lectura Los medios de comunicación tradicionales frente

Anuncio
Primer texto
Los medios de comunicación tradicionales frente a la comunicación 2.0
Existe un extenso debate alrededor de los medios de comunicación y el periodismo ante las nuevas formas de
comunicación 2.0: Internet, redes sociales, medios digitales… Si bien es cierto que se ha producido una
importante transformación del flujo de información y del papel de las audiencias, lectores o usuarios de los medios,
también existen similitudes y paralelismos entre la comunicación tradicional y la digital.
Se está hablando, y mucho, del papel del periodismo en la era 2.0, del llamado periodismo ciudadano y de otros
nuevos conceptos relacionados con el papel de los medios de comunicación. Veamos algunos de estos
conceptos y las diferencias y similitudes con un pasado inmediato que, además, coexiste con el presente.
La velocidad y la información en tiempo real. Internet y lasilyo redes sociales han provocado un aumento de la
velocidad a la que se distribuye la información. En su momento, el formato televisivo ya hizo crecer el ritmo de
la comunicación, pero ahora hablamos de información en tiempo real, además, sin barreras geográficas. Esta
velocidad contribuye a la llamada infoxicación, pero también es cierto que la red permite al usuario volver hacia
atrás para acceder a informaciones pasadas.
El usuario como emisor. Cualquiera puede emitir mensajes en la red, lo que no significa que todos éstos tengan
la misma calidad, veracidad y credibilidad. La posibilidad de dar voz a lo que hasta ahora era una audiencia
únicamente receptora de la comunicación unidireccional de los medios es un gran logro social. Pero, a su vez,
requiere un esfuerzo de esta misma audiencia para filtrar y seleccionar la información que circula por la red.
Esta situación permite la participación y mayor libertad de expresión, pero no sustituye a aquellos que trabajan
en la elaboración y difusión de la información.
Aparición del pseudoperiodismo. Las redes sociales no han propiciado el pseudoperiodismo. Sí constituyen un
espacio donde éste tiene mayor cabida, pero fue la televisión el medio que impulsó esta práctica. La guerra de
las audiencias dio voz y credibilidad a personajes públicos (como por ejemplo concursantes de Gran Hermano,
entre otros) que se sientan en los platós emulando a expertos y analistas.
Las redes sociales han degradado el periodismo. Otra afirmación, a mi parecer, del todo errónea. Es de nuevo la
precariedad laboral la que lo ha hecho, entre otros factores. Se acusa a medios y periodistas de ir a remolque
de las redes y de dar credibilidad a cualquier información vertida en éstas, pero el problema no está en las redes
en sí mismas, sino en el uso que se hace de ellas. De la misma forma que un periodista, en prensa escrita,
radio o televisión, tiene la obligación de confirmar y contrastar las fuentes, también la tiene cuando la información
procede de la red. Recordemos si no el caso de la estudiante que lanzó el rumor sobre el representante turco en
Eurovisión.
Superficialidad de la información. Algunos hablan también de una pérdida de análisis y de profundización en la
información. Se acusa a Twitter de reducir la comunicación a titulares de 140 caracteres, pero ¿cuántos lectores
de prensa escrita pasan del titular? Es el usuario el que elige si quedarse en la superficie o profundizar abriendo
un enlace adjunto o realizando una búsqueda para ampliar la información. Hasta ahora, también era el
lector/espectador/oyente el que elegía si quedarse con un titular o una información difundida por determinado
medio de comunicación, sesgada a menudo por la ideología del medio, o si profundizar en otros puntos de vista.
El debate está servido. ¿Qué otros puntos de discusión existen en él? Espero vuestras opiniones.
Sitio web: http://www.cristinaares.com/2012/05/10/los-medios-de-comunicacion-tradicionalesfrente-a-la-comunicacion-2-0/
Descargar