Mesa 07_Buffone - 11º Congreso Argentino y 6º

Anuncio
11º Congreso Argentino y 6º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias
Bases anatómico-funcionales para el aprendizaje motor
Gabriel Darío Buffone
FaHCE, UNLP – La Plata
[email protected]
Sebastian Parenti
FaHCE, UNLP – La Plata
[email protected]
Resumen
Los contenidos de la Anatomía Funcional nos brindan los pilares fundamentales
para comprender el aprendizaje motor, las formas básicas del movimiento y sus
posibilidades de aplicación práctica en las diferentes esferas de expresión
corporal. Para ello, es necesario, conocer cuál es la génesis del movimiento
humano. El estudio del Sistema Nervioso Central (S.N.C), y más específicamente
del Encéfalo, permite profundizar en aquellos aspectos NO visibles que se
encargan de recibir e integrar la información proveniente del medio externo,
procesarla, almacenar patrones de movimientos y a partir de esos datos
recogidos, planificar y ejecutar el acto motor. La parte visible es la ejecución
propiamente dicha por parte del sistema locomotor, quien responderá a lo que
programó, ordenó y coordinó el sistema nervioso a partir de varias de sus
estructuras, surgiendo el concepto de relación jerárquica del sistema nervioso
motor.
Por otro lado, los procesos de feeback y feedforward son esenciales para el
desarrollo de las respuestas motoras en la anticipación y aprendizaje de
esquemas motores nuevos.
El objetivo central es brindar las herramientas necesarias para poder analizar
cómo se origina el aprendizaje motor en el S.N.C y de esta manera, propiciar una
mayor profundización de los procesos neuromusculares para mejorar la
intervención docente, la reflexión y la discusión.
1
Ensenada, pcia. de Buenos Aires, 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015
ISSN 1853-7316 - web: http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar
Palabras clave: Sistema Nervioso Central – jerarquía motora - Anatomía
Funcional– Movimientos corporales – Aprendizaje motor – Retroalimentación
sensitiva – aprendizaje motor
1-Introducción.
Los movimientos corporales son el resultado del accionar de una innumerable
cantidad de estructuras que los determinan. Dependen de la información que se
integra del medio externo, del procesamiento de dicha información, y por último,
de quienes se encargan de ejecutar los desplazamientos del tronco, la cabeza y
las extremidades. La acción coordinada entre los sistemas nervioso y locomotor,
resulta indispensable para llevar a cabo la conducta motora deseada. Entendemos
al sistema nervioso, como aquel en donde se integran los datos externos y se
origina el movimiento humano, y al sistema locomotor, el que reproduce
visiblemente lo que el anterior planificó, ordenó y coordinó.
2- El sistema nervioso: génesis del movimiento humano.
El sistema nervioso es el conjunto de formaciones anatómicas que tienen, entre
otras funciones, la de permitir al individuo reaccionar frente al medio que lo rodea,
ocupándose de la inervación sensitiva y motora de todas las regiones del cuerpo,
integrando la información proveniente de los diferentes sistemas.
El sistema sensitivo somático transmite la sensibilidad táctil, dolorosa, térmica, y
postural de los receptores sensitivos. El sistema motor somático facilita los
movimientos voluntarios y reflejos con la contracción de los músculos
esqueléticos. Este sistema de retroalimentación, es de vital importancia en
cualquier movimiento de nuestro cuerpo, se trate de prácticas cotidianas sencillas,
como también complejas (juegos y deportes), o para cualquier núcleo
programático en una clase de Educación Física.
2
Está formado por millones de células, que son las neuronas, las cuales están
especializadas para la recepción de estímulos y la conducción de un impulso
nervioso en forma de potenciales de acción, entre ellas, o con otros tipos
celulares, como por ejemplo, las fibras musculares. Para el entendimiento inicial
del sistema nervioso deben tenerse en cuenta 2 conceptos principales y
fundamentales: sustancia gris y sustancia blanca.
Sustancia gris: corresponde a aquellas zonas del sistema nervioso central de
color grisáceo, e integradas principalmente por SOMAS neuronales y dendritas
carentes de mielina junto con células gliales. En la médula espinal, se aprecian en
su centro, en forma de mariposa, mientras que en el cerebro ocupa la zona
periférica formando la “corteza cerebral”, con excepción de los internos ganglios
basales que sirven como estación de relevo. La sustancia gris, al carecer de
mielina, no es capaz de transmitir rápidamente los impulsos nerviosos, se
relaciona más con el procesamiento de la información.
Sustancia blanca: es una parte del Sistema Nervioso Central compuesta de fibras
nerviosas mielinizadas. Las fibras nerviosas contienen sobre todo muchos
axones. En el encéfalo, la sustancia blanca está distribuida en el interior.
En la médula espinal, la sustancia blanca se encuentra en la periferia.
3-Funciones de las diferentes regiones del sistema nervioso implicadas en
la construcción de movimientos y el aprendizaje motor.
Las respuestas motoras reguladas por el sistema nervioso, responden al accionar
de varias estructuras anatómicas que interactúan para que los movimientos
puedan ser llevados a cabo. Para ello, cada una de esas partes involucradas
poseen, no solo una función determinadas, sino que existe una relación jerárquica
entre ellas en relación a un objetivo. Aquí surge un concepto clave que es el de
relación jerárquica del sistema motor.
Lo vamos a organizar en diferentes niveles, de la siguiente manera:
Nivel 1: el encéfalo:
3
-Corteza parietal: se encuentra ubicada posteriormente a la cisura central,
ocupando lo que se denomina circunvolución parietal ascendente. Se encarga de
integrar la información sensorial (visual y auditiva) y sensitiva.
-Corteza premotora: se encuentra inmediatamente anterior a la corteza motora
primaria. El control de la estática de la posición parece llevarse a cabo en la
corteza cerebral premotora. Desde este centro de control motor, se influye de
manera decisiva sobre la coordinación de ojos y manos, así como el juego de
conjunto de las extremidades. Ésta área se encarga de planificar el acto motor.
-Corteza motora suplementaria: se encuentra medialmente en los lóbulos
frontales. Como señalan Cingolani y Houssay (2000: 944) “La estimulación
eléctrica
produce movimientos sinergistas complejos, en muchos casos
bilaterales. Los movimientos consisten en adoptar posturas, movimientos de
marcha, desviación del tronco y la cabeza hacia el lado opuesto de la
estimulación. Parece ser que los módulos de la corteza motora suplementaria
pueden aprender programas de movimiento y almacenarlos como esquemas
motores. Si el movimiento se automatiza, la función de control desaparece del
módulo de dicha región suplementaria. Esta tarea parece ser que la asume la
corteza del cerebelo.”
-Cerebelo: controla el automatismo de los movimientos, el tono muscular estático,
las amplitudes de movimiento y su coordinación. El cerebelo seria el responsable
del aprendizaje motor. Existen 3 teorías principales en relación con la naturaleza
de la contribución cerebelosa al control del movimiento: 1) Duración: dirigir la
extremidad hacia un objeto sin sobrepasarlo, donde el movimiento se realiza con
una duración adecuada de la actividad muscular, de modo que la fuerza del
antagonista surge a tiempo para detener el movimiento en el punto apropiado. 2)
Aprendizaje: Adaptación de las órdenes motoras a los cambios del entorno y 3)
Coordinación: Duración adecuada de la actividad muscular, como también, de la
cantidad de actividad en diferentes articulaciones.
-Ganglios basales: “Entre sus funciones mas estudiadas, se destacan: 1-los
ajustes posturales: algunas neuronas del Putamen y del Globo Pálido se activan
4
junto con la musculatura axial durante la ejecución de cualquier tipo de
movimiento; 2-La ejecución de los movimientos: se basa en el hecho de que
neuronas del Globo Pálido y del Putamen se activan junto con el movimiento de
los miembros contralaterales; 3- Los movimientos secuenciales: 4-Donde se
articula un movimiento seguido de otro en función de un objetivo; 5-La ejecución
automática de planes motores: existen movimientos, que una vez aprendidos, se
realizan automáticamente y que responden a un programa motor; 6-Los
movimientos simultáneos: se encargan de ensamblar adecuadamente las
diferentes
subrutinas
motoras para ejecutar esos movimientos”. (Cingolani y
Houssay, 2000: 960).
Nivel 2: el Encéfalo
-Corteza
motora
primaria:
“Tiene
una
representación
de
los
músculos
contralaterales del cuerpo: los de la cabeza y los de la cara ocupan la parte inferior
de la circunvolución precentral, mientras que parte de los del miembro inferior se
ubican en la cara interna del hemisferio” (Cingolani y Houssay, 2000: 938). Aquí
está representada la totalidad de la musculatura. Al igual que la corteza sensitiva
primaria, las neuronas de la corteza motora primaria, forman un mapa topográfico
invertido del cuerpo. Los movimientos musculares de esta región no se producen
en forma independiente, más bien, solo se lleva a cabo, aquello que es ordenado
por la corteza motora suplementaria, los ganglios basales y la corteza del
cerebelo. Su función principal consiste en la ejecución del movimiento voluntario,
activando analíticamente cada músculo.
Nivel 3: el Tronco del Encéfalo:
Aquí se encuentran núcleos y vías nerviosas que son imprescindibles para la
motricidad general. Encontramos muchos centros funcionales del sistema nervioso
vegetativo. También es cruzado por la formación reticular, que controla el grado de
activación del encéfalo.
Nivel 4: la Médula Espinal:
Interviene en 3 funciones principales que, según Latarjet y Ruiz Liard (1999: 277),
denomina como “médula segmentaria, donde tiene lugar el arco reflejo, la médula
5
Intersegmentaria, función en la cual se asocian varios mielómeros o somites entre
si y la médula como vía de tránsito”. En este último concepto, nos estamos
refiriendo a todas las vías aferentes y eferentes que comunican al encéfalo con el
resto del cuerpo, es decir que actúa integrando todas las funciones sensitivas que
son llevadas hacia el encéfalo y desde él, como respuestas motoras integradas. A
partir de las neuronas motoras localizadas en el asta anterior de la medula espinal,
se origina la vía final común formada por los axones de esas neuronas, y que son
los responsables de inervar a los músculos encargados de llevar a cabo los
movimientos. Dichos axones forman el S.N.P.
Nivel 5: el Músculo:
No pertenece anatómicamente al sistema nervioso, forma parte del sistema
locomotor y es el responsable de llevar a cabo los movimientos en respuesta a lo
que planifican las neuronas de los centros superiores. Podríamos decir que
responde al último eslabón en la respuesta motora. El músculo no decide lo que
tiene que realizar, solo se acorta o se alarga para producir el movimiento deseado
en función del programa elaborado en el encéfalo.
4-El programa motor y la retroalimentación sensitiva.
Cuando se realiza un movimiento o se elabora un plan de acción (programa
motor), debe estar adecuado a las exigencias del medio y sus complejas
variaciones. Ahonen J; Lahtinen T y Cols (2001: 59) destacan que “esta selección
tiene lugar de 2 formas: en los movimientos señalados externamente, donde las
instrucciones se basan en signos externos ambientales, y en los movimientos
señalados internamente en los cuales las instrucciones proceden de la memoria
sin que intervengan señales externas. Se piensa que el área motora suplementaria
tiene una función preferente en los movimientos de señalización interna, mientras
que la corteza premotora tiene un papel primordial en los movimientos de
señalización externa”.
6
La función fundamental del sistema nervioso motor es la transformación de una
idea en un plan o programa de movimiento a través de las áreas Premotora y
Motora Suplementaria.
La retroalimentación sensitiva cobra un rol fundamental en estos procesos. Se
utiliza para actualizar las informaciones, de modo que los movimientos posteriores
se realicen de forma eficaz. La diferencia substancial en este aspecto, es que la
corrección sensitiva no se produce paralelamente, pero es útil a posteriori de
completar el movimiento, para actualizar las órdenes motoras la próxima vez que
sean utilizadas. La información permite adaptar o mejorar una serie de órdenes
motoras ya creadas. Sin Retroalimentación sensitiva se es incapaz de actualizar
las órdenes, y adaptarlas a las nuevas demandas para lograr el objetivo
propuesto. “Esta retroalimentación sensitiva en su mayor parte es inhibidora y
sirve para modular la intensidad de la aferencia sensitiva” (SNELL, 2007: 312)
5- Desarrollo y aprendizaje motor.
El conocimiento de cómo el ser humano controla el movimiento y qué elementos
intervienen en el aprendizaje motor nos proporcionan un marco teórico, basado en
evidencia científica, desde la cual podemos entender mejor cuando un individuo
tiene dificultades en el control y aprendizaje del movimiento; elementos
indispensables en la educación física.
Es útil tener en cuenta que, mientras observamos el desarrollo gradual de los
patrones motrices, el objetivo global del niño será la de adquirir la habilidad motora
del adulto.
Los miembros superiores tienen que estar coordinados para alcanzar y manipular,
y los miembros inferiores para el soporte, equilibrio y propulsión sobre segmentos
distales fijos en bipedestación y sedestación contra la fuerza gravitacional.
Estos son, en términos de desarrollo motor, los objetivos motrices que el niño
aprenderá gradualmente a usar. Lo hará de acuerdo a la morfología y estructura
de los segmentos corporales, las características musculares y la función de los
7
músculos mono, bi o multiarticulares. Todo esto estará a su vez condicionado por
un entorno cambiante y será modificable según las intenciones del niño.
El conocimiento de los efectos de la maduración del sistema nervioso y de cómo el
niño adquiere las habilidades necesarias para el juego, la recreación o el deporte,
son de vital importancia en la educación física. El patrón de un movimiento
autoiniciado es el resultado de la interacción dinámica de subsistemas que se
organizan con respecto a las demandas de la tarea específica y el entorno. Todos
los componentes del sistema (músculo- esquelético, neurológico, nivel de alerta,
crecimiento del cuerpo, propiedades viscoelásticas del músculo, fuerza muscular,
cognición, percepción, motivación., etc) auto-organizados, producen patrones de
movimiento preferidos y ocupan regiones preferidas en el sistema nervioso.
Sabemos que para el aprendizaje de los patrones de movimiento en general, el
niño recibe una información sensorial que surge como respuesta de sus
movimientos autoniciados (feedback). Todo el feedback se almacena en forma de
experiencias acumuladas que contribuirán a la formación de “preparaciones
posturales o respuestas posturales anticipatorias” (feedforward) (Montgomery y
Connolly 1997). El feedforward son estrategias inconscientes que utiliza el sujeto
para prepararse para realizar un movimiento voluntario funcional. El objetivo del
feedforward será incrementar la estabilidad ante un posible cambio en la base de
soporte o para incrementar la actividad muscular alrededor de las articulaciones
en preparación para un gesto motor específico. En síntesis, “el aprendizaje de una
actividad incluirá la práctica a base de ensayo-error” (Hirschfeld, H. y
Forssberg, H, 1992: 68), con su correspondiente feedback, y a través de esta
práctica y experiencia, “el desarrollo del feedforward, que involucra preparaciones
posturales para el movimiento controlado” (Montgomery y Connolly 1997).
En lugar de entender el control postural como dependiente de reflejos, los ajustes
posturales durante el movimiento están acompañados del feedforward o
mecanismos anticipatorios. Los mecanismos de feedforward no requieren de
impulsos sensoriales y son utilizados ante movimientos aprendidos rápidos. El
SNC, entonces, más que transmitir un impulso sensorial como forma de reflejo,
8
tiene la capacidad de generar movimientos centralmente. Esto significa que, a
partir del desarrollo del feedforward, el SNC organiza el movimiento dentro de
patrones de sinergias musculares que hacen que el movimiento sea más eficaz y
reduciendo los movimientos innecesarios.
6-Control del movimiento, postura y el rol del aparato locomotor
Para comprender el control motor, se debe profundizar acerca del concepto de
posición corporal. Cada movimiento que se realiza comienza y finaliza en una
posición. Por posición se entiende la postura estática de una parte del cuerpo. La
posición de las extremidades, del tronco y del conjunto del cuerpo se mantiene
gracias al trabajo muscular. El movimiento cambia esta postura. El juego de
conjunto entre las posiciones y los movimientos, es especialmente importante
cuando se trata
del aprendizaje de un movimiento nuevo. “Los responsables
motrices del control nervioso de la posición adecuada son los ganglios basales y la
corteza cerebral premotora” (Ahonen J, Lahtinen T, y Cols, 2001: 55). “Los
núcleos basales no solo influyen en la ejecución de un movimiento particular de
los miembros sino que además ayudan a prepararse para los movimientos, esto
puede lograrse mediante el control de los movimientos axiales, los movimientos de
la cintura del cuerpo y de la posición de los segmentos proximales de las
extremidades. La actividad en ciertas neuronas del globo pálido se incrementa
antes de que tengan lugar los movimientos activos en los músculos distales de los
miembros. Esta importante función preparatoria permite colocar el tronco y los
miembros en posiciones apropiadas antes de que la parte motora primaria de la
corteza cerebral active movimientos separados en las manos y los pies.” (Snell,
2000: 347). Antes de adoptar una postura y realizar un movimiento, es
imprescindible que el tono muscular sea lo suficientemente alto, de esta manera,
se podrá mantener erguida la postura. Tanto los ganglios Basales como la corteza
premotora reciben a cada instante informaciones de las articulaciones y los
músculos, en base a los cuales decidirán si resulta necesario modificar un reflejo
9
de estiramiento. La percepción de una posición corporal determinada da cuenta
que la corteza cerebral ha recibido los estímulos correctos. El dominio de la
posición erguida es una parte importante del control del movimiento. Aquí, surge el
concepto de equilibrio. Al respecto, los estímulos que producen las complejas y
versátiles series de movimientos para conservar el equilibrio corporal, provienen
del oído interno. Las informaciones provenientes de los sentidos se procesan en
las regiones cerebrales responsables de las percepciones visuales y espaciales y
transformadas en imágenes móviles. Las órdenes para llevar a cabo un
movimiento se originan en el encéfalo y son llevadas a la práctica por el aparato
locomotor. Éste lleva cabo lo que planifica (hablando en términos generales) el
sistema nervioso. Lo importante cuando hablamos de sistema nervioso, no es solo
el mantenimiento de la postura en relación a los movimientos, sino también saber
utilizar la musculatura en el orden temporal correcto con el objeto de conseguir
una sucesión fluida de movimientos y lograr el objetivo deseado. A partir de aquí,
es insoslayable remarcar y comprender el concepto de
esquema corporal. El
esquema del cuerpo incluye las informaciones acerca de las posiciones
corporales, de los propios movimientos, de las percepciones del entorno donde se
encuentra el sujeto, del conocimiento de la propia capacidad de rendimiento y de
todas las experiencias sensitivas y sensoriales que están unidas a todos estos
mecanismos. La imagen del cuerpo se trata de un modelo psíquico, de la
conciencia del propio cuerpo. Si la imagen del cuerpo esta desorganizada o
distorsionada, consecuentemente la postura del cuerpo también lo estará. La
actividad física, deportiva y todo tipo de experiencias de movimiento, aumenta la
conciencia de uno mismo, y de la relación con sus pares y el entorno. Uno de los
factores clave para el desarrollo de las habilidades, es la sensibilidad del sentido
cinestésico, más exactamente, de la capacidad de quien practica, de percibir sus
posibilidades de fuerza y las posiciones de sus articulaciones durante el
movimiento. Cuanto más adecuado y ajustado sea el conocimiento del esquema
corporal, mayor será el dominio de las respuestas motoras.
10
7-Conclusiones.
A partir de los conceptos vertidos, se arriba a las siguientes conclusiones, las
cuales distan de ser cerradas, por el contrario, parten y culminan hacia y desde
una idea de reformular y mejorar nuestros fundamentos teóricos y nuestra
práctica.
1-La actuación del sistema nervioso es fundamental en el origen de los
movimientos
corporales.
Recibiendo
la
información
del
medio
externo,
programando planes de acción y ejecutando la respuesta deseada. Es el sistema
que vamos a educar y adaptar.
2-Como docentes vamos a propiciar los medios para que las respuestas motrices
sean lo más versátiles posibles, teniendo en cuenta que en el desarrollo, control y
aprendizaje motor intervienen una gran cantidad de subsistemas y aspectos a
tener en cuenta: SNC, maduración, interacción del SNC y el sistema músculoesquelético, la gravedad, la percepción, la cognición, los sistemas sensoriales
(visual, vestibular, etc), la motivación, el entorno, etc.
-Es necesario, a la hora de implementar metodologías corporales, comprender
cómo se dan éstos fenómenos. De esta manera, se logra establecer los objetivos
a corto y mediano plazo e identificar, cuantitativa y cualitativamente, la capacidad
y evolución motriz del alumno, para mejorar nuestro análisis profesional y la
posterior intervención como educadores.
-Desarrollar bases sólidas a través de los conocimientos de los procesos
neuromusculares, resultan de vital importancia para, no solo planificar nuestra
actividad, sino también para abrir un espacio de reflexión y discusión, que son
pilares para una mejor educación.
BIBLIOGRAFIA
11
AHONEN J; LAHTINEN T; SANDSTROM M; POGLIANI G; WIRHED R (2001).
”Kinesiologia y anatomia aplicada a la actividad física” (del título original: Kehon
rakenne, toiminta ja lihashuolto). Barcelona, Editorial paidotribo. 2º edición.
CINGOLANI, HORACIO E; HOUSSAY ALBERTO B. Y COLS. (2000). “Fisiologia
Humana”. Buenos Aires; Editorial El Ateneo. 7º Edición.
HIRSCHFELD, H; FORSSBERG, H. (1992). “Development of anticipatory postural
adjustments during locomotion in children”. Journal of Neurophysiology, 68: 542–
550.
LATARJET M., RUIZ LIARD A. (1999). “Anatomía Humana”. Madrid; Editorial
Médica Panamericana. 5º reimpresión de la 3º edición.
MONTGOMERY B; CONNOLY H (1997). “Motor Control and Physical Therapy Theoretical
Framework and Practical Applications” (pp. ... Hixson, TN: Chattanooga Group ... Motor
Control: Theory and Practical Applications (2nd Ed.). ... Sveistrup, H., & Woollacott, M. H.
SNELL, RICHARD. (2007). “Neuroanatomía Clínica” Madrid; Editorial Medica
Panamericana. 6ta. Edición.
12
Descargar