Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa

Anuncio
Coordinación de Planeación
y Evaluación Educativa
Departamento de Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Octubre de 2005
Para citar este documento:
SEJ-DGEE (2005). Catálogo Estatal de Indicadores Educativos. Jalisco,
México: Autor.
2
3
D I R E C T O R I O
MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ ESPINOSA
Secretario de Educación en el Estado
ANA BERTHA GUZMÁN ALATORRE
Coordinadora de Educación Básica
JOSÉ LAURO RAMÍREZ CAMACHO
Coordinador de Planeación y Evaluación Educativa
ISRAEL JACOBO BOJÓRQUEZ
Director General de Evaluación Educativa
MARÍA GUADALUPE BELTRÁN MEDINA
Directora de Evaluación del Sistema Educativo Estatal
LILIANA DOLORES ZAMORA TORRES
Jefa del Departamento de Elaboración de
Instrumentos de Evaluación de la DGEE
4
PRESENTACIÓN
En el marco de la política educativa, manifiesta en el Programa Nacional de
Educación, se establece especial énfasis en la necesidad de conservar los
indicadores que de manera longitudinal ofrecen una perspectiva de la evolución
del sistema educativo, pero a la vez, se subraya el interés en la creación de
otros que permitan ampliar la visión de la calidad y equidad en la educación.
La Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa, consciente de la
importancia de impulsar el uso efectivo de la información disponible y la
creación de nuevos indicadores, se ha propuesto concentrar en este Catálogo
Estatal de Indicadores Educativos, los datos que oficialmente se reportan por
los centros de educación básica para propiciar referentes acerca de los
indicadores susceptibles de ser construidos para efectos de planeación,
desempeño y evaluación de las acciones de los niveles y servicios educativos.
Este Catálogo representa un instrumento para favorecer la integración del
Sistema Estatal de Indicadores Educativos, con miras a operar un medio para
el eficiente procesamiento y análisis de información, en pro del conocimiento,
comprensión de la realidad y toma de decisiones más certeras respecto a la
Educación Básica en la Entidad.
Como todo trabajo educativo, este Catálogo es producto del trabajo colegiado;
su realización ha sido posible gracias a la disposición de la Dirección de
Estadística y a la participación de los niveles y servicios de Educación Inicial,
Preescolar, Primaria, Especial, Indígena, Secundaria General, Técnica y
Telesecundaria, así como del personal del Departamento de Elaboración de
Instrumentos de Evaluación de la Dirección General de Evaluación Educativa.
5
ÍNDICE
Introducción .................................................................... 8
Justificación ...................................................................10
Objetivo General ..............................................................13
Antecedentes ..................................................................15
Marco Teórico .................................................................17
Metodología para la conformación del CEIE .................................20
Estructuración de Propuestas.................................................21
Presentación de Propuestas ..............................................23
Educación Inicial ............................................................24
Modalidad Escolarizada .....................................................26
Indicadores Oficiales............................................................................................. 29
Propuesta de Nuevos Indicadores....................................................................... 34
Modalidad No Escolarizada .................................................45
Indicadores Oficiales..............................................................................................51
Propuesta de Nuevos Indicadores....................................................................... 54
Educación Preescolar ......................................................62
Indicadores Oficiales............................................................................................. 68
Propuesta de Nuevos Indicadores....................................................................... 75
Educación Primaria .........................................................83
Indicadores Oficiales............................................................................................. 89
Propuesta de Nuevos Indicadores....................................................................... 96
Educación Secundaria ................................................... 102
Secundarias Generales .................................................... 103
Secundarias Técnicas ..................................................... 108
Telesecundarias ........................................................... 112
Indicadores Oficiales............................................................................................ 117
Propuesta de Nuevos Indicadores..................................................................... 123
6
Secundarias Generales ......................................................................................... 123
Secundarias Técnicas ........................................................................................... 130
Telesecundarias ..................................................................................................... 134
Dirección General de Evaluación Educativa ..................................................... 139
Educación Especial ....................................................... 142
Indicadores Oficiales........................................................................................... 146
Propuesta de Nuevos Indicadores..................................................................... 157
Educación Indígena....................................................... 164
Indicadores Oficiales........................................................................................... 168
Propuesta de Nuevos Indicadores..................................................................... 174
Conclusiones................................................................ 179
Listado de siglas............................................................. 181
Listado de formatos......................................................... 183
Bibliografía................................................................... 185
7
INTRODUCCIÓN
Los indicadores, como instrumentos para la medición y el análisis de la
evolución de los fenómenos educativos, son necesarios para identificar la
tendencia de las acciones con relación a las metas establecidas, e
indispensables para poder contar con una proyección del futuro del proceso
educativo.
Constituyen también una herramienta imprescindible durante las distintas
etapas del trabajo de planeación:
ƒ
ƒ
ƒ
En la etapa de diagnóstico, el uso de indicadores permite contar con
un amplio panorama sobre el estado real del fenómeno educativo, a
fin de determinar con precisión los objetivos y metas.
A partir de objetivos realistas, es posible establecer acciones
certeras que deriven en un mayor aprovechamiento de tiempos y
recursos, lo que nos llevará hacia la dirección correcta en la
consecución de las metas previstas.
Finalmente, la utilización de los indicadores durante la etapa de
evaluación, permite verificar el nivel de logro de los objetivos
planteados, así como identificar con objetividad los errores en que se
incurrió durante el proceso y contar con elementos suficientes para
prevenir su reincidencia en acciones posteriores a través de
alternativas sólidas y bien fundamentadas. (SEP-DGPPP, 1998: 11)
Considerando la importancia de sustentar y enriquecer los procesos de
planeación, monitoreo y evaluación del sistema educativo en la entidad, la
Dirección General de Evaluación Educativa (DGEE), dependiente de la
Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa, conformó en colaboración
con la Coordinación de Educación Básica (a través de sus niveles y servicios) y
la Dirección de Estadística, el Catálogo Estatal de Indicadores Educativos
(CEIE).
Este Catálogo concentra, de manera sistemática, indicadores necesarios para
describir el fenómeno educativo en Jalisco, y se desglosa por niveles y
servicios: Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria (Generales, Técnicas y
8
Telesecundarias), Educación Especial (CAM, USAER y CRIIIE) e Indígena;
hasta donde la información disponible permitió profundizar.
Asimismo, el proyecto integra el fundamento de indicadores cuantitativos y
cualitativos. Los primeros implican aquellos considerados como tradicionales,
provenientes de los formatos oficiales de la SEP, que dan cuenta de la cantidad
o incidencia de los recursos con que se trabaja (humanos, materiales,
financieros) y la situación que éstos guardan, entre los que se encuentran:
cobertura, reprobación, deserción, absorción, eficiencia terminal, cantidad de
personal, preparación de los docentes, aulas disponibles, etc., entre muchos
otros; en tanto que los cualitativos surgen de las inquietudes y necesidades
específicas de cada nivel educativo y van más allá de la captación de datos,
permitiendo un conocimiento más profundo de la realidad en la que se trabaja y
la calidad del servicio que se ofrece, pero cuya producción exige un trabajo
más exhaustivo por parte de todo el sistema educativo, por ejemplo: entorno
familiar del alumnado, participación de padres de familia en actividades
convocadas por las escuelas, satisfacción de los beneficiarios respecto a la
calidad del servicio educativo que reciben e impacto de los programas que se
operan, por citar algunos.
Las propuestas que presenta este catálogo incluyen la descripción, misión,
visión, objetivos, propósitos y organigrama de cada uno de los niveles y
servicios pertenecientes a Educación Básica, conforme al punto de vista de los
propios participantes.
9
JUSTIFICACIÓN
Desde 1976, cada inicio y fin de ciclo escolar, la Secretaría de Educación
Pública (SEP) distribuye, a nivel nacional, diversos formatos para la captación
de información estadística (ver LISTADO DE FORMATOS, p. 181), que si bien
son de naturaleza puramente cuantitativa, han servido como base para la
planeación y gestión de la oferta educativa (SEP-DGPPP, 1998: 11), que al inicio
del ciclo escolar 2004-2005 llegó a 1,583,958 alumnos en el nivel básico,
atendidos por 68,810 docentes en 12,044 planteles, en el estado de Jalisco
(SEJ, 2005).
Sin embargo, la creciente preocupación por mejorar la calidad de la educación
que se imparte, así como la búsqueda de una mayor eficiencia en el
aprovechamiento de los recursos que cada vez son más limitados, hacen
necesaria la creación e implementación de nuevas metodologías para contar con
indicadores educativos pertinentes y actualizados, que propicien la definición
de políticas educativas inteligentes, con miras a transformar positivamente el
funcionamiento de todo el sistema educativo.
Entre las metas del Programa Nacional de Educación (PNE) 2001-2006, se
contempla la renovación del Sistema Nacional de Indicadores Educativos,
mediante una acción conjunta de las instancias respectivas de la SEP y el
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), frente a las
nuevas realidades que enfrenta la educación y las necesidades de una gestión
integral. (SEP, 2002: 102)
El PNE reconoce la importancia y vigencia de los indicadores actuales, cuyo
valor histórico ha permitido tener una perspectiva de la evolución del sistema
educativo, pero considera que el nuevo Sistema Nacional de Indicadores
Educativos permitirá articular los resultados alcanzados por los alumnos en
materia de aprovechamiento, así como los que arrojen la gestión escolar y el
propio sistema educativo en su conjunto, de tal forma que las autoridades
competentes cuenten con una visión más extensa del servicio que se ofrece,
además de un suministro adecuado y oportuno de información para determinar,
de manera certera, la política educativa.
10
Esto permitirá mejorar los resultados educativos y elevar la calidad de la
enseñanza en nuestras escuelas, asegurando no sólo la cobertura, sino el
derecho de todo alumno, especialmente de aquellos menos favorecidos, de
acceder a mejores oportunidades educativas, propiciando con ello la equidad en
el Sistema Educativo Nacional. (SEP, 2001: 42)
Desde la perspectiva del INEE, plasmada en su documento Hacia un Nuevo
Paradigma para la Evaluación Educativa, la evaluación del sistema educativo
nacional “implica la construcción de sistemas de indicadores que atiendan todas
las dimensiones de una noción rica de calidad educativa, y todos los
componentes del sistema: insumos, procesos y productos, además de elementos
del contexto”. (INEE, 2004: 47)
Para ello, subraya la necesidad de conformar el sistema de indicadores no sólo
con los resultados que arrojen las distintas pruebas de aprendizaje, los
modelos de evaluación de escuelas y la estadística educativa, sino a través del
desarrollo de nuevos indicadores, adicionales a los que tradicionalmente se
generan, para enriquecer el sistema mediante la cobertura de aspectos
importantes que anteriormente no se tomaban en cuenta.
Respecto al Programa Estatal de Educación 2002-2007, dentro del apartado
2.12.6, se plantea la necesidad de constituir un Sistema Estatal de Indicadores
de tipo cualitativo y cuantitativo, sobre los insumos, procesos, actividades y
productos del Sistema Educativo Estatal, comparándolos con las metas
formuladas, a fin de detectar con oportunidad sus debilidades, obstáculos y
fortalezas, y proporcionar elementos suficientes para la toma de decisiones
que permitan reorientar acciones y alcanzar los resultados deseados. (SEJ,
2002: 57).
Uno de los principales beneficios de contar con un Catálogo Estatal de
Indicadores Educativos es el tener conocimiento de los resultados que toda la
estructura educativa está rindiendo a la sociedad, que en principio se reflejan
en el logro académico de los estudiantes que egresan de los distintos niveles,
pero cuyo mayor impacto se verá posteriormente en su capacidad para
insertarse en el mercado laboral y en la habilidad que muestren, ya como
adultos, para adaptarse a la sociedad.
11
Para asegurar que este Catálogo Estatal de Indicadores Educativos cumpla
con sus propósitos, ha sido imprescindible la participación de todos los
niveles y servicios de Educación Básica en su diseño y construcción; porque
sólo a partir del conocimiento y experiencia acumulada, se han podido
determinar los elementos necesarios para que el proyecto sea coherente,
integral y pertinente.
12
OBJETIVO GENERAL
Conformar un Catálogo Estatal de Indicadores Educativos funcional y
actualizado, que concentre todos los indicadores que se consideren pertinentes
para describir la situación y el comportamiento del sistema de Educación
Básica en Jalisco, facilitando el análisis y depuración de procesos,
constituyendo una base sólida para la planeación, evaluación y toma de
decisiones tendientes a elevar la calidad de los servicios educativos en la
entidad.
OBJETIVOS PARTICULARES
•
Construir un Catálogo Estatal de Indicadores Educativos integral, que
abarque los diversos aspectos del sector educativo, tal como lo
establece el Programa Nacional de Educación 2001-2006.
•
Difundir el CEIE entre los distintos niveles y servicios de la Secretaría
de Educación Jalisco (SEJ), a fin de promover el aprovechamiento de la
información estadística disponible e impulsar la generación de aquella
que haga falta, para tener un conocimiento global y objetivo de nuestra
realidad educativa.
•
Favorecer el análisis y evaluación de los indicadores educativos,
propiciando el diseño de estrategias y proyectos sólidos, tendientes a
mejorar los resultados alcanzados, para cumplir con el compromiso de
elevar la calidad del servicio educativo que se ofrece en la entidad.
13
ESTRATEGIAS:
•
Definir el procedimiento para la conformación del CEIE, con base en un
criterio de eficacia y pertinencia, a fin de asegurar que satisfaga las
necesidades de información del sistema educativo en la entidad.
•
Sentar las bases para el trabajo conjunto entre la DGEE, dependiente
de la Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa, y los distintos
niveles y servicios de Educación Básica, a efecto de enriquecer y
conformar el CEIE.
•
Acompañar a los niveles educativos en el desarrollo de propuestas de
nuevos indicadores, que permitan completar la panorámica del servicio
educativo que se ofrece en el estado, a fin de facilitar su análisis y
evaluación.
•
Depurar y actualizar periódicamente el CEIE, para que el proyecto
mantenga su vigencia y responda a las nuevas exigencias y retos que
enfrente el sistema educativo estatal.
14
ANTECEDENTES
El levantamiento y concentración de información estadística es un trabajo
añejo en muchos países del orbe, sin embargo, no fue sino hasta el decenio de
los 80, que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico) se dio a la tarea de conformar un sistema integrado a partir de los
datos numéricos existentes; labor que se extendió, en primera instancia, entre
los países miembros de la organización y en la cual cada uno desarrolló su
propio sistema tomando como base sus características y necesidades
específicas.
En 1987, a partir de una reunión entre la OCDE y el gobierno de los Estados
Unidos de Norteamérica, surgió el proyecto INES (Indicators of Education
Systems), que se aboca a la discusión de nuevos enfoques para el desarrollo de
estadísticas comparables, y que desde su aprobación en 1988 (por el CERI,
Center for Educational Research and Innovation, de la OCDE), se ha dedicado a
investigar sobre 4 temas principales: 1) Resultados educativos de los
estudiantes; 2) Destino de los estudiantes en el mercado laboral y la sociedad;
3) Características de las escuelas y los procesos que tienen lugar en su
interior; 4) Opiniones, expectativas y actitudes de la población en relación con
la educación (SEP-H. CONGRESO DE LA UNIÓN, LVIII LEGISLATURA,
2002: 311).
El resultado más sobresaliente del trabajo realizado por CERI-INES es la
publicación Education at a Glance (Panorama Educativo), que concentra
información sobre sistemas de indicadores de países miembros de la OCDE,
documento que desde su primera emisión en 1992, se ha depurado, ampliado y
enriquecido hasta incluir, a partir de la edición de 1995, temas sobre contexto,
costos, recursos, procesos escolares y resultados de la educación, presentes
aún en la versión 2004.
En América Latina, el tema de indicadores educativos hizo sus primeras
apariciones hace aproximadamente quince años, siendo en un principio
considerados como instrumentos para ayudar a una mejor definición, desarrollo
y evaluación de políticas y programas educativos, perspectiva que ha
evolucionado hasta convertirse en uno de los puntos más relevantes en la
agenda de numerosas reuniones multinacionales sobre educación, en las cuales
15
se han presentado propuestas para el establecimiento de indicadores
educativos internacionalmente comparables (Corvalán, 1998).
En México, los indicadores educativos han sido objeto de constante revisión y
reflexión respecto a su vigencia y pertinencia, producto de lo cual la Dirección
General de Planeación, Programación y Presupuesto (DGPPP), de la SEP, elaboró,
en la década de los 90, el Formulario de indicadores educativos, documento que
concentra información metodológica sobre generación de indicadores, así como
respecto a diversas experiencias nacionales e internacionales en esta materia
(SEP-DGPPP, 1998).
Consciente de que una política educativa inteligente sólo puede partir de
una evaluación objetiva y minuciosa de sus indicadores, la Coordinación de
Planeación y Evaluación Educativa de la SEJ, a través de la Dirección
General de Evaluación Educativa, conformó el Catálogo Estatal de
Indicadores Educativos, proyecto que implicó la participación activa de
todos los niveles y servicios pertenecientes a educación básica para
definir, de manera conjunta, aquellos nuevos indicadores que deberán
sumarse a los ya existentes, para tener una visión más completa de su
realidad y logros, y contar con una base sólida para el establecimiento de
sus metas y objetivos futuros.
16
MARCO TEÓRICO
Actualmente existe gran cantidad de documentos y autores que versan sobre
el tema de indicadores, sin embargo, siendo una materia en proceso de
evolución y desarrollo, sería imposible tratar de entender el concepto a partir
de una sola definición o perspectiva.
En este apartado presentaremos al lector elementos informativos que le
permitirán construir una opinión propia respecto al significado, utilidad y
cualidades de los indicadores educativos:
•
•
La DGPPP define a los indicadores educativos como: “instrumentos que
nos permiten medir y conocer la tendencia o desviación de las acciones
educativas, con respecto a una meta o unidad de medida esperada o
establecida; así como plantear previsiones sobre la evolución futura de
los fenómenos educativos” (SEP-DGPPP, 1998: 11).
Para la investigadora Paula Louzano, de la UNESCO, “los indicadores
educativos – término empleado por los sistemas educativos para definir,
describir, analizar, legitimar y monitorearse a sí mismos – pueden ser
herramientas útiles para el análisis de problemas educativos y para la
definición de la política educativa” (Louzano, 2001: 2).
•
“Se trata de procedimientos que proporcionan información relevante
acerca de algún aspecto significativo de la situación educativa. La
mayoría son de carácter cuantitativo, de ahí que hayan recibido
numerosas críticas surgidas por parte de aquellos que consideran que
son inadecuados al sintetizar una realidad cualitativa en un dato
numérico”, señala la investigadora Ma. Carmen R. Delgado Acosta
(Delgado, 2002).
•
La especialista Ana Olivera Poll indica que, a pesar de los muchos
inconvenientes que presentan por encontrarse todavía en fase de
perfeccionamiento e incluso de creación, los indicadores educativos
facilitan el análisis de la educación, aunque sus valores no expliquen las
relaciones causales ni permitan extraer conclusiones unívocas. Su
contribución consiste en ofrecer elementos de juicio para interpretar
dicha realidad: aportan información relevante acerca de fenómenos
educativos, permiten detectar problemas, proporcionan elementos para
17
su interpretación y datos para evaluar los sistemas educativos. No se
debe magnificar su utilidad ni condenarlos, sino utilizarlos como
instrumentos que faciliten el análisis de los complejos fenómenos
educativos y su planificación (Olivera, 1997).
•
Para Gary Orfield, fundador y director del Civil Rights Project de la
Universidad de Harvard, los indicadores en general reflejan una
disposición de la sociedad para enfrentar con seriedad los problemas
difíciles, definir direcciones, considerar consecuencias y, quizás, actuar.
Respecto a los indicadores educativos, sugiere fomentar el uso de esta
información en la toma de decisiones, para ayudar a revertir las grandes
desigualdades en las oportunidades educativas existentes en
Latinoamérica (Louzano, 2001: 9).
•
El Dr. Armando Loera Varela, consultor e investigador del Centro de
Estudios Educativos de la SEP, asegura que “los indicadores educativos,
además de comunicar el estado real de la educación, deben introducir
procesos de decisión” (SEP-DGPPP, 1998: 12).
•
La escritora, catedrática e investigadora de la UCLA (University of
California, Los Angeles), Jeannie Oakes, afirma que un indicador
educativo debe proporcionar información sobre, al menos, uno de los
siguientes aspectos (SEP-H. CONGRESO DE LA UNIÓN, LVIII
LEGISLATURA, 2002: 310):
9 Logros de un sistema educativo relativos a la obtención de
determinados resultados, ligados a los objetivos y como punto de
referencia para medir los avances.
9 Cualquier variación que registren los indicadores tendrá valor
predictivo, ya que esto, seguramente traerá consigo otros
cambios.
9 Rasgos centrales o problemas del sistema en cuestión, para
entender cómo funciona.
9 Aspectos relevantes para la política educativa, que permitan
sustentar la toma de decisiones.
Oakes agrega que los indicadores deben tener las siguientes
•
características técnicas:
9 Medir aspectos generales del sistema, que cubran todos sus
ámbitos, a fin de permitir comparaciones.
18
9 Medir aspectos duraderos del sistema, de tal manera que se
puedan analizar tendencias y cambios a través del tiempo.
9 Deben ser fácilmente inteligibles para audiencias amplias.
9 Tener factibilidad, considerando el tiempo, costo y capacidad
técnica necesaria para su obtención.
9 Ser aceptables por su validez y confiabilidad.
19
METODOLOGÍA PARA LA CONFORMACIÓN DEL CEIE
Si bien desde el decenio de los 80, la Secretaría de Educación Jalisco realiza
el levantamiento de información estadística cada principio y fin de ciclo en
todos sus niveles, sólo una pequeña parte de los datos que se generan es
aprovechada para efectos de planeación y generación de proyectos.
Asimismo, los formatos que se distribuyen (elaborados por la SEP) no agotan la
totalidad de la realidad en que operan los distintos niveles y servicios en
nuestra entidad, quedando excluida mucha información proveniente de
programas, evaluaciones e investigaciones realizadas por personal de la SEJ.
Para contrarrestar el problema de desvinculación y escaso aprovechamiento de
información, el CEIE, con base en un criterio de eficacia y pertinencia, integró
en su estructura:
•
Todos los indicadores oficiales, que se captan a través de los formatos
estadísticos de la SEP (Formas EI, 911, ECC, CAM, USAER) y la SEJ (Formato
IINE). Este trabajo fue realizado por la DGEE, con la validación de cada uno
de los Niveles y Servicios participantes ( En caso de dudas, ver LISTADO DE
SIGLAS y LISTADO DE FORMATOS, páginas 179 y 181 respectivamente).
•
Indicadores que actualmente se generan a través de programas,
evaluaciones e investigaciones que se realizan en cada Nivel (Preescolar,
Primaria, Secundaria y Educación Especial CAM) y Servicio (Educación Inicial,
Indígena, Especial USAER y Capacitación para el Trabajo), que en lo sucesivo
serán denominados indicadores preexistentes. La revisión de estos indicadores
se realizó de manera conjunta por la DGEE y los Niveles y Servicios
Educativos.
Nuevos Indicadores, aquellos que cada nivel o servicio requiere, además
•
de los oficiales y preexistentes, para un conocimiento más profundo de la
realidad en que opera, y que responden a necesidades específicas de
información.
20
ESTRUCTURACIÓN DE PROPUESTAS
Como primer paso para la construcción del CEIE, se analizaron diversas
perspectivas nacionales e internacionales en materia de indicadores
educativos; a continuación se enlistan las principales:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Education at a Glance 2000. Proyecto de Indicadores de la OCDE, que
opera a través del CERI (Center for Educational Research and Innovation)
(SEP-H. CONGRESO DE LA UNIÓN, LVIII LEGISLATURA, 2002: 311).
Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2000. Instituto Nacional
de Calidad y Evaluación de España (INCE, 2000).
Programa Nacional de Educación 2001-2006. (SEP, 2001)
Sistema de Indicadores de Evaluación Educativa. Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE).
Sistema de Evaluación de la Política Educativa (SEPE).
Programa Escuelas de Calidad (PEC).
Foro sobre Indicadores de Bienestar en la Primera Infancia en México.
(SEP, Secretaría de Salud, DIF, UNAM, UNICEF, UNESCO, INEGI,
CONAPO, INMUJER, ONG´s).
ƒ
ƒ
Propuesta de Indicadores Educativos para el Estado de Aguascalientes
(SEP-H. CONGRESO DE LA UNIÓN, LVIII LEGISLATURA, 2002: 335).
Estadística Educativa que se capta a través de los formatos oficiales de la
SEP.
Posteriormente, se construyeron matrices concentradoras para cada nivel y
servicio educativo, con los indicadores presentes en los formatos oficiales de
la SEP (que son los que aplica la Dirección de Estadística de la SEJ), a fin de
visualizar, de manera clara y sencilla, la información que se capta para la
construcción de indicadores en Jalisco, disponible a nivel estatal o desagregada
hasta los niveles regional, municipal, por AGEB (Área Geoestadística Básica),
localidad o escuela.
Cabe resaltar que la Dirección de Estadística de la SEJ
estatal, la mayor fuente de información estadística en
por lo que cualquier esfuerzo por conformar un panorama
deberá partir, necesariamente, de la revisión exhaustiva
registros que esta instancia ofrece.
constituye, a nivel
materia educativa,
educativo completo
y el análisis de los
21
Luego de un primer ejercicio con la Dirección de Educación Inicial, se
conformó la propuesta de este servicio educativo, misma que fungió como
modelo de referencia para los demás participantes.
Durante la reunión general de información efectuada el 7 de octubre de
2004, a la que asistieron representantes de Educación Preescolar, Primaria,
Secundarias Generales, Técnicas y Telesecundarias, Educación Especial e
Indígena, se explicaron las características del proyecto CEIE, y se entregó a
los presentes una copia del modelo de referencia, así como la matriz con los
indicadores oficiales correspondientes a cada área.
Con base en la información proporcionada, cada nivel y servicio educativo
elaboró su propuesta, integrada por los siguientes elementos:
1. Breve introducción con las principales características del nivel o servicio
educativo: objetivo, misión, visión, propósitos, organigrama, programas y
población que actualmente beneficia. Esta información es imprescindible,
ya que sólo a partir de un conocimiento básico de cada nivel o servicio, es
posible hacer una valoración objetiva de sus respectivas propuestas.
2. Relación de Indicadores Educativos que habrán de incorporarse a los
oficiales, sean preexistentes, es decir, generados por el propio nivel o
servicio y que no se conocen hacia el exterior, cuya inclusión puede
despertar el interés de otros niveles por conocer el beneficio de dicha
información, así como la metodología necesaria para su obtención; o
indicadores nuevos, que son los que no están disponibles, pero cuya
utilidad hace necesario desarrollarlos.
3. Justificación que respalda la inclusión por importancia, utilidad e
impacto de cada indicador propuesto por el nivel o servicio educativo (en
el caso de los indicadores preexistentes: ¿qué beneficio aporta esta
información?; respecto a los nuevos indicadores: ¿por qué es necesario
obtenerlo? ¿para qué servirá?).
22
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
A continuación se presentan las propuestas recibidas por la DGEE, en la
inteligencia de que obedecen a la realidad y necesidades que imperan
actualmente para cada nivel y servicio educativo, pero quedarán abiertas a
posteriores análisis y modificaciones, acordes con la evolución del propio
sistema educativo estatal, a fin de mantener su vigencia.
El orden de presentación es el siguiente:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Educación Inicial
Educación Preescolar
Educación Primaria
Educación Secundaria
¾
General
¾
Técnica
¾
Telesecundaria
Educación Especial
Educación Indígena
A efecto de agilizar y facilitar la revisión y análisis de las distintas propuestas,
éstas se presentan estructuradas por bloques, conteniendo toda la información
correspondiente a cada nivel y servicio, e integrando los tres tipos de
indicadores en cada apartado: oficiales, preexistentes y nuevos (los dos
últimos con su respectiva justificación).
23
EDUCACIÓN INICIAL
Es el servicio que ofrece la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), constituido
por un conjunto de prácticas educativas y asistenciales enfocadas a niñas y
niños desde el nacimiento hasta los 5 años 11 meses de edad. Se ofrece en dos
modalidades: la Escolarizada, a través de los Centros de Desarrollo Infantil
(CENDI) y la No Escolarizada, que proporciona capacitación a padres de familia
sobre el cuidado y crianza de sus hijos menores de 4 años, en zonas rurales,
indígenas y urbano marginadas.
MISIÓN
Ofrecer un servicio educativo de calidad en beneficio de este sector de la
población, para promover su desarrollo integral mediante la acción
comprometida e intencionada de todos los agentes educativos involucrados en
el proceso, a través de diversas alternativas que respondan a sus necesidades,
intereses y condiciones de vida.
VISIÓN
Consolidar la educación en esta etapa del desarrollo de los niños como un
periodo decisivo en su crecimiento, conjuntando responsablemente los
esfuerzos de la sociedad y de las autoridades educativas, para ofrecer un
servicio de calidad y con la cobertura necesaria.
PROPÓSITOS
ƒ
Promover y consolidar la educación inicial como un derecho de los niños, con
el fin de que accedan en igualdad de condiciones al siguiente nivel del
sistema educativo y como apoyo a los padres y tutores.
24
ƒ
ƒ
ƒ
Que los padres de familia y tutores participen de manera directa en la
educación de sus hijos, para continuar la labor educativa de dichas
instituciones en el hogar.
Vincular la educación inicial con la preescolar.
Ofrecer servicios médicos, psicológicos, de trabajo social, pedagógico y de
nutrición.
ORGANIGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL
DIRECCIÓN DE
EDUCACIÓN INICIAL
MODALIDAD ESCOLARIZADA
MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
Centro de Desarrollo infantil (CENDI)
MÓDULOS DE ATENCIÓN Y
SERVICIO
(45 Días a 5 años 11 meses de edad)
(Gestación y/o nacimiento hasta los 4 años de
edad)
25
MODALIDAD ESCOLARIZADA
Es el servicio primordialmente educativo y asistencial que se brinda en los
Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), que son espacios acondicionados
específicamente para la atención de menores desde los 45 días hasta los 5
años 11 meses de edad. Su finalidad es promover el desarrollo de los niños en
las áreas personal, social y ambiental, dentro de un clima cálido y respetuoso,
que le permita adquirir autonomía y confianza en sí mismo, favoreciendo su
integración a la sociedad.
SECCIONES QUE CONFORMAN LOS CENDI
Lactantes: atiende a niños con edad de 45 días de nacido a un año seis meses.
Aspectos relevantes: desarrollo psicomotriz, inicio de la representación mental
y el lenguaje.
Maternal: atiende a niños con edad de 1 año siete meses a 3 años 11 meses.
Aspectos relevantes: formación de la autonomía, orden y disciplina.
Preescolar: atiende a niños con edad de cuatro años a cinco años once meses.
Aspectos relevantes: fortalecimiento de capacidades cognoscitivas, afectivas y
sociales.
SERVICIOS
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Área Médica: propicia y mantiene el estado óptimo de salud de los niños;
vigila las condiciones de higiene y seguridad.
Área de Psicología: favorece el desarrollo psicológico de los niños; propicia y
vigila que exista un ambiente psicosocial positivo.
Área Pedagógica: organiza, coordina y supervisa la calidad del servicio
educativo.
Área de Trabajo Social: propicia la interacción entre el CENDI, el núcleo
familiar y la comunidad.
26
ƒ
ƒ
Área de Nutrición: organiza, coordina y supervisa el servicio de nutrición
que se brinda a los niños, de acuerdo con las normas y lineamientos
establecidos, a efecto de proporcionar una adecuada alimentación.
Área de Servicios Generales y Mantenimiento: lleva a cabo los servicios de
mantenimiento y limpieza.
ORGANIGRAMA DE LA MODALIDAD ESCOLARIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL
SUBDIRECCIÓN
TÉCNICOPEDAGÓGICA
ASESORAS
TÉCNICOPEDAGÓGICAS
SUBDIRECCIÓN ÁREA
ADMINISTRATIVA
SUPERVISORES
MODALIDAD
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
ESCOLARIZADA
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
DIRECTORAS DE
CENDI
EQUIPO DE APOYO
PERSONAL DOCENTE
PERSONAL DE APOYO
AL CENTRO DE
TRABAJO
27
HORARIO DE ATENCIÓN
Los CENDI oficiales brindan el servicio de la siguiente manera:
ƒ
ƒ
ƒ
8 prestan servicio de 7:00 a 15:00 hrs.
3 prestan servicio de 7:00 a 17:00 hrs.
1 presta servicio de 7:00 a 20:00 hrs.
Los CENDI particulares ofrecen un horario de servicio acorde a las
necesidades de los padres.
ESTADÍSTICA
Al inicio del ciclo escolar 2004-2005 se contaba con 134 escuelas para ofrecer
el servicio de Educación Inicial, con una población de 10,653 alumnos en los
grupos de lactantes y maternal, más 2,788 en preescolar1, dando un total de
13,441 pequeños (SEJ, 2005).
1
Esta cifra (2,788) también se reporta en la estadística correspondiente a Educación
Preescolar.
28
INDICADORES OFICIALES
EDUCACIÓN INICIAL MODALIDAD ESCOLARIZADA
En relación al servicio de educación inicial, modalidad escolarizada,
actualmente se generan 59 indicadores oficiales que provienen de dos
formatos estadísticos distribuidos por la SEP cada inicio y fin de ciclo a nivel
nacional, y uno diseñado por la Dirección de Estadística de la SEJ, que sólo
aplica en planteles de Jalisco.
Estos son los formatos oficiales correspondientes a educación inicial modalidad
Escolarizada:
ƒ
ƒ
ƒ
Estadística de Educación Inicial, inicio de cursos. Secretaría de
Educación Pública. SEP (F/EI-1)2.
Estadística de Educación Inicial, fin de cursos. Secretaría de
Educación Pública. SEP (F/EI-2).
Inventario de Inmuebles y Necesidades Educativas (aplica una vez
por año, aunque el último ciclo sólo se hicieron actualizaciones de
información). Secretaría de Educación Jalisco. SEJ (IINE).
A continuación se enlistan, agrupados en 8 categorías, los 59 indicadores que
forman parte de estos documentos, con su respectiva referencia de origen.
Contexto socioeducativo
1.
2.
SEP (F/EI-1). Total de CENDI, desglosados por tipo de sostenimiento
(oficiales, públicos, particulares) y por secciones atendidas: lactantes,
maternal. preescolar.
SEP (F/EI-1). Secciones atendidas por los Centros de Desarrollo Infantil
(CENDI) : lactantes, maternal, preescolar.
2
Las claves de identificación de los formatos oficiales y de sus correspondientes indicadores
se han creado para este trabajo.
29
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
SEP (F/EI-1). Solicitudes de inscripción pendientes.
SEP (F/EI-1). Alumnos en lactantes y maternal, por estrato de edad y
sexo.
SEP (F/EI-1). Grupos existentes en lactantes y maternal, según el estrato
de edad.
SEP (F/EI-1). Alumnos atendidos en la sección de Preescolar, por edad y
sexo,
SEP (F/EI-1). Grupos existentes en preescolar, por grado.
SEP (F/EI-1). Alumnos atendidos por la Unidad de Servicios de Apoyo a la
Educación Regular (USAER), desglosados por sexo.
SEP (F/EI-1). Alumnos con alguna discapacidad (ceguera, sordera,
discapacidad visual, auditiva, motriz, intelectual, otra) o con capacidades
y aptitudes sobresalientes, desglosados por sexo.
SEP (F/EI-1). Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE),
independientemente de que presenten o no alguna discapacidad.
Personal
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
SEP (F/EI-1). Personal de servicio pedagógico (jefe de área pedagógica,
profesores de enseñanza musical, profesores de educación física),
desglosado por sexo.
SEP (F/EI-1). Puericultores por sección (lactantes, maternales), estrato
de edad y sexo.
SEP (F/EI-1). Educadores por sección (lactantes, maternales, preescolar),
estrato de edad y sexo.
SEP (F/EI-1). Asistentes educativos por sección (lactantes, maternales,
preescolar), estrato de edad y sexo.
SEP (F/EI-1). Personal directivo (directores, subdirectores) y
administrativo (secretarias, administrativo y auxiliar), desglosado por
sexo.
SEP (F/EI-1). Personal de servicios especiales (médicos, odontólogos,
psicólogos, enfermeras, trabajadoras sociales), desglosado por sexo.
SEP (F/EI-1). Personal de servicio de nutrición (ecónomos, nutriólogos,
dietistas, cocineros, auxiliares de cocina, encargados de almacén,
encargados del banco de leche, auxiliares del banco de leche), desglosado
por sexo.
30
8.
9.
10.
11.
12.
SEP (F/EI-1). Personal de servicios generales (auxiliares de intendencia,
lavanderos, vigilantes, auxiliares de mantenimiento, asistentes de
servicios de mantenimiento - conserjes), desglosado por sexo.
SEP (F/EI-1). Personal con otro tipo de funciones desglosado por sexo.
SEP (F/EI-1). Cantidad total de personal que labora en los CENDI,
desglosada por sexo.
SEP (F/EI-1). Nivel máximo de estudios del personal, desglosado por sexo.
SEP (F/EI-1). Profesores que participan en el programa de carrera
magisterial, desglosado según la vertiente y el nivel en que se encuentran.
Gasto Familiar en Educación
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
SEP (F/EI-1). Gasto promedio anual por alumno en el paquete de libros y
útiles escolares.
SEP (F/EI-1). Gasto promedio anual por alumno en uniformes.
SEP (F/EI-1). Gasto promedio anual por alumno en cuotas.
SEP (F/EI-1). Gasto promedio anual por alumno en inscripción en Escuelas
Particulares.
SEP (F/EI-1). Gasto promedio mensual por alumno en colegiatura en
Escuelas Particulares.
SEP (F/EI-1). Número de mensualidades que se pagan en Escuelas
Particulares.
SEP (F/EI-1). Escuelas que ofrecen servicio de transporte escolar, propio
o concesionado, desglosando gasto promedio mensual del servicio, número
de mensualidades que se pagan, número de alumnos que utilizan el
servicio).
Recursos Computacionales
1.
2.
3.
4.
SEP (F/EI-1). Número de escuelas que cuentan con equipo de cómputo.
SEP (F/EI-1). Número de computadoras, desglosadas por situación (en
operación, descompuestas, obsoletas, guardadas).
SEP (F/EI-1). Número de computadoras, desglosadas según su uso, tipo de
procesador y tipo de monitor.
SEP (F/EI-1). Número de computadoras con lector de CD-ROM o DVD.
31
5.
6.
7.
8.
9.
SEP (F/EI-1). Número de computadoras con bocinas externas.
SEP (F/EI-1). Número de computadoras con conexión a internet.
SEP (F/EI-1). Número de escuelas con dirección de correo electrónico
propia.
SEP (F/EI-1). Número de escuelas con página de web propia.
SEP (F/EI-1). Número de escuelas que participan en la Red Escolar.
Recursos Audiovisuales
1.
2.
3.
SEP (F/EI-1). Número de escuelas con recursos audiovisuales desglosados
por tipo y situación (en operación, descompuestos, obsoletos, guardados).
SEP (F/EI-1). Número de escuelas con videoteca especificando cantidad
de materiales, número de volúmenes, número de títulos y tipo (Beta, VHS,
DVD).
SEP (F/EI-1). Escuelas que reciben señal de la Red Edusat, especificando
forma de recepción (antena, cable, señal abierta, se desconoce).
Bienes Inmuebles
1.
2.
3.
4.
5.
6.
SEJ (IINE). Total de planteles educativos por zona escolar, sector,
localidad y municipio.
SEJ (IINE). Escuelas con inmueble propio, rentado o prestado y tipo de
instalación en que labora (en los dos últimos casos).
SEJ (IINE). Existencia de espacios educativos (total, ex profeso,
adaptados, improvisados), desglosada por concepto (aulas, laboratorios,
talleres, administrativos, sanitarios, etc.)
SEJ (IINE). Necesidades de espacios educativos (construcción o
reparación), desglosada por concepto (aulas, laboratorios, talleres,
administrativos, sanitarios, etc.)
SEJ (IINE). Capacidad o cupo de alumnos por espacio educativo (aulas,
laboratorios, talleres, cubículos) y locales faltantes.
SEJ (IINE). Servicios con que cuentan los inmuebles (energía eléctrica,
agua, drenaje).
32
7.
8.
9.
10.
SEJ (IINE). Total de inmuebles educativos desglosado según sus
características
generales
(propiedad
del
inmueble,
organismo
constructor).
SEJ (IINE). Total de inmuebles educativos desglosado según el material
predominante de la construcción.
SEJ (IINE). Total de inmuebles educativos desglosado según el uso del
inmueble (centros de trabajo que laboran por turno, aulas, laboratorios y
talleres utilizados por turno)
SEP (F/EI-1). Total de aulas por servicio atendido (lactantes, maternal,
preescolar), por turno y situación (existentes, en uso, adaptadas).
Modificaciones a Inmuebles
1.
2.
3.
4.
5.
SEP (F/EI-2). Cantidad de planteles que rehabilitaron o repararon sus
locales (aulas, laboratorios o talleres) y/o anexos.
SEP (F/EI-2). Cantidad de planteles que ampliaron sus instalaciones, por
construcción de locales y/o anexos.
SEP (F/EI-2). Cantidad de planteles que registraron reducción de su
inmueble, por desastre o desmonte de locales y/o anexos.
SEP (F/EI-2) Cantidad de planteles que efectuaron instalación de
servicios (agua, luz, drenaje, entre otros) en la localidad y/o en el
inmueble.
SEP (F/EI-2). Cantidad de planteles que efectuaron algún otro tipo de
modificación en su inmueble.
Bienes Muebles
1.
2.
3.
SEJ (IINE). Total de existencia de mobiliario y equipo, desglosado según
tipo y estado físico.
SEJ (IINE). Total de necesidades de mobiliario y equipo, desglosado
según su justificación (sustitución, adicionales).
SEJ (IINE). Total de activos fijos en escuelas, desglosado por concepto,
cantidad y, en caso de equipo de cómputo o eléctrico, especificar modelo,
marca y número de serie.
33
PROPUESTA DE NUEVOS INDICADORES
EDUCACIÓN INICIAL MODALIDAD ESCOLARIZADA
En los formatos que distribuye la Dirección de Estadística de la SEJ,
correspondientes a educación inicial en su modalidad escolarizada, se reportan
59 indicadores oficiales distribuidos en 8 categorías, a los cuales la Dirección
de Educación Inicial (DEI) propone la incorporación de 30 indicadores,
quedando distribuidos en 9 categorías, 3 de ellas correspondientes a las 8
originales, más 6 categorías nuevas.
A continuación se describen, ubicados en su respectiva categoría, los
indicadores propuestos, incluyendo las siglas correspondientes a la instancia
que lo elaboró o a la que se tomó como referencia para su integración (en caso
de dudas, consultar LISTADO DE SIGLAS, p. 179), así como la justificación
que los respalda.
Indicador
PNE/DEI. Porcentaje
de inasistencia escolar
mensual por sección,
desglosado por causas.
Contexto Socioeducativo
Situación
Nuevo
Justificación
A fin de llevar un control permanente
y actualizado del ausentismo que se
registra en cada CENDI, indagar sus
principales causas y, en caso necesario,
implementar estrategias tendientes a
reducir esta incidencia.
34
Indicador
SIEE. Total de
incidencias del
personal, registradas
mensualmente en los
CENDI Oficiales,
desglosado por tipo:
falta, retardo,
licencias, etc.
Indicador
Personal
Situación
Justificación
Preexistente
Permite evaluar la repercusión de las
incidencias en el adecuado desarrollo
de programas y en la calidad del
servicio que se ofrece en los CENDI
Oficiales.
Gasto Familiar en Educación
Situación
INCE/DEI. Gasto total Preexistente
en educación por niño
en el CENDI, con
relación al PIB
(porcentaje del
producto interno
bruto, destinado a
educación), desglosado
por partida
presupuestal.
Justificación
Para conocer el apoyo económico que la
SEJ proporciona a los menores
atendidos en los CENDI, mismo que se
reflejará en la calidad de los servicios
a los que tienen acceso: educación,
alimentación,
seguridad,
mantenimiento de las instalaciones,
etc.
35
Recursos Financieros (nueva categoría)
Indicador
Situación
DGEE/DEI. Ingreso
Preexistente
total promedio
recabado anualmente
por los CENDI, por
concepto de cuotas
requeridas al alumnado,
desglosado por tipo de
sostenimiento
(oficiales, públicos,
particulares).
DEI. Monto total del
Preexistente
financiamiento estatal
o federalizado que
reciben anualmente los
CENDI Oficiales,
desglosado por tipo de
sostenimiento.
DEI. Monto total
Preexistente
promedio recabado
anualmente por los
CENDI Oficiales y
Particulares, a través
de otras fuentes
(cooperativa,
donaciones, etc.).
Justificación
Con el fin de llevar un control
detallado y equilibrado de los recursos
que se asignan a cada Centro, así como
de la forma en que cada uno administra
este recurso, en aras de satisfacer
sus necesidades primordiales.
Complementa al indicador anterior,
permitiendo conocer con precisión el
recurso económico asignado a los
CENDI oficiales a través de las
raciones alimenticias y vigilando su
adecuado
aprovechamiento
en
beneficio de los menores.
Refleja la capacidad de gestión de los
directivos de cada Centro, así como el
interés y participación de los padres
de
familia
(a
través
de
las
Asociaciones de Padres) por procurar
que los planteles laboren en las
mejores condiciones y cuenten con
todos los recursos necesarios para el
mejor desarrollo de sus hijos.
36
Indicador
Entorno Familiar (nueva categoría)
UNICEF/DEI. Cantidad
de alumnos que asiste
regularmente al CENDI
cuya vivienda es: propia
/ rentada / prestada /
otros.
UNICEF. Ingreso
salarial mensual de las
familias atendidas por
el CENDI (menos de 1
salario mínimo / 1 a 3
salarios mínimos / 4 a 6
salarios mínimos / más
de 6 salarios mínimos).
DEI. Medios de
comunicación de que
disponen los alumnos en
su hogar.
UNICEF. Nivel máximo
de estudios de los
padres de niños
atendidos en el CENDI,
desglosado por sexo.
INCE/DEI.
Expectativas de los
padres sobre los
servicios que ofrece el
CENDI: educativo,
asistencial, nutricional,
médico, psicológico.
Situación
Justificación
Nuevo
Nuevo
Permitirán conformar un panorama
respecto al nivel de vida que impera en
el hogar de los alumnos.
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Para inferir la importancia que los
padres otorgan a la educación de sus
hijos, así como las expectativas que
tienen sobre el grado máximo de
estudios que alcanzarán
Ayudará a saber cuáles son los
principales beneficios que los padres
esperan que sus hijos reciban del
CENDI, así como el concepto que
tienen sobre la calidad del servicio que
se ofrece.
37
INCE/DEI. Porcentaje Nuevo
de alumnos desglosado
de acuerdo con las
actividades que
realizan fuera del
horario escolar (ver
televisión / practicar
algún deporte /
actividades culturales
/ jugar fuera de casa
con amigos / jugar en
casa / otro)
INCE/DEI. Porcentaje Nuevo
de alumnos desglosado
de acuerdo con las
actividades que
realizan con sus padres
fuera del horario
escolar ( jugar en casa
/ ver televisión /
practicar algún deporte
/ actividades
culturales / jugar
fuera de casa / otro)
Conocer
el
tipo
de
actividad
extracurricular que el niño desarrolla
fuera del CENDI, sea deportiva,
recreativa, cultural o académica, así
como el grado de participación de sus
padres en las mismas, lo que reflejará
el tiempo de convivencia y tipo de
motivación que otorgan a sus hijos.
38
Indicador
Desarrollo Físico (nueva categoría)
UNICEF/DEI. Talla
promedio (establecida
por el Sector Salud) de
los niños atendidos por
los CENDI, desglosado
por sección (lactantes,
maternal y preescolar)
y por sexo.
UNICEF/DEI. Peso
promedio (establecido
por el Sector Salud) de
los niños atendidos por
los CENDI, desglosado
por sección (lactantes,
maternal y preescolar)
y por sexo.
UNICEF/DEI.
Promedio de perímetro
cefálico (establecido
por el Sector Salud) de
los niños atendidos en
los CENDI, desglosado
por sección y sexo.
SIEE-INEE/DEI.
Cantidad de niños con
desnutrición
(establecido por el
Sector Salud)
atendidos por los
CENDI, desglosado por
sección y sexo.
Situación
Justificación
Nuevo
Nuevo
Esta información dará una referencia
certera respecto a la congruencia o
disparidad entre el desarrollo que
registran los menores y los estándares
establecidos por el Sector Salud.
Nuevo
Nuevo
Los indicadores de desnutrición y
obesidad, además de reflejar hábitos
alimenticios nocivos que imperan en el
hogar de los menores y que merman de
manera importante su salud en los
aspectos
físico,
intelectual
y
emocional, el conocimiento de estos
factores permitirá diseñar estrategias
39
DEI. Cantidad de niños Nuevo
con obesidad
(establecido por el
Sector Salud)
atendidos por los
CENDI, desglosado por
sección y sexo.
UNICEF/DEI. Total de Nuevo
alumnos atendidos por
el CENDI, desglosados
con base a su nivel de
desarrollo visual
(establecido por el
Sector Salud),
desglosado por sección
y sexo.
UNICEF/DEI. Total de Nuevo
alumnos atendidos por
el CENDI, desglosados
con base a su nivel de
desarrollo auditivo
(establecido por el
Sector Salud),
desglosado por sección
y sexo.
tendientes a contrarrestar, hasta
donde
el
interés,
recursos
y
disposición de los propios padres del
menor lo permitan, los problemas
detectados.
Propiciará la realización de un
diagnóstico temprano que permita
detectar la incidencia de problemas en
ambos renglones, a fin de implementar
estrategias de trabajo colectivo entre
el CENDI y los padres de familia, para
proporcionar al menor la atención y los
recursos necesarios para asegurar que
su desarrollo sea óptimo y con las
mismas oportunidades que el resto de
sus compañeros.
40
Indicador
Desarrollo Global (nueva categoría)
Situación
UNICEF/DEI. Total de Nuevo
alumnos desglosado
conforme al nivel de
desarrollo psicomotor
grueso que presentan,
desglosado por sección
y sexo.
UNICEF/DEI. Total de Nuevo
alumnos desglosado
conforme al nivel de
desarrollo psicomotor
fino que presentan,
desglosado por sección
y sexo.
UNICEF/DEI. Total de Nuevo
alumnos desglosado
conforme al nivel de
desarrollo de
habilidades de lenguaje
que presentan,
desglosado por sección
y sexo.
UNICEF/DEI. Total de Nuevo
alumnos desglosado
conforme al nivel de
desarrollo de
habilidades sociales
que presentan,
desglosado por sección
y sexo.
Justificación
Estos factores dan cuenta clara del
nivel de logro de habilidades de los
niños (competencias), particularmente
en esta etapa de su desarrollo, en
actividades primordiales para su
adaptación al medio y para un buen
desempeño en cualquier situación de su
vida cotidiana.
La detección temprana de situaciones
tales como vocabulario insuficiente,
dificultad en la pronunciación de
algunos
sonidos
o
dislalia,
pronunciación
entrecortada
o
tartamudeo, entre otras, permitirá
diseñar estrategias enfocadas a
contrarrestar el problema registrado,
así como canalizar a los menores con un
terapeuta de lenguaje en caso
necesario.
El análisis y seguimiento del desarrollo
de las habilidades sociales en los
menores,
permite
descubrir
oportunamente trastornos psicológicos
o
situaciones
familiares
que
repercuten tanto en la integración de
los niños a sus respectivos grupos
como en su aprendizaje, cuantificar su
41
INCE/DEI.
Nuevo
Adquisición de
actitudes y valores,
hábitos de higiene,
hábitos de nutrición,
preocupación de los
padres por
comportamiento de sus
hijos tanto en el
CENDI como en su vida
cotidiana.
incidencia en la población de este nivel
y desarrollar estrategias tendientes a
contrarrestar
cada
problema
específico.
El conocimiento de estos indicadores
permitirá
contar
con
elementos
suficientes
para
evitar
o
contrarrestar actitudes que impacten
negativamente la integración de los
menores a los diversos ámbitos de su
desarrollo. Conductas tales como
exceso de egocentrismo, agresividad,
falta de respeto por normas y
reglamentos, descuido en su aseo
personal o en su alimentación, son
aspectos que reflejan la educación y
atención que los niños reciben en el
hogar y que pueden retrasar su
adaptación al medio social.
42
Indicador
INCE. Cantidad de
padres de familia que
pertenecen a la
asociación de padres
del centro.
Procesos (nueva categoría)
Situación
Nuevo
INCE/DEI. Tareas
Nuevo
directivas (medida de
horas semanales
dedicadas a las
funciones directivas y
distribución de las
mismas en distintos
aspectos de la función
directiva: liderazgo
pedagógico, tareas
administrativas,
contactos con padres,
desarrollo profesional).
DEI. Promedio de
Nuevo
horas mensuales
dedicadas por
Directores y/o
Supervisores a las
reuniones técnicopedagógicas.
Justificación
Informará acerca del interés de los
padres de familia por el bienestar de
sus hijos durante el tiempo que
permanecen en la escuela, así como su
disposición
para
mejorar
las
condiciones que imperan en el centro.
Permitirán conocer la forma en que las
autoridades del CENDI distribuyen
sus horas de trabajo entre las
diversas actividades inherentes a su
función: qué porcentaje de ellas se
destinan a tareas administrativas y
qué porcentaje se enfoca a la
resolución de cuestiones académicas
(tanto en el plano de supervisión como
de asesoría).
43
Indicador
Resultados (nueva categoría)
Situación
PNE/DEI. Grado de
Nuevo
satisfacción de los
padres respecto al
servicio que el CENDI
proporciona a sus hijos.
PNE/DEI. Grado de
Nuevo
satisfacción del
personal respecto a los
estudiantes y
egresados de
educación inicial; a sus
expectativas de
desarrollo personal y
profesional en el
CENDI; al clima laboral
y la relación con sus
autoridades y
compañeros del
CENDI; a las
instalaciones.
Justificación
Reflejará la medida en que se cubren
las expectativas de los padres en los
ámbitos educativo, médico, psicológico
y nutricional, entre otros, y también
permitirá a las autoridades detectar
irregularidades o deficiencias en el
servicio que ofrecen los Centros.
Este indicador compuesto refleja la
preocupación del nivel de Educación
Inicial por el bienestar, desarrollo
personal y profesional de todos los
individuos que en él laboran. El primer
aspecto permitirá conocer el interés y
disposición
del
trabajador,
independientemente de su función, por
brindar su mejor desempeño laboral en
beneficio de los menores.
La información relacionada con sus
expectativas de desarrollo favorecerá
el diseño de estrategias y programas
de capacitación y motivación, con el fin
de contrarrestar inercias, erradicar
conductas negativas que impactan la
calidad del servicio que se ofrece, así
como mejorar el ambiente y la relación
de todos los que conforman la
comunidad educativa.
44
MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
La modalidad no escolarizada de educación inicial, surge de la necesidad de dar
atención y procurar el desarrollo integral de los niños de 0 a 4 años de edad
que viven en localidades de alta marginación social, económica y cultural en el
estado de Jalisco.
Al no contar con recursos económicos para la construcción de Centros de
Desarrollo Infantil (CENDI), ni para la contratación de personal especializado
en la educación de los menores de 4 años, tales como puericultores,
nutriólogos, psicólogos, médicos, educadores, asistentes, etc., el nivel de
Educación Inicial de la SEP implementó esta modalidad, en la que la atención a
los niños se otorga a través de Promotores Educativos originarios de la misma
región, quienes realizan sesiones de capacitación sobre prácticas adecuadas de
crianza de los niños, enfocadas a los padres y demás miembros de familia y de
la localidad.
Las sesiones se efectúan en algún espacio otorgado por la propia comunidad,
como la casa ejidal, un salón del preescolar o primaria, la parroquia, alguna casa
particular o debajo de algún árbol en el campo.
La atención al menor comienza aún antes de su nacimiento, por lo que la mujer
embarazada constituye un objetivo importante del programa, su registro y el
seguimiento de su sana gestación forman parte del trabajo en las sesiones en
donde se desarrollan temas correspondientes a su cuidado.
Cada sesión tiene una duración aproximada de 2 horas, y se realizan dos veces
por semana durante tres ciclos escolares. El promotor ofrece información
educativa correspondiente al Programa Oficial de Educación Inicial, a la vez
que rescata y preserva los conocimientos ancestrales y tradicionales del saber
propio de la cultura del niño.
La capacitación que esta modalidad proporciona se basa en un modelo flexible
de educación, que propicia el mejoramiento de la higiene en el hogar, la
nutrición y promoción de la salud de los infantes, así como la creación de
oportunidades para el desarrollo de competencias en los ámbitos personal,
45
social, de lenguaje, comunicación, de exploración y conocimiento del medio, lo
cual fortalece los vínculos familiares, mejora la capacidad de aprendizaje de
los niños y favorece su incorporación a los niveles de preescolar y primaria,
disminuyendo el rezago educativo que caracteriza a las comunidades en donde
opera el programa.
Este programa pretende generar condiciones para que el potencial educativo
de las familias y la comunidad en que se encuentran insertas pueda ser
reconocido y valorado ampliamente, tanto por las propias comunidades como
por los miembros de la cadena operativa del CONAFE, de tal forma que este
patrimonio pueda ser enriquecido y desplegado al máximo de sus posibilidades.
Mediante esta nueva iniciativa, el programa se propone generar un espacio de
corresponsabilidad con los padres de familia y la comunidad en general, para
que juntos desarrollen iniciativas y prácticas que se extiendan más allá de las
propuestas del programa en las sesiones de trabajo.
46
ORGANIGRAMA DE LA MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL
ÁREA DE
INFORMACIÓN Y
SEGUIMIENTO
ÁREA DE
PLANEACIÓN
ÁREA DE
CAPACITACIÓN
ÁREA DE
ADMINISTRACIÓN
ÁREA DE
DIFUSIÓN
COORDINADORES
DE
ZONA CRÍTICA
COORDINADORES
DE
ZONA
SUPERVISORES
DE MÓDULO
PROMOTORES
EDUCATIVOS
47
PROPÓSITOS
• El marco de referencia para las acciones del programa considera la
realización de actividades educativas tanto para los padres de familia y
otros adultos encargados de la crianza, como la generación de espacios de
interacción entre los promotores, los adultos y los niños.
• El establecimiento de relaciones de respeto a las creencias y a las prácticas
tradicionales de crianza de la comunidad constituye el punto de partida
esencial del programa. Sin embargo, se pretende que la reflexión, discusión y
análisis crítico de las mismas, así como la incorporación de nuevos
conocimientos y habilidades de maternidad y paternidad, conformen la
estrategia básica de interacción en las acciones del programa.
• Las acciones estratégicas claramente focalizadas son el eje fundamental de
la intervención. Si éstas son orientadas correctamente, pasarán a formar
parte integral de la vida cotidiana respecto a la interacción con los niños
dentro de la familia y en la comunidad.
• La adquisición de las competencias básicas de desarrollo de los niños
constituye la meta esencial del programa. Las competencias se consideran
como un quehacer eficiente que integran conocimientos, habilidades,
actitudes y valores que se ponen en operación en un contexto sociocultural
específico. Por lo tanto, tienen un carácter funcional, es decir, responden a
necesidades específicas de acción e interacción con el medio físico y social.
Lo cual permitirá que los niños adquieran un sentido de identidad propio, de
orgullo personal, de auto-eficacia y que desarrollen competencias en los
ámbitos del lenguaje y la comunicación y en el desarrollo de relaciones con el
medio físico acordes con lo esperado para su edad.
• El papel de los promotores dentro de este proceso en la comunidad será el
de facilitadores, propiciadores de formas de relación respetuosas de la
cultura de las familias y las comunidades, generadores de oportunidades de
crecimiento y desarrollo personal, corresponsables en el logro de las metas
que las familias y las comunidades se proponen en torno a la crianza y la
educación de sus hijos.
48
OBJETIVOS
De acuerdo con lo planteado anteriormente, las acciones del programa deberán
orientarse a:
• Procurar la sensibilización y el conocimiento de padres de familia, comunidad
y agentes de la cadena operativa del CONAFE acerca de las fortalezas,
diferencias, retos culturales, de género y étnicos que están presentes en la
crianza de niños en las comunidades atendidas.
• Incrementar los conocimientos y las habilidades de las familias participantes
en relación con la salud y nutrición de la población menor a cuatro años, así
como de las madres embarazadas y en el periodo de lactancia.
• Promover programas de prevención de accidentes en las comunidades para
prevenir el riesgo de daño físico, psicológico y moral a los niños menores de
cuatro años.
• Incrementar de manera sensible el capital cultural de los padres y otros
miembros de la familia en relación con las prácticas de crianza dirigidas a la
adquisición de las competencias básicas de desarrollo en los niños.
• Desarrollar propuestas de interacción en la familia y la comunidad basadas
en el respeto a los Derechos Humanos, para que disminuyan el uso y abuso de
castigos físicos y psicológicos hacia los niños.
• Establecer formas de organización familiar y comunitaria que desarrollen
acciones estratégicas a favor del cuidado, educación y recreación de los
niños al interior de las familias, en los centros de cuidado infantil, en las
instituciones de salud, en los programas de ayuda social y con las
autoridades de las comunidades atendidas.
• Proveer información actualizada sobre los programas disponibles en la
comunidad para el apoyo de las familias en los aspectos de salud,
alimentación y desarrollo económico.
49
ESTADÍSTICA
Al inicio del ciclo escolar 2004-2005, esta modalidad registró a 15,330 niños y
14,766 padres de familia (SEJ, 2005).
A continuación se presenta una síntesis estadística con información sobre
otras figuras operativas y comunidades beneficiadas por esta modalidad,
correspondiente al ciclo escolar 2003-2004. Estos datos se reportan a la
Dirección de Educación Inicial, pero no se contemplan en los formatos que
distribuye la Dirección de Estadística de la SEJ:
Mujeres embarazadas
Promotores Educativos
Supervisores de Módulo
Coordinadores de Zona
Coordinadores de Enlace
Comunidades atendidas
Cobertura
Ciclo 2003-2004
768
1,090
108
30
2
1090
107 municipios (86.2%)
50
INDICADORES OFICIALES
EDUCACIÓN INICIAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
En relación al servicio de Educación Inicial, modalidad No Escolarizada,
actualmente se generan 24 indicadores oficiales que provienen de dos
formatos estadísticos distribuidos por la SEP cada inicio y fin de ciclo a nivel
nacional, cuya aplicación en Jalisco se realiza a través de la Dirección de
Estadística de la SEJ, y que son los siguientes:
ƒ
ƒ
Estadística de Educación Inicial No Escolarizada, inicio de cursos.
Secretaría de Educación Pública. SEP (F/EI-NE1) 3.
Estadística de Educación Inicial No Escolarizada, fin de cursos.
Secretaría de Educación Pública. SEP (F/EI-NE2).
A continuación se enlistan, agrupados en 6 categorías, los 24 indicadores que
forman parte de estos documentos, con su respectiva referencia de origen.
Contexto Socioeducativo
1.
2.
3.
4.
SEP(F/EI-NE1). Número de módulos y grupos que operan en la entidad,
desglosado por municipio o delegación y localidad o colonia en la cual están
los grupos que se atienden.
SEP(F/EI-NE1). Total de niños beneficiados, desglosado por municipio o
delegación, localidad o colonia, edad y sexo.
SEP(F/EI-NE1). Total de padres de familia que participaron en el
programa, desglosado por municipio o delegación y localidad o colonia.
SEP(F/EI-NE1). Número de grupos que operan en la entidad según el
grado de avance del programa, por delegación o municipio y localidad o
colonia.
3
Las claves de identificación de los formatos oficiales y de sus correspondientes indicadores
se han creado para este trabajo.
51
Personal
1.
2.
SEP(F/EI-NE). Número de educadores comunitarios que atienden los
grupos que operan en la entidad, de acuerdo con el municipio o delegación
y localidad o colonia, desglosado por sexo.
SEP(F/EI-NE). Número de educadores comunitarios que laboran en la
entidad, desglosado de acuerdo con su nivel máximo de estudios y sexo.
Recursos Computacionales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
SEP(F/EI-NE1). Módulos que cuentan con equipo de cómputo.
SEP(F/EI-NE1). Número de computadoras por módulo, desglosándolas por
situación (en operación, descompuestas, obsoletas, guardadas).
SEP(F/EI-NE1). Número de computadoras por módulo, desglosándolas
según su uso, tipo de procesador y tipo de monitor.
SEP(F/EI-NE1). Número de computadoras por módulo con lector de CDROM o DVD.
SEP(F/EI-NE1). Número de computadoras por módulo con bocinas
externas.
SEP(F/EI-NE1). Número de módulos con conexión a internet.
SEP(F/EI-NE1). Módulos que tienen su propia dirección de correo
electrónico.
SEP(F/EI-NE1). Módulos que tienen su propia página web.
SEP(F/EI-NE1). Módulos que participan en la Red Escolar.
Recursos Audiovisuales
1.
2.
SEP(F/EI-NE1).
Módulos
que
tienen
recursos
audiovisuales,
desglosándolos por tipo (televisiones, videocaseteras, proyectores, etc.) y
situación (en operación, descompuestos, obsoletos, guardados)
SEP(F/EI-NE1). Módulos que cuentan con videoteca, especificando
número de volúmenes y número de títulos
52
3.
SEP(F/EI-NE1). Módulos que reciben señal de la Red Edusat,
especificando forma de recepción (antena, cable, señal abierta, se
desconoce).
Espacios Educativos
1.
SEP(F/EI-NE1). Número de espacios educativos desglosados según su tipo
(patio, aula, casa particular, comisaría, casa de cultura, otros), por
delegación o municipio y localidad o colonia.
Modificaciones a Inmuebles
1.
2.
3.
4.
5.
SEP(F/EI-NE2). Cantidad de espacios educativos que rehabilitaron o
repararon sus locales (aulas, laboratorios o talleres) y/o anexos.
SEP(F/EI-NE2). Cantidad de espacios educativos que ampliaron sus
instalaciones, por construcción de locales y/o anexos.
SEP(F/EI-NE2).
Cantidad de espacios educativos que registraron
reducción de su inmueble, por desastre o desmonte de locales y/o anexos.
SEP(F/EI-NE2). Cantidad de espacios educativos que efectuaron
instalación de servicios (agua, luz, drenaje, entre otros) en la localidad
y/o en el inmueble.
SEP(F/EI-NE2). Cantidad de espacios educativos que efectuaron algún
otro tipo de modificación en su inmueble.
53
PROPUESTA DE NUEVOS INDICADORES
EDUCACIÓN INICIAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
En los formatos que distribuye la Dirección de Estadística de la SEJ,
correspondientes a Educación Inicial en su modalidad No Escolarizada, se
reportan 25 indicadores oficiales distribuidos en 6 categorías, a los cuales la
Dirección de Educación Inicial propone la incorporación de 41 indicadores,
quedando distribuidos en 7 categorías, 3 de ellas correspondientes a las 6
originales más 4 categorías nuevas.
A continuación se describen, ubicados en su respectiva categoría, los
indicadores propuestos, incluyendo las siglas correspondientes a la instancia
que lo elaboró o a la que se tomó como referencia para su integración
(consultar LISTADO DE SIGLAS, pág. 179), así como la justificación que los
respalda.
Indicador
Contexto Socioeducativo
DEI. Total de zonas y
comunidades de acuerdo al
impacto del programa, por
delegación o municipio y
localidad o colonia.
INCE. Número promedio de
padres de familia y niños
atendidos por Promotor
Educativo, por zona.
PNE. Número de bajas de niños
y padres de familia, al final del
ciclo operativo, desglosado por
sexo.
DEI. Número de mujeres
embarazadas atendidas por el
programa, por zona.
Situación
Justificación
Preexistente
Los indicadores implicados en
esta categoría permitirán
conocer los alcances y el nivel
de aceptación del programa
en las distintas comunidades.
Asimismo,
ofrecerán
información real sobre la
situación socioeconómica que
prevalece para el universo de
beneficiarios atendidos y
serán punto de referencia
para conocer las necesidades
de crianza de las familias
según su entorno cultural.
Nuevo
Nuevo
Preexistente
54
INCE. Población en edad de 0 a
4 años para el nivel inicial no
escolarizado en la entidad.
INCE. Atención a la demanda
potencial (relación entre la
inscripción total de inicio de
cursos[demanda atendida] y la
población en edad escolar que
solicita la prestación del
servicio educativo de Educación
Inicial no escolarizada).
COEPO. Cantidad de municipios
atendidos durante el ciclo
operativo considerados de
media, alta y muy alta
marginalidad en el estado.
DEI. Cantidad de comunidades
atendidas consideradas de
media, alta y muy alta
marginalidad.
Indicador
DEI. Total de personal que
participa en el Programa de
Educación Inicial No
Escolarizada, Coordinadores de
Enlace, Coordinadores de Zona,
Supervisores de Módulo y
Promotores Educativos,
desglosado según su nivel
máximo de estudios.
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Preexistente
Personal
Situación
Nuevo
Justificación
El conjunto de indicadores
que integran esta categoría
permitirá al Programa de
Educación Inicial, modalidad
No Escolarizada, conocer de
manera detallada el perfil
académico y la situación
laboral de todo el personal
que en él participa, a fin de
55
SEP. Número de docentes que
participan en el Programa de
Carrera Magisterial, desglosado
según la vertiente y el nivel en
que se encuentra (Este
indicador sólo se tiene respecto
a la modalidad Escolarizada).
SEPE. Número de docentes de
Educación Inicial No
Escolarizada actualizados con el
curso sobre valores y educación.
INCE. Promedio de horas
semanales que el Equipo
Técnico, Coordinadores de
Enlace, Coordinadores de Zona,
supervisores de Módulo y
Promotores Educativos dedican
a las funciones y distintos
aspectos de liderazgo
pedagógico, tareas
administrativas, contactos con
instituciones, difusión del
programa, capacitación, visita
domiciliaria, participación
comunitaria y sesiones con
padres de familia.
INCE. Porcentaje de
Coordinadores de Enlace,
Coordinadores de Zona,
Supervisores de Módulo y
Promotores Educativos que no
cumplen con el perfil escolar
requerido para la función que
desempeña.
Nuevo
aprovechar al máximo la
experiencia y capacidad de
los
recursos
humanos
disponibles.
Nuevo
Nuevo
Nuevo
56
INCE. Años de experiencia
Nuevo
laboral de Coordinadores de
Enlace, Coordinadores de Zona,
Supervisores de Módulo y
Promotores Educativos del
Programa de Educación Inicial
No Escolarizada. (El personal no
basificado no acumula
antigüedad laboral, pero si años
de experiencia).
INCE. Promedio de edad de los Nuevo
Coordinadores de Enlace,
Coordinadores de Zona,
Supervisores de Módulo y
Promotores Educativos.
INCE. Ingreso por hora de los
Nuevo
Coordinadores de Enlace,
Coordinadores de Zona,
Supervisores de Módulo y
Promotores Educativos.
Indicador
Recursos Computacionales
DEI. Número de computadoras
asignadas a la Dirección de
Educación Inicial para la
modalidad No Escolarizada.
DEI. Número de computadoras
asignadas a la Dirección de
Educación Inicial para la
modalidad No Escolarizada,
desglosado por situación (en
operación, descompuestas,
obsoletas, guardadas).
Situación
Nuevo
Nuevo
Justificación
Es de primordial importancia
saber con qué recursos de
cómputo cuenta el personal
que opera el programa, lo que
le
permite
agilizar
la
organización, sistematización
e
interpretación
de
la
información
estadística,
administrativa y pedagógica
que maneja el nivel, así como
realizar
consultas
sobre
57
DEI. Número de computadoras Nuevo
asignadas a la Dirección de
Educación Inicial para la
modalidad No Escolarizada,
desglosado según su uso, tipo de
procesador y tipo de monitor.
DEI. Número de cañones
Nuevo
proyectores asignados al
Programa de Educación Inicial
modalidad No Escolarizada.
información
educativa
en
otros ámbitos de estudio y
optimizar el servicio docente
y administrativo.
Recursos Financieros (categoría nueva)
Indicador
Situación
INCE. Gasto total en educación Nuevo
con relación al PIB (porcentaje
del Producto Interno Bruto PIB
destinado en educación).
Nuevo
INCE. Gasto público en
educación (porcentaje del gasto
público destinado a Educación
Inicial modalidad No
Escolarizada en el presente
ciclo operativo).
INCE. Gasto en Educación por
Nuevo
Coordinador de Zona,
Supervisor de Módulo, Promotor
Educativo, gasto promedio por
padre de familia y niño
atendido, durante el ciclo
operativo.
Justificación
Conocer la evolución del
monto y origen de los
recursos
financieros
disponibles,
permitirá
al
Programa de Educación Inicial
No Escolarizada hacer una
distribución
y
mejor
aprovechamiento
de
su
presupuesto
para
la
consecución
de
metas,
determinar su alcances y
prever logros y limitaciones
de la operación del programa
en los universos de atención
focalizados.
58
DEI. Gasto promedio anual en
Nuevo
materiales educativos para
sesiones de capacitación
permanente con padres de
familia durante el ciclo
operativo.
DEI. Monto total de viáticos
Nuevo
para supervisión del equipo
técnico estatal.
DEI. Número de plazas
Nuevo
administrativas con funciones
docentes para el Programa de
Educación Inicial, modalidad No
Escolarizada.
DEI. Monto total de
Nuevo
financiamiento en número de
becas para Promotores
Educativos.
DEI. Monto total de ayuda de
Nuevo
transporte para Coordinadores
de Enlace, Coordinadores de
Zona y Supervisores de Módulo.
Materiales Educativos (categoría nueva)
Indicador
Situación
DEI. Módulos que cuentan con
Nuevo
biblioteca, especificando
número de volúmenes y número
de títulos.
Nuevo
DEI. Número de Televisores
otorgados al Programa de
Educación Inicial, modalidad No
Escolarizada.
Justificación
Al igual que ocurre con los
equipos
de
cómputo
y
audiovisuales, es necesario
conocer con precisión los
demás materiales educativos
de que dispone la cadena
operativa
para
la
implementación del programa,
59
DEI. Número de
Videograbadoras para el
Programa de Educación Inicial,
modalidad No Escolarizada.
DEI. Número de videocámaras
para el Programa de Educación
Inicial, modalidad No
Nuevo
DEI. Número de grabadoras
para el Programa de Educación
Inicial, modalidad No
Nuevo
Nuevo
Escolarizada.
tales
como:
televisores,
videograbadoras,
videocámaras,
grabadoras,
juegos
didácticos,
bibliografía, fascículos de
apoyo, materiales para la
realización de juguetes y
otros.
Escolarizada.
Indicador
Capacitación (categoría nueva)
Situación
DEI. Cantidad de horas de
Nuevo
capacitación programadas
durante el ciclo operativo para
los Coordinadores de Enlace,
Coordinadores de Zona,
Supervisores de Módulo y
Promotores Educativos.
DEI. Cantidad de Coordinadores Nuevo
de Enlace, Coordinadores de
Zona, Supervisores de Módulo y
Promotores Educativos
participantes en el evento de
capacitación Inicial.
DEI. Cantidad de Coordinadores Nuevo
de Enlace, Coordinadores de
Zona, Supervisores de Módulo y
Promotores Educativos
participantes en el evento de
capacitación de Reforzamiento.
Justificación
Es necesario conocer el grado
de participación del personal
que participa en Educación
Inicial
Modalidad
No
Escolarizada en las diversas
etapas que conforman el
programa de capacitación, a
fin
de
identificar
los
conocimientos, competencias
y habilidades desarrolladas a
través de este proceso
durante el ciclo escolar
operativo.
60
DEI. Cantidad de Promotores
Nuevo
Educativos participantes en las
reuniones bimestrales de
capacitación.
DEI. Cantidad de Coordinadores Nuevo
de Enlace, Coordinadores de
Zona, Supervisores de Módulo y
Promotores Educativos
participantes en el evento de
Evaluación.
Indicador
Equidad (categoría nueva)
Situación
SEPE/DEI. Número de niños y
Nuevo
padres de familia atendidos por
zona, provenientes de
comunidades indígenas y
rurales.
DEI. Cantidad de niños y padres Nuevo
de familia atendidos,
provenientes de grupos
indígenas, desglosada por grupo
étnico.
DEI. Número de comunidades
Nuevo
indígenas y rurales atendidas.
Justificación
Conocer los universos de
atención
en
comunidades
indígenas
y
rurales
es
imprescindible, a fin de
asegurar educación a la mayor
cantidad posible de población
que conforma los grupos
sociales marginados de la
entidad.
61
EDUCACIÓN PREESCOLAR
Es el nivel educativo que atiende a niñas y niños de entre 3 y 5 años 11 meses
de edad, etapa decisiva en su desarrollo físico, mental y emocional. La
Educación Preescolar está conformada por tres ciclos que se tornarán
obligatorios paulatinamente, de conformidad con el decreto de reforma a los
artículos 3º. Y 31º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
a partir del presente ciclo escolar 2004–2005 aplica para el tercer grado, en
2005–2006 aplicará para el segundo grado y en 2008–2009 para el primer
grado.
MISIÓN
El nivel de Educación Preescolar es una institución socializadora que busca
asegurar el aprendizaje de las niñas y los niños a lo largo de su vida,
promoviendo el desarrollo integral de sus potencialidades, particularmente, de
sus competencias cognitivas y socio-afectivas para la vida personal y familiar,
la ciudadanía activa y el trabajo productivo, a través del logro de sus
propósitos educativos.
VISIÓN
Consolidar la obligatoriedad de la Educación Preescolar en el estado de Jalisco
y asegurar su integración a la estructura de Educación Básica, mediante la
vinculación e interrelación del sector educativo con la sociedad, para ofrecer
un servicio digno, eficaz, efectivo y significativo, que garantice el compromiso
y reconocimiento de todos los actores que intervienen en el proceso educativo.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir al desarrollo integral de las potencialidades de las niñas y los niños,
particularmente de sus competencias cognitivas y socio-afectivas, que
62
constituyen el fundamento para el desarrollo de la autonomía personal y
aprendizajes posteriores.
PROPÓSITOS
Reconociendo las características individuales de los niños y niñas durante su
tránsito por la Educación Preescolar se espera que, a través de la intervención
educativa, vivan experiencias significativas que contribuyan a sus procesos de
desarrollo y aprendizaje y que gradualmente:
ƒ
Desarrollen un sentido positivo de sí mismos, expresen sus sentimientos,
empiecen a actuar con iniciativa y autonomía, regulen sus emociones,
muestren disposición por aprender y se den cuenta de sus logros al realizar
actividades individuales o colectivas.
ƒ
Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades,
de trabajar en colaboración, de apoyarse entre compañeros y compañeras,
de resolver conflictos a través del diálogo y de reconocer y respetar las
reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella.
ƒ
Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua
materna, mejoren su capacidad de escucha, amplíen su vocabulario y
enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
ƒ
Comprendan las principales funciones del lenguaje escrito y reconozcan
algunas propiedades del sistema de escritura.
ƒ
Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas,
tradiciones, formas de ser y vivir), compartan experiencias de su vida
familiar y se aproximen al conocimiento de la cultura propia y de otras
mediante distintas fuentes de información (otras personas, medios de
comunicación masiva a su alcance).
ƒ
Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el
uso de sus conocimientos y capacidades para establecer relaciones de
63
correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos, para estimar y contar,
para reconocer atributos y comparar.
ƒ
Desarrollen la capacidad para resolver problemas de manera creativa,
mediante situaciones de juego que impliquen la reflexión, la explicación y la
búsqueda de soluciones a través de estrategias o procedimientos propios, y
su comparación con los utilizados por otros.
ƒ
Se interesen en la observación de fenómenos naturales y participen en
situaciones de experimentación que abran oportunidades para preguntar,
predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar
opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social
inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado y la
preservación del medio ambiente.
ƒ
Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad
actuando con base en el respeto a los derechos de los demás, el ejercicio de
responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a
la diversidad de género, lingüística, cultural y étnica.
ƒ
Desarrollen la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad para
expresarse a través de los lenguajes artísticos (música, literatura, plástica,
danza, teatro) y para apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su
entorno y de otros contextos.
ƒ
Conozcan mejor su cuerpo, actúen y se comuniquen mediante la expresión
corporal y mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y
desplazamiento en actividades de juego libre, organizado y de ejercicio
físico.
ƒ
Comprendan que su cuerpo experimenta cambios cuando está en actividad y
durante el crecimiento, practiquen medidas de salud individual y colectiva
para preservar y promover una vida saludable, así como para prevenir
riesgos y accidentes.
64
ORGANIGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIRECCIÓN DE ZONAS
ESCOLARES
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
ESCOLARES
SUPERVISORA GENERAL DE
SECTOR
SUPERVISORA DE ZONA
DIRECTOR DE JARDÍN DE
NIÑOS
DOCENTE DE JARDÍN DE NIÑOS
PERSONAL DE APOYO
MAESTRO DE
EDUCACIÓN MUSICAL
MAESTRO DE
EDUCACIÓN FÍSICA
NIÑERAS
ASISTENTE DE
SERVICIOS DEL PLANTEL
65
ESTADÍSTICA
Al inicio del ciclo escolar 2004-2005 se registró una población de 263,616
alumnos, con una plantilla de 10,492 docentes, distribuidos en 4,043 escuelas
(SEJ, 2005).
MODALIDADES
PREESCOLAR GENERAL
En esta modalidad, la población infantil es atendida en jardines de niños por
Licenciados en Educación Preescolar. El servicio se presta en zonas urbanas y
rurales cuando la demanda escolar excede a 26 niños. Los horarios de atención
son de 9 a.m. a 12 p.m. en el turno matutino, y de 2 p.m. a 6 p.m. en el
vespertino.
ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN A LA
EDUCACIÓN PREESCOLAR RURAL
Es un proyecto que ofrece atención a niñas y niños en edad preescolar, que
habitan en zonas rurales alejadas y de difícil acceso, donde la demanda de
atención en este nivel es menor a los 26 niños, por lo que no han tenido la
oportunidad de ingresar al sistema de Educación Preescolar General.
Cada grupo se integra con una población de entre 18 y 25 alumnos a cargo de un
Técnico Promotor, que es un joven con secundaria o bachillerato terminado,
preferentemente de la misma comunidad. Antes de iniciar su labor educativa,
estos jóvenes son capacitados por una Educadora Orientadora, quien asesora y
supervisa a 10 técnicos en sus comunidades.
Cabe señalar que todos los Técnicos Promotores reciben una beca a cambio de
la cual tienen la obligación de continuar estudios de licenciatura en Educación
Preescolar, asistiendo a clases sabatinas a la UPN más cercana a su comunidad.
Una vez que concluyen sus estudios, tienen derecho a concursar por una plaza e
incorporarse a la modalidad de Preescolar General.
66
El propósito es orientar y generar acciones a partir de las características
socio-culturales de las localidades, para que a través de la “movilización
comunitaria” los beneficios educativos del jardín de niños sean extensivos al
resto de la población, a fin de coadyuvar al mejoramiento del bienestar social.
Este proyecto cuenta con servicio mixto cuyo objetivo es: ofrecer una
educación preescolar de calidad a niños y niñas de 4 a 6 años de edad, cuyos
padres trabajan turno matutino y vespertino, requiriendo de un cuidado
integral de sus hijos e hijas, proporcionando alimentos y actividades
formativo–recreativas, favoreciendo el desarrollo biopsicosocial del niño
preescolar. Su horario es de 9 a.m. a 4 p.m.
EDUCACIÓN PREESCOLAR PARTICULAR
Para esta modalidad aplica la misma normatividad y currícula de Preescolar
General.
67
INDICADORES OFICIALES
EDUCACIÓN PREESCOLAR
En relación al nivel de Educación Preescolar actualmente se
indicadores oficiales4, que provienen de seis formatos
distribuidos por la SEP cada inicio y fin de ciclo a nivel nacional, y
por la Dirección de Estadística de la SEJ que sólo aplica en
Jalisco.
generan 76
estadísticos
uno diseñado
planteles de
Estos son los formatos oficiales correspondientes a Educación Preescolar:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Estadística de Educación Preescolar, inicio de cursos. Secretaría de
Educación Pública. SEP (F/911.1) 5.
Estadística de Educación Preescolar, fin de cursos. Secretaría de
Educación Pública. SEP (F/911.2).
Inventario de Inmuebles y Necesidades Educativas. Aplica una vez
por año, aunque el último ciclo sólo se hicieron actualizaciones de
información. Secretaría de Educación Jalisco. SEJ (IINE).
Estadística de Educación Preescolar Indígena, inicio de cursos.
Secretaría de Educación Pública. SEP (F911.111).
Estadística de Educación Preescolar Indígena, fin de cursos.
Secretaría de Educación Pública. SEP (F911.121).
Estadística de Educación Comunitaria Rural Preescolar (CONAFE),
inicio de cursos. Secretaría de Educación Pública. SEP (F/ECC-11).
Estadística de Educación Comunitaria Rural Preescolar (CONAFE),
fin de cursos. Secretaría de Educación Pública. SEP (F/ECC-21).
4
Existen otros indicadores vinculados con Educación Preescolar, pero que se incluyeron en los
apartados de Educación Inicial y Especial por tratarse de población que ellos atienden
directamente.
5
Las claves de identificación de los formatos oficiales y de sus correspondientes indicadores
se han creado para este trabajo.
68
A continuación se enlistan, agrupados en 10 categorías, los 76 indicadores
oficiales que forman parte de estos documentos, con su respectiva referencia
de origen.
Contexto socioeducativo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
SEP (F911.1). Total de alumnos inscritos al inicio de cursos, desglosado por
grado, edad y sexo.
SEP (F911.2). Total de alumnos promovidos al final del curso, desglosado
por grado, edad y sexo.
SEP (F911.1). Total de grupos por grado y turno.
SEP (F911.1). Número de grupos y de alumnos atendidos por el servicio
asistencial (jardines de niños con servicio mixto), desglosado por sexo.
SEP (F911.1). Número de niños indígenas, desglosado por sexo.
SEP (F911.1). Número de alumnos de nacionalidad extranjera, desglosado
por lugar de orígen y sexo.
SEP (F911.1). Número de alumnos atendidos por la Unidad de Servicios de
Apoyo a la Educación Regular (USAER), desglosado por sexo.
SEP (F911.1). Número de alumnos con alguna discapacidad o con
capacidades y aptitudes sobresalientes, desglosado por sexo.
SEP (F911.1). Número de alumnos con Necesidades Educativas Especiales
(NEE), independientemente de que presenten o no alguna discapacidad,
desglosado por sexo.
Personal
1.
2.
3.
4.
SEP (F911.1). Cantidad total de personal que labora en Preescolar,
desglosada por Centro de Trabajo y sexo.
SEP (F911.1). Cantidad de personal directivo desglosada por situación (con
grupo, sin grupo), nivel educativo y sexo.
SEP (F911.1). Cantidad de personal docente desglosada por nivel educativo
y sexo.
SEP (F911.1). Cantidad de personal docente especial desglosada por tipo
(profesores de educación física, actividades artísticas, idiomas), nivel
educativo y sexo.
69
5.
6.
7.
8.
9.
SEP (F911.1). Cantidad de personal administrativo, auxiliar y de servicios,
desglosada por nivel educativo y sexo.
SEP (F911.1). Cantidad de personal administrativo, auxiliar y de servicios,
desglosada según su función y sexo.
SEP (F911.1). Cantidad de personal docente más directivo con grupo,
desglosada por grado.
SEP (F911.1). Cantidad de horas impartidas a la semana por el personal
docente especial en los centro de trabajo, desglosada por tipo.
SEP (F911.1). Cantidad de profesores que participan en el programa de
carrera magisterial, desglosada según la vertiente y el nivel en que se
encuentran.
Gasto Familiar en Educación
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
SEP (F911.1). Gasto promedio anual (del alumno o sus padres) en el
paquete de útiles y libros que se sugiere adquiera el alumno.
SEP (F911.1). Gasto promedio anual (del alumno o sus padres) en uniformes
que se sugiere adquiera el alumno.
SEP (F911.1). Gasto promedio anual en cuotas.
SEP (F911.1). Gasto promedio anual en inscripción en escuelas particulares.
SEP (F911.1). Gasto promedio mensual en colegiatura en escuelas
particulares.
SEP (F911.1). Número de mensualidades que se pagan en escuelas
particulares.
SEP (F911.1). Escuelas que ofrecen servicio de transporte escolar, propio
o concesionado, desglosando gasto promedio mensual del servicio, número
de mensualidades que se pagan, número de alumnos que utilizan el
servicio).
Recursos Computacionales
1.
2.
SEP (F911.1). Escuelas que cuentan con equipo de cómputo.
SEP (F911.1). Número de computadoras, desglosado por situación (en
operación, descompuestas, obsoletas, guardadas).
70
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
SEP (F911.1). Número de computadoras, desglosado según su uso, tipo de
procesador y tipo de monitor.
SEP (F911.1). Número de computadoras con lector de CD-ROM o DVD.
SEP (F911.1). Número de computadoras con bocinas externas.
SEP (F911.1). Número de escuelas con conexión a internet.
SEP (F911.1). Escuelas con dirección de correo electrónico propia.
SEP (F911.1). Escuelas con página de web propia.
SEP (F911.1). Escuelas que participan en la Red Escolar.
Recursos Audiovisuales
1.
2.
3.
SEP (F911.1). Escuelas con recursos audiovisuales desglosados por tipo y
situación (en operación, descompuestos, obsoletos, guardados)
SEP (F911.1). Escuelas con videoteca especificando tipo de materiales,
número de volúmenes y número de títulos.
SEP (F911.1). Escuelas que reciben señal de la Red Edusat, especificando
forma de recepción (antena, cable, señal abierta).
Bienes Inmuebles
1.
2.
3.
4.
5.
6.
SEP (F911.1). Cantidad de aulas por grado, turno y tipo (existentes, en
uso, adaptadas).
SEJ (IINE) Total de planteles educativos por zona escolar, sector,
localidad y municipio.
SEJ (IINE). Escuelas con inmueble propio, rentado o prestado y tipo de
instalación en que labora (en los dos últimos casos).
SEJ (IINE). Existencia de espacios educativos (total, ex profeso,
adaptados, improvisados), desglosada por concepto (aulas, laboratorios,
talleres, administrativos, sanitarios, etc.)
SEJ (IINE). Necesidades de espacios educativos (construcción o
reparación), desglosada por concepto (aulas, laboratorios, talleres,
administrativos, sanitarios, etc.)
SEJ (IINE). Capacidad o cupo de alumnos por espacio educativo (aulas,
laboratorios, talleres, cubículos) y locales faltantes.
71
7.
8.
9.
10.
SEJ (IINE). Servicios con que cuentan los inmuebles (energía eléctrica,
agua, drenaje).
SEJ (IINE). Total de inmuebles educativos desglosado según sus
características
generales
(propiedad
del
inmueble,
organismo
constructor).
SEJ (IINE). Total de inmuebles educativos desglosado según el material
predominante de la construcción.
SEJ (IINE). Total de inmuebles educativos desglosado según el uso del
inmueble (centros de trabajo que laboran por turno, aulas, laboratorios y
talleres utilizados por turno).
Modificaciones a Inmuebles
1.
2.
3.
4.
5.
SEP(F911.2). Cantidad de planteles que rehabilitaron o repararon sus
locales (aulas, laboratorios o talleres) y/o anexos.
SEP(F911.2). Cantidad de planteles que ampliaron sus instalaciones, por
construcción de locales y/o anexos.
SEP(F911.2). Cantidad de planteles que registraron reducción de su
inmueble, por desastre o desmonte de locales y/o anexos.
SEP(F911.2). Cantidad de planteles que efectuaron instalación de servicios
(agua, luz, drenaje, entre otros) en la localidad y/o en el inmueble.
SEP(F911.2). Cantidad de planteles que efectuaron algún otro tipo de
modificación en su inmueble.
Bienes Muebles
1.
2.
3.
SEJ (IINE). Total de existencia de mobiliario y equipo, desglosado según
tipo y estado físico.
SEJ (IINE). Total de necesidades de mobiliario y equipo, desglosado
según su justificación (sustitución, adicionales).
SEJ (IINE). Total de activos fijos en escuelas, desglosado por concepto,
cantidad y, en caso de equipo de cómputo o eléctrico, especificar modelo,
marca y no. de serie.
72
Preescolar Indígena
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
SEP (F911.111). Cantidad de alumnos inscritos a partir de la fecha de inicio
de cursos hasta el 30 de septiembre, desglosada por grado, sexo y edad.
SEP (F911.121). Cantidad de alumnos desglosada por inscripción total,
existencia, promovidos y edad.
SEP (F911.111). Cantidad de grupos por grado.
SEP (F911.111). Cantidad de alumnos con alguna discapacidad o con
capacidades y aptitudes sobresalientes, desglosada por sexo.
SEP (F911.111). Cantidad de alumnos con Necesidades Educativas
Especiales (NEE), independientemente de que presenten o no alguna
discapacidad, desglosada por sexo.
SEP (F911.111). Lenguas maternas habladas por los docentes y cantidad de
maestros que hablan cada una de ellas.
SEP (F911.111). Lenguas maternas que se hablan en las comunidades.
SEP (F911.121). Lengua materna principal que se habla en las localidades.
SEP (F911.111). Cantidad de personal que habla, lee y escribe la lengua
materna de la comunidad.
SEP (F911.111). Cantidad de personal según la función que realiza
(directivo, docente, promotores, administrativo, etc), independientemente
de su nombramiento, tipo y fuente de pago, desglosada según su nivel
máximo de estudios y sexo.
SEP (F911.111). Cantidad total de personal desglosada por sexo.
SEP (F911.111). Cantidad de aulas por turno, grado y tipo.
SEP (F911.111). Cantidad de profesores que participan en el programa de
carrera magisterial, desglosada según la vertiente y el nivel en que se
encuentran.
Educación Comunitaria Rural (CONAFE)
1.
2.
SEP (F/ECC-11). Total de escuelas desglosadas por tipo de servicio que
ofrecen (Preescolar comunitario, Proyecto de Atención Educativa a la
Población Indígena [PAEPI], Centros Infantiles Comunitarios, Proyecto de
Atención Educativa a la Población Infantil Agrícola Migrante[PAEPIAM]).
SEP (F/ECC-11). Escuelas que operan el proyecto de aulas compartidas.
73
3.
4.
5.
6.
7.
8.
SEP (F/ECC-11). Cantidad de alumnos inscritos a partir de la fecha de
inicio de cursos hasta el 30 de octubre, desglosada por edad y sexo.
SEP (F/ECC-11). Cantidad de alumnos con alguna discapacidad o con
capacidades y aptitudes sobresalientes, desglosada por sexo.
SEP (F/ECC-11). Cantidad de alumnos con Necesidades Educativas
Especiales (NEE), independientemente de que presenten o no alguna
discapacidad, desglosada por sexo.
SEP (F/ECC-21).
Cantidad total de alumnos desglosada por sexo,
inscripción total, existencia y edad.
SEP (F/ECC-21). Cantidad de alumnos promovidos a Primaria, desglosada
por sexo.
SEP (F/ECC-21).
Cantidad de instructores comunitarios o agentes
educativos, desglosada por sexo.
74
PROPUESTA DE NUEVOS INDICADORES
EDUCACIÓN PREESCOLAR MODALIDAD GENERAL
En los formatos que distribuye la Dirección de Estadística de la SEJ,
correspondientes a Educación Preescolar, se reportan 76 indicadores oficiales,
distribuidos en 10 categorías, a los cuales la Dirección General de Educación
Preescolar propone la incorporación de 42 indicadores nuevos, quedando
distribuidos en 11 categorías, 4 nuevas y 7 de ellas pertenecientes a las 10
categorías originales.
A continuación se describen, ubicados en su respectiva categoría, los
indicadores propuestos, incluyendo las siglas correspondientes a la instancia
que lo elaboró o a la que se tomó como referencia para su integración (en caso
de dudas, consultar LISTADO DE SIGLAS, p. 179), así como la justificación
que los respalda.
Indicador
Contexto Socioeducativo
Situación
DGEPE. Número de centros
Nuevo
educativos que ofrecen el servicio
de Escuela de Padres.
DGEPE. Número promedio de
Nuevo
sesiones de Escuela de Padres
durante el ciclo escolar por plantel
educativo.
DGEPE. Número de escuelas que
imparten clases de cómputo al
alumnado.
Nuevo
Justificación
Siendo obligación de los
planteles educativos ofrecer
este servicio, es necesario
hacer
un
monitoreo
y
seguimiento para identificar
qué
planteles
están
cumpliendo, la frecuencia con
la que imparten las sesiones
y detectar aquellas escuelas
que aún no cumplen con este
compromiso.
Como un medio para conocer
cuántas
escuelas
están
desarrollando en los alumnos
este tipo de competencias,
algunas de las cuales están
75
DGEE. Número de escuelas
Nuevo
participantes en el Programa
Escuelas de Calidad, desglosadas
según la etapa en que se
encuentran.
DGEE. Número de planteles que
Nuevo
han realizado trámite de
incorporación al Programa Escuelas
de Calidad y están en espera de
aceptación.
Indicador
Personal
Situación
DGEPE. Cantidad de Supervisores Nuevo
de Sector y Zona, Directores,
Educadores y Asesores Técnicos,
desglosada por sostenimiento,
situación laboral (con o sin
nombramiento), nivel académico,
años de servicio y antigüedad en
el cargo.
DGEPE. Cantidad de Supervisores Nuevo
de Sector y Zona, Directores,
Educadores y Asesores Técnicos
que participan en el programa de
carrera magisterial, desglosada
según la vertiente y el nivel en
que se encuentran.
DGEPE. Cantidad de personal
Nuevo
adscrito a oficinas centrales,
desglosada por función, nivel
académico y sexo.
contempladas
en
el
Programa
de
Educación
Preescolar.
Esta información permitirá
conocer el beneficio real que
han recibido los planteles
participantes en el PEC, a fin
de promover la incorporación
de más escuelas o buscar
nuevas
alternativas
de
crecimiento y desarrollo, que
permitan elevar la calidad del
servicio
educativo
en
preescolar.
Justificación
Estos indicadores permitirán
a la Dirección General tener
un control administrativo
eficiente, que registre de
forma detallada el perfil
académico del personal, su
situación laboral, ubicación,
funciones, cumplimiento de
responsabilidades, etc., a fin
de
lograr
el
mayor
desempeño
y
aprovechamiento
de
los
recursos
humanos
disponibles, y garantizar la
calidad del servicio que
ofrece el nivel.
Si bien algunos de estos
datos
ya
se
tienen,
actualmente
están
76
DGEPE. Cantidad de personal
comisionado, desglosada por área
en que labora.
DGEPE. Cantidad de personal con
cambio de actividad.
DGEPE. Cantidad de personal que
labora en jardines de niños
particulares.
DGEPE. Cantidad de personal con
formación de docente de primaria
que tiene nombramiento en
Preescolar.
DGEPE. Cantidad de personal
jubilado por ciclo escolar,
desglosado por función y sexo.
DGEPE. Cantidad de personal que
labora en Preescolar, desglosado
por función y años de servicio.
DGEPE. Cantidad de personal que
labora en el proyecto de
Alternativas.
DGEPE. Número de visitas por
ciclo escolar de la supervisora
para otorgar apoyo técnico a los
planteles.
DGEPE. Cantidad de personal que
labora en Educación Preescolar
(supervisor general, supervisores
de zona, directivos, docentes,
administrativos, etc.) con
conocimientos de cómputo,
desglosada según el software que
conoce y el grado de dominio.
Nuevo
desvinculados, por lo que
habrá de trabajarse en su
integración.
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Tener un diagnóstico preciso
sobre las competencias en
computación del personal,
promover cursos y talleres
de capacitación que nos
permitan responder a las
exigencias
actuales
y
considerar la posibilidad de
que, en un futuro próximo,
todo trámite administrativo
se realice a través de red.
77
Indicador
Gasto Familiar en Educación
Situación
DGEPE. Gasto promedio anual de
Nuevo
los padres de familia por concepto
de mantenimiento del plantel.
Indicador
Este
registro
permitirá
verificar que los recursos se
aplican de forma eficiente y
transparente
en
cada
escuela, así como identificar
a los planteles que necesitan
apoyos, para incorporarlos a
programas compensatorios.
Recursos Audiovisuales
DGEPE. Promedio anual del uso de
medios audiovisuales con fines
didácticos, desglosado por tipo de
recurso y habilidades o
conocimientos que se pretende
reforzar.
Situación
Nuevo
Justificación
Justificación
Permitirá conocer el grado
de aprovechamiento de estos
recursos y su impacto en el
desarrollo
de
diversas
capacidades, en relación con
las competencias descritas
en el Programa de Educación
Preescolar.
Recursos Bibliográficos (categoría nueva)
Indicador
DGEPE. Cantidad de materiales
bibliográficos otorgados por la
Secretaría de Educación Jalisco.
DGEPE. Cantidad de paquetes
otorgados por el Programa
Nacional de Lectura.
Situación
Nuevo
Nuevo
Justificación
Permitirán llevar un registro
detallado de la bibliografía
existente en los planteles y
de su origen, ya que es muy
común que año tras año
desaparezcan
los
libros,
78
DGEE. Cantidad de libros donados Nuevo
por padres de familia o
provenientes de otras fuentes.
DGEPE. Promedio anual del uso de Nuevo
material bibliográfico por parte
del alumnado y de los docentes.
Indicador
Bienes Inmuebles
Situación
DGEPE. Total de aulas destinadas
a una función distinta a la
pedagógica, desglosadas según el
uso que se les asigna.
DGEPE. Número de planteles con
doble turno que comparten áreas
de trabajo.
Indicador
siendo que constituyen un
patrimonio de la escuela y
son para uso interno del
alumnado y del personal
docente. Se sugiere, además
del control de existencias,
verificar el uso efectivo y
eficiente del recurso.
Nuevo
Nuevo
Permitirán conocer la forma
en
que
las
escuelas
administran sus espacios, los
usos o servicios que les
asignan
(tales
como:
biblioteca, cocina, dirección,
ludoteca, etc.) y
cómo
resuelven algunas carencias o
necesidades.
Modificaciones a Inmuebles
DGEPE. Número de planteles que
realizaron modificaciones a su
inmueble a través de algún
programa compensatorio o de
alguna otra fuente externa,
desglosado según las
modificaciones realizadas y el
origen del recurso.
Situación
Nuevo
Justificación
Justificación
Ayudará a llevar un control
de los planteles que ya han
sido beneficiados ya sea a
través de algún programa o
institución
externa,
e
impulsar a otros a gestionen
este
tipo
de
apoyos,
contribuyendo con ello a una
mayor equidad.
79
Indicador
Bienes Muebles
Situación
DGEPE. Total de mobiliario y
Nuevo
equipo adquiridos a través de algún
programa compensatorio,
desglosado por tipo de mobiliario y
programa que financió.
Justificación
Tiene como fin el contar con
un registro de planteles
beneficiados
y
bienes
otorgados, para analizar la
forma en que se está
favoreciendo el proceso de
aprendizaje en los niños y
niñas.
Evaluación de capacidades (categoría nueva)
Indicador
DGEPE. Diagnóstico de
capacidades de los niños que
ingresan a preescolar.
DGEPE. Diagnóstico de
capacidades de los niños que
egresan de preescolar.
Situación
Nuevo
Nuevo
Justificación
Permitirán
conocer
el
impacto de la educación
preescolar en el desarrollo
de
habilidades
de
los
estudiantes en los distintos
grados, así como identificar
el perfil de egreso del
alumnado.
Entorno Familiar (categoría nueva)
Indicador
UNICEF/DGEPE. Tipo de vivienda
de los niños que asisten a la
Educación Preescolar, desglosada
según sus características (casa,
departamento, cuarto), situación
(propia, rentada, prestada) y
servicios con que cuenta (agua,
drenaje, electricidad, pavimento,
alumbrado público, teléfono, gas,
otros).
Situación
Nueva
Justificación
Estos indicadores permitirán
conocer la realidad en la que
viven y se desenvuelven
nuestros niños en su vida
cotidiana,
para
poder
emprender acciones más
certeras a través de los
diferentes proyectos de la
DGEPE.
80
UNICEF/DGEPE. Ingreso salarial
mensual de las familias de los
niños que asisten a Educación
Preescolar.
UNICEF/DGEPE. Número de
personas que sostienen
económicamente el hogar de los
niños que asisten a Educación
Preescolar, desglosado según el
miembro de la familia que labora
(padre, madre, hermanos, el propio
alumno, otro).
UNICEF/DGEPE. Nivel máximo de
estudio de los padres o tutores de
niños que asisten a Preescolar.
INCE/DGEE. Principales
actividades que los niños
desarrollan fuera de la escuela
(ver televisión, jugar, estudiar,
hacer deporte, trabajar,
quehaceres domésticos, otros).
INCE/DGEE. Promedio de horas
diarias que los niños ven televisión.
INCE/DGEE. Tiempo promedio que
los niños dedican a estudiar y
hacer tarea.
DGEE. Número de niños que tienen
computadora en casa y la utilizan.
DGEPE. Número de niños que
tienen en su hogar recursos
bibliográficos, audiovisuales,
computacionales, etc., para
favorecer su aprendizaje,
desglosado por tipo de recurso.
DGEPE. Tipo de alimentos que los
alumnos consumen en su hogar.
Nuevo
Nuevo
Una parte importante de
esta
información
está
contenida en la ficha de
identificación de los alumnos,
pero se queda en las escuelas
y esto impide que sea
aprovechada en beneficio de
los niños.
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
81
DGEPE. Principales capacidades
que los padres detectan en sus
hijos al inicio de cada ciclo
escolar.
Nuevo
Este
indicador
es
elemento que facilitará
diagnóstico
individual
grupal
que
realiza
Educadora cada inicio
ciclo, siendo base de
planeación mensual.
un
el
y
la
de
su
Desarrollo Físico (categoría nueva)
Indicador
UNICEF. Talla promedio de los
niños que cursan Preescolar,
desglosada por grado.
UNICEF. Peso promedio de los
niños que cursan Preescolar,
desglosado por grado.
Situación
Nuevo
Nuevo
Justificación
Esta información permitirá
conocer el nivel de desarrollo
físico de nuestros niños con
respecto a los estándares
establecidos por el Sector
Salud,
a
efecto
de
emprender
acciones
tendientes a resolver los
casos en que se registren
deficiencias importantes, en
colaboración estrecha con
los padres de familia.
82
EDUCACIÓN PRIMARIA
Es nivel educativo que atiende a los niños y niñas de 6 a 14 años de edad de las
comunidades urbanas y rurales. Está conformado por 6 grados escolares y
constituye la parte medular de la educación básica. Durante esta etapa los
estudiantes desarrollan habilidades para el aprendizaje permanente, se forman
en los valores esenciales, fortalecen su autoestima e identidad nacional y se
preparan para acceder a niveles educativos subsecuentes.
MISIÓN
Otorgar un servicio educativo de calidad a niños y niñas de 6 a 14 años,
apoyando principalmente a los que habitan en zonas desfavorecidas y que
presentan mayor riesgo de abandonar sus estudios antes del sexto grado,
combatiendo con ello el rezago educativo.
VISIÓN
Consolidar la educación primaria como eje articulador de la formación integral
del educando, para que éste se incorpore a la sociedad con un alto sentido de
responsabilidad y compromiso, sustentados en los valores universales para la
convivencia humana.
PROPÓSITOS
En cumplimiento de los fines consagrados en el Artículo 3º. Constitucional, así
como los señalados en el artículo 7º. de la Ley General de Educación, la
Dirección General de Educación Primaria procura que los niños y niñas que
cursan este nivel educativo:
1. Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (lectura y
escritura, expresión oral, búsqueda y selección de información,
aplicación de las matemáticas a la realidad) que les permitan aprender
83
permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia e
iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana.
2. Adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los
fenómenos naturales, en particular los que se relacionan con la
preservación de la salud, con la protección del ambiente y el uso racional
de los recursos naturales, así como aquellos que proporcionan una visión
organizada de la historia y la geografía de México.
3. Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y
deberes, así como a través de la práctica de valores en su vida cotidiana
y como integrantes de la comunidad nacional.
4. Desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y
del ejercicio físico y deportivo.
84
ORGANIGRAMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
SUBDIRECCIÓN OPERATIVA
JEFES DE SECTOR EDUCATIVO
SUPERVISORES DE ZONA
DIRECTORES DE ESCUELA
MAESTROS DE GRUPO
ALUMNOS DE PRIMARIA
85
ESTADÍSTICA
Al inicio del ciclo escolar 2004-2005, el nivel de Educación Primaria, atendió a
907,628 alumnos y alumnas repartidos en 42,736 grupos, con una plantilla de
32,802 docentes en 5,844 escuelas, distribuidas en los 124 municipios del
estado (SEJ, 2005).
PROGRAMAS INSTITUCIONALES
En el nivel de Educación Primaria operan dos programas institucionales que
integran los procesos y acciones administrativas y técnico-pedagógicas, a fin
de garantizar que tanto el alumnado como los docentes, cuenten con las
condiciones escolares y de bienestar suficientes para llevar con éxito sus
actividades académicas.
I. ÁREA ADMINISTRATIVA Y DE SERVICIO
Las principales actividades se han orientado a la asignación congruente de
personal docente y directivo, a fin de no duplicar recursos en centros
escolares, y a la atención oportuna de las necesidades educativas, garantizando
la continuidad del proceso enseñanza-aprendizaje.
INTERNADOS
En la zona metropolitana operan dos internados en el nivel de Primaria, cuyo
objetivo es proporcionar educación con servicio asistencial, a niños en edad
escolar con problemas socioeconómicos.
ATENCIÓN A NIÑAS Y NIÑOS MIGRANTES
Bajo esta línea de acción adquieren relevancia los grupos migrantes, es decir,
los grupos poblacionales donde las familias, debido a la actividad productiva
86
que realizan, tienen la necesidad de dejar su lugar de origen y trasladarse a
otros sitios, interrumpiendo la continuidad de los estudios de sus hijos.
En Jalisco, la atención a grupos de migrantes se da a través del programa
“Educación Primaria para hijos de jornaleros agrícolas migrantes”, cuyo
objetivo es ofrecer una alternativa de educación preescolar y primaria a estos
niños, acorde con sus condiciones y características, desde el momento en que
arriban a la entidad.
II. ÁREA ACADÉMICA
En Educación Primaria operan distintos proyectos y programas académicos que
inciden en diferentes ámbitos de la práctica educativa. Una función prioritaria
es la de articular todas las acciones de carácter técnico-pedagógico
institucional e interinstitucional, que impactan en el fortalecimiento de las
competencias educativas de alumnos, docentes y directivos.
ACTUALIZACIÓN DOCENTE Y ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Este proyecto tiene como finalidad que los docentes incorporen a su práctica
cotidiana elementos innovadores que los lleven al logro de los propósitos
educativos y promover el diseño de propuestas originales que incidan de
manera positiva en la enseñanza-aprendizaje.
Es tarea de esta instancia, garantizar que las propuestas de actualización
ofrezcan opciones de calidad y repercutan en el mejoramiento del quehacer
docente.
DESERCIÓN Y REPROBACIÓN
Se han realizado acciones importantes para favorecer el aprendizaje y
fortalecer el trabajo educativo en los sectores con mayores índices de
reprobación, con atención y énfasis en el trabajo técnico pedagógico, a fin de
coadyuvar a elevar la eficiencia terminal en la educación, prevenir la
87
reprobación, nivelar alumnos que cursan grados escolares que no corresponden
a su edad cronológica y reconocer a los alumnos destacados.
ESCUELA PARA PADRES
Tiene el propósito de fomentar en los padres de nuestros alumnos la reflexión
y participación activa, mediante el conocimiento de temas que fortalecen las
relaciones familiares, la interacción con sus hijos y la vinculación familiaescuela, para lograr que las niñas y niños vivan en un ambiente óptimo para su
desarrollo integral. También se procura fortalecer aprendizajes significativos,
algunos relacionados con los contenidos programáticos de la asignatura de
educación cívica.
88
INDICADORES OFICIALES
EDUCACIÓN PRIMARIA
En relación al nivel de Educación Primaria actualmente se generan 80
indicadores oficiales que provienen de seis formatos estadísticos distribuidos
por la SEP cada inicio y fin de ciclo a nivel nacional, y uno diseñado por la
Dirección de Estadística de la SEJ que sólo aplica en planteles de Jalisco.
Estos son los formatos oficiales correspondientes a Educación Primaria:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Estadística de Educación Primaria, inicio de cursos. Secretaría de
Educación Pública. SEP (F/911.3)6.
Estadística de Educación Primaria, fin de cursos. Secretaría de
Educación Pública. SEP (F/911.4).
Inventario de Inmuebles y Necesidades Educativas. Aplica una vez
por año, aunque el último ciclo sólo se hicieron actualizaciones de
información. Secretaría de Educación Jalisco. SEJ (IINE).
Estadística de Educación Primaria Indígena, inicio de cursos.
Secretaría de Educación Pública. SEP (F911.112).
Estadística de Educación Primaria Indígena, fin de cursos. Secretaría
de Educación Pública. SEP (F911.122).
Estadística de Educación Comunitaria Rural Primaria (CONAFE),
inicio de cursos. Secretaría de Educación Pública. SEP (F/ECC-12).
Estadística de Educación Comunitaria Rural Primaria (CONAFE), fin
de cursos. Secretaría de Educación Pública. SEP (F/ECC-22).
A continuación se enlistan, agrupados en 10 categorías, los 80 indicadores
oficiales que forman parte de estos documentos, con su respectiva referencia
de origen.
6
Las claves de identificación de los formatos oficiales y de sus correspondientes indicadores
se han creado para este trabajo.
89
Contexto socioeducativo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
SEP (F911.3). Total de alumnos inscritos al inicio de cursos, desglosado
por grado, sexo, nuevo ingreso, repetidores y edad.
SEP (F911.3). Inscripción total al final del ciclo escolar, existencia y
aprobados, por grado, sexo y edad.
SEP (F911.3). Total de alumnos reportados en primer grado que cursaron
educación preescolar, desglosado según los años cursados, el tipo de
ingreso y sexo.
SEP (F911.3). Número de niños indígenas, desglosado por sexo.
SEP (F911.3). Número de alumnos de nacionalidad extranjera, desglosado
por lugar de origen y sexo.
SEP (F911.3). Número de alumnos con alguna discapacidad, desglosado por
situación (ceguera, sordera, discapacidad auditiva, visual, motriz o
intelectual) y sexo.
SEP (F911.3). Número de alumnos con capacidades y aptitudes
sobresalientes, desglosado por sexo.
SEP (F911.3). Número de alumnos atendidos por la Unidad de Servicios de
Apoyo a la Educación Regular (USAER), desglosado por sexo.
SEP (F911.3). Número de alumnos con Necesidades Educativas Especiales
(NEE), independientemente de que presenten o no alguna discapacidad,
desglosado por sexo.
SEP (F911.3). Total de grupos por grado y turno.
Personal
1.
2.
3.
4.
SEP (F911.3). Cantidad total de personal que labora en el Centro de
Trabajo, desglosada por sexo.
SEP (F911.3). Cantidad de personal que realiza funciones de directivo (con
y sin grupo), desglosada por nivel educativo y sexo.
SEP (F911.3). Cantidad de personal docente desglosada por nivel educativo
y sexo.
SEP (F911.3). Cantidad de personal docente especial desglosada por tipo
(profesores de educación física, actividades artísticas, tecnológicas y de
idiomas), nivel educativo y sexo.
90
5.
6.
7.
8.
9.
SEP (F911.3). Cantidad de personal administrativo, auxiliar y de servicios,
desglosada por nivel educativo y sexo.
SEP (F911.3). Cantidad de personal administrativo, auxiliar y de servicios,
desglosada según su función y sexo.
SEP (F911.3). Cantidad de personal docente más directivo con grupo,
desglosada por grado.
SEP (F911.3). Cantidad de horas impartidas a la semana por el personal
docente especial en el centro de trabajo, desglosada por tipo (educación
física, actividades artísticas, tecnológicas e idiomas).
SEP (F911.3). Cantidad de profesores que participan en el programa de
carrera magisterial, desglosada según la vertiente y el nivel en que se
encuentran.
Gasto Familiar en Educación
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
SEP (F911.3). Gasto promedio anual (del alumno o sus padres) en el
paquete de útiles y libros que se sugiere adquiera el alumno.
SEP (F911.3). Gasto promedio anual (del alumno o sus padres) en
uniformes que se sugiere adquiera el alumno.
SEP (F911.3). Gasto promedio anual en cuotas.
SEP (F911.3). Gasto promedio anual en inscripción en escuelas
particulares.
SEP (F911.3). Gasto promedio mensual en colegiatura en escuelas
particulares.
SEP (F911.3). Número de mensualidades que se pagan en escuelas
particulares.
SEP (F911.3). Escuelas que ofrecen servicio de transporte escolar, propio
o concesionado, desglosando gasto promedio mensual del servicio, número
de mensualidades que se pagan, número de alumnos que utilizan el
servicio).
Recursos Computacionales
1.
SEP (F911.3). Escuelas que cuentan con equipo de cómputo.
91
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
SEP (F911.3). Número de computadoras, desglosado por situación (en
operación, descompuestas, obsoletas, guardadas).
SEP (F911.3). Número de computadoras, desglosado según su uso, tipo de
procesador y tipo de monitor.
SEP (F911.3). Número de computadoras con lector de CD-ROM o DVD.
SEP (F911.3). Número de computadoras con bocinas externas.
SEP (F911.3). Número de computadoras con conexión a internet.
SEP (F911.3). Escuelas con dirección de correo electrónico propia.
SEP (F911.3). Escuelas con página de web propia.
SEP (F911.3). Escuelas que participan en la Red Escolar.
Recursos Audiovisuales
1.
2.
3.
SEP (F911.3). Escuelas con recursos audiovisuales desglosados por tipo y
situación (en operación, descompuestos, obsoletos, guardados)
SEP (F911.3). Escuelas con videoteca especificando tipo de materiales,
número de volúmenes y número de títulos.
SEP (F911.3). Escuelas que reciben señal de la Red Edusat, especificando
forma de recepción (antena, cable, señal abierta).
Bienes Inmuebles
1.
2.
3.
4.
5.
SEP (F911.3). Cantidad de aulas por grado, turno y tipo (existentes, en
uso, adaptadas).
SEJ (IINE). Total de planteles educativos por zona escolar, sector,
localidad y municipio.
SEJ (IINE). Escuelas con inmueble propio, rentado o prestado y tipo de
instalación en que labora (en los dos últimos casos).
SEJ (IINE). Existencia de espacios educativos (total, ex profeso,
adaptados, improvisados), desglosada por concepto (aulas, laboratorios,
talleres, administrativos, sanitarios, etc.).
SEJ (IINE). Necesidades de espacios educativos (construcción o
reparación), desglosada por concepto (aulas, laboratorios, talleres,
administrativos, sanitarios, etc.).
92
6.
7.
8.
9.
10.
SEJ (IINE). Capacidad o cupo de alumnos por espacio educativo (aulas,
laboratorios, talleres, cubículos) y locales faltantes.
SEJ (IINE). Servicios con que cuentan los inmuebles (energía eléctrica,
agua, drenaje).
SEJ (IINE). Total de inmuebles educativos desglosado según sus
características
generales
(propiedad
del
inmueble,
organismo
constructor).
SEJ (IINE). Total de inmuebles educativos desglosado según el material
predominante de la construcción.
SEJ (IINE). Total de inmuebles educativos desglosado según el uso del
inmueble (centros de trabajo que laboran por turno, aulas, laboratorios y
talleres utilizados por turno).
Modificaciones a Inmuebles
1.
2.
3.
4.
5.
SEP (F911.4). Cantidad de planteles que rehabilitaron o repararon sus
locales (aulas, laboratorios o talleres) y/o anexos.
SEP (F911.4). Cantidad de planteles que ampliaron sus instalaciones, por
construcción de locales y/o anexos.
SEP (F911.4). Cantidad de planteles que registraron reducción de su
inmueble, por desastre o desmonte de locales y/o anexos.
SEP (F911.4). Cantidad de planteles que efectuaron instalación de
servicios (agua, luz, drenaje, entre otros) en la localidad y/o en el
inmueble.
SEP (F911.4). Cantidad de planteles que efectuaron algún otro tipo de
modificación en su inmueble.
Bienes Muebles
1.
2.
SEJ (IINE). Total de existencia de mobiliario y equipo, desglosado según
tipo y estado físico.
SEJ (IINE). Total de necesidades de mobiliario y equipo, desglosado
según su justificación (sustitución, adicionales).
93
3.
SEJ (IINE). Total de activos fijos en escuelas, desglosado por concepto,
cantidad y, en caso de equipo de cómputo o eléctrico, especificar modelo,
marca y no. de serie.
Primaria Indígena
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
SEP (F911.112). Cantidad de escuelas desglosada por tipo de servicio
(escuela albergue, primaria indígena).
SEP (F911.112). Cantidad de alumnos inscritos a partir de la fecha de
inicio de cursos hasta el 30 de septiembre, desglosada por grado, sexo,
nuevo ingreso, repetidores y edad.
SEP (F911.122). Cantidad de alumnos desglosada por inscripción total,
existencia, aprobados y edad.
SEP (F911.112). Cantidad de alumnos con alguna discapacidad o con
capacidades y aptitudes sobresalientes, desglosada por sexo.
SEP (F911.112). Cantidad de alumnos con Necesidades Educativas
Especiales (NEE), independientemente de que presenten o no alguna
discapacidad, desglosada por sexo.
SEP (F911.112). Cantidad de alumnos inscritos en primer grado de primaria
que cursaron educación preescolar, desglosada según los años cursados,
nuevo ingreso, repetidores y sexo.
SEP (F911.112). Cantidad de grupos existentes por grado.
SEP (F911.112). Lenguas maternas habladas por los docentes y cantidad de
maestros que hablan cada una de ellas.
SEP (F911.112). Lenguas maternas que se hablan en las comunidades.
SEP (F911.122). Lengua materna principal que se habla en las localidades.
SEP (F911.112). Cantidad de personal que habla, lee y escribe la lengua
materna de la comunidad.
SEP (F911.112). Cantidad de directivos, docentes y promotores con grupo,
por grado.
SEP (F911.112). Cantidad de personal según la función que realiza
(directivo con y sin grupo, docente, promotores, administrativo, etc),
independientemente de su nombramiento, tipo y fuente de pago,
desglosada según su nivel máximo de estudios y sexo.
SEP (F911.112). Cantidad total de personal desglosada por sexo.
94
15.
16.
SEP (F911.112). Cantidad de profesores que participan en el programa de
carrera magisterial, desglosada según la vertiente y el nivel en que se
encuentran.
SEP (F911.112). Cantidad de aulas por turno, grado y tipo.
Educación Comunitaria Rural (CONAFE)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
SEP (F/ECC-12). Total de Escuelas desglosadas por tipo de servicio que
ofrecen (Cursos comunitarios, Proyecto de Atención Educativa a la
Población Indígena [PAEPI], Proyecto de Atención Educativa a la Población
Infantil Agrícola Migrante[PAEPIAM]).
SEP (F/ECC-12). Escuelas que operan el proyecto de aulas compartidas.
SEP (F/ECC-12). Cantidad de alumnos inscritos a partir de la fecha de
inicio de cursos hasta el 30 de octubre, desglosada por nivel, ciclo, sexo y
edad.
SEP (F/ECC-22). Cantidad total de alumnos desglosada por nivel, ciclo,
sexo, inscripción total, existencia, aprobados y edad.
SEP (F/ECC-12). Cantidad de alumnos inscritos al primer nivel que
cursaron educación preescolar, desglosada según los años cursados y
sexo.
SEP (F/ECC-12). Cantidad de alumnos con alguna discapacidad o con
capacidades y aptitudes sobresalientes, desglosada por sexo.
SEP (F/ECC-12). Cantidad de alumnos con Necesidades Educativas
Especiales (NEE), independientemente de que presenten o no alguna
discapacidad, desglosada por sexo.
SEP (F/ECC-12). Cantidad de instructores comunitarios o agentes
educativos, desglosada por sexo.
95
PROPUESTA DE NUEVOS INDICADORES
EDUCACIÓN PRIMARIA
En los formatos oficiales que distribuye la Dirección de Estadística de la SEJ,
correspondientes a Educación Primaria, se reportan 80 indicadores oficiales,
distribuidos en 10 categorías, a los cuales la Dirección General de Educación
Primaria, en colaboración con la Dirección General de Evaluación Educativa,
propone la incorporación de 27 indicadores, quedando distribuidos en 7
categorías, 4 de ellas correspondientes las 10 originales, más 3 categorías
nuevas.
A continuación se describen, ubicados en su respectiva categoría, los
indicadores propuestos, incluyendo las siglas correspondientes a la instancia
que lo propuso o a la que se tomó como referencia para su integración (en caso
de dudas, consultar LISTADO DE SIGLAS, p. 179), así como la justificación
que los respalda.
Indicador
Contexto Socioeducativo
Situación
DGEE. Número de centros
Nuevo
educativos que ofrecen el servicio
de Escuela de Padres.
DGEE. Número promedio de
Nuevo
sesiones de Escuela de Padres
durante el ciclo escolar por plantel
educativo.
DGEE. Número de escuelas que
imparten clases de cómputo al
alumnado.
Nuevo
Justificación
Siendo obligación de los
planteles educativos ofrecer
este servicio, es necesario
hacer
un
monitoreo
y
seguimiento para identificar
qué
planteles
están
cumpliendo, la frecuencia con
la que imparten las sesiones
y detectar aquellas escuelas
que aún no cumplen con este
compromiso.
Como un medio para conocer
cuántas
escuelas
están
desarrollando en los alumnos
este tipo de competencias,
indispensables en el contexto
96
actual.
DGEE. Número de escuelas
Nuevo
participantes en el Programa
Escuelas de Calidad, desglosadas
según la etapa en que se
encuentran.
DGEE. Evaluación del impacto del Nuevo
Programa Escuelas de Calidad en
los planteles participantes.
DGEE. Número de planteles que
Nuevo
han realizado trámite de
incorporación al Programa Escuelas
de Calidad y están en espera de
aceptación.
Indicador
DGEPI. Docentes comisionados
fuera de los centros de trabajo.
DGEE. Cantidad de personal que
labora en Educación Primaria
(jefes de sector, supervisores de
zona, directivos, docentes,
administrativos, etc.) con
conocimientos de cómputo,
desglosada según los programas
que conoce y el grado de dominio.
Personal
Situación
Esta información permitirá
conocer el beneficio real que
han recibido los planteles
participantes en el PEC, a fin
de promover la incorporación
de más escuelas o buscar
nuevas
alternativas
de
crecimiento y desarrollo, que
permitan elevar la calidad del
servicio
educativo
en
primarias.
Justificación
Preexistente El
análisis
de
esta
información
permitirá
conocer la cantidad de
docentes
que
realiza
funciones distintas a la
atención de grupo, evaluar la
necesidad real de personal
en las distintas áreas del
servicio
educativo
y
considerar
su
posible
reubicación.
Nuevo
Tener un diagnóstico preciso
sobre las competencias en
computación del personal,
promover cursos y talleres
de capacitación que nos
permitan combatir inercias y
responder a las exigencias
actuales.
97
Indicador
Recursos Computacionales
Situación
DGEPI. Número de planteles que
Nuevo
cuentan con el recurso de
Enciclomedia, desglosado por ciclo
en que se les dotó del recurso y
frecuencia con que lo utilizan.
Indicador
Conocer la cantidad de
planteles que cuentan con
este
valioso
apoyo
pedagógico,
el
aprovechamiento que hacen
del mismo e identificar a los
planteles que requieren que
se les dote del recurso.
Bienes Inmuebles
DGEPI. Número de planteles cuyo
inmueble registra deterioro
considerable, desglosado por tipo
de problema (humedad,
cuarteaduras, instalaciones
sanitarias en mal estado, fallas
eléctricas, etc.), causa (uso,
contingencia, falta de
mantenimiento, antigüedad, robo,
vandalismo, etc.) y situación
(grave, urgente, peligroso)
DGEPI. Número de planteles
cerrados por falta de demanda,
especificando ubicación, espacios
disponibles (aulas, oficinas,
talleres, instalaciones sanitarias,
etc.) y mantenimiento necesario
para reutilizarlos (enjarre,
pintura, vidrios, chapas, etc.)
Situación
Justificación
Justificación
Nuevo
Conocer la gravedad del
deterioro
detectado
en
algunos planteles educativos,
su origen, evaluar con mayor
exactitud los daños y valorar
los costos y tiempos de
reparación.
Nuevo
Conocer la cantidad de
inmuebles que están en
desuso y cuál es su situación
actual, a fin de determinar
las
posibilidades
de
aprovechamiento
futuro,
tales
como
bibliotecas,
centros
de
maestros,
oficinas, etc.
98
Distribución de Recursos (categoría nueva)
Indicador
DGEPI. Gasto en actividades
extraescolares (coros, banda de
guerra, danza, enseñanza del
idioma inglés, equipo de cómputo,
etc.) y fuente de donde proviene
el recurso.
Situación
Nuevo
Justificación
Este indicador permitiría
conocer la inversión que
hacen los planteles para
crear o sostener actividades
extraescolares, además de
determinar el origen de los
recursos
económicos
necesarios para financiarlas
(aportaciones de los padres
de familia, eventos para
recabar
recursos,
patronatos, donaciones, etc.)
Resultados de Evaluaciones Estatales y Federales (categoría
nueva)
Indicador
Situación
Justificación
DGEE/IDANIS. Resultados
concentración
de
Preexistente La
obtenidos por egresado de
resultados obtenidos por
Primaria en el Instrumento para el
alumnos y maestros de
Diagnóstico de Alumnos de Nuevo
primaria
en
diversas
Ingreso a Secundaria.
evaluaciones de carácter
DGEE/AE. Resultados obtenidos
Preexistente estatal y federal, aportará
elementos suficientes para
por alumno en el Factor
hacer
un
diagnóstico
Aprovechamiento Escolar del
objetivo que propicie el
Programa Nacional de Carrera
diseño y aplicación de
Magisterial.
DGEE/PP. Resultados obtenidos
Preexistente estrategias tendientes no
sólo a elevar los puntajes
por maestro en el Factor
obtenidos, sino la calidad del
Preparación Profesional del
servicio que ofrece el nivel y
Programa Nacional de Carrera
el
perfil
de
nuestros
Magisterial.
99
DGEE. Resultados obtenidos por
alumno en Pruebas Nacionales y en
el Examen de la Calidad y el Logro
Educativos.
DGEE/PEC. Resultados obtenidos
por alumno en evaluaciones del
Programa Escuelas de Calidad.
DGEE/CESOAS. Información
captada mediante la Cédula
Socioeconómica de Alumnos de
Sexto Grado de Primaria.
DGEE/EVAEP. Resultados
obtenidos por alumno en las
Evaluaciones para las Escuelas
Apoyadas por los Programas
Compensatorios.
DGEE/OCI. Resultados obtenidos
por alumno en la Olimpiada del
Conocimiento Infantil.
DGEE. Evaluación Diagnóstica
Censal.
Preexistente egresados, a fin de mejorar
sus
expectativas
de
incorporación y desarrollo en
niveles
educativos
Preexistente superiores.
Preexistente
Preexistente
Preexistente
Preexistente
Desarrollo Integral (categoría nueva)
Indicador
Situación
DGEE. Cantidad de alumnos con
Nuevo
problema evidente de
desnutrición, desglosada por grado
escolar y sexo.
DGEE. Cantidad de alumnos con
Nuevo
problema evidente de obesidad,
desglosada por grado escolar y
sexo.
Justificación
Estos indicadores permitirán
conocer la realidad en la que
viven y se desenvuelven
nuestros niños en su vida
cotidiana,
así
como
contrastar su nivel de
desarrollo físico con los
estándares establecidos por
100
DGEE. Peso promedio de alumnos,
desglosado por grado escolar y
sexo.
DGEE. Estatura promedio de
alumnos, desglosada por grado
escolar y sexo.
INCE/DGEE. Porcentaje de
alumnos desglosado de acuerdo
con las actividades que realizan
fuera del horario escolar ( jugar
en casa / ver televisión / practicar
algún deporte / actividades
culturales / jugar fuera de casa /
otra)
INCE/DGEE. Porcentaje de
alumnos desglosado de acuerdo
con las actividades que realizan
con sus padres fuera del horario
escolar ( jugar en casa / ver
televisión / practicar algún
deporte / actividades culturales /
jugar fuera de casa / salir a
pasear / otra)
Nuevo
Nuevo
Nuevo
el Sector Salud, a efecto de
emprender acciones certeras
tendientes a resolver los
casos en que se registren
deficiencias importantes o
situaciones
graves,
en
colaboración estrecha con
los padres de familia.
Nuevo
101
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Es el nivel educativo que atiende a jóvenes de entre 12 y 15 años de edad que
concluyeron la educación primaria (a los mayores de 15 años les proporciona el
servicio en Escuelas de Trabajadores y por Cooperación). Está conformado por
3 grados escolares y constituye el último peldaño dentro de la educación
básica, siendo a la vez enlace con el nivel medio superior.
El nivel de educación secundaria se subdivide en 3 modalidades:
¾
¾
¾
Secundaria General
Secundaria Técnica
Telesecundaria
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE
SECUNDARIAS
GENERALES
DIRECCIÓN DE
SECUNDARIAS
TÉCNICAS
DIRECCIÓN DE
TELESECUNDARIAS
Cada uno de ellos con características y metodología propia, orientadas a
satisfacer las necesidades educativas específicas de los diversos sectores de
población que requieren este servicio.
De acuerdo con la Dirección de Estadística, al inicio del ciclo escolar 20042005 el nivel de Educación Secundaria, a través de sus distintos programas,
registró a 367,113 estudiantes, a cargo de 21,367 docentes en 1,611 escuelas
(SEJ, 2005).
A continuación se presentan las características generales de cada uno de los
programas citados; posteriormente se describirán los indicadores educativos
tradicionales que aplican para todo el nivel y, finalmente, las 3 propuestas de
nuevos indicadores con su respectiva justificación.
102
SECUNDARIAS GENERALES
Esta área es responsable de proporcionar el servicio de educación secundaria a
los adolescentes que concluyeron su educación primaria, de 12 a 15 años de
edad en la modalidad General, y de 15 años en adelante en Escuelas de
Trabajadores y por Cooperación.
MISIÓN
Administrar los recursos de forma responsable y apegada a la normatividad, y
coordinar los servicios educativos de Secundaria General orientando los
aspectos técnico-pedagógico, gestión directiva, administrativo y trámite y
control, hacia una sola dirección: apoyar a las zonas educativas en la formación
integral del educando, promoviendo el desarrollo de las competencias para la
vida (aprendizaje permanente, manejo de información, manejo de situaciones,
convivencia y vida social con conciencia histórica), así como en el logro de los
rasgos del perfil de egreso correspondiente a la educación básica.
VISIÓN
Ofrecer un servicio educativo comprometido con la comunidad escolar y la
sociedad jalisciense, que logre la expansión de su cobertura y mantenga una
oferta educativa de calidad, con un enfoque eminentemente formativo,
sustentado en la pertinencia, relevancia, equidad, eficiencia y eficacia.
OBJETIVOS
Elevar la calidad de la formación de los estudiantes que concluyeron la
educación primaria, mediante el fortalecimiento de aquellos contenidos que
respondan a las necesidades básicas de aprendizaje de la población joven del
país, y que sólo la escuela puede ofrecer. Estos contenidos integran los
conocimientos, habilidades y valores que permiten a los estudiantes continuar
su aprendizaje con un alto grado de independencia, dentro o fuera de la
103
escuela; facilitan su incorporación productiva y flexible al mundo del trabajo;
coadyuvan a la solución de las demandas prácticas de la vida cotidiana y
estimulan la participación activa y reflexiva en las organizaciones sociales y en
la vida política y cultural de la nación.
Consolidar entre los docentes el uso de alternativas metodológicas que
propicien aprendizajes significativos.
Integrar los esfuerzos de la Dirección de Educación Secundaria General,
centrando las decisiones pedagógicas, organizacionales y de vinculación en los
procesos educativos, caracterizados por la responsabilidad, equidad,
honestidad y compromiso de sus integrantes.
104
ORGANIGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
SUBDIRECCIÓN GENERAL
SUBDIRECCIÓN DE
ADMINISTRATIVA
OFICINA DE
PRESUPUESTO
Y RECURSOS
MATERIALES
SUBDIRECCIÓN DE
TRÁMITE Y
CONTROL
OFICINA DE
EXTENSIÓN
EDUCATIVA
OFICINA DE
PLANEACIÓN
SUBDIRECCIÓN
TÉCNICO
PEDAGÓGICA
JEFES DE
ENSEÑANZA
SUBDIRECCIÓN DE
GESTIÓN
DIRECTIVA
ASESORES
TÉCNICO
PEDAGÓGICOS
SUPERVISORES DE ZONA
DIRECTORES DE ESCUELA
105
ESTADÍSTICA
Al inicio del ciclo escolar 2004-2005, la modalidad de Educación Secundaria
General registró a 210,450 alumnos, a cargo de 13,153 docentes, en 682
escuelas (SEJ, 2005).
SERVICIOS QUE PROPORCIONA
En Escuelas Generales y Particulares incorporadas se atiende a estudiantes de
12 a 15 años de edad; el programa de estudios contempla una carga horaria de
35 horas a la semana.
En las Escuelas para Trabajadores y por Cooperación se atiende a estudiantes
mayores de 15 años, con una carga horaria de 30 horas a la semana.
La carga horaria es distinta, debido a que en las Escuelas para Trabajadores y
por Cooperación, los programas de estudio no incluyen educación física ni
educación tecnológica.
PROYECTOS Y/O PROGRAMAS DE LOS QUE PARTICIPA
Hacia una Escuela Secundaria Eficaz y de Calidad (HESEyC)
Proyecto que tiene como objetivo fortalecer el trabajo pedagógico de los
docentes, para proporcionar a los estudiantes una educación de calidad que
responda a sus necesidades básicas de aprendizaje, mejorando la calidad del
proceso educativo y disminuyendo la deserción, reprobación y elevando la
eficiencia terminal.
Proyecto de Impulso a la Educación Tecnológica
Tiene como finalidad capacitar y actualizar al docente de Educación
Tecnológica proporcionándole herramientas con las que mejore su práctica, a
106
fin de que estos esfuerzos se traduzcan en el desarrollo de competencias y
capacidades de los alumnos, fomentando en ellos una nueva cultura tecnológica.
Programa Escuelas de Calidad
Iniciativa presidencial que tiene como fin establecer en las escuelas un modelo
de autogestión con base en la planeación y evaluación, sustentadas en la
reflexión colectiva, a través de la asesoría para la elaboración del Proyecto
Escolar y la gestión y aprovechamiento del apoyo económico.
Proyecto de Escuela para Padres
Su propósito es apoyar a los padres de familia durante el proceso de formación
de sus hijos en la educación secundaria, e involucrarlos en las actividades
escolares.
Programa Estatal de Lectura
Iniciativa del Gobierno Federal para dotar a las escuelas de acervos de
biblioteca y de aula, con el propósito de impulsar la adquisición y el desarrollo
pleno de las competencias comunicativas – hablar, escuchar, leer, escribir – y,
en particular, fortalecer los hábitos y capacidades de lectura de los alumnos y
maestros.
107
SECUNDARIAS TÉCNICAS
A diferencia de otras modalidades de educación secundaria, la técnica, desde
sus orígenes, ha estado asociada al mundo del trabajo. Este servicio educativo
tiene como finalidad, además de proporcionar formación humanística y
científica, brindar una educación tecnológica básica, que permita al alumno no
sólo adquirir conocimientos, habilidades y destrezas manuales, sino apreciar la
importancia de la tecnología en su formación, a fin de participar
productivamente en el desarrollo del país y en un mundo globalizado.
De acuerdo con el modelo curricular, la Educación Secundaria Técnica se
caracteriza por ser:
A) Formativa, ya que brinda a los alumnos conocimientos científicos,
tecnológicos y humanísticos que les permiten su pleno desarrollo
como seres humanos.
B) Propedéutica, porque proporciona a los educandos la posibilidad de
continuar sus estudios en el nivel medio en sus diferentes
opciones.
C) Fortalecedora de la cultura tecnológica básica, al promover en sus
estudiantes la educación tecnológica como una posibilidad de
desarrollo personal, tanto en lo académico como en lo profesional.
D) Terminal de la Educación Básica, derecho de todo mexicano.
MISIÓN
Mediante un modelo de gestión institucional, consolidar una Educación
Secundaria Técnica que brinde la posibilidad de promover con calidad el
desarrollo de competencias en nuestros alumnos, centro y razón de nuestro
quehacer, para que se incorporen progresiva y flexiblemente al mundo del
trabajo, resuelvan problemas cotidianos y participen activa y reflexivamente
en la vida social.
108
VISIÓN
Somos una modalidad sustentable que busca representar la mejor alternativa
de este nivel educativo, que con base en un modelo curricular de educación
tecnológica y el desarrollo profesional del personal escolar, trabaja para
conservar y acrecentar el reconocimiento de la sociedad, proporcionando una
formación integral en nuestros educandos, entendida ésta como el logro de
competencias que le permitan participar en el crecimiento de nuestro estado y
del país.
PROPÓSITOS
ƒ
Coordinar las acciones de los diferentes ámbitos de esta dirección, de tal
forma que los requerimientos propios del funcionamiento del subsistema
sean solventados con calidad y con alto sentido humano.
ƒ
Propiciar un ambiente que favorezca la inclusión de iniciativas provenientes
de los planteles educativos y que fortalezcan la educación secundaria
técnica, a fin de que nuestros egresados desarrollen una serie de
competencias que les permitan afrontar exitosamente los retos que la vida
les presenta.
OBJETIVOS
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Impartir educación secundaria técnica a los alumnos que, habiendo concluido
la educación primaria, ingresen a ellas;
Fortalecer en los educandos el desarrollo armónico integral de su
personalidad, tanto en lo individual como en lo social;
Brindar al educando, conforme al plan y programas de estudio aprobados,
una formación tecnológica que facilite su incorporación al trabajo
productivo; y
Proporcionar las bases para la continuación de estudios superiores.
109
ORGANIGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
SUBDIRECCIÓN DE
PLANEACIÓN
COORDINACIÓN DE
SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
SUBDIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA
SUBDIRECCIÓN TÉCNICA
COORDINACIÓN DE
INSPECTORES GENERALES
COORDINACIÓN DE
RECURSOS
FINANCIEROS,
MATERIALES Y DE
SERVICIOS
COORDINACIÓN DE
SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
INSPECTORES
GENERALES
COORDINACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
JEFATURAS DE
ENSEÑANZA
DIRECTORES DE
ESCUELAS
SECUNDARIAS
ENLACE DE ESCUELAS
SECUNDARIAS
TÉCNICAS DEL
EX SUBSISTEMA
ESTATAL
COORDINACIÓN
TÉCNICO
PEDAGÓGICA
INSPECTORES
ESTATALES
DIRECTORES DE
ESCUELAS
SECUNDARIAS
TÉCNICAS
ESTATALES
110
SERVICIOS
En el estado de Jalisco se atienden escuelas técnicas tanto federalizadas como
estatales, las cuales se distribuyen en oficiales y particulares incorporadas.
ESTADÍSTICA
Al inicio del ciclo escolar 2004-2005, el programa de Educación Secundaria
Técnica atendió a 122,180 estudiantes, a cargo de 6,124 docentes, en 306
escuelas.
111
TELESECUNDARIAS
Es un servicio público y escolarizado de educación básica, que atiende el nivel
de educación secundaria mediante una metodología propia, apoyada con
materiales didácticos específicos, tanto televisivos como impresos, que
desarrollan los contenidos del Plan y Programas de Estudios de la Educación
Secundaria.
MISIÓN
Proporcionar un servicio educativo pertinente, formal y escolarizado de
calidad, que propicie la formación integral de alumnas y alumnos entre 12 y 15
años de edad, que han concluido su educación primaria, mediante el modelo
pedagógico de Telesecundaria, contribuyendo a mejorar sus condiciones de
vida y del entorno.
VISIÓN
Consolidarse como una modalidad educativa que trascienda por la calidad del
servicio que ofrece y el impacto que genera en la comunidad.
PROPÓSITOS
ƒ
Ofrecer un servicio educativo con apoyo de los medios masivos electrónicos
(televisión).
ƒ
Atender la demanda de educación secundaria en las zonas que, por razones
geográficas y económicas, no es posible establecer secundarias generales o
técnicas, y coadyuvar a atender la demanda en las zonas urbanas.
ƒ
Vincular la escuela Telesecundaria con la comunidad a través de actividades
productivas, socioculturales, deportivas y de desarrollo comunitario.
ƒ
Favorecer la difusión de la cultura.
112
ORGANIGRAMA DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN TÉCNICOPEDAGÓGICA
SUPERVISORES DE ZONA
EQUIPO DE ASESORES
TÉCNICO-PEDAGÓGICOS
DIRECTORES
PERSONAL DE APOYO
DOCENTES
SUBDIRECCIÓN DE
TRÁMITE Y CONTROL
PERSONAL DE APOYO
PERSONAL DE APOYO
ALUMNOS
113
ESTADÍSTICA
Al inicio del ciclo escolar 2004-2005, el programa de Educación Telesecundaria
registró a 34,483 estudiantes, a cargo de 2,090 docentes, en 623 escuelas,
distribuidos en 118 municipios del estado de Jalisco.
MODELO PEDAGÓGICO
Se basa en un proceso interactivo, participativo, democrático y formativo
entre alumnos, maestro, grupo, escuela, familia y comunidad, que parte de la
transmisión de información de calidad a través de la red satelital de televisión
educativa “Edusat”, y el manejo de materiales impresos, computadoras y
videocaseteras.
Aquí el proceso enseñanza-aprendizaje se realiza mediante sesiones de
aprendizaje, que son secuencias de actividades con una duración de 50 minutos.
El número de sesiones dependerá de la carga horaria de cada materia.
MATERIALES DE APOYO
Los libros y programas televisivos en los que se apoyan los procesos de
enseñanza y aprendizaje en Telesecundaria son:
I. Materiales impresos:
•
Libros del alumno
o Conceptos Básicos: Es un libro dividido en volúmenes por cada
grado (cuatro volúmenes por grado), organizado como una
enciclopedia temática, donde encontramos los contenidos
programáticos, elementos informativos esenciales de cada
asignatura con un lenguaje claro y conciso.
o Guía de Aprendizaje: Es un libro dividido en volúmenes por cada
grado (cuatro volúmenes por grado), es el hilo conductor del
proceso de enseñanza-aprendizaje, incluye actividades y
ejercicios específicos tanto individuales como grupales.
114
•
Libro del maestro
o Guía Didáctica: Se maneja una Guía por cada grado donde se
sugieren alternativas metodológicas para la conducción del
proceso enseñanza-aprendizaje.
II. Red Satelital de Televisión Educativa “Edusat”:
Los programas que se transmiten a través de la Red Edusat están organizados
con horarios preestablecidos que aplican a nivel nacional. La duración de cada
sesión es de 15 minutos.
El diseño de los programas pretende captar la atención de los alumnos e
impulsarlos a aprender y aplicar los conocimientos adquiridos, con un carácter
de intencionalidad educativa. De igual manera, su desarrollo induce procesos de
análisis y síntesis en la mente del alumno, propiciando la formación de
estructuras que permitan formular hipótesis, comprender y aplicar teorías.
Estos programas tienen además la función de crear conciencia social en el
educando, presentándole reportajes sobre las acciones derivadas de la
vinculación entre la escuela y la comunidad.
PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO
Telesecundaria de Verano
Su objetivo es elevar la eficiencia educativa de los alumnos, a través de cursos
que contribuyan a prevenir problemas de reprobación y deserción escolar.
SEPA Inglés
Programa de educación a distancia, flexible y de calidad, para el aprendizaje de
la lengua inglesa en un nivel intermedio; desarrollado por el Instituto
Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y que responde a los
lineamientos y propósitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
115
FORACIT
Programa para el Fortalecimiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las
Áreas Científicas en las Escuelas Secundarias y en la Escuela Normal Superior
de Jalisco, cuyo fin es fomentar el gusto por las ciencias naturales y las
matemáticas, interesando a los alumnos en estas áreas, brindándoles
herramientas que les permitan construir aprendizajes respetando siempre su
ritmo e independencia.
Para ello, el programa FORACIT dota a las escuelas de los siguientes recursos:
ƒ Equipo de cómputo
ƒ Laboratorios de Química en Microescala
ƒ Software educativo abierto y cerrado (física, química, matemáticas y
biología)
ƒ Mobiliario
ƒ Kit Instrumental
o Óptica
o Electricidad
o Mecánica
o Termología
o Equipo experimental complementario
Programa Escuelas de Calidad (PEC)
Tiene como objetivo establecer en las escuelas públicas de educación básica un
nuevo modelo de autogestión con base en los principios de libertad en la toma
de decisiones, liderazgo compartido, trabajo en equipo, prácticas docentes
flexibles acordes a la diversidad de los educandos, planeación participativa,
evaluación para la mejora continua, participación social responsable y rendición
de cuentas, a fin de constituirse en Escuelas de Calidad.
Programa Nacional de Lectura (PNL)
Su meta es incorporar la lectura en la vida de todos los mexicanos,
circunscribiendo a las escuelas de educación básica y de educación normal.
116
INDICADORES OFICIALES
EDUCACIÓN SECUNDARIA
En relación al nivel de Educación Secundaria actualmente se generan 58
indicadores oficiales que provienen de dos formatos estadísticos distribuidos
por la SEP cada inicio y fin de ciclo a nivel nacional, y uno diseñado por la
Dirección de Estadística de la SEJ que sólo aplica en planteles de Jalisco.
Estos son los formatos oficiales que aplican para las tres modalidades de
Educación Secundaria (Generales, Técnicas y Telesecundarias):
ƒ
ƒ
ƒ
Estadística de Educación Secundaria, inicio de cursos. Secretaría de
Educación Pública. SEP (F/911.5)7.
Estadística de Educación Secundaria, fin de cursos. Secretaría de
Educación Pública. SEP (F/911.6).
Inventario de Inmuebles y Necesidades Educativas (aplica una vez
por año, aunque el último ciclo sólo se hicieron actualizaciones de
información). Secretaría de Educación Jalisco. SEJ (IINE).
A continuación se enlistan, agrupados en 9 categorías, los 58 indicadores
oficiales que forman parte de estos documentos, con su respectiva referencia
de origen.
Contexto socioeducativo
1.
2.
3.
SEP (F911.5). Total de alumnos inscritos al inicio de cursos, desglosado
por grado, sexo, nuevo ingreso, repetidores y edad.
SEP (F911.5). Inscripción total al final del ciclo escolar, existencia y
aprobados, por grado, sexo y edad.
SEP (F911.5). Número de niños indígenas, desglosado por sexo.
7
Las claves de identificación de los formatos oficiales y de sus correspondientes indicadores
se han creado para este trabajo.
117
4.
5.
6.
7.
8.
9.
SEP (F911.5). Número de alumnos de nacionalidad extranjera, desglosado
por lugar de origen y sexo.
SEP (F911.5). Número de alumnos con alguna discapacidad, desglosado por
situación (ceguera, sordera, discapacidad auditiva, visual, motriz o
intelectual) y sexo.
SEP (F911.5). Número de alumnos con capacidades y aptitudes
sobresalientes, desglosado por sexo.
SEP (F911.5). Número de alumnos atendidos por la Unidad de Servicios de
Apoyo a la Educación Regular (USAER), desglosado por sexo.
SEP (F911.5). Número de alumnos con Necesidades Educativas Especiales
(NEE), independientemente de que presenten o no alguna discapacidad,
desglosado por sexo.
SEP (F911.5). Total de grupos por grado y turno.
Personal
1.
2.
3.
4.
5.
6.
SEP (F911.5). Cantidad total de personal que labora en el Centro de
Trabajo, desglosada por función: directivo (con y sin grupo), docente,
docente
especial,
administrativo,
auxiliar
y
de
servicios
(independientemente de su nombramiento, tipo y fuente de pago), nivel
educativo y sexo.
SEP (F911.5). Cantidad de personal directivo con grupo, docente y docente
especial, según el tiempo que dedican a la función académica.*
SEP (F911.5). Cantidad de personal administrativo, auxiliar y de servicios,
según su función y sexo.
SEP (F911.5). Cantidad de horas impartidas a la semana por el personal
docente especial.*
SEP (F911.5). Cantidad de profesores que participan en el programa de
carrera magisterial, desglosada según la vertiente y el nivel en que se
encuentran.
SEP (F911.5). En Telesecundarias, número de directivos con grupo y
docentes desglosado por grado, y número de profesores que atienden más
de un grado.
*No aplica en Telesecundarias.
118
Gasto Familiar en Educación
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
SEP (F911.5). Gasto promedio anual (del alumno o sus padres) en el
paquete de útiles y libros que se sugiere adquiera el alumno.*
SEP (F911.5). Gasto promedio anual (del alumno o sus padres) en
uniformes que se sugiere adquiera el alumno.*
SEP (F911.5). Gasto promedio anual en cuotas.
SEP (F911.5). Gasto promedio anual en inscripción en escuelas
particulares.*
SEP (F911.5). Gasto promedio mensual en colegiatura en escuelas
particulares.*
SEP (F911.5). Número de mensualidades que se pagan en escuelas
particulares.*
SEP (F911.5). Escuelas que ofrecen servicio de transporte escolar, propio
o concesionado, desglosando gasto promedio mensual del servicio, número
de mensualidades que se pagan, número de alumnos que utilizan el
servicio).
*No aplica en Telesecundarias.
Recursos Computacionales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
SEP (F911.5). Escuelas que cuentan con equipo de cómputo.
SEP (F911.5). Número de computadoras, desglosado por situación (en
operación, descompuestas, obsoletas, guardadas).
SEP (F911.5). Número de computadoras, desglosado según su uso, tipo de
procesador y tipo de monitor.
SEP (F911.5). Número de computadoras con lector de CD-ROM o DVD.
SEP (F911.5). Número de computadoras con bocinas externas.
SEP (F911.5). Número de computadoras con conexión a internet.
SEP (F911.5). Escuelas con dirección de correo electrónico propia.
SEP (F911.5). Escuelas con página de web propia.
SEP (F911.5). Escuelas que participan en la Red Escolar.
119
Recursos Audiovisuales
1.
2.
3.
SEP (F911.5). Escuelas con recursos audiovisuales desglosados por tipo y
situación (en operación, descompuestos, obsoletos, guardados)
SEP (F911.5). Escuelas con videoteca especificando tipo de materiales,
número de volúmenes y número de títulos.
SEP (F911.5). Escuelas que reciben señal de la Red Edusat, especificando
forma de recepción (antena, cable, señal abierta).
Resultados Educativos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
SEP (F911.5). Cantidad de alumnos que reprobaron asignaturas, desglosada
según el número de asignaturas reprobadas y el grado.
SEP (F911.5). Asignaturas con mayor índice de reprobación por grado y
número de alumnos que no las acreditaron.
SEP (F911.5). Cantidad de alumnos que se regularizaron (aprobaron
mediante extraordinario todas las materias que adeudaban) hasta el 30
de septiembre de este año, desglosada por sexo.
SEP (F911.5). Cantidad de alumnos egresados del ciclo escolar anterior
(incluyendo los regularizados hasta el 30 de septiembre de este año),
desglosada por sexo.
SEP (F911.5). Cantidad de alumnos de 3er. grado regularizados,
desglosada por edad y sexo.
SEP (F911.5). Cantidad de alumnos que reprobaron de 1 a 5 materias el
ciclo anterior, inscritos en el presente ciclo escolar y que continúan como
irregulares (adeudan asignaturas), por grado que cursan actualmente y
sexo.
Bienes Inmuebles
1.
2.
SEJ (IINE) Total de planteles educativos por zona escolar, sector,
localidad y municipio.
SEJ (IINE). Escuelas con inmueble propio, rentado o prestado y tipo de
instalación en que labora (en los dos últimos casos).
120
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
SEJ (IINE). Existencia de espacios educativos (total, ex profeso,
adaptados, improvisados), desglosada por concepto (aulas, laboratorios,
talleres, administrativos, sanitarios, etc.).
SEJ (IINE). Necesidades de espacios educativos (construcción o
reparación), desglosada por concepto (aulas, laboratorios, talleres,
administrativos, sanitarios, etc.).
SEJ (IINE). Capacidad o cupo de alumnos por espacio educativo (aulas,
laboratorios, talleres, cubículos) y locales faltantes.
SEJ (IINE). Servicios con que cuentan los inmuebles (energía eléctrica,
agua, drenaje).
SEJ (IINE). Total de inmuebles educativos desglosado según sus
características
generales
(propiedad
del
inmueble,
organismo
constructor).
SEJ (IINE). Total de inmuebles educativos desglosado según el material
predominante de la construcción.
SEJ (IINE). Total de inmuebles educativos desglosado según el uso del
inmueble (centros de trabajo que laboran por turno, aulas, laboratorios y
talleres utilizados por turno).
SEP (F911.5). Cantidad de aulas por turno, grado y tipo (existentes, en
uso, adaptadas).
Modificaciones a Inmuebles
1.
2.
3.
4.
5.
SEP (F911.6). Cantidad de planteles que rehabilitaron o repararon sus
locales (aulas, laboratorios o talleres) y/o anexos.
SEP (F911.6). Cantidad de planteles que ampliaron sus instalaciones, por
construcción de locales y/o anexos.
SEP (F911.6). Cantidad de planteles que registraron reducción de su
inmueble, por desastre o desmonte de locales y/o anexos.
SEP (F911.6). Cantidad de planteles que efectuaron instalación de
servicios (agua, luz, drenaje, entre otros) en la localidad y/o en el
inmueble.
SEP (F911.6). Cantidad de planteles que efectuaron algún otro tipo de
modificación en su inmueble.
121
Bienes Muebles
1.
2.
3.
SEJ (IINE). Total de existencia de mobiliario y equipo, desglosado según
tipo y estado físico.
SEJ (IINE). Total de necesidades de mobiliario y equipo, desglosado
según su justificación (sustitución, adicionales).
SEJ (IINE). Total de activos fijos en escuelas, desglosado por concepto,
cantidad y, en caso de equipo de cómputo o eléctrico, especificar modelo,
marca y no. de serie.
122
PROPUESTA DE NUEVOS INDICADORES
EDUCACIÓN SECUNDARIA
En los formatos que distribuye la Dirección de Estadística de la SEJ,
correspondientes a Educación Secundaria, se reportan 58 indicadores oficiales
distribuidos en 9 categorías.
Aquí se presentan las propuestas de las 3 modalidades que integran este nivel
(Generales, Técnicas y Telesecundarias) para la incorporación de indicadores,
ubicando a cada uno en su respectiva categoría, incluyendo las siglas
correspondientes a la instancia que lo elaboró o a la que se tomó como
referencia para su integración (en caso de dudas, consultar LISTADO DE
SIGLAS, p. 179), así como la justificación que los respalda.
SECUNDARIAS GENERALES
La Dirección de Educación Secundaria General (DESG) propone la incorporación
de 21 indicadores, quedando distribuidos en 5 categorías, 3 de ellas
pertenecientes a las 9 originales y 2 categorías nuevas, en respuesta a las
necesidades que a continuación se describen:
Indicador
Contexto Socioeducativo
DESG. Número de alumnos
atendidos por turno, grado y
grupo (Forma 34 de la DESG).
Situación
Justificación
Preexistente Este indicador es útil para
identificar
el
nivel
de
cobertura alcanzado por la
educación secundaria general
en la entidad, a partir de su
procesamiento y desglose
por escuela, zona escolar y
región geográfica del estado
de Jalisco.
123
DESG. Relación alumno/docente y
alumno/grupo, desglosada por
escuela.
Nuevo
DESG. Traslados interescolares.
Cantidad de alumnos que
cambiaron de escuela durante el
ciclo escolar, desglosada por
turno, grado, sexo y edad.
Nuevo
DESG. Deserción escolar real.
Cantidad de alumnos que durante
el ciclo escolar causaron baja
definitiva y no continuaron sus
estudios, desglosada por grado,
turno, causa, sexo y edad.
Nuevo
DESG. Cantidad de alumnos que
Nuevo
ingresaron a la escuela
provenientes de otras escuelas
durante el ciclo escolar (Traslados
Interescolares), desglosada por
grado, turno, causa, sexo y edad.
Indicador
que
permitirá
establecer las diferencias
entre planteles respecto a
las relaciones propuestas, y
apoyar
con
personal
o
infraestructura a las que lo
requieran.
Este indicador permitirá
distinguir la migración de
alumnos entre escuelas de la
deserción escolar, conocer la
frecuencia precisa de este
fenómeno, recuperar las
causas
de
traslado
y
corroborar la institución
destino en cada caso. Con
ello se podrá contar con
referentes
estadísticos
confiables que sustenten la
planeación escolar inicial.
Permitirá
conocer
con
precisión
el
índice
de
deserción
escolar,
independientemente de la
migración interescolar, e
identificar las principales
causas que originan este
fenómeno.
Complementa el indicador
anterior. Es necesario para
identificar el fenómeno del
traslado
o
movimiento
interescolar
y
poder
diferenciarlo de lo que
actualmente es registrado
genéricamente
como
deserción escolar.
124
Indicador
Personal
Situación
DESG. Número de profesores que Nuevo
atiende cada una de las
asignaturas académicas y
actividades de desarrollo del
currículo de educación secundaria
general, desglosado por edad,
sexo, antigüedad en el servicio,
grado atendido, escuela, turno y
zona escolar; reportado
oportunamente al inicio de cada
ciclo escolar.
Preexistente
DESG. Docentes de secundaria
por asignatura y carga horaria
(Estructura Educativa).
DESG. Compatibilidad de plazas y
horarios del personal escolar
(Estructura Educativa).
Justificación
Se requiere precisar cuántos
profesores atienden cada
una de las asignaturas
académicas y actividades de
desarrollo del currículo de
educación
secundaria
general, para determinar
patrones de distribución y
desempeño registrados por
zona, turno, escuela y grado.
Permite
conocer
la
distribución de asignaturas y
cargas horarias al interior
de cada institución escolar, y
datos
para
arroja
determinar el grado de
concentración o dispersión
de asignaturas que los
docentes tienen en función a
su carga horaria.
Preexistente Permite conocer la situación
real de los docentes que
laboran en distintos centros
niveles
o
de
trabajo,
subsistemas.
125
Preexistente Complementa al indicador
anterior,
aportando
elementos de análisis que
permiten conocer de qué
manera afecta al desempeño
de los docentes el grado de
concentración o dispersión
de asignaturas en función a
su carga horaria, así como la
probable dispersión de ésta
entre
dos
o
más
instituciones escolares.
DESG. Cantidad de profesores por Preexistente Información necesaria para
turno, grupo y materia; cantidad
realizar estudios censales en
de personal de apoyo por turno y
torno a la distribución del
número real tanto de docentes
personal docente y de apoyo
como de personal de apoyo (Forma
en la educación secundaria
34P de la DESG).
general del estado de
Jalisco.
DESG. Docentes y directivos con Nuevo
Permite identificar qué tipo
otra actividad económica no
de fuentes alternas de
educativa.
ingresos económicos tienen
el personal directivo y
docente de las escuelas
secundarias generales de la
entidad.
DESG. Concentrado detallado con Preexistente Incorpora
información
información sobre la fecha de
necesaria
para
estudiar
ingreso, categoría/plazas y
factores tales como la
situación laboral de directores y
antigüedad en el servicio y el
subdirectores (Directorio).
status laboral del personal
directivo de las escuelas
secundarias generales de
Jalisco.
DESG. Docentes de secundaria
que trabajan con varias
asignaturas, varios grados y/o
varias escuelas (Estructura
Educativa).
126
DESG. Hoja de registro del
Preexistente Constituye una base de
personal, que concentra en forma
datos que facilita el acceso
individual todos los datos del
eficaz a la información
personal que labora en cada uno de
censal básica del personal
los planteles educativos, tales
directivo, docente y de
como: nombre, filiación, CURP,
apoyo a la educación que
domicilio, preparación, antigüedad,
labora
en
escuelas
claves presupuestales, asignaturas
secundarias generales de la
que imparte y grupos que atiende,
entidad,
incluyendo
la
etc. (Estructura Educativa)
situación laboral de cada
trabajador.
Recursos Bibliográficos (categoría nueva)
Indicador
Situación
DESG. Porcentaje de libros de
Nuevo
texto entregados según el número
total de estudiantes de la escuela.
DESG. Escuelas con biblioteca,
especificando número de
volúmenes, tipo (géneros,
asignaturas) y estado físico.
Nuevo
DESG. Escuelas que participan en
el Programa Estatal de Lectura,
especificando el número de
volúmenes recibidos.
Nuevo
Justificación
Permitirá
corroborar
la
distribución
eficiente
y
oportuna de libros de texto a
los
estudiantes
de
las
diversas escuelas y apoyar a
las instituciones que lo
requieran.
Proporcionará un control
completo y detallado de los
acervos de que disponen las
escuelas y coadyuvará al
establecimiento
de
mecanismos de apoyo para
los planteles que requieran
asesoría en la organización
de este espacio.
Ayudará a conocer el impacto
del PEL en las escuelas
secundarias generales.
127
Indicador
Resultados Educativos
Situación
DESG. Promedio de calificaciones Nuevo
por período y asignatura (calculado
hasta centésimos), desglosado por
zona, turno, escuela, grado, grupo
y sexo (reportado oportunamente
después de cada período de
evaluación).
DESG. Porcentaje de alumnos
Nuevo
reprobados por período y
asignatura (calculado hasta
centésimos) desglosado por zona,
turno, escuela, grado, grupo y sexo
(reportado oportunamente
después de cada período de
evaluación).
Justificación
Permitirá dar seguimiento
oportuno
y
puntual
al
aprovechamiento
escolar
bimestral de los estudiantes
por asignatura, a fin de
contar
con
referentes
estadísticos confiables que
sustenten
la
planeación
académica y la subsecuente
toma de decisiones en el
transcurso del ciclo escolar y
no hasta su conclusión.
Permitirá dar seguimiento
oportuno y puntual a la
reprobación
escolar
bimestral de los estudiantes
por asignatura, a fin de
contar
con
referentes
estadísticos confiables sobre
la incidencia de dicho factor,
que
contribuyan
a
determinar su impacto en las
respectivas actividades de
desarrollo
y
emprender
acciones
tendientes
a
reducirlo
en
etapas
tempranas del ciclo escolar.
128
Procesos escolares (categoría nueva)
Indicador
Situación
DESG. Días del calendario escolar
destinados a la realización de
eventos especiales, desglosados
por tipo (cursos, eventos
deportivos, culturales, etc.).
Nuevo
DESG. Cumplimiento de los planes
y programas de estudio por parte
de los docentes.
Nuevo
DESG. Asistencia y puntualidad
del personal.
Nuevo
Justificación
Permitirá conocer los días
efectivos de clase respecto
al calendario oficial, la
proporción que se destina a
otras
actividades
e
identificarlas
según
su
incidencia, a efecto de
analizar el impacto de su
ejecución en el proceso
enseñanza-aprendizaje.
Se requiere para evaluar el
nivel de logro de las metas
establecidas en Planes y
Programas de estudio de la
SEP, identificar los aspectos
que quedaron sin abordar y
las principales causas del
incumplimiento en los casos
en que se registre.
El conocimiento de este
indicador permitirá evaluar
el
impacto
de
estas
incidencias en el logro de
objetivos y el cumplimiento
del Plan de Estudios.
129
SECUNDARIAS TÉCNICAS
La Dirección de Educación Secundaria Técnica (DEST) propone la incorporación
de 11 nuevos indicadores, quedando distribuidos en 5 categorías, 4 de ellas
corresponden a las 9 originales y 1 categoría es de nueva creación, en
respuesta a las necesidades que a continuación se describen:
Indicador
Contexto Socioeducativo
Situación
DEST. Total de Escuelas
Nuevo
Secundarias Técnicas desglosadas
por tipo de actividad tecnológica
que imparten.
DEST. Total de alumnos
desglosado por actividad
tecnológica que cursan.
Nuevo
DEST. Porcentaje de alumnos que
participan en actividades
extraescolares de tipo cultural,
académico y/o deportivo (grupos
musicales, folclóricos, equipos
deportivos, etc.) en los planteles
educativos.
Nuevo
Justificación
Permitirá tener una visión
más clara del tipo de
actividad tecnológica que
predomina
en
nuestras
escuelas,
así
como
la
demanda específica de cada
especialidad.
Constituirá un parámetro
para analizar el crecimiento,
desaparición o incorporación
de actividades tecnológicas,
de acuerdo con la demanda
que
registren
y
las
exigencias
del
mercado
laboral.
Este indicador permitirá
identificar a las escuelas que
prestan
este
tipo
de
servicios, así como valorar el
grado de aceptación que
tienen entre los alumnos y
padres de familia.
130
Indicador
DEST. Cantidad de personal que
labora en los Centros de Trabajo,
desglosada por nivel académico,
especialidad y antigüedad.
Personal
Situación
Nuevo
DEST. Total de asistencias,
Nuevo
retardos y faltas del personal que
labora en los centros de trabajo,
desglosado por función, asignatura
o actividad de desarrollo.
DEST. Total de personal docente Nuevo
en proceso de formación y
superación (licenciatura, maestría,
doctorado), desglosado por Centro
de Trabajo, asignatura y/o
actividad de desarrollo que
imparte.
Justificación
Permitirá analizar la relación
entre
el
nivel
de
aprovechamiento
del
alumnado
y
el
perfil
académico de los docentes, a
fin de elaborar propuestas
técnico-pedagógicas
tendientes a elevar los
resultados.
Se requiere para analizar el
impacto de las incidencias
del
personal
en
el
rendimiento académico de los
alumnos.
Permitirá valorar el interés
del personal docente de
Secundarias Técnicas por
superarse y actualizarse en
el ámbito académico, lo cual
beneficiará a los Centros de
Trabajo, al nivel educativo y,
principalmente, a los alumnos
que asisten a esta modalidad.
131
Indicador
Resultados Educativos
DEST. Promedio de calificación
por asignatura ó actividad de
desarrollo, desglosando grados y
grupos de las escuelas.
Situación
Nuevo
DEST. Cantidad de egresados de
Nuevo
Educación Secundaria Técnica que
ingresan a educación media
superior, desglosada por
modalidad que cursan y por
institución de la que egresaron.
DEST. Medición del rendimiento
Nuevo
académico de alumnos de
Educación Secundaria Técnica
considerados en la Muestra
Estatal en tres fases: diagnóstica,
intermedia y final.
Justificación
Identificar las asignaturas
con
mayor
grado
de
dificultad para los alumnos,
así como las instituciones y
docentes que reportan mayor
problemática en este rubro.
Visualizar el porcentaje de
egresados de Secundarias
Técnicas (por zona y escuela)
que ingresan a
educación
media
superior,
cuántos
continúan
en
un
área
tecnológica a ese nivel y los
planteles hacia los que
muestran preferencia.
Contar con un elemento que
dé cuenta del rendimiento
académico
de
nuestros
alumnos en las diferentes
asignaturas
y
en
tres
momentos específicos del
ciclo escolar, a fin de
realizar un comparativo de
los avances registrados.
132
Indicador
Bienes Inmuebles
DEST. Total de planteles
educativos por sector, zona
escolar, municipio y localidad,
desglosado según el estado físico
en que se encuentran.
Situación
Nuevo
Justificación
Identificar a las escuelas
con mayores necesidades y
gestionar los apoyos de las
instancias correspondientes.
Programas Compensatorios (categoría nueva)
Indicador
DEST. Total de programas
compensatorios, de apoyo y otros,
desglosando beneficiarios e
impacto dentro de la sociedad.
Situación
Nuevo
Justificación
Determinar el número de
planteles beneficiados, los
programas
con
mayor
presencia y los servicios que
más se requieren, a fin de
evaluar
su
impacto
y
promover los que reporten
mayor utilidad.
133
TELESECUNDARIAS
La Dirección de Educación Telesecundaria (DETV) propone la incorporación de
24 indicadores, quedando distribuidos en 8 categorías, 5 de las cuales
corresponden a las 9 originales y 3 categorías nuevas, en respuesta a las
necesidades que a continuación se describen:
Indicador
Contexto Socioeducativo
DETV. Número de Escuelas
ubicadas en localidades de bajo
desarrollo.
Indicador
DETV. Cantidad de docentes
desglosada por nivel académico y
especialidad.
DETV. Cantidad de docentes
frente a grupo inscritos en el
programa SEPA inglés.
Situación
Nuevo
Personal
Situación
Justificación
Con la finalidad de promover
incentivos para el personal
que
labora
en
esas
localidades,
fomentar
el
arraigo en la comunidad y
evaluar la repercusión de la
escasez de recursos en la
calidad del servicio educativo
que se imparte.
Justificación
Preexistente Conocer
el
perfil
del
personal que labora en la
modalidad, para el desarrollo
de programas específicos de
capacitación y actualización.
Nuevo
Dar
seguimiento
a
los
programas
federales
y
estatales
que
registran
mayor
impacto
en
el
mejoramiento del desempeño
pedagógico de los docentes.
134
Indicador
Recursos Computacionales
Situación
Justificación
DETV. Escuelas que cuentan con
Preexistente Tiene la finalidad de conocer
equipo de cómputo, desglosado por
la
cantidad
de
equipo
origen: SEJ, PAREIB, FORACIT u
disponible y su origen, para
otras dependencias.
canalizar las incidencias de
los mismos a la dependencia
correspondiente.
DETV. Cantidad de horas
Nuevo
Este seguimiento pretende
semanales que se trabaja en el
valorar el alcance de los
aula FORACIT, desglosadas por
propósitos y metas de este
grado y por equipo utilizado
programa.
(software educativo, kit
instrumental o química en
microescala).
Indicador
Recursos Audiovisuales
DETV. Escuelas que cuentan con
grabadoras, desglosadas por
situación (en operación,
descompuestas, obsoletas,
guardadas).
Situación
Justificación
Nuevo
Permitirá
tener
un
conocimiento
de
la
existencia y condiciones de
este recurso, necesario en la
práctica docente de esta
modalidad.
DETV. Escuelas con equipo de
Preexistente Tienen
como
propósito
recepción, desglosado por
evaluar
la
calidad
del
elemento (Antena, receptor, LNB)
servicio que ofrece la Red
y situación (en operación,
Edusat, a fin de reportar y
descompuestos, obsoletos,
resolver cualquier anomalía,
ya que en Telesecundaria el
guardados).
135
DETV. Escuelas que reciben señal Preexistente uso de la red es fundamental
de la Red Edusat, especificando
para
la
operación
del
calidad de la recepción (excelente,
servicio.
buena, regular, mala) y señalando
causas en caso de que sea
deficiente.
Recursos Bibliográficos (categoría nueva)
Indicador
Situación
DETV. Escuelas que cuentan con
Nuevo
biblioteca desglosadas por número
de libros, grado y género.
DETV. Promedio de horas
Nuevo
semanales dedicadas a la consulta
o lectura de la biblioteca escolar y
de aula. Desglosadas por grado.
DETV. Cantidad de libros leídos
Nuevo
por alumno durante el ciclo
escolar, desglosado por género y
grado.
Indicador
Justificación
Dar
seguimiento
a
los
programas
federales
y
estatales
que
registran
mayor
impacto
en
el
mejoramiento del desempeño
pedagógico de los docentes,
en este caso, al Programa
Nacional de Lectura (PNL).
Resultados Educativos
DETV. Número de alumnos no
promovidos, desglosado por grado
y sexo.
Situación
Nuevo
Justificación
Tiene
el
propósito
de
conocer la reprobación real,
analizar
los
casos,
determinar
las
posibles
causas
e
implementar
acciones
tendientes
a
disminuir
los
índices
registrados.
136
DETV. Número de alumnos
Preexistente Permitirá conocer el tipo de
egresados de Telesecundaria que
sistema educativo al que
continúan sus estudios, desglosado
acceden los egresados de
por nivel de de ingreso (carrera
esta modalidad, así como
terminal o bachillerato general) y
identificar
los
posibles
especialidad.
factores que influyen en los
que
no
continúan
sus
estudios.
Resultados de Evaluaciones Federales y Estatales (categoría
nueva)
Indicador
Situación
DETV. Resultados obtenidos por la
comunidad educativa (director,
docentes, padres de familia y
alumnos) en evaluaciones del
Programa Escuelas de Calidad.
DETV. Resultados obtenidos por
alumno de telesecundaria en la
Confrontación Estatal Académica,
desglosados por grado y sexo.
DETV. Resultados obtenidos por
alumno en la Evaluación de
Habilidades Cognitivas Básicas.
DETV. Resultados del examen
extraordinario y de regularización
de los alumnos que asistieron al
curso Aprender a Aprender en
Telesecundaria de Verano.
Preexistente
Justificación
Su propósito es disponer de
Preexistente información que refleje el
logro y avances en el ámbito
académico de los alumnos
que ingresan y egresan de
educación
Telesecundaria,
Nuevo
así como el impacto de
programas federales que
operan en el nivel.
Nuevo
137
Desarrollo Integral (categoría nueva)
Indicador
Situación
DETV. Cantidad de alumnos con
problemas visuales.
Nuevo
DETV. Cantidad de escuelas
telesecundarias que operan el
programa Escuela para Padres.
DETV. Grado de aceptación de los
docentes en operar el programa
Escuela para Padres.
DETV. Opinión de los padres de
familia respecto a la temática
abordada en el programa Escuela
para Padres.
DETV. Nivel máximo de estudios
de los padres de familia que tienen
hijos inscritos en telesecundaria,
desglosado por género.
DETV. Número de reuniones
anuales realizadas por el Consejo
Escolar de Participación Social,
desglosadas por línea de acción.
DETV. Impacto del Programa
Preventivo Educativo Chimalli en
los centros escolares.
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Justificación
Permitirá
conocer
la
incidencia de este problema,
gestionar
apoyos
del
programa Ver Bien para
Aprender Mejor en las zonas
donde se registre mayor
número de casos y evaluar el
impacto de este servicio en
Educación Telesecundaria.
Su propósito es conocer la
cantidad de Telesecundarias
que operan el programa
Escuela para Padres, el grado
de participación e interés de
los docentes y la opinión de
los
padres
de
familia
respecto a la temática
abordada y a su beneficio.
Permitirán
conocer
el
contexto
familiar
de
nuestros alumnos, el interés
de sus padres por su
educación y las expectativas
que tienen respecto al
desarrollo académico de sus
hijos.
Determinar el beneficio real
que
ha
aportado
la
implementación
de
este
programa en los planteles
educativos.
138
PROPUESTA DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA
A las propuestas de Indicadores presentadas por las 3 modalidades que
integran el nivel de Secundarias, la Dirección General de Evaluación Educativa
(DGEE) propone la incorporación de 15 indicadores en 2 categorías nuevas, en
respuesta a las necesidades que a continuación se describen:
Resultados de Evaluaciones Estatales y Federales (categoría
nueva)
Indicador
DGEE/IDANIS. Resultados del
Instrumento para el Diagnóstico
de Alumnos de Nuevo Ingreso a
Secundaria.
DGEE/AE. Resultados obtenidos
por alumno en el Factor
Aprovechamiento Escolar del
Programa Nacional de Carrera
Magisterial.
DGEE/PP. Resultados obtenidos
por maestro en el Factor
Preparación Profesional del
Programa Nacional de Carrera
Magisterial.
DGEE. Resultados obtenidos por
alumno en Pruebas Nacionales y en
el Examen de la Calidad y el Logro
Educativos.
DGEE/PEC. Resultados obtenidos
por alumno en evaluaciones del
Programa Escuelas de Calidad.
Situación
Justificación
concentración
de
Preexistente La
resultados obtenidos por
alumnos y maestros de
primaria
en
diversas
Preexistente evaluaciones de carácter
estatal y federal, aportará
elementos suficientes para
hacer
un
diagnóstico
objetivo que propicie el
Preexistente diseño y aplicación de
estrategias tendientes no
sólo a elevar los puntajes
obtenidos, sino la calidad del
servicio que ofrece el nivel y
perfil
de
nuestros
Preexistente el
egresados, a fin de mejorar
sus
expectativas
de
incorporación y desarrollo en
educativos
Preexistente niveles
superiores.
139
DGEE/CESOAS. Información
captada mediante la Cédula
Socioeconómica de Alumnos de
Sexto Grado de Primaria.
DGEE/EVAEP. Resultados
obtenidos por alumno en las
Evaluaciones para las Escuelas
Apoyadas por los Programas
Compensatorios.
DGEE/OCI. Resultados obtenidos
por alumno en la Olimpiada del
Conocimiento Infantil (No aplica
para Telesecundaria).
DGEE. Resultados obtenidos por
alumno en la Evaluación
Diagnóstica Censal.
Preexistente
Preexistente
Preexistente
Preexistente
Desarrollo Integral (categoría nueva)
Indicador
INEE/DGEE. Cantidad de alumnos
con problema evidente de
desnutrición, desglosada por grado
escolar y sexo.
UNICEF/DGEE. Cantidad de
alumnos con problema evidente de
obesidad, desglosada por grado
escolar y sexo.
UNICEF/DGEE. Peso promedio de
alumnos, desglosado por grado
escolar y sexo.
UNICEF/DGEE. Estatura
promedio de alumnos, desglosada
por grado escolar y sexo.
Situación
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Justificación
Estos indicadores permitirán
conocer la realidad en la que
viven y se desenvuelven los
estudiantes en su vida
cotidiana, así como su nivel
de desarrollo físico con
respecto a los estándares
establecidos por el Sector
Salud,
a
efecto
de
emprender acciones certeras
tendientes a resolver los
casos en que se registren
deficiencias importantes o
situaciones
graves,
en
140
INCE/DGEE. Porcentaje de
Nuevo
alumnos desglosado de acuerdo
con las actividades que realizan
fuera del horario escolar ( jugar
en casa / ver televisión / practicar
algún deporte / actividades
culturales / jugar fuera de casa /
integración a actividades
productivas / otra)
INCE/DGEE. Porcentaje de
Nuevo
alumnos desglosado de acuerdo
con las actividades que realizan
con sus padres fuera del horario
escolar ( jugar en casa / ver
televisión / practicar algún
deporte / actividades culturales /
jugar fuera de casa / salir a
pasear / integración a actividades
productivas / otra)
colaboración estrecha
los padres de familia.
con
141
EDUCACIÓN ESPECIAL
La modalidad de educación especial, tiene por objeto impartir educación básica
(inicial, preescolar, primaria y secundaria), así como capacitación para el
trabajo, a los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, con y sin
discapacidad, con edades entre 45 días de nacidos hasta los 24 años, siendo la
naturaleza de los problemas de los alumnos los referentes que precisan el tipo
de servicio que recibirán en los Centros de Atención Múltiple (CAM) o en las
escuelas regulares donde existe una Unidad de Servicio de Apoyo a la
Educación Regular (USAER). También se orienta el desarrollo del potencial de
alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes.
MISIÓN
Favorecer el acceso y permanencia en el sistema educativo de niños, niñas y
jóvenes que presenten necesidades educativas especiales, otorgando prioridad
a aquellos con discapacidad, proporcionando los apoyos indispensables dentro
de un marco de equidad, pertinencia y calidad, que les permita desarrollar sus
capacidades al máximo e integrarse educativa, social y laboralmente.
VISIÓN
La atención para los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas
especiales, se incrementará significativamente, será equitativa, de calidad,
incluyente, y asegurará su integración educativa, laboral y social; se habrá
generado la capacidad de asumir el reto de la atención a la diversidad; los
profesionistas de la educación, los padres de familia y la comunidad, se habrán
constituido como actores fundamentales en el éxito de esta atención
educativa, y serán promotores de la convivencia y el respeto por la diversidad.
142
ORGANIGRAMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
COORDINACIÓN
DE
EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN
DE
EDUCACIÓN ESPECIAL
SUBDIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA
SUBDIRECCIÓN
TÉCNICO-PEDAGÓGICA
SUPERVISIÓN ESCOLAR
USAER
Unidad de Servicio de
Apoyo a la Educación
Regular
CAM
Centro de Atención
Múltiple
CRIIIE
Centro de Recursos,
Información e Innovación
para la Integración
Educativas
143
SERVICIOS QUE OTORGA EDUCACIÓN ESPECIAL
1. Centros de Atención Múltiple (CAM).
2. Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
3. Centro de Recursos, Información e Innovación para la Integración
Educativa (CRIIIE).
ESTADÍSTICA
Al inicio del ciclo escolar 2004-2005 se registró una población de 9,575
alumnos, a cargo de 874 docentes en los CAM; en tanto que las USAER
registraron a 10,607 alumnos que asisten a 684 escuelas, con apoyo de 709
docentes (SEJ, 2005).
CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS
CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM)
Escuela que imparte los niveles básicos (Inicial, Preescolar, Primaria y
Secundaria) a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, cuya
condición de discapacidad imposibilita su integración en las escuelas regulares.
Objetivo
Otorgar educación básica a niños y jóvenes que observan discapacidad física,
sensorial e intelectual. Asimismo, aunado a su formación académica básica,
instruirles en talleres para el dominio de alguna técnica, propiciando su
autosuficiencia en la vida adulta y favoreciendo su integración familiar, social y
laboral.
144
UNIDAD DE SERVICIO DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR (USAER)
Equipo de trabajo conformado por maestros de educación especial, que se
incorporan a las escuelas regulares de educación básica (Inicial, Preescolar,
Primaria y Secundaria) para apoyar el desempeño de alumnos con necesidades
educativas especiales (con y sin discapacidad) precisando, junto con los
maestros de educación regular, las estrategias, actividades y materiales
didácticos que favorezcan el aprendizaje de los alumnos.
Objetivo
Atender debidamente las necesidades educativas especiales de los alumnos que
lo requieran, a efecto de lograr su aprovechamiento escolar adecuado en las
escuelas de educación regular.
CENTRO DE RECURSOS, INFORMACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA
INTEGRACIÓN EDUCATIVA (CRIIIE).
Servicio de apoyo a la comunidad educativa que otorga los servicios de
orientación a padres de familia, evaluación y canalización de niños y jóvenes con
necesidades educativas especiales, asesoría técnico-pedagógica a maestros y/o
escuelas regulares, diseño de materiales de apoyo, biblioteca, videoteca y
software educativo.
Objetivo
Apoyar la labor docente de los maestros de educación regular y especial,
promoviendo la integración de niños y jóvenes con necesidades educativas
especiales asociadas a discapacidad, a las escuelas regulares.
145
INDICADORES OFICIALES
EDUCACIÓN ESPECIAL
En relación a Educación Especial, actualmente se generan 71 indicadores
oficiales sobre los Centros de Atención Múltiple (CAM) y 32 sobre las
Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), mismos que
provienen de cuatro formatos estadísticos distribuidos por la SEP cada inicio y
fin de ciclo a nivel nacional (dos para CAM y dos para USAER), y uno diseñado
por la Dirección de Estadística de la SEJ que sólo aplica en Jalisco para los
CAM.
Estos son los formatos que aplican en la entidad para los CAM de Educación
Especial:
ƒ
ƒ
ƒ
Estadística de Educación Especial, Centro de Atención Múltiple, inicio
de cursos. Secretaría de Educación Pública. SEP (F/CAM-1)8.
Estadística de Educación Especial, Centro de Atención Múltiple, fin
de cursos. Secretaría de Educación Pública. SEP (F/CAM-2).
Inventario de Inmuebles y Necesidades Educativas. Aplica una vez
por año, aunque el último ciclo sólo se hicieron actualizaciones de
información. Secretaría de Educación Jalisco. SEJ (IINE).
A continuación se enlistan, agrupados en 14 categorías, los 71 indicadores de
los CAM, con su respectiva referencia de origen.
Contexto Socioeducativo General
1.
2.
SEP (F/CAM-1). Total de CAM que operan en la entidad, desglosado por
municipio, sostenimiento y turno.
SEP (F/CAM-2). Inscripción total, desglosada por nivel o servicio
educativo, edad y sexo.
8
Las claves de identificación de los formatos oficiales y de sus correspondientes indicadores
se han creado para este trabajo.
146
3.
SEP (F/CAM-2). Total de alumnos beneficiados, padres orientados y
maestros asesorados en educación regular durante todo el ciclo escolar,
desglosado por nivel o servicio educativo.
Contexto Socioeducativo en Educación Inicial
1.
2.
3.
4.
SEP (F/CAM-1). Total de CAM con servicio de educación inicial,
desglosado por municipio y sostenimiento.
SEP (F/CAM-1 y CAM-2). Total de alumnos en educación inicial (nuevo
ingreso, reingreso, inscripción inicial, inscripción total, bajas, existencia,
término de atención, integrados a educación regular, continúan con
atención), desglosado por sexo.
SEP (F/CAM-1 y CAM-2). Total de grupos en educación inicial.
SEP (F/CAM-2). Total de alumnos en educación inicial (en el rubro de
inscripción total) con alguna discapacidad o con capacidades y aptitudes
sobresalientes, desglosado por situación y sexo.
Contexto Socioeducativo en Educación Preescolar
1.
2.
3.
4.
SEP (F/CAM-1). Total de CAM con servicio de educación preescolar,
desglosado por municipio y sostenimiento.
SEP (F/CAM-1 y CAM-2). Total de alumnos en educación preescolar (nuevo
ingreso, reingreso, inscripción inicial, inscripción total, bajas, existencia,
promovidos al próximo grado, promovidos a primaria, integrados a
educación regular, continúan con atención), desglosado por grado y sexo.
SEP (F/CAM-1 y CAM-2). Total de grupos en educación preescolar por
grado.
SEP (F/CAM-2). Total de alumnos en educación preescolar (en el rubro de
inscripción total) con alguna discapacidad o con capacidades y aptitudes
sobresalientes, desglosado por situación y sexo.
147
Contexto Socioeducativo en Educación Primaria
1.
2.
3.
4.
SEP (F/CAM-1). Total de CAM con servicio de educación primaria,
desglosado por municipio y sostenimiento.
SEP (F/CAM-1 y CAM-2). Total de alumnos en educación primaria (nuevo
ingreso, reingreso, inscripción inicial, inscripción total, bajas, existencia,
aprobados, reprobados, integrados a educación regular), desglosado por
grado y sexo.
SEP (F/CAM-1 y CAM-2). Total de grupos en educación primaria por
grado.
SEP (F/CAM-2). Total de alumnos en educación primaria (en el rubro de
inscripción total) con alguna discapacidad o con capacidades y aptitudes
sobresalientes, desglosado por situación y sexo.
Contexto Socioeducativo en Educación Secundaria
1.
2.
3.
4.
SEP (F/CAM-1). Total de CAM con servicio de educación secundaria,
desglosado por municipio y sostenimiento.
SEP (F/CAM-1 y CAM-2). Total de alumnos en educación secundaria
(nuevo ingreso, reingreso, inscripción inicial, inscripción total, bajas,
existencia, aprobados, reprobados, integrados a educación regular),
desglosado por grado y sexo.
SEP (F/CAM-1 y CAM-2). Total de grupos en educación secundaria por
grado.
SEP (F/CAM-2). Total de alumnos en educación secundaria (en el rubro de
inscripción total) con alguna discapacidad o con capacidades y aptitudes
sobresalientes, desglosado por situación y sexo.
Contexto Socioeducativo en Capacitación para el Trabajo
1.
2.
SEP (F/CAM-1). Total de CAM con servicio de capacitación para el
trabajo, desglosado por municipio y sostenimiento.
SEP (F/CAM-1 y CAM-2). Total de alumnos inscritos en capacitación para
el trabajo, desglosado por taller, rubro (nuevo ingreso, reingreso,
inscripción inicial, inscripción total, bajas, existencia, egresados, término
148
3.
4.
de atención, continúan con atención, integrados a educación regular) y
sexo.
SEP (F/CAM-1 y CAM-2). Total de grupos en capacitación para el trabajo
desglosado por taller.
SEP (F/CAM-2). Total de alumnos en capacitación para el trabajo (en el
rubro de inscripción total) con alguna discapacidad o con capacidades y
aptitudes sobresalientes, desglosado por situación y sexo.
Contexto Socioeducativo en Atención Complementaria
1.
2.
SEP (F/CAM-1 y CAM-2). Total de alumnos que reciben atención
complementaria, desglosado por nivel o servicio educativo, grado, rubro
(inician atención, continúan con atención, total al final del ciclo, bajas,
existencia, continúan en apoyo y terminaron apoyo) y sexo.
SEP (F/CAM-2). Total de alumnos con alguna discapacidad o con
capacidades y aptitudes sobresalientes que recibieron atención
complementaria, desglosado por situación y sexo.
Personal
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
SEP (F/CAM-1). Total de personal que labora en CAM, desglosado por
sexo.
SEP (F/CAM-1). Total de directivos desglosado por situación en el centro
de trabajo (con grupo, sin grupo), nivel máximo de estudios, especialidad,
situación académica y sexo.
SEP (F/CAM-1). Total de personal docente desglosado por formación,
situación académica y sexo.
SEP (F/CAM-1). Total de personal paradocente desglosado por formación,
situación académica y sexo.
SEP (F/CAM-1). Total de personal administrativo desglosado por función y
sexo.
SEP (F/CAM-1). Total de personal con licencia limitada.
SEP (F/CAM-1). Total de personal comisionado (interno, externo).
SEP (F/CAM-1). Total de personal becado.
149
9.
SEP (F/CAM-1). Total de profesores que participan en el programa de
Carrera Magisterial, desglosado según la vertiente y el nivel en que se
encuentran.
Gasto Educativo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
SEP (F/CAM-1). Gasto promedio anual (del alumno o sus padres) en el
paquete de útiles y libros que se sugiere adquiera el alumno.
SEP (F/CAM-1). Gasto promedio anual (del alumno o sus padres) en
uniformes que se sugiere adquiera el alumno.
SEP (F/CAM-1). Gasto promedio anual en cuotas.
SEP (F/CAM-1). Gasto promedio anual en inscripción en escuelas
particulares.
SEP (F/CAM-1). Gasto promedio mensual en colegiatura en escuelas
particulares.
SEP (F/CAM-1). Número de mensualidades que se pagan en escuelas
particulares.
SEP (F/CAM-1). Escuelas que ofrecen servicio de transporte escolar,
propio o concesionado, desglosando gasto promedio mensual del servicio,
número de mensualidades que se pagan, número de alumnos que utilizan el
servicio).
Recursos Computacionales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
SEP (F/CAM-1). Escuelas que cuentan con equipo de cómputo.
SEP (F/CAM-1). Número de computadoras, desglosado por situación (en
operación, descompuestas, obsoletas, guardadas).
SEP (F/CAM-1). Número de computadoras, desglosado según su uso, tipo
de procesador y tipo de monitor.
SEP (F/CAM-1). Número de computadoras con lector de CD-ROM o DVD.
SEP (F/CAM-1). Número de computadoras con bocinas externas.
SEP (F/CAM-1). Número de computadoras con conexión a internet.
SEP (F/CAM-1). Escuelas con dirección de correo electrónico propia.
SEP (F/CAM-1). Escuelas con página de web propia.
SEP (F/CAM-1). Escuelas que participan en la Red Escolar.
150
Recursos Audiovisuales
1.
2.
3.
SEP (F/CAM-1). Escuelas con recursos audiovisuales desglosados por tipo
y situación (en operación, descompuestos, obsoletos, guardados)
SEP (F/CAM-1). Escuelas con videoteca especificando tipo de materiales,
número de volúmenes y número de títulos.
SEP (F/CAM-1). Escuelas que reciben señal de la Red Edusat,
especificando forma de recepción (antena, cable, señal abierta).
Bienes Inmuebles
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
SEJ (IINE) Total de planteles educativos por zona escolar, sector,
localidad y municipio.
SEJ (IINE). Escuelas con inmueble propio, rentado o prestado y tipo de
instalación en que labora (en los dos últimos casos).
SEJ (IINE). Existencia de espacios educativos (total, ex profeso,
adaptados, improvisados), desglosada por concepto (aulas, laboratorios,
talleres, administrativos, sanitarios, etc.)
SEJ (IINE). Necesidades de espacios educativos (construcción o
reparación), desglosada por concepto (aulas, laboratorios, talleres,
administrativos, sanitarios, etc.)
SEJ (IINE). Capacidad o cupo de alumnos por espacio educativo (aulas,
laboratorios, talleres, cubículos) y locales faltantes.
SEJ (IINE). Servicios con que cuentan los inmuebles (energía eléctrica,
agua, drenaje).
SEJ (IINE). Total de inmuebles educativos desglosado según sus
características
generales
(propiedad
del
inmueble,
organismo
constructor).
SEJ (IINE). Total de inmuebles educativos desglosado según el material
predominante de la construcción.
SEJ (IINE). Total de inmuebles educativos desglosado según el uso del
inmueble (centros de trabajo que laboran por turno, aulas, laboratorios y
talleres utilizados por turno)
SEP (F/CAM-1). Cantidad de aulas, cubículos y talleres, existentes y en
uso, por turno.
151
Modificaciones a Inmuebles
1.
2.
3.
4.
5.
SEP (F/CAM-2). Cantidad de planteles que rehabilitaron o repararon sus
locales (aulas, laboratorios o talleres) y/o anexos.
SEP (F/CAM-2). Cantidad de planteles que ampliaron sus instalaciones,
por construcción de locales y/o anexos.
SEP (F/CAM-2). Cantidad de planteles que registraron reducción de su
inmueble, por desastre o desmonte de locales y/o anexos.
SEP (F/CAM-2). Cantidad de planteles que efectuaron instalación de
servicios (agua, luz, drenaje, entre otros) en la localidad y/o en el
inmueble.
SEP (F/CAM-2). Cantidad de planteles que efectuaron algún otro tipo de
modificación en su inmueble.
Bienes Muebles
1.
2.
3.
SEJ (IINE). Total de existencia de mobiliario y equipo, desglosado según
tipo y estado físico.
SEJ (IINE). Total de necesidades de mobiliario y equipo, desglosado
según su justificación (sustitución, adicionales).
SEJ (IINE). Total de activos fijos en escuelas, desglosado por concepto,
cantidad y, en caso de equipo de cómputo o eléctrico, especificar modelo,
marca y no. de serie.
152
INDICADORES OFICIALES USAER
Estos son los formatos oficiales que aplican para las Unidades de Servicios de
Apoyo a la Educación Regular (USAER) de Educación Especial9:
ƒ
ƒ
Estadística de Educación Especial, Unidad de Servicios de Apoyo a la
educación Regular, inicio de cursos. Secretaría de Educación Pública.
Denominado: SEP (F/USAER-1). SEP
Estadística de Educación Especial, Unidad de Servicios de Apoyo a la
educación Regular, fin de cursos. Secretaría de Educación Pública.
Denominado: SEP (F/USAER-2).
A continuación se enlistan, agrupados en 7 categorías, los 32 indicadores con
su respectiva referencia de origen.
Contexto Socioeducativo General
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
SEP (F/USAER-1) Total de Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación
Regular, desglosadas por sostenimiento, municipio y turno.
SEP (F/USAER-1) Total de escuelas regulares que cuentan con apoyo de
las USAER, desglosado por nivel educativo y turno (matutino, vespertino,
continuo).
SEP (F/USAER-1) Total de docentes asignados por nivel educativo y
turno.
SEP (F/USAER-2) Total de maestros que recibieron asesoría durante el
ciclo escolar, desglosado por USAER.
SEP (F/USAER-2) Total de padres de familia que recibieron orientación
durante el ciclo escolar, desglosado por USAER.
SEP (F/USAER-2) Total de alumnos beneficiados en el ciclo escolar,
desglosado por nivel educativo.
SEP (F/USAER-1) Total de alumnos atendidos, desglosado por nivel
educativo, edad y sexo.
9
Las claves de identificación de los formatos oficiales y de sus correspondientes indicadores
se han creado para este trabajo.
153
8.
9.
SEP (F/USAER-1) Total de alumnos con discapacidad o con capacidades y
aptitudes sobresalientes que asisten a la escuela regular, desglosado por
nivel educativo y turno.
SEP (F/USAER-2) Total de alumnos con capacidades y aptitudes
sobresalientes, desglosado por USAER.
Contexto Socioeducativo en Educación Inicial
1.
2.
3.
SEP (F/USAER-1) Total de USAER que atienden el nivel de Educación
Inicial, desglosado por municipio y sostenimiento.
SEP (F/USAER-1) Total de alumnos con necesidades educativas especiales
atendidos en educación inicial, desglosado por USAER y sexo.
SEP (F/USAER-1) Total de alumnos con alguna discapacidad o con
capacidades y aptitudes sobresalientes atendidos en educación inicial,
desglosado por USAER, situación y sexo.
Contexto Socioeducativo en Educación Preescolar
1.
2.
3.
SEP (F/USAER-1) Total de USAER que atienden el nivel de Educación
Preescolar, desglosado por municipio y sostenimiento.
SEP (F/USAER-1) Total de alumnos con necesidades educativas especiales
atendidos en preescolar, desglosado por USAER, grado y sexo.
SEP (F/USAER-1) Total de alumnos con alguna discapacidad o con
capacidades y aptitudes sobresalientes atendidos en preescolar,
desglosado por USAER, situación y sexo.
Contexto Socioeducativo en Educación Primaria
1.
2.
SEP (F/USAER-1) Total de USAER que atienden el nivel de Educación
Primaria, desglosado por municipio y sostenimiento.
SEP (F/USAER-1) Total de alumnos con necesidades educativas especiales
atendidos en primaria, desglosado por USAER, grado y sexo.
154
3.
SEP (F/USAER-1) Total de alumnos con alguna discapacidad o con
capacidades y aptitudes sobresalientes atendidos en primaria, desglosado
por USAER, situación y sexo.
Contexto Socioeducativo en Educación Secundaria
1.
2.
3.
SEP (F/USAER-1) Total de USAER que atienden el nivel de Educación
Secundaria, desglosado por municipio y sostenimiento.
SEP (F/USAER-1) Total de alumnos con necesidades educativas especiales
atendidos en secundaria, desglosado por USAER, grado y sexo.
SEP (F/USAER-1) Total de alumnos con alguna discapacidad o con
capacidades y aptitudes sobresalientes atendidos en secundaria,
desglosado por USAER, situación y sexo.
Personal
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
SEP (F/USAER-1) Total de personal desglosado por USAER y sexo.
SEP (F/USAER-1) Total de directores desglosado por situación (con grupo
y sin grupo).
SEP (F/USAER-1) Total de directores desglosado según su nivel máximo
de estudios y especialidad.
SEP (F/USAER-1) Total de directores desglosado según su sexo.
SEP (F/USAER-1) Total de directores desglosado según su situación
académica (posgrado, licenciatura: titulado, no titulado, estudiante).
SEP (F/USAER-1) Total de maestros de apoyo, desglosado por formación,
situación académica y sexo.
SEP (F/USAER-1) Total de personal paradocente, desglosado por
formación, situación académica y sexo.
SEP (F/USAER-1) Total de secretarias(os) y de otro personal
administrativo, desglosado por sexo.
SEP (F/USAER-1) Total de personal desglosado por USAER y situación
laboral (con licencia limitada, personal comisionado interno y externo,
personal becado).
155
10.
SEP (F/USAER-1) Total de profesores que participan en el programa de
Carrera Magisterial, desglosado según la vertiente y el nivel en que se
encuentran.
Recursos Materiales
1.
SEP (F/USAER-2) Existencia total de recursos, desglosado por tipo
(escritorios, sillas apilables, gabinetes universales, pizarrones, archiveros,
etc.).
156
PROPUESTA DE NUEVOS INDICADORES
EDUCACIÓN ESPECIAL
Adicionalmente a los 71 indicadores oficiales sobre los Centros de Atención
Múltiple (CAM) y 32 sobre las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación
Regular (USAER), provenientes de diversos formatos oficiales, la Dirección de
Educación Especial (DEES), en colaboración con la Dirección General de
Evaluación Educativa (DGEE), propone la incorporación de 13 indicadores para
CAM, 4 para USAER y 10 para los Centros de Recursos, Información e
Innovación para la Integración Educativa (CRIIIE) (de éstos últimos no se
reportan datos a la Dirección de Estadística de la SEJ por no existir formatos
oficiales para este programa).
A continuación se presentan las propuestas de indicadores agrupadas por
modalidad (CAM, USAER, CRIIIE), incluyendo las siglas correspondientes a la
instancia que elaboró cada indicador o a la que se tomó como referencia para
su integración (en caso de dudas, consultar LISTADO DE SIGLAS, p. 179), así
como la justificación que los respalda10.
CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM)
Indicador
Contexto Socioeducativo
DEES. Total de alumnos de
Educación Inicial que presentan
más de una discapacidad,
desglosado por tipo de
discapacidad, edad y sexo.
Situación
Nuevo
Justificación
Este indicador (presente en
todos los niveles y servicios)
permite orientar ó asignar
los recursos de forma
adecuada,
para
atender
Todos los indicadores marcados como nuevos, actualmente están en proceso de captación, ya
que la DEES reporta que durante el presente ciclo escolar 2004-2005, se está trabajando en
la construcción de los instrumentos necesarios para su obtención.
10
157
DEES. Total de alumnos de
Educación Preescolar que
presentan más de una
discapacidad, desglosado por tipo
de discapacidad, edad y sexo.
DEES. Total de alumnos de
Educación Primaria que presentan
más de una discapacidad,
desglosado por tipo de
discapacidad, edad y sexo.
DEES. Total de alumnos de
Educación Secundaria que
presentan más de una
discapacidad, desglosado por tipo
de discapacidad, edad y sexo.
DEES. Total de alumnos de
Capacitación para el Trabajo que
presentan más de una
discapacidad, desglosado por tipo
de discapacidad, edad y sexo.
Nuevo
debidamente las necesidades
educativas
de
nuestros
alumnos.
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Contexto Socioeducativo Capacitación para el Trabajo
Indicador
Situación
DEES. Total de alumnos egresados Nuevo
del CAM laboral, que se han
incorporado a las actividades
productivas, desglosado por sector
en que laboran, edad y sexo.
Justificación
Está información permitirá
evaluar objetivamente la
formación
de
nuestros
alumnos, así como el impacto
y
trascendencia
de
la
educación especial.
158
DEES. Total de alumnos que tienen Nuevo
prácticas laborales en su
comunidad, desglosando el oficio o
tipo de taller correspondiente.
Este referente da cuenta de
la cantidad de alumnos que se
preparan con sus prácticas
para la inserción laboral, así
como de la disposición de la
comunidad
para
proveer
espacios para el despliegue
de las capacidades de los
alumnos que egresan de cada
taller.
Contexto Socioeducativo Atención Complementaria
Indicador
Situación
DEES. Total de alumnos con
necesidades educativas
especiales, sin discapacidad, que
reciben atención complementaria,
desglosado por situación y sexo.
Indicador
Justificación
Preexistente Esta
información
es
necesaria para orientar o
asignar
recursos
que
atiendan la problemática
específica del alumno.
Desarrollo Integral
Situación
INEE/DGEE. Cantidad de alumnos Nuevo
con problema evidente de
desnutrición, desglosado por grado
escolar y sexo.
UNICEF/DGEE. Cantidad de
Nuevo
alumnos con problema evidente de
obesidad, desglosado por grado
escolar y sexo.
UNICEF/DGEE. Peso promedio de Nuevo
alumnos, desglosado por grado
escolar y sexo.
Justificación
Estos indicadores permitirán
conocer el contexto familiar
en que se desenvuelven
nuestros alumnos, evaluar su
calidad de vida y equiparar
su
desarrollo
con
los
estándares establecidos por
el Sector Salud, a fin de
diseñar y ejecutar, en
colaboración con los padres
de
familia,
programas
159
UNICEF/DGEE. Estatura
Nuevo
promedio de alumnos, desglosada
por grado escolar y sexo.
INCE/DGEE. Total de alumnos
Nuevo
desglosado de acuerdo con las
actividades que realizan con sus
padres fuera del horario escolar
(jugar en casa, ver televisión,
practicar algún deporte,
actividades culturales, jugar fuera
de casa, otro).
tendientes a contrarrestar
cualquier problemática que
se detecte.
160
UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR
(USAER)
Indicador
Contexto Socioeducativo
DEES. Total de alumnos con
necesidades educativas especiales,
sin discapacidad, atendidos en
Educación Inicial, desglosado por
USAER, situación y sexo.
DEES. Total de alumnos con
necesidades educativas especiales,
sin discapacidad, atendidos en
Educación Preescolar, desglosado
por USAER, situación y sexo.
DEES. Total de alumnos con
necesidades educativas especiales,
sin discapacidad, atendidos en
Educación Primaria, desglosado
por USAER, situación y sexo.
DEES. Total de alumnos con
necesidades educativas especiales,
sin discapacidad, atendidos en
Educación Secundaria, desglosado
por USAER, situación y sexo.
Situación
Justificación
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Este indicador (presente en
todos los niveles y servicios)
permite orientar ó asignar
los recursos de forma
adecuada,
para
atender
debidamente las necesidades
educativas
de
nuestros
alumnos.
Nuevo
161
CENTROS DE RECURSOS, INFORMACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA
INTEGRACIÓN EDUCATIVA (CRIIIE)
En lo que respecta a este servicio, la Secretaria de Educación Pública no ha
establecido un formato oficial para su registro estadístico, por ello se propone
un esquema de 10 indicadores, divididos en 4 categorías, como un primer
esfuerzo para evaluar su funcionamiento:
Indicador
DEES. Total de personal
desglosado por función
desempeñada, perfil profesional,
edad y sexo.
Personal
Situación
Preexistente Referente importante para
evaluar la operación del
servicio, considerando las
necesidades de la comunidad,
los recursos aplicados y las
metas alcanzadas.
Asesoría Técnico-Pedagógica
Indicador
Justificación
Situación
Justificación
DEES. Total de maestros de
educación regular asesorados,
desglosado por nivel educativo.
Preexistente Permite
cuantificar
la
demanda de este servicio
por parte de los docentes de
los
distintos
niveles
educativos.
DEES. Total de escuelas regulares Preexistente Registro
que
muestra
asesoradas, desglosado por nivel
nuestro universo de trabajo,
y la proporción en que los
educativo.
niveles educativos demandan
los servicios del CRIIIE.
DEES. Total de sesiones de
Preexistente Referente
para
evaluar
trabajo realizadas, desglosado por
cobertura y trascendencia
nivel educativo.
de los servicios y/o apoyos
otorgados.
162
Indicador
Orientación
Situación
DEES. Total de alumnos evaluados
para identificar el apoyo o servicio
educativo requerido, desglosado
por nivel educativo.
DEES. Total de casos derivados a
servicios complementarios (padres
de familia y/o alumnos).
DEES. Total de alumnos
canalizados a CAM, desglosados
por nivel educativo.
DEES. Total de alumnos derivados
a escuelas de educación regular
con apoyo de USAER, desglosado
por nivel educativo.
Indicador
Preexistente
Preexistente Registro de cobertura del
servicio de orientación a la
comunidad, clasificación de
derivación
y
Preexistente casos,
seguimiento en los distintos
programas.
Preexistente
Materiales Educativos
DEES. Total de diseños de
material de apoyo, descripción de
materiales didácticos.
DEES. Total de usuarios que
mensualmente requieren los
servicios de biblioteca, videoteca
y software educativo, desglosado
por nivel educativo.
Justificación
Situación
Justificación
Preexistente Registro
de
apoyos
didácticos creados por el
CRIIIE, para favorecer la
labor docente en educación
básica.
Preexistente
Registro
de
demanda
atendida de los servicios del
CRIIIE.
163
EDUCACIÓN INDÍGENA
Modalidad educativa que parte del reconocimiento a la diversidad cultural y
lingüística de los pueblos indígenas Wixaritari y Nahua, atendiendo a niñas y
niños desde su nacimiento hasta los 13 años de edad, proporcionándoles
Educación Inicial, Preescolar y Primaria Intercultural Bilingüe, favoreciendo la
adquisición y consolidación tanto de la lengua indígena, como del español,
eliminando la imposición de una lengua sobre otra.
Es una educación flexible, enraizada en la propia cultura pero abierta al mundo,
que promueve el diálogo entre tradiciones culturales, para que desde su
autoafirmación y autovaloración pueda actuar y satisfacer las necesidades
educativas de las niñas y niños indígenas.
MISIÓN
Ofrecer servicios educativos con calidad, equidad y pertinencia para las niñas y
niños Wixaritari y Nahuas, para lo cual es indispensable la participación
responsable de las autoridades educativas del estado, docentes, alumnos,
padres de familia y la sociedad en conjunto, aportando cada uno los
conocimientos, destrezas, hábitos, actitudes y valores que fortalezcan nuestra
identidad e idiosincrasia étnica.
VISIÓN
Plantear una propuesta de expansión educativa que favorezca en los educandos
un desarrollo armónico e integral, promoviendo los elementos étnicos más
significativos, valorando la cultura propia y la de los demás, inculcando el
respeto a su identidad para permitir su pleno desarrollo en los contextos
regional, estatal y nacional.
164
PROPÓSITOS
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Garantizar el acceso, permanencia y logro educativo de las niñas y niños
Wixaritari y Nahuas.
Asegurar el buen funcionamiento de los servicios educativos y asistenciales
que se otorgan a los educandos de las comunidades indígenas.
Brindar orientaciones técnico-pedagógicas a los actores educativos para
apoyar el desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe.
Fomentar, a través de la práctica docente, que las niñas y niños Wixaritari
y Nahuas desarrollen y utilicen tanto la lengua indígena como el español en
su vida cotidiana, garantizando la posibilidad de que en la edad adulta se
incorporen a la fuerza laboral en ámbitos diferentes a su entorno y región.
Propiciar que las niñas y niños Wixaritari y Nahuas conserven, acepten y
respeten las manifestaciones culturales, lingüísticas y de razonamiento
propias de sus raíces.
Elaborar un programa de enseñanza de la lengua materna con estrategias
suficientes para facilitar el aprendizaje, hasta alcanzar una interiorización
plena de su cultura para fortalecer su identidad.
165
ORGANIGRAMA DE EDUCACIÓN INDÍGENA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INDÍGENA
COORDINACIÓN ESTATAL DE MESA
TÉCNICA
APOYO ADMINISTRATIVO Y
GESTIÓN ESCOLAR
JEFATURAS DE ZONAS DE
SUPERVISIÓN ESCOLAR
SUPERVISIÓN ESCOLAR
CENTROS EDUCATIVOS
166
CARACTERÍSTICAS
La Dirección de Educación Indígena tiene cobertura en dos regiones:
ƒ Región Norte. Su principal tarea es la conservación de la lengua Wixarika;
cuenta con una Jefatura de Zonas de Supervisión en Colotlán que atiende
los municipios de Mezquitic, Bolaños y Villa Guerrero.
ƒ Región Costa Sur. Su principal objetivo es el rescate de la lengua Náhuatl;
su Jefatura, con sede en Autlán de Navarro, atiende los municipios de
Cuautitlán de García de Barragán, Tuxpan y Tolimán.
Municipios atendidos:
2
3
1.- Bolaños
2.- Mezquitic
3.- Villa Guerrero
4.- Cuautitlán De G.B.
5.- Tuxpan.
6.- Tolimán
1
5
4
6
ESTADÍSTICA
De acuerdo con la Dirección de Estadística de la SEJ, Educación Indígena
trabaja en un total de 96 localidades, distribuidas en los 6 municipios
mencionados. Al inicio del ciclo escolar 2004-2005 se registraron 6,729 niñas y
niños indígenas, con una plantilla de 315 docentes, para los niveles de educación
Inicial11, Preescolar y Primaria, modalidad Intercultural Bilingüe (SEJ, 2005).
11
La estadística de educación Inicial Indígena se reporta al programa de Educación Inicial no
Escolarizada que incluye: 86 alumnos, distribuidos en 3 grupos a cargo de 3 docentes, en dos
escuelas.
167
INDICADORES OFICIALES
EDUCACIÓN INDÍGENA
En relación al Programa de Educación Indígena, presente en los niveles Inicial,
Preescolar y Primaria, actualmente se generan 54 indicadores oficiales
provenientes de ocho formatos estadísticos que distribuye a escala nacional la
SEP a través de las Áreas Estatales de Estadística y de la Dirección General
de Educación Indígena.
Estos son los formatos que aplican para Educación Indígena:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Estadística Básica de Educación Indígena, Educación Inicial Indígena,
inicio de ciclo SEP (F/EII.1) 12.
Estadística Básica de Educación Indígena, Educación Inicial Indígena,
fin de ciclo SEP (F/EII.2) .
Estadística de Educación Preescolar Indígena, inicio de cursos.
Secretaría de Educación Pública SEP (F911.111).
Estadística de Educación Preescolar Indígena, fin de cursos. Secretaría
de Educación Pública SEP (F911.121).
Estadística de Educación Primaria Indígena, inicio de cursos. Secretaría
de Educación Pública SEP (F911.112).
Estadística de Educación Primaria Indígena, fin de cursos. Secretaría de
Educación Pública SEP (F911.122).
Estadística Básica Indígena, Albergues Escolares, inicio de ciclo SEP
(F/AE.1).
Estadística Básica Indígena, Albergues Escolares, fin de ciclo SEP
(F/AE.2).
De manera complementaria, aún sin enfocarse específicamente a la población
indígena, los formatos de CONAFE que a continuación se mencionan, también
contienen indicadores que se relacionan con este sector de población, por lo
que habrán de tomarse en cuenta para tener una perspectiva completa en torno
al servicio que la Secretaría de Educación Jalisco les otorga:
12
Las claves de identificación de los formatos oficiales y de sus correspondientes indicadores
se han creado para este trabajo.
168
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Estadística de Educación Comunitaria Rural Preescolar (CONAFE), inicio
de cursos. Secretaría de Educación Pública.
Denominado: SEP (F/ECC-11).
Estadística de Educación Comunitaria Rural Preescolar (CONAFE), fin
de cursos. Secretaría de Educación Pública.
Denominado: SEP (F/ECC-21).
Estadística de Educación Comunitaria Rural Primaria (CONAFE), inicio
de cursos. Secretaría de Educación Pública.
Denominado: SEP (F/ECC-12).
Estadística de Educación Comunitaria Rural Primaria (CONAFE), fin de
cursos. Secretaría de Educación Pública.
Denominado: SEP (F/ECC-22).
A continuación se enlistan, agrupados en 6 categorías (y en orden ascendente
por nivel educativo), los 54 indicadores con su respectiva referencia de origen.
Educación Inicial Indígena
1.
2.
3.
4.
Cantidad de escuelas de educación inicial indígena, desglosada por
jefaturas de zona, zonas de supervisión, municipios y localidades.
Cantidad de escuelas de educación inicial indígena, desglosada por lengua
principal que se habla en la localidad.
Cantidad de alumnos beneficiados, desglosada por edad y sexo.
Cantidad de promotoras educativas que laboran en educación inicial
indígena, desglosada por jefaturas de zona, zonas de supervisión,
municipios y localidades.
Preescolar Indígena
1. SEP (F911.111). Cantidad de alumnos inscritos a partir de la fecha de inicio
de cursos hasta el 30 de septiembre, desglosada por grado, sexo y edad
2. SEP (F911.121). Cantidad de alumnos desglosada por inscripción total,
existencia, promovidos y edad.
169
3. SEP (F911.111). Cantidad de grupos por grado.
4. SEP (F911.111). Cantidad de alumnos con alguna discapacidad o con
capacidades y aptitudes sobresalientes, desglosada por sexo.
5. SEP (F911.111). Cantidad de alumnos con Necesidades Educativas Especiales
(NEE), independientemente de que presenten o no alguna discapacidad,
desglosada por situación y sexo.
6. SEP (F911.111). Lenguas maternas habladas por los docentes y cantidad de
maestros que hablan cada una de ellas.
7. SEP (F911.111). Lenguas maternas que se hablan en las comunidades.
8. SEP (F911.121). Lengua materna principal que se habla en las localidades.
9. SEP (F911.111). Cantidad de personal que habla, lee y escribe la lengua
materna de la comunidad.
10. SEP (F911.111). Cantidad de personal según la función que realiza (directivo,
docente, promotores, administrativo, etc), independientemente de su
nombramiento, tipo y fuente de pago, desglosada según su nivel máximo de
estudios y sexo.
11. SEP (F911.111). Cantidad total de personal desglosada por sexo.
12. SEP (F911.111). Cantidad de profesores que participan en el programa de
carrera magisterial, desglosada según la vertiente y el nivel en que se
encuentran.
13. SEP (F911.111). Cantidad de aulas por turno, grado y tipo.
Preescolar - Educación Comunitaria Rural (CONAFE)
1. SEP (F/ECC-11). Total de Escuelas desglosadas por tipo de servicio que
ofrecen (Preescolar comunitario, Proyecto de Atención Educativa a la
Población Indígena [PAEPI], Centros Infantiles Comunitarios, Proyecto de
Atención Educativa a la Población Infantil Agrícola Migrante[PAEPIAM]).
2. SEP (F/ECC-11). Escuelas que operan el proyecto de aulas compartidas.
3. SEP (F/ECC-11). Cantidad de alumnos inscritos a partir de la fecha de inicio
de cursos hasta el 30 de octubre, desglosada por edad y sexo.
4. SEP (F/ECC-11). Cantidad de alumnos con alguna discapacidad o con
capacidades y aptitudes sobresalientes, desglosada por sexo.
5. SEP (F/ECC-11). Cantidad de alumnos con Necesidades Educativas
Especiales (NEE), independientemente de que presenten o no alguna
discapacidad, desglosada por sexo.
170
6. SEP (F/ECC-21). Cantidad total de alumnos desglosada por sexo, inscripción
total, existencia y edad.
7. SEP (F/ECC-21). Cantidad de alumnos promovidos a Primaria, desglosada
por sexo.
8. SEP (F/ECC-21).
Cantidad de instructores comunitarios o agentes
educativos, desglosada por sexo.
Primaria Indígena
1. SEP (F911.112). Cantidad de escuelas desglosada por tipo de servicio
(escuela albergue, primaria indígena).
2. SEP (F911.112). Cantidad de alumnos inscritos a partir de la fecha de inicio
de cursos hasta el 30 de septiembre, desglosada por grado, sexo, nuevo
ingreso, repetidores y edad.
3. SEP (F911.122). Cantidad de alumnos desglosada por inscripción total,
existencia, aprobados y edad.
4. SEP (F911.112). Cantidad de alumnos con alguna discapacidad o con
capacidades y aptitudes sobresalientes, desglosada por sexo.
5. SEP (F911.112). Cantidad de alumnos con Necesidades Educativas Especiales
(NEE), independientemente de que presenten o no alguna discapacidad,
desglosada por situación y sexo.
6. SEP (F911.112). Cantidad de alumnos inscritos en primer grado de primaria
que cursaron educación preescolar, desglosada según los años cursados,
nuevo ingreso, repetidores y sexo.
7. SEP (F911.112). Cantidad de grupos existentes por grado.
8. SEP (F911.112). Lenguas maternas habladas por los docentes y cantidad de
maestros que hablan cada una de ellas.
9. SEP (F911.112). Lenguas maternas que se hablan en las comunidades.
10. SEP (F911.122). Lengua materna principal que se habla en las localidades.
11. SEP (F911.112). Cantidad de personal que habla, lee y escribe la lengua
materna de la comunidad.
12. SEP (F911.112). Cantidad de directivos, docentes y promotores con grupo,
por grado.
13. SEP (F911.112). Cantidad de personal según la función que realiza (directivo
con y sin grupo, docente, promotores, administrativo, etc),
171
independientemente de su nombramiento, tipo y fuente de pago, desglosada
según su nivel máximo de estudios y sexo.
14. SEP (F911.112). Cantidad total de personal desglosada por sexo.
15. SEP (F911.112). Cantidad de profesores que participan en el programa de
carrera magisterial, desglosada según la vertiente y el nivel en que se
encuentran.
16. SEP (F911.112). Cantidad de aulas por turno, grado y tipo.
Primaria - Educación Comunitaria Rural (CONAFE)
1. SEP (F/ECC-12). Total de escuelas desglosadas por tipo de servicio que
ofrecen (Cursos comunitarios, Proyecto de Atención Educativa a la
Población Indígena [PAEPI], Proyecto de Atención Educativa a la Población
Infantil Agrícola Migrante [PAEPIAM]).
2. SEP (F/ECC-12). Escuelas que operan el proyecto de aulas compartidas.
3. SEP (F/ECC-12). Cantidad de alumnos inscritos a partir de la fecha de
inicio de cursos hasta el 30 de octubre, desglosada por nivel, ciclo, sexo y
edad.
4. SEP (F/ECC-22). Cantidad total de alumnos desglosada por nivel, ciclo,
sexo, inscripción total, existencia, aprobados y edad.
5. SEP (F/ECC-12). Cantidad de alumnos inscritos al primer nivel que cursaron
educación preescolar, desglosada según los años cursados y sexo.
6. SEP (F/ECC-12). Cantidad de alumnos con alguna discapacidad o con
capacidades y aptitudes sobresalientes, desglosada por sexo.
7. SEP (F/ECC-12). Cantidad de alumnos con Necesidades Educativas
Especiales (NEE), independientemente de que presenten o no alguna
discapacidad, desglosada por sexo.
8. SEP (F/ECC-12).
Cantidad de instructores comunitarios o agentes
educativos, desglosada por sexo.
Albergues Escolares
1.
2.
Cantidad de albergues escolares, desglosada por Jefaturas de zona, zonas
de supervisión, municipios y localidades.
Cantidad de albergues escolares, desglosada por lengua principal que se
habla en la localidad.
172
3.
4.
5.
Cantidad de alumnos becados, desglosada por nivel educativo, situación
(inscripción, existencia, aprobados), grado y sexo.
Cantidad de becas desglosada por situación (asignadas, ejercidas) y monto
de la beca diaria.
Cantidad de personal que labora en educación inicial indígena, desglosada
por función, jefaturas de zona, zonas de supervisión, municipios y
localidades.
173
PROPUESTA DE NUEVOS INDICADORES
EDUCACIÓN INDÍGENA
Adicionalmente a los indicadores oficiales, la Dirección de Educación Indígena
(DEIN), en colaboración con la Dirección General de Evaluación Educativa
(DGEE), propone la incorporación de 20 nuevos indicadores.
A continuación se describen los indicadores propuestos, incluyendo las siglas
correspondientes a la instancia que los elaboró (en caso de dudas, consultar
LISTADO DE SIGLAS, p. 179), así como la justificación que los respalda.
Indicador
Preescolar y Primaria
Situación
DEIN. Lengua indígena. Grado de Nuevo
avance del Proyecto de Rescate
de la Cultura y Lengua Náhuatl en
las regiones indígenas Sur y Costa
Sur, desglosado por Centro de
Trabajo.
DEIN. Bilingüismo. Grado de
Nuevo
avance de los alumnos con relación
al proceso de bilingüismo,
desglosado por Centro de Trabajo
y Municipio.
Justificación
Este indicador nos mostrará
el avance registrado en el
programa de rescate de la
lengua náhuatl, implementar
estrategias que favorezcan
este proceso e indagar las
principales causas de su
desaparición.
Permitirá conocer y valorar
el papel fundamental que
juega la lengua indígena en el
proceso
de
enseñanzaaprendizaje, así como el
grado de avance en la
adquisición del Español.
174
DEIN. Interculturalidad. Grado
de avance del proceso de
interculturalidad, desglosado por
Centro de Trabajo y Comunidad.
Nuevo
DEIN. Inducción a la docencia.
Cantidad de egresados de
bachillerato capacitados en el
programa de Inducción a la
Docencia, desglosado por
comunidad y sexo.
DEIN. Evaluación de desempeño
de los docentes participantes en
el programa de Inducción a la
Docencia, desglosado por
comunidad y sexo.
DEIN. Educación intercultural.
Cantidad de personal que favorece
la apropiación del enfoque
intercultural bilingüe como una
innovación pedagógica, desglosado
por nivel o servicio educativo
(Inicial, Preescolar y Primaria).
DEIN. Flexibilización curricular.
Cantidad de profesores que
participan y aplican la
flexibilización curricular,
desglosada por nivel o servicio
educativo, por Centro de Trabajo
y por Municipio.
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Este indicador evaluará el
impacto de las prácticas
docentes que propician la
articulación
entre
los
conocimientos y tradiciones
que
prevalecen
en
las
comunidades indígenas con el
contexto nacional y mundial.
Nos permitirán conocer el
impacto real del programa en
el
desempeño
de
los
maestros capacitados, luego
de su incorporación a los
Centros de Trabajo, a fin de
depurar el programa en la
búsqueda de mejorar su
quehacer docente.
Esto con el fin de llevar a
cabo un control permanente
y actualizado de su impacto
y,
en
caso
necesario,
implementar
estrategias
tendientes a su promoción y
consolidación.
Nos mostrará el grado de
dominio y los conocimientos
metodológicos para abordar
los contenidos escolares
apegados
al
contexto
indígena.
175
DEIN. Autoridades educativas y
tradicionales de las comunidades
indígenas. Cantidad de
autoridades educativas y
tradicionales que se involucran en
los programas de Educación
Indígena, desglosada por
Comunidad y Municipio.
Nuevo
DEIN. Albergues escolares.
Cantidad de albergues escolares,
desglosada por Comunidad y
Municipio.
DEIN. Cantidad de alumnos
beneficiados con el servicio de
Albergues Escolares, desglosado
por grado y sexo.
DEIN. Evaluación de desarrollo
integral de los alumnos que
reciben el servicio de Albergues
Escolares, desglosado por grado y
sexo.
DEIN. Deserción escolar real.
Cantidad de alumnos que
abandonaron definitivamente sus
estudios, desglosada por
comunidad, escuela, grado, motivo,
sexo y edad.
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Este indicador nos mostrará
el grado de participación e
influencia de las autoridades
de las distintas comunidades,
en la difusión y aceptación
de todos los programas
destinados a beneficiar a la
población escolar infantil
indígenas.
Permitirán
conocer
la
cantidad y calidad de los
servicios que ofrecen los
albergues
escolares,
así
como su impacto en los
niveles de desarrollo integral
que alcanzan los alumnos.
Para detectar la verdadera
incidencia de este problema,
las causas que lo propician, e
implementar
talleres
de
capacitación de carácter
técnico-pedagógico en las
zonas
escolares
que
presenten altos índices.
176
DEIN. Traslados escolares.
Nuevo
Cantidad de alumnos que
cambiaron de escuela
incorporándose a otra de manera
inmediata, desglosada por
comunidad, escuela, grado, motivo,
sexo y edad.
UNICEF/DGEE. Entorno familiar.
Ingreso mensual de las familias
beneficiadas con el programa de
Educación Indígena, desglosado
por municipio, monto y actividad
económica que realizan.
UNICEF/DGEE. Escolaridad DE
LOS PADRES. Nivel máximo de
estudios de los padres de familia,
desglosado por Municipios.
DEIN. Evaluación del docente.
Evaluación realizada por la
comunidad educativa (padres,
alumnos, autoridades, etc.)
respecto al desempeño del
docente.
DEIN. Recursos financieros. Total
de recursos recibidos por
programas institucionales,
desglosados por municipio,
comunidad y escuelas
beneficiadas.
Este indicador permitirá
conocer con precisión el nivel
de deserción al separarlo de
los traslados interescolares,
y el conocimiento de sus
causas propiciará una mejor
planeación
en
la
administración
de
los
servicios educativos.
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nos permitirán conocer el
contexto
familiar
de
nuestros alumnos, inferir la
importancia que sus padres
otorgan a la educación de sus
hijos, las expectativas que
tienen sobre su desarrollo
académico y sobre la calidad
del servicio educativo que se
les proporciona.
Se contempla registrarlo
para
llevar
un
control
detallado de los recursos
económicos que se asignan a
educación indígena a través
de estos programas, así
como asegurar su adecuada
administración
y
aprovechamiento.
177
DEIN. Programa asesor técnico
pedagógico. Total de escuelas que
participan en el Programa Asesor
Técnico-Pedagógico, desglosadas
por municipio, comunidad y de
acuerdo al impacto registrado.
Preexistente Nos
mostrará
los
reales
porcentajes
alcanzados en la aplicación
de las asesorías académicas
propias del programa, para
impulsar su reorientación
didáctica y pedagógica.
DEIN. Evaluación de la lengua
Nuevo
Nos permitirá evaluar el
materna (wixarika) en los
avance por grado en la
municipios de Mezquitic, Bolaños,
enseñanza de la lengua
Huejuquilla y Villa Guerrero.
materna, considerando la
cultura, tradición, usos y
costumbres
de
cada
municipio.
DEIN. Evaluación de la función de Nuevo
Permitirá
obtener
directivos y docentes.
información exacta de las
actividades
extracurriculares
que
realizan
directivos
y
docentes, fortaleciendo su
desempeño
como
responsables directos de los
resultados educativos que se
generen
en
Educación
Indígena.
178
CONCLUSIONES
¿Para qué generar nuevos indicadores si los que actualmente existen no se
están aprovechando? Preguntó uno de los asistentes a la Reunión General de
Información para la construcción del Catálogo Estatal de Indicadores
Educativos (CEIE), efectuada el 7 de octubre de 2004, con los representantes
de los niveles y servicios pertenecientes a Educación Básica.
La respuesta llegaría sola a través de los meses de trabajo conjunto que exigió
la realización de este proyecto.
Para el personal de la DGEE, responsable de coordinar el CEIE, fue altamente
satisfactorio presenciar el impacto positivo que significó para la mayoría de los
participantes el tomar conciencia de la vastedad y riqueza de información
disponible en la Dirección de Estadística de la SEJ, recurso imprescindible
para la planeación y evaluación de la política educativa.
Lamentablemente el desconocimiento de esta abundante fuente de
información, que ocasiona su escaso aprovechamiento, surge de la
desvinculación que impera no sólo entre las diversas instancias de la
Secretaría, sino incluso al interior de los propios niveles, entre las autoridades
y los centros de trabajo.
Desde el inicio fue completa la disposición mostrada por todos los
representantes de niveles y servicios para colaborar con el proyecto, lo que
resultó en un verdadero ejercicio colectivo de análisis e introspección al
interior de las distintas áreas involucradas.
Fue precisamente este examen minucioso lo que les llevó a percatarse de la
urgencia de generar nuevos indicadores educativos, acordes con las
características y necesidades específicas del sistema educativo de Jalisco,
dando paso a la integración de propuestas útiles, pertinentes y susceptibles de
ser aplicadas en un corto plazo.
Si bien el objetivo fundamental de la DGEE es la conformación del CEIE, éste
ha sido rebasado por los niveles educativos, algunos de los cuales han
179
manifestado su interés particular no sólo por aprovechar de manera eficiente
la estadística educativa disponible, sino por generar, a la mayor brevedad,
algunos de los indicadores presentes en sus respectivas propuestas.
A este respecto, las Direcciones de Educación Inicial y Educación Especial
manifestaron su interés por iniciar, durante el presente ciclo escolar 20042005, el desarrollo de instrumentos adicionales a los formatos oficiales, que
les permitan recoger convenientemente la información relacionada con sus
nuevos indicadores, disponer oportunamente de los resultados y hacer un uso
más eficiente y expedito de los mismos.
Para lograr lo anterior, habrán de considerar criterios tales como la
importancia, disponibilidad, utilidad, consistencia técnica, recursos necesarios
para su obtención y factibilidad de cada indicador, lo que determinará la
prioridad con que deberán producirse y los mecanismos más adecuados para su
captación.
Consciente de que corresponderá a cada nivel y servicio educativo determinar
las acciones pertinentes para la generación de sus nuevos indicadores, así como
el tiempo y forma que resulten más convenientes, este proceso contará con el
respaldo de la Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa a través de
sus distintas áreas.
Por último, hay que insistir en el hecho de que el Catálogo Estatal de
Indicadores Educativos quedará abierto a cualquier modificación que se
considere necesaria, a fin de que el proyecto se depure y evolucione a la par de
los cambios que se registren en el sistema educativo estatal, y que más que un
fin en sí mismo, constituye un medio para facilitar el estudio y análisis de los
indicadores actuales, permitiendo a la vez contar con una base sólida y bien
estructurada para la generación de los nuevos indicadores, labor que
dependerá directamente del interés, disposición, capacidad, recursos y
compromiso de cada uno de los niveles y servicios participantes.
180
LISTADO DE SIGLAS
SIGLAS
AE
SIGNIFICADO
Evaluación del Factor Aprovechamiento Escolar, del Programa
Nacional de Carrera Magisterial.
CENDI
Centro de Desarrollo Infantil
CERI
Center for Educational Research and Innovation (de la OCDE)
CESOAS
Cédula Socioeconómica de Alumnos de Sexto Grado de Primaria
COEPO
Consejo Estatal de Población
CONAPO
Consejo Nacional de Población
DEI
Dirección de Educación Inicial
DEIN
Dirección de Educación Indígena
DESG
Dirección de Educación Secundaria General
DEST
Dirección de Educación Secundaria Técnica
DETV
Dirección de Educación Telesecundaria
DGEE
Dirección General de Evaluación Educativa
DEES
Dirección de Educación Especial
DGEPE
Dirección General de Educación Preescolar
DGEPI
Dirección General de Educación Primaria
DIF
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
EVAEP
Evaluaciones para las Escuelas Apoyadas por los Programas
Compensatorios.
IDANIS
Instrumento para el Diagnóstico de Alumnos de Nuevo Ingreso a
Secundaria
INCE
Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (España)
INEE
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
INEGI
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
INES
Indicators of Education Systems de la OCDE
INMUJERES Instituto Nacional de las Mujeres
OCDE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OCI
Olimpiada del Conocimiento Infantil
ONG
Organismos No Gubernamentales
PEC
Programa Escuelas de Calidad
PIB
Producto Interno Bruto
PN
Pruebas Nacionales
181
PNE
PP
SEJ
SEP
SEPE
UNAM
UNICEF
Programa Nacional de Educación 2001-2006
Evaluación del Factor Preparación Profesional, del Programa
Nacional de Carrera Magisterial.
Secretaría de Educación Jalisco
Secretaría de Educación Pública
Sistema de Evaluación de la Política Educativa
Universidad Nacional Autónoma de México
United Nations Children's Fund (Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia)
182
LISTADO DE FORMATOS
CLAVE
SEP (F/EI-1)
SIGNIFICADO
Estadística de Educación Inicial, inicio de cursos. Secretaría
de Educación Pública.
SEP (F/EI-2)
Estadística de Educación Inicial, fin de cursos. Secretaría
de Educación Pública.
SEJ (IINE)
Inventario de Inmuebles y Necesidades Educativas.
Secretaría de Educación Jalisco.
SEP (F/EI-NE1) Estadística de Educación Inicial No Escolarizada, inicio de
cursos. Secretaría de Educación Pública.
SEP (F/EI-NE2) Estadística de Educación Inicial No Escolarizada, fin de
cursos. Secretaría de Educación Pública.
SEP (F/911.1)
Estadística de Educación Preescolar, inicio de cursos.
Secretaría de Educación Pública.
SEP (F/911.2)
Estadística de Educación Preescolar, fin de cursos.
Secretaría de Educación Pública.
SEP (F911.111)
Estadística de Educación Preescolar Indígena, inicio de
cursos. Secretaría de Educación Pública.
SEP (F911.121)
Estadística de Educación Preescolar Indígena, fin de cursos.
Secretaría de Educación Pública.
SEP (F/ECC-11) Estadística de Educación Comunitaria Rural Preescolar
(CONAFE), inicio de cursos. Secretaría de Educación
Pública.
SEP (F/ECC-21) Estadística de Educación Comunitaria Rural Preescolar
(CONAFE), fin de cursos. Secretaría de Educación Pública.
SEP (F/911.3)
Estadística de Educación Primaria, inicio de cursos.
Secretaría de Educación Pública.
SEP (F/911.4)
Estadística de Educación Primaria, fin de cursos. Secretaría
de Educación Pública.
SEP (F911.112)
Estadística de Educación Primaria Indígena, inicio de cursos.
Secretaría de Educación Pública.
SEP (F911.122)
Estadística de Educación Primaria Indígena, fin de cursos.
Secretaría de Educación Pública.
SEP (F/ECC-12) Estadística de Educación Comunitaria Rural Primaria
183
SEP (F/ECC-22)
SEP (F/911.5)
SEP (F/911.6)
SEP (F/CAM-1)
SEP (F/CAM-2)
SEP (F/EII.1)
SEP (F/EII.2)
SEP (F911.111)
SEP (F911.121)
SEP (F911.112)
SEP (F911.122)
SEP (F/AE.1)
SEP (F/AE.2)
(CONAFE), inicio de cursos. Secretaría de Educación
Pública.
Estadística de Educación Comunitaria Rural Primaria
(CONAFE), fin de cursos. Secretaría de Educación Pública.
Estadística de Educación Secundaria, inicio de cursos.
Secretaría de Educación Pública.
Estadística de Educación Secundaria, fin de cursos.
Secretaría de Educación Pública.
Estadística de Educación Especial, Centro de Atención
Múltiple, inicio de cursos. Secretaría de Educación Pública.
Estadística de Educación Especial, Centro de Atención
Múltiple, fin de cursos. Secretaría de Educación Pública.
Estadística Básica de Educación Indígena, Educación Inicial
Indígena, inicio de ciclo.
Estadística Básica de Educación Indígena, Educación Inicial
Indígena, fin de ciclo.
Estadística de Educación Preescolar Indígena, inicio de
cursos. Secretaría de Educación Pública.
Estadística de Educación Preescolar Indígena, fin de cursos.
Secretaría de Educación Pública.
Estadística de Educación Primaria Indígena, inicio de cursos.
Secretaría de Educación Pública.
Estadística de Educación Primaria Indígena, fin de cursos.
Secretaría de Educación Pública.
Estadística Básica Indígena, Albergues Escolares, inicio de
ciclo.
Estadística Básica Indígena, Albergues Escolares, fin de
ciclo.
184
BIBLIOGRAFÍA
Corvalán, A. M. (1998). El uso de indicadores: requisito fundamental para
alcanzar la educación requerida al año 2000. Santiago de Chile,
UNESCO. Recuperado el 21 de noviembre de 2003, de:
http://www.unesco.cl/pdf/actyeven/ppe/boletin/artesp/46-1.pdf
Delgado, M. C. (2002). Los indicadores educativos. Estado de la cuestión y uso
en geografía. Biblio 3W, Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias
Sociales. Núm. 354. Recuperado el 8 de diciembre de 2003, de:
http://www.ub.es/geocrit/b3w-354.htm
INCE, (2000). Sistema estatal de indicadores de la educación 2000 (Síntesis).
Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Cultura.
INEE, (2004). Hacia un Nuevo Paradigma para la Evaluación Educativa. La
Perspectiva del INEE. México: Autor.
Louzano, P. (2001). Developing educational equity indicators in Latin America.
Sistema Regional de Información (SIRI). Chile, UNESCO. Recuperado el
18 de diciembre de 2003, de:
http://siri.unesco.cl/medios/pdf/Documentos_tecnicos/equity_ind_alc.P
DF.
Olivera, A. (1997). Indicadores en Geografía Social. Estudios Geográficos,
Madrid. Biblio 3W, Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias
Sociales. Núm. 354. Recuperado el 3 de diciembre de 2003, de:
http://www.ub.es/geocrit/b3w-354.htm
SEJ, (2002). Programa Estatal de Educación 2002-2007. Jalisco: Autor.
SEJ, (2005). Estadística Educativa, resumen de información de inicio de ciclo
2004-2005. Recuperado el día 18 de mayo de 2005, del sitio Web de la
Secretaría de Educación Jalisco:
http://sig.jalisco.gob.mx/estadistica/ResEsta.asp
185
SEP, (2001). Programa Nacional de Educación 2001-2006. México: Autor.
SEP, (2003). Foro sobre indicadores de bienestar en la primera infancia en
México. Recuperado el día 23 de septiembre de 2003, de:
http://www.sep.gob.mx/work/appsite/indicadore/FORO_INFANCIA.ht
m
SEP-DGPPP, (1998). Formulario de Indicadores Educativos. México: Autor.
SEP-H. CONGRESO DE LA UNIÓN, LVIII LEGISLATURA, (2002). La calidad
de la educación en México: perspectivas, análisis y evaluación. México:
Porrúa.
186
Descargar