Imprimir este artículo - Portal de revistas de la Universidad de

Anuncio
'
1
J
'
ENfERRAMIENTO ENEOLITICO COLECTIVO EN LA "COVACHA DE LA PRESA" (LOJA, GRANADA)*
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARCIA SANCHEZ
CA Y ETANO
1
ANIBAL GONZALEZ
El descubrimiento casual de la 11Covacha de la Presa11, en Loja (Granada), fue efectuado
en Marzo de 1975 por el mecánico Miguel Gonzá.lez Avilés. En union del Profesor D. Luis
de la Rosa y de alumnos del Instituto procedieron al cribado de la tierra, por hallarse
removido el nivel superficial a causa de repetidas violaciones' incluso desde epoca romana,
suministrando un numeroso y variado ajuar funerario procedente de un enterramiento
·colectivo de la Edad del Cobre;
Comunicaron el hallazgo al entonces director del Instituto Nacional de Enseñanza Media
de Loja; D. Juliá.n González Ferná.ndez y acompañados por uno de nosotros (C. Anibal)
también Profesor en el citado Instituto, se procedió al levantamiento del plano de la covacl-.a
y a una exhaustiva recuperación de los materiales desct:biertos, recogiendo todos los
restos humanos, que se hallaban en estado muy fragmentario y numerosos dientes, con
ánimo de determinar al menos el número mínimo de individuos inhumados y edad aproxi­
mada de los mismos.
En Mayo de 1977, tuvimos noticias en el Departamento del material arqueológico aparecido
en dicl::a cueva y en vista de su riqueza e importancia, rapidamente nos interesamos por
e.l lugar, visitándolo en diferentes ocasiones, documentándolo adecuadamente3 •
EL YACIMIENTO. SIJUACION GEOGRAFICA Y GEOLOGICA
La covacha se sitúa a 1km. y medio al SE de Loja y a 500m. al Sur del cementerio,
dentro
del recinto de la Fábrica de Mármoles 11 La Presa u, que explota las canteras ( Lám. 1,
Fig. 1). Sus coordenadas geográficas son aproximadamente, 3723105118 de latitud Norte
y 4Q1119119 de longitud Oeste, del meridiano de Greenwich, según la hoja n2 1025 a esca­
la 1/ 50.000 del Servicio Geográfico del Ejercito (Fig. 2),
*Entregado para su publicación en junio de 1977.
C.P.Gr. ll. 105·171. 1977
105
t-->
0
()"\
Fig. l. Situación general del yacimiento
en
la Península.
a
.
�
<
�
ENTERRAMIENTO ENEOLITICO COLECTIVO EN LA "CO VACHA DE LA PRESA"
Fíg. 2. Situación regional del yacimiento.
107
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARCIA SANCHEZ y CAYETANO ANI!lAL GONZALEZ
Se halla emplazada sobre la margen izquierda del arroyo M anzanil , a 15m. sobre el talud
de la cantera que da acceso a la Fil.brica y a 1 70m. al NNE de la misma. Se abre a unos
525m. de altitud. La. boca de 1' 25m. esta orientada al SE. , oculta por un espeso zarzal
(Lám. 1, 1 y 2). Las dimensiones extremas de la covacha son 4 , 70m de longitud por 2m.
de anchura y 4,50rr:. de altura máxima en una especie de chimenea ocluida.
.
La cueva está ubicada en el borde N. de la Unidad de Sierra Gorda4 , gran masa m ontañosa
que tiene Loja al N. y Zafarraya al S. Geológicamente Sierra Gorda constituye una unidad
que pertenece a la Zona Subbética. En algunos puntos de la Cordillera Bética, la Zona
Subbética se puede dividir en distintos dominios más o menos alejados del eje de la Cor­
dillera. Ast, la unidad de Sierra Gorda ha sido atribuida paleogeográ.ficamente5 al Dominio
Subbetico Interno , lo que en este caso significa m ayor proximidad al eje de la Cor dillera ,
es decir mayor proximidad a la zona Bética que es la mas interna de todas.
La. unidad de Sierra Gorda presenta similitudes muy marcadas con otras mas occidentales,
como las de Antequera- Torcal y Sierra de Huma-Chorro. Todos los materiales que forman
esta unidad son del Secundario a excepción de la posible existencia de materiales Ter­
ciarios (Paleocenos) facilmente confundibles con los del Cret&cico superior.
En la parte inferior de la serie estratigráfica aparecen dolomías y encima de ellas calizas.
La potencia de estos materiales puede ser superior a 600m. y la edad atribuida a los
mismos es la del 11Lías inferior11 y quizás 1 1 medio11 (Jurásico Inferior). Sobre ellos apa­
recen calizas nodulares, en general rojas, del Jurásico medio y superior. Encima de estos
se sitúan los materiales m argosos y margocalizos del Cret&cico.
Son las calizas y dolomías del Lías las que constituyen el armazón de Sierra Gorda,
mientras que los materiales cretá.cicos más débiles frente a la acción mecánica de la
erosion, solo se conservan en los puntos estructuralmente deprimidos. Por esta razón
los materiales cretácicos rodean a la estructura antiforme de Sierra Gorda, dado que
fueron erosionados casi completamente de su parte superior, Las calizas nodulosas tienen
poco significado en cuante que son poco potentes y suelen estar formando el contacto
entre
.
unos y otros materiales, o sea entre los del Lías y del Cret&.cico.
MATERIALES EN LOS QUE SE SITUA LACUEVA
Como es lógico suponer, después de la descripción de la serie, la cueva se formo en las
calizas del Uas. Es de sobra conocido como las calizas se disuelven por acción de las
aguas de infiltración y acaban por formar cuevas, galerias e incluso auténticas redes hi­
drográficas subterráneas como es precisamente el caso de Sierra Gorda, en la que parece
qt:e se conecta el poljé de Zafarraya con surgencias próximas a Loja, Por tanto deben
existir una gran cantidad de cuevas similares a la tratada, no todas con restos prehistó­
ricos , pero cabe la posibilidad de que existan algunas más que si los contengan. S o bre todo ,
en la zona de contacto de Sierra Gorda con el apéndice más occidental de la denominada
6
Vega del Genil, región natural , franja de tierra muy rica en surgencias de agua, lo que
facilito el cultivo de las tierras circundantes , en contraste con las partes altas de Sierra
Gorda, pobres en agua y sin suelo vegetal, imposibles para todo tipo de cultivo intensivo.
TRABAJOS REALIZADOS
La covacha natural , de origen ká.rstico, presenta. una pequeña boca de entrada que comunica
con el interior mediante una corta y pronunciada pendiente, formando una especie de peque108
\
Covacha de la Presa ILojal
N
----�·
-·
---
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARClA SANCHEZ y CA YETANO ANIBAL GONZALEZ
ño err.budo en cuyo fondo hay una pequeña covacha lateral cuyo suelo está a un m is m o n ivel
que el circundante a la cueva ( F ig . 3) . Fue utili zada exclusivamente para un enterrarr.iento
de tipo colectivo, descartándose totalmente que hub i ese sido usada como lugar de habitat ,
pues su configuración natural, estrecha y profunda,no podía p restarse a ello . Por la marca
dejada en las paredes , calculam os que su relleno estratigráfico hube de tener unos 2 , 30m .
de potencia, de la que solo quedaba un gran m ontón de piedras y tierra revuelta con una
gran cant idad de restos óseos humanes. Junto a las pa rédes aún quedaban algunos espacios,
al parecer intactos que no alcanzaron nunca los O, 60m . las cuales se c ribaron m inuc iosa­
m ente , pudi�ndose com probar algunos de los rituales em pleados para enterrar, asi como
restos de los ajuares depositados .
La lim pieza d e los pequeños espacios libres, puso d e manifiesto una t ierra suelta c on gran
cantidad de huesos humanos , revueltos en su mayor parte , aunque algunos apareci eron
asociados a ajuares , generalmente vasijas de factura tosca, junto con grandes cuchillos
de sílex (más de 22c m . de longitud), asi como cuatro falanges ídolos sin decorar . En e 1
fondo de la cuevec illa lateral aparecieron los cráneos pertenecientes a cinco individuos ,
que se hallaban hacinados junto a la pared , formando un bloque infor m e en el cual se halla­
ron algunos frag mentos cerám icos lisos y dos grandes cuchillos de sílex,
En conjunto el material arqueológico obtenido en la limpieza , corresponde a: un cuenco
pirifor m e , restos de un cuenco sem iesférico, una pequeña botella de forma globular, un
cuenco biconico decorado con dos mam elones gem elos cerca del borde, una escudilla care­
nada , c inco grandes cuchillos de silex , tres sierras del m i s m o m aterial y cuatro falanges­
ídolos . '
Aunque este rr.aterial por si solo , nos indicada un ambiente eneolít ico , al c onsiderarlo
junto a la totalidad de los ajuares exhumados en los est ratos altos correspondientes todos
a niveles de enterramiento, podemos afirmar , considerando las dificultades estratigráficas
que ofrecen los enterram ientos colectivos , que estos materiales constituyen la base de una
11posibleff estratigrafia , que se remontaría hasta un Argar evolucionado , pasando por el
Campaniforme, como veremos m ás adelante .
Los objetos exhumados con anterioridad se hallaban muy dispersos 7, lográndose reunir
casi en su totalidad, aunque c on muchas dificultades, pudiéndose documentar y situar a
11grosso m odo" en una secuencia e st ratigráfica .
ESTRATIGRAFIA
De una forma definitiva no podemos ofrecer para este sepulcro colectivo una estratigrafía
veraz , m otivado princ ipalmente por dos causas fundamentales: una primera, que se justifi­
cada por la dificultad que ofrecen los enterram ientos colectiv os para fecharlos estrati­
gráficament e , agravándose en este caso concreto por la configuraciém angosta y reducida
de la cueva y el gran núrr.ero de inhumaciones realizadas en ella con sus remoc iones
correspondientes; y una segunda, por solo conocerse de una form a " in situ 11 , y de for m a
general l o que podríamos denominar Iª Fase .
Partiendo del conoc i m i ento parcial de los estratos bajos de enterramiento , y basándonos
en los testim onios gráficos y verbales que nos ofrecieron algunos de sus descubridores,
bastante precisos en su totalidad , hem os determinado, teniendo en cuanta los problemas
que enume rabarr.os al princ ipio , t res grandes fases culturales distintas . De abajo a arriba:
110
EN T ERRAMIEN TO ENEO LI T ICO CO LECTI VO EN LA "CO VAC HA D E LA P R ES A"
Iª
.
- Corresponde a las inhumaciones mas antiguas, depositadas sobre el suelo rocoso de
la cueva. Est& caracterizada principalmente por la ausencia del metal y la presencia de
vasijas de pa sta grosera y superficies pardo grisáceas, fragmentos cerámicos pertene­
cientes a 11platosl l y ll fuentesll, de fina superficie interior y grosera exterior, asi como
abundantes cuchillos de sf.lex. Es de destacar la aparición de un fragmento cerámico
campaniforme del tipo 11maritimo11 en el suelo mismo de la cueva; su presencia en este
lugar, lo creemos debido a una remoción de arriba a abajo llevado a cabo en un rr.omento
posterior a los enterramientos de esta primera fase. Esta etapa cronológica que corres­
pondería a los comienzos de la Edad del Cobre, la podríamos asimilar, con los estratos
Vb y Va, del yacimiento pr&ximo-de
9
de la Virgen11 (Orce) •
IIª
.
11
Los Castillejos11 (Montefrio)8 , y al estrato I del 11Cerro
- Comprendería los niveles de enterramiento tipicamente campaniformes, en los
cuales y basándonos exclusivamente en criterios tipolbgicos, podríamos distinguir dos
momentos; uno (posiblemente mas antiguo)10 que corresponderia al campaniforme 11mari­
timo11, y el otro que sería al tipo Carmor:a-Ciempozuelos-Palmella. Objetos asociados a
estos enterramientos, serían, algunos fragmentos de platos, los botones de marfil con
perforación en V, el brazalete de arquero, las puntas de Palmella, el puñal de lengüeta,
la sierra de cobre, el 11repartidor ll, pun2ones de cobre de sección rómbica, cuentas de
oro, etc.
Illª.- Corresponde a los enterramientos má.s modernos, estando definida por la aparición
de fragmentos cerámicos carenados, pertenecientes a tulipas de claro matiz argárico.
Junto a ellos aparecieron diversas cuentas de collar, anillos de plata, brazaletes y anillos
de cobre, una punta de cobre con aletas y largo pedúnculo, etc. A los comienzos de esta
fase argárica tambi�n pudieron corresponder algunas de las piezas englobadas en la IIª,
como los objetos de oro, las puntas de cobre, los bGtones de marfil, el brazalete de arque­
ro, etc.
Por último en superficie aparecieron una serie de trozos de vidrio de clara factura romana,
por lo que creernos que también fue utilizada la cueva en este periodo.
RITuALES DE ENTERRAMIENTO
Hasta la fecha, en la Provincia de Granada, eran desconocidos los enterramientos perte­
necientes al vaso Campaniforme, exceptuando los intrusivos que se produjeron en ciertos
1
grupos dolmÉmicc·s1 , por lo cual nos so n prácticamente desconocidos los rituales y cos­
tumbres empleadas para enterrar.
En la 11Covacha 11, se han pedido conocer algunos de los rituales funerarios. AquÍ se empleb
la inhumación como modo de enterramiento, nc habiéndose hallado ningún vestigio que nos
indicara incineración o fuego ritual. Los individuos se depositaban en el interior de la cueva
en una posición casi generalizada de 11decúbito lateral flexionado11, a izquierda s o derechas,
no siguiendo un patrón fijo, salvo el que le impusiera la misma configuración angosta de 1<;�­
cueva.
Junto a ellos, se les dejaba una serie de ajuares consistentes en la lª fa se, en
vasijas asociadas siempre a cuchillos de silex. Algunos de ellos aparecieron en el interior
de ellas, colocándose al lado, falanges de grandes bóvidos en función de ídolos.Seguidamente
todo el conjunto era cubierto con grandes piedras. Las inhurr aciones posteriores se harían
111
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARCIA SANCHEZ y CAYETANO ANIBAL GONZA LEZ
de igual forma' hacinándose con ant erioridad los mas antiguos para dejar espacio libre a
los nuevos . P arece ser que algunos de los ajuares eran reutilizados en muchas ocasiones
para las nuevas inhumaciones.
Es significativo que la c ovacha fuera utilizada para enterrar colectivam ent e , durante
todo el Cam paniforme y Argar , resistiendo a las nuevas m odas de "enterra m ientos indi­
vidualizados" que estas culturas llevarian c onsigo , pr incipalmente a partir de la IIª fase
cam panifor m e y durante todo el Argar; lo cual nos confirma lo arraigado que estaba el rito
de enterrar en lug ares colectivos y nos atestigua la antigüedad del poblado del M anzanil ,
situándonoslo en un momentc P re-campaniforme .
Este fenómeno hay que considerarlo en función del fuerte substrato eneolitico existente
en la P rovincia de Granada , sobre el que incidió culturas tan fuertes corr. o la del Argar;
se adoptaron sus adelantos m ateriales y sin embargo se seguía enterrando en necrópolis
megal!.ticas unas veces , otras en necrópolis de cistas pero apartadas de los poblados y las
menos en sepulturas en el int e rior de los poblados . Esto nos lleva a considerar que los
rituales de. enterram iento así com o las diversas formas sepulcrales en ciertas regiones
de esta provincia , sobre todo a partir del Campaniform e , están en función de su fuerte
tradición m eg alítica de enterrar colectivamente y en su carácter de zona comprendida en
el 11hinterland11 de grandes focos culturales , sobre todo almerienses , por lo que m uchos
de los nuevos ritos perderian fuerza ant e s de llegar a ella.
AJUARES
CERAMICA (Láms. 2 y 3)
-En este apartado general hem os distinguido dos subgrupos: "decorada" y 11no decorada " .
Característica general es que toda ella fue elabora a mano.
11 DECORAD A11. - En este subgrupo hem os inventariado dos vasijas campaniform e s y un
cuenco con dos m am elones (Fig. 4 y 8):
l. -Cuenco cam paniforme de casque te esf�rico y 6nfalo. El m otivo decorativo desarrollado
cerca del borde consiste en seis bandas separadas por seis finas incisiones hcrizontales
paralelas efectuadas con un punzón de punta rom a . Las bandas , que disminuyen de tam año
de abajo a arriba son lisas , sin decoración , excepto la segunda que presenta un fino reti­
culado inciso . A partir de la banda incisa infe rior , se desarrolla una Une a en zig- zag
incisa , formando una serie de triángulo lisos sin decoración. Los motivos incisos aparecen ,
rellenes de pasta blanca .
La supe rficie de c olor gris oscuro es alisada , siendo su pasta interior negra de textura
harinosa con pequeños desgrasantes calizos. Los m otivos rellenos con pasta blanc a .
Dimensiones : altura 46 m m . ; diámetro beca 140m m .; grosor m edio pared 6 m m . (Lám.
2' 1 ).
2.- Vaso campanifor m e del 1 1tipo marítim o " u 1 1 occidental11• La decoración bastante m ono­
tona, consiste en la alternancia de bandas decoradas a base de lineas inclinadas puntilladas
y bandas lisas. La decoración de las bandas es uniform e , presentando todas las lineas la
misrr.a disposición. Los m otivos deco rativos rellenos con pa·sta blanca .
112
ENTERRA;\41ENTO ENEOLIT!CO COLECTIVO EN LA "COVACHA DE LA PRESA"
La superficie presenta restos de bruñido , de color beige rojizo siendo su pasta interior
del m i smo color y textura e scamosa.
Dimensiones : altura 106m m . ; di�metro boca 120m m . ; gr·osor medio pared 6, Sm m .
(I.Am. 2 ,2).
11 . - Cuenco globular ligeramente achatado de paredes entrantes a partir de su zona media.
Cerca del borde presenta dos suaves protuberanc ias o bullones separados 10m m . entre si .
Su supe rfic ie es alisada, roj i za con manchas n egras . La textura de su pasta es harincsa
de color negro con finos desgrasantes m icascosos.
Dim ensiones : altura 86m m . ; di�m etro boca. 85m m . ; grosor m edio pared 7 , S m m .
(l.Am. 2 , 3) .
1 1 N O DECORADA11 {Fig . 4, 5- 16, 2 2
y
26):
Cuencos
4 . - Cuenco de casque te esférico y borde ligerament e entrant e . Superficie beige alisada
y pasta interior g r is oscuro de textura harinosa.
Dim ensiones: di�metro boca 144m m . ; altura 48m m . ; grosor m edio pared 7 m m .
{I.Am. 3 , 4) .
5 . - Cuenco semies férico d e superficie bruñida marrón oscuro
gris oscuro .
y
pasta interior harinosa
Dim ensiones : diám etro boca 122m m . ; altura57mm . ; grosor me dio pared 7 m m .
(I.Am. 3 , 2) .
6 . - Cuenco d e casquete esf�rico . Superficie alisada con restos de bruñido. Pasta interior
gri sácea de textura har inosa.
Dime nsiones :diámetro boca 1 15m m,; altura 48m m . ; grosor medio pared 7m m .
(I.Am . 3 , 1) .
3,- Cuenco de casquete esf�rico ccn 6nfalo en el fondo, La superfic ie es roj i za alisada
la pasta interior grisácea de textura harinosa .
y
Dimensiones : diám etro boca 140m m . ; altura 57m m . ; grosor medio pared 6mm .
8,- Cuencc piriforme ; de paredes r ectas e inclinadas hacia el borde algo abierto . La
supe rficie es amarillenta alisada , siendc su pasta interior grisácea de textura escamosa
con grueso desgrasante.
Dimensiones : diám etro beca 125m m . ; altura 124m m,; grosor medio pared llmm .
(I.Am . 3 , 6) .
9,- Cuenco semiesférico , con el fondo ligeramente aplanado . Superficie gris claro alisada
y
pasta interior negruzca de textura grosera con grueso desgrasant e .
Dim ensiones : diámetro boca 150m m . ; altura 74m m . ; grosor medio pared 8 m m .
(l.Am . 3 , 5) .
1 13
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARCJA SANCHE:Z y CAYETANO ANIBAL GONZALEZ
10.- Gran cuenco semiesférico de borde entrante a partir de una pequeña íncurvaci6n
cercana al borde. Las paredes gruesas en el fondo se afinan hacia el borde de labio .
Superficie beige clara alisada y pasta interior gris de textura harinosa.
Dimensiones : diám etro 180mm.; altura lOCmm . ; grosor medio pared 10, Smm .
14 . - Cuenco semiesférico de grues as y altas paredes con el labio de borde ligeramente
entrante y fondo semiaplanado . La s uperficie es alisada gris claro y la pasta interior
grosera negra con grueso desgrasante.
Dimensiones : diámetro boca 120mm. ; altura 92mm . ; grosor medio pared 8mm .
7.- Cuenco de borde entrante a partir de una suave incurv ación cercana al borde d e labio
Superficie marrón grisáceo bruñida y pasta interior marrón y textura compacta.
Dimer.siones : diámetro boca 120mm . ; altura 64mm . ; grosor medio boca 6mm .
{Um. 3, 3) .
12 . - Cuenco de casquete esférico con las paredes ligeram ente abiertas y fondo puntiagudo .
Superficie marrón claro alisada y pasta interior grisácea escamosa.
Dimensiones : diámetro boca 138mm.; altura 45, Smm . ; grosor medio pared 7mm .
13. - Cuenccde casquete esférico y borde ligeramente entrante. Superficie m arrón claro
con mancl:as negras alisada y pasta interior negra de textura escamosa.
Dimensiones : diámetro boca 120mm. ; altura 52mm.; grosor medio pared 6, Smm.
18.- Cuenco semiesférico de paredes altas ligeramente abiertas y fondo suavemente apla­
nado . Superficie marrón grisáceo alisada y pasta interior gris oscuro de textura grosera
y gruesos desgransantes calizos .
Dimensiones : diámetro boca 120m m . ; altura 70mm . ; gro sor medio pared 9mm .
19. - Cuenco de casquete esférico y borde entrante a partir de una suave incurvacibn .
Reconstruido a partir de un gran trozo. La superficie es marren claro alisada. Pas ta
interior gris oscuro de textura harinosa.
Dimensiones : diámetro boca 120m m . ; altura 45mm. ; grosor medio pared 7mm.
20 . - Cuenco de casquete esférico, reconstruido a partir de un gran trozo . La superficie es
alisada, marrón claro y la pasta interior gris oscuro de textura harino s a.
Dimensiones : diámetro boca 120mm . ; altura 38m m . ; gro sor medio pared 4mm .
33 . - Fragmento de cuenco parabólico de paredes gruesas y altas. Superficie beige alisada.
Pasta interior negra de textura harinosa.
Dimensiones : diámetro boca 180mm .
34. - Fragmento de cuenco de casquete esférico, con el fondo ligeramente aplanado. Super­
ficie rojiza alü:ada, pasta interior gris claro y textura harinosa.
Dimensiones : diámetro boca 100mm . ; altura 33mm . ; grosor medio pared 6mm.
1 14
ENTERRA,'v\IENTO ENEOLITICO COLECTIVO EN LA "COVACHA DE LA PRESA"
3 5. - Fragmento de pequeño cuenco semiesférico de paredes altas ligeramente entrantes.
Superficie rojiza alisada, pasta interior gris oscuro y textura grosera con grueso des­
grasante calizo.
Dimensiones : diámetro boca 80mm. ; grosor medio pared 7mm.
36.- Fragmento de cu enco elipsoidal o barquiforme. En el borde de uno de sus ejes aparece
la base de lo que pudo ser un asa o muf.on del cual no quedan restos. Superficie beige claro
con manchas negras, alisada, pasta interior gris oscuro de textura grosera.
39. - Fragmento de un gran cuenco parabólico de paredes abiertas. Ce rca del borde con­
serva dos pe rforaciones, posiblemente efectuadas para ser lañado. Superficie gris clara
alisada, textura harinosa compacta de color grisáceo.
Vasos carenados
17. - Cazuela carenada. La carena está situada a media altura, siendo el cuerpo inferior
en forma de casquete esférico y el superior troncoconico, cuello indicadc· y borde de labio
ligeramente vuelto hacia fuera.
Dimensiones : diámetro boca 200mm. ; altura 110m m. ; altura de la carena 67mm. ;grosor
medio de las paredes 10mm.
21. - Vaso carenado con la carena a media altura. El cuerpo inferior es de casquete esférico
y cuerpo superior de paredes ligeramente cóncavas. Superficie alisada beige, pasta interior
gris oscuro harinosa.
Dimensiones : diámetro boca 100mm. ; altura 57mm. ; altura de la carena 30mm.
22. - Vaso de carena alta y fondo ligeramente su perior a la semiesfera. El cuerpo superior
es de paredes troncod:micas y labio acusado. Superficie gris clara alisada. Pasta interior
gris oscura de textura escamosa con grueso desgrasante. Reconstruido a partir de un gran
fragmento.
Dimensiones : diámetro boca 120mm.
24-25-26.- Vasos de carena baja, reconstruidos.
Las superficies son de color rojizo
alisadas o bruñidas y pasta interior de textura generalmente harinosa y escamosa. El
cuerpo inferior es de casquete e,sférico asi como el superior de paredes ligeramente
cóncavas.
Vasos globulares.
1 5. - Pequeña vasija de cuerpo globular, cuello indicado y borde vuelto hacia fuera. La
superficie es alisada clara, siendc- la pasta interior negra de textura harinosa.
Dimensiones ; diámetro boca 80mm. ; altura 103mm.; grcsor medio de las paredes 8mm.
208.- Fragmento de una ollita globular con borde de labio indicado. La superficie es bruñida
marrón rojiza y ia textura harinosa siendc· su pasta de cclor negro.
115
JAVIER C ARRASCO , MANUE LGARCI A SANCHEZ y CAYETANO AN IBAL GON ZALEZ
Fuentes y platos.
23.- Fuente de fondo profundo y cuerpo superior de cortas y rectas paredes entrantes a partir
de un aquillamiento. Superficie gris claro alisada y pasta interior de textura harinosa.
Reconstruida a partir de un gran fragmento. De similares caracteristicas son los nÚmt
os
37 y 38, diferenciados principalmente por la mayor o menor incurvacion de las paredes.
27-32 y 327-8.- Caracteristica general a estos platos es su gran diárretro así como su
superficie exterior de peor acabado que la interior. Su tipologÍa es diversa, desde los de
características mas simples como el nQ 27 y 237, cuyas paredes son practicamente una
continuación del fondo al incurvarse hacia arriba, hasta los que presentan un
borde
lobulado
(nQ 30), amplios bordes aplanados y biselados (núms. 31-32), de paredes altas (nQ 29),
paredes cortas a partir de una carena (nQ 28), etc. Las superficies son de tonalidades
claras, con pastas de textura mas bien grosera con gruesos desgrasantes. Las superficies
suelen ser alisadas, algunas con gruesas rugosidades.
Otros tipos
16. - Escudilla con el fondo plano y paredes bajas y rectas. La superficie es gris clara y
su pasta interior gris oscura de textura grosera con gruesos desgrasantes.
Dimensiones: diámetro boca 140mm.; altura 47mm. ; grosor medio pared 9mm.
METAL
(Fig. 17-20, 22 y 2 5):
Oro
48. - Arete, compuesto por un fino hilo circular doblado, siendo sus extremos aguzados,
estando libres.
Dimensiones : diámetro medio exterior 9mm.; diámetro interior 7mm.; sección 1mm.
109.- Cuenta circular elaborada a partir de una fina lámina continua, siendo hueca su
parte interior·.
Dimensiones :diámetro medio exterior 7, Smm.; diámetro medio interior 2m m.; grosor me­
dio de la lamina O, 7 5mm .
(Lám. 6, 7).
110. - Cuenta similar a la anterior.
Dimensiones: diámetro medio exterior 5, 5, mm. ; diámetro medio interior 2mm. ; grosor me­
dio de la lamina O, 7 Smm.
(Lám. 6,8).
Plata.
45.- Arete circular de una vuelta, constituido por un hilo de plata de sección circular y
grosor uniforme de 2, 5mm. , doblado hasta superponerse los extremos.
116
ENTERRAlvllENTO ENEOLIT!CO COLECTIVO EN LA "COVACHA DE LA PRESA"
D imensione s : diámetro medio exterior 12m m . ; diámetro medio interior 9mm.
(Um. 6 , 3).
46.- Colgante o cuenta de forma cuadrada , compue sto por una lamina con los bordes a �u
vez doblados hacia dentro . De una sola vuelta con los extrem os superpuestos entre si.
Dim ensiones: diám etro m edio exterior 9, Smm.; diámetro medio int erior 7m m.; sección
me¿ia de la lam ina 1, Smm . ; anchura de la lá.rr.ina Sm m .
(Lám . 6, 4) .
47.- Colgante o cuenta sim ilar a la anterior, diferenciándose solo por su forma m as ovalada
y mayor anchura de la lamina.
D i m ensiones: diámetro m edio exterior 7mm . ; diám etro m edio int erior S m m.; sección
m edia de la l&m ina l m m.; anchura m edia 10m m .
( Um. 6, 5).
Cobre ( L áms. 5 y 6).
40 . - Arete de una sola vuelta, elaborado a pa rtir de un hilo de sección circular, doblado
hasta superponerse los bordes de sus extre mos.
Dimensione s : diámetro medio exterior 1 3 m m . ; diámetro medi o interior 7mm .
2mm .
sección
42 . - Arete de una sola vuelta, abierto con los extre mos libres siendo la sección del hilo
ovalada .
Dim ensiones: diám etro medi o exteri o r 10m m.; diáme tro interno 7m m.; sección 1, Smm.
43.- Fragm enta de anillo ci rcular .
D i m ensiones: diám etro sección 2mm.
44.- Arete de una sola vuelta, elaborado a partir de una pequeña cinta doblada con los
extremos libres.
Dimensiones: diám etro medi o exterior 10m m . ; diá.rr.etro m edio interno 7 m m.;sección me­
dia 2mm.
49 . - Fragmento de brazalete ci rcular .
Dimensiones : longitud 17m m . ; sección 2, Smm.
50.- Fragme nto de un pun zón de sección circular.
D i mensiones : long itud 26m m.; sección 3m m.
5 1 . - Fragmento de pun zón de sección ovalada.
52 y 53 . - Fragm ent o de una lámina de sección rr.uy fina ( lmm . ), posiblem ente perteneciente
a un brazalete .
1 17
-----
-
-
--�
-
-
----------------
------------- -----
- ---- ---
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARClA SANCHEZ y CA YETANO ANlllAL GONZALEZ
54.- Fragmento de un punzón de sección cuadrada.
Dimensiones : Longitud 30mm. ; sección 2, 5mm.
55.- Fragmento de punzón de sección cuadrada con los vértices matados.
Dimensiones: longitud 20mm.; sección 2, 5mm.
56.- Brazalete de una sola vue Ita, compuesto por un hilo de sección mas o menos circular
(muy atacado pcr la oxidación), con los extremos libres.
Dimensiones : diámetro medio exterior 61mm.; diámetro medio interior 52mm.; sección
rr.edia 5mm.
(Lám. 5,1).
57.- Arete de pequeñas dimensiones, de una sola vuelta y extremos libres.
Dimensiones : diám etro medio exterior 6mm.; diámetro medio interior 2mm.; sección
2mm.
58.- Arete de vuelta y media y extremos superpuestos.
Dimensiones : diámetro medio exterior 7mm. ; diámetro medio interior 3,Smm.; sección
2mm.
59.- Punta de venablo o flecha?, de hoja foliacea y largo pedúnculo, siendo este de sección
rectangular. El grosor de la sección gener al se afina desde el pedúnculo hasta la punta
progresivamente.
·Dimensiones: longitud 146mm.; anchura máxima de la hoja 27mm.; sección del pedúnculo
2,5mm.
60.- Punta de flecha o venablo? de hoja foliacea y pedúnculo de sección rectangular. El
grosor es máximo en la parte de pedúnculo, disminuyendo hacia la punta.
•
Dimensiones: longitud 67mm.; anchura máxima de la hoja 19mm.; grosor del pedúnculo
2,5mm.
61.- Punta de dardo o puñalito, de amplio pedúnculo o lengüeta y hoja puntiaguda, uno de
cuyos lados está redondeado y afiladc· para cortar y la otra es recta a partir de su anchura
máxima en su parte central.
Dimensiones: longitud 92mm.; anchura máxima de la hoja 22mm.; grosor máximo de la
sección 3mm.
62.- Punta de flecha o dardo, de hoja ligeramente triangular redondeada y pedúnculo bien
marcado de sección biconvexa.
Dimensiones: longitud 55mm.; anchura máxima de la hoja 17,Smm.; longitud del pedúnculo
21mm.; sección máxima 3mm.
63.- Fragmento de brazalete de sección rectangular con los vértices redondeados.
Dimensiones: longitud 4Smm.; diámetro sección 4mm.
118
-
ENTERRAMIENTO ENEOLITICO COLECTIVO EN L A "COVACHA DE LA PRESA"
64.- Sierra de hoja foliacea, uno de cuyos lados está dentado ( 1 5 dientes) , siendo liso e l
otro. La base e s rectangular y l a punta redondeada .
Diwensiones: longitud 88mm . ; anchura máxi m a de la hoja 24m m . ; grosor m áximo de la
sección 4 , 5mm.
(Lám. S, 5) .
6 S.- Punta de flecha o dardo , de hoja foliac ea , punta redondeada y corto pedúnculo rectan­
gular. El grosor m áximo de la sección lo tiene el pedúnculo.
Dimensiones: longitud 70mm . ; anchura máxima de la hoja 1 5m m.; grosor máximo de la
sección 3m m.
66.- Punta de flecha de hoja triangular con aletas pronunciadas y largo pedúnculo de sección
rectangu lar .
Dimensiones: longitud 75m m.; anchura m áxima de la hoja 24m m . ; secci6n media del
ped(.mculo 4mm.
6 7-75, 203 y 227.- Punzones de extremos aguzados y sección predominantem ente romboi­
dal , a lternándose a veces con la rectangular y cuadrada . Aunque su tipología prácticamente
es la misma , algunos de e llos , como el nQ 227 , son de grandes dimensiones ( llOm m . ) ,
en contraposición con otros como e l 73 de dimensiones más inferiores ( 54 m m. ) . Entre e l los
destaca el n2 7 5 , por e l grosor de la sección y gran robustez genera l. Ninguno de e llos
tenía sección circular.
(U m
•
6 , 6 y Lám
•
S,4 y 7).
77,- Pequeño puñal d e hoja triangular , con un filo afilado m a s curvo y lengüeta larga a
partir de un ensanchamiento en donde acaba la hoja.
Dimensiones: longitud 94m m . ; longitud hoja 4 7mm. ; anchura m áxima de la hoja 24m m. ;
sección m edia 3m m.
(Um. 5,6).
199.- Arete de una sola vue lta y extremos libre s . La sección es rectangular.
Dimensiones: dib.metro m edio exterior 9m m .; diámetro m edio interior 6 m m . ; sección
media 1 , 5m m,
MARFIL
(Um . 4 y 6 y Fig. 20):
84. - Botón circular con perforación en el centro en V. Le falta parte de la superficie exte­
rior , debido seguramente a una exfoliación.
Dimensiones: diám etro máximo 2 1 , Smm.; diámetro m inimo 14mm . ; sección 3m m .
(Um. 4, 7) .
8 5.- Botón circu lar de superficie exterior ligerame nte convexa y parte interior a lgo cóncava
con un apéndice que presenta una perforación transversal . Este últim o ha sido efectuado
por rebaje de la superficie interior con una sierra o similar que ha dejado ligeras rebabas ,
quedando aislado e l apfmdice que es de for m a seudorectangular.
1 19
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARCIA SANCHEZ y CA Y ETANO ANII$AL GONZALEZ
Dimensiones: diámetro exterior 14mm.; sección 7mm.; longitud del apéndice 6mm.; anchu­
ra del apéndice 4mm.; diámetro de la perforación 2mm,
(Lám, 4,5).
86-88.- Fragmento de un brazalete de forma circular, con la superficie exterior redondeada
e interior plana.
Dimensiones: sección 4mm.; anchura media 11, 5mm.
(Um, 4, 2).
90.- Botón piramidal de base rectangular
dondeado.
ccn
perforación en V en la base y vértice re­
Dimensiones: altura máxima 7mm.; anchura media 14,Smm.; longitud media 23, 5mm.
(Um, 4,6).
99.- Cuenta cónica de estrecha base. Su ccnfiguracion general parece imitar la morfologÍa
de un premolar humano. Tiene una perforación circular y transversal cerca de su vértice.
Dimensiones: longitud 20mm.; anchura base 8mm.; sección media 5mm.
(Um, 4,3).
89.- Fragmentos de una plaquita rectangular.
Dimensiones: Longitud 20mm.; anchura 11mm.
(Lám. 4, 1).
HUESO
(Lám, 4 y 6 y Fig, 20 y 25):
82.- Repartidor de vueltas de collar. De forma prismfüica con los filos ligeramente alisa­
dos ha sido elaborado a partir de la diáfisis de un hueso largo posible!Y'ente de bóvido o
similar. A lo largo de todo él, presenta perforaciones transversales cilindricas alineadas
de forma irregular pero siguiendo un rrismo eje.
Dimensiones: longitud 63, Smm.; sección rrayor 6 mm.; sección menor 6 mm.; diámetro
de las perforaciones 2mm.
(Um. 4,4).
83.- Fragment o de tibia de ovicá.prido que presenta las superficies alisa das, señal de
haber sido trabajado.
Dimensión: Longitud 58mm.
( Lám. 4,9).
91.- HCtmero de cerdo muy joven con una perforacib� en una de las hipMísis.
Dimensiones: Longitud 46mm.
(Ldm. 4, 10).
92-3,- Fragmentos de tibia de ovicáprido, alisados y pulimentados con huellas de haber sido
quemados en parte.
(Lám, 4,8).
120
ENTERRAMIENTO ENEOLITlCO COLECTIVO EN LA "COVACHA DE LA PRESA"
228-231 . - Falanges-idolos pertenec i entes a ciervo.
(Láms. 4, lly 12) .
PIEDRA
(Lám. 6 y 7 y Fig. 19-26 ):
76. - P laca de arquero de cuarcita im pura roj i za. De forma rectangular, tiene los bordes
y vértices suavizados. Cerca de los extrem os y simétricos en la parte centra l hay dos
pe rforaciones oblicuas .
D im ensiones: longitud 74m m . ; anchur a 23m m. ; secciém Smm .
(Lám. 7 , 8 ) .
78. - Fragm ento de sierra en silex con seis muescas .
Dim ensiones: Long itud 48mm.;secc ión 7 , Smm.
79 . - Pequeño fragm ento de sierra en sílex con una sola muesca. De sección triangular.
Dimensiones: longitud 2Smm . ; sección 10 , Smm.
80-81.- Fragm entos de cuc hil los de s1lex sin retoques .
Dimensiones: Longitud: 40 y 43m m.
94 . - Gran cuenta anu lar en jade, de color verde transparente. La perforación es troncocon1ca .
,
.
Dimensiones: diám etro máximo exterior 14 , S m m . ; diámetro máximo interior 6m m .
97.- Fragm ento de un gran colgante e cuenta, de forma rectangular , ovalada por los extre­
m os, con una perforación circular a lo largo de todo su eje. La sección es rectangular
con los vértices suav izado s . El m ateri al en la que está efectuado, es un conglome rado
muy fino , de color marrón oscuro a su v e z bruñido .
Dim ensiones: long"itud 20, Smm. ; anchura media 10 , Sm m.; diámetro de la perforación
3, Smm.
98.- Cuenta en forma de ace ituna. De color gris c l aro verdoso , e laborada en piedra muy
blanda tipo esteatita .
Dimensiones: Longitud 22m m . ; diámetro m áximo exterior 10m m .; di ámetro máximo inte­
rior Smm.
(Lám. 6 , 9) .
102, lOS y 112.- Cuentas bicónicas achatadas, trabajadas en piedr a negra sim i lar al aza­
bache .
Dimensiones: Sus diámetros osc i lan entre 7 y llm m.
103-4 , 106 , 113-1 S.- Cuentas bicónicas con perforación generalmente ci lindrica, traba­
jadas en un jade de color sepia rojizo.
Dim ensiones: Sus diámetros oscilan entre 8 y Smm.
121
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARCIA SANCHEZ y C AYETANO ANIIIAL GONZALEZ
107.- Gran cuenta discoidal de color grisáceo con vetas blancas. No conocemos la piedra
sobre la que fue e laborada.
Dimensiones: diámetro máximo exterior 12mm.; diámetro máximo interior 4, Smm.
108.- Cuenta ciUndrica achatada, con una incisión o acanaladura en su centro (externa e
interna) que la divide en dos cuerpos simétricos. El color es gris claro, no pudiéndose
determinar la piedra sobre la que ha sido elaborada.
Dimensiones: diámetro máximo exterior 8mm. ; altura 4mm.
111.- Cuenta en forma de pequeñc tonelete o aceituna. De color gris claro.
Dimensiones: altura 6, S mm.; diam etro máximo 4, Smm.
116.- Cuenta azulada de sección rectangular y paredes hexagonales. Fabricada en vidrio
azul?.
Dimensiones: altura 7mm. ; anchura 6 mm.
117-198.- 81 cuentas en su mayoria discoidales de color blanco, negro y gris, etc. Las
perforaciones son bicónicas, estranguladas, etc., efectuadas en diversos tipos de rocas
como pizarras, esquistos, etc.
200.- 6 cuentas discoidales de color blanco lechoso, efectuadas en esquisto. Las dimensio­
nes son similares, excepto una de menor tamaño.
Dimensiones: Sus diámetros oscilan entre 4, 25mm y 7mm.
201.- En el collar documentado hay una cuenta irregular, efectuada en una pequeña toba
abierta y tres cuentas discoidales de color blanco, perforación cilíndrica y dim ensiones
similares.
205.- Hachuela en cuarcita micacea. De forma rectangular con el filo de corte mas am plio,
siendo el talón mas estrecho y de sección mas gruesa.
Dimensiones: longitud 83mm.; anchura media 29m m.; sección 21, Smm.
(Um. 7, 8).
206.- Cuchilla de silex retocada por ambas caras y filos.
Dimensiones: longitud 75mm.; anchura media 37mm.
(Um. 7 ,10).
207,- Fragmento de sierra de sUex, con retoques y muescas a lo largo de uno de sus filos.
La sección es triangular.
209.- Gran cuchillo de silex, muy estrecho y encorvado con algunas muescas y retoques a
lo largo de sus dos filos. Su sección es trapezoidal.
Dimensiones: longitud 215mm.; anchura media 28m m. ; sección 8mm.
(Lám. 7, 1),
122
ENTERRAMIENTO ENEO LITICO COLECTIVO EN LA "COVACHA DE LA PRESA"
2 10.- Fragmento de gran cuchi llo de silex de factura tosc a , anchura de hoja considerable y
secc ión triangular. Tiene algunos retoques a lo largo de sus fi los .
Dim ensiones: longitud 145m m.; anchura 37m m.; sección 9 , Smm .
2 11 . - Fragmento de cuhillo de sílex , liso , sin retoques m arginales y sección trapezoidal.
Dimensi ones: longitud 7 , Smm. ; anchura 17m m . ; sección 5 , Smm.
21 3-215 y 2 17-21 8.- Fragmentos de sierra en s1lex , de diver sos tamaños , con retoques
y muescas a lo largo de uno de sus filos. Las secciones son triangulares y trapezoidales.
(L.!m
•
7 , 5).
216.- Fragmento de estalactita de secc ión c ircular.
Dimensiones: longitud 88m m . ; diám etro secciém 33m m.
(L.!m. 7 , 6 ) .
2 19 . - Lasca de s1lex.
220 . - Pequeño núcleo de sil ex.
221 . - Fragm ento de placa de arenisca, alisada pcr sus filos, no conserva ning(m tipo de
incisiones o m otivos .
Dim ensiones: longitud 52 m m . ; sección 3 , Smm .
222.- Fragm ento de cali za , similar a un canino de j aba U , aguzado por la punta y grueso
por el otro extre mo .
Dimensiones: longitud 57 m m .
223 . - Fragm ento de cuchi llo de sílex c o n retoques y mue scas a ambos fi los. L a secc ión
es trapezoidal .
Dim ensiones: longitud 128m m.; anchura 22 , Smm. ; sección 6 , Smm.
( L.!m 7 , 3 )
•
•
224 . - Fragm ento de cuchi llo de s ilex de factura tosca , muy sinuoso . Sin retoques , su
secc ión es triangular .
Dimensiones: longitud 93 , Smm.; anchura 20m m. ; sección 6 , Smm .
(Um. 7 , 4).
225.- Cuchillo ? de retoque marginal , sección gruesa trapezoidal. Su uso nos es desco­
nocido.
Dim ensiones: longitud 47m m.; secc ión 8m m.; anchur a 14m m .
226,- Fragmento de sierra , con retoques m arginales en un solo filo . Sección trape zoidal.
Dimensiones: longitud 30m m, ; anchura 20m m.; grosor secciém 4 , S m m .
123
JAVI ER CAR R AS CO , MAN UEL GARCIA SANCHEZ y CAY ETANO AN I I \AL GON ZALEZ
232.- Frag m ento de cuchillo de silex, con retoques en am bos filos.
Dim ensiones: longitud 92m m .; anchu ra 30m m .; sección 6m m .
233.- Cuchillo de sHex con retoque s m arginales por uno de sus filos, s iendo s u perfil
sinuoso.
234.- Lasca de sil ex,
235.- Escoplo o hachita de basalto, con e l filo de corte bis e l ado.
Dimensiones: longitu d 38m m .; an chu ra 14m m .; s ección 10m m .
239 . - Fragm ento de cuchil lo de sílex con un perfil muy curvado.
Dimensiones: longitud 60m m . ; anchura 20m m .; se cción 6, Sm m .
C�CHAS
(Um . 6, Fig. 20, 22 y 23);
95, 100- 1, 202 Y 204.- Cuentas efectuadas a partir de conchas fósiles de D e n talium .
Sus dimensiones son dive rsas, siendo la longitud m áxim a 35m m . y l a m ínim a 10m m ., y
el diám e tro oscila entre
7 y 4m m .
201 . - Col lar co m pues to por 6 conchas de nconus" y 3 Tllinneas" perforadas.
212.- Lapa de gran des dimensiones .
Dimensiones: diám etro m áximo 58m m .
ANTROPOLOGIA
Los restos Óseos hum anos proceden casi en su totalidad de l as e x cavaciones re alizadas
por los af icionados, que los recogieron cuidadosam en te conse rván dolos. En la actualidad ,
son objeto de estudio, del cual ofrecem os sólo algunos dates.
Por tratarse de un ente rramiento co le ctiv o, e l m aterial estudiado pre senta un e s tado de
cons e rvación b as tante deficiente , habien do ofrecido ciertas dificu ltades su reconstrucción .
N o obstante , han suministrado dato s: de inter�s antro pológico 2 5 calvarí as y 44 m andíbulas,
ade m ás de 1.452 piezas den tarias exam inadas , jun to con los restos del esquel e to post­
craneal .
Aten dien do al núme ro de incisivos centrales superiores y al de canin os permanente s , las
inhum aciones pue den cifrarse en un m ínim o de 52 adu l tos y 4 j óvenes . Los res tantes dientes
permanentes y tem porales , asi corr.o los f ragm en tos c raneanos y los huesos l argos, señalan
ade m ás la pre s encia de un feto,
minimo de 68 individuos .
10 niños y un sujeto senil. En total, pues, h ab ria un
Calvarías y mandtbu l as.- La m ayoría de las calv arías estudiadas son de dimensiones y
robustez m e dias, con b6veda alargada (dblico-mesocránea) y de m e diana altura (ortocránea
124
ENTERRAMIENTO ENEOLITICO COLECTIVO EN LA "COVACHA DE LA PRESA"
··---- -----�
l
Fig.
4. Campaniformes
y cuenco con ónfalos.
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARCIA SANCHEZ y CAYETANO AN!BAL GONZALEZ
4
8
Fig, 5. Cuencos de casquete esférico y de borde entrante.
ENTERRAMIENTO ENEOLITICO COLECTIVO EN LA "COVACHA DE LA PRESA"
9
Fig. 6. Cuenco piriforme y semiesférico.
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARCIA SANCHEZ y CAYET ANO ANIBAL GONZALEZ
Fíg. 7. Cuenco de borde entrante,
ENTERRAMIEN1D ENEOLITICO COLECTIVO EN L A "COVACHA DE LA PRESA"
11
12
13
Fig. 8. Cuenco globular decorado y de casquete esférico.
129
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARCIA SANCHEZoy CAY ETANO ANIBAL GONZALEZ
14
15
Fig. 9. Cuenco hemiesfé•ico de paredes abiertas, olla y escudilla.
130
ENTERRAMIENTO ENEOLITICO COLECTIVO EN LA "COY ACH A DE LA PRESA"
ó
"!j
"'
e:
"
1il
"'
o
�
�
>
e:
"'
..
<.::1
o
,¡,
¡,;:;
131
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARCIA SANCHEZ y CAYETANO ANIBAL GONZALEZ
18
19
20
132
Fig. 11. Cuencos semiesféricos y de casquete esférico.
ENTERRAMIENTO ENEOL ITICO COLECTIVO EN LA "COVACHA DE LA PRESA"
'
"""
"'-
"
"
\
\
\
\
1
\
1
1
1
1
1
/
1
1
.,;
o
.,
//
//
"'
..
"'
e:
"
:.
u
"'
g
"'
>
Ñ
.�
u..
"
'
\
\
\
\
\
\
r------1�
1
1
1
1
1
1
1
1
133
ENTERRAMIENTOENEOLITICOCOLECTIVOEN LA "COVACHA DE LA PRESA"
..,
N
.;
�1
1
B
"'
c..
>"'
..,
;::
..,
¿!
..
"""
o
·E"
"'
<).)
;::
�
�
o
..,.:
.!:P
¡:¡,
135
JAVIER CARRASCO, MANUE L GARCIA SANCHEZ y CAYETANO ANIBA L GONZA LEZ
35
/
36
Fig. 15. Diversos tipo' ck cucnu") '·"'J·"
136
con asa.
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARCJA SANCHEZ
y
CAYETANO ANIBAL GONZALEZ
'
' ',
'
'
'
'
..._
....... _
--24
'
.......
...........
--25
----
---- ----26
Fig. 13. Vasos carenados.
134
J AVIBR CARRASCO,
o
.,
o
MANUEL GARCIA SANCHBZ y CAYETANO ANIBAL GONZALEZ
C!1.$
41
40
o
46
45
{·
l=
�
¡
(il
(
Q,
C'l!16!ll
o
o
49
47
52
•
55
•
ti.llt
57
•
o
a
1.9
56
Fig. 1 7. Anillos, aretes y brazaletes en cobre y plata.
138
)
)
54
@
44
•
51
<
�
43
42
"50
<
()
53
•
ENTERRAMIENTO ENEOLITICO COLECTIVOEN LA "COVACHA DE LA PRESA"
1
1
1
á
1
�
60
11
�
Fig. 18. Diferentes puntas tipo Palmela y punta de flecha de largo pedúnculo y aletas.
139
J AVIBR CARRASCO, MANUEL GARCIA SANCHEZ y CAYBTANO ANIBAL GONZALBZ
-1111
-·
-ll!l
11
-
-·
1J1
�
71
-m
72
70
68
67
69
-�
-111
-lB
i-1'3
'
73
74
-m
75
�
76
�
77
78
79
140
�
80
� 81
Fig. 19. Punzones de cobre, brazal de arquero, pequeño puñal, diente de hoz en sílex.
ENT ERRAMIENTO ENEOLITICO COLECTIVO EN LA "COVACHA DE LA PRESA"
203
@
•
202
@ 204
�
206
205
208
� 207
Fíg. 22. Cuentas de collar, punzón de cobre, azuela, cuchilla de sílex, etc.
143
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARCIA SANCHEZ y CAYETANO ANIBAL GONZALEZ
210
209
212
211
Fig. 23. Cuchillos de sílex.
215
..
214
213
�
218
211
216
220
221
Fig. 24. Cuchillos de sílex y placa de piedra.
·· -----
-------
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARClA SANCHEZ y CAYETANO ANIBAL GONZALEZ
22 5
224
�
226
223
- FA
228
229
231
232
227
23()
Fi g . 25. Cuchillos de sílex , hojas de hoz, punzón de cobre y astrágalo s de dervo.
146
ENTERRAMIENTO EN EOLITICO COLECTIVO EN LA "COVACHA DE LA PRESA"
2 34
'l-35
1.36
'1.37
11 3 9
238
Fig. 26. Cuchillos de sílex, azuela, dientes de hoz y bordes de platos.
14 7
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARCIA SANCHEZ y CA YETANO ANJBAL GONZALEZ
predominante ) . Todo e ll o , unido a otras caracter1sticas morfolbg i cas , induce a sospechar
un amplio predo m i nio numé rico de individuos pertenec ientes al tipo " m editerráneo grac i l 1 1 ,
que constituye el substrato básico de las poblaciones prehistóricas y actua l e s c i rcunme­
diterdmeas y , en particul ar , de las de l a región penibMica d�.:rante e l periodo neo-ene o litico
(Gorafe , P i ñar , D om ingo Pérez , Alhama de G r anada , etc . ) . D i ch a afirmac ión se c orrobora
e n las comparaciones re alizadas c on una serie neo-eneolítica valenciana y c on los romanos
de T arragona , ambas de acusado predominio del e l e mento m editerráneo grác i l .
Junto a este subtipo rac ial , aparecen también algunos restos en los que , principalmente ,
por el tamaño y robustez del cráneo , su tendencia a una mayor longitud y altura de la bbveda
(dólico- mesoc ránea c om binada con orto-hipsicránea ) , contorno ovoide o e lipsoide de la
norma superi o r , y por la gran r obustez del esqueleto , c on una m ayor estatur a , constituyen
indicios suficien tes para c lasificarlos como pertenecientes al tipo 1 1 m editerráneo robu sto11
(eurafricánido , proto o atlante-mediterráneo de otros autores ) , que suele encontrarse ,
aunque en menor proporción , junto a la variedad grác i l desde la Prehistoria hasta nuestros
dias .
En efecto , la c om paración efectuada con la s e r ie canaria aborigen de los túmu los de Gáldar
(Gran Canaria ) , de predom inio racial eurafricánido , muestra una gran semejan za , co rro­
borada , ademá s , por la existen c ia de algunos huesos largos d e gran longitud y robust e z ,
que proporcionan una este.tura alta en ambos sexo s .
Huesos largos . -
S e han exam inado u n total d e 234 huesos largos , m as o m enos f r ag m en ­
tarios , correspondiendo 7 0 d e e l los a l sexo mascu lino , 8 8 a l fem enino , 5 8 d e sexo indeter­
m inado y 18 infanti les .
Los hombres t ienen una estatura mediana , m ientras que las mujeres son de t a l la m edia­
baj a , siendo la diferenc ia sexua l , por lo consiguiente , algo acentuada . Tanto desde el punto
de vista somatoscópico como desde el métrico , las dim ensiones absolutas y r elativas de
los huesos quedan dentro de los lim ites de variación de las poblaciones neo-eneoUticas
m editerráneas , con r obustez media , aspecto grác i l y r e l ieves de inserc iones m u sc�.:lares
de m ediano desarr o l l o , excepto en algunos varones , sobre todo , en que son m ás fuertes
y robustos , y dan una m ayor t a l la .
En particula r , se observa la perforación o l e c raneana en e l 3 1 , 2 5 % de los húm eros , predo­
m inando en los sujetos femeninos la platibraqu ia . En los cúbit os , e s m ucho más frecuente
la eurolenia , c on indice algo más elevado en los varones . La p i l astra de los fémures es de
tipo m edio en e l sexo masculin o y débil en e l f e m enino , siendo predom inante e n amb os
sexos la hiperplat imeria.
E l 1ndice c ne m ic o de las t ib ias masculinas indica platicnem ia
y e l de las m ujere s se reparte por igual entre m esocne m ia y la euricn e m i a . Se advierte
en l a inmensa m ay o da de las t ibias y de los astrágalos la presencia de facetas articu lares
suplementarias , en relación con la posición habitual e n cuc l i l las . P redom inan a m p liamente
los peronés con l a diMisis acanalada en mayor o m en or grad o .
P a leopatologia . -
Entre las anomalias craneana s , se advierte un solo caso de m etopism o
comp leto en un c ráneo fe m enino entre 2 1 frontales exam inados , lo que da un porcentaje de
un 4 , 8 %
,
notab lemente inferior al prom edio hallado para europeos en general ( 8 , 7 % ) .
La caries es poc o frecuent e , como sucede en las poblaciones neolíticas y de los com ien zos
de la Edad del Cob r e . Entre 1 . 1 6 8 dientes permanent e s , alcanza una proporción d e l 3 , 6 0 %
148
ENTERRAMIENTO ENEOLITICO COLECT!VO EN L A "COVACHA DE LA PRESA"
y, entre 70 dientes tem perales , de un 1, 4 3 % , cifras casi idént i cas a las de los eneoliticos
de Gorafe (3 , 65 y 1,56 % , respectivamente) . En los molares predomina el desgaste ligero
o mediano , siendo excepcional el de grado intenso .
En el esqueleto post- craneal se observan las siguientes lesiones patológicas: una fract ura
sagital mediana del olecránon de un c{Ibito derecho de adulto femenino, perfectamente
consolidada y que debió producirse en edad temprana. Presenta una deformación consistente
en un ligero hundimiento del pico olecraneano y elevac ión de la aleta lateral, con u na amplia
hemdidura intermedia, lo que dificultaría la movilidad del miembro durante los movimient os
de extensión del antebrazo, sin llegar a la impotencia funcional.
Tres axis de sujetos adultos tienen incrustaciones de hueso neoformado en la mitad superi or
de la apófisis odontoides y las apófisis arti culares deformadas por el aplanamiento y el
desgaste de la superficie articular, bordeada de o steofito s , indicio de un proceso cervi­
cartrósido deformante .
Una anquilosis cálcaneo-astragalina del lado izquierdo, con numerosos osteofitos rodeando
el contorno superior de la cabeza del ast rágalo, revelaria también un origen artrósi co .
Finalmente , existe un quinto metatarsiano izquierdo m uy incurvado , probablemente debido
a la presión ejercida por las correas del calzado sobre el borde externo del pie .
FAUNA
Los restos óseos que se pudieron recojer y estudiar corresponden a los órdenes siguientes12 :
!l.
-' Lagomorpha: noryctolagus cuniculus1 1 (conejo): Un diente inferi or y una t ibia fragmen­
taria.
3
- ArtiGdactyla: 1 1 Sus Scrofa11 (jabali): Un incisivo inferior, un colmillo fragment ario y P
3
2
de individuo joven ;
superio r derecho, un fragment o de maxilar izqui erdo con M _M
1 1 Sus domesticus11 (cerdo): Un incisivo y un premolar de individuo joven; P2 (roto) , P3
inferi or y metatarsiano lateral de otro individuo adultc. 1 1Cervus elaphus11 (ciervo): Primera
falange de un macho viejo y base de la roseta del asta y otra primera falange de individuo
adulto de menor talla. "Bos taurus" (vaca): Primera falange. 11 0vicapridos11 : ocho incisivo s ,
0 , 0 y M , húmero , costilla y extremidad dist al de t ibia de individue joven.
3
3
4
- Carnívora: 1 1Canis familiaris11 (perro): Canino inferi or izquierdo, premolar inferi or (roto)
y M 1 superior izquierdo de individuo de talla superi or al zorro e inferi o r al pastor ale­
mán . 11Genetta genetta11 (jineta): Hemimandibula derecha con M M • Es el ejemplar más
¡- 3
antiguo que se conoce hasta la fecha en la Península Ibtlrica. 11M ustelido1 1 : U n incisivo.
- Rodentia: 11 Arvicola sapidus11 (rata de agua): Diente y M 1 inferior , suelto s; hemimandíbula
derecha con incisivo y M -M 2; región premaxi lar con dos incisivos superiores.
1
- Rept ilia: " Clenmys caspica 11 (galápago leproso): cinco placas oseas del plastron , com­
pletas. " Natrix1 1 , sp. (culebra): Una vértebra.
- Aves: 11 Alectores rufa11 (perdiz): T arso-metatarso.
- Conchas de moluscos: 1 1Patella vulgata1t ( Lapa): Una concha completa. 11 Cardium edule11
(cardio): Un fragmento de concha. 1 1Dentalium costatum11 (dentalio): cinco, utili zados como
149
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARCIA SANCHEZ
y
CAY ETANO ANI BAL GONZALEZ
cuentas de col lar . 11Helix pomat iall y I I H . Hortensis 1 1 (caracoles comune s): num erosos .
11 Iberu s 1 1 , sp . (caracol pequeño): abundantes . " M e lanopsis 1 1 , sp . : M as de 200 e j e m p lare s .
1 1 Lut raria 11 : 1 1 M arinea pe lecipodo l l : U n ejempl ar incom p l et o .
PARALELOS
Cerá m ic a . -
E l cuen c o n2 1 con decorac ión incisa , alternando las bandas lisas c on m ot ivos
reticu lados y triangu los con onfalo , es frecuente en la Peni.nsu l a , c orrespondiendo a un tipo
de cam paniforme bien def inido , sobre todo en la S ub m e s eta N orte1 3 y en los sepulcros
portugueses de la desembocadura d e l T ajo14• Específicament e , los que m as se acercan a
nuestro e j e m plar , son algunos fragmentos aparecidos en e l " Cerro de la Virgen 11 (Orce)1\
1 1Gerundi a 1 116, 1 1 Llanc de la Atalaya"17, 1 1 M i l lares en Almería11 18y en la 11Gruta 1 de P a l m e l a 1 1
(Portugal)19•
El v as o n Q 2 , decorado con el estilo 1 1 m arít i m o 1 1 , en el que alternan las bandas pun t i l ladas
y las l isas , es de un amplio espectro tanto en la Península como fuera de e l la20, Los m ot ivos
de las bandas decoradas , son s ie m pre los m ismos , o sea trazos ob licuos pun t i l lados en
la m is m a dirección , o alternando .
Aunque completamente extendido por toda la Penínsu la2\ habria que destacar por su s im i­
litud , los procedent es de 1 1 Puente Garcla Rodrígue z1 122, 1 1 Areneros de M iguel Ruiz1123, 1 1 T ho loE
de Agualva11 y 11T rigac he112\ 11Pa l m e la l l25, 11 Carenqu e 1 1 26, 1 1 Vila N ov a de Sao Pedro "27, M as
cercaP.os geográficamente son los del " Llano de la Atalaya 6 1 1 28, "M i l lares X I "29 y en la
provincia de Granada , los estratigrafiados en el 1 1 Cerro de la V irgen1 1 3 0 y 11P eñas de los
Gitanos 1 1 (M ontefr1o)3\
Virgen 1132.
y el fragmento que apareció en la sepu ltura 30B de l IIQerro de la
E l cuenco nQ 1 1 , c on decoración 11si mbólica 11 , es un tipo de vasija frecuent e , forma ndo
parte de los ajuares de los megal itos portugueses 3 3 y andaluc e s , c om o en e l de los 1 1 M i llares
1 6 1 134, que apareció asociado a objetos semejantes a los de la 11 Covacha 1 1 (botones con apfmdi­
ce y punzones de secc ión romboida l ) . En la provincia de Granada es c orriente , destacando
el de l a 11 Cruz del Tío Cogollero 31135• Este tipo de c e rámica 1 1 s imbólica 1 1 , unida a una serie
de ídolos con la misma decoración y otros ajuares de la m i s m a indo le , se pod r!.an situar
en un m omento 1 1 Pre-Cam paniform e 1 1 s i m i lar a M i l lares L
Los t ipos cerámicos sin decoración , corr esponden a vasij as de superficies alisadas y
tonalidades c l aras c on frecuentes manchas oscuras , debido a una m a la cocci6n. La pasta
interior sue le ser oscur a , c on grueso desgrasant e . En este aspe c t o los vasos car enados ,
correspondientes a los ajuares de las últimas inhumaciones en la 1 1 Covacha 1 1 , presentan un
m ejor tratam iento , con pastas interior e s menos groseras y supe rficies generalmente
bruñida s .
D e l grupo d e los 1 1cuencc s 1 1 generalment e d e borde entran te , podríamos destacar e l n Q 8 ,
11piriforme 1 1 , forma anc estral conocida en los ajuares de los 1 1 c o m p lejos megal1ticos 11 de
Andalucía Or iental36 y el nQ 3 , si m i la r en su forma a l nQ 1 c a m panifor m e . Este t ip o sin
decorar cam panifor m e , pertenece a un mom ento tardio de esta C u ltura , s iendo frecuente
en a lgunas de sus sepulturas en la M eseta37,
1 50
E N TE RRAM IE N TO ENEOLI TICO COLECTIVO EN LA ' ' COV ACH A D E L A P RESA "
Las formas que hemos denom inado 1 1 fuentes 1 1 y 1 1 p latos 11 , s e m e j an t e s ent r e s i , solam ent e
diferenc iados por int ereses pura m e nt e m otodológicos , pre sentan en general una superficie
exteri or abrupta y grosera , siendo su inte r i or a lisado , aunque a veces a parece este trata­
m iento e n a m bas superfici e s .
En este grupc ,
los bruñidos y e spatu l ados no aparecen ,
siendo frecuent es en los procedent es de otro s yac i m ientos38, Los de paredes a lt a s , fondos
aplanados y profundo s , están a m pliam ente extendidos pcr toda Andalucía , sob re t od o en e l
Bajo Guadalquivir , destacando los d e Va l encina39, Zarcita40, etc . , y e n Andaluda O ri e nt a l
l o s pr ocedentes de l a necrópol i s de 1 1 Los Patos " en Castulo ( Linares ) 4 \ 1 1 M or ro d e l a
M e zquit i l la 1 1 ( Vé l e z)42, 1 1 P e ña d e l H i er r o " (Benamargosa )43, 1 1 M i l l ar e s "44, etc . E n Granada ,
sobre t odos , d e s t acan los proced ent es de 11 Los C ast i l le j os " (M ontefrí.o)45 y 1 1 Ce rro de los
Infantes " ( P inos Puen t e )46•
Los platos con un o r igen cronológico de Finales d e l Neolitico-Princ ipios d e l Cobre , adquie­
ren desarr o l lo a l o largo de e st e ú l t i m o pe riodo .
En e l pob l ad o d e " Lo s C ast i l le j os " ,
c o m ienzan a apar ecer en los e st r atos V A y VB , de t ran s ic ión a l Ene o l itico , en los que
t a m b ié n aparecen a lgunos frag men t os i m portados de c a m paniform e " m ar it i m o "47•
Los 1 1 v asos carenado s " no t ienen nada r e levante , pues son Hpicos de la r e gión , en el periodo
argár ic o . A destacar e l n2
1 7 , que nos recuer da a lgunos t i pos de c a zu e las c a m panifo r m e s48 •
M etal . - Entre los m et a l e s , los objetos de 1 1 o r o 1 1 han sido inventariados en tres oc a s i ones ,
corre spondiendo a dos cuentas muy e l aboradas , a par t i r de sendas l a m inas y un fino arete
con los ext r e m os abiertos afi ladc·s .
La posic ión e s t rat igráfica de estas pie zas en la 1 1 Covacha 1 1 , no es segura . P or t i po logia ,
pudieron pertenecer a cual quier mom ento de su s ecuencia , pues e s seguro que l a m eta­
lurgia del oro era conocida e n la Península e n un m o m ento ant erior a l Cam panifor m e ,
aunque sea en e s t e periodo cuando tuviera su fluorit .
H a l l a zgos de oro Pre- Cam panifo r m e s , los tene m os en la prov inc i a de Granada , de forma
segura e n los e s t ratos basales de l IICerro de la Virgen 1149, s ie nd o m enos segura la f i liac i ón
de la d ia d e m a de la 11 Cueva de los M u rcielago s 11 ( Albuño l )5 0, aunque no esta d e m os t rado que
sea m á s m oderna .
En a m b i ent e s C a m panifo r m e s o pseudo-campaniform e s
es corriente , e stando docume ntado
en e l S E . , e n la 1 1 Lo m a de B e l m on t e 1 1 1 ( A l m e ri a )5 \ En e l Bajo Guadalquivir aparec ib e n
l a Tum ba C de " Cañada H on d a 1 152,
etc .
"Cañada d e l Carrasc a l 1 153, d o l m e n d e M at arrub i l l a54,
En P ortug a l , en la zona de l a desembocadura d e l T aj o y Extrem adura , como p . ej .
E m e rgeira55, P a l m e la56, Cova do M oura57, Sao P edro d e Estori l58; en e l Algarv e , en Alcalá
IV y X I59, etc . Al S u r d e l Guadalqu iv i r , han aparecido a lgunas l á m inas decoradas con m ot i­
vos cam panifor m e s en la región de los Algarbes (Tar ifa)60,
Durante el Arga r , e l oro es f r ecuente en e l p e ríodo A6 \ aunque e n su fase B tam bien está.
atest iguado sobre todo en los yac i m ie nt o s que pudi eramos situar en e l hint e r l and d e l os
f ocáles de M urcia y Alme ria . C l ásicos son los h a l l a zgos en c istas de M on t i l l a62 y Cehegf.n6 3•
En e l Argar , unido a tumbas p l anas y en pithoi64, En e l Oficio65, Fue nt e Alam o66 y e n l as
necrópo l i s a l ic an t inas de Algorfa67 y San Antoni o de O r ihue la68•
En G r anada , a pa re c i ó en la s e pu ltura 6 del " Ce rro de la Virgen 1 1 , asociado a un puña l de
151
�-
--
�---�----- ----
JAVIER CARRASCO, MANUE L GARCIA SANCHEZ y CAYE TANO ANIBA L GONZA LEZ
tres remaches relativamente prim itivo y en una sepultura pe rteneciente a un m om e nto anti­
guo d e los estratos argltricos69, En l a " Cue sta del Negro" e n la sepultura en fosa n{¡m ero
31 , fechada en u n Argar B antiguo 70, y {¡ltimam ente en una sepultura e n e l C erro de la
Enc ina 1 17 1,
Fuera del amb iente argár ic o , en la M e seta, los hal lazgos de or o son frecuentes , asociados
a sepulturas campanifor m e s , c o m o las del "Pago de la Peña" ( Za m ora)72, "Fuente O l m edo"
( Va l l adolid)73, etc . Cronologicam ente m u y tardías como l o indican los anál i s i s espectro ­
gráficos de a lgunas de las pieza s metálicas aparecidas en estas sepulturas74, en l as que e l
estaño entraba a formar parte en porcentajes considerab les , l o c u a l e s prueba evidente d e
un conocim iento de la metalúrgia d e l Bronce , lo q u e en la Cultura argári c a , n o s e va a
alcanzar o se logrará. en sus últimos m o m entos75•
Las piezas de 11 plat a 1 1 de la 1 1 Covacha 1 1 , son un arete o an i l lo y dos láminas enr o l l adas .
H a l lazgos sim i lares ,
sobre todo el arete , s on abundantís i m o s en la geografia argár i c a ,
estando asociados genera l m e nte a enterramientos f e m enincs76, La metalurgia de la p l at a ,
según Bosch y Luxan77 , parece _ s e r era c onocida desde el 1 1 N eolí.t ic o 1 1 , c on s iderando que
aparecía en e l estado insólito de c loruro , l o cual hizo que para su explotación s e utili zara
un proceso com plejo , e m p l eándose finalmente hornos capaces de alcanzar tem peraturas
muy altas (para l a plata 950 , SQ C) , probab lem ente del tipo de los hal lados en A l m i zaraque
por D. Juan Cuadr ado78• Una ve z fundido e l m etal , el líquido s e vertiría en criso les para
asi obtener las piezas deseada s . S in em bargo s e podría afirmar , que aunque la técnica
de la obtención de la plata fuera conocida en el " N eo lí t ico" o Eneolitico , cuando
surge la
verdadera meta lúrgia d e este metal e s en e l 1 1 Argar 1 1 , a tenor de las nuevas m od as m eta­
lúrgicas i m puestas por esta Cultura , dentro de l a cual B l ance la sitúa en su fase 879•
De los objetos de 1 1 cobre 1 1 a{m no tene m os anál i s is espectrográfi cos . En pri m er lugar habría
que destacar la sierra número
64. Su forma f o liá.cea , corto pedúnculo d e enmangue y su
sección con engrosam iento central l a
diferen c i an de las conocidas hasta e l m o m e nt o , que
son cuch i l lo s e laborados sobre lám inas finas , dentadas , algunos con l e ngüeta de enm angue
diferenciada . La de l a " Covacha 1 1 , d á l a im pres ión de s e r una punta de lan za o dardo , pero
nunca para ser ut i l i zada com o cuchi l lo . No se conocen sim i l ares .
Cuch i l los sierra aparecieron abundantemente sobre todo en 1 1 los M i l lare s 1 1 8 0, A l m i zaraque81 ,
Labor c i l l as82• En cuevas artific iales en l o s !!M arroquíes Altos Il"83• En Portuga l , están
,
docum entadas e n Alcalfi I I I8 \ M onte Velho 8S, Chibane186 y Vila Nova de Sao Pedro87• E n las
necrópo l i s argá.ricas , los tene m o s sobre todo en el Argar88, Ifre 89 y Ofici o90•
Junto a la sie rra , a¡::-a recieron una serie de puntas f o l iáceas que no podríamos cons i derar
de f l echa , por su tam a ño principalm ente , m as b i e n de dardo , y de t ipología m ás o m enos
s im i lar a las de Palme la9\
de amplia dispersión geográfica , casi s i e m pr e asociadas a
ajuare s campaniformes y argáricos92• Su c r ono l ogía es difícil de precisar , aunque m u y
posib lemente algunos de estos tipos fuer an conocidos en u n m o m ento Pre-cam paniform e .
Los punzones , algunos d e grandes dime ns iones , tienen l a sección rbmbica y cuadrada los
m enos , apareciendo algunos de e l l o s en u n perfecto estado de conservación con un pu lido
excepciona l . Este tipo es m u y conocido en los 1 1 M i l lares 1 193, asociado genera l m ente a s e pu l­
turas de las denom inadas 1 1 an t iguas 119 4• En los 11 Eriales 2 1 11 9 5, aparec ib uno de secc ión m ixta­
romboidal-circular , con un fuerte engrosam iento c entral , asociado a un pufial de lengüeta
1 52
ENTERRAMIENTO ENEO LITICO CO LECTIVO EN LA "COVACHA DE LA PRES A "
y una punta tipo 11Palmela 1 1 • Sus para le los en la P eninsula son corrientes , solam ente des­
tacaremos por el contexto cultura l en el que aparecieron , sim i lar al de la " Covacha " , los
de la " Cue va de Gobaederra 1 1 ( Alava)9 6• La cronología que creemos co rre sponde a e ste
tipo de punzones en e l S E , debe ser antigua , paralela a los M il lares I .
L a punta d e flecha número 6 6 , d e largo pedúnculo , ligero engrosam iento cent ral y aletas ,
ofrece muchas dificultades para situa rla cronológicam ente , pues practicam ente aparece
en toda la P eninsula . Siguiendo a S lance , c reemos que su s origen es no deben ser muy
lejanos a los del Argar97•
Los aretes y pu lseras son muy frecuente s , asociados a las sepulturas argáricas. , alcan­
zando su máxi m o desarrollo en el Argar98•
Por ú ltimo , de gran im portancia es el pequeño puñal número 77 , con lengüeta , aunque es
más bien , un apénd ice trape zoidal , prolongación de la hoja pseudotriangu lar , con un solo
filo de corte , ligeramente curvado . Este tipo , de peque f.o tama ño , es frecuente durante
el Vaso Cam paniforrre en la P eninsula y fuera de e l la99• No sabemos en la actualidad su
cronologia , si anterior o posterior a los grandes puña les , o si por el contrario fueron dos
m odas para le las . El de la " Covacha " en concreto se puede asi m i lar por su forma a uno
de los hallados en la 1 1Gruta 1 de Sao Pedro de Esto r i l 1 110� que apareció asociado a oro y
a un campanifor m e tardio con ónfalo , entre otros e lement o s característicos . Si nos ate­
nemos al tipo de campaniforme con los que aparece en esta cueva , habría que inc l inarse
por darle una fecha tardia dentro de la Cultura Campaniform e . Sin embargo por el c ontexto
en donde apareció y por su configuración v e rdaderam ente prim itiv a , no nos atrevemos a
dársela , considerando que es una forma tem prana .
M arfi l . - De " marfil 11 aparecieron tres botones de tipo logia diferente , fragm entes de una
ajorca y un pequeño co lgante .
El botón número 90 , de base rectangular y cuerpo piram idal con perforación en V . Es un
t ipo corriente for m an do parte de los 11equipos 1 1 ajuáricos campaniforme s . Cercanos geo ­
gráficam ent e , son los procedentes del " Cerro de la Virgen 1 11 0! Eriales10; etc . , y sobre todo
en a lgunas sepulturas argaricas10: En P ortugal , este t ipo de botón no es frecuent e , siendo
mas frecuente en la regiÓn catalana10�
El número 84 , es la base de un botón cónico , tipo ampliament e e xtendido , asociado a l
Cam paniform e10 ; y a sepu lturas argáricas10� De los tres ejem plare s , e l n!l m e ro 8 5 d e apfm­
dice posterior , qui zas sea el m ás interesante , debido a la falta casi absoluta de paralelos
peninsulare s . Solam ente , los hem os podido documentar en dos sepulturas de los 11M i l lare s "
la número 1610; e l aborados en hue so y caliza , asoc iados a punzones de secc ión romboidal
y un v aso con decoración simbólica y en e l número 1 810� en donde aparecieron otros dos ,
e laborados en caliza o alabastro . Estos estaban asociados con un campaniform e del tipo
" m arítim o " . Creemns qu e estos botones , tuvieron co m o prototipos los de m arfil , que
posib lemente fueron importados o traidos de Africa e Próximo Orient e . Fuera de la Penin­
su la , aparecieron algunos decorados en Tarsus1 09y Alic¡:ar Hüyük11? La cronología que c ree­
m os tiene este tipo de botón es anterior al Campaniforme .
La cuenta número 99 , en forma de canino humano , pero con la corona al isada , no tiene
precedentes peninsulares conocidos . Lo más sim i lar es una cuenta que apareció en la
1 53
JAVIER CARRASCO, MANUEL GARCIA SANCHEZ y C A Y ETANO ANIBAL GONZALEZ
sepultura núme ro 12 de 1 Argar1 1 ; diferenciada sólo por p resentar la perforación rrás baja ,
a media altura .
Los frag m e ntos númer os 86-8 , pertenecian a una 1 1ajorca 11 , cuya tipología nos es d escono­
cida . Se pueden destacar las aparecidas en el yacim iento del 11 Cerro de los Infantes" (P inos
Puente)1 12 y ''Cerro de la Encina 1 11 1 � ambos en Granada . De rr enc res dimensiones , seria el
que apareció en una sepultura campanifo r m e de Zam ora1 1; e l cua l consideraba Sang m eister
como centroeuropeo 1 1:'
Hueso . - En 11hueso 11 , las cuatro falanges que parecieron pe rtenecientes a dos c iervos ,
estaban sin decorar . Las falanges de bóvidos utili zadas como ídolos , son frecuentes en las
sepulturas durante todo el EneoH.tico , estando tai'T'bien documentadas en sepulturas argá­
ricas1 1� Aparecen muy difundidas por el S E , sobre todo , for m ando parte de los ajuares de
las sepulturas de n Los M il lares " , y a veces junto a otros tipos de ídolos 1 1 7y en otros ya­
cim ientos como G�dor 1 1: T abernas1 1: M ojácar1 20y N1jar1 2! En Granada , en el ! t Rio de
Gor111 2; 11Gab iarrall12; n Fonelas1112! etc . En nuestra cueva , estaban asociadas a las inhu­
maciones más antiguas .
Quizás l a pieza m as interesante de todo el ajuar ' es l a número t!2 ' que hemos denom inado
como 11 repartidor11 o " separador!! de vue ltas de co llar . E laborada sobre la diáfisis de un
hueso largo de ani mal grande , t iene un excepcional int erés , derivado de ser pieza única
en su genero , hasta el m om ento en la Península.
Por su función , pudiera ser sem ejante a los objetes de marfil que se hal laron en e l dolmen
de M atarrubi l la 1 z¡ tipológicamente diferentes por forma , tam año y dirección de los taladros ,
igual que los del sepulcro m egaUtico de Lácara (Merida)12� Las piezas prism áticas que
Posac M on , denom ina como 11braza letes de arquero" , procedentes de unas cuevas de los
Algarbes (Tarifa) 1 2? son las que más se asem ejan en la actualidad a la nuestra ; además e l
complejo en donde aparecieron e s muy sim ilar con grandes cuchil los d e sil ex , p latos , oro
con decoración campaniforme , etc . . .
Es fuera de la Pen1nsula , en donde ha l l amos los únicos paralelos idénticos , procedentes
de la necrópolis de Vycapy , Opatovce y Abraham , pertenecientes a l a Cultura de N itra , en
e l SW de Eslovaquia1 2� con una cronología que osc i la alrededor del II M i lenio a. C Y� y
que representa una facie regional de la gran Cultura de Un�t ic e . T ipos simi lare s , pe ro en
oro son los 11Hair-Pendant Bars11 , piezas prismáticas de sección a1go oblong a , con perfora­
cione s situadas en intervalos regulares , que aparecieron en T roya II G y Pol iochni V ( Le­
mnos)13� fechadas hacia e l 2300 a . e .13�
Pied:-a . - En "pi edra 11 , destacan los grandes cuchillos de sílex con y sin retoque s ( números
209, 223 y 232) , siendo algunos de e l los bastante toscos (números 2 1 0 , 224 y 2 3 3) . De
estos t ipos aparecen frecuentemente en los M il lares13; P ernera I13; Loma de Alman zora13;
Churuletas 313� Rambla de Huechar 213� Cam po de Mojácar 313; etc . En Granada , en 1 1 La
Sabina1113� Castellones13; Fonelas1 4? Al Sur , en Alcaide 11 y V I I1 4! Tarifa14� En e l SW , en
Gandul , Tumba del Pedrejf>n14: Cam po Reae 4; AcebuchaP 4� Zarcita1 4? En Portugal , con
frecuencia en la región del Algarve14; desembocadura del Taj o14�etc .
1 54
ENTERRAMIENTO EN EO LITICO CO LECT I V O EN LA "C OV AC HA DE LA P RES A"
La crono l ogÍa de estos g randes cuchi l l o s no está precisad a en ab solut o . S i m i lares y de
un tam año e xc e pc ional han aparecido en Granad a , asoc i ados a cerám icas decoradas pe rte­
nec ient e s a un N e o l Hico de Cuevas14; por l o que c r e e m o s que pueden datarse en un Neolítico
F ina l-princ i pi o d e l Col: r e .
La cuch i l la de sílex n ú m e r o 206 , es si m il ar a una procedente de una gruta de 1 1 P a l m e l a 1 11 5 0
y l a núm ero 2 2 5 , espec ie d e 1 1cuchi l l o raspador " , que t iene para l e l os c la r os c o n los apa­
rec idos en e l 1 1d o l m e n 4 d e l P o zue lo"1 5 1 y 11cueva s epulcra l de Alc antara 111 5 : Leisne r l os
l l a m aba 1 1 bastonc i l lo s 1 1 1 5:
Las s i erras de silex , son frecu entes durante toda la Edad d e l Cobre y sobre todo entre l as
pob laciones agrícolas-ganaderas argár ica s .
Punt as de f lecha no aparec ieron , s in e� bargo se han ha l lado gran cant idad de las de 1 1base
dmcava 1 1 , e n su pob lado d e l M a n zanil15;
1
El b ra za l ete de arque r o es típi c o ( en toda Europa) durante al Cultura C a m paniforme 5
;
en
los l l a m ados 1 1 equipos s e pu lcra les " y , en e l S E s o n c or r i en t e s t a m b ién durante E l Argar1 5 �
PROBLEMAS ffiSTORICOS Y CRONOLOGICOS
La " Covacha de la P r e sa 1 1 , fue u t i l i zada c o m o sepu lc r o colectivo por la pob l ac i ón asentada
en e l lugar c ercano d e l 1 1 M anzani l 1 1 , pcb lado de la Edad del Cobre , no excavado aún y cuyos
m at e r i a l e s de supe rficie se pueden r e l acion a r perfectam ent e con los exhu m ados e n la cueva ;
principa l m ente las cerám icas cam panifo r m es t i po P a l m e l la-C a r m on a -C i e m p o zuelos , a s í
·co m o a lgun a s for � a s antigua s , 1 1 p lato s 1 1 y 1 1 fuente s 1 1 , b i en docum entados e n e l y ac i m iento
cercano d e 1 1 Los Cast i l l e j o s 1 1 (M ontefr i o )1 5 ?
La gran can t idad de s ierras de s i l ex que su elen apar ecer junto c on las de la cueva , n o s
indican que l a s poblac iones prehistoricas que habitaron e st e lugar tendrían c o m o base de
sustenta m iento una agricu ltura en auge , favorecida princ ipalmente ¡:: or l a riqueza en surgen­
cías de agua de la zona y por de sarro l la r s e sobre una t i e rra muy fért i l de v ega . La fauna ,
corroborando lo ant e r ior , pe rtenece en gran parte a un a m b iente lacust r e . Los a n i m a l es
salvajes debieron ser frecuent es en el lug a r , d e stacando ent r e las e spec ies m ayores e l
c i e rv o , j abalt , etc . y entre las m en or e s l a gineta , e l cone j o , l a l ieb re . T odas tendrl.an c o m o
lugar d e refugio los g randes 11bo sques-g a l e ria s 1 1 m u y abundantes e n l a regi on15� si endo
ob j etc de c a za : b i en para c o m pletar la dieta cárnica que ofr e c i an l as especies domesti cadas
sobre t odo el ganado v acuno y de c erda , o bien p a ra evitar las posibl e s incur sione s de e s t o s
animales a los cam pos puestos e n cultivo , q u e t am bién s e rian guardados p o r una r a za d e
perros de t a l l a ínter m edia .
Respecto a ! t ipo ra cial , se puede d ec i r que en esta pob lac ión no se ha vislumbrado n ing {m
corte rac i a l b ru sc o . Predo m ina el t i po m e d it e r ráneo grác i l ,
pre h i stóricas m editerráneas .
propio d e l a s pob l ac i one s
Son pocos los asentam ientos Cam panifor m e s conocidos en l a Vega de Granad a , por no d e c i r
ninguno , por lo que e l 1 1 M an zaniJ 1 1 e s e l p ri m e r o que s e c onoce has t a la fecha . Ubicado
sob r e el Rio Geni l , debio constituir un j a l ón i m portan t e e n las penetraciones que a par t i r
1 55
JA V!ER
CARRASCO, MANUEL G ARCI A SANCHEZ y CA YETANO AN 1 BAL GONZAL EZ
del Bajo Guadalquivir y Portuga l , se dirigirían hacia e l Surco Intrabetico y Alto Guada l ­
quivir , a.si como hacia e l S E . , siguiendo l o s cam inos fa.ciles d e l a s m arismas y campiñas
y sobre todo a través d e los cursos de sus grandes afluentes (Guadiana M en o r , Guad a l i m ar
y Geni l ) . En algunas ocasione s , las nuevas gentes formarían verdaderos campament o s y
en otras se asentarían y fundirían con poblaciones ya establecidas , com o debi ó ocurrir en
e l M anzan i l a partir de l Cam panifo r m e . Por su situación peculiar , e l M anzan i l , estaría
bajo las influencias del Bajo Guadalquiv ir , sin emb argo estas le llegarían mas fuertes d e
l o s focos a l m e riense s , sobre t odo de 1 1 Los M i l l ares " , muchos de cuyos ajuares s o n un
vivo reflejo de los exhu m ados en la "Covacha 1 1 •
La fase m á s antigua de la 1 1 Covacha 1 1 , se corresponderla con ese moment o cronológ ic o de
" Los M i l l are s " , que no podem os relacionar con las 1 1 Culturas N eoliticas 1 1 m ás antigua s ,
ni con la Cultura del Vaso C a m paniforme algo más tardia15? el cual representaría los
com ienzos d e l a 1 1 Edad del C obre 1 1 , que corresponderia a la aparición de los 1 1 tholoi 1 1 y
"cuevas artificiale s 1 1 16? Con este 6 lt í m o tipo sepulcra l nuestra cueva guarda re l ac i one s
evidentes pcr su tipología y ajua r e s inhumado s .
La estratigrafia para l a IIª fase , n o nos indica nada definitivo respecto a l a cron o log í a
d e l o s diferentes tipos de campaniformes , aunque h o y d í a e s aceptado c a s i unanim a m e nt e la
m ayor antigüedad del 1 1 m a ritim o11 , respecto a l del Carmona-Ciempo zuelos-P a l m e l l a . Lo
que aún permanece oscuro es el origen respectivo d e estos dos tipos. Los argumentos pa­
ra considerar que e l " m a r H i m o " surgiera o tuviera sus precedentes e n la Dese mbocadu ­
ra del Tajo no son definitivos , igual que los posibles orígenes centroeuropeos d e l 2Q tipo
m ás tardío16•1
En la " Covacha " aparecieron objetos que claram ente nos la re l aciona con Centroeuropa ,
sobre todo con las c iv i l i zacione s florecientes de Eslov aquia y Bohe m i a . Sin e m bargo los
Pa ralelos
Egeos y Anatolicos también son evidentes igual que los orígenes afric anos Y
asiaticos del m a rf il . De todo deducimos que los contactos comerc iales durante e l C obre
fueron abundant e s y c om pl e j os , acentuándose durante e l Cam paniforme Final los centro­
europeos que coincidirían en ciert o m odo con los princ ipios del Argar , c o m o asi lo ponen de
manifiesto los ajuares de muchas sepulturas en las que aparecen: botones d e m a rfi l con
perforación en V , braza letes de arquero , punt as de P a l m e lla , etc . d e c laras afinidades
cam paniformes , iguales que los que aparecen en nuestra sepultura , de crono logia incierta
entre e l Campaniform e y el Arg ar .
Los objetos de cobre ,
no han sido ana l i zados aún. Los resultados analíticos de algunas
pi e za s d e tipo logia y procedencia s i m ilar , nos hacen pensar que estas dan el grupo E
01 ,
con ausencia total de estaño 1 6; Este cobre con las im purezas propias de su extracción , s e
util i zo para la fabricac iém de l o s objetos más antiguos de la P eninsul a 1 6; Su c rono logia
c l aramente antigua , nos indica un desconocimiento absoluto de la m etalúrgia de l B ronc e ,
que sólo a tenor de los análisis se conocerá en el SE. en las post ri m e rías de l Argar , en
un m omento 1 lpost-argáric o 1 1 cercano o en los com ienzos del deno m i nado 11 Bronce T ardto 1 1 •
Lo cual c ontrasta con lo que sucede en sepulturas cam paniformes de la m eseta (Sub m eseta
N orte ) ,
en las cuales aparecen objetos , en los que entra a form ar parte e l estaño de una
forma decisiva16! lo cual quiere dec ir dos cosas: o bien que las gentes del Campanifo r m e
e n algunos lugares g e l a M eseta concc ieran e l bronce e n un mom ento anterior , o que su
cronología fuera s i m i la r a los últimos m o m entos argári cos , lo que creemos que se adapta
mas a l a rea lidad .
1 56
ENTERRAMIENTO ENEOLITICO COLECTIVO EN LA "COVACHA DE LA PRESA"
Respecto a la crono logía de la 11 Covacha ll , consideramos que no ofrece problem a su plan­
teamiento , debido a que contamos con fechaciones bastante e locuent es proporcionadas por
el C l 4 para yacimientos cercanos si m i lare s .
La fase Iª , que la asim i lamos en cierto modo , con los estratos Vb y Va , de 1 1 Los Castil le­
jos " ( M or:tefrio) , se fecharía entre un 2. 300± 2 . 000 a. C .16� , con indicios de c laros contactos
con los yac imientos a l m erien ses , principalm ente con 11 Los M i l lares 1 1 •
Para las inhumaciones efectuadas durante el Cam paniform e , tenem os varias fechas abso­
lutas . En e l 1 1 Cerro de la V irgen" , l as que dan los estratos campaniformes a partir del
6
C 1 4 , oscilan entre l . 970 ± 1 . 885 a. C , 1 6 las cua les consideramos válidas para nue stro
c ontexto , avaladas en cierta m anera , por las que ofrece el " repartidor" , en la Cultura de
Nitra , y en consonancia con la de los 1 1Hair-Pendant B ars 1 1 , de Troya II G y Poliochni V
( Lemnos ) .
Los comien zos del Argar , no documantados de u n a forma prec isa en nuestra sepultura ,
tendrían una cronología sobre el l . 800 a . C . , apoyada en la fecha que dio una sepultura
16,7
E l Argar B ,
en el 1 1 Cerro de la Virgen 11 perteneciente a los estratos argáricos antiguo�
c laramente documentado , tendria unos principios sobre e l 1 . 6 50 a . C . , en consonancia con
68
las que proporciono el C l 4 , para el Argar B antiguo , del HCerro de la Encina 1 11 y para
una sepultura en fosa de la ncu est a de l Negro11 , de un mom ento cronológico sim ilar .
N o conocemos el momento fina l de utilización de la 11 Covacha11 , pero considerando que
esta perviviera hasta el final del Argar , hemos de tener en cuenta las dataciones C 14 ,pa­
ra un m omento sim ilar en los yacimientos anteriormente m encionados: , que da una fecha
englobable en el último tercio de l IIQ M i lenio a . C .
De todas estas cronologías deducimos que la 11 Covacha1 1 se utilizo durante casi u n m i lenio ,
lo que no sabemos es si fue de una forma continuada o interm itentem e nt e .
NOTAS
l . - Agradecemos las sugerencias dadas por e l Prof. Arribas Palau y el Dr . Schubart así c o m o las de nuestro
l:: u en a m igo Oswaldo Arteaga .
2 . - La "Covacha " no solam ente era ccnocida por los corrponentes del Instituto sine tarPbien por los alumnos del
Sem inario as[ como por diversos aficionados local e s .
3 . - Las visitas que efectuamos a l a "Covacha" t u v i e ron c o m o f i n fotografia r l a , sacar su planta y a l zado , asi como
la l i m p i e za y cribado de a lgunos es:pacios que a l parecer estaban intactos.
4 . - La determinacibn geológica d e l yacimiento l a realizo e l D r . Carlos Sanz de Galdeano Equiza , P rof . Adjunto
de l a Clitedra de Geotectbnica de la Universidad de G ranada .
S . - Vera , J. A . : Estudio geológico de la Zona Subbetica en la transversal de Loja y sectores adyacent es , "M ems .
del lnst . Geol . y M i n . de España " , LXI I , Madrid 1 96 9 , p . 1 9 1 .
6.
Bosque M aure! , J . : Granada ,
l a tierra y sus hombres , D e p . d e Geografla , , Univ . d e Granada , 1 97 1 ; Ocaña
Ocaña , M . C . : La Vega de Granada , Inst . de Geolog . Aplic . del Patron . " Alonso de Herrera " , Granada 1 9 7 4 .
7 . - Están en su m a yoría en poder de D . L u i s de l a R o s a ( Cbrdoba) y Julián González (Sev íl la) , a m b o s Catedráticos
de
Institut o , y de los Sres. Derqui y Avilés y De la FuEnte ( Loja ) .
8 . - Arribas Palau , A . : Las bases actuales para e l estudio del Eneolftico y l a Edad del Bronce e n el Sudest e de l a
Penínsul a Ibérica , "Cuad . Preh . Un i v . Granada11 , 1 , 1 9 76 , p p . 1 3 9 - 1 5 7 .
9 . - SchU!e , W . y P e l l ic e r , M . : E l Cerro d e l a V i rgen , " Exc . Arq . e n España"
, 46 , 1 96 6 .
1 57
f AV IER C ARR ASCO, MANUELG ARCI A SANCHEZ
y C AY ET AN O ANI B AL GON Z ALEZ
1 0 . - Lamentabl e m e nte no pode m os dar una cronolog1a relativa de e stos tipos C a m paniformes aunque muy posi ­
blemente el 11maríti m o 1 1 fuese aqui m!is antiguo , no descartándose su convivencia con e l tipo " Ca r m ona 1 1 C i e m po­
zuelos .
1 1 . - Leisne r , G . y V . : Die M egalithgraber der lber ischen Halbins e l . DerSüden ,
Berlín
1 943 . Sobre todo los
grupos del Río de G o r , F or:ela s , Laborci !las , etc .
12.
La fau n a ha sido determ inada por e ! D r . Ruiz Bustos , Adjunto a l a CMedra d e Zoologta d e e sta Universidad .
1 3 . - Delibes de Castro , G . : El v aso Cam panifor m e en la M e s eta Norte española , V a lladolid 1 9 7 7 .
1 4 . - Veiga Ferreira , O . da: La Cultura du Vas e Campaniforme a u Portuga l , 11Serv . 'Geo l .
1 2 . Lisbca
de Portug al " , M err .
1 96 6
1 5 . - Schü l e ,
W,
y P e l licer , M . : op . c ít . , nota 9 , F ig . � 5 , 2 .
1 6 . - Siret , L . y H . : Las primeras edade s d e l m et a l en e l Sudeste de España , Barce lona 1890 , Lam . 1 , n º 1 2 5 .
1 7 . - Leisne r , G . y V . : op . c it . , nota 1 1 , v e r Lám .
7 ,12.
Almag r o , M . y Arr i bas , A . : E l poblado y la necrbpol i s megalitíca s de los M i llare s , 1 1 B ibl . P ra e h i st . Hisp . 1 1 ,
18.
lll , Madrid 1 96 3 . V e r Tumba
1 9 . - Leisner ,
11 . ,
1
1 7 , Lám . XVI , 6 .
Zbyszewski , G . y D a Ve iga Ferreira ,
0.:
Les Grottes artific i e l le s d e Casal do Pardo (Pal­
m e la ) e t l a Culture du Vas e C a m paniform e, Lisboa 1 96 1 , ''Se rv. G eo l . de Portuga l " , M e m , 8. V e r Lam . X V I I I ,
130.
20 . - V e r entre otros: C l arke , D . L . : Beaker Pottery of Great Britain a n d l re l and , C am b r idge 1 9 7 0 ; Rique t , P . ,
Guilaine , J . y C offyn , A . : Les Cam paniform e s Franc; aises , 11Ga l l ia Prehistoire11 , París 1 96 3 , p p . 6 3- 1 2 8 ; But ler ,
J. J. y Van der W aa ls , J . D . : B e l l E\eake rs and Early Metal working in the Netherlands , " P a leohistoria " , X I I,
Groningen 1 96 6 , p p . 4 1 - 1 3 9 ; H a y e k , L . : D i e Glockenbecherkultur in Bohmen , Archaeologisches lnstítut der CSAV
Praga 1966 ; Neustypn y , J . : The B e l l-Beaker Culture in Bohe m ia and Morav ia , M e xico 1 96 0 ; Veiga Ferre i r a , O .
da: op . cit . , not a 1 4 ;Harrison , R . J . :The B e l l Beaker Cultures of Spain and Portugal , " A m e rican School ofPrehistoric
R e search11 , Peal::o dy M us eu m , Harvard Universit y , Cam bddge , Massachusetts
21 . -
1977.
Cast i l l o , A . De l . : La Cultura d e l Vaso Campanifor m e , Barce lona 1 928 .
22 . - Pericot , L . : Los vasos campaniformes de l a colecc ión La Iglesi a , "Bo l . Aca d . Ga l lega " , La Coruña 1 9 2 7 ;
U:> pez
Cuev i llas , F . y Bouza Bre y , F . : La c i v ilizacibn n eo-eneolitica gallega , " A . E . Arte y A r q . " , V I I , 1 93 1 .
2 3 . - M arques de Loriana: Nuevos hal lazgos d e l Vaso Cam paniforme en la Provincia de M adrid , 1 1 A . E . Arq .
" , 46 ,
1 9 42 , pp . 1 6 1 - 7 .
2 4 . - Veiga Ferreira , O . d a : O m onumento pre-histórico d e Agu alva ( Cacém ) , 1 1 Z e phyrus " ,
A. ,
IV ,
1 9 5 3 ; R i b e ir o ,
Leisner , V . y Veiga Ferreira , O . da: M onumentos m eg a l íticos de Trigache e de A-da-Bej a , 1 1 Co m . S e r v .
Geo l . de Portuga l " , X LV , Lisboa 1 96 1 .
2 5 . - Leisner , V . , Zbyszewsk y , G . y Veiga , O . da : op . cit . , nota 1 9 .
Heleno . M . : Grutas artif ic iais do T o i a l de Vila Cha ( Caranou e ) , Lisbca 1 9 3 3 .
26 .
27.
Paqo , A . do: Castro d e V i la N o v a d e S . Pedro , 11Anais Acad . Por t . d a H i st . " , l l , Serie 1 4 , Lisboa 1 96 4 ,
p p . 1 3 6 - 1 6 5 . V e r Figs . 1 1 y 1 2 .
2 8 . - Leisner , G . y V. : o p . c it . , nota 1 1 , Ver Lám , 7 .
29 . - Almag r o , M . y Arribas , A . : op . c it . , nota 1 8 , Um . L XX X I , 20 .
30 . - Schüle ,
W.
y P e l lic e r , M . : o p . cit . , nota 9 .
31 . - Arriba s , A . : op . c it . , nota 8 .
32 . - Actualmente e n estudio por u n o de nosotros ( J . Carrasco) , junto c o n otros m iembros d e l Departam ento .
3 3 . - Leisner , G . Y V . : Die M egalithgraber der Iberischen Halbínse l . Der Westen ,
J.
B e rlín 1 9 59 ; 1 , 2 , 1 9 59 ; 1 , 3,
BerHn 1 96 5 ; Idem . : Antas d o Concelho de Reguengos de M onsara z , Lisboa 1 9 5 1 .
34 . - Leisne r , G . y V . : op . c it . , nota 1 1 , 1 4 , 1 , nQ 44 .
3 5 . - Leisner , G . y V . : o p . cit . , nota 1 1 , 4 5 , 3 , nQ 7 .
36 . - L e i sner , G . yV . : op. c i t . ,nota 1 1 , 1 26 , 2 , n !? 2 6 .También e n e l Dol m en d e l a N av i l l a 1 : .S ánchez del Corra l ,
J . Y Arribas Palau , A . :Informe de la excavación d e l Sepulcro de Galería d e l Pantano de los B e r m ejales (Arectas
del Rey , G r anada) , 11 N . A . H . 11 , X - X l- X I I , 1 96 9 , pp. 6 5- 7 0 ; Almagro ,
S,
U m . LXX I ; tumba 6 , Lám . X CV I , n!? 2 9 , etc .
158
M . y Arribas , A . : op . c it . , nota 1 8 , tumba
ENTERRAMIENTO ENEOLITJCO CO LECTIVO EN LA "COVACHA DE LA PRES A "
37 .
CJ ''" l
D e l i b e s de Castro , G . : U n a necrópolis de inhum a c i ón individcal de l a Edad d e l Bronce en V i l la l m anzo (Bur­
.
1 1 B o l . Sem . Arte y Arq. " , X X XV I I , Va l ladolid 1 97 1 , p p . 407-416 , Fig . 2 .
3 8 . - Por ej e m p l o los procedentes del " Cerro d e los Infan t e s " (Pinos Puente) (Sin publicar) y " Lo s Cast i l lejos"
( M on t e frio l .
39 . - R u i z M ata , D . : Cerá m ic a d e l Bronce d e l pob l ado de V a lencina d e l a Concepción ( S ev i l la ) , " M aclr . M itt . " ,
1 6 , 1 9 7 5 , pp . 8 0- 1 1 0 .
40.
Cerdán M art \n e z , C . y Leisner , G . y V . : Sepulcrc s rn egalíticos d e HL• elva , e n "Hue lva: Prehistcria y Anti­
güedad " , Madrid 1 9 7 5 .
4 1 . - B l a zque z , J . M . : Castulo
1,
" Acta Arq , H isp . " , 8 , M adrid 1 9 7 5 . V e r Figs , 26 , 2 7 , 28 y 29 .
42 . - Comunicación verbal de nuestro a m igo O . Arteag a ,
4 3 . - Arteaga M atut e , O . : U n y ac i m iento eneolitico en 11 La P e ña de H ie rro " ( M álaga) , "Pyrenae" , X , 1 9 7 4 , pp . 29-4 1 .
44 . - A i m agro , M . y Arr ibas , A . : op . c it . , nota 1 8 .
4 5 . - T arrade l l , M . : La Edad d e ! Bronce e n M ontefrío ( Granada ) , 11Ampurias " , X I V , 1 952 , pp . 49- 7 2 .
46 . - Aparecidos en un contexto desconocido ( Sin publicar ) .
4 7 . - Arriba s , A . : op . cit . , nota 8 , p . 1 4 5 .
48 . - Ver por ejemplo: Benito Ontañón ,
Granada" ,
1,
W.:
49 . - S c h ü le ,
SO . -
A.
de : H a l l a zgos de l Campaniforme en C ó rdoba , 1 1 Cuad . P r e h . Univ .
1 976 , pp . 1 1 1 - 1 1 8 .
Tartessos y e! Hinterland , " V S y m p . Intern . Preh . Penins . 1 1 , Barcelona 1 96 9 , pp . 1 5- 3 3 .
Gongora M artíne z , M , de: Antigüedades prer.istbricas de Anda lucía , M adrid 1 96 8 .
5 1 . - Leisne r , G . y V . : op . cit . , nota 3 3 , Lám . 27 , 1 - 2 .
52 . - Leisne r , G . y V . : o p . c it . , nota 3 3 , Lám . 6 7 , 1 , núm s . 1 4- 1 6 .
5 3 . - Leisne r , G . y V . : op , c it . , nota 3 3 , Lá.m . 6 7 , 3 , n Q 4 .
54 , - C o llantes d e Terán . F . : E l d o l m e n d e M atarrub i l l a , 1 1V S ym p . lnternac . Preh . Penlns . " , Barcel ona 1 96 9 ,
p p . 48-6 1 .
55 . - H e leno , M . : Gruta artificial d e Emergeira , " ET H N OS " , I I , Lisboa 1 94 5 .
56 . - Leisne r , V . , Zbys zcwski , G . y Veiga , O . da: op . cít . , nota 1 9 .
5 7 . - Be lo , A . , T r indad e , L . y Veiga Ferreira , O . da: Gruta da Cava d o M aura (Torres Vedras) , 11Com . Serv .
Geol . de Portugal 11 , X LV , Lisboa 1 96 1 .
58 . - Leisner , V . , P aq o , A . do y Ribeiro , L . : Grutas artificiais de Sao Pedro do Estori l ,
Lisboa 1 964 . En la
gruta 1 , apareció una espiral asociada a un cam panifor m e con ónfalos , puñal de lengüeta ( si m i lar a l de " La Co­
vacha " ) y punzones de sección cuadrad a .
59 . - Leísne r , G . y V . : op . c it . , nota 1 1 , U m . 8 0 .
6C . - Posac M on , C . : Los Algarbes (Tarifa ) . Una necrópolis d e la Edad d e l Bronc e , 1 1 N . A . H .
Prehistor i a " ,
N,
M adrid 1 97 5 , p p . 8 7 - 1 1 9 .
6 1 . - B lanc e , B . : The Argaric Bronc e Ag e i n Iberi a , 11Rev . d e Guirnarae s 1 1 , LXXIV , G ui m araes 1 9 6 4 ; ldenc . : Die
Anfange der M etallurgie auf der lberi schen Halbinse l , 11S . A . M . 11 , 4 , B e r l ln 1 97 1 .
62 . - Cabre ,
J. ;
Espo l i funera r i ,
a m b diade m a d' or d' una sepultura de l a primera Edat del Bronce de M on t i l l a
( Córdob a ) , 11Am ari I . E . C . " ;I/ 1 , Barcelona 1 9 1 5- 1920 , p p . 539- 546 .
6 3 . - Carriazo Arroqu i a ,
1,
J.
de M . : La Edad del B r c nc e , en l a 1 1 H ª de España" d i r igida p o r M . Pida ! , T o m o 1 ,
M adrid 1 94 7 , p . 7 3 3 ; M a luquer d e M otes ,
11Pyrenae11 , 6 , 1 9 7 0 , pp . 7 9 - 1 0 9 .
J.:
Desarrollo de la orfebrería prerrom ana en la Península Iberica ,
6 4 . - Síret , L . y H . : op . c it . , nota 1 6 , S e p . 3 78 , Um . 52 .
6 5 . - S iret , L. y H . : o p . c it . , nota 1 6 , S e p . 6 , Lám . 6 3 .
6 6 . - Siret , L . y H . : o p . cit , nota 16 , S e p . 1 , U m . 6 6 .
6 7 . - Furgus ,
6 8 . - Furgus ,
J.:
J.:
La necrópol\s d e Algorfa , "Tra b . Varios de l S . l . P . 11 , Valencia 1 9 3 7 , pp . 4 7- 6 2 .
L a Edad prehistórica e n O r i hue la . Necrópolis d e S . Antón , " S . Trab . V arios d e l S .
Valencia 1 9 3 7 , pp . 1 1- 2 3 .
l . P.
11 ,
S,
JAVIER C ARRASCO, MANUEL GARCIA SANCHEZ y CA YETANO AN!BAL GONZALEZ
6 9 . - Sepultura con sue l o pétreo. Aparecieron dos grandes aretes de tres espiras y extremos sue ltos .
70.
M e l ina , F . , C arrasco J . y Torre , F. de l a : Excavaciones en el yac i m iento de la Cuesta del Ne gro (Puru­
llena , GPanada) , !, La necrópolis , 1 1 X l l i C . A . N . 11 , Zaragoza 1 9 7 5 , pp . 3 8 7 - 3 9 2 .
7 1 . - En !a campaña de excavaciones d e l verano de 1 9 7 7 aparecio un excepcion a l brazalete en estratigraf1a, (Co­
municacion de nuestro compañero F. Malina),,
72 .
M a l uqer de M otes , J . : Nuevos hal lazgos de la Cultura de! Vaso C a m panifc r m e en la M eseta , " Zephyrus" ,
XI,
1 960 , pp . 1 1 9 - 1 3 0 .
7 3 . - Martín Va lls , R . y De libes de Castro , G . : La cultura d e ! Vaso C a m pa n iforme en l a s c a m piñas mer idionales
del Duero . E l enterram iento de Fuente-O lmedo (Val ladolid ) , 11M onog . M u s . Arq . Valladolid" , 1 9 7 4 .
74 . - Mardn Valls , R . y Delibes d e Castro , G . : o p . c it . , nota 7 3 .
7 5 . - Los análisis efectuados sobre piezas m etálicas argáricas e n l a Prov . d e Granada n o han señalado ningún
tipo de a l eación cobre-estaño. V e r , Garcla Sáncr.e z , M . y Carrasco Rus , J . : Análisis espectrográ.ficos de objetos
metál icos procedentes de la Provincia de Granada , 1 1 X V C . A . N . 1 1 , (en prensa ) .
76 . - Carrasco Rus , J . : Las necrópolis argáricas e n la provincia d e Granada . T ipc logías y ritu a l es de enterra­
mient o , Tesis Doctora l , inédita ,Facultad de F i l osofía y Letras , Granada
1 9 7 6 , p. 4 5 1 .
7 7 . - Bosch G i m pera , P . y Luxan , F . : Explotación de yacimientos argentiferos en el Eneol1tico er. A lm i zaraque
(Aimería) , 11 lnvestigaci&n y Progres o " , I X , 4, M adrid 1 9 3 5 , pp. 1 1 2- 7 .
78 . - Cuadrado Rui z , J . : Al m i zaraque , la mas antigua explotación d e l a plata e n España , 1 1 I I C . A . S . E . 11 , Cartagena
1947 ' pp . 1 6 8- 1 8 5 .
7 9 . - B lance , B . : op . c it . , nota 6 1 .
80 . - A l m ag r o , M . Y Arribas , A . : op . c it , , nota 1 8 , ver sepulturas 1
4 , 3 7 , 40,42 , e tc .
8 1 . - Síret , L. : Questions de chronologie et dl ethnographie iberique s , París 1 9 1 3 , Fig . 1 43 , 1 ,
82 . - Leisne r , G . y V . : o p . cit . , nota 1 1 , ver Laborc i llas: E l Espartal . La C a m pana 2 7 , Lám . 5 1 .
8 3 . - Lucas P e l l icer , M . R . : Otra cueva artificial en la necrópolis " M arroquíes Altos" de Jaén ( Cueva IV ) ' " Exc .
Arq . en España " , 6 2 , Fig , 5 , 6 .
84 . - Leisner , G . y V . : op . c it . , nota 1 1 , Lám . 7 9 .
8 5 . - Leisner , G . y V . : o p . c it . , nota 1 1 , Lám . 8 1 , 3 , 1 .
86 . - M arquez da Cost a , A . J . : Esta<;oes prehistoricas dos alrededores de Setubal: grutas sepulcraís da Quinta
do An jo ,
110 Arqueo lago Portugues1 1 1 XII , pp. 2 1 0- 1 7 y 320- 3 8 ; XI! , p. 274 y ss. Ver fig . 3 9 7 , Lisboa 1 9 07-8 .
8 7 . - Pac;.o , A. do y Sang m e ister, E . : Vilanova de Sao Pedro eine befestigte Siedlung der kupferzeit in Portugal ,
11Germania " , 34 , BerHn 1 9 56 , Lam . 1 7 , 1 5 .
88 . - Siret , L. y
H . : op , ci t . , nota 1 6 , Lám . 26 .
8 9 . - Sire t , L. y
H . : op . c i t . , nota 1 6 , Lám , 1 8 .
90 . - S iret , L . y
H . : op , c ít . , nota 16 , Lá.m . 6 2 ,
9 1 . - Leisner , V . , Zbys ze.wski , G . y Veiga , O . da: op . c it . , nota 1 9 .
92 . - Las puntas d e P a l m ela suelen aparecer formando parte de los equipos sepulcrales c a m paniformes . V e r
M a luquer de M otes , J . :N uevos hallazgos . . . , o p . cit . , n o t a 7 2 .También s o n frecuentes e n l a s sepu lturas argárica s .Ver
Siret , E . y L. : o p . c it . , nota 16 , sobre todo las l á m inas dedicadas al yacimiento de " E l Argar " .
9 3 . - Leisne r , G . y V . : op . c i t . nota 1 1 y Almagro , M . y Arriba s , A . : op . c it . , nota 1 8 , sepulturas 9 , 16 , 2 5 , 3 7 y 42 .
94 . - B lanc e , B . : op , c it . , nota 6 1 .
9 5 . - Leisner , G . y V . : op . c it . , nota l l , U.m s . 49 , 2 1 , 3 .
96 . - Apellani z ,, J . M ª . , Llanc s , A . y Far iña , J . : Cuevas sepulcrales deLechon , Arralday , Calaveras y
derra (Alava ) , 11Est . Ar q . Alavesa" , 2 , 1 96 7 , sobre todo pp . 3 5 y s s .
97 . - B l anc e , B . : o p ; c it . , nota 6 1 .
98 . - B lance , B . : op . c it . , nota 6 1 .
160
Gobae­
ENTERRAMIENTO ENEOLITICO COLECTIVO EN LA "COVACHA DE LA PRESA"
95 . - A l respecto Guilaine considera que los pequeños puñales de forma 1 1 1 osángica11 , son más ar.tiguos que los
puñales largos que van asociados a
1,, ,
c a m panifor m es tipo C ie m pozuelos, Gui laine ,
J.:
La c iv i lisation du Vase
Campaniforme dans les Pyrenees Fran9aises , C arcassonne 1 96 7 .
1 00 . - Leisne r , V . , Pacro , A . do y Ribeiro , L . : op . c it . , nota 58 , XV , 8 3 .
10 1 . - Schüle , W . : Tartessos .
102.
. •
, op . c it . , nota 49 .
Leisne r , G . y V . : o p . c it . , nota 1 1 , ver Eriales 1 4 , Lám . 48 , 4 y Peñuelas 9 y 1 0 , Lám . 5 0 .
1 03 . - Siret , L. y H .
op . c it . , n o t a 1 6 , v e r sobre todo " E l Ar gar " .
1 04 . - Berdichewsky Sche r , B . : Los enterram ientos e n cuevas a t't ificiales d e l Bronce
l Hispanice , 11Bibl . Praehist .
H i sp . 1 1 , V I , M ad r id 1 96 4 , p . 1 96 .
1 0 5 . - Cas t i l l o , A . del . : op . c it . , nota 2 1 .
1 06 . - S i re t , L. y H . : op . c it . , nota 1 6
1 0 7 . - Leisne r , G . y V . : op . c it . , nota 1 1 , Lám s , 1 4 , 1 , 3 5 y
lOE . -
,> E ,
Leisner , G . y V . : op. c it . , ,,,,ta 1 1 , Lám s . 1 8 , 1 , 9 y 1 0 .
1 0 9 . - M U ller-K arpe , H . : Handbuch d e r Vrogesch ichte , ll l , M üncl-. en 1 9 74 , Lam . 30 1 .
1 1 0 . - M ü l ler-Karpe , H . : op . c it , , nota 1 09 , ver
1 1 1 . - Siret ,
L.
Uun ,
301 .
y H . : o p . ci t . , nota 1 6 , Lám . 50 ,
1 1 2 . - Aún sin pub l ic a r . Desconoc e m o s el contexto en donde aparecieron ,
1 13 .
Aparecidos en la ca m paña de 1 97 7 e n una sepultura argárica .
1 1 4 . - M a l uc,uer de M otes ,
J. :
Nuevos hal lazgos. , . , op . cit . , nota 72 , Fíg . 5 .
1 1 5 . - Sangmeister , E . : Los vasos campaniformes portugueses e n e l marco d e las Culturas de 1 Vaso C a m pani­
forme europe o , "Arqueología e H i storia " ,
1,
Lisboa 1 96€ , pp. 2 0 3- 16 , sobre todo p . 2 1 4 .
1 16 . - E n una de l a s sepulturas e n fosa de l a "Cuesta d e l Negro" apareció una falange de bóvido asociada a un
cuen c o .
1 1 7 . - En l a s sepulturas de l o s M i l lares son muy frecuente s , destacando l a s d e l a s t u m b a s : 2 , 1 0 , 1 1 , 5 , 6 , 32 , 4C , 44,
45 , 3 7 y 7 2 . En Leisne r , G . y V . : op . c i t . nota 1 1 y Almagro , M . y Ar ribas A . : o p. c it . , nota 1 8 .
1 1 8 . - Le i sner , G . y V . : op� cit . , nota 1 1 . En Ram b l a d e Huechar 2 ,
1 1 9 . - Leisner , G. y V . : op . c it . , nota 1 1 . Loma de las Era s , Lám . 29 , 2 , 1 .
1 20 . - Le ísner , G . y V . : o p . c ít . , nota 1 1 . Cabecíto d e Agu ilar , Lá m , 2 9 ' 2 ,
l.
1 2 1 . - Leisn e r , G . y V . : o p , c it . , nota 1 1 . Las Peñica s , Lám . - ; ' 1 ' 1 2 .
1 22 . - Leisner , G . y V . : ;>p . cit . , nota 1 1 . La Sabina 1 9 , Lám . 36 , 19 , S .
1 2 3 . - Leisne r , G . y V , ; op , c i t . , nota 1 1 ,
La
Gabiarra
1 , 7, 14,
Um , 4 1 .
1 24 . - Leisne r , G . y V . : op . c it . , nota 1 1 . Llano d e l a T e ja 1 6 , Lám . 46 , 16 , 6 .
1 2 5 . - Col lantes de Terán , F . : op. c i t . , nota 54.
1 26 . - Almagro Basc h , M . : Excavacion< s en e l sepulcro de corredcr megalitico de " Lácara " , M árida (Badajoz) ,
Badajoz 1 9 5 9 , 3 2 , Fíg . 8 .
1 2 7 . - Posac M on , C . : o p . c ít . , nota 6 0 .
1¿8 , -
M U ller-Karpe , n . ; o p , c it . , nota 1 0 9 , U m . 522 , C 1 4 , 1 5 y 1 6 , E ,
4,
6 , 1 5 , 1 6 , 1 '1 , e n G ímbuta s , M . :
Bronze Age cuitures in central and Easte rn Europe , London 1 96 5 , Fig, 1 0 , 7 .
1 2 9 . - G i m buta s , M . : Bronze Age cdtur e s ín central and Eastern Europe , London 1 96 5 .
1 30 . - É3ranigan , K . : Aegean m e t a l work ofthe Early and M iddle Bronze Age , Oxford 1 9 7 4 , Lam . 2 2 , 3005 (Polío­
cl-.ní V) y 3006 - 1 0 (Troya IIG ) .
1 3 1 . - Lloyd , S . : Los p r i m e ros pobladores d e Anato l i a , e n e l "Despertar de la c i v i l i zación " , d irigida por S .
Piggott , Barcelona 1 96 3 , pp. 1 6 2 y ss .
16 1
J AV I E R C AR RASC O, MANUEL GARCI A SANC HEZ y CA YETAN O A N! B A L GON Z ALEZ
1 32 . - Leisner , G. y V . : op . c i t . , n ota 1 1 y e n A lmagro , M . y Arribas , A . : op . c i t . , nota 1 8 .
1 3 3 . - Siret , L . y H . : op. c it . , nota 1 6 , Lám . V .
1 34 . - Leisne r , G . y V . : op . c it . , nota 1 1 , Lá m . 1 3 , 2 y 5 .
1 3 5 . - Leisner , G . y V . : op . c it . , nota 1 1 , Lám . 4 , 1 , 6 y 7 .
1 36 . - Leisne r , G . y V . : op . c it . , nota 1 1 , U. m , 2 5 , 1 , 6 y 7 .
1 3 7 . - Leisner , G . y V . : op . c it . , nota 1 1 , Lá m . 2 7 , 2 , 34 , 35 y 36 .
1 38 . - Leisner , G . y V . : op, c it . , nota 1 1 , Lám . 3 5 , Sabina 6 , 6 y 9 .
1 39 . - Leisne r , G . Y
v . ·:
op . c it . , nota 1 1 , Los Castellones
3,
6 y 9 , 3 8 . Lám . 2 7 , 3 8 y 4 0 .
1 40 . - Leisne r , G . y V . : o p . cit . , n o t a 1 1 , C ru z de ! Tl.o Cogollero 2 , 3 , 5 . Lám . 4 5 y 46 , Los Llanilbs , Lám . 4 7 .
1 41 . - Gim!me z Reina , S . : M emoria Arqueológica de la provincia de M !.. laga ha sta 1 946 (N ecrén:-olis de Alcaide)
1 1 lnf . y M em . 1 1 de la Comisaría Gral . de Exc . Arq. , 1 2 , Madrid 1 946 , pp . 49- 5 3 . Idem . : " Antequera (M álaga).
Alcaide , 11N . A . H . " , I , M adrid 1 9 5 2 , p p . 48- 5 7 .
1 42 , - Posac M on , C . : op. c it . , nota 6 0 .
1 43 . - Leisner , G . y V . : o p . c it . , nota 1 1 , Lám . 6 5 ,
144.
Bonsor , G . : Les colonias agricoles pre-romains dans l e Vallee d u Beti s , "Rev . Archeo l . 1 1 , 3 a Serie ,
XXXV , París 1 8 9 9 .
14 5 . - Bonsor , G . : op . c it . , nota 1 44 . E n la sepultura n º 1 .
1 46 . - Cerd!m , C . y Leisner , G . y V . : op . c it . , nota 40 .
1 4 7 . - Leisner , G . y V . : op . cit . , nota
148 . - Veiga F erre ira , O . da:
La
ll.
culture du Vase . . . , op . cit . , nota 1 4 .
149.
E l material procede de l a "Cueva d e l o s M olinos 1 1 (Alham a ) , estando actua l mente e n fase de estudi o ,
1 50 .
Leisn er , V . , Zb;szewsk i , G . y VeJga , O . da: op . c it . , nota 1 9 , Lá m . D , 3 5 .
1 5 1 . - Ce rdan , C . y Leisner , G . y V . : op , c i t . , nota40 , Lám , 2 1 , 86 ,
1 52 . - Be rdichew sky , B . : op . c it . , nota 104, Fig . 2 7 , 6 .
1 53 , - Cerdán , C . y Leisner , G . y V . : o p . c í t . , nota 40 , p . 6 5 .
1 54 . - S e hallan e n pod e r de unos"aficionados l oc a le s " .
1 55 . - Sangmeíster , E . : Die Schm a l en Arm schutzplat t e n . Stu.dien auf Alt-Europa , KBln-Gra z 1 96 4 , p p . 9 3- 12 2 .
1 56 . - Siret ,
157.
L.
y H . : op . c it . , nota 1 6 .
Arribas Palau , A. y M olina Gon2:á.le z , F . : El poblado de los Casti l l ejos en Las Peñas de Los Gitanos ( M on­
tefrio , Granada). Resultados de las C a m pañas de 1 9 7 1 y 1 9 7 4 , " XV C. A. N . " , Zaragoza 1 97 7 , pp . 389-406 .
1 58 . - Boesneck ,
J.:
Restos óseos de a n i m a l e s del Cerro de la V i r ge n , en Orce y del Cerro del R e a l en Galera
(Granada ) , "N . A . H . " , X-X I- X II , 1 966-68 , p . 1 8 7 .
1 59 . - B lance , B . : Early Bronze Age Colonists i n Iberia , 1 1 Ant i quity11 , XXXV , 1 96 1 , pp . 1 92-202 .
160.
Sang m e ister , E . : L o s v a s o s campaniformes . . . , op . c it . , n o t a 1 1 5 , p . 2 0 5 .
16 1 .
Aludimos a estos po_;ibles "orígenes " , por ser quizás los que m !.. s adeptcs tengan entre los actuales inves­
tigadore s .
16 2 . - García Sá.r.che z , M . y Carrasco Ru s ,
J.:
op . c it . , nota 7 5 ,
16 3 . - Sangm eister , E . ; M etalurgia y comercio d e l Cobre e n l a Europa prehistóric a , 11 Zephyrus 11 , X I , 1 960 , pp .
131-139.
162
ENTERRAMIENTO ENEO LITICO COLECTIVO EN LA "COY ACHA DE LA PRESA"
1 64 . - M a rttn V a ll s , y R . y D e l ibes de Castro , G . : o p . c it . , nota 7 3 . Apéndice
II .
1 6 5 . - Arriba:= , A . : op . c it . , not a 8 , p . 1 5 1 .
1 66 . - Almagro Garbea , M . : Nuevas fechas para l a Prehistoria y Arqueo logia Peninsu lar , "Trabajos de Prehis­
toria 1 1 , 29 , Madrid 1 9 7 2 , sobre todo pp . 2 3 1 - 2 .
1 6 7 . - Schü le ,
W.:
D i e Frühm etallzeit liche siedlung auf d e m Cerro d e l a V i rgen i n Orce (Granada) , 1 1 G locken­
becners Symposion 1 1 , Oberried 1 9 7 4 , pp . 4 1 9 - 4 2 0 .
1 6 8 . - Arribas , A . : o p . c it . , n o t a 8 ,
163
Descargar