BANCO ESPAÑOL DE SAN FERNANDO. CAÍA BE DEPÓSITOS.

Anuncio
207
BANCO ESPAÑOL DE SAN FERNANDO.
SITUACIÓN EN 8 DE JULIO DE 1854.
Heales vn. mrs..
ACTIVO.
Existencia í En efectivo. . 73.828,217..16
en caja'. .'? En billeles. . 2.600,000 .
Enpoder de comisionados.
Obligaciones de bienes nacionales, vencimientos de
1854
Cartera: efectos corrientes.
Efectos déla Deuda del Estado
Propiedades del Banco. .
Créditos vencidos y diversos , valuados en. . . .
76.428,217.. 1C
20.36^,499.. 9
7.298,911..17
139.S1V47..17
Rc-tlcs vn. mrs.
PASIVO.
Capital
Billetes en circulación. .
Depósitos de todas clases.
Cuentas corrientes. . .
Dividendos
Ganancias y pérdidas. . .
120.000,000
420:000,000
23.367,466..24
39.244,117.. 2
1.319,299.. 4
4.7S3,266.,22 ,
31.280,061.. 4
8.343,483.. 31
•
41.450,228..2G
330.684,149..1S
330.084,149..18
.
—
i
Madrid, 8 de julio de 1854.—El interventor general, Juan Storr.—V.° B.°—El gobernador, Alejandro Llórenle.
CAÍA BE DEPÓSITOS.
ESTADO abreviado de las operaciones practicadas por la administración de la Caja en la primera semana del mes dejidio de 1854.
CUENTA DE LOS DEPÓSITOS.
DEPÓSITOS EN METÁLICO
y CUESTAS CORIUE.NTES.
Existencias en
fin de la semana
anterior.
Recibido durante la actual.
Reales vellón.
Reales vellón.
31.459,938 1
Necesarios
^ReintegableslTransferibles. .
7f.'839,78.7:31
de contado. I Intransferibles '
l.789f;23>. ;3
— á plazo ITransferibles. .
1.010,790 12
fijo. . . I Intransferibles.
41,100
— mediante ITransferibles. . 25.159,902 T5
aviso. . I Intransferibles . 10.788,071 10
-;de contado procedentes de
intereses y dividendos. .
180,570' 31
^Provisionales para subastas. .
8.92,897. 4
957,009 23
026,625
» ,
74,000
»
956,763 6
656,146
»
117,348 22
Devuelto en la Existencia en
semana de este fin de la semana.
estado.
TOTAL.
Reales vellón. Reales vellón. Reales vellón.
32.417,607 24
931,967 9
1.159,000
1.789,232, 3
50,000
1.084,790-"12
108,000
41,100
»
26.116,725 21 1.157,170 1
11.444,217 10
133,000
8.766,412 31
MUJO
31.485,640 15
7.607,412 3i.
1.739,232 3
976,790 M 2
41,100
24.959,555 20
11.311,217 10
Total de los depósitos en metálico:
Cuentas!corrientes con interés.', .-..i
180,570 §1
5,400
1.010,245 26
144,733 14
__'
_ . i
79.102,750 5 3 6SS,552¡i'17 82.851,302-22. 3.-689.270 24
16.251,563 32 5,.059,288.33
I 2 719,73.5:21;
79.162,031 :82>
11.192,204 33
Total general del metálico
92.094,578 10 ,0.408,388, ,4;, .99,102,800 20. S.7ÍS,509 23
90.354,290 .'II
i
DEPÓSITOS EN EFECTOS.
Necesarios
175,170 31
865,512 12
.OTí!
72.820,986 11 10.122,000
,,«.340,527, .5 .3:219,000 .
jffsSpBS 13 5.(¡72.000
1
''ovisionales para subastas. . . . '.
• 288,255 '
82.42,986 H 9.334,000
.50.559,527 5 - u 5
45.202,098 13
40,000: '
1.717,-235'!;'
73.608,986 H
50.559,527 5
' 45.202,098 13
1.077,255^
Total da los'depósitos en papel. . . 161.121,211 29 19.301,255
'lera,—Etectoscorrienlesú cobrar
en diversos vencimientos. . . . .
22,000
177,208 19
180.422,466 29 !'9.374,000
171.048,466: ¡29
Lai
i
199,208 19
. Í77,20S 19
22,000
1
Total general de efectos.
161.143,211 22 19.478,403 19
.
'
180.621,675 14 9.551,208 19 171.070,466 29
CARGO,
METÁLICO.
Existcncia.cn caja al linalizar la semana anterior.'. INGRESOS.
Depósitos recibidos en lasemana de este estado. . .
Entregas en1 cuentas corrientes
•'•••!
Intereses y dividendos cobrados procedentes de efectos en depósito. . . . . .
/Dé subvención
fl8
Tesoro
D ü i.- pinatrera-CspCS>
° . d e.
íesoiopu
^ • " K f - W suplemencibido del
t ' d e p ú mismo porv ^ o f M f c
cuenta cor^ L t e . ^
nente
- ••• De billetes no\ minativos. . .
Cartera. . . Efectos corrientes á cobrar en diversos vencimientos
DA'
• '
PAPEL.
:
METÁLICO.
3.689,270 21
í Depósitos devueltos: . .
9.218,210 28 243.161,157 20J Pagos por cuentas corrientes : 5;059,298 33
Intereses de depósitos "y
cuentas corrientes satisfe226,072 15'
chos.
Intereses y dividendos de
afectos depositados satisl'e3.688,552 17 19.301,255
1,200
cbfls.,,. .,,,
2.719,735 21
-r„c' „ „• /Re suplemcn, ~°\ „,„J
al
"I lW
(
" s"110Por)
cuenta corricnt0
----l
81,342 25
PAPEL.
9.374,000
• »
s tos y cuentas
corrientes... 2.918,387-12
De billetes nom i n a ü v o s de.
vueltos... .
Cartera. . . Electos corrientes. . . .
Ú
177,208 19
•i .402,604 7
11.894,229 16 9.551,208 19
Suma
Movimiento de fondos. —
583 31
Remesas datadas
Existencias en las cajas al fi5.237,638 17 253.088,412 29
nalizar la semana. . .
177,208 19
3AT8Í
Suma.' ..",. • - 17.132,451 30 262.639,021 14
Movimiento de fondos. —
»
»
Remesas cargadas. . . . .
——
17.132.451 30 262.639,621 14
17.132,431 30 262.039,621 14Í
' I
Madrid 8 de julio de 1854.—El contador, P. S., León Ardoy.—V.° R.°—El director general, Romeu.
EL ECONOMISTA.
Se publica los dias i.*, 6, 12, 18 y 24 de cada mes, desde 1." de mayo de 1854 en 16 páginas, de buen papel y esmerada impresión á dos columnas.
Cada dos meses da á sus suscritores un tomo en 8." francés, ó sea 4." español, de 300 á 400 páginas, encuadernado
con su correspondiente cubierta de color, é impreso en buen papel y esmerada tipografía.
La suscricion á EL ECONOMISTA cuesta cada mes 10 rs. en Madrid, llevado á casa de los señores suscritores, y 12 rs. eo
provincias, franco de porte.
Fuera dé la capital no se admiten suscriciones por menos de un bimestre.
PUNTOS DE SUSCRICION.
. EN MADRID. En la redacción y oficinas de EL ECONOMISTA , Plaza de Santo Domingo, núm. 16, cuarto entresuelo; Monier .Carrera de San Gerónimo; Cuesta, calle Mayor; Bailly Bailliere, calle del Príncipe, y en la redacción del Boletín de
Pueblo, galería de San Felipe.
EN PROVIN-CIAS. En las administraciones de correos y principales librerías, en las depositarías de los gobiernos de provincia y promotores fiscales, ó bien dirigiendo el importe de suscricion, de un bimestre al menos, al precio de Madrid y
en carta' ranea, á las oficinas de la empresa.
_
:
,
..
¿
- .
..-
•
•
u
_ ^
_
_
.
MADRID.—Imprenta a cargo de JOAQUÍN REÑÍS, travesía de la Parada, número 8, tuarto bajo.
—
Descargar