ESTOS APUNTES SON DEL CURSO 2012-2013. SE PUEDEN MEJORAR INTRODUCIENDO LAS PREGUNTAS DE LOS ÚLTIMOS EXÁMES. SE REPITEN MUCHO LAS PREGUNTAS. NACHOPOMAR. Bloque I: Introducción. Microeconomía Tema 1: La Economía y el mercado 1.- La escasez y la elección 2.- La actividad económica y el flujo circular de la renta 3.- La frontera de posibilidades de producción y la eficiencia 4.- Los mercados y los precios 5.- Los desplazamientos del equilibrio Tema 2: Precios, renta y cantidades demandadas 1.- La utilidad 2.- La restricción presupuestaria 3.- Los factores que afectan a la cantidad demandada de un bien 4.- Efecto renta y efecto sustitución 5.- La elasticidad-precio de la demanda 6.- Otras elasticidades de la demanda 7.- Las curvas de indiferencia Tema 3: La producción y los costes 1.- La empresa y los objetivos empresariales 2.- Balance y cuenta de resultados 3.- Liquidez y solvencia 4.- La producción y los costes en el corto plazo 5.- La demanda de los factores productivos 6.- La oferta de los factores productivos Tema 4: Competencia perfecta: empresas precio-aceptantes 1.- La competencia perfecta 2.- El mercado en el corto plazo 3.- El equilibrio en el largo plazo 4.- El mercado, la asignación de recursos y el bienestar 5.- Mercados imperfectamente competitivos Tema 5: La competencia imperfecta: empresas precio-determinantes 1.- La maximización de beneficios por la empresa precio-determinante 2.- El poder monopolístico y las barreras de entrada 3.- La competencia monopolística 4.- El oligopolio y la interdependencia 5.- Colusión y la estabilidad de precios 6.- El campo de la competencia Bloque II: Incertidumbre. Marco Jurídico. Distribución e Igualdad Tema 6.- Incertidumbre y marco jurídico 1.- Riesgo e incertidumbre 2.- Tiempo y tipos de interés 3.- El ahorro y sus condicionantes 4.- El derecho y el cumplimiento de los contratos 5.- El derecho penal y la administración de justicia Tema 7.- Distribución de la renta y desigualdad 1.- Eficiencia y distribución 2.- De la distribución funcional a la distribución personal 3.- Igualdad y desigualdad 4.- Las tendencias históricas 1 5.- La pobreza Capítulo 1. La Economía y el Mercado 1. La escasez y la elección. La escasez es la característica que identifica un problema como económico: si hay varios bienes escasos hay que elegir entre distintas alternativas. La Economía se configura así como la ciencia de la elección; la elección es el proceso de decisión en el que se evalúan las ventajas y los inconvenientes de cada una de las posibilidades. a) La satisfacción de las necesidades. Las personas hemos de satisfacer necesidades materiales (bienes: p.e. vivienda) e inmateriales (servicios: p.e. música); habitualmente hablaremos de bienes (aunque realmente nos estamos refiriendo a bienes y servicios). ¿Cómo satisfacemos estas necesidades?: mediante el consumo de bienes y servicios. Los bienes se clasifican en dos tipos: - bienes sustitutivos: los que pueden satisfacer las mismas necesidades (p.e. desplazamiento en coche, metro, autobús, tren, barco o avión) - bienes complementarios: los que se consumen conjuntamente (p.e. los coches y la gasolina): si se consumen más coches se consume más gasolina. La mayor parte de los bienes son consecuencia de un proceso de producción (conjunto de acciones necesarias para que un bien pueda ser apto para el consumo directo y para satisfacer, de este modo, una necesidad), es decir: - de una transformación de unos bienes en otros (p.e. harina en pan) - de una combinación de bienes para alcanzar el que se desea (p.e. leche y azúcar para batido) - de un conjunto de acciones para que un bien, que no necesita de ninguna transformación o combinación con otros, pueda ser apto para el consumo directo (p.e. pescado capturado en el mar, y transportado, y comercializado); por lo tanto, el almacenamiento, el transporte y la distribución (y otros) también son producción. A todos los bienes que sirven para producir otros se les denomina recursos o factores productivos, y considerarlos como limitados nos lleva a situarnos en los dos núcleos centrales de la problemática económica: la escasez y la elección. b) La definición de Economía. La Economía estudia de que manera las personas y la sociedad eligen y deciden cómo satisfacer sus necesidades con recursos que son escasos y que normalmente se podrían utilizar para producir otros bienes alternativos - la Economía estudia la actividad humana, es por lo tanto una ciencia social - y estudia la actividad humana desde la problemática de la escasez - la actividad humana sólo será de naturaleza económica cuando se desarrolle para satisfacer una necesidad mediante un bien económico: - un bien económico es el escaso y propiedad de alguien (p.e. aire de una botella de buceo) - un bien libre es el abundante o ilimitado que no es propiedad de nadie (p.e. el aire). Los tres problemas económicos básicos son: - ¿Qué bienes se van a producir y en qué cantidad?: Teoría de la decisión y el crecimiento económico - ¿Cómo se van a producir esos bienes?: Teoría de la producción y de la empresa - ¿Para quién se producen esos bienes?: Teoría de la distribución. 2 La Economía, como ciencia social, analiza los datos de la realidad para elaborar teorías que puedan predecir el futuro (p.e., si se observa que durante un periodo de tiempo al bajar el precio de un bien aumenta su consumo, se puede predecir que si en el futuro continúa disminuyendo el precio del bien continuará aumentando su consumo). Dado que las teorías económicas tratan de analizar y predecir el comportamiento de las personas en el futuro (lo cual en principio es imposible porque en ese comportamiento influyen numerosos elementos o variables), los economistas recurren frecuentemente a modelos para analizar la realidad y elaborar sus teorías: - un modelo económico es una simplificación y una abstracción de la realidad en el que se han seleccionado los elementos o relaciones que se consideran relevantes para la cuestión que se desea analizar y del que, a su vez, se han excluido los poco relevantes - por lo tanto, cualquier afirmación económica no es válida con carácter universal, sino que únicamente es válida si se cumplen determinados supuestos - como son tantos los factores que influyen en el futuro, se introduce la cláusula caeteris paribus: “si las demás circunstancias no varían” (p.e., al disminuir el precio de un bien aumentará su consumo, caeteris paribus [pero puede que esta afirmación no se cumpla si varían otras circunstancias, por ejemplo, que disminuya la renta de la población, o que se desarrolle en el futuro un bien sustitutivo]) - por otra parte, las afirmaciones económicas se hacen suponiendo un “comportamiento medio” de la población (p.e., si baja el precio en general se consume más de ese bien, pero en concreto no se puede afirmar que el señor A vaya a consumir más); esto es, la Economía no se refiere a actividades individuales, sino colectivas (como toda ciencia social trabaja con grandes colectivos). Otro supuesto fundamental de la Economía es que cada persona de comporta de modo racional: - cada persona valora los costes y beneficios de cada decisión económica (pero en realidad las personas actuamos en buna media de acuerdo a nuestras emociones, sentimientos y prejuicios) - por eso se acusa a la Economía de basarse exclusivamente en el homo economicus egoísta y frío. Otro supuesto es que las variables económicas dependen unas de otras (p.e. el consumo depende del precio): - se dice que la variable y depende de la variable x [y = f(x)]: conociendo el valor de x podemos conocer el valor de y. Por otra parte se puede distinguir entre Economía positiva y Economía normativa: - la Economía positiva describe la realidad, los hechos demostrables - la Economía normativa hace referencia a lo que debe ser (está relacionada con los denominados “juicios de valor” y la ideología de cada persona; p.e., se debe crear empleo, se debe redistribuir la riqueza, etc) - obviamente, las discrepancias económicas están relacionadas con la Economía normativa - sin embargo, el enfoque positivo es prácticamente imposible (siempre hay carga ideológica) - en conclusión, no es fácil trazar una frontera nítida entre Economía positiva (objetiva) y Economía normativa (subjetiva). En cuanto a las variables económicas se clasifican en dos tipos: - variables stock o fondo: están referidas a un determinado momento: p.e. población en un momento concreto, deudas al cierre de ejercicio, etc - variables flujo: están referidas a un periodo temporal: p.e. salario mensual, renta per cápita anual, etc. 3 2. La actividad económica y el flujo circular de la renta. a) División del trabajo y especialización. La actividad económica no puede entenderse sin una referencia a la división del trabajo y a la especialización de los individuos: - las personas nos especializamos para ser más eficaces, e intercambiamos con los demás nuestros bienes y servicios - la división del trabajo permite esta especialización - la división del trabajo y la especialización exige que haya intercambio (comercio) de bienes y servicios - el intercambio iba ligado inicialmente con el trueque, y posteriormente se facilitó con un medio general de pago (dinero). b) Los agentes económicos. Los agentes económicos son los productores y los consumidores de los bienes; en una economía muy sencilla las transacciones se producen entre individuos (que se denominan economías domésticas). Sin embargo, según la actividad económica se va haciendo más compleja y la especialización más fuerte, la producción recibe el nombre de empresa, y las economías domésticas mantiene el papel de consumidores: - los productores (empresas) y los consumidores (economías domésticas) acuerdan precios y cantidades en el “sistema de mercado” (qué, cómo y para quien producir) - no obstante, el sistema de mercado puede producir resultados indeseables, por lo que el Estado ha de intervenir en su regulación. Junto a las economías domésticas y las empresas, el tercer agente económico es el Estado, que interviene en la actividad económica administrando los intereses colectivos a través de tres funciones básicas: - estableciendo el marco normativo de la actividad económica - detrayendo recursos de los procesos de producción y consumo a través de los impuestos - inyectando recursos a través de la prestación directa de bienes y servicios o de subvenciones monetarias a las empresas y a las economías domésticas. Para producir bienes y servicios las empresas necesitan utilizar factores productivos o inputs (materias primas, mano de obra, maquinaria, etc), que tradicionalmente se han clasificado en: - tierra: se refiere a los bienes naturales (agua, minas, solares, etc); la retribución de la tierra se denomina renta - trabajo: se refiere a las personas que realizan la actividad económica; su retribución es el salario - capital: son los instrumentos empleados para producir otros bienes y servicios (máquinas, herramientas, edificios, préstamos, …); su retribución es el interés - actualmente existe una tenencia a incluir la tierra dentro del capital. Los medios de producción (la tierra y el capital) pueden ser de propiedad privada (sistema capitalista) o de propiedad colectiva (sistema estatal socialista, cooperativas, etc). No obstante, en la actualidad existe una mezcla de ambos sistemas; p.e., el Estado desarrolla en la UE casi el 50% del de la actividad económica. 4 c) El flujo circular de la renta. ¿Cómo se relacionan la producción (empresas) y el consumo (economías domésticas)? Explicación: - parte de abajo: - en sentido inverso a las agujas del reloj: las economías domésticas son las propietarias de los factores de producción básicos (trabajo y capital) que venden o alquilan a las empresas (a través del mercado de trabajo y del mercado financiero) - en el sentido de las agujas del reloj: a cambio, las economías domésticas reciben una retribución por su trabajo (salarios) o por su capital (interés) - esto es lo que denominamos mercado de factores productivos: las economías domésticas obtienen una renta y las empresas obtienen factores productivos para elaborar sus productos (el coste de cada factor es el valor añadido) - parte de arriba: - en sentido inverso: las empresas, con los factores productivos, generan bienes y servicios que venden o alquilan a las economías domésticas - en sentido de las agujas del reloj: las economías domésticas, con la renta obtenida, compran o alquilan estos productos - esto es lo que denominamos mercado de bienes: les economías domésticas obtienen bienes procedentes de las empresas, y las empresas obtienen ingresos (procedentes de la venta de sus productos) para pagar los factores productivos. Hay, casi literalmente, infinitos mercados, todos interrelacionados en mayor o menor medida [por eso es tan difícil predecir los resultados económicos]; además, durante el curso se irá complicando el ciclo (p.e., no toda la renta se gasta, no todo lo producido se consume, limitaciones impuestas por el Estado, comercio exterior, etc). 3. La frontera de posibilidades de producción y la eficiencia. La sociedad únicamente puede producir una cantidad de bienes limitados con los que satisfacer sus necesidades: la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) nos indica el límite hasta el que puede llegar la producción dados los recursos y la tecnología disponibles. Si una sociedad produce dos bienes (p.e. vestidos y alimentos), la FPP tiene la forma de la línea continua (p.e. 9 toneladas de vestidos y 4 toneladas de alimentos, ó 7 t de vestidos y 7 t de alimentos, etc; la combinación de vestidos y alimentos a producir, como veremos, se determina según los precios en el sistema de mercado). Si aumentan los recursos o mejora la 5 tecnología, la FPP se desplaza hasta la línea discontinua. Vamos a introducir dos conceptos: - eficiencia: - consiste en conseguir un producto con el mínimo consumo de recursos (esto es, a mínimo coste) - coste de oportunidad: - es la cantidad de un bien que dejaremos de obtener para obtener más de otro bien (p.e., para pasar de 4 a 9 t de alimentos, hemos de reducir de 9 a 4 t de vestidos); otro ejemplo: si tienes 10.000 € te los puedes gastar en un crucero o en un coche (el coste de oportunidad de hacer un crucero es tener un coche) - precisamente, la FPP representa el coste de oportunidad y la situación de eficiencia económica de la sociedad: - si la sociedad consigue situarse en la línea continua se dice que es eficiente - si la sociedad está produciendo en el punto H (4 t de vestidos y 4 t de alimentos) es ineficiente, porque con los mismos recursos y tecnología podría producir más - la producción a la derecha de la curva es inalcanzable (salvo que la sociedad experimente un crecimiento económico debido a un aumento de los recursos o mejore la tecnología). 4. Los mercados y los precios. Los precios y las cantidades intercambiadas de bienes y servicios se determinan en el mercado: - los compradores quieren el mayor número de bienes y servicios al menor precio posible - los vendedores aspiran a aplicar el precio más elevado que los compradores estén dispuestos a pagar - el acuerdo entre las partes determina qué se comercia, qué cantidad y a qué precio. a) La demanda. La demanda de un bien o servicio es la cantidad del mismo que desean adquirir los compradores a un determinado precio: - ley de la demanda: la demanda depende del precio: a menor precio más demanda (si 6 el precio tiende a cero, la demanda tiende al infinito o a la saturación) y viceversa (al aumentar el precio va disminuyendo la demanda). Las combinaciones de cantidad demandada y precio se representan por la curva de demanda: a la derecha de la curva no son posibles las combinaciones (a la izquierda, punto C, sí [se trata de las ofertas, rebajas, etc]: si la oferta es de 20 millones de kg a un precio de 30 euros, rápidamente se agotarán las existencias). b) La oferta. La oferta de un bien o servicio es la cantidad que desean vender los vendedores a un determinado precio: - ley de la oferta (no tan universal como la de la demanda): cuanto más elevado sea el precio, mayor será la cantidad producida y ofrecida (ya que se mejoraría la tecnología y los recursos destinados a producir el bien), y viceversa. Las combinaciones de cantidad ofertada y precio se representan por la curva de oferta: a la derecha de la curva no son posibles las combinaciones (a la izquierda, punto C, sí [se trata de oportunidades extraordinarias de las empresas]: si la demanda es de 50 millones de kg a un precio de 20 kg, rápidamente se agotarán las existencias). c) El mercado y el precio de equilibrio. Dependiendo del nivel de precios tenemos dos situaciones: - cuando los precios son bajos, la cantidad demandada es superior a la ofrecida: hay un exceso de demanda - cuando los precios son altos, la cantidad ofrecida es superior a la demandada: hay un exceso de oferta - el precio de equilibrio es aquel que, caeteris paribus, permite que el mercado se vacíe porque la cantidad demandada y la ofrecida se igualan - como la vida no es caeteris paribus (p.e. aumenta o disminuye el precio de bienes 7 sustitutivos, o la producción, o la renta de los consumidores, etc), los precios de equilibrio van oscilando, unas veces suben y otras bajan. d) Las curvas de oferta y de demanda. Si se combinan las curvas de oferta y demanda, el punto de equilibrio está en su intersección (punto E). Al precio E coinciden las cantidades ofrecidas y demandadas (el mercado se vacía: oferta=demanda): se consumen 30 millones de kg al precio de 4 € - si el precio sube de 4 a 5 €/kg se demandan solamente 20 millones de kg (y por el contrario, a ese precio de 5 €/kg se van a ofertar 40 millones de kg), por lo que se produce un exceso de oferta que se puede cuantificar en F – C = 20 millones de Kg - si el precio baja de 4 a 3 €/kg, se produce un exceso de demanda de 20 millones de kg. No obstante, en la realidad y debido alas diferencias de renta de los individuos, hay consumidores que pagarían hasta 7 €/kg (hasta 2 millones de kg se podrían vender a este precio); se denomina excedente del consumidor a la diferencia existente entre el precio máximo (8 €/kg) que algunos demandantes habrían estado dispuestos a pagar por cada unidad comprada y el precio de equilibrio, esto es, 8 €/kg–4 €/kg=4 €/kg. Análogamente, hay oferentes que estarían dispuestos a vender a 2 euros (hasta 2 millones de kg): denominamos excedente del oferente a la diferencia de precios (4 €/kg–1 €/kg=3 €/kg). 8 9 Capítulo 2. Precios, renta y cantidades demandadas 1. La utilidad. En Economía se acepta que cada persona persigue su máximo bienestar material, y que este bienestar material se consigue consumiendo bienes y servicios; dicho de otra forma, el bienestar material de una persona depende del consumo de bienes y servicios que se pueda permitir. Otra cosa es el bienestar emocional, que no es cuantificable, y que la Economía no puede estudiar. A medida que se consumen más bienes y servicios podemos suponer que la utilidad total del individuo aumenta; por ejemplo, si tiene una vivienda consigue una determinada utilidad (bienestar), si tiene dos viviendas mejora la utilidad (consigue más bienestar) del individuo: a mayor consumo más utilidad. No obstante, el crecimiento de la utilidad no es lineal: las primeras unidades que se consumen producen más utilidad que las siguientes - se define la utilidad marginal de un determinado bien el aumento en la utilidad total que nos supone el hecho de consumir una unidad adicional del mismo - Ley de la utilidad marginal decreciente: cuanto mayor es la cantidad que consumimos de un bien, menor es la utilidad marginal que nos aporta cada nueva unidad consumida de ese bien (por ejemplo, si estoy sediento y bebo un vaso de agua obtengo una gran utilidad (bienestar), si bebo otro ya obtengo un poco menos de utilidad .., y a partir del cuarto vaso ya obtengo muy poca utilidad, prácticamente cero). La ley de la utilidad marginal decreciente permite explicar por qué estamos dispuestos a pagar un precio más bajo por bienes que son imprescindibles, mientras aceptamos precios muy superiores por otros que parecen superfluos (p.e., una joya provoca una gran utilidad (satisfacción), mientras que un pan provoca poca utilidad en una sociedad como la nuestra). De alguna manera, el consumo satura; p.e., únicamente compraremos una nueva camiseta cuando el precio sea lo suficientemente bajo en relación con la utilidad marginal que va a aportar esa nueva unidad; para aumentar el consumo, la publicidad, el diseño y la moda pretenderán aumentar la utilidad marginal que obtenemos si consumimos esa nueva camiseta. La ley de utilidad marginal decreciente también explica la forma de la curva de demanda: las primeras unidades tienen una utilidad marginal alta (y por tanto estamos dispuestos a pagar más), pero según vamos adquiriendo más y más unidades, su utilidad marginal va disminuyendo (por lo que sólo las adquiriremos si su precio es bajo). Pero decíamos al principio que el consumo mejora el bienestar: cuantas más camisetas tengo mayor será mi bienestar (a nadie le molesta tener camisetas), ¿por qué no seguimos comprando camisetas?. Respuesta: porque, cuando ya tenemos varias camisetas, la utilidad marginal que nos proporciona una más es muy baja, y podemos obtener mayor utilidad marginal comprando otra cosa, por ejemplo un pullover. Adquiriendo los productos que nos aportan mayor utilidad marginal conseguimos aumentar la utilidad total de los productos que consumimos. Conclusión en relación con la elección de los bienes consumidos: elegimos consumir los bienes que nos generan una mayor utilidad marginal; dicho de otra manera, si dos bienes nos permiten aumentar el bienestar en igual medida, consumimos el más barato. Finalmente hay que considerar que la utilidad marginal es una característica de cada individuo (necesidades físicas, culturales, psicológicas, etc), por lo que lo que una persona considera un consumo racional, otra persona podría considerarlo un consumo alocado o absolutamente irracional. 10 2. La restricción presupuestaria. La compra de un producto implica renunciar a otro producto alternativo (es lo que se llama coste de oportunidad): la relación de intercambio entre dos bienes es igual a la cantidad de uno de ellos tenemos que renunciar si queremos una unidad más del otro. En cualquier caso, debido a la limitación del presupuesto disponible para adquirir bienes y servicios, las combinaciones de bienes y servicios que puede adquirir un consumidor son limitadas. Esto es, una persona puede elegir la combinación de productos que le permite su restricción presupuestaria (son las combinaciones de los puntos que forman la recta): - con la renta real de que se dispone se pueden adquirir 2 entradas de discoteca, ó 4 entradas de cine, ó 1 entrada de discoteca y 2 entradas de cine, etc - es imposible que pueda consumir la combinación G - si consume la combinación F no gasta toda su renta (está ahorrando). 3. Los factores que afectan a la cantidad demandada de un bien: el desplazamiento de la curva de demanda. Hemos visto que: - la utilidad marginal se relaciona con el precio (a mayor utilidad marginal que nos proporciona un bien, mayor precio estamos dispuestos a pagar; y viceversa) - el precio se relaciona con la cantidad demandada (curva de demanda): a mayor precio de un bien menos se demanda; y viceversa - mientras no varíen otras condiciones (por ejemplo, la renta, el precio de bienes complementarios o sustitutivos, o las modas), esto es, mientras estemos caeteris paribus, la curva de demanda de un bien siempre será la misma - además, la cantidad demandada en un momento dado depende del precio en ese momento. Pues bien, ahora vamos a analizar cuales son las causas que pueden desplazar la curva de demanda (esto es, ya no vamos a estar caeteris paribus); el desplazamiento a la derecha significa un aumento de la demanda; y viceversa. a) Los precios de los demás bienes. La curva de demanda de un bien, caeteris paribus, no varía si se modifican los precios de ese bien: únicamente se desplaza la demanda a lo largo de la misma curva. Sin embargo, la curva de demanda se desplaza si varían los precios de los bienes sustitutivos o de los bienes complementarios. En el caso de bienes sustitutivos (p.e., carne-pescado, mantequilla-margarina, lana-algodón, Renault-Nissan, Fagor-Balay): - el consumo de un bien depende del precio del otro bien sustitutivo: si un bien A aumenta su precio -> disminuye el consumo del bien A -> aumenta el consumo del bien B que es sustitutivo del A; y viceversa; [esto está relacionado con la competencia entre productos]. 11 En el caso de bienes complementarios (gasolina-automóviles, carbón-parrillas): - el consumo de un bien depende del precio del otro bien complementario: si un bien A aumenta su precio -> disminuye el consumo del bien A -> disminuye el consumo del bien B que es complementario del A; y viceversa. Conclusión: la curva de demanda se desplaza hacia la derecha (y por tanto, a un determinado precio aumenta la cantidad demandada [de E pasa a G]) cuando aumentan los precios de los bienes sustitutivos (o disminuye el precio de los bienes complementarios). 12 b) El nivel de renta real o poder adquisitivo o restricción presupuestaria. Los deseos de consumir bienes y servicios resultan prácticamente ilimitados porque ilimitadas son las necesidades y la oferta de productos; pero los deseos están limitados por la renta real o poder adquisitivo o restricción presupuestaria de cada persona: - restricción presupuestaria = poder adquisitivo = renta real = renta/precios - por lo tanto, la restricción presupuestaria puede modificarse (desplazarse) debido a dos causas: porque se modifique la renta de la persona, o porque se modifiquen los precios de los productos a) Renta: la recta de restricción presupuestaria puede desplazarse hacia la derecha (si aumenta la renta de la persona) o hacia la izquierda (si disminuye su renta) - merece la pena hacer el siguiente comentario: habitualmente, la renta de una persona es su salario; pues bien, esta renta puede aumentarse mediante el endeudamiento. De hecho se dice que una de las causas (no la única) de los problemas que tiene España es el exceso de crédito a partir de los años 90 (“hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades”, es decir, por encima de nuestros salarios) b) Precios: si suben los precios disminuye la renta real o poder adquisitivo (la recta de restricción presupuestaria se desplaza hacia la izquierda); y viceversa - un caso particular en la gráfica anterior es que aumente el precio de un bien (el cine), pero el precio de la discoteca permanezca constante (esto es, se modifica la relación de intercambio entre estos dos bienes); entonces la variación de la recta de restricción presupuestaria tendría el siguiente desplazamiento (vemos que, como en el caso general, también se desplaza a la izquierda) 13 En cualquier caso, podemos hacer una clasificación de los bienes atendiendo a su demanda cuando aumenta o disminuye la renta: - cuando una sociedad consigue aumentar su renta, aumenta la demanda de todos los bienes: se dice que un bien es “normal” cuando su demanda aumenta cuando aumenta la renta - no obstante, pueden existir bienes que no cumplan esta regla: se denominan bienes “inferiores”: p.e., hace años se utilizaba achicoria (muy barato) en sustitución del café; pues bien, la achicoria es un bien “inferior” porque al aumentar la renta de la sociedad cada vez se consume menos - también puede haber bienes “superiores” que son aquellos que al aumentar algo la renta aumenta mucho su consumo (p.e. ocio) - no obstante, si disminuye la renta (salvo que sea una reducción muy importante) no suele aumentar el consumo de bienes inferiores ni reducirse el consumo de bienes normales: tendemos a conservar en lo posible el consumo. c) Factores sociológicos y psicológicos. Los factores sociológicos y psicológicos afectan de forma diferente a cada bien o servicio por parte de cada persona; se trata de factores heterogéneos como: - gustos y modas: que dependen de la costumbre, la cultura, la publicidad, la religión o la posición social - factores demográficos: ya que no consumen lo mismo los jóvenes que los jubilados, los urbanos que los rurales, etc - el Estado: puede realizar prestaciones gratuitas o subvencionadas (educación, sanidad), o puede establecer impuestos especiales (carburantes, alcohol, tabaco) - las expectativas sobre la evolución de la economía familiar - la innovación y aparición de nuevos productos, etc. 14 d) Conclusiones sobre el desplazamiento de la curva de demanda. Hay que diferenciar entre: - desplazamiento a lo largo de la curva de demanda: si aumenta el precio de un bien disminuye su demanda (pero la curva no se desplaza) - desplazamiento de la curva de demanda: la curva de demanda se desplaza al modificarse el precio de los bienes sustitutivos/complementarios, el nivel de renta o los factores sociológicos o psicológicos - la demanda de un bien se desplaza a la derecha (esto es, aumenta la demanda -> aumenta el precio de dicho bien): - si sube el precio de sus bienes sustitutivos - si baja el precio de los bienes complementarios - si sube la renta y se trata de un bien normal (o baja la renta y se trata de un bien inferior) - si se favorece su consumo modificando los factores sociológicos y psicológicos (moda, publicidad, etc) - ¿Qué consecuencias tiene que la curva de demanda se desplace a la derecha?: el desplazamiento a la derecha de la curva de demanda de un bien provocará, caeteris paribus, un desplazamiento hacia la derecha y hacia arriba del nuevo punto de equilibrio (pasa de E a E’) y por lo tanto: - se produce una elevación del precio del bien (pasa de 4 a 5 €) - también se produce un aumento de la cantidad comercializada (pasa de 30 a 40) - conclusión: antes se comercializaban 30 kg a 4 €, y ahora 40 kg a 5 €. - y viceversa: el desplazamiento a la izquierda y el consiguiente exceso de oferta provocaría una reducción de su precio y de la cantidad de equilibrio. 4.- Efecto renta y efecto sustitución. Más arriba hemos visto la recta de restricción presupuestaria que relaciona el consumo de dos bienes; por ejemplo, con la renta real de que se dispone se pueden adquirir 2 entradas de discoteca, ó 4 entradas de cine, ó 1 entrada de discoteca y 2 entradas de cine, etc. 15 Vamos ahora a continuar con la recta de restricción presupuestaria, pero vamos a relacionar el consumo un bien X con el presupuesto que nos queda disponible para consumir el resto de bienes: - suponemos que tenemos un presupuesto de 10.000 € - si el precio del bien X es de 100 €: - podemos destinar todo el presupuesto a adquirir únicamente este bien X -> podríamos adquirir 100 unidades del bien X (recta I) - o podemos adquirir sólo 25 unidades del bien X, de manera que nos quedarían 7.500 € para adquirir el resto de los bienes - o podemos no adquirir nada del bien X y destinar 10.000 € a adquirir otros bienes. ¿Qué ocurre cuando aumenta el precio del bien X?: - cuando aumenta el precio del bien X (y se mantienen sin variación los precios del resto de los bienes) decimos que el precio relativo del bien X ha aumentado (y ha disminuido el precio relativo de los restantes bienes) - pues bien, el efecto sustitución significa que disminuye el consumo del bien cuyo precio relativo ha aumentado - pero también disminuye el consumo del resto de los bienes (efecto renta) - veámoslo gráficamente: - supongamos que la recta inicial es la I (precio del bien X = 100 €) y que la combinación de consumo que hacemos es 25 bienes X (que cuestan 2.500 €) y por lo tanto dedicamos 10.000-2.500=7.500 € para consumir el resto de bienes - supongamos que el bien X se encarece (precio del bien X = 500 €) y pasamos a la recta III: - la cantidad consumida del bien X se reduce de 25 a 15 (pero el precio pagado por el bien X aumenta de 2.500 a 7.500 €) - el presupuesto destinado al consumo de otros bienes se reduce de 7.500 a 2.500 - esto es así porque al aumentar el precio de un bien nos estamos empobreciendo: nuestra renta real ha disminuido. Es por lo que se dice que “todos los productos son sustitutivos entre sí”: por ejemplo, si sube el precio de los alimentos -> disminuye la renta real -> disminuye el consumo de otros productos (p.e. ocio). 16 ¿Qué ocurre cuando aumenta el precio de un bien inferior (p.e. achicoria)? - debido al efecto sustitución: al aumentar la renta -> disminuye su consumo - debido al efecto renta: la población se empobrece al aumentar el precio de cualquier bien (en este caso el precio de la achicoria) -> la población empobrecida tiende a consumir bienes inferiores (p.e. achicoria en sustitución de café) - son dos efectos contradictorios: el efecto sustitución suele ser mucho más importante que el efecto renta, esto es, al aumentar el precio de un bien inferior suele disminuir su consumo - aunque en casos concretos podría aumentar el consumo de los bienes inferiores (son los denominados bienes “Giffen”): - en la Irlanda hambrienta del siglo XIX, al aumentar el precio de las patatas [que era la base de la dieta diaria] aumentaba su demanda - esto era así porque al aumentar el precio de las patatas -> empobrecimiento de la población -> los fines de semana dejaban de consumir arroz y volvían a consumir patatas (y por lo tanto aumentaba la demanda) - y viceversa: si un bien inferior disminuye de precio, lo habitual es que aumente su demanda (salvo para los bienes “Giffen”). 5. La elasticidad-precio de la demanda. a) La sensibilidad de la demanda ante los cambios de precios. Ya sabemos hace tiempo que al aumentar el precio de un producto disminuye la cantidad demandada; y viceversa. Ahora vamos a estudiar lo siguiente: si un bien aumenta su precio ¿cuanto disminuye la demanda, mucho o poco? Se denomina elasticidad-precio (o más simplemente elasticidad de la demanda) a la variación de la cantidad demandada ante las variaciones en el precio de un bien: Elasticidad ε = % en que varia la cantidad demandada/% en que varia el precio % en que varia la cantidad = (cantidad final-cantidad inicial)/cantidad inicial % en que varía el precio = (precio final-precio inicial)/precio inicial - la elasticidad es negativa (al aumentar el precio disminuye la demanda), pero por facilidad trabajamos con valores positivos (esto es, trabajamos con valores absolutos) - si por ejemplo decimos ε = 2 significa que un aumento del precio del 10% produce una reducción del 20% de la demanda. Demanda elástica o demanda inelástica: - demanda elástica: si la elasticidad es alta (>1) significa que la demanda disminuye mucho ante pequeños aumentos de los precios: los consumidores son muy sensibles al aumento del precio de ese producto - si la elasticidad es infinito decimos que es perfectamente elástica (ante un aumento mínimo del precio deja de consumirse el producto): la curva de demanda es horizontal - demanda inelástica: si la elasticidad es baja (<1) significa que la demanda apenas disminuye aunque los precios suban bastante: el precio influye poco en la demanda - si la elasticidad es cero decimos que es rígida o perfectamente inelástica (aumente lo que aumente el precio, la cantidad consumida se mantiene): la curva de demanda es vertical - si la elasticidad es 1 decimos que la demanda tiene una elasticidad unitaria. 17 La elasticidad de la demanda sirve para conocer como varía el gasto de los consumidores para adquirir un determinado bien cuando varía el precio de ese bien: - en la situación inicial los consumidores demandan una cantidad Q a un precio P, por lo que el gasto total de los consumidores en ese bien es G = Q x P; este gasto de los consumidores es precisamente el ingreso de los vendedores - si la demanda es perfectamente elástica (ε =∞ , curva de demanda horizontal): - al aumentar el precio del bien una cantidad ΔP los consumidores no consumirán nada de ese bien (Q=0), por lo que gastarían cero en la adquisición de ese bien (esto es, la reducción del gasto en ese bien se puede cuantificar en Q x P) - por el contrario, si la demanda es rígida (ε = 0, curva de demanda vertical): - al aumentar el precio del bien una cantidad ΔP los consumidores gastarán G’ = Q x (P+ΔP), esto es, incrementarán QxΔP el gasto en el consumo de ese bien - conclusión: - si la demanda de un bien es bastante elástica (p.e. ocio), al aumentar el precio del bien se reduce el gasto en ese bien (y por tanto se reducen los ingresos de quien produce el bien) - si la demanda es inelástica (p.e. gasolina), al aumentar el precio de un bien se aumenta al gasto en ese bien (y por tanto aumentan los ingresos de quien produce el bien) - si la elasticidad es unitaria, el gasto no varía al modificarse el precio - esto les interesa saberlo a las empresas o productores, porque como dijimos los gastos de los consumidores son sus ingresos - a los consumidores les interesa que la demanda sea elástica (>1), mientras que a los productores o empresas les interesa que sea inelástica (<1). 18 b) La elasticidad de los distintos bienes. Vamos ahora a estudiar de que depende que la elasticidad de un bien sea elástica o inelástica: - la demanda de un bien será elástica si existen bienes sustitutivos (p.e. marcas de coches o electrodomésticos); por el contrario, la demanda será inelástica cuanto más difícil resulte encontrar bienes sustitutivos (p.e. los carburantes) - la demanda de un bien será elástica si el bien es prescindible (p.e. ocio); por el contrario, los bienes necesarios o adictivos tienen demanda inelástica (p.e. el agua, la electricidad, teléfono, internet, drogas). 6. Otras elasticidades de la demanda. Hemos visto que la elasticidad-precio mide la variación de la demanda respecto a la variación del precio de dicho bien; pero también se puede estudiar el desplazamiento de la curva de la demanda de un bien ante la variación del precio de un bien sustitutivo o complementario, o ante la variación de la renta. a) La elasticidad cruzada. La elasticidad cruzada mide cuanto varía la cantidad demandada de un bien Y cuando se modifica el precio de un bien X: εx,y = % en que varia la cantidad de X/% en que varia el precio de Y - si se trata de bienes sustitutivos, la elasticidad cruzada será positiva (al aumentar el precio de los coches Renault -> aumentará la demanda de los coches Citroen) - si se trata de bienes complementarios será negativa (al aumentar el precio de la gasolina -> disminuirá la demanda de coches) - si se trata de bienes independientes la elasticidad cruzada será cero (al aumentar el precio de la mantequilla -> no se modifica la demanda de coches). 19 b) La elasticidad-renta. La elasticidad-renta mide cuanto varía la cantidad demandada de un bien X cuando se modifica la renta: εx,r = %en que varia la cantidad de X/% en que varia la renta - si se trata de bienes superiores será mayor que 1: al aumentar un porcentaje la renta, la demanda aumenta un porcentaje mayor - si se trata de bienes normales, la elasticidad renta estará entre 0 y 1: al aumentar un porcentaje la renta, la demanda también aumenta, pero un porcentaje menor - si se trata de bienes inferiores será negativa: al aumentar la renta disminuye la demanda del bien. 20 Capítulo 3. La producción y los costes 1. La empresa y los objetivos empresariales. La oferta de bienes y servicios la realizan las empresas, que pueden ser de distintos tipos: - según el tamaño: grandes (más de 250 empleados), medianas (entre 250 y 50 empleados) y pequeñas (menos de 50 empleados) - según la titularidad: - Privadas (capitalistas): la propiedad es íntegramente de los particulares y el poder de decisión se relaciona con el capital aportado por cada uno de ellos - Públicas: al menos el 51% del capital social o del patrimonio es propiedad de las Administraciones Públicas - de Economía Social (cooperativas, sociedades laborales): la propiedad es de los trabajadores que aportan su capital y/o su trabajo para realizar una actividad económica; en este grupo también se incluyen las entidades sin fines de lucro (asociaciones, fundaciones, ONG). a) El objetivo de conseguir beneficios máximos. Así como la finalidad de los consumidores es obtener el máximo bienestar, la finalidad de los empresarios es obtener el máximo beneficio (Beneficio = Ingresos totales – Costes totales): Costes totales: - pago de los factores productivos (salarios, compras de materias primas, pagos financieros de intereses, …) - uso de recursos propios (coste de oportunidad: coste que podrían obtener si en lugar de invertir en la empresa invirtiesen en otra cosa [p.e., poner ese dinero a plazo fijo en un banco]) Coste medio = Costes totales/Número de unidades producidas Ingresos totales: Número de unidades producidas x Precio de venta de cada unidad. El beneficio máximo se obtiene cuando el benéfico marginal es igual a cero, es decir, cuando el coste marginal y el ingreso marginal se igualan: - el ingreso marginal es la cantidad que aumentan los ingresos al aumentar en una unidad la producción; análogamente para el coste marginal - si el ingreso marginal es mayor que el coste marginal (esto es, el beneficio marginal es positivo) significa que al aumentar la producción los ingresos están aumentando más que los costes; por lo tanto, si el beneficio marginal es positivo la empresa continuará aumentando la cantidad producida - ¿hasta cuando la empresa va a continuar aumentando su producción? Hasta que los ingresos marginales se igualen a los costes marginales (esto es, el beneficio marginal se anula): en ese momento se ha alcanzado el máximo beneficio; si la empresa continuase aumentando la producción a partir de ese punto, entonces los costes marginales ya serían superiores a los ingresos marginales (beneficio marginal negativo). b) Un objetivo aproximado. Realmente, el objetivo de las empresas no es alcanzar el máximo beneficio, sino alcanzar beneficios (eso sí, cuanto más beneficios mejor). Entre otras cosas porque un empresario nunca conoce con precisión sus costes marginales, ni la curva de demanda, ni lo que hacen sus competidores, ni cual será la situación a largo plazo, etc. Por estos motivos, en la práctica el objetivo de conseguir beneficios máximos se transforma en la doble meta de maximizar los ingresos y minimizar los costes. 21 2. Los factores que afectan a la cantidad ofertada de un bien: el desplazamiento de la curva de oferta. Vamos a analizar cuales son las causas que pueden desplazar la curva de oferta (esto es, ya no vamos a estar caeteris paribus); el desplazamiento a la derecha significa un aumento de la oferta; y viceversa. La curva de oferta se desplaza hacia la derecha (y por tanto aumenta la cantidad ofertada a un determinado precio [de H aumenta a E]) si: - disminuyen los costes de producción (p.e. disminuyen los salarios, o el coste de la energía) - se mejora la tecnología empleada en el proceso de producción - disminuye el precio de otros bienes producidos por la propia empresa (por ejemplo, si disminuye el precio de los yogures, la central lechera produce más leche líquida y menos yogures) - factores políticos, p.e. subvenciones para producir un bien (los impuestos por el contrario desplazan la curva de oferta hacia la izquierda) - factores sociológicos y psicológicos del empresario ante las expectativas. Análogamente a la curva de la demanda, hay que diferenciar entre: - desplazamiento a lo largo de la curva de oferta: si aumenta el precio de un bien aumenta su oferta, y viceversa - desplazamiento de la curva de oferta: si la curva de oferta se desplaza hacia la derecha -> aumenta la oferta -> disminuye el precio; y viceversa. 22 Los plazos de tiempo. Cortísimo plazo o inmediato: cuando no es posible variar ninguno de los factores que intervienen en la producción - el volumen total de producto no puede variarse y la curva de oferta es totalmente vertical (sea cual sea el precio, la cantidad ofertada ya está decidida y no se puede modificar; p.e., pisos construidos, u oferta de fruta). Corto plazo: existen factores productivos cuya cuantía y utilización no pueden variarse, pero también otros factores que pueden incrementarse o reducirse en función de las necesidades de la producción. Largo plazo: todos los factores productivos pueden adaptarse para que la cantidad producida sea la óptima. Larguísimo plazo: incluye variables impredecibles, como el desarrollo tecnológico. 3. La información contable: el Balance y la Cuenta de resultados. a) El Balance. El patrimonio o riqueza de la empresa es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de que dispone en un momento dado, susceptibles de valoración cuantitativa; el reflejo contable de esa valoración es el Balance de la empresa, normalmente a 31 de diciembre de cada año: - el activo patrimonial refleja los medios económicos con los que cuenta la empresa para desarrollar su actividad (locales, maquinaria, dinero, cobros pendientes, …) - el neto de la empresa está constituido por el capital + las reservas: - el capital son los recursos propios de la empresa que han aportado los propietarios (accionistas) - las reservas son beneficios que no se han repartido (y por tanto también pertenecen a los accionistas) - el pasivo son los recursos ajenos utilizados por la empresa y que la empresa ha de devolver (p.e. préstamos) o pagar (p.e. compras a proveedores aún no pagadas, salarios a pagar). El valor de los bienes y derechos que posee la empresa (Activo) ha de ser exactamente igual al de los recursos que utiliza, sean propios (Neto [o Pasivo no exigible]) o ajenos (Pasivo [o Pasivo exigible]); esto es, la igualdad Activo = Neto + Pasivo nos indica en qué se han materializado (Activo) los fondos que ha recibido la empresa bien de sus propietarios (Neto) bien de otras fuentes externas (Pasivo). El inventario del patrimonio de la empresa se recoge en el Balance de Situación: 23 El Activo se suele ordenar de menor a mayor liquidez: - Activo fijo o inmovilizado: son los elementos permanentes de la empresa: locales, maquinaria, etc - Activo circulante o corriente: son los elementos que se van consumiendo y reponiendo (bienes fungibles: papel, materias primas), los deudores y el dinero disponible. El Pasivo + Neto se ordena de menor a mayor exigibilidad: - Fondos propios no exigibles: son el capital y las reservas - Fondos ajenos exigibles a largo plazo - Fondos ajenos exigibles a corto plazo (deudas con proveedores y otros acreedores) - Otros fondos habituales son: - Fondo de amortización: donde se va cuantificando la depreciación y obsolescencia tecnológica del Activo inmovilizado - Fondo de provisión: para cubrir incertidumbres y riesgos futuros (p.e. que algún deudor no nos pague, que se deterioren los productos almacenados). Si una empresa tiene: - Beneficios: se colocan en el Pasivo porque están pendientes de distribución a los accionistas o porque pasarán a integrar la partida Reservas (Activo = Neto + Pasivo + Beneficios) - Pérdidas: se colocan en el Activo (Activo + Pérdidas = Neto + Pasivo). b) La Cuenta de resultados o Cuenta de pérdidas y ganancias. El resultado económico de un período es una magnitud flujo que se mide, por lo tanto, entre dos fechas (inicial y final del ejercicio económico) y viene dado por la diferencia entre Ingresos y Costes de ese período; el documento contable que refleja el resultado obtenido por la empresa en un período es la Cuenta de Resultados (también llamada Cuenta de Pérdidas y Ganancias). 24 4. Liquidez y solvencia. El beneficio que se genera en un ejercicio se denomina flujo de caja o cash-flow. Los tres parámetros más significativos que definen la situación de una empresa en un momento dado son: - Liquidez = Activo circulante/Pasivo circulante - Solvencia = Activo total/Pasivo exigible - Rentabilidad = Beneficio antes de impuestos/Activo - Fondo de maniobra = Activo circulante – Pasivo circulante (permite que la empresa pueda atender su actividad operativa normal); si una empresa, incluso siendo solvente, no tiene liquidez suficiente ha de suspender pagos temporalmente hasta que se recupere su tesorería - Una empresa no solvente (Activo < Pasivo exigible) está abocada a la quiebra (ha de liquidar el activo para hacer frente parcialmente a los acreedores). 25 5. La producción y los costes en el corto plazo. a) La función de producción. El empresario debe utilizar los factores productivos de la forma más eficiente posible, esto es, debe reducir en lo posible los costes de producción (que dependen básicamente de la tecnología utilizada). Los costes de producción se pueden clasificar atendiendo a varios criterios. En primer lugar, en el corto plazo, existen costes fijos y variables: - los costes fijos no dependen de la cantidad producida por la empresa: p.e., el seguro del edificio, la vigilancia de la empresa, la limpieza de las oficinas (estos costes son los mismos tanto si la empresa produce mucho como si produce poco) - los costes variables son los que dependen de la cantidad producida por la empresa: p.e. coste de las materias primas empleadas, la electricidad consumida por la maquinaria, las horas de trabajo de los asalariados - en conclusión: Costes totales = Costes fijos + Costes variables Costes variables = Coste variable unitario (Costes variables/Cantidad producida) x Cantidad producida, por lo que: Costes totales = Costes fijos + Coste variable unitario x Cantidad producida Por otra parte, Coste medio = Costes totales/Cantidad producida. - además, se denomina: Productividad media de un factor variable = Cantidad de producto obtenido/Cantidad utilizada del factor - por ejemplo, la productividad media de las uvas o aceitunas: 0,75 litros de vino o aceite/kg de uvas o aceitunas Productividad marginal de un factor variable = Incremento de la cantidad producida/Incremento de la utilización del factor productivo. Para aumentar la producción hay que aumentar el consumo de recursos variables (ya que por definición el consumo de los recursos fijos no depende de la producción). La función de producción relaciona como varía la cantidad total producida (producción total) al aumentar la utilización de un factor variable: - al aumentar la cantidad utilizada del factor variable -> aumenta la producción total hasta que Coste medio = Coste marginal [o dicho de otra manera, Productividad marginal = Productividad media] (punto A) - al continuar aumentando la cantidad utilizada del factor variable -> la producción total va siendo cada vez menor hasta alcanzar el máximo de producción (Ley de la productividad marginal decreciente) cuando Coste marginal = 0 [o dicho de otra manera, Productividad marginal = 0] (punto B) - a partir del punto B, la producción puede estabilizarse (punto I) o incluso decrecer (punto II) - si queremos aumentar la producción a partir de ese punto B -> debemos aumentar no sólo los factores variables sino también los factores fijos - conclusión: - según aumenta el consumo de factores variables -> aumenta la producción hasta llegar a un límite - a partir de ese límite -> además de los factores variables hay que aumentar también los factores fijos para conseguir aumentar la producción. 26 b) La función de costes. La función de costes es en cierta manera inversa de la función de producción: relaciona como varían los costes al aumentar la cantidad producida por una empresa: - los costes fijos son una línea horizontal (ya que no dependen de la cantidad producida) - no obstante, según transcurre el tiempo, esta línea se irá desplazando normalmente hacia arriba (ya que estos costes se irán encareciendo) - además, ya hemos visto que a partir de una cierta cantidad producida -> hay que aumentar estos costes fijos; esto es, los costes fijos son mayores en las grandes empresas que en las chicas - los costes variables dependen: - de la cantidad producida: a mayor producción mayores serán estos costes variables - además, claro está, dependen del precio y productividad de cada factor. Sabemos que Coste total = Costes fijos + Costes variables; vamos a operar: - ya habíamos visto que: Costes variables = Cantidad producida x Coste variable unitario donde: Coste variable unitario = Cantidad utilizada del factor variable/Cantidad producida Productividad media = Cantidad producida/Cantidad utilizada del factor, esto es, Productividad media = 1/Coste variable unitario - por lo tanto Costes variables = Cantidad producida/Productividad media - conclusión: existen tres vías para disminuir los costes variables (los costes fijos de la empresa por definición no se pueden reducir): - reducir la cantidad producida (esto es, producir menos): se reduce así la utilización de factores variables - reducir el precio de los factores variables - incrementar la productividad de los factores variables. 27 En el epígrafe anterior vimos la relación que existe entre la producción total (puntos A y B) y el coste (o productividad) medio y marginal de un recurso variable. Ahora vamos a analizar la relación inversa: cómo influye la producción en los costes variables y en los costes totales: - en primer lugar definimos el coste marginal como el incremento del coste al aumentar la producción una unidad - los costes marginales descienden inicialmente pero comienzan a crecer tan pronto como los costes variables (de los que dependen) crecen cada vez más deprisa - pues bien, obviamente el coste variable siempre aumenta al aumentar la producción: - el coste variable aumenta (hasta el punto A, que es el coste marginal mínimo) mientras decrecen los costes marginales - posteriormente, el coste variable sigue aumentando (pero menos) hasta el coste marginal = coste variable medio (punto B) - finalmente, el coste variable aumenta exponencialmente a partir del punto B - en cuanto a los costes totales también aumentan al aumentar la producción: - el coste total aumenta hasta que el coste variable medio = coste fijo medio (punto C) - posteriormente, el coste total sigue aumentando (pero menos) hasta que el coste marginal = coste medio (punto D) - finalmente, el coste total continúa aumentando (y confluye con el coste variable para un elevado nivel de producción). 28 6. La demanda de los factores productivos. a) La demanda de factores. En el primer tema estudiábamos la demanda que hacían los consumidores (las economías domésticas) de los productos ofrecidos por las empresas; vamos ahora a estudiar justo el aspecto complementario: la demanda que hacen las empresas de los factores productivos (trabajo y capital) ofrecidos por las economías domésticas. Algunas diferencias entre ambas demandas son: - la demanda de bienes y servicios sirve para satisfacer las necesidades finales de los consumidores - sin embargo, los factores productivos son instrumentos que utiliza la empresa para producir bienes y servicios que se venderán o no (por ello, se dice que la demanda de factores productivos es una demanda derivada). Por otra parte existe una relación obvia entre la demanda final que los consumidores hacen de los bienes producidos por las empresas y la demanda de factores productivos por parte de las empresas: - si aumenta la demanda de los productos fabricados por una empresa -> aumenta la actividad económica de esa empresa -> aumenta la demanda de factores productivos (trabajo, materias primas, maquinaria) que haga esta empresa - y viceversa, si disminuyen las ventas que realiza una empresa -> se reducirá la producción -> se reducirá la demanda de factores productivos. ¿De qué depende que una empresa utilice más o menos factores productivos? Respuesta: una empresa aumenta la utilización de factores productivos si de esa forma consigue aumentar sus beneficios: - dicho de una forma más elegante: la cantidad demandada óptima de un factor productivo es el punto donde se igual el coste marginal del factor con el ingreso marginal que genera: - el coste marginal de un factor productivo es su precio de mercado - el ingreso marginal obtenido al emplear una unidad adicional del factor productivo es igual al valor de mercado del producto marginal obtenido - la curva de demanda de un factor productivo es la curva del ingreso marginal: - la cantidad de factor productivo utilizado es el punto de corte de la curva de demanda con el precio de mercado de ese factor - debido a que ingreso marginal = productividad marginal x precio del producto final, la curva de la demanda de factores productivos se desplaza hacia la derecha (y por tanto aumentará la utilización de ese factor productivo) cuando: - sea un factor que aumente la productividad (p.e. tecnología) - o aumente el precio de los productos producidos por la empresa. b) La elasticidad de la demanda de un factor. Vamos a estudiar cuanto varía la demanda de factores productivos al variar su precio: - la elasticidad de la demanda de un factor productivo es igual a (demanda finaldemanda inicial)/(precio final-precio inicial) - la elasticidad es alta (demanda elástica) (en valor absoluto, esto es, al aumentar el precio del factor disminuye mucho la demanda del factor); por el contrario, la demanda es inelástica (ε < 1) cuando el precio del factor productivo influye poco en su demanda. Por otra parte, es importante tener en cuenta que aunque normalmente la elasticidad no es la misma en las dos direcciones: no da resultados equivalente incrementar que reducir los precios de los factores productivos. 29 Podemos decir que la demanda es elástica en las siguientes situaciones: - más fácil sea su sustitución por otros factores productivos: - por ejemplo, los trabajadores poco especializados (hay muchos) tienen una demanda muy elástica [si una limpiadora pide aumento de sueldo es fácil sustituirla por otra] - por el contrario, cuando se trata de factores productivos destinados a un sector muy específico (cirujano cardiovascular, futbolista de élite, barcos petroleros) la demanda es inelástica; cualquier cambio en el precio de estos factores tiene una repercusión tremenda en el sector al que van destinados, y viceversa, cualquier cambio en el sector tiene una alta repercusión en la demanda de estos factores (y por tanto en su precio) - mayor sea la elasticidad de la oferta de los factores productivos sustitutivos o complementarios: - supongamos que una cajera de supermercado puede ser sustituida fácilmente por una dependienta de tienda de ropa; pues bien, cuanto más elástica sea la demanda de dependientas más elástica es la demanda de cajeras - de forma parecida ocurre con los recursos complementarios - mayor sea la elasticidad de la demanda del producto que se está fabricando: - si el producto fabricado tiene una demanda muy elástica significa que pequeños incrementos de precio dan lugar a una reducción importante de la demanda; por lo tanto, esta importante disminución de la demanda del producto final llevará aparejada una disminución igualmente grande en la demanda de los factores productivos utilizados para obtener el producto final - por ejemplo, las obras de teatro tienen una demanda muy elástica (al aumentar el precio de las entradas disminuye mucho la asistencia de público); por tanto, si aumenta el precio de las entradas es probable que se reduzca la demanda de actores - mayor sea la fracción del coste total que representa el factor: - si un factor productivo tiene un peso importante en el precio final del bien producido (por ejemplo el precio de la leche en una industria que elabora yogures) un pequeño incremento de su coste (del precio de la leche) puede tener repercusiones importantes en el precio del yogur, y por tanto en la demanda del yogur - más amplio sea el tiempo de posible adaptación a las nuevas circunstancias: - con el tiempo, las empresas van sustituyendo los métodos productivos más caros o anticuados por los más baratos o/y más productivos. 7. La oferta de los factores productivos. Los propietarios de los factores productivos (trabajo, capital) son las economías domésticas; no obstante, también hay factores productivos (denominados “productos intermedios”) que son producidos por empresas para ser consumidos por empresas (por ejemplo, una papelera que fabrica papel para que una empresa cartonera fabrique cajas de cartón; el papel fabricado por la papelera no se destina al consumo final de las economías domésticas, sino que se destina a su transformación por otras empresas). 30 La oferta de factores productivos depende de: - el precio recibido por ese factor: cuanto mayor sea el precio (p.e., los salarios) mayor será la cantidad de mano de obra ofrecida; por ejemplo, si los salarios de los controladores aéreos son elevados, mayor será la cantidad de controladores que se ofrezcan para trabajar (esto es, aumentan los estudiantes de control aéreo) - el coste de ese factor: que a su vez, incluye dos grandes componentes: - inversión previa: cada unidad de factor productivo requiere normalmente unas determinadas inversiones previas (p.e., estudios para ser ingeniero, investigación para desarrollar maquinaria), por lo que todo propietario de un factor productivo deseará recuperar esa inversión al sacarlo al mercado - coste de oportunidad: poner un factor productivo a disposición de los demandantes supone renunciar a otras posibilidades; así, un trabajador renuncia a tiempo de ocio, el capital supone la renuncia al consumo inmediato; el precio debe compensar esa renuncia o el propietario del factor optará por no ofertarlo. Esto es, la cantidad ofrecida de un factor productivo depende del efecto sustitución y del efecto renta: - el efecto sustitución: tenemos una determinada remuneración de los factores productivos -> cualquier elevación del precio pagado por los factores productivos hace que se saquen al mercado más factores productivos - el efecto renta: tenemos una determinada remuneración de los factores productivos -> si aumenta la retribución de los factores productivos -> más ingresos tienen los propietarios de los factores productivos -> menos necesitados están de ofertar más factores productivos - esto es así debido a que, en niveles altos de ingresos, la utilidad marginal decreciente de los bienes y servicios no compensa el coste de oportunidad - por ejemplo, si un ingeniero está bien pagado con 8 horas de trabajo, el resto de su tiempo lo dedicará al ocio (y no a dar clases particulares); o si unos padres tienen un buen salario, preferirán que sus hijos continúen estudiando a que se pongan a trabajar - por eso en ocasiones altos salarios pueden dar lugar a una escasez de oferta de factores productivos - y viceversa, cuanto más baja es la retribución de un factor productivo (p.e. trabajo no cualificado), más necesidades tienen sus propietarios de sacarlo al mercado si no tienen otros factores productivos (más horas estará dispuesto a trabajar, o su cónyuge o sus hijos tienen que ponerse a trabajar) - tenemos así varias curvas de oferta posibles: 31 Capítulo 4. Competencia perfecta: empresas precio-aceptantes 1. La competencia perfecta. a) Las condiciones de la competencia perfecta. En la realidad es muy difícil que se de la competencia perfecta entre empresas; las características más relevantes de la competencia perfecta son: 1) Elevado número de compradores y vendedores, de tal manera que un sujeto individual no tiene capacidad para influir en el precio del producto; esto es, es irrelevante la decisión individual en las magnitudes del mercado. 2) Por eso, cada oferente y cada demandante es “precio-aceptante”, es decir, toman el precio que resulta del equilibrio de oferta y demanda como una realidad que no pueden cambiar y a la que deben adecuar sus comportamientos. 3) Libre entrada y salida del mercado; esto significa que si en un sector concreto las condiciones no son las favorables para una empresa, no hay ningún obstáculo para abandonarlo y trasladarse a otro con mejores perspectivas. 4) El producto ofrecido por cada empresa es homogéneo y perfectamente sustituible por el ofrecido por otra empresa: los consumidores eligen la opción más barata. 5) La información es perfecta, incluso respecto al futuro y la movilidad es total para todos los sujetos y factores productivos. 6) Se cumple el “principio de exclusión” por el cual sólo accede a un bien o servicio quien paga el precio correspondiente. 7) Se cumple el “principio de correspondencia” del precio con los costes y beneficios que se derivan de la producción. 8) Todos los sujetos actúan racionalmente: los consumidores buscan maximizar el bienestar y las empresas buscan maximizar los beneficios. b) La empresa en competencia perfecta. En competencia perfecta, una empresa es precio-aceptante: existe un precio que fija el mercado y sabe que puede vender la cantidad que desee a ese precio (no por encima, porque no vendería [los consumidores comprarían bienes sustitutivos], no por debajo, porque no maximizaría beneficios): - la demanda de los consumidores de los productos producidos en una empresa individual en competencia perfecta es perfectamente elástica (ε = ∞), y se representa gráficamente por una recta horizontal al nivel del precio de equilibrio fijado por el mercado. ¿Cuál es la producción óptima de una empresa en competencia perfecta?: - dado que el precio es fijo e invariable: - el ingreso marginal (ingreso al vender una unidad más) y el ingreso medio (ingreso total/cantidad producida) son iguales al precio - sabemos que el beneficio máximo se produce cuando el coste marginal se iguala al ingreso marginal (que acabamos de ver que es el precio); esto es, el beneficio máximo se logra cuando el coste marginal se igual al precio - conclusión, en competencia perfecta siempre: ingreso medio = ingreso marginal = precio beneficio máximo: coste marginal = ingreso marginal -> coste marginal = precio Ahora bien, y esto cuesta entenderlo, una empresa que esté en el máximo beneficio puede estar en pérdidas (pues está minimizando las pérdidas) - esta empresa puede aguantar un tiempo a corto plazo hasta que mejore su situación; pero si las pérdidas continúan, a largo plazo es inviable - la pregunta es la siguiente: una empresa que está en pérdidas (esto es, ingresos totales < costes totales, o lo que es lo mismo, ingreso medio < coste medio) ¿le interesa aguantar produciendo hasta que la situación mejore, o es mejor que deje de producir hasta que la situación mejore?. 32 Vamos a resolver esta cuestión: - la empresa en pérdidas continuará produciendo si así su situación es menos mala que si deja de producir: - sabemos que beneficios = ingresos – (costes fijos + costes variables) - si deja de producir: ingresos = 0, costes variables = 0 pérdidas = costes fijos (p.e. coste de vigilancia de la empresa para que no la desvalijen) - si continúa produciendo pueden pasar dos cosas: - si los ingresos que va a obtener son menores que los costes variables -> va a perder más que si deja de producir - por el contrario, si ingresos > costes variables -> le interesa continuar produciendo porque así minimiza las pérdidas - la empresa continuará produciendo hasta que mejore la situación; no obstante, si la situación no mejora -> la empresa resulta insostenible a largo plazo y terminará cerrando - conclusión: - el punto de cierre para una empresa, a corto plazo, es cuando ingresos < costes variables - por el contrario, si ingresos > costes variables (esto es, ingresos = costes variables + una parte de los costes fijos), a la empresa le interesa continuar produciendo en lugar de cerrar - de forma más elegante: - una empresa en pérdidas continuará a corto plazo mientras el ingreso marginal (que es el precio de venta) sea superior al coste marginal (que es el coste variable medio) - continuará aumentando la producción hasta que el coste marginal sea igual al ingreso marginal (punto donde está minimizando las pérdidas) - resumen del epígrafe para el examen: - continúa produciendo a corto plazo si: ingresos ≥ costes variables (ingreso marginal > coste marginal) - punto de cierre: costes variables > ingresos. 2. El mercado en el corto plazo. Las “empresas marginales” son aquellas que se mantienen en el mercado a duras penas, con beneficios muy por debajo de los normales (o incluso con perdidas); estas empresas suelen ser expulsadas del mercado cuando la demanda (y por lo tanto el precio) cae levemente. 33 a) El mercado de factores productivos en competencia perfecta. En el corto plazo y como hemos visto en el tema anterior, el mercado de los factores productivos es muy similar al mercado de los productos, fijándose el precio de los factores productivos por la interacción entre la oferta y la demanda: - cuanto mayor sea la demanda de un determinado factor, mayor será el precio pagado por dicho factor, y viceversa - igual que en el mercado de productos, en el precio de equilibrio coinciden la cantidad ofertada y demandada: - en competencia perfecta, la movilidad perfecta de los factores productivos y la flexibilidad de los precios haría que los mercados se vaciaran y que no existiera desempleo - si el precio del factor es superior al del equilibrio, la cantidad ofertada de ese factor será superior a la demandada y habrá un exceso de oferta de mano de obra - este exceso en el mercado de los factores productivos implica que parte de la oferta disponible no se está utilizando: existe desempleo de ese factor productivo - por tanto, estamos en niveles inferiores a las posibilidades de la Frontera de Posibilidades de Producción - y viceversa: si el precio del factor es inferior al del equilibrio, la cantidad demandada será superior a la ofertada -> hay un exceso de demanda de mano de obra - el exceso de demanda se suele cubrir con importaciones de mano de obra (o de cualquier otros factor, por ejemplo, maquinaria); de lo contrario se dispara el precio de ese factor escaso. La cuestión que se plantean las empresas en competencia perfecta es la de siempre: ¿cómo obtener el máximo producto con el menor coste?: - efecto producción: en general parece que cuanto más producto obtiene una empresa -> hay una mayor utilización de capital (tecnología) frente a trabajo, y en relación con este trabajo, una tendencia hacia trabajo más cualificado - efecto sustitución: el método de producción que utiliza factores de producción más caros tiende a ser sustituida por el que utiliza factores de producción más baratos (p.e., sustituir trabajo [caro] por factor tecnología [barato]) - en muchos casos las empresas producen uno o más bienes, ya que se suelen producir sinergias: resulta más barato producir dos o más bienes conjuntamente que cada uno de ellos por separado - las empresas producen más del bien que proporcione más beneficio. 34 3. El equilibrio en el largo plazo. a) Los costes en el largo plazo. El tamaño, la productividad, función de producción, costes y beneficios es muy diferente entre empresas; por ello, a largo plazo, unas empresas permanecerán en el mercado, mientras que otras desaparecerán. Puede definirse una dimensión óptima para combinar una determinada cantidad de factores productivos que de lugar a la producción más eficiente; en el largo plazo es posible adaptar las empresas a esta dimensión óptima. b) Economías y deseconomías de escala. Existen economías (y deseconomías) de escala cuando un aumento de la dimensión empresarial similar en todos los factores productivos utilizados origina un incremento de la producción más que proporcional (o menos que proporcional en el caso de las deseconomías) -> esto da lugar a una disminución de los costes medios (o aumento en el caso de las deseconomías); esto es, cuanto más grande es una empresa menores son sus costes medios (y viceversa). En efecto, existen economías de escala porque la mayor dimensión de la empresa permite: - la especialización de todos los factores productivos, lo que mejora su productividad - las inversiones muy elevadas en maquinaria específica (o en investigación) sólo es rentable a partir de elevadas cifras de producción - mayor poder de elección de los métodos de producción a utilizar, puesto que las empresas grandes pueden optar entre todas las alternativas posibles - fallos en una máquina o la ausencia de algún trabajador no tiene prácticamente repercusión en las grandes empresas (pero sí en las de pequeña dimensión) - los costes de dirección y administración son casi fijos y relativamente independientes del nivel de producción - las grandes empresas tienen mayor poder de negociación y consigue mejores precios y condiciones que un competidor menor. No obstante, también existen deseconomías de escala: - al aumentar la dimensión de la empresa aumenta también la despersonalización, lo que va parejo a una desmotivación del personal - los “costes generales” de organización (no ligados a la productividad) son muy altos en las grandes empresas - menor capacidad de adaptación que la pequeña empresa, por lo que suele ser menos eficaz en mercados muy cambiantes - la gran dimensión implica una fuerte demanda de factores productivos, lo que suele suponer ventajas de negociación, pero también problemas de abastecimiento en mercados reducidos. Tanto las economías y deseconomías de escala conviven en la empresa; pero en general predominan las economías de escala: cuanto mayor es la dimensión de la empresa menor será su coste medio de producción; por este motivo el sistema de mercado favorece que, con el transcurso del tiempo, haya cada vez menos empresas (pero más grandes), lo que destruye el primer requisito de la competencia perfecta. Conclusión: el sistema de mercado acaba con la competencia perfecta (que es precisamente la justificación de las bondades del sistema de mercado [ya Karl Marx a mediados del siglo XIX se dio cuenta de esto]). 35 Las economías de escala también son buscadas por las pequeñas empresas para realizar ciertas actividades; por ejemplo, pequeñas tiendas que centralizan compras, o ganaderos que centralizan compras en una cooperativa. Conclusión: la curva de costes medios a largo plazo tiene forma de U abierta: al principio predominan las economías de escala (y por tanto descienden los costes medios), luego los costes medios se estabilizan, pero a partir de una determinada dimensión óptima, comienzan a predominar las deseconomías (y por tanto comienzan a aumentar los costes medios). c) El equilibrio en el largo plazo. Sólo las empresas que tengan la dimensión óptima pueden producir el bien con la máxima eficacia, al mínimo coste posible, aprovechando al máximo los factores productivos que utilizan; estas empresas son las que tiene margen para obtener beneficios extraordinarios o para mantenerlos si caen los precios. Como ya hemos visto, las empresas con pérdidas (que podrían resistir a corto plazo), si persisten las pérdidas tendrán que abandonar el mercado a largo plazo: - esto es, la competencia hace desaparecer las empresas ineficientes - y las empresas más eficientes sobreviven porque tienen la estructura optima que garantiza el menor coste posible - Conclusión: la competencia y el mercado (oferta-demanda) garantizan a largo plazo la máxima eficiencia de los recursos utilizados. En efecto, en el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda en competencia perfecta: - las empresas están produciendo de la forma más eficiente posible (ya que las empresas no eficientes son expulsadas del mercado) - el precio es el mínimo posible: - el beneficio de las empresas (beneficio = coste de oportunidad + beneficio extraordinario) es igual al coste de oportunidad de los factores utilizados - el beneficio extraordinario (beneficio extraordinario = precio – coste medio) de las empresas es cero (desaparecen los beneficios extraordinarios derivados de la variación ocasional de los precios) - conclusión: en el punto de equilibrio a largo plazo en competencia perfecta: - coinciden el precio (que en competencia perfecta habíamos visto que es igual al ingreso medio y al ingreso marginal) con el coste medio y el coste marginal - esto es: precio = ingreso marginal = ingreso medio = coste medio = coste marginal. 36 d) Del equilibrio parcial al equilibrio general. El término “equilibrio general” hace referencia a la situación en la que la totalidad de los intervinientes (compradores y vendedores) han alcanzado su óptimo y, por lo tanto, no tienen ningún incentivo para cambiar su comportamiento; en esta situación: - un aumento de la demanda de los consumidores de un bien X: 1) -> sube el precio del bien X 2) -> aumenta la demanda de los complementarios (-> sube su precio) y baja la demanda de los sustitutivos (-> baja su precio) 3) -> aumenta la demanda de los factores productivos empleados para fabricar el bien X y sus complementarios (-> aumenta su precio) -> se modifica el beneficio de las empresas - conclusión: cualquier variación en un mercado repercute en los bienes relacionados, modificándose los precios y cantidades de equilibrio en todos los mercados afectados. 4. El mercado, la asignación de recursos y el bienestar. a) Problemas dinámicos. Para llegar al equilibrio a largo plazo es necesario que se cumplan las condiciones de la competencia perfecta y que transcurra un cierto tiempo; no obstante, una vez alcanzado el equilibrio a largo plazo, cualquier cambio (p.e., una innovación tecnológica) da lugar a un nuevo periodo de inestabilidad hasta alcanzar un nuevo equilibrio a largo plazo. Conclusión: existe un desequilibrio permanente [nunca se alcanza el equilibrio a largo plazo, siempre estamos en una situación de desequilibrio provisional]. En determinadas circunstancias, la tendencia hacia el equilibrio a largo plazo se toma su tiempo (así sucede con el modelo de la telaraña convergente); incluso puede que no exista tendencia hacia el equilibrio (telaraña divergente); veamos esto con más detalle: - frecuentemente la producción de un bien no puede ajustarse automáticamente a los cambios de demanda sino que requiere un cierto tiempo de adaptación: hay un retardo en el ajuste entre oferta y demanda (sobre todo esto ocurre en la agricultura y ganadería): - un buen precio de los productos este año va a determinar que se siembre o se críen más animales, que llegarán al mercado el próximo año - pero esto determina que el próximo año haya mucha oferta y una disminución de los precios -> se retiran cultivos por lo que el próximo año hay poca oferta y suben los precios, etc - la evolución puede ser convergente hacia un precio de equilibrio (cuando la oferta es inelástica), o divergente hacia ningún equilibrio (cuando la oferta es elástica) - esto, obviamente es un modelo teórico que no se da en la realidad de la agricultura y ganadería: las variaciones no se deben a la siembra de más o de menos, sino a mejores o peores cosechas. 37 b) Eficacia y Bienestar. Ya sabemos que, cuando nos situamos en la Frontera de Posibilidades de Producción, la relación marginal de sustitución es la cantidad de un bien X al que hemos de renunciar para aumentar el consumo de otro bien Y. Pero no hablemos de la producción sino del consumo total de la sociedad: cuando un consumidor decide consumir más del bien Y, ¿perjudica a alguien?: - en primer lugar: una situación determinada puede calificarse como eficiente (en el sentido definido por el economista italiano Pareto) cuando cada individuo consigue el máximo bienestar de acuerdo a sus recursos, esto es, nos situamos en una especie de “frontera de posibilidades de consumo” máxima de la sociedad - a partir de esta situación eficiente de máximo bienestar: si uno mejora su bienestar es a costa de perjudicar el bienestar de otro u otros - por el contrario, mientras podamos cambiar de una situación a otra y alguien mejore su bienestar sin que nadie empeore, podemos afirmar objetivamente que la segunda situación es socialmente mejor que la primera (ya que esa primera situación no proporcionaba el máximo bienestar posible y ha de calificarse como ineficiente) - conclusión: en el momento que el cambio signifique perjuicio para alguien, aunque también implique la mejora para otro u otros, ya no podemos saber si la nueva situación es socialmente mejor o peor. El mercado de competencia perfecta decide: - que producir: depende de la demanda de los consumidores que, con sus decisiones de compra (“soberanía del consumidor”), orientan las decisiones de producción - cómo producir: de la forma más barata y eficiente (para reducir los costes de producción se introducen innovaciones tecnológicas) - para quien producir: para quienes estén dispuestos a pagar su precio, esto es, la producción orientada únicamente por el mercado no va dirigida a todos los consumidores por igual (lo que puede originar conflictos sociales) - por eso se dice que el mercado es un mecanismo automático para la asignación de recursos, pero ello no significa que la asignación resultante sea considerada socialmente óptima ni que el mercado sea eficiente para resolver todos los problemas. 38 5. Mercados imperfectamente competitivos: los mercados intervenidos. Como el mercado por sí solo (competencia perfecta) no soluciona de modo socialmente aceptable determinados aspectos (distribución de la riqueza, conservación medioambiental, …), el Estado interviene de diferentes maneras en el mercado; siempre que el Estado introduce alguna regulación en el libre juego del mercado podemos afirmar que estamos ante un mercado intervenido (y por lo tanto el precio no permite que la oferta y la demanda se equilibren): - el Estado puede imponer un precio tope (inferior al precio de equilibrio) para un determinado bien o servicio que sea escaso; se trata de un abaratamiento obligado que pretende garantizar que los ciudadanos con menor poder adquisitivo puedan acceder a dicho bien (se trata sobre todo del precio de alimentos básicos en sociedades pobres) - al existir un precio tope, los productores más ineficientes dejarán de producir el bien (pues tendrían pérdidas), por lo que se reduce la oferta del bien - por otra parte, al existir un precio tope, como dijimos, provoca un aumento de la demanda - conclusión: cuando hay precios tope es necesario utilizar algún sistema de racionamiento (como en Cuba) porque la demanda excede en mucho a la oferta a ese precio tope - además, el establecimiento de precio tope suele dar lugar a la aparición de un mercado negro y/o de reventa del producto a un precio superior al tope - el Estado también puede imponer un precio mínimo o precio base (p.e., la Política Agraria Común garantiza a los agricultores la compra de algunos productos a un determinado precio, aunque esto cada vez se utiliza menos) - al existir un precio base, los productores más ineficientes continuarán produciendo el bien (siempre que el precio base sea superior al coste medio de producción), por lo que se consigue una elevada oferta del bien - por otra parte, al existir un precio base la demanda no es tan elevada como sería a un precio de mercado menor - conclusión: cuando hay precios mínimos (sobre todo productos de los agricultores) suelen aparecer excedentes porque la oferta excede en mucho a la demanda a ese precio mínimo - es el propio Estado el que se hace cargo de los excedentes, que suele destinar a ayuda alimentaria o a la exportación - otro caso es el de los salarios mínimos, que pueden provocar excedentes de mano de obra; incluso puede surgir un mercado negro donde se pacten salarios inferiores al salario mínimo establecido. 39 Capítulo 5. La competencia imperfecta: empresas precio-determinantes 1. La competencia imperfecta. En la realidad no todas las empresas son precio-aceptantes: - por un lado están las empresas pequeñas que sí son precio-aceptantes, y que por lo tanto no tienen capacidad para influir en el precio de mercado de los bienes que producen - pero también existen otras grandes empresas que sí tienen capacidad para influir (en menor o mayor grado) en el precio de mercado, y que denominamos preciodeterminantes: - esto ocurre porque las grandes empresas que producen un mismo bien son muy pocas, y por tanto la competencia es escasa entre ellas - también puede ocurrir que una empresa produzca un bien muy diferenciado del que producen otras empresas (p.e., ordenadores Mac) y este bien no es perfectamente sustituible. Podemos definir tres grandes tipos de mercado dentro de la competencia imperfecta: el monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística; recíprocamente, el monopolio y el oligopolio por el lado de la demanda reciben técnicamente los nombres de monopsonio (cuando hay un consumidor único) y oligopsonio (cuando los consumidores son unos pocos), respectivamente. 40 2. La maximización de beneficios por la empresa precio-determinante. a) La empresa precio-determinante. Diferencias en la curva de demanda de una empresa precio-aceptante y otra preciodeterminante: - recordemos que en competencia perfecta las empresas son precio-aceptantes: la curva de demanda es perfectamente elástica (horizontal), de tal manera que la empresa puede vender todo el producto que quiera al precio de mercado, pero si sube el precio del producto no vende nada - habíamos visto que en competencia perfecta siempre: ingreso medio = ingreso marginal = precio beneficio máximo: coste marginal = ingreso marginal -> coste marginal = precio - por el contrario, la curva de demanda de las empresas precio-determinantes tiene una cierta inclinación, de forma que pueden, dentro de un cierto límite, subir o bajar los precios de sus productos: si suben los precios de venta bajarán sus ventas, y viceversa (esto es, el monopolista puede decidir el precio de venta o la cantidad que vende, pero no las dos a la vez) - el ingreso marginal ya no será igual al precio - recordemos que el ingreso marginal es el precio obtenido al vender una unidad adicional: si queremos vender más unidades, debemos bajar el precio, por lo que los precios van siendo cada vez menores a medida que vamos vendiendo más unidades - por lo tanto, el ingreso marginal es inferior al precio y al ingreso medio (ingreso total/unidades vendidas) - el ingreso (no confundir con el beneficio) será máximo cuando el ingreso marginal sea cero, esto es, cuando la elasticidad de la demanda sea uno. Conclusión: en la competencia imperfecta siempre: ingreso marginal < ingreso medio = precio ingreso máximo: ingreso marginal = 0 -> elasticidad de la demanda = 1 y, como ahora veremos, beneficio máximo: coste marginal = ingreso marginal -> coste marginal < precio b) Costes e ingresos. El máximo beneficio de una empresa precio-determinante se consigue, igual que en la competencia perfecta, cuando se igualan el ingreso marginal y el coste marginal: - en competencia perfecta recordemos que el ingreso marginal es igual al precio; por lo tanto el máximo beneficio se consigue cuando la cantidad producida por la empresa tiene un coste marginal igual al precio - de forma análoga, en el monopolio se maximiza el beneficio cuando el precio fijado por el monopolista es el adecuado para que la demanda absorba el nivel de producción en el cual coinciden ingreso marginal y coste marginal; en las empresas preciodeterminantes el precio es mayor al coste marginal. 41 La discriminación de precios: - ya sabemos que al subir los precios disminuye la cantidad demandada - también sabemos que si la demanda es elástica disminuye mucho la cantidad demandada (disminuyendo los ingresos totales de la empresa si aumenta los precios), pero si la demanda es rígida disminuye poco la cantidad demandada (y al aumentar el precio los ingresos siempre aumentan) - pues bien, la discriminación de precios consiste en aplicar precios diferentes a los mismos productos en función de alguna característica de los consumidores - la discriminación más frecuente es aplicar precios diferentes a mercados distintos (p.e., la demanda de calefacción es más rígida en Noruega que en Qatar), por lo que los proveedores de calefacción pueden vender más caro en Noruega que en Qatar. 3. El poder monopolístico y las barreras de entrada. a) El coste social del monopolio. Hemos visto que a largo plazo: - los beneficios de las empresas precio-aceptantes tienden a igualarse al coste de oportunidad, esto es, a largo plazo los beneficios extraordinarios tienden a cero; además, a largo plazo las empresas producen al mínimo coste tecnológicamente posible (pues las que no produzcan a mínimo coste se quedarán por el camino) - no obstante, a corto plazo puede sobrevivir una empresa que no produzca a mínimo coste, o que tenga pérdidas, incluso las empresas más eficientes pueden tener beneficios extraordinarios - las empresas precio-determinantes fijan un precio superior al coste marginal -> la cantidad demandada es por tanto inferior a la cantidad de equilibrio que se daría en competencia perfecta; esto es, el monopolio (o lo que es lo mismo, la falta de competencia o alternativas) supone un coste social al producirse menos (y menos variedad) y a mayores precios que en la competencia perfecta, independientemente de que además la empresa pueda obtener o no beneficios extraordinarios (dependiendo de la estructura de costes: aunque no es habitual, un monopolio puede incluso tener pérdidas) - esto es así porque la ausencia de competencia supone un menor incentivo al control de los costes de producción y una posible tendencia a que los mismos sean más elevados, lo que implicaría una pérdida adicional de bienestar - no obstante, otros economistas dicen lo contrario: los monopolios y los oligopolios son las empresas que más recursos dedican a I+D, fomentado así la innovación y el desarrollo tecnológico. 42 La existencia de un monopolio en un sector afecta en mayor o menor grado a la eficiencia en el resto de sectores productivos en los que sí hay competencia perfecta: - en los sectores con competencia perfecta (por ejemplo, agricultores) -> serían menores los precios relativos respecto al sector monopolístico (por ejemplo, líneas aéreas) -> se demandan más bienes en los sectores con competencia perfecta que en el óptimo [esto significa que si en las líneas aéreas existiese competencia perfecta, se demandarían más vuelos en detrimento de los productos agrarios] -> se producen más bienes agrarios -> se atraen más recursos para su producción - por eso se dice que si existe competencia imperfecta la mejor asignación de recursos se conseguiría teóricamente cuando la imperfección sea parecida en todos los sectores para evitar que se produzca un exceso relativo de producción en los sectores competitivos respecto a los que no lo son. b) El poder monopolístico. No siempre está claro cuando existe monopolio y su intensidad: - el criterio de estudiar si la empresa tiene beneficios extraordinarios no es un buen criterio, pues a corto plazo cualquier empresa más eficiente que el resto puede tener este tipo de beneficios; además, ya hemos dicho que un monopolio puede, dependiendo de su estructura de costes, tener incluso pérdidas - el análisis de la elasticidad de la demanda sí es un buen criterio: - en la competencia perfecta la elasticidad de la demanda es completamente elástica (demanda horizontal con ε = ∞) - por lo tanto, cuanto más se verticalice la curva de demanda (o sea, más rígida se vaya haciendo la elasticidad) más monopolística será la empresa que produce ese bien (más capacidad tiene la empresa de elevar los precios disminuyendo poco los precios) - esto es, el poder monopolístico de una empresa será tanto mayor cuanto más inelástica sea la demanda de sus productos - pero medir la elasticidad de la demanda de cada empresa no es fácil, por lo que en la práctica se mide el poder monopolístico evaluando si la oferta de un producto la realizan pocas empresas. ¿Por qué existe el poder monopolístico? Respuesta: porque prácticamente no existen bienes sustitutivos al producido por la empresa. ¿Por qué no existen bienes sustitutivos? Por dos motivos: - porque el producto ofrecido por la empresa monopolística es diferente al de las otras empresas, esto es, los bienes o servicios de las otras empresas sólo son sustitutivos imperfectos (por ejemplo, el iphone 5) - porque existen barreras de entrada y un reducido número de empresas en el mercado correspondiente. c) Las barreras de entrada. Las barreras de entrada son obstáculos que impiden o dificultan el acceso a un mercado de nuevos competidores; estas barreras pueden ser de tres tipos: Barreras de mercado: - las propias empresas oligopolísticas intentarán establecer barreras para desalentar la entrada de nuevos competidores: - por ejemplo, mediante la denominada “política depredadora de precios” las empresas instaladas responden a cualquier intento de entrada con una fuerte reducción de precios (incluso con pérdidas) para desanimar a la empresa que intenta entrar en el mercado oligopolista o expulsarla del mercado - una vez conseguido el objetivo, las empresas suben los precios - otro método es la publicidad: los consumidores tienden a consumir los productos de las empresas conocidas - para introducirse en un mercado oligopolista hace falta una fuerte inversión en publicidad para dar a conocer la nueva empresa (p.e. en telefonía). 43 Barreras naturales: - un ejemplo paradigmático de monopolio natural son los canales de Panamá y de Suez (se puede fijar el precio del tránsito naval) - los recursos minerales (petróleo, oro) sólo existen en determinados territorios, por lo que el mercado es oligopolista - en las pequeñas poblaciones hay pocas tiendas y servicios (fontanero, electricista); aunque bien es cierto que se puede acudir a obtener estos bienes y servicios a otras poblaciones (pero suele ser molesto) - se necesita una elevadísima inversión (por ejemplo, una compañía aérea, o una fábrica de aviones, automóviles, electrodomésticos) para introducirse en el mercado, por lo que se trata de oligopolios (las nuevas empresas no ven atractivo introducirse en ese mercado); no obstante, una innovación tecnológica (p.e. la telefonía por satélite frente a la antigua telefonía por cable de Telefónica) facilita la aparición de competidores - el abaratamiento de los transportes y la venta “on line” también introducen más competidores en los antiguos monopolios naturales. Barreras legales: en ocasiones la razón de que exista un monopolio proviene de una expresa decisión estatal: - así ocurre con el sistema de patentes (el Estado reconoce un derecho de explotación monopolística, durante un cierto tiempo, para producir o distribuir un descubrimiento o innovación) - la finalidad de las patentes es estimular la investigación, la innovación tecnológica y la capacidad creativa de los artistas ante el incentivo de obtener beneficios extraordinarios - en otros casos es el propio Estado el que crea situaciones de monopolio al reservarse el derecho a la explotación o distribución de un determinado sector - por ejemplo, la RENFE - cada vez hay menos monopolios estatales: antiguamente la distribución de los carburantes (CAMPSA), Tabacalera, Iberia, etc - los monopolios estatales son más frecuentes en los países en vías de desarrollo - finalmente, en ocasiones se necesitan licencias para ejercer ciertas actividades: - por ejemplo, una emisora de radio o TV, abrir un banco, etc. 4. La competencia monopolística. En la competencia monopolística existe diferenciación de producto: - existe diferenciación de producto cuando los consumidores consideran que los bienes o servicios ofrecidos por los distintos vendedores son sustitutivos imperfectos entre sí - por ejemplo: cada bar es diferente, cada peluquería, cada tienda de ropa, etc - por eso decimos que la competencia monopolística es un mercado en el que existe un elevado número de oferentes con tanta mayor capacidad de influencia sobre el precio de sus productos cuanta mayor sea la diferenciación que consigan de los mismos - la diferenciación de producto (según la valoración subjetiva o fidelidad de los consumidores) implica que las empresas ya no son necesariamente precioaceptantes, sino que tienen un cierto margen de actuación - por lo tanto podemos decir que predomina el adjetivo (monopolística) sobre el sustantivo (competencia) - como la diferenciación del producto no es muy acusada (ya que existen bienes sustitutivos muy similares) la curva de demanda será levemente inclinada (muy elástica, pero no completamente elástica u horizontal) - si las empresas obtienen beneficios extraordinarios -> entran nuevas empresas -> la curva de demanda se hace más elástica: en el punto de equilibrio a largo plazo, las empresas en competencia monopolística no obtienen beneficios extraordinarios: - pero no se produce al mínimo coste posible, el precio es superior al de competencia perfecta y las cantidades intercambiadas son menores. 44 5. El oligopolio y la interdependencia. El oligopolio podría calificarse como un tipo intermedio entre el monopolio y la competencia monopolística, si bien más cerca del primero porque aquí un pequeño grupo de competidores se reparten el mercado: - la diferenciación de los bienes suele ser pequeña (p.e. electrodomésticos) - los competidores son interdependientes entre sí: las actuaciones de un oligopolista influyen en el resto (ya que son pocas empresas y los productos similares) - aunque en teoría el oligopolista puede fijar precios (es precio-determinante como el monopolista), en la práctica está muy limitado por la competencia de los otros oligopolistas - si existen beneficios extraordinarios -> intentarán entrar en el mercado otras empresas -> existen barreras de entrada (pero más permeables que en el caso del monopolio) - en el largo plazo, la competencia entre oligopolistas en cuanto al precio daría lugar a que no hubiese beneficios extraordinarios; por eso los oligopolistas no suelen competir en precios. 6. Colusión y estabilidad de precios. Como acabamos de decir, los oligopolistas no desean competir en precios porque disminuirían sus beneficios; por lo tanto actúan como si fuesen un monopolio. ¿Cómo lo consiguen? Respuesta: las empresas intentarán llegar a algún tipo de acuerdo para limitar la competencia entre ellas (y acercar así su situación lo más posible a la del monopolio): - se denomina colusión al acuerdo entre empresas encaminado a limitar la competencia entre ellas en beneficio propio; este acuerdo suele referirse a precios o a cantidades a producir - la colusión puede ser: - colusión explícita: cuando existe un pacto con cláusulas inequívocas - la forma “dura” de fijar el pacto es la constitución de un cártel (una unión de oligopolistas en la que los asuntos importantes se acuerdan entre los participantes); por ejemplo la OPEP que establece la cantidad de petróleo que han de producir sus asociados - esta colusión está prohíba en la mayoría de las legislaciones nacionales - existen colusiones más light (como los colegios profesionales que recomiendan determinadas tarifas a sus colegiados) - colusión tácita: cuando, sin que exista realmente un pacto entre los oferentes, se aceptan unas normas marcadas por la costumbre; no obstante, estas normas no son obligatorias para los oligopolistas al carecer de marco legal. En cualquier caso, las autoridades tienden a prohibir cualquier tipo de pacto que limite la libre competencia entre las empresas, ya sea tácito o explícito; por este motivo, dado que cuanto menor es el número de competidores mayor es la probabilidad de pacto, el oligopolio es siempre objeto de especial atención por parte de los organismos encargados de la defensa de la competencia. 45 La colusión será más probable: 1. Cuanto más permisivo con los pactos sea el sistema legal y la vigilancia efectiva. 2. Cuanto menor sea el número de los competidores, porque es más fácil la negociación y la vigilancia del cumplimiento del acuerdo. 3. Cuanto menores sean las diferencias entre las empresas, porque ello hará más fácil el acuerdo (en efecto, si las estructuras, los costes o las características de los productos son muy diferentes también lo serán los puntos de vista y las necesidades de cada oligopolista). 4. Cuanto más estable sea el mercado, porque ello facilita la estabilidad de los acuerdos. 5. Cuanto más regulado esté un sector (menos abierto a la libre competencia) porque ello asegura la estabilidad del acuerdo. 6. Cuanto más difícil sea conocer la vulneración secreta de los pactos. 7. Cuanto más difícil sea que aparezcan competidores ajenos al pacto que lo hagan fracasar. 8. Cuanto mayor sea la diferencia entre el beneficio de mantener el pacto y el que podría obtenerse rompiéndolo [El profesor no comenta los aspectos de la Unión Europea que prohíben los acuerdos colusorios: si una empresa participante en el acuerdo denuncia que se ha producido ese acuerdo, la empresa se va de rositas y las restantes se comen el marrón (una multa elevadísima)]. a) La maximización conjunta. La colusión pretende conseguir una situación similar a la del monopolio: - en primer lugar se estima el nivel óptimo de producción - el paso siguiente es distribuir esta producción entre los distintos oferentes, para lo cual existen diferentes opciones: - una primera opción consiste en fijar el precio que deben aplicar todos los oferentes - ese precio cumple un papel semejante al del precio de competencia perfecta y las empresas pasan a ser precio-aceptantes (son libres de vender cuanto puedan mientras respeten el precio fijado) - la competencia entre los oligopolistas ya no se basa en el precio, sino en otras cosas (función de costes, publicidad, etc) - de hecho, raro es el mercado oligopolístico en el que no encontramos esas dos características: la estabilidad de precios y la competencia por otras vías - otra opción es repartir cuotas de producción entre los participantes - lo más habitual es el reparto geográfico del mercado - como consecuencia, cada empresa actúa monopolísticamente en la zona que le corresponde; en tal caso puede ser innecesario fijar un precio común. b) El liderazgo. Es frecuente que dentro de las empresas oligopolísticas alguna empresa ostente claramente una condición de líder (por eficiencia, volumen de ventas o prestigio entre los consumidores) que le permite asumir un poder de decisión muy superior al resto: - a la empresa líder le corresponde la iniciativa en las variaciones de los precios, y las demás reaccionan a partir de esa decisión - la empresa líder se comporta como si fuese monopolista (aunque con una demanda más elástica, ya que existen bienes sustitutivos) - el resto de las empresas oligopolísticas se comportan como precio-aceptantes del precio que fija la empresa líder (para competir con la líder suelen fijar un precio algo inferior). 46 c) La estabilidad de precios. En los mercados de estructura oligopolista los precios tienden a ser rígidos y no parecen adaptarse inmediatamente a las variaciones que puedan producirse en los costes o en la demanda. Ya hemos visto que esto es así porque: - la empresa oligopolista no tiende a competir en precios - si existe un acuerdo colusorio se tiende a no renegociarlo (por el riesgo de no llegar a un nuevo acuerdo) - pero aunque no exista acuerdo colusorio, existen otras tres razones para explicar la tendencia hacia la estabilidad de precios en el oligopolio: la estructura de costes, el coste de alterar los precios y la demanda quebrada. La estructura de costes: - hemos dicho que la estructura de costes de las empresas tiene forma de U: si producen poco los costes medios y marginales son elevados, y si producen demasiado también - no obstante, muchas empresas tienen una estructura de costes en forma de U alargada: los costes variables medios no varían en un amplio intervalo de producción: - debido a ello, en este intervalo los costes medios son los mismos - por ello no varía el precio del producto ante oscilaciones moderadas de la demanda - el nivel de plena capacidad (xp) es aquel en el que los factores fijos disponibles no serán suficientes y será preciso ampliarlos, contratar más personal, etc; a partir de ese punto los costes pasan a ser crecientes. El coste de alterar los precios: - un restaurante fija los precios del menú para una larga temporada (no modifica los precios a diario según cuanto cuesten ese día los ingredientes) - las empresas suelen editar catálogos con los precios de sus productos, y sus clientes tienen información de estos precios y los de la competencia - en estos casos se fija el precio en función de un nivel medio esperado de ventas, y este precio se mantiene constante mientras la demanda varíe alrededor de ese nivel medio - para muchas empresas la modificación de los precios vigentes supone un coste no despreciable (se denomina el “coste de menú”). 47 La demanda quebrada: - sabemos que si todos los oligopolistas aumentan los precios (p.e. automóviles) -> disminuye la demanda de esos productos - ¿qué ocurre cuando sólo un oligopolista aumenta el precio de su producto? Ocurre que es muy acusada la disminución de la demanda de ese producto, pues se consumen los productos de la competencia que no han aumentado los precios (esto es así debido a la interdependencia de los oligopolistas) - por eso se dice que la empresa oligopolista se enfrenta a una doble demanda: - la demanda “de mercado” del producto fabricado por todos los oligopolistas - la demanda ”individual” de cada empresa oligopolista, que es más elástica que la “de mercado” - conclusión: el oligopolista se enfrenta normalmente a una demanda quebrada: - si una empresa sube los precios y las demás no la siguen en la subida de precios -> pierde clientes y, como la demanda de sus productos es elástica, pierde también ingresos - si una empresa baja precios -> las demás la suelen seguir (a regañadientes, pero la siguen para no perder clientes) -> el conjunto de las empresas pierde ingresos al ser la demanda “de mercado” más rígida que la demanda “de una empresa concreta” - este hecho favorece la estabilidad de precios (haya o no haya un acuerdo colusorio). d) El dilema del oligopolista. Se ha calificado el oligopolio como inestable porque todo oligopolista se enfrenta al dilema de mantener la colusión (explícita o tácita), lo que le permite un nivel de beneficios no muy elevado pero razonable, o romper la colusión confiando obtener una posición más ventajosa en el mercado. Un ejemplo característico es el interés de las hipotecas: si un banco lanza una oferta, los demás bancos pierden muchos clientes en beneficio del banco que lanzó la oferta. 7. El campo de la competencia. a) La competencia en el corto plazo. En la competencia oligopolística, donde hay un amplio intervalo de producción con costes medios mínimos (recordemos la U larga) y los precios suelen ser estables, el objetivo de conseguir el máximo beneficio coincide con el de conseguir la máxima cuota de mercado. Para ello: - siempre que sea posible se comenzará por diferenciar el producto propio, de forma que los potenciales clientes aprecien que no es estrictamente igual a los ofrecidos por los competidores (esto es, que nuestro producto no tiene productos sustitutivos perfectos) - otro medio para aumentar la cuota de mercado es la publicidad - la necesidad de publicidad depende de lo que hagan los competidores; hay sectores donde hay muchísima publicidad (p.e. automóviles, perfumes) y otros donde apenas hay publicidad (electrodomésticos, aunque hace años había mucha publicidad) - otras actividades como la fidelización del cliente (con puntos, regalos) - en relación a la distribución en las tiendas es fundamental promocionar el producto entre los vendedores (mayores márgenes de venta, mejor colocación en los lineales de los supermercados, venta exclusiva de una marca, etc). 48 b) La competencia en el largo plazo. En principio, dado que las empresas oligoolísticas evitan la competencia en precio, el precio medio vigente en un mercado oligopolista es superior al que regiría en un mercado con competencia perfecta, y los oferentes disfrutarán de beneficios extraordinarios (no solamente de los beneficios ordinarios [que son el coste de oportunidad]). Debido a la inexistencia de competencia en precios, los beneficios dependen de: - el volumen de productos vendidos (la cuota de mercado): - por eso, habitualmente los gastos en publicidad y en promoción de ventas serán superiores en los mercados oligopolístas que en los mercados con gran número de competidores - el margen unitario que se obtiene por cada producto vendido: - si la competencia en precios aparece como una vía poco recomendable, el precio es casi un dato inamovible: por lo tanto, el margen sólo podrá ampliarse si se reducen costes - por eso un objetivo prioritario de la empresa oligopolística será reducir al máximo sus costes (a través de las tecnologías más eficaces, presionando a sus proveedores, etc). Por otra parte, toda empresa oligopolista tiene la amenaza de una guerra de precios emprendida por otra empresa, por eso dice el profesor que una empresa oligopolista destina más recursos a la investigación de nuevas técnicas y de nuevos productos que cualquier otra en competencia perfecta, debido a que de ello depende la reducción de costes o la diferenciación del producto, o incluso convertirse en la empresa lider. Finalmente, las empresas oligopolistas intentan mantener a toda costa el oligopolio: - debido a que suelen tener mayor capacidad productiva que la que emplean habitualmente (recuérdese la estructura de costes medios en forma de U larga): - ante la entrada de un nuevo competidor aumentan mucho la producción para hundir los precios (fijación depredadora de precios) y así arruinarlo - la misma política depredadora de precios se hace cuando una empresa de las ya instaladas pasa por dificultades, y se consigue así expulsarla del oligopolio - otra estrategia es vender el producto por debajo del coste de producción; esto está prohibido en algunas legislaciones, pero es difícil demostrar cual es el coste de producción; una vez expulsados unos cuantos competidores se vuelve a aumentar el precio del producto. El profesor concluye diciendo que el bienestar general sería probablemente mayor si en el oligopolio existiera una competencia en precios más activa y menor competencia en otros aspectos (publicidad, precios depredadores, etc). 49 Capítulo 6. Incertidumbre y marco jurídico 1. Riesgo e incertidumbre. a) Los distintos escenarios. Para que un empresario tome decisiones correctas ha de tener toda la información que afecta a su empresa (incluso lo que ocurrirá en el futuro, lo cual es imposible); por eso decimos que el empresario duda ante las distintas decisiones que tiene que tomar. Dicho de otro modo, cualquier empresario se enfrenta ante situaciones o escenarios que podemos calificar de la siguiente forma: - certeza: el empresario dispone de la suficiente información para asegurar al 100% que un hecho va a acaecer (p.e., que van a bajar los precios de los productos que elabora) - riesgo: el empresario sabe los acontecimientos que pueden ocurrir y la probabilidad de cada uno, pero ignora que acontecimiento ocurrirá finalmente - incertidumbre: conoce los acontecimientos que pueden ocurrir, pero no la probabilidad de cada uno de ellos. Se pueden clasificar los empresarios en relación al riesgo que corren: - empresario maxi-min: es un empresario que desea correr el mínimo de riesgos (y se conforma con un mínimo de ganancias) - empresario maxi-max: es el que arriesga buscando el máximo beneficio. b) La reducción del riesgo. La mayor parte de las personas se acercan más al perfil del sujeto con aversión al riesgo: la incertidumbre paraliza la inversión y la actividad económica. ¿Cómo se puede reducir el riesgo? - teniendo información (lo cual supone un coste): cuanto mayor y mejor sea la cantidad de información de que disponga un empresario menor será el riesgo que tendrá que asumir al tomar sus decisiones; en este sentido se denomina información perfecta a la que tiene una probabilidad de ser correcta del 100% - otro instrumento fundamental para reducir el riesgo es el seguro; se denomina “aunamiento del riesgo” al reparto del riesgo entre los asegurado; se denomina “reparto del riesgo” a la distribución de la prima pagada por el asegurado entre varias compañías aseguradoras a cambio de una cobertura conjunta del siniestro por parte de varias compañías - las coberturas del riesgo no suelen ser totales, sino parciales, para evitar que el asegurado se convierta en un irresponsable tras suscribir el seguro - otro instrumento de las empresas para reducir el riesgo es la diversificación de productos para “no poner todos los huevos en el mismo cesto”. 2. Tiempo y tipos de interés. El valor de los bienes (y en particular el poder adquisitivo del dinero) es en general mayor ahora que en el futuro: - debido al desarrollo tecnológico: un iphone-5 vale más ahora de lo que valdrá dentro de un año (debido a que dentro de un año el desarrollo tecnológico provocará que haya mejores teléfonos y más baratos) - debido a la inflación: el poder adquisitivo (= dinero/precios) de 100 € es mayor ahora que dentro de un año (ya que la inflación anual es alrededor de un 2%, esto es, dentro de un año los precios serán un 2% mayores): con el transcurso del tiempo hay una pérdida de valor del dinero. 50 El tipo de interés es el rendimiento del ahorro o del préstamo de dinero; la principal utilidad del tipo de interés es que permite homogeneizar costes y beneficios en diferentes momentos del tiempo: - interés nominal: es el precio (en %) del dinero que se ahorra o se presta - interés real: es el interés nominal menos la inflación. Otra definición importante es el interés simple y el interés compuesto: - interés simple: a la terminación de cada período de tiempo se paga el interés correspondiente al capital ahorrado o prestado - interés compuesto: si al finalizar cada período la cuantía de los intereses no se pagan, sino que se agregan al capital (son intereses que a su vez producen interés) - si se prestan 1.000 € durante 10 años a un interés i=5%=0,05 - si se trata de interés simple: cada año quien recibe el préstamo ha de pagar: 1.000 x 0,05 = 50 € - si se trata de interés compuesto sólo se pagan intereses al cabo de los 10 10 años: [1.000 x (1+0,05) ] x 0,05 - este razonamiento sirve para calcular el valor presente de cantidades de n dinero futuras: Co = Cn/(1+i) (esto sirve para evaluar proyectos de inversión) - [yo concluiría todo este razonamiento calculando que valor tendrá el dinero dentro de n n años: Valor en el año n = Valor actual/(1+i) , siendo i la inflación]. 3. El ahorro y sus condicionantes. El ahorro es una forma que tenemos las personas de disminuir el riesgo futuro. A lo largo de la vida de un individuo es habitual que el ahorro siga una pauta bastante homogénea: en los primeros años de la vida laboral se produce un cierto endeudamiento, aumentando poco a poco la capacidad de ahorro hasta la edad de la jubilación; a partir de ese momento se utilizan los ahorros acumulados en los años de trabajo. Por eso se dice que el ahorro es renuncia de consumo presente a favor del consumo futuro; se consigue así mantener un mismo nivel de bienestar a lo largo de la vida. El ahorro-consumo se puede ajustar a una recta de restricción presupuestaria: lo que ahorremos no lo consumimos y viceversa: a esta recta se le puede aplicar: - el efecto sustitución: cuanto más altos son los intereses pagados por el ahorro más se ahorra, y viceversa - el efecto renta: los ricos pueden ahorrar más que los pobres [todos los libros de Economía se ven obligados a señalar esta obviedad porque, aunque no lo veremos en este curso, este hecho tiene consecuencias]: el ahorro tiene la consideración de “bien superior” (cuanto mayor es la renta más se ahorra: cuando aumenta la renta, el ahorro crece un porcentaje proporcionalmente superior al crecimiento de la renta). Finalmente hay que señalar que el desarrollo de los sistemas de Seguridad Social (pensiones de desempleo, incapacidad, jubilación, dependencia) son una especie de “ahorro forzoso” [en definitiva consisten en detraer un porcentaje del salario del trabajador] que pretende cubrir a la población ante riesgos como el desempleo o la incapacidad, así como garantizar unos recursos básicos tras la jubilación. 4. El Derecho y el cumplimiento de los contratos. a) El análisis económico de las decisiones humanas. La regulación general del funcionamiento del mercado y de la competencia garantiza la seguridad jurídica de la actividad económica; y esto es así porque sin regulación la tendencia del mercado es hacia el monopolio; por eso el Estado defiende la existencia de varias empresas que compitan - procura evitar la excesiva concentración empresarial - prohíbe los pactos que limiten la competencia entre empresas. 51 El Derecho se puede estudiar desde un punto de vista: costes y beneficios de una norma jurídica: - en primer lugar, para que el mercado funciones hay que definir el derecho de propiedad, su protección y sus limitaciones - también hay que fijar las reglas de las transacciones comerciales (derecho de contratos) y la protección frente al incumplimiento. b) El derecho de contratos. Para facilitar los intercambios es conveniente reducir los costes de la transacción: - el Derecho de contratos contribuye a minimizar los costes de transacción cuando proporciona unos contratos tipo que simplifican la negociación: p.e. una hipoteca, un aval, una compraventa, un préstamo, una donación, una herencia, etc - además, el carácter supletorio del Derecho de contratos permite simplificarlos y facilitar los acuerdos. En cualquier caso, los pactos deben respetarse (pacta sunt servanda); en general, el Derecho protegerá el cumplimiento de los acuerdos y penalizará a quienes los incumplan obligándole a algún tipo de pago indemnizatorio, por ejemplo: - daños: el perjudicado recibe tan sólo los gastos en que hubiere incurrido por causa del contrato (“daño emergente”) - daños y perjuicios: se pretende situar al perjudicado en la situación en la que se encontraría si el contrato no hubiese existido, por lo que la indemnización incluye también el “lucro cesante” (es decir, los ingresos que podían haberse obtenido si no se hubiese realizado el contrato) - restitución: la indemnización es igual al beneficio obtenido por el incumplidor del contrato - penalización: se pretende evitar que el incumplidor tenga incentivos para volver a incumplir en el futuro, por lo que se le obliga a un pago superior al del beneficio que ha obtenido - conclusión: la solución de mercado más frecuente se sitúa entre el criterio de daños y perjuicios y el de restitución: será el resultado de un pacto entre el mínimo (lo que uno perdió) y el máximo (lo que el otro ganó) - no obstante, desde la perspectiva del interés general y del largo plazo la solución óptima ha de incluir algún tipo de penalización (para que se desincentive el incumplimiento). No obstante, pueden existir imperfecciones en los contratos, de tal forma que el Derecho defenderá el incumplimiento de estos contratos, por ejemplo: - falta de capacidad de los contratantes (menores, discapacitados) - desigualdad abusiva de las partes (coacción, cláusulas abusivas) - externalidades negativas notorias, esto es, consecuencias negativas para terceros - falta grave de información (fraude, vicios ocultos) [digo yo que un caso sería la venta bancaria de “preferentes”] - sustanciales costes de transacción: - el Derecho debe suplir buen número de insuficiencias contractuales dado que intentar contemplar todos los aspectos regulables en un contrato individual elevaría los costes hasta extremos inaccesibles - una de las previsiones posibles es suponer rescindido el contrato cuando se den determinados supuestos, incluso aunque no estuvieran contemplados por las partes. 52 5. El Derecho penal y la Administración de justicia. a) El Derecho penal. El Derecho penal es un conjunto de desincentivos que pretende reducir al máximo los comportamientos individuales que conllevan efectos negativos para el resto de la sociedad. El Derecho penal es el que mejor se puede analizar desde un punto de vista económico de costes (penas) y beneficios: - el beneficio de un delito será mayor en tres casos: - cuanto mayor sea la rentabilidad que se puede obtener del mismo (baja elasticidad: no es un factor relevante en el número de delitos cometidos) - cuanta mayor la seguridad de éxito (media elasticidad: es bastante relevante) - cuanta mayor la desigualdad económica de una sociedad (alta elasticidad: cuando aumenta algo la desigualdad -> aumentan mucho los delitos) - la desigualdad social es el factor de mayor relevancia en el índice de delitos (más personas necesitadas, escasez de oportunidades [el delito es casi la única posibilidad de salir de la miseria]) - los costes de un delito serán mayores en cuatro casos (con creciente elasticidad): - cuanto más alta sea la posible condena (baja elasticidad: no es un factor que influya mucho en el número de delitos) - cuanto mayor sea la probabilidad de ser condenado - cuanto más elevado sea el nivel de renta - cuanto mayor sea la probabilidad de ser descubierto - cuanto más negativa sea la valoración social del delito (alta elasticidad: si aumenta un poco la valoración negativa del delito -> disminuye mucho el número de ese tipo de delitos). b) La Administración de justicia. La probabilidad de ser condenado depende de la situación de la Administración de justicia; para que cumpla correctamente el papel que le corresponde la Justicia debe ser eficaz y accesible: - el equilibrio entre demanda y oferta de tutela judicial es una condición básica para conseguir que la Justicia cumpla la doble exigencia de ser eficaz y accesible - la demanda de tutela judicial será tanto mayor cuanto mayores sean el número de conflictos en la sociedad, cuanto menores sean los costes del litigio y cuanto mayores sean los costes de los acuerdos extrajudiciciales; por otra parte, la demanda excesiva lleva a un aumento de los errores judiciales y a una disminución de la eficacia judicial - por el contrario, la oferta de tutela judicial será mayor tanto cuanto mayores sean el número y la calidad de los juzgadores, los medios al servicio de la administración de justicia y la productividad de ésta - el objetivo es reducir la demanda de tutela judicial - no obstante, una reducción artificial de la demanda (por ejemplo a través de medidas como altos costes del litigio) conllevaría que muchas personas renunciaran a la tutela judicial (a pesar de que sus derechos hubieran sido vulnerados). 53 Capítulo 7. Distribución de la renta y desigualdad 1. Eficiencia y distribución. ¿Para quién es la riqueza generada por la actividad económica?, esto es, ¿cómo se distribuye la renta?. Las primeras aportaciones clásicas se centraban en el reparto de la renta entre trabajadores (preceptores de salarios), capitalistas (perceptores de intereses y beneficios) y rentistas (perceptores de las rentas que sus bienes producían). En la actualidad la distribución de la renta se puede hacer desde cinco puntos de vista diferentes: 1. Distribución funcional o factorial de la renta - es la distribución clásica (por funciones) entre trabajadores, capitalistas o rentistas - no obstante, hoy en día es más complejo: autónomos (trabajadores y empresarios a la vez), pequeños rentistas (trabajadores y rentistas de un piso o una tierra), etc - por eso hay diferencias dentro de los trabajadores, dentro de los empresarios, etc. 2. Distribución personal de la renta: - estudia la distribución de la riqueza para cada persona (o mejor, para cada familia) - está relacionado con la equidad de la distribución 3. Distribución institucional de la renta: - rentas que reciben las familias, las empresas, etc. 4. Distribución sectorial de la renta: - rentas repartidas entre los diferentes sectores productivos: agricultura, construcción, automóvil, etc - el progreso económico está relacionado con el trasvase de rentas de los sectores primarios (agricultura, pesca) a los industriales y de servicios (comercio, turismo, etc) 5. Distribución espacial o territorial de la renta: - estudia como se reparte la renta geográficamente (se suele utilizar el crecimiento económico anual y la renta per cápita del territorio) - permite estudiar las diferencias territoriales. En general, cuando hablamos de distribución de la renta hablamos de la distribución personal o familiar. - unos dicen que el desarrollo económico -> mayor equidad en la distribución de la renta; esto es, las sociedades pobres son más desiguales que las ricas (“cuanto mayor es la tarta [riqueza total], mayores serán los trozos [riqueza individual]); por lo tanto, la finalidad es el desarrollo económico (para lo cual hay que facilitar la actividad de los emprendedores) - otros dicen que cuanto más equidad -> mayor desarrollo económico; ya que el desarrollo económico no produce igualdad (como decían los de antes) sino desigualdad; por lo tanto, el Estado debe redistribuir la riqueza para lograr cierta equidad. En cualquier caso, una medida redistributiva supone: - un efecto sustitución: porque se quita riqueza a unos para dársela a otros - un efecto renta: si la producción total aumenta, todos los ciudadanos podrán beneficiarse [los pobres más, ya que reciben más]; si la producción disminuye, el perjuicio se repartirá también entre todos [los pobres se perjudican más, ya que dejan de recibir]. 54 2. De la distribución funcional a la distribución personal. La teoría neoclásica dice que, aceptando que hay competencia perfecta, la distribución de la renta depende de la competencia de los factores de producción: - respecto al factor trabajo: el salario es igual a la productividad marginal del trabajo, esto es, al subir la productividad del trabajo (o el precio del producto elaborado) subirá el salario - otra forma de calcular el salario es mediante la oferta/demanda de trabajadores: - el factor trabajo está relacionado con el factor capital (o tecnología): al aumentar el capital (la automatización) disminuye la necesidad de trabajo [esta curva es inelástica (bastante vertical)]: - al aumentar algo la automatización -> disminuye mucho la necesidad de trabajo -> se produce una disminución importante de los salarios (y una pérdida de renta del conjunto de los trabajadores en beneficio del capital) - no obstante, actualmente, los salarios no dependen tanto de la oferta/demanda del factor trabajo, debido a las regulaciones sociales - dice el profesor que en los países occidentales los salarios representan entre el 5070% de la riqueza generada. Para calcular el poder adquisitivo per cápita se utilizan escalas de equivalencia: - si una familia de 2 miembros gana 2.000 €, y otra familia de 7 miembros gana 7.000 €, parecería que el poder adquisitivo de cada miembro es el mismo - pues no, porque hay economías de escala (p.e. hay gastos fijos: alquiler, calefacción, etc) - por eso, el poder adquisitivo de cada miembro de la unidad familiar se suele calcular: renta familiar disponible ajustada/(1 adulto+0.7 resto de adultos+0.5 menores de 14 años); ya veremos más adelante lo que se entiende por renta familiar disponible ajustada. Parece que la curva de distribución de la renta (curva de Pareto) varía muy poco en el espacio y en el tiempo (pueblos diferentes en diferentes épocas han tenido una curva similar): - la mayor parte de la población tiene una renta inferior a la renta media - un sistema más equitativo intentará reducir en lo posible esa “mayor parte de la población”, por ejemplo pasarla de 4/5 a 3/4 o a 2/3. 55 3. Igualdad y desigualdad. a) El concepto de igualdad. El término igualdad (relacionado con la aritmética: es un término objetivo) no debe ser confundido con el de equidad (relacionado con lo justo y correcto: es un término subjetivo e ideológico). Los resultados del mercado sabemos que no son los mismos para todas las personas: unos tienen mayor renta que otros. No obstante, el resultado del sistema de mercado se suele aceptar; lo que no se suele aceptar son las condiciones de partida: por eso las sociedades occidentales tienden a garantizar la “igualdad de oportunidades” para todos los ciudadanos [lo que por otra parte es imposible: los hay más listos y menos listos, los hay con o sin apoyo familiar, incapacitados, etc]; por ello el Estado suele ayudar más a los más débiles mediante políticas sociales. 56 b) La medición de la desigualdad. Para estudiar la distribución de la renta se utiliza la “curva de Lorenz”: - es necesario conocer las rentas recibidas por las familias que componen la población - ordenamos las familias según el nivel de renta y analizamos la parte de la renta total que tiene los diferentes grupos de familias - en el país A, el 50% de la población más pobre tiene el 26,2% de la riqueza, y el 50% de la riqueza corresponde a más del 70% de la población. - en el país B la distribución de la riqueza es más igualitaria que en el país A - finalmente, la curva de Lorenz nos dice el porcentaje de renta que acumulan diferentes porcentajes de población, desde los más pobres a los más favorecidos - la curva de Lorenz de ambos países es: - la línea de 45º se denomina “recta de equidistribución”: sería la curva de Lorenz de un país 100% igualitario - por lo tanto, cuanto más se aproxime la curva de Lorenz a esta línea más igualitario será el país; y viceversa. 57 La desigualdad también se puede medir mediante el “coeficiente de Gini”, que es la relación entre área de desigualdad (área entre la recta de equidistribución – curva de Lorenz)/área de desigualdad máxima (área del triángulo rectángulo ODI): - sociedad 100% igualitario: índice de Gini = 0 (máxima igualdad) - sociedad con el 100% de riqueza en manos de un individuo (por ejemplo una finca esclavista): índice de Gini = 1 (máxima desigualdad) - las políticas sociales de distribución de la riqueza tienden a aproximar la curva de Lorenz a la recta (y por tanto tienden a reducir el coeficiente de Gini). Finalmente, la desigualdad también se puede analizar comparando las décilas extremas: decimos que en el país A la décila superior tiene una renta 23,7/1,9 = 12,5 veces mayor a la décila inferior, mientras que en el país B la décila superior solamente tiene una renta 4 veces mayor que la décila inferior. c) Las causas de la desigualdad. El análisis de los factores que causan desigualdad está cargado de ideología; algunos de estos factores son: - diferencias en las habilidades físicas y mentales (“talento personal”) - diferencias en la familia de nacimiento (ambiente social, educativo, económico; también discriminación racial, religiosa) - diferencias en la intensidad y dedicación al trabajo - diferencias en el capital humano (formación) - [el profesor no menciona el delito o el engaño como una casa importante de enriquecimiento]. 4. Las tendencias históricas. Los niveles de desigualdad se han ido reduciendo de forma paulatina a lo largo del siglo XX en la mayor parte del mundo occidental: parece existir alguna relación entre el nivel de desarrollo económico y la desigualdad. Hipótesis de Simon Kuznets: la desigualdad tiende a crecer en los primeros momentos del proceso de desarrollo económico, cuando se inicia el proceso de industrialización, para descender luego de forma continua, conforme aumenta la renta per capita de los países. No obstante, existen otros factores políticos y culturales que también afectan a la distribución de la renta. 58 Algunos factores que influyen en la distribución de la renta son: 1. El sistema democrático propicia una tendencia general hacia la igualdad. 2. Existen fuerzas que tienden a provocar oscilaciones de aumento y disminución de los niveles de desigualdad entre unos límites máximos (malestar ciudadano, cohesión social) y mínimos (fuerte imposición fiscal). 3. Periódicamente se producen revoluciones técnicas que provocan un aumento inicial de la desigualdad que, a largo plazo, tiende a corregirse: es la hipótesis de Kuznets. 4. Los períodos recesivos tienen a incrementar la desigualdad (jóvenes, mujeres y trabajadores poco cualificados), mientras que los expansivos facilitan su reducción. 5. Cuanto más débiles son las condiciones institucionales del mercado de trabajo (como las normas laborales y los sindicatos), más descentralizada la negociación salarial, más precarios los contratos..., mayor tiende a ser la desigualdad salarial. 6. La educación y la formación explican parte de las diferencias retributivas, a la vez que son un instrumento fundamental para la reducción a largo plazo de las desigualdades. No obstante, según se extiende más el derecho a la educación, deja de ser un factor importante. 7. Según se eleva el nivel de renta y se desarrolla el sistema financiero, las rentas de capital se extienden a amplias capas de la población; no obstante su importancia proporcional sigue siendo escasa para la inmensa mayoría. 8. La familia tiene un papel reductor de desigualdades individuales muy importante. 9. Las políticas públicas son extremadamente significativas para explicar períodos concretos de reducción (más impuestos y más gasto público) o de aumento de las desigualdades (menos impuestos y menos gasto público). 10. La actuación redistributiva del Presupuesto Público en gastos sociales ha jugado un papel fundamental en la corrección de desigualdades. 5. La pobreza. a) El cuarto mundo. Después de una reducción continuada de la pobreza en los países occidentales a partir de la segunda guerra mundial, parece que vuelve a aumentar a partir de mediados de los años 70. La pobreza en los países ricos es un asunto persistente: se ha dado el nombre de cuarto mundo a las bolsas de pobreza y marginación existentes en los países desarrollados, especialmente en el entorno de las grandes ciudades. En este epígrafe vamos a estudiar este cuarto mundo. b) ¿Qué es la pobreza?. Los pobres son quienes, aún cubriendo sus necesidades vitales básicas, viven al margen de las continuas mejoras en las condiciones de vida disfrutadas por la mayoría de la población (cultura, turismo, internet); es lo que se llama pobreza relativa (frente a la pobreza absoluta de quienes no cubren sus necesidades vitales: alimentación, vestido, vivienda): - la pobreza absoluta es una situación propia de los países pobres; su erradicación, más que con un problema de distribución de la riqueza, está relacionado con el crecimiento económico y la generación de riqueza - la pobreza relativa es característica de los países desarrollados: - el umbral de pobreza: se consideran familias pobres las que tienen unos ingresos inferiores a la mitad de los ingresos familiares medios de la sociedad - se dice que una persona es pobre cuando la renta monetaria disponible (salarios + rentas + prestaciones sociales + …) es menos que el umbral de pobreza - no obstante, el porcentaje de personas pobres no nos da información sobre la intensidad de esa pobreza o sobre la desigualdad en la distribución de la riqueza; por eso se utilizan otros índices [algunos los estudiaremos en el próximo tema] para complementar el estudio de la pobreza - así definido, el umbral de pobreza no se mantiene fijo, sino que va aumentando según va aumentando la renta media de la sociedad. 59 En los países desarrollados: - se ha reducido muchísimo la pobreza absoluta - la pobreza relativa se redujo hasta mediados de los setenta (debido a un importante crecimiento económico y a una moderada pero continua reducción de la desigualdad), pero desde entonces se ha mantenido la pobreza relativa o ha aumentado ligeramente (menos crecimiento económico, menos gasto público). c) Incidencia y causas de la pobreza. Hay una serie de colectivos que suelen ser los de mayor incidencia de la pobreza: - las personas mayores, y en especial las mujeres mayores que viven solas - las familias monoparentales encabezadas por mujeres, es decir, los hogares formados por una mujer y uno o varios niños a su cargo - las minorías étnicas, como los negros y los hispanos en EE.UU., o los gitanos y los inmigrantes procedentes de los países pobres en España y otros países europeos - las personas con bajos niveles de educación - los desempleados, en especial los de larga duración - los trabajadores con baja cualificación (ligada a los salarios y empleos precarios o sumergidos). 60 Bloque III: Macroeconomía Tema 8.- La perspectiva agregada 1.- El enfoque macroeconómico 2.- Los ciclos económicos 3.- La contabilidad nacional: sectores y cuentas 4.- El producto nacional 5.- Las magnitudes agregadas Tema 9.- La demanda interior 1.- La función de consumo 2.- El ahorro y la inversión 3.- El sector publico en la demanda agregada 4.- La demanda real y el equilibrio ahorro-inversión 5.- Los multiplicadores 6.- La curva IS Tema 10.- El dinero y el sistema financiero 1.- El dinero 2.- La demanda de dinero 3.- La base monetaria y la creación de dinero 4.- Los bancos centrales y la política monetaria 5.- Los intermediarios financieros 6.- La curva LM Tema 11.- Demanda y oferta agregadas 1.- El equilibrio en el modelo IS-LM y las políticas de demanda 2.- La demanda agregada y el nivel de precios 3.- La oferta agregada 4.- La inflación 5.- El desempleo 6.- ¿Inflación o desempleo? Bloque IV: Economía Internacional Tema 12.- Una economía abierta 1.- Las ventajas del comercio internacional 2.- Las restricciones al comercio internacional 3.- La Balanza de Pagos 4.- Los tipos de cambio 5.- El equilibrio macroeconómico en una economía abierta 6.- Los procesos de integración económica. Especial referencia a la Unión Europea Bloque V: Crecimiento y Desarrollo Tema 13.- Crecimiento y desarrollo 1.- El crecimiento económico 2.- Los beneficios y los costes del crecimiento 3.- El desarrollo económico 4.- El debate sobre el desarrollo y la cooperación internacional 5.- Globalización y sistema económico internacional 61 Capítulo 8. La perspectiva agregada 1. El enfoque macroeconómico. La microeconomía (que hemos visto en los temas de atrás) suele analizar la relación entre dos o tres aspectos del mercado (p.e., renta-precios-demanda) suponiendo que los demás aspectos permaneces constantes (es la cláusula caeteris paribus); la microeconomía pronostica que el mercado y la competencia perfecta, a largo plazo, consigue la máxima eficiencia y el equilibrio general de la Economía [en este equilibrio: todos lo producido se consume, y toda la mano de obra se emplea]. Sin embargo, la Gran Depresión del 29 (la actividad económica llegó a decrecer un 25% en EE.UU.) mostró que se necesitaba actuar a corto plazo para evitar un estallido social; John Maynard Keynes (“a largo plazo todos muertos”) desarrolló la macroeconomía: el análisis económico debe abarcar el análisis de la economía en su conjunto: - el análisis de cómo evoluciona el consumo de todos los bienes o como evolucionan los precios de todos los bienes (macroeconomía) es diferente que el análisis del consumo que hace un consumidor individual de un bien en concreto o la evolución del precio concreto de un bien (microeconomía) - el análisis del crecimiento de la economía en su conjunto (macroeconomía) es diferente que el análisis de si unas empresas crecen a costa de otras (microeconomía) - la macroeconomía se centra en el conjunto de la sociedad, y la microeconomía en los individuos y sectores productivos - el término “agregada” significa la suma de todos los comportamientos individuales; p.e., demanda agregada, oferta agregada. Desde el punto de vista macroeconómico no existen factores constantes (no existe caeteris paribus): todo está relacionado con todo, y una variación de un factor produce variaciones (mayores o menores) en todo el sistema; [la macroeconomía es el análisis integral u holístico del sistema de mercado]. La principal consecuencia del análisis macroeconómico de Keynes es que puede alcanzarse un equilibrio entre oferta agregada-demanda agregada [todo lo producido se consume], pero no alcanzarse el pleno empleo en ese equilibrio. Además, en macroeconomía se considera: - corto plazo: período de unos 2 o 3 años (los precios son resistentes a reducirse) - el largo plazo: períodos de 7 u 8 años (los precios se presuponen más flexibles, pero el capital, la mano de obra y la tecnología disponibles se consideran todavía fijos) - muy largo plazo: periodos de décadas (todos los aspectos pasan a considerarse variables). 2. Los ciclos económicos. a) Expansión y recesión. Las economías parecen evolucionar conforme a ciclos económicos, con períodos de fuerte crecimiento (expansión acompañada de inflación) y períodos en que disminuye el crecimiento (recesión acompañada de desempleo): se forman así ciclos económico de crecimientorecesión-crecimiento. Hay ciclos largos de unos 50 años, dentro de los cuales encontramos ciclos medios de 8 o 10 años, y ciclos menores de cada 3 o 4 años; esto es, cada 3-4 años hay una pequeña crisis, cada 8-10 años una crisis media, y cada aproximadamente 50 años una crisis grave. Las causas de estas crisis parecen ser bien exógenas (desastres naturales, guerras) bien endógenas (el exceso de oferta produce depresión). 62 En cualquier caso la inestabilidad derivada de las crisis económicas reduce el bienestar general, y sería preferible que el desarrollo económico siguiera una línea lo más recta posible. Por eso todos los gobiernos procuran aplicar políticas estabilizadores que reduzcan en lo posible las oscilaciones cíclicas para evitar que los precios y el empleo sufran variaciones excesivas; esto es, en épocas expansivas se procura frenar la actividad económica, y en épocas recesivas se procura estimular la actividad económica. [Si la actividad económica no se frena en las épocas expansivas se forman burbujas (p.e. la inmobiliaria, o la de crédito): pero es de aguafiestas frenar el crecimiento; por otra parte, las medidas que está aplicando Rajoy en este periodo recesivo (recortes salariales, subida de impuestos) no estimulan el crecimiento]. b) Variables y políticas. Las principales variables macroeconómicas que describen la situación económica general son: - La producción nacional y el empleo: - el mayor o menor crecimiento anual de la producción nacional permite detectar la marcha del ciclo económico - si el crecimiento es razonable: el sistema económico puede ir absorbiendo a las nuevas personas que se van incorporando al mercado de trabajo; incluso, con un buen crecimiento, se reducirá la tasa de desempleo y se alcanza un círculo virtuoso: empleo -> más consumo -> más inversión -> más empleo - si el crecimiento es cero: no se absorben las nuevas generaciones de personas que se incorporan al mercado laboral, por lo que aumenta la tasa de desempleo - si el crecimiento es negativo (porque se destruye actividad económica): el desempleo llega a crecer hasta niveles alarmantes y se cae en un círculo vicioso: desempleo -> menos consumo -> menos inversión -> más desempleo [- conclusión: según sea el crecimiento económico así será el nivel de empleo: - se estima que España debe crecer anualmente un 2% para comenzar a crear empleo (a niveles inferiores de crecimiento no disminuye la tasa de desempleo) - se estima que hay pleno empleo cuando la tasa de desempleo es inferior al 5%]. - El comercio exterior y el empleo: - la demanda de la producción nacional no está formada solamente por la demanda interna del un país, sino también por lo que ese país pueda exportar - cuanto más exporte un país, más empleo puede generar [como ocurre con Alemania que exporta casi la mitad de su producción industrial; España exporta el 85% de los coches que produce]; y viceversa. 63 - La política económica y el empleo: - las políticas de demanda (política fiscal, política monetaria y política cambiaria que veremos más adelante) pueden estimular o retraer el consumo - las políticas de ofertas inciden fundamentalmente sobre los costes de producción (incentivar la competencia, desproteger el empleo, reducir impuestos a las empresas, …). - La estabilidad de los precios y el empleo: - el pleno empleo da lugar a una mayor demanda -> subida de precios; esto es, el pleno empleo provoca inflación - la inflación provoca efectos redistributivos perversos (particularmente en contra de los más pobres) e introduce inseguridad en las relaciones comerciales, además de facilitar la aparición de burbujas especulativas - conclusión: es difícil conseguir a la vez el pleno empleo y la estabilidad de los precios [más adelante volveremos sobre esta cuestión]. 3. La contabilidad nacional: sectores y cuentas. a) Agentes y operaciones. Para conocer la realidad económica de un país se elabora la Contabilidad Nacional, que ordena y cuantifica las magnitudes agregadas básicas de la economía; esta contabilidad se elabora siguiendo reglas europeas e internacionales [esto facilita que se pueda comparar la información de diferentes países]. Los agentes económicos o unidades institucionales que se tienen en cuanta para elaborar la Contabilidad Nacional son: - Los hogares o economías domésticas: son los propietarios de los factores productivos (sobre todo del trabajo, pero también de parte del capital), y además son la parte más relevante (pero no la única: también está el consumo de las empresas y la exportación) del consumo final de la economía. - Las sociedades no financieras: es decir, las empresas (privadas o públicas, nacionales o bajo control extranjero) destinadas a la producción de bienes (fábricas, talleres) y servicios que no sean financieros (comercio, transporte, turismo). - Instituciones de crédito (y empresas de seguro, fondos de pensiones e inversión): se dedican a la intermediación financiera (canalizan el ahorro de unos agentes económicos hacia la financiación de las necesidades de otros agentes). - Administraciones públicas: Administración Central, Seguridad Social y las Administraciones regionales y locales (CCAA, Cabildos y Ayuntamientos) - Resto del mundo: intercambios que los residentes de un país tienen con residentes extranjeros. Las tablas intersectoriales (input-output) ofrecen la información desglosada de las operaciones internas entre los distintos agentes; estas tablas constituyen la base del sistema de la Contabilidad Nacional, ya que indican la información sobre el origen y el destino de las operaciones y servicios, y del reparto del valor añadido entre las distintas unidades funcionales. b) Las operaciones que realizan los agentes económicos. El segundo paso de la Contabilidad Nacional es la definición y clasificación de las operaciones que realizan los agentes económicos, que son de tres tipos: operaciones de bienes y servicios, operaciones de distribución y operaciones financieras. 64 - Las operaciones de bienes y servicios: - describen el origen y la utilización de los bienes y servicios por las familias y empresas - en primer lugar debemos contabilizar el conjunto de bienes y servicios disponibles: - hay que saber la producción nacional de bienes y servicios - a lo que hay que añadir las importaciones - los bienes y servicios se valoran a precio de mercado - y a continuación se analiza el destino de estos bienes y servicios disponibles: - la mayor parte de los bienes y servicios se dedican al consumo - consumo final por las economías domésticas, o - consumo intermedio por las empresas (bienes y servicios utilizados para producir otros bienes o servicios) - otra parte se destina a la formación bruta de capital (inversión) - son bienes y servicios que adquieren las empresas para utilizarlos en los procesos de producción (p.e. maquinaria o servicio de limpieza) - además, se debe añadir la variación de existencias (si aumentan o disminuyen las materias primas y productos almacenados) - finalmente, otra parte se destina a la exportación. - Las operaciones de distribución: - la producción de los bienes y servicios genera unas rentas para quienes han participado en el proceso de producción - las operaciones de distribución describen el destino de las rentas generadas durante el proceso productivo, esto es, los pagos a los factores productivos: - los salarios: la remuneración del trabajo (los asalariados, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social) es el componente más importante de la distribución de la renta generada por la actividad económica - las rentas de la propiedad: la remuneración de los intereses del capital empleado, las rentas de la tierra (edificios, maquinaria) y de los activos inmateriales (patentes, etc) - los beneficios de la empresa: los dividendos y repartos de beneficios de las empresas entre los propietarios (accionistas) - la intervención del Estado en el proceso distributivo: - pagos al Estado: - no todo el precio pagado por el consumidor se destina a retribuir los factores productivos, ya que el precio incluye los impuestos indirectos (IVA, IGIC) que se destinan a la Administración pública - por otra parte, el Estado detrae unas cantidades de las rentas dirigidas a los factores productivos mediante los impuestos directos (IRPF, impuesto de sociedades, tributos municipales) - recíprocamente, el Estado realiza unos gastos a favor de los agentes económicos: - subsidios a los hogares: tanto en forma de prestaciones sociales (pensiones de desempleo, invalidez, vejez, etc), como en forma de transferencias sociales en especies (gastos en sanidad, educación, cultura, etc) - subvenciones de explotación a las empresas (p.e. las subvenciones a las empresas agrarias) - las denominadas “otras transferencias corrientes” entre el Estado y el resto de agentes económicos recogen el resto de interacciones Estado/Agentes económicos. - finalmente, como acabamos de ver, parte de la renta generada por la actividad económica se destina a lo que se denomina “consumo de capital fijo”: que es la reposición de los bienes (maquinaria, edificios) que han envejecido, se han deteriorado o han quedado obsoletos debido al avance tecnológico. 65 - Las operaciones financieras: - describen las modificaciones en los activos y pasivos financieros de los agentes económicos (es decir, se trata de estudiar las deudas entre los agentes económicos) - el saldo financiero refleja la necesidad de financiación de cada sector, según que aquel resulte positivo o negativo - visto desde el conjunto de la economía nacional, las necesidades de financiación sólo pueden cubrirse a través de préstamos de los demás países; y viceversa si el país tiene capacidad financiera suficiente para prestar a otros países. 4. El producto nacional. a) El flujo circular de la renta. Recordemos el ciclo circular de la renta: - las economías domésticas aportan los factores productivos (capital y trabajo) al proceso productivo -> las empresas utilizan estos factores productivos para producir bienes y servicios - las economías domésticas son retribuidas por los factores aportados en forma de salarios (por el trabajo aportado) e intereses (por el capital aportado) -> las economías domésticas emplean esta retribución para consumir los bienes y servicios producidos por las empresas. El nivel de actividad económica de un país se puede calcular de tres formas diferentes: Producción de bienes y servicios -> salarios y beneficios -> consumo de bienes y servicios - estimando el valor de todos los bienes y servicios generados en el país durante un año: se denomina Producto nacional - estimando la retribución de los factores productivos (salarios y beneficios): se denomina Renta nacional - estimando el consumo anual que los hogares tienen de bienes y servicios: se denomina Gasto nacional - cualquiera de esos conceptos nos dan una idea del nivel de actividad económica de un país [más adelante afinaremos estos conceptos] - importante: en Economía se asimila el concepto de Producto nacional con el de Renta nacional, y así lo haremos en los siguientes temas: aunque usaremos en general el término “renta” nos estamos refiriendo a “producción de bienes y servicios”. Veamos que el Producto nacional no es la suma de lo que produce cada una de las empresas: - en muchos casos, lo que produce una empresa es parcial o íntegramente consumido por otra empresa (p.e., la piedra caliza que produce una cantera es íntegramente consumido por una cementera) - por eso, el valor del cemento producido ya incluye el valor de la piedra caliza producido por la cantera - si sumásemos el valor producido por la cantera más el valor producido por la cementera no estaríamos calculando realmente la producción final - surge así un concepto fundamental en Economía: el valor añadido, que es la diferencia entre - el precio de venta del producto elaborado por una empresa (el cemento) - el coste de los bienes y servicios (la piedra caliza producidos por la cantera) consumidos para elaborar el producto; estos productos consumidos por otras empresas se denominan “productos intermedios” - otro ejemplo: el valor añadido de una quesería es el precio al que vende el queso, menos el coste de la leche que ha comprado a los ganaderos - conclusión: para estimar la Producción nacional hay que sumar el valor añadido de cada empresa (no la producción final de cada empresa). 66 Conclusión: el valor añadido es la riqueza generada por la empresa, y es la cantidad que se reparte para retribuir a los factores productivos: pago de salarios al trabajo utilizado, pago de alquileres de los edificios o royalties, pago de intereses de los préstamos, y finalmente quedan los beneficios de la empresa a repartir entre los propietarios de la empresa (accionistas). b) El cálculo del producto nacional: algunos problemas de cálculo. Calcular la producción nacional es (en teoría) relativamente fácil: sumamos el precio de mercado de todos los bienes y servicios producidos en un año. Lo que es más difícil es comparar como varía la producción de un año a otro (esto es, cual es el crecimiento económico): - la producción en el año 1 es la suma de cada bien producido en el año 1 multiplicado por el precio de cada bien en el año 1 - análogamente, la producción en el año 2 es la suma de cada bien producido en el año 2 multiplicado por el precio de cada bien en el año 2 - lo importante: los precios en el año 2 son en general mayores que en el año 1 - lo que realmente nos interesa es la diferencia entre la variación en la producción de bienes (bienes producidos en el año 2 – bienes producidos en el año 1) - cuando calculamos la producción en el año 2 estamos tomando diferentes precios que cuando calculamos la producción en el año 1 - para calcular lo que realmente nos interesa (cómo aumenta la producción de bienes) debemos utilizar el mismo precio en ambos años - por eso, los precios del año 2 se tienen que deflactar para que sean iguales a los precios del año 1 - lo que se hace realmente, en lugar de deflactar el precio, es deflactar la producción nacional en el año 2. Otros problemas que surgen cuando se valora la variación de la producción nacional son: - la calidad de los productos puede ser mayor en el año 2 que en el año 1 (esta mejora de la calidad no es medida al evaluar el crecimiento económico) - muchos bienes y servicios no pasan por el mercado (y por tanto no tienen precio de mercado): las transacciones ilegales (drogas, prostitución, apuestas ilegales, etc), la economía sumergida (en España próxima al 20%), el autoconsumo (trabajo doméstico), etc - en muchos casos no se conocen los datos reales: se recurre a imputaciones (son estimaciones): valor de la sanidad, de la educación, de las amortizaciones, comercio de segunda mano, etc. c) Producto nacional y bienestar nacional. La Producción nacional está relacionada con el nivel de bienestar material o calidad de vida de los individuos; no obstante, algunos aspectos negativos no se contabilizan en la producción nacional (deterioro medioambiental, éxodo rural, hacinamiento urbano, etc). Debido a ello, se han desarrollado otros índices que pretenden valorar el bienestar de las personas: - el BEN (Bienestar Económico Neto): añade a la Producción nacional el autoconsumo, el ocio y la economía sumergida, y resta los daños del medio ambiente - el IDH (Índice de Desarrollo Humano, de la ONU) que tiene en cuenta, además del poder adquisitivo de la renta media, la esperanza de vida y el índice de alfabetización - hay otros índices que incorporan más variables, como la distribución de la renta. En cualquier caso, la Producción nacional (a pesar de sus inconcreciones) suele ser una estimación fiable de la calidad de vida en un país. 67 5. Las magnitudes agregadas. Las magnitudes agregadas de la Contabilidad Nacional son las cifras que sintetizan el resultado de una economía nacional y la importancia de sus componentes más relevantes: - El Producto Interior Bruto (PIB): - el PIB es el Valor Añadido Bruto (VAB): valor a precios de mercado de los bienes y servicios producidos por los residentes en el país a lo largo de un año (el PIB de España en 2011 fue de un billón de euros). - El Producto Nacional Bruto (PNB): - parte del PIB es producido por empresas extranjeras ubicadas en España (los beneficios generados por estas empresas se van al extranjero); análogamente hay empresas españolas en el extranjero cuya renta generada viene a España - el Producto Nacional Bruto (PNB) = PIB – rentas de empresas extranjeras en España + rentas de empresas españolas en el extranjero - el PNB es la renta generada por la actividad económica que se va a consumir en España. - La Renta Nacional (RN): - los precios de mercado incluyen los impuestos indirectos (IVA, IGIC), que hay que descontar a la renta obtenida por las empresas - por otro lado, la empresa puede recibir subvenciones para que sean viables - además, los bienes de producción (maquinaria, edificios, etc) se van depreciando con el tiempo: es lo que se llama “consumo de capital fijo” que hemos visto más arriba; este consumo de capital fijo hay que descontarlo de la renta de las empresas - la Renta Nacional (RN) = PNB – impuestos indirectos + subvenciones a las empresas - consumo de capital fijo por depreciación de los bienes de producción - esta es la renta que generan las empresas anualmente. - La Renta Nacional Disponible (RND): - una parte de la RN se la queda el Estado mediante los impuestos directos (IRFF, impuesto de sociedades, tributos municipales, impuesto sobre el patrimonio y cotizaciones a la seguridad social) - por otra parte, el Estado utiliza parte de los impuestos directos e indirectos recaudados para incrementar la RN mediante los subsidios a las familias (pensiones de jubilación, de invalidez, de desempleo, etc) - además, en muchas ocasiones las empresas no distribuyen beneficios (ahorro de las empresas) - la Renta Nacional Disponible (RND) = RN + subsidios a las familias – impuestos directos – ahorro de las empresas - la RND es la renta disponible para remunerar a los factores de producción (asalariados, accionistas, etc) - la renta media o renta per cápita se calcula dividiendo la RND entre el número de habitantes de un país (aunque no nos da información sobre cómo se distribuye esa renta). - La Renta Disponible Ajustada: - el Estado ofrece a los ciudadanos ciertos servicios gratuitos o a bajo coste (subvencionados), como educación, sanidad, transportes, etc - por otra parte, las economías domésticas ahorran una parte de su renta disponible - la renta Disponible Ajustada (RDA) = RND + prestaciones sociales – ahorro de las economías domésticas - esta es la renta que consumen las economías domésticas en un año. 68 Capítulo 9. La demanda interior Este es el tema más “económico” de todo el curso, por lo que conviene hacer un resumen de lo que vamos ver: Demanda agregada interior [entrada de dinero en el flujo circular de la renta] = consumo privado + inversión privada + gasto público en bienes y servicios (+ exportaciones); el consumo es el principal componente de la demanda agregada En el equilibrio: Demanda agregada = Renta generada (nivel de producción) - Efecto acelerador: al aumentar la renta -> aumenta el consumo, la inversión y el gasto público (porque aumentan los impuestos) -> aumenta la demanda agregada - Efecto multiplicador (k = 1/PMA): al aumentar la demanda agregada -> aumenta mucho más la renta [el efecto multiplicador se reduce cuando hay salida del flujo circular de la renta: ahorro, impuestos o importaciones] En el equilibrio: C + I + GPbs (demanda agregada) = C + A + Imp (toda la renta se destina a consumo, ahorro y pago de impuestos), esto es, I + GPbs = A + Imp (con sector público) ó I = A (sin sector público) Curva IS: relaciona los tipos de interés y los niveles de renta compatibles con el equilibrio del mercado de bienes y servicios. 1. La función de consumo. a) La función keynesiana. La renta personal disponible puede destinarse bien a consumir bien a ahorrar; vamos a analizar que factores influyen en esta decisión. La función de consumo describe la relación (caeteris paribus) entre gasto de las familias y el nivel de renta: el consumo crece con la renta aunque menos que proporcionalmente C = Co + (Yd x PMC) C: consumo total Co: consumo autónomo (es el mínimo de consumo que debe realizar una familia) Yd: renta disponible PMC: propensión marginal a consumir: mide la relación entre los cambios en la renta disponible y los cambios en el consumo - indica qué parte de cada unidad adicional de renta dedicamos a incrementar el consumo - en general PMC < 1; por ejemplo, si PMC = 0,9: al aumentar la renta en 100 €, 90 € se destinan al consumo y 10 € se ahorran - al aumentar la renta -> aumenta el consumo, pero cada vez menos porque se llega a una saturación del consumo -> disminuye la PMC (la pendiente de la curva se va haciendo menor, esto es, la curva del consumo se va haciendo cada vez más horizontal [aunque no se refleja en esta gráfica]) 69 La función keynesiana de consumo se caracteriza por los siguientes elementos: - existe un umbral en el nivel de la renta (Yumbral = valor del consumo autónomo); todas las familias que tiene esta renta umbral consumen toda su renta y el ahorro es cero - por debajo de ese umbral las familias realizan un consumo (el consumo autónomo) que excede su renta -> las familias se endeudan (o alguien las mantiene) - por encima de dicho umbral las familias planean consumir una parte de su renta y ahorrar el resto, ya que cualquier incremento de renta (por encima de la renta umbral) provoca un aumento del consumo de menor cuantía (ya que la PMC < 1). Resumen: al aumentar la renta (de una familia o de un país) pasan dos cosas: - aumenta el consumo - disminuye la PMC (disminuye la proporción de renta que se destina al consumo). No obstante, el consumo agregado (de todo el país) depende de otros factores además de la renta: - Las variaciones en la distribución de la renta: - las economías domésticas que tienen mayor renta tienen menor PMC, esto es, mayor capacidad de ahorro - por lo tanto, los cambios en la distribución de la renta pueden afectar a la relación consumo/ahorro - Los cambios en las condiciones de los créditos: - el crédito fácil y barato obviamente aumenta el consumo (sobre todo de las familias con menos rentas) - Los cambios en las existencias de bienes duraderos: - la demanda de bienes duraderos es bastante volátil (por ejemplo la adquisición de viviendas o coches es mínima durante las crisis económicas, pero aumenta rápidamente en las épocas de bonanza) - Las expectativas sobre los precios: - los cambios esperados en los precios alteran las pautas de consumo (por ejemplo, si se espera que baje el precio de la vivienda, se adquieren menos viviendas). b) La renta permanente. La hipótesis de la “renta permanente” dice que: - una familia no varía el consumo anual según la renta que obtenga cada año - sino que las familias planifican el consumo anual en lo que consideran que es su renta habitual (también llamada renta permanente) - por ese motivo, los ingresos o gastos excepcionales (salvo los de cierta envergadura) no suelen modificar el patrón de consumo de cada familia, que suele mantener un consumo con un fuerte componente de inercia - un paso más adelante es la hipótesis del “ciclo vital”, que relaciona las decisiones de consumo con la renta esperada a lo largo de toda la vida: - las familias jóvenes (que tienen una renta inferior a la renta permanente) se endeudan - posteriormente las familias ahorran - tras la jubilación (donde la renta es inferior a la permanente) las familias consumen lo ahorrado. 70 Conclusión: solamente cuando los cambios en la renta corriente alteren la renta permanente (p.e. desempleo, o por el contrario promoción laboral), estos cambios en la renta corriente se reflejarán en el consumo; por el contrario, cualquier cambio en la renta corriente que se considere temporal no alterará la renta permanente, y por tanto no afectará al consumo. 2. El ahorro y la inversión. a) El ahorro. Las economías domésticas realizan una elección entre consumo presente y consumo futuro (ahorro) en función de cuál sea su nivel de renta: - el ahorro (y el endeudamiento) depende, además de la renta disponible, de otros factores como son la existencia o no de un mecanismo público de seguridad social, de la inseguridad respecto al futuro, de la facilidad de obtener préstamos, etc - existe una función de ahorro agregado de toda la economía - la parte de la renta que se destina al ahorro es una salida del flujo circular de la renta, y por lo tanto no forma parte de la demanda agregada - finalmente, el ahorro es la fuente de financiación del segundo gran componente [tras el consumo] de la demanda agregada: la inversión. Por otra parte, como la suma del consumo más el ahorro es igual a la renta disponible, la propensión marginal a ahorrar (la parte que de cada unidad adicional de renta disponible se ahorra) es igual a 1 menos la propensión marginal a consumir: PMA = 1 – PMC - cuando la renta es nula el ahorro es negativo (es un endeudamiento [o un consumo de lo ahorrado anteriormente]), y de cuantía igual a lo que hemos denominado consumo autónomo o mínimo de subsistencia. b) La inversión. La inversión bruta o formación bruta de capital es la producción de bienes que reponen e incrementan el valor del capital real de la economía: - recordemos que la depreciación es la pérdida de valor que experimentan los bienes de capital (edificios, maquinaria) como consecuencia del desgaste físico debido a su uso o del envejecimiento, o de la obsolescencia, o de la rotura - la inversión bruta = depreciación + inversión neta; la inversión neta refleja el aumento del stock de capital - la inversión es un gasto, una entrada en el flujo circular de la renta, un componente de la demanda agregada. 71 Los ciclos económicos se relacionan en buena medida con las fluctuaciones de la inversión, que tiene tres componentes fundamentales: a) La adición de equipo capital (maquinaria, edificios...): la evolución del incremento de capital en la economía suele seguir un ciclo denominado ciclo de los negocios, con una duración en torno a los diez años. b) La variación de existencias (materias primas, productos acabados, …): se denomina ciclo de inventarios, con una duración de unos 4 años. c) Las viviendas: al tratarse de un activo muy duradero que permite obtener utilidad durante muchos años se contabiliza como un gasto de inversión en lugar de un gasto en consumo; el ciclo de construcción tiene una duración media de unos veinte años. c) Factores determinantes. Mientras que la cantidad de la renta destinada al consumo es relativamente estable, la inversión varía enormemente al estar sometida a la influencia de elementos relativamente impredecibles o ajenos al propio sistema económico como son la técnica, la política, las expectativas, etc. Es decir, la inversión es un componente de la demanda agregada muy volátil. Los beneficios proporcionan el incentivo básico para invertir; en las expectativas de beneficios influyen los siguientes factores: - el tipo de interés de los préstamos: al reducirse el tipo de interés de los préstamos aumentan las inversiones, y viceversa - las variaciones en la renta: el aumento de la renta de la sociedad tiene influencia en la inversión (esto se denomina principio del acelerador) - otros factores que inciden sobre la inversión: - las expectativas acerca de la futura demanda y la evolución de los costes: la incertidumbre sobre el futuro reduce las inversiones, y viceversa, las buenas expectativas animan a invertir - las innovaciones: la mejora del proceso productivo (innovaciones de proceso) y el desarrollo de nuevos productos (innovaciones de productos) favorecen la inversión - el precio y la productividad de los bienes de capital: se invierte (en maquinaria, etc) si se va a conseguir una reducción del coste de producción, o si se va a mejorar la productividad - los beneficios obtenidos por la empresa: las empresas pueden emplear los beneficios para reinvertirlos (autofinanciación); es lo que hemos denominado el ahorro de las empresas. 3. El sector público en la demanda agregada. El sector público, igual que el sector privado, también consume e invierte: - la motivación del gasto privado es lograr el máximo bienestar (consumo) y el máximo beneficio (inversión) - por el contrario, el motivo del gasto público (consumo e inversión pública) es político - el gasto público se financia con los impuestos - el gasto público puede ser de dos tipos: - gasto unilateral del Estado (son las transferencias o subsidios: pensiones, desempleo, sanidad, educación, etc); estos gastos no tienen una contraprestación inmediata por parte del que los recibe - gasto bilateral del Estado: son las compras de bienes y servicios que realiza la Administración a cambio de una prestación inmediata (carreteras, sueldos de funcionarios, etc) - el gasto público que se suma para calcular la demanda agregada es únicamente el gasto público bilateral: Demanda agregada interior = consumo privado + inversión privada + gasto público en bienes y servicios. 72 4. La demanda real y el equilibrio ahorro-inversión. a) El equilibrio básico. Vamos a trabajar con el modelo sencillo: Demanda agregada interior = consumo privado + inversión privada + gasto público en bienes y servicios. Decimos que una economía está en equilibrio cuando su nivel de producción (o renta generada) es tal que renta generada = demanda agregada: - cuando aumenta la demanda agregada (de A a B) -> el nivel de producción (renta) aumenta proporcionalmente más (de Y0 a Y1; esto se debe al efecto multiplicador que analizamos más adelante); y viceversa b) La entidad ahorro-inversión. Supongamos una economía cerrada (sin comercio exterior) y sin sector público: - toda la renta se consume o se ahorra: Y = C + A - de esta igualdad de desprende una obviedad: al aumentar el ahorro disminuye el consumo, y viceversa - hemos visto que en el equilibrio la renta generada es igual a la demanda agregada (la renta se destina a consumo e inversión): Y = C + I - análogamente, es obvio que al aumentar la inversión ha de disminuir el consumo, y por lo tanto ha de aumentar el ahorro - por lo tanto I = A (esta es la forma alternativa de presentar la situación de equilibrio) - la renta es de equilibrio cuando el ahorro coincide con el valor necesario para financiar la inversión planeada - dicho de otra forma, el aumento de la inversión lleva parejo un aumento del ahorro (y por lo tanto, una disminución del consumo de las economías domésticas); no obstante, en la realidad, puede aumentar la inversión sin aumentar el ahorro, ¿cómo?, recurriendo al crédito exterior [pero entonces ya no estaríamos en equilibrio; este es uno de los motivos de la crisis actual de España: la inversión en vivienda la financiaron en buena medida los bancos alemanes y franceses]. Vamos a considerar ahora la existencia del Estado: si incorporamos la salida del ciclo circular de la renta que representan los impuestos y la entrada que es el gasto público en bienes y servicios, podemos realizar un análisis similar al anterior: - toda la renta generada se destina a consumo, ahorro y pago de impuestos: Y = C + A + Imp - al disminuir el ahorro o los impuestos aumenta el consumo; y viceversa - en el equilibrio la renta generada es igual a la demanda agregada (consumo, inversión y gasto público en bienes y servicios): Y = C + I + GP - al aumentar la inversión o el gasto público disminuye el consumo; y viceversa - por lo tanto, en el equilibrio: A + Imp = I + GP en bienes y servicios. 73 5. Los multiplicadores. a) El multiplicador simple de la inversión. Efecto multiplicador: un incremento autónomo de los componentes de la demanda agregada provoca una elevación de la renta varias veces superior. Esto es así porque el aumento de la inversión (o del gasto público o del consumo) no sólo se incorporan automáticamente a la demanda agregada sino que además provoca una cadena de incrementos en el gasto de los distintos agentes (y por ello el impacto sobre la demanda agregada es mucho mayor): - supongamos que la inversión crece en 100 millones - esta inversión se traduce en una producción mayor de bienes de inversión (maquinaria, edificios, …) demandada por las empresas - para producir estos bienes de inversión se contratarán más factores productivos a los que se les pagarán más remuneraciones (rentas) -> las familias propietarios de los factores de producción obtienen más ingresos - las familias pueden destinar sus mayores ingresos al consumo de bienes y al ahorro - como el consumo de bienes crece -> es necesario producir más bienes (ahora bienes de consumo) para satisfacer esa mayor demanda de las familias - para ello se contratarán más factores productivos, se pagarán más rentas, se consumirá (y se ahorrará) más -> será necesario seguir produciendo más bienes [tanto de inversión como de consumo], pagando más rentas y así sucesivamente. El efecto del multiplicador pretende poner de manifiesto que los cambios en los componentes de la demanda agregada afectan de forma amplificada al nivel de producción y de renta de equilibrio de la economía (tanto en sentido expansivo como contractivo). ¿Se puede cuantificar el efecto multiplicador? Sí, ya que el equilibrio se alcanza cuando las entradas (inversión de 100 millones) se igualan a las salidas (ahorro de 100 millones): - el efecto multiplicador está relacionado con la propensión marginal al consumo (PMC) - si la PMC = 0,8 -> propensión marginal al ahorro (PMA) = 1 – PMC = 0,2 - en el equilibrio el ahorro es 100 millones -> consumo = ahorro x PMC/PMA = 400 millones - por lo tanto el incremento de la renta (Y = C + A) es de 500 millones - denominamos multiplicador al factor: k = incremento de renta/incremento de inversión = 500/100 = 5 - generalizando: k = 1/PMA = 1/(1 – PMC) - el valor del multiplicador simple de la inversión es igual al inverso de la propensión marginal al ahorro - generalizando: - cualquier cambio en los componentes autónomos de la demanda agregada (consumo, inversión, gasto público en bienes y servicios, exportaciones) origina un cambio mayor en la renta de equilibrio debido al multiplicador - cualquier cambio en la PMA, los impuestos o las importaciones origina un cambio mayor en sentido contrario en la renta de equilibrio. Resumiendo: si se combinan el efecto multiplicador con el efecto acelerador se produce un circulo virtuoso (o en la recesión un círculo vicioso): aumento de la inversión -> aumento de renta -> aumento de la inversión. 74 b) El multiplicador con presencia del sector público. Análogamente al efecto multiplicador de la inversión, también existe un efecto multiplicador del gasto público [y también del consumo, ya que los tres son los elementos de la demanda agregada]. Ya habíamos visto que hay dos gastos públicos: - el gasto público en bienes y servicios tiene un efecto multiplicador similar al de la inversión - las transferencias (pensiones, desempleo, etc): estas transferencias aumentan la renta disponible de la sociedad, y por tanto aumenta el consumo (y como el consumo forma parte de la demanda agregada) -> aumenta la demanda agregada proporcionalmente a la PMC (el efecto multiplicador es menor que el de la inversión o el gasto público en bienes y servicios). Por otra parte, cuando hay sector público -> hay impuestos que reducen el efecto multiplicador: por lo tanto, cuanto mayor sea la presión impositiva menor será el valor del multiplicador: - generalizando: podríamos decir que el efecto multiplicador se reduce cuando hay mucho ahorro, impuestos o importaciones. Una cosa curiosa que dice el profesor es que los consumidores consumen más si mejora su renta (aumento de las transferencias públicas, reducción de los impuestos), pero cuando las condiciones empeoran la reducción del consumo es muy lenta; esto es, los consumidores fácilmente aumentan su nivel de consumo cuando aumenta su renta, pero se resisten a reducir los niveles de consumo que ya han alcanzado, y los multiplicadores juegan más eficazmente al alza que a la baja. Finalmente, vamos a analizar el saldo presupuestario (impuestos – gasto público); este saldo presupuestario tiene dos componentes: - un componente automático que depende de la renta: al aumentar la renta aumenta la recaudación por impuestos [tanto directos como indirectos] (y también aumentan algunas transferencias del gasto público) - un componente discrecional (que depende del Gobierno) del gasto público; un mayor gasto público -> más demanda agregada -> más renta -> más impuestos (esto es, una parte de ese incremento del gasto público se “autofinancia” debido a la mayor recaudación de impuestos) - por eso se dice que el saldo presupuestario cumple un papel de estabilizador automático de la economía: - en las crisis -> cae la demanda privada -> cae la renta -> caen los impuestos -> el gasto público es mayor que los impuestos recaudados; esto es, el saldo presupuestario es automáticamente deficitario en las épocas de crisis - esto [el endeudamiento del Estado en épocas de crisis] puede ayudar a salir de la crisis: si hay déficit presupuestario (ingresos < gastos) -> el Estado detrae de la sociedad menos impuestos de los gastos que aporta a la sociedad -> la demanda agregada privada aumenta - de hecho, dicen los keynesianos que esta es la forma de salir de las crisis [pero justo en esta crisis se está intentando lo contrario: reducir el déficit para alcanzar déficit cero] - en la bonanza -> aumenta la demanda -> aumenta la renta -> aumentan los impuestos recaudados -> la cantidad recaudada es mayor que el gasto público; esto es, el saldo presupuestario es superavitario en las épocas de crecimiento económico. 75 ¿Qué ocurre si pretendemos mantener siempre equilibrado el presupuesto?: - en las crisis, al caer la recaudación, será preciso reducir también el gasto público (lo que frena aún más la actividad económica) - en la bonanza, al aumentar la recaudación, será necesario aumentar el gasto de forma discrecional para utilizar los mayores ingresos - por eso se dice que el objetivo déficit cero tiene un efecto pro-cíclico, es decir, tiende a estimular las crisis y los auges en lugar de frenarlos. Todo lo dicho hasta aquí es en el corto plazo, en las variaciones de año en año. Porque en el largo plazo, sí es exigible el equilibrio presupuestario: - un déficit continuado durante varios años únicamente se mantiene con un alto endeudamiento del Estado (lo que obliga a unos pagos de intereses desorbitados) - un superávit continuado implica que se está detrayendo demasiada renta del sistema productivo, lo que a largo plazo provoca un freno de la economía. Conclusiones: - cualquier aumento discrecional del gasto público [si se mantiene constante la recaudación] hace aumentar el déficit presupuestario (o, lo que lo mismo, disminuir el superávit presupuestario); y viceversa - cualquier elevación de los tipos impositivos [si se mantiene el gasto público] tiende no sólo a disminuir el déficit (o, lo que es lo mismo, aumentar el superávit) sino que además hace que el saldo presupuestario sea más sensible a las variaciones del nivel de renta; y viceversa. 6. La curva IS. a) El equilibrio en el mercado real. Hemos visto que la inversión depende del nivel de renta de la sociedad (a mayor renta -> más inversión; efecto acelerador). Ahora vamos a ver que la inversión también depende del tipo de interés. Es más, vamos a ver una obviedad: al disminuir el tipo de interés -> aumenta la inversión -> aumenta la renta. En conclusión, vamos a ver como la inversión depende de la combinación del nivel de renta y del tipo de interés. Sabemos que en el equilibrio las entradas del flujo circular de la renta (consumo + inversión + gasto público en bienes y servicios + exportaciones) han de ser iguales a las salidas (ahorro + impuestos + importaciones); por ahora vamos a olvidarnos del comercio exterior (exportaciones e importaciones): - ya habíamos visto que la igualdad entre el ahorro (privado + público) y la inversión (privada + pública) es la condición para el equilibrio en el mercado de bienes y servicios [en una economía cerrada sin sector exterior] - también sabemos que el ahorro depende de la renta: en épocas de bonanza -> mayor renta -> mayor ahorro privado (pero también -> mayor recaudación -> mayor ahorro público); y viceversa - la inversión también hemos visto que depende del nivel de renta (a mayor renta -> más inversión; efecto acelerador) - además, la inversión depende sobre todo del tipo de interés: - un tipo de interés bajo -> más inversión; y viceversa - por otra parte, un tipo de interés alto -> sube (poco) la propensión marginal al ahorro; y viceversa - conclusiones: - cuanto más alto es el nivel de renta -> más elevadas son las salidas (ahorro) del flujo circular de la renta [ya que cuando las rentas son altas habíamos visto que la PMC suele ser baja -> la PMA es alta] - cuanto más bajos son los tipos de interés más elevadas son las entradas (inversión) y se reducen algo las salidas (ahorro) - y viceversa. 76 Volvamos al equilibrio en el mercado de bienes y servicios: - en la bonanza el nivel de renta es alto - si el nivel de renta es alto -> acabamos de ver que el ahorro (y la recaudación tributaria) es alto - sabemos que en el equilibrio: ahorro = inversión - por lo tanto en el equilibrio la inversión ha de ser alta - finalmente, para que la inversión sea alta -> los intereses han de ser bajos - conclusión para alcanzar el equilibrio: en las épocas de bonanza los interés han de ser bajos si queremos alcanzar el equilibrio - esto es, los bajos intereses estimulan la entrada (inversión) para compensar las salidas (ahorro + impuestos) - o de otra manera, en las épocas de bonanza son necesarios bajos intereses (y así conseguir que aumente la inversión y la oferta) para alcanzar el equilibrio oferta de bienes = demanda de bienes - [Nota: pero en las épocas de bonanza no queremos alcanzar el equilibrio presupuestario, sino pinchar la burbuja; pero este es otro asunto] - y viceversa en la crisis: las salidas del flujo circular de la renta (ahorro + impuestos) son bajas -> en el equilibrio las entradas (inversión) también ha de ser baja -> se exigen tipos de interés elevados para restringir la inversión y conseguir así el equilibrio - en las épocas de crisis habría que aumentar el tipo de interés (para reducir la inversión y por tanto la oferta) y así alcanzar el equilibrio de oferta = demanda - [Nota: otra cosa diferente es que en las épocas de crisis realmente no se desea alcanzar el equilibrio, pero si por cualquier motivo se quisiese alcanzar habría que actuar como se acaba de señalar - desgraciadamente esta es la situación actual, estamos en crisis, pero además tenemos que reducir el déficit presupuestario]. Todo este desarrollo argumental concluye construyendo la curva IS que relaciona los tipos de interés y los niveles de renta compatibles con el equilibrio del mercado de bienes y servicios: - la curva IS refleja el tipo de interés que, para cada nivel de renta, hace posible que se vacíen los mercados (sin que haya excesos de oferta ni de demanda); por este motivo a la curva IS se le denomina también la curva de equilibrio del mercado de bienes 77 b) La pendiente y la posición de la curva IS. Es evidente que la curva IS tiene pendiente negativa: al aumentar el tipo de interés -> reducción de la inversión privada -> efectos recesivos -> disminuye la demanda agregada -> menor nivel de renta; y viceversa - a lo largo de lo que queda del curso se utilizará varias veces esta relación (aumentar el tipo de interés equivale a decir que disminuye la demanda agregada; en particular, el aumento del tipo de interés expulsa a la inversión privada). ¿La pendiente de la curva IS es poco pendiente o muy pendiente?. La pendiente de la curva IS puede ser más vertical o más horizontal dependiendo de la sensibilidad de las entradas (inversión) a la variación del tipo de interés, y de la sensibilidad de las salidas (ahorro, impuestos) a las variaciones de la renta: - curva más vertical: - si la inversión es poco sensible a los tipos de interés [por ejemplo en épocas de crisis]: al variar el tipo de interés -> apenas varía la inversión -> tampoco se verán afectadas ni la demanda agregada ni el nivel de renta; conclusión: al variar mucho el tipo de interés -> la renta varía poco - es lo que se denomina la trampa de liquidez en las épocas de crisis [aunque el tipo de interés sea bajo -> no se invierte; es lo que ocurre actualmente en el mundo desarrollado] - si la propensión marginal de las salidas (ahorro, impuestos) es elevada (al aumentar la renta se ahorra mucho o los impuestos son elevados) [por ejemplo en épocas de bonanza]: - recordemos que el efecto multiplicador relaciona el incremento de la renta al incrementarse la inversión: incremento de renta = k x incremento de inversión - y que el valor del multiplicador es menor al aumentar la propensión marginal al ahorro (k = 1/PMA) y al aumentar la presión tributaria - al variar el tipo de interés -> varía (mucho o poco) la inversión -> pero como el multiplicador es pequeño -> la variación de la inversión afecta poco al nivel de renta - curva más horizontal: - cuando la inversión es muy sensibles a las variaciones en los tipos de interés: - al variar el tipo de interés -> fuerte variación de la inversión -> fuerte variación de la demanda agregada -> fuerte variación de la producción y de la renta; conclusión: la renta es muy sensible a los tipos de interés - si la propensión marginal de las salidas es reducida -> el multiplicador es elevado -> una variación pequeña de la inversión varía mucho la renta; esto es, una variación de los tipos de interés -> una variación de la inversión -> un variación muy grande de la renta. [Todo este razonamiento se resume en lo siguiente: - en determinadas épocas la inversión depende poco del tipo de interés y mucho del nivel de renta (la curva IS es más vertical) - en las épocas de bonanza (pleno empleo, altas rentas) pasan dos cosas: - aunque el tipo de interés aumente mucho (dentro de un límite, claro) -> la inversión no disminuye mucho - como el multiplicador es pequeño (ya que aumenta la PMA) -> el tipo de interés no afecta mucho a la renta - en las épocas de crisis (desempleo, bajas rentas) pasan también dos cosas: - aunque el tipo de interés disminuya mucho -> la inversión prácticamente no varía - no obstante el multiplicador es elevado (porque a bajas rentas la PMC es elevada y la PMA baja) 78 - en las épocas más “normales” la inversión depende mucho del tipo de interés y poco de la renta, y la curva IS es más horizontal: - al variar el tipo de interés -> varía mucho la inversión - el multiplicador toma un valor intermedio entre el valor de la bonanza y el valor de la crisis -> varía bastante la producción y por tanto la renta.] ¿Cómo se desplaza la curva IS al modificarse estos dos factores? - si varía el tipo de interés: la curva IS no varía (únicamente cambia la renta generada por la sociedad) - si varía la renta: la curva IS tampoco varía (varía el interés para alcanzar el equilibrio) - si aumentan las entradas en el flujo circular de la renta (consumo, inversión, gasto público en bienes y servicios, exportaciones), esto es, al aumentar la demanda agregada -> efecto multiplicador -> la renta de equilibrio aumenta mucho (sin necesidad de tocar para nada el tipo de interés); esto es, la curva IS se desplaza a la derecha - y viceversa: si disminuye la demanda agregada -> la curva IS se desplaza a la izquierda - ¿se puede cuantificar cuánto ha aumentado la renta al aumentar una cierta cantidad las entradas? Sí: incremento de la renta = multiplicador x incremento de la demanda agregada - por el contrario, si aumentan las salidas (ahorro, impuestos, importaciones) -> la curva IS se desplaza a la izquierda; y viceversa. 79 Capítulo 10. El dinero y el sistema financiero 1. El dinero. a) Concepto y origen. El dinero es un activo que se utiliza en las transacciones como medio de pago de intercambio de aceptación inmediata. Los activos son las diferentes formas alternativas en que se puede materializar el ahorro, y pueden ser de tres clases: - activos líquidos: el dinero - activos reales: inmuebles, obras de arte, maquinas, joyas, … - activos financieros: valores que representan un derecho contractual a recibir pagos en el futuro (pagarés), a participar en la gestión de la empresa (acciones), … Un activo es, por tanto, un documento que reconoce una deuda a favor de su tenedor o poseedor, ya que el poseedor (prestamista) ha puesto sus fondos (ahorros) a disposición de los prestatarios: - la liquidez de un activo se mide por la facilidad y certeza de poder realizar (convertir en dinero) dicho activo a corto plazo sin sufrir pérdidas; por este motivo, se considera al el dinero como el activo líquido por excelencia. El dinero desempeña diversas funciones: - el dinero como medio de cambio (esta es su principal función y característica): - el dinero se utiliza en las transacciones como medio de intercambio de aceptación inmediata: el dinero es utilizado por el consumidor para comprar y por el productor para obtener algo a cambio de lo que produce y vende - gracias al dinero se superó la economía de trueque, y se facilitaron los intercambios y el comercio - el dinero como unidad de cuenta: - el dinero es la unidad de referencia para medir el valor de los bienes y servicios - el dinero como depósito de valor: - el dinero es un depósito para mantener el valor del patrimonio [el dinero guardado en un banco o en casa] (aunque de reducida o nula rentabilidad). Historia curiosa: - los orfebres en la Edad Media disponían sus cajas de seguridad al servicio del público en general, extendiendo un documento que le obligaba a devolver las pertenencias al depositante - basándose en la baja solicitud de devolución, prestaban estas pertenencias a quien las necesitara, siendo éste un antecedente del actual sistema financiero - los titulares empezaron a usar como medio de pago el recibo del depósito, que cambiaba varias veces de manos o era presentado por el nuevo poseedor al orfebre para la entrega del metal precioso, siendo este sistema el precursor del actual dinero papel. 80 b) Clases de dinero. La evolución histórica del dinero permite encontrar diferentes clases de dinero: - el dinero mercancía: - la mercancía empleada como dinero (cacao, grano, metales preciosos, …) tiene un papel dual: como tal mercancía y como medio de pago generalmente aceptado (dinero); se trataba de mercancías fáciles de transportar y de fraccionar. - el dinero signo: - es el medio de pago (por ejemplo, el papel moneda o las monedas) que tiene mayor valor como dinero que en cualquier de sus otros usos - es un dinero basado en la confianza (fiduciario): su principal valor se debe al hecho de estar refrendado por quien lo emite - este dinero signo, si se acompaña de una declaración oficial de su validez como medio de pago, lo conocemos como dinero legal - el dinero pagaré: - es el medio de cambio utilizado en las deudas (p.e. los depósitos bancarios son deudas del banco con el cliente) - de hecho, los cheques y talones no son dinero, sino formas de movilizar el dinero bancario - las tarjetas de crédito, además de esta última función, son instrumentos mediante los cuales se obtiene un crédito, y permiten crear dinero en cuantía limitada - otras clasificaciones del dinero: - el dinero bancario: creado como consecuencia del proceso de intermediación bancaria. c) Los diferentes agregados monetarios. Hay varias formas de conservar o guardar el dinero: - dinero efectivo en manos del público: es el dinero que tenemos en casa o en la cartera - dinero en depósitos bancarios: es el dinero depositado en un banco - dinero en activos bastante líquidos: acciones, bonos, pagarés de empresas, que son fácilmente convertibles en dinero. El dinero de una economía se define como la suma del efectivo en manos del público (billetes y monedas) y los depósitos bancarios: - la cantidad de dinero suele representarse por la letra M u oferta monetaria - debido a que la liquidez de los depósitos bancarios es muy diferente (no es lo mismo una cuenta corriente que un depósito a 10 años), hay varios tipos de agregados monetarios (denominados M1, M2, etc) - el agregado más utilizado es el M3 (también denominado disponibilidades líquidas) que está integrado por el efectivo en manos del público, los depósitos a la vista y los depósitos de ahorro y a plazo (y también puede incorporar algunos otros valores emitidos por las instituciones financieras monetarias) - recientemente se ha incorporado a la oferta monetaria la M4 (o activos líquidos en manos del público), también denominado “cuasi-dinero”: los pagarés del tesoro, los certificados de depósito y otros activos de alta liquidez. 81 2. La demanda de dinero. El dinero es una mercancía que, como cualquier otra mercancía, tiene una oferta, una demanda y un precio (que es precisamente el tipo de interés). Los componentes de la demanda de dinero son: - demanda para transacciones: es el dinero que necesitan las economías domésticas y las empresas para poder realizar compras de bienes y servicios - demanda por precaución: es el dinero que se posee para poder hacer frente a los pagos que deban realizarse de forma más o menos imprevista en el corto plazo - demanda de dinero como reserva de riqueza: que es la que se realiza para ahorrar (dinero en la cuenta corriente o en casa). La demanda de dinero depende de los siguientes factores: - la renta real: si la renta real crece -> lo hace también el gasto (y el ahorro) -> esto es, aumenta de la demanda de dinero para transacciones (y para ahorrar); y viceversa - el nivel de precios: si los precios suben -> aumente la demanda de dinero; y viceversa - el tipo de interés: si aumenta el tipo de interés -> crece la demanda de bonos como forma de ahorro (porque aumenta su rentabilidad) -> disminuye la demanda de dinero para ahorrar en casa (o en la cuenta corriente) porque esta forma de ahorro tiene un alto coste de oportunidad comparado con los bonos; y viceversa - la riqueza: si aumenta la riqueza -> aumenta la demanda de dinero (aunque menos que proporcionalmente) - la elasticidad-riqueza (incremento porcentual de la demanda de dinero cuando la riqueza aumenta un 1%) está comprendida entre 0 y 1 (es bastante elástica) - el riesgo y las expectativas: si los activos alternativos al dinero (bonos, acciones, …) tienen alto riesgo -> aumenta la demanda de dinero como forma de ahorro; por el contrario, si el riesgo de inflación es alto -> disminuye la demanda de dinero para ahorrar. En el caso particular de las empresas: al aumentar su volumen de producción (y de ventas), o menor sea la rentabilidad de los activos alternativos para ahorrar, o menor sea la inflación, o mayor sea la aversión al riesgo -> aumenta la demanda de dinero. 3. La base monetaria y la creación de dinero. a) La creación de dinero y la oferta monetaria. Denominamos “base monetaria” a la cantidad de dinero legal emitido por el Banco Central (que tiene el monopolio de emisión de dinero legal): - de hecho el dinero es un pagaré del Banco Central, esto es, el dinero es un pasivo del banco emisor - este pasivo debe estar compensado por un activo; por eso se dice que el Banco Central no tiene libertad absoluta para emitir dinero, sino que emite dinero a cambio de activos - emite dinero comprando activos como oro, divisas extranjeras, deuda pública; o prestando dinero a los bancos - en conclusión, el Banco Central crea dinero a través de la “monetización de activos”. ¿Qué destino tiene ese dinero puesto en circulación por el Banco Central?: - una parte queda en poder de los hogares y las empresas: es lo que se denomina “efectivo en manos del público” - el resto queda en las instituciones financieras (en cuentas corrientes, fondos de inversión, depósitos a plazo): es lo que se denomina “activos de caja del sistema bancario” - pues bien, la base monetaria es igual a la suma de estas dos partes; esto es, la base monetaria o está en las familias (y empresas) o está en los bancos. 82 No obstante, la oferta total de dinero que realmente existe en el sistema económico es mucho mayor que la base monetaria que emite el Banco Central. ¿Por qué?: porque los intermediarios financieros bancarios crean el denominado “dinero bancario” a través del “proceso de expansión bancaria”: - los clientes depositan una cantidad de dinero en el banco - los bancos mantienen en su caja una parte de la cantidad depositada por los clientes: es lo que se denomina reservas o coeficiente de caja [el coeficiente de caja legal es un 9% de los depósitos de los clientes]; además, pueden mantener reservas voluntarias (pero eso supone una pérdida para el banco, ya que no presta parte de los depósitos de los clientes) - los bancos prestan el resto de los depósitos a las familias y empresas - cuando, por ejemplo, una familia pide un préstamo al banco, el banco está monetizando un activo (el banco transforma en dinero la deuda contraída por la familia) - conclusiones: - además del dinero legal, los bancos crean dinero adicional - la oferta monetaria es igual al dinero legal más el dinero adicional. b) El multiplicador monetario. Denominamos multiplicador monetario a la relación entre la oferta monetaria y la base monetaria: - esto es: oferta monetaria = multiplicador monetario x base monetaria - por otra parte, hemos visto que la base monetaria es la suma del “efectivo en manos del público” más los “activos de caja del sistema bancario” - ¿de qué depende el valor del multiplicador monetario? - si los hogares y las empresas prefieren mantener en su casa dinero “líquido” como forma de ahorro [“efectivo en manos del público”] -> menos dinero habrá en los bancos -> menor será el multiplicador - cuanto mayor sea el coeficiente de reservas -> menor será el multiplicador - en las economías desarrolladas el valor del multiplicador monetario es cada vez más elevado porque la gente ya no mantiene dinero en sus casas. Concluyendo: la oferta monetaria depende de tres factores: - la base monetaria (B) - el multiplicador, que a su vez depende de: - la proporción de la oferta monetaria que los particulares desean mantener en efectivo en su casa (o su complementario, la cantidad que los particulares depositan en el banco) - el coeficiente de reservas (ya sean reservas legales o reservas voluntarias). 83 4. Los bancos centrales y la política monetaria. a) El papel de un Banco Central. La función del Banco Central es regular la creación de dinero y supervisar el sistema bancario: - como hemos visto el Banco Central asume el monopolio de la emisión de dinero legal, que constituye la base monetaria (que puede encontrarse en manos del público o de los depósitos bancarios) - esta base monetaria emitida es el pasivo del Banco Central; este pasivo debe tener su contrapartida en las correspondientes rúbricas del activo - el balance de un Banco Central está formado por las partidas del cuadro. Es importante tener en cuenta que las decisiones de los Bancos Centrales se toman de forma independiente; es decir, en teoría, los Gobiernos no pueden influir en las decisiones de los Bancos Centrales. A nivel europeo, el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) está formado por el Banco Central Europeo (BCE) y los Bancos Centrales de los países miembros del euro; la distribución de competencias en materia monetaria en el seno de la Unión Europea puede resumirse en los siguientes aspectos: - promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago mediante la emisión de billetes y monedas: la autorización de emisión de billetes y monedas corresponde al Consejo de Gobierno del BCE, aunque las monedas las “imprimen” los Bancos Centrales Nacionales [por eso hay diferentes monedas con el mismo valor] - gestionar las reservas oficiales de divisas: corresponde al BCE gestionar las reservas de divisas de los Estados del euro - política de tipo de cambio de divisas: corresponde al Consejo de la Unión en estrecha colaboración con el BCE - política monetaria (esto es lo más importante): el objetivo principal del SEBC es mantener la estabilidad de precios en una inflación en torno al 2%: - si hay bonanza -> va acompañada de inflación -> el BCE aumenta los tipos de interés al que presta el dinero -> enfría así la economía (se consigue reducir tanto el gasto de las familias como la inversión de las empresas) - si hay crisis -> la inflación es baja -> el BCE reduce los tipos de interés para incentivar el consumo y la inversión - el profesor menciona que otros Bancos Centrales (p.e. la Reserva Federal de EEUU) tienen como misión, además de controlar la inflación, fomentar el crecimiento para crear empleo; sin embargo, el BCE únicamente se fija en la inflación (aunque en realidad también procura fomentar el crecimiento, aunque esta competencia del BCE no figura en ningún lado) - veamos a continuación con un poco mayor detenimiento la política monetaria. 84 b) Objetivos e instrumentos de la política monetaria. Se denomina política monetaria a las actuaciones para controlar el coste del dinero (esto es, el tipo de interés); estas actuaciones pueden ser: - las operaciones de mercado abierto: - la finalidad de estas operaciones es regular la liquidez del sistema financiero: el Banco Central presta dinero a los bancos (o lo que es lo mismo, compra títulos) para inyectar liquidez a la economía, o vende títulos (reduce la liquidez de la economía) - al inyectar liquidez -> disminuye el tipo de interés - las facilidades permanentes: - el Banco Central puede dar (o recibir) financiación a los bancos con el plazo de devolución de un día - el coeficiente de caja: - el Banco Central puede señalar el porcentaje de reservas obligatorias que han de mantener los bancos. La autoridad monetaria (el Banco Central), mediante estos mecanismos, puede aumentar o disminuir la oferta monetaria e, indirectamente, regular los tipos de interés; además, como el Banco Central también presta a los bancos, puede actuar directamente sobre los intereses. El tipo de interés fijado por el BCE marca el tipo de interés que aplicarán los restantes agentes del sistema financiero. 5. Los intermediarios financieros. a) El sistema financiero. El sistema financiero está formado por el conjunto de instituciones especializadas en la mediación entre los prestamistas y los prestatarios últimos de la economía; los intermediarios financieros prestan los ahorros de las economías domésticas y las empresas. Los intermediarios financieros pueden ser de varios tipos: - los intermediarios financieros bancarios: se caracterizan porque alguno de sus pasivos (billetes o depósitos a la vista) son dinero - se trata, además del propio Banco Central y los bancos comerciales, de las Cajas de ahorro, las Cooperativas de crédito y las Cajas rurales - estas instituciones suelen ser privadas, pero también las hay públicas (p.e., en España el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que financia inversiones que no son atractivas para el sector privado) 85 - los establecimientos financieros de crédito: financian actividades especializadas - las sociedades de crédito hipotecario: sus activos son los préstamos hipotecarios y su pasivo son ahorros depositados a largo plazo - las entidades de “leasing” (o arrendamiento financiero) son empresas que poseen bienes (maquinaria, edificios, …) - la empresa de leasing arrienda a sus clientes estos bienes a cambio de una renta o alquiler - se especifica en el contrato de arrendamiento cual va a ser la duración del alquiler - al final del arredramiento el cliente arrendatario tiene dos opciones: o devuelve el bien a la empresa de leasing arrendadora, o compra el bien a la empresa (pagando una cierta cantidad) - por eso el leasing también se define como “alquiler con derecho a compra” - las entidades de “factoring” que compran créditos o derechos de cobro: - una fábrica (o un banco) vende un producto a un comprador - el comprador tiene que pagar a la empresa, por ejemplo, en tres plazos; suponemos que el comprador aún tiene que pagar dos plazos a la empresa - pues bien, la empresa de factoring o factor: - compra a la empresa vendedora [que es el cliente del factor] el derecho a cobrar esos dos plazos pendientes - el precio por el que compra el derecho es, obviamente, menor que la deuda a cobrar; esto es así porque el factor asume un riesgo de impago por parte del deudor - otros intermediarios financieros (que invierten en actividades económicas el dinero depositado por sus clientes) son: - las compañías aseguradoras: sus activos financieros específicos son las pólizas de seguros; sus pasivos son las indemnizaciones a abonar en el caso de que se produzca el evento asegurado - los fondos de pensiones (tanto públicos [es la seguridad social] como privados): la misión de los fondos privados es complementar las pensiones públicas de jubilación; el dinero aportado periódicamente por los trabajadores es invertido para obtener un rendimiento - las sociedades y los fondos de inversión mobiliaria: gestionan los ahorros de sus socios para la adquisición de activos mobiliarios (acciones, bonos) y otros activos financieros - las sociedades mediadoras en el mercado de dinero están especializadas en la gestión de activos de alta liquidez (acciones) - los brokers ponen en contacto a compradores y vendedores de acciones, a cambio de una comisión - los dealers actúan en nombre propio: compran, almacenan y en un momento oportuno venden activos financieros - en la realidad las grandes sociedades actúan tanto como brokers como dealers - las sociedades de garantía reciproca: se financian con las aportaciones de los socios, y con este dinero garantizan que sus socios accedan a una financiación exterior; esto es, actúan como avalistas de sus socios. 86 b) La bolsa de valores. La bolsa de valores es un mercado de títulos; aunque el objeto de contratación en las bolsas es muy amplio (activos financieros, metales preciosos, materias primas…) su actividad se centra especialmente en los activos financieros mobiliarios como acciones, derechos de suscripción, obligaciones y efectos públicos. Hay dos mercados: el primario y el secundario - en el mercado primario, las empresas admitidas a cotización en Bolsa emiten títulos nuevos (acciones, obligaciones…) para cubrir sus necesidades de financiación; los inversores compran estos títulos y se convierten así en accionistas de la empresa (y participan en los beneficios anuales de la empresa) - en el mercado secundario, los ahorradores que compraron títulos en Bolsa y quieren desprenderse de ellos los ofrecen a los demandantes con exceso de liquidez que quieren comprar estos títulos; aquí es donde actúan los brokers y los dealers. Por otra parte, hay dos tipos de títulos: de renta fija y de renta variable - los títulos de renta fija es un préstamo que solicita la entidad emisora a cambio de pagar al comprador una renta constante durante un cierto tiempo (por ejemplo, la deuda pública suele ser de renta fija); el único riesgo de la renta fija es la insolvencia del emisor - los títulos de renta variable (las acciones) representan una parte del capital de una empresa; la renta depende de los beneficios de la empresa. Las cotizaciones bursátiles reflejan el juego de la oferta/demanda, básicamente como mercado secundario: todo depende de las expectativas que tengan los intervinientes en la bolsa: - si son optimistas respecto a los beneficios futuros de las empresas -> predominan las órdenes de compra (esto es, hay dinero para comprar) -> las cotizaciones de las acciones suben - si son pesimistas -> predominan las órdenes de venta (lo que se denomina “papel”) -> las acciones bajan. 6. La curva LM. a) El equilibrio en el mercado de activos (o mercado monetario). Habíamos visto que la curva IS relaciona el nivel de renta y el tipo de interés para conseguir el equilibrio es el mercado de bienes (que es donde la oferta es igual a la demanda); pues bien, la curva LM también relaciona el nivel de renta y el tipo de interés, pero para conseguir el equilibrio en el mercado monetario (que es el punto donde la oferta monetaria de dinero es igual a la demanda de liquidez). Es conveniente tener en cuenta la relación que existe entre el mercado de dinero (mercado monetario) y el mercado de “bonos” (mercado de activos): - hemos visto que se demanda dinero como medio de mantener la riqueza (en el banco o en casa); otros medios de mantener la riqueza son lo que denominamos “bonos” (activos financieros u otros bienes como joyas, inmuebles, arte, …) - si aumenta el tipo de interés -> disminuye la demanda de dinero y aumenta la demanda de bonos; y viceversa. La riqueza de una sociedad se puede describir: - desde el punto de vista de la demanda: la suma de la demanda monetaria (L) más la demanda de bonos (DB) - desde la oferta: la suma de la oferta monetaria (M) más la oferta de bonos (OB) - en el equilibrio: L + DB = M + OB -> (L – M) + (DB – OB) = 0 - esto significa que el mercado de dinero y el mercado de bonos son complementarios: - si el mercado monetario está en equilibrio (L = M), también lo ha de estar el mercado de bonos (DB = OF) - si existe un exceso de demanda en el mercado monetario (L > M) -> existe un exceso de oferta compensatorio en el mercado de bonos (OB > DB). 87 Ya estamos ahora en condiciones de analizar el equilibrio monetario: - la oferta monetaria es una decisión de la autoridad monetaria (por lo tanto no depende de la renta) - la demanda monetaria hemos visto que depende de: - el nivel de renta (y del nivel de precios): al aumentar la renta (o los precios) -> aumenta la demanda monetaria; y viceversa - el tipo de interés: al aumentar el tipo de interés -> se demandan más bonos (p.e. acciones, oro) -> se demanda menos dinero; y viceversa - conclusión: - al aumentar la renta -> aumenta la demanda de dinero -> aumenta el tipo de interés: la curva LM tiene pendiente positiva - dicho de otra forma, cuando la renta es alta se exige un interés alto para alcanzar el equilibrio en el mercado monetario; y viceversa. Nota: se denomina curva LM porque L (demanda monetaria) y M (oferta monetaria). b) La pendiente y posición de la curva LM. ¿De qué depende la pendiente de la curva LM? La pendiente de la curva LM puede ser más vertical o más horizontal dependiendo de la sensibilidad de la demanda de dinero a la variación de la renta y a la variación del tipo de interés: - curva más vertical: - si la demanda de dinero es muy sensible a la variación de la renta: una pequeña variación en el nivel de renta -> variación importante de la demanda de dinero -> este importante variación de la demanda presiona fuertemente los tipos de interés - si la demanda de dinero es poco sensible a la variación del tipo de interés: una variación importante de los tipos de interés -> no provoca apenas reacciones en la demanda de dinero -> se modifica muy poco la renta 88 - curva más horizontal: - si la demanda de dinero es muy poco sensible a las variaciones en la renta: un aumento de la renta -> apenas repercute en la demanda de dinero -> apenas variará la renta - si la demanda de dinero es muy sensibilidad al tipo de interés -> una pequeña variación en los tipos de interés -> varía mucho la demanda de dinero -> variará mucho la renta - combinando ambos aspectos: - si la curva es casi vertical: una pequeña variación en la renta tiene un reflejo muy importante en el tipo de interés -> varía mucho el nuevo equilibrio entre dinero y bonos - si la curva es casi horizontal: una gran variación del nivel de renta repercute en una pequeña variación del tipo de interés -> varía poco la distribución entre dinero y bonos. Analicemos finalmente el desplazamiento de la curva LM: - el motivo más habitual para que la curva LM se desplace es la variación de la oferta monetaria: - si se produce un aumento en la oferta monetaria -> aumenta la liquidez en el mercado -> empuja el precio del dinero a la baja -> aumenta la demanda de dinero líquido (y disminuye la demanda de bonos) -> la curva LM se desplaza a la derecha - el mismo tipo de interés permite niveles superiores de renta (o el mismo nivel de renta exige tipos de interés más reducidos para alcanzar el equilibrio monetario) -> tenemos un efecto expansivo de la economía debido al aumento de la demanda agregada - si se reduce la oferta monetaria -> se produce una escasez relativa de dinero -> aumenta el tipo de interés -> la curva LM se desplaza a la izquierda - por otra parte, un aumento de los precios -> reduce la disponibilidad de dinero -> tiene un efecto similar a una reducción de la oferta monetaria. 89 Capítulo 11. Demanda agregada y oferta agregada 1. El equilibrio en el modelo IS-LM y las políticas de demanda. a) El modelo. Hemos visto cómo se produce el equilibrio en el mercado de bienes (curva IS) y en el mercado monetario o de activos (curva LM); vamos a ver ahora dos cosas: - cómo una modificación en el mercado de bienes y servicios afecta al mercado monetario - y cómo se consigue el equilibrio simultáneo en los mercados de bienes y de activos: es decir, cuál es el tipo de interés y el nivel de renta que posibilita la condición de equilibrio de ambos mercados. Pues bien, el punto de equilibrio es la intersección de las dos curvas; en ese punto de equilibrio: - desde el punto de vista de la curva IS: para la renta de equilibrio -> el tipo de interés es el adecuado para que el ahorro sea igual a la inversión, el gasto planeado por los consumidores sea igual a la producción planeada por las empresas, y la demanda agregada absorba íntegramente la producción planeada - desde el punto de vista de la curva LM: para la renta de equilibrio -> el tipo de interés es el adecuado para que la demanda de dinero sea igual a la oferta monetaria, y la demanda de bonos y otros activos sea iguala la oferta de los mismos. Como es de esperar, cualquier desplazamiento de las curvas IS o LM provocará también un cambio en el punto de equilibrio; recordemos que los motivos por los que se desplazan las curvas son: - curva IS: - si aumentan las entradas en el flujo circular de la renta (consumo, inversión, gasto público en bienes y servicios, exportaciones) -> la curva IS se desplaza a la derecha; y viceversa - si aumentan las salidas (ahorro, impuestos, importaciones) -> la curva IS se desplaza a la izquierda; y viceversa. - curva LM: - si aumenta la oferta monetaria -> aumenta la liquidez en el mercado -> empuja el precio del dinero a la baja -> aumenta la demanda de dinero líquido (y disminuye la demanda de bonos) -> la curva LM se desplaza a la derecha; y viceversa - si aumentan los precios -> se reduce la disponibilidad de dinero -> tiene un efecto similar a una reducción de la oferta monetaria -> la curva LM se desplaza a la izquierda; y viceversa. 90 Por ejemplo, analicemos el desplazamiento de la curva IS: si aumentan las entradas (la demanda agregada) -> la curva IS se desplaza a la derecha -> aumenta tanto el tipo de interés como la renta; ¿cuánto aumentan? depende de la forma de la curva LM: - si la recta LM es más horizontal: el interés prácticamente no varía y la renta aumenta mucho (de A a B); esto es, la inversión (o el aumento de cualquier componente de la demanda agregada) tiene un efecto muy expansivo en la actividad económica (y por tanto en la renta) - si la recta LM es más vertical: aumenta mucho el interés (de A a D), pero muy poco la renta; la inversión tiene un efecto pequeño en la renta. Cualquier desequilibrio en el mercado monetario se ajusta modificando el tipo de interés, y esta modificación hoy en día es casi inmediata (por eso decimos que el mercado monetario se encuentra habitualmente en equilibrio); por el contrario, el desequilibrio en el mercado de bienes se ajusta modificando la renta y es muy lenta. Veamos cómo la política monetaria y la política fiscal puede afectar al equilibrio IS-LM. b) La política monetaria. Un aumento de la oferta monetaria desplaza la curva LM a la derecha -> se reducen los tipos de interés (de Io a I2) y aumentan las rentas (de Yo a Y1). 91 La cuantía de la variación depende de la forma de la curva LM: - si la curva LM es horizontal: la oferta monetaria prácticamente no modifica los tipos de interés -> no hay más inversión (trampa de la liquidez) -> la renta no se modifica; conclusión: la política monetaria no tiene efecto para dinamizar la economía en épocas de crisis - si la curva LM es vertical: al reducirse la oferta monetaria se desplaza la curva LM hacia la izquierda -> aumenta el tipo de interés -> se enfría la economía; conclusión: la política monetaria se suele emplear, más que para dinamizar la economía, para enfriarla aumentando los tipos de interés. c) La política fiscal. Un aumento del gasto público o una reducción de los impuestos desplaza la curva IS a la derecha -> aumenta la renta y el tipo de interés. La cuantía de la variación depende de la forma de la curva: - si la curva LM es horizontal: la política fiscal expansiva prácticamente no modifica el tipo de interés (y por tanto no se perjudica la inversión privada), pero aumenta mucho la actividad económica; por este motivo, una política fiscal expansiva es recomendada para dinamizar la economía en épocas de crisis - si la curva LM es vertical: la política fiscal expansiva provoca un aumento de los tipos de interés que expulsa a la inversión privada [lo que ocurre es que el gasto público llega a sustituir a la inversión privada], por lo que no aumenta la actividad económica; este efecto expulsión de la inversión privada ocurre cuanto más cerca se esté del pleno empleo, por lo que la política fiscal expansiva no dinamiza la economía en épocas de bonanza. 2. La demanda agregada y el nivel de precios. Hemos visto que la demanda agregada depende del tipo de interés (a menor tipo de interés más demanda agregada, y viceversa); no obstante, en los casos extremos (curva LM horizontal o vertical) la demanda agregada depende menos del tipo de interés y más de la renta. Veamos ahora cual es la relación entre la demanda agregada, el nivel de precios y el nivel de producción (o renta). La curva de demanda agregada, muestra las combinaciones del nivel de precios y el nivel de producción (renta) en los que los mercados real y monetario se encuentran en equilibrio: - un aumento de los precios es equivalente a una reducción de la oferta monetaria -> aumentan los tipos de interés -> se reduce la inversión privada -> se reduce mucho (por el efecto multiplicador) la actividad económica y la demanda agregada; y viceversa - por lo tanto, la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa. 92 Veamos los desplazamientos de la curva de demanda agregada: - si varían los precios -> la curva de demanda agregada no se desplaza (sólo se produce una modificación de las rentas) - la curva de demanda agregada se desplaza hacia la derecha: - cuando aumentan los componentes de la demanda agregada (consumo, inversión, gasto público, exportaciones) - por una política fiscal expansiva (aumento del gasto público o reducción de impuestos) - política monetaria expansiva (aumento de la oferta monetaria o reducción del tipo de interés) - y viceversa. 3. La oferta agregada. a) La oferta agregada en el corto plazo. Hemos vista que la curva de demanda agregada representa el poder adquisitivo (= renta/precios) de los consumidores, esto es, relaciona la renta y el nivel de precios de los bienes y productos. Análogamente, la curva de oferta agregada relaciona la cantidad producida con el nivel de precios de los factores productivos (en particular el precio del trabajo). La forma de la curva de oferta agregada depende de tres factores: tecnología, mercado de trabajo y fijación de precios (competencia perfecta o no). 93 Vamos a analizar con detalle la relación entre el precio del trabajo y la renta (nivel de actividad) y nivel de empleo: - modelo neoclásico: - el mercado de trabajo funciona libremente (sin regulación) y de modo competitivo: existe flexibilidad absoluta de salarios y precios de los bienes - la interacción de la oferta y la demanda de trabajo determina el salario real y se alcanza automáticamente el nivel de pleno empleo y la producción máxima - esto es, la producción de equilibrio no depende del nivel de precios de los bienes - si aumentara el nivel de precios los salarios monetarios se ajustarían automáticamente al alza (de modo que poder adquisitivo del salario no varía) - por lo tanto, la curva de oferta agregada es vertical. - en esta curva vertical, las variaciones de la demanda agregada (políticas fiscales o monetarias expansivas) producen: - una elevación de los precios (y salarios para mantener el poder adquisitivo) - pero no alteran el nivel de producción (ni por tanto el nivel de empleo) - en conclusión, los neoclásicos creen que el desempleo es friccional (transitorio), esto es, debido al cambio de empleo de algunos trabajadores y a la incorporación de otros al mercado de trabajo. - modelo keynesiano: - Keynes parte de que existen rigideces en el mercado de bienes, de tal forma que funciona imperfectamente (no hay competencia perfecta y los precios de los bienes no se ajustan automáticamente) - la curva de oferta agregada, hasta que se alcance el pleno empleo, es horizontal - el desequilibrio en el mercado no se ajusta reduciendo los salarios (como dicen los neoclásicos), sino despidiendo a trabajadores - por ello, las políticas fiscal o monetaria para expandir la demanda son totalmente eficaces para combatir el desempleo, y apenas aumentan el tipo de interés. 94 Actualmente se emplea una función de oferta agregada mezcla de los neoclásicos y de los keynesianos: - cuando hay muchísimo paro la curva de oferta agregada es horizontal - posteriormente va tomando algo de pendiente conforme aumenta el nivel de renta - cuando nos estamos acercando al pleno empleo (Yp o tasa natural de desempleo) la curva se hace vertical - esto es, en el corto plazo la oferta agregada se aproxima más a la hipótesis keynesiana, y en el largo plazo está más cerca de los planteamientos neoclásicos - por lo tanto, las políticas de demanda para reducir el desempleo son eficaces para estimular la actividad económica, pero también general inflación. b) Las políticas de oferta. Muchas de las causas de que exista desempleo o inflación son debidas a la demanda; pero también pueden ser debidas a la oferta agregada. Básicamente existen dos enfoques respecto a las políticas de oferta: el enfoque intervencionista (que defiende políticas públicas activas que corrijan o contrarresten las imperfecciones de los mercados) y el enfoque liberal (se basa en la confianza en el sistema de libre empresa y el funcionamiento competitivo de los mercados): - políticas de oferta intervencionistas: - la iniciativa privada no suele invertir suficiente en investigación y formación en beneficio del conjunto de la sociedad, y ello por la ausencia de competencia en muchos sectores, el elevado riesgo privado de la inversión y la falta de financiación a largo plazo - las formas de intervención pública que pueden emplearse para corregir estos fallos del mercado son: - nacionalizar las empresas que se encuentran en dificultades financieras - subvencionar programas de investigación y desarrollo en ciertas industrias y sectores - racionalizar sectores a través de fusiones o reorganizaciones empresariales - asesorar, informar y proporcionar asistencia técnica a empresas - creación de infraestructuras que beneficien a la economía en su conjunto - planificación económica nacional. 95 - políticas de oferta orientas hacia el mercado: - se basan en la hipótesis de que la iniciativa privada es el motor de la estabilidad y el crecimiento económico (por el contrario, la regulación y la intervención del sector público en la economía es ineficaz, y muy frecuentemente contraproducente) - los aspectos fundamentales de esta política neoliberal son: - reducción del gasto público - reducción del impuesto sobre la renta y las cotizaciones sociales - reducción de los impuestos sobre beneficios y aumento de los incentivos a la inversión - reducción del poder de los trabajadores frente a los emprendedores - reducción de las prestaciones sociales del Estado de bienestar - políticas de fomento de la competencia:. - contratación de servicios públicos con el sector privado (externalización) - desregulación de mercados para eliminar monopolios - introducción de mercados internos en el sector público (p.e. elección de médico de la seguridad social) - liberalización del mercado de capitales - aunque estas políticas suelen mejorar el crecimiento y crear empleo, suelen tener importantes costes sociales al aumentar la desigualdad social y la pobreza de algunos colectivos; además, al reducirse los controles públicos, priman los intereses privados (pactos entre empresas, tendencia al monopolio) sobre los colectivos. 4. La inflación. a) Causas explicativas. La inflación es un proceso en el que los precios de una economía crecen a lo largo del tiempo de forma continua y generalizada; las causas de la inflación se explican analizando la demanda agregada y la oferta agregada: - inflación de demanda: cuando la demanda agregada (deseos de compra de todos los agentes de la economía) es mayor que la oferta agregada (capacidad de producción); esta es la explicación keynesiana de la inflación: se trata de una inflación cíclica que ocurre cuando la economía está cerca del pleno empleo (periodos expansivos o de bonanza), pero no cuando la economía está en recesión 96 - inflación de oferta (o de costes): el aumento de los precios se debe al encarecimiento de los procesos productivos (costes salariales, materias primas, petróleo) -> se desplaza hacia arriba la curva de oferta agregada; también está relacionado con el ciclo económico, ya que cerca del pleno empleo se demandan más factores de producción. La inflación supone un empobrecimiento, una pérdida de poder adquisitivo (=renta/precios); por eso es frecuente que se dé una espiral inflacionaria: al subir los precios -> los asalariados piden una subida de salarios para no perder poder adquisitivo -> el coste de producción se encarece -> el empresario aumenta el precio de venta para mantener el beneficio. Además, en las economías poco desarrolladas con muchas rigideces del mercado es frecuente que exista una inflación estructural: pequeños aumentos de la demanda dan lugar a importantes subidas de precios debido a la falta de competencia. Para controlar la inflación se reduce la oferta monetaria; en efecto: - las transacciones que se realizan en una economía tienen el valor cantidad producida (Y) multiplicada por el precio (P) - estas transacciones se pagan con la cantidad de dinero u oferta monetaria (M) multiplicado la velocidad de circulación del dinero (V, que es el número de veces que se utiliza el dinero) - esto es, Y x P = M x V - V podemos suponerlo constante (aunque esto no es totalmente cierto) - por lo tanto, si la cantidad de dinero (M) crece más que la producción (Y), entonces han de aumentar necesariamente los precios - conclusión: si se reduce la oferta monetaria (o se aumentan los intereses) se pueden controlar los precios. Podemos concluir que la inflación tiene muchas causas: de demanda, de costes, de oferta monetaria. 97 b) Las consecuencias de la inflación. Una inflación del 1-2% se equipara a estabilidad de precios (de hecho, recordemos que el objetivo del BCE es controlar la inflación para que no supere el 2%). Por otra parte, las inflaciones altas tienen consecuencias indeseables: - altera radicalmente todo el sistema de precios relativos (porque la inflación no es la misma para cada producto) - provoca una desconfianza creciente hacia el dinero y una mayor propensión a consumir [mañana será más caro] (y menor a ahorrar [el dinero ahorrado pierde rápidamente poder adquisitivo]) - eleva la inseguridad y reduce los proyectos de inversión - deteriora la competitividad nacional frente al extranjero porque los precios son altos - en resumen, la inflación provoca un freno en la actividad económica, sobre todo en el largo plazo. Pero además afecta a la distribución de la renta: los asalariados y pensionistas que no consigan aumentar sus ingresos -> pierden poder adquisitivo. Además, los precios suben día a día, pero las revisiones de los salarios y pensiones suelen ser anuales; en las sociedades desarrolladas es habitual que la inflación esté “indiciada”, esto es, que exista una previsión sobre la inflación: de esta forma se pueden adelantar los ajustes según la inflación prevista. ¿Quién se beneficia de la inflación? Los deudores (en perjuicio de los acreedores que recibirán un dinero devaluado); se dice que el Estado se beneficia de la inflación, ya que es deudor en buena parte del gasto público. 5. El desempleo. Un desempleado es quien, siendo capaz de trabajar no tiene empleo, lo busca y no lo encuentra; en este sentido, no se consideran parados: - a quienes no forman parte de la población activa (como los niños, los ancianos, los incapacitados) - a quienes no desean trabajar (estudiantes, rentistas, trabajo doméstico) - a quienes están trabajando (p.e. en el McDonald) pero buscan un empleo mejor (p.e. trabajar de veterinaria). ¿Cómo se mide el desempleo?: no es fácil: - Encuesta de Población Activa (EPA): realización de encuestas a familias en las que se pregunta respecto a la situación laboral en los últimos días y los esfuerzos realizados por buscar trabajo - esta encuesta tiende a infravalorar el número de empleados y a elevar el de desempleados - pero es el método más adecuado para estimar el desempleo real en una economía - Inscritos en el INEM: se considera parados a aquellos que se inscriben en las oficinas públicas de empleo - se infravalora el número de personas en situación de desempleo, porque las personas desanimadas o recién llegadas al mundo laboral pueden no aparecer en estos registros - por ello, la EPA da una tasa de desempleo superior al INEM - aunque el profesor no lo menciona, se considera pleno empleo cuando el paro es inferior al 5% (que se denomina tasa natural de desempleo). 98 Hay varios tipos de desempleo, más dramáticos o menos: - el desempleo transitorio antes de encontrar un nuevo empleo (denominado desempleo friccional) no suele ser especialmente dramático - tampoco resulta dramático cuando el desempleo es de corta duración (lo más habitual), especialmente si existen seguros de desempleo - el drama va aparejado al empleo de larga duración (y más cuando se tienen cargas familiares). El efecto económico del desempleo es que la economía no utiliza todos los recursos disponibles que hay en la sociedad: - la sociedad genera menos crecimiento y riqueza - además, tiene un efecto indeseable en la distribución de la renta, ya que el desempleo de larga duración afecta principalmente a los menos cualificados, o a colectivos marginados - “políticas pasivas” contra el desempleo: en las sociedades desarrolladas existe el seguro de desempleo para atenuar los efectos del paro - “políticas activas”: son las que estimulan la creación de empleo, o la formación de los desempleados para que puedan desarrollar otro tipo de empleos. El nivel de desempleo está relacionado con el nivel de crecimiento económico. [Por ejemplo, se estima que en España el PIB debe aumentar un 2% anual para absorber los nuevos trabajadores que se incorporan al mercado laboral y a aquellos trabajadores “sobrantes” debido al aumento constante de la mecanización y de la productividad laboral]. Hay dos teorías que intentan explicar las principales causas del desempleo que se produce durante las crisis económicas: - desempleo keynesiano (enfatiza la demanda de productos): no se consume la producción potencial de la economía -> disminuye la actividad económica -> se pierde empleo; se entra así en una espiral viciosa que solamente puede ser combatida mediante la intervención del Estado con las políticas fiscal y monetaria expansivas - por lo tanto, para los keynesianos el desempleado es involuntario (no depende del trabajador) - desempleo neoclásico (enfatiza el coste de los salarios): los salarios son elevados -> no se contrata trabajadores; esto es, según los neoclásicos hay que reducir los salarios para acabar con el desempleo - por lo tanto el paro es voluntario, en el sentido de que el desempleado podría trabajar si aceptase un salario menor; por eso dicen los neoclásicos que el Estado no debe intervenir en el mercado laboral (por ejemplo fijando salarios mínimos) - Karl Marx decía que el desempleo era una necesidad del funcionamiento del sistema capitalista: los capitalistas sustituyen a los trabajadores por máquinas, creando así un “ejército industrial de reserva” formado por parados; estos parados aceptarán cualquier salario para conseguir un trabajo. Otras causas del desempleo son el paro estacional (en el turismo o la agricultura), la baja movilidad geográfica (la vivienda en propiedad o la familia atan a las personas a un lugar) o la baja movilidad funcional (necesidad de cierta cualificación para desempeñar determinadas funciones). Finalmente, el profesor señala que en los últimos tiempos se observa la denominada dualización del mercado laboral: - mientras unos trabajadores tienen empleos estables y razonablemente retribuidos, existe un colectivo importante de asalariados sujetos a una precarización creciente. 99 6. ¿Inflación o desempleo?. Hemos visto que en las épocas de bonanza económica, cuando se tiende al pleno empleo, existen tensiones inflacionistas; por el contrario, en las crisis tiende a aumentar el desempleo. La curva de Phillips relaciona la inflación y el desempleo: - cuando nos acercamos al pleno empleo -> hemos visto que la curva de oferta agregada tiende a ser vertical (a altas rentas -> altos precios); además, cerca del pleno empleo no hay riesgo de desempleo -> las reivindicaciones salariales son fuertes -> los productos se encarecen - conclusión: a bajo desempleo (o cerca del pleno empleo) -> suben los precios -> inflación - en épocas de crisis -> la curva de oferta agregada tiende a ser horizontal (bajas rentas y bajos precios) - conclusión: a alto desempleo -> baja inflación (o incluso deflación); la deflación (que es la bajada de los precios) crea una espiral demoledora: no se consume porque en el futuro será más barato -> cierre de empresas [es lo que está ocurriendo con las viviendas y el sector de la construcción] - no obstante, en ocasiones se da lo que se denomina “estanflación”: es una crisis económica con elevado desempleo y alta inflación - es como si la curva de Phillips se desplazase hacia arriba y hacia la derecha - la estanflación suele ser debida a un aumento de los costes de producción (p.e. el petróleo) que provoca un aumento de los precios y una menor actividad económico (y por tanto aumenta el desempleo). 100 Capítulo 12. Una economía abierta 1. Las ventajas del comercio internacional. Un país podría optar por un modelo de “autarquía” que es producir en el interior de su territorio la totalidad de los bienes que necesita; pero esto es imposible porque un país no dispone de todas las materias primas que necesita (p.e. en Canarias no hay minerales, ni en España petróleo); además, la autarquía dificulta enormemente el desarrollo. Por eso existe el comercio internacional, que se define como el conjunto de intercambios que se produce entre residentes de países diferentes. En la actualidad, el comercio internacional presenta dos rasgos característicos: - la importancia creciente del comercio intraindustrial, es decir, aquel que tiene lugar cuando se realizan exportaciones e importaciones de bienes que son producidos por una misma empresa (p.e., la empresa NISSAN exporta motores desde Japón para ser colocados en la factoría NISSAN de Barcelona) - la importancia del comercio de servicios (lo que se llama el comercio invisible). Ya los economistas clásicos de finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX estudiaron los efectos positivos del comercio mundial: - por ejemplo, a finales del siglo XVIII Adam Smith (el primer estudioso del sistema capitalista y la especialización laboral) pronosticaba que los países se especializarían en la producción de los bienes que son capaces de producir a menor coste que los demás (es lo que se denomina modelo de la ventaja absoluta) - pero, ¿qué ocurre cuando un país es muy competitivo en todos los productos, y otro país es poco competitivo también en todos los productos?. El ejemplo clásico es: - Portugal produce una unidad de paño empleando 70 horas de trabajo, y una unidad de vino empleando 50 horas de trabajo - por el contrario, Inglaterra necesita 100 horas para producir un paño y 130 horas para producir una unidad de vino - supongamos que estos son los dos únicos productos de la economía de ambos países - según Adam Smith: Portugal los produciría e Inglaterra los importaría, pero ¿qué daría a cambio Inglaterra? - ya en el siglo XIX, David Ricardo, otro economista clásico, mejoró la el modelo de Adam Smith: cada país se especializa en la producción y exportación de los bienes que puede producir con un coste más bajo en términos relativos, e importa los bienes que produzca con un coste relativo elevado (este es el modelo de la ventaja relativa): - producir paño en Inglaterra (coste del paño/coste del vino = 100/130) es relativamente más barato que producir vino - y viceversa, producir vino en Portugal (coste del vino/coste del paño = 50/70) es más barato que producir paño - por lo tanto Portugal producirá vino e Inglaterra producirá paño. Calculemos ahorra cuanto paño y cuanto vino se produce en cada país debido a la especialización que posibilita el comercio internacional (vamos a suponer que cada país dispone de 2.000 horas de trabajo): - en el caso de Portugal: - si existe autarquía puede producir 2.000/70 = 28,5 paños (y cero vino) o 2.000/50 = 40 vinos (y cero paños), o una combinación entre esos extremos - si Portugal se especializa en la producción de vino, con las mismas 2.000 horas, puede seguir produciendo 40 vinos, o intercambiar cada unidad de vino por lo que cuesta relativamente producir vino en Inglaterra (coste vino/coste paño = 130/100 = 1,3); esto es, pude intercambiar una unidad de vino por 1,3 unidades de paño inglés (conclusión: podría importar 40 x 1,3 = 52 paños ingleses - conclusión: en autarquía puede producir un máximo de 40 vinos o de 28,5 paños; con comercio exterior puede producir 40 vinos o importar 52 paños - en el caso de Inglaterra pasaría algo análogo 101 - por eso se dice que cuando cada país se ha especializado en la producción del bien en la que tienen ventaja comparativa, la posibilidad de comercio internacional permite el acceso a mejores combinaciones de bienes - hay que enfatizar que existe comercio exterior porque el precio de los bienes en el mercado mundial es diferente que el precio de los bienes producidos en el país: - si precio mundial < precio nacional -> se importan productos baratos -> bueno para los consumidores, pero malo para los productores nacionales - si precio mundial > precio nacional -> se exportan productos -> bueno para los productores locales, pero malo para los consumidores (se encarecen los productos). 2. Las restricciones al comercio internacional. A pesar de las ventajas las ventajas del comercio internacional (que permite la especialización y las economía de escala -> reducción de los precios), lo cierto es que en la realidad existen diferentes restricciones al mismo. a) El arancel. El arancel es un impuesto que grava la importación de bienes y es el más típico de los instrumentos proteccionistas; el arancel puede ser de dos tipos: - un arancel fijo: cuando la cantidad exigida por cada unidad de bien importado es constante (por ejemplo, 10 euros por cada tonelada de trigo) - un arancel ad valorem: cuando se exige un porcentaje del precio de los bienes importados (p.e. un arancel del 5% sobre el precio de los automóviles importados). El efecto del arancel es un incremento del coste de los bienes importados, lo que tiene consecuencias: - el arancel protege la industria nacional al reducir la competencia exterior; esto es, los productores nacionales pueden vender a un precio más elevado - por lo tanto el arancel perjudica a los consumidores, porque el mayor precio retrae el consumo - por otra parte, si el país que ha aplicado el arancel es lo suficientemente importante en el mercado mundial, la reducción de las compras que ese país hace en el mercado mundial puede abaratar el precio del producto en el mercado mundial -> se mejora la relación real de intercambio (=precios de exportación/precios de importación) - finalmente, el arancel lo recauda el Estado, y para algunos países pueden ser unos ingresos importantes. b) Otros instrumentos del proteccionismo. Otros instrumentos, además del arancel, utilizados para proteger la producción nacional frente a la competencia exterior son: - Los contingentes: - un contingente consiste en autorizar solamente una cantidad de producto a importar [p.e. la Unión Europea autoriza la importación anual de 300.000 toneladas de tomate marroquí] - la fijación de contingentes suele elevar el precio en el mercado nacional menos de lo que lo hace la existencia de aranceles - la diferencia esencial con el arancel es que el contingente no aporta ingresos al país importador - los contingentes benefician a quienes disfrutan de la licencia para importar, que compran fuera más barato de lo que se exige en el mercado interno, y venden dentro más caro - por ese motivo, un riesgo de la fijación de contingentes es que puedan dar lugar a ciertas prácticas próximas al soborno para obtener dichas licencias (un modo eficaz de luchar contra esta posibilidad es subastar las licencias). 102 - Las restricciones voluntarias a la exportación: - a veces se hace un convenio entre el país importador y exportador por las que se fija una cuota de exportación (y así se evitan otras restricciones comerciales) - de alguna manera es equivalente a la fijación de contingentes - pero las licencias de exportación son asignadas por el país exportador - y por tanto, los ingresos procedentes de las licencias son también para el país exportador - en ocasiones, por ejemplo la OPEP, son los propios países productores los que restringen la exportación con el fin de mantener altos los precios en el mercado mundial. - Los subsidios a la exportación: - el Estado paga a la empresa una cierta cantidad por cada tonelada de producto (normalmente productos excedentarios) que se exporta - se consigue así que el exceso de oferta no hunda los precios nacionales y se perjudique al sector productivo nacional - otro atractivo de las subvenciones a la exportación es que las empresas nacionales elevan la cuota de participación en el mercado mundial y en sus beneficios - no obstante, estas ayudas a la subvención se consideran ilegales en el comercio internacional (y sólo se mantienen, cada vez menos, para algunos productos agrícolas). - Otras barreras no arancelarias: - bajo la apariencia de garantizar la calidad de los productos y defender a los consumidores, la salud publica o el medio ambiente, a los productos importados se les puede exigir requisitos técnicos (p.e. combustión en automóviles), requisitos sanitarios (p.e. calidad de los alimentos), etc - otras veces son normas estrictamente burocráticas (p.e. trámites aduaneros complicados) - o medidas monetarias y financieros relativos al control de cambios (p.e. dificultando o encareciendo los movimientos de divisas). c) Argumentos a favor del proteccionismo. Las exportaciones suponen el desarrollo de la industria nacional, mientras que las importaciones la debilitan; por lo tanto, la tentación de todo país es proteger a los productores nacionales poniendo trabas a las importaciones y favoreciendo las exportaciones. Los argumentos que pretenden justificar el proteccionismo son: - estímulo de la producción nacional y por tanto del empleo (aunque a largo plazo puede tener consecuencias indeseadas) - lucha contra el “dumping”: - el dumping consiste en vender en los mercados exteriores a precio inferior al coste de producción o a un precio inferior al que se vende en el mercado nacional - el dumping está prohibido en el comercio mundial porque es una amenaza para la industria del país importador: - por ejemplo si un país importa acero a bajo precio -> las acerías de ese país tienen que cerrar -> al cabo del tiempo el país que hizo dumping puede elevar los precios porque ya no tiene competencia - protección de la denominada “industria naciente” para permitir que ésta pueda superar con éxito el período inicial de su puesta en marcha (y no tenga que competir desde el momento cero con otras industrias más rodadas) - también mediante el proteccionismo se pueden proteger los sectores estratégicos de un país. 103 Los argumentos anteriores pueden justificar una protección temporal o parcial: - pero rara vez pueden justificar medidas proteccionistas generales y estables, porque en la mayoría de los casos, las políticas proteccionistas benefician exclusivamente a sectores y colectivos privilegiados frente al interés general - otras veces se utiliza el proteccionismo para defender una industria tradicional que resulta particularmente importante para una región o comarca (evitando así conflictos sociales, pero a un coste de mantener industrias ineficientes y muy costosas a largo plazo). Actualmente el libre comercio y el proteccionismo se analizan como una cuestión de grado: el libre comercio es compatible con la existencia de cierta protección que no distorsione el flujo de bienes entre países. 3. La balanza de pagos. a) Concepto. La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran sistemáticamente todos los intercambios realizados entre residentes y no residentes en un año. Las exportaciones y las importaciones afectan a la demanda agregada, y los movimientos monetarios a ellas asociados afectan a la masa monetaria en circulación y sobre el control de la inflación. El hecho de que se emplee la técnica contable de la partida doble (p.e. si se vende un coche al exterior: en una columna se pone el importe del coche vendido, y en la otra columna el importe de dinero cobrado) implica que la Balanza de Pagos siempre está equilibrada (su saldo es cero). Las exportaciones o importaciones se agrupan en tres sub-balanzas: - La balanza por cuenta corriente: recoge la exportación e importación de: a) Mercancías: son las importaciones y exportaciones de bienes - se contabilizan al precio FOB (free on board: sin incluir seguros ni fletes) - aunque las empresas importadoras pagan realmente al precio CIF (cost, insurante and freight: sí incluye el coste del seguro y del flete) b) Servicios: incluyen el comercio inmaterial (transportes, viajes, servicios a empresas, royalties, etc) c) Rentas: son las rentas de trabajo y de capital (trabajadores o inversiones en el extranjero) d) Transferencias corrientes: son operaciones unilaterales y sin contrapartida (remesas de emigrantes, subvenciones de la UE y otras donaciones) - en las operaciones corrientes, las anotaciones que implican ingresos para residentes en el país son entradas (por tanto, las exportaciones tienen efecto expansivo), mientras que las que implican pagos a residentes en el exterior son salidas (importaciones con efecto contractivo). - La balanza por cuenta de capital: que incluye: a) Las transferencias unilaterales de capital (es decir sin contrapartida) b) La adquisición y enajenación de activos no financieros no producidos. 104 - La balanza por cuenta financiera: recoge las operaciones que afectan a la posición acreedora o deudora del país, y tiene los siguientes componentes: a) Inversión directa (incluidos los beneficios reinvertidos) b) Inversión en cartera (valores negociables: acciones cotizadas, fondos de inversión, etc) c) Otras inversiones d) Variación de reservas - conclusión: si un país realiza inversiones en el exterior mejora su posición acreedora frente al resto del mundo ya que la deuda de los residentes de los demás países con respecto al país inversor aumenta; y viceversa. Necesariamente se cumple que: Saldo de la cuenta corriente + Saldo de la cuenta de capital + Saldo de la cuenta financiera = 0. b) El análisis de la Balanza de Pagos. Como ya hemos visto, la balanza de pagos está por definición siempre equilibrada (su saldo es 0); no obstante, no ocurre lo mismo con las sub-balanzas: - Saldo por cuenta corriente o Balanza comercial (saldo de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios [más otras partidas que pueden ser importantes: rentas y transferencias corrientes]): - la tasa de cobertura (= valor exportaciones/valor importaciones) indica la proporción del valor de las importaciones de un país que puede financiarse con el valor de sus exportaciones en un período de tiempo determinado; también indica obviamente si hay superávit o déficit comercial - la relación de intercambio (= precios de las importaciones/precios de las exportaciones) indica si los precios son competitivos a nivel mundial; si la relación de intercambio aumenta [esto es bueno] es que el país se hace más competitivo -> aumenta la tasa de cobertura [que también es bueno] -> se mejora el superávit comercial. - ¿qué significa ese saldo negativo o positivo? - recordemos que en el equilibrio: ahorro + importaciones = inversión + exportaciones esto es: ahorro – inversión = exportaciones – importaciones = saldo de la balanza corriente - si el saldo por cuenta corriente es positivo (superávit), el ahorro nacional es suficiente para financiar la inversión nacional - si el saldo es deficitario -> la inversión interior es superior al ahorro interior -> se ha de recurrir a la financiación exterior. - Saldo por cuenta corriente + Saldo por cuenta de capital: refleja la capacidad o necesidad de financiación de un país: - cuando la suma de la cuenta corriente y de la cuenta de capital registra un saldo positivo, nuestra economía está prestando al resto del mundo porque tiene capacidad de financiación - si el saldo es negativo revela la necesidad de financiación, que es cubierta mediante préstamos recibidos del resto del mundo. - Saldo por cuenta financiera: este saldo compensa la capacidad o necesidad de financiación de la economía respecto del exterior (para hacer que la Balanza de Pagos sea 0) - si un país tiene necesidad de financiación -> se está endeudando -> disminuyen las divisas del Banco Central [o se devalúa la moneda]; y viceversa. - por eso se dice que la variación neta de reservas del Banco Central [o la devaluación de la moneda] equivale al saldo de la Balanza de Pagos [aunque hay otros factores que también influyen, como veremos a continuación]. 105 4. Los tipos de cambio. a) Principales sistemas de tipos de cambio. En el comercio internacional es necesario establecer la equivalencia entre las monedas, es decir, su tipo de cambio: - si 1 euro se intercambia por 1,25 dólares - la relación de intercambio euro/dólar es 1/1,25 = 0,8 - si aumenta esa relación de intercambio -> el euro se ha depreciado; y viceversa Existen dos sistemas de tipo de cambio: cambio fijo y cambio variable (e híbridos entre estos dos sistemas): - sistema de cambio fijo (por ejemplo el patrón oro): el valor de las monedas venía determinado por la cantidad de oro que contenían; este sistema, modificado, llegó hasta 1971 - sistema de cambio flexible: son los mercados de divisas los que determinan el valor de una moneda (aunque también intervienen los Bancos Centrales, de modo que el cambio es sólo semi-flexible) - de este modo las variaciones del tipo de cambio absorben los déficit o superávit de la balanza de pagos - por ejemplo, cuando un país tiene un exceso de ingresos sobre los pagos (superávit) el tipo de cambio descenderá (su moneda se aprecia); y viceversa. b) Oferta y demanda de divisas. Las divisas se demandan y se ofertan: - la demanda de divisas viene determinada por: - las salidas de dinero en la balanza por cuenta corriente (importaciones de mercancías, servicios y rentas, así como por las transferencias pagadas) - las exportaciones de capital - y viceversa, la oferta de divisas depende fundamentalmente de las exportaciones de mercancías, servicios y rentas, y de las transferencias recibidas, así como de las importaciones de capital - la oferta-demanda de divisas determina el tipo de cambio: - un aumento de la oferta de divisas (p.e. aumentan nuestras exportaciones de bienes y servicios, o nuestras importaciones de capital) -> la curva de oferta de divisas se desplaza hacia la derecha -> aumenta la oferta de divisas -> da lugar a una depreciación de la divisa y a una apreciación de la moneda nacional - por el contrario, un aumento de la demanda de divisas (p.e. aumentan nuestras importaciones de bienes y servicios, o nuestras exportaciones de capital) -> da lugar a una depreciación de la moneda nacional y a una apreciación de la divisa. 106 5. El equilibrio macroeconómico en una economía abierta. Conviene recordar que las entradas en el flujo circular son expansivas (consumo + inversión + gasto público en bienes y servicios + exportaciones), mientras que las salidas son contractivas (ahorro + impuestos + importaciones). Además sabemos que incremento de la renta = multiplicador x incremento de la demanda agregada: - el aumento de las exportaciones tiene un efecto expansivo en la actividad económica - por el contrario, la propensión marginal a importar actúa como un freno para el efecto multiplicador. Por otra parte, si la inflación es superior en un país que en los demás países -> se hace menos competitivo -> se deteriora la balanza comercial (porque las exportaciones no son competitivas y las importaciones a bajo precio son más atractivas): - si el tipo de cambio es flexible -> se deprecia la moneda del país (el tipo de cambio se eleva) -> las exportaciones se hacen más competitivas (y las importaciones más caras) - si el tipo de cambio es fijo -> el Banco Central puede hacer dos cosas: - comprar en el exterior moneda nacional -> agota sus reservas - o devalúa la moneda - conclusión: una alta inflación interna provoca una pérdida de competitividad que presiona inevitablemente hacia la depreciación o hacia la devaluación; pero para que la devaluación permita mejorar el saldo por cuenta corriente es necesario que las exportaciones y las importaciones sean lo suficientemente elásticos al tipo de cambio real. En una economía abierta es conveniente que los países coordinen sus políticas económicas, ya que: - si no se coordinan las políticas expansivas de demanda (devaluación de la moneda) pueden provocar un efecto contrario al deteriorarse la Balanza de Pagos, generándose inflación y desempleo - si no se coordinan las políticas restrictivas podrían ser incluso más restrictivas debido a las reacciones exteriores. 6. Los procesos de integración económica. Especial referencia a la Unión Europea. a) Niveles de integración económica. La integración económica persigue la supresión de las barreras comerciales entre un grupo de países; hay diferentes formas de integración económica: - Las preferencias aduaneras: - los países participantes se conceden recíprocamente ciertas ventajas aduaneras no aplicables a terceros países (p.e. la Commonwealth británica) - Las zonas de libre comercio: - los países suprimen los aranceles y trabas aduaneras y comerciales en el área integrada - no obstante, cada país mantiene sus propios aranceles frente a terceros países - un ejemplo es la EFTA (European Free Trade Association: UE + Islandia + Noruega + Suiza) - Las uniones aduaneras: - además de suprimir las trabas arancelarias y comerciales, establecen un arancel común frente a los terceros países; el ejemplo sería el Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo) de 1944 - El mercado común: - además de ser una unión aduanera (libre circulación de productos y un arancel común frente a terceros países), hay una libre circulación de trabajadores y capitales; p.e. la Comunidad Económica Europea de 1957 107 - La integración económica plena (o Unión Económica y Monetaria): - además de un mercado común, existen políticas económicas comunes (incluyendo una moneda única), lo que lleva aparejado una importante cesión de soberanía. Finalmente hay que señalar que los procesos de integración tienen un efecto perjudicial para los terceros países, ya que se incentiva el comercio entre los países miembros en detrimento del comercio con terceros países; esto es, se propicia una desviación del comercio. b) La economía de la Unión Europea. La Unión Europea surgió para tratar de superar los desoladores efectos de la Segunda Guerra Mundial y garantizar la paz y la prosperidad en Europa: - su antecedente más inmediato fue la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) que se creó en 1952 [que creaba una zona de libre comercio de estos productos, base de la industrialización europea de la posguerra] creada por el Benelux (Bélgica, Netherlands y Luxemburgo), Francia, Italia y Alemania - estos mismos países crearon en 1957 la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) [para el desarrollo de centrales nucleares] y de la Comunidad Económica Europea (CEE) [para crear un mercado único] - en 1992 (participando ya varios países más) se firmó el Tratado de la Unión Europea (Tratado de Maastricht) que preveía una moneda única (que se hace efectiva en 2002) - el 1 de enero de 1993 se hicieron realidad las cuatro libertades (la libre circulación de: mercancías, servicios, personas y capitales). 108 Capítulo 13. Crecimiento y desarrollo. 1. El crecimiento económico. a) Concepto y medición. Sabemos que la variación interanual del crecimiento se debe fundamentalmente a las oscilaciones de la demanda agregada: - en períodos de auge, una demanda elevada permite absorber la capacidad productiva disponible -> los factores productivos se utilizan casi en su totalidad -> no existe desempleo -> aparecen tensiones inflacionistas -> es fácil que se deteriore el saldo comercial con el exterior - por el contrario, si cae la demanda agregada -> la producción se reduce -> la economía crece a ritmos más lentos o, incluso, decrece. Pero si analizamos la realidad económica de un país a lo largo de décadas y siglos, esas oscilaciones interanuales se difuminan: lo que nos interesa es la comparación entre la forma de vida de generaciones sucesivas - a largo plazo el dato relevante es la oferta agregada (no la demanda agregada): decimos que existe crecimiento económico cuando aumenta la capacidad productiva real de un país a lo largo del tiempo - la magnitud que se utiliza para medir el crecimiento de una economía es su PIB - más en concreto, la evolución del bienestar de una sociedad a largo plazo se analiza comparando el PIB/habitante (PIB per cápita), a pesar de que ya habíamos visto que este indicador no nos dice nada sobre la distribución de la riqueza ni sobre las pautas de consumo. b) Factores condicionantes. La riqueza de un país depende en principio de sus recursos naturales; pero, más que la riqueza, nos interesa analizar el crecimiento de la cantidad producida (de la oferta agregada): - Tasa de crecimiento de la producción = tasa de aumento de las horas trabajadas x tasa de aumento de la productividad (por hora trabajada) - el número de horas trabajadas totales depende de: - factores demográficos: cantidad de población activa - tasa de actividad: no toda la población activa está incorporada a la vida laboral - jornada laboral: la tendencia ha sido hacia una reducción de la jornada laboral, y probablemente en un futuro aumente el trabajo a tiempo parcial - la evolución de la productividad depende de: - la inversión: para aumentar el capital utilizado en la producción e incorporar procesos más eficientes que repercutan en una mayor productividad del trabajador - el capital humano: la educación obligatoria y su extensión en el tiempo (formación técnica y profesional, niveles intermedios y niveles superiores) son el primer factor relevante para elevar el capital humano de los países - la innovación tecnológica: el progreso técnico es el factor más importante para generar crecimiento, y depende de la inversión pública o privada en I+D+i (investigación + desarrollo + innovación) - la adaptación sectorial: los sectores productivos han de incorporar las innovaciones, y los recursos disponibles han de dirigirse hacia los sectores más productivos. 109 2. Los beneficios y los costes del crecimiento. a) La perspectiva asimétrica. El crecimiento económico permite la mejora del nivel de vida y el acceso a más y mejores bienes y servicios, genera puestos de trabajo, posibilita más fácilmente la solución de conflictos sociales y mejora la distribución de la renta. Estos son los beneficios del crecimiento, pero ¿tiene costes?: la mayor parte de la población cree que los costes del crecimiento son muy inferiores a los beneficios (por eso decimos que la perspectiva es asimétrica). Los principales costes del crecimiento son los siguientes: - la opción por el crecimiento tiene unos costes de oportunidad: es necesario el ahorro (la renuncia al consumo presente) para financiar las inversiones necesarias que permitan el mayor consumo futuro - además, todo proceso de crecimiento conlleva ajustes desiguales (colectivos y territorios beneficiados [o perjudicados]), ya que todo avance tecnológico crea un buen número de empleos pero implica la destrucción de otros muchos; el crecimiento también da lugar a fenómenos migratorios - finalmente, el crecimiento tiene efectos sobre el entorno natural: - el agotamiento de los recursos naturales: no obstante, el temor al agotamiento de las reservas de materias primas básicas (minerales, petróleo) no es compartida por la mayoría de los economistas porque confían en mejorar tecnológicas que puedan llegar a sustituir o economizar el empleo de las materias primas más escasas - la generación de desechos: la mejora en el reciclaje puede reducir la producción de desperdicios (muchos de ellos contaminantes) - el deterioro medioambiental: las emisiones de gases que contaminan el aire y tienen un efecto invernadero, la contaminación de los ríos y de los mares, el deterioro de la capa de ozono, etc - en conclusión, el crecimiento supone un beneficio a corto plazo pero (salvo que el deterioro del medio natural sea reversible) un grave perjuicio para las generaciones futuras. Los últimos esfuerzos por conseguir un equilibrio entre las ventajas y los costes del crecimiento aparecen ligados al concepto de desarrollo sostenible: - partiendo de que el crecimiento es deseable, la cuestión es cómo se crece - la primera medida sería abandonar el PIB como índice utilizado para medir el nivel de crecimiento, para utilizar otras medidas que incorporen aspectos cualitativos ya que el desarrollo sostenible pone el acento en el crecimiento cualitativo - además, se deberían potenciar los sectores productivos dedicados a la protección del medio ambiente - también se deberían fijar unos límites ecológicos al crecimiento, que podrían ser los siguientes: - el ritmo de explotación de los recursos renovables no debe exceder al de regeneración - el ritmo de explotación de los recursos no renovables no debe exceder al de creación de sustitutos renovables - la emisión de desechos no debe exceder a la capacidad asimilatoria de la naturaleza - no obstante no hay que olvidar que las soluciones medioambientales requieren medidas a escala planetaria, pero los acuerdos internacionales son difíciles por las distintas situaciones de los diferentes países (y por la dificultad de controlar eficazmente su cumplimiento). 110 3. El desarrollo económico. a) Problemas terminológicos. Cuando hablamos de crecimiento nos referimos a la producción, pero cuando hablamos de desarrollo nos referimos no sólo a crecimiento económico, sino también a aspectos institucionales (democracia, poder judicial, …) y estructurales (carreteras, puertos marítimos): - por lo tanto, se dice que los países ricos (que ya están desarrollados) lo único que les interesa es el crecimiento - por ello, el concepto desarrollo se aplica solamente a los países pobres que tienen deficiencias institucionales y estructurales significativas (sin cuya reforma el crecimiento encuentra obstáculos importantes). Para referirnos a la pobreza y el subdesarrollo de los países es frecuente utilizar eufemismos, porque el tema está cargado de resonancias políticas (habitualmente la pobreza y el subdesarrollo van ligados a malos gobiernos): - a mediados del siglo XX se utilizaba el término tercer mundo para referirse a los países más pobres de la tierra (el segundo mundo eran los países del este de Europa y la Unión Soviética); también era frecuente la calificación de países subdesarrollados - ya a finales del siglo XX se sustituyeron estos términos por la dicotomía Norte-Sur (los países ricos están casi todos en el hemisferio norte, y los países pobres predominan en el hemisferio sur); también se utilizaba la dicotomía Centro-Periferia (los países del centro son los que controlan el comercio mundial [e imponen las reglas], frente a los de la periferia que se relacionan con ellos desde una posición de inferioridad) - en la actualidad se usa la expresión de países en vías de desarrollo (PVD) o países menos desarrollados (PMD), y cada vez más la expresión países emergentes (para Brasil, China, India, etc). Por su parte, la ONU clasifica los países en tres categorías: - de renta alta (también llamados países industrialmente avanzados o PIA): países en el norte de América, Europa occidental, Japón, Australia y Nueva Zelanda - de renta media (países equivalentes a los PVD): Europa oriental, costa del Pacífico asiática, Latinoamérica, norte de África y Oriente Medio - de renta baja (países equivalentes a los PMD): sur de Asia, África subsahariana, algunos en Centroamérica y la región andina. Para medir el grado de desarrollo, aparte de la renta per cápita, es frecuente utilizar otros índices como los de la ONU: el IDH (índice de desarrollo humano) y el IPH (índice de pobreza humana); estos índices son elaborados por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) utilizando variables como: la probabilidad de muerte ante de los 40 años, el porcentaje de adultos analfabetos, personas sin acceso a servicios de salud y agua potable, el porcentaje de niños menores de 5 años con peso insuficiente, etc. En cuanto a la brecha de riqueza entre países ricos y pobres: - el 20% de la población mundial vive en países que generan el 75% de la riqueza mundial; mientras el 50% más pobre apenas disfruta del 5% de la riqueza mundial - aún más dramático que esta diferencia, es que esta brecha entre los países ricos y los países pobres tiende a crecer - por lo tanto, la brecha entre los países ricos y los países pobres sólo podrá acortarse en la medida en que la producción per cápita de los países pobres crezca a tasas significativamente más altas que los PIA - sin embargo la experiencia demuestra que esta circunstancia sólo puede darse en los PVD (donde existen importantes potencialidades de crecimiento) pero no en los PMD (cuyas tasas de crecimiento son más bajas que en el resto de los grupos e incluso tasas negativas). 111 b) Etapa o dependencia. La evolución económica se ha explicado como un proceso que pasa por etapas: - Marx hablaba de feudalismo, capitalismo y socialismo - List de la vida pastoral y agrícola, posteriormente la incorporación de la industria, y finalmente el auge del comercio y los servicios - Rostow, en 1960, distingue cinco etapas del desarrollo: - sociedad tradicional, regida por la tradición, estancada, sin cambios, etc - condiciones previas: comienza a quebrarse la rigidez tradicional, con cambios lentos en actitudes y organización; mejora y se abarata el transporte, se extiende el comercio y se observa una cierta movilidad sectorial y geográfica - despegue (es la etapa clave): se opta de forma generalizada por el desarrollo; hay un cambio técnico (especialmente en sectores líderes) y las tasas de inversión se duplican; el ritmo de cambio supone una clara rotura con las tendencias dominantes hasta el momento - camino hacia la madurez: el cambio técnico y organizativo se extiende de los sectores líderes al resto de la economía; el ritmo de crecimiento aumenta, así como la renta media; se alcanza la madurez cuando el crecimiento regular se hace normal en todos los sectores - consumo de masas: el crecimiento facilita que estén al alcance de toda la población los bienes de consumo duradero (vivienda, coches, electrodomésticos), la educación, la vivienda y la sanidad; las tasas de crecimiento se ralentizan - no obstante, la teoría de Rostow ha sido muy criticada porque: - es una teoría determinista (pareciera que todos los países han de pasar por las mismas etapas para alcanzar el desarrollo) - esta teoría da por hecho que el modelo de evolución de los países desarrollados ha de ser seguido por el resto de los países - de hecho, el desarrollo tardío puede saltarse algunas etapa, o que duren mucho menos tiempo de lo que duraban hace años. Sin embargo, algunos autores dicen que el desarrollo no tiene porqué hacerse por etapas; así, los neomarxistas dicen que el subdesarrollo no es una etapa anterior del desarrollo, sino que el subdesarrollo es el resultado del capitalismo y del imperialismo económico: - porque el crecimiento del centro se produce a expensas del atraso de la periferia - en concreto, el comercio internacional supone un intercambio desigual entre los países pobres y los países ricos - los países industrializados, que son los productores de bienes elaborados, organizan el comercio mundial al servicio de sus intereses y en contra de las materias primas que constituyen las exportaciones de la periferia - cada vez son necesarias más exportaciones de los países pobres para obtener las mismas importaciones de los productos elaborados en los países ricos - porque en los países desarrollados existe un proteccionismo de su sector agrario (que es precisamente lo que exportan los países pobres); además, el desarrollo técnico reduce las necesidades de materias primas exportadas por el sur - la caída de los precios en el mercado mundial de los productos exportados por los países pobres les mantiene en tasas de productividad y ahorro más bajas - esto es, las condiciones del mercado internacional agravan las diferencias entre ricos y pobres - la salida de este círculo vicioso consiste en la aplicación de medidas proteccionistas por parte de los países pobres: conseguirían así defender la industrialización interna, hasta que se equilibren las condiciones y el intercambio pueda realizar en condiciones de reciprocidad - no obstante, como veremos a continuación, el subdesarrollo tiene muchas más causas que la regulación actual del comercio internacional; y que salir del subdesarrollo, además de exigir crecimiento económico, exige muchas más cosas. 112 c) Las barreras al desarrollo. Hay una series de factores que impiden o limitan el desarrollo: - factores naturales: algunas limitaciones de este tipo son: - países que carecen de reservas minerales, fuentes de energía o tierras cultivables - zonas de climas tropicales con desastres naturales periódicos que arruinan cosechas; enfermedades e infecciones que afectan a los humanos, ganado y agricultura, climas desérticos, falta de agua, etc - dificultad para las comunicaciones (carreteras): cadenas montañosas, jungla, cataratas, bancos de arena, etc - el esfuerzo para crecer será mayor en estas zonas del planeta que en otras zonas en que no existan estos obstáculos - factores demográficos: - los países pobres tienen altas tasas de crecimiento de la población (el 95% del crecimiento de la población mundial tiene lugar en los países pobres) ¿por qué? - para quiénes disponen de bajos niveles de ingresos los hijos suponen el único activo que aportará rentas en el futuro y apoyo en la vejez - los avances sanitarios, impulsados sobre todo por los programas internaciones, reducen drásticamente la mortalidad infantil (pero se mantiene la natalidad mientras la pobreza no se reduzca) - no obstante, el crecimiento de la población tiende a reducirse también en los países pobres - la pobreza se hace persistente porque la población crece a niveles superiores a los que lo hace la renta - los países pobres presentan las tasas mas elevadas de densidad urbana en las grandes urbes (hacinamiento, infravivienda, marginación, delincuencia y pobreza) debido a las emigraciones del campo a la ciudad (ya que en el sector rural no hay oportunidades para mejorar) - mediante la emigración alivian la presión sobre su mercado de trabajo y encuentran frecuentemente una vía de entrada de ingresos desde el exterior - recursos humanos: - la inversión en capital humano (educación y capacitación, sanidad) es un factor determinante para incrementar la productividad y avanzar en el desarrollo económico. - por el contrario, la desnutrición y la ausencia de cualificación repercuten en bajos niveles de productividad y son un obstáculo insalvable para el desarrollo - acumulación de capital: - el ahorro y la inversión son fundamentales para conseguir un incremento de la productividad - pero en los países pobres hay una escasez de capital que afecta a la explotación agrícola, sector industrial, servicios educativos, sanitarios, infraestructuras de transporte y comunicaciones, que son la base imprescindible para el avance del resto de la economía - por eso se dice que incrementar el stock de capital es la condición necesaria para el despegue y para su mantenimiento - pero la pobreza de la población no permite tasas suficientes de ahorro privado; no obstante, este ahorro privado puede sustituirse: - por el ahorro realizado por el sector público (p.e. en China) - por la entrada de capital y ayuda extranjera - en resumen, hay un círculo vicioso de la pobreza: falta de ahorro – falta de inversión – falta de productividad – falta de renta – pobreza – falta de ahorro 113 - factores institucionales: - muchos países pobres presentan un dualismo: centro ordenado de las ciudades-periferia hacinada, empresas modernas-empresas arcaicas, población muy rica-población muy pobre, etc - es frecuente que una minoría controle la producción, la riqueza y el poder: - los gobiernos son meros instrumentos de esa oligarquía para mantener las situaciones de privilegios - la corrupción y la cleptocracia son la norma y motivan un expolio sistemático de los fondos públicos a favor de los gobernantes y sus familias - los fondos procedentes de ayudas del exterior se pierden en los patrimonios privados que se depositan en cuentas bancarias en paraísos fiscales - se consolidan monopolios a favor de los gobernantes en detrimento de un buen funcionamiento de los mercados - la distribución de la renta es extremadamente desigual y el índice de concentración de riqueza es elevadísimo - la pobreza generalizada y la imposibilidad de aplicar una presión tributaria a quién ostenta las fortunas implica un nuevo círculo vicioso: el sector público carece de ingresos y por consiguiente no puede invertir en educación, sanidad, en infraestructuras, etc - el sistema político es muy inestable: esa situación de riesgo hace que no sea atractiva la inversión, (tanto para los inversores nacionales como extranjeros). El repaso a los principales obstáculos al desarrollo permite deducir cuáles pueden ser las estrategias fundamentales para salir de esa situación: - el control democrático, el ahorro y la inversión, especialmente en infraestructuras, educación y sanidad son los rasgos básicos de una estrategia para el desarrollo - el papel activo en el proceso puede atribuirse bien al mercado, bien al Estado: - los obstáculos para que sea el mercado el impulsor del desarrollo están ligados a la ausencia de emprendedores con la suficiente preparación y dinamismo, así como a la escasez de incentivos en los momentos iniciales - por otra parte, el Estado suele ser corrupto y además no dispone de suficientes medios - no obstante se suele decir que la primera fase del desarrollo debe ser impulsada por el Estado, para privatizar posteriormente los sectores productivos. - se han apuntado dos estrategias básicas para salir del círculo vicioso de la pobreza: - la política de sustitución de importaciones (mediante la aplicación de medidas proteccionistas) para aumentar la producción nacional, unido a un fuerte proceso de industrialización interior - el crecimiento basado en las exportaciones (como hacen China e India), para lo que se debe mantener un tipo de cambio deliberadamente competitivo, atención prioritaria a la estabilidad macroeconómica, crédito fácil para la producción (y difícil para la compra de vivienda y consumo), presión fiscal muy baja sobre la actividad empresarial, salarios bajos y la práctica ausencia de regulación de la producción y de las relaciones laborales; se trata en definitiva de aplicar las condiciones existentes en los primeros tiempos del capitalismo y de la revolución industrial (en lo que en occidente denominamos “dumping social”). 4. El debate sobre el desarrollo y la cooperación internacional. a) Los objetivos de la cooperación. La política de cooperación internacional para el desarrollo se define como “el conjunto de recursos y capacidades que los países desarrollados ponen a disposición de los países en vía de desarrollo con el fin de facilitar e impulsar su progreso económico y social, y para contribuir a la erradicación de la pobreza en el mundo en todas sus manifestaciones”. 114 De la política de cooperación no solamente se benefician los países pobres, sino también el mundo en su conjunto, ya que la estabilidad mundial exige como condición necesaria la reducción de las desigualdades existentes entre países y en el seno de cada país: - la democracia y el desarrollo son las mejores armas para combatir las desigualdades. La cooperación internacional puede ser de dos tipos: - multilateral: es la cooperación canalizada a través de organismos internacionales (p.e., ONU, ONGs, etc) - bilateral: es la que se da entre un país rico y otro pobre. Sin embargo, se ha criticado la forma como se realiza la cooperación bilateral: - la ayuda de los países ricos es debida en muchas ocasiones al propio interés de los donantes y no al de los receptores (por ejemplo, el país donante financia la construcción de un hospital, pero exige que lo construya una empresa del país donante y que los proveedores del material sean también del país donante) - por ese motivo, en muchos casos la ayuda no ha propiciado un desarrollo autosostenido, sino que ha elevado la dependencia - por otra parte, la gestión por parte del país receptor ha dado lugar en muchas ocasiones a elevados índices de corrupción y de desviación de fondos hacia patrimonios de las familias gobernantes; una alternativa es la gestión directa por parte de las ONG. La ONU fijó como objetivo que los países ricos destinaran el 0,7% de su PIB a la cooperación; sin embargo actualmente muy pocos países cumplen este objetivo (y menos en épocas de crisis como la actual). Conclusión: para que la cooperación internacional resulte eficaz es necesario, además de elevar la cuantía de los fondos aportados, poner el acento en el fortalecimiento de la autonomía de los países receptores de forma que se propicie un auténtico proceso de desarrollo equilibrado y autosostenido. El objetivo último de toda política de cooperación habría de ser convertirse en innecesaria. b) La deuda externa. El endeudamiento externo (con gobiernos, empresas e instituciones financieras de los países desarrollados) es una vía tradicional para suplir con financiación externa la escasez de ahorro interior: - no obstante, la carga de la deuda externa de los países pobres ha alcanzado unos niveles insostenibles, hasta convertirse en el principal obstáculo al desarrollo de los países afectados - dice el profesor que mientras la carga de la deuda externa se mantenga en los niveles actuales, es evidente que cualquier política de desarrollo está condenada al fracaso - de hecho es frecuente que el endeudamiento de los países pobres no disminuya, sino que aumenta - y lo que es más sangrante es que los préstamos concedidos a los países pobres (y que son el origen de la deuda) se han utilizado de forma corrupta y en muchos casos no han beneficiado al conjunto de la población (que es en definitiva la población deudora). Los principales acreedores se reúnen en el denominado Club de París: - en los casos más graves se condona parte de la deuda, con la condición de que la cantidad condonada se destine a la inversión productiva en el propio país, y que el país se someta a las directrices económicas marcadas por el FMI (Fondo Monetario Internacional). 115 5. Globalización y sistema económico internacional. a) Luces y sombras de la globalización. La globalización significa una internacionalización de la producción y mercado de bienes y servicios así como de los flujos de capital: - las decisiones de producción se toman a escala de todo el planeta y los capitales se desplazan con enorme facilidad y en cuestión de segundos - buena parte de las inversiones son realizadas por empresas multinacionales, que tienen una elevada capacidad para trasladar rápidamente su producción en busca de la combinación ideal de mano de obra barata y cualificada, legislación laboral permisiva, tratamiento fiscal favorable, infraestructura, débil protección medioambiental, … - por otra parte, la internacionalización de la actividad financiera y su falta de regulación efectiva provocan frecuentes crisis financieras - a todo esto hay que añadir que el crecimiento de la riqueza y el comercio se está repartiendo muy desigualmente. b) Las instituciones económicas internacionales. Tres grandes organizaciones internacionales juegan un papel protagonista en el proceso de la globalización: - el Fondo Monetario Internacional (FMI) presta asistencia financiera y diseña políticas para mejorar la situación de los países con déficit exterior - el Banco Mundial financia proyectos de ayuda al desarrollo en los países menos desarrollados - la Organización Mundial del Comercio (OMC) pretende lograr un sistema mundial de libre comercio de bienes y servicios (para ello se están reduciendo o suprimiendo los aranceles). 116