Historia política internacional

Anuncio
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS
Curso: Historia Política Internacional
Código: 24017
Intensidad semanal: 4 horas
Profesor: Vladimir Rouvinski, correo: [email protected]
Periodo: Agosto-Noviembre de 2016;
Horario: miércoles 9:00 am – 1:00 pm, salón 501E
“El poder tiende a confundirse con la virtud y una gran nación es
particularmente susceptible a la idea de que su poder es una señal
del favor de Dios, confiriendo sobre ella una responsabilidad
especial por otras naciones - de hacerlas más ricas, más felices y
más sabias, para rehacerlas, es decir, a su propia imagen
resplandeciente. El poder confunde a sí mismo con la virtud y tiende
a considerar a sí mismo la omnipotencia…”
J. William Fulbright
I.
PRESENTACIÓN
El vocabulario que se usa para describir relaciones internacionales actuales parece ser
dominado, aparentemente, por expresiones de reciente aparición, tales como: “nuevo orden
mundial” o “seguridad colectiva”. No obstante, el pasado sigue siendo muy relevante para
comprender la lógica de relaciones internacionales contemporáneas. Esto es porque el
conocimiento de los hechos históricos del siglo pasado es indispensable para descubrir las
realidades duraderas detrás de la paz y de la guerra en el mundo de hoy.
Desde las distintas perspectivas analíticas y nacionales, a lo largo de este curso se hará un
análisis histórico del auge y la decadencia de los poderes mundiales a través de la antigua
competencia por el control de los recursos, mercados, territorios y pueblos en el mundo.
Asimismo, se discutirá sobre cómo los estados trataron de establecer los sistemas eficientes
globales o regionales para promover sus intereses, seguridad y/o ideología.
II.
OBJETIVOS
Objetivos Generales:
Al finalizar el curso los estudiantes

ampliarán su conocimiento conceptual sobre los hechos históricos relevantes de la
historia internacional contemporánea a través de estudios de las relaciones políticas,
económicas, diplomáticas y militares en dos ámbitos, interno y externo, de los países
en el siglo XX,

estarán en capacidad de caracterizar las bases históricas del sistema internacional
actual;

estarán en capacidad de reconocer los diversos paradigmas y aproximaciones con respecto al
análisis de relaciones internacionales, en particular, la evolución histórica del marco de
análisis de las relaciones internacionales; y

caracterizar la evolución del proceso de inserción de Colombia en la arena internacional.
Objetivos terminales
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de







reconocer las tendencias historiográficas principales y el trabajo de los historiadores
para mejorar la comprensión de las relaciones internacionales contemporáneas
analizar la contribución de factores domésticos, tales como: políticos, económicos y
ideológicos en la formación de la política exterior de los estados
identificar las causas y las consecuencias de las dos guerras mundiales en el siglo XX
determinar los procesos relacionados con la desintegración de los imperios europeos
coloniales y la creación de los estados independientes en el Medio Oriente, Asia y
África
definir las causas y las consecuencias de la guerra fría desde su comienzo hacia sus
impactos en el desarrollo sociopolítico de los países asiáticos, africanos,
latinoamericanos y del Medio Oriente
reconocer los procesos que condujeron hacia el final de la guerra fría y la aparición
de un nuevo orden mundial
identificar, desde una perspectiva política e histórica, los principales retos para
Colombia frente las tareas de inserción en la arena internacional
Objetivos específicos:
2
1. De formación académica:
III.
CONTENIDO
Semana 1
Presentación e introducción del curso.
UNIDAD A. LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA ÉPOCA DE LOS IMPERIALISMOS.
Al finalizar esta unidad, los estudiantes estarán en capacidad de:
 Reconocer la evolución histórica de las relaciones internacionales en el siglo XIX y en
la primera parte del siglo XX.
 Identificar los procesos de cambios en la distribución de poder al nivel global y regional.
 Identificar las principales características de la formación del sistema internacional.
Semana 2
Europa, América y Japón: los centros emergentes del poder.
Tema de discusión: Las relaciones internacionales en el comienzo del
siglo XX: ¿El advenimiento de la política mundial?
Semana 3
La primera guerra mundial y los arreglos de paz.
Tema de discusión: La paz y su organización: ¿Un fracaso o un caso
inédito?
Semana 4
Las Américas, el Medio Oriente y el continente asiático (19201930).
Tema de discusión: El mundo de entreguerras: ¿La tentación por la
paz?
Examen Parcial I (Semana 5)
3
UNIDAD B. LA GUERRA TOTAL Y LA APARICIÓN DE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL
Al finalizar esta unidad, los estudiantes estarán en capacidad de:
 Relacionar la evolución de las políticas domesticas de los países en Eurasia con las
causas de la Segunda Guerra Mundial
 Caracterizar el impacto de la Guerra Total en las políticas domesticas y exteriores al
nivel global.
 Reconocer la importancia de los resultados de la Segunda Guerra Mundial para la
construcción del orden mundial actual.
Semana 6
El camino hacia una nueva guerra mundial.
Tema de discusión: Los totalitarismos y las políticas mundiales
Semana 7
La segunda guerra mundial: la guerra total
Tema de discusión: La segunda guerra mundial: Un hecho histórico
“que sirve para marcar la frontera entre dos épocas, dos mundos, dos
formas de pensar, de vivir y de actuar”
Semana 8
Las consecuencias de la segunda guerra mundial y el comienzo de
la guerra fría
Tema de discusión: Las armas nucleares y la guerra fría
UNIDAD C. EL SISTEMA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL MUNDO BIPOLAR
Al finalizar esta unidad, los estudiantes estarán en capacidad de:
 Identificar las características claves de la evolución histórica de la políticas
internacionales durante la Guerra Fría
 Reconocer el impacto de la Guerra Fría en los ámbitos políticos, económicos y
culturales al nivel global
 Identificar el legado de las políticas de la Guerra Fría en los procesos internacionales
actuales.
Semana 9
Las políticas internacionales en el mundo de dos superpoderes: la
división ideológica y la militarización de la rivalidad.
4
Semana 10
La guerra fría y las relaciones internacionales en la segunda mitad
del siglo XX.
Examen Parcial II (Semana 11)
UNIDAD D. HACIA EL SISTEMA INTERNACIONAL DEL SIGLO XXI.
Al finalizar esta unidad, los estudiantes estarán en capacidad de:
 Reconocer los procesos de cambio en la distribución de poder al nivel global y
regional.
 Identificar los principales retos para la constitución de un nuevo orden mundial.
 Caracterizar los desafíos para Colombia y su política exterior debido a los cambios al
nivel global y regional.
Semana 12
El fin de la guerra fría y los rasgos de un nuevo orden
internacional.
Tema de discusión: ¿Hacia un mundo multipolar?
Semana 13
Colombia y sus relaciones internacionales (I). Los retos para
Colombia con respecto a la construcción de un nuevo orden mundial.
/ Primera sesión de trabajo con el proyecto de investigación
(elaboración de la propuesta)
Semana 14
Colombia y sus relaciones internacionales (II). Los retos para
Colombia con respecto a la construcción de un nuevo orden mundial.
/ Segunda sesión de trabajo con el proyecto de investigación
(informe de actividades)
Semana 15
El Mundo actual: ¿Tiempos de Incertidumbre?
Tema de discusión: Nuevas viejas rivalidades
Semana 16
Colombia y sus relaciones internacionales (III). Presentación de los
5
resultados de investigación.
Envío Informes Finales de Investigación
2. De formación en valores y capacidades:
a. Responsabilidad: el estudiante deberá asumir y dar cuenta de sus actos y de los
compromisos concertados para el desarrollo del programa, y logro de los objetivos
propuestos mediante la realización de aportes individuales y la participación en las
diversas actividades individuales y grupales que se tracen en el curso.
b. Autonomía: el estudiante debe estar en capacidad de asumir de manera autónoma los
compromisos derivados del curso en cuanto al estudio de materiales, participación en
actividades, ampliación de temas de interés y formulación de dudas, críticas y aportes.
c. Tolerancia: el estudiante debe estar dispuesto a respetar a sus compañeros evidenciando
actitudes de escucha, valoración y cordial disenso por la opinión diversa y divergente.
d. Curiosidad Intelectual: el estudiante debe estar dispuesto a mantener el deseo de
ampliar las fronteras del conocimiento propio.
e. Análisis: el estudiante estará en capacidad de dar cuenta de los diversos procesos
históricos estudiados entendiendo sus particularidades y los contextos temporalesespaciales en los que tienen lugar, expresando de manera clara y coherente su propia
interpretación de los mismos.
f. Síntesis: el estudiante estará en capacidad de formular de manera resumida el
conocimiento que ha adquirido y construido, mediante el estudio de las diversas temáticas
y de los conceptos que serán abordados en el curso.
g. Pensamiento Crítico: se espera que el estudiante sea capaz de reflexionar de manera
crítica en torno a la información que recibe, de sus propias ideas y conceptos y las
derivadas del estudio del material bibliográfico que será usado en el desarrollo de las
diversas temáticas.
h. Conceptualización: se espera que el estudiante sea capaz de abstraer los rasgos que son
necesarios y suficientes para describir una situación, un fenómeno o un problema, con
relación a las diversas temáticas y conceptos que serán abordados en el curso.
i. Investigación: se espera que el estudiante sea capaz de plantear interrogantes claros con
respecto a una situación, fenómeno ó temática abordada en el curso; de proponer hipótesis
claras y modelos conceptuales para representar y explicar la situación, fenómeno o la
temática bajo estudio; de producir o recopilar datos e información con el propósito de
verificar el modelo conceptual y las hipótesis construidas; de formular teorías o conceptos
acerca del fenómeno, situación, o temática en estudio.
IV. METODOLOGÍA
6
Para lograr los objetivos del curso, es indispensable que los estudiantes realicen lecturas
previas de todos los textos y materiales requeridos. Se realizará el control de lectura a través
de quizes cortos de la bibliografía requerida para cada sesión. Entre los requisitos del curso
también estarán el diseño de un proyecto de investigación independiente, presentación de los
resultados de esta investigación y escritura de un informe de investigación que constituye el
trabajo final del curso1.
Las sesiones presenciales incluirán la parte introductoria por profesor seguida por las
discusiones y talleres en grupos. El trabajo en grupo consistirá en el análisis e interpretación
de las fuentes primarias y secundarias, así como de los ejemplos de la producción documental
y ficción cinematográfica con el fin de facilitar la discusión de varias perspectivas,
acercamientos desde los distintos puntos de vista de los tópicos relevantes del curso.
Es importante la participación activa de los estudiantes en los talleres, pues cada una de las
actividades previstas contribuye al mejoramiento de la comprensión de los contenidos del
curso.
Nota: Algunas tareas y talleres requerirán de la consulta del material en la biblioteca,
periódicos y en la Internet. Esta búsqueda se realizará autónomamente por los estudiantes.
Se recomienda también consultar el sitio e-learning del programa donde se encuentran los
PowerPoints de las clases y otro material relevante.
V.
EVALUACIÓN
Calificación Individual (70%)
Elemento de evaluación
Semana
En el transcurso de
Quíz Corto
semestre
Parcial I
5
Parcial II
9
Total
Porcentaje Unidades que incluye
40%
30%
30%
100%
Todas las unidades
Unidad A
Unidad B
Calificación Grupal (30%)
1
Elemento de evaluación
Semana
Porcentaje
Talleres
Propuesta de Investigación
En el transcurso del
semestre
20%
13
15%
Unidades
incluye
que
Todas las unidades
Unidades D y C
Estas actividades se realizan en grupo de máximo 2 personas
7
Informe de Actividades
14
Presentación de resultados
de Investigación
16
Informe final
17
10%
15%
40%
Total 100%
Unidad D
Unidad D
Unidad D
Si la nota individual es menor o igual a 3.0, la nota definitiva es igual a la nota individual.
De lo contrario, la nota definitiva será igual a la (nota individual * 0.70) + (nota grupal *
0.30).
IV. REGLAS DE JUEGO
Del Departamento:
1. Sobre plagio.
2. Derechos de autor y uso de fuentes de información.
Del curso:
3. La asistencia al curso debe ser regular y puntual. Por ello se llevará registro escrito de la
asistencia de los estudiantes y se seguirá lo establecido en el Libro de derechos, deberes
y normas de los estudiantes de pregrado– ICESI, esto es, la inasistencia al 20% de las
sesiones, con o sin justificación, se convierte en causal de pérdida del curso. Para evitar
las salidas innecesarias que perturben el buen desarrollo de las actividades, en cada sesión
se realizará un receso, el cual se acordará con los estudiantes en qué momento de la clase
realizarlo.
4. La entrega de trabajos acordados debe hacerse de forma impresa al inicio de la sesión
programada para dicha entrega. No se permite el envío de fichas de lectura por correo
electrónico, ni su entrega después de la fecha y hora establecidas.
5. Durante la realización de la clase no se permitirá el uso de equipos de reproducción de
audio o video, computo, ni de telecomunicación, los cuales interfieran con la clase. Sólo
se hará uso de ellos si es necesario para el desarrollo de la clase.
6. Durante la realización del parcial no se permite el uso de equipos de reproducción de
audio o video, computo, ni de telecomunicación, material bibliográfico, anotaciones o
apuntes realizados en clase, ni trabajos escritos.
7. Está permitido el uso de información de libre acceso a través de la Internet para la
realización de trabajos fuera de clase, siempre que el estudiante le dé un tratamiento
adecuado a estos recursos citando la fuente (dirección URL, fecha de consulta y hora de
consulta).
8. Los fraudes serán penalizados de acuerdo a lo estipulado en el Libro de derechos, deberes
y normas de los estudiantes de pregrado–Icesi.
8
V. BIBLIOGRAFÍA
Requerida:
Delgado de Cantú, Gloria M. (2006), Historia universal. De la era de las revoluciones al mundo
globalizado, México: Pearson Education
Falck Reyes, Melba E. (2004), “La apertura de China y Japón en el siglo XIX”, en México y la Cuenca
del Pacífico, Vol. 7, núm. 21 / enero – abril de 2004, pp. 18-29
Hobsbawm, Eric (1996), Historia del siglo XX, Barcelona: Editorial Critica
Kennedy, Paul (2007), El Parlamento de la Humanidad: La historia de las Naciones Unidas, Bogotá:
Debate
Roberts, John M. (1990), Un solo mundo: La desaparición de las barreras, Cali: Editorial Debate
Roberts, John M (2010), Historia del mundo: De la prehistoria a nuestros días, Barcelona: Debate
Tokatlian, Juan Gabriel (2000), “La mirada de la política exterior de Colombia ante un nuevo milenio:
¿Ceguera, miopía o estrabismo?”, en Colombia Internacional, No.48
Zakaria, Fareed (2008), “El Futuro del Poder Americano. Como Pueden Sobrevivir los EE.UU. al
Crecimiento del ‘Resto’”, Foreign Affairs / mayo-junio de 2008
Zorgbibe, Charles (1997), Historia de las relaciones internacionales, 2. Del sistema de Yalta hasta
nuestros días, Madrid: Alianza Editorial
Sugerida:
Calvocoressi, Peter y Guy Wint (1979), Guerra total. 1. La segunda guerra mundial en Occidente,
Barcelona, Alianza Editorial
Calvocoressi, Peter y Guy Wint (1979), Guerra total. 2. La segunda guerra mundial en Asia,
Barcelona, Alianza Editorial
Ferro, Marc (1998), La gran guerra (1914-1918), Madrid, Alianza Editorial
François, Chevalier (2000), América Latina, De la independencia a nuestros días, FCE, México
Howard, Michael y William Louis (eds) (1999), Historia Oxford del siglo XX, Barcelona, Planeta
Procacci, Giuliano (2001), Historia general del siglo XX, Barcelona, Critica
Rouvinski, Vladimir (1999), "About the Processes of Transformation in Asia in the Second Part of
the 19th century", en The Mongolian Journal Of International Affairs ISSN: 1023-3741 ed: v.6
p.46 - 65, (versión en español traducida por el autor)
Rouvinski, Vladimir (2008), "Más allá de la política del recinto étnico: algunas reflexiones a la luz
de los recientes acontecimientos en el Cáucaso"; En: Revista Cs, Universidad Icesi
Zorgbibe, Charles (1997), Historia de las relaciones internacionales, 1. De la Europa de Bismark
hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, Madrid, Alianza Editorial
Bibliografía adicional (selectiva):
Allison, Graham and Philip Zelikow (1999), Essence of Decision: Explaining the Cuban Missile
9
Crisis, Longman
Aron, Raymond (1962), Paz y guerra entre naciones, Madrid: Alianza Editorial
Arostegui, Julio, Buchrucker, Cristian, y Sborido, Jorge (eds.) (2001), El Mundo contemporáneo:
Historia y problemas, Barcelona: Crítica
Barros, Carlos and Lawrence McCrank (2004), History Under Debate: International Reflection on
the Discipline, Haworth Press
Biagini, Antonello y Guida, Francesco (1996), Medio siglo de socialismo real, Barcelona: Editorial
Ariel
Fukuyama, Frances (1992), El fin de la historia y el último hombre, Bogotá: Editorial Planeta
Hall, John (1994), El Imperio japonés, Madrid: Siglo XXI
Huntington, Samuel (1997), Choque de Civilizaciones, Barcelona: Paidos
Judge, Edward H. and John W. Langdon (eds.) (1999), The Cold War: A History Through Documents
Kennedy, Paul (1989), The Rise and Fall of the Great Powers. Economic Change and Military
Conflict from 1500 to 2000, New York: Random House
Kitchen, Martin (1992), El período de entreguerras en Europa, Madrid: Alianza
LaFeber, Walter (2006), America, Russia, and the Cold War, 1945-2006, McGraw-Hill
Manifiesto “Historia a Debate” (2004), Santiago de Compostela: Historia a Debate
Martin, James Kirby, Randy Roberts, Steven Mintz , Linda O. McMurry, James H. Jones (2005),
America and Its People, Scott and Foresman
Matsuo, Masatsugu (2005), Peace and Conflict Studies: A Theoretical Introduction, Hiroshima:
Keisuisha
McCarthney, Paul (2005), American Nationalism and US Foreign Policy from September 11 to the
Iraq War en “The Meaning of American Democracy”, ed. by Robert Y. Shapiro, Academy of
Political Science, New York, pp. 89-113
Morgenthau, Hans. Politics Among Nations. The Struggle for Power and Peace.
Payne, Stanley (2005), El fascismo, Madrid: Alianza
Rosemary, Thorp (1998), Progreso, Pobreza, y Exclusión. Una Historia Económica de América
Latina en el Siglo XX, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington
Schapiro, Leonard (1981), El totalitarismo, México: FCE
Schlesinger, Arthur (2004), The Imperial Presidency, Boston: Houghton Mifflin
Stroupe, Joseph (2006), “A War the West Can’t Win” en Asia Times, Nov. 14
Taibo, Carlos (1993), La Unión Soviética (1917-1991), Madrid
Waltz, Kenneth (1964), “The Stability of the Bipolar World” en Daedalus, Vol. 13 (September 1964),
pp. 849-869
10
Descargar