elEconomista

Anuncio
Agro
1
elEconomista
Agro
elEconomista
Revista mensual
17 de septiembre de 2016 | Nº 13
José Manuel de las Heras
Coordinador estatal de Unión de Uniones
“El proximo ministro tiene
que convocar las elecciones
en el campo” | P16
España se sumerge en
la vendimia con buenos
precios para la uva | P8
EL TRABAJO DE LA MUJER EN EL
CAMPO SIGUE SIN SER RECONOCIDO
La Ley de Titularidad Compartida cumple cinco años con sólo
200 solicitudes cuando se preveían más de 100.000 | P4
SUMARIO
2
12. Reportaje
Un día aprendiendo
a ser agricultor
‘elEconomista’ comparte pupitre con los jóvenes
en un curso de incorporación a la empresa agraria
En Portada
El trabajo de la mujer rural
sigue sin ser reconocido
elEconomista
Agro
Viticultura
La caída de la producción eleva
el precio de la uva
Cinco años después de aprobarse, sólo 200 explotaciones se
La recolección de la uva se generaliza por todo el país
han acogido a esta figura cuando se preveían más de 100.000
con buenas perspectivas de precios para los viticultores
34. Sector vacuno
La exportación de
ganado vivo avanza
Exporvacun encuentra en los países árabes
una vía para desahogar el mercado interior
38. Sector forestal
Ence intensifica la lucha
contra el gorgojo
04
08
16
28
La papelera destina este año un millón de euros
para luchar contra el mayor enemigo del eucalipto
42. La Contra
Vicente López, criador en
la DO Jamón de Teruel
“La integración ganadera es un modelo perfecto
para asentar población en el medio rural”
Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas
Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez
Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan Carlos
Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María
Director de elEconomista: Amador G. Ayora
Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo
Director de ‘elEconomista Agro’: Rafael Daniel Diseño: Pedro Vicente y Elena
Herrera Fotografía: Pepo García Infografía: Nerea Bilbao Redacción: Eva Sereno
Entrevista
J. M. de las Heras, coordinador
estatal de Unión de Uniones
“Unión de Uniones nunca será
una marioneta del poder establecido”
Informe
Castilla y León mantiene
su renta agraria
Los buenas precios agrícolas permitieron a esta Comunidad
mantener su renta agraria en 2015, según EspañaDuero
EDITORIAL
3
elEconomista
Agro
Titularidad compartida: una
Ley que requiere una revisión
E
Muchas son las razones
que han contribuido al
fracaso de la Ley de
Titularidad
Compartida, entre ellas,
su escasa difusión,
la obligación del
consentimiento del
cónyuge o
la complejidad
administrativa
l 22 de septiembre de 2011, el Congreso de los
Diputados aprobaba la Ley de Titularidad
Compartida de las Explotaciones Agrarias, todo
un hito histórico que pretendía acabar con la
invisibilidad del trabajo que tradicionalmente las
mujeres vienen realizando en el campo.
La iniciativa no sólo pretendía una equiparación jurídica y
social de las mujeres agrarias, sino que incorporaba
derechos que hasta entonces le habían sido vetados y que
disfrutaba cualquier trabajador, como el acceso a una
pensión de jubilación o la posibilidad de disfrutar de una baja
laboral por maternidad o por accidente de trabajo.
La Ley, ampliamente reivindicada por las asociaciones de
mujeres rurales, logró el respaldo unánime de la
representación política de nuestro país. Las previsiones
apuntaban a que cerca de 100.000 mujeres se podrían
beneficiar de los derechos que se recogían en ella. Hoy, un
lustro después, la realidad, tristemente, es bien distinta y sólo
201 explotaciones se han acogido a la titularidad compartida.
Muchas son las razones que han contribuido a ese
fracaso, entre ellas, la escasa difusión de la Ley, que ha
impedido visualizar en el sector las bondades de la nueva
figura, la obligación del consentimiento del cónyuge o la
complejidad administrativa de la tramitación.
También el contexto económico, con un sector atenazado
por la caída de precios y que veía como una carga añadida a
sus maltrechas economías domésticas un segundo pago a la
Seguridad Social, pese a las bonificaciones, ha contribuido a
la poca penetración de la Ley.
Las asociaciones de apoyo a las mujeres rurales reclaman
ya un nuevo y definitivo impulso a la Ley, algo que no
solamente compete al Gobierno de la Nación, sino también a
las Comunidades Autónomas que, en buena medida, y salvo
excepciones como Castilla y León, que acapara casi la mitad
de las solicitudes, han sido simples convidados de piedra, en
el mejor de los casos.
El reconocimiento social y económico del trabajo de las
mujeres rurales no es sólo una cuestión de justicia, sino que
contribuirá decisivamente a uno de los mayores retos de un
campo cada vez más envejecido: el relevo generacional.
Urge pues ponerse manos a la obra y, desde una
perspectiva realista, culminar una tarea que comenzó hace
cinco años, pero que se ha quedado, al final, en una simple
declaración de intenciones.
4
EN PORTADA
elEconomista
Agro
TITULARIDAD COMPARTIDA:
SÓLO 200 ALTAS EN CINCO AÑOS
Se cumple un lustro de la aprobación de la Ley que intentaba
acabar con la ‘invisibilidad’ del trabajo de la mujer en el
campo. Las previsiones hablaban de 100.000 potenciales
beneficiarias, pero apenas han sido 200
RAFAEL DANIEL
ISTOCK
5
L
a Ley, apoyada por todos los partidos políticos, pretendía promover y
favorecer la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el
medio rural a través del reconocimiento jurídico y económico
derivado de la participación femenina en la actividad agraria, que en
muchísimos casos había sido invisible hasta entonces.
Para ello, creaba la figura de la titularidad compartida entre ambos miembros
de la pareja en la administración, representación y responsabilidad de las
explotaciones agrarias y ganaderas, lo que suponía el reparto de rendimientos al
50 por ciento y la consideración de ambos titulares como beneficiarios directos
de las ayudas y subvenciones. Además, permitía a estas mujeres trabajadoras
el acceso a derechos que tenían vedados, como el cobro de una pensión de
jubilación, acceder a una baja por maternidad o accidente de trabajo.
Para las organizaciones de mujeres rurales se trataba de un hito histórico
que, hoy, pasado el tiempo, se ha convertido en la realidad en un auténtico
fiasco y reclaman ya cambios que la impulsen. Desde el Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, consideran que la Ley ha sido
positiva, pero reconocen la “baja incorporación” a la titularidad compartida.
Entre las razones que aduce el Magrama se encuentra “la baja
consideración” que han encontrado las potenciales beneficiarias en las ventajas
que ofrece la titularidad compartida para compensar el gasto de una segunda
alta en la Seguridad Social, la necesidad de contar con el consentimiento del
cónyuge y la complejidad burocrática del proceso.
Teresa López, presidenta de Fademur, vinculada a UPA, asegura que han
sido “cinco años perdidos porque la Ley ha estado guardada en un cajón. El
cambio de Gobierno que se produjo tras su aprobación significó también un
cambio de prioridades. A día de hoy es anecdótico el número de explotaciones
que se han acogido a la titularidad compartida”.
La principal razón que arguye es la falta de difusión de la Ley. “Las personas
que están en contacto con agricultores y ganaderos no conocen en la mayoría
de los casos en qué consiste la puesta en marcha de una explotación con
titularidad compartida. Y eso es por desidia de las Administraciones, que no se
han preocupado de formar e informar, empezando por su propio personal y de
hacer esa campaña de difusión a la que se comprometieron cuando se aprobó”.
La presidenta de Fademur añade que, aunque la propia Ley contempla una
campaña de incentivos de tipo económico y de preferencias a la hora de puntuar
en determinadas convocatorias a las explotaciones que se acogieran a la
titularidad compartida, “los incentivos nunca se han llegado a desarrollar”.
Inmaculada Idañez, presidenta de Ceres Coag, apunta como razones del
EN PORTADA
Incentivos en algunas
Comunidades
■ Apoyo desigual
elEconomista
Agro
La titularidad compartida no germina en el campo
Reparto de inscripciones por comunidades. Actualizada a 1 de septiembre de 2016
CCAA/PROVINCIA
NÚMERO DE
EXPLOTACIONES
CCAA/PROVINCIA
NÚMERO DE
EXPLOTACIONES
Andalucía
0
Lérida
4
Huesca
1
Tarragona
2
con el establecimiento de incentivos. Es
Zaragoza
5
Cataluña
6
el caso de Castilla-La Mancha, Castilla y
Aragón
6
Ceuta
0
León y Galicia. Otras, sin embargo, como
Islas Canarias
0
Madrid
0
es el caso de Andalucía, ni siquiera han
Cantabria
3
Navarra
3
creado el Registro de Explotaciones de
Albacete
3
Alicante
Titularidad Compartida que recoge la Ley.
1
Ciudad Real
22
Castellón
4
Cuenca
17
C. Valenciana
5
Toledo
12
Extremadura
0
al IRPF, Impuesto de Sociedades, IVA y
Cas.-La Mancha
54
La Coruña
4
Pagos a Cuenta como una comunidad de
Ávila
14
Lugo
4
bienes, aunque no lo sean.
Burgos
12
Orense
6
■ Difusión de la Ley
León
21
Galicia
14
El Ministerio defiende su papel en la
Palencia
Islas Baleares
difusión de la Ley y recuerda a las
10
Salamanca
8
La Rioja
14
Segovia
2
Melilla
0
Soria
7
País Vasco
0
■ Acceso a la formación
Valladolid
8
Asturias
4
Entre las ventajas que tienen los titulares
Zamora
9
Murcia
1
de explotaciones agrarias está el derecho
Castilla y León
Algunas Comunidades Autónomas sí han
apostado por la titularidad compartida
■ Régimen fiscal
Es similar al de las comunidades de
bienes de manera que tributaran respecto
entidades y mujeres rurales que han
recibido apoyo financiero para ello a
través de las ayudas anuales.
preferente en las actividades de
Fuente: Magrama.
91
Total España
0
201
elEconomista
formación y asesoramiento en materia de
agricultura.
■ Mejor cuota de representación
Un efecto inmediato de la titularidad
compartida, según establecía la Ley, iba a
ser la mayor participación femenina en
las distintas organizaciones agrarias,
cooperativas y asociaciones de
productores agrarios, reduciendo así el
actual desequilibrio.
fracaso, el hecho de que sea algo voluntario y no obligatorio. “La pareja que está
dada de alta tiene que autorizar para que la mujer pueda hacerlo también. Está
en juego los derechos de la PAC y muchos hombres no están por la labor de
compartirlos”. A esto añade la crisis de precios que vive el campo. “Con lo que
nos pagan por lo que producimos, que en la mayoría de los casos apenas
permite la subsistencia, una segunda cuota a la Seguridad Social se convierte
en una carga más”. “El problema es mucho más grave de lo que creemos, la
situación es muy preocupante y no se le está dando la importancia que se le
tiene que dar”, advierte Idañez.
6
EN PORTADA
elEconomista
La ganadería es una de
las actividades con
mayor trabajo femenino.
En España sólo el
27% de las explotaciones tienen una
mujer como titular.
ISTOCK
Agro
La burocratización
ha sido uno de los
grandes problemas
de la Ley. ISTOCK
ISTOCK
La titularidad compartida iguala a
mujeres y hombre en
derechos. ISTOCK
Rosa Arranz, vicepresidenta de Ismur, vinculada a Unión de Uniones, hace
también una valoración muy negativa de la Ley. “Se aprobó y se guardó en un
cajón y no ha habido un deseo expreso por parte del Gobierno y de muchas
Comunidades de que tuviera relevancia para tantas y tantas mujeres que han
trabajado toda la vida en el campo”. Asegura que es “una ley harto complicada
por la burocratización a la que está sometida, que obliga a enfrentarse a un
sinvivir de papeles”, además de que los incentivos planteados se han
demostrado insuficientes.
“Había muchas explotaciones que estaban acogidas a otros programas de
incorporación de jóvenes o de eplotación prioritaria y no se sabía muy bien
como podía afectarles. O los derechos de la PAC, que no se sabía cómo
quedaban, en el caso de que la titularidad compartida se disolviese”, explica.
Desde Ismur cree que ha llegado el momento de una revisión de la Ley. “Hay
que ver en qué falla y estudiar con las Comunidades si los incentivos tienen que
ser readaptado a los territorios. No es lo mismo en Castilla y León, que aunque
las explotaciones son más grandes es todo cereal, a otros como Cataluña,
Las organizaciones
de mujeres agrarias
reconocen el fracaso
de la Ley y piden ya
su revisión
donde ya muchas mujeres venían siendo titulares con fincas con menos
extensión, pero más producción y diversificación”. Además, apunta a la
necesidad de realizar un trabajo de campo para readaptarla. “En vez de sacar
tantísimas medidas habría que reducirlas a aquellas que sean factibles, fáciles
de aplicar y no se tenga que estar muchos meses intentando solucionar los
obstáculos de unas Administraciones y otras”.
Inmaculada Idañez, de Ceres, plantea la posibilidad de que sea el Gobierno
central el que canalice las ayudas, en vez de las Comunidades, dado el poco
apoyo que algunas han dado a esta Ley, aunque hace un matiz importante:
“Quiero felicitar a la Junta de Castilla y León porque se han comprometido
bastante. Es para ponerle un 20 o un 30 de nota”, asegura.
Desde Fademur, Teresa López reclama recuperar estos cinco años perdidos
haciendo una apuesta valiente: “Existen ya muchas explotaciones que cumplen
con los requisitos y no se han acogido. Invirtamos el procedimiento, de manera
que se dé de alta a esas que cumplen a no ser que soliciten lo contrario”, un
procedimiento que se sigue en la región belga de Valona.
AgroBank
DAMOS CRÉDITO A SUS PROYECTOS
¿Quiere comprar un tractor? ¿Necesita una puesta
en regadío? ¿Le gustaría disponer de una nueva
sala de ordeño? Sea cual sea su prioridad, con
AgroBank dispondrá de la gama más amplia de
productos de financiación. Además, nuestros
especialistas le asesorarán para encontrar la mejor
opción para llevar a cabo su inversión.
www.CaixaBank.es/agrobank
NRI: 1508-2016/09681
8
VITICULTURA
elEconomista
Agro
ESPAÑA SE SUMERGE EN
UNA VENDIMIA CON LOS
PRECIOS DE LA UVA AL ALZA
Nuestro país se convierte durante estos días en un imnenso lagar. La menor producción y
la mayor calidad del fruto propiciadas por el estrés hídrico, unido a la ausencia de
enfermedades significativas, han dado un pequeño ‘empujón’ al precio de la uva en
las principales denominaciones de orígen vitivinícolas
ENRIQUE PALOMO
E
n Rioja, el estado vegetativo y sanitario del viñedo es en
general muy bueno, lo que permite mantener excelentes
expectativas cuantitativas y de calidad para una vendimia 2016
que se inició el 29 de agosto con las variedades blancas más
tempranas.
Aunque se esperaba una menor producción debido a las altas
temperaturas y el poco agua que cayó en las últimas fases del ciclo
vegetativo, el balance final se situará entre los 430 y 440 millones de kilos.
Las razones, las 1.000 hectáreas que este año entraron en producción y el
aumento por parte del Consejo Regulador de un 2 por ciento de los
rendimientos máximos de producción por hectárea. El grueso de la vendimia
tendrá lugar entre el 25 de septiembre y el 10 de octubre. La climatología
de los próximos días será decisiva para el resultado final de la cosecha;
en este sentido, serán muy beneficiosas las lluvias que comenzaron el
13 de septiembre si se mantienen de forma moderada.
El momento dulce que viven los vinos de esta denominación también
tiene su traslado al precio de la uva, por la que se pagará algo más que la
campaña pasada, “pasándose de los 80-85 céntimos a los 90 céntimos por
ISTOCK
9
VITICULTURA
elEconomista
Agro
kilo actuales para la uva tinta”, explica José Antonio Torrecilla de Arag-Asaja.
Este aumento también es significativo en la uva blanca, por la que se va a
pagar este año “unos 70 céntimos por kilo, por los 57 céntimos del año
pasado”, debido a la cada vez mayor demanda de los vinos blancos riojanos.
Ribera del Duero: la más tardía
A un mes de la vendimia generalizada en esta DO, aún es pronto para sacar
conclusiones. La de la Ribera de Duero es la más tardía de España, pero las
muestras recabadas por el Consejo Regulador apuntan a un gran año. “Los
datos recogidos son casi idénticos a los que obtuvimos en los mismos días
con las añadas de 2010, que fue excelente, y la de 2012 que acabó con la
calificación de “muy buena”, explica Alberto Tobes, responsable del Servicio
de Experimentación y Ensayo de Ribera del Duero. En esta zona vitivinícola
la sanidad es perfecta debido al verano seco y las lluvias que pudieran caer
ya no preocupan, porque los viticultores han realizado sus trabajos quitando
los racimos necesarios y limpiando la vegetación.
Los precios de la uva serán buenos espoleados por las ventas de las
bodegas, que necesitan llenar de nuevo sus existencias, y por una
producción algo menor por la sequía. “El precio medio rondará sobre los 1,10
euros, un ligero repunte de un 10 por ciento”, explica Sergio García, viticultor
en Quintana del Pidio (Burgos). Para García, en las bodegas ha habido un
cambio de mentalidad y cada vez más buscan cerrar contratos con el
viticultor. “Hay más interés de los elaboradores por firmar contratos, pero no
sólo de un año, sino a más largo plazo, porque se aseguran así la cosecha y
un precio más estable de la uva”. De la misma opinión es Luis Ángel Moro,
de San Bernardo (Valladolid), que confirma que los precios rondarán por esta
zona entre los 1,10 y 1,20 euros por kilo de uva.
Cava: uva muy equilibrada
En la vendimia en la Denominación de Origen Cava la sequía también fue
protagonista. Tras una abundante brotación, la escasez de lluvias,
especialmente en primavera, originaron los primeros contratiempos
especialmente en zonas donde no cayó prácticamente nada.
El 8 de agosto comenzó la vendimia en esta denominación de origen con
la variedad Chardonnay, la más temprana. Todavía no se ha finalizado al
completo, pero las primeras previsiones apuntan a un 20 por ciento menos
de uva que el año pasado cuando se alcanzaron los 27 millones de kilos. En
lo que respecta a la Macabeo, aún sin datos oficiales, la previsión es un
La recogida de la uva ha
comenzado en algunas DO y
se generalizará en los próximos días. ISTOCK
440
Son los millones
de kilos que se
recogerán en Rioja,
que incorpora 1.000
hectáreas más
descenso significativo, porque la zona donde está implantada es
precisamente la que mayor sequía ha padecido.
En cuanto a la Xarello se prevé también un descenso con respecto al año
pasado, aunque algo menor que en otro tipo de uvas, ya que, al ser más
rústica y tener un sistema radicular más profundo, ha aguantado mejor la
sequía. La Parellada comenzará su vendimia a finales de septiembre y desde
esta denominación esperan una pequeña recuperación sobre las previsiones
actuales. “Es una uva que recoge muy bien lo que pueda caer hasta el inicio
de su vendimia, por lo que el descenso de producción con respecto al año
pasado puede reducirse de nuestras estimaciones actuales”, explica
Francisco González, responsable de los Servicios Técnicos de la DO Cava.
Para González, a nivel general, “la sanidad de la uva es perfecta y la relación
acidez-alcohol está muy equilibrada”, por lo que esperan una buena calidad
en esta denominación de origen.
10
VITICULTURA
elEconomista
Agro
Rueda: optimismo
con matices
En la Denominación de Origen Cava la menor producción ha provocado
un incremento importante del precio de la uva con subidas incluso en esta
semana. “Este año se está pagando unos 45 céntimos el kilo, cuando el año
pasado los precios rondaron los 33 céntimos por cada kilo”, comenta
Francisco González.
La vendimia comenzó con la
recogida de la ‘Sauvignon Blanc’,
cuyo ciclo vegetativo es más
Penedés, el precio no compensa la menor producción
corto, mientras que en las
próximas semanas se
La falta de precipitaciones también tuvo incidencia en esta denominación.
Según sus datos, prácticamente llovió en esta campaña la mitad que el año
pasado. Esto se tradujo, como en el resto de denominaciones, en una uva
muy sana, pero con una reducción de la producción que rondará entre un 30
y un 40 por ciento menos con respecto al año pasado. En total se esperan
recoger sobre los 15 millones de kilos de uva.
La calidad de la uva de este año y la menor oferta ha subido la cotización
del precio de la uva en el Penedés, que de media se está pagando en estos
momentos a 50 céntimos el kilo, cuando el año pasado las cotizaciones no
pasaron de los 35 céntimos por kilo. “A pesar de la subida, estos precios no
van a compensar la pérdida de producción en esta denominación”, señala
Francesc Olivella, director técnico de la Denominación de Origen Penedés.
Tras unas medias históricas cercanas a los 10.000 kilos por hectárea, este
año “se espera que los viticultores recojan entre 7.000 y 8.000 kilos por
hectárea”.
generalizará al resto de
variedades. Se espera que la
recogida de la Verdejo comience
en la tercera semana del mes.
Debido a la escasez de lluvias de
los tres últimos meses, el viñedo
se encuentra en perfecto estado
sanitario y, según las
previsiones, la calidad de los
vinos resultantes será excelente.
Se calcula que la producción
podría alcanzar los 100 millones
de kilos, menor a la del pasado
año, por lo que subirá el precio,
que rondará entre los 70 y 90
Ribeiro, buena calidad
céntimos frente a los 65-80 del
pasado año. “La demanda es
En la Denominación de Origen Ribeiro también esperan una reducción de la
producción con respecto al año pasado, aunque no tan acusada como en
otras. “Nuestras previsiones es que tendremos una reducción de un 10 por
ciento aproximadamente, pasando de los 14,5 millones de kilos del año
pasado a los 13 millones que esperamos este”, explica Nuria Álvarez del
departamento técnico de la Denominación de Origen Ribeiro. Las causas de
este ligero descenso serían, principalmente, las condiciones climatológicas
de calor y lluvia, con algunas apariciones puntuales de mildiu que se han
compensado por una gran brotación.
La vendimia comenzará de forma generalizada el 20 se septiembre y
todas las previsiones apuntan a una buena calidad. “Estas altas temperaturas
y algo de lluvia que pueda caer en estos días hasta que comience la
vendimia, ayudarán a la maduración de una uva que va algo más lenta que
año pasado”, comenta Álvarez.
grande, pero creemos que es una
situación pasajera”, asegura el
viticultor y bodeguero Vicente
Sanz, quien reconoce cierto
temor a que se repita la situación
de hace 12 años cuando se llegó
a pagar hasta un euro por kilo.
“En tres o cuatro años van a
entrar en producción muchos
viñedos y no sabemos si el
mercado lo asumirá o se
desplomarán los precios como
ocurrió entonces”.
EE
Sabadell Negocio Agrario y Pesquero
Soluciones inteligentes pensadas para su negocio.
En Banco Sabadell mantenemos un firme compromiso con
las empresas y autónomos que desarrollan su trabajo en el
ámbito del negocio agrario: agricultura,
ganadería, pesca y forestal. Ofreciendo soluciones
financieras adaptadas a su medida.
Documento publicitario
Reúnase con uno de nuestros gestores,
llámenos al 902 323 000
o entre en bancosabadell.com/agrario
Sabadell
Estar donde estés
12
REPORTAJE
UN DÍA APRENDIENDO
A SER AGRICULTOR
‘elEconomista Agro’ asiste a una clase del curso ‘Incorporación de Jóvenes a la Empresa Agraria’, en
el que los alumnos adquieren conocimientos claves para ejercer su actividad profesional
EVA SERENO
S
elEconomista
Agro
on las 18.00 horas y comienza la clase del curso Incorporación
de Jóvenes a la Empresa Agraria, organizado por la Unión de
Agricultores y Ganaderos de Aragón (AEGO) y financiado por
el Fondo Social Europeo y el Gobierno de Aragón. Con
cuadernos y bolígrafo en mano, todos están dispuestos en sus
asientos para continuar hasta las 22.00 horas con una jornada más de
aprendizaje para su día a día en la explotación agrícola.
Hoy toca clase sobre las ayudas, una clase que genera bastante
expectación al ser un tema que despierta mucho interés. Y es que
precisamente para optar a las ayudas de incorporación para jóvenes
agricultores se exige haber superado este curso de formación.
Impartido en el municipio zaragozano de Ejea de los Caballeros, hemos
hablado con uno de sus profesores. “Tengo la suerte de dar los temas
relacionados con las ayudas a la incorporación, de la PAC (Política Agrícola
Común)… que les interesa al cien por ciento. Es la parte del curso que más
esperan”, explica Teo Largo, técnico de ayudas y PAC de UAGA. Un tema
que se imparte en dos tardes y que es de los que más importan a los jóvenes
junto con las ayudas agroambientales y la fiscalidad.
Situación personal
Instantánea
del curso,
que consta de 100
horas lectivas. EE
Además de las explicaciones del profesor, los jóvenes hacen preguntas. La
mayor parte son sobre las mencionadas ayudas a la incorporación y la PAC.
“Siempre suelen preguntar lo mismo”, añade Teo Largo, quien matiza que la
clase casi se convierte en una asesoría personalizada porque se tiende a
plantear problemas sobre la situación personal, las dudas sobre la compra de
tierras, cuándo se pagan las ayudas o si pueden o no acoger a ellas.
Otros temas del curso no despiertan tanto interés, “aunque eso pasa en
todos los sitios porque, además, los temas ganaderos no tienen tanta utilidad
para quien tiene un proyecto de explotación agrícola y viceversa”. Otro de los
problemas con los que el técnico se encuentra es “que hay quien está en los
cursos porque no les queda más remedio. Con la crisis hay poco trabajo,
está mal pagado y se ve la oportunidad en el campo”. Una situación que ha
llevado a que cada vez estos cursos sean más demandados. Antes se
producían entre 240 y 250 incorporaciones de media al año en Aragón, pero
con la crisis la cifra se ha elevado a entre 700 y 800 de media al año. No
obstante, “hay gente muy ilusionada que ha tomado la decisión de dedicarse
al sector, aunque viniendo de fuera es muy difícil. Quien lo ha decidido ya
suele venir preparado”, apunta Largo.
13
REPORTAJE
elEconomista
Agro
como los de sostenibilidad, ecología y fitosanitarios, tema este último sobre el
que además ha realizado un curso específico. “También te enseñan
economía para saber llevar las cuentas”. La parte práctica “siempre es
interesante al poder aplicar lo aprendido en el curso. Ha sido todo muy
completo”. El único inconveniente quizá sea que “ha sido un poco largo, pero
se aprende”. Y es que José María Arribas lo tuvo que compaginar con su
actividad profesional en una peluquería, aunque ahora planea continuar con
la actividad de la explotación familiar de cereal.
También ha realizado el curso su esposa Justyna Kuberka, que nació en
Polonia y trabaja en una empresa en el sector de la iluminación, actividad
que va a desarrollar de forma paralela con la puesta en marcha de una
explotación de vacuno de engorde. “Queremos obtener más ingresos de cara
a los hijos. Muchos jóvenes dicen que en España no hay trabajo, pero hay
que luchar por más y aprovechar las oportunidades que se tienen”.
Kuberka reconoce que al no tener experiencia en el sector, ha aprendido
mucho con el curso: “Se han tocado muchos temas interesantes, sobre todo
relacionados con la empresa y los temas legales, tributarios, subvenciones o
de pagos, que eran los que más me llamaban la atención porque además
tengo mi propio negocio. Y luego también los de la ganadería”. Sin embargo,
considera que la parte práctica no le fue muy útil “porque fue diferente a lo
que voy a poner”.
Daniel Esteban
destaca la posibilidad de conocer
la nueva PAC. EE
El saber no ocupa lugar
Pero, ¿qué piensan los jóvenes? ¿Realmente les sirve esta formación y
creen que es útil? ¿Por qué acuden al curso? Las respuestas son variadas y
se encuentran casos muy diversos: desde aprovechar oportunidades por vivir
en el medio rural a vocaciones muy claras y a querer continuar con la
explotación familiar para lo que, además, se tienen proyectos de ampliación.
José María Arribas, de 32 años y natural de Zuera (Zaragoza), afirma que
el curso “ha sido bastante útil porque te enteras bien de todo y se explica
muy bien”. Entre los temas tratados que le han parecido más interesantes
están los relacionados con las energías renovables y el agua y el riego, así
Justyuna Kuberka
quiere apostar por
la ganadería. EE
A Daniel Lacasa, de 22 años y natural de Baros (Huesca), siempre le ha
gustado la ganadería y sus antepasados siempre se han dedicado a este
sector, en el que va a continuar con la explotación de vacuno de carne y
engorde de terneros y con cultivos forrajeros, aunque con su incorporación
pretende ampliar la actividad con un proyecto de porcino. Daniel asegura que
“el saber no ocupa lugar y puedes conocer a muchos compañeros que están
como tú y aprender de otras personas. Además, hay profesores que saben
un montón”.
Sobre el contenido de la formación, aunque ha cursado estudios de
Formación Profesional, Lacasa asevera que “todo vale en general porque
hay asignaturas que están más orientadas a la ganadería y otras que sirven
para llevar la administración de la empresa, porque los temas burocráticos
ocupan mucho tiempo y se está muy perdido”. No obstante, matiza que
“nunca hay nada perfecto porque a dar de comer a la vaca se aprende con la
práctica. En agricultura y ganadería 2+2 no es igual a 4”.
14
REPORTAJE
Daniel Lacasa
considera que, en
general, vale todo
lo que se imparte
en el curso. EE
Clases teóricas y visitas
a explotaciones
El curso ‘Incorporación de Jóvenes a la
Empresa Agraria’ tiene una duración de
elEconomista
Agro
José María Arribas
pasará de trabajar
en una peluquería
a llevar una explotación de cereal.
EE
100 horas, que se imparten en sesiones
de lunes a viernes de 18.00 a 22.00 horas
para facilitar que se pueda trabajar por la
mañana. El programa formativo se
distribuye en “88 horas de teoría y las 12
de prácticas que se desarrollan de 8.00 a
14.00 horas a través de salidas y visitas a
explotaciones de la comarca”, según
explica Maribel Pérez, responsable de
Formación de UAGA. El temario incluye
36 horas de conocimientos empresariales
-contratación laboral, cuentas anuales,
ayudas, Seguridad Social, fiscalidad,
entre otros temas-, 44 horas de
tecnología básica y agrología general
-suelos, semillas, abonos, producción
agrícola y ganadera, o fitosanitarios- y 20
Daniel Esteban, que es de Zuera (Zaragoza) pero por su pareja se
desplazó a Ontinar del Salz, afirma que “hay clases que son útiles, pero hay
otras que no tanto porque la ganadería no me interesa”. “El curso está bien,
pero cuando se toca tu sector estás más a gusto que cuando se enseña uno
que en principio no vas a utilizar, aunque se aprenden nociones básicas”. Y
es que este joven agricultor de 26 años centra su propio proyecto agrario en
hectáreas de regadío para el cultivo de tomate para industria. Lo más
interesante es “saber cómo funciona la nueva PAC y el asesoramiento
jurídico, además de todos los aspectos relacionados con el arrendamiento”.
La duración considera que es escasa. “Para enseñar agricultura y
ganadería, 100 horas se quedan cortas, pero para quienes solo buscan los
puntos del título es un poco largo. No sé si hay mucho interés por estos
cursos porque muchos van solo por los puntos”. Además, está el problema
de compaginar las clases con la actividad profesional. “Dejar el trabajo para
hacer el curso se hace costoso”. Pero, a pesar de este hándicap, la mayor
dificultad es conseguir los recursos para desarrollar la actividad porque a “la
horas de tecnología específica y sobre
sectores concretos dentro de las que se
imparte formación en el aula y se llevan a
gente que empezamos nueva nos dan muy poco mientras otros meten a los
chicos en la explotación y obtienen los recursos”.
cabo las 12 horas de visitas técnicas o
Muchos temas y poca profundidad
prácticas en el campo. Normalmente, los
Una postura diferente explica Carmen Martínez, de 34 años y de Cetina
(Zaragoza), quien tiene una excedencia en su trabajo en el sector del
transporte y de la logística para ponerse al frente de la explotación familiar
tras el fallecimiento de su padre y la jubilación de su madre. “Vale más estar
in situ que el curso”. Entre los puntos débiles de la formación que se imparte
señala que “se toca mucha materia, pero con poco fondo porque es global y
no se centra mucho en una cosa”. Por el contrario, los “temas jurídicos sí han
sido útiles porque nunca viene mal saber de leyes”.
Aragón quiere introducir cambios en el modelo formativo para adaptar el
contenido a las necesidades diarias de los jóvenes agricultores y ganaderos,
con temarios más orientados a los cultivos y explotaciones de cada zona.
También se aboga por incorporar más contenido práctico.
cursos se imparten en grupos de entre 15
y 20 personas, aunque la cifra puede
variar en función de la demanda. “En un
curso hemos llegado a 33 personas”,
destacan. A la hora de dar las clases se
cuenta con un amplio cuerpo docente de
técnicos y expertos en cada una de las
materias que se imparten, y, al final, hay
que superar un examen teórico tipo test o
de caso práctico. Eso si, se es estricto
con la asistencia a clase.
16
ENTREVISTA
elEconomista
Agro
JOSÉ MANUEL
DE LAS HERAS
Coordinador estatal de Unión de Uniones
RAFAEL DANIEL
La historia del sindicalismo agrario en nuestro país no puede entenderse sin
la figura de José Manuel de las Heras. Su veteranía en la defensa de la
agricultura y ganadería, primero en Coag y ahora en Unión de Uniones, no
parece haberle restado ni un ápice de combatividad para apoyar un sector
que, según reconoce, le atrapó desde su juventud.
Llevamos un año sin Gobierno. ¿En qué medida está afectando al sector
agrario y ganadero?
Estar sin Gobierno afecta a todos, y al sector agrario también. Además, estamos
viendo que se están aprobando partidas presupuestarias para proyectos
plurianuales, que en muchos casos no tienen sentido, y se están dejando por
ejecutar proyectos que a veces están respaldados por fondos europeos con la
excusa de la interinidad. Aparte que, al no haber Parlamento, no se están
aprobando leyes y además se está empezando a trazar el futuro de la PAC, y
ahí no debemos estar de forma interina.
ELISA SENRA
Proponen revisar la actual PAC. ¿Cuáles son sus propuestas?
El Gobierno podía haber hecho muchos más cambios en la actual PAC para
que fuera más encaminada hacia los agricultores y ganaderos que sólo tienen
“El próximo ministro tiene que convocar elecciones
agrarias porque hay que poner democracia en el campo”
17
esa actividad para vivir. Digo priorizar porque excluir hubiera sido muy difícil y de
golpe y porrazo no sería lógico. Un ejemplo para que se entienda. Francia tiene
mucha más superficie útil que España y más de 300.000 perceptores de
ayudas. España, con más o menos esos profesionales, tiene 900.000
perceptores. Eso quiere decir que el dinero que viene de la PAC no está bien
repartido. También reclamamos hacer políticas de incorporación de jóvenes y
por descontado trabajar en la OCM única para prepararnos cada vez más para
afrontar una política de mercados. Y hay que hablar ya de lo que tiene que ser
posición de dominio, normas comunitarias... en definitiva, algo que haga que
nosotros con la venta de nuestros productos podamos vivir dignamente, cosa
que ahora no hay garantías.
¿Piden una mayor profesionalización de las ayuda?
Durante todos estos años los partidos han estado hablando de que las ayudas
sólo las recibirían los profesionales, pero en diciembre de 2014 se aprobó un
modelo que permitía cobrar las ayudas a prácticamente todos. A partir de ahí se
fijó el 25 por ciento y se logró sacar a perceptores no productivos, como tierras
que tenía Renfe, pistas de esquí, aeropuertos… algo, por cierto, que era
inconcebible. Luego, dentro de ese reparto, desde esta Administración se podía
haber cambiado la Ley de Modernización de Explotaciones y se podía haber
priorizado más a aquellos que no tienen más que la agricultura para vivir. Igual
que a través de los Planes de Desarrollo Rural. Ahí tendremos que seguir
trabajando. Porque en la PAC, teniendo en cuenta los acuerdos y la
globalización, son necesarias medidas que ayuden a que haya una intervención
pública en caso de caídas de precios. Eso es algo que se permite desde la UE,
pero hay que ponerlo más firme para que cuando hay estas crisis, no haya
burocracia y burocracia, y las ayudas lleguen tarde, mal y nunca. Hacia ahí
tenemos que caminar mucho, con más mecanismos de intervención.
Reclaman medidas para reequilibrar la cadena de valor. ¿En qué
consisten?
Es clave. A lo largo de estos años hemos visto cómo cada vez hay más
distancia entre lo que recibe el agricultor, la industria y lo que paga el
consumidor. Hay que reequilibrar para que todo el mundo tenga un rendimiento
por el trabajo que ha hecho con normas y reglas de juego para que cada uno
lleve su parte alícuota. No puede ser que cada uno marque su margen de
beneficio y lo que sobre se dé a la parte básica, que es quien lo produce y que
es lo que está ocurriendo. Se ha avanzado un poquito con la Ley de Cadena
ENTREVISTA
elEconomista
Agro
Alimentaria, pero es necesario hacerlo mucho más por el bien de las tres partes,
porque nos necesitamos y para que todos existamos en prosperidad.
E. SENRA
“En la PAC debe
haber más
mecanismos
de
intervención”
“La venta a
pérdidas está
haciendo mucho
daño a los
productores”
“Hay que
reequilibrar la
cadena de valor
con reglas de
juego”
Pese a la entrada en vigor de la Ley de la Cadena Alimentaria, continúan
perviviendo prácticas abusivas derivadas de la posición de dominio de la
industria. ¿Cómo se pueden evitar?
Dijimos que la Ley de la Cadena Alimentaria era algo positivo y seguimos
diciéndolo, pero también defendemos que hay que profundizar para hacerla
más moderna y más eficaz. La definición de posición de dominio es algo
básico y en la Ley falta. Es algo importantísimo, porque cuando el mercado
está globalizado y no hay normas mínimas, entonces qué hacemos para
evitar posición de dominio, venta a pérdidas y otras cosas que están
haciendo mucho daño a todo el mundo, pero fundamentalmente al sector
primario. Ahí hay que avanzar mucho y por eso también necesitamos con
urgencia que haya Gobierno.
La venta a pérdidas se da, pese a que está prohibida y hemos conocido
varios casos últimamente…
Eso es, aparte de ilógico, inmoral y está haciendo muchísimo daño también a la
industria. No se debe permitir. Y está ocurriendo porque a veces con la
normativa se ponen unas sanciones que tardan mucho en ser efectivas, son
ridículas y que permiten que la Distribución prefiera una multa a eliminar esas
prácticas. Cuando se habla de la Distribución, tenemos que meter a todos, pero
lógicamente hay empresas serias que no lo hacen.
¿Qué papel ha jugado la Agencia de la Cadena Alimentaria?
La Aica fue un salto muy positivo. Nosotros nos alegramos de su puesta en
funcionamiento y creemos que ha sido bueno, pero que hay que mejorar,
dándole políticamente más peso, dotándola de más medios y eso hará que el
tema de contratos se cumpla, que haya más trasparencia, que haya sanciones
para el que lo haga mal. Tengo que decir que el personal que ha habido
trabajando ha funcionado muy bien y ha sido una Agencia muy asequible y que
para la escasez de medios que ha tenido ha funcionado pero hay que reforzarla.
En materia fiscal, ¿qué medidas reclaman al Gobierno?
Cuando decimos que la renta agraria está muchos puntos por debajo de otros
sectores, nos basamos en datos de Eurostat y en los que el Ministerio facilita.
Por lo tanto, no es algo que nosotros nos inventemos. Nosotros lo que decimos
18
ENTREVISTA
elEconomista
Agro
complejidad productiva que tenemos en España y nuestra educación hace que
tengamos demasiadas cooperativas. Pero creo que la Ley ni ha hecho ni va a
hacer lo que algunos esperaban. Las cooperativas tienen que modernizarse,
fusionarse, pero a veces son menos eficaces aquellas macrocooperativas que
se crean de segundo grado creyendo que al concentrar más la oferta pueden
hacer frente a los retos del mercado. Ahora mismo, el papel de las cooperativas,
-importantísimo-, tiene que mejorarse mucho por la gestión y no por el volumen.
Ese es el grave error. Luego, políticamente hay que tratar de apoyarlas para que
puedan hacer frente a las grandes empresas en el campo de las importaciones
y exportaciones. Las cooperativas, en muchos casos, lamentablemente, están
siendo los almacenes gratuitos de las grandes multinacionales para la
exportación de vinos y demás. Y eso hay que cambiarlo porque es muy grave.
E. S.
es que no hay que cargar fiscalmente a aquellos sectores ni a los inputs que
necesita para la producción de alimentos y deben tener un IVA superreducido.
Luego tiene que haber un IVA reducido para aquello que se considera, creo que
injustamente, bebidas alcohólicas como el vino, pero que no son espirituosa y
pueden considerarse alimentos. Y luego, aunque hay que reconocer que el
Ministerio siempre ha atendido las peticiones cuando hemos ido a pedir por
catástrofes naturales o pérdidas de producción, que se rebaje la cotización en el
sistema de módulos, no siempre se cumple. Y tenemos que trabajar en normas
comunitarias para que, en lo posible, el IVA de la maquinaria baje, porque
encarece mucho los factores de producción, ya que no todo el mundo que se
compra maquinaria lo puede desgravar.
¿Qué valoración hace de la Ley de Integración Cooperativa?
Uno de los temas que Cañete tenía siempre en la cabeza era el modelo
cooperativo de otros países. Pero Spain is diferent y es verdad que la
“La Aica fue
un salto muy
positivo, pero
hay que
reforzarla”
“Muchas
cooperativas
son almacenes
gratuitos de
multinacionales”
¿Cree que los partidos tienen suficientemente en cuenta al sector agrario?
Hasta ahora no lo han demostrado mucho. En el documento que les
presentamos ante las elecciones había un eje con medidas para mejorar la vida
de las personas que viven en el medio rural en materia de educación, sanidad,
etcétera, para que sea atractivo y se revierta la tendencia, porque hasta ahora
se ha hecho la política de poner la agroindustria en grandes centros y se han
deshumanizado las ciudades por exceso y los pueblos por defecto. Y hay un
tema muy importante, que una vez al año se haga un Debate sobre la
Agricultura en el Senado que va a hacer refrescar la memoria año a año de
quién hace y quién no, quién propone y cumple. Luego para que los partidos no
olviden al campo es importante su democratización, algo que Unión de Uniones
tiene que conseguir en breve espacio de tiempo.
¿Tienen los agricultores y ganaderos el reconocimiento social que se
merecen?
Tenemos que hacer mucho esfuerzo tanto las organizaciones, como los
agricultores para demostrar que somos necesarios e imprescindibles, que
hacemos alimentos de calidad, bien cuidados y respetando el medio, porque
entre el medio urbano y rural hay necesidades recíprocas y, por tanto,
necesidades de encuentro. Estamos condenados a entendernos. Tenemos que
explicar que, aunque tenemos que utilizar mejor el agua, eso es verdad, cuando
utilizamos agua para cultivar un tomate o alimentar un animal no estamos
gastando agua, sino transformándola. Tenemos que hacer todos un esfuerzo de
comunicación terrible. Ahí nos tiene que ayudar la Administración, pero nosotros
tenemos que concienciarnos que no somos ni los más altos ni los más listos.
19
ENTREVISTA
elEconomista
Agro
Todos somos necesarios, pero el estereotipo del agricultor con la boina tampoco
nos va bien y esperemos que pronto eso cambie.
El acuerdo con Estados Unidos parece abocado al fracaso. ¿Cree que es
un triunfo de la movilización social?
La movilización ciudadana contra el TTIP ha sido lógica por el oscurantismo. Yo
creo que este tratado tiene mucho más que el simple intercambio de productos y
hablamos de reglas laborales o temas medioambientales y otros aspectos sobre
los que en Europa tenemos otro tipo de cultura. Me alegraría que fracasara. No
obstante, los que no creemos en el TTIP, no bajaremos la guardia. Desde Unión
de Uniones queremos dejar claro que un país que es netamente exportador no
puede rechazar las reglas de juego, pero en la futura PAC tenemos que exigir
que en los tratados internacionales haya reciprocidad, es decir, exigir lo mismo a
lo que entra que lo que nos exigen a nosotros. El debate ahora es el tema de la
prohibición del glisofato. ¿Qué adelantamos prohibiéndolo? Sería ridículo. O se
crean unas normas internacionales o estamos siendo más papistas que el
Papa, y eso no es bueno. Tenemos que establecer unas reglas del juego en las
que las cartas no estén marcadas y ahora están marcadas.
¿Teme consecuencias graves por el ‘Brexit’?
Es evidente que el Brexit y todo lo que sea separar la UE no nos beneficia, pero
tampoco tenemos a priori que decir que eso tiene que ser una catástrofe. Hasta
ahora, Gran Bretaña necesitaba producciones que venían del sur de Europa y
las va a seguir necesitando. Somos un país netamente exportador y ante la
nueva situación tenemos que ser muy cautos tratando de abrir nuevos
mercados por si acaso, pero a priori no crearía una gran alarma social.
ELISA SENRA
“La movilización
contra el TTIP ha
sido lógica
debido al
oscurantismo”
“Con Zapatero,
las Opas
reconocidas se
repartieron
100 millones”
“Unión de
Uniones nunca
va a ser una
marioneta del
poder”
Insinuaba antes que hay un déficit de democracia en el campo...
Muy grande. Hasta ahora el sistema político en España ha sido el bipartidismo y
es un error de primera magnitud que el bipartidismo sea el que diga cuántas
organizaciones agrarias hay. Las organizaciones que se llaman oficiales tienen
reconocida esa oficialidad por las elecciones de 2002. ¡Que venga Dios y lo vea!
Por tanto, hay que poner democracia en el campo. En la última legislatura de
Zapatero, y se puede corroborar con datos oficiales, las Opas reconocidas se
llevaron 100 millones de euros en distintos conceptos. Y no exagero nada.
Bueno, a cambio de eso, a veces no hay la actividad sindical agraria que
debería, sino un acomodo muy importante al poder. No reclamamos nada más
que la democracia se ponga encima de la mesa. El ministro Cañete tuvo la
20
ENTREVISTA
elEconomista
valentía, en contra incluso de grandes partes de su partido, de poner encima de
la mesa una Ley que era el primer paso para que hubiera unas elecciones
agrarias en el conjunto del Estado que se podían compatibilizar con las
territoriales. Nosotros dijimos que, aunque era mejorable, era mucho mejor de lo
que había, que no era nada. Al final esa Ley se aprobó, pero en el último minuto,
ya con Tejerina como ministra, se metió una enmienda que dice que las
elecciones se celebrarán a los 16 meses de aprobar el Reglamento que
desarrolla la citada Ley. Esa fue la trampa, porque el Reglamento no se ha
aprobado y ha sido la actual ministra quien lo puso. Quien entre a gobernar tiene
que aprobar rápidamente ese Reglamento para que haya elecciones, porque si
no tendremos que seguir creyendo que a alguien le interesa una
representatividad agraria dirigida por intereses concretos de partido. Y ese no es
nuestro modelo. Nosotros no vamos a jugar a eso con ningún partido. Tenemos
la suficiente inteligencia como para saber que en política, y esto es política
agraria, hay que ceder, pero no podemos ser marionetas del poder establecido.
El que se piense que ya se les pasará o que les vamos aburrir debe saber que
Unión de Uniones es un dragón con siete cabezas y aunque nos corten una
tendremos muchas más para seguir funcionando.
“En las
interprofesionales
tiene que haber
criterios
profesionales”
Si hay en algunas Comunidades...
Por suerte, hay Comunidades que nunca han dejado de tener elecciones.
Cataluña, Castilla y León, Madrid y en febrero del próximo año creemos que
también las habrá en Extremadura. Estamos trabajando para que esto ocurra en
todas y si hubiera estatales es responsabilidad de las CCAA que las hagan
coincidir o que los resultados estatales los adapten a su territorio. Eso sería una
opción. Pero chapeau por las regiones que han mantenido la representatividad
en el campo. Eso ha hecho que en esas Comunidades haya paz social.
“En la
incorporación de
jóvenes, la clave
es facilitarles
la tierra”
Son muy críticos con las interprofesionales. ¿Por qué?
Estamos a favor de las interprofesionales, y precisamente por eso creemos que
para que hagan el papel que tienen que hacer deben estar bien constituidas y
ahora mismo lo están por criterios políticos, no profesionales. Las que se están
haciendo ahora se están constituyendo en contra de la normativa comunitaria y
por eso lo hemos denunciado ante la Comisión, que nos la ha admitido a
trámite. No puede ser que la representatividad se haga al 33 por ciento para
cada uno. Si Unión de Uniones, por ejemplo, en aceite tiene un 10 por ciento,
pues tendrá que estar con un 10. ¿Por qué va a tener un 33 por ciento de
representación en el sector productor? ¿Porque lo han acordado tres amigos?
Agro
Estamos hablando de que las interprofesionales, aplicando la extensión de
norma, están recaudando 27 millones de euros al año. De cómo se invierte ese
dinero tendrán que opinar los que pagan. Porque hasta ahora, aprovechando la
mayoría absoluta, después de haber agotado la vía del diálogo, nos dicen “y si
nos estáis de acuerdo id a los tribunales”. Pero son caros y tardan mucho en
resolver, con lo que a veces cuando fallan no tienen la eficiencia que tenían que
tener. Pero no se están dando cuenta de que estamos en la UE y tiene
mecanismos que resuelven en el plazo de un año, que el coste es cero.
E. SENRA
“Pedimos que el
Senado celebre
un debate anual
sobre el sector
agrícola”
¿Qué medidas son necesarias para la incorporación de jóvenes a la
actividad agraria?
La evolución de la incorporación de jóvenes últimamente ha sido positiva. De
forma obligatoria, desde esta PAC hay que darles ayudas. Pero hay que hacer
muchas más medidas. Una de las cosas que pedíamos era que las
transmisiones de derechos no fueran tan restrictivas como ahora y se ha
cambiado para que hasta el segundo grado sean gratuitas. Antes ponía el
ejemplo de Francia y las ayudas de la PAC, porque eso también hace que haya
relevo generacional. Sí se dan ayudas pero no se exige demasiado para hacer
las labores como hay que hacerlas, nadie suelta la tierra. Por lo tanto, lo primero
es que tengan tierras, hacer normas para que llegue un momento donde uno ha
llegado a una edad y tenga que elegir entre seguir trabajando o jubilarse. Eso
tiene que ser normativa de PAC. Y luego poner apoyos fiscales e incentivos para
que haya ese relevo. Ayudar todavía mucho más a través del segundo pilar a un
joven cuando se incorpore. La ayuda ahora mismo es importante, pero
seguramente a aquel que lo justifique, se le puede ayudar mucho más. Pero la
clave es hacer política para la tenencia de la tierra y eso, hoy por hoy, hay que
avanzar, porque el tema es muy grave.
¿Qué papel tienen que jugar las nuevas tecnologías en el sector agrario?
Son fundamentales. Por suerte, los agricultores cada vez las controlamos más,
aunque estamos a años luz de poder utilizarlas con eficacia. En temas como el
agua o los fitosanitarios son imprescindibles. Pero para eso necesitan que se
impongan y se enseñe a utilizarlas bien. La formación en el campo sigue siendo
muy necesaria tanto para enseñar como para concienciar, pero tiene que haber
la infraestructura necesaria. Hemos hecho muchas denuncias históricamente,
porque ponemos las tierras para que pase el gas o la fibra óptica, pero luego no
nos dan el servicio con la excusa de que no es rentable. Lo hemos reivindicado,
pero tenemos que ser más contundentes, y probablemente lo hagamos.
21
MERCADOS
elEconomista
Agro
TRIMESTRE DECISIVO PARA EL PORCINO
El fuerte aumento de precios de la carne de cerdo por las exportaciones a China ha neutralizado las fuertes pérdidas registradas a principios del ejercicio.
Lo que ocurra hasta final de año determinará que el sector cierre el ejercicio en números rojos o no
R. DANIEL
E
l sector del porcino está expectante ante la
evolución de la lonja. No es para menos, porque
de aquí a final de año se juega la rentabilidad de
todo el ejercicio. Y es que la espectacular subida
registrada en los precios de la carne a partir de
mayo ha permitido contrarrestar el catastrófico comienzo de
año, en el que se registraron pérdidas millonarias y
amenazaban con un año negro. Ahora, los ganaderos cruzan
los dedos para que la caída de precios que siempre se registra
después del verano sea lo suficientemente leve como para
firmar un buen ejercicio.
En España, el precio de coste de un kilo de cerdo en vivo
está en 1,08 euros, muy por encima de los 0,90 que se han
pagado durante los primero cinco meses del año, con pérdidas
de 20 euros por animal. Pero lo que apuntaba como un año
catastrófico se ha terminado enmendando a partir de esa
fecha, con una subida meteórica en la lonja -la más rápida de
los últimos años, de hasta 1,30 euros-, que ha permitido
amortiguar los 20 céntimos de pérdidas por kilo.
“La cosa ha cambiado mucho respecto a lo que ha ocurrido
en los primeros cuatro o cinco meses del año,
fundamentalmente por la gran potencia de nuestras industrias
a la hora de exportar y al cambio rotundo que ha dado el
mercado de China, que ha pasado de convertirse en un
mercado de venta bueno a uno espectacular. Ha cambiado la
demanda mundial con un vuelco que hace dos o tres meses
nadie lo esperaba”, afirma Miguel Ángel Higuera, director
general de la Asociación Nacional de Productores de Ganado
Porcino Selecto (Anprogapor).
ISTOCK
Este cambio de tendencia ha permitido “un cambio de
espíritu” entre los productores, que veían cómo la sombra de
un año ruinoso se cernía sobre 2016. Ahora, todo dependerá
de la evolución de la caída de precios que se registre hasta
final de año.
“Ahora mismo lo que queda es que la bajada de precios
hasta Navidades sea lo más lenta y suave posible para
mantener la rentabilidad. Si tenemos una curva simétrica a la
que hemos tenido a principios de año, el margen va a ser
negativo. Si la bajada hasta Navidades es paulatina y
seguimos exportando con la misma fuerza de los últimos tres
meses, la rentabilidad sí estaría garantizada”, afirma Higuera.
22
MERCADOS
¿HAY FUTURO PARA EL MAÍZ
EN ESPAÑA CON ESTOS PRECIOS?
La falta de alternativas reales sujeta un cultivo en crisis lastrado cada vez más por precios por debajo
de los umbrales de rentabilidad. Nuestro país ha perdido cerca de 60.000 hectáreas en apenas tres años
ENRIQUE PALOMO
EE
L
elEconomista
Agro
a tormenta perfecta azota al cultivo del maíz y los agricultores
ignoran si conseguirán llegar a buen puerto. La campaña de
cosecha en Andalucía, que da inicio a la recolección en nuestro
país y en Europa, tras 20 días, está prácticamente finalizada. La
triste realidad es que no dio tiempo a encender los motores de las
cosechadoras y se desplomaron los precios.
Este cultivo vive un retroceso continuo en los últimos años, lastrado por su
falta de rentabilidad. Muchos agricultores están abandonándolo o empiezan a
planteárselo, y cabe preguntarse si hay futuro para el maíz en España. En los
últimos tres años, la superficie no ha dejado de bajar; de las 422.000
hectáreas que se sembraron en 2014, pasamos a las 392.000 hectáreas en
2015 y ahora, en 2016, llegaremos a 360.000 hectáreas. “El cultivo a los
precios de ahora no es rentable”, comenta José Vázquez, técnico responsable
de cereales de Asaja-Sevilla. Actualmente se paga a 160 euros por tonelada
cuando se necesitarían algo más de 180 euros para cubrir los costes. “Las
producciones han sido buenas con unos rendimientos medios de 12.500 kilos
por hectárea, pero los precios son ridículos”, explica Vázquez. Con unos
costes por hectárea de unos 2.300 euros este año, hubiéramos necesitado
más de 14.000 kilos por hectárea para que fuera rentable”.
Ricardo Serra, productor de maíz en Sevilla y presidente de AsajaAndalucía, denuncia también los precios que tiene este cultivo por el que se
paga menos que hace 30 años. “En 1986, cuando entró España en la Unión
Europea, nos pagaban por kilo a 31,50 pesetas (19 céntimos) y ahora nos
pagan unas 27,50 pesetas (17 céntimos), todo sin contar la actualización de
renta por lo que la diferencia es todavía más grande”. Para los agricultores,
ni la PAC, ni la mejora de las producciones o la mayor eficiencia de los
insumos, compensan los precios actuales.
Según José Vázquez, los precios actuales están desanimando a muchos
productores tradicionales, que de cara a próximas campañas van a buscar
en los frutales o los olivos cultivos que les produzcan menos gastos y les
ofrezcan más margen de rentabilidad. Para Serra, lo único que está
manteniendo algo al maíz en nuestros campos es que todavía no se ha
encontrado una alternativa que realmente le pueda sustituir. “Los precios del
girasol y del resto de cereales también son malos. La patata tiene mayores
costes de producción y el precio del algodón ha descendido a la mitad
desde el euro que valía, a los 50 céntimos por kilo actuales”.
José Vázquez piensa que, a pesar de los stocks mundiales de cereales y
las buenas cosechas que se están registrando a nivel mundial, hay margen
23
MERCADOS
elEconomista
Agro
barato. “Llevamos tres semanas seguidas en las que los mercados de
futuros no paran de subir, por lo que hay algo que no cuadra”. Para López,
“es materialmente imposible que la cosecha vaya a ser tan buena a la vez
en toda las principales zonas productoras”.
Ante esta situación, el secretario general de Coag-Andalucía recomienda
ser prudentes, no ponerse nervioso, almacenar y esperar. López denuncia
también que los precios de 17 céntimos por kilo a pie de cosechadora que
se están pagando “son una vergüenza y que en estas condiciones no se
puede producir”. Según el responsable de esta OPA, el precio del maíz ha
bajado un 40 por ciento en los últimos años, a la vez que subían los costes
de producción en porcentaje parecido. “El bajo precio y el incremento del
coste de los insumos con costes solo en semilla y riegos que rondan entre
los 350 euros y 400 euros por hectárea respectivamente, hacen peligrar su
rentabilidad y que algunos agricultores opten por cambiar”.
La serie histórica
de precios mundiales de los últimos 10 años se
sitúa en los 200
euros. EE
Venta ordenada
para que se pudiera pagar más por el maíz. “Somos un país deficitario,
producimos en torno a 4 millones de toneladas frente a las 10 millones de
toneladas que necesitamos para cubrir nuestras necesidades. A pesar de
vivir en un mercado globalizado pienso que deberíamos tener un mejor
precio que, por ejemplo, zonas excedentarias como Francia”.
En esta misma línea apunta Miguel López, secretario general de CoagAndalucía, que cree que por parte de los especuladores se está creando
una alarma generalizada de que vamos a superar la cifra récord de 55
millones de toneladas para vaciar los stocks y comprar a un precio más
Actualmente se paga
a 160 euros por
tonelada, pero los
costes de producción
ascienden a 180
Entre las posibles soluciones para poder paliar los efectos de unos precios
tan bajos, los productores señalan algunas, como por ejemplo, una venta
ordenada y a largo plazo que evite la especulación de los mercados o
incentivos fiscales a este cultivo por ser deficitario. “Pero para eso se
necesita que nos agrupemos en cooperativas, o almacenes, y muchas
veces los propios agricultores no están dispuestos”, explica Vázquez. Otras
medidas que serían bien recibidas serían líneas de financiación para que
compense más almacenar y vender la producción en varias fases, en vez de
tener que vender de una vez a precios más bajos por falta de liquidez del
agricultor.
Las empresas de semillas, motor de innovación tecnológica, creen que
esta es una situación temporal y que la rentabilidad se mantendrá en el
tiempo. “Es cierto que el cultivo del maíz atraviesa una coyuntura de precios
bajos, lo cual puede decirse de la mayoría de los productos agrícolas. Ahora
bien, es sólo eso, una coyuntura sujeta a variaciones. Tomando la serie
histórica de precios mundiales del maíz de los últimos 10 años, se observa
con claridad que este se sitúa en el entorno de los 200 euros por tonelada”,
explica Juan Sicilia de DuPont Pioneer. Para esta empresa, dado que los
volúmenes de consumo se mantienen estables e incluso al alza, “no hay
elementos objetivos que nos lleven a pensar que esta coyuntura bajista se
vaya a mantener en el futuro, por lo que la rentabilidad a medio plazo del
cultivo deberá mantenerse”.
24
MAQUINARIA
EL CAMPO APUESTA POR LAS
COSECHADORAS TELEMÁTICAS
La multinacional norteamericana John Deere incorpora numerosas mejoras técnicas e innovaciones
tecnológicas en sus series ‘S’, ‘T’ y ‘W’, para ganar productividad y eficiencia
RAFAEL DANIEL
elEconomista
E
Agro
EE
n el aspecto técnico, los cambios han sido sustanciales bajo
tres principios: mejora de la productividad, reducción del coste
operativo y aumento del tiempo útil -con reducción de las zonas
de peligro de fuego y de los puntos de engrase-. Las Series T y
W comparten buena parte de las innovaciones. En la primera,
se incrementa el diámetro del separador tangencial rotativo de 600 a 660
milímetros de diámetro, alcanzándose por primera vez los 4 metros
cuadrados de superficie de separación.
En ambas series, se ha renovado la caja de cribas con un diseño que
25
permite un aumento del 41 por ciento en la superficie de cribas -la mayor del
mercado- y la introducción del aluminio, más resistente y con 200 kilos de
peso menos. Incorporan, además, un nuevo sistema de descarga con 125
l/sg reales. También se ha rediseñado el picador de paja con cambios en la
envolvente y en las contracuchillas para conseguir la misma capacidad de
picado con menor consumo de potencia -y combustible-. La Serie W
incorpora además cambios en el sistema de separación con mayor longitud
en los sacudidores e incremento del ángulo de los saltos.
Por su parte, la nueva Serie S cuenta con un nuevo rotor, que hace que
sea aun más eficiente y mejora el tratamiento que da a la paja. Dispone de
un alimentador de mies con inclinación hidráulica que aumenta la velocidad
de recolección en cultivos tumbados hasta un 20 por ciento, ya que el
conductor puede ajustar la distancia del sistema de corte al suelo y mejorar el
flujo del cultivo. La caja de cribas DynaFlo Plus de aluminio aporta un 12 por
ciento más de superficie de cribas, combinada con flujo de aire optimizado y
el aislamiento activo del cóncavo gracias a la asistencia hidráulica y ofrece
una mayor capacidad de paso en cultivos difíciles.
Uno de los aspectos en los que John Deere no quiere perder el paso es en
la incorporación de las nuevas tecnologías. La telemática acapara la atención
de las inversiones que cada año la compañía norteamericana realiza en su
maquinaria agrícola, cuantificadas en 6 millones de dólares diarios. El turno le
ha llegado ahora a las cosechadoras.
La cosechadora telemática incluye acceso remoto a monitor (RDA) gracias
a un soporte gratuito online de asistencia técnica del concesionario para
averías a cualquier hora y cualquier día, ajuste interactivo de cosechadora
(ICA) y el sistema de dirección automatizado AutoTrac.
El ajuste interactivo de la cosechadora permite al conductor optimizar la
cosechadora a través de un asistente de configuración que le pregunta
cuáles son sus objetivos, cómo obtener un rendimiento más alto con
menores pérdidas, y le sugiere los pasos esenciales para optimizar la
máquina. El operador puede aceptar o rechazar estas sugerencias
recibiendo del sistema otras alternativas de optimización.
El acceso remoto a monitor (RDA) permite además al especialista del
concesionario ver la pantalla de la cabina de la cosechadora en su propio
ordenador o en un iPad, y colaborar en ese momento con el operador a
optimizar la configuración de la máquina.
La apuesta por las cosechadoras telemáticas ha hecho que John Deere
dé un paso más en su servicio JD Link, que permite ahora transmitir datos no
MAQUINARIA
elEconomista
Agro
El cilindro de trilla
de la ‘Serie T’ ha
sufrido importantes
cambios. EE
La marca apuesta
por las cosechadoras
‘telemáticas’, que
ofrecen una
conectividad total
sólo de la máquina -consumo, calentamiento, etcétera-, sino información
agronómica a través de la página web myjohndeere.com.
Así, permite obtener información sobre la ubicación de las máquinas
-velocidad, rumbo-, la situación de las parcelas definida por colores
-sembrado, fertilizado o cosechado- o información sobre las parcelas
-superficie, tipo de cultivo o momento de siembra-. Todo esto, con datos
históricos, permite conocer cómo han afectado las decisiones agronómicas
en el rendimiento de la parcela y generar mapas de dosis variables en
función de los rendimientos. Esta página web está abierta no sólo a la
maquinaria John Deere, sino de cualquier otra marca, es de fácil manejo y
permite al agricultor estar permanentemente conectado con sus operarios
para planificar tareas con información georreferenciada. Todo ello ha pasado
por la mejora de la antena GPS StarFire 6000, que mejora no sólo la
precisión, sino que lo hace en la mitad de tiempo -de 30 a 15 minutos-.
26
EMPRENDEDORES
elEconomista
Agro
EL ARÁNDANO SE
ABRE PASO EN EL
NORTE DE ESPAÑA
CON CAMPOBERRY
La franja cantábrica se suma a Huelva en la producción de este
fruto altamente demandado por consumidores europeos gracias
a sus numerosas propiedades nutritivas
EL ECONOMISTA
A
pesar de su pequeño tamaño, la llaman la superfruta del siglo
XXI. No es para menos, teniendo en cuenta que, además de
sus propiedades nutritivas y rico sabor, el arándano es una
excelente fuente de antioxidantes y un potente aliado contra
las infecciones urinarias, y que su consumo aumenta el
colesterol bueno y combate la pérdida de memoria. Pero no sólo en éstas,
sino en sus formidables cualidades como nicho de negocio, se fijaron hace
ahora ocho años un grupo de emprendedores de diversas localidades de
Cantabria. Convencidos de unas y otras bondades, aunaron fuerzas,
inversión y fincas heredadas en desuso para poner en marcha Campoberry,
una empresa convertida hoy en modelo en la producción de arándanos
ecológicos en España y en referente en diseño y asesoramiento para el
impulso de nuevas plantaciones de éste y otros pequeños frutos silvestres.
“Nos dedicábamos a otros negocios, pero un amigo perito agrónomo nos
EE
27
EMPRENDEDORES
contó la aventura de los arándanos. Bajamos a Huelva -provincia líder en la
producción de este fruto a nivel nacional-, nos informamos, conocimos de
primera mano el cultivo y sus posibilidades, y ahí arrancó todo”, relata
Eduardo López, quien se implicó de lleno en la iniciativa junto a Juan Rueda,
Pedro Ortiz y Montserrat Rodríguez y se muestra ahora, con la perspectiva
que dan ocho años de andadura, “encantado” de haber apostado por el
arándano hasta el punto de convertirlo en el gran protagonista de su segunda
juventud profesional.
elEconomista
Agro
En la imagen, un
momento de las
tareas que se realizan en una plantación de arándanos. EE
Proyectos ‘llave en mano’
Con Güemes (Cantabria) como centro neurálgico, Campoberry dio sus
primeros pasos con una plantación de diez hectáreas. Además de echar a
andar ésta, Eduardo y sus socios buscaban entonces lanzar un pionero
servicio de diseño y asesoramiento para la materialización de nuevos
plantíos de fresa, frambuesa, mora y arándano, ofreciendo a sus clientes la
posibilidad de obtener su finca bajo el título de lo que llamaron llave en mano,
o lo que es lo mismo, perfectamente lista y acondicionada para la producción.
La iniciativa -desarrollada por la filial Hobby Creativo-, no sólo ha
funcionado bien, sino que ha supuesto toda una revolución para un cultivo
apenas desarrollado en 2008 en el norte peninsular y que ha despegado con
especial fuerza en los últimos años, además de en Cantabria, en Asturias y
últimamente en Galicia y País Vasco. Y para muestra, las cifras que maneja
Campoberry, que si el ejercicio pasado incorporó 16 hectáreas nuevas de
plantaciones de arándanos en el marco cantábrico, este año calcula
desarrollar para diversos propietarios de fincas otras 26 hectáreas.
No obstante, la innovadora propuesta de esta sociedad cántabra no se ha
quedado en la promoción de nuevas plantaciones y el asesoramiento ya que,
en esa plena confianza de los socios impulsores en el arándano como
negocio agropecuario alternativo, ha dado después un paso más guiando a
los propietarios hacia tres caminos con distintos niveles de vinculación
respecto a la propia empresa. Así, estos pueden optar por desligarse
plenamente y gestionar y vender directamente su fruta; por ceder ambas
funciones a la propia Campoberry, o por hacerse cargo de forma directa del
cultivo de la finca e incorporar luego la producción obtenida a una agrupación
comercial conjunta para tomar salida a través de Campoberry, que, de este
modo, puede ofrecerles no sólo menores costes en la adquisición de
materias primas necesarias para la producción, sino más beneficio al colocar
el producto en el mercado a precios altamente competitivos.
250
Son las hectáreas
que se cultivan ya en
la zona norte de la
llamada ‘superfruta
del siglo XXI’
En este punto, asegura Eduardo López que “en torno al 45-50 por ciento”
de la gente a la que siembran plantaciones se queda de uno u otro modo con
ellos, de tal forma que la sociedad gestiona hoy directamente 45 hectáreas
productoras.
Esta superficie forma parte de las aproximadamente 250 hectáreas que
ya se dedican en nuestro norte peninsular al cultivo del arándano y que se
suman a las alrededor de 2.000 que tiñen de rojo y morado campos
onubenses. Dos zonas que se complementan -no en vano, las variedades
y el clima permiten recolectar en el sur entre los meses de diciembre y junio
y en el norte de junio a noviembre-, y que han convertido a España en uno
de los principales productores a nivel europeo de un fruto que en otros
países del continente europeo apenas se recolecta durante un mes y que
aquí, gracias a unas óptimas condiciones climatológicas y del terreno, pide
paso a gritos.
28
INFORME
CASTILLA Y LEÓN
MANTIENE SU RENTA
AGRARIA
El aumento tanto de la producción vegetal como de los
precios permitió en 2015 a la Comunidad mantener
la renta agraria pese a la caída de precios generalizada
en sectores como el porcino, el bovino y la leche
R. DANIEL
P
elEconomista
Agro
or segundo año consecutivo, Caja EspañaDuero ofreció una
radiografía exhaustiva del sector agrario de Castilla y León, una
iniciativa con la que la entidad quiere mostar su apoyo a uno de
los pilares económicos estratégicos de esta Comunidad al
aportar, junto a la agroalimentación, algo más del 8 por ciento
del VAB y en torno al 11 por ciento del empleo.
El marco para la presentación del Informe Agrario de Castilla y León,
realizado por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del
Grupo Unicaja, fue la Feria de Ganado Salamaq 2016, y contó con la
asistencia de la consejera delegada de la entidad, María Luisa Lombardero, y
la consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Milagros Marcos.
El informe destaca que la renta agraria de Castilla y León se mantuvo
estable en 2015 tras registrar un descenso superior al 20 por ciento en 2014,
al situarse en 1.705,6 millones de euros. Teniendo en cuenta que el número
de ocupados del sector agrario ha crecido un 4,3 por ciento, la renta agraria
por ocupado habría disminuido un 4,3 por ciento, hasta situarse en 25.324,1
euros frente a los 26.454,3 euros de 2014.
El valor total de la producción total agraria -animal y vegetal- alcanzó los
5.064,4 millones de euros, el 11,6 por ciento de la producción nacional. Este
valor supone un crecimiento del 2,6 por ciento respecto al año anterior,
derivado tanto del aumento en los precios como en las cantidades.
La actividad ganadera representó en 2015 un 50,8 por ciento del valor de
ISTOCK
29
la producción agraria, así como el 16,1 por ciento de la producción animal en
España. En concreto, este valor alcanzó los 2.570,4 millones de euros, lo que
supone un descenso del 3 por ciento respecto a 2014, debido a la caída en
los precios, que afectó sobre todo al ganado vivo porcino y bovino, así como
a la leche. Sin embargo, la producción aumentó un 2,3 por ciento en términos
reales, ligado al incremento en los censos ganaderos porcino, bovino y
caprino.
Por su parte, el valor de la producción vegetal alcanzó en 2015 los 2.494
millones de euros, un 9,2 por ciento superior al de 2014, representando
alrededor del 9,6 por ciento de la producción nacional. Este crecimiento fue
debido al aumento de los precios. Los cereales aportan casi la mitad de este
valor y, junto a plantas forrajeras y plantas industriales, representan en torno
al 80 por ciento de la producción agrícola regional, aumentando su valor de
producción en el último año a tasas superiores al 6,5 por ciento en los tres
casos. Destacar que el incremento en los precios fue generalizado por
cultivos, y especialmente acusado en el caso de la patata, en tanto que los
aumentos de las principales producciones -cereales, plantas forrajeras y
plantas industriales- contrarrestaron los
descensos en hortalizas, patata, frutas
y vino.
Por otro lado, el informe analiza el
papel de la industria de alimentación y
bebidas, más significativo en Castilla y
León que en el conjunto nacional. Las
actividades agroalimentarias suponen la
principal rama industrial de la Comunidad
Autónoma, ya que concentran el 29,2 por ciento de
la cifra de negocios de la industria y el 29,7 por ciento de
los ocupados. Castilla y León es la tercera Comunidad
en términos de contribución a la agroindustria
española, tras Cataluña y Andalucía.
Resulta relevante, según el informe dirigido por
Francisco García Navas y coordinado por
Felisa Becerra Benítez, el nivel de
productividad aparente del factor trabajo que
registran las actividades agroalimentarias
en Castilla y León. En concreto, la
industria de alimentación y bebidas
INFORME
Las exportaciones
agroalimentarias
subieron un 16%
En 2015 se registró un notable aumento del
Agro
elEconomista
Macromagnitudes agrarias en Castilla y León en 2015
VALOR DE LA PRODUCCIÓN
(MILLONES DE EUROS,
SALVO INDICACIÓN
EN CONTRARIO) NOMINAL
Producción agraria
TASAS
DE VARIACIÓN
(EN %)
2015/2014
2014
2015
PRECIOS
CANTIDADES
VALOR
4.935,3
5.064,4
0,7
1,9
2,6
superávit de la balanza comercial (705,8
Producción Animal
2.650,4
2.570,4
-5,2
2,3
-3,0
millones de euros), debido al aumento más
Producción Vegetal
2.284,9
2.494,0
7,6
1,5
9,2
1.136,4
1.212,9
2,1
4,5
6,7
Plantas forrajeras
482,4
523,7
4,8
3,6
8,6
Plantas industriales
236,3
262,6
7,0
3,9
11,1
1.708,9
1.705,6
5,0
-4,9
-0,2
64,6
67,4
-
-
4,3
26.454,3
25.324,1
-
-
-4,3
acusado de las exportaciones
agroalimentarias que de las importaciones
(16,1 y 3,3 por ciento, respectivamente). El
valor exportado por la región alcanzó los
Cereales
1.687,7 millones de euros, lo que supone el
Renta agraria
11,3 por ciento de las exportaciones
Ocupados (miles)
totales (16,2 por ciento en el caso de
Renta Agraria por ocupado (€)
España). La carne fue el producto más
Fuente: España Duero.
elEconomista
vendido al exterior por Castilla y León.
genera 62.400 euros por trabajador, la cifra más elevada del conjunto
nacional, lo que supone 55.700 euros por ocupado.
La carne, la de mayor peso
Por ramas productivas, la industria cárnica es la actividad con mayor
peso sobre la agroindustria regional, con el 27,8 por ciento de las ventas del
sector agroalimentario y el 30 por ciento del empleo. También se aprecia
una importante aportación de las industrias lácteas, de los productos de
alimentación animal y de la rama de pan, pastelería y pastas alimenticias.
A este respecto, cabe señalar la elevada participación de las ventas de
Castilla y León en el conjunto de España de las ramas de azúcar, chocolate y
confitería, industrias lácteas, pan, pastelería y pastas alimenticias, productos
de alimentación animal, industria cárnica y vinos. En cuanto al empleo, las
industrias lácteas de la región concentran el 17,5 por ciento de los ocupados
en España.
Según los datos del Directorio Central de Empresas, del Instituto
Nacional de Estadística, el sector de la industria de alimentación
y bebidas en Castilla y León está constituido por 2.998
empresas, lo que supone un retroceso con relación al año
anterior. Pese a ello, la industria agroalimentaria representa el
25,7 por ciento de las empresas industriales y el 1,9 por ciento
del parque empresarial de Castilla y León.
ISTOCK
30
REPORTAJE
“HAY QUE LIGAR JUBILACIÓN
CON INCORPORACIÓN”
Marcos Garcés, nuevo coordinador estatal de Jóvenes Agricultores del Coag, nos explica sus
propuestas para superar las dificultades a las que se enfrentan los que inician su actividad
EVA SERENO
H
elEconomista
Agro
oy en día, los jóvenes no tienen fácil poder acceder al
mercado de trabajo, pero hay sectores en los que hay más
hándicaps que en otros. Y la agricultura y ganadería es uno
de ellos. “Siempre digo que un joven cuando se quiere
incorporar al sector agrario tiene más problemas que en otros
sectores. Si no vienes de una familia que tenga tierras y una explotación, los
retos a superar son mucho mayores”, explica Marcos Garcés, recientemente
elegido coordinador estatal de Jóvenes Agricultores del Coag y que estará
acompañado por cinco jóvenes más en su nueva singladura.
Y es una situación que conoce muy bien porque Garcés, nieto e hijo de
agricultores, optó por incorporarse al campo en la explotación familiar de
cereal y de porcino en la localidad turolense de Bañón.
Con su actividad profesional, está viviendo en primera persona los
problemas que los jóvenes agricultores tienen en España cuando se
incorporan al sector, porque ahora trabaja con su padre, pero pronto se
pondrá al frente de la explotación familiar.
Y la lista de dificultades no es precisamente corta. “Hay que hacer una
inversión desorbitada; se invierte con precios de 2016, pero vendemos con
precios de hace diez años”. Otro de los principales problemas es el acceso a
la tierra porque “tenemos un sistema que fomenta su acaparamiento” y una
Política Agrícola Común (PAC) que contempla los “mal llamados derechos
históricos”, que un joven, evidentemente, no puede tener.
Las ayudas también son necesarias, sobre todo para contribuir a hacer
frente a las necesidades de financiación. “Los fondos que se destinan
suponen algo de ayuda y son bien recibidos, pero se requiere una gran
inversión y las ayudas son insuficientes. Pedimos, aparte de las ayudas, que
la sociedad se implique en el sector porque somos los que producimos los
alimentos. Además, es necesario que se habiliten créditos blandos a través
de acuerdos con entidades financieras y que se concedan en condiciones
más ventajosas”. Y es que, con la crisis, el sector agrario no ha sido una
excepción y “el grifo de la financiación” también se ha cerrado en este medio.
“Muy dificil acceder a la tierra”
Marcos Garcés, nuevo
coordinador de Jóvenes
Agricultores de Coag. EE
La situación todavía es más compleja si el joven se incorpora desde fuera del
sector agrario y su familia no tiene una explotación. “No es mi caso, pero es
muy difícil acceder a la tierra. Es necesario afrontar el relevo generacional y
que se facilite que los jóvenes agricultores puedan ponerse al frente de la
explotación de la persona que se jubile. Se debe ligar la jubilación con la
31
REPORTAJE
elEconomista
Agro
CARMEN QUINTERO. ES HORTICULTORA EN PUENTE GENIL
FRAN VALIENTE. ENTRE LOS OBJETIVOS QUE SE MARCA
MIREIA VIDAL. LAS LINEAS DE TRABAJO QUE QUIERE
ARTURO SÓCRATES. ABOGA POR CONVERTIR LA AGRICUL-
NOÉ PÉREZ. ESTE RIOJANO DEDICADA AL CULTIVO DE
(CÓRDOBA). DIPLOMADA EN TRABAJO SOCIAL, TRABAJA-
ESTE JOVEN MURCIANO COMO INTEGRANTE DE LA
DESAROLLAR ESTA VALENCIANA SON INCREMENTAR LA
TURA Y LA GANADERÍA EN UN VERDADERO MOTOR DE
VIDES, OLIVOS Y ALMENDROS ECOLÓGICOS QUIERE
RÁ POR LA PARIDAD “PORQUE EL MACHISMO ESTÁ MUY
NUEVA EJECUTIVA ESTÁ EL DE LOGRAR QUE SE PRIORICEN
INCORPORACIÓN DE JÓVENES AL SECTOR Y QUE SEAN
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL MUNDO RURAL Y
LOGRAR UNA MAYOR UNIDAD ENTRE LOS JÓVENES Y UN
PRESENTE EN LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS”.
LAS AYUDAS A LOS AGRICULTORES ACTIVOS.
MÁS ACTIVOS EN LA LUCHA SINDICAL.
POTENCIAR LAS ESCUELAS DE CAPACITACIÓN AGRARIA.
MAYOR RECONOCIMIENTO SOCIAL DEL AGRICULTOR.
incorporación de un joven para que pueda iniciar su actividad. Además, la
persona que se jubila puede ayudarle en sus inicios. Es preciso impulsar el
intercambio de experiencias en el sector”.
Las dificultades no se quedan aquí. La formación para desarrollar la
actividad en el sector es otra de las complicaciones para trabajar en el
campo. “Necesitamos una formación que de verdad enseñe”.
Otra situación que Marcos Garcés ha vivido en primera persona porque,
rompiendo todos los tópicos que se tienen hoy en día sobre el sector agrario,
se formó en la universidad. Primero lo intentó con la Ingeniería de
Agrónomos, pero vio que realmente era una formación que no le convencía y
optó por cursar Sociología, lo que le permite tener una visión diferente del
medio rural.
En la actualidad, en la incorporación de un joven al sector agrario se
diferencia entre el curso Incorporación de Jóvenes a la Empresa Agraria y
otras formaciones como una titulación universitaria relacionada con la
agricultura. Pero “no se parte de la misma base. Hay que unificar y darle más
sentido a la formación porque, desde la Ingeniería de Agrónomos a los
grados, al que no le falta una cosa le falta otra. Ser agricultor no es solo
“Se invierte con
precios de 2016,
pero vendemos
con precios de
hace diez años”
trabajar la tierra y producir, es el mercado, la gestión económica, el
marketing… Es vender y transformar para dar valor añadido a la zona”. Unos
cambios formativos para cuyo diseño “se debe contar con el sector y nuestra
experiencia”.
Y, por supuesto, como sucede a muchos jóvenes y emprendedores,
también está todo el periplo burocrático que se debe seguir. “Hay excesiva
burocracia y existe una falta de acompañamiento al joven. Sin las
organizaciones agrarias o las cooperativas es difícil, y lo sé por experiencia
propia”. Además de los problemas de la incorporación, los jóvenes que optan
por dedicarse a la agricultura tienen que afrontar otra serie de retos
relacionados con la familia porque en el medio rural “cada vez hay menos
servicios y es un problema bastante importante”. A todo ello se suma la
“imagen anticuada” que la sociedad tiene sobre este sector -lo que contribuye
a frenar las incorporaciones a pesar de su aumento durante los últimos
años de crisis económica-, y la falta de valoración del papel que juega
pese a que “producimos los alimentos”. “Es un sector de lo más innovador
y los jóvenes agricultores combinamos la tradición con las nuevas
tecnologías”, recalca Garcés.
32
SECTOR OVINO
EL CORDERO TIRA DE
INNOVACIÓN PARA REPUNTAR
A un clásico como el cordero le tocaba diferenciarse sin perder su autenticidad, con nuevos cortes y
presentaciones más fáciles de cocinar para trasladar su consumo al día a día y atraer a los jóvenes
CÉSAR CABAÑAS
A
elEconomista
Agro
A Javier Robles le ata una pasión. La carne de cordero lleva a
este cocinero a impartir clases magistrales por todo el mundo
para mostrar sus amplias posibilidades de preparación más
allá de las tradicionales presentaciones para bodas, bautizos y
comuniones. Se encuentra inmerso ahora en formar a
responsables de carnicería de cadenas de supermercados para que adopten
los nuevos cortes de carne de cordero y lechal “que surgen de la necesidad
de mejorar la salida comercial a las partes del animal que no se venden en el
mismo porcentaje que las más populares, como son la paletilla y el costillar”,
afirma señalando a la pierna, la falda y el cuello. Para compensar su poca
demanda, el carnicero suele subir el precio de las piezas más vendidas en su
escandallo de la canal, pero, lejos de traer una solución, esto se convierte en
el “pez que se muerde la cola”: baja su venta, menor abastecimiento de
producto y, por tanto, menos oferta al consumidor.
Con el descenso en picado de la ingesta de cordero nacional en la
horquilla de 2007-2014, un 50 por ciento según el Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), hacía falta que el sector pusiera
coto a esta crisis. La estacionalidad del consumo se anclaba a días festivos y
se exhibía poco atractivo a un público más joven y a familias de uno y dos
miembros.
La Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (Interovic) reunió a
carniceros y cocineros expertos en un plan de I+D+i que dio como resultado
siete nuevos cortes y tres presentaciones, “que ponen en valor y hacen más
atractivas las partes menos vendidas, además de ser otras alternativas de
preparación, más fáciles y rápidas, para nuevas demandas y perfiles de
consumidores”, indica Francisco Marcén, presidente de la organización.
De la hamburguesa al churrasquito
El cocinero Javier
Robles preparando los nuevos cortes del cordero. EE
En el segundo año de la puesta en práctica de la campaña de promoción de
la carne de cordero por la Interprofesional, los sabrosos churrasquitos, los
filetes de pierna -prácticos de cocinar “vuelta y vuelta” según demuestra a la
plancha el maestro cocinero-, y las rodajas de cuello conocidas como
collares, están cuajando más a nivel carnicería, según destaca Robles. En
hostelería, el churrasco, el filete de carillón y el turnedó.
La hamburguesa, la brocheta, el pincho moruno y los medallones cierran el
círculo de los nuevos cortes y elaborados para las necesidades del
consumidor actual. Son productos más versátiles, que contienen menos
grasa para que se cocinen de modo más saludable, y a base de porciones
33
SECTOR OVINO
La carne de cordero, una suculenta opción también para los bocadillos. EE
más pequeñas, que aparte de estar adaptadas a unidades familiares menos
numerosas, suponen que la unidad de compra sea más económica y con un
precio más competitivo con vistas a que aumente la frecuencia de su
consumo y se rompa el “recuerdo festivo” asociado a la carne de cordero.
Pero no solo están pensados para que los márgenes de cada uno de los
nuevos cortes estén calculados a razón del coste-ración para el cliente final,
sino también a que se aumente su valor añadido para todos los eslabones de
la cadena.
El carnicero: vía directa con el consumidor
Ganaderos, industria y distribución son conscientes de que para que cale la
moderna imagen de esta carne a los consumidores, hay que incidir en
trabajar los nuevos cortes con unos prescriptores clave. Durante el primer
año de promoción, Javier Robles y el maestro carnicero Manuel Remiro,
formaron a más 2.500 profesionales de la mano de Interovic. Además, se
visitaron 5.500 carnicerías, con el reparto de recetarios con innovadoras y
sencillas formas de preparación y otros materiales promocionales. “Un tercio
de los carniceros formados ha aplicado ya alguno de los nuevos cortes”,
declara Francisco Marcén. En este segundo año de promoción, la novedad
elEconomista
Agro
Los churrasquitos son otra de las propuestas para descubrir las excelencias del cordero. EE
Se reduce a la mitad el
descenso del consumo
del cordero
Los primeros frutos ya se han recogido.
El 45 por ciento de los encuestados,
especialmente los menores de 44 años,
valoran esencial poder encontrar en el
punto de venta cortes más ajustados a
sus necesidades para su uso diario,
acorde a un estudio realizado por Ikerfel,
tras el primer curso de campaña de
promoción de Interovic. El cambio de
tendencia en el consumo no ha hecho
más que empezar. El Magrama refleja que
su caída ha ido disminuyendo: un 8 por
ciento entre noviembre de 2013 y de 2014,
y un 4 por ciento entre el mismo mes de
2014 y del año pasado.
es la implicación de la distribución.
“El producto fresco y en especial la sección de carnicería al corte sigue
siendo una referencia para el consumidor nacional, ya que el 50 por ciento
del gasto de la compra recae en frutas, verduras, pescado, pan y carnes”,
destaca Ignacio García Magarzo, director general de la Asociación Española
de Distribuidores de Autoservicio y Supermercados (Asedas), una
organización que representa dos tercios de la superficie comercial de
alimentación de la distribución moderna en España. Interovic y Asedas
colaboran en mostrar cómo preparar los nuevos cortes y presentaciones a
los responsables de los mostradores de carnicería de más de 2.000 puntos
de venta de 12 cadenas de supermercados de todas las Autonomías. En una
segunda fase, se extenderán a 14 cadenas y a otros tantos puntos de venta.
La visión de cadena del sector ovino en este punto de cooperación
responde a que “los supermercados son los que llegan a los clientes
potenciales, conocen sus preferencias y pueden adaptar los productos a sus
necesidades”, según García Magarzo. A los carniceros se sumarán este
mismo año destacados prescriptores gastronómicos aún por determinar en
los convenidos de colaboración de Interovic para difundir la nueva imagen
que ofrece la carne de cordero y lechal.
34
SECTOR VACUNO
elEconomista
Agro
LA EXPORTACIÓN
DE GANADO VIVO
MIRA HACIA LA MECA
Los países musulmanes ganan peso en las ventas de animales para
sacrificio desde nuestro país, una práctica comercial al alza impulsada
por la plataforma Exporvacun
CÉSAR CABAÑAS
EE
35
L
os lazos con la orilla sur del Mediterráneo se urden desde siglos.
Más cercano en el tiempo, se suma el comercio de ganado vivo,
que significa un aliviadero para equilibrar la oferta interna para los
ganaderos. La demanda de los países ribereños ha sobrepasado la
de sus vecinos ricos europeos. Igual que para su hermano menor,
el ovino, la exportación de bovinos vivos está funcionando a pleno rendimiento.
La apertura de un mercado extracomunitario no es fácil, unos más que
otros, pero lo que es cierto es que las negociaciones entre autoridades
implicadas requieren tiempo y la fecha clave para un retomado negocio del
vacuno de carne empezó en 2010. Así lo corrobora el gerente de la
Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac).
Javier López explica que, aunque varios años atrás ya se habían efectuado
movimientos de animales, fundamentalmente al Líbano, es esa fecha la que
marca una senda positiva que se amplía rápidamente a otros destinos de
países terceros como Argelia, Libia o Egipto.
“En 2013 comenzó Libia como un destino muy interesante, pese a su
situación política en conflicto, pero sus bancos daban cartas de crédito en
exclusiva para el abastecimiento alimentario y de medicinas”, comenta.
Desde el año pasado, se ha abierto con gran dinamismo el mercado egipcio.
Al Líbano, los animales llegan en 5 ó 6 días. A Libia, menos: entre 2 y 3
jornadas de travesía. La salida tan cómoda al Mediterráneo que representa la
Península Ibérica facilita los envíos. Tanto para vacuno, como para ovino, la
exportación de animales vivos está viviendo momentos dulces. Dejando
aparte justificaciones del Halal, “influye más la falta de una buena logística de
red de frío desde puerto al interior en el país destino para importar animales
vivos que en lugar de carne”, sostiene Javier López. Argelia, que garantiza
ese factor en el transporte, está revirtiendo la tendencia de ganado vivo a
carne.
“Pocos son los envíos monoespecie; los barcos que suelen salir de los
puertos de Cartagena y Tarragona, además de Algeciras, para pequeños
volúmenes, son compartidos en su carga de ganado. La exportación se
desestacionaliza poco a poco y se prolonga todo el año, lo que viene muy
bien a ayudar a regularizar la oferta interna”, recalca el gerente de los
ganaderos de vacuno de carne.
El comercio exterior del primer semestre de 2016 se ha condicionado por
un coste de alimentación relativamente estable y un precio de carne bajista,
“aspectos que han favorecido probablemente una actividad importante, tanto
en importación de animales para engorde, como en la exportación de ganado
SECTOR VACUNO
elEconomista
Agro
Un momento de las tareas de
carga del ganado en el barco
en el puerto de Tarragona. CC
36
SECTOR VACUNO
elEconomista
Agro
vivo con destino a sacrificio”, según Javier López. Las cotizaciones de la
Lonja de Binéfar para bovino vivo son la referencia para estimar el precio que
paga por los animales exportados.
Cifras redondas
Se han exportado en total unas 124.000 cabezas en 2015, un año antes fueron
67.000. Las cifras de los primeros seis meses de 2016 descienden un 15 por
ciento. La caída del volumen de bovinos menores de 80 kg es muy significativa
si consideramos ejercicios anteriores: se han exportado sólo unas 1.330
cabezas, un 84 por ciento menos que el mismo periodo del año pasado, según
la Agencia Tributaria. Todos esos animales fueron a parar a un destino: Francia.
Las exportaciones del ganado mayor de 300 kg han descendido también,
pero en menor grado: 7 por ciento. Esta categoría por peso suele llevarse el
grueso de la venta de cabezas. Son unas 66.230 de las 67.560 hasta junio
2016, “un periodo en el que ha aumentado la intensidad de los intercambios
con países como Libia (30 por ciento) que ha permitido compensar en
volumen la disminución de salidas con destino a Líbano”, señala Javier López.
Egipto ya se sitúa como tercer destino de esta categoría en orden de
importancia en el primer semestre de año. “Al comprador le interesa la
conformación y el peso del animal, no tanto su edad. Si son frisones, estamos
hablando de 12-14 meses. En caso de engorde desde el pastero, 18-20
meses. Nuestros animales no llegan ni mucho menos a los 30 meses, que es
el límite establecido en los certificados sanitarios”, dice el gerente de
Asoprovac.
Al operador extranjero se le ofrece el animal en perfecto estado de revista:
vacunado y protegido. En mayo, ocurría un hecho que va a facilitar mucho
las cosas para consolidar y abrir otros mercados. La Organización Mundial
de Sanidad Animal (OIE) incluye oficialmente a España en la lista de países
con riesgo de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) insignificante.
Justo por estas fechas da comienzo la 7ª edición del Máster en Gestión de
Empresas Agroalimentarias (MGEA), que pone en marcha la Fundación
Lafer con la Universidad de Lebrija. El veterinario Ismael Hernández fue
alumno brillante de su primera entrega. Él vio en su día, como otros
profesionales del sector ganadero, que había que aprovechar el momento de
que esa demanda en los mercados norteafricanos prometía. Ismael, también
gerente de Asoprovac Castilla-La Mancha, recuerda que había que aglutinar
ganaderos para exportar. “Así se desarrolló una plataforma online destinada
a ofertar ganado de forma conjunta para fomentar la comercialización de
Diego Ledesma (dcha),
presidente de Exporvacun,
durante la descarga de
ganado en el puerto de
Tarragona. CC
124.000
Son las cabezas de
ganado que España
exportó en 2015,
más del doble que
el año anterior
vacuno en el exterior y que en la actualidad se ha convertido en una
realidad”, afirma. La idea pasó de una plataforma logística, que al principio se
denominó Pilvac, a constituirse en la forma jurídica de cooperativa:
Exporvacun. Ismael ya está desligado de ella. Durante marzo de 2013, fecha
de ponerse en marcha, Exporvacun facturaba más 1,5 millones de euros en
animales vivos. En 2015, movió entre unas 8.000 y 10.000 cabezas de
vacuno. Este año esperan seriamente superar esa cifra. “Las dos primeras
cargas habían sido por entonces para el Líbano; hoy se extienden a Libia,
Egipto, Argelia, junto a otros destinos exteriores e interiores”, expone Diego
Ledesma, presidente de la cooperativa. “Exactamente, 31 explotaciones de
Toledo y Ciudad Real están asociadas a Exporvacun, con la ventaja de
coordinarse para proveer de la demanda de ganado vivo y ofrecer lotes
agrupados a los operadores. El resultado: menos costes y mejores precios”.
Lo que fue un proyecto de fin de Máster, hoy funciona a pleno pulmón. Este
año quieren operar con el más reciente mercado abierto: Egipto.
38
SECTOR FORESTAL
elEconomista
Agro
MOSQUITAS PARA SALVAR AL EUCALIPTO
Ence destina cerca de un millón de euros a la lucha biológica contra el gorgojo del eucalipto con la distribución y puesta de ootecas repletas de huevos de la
mosquita ‘Anaphes nitens’, que impide reproducirse al ‘Gonipterus’, que genera pérdidas de 25 millones al año en los montes de Galicia
ELECONOMISTA
E
l gorgojo del eucalipto es uno de los principales
problemas del monte gallego desde los años 90.
La plaga afecta desde entonces a países del
mundo entero. El director de Ordenación Forestal
de Ence, Alejandro Oliveros, lo tiene claro:
“Como principal empresa transformadora de eucalipto de
Galicia, queremos jugar un papel fundamental en la solución
contra esta plaga. De ahí que estemos trabajando con tanta
intensidad y de forma coordinada con los productores
forestales y con la Xunta de Galicia en esta materia”.
Ence cuadruplicó en 2016 sus esfuerzos en materia de lucha
biológica contra el Gonipterus. Tan sólo en la primavera
pasada, la empresa distribuyó huevos de Anaphes nitens, la
mosquista que actúa como depredadora de los huevos del
Gonipterus, en cerca de 17.000 hectáreas de cultivos
forestales.
Si el Gonipterus es el principal enemigo de los productores
de madera de Galicia, la mosquita Anaphes nitens es su
principal aliado. Esta mosquita realiza sus puestas en los
huevos del Gonipterus. Las larvas del Anaphes acaban con las
del temido gorgojo: se alimentan de ellas. De esta manera, el
Anaphes nitens frena la reproducción de la plaga.
Desde principios de 2016, Ence ha puesto en marcha dos
biofábricas para la producción de mosquita: para que la lucha
biológica resulte eficiente, es necesario disponer de grandes
cantidades de mosquita y obtenerlas a costes asumibles. “El
sector forestal gallego sabe de la importancia de la lucha
biológica, pero es fundamental que consigamos producir
suficiente mosquita y a bajo coste. Ence está cerca de
JULIÁN PÉREZ
lograrlo”, explica Oliveros. “Nuestro objetivo no es hacer
negocio con el Anaphes, lo que nos mueve es fortalecer el
sector y acabar con un problema que está afectando a toda la
cadena monte-industria. Con estos objetivos hemos constituido
un grupo de trabajo internacional, y el conocimiento que
estamos generando está a disposición de todo el sector y por
supuesto de la Xunta. Además la campaña de esta primavera
ha sido gratuíta para los propietarios”.
En lo que va de año, la empresa papelera ya ha instalado
unas 375.000 ootecas con huevos Anaphes nitens en cultivos
forestales de las provincias costeras gallegas y también de
Asturias.
39
SECTOR FORESTAL
elEconomista
HORNOS
CREMATORIOS
DE BIOMASA EN
GANADERÍA
Las Consejerías de Agricultura y Ganadería y de
Medio Ambiente de Castilla y León invertirán 1,7
millones en un macroproyecto para impulsar el uso de
biomasa forestal en explotaciones ganaderas que se
llevará a cabo en 2016 y 2017
EL ECONOMISTA
E
l objetivo de este plan es aunar los beneficios
ambientales que conlleva la biomasa como
combustible, unido a los impactos positivos
generados en la economía de las zonas rurales,
y la sanidad de las explotaciones ganaderas
-especialmente en las de porcino y aves-, de forma que su
uso, además de garantizar un suministro energético a precios
competitivos, permite disponer de un sistema individualizado y
seguro de destrucción de cadáveres en la propia explotación.
Para ello, se han seleccionado una veintena de
explotaciones ganaderas más una incubadora y un matadero
con una inversión prevista de 1.690.747 euros y que se
ejecutarán durante los años 2016-2017. La empresa pública
Somacyl será la encargada de ejecutar, financiar las
EE
Agro
inversiones y suministrar la biomasa forestal necesaria,
suscribiendo contratos con las explotaciones para la gestión
energética de las instalaciones.
Este nuevo Plan aporta beneficios para la sanidad y
producción animal, tanto en el refuerzo de la bioseguridad de
las explotaciones, como en el ahorro, tanto de energía, como
de retirada de cadáveres.
Las explotaciones ganaderas están obligadas -por
normativa comunitaria- a disponer de un plan de gestión de
los cadáveres producidos en ellas. Al estar prohibido el
enterramiento de cadáveres de forma genérica, la práctica
totalidad de explotaciones los retiran a través de un gestor que
realiza una ruta con una periodicidad determinada por todas
las explotaciones recogiendo los cadáveres que los
ganaderos depositan en un contenedor. A pesar que los
contenedores están situados en el perímetro de las
explotaciones, el trasiego de vehículos entre explotaciones
ganaderas no está exento de una posible trasmisión de
enfermedades a una explotación siendo el transmisor el
vehículo o la persona en cuestión que realiza la ruta entre
explotaciones.
Con estos hornos crematorios en la explotación desaparece
este trasiego de vehículos y personas, y el riesgo de
trasmisión de enfermedades por esta vía, lo que conlleva un
refuerzo considerable de la bioseguridad que incide
directamente en la competitividad de las explotaciones.
Con este Plan se incrementa el ahorro energético en la
explotación, de tal manera que el calor generado en las
explotaciones ganaderas que utilicen este sistema no se
desperdicia, se utiliza para proporcionar calefacción a los
animales de la explotación que es especialmente necesaria en
el caso del ganado porcino y avícola.
Supone, también, un ahorro en la gestión de los cadáveres,
puesto que la retirada de los animales muertos conlleva una
serie de gastos para las explotaciones ganaderas que, en
algunos casos, son muy altos y especialmente en
determinadas explotaciones de ganado porcino y aviar con un
elevado censo.
AL DÍA
40
elEconomista
Celia Miravalles
Jaime Palafox, director gerente de la Interprofesional del Vino
Abogada especializada en temas
agrarios y asesora de Agronews
Castilla y León
La Interprofesional del Vino (Oive) ha nombrado a Jaime Palafox, director gerente. Licenciado en Ciencias Económicas y PDG
Executive Programme por el IESE Business School, Palafox ha trabajado desde 1995 en la Federación de Industrias de la
Alimentación y Bebidas (Fiab), donde ha sido director de las áreas de Asuntos Económicos e Internacionalización.
La cabra tipo ‘Florida’, catalogada como raza autóctona
Agro
Hemos heredado varias fincas rústica y dos casas, y estamos todos los herederos proindiviso. ¿Podemos pedir al
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado el uso del logotipo Raza Autóctona a la Asociación
Ayuntamiento que cada uno pague su parte del Impuesto
Nacional de criadores de ganado caprino de raza Florida. La raza Florida debe su nombre al moteado característico de su capa
de Bienes Inmuebles?
que se asemeja a un campo florido. Su censo se distribuye por las Comunidad de Andalucía y Extremadura, principalmente.
En el caso de que varias personas sean copropietarios de una
finca, todas ellas tendrán la condición de sujeto pasivo del IBI.
Es decir, el Ayuntamiento puede reclamar la totalidad del impor-
Dcoop lanza nuevo formato orientado a hostelería
te a cualquier persona, aunque lo habitual es que le gire el reci-
Dcoop acaba de lanzar al mercado un nuevo formato de aceite de oliva virgen extra orientado especialmente a satisfacer
Pero la Dirección General de Tributos en consulta vinculante de
la demanda de la restauración. Se trata de una solución única, del tamaño más demandado en el sector Horeca y más
1 de febrero de 2016 (Consulta DGT V0399-16), ha indicado
competitiva. Se presenta en cajas de 24 unidades y está disponible en el mercado desde el pasado 1 de septiembre.
que sí se puede solicitar la división del recibo, pues así lo permi-
bo a nombre del que aparece en primer lugar.
te el art. 35.7 de la Ley General Tributaria.
¿Quién puede solicitar la división del recibo? Cualquiera de los
copropietarios, siempre que se facilite a la Administración los
Plan de control de la Aica en el sector hortofrutícola
datos personales y domicilio de todos los obligados al pago, así
como la proporción en que cada uno de ellos participe en el
La Agencia de Control Alimentaria (Aica) se ha comprometido tras una reunión con miembros de Coag a realizar un Plan de
dominio o derecho sobre el bien inmueble.
Control específico para comprobar la formalización de los contratos en el sector hortofrutícola. Contará con más de un millar de
¿Cómo solicitarla? A través de un escrito en el que se indicarán
inspecciones y verificará la existencia de contrato en todas las transacciones comerciales que superen los 2.500 euros.
los datos y cuota de cada copropietario.
¿Qué ocurre si alguno no paga su parte? Como el impuesto es
una obligación solidaria, todos los copropietarios están obligados al pago frente a la Administración municipal.
Jorge Sánchez, nuevo jefe de Siniestros de Agroseguro
Por tanto, el Ayuntamiento podrá exigir el importe de la liquidación impagada a cualquiera de los obligados tributarios.
Desde el pasado 16 de septiembre, Jorge Sánchez Sánchez ha asumido el cargo de Jefe del Departamento de Siniestros de
Eso sí, si esta deuda es satisfecha por otro obligado tributario
Agroseguro, tras la jubilación, después de 35 años al servicio de la empresa, de José Luis Casado Torres. Jorge Sánchez se
-copropietario-, éste tendrá derecho de reembolso frente al obli-
incorporó a Agroseguro en 2002 y desde entonces ha ocupado distintas responsabilidades.
gado incumplidor en los términos previstos en la legislación civil.
Aceites de Oliva
LA CONTRA
42
elEconomista
Agro
VICENTE López
Criador de cerdos para la DO Jamón de Teruel y agricultor
EL ECONOMISTA
Proveniente de la industria agroalimentaria Porcino de Teruel SA (Portesa) es secado en las instalaciones de Jamcal
y etiquetado con la marca El Ontanar. Éstas son las señas de identidad del considerado mejor jamón de la DO
Jamón de Teruel de este año, de la pieza merecedora de la Medalla de Oro en el reciente Concurso de Calidad y
que tiene su último eslabón -o primero, según se mire- en Vicente López y su hermano Pedro, los criadores del
ejemplar que a la postre ha dado tan exquisito pernil.
Este galardón viene a corroborar que la labor diaria en la explotación Hermanos López Ros se hace “bien”, y a
poner en valor el trabajo de un ganadero que tiende a ser la pieza más invisible en el proceso de elaboración de un
producto cárnico, pero cuyo papel es esencial para la calidad final del mismo. Lo dice Vicente, de 52 años, quien
con apenas 20, y “por echar una mano” a su padre, hizo de la agricultura su profesión, y que desde el año 2000 es
también criador de cerdos. En una provincia como la turolense, reinventarse y no estar permanentemente
pendientes del cielo, ha permitido a los López Ros obtener mayor rentabilidad de su trabajo. En ese camino han ido
de la mano de Portesa, empresa dirigida por Salvador Rosado a la que se han asociado en régimen integrado, una
fórmula que, según Vicente, es excelente, no sólo por cuanto les garantiza asesoramiento “en todo” lo que comporta
esta actividad dual, sino porque además “contribuye a fijar población en el medio rural”.
“Gracias a este modelo muchos hemos podido quedarnos en el pueblo”, ratifica Vicente precisamente desde la
felicidad que le reporta El Pobo, la localidad en la que cría 2.000 cerdos en cada ciclo de engorde. El proceso dura
unos seis meses, hasta que el ejemplar alcanza los 130-135 kilos y es devuelto a su propietaria, Portesa. Durante
ese periodo, Vicente y Pedro escrutan “los 365 días del año” a sus animales, les separan “para igualar cortes”, les
alimentan, limpian, pinchan y cuidan “para que no cojan fríos ni corrientes”, algo fundamental en un lugar a 1.400
metros de altitud que casi cada año sufre algún día de aislamiento por la nieve, pero que también otorga un clima
“muy sano” para la crianza de estos animales llamados a ofrecer un producto de calidad amparado por el sello de la
DO Jamón de Teruel. La genética la tienen -padre cien por cien duroc y madre landrace y large white al 50 por
ciento-; la alimentación -a base de piensos elaborados con cereales de la zona para generar un crecimiento lento de
la grasa y una carne firme y jugosa-, también, y, a la vista está, el buen manejo y cuidado completan la fórmula.
“La integración ganadera es
perfecta para fijar población”
EE
Descargar