METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: LA FORMULACIÓN DEL

Anuncio
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: LA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y LA REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
1. INTRODUCCIÓN
La finalidad de este artículo es la de ofrecer a los autores de investigaciones, sobre
todo en ciencias de la salud, directrices útiles sobre cómo llevar a la práctica los
fundamentos metodológicos de la investigación científica. No se trata pues de un curso
ni de lecciones de investigación, sino de transmitir algunas ideas esenciales y la manera
de llevar a la práctica las distintas fases y pasos de una investigación científica.
Por ello, en este número de la Publicación Electrónica “Salud y Cuidados” y
en los siguientes, aparecerán esas directrices y consejos útiles para realizar
una investigación científica, desde sus comienzos, hasta que se publica el
informe de la investigación, es decir, desde la fase conceptual o en la cual se
concibe la investigación , hasta la última fase, donde se comunican los
resultados de dicha investigación.
En esta primera entrega, se expondrán las principales etapas en el proceso
de investigación y se desarrollarán los dos primeros pasos de dicho proceso: la
formulación y delimitación del problema de investigación y la revisión de la
literatura sobre el tema, ambos correspondientes a la fase conceptual del
proceso de investigación.
2.
PRINCIPALES
INVESTIGACIÓN
ETAPAS
EN
EL
PROCESO
DE
El proceso de investigación científica sigue un desarrollo lógico, desde que
se concibe el problema que hay necesidad de investigar y se formula la
pregunta de investigación, hasta que se obtiene un respuesta a esa pregunta
de investigación y se comunican esos resultados obtenidos, a la comunidad
científica interesada y a la sociedad en general.
El método científico del que se nutre la investigación científica, se caracteriza
porque exige la realización de una serie de actividades características, por lo
que a continuación se describen las principales etapas de un proyecto de
investigación:
1
Fase conceptual
1. Formulación y delimitación del problema.
2. Revisión de la literatura sobre el tema
3. Creación de un marco teórico
4. Formulación de hipótesis
Fase de diseño y planeación
5. Selección de un diseño de investigación
6. Identificación de la población de estudio
7. Especificación de los métodos para obtener los datos
8. Diseño del plan de muestreo
9. Finalización y revisión del plan de investigación
10. Realización y revisión del estudio piloto
Fase empírica
11. Recolección de datos
12. Preparación de los datos para el análisis
Fase analítica
13. Análisis de los datos
14. Interpretación de los datos
Fase de difusión de los resultados
15. Comunicación de los resultados
16. Aplicación de los hallazgos
3. LA PRIMERA FASE DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN: LA
FASE CONCEPTUAL
En esta fase, el investigador concibe el problema que va investigar y lo sitúa
dentro de un contexto más amplio. En esta fase, se debe:
Formular y delimitar el problema que se va a investigar.
2
Revisar la literatura relacionada con el problema de investigación y que sea
pertinente a ese problema.
Desarrollar un marco teórico para ubicar el problema de investigación
dentro de un contexto más amplio.
Formular las hipótesis que se deberán demostrar.
4. ETAPAS DE LA FASE CONCEPTUAL
PASO 1: FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Una investigación se inicia con una pregunta o un problema que el
investigador quisiera resolver. Ocurre que para muchos investigadores, el
seleccionar un problema de investigación puede a veces presentar cierta
dificultad.
Se aconseja comenzar seleccionando uno o varios temas de interés,
aunque estos parezcan extensos, pero susceptibles de ser investigados.
Ejemplos de temas generales de interés para investigar pueden ser, “la
comunicación con los pacientes”; “el dolor en los pacientes oncológicos”,
“calidad de vida en los enfermos renales”, etc.
A continuación, los temas seleccionados, se ordenan según el interés y
conocimientos que sobre ellos presenta el investigador.
Luego se formulan una serie de preguntas sobre los temas generales de
interés previamente seleccionados. Estas serie de preguntas deben contribuir a
focalizar el tema general de investigación y conducir a la enunciación de un
problema específico y susceptible de ser investigado. Ejemplos de preguntas a
realizar sobre los temas generales:
¿Qué influye en el dolor del paciente oncológico?
¿Qué condiciones se dan en la comunicación con los pacientes?
¿Es mejor la calidad de vida en el enfermo renal de hemodiálisis o en el de
diálisis peritoneal?
Estas preguntas ayudan a transformar un tema general en un problema
que pueda resolverse, pues el investigador debe avanzar desde un tema
general a problemas de investigación más específicos. En este proceso seguro
que de un mismo tema general, surgirán varios problemas de investigación.
Si nos encontramos con varios problemas posibles de investigación,
hemos de elegir entre uno de ellos. En esta elección final de un problema de
investigación, hay varios criterios que debemos tener en cuenta. Así, el
investigador elegirá uno de los posibles problemas de investigación, en base a
la importancia del problema, su posibilidad de investigación, su viabilidad y su
interés para el investigador.
3
Tanto el tema general de investigación como el problema específico de
investigación deben recogerse con claridad y precisión en el informe final de la
investigación, por lo que conviene tener presente que:
El tema general de investigación es el tema en el que se inscribe la
investigación.
El problema de investigación indica la naturaleza de la investigación, las
variables y la población de estudio. El enunciado del problema de
investigación, en el informe escrito de la investigación puede hacerse de dos
maneras:
Enunciado de objetivo: se plantea el problema de investigación de forma
declarativa. Ejemplo: “En este estudio, pretendemos conocer la calidad de
vida de los enfermos renales de la Unidad de Hemodiálisis de nuestro
hospital”.
Pregunta de investigación: se enuncia el problema de investigación en forma
de pregunta. Es la forma más aconsejable de enunciar un problema de
investigación. Ejemplo: ¿Cuál es la calidad de vida de los enfermos renales
de la Unidad de Hemodiálisis de nuestro hospital?
PASO 2: REVISIÓN DE LA LITERATURA SOBRE EL TEMA DE
INVESTIGACIÓN. LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Comprende:
-
Las actividades de localización, búsqueda, identificación, selección, análisis
crítico y descripción de la información existente sobre un problema de
investigación.
-
El informe escrito: o resumen de la revisión bibliográfica efectuada, y que
aparece en la Introducción del trabajo de investigación.
1. ACTIVIDADES DE LOCALIZACIÓN, BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN DE
INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE UN TEMA.
Buscamos y seleccionamos para su análisis crítico y descripción, toda la
información posible sobre el problema que estamos investigando, con un triple
objetivo:
a. Conocer los antecedentes de ese tema de investigación y el estado actual
del conocimiento: los hallazgos de investigaciones anteriores o los
resultados obtenidos en estudios previos, nos informan de lo que se sabe en
la actualidad sobre un problema de interés. Se trata de que el investigador se
pregunte: ¿Qué han estudiado otros sobre el tema que vamos a investigar y
qué resultados han obtenido?
b. Desarrollar el contexto conceptual en el cual se inserta el problema de
investigación (ubicar la investigación en un contexto conceptual):
conocer las descripciones teóricas de investigaciones previas, nos
proporciona el contexto conceptual para un problema de investigación. En la
revisión bibliográfica, igualmente nos preguntamos: ¿Qué teorías/marco
4
teórico, marcos/modelos/esquemas conceptuales usan las investigaciones
similares o de un mismo campo?
c.
Obtener información sobre el método de investigación: con la revisión
bibliográfica, también tratamos de conocer los métodos usados en
investigaciones similares y la descripción de los instrumentos de medición y
análisis estadístico. Esta información nos puede sugerir posibles métodos de
investigación para realizar nuestro estudio. Para ello, el investigador se
pregunta:
¿Cómo realizaron esas investigaciones, sus autores?
¿Qué método/enfoque usaron?
¿Cómo midieron las variables y obtuvieron los datos?
¿Qué procedimientos usaron para analizar los datos?
2. Para realizar la revisión bibliográfica, acudimos a:
a.
Los índices: referencias de revistas científicas, ordenados alfabéticamente
por temas y autor. Se seleccionan los artículos por la información que ofrece
el título del artículo (a veces no refleja el contenido del artículo).
b. Servicios de resúmenes o abstracts: proporcionan además, un resumen del
artículo.
c. Libros y bibliografías o recopilaciones de referencias sobre un tema.
3. Para la búsqueda bibliográfica, hay que tener amplitud de criterio al seleccionar las
palabras claves que probablemente se relacionen con el tema estudiado.
4. Se deben seleccionar las posibles fuentes de interés para nuestro tema, es decir, sólo
los estudios u obras estrechamente vinculados con el problema de investigación.
5. Localizar las referencias : si no están en las bibliotecas accesibles al investigador,
acudir a servicios de préstamo interbibliotecario.
6.
Evaluar si los artículos seleccionados en la búsqueda bibliográfica resultan
relevantes para el tema de investigación, eligiendo los textos relevantes y
pertinentes. Desechar los artículos irrelevantes o no pertinentes.
7. Leer los artículos relevantes e identificar el material importante para tomar notas de
él. Debe registrarse de cada artículo o texto:
a. La referencia completa para incluirla en la bibliografía de nuestro trabajo.
b. Enunciado del problema de investigación e hipótesis (Introducción).
c. El marco teórico (Introducción).
5
d.
Las características de los métodos de investigación: método, variables,
procedimiento de recogida y análisis de datos (Material y método).
e. Principales hallazgos (Resultados).
f.
Conclusiones (Discusión o Conclusiones).
8. Organizar los datos recopilados, analizarlos e integrarlos: determinar los temas
principales y el orden de su presentación.
9. EL INFORME ESCRITO DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: se organizan y
resumen las referencias obtenidas en la búsqueda bibliográfica y que se consideran
pertinentes para nuestro estudio, de tal modo que revelen el estado actual del
conocimiento sobre el tema elegido.
a.
Señalar los puntos congruentes y las contradicciones encontradas en la
literatura.
b. Describir con detalle los estudios importantes para la investigación.
c.
Los estudios que arrojan resultados comparables, se pueden agrupar o
resumir brevemente.
d. Concluir la revisión con un resumen del estado general del conocimiento del
problema, señalando lo que se ha estudiado de ese problema, la adecuación
de las investigaciones y la áreas de investigación inexploradas.
e. No introducir opiniones personales o generalizaciones que puedan no ser del
todo ciertas: “Se sabe que...”, Los estudios han probado que...”.
f.
Ser objetivos y exactos: “Algunos autores sostienen....(Abraham, 1993;
White, 1992)”, “Estudios previos han demostrado...(Andrew, 1993; Chase,
1992)”, “Los estudios de O`Hara (1993) y Carson (1992) sugieren...”, “Las
actitudes, según se supone, no pueden modificarse...”, De acuerdo con A.
Cassard, el factor de stress es...(Cassard, 1994).”
g.
Las hipótesis no se demuestran, se sustentan en los hallazgos de la
investigación y las teorías no se verifican o confirman, sino que se aceptan o
no.
Si consulta este artículo y lo usa para algún trabajo, estudio,
investigación, etc., no olvide citarlo en la bibliografía.
FORMA DE CITAR ESTE TRABAJO DE Salud y Cuidados EN
BIBLIOGRAFÍAS:
CALVO, MA. Metodología de investigación: la formulación del problema y
6
la búsqueda bibliográfica. Salud y Cuidados [En línea]. Nº 0 (2002).
[Consulta:
10
enero
2002*].
<http://www.saludycuidados.net/numero0/metodoinvestigacion.htm>. ISSN
1578-9128
*Especificar fecha exacta en la que este artículo se consulta en línea.
BIBLIOGRAFÍA PARA METODOLOGÍA EN CIENCIAS
SOCIALES APLICADAS A CIENCIAS DE LA SALUD
Bibliografía básica recomendada y comentada
1. Polit, D. y Hungler, B. (2000). Investigación científica en
Ciencias de la Salud (5ª ed.). México: McGraw-Hill.
Se trata de un texto clásico en el campo de investigación en
Enfermería que se podría considerar como manual de referencia para toda
la asignatura. Sin perder rigor, está escrito de forma sencilla y asequible
para el alumno que se inicia en métodos de investigación.
Abarca en sus capítulos todo el contenido de la programación que se
propone
en
este
proyecto
para
la
asignatura.
Su
extensión
se
correspondería idealmente más con una mayor disponibilidad de créditos
teóricos y prácticos.
Su última edición (6ª edición) ha ampliado el espacio dedicado a la
investigación cualitativa exponiéndola a lo largo de los capítulos de forma
paralela a la cuantitativa, lo que permite al lector comprender las
diferencias entre ambos enfoques.
2. Pardo, G. y Cedeño, M. (1997). Investigación en salud. Factores
sociales. Santafé de Bogotá: Mc Graw-Hill.
Es un texto recomendado que al igual que el de Polit y Hungler,
puede servir de apoyo en la mayoría de los temas, a excepción de el tema
7
dedicado a la investigación cualitativa cuyo apartado “Modelos y procesos”
plantea una información que excede los planteamientos de la asignatura y
se aleja del enfoque de ésta.
Quizás su mejor aportación es el reunir en un su planteamiento los
diseños epidemiológicos y los del ámbito psicosocial facilitando que el
alumno comprenda la pertinencia de ambos en Enfermería.
3. Fortín, M. F. (1999). El proceso de la investigación: de la
concepción a la realización (Edición original en francés 1996).
México: McGraw-Hill.
Es
realmente
una
compilación
coordinada
por
una
Enfermera
especializada en investigación de la Universidad de Montreal cuyos capítulos
han sido escritos por diversos profesionales de la salud y de otras
disciplinas. Organiza su contenido en torno a tres grandes fases del proceso
de una investigación: Conceptual, metodológica y empírica. Sus temas son
muy parecidos a los que aparecen en el manual de Polit y Hungler, aunque
más resumidos, destaca por su especificidad el capítulo segundo dedicado a
la
investigación
en
Enfermería;
por
su
sencillez
y
adecuación
al
planteamiento del programa propuesto, los capítulos 13 y 14 dedicados a
estudios de tipo correlacional y experimental, respectivamente.
4. Argimon, J. y Jiménez, J. (2000). Métodos de investigación
clínica y epidemiológica (2ª ed.). Madrid: Harcourt.
Es
un
excelente
texto
para
el
abordaje
de
los
diseños
epidemiológicos, la compresión de las estrategias de análisis y la revisión de
tópicos que preocupan en este campo como los sujetos que se han de
incluir en el análisis, aspectos de la sensibilidad y especificidad, confusión y
modificación del efecto, etc. Realmente, trata en sus capítulos todos los
8
temas implicados en las etapas de un proceso de investigación en el campo
de la salud y la epidemiología. De gran utilidad son las numerosas tablas
que aparecen en los anexos del libro (ampliadas en esta 2ª edición) para el
cálculo del tamaño muestral en diferentes circunstancias.
La comprensión de este texto puede suponer una mayor dificultad
que otros que también se recomiendan, quizás por la densidad de su
contenido y porque, a diferencia de los otros, no lo escriben profesionales
del ámbito de la Enfermería. No obstante su equilibrio entre claridad y rigor
compensa este hecho.
La edición que se recomienda (2º edición) es la más reciente e
incorpora muchos temas que no aparecían en la edición anterior, que se
titulaba Métodos de Investigación en Atención Primaria y que en nuestra
opinión se apoyaba bastante en el manual americano de Hulley y Cummings
(1993).
5. Polgar, S. y Thomas, S. (1993). Introducción a la investigación
en las Ciencias de la Salud (Edición original en inglés 1991).
Madrid: Churchill Livingstone.
Texto clásico muy manejado en el campo de la Enfermería, abarca 22
capítulos muy escuetos y concretos que estimamos fáciles de leer para el
alumno que se inicia en la materia, acompañados de numerosos esquemas
y de una serie de cuestiones para la autoevaluación muy útiles. Aunque sus
capítulos abarcan prácticamente todo el temario de esta propuesta,
destacamos los destinados al diseño de cuestionarios y a la observación. Es
en definitiva, un texto muy conciso y escueto, aunque no por ello poco
riguroso.
9
6. Hulley, S. y Cummings, S. (1993). Diseño de la investigación
clínica (Edición original en Inglés 1987). Barcelona: Doyma.
Otro texto más enfocado a los diseños epidemiológicos y las pruebas
diagnósticas cuyos capítulos lo escriben estos dos autores junto a otros
colaboradores. Puede completar muchos temas de la programación, en
especial
los
dedicados
a
diseños
epidemiológicos.
Destaca
por
lo
clarificadores que son los esquemas y figuras que abundan en sus capítulos.
Recomendamos especialmente su primer capítulo sobre la puesta en
marcha de una investigación y el dedicado al muestreo (capítulo 3).
7. Rebagliato, M; Ruiz, I. y Arranz, M. (1996). Metodología de
investigación en Epidemiología. Madrid: Díaz de Santos.
Es un texto breve muy clarificador y conciso, que al igual que el de
Polgar y Thomas (1993), se presenta más como una guía práctica de apoyo
que como un manual de la asignatura. Por la pertinencia de sus ejemplos y
la claridad destacamos el capítulo dedicado a la selección de la pregunta de
investigación, a la búsqueda bibliográfica (muy práctico) y a las técnicas de
muestreo.
8. Icart, M.T.; Fuentelsaz, C. y Pulpón, A.M. (2001). Elaboración y
presentación de un proyecto de investigación y una tesina.
Barcelona: Universitat de Barcelona.
Su título puede hacer pensar que no se corresponde demasiado con
la asignatura, pero su contenido confirma todo lo contrario. Es un texto de
la serie de Metodología de las ediciones de la Universitat de Barcelona, su
carácter didáctico está enfocado a estudiantes de cursos de postgrado en
salud, en general, y de Enfermería en particular. Es muy sencillo y
didáctico,
aunque
no
podemos
considerarlo
10
manual
de
referencia,
complementa y facilita la comprensión de la mayoría de los temas que
proponemos. Destacan sus dos últimos capítulos sobre la presentación de
un proyecto de investigación, que incluye aspectos sobre la presentación
oral del mismo.
9. Sánchez Carrión, J. J. (1995). Manual de análisis de datos.
Madrid: Alianza Editorial.
Es un libro que se podría considerar como manual de referencia para
todo el bloque IV de la asignatura y parte del bloque de prácticas. Abarca
los temas de estadística descriptiva e Inferencial de forma sencilla y
concisa, evitando la formulación excesiva y acudiendo más a un enfoque
conceptual que se complementa muy bien con la interpretación de salidas
del programa SPSS. Está escrito por un sociólogo por lo que los ejemplos,
en general, no son demasiado pertinentes en la asignatura. Se acompaña
de un disco de prácticas.
10.
López, E. ; Miranda, J. ; Galante, R. (1993). Análisis de
datos en Ciencias del Comportamiento y Educación. Vol. I.
Síntesis de Estadística descriptiva univariada y bivariada.
Málaga: Universidad de Málaga.
Como su propio titulo indica se trata de una síntesis esquemática de
los principales índices utilizados en estadística descriptiva. Es interesante
como resumen de aquellos conocimientos que el alumno debe tener sobre
esta parte de la Estadística, especialmente en regresión lineal simple. Está
escrito de forma sencilla y concisa.
11
Bibliografía complementaria principal comentada
1. E.U. Enfermería de Navarra (1995). Investigación: Su lugar en
la educación y en la práctica de la Enfermería. Pamplona:
Eunsa.
Editado y coordinado por la Escuela de Enfermería y la Clínica
Universitaria de la Universidad de Navarra, recoge los trabajos presentados
de numerosos autores en un curso organizado por dichas entidades. Todos
ellos inciden en resaltar desde distintos aspectos la importancia de fomentar
la labor investigadora en Enfermería y la necesidad del aprendizaje de una
metodología de investigación durante el periodo de formación. Su lectura
puede resultar un complemento adecuado del tema 1 de la programación
propuesta y como visión global sobre la importancia de la investigación en
este campo.
2. E.U. Enfermería de Navarra (1997). Investigación: El diálogo de
la Enfermería con otras ciencias. Pamplona: Eunsa.
Este texto resulta ser una continuación del referido anteriormente. Es
una compilación coordinada por la Escuela de Enfermería y la Clínica
Universitaria de la Universidad de Navarra que recoge diversas reflexiones
de diferentes autores que tratan sobre la investigación en Enfermería y las
aportaciones a este campo de otras ciencias cercanas. Resulta muy
pertinente como complemento a diversos temas de la programación.
3. Cabrero, J. y Richart, M. (2000). Investigar en Enfermería.
Concepto y estado actual de la investigación en Enfermería.
Alicante: Universidad de Alicante.
12
Es una monografía escrita por los que, actualmente, quizás sean los
dos autores más relevantes sobre investigación específicamente en el
campo de la Enfermería. Tratan en profundidad el concepto de investigación
en Enfermería y una adecuada alusión al movimiento de la Enfermería
Basada en la Evidencia. Permite al lector conocer la delimitación de este
campo y su carácter biopsicosocial. Se observa cierta repetición de texto
escrito por estos autores que ya ha sido publicado en artículos de revistas
con anterioridad, no obstante es una buena aportación a esta disciplina.
Como curiosidad, los dos autores que son actualmente Catedráticos de
Enfermería provienen de la Psicología.
4. Richart, M. et al (2000). Búsqueda bibliográfica en Enfermería y
otras ciencias de la salud. Alicante: Universidad de Alicante.
Otra monografía muy completa, también publicada por la Universidad
de Alicante, que resulta muy útil para planificar una búsqueda en las bases
de datos en Internet.
5. León, O.G. y Montero, I. (2003). Métodos de Investigación en
Psicología y Educación. Madrid:McGraw-Hill.
Recientísima tercera edición de este texto escrito con un rigor y
carácter motivante que magistralmente consiguen una vez más estos
autores.
Amplía
el
contenido
de
los
dos
anteriores,
a
resaltar
la
incorporación de un clarificador capítulo sobre metodología cualitativa. A
pesar de que apoya en material del campo de la Psicología en sus
excelentes ejemplos, es un buen complemento para el estudiante de
Ciencias de la Salud.
13
ENLACES RELACIONADOS CON CIENCIAS DE LA SALUD (Bases de Datos)
CUIDEN citación es una base de datos del entorno CUIDEN que
proporciona información sobre Indicadores de Impacfo o Repercusión,
actividad y consumo de información de las revistas sobre Cuidados de
Salud en el Espacio Científico Iberoamericano.
https : //mwv. index-f. com/
Indice Bibliografico Español de Ciencias de la Salud (IBECS),
http://bvs.isciii.es/e/bases.php#
Biblioteca Virni de Salud @VS) http://bvs.isciii.es/E/index.php
y Scientific Electronic Library Online (SciELO) scielo.isciii.es/scielo.php?lng=en
Pedro Database base de datos específica que recoge: Ensayos clínicos,
revisiones sistemáticas, guías clínicas.
http://www.pedro.org.au/
Sciencedirect.com. base de datos de las revistas indexadas de Ia editorial
Elsevier.
http://www.sciencedirect.com/
ENFISPO que permite la consulta del cátálogo de artículos de una
selección de revistas en español de la U. Complutense de Madrid.
http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo.asp.
Sumarios del Índice Médico Español (IME)
http://bddoc.csic.es:8080/index.jsp
Base de datos : http://dialnet.unirioia.es/
http://www.sportdoc.unicaen.fr/heracles/ . Artículos de revistas, libros, tesis, actas,
material audiovisual. Educación Física, Deporte
Base de datos: OVID, para revistas en Terapia Ocupacional.
www.ovid.com
14
1. BIBLIOGRAFIA
RECOMENDADA
EN
AFECCIONES
MÉDICO-
QUIRÚRGICAS I
Alfonso Sanjuán, Mario: Las minusvalías : diagnóstico, tratamiento e integración. 5ª
ed. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1997
Browne, Patrick S. H.: Ortopedia básica. México, D. F., Limusa, 1986
Cirugía : tratado de patología y clínica quirúrgicas. H. Durán Sacristán. 2ª ed. Madrid,
Interamericana McGraw-Hill, 1992-1996
Compendio de cirugía. H. Durán Sacristán. Madrid, McGraw-Hill Interamericana,
2002
Cuadernos de la enfermera. Bajo la dirección de J. Quevauvilliers- Vol. 19,
Reumatología ; Ortopedia. Por A. Cohen de Lara, S. Arfi y M. J. Fournier. Barcelona,
Toray-Masson, 1979
Diagnóstico clínico y tratamiento, 2007 . editado por Stephen J. McPhee, Mazine A.
Papadakis, Lawrence M. Tierney. 46ª ed. en español. México D. F., McGraw-Hill, 2007
Gimeno Alava, A.: Neurología clínica. Barcelona, Sandoz, 1987-1988 McGraw-Hill.
Madrid. 1994.
Harrison Conceptos básicos en la práctica clínica. Editor Eugene Braunwald. Madrid,
McGraw-Hill-Interamericana, 2005
Harrison Principios de medicina interna. Editores Dennis L. Kasper. 16ª ed. Mexico,
McGraw-Hill, 2005
Lindsay, Kenneth W.: Neurología y neurocirugía ilustrada. Madrid, Churchill
Livingstone, 1993
El manual Merck de diagnóstico y tratamiento . editor, Mark H. Beers. 11ª ed. Madrid,
Elsevier, 2006
Marques, J.: Tratado de enfermedades reumáticas. Barcelona, JIMS, 1991
Medicina interna. Fundado por A. von Domarus ; continuado por P. Farreras Valentí ;
director C. Rozman. 15ª ed. Barcelona, Elsevier, 2004
Mohr, J.P.: Manual de problemas clínicos en neurología. 2ª ed. Barcelona, Salvat,
1990
Moll, J.M.H. Reumatología. Madrid, Churchill Livingstone, 1995
15
Neurología de Merritt. Editado por Lewis P. Rowland. 10ª ed. Aravaca (Madrid),
McGraw-Hill Interamericana, 2002
Neurología en medicina clínica. Stephen L. Hauser. Madrid, McGraw-Hill
Interamericana, 2006
Salter, Robert Bruce: Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético. 3ª ed., 4ª
reimp. Barcelona, Masson, 2004
Tratado de patología y clínica quirúrgicas. Vol. 1. H. Durán Sacristán. 4ª reimp.
Madrid, Interamericana, 1987
Tratado de patología y clínica quirúrgicas. Vol. 2. H. Durán Sacristán. 2ª reimp.
Madrid, Interamericana, 1987
Tratado de reumatología. Director, Edwuard D. Harris Jr. Madrid, Elsevier, 2005
BIBLIOGRAFIA
RECOMENDADA
EN
AFECCIONES
MÉDICO-
QUIRÚRGICAS II
Azcona, J.M. y Lorente, M.C.: Exploración clínica vascular básica y funcional. Madrid,
Garsi, 1991
Becker, Walter: Otorrinolaringología : Manual ilustrado. Barcelona, Doyma, 1986
Becler, Walter: Otorrinolaringología. 2ª ed. Barcelona, Doyma,1995
Cirugía : tratado de patología y clínica quirúrgicas. H. Durán Sacristán. 2ª ed. Madrid,
Interamericana McGraw-Hill, 1992-1996
Compendio de cirugía. H. Durán Sacristán. Madrid, McGraw-Hill Interamericana, 2002
El manual Merck de diagnóstico y tratamiento. Editor Mark H. Beers. 11ª ed. Madrid,
Elsevier, 2006
Hollwich, F., Verbeck, B. Oftalmología para enfermeras. Barcelona, Salvat, 1982
Hood, R. Maurice: Traumatismos torácicos. México, Interamericana McGraw-Hill,
1992
Islas Andrade, A. Diabetes Mellitus. 2ª ed. México, McGraw-Hill, 1999
Islas Andrade, A. Diabetes Mellitus. 3ª ed. México, McGraw-Hill, 2004
Jimenez Cruz, J.F. y Rioja Sanz, L.A.: Tratado de urología, 2006
Kanski, Jack J.: Oftalmología clínica. 4ª ed., reimp. Madrid, Harcourt, 2001
16
Kumar, Vinay: Robbins y Cotran Patología estructural y funcional. 7ª ed. Madrid,
Elsevier, 2005
Medicina interna. Fundado por A. von Domarus ; continuado por P. Farreras Valentí ;
director C. Rozman. 15ª ed. Barcelona, Elsevier, 2004
Medicina preventiva y salud pública. Director, G. Piedrola Gi. 10ª ed. Barcelona,
Masson, 2001
Problemas cardiacos. Coordinadora Victoria Sanfeliu Cortés. Barcelona, Masson, 1991
17
Descargar