INGLES INTRODUCCIÓN El objeto en la enseñanza del inglés a los niños panameños es encausarlos en el uso (conocimiento) de esta lengua. La destreza en el uso de un idioma no significa únicamente el que se lea y escriba con facilidad, sino también el poder pensar valiéndose uno de su propio vocabulario y expresar pensamientos sin esfuerzo consciente de traducción alguna. Se alcanza este fin acostumbrando al niño a pensar en inglés desde las primeras lecciones. Es un error el enderezar los primeros esfuerzos tan sólo a preparar a los niños a la lectura. El hecho de que un niño pueda interpretar a primera vista cierta cantidad de palabras inglesas y pronunciarlas correctamente no implica necesariamente que sepa emplearlas de manera independiente. La lectura en la lengua materna empieza con el vocabulario verbal aprendido por el niño en casa, de manera que el problema para él se resuelve sencillamente en reconocer los símbolos escritos (las letras) que representan ideas que le son familiares ya. Este principio se aplica así mismo en el aprendizaje de una lengua extraña durante la infancia. El concepto "niño", "correr", etc., ha debido producir en el ánimo del niño ideas claras y bien definidas, antes de que él haya de reconocer los símbolos escritos correspondientes: éste es el método material, natural y lógico. Lo que caracteriza al niño, al entrar en la escuela, es la propia actividad (juego), por donde debemos aprovecharnos de este elemento motor en él para enseñarle la lengua. En vez de recargar la memoria visual haciendo exclusivamente que el niño se aprenda palabras y más palabras a primera vista, o la auditiva por la repetición de-las mismas, debemos concentrar nuestra atención en 122 el ejercicio de la memoria motriz, la que más fácilmente se desarrolla en los primeros años. Las imágenes motrices expresan siempre acciones, ver, tocar, y ponen en acción todo objeto cuyo nombre tenga el niño que aprender. La imagen visual o auditiva de una orden dada, "lánzame la pelota", no perdura con tanta seguridad como imagen motriz, que se produce cuando la acción, a la par que ordenada, es ejecutada. Lo dicho implica que las lecciones preliminares deben tener como base principalmente palabras que expresen acción, objetos o cuadros como los que siguen. III GRADO (PRIMER SEMESTRE) 1.—Saludo. Buenos días; buenas tardes; hasta luego. Estos saludos deben ser enseñados por el uso diario. El alumno los aprenderá por imitación. Empléeseles oralmente y de modo oportuno, cuando los alumnos llegan a clases y salen de ellas. No hay que explicar lo que tales frases significan en español. 2.—Ordenes en clases. En pie (levántese). Siéntese. Firme. Atención. Déme el ; otra vez. Repita. Enséñese lo que precede por medio del uso diario. No se trate por nada de que el alumno lea en estos casos, ni de que escriba. El alumno debe aprender a contestar a estas órdenes desde el primer día. 3.—Posiciones. Encima, dentro, debajo, de (o desde), por. 4.—Acciones. Levántese, siéntese, venga, pase, tome, déme, ponga, muestre, escriba, lea, deletree, cuente, borre, etc. 5.—Pronombres. Yo, tú (o usted), él, ella. 6.—Objetos de clases. Silla, puerta, piso, ventana; muro, mesa, escritorio, asiento, tablero, campana, vidrio, pluma, lápiz, regla, tiza, muchacho, niña, maestro, etc,.. 7.—Tamaños. Grande, pequeña, es, son. Los niños pueden aprender ahora la frase "me siento en la silla". Ordénese como sigue: "Sit down on the chair, José" "Sit down on the chair, Miguel"; "Go to the door"; "Go to the window", etc, 123 8.—Ejercicios con "This". "This is a book". "This is a pencil", etc. Continúese inculcando a los alumnos palabras escritas y empiécese a leerlas tan pronto como sea conveniente. (SEGUNDO SEMESTRE) 1.—Saludo. Continúese con los exigidos en el primer semestre. "Good evening"; "Good night";. ¿"How do you do?" 2.—Ordenes en clases. Continúese con las exigidas en el primer semestre. Verbos modificados: "speak louder", "read slowly", "walk faster", "run quickly". 3.—Posiciones 4.—Acciones. Continúese el trabajo del primer semestre. "Raise" (escójanse términos antitéticos). 5.—Pronombres: "We" 6.—^Partes del cuerpo 7.—Cualidades 8.—Tamaños 9.—Nombres de los colores ................................Durante las últimas diez semanas empiécese la lectura del "First Reader"; continúese dicho libro; dése especial atención a las lecturas. IV GRADO (PRIMER SEMESTRE) .1.—Repaso. Dedicar dos semanas al repaso del vocabulario general, obtenido en el tercer grado. 2.—Días de la semana. Enseñanza oral únicamente. 'i.—Nombres de animales domésticos: "dog" Conviene usar láminas y sugerir que cada alumno, al aprender estas palabras, recorte dibujos análogos en su casa, de los mismos animales, y que los traiga luego a la escuela. Dichas láminas pueden ser usadas en "busy work". 124 4.—Lectura. Por lo menos una vez a la semana. Lectura dramatizada. Hasta acabar el primer libro "Non English Speaking People'?. • , (SEGUNDO SEMESTRE) Texto: "Standard English Languajé and Grammar", "Flounders", "Silver Burdett", libro 2 "A reader". Lenguaje y composición. Páginas 7 a 33. Narraciones y preguntas. Uso de «a», «an», «I». Nombres y apellidos. • . - . : Iniciales. Uso del guión. Uso de «is» y «are». Dictado y ortografía. Lectura, Páginas 7 a 54. Ejercicios de memoria: «The children's hour». o v GRADO (PRIMER SEMESTRE) Texto: El mismo del IV grado. Lenguaje y composición. Páginas 34 a 65. Posesivos. Abreviaciones comunes. Virgulillas. Uso de «into», «on», «upon». Comas en series. Estructura de frases. Dictado y ortografía. Conversación, dos veces por. semana, basándose en láminas. Lectura, páginas 54 a 113. (SEGUNDO SEMESTRE) Texto; La misma gramática. Lectura: Libro segundo «Non English Speaking People)). I.-—Lenguaje y-composición. Páginas 66 a 100, Sustantivos, 125 Pronombres. Verbos. Adverbios. Comparación de adverbios. 2.—Conversación sobre láminas. Debe ponerse atención en que les niños se expresen con claridad. Es conveniente que un niño vaya a la lámina y que haga preguntas a los demás. 3.—Lectura: Libro segundo, páginas 1 a 50. v i GRADO (PRIMER SEMESTRE) Texto: "Flounders Standard Grammar". 3.—Lectura. "Non English Speaking People", libro segundo, página 55 hasta el fin. Conversación: láminas. Revisar los ejercicios del segundo semestre usando el libro de lectura como base. (SEGUNDO SEMESTRE) Repaso general a juicio del maestro. uniforme y hecho con interés). (Este repaso debe ser RELIGIÓN Y MORAL Fin.—-Inculcar el respeto por las cosas sagradas, el sentimiento del deber, despertar las virtudes, formar el corazón. Materia.—La historia sagrada, las conversaciones familiares sencillas que encierran algún significado moral, las narraciones, biografías, anécdotas, lecturas explicadas con el fin de corregir inclinaciones peligrosas, hacer comprender las consecuencias de los defectos más frecuentes y desarrollar los sentimientos morales. Además, las verdades fundamentales de la doctrina cristiana y las oraciones más importantes. Método.—Nada se ha de enseñar de manera abstracta. La historia sagrada y las conversaciones, biografías, anécdotas, formarán la base de la enseñanza religiosa y moral. Ayuda muy eficaz pueden prestar los cuadros e ilustraciones y, en todo caso, el maestro ha de tener muy presente que es la influencia del ejemplo vivido y sentido lo que más influye en el espíritu del educando. i GRADO Historia Sagrada Anunciación de Jesús. Nacimiento, infancia y algunos hechos de Jesús en forma de conversaciones familiares muy sencillas, de las cuales sea fácil para el niño desprender conclusiones morales; respeto y obediencia a los padres; buen comportamiento, aplicación, etc. En las escuelas de niñas se insistirá sobre la vida de María para hacer resaltar virtudes que deben ser imitadas. Catecismo Persignarse, el Padrenuestro, el Ave María y la Salve. 128 II GRADO Historia Sagrada Repaso de las lecciones del año anterior. Nuevo Testamento.—San José, modelo de los hombres buenos. Nacimiento de María. Anunciación y nacimiento de Jesús. El Ave María. Nacimiento de San Juan Bautista. Adoración ele los pastores y Reyes. Huida a Egipto. Jesús en el templo. Jesús bendice a los niños y enseña la oración dominical; partes y explicación de esta oración. Antiguo Testamento.—Creación del Mundo. El descanso dominical. Dios y sus atributos. Creación del hombre y fin noble para el cual ha sido creado. El pecado de Adán y sus castigos. La obediencia como la más hermosa virtud de los niños. Catecismo Oraciones cortas, sencillas y comprensibles para los ñiños. Salve, Acto de contrición. Confesión general, etc. La Narraciones, biografías, anécdotas Con el fin de corregir inclinaciones peligrosas, hacer comprender las consecuencias de los defectos más frecuentes, (mentira, robo, etc.) y desarrollar los sentimientos morales (bondad, sim-° patía, etc.) „ III GRADO Historia Sagrada Nuevo Testamento.—Bautismo de Jesús. Vida pública de Jesús. La virtud de la caridad. Importancia que Jesús dio a esta virtud. Obras de misericordia espirituales y corporales. AntiQuo Testamento.—Dios da al pueblo sus diez mandamientos en el monte Sinaí. El pecado original es recibido como herencia. Clases de pecados. El diluvio como castigo por los pecados. Creación y caída de los ángeles. Caín y Abel. La soberbia es contraria a la virtud de la humildad. Historias escogidas de la primera, secunda y tercera épocas del antiguo testamento.. Catecismo Repetición de las oraciones aprendidas, más los mandamientos 129 de Dios y de la Iglesia, el Credo y las Obras de misericordia. El bautismo. Las verdades más necesarias de la Doctrina Cristiana, la virtud de la fe, guardar los mandamientos. IV GRADO Historia Sagrada Nuevo Testamento.—Tercer año del Ministerio de Jesús, del cual han de deducirse conclusiones morales sobre los deberes para consigo mismo, deberes para con la familia y para con los demás. La Justicia y la Caridad. Antiguo Testamento.—Desde Saúl hasta la muerte de Salomón. Catecismo , Artículos del Símbolo. Sacramentos del bautismo, ción, penitencia y comunión. confirma- V GRADO Historia Sagrada Nuevo Testamento.—Repaso de la pasión y muerte de Jesús. Glorificación de Jesús. Antiguo Testamento.—Reinos de Judá y de Israel hasta el cautiverio de Babilonia, sin olvidar las deducciones a que dé lugar la historia. Catecismo Pecado en general, La gracia. Los Sacramentos. El sacrificio de la misa. vi GRADO Historia Sagrada Historia de los apóstoles. Desde el cautiverio de Babilonia hasta la venida de Jesucristo. Gobierno de la Iglesia en Panamá. Catecismo Principales misterios de la Religión. Pecados capitales. Virtudes teológicas y cardinales. Postrimerías del hombre. La oración. AGRICULTURA Para las Escuelas Primarias la Enseñanza de la Agricultura no tiene la misma importancia vital que para las Escuelas Rurales, pero en todo caso es de desearse que también en las ciudades, cabeceras de provincias y pueblos mayores de la República cada escuela quede dotada con su lote de terreno en donde, bajo la dirección de los maestros, los niños vayan posesionándose por experiencia propia de los principios fundamentales de la agricultura. Una fecunda enseñanza de la Botánica, tal como lo exige el programa oficial, casi no es imaginable sin el valioso requisito de un jardín escolar, en el cual los niños mismos vean evidenciarse las leyes biológicas. Muy difícil, casi imposible, es formular un programa común para todas las escuelas del país, porque las condiciones locales no son idénticas. Es, por lo tanto, necesario dejar al maestro bastante libertad de acción y el programa siguiente no debe entenderse como norma obligatoria, sino más bien como ensayo que invita a otros independientes e individuales. Cada jardín escolar debe comprender una colección de plantas vivas con representantes de los tipos necesarios para fundar la clasificación elemental que se ha de dar en las clases de botánica. No es preciso cultivar los tipos de las plantas criptógamas (hongos, musgos, heléchos) que siempre se encuentran en lugares al acance de las escuelas. Los tipos de las fanerógamas pueden variarse al infinito. Además de esas plantas, destinadas exclusivamente para proporcionar los materiales que se han de usar en la enseñanza objetiva de la botánica, deben juntarse en el jardín escolar todas las plantas útiles y de adorno no cultivadas en el país, y los maestros han de ver que los discípulos se familiaricen con sus nombres, caracteres 132 y cultivo. Es de desear que cada uno de los discípulos tenga un pedacito de terreno donde cultivar las plantas y flores que más le gusten. Si sobra el terreno, la superficie restante se dedicará al cultivo en pequeña escala del maíz principalmente, por ser ésta la especie de más importancia entre nuestras plantas económicas, y la de que se pueden derivar más enseñanzas útiles para los fines de la agricultura. Se liarán experimentos prácticos sobre germinación y selección de semillas y, aplicando paralelamente el método nativo y el método perfeccionado del cultivo, se harán patentes los resultados. Los mismos experimentos pueden repetirse con el arroz, los fríjoles, etc. Se fomentará por todos los medios lá emulación entre los niños, animándoles a que hagan ensayos individuales en sus propias fincas y traigan los productos a la escuela para compararlos, etc. Es deber del Estado proveer las escuelas con los útiles aratorios indispensables, azadas, azadones, horcas, rastrillos y machetes, V así mismo con las semillas necesarias. m GRADO Trabajo práctico en el jardin escolar: preparación del suelo; limpieza; selección de semillas; la siembra; observación de germinación en las diferentes clases de plantas; la raíz y sus formas; el tallo; el cultivo de la joven planta; deshierba; riego; sencillas observaciones sobre la influencia de la luz y la sombra; tallo, hoja, flor, desarrollo del fruto; madurez; la muerte délas plantas. (Durante todo el año, trabajos prácticos). IV GRADO Seguirán los mismos trabajos prácticos del tercer grado; limpiar, regar y cultivar las plantas del jardín escolar. Sembraránse las plantas que, según el programa oficial, deben tratarse en este grado. Las observaciones y estudios biológicos del III grado se amplifican, profundizan y aumentan por nuevos, como por ejemplo los insectos y las plántaselas aves y las plantas; las enfermedades y sus causas (estudio intuitivo, no teórico) ; parásitos; las plantas de noche y de día; etc., etc. 133 V GRADO Trabajos prácticos en el jardín escolar como en los grados anteriores; además, tales que tengan relación con los párrafos siguientes: Nociones sobre el medio ambiente y sus relaciones con las plantas en general. El suelo: origen, composición, clasificación, (arcillosos, arenosos, calcáreos); permeabilidad; riego; drenaje. El agua; origen, composición, su papel como disolvente y vehículo de las sustancias alimenticias de la planta. El aire: composición. El clima: la lluvia, el viento, su origen y su relación. Estaciones, sus causas y sus influencias en la agricultura. VI GRADO Trabajos prácticos en el jardín escolar, que correspondan a los siguientes capítulos: Distintos métodos del laboreo del suelo y sus fines. Instrument s y máquinas aratorias. Siembra y métodos artificiales de multiplicación. Cuidados especiales: deshierbas, aporcas, poda. Cosechas y su preparación para el consumo directo o para el mercado Elementos de economía rural. Higiene del labrador en su cuerpo y casa. Vías de comunicación (carreteras, caminos vecinales o de tierra, veredas, etc).; su apertura y cuidado. Animales de críaAnimales y plantas silvestres nocivos y útiles; protección a los pájaros, etc. GIMNASIA Y JUEGOS ORGANIZADOS Fin.—La Gimnasia es de trascendental importancia para el cuerpo y el espíritu. No sólo fortifica el cuerpo, robustece la salud, da habilidad, resistencia y bella postura corporal, sino que influye eficazmente en la formación del carácter. La ejecución de los ejercicios a la voz de mando del maestro exige reflexión rápida y acción inmediata. Los niños aprenden a concentrar todas sus fuerzas espirituales y corporales a un solo fin, una sola acción, y con esto crece la energía de la voluntad. Ellos tienen que vencer dificultades; de modo que se acrecienta su valor y su confianza en sí mismos. La atención intensa, la obediencia instantánea a que obligan los ejercicios gimnásticos, hacen de esta asignatura un medio de sumo valor para la disciplina escolar. No ha de olvidarse tampoco la importancia estética del ramo y que, dado de una manera razonada, despierta en los educandos alegría y regocijo. Método: 1.—La lección de gimnasia no se dará de una manera floja ni tampoco con rigor militar. 2.—El maestro debe considerar la individualidad de los educandos y el temor o la falta de habilidad de algunos. No tolerará la risa o burla de los discípulos, sino que se esforzará en alentar al temeroso o torpe. 3.—Los ejercicios deben ejecutarse con concentración de todas las fuerzas de los alumnos. Aquéllos siguen en riguroso orden metodológico y por lo tanto és indispensable que el maestro haga anticipadamente la repartición de la materia. En una lección de gimnasia todos los músculos del cuerpo deben ejercitarse de una manera igual. Se recomienda comenzar con ejercicios toráxicos, seguir 136 con los abdominales en combinación con los de las extremidades y terminar con los de equilibrio y de respiración. 4.—Los niños llevarán vestidos convenientes. 5.—En las lecciones de gimnasia debe haber una disciplina excelente; los niños deben entrar y salir en formación; se prohibirá hacer ejercicios de gimnasia sin permiso y sin la vigilancia del maestro. tí.—Los niños enfermos o con defectos corporales se librarán de todos o de algunos ejercicios, según orden del médico escolar. Repartición del tiempo. Se recomienda la siguiente repartición del tiempo: 1.—Ejercicios libres, 15 minutos. 2.—Ejercicios en aparatos, 15 minutos. 3.—Juegos o concursos, 15 minutos. Para los ejercicios 2 y 3 será necesario dividir el grado en grupos. Con un grupo el maestro hace un nuevo ejercicio, mientras los demás, bajo la vigilancia de los alumnos más expertos, repiten los ejercicios anteriores. Después de corto tiempo cambiarán los grupos. Como en la mayor parte de las escuelas de la República no hay aparatos gimnásticos, la lección se dividirá en dos partes iguales: ejercicios libres y juegos y concursos. Pero se recomienda hacer en los últimos minutos ejercicios que no exalten a los niños, sino que sirvan para calmarlos. (Marcha que siga disminuyendo de intensidad). Si por cualesquiera circunstancias las lecciones de gimnasia se dieren en las primeras horas de la mañana, no deben hacerse juegos que cansen a los niños. Ejercicios libres. 1.—Al introducir nuevos ejercicios, el maestro los explicará y demostrará de una manera modelo; si fueren complicados, se ejercitarán parcialmente. 2.—-Exíjase perfecto silencio, buena posición e intensa atención. (La posición firme no debe mantenerse por mucho tiempo). 3.—Algunos ejercicios libres y de orden pueden ejecutarse con canto y música. x 4.—En los grados superiores se recomienda hacer los ejercicios libres con palanquetas y bastones, o o 137 Ejercicios de juego y de concurso. 1.—Los juegos nuevos deben enseñarse en las lecciones de gimnasia. El maestro dará las explicaciones necesarias y las reglas del juego y los niños jugarán al principio bajo su vigilancia. D e s D u é s habrá la mayor libertad posible y sólo en disputas intervendrá el maestro. 2.—La decencia y las buenas costumbres deben conservarse siempre. La sola presencia del maestro bastará casi siempre para evitar excesos; en caso de brutalidad, malicia o indecencia, el maestro obrará con decisión. 3.—El maestro joVen deberá tomar parte frecuentemente en los juegos. 4.—Los juegos se ejecutarán también durante los recreos, paseos escolares y en las excursiones, si se dispone de suficiente tiempo. Donde sea posible, el maestro jugará con los niños en las tardes libres de enseñanza. 5.—Recomendamos encarecidamente, del V grado en adelante, marchas escolares cuya duración crezca paulatinamente. Ellas tienen el fin de aumentar la resistencia corporal, de despertar el amor a la naturaleza del terruño, de robustecer la familiaridad entre camaradas y de educar a una contemplación comprensiva de la naturaleza. Con esta marchas pueden combinarse ejericios de tasación y medición de distancias, de orientación, etc. Las canciones aumentan la alegría y constancia de los niños. De alto valor educativo son también los concursos de carreras, de salto, de tirar de una soga, lanzar piedras, lanzas, etc. Tales concursos se pueden efectuar en fiestas escolares o patrióticas. Ejercicios gimnásticos de las niñas. La absoluta necesidad de ejercicios gimnásticos para niñas está hoy día fuera de discusión; pero harto se entiende que la materia de la' enseñanza no es exactamente la misma en las escuelas de los dos sexos. En las escuelas de mujeres predominarán los ejercicios libres, de orden, de marcha, de carrera y de baile. (Podrán combinarse con canto y música). También se harán ejercicios en aparatos, pero han de evitarse todos los que requieran esfuerzos extraor- Í38 dinarios o estén acompañados de sacudimientos fuertes (Saltos de distancia, etc). También deben fomentarse los juegos, considerando siempre el sexo y la edad de las niñas. El vestido debe ser conveniente y que no impida los movimientos del cuerpo. La maestra de gimnasia debe llamar la atención hacia las graves consecuencias del uso excesivo del corsé. Ejercicios en aparatos. 1.—Los alunos estarán en formación al lado del aparato de tal modo que no sólo puedan ver éste, sino también todos los ejercicios que se ejecutan. Los más ágiles harán primero los ejercicios para animar a sus compañeros; ellos se prestarán también como ayudantes. 2.—El maestro se pondrá en posición de poder ver, no sólo a los que hacen ejercicios, sino también a los demás. 3.—Antes de ejecutar, a la voz de mando del maestro, el ejercicio, el discípulo se presentará ante el aparato en exacta y gentil posición corporal; después de haberlo ejecutado, marchará detrás de la fila de sus camaradas a su lugar, mientras el siguiente se presenta. 4.—El método es el mismo que en los ejercicios libres; a). Se dice el nombre del ejercicio; b). El maestro, o uno de los mejores gimnastas, lo ejecuta de una manera modelo, de modo que se marquen las diferentes partes del movimiento. La explicación siguiente será corta y presisa. Mediante correciones y repeticiones se obtendrá la seguridad y exactitud apetecidas. 5.—Para prevenir accidentes y alentar a los temerosos, es necesario que algunos discípulos fuertes y dignos de confianza funcionen como auxiliares. Ellos recibirán indicaciones especiales y deberán estar listos para toda eventualidad. i GRADO Las horas de gimnasia deben colocarse en las últimas horas de las tardes. Materia para el I grado son ,ante todo, juegos infantiles y ejercicios de orden. A medida que avance el año se harán ejercicios sencillos, libres y de imitación. Í39 1.—Ejercicios de imitación: ¿Cómo se raja la leña? ¿Cómo ancla el ciclista? ¿Cómo se tumban los árboles? ¿Cómo se asierra la leña? ¿Cómo salta el sapo? ¿Cómo vuelan las aves?, etc., etc. 2.—Ejercicios libres y de orden: Fila de frente; flancos; marchas; formar dos círculos; formación en dos filas; darse el frente las dos filas; cogerse de las manos; movimientos en esta posición. (Aserrar leña, levantar los brazos, etc., etc.) Movimientos de la .cabeza.—Movimientos de los brazos.—Movimientos de las piernas. (Pasos). II GBADO Repetición de los ejercicios del I grado, aumentando, por supuesto, el tiempo y la exactitud. En este grado no se dan ejercicios en aparatos, . 1.—Ejercicios libres. Rotación de la cintura. (Brazos en las caderas). Extensiones de los brazos. Flexiones del cuerpo (adelante, lateral); ejercicios de repiración. Flexiones del cuerpo (en combinación con extensiones de los brazos), Flexiones del cuerpo (con las manos en la nuca). Extensiones de los brazos saliendo de los hombros. Combinación con flexiones del tronco. Media flexión de las piernas; el mismo ejercicio con las manos en las cadera o en la nuca; combinación con extensión de los brazos. 2.—Saltos. Saltos para caer en el mismo lugar. (Las manos en las caderas); saltos adelante, atrás, laterales; saliendo con un pie, llegando con los dos pies a la vez; saltos en fila ,de flanco y en el círculo. Saltar, saliendo y llegando con los dos pies a la vez; saltos adelante, en fila, de flanco). 3.—Marchas. Marcha en formación; marcha en doble variación; marchar y correr en círculo y en serpentinas; marcha en combinación con movimientos de los brazos; marcha de parada, de punta de los pies, etc. 4.—Juegos. Juegos de pelota y de carrera que correspondan a este grado. Andar en saltos unos diez minutos; concursos de dos, 14Ó tres, etc. y de los victoriosos. Carreras de duración y de concurso. Comenzando con un mintuo y aumentando sistemáticamente se puede llegar en el curso del año hasta cuatro minutos. Carreras de concurso durante 30 o 40 minutos. III GRADO Todos los ejercicios del II grado se repetirán en este grado exigiendo naturalmente mayor exactitud. Se aumentará también el tiempo dedicado a cada ejercicio, en proporción justa con el mayor desarrollo corporal de los niños. 1.—Ejercicios libres. (en cuatro tiempos): Flexión de las piernas en ángulo recto a). Con k s manos en las caderas. b). Con extensiones de los brazos. c). Con extensiones enérgicas de los brazos, saliendo de los hombros. Flexión lateral del tronco en combinación con movimientos de los brazos; flexión adelante y atrás, haciendo anteriormente los pasos correspondientes. Extensión de las piernas (adelante y laterales). a). Con las manos en las caderas. b). Con las manos en la nuca. c). En combinación con movimientos de los brazos. Elevación sobre las puntas de los pies con flexión de las piernas. Combinación de este ejercicio con movimientos de los brazos. 2.—Saltos. . A pies juntos. a). En el lugar. . • b). Avanzando y retrocediendo: apoyar el salto sobre un pie (alternando). Saltos en las diferenteslormaciones: saltar la cuerda sin carrera. 3.—Marchas. Marchas en combinación con movimientos de los brazos (arriba, adelante, hacia los lados, abajo) llevando el ritmo de los pasos. 141 a). Marcando en el lugar b). Avanzando, c). Alternando. Media vuelta en cuatro tiempos durante la marcha y carrera. Formación de a cuatro y evoluciones en esta formación. 4.—Juegos y concursos.—Carreras hasta de cinco minutos. (Los alumnos que se sientan cansados pueden salir de la formación). Carreras de competencia sobre 50 a 60 metros. Lanzar la pelota. Juegos de pelota, etc., etc. IV GRADO Aplicación y repetición de los ejercicios apropiados para este grado de los programas anteriores, aumentando en tiempo e intensidad. 1.^Nuevos ejercicios. Salto lateral abriendo las piernas, a). Con las manos en las caderas o en la nuca, b). Con extensiones de los brazos. c). Combinación con rotaciones y flexiones del tronco o con extensiones de las extremidades. Paso adelante con extensión de la rodilla correspondiente; paso hacia un laclo con flexión de la rodilla correspondiente. Combinaciones con extensiones de los brazos. Flexión de las rodillas, elevamos sobre las puntas de los pies; posición de las manos como arriba. Flexión de las piernas hasta tocar el suelo con las manos; busto recto; combinación con saltos dando flancos; combinación con extentensiones de los brazos. Extensión del antebrazo con movimientos muy enérgicos (adelante, lateral, abajo); combinación con pasos; combinación con movimientos de las piernas. Rotación completa del tronco (manos en las caderas o extendidas). Elevación de las piernas; ejercicios de equilibrio. 2.—Saltos. Como en el III grado, aumentando la distancia y la dificultad. Saltos con impulsión de los brazos y flexión de las piernas; saltos sin carrera y con ella sobre la cuerda. 3.—Marchas. Como en el III grado; marchas y carreras en forma de caracol; marchas a distancias. 4.—Juegos y concursos. Lanzar la pelota a distancias y alturas; lanzar la pelota a un blanco; carreras de distancia y duración (6 mi- 142 ñutos); carreras de competencia; juegos de pelota cogerla pelota con una mano (alternando). Juegos de competencia (cuerda, tirarla a un compañero sobre una línea marcada, etc., etc.). V Y VI GRADOS Repetición.—Como en los otros grados. Pasos con flexión de la rodilla correspondiente en combinación con movimientos de los brazos, del tronco y de las piernas. Ejercicios abdominales.—Acostados en el suelo, apoyarse en las manos y en las puntas de los pies; flexión de los brazos en esta posición; movimientos de las piernas; girar de un lado al otro; flancos; ' con la mano correspondiente en la cadera; levantarse de un salto. Ejercicios de rotación.—Saltar abriendo las piernas lateralmente, con rotación simultánea de los brazos. Ejercicios del tronco en combinación con movimientos de las extremidades. Flancos durante la marcha. Evoluciones en la marcha de a cuatro. Extensiones muy enérgicas del antebrazo, en combinación con movimientos de los pies. Extensiones muy enérgicas de las piernas (adelante y laterales); combinaciones. Flexión del tronco en combinación con extensión de los brazos y piernas. Ejercicios con bastones y palanquetas. Juegos y concursos.—Saltos de altura, de largo y profundidad, Saltos sobre obstáculos sólidos. Lanzar pelotas. (Como en el IV grado). Carreras como anteriormente (hasta de diez minutos). Carreras de estafetas. Carreras con obstáculos. Carreras de competencia a cien metros. Marchas como antes. Marchas a distancias. Tirar soga; juegos de resistencia de carrera, de pelota, Obras de consulta para el maestro: "Manual de Gimnasia Racional y Práctica" (Método sueco) por Soleirol de Serves-Le Roux, "Revista de Educación Física"—(Órgano del Instituto de Educación Física de Buenos Aires. DIBUJO Fin: La enseñanza del dibujo ha de poner en capacidad a los niños de llegar a una clara aprehensión de los objetos de la naturaleza y su ambiente por la forma y los colores, y de representarlos clara y sencillamente. Esta educación del ojo y de la mano tiende a desarrollar el sentimiento estético y la capacidad de gozar de lo bello. Materia: En los I, II y III grados, los niños han de dibujar de memoria formas planas de objetos de su ambiente, para cuya representación* la tercera dimensión es de importancia inferior. En el IV grado se dibujarán objetos presentados como hojas, mariposas, mosaicos, telas, plumas. Se harán ejercicios para encontrar los colores naturales. En el V grado comienza la perspectiva y se dibujarán objetos naturales y artificiales de manera corporal, usando de vez en cuando colores. En el VI grado se harán ejercicios de croquis y se seguirá el dibujo corporal. Método.—Comenzaremos con el dibujo de memoria, no de abstractas figuras geométricas, sino de objetos del ambiente del niño que despierten su interés, como frutas, juguetes, etc. Se principiará con línea curva. Al exigir que los niños dibujen de memoria, no excluimos por completo que el objeto sea contemplado anteriormente. Si el maestro cree que no existe una idea clara del objeto que ha de dibujarse, será necesario que lo muestre para que los niños lo contemplen cuidadosamente. Se recomienda avisar a los niños el objeto que en la próxima lección se dibujará para que lo estudien, y traigan a la clase imágenes más claras. 144 Los pasos metodológicos de una lección, en los grados inferiores, serán los siguientes: 1.—Decir el objeto que ha de dibujarse; 2.—Despertar las imágenes correspondientes que existen en la mente del niño; 3.—Elaborar un primer bosquejo; 4.—Corrección general; a). Demostración del objeto mismo, estudio de sus formas características, comparación con los dibujos de los niños; discusión de las faltas cometidas; b). Dibujo modelo por parte del maestro, en el pizarrón de la clase; 5.—Ejercicios preparatorios: a). Dibujar la forma con el brazo extendido en el aire; b). En el banco; 6.—Elaboración del seguíndo dibujo en el papel; » 7.—Corrección por el maestro. Los discípulos más avanzados pueden dibujar el objeto en varias situaciones, añadir otro objeto, o cortarlo de papel, etc. Claro es que no puede esperarse dibujos modelos, pues los primeros dibujos de los niños son ejercicios de los cuales no se puede exigir exactitud y pulcritud. Si en los grados inferiores se alcanza que el niño aprehenda los caracteres esenciales de un objeto sencillo y sepa representarlos, entonces podemos contentarnos. En los grados medios pasamos del dibujo de momoria al dibujo de objetos presentados.a los niños. Como en todos los ramos, procedemos aquí también de lo fácil a lo difícil, y por eso dibujamos primeramente objetos planos y luego cuerpos. Excelentes objetos son las hojas.—que los maestros y los discípulos fácilmente pueden conseguir—porque con facilidad puede seguirse el principio del aumento sistemático de la dificultad. Estas hojas se prensan y se pegan sobre cartones blancos. Es de desear que cada alumno tenga un objeto sólo para sí. Pasos metodológicos: 145 1.—-Todos los discípulos estudian el modelo que tienen a la vista; 2.—Ensayo para dibujo de memoria; 3.—Comparación del primer bosquejo con el objeto; resúmenes de sus caracteres singulares; dibujo modelo por el maestro en el tablero, indicando la manera más conveniente que ha de seguirse; 4.—-Copia del objeto en su tamaño natural; 5.—Representación del mismo objeto en otras posiciones. De esta manera se estudian y dibujan las formas fundamentales. Si luego se trata de objetos semejantes, puede procederse inmediatamente a la copia del objeto en su tamaño natural. Hay que hacer que los educandos se fijen primero en la forma general y la esbocen a grandes rasgos, añadiendo después los pormenores. Poco a poco debe aguzarse la vista para las formas características y esenciales para que no se pierda tiempo en copiar minuciosamente pormenores insignificantes. En el dibujo de cuerpos, los fenómenos de la perspectiva, de luz y sombra y de colores no se darán a entender por discusiones teóricas sino por ejercicios prácticos de la observación de objetos en diferentes posiciones. El discípulo debe contemplar atentamente el cuerpo y hacer con trazos suaves las aristas. Unos pocos ensayos convencen al niño que con el cambio de posición el objeto se presenta en forma diferente, de modo que él entenderá con facilidad la necesidad de sostener su posición original. El alumno compara su dibujo con el original poniéndolo al lado de éste o alejándolo tanto como sea posible de sus ojos. Los errores, de los cuales no se da cuenta por esta comparación, se corregirán con ayuda del maestro mediante el apunte por una aguja o palillo. En caso de necesidad el maestro ejecutará al lado del dibujo del alumno un esbozo (croquis) para dar a entender de esta manera las leyes de la perspectiva. No hay que exasperarse por graves faltas que al principio han de cometerse, pues el niño sólo por múltiples ejercicios, observaciones y comparaciones, entiende la perspectiva. Se recomienda poner desde el principio de estos ejercicios la sombra en todos los dibujos, porque así se aumenta su materialidad. Los ejercicios de croquis (esbozos) tienden a representar rápida pero fielmente el objeto con medios sencillos. , En los ejercicios con colores no se permite que primero se dibuje 146 la forma y luego se llene ésta con colores, sino que es necesario que se trabaje sólo con el pincel. Comenzamos con objetos de formas sencillas (ciruelas, hojas). Cada alumno debe estar provisto de un pedacito de papel, de la misma calidad del papel de dibujo, para poder comparar el color (seco) con el objeto. Materiales de enseñanza: 7 Grados inferiores: Papel de envolver; carbón. Grados medios: Papel de envolver, carbón y lápiz y papel blanco. Grados superiores: ídem: pincel y colores de agua. En todos los grados se necesitan bastidores para dar al papel una dirección casi vertical (bloques). i GRADO E ! dibujo ha de servir a las lecciones de cosas. Siempre debe permitirse—y hasta estimularse—a los niños que ejecuten dibujos de los objetos tratados en aquellas lecciones. Hay que estimular en lo posible la fantasía de los niños, y evitar que se intimiden por censuras rigurosas de los trabajos infantiles. Si la materia tratada no se presta para dibujos, puede comenzarse con una selección razonada de la materia del II grado. I I GRADO Dibujo de memoria: 1.—Forma oval, oliva, ciruela, pipa, melón, cadena, anteojos, etc. 2.—-Forma ovoidal: huevo, mango, cuchara, abanico, herradura, etc. 3.—Forma de círculo: manzana, naranja, globos, aro, pelotas; palanquetas, muestra del reloj, etc. 4.—Forma de cuadrilátero: cuaderno, pizarra, bandera, sobre, marco de cuadros, ventana, libro, etc. 5.—Combinaciones de las formas anteriores: escudo, hacha, sierra, cuchillo, tenazas, etc. III GRADO Limón, pera; marco oval de un cuadro; hoja oval; paleta, pelota; rueda de coche; ficha de dominó; regla. Escalera; columpio, etc. 147 Tijeras; machete; martillo; gancho; bastón; paraguas; botella; jarro; llave de agua; lápiz y plumario; armario; estante; etc, etc. IV GRADO Dibujos de objetos presentados: 1.—Hojas de diferentes formas, comenzando por las más simples y aumentando sistemáticamente las dificultades. 2.—Mariposas y libélulas, aumentando sistemáticamente la dificultad. 3.—-Peces. aumentando sistemáticamente la dificultad. 4.—-Mosaicos; telas; plumas. Ejercicios para encontrar el color del objeto dibujado. v GRADO Introducción de la perspectiva: Cajas de cigarros; caja abierta; libro abierto; florero; taza; plato; vaso; jarro; mesa; silla; etc. VI GRADO Ejercicios de croquis y con colores: Armario; ventana entreabierta; partes del salón de clases; lámpara; campana con badajo. Objetos de la naturaleza: caracoles; conchas, cráneos, coleópteros, aves, etc. CANTO Fin:—El fin principal de la enseñanza del canto es la educación de la voz y el oído. Su fin particular es el de fomentar el sentimiento patriótico,el amor a la naturaleza, formar el gusto, iniciar la juventud en el conocimiento y goce de las bellas obras y contribuir de este modo a la educación general del espíritu y el sentimiento, por medio de una diversión saludable. Método:—El método fundamental de la enseñanza de canto, es el sintético. La escala ha de formarse gradualmente, de modo que los primeros ejercicios se hagan con pocos sonidos. En todo caso la escala ha de graduarse a medida de la capacidad y desarrollo de los alumnos. Desde el primer año de estudios el maestro deberá marcar el compás de los cantos que enseña. Tomará el tono con ayuda del diapasón y lo hará tomar con cuidado a los alumnos antes de comenzar un canto o un ejercicio de entonación. Hará atacar los cantos con igualdad, los hará ejecutar con rigurosa medida y cuidará de la posición corporal y de la boca. El maestro deberá preocuparse siempre por la afinación y por la buena emisión del sonido; por la respiración, por la firmeza de la articulación y la pureza de la pronunciación. Hará observar los matices y cantar con suavidad para no fatigar la voz de los niños. Hará repetir a menudo, y siempre con el mismo cuidado, los cantos ya aprendidos y sabidos, haciéndoles cantar también individualmente. x Antes de hacer estudiar un canto, el maestro deberá saberlo de memoria; deberá explicar el asunto y las palabras, a fin de que los 150 niños impriman al canto el carácter que le conviene. En fin, el maestro se esforzará sobre todo por desarrollar entre sus discípulos el sentimiento musical y el gusto de la música. Todos los niños deberán tomar parte en las lecciones de canto. Útiles.—El maestro de canto debe disponer en su aula de un tablero pautado, papel de música para los alunnos, un diapasón por lo menos. Donde haya piano o harmonium no se necesita diapasón. Lección de una canción. 1). Introducción en la índole de la canción; canción patriótica (fiesta), canción de la naturaleza (esta misma), etc. 2). Presentación del texto; explicación corta de las palabras y giros difíciles. 3). Presentación de la canción por el maestro. 4). Ejercicios rítmicos y melódicos. Muy pocas canciones de las que se cantan en los grados inferiores o medios contendrán dificultades rítmicas o melódicas. Estos ejercicios se harán por eso en los grados superiores. Los ejercicios rítmicos se harán primero sin consideración de la melodía en un solo tono; los melódicos sin considerar el ritmo. 5). Ejercicios de las partes de la canción: a). Canto modelo del maestro. Los niños escucharán en silencio. b). Presentación de la primera parte; el maestro canta y los niños lo acompañan en voz baja. c). Canto de los niños con acompañamiento discreto del •-maestro. d). Canto independiente a coro por parte de los'niños, e). Canto independiente e individual; f). Ejercicio igual de la próxima parte; g). Unión de las diferentes partes, h). Cantar toda la canción a coro; i ) . Cantar toda la canción en grupos; j ) . Cantar toda la canción individualmente. Los niños de mal oído pueden cantar con otros discípulos. Se recomienda considerar en el canto individual la voz del niño. 151 Cantos aprendidos por audición (fáciles, cortos y sencillos y que no excedan de una octava). Nota: En todos los grados deberá cantarse el Himno Nacional. I GRADO Intuición de: a). Sonidos largos y cortos; b). Sonidos fuertes y débiles; c). Sonidos altos y bajos. La posición corporal y de la boca al cantar. Ejercicios de entonación de sonidos a coro e individualmente. Ejercicios para aumentar la extensión de la voz, (de re a re). II GRADO Cantos por audición a una voz. Ejercicios de entonación y — simples vocalizaciones para facilitar el desarrollo de la voz. Explicación del pentagrama. Llave de sol. Nombres de las notas. Ejercicios de entonación con las notas de la escala (do mayor). III GRADO Recapitulación de la materia aprendida durante el II grado. Compases a / é y a / o C. (Hágase marcar el compás). Colocación de las notas en líneas y espacios. Figuras de las notas: redondas y blancas. Silencios equivalentes. Explicación de tono y del semi-tono. Cantos a una voz que no excedan de una novena. Hacer leer la música de los cantos ya aprendidos cuya entonación no contiene sino los signos musicales ya conocidos de' los alumnos. Ejercicios de solfeo con las notas conocidas. Simples vocalizaciones. 2 4 4 IV GRADO Recapitulación de la materia enseñada durante el I I I grado. Conocimiento de los intervalos. Figuras de las notas; redonda, blanca y negra con sus silencios respectivos. Iniciar los ejercicios de dictado musical. Cantos a una voz. 152 V GRADO Recapitulación de las materias ya aprendidas por los alumnos. Figura de las notas : la corchea y sus silencios. Alteraciones : sostenidos, bemoles, becuadros y su alteración Compases: de %, % y ¡ : Tresillos. Signos de repetición : dacapo, calderón, fermata,. Ligadura, estecatto, puntillos, puntos de reposo. Síncopas. Escala de do mayor. Ejercicios sencillos de lectura y dictado musicales. Ejercicios de solfeo con todas las figuras conocidas y con intervalos, con preparación y sin ella. Cantos a una y dos voces adaptados al desarrollo y al grado de aprovechamiento de los alumnos. 2 2 vi GRADO Figuras de las notas: semi-corchea y sus silencios. El seisillo. Compases: de /s y /s- Ejercicios prácticos de estos compases. Intervalos simples y redoblados. Escala de la menor. Conocimiento de la clave de fa en 4 línea y colocación de las notas con sus denominaciones. Conocimiento de los matices y acentos principales. Ejercicios de solfeo, vocalización, lectura y dictado musicales. 6 12 a Cantos a una, dos y tres voces. ECONOMIA DOMESTICA Fin.—El fin de la enseñanza de la economía doméstica debe ser reunir y agrupar lo que la niña debe aprender en la escuela con el propósito de sacar el mayor provecho posible para la vida; debe formar el lazo de unión entre el hogar y la escuela y entre la escuela y la vida. Materia.—Siendo la economía doméstica, en suma, la dirección o gobierno de la casa, claro es que ha de abarcar tantos aspectos cuantas sean las ocupaciones del hogar doméstico. La mujer ha de ser una administradora de su casa, ha de atender a la alimentación de la familia, al' cuidado de la ropa, la limpieza y reparación de la misma, la educación de los hijos, el cuidado de los enfermos, etc. Cada uno d e t e s t e s aspectos, económico, higiénico, estético, sanitario, educador etc. exige conocimientos de carácter científico y experiencia personal, que no se adquieren sino mediante ejercicios prácticos bien dirigidos. De acuerdo con los mejores especialistas, la dirección de la casa comprende los extremos siguientes: 1.—La habitación. Elección, limpieza, arreglo, mueblaje, ornamentación, ventilación, iluminación. 2.—El alimento. Elección, compra y preparación. Arreglo y ornamentación de la mesa. Limpieza y conservación de la vajilla, utensilios culinarios, etc. 3.—El vestido. Compra, cuidado, conservación y limpieza. Corte, costura, y zurcido. Lavado y planchado de la ropa. 4.—Administración de la casa. Contabilidad doméstica. 154 5.—Salud y enfermedad. Higiene, cuidado de los enfermos, primeras atenciones en casos de accidentes, puericultura, 6.—Educación doméstica. Educación de los niños. 7.—Cortesía y buenas maneras. 8.—Trabajos de jardinería. Método.—Cada uno de estos apartados tiene su aspecto teórico y su aspecto práctico. El primero consiste en el estudio de los principios de carácter científico en que se fundan las enseñanzas apuntadas. La parte práctica consiste en ejercicios metódicos de corte, costura, lavado, aplanchado, cocina, limpieza de la casa, cuidado de los niños pequeños, etc. Es claro que la parte teórica puede enseñarse, y se enseña en efecto, en correlación con otras asignaturas de la escuela. En unión de la aritmética puede enseñarse la teneduría doméstica, el presupuesto de una casa, el precio de los artículos, etc.; la fisiología e higiene y puericultura se pueden aprovechar para instruir a las niñas sobre la limpieza, ventilación, etc. de una casa, el valor nutritivo de los alimentos, la mejor manera de prepararlos, el cuidado de los niños,etc; con las ciencias físicas puede estudiarse la química del jabón, de la cocina, el desmanche, etc.; a la moral puede agregarse la civilidad y buenas maneras y la educación de la prole; las ciencias naturales servirán de base a los trabajos de jardinería; el dibujo a la ornamentación de la casa, etc., etc. Esa correlación no obsta, sin embargo, para que independientemente se agrupe y se enseñe lo que se ha convenido en incluir en un programa de economía doméstica. En cuanto a la práctica, mientras no se adquiera toda la independencia que es necesaria y se le dé lugar en las escuelas, la teoría no servirá de gran cosa. V GRADO Habitación.—Elección, limpieza, arreglo, mueblaje, ornamentación, ventilación, iluminación. Empleo y conservación de los objetos necesarios al hogar. Manera de fabricarse algunos económicamente. El alimento.—Elección, compra y preparación de los alimentos. Cualidades de una buena cocina y su conservación. Nociones 155 sobre el fuego, modo de encenderlo y conservarlo con economía. Nociones generales de nutrición y estudio somero de las materias alimenticias. Estudio de las propiedades y valor alimenticio de las comidas principales. Nociones sobre las bebidas estimulantes (té, café, chocolate) y manera de prepararlas. Conservación de las frutas y legumbres y manera de salar y ahumar las carnes. Arreglo y ornamentación de la mesa. Limpieza y conservación de la vajilla, utensilios culinarios, etc. Manera de pegar la loza, el vidrio," etc. vi GRADO Desarrollo de los conocimientos del año anterior. Cocina.—Preparación de postres, jarabes, conservas, etc. El vestido.—Compra, cuidado, conservación y limpieza. Corte, costura, remiendo y zurcido. Este punto se tratará desde el punto de vista económico y teórico, pues la práctica pertenece a otra asignatura. Lavado y aplanchado de la ropa. , El desmanche de las diferentes telas y ligeras indicaciones científicas sobre las sustancias empleadas. Administración de la casa.—Estudio completo sobre la manera de administrar un hogar, incluyendo en vía de repaso, la puericultura, la higiene, él arreglo de los jardines y además, la educación de los hijos y la cortesía y buenas maneras. Estudio sencillo del presupuesto de una casa, de acuerdo con las entradas. Se confeccionarán minutas de diversos precios y para cicunstancias diversas. LABORES FEMENILES Fin.—El fin de las labores femeniles, a más de desarrollar el gusto, la simetría, el orden, es suministrarles a las niñas todos aquellos conocimientos manuales prácticos que les han de servir para llenar eficientemente su misión en la vida. Materia.—-Consecuentemente, sólo han de tener cabida en los programas escolares las labores de utilidad inmediata, aquéllas que han de tener puesto en cualquier hogar. Los trabajos de mero adorno, de pasatiempo, quedan, desde luego, proscritos, Método.—El método ha de ser esencialmente práctico. Toda explicación por la maestra debe ir seguida del ejemplo y de la aplicación por parte de la alumna. Nunca ha de pasarse no han adquirido en los necesarias. La maestra ha za y nitidez en la ejecución a nuevos ejercicios si laseducandas anteriores la habilidad y seguridad de exigir siempre corrección, limpiede los trabajos. I GRADO 1.—Ejercicios en papel de color: Plegado y trenzado; cartulinas perforadas. 2.—-Muestrario en anjeo: Manera de tomar la aguja e hilo; uso del dedal; bastilla; punto redondo; punto atrás; punto sesgado; punto sesgado sencillo y doble. 3.—Muestrario en anjeo: Punto corrido muy reducido; hilván; punto quebrado; punto de cruz; punto inglés; dibujos fáciles para poner en práctica estas puntadas. 158 I I GBADO 1.—Trabajos en anjeo: Se repetirán los ejercicios del I grado y se enseñarán estas puntadas: punto alemán; punto inglés; sencillas labores. 2.—Muestrario en género lavado: Dobladillo de medio centímetro a punto sesgado; costura a punto atrás; costura a pespunte; dobladillo de un centímetro de ancho a punto redondo. 3.—Punto cruzado; sobre-costura; doble-costura a punto atrás; alforcitas a punto de hilván; alforcitas a pespunte; unión de telas rayadas y a cuadros; cuídese de que las alumnas usen correctamente la aguja y el dedal. III GRADO 1.—Muestrario: Repetición de la labor del año anterior aumentándola con los siguientes puntos: punto "golbert"; punto "gobelino". 2.—Ejercicios en género lavado: Dobladillo de uno y "medio centímetro a tres milímetros de ancho a punto de vainilla; espiguetas; alforcitas desde un centímetro a tres milímetros de ancho; remiendos dobladillados; remiendos superpuestos; zurcidos; unión de telas a pespunte y a punto inglés; festones; ojales cerrados; ojales abiertos; presilla; colocación de botones; colocación de broches. 3.—Tejido de malla; tejido de lanas: medias, gorras, etc. 4.—Confección de camisitas, delantales y corpiñitos adornados con festones, punto inglés, alforcitas. 5.—Hechura de flecos. IV GRADO 1.—Tejido y zurcido de mallas: fundas, paños de sillas, tapetes de mesa, etc.; tejido a crochet. 2.—Nociones de bordados sencillos y espiguetas que sirvan para el adorno de las costuras de uso general; ojetes y rejillas; composición de medias no zurcidas. 3.—Corte y confección, a). Cuidado y empleo de la máquina 159 1 ) . Conocimiento de sus partes; 2). Manera de enhebrarla; 3). Manera de regularizar la puntada. b). Costura de dobladillos rectos. Ejemplo: sábanas, fundas, etc.; corte y preparación de camisas adornadas con los mismos puntos enseñados en los grados anteriores; corte y preparación de enaguas y calzonarios. V GRADO 1.—Cuidado y empleo de la máquina, a). Limpieza y engrase, b). Empleo de sus diferentes piezas, c). Tamaño de agujas, d). Número de agujas. 2.—Manera de tomar medidas para un corpino interior; corte y preparación de camisas, enaguas, calzonarios y corpinos; corte y preparación de vestiditos para niños; formas variadas; adornos sencillos siempre hechos a mano. 3.—Corte y preparación de vestidos adornados con la mayor sencillez. VI GRADO Labor de todo el curso. Corte y preparación de ropa interior, vestidos, matines, quimonas, delantales, ropa de cama y de mesa. I N D I C E MATERIAS Páginas AGRICULTURA 131 III Grado. 132 IV Grado 132 V Grado 133- V I Grado 133 A R I T M É T I C A ; Fin, Principios Metodológicos.- '40 Elaboración de una lección 42 I Grado 43 I I Grado 46 III Grado - ._... IV Grado 52 58 V Grado... 64 V I Grado 68 C A N T O ; Fin 149 I Grado • 151 II Grado 151 III Grado 151 IV Grado 151 V Grado 152 V I Grado CARACTERÍSTICAS 152 DEL PROGRAMA C I E N C I A S N A T U R A L E S ; Fin III Grado 3 107 109 IV Grado 110 V Grado 111 V I Grado 113 II M A T W A B P Á G I N A COMPOSICIÓN S 2 5 Las composiciones literarias 2 6 Método 2 7 II Grado. 2 8 III Grado 2 9 IV Grado 2 9 V Grado 3 0 V I Grado 3 0 Los trabajos escritos CONCENTRACIÓN 1 Dibujo; Fin I Grado • II Grado ^ III Grado 1 4 4 1 4 6 1 4 6 1 4 6 IV Grado. 1 4 7 V Grado 1 4 7 V I Grado 1 4 7 DICTADO Elaboración de u n a lección d e 2 0 2 1 2 3 ; II Grado • III Grado 2 3 IV Grado 2 3 V Grado 2 4 V I Grado 2 4 1 5 3 1 5 4 ECONOMÍA DOMESTICA; Fin V Grado V I Grado. FÍSICA: Fin • 1 5 5 1 1 7 V Grado 1 1 9 VI Grado...... 1 1 9 8 5 GEOGRAFÍA; Fin Materia Método 8 III Grado 8 IV Grado 9 7 9 1 V Grado 9 3 V I Grado 9 4 III „ ,A T E R I A S M Páginas G E O M E T R Í A ; Fin 6 IV Grado ••" 9 ™ V Grado. 7 V I Grado G I M N A S I A Y JUEGOS; Fin 1 7 7 9 3 5 I Grado 1 3 8 II Grado 1 3 9 III Grado 1 I V Grado ; 1 4 4 0 1 V Grado 1 4 2 V I Grado 1 4 2 GRAMÁTICA 1 4 III Grado 1 5 IV Grado 1 6 V Grado 1 8 1 7 VI Grado.. HIGIENE V I Grado de niñas 1 1 3 l i d H I S T O R I A ; Fin, Materia Método a j 9 6 III Grado 9 9 IV Grado 9 9 V Grado 1 0 0 V I Grado 1 0 0 191 I N G L E S ; Introducción III Grado 1 2 2 IV Grado 1 2 3 Í Z 0 1 0 1 V G r a d o 2 5 V I Grado INSTRUCCIÓN C Í V I C A ; Fin, Materia Método III Grado 102 ; 1 0 3 IV Grado 1 0 3 V Grado 1 0 4 V I Grado 1 0 4 104 Escuela de niñas V Grado V I Grado • 1 0 4 1 0 5 IV MATERIAS Páginas INTRODUCCIÓN a los programas 1 L A B O R E S F E M E N I L E S ; Fin 157 I Grado 157 II Grado ./ 158 III Grado 158 IV Grado 158 V Grado.. 159 VI Grado 159 LECCIONES DE COSAS. 32 Materia 34 Método • 3 I Grado 37 II Grado.. LECTURA; 1 38 Introducción 6 Preparación 8 Presentación 8 Prof undizaeión 8 Expresiva 8 I Grado.... : 9 II Grado 12 III Grado 12 IV Grado. V Grado..- • 12 : 12 VI Grado. 13 LENGUA MATERNA •••- R E L I G I Ó N Y M O R A L ; Fin 6 127 I Grado 127 II Grado 128 III Grado IV Grado V Grado. VI Grado 128 •• 129 • 129 129 Y. ' ^ V ' • i ^ ^ ^ i v ­ ""- ï­i л •.^•.,..­,.S­ ­ 4 . "v; . fe*; "'i-a::- : tes.. v „ ­ ; r . ; ­ . ­ . . ^ . t ..^f:;.....­,^:­­ '. « ^ ' ^ А А ^ А Ш * , ЧгЗ> u f e ' 'g.:-.--. •-.•'.-•.••->:; '.-. 5 J ^ M / ' , : ¡\ Ji\ ч λ ^ \ " •••i. ,«ri. :ч ^ ^ ­