influencia de las caracteristicas del agregado - vf

Anuncio
INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGREGADO EN EL
COMPORTAMIENTO DEL PAVIMENTO DE HORMIGON
Edgardo Souza (1) Diego Calo (2)
Instituto del Cemento Pórtland Argentino San Martín 1137 (1004) Ciudad de Buenos Aires
(1) I.CP.A., Jefe División Tecnología [email protected]
(2) I.C.P.A., División Pavimentos [email protected]
Palabras clave: agregados, normas de ensayo, pavimento, hormigón
RESUMEN
El agregado ocupa un volumen de entre el 70% y el 80 % del hormigón, es por ello
que sus características tendrán un fuerte impacto en las propiedades tanto en
estado fresco como endurecido del mismo, así como en la durabilidad del
pavimento.
A pesar de ello, la realidad actual muestra que usualmente se presta poca o ninguna
consideración al ensayo de los agregados previo a su utilización en un proyecto. En
general las evaluaciones se realizan una vez adjudicada la obra y muchas
determinaciones exceden los plazos disponibles para obtener resultados confiables.
La Tecnología de Alto Rendimiento (TAR) que se emplea para la construcción de
pavimentos de hormigón impone el consumo en forma continua de grandes
volúmenes, por lo cual exige el empleo de áridos locales para garantizar el
abastecimiento.
En forma complementaria, se debe tener en cuenta no sólo la calidad de los
componentes, sino la uniformidad en el tiempo de sus propiedades. Una variación en
la granulometría o en el contenido de polvo, producirá un cambio en el contenido de
agua de la mezcla para mantener la consistencia, y un incremento en el agua
redundará en una pérdida de resistencia.
Básicamente, se puede indicar que los aspectos que definen el desempeño de un
pavimento de hormigón están dados por la ausencia de fisuras y fallas, la rugosidad
o confort de marcha, y la textura superficial que nos debe proveer adecuadas
características de fricción con bajos niveles de ruido. Muchas de estas propiedades
están directamente relacionadas con las características de los agregados.
En este trabajo se resumen las propiedades principales de los agregados que
impactan en la calidad del hormigón y en el desempeño del pavimento en servicio,
las cuales son las que usualmente se evalúan al momento de definir una fuente de
provisión. También se enumeran las respectivas normas de aplicación, y se propone
un esquema de evaluación para contar en forma preventiva con información
actualizada de las propiedades principales de los distintos yacimientos, a fin de
poder valernos de ella al momento del proyecto y de la ejecución de las obras.
1. INTRODUCCION
En función de que el agregado ocupa un volumen de entre el 70 al 80 % del
hormigón, sus características tienen un fuerte impacto en las propiedades del mismo
y en su comportamiento en servicio.
En general hay conciencia de que la forma y textura así como la distribución
granulométrica de un conjunto de agregados inciden fuertemente en las propiedades
en estado fresco del hormigón. Sin embargo, no se tiene en cuenta adecuadamente
el importante rol que tienen las características mecánicas y mineralógicas de los
áridos en el desempeño de los pavimentos de hormigón.
En este sentido se debe distinguir entre ensayos de aceptación y ensayos de
caracterización. Los primeros permiten definir la aptitud de un determinado
yacimiento, o frente de explotación. La frecuencia de realización es baja pero se
debe tener presente que en general demandan mucho tiempo para obtener
resultados. Algunos ensayos demoran hasta dos años, por lo cual es evidente que
se deben realizar con suficiente prelación al inicio de una obra, incluso previo a la
adjudicación de la misma. Están muy vinculados a la durabilidad del hormigón y
entre ellos se puede mencionar: Reactividad álcali agregado, Inmersión en
etilenglicol, Desgaste Los Ángeles, Estabilidad en Na2SO4.
En cambio los ensayos de caracterización pertenecen al ámbito del control de
calidad que se realiza durante la producción, y se evalúan propiedades que al
fluctuar modifican las propiedades en estado fresco del hormigón. Su frecuencia es
muy alta, se realizan durante todo el transcurso de la obra y sus resultados se
obtienen rápidamente (desde algunos minutos hasta pocas horas). Estos ensayos
nos brindan una herramienta rápida para realizar las correcciones necesarias con el
fin de mantener en el tiempo la calidad final del pavimento de hormigón. Entre ellos
se puede indicar análisis granulométrico, contenido de polvo, humedad, etc.
Otros ensayos de caracterización, que se efectúan en general directamente en
hormigón, pueden brindar información muy valiosa a la hora de proyectar un
pavimento, debido a que se encuentran estrictamente vinculados a su
comportamiento frente a las solicitaciones impuestas por el tránsito y clima. Entre
ellas se pueden mencionar el coeficiente de dilatación térmica, el módulo de
elasticidad, la resistencia a flexión, etc.
2. PROPIEDADES QUE AFECTAN LA TRABAJABILIDAD DEL
HORMIGON
La trabajabilidad del hormigón se relaciona con la movilidad o docilidad del mismo, y
se define como la facilidad con que el hormigón puede ser colocado compactado y
terminado con los medios disponibles en obra. De esta definición surge que no
depende sólo del hormigón sino del tipo de elemento a llenar, de los medios, y el
equipamiento de que se dispone.
Tipo de Agregado, Forma y Textura: En general, mediante el empleo de un
agregado natural (canto rodado), se obtendrá un hormigón más dócil que cuando se
usa uno proveniente de la trituración, ya que éstos poseen forma angulosa y caras
más rugosas. Asimismo, para una misma consistencia se necesitará menos agua
para un agregado redondeado. La demanda de agua se incrementa además cuando
hay presencia de partículas lajosas y/o elongadas.
Distribución de Tamaños: En general se acepta que con el incremento del tamaño
máximo (T.M.) se reduce el requerimiento de agua para una consistencia
determinada. No obstante ello en pavimentos se recomienda limitar el TM a 37,5mm
para no afectar la trabajabilidad.
En pavimentos de hormigón, al igual que en otras estructuras se busca una buena
graduación de tamaños sin discontinuidades, con el fin de reducir el contenido de
“vacíos” del esqueleto granular.
En la figura 1 se representa los retenidos parciales correspondientes a una
graduación óptima.
Fig. 1: Retenidos parciales para una graduación ideal de áridos para hormigón
Durante la ejecución se deben realizar muy frecuentemente determinaciones para
conocer y mantener acotadas las fluctuaciones. La granulometría depende del
proceso de producción y clasificación, aunque debe evitarse que se produzca
segregación durante el transporte y acopio de los materiales.
Contenido de Finos # 300 µm: El contenido de material que pasa por el tamiz de
300 µm de abertura (Nº 50) se debe ubicar en un entorno que garantice una mezcla
cohesiva. Un exceso producirá incrementos en la demanda de agua y riesgo de
fisuración; en tanto que en defecto conduce a problemas de segregación y de
terminación. La mayoría de las especificaciones indican para el agregado fino un
pasante en peso seco del agregado total del 10% al 30% [1] [2], si se emplea aire
intencionalmente incorporado se puede reducir este valor a 5%.
Contenido de Finos # 75 µm: Los finos que pasan el tamiz de 75 µm de abertura se
deben limitar al 1%, ya que incrementan considerablemente la demanda de agua y
los riesgos de fisuración plástica y de contracción por secado, sobre todo si son
plásticos.
Absorción: Para evitar que los agregados absorban agua de mezclado se los debe
mantener saturados en los acopios, de lo contrario el asentamiento del hormigón
variará sensiblemente durante el transporte. Asimismo si se produce absorción
durante las primeras horas de vida del hormigón colocado, se incrementan los
riesgos de fisuración temprana.
Contenido de humedad: Se debe conocer el contenido de humedad de los
agregados previo al ingreso a la hormigonera para corregir el agua libre agregada.
Sino se tiene en cuenta este parámetro los asentamientos variarán sensiblemente
de pastón a pastón.
3. PROPIEDADES
HORMIGON
QUE
AFECTAN
LA
RESISTENCIA
DEL
Tipo de agregado: En general, con agregados triturados se puede lograr
resistencias mayores que con áridos redondeados. Con el aumento de la relación
a/c, la influencia del tipo de agregado disminuye, pues la resistencia de la pasta se
vuelve primordial. La tensión a la cual una fisura se genera y propaga será mayor
para agregados triturados por la mejor adherencia y la forma más trabada del
esqueleto granular. Estas diferencias se encuentran atenuadas por la menor
demanda de agua para una trabajabilidad equivalente, de un agregado redondeado.
Resistencia intrínseca del agregado: Lo expuesto anteriormente es válido cuando
se asume que el agregado es más resistente que la pasta; lo cual es cierto, en
general, para hormigones convencionales. Pero cuando el agregado es más débil,
como en el caso de agregados livianos, las fisuras se propagarán a través de los
áridos, y en este caso tendrán una influencia muy fuerte en la resistencia del
hormigón.
Tamaño máximo – Distribución granulométrica: Los tamaños mayores y curvas
granulométricas bien graduadas disminuyen la demanda de agua para consistencias
equivalentes al existir menor superficie específica, lo que resulta en un incremento
en la resistencia. En la fig. 2 se grafica el efecto de la graduación de tamaños en el
porcentaje de vacíos del esqueleto granular.
Textura y Limpieza: La adherencia entre la pasta y el agregado dependerá de la
calidad de ambos, pero en líneas generales se puede afirmar que la misma
aumentará con la rugosidad superficial del agregado, y con ello la resistencia del
hormigón, debido a que con la rugosidad se incrementa la superficie de contacto y
adicionalmente se consigue trabazón mecánica.
Se debe tener en cuenta que el polvo adherido en los agregados disminuye
notablemente la adherencia de la interfase y en consecuencia la resistencia del
hormigón, por lo cual se deberá trabajar con agregados limpios.
En el caso de pavimentos de hormigón se recomienda contar con al menos una
fracción de agregados triturados, ya que una textura rugosa permitirá un mejor
comportamiento a la flexión del material.
a
b
c
Fig 2: Los espacios vacíos son equivalentes para distintos tamaños máximos si el agregado es
monogranular (a) y (b), si se combinan mejora la graduación y se reduce el volumen de vacíos (c) [2]
4.
PROPIEDADES QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO
PAVIMENTOS DE HORMIGÓN EN SERVICIO
DE
El comportamiento de un pavimento se lo define en general como la capacidad con
la que cuenta para prestar servicio al tránsito presente brindándole al usuario
seguridad y confort de marcha. El pavimento alcanza el fin de su vida útil cuando su
funcionalidad o su integridad estructural se encuentran afectadas, alcanzando un
umbral de deterioros que requiere la ejecución de tareas de rehabilitación.
En el caso de pavimentos rígidos existen una gran cantidad de deterioros que
afectan su serviciabilidad. Se enumeran a continuación aquellas propiedades de los
agregados que pueden tener un impacto significativo en el comportamiento del
hormigón en servicio, a fin de que sean contemplados adecuadamente en el
proyecto de las obras.
Expansión Térmica: Las propiedades térmicas del agregado afectan de forma muy
significativa la evolución de deterioros en los pavimentos de hormigón simple, dentro
de los cuales debe incluirse el desarrollo de fisuración longitudinal y transversal,
roturas de esquina y levantamientos de losas.
Un pavimento en servicio, se encontrará sujeto a continuos cambios de temperatura
y humedad, lo que se traduce en la generación de gradientes de estos parámetros
en la sección de hormigón. Como consecuencia de estos gradientes se manifiestan
alabeos, los cuales modifican la condición de apoyo de las losas y que se
encontrarán restringidos por las cargas de tránsito y el peso propio de la calzada.
El coeficiente de expansión térmica (CET) del hormigón es uno de los factores
principales que gobierna los alabeos que se generan en servicio, por lo cuál en los
últimos años es materia de análisis desde el proyecto mismo de los pavimentos de
hormigón.
El nuevo método empírico - mecanicista de diseño de pavimentos [3] es uno de los
primeros que considera la influencia de este factor. Seguidamente se muestra un
análisis efectuado con esta poderosa herramienta con el objetivo de evidenciar la
incidencia de este parámetro en la performance predicha para un pavimento
determinado.
70
Fisuración Transversal, %
60
50
40
TPMDA: 4500 V. Pesados/día
Tasa de Crecimiento: 3% anual
Espesor: 25 cm.
Subbase: Granular con Cto. (EROD: 1)
Sep. Juntas: 4,5 m. Pasadores: 32mm.
MR (28 días): 4,7 Mpa
E (28 días): 29 GPa.
Banquina Flexible.
Clima: Húmedo s/congelamiento
Edad: 25 años.
30
20
10
0
7.00
8.00
9.00
10.00
11.00
12.00
13.00
14.00
Coeficiente de dilatación térmica del Hormigón, 1x10-6 1/ºC
Fig. 3. Efecto del Coeficiente de dilatación térmica del hormigón en la fisuración transversal
Según se observa, bajo las condiciones de proyecto adoptadas en este caso, este
factor tiene una incidencia muy significativa en la fisuración predicha a largo plazo.
Por consiguiente, este factor debe analizarse en el proyecto de los pavimento, a fin
de evaluar la necesidad de adoptar medidas en el diseño estructural, con el objeto
de que el pavimento experimente un comportamiento adecuado durante el período
de diseño.
Si bien, el coeficiente de expansión térmica del hormigón se encuentra gobernado
principalmente por el coeficiente de expansión térmica del agregado, la
determinación de su valor debe efectuarse directamente en el hormigón
confeccionado con dicho árido. [4]
Mediante la figura 4 se representa el coeficiente de dilatación térmica del hormigón,
y de agregados de distinto origen, en forma complementaria se indica el de la pasta
de cemento y el del acero [5].
En el hormigón, por tratarse de un material compuesto, el coeficiente de dilatación
térmica del mismo se corresponderá aproximadamente con el promedio ponderado
en volumen del CET de los materiales componentes.
Acero
Hormigón
Material
Pasta
Cuarcítica
Arenisca
Dolomita
Caliza
Basalto
Granito
0
5
10
15
20
Coeficiente de Expansión Térmica [1x10-6/ºC]
Fig. 4. Coeficiente de dilatación térmica de distintos materiales
Resistencia al desgaste: esta propiedad puede afectar el desempeño del
pavimento de hormigón tanto en servicio como durante la ejecución. Un agregado
que no cuente con una adecuada resistencia al desgaste puede fragmentarse
durante su manipuleo, acopio y mezclado modificando su graduación y el contenido
de polvo en la mezcla, afectando las características en estado fresco y
eventualmente en estado endurecido.
En un pavimento en servicio, esta propiedad puede llevar a que se verifique un
desgaste excesivo de la superficie del pavimento y de los bordes de las juntas.
Módulo de elasticidad: El módulo de elasticidad del hormigón es una de las
características que en mayor medida afecta la tendencia a la fisuración de un
pavimento de hormigón. Al igual que otras propiedades ya mencionadas, este
parámetro se encuentra fuertemente influenciado por la rigidez propia del agregado.
Aunque no se ha verificado que exista una correlación lineal entre ambas, en
general un agregado de mayor módulo de elasticidad generalmente produce un
hormigón de mayor rigidez.
Seguidamente se representa la incidencia del módulo de elasticidad del hormigón en
la fisuración transversal prevista a largo plazo en el pavimento, considerando
idénticas condición climática, composición estructural y tránsito que las adoptadas
para el análisis de la influencia del CET.
90
TPMDA: 4500 V. Pesados/día
Tasa de Crecimiento: 3% anual
Espesor: 25 cm.
Subbase: Granular con Cto. (EROD: 1)
Sep. Juntas: 4,5 m. Pasadores: 32mm.
MR (28 días): 4,7 Mpa
CET: 10 x 10-6 /ºC
Banquina Flexible.
Clima: Húmedo s/congelamiento
Edad: 25 años.
Fisuración Transversal, %
80
70
60
50
40
30
20
10
0
28
30
32
34
36
38
40
42
Módulo de elasticidad a 28 días, GPa
Fig. 5. Efecto del módulo de elasticidad del hormigón en la fisuración transversal
En general, se determina comúnmente el módulo de elasticidad del hormigón debido
a que es el que mejor muestra el impacto del agregado en el comportamiento de
tensiones y deformaciones.
Presencia de minerales potencialmente reactivos: Determinados agregados
contienen minerales capaces de reaccionar con los álcalis (Na2O y K2O) aportados
por el cemento o por cualquier otra fuente. Como producto de reacción se genera un
gel, el cual expande en presencia de humedad, causando fisuración de la matriz
cementicia y por consiguiente, reduciendo la capacidad estructural del hormigón.
La reacción álcali – sílice (RAS) se
caracteriza por ser un fenómeno
que puede desarrollarse luego de
varios años. Por consiguiente, los
ensayos para evaluar si un
agregado
es
potencialmente
reactivo con los álcalis del cemento
pueden demorar desde algunas
semanas a 1 año, en tanto que los
estudios para validar las medidas
preventivas a adoptar pueden tomar
incluso más de 2 años.
Resistencia al congelamiento y
Los
daños
por
deshielo:
congelamiento y deshielo en
pavimentos de hormigón pueden
Fig. 6: Deterioro típico de un pavimento de hormigón
con RAS. Se observa presencia de gel y bordes de
reacción en el testigo.
originarse por mecanismos asociados al incremento de volumen que experimenta el
agua al congelarse. La causa más común de daño es la falta de un sistema de poros
interconectados de tamaño, distribución y espaciamiento adecuado en la pasta de
cemento que permita tolerar las presiones que se generan durante los continuos
ciclos de congelamiento y deshielo.
Sin embargo, si los agregados no cuentan con una adecuada resistencia al
congelamiento también puede manifestarse deterioros bajo esta condición. Una
manifestación común de daños por congelamiento y deshielo debidos al agregado
es la Fisuración en D (D-cracking).
Este tipo de fisuración es causada por agregados con un cierto rango de tamaño de
poros. En general este problema suele presentarse en agregados gruesos y para
cada tipo de agregado específico, existe un tamaño crítico por debajo del cual no se
verifica este problema. [6]
Estabilidad dimensional: La contracción por secado del hormigón tiene un impacto
significativo en la fisuración de los pavimentos de hormigón. La contracción por
secado en general se manifiesta en la pasta de cemento y el esqueleto granular
quien es responsable de su estabilidad dimensional restringirá esta deformación. Por
consiguiente se verificará que agregados más rígidos al constituir una restricción
mayor a la deformación, reducen la contracción por secado del hormigón. Asimismo,
agregados con elevada absorción experimentarán mayor contracción por secado en
el hormigón. [7]
Contracción por secado [%]
Sin embargo, no en todos los casos una mayor contracción por secado es
perjudicial. En ciertas ocasiones, donde se verifique que existe riesgo de que se
desarrollen levantamientos de losas, una contracción por secado mayor proveerá al
pavimento de una mayor abertura de juntas para acomodar las expansiones
generadas por cambios de temperatura y humedad.
0,12
0,10
0,08
0,06
0,04
0,02
0,00
Arenisca
Pizarras
Granito
Caliza
Cuarzo
Tipo de Agregado
Fig. 7: Contracción por secado del Hormigón en función del agregado empleado (ACI 221R)
5. METODOS DE ENSAYO
Se enumeran a continuación los distintos métodos de ensayo empleados en la
caracterización y evaluación de aptitud de agregados junto con la duración
aproximada, la frecuencia de ejecución propuesta y las propiedades del hormigón
que se encuentran afectadas por dichas variables. Mediante el diagrama de flujo se
representan las secuencias de evaluación de cada una de estas propiedades que
debe efectuarse al momento de considerar una potencial fuente de provisión.
Físicas
Propiedad
Mecánicas
Duración
Frecuencia
Propiedad del H°
afectada
Economía
Trabajabilidad
Densidad
Resistencia
Granulometría
IRAM 1505
IRAM 1627
Horas
Diaria
Absorción
IRAM 1520
IRAM 1533
Un día
Mensual
Durabilidad
Contracción por secado
Pérdida de asentamiento
Densidad
relativa
IRAM 1520
IRAM 1533
Un día
Mensual
Densidad
Resistencia
Contenido de
Polvo
IRAM 1540
Un día
Semanal
Economía
Contracción Por secado
Fisuración
Peso de la
Unidad de
Volumen y
contenido de
vacíos
IRAM 1548
Horas
Semanal
Trabajabilidad
Economía
Forma y
Textura
IRAM 1687
IRAM 1681
Horas
Mensual
Trabajabilidad
Economía
Resistencia
AASHTO
TP 60
Un mes
Anual
IRAM 1532
IRAM 1543
Días
6 Meses
Resistencia al Desgaste
Módulo de
Elasticidad
ASTM C 469
Un mes
6 Meses
Módulo de elasticidad
Fisuración
Mineralogía
IRAM 1649
Una
semana
6 Meses
Durabilidad
RAS
IRAM 1674
16 días
6 Meses
Durabilidad
RAS
IRAM 1700
1 o 2 años
Anual
Durabilidad
Congelamiento
y Deshielo
IRAM 1525
IRAM 1661
Un Mes
Anual
Durabilidad en clima frío
Coeficiente de
Expansión
Térmica
Durabilidad
Método de
Ensayo
Abrasión
C.E.T.
Fisuración térmica
Fuente de Provisión Potencial
Propiedades Físicas
Propiedades Mecánicas
Granulometría
IRAM 1505/1627
Resistencia al
desgaste
IRAM 1532
Densidad
Relativa y
Absorción
IRAM 1533
IRAM 1520
Contenido de
polvo
IRAM 1540
PUV y vacíos
IRAM 1548
Requisitos de Durabilidad a Cumplimentar
Análisis
Petrográfico
IRAM 1649
SI
Resistencia al
pulido
IRAM 1543
Módulo de
elasticidad
ASTM C-469
¿Se detectan
minerales
potencialmente
reactivos?
Método
acelerado en
barra de mortero
IRAM 1674
SI
NO
NO
Coeficiente de
Expansión
Térmica
AASHTO TP-60
SI
NO
NO
Durabilidad por
ataque en
sulfato de sodio
IRAM 1525
¿Excede el límite SI
de pérdida?
NO
¿Excede el límite
de expansión?
Estabilidad de
Rocas
Basálticas
IRAM 1519
SI
SI
Rechazar el
agregado
Aceptar el
agregado
NO
¿Excede el
límite de
pérdida?
Ciclos de
Congelamiento
y Deshielo
IRAM 1661
¿Factor de
durabilidad
< 80%?
Rechazar el
agregado o
adoptar medidas
preventivas
NO
SI
NO
Forma y Textura
IRAM 1687
IRAM 1681
¿Son Rocas
de Origen
Basáltico?
SI
¿Excede el límite
de expansión?
Prisma de
Hormigón
IRAM 1700
¿Sujeto a
congelamiento
y deshielo?
6. CONCLUSIONES
o
o
o
o
o
o
Los pavimentos de hormigón ejecutados con TAR imponen el consumo en
forma continua de grandes volúmenes, por lo cual exige el empleo de áridos
locales para garantizar el abastecimiento.
Las propiedades del hormigón se encuentran fuertemente influenciadas por
las características físicas, mecánicas y durables del agregado con el que fue
elaborado.
Si bien estas propiedades tienen un gran impacto en el comportamiento del
hormigón en estado fresco, en estado endurecido y en el desempeño en
servicio, la realidad actual muestra que usualmente se presta poca
consideración o ninguna al ensayo de los agregados con la anterioridad
suficiente a su utilización en un proyecto.
Las características de los agregados locales debe ser materia de estudio
desde el proyecto de los pavimentos de hormigón a fin de contemplar las
propiedades de los mismos en los respectivos diseños estructurales,
permitiendo a la vez la ejecución de los estudios que demandan mayor tiempo
para la obtención de resultados.
Mediante este trabajo se enumeran las distintas propiedades que deben
considerarse al momento de evaluar una potencial fuente de provisión de
áridos con sus respectivos tiempos de ejecución y la frecuencia con la que
deben realizarse.
La ejecución de estos estudios en forma preventiva permitirá generar una
base de datos con información actualizada de las características de los
agregados de distintos yacimientos, la cual podrá encontrarse disponible tanto
en el proyecto como durante la ejecución de las obras.
REFERENCIAS
[1] Instituto Argentino de Normalización y Certificación, Norma IRAM 1627 Agregados.
Granulometría de los agregados para hormigones. 1997
[2] S. H. Kosmatka, B. Kerkhoff, W. Panarese, J. Tanesi. Diseño y Control de Mezclas de
Concreto. Pórtland Cement Association, PCA 2004
[3] ARA, Inc., ERES Division. Guide for Mechanistic-Empirical Design of New and
Rehabilitated Pavement Structures, Final Report NCHRP 1-37A, March 2004.
[4] D. Violini, M. Pappalardi, J. M. Tobes, G. Giaccio, R. Zerbino. Efecto del Tipo de
Agregado sobre la Tendencia a la Fisuración a edad Temprana en Hormigones para
Pavimentos. 17° Reunión Técnica AATH 2008.
[5] Peter C. Taylor, Steven H. Kosmatka, Gerald F. Voigt, et al. Integrated Materials and
Construction Practices for Concrete Pavement: A State-of-the-Practice Manual. FHWA HIF 07 – 004. US Department of Transportation. Federal Highway Administration. 2006
[6] NCHRP, Aggregate Tests for Portland Cement Concrete Pavements: Review and
Recommendations. Research Results Digest number 281. Transportation Research Board of
the National Academies, September 2003.
[7] Joseph Lamond, et. al, Guide for Use of Normal Weight and Heavyweight Aggregates in
Concrete. American Concrete Institute. ACI 221R-96. 2001
Descargar