Acrobat Distiller, Job 3

Anuncio
DOSSIER de PRENSA
del PROGRAMA de
Exposiciones Temporales
del Museo PATIO HERRERIANO
en el año 2003
PATIO HERRERIANO
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL
Departamento de Comunicación y Desarrollo
Calle Jorge Guillén, 6. 47003 Valladolid
Teléfono: 00 34 (9) 83 362 908; Fax: 00 34 (9) 83 375 295
Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
Presentación
Las exposiciones del año 2003 se enmarcan en las líneas,
conceptos y criterios recogidos en el Programa General de
Exposiciones del Museo Patio Herreriano que se estableció en
el Plan Director del mismo hace cerca de dos años.
El objetivo principal del programa de exposiciones es que
esté dotado de personalidad propia, rigor y adecuación a las
circunstancias y características concretas de nuestro museo y
del ámbito geográfico que lo acoge, con el fin de constituirse en
una referencia significativa en el mapa español de museos y, con
tiempo, en el internacional.
En síntesis los criterios generales son:
1º- Asumir la colección con su especificidad, singularidad y
excelencia (revisión histórico-artística del arte español, entre los
años 10 y la actualidad, con un perfil riguroso y capaz de
mostrar la complejidad de la creación contemporánea) como
núcleo de contenido del museo que condiciona y contamina
en positivo la personalidad de los nuevos proyectos.
2º- Elegir y determinar los contenidos de los proyectos de
acuerdo también a las líneas de trabajo iniciadas en la
colección.
*Propiciar revisiones históricas de artistas y movimientos
que aporten mayor conocimiento sobre el desarrollo del arte
español contemporáneo.
*De forma específica estudiar y mostrar las importantes y
radicales aportaciones, a menudo desatendidas, de la creación
escultórica en sentido amplio y de la producción de dibujo u
obra sobre papel que han atravesado con gran fuerza el siglo
XX y cuya práctica permanece especialmente vigorosa en
nuestros días.
*Especialmente se desea prestar atención a la creación
actual que comporta la exploración de nuevos medios y
técnicas y toma el pulso y asume la responsabilidad ineludible de
dar sentido a la creación artística y a la mirada de nuestro
tiempo.
3º- En contraste con los dos criterios anteriores basados en
las fortalezas de la colección, se considera particularmente
importante dar a conocer y mostrar los ámbitos que no se
atienden en la colección, con el fin de enriquecer, no
fragmentar y crear finalmente un contexto realista y adecuado al
arte contemporáneo español.
En este sentido se ambiciona en lo posible que estos nuevos
contenidos o proyectos dialoguen, por contraste o afinidad, con
los contenidos propios del museo.
*Exposiciones
de
arte
internacional
atendiendo
especialmente a la génesis y desarrollo de los artistas y
movimientos más relevantes en la historia del arte
contemporáneo. Incluirá proyectos más matizados que
sintonicen y aporten luz sobre la creación española.
*Así mismo se abordarían los artistas españoles de ámbito
internacional con escasa o ninguna presencia actualmente en
la colección.
*También cabe plantear remontarse a los orígenes y la
génesis de la producción artística de nuestro periodo,
que permite estudiar y mostrar a los maestros que a lo largo del
s. XIX y especialmente finales del XIX y principios del XX
iniciaron propuestas y renovaciones fundamentales para el arte
del s. XX.
4- El último de los factores o criterios que determinan el
programa de exposiciones viene dado por los espacios
concretos del Museo Patio Herreriano.
El museo dispone de varios espacios con una marcada
significación, e incluso en alguno de ellos simbólica y
expresiva.
A.- La sala 11 o Capilla de los Condes de Fuensaldaña
es un espacio arquitectónicamente emblemático del museo, que
a su vez requiere mostrar obras o proyectos artísticos que
asuman esta arquitectura monumental creando diálogo, tensión
o silencio y permitiendo que esta sala sea siempre por su
contexto y contenido referencia del museo para sus visitantes.
Por ello será una sala siempre de proyectos o exposiciones
temporales, ofreciendo por lo tanto con frecuencia trimestral
nuevas propuestas.
Estas propuestas son, bien escultura de gran formato o
instalaciones ya realizadas que contribuyan a potenciar el
espacio-contenido y a revisar las grandes aportaciones de la
escultura contemporánea, o bien proyectos específicos
realizados y encargados para dotar de significado a este espacio.
Esta última es además una de las líneas más relevantes de
trabajo de muchos artistas actuales, que los museos desean
acoger y producir en la medida en que poseen espacios
suficientemente expresivos.
B.- Especialmente el claustro, pero también el Patio de
Novicios y la Plaza del Museo se tratarán en determinadas
circunstancias como espacios expositivos y de proyectos,
atendiendo a la especificidad de cada uno de ellos (arquitectura
simbólica, necesario uso de circulación y accesos, condiciones
ambientales, etc. ) y tratando de cumplir con dos objetivos:
-Extender el museo y las obras de forma no únicamente
constreñida a las salas, buscando crear un espacio /contenido
fluido y abierto.
-Adecuar óptimamente los proyectos a los espacios, con toda
su complejidad y relevancia, pues son espacios eminentemente
visibles y significativos.
C.- La actual sala 4 es, por sus dimensiones y condiciones
ambientales, idónea para exposiciones de “gabinete” que
permite una línea de proyectos de obra sobre papel, archivos,
documentación, fotografía, etc. de formato pequeño e íntimo.
D.- Con el fin de mostrar las exposiciones temporales del
modo más adecuado y beneficioso posible para cada proyecto,
se ha creído conveniente alojarlas en principio en dos
diferentes conjuntos de salas del museo:
*Las salas 9 y/o 10, que son las de mayores dimensiones del
museo y además con gran expresividad espacial (la 10 por la
presencia histórica de su arquitectura y la 9 por la magnífica
solución contemporánea), alojarán preferentemente, las dos o
una de ellas dependiendo del proyecto, las exposiciones de
obras de mayor formato y que estimulen la interlocución con el
espacio.
*Las salas 7 y/o 8, en la tercera planta de las alas vieja y
nueva sur, por sus dimensiones y características espaciales son
excelentes e idóneas para un perfil muy amplio y variado de
exposiciones que no requieren la monumentalidad de las salas 9
ó 10.
E.- Por último, con gran acierto y fortuna para el museo
disponemos de otro “espacio expositivo” muy significativo. Se
trata de la fachada neutra del edificio nuevo, sobre la cafetería y
enfrentada a la plaza del museo. Ésta es una fachada
“pantalla” de cine-vídeo natural y de gran envergadura física
que nos permite programar ciclos de videocreación y cine
abiertos a la ciudad y de impacto espectacular.
Si bien, esta programación se reforzará y completará con
visionados en el Salón de Actos del museo y con el inicio de
Videoteca (archivo y visionado) en el Centro de Documentación
del museo.
.
Programa de Exposiciones
Calendario
JUAN UGALDE
Parques naturales
del 12 abril al 13 de julio de 2003
ISIDRO BLASCO
Más allá
del 12 abril al 29 de junio de 2003
JOAN MIRÓ
Càntic del sol
del 29 de mayo al 14 de septiembre de 2003
JORGE BARBI
El muro de Planck
del 10 de julio al 28 de septiembre de 2003
ÁNGELES SANTOS
Un mundo insólito en Valladolid
octubre-diciembre de 2003
Juan Ugalde
Exposición:
Juan Ugalde: parques naturales
Fechas: 12 abril - 13 de julio 2003
Comisaria: Virginia Torrente, Jefa del Departamento de
Conservación y Exposiciones del Museo Patio Herreriano
Espacios del Museo: salas 9 y 10
Montaje: Andrés Mengs
Obras: la exposición constará aproximadamente de 40 obras,
incluyendo la presentación de algunas inéditas realizadas en
exclusiva para esta muestra. El resto de las piezas procede de
museos, colecciones privadas y del estudio del artista.
Descripción de la exposición
La exposición de Juan Ugalde (Bilbao, 1958) quiere fomentar
el conocimiento de un artista español contemporáneo, cuya
sólida trayectoria permite hacer una revisión de su obra a lo
largo de los diez últimos años. Esta revisión no ha sido aún
llevada a cabo en ningún museo, lo cual hace especialmente
interesante esta muestra y la constituye en referencia para el
conocimiento del artista del que se han reunido las obras más
emblemáticas de este periodo. En la década de los ochenta
Ugalde formó parte del colectivo Estrujenbank, junto al poeta
Dionisio Cañas y los pintores Patricia Gadea y Mariano Lozano.
Este grupo se nutría del mundo de la publicidad y el cómic para
generar una estética llena de ironía que Ugalde nunca ha
abandonado. Sin embargo, a partir de la disolución de
Estrujenbank en 1991, su obra adquiere tonos más naturalistas
debido al uso de la fotografía, pegada al lienzo y manipulada con
pintura y collage. La exposición Juan Ugalde: parques naturales,
recorre la trayectoria de este artista bilbaíno desde 1992, fecha
en la que comienza a utilizar la fotografía pegada al lienzo como
soporte. Se reunirá un conjunto de aproximadamente 40 obras,
en el que se potenciará no sólo su quehacer pictórico, sino
también otras facetas de su creación que han sido menos
estudiadas y que muestran a un Ugalde interesado en nuevas
fórmulas artísticas. Así, además de un total aproximado de 30
cuadros y 10 obras sobre papel de nueva producción, la
exposición se complementa con una proyección de vídeos y una
instalación (en el exterior del museo). Con ello se pretende
proporcionar una visión más completa de la obra de este artista.
Catálogo
El catálogo será bilingüe (español/inglés) y contará con textos
de:
- Dionisio Cañas, catedrático de la City University de
Nueva York, miembro fundador del colectivo
Estrujenbank, y el mayor experto en la obra de Juan
Ugalde. Este texto incluye diversas entrevistas que, desde
hace unos meses, han venido manteniendo el autor y el
artista, y que se presentan a modo de diálogo, reflexión y
análisis entre ambos.
- Virginia Torrente, comisaria de la exposición, presenta
un texto en el que revisa la obra del artista a lo largo del
periodo que se muestra en la exposición, ofreciendo un
punto de vista complementario de la obra de Juan Ugalde.
Diseño: Andrés Mengs
Biografía de JUAN UGALDE
Bilbao, 1958
Ugalde vive y trabaja actualmente en Madrid, donde se instaló
tras una temporada en la que residió en Nueva York (1986-89).
Hasta 1991, junto con Patricia Gadea y otros artistas, formó el
grupo Estrujenbank, alternativa agitadora frente a las teorías más
serias del arte contemporáneo.
Los cuadros de Ugalde, en cierta manera, respetan los
convencionalismos de la pintura realista al uso: narran
acontecimientos, escenas cotidianas. Otra cosa es que aporten,
a su vez, bastantes novedades rompedoras: el sentido del humor
a través de una muy refrescante iconografía extraída de los
tebeos, el cómic, la televisión y cualquier otro medio de
comunicación de masas; y también el contraste como recurso
pictórico, superponiendo modos de pintar e imágenes diferentes
dentro del mismo lienzo (el propio artista llama a esto la
"Perspectiva-Satélite"). El mecanismo de la ironía es la expresión
pura de los cuadros de Ugalde, en los que lo cotidiano aparece
mezclado con lo imposible. Es el pintor realista más surrealista
de la pintura contemporánea española. Ugalde selecciona
momentos de lo que ocurre a su alrededor, y los tiñe de
socarronería, exotismo, y de todo lo que se le ocurra. Su
pintura es inmediata, ágil y rápida, y su intención es que su obra
llegue a todo el mundo: "Una de las premisas que me he
marcado es usar un lenguaje absolutamente comprensible para
cualquiera".
En su obra más reciente, la fotografía cobra cada vez mayor
importancia, no siendo ésta un recurso más en algún rincón del
lienzo, sino que ahora es el soporte sobre el que pinta. A su vez,
está experimentado con proyecciones y sonido, incorporando la
opción de nuevos soportes a su obra.
Bibliografía Básica:
Álvarez Reyes, J. A., cat., Juan Ugalde, gal. Fúcares, Madrid,
1997; Cañas, D., cat., Juan Ugalde, gal. Arteunido, Barcelona,
1988; Cañas, D., cat., Estrujenbank. Hojalatería y pintura en
general, gal. Xavier Fiol, Palma de Mallorca, 1990; Cañas, D., cat.,
Con pelos en el corazón, Univ. Pública de Navarra, Pamplona,
1995; Castro, F., cat., La ironía no es cosa de bromas, Pal. Almudí,
Ayuntamiento de Murcia, Murcia, 1988; Rivas, F., cat., Los mares
del sur, gal. Buades, Madrid, 1992
Algunos escritos de Ugalde: en Álvarez Reyes, J. A., cat., Juan
Ugalde, gal. Fúcares, Madrid, 1997; en Rivas, F., cat., Los mares
del sur, gal. Buades, Madrid, 1992
Exposiciones Individuales:
2002
2001
2000
1998
1997
1996
1995
1994
1992
1989
1988
1986
1984
1982
1979
1978
Galería Trinta, Santiago de Compostela
Galería Nathalie Parienté, París
Galería DV, San Sebastián
Galería Tomás March, Valencia
Galería Soledad Lorenzo, Madrid
Galería Punto, Valencia
Galería Nathalie Parienté, París
Galería Berini, Barcelona
Galería Windsor Kulturgintza, Bilbao
Galería Fúcares, Madrid y Almagro, Ciudad Real
Galería Fernando Silió, Santander
Centro Cultural Ciudad de Cartagena, Murcia
Galería Maior, Pollensa, Mallorca
Galería Buades, Madrid
Sala Carlos III, Universidad Pública de Navarra,
Pamplona
Galería Miguel Marcos, Zaragoza
Galería My Name’s Lolita Art, Valencia
Galería Windsor Kulturgintza, Bilbao
Galería Buades, Madrid
Galería My Name’s Lolita Art, Valencia
Galería Alejandro Sales, Barcelona
Galería Buades, Madrid
Galería Grito, Barcelona
Galería Miguel Marcos, Zaragoza
Galería Buades, Madrid
Caja Laboral Popular, Bilbao
Galería Fanfarria, San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Salas de la Escuela de Arquitectura, Madrid
Isidro Blasco
Exposición:
Isidro Blasco: más allá
Fechas: 12 abril - 29 de junio 2003
Proyecto: Virginia Torrente, Jefa del Departamento de
Conservación y Exposiciones del Museo Patio Herreriano
Sala del museo: Capilla de los Condes de Fuensaldaña (sala 11)
Procedencia de las piezas: obra creada específicamente para
este espacio (site-project)
Descripción de la exposición
El Museo Patio Herreriano cuenta entre sus salas con la
Capilla de los Condes de Fuensaldaña, que ha sido restaurada
como lugar expositivo. La rehabilitación arquitectónica, mezcla
de pasado y modernidad, dota a la sala de una fuerza y carácter
que la convierten en un espacio emblemático del Museo. Por
esta razón, se ha considerado que determinados proyectos
expositivos que albergue esta capilla sean de una naturaleza
particular, presentando la obra de artistas que creen una pieza
específica para este espacio (site-project). De este modo dará
comienzo un ciclo expositivo del Museo que engloba varias de
las líneas establecidas en el plan museológico, tales como la
investigación en torno a la escultura, el desarrollo de nuevas
fórmulas artísticas, el uso de nuevos medios en la obra de arte y
el fomento de la obra de jóvenes creadores que, a menudo,
encuentran serias dificultades para entrar en los circuitos
museísticos. La exposición para esta sala de Isidro Blasco
(Madrid, 1962) será la primera muestra de este tipo llevada a
cabo en el museo desde su inauguración el pasado mes de junio.
El proyecto presentado por Isidro Blasco se centra en el modo
de trabajo más reciente de este artista que, partiendo de la
escultura formal, se decanta por la introducción de
proyecciones sobre construcciones efímeras.
Catálogo
La muestra irá acompañada de un catálogo de pequeño
formato, bilingüe (español/inglés), el primero de una colección
que presentará los proyectos de la sala 11 del Museo (Capilla).
En él se presentará la pieza y se recogerá, a modo de
documento, el proceso de construcción de este site-project.
- Introducción sobre el artista a cargo de Virginia
Torrente, comisaria de la exposición.
- Texto de presentación de la pieza escrito por Deborah
Cullen, conservadora del Museo del Barrio, Nueva York.
- Fotografías mostrando el proceso de construcción de la
pieza y de la misma una vez terminada, realizadas por
Adrian Tyler.
Biografía de ISIDRO BLASCO
Madrid, 1962
A pesar de vivir y desarrollar su trabajo en Nueva York desde
1996, Isidro Blasco ha mantenido el contacto con España a
través de diversos proyectos presentados tanto en instituciones
públicas como con la galería que le representa.
Desde su primera exposición, realizada en 1988, su
producción ha girado siempre en torno a la problemática de
materializar el espacio y el vacío. Tras unos primeros trabajos
en hierro, su obra se centra en la exploración representada en
construcciones
de
madera,
desnudas
primero,
y
posteriormente, sobre éstas, aplica secuencias fotográficas que
juegan con la escala en el espacio. En los últimos años, la imagen
fotográfica está siendo sustituida por el vídeo, rompiendo así los
límites de la disciplina escultórica en su denominación más
formal, generando obras donde esta experimentación da como
resultado un gran atractivo visual y formal para el espectador.
La evolución de la producción del artista parte de la
transformación de la escultura a finales de los años sesenta,
cuando la investigación en torno al vacío genera una serie de
obras ligadas al espacio arquitectónico. Isidro Blasco no esculpe,
sino que construye el espacio desde la imagen bidimensional.
Para ello, sobrepone a sus estructuras construidas en madera
imágenes fotográficas o proyecciones que, por su carácter
secuencial, son capaces de generar una experiencia motriz. De
esta manera, la imagen plana cobra volumen, convirtiéndose en
una representación del espacio habitable, cercano al espectador.
Bibliografía Básica:
Álvarez Reyes, J.A., La casa: su idea. cat. exp., Comunidad de
Madrid, 1997; Bonet, J.M., cat. exp. Diputación de Alicante,
1992; Llorca, P., cat. exp. Galería Estampa. Madrid, 1988
Algunos escritos de Blasco: texto en cat. El destino de un tacto.
The Fate of a Touch, Universidad de Alicante, 1999
Exposiciones Individuales:
2002
2001
2000
1999
1998
Galería Fúcares, Madrid
Galería Fúcares, Almagro, Ciudad Real
Roger Smith Gallery, Nueva York
Galería Marta Cervera, Madrid
P.S.1, Nueva York
Stefan Stux Gallery, Nueva York
Museo de Arte Contemporáneo, San José, Costa Rica
Queens Museum, Nueva York
Sala de exposiciones de la Universidad, Alicante
Galería Marta Cervera, Madrid
1994
1992
1990
1988
Sala Diario Levante, Valencia
Galería Saro León, Las Palmas de Gran Canaria
Galería Anselmo Álvarez, Madrid
Palacio Gravina, Alicante
Galería Mácula, Alicante
Galería Estampa, Madrid
Casa de Cultura, Majadahonda, Madrid
En noviembre del 2003 presentará un proyecto para el
Espacio 1, MNCARS, Madrid
Joan Miró
Exposición:
Joan Miró: Càntic del Sol
Fechas: 29 de mayo – 14 de septiembre del 2003
Salas del museo: 7 y 8
Obras: la exposición comprende 30 pinturas, 35 esculturas, 13
grabados y el libro Càntic del sol, publicado en 1975 e ilustrado
con grabados de Miró. Todas las piezas proceden de los
fondos de la Fundació Joan Miró de Barcelona.
El Càntic del sol, uno de los últimos libros de bibliófilo de Joan
Miró, contiene el poema de San Francisco de Asís y 33
grabados al aguafuerte y al aguatinta realizados por el artista.
Descripción de la exposición
A lo largo de su trayectoria, Joan Miró creó uno de los
lenguajes plásticos más personales y de mayor repercusión en el
arte del siglo XX. Sus temas hunden sus raíces en una tradición
mediterránea que confiere una especial importancia a los astros
y a la naturaleza, principal fuente de la iconografía mironiana. La
evolución de su obra pasa por una paulatina eliminación de todo
lo accesorio, reduciendo tanto los conceptos como su paleta a
su forma más esencial e inmediata. Esta faceta reduccionista no
tuvo sin embargo un paralelismo en cuanto a su forma de
trabajo, puesto que Miró utilizó todas las técnicas artísticas que
tuvo a su alcance. Su curiosidad le llevó a explorar las
posibilidades del grabado, a experimentar con el volumen y, por
encima de todo, a pintar y a dibujar, a menudo de manera poco
convencional, sirviéndose de soportes inusuales, encolando,
rasgando, combinando técnicas diversas, después de haber
demostrado que también podía hacerlo de forma ortodoxa. La
exposición presenta una selección de obras sobre papel,
esculturas y pinturas de un momento culminante de madurez de
Miró (1965-1978), en el que a través de un notable dominio
técnico, prescinde de todo lo que estima superfluo y se
concentra en lo fundamental. Es el momento también en el que
descubre las coincidencias temáticas (la luna, el sol, las
estrellas...) entre su producción artística y los clásicos de la
literatura. De ahí precisamente la decisión de proyectar la
muestra en torno al Càntic del Sol de San Francisco de Asís,
como una manera de expresar la cercanía espiritual y de
imágenes entre la producción de ambos autores.
Catálogo
La muestra irá acompañada de un catálogo que contendrá:
- Reproducciones de las obras expuestas
- Textos de varios autores
- El Cántico del sol, de San Francisco de Asís
- Biografía y bibliografía del artista
Biografía de JOAN MIRÓ
Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983
En 1907 comienza sus estudios en la escuela de Bellas Artes
de la Lonja de Barcelona. Tras pasar en 1911 un año
convaleciente de malaria en Mont-roig, comienza a dedicarse a
la pintura. Sus primeros óleos datan de 1912. En 1918 celebra
su primera exposición individual, en la galería de Dalmau, a
quien había conocido dos años antes. 1920: primer viaje a París,
donde le presentan a Picasso. Al año siguiente abre estudio en
dicha ciudad, exponiendo por primera vez allí. Los veranos
vuelve siempre a Mont-roig, donde en 1922 pinta La masía,
cuadro representativo del mundo mironiano de esta época.
Su primer gran éxito expositivo data de 1925, con la galería
Pierre de París. En 1929 se casa con Pilar Juncosa en Mallorca, y
en 1931 nacerá su hija Dolores. Es en esta fecha cuando realiza
su primera exposición de esculturas-objeto, influido por el
círculo surrealista parisino. El conocimiento y amistad que traba
con el grupo surrealista no impide que Miró elabore un mundo
mágico propio, cargado de símbolos, que le aleja de similitudes
con ellos salvo en el sistema utilizado, el automatismo. En 1932
vuelve a Barcelona y en 1933 realiza sus primeros aguafuertes.
Con el inicio de la guerra civil española vuelve a París. En 1940
comienza la serie de las Constelaciones, que terminará un año
después, cuando vuelve a Mallorca con motivo de la invasión
alemana. Es en 1941 también cuando el Moma le dedica su
primera gran retrospectiva. Desde 1944 comienza su
colaboración con el ceramista Llorens Artigas.
En 1956 se instala definitivamente en Mallorca, en el estudio
que le diseña su amigo el arquitecto Sert. Los formatos
comienzan a agrandarse y Miró trabajará sin descanso, siempre
con el color y el signo como protagonistas absolutos de sus
obras, buscando la síntesis, la esencia y reelaborando sus temas
de siempre: la mujer, los astros, los pájaros. En 1964 se inaugura
la Fundación Maeght, que cuenta con una de las mayores
colecciones del artista. Desde 1966, su interés por la escultura
le lleva a fundir obras en bronce, donde las piezas, compuestas
de objetos cotidianos convertidos en metáforas, ya no tienen
restricciones de escala. En 1976 se inaugura oficialmente la
Fundació Joan Miró de Barcelona, a la que el artista dona un
fondo de unos cinco mil dibujos. Joan Miró muere en Palma de
Mallorca el 25 de diciembre de 1983. Su antiguo estudio, junto
con la casa de Son Boter y el edificio nuevo proyectado por
Moneo, son hoy día la Fundació Pilar i Joan Miró, constituida en
1980, todavía en vida del artista.
Bibliografía Básica:
Cirici, A., Miró y la imaginación, ed. Omega, Barcelona, 1949;
Combalía, V., El descubrimiento de Miró. Miró y sus críticos, 19181929, ed. Destino, Barcelona, 1990; Gasch, S., Joan Miró, ed.
Alcides, Barcelona, 1963; Malet, R. M., Obra de Joan Miró. Pintura,
escultura y sobreteixims a la col.lecció de la Fundació, Fund. Joan
Miró, Barcelona, 1979; VV.AA., Cahiers d’Art, nº 1-4, especial
Joan Miró, París, 1934; VV.AA., Papeles de Son Armadans, nº12,
especial Joan Miró, Palma de Mallorca, 1957
Principales Exposiciones:
1918
1921
1925
1932
1937
1941
1948
1956
1959
1962
1963
1964
1966
1971
1972
1973
1974
1975
1978
1980
1983
1993
Galería Dalmau, Barcelona
Galería La Licorne, París
Galería Pierre, París
Galería Pierre Matisse, Nueva York
Galería Zwemmer, Londres
MOMA, Nueva York
Galería Maeght, París
Palacio de Bellas Artes, Bruselas
Moma, Nueva York
Museo Nacional de Arte Moderno, París
Sala Gaspar, Barcelona
Tate Gallery, Londres
Museo Nacional de Arte Moderno, Tokyo
Walker Art Center, Minneapolis
Museo Guggenheim, Nueva York
Moma, Nueva York
Grand Palais, París
Fundació Joan Miró, Barcelona
MEAC, Madrid
Fundación La Caixa, Madrid
Fundació Joan Miró, Barcelona
MNCARS, Madrid
MOMA, Nueva York
Jorge Barbi
Exposición:
Jorge Barbi. El muro de Planck
Fechas: 10 de julio – 28 de septiembre de 2003
Proyecto: Virginia Torrente, Jefa del Departamento de
Conservación y Exposiciones del Museo Patio Herreriano
Sala del museo: Capilla de los Condes de Fuensaldaña (sala 11)
Procedencia de las piezas: obra creada específicamente para
este espacio (site-project)
Descripción de la exposición
La emblemática Capilla de los Condes de Fuensaldaña,
rehabilitada como sala de exposiciones, posee una fuerza y
carácter difícilmente igualables, lo que provoca que albergue
exposiciones de una naturaleza particular, que sean capaces de
competir y complementar a la arquitectura que los acoge. Estos
proyectos, denominados site-projects, consisten en obras
creadas específicamente para este espacio, que fomenten la
investigación y presencia de nuevos planteamientos artísticos,
rara vez presentes en los museos de arte contemporáneo de
nuestro país. El proyecto presentado por Jorge Barbi para esta
sala parte de una reflexión en torno a la teoría del fundador de
la física cuántica, Max Planck, primer científico en señalar la
incapacidad de la ciencia para cuantificar el comportamiento del
átomo en situaciones extremas. Este punto se concreta en una
medida temporal representada por la fórmula 10 –43, cifra que
la investigación no ha logrado traspasar. Éste es el denominado
Muro de Planck. Jorge Barbi se basa en esta teoría para llevarla a
la metáfora del muro, que físicamente es la pared oeste de la
capilla, donde plantea las dudas que provoca este lugar, ahora
desprovisto de la función para la que fue creado.
Catálogo
La muestra irá acompañada de un catálogo de pequeño
formato, bilingüe (español/inglés), el segundo de una colección
que presentará los proyectos de la sala 11 del Museo (Capilla).
En él se presentará la pieza y se recogerá, a modo de
documento, el proceso de construcción de este site-project.
El catálogo contendrá los siguientes elementos:
- Visión sobre el artista a cargo de Olga Fernández y
Víctor del Río, del Departamento de Investigación y
Educación del Museo Patio Herreriano.
- Texto de presentación de la pieza escrito por Xosé
Lois Gutiérrez.
- Fotografías mostrando el proceso de construcción de
la pieza y de la misma una vez terminada, realizadas
por Adrian Tyler.
Biografía de JORGE BARBI
La Guardia, Pontevedra, 1950
Jorge Barbi vive y trabaja en La Guardia, junto a la frontera
con Portugal. Alejado de las tendencias artísticas de moda, su
formación es autodidacta y tardía (realiza su primera exposición
individual en 1984). A su favor tiene ambos factores,
nutriéndose para crear una obra silenciosa, sin estridencias, de
lo que le rodea, que es el monte, el mar, lo que la naturaleza
genera y destroza. Sobre todo esto Barbi observa, aprende, y
crea. Su inmersión permanente en esta naturaleza de mar y
tierra no le impide tratar de dominarla, domesticarla en sus
piezas, siempre extremadamente respetuosas dentro de este
punto de vista de "refinar" lo que la naturaleza produce.
El modo de trabajar de Barbi es tan importante como el
resultado de sus obras: caminar, observar, encontrar, recoger,
ensamblar y transformar. La naturaleza y la memoria son los
nutrientes para crear un “cuaderno de viaje”, como denomina
David Barro al proceso de sus obras, que se nos reprentan a
modo de esculturas, de instalaciones para espacios específicos, y
también acciones realizadas en la naturaleza, estas últimas con
intervención suya o simplemente, reflexiones sobre la acción de
los elementos naturales y animales. En la evolución de su obra
se percibe desde una mínima intervención sobre objetos
encontrados hasta una mayor manipulación de los mismos. En
todos los casos, el proceso y su acabado es siempre riguroso,
sutil, poético, pero sin cabos sueltos.
Su obra está representada en algunas de las más importantes
colecciones públicas de España, y se puede hablar de él como de
uno de los artistas gallegos más importantes en la actualidad.
Bibliografía Básica:
Ariño, J., cat., Jorge Barbi, gal. Gamarra y Garrigues, Madrid,
1989, Sobrino, Mª L., cat., De Asorey ós 90. A escultura moderna
en Galicia, Santiago de Compostela, Auditorio de Galicia, 1997,
p. 183 y 226
Algunos escritos de Barbi: Jorge Barbi, cat., gal. Gamarra y
Garrigues, Madrid, 1995
Exposiciones Individuales:
2002
1999
1998
1997
1995
1991
1989
1988
1984
Galería Trinta, Santiago de Compostela
Doblespacio, Madrid
Galería Juana de Aizpuru, Sevilla
CGAC, Santiago de Compostela
Galería Gamarra y Garrigues, Madrid
Galería Gamarra y Garrigues, Madrid
Casa de la Parra, Santiago de Compostela
Galería Gamarra y Garrigues, Madrid
Casa de la Cultura, Bayona, Pontevedra
Galería Agustín Ruiz, Vigo
Ángeles Santos
Exposición:
Ángeles Santos. Un mundo insólito en
Valladolid.
Fechas: octubre-diciembre de 2003
Comisariado y montaje de la exposición: Josep Casamartina i
Parassols
Salas del museo: 8
Obras: alrededor de 35 procedentes de diversos museos y
colecciones particulares. La exposición contendrá piezas de
Ángeles Santos y otros autores como Norah Borges, Mariano
de Cossío, Salvador Dalí, Cristóbal Hall y Josep Togores.
Descripción de la exposición
Cuando Ángeles Santos apenas contaba 18 años, en 1928,
pintó en Valladolid sus cuadros Un mundo y La tertulia. Estas
obras le harían alcanzar el éxito y el reconocimiento,
convirtiéndose en una revelación inmediata entre los
intelectuales y artistas españoles vinculados a la vanguardia y
especialmente a la Residencia de Estudiantes de Madrid de
aquellos años. Sin embargo, a su aplaudido comienzo le seguiría
un periodo de menor y muy distinta actividad creativa que haría
que cayese en el olvido. Sólo con la recuperación de las
vanguardias históricas iniciada a mediados de los años setenta.,
la obra de juventud de esta artista ha recobrado el relieve y la
trascendencia que tuvo inicialmente. Esta producción temprana
tiene como peculiaridad añadida el que fuera creada en
Valladolid, ciudad aparentemente alejada y no reconocida por su
vinculación a las innovaciones artísticas plásticas que se estaban
dando en otros lugares de nuestra geografía. La exposición trata
de ahondar en el mundo vallisoletano de la vanguardia de las
primeras décadas del siglo XX, sus conexiones con la
intelectualidad madrileña y las circunstancias que hicieron
posible las primeras obras de Ángeles Santos. La muestra se
centrará en la obra realizada por la artista en el periodo de 1927
a 1930, mostrando en paralelo la producción de otros pintores
relacionados con ella que trabajan también en el entorno del
realismo mágico y la nueva objetividad.
Catálogo
El catálogo contendrá, entre otros, textos de:
- Josep Casamartina, comisario de la exposición
- Eugenio Carmona
- Ana Arias de Cossío
- Rafael Santos Torroella
Biografía de ÁNGELES SANTOS
Port Bou, Gerona, 1911
Ángeles Santos nace en Gerona, pero el trabajo como
funcionario de su padre provoca múltiples desplazamientos de la
familia: Ripoll, La Jonquera, El Portús, Huelva, y otros destinos.
A finales de los años veinte la familia reside en Valladolid, donde
Ángeles Santos empieza a dedicarse de manera más constante a
la pintura. Frecuenta los ambientes de tertulias literarias y
artísticas de la ciudad, donde conoce a Cristóbal Hall, Emilio
Gómez Orbaneja y a Francisco Pino, entre otros. En los
sucesivos traslados de la familia, la pintora contactará con otras
personalidades del mundo artístico como Guillermo de Torre y
su mujer, la también pintora Norah Borges, y Emilio Grau Sala,
futuro marido de Ángeles Santos.
Con el estallido de la guerra civil, el matrimonio Grau Sala se
trasladará a Francia, y si bien Ángeles retornará a España al poco
tiempo, su marido permaneció en París. A partir de entonces, la
vida de Ángeles Santos transcurrirá entre la capital francesa y
Barcelona, hasta su instalación definitiva en España tras la
muerte de Grau Sala.
Con respecto a su producción artística, el momento de mayor
esplendor será el de su etapa vallisoletana. El gran giro llegará en
1929, cuando su participación en el IX Salón de Otoño, con su
cuadro Un mundo, causa sensación. Esta obra la sitúa como una
de las artistas más interesantes de la época, muy conectada a los
movimientos artísticos más transgresores del momento. La
intelectualidad madrileña de los años veinte se ve sorprendida
por la espectacularidad de sus obras, y el propio Ramón Gómez
de la Serna viaja expresamente a Valladolid para conocer a la
joven pintora.
Paradójicamente, poco después Ángeles Santos abandonaría
temporalmente la pintura y, tras su regreso, su producción se
alejaría definitivamente de sus sorprendentes
y osados
comienzos. Sin embargo, los cuadros realizados en Valladolid
entre 1927 y 1930 pueden considerarse como obras
fundamentales del arte contemporáneo, siendo magníficos
exponentes del surrealismo y de la influencia de la Nueva
Objetividad alemana en la pintura española de los años veinte.
Bibliografía Básica:
Agenjo Bosch, R., Ángeles Santos. Tesis doctoral, Facultad de
Bellas Artes, Barcelona, 1986; Diego, E. de, Huici, F., Fuera de
orden. Mujeres de la vanguardia española. Cat. exp., Fundación
Cultural Mapfre Vida. Madrid, 1999; Panyella, V., Ángeles Santos,
Barcelona, I.G. Viladot, S.L., 1992.
Principales Exposiciones Individuales:
2003
1996
1985
1982
1981
1980
1975
1974
1946
1943
1942
1941
1935
1931
1929
Ángeles Santos, femenino interior. Sala de
exposiciones BBK, Bilbao
Galería Juan Gris, Madrid
Exposición antológica, Museu de l’Empordá, Figueres
Galería Alençon, Madrid
Galería Jalón, Zaragoza
Sala Parés, Barcelona
Sala Nonell, Barcelona
Sala Parés, Barcelona
Colegio Mayor Santa Teresa, Madrid
Galería Estilo, Madrid
Casa del Libro, Barcelona
Sala Libros, Zaragoza
Galería Syra, Barcelona
Galería Charles-August, París
Casino de Bellas Artes, San Sebastián
Ateneo, Valladolid
Lyceum Club Femenino, Madrid
Principales Exposiciones Colectivas:
1999
1998
1988
1984
1975
1955
1942
1936
1933
1932
1931
1930
1929
1928
Fuera de orden. Mujeres de la vanguardia española.
Fundación Cultural Mapfre Vida, Madrid
Istmos, Sala de las Alhajas, Madrid
Surrealismo en Cataluña, 1924-36, Centro Cultural
Santa Mónica, Barcelona
Caja de Ahorros de Cataluña, Madrid
Mujeres en el Arte Español, Centro Cultural Conde
Duque, Madrid
El Surrealismo en España, Galería Multitud, Madrid
Bienal Hispanoamericana, Barcelona
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid
Exposición de Arte Español, Jeu de Paume, París
Pabellón de España, Bienal de Venecia
Exposición de Arte Español, Galería Fleichtem, Berlín
Exposición de Arte Español, Galería Charlottenborg,
Copenhague
Carnegie Institute, Pittsburg
X Salón de Otoño, Madrid
IX Salón de Otoño, Madrid
Salón de Artistas Vallisoletanos, Valladolid
Programa de la
Colección Permanente
Museo PATIO HERRERIANO
De acuerdo a los criterios, líneas y objetivos establecidos en el
Plan Director del museo la colección permanente que
permanecerá expuesta de forma estable corresponde al periodo
que abarca desde el Arte Nuevo (1918) hasta los años 60
inclusive, que concierne a las salas 1, 2, 3, 5 y 6.
Los restantes ámbitos y salas se replegarán al almacén en
diferentes momentos para alojar exposiciones temporales, y al
mismo tiempo se presentarán otras propuestas de la colección
del museo, lógicamente adecuándose en cada caso a los espacios
que se les atribuye de acuerdo al programa de exposiciones
temporales.
En concreto las nuevas propuestas de colección
permanente para el año 2003 serán las siguientes:
1º- Sala 4 –gabinete- presentará desde finales de marzo una
revisión de la pintura y escultura de raigambre poética
naturalista de una selección de fondos de la colección. Se opta
por una selección de los maestros de la vanguardia que
desarrollan estas obras especialmente antes de la guerra y a
partir de los años 40, de tal modo que su producción convive
con las rupturas y aportaciones novedosas del arte
contemporáneo, que están además expuestas en las otras salas
del museo.
Artistas: Cossío, Lam, Caneja, Bores, Ángeles Órtiz,
Fernández, Vázquez Díaz, Domínguez, Peinado, Viñes, Barradas,
Aguayo, Gaya, Marsans, Valls, Fenosa, Lobo, Condoy, Serra,
entre otros.
Dirección del proyecto: Antonio Bonet Correa.
2º- Salas 9, 10 y 11 alojarán desde Julio, las dos primeras, y
septiembre, la última, una nueva propuesta de exposición sobre
la creación de los años 70, 80 y 90 y hasta la actualidad
con fondos de la colección.
Dirección del proyecto: Valeriano Bozal y/o Simón Marchán.
Datos de interés sobre las exposiciones
Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español
Jorge Guillén, 6. 47003 Valladolid
www.museopatioherreriano.org
Horario: De martes a domingo, de 11.00 a 20.00 h. Lunes, cerrado.
Visitas guiadas
Para público general:
Martes, jueves y viernes a las 19,00 h.
Sábados a las 12,30 h. y domingos a las 18,00 h.
Para grupos:
Martes, jueves y viernes a las 11,30 y 16,30
previa reserva
Reservas e información:
Teléfono 983 362 908
Correo electrónico: [email protected]
Visitas privadas:
Previa reserva
Todos los días de la semana
Reservas e información:
teléfono 983 362 908
Correo electrónico: [email protected]
Centro de documentación y biblioteca
El centro de documentación pone a disposición del público una selección de fuentes
documentales para que los interesados puedan profundizar en sus conocimientos
sobre las obras de la exposición y su marco contextual
PATIO HERRERIANO
MUSEO ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL
Departamento de Comunicación y Desarrollo
Calle Jorge Guillén, 6. 47003 Valladolid
Teléfono: 00 34 (9) 83 362 908. Fax: 00 34 (9) 83 375 295
Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
Descargar