Exposición ocupacional a agentes biológicos del personal

Anuncio
Tempus Vitalis. Revista Internacional para el Cuidado del Paciente Crítico
VOL 2, NUM 1, 2002
ORIGINALES
Exposición ocupacional a agentes biológicos del personal de
enfermería de cuidados intensivos en un Hospital de I nivel
López Valverde MA* y Martínez Díaz JD**
*Enfermera de Empresa. Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Hospital Torrecárdenas. Almería. **Enfermero. UCI. Empresa Pública
Hospital de Poniente. El Ejido. Almería.
Resumen
Abstract
Objetivo. Evaluar la exposición laboral a agentes
biológicos del personal de enfermería de cuidados
intensivos en un hospital de primer nivel.
Método. Estudio realizado durante el mes de marzo del
2002. La metodología utilizada para realizar la
evaluación fue el método general de evaluación del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo. La información se recogió mediante
cuestionario relacionado con la exposición a agentes
biológicos, observación directa y entrevistas
semiestructuradas.
Resultados. Se identificaron cinco peligros
relacionados con la exposición a material biológico
(inhalación de aerosoles, cortes, pinchazos,
salpicaduras y contacto con piel no intacta). Durante el
periodo 2000/2001, de los/las 16 enfermeros/as de la
unidad, presentaron accidentes con riesgo biológico el
31,2%. No se produjo seroconversión en los
trabajadores accidentados. Las medias de contención
en el recinto de trabajo fueron adecuadas. Respecto a
las medidas de contención en los procedimientos de
trabajo cabe destacar la inadecuada manipulación de
las agujas y el frecuente reencapsulado, la no
utilización de guantes en la manipulación de muestras
biológicas o tareas que puedan ocasionar accidentes, y
la ausencia de un plan de acogida para los
trabajadores de nueva incorporación.
Discusión. No se evidenciaron problemas de salud del
personal derivados de la exposición a agentes
biológicos. La mayor parte de los riesgos identificados
se clasificaron como moderados, para los cuales se
propuso un plan de prevención e intervención para
reducir el riesgo. Se detectaron deficiencias en las
prácticas con material cortante y punzante, siendo
significativa la insuficiente percepción del riesgo en
accidentes por salpicadura.
Objective. The aim is to evaluate occupational exposure to
biological agents in ICU nursing staff at a first level hospital.
Method. This Study was carried out during March 2002. Risk
assessment was made using the general method of
evaluation (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo). Data was gathered by means of questionnaire,
direct observation and semistructured interviews.
Results. It were identified five dangers related to exposure to
biological agents (inhalation of aerosols, cuts, jabs, splashes
and contact with no intact skin). During the
period
2000/2001, 31,2% of staff nurses had accidents with
biological risk.. Serologic markers gave negative results.
Regarding work practices it is worth note inadequate
manipulation of needles, handling of biological samples
without gloves, and absence of information and training for
newcomer workers.
Comments. There are no data to indicate that workers had
health problems related to exposure to biological agents.
Most of identified risks were classified like moderate. A plan
of prevention and intervention was carried out to reduce the
risks .It were found deficiencies in practices with sharp
material.
Palabras clave: Accidentes biológicos, enfermería,
cuidados intensivos, evaluación de riesgos.
Key words: Biological accidents, nursing, critical care, risk
assessment.
Introducción
El personal sanitario hospitalario está expuesto a una
serie de riesgos laborales relacionados con el entorno físico
de trabajo, las condiciones de seguridad, las cargas, la
organización del trabajo, y los contaminantes químicos y
biológicos.
La exposición a material biológico durante el trabajo es
el riesgo que se presenta con mayor asiduidad entre los
trabajadores de la salud1, entendiéndose por exposición a
agentes biológicos la presencia de éstos en el entorno de
trabajo.
El Real Decreto 664/1997 de 12 de Mayo2, sobre la
protección de los trabajadores que por su trabajo están o
puedan estar expuestos a agentes biológicos, define a éstos
2
Tempus Vitalis. Revista Internacional para el Cuidado del Paciente Crítico
como “microorganismos, con inclusión de los
genéticamente modificados, cultivos celulares y
endoparásitos humanos, susceptibles de originar
cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.
La Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención
de Riesgos Laborales, determina el cuerpo básico de
garantías y responsabilidades preciso para establecer
un adecuado nivel de protección de la salud de los
trabajadores frente a los riesgos derivados de las
condiciones de trabajo3, siendo en el Real Decreto
664/1997 donde se establecen las disposiciones
mínimas en cuanto a la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes biológicos.
Según lo dispuesto en el Real Decreto por el que
se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención4, identificados riesgos relacionados con la
exposición a agentes biológicos durante el trabajo, se
procederá para los que no haya podido evitarse, a
evaluar los mismos determinando la naturaleza, el
grado y duración de la exposición de los trabajadores.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga al
empresario a realizar una evaluación de riesgos
inherentes al trabajo, con el fin de conocer las
condiciones de seguridad y salud de los puestos de
trabajo.
Entre los profesionales sanitarios, el personal de
enfermería es el que presenta una mayor frecuencia de
exposición a este tipo de agentes1,5,6, destacando una
alta incidencia de accidentalidad durante el periodo de
formación7.
De los riesgos inherentes al ejercicio profesional, el
temor a contagiarse por algún tipo de enfermedad
infecciosa, constituye uno de los riesgos laborales que
mayor preocupación ha despertado en el colectivo
enfermero8.
Las enfermeras se encuentran particularmente
expuestas a causa de la naturaleza de su trabajo. El
cuidado, la atención directa al paciente, facilita el
posible riesgo de accidentes biológicos, así como de
las graves enfermedades que de ellos se pueden
derivar. En la actualidad, las enfermedades infecciosas
más importantes son las de etiología vírica,
primordialmente las originadas por el virus de la
inmunodeficiencia humana adquirida (VIH), y los virus
de las hepatitis B (VHB) y C (VHC) 9, 10.
La inadecuada adopción de medidas preventivas
(política de aislamientos, plan de gestión de residuos,
vacunación,
actividades
de
formación),
la
inexperiencia, e incluso el exceso de confianza, son
factores añadidos que elevan el riesgo de exposición.
Respecto al lugar de trabajo, las unidades de
cuidados intensivos ofrecen una alta frecuencia de
accidentes11, siendo las polivalentes y las médicoquirúrgicas las que presentan mayor frecuencia de
declaraciones1.
VOL 2, NUM 1, 2002
Es obvio, que la enfermería del área intensiva, en sus
competencias, ostenta una serie de particularidades que
contribuyen a aumentar el riesgo de exposición a accidentes
biológicos. La exigencia de atención apresurada en
situaciones de emergencia, la urgencia en la realización de
procedimientos invasivos, la carga asistencial, el estrés, son
factores que conllevan a un mayor riesgo de
accidentabilidad.
El objetivo de este estudio es evaluar la situación de
exposición laboral a agentes biológicos de los profesionales
enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos de un
Hospital Comarcal a través de la realización de una
evaluación de riesgos del puesto de trabajo.
Metodología
La investigación se realizó en la Unidad de Cuidados
Intensivos del Hospital de Poniente de Almería. Se trata de
una unidad polivalente de 5 años de antigüedad, dotada de
nueve camas. La cartera de servicios comprende la
asistencia apacientes críticos de todas las patologías, con la
excepción de aquellos pacientes subsidiarios de
neurocirugía, cirugía cardiaca, grandes quemados y
transplantes. El número de ingresos/año oscila entre 470500, siendo los diagnósticos más frecuentes el infarto agudo
de miocardio y la insuficiencia respiratoria aguda. En la
unidad prestan sus servicios un total de 29 trabajadores, 16
enfermeras, 6 auxiliares de enfermería, 7 facultativos y 1
secretaria.
Los
sujetos
de
estudio
fueron
los/las
enfermeros/enfermeras en activo en la unidad. El periodo en
el cual se llevó a cabo el estudio comprendió el mes de
marzo de 2002.
Como marco de referencia para realizar la evaluación de
la exposición a material biológico se optó por una evaluación
general de riesgos 12,13, a causa de la no existencia de
legislación nacional, ni comunitaria que limitara la exposición
a dichos riesgos. Además se utilizó un modelo de
cuestionario elaborado por técnicos de FREMAP14, para la
valoración en el área asistencial de las medidas y sistemas
de control de riesgos. El cuestionario valora aspectos
específicos relacionados con la exposición a contaminantes
biológicos (datos de actividad de la unidad a evaluar,
medidas específicas de la actividad y procedimientos
realizados en el puesto de trabajo).
Para la realización de la evaluación se llevaron a cabo
las siguientes actuaciones:
•
•
observación directa de las tareas realizadas por
los profesionales, utilizando en diversas fases de
la evaluación la observación participante.
recogida de datos mediante entrevistas formales
semiestructuradas a todos los miembros del
equipo enfermero.
3
Tempus Vitalis. Revista Internacional para el Cuidado del Paciente Crítico
El método general de evaluación manejado se
compone de las siguientes etapas: clasificación de las
actividades de trabajo, análisis de riesgos
(identificación de peligros, estimación del riesgo),
valoración del riesgo y plan de control de riesgos.
“Clasificación de las actividades de trabajo”
Para el estudio de esta etapa se abordaron los
siguientes aspectos del puesto de trabajo:
ubicación y espacio físico (características generales de
la unidad). La unidad se encuentra situada en la
primera planta del hospital, en un área central que
comunica el edificio de hospitalización con el de
consultas, en esta misma zona se ubican el área
quirúrgica y paritorio. La superficie de la unidad es de
aproximadamente 800m2 dispuesta de la siguiente
forma: una zona central donde se sitúa el control de
enfermería con monitorización centralizada, y visión
directa de todos los boxes. Detrás del control y frente a
los boxes se sitúan las habitaciones destinadas a
lencería, farmacia, y almacenes de aparataje y
fungible, así como la zona de sucio. La unidad consta
de nueve boxes divididos en habitaciones
unipersonales y separadas por módulos acristalados,
con acceso a iluminación natural.
personal enfermero adscrito a la unidad y
procedimientos de trabajo. La plantilla de enfermería de
la unidad está compuesta por un supervisor y 15
enfermeras/os (6 fijos y 9 eventuales), en turno
rotatorio (antiestrés o ecológico que consta de dos
mañanas, dos tardes, dos noches y cuatro descansos),
con una edad media de 27,4 años. Cada turno consta
de tres enfermeras/os, siendo la relación
enfermera/paciente de 1/3. Se incluyó en el estudio al
supervisor, ya que también realiza funciones
asistenciales específicas en la consulta de
marcapasos. La distribución del trabajo se hace en
función de las cargas asistenciales o niveles de
dependencia de los pacientes. Las tareas, desde la
perspectiva meramente asistencial, y específicas del
puesto de trabajo, engloban un amplio abanico de
cuidados y técnicas que pueden ser origen de
contaminación biológica.
aparataje o maquinaria utilizados. El aparataje que más
frecuentemente usa el personal de enfermería es el
siguiente:
monitores,
monitordesfibrilador,
electrocardiógrafos, generador de marcapasos
temporal transvenoso, cardiocompresor, bombas de
infusión volumétricas y de nutrición enteral, bomba de
hemodialfiltración, calentador de fluidos, respiradores
VOL 2, NUM 1, 2002
volumétricos, portátiles y de ventilación no invasiva,
medidores de glucemia y equipo de radioscopia.
naturaleza de los agentes biológicos habituales en el área
de trabajo. Los gérmenes que con mayor frecuencia se
aíslan en la unidad, según la clasificación de los agentes
biológicos que aparecen en el Real Decreto 664/1997,
fueron los siguientes: klebsiella pneumoniae y
staphylococcus aureus.
formación e información de los trabajadores (conocimiento
de los riesgos)
factores que pueden predisponer al trabajador a padecer
una enfermedad infecciosa
“Análisis de riesgos”
Identificación de peligros
La detección de peligros se realizó en base a tres
cuestiones:
·
¿Existe una fuente de daño?
·
¿Quién o qué puede ser dañado?
·
¿Cómo puede suceder el daño?
En nuestro caso, para la identificación se tuvieron en
cuenta, las actividades realizadas por la enfermería,
materiales
y
sustancias
utilizadas,
maquinaria
(respiradores,…), medidas de prevención y control
existentes y los datos de accidentabilidad y absentismo, que
fueron proporcionados por el Servicio de Prevención del
Hospital, con las debidas garantías de protección y
confidencialidad.
Estimación del riesgo
La metodología utilizada está basada en establecer para
cada uno de los peligros identificados una estimación del
riesgo, precisando la potencial severidad del daño y la
probabilidad de que suceda. Las consecuencias estarán
relacionadas con las partes del cuerpo afectadas y la
naturaleza del daño, regulada desde ligeramente dañino,
hasta extremadamente dañino.
La probabilidad de que ocurra el daño está graduada de
la siguiente manera:
·
probabilidad alta: el daño ocurrirá siempre o casi
siempre
4
Tempus Vitalis. Revista Internacional para el Cuidado del Paciente Crítico
·
probabilidad media: el daño ocurrirá en algunas
ocasiones
·
probabilidad baja: el daño ocurrirá raras veces
En nuestro estudio, esta etapa se llevó cabo
mediante el consenso de los profesionales enfermeros,
considerando la información sobre las actividades de
trabajo, exposición a elementos, protección mediante
equipos de protección individual (EPIs), además de los
datos de posibles efectos derivados de la exposición a
estos agentes.
En la tabla 1 se muestra el método seguido para
estimar los niveles de riesgo, categorizando los
mismos.
VOL 2, NUM 1, 2002
enfermería y colaborativas con otros miembros del equipo.
Tabla2. Medidas preventivas para cada nivel de riesgo
Riesgo
Trivial
Acción y temporización
No requiere acción específica.
No se necesita mejorar la acción
preventiva, si considerar mejoras. Se
precisan comprobaciones periódicas
para asegurar la eficacia de las
medidas de control.
Se deben hacer esfuerzos para reducir
el
riesgo.
Cuando el riesgo moderado esta
asociado
con
consecuencias
extremadamente dañinas, se precisará
una acción posterior para establecer, la
probabilidad de daño como base para
determinar la necesidad de mejora de
las medidas de control.
No debe comenzarse el trabajo hasta
que se haya reducido el riesgo. Puede
que se precisen recursos considerables
para controlarlo. Cuando el riesgo
corresponda a un trabajo que se está
realizando, debe remediarse el
problema en un tiempo inferior al de los
riesgos moderados.
No debe comenzar ni continuar el
trabajo hasta que se reduzca el riesgo.
Tolerable
Moderado
Tabla 1. Estimación de niveles de riesgo según
probabilidad y consecuencias
Consecuencias
Ligeramente
Extremadamente
Dañino
Dañino
Dañino
Riesgo
Riesgo
Baja
Riesgo moderado
Probabilidad
trivial
tolerable
Riesgo
Riesgo
Media
Riesgo importante
tolerable
moderado
Riesgo
Riesgo
Alta
Riesgo intolerable
moderado importante
Valoración del riesgo
Los niveles de riesgos indicados anteriormente,
constituyen la base para decidir si se requiere mejorar
los controles existentes o establecer unos nuevos,
además de la temporización de las acciones.
La tabla 2 indica los esfuerzos precisos para el
control de los riesgos y la urgencia con la que deben
adoptarse las medidas de control, debiendo ser
proporcionales al riesgo.
Importante
Intolerable
Los peligros identificados relacionados con la exposición
a material biológico se exponen a continuación.
•
Prácticas de riesgo y mecanismos de producción:
•
•
•
•
•
Control de los riesgos
El resultado de la evaluación nos va a servir para
diseñar, mantener o mejorar los controles de riesgo. Es
necesario disponer de un adecuado procedimiento para
planificar las medidas de control pertinentes, después
de la evaluación.
Resultados
Las tareas básicas y concretas que realiza un/a
enfermero/a en nuestra unidad se detallan a
continuación. Dichas actividades sirvieron para
concretar y evaluar los riesgos biológicos inherentes al
puesto de trabajo. En la Tabla 3 se enumeran las
tareas, las cuales se clasificaron en propias de la
Inhalación de Aerosoles
•
Cuidados de la intubación
Cuidados de la traqueostomia
Aspiración secreciones bronquiales
Higiene respiratoria
Lavado bronquial
Cortes
Prácticas de riesgo y mecanismos de producción:
•
•
Rotura de frascos de hemocultivo
(transporte y envío de muestras)
Manipulación de tijeras o bisturí (suturas,
retirada de puntos, muestras para cultivo
de puntas de catéteres)
5
Tempus Vitalis. Revista Internacional para el Cuidado del Paciente Crítico
VOL 2, NUM 1, 2002
Tabla 3. Descripción de tareas de enfermería
Propias
Canalización venosa periférica
Canalización venosa central periférica
Canalización arterial periférica
Gasometría arterial
Extracción sanguínea venosa
Extracción sanguínea de vías (central, periférica, arterial) y
transfusión sanguínea
Administración de medicación (intravenosa, intramuscular,
subcutánea, oral, rectal, tópica,..)
Sondaje nasogástrico y rectal
Sondaje vesical
Lavado nasogástrico, vesical, y bronquial
Administración de oxígeno y nebulización
Aspiración de secreciones bronquiales
Cuidados de la intubación y traqueostomia
Toma de exudados (faríngeos, óticos,…)
Cultivos (orina, sangre, esputo,…)
Transporte y envío de muestras
Facilitar botella y cuña
Curas (quirúrgica, vías,..) y suturas
Realización de electrocardiograma
Monitorización de signos vitales
Vendajes
Examen del paciente
Recepción, información y apoyo a pacientes y familiares
Cumplimentación de registros, documentación
Valoración inicial y planes de cuidados
Educación sanitaria al paciente y familia
Consulta revisión de marcapasos
•
Pinchazos
Prácticas de riesgo y mecanismos de producción:
•
•
•
•
•
•
•
•
Canalización venosa central y
periférica
Canalización arterial
Administración de medicación
parenteral
Suturas
Pruebas sanguíneas con tiras
reactivas
Extracción de sangre venosa y
gasometría arterial
Apoyo en aquellas técnicas donde
se utilizan algún tipo de aguja o
catéter
Colaborativas
Inserción de vías centrales
Inserción de drenajes torácicos
Intubación endotraqueal
Traqueostomías quirúrgica y percutanea
Inserción de catéter Swan-Ganz
Hemofiltración arterio-venosa y veno-venosa
Resucitación cardiopulmonar avanzada
Marcapasos temporal transvenoso
Marcapasos definitivo
Broncoscopia, endoscopia digestiva, eco-doppler
Perticardiocentesis, paracentesis, toracocentesis,
Desfibrilación y cardioversión
Aseo e higiene del paciente
Alimentación e hidratación del paciente
Movilización del paciente
Segregación de residuos
Salpicaduras de fluidos corporales (vómitos,
orina, sangre, esputo) cuando se realizan:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
heces,
Sondajes nasogástrico, rectal y
vesical
Lavado bronquial, gástrico y vesical
Canalización venosa central
Canalización arterial
Curas
Aspiración secreciones bronquiales
Cuidados de drenajes
Cuidados de la intubación y
traqueostomia
Apoyo en broncoscopia, endoscopia
digestiva
Extracción sanguínea
Salpicaduras
Prácticas de riesgo y mecanismos de producción:
6
Tempus Vitalis. Revista Internacional para el Cuidado del Paciente Crítico
•
Contacto con piel no intacta o mucosas
Prácticas de riesgo y mecanismos de producción:
•
•
•
•
Fundamentalmente el mecanismo
de transmisión son las manos
Higiene del paciente
Cambios posturales
Cualquier cuidado que conlleve
contacto directo con el paciente
En relación a los datos de accidentalidad aportados
por el Servicio de Prevención y obtenidos del registro
de accidentes de riesgo biológico (Programa
EPINETAC), durante el periodo 2000/2001 se
produjeron en nuestra unidad un total de 5 accidentes
por exposición a material biológico. En 4 de los casos
el accidente se produjo a través de pinchazos, y 1 lo
fue por salpicadura. En todos los accidentes se analizó
el estado serológico de la fuente, presentando el
paciente fuente anticuerpos positivos para el VHC en
dos de los casos. Al 100% de los trabajadores
expuestos se les realizó seguimiento serológico, según
el protocolo EPINETAC. No se produjo seroconversión
en los trabajadores accidentados con fuente positiva
para VHC. Un dato significativo obtenido mediante la
entrevista al personal enfermero, fue la infranotificación
de 6 accidentes de riesgo ocurridos durante el periodo
2000/2001.
Las causas de absentismo se correspondieron
exclusivamente con enfermedades comunes y
descanso maternal. No se notificó ninguna enfermedad
profesional entre el personal de enfermería.
La evaluación de los riesgos para el puesto de
trabajo enfermero, se llevó a acabo estableciendo para
cada uno de los peligros identificados una estimación
del riesgo.
Respecto a los cortes, las probabilidad de una
exposición por rotura de tubos (hemocultivos,
hemograma, bioquímica,…) o al realizar suturas, u
otras tareas es baja.
Sin embargo, las consecuencias resultantes del
accidente van a ser extremadamente dañinas. La
adquisición de enfermedades de etiología vírica (VHB,
VHC, VIH), altamente infecciosas, constituyen un gran
problema para los trabajadores sanitarios desde el
punto de vista laboral.
En el caso de los pinchazos, la probabilidad de que
ocurra la exposición es baja, siendo las consecuencias
esencialmente las mismas que se producen con los
cortes.
La probabilidad de exposición por salpicaduras es
baja. Las consecuencias podrían ser extremadamente
graves (enfermedades víricas), por contacto del
VOL 2, NUM 1, 2002
material infectado con heridas, o contacto con
mucosas.
La probabilidad de que acontezca la exposición por
inhalación de aerosoles es baja. Las consecuencias
podrían ser enfermedades respiratorias, donde los
agentes etiológicos mas comunes van a ser: neisseria
meningitidis, mycobacterium tuberculosis, y virus de la
influenza.
Si se produce contacto con piel o mucosas, la
probabilidad de que suceda el daño es media. Las
consecuencias podrían ir desde infecciones dérmicas,
hasta conjuntivitis.
En la tabla 4 se facilita un resumen de la
estimación de riesgos para los peligros identificados.
Tabla 4. Estimación de los riesgos
Peligro
Identificado
Corte
Pinchazo
Salpicadura
Contacto
Inhalación.
aerosoles
Probabili
dad
B M A
*
*
*
*
*
Consecuen
cias
L D E
D
D
*
*
*
*
*
Estimación riesgo
T T
O
M I
I
N
*
*
*
*
*
B: baja, M: media, A: alta; LD: ligeramente dañino, D: dañino, ED:
extremadamente dañino
T: trivial, TO: tolerable, M: moderado, I: importante, IN: intolerable
De la valoración de las medidas de contención en
el recinto de trabajo, subrayamos los hallazgos que se
enumeran a continuación.
• La unidad dispone de boxes apropiados para
aislar a aquellos pacientes que estén, o se
tenga sospecha que están infectados con
material biológico. El diseño de la unidad
posibilita el precinto parcial de los boxes, con
la finalidad de realizar su desinfección tras el
alta de un paciente que ha estado aislado.
Está establecido y se lleva acabo un plan de
limpieza y desinfección de los locales.
• La renovación del aire se produce 18 veces
por hora. El sistema empleado es un circuito
abierto compuesto por dos climatizadores y
dos recuperadores, disponiendo de prefiltros
y filtros de alta eficacia del 90 y 99,9%.
• Todas las superficies de trabajo son de
sencilla limpieza, e impermeables al agua.
• Dentro de la unidad se dispone de locales
habilitados con lavabo y ducha, así como de
antisépticos y sustancias lavaojos, usados en
caso de accidentes de riesgo.
Para la planificación y control de los residuos
sanitarios, el Hospital aplica su propio plan de gestión
de residuos que sigue la legislación vigente en esta
materia, tanto a nivel nacional como autonómico. Se
7
Tempus Vitalis. Revista Internacional para el Cuidado del Paciente Crítico
dispone de los contenedores específicos para la
segregación de cada clase de residuo.
Respecto a las medidas de contención en los
procedimientos de trabajo, de los aspectos valorados
se han extraído las siguientes conclusiones.
• Existe un manual de aislamiento elaborado
por el Servicio de Prevención, que está
basado en la guía de aislamientos de los
Centers for Disease Control15.
• Se dispone de un protocolo sobre lavado de
manos (higiénico y quirúrgico).
• Se suelen
manipular las agujas,
especialmente al separarlas de las jeringas.
Es frecuente el reencapsulado.
• En cada uno de los boxes y en la sala de
preparación de medicación, se dispone de
contenedores para material cortante y
punzante.
• Cuando se realizan procedimientos que
implican el uso de material punzante o
cortante, cada enfermero/a se encarga de su
retirada y eliminación.
• Existen protocolos de limpieza, desinfección
y esterilización de material o instrumental
(quirúrgico, endoscopios,….)
• No siempre se utilizan guantes cuando se
manipulan (esencialmente en el transporte)
muestras
biológicas
o
elementos
contaminados con fluidos orgánicos.
• En presencia de heridas o lesiones de la piel,
no siempre se cubren, ni se usan guantes
como protección.
• Existen y se realizan procedimientos de
clasificación de la ropa, que tienen por objeto
su segregación en base al potencial riesgo
biológico.
• Se dispone de equipos de protección
individual (guantes, bata, mascarilla y gafas)
• No siempre se utilizan estos equipos de
protección en aquellas tareas que pueden
ocasionar salpicaduras de fluidos o sangre.
• Se proporciona ropa de trabajo a todo el
personal, encargándose una empresa
externa de la desinfección de la misma.
• No existen normas que impidan la
manipulación de alimentos, o cosméticos en
el área de trabajo.
Las actividades de formación e información al
personal de enfermería no contemplan un plan de
acogida para los trabajadores de nueva incorporación.
No obstante la formación se imparte periódicamente, y
en el caso de que aparezcan nuevos riesgos. El
Servicio de Prevención se encarga y es el responsable
del programa de vigilancia de la salud de los
VOL 2, NUM 1, 2002
trabajadores, el cual está integrado por el plan de
vacunaciones, los protocolos de vigilancia de la salud,
las pautas de actuación tras exposición a agentes
biológicos, y la realización de estudios epidemiológicos.
Los reconocimientos médicos se realizan cuando
el personal de enfermería se incorpora al puesto de
trabajo, y de forma periódica anualmente. En el caso
de que el profesional se encuentre en situación de
embarazo, lactancia, o personal de alto riesgo
(inmunocomprometidos, enfermedades hemolíticas,..),
se valora el riesgo adicional, y la posibilidad de cambio
de servicio.
El Servicio de Prevención ofrece al personal la
vacunación frente a la Hepatitis B, gripe, y tétanosdifteria. En el caso de que no exista inmunidad,
también son ofertadas varicela, sarampión y rubéola.
De los tipos de vacunas más recomendadas que
aparecen en el RD 664/1997, la enfermedad que
presenta un mayor porcentaje de inmunizados en
nuestra unidad es la hepatitis B (93,3 %), seguida de la
difteria-tétanos con un 66,6%. Sólo una enfermera
esta inmunizada frente a la Hepatitis A. De igual forma
destacar el alto porcentaje de vacunación frente a la
gripe (80%), debido a que anualmente un punto móvil
de vacunación recorre todo el hospital ofertando la
vacuna.
Discusión
Desde el enfoque preventivo, los accidentes de
riesgo biológico no son incidentes fortuitos,
concurriendo factores controlables y evitables que
acrecientan su riesgo de aparición.
La protección de los trabajadores frente a los riegos
derivados por exposición a agentes biológicos viene
recogida en la normativa española sobre salud laboral.
La evaluación general de riesgos usada en este
estudio, es un método general de evaluación sencillo e
integral que posibilita la identificación de peligros.
De los resultados obtenidos en nuestro estudio se
desprende el hecho de que alguno de los riesgos
evaluados aparece como tolerable, circunstancia que
no debe hacernos renunciar al principio preventivo
inherente a la evaluación.
Si tenemos en cuenta los datos de accidentabilidad
proporcionados por el Servicio de Prevención, así
como los informes sobre el estado de salud del
personal enfermero, es evidente la ausencia de
problemas de salud derivados de exposición a agentes
biológicos en el personal enfermero. Sin embargo, en
la evaluación efectuada se han detectado algunos
peligros que precisan de actuaciones preventivas.
Al igual que se recoge en otros estudios1, el mayor
porcentaje de accidentes por exposición a material
biológico comunicados en nuestra unidad, se debe casi
en su totalidad a exposiciones percutáneas. Las
8
Tempus Vitalis. Revista Internacional para el Cuidado del Paciente Crítico
deficiencias detectadas en la seguridad de estas
prácticas engloban aspectos tales como el frecuente
reencapsulado, y la manipulación al separar las agujas
de las jeringas. Como primera línea de acción para
evitar estos hábitos, se deben redactar protocolos de
trabajo exhaustivos y específicos para las tareas de
manipulación con objetos cortantes y punzantes,
protocolos que deben de estar siempre disponibles en
la unidad. Se reforzará la necesidad de practicar
técnicas de trabajo cuidadosas y se fomentará el uso
de los EPIs.
Así mismo, el estudio pone en evidencia un
importante porcentaje de infradeclaración, sostenido en
la despreocupación y en la confianza del “no sucederá
nada”, manifestada por parte de algunos trabajadores.
Es necesario concienciar y convencer a las enfermeras
de la necesidad de declarar los accidentes con el fin de
minimizar los riesgos.
Aunque la incidencia de accidentes por salpicadura
es pequeña, resulta significativa la insuficiente
percepción del riesgo en el caso de este tipo de
accidentes, como demuestra la escasa adopción de
medidas de protección en tareas que pueden conllevar
salpicaduras, o en la manipulación de muestras de
fluidos biológicos.
Otro riesgo que se ha evaluado como moderado es
el contacto con piel y mucosas. Se trata de una
situación en la que se aúnan dos circunstancias. Por un
lado, no siempre se utilizan guantes en la manipulación
de muestras o en aquellas situaciones de contacto con
el paciente que dan la impresión de no entrañar riesgo
(movilización, ingesta de alimentos,..), de otro, es
frecuente la manipulación de cosméticos, e incluso
alimentos en el área de trabajo. La reducción del riesgo
pasa por fomentar el correcto cumplimiento de las
medias de protección estándar, y sensibilizar al
personal sobre el riesgo que conlleva la manipulación
de alimentos y cosméticos en la unidad.
Se han detectado deficiencias en el programa de
formación e información desarrollado para el personal
de nueva incorporación.
Es esencial el diseño de un documento de acogida
que incluya aspectos tales como prácticas de trabajo
seguras, medidas de prevención, normas de higiene,
utilización correcta de EPIs, actuación en caso de un
accidente con material biológico, riesgos inherentes al
puesto de trabajo, y reconocimientos médicos.
Creemos también preciso, la puesta en marcha de
un programa de formación inicial encaminado a
fomentar actitudes positivas en seguridad, mediante el
conocimiento de procedimientos seguros de trabajo, y
de todos aquellos aspectos relativos a las medidas de
prevención.
Por último quisiéramos significar la fenomenal labor
realizada por el Servicio de Prevención en su plan de
vacunación, destacando el alto porcentaje de
VOL 2, NUM 1, 2002
inmunización frente a la Hepatitis B, y el rendimiento
óptimo del punto móvil utilizado en la campaña de
vacunación antigripal.
En la evaluación efectuada en nuestra unidad se
han identificado situaciones que entrañan riesgo para
la salud de los trabajadores y que precisan de
intervención. Se han de hacer esfuerzos organizativos,
formativos, y económicos, estableciendo las medidas
de control precisas para la consecución de este
propósito. En ocasiones son sencillas soluciones, que
ni siquiera requieren una gran inversión económica, las
que se pueden poner en marcha con la finalidad de
reducir el riesgo.
Referencias
1.- Comisión Central de Salud Laboral del INSALUD y Grupo
Gerabtas. Accidentes biológicos en profesionales sanitarios.
Madrid: You & Us S. A., 1997.
2.- Real Decreto 664/1997 de 12 de Mayo, sobre la
protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados
con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
3.- Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de Prevención de
Riesgos Laborales
4.- Reglamento de los Servicios de Prevención, RD 39/1997,
de 17 de enero.
5.- Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública
e Higiene. Programa EPINETAC. Estudio y seguimiento del
riesgo biológico en el personal sanitario. Resultados 98-2000.
6.- Sánchez Lorca L, Leandro García PA, Velasco Jerez MJ.
Situación de enfermería frente a accidentes de riesgo
biológico en un hospital comarcal. Enfermería Científica,
1999; 208-209: 46-50.
7.- Rodríguez Martín A, et al. Accidentalidad e incidencia de
accidentes biológicos de riesgo en estudiantes de enfermería.
Med Clin, 2000; 115: 251-253.
8.- Consejo General de Enfermería. La aportación de la
enfermería a la salud de los españoles. Madrid: Ed. Consejo
General de Enfermería, 1998.
9.- Bolyard E, et al. Guideline for infection control in health
care personnel. American Journal of Infection Control, 1998;
26 (3): 289-354.
10.- De Juanes JR, et al. Riesgos víricos y normas en la
Medicina del Trabajo. Medicina del Trabajo, 1996; 5(5): 345354.
11.- Gallardo López MT, et al. Factores asociados a los
accidentes por exposición percutanea en personal de
enfermería en un hospital de tercer nivel. Revista Española
de Salud Pública, 1997; 71 (4): 369-381.
12.- Gómez-Cano Hernández M, et al. Evaluación de riesgos
laborales. Madrid: Ed. Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, 1996.
13.- Bestratén Belloví M, et al. Condiciones de trabajo y
salud. Ed. INSHT, 1998.
14.- De la Hoz García C, Otones Pérez JJ. Modelo de
evaluación de riesgos biológicos en centros sanitarios.
MAPFRE SEGURIDAD 1999; 74: 3-13.
15.- Garner JS, Hospital Infection Control Practices Advisory
Comittee. Guideline for isolation precautions in hospital. Infect
Control Hosp Epidemiol 1996; 17: 53-80.
9
Descargar