Cartilla de regionalización de proyectos de inversión

Anuncio
LINEAMIENTOS PARA LA REGIONALIZACIÓN
DE PROYECTOS DE INVERSIÓN NACIONAL
DIRIGIDOS A LA ATENCIÓN, ASISTENCIA Y
REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DEL
CONFLICTO ARMADO
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A
LAS VÍCTIMAS
VERSIÓN PRELIMINAR
1
Lineamientos para la regionalización de
proyectos de inversión nacional dirigidos a la
atención, asistencia y reparación integral a
víctimas del conflicto armado
www.dnp.gov.co
Bogotá, marzo de 2016
Dirección General
Simón Gaviria Muñoz
Grupo de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Wiston Manuel González del Río
Coordinador
Subdirección Sectorial
Luis Fernando Mejía Alzate
Carmen Elisa Villamizar Camargo
Coordinación editorial
Subdirección Territorial y de Inversión Pública
Manuel Fernando Castro Quiroz
Secretaría General
Édgar Antonio Sánchez Álvarez
Adriana Paola Forero Ospina
Corrección de estilo
Grupo de Proyectos Especiales
Lina María García Muñoz
Coordinadora
©Departamento Nacional de Planeación, 2015
Calle 26 N.° 13-19 Teléfono 3815000
Bogotá, D. C., Colombia
Claudia Juliana Melo Romero
Yachay Julián Tolosa Bello
Adriana Pilar Trujillo Carvajal
Laura Catalina Micán Rivera
Yudy Andrea Novoa López
Animaría Torres Preciado
Dirección General
Paula Gaviria Betancur
Subdirección General
Iris Marín Ortiz
Dirección de Gestión Interinstitucional
Alba Helena García Polanco
Subdirección de Coordinación Técnica del SNARIV
Katherine Herrera Moreno
Alirio Sánchez
Douglas Andrés Ballesteros
María Paola Jiménez
2
Contenido
Contenido ................................................................................................................................ 3
Introducción ............................................................................................................................. 4
1. Política Pública para la Prevención, Asistencia, Atención y Reparación Integral a las Víctimas . 7
Esquemas para la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas de desplazamiento
forzado y otros hechos victimizantes .......................................................................................................7
Análisis de contribución del proyecto de inversión a los esquemas ...................................................... 11
2. Lineamientos para la regionalización indicativa de la inversión orientada a la política pública
de víctimas del conflicto armado ............................................................................................. 13
Generalidades ............................................................................................................................... 13
Casos en que un proyecto debe o no ser “regionalizado” ............................................................ 14
3. Insumos a tener en cuenta en los procesos de regionalización de proyectos de atención,
asistencia y reparación a víctimas ........................................................................................... 16
Criterios para la regionalización de los proyectos de atención, asistencia y reparación integral a
las víctimas .................................................................................................................................... 16
Criterios primarios ................................................................................................................................... 16
Criterios de diagnóstico ........................................................................................................................... 18
Criterios para la focalización de la población en la oferta de los proyectos de inversión dirigidos a
víctimas del conflicto armado ................................................................................................................ 20
Indicadores para la regionalización de los proyectos de atención, asistencia y reparación integral
a las víctimas ................................................................................................................................. 21
4. La certificación sobre la regionalización indicativa de la inversión realizada por la Unidad para
la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, como mecanismo articulador de la oferta
nacional dirigida al territorio................................................................................................... 24
Procedimiento ............................................................................................................................... 25
Actualización de la regionalización indicativa de proyectos de inversión en la vigencia 2016 .... 26
Certificación de la regionalización indicativa de los proyectos de inversión programados por las
entidades nacionales para la vigencia 2017 .................................................................................. 27
3
Introducción
La regionalización de la inversión resulta útil en múltiples aspectos de la política pública. En efecto,
permite analizar la inversión como un instrumento de distribución del ingreso entre las diferentes
regiones del país. Con esto, facilita la identificación de proyectos estratégicos para la economía,
permite al Gobierno nacional y a la ciudadanía un seguimiento más riguroso a la ejecución del
presupuesto público y garantiza que el proceso presupuestal disponga de mayor información sobre
su posible impacto en el territorio.
En el caso de la población víctima del conflicto armado, de acuerdo con el artículo 2.2.8.3.5 del
Decreto 1084 de 2015 y en el marco de la articulación del orden nacional con el territorial, “las
entidades del orden nacional determinarán año a año la regionalización de la oferta teniendo en
cuenta las características propias de las entidades territoriales”.
De igual forma, el Decreto 2460 de 2015 “Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 172 de
la Ley 1448 de 2011, se adopta la Estrategia de Corresponsabilidad de la política pública para las
víctimas del conflicto armado interno y se modifica el parágrafo 2 del artículo 2.2.8.3.8 del Decreto
1084 de 2015, Único Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación” señala en el
Artículo 2.2.8.3.1.16 lo siguiente:
“Artículo 2.2.8.3.1.16. Regionalización del presupuesto de inversión de las entidades nacionales.
Además de lo dispuesto en el parágrafo 1 del artículo 2.2.6.5.6.3 y el artículo 2.2.8.3.5 del presente
Decreto, y con el fin de garantizar el cumplimiento del principio de concurrencia, las entidades del
orden nacional del SNARIV, en la formulación de los proyectos de inversión pública, tendrán en cuenta
las necesidades de los municipios y distritos contenidas en el Tablero PAT.”
Es preciso resaltar que las entidades del orden nacional han venido realizando este ejercicio con
anterioridad a la expedición del Decreto 4800 de 2011, obedeciendo a los lineamientos normativos
que fueron necesarios en virtud de la compleja situación que afronta la población víctima de
desplazamiento forzado. Aunado a ello, está la prolífera jurisprudencia que en esta materia ha
aportado la Corte Constitucional, principalmente a partir de la declaratoria de “estado de cosas
inconstitucional”, con su sentencia T-025 de 2004 y sus autos de seguimiento.
El alto Tribunal Constitucional, en reiterados pronunciamientos1, ha llamado la atención al Gobierno
nacional para que “facilite la identificación de los proyectos que permita la concurrencia de los
recursos de los distintos niveles territoriales, y promueva soluciones regionales que mejoren la
utilización de recursos escasos”.2
1
2
Colombia, Corte Constitucional, autos: 176 de 2005, 008 de 2009 y 219 de 2011.
Colombia, Corte Constitucional, auto 383 de 2010, orden 13.
4
De igual forma, anualmente la Ley de presupuesto solicita la regionalización indicativa (Artículo 59 de
la Ley 1769 de 2015) teniendo en cuenta las características heterogéneas de las entidades
territoriales. Dicha regionalización es coordinada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral
a las víctimas (Unidad para las Víctimas) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
En este sentido, el DNP y la Unidad para las Víctimas han diseñado el documento “Lineamientos para
la regionalización de proyectos de inversión nacional dirigidos a la atención, asistencia y reparación
integral a víctimas del conflicto armado”. El cual se ha venido actualizando año a año, de conformidad
con la dinámica de esta política pública así como de los cambios normativos.
Este documento ha tenido como objetivo brindar los insumos para realizar la regionalización
indicativa de los proyectos de inversión con los cuales se atiende víctimas del conflicto armado de las
entidades del orden nacional, de manera que respondan a los lineamientos de esta política pública y
que contribuyan a fortalecer la articulación entre las entidades nacionales y territoriales que
conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
En ese orden de ideas, en la actualización para el 2016 de los mencionados lineamientos, se incorpora
como un elemento más a tener en cuenta en el proceso de regionalización, la metodología que lidera
la Unidad para las Víctimas, a través de la cual a partir de indicadores (en los que se encuentran
aquellos que revisan capacidad territorial, criterios para superación de vulnerabilidad entre otros) se
proponen municipios a tener en cuenta para regionalizar.
El orden de la presente guía permite a los formuladores conocer el contexto y el marco de
implementación de la política pública dirigida a las víctimas, así como los lineamientos para la
regionalización de inversión de dicha política.3 De esta manera, el documento se divide en las
siguientes tres secciones:
1. Política Pública para la Prevención, Asistencia, Atención y Reparación Integral a las Víctimas: En
este capítulo se da a conocer los avances en relación con los lineamientos de esta política pública
y los esquemas de atención a las víctimas diseñados, para que con ello se pueda reconocer la
ubicación concreta de su oferta y la contribución de la misma en términos de garantía de derechos
para esta población.
2. Regionalización del presupuesto de inversión: En esta sección se presentan los lineamientos para
el proceso de regionalización del presupuesto de inversión dirigido a la asistencia, atención y
reparación integral a las víctimas que se realiza en el ciclo de programación del presupuesto y en
la formulación y ejecución de los proyectos.
3. Certificación sobre la regionalización indicativa de la inversión realizada por la Unidad para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas como mecanismo articulador de la oferta nacional
dirigida al territorio: Con esta información, el formulador podrá estar al tanto de los mecanismos
planteados desde la coordinación del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las
3
Se recomienda revisar el documento Guía de clasificación al presupuesto de víctimas, disponible en:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Poltica%20de%20Vctimas/Cartillas/Cartilla_clasificador_2015.pdf
5
Víctimas (SNARIV) para la inversión del presupuesto nacional que está dirigida a la población
víctima en el territorio.
6
1. Política Pública para la Prevención, Asistencia, Atención y
Reparación Integral a las Víctimas
La decisión sobre la distribución de la inversión que se realiza desde el nivel nacional en distintos
territorios responde a criterios técnicos definidos por cada una de las entidades ejecutoras. Sin
embargo, hacer parte de una política transversal que atiende a una población con necesidades
particulares, exige un esfuerzo de articulación que dé la oportunidad y la pertinencia de las
intervenciones, en términos de garantía de los derechos de la población víctima.
Para esto, el Gobierno nacional ha definido líneas generales, esquemas y componentes, que
proporcionan el marco de la implementación de esta política pública para todas las entidades que
conforman el SNARIV.
Así, para los formuladores de los proyectos de inversión —con los cuales se financie una oferta
dirigida a la población— es fundamental conocer los avances en estas definiciones para
contextualizar su contribución y participación en la búsqueda del goce efectivo de los derechos de
las víctimas.
Esquemas para la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas de
desplazamiento forzado y otros hechos victimizantes
A continuación se presentan los esquemas para la atención, asistencia y reparación integral a las
víctimas de desplazamiento forzado y las personas víctimas de otros hechos victimizantes,
respectivamente, con base en lo establecido en la Ley 1448 de 20114, en lo descrito en los
documentos CONPES 3712 de 2011 y 3726 de 2012 y lo establecido en el Artículo 2.2.1.25 del Decreto
1084 de 2015, por el cual se expide el Decreto único reglamentario del sector de inclusión social y
reconciliación. Estas herramientas tienen un carácter complementario entre sí, teniendo en cuenta
que buscan definir una lógica de intervención de las acciones institucionales apuntando a la
reparación integral de las víctimas del conflicto armado.
Por consiguiente, en el proceso de formulación de los proyectos de inversión del nivel nacional es
importante determinar a qué componente contribuye la oferta propuesta por la entidad y así
establecer sus objetivos, metas y mecanismos de seguimiento en el proceso de formulación.
4
Específicamente se considera el desplazamiento forzado y otros hechos victimizantes como: el despojo, el
secuestro, el reclutamiento, los actos terroristas, la violencia sexual, el homicidio, la amenaza, la tortura y la
desaparición forzada.
5
Artículo 2.2.1.2 Enfoque humanitario. La atención a las víctimas en los términos del artículo 3° de la Ley 1448
de 2011, se brindará de manera solidaria en atención a las necesidades de riesgo o grado de vulnerabilidad
de los afectados, con el fin de brindar soporte humanitario, trato respetuoso e imparcial, asegurando
condiciones de dignidad e integridad física, psicológica y moral de la familia.
7
Víctimas de desplazamiento forzado
El desplazamiento forzado ha afectado a más de 6.000.000 de colombianos. Esto significa un gran
número de personas a quienes les han sido vulnerados sus derechos constitucionales, por lo que
desde el Gobierno nacional se han establecido acciones para garantizar el restablecimiento del goce
efectivo de estos derechos, los cuales fueron consagrados en la Ley 1448 de 2011, que dicta medidas
de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. En este
marco, y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 67 de la misma ley, se ha trabajado en definir
un esquema mediante el cual las víctimas de este delito puedan superar la situación de vulnerabilidad
socioeconómica causada por el hecho mismo del desplazamiento y ser reparadas integralmente.
Dicho esquema está basado en la garantía gradual y progresiva de derechos.
El gráfico 1 muestra las etapas del esquema mencionado y los derechos que se deben garantizar en
cada una de ellas, describiendo de manera gráfica su secuencialidad y gradualidad. Este esquema
contempla procesos que se desarrollan desde el momento en que se genera el desplazamiento hasta
la integración de la víctima a la comunidad donde decide retornar o reubicarse, lo que permite la
sostenibilidad de las soluciones implementadas.
Gráfico 1. Esquema para atención, asistencia y reparación integral de la población desplazada por la
violencia
Fuente: DNP, GPE.
8
1) Al ocurrir el desplazamiento forzado, el Gobierno deberá garantizar a las personas el derecho
a la subsistencia mínima, comprendida como alimentación, alojamiento temporal, salud,
mediante las etapas establecidas por la Ley 1448 en su artículo 62, es decir:
a) La atención inmediata a cargo del ente territorial6 mientras se decide sobre su inclusión
en el Registro Único de Víctimas (RUV)
b) La atención humanitaria de emergencia7 a cargo de la Unidad para las Víctimas, una vez
se dé la inclusión del hogar en el RUV y
c) La atención humanitaria de transición8 a cargo de la Unidad para las Víctimas, mientras
persistan carencias en la subsistencia mínima.
2) Igualmente, desde el primer momento la persona deberá tener acceso a la oferta relacionada con
sus derechos a: salud, educación, reunificación familiar, alimentación e identificación.
3) A partir de la inclusión en el RUV, la persona podrá acercarse a los centros regionales o a las
estrategias complementarias de atención9 con el fin de solicitar el acceso a las medidas de asistencia,
atención y reparación integral establecidas en la Ley 1448 de 2011, Decreto 1084 de 2015 y en el
documento CONPES 3726 de 2012.
4) Las víctimas de este delito podrán iniciar un proceso de retorno o reubicación bajo los principios
de voluntariedad, seguridad y dignidad. Cuando esto ocurre, se espera en cualquier caso la garantía
de los derechos mencionados en el numeral 2 y la materialización gradual y progresiva del derecho a
la generación de ingresos —incluye orientación ocupacional— y a la vivienda.
5) Así, previa valoración de la situación del hogar en relación con estos derechos, se podrá establecer
la superación de la situación de vulnerabilidad causada por el delito del desplazamiento forzado, la
cual se logra cuando el hogar se encuentre estabilizado socioeconómicamente (Artículo 22 Decreto
2569 de 2014).
6) En este proceso, a partir del acceso a las medidas de asistencia y atención, la persona obtendrá de
manera gradual las medidas de reparación —individual, colectiva—, de conformidad con el esquema
de atención y reparación integral, tales como: indemnización, rehabilitación, satisfacción, restitución
—tierras, vivienda, acceso a créditos y alivio de pasivos—. Estas medidas deben considerar las
necesidades de las víctimas de acuerdo con su género, etnia, raza, entre otros aspectos.
7) El proceso de reparación para las víctimas de desplazamiento forzado inicia cuando la víctima
voluntariamente comienza su proceso de retorno o reubicación en un lugar distinto o el mismo de la
6
Colombia, Presidencia de la República, Decreto 1084 de 2015, artículo 2.2.6.5.2.1
Colombia, Presidencia de la República, Decreto 1084 de 2015, artículo 2.2.6.5.2.2
8
Colombia, Presidencia de la República, Decreto 1084 de 2015, artículo 2.2.6.5.2.3
9
Es importante que los centros de atención o la implementación de las estrategias de atención cuenten con
el personal capacitado para atender diferentes necesidades que se presenten por el género, etnia, cultura,
entre otros, de las víctimas.
7
9
expulsión, incluyendo la reubicación en el lugar de recepción; o cuando se cumplen las condiciones
descritas en los numerales 2 y 3 del artículo 7 del Decreto 1377 de 2014.10
8) Paralelo al cumplimiento de los derechos contemplados en la superación de la vulnerabilidad y una
vez se dé el retorno o la reubicación, se debe trabajar en el proceso de integración comunitaria; este
proceso debe conducir a la adaptación de los hogares a su lugar de residencia, sea este un nuevo
lugar de recepción o el mismo de donde fue expulsado. La integración comunitaria debe ayudar
además a revertir tendencias discriminatorias sufridas por las víctimas en relación con su
característica de víctima, género, etnia o religión.
En este sentido, el DNP- y la Unidad para las Víctimas expidieron el pasado 7 de diciembre la
Resolución Conjunta 01126, en la cual se establecen los criterios técnicos de evaluación de la
superación de la situación de vulnerabilidad y el índice Global de Restablecimiento Social y Económico
de las víctimas de desplazamiento forzado. 11 Recordemos que las consecuencias directas del
desplazamiento forzado es que las víctimas pierden sus activos, capacidad económica y ven rotas sus
redes sociales y culturales.
Víctimas de otros hechos victimizantes
Para el caso de víctimas de otros hechos victimizantes, el esquema de atención, asistencia y
reparación propuesto corresponde al siguiente gráfico, donde el Gobierno nacional deberá
garantizar a las personas el derecho a la subsistencia mínima mediante el componente de ayuda
humanitaria, y los derechos de educación, salud y reintegración familiar —en los casos que se
requiera—, incluso antes de que se decida su inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV).
Una vez se logra su inclusión en el RUV, la víctima de otros hechos victimizantes podrá acceder de
manera gradual a las medidas de reparación: indemnización, rehabilitación, satisfacción, restitución,
garantías de no repetición. Estas medidas deben considerar las necesidades de las víctimas de
acuerdo con su género, etnia, raza, entre otros aspectos.
10
Es decir: : 1) Que no hayan suplido sus carencias en materia de subsistencia mínima debido a que se
encuentran en situación de extrema urgencia y vulnerabilidad manifiesta debido a la condición de
discapacidad, edad o composición del hogar. 2) Que solicitaron a la Unidad para la Atención y Reparación
Integral a las Víctimas acompañamiento para el retorno o la reubicación y este no pudo realizarse por
condiciones de seguridad, siempre y cuando hayan suplido sus carencias en materia de subsistencia mínima.
11
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Poltica%20de%20Vctimas/Resolucion%2001126%20de%202015%20%20SSV.pdf
10
Gráfico 2. Esquema para la atención de víctimas por otros hechos victimizantes
Fuente: DNP, GPE.
Análisis de contribución del proyecto de inversión a los esquemas
Teniendo claros los principales momentos de los esquemas de atención, asistencia y reparación
integral así como la secuencia en la garantía de derechos que supone, es importante identificar la
participación de la oferta de cada entidad —mediante los proyectos de inversión que formulen. Lo
anterior permite lograr una mayor articulación en la prestación de bienes y servicios que se brindan
a la población víctima del conflicto armado, a través de las diferentes inversiones del Gobierno
nacional en los territorios.
Con el objetivo de tener clara la contribución de cada proyecto al esquema descrito, se propone que
los formuladores se planteen las siguientes preguntas:
Los bienes y servicios entregados por el proyecto ¿a la garantía de qué derecho(s)
responden?
¿Con la oferta del proyecto se garantiza total o parcialmente este derecho?
¿El proyecto cuenta con indicadores que permitan identificar su contribución al goce
efectivo de algún derecho?
11
Lo anterior resulta útil para establecer prioridades en las que la oferta intervenga a las familias con
mayor vulnerabilidad. En este sentido, con base en los esquemas descritos, se propone elegir los
criterios de diagnóstico que respondan a las necesidades de la población y las características del
territorio de acuerdo con los objetivos de la oferta que se esté regionalizando, para lograr un mayor
impacto en la intervención.
12
2. Lineamientos para la regionalización indicativa de la inversión
orientada a la política pública de víctimas del conflicto armado
Generalidades
El proceso de regionalización indicativa del presupuesto busca que los proyectos de inversión
formulados en el nivel nacional respondan a las dinámicas territoriales; constituyéndose así en un
proceso fundamental para la articulación nación-territorio. Tal como lo ha definido el DNP, es “una
aproximación sobre cómo las inversiones del Gobierno nacional benefician a las poblaciones de los
diferentes departamentos del país. Debido a que la inversión pública tiene la capacidad de fomentar
metas sociales y económicas de diferente naturaleza, como la redistribución, la competitividad y la
estabilidad macroeconómica, la regionalización permite disponer de una nueva dimensión de análisis
para las finanzas públicas que trasciende los sectores económicos y, por lo tanto, hace posible diseñar
políticas públicas con una visión regional; es decir, en reconocimiento de las necesidades y
capacidades específicas de cada uno de los diferentes territorios del país”.12
Es importante tener en cuenta que el proceso de regionalización indicativa de los recursos se realiza
en la etapa de programación del Presupuesto General de la Nación mediante la formulación y el
control de proyectos de inversión, y es ajustado a través del ciclo presupuestal13conforme se realizan
las modificaciones en la apropiación de cada proyecto.
Lo anterior significa que en las etapas de formulación del proyecto, la fase previa a la elaboración del
POAI, la expedición del decreto de liquidación y en la ejecución del proyecto se debe ajustar la
regionalización14, ya que, entre otros aspectos, es una información que el DNP tiene a disposición de
la ciudadanía a través de herramientas como el Sistema de Seguimiento a Proyectos de Inversión
(SPI).
Estos ajustes serán objeto de la revisión técnica proceso que se efectúa en del Sistema Unificado de
Inversiones y Finanzas Públicas (SUIFP) y sobre el cual se ejercen los controles descritos en el gráfico
12
Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas. “Guía para la
Regionalización de la Inversión Nacional”. Disponible en
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Guia%20de%20regionalizaci
on%202011.pdf
13
El ciclo de proyectos de inversión, como lo establece el Decreto 2844 de 2010, es “el periodo que inicia con
la formulación del proyecto de inversión pública y termina cuando el proyecto cumple con los objetivos y
metas propuestas o cuando los análisis de conveniencia de las entidades ejecutoras de los proyectos así lo
establezcan. En este sentido, dicha regionalización se señala desde el momento mismo de la formulación e
inscripción del proyecto en el Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas (SUIFP) hasta su evaluación
previa y se hace en el marco de los plazos y los tiempos establecidos para dicho proceso a lo largo de cada
vigencia fiscal”. Para profundizar esta información se puede consultar el decreto mencionado.
14
La distribución indicativa se establece en el artículo 8 del Estatuto Orgánico del Presupuesto y en el artículo
15 del Decreto 4730 de 2005.
13
3. Para el caso particular de la política de atención, asistencia y reparación a víctimas, estos controles
cumplirán la labor también de verificar que el proceso de regionalización esté articulado con la
política y responda a las necesidades de la población víctima en el territorio.
Gráfico 3. Proceso de regionalización a través de los roles del ciclo de proyectos de inversión nacional
Fuente: DNP.
Casos en que un proyecto debe o no ser “regionalizado”
Según las características del proyecto, estos pueden ser o no “regionalizables”, por lo que se propone
la siguiente metodología de revisión para determinarlo:
Tabla 1. ¿Cuándo un proyecto debe o no ser “regionalizado”?
14
Si tiene característica (s)
como que:
La unidad del bien o
servicio se asigna a un
beneficiario
Su consumo se genera en
una zona geográfica
particular donde son
provistos
Capacidad limitada
susceptible a
congestionarse
Provisión simultánea
Una unidad del bien o
servicio para todo el país
Se provee
simultáneamente en todo
el país
Es similar a estos ejemplos:




Subsidios a personas o empresas
Servicios de capacitaciones
Servicios de becas
Servicios de vacunas



Servicios de seguridad policial local
Servicios de acueducto
Redes viales





Excepciones



Y genera un
beneficio de tipo:
¿Se debe
“regionalizar”?
Privado
Sí
Público local
Sí
Servicio de defensa nacional
Servicio de demarcación marítima del
país
Público nacional
No
Levantamiento de información y
encuestas
Sistemas o tecnologías de información
de uso nacional
Consultorías generales para las
entidades centrales
Inversiones relacionadas con la
recolección de impuestos nacionales
Diseño de políticas
Diseño de instrumentos de regulación
económica
Público nacional
No
Fuente: Información adaptada de Guía para la Regionalización de la Inversión Nacional, DNP.
Es importante tener en cuenta que en la etapa de programación de los proyectos puede que no se
conozca la destinación final —espacio geográfico— de los beneficios, por dos causas: 1) operan bajo
mecanismos de oferta y demanda; o, 2) atienden hechos sobrevinientes. En este caso, los proyectos
corresponden a la categoría “regionalizable”15, y es en la etapa de ejecución en la que se va ajustando
la información de la destinación última de los bienes o servicios provistos por el proyecto.
15
En el momento de efectuar el ejercicio en SUIFP, se deberán registrar los recursos de regionalización en la
opción “Por regionalizar”.
15
3. Insumos a tener en cuenta en los procesos de regionalización de
proyectos de atención, asistencia y reparación a víctimas
La adecuada implementación de la política de víctimas requiere un esfuerzo de articulación,
consagrado en el artículo 172 de la Ley 1448 de 2011 como “una estrategia que permita articular la
oferta pública de políticas nacionales, departamentales, distritales y municipales, en materia de
ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación integral”.
En este sentido, la regionalización de la inversión nacional no solo requiere conocimiento de los
recursos que la Nación destina a las regiones, sino además la definición de los criterios para
establecer dicha distribución, respondiendo a un proceso de focalización acorde con la dinámica
sectorial, las necesidades particulares de la población víctima, las características propias de dichos
territorios y el análisis de ubicación de la oferta en los esquemas expuestos en la primera sección de
este documento.
A continuación se presentan algunas herramientas que contribuyen al proceso de regionalización que
realiza la entidad, con el objeto de determinar los lugares a intervenir con su oferta.
Criterios para la regionalización de los proyectos de atención, asistencia y reparación
integral a las víctimas
Existen criterios que pueden ser utilizados en el momento de regionalizar los proyectos de inversión
orientados a las víctimas del conflicto armado, los cuales se agrupan para su comprensión en dos
categorías de análisis, de acuerdo con el carácter de la información requerida para el proceso de
focalización y posterior regionalización:
1. Criterios primarios: En esta categoría se agrupan todas las necesidades de atención prioritaria que
se establecen mediante requerimientos judiciales, lineamientos de política y compromisos
adquiridos por cada entidad.
2. Criterios de diagnóstico: En esta categoría se incluye toda la información conducente a establecer
el nivel de capacidades y necesidades tanto del territorio como de su población, en términos de
la política dirigida a víctimas del conflicto.
Criterios primarios
a) Jurisprudencia de las Altas Cortes nacionales e internacionales:
Establece la necesidad de ofrecer atención prioritaria y diferenciada —en la formulación y en la
ejecución de la política pública— a grupos de población y territorios particulares que han sido
16
focalizados en los pronunciamientos de la Corte y la jurisprudencia. Dentro de estos criterios pueden
considerarse:


Sentencia T-025 de 2004 y sus respectivos autos de seguimiento de la Corte Constitucional.16
Fallos y medidas cautelares en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
b) Lineamientos de política
Documentos CONPES17
Los documentos CONPES establecen lineamientos de política pública y de articulación sectorial que
responden a problemáticas específicas consideradas estratégicas para el Gobierno nacional. Por lo
anterior, tanto en la formulación de los proyectos que buscan atender a la población víctima, como
en los ejercicios de focalización de la oferta allí establecida deben tenerse en cuenta los documentos
CONPES formulados en esta temática que, hasta la fecha, son:
Tabla 2. Documentos CONPES relacionados con la política
CONPES
3712 de 2011
3726 de 2012
3784 de 2013
3172 de 2012
3673 de 2010
3616 de 2009
3567 de 2009
3590 de 2009
Descripción
Plan de financiación para la sostenibilidad de la Ley 1448 de 2011
Lineamientos, plan de ejecución de metas, presupuesto y mecanismo de
seguimiento para el plan nacional de atención y reparación integral a víctimas
Lineamientos de política pública para la prevención de riesgos, la protección y
garantía de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado
Líneas de acción para fortalecer la política del Estado en materia de derechos
humanos y del Derecho Internacional Humanitario
Política de prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes
por parte de los grupos armados organizados al margen de la ley y de los grupos
delictivos organizados
Lineamientos de la Política de generación de ingresos para la población en situación
de pobreza extrema y/o desplazamiento
Política nacional de acción integral contra minas antipersonal (MAP), municiones sin
explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI)
Consolidación de los mecanismos de búsqueda e identificación de personas
desaparecidas en Colombia
Estos documentos pueden ser consultados en el siguiente enlace del portal web del Departamento
Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/politicas-de-estado/politica-de-atencion-avictimas/Paginas/Normatividad,-autos-y-otros-documentos.aspx
16
https://www.dnp.gov.co/politicas-de-estado/politica-de-atencion-a-victimas/Paginas/Normatividad,autos-y-otros-documentos.aspx
17
Consejo Nacional de Política Económica y Social.
17
Decretos y Resoluciones18
El Decreto 2569 de 2014, en el cual se regula, mediante criterios técnicos, la atención humanitaria y
la superación de vulnerabilidad, así como su medición.
Resolución Conjunta 01126 de 2015, por la cual se adoptan los criterios técnicos de evaluación de la
superación de la situación de vulnerabilidad y el índice Global de Restablecimiento Social y Económico
de las víctimas de desplazamiento forzado.
El Decreto 2460 de 2015, mediante el cual se adoptan las reglas que permitan el funcionamiento de
una estrategia de corresponsabilidad entre la Nación y las entidades territoriales para el ejercicio
articulado de sus competencias en la implementación de la política pública de prevención,
protección, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno,
mediante la aplicación de los principios de coordinación, concurrencia y subsidiaridad.
Resolución Conjunta 0289 de 2016, por la cual se define el proceso de aplicación de los principios de
subsidiariedad y concurrencia, en la estrategia de corresponsabilidad, para la vigencia 2016.
c) Compromisos adquiridos

Compromisos adquiridos en espacios de articulación y participación: Compromisos
establecidos en espacios de trabajo con las instituciones nacionales y territoriales y con la
población, que son primordiales en los ejercicios de focalización.
Criterios de diagnóstico
Es importante tener en cuenta que, de acuerdo con la Ley 1769 de 2015, por la cual se decreta el
presupuesto de rentas y recursos de capital y Ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de
enero al 31 de diciembre de 2016, en el artículo 59 se señaló que:
La focalización indicativa se realizará teniendo en cuenta las características
heterogéneas de las entidades territoriales, las intervenciones en los
procesos colectivos tales como retornos y reubicaciones, reparaciones
colectivas, fallos de restitución, las necesidades de la población víctima del
conflicto armado interno, entre otros, con el objeto de procurar la garantía
del goce efectivo de sus derechos. (Subrayado fuera de texto)
18
https://www.dnp.gov.co/politicas-de-estado/politica-de-atencion-a-victimas/Paginas/Normatividad,autos-y-otros-documentos.aspx
18
Por lo anterior, es importante en el proceso de regionalización contar con la información geográfica
donde se encuentran ubicados los procesos de retornos y reubicaciones, reparaciones colectivas y
fallos de restitución, para lo cual podrá contactarse con la Unidad para las Víctimas.
a) Criterios para el análisis del territorio en la formulación de los proyectos de inversión dirigidos a
víctimas
Existen herramientas que permiten conocer las características generales del territorio —en términos
de capacidades, medios, herramientas y articulación que se efectuará— para cada programa. Para
este ejercicio se sugiere tener en cuenta:

Las características generales del territorio de acuerdo con los objetivos del programa, lo cual
permitirá establecer la existencia de las condiciones necesarias para la implementación de la
oferta. Para este fin se podrán consultar herramientas la fórmula individualizadora. La
metodología para la estimación de esta fórmula se divide en tres momentos. El primero
identifica las entidades territoriales que tienen una situación crítica en materia de
desplazamiento forzado (presencia de población victima); en segundo momento, calcula la
capacidad de inversión de las entidades territoriales; y, en tercer momento, teniendo en
cuenta los resultados de los ejercicios anteriores, se definen las entidades capaces para
atender a esta población. Para mayor información se puede acceder al siguiente enlace:
http://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Poltica%20de%20Vctimas/Informes/Resultados%20fo
%CC%81rmula%202014.pdf

Las capacidades de la entidad territorial, lo que permite observar las condiciones, los medios
y las herramientas con que cuenta la misma, y así determinar el nivel de coordinación y
articulación en cada programa.

Un diagnóstico territorial de las necesidades poblacionales enfocado al goce efectivo de sus
derechos y de acuerdo con las competencias del programa, esto con el fin de determinar la
pertinencia y cobertura de la oferta diseñada.
Información reportada por la entidad territorial
Las entidades territoriales reportan a la nación información sobre sus necesidades y avances en los
compromisos de planeación, implementación y seguimiento a la política pública de atención y
reparación integral a víctimas. Para lo anterior utilizan instrumentos como el Formato Único
Territorial (FUT) y el Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación, y Seguimiento
Territorial de la Política Pública de Víctimas del Conflicto Armado Interno (RUSICST). Ambos contienen
información específica de la implementación de la política pública para víctimas como las
características de la población en términos de los indicadores de goce efectivo de derechos (IGED) y
su inversión en cuanto a la contribución a garantía de derechos, entre otros.
19
El FUT es una herramienta de captura de información fiscal y financiera de las administraciones
departamentales y municipales, incluye el reporte fiscal y financiero relacionado con las acciones de
prevención, atención y reparación integral a la población desplazada y el reporte a la población
víctima de otros hechos victimizantes diferentes al desplazamiento; mientras que el RUSICST está a
cargo del Ministerio del Interior y de la Unidad para las Víctimas. Para solicitar información y reportes
de estos sistemas se debe contactar a la entidad responsable de los mismos. El acceso a dichos
sistemas de información se menciona a continuación:
FUT
RUSICST
http://www.chip.gov.co/schip_rt/paginiciofut.htm
http://rusicst.mininterior.gov.co/rusicst/Login.aspx
Criterios para la focalización de la población en la oferta de los proyectos de inversión
dirigidos a víctimas del conflicto armado
Coordinación de la oferta institucional del SNARIV19
En el marco del Decreto 2569 de 2014 se ha establecido que las entidades del orden nacional y
territorial deben tener en cuenta los resultados de la medición de la subsistencia mínima y de la
superación de la situación de vulnerabilidad –efectuados por la Unidad para las Víctimas—, para
efectos de establecer gestiones en los planes de acción nacionales y territoriales. De esta forma, la
Unidad para las Víctimas generará listados de las personas y hogares víctimas del desplazamiento
forzado que requieren oferta para garantizar los derechos a la salud, educación, identificación,
alimentación, vivienda, generación de ingresos incluyendo el acceso a empleo y atención psicosocial,
acuerdo con los resultados de las mediciones descritas anteriormente.
Indicadores de goce efectivo de derechos (IGED)
Uno de los mayores desafíos de la política fue la incorporación del enfoque de derechos como
lineamiento de la política pública en Colombia. La política para la atención, asistencia y reparación
integral a las víctimas contempla el diseño de unos indicadores de goce efectivo de derechos (IGED),
como herramienta fundamental para establecer las fallas y la cobertura de la oferta, así como para
determinar las necesidades de la población víctima del conflicto armado interno, en el sentido de la
demanda efectiva.
En esta medida, existen avances en la formulación y medición de los indicadores de GED establecidos
para las víctimas del desplazamiento forzado y, en la actualidad, se encuentran en construcción los
indicadores que miden el goce efectivo de los derechos de las víctimas de los demás hechos
victimizantes establecidos en la Ley 1448 de 2011.
19
Artículos 28, 29, 30 y 31 del Decreto 2569 de 2014.
20
Para más información sobre los resultados del IGED, en el portal web del DANE es posible descargar
el documento de la Encuesta de Goce Efectivo de Derechos (EGED):
http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-sociales/encuesta-de-goce-efectivo-de-derechos
Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)
Este índice evalúa el desempeño de los hogares en quince variables agrupadas en cinco dimensiones:
condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez y la juventud, salud, trabajo, y acceso a los
servicios públicos domiciliarios y las condiciones de la vivienda.
Se calcula a través de una metodología de corte dual. Esto significa que primero se establece un punto
de corte en cada dimensión para identificar las personas con privación en cada variable y luego se
define un punto de corte que determina el número de privaciones que debe enfrentar una persona
para ser considerada pobre.
Aunque este no es un indicador específico para la caracterización de la población víctima, puede
brindar información sobre las tendencias en materia de condiciones de vida del contexto en el que
se encuentra la población víctima. Para mayor información puede revisarse el documento
metodológico:
DNP, Incidencia de la pobreza multidimensional
(H) a nivel departamental
Fuente: Cálculo DNP - SPSCV con datos del
Censo 2005
Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE)
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Soc
ial/IPM%20por%20municipio%20y%20dpto%202005%2
0(Incidencias%20y%20Privaciones_F).xls
http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticassociales/pobreza
Indicadores para la regionalización de los proyectos de atención, asistencia y
reparación integral a las víctimas
La Unidad para las Víctimas como entidad coordinadora del SNARIV, propone y facilita a las entidades
nacionales los siguientes indicadores para la regionalización indicativa de los proyectos de inversión
orientados a las víctimas del conflicto armado, buscando dirigir la oferta institucional hacia los
departamentos y municipios con mayores necesidades en materia de asistencia y reparación a las
víctimas, con base en la información disponible por sus áreas misionales.
1. Indicador Transversal: Es un indicador sintético cuyo objetivo es clasificar los municipios,
identificando aquellos con bajas capacidades administrativas y fiscales y alta presencia de
población víctima20.
20
Este índice recoge el ejercicio de la fórmula individualizadora.
21
2. Indicadores de Enfoque Diferencial: Se calcularon indicadores para los enfoques de género,
étnico y niñas, niños y adolescentes. Estos indicadores identifican la mayor concentración de los
enfoques diferenciales en los municipios del país.
3. Indicadores Orientados a la Superación de la Situación de Vulnerabilidad: De conformidad con
los criterios técnicos de la Resolución Conjunta 01126 de 2015, descrita anteriormente, se
calcularon indicadores orientados a la evaluación de la superación de la situación de
vulnerabilidad que tiene en cuenta los derechos a la: identificación, salud, educación,
alimentación, generación de ingresos, reunificación familiar y vivienda. Estos indicadores
identifican los municipios con mayores carencias en cada uno de los derechos para la población
víctima del conflicto armado.
4. Indicadores por Componente de Política: Se calcularon indicadores orientados a cada uno de los
componentes de la política pública de víctimas: Prevención y Protección, Atención y Asistencia,
Reparación Individual y Reparación Colectiva. Estos indicadores identifican los municipios con
mayores carencias en cada uno de los componentes de la política.
Para obtener la regionalización a nivel municipal, la metodología de regionalización categoriza los
municipios entre A, B, C, D; en donde la categoría A corresponde a los municipios con mayores
carencias y la categoría D a los municipios con menores carencias. Los recursos regionalizados a cada
departamento se deben focalizar en aquellos municipios ubicados en la categoría A.
Los valores calculados de todos los indicadores se detallan en el documento de “Metodología para la
regionalización indicativa de la inversión nacional orientada a víctimas”. (Anexo 2)
El resultado anterior corresponde a la distribución que el proyecto de inversión debería tener a nivel
departamental, de acuerdo a la información disponible por la Unidad para las Víctimas para el cálculo
de los indicadores de la metodología de regionalización.
Ejemplo
A continuación se presenta un ejemplo sobre el uso de algunos de los criterios en un proyecto de
inversión:
Los bienes y servicios entregados por el proyecto ¿a la garantía de qué derecho(s) responde?
Identificación
¿Con la oferta del proyecto se garantiza total o parcialmente este derecho? Totalmente, ya que busca
que las personas posean el documento de identidad que les corresponde registro civil, tarjeta de
identidad y cédula de ciudadanía—. Así, el proyecto busca garantizar el derecho a la identificación de
la población víctima de desplazamiento forzado por la violencia, que nunca ha sido registrada o que
a pesar de haber sido registrada, no se encuentran en posesión de su documento de identidad.
22
¿El proyecto cuenta con indicadores que permitan identificar su contribución al goce efectivo de algún
derecho? Sí. Cuenta con indicadores como: número de personas mayores de 18 años incluidas en el
RUV, identificadas con cédula de ciudadanía; número de personas mayores de 18 años incluidas en
el RUV.
¿Cómo avanzar en el proceso de regionalización? Dado que se genera un beneficio privado, la
Registraduría Nacional del Estado Civil puede identificar cuáles son las regiones que debe atender y
priorizar el proceso de regionalización según las necesidades de identificación de las personas
víctimas del conflicto armado. Para ello la entidad formuladora del proyecto debe responder: 1) ¿Cuál
es la población que tiene más necesidad de recibir este servicio y dónde está ubicada? 2) ¿Cuál es la
capacidad que tiene el territorio para responder a estas necesidades? 3) ¿Cuáles son los compromisos
adquiridos en cuanto a este servicio?
El proceso de regionalización debe tener en cuenta la información particular para la población víctima
de desplazamiento, por lo que se sugiere verificar el procedimiento descrito en la cartilla:
Criterios primarios: Se debe revisar, para este caso, si hay requerimientos de carácter judicial que
enfaticen el derecho a la identificación. En este caso, por ejemplo, en el entendimiento del esquema
de atención, asistencia y reparación integral a víctimas del conflicto, se debe revisar todo
requerimiento que haga referencia a cuellos de botella en la etapa de transición, una vez garantizada
la subsistencia mínima, en el que dar identificación a las víctimas les permite el acceso a oferta
necesaria en su proceso de estabilización.
Para este caso, por ejemplo, está la sentencia T-069/12. Según la cual: “De acuerdo con la
Constitución y la ley, la cédula de ciudadanía tiene tres funciones particularmente diferentes
(i) identificar a las personas, (ii) permitir el ejercicio de sus derechos civiles y (iii) asegurar la
participación de los ciudadanos en la actividad política que propicia y estimula la democracia.
La cédula de ciudadanía es un instrumento de vastos alcances en el orden social, en la medida
en que se considera idónea para (i) identificar cabalmente a las personas, (ii) acreditar la
ciudadanía y (iii) viabilizar el ejercicio de los derechos civiles y políticos. No cabe duda que
constituye un documento al que se le atribuyen alcances y virtualidades de diferente orden
que trascienden, según la Constitución y la ley, la vida personal de los individuos para incidir
de modo especial en el propio acontecer de la organización y funcionamiento de la sociedad.
En materia de desplazamiento forzado, la identificación o el reconocimiento de la
personalidad jurídica mediante la expedición de la cédula de ciudadanía puede convertirse
en un asunto de gran trascendencia, ya que por ser éste el único medio idóneo para acreditar
la identidad conlleva, en ocasiones, a que estos sujetos de especial protección constitucional
no puedan acceder a las ayudas de manera eficaz u oportuna.
La Registraduría Nacional del Estado Civil vulnera el derecho fundamental de los desplazados
al reconocimiento de la personalidad jurídica, cuando retarda la expedición de sus
documentos de identidad o sus duplicados pretextando problemas de orden administrativo,
amparándose para ello en la entrega de una contraseña que, como bien se sabe, no cumple
las funciones atribuidas constitucionalmente a la cédula de ciudadanía. Lo anterior, en razón
de que la población desplazada se encuentra en situación de indefensión y vulnerabilidad y,
23
por lo tanto, demanda una atención urgente a sus necesidades por parte de todo el aparato
Estatal”.
Criterios de diagnóstico:
1. Consultar información propia de la entidad sobre población con carencias en términos de
identificación.
2. Consultar información disponible sobre indicadores de goce efectivo de derechos, en
particular para el indicador “Todos los miembros del hogar cuentan con sus documentos de
identificación completos, acorde con su edad y género”.
3. Consultar con la Unidad para las Víctimas sobre información de los Planes de Atención,
Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas (PAARI) en temas de identificación.
Con esta información, la entidad puede identificar la población que debe atender y los territorios
donde se encuentra localizada. Sin embargo, para priorizar sobre ellos, dada su capacidad de
inversión, puede tener en cuenta también:
1. El contexto en materia de pobreza de los distintos territorios donde identificó a su población
a través de la consulta del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).
2. La identificación de sinergias entre las regiones que se van a atender.
Ahora, la Registraduría Nacional del Estado Civil también tendrá en cuenta las capacidades de las
entidades territoriales para atender o complementar su oferta. En este sentido, la presente cartilla
propone:
1. Revisar la información disponible de los indicadores de goce efectivo de derechos.
2. Consultar la fórmula individualizadora.
Compromisos adquiridos: Si la entidad ha adquirido compromisos en los encuentros de participación
ciudadana o con entes territoriales, los deberán tener en cuenta.
Finalmente, si se han tenido en cuenta los criterios anteriores, estos deberán resultar en una
regionalización coherente con aquella propuesta por la Unidad para las Víctimas, en el componente
de política en el que se ubica el servicio que este proyecto entrega. Para este caso, el derecho a la
identificación hace parte del componente de atención y asistencia.
4. La certificación sobre la regionalización indicativa de la inversión
realizada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas, como mecanismo articulador de la oferta nacional dirigida al
territorio
El artículo 59 de la Ley 1769 de 2015, establece que “bajo la coordinación de la Unidad de Atención
y Reparación Integral a las Víctimas y el Departamento Nacional de Planeación, los órganos que
24
integran el Presupuesto General de la Nación encargados de iniciativas en el marco de la estrategia
de atención a la población víctima, en concordancia con la Ley 1448 de 2011, adelantarán la
focalización indicativa del gasto de inversión destinado a dicha población”.
En respuesta, el DNP y la Unidad para las Víctimas expidieron una circular señalando que los
proyectos asociados a la Política de Atención y Reparación a Víctimas para la vigencia 2017 “deben
contar con la certificación de la regionalización indicativa expedida por la Unidad para las Víctimas.
La mencionada certificación deberá adjuntarse en el Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas
Públicas -SUIFP- del DNP.
Procedimiento
El artículo 22 del Decreto 2844 de 2010 establece que las entidades que hacen parte del Presupuesto
General de la Nación, desde la etapa de formulación de sus proyectos, deben regionalizar la inversión
en el SUIFP, identificando el monto de la inversión que se va a realizar en los departamentos; sin
embargo, esta regionalización está sujeta a modificación en las fases previas a la elaboración del Plan
Operativo Anual de Inversiones (POAI) y una vez sea expedido el decreto de liquidación del
presupuesto, así como en otros momentos del ciclo de los proyectos cuando se realicen
modificaciones a las condiciones de los mismos y a las apropiaciones que conlleven a realizar ajustes.
Por lo anterior y de acuerdo con el título IV del Decreto 2569 de 2014, en el gráfico No.4 se presentan
las fechas claves del proceso de regionalización indicativa de los proyectos de inversión orientados a
la Política Pública de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en el ciclo de programación,
ejecución y seguimiento de los proyectos de inversión pública.
25
Gráfico 4. La regionalización indicativa en el ciclo de programación presupuesta
Actualización de la regionalización indicativa de proyectos de inversión en la vigencia
2016
Como se aprecia en el gráfico No 4, esta etapa se realiza durante el mes de enero de 2016 y consiste
básicamente en que las entidades nacionales envían a la Unidad para las Víctimas la actualización de
la regionalización indicativa de los proyectos de inversión, de acuerdo con el monto presupuestal
aprobado para ejecutar en la vigencia 2016. En este sentido, durante esta etapa se mantendrán los
criterios de regionalización concertados en el proceso de certificación de la programación 2016, y el
ajuste solo se hará en los términos de los montos presupuestales aprobados en el decreto de
liquidación presupuestal (Decreto 2550 del 30 de diciembre de 2015).
Sin embargo, con el fin de movilizar a las entidades hacia la implementación de los lineamientos de
articulación de la oferta, la Unidad para las Víctimas recomendará a cada entidad que durante la
ejecución de sus proyectos de inversión tenga en cuenta las mediciones de superación de la
vulnerabilidad que surjan durante los meses de febrero y agosto durante la vigencia 2016, para la
26
focalización y asignación de cupos de su oferta, lo cual implicará un trabajo conjunto entre la Unidad
para las Víctimas y la entidad nacional para gestionar la oferta durante el año.
Certificación de la regionalización indicativa de los proyectos de inversión
programados por las entidades nacionales para la vigencia 2017
Este proceso de certificación de la regionalización indicativa de la inversión se realiza durante los
meses de febrero y abril de 2016, periodo en el cual la Unidad para las Víctimas diseña y divulga la
propuesta metodológica, para que las entidades del orden nacional, con presupuesto de inversión
orientado a la política pública de víctimas, regionalicen estratégicamente su presupuesto de manera
programática para la siguiente vigencia (2017).
Una vez diseñada y divulgada la propuesta, la Unidad para las Víctimas concertará con cada entidad
la regionalización y, como resultado de este proceso, expedirá la certificación de regionalización
indicativa de la inversión, orientada a la población víctima del conflicto armado. Este proceso se
realizará por medio del Sistema de Seguimiento, al cual se accede por el siguiente link:
http://procesos.unidadvictimas.gov.co. Previamente la Unidad para las Víctimas solicitará a las
entidades nacionales la designación de una persona encargada del proceso, a la cual se le asignará
un usuario y contraseña para el acceso al Sistema de Seguimiento.
27
Descargar