UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

Anuncio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
TRABAJO DE TITULACIÓN
PREVIO A LA OBTENCION DE TÍTULO DE:
LICENCIADA EN ENFERMERIA
TEMA:
ESTUDIO COMPARATIVO
DE CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y
PRÁCTICAS EN UTILIZACIÓN DEL PRESERVATIVO EN
LOS
ADOLESCENTES DE BACHILLERATO DEL COLEGIO MARIA DEL
CARMEN
GAVILANES Y
ZOILA UGARTE DE LANDIVAR DEL
CANTÓN SANTA ROSA EL ORO DE MAYO - AGOSTO DEL 2013.
AUTORA:
YURI PATRICIA GRANDA RIOFRIO
TUTORA:
LCDA. MAXIMA CENTENO SANDOVAL
MACHALA
EL ORO
2014
ECUADOR
RESUMEN
El preservativo, tanto femenino como masculino, es uno de los métodos
anticonceptivos de barrera que evita embarazos no deseados y previene el
contagio de sexual. Y como objetivo es evaluar conocimiento y utilización de
preservativo en los adolescentes de bachillerato,
La metodología a utilizarse inductivo basándose en el estudio descriptivo donde
se detalló el uso correcto del preservativo mediante talleres educativos, las
mismas que se excluyeron los adolescentes de
básica de ambos colegios
sometidos a estudio.
Se analizaron variables como: conocimiento, compartimentos individuales y
comportamientos sexuales donde se hace demostraciones mediante talleres
educativos la colocación y uso correcto del preservativo, mediante encuestas, las
mismas que son tabuladas obteniendo como resultados satisfactorios
adolescentes hacen conciencia y van aplicar los talleres ejecutados cada uno de
su unidades educativas haciendo campañas preventivas. El trabajo investigativo
tuvo lugar en los colegios Zoila Ugarte de Landívar y María del Carmen
Gavilanes dirigido a los estudiantes adolescentes de bachillerato con una
muestra de 188 adolescentes en el periodo de mayo agosto del 2013.
El estudio comparativo realizado entre las dos unidades educativas resulto que
los adolescente en su mayoría como reportan las estadísticas el 89.89% si usan
preservativos, en su mayoría son adolescentes de sexo masculino los que utilizan
más.
En conclusión la edad y el género de los adolescentes no son impedimento para
que tengan conocimiento sobre el uso del preservativo se masculino o femenino.
A pesar de que en las instituciones educativas no cuentan con una materia ni
charlas educativa sobre la sexualidad y planificación familiar.
1
INTRODUCCIÓN
La salud sexual y reproductiva es un concepto muy amplio que abarca desde la
prevención de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual hasta los
cuidados durante el embarazo y el parto, la prevención y el tratamiento del cáncer
gíneco-mamario y el tratamiento de la infertilidad.
La salud sexual y reproductiva es la capacidad de las personas de disfrutar una vida
sexual responsable, satisfactoria y segura, y la libertad para decidir si tener o no
relaciones sexuales. Es también poder decidir si tener o no tener hijos, cuántos y cuándo
tenerlos. Incluye nuestro derecho a recibir información adecuada para prevenir
embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual como el VIH/sida, y a
acceder a servicios de salud adecuados (UNIDAS, 2007).
La adolescencia es definida por la OMS como el período de la vida que transcurre entre
los 10 y los 19 años, y se divide en 2 fases: la adolescencia temprana, que abarca desde
los 10 a los 14 años, y la adolescencia tardía que comprende desde los 15 a los 19
años.1 Esta etapa y los primeros años de la juventud son cruciales, porque en ellas se
producen profundos cambios físicos, psicológicos y sociales que impactan el resto de la
vida de los seres humanos (GARCIA ROCHE, 2006). Los adolescentes y jóvenes están
expuestos a factores y conductas de riesgo que son respectivamente los elementos que
aumentan la probabilidad de aparición, o de asociarse al desencadenamiento de algún
hecho indeseable, enfermar o morir; y las actuaciones repetidas fuera de determinados
límites, pueden desviar o comprometer su desarrollo psicosocial normal, con
repercusiones s perjudiciales para la vida actual o futura (GARCIA ROCHE, 2006).
Los preservativos también conocidos como condones o profilácticos son un método
anticonceptivo de barrera. Están elaboradas de fundas o tubos de goma fina de látex
que se adaptan anatómicamente al pene en erección o a la vagina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que los usuarios del
preservativo tiene dos tercios de posibilidades, respecto a quienes no lo utilizan, de
evitar la transmisión de gonorrea, tricomoniasis, o infecciones por clamidias, o sea el
preservativo proporciona una protección del 66 % (OLMEDO-BUENROSTRO, 2012).
El preservativo no ofrece el llamado «sexo seguro» ni como anticonceptivo ni para
2
prevenir ITS; tampoco para evitar la infección de transmisión sexual y el contagio del
sida. Disminuye la posibilidad de contagio, pero el índice de «fallos», se sitúa, como
media entre el 15 % y el 30 %.
Las estadísticas muestran que del 10-15 % de los actos sexuales, el condón no impide la
transmisión sexual del VIH. Este riesgo se incrementa hasta el 20 - 30 % cuando las
relaciones son homosexuales, cuando la promiscuidad sexual es alta y cuando hay una
enfermedad de transmisión sexual; disminuye por debajo del 10 % en el caso de
una pareja heterosexual fiel, sin enfermedades de transmisión sexual. El verdadero
«sexo seguro» se encuentra, pues, no en el preservativo, sino en la abstinencia o en las
relaciones sexuales fieles en ámbito del matrimonio (OLMEDO-BUENROSTRO,
2012).
La edad de iniciación sexual, explican los especialistas, no sólo es importante en
términos de la subjetividad del adolescente. También representa el comienzo de la
exposición a embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual. Esta edad no
se ha modificado en los últimos años: es alrededor de los 14 años, que es algo así como
decir un corto tiempo después de iniciar el colegio secundario.
"De hecho, en los próximos años difícilmente siga descendiendo la edad de iniciación,
que se encuentra cercana a haber alcanzado su límite natural. Es poco probable que esa
edad baje más, porque ya estaríamos hablando de una iniciación sexual en la escuela
primaria", explica kornblit. Sin embargo, uno de los cambios que los investigadores
hallaron en los últimos años es el incremento del porcentaje de chicas que a esa edad ya
mantuvieron relaciones sexuales (MARIA, 2013).
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La adolescencia es la época de la vida en la que la mayoría de las personas
comienza a tener relaciones sexuales. Por eso es tan importante que los jóvenes
cuenten con una información sexual correcta y completa. Asegurándonos de que
acceden a ella los protegemos de los riesgos que conlleva el sexo,
fundamentalmente de los embarazos no deseados y de las enfermedades de
transmisión sexual.
Los adolescentes de las dos unidades educativas sometidas a estudio no tienen
el suficiente conocimiento sobre el uso del preservativo a pesar de que lo usan
con frecuencia, en el colegio Zoila Ugarte de Landívar a los estudiantes de
segundo de Bachillerato se les realizo un pre test en donde la insatisfacción de
los resultados demuestras que ellos no tiene capacitaciones en base a la
sexualidad ni a lo que puede afectar su salud como son las infecciones de
transmisión sexual, mientras en el colegio María Teresa Aguilar los adolescentes
manifiesta que ellos por sus propios medios saben que se debe usar el
preservativo pero no los riesgos e infecciones que se pueden presentar es por
esta razón que me vi en la necesidad de aplicar este programa educativo para
mejorar el nivel de conocimiento en los adolescentes de estos dos colegios
haciendo un estudio comparativo entre un colegio nacional como es el colegio
Zoila Ugarte de Landívar y el colegio Técnico María del Carmen Gavilanes.
4
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas en la utilización del preservativo en
los estudiantes de bachillerato del Colegio María del Carmen Gavilanes y Zoila Ugarte
de Landívar del Cantón Santa Rosa El Oro de Mayo- Agosto del 2013?
SISTEMATIZACION
¿Cuáles son las características individuales de los adolescentes?
¿Cuál es el
nivel de conocimiento sobre la utilización del preservativo en los
adolescentes?
¿Cuáles serán los comportamientos sexuales de los/as adolescentes?
5
OBJETIVO GENERAL

Evaluar el conocimiento actitudes, prácticas en utilización de
preservativo en los adolescentes de bachillerato del colegio María del
Carmen Gavilanes y Zoila Ugarte de Landívar del Cantón Santa Rosa
El Oro de Mayo - Agosto del 2013.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar las características individuales de los adolescentes.
2. Determinar el nivel de conocimiento sobre la utilización del preservativo en
los adolescentes.
3. Determinar los comportamientos sexuales de los/as adolescentes.
4. Elaborar
y ejecutar un plan educativo de prevención sobre el uso de
preservativo para disminuir los riesgos de infección sexual y embarazo precoz
en los adolescentes.
6
JUSTIFICACION
El preservativo inicialmente usado como contraceptivo se considera básico para la
protección frente a enfermedades de transmisión sexual. Diversos estudios científicos
comprobaron su utilidad en la prevención de la mayoría de las enfermedades de
transmisión sexual. Su efectividad exacta en la prevención de estas enfermedades es
discutible, pues el preservativo masculino más común el de látex natural, no protege al
escroto ni evita las infecciones producidas por epizoonosis (piojo púbico escabiosis), las
verrugas genitales o las lesiones por virus del papiloma humano -VPH-. Por esta razón
su efectividad para prevenir una ronda en el 95%, mientras que su efectividad como
método de control natal en más alta, hasta 97%, cuando se usa de forma apropiada. Un
informe del Instituto Nacional de Salud (agencia gubernamental estadounidense) de
2000, mostro una reducción del 85% en el riesgo de trasmisión VIH utilizando correcta
y sistemáticamente el preservativo de látex.
El preservativo, tanto femenino como masculino, es uno de los métodos anticonceptivos
de barrera que evita embarazos no deseados y previene el contagio de enfermedades de
transmisión sexual. El preservativo retiene el semen e impide toda posibilidad de unión
de los espermatozoides con el óvulo y por tanto la posibilidad de un embarazo.
Otros estudios demuestran que con el uso del preservativo han reducido sustancialmente
pero no elimina por completo el riesgo de infecciones del VIH.
En las dos unidades educativas como son colegio Zoila Ugarte de Landivar sometida
estudio comparativo se observó que los estudiantes adolescentes con las charlas
educativas mejoran el nivel de conocimiento haciendo concienciación de esta forma
previniendo las Infecciones de Transmisión Sexual, de esta forma en las unidades
educativas debería existir una asignatura sobre salud sexual esto ayudaría a los
estudiantes mantener sexo seguro.
7
CAPITULO I
1. MARCO TEORICO
1.1. SEXUALIDAD
1.1.1 GENERALIDADES DE LA SEXUALIDAD
La sexualidad humana de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud(OMS)
se define como: "Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida.
Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la
intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través
de pensamientos, fantasías, deseos, creencias,actitudes, valores, conductas, prácticas
, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas
dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La
sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos,
sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y
espirituales."
La sexualidad humana constituye un punto de encuentro donde se entrecruzan
elementos biológicos, económicos y culturales. Esta conjunción de ingredientes
hace que el ejercicio sexual entre humanos sea mucho más complejo que la
respuesta irracional a impulsos corporales, o la búsqueda instintiva de reproducción
o placer. Las relaciones sexuales representan relaciones sociales, y en ellas se
entremezclan necesidades físicas con la necesidad de prestigio, dominio, amor y
poder (Arboleda, 2005).
El tema de la sexualidad adolescente genera bastante interés en los adultos y en lo
profesionales de salud que atienden jóvenes y adolescentes, preocupación que no es
exclusiva de la época actual Un historiador del siglo VIII antes de Cristo decía que
“la juventud es frívola, no como antes, en que se enseñaba a ser discreto y
8
respetuoso de los mayores; en cambio, ahora es impaciente e intolerante de los
límites y restricciones (CHILE, 2004)”.
La sexualidad es en primer lugar una realidad personal como se la expresa en la
intimidad subjetiva. Allí existen prácticas, ritos, temores, fantasías y mitos. En este
universo subjetivo se ubican fantasmas y conflictos tales como la homosexualidad,
la impotencia, la frigidez, la eyaculación precoz que en la adolescencia adquieren
especial significación por cuanto dan cuenta de la incertidumbre que implican todos
los procesos de sexuacion (RODRIGO TENORIO AMBROSSI, 1994).
1.1.2 DEFINICION DE SEXUALIDAD
La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicoafectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de
vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de
prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva
al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la
vida.
Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era
básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las
formas no naturales de la sexualidad, entre las que se incluían todas aquellas
prácticas no dirigidas a la procreación. Sin embargo, hoy se sabe que también
algunos mamíferos muy desarrollados, como los delfines o algunos pingüinos,
presentan
un
comportamiento
sexual
diferenciado,
que
incluye,
además
de homosexualidad(observada en más de 1500 especies de animales), variantes de la
masturbación y de la violación. La psicología moderna deduce, por tanto, que la
sexualidad puede o debe ser aprendida (ECURED, 2014).
La característica del sexo desarrollado, comprende el grado en que se vivencia la
pertenencia a una de las categorías di mórficas (femenino o masculino). Es de suma
importancia en la construcción de la identidad, parte de la estructura sexual, basado
en el sexo, incluye todas las construcciones mentales y conductuales de ser hombre
9
o mujer. Hay que tener en cuenta que es muy importante que sepamos cuales son
nuestras actitudes más personales e íntimas hacia la sexualidad.
La definición de trabajo propuesta por la OMS (2006) orienta también la necesidad
de atender y educar la sexualidad humana. Para esto es de suma importancia,
reconocer los derechos sexuales (WAS, OPS, 2000):
El derecho a la libertad sexual.
El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.

El derecho a la privacidad sexual.

El derecho a la equidad sexual.

El derecho al placer sexual.

El derecho a la expresión sexual emocional.

El derecho a la libre asociación sexual.

El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables.

El derecho a información basada en el conocimiento científico.

El derecho a la educación sexual integral.

El derecho a la atención de la salud sexual.
1.2.3 TIPOS DE ACTIVIDAD SEXUAL
1.1.3.1 Vírgenes. Constituye 12.2% de la población entrevistada. Reúne al grupo de
sujetos que no han sostenido relaciones sexuales con otras personas, siendo los más
jóvenes de los cuatro grupos. En su mayoría son hijos que viven con sus familias o
nietos que habitan junto a sus abuelos, todos son solteros, con nivel educativo
predominante primario o secundario (Arboleda, 2005).
1.1.3.2 Abstinentes. Constituye 6.5% de la población entrevistada. Este grupo aglutina
a los individuos que, aunque sexualmente iniciados, no han mantenido relaciones
sexuales durante el último año. Es el grupo con mayor composición rural. Tres cuartas
partes de sus miembros son menores de 35 años y cerca de la mitad es menor de 27 años
(Arboleda, 2005).
10
1.1.3.3 Monogámicos. Constituye 58.5% de la población. Formado por los sujetos que
mantienen únicamente una relación, este grupo se compone principalmente de jefes de
hogar casados con hijos, y edades principalmente superiores a los 28 años. Poseen
mayor porcentaje de hijos viviendo bajo su mismo techo (Arboleda, 2005).
1.1.3.4 Poligámicos. Constituye 22.8% de la población entrevistada. Sujetos que han
tenido más de una pareja en los últimos doce meses. Principalmente solteros o
divorciados, con un bajo porcentaje de casados y un tercio de unidos (Arboleda, 2005).
1.4 DEFINICION DE PRESERVATIVO.
El preservativo, profiláctico o condón masculino es una funda fina y elástica para
cubrir
el pene durante
el coito,
a
fin
de
evitar
la fecundación -actuando
como método anticonceptivo- y el posible contagio de enfermedades de transmisión
sexual (FE, 2012).
1.2.1 TIPOS DE PRESERVATIVOS.
El preservativo, tanto femenino como masculino, es uno de los métodos
anticonceptivos de barrera que evita embarazos no deseados y previene el contagio
de enfermedades de transmisión sexual. El preservativo retiene el semen e impide
toda posibilidad de unión de los espermatozoides con el óvulo y por tanto la
posibilidad de un embarazo (OMS, 2007).
1.2.1.1 Preservativo masculino
El condón masculino consiste en una funda que se ajusta sobre el pene erecto. Para
su fabricación se usan habitualmente el látex natural y el poliuretano (utilizado
básicamente en casos de alergia al látex).3
11
Reciben también el nombre de preservativos, condones, “forros” y profilácticos; o
se los conoce también por el nombre de una de las muchas marcas.
La mayoría están hechos de una fina goma de látex.
Funcionan formando una barrera que impide que los espermatozoides entren a la
vagina, evitando así el embarazo. También impiden que las infecciones en el semen,
en el pene, o en la vagina infecten al otro miembro de la pareja (OPS, 2007).
1.2.1.2 Preservativo femenino
El condón femenino disponible en Europa desde 1992, consiste en una funda o bolsa
que cubre el interior de la vagina y los genitales externos. Inicialmente se hicieron
de poliuretano.
1.2.2 USO DEL PRESERVATIVO
1.2.2.1 Protección contra infecciones de transmisión sexual.
Único método que reduce el riesgo de ITS-VIH y SIDA. En el caso de VIH y SIDA,
usados en forma correcta, reduce del 80 al 95% la posibilidad de transmisión.
También impiden la transmisión de gonorrea, sífilis,
clamidia, trichomoniasis:
protegen parcialmente contra el herpes virus y el papiloma virus humano (MARIA
LUISA CASTAÑEDA NUÑEZ, 2009).
1.2.2.2 Protocolos de manejo para el uso del condón masculino y femenino
 Revisar la fecha de vencimiento del preservativo
 Usarlo desde el comienzo de la relación sexual.
 Abrir el sobre con cuidado para que no se rompa el preservativo. No utilizar
elementos cortantes ni abrirlo con los dientes.
 Apretar la punta del preservativo para sacar el aire antes de apoyarlo en el
pene erecto porque, si queda inflada, se puede romper durante la relación.
 Desenrollarlo hasta la base del pene, cuidando que no quede inflada la punta.
12
 No usar vaselina, aceite o crema de manos porque éstos pueden dañar el
preservativo. Usar lubricantes "al agua" que se venden en las farmacias y
están disponibles en los hospitales y centros de salud del país y son
recomendables sobre todo para sexo anal.
 Luego de la eyaculación, retirar el preservativo con el pene todavía erecto.
Tener cuidado de que no se derrame el semen.
 El preservativo debe ser usado una sola vez. Tirarlo a la basura, no al
inodoro (MSP, 2010).
SU EFICACIA.
La eficacia depende del usuario: El riesgo de embarazo o de infección de transmisión
sexual (ITS) es mayor cuando no se utilizan los condones en cada acto sexual. Son muy
pocos los casos de embarazos o infecciones que ocurren por el uso incorrecto del
condón, o porque se salga o se rompa (MESONES, 2009).
Protección contra embarazos:
Tal como se los utiliza comúnmente, hay alrededor de 15 embarazos por 100 mujeres
cuyas parejas usan condones masculinos durante el primer año. Esto significa que 85 de
cada 100 mujeres cuyas parejas usan condones masculinos no quedarán embarazadas
(OPS, CONDONES MASCULINO, 2009).
Cuando se los usa correctamente, con cada acto sexual, hay alrededor de 2 embarazos
cada 100 mujeres cuyas parejas usan condones masculinos en el primer año.
Recuperación de la fertilidad después de dejar de usar condones: No hay demoras
Protección contra VIH y otras ITS:
Los condones masculinos reducen significativamente el riesgo de infectarse con el VIH
cuando se los usa correctamente, con cada acto sexual.
Cuando se los usa correcta y consistentemente, los condones evitan 80% a 95% de la
transmisión del VIH que hubiera tenido lugar sin ellos
13
Los condones reducen el riesgo de contagio de muchas ITS cuando se los usa
consistente y correctamente.
Protegen mejor contra la diseminación a través del flujo o secreciones, como sucede
con el VIH, la gonorrea y la clamidia.
También protegen contra la diseminación de ITS a través del contacto cutáneo de piel a
piel, como es el caso del herpes y el papiloma virus humano.
Efectos Colaterales, Beneficio y Riesgos a la Salud
Efectos Colaterales
Ninguno
Beneficios Conocidos para la Salud
Ayuda a proteger contra:
 Riesgo de embarazo
 ITS, incluyendo VIH
Puede ayudar a proteger contra:
 Patologías causadas por ITS:
 Enfermedad inflamatoria pélvica recurrente y dolor pélvico crónico
 Cáncer cervical
 Infertilidad (masculina y femenina)
Razones por las que algunos hombres y mujeres les gustan los condones.
 Carecen de efectos colaterales hormonales
 Pueden ser utilizados como método transitorio o de respaldo
 Pueden ser utilizados sin tener que ver a un proveedor de salud
 Se venden en cualquier lado y en general son fáciles de obtener
 Ayudan a proteger tanto contra el embarazo como contra ITS, incluyendo VIH
(OMS, 2007).
Uso correcto del preservativo femenino:
 Revisa la fecha de vencimiento.
14
 Toca el envase con las yemas de los dedos para verificar que haya lubricante
en su interior.
 Abrí el envoltorio con cuidado para que no se rompa
 Ponente en una posición cómoda: puede ser acostada, sentada o como te
sientas mejor.
 Sostén el preservativo con el extremo abierto colgando hacia abajo y apretó
el extremo cerrado del preservativo.
 Sosteniendo todavía el extremo cerrado del preservativo, con la otra mano
separa los labios de la vagina. Pone el preservativo dentro de la vagina y
suéltalo.
 Con el dedo índice por dentro del preservativo empuja el anillo cerrado hacia
adentro de la vagina todo lo que puedas. El anillo abierto quedará afuera de
la vagina.
 Ahora el preservativo femenino está en una posición correcta para poder usar
con tu pareja.
 Guía suavemente el pene de tu pareja hacia la abertura del preservativo con
tu mano para asegurarte que ingrese correctamente.
 Para retirar el preservativo, gira el anillo que queda afuera y retíralo
suavemente con cuidado de que no se derrame el semen.
 En vuelva el preservativo en el envase o en un pañuelo de papel y tíralo a la
basura, no al inodoro.
Uso correcto del campo de látex:
 Revisa la fecha de vencimiento.
 Toca el envase con las yemas de los dedos para verificar que haya lubricante
en su interior.
 Abrí el envoltorio con cuidado y desenróllalo.
 Sácale el borde superior con los pulgares.
 Rómpelo a lo largo y abrirlo.
 Estíralo con el índice y el pulgar para armar el campo de látex.
 Después de usarlo, envolverlo en un envase o pañuelo de papel y tíralo a la
basura.
15
1.2.2.3 Comportamientos sexuales y uso del preservativo en adolescentes y jóvenes.
Las infecciones de transmisión sexual en general, y de manera especial, el VIH/SIDA
en los adolescentes y jóvenes constituyen un serio problema de salud y el riesgo de
padecerlas está muy relacionado con el comportamiento sexual y las formas de
protegerse
Esta etapa y los primeros años de la juventud son cruciales, porque en ellas se producen
profundos cambios físicos, psicológicos y sociales que impactan el resto de la vida de
los seres humanos.
Entre los cambios físicos, se encuentran el crecimiento corporal, el desarrollo sexual y
el inicio de la capacidad reproductiva, que a su vez conllevan al inicio de las relaciones
sexuales; y entre los cambios psicológicos, se encuentran la necesidad de independencia
que provoca relaciones conflictivas con los padres, la búsqueda de su identidad, las
contradicciones en las manifestaciones de la conducta y las fluctuaciones del estado de
ánimo. Igualmente, entre los cambios sociales, se encuentra la tendencia a reunirse en
grupos, la elección de una ocupación, así como la necesidad de adiestramiento y
capacitación para el desempeño de esa ocupación que se convertirá en su proyecto de
vida.
Los adolescentes y jóvenes están expuestos a factores y conductas de riesgo que son
respectivamente los elementos que aumentan la probabilidad de aparición, o de
asociarse al desencadenamiento de algún hecho indeseable, enfermar o morir; y las
actuaciones repetidas fuera de determinados límites, pueden desviar o comprometer su
desarrollo psicosocial normal, con repercusiones perjudiciales para la vida actual o futura
La falta de información para protegerse de las Infecciones de Transmisión Sexual y la
actividad sexual indiscriminada y sin protección que suelen tener los adolescentes y
jóvenes, son los factores y conductas de riesgo más frecuentes en la adquisición de estas
enfermedades, que afectan sobre todo a la población comprendida entre los 15 y los 24
años, y que constituyen un verdadero problema de salud en estas edades, al cual se
añade el riesgo a la salud del embarazo precoz si se trata del sexo femenino, y la
16
frustración social que trae para la adolescente o la joven que generalmente se ve
impedida de concluir su proyecto de vida (RENE GARCIA ROCHE, 2006)
1.2.3 TÉCNICAS DE COLOCACIÓN CORRECTA DE PRESERVATIVO
Diez pasos para colocar bien el preservativo
1. Verificar que el empaque del condón esté cerrado, no tenga deterioro y la fecha
de caducidad aún esté vigente.
2. Abrir el preservativo con cuidado de no dañarlo con uñas o anillos. Se debe abrir
por un lateral y siempre con los dedos, nunca con ayuda de los dientes tijeras o
similares.
3. Una vez abierto y antes de colocarlo, comprobar si el preservativo está al
derecho o al revés. Esto se puede hacer soplando un poco dentro del
preservativo para ver hacia qué lado lo tenemos que desenrollar.
4. Colocar el preservativo sobre el pene en erección, antes de cualquier penetración
vaginal, anal u oral.
Los fluidos producidos durante las primeras fases de erección pueden contener
esperma y microorganismos causantes de enfermedades de trasmisión sexual.
5. Coger el preservativo por el extremo cerrado (depósito) y sujetarlo con los dedos
pulgar e índice. Presionar la punta del depósito para expulsar el aire y dejar
espacio para el semen, pues si se forma alguna burbuja de aire puede romperse.
Si el preservativo no lleva depósito, éste debe hacerse al colocarlo dejando un
espacio libre de 1 a 2 centímetros de largo en la punta del pene.
6. Mientras se sigue presionando el depósito con una mano, se ha de desenrollar
con la otra el preservativo cuidadosamente hasta cubrir completamente el pene.
17
7. Es aconsejable lubricar el preservativo una vez puesto para facilitar la
penetración. La mayoría ya vienen con el lubricante incorporado, pero si no es
suficiente se puede comprar en las farmacias. Deben utilizarse sólo los que sean
solubles en agua, ya que los aceites pueden estropear el látex del preservativo.
8. Se debe usar durante toda la penetración y asegurarse de que sigue en su sitio. Si
se enrolla, hay que desenrollarlo de nuevo inmediatamente y, si se desprende,
colocar un preservativo nuevo antes de continuar la relación sexual.
9. Después de eyacular y antes de que la erección disminuya, hay que retirar el
pene sujetando el preservativo por la base para evitar que el semen se escape de
su interior.
10. Comprobar que no se ha roto, llenándolo de agua o presionando el depósito,
anudarlo y tirarlo a la basura, nunca al WC pues los preservativos no son
biodegradables.
11. Usar uno nuevo cada vez que se mantenga una relación sexual y si se cambia de
práctica sexual (penetración vaginal, anal u oral) (ELSA, 2014).
1.2.4 EFECTIVIDAD DEL PRESERAVATIVO
La prevención primaria de las infecciones de transmisión sexual debe ser prioridad de
los sistemas de salud, sin embargo, solo existen vacunas disponibles contra hepatitis B
y contra cuatro de los más de 38 tipos de virus del papiloma humano. Los únicos
métodos que reducen el riesgo de infección por el VIH y otras infecciones de
transmisión sexual en los individuos sexualmente activos incluyen en la abstinencia
relaciones sexuales monógamas y el uso de preservativos para prevenir la transmisión
del VIH y reducir el riesgo de otras infecciones sexuales.
Se entiende por uso consistente del preservativo su utilización en 100% de los coitos
vaginales. El uso correcto se refiere a la colocación, previo a cualquier contacto penegenitales sin escurrimiento del eyaculado o rotura del preservativo (GAYON VERA
EDUARDO, 2008).
18
1.2.5 VENTAJAS EN EL USO DEL PRESERVATIVO
 Son muy accesibles (económicos) y no necesitan prescripción médica.
 Es muy fácil de usar.
 No tienen efectos secundarios.
 Pueden ser utilizados como método anticonceptivo complementario.
 Protegen contra algunas enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH.
 Después de abandonar su uso, se recupera inmediatamente la fertilidad.
1.2.6 INCONVENIENTES
 Puede atenuar la sensación sexual tanto en los hombres como en las mujeres.
 Es necesario una buena colocación para que su efectividad sea alta.
 La mayoría no pueden ser utilizados si se tiene alergia al látex.
 No protege contra el virus del papiloma humano (VPH o HPV) en las zonas no
cubiertas por el preservativo.
1.3 PROCESO ATENCION DE ENFERMERIA.
1.3.1 VALORACIÓN
Método sistemático de recogida de datos que consiste en la apreciación del sujeto con la
finalidad de identificar las respuestas que este manifiesta en relación con las diversas
circunstancias que le afectan; es decir identificando las necesidades potenciales o reales
de la salud.
Recogida de información; historia de enfermería, Examen físico. Análisis datos
subjetivos, objetivos Identificación de fortalezas y debilidades del adolescente sobre el
uso del preservativo y cuáles son los comportamientos frente a estos (FREITEZ, 2011).
1.3.2 DIAGNOSTICO.
Describe la respuesta humana a problemas de salud. (La enfermería trata la respuesta de
la enfermedad, no la enfermería en sí).
Describe problemas reales o potenciales
19
Es un problema que refleja un juicio de enfermedad que procede de la valoración
Pruebas de salud referidos a individuos, familias o grupos
La enfermera responsable y capacitada para realizar el diagnostico
1.3.3 PLANIFICACIÓN
La característica de la planificación es la “eficacia” y “eficiencia”. Se trata de conseguir
las siguientes:

Supone un análisis de resultados de la etapa del diagnostico

Supone identificar las posibles soluciones

Establecer patrones de evaluación

Determinar las acciones necesarias o estratégicas (Para encontrar la solución)
información al resto del equipo.
1.3.4 EJECUCIÓN (ACTIVIDADES O INTERVENCIONES)
Las actividades o intervenciones de enfermería son las estrategias específicas diseñadas
para un sujeto en concreto, con la finalidad de evitar complicaciones, proporcionar
bienestar físico, psicológico y espiritual, y fomentar, conservar y restaurar la salud
(OMS).
1.3.5 EVALUACIÓN.
 Una característica a tener en cuenta en la evaluación es, que ésta es continua, así
podemos detectar como va evolucionando los adolescentes y realizar ajustes o
introducir modificaciones para que la atención y/o uso del preservativo resulte
más efectivo. Una vez que se ejecutó las actividades pude obtener como
resultado:
 Aumento significativo del nivel de conocimiento respecto al tema.
20
 Mejoró la comunicación entre compañeros y maestro, por ende el aislamiento no
formó parte del salón.
 Adoptaron una actitud acorde a la situación; responsable, sincera y dispuesta a la
solución del problema.
 basura, no al inodoro.
1.4 HIPOTESIS
Con el uso del preservativo disminuirán las infecciones de transmisión sexual y
embarazos precoces en los adolescentes.
1.5 VARIABLES
1.5.1 VARIABLES DEPENDIENTE
 Uso del Preservativo
1.5.2 VARIABLES INDEPENDIENTES
 Características individuales
 Nivel de Conocimiento
 Comportamientos sexuales
21
CAPIULO II
2. MATERIALES Y METODOS
2.1 METODOLOGIA
2.1.1 TIPO DE INVESTIGACION
La fase de investigación se la realizo basado en un estudio descriptivo donde se
detallara el uso correcto del preservativo mediante talleres educativos.
2.1.2 LOCALIZACION DE LA INVESTIGACION
El presente trabajo educativo se los realizo en el colegio María del Carmen Gavilanes y
Zoila Ugarte de Landivar del cantón Santa Rosa El Oro de Mayo- Agosto del 2013.
2.2 1 UNIVERSO Y MUESTRA
La población sujeta a estudio son todos los 188 alumnos de bachillerato del colegio
María del Carmen Gavilanes y Zoila Ugarte de Landívar del cantón Santa Rosa El
Oro.
2.2.2 MUESTRA
Se recolectaran los datos mediante encuestas dirigidas a los 188 alumnos de
bachilleratos de los dos colegios.
22
CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION
CRITERIO DE INCLUSION
Son todos los adolescentes de bachilleratos sometidos a estudio de los colegios Zoila
Ugarte de Landívar y colegio María del Carmen Gavilanes del cantón Santa Rosa.
CRITERIO DE EXCLUSION
Son los adolescentes de primero a tercero de bachillerato de ambas instituciones
educativas sometidos a estudio.
2.3 MÉTODOS DE TÉCNICAS
Se obtendrá información científica actualizada extraída desde las bibliotecas virtuales.
Se aplicara el método observacional, descriptivo, para determinar los riesgos
obstétricos, factores predisponentes, que presentan las adolescentes embarazadas.
Se medirán las variables del estudio, en forma cualitativa y cuantitativa.
Se obtendrán los datos directamente de fuentes primarias.
2.3.1 Técnicas.
Para recolectar la muestra se utilizara la técnica cuantitativa mediante un cuestionario
escrito donde se incluyen las variables de este programa como es conocimiento, uso del
preservativo, comportamientos sexuales, educación sexual.
Instrumentos.
Encuesta que se basó en las siguientes variables:
 Nivel de Conocimiento
 Características individuales
 Comportamientos sexuales
23
2.4 RECURSOS Y MATERIALES.
2.4.1 El recurso humano
Se tendrá un facilitador quien proporcionará la charla el autor del estudio, a las
estudiantes de bachillerato.
2.4.2 Los recursos materiales
 proyector
 encuestas de pre- test y post test
 escenario
 fotográfica,
 marcadores,
 material de programas educativos sobre el uso de preservativo
 y entrega de preservativos.
24
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
VARIABLES
Nivel de
Conocimiento
DEFINICION
Conjunto de
información
almacenada
mediante la
experiencia o el
aprendizaje (a
posteriori), o a
través de la
introspección (a
priori).
DIMENSION
INDICADOR
ESCALA
Edad
Número de años
cumplidos
Sexo
Tipo de genero
15 - 17
17 - 18
18 – Mas
Masculino
Femenino
Planificación
familiar
Uso de
preservativo
Si
No
Lugar de
Procedencia
Zona
Estado Civil
Conyugal
Etnia
Tipo de Raza
VARIABLES
DEFINICION DIMENSION
Comportamiento
Sexuales
Establecer la
distinción o
diagnostico en
cada uno de
los grupos.
Psicológicas
Urbana
Rural
Soltero
Casado
Unión Libre
Blanca
Negra
Mestizo
Afroamericano
INDICADOR
Tendencia a Discutir
con sus Familiares
ESCALA
Autoconciencia
Juzgado,
Criticado,
Observado
Alta o
Baja
Ninguno
Tipos de Autoestima
Relaciones en Grupo
Si o
No
Trabaja
Si o
No
Sociales
25
Si o
No
VARIABLES
Características
Individuales
DEFINICION
DIMENSION
INDICADOR
Atributos “postulados"
Función que
Ocupación
que caracterizan
Desempeña
a uno
o más individuos
Tipos de Características Antecedentes
– duraderas.
Mórbidos
Definitorias/diferencias
– básicas
Sexualidad
Físicas
Capacidad
Reproductiva
26
CAPITULO III
3. PROCESAMIENTO DE DATOS
3.1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
CUADRO N° 1
ADOLESCEN
TES DE 15 75
A 17 AÑOS
DE EDAD
DE 18 AÑOS
Y MAS
42
TOTAL
117
%
TOTAL
%
COLEGIO M.
GAVILANES
EDAD
COLEGIO
ZOILA
UGARTE
EDAD DE LOS ADOLESCENTES DE BACHILLERATO EN ESTUDIO
%
64,10%
45
63,38%
120
63,82%
35,89%
26
36,61%
68,725
36,55%
99,99%
71
99,99%
188
100%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANALISIS: Los adolescentes sometidos a estudios nos demuestran según las
estadísticas que son adolescentes prematuros por su edad comprendida de 15 a 17 años
con un 64,10% por su edad pueden hacer cosas por despertar curiosidad y desconocen
mientas que El 35,89% con una edad comprendida de 18 años y más siendo jóvenes
que pueden hacer conciencia de lo que pueden hacer y/o provocar.
27
CUADRO N° 2
GÉNERO DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO EN ESTUDIO DE
LOS COLEGIOS MARIA DEL CARMEN GAVILANES Y ZOILA UGARTE DE
LANDIVAR DEL CANTÓN SANTA ROSA EL ORO DE MAYO – AGOSTO
DEL 2013.
GENERO
COLEGIOS
TOTAL
%
66,66%
132
70,21%
20
33,33%
56
29,78%
60
99,99%
188
99,99%
M
%
F
%
ZOILA
UGARTE DE
LANDIVAR
92
71,87%
40
MARIA DEL
CARMEN
GAVILANES
36
28,13%
128
100,00%
TOTAL
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANALISIS: En el siguiente cuadro estadístico nos identifica que el género masculino
prevalece en colegio Zoila Ugarte de Landívar con un 71,87% mientras que en el
colegio MARIA DEL CARMEN GAVILANES hay más estudiantes del sexo femenino
con un 33,33% a diferencia del otro colegio.
28
CUADRO N° 3
ESTADO CIVIL DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
EN ESTUDIO DE
LOS COLEGIOS MARIA DEL CARMEN GAVILANES Y ZOILA UGARTE DE
LANDIVAR DEL CANTÓN SANTA ROSA EL ORO DE MAYO – AGOSTO DEL 2013.
COLEGIO
ZOILA
ESTADO CIVIL
%
UGARTE
LANDIVAR
COLEGIO
%
MARIA
GAVILANES
TOTAL %
SOLTERO
70
70.70% 34
34.34% 104
55.31%
CASADO
14
14,14% 5
5,61%
19
10,10%
UNION LIBRE
15
15.15% 50
50.50% 65
34.57%
TOTAL
99
99,99% 89
99,99% 188
99,98%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANALISIS: El estado civil de los adolescentes varía de acuerdo a centro educativo en
el colegio Zoila Ugarte el 70.70% de ellos son solteros, seguido del 15.15% que tienen
unión libre mientras que en el colegio María del Carmen Gavilanes tiene unión libre
representado por el 50.50% y el 34,34% son solteros.
29
CUADRO N° 4
PLANIFICACIÓN FAMILIAR DE LOS ADOLESCENTES DE BACHILLERATO
SOBRE EL USO DEL PRESERVATIVO
DE AMBOS COLEGIOSSOMETIDOS A
%
TOTAL
%
COLEGIO MARIA
DEL CARMEN
GAVILANES
%
COLEGIO ZOILA
UGARTE
LANDIVAR
USO DEL
PRESERVATIVO
ESTUDIO.
SI
85
85,85%
84
94,38%
169
89,89%
NO
14
14,14%
5
5,61%
19
10,10%
TOTAL
99
99,99%
89
99,99%
188
99,99%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANALISIS: De los 188 adolescentes encuestados de ambos colegios el 89,89% si usa
preservativo mientras que un 10,10% no lo usa lo que puede ocasionar embarazos no
deseados y enfermedades de transmisión sexual por no uso del preservativo.
30
CUADRO N° 5
LUGAR DE PROCEDENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
AMBOS COLEGIOS SOMETIDOS A ESTUDIO.
LUGAR DE
PROCEDENCIA
URBANO
RURAL
TOTAL
TOTAL
PORCENTAJE
138
50
188
73,40%
26,59%
99,99%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANALISIS: Del 100% de las adolescentes de ambos colegios son de zona urbana con
73,40% y el 26,59%pertenecen a zona rural esto se relaciona que no tienen un buen
conocimiento en el uso del preservativo en los centros educativos.
31
CUADRO N° 6
ETNIA DE LOS ADOLESCENTES DE BACHILLERATO DE AMBOS
COLEGIOS SOMETIDOS A ESTUDIO.
ETNIA
TOTAL
PORCENTAJE
BANCA
35
18,61%
NEGRA
25
13,29%
MESTIZA
105
55,85%
AFROAMERICANO
TOTAL
23
12,23%
188
99,98%
FUENTE:
ENCUESTA
DIRIGIDA
A
LOS
ESTUDIANTES
DE
BACHILLERATO
ANALISIS: Los adolescentes sometidos a estudio el 55.85% son de etnia mestiza, con
un 18.61% son de raza blanca, con un 13.29% son negros y el 12.23% son
afroamericano.
32
CUADRO N° 7
FUNCION
QUE
DESEMPEÑAN
LOS
ADOLESCENTES
DE
BACHILLERATO DE AMBOS COLEGIOS.
COLEGIO
FUNCION QUE ZOILA
DESEMPEÑAN UGARTE
ESTUDIA
ESTUDIA Y
TRABAJA
%
COLEGIO
MARIA
GAVILANES
106
91,37%
49
68,05%
155
82,44%
10
8,62%
23
32,94%
33
17,55%
116
99,99%
72
100,99%
TOTAL
%
%
TOTAL
188
99,99%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANALISIS: Las funciones que realizan los adolescentes sometido a estudio en su
mayoría estudian con un
porcentaje total de 82.44% y un 17.55% estudian y
trabajan.
33
CUADRO N° 8
ANTECEDENTES
MORBIDOS
DE
LOS
ADOLESCENTES
DE
BACHILLERATO DE AMBOS COLEGIOS SOMETIDOS A ESTUDIO.
ANTECEDENTES
SI
%
NO
%
TOTAL
%
57
54,28%
47
56,62%
104
55,31%
PADRE Y MADRE
38
36,19%
24
28,91%
62
32,97%
DELINCUENCIA
10
9,52%
12
14,45%
22
11,70%
TOTAL
105
99,99%
83
99,98%
188
99,98%
MORBIDOS
PADRES
ALCOHOLICOS
VIOLENCIA
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANALISIS: los padres de los adolescentes sometidos a estudio tienen características de
alcohólicos si con un 54.28%, existe violencia entre padre y madre con un 38%,
mientras que otros padres son delincuentes con un porcentaje de 9.52%.
34
CUADRO N° 9
INICIO DE VIDA SEXUAL DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE
AMBOS COLEGIOS.
COLEGIO
ZOILA
UGARTE DE
LANDIVAR
%
COLEGIO
MARIA
CARMEN
GAVILANES
%
TOTAL
%
12 A 14
AÑOS
106
91,37%
49
68,05%
155
82,44%
15 AÑOS
Y MAS
10
8,62%
23
32,94%
33
17,55%
TOTAL
116
99,99%
72
100,99%
188
99,99%
INICIO
DE VIDA
SEXUAL
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANALISIS: Ambos colegios inician su vida sexual a los 12 años de edad con un
82,44%, mientras que el restante de los estudiantes lo inician a partir de los 15 años y
más con un 17,55%.
35
CUADRO N° 10
PSICOSOCIALES TENDENCIA A DISCUTIR CON SUS FAMILIARES LOS
ADOLESCENTES DE BACHILLERATO DE LOS DOS COLEGIOS SOBRE EL
USO DE PRESERVATIVO.
TENDENCIA A
COLEGIO
DISCUTIR CON
ZOILA
SUS FAMILIARES UGARTE
COLEGIO
MARIA TERESA TOTAL PORCENTAJE
GAVILANES
SI
21
15
36
19.15%
NO
98
54
152
80.85%
TOTAL
119
69
188
100%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANALISIS: En su mayoría los adolescentes de ambos colegios no tienen problemas
con sus familiares equivalente a un 80,85% y con un mínimo valor que si tiene
problemas 19,15%.
36
CUADRO N° 11
AUTOCONCIENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE
AMBOS COLEGIOS EN ESTUDIO.
AUTOCONCIENCI
A
COLEGIO ZOILA
UGARTE DE
LANDIAR
COLEGIO MARIA TOTA
DEL CARMEN
L
GAVILANES
JUZGADO
7
13
20
CRITICADO
5
7
12
OBSERVADO
0
25
25
NINGUNO
79
52
131
TOTAL
91
97
188
%
10.63
%
6.38%
13.29
%
69.68
%
99.98
%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE
BACHILLERATO
ANALISIS: Según el análisis del cuadro estadístico podemos observar que ninguno
hace auto conciencia a lo mejor actúan por intuición con un 69,68%, mientras que los
demás son observados con un13, 29% y otros juzgados con un 10, 63% en su minoría
son criticados 6,38%.
37
CUADRO N° 12
TIPOS DE AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE
AMBOS COLEGIOS SOMETIDOS A ESTUDIO.
TIPOS DE AUTO ESTIMA
TOTAL
PORCENTAJE
ALTA
BAJA
116
72
61.70%
38.30%
TOTAL
188
100%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANALISIS: Según nos demuestra la tabla estadística los adolescentes de ambos
colegios tiene su autoestima alta con un 72% mientras que el 38,30% su autoestima es
baja lo que significaría ayuda probable psicológica y más apego a la familia.
38
CUADRO N° 13
SE RELACIONAN CON GRUPOS DE SU EDAD LOS ADOLESCENTES DE
BACHILLERATO DE AMBOS COLEGIOS.
SE RELACIONAN CON GRUPOS DE SU
EDAD
SI
NO
TOTAL
TOTAL
143
45
188
PORCENTAJE
76.06%
23.93%
99.99%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANALISIS: Del 100% de los estudiantes de ambos sexos si se relacionan con los de su
misma edad y mejora sus relaciones interpersonales con un 76,06% mientras que el
23,93% son a lo mejor son adolescentes cohibidos desconociendo sus causas.
39
CUADRO N° 14
TRABAJAN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE LOS DOS
COLEGIOS SOMETIDOS A ESTUDIO.
USTED TRABAJA
SI
NO
TOTAL
TOTAL
46
142
PORCENTAJE
24.47%
75.53%
188
100%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANALISIS: La mayoría de los estudiantes de ambos colegios se dedican a estudiar es
decir no trabajan y por ende tienen apoyo de sus padre con un 75,53%, mientras que el
24,47% si trabaja para poder solventar sus gastos estudiantiles.
40
3.2. RESULTADOS Y ANALISIS DE LA FASE DE INTERVENCIÓN
PROCESO
CUADRO N° 1
LOS TEMAS EXPUESTOS FUERON DE INTERÉS Y LLENARON SUS
EXPECTATIVAS.
INTERÉS DE TEMAS
N°
PORCENTAJE
SI
188
100%
NO
-
-
188
100%
EXPUESTOS
TOTAL
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANÁLISIS: El 100% de los adolescentes de bachillerato que asistieron a la charla
educativa manifestaron que sí estuvieron interesantes los temas expuestos porque
aclararon sus dudas y conocieron cuales son las técnicas correctas de colocación de
preservativo y la importancia del uso del preservativos que esto puede afectar para toda
su vida su salud
41
CUADRO N° 2
OPINIÓN SOBRE LA CLARIDAD DE LA EXPOSICIÓN POR PARTE DE
LOS ADOLESCENTES DE
BACHILLERATO QUE ASISTIERON A LA
CHARLA EDUCATIVA.
INTERVENCIÓN CLARA
N°
%
SI
188
100%
NO
-
-
TOTAL
188
100%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANÁLISIS: El 100% de los adolescentes de bachillerato que asistieron a la charla
educativa sobre el uso del preservativo mencionan que la expositora fue clara en su
intervención.
42
CUADRO N° 3
OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL MATERIAL EDUCATIVO POR PARTE
DE LOS ADOLESCENTES DE BACHILLERATO QUE ASISTIERON A LA
CHARLA EDUCATIVA.
CALIDAD DE MATERIAL EDUCATIVO
N°
%
BUENO
188
100%
REGULAR
-
-
MALO
-
-
TOTAL
188
100%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANÁLISIS: El 100% de los adolescentes de bachillerato que asistieron a la charla
educativa sobre el uso del preservativo manifestaron que la calidad del material
educativo fue buena, clara y concreta.
43
CUADRO N° 4
CALIDAD DEL AMBIENTE FÍSICO DÓNDE SE REALIZÓ LA CHARLA
CALIDAD AMBIENTE FÍSICO
ADECUADO
INADECUADO
TOTAL
N°
%
188
100%
-
-
188
100%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
ANÁLISIS: El 100% de los adolescentes de bachillerato que asistieron a la charla
educativa sobre el uso del preservativo manifestaron que el ambiente fue adecuado y
les gustó mucho la charla.
44
PRODUCTO
CUADRO N° 5
EVALUACION DE CONOCIMEINTO PRE-POST A LOS ADOLESCENTES DE
BACHILLERATO DE LOSDOS COLEGIOS SOMETIDOS A ESTUDIO.
TEMAS DE LA CHARLA
EDUCATIVA
DEFINICIÓN
DE
PRESERVATIVO
TIPOS
Y
PRE- TEST
CORRECTO
INCORRECTO
F
%
F
%
USO
10.6%
168
89.36%
15
7.97%
173
92.02%
176
93.6%
12
6.38%
86.7%
25
13.29%
18.61%
153
81.38%
188
100%
DE
PRESERVATIVO
TECNICAS
20
DE
COLOCACION
MEDIDAS PREVENTICAS
MEDIDAS DE HIGIENE
163
35
POS-TEST
TOTAL
188
100%
FUENTE: ENCUESTAS DIRIGIDA A LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LOS COLEGIOS ZOILA
UGARTE LANDÍVAR Y MARÍA DEL CARMEN GAVILANES.
BENEFICIARIAS: 188 ADOLESCENTES.
ANALISIS: En la tabla podemos observar la relación del pre - test y post - test de la
charla educativa dirigida a los estudiantes adolescentes de ambos colegios del cantón
Santa Rosa tema desarrollado sobre el Uso del Preservativo, donde se puede apreciar
que antes de la charla educativa
los y las adolescentes tenían poco conocimiento
acerca de las técnicas correcta y la importancia del uso del preservativos que esto puede
afectar para toda su vida su salud ; pero al realizar las intervenciones del plan de charla
los estudiantes hacen conciencia y mejor aplicación en su vida sexual obtienen el
conocimiento impartido que favorecerá un cambio optimo en los estilos de vida para
ellos y sus familias demostrando que la meta propuesta se alcanzó.
45
CUADRO N° 6
EVUALUACION DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS
ACTIVIDADES
PROGRAMADAS
%
EJECUTADAS
%
ACTIVIDADES DE
GESTIÓN
ACTIVIDADES DE
COORDINACIÓN
1
100%
1
100%
1
100%
1
100%
ACTIVIDADES DE
EDUCACIÓN
3
100%
3
100%
TOTAL
5
100%
5
100%
FUENTES: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ANALISIS: Todas las actividades programadas programadas del proyecto
cumplieron en un 100%.
46
se
IMPACTO.
CUADRO N° 7
EVALUACION DEL TRATO RECIBIDO DURANTE LAS CHARLAS
EDUACTIVAS
POR PARTE DE LA EXPOSITORA HACIA LOS
ADOLESCENTES DE LOS DOS COLEGIOS SOMETIDOS A ESTUDIO.
N°
%
188
100%
REGULAR
-
-
MALO
-
-
TOTAL
188
100%
TRATO DE LA EXPOSITORA
BUENO
FUENTE: TEST DIRIGIDO A LAS Y LOS ADOLESCENTES DE LOS COLEGIOS
SOMETIDOS A ESTUDIO
ANÁLISIS: El cuadro refleja que 188 de los adolescentes de los dos colegios del
cantón Santa Rosa asistieron a las charlas las mismas que reciben un buen trato
optimizando el 100%.
47
CONCLUSIONES
La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que
caracterizan a cada sexo; una forma de comunicación y placer, es una forma de expresar
los afectos, una manera de describirse a sí mismo y a otros; integra la personalidad;
tiene que ver con nuestras emociones, sentimientos, palabras, caricias ,tacto , olfato,
miradas, tiene que ver con todo el funcionamiento del ser humano, es una actividad
reproductora que hace también al comportamiento cultural y psíquico. La sexualidad
de la mujer y del hombre no está PRE-programada, está siempre presente, nace,
evoluciona y se desarrolla a lo largo de la vida.
 Los adolescentes de las zonas educativas del cantón Santa Rosa carecen
de información sobre los métodos anticonceptivos y las enfermedades de
transmisión sexual.
 La edad de los adolescentes son prematuras comprendida de 15 a 17 años con un
64,10% por su edad pueden hacer cosas por despertar curiosidad y desconocen
que a futuro van a producir frustraciones en sus estilos vida.
 El género, la edad y o la religión no son impedimento para que los adolescentes
tengan conocimiento sobre el uso del reservativo, por esta razón en el colegio
Zoila Ugarte el género masculino de Landívar con un 71,87% mientras que en el
colegio MARIA DEL CARMEN GAVILANES hay más estudiantes del sexo
femenino con un 33,33%.
 Los comportamientos sexuales físicos de los y las adolescentes identifican que
su vida sexual inicia a muy temprana edad, razón por la cual no tiene
experiencia ni conocimiento en las técnicas de colocación de preservativos que
esto representa con un 73,40%
siendo un riesgos grave para los futuros
adolescentes esto ocasionaría malas prácticas en sus relaciones sexuales. Y con
26,59% si tienen conocimiento.
 Los estudiantes de ambos colegios tiene su auto estima alta, no son juzgados ni
criticados y no tienen dificultades con sus familiares.
48
RECOMENDACIONES.
Las recomendaciones para el personal docente de las entidades educativas que a sus
estudiantes siempre deber ser capacitados sobre enfermedades de transmisión sexual y
sexo seguro con protección para así prevenir las enfermedades que puedes ser futuras
complicaciones en su vida.
 Que se debe
establecer una materia específica sobre la sexualidad en los
adolescentes.
 Aplicar las técnicas correctas del preservativo.
 Que los padres se adentren en los consejos sobre las relaciones sexuales.
 Que prevengan los embarazos no deseados.
49
BIBLIOGRAFIA

ARBOLEDA, J. (2005). USO DE PRESERVATIVOS, ACTITUDES . Grupo de
Consultoría Pareto , 1-22.

CORTÉS ALFARO A, GARCÍA ROCHE R, HERNÁNDEZ SÁNCHEZ M,
MONTERREY GUTIÉRREZ P, FUENTES ABREUS J. Encuesta sobre
comportamientos sexuales riesgosos y enfermedades de transmisión sexual
en estudiantes adolescentes de Ciudad de La Habana, 1996. Rev Cubana
Med Trop 1999;51(2).

CHILE, U. D. (2004). Sexualidad adolescente. REVISTA BIOMEDICA
REVISADA PO PARES, e1919 doi: 10.5867

DOMÍNGUEZ AYLLÓN Y. ADOLOLESCENCIA-SALUD. Disponible
en: http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyuZEZVluShzhilqN.php [C
itado el 18 de marzo de 2005]

ESPINOSA MORETT A, ANZURES LÓPEZ B. ADOLESCENTES. REV
MED HOSP GEN MEX 2001; 64(3).

ECURED. (14 de AGOSTO de 2014). CONOCIMIENTO CON TODOS Y PARA
TODOS. ECURED. Obtenido de SEXUALIDAD .

ELSA, G. (2014). SALUD REPRODUCTIVA . ABOUT.

FE,
G.
D.
(2012).
ANTICONCEPTIVOS:
EDUCACION
SEXUAL.
Obtenido
de
METODOS
sites.google.com/site/educacionsexualgalvez44/metodos-
anticonceptivos

FREITEZ, L. P. (8 de ENERO de 2011). VALORACIÓN DEL ESTADO
MENTAL POR ENFERMERIA. SALUDPARATODO..GARCIA ROCHE, R. G.
(2006). Comportamiento sexual y uso del preservativo en adolescentes y jóvenes de
un área de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral.

LUISA CASTAÑEDA NUÑEZ, B. M. (2009). MANEJO SINDRÓMICO DE
MARIA LAS INFECCIONES . LIMA PERU: DIAGRAMACIÓN.
50

MARIA, E. P. (25 de JUNIO de 2013). Sexualidad adolescente. Usan más.
SOCIEDAD, pág. 16.

MARIGORTA, D. J. (6 DE NOVIEMBRE DE 2003). Aspectos éticos de la
prevención .del SIDA mediante preservativo . Obtenido de Bioetica web:
http://www.bioeticaweb.com/aspectos-acticos-de-la-prevenciasn-del-sidamediante-preservativo-dr-j-marigorta/.

MESONES, J. L. (2009). MANEJO SINDRÓMICO DE LAS INFECCIONES .
PERU: Herbfige.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA, NORMAS Y PROTOCOLOS DE
PLANIFICACIÓN FAMILIAR CONASA 2010.

MSP. (2010). PROPUESTA DE REVISION DEL MODULO DE. Obtenido de
SALUD
HIGIENE:
http://www.saludohiggins.cl/attachments/497_MODULO%20ATENCION%20AD
OLESCENTE%20EN%20APS.pdf

OLMEDO-BUENROSTRO, B. A. (2012). Frecuencia de infección por VIH/sida en
usuarios de preservativo. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 480-489.

OMS. (2007). CONDONES MASCULINOS . En OMS, PLANIFICACION
FAMILIAR (págs. 219-260). ESTADOS UNIDOS .

OPS. (2007). CONDONES MASCULINOS . En F. d. Bloomberg, PLNIFICACION
FAMILIAR (pág. 372). ESTADOS UNIDOS .

OMS.(2009).
CONDONES
MASCULINO.
En
OPS,
PLANIFICACION
FAMILIAR (pág. 199.210). LIMA.

PINEDA PÉREZ S, ALIÑO SANTIAGO M. EL CONCEPTO DE
ADOLESCENCIA.
CAPÍTULO1.
Disponible
en:http://aps.sld.cu/bvs/materiales/manual_practica/Capitulo%20I.pdf [Cit
ado el18 de marzo de2005].

RENE GARCIA ROCHE, A. C. (2006). Comportamiento sexual y uso del
preservativo en adolescentes y jóvenes de un área de salud. Revista Cubana de
Medicina General Integral, vol.22, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3038.
51

RODRIGO TENORIO AMBROSSI, M. S. (1994). PROCESO DE LA
IDENTIDAD . En M. S. RODRIGO TENORIO AMBROSSI, LA CULTURA
SEUAL DE LOS ADOLESCENTES (pág. 542). QUITO: Abya Yala.

UNIDAS, F. D. (2007). TU CUERPO, . BUENOS AIRES : ISBN: 987-9286-146.

UGARTE DÍAZ RM. La familia como factores de riesgo, protección y
resiliencia en la prevención del abuso de drogas en adolescentes. Capitulo 5.
Disponible
en:http://www.venumperu.com/friesgo_cap5_p130_169.pdf .
[Citado el 17 de marzo de 2005]
52
53
ANEXO N° 1
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES del 2013
ACTIVIDADES
4
5
6
7
Aplicación de encuestas
x
x
Análisis de Encuestas
x
8
9
Oficio para director de la unidad educativa
solicitando aplicación de anteproyecto de
x
tesis.
Elaboración de sinopsis
x
Corrección y revisión de sinopsis
x
x
Aprobación de proyecto de trabajo de
x
titulación
Escritura de trabajo de titulación.
x
presentación final del trabajo de titulación
54
x
x
ANEXO N° 2
PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
RECURSOS
Libros
Revisión de la literatura
Folletos
Internet
Copias
Elaboración
del 7 movilizaciones
Anteproyecto
Impresiones
Internet
Aplicación de Encuestas
Materiales
12 movilizaciones
Copias
Internet
Bolígrafos
Humanos
Ayudante
VALOR
3,00
1,00
0,02
TOTAL
18,00
10,00
11,00
3,00
0,05
1,00
10,50
35,00
40,00
3,00
0,02
1,00
0,25
36,00
10,00
5,00
20,00
1,00
5,00
Tabulación de los Datos
Elaboración del Programa
Educativo
Intervenciones
del
programa educativo
Internet
Movilizaciones
Impresión
Materiales
Trípticos
Encuestas
Bolígrafos
Refrigerio
Invitaciones
Marcadores
Humanos
Investigador
Asesora de Tesis
Colaborador
Usuarias
Correcciones del informe Impresiones
de tesis
1,00
2,00
0.25
8,00
24,00
6,50
Empastado de tesis
Sustentación de tesis
4 tesis empastadas
Dispositivas
Infocus
Refrigerio
Imprevistos
TOTAL
55
0,08
0,03
0,25
60,00
2,00
0,30
10,40
6,00
3,00
60,00
2,00
1,20
0.25
5,00
8,00
5,00
25,00
1,50
Subtotal
32,00
5,00
25,00
45,00
439,60
30,00
469,60
ANEXO N° 3
UNIVERSIDAD DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
TEMA: ESTUDIO COMPARATIVO DE CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y
PRACTICAS EN UTILIZACIÓN DEL PRESEVATIVO EN LOS ADOLESCENTES
DE BACHILLERATO DEL COLEGIO MARIA DEL CARMEN GAVILANES Y
ZOILA UGARTE DE LANDIVAR DEL CANTON SANTA ROSA EL ORO DEL
2012 - 2013
Objetivo: Evaluar conocimiento a los estudiante de bachillerato de los colegios Zoila
Ugarte de Landívar y María del Carmen Gavilanes del cantón Santa Rosa El Oro. En
uso del preservativo
Instructivo: Dígnese a contestar las siguientes preguntas, respondiendo con sinceridad,
encerrando en círculo la respuesta que usted considere correcta.
1. CONOCIMIENTO
I.
Cuál es su edad?
II.
--------------------Cuál es su género
a) Masculino
b) Femenino
III.
a)
b)
c)
d)
A Que religión pertenece
Católica
Testigo de Jehová
Mormón
Evangélico
2. PRESERVATIVO: METODO DE BARRERA
IV.
USA PRESERVATIVO
SI
V.
NO
CONOCE
LA
PRESERVATIVO
SI
TÉCNICA
NO
56
DE
COLOCACIÓN
DEL
3. COMPORTAMIENTOS SEXUALES
VI.
FISICAS: A QUE EDAD INICIO SU DESARROLLO SEXUAL.
_____________
VII.
FISICA: A QUE EDAD TUVO SU PRIMERA RELACION
SEXUAL.
____________
VIII.
AUTOCONCIENCIA ES USTED:
a)
b)
c)
d)
IX.
JUZGADO
CRITICADO
OBSERVADO
NINGUNO
TIPOS DE AUTOESTIMA
a) ALTA
b) BAJA
X.
SOCIALES:
a) SE RELACIONA CON GRUPOS DE SU EDAD
SI
NO
b) USTED TRABAJA
SI
NO
c) USTED ESTUDIA
SI
NO
57
ANEXO N° 4
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
PRE-TEST DE CONOCIMIENTO
1. Que es preservativo
El preservativo, profiláctico o condón masculino es una funda fina y elástica
para cubrir el pene durante el coito.
a) verdadero
b) falso
2. CUANTOS TIPOS DE PRESERVATIVOS HAY:
a) uno
b) dos
3. CONOCE CUALES SON LAS TÉCNICAS DE COLOCACIÓN CORRECTA
DE
PRESERVATIVO
A. SI
B. NO
4. CUÁLES SON LAS VENTAJAS EN EL USO DEL PRESERVATIVO
a) Son muy accesibles (económicos) y no necesitan prescripción
médica.
b) Es muy fácil de usar.
c) No tienen efectos secundarios.
d) Pueden ser utilizados como método anticonceptivo
complementario.
e) Todas ellas
f) Ninguna
58
5. CONOCE USTED CUALES SON LOS INCONVENIENTES DEL USO DEL P
RESERVATIVO
a)
b)
c)
d)
Puede atenuar la sensación sexual tanto en los hombres como en las mujeres.
Es necesario una buena colocación para que su efectividad sea alta.
La mayoría no pueden ser utilizados si se tiene alergia al látex.
No protege contra el virus del papiloma humano (VPH o HPV) en las zonas no
cubiertas por el preservativo.
e) Todas ellas
f) Ninguna
6.
USA USTED PRESERVATIVO
a) SI
b) NO
7. TIPOS DE AUTOESTIMA
c) ALTA
d) BAJA
8. USTED SE RELACIONA CON GRUPOS DE SU EDAD
a) SI
b) NO
59
ANEXO N° 5
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
POS-TEST DE CONOCIMIENTO
2. Que es preservativo
El preservativo, profiláctico o condón masculino es una funda fina y elástica
para cubrir el pene durante el coito.
c) verdadero
d) falso
2. CUANTOS TIPOS DE PRESERVATIVOS HAY:
c) uno
d) dos
3. CONOCE CUALES SON LAS TÉCNICAS DE COLOCACIÓN CORRECTA
DE
PRESERVATIVO
A. SI
B. NO
4. CUÁLES SON LAS VENTAJAS EN EL USO DEL PRESERVATIVO
g) Son muy accesibles (económicos) y no necesitan prescripción
médica.
h) Es muy fácil de usar.
i) No tienen efectos secundarios.
j) Pueden ser utilizados como método anticonceptivo
complementario.
k) Todas ellas
l) Ninguna
60
5. CONOCE USTED CUALES SON LOS INCONVENIENTES DEL USO
DEL PRESERVATIVO
g)
h)
i)
j)
Puede atenuar la sensación sexual tanto en los hombres como en las mujeres.
Es necesario una buena colocación para que su efectividad sea alta.
La mayoría no pueden ser utilizados si se tiene alergia al látex.
No protege contra el virus del papiloma humano (VPH o HPV) en las zonas no
cubiertas por el preservativo.
k) Todas ellas
l) Ninguna
6.
USA USTED PRESERVATIVO
b) SI
b) NO
7. TIPOS DE AUTOESTIMA
e) ALTA
f) BAJA
8. USTED SE RELACIONA CON GRUPOS DE SU EDAD
a) SI
b) NO
61
ANEXO Nº 6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
EVALUACIÓN DEL PROCESO:
1.- ¿Los temas expuestos fueron de interés y llenaron sus expectativas?
Si
( )
No
( )
2.- ¿La expositora fue clara en su intervención?
Si
( )
No
( )
3.- ¿Cómo le pareció la calidad del material educativo y la ayuda audiovisual
utilizada en la charla educativa?
Bueno
( )
Regular
( )
Malo
( )
4.- La calidad del ambiente físico dónde se realizó la charla fue:
Adecuado ( )
Inadecuado ( )
5.- ¿El trato que recibió antes, durante, y después de la charla por parte de la
expositora fue?
Bueno
( )
Regular
( )
62
Malo
( )
ANEXO N°7
PROGRAMA DE INTERNENCION
 RESPONSABLE: YURI PATRICIA GRANDA RIOFRIO.
 GRUPO BENEFICIARIO: LOS ADOLESCENTES DE PRIMERO A
TERCERO DE BACHILLERATO DE LOS COLEGIOS MARIA DEL
CARMEN GAVILANES Y ZOILA UGARTE DE LANDIVAR
OBJETIVOS GENERALES
1. Motivar a las adolescentes
para la adquisición de conocimientos en la
utilización de preservativo y prevención de enfermedades de transmisión sexual.
ESPECÍFICOS
1. Proporcionar información para actuar responsablemente y lograr así la
concienciación sobre embarazos no deseados, mejorando su calidad de vida y
salud.
2. Adecuar el nivel de los conocimientos que se desea transmitir a la capacidad de
comprensión del grupo.
2. METODOLOGÍA

Técnicas de exposición

Procedimiento de prevención

Charla educativa
3. DEMOSTRACIÓN
63

Técnicas del Uso del Preservativo

Trípticos
4. ESTRATEGIAS

Se coordinó con las autoridades de las Dos Instituciones Educativas; María del
Carmen Gavilanes y Zoila Ugarte de Landívar.

para fijar día, hora, lugar donde se Llevó a cabo la intervención.

Entrego material educativo a los usuarios.
5. EDUCACIÓN
Exposición oral y audiovisual de los temas de interés.
1. RECURSOS HUMANOS:

Docentes

Estudiantes de Bachillerato

Autora: YURI GRANDA R.
7. RECURSOS MATERIALES:

Lápiz

Papel periódico.

Cinta adhesiva

Encuestas

Infocus

Computadora

Pendrive
64

Trípticos

Cámara.

Transporte

Refrigerio

Invitaciones

copias
8. RECURSOS ECONÓMICO
Charla educativa
10.00
Movilización
20.00
Refrigerio
25.00
Copias
15.00
Imprevistos
20.00
TOTAL
90.00
9. EVALUACIÓN:
La fase de intervención fue evaluada por medio de los siguientes criterios y utilizando
los indicadores de:

Proceso: Calidad de la intervención referente a la aplicación de la charla
educativa.

Producto: Cumplimiento de las actividades y de los objetivos propuestos.

Impacto: - Se valoró la satisfacción de la intervención por parte de los
estudiantes
mediante
un
post
65
test
y
el
registro
de
asistencia.
ANEXO N° 8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
AGENDA DE CAPACITACION DEL TEMA.
LUGAR: Aulas de los colegios María del Carmen Gavilanes y
Zoila Ugarte de
Landivar del cantón Santa Rosa.
FECHA: FEBRERO 12 Y 18 DEL 2014.
1. Saludo y Bienvenida a las asistentes, por la responsable del programa de
intervención.
2. Presentación de la expositora.
3. Aplicación del pre-test de evaluación a las presentes.
4. Exposición de los temas.
5. Entrega de trípticos y preservativos
6. Aplicación del post-test de evaluación a los presentes.
7. Agradecimiento a las presentes y colaboradoras del programa.
8. Evaluación de las actividades planificadas.
ANEXO N° 9
CRONOGRAMA DE CHARLAS
TEMA
TÉCNICA
PRIMERA
CHARLA: USO
DE
PRESERVATIVO
-COLEGIO
MARIA
DELCARMEN
GAVILANES
SEGUNDA
CHARLA:
TECNICAS
CORRECTAS DE
PRESERVATIVO
-COLEGIO
ZOILA UGARTE
RECURSOS
HUMANOS
MATERIALES
Autora
Oral,
audiovisua
l y escrita
Personal de
salud
 Lápiz
 Papel
 Cinta
adhesiva
 Infocus
 Computador
a
 Pem drive
 Trípticos
 Cámara.
 Transporte
 Refrigerio
 Copias
TIEMPO
RESPONSABLE
FECHA
Febrero
18/2014
30 min
Egresada: YURI
GRANDA
RIOFRIO
Febrero
12/2014
ANEXO N° 10
FOTOS DE LA INTERVENCION
Charla a los estudiantes del Colegio María del Carmen Gavilanes
Charla a los estudiantes del Colegio Zoila Ugarte de Landívar
Descargar