pontificia universidad católica del ecuador sede ibarra

Anuncio
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
ECUADOR SEDE IBARRA
ESCUELA DE NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL
ENCI
M.B.A. CON MENCION EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
DISEÑO DE UN PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN CULTIVO DE
FRÉJOL,
COMO
INSTRUMENTO
DE
EXTENSIÓN,
TRANSFERENCIA
DE
TECNOLOGÍA Y CAPACITACIÓN, EN COMUNIDAD LA LOMA DEL CANTÓN
URCUQUÍ, PROVINCIA DE IMBABURA.
PROYECTO DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTER EN
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION DE EMPRESAS CON ENFASIS EN CALIDAD Y
PRODUCTIVIDAD
Autor:
Ing. Herlandio Argudo García
Asesor:
Dr. Enrique Galarza
2010 - 2011
-I-
AGRADECIMIENTO
Gracias a Dios y a mi querida familia, compuesta de mi esposa e hijos, quienes siempre
estuvieron apoyándome para culminar este trabajo, a pesar de haber vivido momentos
difíciles, y por quienes he luchado incansablemente para ser su referente en sus vidas.
Gracias a mis queridas hermanas y hermanos y familiares, mismos que nunca dejaron de
apoyarme hoy y siempre, legado de una incomparable herencia moral y fraterna de mis
queridos padres, y de la misma manera a mis queridos suegros quienes me apoyaron
insistentemente para concluir este trabajo.
Gracias a mi asesor y gran maestro de la maestría, distinguido Dr. Enrique Galarza, de
quien aprendí mucho de lo que no encontramos en la formal literatura, con quien pude
definir muchas de mis dudas y quien me apoyó para iniciar este trabajo.
Gracias a todos los directivos y profesores de la ENCI, quienes implementaron e hicieron
posible esta maestría.
Gracias a la PUCESI por el apoyo concedido.
Herlandio Argudo García.
-II-
DEDICATORIA
El presente trabajo dedico a toda mi familia, a los agricultores de La Loma (Armastola),
protagonistas de este trabajo, a mis alumnos que se forjaron en las materias que impartí en
las aulas de las PUCESI y que contribuyeron con las encuestas y entrevistas.
Especialmente, dedico este trabajo, con toda mi alma, a mi hermano Carlos Argudo, quien
partió en los momentos que culminaba la redacción de este trabajo, hombre dedicado a la
defensa de sus ideales, sociólogo comprometido con las clases marginadas, socialista en
quien creo, y que entregó su vida, honrando su pensamiento.
Herlandio Argudo García
-III-
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo, tiene por objeto, proponer a la Pontificia Universidad Católica Sede
Ibarra, dentro de su plan de servicio a la comunidad, un diseño de Manejo Integrado de
Plagas, en el cultivo del Fréjol, en una de las comunidades deprimidas de la provincia de
Imbabura, misma que se encuentra cultivando esta leguminosa aún por muchos años, con
tecnología poco adecuada, y que no les permite organizarse como una empresa, y que entre
las actividades que desarrolla en el mencionado cultivo, la inversión en el control de plagas
les afecta su economía, sin lograr la producción que ellos esperan. El estudio inicia
conociendo los antecedentes de la nueva aplicación del sistema del Manejo Integrado de
Plagas en el mundo agrícola y las bondades que esto conlleva, para especialmente
agricultores u organizaciones agrícolas dedicados a conseguir una rentabilidad en sus
cosechas, que les permita a parte de alimentarse, subsistir en un ambiente digno. Luego
conocer los diferentes métodos modernos del control de plagas que limitan la cosecha del
cultivo del Fréjol y que con una aplicación armónica de éstos, los agricultores pueden
ahorrar recursos para obtener una mejor rentabilidad. Se continúa con un diagnóstico de la
situación fitosanitaria en el cultivo del Fréjol, en la comunidad La Loma (Armastola), en
donde se ausculta el conocimiento sobre el control de plagas, presencia de las plagas
potenciales que limitan la producción, reconocimiento de las principales plagas que afectan
al cultivo, plaguicidas que utilizan para el control, capacitaciones que han recibido por
parte de empresas o instituciones públicas en Manejo Integrado de Plagas, clasificación de
categorías toxicológicas, interés por conocer nuevas tecnologías, deseo de vincularse en el
conocimiento con la Universidad y sus alumnos o egresados. Se continúa con la propuesta
o diseño del Plan de Manejo Integrado de plagas, utilizando una metodología de extensión
sencilla, para terminar con los módulos de capacitación y transferencia de esta tecnología,
Se termina el documento con las conclusiones y recomendaciones que se pueden aplicar al
tomar la decisión de transferir a la comunidad el presente diseño.
-IV-
ÍNDICE GENERAL
Pág.
PORTADA…………………………………………………………………………………I
AGRADECIMIENTO…………………………… ………………………………….……II
DEDICATORIA……………………………………………………………...…………..III
RESUMEN………………………………………………………………………….…….IV
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………..13
CAPITULO I: EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS………………….………..18
1.1.Que es el Manejo Integrado de Plagas ........…………………..…………………….18
1.2. Qué es plaga………………………………………………………………………..…18
1.3. Qué es plaguicida……………………………………………………………………..18
1.4. Umbral de Daño económico…………………………………………………...….....19
1.5. Umbral de control……………………………………………………………………19
1.6.Quién apoya el Manejo Integrado de Plagas…………………………………..........19
1.7.Lugar que ocupa el MIP en el desarrollo sostenible…………………………..........19
1.8.Principios del MIP……………………………………………………………………20
1.9.Cómo se espera que el MIP ayude a los productores y a otros
clientes…………………………………………………………………………………21
1.10. Estrategias del MIP…………………………………………………………….....21
1.10.1. Convivencia……………………………………………………………….............21
1.10.2. Prevención y Profilaxis…………………………………………………………...21
1.10.3. Erradicación …………………………………………………………...…………22
1.10.4. Supresión…………………………………………………………………………22
1.10.5. Manejo…………………………………………………………………………….22
1.10.6. Manejo Integrado de Plagas………………………………………………….….22
1.11. Componentes básicos de un programa MIP…………………………….………23
1.12. Datos Técnicos del Cultivo del Fréjol………………………………………...….24
1.12.1. Origen……………………………………………………………………...............25
1.12.2. Fertilización………………………………………………………………………26
1.12.3. Labores Fitosanitarias……....................................................................................26
-V-
CAPITULO II: METODOS DE CONTROL DE PLAGAS
2.1. Control Biológico……………………………………………………………………29
2.2. Control microbiológico………………………………………………………….….29
2.3. Control físico…………………………………………………………………..……30
2.4. Control mecánico…………………………………………………………….……..30
2.5. Control cultural………………………………………………………………..……30
2.6. Control Químico………………………………………………………………..…...31
2.7. Control biotécnico……………………………………………………………..…....32
2.7.1
Trampeo de masa…………………………………….……………….…......33
2.7.2
Confusión sexual………………………………………………….…..…......33
2.8. Control etológico…………………………………………………………….……...33
2.9. Control legal……….……………………………………………………………..…34
2.10. Control autocida TIE (Técnica del insecto estéril)…………………………..….. 34
2.11. Control genético o fitogenética………………………………………………..…....34
CAPITULO: III DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA FITOSANITARIO EN
COMUNIDAD LA LOMA………………………………………………………………36
3.1. Diagnóstico de la zona de estudio………………………………………………….36
3.2. Diseño metodológico………………………………………………………………..36
3.2.1. Metodología documental de campo……………………………………………..36
3.2.2. Metodo a utilizar…………………………………………………………….……37
3.2.3. Técnicas a utilizar………………………………………………………………...37
3.2.4. Instrumentos………………………………………………………………………37
3.3. Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de cultivadores
de Fréjol (FODA), en Comunidad La Loma……………………………………..37
3.3.1. Fortalezas…………………………………………………………………………37
3.3.2. Debilidades……………………………………………………………………….38
3.3.3. Amenazas…………………………………………………………………………38
3.3.4. Oportunidades……………………………………………………………………38
-VI-
3.4. Tamaño de la muestra……………………………………………………………...39
3.4.1. Diseño de las encuestas realizadas a los agricultores: tabulación de datos y
análisis……………………………………………………………………………………..39
CAPITULO
IV:
PROPUESTA
DE
DISEÑO
DEL
PLAN
DE
MANEJO
INTEGRADO DE PLAGAS EN CULTIVO DE FRÉJOL, COMO INSTRUMENTO
DE EXTENSIÓN, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CAPACITACIÓN..54
4.1. Enfoque……………………………………………………………………………….54
4.2. Procedimiento……………………………………………………………………… 55
4.3. Etapas del proceso……………………………………………………………………55
4.3.1. Etapa de diagnóstico y planificación……………………………………………...55
4.3.2. Componentes del MIP…………………………………………………………… 55
4.3.2.1
Identificación de la plaga…………………………………………………55
4.3.2.2
Monitoreo………………………………………………………………….56
4.3.2.3
Daño económico y niveles de acción……………………………………..56
4.3.2.4
Programa MIP…………………………………………………………….57
4.3.3
Etapa de transferencia……………………………………………………58
4.3.3.1
Subetapas de transferencia……………………………………….………..58
4.3.2.2
Otros medios de extensión……………………………………………...….60
4.3.4. Evaluación…………………………………………………………………………..60
4.4.
Módulos de capacitación………………………………………………………….61
4.4.1
Módulo 1 Conceptos MIP……………………………………………………… 61
4.4.2. Módulo 2 Prevención……………………………………………………………..63
4.4.3
Módulo 3 Observación…….……………………………………………………...65
4.4.4
Módulo 4 Intervención……………………………………………………………67
4.4.5
Módulo 5 Uso seguro de Agroquímicos………………………………………….69
4.5. Enfermedades reportadas para el cultivo de fréjol………………………………75
4.5.1
Roya (Uromyces Phaseoli)………………………………………………………..75
4.5.2
Lancha amarilla (Alternaria sp.)….…………………………………………….76
4.5.3 Quemazón de la vaina (Xantomonas campestres pv. phaseoli…………………78
-VII-
4.5.4 Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum)…………………………………79
4.5.5 Pudriciones de la Raíz Rhizoctonia solani, fusarium solani, pythium
spp..………………………………………………………………………………..80
4.5.6
Mancha Angular (Isariopsis griseola Sacc.)……………………………….……81
4.5.7 Oidio (Erysiphe polygoni)…………………………………………………….…..82
4.5.8 Mildiu velloso (Phytohthora phaseoli)…………………………………………...83
4.5.9 Virus del mosaico común (BCMV)……………………………………………….84
4.5.10 Insectos plagas reportados para el cultivo de fréjol…………………………….84
4.5.11 Minador (liriomyza huidobrensis)………………………………………………..84
4.5.12 Mosca Blanca (Bemisia tabasi)…………………………………………………...89
4.5.13 Gusanos cortadores………………………………………………………………..92
4.5.14 Vaquitas o tortuguitas (Diabrotica spp.)…………………………………………93
4.5.15 Gusano Soldado (Spodoptera sp.)………………………………………………...93
4.5.16 Perforadores de las vainas (Heliothis spp.)………………………………………94
4.5.17 Gorgojos (Zabrotes subfasciatus)………………………………………………...95
4.5.18 Babosas (Vaginulus plebeijus)……………………………………………………96
4.6 Conclusiones………………….……………………………………………………….97
4.7 Recomendaciones……………………………………………………………………101
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………….103
ANEXOS ………………………………………………………………………………..106
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1 ……………………………………………………………….………………..…23
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 …………………………………………………………………..……………..…20
Figura 2 ……………………………………………………………..…………………..…25
Figura 3 ……………………………………………….………………………………..… 60
-VIII-
ÍNDICE DE FOTOS
Foto 1…..……………………………………………………………………………..…..112
Foto 2…..……………………………………………………………………………..…..112
Foto 3…..……………………………………………………………………………..…..113
Foto 4…..……………………………………………………………………………..…..113
Foto 5…..……………………………………………………………………………..…..114
Foto 6…..……………………………………………………………………………..…..114
Foto 7…..……………………………………………………………………………..…..115
Foto 8…..……………………………………………………………………………..…..115
Foto 9…..……………………………………………………………………………..…..116
Foto 10…..………………………………..…………………………………………..…..116
Foto 11…..………………………………..…………………………………………..…..117
Foto 12…..………………………………..…………………………………………..…..117
Foto 13…..………………………………..…………………………………………..…..118
Foto 14…..………………………………..…………………………………………..…..118
Foto 15…..………………………………..…………………………………………..…..119
Foto 16…..………………………………..…………………………………………..…..119
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1………………………………………………………………………………..…..40
Gráfico 2………………………………………………………………………………..…..41
Gráfico 3………………………………………………………………………………..…..42
Gráfico 4………………………………………………………………………………..…..43
Gráfico 5………………………………………………………………………………..…..44
Gráfico 6………………………………………………………………………………..…..45
Gráfico 7………………………………………………………………………………..…..46
Gráfico 8………………………………………………………………………………..…..47
Gráfico 9………………………………………………………………………………..…..48
Gráfico 10……………………………………………………………………………..…... 49
Gráfico 11……………………………………………………………………………..…... 50
Gráfico 12……………………………………………………………………………..…... 51
-IX-
Gráfico 13……………………………………………………………………………..…... 52
Gráfico 14……………………………………………………………………………..…... 53
ÍNDICE DE IMÁGENES
Imagen 1…..………………………………………………………………………...…….. 75
Imagen 2…..………………………………………………………………………...…….. 75
Imagen 3…..………………………………………………………………………...…….. 76
Imagen 4…..………………………………………………………………………...…….. 77
Imagen 5…..………………………………………………………………………...…….. 77
Imagen 6…..………………………………………………………………………...…….. 78
Imagen 7…..………………………………………………………………………...…….. 78
Imagen 8…..………………………………………………………………………...…….. 79
Imagen 9…..………………………………………………………………………...…….. 79
Imagen 10…..…………..…………………………………………………………...…….. 79
Imagen 11…..…………..…………………………………………………………...…….. 79
Imagen 12…..…………..…………………………………………………………...…….. 80
Imagen 13…..…………..…………………………………………………………...…….. 80
Imagen 14…..…………..…………………………………………………………...…….. 81
Imagen 15…..…………..…………………………………………………………...…….. 82
Imagen 16…..…………..…………………………………………………………...…….. 82
Imagen 17…..…………..…………………………………………………………...…….. 83
Imagen 18…..…………..…………………………………………………………...…….. 83
Imagen 19…..…………..…………………………………………………………...…….. 83
Imagen 20…..…………..…………………………………………………………...…….. 84
Imagen 21…..…………..…………………………………………………………...…….. 84
Imagen 22…..…………..…………………………………………………………...…….. 85
Imagen 23…..…………..…………………………………………………………...…….. 85
Imagen 24…..…………..…………………………………………………………...…….. 86
Imagen 25…..…………..…………………………………………………………...…….. 86
Imagen 26…..…………..…………………………………………………………...…….. 86
Imagen 27…..…………..…………………………………………………………...…….. 87
-X-
Imagen 28…..…………..…………………………………………………………...…….. 87
Imagen 29…..…………..…………………………………………………………...…….. 87
Imagen 30…..…………..…………………………………………………………...…….. 88
Imagen 31…..…………..…………………………………………………………...…….. 88
Imagen 32…..…………..…………………………………………………………...…….. 88
Imagen 33…..…………..…………………………………………………………...…….. 89
Imagen 34…..…………..…………………………………………………………...…….. 92
Imagen 35…..…………..…………………………………………………………...…….. 92
Imagen 36…..…………..…………………………………………………………...…….. 92
Imagen 37…..…………..…………………………………………………………...…….. 93
Imagen 38…..…………..…………………………………………………………...…….. 93
Imagen 39…..…………..…………………………………………………………...…….. 93
Imagen 40…..…………..…………………………………………………………...…….. 94
Imagen 41…..…………..…………………………………………………………...…….. 94
Imagen 42…..…………..…………………………………………………………...…….. 94
Imagen 43…..…………..…………………………………………………………...…….. 95
Imagen 44…..…………..…………………………………………………………...…….. 95
Imagen 45…..…………..…………………………………………………………...…….. 96
Imagen 46…..…………..…………………………………………………………...…….. 96
ÍNDICE DE PRESENTACIONES
Presentación 1………………………………………………………………….……..…... 62
Presentación 2………………………………………………………………….……..…... 64
Presentación 3………………………………………………………………….……..…... 66
Presentación 4………………………………………………………………….……..…... 68
Presentación 5………………………………………………………………….……..…... 74
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1………………………………………………………………………………...…... 24
Tabla 2………………………………………………………………………………...…... 28
Tabla 3………………………………………………………………………………...…... 40
-XI-
Tabla 4………………………………………………………………………………...…... 41
Tabla 5………………………………………………………………………………...…... 42
Tabla 6………………………………………………………………………………...…... 43
Tabla 7………………………………………………………………………………...…... 44
Tabla 8………………………………………………………………………………...…... 45
Tabla 9………………………………………………………………………………...…... 46
Tabla 10…..…………………………………………………………………………...…... 47
Tabla 11…..…………………………………………………………………………...…... 48
Tabla 12…..…………………………………………………………………………...…... 49
Tabla 13…..…………………………………………………………………………...…... 50
Tabla 14…..…………………………………………………………………………...…... 51
Tabla 15…..…………………………………………………………………………...…... 52
Tabla 16…..…………………………………………………………………………...…... 53
-XII-
INTRODUCCIÓN
La protección vegetal, es tan antigua como la agricultura. Desde un comienzo el hombre
ha intentado reducir, en la mayor medida posible, las pérdidas de las cosechas. Para ello,
aplicaba las medidas que, de acuerdo con el grado de conocimientos de que disponía, le
parecían efectivas. Hoy se estima que, a nivel mundial, las pérdidas de cosechas,
sumadas a las pérdidas post cosecha, alcanzan a un tercio de la producción.
Gracias al desarrollo, la producción y la aplicación de los plaguicidas químicos, los
agricultores disponen de un medio muy eficaz y, en general, incluso económico para
combatir enfermedades, malezas y organismos nocivos para las plantas. Sin embargo
estos productos, conllevan peligros si no son aplicados con responsabilidad, y son tanto
más manifiestos, cuanto más larga e intensa es su aplicación. (GTZ-1994).
El cultivo del Fréjol, motivo de este estudio (Phaseolus vulgaris L.), ocupa el primer
lugar en la producción de leguminosas de grano en Ecuador y el mundo, ofreciendo una
gran alternativa en la dieta alimenticia de la población, por su alto contenido de proteína
(22%), y nutrientes de excelente calidad a bajo costo, llamándose como la carne de las
personas de bajos recursos.
Además de la importancia nutricional y económica del fréjol, esta planta ayuda a
recuperar la fertilidad de suelos que han sufrido sobreexplotación. Esto se debe a que en
sus raíces habitan bacterias del tipo Rhizobium, las cuales tienen la peculiaridad de
restablecer los niveles de nitrógeno en el suelo, es decir, de uno de los elementos
nutricionales que intervienen en forma decisiva en el crecimiento de los vegetales.
Sin embargo el Fréjol como otros cultivos son acosados por diversas plagas, mismas
que afectan los niveles de rendimiento y producción final, con perjuicio para
agricultores, que subsisten de este cultivo y, de no realizar un control, se corre el riesgo
de perder hasta el 100% de la cosecha.
La comunidad de La Loma (Armastola) del cantón Urcuquí, subsiste de cultivos como
el Fréjol y la venta de su fuerza de trabajo, por lo que no se obtiene una cosecha de
calidad que les permita obtener una utilidad necesaria para mantenerse dignamente.
-13-
Con la propuesta de un Plan MIP (nueva filosofía práctica de protección) en el cultivo
de Fréjol, se pretende en la comunidad de La Loma, por intermedio de estudiantes y
docentes de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales (ECAA), promover
liderazgo, participación de todos los agricultores como un equipo, el compromiso de la
gente, lograr objetivos para una satisfacción productiva con herramientas de calidad y
mejora continua, como también conceptualizar el MIP, capacitar y mejorar en la
percepción del MIP, diseñar estrategias para mejorar el control de plagas.
Por muchos años el cultivo del Fréjol se caracterizó por un adecuado uso de plaguicidas,
considerando que el número y densidad de plagas presentes no constituían un problema
para la producción de esta leguminosa.
Sin embargo en la última década el uso de agroquímicos se ha incrementado en todas
las zonas frejoleras del país, volviéndose una práctica común aplicar plaguicidas desde
8 hasta 10 u 11 aplicaciones, en un período vegetativo de 90 a 100 días, sin estar
orientados hacia una gestión de calidad y productividad.
Es tradicional y necesario utilizar la herramienta del control químico. Sin embargo esta
sola práctica no es conveniente para el agricultor, empresas formuladoras o sistemas de
gestión de sustentación o sostenibilidad del medio ambiente. Por consiguiente hoy se
propone ya en el contexto universal, el Manejo Integrado de Plagas (MIP), dentro del
cual es muy importante el uso de sustancias químicas sintéticas, biológicas, orgánicas,
etc., tecnologías necesarias para garantizar un adecuado control de plagas y en este caso
transferir a la comunidad La Loma (Armastola), mediante el concurso de estudiantes de
la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la Pontificia Universidad Católica
Sede Ibarra.
La pérdida de rendimiento en cultivos, causado por plagas alcanza de un 10 a un 30% a
nivel mundial (Helmut W Rogg, 12-2000).
-14-
El 100% de los productores de Fréjol del Valle del Chota y Urcuquí reportan que entre
los problemas más importantes que afectan al cultivo de Fréjol está la incidencia de
plagas y enfermedades con un 77% de los casos, luego aparecen con el 5% problemas
de comercialización, falta de semillas de calidad, y condiciones climáticas adversas.
El 43% de productores de la cuenca del rio Chota prefieren este cultivo, de entre otros,
como el Tomate riñón, Tomate de árbol, Caña de Azúcar, Maíz, Pimiento, Ají, Cebolla,
Arveja, Yuca.
En la cuenca del río Chota, que incluye a las provincias de Imbabura y Carchi, cultivan
Fréjol, en una superficie de 18.100 has., de las cuales 11.200, están en la provincia de
Imbabura, y estimando que cada UPA (Unidad Productiva Agrícola), está en un
promedio de 2.5 Has, se benefician de este cultivo 4.480 familias de esta provincia.
El 54 % de agricultores de Urcuquí, desconocen las bondades del Manejo Integrado de
plagas en el Fréjol. El 46 % restante han tenido información pero no aplican.
El sur de Colombia, consume el 80 %, de la producción de fréjol, de la cuenca del Valle
del Chota, por lo que, si se interrumpe esta comercialización, varias familias sufrirían
las consecuencias económicas de recuperación de la inversión y de subsistencia. (Iniap
2001).
El fréjol es la leguminosa más importante para cerca de 300 millones de personas en el
mundo, que en su mayoría viven en países en desarrollo (Iniap 2001).
El problema principal es que los agricultores de La Loma (Armastola), 70% de los
encuestados saben muy poco sobre las características de un plaguicida y el 30% no
saben nada y están acostumbrados a controlar las plagas, sin un conocimiento seguro de
lo que administran en sus cultivos, me refiero a la formulación de plaguicidas. Lo hacen
solamente por recomendación de otras personas que pueden ser agrónomos, empíricos y
muy poco por Ings. Agrónomos calificados.
La PUCESI, a través de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales ECAA, da
formación a sus alumnos con el objetivo de que en su vida profesional, sean agentes
-15-
efectivos de cambio, recibiendo entre otras materias capacitación en soluciones
fitosanitarias como Entomología; Fitopatología y Manejo Integrado de Plagas,
desarrollando habilidades en el diagnóstico y toma de decisiones en control de plagas.
Sin embargo este conocimiento aún no llega en forma efectiva especialmente al
pequeño y mediano agricultor y, considerando que la Escuela de Ciencias Agrícolas y
Ambientales y la universidad en su conjunto, se encuentra empeñada en una efectiva
extensión universitaria hacia la comunidad, se plantea el presente diseño de un plan que
beneficie al agricultor, la comunidad, los estudiantes, la universidad, las empresas, el
consumidor y en general el medio ambiente.
Este tema al ser de preocupación mundial, es también muy importante para nuestro país
y especialmente para las comunidades y agricultores pobres y en este caso, porque los
agricultores de La Loma inicialmente, serán entrenados por estudiantes de la ECAA con
la filosofía MIP y la estrategia “aprender haciendo” y adoptarán este plan,
permitiéndoles mantener las plagas por debajo del llamado “umbral de daño
económico”, y obtener cosechas con importantes rendimientos en calidad y
productividad, garantizando productos saludables que pueden ser promocionados para
una mejor comercialización nacional e internacional.
El objetivo principal de este trabajo es: Diseñar un plan de Manejo Integrado de plagas
en cultivo de Fréjol para
agricultores de la comunidad La Loma (Armastola) de
Urcuquí, de acuerdo a presencia de plagas, como valor agregado para una mejor
comercialización y exportación, con asistencia de estudiantes de la Escuela de Ciencias
Agrícolas y Ambientales.
Los objetivos específicos fueron:
•
Determinar los tipos de control de plagas en Fréjol, que utiliza el agricultor.
•
Conseguir mejores niveles de productividad, comercialización y eficiencia, con el
plan MIP.
•
Analizar las causas de resistencia por parte de los agricultores para adoptar el
concepto del Manejo Integrado de Plagas en el cultivo de fréjol.
-16-
•
Determinar el grado de conocimiento que tienen los agricultores sobre los diversos
plaguicidas y su capacidad de clasificarlos en categorías toxicológicas.
•
Diseñar el Plan, con énfasis en la extensión, transferencia tecnológica y
capacitación; para aplicarlos, desde la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales
de la PUCE-SI.
•
Proponer y capacitar a agricultores de la comunidad La Loma un plan MIP en
fréjol, con estudiantes y/o egresados de la ECAA.
•
Inventariar y categorizar las plagas que afectan la producción del cultivo.
•
Incluir un programa de uso seguro de agroquímicos en el cultivo del fréjol.
-17-
CAPITULO I
1. EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS.
1.1. Qué es el Manejo Integrado de Plagas (MIP)?
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es un sistema de manejo de plagas que, en el
contexto del medio ambiente y la dinámica poblacional de las distintas especies de
plagas, utiliza todas las técnicas y métodos adecuados de la manera más compatible
posible y mantienen las poblaciones de las plagas por debajo del umbral de daño
económico. (FAO 1982).
Según la Ley de sanidad vegetal Alemana es “Una combinación de métodos que
comprende primordialmente medidas biológicas, biotécnicas, de fitomejoramiento y
técnicas de cultivo, reduciendo al mínimo indispensable la aplicación de plaguicidas
químicos, sin descartarlo”.
MIP es un concepto de control racional, basado en biología y ecología, trabajando junto
con la naturaleza en vez de contra ella” (MAG/FAO/PNUD, 1976)
1.2.Qué es Plaga
Es cualquier organismo competidor o antagónico con un cultivo, cuyas poblaciones en
niveles críticos son capaces de causar daños significativos en forma directa o indirecta
a los órganos de las plantas y a la economía de los productores.
1.3. Qué es Plaguicida
Es cualquier sustancia o mezcla de sustancias, destinadas a prevenir, destruir o controlar
cualquier plaga, incluyendo los vectores de enfermedades humanas o de los animales,
las especies de plantas o animales indeseables que causan perjuicio o que interfieren de
cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o
comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera, y productos de madera o
alimentos para animales, o que pueden administrarse a los animales para combatir
insectos, arácnidos u otras plagas en o sobre sus cuerpos.
definiciones .Código Internacional de Conducta/ FAO).
.
-18-
(Artículo 2. Términos y
1.4. Umbral de Daño Económico
Se define como el nivel de población de una plaga que causa pérdidas mayores que el
costo de controlar dicha plaga.
1.5. Umbral de Control.
Es la densidad a la cual deben de iniciarse las medidas de control a fin de evitar el
incremento de la población de la plaga que alcance el nivel o umbral de daño
económico. El umbral de control es previo al nivel de daño económico con el objeto de
contar con suficiente tiempo para la iniciación de las medidas de combate (FAO 1982).
1.6. Quién apoya el MIP ?
La amplia puesta en práctica del MIP es apoyada por grupos de organismos de todo el
mundo como de producción, medioambientalista, industriales y consumidores, cadenas
tróficas,
donantes
importantes,
agencias
de
asistencia,
organizaciones
no
gubernamentales para el desarrollo agrícola, FAO, los gobiernos y la industria de
protección de cultivos.
La adopción del MIP es parte importante de una agricultura mundial sostenible a largo
plazo y ha sido evaluada por la Cumbre Mundial Alimentaría de FAO y la Conferencia
Ambiental de Río (Agenda 21). Forma parte también del Código Internacional de
Conducta de FAO para la Distribución y Uso de Productos Fitosanitarios. (FAO 1982).
1.7. Lugar que ocupa el MIP en el desarrollo sostenible
El MIP es el sistema de protección de cultivos que mejor satisface los requerimientos
del desarrollo y de la agricultura sostenible. El MIP es uno de los componentes del
Manejo Integrado de Cultivos (MIC). El MIC ha sido desarrollado como un sistema
agrícola para satisfacer los requisitos de sostenibilidad a largo plazo. Este engloba al
propio MIP y representa una estrategia para el establecimiento agrícola en general, que
abarca el manejo de cultivos en forma empresarial y por supuesto rentable, respetando
el medio ambiente y de modo que convenga a las condiciones locales de suelo, clima y
economía. Protege a largo plazo los recursos naturales del establecimiento agrícola.
Incluye prácticas que evitan el derroche, estimulan el uso eficiente de la energía y
-19-
minimizan la contaminación. El MIC no es un sistema rígido de producción de cultivos,
sino un método dinámico para adoptar y utilizar en forma racional los últimos adelantos
de la investigación, la tecnología, el asesoramiento y la experiencia.
DESARROLLO
SISTEMA AGRÍCOLA
INTEGRADO/AGRICULTURA SOSTENIBLE
MANEJO INTEGRADO DE CULTIVOS
MIC
MANEJO INTEGRADO
DE PLAGAS
MIP
Figura 1: El Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el contexto del Manejo Integrado de Cultivos (MIC) y
del desarrollo sostenible. (FAO 1982)
1.8. Principios del MIP
a) Desarrollo de un cultivo sano.
b) Identificación correcta de la plaga.
c) Observación permanente de la plaga a fin de determinar su población real.
d) Conservación de enemigos naturales en el cultivo.
-20-
e) Registro permanente de temperatura y humedad para tomar decisiones sobre el control
de plagas.
f) Selección y aplicación de las medidas más adecuadas de control de las plagas.
1.9.¿Cómo se espera que el MIP ayude a los productores y a otros clientes?
a) Mejorando la confianza del consumidor en la calidad de los alimentos y fibras.
b) Mejorando la rentabilidad de los cultivos, donde los productos para la protección
de los cultivos y las medidas de control de plagas actualmente disponibles son
limitadas.
c) Asegurando producciones y rendimientos estables y confiables.
d) Reduciendo la severidad de los ataques de plagas.
e) Disminuyendo los problemas potenciales de resistencia de plagas.
f) Garantizando un ambiente agrícola seguro para futuras generaciones. (FAO
1982).
1.10.
Estrategias del MIP
1.10.1. Convivencia
Dejar a fuerzas naturales cuando el daño es esporádico. Ejemplo: Dejar que larvas
de Spodoptera frugiperda (Gusano cogollero), se alimente del pasto.
1.10.2. Prevención o profilaxis
Evitar o prevenir el ataque de una plaga, Ejemplo: Sembrar una variedad resistente
(Control Filogenético) para prevenir el ataque de Phytophthora infestans en Papa.
-21-
1.10.3. Erradicación
Implica el aniquilamiento de plagas. Ejemplo: Liberar machos estériles (Control
autocida) para erradicar Ceratitis capitata en frutales.
1.10.4. Supresión
Cuando una plaga alcanza un nivel no tolerable, se le puede suprimir o reducir
temporalmente. Ejemplo: Recolectar manualmente huevos y larvas (Control
Mecánico) para la supresión de larvas en crucíferas.
1.10.5. Manejo.
Elimina la nocividad de las poblaciones de plagas, no las erradica, ni las suprime.
Diversificar o rotar con otro cultivo (Control Cultural) en papa para manejar
1.10.6. Manejo Integrado.
Causa una reducción general del promedio de la densidad poblacional de la plaga y
emplea procedimientos supresivos adicionales, cuando la población exceda un nivel
crítico.
-22-
1.11.
Componentes básicos de un programa MIP
El MIP requiere de tres áreas de competencia: Prevención, Observación e Intervención.
(FAO 1982).
OBSERVACIÓN
2.PREVENCIÓN
Herramientas de
Decisión:
Medidas Indirectas:
Medidas Directas:
INTERVENCIÓN
Ubicación
Rotación de cultivos
Distribución de cultivos
Fitogenética
Manejo y sanidad de cultivos
Fertilización
Riego
Manejo de hábitat
Cultivos-trampa
Intersiembras
Cosecha y almacenamiento
Examen de cultivos
Sistemas de apoyo a
tomas de decisiones
Manejo regional
Control físico y mecánico
Control biológico
Control microbiológico
Control etológico
Control autocida
Control químico selectivo
Cuadro 1: Componentes básicos de un programa MIP (FAO 1982)
Los programas de protección vegetal que incluyen un manejo integrado de plagas en
cultivos extensivos con miras a la exportación cada día son más frecuentes en el
Ecuador. En este contexto, la utilización del control biológico con depredadores y
parasitoides de plagas, se contemplan como herramientas que adquieren más relevancia
e interés, pero la falta de investigación e información en nuestro país hace más difícil
su aplicación. (FAO 198
-23-
1.12. Datos técnicos del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgarisL.)
Clima
Se adapta a la mayoría de las condiciones
ecológicas del Litoral ecuatoriano.
Temperatura promedio
18 -21ºC
Suelo
Franco arenoso-limoso o franco arcilloso, con buen
drenaje.
PH 6.5 a 7.5
Variedad
Cargabello Iniap 404
429 Paragachi
Ciclo del cultivo
80-85 días
Preparación del terreno
Arada, dos pases de rastra, nivelación
Época de siembra
Sembrar
en
los meses
de
abril
a
mayo, al finalizar la época lluviosa
Cantidad de semilla
60-68 Kg de semilla/ha
Población
200.000 a 300.000 plantas por hectárea
Distancia de siembra
Distancia entre surcos 0.50 m ; entre planta 7 a 9
cm
Tabla 1: Ficha técnica del cultivo de fréjol. (INIAP, 2007); Adaptado por el autor.
-24-
Figura 2. Etapas fenológicas del cultivo de Fréjol.
1.12.1. Origen
La variedad que más cultivan los agricultores de la Loma, y fue objeto de observación
es el Paragachi Andino, que procede de un cruzamiento realizado en CIAT, Colombia,
entre las líneas SUG26 x CAL82 y se codificó como andino 1005, ingresando al INIAP
en 1993 y fue liberada en el año 2009, en Bermejal, Valle del Chota. Está registrada en
el departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos del INIAP con el código: ECU
9224.
Es una variedad de Fréjol de tipo arbustivo con guía, de grano grande de color rojo
moteado. Esta variedad presenta resistencia a algunas enfermedades como Antracnosis,
Roya y mancha angular. Está orientada exclusivamente al consumo del grano en tierno.
Presenta buena adaptación en localidades del Valle del Chota, Mira y Urcuquí.
Las características agronómicas y morfológicas de esta variedad son:
-
Altura de planta
60 cm.
-
Color de la flor
Rosada
-
Color del grano seco
Rojo moteado
-
Forma del grano
redondeado ovoide
-
Peso de 100 granos
50 g
-
Peso hectolítrico
70 (kg/hl)
-
Tamaño del grano
grande
-
Días a floración
47
-25-
-
Días a la cosecha en verde
90
-
Días a la cosecha en seco:
105
-
Adaptación
1.400 – 2400 msnm
-
Rendimiento Promedio
Vaina Verde: 5400 Kg./ha.
Grano seco : 1700 Kg/ha.
38
Resistencia Genética a:
qq/ha.
Antracnosis, Roya, Mancha Angular
(INIAP, 2009)
1.12.2. Fertilización.
Se recomienda usar 4 oz (114 g) de estimulante de raíz por cada 20 lbs. (9,1 Kg) de
semilla.
Se recomienda también usar ZINC, con dosis de 1 - 2 L/ha. La aplicación al follaje
debe realizarse a los 20 - 30 días de germinado. (INIAP, 2007)
1.12.3. Labores Fitosanitarias
a) Control de Insectos
Para el control de Cortadores, Vaquita, Pulguilla negra, Medidor, Cogollero, el
agricultor utiliza Cipermetrina, con dosis de 220 – 250 cm3/ha.
Para el control de Gusano de la vaina (Laspeyresia leguminis), Saltón de la hoja
(Empoasca fabae), usan de Clorpiriphos (Lorsban), dosis de 0.5 a 1 L/ha. (INIAP, 2007)
b) Control de Enfermedades
Para el control de Antracnosis (Colletotrichum spp), usan Clorotalonil, con dosis de 3
L/ha.
Para el control de Antracnosis (Colletotrichum lindemutianum), recomiendan el uso
de Mancozeb (Dithane M45), con dosis de 1 a 3 Kg/ha en 400 l/ha.
Para el control de Roya (Uromyces sp), Mildiu (Oidium sp), recomiendan el uso
de
Azufre, con dosis de 1,5 – 3,0 l/ha o Benomil, con dosis de 250 g/ha. La
-26-
frecuencia
de aplicación de 10 a 30 días, según la evolución de la enfermedad.
(INIAP, 2007)
Para aumentar la efectividad en las aplicaciones de insecticidas, fungicidas y abonos
foliares, el agricultor utiliza coadyuvantes tensoactivos, en dosis de 0.1 a 0.2% del
volumen de agua.
c) Riegos
En lugares secos: 4 a 5 riegos. En lugares con regular humedad, 3 a 4 riegos. (INIAP,
2007)
d) Cosecha:
Se realiza a los 80 a 85 días. La cosecha y la trilla pueden mecanizarse. (INIAP, 2007)
e) Almacenamiento
Limpiar y desinfectar la semilla, así como el lugar donde se va a almacenar. (INIAP,
2007).
f) Costos de producción para una Hectárea de Fréjol.
-27-
COS TOS DE PRODUCCIÓN de 1 ha de FREJOL
COSTO TECNOLOGIA
Phaseolus vulgaris L.
DES CRIPCION
No LABOR O ACTIVIDAD
1
Análisis de suelo
2
M ateria Prima
Unidades
Semilla Paragachi
Fertilizacion de fondo
5
Siembra
6
Labores Culturales
PRIM ERA
21
qq
1.5
54
81
Carbofurán
Lt
5
17
85
Vitavax FLO
Lit.
1
24
24
7
27
M th
1
16
16
1
20
20
Abono orgánico
Gallinaza
Kg
30
3.85
115.5
Abonono edáfico
10-30-10
Kg
4
36
144
Mano de obra
Jornal
3
7
21
Manual
Jornal
6
7
42
Deshierbas y aporque
Jornal
5
7
35
Riegos
Jornal
2
7
14
Lt
1
4.5
4.5
LORSBAN + ZERO Lt
1
4
4
1
7
7
Insecticida
Jornal
POLYRAM
Kg
1.5
4.5
6.75
FIJADOR
Fco 250 cc
1
3
3
Regulador de pH
250 g
1
3
3
Jornal
1
7
Mano de obra
TERCERA Fungicida
M ANCOZEB
Kg
2
5
10
Fungicida
PILARBEN
gr
3
3
9
Insecticida
CIPERM ETRINA
Fco 250 cc
2
FIJADOR
cc
2
3
6
Regulador de pH
gr
2
3
6
Jornal
1
7
7
2 Tanques
Mano de obra
CUARTA Insecticida
0
New mectin
Fco 250 cc
3
8
24
Fungicida
M OXAN
500 g
3
5.75
17.25
Fungicida
PILARBEN
3
3.03
9.09
FIJADOR
Fco 250 cc
3
3
9
Regulador de pH
100 g
3
3
9
Jornal
1
7
7
3 Tanques
Mano de obra
QUINTA Insecticida
BALA
Fco 250 cc
4
4.6
18.4
CURATHANE
500 g
4
6
24
FIJADOR
Fco 250 cc
4
3
12
Regulador de pH
100 g
4
3
12
Mano de obra
Jornal
1
7
7
NITROFOSKA FOLIAR
Kg
5
6
30
COSM OCEL
Kg
5
7.5
37.5
FOSFACEL
Kg
5
7.5
37.5
AGRO - K
Kg
5
8
40
MENORES
Kg
5
7.5
37.5
Manual
Jornal
10
7
70
Trilla
Sacos
45
0.5
22.5
Seleccionadores
Jornal
8
7
56
Empaque
Sacos
45
0.5
22.5
Piola
cono
3
6
18
Transporte
Flete
1
45
45
Estibada
Sacos
45
0.2
Fungicida
4 Tanques
Cosecha
7
18
M th
1,5 tanque
11
1
1.5
Surcado con M áquina
SEGUNDA Fungicida
Fertilizacion Foliar
Jornal
M th
Mano de obra
8
Tot. $/ha
Rastra
1 Tanque
7
Costo U.
21
Obrero
Preparación del suelo
Cantid
1
Arado
4
Unidades
Análisis completo de suelo
Desinfección del suelo
3
INS UMO
S ubtotal
Costo unitario/saco
Tabla 2. Costos de producción para una Hectárea de Fréjol
-28-
9
1292.99
28.73
CAPITULO II
2.
MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS
2.1. Control Biológico
Es la represión de las plagas mediante sus enemigos naturales; es decir mediante la
acción
de
predadores,
parásitos
y
patógenos.
Los parásitos de las plagas, llamados también parasitoides, son insectos que viven a
expensas de otro insecto (hospedero) al que devoran progresivamente hasta causarle la
muerte.
Durante
ese
tiempo
completan
su
propio
desarrollo
larval.
Los predadores son insectos u otros animales que causan la muerte de las plagas
(víctimas o presas) en forma más o menos rápida. (SENASA, s/f)
Por ejemplo:
•
Avispas que “cazan y consumen” al gusano cogollero del maíz. (Revista Era Ecológica,
s/f)
•
La producción y liberación de huevos de Hymenoptera (Trichogramma sp.), ha
alcanzado el nivel de experimentación en campo en varios países. Las especies con
un mayor interés aplicado a Lobesia botrana, son T. evanescens West., T. cacoeciae
Marchal y T. daumalae Dug. y Voel. Otra especie, Trichogramma (= Oophthora)
semblidis Auriv. ha sido citada desde antaño como parásito natural de L. botrana
pero de manera poco específica. (FEYTAUD, 1913 citado por Den. & Schiff, 2006)
•
El empleo del himenóptero parásito de crisálidas Dibrachys affinis Masi también
está siendo objeto de investigaciones, con el mismo objetivo aplicado al control
biológico de Lobesia botrana en vid, pero las limitaciones técnicas son extensivas a
esta especie. (ROSSI, 1993; BABI et al., 1992 citado por Den. & Schiff, 2006)
2.2. Control Microbiológico
El control microbiano (CM) es una alternativa ecológica para evitar el impacto negativo
de los insectos plaga. Consiste en emplear algún tipo de producto o agente biológico
microscópico para minimizar el impacto negativo de los Insectos Plaga (IP). Ejemplos:
•
Patógenos obligados: Bacillus popillae y B. larvael.
-29-
•
Patógenos facultativos del género: Bacillus formadores de esporas y cristales
tóxicos; para todos los órdenes de insectos , así como B. sphaericus y Bt que solo
sintetizan cristales con acción intestinal específica para larvas de dípteros.
•
Patógenos
facultativos
como:
Burkholderia
Pseudomonas
aeruginosa,
Achromobacter spp y Serratina mercences. Tienen uno o varios hospederos del
mismo género de insecto al que infectan; su potencial como patógeno en humanos,
los excluye como una alternativa segura. (SENASA, s/f)
2.3. Control Físico
Utilización de cualquier agente físico como la temperatura, humedad, luz solar, períodos
de luz en intensidades que resulten mortales a los insectos plaga. (Revista La Era Ecológica,
2004)
2.4. Control Mecánico
Utilización de prácticas manuales, barreras y otros dispositivos con el fin de evitar,
disminuir o eliminar la presencia del insecto plaga.
Ejemplo: el control de malezas por medios manuales o con labranzas mecánicas; el
control de insectos-plaga por recolección manual de larvas o de colonias de huevos; el
control de enfermedades por eliminación de restos vegetales infectados. (Revista La Era
Ecológica, 2004)
2.5. Control Cultural
Empleo de algunas prácticas agrícolas que se realizan en el manejo de un cultivo las
cuales contribuyen a disminuir la presencia del insecto plaga.
Ejemplos:
•
Asociación de cultivos
•
Rotación de cultivos
•
Buena preparación del terreno
-30-
•
Fertilización
•
Riego
•
Aporque
•
Distancias de siembra
•
Eliminación de residuos de cosecha y otras. (Revista La Era Ecológica, 2004)
2.6. Control Químico
Utilización de productos químicos para el control de plagas. Estos compuestos son el
resultado, a escala mundial dentro de la industria de la protección de los cultivos, de
aproximadamente 50 años de investigación, desarrollo y experiencia en campo. El uso
de agentes de control químico representa en muchos casos el medio más importante y
difundido para lograr una reducción efectiva y confiable de los ataques de
enfermedades, insectos-plaga, malezas y roedores. La aplicación racional de productos
químicos, para minimizar el riesgo de efectos adversos, es parte integral de los
principios del MIP.
Ejemplo:
•
Utilización de insecticidas químicos como el Evisect, New Mectín, Lorsban, Karate
Zeon, Baytroide y otros.
•
Para el control químico de moscas de la fruta se utilizan:
−
Cebo Tóxico: Mezclas de insecticidas y atrayentes alimenticios específicos
para estados adultos de moscas de la fruta, el cebo tóxico es asperjado en
lugares y tiempos precisos permitiéndonos realizar un control altamente
selectivo, presentado ventajas económicas y ecológicas.
−
Tratamientos de suelos: consiste en la aplicación de una solución de
insecticida más agua en el suelo (en la proyección de la copa del árbol), se
utiliza para el control de pupas de moscas de la fruta. Previo a esta tarea debe
realizarse la limpieza del área a tratar.
-31-
2.7. Control Biotécnico
Aquí se engloban las técnicas que se basan en la utilización de semioquímicos o
mediadores químicos en general y de feromonas en particular, para el control directo de
plagas.
La existencia de las feromonas ya fue presagiada a principios de siglo por FABRE
(1904), a raíz de sus experiencias con Saturnia pyri Schiff., hablando de un olor emitido
por la hembra que atraía a numerosos machos.
La etimología de feromona, según KARLSON y LÜSCHER (1959), citado por Den. &
Schiff (2006): “se deriva del griego pherein (transportar) y horman (excitar) y son
definidas por los mismos autores como sustancias emitidas por un organismo, a menudo
mediante una glándula especializada, y que recibidas por un individuo de la misma
especie, provocan una reacción específica, un comportamiento particular o un proceso
evolutivo”. Intervienen en la comunicación a nivel intraespecífico, en oposición a los
aleloquímicos, que lo hacen a nivel interespecífico. Estos últimos se dividen usualmente
desde un punto de vista ecológico, en alomonas y kairomonas, según provoquen una
ventaja en el organismo emisor o receptor de la señal. Según el comportamiento
inducido, las feromonas pueden clasificarse en: de agregación, de alarma, de
dispersión, de marcaje y sexuales. (Den. & Schiff, 2006)
Ejemplo:
−
Para el control de Lobesia botrana (polilla del racimo de la vid), son las
feromonas sexuales las más profundamente estudiadas. En 1973, se describió
por primera vez la molécula cis 7 trans 9 acetoxi-1-dodecadieno (E7 Z9
dodecadienil acetato o abreviado E7 Z9 DDA) como el componente atractivo
principal para los machos, mediante electroantenografía y seguidamente
identificada en la glándula de la hembra. (citado por Den. & Schiff, 2006)
Otros compuestos de síntesis de naturaleza similar, denominados paraferomonas, han
sido descritos más recientemente como miméticos (Z9 dodecen-7-inil acetato), o
sinérgicos (metil (Z) -8-(1-ciclopentenil)-7-octenoato) de la feromona natural de L.
botrana.
-32-
Entre las utilidades de las feromonas sexuales en la protección biotécnica de cultivos,
cabe diferenciar su empleo con fines de trampeo de masa y de confusión sexual:
2.7.1. Trampeo de masa: El objetivo del método es la concentración de la
plaga, mediante el empleo de feromonas, en ciertos emplazamientos
donde los insectos son eliminados directamente, mediante insecticidas o
capturados en trampas de diferentes diseños. Es especialmente indicado
para el control de especies muy dispersas, contra las cuales el control
químico es inaplicable. (Den. & Schiff, 2006)
2.7.2. Confusión Sexual: La confusión sexual puede definirse como la
perturbación de la atracción sexual de los machos hacia las hembras,
provocada por la impregnación del aire de forma homogénea con la
feromona específica, difundida a partir de numerosos puntos en el
cultivo. La consecuencia es una reducción de la tasa de acoplamientos en
la población, que permite mantener los daños por debajo de un umbral
económicamente aceptable. (Den. & Schiff, 2006)
2.8. Control Etológico
Es la utilización de técnicas de captura de insectos plaga, mediante las cuales se
aprovecha el comportamiento y hábitos de vida del insecto para su control. Desde el
punto de vista práctico, las aplicaciones del control etológico incluyen la utilización de
atrayentes
sexuales,
alimenticios
y
atrayentes
visuales
en
trampas.
Por ejemplo: Para el caso de moscas de la fruta se aprovechan los hábitos alimenticios
que estas poseen, especialmente de hembras que ingieren sustancias ricas en proteínas y
sienten atracción hacia sustancias nitrogenadas–amoniacales. (Revista La Era Ecológica,
2004)
2.9. Control Legal
-33-
Según La Era Ecológica (2004) dice: Es la Aplicación de leyes o disposiciones del gobierno
para impedir el ingreso de insectos plaga al país o retardar su propagación dentro de
este.
Según SENESA (s/f) dice: Es la aplicación de medidas que regulan la movilización de
fruta producida en zonas con alta presencia de plagas hacia las zonas libres o de baja
prevalencia. Las regulaciones fitosanitarias son obligatorias para el público en general,
productores, transportistas, comerciantes y empacadores.
Por ejemplo: En el control legal se considera la implementación y aplicación del
Reglamento para el Control, supresión y erradicación de Moscas de la Fruta, decreto
supremo Nº 009-2000-AG. La implementación de la vigilancia de predios donde se
ejecuta un programa oficial de control y/o erradicación de la plaga, mediante la
protección externa e interna del predio.
2.10.
Control Autocida o TIE (Técnica del insecto estéril)
La técnica del Insecto Estéril se basa, no en incrementar la tasa de mortalidad de la
plaga, sino en reducir la tasa de natalidad, limitando así las explosiones poblacionales
del insecto derivadas de su elevado potencial biótico.
Para ello se liberan en el agrosistema a controlar (o producen in situ) individuos
estériles y/o portadores de genes letales o subletales, producidos mediante su exposición
previa a agentes mutagénicos (rayos gamma y quimioesterilizantes) o genéticamente,
mediante cruzamientos interespecíficos. De esta manera, si una cierta proporción de los
miembros de la población presenta esterilidad, la capacidad reproductora de la misma
declinará, y si la relación entre individuos estériles y fértiles alcanza un determinado
valor, la reproducción cesará completamente en un plazo calculable matemáticamente.
(Den. & Schiff, 2006)
2.11.
Control Genético o Fitogenética:
La selección de variedades, se refiere a la selección de cultivos resistentes a plagas y
enfermedades. Estas variedades pueden reducir la necesidad de tratamientos frecuentes
con productos para la protección de cultivos y permitir minimizar la dosis de uso de
distintos productos.
-34-
El empleo de variedades resistentes también estimula la supervivencia de especies
benéficas. El desarrollo de la Ingeniería Genética incrementará el potencial de creación
de plantas resistentes a plagas y tolerantes a ciertos herbicidas.
-35-
CAPÍTULO III
3. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA FITOSANITARIO EN COMUNIDAD LA
LOMA (Armastola).
3.1. Diagnóstico de la zona de estudio
La comunidad La Loma (Armastola) se encuentra ubicada a 8 kilómetros de la ciudad o
cantón Urcuquí, a una altitud de 2100 msnm, con clima templado subtropical y
temperatura promedio de 18ºC, suelos franco areno limoso, y se encuentra conformada
por 32 familias, con una superficie de 28 has, todas dedicadas a labores agrícolas, con
cultivos de Fréjol, Tomate, Riñón, Tomate de árbol, Maíz, Pepino dulce, Pimiento, con
un promedio de tenencia de 0.87 has por familia, siendo una comunidad de
minifundistas que adquirieron sus terrenos por la expropiación y venta de una parte de
la hacienda San José.
Esta comunidad, es una de las que más se dedica a cultivar Fréjol, de entre otras vecinas
conocidas como: Santa Rosa, San Juan, Santa Cecilia, San Ignacio y San Antonio.
Cada familia está conformada de Padre Madre y desde 2 hasta en algunos casos 6 hijos,
mismos que trabajan cada parcela con el concurso de sus hijos, quienes asisten a la
escuela y colegio del cantón Urcuquí.
Su producción está dedicada a subsistencia y venta de su excedente. No tienen una
asistencia técnica agrícola importante y el control de plagas en su cultivo, lo hacen por
recomendaciones de almacenes de venta de agroquímicos.
El sistema de riego lo hacen desde un estanque construido por el gobierno, mismo que
sirve para regar las parcelas en época seca, que regularmente es casi todo el año.
3.2. Diseño metodológico
3.2.1. Metodología documental de campo
Este estudio se basó en una investigación documental y de campo. Se utilizó métodos
generales, técnicas e instrumentos para recoger una información primaria y obtener el
conocimiento necesario para iniciar la investigación.
-36-
3.2.2. Métodos a utilizar
Inductivo. Partiendo de hechos particulares y específicos en el transcurso de la
investigación se llegó a conclusiones, generalidades y propuestas de diseño del plan.
Deductivo. Este método permitió llegar al análisis de acontecimientos específicos
partiendo de leyes, teorías y conceptos, para lograr una correcta aplicación en el
diseño del plan.
Analítico. Se utilizó información primaria y secundaria, para sustentar el análisis de
la comunidad. Permitió llegar a la comprensión del problema, mediante la
sintetización de sus partes o componentes.
3.2.3. Técnicas a utilizar
Encuestas. Para recoger información de primera mano se diseñó un cuestionario
con diferentes tipos de preguntas para ser aplicadas a la población seleccionada.
Diario de Campo. Se realizó observaciones periódicas del comportamiento,
actitudes, tradición y organización en los trabajos que el agricultor realiza durante el
ciclo de cultivo del fréjol.
3.2.4. Instrumentos
Se utilizó cuestionarios previamente elaborados, para que la investigación sea
oportuna, eficiente y facilite la tabulación de la información.(Anexo).
3.3. Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de
cultivadores de Fréjol (FODA), en Comunidad La Loma.
3.3.1. Fortalezas.
Disposición de agricultores a constituirse como empresa, para
comercializar su producto al consumidor final.
Suelos potenciales para una mejor productividad del cultivo.
Sólida unidad de comuneros, mediante buena organización.
Destrezas excelentes en el manejo del cultivo.
-37-
3.3.2. Debilidades.
Limitación económica permanente, considerados dentro de los rangos de
mayor pobreza.
Ausencia de tecnología moderna, especialmente en la utilización de
semilla certificada.
Desorganizados en los procesos de comercialización.
No acceden fácilmente a capacitación, en temas específicos como el
MIP.
3.3.3. Amenazas.
Intervención de intermediarios en la cadena de comercialización.
Imposición y especulación de precios hacia la baja.
Producto dependiente de mercado informal.
Baja competitividad, frente a semillas posiblemente transgénicas de
países vecinos.
3.3.4. Oportunidades.
Gran preferencia del consumidor nacional e internacional por el alto
contenido de proteína de esta leguminosa.
Buena preferencia de nuestro producto por el consumidor colombiano, a
donde se vende una buena parte de la cosecha.
Programas de alimentación a nivel nacional y mundial de las
leguminosas, en donde está el Fréjol.
3.4. Tamaño de la Muestra.
-38-
La muestra tomada para el diagnóstico o estudio, se enfocó a toda la población es decir
32 familias o 32 parcelas de la comunidad La Loma, mismas que están representadas
por un jefe o jefa de familia, que promedia una edad de 49 años y están dedicados a la
administración de sus parcelas.
3.4.1. Diseño de las encuestas realizadas a los agricultores: tabulación de
datos y análisis.
-39-
3.4.1.1. Pregunta 1. Qué tipos de control de plagas, utiliza usted en el
cultivo de fréjol, para ser productivo y competitivo en el
mercado?
TIPO DE CONTROL
No.
%
Respuestas
CULTURAL
6
19
BIOLÓGICO
0
0
QUÍMICO
26
81
FÍSICO
0
0
MICROBIOLÓGICO
0
0
AUTOCIDA
0
0
FITOGENÉTICA
0
0
Total
32
100
Tabla 3. Resultados de la pregunta 1 de la encuesta
Cultural
19%
Químico
81%
Gráfico 1. Tipos de Control de plagas utilizados
Análisis:
En La comunidad La Loma, el 81% de los agricultores utiliza control químico y apenas
un 19% de ellos, utilizan simultáneamente el control cultural para la eliminación de
plagas en el cultivo de fréjol. Se establece que el método químico es el más utilizado
para controlar plagas, que afectan los cultivos ya que, el control biológico,
microbiológico, físico, autocida y fitogenético, resultaron ser desconocidos por algunos
agricultores y aquellos que los conocen, no los aplican.
-40-
3.4.1.2. Pregunta 2. Qué enfermedades conoce usted en el cultivo del
Fréjol?
Nombre
Nombre
Común
Científico
Uromyces phaseoli
ROYA COMÚN
Alternaria sp.
LANCHA
AMARILLA
Xanthomonas campestris pv.
QUEMAZÓN
Phaseoli
DE LA VAINA
ANTRACNOSIS Colletotrichum lindemuthianum
SARNA
AMARILLA
TOTAL
Rango de
respuestas
11
13
%
34.375
40.625
4
12.5
2
2
6.25
6.25
32
100
Tabla 4. Resultados de la pregunta 2 de la encuesta
6%
6%
34%
13%
ROYA COMÚN
LANCHA AMARILLA
QUEMAZÓN DE LA VAINA
ANTRACNOSIS
SARNA AMARILLA
41%
Gráfico 2. Conocimiento de enfermedades
Análisis:
Las infecciones fungosas que inciden sobre el cultivo de fréjol en alto porcentaje
son: Alternaria 41% y roya (Uromyces phaseoli) en un 34%, siendo las más
importantes por causar daños económicos y pérdidas del cultivo. Sin embargo
Antracnosis también es una limitante cuando hay mucha humedad.
-41-
3.4.1.3. Pregunta 3. Qué insectos plagas conoce usted en el cultivo de
Fréjol ?
Nombre común
Nombre científico
Rango de respuestas
%
MINADOR
Liriomyza
huidobrensis
16
50
MOSCA
BLANCA
Bemisia tabaci
6
18.75
Scrobipalpula sp.
10
31.25
32
100
ENROLLADOR
TOTAL
Tabla 5. Resultados de la pregunta 3 de la encuesta
31%
MINADOR
50%
MOSCA BLANCA
ENROLLADOR
19%
Gráfico 3. Conocimiento de insectos plagas
Análisis:
Según la encuesta aplicada en este estudio, para el cultivo de fréjol, los insectos plaga
más significativos son: minador (50%), mosca blanca (19%), enrollador (31%)
3.4.1.4. Pregunta 4. Qué insecticidas utiliza usted para controlar
insectos plaga del Fréjol?
-42-
Ingrediente activo
Nombre
(Comercial)
Categoría
Tox
Clorpirifos
LORSBAN
II
13
41
Tiocyclam hydro genox
alato
EVISECT
III
7
22
Lambdacihalotrina
ZERO
III
5
16
Cipermetrica
KUNG FU
III
4
3
-
3
9
32
100
-
Ninguno
Rango de % de consumo
respuesta
Total
Tabla 6. Resultados de la pregunta 4 de la encuesta
9%
Clorpirifos
Tiocyclam
hydrogenoxalato
12%
41%
Lambdacihalotrina
16%
Cipermetrina
Ninguno
22%
Gráfico 4. Conocimiento de insecticidas
Análisis:
Los insecticidas más utilizados por los agricultores son aquellos cuyos ingredientes
activos son: clorpirifos (LORSBAN) con un porcentaje del 41%, seguido de Tiocyclam
hydrogenoxalato (EVISECT) con un 22%, para controlar problemas causados por minador
en el cultivo de fréjol. Apenas un 9 % de los encuestados afirman no utilizar ningún
producto químico para el control de plagas.
3.4.1.5. Pregunta 5. Qué fungicidas utiliza usted para controlar las
enfermedades del Fréjol?
Ingrediente activo
Manvozeb
Nombre comercial
Categoría
Toxicológica
Rango de
Respuesta
% de
consumo
MANCOZEB
VI
9
28
-43-
Cimoxanil
CURZATE
III
6
19
Metalaxil + Mancozeb
RIDOMIL
III
5
16
Propineb+Cimoxanil
FITORÁZ
III
3
9
Clorotalonil
BALEAR
IV
3
9
OXITHANE
III
3
9
BAVISTIN FL
IV
3
9
0
0
32
100
Mancozeb + Oxicloruro
Carbenazin
Ninguno
Ninguno
Total
Tabla 7. Resultados de la pregunta 5 de la encuesta
0%
Mancozeb
9%
9%
Cimoxanil
28%
Metalaxil + Mancozeb
9%
10%
Propineb + Cimoxanil
19%
16%
Clorotalonil
Gráfico 5. Conocimiento de fungicidas
Análisis:
Los agricultores utilizan varios ingredientes activos para controlar las enfermedades
causadas por hongos. Se destaca la utilización de productos preventivos con un solo
Ingrediente Activo (I.A) o pueden ser mezclas con dos I.A.
En la encuesta entablada a 32 agricultores del sector la Loma, el producto más utilizado
es Mancozeb con un 28%, le sigue Cimoxanil con un 19% y en un menor porcentaje
Clorotalonil y Carbendazim con un 9% respectivamente. El resto corresponde a las
mezclas de los productos mencionados.
3.4.1.6. Pregunta 6. Tiene usted conocimiento sobre el uso correcto de
los plaguicidas?
Respuesta
# Encuestados
%
Si conoce
23
72
-44-
No conoce
9
28
Total
32
100
Tabla 8. Resultados de la pregunta 6 de la encuesta
28%
Si
No
72%
Gráfico 6. Conocimiento sobre el uso correcto de plagicidas
Análisis:
Se puede apreciar en los resultados de la pregunta sobre el uso correcto de los
plaguicidas, que el 72% de los encuestados dice conocer acerca del tema, mientras que
el 28% restante no sabe nada. Concluyendo, que los agricultores no se encuentran en
capacidad de manejar adecuadamente agroquímicos en el sector de Urcuquí, pues
operan de manera empírica y sin tomar medidas de bioseguridad adecuadas para su
protección.
3.4.1.7. Pregunta 7. Sabe usted cómo clasificar los plaguicidas, de
acuerdo a su categoría toxicológica?
Respuesta
# Encuestados
%
Si conoce
23
72
-45-
No conoce
9
28
Total
32
100
Tabla 9. Resultados de la pregunta 7 de la encuesta
28%
Si
No
72%
Gráfico 7. Conocimiento de la clasificación de los plagicidas
Análisis:
El 72% de los agricultores encuestados no conocen acerca de la clasificación
toxicológica de los plaguicidas y un 28% dicen conocer por el color de franja (color del
envase) . Esto nos indica una falta de conocimiento en el manejo adecuado de
plaguicidas, por parte de los agricultores.
-46-
3.4.1.8. Pregunta 8. Ha recibido Ud.
capacitación a cerca del uso
seguro de agroquímicos?
Respuesta
# Encuestados
%
Si conoce
0
0
No conoce
32
100
Total
32
100
Tabla 10. Resultados de la pregunta 8 de la encuesta
SI
0%
NO
100%
Gráfico 8. Conocimiento del uso seguro de agroquímicos
Análisis:
Los agricultores no han recibido ningún tipo de capacitación en el uso seguro de
agroquímicos, porque las instituciones pertinentes como el MAGAP e INIAP no han
puesto énfasis en este tema, resultando un grave problema para la seguridad de quienes
manejan estos ingredientes que si bien es cierto son excelentes para el control de plagas,
es también un peligro para el que los usa.
3.4.1.9. Pregunta 9. Le gustaría a usted recibir una capacitación a
cerca del uso seguro de agroquímicos?
-47-
Respuesta
# Encuestados
%
Si
19
59
No
13
41
Total
32
100
Tabla 11. Resultados de la pregunta 9 de la encuesta
41%
SI
NO
59%
Gráfico 9. Nivel de aceptación para la capacitación del uso seguro de agroquímicos
Análisis:
De 32 agricultores encuestados, el 59% desea recibir capacitación en el uso seguro de
agroquímicos y un 41% respondió negativamente ante la pregunta realizada.
-48-
3.4.1.10. Pregunta 10. Aplicaría usted un sistema de Manejo Integrado
de Plagas en el cultivo de fréjol ¿
Respuesta
# Encuestados
%
Si
3
9
No
29
91
Total
32
100
Tabla 12. Resultados de la pregunta 10 de la encuesta
9%
SI
NO
91%
Gráfico 10. Nivel de acpetación para la aplicación de un sistema de manejo integrado de plagas
Análisis:
El 91% de los agricultores NO están dispuestos a adoptar un sistema MIP en el cultivo
de fréjol y apenas un 9% si lo incluiría. Esto se debe a una falta de conocimientos de
parte del agricultor con respecto al sistema MIP, la falta de escuelas de campo y
transferencia de tecnología por parte de las instituciones públicas y privadas.
-49-
3.4.1.11. Pregunta 11. Ha recibido usted Transferencia de tecnología en
Manejo Integrado de plagas en Fréjol, por parte de egresados o
estudiantes de la ECAA, a la comunidad La Loma ?
Respuesta
# Encuestados
%
Si transfiere
0
0
No transfiere
32
100
Total
32
100
Tabla 13. Resultados de la pregunta 11 de la encuesta
0%
SI
NO
100%
Gráfico 11. Existencia de transferencia tecnológica en el manejo integrado de plagas
Análisis:
En la encuesta entablada a 32 agricultores del Sector la Loma, el 100% de los
encuestados respondió negativamente a la pregunta planteada. Los estudiantes y
egresados de la ECAA no están transfiriendo tecnología en Manejo Integrado de Plagas.
-50-
3.4.1.12. Pregunta 12. Ha recibido usted transferencia de algún tipo de
asesoría, por parte de alguna empresa o institución, o persona en
el control de plagas?
Respuesta
# Encuestados
%
Si transfiere
0
0
No transfiere
32
100
Total
32
100
Tabla 14. Resultados de la pregunta 12 de la encuesta
Si Transfiere
No Transfiere
0%
100%
Gráfico 12. Recepción de transferencia de asesorías sobre el control de plagas
Análisis:
El 100% de los encuestados respondieron de forma negativa con respecto a la pregunta
planteada. Los agricultores no han recibido ningún tipo de asesoría sobre el control de
plagas por parte de instituciones públicas o privadas.
-51-
3.4.1.13. Pregunta 13. Desearía usted que la PUCE-SI les capacite?
Respuesta
# Encuestados
%
SI
32
100
NO
0
0
Tabla 15. Resultados de la pregunta 13 de la encuesta
Capacitación
0%
SI
NO
100%
Gráfico 13. Deseos de recibir capacitación de la PUCE-SI
Análisis:
El 100%, de los encuestados respondieron afirmativamente, por lo que la Pucesi, debe
incluir dentro de su Plan de Servicio a la comunidad, capacitación sobre el tema:
Manejo Integrado de Plagas.
-52-
3.4.1.14. Pregunta 14. De los temas planteados en que le gustaría que le
capaciten?
Tema
# Respuesta Enc.
%
Agricultura Orgánica
7
21
Uso Seguro
7
22
Control de Malezas
2
7
Control Químico
14
43
Manejo de Cultivo
2
7
Total
32
100
Tabla 16. Resultados de la pregunta 14 de la encuesta
Agricultura
Orgánica
21%
Uso Seguro
22%
7%
50%
43%
Control de
Malezas
Control Químico
Manejo del
Cultivo
7%
Gráfico 14. Temas para capacitación
Análisis:
El 100% de los encuestados respondió a favor de la capacitación del cual: El 43%
de los agricultores desea recibir capacitación acerca del Control Químico. El 22 %
de encuestados desea conocer sobre el uso seguro de Agroquímicos, como también
el 21% prioriza la agricultura orgánica y finalmente el 14% desea recibir
capacitación en el Cultivo del Fréjol y Control de Malezas.
Se observa que los agricultores en su mayoría, están interesados en recibir
conocimientos especialmente en temas que no conocen.
-53-
CAPÍTULO IV
4. PROPUESTA DEL PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN
CULTIVO DE FRÉJOL, COMO INSTRUMENTO DE EXTENSIÓN,
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CAPACITACIÓN.
4.1.
ENFOQUE
La Transferencia de innovaciones y conocimientos agropecuarios constituyen un apoyo
al desarrollo de las áreas agro productivas en la Comunidad la Loma, con procesos de
organización, identificación de limitantes y transferencia de innovaciones agropecuarias
adecuadas dentro de los sistemas de producción en pequeños, medianos y grandes
productores.
En el Plan de Extensión presentado se realiza las actividades de difusión por parte de los
estudiantes entrenados en procesos de Transferencia, siendo su responsabilidad básica la
recolección de información sobre tecnologías locales de producción, las circunstancias
agro climáticas y socioeconómicas con el apoyo de la Comunidad La Loma.
La estrategia de trabajo es con el objetivo de mejorar los sistemas de producción,
iniciando con la identificación de las limitantes, incorporando actividades y soluciones,
transfiriendo el uso adecuado del Plan de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades,
componentes importantes y con mayor posibilidad de adopción, tomando en cuenta los
objetivos de la Comunidad para tener una visualización de lo que se requiere en la
Comunidad La Loma.
La Transferencia nos brinda un servicio de propuestas y alianzas, como también el
intercambio de experiencias, conocimientos e información, fortaleciendo la capacidad
de los agricultores rurales de innovar, de generar propuestas y de organizarse para
implementarlas, teniendo en cuenta el escaso capital y el riesgo que el agricultor toma al
adoptar un nuevo manejo dentro de su propiedad.
4.2.
PROCEDIMIENTO
-54-
Cada grupo de trabajo (Estudiantes) designado en Unidades de Transferencia
previamente capacitado con miembros de organizaciones campesinas, organizaciones de
productores, cooperativas agropecuarias, gremios, comté de aguas etc. de la Comunidad
La Loma, trabajarán en una alianza con la finalidad de Aplicar el Manejo Integrado de
Plagas, tomando en cuenta criterios de las partes que intervienen en este Plan de
Extensión.
4.3.
ETAPAS DEL PROCESO
4.3.1. Etapa de Diagnóstico y Planificación:
Se analiza las características edafoclímáticas y agro-socioeconómicas, la forma de
organización y sistemas de comunicación de los productores, los sistemas de
producción, sus limitaciones, como el problema Fitosanitario, y se establece la
Tecnología Local de Producción (TLP).
Por otro lado, se seleccionan las innovaciones más adecuadas y aplicables como
solución a las limitaciones detectadas, y los componentes de producción más limitantes,
elaborando planes o programas de Transferencia que se ejecutarán en la comunidad La
Loma.
4.3.2. Componentes del MIP
4.3.2.1. Identificación de la plaga
El primero y más crucial paso es identificar a la plaga, ésta debe de ser
dañina y costar tiempo y dinero. Después de identificar la plaga, el
manejo depende de la respuesta a las siguientes preguntas:
a).- Cuales son los cultivos hospederos y no hospederos de la plaga?.
-55-
b).- Cuando emerge o se manifiesta la plaga por primera vez ?
c).- Donde deposita sus huevecillos? o donde está el inoculo primario?.
d).- Donde, como y en que forma inverna?.
e).- Puede el sistema de cultivo dificultar la vida de la plaga y hacer más fácil la de sus
enemigos naturales?.
El monitoreo, el daño económico y los niveles de acción son usados para responder
estas y otras preguntas.
4.3.2.2. Monitoreo.
El monitoreo involucra la revisión sistemática de parcelas en busca de las plagas, a
intervalos regulares y en tiempos críticos, para obtener información acerca del cultivo,
de la plaga y de los enemigos naturales. Redes, trampas con pegamento y feromonas
pueden ser usados para este fin, crecimiento vegetativo o número de hojas puede ser el
método para conocer el crecimiento de la planta. El monitoreo debe de ser balanceado
por los costos, frecuentemente puede variar con la temperatura, cultivo, etapa fenológica
del cultivo y poblaciones de plaga. El monitoreo con el tiempo forma la memoria del
predio, junto con las actividades realizadas durante el ciclo y sus efectos sobre la plaga
y enemigos naturales.
Opciones de monitoreo: Quién lo realizara? ; Cuál es el propósito? ; Cuáles plagas y
benéficos serán monitoreados? ; Cuál es el método de muestreo? ; Cuáles otros factores
serán monitoreados? ; (humedad del suelo, nutrientes, temperatura etc.).
4.3.2.3. Daño económico y niveles de acción.
El nivel de daño económico (NDE) es la población de plaga que causa daño en el
cultivo mayor que el costo de las medidas de control, dado que los productores
generalmente actúan antes que la población alcance el NDE, los programas de MIP usan
el concepto de umbral económico (UE), también conocido como umbral de acción. El
-56-
umbral de acción está muy estrechamente relacionado con el NDE y es el punto al cual
las prácticas de control pueden ser aplicadas para prevenir que la población de la plaga
se incremente a niveles de daño.
En algunos casos el UE es dinámico con el desarrollo del cultivo y está muy relacionado
con el valor del cultivo y la parte del cultivo que ataca.
4.3.2.4. Programa MIP
Los siguientes incisos son algunas ideas que pueden servir de base, cuando se piensa
llevar un programa de MIP (ATTRA, 1998).
a) Selección de cultivares resistentes a las plagas clave del ecosistema: cultivares
resistentes o tolerantes, apropiados para el área y comercialmente disponibles.
b) Disponibilidad del programa para determinado cultivo y/o complejo de plagas.
c) Registro. Mapas de campo, registro de la historia de los predios, que problemas
ocurren cada año y donde, áreas más problemáticas, etc. Desarrollo de un
sistema-bitácora, que permita a la vez acceder a la información que facilite la
toma de decisiones.
d) Identificar la plaga con técnicos especialistas.
e) Contar con equipo de monitoreo: Lápiz, libreta, lupas, trampas con feromonas,
con soluciones nutritivas, redes, aspiradora, etc.
f) Opciones de manejo de plagas. Rotaciones de cultivo, coberteras vegetales,
creación de hábitats de control, épocas de aplicación, tipo de pesticidas, etc.
g) Evaluación del programa. Todos los componentes del programa MIP deben de
ser avaluados (monitoreo, toma de decisiones, umbrales y tratamientos).
h) Equipo. Equipo especializado que es necesario, disponibilidad de este, etc.
4.3.3. Etapa de Transferencia:
Una vez detectadas las principales limitantes de producción, de comunicación y de
conocimiento, se ejecutarán actividades de Transferencia y Difusión adecuadas a las
-57-
condiciones y circunstancias de las organizaciones de productores beneficiarios. Se
usarán métodos apropiados de organización, comunicación, extensión y educación
agropecuaria.
Las tecnologías agrícolas propuesta por el autor, no significan cambios profundos en lo
que los agricultores hacen, ni comportamientos revolucionarios con relación a los que
actualmente siguen los agricultores.
4.3.3.1. Sub Etapas de Transferencia
En la primera etapa de transferencia se deben transmitir aspectos principales,
esenciales, concretos y de conocimiento común sobre el cultivo como son:
Los aspectos prioritarios en el cultivo de Fréjol (Phaseolus vulgaris L.)
•
Preparación del terreno
•
Densidad
•
Semilla
•
Fertilización
•
Labores Fitosanitarios
o Control de Insectos
o Control de Enfermedades
•
Riego
•
Cosecha
•
Almacenamiento
La segunda etapa de transferencia es expresar los tipos de Controles que se pueden
realizar en el cultivo de Fréjol
•
Control Biológico
•
Control Microbiológico
•
Control Físico
•
Control Mecánico
-58-
•
Control Cultural
•
Control Químico
•
Control Biotécnico
•
Control Etológico
•
Control Legal
•
Control Autocida
•
Fitogenética o Control Genético
La tercera etapa de transferencia es mencionar el Plan MIP adecuado, correcto y
efectivo para el cultivo de Fréjol
Se debe brindar a los agricultores el conocimiento de los mejores productos para
combatir las plagas, indicar la cantidad y el momento adecuado para su aplicación a fin
de asegurar su efectividad y economizar la cantidad de aplicar.
Realizar recomendaciones sobre las medidas del producto y la forma de mezclar el
producto en las fumigadoras.
Los labores culturales como el aporque y el deshierbe son conocidos y aplicados.
Para una buena transferencia de conocimiento se necesita de materiales técnicos,
folletos técnicos, hojas volantes, despegables con términos adecuados para las personas
que están recibiendo la información con la función de orientarlas con la asistencia
técnica especificando aspectos como: fórmulas de mezcla de productos químicos
momentos y formas de aplicación de insecticidas y fertilizantes etc. que serán
entregadas a los agricultores de la Comunidad
4.3.3.2. Otros Medios de Extensión
Las acciones de extensión tales como parcelas demostrativas, días de campo,
demostraciones de métodos etc., serán el complemento práctico de la capacitación
teórica.
-59-
La cuarta etapa de Capacitación se refiere a que, periódicamente se sostengan
reuniones con los productores beneficiarios para informarles de los resultados de las
investigaciones, evaluaciones formativas y retroalimentación, así como para planificar,
cómo canalizar a través de ellos el monitoreo y retroalimentación de las actividades del
proyecto.
4.3.4. Evaluación
En forma conjunta con los productores beneficiarios y con las Unidades de
Transferencia (Estudiantes), se realizará eventos de evaluación participativa para
evaluar los cambios, la reacción de los productores, los niveles de adopción y los
impactos socioeconómicos y ambientales. De esta manera, se proveerá información de
“retroalimentación” para, por un lado, generar alternativas de producción adecuadas, y
por otro lado, detectar los procesos productivos.
Figura 3. Estrategia de extensión
Este trabajo continuo focalizado en la Comunidad de Intervención facilitará y
fortalecerá la relación con otros actores de las cadenas agro productivas y del Desarrollo
Rural.
Además, se generará un proceso metodológico de Transferencia de Innovaciones
Agropecuarias, donde los resultados (Productos) del trabajo esforzado y permanente de
los estudiantes investigadores, podrá verse reflejado en el manejo adecuado de los
-60-
sistemas de producción y por ende en el mejoramiento de las condiciones de vida de los
productores agropecuarios.
4.4.
Módulos de Capacitación
4.4.1. Módulo 1. Conceptos de MIP
CONCEPTOS BASICOS
QUE ES EL MIP
“UMBRAL ECONOMICO” o “UMBRAL DE ACCION” o
“UMBRAL DE CONTROL” o “NIVEL CRITICO”
• Según la FAO 1967. El Manejo Integrado de Plagas
(MIP) es un sistema que, en el contexto del
ambiente y la dinámica poblacional de las
distintas especies de plagas, utiliza todas las
técnicas y métodos adecuados para mantener las
poblaciones de las plagas por debajo del umbral
de daño económico.
Es la densidad de población de una plaga a la cual debe aplicarse una
medida de control para evitar que la población alcance el nivel de daño
económico. Este parámetro sería el límite máximo esperado para evitar
una calamidad económica.
“NIVEL DE DAÑO ECONOMICO”
Es la densidad de población más baja (mínima) que puede causar daño
económico.
“DAÑO ECONOMICO”
Es la cantidad de daño que justifica el costo de una medida de control.
8
6
IMPORTANCIA DEL MIP
IMPORTANCIA DEL MIP II
• Las plagas perjudican a los agricultores en general de forma
independiente de la tecnología empleada o del tamaño de la
unidad productiva.
• A consecuencia de los ataques de plagas se produce una
disminución de la producción generando problemas en la
Agricultura de Subsistencia e incrementando los precios en
respuesta a la escasez.
• Bottrell en 1979 afirma que:
– Las plagas causan un daño de 40-48% en la producción
mundial de alimentos.
– En el campo los daños logran un promedio de 33 a 35%
de la producción potencial.
– Las pérdidas post cosecha son aproximadamente de 1020%
9
SOSTENIBILIDAD
* COSTOS
* SEGURIDAD AMBIENTAL
CULTURA
RENTABILIDAD
VISION
Permite controlar malezas, enfermedades e
insectos-plaga de manera más efectiva en
términos de:
* ACEPTACION GENERAL
10
-61-
FASE HISTÓRICA DEL MIP
CRISIS
DESASTRE
EXPLOTACION
SUBSISTENCIA
CAMBIO E
INCREMENTO
CONTROL
SUPERVISADO
MIP
MANEJO
DIRIGIDO
TIEMPO
12
ESTRATEGIAS PARA EL COMBATE DE
PLAGAS
•
•
TACTICAS USADAS EN MIP
•
Estrategia es la meta fitosanitaria que se pretende
lograr
Existen 6 estrategias para el combate de plagas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Tácticas son los medios que hacen posible
la implementación de las estrategias para el
combate de plagas:
1. Manipulación de enemigos naturales
2. Aumento de enemigos naturales
3. Importación y establecimiento de enemigos
naturales exóticos.
4. Utilización de agentes microbiológicos
Convivencia
Prevención o Profilaxis
Erradicación
Supresión
Manejo
MIP
14
13
MIP
TACTICAS USADAS EN MIP II
5. Uso de control Fitogenético
6. Uso de prácticas culturales
7. Uso de controles mecánicos y físicos
8. Uso de Medidas legales
9. Uso de tácticas etológicas y autocidas
10. Control químico
1. Prevención
2. Observación
3. Intervención
Medidas indirectas:
Herramientas de decisión:
Medidas directas:
* Fitogenética
* Ubicación del cultivo
* Manejo y sanidad de
cultivos
* Manejo del hábitat
* Fertilización
* Riego
* Cultivos trampa
* Cosecha, post-cosecha
y almacenamiento
* Examen de cultivos
* Sistemas de apoyo
* Manejo regional
* Control físico y
mecánico
* Feromonas
* Control biológico
* Control químico
* Control integrado
15
Presentación 1. Conceptos de MIP
-62-
AREAS DE COMPETENCIA
16
4.4.2. Módulo 2. Prevención.
Prevención
MIP
1.- Prevención
FITOGENETICA
SELECCION DE VARIEDADES
MINIMIZA DOSIS DE FITOSANITARIO(S)
MEDIDAS INDIRECTAS
MEJORADA GENETICAMENTE:
OBJETIVO
Plantas resistentes a plagas y
enfermedades.
VARIEDADES TRANSGENICAS:
Manipulaciones genéticas que
se
realizan
para
obtener
selectividad.
REDUCIR LA INCIDENCIA
Y/O SEVERIDAD INICIAL(ES)
IMPORTANTE: Manejo de resistencia.
17
18
Prevención
Prevención
MANEJO Y SANIDAD
DEL CULTIVO
UBICACION DEL CULTIVO
CONDICIONES OPTIMAS DE CRECIMIENTO
* Clima
lluvia,
* Altitud
temperatura, viento,
* Latitud
humedad relativa,
* Suelo
pH
horas
METODOS MECANICOS Y FISICOS:
PODA:
Evitar microclimas favorables
Eliminación de residuos vegetales
DUCHA:
Antes de aplicación de productos
fitosanitarios
luz,
SISTEMA DE SIEMBRA:
CONTROL DE MALEZAS: Menos enfermedades e
insectos - plaga
19
20
Prevención
Prevención
FERTILIZACION
MANEJO DEL HABITAT
NUTRICION BALANCEADA DE LA PLANTA
OBJETIVO
Evitar excesivo uso de NITROGENO
BUENAS PRACTICAS DE FERTILIZACION
Análisis de suelo y foliar
Conservar enemigos naturales de las plagas
+Abonos orgánicos
-
fertilizantes químicos
Mejoramiento de la estructura del suelo
* Manejo de bordes de
plantación, y reservorios.
Aplicación del fertilizante en el momento fisiológico
adecuado, a la dosis correcta y en el lugar correcto
* Escoger variedades.
Manejo del pH, conductividad eléctrica, etc.
* Cultivos aledaños.
CULTIVO VIGOROSO ES MENOS SUSCEPTIBLE AL ATAQUE DE
MALEZAS, ENFERMEDADES E INSECTOS-PLAGA
22
21
-63-
Observación
VIGILANCIA
Prevención
CULTIVOS TRAMPA
Diagnóstico y Pronóstico
Medición de los cambios que se producen en
PLAGAS SON TENTADAS A ABANDONAR
CULTIVOS RENTABLES
los ataques de las plagas:
Siembra intercalada de
especies
Ayuda a la vigilancia de las plagas
atractivas
a
plagas.
Son
Minimiza el tiempo requerido
controladas
efectivamente
con
más
fácil
y
pulverizaciones
limitadas y productos específicos.
Logra exactitud y oportunidad de control
31
24
Prevención
Prevención
ASOCIACION DE
CULTIVOS
ROTACION DE CULTIVOS
Es una de las técnicas del control cultural,
Siembra de distintos cultivos. Ej: palma -
el cual modifica el medio ambiente, el
pueraria ; maíz - fréjol
hospedero,
Mejora fertilidad del suelo
tejido
susceptible
donde
la
plaga crece, desarrolla y se alimenta
Reduce concentración de plagas
Mejora el control de malezas
Reduce problemas de malezas
Reduce
presión
de
plagas
y
Amplia gama de métodos de control de plagas
enfermedades en cada cultivo
Rotación de herbicidas
26
25
Prevención
Prevención
DISTRIBUCION DE CULTIVOS
COSECHA, POST-COSECHA Y
ALMACENAMIENTO
Es una forma sistemática de producción, en
especial hortalizas con Fréjol , donde se
La implementación de
buenas prácticas:
planifica:
Rotación y distribución
de especies
• Reduce patógenos y
semillas de malezas
Requerimientos del mercado
• Alta rentabilidad (calidad)
• Mejora situación
socioeconómica
El monocultivo aumenta
sustancialmente la presión
de malezas, enfermedades
e insectos - plagas
• Mejor “estándar” de vida
28
27
Presentación 2. Prevención
-64-
4.4.3.
Módulo 3. Observación
Observación
MIP
2.-Observación
VIGILANCIA DEL CULTIVO
(MONITOREO)
HERRAMIENTAS DE DECISION
Labores
culturales,
fertilización, controles
fitosanitarios, cosecha
y pos-cosecha
OBJETIVO
¿Qué acciones
tomar?
Determinar:
SISTEMAS DE DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO
Evaluación de incidencia de plagas:
¿Cuándo tomar
esas acciones?
Medición de cambios que producen
30
29
Observación
Observación
VIGILANCIA
Diagnóstico y Pronóstico
VIGILANCIA
Evaluación del cultivo
Medición de los cambios que se producen en
Recorrer
los ataques de las plagas:
a
pie
los
lotes
Monitoriadores de plagas
Ayuda a la vigilancia de las plagas
Minimiza el tiempo requerido
Consultores independientes
Logra exactitud y oportunidad de control
31
32
MONITOREO
CAMBIO EN EL “UMBRAL DE DAÑO
ECONOMICO O DE ACCION” DURANTE EL
CICLO
La codificación utilizada para registrar los problemas en cada
cuadro de una cama monitoreada es:
1.
2.
3.
F.
NIVEL DE LAS
PLAGAS
Cuando la incidencia es baja: La infección y/o infestación de
una planta en un cuadro monitoreado está entre 1 y 20% de
toda el área foliar.
Cuando la incidencia es media: La infección y/o infestación
de una planta supera al 25% de toda el área foliar.
Cuando la incidencia es alta: La infección y/o infestación de
una planta supera el 50% de toda el área foliar.
Cuando la incidencia se presenta como foco: La incidencia de
infección o infestación, en una planta no supere el 1% de toda
el área foliar.
Umbral de acción
Decisión de
tratar
Conteos de las
plagas más
importantes
No tratar el
cultivo: NO
AFECTA
RENDIMIENTOS
Plagas menores
no tratadas
DESARROLLO
DEL CULTIVO PLANTULA
CRECIMIENTO
FLORACION
FRUCTIFICACION
34
33
-65-
Observación
Observación
VIGILANCIA
VIGILANCIA
Sintomatología
Etiología
Es
la
respuesta
visual
del
hospedante (cultivo) al ataque
del hospedero (plaga)
Factores
Cada plaga, presenta un
síntoma diferente que
debe ser reconocido
medioambientales
Umbral
de
Daño
Económico: Límite
Máximo Permisible
de daño
Fenología del cultivo
37
35
Observación
MANEJO REGIONAL
DECISIONES EN CONJUNTO
(Universidad, Gobierno, Asociaciones o Grupos de
Productores)
Reglamentación y Legislación
Servicio de asesoramiento
Estrategias para manejo de resistencia
malezas, enfermedades e insectos - plaga
a
39
Presentación 3. Observación.
-66-
4.4.4.
Módulo 4. Intervención
MIP
Intervención
3.-Intervención
CONTROL FISICO,
MANUAL Y MECANICO
MEDIDAS DIRECTAS
OBJETIVO
Control de malezas: manual y con
implementos de labranza
Reducir a niveles aceptables las poblaciones
económicamente perjudiciales de plagas
Control de insectos: recolección manual
de larvas o colonias de huevos
PRINCIPALES MEDIDAS DE INTERVENCION
Control físico y mecánico
Control de enfermedades: eliminación de restos
vegetales infectados
Control biológico
CONTROL INTEGRADO
Feromonas
IMPORTANTE: Daño al cultivo, mano de obra
familiar, tratamiento en bandas
Control químico
41
40
Intervención
Intervención
FEROMONAS
CONTROL BIOLOGICO
Sustancias atrayentes que pueden
Utiliza la naturaleza como control de plagas.
ser o no parecidas a las sustancias
Uso de: VIRUS, HONGOS Y BACTERIAS
A) BASICO: Predador natural
B) POR SATURACION: A dosis superiores para control
producidas por los insectos
TRAMPAS DE FEROMONAS
Desplazamiento de plagas
Tienen
requerimientos
productos
Cambios poblacionales
técnicos
fitosanitarios:
similares
METODOS DE APLICACION Y MANEJO DE RESISTENCIA
Atracción y control de plagas
?
Reduce el número de aplicaciones de
B
A
J
A
Interferencia con el acoplamiento
fitosanitarios
42
Intervención
a
FORMULACIONES,
43
CONTROL BIOLOGICO
Intervención
CONTROL BIOTECNICO
Organismos benéficos o enemigos
naturales utilizados:
Uso de:
PARASITOIDES: Trichograma spp. controla:
1)
Plaguicidas
biólogicos,
microbianos
biopesticidas. Ej: Bacillus thuringiensis. BIOLEP
COGOLLERO DEL TOMATE
PATOGENOS: Bacillus thuringiensis. controla:
o
2) Botánicos o naturales. Ej: Azadiracta indica,
LEPIDOPTEROS.( BIOLEP)
Pachyrrizzus
BIONEEM.
DEPREDADORES: Chrysopa spp. controla:
LARVAS Y HUEVOS DE COGOLLEROS
3)
tuberosos,
Sustancias
tabaco,
atrayentes
piretro
y
(piretroides).
repelentes.
Ej:
feromonas.
FITOFAGOS: Avispa de Uganda. controla:
BROCA DEL CAFE
4) Inhibidores de crecimiento. Ej: Azadiracta indica
44
45
-67-
Intervención
Intervención
CONTROL QUIMICO
Minimizar residuos en el
CONTROL QUIMICO
ambiente y cosechas
Uso de productos fitosanitarios:
Evitar reincidencia de plagas
Complemento a otros métodos de control
Evitar resistencia a productos
Método más difundido
fitosanitarios
IMPORTANTE:
INDISPENSABLE:
Reducir la innecesaria
exposición del usuario
Aplicación racional para minimizar
el riesgo de efectos adversos
Uso
Mejorar las normas de precaución y
prácticas de trabajo
de
productos
recomendados para el MIP
47
46
CONTROL INTEGRADO
nemátodos
Uso de patrones o variedades
resistentes
Restringir
la
entrada
al
invernadero
de
personas
que
puedan
venir
de
áreas
contaminadas
Fosas de desinfección a la entrada
de los invernaderos
Control
de
agua:
filtrado,
clorinación, análisis
Incorporación de materia orgánica
55
Presentación 4. Intervención
-68-
4.4.5. MODULO 5. USO SEGURO DE AGROQUÍMICOS
-69-
-70-
-71-
-72-
-73-
Presentación 5. Uso seguro de agroquímicos
-74-
4.5.
Enfermedades reportadas para el Cultivo del Fréjol.
4.5.1. Roya (Uromyces phaseoli)
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 1. Hoja infectada por Roya
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 2. Hoja infectada por Roya
Importancia Económica: Las variedades nacionales, en general son más resistentes a
la roya que las variedades importadas.
Signos y Síntomas:
La roya del fréjol ataca a las hojas, vainas y muy raramente a los tallos. Se presenta
principalmente en las hojas, como pequeños puntos café-rojizos denominados pústulas,
de tamaño variable rodeadas de un halo amarillo y en gran cantidad.
Si bien es cierto que la infección se inicia en la cara inferior de las hojas, los síntomas
aparecen como manchas pequeñas, casi blancas, ligeramente levantadas: las uredosoras,
que rompen la epidermis y dejan expuestas al aire las auredosporas. Las uredosoras, que
son de color rojizo, siguen creciendo por varios días más. En variedades altamente
-75-
susceptibles, éstas pueden llegar a medir 1 a 2 mm de diámetro y en éstas aparecen
también primero las uredosporas rojizas. En estas últimas variedades, generalmente
alrededor de la primera pústula, se forma una sora secundaria en forma de anillo y
posteriormente forma otro anillo alrededor del primero. La formación de estos anillos
depende en gran parte de la susceptibilidad y vigor del huésped. Cuando las plantas
comienzan a envejecer y las hojas están muriendo, las teleutosporas reemplazan a las
uredosporas, excepto en las regiones tropicales, donde es rato la formación de las
teleutosporas.
Ciclo de la Enfermedad:
Es una roya autoica, es decir, que hace su ciclo vital completo en un solo huésped.
MIP:
La enfermedad es controlable mediante aplicaciones de azufre en polvo (30 kilos por
hectárea).La forma más práctica y económica de luchar contra esta enfermedad, sería la
obtención de variedades resistentes.
Si el ataque es muy intenso, se puede combatir con fungicidas a base de azufre o
Mancozeb (Dithane M-45; 2,4 g/l) con tres aplicaciones cada diez días o con los
productos específicos para esta enfermedad como son Oxicarboxin (Plantvax) o
Triazoles en dos aplicaciones cada veinte días el cual ofrece un efecto curativo.
4.5.2
Lancha amarilla (Alternaria sp)
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 3. Lancha Amarilla
-76-
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 4. Lancha Amarilla
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 5. Lancha Amarilla
Los síntomas más comunes en las hojas primarias y se manifiestan como manchas
pequeñas, irregulares, de color café rojizo rodeados por un borde más oscuro. Al
agrandarse estas lesiones pueden formar anillos concéntricos que muchas veces se caen
y dejan orificios redondos en la lámina foliar. Las lesiones se pueden unir y así cubrir
grandes áreas de la hoja. El hongo también puede dañar las vainas, a las que produce
grandes lesiones de color café en donde se produce la esporulación; además daña las
semillas en desarrollo.
Las medidas de control incluyen: control de malezas, empleo de bajas dosis de
fertilizantes nitrogenados y aplicaciones oportunas de benomil 50 % PM, en dosis de 2
gr de p.c. por litro y clorotalonil al 75% PM, en dosis de 5 gr de p.c. por litro.
4.5.3 Quemazón de la vaina (Xanthomonas campestris pv. Phaseoli)
-77-
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 6. Quemazón de la vaina
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 7. Quemazón de la vaina
La enfermedad se presenta en zonas inferiores a los 1.000 msnm y con un rango de
temperatura de 20 a 26ºC.
Produce manchas acuosas en el envés de la hoja, las cuales aumentan en forma
extensiva e irregular, color verde oliva y rodeado de un halo amarillento; posteriormente
las lesiones se vuelven necróticas y causan defoliación.
En la vaina, la enfermedad produce manchas húmedas, de aspecto acuoso que
gradualmente se tornan oscuras y levemente hundidas. Cuando la infección ocurre
durante la formación de la vaina, la semilla se decolora, se arruga y se pudre.
La bacteria se transmite en la semilla y se encuentra tanto dentro como por fuera de la
cascarita.
La mejor medida de prevención es utilizar semilla certificada libre del patógeno,
además es recomendable remojar la semilla en una solución de antibiótico (Agrimicin;
2,5 g/kilo semilla) y rotar el cultivo.
Cuando la enfermedad aparece, se pueden utilizar fungicidas a base de cobre (Kocide
2,5 gl).
4.5.4 Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum)
-78-
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 8. Antracnosis
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 9. Antracnosis
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 10. Antracnosis
Esta enfermedad está ampliamente difundida en las zonas altas y medias con clima
fresco y se presenta en forma epidémica en épocas de lluvia fuertes.
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 11. Vainas de fréjol infectadas con Antracnosis
Ataca todas las partes aéreas de la planta; en las venas de las hojas produce lesiones
alargadas y hundidas, café oscuras o negras; manchas similares aparecen en tallos y
pecíolos lo que causa el doblamiento de las hojas. En las vainas, las lesiones son
-79-
circulares, hundidas y con el borde levantado, color café claro en el centro y con el
borde oscuro. Además, esta enfermedad ataca las semillas.
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 12. Hongos en el residuo de la cosecha
El hongo sobrevive en residuos de cosecha y en la semilla; se disemina por la lluvia y
los trabajadores.
El mejor combate es mediante el uso de semilla sana o certificada producida en época
de verano con riego y protegida durante el ciclo con fungicidas, ya que el patógeno se
transmite en la semilla.
Es aconsejable la rotación por dos a tres años con otros cultivos que no sean
leguminosas.
Las aplicaciones de fungicida, en forma preventiva, como la mezcla de maneb y
clorotalonil alternada con benomil, con tres aplicaciones cada diez días, ofrecen buen
combate.
El combate es más importante durante el crecimiento y la formación de vaina.
4.5.5 Pudrición de la raíz (Rhizoctonia solani, Fusarium solani,
Pythium spp.)
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 13. Pudrición de la raíz
-80-
Como todas las enfermedades causadas por patógenos del suelo, entre más se usa un
terreno con el mismo cultivo, tienden a ser más serias año tras año.
Los daños que ocasionan son lesiones o llagas color café-rojizas en las raíces y la base
del tallo, que producen marchitez y muerte de la planta.
Estas enfermedades se ven favorecidas por los terrenos mal drenados y por exceso de
humedad, por eso lo más recomendable es sembrar en lomillos y propiciar el drenaje.
La rotación de cultivos con cereales (arroz, maíz) es la medida preventiva más
recomendable, sobre todo en aquellos terrenos donde se han establecido estas
pudriciones. También se recomienda la siembra de semilla tratada con captan, benomil
o carboxina con captan (Vitavax) a razón de 120 g/46 kg de semilla.
4.5.6 Mancha angular (Isariopsis griseola Sacc.)
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 14. Mancha angular
Esta enfermedad se ha observado que ataca en forma más intensa en zonas de altitud
media y alta.
Los síntomas típicos son manchas café oscuras con formas angulares en las hojas,
delimitadas por las nervaduras. Un ataque fuerte provoca caída de las hojas. En los
pecíolos y tallos produce manchas café y en las vainas, lesiones café rojizas que
también afectan las semillas.
La rotación del cultivo sobre todo con cereales como soya y el uso de semilla sana
principalmente son medidas preventivas muy recomendables.
Cuando ataca la enfermedad aplicar el fungicida benomil (Pilarben; 1,2 g/l) dos veces
cada veinte días y mancozeb (Dithane M-45; 2,4 g/l), tres aplicaciones cada diez días.
-81-
4.5.7 Oidio (Erysiphe polygoni)
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 15. Oidio
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 16. Oidio
El mildiu polvoso se presenta principalmente en las siembras de verano y bajo riego.
Los síntomas se manchas blancas en las hojas que luego se unen y cubren toda la hoja,
posteriormente se cubren de un polvillo blanco compuesto de micelio y esporas. Si la
infección es severa, las hojas se deforman, y se amarillan. La enfermedad también
afecta las vainas.
Existen algunos fungicidas sistémicos que combaten eficientemente la enfermedad
como: benomil y pyrazofos.
También se pueden utilizar el fungicida a base de azufre, dos veces, cada diez días.
4.5.8 Mildiu velloso (Phytophthora phaseoli)
-82-
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 17. Mildiu velloso
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 18. Mildiu velloso
La enfermedad se presenta bajo condiciones severas de humedad y nubosidad. El hongo
ataca brotes jóvenes, flores y pecíolos, lo que causa necrosis y retorcimiento de los
tejidos, que se cubren de un vello blanquecino algodonoso y el cual, generalmente se
seca y queda unido al tallo.
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 19. Síntomas iniciales de Mildiu velloso
Cuando el ataque ocurre en la planta joven, detiene el crecimiento y no hay producción.
Afecta también las vainas.
La enfermedad se puede combatir con fungicida a base de metalaxil .
4.5.9 Virus del mosaico común (BCMV)
-83-
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 20. Virus del mosaico común
Este virus es muy importante ya que las variedades criollas nacionales son susceptibles
y se transmite en la semilla. Las plantas adultas infectadas presentan enanismo,
malformaciones, arrugamiento de órganos y marchitez.
Inicialmente las hojas presentan un moteado color verde intenso alrededor de las venas
principales, acompañado de otro color verde pálido y son más angostos y largas que las
normales. Las vainas son de menor tamaño y producen pocos granos.
La transmisión de este virus se realiza tanto por mecanismos físicos como por áfidos.
La enfermedad se evita con el uso de las variedades mejoradas recomendadas. Si se
siembran variedades criollas, utilizar semilla sana, ya que la enfermedad se transmite
por medio de la semilla. En el cultivo, se deben erradicar las plantas enfermas y
combatir eficientemente los insectos vectores.
4.5.10 Insectos plagas reportados para el cultivo de fréjol
4.5.11 Minador (Liriomyza huidobrensis)
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 21. Minador
Descripción del insecto
Los minadores de hojas (Liriomyza spp.) son dípteros, como la mosca doméstica.
-84-
Tamaño:
Pequeño
Partes bucales:
Lamedoras
Antenas:
Aristadas
Alas: Venación algo reducida, manchas
Ojos:
Grandes
Forma: Adultos-robusta y Larvas-vermiforme
Color:
Adultos: negro y/o amarillo y Larvas: blanco o amarillento
Especies comunes:
Liriomyza bryoniae
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 22. Hoja afectada por Liriomyza bryoniae
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 23. Liriomyza bryoniae
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 24. Liriomyza bryoniae
-85-
Liriomyza trifolii
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 25. Hoja afectada por Liriomyza bryoniae
Liriomyza huidobrensis
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 26. Hoja afectada por Liriomyza huidobrensis
No se puede mostrar la imagen en este momento.
-86-
Imagen 27. Liriomyza huidobrensis
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 28. Hoja afectada por Liriomyza huidobrensis
Daños que causa en las hortalizas
Imagen 29. Larva de minador
La larva que surge del huevo empieza inmediatamente a comer, formando galerías a
través de la hoja
Las larvas al alimentarse originan galerías o minas en la hoja, las hojas se secan o
incluso se caen prematuramente.
Las hembras adultas realizan picaduras de alimentación en la hoja, de las que se
alimentan. Se produce un daño indirecto cuando hongos o bacterias contaminan estas
picaduras de alimentación.
-87-
Depredadores naturales de los minadores.
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 30. Diglyphus isaea
Imagen 31. Dacnusa sibirica
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 32. Dicyphus hesperus
Tratamientos Quimicos para los minadores
Abamectina; azadiracton; ciromazina; diazinon; milbemectina; oxamilo; rynaxypyr
(chlorantraniliprole); spinosad; tiociclam-oxalato
4.5.12 MOSCA BLANCA (Bemisia tabasi)
-88-
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 33. Mosca blanca
Clase:
Insecta
Orden:
Homoptera
Familia:
Aleyrodidae
Especies:
Bemisia tabaci, Bemisia argentifolii, Trialeurodes vaporariorum,
Aleyrodes proletella, Aleurothrixus floccosus
Descripción del insecto
Los adultos son como polillas blancas diminutas (1 mm), los estados inmaduros parecen
insectos escama color verde-pálido casi transparentes. Las alas del adulto están
horizontalmente posicionadas y se solapan. Este parásito se puede ver fácilmente
volando al mover las plantas en donde estén.
Las moscas blancas están emparentadas con los pulgones y las cochinillas acanaladas y,
al igual que éstos, causa daños de chupado.
Se reproducen mediante la puesta de huevos en el envés de las hojas.
Las larvas que eclosionan recuerdan por su aspecto a las cochinillas acanaladas y se
transforman rápidamente en adultos. En condiciones favorables pueden desarrollarse
hasta 10 generaciones en un año. El ciclo de desarrollo depende mucho de la
temperatura, es decir, en veranos calurosos se multiplican masivamente.
Daños que causa en las hortalizas
Las hojas presentan manchas amarillas yamarillean.
-89-
En el envés de las hojas viven los adultos, recubiertos de polvo blanco y con un tamaño
de aproximadamente 1,5 mm, y sus larvas, que recuerdan a una cochinilla acanalada.
Si se agitan las hojas, los animales, alados, levantan el vuelo. Como en el caso del
ataque de pulgones y cochinillas acanaladas, las hojas están cubiertas de melaza y
negrilla.
Síntomas preliminares
Las larvas y los adultos chupan la savia de las hojas y de las partes jóvenes de la planta
para alimentarse. Esto lo hacen mediante un órgano bucal chupador con una
prolongación punzante. Esto deteriora el crecimiento de la planta y las hojas pueden
tornarse cafés o amarillas.
La mosca blanca excreta el exceso de azúcar como una sustancia pegajosa tipo melaza,
en la cual frecuentemente crece un moho negrusco conocido como Negrilla
(Cladosporium spp.). Este hongo oscurece la hoja o el fruto impidiendo la fotosíntesis y
la respiración de la planta. A la hora de introducir su aparato bucal en la planta, la
mosca blanca también puede transmitir enfermedades víricas.
Tratamientos ecológicos
Las lluvias intensas disminuyen las poblaciones de esta plaga en plantas cultivadas,
silvestres y malezas, pero en época seca se reproducen fácilmente.
Spray a base de cebolla, ajo y chile. Corte 2 dientes de ajo, 4 cebollas grandes y 4 chiles
picantes. Luego corte un jabón azul en barra en pedazos y mézclelo con agua hasta que
se disuelva. Agregue el ajo, chile y cebolla a la solución jabonosa y déjela en reposo por
24 horas y luego cuele el agua. Posteriormente agregue 5 litros de agua y guarde la
solución en una botella cerrada. No ponga la botella bajo la luz. Rocíe con esta mezcla
sus plantas cada semana.
Otra opción:
Tomar 500 gramos de hojas de Lantana y hervirlas en un litro de agua. Cuele y deje
enfriar el líquido que luego se podrá utilizar como un spray semanalmente.
Son atraídas por el color amarillo y el verde-claro. Tiras de papel o plástico amarillo,
con adhesivo (aceite, grasa) en varios lugares de su jardín, podrá no solo saber la
intensidad de la plaga sino que capturará algunos individuos, lo cual ayudará a
disminuir la población.
-90-
Aspersiones con agua muy fría al atardecer.
Plantas que los repelen
Plantas aromáticas como: claveles chinos, caléndulas (Calendula officinalis), ruda o
tabaco ornamental.
Depredadores naturales
Avispa Encarsia formosa.
Chinche Macrolophus caliginosus
Coleóptero depredador Delphastus
Avispa Cales noacki.
Tratamientos químicos
Infusión de Tanaceto o, si es muy grave, con rotenona o piretrina , (productos usados en
agricultura ecológica alternativos a los químicos de síntesis).
Imidacloprid (Cigaral o Confidor) y el acetamiprid (Rescate). Otros productos que se
han usado son, permetrina (plantas comestibles) y deltametrin (plantas no comestibles).
Algunas veces el control con estos químicos es complementado con cobre (por ejemplo
con Oxicloruro de cobre) para evitar el progreso de la Negrilla.
Es importante tomar en cuenta que estos animales ponen huevos que, en algunos casos,
no se ven afectados por el insecticida por lo que hay que repetir el tratamiento dos o tres
veces, separadas por una semana, para asegurarse de eliminar el parásito.
4.5.13 Gusanos cortadores
-91-
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 34. Agrotis sp. (Lepidoptera: Noctuidae)
Imagen 35. Spodoptera sp. (Lepidoptera: Noctuidae)
Imagen 36. Phyllophaga spp. (Coleoptera: Scarabaeidae)
Los gusanos cortadores son larvas oscuras que cortan los tallos tiernos de las plántulas a
ras de suelo. Su ataque ocurre en manchas o focos, aunque hay ocasiones en que el daño
es tan generalizado que es necesario volver a sembrar.
Los jobotos son larvas amarillentas y claras que se alimentan de las raíces de las plantas
lo que puede causar el marchitamiento y volcamiento de las plantas.
En suelos infestados en siembras anteriores, puede aplicarse insecticidas granulados en
la siembra como: foxin (Volatón 2,5% G; 20-25 kg/ha), mefosfolan (Cytrolane 2% G,
20-25 kg/ha) o clorpirifos (Lorsban
5% G, 20-25 kg/ha).
En caso de ataque de gusanos cortadores, realizar aspersiones líquidas con clorpirifos
(Lorsban 4 E, 1 l/ha) o metomil (Lannate 90 PS, 250-300 g/ha).
-92-
4.5.14 VAQUITAS O TORTUGUITAS
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 37. Diabrotica spp. (Coleoptera: Chrysomelidae)
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 38. Cerotoma spp. (Coleoptera: Chrysomelidae)
La mayor parte del daño lo causa cuando el fréjol está en estado de plántula, ya que el
insecto consume un porcentaje alto de follaje y durante el período de floración y
formación de vainas. También porque son vectores del virus del mosaico rugoso.
Cuando existen poblaciones altas de este insecto, en las primeras dos semanas de edad
del cultivo o durante la floración, se recomienda el uso de: Piretrinas, Clorphirifos o
Abamectinas.
4.5.15 GUSANO SOLDADO
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 39. Spodoptera sp. (Lepidoptera: Noctuidae)
Estas larvas se alimentan vorazmente de las hojas. Cuando el daño en las hojas es mayor
de 20% se recomienda la aplicación de insecticidas como: clorpirifos (Lorsban 4 E, 1
-93-
l/ha), metomil (Kuik, 90 PS, 250-300 g/ha), acefato (Orthene 75% PS, 1 kg/ha), o
permetrina (Permasect 30% CE, 300-400 cc/ha).
4.5.16 PERFORADORES DE LAS VAINAS
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 40. Maruca testulalis Geyer (Lepidoptera: Pyralidae)
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 41. Larva de Maruca testulalis Geyer (Lepidoptera: Pyralidae)
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 42. Heliothis spp. (Lepidoptera: Noctuidae)
Las larvas de estos insectos se alimentan de las vainas, las cuales perforan y se comen
los granos.
Además, las vainas infestadas también presentan pudriciones.
Cuando las vainas están recién formadas y hay una larva recién nacida por planta,
se pueden utilizar los siguientes insecticidas: decametrina (Decis 2,5% CE, 300-400
cc/ha), permetrina (Ambush 30% CE, 300-400 cc/ha), clorpirifos (Lorsban 4 E, 1 l/ha),
metomil (Kuik 90 PPS, 250 a 300 g/ha).
4.5.17 GORGOJOS
-94-
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 43. Zabrotes subfasciatus (Bohm) (Coleoptera: Bruchidae)
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 44. Aconthoscelides abtectus (Say) (Coleoptera: Bruchidae)
Tanto las larvas como los adultos se alimentan de los granos, lo cual provoca pérdidas
importantes tanto en la cantidad como en la calidad.
El ataque se previene mediante las siguientes medidas:
•
Si se va a almacenar, secar la cosecha hasta 14% de humedad;
•
Limpiar las paredes y los pisos del almacén o bodega y destruir residuos de la
cosecha que pudieran existir en el almacén;
•
Guardar el frijol sin aventar o sea con basura o el frijol limpio pero tratado con
aceite vegetal que impide el desplazamiento del gorgojo;
•
Aplicar dos pastillas de fosfamina (Phostoxin) por estañón, tapando bien el
recipiente si el grano es para consumo humano. Si se va a usar el frijol como
semilla, tratarla con malation (4% PS, 100 g/46kg de semilla).
4.5.18 BABOSAS
-95-
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 45. Vaginulus plebeijus (Fisher) (Pulmonata: Veronicellidae)
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Imagen 46. Diplosotenodes occidentalis (Pulmonata: Veronicellidae)
Este molusco es la principal plaga de este cultivo. Es de hábito nocturno. requieren de
mucha humedad ambiental y se esconden bajo desechos vegetales y basura. Destruyen
las plántulas y se alimentan de las hojas; cuando los tallos son tiernos, se los comen.
Cuando esta plaga ya se ha establecido en la plantación, su combate es difícil.
Es una plaga muy importante en este cultivo las aradas profundas y la eliminación de
residuos vegetales eliminan los huevos y los sitios en que permanece la babosa lo que
disminuye las fuentes de infestación. También se utiliza cebos envenenados que se
hacen con: 5 kg de metaldehído, 20 kg de afrecho o semolina y 4 litros de melaza, con
agua suficiente para hacer una pasta. También puede utilizarse 350 g de carbaril en
polvo con 20 kg de afrecho y 7 litros de melaza. Estos cebos se protegen con cáscaras
y hojas para que se mantengan y no los destruya la lluvia.
4.6
CONCLUSIONES.
-96-
•
En el sector la Loma perteneciente al cantón Urcuquí de la provincia de
Imbabura, se realizó una encuesta a treinta y dos jefes de familia o
agricultores de la zona, con un banco de 14 preguntas, con el fin de conocer
los problemas que enfrentan sus residentes en el control de plagas, manejo
de plaguicidas y el interés de implementar un sistema de Manejo Integrado
de Plagas en el cultivo de Fréjol.
•
El método de control de plagas más utilizado en la Comunidad La Loma, es
el químico, acompañado de controles culturales como deshierbas, rotación
de cultivos y algunas asociaciones del cultivo con maíz. Cualquier otro tipo
de control fitosanitario alternativo, resulta ser desconocido o no practicado
por los agricultores.
•
Las plagas más importantes que inciden en la producción y comercialización
de fréjol de acuerdo a los datos analizados son: la roya común causada por
Uromyces phaseoli y la lancha amarilla causada por Alternaria sp., en cuanto
a infecciones fungosas y el insecto plaga más representativo por los daños
causados en la producción es el minador (Liriomyza huidobrensis).
•
Para el control de enfermedades fungosas como la roya y la alternaría, los
agricultores utilizan mayoritariamente, fungicidas como Mancozeb con
categoría toxicológica IV (NO PELIGROSO) y CURZATE, cuyo
ingrediente
activo
es
Cimoxanil,
de
categoría
toxicológica
III
(LIGERAMENTE PELIGROSO), utilizados de modo preventivo una vez
iniciadas las infecciones.
•
Para el control de insectos plaga como el minador, se utiliza productos
como: BALA, LORSBAN, KAÑON, cuyo I.A. es el Clorpirifos de
clasificación toxicológica II (MODERADAMENTE PELIGROSO) y en un
menor porcentaje EVISECT (Tiocyclam hydrogenoxalato) con categoría
toxicológica III (LIGERAMENTE PELIGROSO).
-97-
•
En base a lo señalado, la población agrícola del sector la Loma utiliza
productos químicos que van desde MODERADO a LIGERAMENTE
peligrosos para el control de plagas.
•
Por lo visto,
el uso correcto de los plaguicidas y su
clasificación
toxicológica, es poco conocido por la gran parte de agricultores, mientras
que una minoría dice no conocer nada, operando así, de una manera empírica
productos químicos, que, por su falta de conocimiento y manejo erróneo, a
largo plazo podrían causar efectos graves en su salud.
•
Por otra parte, los agricultores no han recibido ningún tipo de capacitación
en el uso seguro de los agroquímicos, pues, las instituciones pertinentes
como el MAGAP, INIAP, incluso algunas casas comerciales de insumos
agrícolas, no han puesto énfasis en este tema. Se ha podido determinar que
el 59% de agricultores están abiertos a recibir capacitación sobre el uso
seguro de agroquímicos.
•
En lo referente al sistema de MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS, el 91%
de los agricultores no están dispuestos a adoptar un sistema MIP en el
cultivo de fréjol y apenas un 9% si lo incluiría. Entonces, cabe hacerse una
pregunta: ¿Por qué los agricultores se resisten a adoptar un Manejo
Integrado de plagas en el cultivo del Fréjol.
•
Como se concluye, existen algunos factores limitantes con respecto al
Manejo Integrado de Plagas:
Factores técnicos:
Deficiencia de estudios básicos sobre plagas y sus enemigos naturales a nivel
del agricultor
Deficiencia de una producción eficiente, adecuada y económica de enemigos
naturales y/o biológicos en Ecuador.
Complejidad del sistema MIP (por lo menos comparado con el sistema único
de control químico)
-98-
Deficiencias de estudios y datos de umbrales económicos en sistemas de
hortalizas.
Dificultades en desarrollar programas de MIP adecuados con componentes
compatibles.
Factores económicos
Altos costos de plaguicidas biológicos y selectivos
Riesgo amenazado si el agricultor no aplica químicos
Ausencia de políticas a favor del sistema MIP.
Factores institucionales:
Ausencia de políticas a favor del sistema MIP
Deficiencia de intercambio entre investigación y extensión.
Deficiencia de servicios privados de consultoría en MIP (por lo menos
comparado con los servicios de extensión por parte de las casas comerciales)
Factores de educación:
Deficiencia de conocimientos de MIP por agricultores y extensionistas.
Deficiencia
de
capacitación
multidisciplinaria
de
investigadores
y
extensionistas.
Deficiencia de especialistas en MIP.
Deficiencia de expresión de necesidad por parte del agricultor hacia el MIP
(él está contento con sistemas de control químico).
Desconocimiento por parte del agricultor.
•
Como se observa, existen muchos limitantes para implementar un sistema MIP.
•
En las instituciones educativas, no se están realizando planes de extensión para
transferir tecnología a cerca del control de plagas con los agricultores, peor aún
por parte de empresas públicas o privadas.
•
En consecuencia los agricultores, utilizan agroquímicos, sin tener el
conocimiento suficiente para poder elegir, el más correcto para la plaga y el
menos tóxico para su seguridad.
•
La racionalidad de los agricultores es el factor clave en la toma de decisiones en
MIP y ésta es condicionada por las limitaciones y estímulos de su entorno. La
-99-
racionalidad campesina toma formas distintas y particulares, según la
experiencia y visión de los agricultores, y su relación con el entorno.
•
El riesgo e incertidumbre son reconocidos como uno de los factores importantes
que influyen en las decisiones de los agricultores sobre MIP. En la medida en
que el agricultor interiorice nuevas maneras de manejar el riesgo de las plagas, el
miedo de perder la cosecha ya no pesará tanto en la toma de decisiones, como
cuando solamente tiene conocimientos de control y prevención de plagas
mediante plaguicidas. En esto influyen los conocimientos del agricultor.
•
El control químico ha sido, es y será una gran ayuda para el control de plagas
pues, se ha observado que los agricultores están en forma definitiva ligados al
uso de agroquímicos para controlar eficazmente las plagas.
•
4.7
El MIP incluye como alternativa efectiva al control químico.
RECOMENDACIONES
•
Despertar
la conciencia del gobierno nacional y seccional, para que se
preocupen de diseñar políticas y programas de control de plagas en los diferentes
cultivos de las comunidades de sus respectivas jurisdicciones, con énfasis en la
nueva filosofía del Manejo Integrado de Plagas, con el objetivo de conseguir una
-100-
producción con tecnologías apropiadas sin que se tenga que prescindir el uso de
los necesarios agroquímicos.
•
Concientizar a la comunidad universitaria, especialmente a docentes y
estudiantes de la PUCESI-ECAA, para que se establezcan programas de estudio
e investigación, en el control de plagas del cultivo de Fréjol y otros, propios de
la cultura socioeconómica de las comunidades campesinas de Imbabura.
•
Promover que los estudiantes de la ECAA, tengan un permanente contacto con
los agricultores, en razón de la planificada vinculación Universidad –
Comunidad, y dar seguimiento al presente Plan de capacitación y transferencia
de Manejo Integrado de Plagas en Fréjol.
•
Definir en el futuro un programa de control de plagas donde incluya,
procedimientos, alcances, medidas de seguridad y parámetros de control.
•
Los agricultores procuran evitar riesgos y pérdidas causadas por plagas. Por
tanto, una de las tareas de la investigación y extensión y un aspecto clave para la
promoción de MIP, es ofrecer a los productores nuevos elementos de juicio para
manejar mejor estos riesgos.
•
Documentar y publicar todos los trabajos realizados en Manejo Integrado de
Plagas para socializar con mayor conocimiento la utilización de un sistema MIP.
•
Debido a que los agricultores carecen de un pleno conocimiento del manejo de
agroquímicos, exigir y asegurar que la utilización de agroquímicos cuente con
registros y aprobaciones gubernamentales del uso de los mismos.
•
Diseñar y socializar las categorías toxicológicas de los agroquímicos que se
utilizan en la comunidad.
•
Recomendar estudios de comparación entre el sistema actual y el propuesto de
MIP. Es importante considerar el sistema de producción del cultivo, análisis
económicos del sistema actual y el propuesto de MIP.
•
Promover la utilización de semilla certificada, misma que garantiza una planta
sana y robusta, tolerante al ataque de plagas.
•
Fortalecer de la organización de productores, con la ayuda de los gobiernos
seccionales.
•
Generar nuevas variedades y tecnología para mercado externo.
-101-
•
Implementación de políticas de apoyo crediticio, para que el agricultor pueda
invertir en cultivos rentables, o con motivo de rotación.
•
Generación de tecnología para poscosecha.
•
Fortalecimiento de empresas de acopio y mercadeo.
•
Desarrollo de tecnologías mejoradas para producción.
•
Desarrollo de planes de producción de semillas de buena calidad.
•
Desarrollo de planes de provisión de semilla de buena calidad
BIBLIOGRAFÍA
1. BENÍTEZ, José. et.al. CECTEC 1992.Agroecología en Paraguay, Manejo de
Suelos Protección de Cultivos, Sistemas Productivos Campesinos. 232 pág.
2. CALVACHE, H. 1986. “Aspectos biológicos y ecológicos del gusano blanco de
la papa,
-102-
3. CALVERT, DJ. 1981. Historia e Introducción a los conceptos de Manejo
Integrado. Universidad La Molina.
4. CARDONA Cesar.et al. 1991. Bases para Establecer un Programa de Manejo
Integrado de Plagas de Habichuela en la Provincia de Sumapaz. Informe de
Progreso sobre las Investigaciones Realizadas entre 1988 y 1990. CIAT (Centro
internacional de Agricultura Tropical) DOCUMENTO DE TRABAJO N° 83..
78 pag.
5. CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA. Lima, Perú. 38p.
6. CIP-ICA. Memorias del curso sobre Control Integrado de Premnotrypes vorax
(Hustache).
7. CIP-ICA. Plagas en papa. Bogotá, Colombia. 19-24 pp.
8. CISNEROS, F. 1992. "El manejo integrado de plagas". Guía de Investigación
CIP 7.
9. CROPLIFE- Latin América. 1991. Manual para formación de instructores en
el uso y manejo correcto de productos para la proteccion de cultivos/MIP,
Representando la industria de la ciencia de los cultivos. 391 p.
10. CRUZ. Héctor, et al. 1994. Vigilancia y pronósticos en la protección vegetal.
Edición. Offsetdruck Schwars GMBH D-81477 München, Feldafing. 281 pág.
11. DAXL, Rainer, et al. 1994. El Manejo Integral de Plagas. Guía de Orientación.
Edición: GTZ-Verlagsgesellschaft Rossdorf. 135 pág.
12. FAO (2008). Base de datos estadísticos. Disponible en: http://www.fao.org.
Consultado 26/09/2008.
13. HARMONIA, 2004. Guía de Insumos Biológicos para el Manejo Integrado de
Plagas. Corporación para el Derecho de Insumos y Servicios Agroecológicos
Edición: Cali Abril 2004. .111 pág
14. INIAP, 2009.
Informe Final del Proceso de Veeduría Ciudadana al
Cumplimiento de los Derechos De los Agricultores. Noviembre 2009 –
Diciembre 2010, Carchi - Ecuador. 44 pág.
15. INIAP-FORTIPAPA, 1993. "Informe anual detallado 1992 - 1993".
(compendio) Proyecto
16. INIAP. 2001 EE Santa Catalina. Programa de Leguminosas
17. INIAP 2009. CATALOGO DE VARIEDADES MEJORADAS DE FREJOL
ARBUSTIVO PARA LOS VALLES DEL CHOTA, MIRA E INTAG (IMBABURA Y
CARCHI), ECUADOR. PUBLICACION MISCElANEA 146
18. INIAP-CIP-COTESU. Fortalecimiento a la Investigación y producción de
semilla de papa. FORTIPAPA
-103-
19. INIAP-FORTIPAPA, 1993. "Informe anual detallado 1992 - 1993".
(compendio)
20. INEC. 2002. III Censo Nacional Agropecuario.
21. KRANZ, J et al. 1994. Vigilancia y Pronósticos en la protección vegetal. ZEl –
DSE.
22. LÓPEZ, Marceliano, et al. 1985. Frijol Investigación y producción. Edición:
CIAT. 419 pág.
23. MAZÓN O, Nelson, 2007; Comité de Investigación Agrícola local (cials):
Herramienta para generar capacidades locales en investigación y desarrollo;
Publicación Miscelánea No.137; INIAP. 57 pág.
24. MELO, M. 1997. "Análisis, evaluación del Manejo Integrado del gusano
blanco. Área piloto Motativa, Colombia".mimeo, Corpoica. Creced Hunza.
Tunja, Colombia. 28p
25. PERALTA, Eduardo, et.al. 2009, Producción y distribución de frejol arbustivo
con pequeños agricultores, a través de un sistema no convencional (Artesanal);
Publicación Miscelánea No. 147; INIAP. 56 pág.
26. PERALTA I, Eduardo, et.al. 2007. Manual Agrícola de fréjol y otras
leguminosas; Publicación Miscelánea No. 135; INIAP. 70 pág.
27. PERALTA I, Eduardo, et. al. 2009. Catálogo de variedades mejoradas de frejol
arbustivo para Valle del Chota, Mira e Intag. (Imbabura y Carchi) Ecuador;
Publicaciones Misceláneas No. 146; INIAP. 24 pág.
28. PETERSON, W.; ZULOAGA, A.; SWANSON, E.; UQUILLAS, J. Y
CRISSMAN, CH.
29. POLLET A, Barragán Á, Iturralde P.2003 Conozca Y Maneje La Polilla De
La Papa, Quito-Ecuador
30. PERALTA I, Eduardo, et. al. 2009. Catálogo de variedades mejoradas de frejol
arbustivo para Valle del Chota, Mira e Intag. (Imbabura y Carchi) Ecuador;
Publicaciones Misceláneas No. 146; INIAP. 24 pág.
31. PROGRAMA NACIONAL EN LEGUMINOSAS Y GRANOS ANDINOS,
estación experimental santa catalina. 2009. variedad de frejol arbustivo de grano
rojo moteado. INIAP 429 Paragachi Andino. Boletín Divulgativo N° 350. 4 pág.
32. RAMÍREZ, Patricia. 1995. Plaguicidas. Guía didáctica para el docente.
Tegucigalpa. 112 pág.
33. REVISTA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, Vol. 4, No. 3, Nueva época,
septiembre–diciembre 2008, ISSN 1870–8196
34. ROGG, Helmuth. 2000. Manejo Integrado de Plagas en Cultivos de la
Amazonía Ecuatoriana. Quito-Ecuador. 184 pág.
-104-
35. UNDA, J.; BARRERA, V.; REVELO, J.; y GALLEGOS, P. 1996. “Diagnóstico
de línea base para establecer un Programa de Manejo Integrado de Plagas en la
SierraEcuatoriana. INIAP- CIP. Quito, Ecuador. 50 p.
36. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA “LA MOLINA”. 1984. Control
Integrado de plagas y enfermedades agrícolas. Segundo curso intensivo.
Segunda impresión. USAID, UNA y CIP. Cuatro tomos. 180 pág.
37. ZAMBRANO, Oswaldo. et.al. 1998; Tecnologías recomendadas para el manejo
integrado de plagas en las principales cultivos de Manabí. Cooperación SuizaINIAP. 56 pág.
38. ZÚÑIGA, José, et al. 1996. Alternativas de control de plagas a su alcance Expo
MIP 96, Intercorporación. GTZ-ZAMORANO. 55 pág.
Fuentes consultadas:
1. www.bayergarden.es
2. http://www.geocities.com/centronj/En...parasitos.html
3. http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PDABA311.pdf
4. http://www.iniap-ecuador.gov.ec/direcciont.php
-105-
ANEXOS
-106-
ANEXO 1
ENCUESTA PARA AGRICULTORES O JEFES DE FAMILIA DE LA
COMUNIDAD LA LOMA (ARMASTOLA), o CULTIVADORES DE FREJOL.
•
Pregunta 1.
Qué tipos de control de plagas, utiliza usted en el cultivo de
fréjol?
a) Cultural,
b) Biológico,
c) Microbiológico,
d) Químico’
e) Otro.
•
Pregunta 2. Qué enfermedades conoce usted en el cultivo del Fréjol ?
a) Roya,
b) Antracnosis
c) Lancha,
d) Mancha angular
e) Pudrición,
f) Otro.
•
Pregunta 3. Qué insectos plagas conoce usted en el cultivo de Fréjol ?
a) Larvas o gusanos de las hojas, fruto o tallo.
b) Mosca Blanca
c) Pulgones
d) Acaros o arañitas
e) Minadore
f) Otro
•
Pregunta 4. Qué insecticidas utiliza usted para controlar insectos plaga del
Fréjol ?
a) Especifique (abierta)
•
Pregunta 5. Qué fungicidas utiliza usted para controlar las enfermedades
del Fréjol ?
a) Especifique
•
Pregunta 6. Tiene usted conocimiento sobre el uso correcto de plaguicida.
a) Si Conoce
-107-
b) No Conoce
•
Pregunta 7.
Sabe usted cómo clasificar los plaguicidas, de acuerdo a las
Categorías toxicológicas ?
a) Si
b) No
•
Pregunta 8. Ha recibido usted capacitación, acerca del uso seguro de
Agroquímicos ?
a) Si
b) No
•
Pregunta 9. Le gustaría recibir capacitación a cerca del uso seguro de
Agroquímicos ?
a) Si
b) No
•
Pregunta 10. Aplicaría Usted un sistema de Manejo Integrado de Plagas en
el Cultivo del Fréjol ?
a) Si
b) No
•
Pregunta 11. Ha recibido usted transferencia de tecnología, en MIP, en
Fréjol por parte de estudiantes o egresados de la ECAA?
a) Si transfieren
b) No transfieren
•
Pregunta 12. Ha recibido asesoría por parte de alguna empresa o
institución, o Persona en el control de plagas ?
a) Si transfieren
b) No transfieren
•
Pregunta 13. Desearía usted, que la PUCESI, le capacite ?
a) Si
b) No
•
De los temas planteados en que le gustaría que le capaciten ?
a) Agricultura Orgánica
b) Uso seguro
c) Control de Malezas
-108-
d) Control Químico
e) Manejo de Cultivo
f) Otro
-109-
ANEXO 2
LISTA DE AGRICULTORES
No EDAD Y NUMERO DE MIEMBROS EN CADA FAMILIA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
JEFE DE FAMILIA
ROSA ANDRANGO
JORGE ALCUAZER
MANUEL MALDONADO
HUMBERTO CRIOLLO
JOSE ELIAS ESCALANTE
SEGUNDO IMBAQUINGO
MANUEL QUIMBIAMBA
ORLANDO VALVERDE
EDA ANDRANGO
MANUEL ANDRANGO
LAURO ANDRANGO
GABRIEL ZURITA
ANTONIO FARINANGO
ALFONSO ALCUAZER
FERNANDO FLORES
MARIANO FLORES
MIGUEL ANDRANGO
SEGUNDO ANDRANGO
MESIAS FLORES
ROSA FLORES
FABIAN LITA
JOSE MANUEL PERUGACHI
PEDRO FONTE
CARLOS IMBAQUINGO
GONZALO CRIOLLO
DOMINGO RAMOS
JOSE MANUEL ANDRANGO
LUZ MARIA ANDRANGO
CARMEN ANDRANGO
DELIA RAMOS
JUAN JOSE ANDRANGO
ABEL FONTE
ROSARIO FONTE
EDAD
32
35
63
54
49
39
70
38
40
55
37
72
60
65
50
47
60
70
38
30
37
63
74
37
48
67
72
52
38
48
60
30
38
ANEXO 3
-110-
MIEMBROS
3
5
8
6
8
9
9
5
2
2
3
8
8
14
5
10
9
8
8
5
7
10
3
8
3
9
12
7
6
5
6
5
5
MATRIZ PARA SELECCIÓN DE PROBLEMAS SIGNIFICATIVOS
MATRIZ DE PROBLEMAS
PROBLEMAS DE INVESTIGACION
1. QUE TIPOS DE CONTROL DE PLAGAS UTILIZA EL AGRICULTOR.
2.PLAGAS QUE INCIDEN EN LA
PRODUCCION DEL FREJOL.
3. CUANTO PIERDE EL AGRICULTO
SI NO CONTROLA PLAGAS.
4. CUAL ES EL C/B DEL AGRICULT.
SIN UTILIZAR AGROQUIMICOS.
5. ESTARIAN DISPUESTOS LOS
AGRICULTORES A ADOPTAR UN
PLAN MIP.
6. VOLUMEN DE DESECHO TOXICO
QUE QUEDAN EXPUESTOS EN EL.
AMBIENTE.
TOTAL
NOVEDOSO
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROBLEMAS SIGIFICATIVOS
FACTIBILIDAD PREC-CLARIDAD INT. PERSONAL INT. PROFES ETICO-SOC EFECTO MULTIPL TOTAL
5
10
5
8
8
8
2
46
8
6
10
10
10
5
10
59
5
5
10
8
10
10
5
53
5
8
8
5
5
5
5
41
10
8
8
10
10
10
10
66
8
5
5
8
8
10
8
52
41
42
46
49
51
48
40
-111-
ANEXO 4
FOTOS
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Foto 1. Visita a agricultor con estudiantes
Foto 2. Monitoreo de plagas
-112-
Foto 3. Familia del agricultor en tareas de campo
Foto 4. Entrevista a agricultor de fréjol
-113-
Foto 5. Encuesta a agricultor de fréjol
Foto 6. Familia cultivando fréjol
-114-
Foto 7. Hijos de agricultor en monitoreo de plagas
Foto 8. Identificación de plagas con agricultor
-115-
Foto 9. Comunidad “La Loma” en construcción de reservorio.
Foto 10. Agricultores de comunidad en capacitación por el autor
-116-
Foto 11. Fréjol paragachi: 45 días
Foto 12. Etapa de floración del fréjol
-117-
Foto 13. Etapa de cosecha para grano seco
Foto 14. Período de cosecha
-118-
Foto 15. Etapa de cosecha en tierno
Foto 16. Cosecha en tierno
-119-
Descargar