energía

Anuncio
Revista Trimestral de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba∙Año 2. No. 6
ENERGíA:
UN POTENCIAL PARA EL
DESARROLLO DE COCHABAMBA
GENERACIÓN DE INGRESOS POR REGALÍAS:
CASO HIDROELÉCTRICAS
LA INTEGRACIÓN VIAL DE
COCHABAMBA
EDITORIAL
Hidrocarburos: un sector que necesita inversión . . . . . . . . . . . . . . . . 1
ELASTICIDADES
La energía como factor de desarrollo
Gabriela Encinas Navia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Año 2. No. 6
SUMARIO
JURIS ET DE JURE
Generación de Ingresos por Regalías: Caso Hidroeléctricas
Federico Escóbar Klose . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
BALANCE ENERGÉTICO
Nubarrones energéticos sobre Cochabamba
Susana Anaya Navia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
SECTOR A SECTOR
Energía en la industria
Mario Lino Luna Pizarro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La Integración vial de Cochabamba
Gregory Paz Balderrama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
PRIMER PLANO
Electricidad: Potencial para el desarrollo de Cochabamba
S. Ramiro Antezana Q. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
GESTIÓN EMPRESARIAL
El Marketing: Herramienta estratégica
Rommel Rojas Salvatierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
COCHABAMBA VIVA
Van por negocios a Sao Paulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Angélica Melgarejo
INDICADORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
ECOS
Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
EDITOR
Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba
Calle Lanza No. 771
Telfs.: 4663678-81
Fax : 4663682
E-mail: [email protected]
www.fepc.org.bo
CONSEJO EDITORIAL
Jaime Ponce Ovando
Carlos Flores Gómez
Fernando Gamboa Afcha
Javier Guzmán Aguirre
Heber Rico Urquieta
Pablo Fuentes Cadina
Alberto Arze Barrenechea
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
María Eugenia Sánchez Canedo
FINANCIAMIENTO
Dutch Employers Cooperation Programme (DECP)
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Maclovio Gordillo
FOTOGRAFÍA
Archivo fotográfico FEPC
Agosto de 2012
Cochabamba – Bolivia
IMPRESIÓN
Live Graphics
editorial
HIDROCARBUROS:
UN SECTOR QUE NECESITA INVERSIÓN
Cochabamba es el tercer departamento productor de hidrocarburos en el país, después de Tarija, Santa
Cruz, y antes que Chuquisaca. Durante los últimos años, el crecimiento de este sector, tan importante
para la economía departamental, ha sido lento y no ha podido impulsar un crecimiento económico sostenido, ni tampoco dinamizar la economía regional.
Sin embargo, el panorama internacional ha acompañado beneficiosamente al país. El excelente comportamiento de los precios internacionales en 2011, impulsó considerablemente las regalías hidrocarburíferas de los cuatro departamentos productores. En el caso cochabambino, el crecimiento de las regalías
fue aproximadamente del 11% en relación a la gestión 2010; lo lamentable, ha sido observar la poca
relación de estas cifras con la producción en los campos departamentales; una reducción en la participación de hidrocarburos líquidos de 15,1% a alrededor del 13% y una leve reducción en la participación
de producción de gas natural de 5,93% en 2010 a 5,56% en 2011. Mostrando, nuevamente, que es el
favorable contexto externo el que permite beneficiar económicamente al país.
Para el 2011, las regalías hidrocarburíferas en el Departamento llegaron a un poco más de $us. 33 millones, representando un incremento del 11%. A pesar de esto, no se alcanzó los niveles de crecimiento de
los otros tres departamentos productores: en el caso de Tarija las regalías se incrementaron en un 26%,
de $us. 231,23 a 291,83 millones; Santa Cruz fue el departamento que se benefició más, incrementando
sus ingresos por concepto de regalías de un 54%, de $us. 57,83 a 89,21 millones; finalmente, Chuquisaca
incrementó sus ingresos por este concepto en 17%, de $us. 17,20 a 20,13 millones.
Frente a esta realidad, la FEPC y otras instituciones representativas a nivel departamental, hemos solicitado en reiteradas ocasiones mayores inversiones en este sector, sobre todo con el objeto de mejorar
la producción, en base a nuevas exploraciones y al descubrimiento de mayores reservas, que permitan
incrementar el potencial hidrocarburífero cochabambino.
La producción puede ser incrementada sólo a través de mayores inversiones, fundamentalmente externas, que traen no sólo capitales, sino también tecnología y recursos humanos a nivel ejecutivo, administrativo y técnico, por lo que el Estado es el responsable de manejar una política hidrocarburífera que
emita señales positivas para inducir inversiones de esta magnitud.
Jaime Ponce Ovando
PRESIDENTE FEPC
1
ELASTICIDADES
la energía COMO
factor de desarrollo
*Gabriela Encinas Navia
2
Sin duda, la economía mundial y el
nivel de precios de nuestros commodities en el contexto internacional ha
cambiado, de sobremanera, la tendencia de crecimiento de los países en
la región y, Bolivia no ha sido la excepción. El crecimiento de las Reservas
Internacionales, la inversión pública,
entre algunos, son prueba de ello; sin
embargo, también se manifestó un
fenómeno económico dentro el país,
provocado por los ingresos hidrocarburíferos y mineros, repercutiendo en
un crecimiento desigual entre los departamentos.
En 2011, el gobierno central presentó un superávit fiscal, resultado del
importante nivel de recaudaciones
tributarias -siendo de Bs. 41.388 millones- y de los ingresos fiscales del sector hidrocarburífero para el gobierno
nacional y los gobiernos subnacionales. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) llegó a 5,17%, donde la
mayor participación es de la industria manufacturera, y evidencia dinamismo en la mayoría de los sectores
económicos. La inversión pública se
incrementó nuevamente; de hecho,
su participación en el producto nacional y regional es cada vez más deter-
minante; en 2011, su incidencia en el
crecimiento ha sido del 2,1%. Este, es
el resultado de un escenario altamente positivo, especialmente para los
países exportadores de hidrocarburos
en Latinoamérica.
A pesar del incremento de estos recursos en todos los departamentos,
lo real es que el crecimiento a nivel
departamental es desigual, considerando el tamaño de la población y las
necesidades regionales. Uno de los
casos más alarmantes le tocó a Cochabamba, departamento que siendo la
tercera economía en el país, ha pasado a quedar relegada, con un aparato
productivo estancado y varios proyectos de inversión importantes aún
sin concretarse. Sin duda, este es el
resultado de una falta de perspectiva
clara a nivel departamental sobre los
sectores extractivos que, por la cantidad de ingresos que generan, son determinantes para fomentar el aparato
productivo y contribuir al desarrollo
económico local.
Cochabamba, ya venía con un crecimiento estancado desde hace varios
años. Para 1992, el departamento tenía una participación de 18,17% en el
PIB, y su presencia en los niveles de inversión pública era del 17,02%, siendo
además la segunda economía más beneficiada; para 2002, es decir, hace 10
años, aún se encontraba contribuyendo alrededor del 18% al producto, y su
participación en la inversión pública
era de 14,11%, quedado en el tercer
lugar, después de Santa Cruz y La Paz.
A partir de esa fecha, la situación se
fue modificando de forma más evidente; el 2011 su contribución al PIB
se redujo al 14,25%, destacando, además, que todos los años su participación fue en decremento. Siendo aún
la tercera economía a nivel nacional,
pero muy cerca de pasar al cuarto lugar por el importante crecimiento de
Tarija durante el último decenio, que
creció a un ritmo acelerado, dado que
en 2002, su participación en el PIB era
de 6,28% y para 2011 fue de 12,07%,
con miras a continuar consolidándose
por sus potencialidades en el sector
hidrocarburífero. Los últimos 10 años,
Cochabamba ha sido un departamento con niveles de crecimiento reducidos, habiendo crecido, en promedio,
durante los últimos 7 años 3,51%,
por debajo del promedio nacional de
4,66%.
ELASTICIDADES
Es necesario plantear
nuevas alternativas
generadoras de ingresos
para el departamento,
que permitan reactivar
el aparato productivo
y retomar la senda de
crecimiento económico
Esta realidad, ha ido acompañada de
menores perspectivas de inversión
en la región. Desde el 2006, el crecimiento de la inversión pública nacional ha sido notable, destacándose el presentado entre 2005 – 2006,
cuando dio un repunte de 40% y;
entre 2010 – 2011 demostrando un
crecimiento de 43%. Cochabamba,
no pudo mantener su posición como
tercera economía a nivel nacional. En
promedio la inversión pública ejecutada entre 2006 y 2010, ha dejado al
departamento en cuarta posición,
después de Santa Cruz, La Paz y Tarija; para el ejecutado en 2011, se mantuvo en similar posición pero con una
diferencia mayor en relación a los departamentos mencionados. Este año
(2012), lamentablemente ha pasado
al quinto lugar después de Santa
Cruz, La Paz, Tarija y Potosí. Esta caída, muestra que otros departamentos se encuentran ejecutando más
recursos en obras que les permiten
fomentar el crecimiento y desarrollo
en sus regiones.
Para la gestión 2012, del total de recursos del Gobierno Departamental
de Cochabamba, alrededor del 26%
corresponden a las regalías hidrocarburíferas; pese a esto, sólo el 1%, del
total de inversión de la Gobernación,
está destinada a este sector. Este
escenario es el mismo desde hace
varias gestiones, lo que ha generado que se deje relegado a un sector
económico determinante, situación
que se ha visto acompañada de una
reducción permanente en el presupuesto de la Gobernación, de Bs. 790
millones en 2007 a Bs. 428 millones
para 2012.
Este contexto, ha agudizado el estado del estancado aparato productivo
pero, sobre todo, afectando al sector
energético del departamento. Cochabamba, fue considerada, durante
un periodo extenso, como la primera
región productora de petróleo, hasta el descubrimiento de los megacampos en el sur del país. Durante
los últimos 4 años, el departamento
de mayor producción de petróleo
es Tarija, representando el 67% del
total, seguida por Cochabamba con
el 17%, Santa Cruz con el 12% y por
último Chuquisaca con el 3%. Esta
reducida participación es la consecuencia de una menor producción
regional; en 2008 la producción de
petróleo alcanzaba 3.758.601 barriles
y para 2011 llegó a 2.107.421.
En lo que respecta a la producción
de gas natural, su participación en la
producción nacional, se redujo paulatinamente. En 2008 representaba
el 8,01% y para 2011 sólo el 5,56%. La
producción dentro el departamento
ha seguido el mismo rumbo, pasando
de 44.031.460 MMBTU (millones de
unidades térmicas británicas) en 2008
a 31.674.024 MMBTU.
Hace pocas semanas, se dio a conocer
el Balance Energético Departamental
(2005- 2009) de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, presentado
por el Centro de Estudios para el Desarrollo
Laboral y Agrario (CEDLA); el mismo evidencia que al 2009 el
departamento ya se
situaba en una posición sólo de abastecimiento a su mercado
local en lo que respecta a gas natural,
puesto que había dejado de suministrar al
occidente (Oruro y La
Paz), situación generada por una creciente
demanda y una incipiente producción.
Las alternativas para
salvar esta situación,
en el corto o el mediano plazo, son
realmente escasas, debido a que proyectos en el sector hidrocarburífero,
que reviertan la situación planteada,
necesitan importantes niveles de inversión y una duración extensa para
su desarrollo. Ello, nos lleva a reflexionar sobre otras potencialidades en el
departamento que permitan retomar
el rumbo de crecimiento y no perder
el sitial en el contexto nacional. No
debemos olvidar que Cochabamba
es un departamento con un alto potencial hidroenergético; actualmente
sus centrales hidroeléctricas (Corani y
Kanata) generan 157 MW de potencia
efectiva, representando el 33% del total. Sin embargo, con los importantes
proyectos en puerta, Misicuni en su
primera fase y el proyecto San José
dentro del Sistema Corani, permitirían
que la potencia hidroeléctrica generada en el departamento llegue a 355
MW, en un tiempo no mayor a 5 años,
siendo el mayor departamento generador de hidroenergía en el país.
Es necesario plantear nuevas alternativas generadoras de ingresos para el
departamento, que permitan reactivar el aparato productivo y retomar la
senda de crecimiento económico que
había caracterizado a la región durante tantos años.
3
*Asesora Económica de la Federación de Entidades
Empresariales Privadas de Cochabamba
JURIS ET JURE
GENERACIÓN DE INGRESOS POR REGALÍAS:
CASO HIDROELÉCTRICAS
*Federico Escóbar Klose
4
La generación de mayores ingresos departamentales se ha vuelto parte de la agenda cochabambina; es así que, en diversas
instancias se debate acerca de las opciones que se tienen para tal cometido.
de administrar sus recursos por regalías.
El artículo 341 de la Constitución señala
que son recursos departamentales, entre
otros, las regalías departamentales creadas por ley.
El planteamiento de mayores fuentes de
ingresos para Cochabamba se origina en el
hecho que la región, con el transcurrir del
tiempo, ha quedado rezagada en lo que se
refiere a sus recursos; por ejemplo, comparando los presupuestos de recursos de la
presente gestión, el Gobierno Autónomo
Departamental de Cochabamba se ubica
en el quinto lugar, detrás de los gobiernos
de Tarija, Potosí, Santa Cruz y La Paz.
¿Qué son las regalías?
Una de las posibles fuentes, para la generación de mayores ingresos, se relaciona
con el potencial hidroeléctrico que tiene
Bolivia y, en particular, el Departamento
de Cochabamba.
El planteamiento consiste en impulsar la
ejecución de proyectos hidroeléctricos,
no sólo orientados a garantizar el suministro interno (nacional) de electricidad con
universalización del servicio para todas las
bolivianas y bolivianos, aprovechando el
potencial hidroeléctrico y en el marco de
una compatibilización de la política energética con la hidrocarburífera, sino también para que el Departamento de Cochabamba perciba mayores recursos a través
del pago de regalías.
¿Cuál el marco legal para ello?
La Constitución Política del Estado, en
su artículo 300, parágrafo I, numeral 36,
otorga a los gobiernos autónomos departamentales la competencia exclusiva1
1 Las competencias exclusivas, son aquellas en las que
un nivel de gobierno (en el caso referido el Gobierno
Departamental) tiene sobre una determinada materia
(administración de sus regalías) las facultades legislativa,
reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar
estas dos últimas (Art. 297-I-b C.P.E.)
La respuesta la encontramos en el
parágrafo cuarto del artículo 351
de la Constitución, que señala: “Las
regalías por el aprovechamiento de los
recursos naturales son un derecho y una
compensación por su explotación, y se
regularán por la Constitución y la ley”.
Dicho articulado, a su vez, dispone
que las empresas privadas, cuando
intervengan en la explotación de los
recursos naturales, deban pagar regalías
e impuestos.
Es decir, la percepción de esta renta,
denominada regalía, por parte del
Estado boliviano, es un derecho y
una compensación originado en la
explotación de sus recursos naturales.
En ese orden y conforme lo establecido
en el artículo 348 de nuestra norma
suprema, que señala al pie de la letra:
“Son recursos naturales los minerales
en todos sus estados, los hidrocarburos,
el agua, el aire, el suelo y el subsuelo, los
bosques, la biodiversidad, el espectro
electromagnético y todos aquellos
elementos y fuerzas físicas susceptibles
de aprovechamiento”, la generación
hidroeléctrica implica la explotación
del recurso hídrico, consecuentemente
genera el derecho a cobrar la regalía por
el aprovechamiento de dicho recurso
natural y la obligación para la empresa
de pagarla.
Ahora, revisando el actual régimen de
regalías en el país, podemos evidenciar
que en materia de hidrocarburos, a
partir de la reforma constitucional
del año 2009, la cuantía de la regalía
departamental por la producción de
hidrocarburos se encuentra prevista
en el texto de la Constitución; cuyo
artículo 368 dispone: “Los departamentos
productores de hidrocarburos percibirán
una regalía del once por ciento de su
producción departamental fiscalizada
de hidrocarburos. De igual forma, los
departamentos no productores de
hidrocarburos y el Tesoro General del
Estado obtendrán una participación en los
porcentajes, que serán fijados mediante
una ley especial”.
En lo que respecta a la explotación del
recurso hídrico y al régimen energético,
no existe disposición constitucional que
establezca cuantía específica alguna
para la aplicación de regalías en materia
de hidroelectricidad; lo cual permite que
la cuantía sea regulada mediante ley.
Asimismo, los artículos 341, 348 y 351 de
nuestra Constitución Política del Estado,
son el sustento legal para la creación
de una regalía departamental por la
producción hidroeléctrica.
Todo dependerá de la capacidad para
aprovechar el potencial hidroeléctrico de
la región y del país en general, creando
condiciones para la implementación de
emprendimientos hidroeléctricos, y con
ello generar mayores ingresos para los
departamentos productores de energía
hidroeléctrica, como Cochabamba que
tanta falta le hace. En síntesis, se trata
de convertir a la energía en factor de
desarrollo.
*Asesor Legal de la Federación de Entidades
Empresariales Privadas de Cochabamba
balance energético
NUBARRONES
ENERGÉTICOS
SOBRE COCHABAMBA
*Susana Anaya Navia
El presente análisis sobre la realidad energética de Cochabamba se ha realizado en base al libro “Balance Energético
Departamental 2005-2009. Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Insumos para la Planificación Energética Subnacional”,
elaborado por Susana Anaya Navia y publicado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo
Laboral y Agrario (CEDLA).
Dramática caída de la producción de
energía
El autoabastecimiento energético en el
departamento de Cochabamba era una
condición holgadamente lograda a lo
largo de casi toda la década pasada: la
generación de electricidad y la producción
de hidrocarburos cubría la demanda
local y permitía generar excedentes
que se destinaban al consumo de otros
departamentos de Bolivia.
Al final del período que cubre el balance
energético 2005-2009, la autosuficiencia
en hidrocarburos es un privilegio que ha
desaparecido por completo. En 2009 los
campos de Cochabamba ya no producen
el gas natural y los líquidos necesarios
para satisfacer el consumo creciente de
los sectores económicos y de la población
del mismo departamento.
La producción de energía primaria
ha caído entre 2005 y 2009 en 34%,
como consecuencia de la declinación
alarmante de la producción de petróleo
y condensado (-47%) y de gas natural
húmedo (-34%). La producción de
petróleo y condensados ha disminuido
en 2,4 millones de barriles, de 5,06 MMbbl
en 2005 a 2,66 MMbbl en 2009, y ha
continuado cayendo con el consecuente
efecto sobre el abastecimiento nacional y
las importaciones crecientes de derivados.
La “industrialización” del petróleo y
el gas natural no es una novedad en
Cochabamba.
Cochabamba se precia de contar con
centros de industrialización (centrales
eléctricas, plantas de extracción de
licuables y refinería Gualberto Villarroel),
instalados en el siglo pasado, donde se
transforma fuentes primarias de energía
(hidroenergía, gas natural húmedo y
petróleo y condensado) en energía
secundaria: electricidad y derivados de
hidrocarburos (gas natural semi-seco,
gasolina natural, GLP, gasolina especial,
diesel y otros).
En las plantas de extracción de licuables
(Paloma, Carrasco y Kanata), que procesan
el gas natural húmedo, se obtiene más
de la tercera parte del GLP producido
a nivel nacional y una proporción algo
menor del consumido en el país. Estas tres
plantas han producido durante el período
considerado cerca de 300 tmd de GLP, una
cantidad aproximada a la que se obtendrá
en la nueva planta de Río Grande (350
tmd) cuya construcción ha sido anunciada
sonoramente como el inicio de la era de la
industrialización del gas natural en Bolivia.
Pérdida de autarquía en hidrocarburos
En la refinería Gualberto Villarroel se
procesa los líquidos procedentes de los
campos (petróleo/condensados) y de
las plantas de procesamiento de gas
(gasolina natural) de Cochabamba y los
correspondientes a Tarija y Chuquisaca.
Los líquidos obtenidos en Cochabamba
representaban en 2005 el 57% de la carga
total de esta refinería, en tanto que en
2009 tan sólo equivalen al 32%.
Hasta 2008, la producción de líquidos
de
Cochabamba
permitía
cubrir
cómodamente la demanda local de
gasolina especial, diesel oil y otros
derivados e inclusive una gran parte de
la demanda de otros departamentos
de Bolivia. Sin embargo, en 2009 la
producción de líquidos apenas ha
alcanzado para sostener el 88% de la
demanda de derivados del departamento.
Una situación similar se presenta en lo
relativo al gas natural semi-seco o residual.
Hasta 2008 la producción de las plantas
de gas no solamente permitía satisfacer
la demanda local (consumo final,
transformación centrales termoeléctricas,
consumo propio y pérdidas), sino también
contribuir al consumo de gas natural de La
Paz y Oruro. En 2009, se deja de exportar
a estos dos departamentos y, por el
contrario, se empieza a absorber una parte
de la producción de otros departamentos
productores.
Cada año se requiere más energía para
producir una misma unidad de riqueza
La pérdida de autarquía en hidrocarburos
no sólo deriva de la dramática caída de la
producción, es consecuencia también de
un marcado crecimiento del consumo de
energía.
El consumo final energético a nivel del
departamento ha aumentado a una tasa
promedio año de 7,5%, superior a la tasa
de crecimiento del PIB departamental
(3,61%), lo cual deriva en un deterioro
del indicador de intensidad energética
que ha subido progresivamente de 1,12
a 1,29 barriles equivalentes de petróleo
por cada mil bolivianos de 1990 de PIB
departamental. Es decir que cada año se
requiere más energía para producir una
misma unidad de riqueza y, por tanto, se
5
balance energético
presenta un cuadro de mayor ineficiencia
en el uso de la energía.
Más energía para el uso no productivo
en el transporte
El consumo por sectores devela con
claridad el destino de la energía. El
sector transporte absorbe el 50% del
consumo total en 2009 y registra la tasa
de crecimiento más elevada: 11,5%
durante el período observado. Resulta
alarmante la participación del transporte
en comparación con la que se registra
para el mismo año en los departamentos
de Santa Cruz (38%), La Paz (44%), Bolivia
(39%) y otros países de Suramérica (29% 38%, según datos publicados por OLADE).
Esta elevada participación del transporte
viene asociada a ciertas características
del consumo de energía que configuran
un escenario de consumo no productivo
y de pérdida de eficiencia en el uso de
energía en el transporte. Según una
investigación realizada por el CEDLA1,
la alta participación y crecimiento del
servicio particular en el parque automotor
nacional, el contrabando de combustibles,
el crecimiento del transporte de pasajeros
en pequeña escala y la congestión
vehicular constituyen los principales
factores que conducen a esta situación.
El consumo de la industria
6
La industria absorbe en 2009 el 22,6% del
consumo final total del departamento. Su
consumo ha crecido a una tasa igual a la
mitad de la del transporte: 5,77% durante
el período 2005-2009; sin embargo,
Los campos de
Cochabamba ya no
producen el gas natural
y los líquidos necesarios
para satisfacer el consumo
creciente de los sectores
económicos y de la
población
el PIB de la industria manufactura del
departamento ha crecido a una tasa
inferior (4,78%)2 durante el mismo
período, lo que implica un leve deterioro
en la productividad de la energía en
este sector. El gas natural, un energético
eficiente y muy barato, representa el 68%
de su consumo de energía, aportando a
este sector grandes ventajas comparativas
para competir en mercados externos.
Crece el consumo de gas natural, pero
crece aún más el de gasolina especial
Analizando el consumo por fuente, se
observa que el consumo de gasolina
automotriz registra la tasa de crecimiento
más elevada: 22% promedio anual y el
consumo de gas natural una tasa de 10%,
en tanto que el consumo de diesel oil
crece a una moderada tasa del 4,9%.
Esta conducta del consumo de
energéticos se refleja en la evolución de
la estructura de la matriz energética de
consumo final que claramente muestra
que durante el período 2005-2009 no
se ha logrado el pretendido proceso de
sustitución de gasolina automotriz y de
diesel oil por gas natural. Si bien se registra
un leve incremento de la participación del
gas en la matriz de consumo total -que
pasa de representar el 30,5% en 2005
a 33,4% en 2009- de manera paralela
aumenta también y en mayor proporción
la participación de la gasolina automotriz
en el consumo total: de 7,8% en 2005 a
13% en 2009.
El comportamiento recatado del diesel oil
merece mención especial, pues no parece
ser el resultado de la conversión a GNV
del parque automotor a diesel oil, sino
más bien responder al efecto del Decreto
Supremo 28141 de 16 de mayo de 2005
dirigido a prohibir la importación de
vehículos livianos que utilizan esta fuente
de energía y de los decretos supremos3
que lo modifican, sustituyen y finalmente
ratifican.
No hay gas natural en los hogares, sino
leña y GLP
El positivo crecimiento y la mayor
participación del consumo de gas natural a
nivel departamental lamentablemente no
vienen aparejados con una participación
importante de esta fuente en el consumo
energético de los hogares cochabambinos
pues apenas ha logrado subir de 2,5% en
2005 a 2,9% en 2009, en tanto la leña y
el GLP mantienen su predominio en el
consumo doméstico (En 2009, 42% y 37%
respectivamente).
Susana Anaya Navia
Economista especialista en los sectores
hidrocarburos y energía.
1 Arze, Carlos, Juan Luis Espada, Juan Carlos Guzmán
y Pablo Poveda. Gasolinazo: subvención popular al Estado y a las petroleras. Análisis de la política económica, fiscal y petrolera. La Paz, 2011: CEDLA.
2 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, INE.
3 Decretos Supremos 28141, 28308, 29836 y 28963.
SECTOR A SECTOR
ENERgía en la INDUSTRIA
Mario Lino Luna Pizarro
Desde los orígenes de la revolución
industrial, la necesidad de consumo energético para la transformación de materias primas en productos acabados, ha sido vital. El
hombre ha sabido aprovechar para
su beneficio la fuerza del agua en
movimiento y del viento para mover los molinos que transformaban
el trigo en harina o con la ayuda de
gigantes piedras podían moler los
minerales y obtener los preciados
metales preciosos. El uso del fuego
estuvo limitado por la capacidad
recolectora y la existencia del recurso madera o carbón.
Donde hay energía y se la sabe
utilizar, hay desarrollo. La realidad
no ha cambiado. La genialidad
del molino se ha transformado en
enormes generadores que transforman la energía en electricidad,
el maravilloso invento que nos
dio la posibilidad de alargar el día
y gozar de las comodidades de la
vida moderna.
Responsabilidad del Estado
Generar, transportar y distribuir
la energía en forma de electricidad, combustibles de petróleo, o
energías renovables, es responsabilidad fundamental del Estado,
quien debe preocuparse por llevar
la luz del desarrollo a cada rincón
del país y es labor de los mejores
cerebros que tenemos, el aprovechar esta energía para producir
riqueza y bienestar para nuestra
población.
El que sea deber del Estado, no
implica necesariamente que lo
deba hacer el gobierno de turno,
es más, lo probadamente eficiente será buscar inversión privada
con visión de desarrollo, conocimiento técnico y tecnológico y la
visión empresarial y comercial que
le permitan generar riqueza de la
manera más noble, generando
empleos dignos. Si no tenemos los
cerebros y el Know How, debemos
buscarlo en otros países.
Quien conoce la Bolivia profunda, sabe el cambio que acontece
con la llegada de un generador
de luz a un pequeño poblado,
donde un foco sustituye a la vela
con la que estudia un niño o permite operar en una emergencia a
un médico rural.
Un motor eléctrico permite gozar
de una mejor calidad de vida a un
minero que explota a costa de sus
pulmones los minerales que hoy
nos dan las divisas para adquirir
más bienes, ya que cada vez producimos menos y comerciamos
más, pero también permite que
sustituyamos la fuerza de miles de
obreros por eficientes maquinarias
de explotación y de transformación de nuestras materias primas.
La riqueza se genera en la
transformación
Marx lo explicó en “El Capital”: la
riqueza se genera durante la transformación de los productos, no
en la distribución ni el comercio.
7
SECTOR A SECTOR
te para ayudar a redistribuirnos la
pobreza. Esta lógica se da cuando
la demanda de energía para producción, diurna equipara a la de
consumo nocturno.
Consideraciones Finales
Para lograr un mayor impacto en
la política energética, debe tomarse en cuenta los aspectos como
el “estado, alcance, profundidad y
velocidad de las medidas a implementarse”, así como los aspectos
regulatorios apuntando a las “dimensiones de la sustentabilidad
de las medidas”, conscientes de la
“significación del aporte potencial
de la política energética a la sustentabilidad del desarrollo” “dentro de los nuevos contextos de
organización productiva e institucional” y “las principales barreras
que dificultan su concreción”1.
8
La industria Manufacturera de Cochabamba transforma: alimentos
básicos en alimentos procesados;
el agua en bebidas y hielo; el caucho en recauchutado de llantas;
los hilos en telas y las telas en confecciones; la tierra en ladrillos y tejas; el cuero y maderas en muebles
y objetos de uso; los minerales en
metales purificados y los metales
en estructuras, motores, piezas de
equipo pesado y muebles; el papel en artes gráficas; los plásticos,
químicos y vidrio en productos
de uso cotidiano. Además Cochabamba genera y transmite para el
país la energía de sus ríos, enseña
el uso energético del viento y el
sol y toma de sus entrañas su petróleo y gas.
Satisfacer la demanda de energía
para que tengamos mejor calidad
de vida en horas de ocio y trabajo
nocturno, en el confort del hogar
con luz, ducha caliente, calefacción, aire acondicionado y uso de
electrodomésticos se justifica en
su inversión si es debidamente utilizada en el día en generar productos y servicios, ojalá sea más para
generar riqueza y no simplemen-
Mario Lino Luna Pizarro
Economista de la UMSS.
Magister en gestión Pública de la UNED.
Fue Gerente en instituciones privadas, públicas y
sin fines de lucro.
Empresario y consultor de empresas privadas,
públicas y de la Cooperación Internacional.
Actualmente es Gerente General de la Cámara
Departamental de Industria.
1 Energía y Desarrollo Sustentable en América Latina
y el Caribe. Guía para la formulación de políticas Energéticas. CEPAL, OLADE GTZ 2003 http://www.eclac.cl/
publicaciones/xml/8/15138/lcg2214e.pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL
LA INTEGRACIÓN VIAL DE
COCHABAMBA
Gregory Paz Balderrama
Marcelo Quiroga Santa Cruz solía
decir: “Cochabamba es único departamento que limita con Bolivia” y, por
su ubicación central, nos gusta decir
que es “el corazón del país”. Se señala
a Cochabamba como: “La tierra de la
integración” e incluso de la cohesión
nacional!. Dña. Ana María Romero,
entonces presidenta de la Asamblea
de Derechos Humanos decía que: “Bolivia no se desintegrará, porque Cochabamba no lo permitirá”.
Es que en el imaginario general, se
considera que “El centro está Integrado,
en cambio la periferia está aislada”. Sin
embargo, la integración no se logra
por la ubicación sino por la comunicación y, ésta se realiza mediante vías.
En Bolivia como en el resto del mundo
la gran mayoría de la población y de
bienes y servicios se transportan por
vías terrestres. Según la Autoridad de
Transportes y Telecomunicaciones el
año 2011, 947.452 pasajeros han pasado por el aeropuerto de Cochabamba, una cantidad similar de personas
viajan por tierra en un solo mes. Y la
totalidad de las materias primas y
productos de y hacia Cochabamba
se transportan exclusivamente por
carreteras. En resumen, la integración
de la población y de bienes y servicios
se realiza por caminos, que es lo que
menos tiene Cochabamba.
En los años 50’ del siglo pasado, se
construyó la carretera CochabambaSanta Cruz, cuando Santa Cruz era
apenas un pequeño poblado que
ocupaba el 7° lugar en importancia
del país. Gracias a esta vía de comunicación que integró las economías
complementarias del trópico con los
valles y el altiplano, se produjeron
movimientos migratorios, un aumento, diversificación y complementación
de la producción que integraron y cohesionaron al país. De la zona andina
fueron gente, bienes y servicios; de
trópico llegaron los productos que
hasta entonces se importaban (arroz,
azúcar, alcohol, algodón, etc.).
del país y es la mejor muestra de las
ventajas que tiene una vía de comunicación que integra poblaciones y
economías complementarias. Con el
aporte de todos los Bolivianos hoy
Santa Cruz, tiene la población más
multiétnica y es el departamento que
más cantidad y variedad de bienes renovables produce para el país y para
la exportación y todo eso comenzó
con una carretera.
Esta carretera ayudó a la integración
nacional y a la inserción del país en
la economía internacional. Los principales productos renovables que
exportamos se originan en el trópico
del país y tienen como destino los
países andinos. Pues es obvio que los
productos tropicales de Santa Cruz no
se pueden exportar a países tropicales
como Brasil, Paraguay o la Argentina;
así mismo, no se pueden enviar productos andinos a países de similares
ecosistemas. La exportación es un
proceso de complementación, por
tanto, es integradora.
A fines de los años 1960’, el presidente
Barrientos quiso repetir la experiencia vinculando Cochabamba y al Beni
mediante otra carretera que integre
poblaciones, ecosistemas y economías complementarias, retomando
un antiguo proyecto que ya tenía más
de 130 años de antigüedad y cuya
ruta fue propuesta por el célebre explorador francés, Alcides d’Orbigni. La
indefinición de límites interdepartamentales despertó susceptibilidades
que ocasionaron la postergación de
este proyecto y por el contrario, en el
área en disputa se creó un territorio
“tampón”: el Parque Nacional IsiboroSecure, así ninguno de los departamentos tendría jurisdicción sobre el
mismo y pasaría a ser de competencia
del Gobierno Central. Así se evitaba
un problema sin solucionarlo.
La carretera Cochabamba-Santa Cruz,
fue la primera carretera asfaltada
Después de este intento, Cochabamba nunca más volvió a tener una vi-
9
RESPONSABILIDAD SOCIAL
igualar este indicador, sólo se necesitan 3 benianos, 5 tarijeños u orureños,
7 potosinos, 11 cruceños, 12 chuquisaqueños y 15 paceños. Como se ve, la
cantidad de kilómetros de los Corredores de la RVF en relación a la población, en Cochabamba es cuatro veces
más baja (la cuarta parte) que el promedio nacional, e incluso el segundo
peor ubicado (el penúltimo), tiene un
indicador más de dos veces superior
a Cochabamba. Y esto es totalmente
injusto y discriminatorio.
sión estratégica en la construcción
de carreteras. De hecho ni siquiera las
construyó. La carretera Cochabamba
– Santa Cruz por el Chapare era la ruta
original de la antigua carretera que
fue abandonada por el gobierno de
Víctor Paz para favorecer intereses individuales que presionaron para que
el trazo de tan importante carretera
pase por sus propiedades.
10
A su turno, el Gobierno de Gonzalo
Sánchez de Lozada, con un marcado
sesgo de favorecer a ciertos departamentos e ignorar a Cochabamba, hizo
una especie de “rosquete”, dejó vacío
el centro y ubicó las carreteras en el
rededor. Sustituyó las 17 “Rutas Fundamentales” existentes por un nueva “Red Vial Fundamental” -RVF- de
16.837 Km, que incluye a cinco “Corredores” con un total de 9.578 km: Este-Oeste, 2.539 km; Norte-Sur, 1.564
km; Oeste-Norte, 2.964 km; Oeste-Sur,
1.546 km; y Central-Sur, 1.039 km.
Esta nueva distribución de las carreteras favorece a los departamentos de
La Paz, Tarija y Chuquisaca con el paso
de 3 “corredores”, con 1.720, 885 y 475
km respectivamente; por Santa Cruz,
Beni, Potosí y Oruro pasan dos corredores con 2.221, 1.284, 1.035 y 780
km, y finalmente, los departamentos
menos integrados son: Pando y Cochabamba, por cuyos territorios sólo
pasa un “Corredor” con 714 y 464 km
respectivamente. Cochabamba no
sólo queda relegada al último lugar
en la asignación de kilómetros de carreteras, sino que está incluso muy por
debajo de Pando, cuya población es
apenas el 4% de la de Cochabamba,
pero tiene 154% más km de “corredores”. De los 9.578 km de los cinco “Corredores” de la Red Vial Fundamental,
sólo un miserable 4,8% (464 km) pasa
por Cochabamba. Y esto no es justo.
De los 16.837 km (corredores + otras
vías secundarias) de la Red Vial Fundamental bajo jurisdicción de la Asociación Boliviana de Carreteras -ABC- el
25% están en Santa Cruz; el 17% en
La Paz; 12% en Potosí; 11% en el Beni;
igual nivel tienen Cochabamba, Chuquisaca y Oruro, 8%; Tarija tiene 7% y
Pando 4%.
Si bien todos los indicadores muestran la escasa participación de Cochabamba en los “Corredores de integración”, donde aún es peor su situación
es cuando se incluyen a la población.
Mientras la media del país es de 1.088
habitantes por kilometro de “Corredor” de la RVF, en Cochabamba hay
4.009 hab/km, lo cual la ubica nuevamente en el último lugar, en cambio
Pando tiene 114 hab/km (primer lugar). Dicho de otro modo, 35 habitantes de Cochabamba equivalen a uno
de Pando en la cantidad de kilómetros de carreteras. Sin embargo, para
La “Y” de la integración que actualmente se construye, era originalmente una “C” que unía Sucre con Aiquile
y Santa Cruz. Esta ruta busca vincular
economías complementarias de Santa Cruz con las del Sud-Oeste del país:
las enormes canteras de cemento de
Sucre que tanto necesita el acelerado crecimiento cruceño y conquistar
los mercados de Chuquisaca, Potosí
y Tarija para los industriales, constructores y comerciantes de Santa
Cruz; con la ventaja adicional, que la
construcción del nuevo tramo (Puente Arce, Aiquile y Palizada) está en el
departamento de Cochabamba, por
tanto su costo se le asignará al mismo.
Los beneficios son para Santa Cruz, la
factura para Cochabamba. Afortunadamente, algunas visionarias autoridades reclamaron por este sesgado
enfoque y lograron que a esta “C”, se le
integre un “palito”, el tramo Aiquile –
Espizana, y es así como se convirtió en
la “Y de la integración”. El proceso de
concepción de esta carretera muestra
-una vez más- la falta de políticas, visión estratégica en la integración vial
de Cochabamba.
A inicios del 1900’s Dn. Simón I. Patiño, propuso construir una vía asfaltada entre su hacienda de Pairumani y
su casa de la Recoleta. La retrograda
y miope burguesía mestiza de ese
entonces rechazó este proyecto que
tardó casi un siglo en que las autoridades la construyan por partes. Hoy
se repite la miopia. La vinculación
carretera de Cochabamba con el Beni
es el proyecto carretero más antiguo
del país y probablemente del mundo, tiene casi un siglo y medio desde
que Alcides d’Orbigni identificó la
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ruta y lo propuso; hace apenas unos
pocos años, el 2004, los comités Cívicos de Cochabamba y el Beni hicieron
paros cívicos para presionar por su
construcción, lamentablemente hoy
no se estudian ni analizan opciones
técnicas y objetivas para identificar
la mejor forma de construir y operar
esta vía de integración de poblaciones y ecosistemas complementarios,
una parte de la cual atravesará un
Área Protegida; en su remplazo, el oficialismo, la oposición y sectores que
han encontrado en falta de una vía
directa entre estas regiones su “nicho
de mercado”, se enfrentan posiciones
políticas e intereses económicos y la
definición de tan importante vía se
definirá por la correlación de fuerzas,
en una pulseta política, y no por la capacidad de los cochabambinos de ponerse de acuerdo y buscar soluciones
creativas, innovadoras y propias para
las dificultades que ocasiona su necesidad de construir vías de integración
como son las carreteras.
Existen cientos de carreteras que atraviesan Áreas Protegidas en el mundo
y decenas en Bolivia. Tomando cuidados especiales como construir obras
e implementar medidas específicas
y especializadas en la construcción
y operación de carreteras en Areas
Protegidas. Prueba de ello es que las
21 Áreas Protegidas del país son atravesadas por cientos de kilómetros de
caminos. Sólo como un ejemplo, se
señala que el “Corredor Oeste-Norte”,
tiene 2.964 km en La Paz y Pando, de
los cuales, cientos de kilómetros atraviesan los cuatro parques nacionales
menos intervenidos del país: Cotapata, Pilón Lajas, Madidi y Manuripi,
y no tienen ninguna obra ni medida
especial y especializada para preservar estas Areas Protegidas de las carreteras que las atraviesan -lo cual es
una severa deficiencia que debe ser
remediada-.
Cochabamba no solo es el departamento con menos carreteras, sino
que cuando éstas atraviesan áreas urbanas y periurbanas tampoco tienen
una atención especial. En el resto del
país, las poblaciones originalmente
asentadas al borde de sus caminos,
“Estamos mal y vamos
peor”. Hay pocos
proyectos camineros
y ninguno para
reparar marginación
del departamento de
Cochabamba de los
Corredores de la Red Vial
Fundamental.
cuando su crecimiento poblacional
lo ha justificado, han construido vías
periféricas para desviar el tráfico pesado que pasaba por sus zonas urbanas.
Ese es el caso de Santa Cruz con sus
anillos, de Oruro con su circunvalación y también de muchas poblaciones menores como Montero, Warnes
e incluso la pequeña población de Cotoca; pero no es el caso de Cochabamba, cuyas tres carreteras atraviesan las
áreas urbanas de la ciudad capital y de
sus provincias. La situación llega a ser
surrealista, porque el principal corredor de exportación del país atraviesa
la misma ciudad, esquivando apenas
el centro histórico de la misma; se desvía a la altura del servicio de Caminos,
transita por la Av. Circunvalación, desciende por la Av. Beijin y continúa por
la Av. Blanco Galindo; rutas ampliamente utilizadas por el transporte urbano. Es indispensable un desvío real.
Una ruta por el borde Sur del valle de
Sacaba, que pase por Santivañez donde está el parque industrial y salga a
la carretera a La Paz a la altura de Vila
Vila. Este tramo no puede ser abordado por la Gobernación, por ser parte
del “Corredor Este-Oeste” por tanto,
debe ser construido por la ABC con
fondos del Gobierno central. Hay que
recordar que el ex alcalde de El Alto,
José Luis Paredes, resguardando su
presupuesto municipal se negaba incluso a hacer las mejoras de la Av. 23
de marzo, argumentando que aunque
está en el área urbana, era parte de
una carretera.
Otro problema de las carreteras de
Cochabamba es que sólo son de un
carril en cada una de sus direcciones
y lo cual es insuficiente en las proximidades urbanas, con el tráfico local
y provincial que se agrega. El principal
“Corredor de Exportación” del país, llega con un solo carril en cada una de
sus direcciones hasta Sacaba. A partir
de allí (13 km) aumenta a dos carriles
y continúa así hasta Vinto (17 km), luego nuevamente es de un solo carril. En
cambio entre Oruro y La Paz, en pleno
altiplano donde esta carretera es más
plana y recta, este mismo corredor de
exportación está siendo ampliada a
dos carriles en cada una de sus direcciones, en un tramo de 77,18 km, entre Mantecani y Lequepalca, con un
costo de 245 millones de dólares de
un crédito de la CAF. En el valle bajo,
entre Vinto y Parotani, que tiene un
tráfico infinitamente superior al que
se amplía en el altiplano, no hay visos
de realizarse pese a los bloqueos de
los transportistas y al compromiso de
la ABC. En la carretera de Cochabamba al Valle Alto, Sucre y Santa Cruz la
situación es similar y tal vez peor, pues
el doble carril sólo es de 7 km, hasta la
refinería.
Parafraseando una frase de moda se
puede decir que: “Estamos mal y vamos peor”.
Hay pocos proyectos camineros y
ninguno para reparar marginación
del departamento de Cochabamba
de los Corredores de la RVF. Mínimamente se debe integrar al Corredor
Oeste-Sur con una carretera directa
a Potosí y al Corredor Oeste-Norte en
el Beni y los caminos complementarios directos a Potosí por Acacio-Ansaldo y a La Paz por independencia.
Gregory Paz Balderrama
Director del proyecto Ciudades Focales: SGIRS
Cochabamba. Ingeniero agrónomo, y especialista en ciencias ambientales, con estudios en
Israel, Bélgica, Francia y Suiza. Más de 20 años
de experiencia profesional como docente universitario. Fue director de medio ambiente de la
Alcaldía Municipal de Cochabamba, asesor del
Ministerio de Desarrollo Sostenible; Director de
numerosos estudios y proyectos sobre diversos
temas ambientales.
11
PRIMER PLANO
ELECTRICIDAD:
POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DE COCHABAMBA
* S. Ramiro Antezana Q.
Introducción
12
Es inevitable hablar del Sector Energía al
presente, sin poder evitar evaluar al mismo,
en su potencialidad y proyección, con los
cambios realizados en su desarrollo, desde
su conformación, crecimiento, madurez y
procesos de capitalización y nacionalización a los cuales ha estado sometido, con la
reincorporación de empresas generadoras,
operadoras luego y transmisoras recientemente.
El costo de estas medidas es seguramente
significativo, además de estar sujeto a juicios y consecuentes conflictos legales, de
carácter internacional, que conllevan una
incertidumbre e imprevisible desenlace.
Pero el costo será mayor aún si no se corrige y revierte la falencia y pobreza de inversiones manifiesta en los últimos años…
posible justificación de la nacionalización
adoptada.
A Cochabamba le ha tocado ser cuna y
sostén del desarrollo del sector eléctrico
nacional, por varias razones, entre ellas su
ubicación geográfica, reconocido y privilegiado potencial hidroenergético (relieve,
hidrología) y por la tenacidad y visión de algunos bolivianos, que con espíritu patriótico, lograron constituir la Empresa Nacional
de Electricidad ENDE.
“La Empresa Nacional de Electricidad fue
conformada como una entidad del Estado
pero con estatus de empresa privada, buscando fundamentalmente que la política
no haga presa de esta nueva organización.
Esta fue una de las razones para ubicar las
oficinas principales de ENDE en Cochabamba. ENDE fue organizada como una Sociedad Anónima, cuyos socios fundadores
fueron CBF, con el mayor capital accionario
suscrito, YPFB que suscribió una acción
preferencial y Comibol, también con una
sola acción preferencial”. “Haciendo notar
al inicio de este recordatorio del sector
eléctrico en el país, que durante los años 60
no existía ninguna estructura nacional que
velara por el desarrollo del sector”1.
ENDE nació con el objetivo de desarrollar
los sistemas de generación y transmisión en
el país dejando la función de la distribución
de la energía eléctrica a las empresas distribuidoras organizadas en cada capital de
Departamento como sociedades anónimas,
en las cuales ENDE tenía una participación
tanto económica como en la conducción de
la Empresa a través del Directorio, con excepción de Santa Cruz, la Paz y Oruro
Este concepto está basado en que la distribución de electricidad es una actividad
con estrecho contacto con el público usuario; en la cual éste pudiera tener voz y voto
para satisfacer mejor sus necesidades.
Con la participación del Proyecto ENDE CBF
en la preparación del Plan Decenal de Desarrollo Económico y Social, elaborado en
1964 por el Ministerio de Planificación, surge y se manifiesta el rol planificador de desarrollo del Sector y de responsabilidad en
el ámbito nacional. El mayor elemento de
este plan además de la construcción de los
proyectos Corani y Santa Isabel en Cochabamba, fue la introducción del concepto de
operar los sistemas aislados, tal como se venían desarrollando, en forma interconectada, con el objeto de aumentar la seguridad
del suministro eléctrico y simultáneamente
reducir la reserva en todo el sistema.
Este plan fue desarrollado exitosamente y
con mucha aproximación por ENDE, prestigiando a la misma con la confianza y respeto de Financiadores, clase política y sociedad en general.
ENDE desarrolló también, con la instalación
de estaciones de aforo, a lo largo de nuestra geografía, la posibilidad de establecer el
potencial hidrológico “técnicamente aprovechable” en el país y encontrar soluciones
futuras, que en el ámbito hidroeléctrico beneficien el servicio público de electricidad
al menor costo posible, en un adecuado
aprovechamiento de los recursos naturales.
De esta manera, y con la ayuda de Naciones
Unidas (NNUU) a fines de 1976, se propuso un Plan de Generación y Transmisión a
corto, mediano y largo plazo (Proyecto BOL
71/532).
En este documento se establece que el potencial hidroeléctrico técnicamente apro-
PRIMER PLANO
vechable de nuestro país es de 133,000
millones de Kwh que escurren anualmente
por nuestros ríos y corrientes de agua.
La revisión de la información facilitada
por el CNDC muestra que, en el año 2010,
hasta el 31 de octubre, se han producido
5’003,500 Kwh en todas las plantas del SIN
de las cuales solamente 1’780,000 Kwh son
hidroeléctricos, es decir, que de nuestro potencial hidroeléctrico técnicamente aprovechable, hemos utilizado un mínimo.
Esta relación nos indica cuán demorados
estamos en el aprovechamiento de proyectos hidroeléctricos, sin que esto signifique
que debamos lanzarnos desesperadamente a recuperar el tiempo perdido, ya que de
nuestras decisiones depende que el usuario
o el país sea cargado con mayores o menores costos, reflejados en la tarifas. La planificación del desarrollo eléctrico requiere
de decisiones adecuadas en los momentos
precisos para que los usuarios del servicio
gocen de un servicio eficaz y eficiente con
la ejecución de proyectos correspondientes
a la mejor alternativa.
Proyectos Múltiples y de
Generación Hidroeléctrica
Durante el proceso de evaluación de los
recursos energéticos de Bolivia, se detectaron varios proyectos múltiples que
involucran abastecimiento de agua potable, riego y generación eléctrica; de
los cuales solo San Jacinto (Tarija) llegó
a materializarse, Misicuni en ejecución
(con estudios desde 1974) y otros como
Icla (Chuquisaca) y Rositas (Santa Cruz)
quedaron pendientes. La demora en la
implementación de los mismos, tiene incidencia en las consideraciones de su factibilidad; como en el caso de Misicuni, con
un área de riego, agua potable y actividades complementarias, que difieren de las
inicialmente planteadas.
Proyectos netamente eléctricos como San
José, tienen un tratamiento diferente, que
con el establecimiento de la interconexión
entre los sistemas de Bolivia que conforman el Sistema Interconectado Nacional
SIN, son determinados por los estudios y
planificación a cargo del Comité Nacional
de Despacho de Carga (CNDC) responsable
del Plan Optimo de Expansión del SIN, a requerimiento y lineamientos del Ministerio
de Hidrocarburos y Energía, el mismo que
establece políticas y estrategias a seguir.
La posibilidad de una interconexión eléctrica internacional, llegará presumiblemente
a partir de una cobertura total de la demanda interna, donde los excedentes de
potencia y energía puedan ser transferibles,
técnicamente factibles y económicamente
favorables.
Matriz Energética
La matriz energética, cuyo equilibrio se había mantenido en 50 y 50%, a octubre de
2010 se encontraba en 35% de producción
hidroeléctrica contra 65% de producción
térmica; la subvención otorgada al gas para
producir electricidad (al costo de 1US$ por
1000 cf de gas) hace que la hidroelectricidad no compita económicamente con las
centrales térmicas a gas; sin embargo desde el punto de vista país, siendo el costo del
gas atractivo a la exportación, podrá variar
la comparación económica permitiendo
mayor cabida a los proyectos hidroeléctricos, revirtiendo el desequilibrio mencionado y distorsión generada.
Situación Actual
El Sistema Interconectado Nacional está
conformado por cuatro áreas bien definidas:
Norte (La Paz y Beni), Oriental (Santa Cruz),
Central (Oruro, Cochabamba) y Sur (Potosí,
Chuquisaca). Cada área cuenta con generación local; en el área Norte predominan las
centrales hidroeléctricas de pasada, en el
área Oriental las centrales termoeléctricas
y en el área Centro-Sur las centrales hidroeléctricas de embalse y termoeléctricas.
La red de transmisión se utiliza principalmente para intercambios de energía y potencia que optimizan el despacho de carga.
El SIN opera en el marco de la Ley de Electricidad y su reglamentación complementaria, se basa en el aprovechamiento integral
y sostenible de los recursos energéticos, la
competencia en generación, acceso libre a
la transmisión, sin discriminación respecto
a la propiedad.
La Demanda de Energía Eléctrica, se ha
visto incrementada con el ingreso de proyectos industriales y mineros, creciendo
al 5% promedio anual en el período 19972010, incrementándose al final del período
a 7.7%2.
La capacidad de generación en el SIN al
año 2010 ascendía a 1212 MW, de los cuales 476 MW (39%) corresponden a centrales hidroeléctricas. Esta situación cambiará
con el ingreso de San José y Misicuni (fase
1), previstas en un horizonte no menor de
4 años.
A mayo 2012, ENDE Corporación manifiesta
garantizar la provisión de energía eléctrica
de 1,150 MW, (con incorporación y restitución de plantas térmicas); si este año la
demanda estimada en 1,100 MW crece más
de 5% (que según cifras oficiales es el excedente en la oferta), podría darse un déficit,
13
PRIMER PLANO
con evidente riesgo y perjuicio a procesos
productivos; dejando en cualquier caso un
margen de seguridad bajo; considerando el
principio básico de planificación que la reserva tiene que ser por lo menos igual a la
unidad más alta.
Centrales Hidroeléctricas
Existentes
Las centrales hidroeléctricas en actual operación, están distribuidas y tienen la potencia efectiva (MW) detalladas en el cuadro 1.
Expansión en Generación
Cuadro 1
HIDROELECTRICA
AGENTE
No. Unidades
POT. EFECTIVA
Sistema Zongo
COBEE
(21unid.)
189 MW
LOCALIZACION
La Paz
Sistema Corani
CORANI
(9 unid.)
149 MW
Cochabamba
Sistema Taquesi
HID. BOL.
(4 unid.)
89 MW
La Paz
Sistema Miguillas
COBEE
(9 unid.)
21 MW
La Paz
Sistema Yura
RIO ELEC.
(7 unid.)
19 MW
Potosí
Kanata
SYNERGIA
(1 unid.)
8 MW
Cochabamba
Quehata
SDB
(2 unid.)
2 MW
Oruro
(53 unid.)
477 MW
(2)
SUBTOTAL:
Situación actual Sistemas
Hidroeléctricos en el
Departamento
La alternativa óptima de expansión del SIN
(Dic. 2010), considera en secuencia cronológica el ingreso de Proyectos Térmicos
en La Paz, Tarija y Chaco, A vapor en Guabirá y Yane, de Ciclo Combinado en Santa
Cruz, Eólico en Cochabamba (Qhollpana),
Misicuni Fase 1 (80 MW Hidro en Cochabamba), San José (118 MW Hidro en Cochabamba), Laguna Colorada (geotérmico
Potosí), Miguillas (Hidro La Paz), Misicuni
Fase 2 (40 MW Hidro en Cochabamba) y
Rositas (Múltiple en Santa Cruz).
14
Haciendo abstracción de los sistemas de
transmisión y distribución, se observa relativo aprovechamiento de los embalses para
almacenamiento de agua, considerando
que el efecto regulador de los mismos, permite mejorar la relación de producción de
energía entre los meses lluviosos y los del
período seco y que brinda otros beneficios
tales como el uso de agua para dotación de
agua potable, riego, control de erosión, de
inundaciones y otros de beneficio social y
ecológico; además de la posibilidad de su
explotación en “cascada”, aguas abajo del
embalse.
Los estudios desarrollados en el Plan
Optimo de Expansión del Sistema Interconectado, muestran previsible la transformación de la matriz energética del
sector eléctrico en forma significativa en
los próximos 10 años, invirtiendo la misma proporcionalmente; sin embargo la
demora y postergación de su implementación alerta que “cualquier retraso en
su ejecución obligará a instalar unidades
térmicas adicionales dentro de un nuevo
plan de emergencia”. Es evidente la inconveniencia de exceder la quema de gas en
generación, en niveles mayores a los recomendables.
Cabe destacar que la vida útil de proyectos
de Generación es de 50 años, Térmicos 20
años y Geotérmicos 30 años, con evidentes costos de inversión y tiempos de implementación mayores, en el primer caso.
Sistema Misicuni
Sistema Corani
La CH Misicuni, fase 1 (80 MW), forma parte
del proyecto Múltiple Misicuni, cuya fuente
principal de agua la constituye el río Misicuni, el cual será aprovechado por medio de
una presa con capacidad de 150 millones
de m3. El caudal promedio de esta fase es
de 3.2 m3/s. Este caudal se incrementará a
6.1 m3/s cuando reciba el aporte de los ríos
Viscachas y Putucuni. La fase 1 de este proyecto tendrá una capacidad instalada de
80 MW y energía media anual de 236 GWh/
año. (prevista para junio de 2014), costo estimado para generación: 115 MMUS$; tiempo de construcción de 4 años.
El proyecto San José, se encuentra ubicado
sobre el rio Paracti, identificado como el
tercer escalón de la cascada de aprovechamientos hidroeléctricos de la cuenca alta
del rio Chapare. Este proyecto fue identificado en el Plan de Expansión del SIN 20102020 como el mejor proyecto hidroeléctrico ya que el mismo se encuentra aguas
abajo de las centrales de Corani y Santa
Isabel (174 MW). El sistema Corani tiene el
embalse más grande del país (145 millones
de m3), con los niveles de precipitación
más elevados, del orden de 3000 mm/año.
Con el aporte de las cuencas Viscachas y
Putucuni en la fase 2, la CH Misicuni incrementará su potencia en 40 MW, alcanzando
una potencia total de 120 MW para proveer
energía media anual de 490 GWh/año. (prevista para enero 2017), costo estimado para
generación 85 MMUS$; tiempo de construcción de 3 años.
Terminado el Diseño y elaboración de Documentos de Licitación para construcción y
equipamiento del PH San José (abril 2012),
las características principales son: Potencia 120 MW, generación de energía de 750
GWh anuales, para un Caudal de diseño de
21.4 m3/s. El tiempo de construcción se estima a partir de la fecha en 4.5 años con un
costo aproximado de 215 MMUS$ (Casa de
Máquinas subterránea)3.
PRIMER PLANO
El cronograma considera actividades tales
como: Financiamiento, vías de acceso, movilización contratista, túneles, obras civiles
de superficie y pruebas. La puesta en operación de la central está prevista para fines
de 2016, de no ser afectada la ruta crítica
del mismo.
ANALISIS SITUACIONAL, PROPUESTA
REGIONAL
Diversos factores y causas, impiden el cumplimiento de cronogramas de proyectos
hidroeléctricos, establecidos en el Plan, lo
que da lugar a una postergación y “desaprovechamiento” de recursos naturales, recurriéndose a situaciones coyunturales de
emergencia, cuya atención exige la erogación de recursos mayores, no previstos.
La reorientación de lineamientos y políticas estratégicas, revisión de proyectos
hidroeléctricos en una visión dinámica y
flexible, pudiera conducir a la formulación
de planes reales, ingeniosos, enfocados
desde el punto de vista de los intereses del
país considerando la vocación y condiciones regionales.
Por los antecedentes descritos y características mencionadas, que hacen del Departamento de Cochabamba, un polo natural de
desarrollo del sector hidroeléctrico, es recomendable solicitar al Ejecutivo, considerar
el aprovechamiento intensivo de los embalses de Misicuni y Corani.
En el caso de Misicuni, acelerar los trabajos
de construcción del embalse en su fase final, con las aducciones y aprovechamiento de Putucuni y Viscachas. Conformar el
Sistema Misicuni, considerando estudios
de aprovechamiento del embalse, con posibles aportes adicionales y posibilidad de
ampliar la generación eléctrica en Molle
Molle (Cochabamba).
En el Sistema Corani:
Paralelamente a la ejecución del PH San José,
proseguir con los estudios correspondientes
al “desarrollo en cascada” de los proyectos
inventariados aguas abajo de San José, vale
decir Banda Azul (91 MW) e Icona (p.d.), en
sus opciones más convenientes, para su implementación a la brevedad posible.
Asimismo, realizar, actualizar, los estudios
correspondientes para incrementar la capacidad de generación de las centrales Corani y Santa Isabel, extensivo a los proyectos
aguas debajo de la cascada.
Se recomienda poner en carpeta, los estudios e iniciativas que para el desarrollo de
proyectos hidroeléctricos en el Departamento se vienen ejecutando (Yungas de
Vandiola, Pocona y otros), de manera de
conformar un Plan Departamental de Generación Hidroeléctrica, que compita con
otras alternativas a nivel nacional, y que
permita desarrollar la vocación natural del
Departamento de Cochabamba.
En este sentido, con aportes de la región,
públicos y privados, es previsible la participación accionaria en los proyectos, apalancamiento para su financiamiento y acompañamiento en su implementación. La
percepción de beneficios, regalías u otros
a generarse será un incentivo para la reinversión de capitales, con evidente efecto
multiplicador en la utilización de recursos
locales, mano de obra y servicios.
Uno de los aciertos de La Empresa Nacional
de Electricidad4, había sido el de nutrirse de
la experiencia del desarrollo energético en
países vecinos, con características culturales similares, en un intercambio activo de
experiencias, haciendo réplica de aciertos
y beneficios. Es recomendable restablecer,
con personalidad propia, en las actuales circunstancias un apoyo al más alto nivel, que
como se hiciera con NNUU, nos lleve a un
replanteamiento de políticas energéticas,
con nueva visión y apertura mental.
El manejo integral del Sector Eléctrico Nacional, actualmente a cargo de ENDE Corporación, podría contribuir a viabilizar esta
iniciativa y evitar la dispersión de esfuerzos
e iniciativas, ordenando el Sector.
Ramiro Antezana Q.
Ingeniero Civil, especializado en Hidroelectricidad
y Transportes, con amplia experiencia en el Sector.
1 “ENDE PUJANTE período 1960-1976”: Ing. Oscar
Alfonso Morales Mansilla, La Paz, junio de 2011.
2 “Plan Optimo de Expansión del Sistema
Interconectado Nacional 2011 – 2021” CNDC,
diciembre de 2010
3 “Proyecto San José”, ENDE Corporación, abril 2012
4 “Proyecto San José”, ENDE Corporación, abril 2012
15
GESTIóN
o EMPRESARIAL
16
Una empresa en la actualidad tiene diferentes preguntas que responderse;
preguntas como; ¿Estamos haciendo
las cosas bien o nos estamos equivocando en nuestro negocio?, ¿Estamos
perdiendo oportunidades de mercado y clientes potenciales? ¿Quién es
nuestra competencia real y cómo nos
afecta económicamente? Estas preguntas generalmente pueden ser respondidas de dos maneras dentro las
empresas. La primera es por intuición,
respaldan sus decisiones en el conocimiento empírico que tienen del mercado y su accionar está enmarcado
desde el punto de vista del empresario. Este punto de vista generalmente
implica que las empresas cometan
errores que afectan al buen desempeño administrativo y económico de las
empresas. La segunda manera para
responder estas interrogantes es el
de usar herramientas de gestión que
permitan a las empresas un accionar
estratégico, basado en el análisis objetivo del entorno y que ayudan a las
empresas a alcanzar sus objetivos organizacionales, esta actitud los lleva al
éxito empresarial.
Las condiciones actuales en las que
se mueven los mercados así como el
incremento en los niveles de competitividad, hacen que los empresarios
se enfrenten a constantes amenazas
a la hora de llevar sus empresas hacia
un futuro promisorio. Especialmente si consideramos que las amenazas
llegan desde tres frentes de manera
directa; el primer frente es la globalización la cual nos hace competir con
productos de todas partes del mundo
y en condiciones no siempre favorables; el segundo frente es la tecnología, la cual hace que los productos
evolucionen de manera rápida y constante, fuera de eso esta tiene a los
consumidores informados sobre los
productos y servicios disponibles en
el mercado; el tercer frente es el competir por la voluntad y deseos que
tienen los consumidores por adquirir
productos de todo tipo y precio. Estas
condiciones hacen que las empresas
deban competir en un mercado donde los deseos de compra por un producto o servicio está marcado por el
poder adquisitivo del consumidor.
que tiene el consumidor, adaptándose
constantemente a sus necesidades”. La
mercadotecnia permite a las empresas desde un punto de vista estratégico volver a este fundamento básico.
La filosofía con la que se fundamenta
la mercadotecnia hace que esta sea
considerada como una de las herramientas estratégicas principales dentro de las empresas y que les permita
generar beneficios económicos en el
corto, mediano y largo plazo. Para lograr estos beneficios económicos se
debe comprender bien que “La mercadotecnia es una forma de pensar que
busca el cómo satisfacer los deseos de
nuestros clientes”.
En tal sentido, un principio básico
que deben recordar los que dirigen
las empresas para que sus negocios
sean exitosos es; el proveer productos
que sean soluciones a los problemas
La mercadotecnia empieza a ser aplicada desde el momento en el que las
empresas cambian su mentalidad y
comienzan a pensar primero en; los
consumidores o clientes; segundo en
Este pensamiento filosófico al adoptarlo se debe convertir en la base del
éxito empresarial. Un negocio es exitoso, en la medida en la que genera
niveles de rentabilidad esperadas por
sus accionistas pero principalmente si
logra satisfacer las necesidades o deseos de los consumidores.
GESTIóN EMPRESARIAL
Si queremos generar la rentabilidad
deseada en un negocio debemos
generar el deseo dentro del mercado por adquirir nuestros productos y
servicios, pero haciendo que la experiencia de compra sea una experiencia
emocional placentera y completa, a
través de tener a la empresa preparada para dicha experiencia.
cómo identificamos sus necesidades y
deseos; tercero y aún más importante,
en cómo satisfacemos dichas necesidades y deseos pero de una manera
más efectiva que la competencia. Esta
efectividad se ve reflejada en la creación, diseño y provisión de productos
o servicios que al ser ofertados y consumidos por el mercado meta, generan una ganancia emocional a nuestros clientes actuales o potenciales.
Si una empresa quiere ser exitosa, no
debe olvidar los principios filosóficos
en los que se basa la mercadotecnia y
confundir dos enfoques que parecen
ser iguales pero que en esencia son
diametralmente opuestos entre sí por
los objetivos que persiguen. Los enfoques mencionados son el de Ventas
versus el de Mercadotecnia. Theodoro Levitt, uno de los gurús de la
mercadotecnia sintetizó la diferencia
entre ambos enfoques de una manera
clara diciendo; “el enfoque de ventas se
centra en las necesidades del vendedor
(objetivos económicos de la empresa);
el enfoque de mercadotecnia en las necesidades del comprador; el enfoque de
ventas se preocupa por las necesidades
del vendedor para transformar su producto en tesorería (ganancias); el enfoque de mercadotecnia se preocupa por
satisfacer las necesidades del cliente a
través del producto y del conjunto de
beneficios asociados con su entrega y
consumo”.
Estos enfoques no deben ser considerados de manera individual, si no por
el contrario de manera conjunta. La
mercadotecnia permite tocar las emociones del mercado meta al satisfacer
sus deseos tanto emocionales como
fisiológicos. Si una empresa logra satisfacer estos deseos del consumidor,
el enfoque de ventas viene a ser un
complemento, ya que, el consumidor
comprará los productos una y otra vez
satisfaciendo los deseos de la empresa al capitalizar su compra.
Pero para que todo esto tenga un final
feliz, la mercadotecnia tiene un largo
camino por recorrer, habíamos dicho
que el primer paso de un plan estratégico de mercadotecnia es el identificar
las necesidades del consumidor. Estas
necesidades no podrán ser cubiertas
de manera adecuada si es que no se
cumple con la función estratégica que
tiene la mercadotecnia y esta es, la de
Coordinar sus funciones o actividades
con todos y cada uno de los departamentos de la empresa.
El principal problema que se tiene con
relación a este punto es que, si bien,
todos los empleados están motivados
para obtener resultados económicos
positivos para la empresa, estos ven
los resultados como consecuencia de
su trabajo de manera individual y no
como el resultado de un trabajo conjunto. Generalmente no ven la importancia de que su trabajo esté orientado a satisfacer al cliente pero de una
manera coordinada.
El no tener claro este punto, perjudica de manera directa los resultados
económicos finales de la empresa.
Para evitar que esto suceda la principal responsabilidad que debe tener la
empresa está en el contratar, capacitar y motivar a su personal para que
estos creen en su mente una filosofía
de atención y servicio al cliente.
Todo negocio como se mencionó anteriormente, tiene como objetivo final
el generar rentabilidad para sus accionistas o inversores, ante tal situación y
yendo de la mano podemos decir que
el objetivo final de la mercadotecnia
es el de lograr que los objetivos organizacionales se cumplan tanto a corto
como en el largo plazo.
Para lograr esto, la empresa debe buscar que, a través de un Plan de mercadotecnia bien ejecutado, sus clientes
queden satisfechos. Esto se logrará
primero si, la empresa desarrolla un
enfoque que esté orientado a la satisfacción de los consumidores; segundo está en el qué tan bien entienda a
sus competidores clave y en el cómo
evolucionan las fuerzas competitivas
en el entorno.
Para terminar, el principal beneficio
de una enfoque orientado al consumidor, es el de tener niveles elevados
de satisfacción por parte de los consumidores, estos niveles de satisfacción
generan así mismo niveles elevados
de consumidores leales y los consumidores leales, los llevarán a tener consumidores que sean rentables para el
negocio.
Rommel Giovanni Rojas Salvatierra
Licenciado en Mercadotecnia, Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey.
Especialidad académica y profesional dentro del
área de Mercadotecnia, Publicidad, Distribución
y Comercio Exterior.
Actualmente es Jefe de Carrera de Ingeniería
Comercial de la UPB.
17
COCHABAMBA VIVA
Van por negocios
a Sao Paulo
Empresarios del valle en procura de intercambio
de experiencias y acercamientos comerciales.
*Angélica Melgarejo
En torno al intercambio comercial,
Flores explicó que la política de las
autoridades brasileñas no permite el
ingreso de mercadería. “Tiene una serie de candados para productos, había
acuerdos en temas arancelarios en el
marco del Mercosur, pero no se pueden ingresar productos, lo que ahora
pretendemos son encuentros con empresarios, constructores, industriales.
Hacer alianzas”, anunció.
Protógenes Queiroz, presidente de la
Comisión Interparlamentaria BoliviaBrasil, explicó que el desafío es trabajar de manera conjunta en proyectos
que traspasan fronteras, es el caso de
la construcción de vías de transporte,
carreteras y ferrovías que ayuden a
un mejor comercio de productos hacia puertos del Pacífico, atravesando
Bolivia, “si en el país dan muestras de
acompañar los planes”.
El proyecto de integración compromete a autoridades locales, el Gobernador de Cochabamba, Edmundo
Novillo, debe acompañar la segunda
visita, programada para la segunda
quincena de octubre. Se espera que
con ese aval también se avance en
convenios en las áreas previstas.
18
“Bolivia es un país con gran potencial”,
en esa perspectiva, los empresarios
privados de Cochabamba y sus pares
de Brasil, buscan acuerdos que permitan el intercambio y el acercamiento,
así lo manifestó Jaime Ponce, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC)
durante la visita a Sao Paulo del 19 al
21 de agosto.
En la FIESP, empresarios y miembros
del Parlamento brasileño se reunieron con el presidente de la FEPC y los
representantes de las cámaras empresariales del valle. En el encuentro,
Thomaz Zanotto, director del Departamento de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la FIESP,
manifestó el gran interés en relacionarse con Bolivia.
Jaime Ponce, presidente de la Federación de Entidades Empresariales de
Cochabamba (FEPC), explicó que la
Federación de Industrias del Estado
de Sao Paulo (FIESP) cuenta con 130
mil afiliados. “Es una muestra del tamaño de economía, recursos y lo que
significa Brasil, por eso es importante haber llegado e iniciar acuerdos,
principalmente el intercambio de
experiencias” en varios rubros, desde
educación hasta el intercambio de
tecnología.
Carlos Flores, expresidente de la FEPC
y presidente de la Feria Internacional
de Cochabamba (Feicobol), detalló
que hay cosas importantes, por ejemplo “se ha avanzado en la capacitación con el SENAI e Infocal, escuelas
de formación y capacitación de mano
de obra calificada, además de las posibilidades de intercambio comercial,
la participación activa de empresarios
en la feria y hemos presentado el Parque Industrial como un compromiso
de captar inversiones”, dijo.
La capacitación cualificada es un logro del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial brasileño y pretende
ser replicada en el país por los empresarios de Cochabamba, luego de la visita que efectuaron a la escuela suecobrasileña Ernesto Paulo Tello.
Esta entidad especializada en mecánica de precisión e informática funciona en Sao Paulo, Brasil. A la cabeza
del presidente de la Federación de
Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Jaime Ponce, los representantes de las diferentes cámaras
empresariales cochabambinas y el
presidente del directorio del Instituto
de Formación y Capacitación Laboral
(Infocal), Nelson Zegarra, se reunieron
con Osvaldo Luiz Padovan, director de
la Ernesto Paulo Tello.
Padovan explicó que el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai)
ofrece en cada escuela las carreras que
las industrias brasileñas necesitan por
COCHABAMBA VIVA
región. “La apertura de una carrera se
guía por la capacidad productiva del
lugar donde funcionará, no se tienen
carreras innecesarias, los empresarios
invierten en los obreros en busca de
mano de obra calificada”, detalló. En
estas escuelas forman técnicos y profesionales para las empresas, existen
400 y cada año registran un millón de
matriculas para los diferentes cursos.
Thomaz Zanotto, director del Departamento de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Federación de Industrias del Estado de Sao
Paulo, entidad de la que depende el
Senai, aseveró que es posible apoyar a Infocal, para empezar, ofreció
calificar al plantel administrativo. “Lo
primero es que los bolivianos vengan
a aprender en la escuela de planificación”, explicó Zanotto. “No quiero
adelantarme, pero no me parece imposible (a futuro) abrir un Senai en
Cochabamba, puede ser una escuela
móvil”, agregó.
Tras la visita, Zegarra, informó que “lo
primero será buscar la capacitación
en la metodología de enseñanza, los
administradores y profesores serán
los primeros capacitados”, tal como
propusieron sus pares brasileños. Para
avanzar en la propuesta, empezaron
a elaborar proyectos concretos sobre
qué tipo de capacitación se requiere
y luego se analizará la posibilidad del
intercambio de estudiantes y la estructuración de la entidad.
En Cochabamba, Infocal cuenta con
3.500 alumnos. “La formación es lo
más fuerte, también capacitamos”,
señaló Zegarra y enfatizó en que para
replicar el programa del Senai se requiere apoyo económico. “En Sao
Paulo, los empresarios invierten en la
capacitación de su personal al igual
que en Cochabamba y otras regiones,
pero (en Bolivia) se invierte sólo el 1%
por las empresas que requieren el servicio”, indicó.
“Tendría que haber también apoyo
del Estado para cubrir los requerimientos. Allá los empresarios invierten en este tema, aquí, de acuerdo
con las necesidades de las empresas,
y no todas lo hacen. En Bolivia aportan a Infocal sólo los que están interesados en la capacitación de la mano
de obra, en realidad lo importante es
buscar empresas que tengan responsabilidad social” para apoyar el proyecto, subrayó.
“Hacemos referencia al apoyo estatal
porque ellos pueden emitir normas
para crear este tipo de instituciones y
empresarial, mientras más empresas
se inmiscuyan en este tema, habrá
mayor movimiento”, precisó.
Infocal es una institución sin fines de
lucro que forma recursos humanos a
nivel profesional y capacita a los y las
trabajadoras que requieran ampliar
sus conocimientos teórico-prácticos
dentro de sus especialidades. Fue
creado a fines de 1988.
Capacita en Computación, Electrónica,
Electricidad, Hotelería y Gastronomía,
Mecánica Automotriz, Instalaciones
de Gas, Proyectos de Instalaciones,
Mecánica Industrial, Carpintería, Parvulario y otros, según la solicitud de
las empresas aportantes.
*Periodista del periódico “La Razón“
enviada especial a Sao Paulo
19
INDICADORES
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2012
(p): Preliminar
Fuente: Elaboración propia en base a información del
Banco Central de Bolivia, 2012
Fuente: Elaboración propia en base a información del
Instituto Nacional de Estadística, 2012. (p): Preliminar
Fuente: Elaboración propia en base a información del
Instituto Nacional de Estadística. (p) preliminar
Fuente: Elaboración propia en base a información del
Instituto Nacional de Estadística, 2012
(*) A julio 2012. Sin considerar reexportaciones
Fuente: Elaboración propia en base a información del
Instituto Nacional de Estadística, 2012. (*) A julio 2012
Sin considerar reexportaciones
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2012
(*) A julio 2012
Fuente: Elaboración propia en base a información del
Instituto Nacional de Estadística, 2012. (*) A julio 2012
20
PACTO POR EL DESARROLLO DE
COCHABAMBA
La
Federación
de
Entidades
Empresariales
Privadas
de
Cochabamba y el Consejo Técnico
Departamental (CTD), conformado
por la Cámara Departamental de
la Construcción, La Sociedad de
ingenieros – Filial Cochabamba,
la Federación de profesionales, el
Colegio de Arquitectos y el Colegio
de ingenieros Civiles, se reunieron
el pasado 15 y 16 de junio, en la
propusieron un pacto por el desarrollo
de Cochabamba.
En ese marco, expresaron su
preocupación por la pérdida del
Financiamiento del Banco Nacional de
Desarrollo Económico y Social del Brasil
para el proyecto carretero Villa Tunari
– San Ignacio de Moxos. Asimismo,
por el atraso y postergación de este
anhelado e histórico proyecto, debido
a intereses que postergan el desarrollo
de la región y que no benefician a la
integración de los Departamentos de
Cochabamba y Beni.
VISITA DE DELEGACIÓN DE
UNIVERSIDADES DE CHILE
El 22 de agosto, la FEPC recibió
la visita de una Delegación de las
Universidades de Chile: Católica de
Valparaíso, Federico Santa María,
Adolfo Ibañez, Bio Bio y Universidad
de Chile quienes dieron a conocer
los planes de estudio en educación
superior que imparten.
Manifestaron que esta es la
oportunidad para que actores y
autoridades involucradas, busquen
soluciones concretas, sustentadas
técnica,
financiera
y
socio
ambientalmente para la ejecución
de la carretera Cochabamba- Beni,
garantizando
el
cumplimiento
de la Ley y normativa aplicable,
reconduciendo este proceso a partir
de la consulta previa.
Convocaron a las instituciones
cochabambinas a pronunciarse y
realizar un acompañamiento a este
importante proyecto, y a otros de
interés regional, como ser: Proyecto
Múltiple
Misicuni,
Reglamento
de la Zona Económica Especial,
Proyectos Viales Caracollo – Colomi,
Quillacollo – Suticollo, Sacaba –
Chiñata y Montero – Cristal Mayu,
exploración e industrialización de
hidrocarburos, Plantas de Urea y
amoniaco, Hidroeléctrica San José,
Termoeléctricas, Sede de UNASUR,
Tren Metropolitano, entre otros.
Ajenos a cualquier intención que no
sea otra que el profundo amor por
esta tierra, convocaron al “Pacto por
el Desarrollo de Cochabamba” en
el cual todas las instituciones de la
Sociedad civil, conjuntamente con las
autoridades, hagan realidad todos los
proyectos regionales para el progreso
de nuestro Departamento y bienestar
de sus habitantes.
Este encuentro se constituyó en un
espacio oportuno para intercambiar
inquietudes, consultas y opiniones de
utilidad tanto para el empresariado
como para la delegación visitante.
VISITA AL PRESIDENTE
CONCEJO MUNICIPAL
DEL
El Presidente y Director Ejecutivo
de la Federación de Entidades
Empresariales
Privadas
de
Cochabamba, realizaron una visita
protocolar a Presidente del Concejo
Municipal, David Herrada, el 27 de
junio del presente año.
La reunión fue positiva, encontrándose
una buena predisposición de ambas
entidades de trabajar en pro del
desarrollo y crecimiento de la región.
21
CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y
VIVIENDA 2012
El Presidente de la FEPC, Jaime Ponce asistió a reuniones convocadas
por el Gobernador de Cochabamba,
Edmundo Novillo, en la que participaron la Ministra de Planificación del
Desarrollo, Viviana Caro, Directivos
del INE y representantes de varias
del Departamento, para conformar
el Comité Impulsor Departamental
del Censo Nacional de Población y
Vivienda 2012.
La FEPC se comprometió a coadyuvar
en todas aquellas actividades que se
requiera para lograr el éxito del Censo.
La presentación estuvo a cargo del
Presidente, Director Ejecutivo y
Consultores de la Fundación Milenio,
Roberto Laserna, Napoleón Pacheco,
José Luis Evia, Mauricio Ríos y Jorge
Leytón.
ALMUERZO EMPRESARIAL –
INFORME SOBRE LA
ECONOMÍA 2011
El 5 de julio, en los salones del Club
Social, en un Almuerzo Empresarial
organizado por la Federación de
Entidades Empresariales Privadas
de Cochabamba, se presentó el
Informe de Milenio sobre la economía
correspondiente a la gestión 2011,
el cual hace una evaluación sobre el
comportamiento de las principales
variables económicas en Bolivia.
El informe destaca que la economía
boliviana sigue disfrutando de
una bonanza económica que
mantiene elevados los precios de
nuestras exportaciones. Esto, sostiene,
se refleja en crecientes importaciones,
acumulación de reservas y una
relativa estabilidad de precios.
Sin embargo, en una perspectiva de
largo plazo se observa que estamos
lejos de haber superado los desafíos
de construir una economía más
sostenible, capaz de generar valor,
transformar las riquezas naturales
en fuerza productiva, y ofrecer
mejores oportunidades y más
equidad.
PROGRAMA DE FORMACION DUAL
El 19 de julio, visitaron la FEPC
Ejecutivos del Instituto Superior
de Formación Profesional Dual,
de la Cámara de Comercio e
Industria Boliviano - Alemana y del
Colegio Alemán Mariscal Braun,
quienes presentaron el sistema
de formación dual, un programa
alemán de educación a nivel técnico
superior trilingüe en las carreras de
Comercio Exterior y Administración
y Organización Industrial, para
que el mismo sea socializado en el
empresariado cochabambino.
Este sistema que beneficia tanto a
los jóvenes como a las empresas del
país, también permite enriquecer los
lazos culturales y profesionales entre
Bolivia y Alemania.
VISITA DE EJECUTIVOS DEL
PROGRAMA SPE – PAE
22
SEMINARIO: INDUSTRIA
MANUFACTURERA
En el salón Amauta de la Universidad
Mayor de San Simón, el 29 de
agosto, se llevó a cabo el Seminario:
Industria Manufacturera. Políticas
Públicas, diversificación productiva y
acumulación de capital, en el que el
Presidente de la FEPC, Jaime Ponce
participó con una ponencia.
El Presidente de la FEPC destacó el
aporte al PIB por parte de la Industria
Manufacturera que alcanzó el 15,6%
para 2011, no habiendo sufrido
significativas variaciones durante
el último decenio. Señaló que su
incidencia en el crecimiento ha sido
igualmente relevante, siendo de 0,5%.
A nivel departamental este aporte es
similar llegando a representar el 15%
para el mismo periodo y siendo el
sector más relevante, sostuvo.
Manifestó que el sector manufacturero
es determinante para la economía
nacional y departamental, no solo
por su contribución al producto,
sino también por su generación de
empleo; siendo el sector que más
empleo permanente genera en el
país; de igual forma, la industria es
determinante en la generación de
valor agregado.
Por otra parte, en la oportunidad
también destacó los temas la agenda
económica que, como empresariado
se ha sugerido en escenarios
convocados por el gobierno.
En su sede, el 14 de agosto, la FEPC
recibió la visita de Ejecutivos del
Programa SPE – PAE de la Dirección
General de Empleo del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Previsión Social.
En la ocasión se realizó la presentación
del Proyecto SPE – PAE financiado
por el BID, que tiene el propósito de
generar mayores oportunidades de
empleo y facilitar la inserción laboral,
permitiendo la intermediación el
contacto de la población profesional
y técnica, con los empresarios,
microempresarios e instituciones
públicas y privadas del país.
LA FEPC IMPLEMENTA
LA ISO 9001
La
Federación
de
Entidades
Empresariales
Privadas
de
Cochabamba viene implementando
la norma ISO 9001 - Sistema de
Gestión de Calidad, como herramienta
esencial para incrementar la eficiencia
y el beneficio a sus clientes.
Este sistema permitirá a la entidad a
definir los procesos que contribuyan
al logro de productos o servicios
aceptables para el cliente y a
mantener estos procesos bajo control.
Asimismo, proporcionará un marco de
referencia para la mejora continua y
sostenida de nuestra institución
LANZAMIENTO DE LA TELEMARATÓN
REUNIÓN CON PRESIDENTE DEL
ESTADO
El Presidente de la FEPC, Jaime
Ponce asistió a la reunión de Consejo
Directivo de la CEPB, realizada el 23
de agosto en la ciudad de La Paz, en
la que participaron el Presidente y
Vicepresidente del Estado, Evo Morales
y Alvaro García Linera además de los
ministros de Economía, Desarrollo
Productivo y Comunicación, Luis Arce,
Teresa Morales y Amanda Dávila.
Como resultado de la reunión se quedó
que los proyectos de Ley de Bancos y
de Inversiones se presentarán el 29 de
septiembre a la Asamblea Legislativa
Plurinacional.
Los empresarios privados expresaron
su preocupación por la falta de
seguridad jurídica para las inversiones,
sobre todo en el rubro de la minería
y la agroindustria que, en los
últimos años, se vio afectada por los
avasallamientos de los denominados
“movimientos sociales”.
En el encuentro se intercambiaron
criterios y preocupaciones, respecto
a “la construcción de la agenda
patriótica del 2025”, propuesta por el
Gobierno para consolidar el modelo
económico, mediante políticas y leyes.
El Presidente de la FEPC, sostuvo que se
está expectante ante el ofrecimiento
del Presidente Morales de trabajar de
manera conjunta en la elaboración de
la nueva Ley de Inversiones y la nueva
Ley de Bancos, normas fundamentales
para el desarrollo de nuestra actividad,
cuyo espíritu debe estar orientado a
otorgar seguridad jurídica y fomentar
la inversión nacional y extranjera en el
país, generando un adecuado clima
de negocios y competitividad para los
emprendedores.
Asimismo, señaló que como sector
privado cochabambino también
se ha expresado a las autoridades
nacionales la preocupación sobre
otras normas que deben trabajarse en
beneficio de la región, como en el caso
de la emisión del reglamento de la ley
3420, que otorgará las condiciones
para generar importantes polos
de desarrollo en el departamento;
incentivando la actividad productiva
en las zonas del trópico, el Parque
Industrial Santiváñez y el Aeropuerto
Jorge Wilstermann; tema que también
el Presidente del Estado ha puesto
como prioridad para contar con dicha
norma a tiempo de celebrar nuestra
próxima efeméride departamental.
En el salón de los Espejos de la H.
Alcaldía de Cochabamba, el 22 de
agosto la Fundación Telemaratón,
de la cual es parte la FEPC, lanzó la
versión XXII de la TELEMARATÓN que
se realizará el 24 de noviembre, misma
que pretende recaudar alrededor de
99 mil dólares para la construcción
de un centro médico especializado
en quemaduras de piel. Este año
la institución beneficiada es Mosoj
P´unchay.
El Presidente de la FEPC, Jaime Ponce,
a tiempo de exhortar a la población
y al empresariado regional con esta
campaña, destacó la labor realizada
desde 1988, por la Fundación
Telemaratón, que tras las 21 versiones
benefició a varias instituciones
logrando recaudar, durante estos
años, un total de 18.982.467,42
bolivianos.
23
Descargar