Resumen - Open Forum for CSO Development Effectiveness

Anuncio
DE ACCRA A BUSAN Proyecto de documentación de la participación de OSC en la agenda de la Efectividad de la Ayuda y del Desarrollo SÍNTESIS DE CONCLUSIONES Y APRENDIZAJES EN AMÉRICA LATINA Para facilitar la lectura y su debate, se presenta a continuación el conjunto de ideas que aparecieron con mayor regularidad en los textos de las 15 entrevistas agrupadas en 3 campos: la valoración de las estrategias de trabajo utilizadas, los resultados más destacados y las lecciones aprendidas; en algunos casos se retoman apartes textuales de los entrevistados. En caso de querer profundizar, al final se anexan la totalidad las entrevistas respondidas por personas que jugaron algún papel de liderazgo en el proceso en América Latina. Estrategias de trabajo La experiencia global impulsada por el Open Forum muestra la claridad que hubo en desarrollar procesos y articular espacios nacionales, regionales y globales, de los cuales emergieron acuerdos y consensos que tuvieron impacto al ser reconocidos oficialmente por Donantes y Gobiernos. La estrategia general de consultas locales, consultas nacionales y consultas regionales, más foros multiactores, se ve validada como pertinente por la mayoría de los participantes. Incorporar en la agenda del debate público el tema de efectividad de las OSC vinculado a la efectividad del desarrollo, permitió integrar en una sola mirada el cuestionamiento a nuestro propio rol y al rol que cumplen los gobiernos y la cooperación internacional. Fue clave la perspectiva de DDHH, así como la de género, que estuvieron claramente explicitadas y bien tratadas en los procesos de reflexión y posicionamiento de las OSC de cara a Busán. Particularmente se destaca el acierto y gran avance de la consulta virtual que hicimos en América Latina sobre igualdad de género y los derechos de las mujeres al interior de las OSC. El debate se organizó a partir de plataformas de organizaciones ya establecidas, lo que permitió fortalecer y ampliar la base social que ya existía y enriquecer su agenda. Se considera un acierto el esquema de foro multi-­‐actores como una estrategia para convocar a otros para presentar y enriquecer nuestras opiniones y propuestas. DE ACCRA A BUSAN – APRENDIZAJES DE LAS OSC Se menciona cierta dificultad para articular mejor la agenda de BetterAid a la realidad de América Latina. En el proceso resultó evidente que los objetivos de BetterAid e incluso sus propuestas como OSC hacia Busan, no eran exactamente afines a nuestra realidad. La Cooperación Sur-­‐Sur tenía para nosotros un lugar más relevante, o el cuestionamiento al liderazgo de la OCDE era mayor que el que se reflejaba en los “Mensajes de las OSC”. Resultados más destacados Es consenso generalizado que los acuerdos logrados en torno a los Principios de Estambul y el Consenso de Siem Reap constituyen el resultado más importante del proceso. El reconocimiento de las OSC como actoras sociales y políticas en el desarrollo, generadoras de bienes públicos, contribuyó a visibilizar su aporte histórico a las transformaciones sociopolíticas en cada país y al empoderamiento de los sectores tradicionalmente excluidos. La articulación entre lo local, lo nacional y lo internacional ha significado una muestra valiosa de la capacidad de movilización de las Organizaciones de la Sociedad Civil. El reconocimiento logrado desde otros sectores (gobierno, organismos internacionales, parlamentos), respecto a la capacidad movilizadora y técnica de las organizaciones. Esto no es parejo y depende de cada realidad nacional pero en general, las plataformas y organizaciones involucradas ganaron en este terreno. La participación e incidencia de las OSC en negociaciones globales sobre cooperación internacional, aportando una mirada crítica en espacios que estaban restringidos a gobiernos y donantes. Esto permitió colocar nuestros temas en el Foro de Busan, así como en el documento saliente y los discursos de líderes oficiales, en buena medida como consecuencia del acumulado que ya estaba creado previamente en las OSC. El proceso de reflexión e intercambio entre las OSC, tanto en las consultas nacionales, locales y temáticas (virtuales), sin duda nos ofreció una oportunidad para reencontrarnos, evaluarnos e identificar nuestras fortalezas y retos actuales. Fue muy importante debatir en torno al concepto de Desarrollo, esto evidenció las diversas posiciones o interpretaciones que hay desde la sociedad civil y la distancia frente al sentido que le dan los actores gubernamentales e incluso los multilaterales. Hoy el Desarrollo está en el debate público, al menos en América Latina, los procesos de transición a la democracia en algunos países, lo están revisando y re-­‐conceptualizando. 2 DE ACCRA A BUSAN – APRENDIZAJES DE LAS OSC El conocimiento de la diversidad del trabajo que realizan las OSC en el mundo en los temas del desarrollo y de la cooperación internacional. Comprender, consensuar y delinear un discurso sobre la prioridad que tiene trabajar sobre el ambiente poco habilitante para el desempeño de las OSC en América Latina. En varios países, profundizamos una relación de mutuo beneficio con el sector académico, tanto en lo que hace a la problemática de la sociedad civil como a la cuestión de la Cooperación Internacional. El sector académico fue invitado a nuestros encuentros del OF antes de ir a Busan, para conocer sus perspectivas e informarlos de nuestros procesos y nuestras posturas, y volvimos a reunirnos después de Busan. Si bien es habitual que las OSC tengamos contacto con el sector académico (habitual fuente de consulta de nuestras reflexiones), no es tan habitual que el sector académico interpele a las OSC como actores políticos (y no sólo como objetos de estudio). Lecciones aprendidas El trabajo previo de diálogo y debate entre OSC y sobre sí mismas, es fundamental para jugar un papel relevante, con propuestas sustentadas y suficiente representatividad. Pero para que estos procesos ocurran hace falta contar con apoyo financiero, información suficiente y calificada y organización. Este trabajo debe continuarse. Las plataformas nacionales de organizaciones (Confederaciones, Asociaciones, Redes) así como organizaciones internacionales (Alop, Mesa de Articulación) son una herramienta indispensable para abordar este tipo de tareas. De las lecciones podemos destacar la rendición de cuentas como una premisa que permite crear confianza, como actores co-­‐responsables en el desarrollo, y que cumplen un rol como gestionadores de recursos públicos estatales y no estatales. Todavía hay mucha debilidad en actores no estatales e incluso estatales para hacer debido seguimiento a la calidad y efectividad de la Cooperación al Desarrollo. La falta de voluntad política de los gobiernos para entregar información, así como las dificultades para hacer interlocución efectiva con ellos dificulta el monitoreo desde la sociedad civil. A nivel global, se logró una intensa interacción con donantes y gobiernos llevando la voz y posición de las OSC pero en términos cuantitativos y de co-­‐relación de fuerzas, nuestra participación es limitada. 3 DE ACCRA A BUSAN – APRENDIZAJES DE LAS OSC Para los próximos pasos debemos tener mejores estrategias de trabajo y apoyo para el nivel nacional. Sin embargo es importante mantener la conexión con una plataforma global, que pueda apoyar ese trabajo y de manera especial en países con ambiente no favorable para la participación de las OSC. Es necesario insistir en la importancia de la interlocución con todos los actores del desarrollo y superar la limitación de “hablarnos entre nosotros mismos”. Los encuentros presenciales (nacionales y regionales) son a nuestro entender imprescindibles para profundizar el diálogo, captar matices y propiciar la participación efectiva y el relacionamiento real de los actores. Sin embargo, no puede ser la única estrategia porque debido a los costos, la cantidad de participantes es limitada y el tiempo escaso para la cantidad y calidad de temas a tratar. En estos espacios de diálogo se deben construir condiciones para que las ONG establezcan alianzas con las organizaciones y movimientos sociales. Un rol de las ONG a desarrollar y potenciar es el fortalecimiento de las capacidades de formulación y gestión de proyectos de parte de los actores y movimientos sociales. Un aspecto que fue reiterativo es la necesidad de aprovechar las nuevas condiciones y poner en el centro la agenda política para nuestras relaciones con las ONG del Norte. Es posible potenciar la participación y legitimidad de las OSC de desarrollo a todo nivel garantizando que las instancias nacionales, regionales y globales sean inclusivas, representativas y activas para promover la efectividad del desarrollo y la implementación del Marco Internacional para la Eficacia de las OSC. Síntesis elaborada por Rubén Fernández y Rosa Inés Ospina Medellín y Buenos Aires Abril 15 de 2012 4 
Descargar