Descargar

Anuncio
IV.
PRODUCCIÓN Y MERCADO DE LA CEBOLLA
1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
Familia: Liliáceas.
Nombre científico: Allium cepa L.
Nombre vulgar en otros idiomas: onion (inglés), Zwiebel (alemán), oignon (francés),
cipolla (italiano)
1.1
Centro de origen y difusión: La cebolla no se ha encontrado al estado silvestre, sin embargo, la
mayoría de los autores coinciden en que su centro de origen se ubicaría en las regiones montañosas de
Turquía, Irán, Afganistán y Pakistán. La diseminación de la especie a otras zonas ocurrió hace muchos
años, existiendo evidencias de su cultivo en zonas aledañas 3.200 años a.C. y también se le menciona
posteriormente en la Biblia y en el Corán. Su expansión fue amplia pero se desconocen detalles de fechas
de introducción a distintas áreas. A América fue traída por los primeros colonizadores y rápidamente se
incorporó a la dieta básica de distintos pueblos americanos, constituyéndose en ingrediente de comidas
típicas como cebiche, empanadas y tamales. En la actualidad existen cultivares adaptados a todas las
regiones del mundo, siendo China, India, Estados Unidos y Rusia los principales países productores.
1.2
Características botánicas: Las principales características botánicas de esta especie son las siguientes:
1.2.1 Planta: bienal, a veces vivaz de tallo reducido a una plataforma que da lugar por debajo a numerosas raíces y encima a hojas, cuya base carnosa e hinchada constituye el bulbo.
1.2.2 Bulbo: está formado por numerosas capas gruesas y carnosas al interior, que realizan las funciones de reserva de sustancias nutritivas necesarias para la alimentación de los brotes y están recubiertas
de membranas secas, delgadas y transparentes, que son base de las hojas. La sección longitudinal muestra un eje caulinar llamado corma, cónico, provisto en la base de raíces fasciculadas.
1.2.3
Sistema radicular: raíces blancas, espesas y simples.
1.2.4 Tallo: el tallo que sostiene la inflorescencia es derecho, de 80 a 150 cm. de altura, hueco, con
inflamiento ventrudo en su mitad inferior.
1.2.5
Hojas: envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su parte libre.
1.2.6
Flores: pequeñas, verdosas, blancas o violáceas, que se agrupan en umbelas.
2. EXIGENCIAS DE CLIMA Y SUELO
Es una planta de climas templados y prefiere suelos sueltos, sanos, profundos, ricos en materia orgánica,
cálidos, soleados y no calcáreos. Los aluviones de los valles y los suelos de transporte en las dunas
próximas al mar le van muy bien. En terrenos pedregosos, poco profundos, mal labrados y en los arenosos
pobres, los bulbos no se desarrollan bien y adquieren un sabor fuerte. Es muy sensible al exceso de
humedad y medianamente sensible a la acidez, estando el límite de pH en 6.
3. TIPOS Y VARIEDADES DE CEBOLLA
Las variedades de cebolla son numerosísimas y presentan bulbos de diversas formas y colores. Pueden
ser clasificadas desde diferentes puntos de vista: criterio fitogeográfico y ecológico, forma y color del bulbo, modo de multiplicación, tiempo en que se consume el producto, criterio comercial y de utilización del
producto. El primer criterio es el único que puede considerarse científico y al mismo tiempo práctico, ya
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
1
que implica el estudio del óptimo climático y el óptimo ecológico de las distintas variedades y es de gran
importancia en la aclimatación de las mejores variedades y en la creación de otras nuevas mediante cruzamiento.
En la práctica, por costumbre, y en los catálogos de semillas se reconocen tres tipos principales de cebollas: de día corto, de día intermedio y de día largo. Esto, a pesar que es sabido que todos los cultivares
requieren día largo (o un fotoperíodo creciente, o aún mejor dicho, noches cada vez más cortas), con un
número mínimo de horas-luz variable entre cultivares para la formación de bulbos. Además, se sabe que el
mínimo también depende de la temperatura.
3.1
en:
Clasificación según respuesta al largo del día: Los cultivares nacionales se pueden clasificar
3.1.1 Cebollas de día corto: Son cultivares que forman bulbos con cerca de 12 horas de luz (± 1 hora,
según la temperatura). Se les conoce también como cebollas tempranas y, generalmente, se comercializan inmaduras, o con ramas, desde inicios a fines de primavera, dependiendo de la oferta de cebolla de
guarda. Los principales cultivares usados en el país son Calderana o Copiapina, Texas Grano 502 y Red
Grano. Otros cultivares tempranos son Pompei y White Pearl.
3.1.2 Cebollas intermedias: son cultivares que forman bulbos entre 12 a 14 horas de luz (± 1 hora,
según temperatura). Se les conoce también con el nombre de cebollas pascuinas, porque se cosechan
cerca de Pascua, para ser comercializadas próximas a su madurez o maduras antes de la cosecha de
cebollas tardías o de guarda. Los principales cultivares usados en Chile son Torontina y Dorada INIA, cebollas que son grandes, redondas y de color pardo-amarillento. Otros cultivares intermedios son Calred,
Golden Creole, Texas Grano 1015Y y Crystal White Wax.
3.1.3 Cebollas de día largo: son cultivares que forman bulbos con 14 o más horas de luz (± 1 hora,
según la temperatura). Se les conoce también como cebollas tardías porque se cosechan entre enero y
marzo. Por su alto potencial de conservación son usadas para almacenamiento, por lo que también se
conocen como cebollas de guarda. Los principales cultivares usados en Chile son: Valenciana, Valenciana Sintética 14, Grano de Oro y Dorada INIA, cebollas que se caracterizan por ser grandes, redondas y de
color amarillo a cobrizo.
Existen otras cebollas, de cultivo restringido y de presencia ocasional en los mercados del país, destinadas
a ciertos fines o consumidores específicos, que atestiguan la gran diversidad existente en la especie.
3.2
Clasificación según destino para consumo: Estos cultivares se pueden agrupar de manera
general en:
3.2.1 Cebollas para encurtidos (pickleras): son cebollas tempranas o intermedias, de color blanco,
que sembradas tarde a salidas de invierno forman bulbos de tamaño pequeño, adecuados para la industrialización como encurtidos. Los cultivares más usados son Barletta, Crystal White Wax, Pompei y White
Pearl.
3.2.2 Cebollas blancas: las cebollas de este color se usan para dos fines diferentes: para consumo
como "boilers" (o cebollas pequeñas enteras para guisos u horno) y ensaladas, y para la agroindustria de
deshidratados. Para consumo directo destacan los cultivares Paradise, Ring Master y Southport White
Globe. Este último cultivar también se ha usado para deshidratado, a pesar que los cultivares más adecuados como Creoso, Dehyso y White Dehydrator, presentan contenidos superiores de materia seca, cercanos a 20%.
3.2.3 Cebollas rojas: aunque en Chile este tipo es poco común, en la mayoría de los países existe una
proporción importante, en algunos casos incluso mayoritaria, de cebollas rojas. La diversidad de cultivares
está dada por precocidad (tempranos a tardíos) y por forma de los bulbos (de chata a redonda), destacándose algunos como Calred, Italian Red Torpedo, Morada de Amposta, Red Creole, Río Raji Red y Ruby.
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
2
3.2.4 Cebollas dulces: en Estados Unidos existe una fuerte demanda por estas cebollas, también conocidas como "sweet onions", las que se caracterizan por tener poca duración en poscosecha. Por lo mismo, existe un nicho para su producción y exportación en contra-estación desde Chile, lo que se ha venido
realizando en los últimos años. Estas cebollas deben ser "dulces" y "suaves" o poco pungentes, destacándose cultivares como Savanah Sweet, Sweet Georgia, Sweet Vidalia, SweetTex y Texas Grano 1015Y.
3.2.5 Cebollas para "cebollín": a pesar que en muchos países se usa Allium fistulosum o híbridos de
éste con otras especies para la obtención de cebollines, ya que no forma bulbos, en Chile la producción de
cebollines se hace mediante el cultivo de cebolla corriente, la que se cosecha inmadura entre dos a cuatro
meses después de la siembra. Para este fin se usan los cultivares de día largo como Valenciana Corriente,
Blanca de Lisboa y Southport White Globe.
La cebolla es la segunda hortaliza en superficie cultivada y en valor de la producción en Chile, además,
con exportaciones muy significativas desde 1928, aunque variables de año en año. Durante los últimos
años, la superficie cultivada ha estado alrededor de 10.000 ha al año, siendo cerca del 60% dedicadas a
cebolla de guarda y 40% a cebollas tempranas y de media estación. Las principales zonas productoras se
ubican en las regiones Metropolitana, Quinta y Sexta.
Cuadro 1: Variedades comerciales de cebolla mas usadas en Chile.
VARIEDAD
TIPO
EMPRESA / DISTRIBUIDOR
Texas Grano 502 PRR
Día Corto
Anasac
HIB Grano F1
Día Corto
Anasac-Hazera
Adonis (HM)
Día Corto
SNA
Rustler (HM)
Día Corto
SNA
Sonic F1
Día Corto
Agrical S.A
Texas Grano 502 STD
Día Corto
Agrical S.A
Texas Yellow Grano 502
Día Corto
Petoseed
Lara
Día Corto
Petoseed
Linda Vista
Día Corto
Petoseed
Texas Early Grano 502
Día Corto
MUSIC
Reina Elena
Día Corto
MUSIC
Navideña
Día Intermedio
SNA
Candy
Día Intermedio
Petoseed
Valencia Exportación
Día Largo
Anasac
Valencia Cobra
Día Largo
Anasac
Síntetica 14
Día Largo
Anasac
Val-Catorce
Día Largo
SNA
Cobriza (O.P.)
Día Largo
SNA
Sintetica 14 STD
Día Largo
Agrical S.A
Cobriza STD
Día Largo
Agrical S.A
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
3
Sintetica 14
Día Largo
Petoseed
Valenciana Grano de Oro Día Largo
Petoseed
Mercedes
Día Largo
Petoseed
Quest
Día Largo
Petoseed
Visión
Día Largo
Petoseed
Sintetica 14
Día Largo
MUSIC
Valenciana de Oro
Día Largo
MUSIC
Dorada INIA
Día Largo
INIA
Fuente: INIA, 2005.
4. ELECCIÓN DEL MATERIAL Y PROPAGACIÓN
La propagación se realiza por semillas o por bulbos, siendo el primero el sistema generalmente empleado
en Chile. Ver mas detalles adelante, en el punto 5.2.
5. LABORES CULTURALES
5.1
Preparación del terreno: La profundidad de la labor preparatoria varía según la naturaleza del
terreno. En suelos compactos la profundidad es mayor que en los sueltos, en los que se realiza una simple
labor de azada. El cuidadoso desmenuzamiento de los terrones es un elemento importante de éxito. El
terreno es explanado para después disponerlo, si es necesario, en surcos. Algunos suelos habrá que mejorarlos.
5.2
Siembra y trasplante: Aunque puede hacerse la siembra directa, generalmente se hace en semillero y la cantidad de semilla necesaria es muy variable. Se realiza al voleo y excepcionalmente a chorrillo,
recubriendo la semilla con una capa de mantillo de 3-4 cm de espesor. A los tres o cuatro meses se procede al trasplante, dejando 10-12 cm entre líneas y 10-12 cm entre plantas dentro de la misma línea.
También se realiza la plantación en caballones distanciados entre sí 50-60 cm, sobre los que se disponen
dos líneas de plantas distanciadas a 30-35 cm y 10-15 cm entre plantas.
Cuadro 2: Características de la semilla.
Semilla:
Características:
Color:
Negra
Aspecto:
Rugosa
Tamaño:
Irregular: (2 mm por 4 mm)
N° semillas/gr:
300 - 330
Almacenamiento:
Temperatura baja (4° C) y con bajo contenido
de humedad (6%)
Porcentaje mínimo germinación:
75%
Viabilidad:
1 - 2 años
Fuente: INIA, 2005.
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
4
Cuadro 3: Tasas de crecimiento y temperaturas.
Crecimiento:
Tasa de crecimiento medio
10 - 19° C
Máximo
23 - 27° C
Declina
31° C
Temperatura base
Fuente: INIA, 2005.
6° C
Cuadro 4: Fechas de siembra y transplante.
Tipos
Cebollas tempranas o en rama. Día corto.
Pascuinas o torontinas o media estación. Día intermedio.
Guarda o tardías. Día largo.
Fuente: INIA, 2005.
Almácigo
Transplante
15 Enero - Feb. Abr. - Mayo
Mar. - Abr.
Jun.- Jul.
Mayo - Jul.
Sep. - Oct.
5.3
Escardas: Se realizarán repetidas escardas con objeto de airear el terreno, interrumpir la capilaridad y eliminar malas hierbas. La primera se realiza apenas las plantitas han alcanzado los 10 cm de altura
y el resto, cuando sea necesario y siempre antes que las malas hierbas invadan el terreno.
6. FERTILIZACIÓN Y RIEGO
En suelos poco fértiles se producen cebollas que se conservan mejor pero, naturalmente, su desarrollo es
menor. Para obtener bulbos grandes se necesitan tierras bien fertilizadas. No deben cultivarse las cebollas
en tierras recién estercoladas, debiendo utilizarse las que se estercolaron el año anterior.
Cada 1.000 kg de cebolla (sobre materia seca) contienen 1,70 kg de fósforo, 1,56 kg de potasio y 3,36 kg
de calcio, lo cual indica que es una planta con elevadas necesidades nutricionales. La absorción de nitrógeno es muy elevada, aunque no deben sobrepasarse los 25 kg por hectárea, e influye sobre el tamaño
del bulbo.
Por regla general, basta con un suministro unos días antes del engrosamiento del bulbo y después del
trasplante, si fuese necesario. El abono nitrogenado mineral favorece la conservación, ocurriendo lo contrario con el nitrógeno orgánico. Las cebollas necesitan bastante potasio, ya que favorece el desarrollo y la
riqueza en azúcar del bulbo, afectando también a la conservación. La necesidad en fósforo es relativamente limitada y se considera suficiente la aplicación en el abonado de fondo. El suministro de calcio no es por
norma necesario si el terreno responde a las exigencias naturales de la planta.
Una baja fertilización o bajo contenido de nitrógeno en el suelo acelera la formación de bulbo cerca del
período de fotoperíodo crítico (semejante efecto de mayor largo del día).
El riego aplicado en una cantidad mayor a lo necesario prolonga el crecimiento foliar aéreo y retrasa la
madurez del bulbo.
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
5
Cuadro 5: Composición en 100 g de cebolla comestible
Agua
91
%
Carbohidratos
7,5
g
Proteínas
1,25
g
Lípidos
Trazas
Calcio
25
mg
Fósforo
28,75
mg
Fierro
0,38
mg
Potasio
155
mg
Sodio
1,88
mg
Vitamina A (valor)
UI
Tiamina
0,06
mg
Riboflavina
0,01
mg
Niacina
0,13
mg
Ácido ascórbico
8,13
mg
Valor energético
34,38
cal
Adaptado de Gebhardt y Matthews, 1988.
92
6,19
0,95
Trazas
27,14
22,86
0,19
151,9
8,1
0,04
0,01
0,1
5,71
28,57
%
g
g
mg
mg
mg
mg
mg
UI
mg
mg
mg
mg
cal
7. CONTROL FITOSANITARIO PARA EL CULTIVO DE CEBOLLA
7.1
Control de malezas: Por su arquitectura de planta, la cebolla es una mala competidora con las
malezas, siendo su período más crítico el correspondiente a sus primeros estados de desarrollo. Para
controlarlos se recurre a la combinación de labores manuales con control mecánico y químico. Posteriormente, en los meses de septiembre y noviembre se realizan limpias manuales con rasqueta, dependiendo
del grado de enmalezamiento del potrero. El uso de „mulch‟ resulta ser bastante efectivo para el control de
las malezas, sin embargo sólo es recomendable para superficies pequeñas por la complejidad y costos de
la aplicación en grandes superficies
Cuadro 6: Herbicidas Disponibles
Ingrediente activo
Producto Comercial Dosis por 100 L de agua Empresa / Distribuidor
Linuron
Afalon
Linurex 50SC
Linurex 50WP
Linuron500WP
Lorox DF
0,8 - 1,0 Kg/Ha
0,8 - 1,0 Kg/Ha
0,8 - 1,0 Kg/Ha
0,8 - 1,0 Kg/Ha
0,8 - 1,0 Kg/Ha
AVENTIS
MOVIAGRO
BASF
BASF
AGAR CROSS ANDINA
Malezas que controla: bledo, quinguilla, rábano, verdolaga, yuyo, mostaza, duraznillo, hualcacho, ballica
anual.
Ingrediente activo
Producto Comercial Dosis del producto
Empresa / Distribuidor
Metabenztiazuron
Tribunil 70% WP
BAYER
2,0 - 3,0 Kg/Ha
Malezas que controla: quinguilla, manzanilla, sanguinaria, rábano, ortiga, bledo,piojillo, pega pega, hualcacho.
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
6
Ingrediente activo
Producto Comercial
Dosis del producto
Empresa / Distribuidor
Trifluralina
Trifluralina 48 EC
Trifluralina 480 EC
1,0 - 2,5 L/Ha
BASF
ANASAC
Malezas que controla: bledo, ortiga, hierba de la culebra, quinguilla, verdolaga, sanguinaria, verónica,
hualcacho, pasto del pollo.
Ingrediente activo
Producto Comercial
Dosis del producto
Empresa / Distribuidor
Oxifluorfen
Goal 2-EC
Galigan 240 %EC
0,5 - 1,5 L/Ha
BASF
ANASAC
Malezas que controla: Manzanillón, bledo, ortiga, tomatillo, sanguinaria, quinguilla, suspiro, chamico,
yuyo, lechuguilla, hualcacho, avenilla, ballica anual.
Ingrediente activo
Producto Comercial
Dosis del producto
Empresa / Distribuidor
Pendimethalin
Herbadox 330 EC
4,0 - 5,0 L/Ha
BASF
Malezas que controla: bledo, sanguinaria, hualcacho, pensamiento, ballica, sanguinaria, maicillo de semilla, duraznillo, porotillo, quilloi-quilloi.
Ingrediente activo
Producto Comercial
Dosis del producto
Empresa / Distribuidor
Oxadiazon
Ronstar 25 EC
2,0 - 2,5 L/Ha
RHODIA MERIEUX
Malezas que controla: Hualcacho, pata de gallina, avenilla, cebadilla, ballica anual, quinguilla, bledo, porotillo, corregüela, chamico, yuyo.
Ingrediente activo
Producto Comercial
Dosis del producto
Empresa / Distribuidor
Fluazifop-p-butil
Hache Uno 2000 175 EC
0,75 - 2,5 L/Ha
BAYER
Malezas que controla: Malezas gramíneas anuales y perennes.
Ingrediente activo
Producto Comercial
Dosis del producto
Empresa / Distribuidor
Sethoxydim
Poast
0,8 - 2,5 L/Ha
BASF
Malezas que controla: Malezas gramíneas anuales y perennes.
Ingrediente activo
Producto Comercial
Dosis del producto
Empresa / Distribuidor
Diclofop metil
Iloxan 28 EC
1,5 - 3,0 L/Ha
AVENTIS
Malezas que controla: Malezas gramíneas anuales.
Ingrediente activo
Producto Comercial
Dosis del producto
Empresa / Distribuidor
Diclofop metil + Fenoxaprop-etil
Iloxan Plus
1,6 - 2,0 L/Ha
AVENTIS
Malezas que controla: Malezas gramíneas.
Una de las condiciones para obtener una aplicación uniforme es utilizar un volumen de cubrimiento de 400
L/ha. En relación con la época de aplicación, debe establecerse para cada producto dentro de un programa de control de malezas que puede o no complementarse con labores manuales o mecánicas.
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
7
7.2
Control de plagas y enfermedades: Debe incentivarse la presencia de plantas con flores aumentando la biodiversidad y los refugios o albergues de enemigos naturales de los organismos perjudiciales al
cultivo. El principal problema fitosanitario que en la actualidad afecta a los cultivos de aliáceas corresponde
al nematodo Ditylenchus dipsaci. Se transmite generalmente por el cultivo en suelos infestados y por semilla de cebolla contaminados y almácigos infectados. Los controles son básicamente preventivos y consisten en el uso de semillas sanas, desinfección de almacigueras con productos permitidos, rotaciones de
más de cinco años y realizar análisis nematológicos al suelo.
En almácigo: Se puede recomendar el método de solarización. Básicamente consiste en mullir el suelo de
la almaciguera con la humedad como para sembrar, luego se cubre con polietileno y se deja por lo menos
dos meses. Esta labor debe realizarse durante los meses de más calor. Se puede además aplicar en forma preventiva el Trichoderma, para el control del mildiú (Peronospora destructor). Que es la enfermedad
más importante a nivel de follaje. En la etapa de almácigo de la cebolla, es frecuente encontrar problemas
de mosca de la cebolla (Delia antiqua), produciendo pérdidas de plantas considerables. Sin embargo, el
uso adecuado de extracto de ruda puede ser eficaz para disminuir su efecto.
En plantación: Para el control de trips de la cebolla se puede aplicar Oiko neem alternando con extracto
de ajo o Garlic Barrier. Considerando que estos insectos se ubican en las supuestas axilas de las hojas, en
la unión con el seudo tallo, el volumen de solución de estos productos debe ser algo mayor que el utilizado
en pulverizaciones normales, con tal de conseguir que el producto llegue al lugar donde los trips se ubican.
Las enfermedades más importante en los bulbos son Botrytis sp. y Fusarium oxysporum, las cuales se
controlan con una adecuada rotación de suelos y un adecuado curado de los bulbos de cebolla después e
la cosecha, ya que también afectan en la poscosecha. Durante el desarrollo del cultivo se realizan nuevas
aplicaciones de Trichoderma. También es posible utilizar para prevenir esta enfermedad aplicaciones de
cobre, caldo bordelés o azufre al follaje.
En Post Cosecha: Existen tres enfermedades importantes en la poscosecha de cebollas, en particular
cuando se producen con fines de exportación, son Penicillium sp., Aspergillus niger y Helminthosporum
allí, las cuales son causales de rechazo de los envíos en muchos de los mercados extranjeros. Para evitar
estos problemas, es fundamental la realización de un curado adecuado y rápido, evitando la excesiva exposición de los bulbos a la humedad.
7.2.1
Plagas:
a)
Mosca de la cebolla (Delia antiqua y Delia platura): Si bien produce el mayor efecto en las almacigueras, se puede presentar también en el cultivo después del transplante especialmente en los primeras
semanas. El insecto tiene la apariencia de la mosca doméstica pero de menor tamaño y generalmente
tiene un vuelo ligeramente por sobre las plantas. Es importante recordar la necesidad de monitorear la
plaga previo a la aplicación, lo que se realiza con trampas de color blanco con un pegamento especial
llamado Sticken.
Cuadro 7: Insecticidas disponibles para el control de la Mosca de Cebolla.
Ingrediente activo
Producto Comercial Dosis por 100 L de agua Empresa / Distribuidor
Clorpirifos + cipermetrina Lorsban Plus
150 cc
Dow Agro Sciences Chile S.A.
Alfa Cipermetrina
Fastac 100 EC
30 cc
BASF
Permetrina
Ambush 50
Rayo 50EC
50 cc
50 cc
BASF
ANASAC
Carbofurano
Carbodan 48 SC
Carbodan 10 G
Curaterr 10 % GR
3 cc/m
2
5 g/m
2
5 g/m
Ciromazina
Trigard 75 WP
70 g/k de semilla
2
ANASAC
ANASAC
BAYER
SYNGENTA
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
8
Los insecticidas deben ser aplicados con un volumen de cubrimiento de al menos 600 L/ha de agua, para
tener una aplicación uniforme y con buena cobertura. Los agroquímicos deben ser aplicados con un
humectante como son Citowett, Extravon, Galactic, Silwet L 77AG, Surfate, Stik, y Unifilm 707.
b)
Thrips de la cebolla (Thrips tabaci) y el trips de California (Frankliniella occidentalis): Son plagas
que frecuentemente se presentan en el cultivo. El insecto se establece en las axilas de las hojas y se reconoce porque las ninfas son pequeñas pero se ven a simple vista, de color blanco cremoso y sin alas, y
los adultos de mayor tamaño tienen un color café claro y son alados con flecos. El trips raspa las hojas
provocando un aspecto plateado. Para determinar el momento de control es importante hacer un monitoreo con trampas de color amarillo o azul. En el cuadro se pueden apreciar los productos recomendados
para el control de esta plaga.
Cuadro 8: Insecticidas disponibles para el control de Thrips de la Cebolla.
Ingrediente activo
Producto Comercial
Dosis por 100 L de agua
Empresa / Distribuidor
Metomilo
Lannate
Nudrin 900 SP
Methomex 20% LC
Methomex 90% PS
Metomil 90% PS
60 g
60 g
275 cc
60 g
60 g
AGAR CROSS ANDINA
BASF
ANASAC
ANASAC
MOVIAGRO
Metamidofos
Tamaron 600
Monitor 600
MTD 600 SL
Methamidophos 60%
100 cc
100 cc
100 cc
100 cc
BAYER
BASF
ANASAC
MOVIAGRO
Formetanate HCl
Dicarzol 500 SP
100 g
AVENTIS
Methiocarb
Mesurol 50% WP
150 g
BAYER
Clorhidrato de Cartap Neres 50 WP
250 g
AVENTIS
Endosulfan
200 g
200 g
AVENTIS
AGAR CROSS ANDINA
MAGAN DE CHILE
Thiodan 50 WP
Thionex 50 WP
Thionex 35 EC
Se recomienda usar por lo menos 600 L de agua por hectárea.
7.2.2
Enfermedades
a)
Mildiú (Peronospora destructor): Es una enfermedad que afecta desde muy temprano, en la etapa
de almácigo, hasta prácticamente la cosecha. Se reconoce porque se presenta como pequeñas manchas
blancas y amarillez en las puntas de las hojas, que se agrandan y se forman manchas cloróticas ovaladas
de 0,3 a 3 cm de largo. Cuando el ataque es intenso, puede llegar a destruir las hojas afectadas
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
9
Cuadro 9: Fungicidas disponibles para el control del Mildiú en cebolla.
Ingrediente activo
Producto Comercial
Dosis por 100 L de agua Empresa / Distribuidor
Mancozeb
Dithane M-45
Mancozeb 80% PM
Mancozeb 800 WP
Manzate 200 WP
180 – 240 g
180 – 240 g
180 – 240 g
180 – 240 g
ANASAC
MOVIAGRO
BASF
BASF
Mancozeb+Oxicloruro Cu
Mancozeb-Cu
0,8 – 1 k/ha
ANASAC
Metalaxil+Mancozeb
Ridomil MZ
2 k/ha
SYNGENTA
Cimoxanilo+Mancozeb
Curzate M-8
150 – 200 g
AGAR CROSS ANDINA
Fosetyl-Al
Aliette
Defense 80 WP
3 k/ha
3 k/ha
RHODIA MERIEUX
ANASAC
Metalaxil - M258 WP
Metalaxil+Mancozeb
2 k/ha
ANASAC
Oxadixyl + Mancozeb
Sandofan - M
2 - 2,5 k/ha
SYNGENTA
Clorotalonil
Hortyl 50F
150 – 250 g
ANASAC
Folpet
Folpan 500 WP
Folpan 48% SC
200 – 260 g
200 – 260 g
BASF
BASF
Dimetomorf + Mancozeb
Acrobat MZ
2 k/ha
BASF
b)
Pudrición Gris (Botrytis allii): Es una enfermedad que se manifiesta principalmente durante el
almacenamiento de los bulbos, produciendo un ablandamiento de la zona del cuello del bulbo. Al realizar
un corte en la parte superior se puede observar las catáfilas de color gris y de consistencia fofa.
El control de este problema con un buen tratamiento a la semilla antes de sembrar el almácigo con cualquier botriticida mezclado con los fungicidas que habitualmente se ocupan como protectores. Sin embargo,
la mejor forma de control es tomar medidas durante la cosecha y la poscosecha.
c)
Moho Negro (Aspergillus niger): Es un hongo que se desarrolla como puntos negros por debajo de
las cutículas, el cual se puede evitar desinfectando la semilla con fungicidas antes de sembrar el almácigo.
Lo normal es que las semillas de las variedades vendidas por las empresas tengan este tratamiento. Lo
que es muy importante para prevenir esta enfermedad es cosechar en el momento oportuno y mantener
un ambiente seco durante el proceso de curado de los bulbos. Si la enfermedad se presenta con una intensidad leve, se puede someter los bulbos al aire para extraer la cutícula afectada y de esa forma se logra
sobrepasar la situación.
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
10
Cuadro 10: Fungicidas para la prevención y control de Botrytis y Aspergillus en cebolla.
Ingrediente activo
Producto Comercial
Dosis por 100 L de agua
Empresa /
Distribuidor
Captan
Captan 83% WP
2 k/ha
ANASAC y BASF
Captan 80 WP
Captan
2 k/ha
BASF y MOVIAGRO
Clorotalonil
Bravo 720 FW
Hortyl 50 F
1,5 - 3,2 l/ha
150 - 520 cc/Hl.
MOVIAGRO
ANASAC
Dichlofluanid
Euparen 50% WP
200 - 250 g/Hl.
BAYER
Dicloran
Botran 75 WP
300 - 400 g/Hl.
ANASAC
Folpet
Folpan 500 WP
Folpan 48% SC
3 – 4 k/ha
BASF
Iprodione
Rovral
Rovral 4 FLO
1 – 2 k/ha
RHODIA MERIEUX
Procymidone
Sumisclex 50 % WP
75 g/Hl.
BAYER
Carbendazima
Bavistin FLO
0,5 – 1 l/ha
BASF
Benomyl
Benex
0,5 - 1 k/ha + Mancozeb 1,5 k/ha
MOVIAGRO
Benlate
0,25 - 0,5 k/ha + Manzate 200
2 – 3 k/ha
AGAR CROSS ANDINA
0,25 - 0,5 k/ha + Mancozeb
0,5 – 1 k/ha
BASF
ANASAC
0,5 – 1 k/ha
BASF
Benorilo 500 WP
Polyben 500 WP
Metiltiofanato
Cercobin M
Los fungicidas deben ser aplicados con un volumen de cubrimiento de 600 L/ha de agua, para tener una
aplicación uniforme y buena cobertura. Los agroquímicos deben ser aplicados con un humectante como
Citowett, Extravon, Galactic, Silwet L 77 A G, Surfate, Stik, y Unifilm 707.
8. COSECHA y POSCOSECHA
La temperatura inductiva de la madurez fluctúa entre los 25 y 30º C y el principal indiciador de cosecha es
la madurez, que varía según el tipo de cebolla que se trate.
En cebollas tempranas, el bulbo maduro dependerá del tamaño comercial de éste; en cebollas de media
estación se pueden cosechar en „rama‟ y la arranca se efectúa cuando entre el 50 y 70% de los tallos
estén caídos (madurez fisiológica); finalmente, la cebolla de guarda – entre las que se incluyen las de exportación – los bulbos estarán maduros cuando mas del 70% de los tallos se encuentren caídos.
Si se trata de cebolla de guarda, luego que los bulbos son arrancados deben ser sometidos a un proceso
de deshidratación de las túnicas o catáfilas envolventes denominado „curado‟, para lo cual los bulbos se
hileran al lado del surco y se tapan con hojas secas del mismo cultivo durante unos 10 a 15 días, dependiendo de las condiciones climáticas y temperatura ambiente, hasta que las túnicas se sequen exhibiendo
el color y crepitar característico de este estado.
Durante el almacenamiento de las cebollas de guarda, los factores determinantes de la capacidad de
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
11
guarda de esta especie son (a) elección de la variedad, (b) adecuado manejo agronómico del cultivo, (c)
oportunidad del corte del follaje, (d) madurez para la cosecha, (e) calidad del „curado¡, (f) manipulación del
fruto, y (g) temperatura (0 a 1º C) y humedad de almacenamiento (muy baja).
9. PRECIOS Y MERCADOS DE LA CEBOLLA
Según el VI Censo Nacional Agropecuario, en 1997 se plantaban 4.010 ha con cebollas de guarda y 1.416
ha con cebolla temprana. Sin embargo, la superficie actual se estima que ha crecido a más de 5.000 ha de
cebolla de guarda y 2.000 ha de temprana, esto producto del incremento de las exportaciones que entre
1997 y el año 2003 han crecido en 109%. Actualmente se estima que las ventas al exterior absorben alrededor del 20% de la producción nacional.
9.1
Mercado interno: En el mercado interno las fuertes variaciones de precios temporada tras temporada continúan siendo la tónica y un problema para los agricultores, que no tienen estabilidad en la rentabilidad del negocio. Esto puede estar relacionado con la variación de la oferta mensual, según se aprecia en
el siguiente cuadro:
Cuadro 11: Volumen mensual de cebollas transadas en mercados mayoristas de Santiago.
Volumen mensual promedio de cebollas arribadas a los mercados mayoristas de Santiago,
2000/2003
Unidad
Unidades
Fuente: ODEPA.
Mes
Total
Octubre
40.154.654
Noviembre
20.168.366
Diciembre
6.701.480
Total
67.024.500
Total
1.256.508.650
En este mismo período (2000 a 2003), la Figura 4 refleja el comportamiento del precio y especialmente el
de las cebollas provenientes de Arica, Primera Región:
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
12
Fuente: ODEPA.
El siguiente gráfico muestra la evolución de los precios hasta agosto de 2004:
La temporada pasada (2003) se caracterizó por bajos precios en el mercado interno, lo que causó una leve
disminución de las siembras para la temporada 2004. A esta relativamente menor oferta se sumó un aumento de las exportaciones en el primer semestre de 2004, lo cual hizo disminuir la oferta interna en forma
importante, con la consecuente alza de precios.
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
13
Los precios se mantuvieron sobre la media todo el año y experimentaron una notable alza en el mes de
agosto de 2004, como resultado fundamentalmente de dos factores: uno de ellos estructural al mercado
interno, como es la disminución del stock de guarda previo al inicio de la cosecha de cebolla temprana; y
un segundo factor coyuntural, que es un aumento de las exportaciones al Brasil a partir de julio del presente año.
Finalmente, se presenta un cuadro con el precio nominal de la cebolla en el mercado interno para los últimos diez años comprendidos entre 1995 y 2004, por mes:
Cuadro 12: Precio nominal para cebolla en los últimos 10 años (en $/malla).
$/Año
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
1995
1.509
1.499
1.243
1.483
1.739
5.040
7.150
9.614
1996
2.468
2.052
1.633
1.621
1.738
1.591
1.057
922
918
1997
3.858
3.200
3.173
3.795
3.783
6.290
8.785
7.482
1998
6.065
6.020
5.427
4.204
5.382
4.776
4.760
1999
1.739
1.163
1.162
923
1.035
689
2000
2.833
2.262
2.023
2.790
4.444
2001
3.252
2.700
2.166
2.695
2002
3.168
2.643
2.640
2003
2.568
2.257
2004
3.556 2.545
Fuente: INDAP
Oct
Nov
Dic
6.880
2.750
1.044
1.296
2.324
9.936
8.616
6.688
7.284
4.148
4.134
2.115
1.749
1.398
688
802
801
1.141
1.364
2.158
4.432
2.765
3.864
4.959
6.570
5.984
4.883
2.683
2.673
2.670
2.675
4.244
3.689
3.682
5.260
2.733
3.141
3.347
3.036
3.129
3.117
4.120
3.063
2.555
2.034
1.509
1.813
2528
2528
2123
2121
2.218
2.018
3.036
3.054
3.039
2.525
2.500
3.024
5.533
7.014
4.008
3.996
2.988
11.160 22.192
9.2
Mercado exportación: En complemento a lo señalado para explicar el alza de precios en el mercado interno hasta agosto de 2004, en la siguiente tabla se observa que en julio de 2004 se produjo un
aumento de 368% de las exportaciones respecto de 2003. El 81% de estas ventas fue a Brasil y un 10%, a
Argentina.
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
14
Tabla 1. Volumen mensual de las exportaciones de cebollas frescas
(en kilos)
Mes
2001
2002
2003
2004
Var %
Enero
4.934.336
5.050.558
5.603.307
7.952.305
41,9
Febrero
1.158.075
1.224.156
2.007.906
7.098.632
253,5
Marzo
8.118.580 14.423.471
8.074.680 18.338.386
127,1
Abril
12.160.753 12.857.558 19.677.521 27.307.271
38,8
Mayo
5.475.777
2.254.308
9.919.081
4.862.947
-51,0
Junio
1.313.414
2.425.839
2.384.648
888.394
-62,7
Julio
274.738
425.073
1.153.769
5.405.282
368,5
Agosto
342.177
278.120
439.866
25.610
22.955
209.273
Octubre
6.840
1.500
49.596
Noviembre
2.050
2.100
45
247.050
102.209
1.305.183
Septiembre
Diciembre
Total
34.059.400 39.067.847 50.824.875
Enero a julio 33.435.673 38.660.963 48.820.912 71.853.217
Fuente: ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas.
Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV).
47,2
Argentina abastece normalmente la demanda de Brasil; sin embargo, en el 2004 el vecino país tuvo una
disminución de la producción (en parte debido a la pérdida de 500 ha por fuertes precipitaciones) y enfrentó una alta demanda europea. Como resultado, de una cosecha estimada en 600.000 toneladas, los
clientes externos se habrían llevado alrededor de 250.000 toneladas, dejando desabastecido el mercado
local.
Así, en el mes de agosto, medios argentinos reportaban un aumento de 92% en el precio interno de las
cebollas frescas.
En Chile, entre enero y julio, las exportaciones crecieron sobre 40% y, como se ve en la tabla 2, se registraron importantes alzas a los países de la Unión Europea. Estas mayores ventas al exterior provocaron
una disminución del volumen en guarda para el mercado interno, el cual bajó aún más, como resultado de
las ventas al Brasil en los últimos meses. Cabe hacer notar que, según cifras de la ASOEX, en el mes de
agosto se exportaron 328.987 mallas de cebollas, 1.265% más que en el mismo período del año anterior.
El 69% de estas ventas fue con destino a Brasil y el 30% a Argentina.
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
15
Tabla 2. Exportaciones de cebollas frescas por país de destino
Ene-Jul Ene-Jul
País
2002
2003
Var %
Var %
2003
2004
Volumen (en toneladas)
EE. UU.
Reino Unido
Japón
5.925
16.496
178,4
15.282
10.941
20.829
17.266
96
-28,4
-17,1
17.255
30.837
78,7
6.866 7.052,1
6.846
671
-90,2
Holanda
2.680
2.696
0,6
2.696
8.442
213,1
Colombia
3.521
1.694
-51,9
977
2.456
151,2
Irlanda
1.520
872
-42,6
872
2.337
167,9
0
1.178
--
1.178
2.027
72,0
Brasil
1.184
975
-17,6
975
631
-35,3
España
1.425
837
-41,3
804
4.775
493,6
Canadá
Alemania
365
189
-48,1
189
1.160
513,9
Otros
1.889
1.944
2,9
780
3.332
327,0
Total
39.432
51.014
29,4
47.856
67.608
41,3
Valor FOB (en miles de dólares)
EE. UU.
1.884
6.473
243,5
5.949
4.784
-19,6
Reino Unido
5.758
5.089
-11,6
5.085
8.743
71,9
1.887 6.043,7
1.854
165
-91,1
Japón
31
Holanda
700
547
-21,9
547
2.491
355,5
Colombia
613
294
-52,1
163
555
240,9
Irlanda
564
272
-51,7
272
629
131,1
0
250
--
250
552
120,7
Brasil
213
149
-29,8
149
177
18,4
España
277
134
-51,6
128
Alemania
131
82
-37,7
82
Canadá
1.475 1.056,4
366
347,4
Otros
439
398
-9,3
171
896
423,7
Total
10.609 15.575
46,8 14.650 20.834
42,2
Fuente: ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas.
Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV).
Según antecedentes entregados por empresas exportadoras, se llegó a pagar a productor un máximo de
$170 por kilo, sin descarte y sin desmochar, para exportar a Brasil. Sin embargo, se prevé que esta demanda comenzará a decaer prontamente, y también los precios, pues la cosecha de la cebolla de importantes zonas productoras de la Argentina, como Santiago del Estero, ya comenzó en el mes de septiembre. En la segunda semana de septiembre los precios ya habrían bajado a $120 y el ritmo de los embarques ha disminuido.
Las exportaciones de cebolla durante el 2004 alcanzaron una cifra record respecto de los últimos diez
años al totalizar 15 mil toneladas y US$ 6 millones.
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
16
Las cifras revelan un incremento de 98% en los volúmenes y de 53% en los retornos, en comparación con
el primer bimestre del 2003, de acuerdo a las cifras del Servicio Nacional de Aduanas. El aumento se explica, fundamentalmente, por los mayores envíos al Reino Unido, Colombia, Estados Unidos y Holanda
que captaron 5.800 toneladas de las casi 7.500 adicionales que se generaron en el período.
En un desglose más fino, Chile actualmente exporta el 17% de su producción, diez puntos por sobre el
promedio mundial, lo que da cuenta de la competitividad del rubro a nivel internacional. Las cifras hay que
analizarlas con distancia, ya que las exportaciones se han caracterizado por fuertes oscilaciones.
Diez años atrás por ejemplo, los datos eran similares a los actuales, con una caída que se explica por la
volatilidad de los precios internacionales. Estas fluctuaciones han determinado la salida o entrada de productos al negocio exportador que constituye una alternativa en la medida que los precios así lo permitan.
En este rubro, como en otros, resulta clave alcanzar altos niveles de eficiencia productiva y buscar alternativas de comercialización que permitan retornos más estables que el mercado spot. La eficiencia permite
afrontar los períodos de precios bajos y minimizar pérdidas en caso de que el mercado se “desplome” como ocurre frecuentemente ante excesos de oferta. Una buena opción frente al mercado spot, que estabiliza frente al vaivén de los precios internacionales, son los contratos de exportación.
Así por ejemplo, en algunos tipos de cebollas, como las dulces que se exportan a Estados Unidos, existen
compradores en destino dispuestos a fijar anticipadamente el precio a los abastecedores externos.
El buen pasar de la cebolla actualmente, no implica que su rentabilidad haya cambiado de modo permanente. La eficiencia productiva y la minimización de los riesgos comerciales son dos buenos caminos para
que productores y exportadores transiten sin sobresaltos por una ruta con altibajos.
Durante el año 2004 se realizaron importantes envíos de cebolla fresca a Brasil. La demanda es alta y los
exportadores estarían pagando sobre $120 el kilo.
Según estadísticas de la ASOEX, entre el 26 de junio y el 8 de agosto los envíos de cebollas frescas al
exterior han crecido un 1.063% respecto del mismo período del año 2003. El 97% de las 409.863 mallas
exportadas en este período tiene como destino Latinoamérica (70% Brasil y 23% Argentina). El 50% de
estos envíos se produjo en la primera semana de agosto de 2004.
En Lo Valledor el precio de la malla de 18 kilos de cebolla valenciana de guarda de segunda subió de $
1.900 a $ 3.600, con un aumento de 89% entre el 31 de julio y el 19 de agosto de 2004.
10. SUPERFICIE
A continuación se presentan cuadros que reflejan la superficie sembrada por tipo de cebolla, tamaño de
los agricultores y región del país, entre las temporadas 89/90 y 99/00
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
17
Cuadro 13: Superficie de cebolla de guarda (en ha).
I Región
II Región
III Región
IV Región
V Región
VI Región
VII Región
VIII Región
IX Región
X Región
XI Región
XII Región
RM
Total
Fuente: ODEPA
1989/90
90
10
70
10
1.800
800
200
515
140
0
0
0
2.000
5.635
1995/96
450
0
30
40
1.400
1.202
453
600
185
0
0
0
2.200
6.560
1996/97
0
2
8
13
759
920
472
83
4
1
0
0
1.744
4.006
1997/98
0
0
8
14
950
983
504
90
5
1
0
0
1.864
4.419
1998/99
1999/2000
40
40
0
0
8
8
30
20
960
980
859
860
403
403
80
75
5
4
1
0
0
0
0
0
1.864
1.864
4.250
4.254
Cuadro 14: Superficie de cebollas tempranas y de media estación (en ha).
1989/90
I Región
II Región
III Región
IV Región
V Región
VI Región
VII Región
VIII Región
IX Región
X Región
XI Región
XII Región
RM
Total
Fuente: ODEPA
136
10
90
15
1.010
280
180
18
20
20
6
1
2.550
4.336
1995/96
250
5
20
20
1.350
477
402
32
40
0
0
0
2.850
5.446
1996/97
178
2
22
38
366
107
93
15
2
1
0
0
2.833
3.657
1997/98
196
5
22
42
480
117
102
20
3
1
0
0
3.270
4.258
1998/99
115
5
22
45
490
114
82
15
3
1
0
0
2.940
3.832
1999/2000
111
4
21
50
450
110
79
15
2
1
0
0
2.940
3.783
Finalmente, el próximo cuadro se refiere a la superficie sembrada y número de explotaciones de estos
tipos de cebollas por tamaño de agricultor, conforme al último Censo:
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
18
Cuadro 15: Número de explotaciones y superficie plantada por tipo de agricultor (1997).
Tipo de productor
Subsistencia
Cebolla de guarda
nº de explotaciones
% explotaciones
superficie (ha)
% superficie
481
13,2
78,5
2
Pequeño
Mediano
2.404
66,1
1.587,9
39,6
Cebolla temprana
nº de explotaciones
151
863
% explotaciones
10,6
60,8
superficie (ha)
23,9
524,9
% superficie
1,7
37,1
Fuente: ODEPA, Censo Nacional Agropecuario (INE 1997).
Grande
Otros
Total
499
13,7
1.194,9
29,8
174
4,8
1.126,8
28,1
81
2,2
21,8
0,5
3.639
100
4.009,9
100
211
14,9
445,1
31,4
72
5,1
355,3
25,1
122
8,6
67,1
4,7
1.419
100
1.416,3
100
Referencias y fuentes
-
Oficina de estudios y politicas agrarias (ODEPA)
Instituto de investigación agropecuaria (INIA La Platina)
Instituto de desarrollo agropecuario (INDAP)
Fundación Chile.
Servicio nacional de Aduanas.
FAO (FAOSTAT)
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Cebolla
19
Descargar