aprendiendo a convivir en paz Brigada

Anuncio
Brigada
aprendiendo
a convivir en paz
Una propuesta para la prevención
de la violencia en el contexto escolar
Brigada
aprendiendo
a convivir en paz
Una propuesta para la prevención de
la violencia en el contexto escolar
Créditos
Centro Juvenil Promoción Integral A.C.
Consejo Directivo
Manuel Rodrigo Zubillaga Vázquez, Fundador.
Luis Leñero Otero, Fundador.
Francisco Castellanos G., Presidente.
Rubén Sánchez Olmos, Vicepresidente.
Teresa Lanzagorta, Tesorera.
María Eugenia Robles Olvera, Secretaria.
Manuel Velasco Vázquez, Vocal.
Dirección
Miguel Ángel Hernández Meléndez
Coordinación del área educativa
Anayeli Mendoza Alfaro
Texto
Anayeli Mendoza Alfaro
Rosa Isela Domínguez Pérez
Nallely Martínez Ayala
Esta Brigada se puede descargar en la página www.cejuvpublicaciones.org
Toda la infornación y las actividades se encuentran en www.cejuv.org
La reproducción de este material es posible siempre y cuando se cite la fuente.
La impresión de esta Brigada se realizó con recursos del
7o Concurso de Coinversión en Proyectos Sociales de
Fundación axtel. Ciudad de México, 2014.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Índice
Índice
Introducción .......................................................................................................... 5
La comunidad escolar ............................................................................................9
Por qué la escuela debería realizar una brigada de educación para la paz ........... 15
Planeación de la brigada “Aprendiendo a convivir en paz” ...................................43
Evaluación de la brigada “Aprendiendo a convivir en paz” ................................... 55
Conclusiones ......................................................................................................... 57
Anexos ................................................................................................................... 59
Bibliografía ............................................................................................................93
Agradecimientos ....................................................................................................95
ESCUELA
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Introducción
El Centro Juvenil Promoción Integral (cejuv), es una asociación civil fundada en 1982 constituida
con el fin de contribuir al desarrollo integral de los sectores más amplios de la población juvenil de
México, especialmente en los campos educativo, sociocultural, ocupacional y de salud. Nace como
experiencia piloto en una comunidad urbana-popular al poniente del D.F. trabajando con grupos
juveniles. Esa experiencia, analizada, evaluada y sistematizada perfila nuevas orientaciones y se
construyen metodologías para el fortalecimiento de procesos juveniles.
De 1985 a 1994 se multiplica esta experiencia bajo el nombre de “Centros Juveniles de Barrio
(cjb)” impactando a más de 25 colonias y barrios populares en el D.F., con proyectos en temáticas
como derechos humanos, participación ciudadana, familias, socio-cultura urbana, brigadas de servicio comunitario, prevención de adicciones, educación sexual, empleo juvenil, promoción deportiva
y promoción infantil. Su labor trasciende a otros estados del país generando experiencias inspiradas
en su modelo en el interior de organizaciones civiles afines a la propuesta, como Casa, A.C. en Ciudad Juárez y Cultura Joven en Morelos, entre otros, logrando también incidir en países de América
Latina a través de publicaciones, intercambio de experiencias y proyectos.
Articulados con otras tres organizaciones de la sociedad civil y especialistas de la Unión Europea, de 1994 a 1999 participa desde la experiencia de los Centros Juveniles de Barrio en un proceso de investigación en la acción, la cual se cristaliza en la construcción del Modelo Eco2 (Epistemología de la Complejidad Ética y Comunitaria) y en la fundación del Centro Cáritas de Formación A.C.
(cafac), fortaleciendo el eje de la prevención juvenil comunitaria a través de reconocer y potenciar
las capacidades de las comunidades, incidiendo en personas, grupos y redes familiares, así como
posibilitando la promoción, organización y el desarrollo de las juventudes.
cejuv, evalúa sus experiencias de manera permanente, proyectando y definiendo nuevas tareas institucionales que permiten revitalizar la misión y los objetivos de trabajo al servicio de las
juventudes de nuestro país. Es una organización que se ha caracterizado por contribuir en la promoción de las y los jóvenes de los sectores más vulnerables1, por medio de diversos programas y
proyectos dirigidos a fortalecer el liderazgo juvenil y dar espacio a sus variadas expresiones mediante el trabajo en múltiples contextos, entre ellos el comunitario y el escolar.
El concepto de vulnerabilidad social tiene dos componentes explicativos: por una parte, la inseguridad e indefensión que experimentan las comunidades, familias e individuos en sus condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado por algún tipo de evento
económico- social de carácter traumático; por otra parte, el manejo de recursos y las estrategias que utilizan las comunidades, familias
y personas para enfrentar los efectos de ese evento (Pizarro, 2001).
1
5
Brigada aprendiendo a convivir en paz
6
El área educativa, tiene como objetivo potenciar las capacidades de prevención en contextos
educativos, a través del impulso de procesos de formación, promoción y protección dirigidos a
disminuir las situaciones de riesgo de las y los jóvenes en la escuela.
Actualmente, cejuv mantiene vínculo y contacto en contextos educativos de nivel básico, medio y superior; forma parte del programa Construye-T2, desde agosto de 2008; coordina una de las
tres regiones en el Distrito Federal, lleva a cabo acciones de prevención en planteles del Instituto de
Educación Media Superior del D.F., (iems), realiza acciones de promoción de la salud en escuelas de
nivel básico. También brinda formación a docentes y agentes interesados en el trabajo con sectores
juveniles en temas de derechos humanos, sexualidad, participación juvenil, cultura de paz, auto
sustentabilidad, video y animación. De igual forma, promueve y acompaña proyectos e iniciativas
juveniles para los contextos escolares.
Como parte de las organizaciones pioneras en la construcción del Modelo Epistemología de
la Complejidad Ética y Comunitaria Eco23, retoma sus teorías, hipótesis y afirmaciones en sus intervenciones, considerando los sistemas de relaciones, como el lugar en donde se construyen las
situaciones de sufrimiento y/o de bienestar social. Así, partimos de que una comunidad, incluso
escolar, tiene en sus manos los recursos necesarios para producir sufrimiento y/o bienestar para
todos sus integrantes.
El cejuv ha utilizado el término “brigadas”, para dar sentido a una serie de elementos que organizan una acción social comunitaria. La brigada sugiere fases a modo de guía para la realización
de acciones en temáticas de interés para la comunidad. Esta propuesta surge a partir de la necesidad de acercar elementos teóricos, metodológicos y prácticos que les permitan a las comunidades
impulsar procesos de prevención en sus contextos, con sus propios recursos materiales, humanos
y operativos.
Las brigadas posibilitan un primer reconocimiento entre los contextos de intervención y la
organización y/o entre los mismos actores de la comunidad. Ofrecen elementos que permiten reflexionar y actuar sobre diversos fenómenos, pero también tienen límites.
La propuesta de impulsar una brigada de prevención de la violencia, diseñada especialmente
para los contextos escolares, se llevó a cabo gracias al apoyo recibido por parte de Fundación Axtel
El Programa Construye-T se dirige a estudiantes de nivel medio superior. Reúne los esfuerzos de la Secretaría de Educación Pública
(sep), el apoyo y la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (unicef) y Organizaciones de la
Sociedad Civil (osc). Tiene como objetivo crear comunidades educativas que favorezcan la inclusión, la equidad, la participación democrática y el desarrollo de competencias individuales y sociales de las y los jóvenes, para que permanezcan en la escuela, enfrenten
las diversas situaciones de riesgo y construyan su proyecto de vida.
3
Machín, Juan. Modelo Eco2: redes sociales, complejidad y sufrimiento social. redes- Revista hispana para el análisis de redes sociales.
Vol. 18, #12, junio 2010 http://revista-redes.rediris.es
2
Brigada aprendiendo a convivir en paz
en el marco del 7º Concurso de Coinversión en Proyectos Sociales y a la disposición de cinco escuelas de nivel medio superior4, para participar en el proyecto “Aprendiendo a Convivir en Paz”, el cual
tuvo como objetivo, contribuir en la disminución de situaciones de violencia familiar y escolar que
viven las y los jóvenes a través de la capacitación a alumn@s, familiares y docentes de escuelas de
nivel medio superior; enfocando sus acciones en el desarrollo de habilidades y capacidades para la
cooperación y la resolución no violenta de conflictos.
Basados en el material diseñado y los resultados obtenidos en este proceso, fue posible sistematizar la experiencia a través de la brigada escolar, “Aprendiendo a Convivir en Paz”, con la intención de que pueda ser replicada en otros contextos educativos, como estrategia para favorecer la
convivencia noviolenta.
7
4
Las Escuelas en las cuales se desarrolló el proyecto fueron las siguientes: Centro de Estudios de Bachillerato 4/1, Centro de Estudios
Tecnológicos Industrial y de Servicios Nº52, Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios Nº4, Conalep Santa Fe, Conalep
Venustiano Carranza II y Conalep secofi.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
La comunidad escolar
Cuando pensamos en “la comunidad”, generalmente viene a nuestra mente la imagen del barrio o
colonia en el que vivimos o crecimos, y hace alusión a un espacio físico que compartimos cotidianamente con nuestros vecinos y amigos. Sin embargo, las diversas dinámicas sociales y los avances
tecnológicos nos invitan a repensar nuevamente estas concepciones, principalmente por las nuevas y diversas formas en las que nos convocan a compartir un espacio común; por ejemplo, ahora
es posible compartir con otros un espacio virtual a través de redes sociales. Como éste, existen
muchos otros ejemplos que nos llevan a reflexionar sobre el concepto de “Comunidad”.
Para nosotros, una comunidad es un sistema de redes que produce, anima y organiza un territorio físico-geográfico como una colonia —puede ser imaginario-virtual como una comunidad
de Facebook y/o simbólico como, por ejemplo, la comunidad católica—. Entonces si tomamos en
cuenta esta concepción de comunidad, podríamos decir que un contexto como la escuela, es una
comunidad, ya que cuenta con un sistema de relaciones, produce una dinámica y organiza un espacio. Lo anterior, también nos permitiría asumir que no hay un solo tipo de comunidad sino una
diversidad de comunidades.
Una comunidad escolar es entonces, un sistema que produce, anima y estructura su espacio;
lo que significa que tiene funciones y acciones encaminadas a organizar la vida cotidiana a través
de horarios, reglas, actividades y uso de espacios. También regula el tipo y la forma en que los
actores conviven y se relacionan entre sí, es decir cómo debe actuar un docente, un@ alumn@, un
directivo, un familiar, etcétera. Cada uno de los actores de la escuela tiene un lugar, espacio, tiempo, horario y actividades dentro de este contexto. Una buena red Escolar, potencializa sus propios
recursos para brindar sostén y apoyo a todos sus miembros.
Estas funciones y acciones, en un principio generadas con el fin de ayudar a la comunidad
escolar a cumplir el objetivo fundamental para el cual fue creada, se van complejizando cada vez
más, si consideramos que cada una de las personas que conviven en este espacio forman parte de
otras comunidades, con otras reglas, creencias, mecanismos de organización y por tanto otros conflictos. Por ejemplo: cada docente tiene una representación social sobre los jóvenes y cómo se les
debe “educar”. Este simple elemento seguramente ya genera muchos conflictos entre los docentes,
si sumamos todos los puntos de discrepancia más la personalidad de cada una y el rol que juegan
dentro del contexto escolar, a la larga encontraremos cómo entre ellos mismos se generan mecanismos de exclusión, discriminación y violencia que contribuyen a la generación de situaciones de
sufrimiento social.
9
Brigada aprendiendo a convivir en paz
La prevención en los contextos escolares
10
El concepto de prevención se podría definir como la realización de acciones enfocadas en evitar o
impedir que suceda un evento. Proceso que está íntimamente ligado con la construcción de seguridad y con el contexto en el que estamos inmersos. Desde la concepción del modelo Eco2, cada
persona tiene sus mecanismos de prevención con base en su experiencia, cultura, familia, etcétera,
mismos que aplica en distintas situaciones y lugares. Lo que para una persona puede significar un
riesgo quizá para otra sea una posibilidad.
Bajo este contexto, nos damos a la tarea de plantear una propuesta de prevención en contextos
educativos que permita una visión de proceso, que pueda ser aplicada en los distintos contextos
pero que a su vez pueda ser adaptada a sus particularidades desde una visión de sistema, en la que
se busca empoderar y regresar las competencias necesarias a la red, favoreciendo la participación
de todos sus actores en la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de vida en los contextos
educativos.
La prevención en los contextos escolares para nosotros implica una tarea de provención: dotar
y fortalecer las capacidades y habilidades de l@s actores; docentes, alumn@s, directivos y familiares,
con la finalidad de mejorar los vínculos y
reactivar los recursos individuales y comunitarios, para enfrentar las adversidades
presentes en la relación con los otros de
Provención
manera más inclusiva y menos violenta.
Una tarea de promoción, a través de formar
promotores(as) escolares que impulsen,
promuevan y garanticen la generación de
acciones en sus contextos escolares; y la
Protección
Promoción
generación de mecanismos de protección,
mediante la construcción de protocolos de
atención a casos y la dinamización de redes
comunitarias y operativas.
Provención (Potencializar los recursos de los actores de la red)
En el caso de los contextos escolares, las principales dificultades que nos hemos encontrado al
intentar impulsar procesos de prevención, son los grandes conflictos que existen entre los actores,
principalmente entre las y los docentes, quienes en su mayoría tienen muchos años trabajando en
los planteles y entre quienes las relaciones están sumamente desgastadas.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
En la búsqueda de estrategias creativas que no fueran amenazantes y que nos ayudaran a
dinamizar estas relaciones, encontramos en la propuesta de provención de Paco Cascón, una alternativa que responde a nuestras necesidades y que además está muy ligada al proceso de Intervención en red5, al compartir el interés de dinamizar las relaciones al interior de los grupos, resignificar
los vínculos, hacer eficiente la comunicación, la confianza y la empatía; pasar de una visión de
colocar el problema en una persona o un actor —por ejemplo mirar a l@s alumn@s como el único
actor vulnerable, problemático y/o necesitado de apoyo—, a una visión más compleja de la realidad
considerando la vulnerabilidad y las situaciones de sufrimiento de todos los actores: familiares,
docentes, directivos, etcétera, en donde todos los actores están involucrados en la búsqueda de
formas creativas para dar respuesta a sus diferencias y organizarse para una tarea de prevención
más inclusiva.
Por ejemplo, sobre el tema de la violencia escolar, es importante resaltar que antes de encontrarnos ante una expresión violenta hubo un conflicto que no fue resuelto y que fue escalando
hasta llegar a la violencia.
Ante fenómenos como la violencia, surge la necesidad de pensar en acciones que busquen
prevenirla o disminuirla, sin embargo, si partimos de este supuesto, estaríamos afirmando que
para incidir en la violencia tendríamos que prevenir los conflictos y está comprobado que el conflicto no es algo que deba o pueda evitarse. Es entonces que surge el concepto de la provención
asociado a la resolución no violenta de conflictos, planteando que más que evitar los conflictos,
hay que proveer a la persona, grupo y/o comunidad de capacidades y habilidades para que pueda
resolver éstos de manera no violenta. Bajo esta lógica, la prevención implica entones una primera
tarea de proveer.
La provención fue un termino utilizado por J. Burton6, para referirse al proceso de intervención antes de la crisis que conduce a los conflictos. Significa proveer a las personas y a los grupos
de habilidades y capacidades para afrontar un conflicto. Enmarcado en este contexto, el diccionario
especializado de conflictología (2000) lo define como el desarrollo de habilidades y actitudes para
resolver los conflictos en sus primeros estadios. Paco Cascón (2001), menciona que la provención en
el contexto educativo significa intervenir en el conflicto cuando está en sus primeros estadios, sin
esperar a que llegue a la fase de crisis. Se trata de favorecer y proveer de una serie de habilidades y
estrategias que nos permitan enfrentar mejor los conflictos7. Para lograrlo, plantea una formación
a través de una serie de fases que deben fortalecerse en la persona y el grupo; aspectos como el
conocimiento y aprecio entre los actores, la comunicación, la confianza, entre otras, ya que afirma,
La propuesta de Intervención de Red, desde el Modelo Eco2, tiene como finalidad incidir en las relaciones entre los nodos, de manera
que se produzca un cambio en las Representaciones Sociales que dan origen a los fenómenos de exclusión social.
6
Burtón, J. 1990. Resolución y Provention: Conflicto.Prensa de San Martín.
7
Cascón, Paco. Educar en y para el conflicto. Catedra unesco sobre Paz y Derechos Humanos.
5
11
Brigada aprendiendo a convivir en paz
esto permitirá que posteriormente se puedan desarrollar acciones de cooperación, mediación y negociación ante los conflictos. Otro elemento importante de la propuesta de Cascón, es utilizar como
principal motor de esta provención la implementación del juego como herramienta que permita
poner en escena nuestras representaciones sobre los diversos fenómenos: analizarlos, reflexionarlos, resignificarlos, compartirlos y hacer modificaciones desde una vivencia menos amenazante.
Promoción
El término promoción, tiene su origen del latín promotio y se refiere a la acción y efecto de promover, que significa iniciar o impulsar un proceso o una cosa; tomar la iniciativa para realizar algo.
La promoción comunitaria es un elemento fundamental que retomamos del trabajo en los
Centros Juveniles de Barrio, refiriéndonos a la importancia que tiene formar y potencializar pequeñas minorías que puedan retomar e impulsar los procesos de prevención y atención de las situaciones de sufrimiento en sus contextos. Lo anterior basado en la hipótesis de que, así como una red ha
generado una serie de dinámicas, mecanismos, recursos y organización para producir situaciones
de sufrimiento (violencia, consumo, abandono, etcétera), también tiene los recursos, mecanismos
y la posibilidad de organizarse para producir seguridad y bienestar para sus miembros.
Tomando como referencia las brigadas comunitarias, proponemos una serie de elementos
metodológicos que buscan favorecer los procesos de formación de promotores(as) escolares, como
esas minorías que irán impulsando acciones en sus contextos.
Protección
12
La palabra protección hace referencia al acto de proteger. Etimológicamente se deriva del latín
protegere, siendo pro lo que se hace en favor de algo o alguien, y tegere significa cubrir; es decir,
se refiere al cuidado y resguardo que se brinda a un objeto o persona. La protección puede ser física
o simbólica, por ejemplo, cuando hablamos de los derechos humanos que pretenden resguardar la
integridad física, social y emocional de las personas.
Un aspecto importante del proceso de prevención, es el de la protección, el cual se asocia
constantemente a una serie de elementos externos de los que echamos mano al momento de
exponernos a una situación de riesgo. Por ejemplo: usar casco al andar en motocicleta, usar protectores solares al exponernos al sol, etcétera.
A diferencia de la provención, que tiene como función potencializar y/o desarrollar las capacidades internas que un sujeto o grupo tiene para incrementar su capacidad de enfrentarse a situaciones de riesgo, la protección se construye de elementos que están en el entorno y que nos
servirán en una situación adversa.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Desde luego, los elementos y las formas de proteger pueden ser muy distintas y diversas y
más o menos efectivas según sea el caso y el contexto en el cual se desarrollan. En el caso de los
contextos escolares, apostamos por estrategias de protección basadas en la construcción de redes
comunitarias y operativas, así como en la construcción y operación de protocolos de atención a casos
de manera eficaz. El impulso y dinamización de las redes son el primer elemento de protección al
favorecer la contención y el apoyo entre los actores. Posteriormente la escucha y la construcción de
protocolos de atención a casos, permitirán a los actores, tener mayor claridad ante la detección de
situaciones de riesgo y los procedimientos a seguir.
13
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Por qué la escuela debería realizar
una brigada de educación para la paz
En los últimos tiempos un debate importante en los contextos educativos ha puesto énfasis en si
la escuela es, o no, responsable de “las problemáticas” asociadas a situaciones de riesgo como la
violencia, los embarazos tempranos, el consumo de sustancias, etcétera, que se presentan en la escuela, y por lo tanto, si deberían incorporar acciones encaminadas a reeducar, prevenir y/o atender
dichas situaciones. Sin duda, este es un tema en el que es difícil exponer una postura, sobre todo
tomando en cuenta que las escuelas forman parte de un sistema más amplio en donde se deciden
los planes y programas escolares y por otro lado, lo delgadas que son las líneas que dividen la
responsabilidad individual, familiar, grupal y social.
Sin embargo, algo que sí podríamos afirmar, es que existe una preocupación cada vez mayor
por entender y dar respuesta a los fenómenos y adversidades que se presentan en la comunidad
escolar, principalmente al descubrir el gran impacto que tienen en el éxito o fracaso de la conclusión de estudios de su población objetivo.
Por otro lado, si pensamos a la comunidad escolar como un sistema dinámico, podemos
darnos cuenta que si uno de los actores de este sistema se ve afectado, inevitablemente va a
repercutir en los demás elementos de alguna forma, por lo que es necesario pensar también en
las soluciones como sistema y no como seres humanos aislados. Vivimos en una sociedad que
favorece una forma de pensar individual, en la cual, ante una situación adversa, por ejemplo;
un joven consumidor de sustancias, reducimos la responsabilidad a lo individual, incluso dentro
de la misma familia. No conformes con eso, buscamos alejarnos lo más posible del “problema”
excluyendo, aislando, expulsando, etiquetando, discriminando e ignorando eso que nos resulta
una amenaza.
Otro elemento que resulta relevante en el contexto escolar es pensar que l@s alumn@s son
los únicos actores vulnerables, los que requieren ayuda, protección, reeducación etcétera. Sin darnos cuenta que en muchas ocasiones las dificultades, conflictos, necesidades y vulnerabilidades se
encuentran en otras esferas: en los docentes, los administrativos, los reglamentos, los programas
educativos, etcétera; y que lo que vemos en l@s alumn@s, no es sino el efecto de cascada que proviene de otros ámbitos. Vernos como sistema inevitablemente nos lleva a reflexionar y partir de las
necesidades comunes. A pensar en la vulnerabilidad, el riesgo, la protección y la seguridad de todos
los que formamos parte de la comunidad educativa.
15
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Entonces, si bien la escuela no puede desviarse del objetivo para el cual fue creada, si puede
incorporar en su práctica cotidiana acciones que contribuyan a prevenir situaciones de riesgo y
mejorar las condiciones de convivencia dentro de ella, pues es después de la familia el espacio de
protección por excelencia, si no es ahí, ¿en dónde?.
La educación para la paz, la noviolencia y la red escolar
16
Con el término de las Guerras Mundiales, se comenzó a pensar con mucho más énfasis en la importancia de la paz y la procuración de ésta. Es en este momento en el que se empieza a usar el
término Cultura de Paz. En el año de 1989 se difunde una idea de la unesco, declarada en su Constitución, que toca profundamente el tema de la procuración de la Paz, la búsqueda de la dignidad
de los hombres, del apoyo entre las Naciones y de solidaridad entre los hombres.
Actualmente podemos encontrar que se manejan dos tipos de conceptos sobre la paz: la paz
positiva y la paz negativa. Según Johan Galtung, la paz negativa hace referencia a una serie de elementos entre los que resaltan el hecho de que sólo pone el énfasis en la ausencia de guerra, de
violencia, supone una actitud de paz pasiva, que implica no hacer. Por otro lado, el concepto de paz
positiva se mantiene en la búsqueda de una paz integral, que abarca diferentes aspectos de la vida
de una persona: el equilibrio, el respeto y la realización de los seres humanos y por lo tanto de las
sociedades. No rechaza el conflicto, lo que rechaza es todo mecanismo de resolución de conflictos,
diferencias o disputas que incluyan actos de violencia. Implica un esfuerzo para incorporar en lo
cotidiano elementos que favorezcan el bienestar común.
Los valores de la Cultura de Paz son “el respeto a la vida, la libertad, la justicia, la solidaridad, la
tolerancia y la igualdad entre hombres y mujeres”8 y es la no violencia la base principal, así como la
resolución no violenta de conflictos y la resistencia pacífica a éstos.
La educación para la paz busca entre otras cosas:
– Desmitificar la idea del ser humano como un ser violento por naturaleza.
– Concebir el conflicto como inherente a toda sociedad humana, visto de manera positiva y como
una oportunidad para el cambio.
– Educar en el manejo de las relaciones y los conflictos.
– Promover la Justicia social a través de la cultura de la exigencia, el combate de la violencia estructural y el respeto de los derechos humanos.
– Promueve la comunicación asertiva, la autonomía y la toma de decisiones.
– Fomenta la construcción de redes cooperativas.
Erwin, Silvia, La dimensión axiológica de la Cultura de Paz, Cultura de paz, Managua, Nicaragua, vol. 19, N° 61, Septiembre-Diciembre,
20013, Pág: 7.
8
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Incide en todos los aspectos de los seres humanos en la forma de relacionarse consigo mismos, con la sociedad y con el medio ambiente. Educar para la paz fomenta los valores que permiten
al ser humano vivir en equilibrio y armonía. Busca de forma integral que las personas se vayan
formando en distintos aspectos, cultiva valores para inculcar en cada uno el sentido de la justicia,
la cooperación y la solidaridad; así como el cuestionar los valores anti éticos que se pudieran observar en la sociedad en la que se vive. De la misma forma, educa para fomentar una convivencia
armoniosa y justa con el resto de las personas, respetando siempre sus puntos de vista, su manera
diferente de concebir el mundo, así como la diversidad sexual y cultural. Tiene como uno de sus
fundamentos principales el educar en la resolución no violenta de los conflictos y poder concebir al
mismo como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, la educación para la paz va a implicar
dos aspectos fundamentales:
– El tipo y la calidad de las relaciones que establecemos entre las personas tienen que partir del
afecto, la empatía y la preocupación por el bienestar y la dignidad de la otra.
– Las condiciones estructurales que seamos capaces de edificar. ¿Qué circunstancias concretas tienen que darse para favorecer la paz? ¿Cómo tenemos que organizar los recursos, el poder, las
comunidades, para que haya justicia social? ¿Cómo podemos hacer para que ninguna persona
padezca hambre, sea analfabeta, no tenga acceso a una vivienda, o esté en paro?9
Por otro lado, el término de noviolencia proviene de la traducción del término hindú “ahimsa”.
Es empleado generalmente por los movimientos europeos, quienes siempre han utilizado el término noviolencia como una sola palabra. La palabra utilizada de esta manera no sólo se basa en la
negación de la violencia directa, sino que propone la realización de un proyecto de transformación
radical de la sociedad.
Pensar que la escuela pueda favorecer la noviolencia, significa entonces educar para la paz,
una paz positiva que lleva consigo la tarea ardua de desarrollar habilidades y capacidades en las
personas, para poder establecer relaciones más equitativas, redes con más capacidad para dar solución a sus conflictos de manera justa y que reorganizan sus recursos estructurales para promover
acciones en su beneficio y el de los otros.
Dentro de la vida cotidiana de la comunidad educativa, existen un sin fin de tipos de relaciones entre los actores: de amistad, trabajo, compañerismo etcétera. Estas relaciones pueden ser
positivas, negativas, conflictivas; algunos vínculos entre los actores son recientes y otros han perdurado en el tiempo. Son estas redes escolares las que definen y dan vida a las formas de relación
9
(Marina Caireta Sampere, 2005)
17
Brigada aprendiendo a convivir en paz
18
y dinámicas dentro y fuera del contexto escolar. Educar para la paz, implica, necesariamente, incidir
en las formas de relación existentes en el contexto escolar.
En este sentido la teoría de las redes sociales nos ofrece herramientas de intervención10 que
nos permiten incidir modificar, anudar, articular y/o potencializar los nodos y recursos de una red,
con el objetivo de incrementar sus capacidades para construir seguridad y por lo tanto de prevención de situaciones de riesgo. En esta teoría se retoman diversos trabajos, entre ellos el de Speck y
Atteneave11 en los 90’, el cual desarrolla una propuesta de terapia familiar sistémica basada en la
activación de los recursos de la red social alrededor de una familia, mostrando, como muchos otros,
el poder que tiene una red para producir situaciones de bienestar y/o sufrimiento.
El trabajo de red propuesto en esta brigada, plantea un ejercicio con los diferentes actores de la
red escolar: directivos, docentes, alumn@s, familiares, etcétera, con el propósito de crear espacios en
los cuales estos actores puedan reencontrarse, reconocerse y resignificar sus vínculos, convertirse en
un recurso real para el otro. Busca ampliar la red de cada uno de los actores con la finalidad de incrementar sus posibilidades de recibir apoyo y sostén ante una situación adversa. Sienta las bases para
que la red pueda comenzar a planear y generar nuevas formas de ver y actuar ante las situaciones de
riesgo que se presentan en la comunidad escolar.
Como se mencionó anteriormente, la paz positiva supone la activación de nuestros recursos y
la responsabilidad para incidir en la construcción de una cultura que incluye los diversos estilos de
vida, las creencias y valores que favorezcan la construcción de contextos escolares que administran
equitativamente sus recursos y brindan seguridad a sus miembros.
Para lograr esta dinamización en la red, nos apoyamos en la propuesta metodológica de la
escala de la provención, la cual propone acompañar a los actores en el desarrollo de habilidades y
capacidades que favorecen las relaciones asertivas y cooperativas a través de una serie de momentos y fases por las cuales se conduce a esta red.
La intervención a partir de la teoría de redes sociales, se basa en la propuesta planteada en el Modelo Eco2 (Epistemología de la
Complejidad Ética y Comunitaria).
11
Speck, R. y Atteneave, C. (1990). Redes familiares. Buenos Aires: Amorrortu.
10
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Fases de la Escala
de la Provención12
Cooperación
Comunicación
Confianza
Afirmación
Presentación
Conocimiento
Fase de Presentación: En la fase de presentación, l@s participantes de la red tienen la oportunidad de encontrarse y/o reencontrarse, realizar un primer acercamiento con el resto de sus compañeros, conocer sus nombres e identificar algunas características en común, lo anterior va a permitir
tener una mayor posibilidad de acercamiento conforme avance el tiempo de trabajo en red. La presentación establecerá las primeras bases para generar el conocimiento, confianza y cohesión grupal.
Fase de Conocimiento: En esta fase se busca que los integrantes se conozcan entre ellos. Ayuda
a reconocer características, gustos e intereses afines, lo cual permite establecer relaciones más estrechas con el resto de los compañeros e ir formando una red. El conocimiento del “otro” iniciará el
proceso de aprecio y empatía entre los integrantes del grupo.
Fase de Afirmación: En esta fase l@s participantes tanto individual, como colectivamente realizan un trabajo de afirmación, el cual servirá para cohesionar la red, trabajar como equipo, concebirse como una fuente de apoyo y ayuda. Encontrar características comunes que los hacen coincidir.
Una de las principales características de esta fase, es la de crear un sentimiento de pertenencia que
fomente la evolución y cohesión en el trabajo grupal.
Fase de Confianza: Lo principal de esta fase es el trabajo en equipo, hasta el punto de permitir
que entre los integrantes del grupo exista cierto grado de confianza en el resto de sus compañeros
y logren que los demás confíen en ellos. Antes de iniciar esta etapa es importante asegurarnos que
12
Cascón, Soriano, Paco. Educar en y para el conflicto, Cátedra unesco sobre Paz y Derechos Humanos, Barcelona.
19
Brigada aprendiendo a convivir en paz
las fases anteriores han quedado ancladas en el grupo, de lo contrario, cualquier tipo de acercamiento no va a funcionar positivamente. Las actividades trabajadas en esta fase pretenden no sólo
fomentar la confianza en el grupo, sino trabajar la confianza en uno mismo y en quien guía al grupo. Siempre es importante llevar a cabo actividades con responsabilidad entre l@s participantes.
Fase de Comunicación: Posterior al establecimiento de la confianza en el grupo, la comunicación es una fase de vital importancia. La comunicación debe crear un código común entre l@s
participantes, para que existan mensajes entendibles para todos. También debe fomentar la transmisión de emociones y sentimientos, el respeto al diálogo, al reparto justo de la palabra en los momentos de plenaria y debe conducir a la escucha activa y empática; es decir, tener una verdadera
voluntad de comprender lo que quiere decir el otro, se puede ampliar esta fase —incorporando los
contenidos de escucha activa—.
Fase de Cooperación: La fase de Cooperación es la última fase en cuanto a provención nos
referimos. Pretende establecer relaciones cooperativas y tener un objetivo en común en el cual se
centren todos los esfuerzos de los integrantes del grupo. Por medio de actividades, técnicas y el
acompañamiento de los animadores, se descubrirá que las diferencias surgidas pueden ser apreciadas como una fuente de enriquecimiento para la red.
Cabe resaltar la importancia del orden que guarda la escala de la provención, para evitar forzar
los procesos; es decir, no podemos pedirle a un grupo que confíe en alguien que no conoce, por
el que no siente ningún tipo de empatía y con quien no tiene nada en común. Del mismo modo,
mencionar que el tiempo o duración de cada fase, dependerá de las características y contextos. Si
el grupo se encuentra todos los días, si sólo se ve una vez a la semana, si son alumn@s, docentes,
etcétera.
20
La escucha como elemento
de contención y apoyo en la escuela
La solicitud de ser escuchados, es quizá una de las principales demandas que se encuentran en
el contexto escolar, no sólo de l@s alumn@s hacia los docentes, sino entre los docentes mismos
y el resto de los actores. Digamos que es una necesidad humana que se presenta generalmente
con la intención de solicitar algún tipo de ayuda a otro: desahogo, consuelo, orientación, consejo,
coincidencia, complicidad, aprobación.
A lo largo del contacto con los contextos escolares, hemos conocido muchas experiencias que
las y los actores nos han compartido en relación con la escucha; resaltan muchas malas experiencias que los actores han vivido y por las cuales muchos de ellos han decidido dejar de escuchar a
los otros y solamente oír de manera indiferente y callar.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
“En una ocasión un joven se acercó a una docente y le confesó que consumía marihuana, la
docente le aconsejó ir a un lugar en el cual podrían ayudarlo, posteriormente la escuela recibió
una demanda de los papás porque el lugar al cual llevaron al joven era un anexo en el que fue
golpeado y maltratado”.
Como la experiencia anterior, hemos escuchado muchas historias que han llevado a la comunidad escolar a considerar la “escucha” más como una acción “riesgosa” que prefieren evitar, que
como una posibilidad de ayuda. Sin embargo, dejar de escuchar a los otros también nos sitúa en
una situación de riesgo al disminuir la posibilidad —que las personas que forman parte de esta
gran red tienen— de encontrar en los otros una ayuda cuando, quizá, una situación de posible
riesgo se esté gestando. Todos en algún momento hemos escuchado y hemos sido escuchados por
alguien. Tenemos en nuestra mente diversas experiencias desde ambos lados. Algunas de estas
experiencias han sido gratas y otras no tanto; principalmente cuando notamos cierto grado de indiferencia de quien nos escucha, cuando nos sentimos juzgados, regañados, expuestos, etcétera. Sin
duda, escuchar a alguien es una acción de compromiso con el otro, pero también una posibilidad
de ayuda mutua.
El tipo de escucha que se propone realizar en los contextos escolares, está dirigido a todos
los actores de la comunidad escolar, principalmente a los directivos, administrativos y docentes,
ya que es una escucha que no requiere de un conocimiento ni manejo a detalle. Digamos que
es un primer nivel de escucha, enfocado en mejorar la comunicación entre los actores de la red;
ser más asertivos y empáticos, para convertirse en un primer filtro que canalice una posible
demanda de ayuda. Busca potenciar las capacidades y habilidades de los actores para promover
una comunicación eficaz. Implica la actividad de atender y escuchar con atención el mensaje
que otra persona transmite y responsabilizarse de lo que se escucha y de lo que se hace con la
información recibida.
Esta propuesta plantea que los actores puedan hacer una escucha que les permita atender
esa solicitud de ayuda del otro: escucha, apoyo, orientación, tratamiento, etcétera, y evaluar si ellos
pueden hacerse cargo de esa solicitud o pasarla a otro actor de la comunidad escolar que pueda
dar mayor seguimiento. Propone no dejar de escuchar al otro, pero sí hacerlo de manera más consiente, segura y asertiva. Esta escucha puede hacerse en un lapso muy corto; minutos, y no implica
comprometerse a más acciones, solamente tiene como objetivo, ser una posibilidad para el otro.
Recibir la solicitud que el otro nos está haciendo, le permite saber que hemos recibido su mensaje.
También puede presentarse un nivel de escucha más profundo que pueden ejercer aquellos
actores, orientadores, trabajadores sociales, psicólogos, quienes forman parte del contexto escolar
y que pueden especializarse en brindar una escucha que permita identificar, atender, conducir y/o
21
Brigada aprendiendo a convivir en paz
canalizar las demandas hacia las redes operativas cercanas a la escuela. Este nivel de escucha supone tiempos y espacios más organizados y definidos, en donde quien la dirige, tiene las habilidades
y capacidades para manejar y conducir la demanda de ayuda, haciendo uso de la red operativa
alrededor de la escuela.
La escucha debe estar ligada a la construcción de los protocolos de atención a casos, así cualquier actor que realice una acción de escucha tendrá claridad en cuanto los procedimientos a seguir si la situación lo amerita.
El juego como metodología de intervención
22
El juego, desde el punto de vista antropológico, es una actividad desarrollada por humanos y animales sin distinción. Esta actividad se desarrolla de forma libre dentro de límites de tiempo y espacio, con reglas aceptadas por todos los jugadores y con una meta de ser de un modo distinto al
que se es en la vida diaria13. El juego en la actividad humana moviliza a aquellos que juegan, los
transforma, los enfrenta y por lo tanto los hace formar comunidades. Es por eso que el juego en
conjunto es de mucha importancia para el desarrollo de los seres humanos.
A lo largo de los años, al juego se le han atribuido diferentes virtudes, entre ellas, la de ser
una simple forma de descargar exceso de energía vital. También la de ser un impulso de imitación,
satisfacción y relajamiento, basado en la necesidad del ser humano de denominarse a sí mismo.
Desde el punto de vista psicológico, el juego influye en el desarrollo emocional de los seres
humanos, así como en el proceso de socialización de los mismos. Desde los primeros años de vida,
el ser humano juega. Con lo anterior podemos reconocer que el juego es el núcleo primario de la
actividad de los seres humanos, y que marca positiva o negativamente el vínculo que forma cada
uno con la sociedad en la que se desenvuelve.
Psicológicamente, pero desde un punto de vista alejado de lo placentero, se encuentra la
concepción clínica-analítica, en la que se concibe al juego como una fuente de sanación al dolor.
El juego permite a la persona revivir ciertas experiencias dolorosas o traumáticas del pasado, las
cuales, al ser traídas al presente pueden ser sanadas, ya que el sujeto se convierte en “actor” que
representa aquellos aspectos negativos que ya no le dominan como en el pasado, sino que esta vez
son dominados. El juego y los sueños son la vía principal de acceso a lo reprimido del inconsciente
de las personas.
Desde un punto de vista educativo, el Juego Didáctico es la aportación que los seres humanos
hemos hecho al juego. Este tipo de juego, está formado por un conjunto de acciones lúdicas con
13
Huizinga, 1972, 43-44.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
uno o varios objetivos claros y que tienen una meta a desarrollar en el aula. Es el carácter lúdico
de las actividades lo que puede ser usado como una estrategia para apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que por medio de este tipo de actividades podemos obtener una actitud en los
actores más desinhibida, relajada y motivada. Se obtendrá una mejor comunicación dentro del
aula, se fomentarán estrategias cognitivas entre los actores, de deducción y formulación de hipótesis, así como de memorización.
En el trabajo realizado con los grupos que intervienen en el Proceso Educativo (profesores,
estudiantes y familiares) el equipo de trabajo del área de Educación de cejuv, retoma diversas disciplinas que se han encargado de analizar y explicar el juego y ajusta estas disciplinas con las fases
de la provención y en el desarrollo de los procesos de formación, encontrando de esta manera en el
juego una herramienta de intervención grupal que ayuda al trabajo de dinamización de las redes y
el anclaje de los procesos formativos en los actores. Estas teorías destacan que el ser humano busca
despegarse por completo de la realidad al jugar; por lo tanto, con algunos juegos de presentación y
distensión se logra que el grupo se divierta sin pensar en lo que está pasando fuera del terreno del
juego. Cuando un grupo se encuentra por primera vez, son los juegos de presentación el primer
acercamiento al resto de sus compañeros; por lo tanto, la primera oportunidad de incorporar bases
en la forma de relación que este grupo podrá generar. Los juegos favorecen, el reconocimiento
entre los actores, la empatía, el aprecio, la inclusión, confianza, comunicación y cooperación de una
manera creativa y lúdica.
Otro elemento importante que nos ofrece el juego es la posibilidad de actuar lo que no se
puede expresar por medio de palabras. El juego funge como medio de expresión y comunicación.
Permite reordenar deseos y resignificar hechos que pueden representar algún “problema” en la
vida cotidiana. Así nos encontramos con aquella característica del juego que permite sanar y superar o resolver las situaciones conflictivas en nuestra vida y en la relación con los demás.
Al intervenir educativamente desde el juego, podemos incidir en la realización del proceso enseñanza–aprendizaje ya que fomentamos un mayor interés y una mejor comunicación con el grupo
en el que se trabaja. También es un objetivo de intervención fomentar un ambiente de respeto,
amabilidad y cooperación que se desarrolle más allá del aula.
El vínculo que cada individuo desarrolla con la sociedad se ve influido por el juego desde la
infancia, así aprendemos a relacionarnos con los otros. Es a partir del juego que aprendemos muchas reglas para la convivencia y la relación con los otros, por ejemplo: el juego de las sillas14, que
la mayoría hemos jugado por lo menos una vez y utilizaremos para mostrar lo anterior.
Tomado de un ejercicio realizado por Paco Cascón en el taller de “Educación para la Paz” realizado en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal”.
14
23
Brigada aprendiendo a convivir en paz
“Tod@s l@s participantes caminan en círculo alrededor de las sillas y al recibir una señal
deben sentarse, al mismo tiempo de este proceso, alguien va eliminando sillas para favorecer que cada vez que termina una ronda, saldrán aquell@s participantes que no alcanzan
a sentarse, siguiendo este proceso hasta que solo quede un ganador”.
Este juego a simple vista parece algo muy normal, digamos que favorece el objetivo del juego,
al ser divertido, sin embargo, enseña muchos elementos sociales a l@s participantes por ejemplo;
el hecho de que sólo debe haber un ganador, el cual por la particularidad del juego seguramente
será el más grande, más fuerte, más vivaz; todos los demás habrán perdido. Tod@s l@s participantes lucharan contra el otro para poder ganar una silla. Ahora mencionemos algunos de los sentimientos y resultados que los niños expresan al final del juego: lloran por haber perdido, otros se
sienten frustrados, excluidos, resignados, perdedores, entre otros sentimientos negativos. El ganador por su parte, experimenta gozo, reconocimiento y estatus ante los otros. Aunque el juego no
deja de considerarse divertido parece que las sensaciones más placenteras se quedan reservadas
sólo a un actor, el ganador. Bajo una lógica de pensamiento “yo gano-tu pierdes”, mostrando a
todos que para ganar, otros tienen que perder.
Bajo la propuesta de utilizar el juego para resignificar las formas de relación entre l@s participantes, proponemos una serie de cambios estratégicos al juego, quedando como sigue:
24
“Se coloca el mismo número de sillas y se sigue la misma dinámica, quitando sillas cada
vez, sólo que con una variante, cada vez que se quite una silla, el grupo deberá ingeniárselas para que todos se sienten en las sillas que quedan, hasta que después de las rondas
necesarias, el grupo logre que todos estén sentados en una sola silla”.
Estas modificaciones simples al juego, cambian el enfoque de enseñanza y dinámica entre
l@s participantes, al requerir de la organización y participación de todos para lograr los objetivos.
Al favorecer el contacto y la integración del grupo, promueven necesariamente que se contemple
al otro como un aliado, una posibilidad para lograr el fin común. El resultado pasa de un ganador
y muchos perdedores a muchos ganadores y ningún perdedor. Los sentimientos que los niños
expresan, son de alegría, euforia y felicidad. El juego conserva su esencia y sigue siendo muy divertido, se trabaja en un sentido de “yo gano-tu ganas”.
El ejemplo citado, nos permite identificar claramente la importancia que tiene el juego en el
aprendizaje social, el cual estará influido por el contexto; es decir, los juegos se crean, modifican y/o
adaptan en función de los contextos. Esto también implica que si nosotros observamos los juegos
Brigada aprendiendo a convivir en paz
que un grupo de niños y/o jóvenes realizan cotidianamente podríamos tener una impresión de lo
que el contexto desea que aprendan. Utilizar juegos que favorezcan la resignificación de vínculos,
el respeto, el aprecio, la confianza, la comunicación y cooperación entre los actores, influirá y marcará la forma en la que los actores se vincularán en el cotidiano.
La red escolar, la escucha activa y la metodología del juego, son los grandes contenidos que
dan sentido a la brigada escolar “Aprendiendo a convivir en paz”.
BRIGADA ESCOLAR
“Aprendiendo a convivir en paz”
Integración del grupo de promotores escolares
Formación de promotores escolares
Planeación y gestión de iniciativas
Acciones de intervención en la comunidad escolar
para favorecer la convivencia noviolenta
Sensibilización de la
comunidad escolar
Protocolos de atención a casos
Redes operativas
Redes de apoyo
Proyecto escolar
Proyecto grupal
Proyecto juvenil
Evaluación de la Brigada
Brigada Aprendiendo a convivir en paz
La brigada pretende potenciar los recursos de la comunidad escolar para incrementar sus capacidades de prevención en situaciones de violencia en la escuela. Se compone de una serie de pasos que
van desde las sugerencias para la conformación del equipo de promotores(as) escolares, pasando
por la formación de los mismos, hasta una propuesta para el diseño, planeación, ejecución y evaluación de las actividades de la brigada en la escuela. Busca generar capacidades para favorecer la
continuidad de acciones a través de liderazgos que pueden llegar más allá de la misma brigada.
Pretende dinamizar la vida cotidiana del contexto escolar.
25
Brigada aprendiendo a convivir en paz
La integración del grupo de promotores(as) escolares
En el caso de los contextos escolares, un elemento fundamental del proceso es la integración de
un equipo de promotores(as) escolares. A lo largo de los últimos cuatro años, hemos definido un
primer acercamiento a las características del promotor(a) escolar que nos podrán ayudar a conformar dicho equipo.
El Promotor(a) Escolar:
i. Tiene una visión crítica de la realidad.
ii. Mantiene vínculos interactivos con la comunidad.
iii. Organiza, coordina y ejecuta acciones en su comunidad.
iv. Mantiene una actitud constructiva.
v. Tiene una disposición abierta.
vi. Anima a la comunidad escolar.
vii. Tiene capacidad para influir en otros: docentes, familiares, alumn@s, etc.
Se sugiere que podrían ser promotores(as) escolares, aquellos actores, principalmente docentes, que participan y siguen de cerca las iniciativas impulsadas en el plantel. Aquellos que apoyan
y están cercanos a l@s alumn@s. Convocan e invitan a otros actores a las actividades e iniciativas
que se realizan en la escuela. Mantienen una relación cordial con otros actores del contexto y están
interesados en impulsar acciones de prevención en sus contextos escolares.
Cabe resaltar que, aunque existen, dentro de los contextos educativos, docentes con una o
varias de estas habilidades, en la mayoría de las ocasiones, éstas se van desarrollando a la par de
su participación activa en la formación y desarrollo de acciones que se llevan a cabo en el plantel.
26
Consideraciones importantes sobre los promotores(as) escolares.
Sabemos que los contextos escolares desarrollan diversas actividades para prevenir situaciones de
riesgo. Estas acciones generalmente van dirigidas a un grupo en específico de alumn@s. Podemos
comenzar por retomar estas actividades y a los docentes que las realizan como posibles candidatos
a ser promotores(as).
La cantidad de l@s promotores(as) responderá principalmente a la dinámica de cada contexto
y a la amplitud del mismo, por ejemplo, en el Distrito Federal, llegan a tener una matrícula de hasta
ocho mil alumn@s. En estos casos puede haber varios grupos de promotores(as).
Cabe mencionar que existen también docentes, alumn@s, familiares y personal de la institución, que busca realizar acciones muy concretas y que manifiestan no estar interesados en involucrarse en algo más; principalmente por la falta de tiempo, por evitar problemas con sus compañeros
Brigada aprendiendo a convivir en paz
y/o por la carga de trabajo que tienen. En estos casos, no los consideramos promotores(as), pero si
aliados que pueden apoyar nuestras iniciativas y que a largo plazo, quizá, se puedan convertir en
promotores(as).
Aunque en nuestra experiencia hemos encontrado que los promotores(as) escolares son en
su mayoría docentes, también encontramos, aunque en menos número, otro tipo de actores, como
familiares y alumn@s, que participan o buscan participar en acciones que beneficien el contexto
escolar. A continuación presentamos algunas características generales asociadas a cada uno de los
actores en función del rol que juegan con relación a la escuela:
– Las y los docentes y administrativos, los cuales son un grupo de suma importancia debido a que
en su mayoría son docentes que se mantienen en los planteles por largos periodos de años. La
formación y construcción de promotores(as) de este tipo nos permite garantizar la continuidad
de los proyectos e iniciativas al ser los actores con menos movilidad. Aunque también por este
motivo son los actores que tienen más dificultades de tipo relacional al ser los encargados de
perpetuar las dinámicas de los contextos escolares.
– L@s promotores(as) alumn@s tienen un periodo de participación que se limita por los años que
están en el sistema escolar: generalmente tres. La mayoría al terminar la escuela se alejan de
la misma, aunque en algunos casos, los menos, continúan apoyando por un tiempo más y/o se
vinculan y buscan el contacto con alguna organización. Son de suma importancia en el diseño de
las actividades y en el impulso de proyectos juveniles.
– Otro tipo de promotores(as) pueden ser algunos familiares y/o vecinos de la comunidad escolar.
Cabe mencionar que en nuestra experiencia han sido los actores con mayor dificultad para incorporarse a las acciones que se realizan en las escuelas. En el caso de los padres, su rol dentro de la
dinámica escolar es de ausencia, justificada principalmente por la poca disposición en tiempos e
interés que tienen por lo que pasa con sus hijos dentro del contexto escolar y viceversa, los hijos
tampoco quieren ver a sus padres en estos contextos. Hay que resaltar que los contextos escolares
manifiestan esta ausencia de los padres de familia como uno de los principales problemas, sin
embargo, tampoco se ofrecen muchas opciones que los familiares consideren atractivas y/o de
gran apoyo para la educación en casa, a no ser la convocatoria para la firma de boletas y/o cuando
hay algún problema con sus hijos.
– Por último, mencionaremos a los directivos, aunque consideramos que muchos de ellos cumplen con las características que describen a un(a) promotor(a) escolar, por el nivel jerárquico y el
rol que desempeñan en las dinámicas escolares, consideramos que ocupan un lugar distinto, sin
embargo, es de suma importancia contar con su aceptación, apoyo e involucramiento desde el
inicio del proyecto y durante toda la intervención para garantizar el proceso.
27
Brigada aprendiendo a convivir en paz
La formación de promotores(as) escolares
y la planeación de la brigada
28
Hemos encontrado que el proceso de formación de l@s promotores(as) escolares es más efectivo si se lleva a cabo fuera del contexto escolar, por ejemplo: en modalidades de campamento,
encuentro, entre otros. Mover a los actores del contexto cotidiano y proponer un nuevo espacio
en el cual se puedan colocar en una posición diferente y en condiciones distintas, por ejemplo:
una relación de pares entre alumn@-docente, administrativo-docente, etcétera; enriquece las
miradas y puntos de vista de l@s participantes. Favorece en gran medida los procesos de sensibilización y planeación de l@s promotores(as), además es posible aprovechar todos los tiempos
como parte del proceso de formación al utilizar las comidas, los tiempos libres y el trabajo en
equipo, como elementos de intervención con el grupo.
En algunos casos en los cuales por diversas razones no es posible realizar este proceso fuera
del contexto escolar, se pueden implementar sesiones de trabajo en los contextos escolares. Sin
embargo, notamos que el tiempo que se requiere para lograr los objetivos de formación son más
largos y casi siempre existen interrupciones y/o situaciones emergentes por las cuales se posponen
o cancelan fechas.
El proceso de formación de l@s promotores(as) comprende dos grandes bloques: el primero
contiene los módulos que ofrecen contenidos de sensibilización para el(la) promotor(a) y el segundo contempla los elementos que les permitirán llevar a cabo el diseño y la planeación de las
iniciativas para favorecer la convivencia noviolenta en el contexto escolar.
Para este proceso, se presentan las diferentes cartas descriptivas con sus respectivas fichas
de trabajo y técnicas, que servirán como guía en la formación del equipo de promotores(as). Cabe
resaltar que en las cartas se muestran algunas técnicas y contenidos sugeridos, aunque éstos pueden enriquecerse en base a las necesidades, perfil de l@s promotores(as) y características de los
contextos escolares. En la bibliografía ofrecida se encuentran diversos textos que se pueden consultar para ir enriqueciendo el taller con nuevas técnicas. También se puede sugerir como parte del
proceso formativo que l@s promotores(as) se den a la tarea de buscar nuevas técnicas y actividades
que enriquezcan el proceso de aprendizaje colectivo.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Proceso de formación de promotores(as)
Primer Bloque
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
La construcción de grupos cooperativos
El(la) promotor(a) escolar
La escucha activa en el contexto escolar
Segundo Bloque
Módulo 4
Módulo 5
Módulo 6
El diseño y planeación de iniciativas
de convivencia noviolenta
Red de de recursos de la escuela
Protocolos de atención a casos en
situación de violencia
29
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Carta Descriptiva “La construcción de grupos cooperativos”
Objetivo: Que l@s promotores(as) escolares reconozcan la importancia y los contenidos de
cada una de las fases de la escala de la provención como elemento base para la construcción
de grupos cooperativos .
Tema
Contenido
Introducción
Presentación del taller incluyendo los objetivos, contenidos,
temas y su duración. Hacer énfasis en la importancia de su
participación y agradecer el interés de su asistencia.
Presentación/Distensión
Es el primer contacto entre l@s participantes, por ello es
importante llevar a cabo una técnica que les permita conocer
el nombre del resto de sus compañeros. Se busca generar
un clima de acercamiento para iniciar el trabajo en grupo y a
la vez como rompehielos, buscando disminuir el miedo y la
incertidumbre al espacio y los compañeros.
Encuadre
Al iniciar el taller, es necesario establecer condiciones donde
el grupo se sienta seguro, para poder expresarse y participar
de manera libre. Se propone incentivar la participación en
la construcción del encuadre a partir de invitar a compartir
propuestas. Se pueden utilizar preguntas detonantes como las
siguientes:
- ¿Qué te proporcionaría más seguridad y confianza para
participar en el grupo?
- ¿Qué no te gustaría que pasara en este grupo?
Expectativas
Conocer las expectativas de l@s participantes, nos permite
obtener datos sobre lo que el grupo espera del espacio,
del equipo conductor, del grupo y de sí mismo. Al mismo
tiempo, permite aclarar que sí y qué no se podrá cubrir
dentro del espacio, y así reducir las posibilidades de una mala
experiencia.
Fase de conocimiento
En esta fase, el objetivo es que l@s participantes se conozcan y
compartan más acerca de sus gustos, intereses y necesidades.
Se favorece un clima de respeto, pertenencia y reconocimiento
entre l@s participantes.
30
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Observaciones
Técnicas Sugeridas
La organización y tiempos para desarrollar esta carta
descriptiva, van a depender de los tiempos y recursos de cada
plantel.
Si es un grupo nuevo, se sugiere iniciar con una técnica sin alto
grado de exposición personal; que favorezca la identificación
entre los asistentes.
Si es un grupo que ya se conoce, adecuar la actividad hacia
el reconocimiento entre l@s participantes y la inclusión de
personas nuevas.
Técnica de presentación:
“¿Te gustan tus vecinos?”
El facilitador deberá incluir como aporte, aquellos elementos
que el grupo no considere o mencione y que crea relevante;
por ejemplo: la puntualidad, el compromiso, el respeto,
etcétera.
Técnica para trabajar el
encuadre de trabajo:
“Encuadre en círculo”
Es importante contemplar algún tiempo hacia el final para
que l@s participantes expresen si sus expectativas fueron
cumplidas o no y ¿por qué?
Técnica para trabajar
expectativas:
“El cursómetro”
Los procesos de conocimiento tienen diferentes ritmos
de acuerdo a l@s participantes, por ello se requiere tolerancia,
disposición y tiempo. Aclarar que cada persona decide qué
quiere dar a conocer de su persona.
Técnica de Conocimiento:
“Lo que siempre quise
preguntarte”
31
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Carta Descriptiva “La construcción de grupos cooperativos” (continuación)
Tema
Contenido
Fase de aprecio
Busca profundizar el conocimiento y lograr la valoración
entre l@s participantes. Favorece el proceso de aceptación y
valoración personal, además del respeto mutuo. Ayuda a dar
mayor cohesión grupal.
Reflexión de contenidos
Resaltar la importancia de favorecer la presentación,
conocimiento y aprecio entre l@s participantes, como base
para la generación de confianza: ¿Cómo se sintieron en cada
una de las técnicas? ¿Por qué son importantes? ¿Qué juegos
les gustaron más y por qué?
Fase de confianza
En esta fase se pretende que l@s participantes experimenten
el depositar su seguridad en otr@ compañer@, así como
sentir la responsabilidad del cuidado de otra persona. Es
decir, darse cuenta que la confianza es importante en todas
nuestras relaciones y áreas de la vida. Que es parte de un
proceso individual y al mismo tiempo grupal, respetando
las diferencias, sensibilidades y personalidades. Marcar con
claridad las indicaciones para realizar las actividades y evitar
accidentes.
32
Fase de comunicación
Se trata de identificar la comunicación como un elemento
indispensable en nuestra vida. Experimentar las distintas
formas de comunicarnos y resaltar que la comunicación
requiere de disposición, interés, tiempo y atención con todos
los sentidos.
Reflexionar sobre cómo una comunicación poco efectiva puede
desencadenar malos entendidos, prejuicios y/o estereotipos, lo
cual puede generar pseudo conflictos entre las personas. Una
comunicación efectiva puede ayudar a construir consensos y
hacer negociaciones.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Observaciones
Técnicas Sugeridas
Para este punto, el grupo debe tener un buen nivel de
cohesión y pertenencia. Si eso aún no se ha logrado, se
pueden incorporar más técnicas, hasta lograr una dinámica de
cohesión y aprecio entre l@s participantes.
Técnica de Afirmación: “La
silla del aprecio”
En este momento, el facilitador podrá identificar si las etapas
previas han sido cubiertas o si es necesario realizar algún
refuerzo. Se invita a la reflexión grupal sobre la importancia de
las tres primeras etapas.
Cuidar el grado de dificultad o riesgo para cada técnica de
acuerdo al proceso del grupo.
Señalar y estar al pendiente de la concentración, las risas
y/o comentarios durante la actividad, ya que suelen ser
un indicador del nivel de estrés que genera la técnica. Es
importante identificarlo e invitar a concentrarse en la actividad.
Esto ayudará a que l@s participantes se sientan más seguros y
confiados.
Ser claros en las consignas de las actividades y estar atentos
a que se cumplan, ya que de eso dependerá el éxito de las
técnicas.
Promover las participaciones en primera persona como parte
de la comunicación efectiva. Se recomienda estar atentos a las
opiniones de l@s participantes y evitar las generalizaciones.
Técnica de Confianza:
“Lazarillos”
33
Técnica de comunicación:
“Satélites” "El Zoo"
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Carta Descriptiva “La construcción de grupos cooperativos” (continuación)
Tema
Contenido
Fase de cooperación
Esta fase implica promover la participación de todo el grupo
en la búsqueda de resultados que beneficien de manera
individual y grupal. Se podrá experimentar la solidaridad a
través del esfuerzo colectivo, la creatividad, la comunicación
clara y efectiva, haciendo una diferenciación con las actitudes
de competencia y el deseo de ganar por encima de l@s demás.
Reflexionar sobre cómo la cooperación nos acerca más a las
prácticas y valores de justicia, dignidad, respeto, tolerancia,
solidaridad, libertad.
Juegos de distensión
Son útiles para romper el hielo entre participantes que no se
conocen. También para disminuir la tensión, nervios, apatía. Se
pueden aplicar después de un receso o cuando el facilitador/a
note que se requiere reactivar al grupo y animarlo a continuar
con el plan de actividades. También pueden servir para
regresar al grupo al nivel de cohesión.
Reflexión de contenidos
Resaltar la importancia de fortalecer la confianza y
comunicación como procesos indispensables para favorecer
las relaciones cooperativas entre l@s participantes. ¿Cómo
se sintieron en cada una de las técnicas? ¿Por qué son
importantes? ¿Qué juegos les gustaron más, menos y por qué?
Cierre
Realizar el cierre de cada sesión permite que cada participante
pueda expresar su sentir y/o alguna reflexión o aprendizaje
significativo con el trabajo realizado. El cierre es una actividad
que siempre debe realizarse, aunque el taller se lleve a cabo
en dos o más sesiones. Su objetivo es el de regresar al grupo al
nivel de cohesión.
Evaluación
Se busca que el grupo realice una evaluación general de todo
el taller: desde las actividades realizadas y los aprendizajes
obtenidos, hasta su opinión general de los temas abordados y
los puntos a mejorar.
34
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Observaciones
Tener en cuenta que para aplicar las técnicas de cooperación,
el grupo debió pasar por todas las fases anteriores. Fomentar
la inclusión de cada persona en las actividades. Reflexionar
sobre las técnicas y juegos que se reproducen culturalmente y
que no favorecen la cooperación. Animar al grupo para cumplir
la tarea.
Evitar utilizar la palabra “castigo” o “perder”, o los juegos que
favorezcan estas categorías. Se trata de que el grupo se anime,
divierta y relaje para una mayor disposición a participar y dar
fluidez durante el taller.
No es necesario evaluar o reflexionar sobre lo realizado a
menos que se presente alguna situación que el facilitador
considere retomar.
Técnicas Sugeridas
Técnica de cooperación:
“Los icosaedros”
Técnicas de distensión:
“El inquilino”
Revisión de elementos que se deben tener en cuenta para
el manejo de las técnicas utilizadas en estas etapas. En este
momento el facilitador podrá identificar si las etapas previas
han sido cubiertas o si es necesario realizar algún refuerzo.
35
Contemplar que al menos todos expresen en una palabra
como se sienten al momento de cierre. El facilitador debe estar
atento a las respuestas, para evaluar si es necesario, retomar
algún punto antes de cerrar.
Técnicas de cierre y
tribalización:
“ Pío Pío”
Se puede diseñar un instrumento específico con los puntos
que se desean evaluar y aplicarlo al inicio y al final del taller.
Esto permite evaluar los cambios en la percepción de l@s
participantes. Retomar cumplimiento de expectativas.
Técnica de evaluación:
“La ropa sucia se lava en
casa”
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Carta Descriptiva “El(la) promotor(a) escolar”
Objetivo: Que l@s promotore(a)s reflexionen sobre los diferentes tipos de liderazgo e identifiquen las principales características, elementos y habilidades que un(a) promotor(a) escolar
debe desarrollar.
Fase/ Tema
Introducción
Contenido
Considerar en cada inicio de sesión los elementos de
presentación (sobre todo si hay integrantes nuevos: el
encuadre de trabajo y el planteamiento de las expectativas
sobre los temas a abordar).
La propuesta y las técnicas sugeridas se encuentran en la
primera tabla (la construcción de grupos cooperativos).
Liderazgos cooperativos
Favorecer en el grupo el surgimiento de liderazgos a
partir de la aplicación de diversas técnicas que permitan,
posteriormente, reflexionar sobre los diferentes tipos y estilos
de liderazgo.
Es importante observar en todo momento la dinámica que
emerge en el grupo para intervenir si es necesario.
36
Actitud frente al conflicto
Aprendizaje cooperativo
A través de técnicas, acompañar al grupo en la identificación
de sus actitudes ante el conflicto y reflexionar sobre la
resolución de éstos de manera cooperativa. Posteriormente, en
grupo se revisará la ficha de trabajo “Actitud ante el conflicto”,
extracto del material “Educar en y Para el conflicto” (Soriano,
2000).
Acompañar al grupo en la identificación de elementos
que caracterizan un aprendizaje cooperativo y el papel del
promotor(a) para favorecer, o no, el cumplimiento de una tarea
común.
Reflexionar sobre los principales aspectos del aprendizaje
cooperativo.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Observaciones
Si las fases anteriores se han cubierto de manera adecuada,
podríamos esperar que se presenten distintos momentos
de desacuerdo, sin embargo habrá las condiciones para
trabajarlos.
Es importante antes de iniciar las técnicas, invitar a l@s
participantes a mantener una actitud de respeto con sus
compañer@s.
Se puede pedir a l@s participantes que expongan ejemplos
de algunos conflictos e intentar colocarlos en alguno de los
cuadrantes de la matriz expuesta en la ficha de trabajo.
El contenido se puede trabajar en equipos o en una lección
frontal presentando el material de la ficha técnica en Power
Point.
Técnicas Sugeridas
Técnica para favorecer el
liderazgo cooperativo:
“La torre de Pisa”
Técnica de resolución de
conflictos:
“Los fumadores”
Ficha de Trabajo:
“Actitud ante el conflicto”
Ficha de Trabajo
“El Aprendizaje
cooperativo”
Técnica de cooperación:
"Dictar dibujos"
37
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Carta Descriptiva “El(la) promotor(a) escolar” (continuación)
Fase/ Tema
Manejo de grupos
Contenido
L@s participantes identificarán los principales elementos
presentes en la dinámica y manejo de grupos a través de vivir
diversas técnicas. Al finalizar, se invitará a realizar de manera
individual una evaluación sobre los sentimientos y actitudes
tomadas ante el grupo.
Posteriormente, se realizará la revisión de los elementos que
favorecen el manejo de un grupo; como la actitud directiva
y cooperativa, la observación constante y la comunicación
efectiva.
Cierre
Realizar el cierre de cada sesión permite que cada participante
pueda expresar su sentir y/o alguna reflexión o aprendizaje
significativo con el trabajo realizado. El cierre es una actividad
que siempre debe realizarse, aunque el taller se lleve a cabo
en dos o más sesiones. Su objetivo es el de regresar al grupo al
nivel de cohesión.
La escucha activa en el contexto escolar
38
Objetivo: L@s promotore(a)s comprenderán la importancia de la escucha activa como un elemento de apoyo y contención entre l@s participantes de la red escolar.
Fase/ Tema
Introducción
Contenido
Considerar en cada inicio de sesión los elementos de
presentación (sobre todo si hay integrantes nuevos): el
encuadre de trabajo y el planteamiento de las expectativas
sobre los temas a abordar.
La propuesta y las técnicas sugeridas se encuentran en la
primera tabla (la construcción de grupos cooperativos).
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Observaciones
Es una actividad extensa; dependiendo del tamaño del grupo
(2 ½ horas mínimo). Seleccionar previamente las técnicas para
distribuirlas en equipos de 4 a 5 personas.
Señalar que es importante la participación de cada uno y
promover el respeto en todo momento para que tod@s l@s
participantes se sientan en confianza para expresar su sentir
al concluir la actividad. Diferenciar entre el manejo de grupos
desde un enfoque cooperativo y uno de formato tradicional.
Contemplar que al menos todos expresen en una palabra
cómo se sienten al momento de cierre. El facilitador debe estar
atento a las respuestas para evaluar si es necesario, retomar
algún punto antes de cerrar.
Técnicas Sugeridas
Revisar técnicas para
favorecer los liderazgos
cooperativos.
Ficha de trabajo
“Dinámica y manejo de
grupos”
Cierre
39
Observaciones
Técnicas Sugeridas
Brigada aprendiendo a convivir en paz
La escucha activa en el contexto escolar (continuación)
Fase/ Tema
Contenido
Comunicación
A partir del desarrollo de técnicas de comunicación, reflexionar
sobre la importancia de la comunicación asertiva. Cómo
se transmite la información; si se pierde o distorsiona y
qué relación tiene con la comunicación cotidiana entre los
diferentes actores en la escuela.
Prejuicios y estereotipos
A través del desarrollo de técnicas, reflexionar sobre los
prejuicios y estereotipos que en ocasiones nos hacen tomar
decisiones equivocadas; principalmente con l@s jóvenes.
La escucha activa y la
red escolar
40
Cierre
El(la) promotor(a) identificará los principales elementos que
caracterizan a una escucha activa eficaz, así como sus alcances
dentro del contexto escolar.
Clarificar la importancia de favorecer la escucha activa como
mecanismo de apoyo y contención entre los actores de la red
escolar.
Realizar el cierre de cada sesión permite que cada participante
pueda expresar su sentir y/o alguna reflexión o aprendizaje
significativo con el trabajo realizado. El cierre es una actividad
que siempre debe realizarse, aunque el taller se lleve a cabo
en dos o más sesiones. Su objetivo es el de regresar al grupo al
nivel de cohesión.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Observaciones
Técnicas Sugeridas
Se pueden incluir o disminuir técnicas en función de los
tiempos contemplados para la sesión.
Técnica para favorecer la
comunicación asertiva
Es importante dar espacio para expresar el sentir de cada
participante y puntualizar en el hecho de que los estereotipos
y prejuicios, generalmente forman parte de la cultura que
hemos aprendido, pero que podemos modificarlos poco a
poco.
Técnica para trabajar
sobre prejuicios y
estereotipos:
“La Isla”
El contenido se puede trabajar en equipos o en una lección
frontal, presentando el material en Power Point.
Hacer énfasis en las limitaciones de la escucha activa en el
contexto escolar, así como los roles y funciones de cada uno
de los actores. Poner especial cuidado en que la escucha
activa es una habilidad que se va desarrollando con la práctica
habitual y que no se trata de asumir roles de terapeutas, sino
de desarrollar más habilidades y capacidades para escuchar al
otro.
Ficha de Trabajo: “La
escucha activa en el
contexto escolar”
41
Contemplar que al menos todos expresen en una palabra
cómo se sienten al momento de cierre. El facilitador debe estar
atento a las respuestas, para evaluar si es necesario, retomar
algún punto antes de cerrar.
Cierre
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Planeación de la brigada
“Aprendiendo a convivir en paz”
Dentro de la fase de formación del grupo de promotores(as), se encuentra el proceso de planeación
de las acciones que se realizarán dentro del contexto escolar, para favorecer la convivencia noviolenta. Este proceso, se compone de tres grandes elementos: la generación de estrategias para la
sensibilización de la comunidad escolar; la planeación y diseño de proyectos escolares, grupales
y juveniles y las estrategias para la construcción de las redes comunitarias y operativas de apoyo a
la escuela.
La sensibilización de la comunidad escolar
Es importante que como parte de la brigada, se desarrolle un proceso de sensibilización sobre el
tema de la convivencia noviolenta con todos los actores de contexto, participen o no de manera
activa en los proyectos que se impulsen. Para este proceso de sensibilización se recomienda tomar
en cuenta los siguientes factores:
– Presentar la propuesta de la capacitación-taller a las autoridades del plantel y docentes, con fechas y horarios tentativos, además de los materiales y espacios necesarios para llevarlo a cabo.
De esta manera, se buscar contar con el apoyo y validez de la comunidad escolar.
– Invitar a los actores a involucrarse en alguna de las iniciativas, bien como promotores(as) escolares, o se pueden incorporar en la logística, la difusión, etcétera; buscando que se sientan parte
de la iniciativa.
– Tomar en cuenta los tie­­mpos y espacios que se requerirán durante la iniciativa. Si alguna de las
actividades propuestas afectara la tarea de uno o más miembros de la comunidad escolar, es importante informar con tiempo, y si es el caso, estar dispuestos a negociar opciones. Una iniciativa
que se basa en acciones que afecten de una u otra manera a otros actores del plantel, tiene pocas
posibilidades de ser exitosa.
La elaboración de proyectos escolares, grupales y juveniles
En este apartado se presenta una guía para el desarrollo de las iniciativas en la convivencia noviolenta. Es importante que se desarrolle por lo menos un proyecto escolar, uno grupal y uno juvenil.
La propuesta de estos tres tipos de proyectos ha sido un aporte de la metodología del programa
43
Brigada aprendiendo a convivir en paz
ConstruyeT15. A continuación se describen las características de cada uno:
– Proyectos escolares; tienen como objetivo implementar acciones dirigidas a todos los actores
del contexto, por ejemplo: una feria, una kermés, una carrera, un encuentro, etcétera. Son impulsadas por l@s promotores(as), pero buscan la participación activa de los demás actores.
– Proyectos grupales: generalmente los realiza el docente promotor(a) con su grupo-clase. También pueden estar dirigidos a un grupo específico de la comunidad escolar; un grupo de docentes, un grupo de familiares y/o jóvenes con alguna dificultad relacionada al tema de la violencia
etcétera. En el caso de los proyectos grupales, es importante señalar que no se busca que el
docente realice estos proyectos además de dar sus clases, sino que incorpore a sus clases o actividades cotidianas, acciones que van dirigidas a fomentar la convivencia noviolenta y cooperativa
en lo cotidiano.
– Proyecto juvenil: busca impulsar iniciativas de l@s alumn@s del plantel, a través de abrir la posibilidad de participación activa de los mismos. Generalmente podemos encontrar actividades
como: concursos de grafiti por la noviolencia; torneos de fútbol, de baile, de poesía coral; recolección de pet, entre otras. La tarea del cuerpo docente o directivo acompaña e impulsa el desarrollo del proyecto de manera cercana, en este punto se pueden apoyar en l@s promotores(as)
escolares alumn@s.
44
Las escuelas que participan en el Programa construyeT, desarrollan semestralmente estos tres niveles de proyectos en sus planteles.
15
Brigada aprendiendo a convivir en paz
45
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Carta Descriptiva para las "Iniciativas de convivencia noviolenta"
Fase/ Tema
Introducción
Contenido
Considerar en cada inicio de sesión los elementos de
presentación (sobre todo si hay integrantes nuevos; el
encuadre de trabajo y el planteamiento de las expectativas
sobre los temas a abordar.
La propuesta y las técnicas sugeridas se encuentran en la
primera tabla (la construcción de grupos cooperativos).
Trabajo en equipo
Reflexionar sobre la importancia del trabajo en equipo para la
elaboración y ejecución de proyectos escolares.
Identificando las
situaciones de
violencia en nuestro
plantel
Que l@s promotores(as) reflexionen sobre las principales
expresiones de violencia presentes en el plantel:
- ¿Cuáles son las principales expresiones de violencia en mi
plantel?
- ¿Qué acciones hemos emprendido en la escuela para dar
solución a éstas? ¿Han funcionado? Sí, no ¿Por qué?
- ¿Qué podríamos hacer, que sea innovador y atractivo para los
diferentes actores de la comunidad escolar?
Elaboración de
proyectos
Con base en la reflexión y los formatos sugeridos de cada
proyecto, l@s promotores(as) se pondrán de acuerdo en la
planeación y diseño de al menos un proyecto escolar, uno
grupal y uno juvenil en el tema de la noviolencia.
Elaboración del
proyecto escolar
Para la planeación del proyecto escolar, se sugiere dividir al
grupo en equipos de 5 ó 6 personas, dependiendo la cantidad
de promotores(as). Cada equipo planeará una actividad
de prevención de la violencia, retomando la reflexión.
Posteriormente, podrá presentarlo en plenaria, al finalizar
las presentaciones, el grupo deberá decidir qué proyecto o
proyectos les parecen más viables, más reales y más atractivos
para ser implementados en el plantel.
46
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Observaciones
Técnicas Sugeridas
Puntualizar sobre la importancia de una buena coordinación
del equipo de promotores(as) escolares; es en este grupo en
dónde debe prevalecer una buena comunicación y muestra de
trabajo colectivo.
Técnica para favorecer el
trabajo en equipo
“Los Icosaedros”
Se pueden hacer grupos de promotores(as) y asignar a cada
quien una pregunta, que posteriormente se presentará y
enriquecerá en plenaria. Es importante hacer énfasis con
el grupo de promotores(as) para que se consideren las
necesidades y problemáticas que enfrentan los diferentes
actores de la comunidad escolar relacionados al tema de
violencia, no solamente las de las y l@s alumn@s.
Materiales: Hojas de
rotafolio, plumones, cinta
adhesiva
47
Invitar a l@s promotores(as) a considerar tiempos y objetivos
reales a la hora de planear.
Retomar la importancia de involucrar al mayor número de
actores posibles de la comunidad escolar, alumn@s, docentes,
directivos, familiares, etcétera.
Formato de proyecto
escolar
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Carta Descriptiva para las "Iniciativas de convivencia noviolenta"
Fase/ Tema
Contenido
Elaboración de
proyectos grupales
El proyecto de grupo es una iniciativa que puede llevar a cabo
cada promotor(a) escolar, de manera individual o en grupo.
Esto dependerá del tiempo, disposición y de la creatividad de
cada uno de l@s promotores(as) para incorporar de manera
creativa e innovadora el tema de la noviolencia en sus tareas
cotidianas.Dependiendo de este punto, se puede acompañar a
cada uno de los docentes y/o grupos a planear su proyecto.
Acompañamiento de
proyectos juveniles
En el caso de los proyectos juveniles, se trata de incentivar
a las y l@s alumn@s, a presentar proyectos en el tema de la
convivencia noviolenta en la escuela y acompañarlos en la
elaboración y ejecución de su proyecto.
Cierre
Realizar el cierre de cada sesión permite que cada participante
pueda expresar su sentir y/o alguna reflexión o aprendizaje
significativo con el trabajo realizado. El cierre es una actividad
que siempre debe realizarse, aunque el taller se lleve a cabo
en dos o más sesiones. Su objetivo es regresar el nivel de
cohesión al grupo.
48
Red de recursos de la escuela y
protocolos de atención a casos
Un elemento importante de la brigada, es la construcción de redes que posibiliten las acciones de
prevención, por lo cual, desde el inicio de la brigada, con la integración de la red de promotores(as),
se inicia el trabajo de dinamización de la red escolar.
La red comunitaria supone un elemento que permitirá tener un acercamiento a todos los actores que se pueden convertir en un recurso para la comunidad escolar. Así entonces, nuestro punto
de partida será la red de promotores(as) escolares, los cuales, a partir del proceso de formación, tendrán la posibilidad de funcionar como multiplicadores de la iniciativa con su red de personas cercanas a ellos y la red de recursos operativos de la escuela; en la cual participan todas aquellas ins-
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Observaciones
Considerar que las acciones puedan incorporarse a las
actividades cotidianas de l@s promotores(as) escolares, con
la finalidad de evitar la multiplicidad de acciones, tareas y
tiempos extras. Se invita a l@s promotores(as) a presentar su
proyecto, con la finalidad de recibir una retroalimentación de
sus compañeros.
Considerar que las y l@s alumn@s están aprendiendo a
diseñar y ejecutar proyectos. En ocasiones, sus actividades
pueden no ser “perfectas”, pero es importante que ellos
puedan ir evaluando y perfeccionando.
Técnicas Sugeridas
Formato de proyecto
grupal
Formato de proyecto
juvenil
Contemplar que al menos todos expresen en una palabra
cómo se sienten al momento de cierre. El facilitador debe estar
atento a las respuestas, para evaluar si es necesario, retomar
algún punto antes de cerrar.
49
tancias y organizaciones que pueden ofrecer algún tipo de apoyo a la escuela, ya sea para canalizar,
atender o brindar algún tipo de servicio a l@s alumn@s, como el Instituto Nacional de las Mujeres, el
centro de salud, las organizaciones de la sociedad civil que atienden alguna especialidad, etcétera.
Para que estas redes de apoyo funcionen eficazmente es necesario el diseño de un protocolo
de atención a casos. Este puede ser muy sencillo o tan complejo y completo como deseemos o
podamos. Dentro de este protocolo de atención a casos, se incorporarán elementos esenciales que
puedan dar claridad en la identificación, atención, derivación y/o canalización de casos en el tema
de violencia escolar.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Carta Descriptiva “red de recursos de la escuela y protocolos de atención a casos”
Tema
Introducción
Contenido
Considerar en cada inicio de sesión los elementos de
presentación (sobre todo si hay integrantes nuevos; el
encuadre de trabajo y el planteamiento de las expectativas
sobre los temas a abordar.
La propuesta y las técnicas sugeridas se encuentran en la
primera tabla (la construcción de grupos cooperativos).
¿Qué es una Red?
Que l@s participantes comprendan y experimenten de manera
lúdica, la forma en que se construyen los lazos al interior de
una red.
Importancia de las
redes sociales
Presentación de la ficha técnica “Para que nos sirven las redes
sociales”.
50
Mi red de apoyo
escolar
La red de recursos de
mi escuela
Cada uno de l@s promotores(as) dibujará su red cercana y, si lo
desea, la compartirá con el grupo.
Posteriormente, el grupo reflexionará sobre la ficha técnica “Mi
red de apoyo escolar”, poniendo especial énfasis en visualizar
todos los recursos potenciales para el impulso de las acciones.
Al igual que en el diseño de la red de apoyo escolar, se
trazará nuevamente una red, ahora con todos los vínculos
institucionales con los que la escuela tiene o podría tener
contacto y que puedan ofrecer algún tipo de apoyo: talleres,
pláticas, atención médica, terapéutica, etcétera.
Invitar a l@s promotores(as) a compartir sus reflexiones, sobre
el dibujo de la red de recursos comunitarios.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Observaciones
Técnicas
Favorecer los aportes con base en las experiencias del grupo
Técnica para trabajar el
tema de redes sociales
“La Telaraña”
Es importante que los contenidos se puedan enlazar con otros
temas, como las fases de la escala de la provención y el trabajo
grupal.
Ficha técnica
“Teoría de Redes
Sociales”
Para fines de la brigada, sólo tomaremos a las personas
cercanas a l@s promotores(as) que están vinculadas al contexto
escolar.
Materiales:
Papel kraft
Plumones
Ficha técnica “Mi red de
apoyo escolar”
Podemos utilizar papel kraft, para poder visualizar de manera
más clara la red de la escuela.
La amplitud de la red, dependerá de los vínculos del equipo
de promotores(as), es importante que este dato también forme
parte de las reflexiones.
Materiales:
Papel kraft
Plumones
Ficha técnica "La red de
recursos de mi escuela"
51
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Carta Descriptiva “red de recursos de la escuela y protocolos de atención a casos”
(continuación)
Tema
Contenido
Protocolos de Atención
a Casos
Tomando en cuenta el contexto escolar, los recursos humanos
y la red de recursos institucionales de la escuela, realizar una
primera propuesta para el manejo de situaciones de violencia
escolar.
Construcción de
estrategias para la
sensibilización de la
red escolar
52
Cierre
El grupo se dividirá en tres equipos. Cada equipo tendrá la
tarea de diseñar dos estrategias para la sensibilización de
la red, para la convocatoria a participar activamente en las
actividades de la escuela y para socializar y enriquecer los
protocolos de atención a casos.
Posteriormente, se realizará la presentación de las estrategias
en plenaria y se enriquecerán con los aportes del grupo.
Realizar el cierre de las sesiones permite que cada participante
pueda expresar su sentir y/o alguna reflexión o aprendizaje
significativo con el trabajo realizado. El cierre es una actividad
que siempre debe realizarse, aunque el taller se lleve a cabo
en dos o más sesiones. Su objetivo es el de regresar al grupo al
nivel de cohesión.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Observaciones
En un primer momento los protocolos de atención pueden
ser muy básicos, buscando enriquecerlos en función de la
experiencia, necesidades y recursos de cada plantel.
La división del grupo y la cantidad de estrategias dependerá
del tamaño del grupo.
Invitar al grupo a designar responsables y tiempos para estas
tareas.
Contemplar que al menos todos expresen en una palabra
cómo se sienten al momento de cierre. El facilitador debe estar
atento a las respuestas, para evaluar si es necesario, retomar
algún punto antes de cerrar.
Técnicas
Ficha de Trabajo
“Protocolos de Atención
a casos”
Materiales:
Rotafolios
Plumones
53
Cierre
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Evaluación de la brigada
“Aprendiendo a convivir en paz”
Para el proceso de evaluación de la brigada escolar, se sugiere considerar tres niveles:
– El proceso: si se realizó cada una de las etapas de la brigada como se tenían planeadas. Si fue necesario hacer algún ajuste, etcétera. La integración y cooperación del equipo de promotores(as).
¿Qué pasó con la Red Escolar?
– Productos: los resultados de las acciones realizadas. Formación de promotores(as), sensibilización de actores. Los proyectos escolares, grupales y juveniles y la red escolar, ¿qué impacto tuvieron?, ¿cuáles fueron los resultados?
– Factores que influyeron de manera favorable y adversa en el desarrollo de la brigada.
Con los datos obtenidos de esta reflexión, se propone considerar dos elementos a trabajar:
– Qué elementos de la brigada se pueden mejorar o enriquecer.
– Qué elementos de la brigada escolar “Aprendiendo a convivir en paz” se pueden volver permanentes en nuestra práctica cotidiana.
55
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Conclusiones
Finalmente, es importante considerar ciertos elementos al diseñar acciones de prevención en la
escuela con la finalidad de favorecer experiencias gratas y efectivas, y disminuir posibles impactos
negativos.
– Debemos contemplar que nuestras acciones sean dirigidas a todos los actores de la comunidad
escolar: docentes, familiares, directivos y no sólo a l@s alumn@s. Esto permitirá ir modificando
la representación social que generalmente existe de depositar en un solo actor, los problemas
y/o dificultades del ambiente escolar y asumir las adversidades presentes en este contexto de
manera colectiva.
– Fomentar la participación activa de los diferentes actores. El éxito de una acción preventiva,
además de buscar que sea innovadora y creativa, radica en fortalecer los vínculos entre l@s
participantes. Por ejemplo: si pensamos en hacer un torneo de fútbol como acción preventiva
del consumo de sustancias en l@s alumn@s, pero los dejamos solos al cuidado de uno o dos
docentes. Seguramente esta actividad no tendrá el mismo impacto que si en ella participaran
los directivos, docentes, familiares y demás actores cercanos a la escuela. Generalmente encontramos que las escuelas realizan muchas acciones como las primeras. Quizá deberíamos considerar realizar sólo una, pero en la que se involucre a toda la escuela de manera activa, en la que
los actores puedan interactuar, compartir y fortalecer la comunicación y cercanía con los otros.
Finalmente son estos vínculos los que ampliarán las posibilidades de sostén y apoyo entre los
diversos actores de la red y no el futbol o la actividad como tal.
– Cada contexto escolar es distinto, por lo cual la planeación y diseño de los proyectos escolares,
grupales y juveniles, dependerá de las necesidades, recursos y procesos de cada escuela. Lo que
en un contexto puede ser una excelente actividad, en otro podría no tener tanto éxito.
La escuela debe ser un lugar seguro donde se pueda practicar y aprender la convivencia entre
diferentes personas. Un espacio de inclusión y un lugar que favorezca las relaciones de cooperación sobre las relaciones de agresión. Si hay un lugar donde los jóvenes deben sentirse a salvo de
comportamientos violentos es, sin duda, la escuela a la que acuden; no sólo para adquirir conocimientos, sino también para aprender a convivir con los otros.
57
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Anexos
Fichas técnicas
1. Ficha de trabajo “Actitud ante el conflicto”
2.Ficha de trabajo “El aprendizaje cooperativo”
3.Ficha de trabajo “Dinámica y manejo de grupos”
4.Ficha de trabajo “La escucha activa en el contexto escolar”
5.Ficha de trabajo “Teoría de redes sociales”
6.Ficha de trabajo “Mi red de apoyo escolar”
7.Ficha de trabajo “La red de recursos de mi escuela”
8.Ficha de Trabajo “Protocolos de atención a casos”
Técnicas
i. Técnica de presentación:
a. "¿Te gustan tus vecinos?"
ii. Técnica para trabajar el encuadre de trabajo:
a. “Encuadre en círculo”
iii. Técnica para trabajar expectativas:
a. “El cursómetro”
iv. Técnica de conocimiento:
a. “Lo que siempre quise preguntarte”
v. Técnica de afirmación:
a. “La silla del aprecio”
vi. Técnica de confianza:
a.“Lazarillos”
vii. Técnica de comunicación:
a.“Satélites”
viii.Técnica de cooperación:
a. “Los icosaedros”
ix. Técnica de distensión:
a. “El inquilino”
x. Técnica de cierre y retribalización:
a. “ Pío Pío”
59
Brigada aprendiendo a convivir en paz
xi. Técnica de evaluación:
a. “La ropa sucia se lava en casa”
xii. Técnica para favorecer los liderazgos cooperativos:
a. “La torre de Pisa”
xiii.Técnica para la resolución de conflictos:
a. “Los fumadores”
xiv.Técnica para favorecer la comunicación asertiva:
a. “Dictar dibujos”
xv. Técnica para trabajar sobre prejuicios y estereotipos:
a. “La isla”
xvi.Técnica para trabajar sobre el tema de redes:
a. “La telaraña”
Formatos
1.Formato de proyecto escolar
2.Formato de proyecto grupal
3.Formato de proyecto juvenil
Fichas de trabajo
60
Ficha de trabajo “Actitud ante el conflicto”
Ante una situación que pudiera convertirse en un conflicto, cada uno de nosotros se coloca en una
postura: la que hemos aprendido con base en la experiencia, la que más conviene a nuestros intereses en ese momento, la que nos ocasiona menos “problemas”.
También es cierto que en muchas ocasiones, nos encontramos inmersos en una serie de situaciones que, si las reflexionamos bien, no tendrían por qué convertirse en conflictos. A continuación
se presenta un extracto del texto “Educar en y para el conflicto”, de Paco Cascón16 en el cual se
muestran cinco posturas que se pueden tomar ante un posible conflicto. Se presenta también un
ejercicio a modo de matriz que ejemplifica de manera cuadrática estas cinco posturas.
La matriz se compone de dos ejes. En el eje horizontal tenemos el componente de la relación;
es decir, que tan importante es para nosotros la otra persona involucrada en el conflicto (papá,
mamá, hijos, vecino, desconocido). En el eje vertical tenemos los objetivos; el motivo del conflicto
(Qué carrera quiero estudiar, un puesto de trabajo, un percance con otro conductor, etcétera).
Aunque cada una de estas actitudes no se presenta de manera cotidiana tal cual se expresa en
la ilustración que acompaña la ficha, si nos pueden servir como guía para la reflexión y orientación
Cascón, Paco. Educar en y para el conflicto. Cátedra unesco sobre Paz y Derechos Humanos. Facultad de Ciencias de la Educación.
Universidad Autónoma de Barcelona, pp. 6-10
16
Brigada aprendiendo a convivir en paz
ante una posible situación de conflicto; ya que finalmente quien decidirá qué tan importante es un
objetivo o una persona para nosotros, somos nosotros mismos.
ACTITUDES FRENTE AL CONFLICTO
LOS OBJETIVOS SON MUY IMPORTANTES
COOPERACIÓN
COMPETICIÓN
Yo gano - Tú ganas
Yo gano - Tú pierdes
La relación no es muy importante
EVASIÓN
Yo pierdo - Tú pierdes
Negociación
(Compromiso)
La relación es muy importante
ACOMODACIÓN
SUMISIÓN
Yo pierdo - Tú ganas
LOS OBJETIVOS NO SON IMPORTANTES
Competición (gano/pierdes): nos encontramos una situación en la que conseguir lo que yo
quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, es lo más importante. No importa que para ello
tenga que pasar por encima de quien sea. La relación no importa. En el modelo de la competición llevada hasta las últimas consecuencias lo importante es que yo gane y, para ello, lo más
fácil es que los demás pierdan. Ese perder, en ocasiones, se traduce, no sólo en que la otra
persona no consiga sus objetivos, sino en que sea eliminada o destruida (la muerte, la anulación,…). En el terreno pedagógico, buscamos la eliminación de la otra parte no con la muerte,
pero sí con la exclusión, la discriminación, el menosprecio, la expulsión, etc.
La acomodación (pierdo/ganas): con tal de no confrontar a la otra parte yo no hago valer o
ni planteo mis objetivos. Es un modelo tan extendido o más que la competición a pesar de que
creamos lo contrario. A menudo confundimos el respeto, la buena educación, con no hacer valer
nuestros derechos porque eso puede provocar tensión o malestar. Vamos aguantándonos hasta
que no podemos más y entonces nos destruimos o destruimos a la otra parte
La evasión (pierdo/pierdes): ni los objetivos ni la relación salen bien parados. No se consiguen
ninguno de los dos. No enfrentamos los conflictos, metemos “la cabeza debajo del ala”, por miedo
o por pensar que se resolverán por sí solos. No obstante, como dijimos anteriormente, los conflictos
tienen su propia dinámica y una vez iniciada no se para por sí sola.
61
Brigada aprendiendo a convivir en paz
La cooperación (gano/ganas): en este modelo, conseguir los propios objetivos es muy importante, pero la relación también. Tiene mucho que ver con algo muy intrínseco a la filosofía “noviolenta”: el fin y los medios tienen que ser coherentes. Es el modelo hacia el que vamos a intentar
encaminar el proceso educativo. Es un modelo en el que sólo sirven soluciones gano-ganas. Se
trata de que todos y todas ganemos. Cooperar no es acomodarse. No puede ser renunciar a aquello
que nos es fundamental. Sin ceder se puede llegar a negociar, de hecho hay que aprender a no ceder en lo fundamental. Otra cosa diferente es que se puede ceder en lo que es menos importante.
La negociación: llegar a la cooperación plena es muy difícil, por ello se plantea otro modelo en
el que se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%.
Hay gente que cuando habla de negociación, en realidad está pensando en una mera táctica del
modelo de la competición. Si una de las dos partes no se va con la sensación de que ha ganado lo
fundamental, no estamos en este modelo, sino en el de la competición o en la acomodación.
Finalmente cabe resaltar y puntualizar algunos elementos:
– No existe una receta que nos pueda ofrecer el remedio ideal sobre cómo resolver los conflictos.
Cada uno de nosotros debe aprender a desarrollar habilidades y capacidades que nos permitan
resolver nuestros conflictos de manera más asertiva.
– Es importante capitalizar nuestro tiempo, es decir, no gastar energías y esfuerzos cuando no es
necesario.
– El objetivo no es eliminar los conflictos, sino buscar que éstos no lleguen a una fase de crisis,
atendiéndolos en fases previas.
62
Ficha de trabajo: “El aprendizaje cooperativo”
A diferencia del aprendizaje competitivo, en dónde cada alumn@ compite con otro para alcanzar el
mejor nivel y/o calificación, el aprendizaje cooperativo propone obtener resultados tanto de manera individual como grupal, favoreciendo la empatía y el reconocimiento entre los integrantes del
grupo.
Es de suma importancia comprender que la educación para la paz y la noviolencia dentro de
la escuela, implica incidir también en la utilización de estrategias de aprendizaje que favorezcan
ambientes más inclusivos; tomando las materias y programas ya establecidos y organizándolos de
manera cooperativa, adaptándolos a las necesidades de su propio programa de estudios y de la
población a la cual está dirigida.
Efectivamente, cambiar del esquema tradicional a un enfoque de aprendizaje cooperativo, no
es sencillo. Implica la inversión de tiempo, esfuerzo y sobre todo de disposición para hacer cambios
en nuestra propia forma de concebir el aprendizaje; sin embargo, es importante resaltar que si el
(la) promotor(a) o docente realiza una buena inversión de su tiempo en el proceso de planeación y
Brigada aprendiendo a convivir en paz
toma en cuenta las sugerencias arriba mencionadas, se estará ahorrando muchas otras dificultades
a largo plazo y estará contribuyendo no sólo al aprendizaje en una materia o tema específico, sino
también al desarrollo de habilidades y destrezas para la convivencia interpersonal, lo que impactará en el ambiente escolar y a su vez facilitará el aprendizaje personal y colectivo.
Existen también ciertas funciones fundamentales que el(la) docente promotor(a) debe tener
en cuenta para favorecer el aprendizaje cooperativo:
– Crear interdependencia positiva en el grupo. Esto se favorece al establecer objetivos colectivos.
El grupo debe tener claro que su éxito depende también del éxito de los demás.
– Fomentar la responsabilidad individual y grupal. Es importante que cada uno de los integrantes
del grupo reconozca la importancia que tiene colaborar con lo que a cada uno le toca, ya que esto
favorecerá o dificultará el logro de la meta común. También es importante en este punto, que
el(la) promotor(a) docente, esté al pendiente para identificar y acompañar a aquellos miembros
con mayores dificultades para cumplir con su tarea y/o hacerse responsables de lo que les corresponde, así como de favorecer la autoevaluación de cada uno de los integrantes y la del grupo,
con la finalidad de reflexionar sobre el aprendizaje colectivo.
– Fomentar que los integrantes se apoyen de manera mutua en el logro de tareas. Que se vean
como un recurso para el otro, fortaleciendo los talentos y habilidades de cada uno y poniéndolos
también al servicio de los otros.
Es importante resaltar que existen muchos otros factores que favorecen el aprendizaje cooperativo; como la disposición del espacio, un grupo en el que todos los integrantes se pueden mirar
cara a cara, fomenta la comunicación asertiva, la empatía y la interacción entre los integrantes.
Un buen encuadre de trabajo, la elección de las técnicas y materiales didácticos más adecuados,
etcétera.
Ficha de trabajo: “Dinámica y manejo de grupos”
Al implementar un proceso de formación, se inicia también un proceso de aprendizaje grupal, el
cual implica que los integrantes experimenten la elaboración de experiencias que favorezcan la
construcción del conocimiento como facilitador para el cambio. Es decir, se lleva a cabo la construcción social del conocimiento cuando el grupo puede vivir, pensar, sentir y des-aprender, asociando el pensamiento con la emoción y la acción. A esto se le llama aprendizaje grupal. Cada grupo
genera su propio proceso de aprendizaje. De acuerdo a sus particularidades desarrolla su propia
dinámica, es decir, su propia fuerza de movimiento hacia adentro y hacia fuera.
Para facilitar el proceso de aprendizaje, es importante comprender la dinámica de éste. Se
debe tener presente que el grupo conforma al individuo y el individuo al grupo.
63
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Fue K. Lewin quien mostró un fuerte interés por el cambio social al plantear una teoría dinámica que sostiene “la existencia de una serie de fuerzas que subyacen al comportamiento de los
individuos”17. Propone ir más allá de la conducta de los individuos y llegar a las fuerzas que lo
determinan, los fenómenos que interactúan en las relaciones interpersonales. Es así que en cada
grupo, grande o pequeño, emerge su propia dinámica, su movimiento.
La dinámica de grupo se refiere a todo lo que pasa en el interior del grupo a lo largo del interactuar de las personas que lo conforman. El grupo se reúne por una tarea común, se trabaja sobre
una temática y con una técnica determinada que hace que algo suceda en el interior. Ese algo, esos
fenómenos grupales, son el resultado de una serie de fuerzas o factores que entran en juego con la
interacción de l@s participantes, incluyendo al facilitador o coordinador del taller.
Siendo que se formarán promotores(as) escolares, es de suma importancia que est@s promotores(as) desarrollen las habilidades y capacidades necesarias en el trabajo grupal.
Conceptos básicos de la dinámica de grupos
– Tarea. Indica el objetivo del grupo, para qué está reunido
– Temática. Se refiere a los contenidos que se abordarán en el taller.
– Técnica. Indica el cómo del trabajo grupal.
– Dinámica. Es el resultado de la interacción de todos los factores que constituyen la situación del
grupo (individuales, metodológicos, ambientales y contextuales).
64
Sugerencias para favorecer grupos cooperativos
Se sugiere que el(la) promotor(a) escolar tome en cuenta algunas estrategias para el manejo de
grupo y que faciliten aprendizaje. Éste se relaciona con el tipo de actitud al estar frente a un grupo:
desde una actitud directiva, a una actitud de apoyo, dependiendo del proceso grupal. A continuación se describen los elementos básicos para cada una.
Actitud directiva
– Define las funciones y tareas.
– Señala qué, cómo y cuándo deben realizarlas.
– Controla los resultados.
– Supervisa y evalúa.
Actitud de apoyo
– Centrado en el desarrollo del grupo.
17
S. Azuara, M.Elena. El yo y el nosotros. Edit.Itaca, México, D.F. 2000.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
– Fomenta la participación en la toma de decisiones.
– Da cohesión, apoya, escucha y motiva al grupo.
Además, es necesaria una actitud observadora del proceso grupal para entender el tipo de interacciones, conocer la situación y/o demanda explícita e implícita y propiciar una dinámica de acción
que permita que el grupo fluya en dirección a la tarea. Así como propiciar la comunicación, animar
y favorecer la expresión, la indagación, la retroalimentación, a través de la escucha, del intercambio
de ideas, conocimientos y experiencias.
Finalmente, es importante diferenciar entre el manejo de grupos desde un enfoque de capacitación-taller que pretende reflexionar sobre ciertos tópicos a través de técnicas y actividades
lúdicas, mismas que se aplican desde una mirada que pretende facilitar el proceso de un grupo
para el abordaje de los temas de interés, el cual es distinto a la conducción de un grupo en un aula
con un enfoque tradicional de aprendizaje.
Ficha de trabajo: “La escucha activa en el contexto escolar”
El contexto escolar es un espacio en donde l@s alumn@s, docentes y directivos, pasan gran parte
de su tiempo. Por lo tanto, es un espacio en donde se generan o explicitan muchas situaciones que
nos pueden ocasionar estrés, angustia, miedo y otros sentimientos negativos, surgiendo en muchas ocasiones la necesidad de buscar ayuda. Ante esta necesidad, buscamos a nuestro alrededor
a esa persona que nos inspire más confianza, seguridad, empatía, etcétera. De ahí la necesidad de
favorecer el desarrollo de habilidades en los actores de la comunidad escolar, para incrementar
las posibilidades de apoyo entre los diferentes actores. Saber que en mi escuela existen muchas
personas a las que puedo acercarme si tengo la necesidad de hacerlo, automáticamente aumenta
mis posibilidades de enfrentar una situación adversa.
La escucha activa en el contexto escolar, persigue un objetivo centrado en poder ser un primer
recurso para el otro. En lo cotidiano, significa afinar más nuestros sentidos para poder estar atentos
en lo que acontece con quienes están a nuestro alrededor: alumn@s, docentes, directivos, etcétera.
Escuchar activamente significa prestar atención a las palabras, el tono, la intensidad y el ritmo
de la voz, observar la postura y los gestos corporales. No busca normalizar ni adaptar a la persona
que se está escuchando con respecto a lo que nosotros consideramos mejor o bueno, implica tomarnos un tiempo para atender la demanda que el/la otro/a nos está haciendo.
Para que la escucha refleje una comprensión sincera, es necesario saber en qué momento
interrumpir, dar ánimos para continuar (ya/ ajá/ entiendo/ claro), reforzar, describir y no evaluar
(por ejemplo, no decir “hacer eso es una tontería”). Se necesita hacer a un lado nuestros prejuicios,
creencias y concepciones personales. Se trata de comprender el mensaje del otro, se esté o no de
acuerdo.
65
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Es importante hacerle saber al emisor que hemos captado e interpretado correctamente la
intención de su mensaje desde su punto de vista. Eso no significa que debamos dar una respuesta
a éste, como un consejo, orientación o nuestra opinión sobre lo escuchado. La intención es hacerle
saber que para nosotros es importante él o ella y escuchar lo que nos quiere decir. En este sentido,
también es necesario tener claras nuestras limitaciones, con la finalidad de poder canalizar situaciones que se encuentren fuera de nuestro alcance.
La escucha activa implica un esfuerzo consciente, que requiere de las siguientes acciones:
– Hacerse un espacio-tiempo para atender la demanda de escucha que el otro nos hace. Si no contamos con mucho tiempo, podemos hacerle saber amablemente a la persona nuestra situación
y negociar un tiempo (10 minutos) y ofrecerle otras alternativas como una cita posterior, por
ejemplo. La variación dependerá de nuestro criterio personal para evaluar la situación.
– Mirar a la persona que está hablando, guardar silencio y prestar atención a las palabras, a los
gestos y emociones de quien transmite el mensaje, observar las señales no verbales, asentir con
la cabeza para hacerle saber que comprendemos lo que nos dice. Repetir frases de lo que la otra
persona dice, nos ayudara a confirmar que hemos escuchado y entendido correctamente lo que
nos quiere decir.
– Preguntar para aclarar las dudas o para corroborar si estamos comprendiendo bien lo que nos
dicen.
– Estar consciente de los propios sentimientos y opiniones que nos genera lo escuchado, evitando
emitir juicios de valor.
– Esperar a que la persona termine lo que tiene que decir y mostrar empatía por lo que la persona
siente y expresa.
66
Finalmente es importante resaltar que el ejercicio de escucha dentro del contexto escolar, permite y favorece la comunicación asertiva, la confianza, el aprecio y la posibilidad de apoyo entre
todos los actores. Significa potenciar los recursos propios de la red escolar para brindar ese primer
apoyo y contención que puede ayudar a prevenir muchas situaciones de riesgo.
Ficha de trabajo: “Teoría de redes sociales”
La teoría de redes es utilizada por múltiples investigadores de diferentes corrientes de pensamiento como la antropológica, la psicológica, la sociológica y las matemáticas; a través de las cuales
buscan analizar la importancia, forma e impacto de las relaciones como la amistad, el parentesco y
la vida comunitaria. Las redes sociales pueden definirse como un conjunto bien delimitado de actores-individuos, grupos, organizaciones, comunidades, sociedades globales, etc. vinculados unos
a otros a través de una relación o un conjunto de relaciones sociales. (Lozares, 1996).
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Para nosotros las redes sociales, serán ese campo relacional que establece el espacio-tiempo-comunicación en el que los sujetos/sujetas identifican-significan (las relaciones, la realidad, a
otras personas) y son identificados-significados (por las relaciones, la realidad, otras personas) en
su contexto (Machín, 2010).
La red de la comunidad escolar, es el conjunto de relaciones personales; positivas, negativas
y de indiferencia que comparten todas las personas que forman parte del contexto escolar, la cual
está compuesta por lazos de amistad, compañerismo y/o trabajo. También podemos encontrar que
a lo largo del tiempo se crean nuevos vínculos y se rompen otros.
Una red desvinculada, que no sabe resolver sus conflictos y que no se comunica efectivamente, facilitará procesos de exclusión, aislamiento, competencia; en la cual constantemente el otro
representa una amenaza. De ahí la importancia de conocer y trabajar con nuestra red escolar; para
incrementar su capacidad de articulación, comunicación y resolución de conflictos para convertirse
en una red que pueda ver en el otro un apoyo, una posibilidad.
Una red que mantiene vínculos eficientes, una buena comunicación y que se organiza para
lograr fines comunes, será más capaz de generar mecanismos exitosos de prevención de riesgos
para sus integrantes y/o de resolver las adversidades que se presentan de manera más inclusiva,
cooperativa y eficiente.
Para lograrlo, partiremos de la importancia de mantener una postura de disposición y apertura, que permita impulsar y fortalecer las relaciones y vínculos entre los actores de la escuela.
Nuestro primer objetivo, será nuestra red de promotores(as) escolares. Esta red será el punto de
partida, ya que contaremos con un primer equipo que se mira como recurso y que trabaja de manera cooperativa para conseguir un fin común.
Una vez logrado este primer nivel de la red, el siguiente paso será identificar todos aquellos
vínculos que cada uno de l@s promotores(as) tiene. A esto le llamaremos la red subjetiva del grupo
de promotores(as) escolares. Si juntamos imaginariamente a todas las personas del contexto escolar que mantienen un vínculo con l@s promotores(as), tendremos potencialmente, nuestra red
de recursos escolares. Cada una de estas personas puede ser una posibilidad de aliado en nuestras
acciones, lo que nos facilitaría multiplicar nuestro nivel de impacto.
La tarea del grupo de promotores(as) escolares, será la de sensibilizar y acercarse a su red subjetiva, a través de compartir las acciones que se pretenden realizar. De convocar a la participación y
de vincularlos con las redes subjetivas de sus compañer@s promotores(as).
67
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Ficha de trabajo: “Mi red de apoyo escolar”
Materiales: Rotafolio y plumones
Es necesario contar con un espacio amplio, en el que cada promotor(a) pueda escribir libremente
en su rotafolio.
Iniciaremos haciendo un círculo pequeño (cinco centímetros) en el que colocaremos nuestro
nombre. Posteriormente, comenzaremos a pensar en cada una de las personas con las que mantenemos una relación cercana y positiva dentro de la escuela e iremos colocando un círculo por
cada una y una línea que vaya desde el círculo con nuestro nombre, hasta cada uno de los demás
círculos.
Pedro
(Docente
3 ºA)
Lidia
Juan
(Serv.
Escolares)
(Prefecto)
Julián
(promotor)
Tere
(Secretaria)
Roberto
(Vigilancia)
Luis
Rosa
(Prof.
Educación
Física)
(Orientadora)
68
Emilia
(Docente)
Lidia
Tere
(Serv.
Escolares)
(Secretaria)
Claudia
(promotor)
Jorge
(Director)
Jorge
(Subdirector)
Gustavo
(Subdirector)
Javier
(Docente)
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Juana
(Docente
3-A)
Erika
Rodolfo
(Serv.
Escolares)
(Prefecto)
Raúl
(promotor)
Tere
(Secretario)
Roberto
(Vigilancia)
Luis
Rosa
(Prof.
Educación
Fisica)
(Orientadora)
Rogelio
Lupita
(Docente)
(Docente)
Gloria
Juan
Juan
(Serv.
Escolares)
(Prefecto)
Mauro
Sra.
Carmen
(promotor)
(Comité
escolar)
Alma
(Docente)
Juan
(Prefecto)
Prof.
Juana
Tere
Alfredo
(promotora)
(Secretaria)
(Psicólogo)
Luisa
Elvia
(TS)
(Orientadora)
Diego
Lidia
Yolanda
(Serv.
Escolares)
(Prefecta)
(Vigilancia)
Bety
(Docente)
69
(Docente)
Francisco
Magaly
Eva
(promotor)
Norma
(Docente)
Arturo
(Docente)
Luis
(Prof.
Educación
Fisica)
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Una vez terminado, tendremos frente a nosotros nuestra red de apoyo dentro de la escuela. Es
importante que en esta red, sólo coloquemos a las personas con las que realmente podemos decir
que existe una cercanía importante, en las que podemos confiar, con quienes sentimos familiaridad o alguna relación de proximidad.
Reflexión: se pide a cada participante que observe qué tan amplia es su red, si le costó trabajo
o no dibujarla. Se invitará a l@s participantes que lo deseen a compartir su trabajo.
Después, en el papel kraft grande, uno de l@s promotores(as) dibujará su red, contemplando
espacio para la red de los demás. El(la) promotor(a) siguiente hará lo mismo, sólo que cuidará no
repetir personas. Si hay una persona que comparte con algún(a) promotor(a) o promotores(as) anteriores solamente agregará una línea que lo una con ese círculo. Cada promotor(a) hará el mismo
procedimiento, hasta concluir. Es importante que los círculos del equipo de promotores(as) sean de
un color distinto a los de su red, con la finalidad de diferenciarlos de los otros.
Reflexión: al terminar el ejercicio, se coloca el papel kraft en una pared y se invita a l@s promotores(as) a reflexionar sobre el tamaño de la red, la cantidad de personas mencionadas, qué
círculos tienen más líneas, etcétera. El facilitador señalará el hecho de que todas esas personas
que se encuentran en el rotafolio son recursos potenciales de apoyo, ya que de alguna manera son
cercanos a cada uno de ellos. Se invita a que l@s promotores(as) imaginen, reflexionen y comenten
cómo se podría utilizar esa red de apoyo para impulsar las actividades de la escuela y en especial la
brigada escolar de prevención de la violencia.
70
Ficha de trabajo: “La red de recursos de mi escuela”
Se compone de todas aquellas instituciones que pueden ser un recurso para la escuela, que pueden ofrecer algún tipo de servicio complementario a las iniciativas, por ejemplo: talleres de sensibilización, atención a casos de adicciones, servicios de salud, apoyo psicológico, entre muchos
otros.
La construcción de la red operativa va más allá de la acción común de contar con una agenda
de organizaciones. Implica que la comunidad escolar se de a la tarea de conocer, y mantener un
vínculo con estas instancias de manera organizada y constante.
Para dibujar la red de recursos de la comunidad escolar, colocaremos en primer lugar un círculo de entre cinco y diez centímetros de diámetro en el centro de nuestro rotafolio o papel kraft. Esta
será nuestra escuela (podemos colocar el nombre de la escuela al lado del circulo). Posteriormente
iremos colocando aquellas organizaciones e instancias que ofrecen algún tipo de servicio a nuestra
escuela, por ejemplo: el centro de salud, el instituto de prevención de la violencia, las ong que
brindan talleres a la escuela, etcétera (poniendo especial énfasis en ubicar aquellas que abordan
el tema de la prevención de la violencia). Trazaremos una línea desde el círculo de nuestra escuela,
Brigada aprendiendo a convivir en paz
hasta cada una de las instancias señaladas. Finalmente, trazaremos otros círculos con las organizaciones o instancias con las cuales no tenemos contacto aún, pero que podrían ser una opción de
apoyo para la escuela. Se sugiere utilizar distintos colores para diferenciar nuestra escuela, de las
instancias con las que ya tenemos algún contacto y de las instancias que consideramos podrían
formar parte de nuestra red.
Reflexión: colocar el papel kraft en la pared y reflexionar sobre la red que se forma: si es pequeña, grande, si la mayoría son instancias de gobierno, públicas, etcétera.
El facilitador invitará a l@s promotores(as) a reflexionar sobre la importancia de tener una red
amplia de organizaciones e instancias que puedan brindar algún tipo de servicio a la escuela y/o
viceversa. Con las que la escuela se pueda vincular para ofrecer algún servicio, es fundamental
identificar si contamos con una red que responde a nuestras necesidades o si es necesario ampliar
nuestra red, invitar a l@s promotores(as) a proponer nuevas organizaciones.
Es importante resaltar la importancia de que la red de recursos de la comunidad escolar, formara parte fundamental para la derivación y/o apoyo en el tema de la prevención y atención de la
violencia escolar.
Psicólogo
Clínicas de
Adicciones
Voluntarios
71
Prestadores
de Servicio
Social
Escuela
Consejo de
Seguridad
Pública
IMSS
IAPA
INMUJERES
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Ficha de trabajo: “Protocolos de atención a casos”
Materiales: Rotafolios y plumones
72
Un protocolo es un conjunto de procedimientos específicos establecidos en un plan para dar respuesta a las situaciones de riesgo y/o incidentes que se puedan presentar. Para el contexto escolar,
el "Protocolo de atención a casos" es un instrumento que plasmará para todos los actores, el modo
de actuar frente a diversas situaciones asociadas con la violencia cotidiana, así como los casos especiales. Los protocolos buscan unificar los criterios, procedimientos, concepciones, creencias e ideas
que se puedan tener respecto a la situación que se pretende atender. Son una guía que brinda la
posibilidad de ajustar el estilo propio, el lenguaje, la actuación y toma de decisiones ante distintas
situaciones con base en la necesidad y recursos de cada contexto.
A continuación se presentan algunas ideas generales para la elaboración de protocolos de
atención a casos de violencia en las escuelas
Contar con un marco conceptual. Incluir los conceptos: cultura de paz y noviolencia, y sus manifestaciones (como violencia física, psicológica, sexual, estructural, de género, acoso escolar). A
veces damos por hecho que todos entendemos lo mismo con la palabra “violencia”, sin embargo, es
necesario que nos pongamos de acuerdo (al menos en el contexto escolar) sobre los términos y la
forma en que pretendemos abordarlos. Considerar en los protocolos las siguientes líneas de acción.
Escucha activa. Fomenta la habilidad de mantener abierta la posibilidad de escucha y comunicación entre los actores de la red escolar, ampliar las posibilidades de encontrar apoyo entre los
mismos actores de la escuela.
Detección de casos. Atender demandas explicitas, identificar algunas señales de conducta, síntomas externos o evidencias físicas a considerar como signos de que alguna persona está siendo
violentada o está ejerciendo violencia sobre otra persona.
Atención a casos. Definir una área de atención especializada (orientación, trabajo social, consejo o comité para atención a incidentes). En caso de no contar con una área o personal con estas
características, buscar dentro de nuestra red escolar, cuál será la mejor opción para su derivación.
Seguimiento de casos. Establecer un periodo y procedimientos para realizar un seguimiento a
los incidentes detectados y/o canalizados.
Se propone iniciar, compartiendo los conceptos asociados al tema de violencia y reflexionarlos
en conjunto, buscando que todos l@s participantes estén de acuerdo en que éstos serán los que
regirán las acciones dentro de la escuela.
En este apartado se sugiere que se abra un espacio para socializar y discutir el reglamento
y/o sanciones, normas, que la escuela tiene relacionadas al tema de violencia. Para esta reflexión,
debemos considerar que si bien hay normas que no pueden modificarse, es importante que poda-
Brigada aprendiendo a convivir en paz
mos identificar que al menos cuentan con tres cosas; hay un antecedente formativo sobre los conceptos y/o alcances de la norma, por ejemplo: se socializó el término de violencia, qué se entiende
por acoso escolar, etcétera. Las normas contemplan una serie de niveles o fases previas en los
cuales se toma alguna medida formativa o de atención; todos los actores las cumplen y/o acatan,
independientemente del rol que juegan dentro del plantel.
Es necesario resaltar la importancia de la coherencia, asertividad y efectividad en los procesos
disciplinarios de la escuela, en muchas ocasiones la falta de estas características es lo que ocasiona
más daño al ambiente escolar.
Posterior a esta reflexión, se sugiere invitar al grupo a compartir ideas y/o pautas para el manejo de situaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana. Éstas deben estar basadas
en el análisis de las necesidades y recursos con los que cuenta la escuela, tomando en consideración sobre todo, las formas en que se ha dado respuesta a estas situaciones anteriormente y los
resultados que se obtuvieron, capitalizando todas aquellas en las cuales el resultado fue positivo y
buscando no repetir las que no tuvieron buen resultado.
Finalmente se propone diseñar un pequeño esquema a modo de flujograma, que pueda mostrar de manera gráfica los pasos a seguir para la identificación y atención de posibles casos de
violencia.
Canalización a
instancias u
organizaciones
de la red de
recursos
Actitud de
escucha activa
(docentes, directivos,
promotores escolares)
Identificación
de una
demanda de
ayuda
Derivación
a una área
especifica de
la escuela
(TS, psicología,
orientación)
Fin del proceso
Comunicación con
padres de familia
Actividades
complementarias
dentro de la escuela
(participar en el
comité escolar,
por ejemplo)
Seguimiento dentro
del plantel
(sesiones de escucha,
entrevistas, entre
otras actividades)
Seguimiento al
proceso
(llamadas,control
de asistencias, etc.)
Fin del proceso
Fin del proceso
Fin del proceso
73
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Técnicas
Técnica:
“¿Te gustan tus vecinos?”
Duración:
15 – 20 minutos
Lugar:
Espacio amplio sin bancas
Material: Ninguno
Objetivos: Aprender los nombres y pasar un rato divertido.
Definición: Cada uno ha de responder si le gustan sus vecinos/as y, en caso negativo, llamar a
quienes les gustaría tener como vecinos.
Desarrollo: Todos/as sentados/as en círculo. El/la animador/a sin silla dará comienzo al juego. Se
acercará a alguien y le preguntará “¿te gustan tus vecinos?”.
Si la respuesta es NO, habrá que decir los nombres de las personas que le gustaría que vinieran
a ocupar los lugares de los actuales vecinos a la derecha e izquierda, mientras que éstos tendrán
que abandonar su lugar, que intentará ser ocupado por los vecinos escogidos. Durante el cambio de sitios, la persona del centro intentará ocupar una silla.
Evaluación: Se puede evaluar preguntándole a cada uno de los integrantes como se sintieron
con el ejercicio.
Comentarios: Se puede hacer una variante para cuando se responda SÍ, todo el grupo tendrá
que girar un lugar a la derecha y a la siguiente ocasión un lugar a la izquierda.
Fuente: Cascón Soriano, Paco, La alternativa del juego, Catarata, España, 2006.
74
Técnica:
“Encuadre en círculo”
Duración:
20 – 30 minutos
Lugar:
El espacio donde se
va a trabajar el taller.
Material: Plumones, hojas de rotafolio, cinta adhesiva.
Objetivos: Realizar el encuadre del curso en grupo.
Definición: Cada uno deberá pasar al centro del aula donde se encuentra el rotafolio, para anotar una consigna del encuadre.
Desarrollo: Todos/as sentados/as en círculo. El animador/a estimulará a todo el grupo para que
escriba el encuadre del taller en la hoja de rotafolio que se encontrará al frente, se pueden utilizar preguntas que inviten y guíen los aportes como las siguientes: ¿Qué necesitarías de este
grupo para sentirte seguro? ¿Qué no te gustaría que pase en este grupo?, etcétera.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Evaluación: Se preguntará a los integrantes del grupo si están de acuerdo con el encuadre
que se realizó en equipo, si hay algo nuevo que agregar o algo que quitar.
Comentarios: La hoja de rotafolio deberá estar pegada en el aula mientras se lleve a cabo
el taller. Si hiciera falta algún elemento que el facilitador considere necesario y que no fue
mencionado, compartirlo con el grupo para valorar su incorporación.
Fuente: Idea del equipo de facilitadores del Centro Juvenil Promoción Integral A.C., utilizado en la capacitación a docentes de nivel medio superior, julio 2013.
Técnica:
“El cursómetro”
Duración:
30 minutos
Lugar:
Espacio amplio sin sillas
Material: Termómetro, papel, pinzas.
Objetivos: Evaluación constante del curso-taller
Definición: Se trata de colocar papelitos con mis expectativas del curso-taller en alguna parte
del termómetro, según su grado de satisfacción.
Desarrollo: Al principio del evento Se invita a todo el grupo a reflexionar sobre sus expectativas
del curso-taller. Cada quien apunta lo que esperan del taller en papelitos; un papelito por tema
concreto. Se colocan los papeles en alguna pared y se comentan brevemente.
Durante el taller: el (la) coordinador(a) recuerda de vez en cuando al grupo sobre sus expectativas e invita a cada persona a mover sus propios papelitos en un ‘termómetro’ grande según el
grado de satisfacción de la misma. El cero del termómetro significa que no se ha trabajado su expectativa, el lado positivo significa un cierto grado de satisfacción, el lado negativo significa un
cierto grado de insatisfacción, más lejos del cero, más fuerte la apreciación (positiva o negativa).
Final del taller: después de los últimos cambios al termómetro, se invita a todo el grupo a acercarse y revisar el termómetro. Puede haber algunos intercambios verbales de opinión, pero el
termómetro ya dice mucho por sí solo.
Fuente: Variación de una idea en Laconte, Leen ; Temur, Ishan, e.a., Intercultural games.
Jeux interculturels. Juegos interculturales. Lovaina, Bélgica, Centrum Informatieve Spelen, 1998, p. 272-273.
Técnica:
“Lo que siempre quise
preguntarte”
Duración:
40 minutos
Material: Hojas blancas, plumones, cinta adhesiva.
Objetivos: Aprender los nombres y pasar un rato divertido.
Lugar:
Espacio amplio, el aula donde se llevará a cabo el taller
75
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Definición: Cada uno debe tener una hoja pegada en la espalda para que el resto del grupo le
escriba preguntas.
Desarrollo: Todos deben tener una hoja blanca pegada en la espalda y un plumón en la mano.
Una vez que cada uno de ellos tenga la hoja, deberán caminar todos por el espacio y esperar
a que la mayoría de sus compañeros les escriban preguntas en sus hojas. Al terminar este momento, se darán unos minutos para que cada uno lea su hoja. Al terminar de revisar sus hojas,
cada uno de los integrantes del grupo deberán compartir de dos a tres respuestas con el resto
de sus compañeros.
Evaluación: Se puede comenzar con las siguientes preguntas:¿Qué sintieron al preguntar anónimamente a sus compañeros? ¿Cómo se sintieron al leer las preguntas de su hoja?
Fuente: Idea del equipo de facilitadores del Centro Juvenil Promoción Integral A.C., utilizado en la capacitación a docentes de nivel medio superior, febrero 2012.
Técnica:
La silla del aprecio
Duración:
30 minutos
Lugar:
Interiores
Material: Papelitos, plumas, cinta.
Objetivos: Estimular el sentimiento de aceptación en grupo de manera no-verbal.
Favorecer la valoración de la propia persona.
Definición: Se trata de demostrar el aprecio del grupo por cada uno de los integrantes .
76
Desarrollo: Se colocan una o dos sillas al centro o al frente del grupo. Se invita a un@ o dos
voluntari@s a ocupar la(s) silla(s). Todo el grupo toma los papelitos y empieza a escribir algo
positivo de la(s) persona(s) que está(n) en la(s) silla(s). No se trata de inventar cualidades sino
de apuntar algo agradable que realmente se ve, se conoce o se siente. Quien no se acuerda de
nada concreto de alguna persona en la silla simplemente no escribe. Una vez que haya escrito el
mensaje, cada uno pasa a pegarlo en alguna parte del cuerpo de la persona que está ocupando
la silla. El ejercicio se hace en silencio. Después de unos minutos, otra(s) persona(s) ocupa(n)
la(s) silla(s). Con ayuda de sus vecin@s, las personas que acaban de pasar retiran sus papelitos
para leerlos.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Evaluación: Tomarse el tiempo para hablar con calma sobre los sentimientos agradables que
genera esta actividad. ¿Les gustó mandar recados? ¿Les gustó recibir papelitos y leerlos? ¿Cuáles son sus conclusiones para la vida en este grupo.
Fuente: Limpens, Frans (Ed.), La Zanahoria. Manual de educación en derechos humanos
para maestras y maestros de preescolar y primaria. Querétaro, Amnistía Internacional, Educación en Derechos Humanos, 1997, p. 122-123
Técnica:
“Lazarillos”
Duración:
20 minutos
Lugar:
Espacio amplio sin sillas
Material: Paliacates
Objetivos: Lograr una confianza suficiente para que se pueda dar la colaboración.
Definición: Se trata de guiar a un compañero/a que está con los ojos vendados.
Desarrollo: La mitad del grupo tiene los ojos vendados. Está agrupado de dos en dos (un ciego
y un guía). Los guías eligen a los ciegos, sin que éstos sepan quién les conduce. Durante 10
minutos los lazarillos conducen a los ciegos, después de lo cual hay un cambio de papeles (se
elige pareja de nuevo, ahora escogen los que antes fueron ciegos).
Consignas para la actividad: Silencio durante todo el ejercicio. El paseo no es una carrera de
obstáculos para el ciego, sino una ocasión de experiencias.
Seamos imaginativos. Cada uno debe estar atento a los sentimientos que vive interiormente y a
los que vive su pareja, en la medida que los perciba.
Evaluación: Se valoran los sentimientos vividos y su importancia.
Fuente: Cascón Soriano Paco, La alternativa del juego, Catarata, España, 2006.
Técnica:
“Satélites”
Duración:
15 minutos
Lugar:
Espacio amplio sin sillas
Material: Ninguno
Objetivos: Favorecer la coordinación en grupo y la confianza.
Definición: Se trata de guiar a un compañero/a que está con los ojos vendados.
77
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Desarrollo: Todo el mundo parado en un círculo grande en un terreno sin obstáculos. Unas personas (voluntarias) se ponen una venda y empiezan a caminar en línea recta dentro del círculo.
Siguen caminando en la misma dirección hasta que las demás personas las ayudan a voltearse. Las personas del círculo trabajan en silencio y evitarán en cada momento que las personas
ciegas choquen entre ellas. Tampoco dejan a nadie salir del círculo. No se trata de acompañar
a las personas ciegas, sino de dirigir su marcha y anticipar los peligros. Cuando hay peligro de
choque se interviene rápido y en silencio. Después de unos minutos otras personas se ponen la
venda. Se puede aumentar gradualmente el número de personas ciegas, siempre y cuando el
grupo tiene la capacidad y la concentración suficientes para cuidar a las ciegas.
Evaluación: ¿Cómo se han sentido? ¿Lograron caminar en confianza? ¿Cuáles eran los momentos más difíciles? ¿Cómo se siente el cuidar desde el círculo?
Fuente: Variación de la técnica “Marcha con radar” (juego 3.10) de Beristain, Carlos Martín
& Cascón, Paco, La alternativa del juego en la educación para la paz y los derechos humanos. Barcelona, Seminario de Educación para la Paz (Asociación pro Derechos Humanos),
1986, s.p.
Técnica:
“Los icosaedros”
Duración:
15-40 minutos
Lugar:
Espacio amplio
Material: 3 sobres con: 2 compases, 2 reglas, pegamento, cartoncillo, 2 tijeras, una escuadra
78
Objetivos: Sensibilización sobre estilos de liderazgo sobre formas de interacción social,
sobre manipulación y presión y su efecto sobre la productividad del grupo y la satisfacción
de sus integrantes. Aprender a cooperar y fomentar la participación de cada persona.
Observar cómo se desperdician los recursos cuando se compite, existiendo la posibilidad
de cooperar.
Definición: Tres equipos con líderes tienen que producir la mayor cantidad de icosaedros con
calidad aceptable en un tiempo limitado.
Desarrollo: Se trabaja con tres equipos de 5 a 8 personas y algun@s observadore/as. Cada equipo recibe un sobre con materiales. En cada equipo debe de haber un(a) gerente, quien recibirá
una hoja con instrucciones. Se tiene que recalcar la importancia de seguir estas instrucciones
estrictamente.
Las normas de calidad de los icosaedros producidos incluyen las siguientes reglas:
- Los vértices del cuerpo deben ser puntas. Las caras no pueden estar hundidas. Las aristas tienen
que estar bien pegadas. Acabado con limpieza aceptable. Aristas de exactamente cinco cm.
- Se apunta la cantidad de icosaedros aceptables por equipo.
- Gana la planta con mayor número de icosaedros aceptados. No está prohibido conseguir otro
tipo de recursos (dentro de la sala).
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Desarrollo: L@s observadores/as se fijan en los estilos predominantes de l@s tres gerentes, en
las reacciones de las demás personas de su equipo y en la eficiencia del trabajo en equipo.
Evaluación: Comentar los diferentes estilos de liderazgo y su efecto en las personas (también la
persona de gerente), la satisfacción del grupo, las opciones de competir y cooperar y sus efectos
(en las personas, en los recursos). Recalcar también los logros del trabajo realizado, los ejemplos
observados de buena comunicación, de estímulo adecuado y de fomento de la tranquilidad y
la participación.
Fuente: Acevedo Ibáñez, Alejandro, Aprender jugando. 60 dinámicas vivenciales (tomo 1).
México, Noriega-Limusa, México, 1991 (1978), p. 60-66.
Técnica:
“El inquilino”
Duración:
15 minutos
Lugar:
Espacio amplio sin sillas
Material: Ninguno.
Objetivos: Pasar un rato divertido con un ejercicio de movimiento.
Definición: Se trata de que una persona que está sola consiga entrar a formar parte de apartamentos formados por tríos.
Desarrollo: Todos/as se colocan en tríos formando apartamentos. Para ello una persona se coloca frente a otra agarrándose de las manos, y la tercera se meterá en medio, rodeada por los
brazos anteriores. La que está en el interior será el/la inquilino y las que están a su lado serán
pared izquierda y pared derecha respectivamente.
La persona que queda sin departamento (si el grupo es múltiplo de tres, será el/la animador/a, y
si hay dos sin departamento jugarán como una sola), para buscar sitio, puede decir una de estas
cosas: pared izquierda, pared derecha, inquilino o terremoto. En los tres primeros casos, las
personas que están haciendo el rol nombrado tienen que cambiar de apartamento, momento
que debe aprovechar la que no tiene sitio para ocupar uno. En el caso de que diga terremoto,
serán todos/as los que tienen que cambiar y formarse nuevos apartamentos. Continúa el juego
la persona sin sitio.
Evaluación: ¿Cómo se sintieron?
Fuente: Cascón Soriano Paco, La alternativa del juego, Catarata, España, 2006.
Técnica:
“Pío- Pío”
Material: Paliacates
Duración:
20 minutos
Lugar:
Espacio amplio sin sillas
79
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Objetivos: Favorecer la distensión y sentimiento de confianza y unión al grupo.
Definición: Se trata de conseguir unir firmemente a todo el grupo buscando a mamá o papá
gallina.
Desarrollo: El animador/a murmura a una persona: “tú eres papá o mamá gallina “. Todas empiezan a mezclarse con los ojos cubiertos. Cada uno busca la mano de las otras, la aprieta y
pregunta: ”¿pio-pio?”. Si la otra persona también pregunta “¿pio-pio?”, se sueltan de la mano
y siguen buscando y preguntando, excepto papá o mamá gallina que se mantiene siempre en
silencio. Siempre que alguien encuentra el silencio como respuesta, entra a formar parte del
grupo. Así hasta estar todos juntos.
Evaluación: ¿Cómo se sintieron al buscar a papá o mamá gallina?
Fuente: Cascón Soriano Paco, La alternativa del juego, Catarata, España, 2006.
Técnica:
“La ropa sucia se lava en casa”
Duración:
20 minutos
Lugar:
Espacio amplio sin sillas
en el interior.
Material: Ropita de papel, pinzas, cuerdas, lápices.
Objetivos: Visualizar la evaluación del grupo de una manera lúdica y clara. Favorecer la
participación de todo el grupo.
Definición: Se trata de tender la “ropa” con mis opiniones en lugares del tendero.
80
Desarrollo: Preparación. Se recortan en papel de reciclado, un montón de ‘ropitas’ (camisetas,
faldas, pantalones, calzones, calcetines...). Se coloca una cuerda a lo largo del salón.
A tender la ropita. Todo el mundo toma algunas ropitas y pinzas (o cinta) y contesta algunas
preguntas de evaluación (por ejemplo: la mejor actividad y por qué, la peor actividad y por
qué). Cuando termina de escribir cada persona coloca las diferentes ropitas en alguna parte de
la cuerda (desde un extremo es sumamente positivo y otro extremo es sumamente negativo; el
centro es neutral. Más cerca de un extremo más fuerte la opinión)
Una vez colocada la ropita se invita a todo el mundo a pasear por el tendedero, leer los comentarios y hacer conclusiones.
Evaluación: ¿Cómo se sintieron?
Fuente: Idea original de Frans Limpens.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Técnica:
“La Torre de Pisa”
Duración:
50 a 75 minutos
Lugar:
Espacio amplio.
Material: Bloques de madera o plástico, paliacates.
Objetivos: Analizar diferentes estilos de liderazgo y su influencia en la eficiencia y
satisfacción de un trabajo en equipo.
Definición: Se trata de construir una torre en un pequeño equipo, donde una sola persona ve y
las demás tienen los ojos vendados y trabajan con su mano no dominante.
Desarrollo: El/la jefe/a no puede tocar ninguna pieza y ninguna parte del cuerpo de sus emplead@s, únicamente puede participar en la construcción con su voz. L@s emplead@s utilizarán
únicamente su mano no dominante. Tod@s l@s emplead@s tienen que colocar una cantidad
similar de piezas en la torre (3 cada quien, por ejemplo). Pueden decidir hablar también o callarse durante la construcción.
Después de unos intentos frustrados (se caen las piezas) el equipo puede decidir cambiar de
roles. En estos momentos, todo el mundo se destapa los ojos para participar libremente en la
toma de decisiones (breve) y descansar un poco los nervios.
Es importante NO generar un ambiente de presión externa y competencia entre equipos, por
lo menos desde el punto de vista de la persona quien coordina la actividad. Se pone música
tranquila de fondo y se busca, con otros recursos, generar un ambiente de apoyo y aceptación.
Evaluación: Las observaciones se fijarán en varios elementos: ¿cómo se fijaron las metas? (¿fueron realistas, demasiado fáciles, se cambiaron en el transcurso del ejercicio?) ¿Cuáles estilos de
liderazgo o de dirección se ensayaron? (¿fue participativo o más autoritario? ¿Centrado en la
tarea o en las personas? ¿Se dieron instrucciones constantes o sólo cuando hacía falta? ¿buscaron motivar a l@s emplead@s?) ¿Qué tan efectivo resultó su trabajo en equipo? (si cambiaron
de jefe/as, ¿quién resultó más efectiv@ y por qué? ¿Cuáles factores influyen en la efectividad del
equipo?) ¿Cómo se sintieron las diferentes personas en el proceso? (¿cómo se siente ser jefe/a,
emplead@ u observador(a)?).
Fuente: Variación del ejercicio torre No. 2 en Acevedo Ibáñez, Alejandro, Aprender jugando. 60 dinámicas vivenciales (tomo 1). México, Noriega-Limusa, México, 1991 (1978), p.
161-166; y de Construcciones familiares, en Acevedo Ibáñez, Alejandro; Aprender jugando. 60 dinámicas vivenciales (tomo 2). México, Noriega-Limusa, México, 1991 (1981), p.
105-107.
81
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Técnica:
“Los Fumadores”
Duración:
30 minutos
Lugar:
Espacio donde se lleva
a cabo el taller
Material: siete roles
– Coordinador(a): Eres la persona encargada de comenzar y moderar la reunión. Tienes verdadera adicción al tabaco. Necesitas al menos fumar un cigarro cada media hora (no lo dices
de entrada, las demás personas tendrán que llegar a ello), en caso contrario te pones muy
nervios@, tanto a nivel físico (corporal) como al hablar. No quieres molestar, pero la adicción
y la ansiedad son superiores a ti.­­­
– Eres un(a) activ@ ecologista y naturista. Tienes mucha información sobre los efectos del tabaco, y de cómo l@s no fumadore/as (fumadore/as pasiv@s) pueden tener incluso efectos
peores, al aspirar el humo del ambiente, que l@s propi@s fumadore/as. No quieres que se
fume en una sala cerrada y en presencia de no fumadore/as. Tienes mucha iniciativa y siempre planteas esto al comienzo de las reuniones.
– No fumas, pero no te importa que otr@s lo hagan. Te gusta aprovechar cualquier oportunidad
para hacer bromas y ‘reírte’ del personal.
– Llevas varios días con una fuerte bronquitis y no puedes soportar el humo del tabaco. Ni, claro
está, las corrientes de aire. Has hecho un importante esfuerzo viniendo a la reunión, dada su
importancia.
– Estas fumando. Eres bastante indiferente, no defiendes tu postura mientras nadie te enfrente
directamente. Aunque asientas a todo lo que se diga, también sobre el tema del tabaco, continuarás fumando discretamente
– Eres fumador(a), pero no te importa no fumar. Lo que no estás dispuest@ a tolerar es que se
pierda mucho tiempo en estas cosas. El orden del día tiene puntos de mucha importancia y
hay poco tiempo.
82
Objetivos: Concienciar sobre la importancia de enfrentar un conflicto para el buen funcionamiento del grupo y para la óptima realización de la tarea común. Visualización de mecanismos
de obstrucción en la comunicación. Búsqueda de una metodología para la resolución colectiva
de un conflicto.
Definición: Consiste en resolver un conflicto entre fumadora/es y personas afectadas por el
humo.
Desarrollo: El grupo sentado en círculo amplio. En el centro hay una mesa con un cenicero, un
paquete de cigarros y un encendedor o cerillos, siete sillas.
Siete personas (voluntarias) reciben una hojita con las instrucciones del rol (ver abajo) y se imaginan una junta importante para planear muchas actividades de su organización durante todo
el semestre. La junta se realiza en un espacio cerrado durante un día muy frío. Cada cinco minutos reales representan media hora para el juego de rol. Se sientan en una silla del centro y
empiezan el juego.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Desarrollo: El resto del grupo observa detalladamente el juego (se pueden repartir aspectos de
las observaciones: observar a una persona, observar la parte verbal, observar la parte no verbal,
etc.) y tienen que hacer apuntes concretos para mejorar la retroalimentación. El(la) coordinador(a) del juego, en un momento de mucho caos o cuando se vislumbra la buena resolución del
conflicto. Se analiza el juego con todo el junto.
Normalmente se juega dos veces (con otras personas) para aplicar las conclusiones de la primera ronda de observaciones.
Evaluación: Según la actuación concreta, la evaluación se centra en diversos aspectos de la resolución de conflictos: problemas de comunicación, hablar desde posturas o desde intereses y
necesidades, mecanismos de ataque directo o desviación de la atención, etc.
Comentarios: Esta actividad normalmente se hace después de una variada serie de actividades sobre diferentes aspectos de la resolución de conflictos. Su grado de complejidad pide una
cierta familiaridad en todo el grupo con las reglas básicas de comunicación y resolución de
conflictos que ahora se pueden contrastar con un intento de ponerlas en práctica en el ejercicio.
Fuente: Adaptación del juego 6.14 en Cascón, Paco, (Ed.) La alternativa del juego (2). Barcelona, Seminario de Educación para la Paz (Asociación pro Derechos Humanos), 1988, s.p. 8.
Técnica:
“Dictar dibujos”
Duración:
30 a 40 minutos
Lugar:
Interior
Material: Papel, lápices
Objetivos: Sirve para analizar las limitaciones de una comunicación unidireccional.
Explicación: Se trata de dibujar lo que nuestra pareja nos comunica verbalmente.
Desarrollo: Hay que dejar bien claro que, hasta el final de todo el ejercicio, las personas ‘dibujantes’ no pueden mirar el dibujo modelo, ni los dibujos de las otras parejas.
El grupo se divide por parejas que se sitúan de espaldas y sin tocarse. El(la) coordinador(a)
dibuja un primer dibujo con figuras geométricas. La persona de cada pareja que lo está́ viendo
trata de dictarle a su pareja el dibujo, sin que la persona ‘dibujante’ pueda hablar ni hacer ningún sonido o pregunta. Mientras dura el ejercicio ninguno de los miembros de la pareja puede
volver la cabeza.
Una vez acabado por todas las parejas (cuando quienes dictan se callan) y sin mirar sus respectivos dibujos, se vuelve a empezar, cambiando las reglas. Esta vez, quien dicta se pone del otro
lado de su pareja, quedando frente a frente, y comienza a dictar, sin hacer gestos con las manos
o con la cara. Esta vez la pareja ‘dibujante’ puede hablar y hacer preguntas, pero no puede dejar
ver su dibujo.
83
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Desarrollo: El ejercicio se repite de las dos formas cambiándose los roles en cada pareja y utilizando un dibujo mucho más abstracto o irregular. En la evaluación (¡muy importante!) se analizan los elementos que estimularon o bloquearon la comunicación.
Evaluación: Analizar con calma los diferentes aspectos de la comunicación efectiva (escucha y
paciencia, retroalimentación, la necesidad de construir un código común, malentendidos) en las
diferentes situaciones del juego. Comparar los resultados de las dos fases del juego. Comentar
las diferencias entre el primer dibujo (con figuras geométricas) y el segundo (un garabato).
Variantes: Con niñ@s de primaria y secundaria se recomienda trabajar con una o pocas personas que ve(n) el dibujo y que explica(n) al resto del grupo. Primero de espaldas al grupo (silencio del grupo) y luego de cara a cara (el grupo puede hacer preguntas).
Comentarios: Se tiene que repetir varias veces que no se trata de terminar lo más pronto posible, sino de explicar lo mejor que se pueda. Puedes sugerir que es mejor repetir más de una vez
las instrucciones del dibujo (igual como tú repites las mismas instrucciones del juego).
Fuente: Idea original de Leavitt y Mueller (1951) en Antons, Klaus, Práctica de la dinámica
de grupos. Ejercicios y técnica. Barcelona, Editorial Herder, 1990, p. 87- 91. (Traducción de
Praxis der Gruppendynamik, 1975, por diorki). Variaciones de Frans Limpens.
Técnica:
“La isla”
Duración:
30 minutos
Lugar:
Interior tranquilo
Material: Una hoja grande por subgrupo, plumones de dos diferentes colores, copias de
las tarjetas (un juego por subgrupo).
84
Comentarios: Se trata de reflexionar sobre los prejuicios que tenemos de los fenómenos y las
personas.
Objetivo: El grupo puede vivenciar como pueden afectan nuestros estereotipos y prejuicios en
la vida cotidiana.
Desarrollo: Se divide al grupo en equipos de diez personas, quienes se imaginan que su barco
se encuentra en naufragio frente a una isla desierta. El barco ya no llegara hasta la isla y sólo
tienen un bote para 4 personas. La tarea del equipo es elegir de los 10 tripulantes quienes se
salvarán y quiénes no.
Roles: Párroco, joven delincuente, político, negro, ateo, mujer embarazada, niño discapacitado,
estudiante extranjero, banquero, albañil, homosexual.
Se darán de 10 a 15 minutos para que cada persona del equipo tome un rol, el cual aparentarán
ser y basado en éste, argumentará por qué es importante que sea elegido para salvarse, al final
del tiempo cada equipo deberá exponer sus 4 tripulantes salvados y por qué los eligieron.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Evaluación: Reflexionar con base en los resultados, cómo nuestras decisiones en muchas ocasiones están basadas en nuestros prejuicios y estereotipos y como éstas afectan a los demás.
Fuente: Idea del equipo de facilitadores del Centro Juvenil Promoción Integral A.C., utilizado en la capacitación a docentes de nivel medio superior, agosto 2012.
Técnica:
“La Telaraña”
Duración:
30 minutos
Lugar:
Amplio
Material: Una madeja de estambres
Objetivos: Ejemplificar cómo se construye una red de vínculos dentro de un grupo.
Definición: Construir una red con el estambre y cada uno de l@s participantes.
Desarrollo: Comienza el facilitador, tomando la punta de la madeja de estambre con una de sus
manos. Sin soltarla, mencionará el nombre otro integrante del grupo y le lanzará la madeja. La persona que recibe la madeja de estambre tomará con una mano el estambre y lanzará nuevamente
la madeja a otro integrante y así sucesivamente hasta que todos hayan pasado y se forme algo similar a una telaraña, el juego termina cuando todos tienen en sus manos una parte del estambre.
Evaluación: Se comienza con algunas preguntas hacia el grupo ¿Cómo eligieron a quién lanzarle la madeja de estambre? ¿Cómo está formada esta red? ¿Qué tipos de redes conocen? Reflexionar con el grupo, la similitud de la red formada en el juego, con las redes de vínculos que
se construyen en el contexto escolar.
Fuente: Seminario de Educación para la paz: la alternativa del juego II. Edupaz 1990. Adaptación del Centro Juvenil de Promoción Integral A.C., para trabajar el tema de redes sociales.
85
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Planeación Proyecto escolar
Plantel: Cetis 10
Turno: Vespertino
Nombre del Proyecto: Se regalan abrazos
Problema o necesidad a atender: Constantemente l@s alumn@s se relacionan a través
de la violencia física (empujones, golpes, insultos).
Redes de Apoyo:
Proyección de actividades
Actividad
86
Responsable
Recursos e insumos
requeridos
Presentación de la propuesta a
directivos y docentes
Profa. María del Carmen
Planeación del Proyecto
Convocatoria y registro de
participantes voluntarios que
regalarán abrazos (directivos,
docentes, alumn@s y familiares)
Grupo de Promotores(as)
Lista de Registro
Realización de carteles que portarán
los voluntarios
Voluntarios participantes y
grupo de promotores(as)
escolares
Cartulinas y plumones
Los voluntarios regalarán abrazos
en la hora del descanso durante una
semana.
Voluntarios participantes y
grupo de promotores(as)
escolares
Carteles, voluntarios
Observaciones y evaluación sobre el desarrollo del proyecto: El listado de participantes en un inicio, fue reducido, sin embargo, cuando comenzó la actividad, se fueron
sumando más alumn@s a la iniciativa.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Responsables: Tutores de cada grupo y alumn@s voluntarios
Objetivo: Sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia de fomentar las acciones de aprecio entre los actores a través de regalar abrazos.
JUL
JUN
MAY
ABR
MAR
FEB
ENE
DIC
NOV
OCT
SEP
AGO
Meta
Cronograma de actividades (mensual)
Aprobación
del Proyecto
Listado de al menos 50 participantes
50 carteles con el lema "Se regalan
abrazos"
Regalar abrazos al 80% de la
comunidad escolar
87
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Planeación Proyecto de grupo
Plantel: Bachilleres 8
Turno: Matutino
Tutor o docente responsable: Ma. Dolores Rosario G.
Problema o necesidad a atender: Prevención de violencia escolar y relación de pareja que se ha detectado en el plantel.
Breve descripción del proyecto: El proyecto consiste en fomentar la cultura de paz y
no violencia y promover estilos de vida saludables a través de las actividades y productos solicitados para cada uno de los rubros donde l@s alumn@s analicen, reflexionen
y elaboren propuestas de prevención para la no violencia en todo tipo de relaciones,
sobre todo en el noviazgo, dentro del ámbito escolar y en su entorno.
Proyección de actividades
Nº
88
Acciones que se proponen
Recursos e insumos requeridos
Presentación, encuadre y formas de
participación en el proyecto.
Texto: Conoce el proyecto Construye T.
Conferencia: trata de mujeres y manejo
del estrés. Revisión temática del estrés en
el salón de clases.
Cuaderno de ejercicios de habilidades.
Ejercicios de pensamiento creativo y
crítico.
Cuaderno de ejercicios de Habilidades
para la vida.
Lecturas: diferentes tipos y ciclo de
violencia.
Lectura "No creo que me pueda hacer
más daño"
Diseño y elaboración de camisetas en
hojas tamaño carta. Organizar concurso
de camisetas de algodón.
Hojas tamaño carta.
Concurso: presentación de los equipos
en el grupo y ante jurado para elegir las
tres mejores.
Camisetas elaboradas. Premios.
Observaciones y evaluación sobre el desarrollo del proyecto: En plenaria el grupo
participa opinando sobre lo realizado en el proyecto, tomando como referencia lo
contestado en el cuestionario de evaluación. Les gustó el proyecto.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Semestre: 2013 - B
Proyecto N°:
Grupo: 209
No. de integrantes hombres:16
Objetivo: Fomentar la cultura de paz y no violencia en el ámbito escolar y durante una
relación de pareja, promoviendo alternativas de prevención.
Sensibilización e integración grupal.
Fortalecimiento de la autoestima y
manejo del estrés.
X
X
Qué l@s alumn@s realicen mapas de
ideas de tipos y ciclo de violencia.
X
Reconocer la importancia de tener
una cultura de paz para el sano
desarrollo y convivencia de la
comunidad.
JUL
X
Favorecer procesos de pensamiento
que les permitan organizar, analizar
e innovar actividades para el
aprendizaje.
Elaboración y diseño de camisetas.
JUN
MAY
ABR
MAR
FEB
ENE
DIC
NOV
OCT
SEP
AGO
Metas
Cronograma de actividades (mensual)
89
X
X
Son importantes la prevención y promoción de estilos de vida saludable. Solicitar ayuda cuando se presente la violencia en su entorno y fomentar la cultura de paz y no
violencia.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Planeación proyecto de juvenil
Plantel: Conalep Santa Fe
Turno: Matutino
Nombre del Proyecto: Expo de Talentos
Problema o necesidad a atender: Es necesario que se apoyen los talentos de los
alumn@s en la escuela, permite expresar nuestras inquietudes y prevenir situaciones
como el consumo de sustancias y la violencia. Existen muchos jóvenes con talento
dentro del plantel.
Breve descripción del proyecto: Se llevará a cabo un concurso de talentos en el cual
los jóvenes del Conalep Santa Fe, tengan la oportunidad de mostrar sus talentos al
resto de sus compañeros.
Proyección de actividades
Nº
90
Acciones que se proponen
Recursos e insumos requeridos
Presentación del proyecto ante el comité
escolar para contar con su apoyo
Proyecto
Gestión con autoridades de los tiempos
y espacios para realizar el proyecto
Proyecto y apoyo de docentes y comité
escolar
Convocatoria en los salones para invitar
a l@s alumn@s a presentar sus talentos e
inscripción de participantes
Hoja de registro
Gestionar apoyo para presentes a l@s
participantes
Ninguno
Expo talentos, l@s alumn@s inscritos
presentarán sus talentos ante la escuela
Equipo de audio y sonido, lonas
y templete, presentes para l@s
participantes
Observaciones y evaluación sobre el desarrollo del proyecto: Se presentaron 10
alumn@s y grupos de hip-hop, canto, chistes, tablas gimnasticas y coreografías, asistieron algunos familiares, docentes y tod@s l@s alumn@s del turno matutino.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Participantes: Roberto Isaac Aguilar Rangel, Daniela Florencio Bernal, Luis Giovanni
Herrera Blas y Gabriela Carrillo Flores
Objetivo: Conocer los talentos que existen en el plantel y favorecer la convivencia
sana; sin violencia ni consumo de sustancias adictivas.
L@s alumn@s participantes se inscribirán con los integrantes del comité escolar para
que sean tomados en cuenta el día del evento. Las autoridades de la escuela apoyarán con este espacio para que los jóvenes se expresen artísticamente.
Que el proyecto sea aprobado y
apoyado por el comité escolar
X
Tener días y horas específicos para
el proyecto
X
Lista de alumn@s participantes
Presentes para l@s participantes
Que participe el 80% de la escuela
en la expo talentos.
JUL
JUN
MAY
ABR
MAR
FEB
ENE
DIC
NOV
OCT
SEP
AGO
Metas
Cronograma de actividades (mensual)
X
91
X
X
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Bibliografía
Aizencang, Noemí, Jugar, aprender y enseñar. Manantial, Buenos Aires, 2005.
Azuara, M.Elena, El yo y el nosotros. Itaca, México, D.F. 2000.
Caillois,Roger, Los juegos y los hombres. fce, México, 1994.
Cascón Soriano, Paco; Beristain, Carlos, La alternativa del juego. Catarata, España, 2006.
Escontría, L. G. (2006). La Escucha Social. LiberAddictus núm. 94.
Erwin, Silvia, La dimensión axiológica de la Cultura de Paz. Cultura de PAZ, Managua, Nicaragua, vol. 19, N° 61, Septiembre-Diciembre, 20013.
Huizinga, Johan, Homo Ludens. Alianza Emecé, 1972, España.
Jurado, Carmen, Psicomotricidad y juego en la escuela, Innovación y Experiencias Educativas, N° 24.
Lozares, Carlos. La teoría de redes sociales. Revista Papers 48 (1996): 103-126.
Markiegi, Candina, Xabier, Una cultura de paz: cimiento para los derechos humanos, ararteko, España, 2000.
Moor, Paul, El juego en la educación. Herder, Barcelona, 1987.
Mora, J., Dinámicas de grupos y capacitación con juegos vivenciales. fn, México, 1981.
Quirós Pérez, Vicente, Juego y psicomotricidad. retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, N° 24.
Rigal, Robert, Bases teóricas de la psicomotricidad. uqam, Canadá
Speck, R., Redes familiares. Buenos Aires, Amorrortu, 1990.
unesco, Declaración de Yamusukro sobre la Paz en la mente de los Hombres. (en línea).
19 de junio de 2014. Disponible en: http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/
yamusukro1.htm
Tuvilla Rayo, José, Cultura de paz y educación. Plan Andaluz de Educación para la Cultura y
la Paz, España.
Zurbano Díaz de Cerio, José, Bases de una educación para la paz y la convivencia. Gobierno
de Navarra. Departamento de Educación y Cultura.
Baulero, A., El área de lo grupal. Lo grupal No. 6, Buenos Aires, Ed.Búsqueda,1988.
Cartwright D.; Zander, A., Dinámica de grupos: Investigación teórica. México, Trillas, 1997.
Cirigliano Villaverde, G., Dinámica de grupos y educación: fundamentos y técnicas. Buenos
Aires, Humanitas, 1986.
Pichon Riviere, E., El proceso grupal del psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires:
Nueva Visión, 1980.
93
Brigada aprendiendo a convivir en paz
94
Zarzar, C., Grupos de aprendizaje. México: Nueva Imagen, 1988.
Johnson, David W., Roger T. Johnson, and Edythe Johnson Holubec. El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós, 1999.
Ascanio, La negociación y la mediación en la formación del docente.1997.
Cascón, Paco. Educar en y para el conflicto. Catedra unesco sobre Paz y Derechos Humanos.
Cascón Soriano, Paco y Beristain, Carlos Martín. La alternativa del juego I. Juegos y dinámicas de educación para la Paz. Ed. Los Libros de la Catarata. 4ª edición. Madrid, 1999.
Seminario de educación para la paz. La alternativa del juego II. Juegos y dinámicas de educación para la Paz. Ed. Los Libros de la Catarata. 4ª edición. Madrid, 1999.
Moscovici, Serge. Psicología de las Minorías Activas. Ed. Morata, Madris, 1981.
Pizarro, Roberto. La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América latina.
cepal, Santiago de Chile, 2001.
Machín, Juan. Modelo Eco 2: redes sociales, complejidad y sufrimiento social. redes-Revista
hispana para el análisis de redes sociales. Vol. 18, #12, Junio 2010 http://revista-redes.
rediris.es.
Machín,J.; Merlo, R; Milanese, E. Redes Sociales y Farmacodependencias. conadic Centro
de memoria-axtel6.indd 62 Formación Farmacodependencias y Situaciones Críticas
Asociadas A.C. México, 2009.
Machín, Juan; Merlo, Roberto; Milanese, Efrem. Redes sociales y farmacodependencias.
Aportes para la intervención. Consejo Nacional contra las Adicciones y Centro Cáritas
de Formación para la Atención de las Farmacodependencias y Situaciones Críticas
Asociadas. México, D.F. 2009.
Milanese, Efrem; Merlo, Roberto; Laffay, Brigitte. Prevención y Cura de la Farmacodependencia. Una propuesta comunitaria. Plaza y Valdés & Centro Cáritas de Formación
para la Atención de las Farmacodependencias. México, D.F., 2001.
Sánchez, Rubén; Castellanos, Francisco; Gutiérrez de la Rosa, José Luis. (et.al). Brigada por
los derechos de la Banda, Centro Juvenil de Promoción integral A.C., México, 1993.
Martinic Sergio, Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales, Herramientas para el aprendizaje, comenaxi/ cejuv, México 1997.
Brigada aprendiendo a convivir en paz
Agradecimientos
Agradecimientos
Queremos reconocer a todas y todos aquellos que tomaron parte en esta experiencia con sus acciones, conocimientos, ideas y solidaridad en este proyecto:
Abraham Monroy Carapia, Leonard López, Sandra Pérez Villar, Karina Monroy Carapia, Tatiana Guadalupe Hernández Morales, Alexis Hurtado Baeza, Bárbara Castañeda López, Karla Anaite
Guerrero Vargas, Mónica Edith Alcántara Galindo, Isaías Escamilla Lobato, José Luis Zaragoza Borja,
Jorge Octavio Magos Chong, Arturo Sair Amador García, Ricardo Villegas Reyes, Melissa Vázquez
Villa, Gloria Yael Bravo Mateos, Anaid Mitzi Soto Cid, Anayansi Nieves Archundia, José Manuel Gutiérrez Hernández, Mónica Romero Cruz, muy especialmente Gloria Edith Ramírez Mondragón,
Erika L. Santillán y Erika Mendoza Servín, por su disposición a incorporar las iniciativas de cejuv en
los contextos escolares a Miguel Ángel Hernández, Manuel Velasco y Juan Machín por sus atinadas
observaciones a este texto.
95
"Brigadas, aprendiendo a convivir en paz”
se realizó con el cuidado editorial de
Ilallalí Hernández y Xavier Rodríguez,
el diseño e ilustraciones fueron trabajo de
Tania Alcántara. Para su composición
se utilizaron las fuentes Avenir Next Condensed
en 42, 20, 13, 11, 10 y 9 puntos
y Avenir Next en 13 y 10 puntos.
México D.F. en el año de 2014.
Si bien la escuela no puede desviarse del objetivo para el cual fue creada,
sí puede incorporar en su práctica cotidiana acciones que contribuyan a
prevenir situaciones de riesgo y mejorar las condiciones de convivencia
dentro de ella, pues después de la familia es el espacio de protección por
excelencia, si no es ahí, ¿en dónde?.
Con esta guía, buscamos que la cultura de paz sea una constante en los
espacios escolares, con actividades que son resultado de investigación y
reflexión.
La impresión de esta Brigada se realizó con recursos
del Séptimo Concurso de Coinversión en Proyectos Sociales
de Fundación AXTEL.
Descargar