Concentración, homogeneidad y desigualdad territoriales en el agro mendocino. Medidas de comparación inter-territorial entre variables socioeconómicas seleccionadas Paula Eisenchlas, Alejandro Gennari 28 05 Palabras clave: Territorio agrario - Concentración - Homogeneidad - Desigualdad - Socioeconomía Resumen Este trabajo consiste en comparar ciertas características socioeconómicas entre territorios agrícolas de Mendoza. La unidad analítica es el “territorio” identificado en los Oasis irrigados (Norte, Valle de Uco y Sur). El objetivo es analizar el funcionamiento de un conjunto de variables a través de medidas sobre las distancias y distribución de los datos, con el fin de conocer la concentración, homogeneidad y desigualdad entre los territorios examinados. Si efectivamente hay desigualdad interterritorial en el sector agrícola, surge la pregunta de cuál es la medida de esta desigualdad y en qué ámbitos analíticos se da principalmente (qué aspectos comportan mayores disparidades en sus comportamientos comparados). Se trabajó con un conjunto de variables referidas a: i) características básicas de las explotaciones agrícolas (contratación de mano de obra, acceso a la asistencia técnica, vínculos con el comercio exterior), ii) características demográficas poblacionales (composición etaria, niveles de instrucción, alfabetismo), iii) condición de pobreza (necesidades básicas insatisfechas, línea de pobreza e ingresos per cápita), y iv) situación ocupacional (desocupación, sobreocupación, precariedad, subocupación, pluriactividad). Las medidas aplicadas estuvieron destinadas a captar funcionamientos articulados a través de los siguientes cálculos: a) cálculo de pesos poblacionales de variables para establecer una medida de concen28 DEPAR (Departamento de Economía, Política y Administración Rural). Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. E-mail: [email protected]; [email protected] 40 Revista Red+ER tración territorial, b) análisis comparativo fundado en medidas de dispersión de variables para obtener un indicador de homogeneidad o heterogeneidad y c) la aplicación del Índice de Theil a sistemas de indicadores compuestos ad hoc para evaluar desigualdad territorial. Estos indicadores se refieren a “capacidad territorial” y “bienestar poblacional”. Los principales resultados evidencian que existe homogeneidad entre territorios agrícolas, independientemente del Oasis de pertenencia. Si bien algunas variables presentan disparidades internas (al interior de cada Oasis) su incidencia en la comparación interterritorial se diluye, originando una situación socioeconómica “homogénea” en los Oasis analizados. Introducción Este trabajo propone una comparación de las condiciones socioeconómicas territoriales de los ámbitos agrícolas de la provincia de Mendoza, y tiene la finalidad de proponer una medida de comparación inter-territorial de variables de caracterización social y económica para, posteriormente, analizar comparativamente los datos entre diferentes unidades territoriales, resultados que pueden dar lugar a situaciones de: concentración/dispersión, heterogeneidad/homogeneidad, cercanías/distancias, entre las mediciones efectuadas en cada territorio agrícola. En este planteo, se encuentra implícita la necesidad de identificar los territorios agrarios para poder expresarlos como una unidad poblacional -en términos metodológicos-, y la necesidad de producir los datos correspondientes que describan y expliquen los territorios agrarios específicamente. Una de las principales dificulta- des a las que se ha enfrentado desde tiempo atrás tanto la institucionalidad política (para la toma de decisiones) y la académica (para la producción de conocimiento) sobre las condiciones socioeconómicas de ciertos territorios y, especialmente los agrícolas, es la falta de información específica y particular. No ha habido en la Provincia, sino hasta el año 200429, mecanismos de recolección de datos sobre los espacios rurales instrumentados por sectores oficiales más allá de los Censos de Población, Vivienda y Hogares. Los relevamientos que se efectúan desde estos organismos, presentan dos diferencias principales con la propuesta de este trabajo. Por una parte, estas mediciones utilizan una delimitación demográfica de la ruralidad, que no necesariamente se ajusta a la noción de territorio sostenida en sentidos y significados sociales (Foucault, 1977; Boisier, 2001; Angélico, Forni y Roldán, 2001; Shejtman y Berdegué, 2003; Schneider y Peyré Tartaruga, 2006; Manzanal, 2006). En segundo lugar, pero por la misma causa, se sigue desconociendo lo específico y exclusivo de los sectores agrarios en donde se desarrolla agricultura bajo riego, lo que no incluye en el recorte poblacional los espacios rurales no agrícolas, que constituyen un objeto diferenciado y, también, específico. Con el fin de reconocer ambas limitaciones, se propone un esquema de delimitación de ruralidad que no responde a aquél criterio y se trabaja con información primaria30 del sector agrícola provincial, sobre un amplio conjunto de indicadores sociales y económicos medidos en las unidades de producción (explotaciones agrarias) y en la población que las habita y trabaja. Desde el enfoque analítico de este trabajo se sostiene que, en Mendoza, un territorio agrícola puede ser identificado con el que se construye en torno a la cuenca de los ríos principales, puesto que así se posibilita los asentamientos poblacionales y la producción, por lo que el territorio agrí29 En Mendoza, en el año 2004, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) implementó un operativo de relevamiento de Condiciones de Vida de Hogares Rurales. 30 En el apartado que describe la metodología empleada, se explica ampliamente el procedimiento técnico del relevamiento efectuado. En esta instancia cabe aclarar que los datos con los que se trabaja han sido tomados por la autora de este trabajo en el marco de una Consultoría para FAO (Eisenchlas, 2004) y en el trabajo de investigación a propósito de la realización de la Tesis de Maestría, dirigida por A. Gennari y presentada en FLACSO, 2009. cola se define entones en torno al concepto de oasis irrigado. Los oasis irrigados en Mendoza, ocupan el 4% de la superficie y en ellos se asienta más del 98% de la población, el resto del espacio es, llanamente un desierto. Se adopta, además, una posición conceptual acerca de la delimitación de un territorio, y se concibe que éste es un actor dinámico, que no es la suma de sus habitantes, o la delimitación de una superficie, o una determinada disposición de recursos naturales, sino que es el resultado de la interacción políticamente mediada de todos estos elementos; es la suma de las inter-relaciones sociales y la forma de su articulación con el espacio y los recursos que allí se encuentran. El territorio, es una expresión suficiente y completa de las relaciones que en él se inscriben, y tanto las articulaciones sociales como las situaciones individuales (expresadas en los datos medidos y analizados), se constituyen a partir de las combinaciones y relaciones que se articulan localmente. Bajo la concepción que las estructuraciones internas de los territorios confluyen en posicionarlos en relación de unos con otros, se presenta un análisis sobre las situaciones relativas de tres oasis irrigados en Mendoza: Oasis Norte, Valle de Uco y Sur; nos interesa destacar las posiciones comparadas entre ellos. La técnica comparativa entre tres territorios, asume que cada uno es una resultado independiente y que sus posiciones devienen de ciertos funcionamientos. Este enfoque está claramente basado, en los términos analíticos que propone Amartya Sen (1992, 1995, 2000), “por lo que las posibilidades de desarrollo de una comunidad (y sus condiciones de posibilidad para alcanzar niveles de igualdad en determinados aspectos) depende de capacidades alcanzadas, adquiridas en base a funcionamiento de ciertos resortes (medios) disponibles”. Dentro de este marco de interpretación tanto las condiciones generales de las explotaciones agrícolas (funciones de producción, tamaño físico y económico, etc.), como las características básicas de la población (principalmente estructura etaria, niveles de instrucción) reflejan la base sobre la que se construye el desarrollo de aquellas capacidades. Estos elementos podrían considerarse como los medios que, en un determinado despliegue y organización, producen ciertos funcionamientos útiles para el desarrollo de las capacidades (individuales, comuni- INTA + UNL 41 tarias, territoriales) (Eisenchlas, 2009). Por lo tanto son, justamente, esas “condiciones generales” a las que nos referimos en el párrafo anterior las que son medidas en este trabajo con el fin de compararlas y analizar las diferentes capacidades alcanzadas en base a los funcionamientos que cada territorio ha podido desplegar. Estos funcionamientos no son más que la forma de administrar los recursos (que se representan en los sistemas de acumulación) y definen aquellas capacidades. Traducido a los objetivos de este trabajo equivaldría a decir que los territorios alcanzan sus posiciones en base al modo en que se han estructurado sus relaciones esenciales (las formas de gestión, apropiación y acumulación –funcionamientos- de los recursos). Surge la pregunta si efectivamente hay desigualdad interterritorial y en qué medida y ámbitos analíticos (cuáles son las variables que comportan mayores disparidades en sus comportamientos comparados). Este trabajo, se orienta a interpretar la información producida, y alcanzar una respuesta sobre este interrogante. Metodología aplicada El apartado metodológico aborda tres cuestiones principales, manifiestas en tres tareas metodológicas que fueron necesarias para la ejecución del trabajo. La primera de ellas, corresponde a la definición poblacional y a cuáles fueron los criterios significativos para realizar el recorte. En esta misma sección se incluye la descripción de los procedimientos muestrales aplicados. El segundo eje metodológico es la selección de variables, dado que el conocimiento que se obtiene es función de las que se consideraron y midieron. Finalmente se describe el procedimiento estadístico que se utiliza para el análisis comparativo de los datos. 1. Definición y delimitación poblacional y muestral La población está constituida por las explotaciones agrarias (EA’s) de Mendoza con un nivel de agregación regional por Oasis. Cada Oasis, se encuentra integrado por distintos departamentos (municipios) de la Provincia, lo cual significa que la representatividad de los datos no se da a nivel de división político-administrativa sino a nivel de Oasis irrigado. Demarcar el universo con este con- 42 Revista Red+ER cepto, significa asumir la noción de ruralidad con una medida de anclaje territorial (como espacio de articulación social) distinta a los criterios de índole demográfica o convencional. La segmentación poblacional en Oasis, es inherente al uso del agua, pues es este factor el que posibilita su constitución. Por ello, la población se compone de todas las EA’s empadronadas en los registros del Departamento General de Irrigación (DGI), inscriptas como unidades productivas relacionadas con la producción primaria agrícola. Es necesario aclarar que al analizar la composición por estrato de tamaño de las EA’s, surgió la evidencia de una distribución con una pequeña cantidad de explotaciones cuyas superficies se alejaban significativamente de la media de distribución, presentando una gran dispersión. Si bien estos casos fueron escasos eran distorsivos, por lo que se decidió ajustar los parámetros de inclusión, apartando del conjunto poblacional a todas aquellas explotaciones que: a. La superficie total fuera inferior a 1 ha. Si bien la producción de estas EA’s pueden constituir una fuente de sustento familiar, o mejor dicho, a causa de ello este tipo de unidades productivas no son consideradas como una unidad de tipo “empresarial” o “productiva” orientada al mercado. Sus particularidades y estructuras sociales especiales hacen que en el espectro de las ciencias sociales constituyan un foco de análisis particular. b. La superficie total productiva fuera superior a 100 ha. Esta decisión se fundamenta en que en Mendoza, según las mediciones del CNA 2002, el 86,3% de las explotaciones agropecuarias (EAP) tienen una superficie que no supera las 100 ha. Por otra parte, considerando el conjunto de EAP’s de hasta 100 ha, el tamaño medio provincial es de 13,2 ha, mientras que en el grupo conformado por las EAP’s de más de 100 ha la superficie promedio es de 3.117,7 ha. Considerando el total de las EAP’s de la Provincia el tamaño medio de la distribución es de 282,67 ha. Las distancias entre los dos grupos segmentados son tales que en caso de analizarlos en forma agregada impedirían tener una lectura que representara verdaderamente al conjunto. Sólo el primer estrato de superficie que sigue al rango que tiene el límite superior en 100 ha (el intervalo que va entre 100 y 200 ha) arroja una superficie promedio se aleja en un +115 % de la media total. Por otra parte, una importantísima cantidad de estas explotaciones con superficies mayores a 100 ha se dedican a actividades pecuarias. Muestreo El muestreo realizado fue probabilístico, y en su composición fue sistemático. El cálculo del tamaño de la muestra se realizó mediante la aplicación de la siguiente fórmula probabilística: donde: n es el tamaño de la muestra, φ es la desviación estándar respecto de una variable31, e es el nivel de error aceptado, z es el valor de tabla de intervalos de confianza correspondiente a un Tabla 1: Tamaño y distribución muestral por zona. nivel de confianza establecido32. En la tabla 1 se presenta la cantidad de casos relevados en cada zona. 2. Ejes y variables consideradas para efectuar las comparaciones territoriales Se presenta aquí el conjunto seleccionado de las variables medidas, con las que posteriormente se realizan los análisis comparativos en los tres territorios. Es por ello que no nos detendremos en el análisis de los funcionamientos individuales de estas variables (es decir -los datos) en cada Oasis; y pasaremos directamente al la comparación entre ellos. El conjunto de variables se agrupó en cuatro ejes, cada uno de los cuales se compone de diferentes variables. Éstos son: a) Caracterización de la EA, b) características demográficas básicas de la población, c) condición de pobreza y d) situación ocupacional. Este esquema se muestra en la figura 1. 3. Procedimiento de análisis de datos Se han efectuado tres análisis complementarios sobre los comportamientos de los datos: a) el cálculo de pesos poblacionales de variables con el fin de establecer una medida que dé cuenta de la concentración territorial de ciertos atributos, b) un análisis comparativo de medias para conocer Figura 1: Ejes de comparación, variables e indicadores. 31 La variable en base a la que se consideró la desviación estándar para el cálculo de la muestra es el tamaño de la explotación. 32 El nivel de confianza es de 95 %, equivalente a un z de 1,96 según la tabla de intervalos de confianza para una distribución normal. INTA + UNL 43 Figura 2: Categorías de inclusión para el cálculo de pesos poblacionales. acerca de la homogeneidad o heterogeneidad del sector agrario fundado en medidas de dispersión y c) la aplicación del Índice de Theil a sistemas de indicadores compuestos y elaborados ad hoc con el fin de evaluar la desigualdad territorial en este conjunto de variables. Cada uno de estos tres sistemas se abordan a continuación. Resultados y discusión 1. Análisis de concentración territorial de variables. Pesos poblacionales La primer técnica comparativa utilizada es el cálculo de los pesos poblacionales de las variables seleccionadas, medida que indica cuánto contribuye cada zona al promedio global de la variable, es decir cómo se distribuye por zona el total de los casos que presentan el atributo medido. Si bien los porcentajes de contribución territorial al total general pueden estar sesgados por la cantidad absoluta de población analizada por cada Oasis (es decir por la composición poblacional/muestral), puede ser un indicador válido para el direccionamientos de políticas si lo que se quiere alcanzar es a la mayor cantidad de personas bajo la condición analizada (por ej. hogares bajo la línea de pobreza, indigencia, personas 33 También se podría haber optado por el método inverso: en donde el mayor peso poblacional significara una mejor posición, en cuyo caso las variables debería haber sido enunciadas en su valoración positiva. 44 Revista Red+ER desocupadas, entre otras posibilidades). En cuanto a la aplicación efectiva y la presentación de los resultados se requieren hacer ciertas precisiones para una mejor lectura de los datos presentados. Cada una de las variables seleccionadas (figura 1) fue trabajada como dicotómica, para ello se debió establecer un corte que separara los comportamientos observados en dos grupos. En la figura 2, se muestra en la primera columna las variables consideradas (ídem a la figura 1) y en la segunda el corte categorial para cada una de ellas. A pesar que cada aspecto medido tiene distinta valoración (mayor tasa de pobreza y menor tasa de alfabetización, por ejemplo es un disvalor), debían expresarse todos los componentes en una misma dirección, de modo que un mayor peso poblacional significara siempre una misma tendencia del Oasis, ya fuera una mejor situación o una peor con respecto al resto. En este caso, se expresaron las variables en sus términos de valoración negativa, y a medida que la participación relativa de la variable sea mayor significará mayor concentración de una situación de privación, es decir la situación más desfavorable o un posicionamiento más rezagado33. En la primera columna de la tabla 2, se presentan los indicadores por eje de comparación, luego se expresan los comportamientos territoriales de cada una, y finalmente los pesos poblacionales correspondientes. Tabla 2: Peso poblacional de atributos por ejes de variables según Oasis. Fuente: Elaboración propia en base a datos primarios. En el conjunto de variables, en una gran parte de los casos, los índices más negativos se concentran en la zona Sur si se analiza la situación individual de cada Oasis. Sin embargo, sus pesos poblacionales son más bajos que en los otros casos (sin duda situación influenciada por su menor participación en la muestra) a excepción del analfabetismo en donde el peso poblacional de la población analfabeta es superior a la registrada en el Norte y en el Valle de Uco. Con relación a la significación de la pobreza y las condiciones ocupacionales desfavorables, la zona Norte y Valle de Uco son las que presentan mayores porcentajes, pero con algunas particularidades: la zona Norte presenta más cantidad de población con NBI, pero menor incidencia de la pobreza por ingresos (ya sea medida por LP línea de pobreza, LI línea de indigencia o ingresos per capita), dando lugar a una situación de pobreza estructural en mayor medida que un proceso de empobrecimiento o insuficiencia de ingresos para adquisición de bienes y servicios. Otra de las particularidades, se da en el Valle de Uco en relación con las condiciones laborales: ésta zona tiene menor índice de desocupación entre las tres áreas pero una subocupación bastante superior al Norte y muy cercana al Sur, aunque levemente inferior. Esto indicaría que la región puede ofrecer alternativas laborales (de hecho se trata de una zona altamente productiva en términos de calidad de la tierra y factores climáticos y edafológicos que favorece la producción de uvas para vinos de alta gama), pero que las articulaciones productivas (la relación entre capital y trabajo) sea más deficiente que en las áreas restantes: produce trabajo, pero lo subremunera. De hecho, su tasa de pobreza es alta y se refleja en que su peso poblacional con respecto a la zona Norte es superior en más de un punto cuando los casos observados en ambos Oasis (encuestas realizadas) fue prácticamente el mismo. En la mayoría de las variables medidas (fundado muy probablemente en la distribución real del peso de la población que habita cada Oasis) los mayores pesos poblacionales se encuentran en la Zona Norte y en el Valle de Uco, pero siendo la primera la que en la mayoría de los casos registra índices más altos, a excepción de Hogares con NBI, hogares con ingreso per cápita inferior a U$S INTA + UNL 45 Figura 3: Categorías de inclusión para la comparación de medias. 1/día, subocupación y pluriactividad34. Estas constituyen las variables diferenciadas entre ambos Oasis (Norte y Valle de Uco) y tres sobre cuatro se relacionan con la situación de pobreza (se incluye aquí la subocupación), pues sólo la condición de pluriactividad se diferencia de este bloque. Esto es consistente con lo que se anticipó más arriba; la zona Valle de Uco presenta las características de mayor deterioro poblacional entre ambos Oasis manifiesto en las condiciones de pobreza, aunque es la zona Norte la que, entre las dos, presenta mayores índices en los indicadores negativos. 2. Análisis de homogeneidad/heterogeneidad territorial. Comparación de medias territoriales Este método consiste en comparar por eje de comparación las medias de cada grupo de variables y estimar la distancia entre las marcas territoriales de cada Oasis y la media global. De este modo, se estimará qué variables obtienen mayor dispersión: cuáles se presentan más homogéneas 34 Se exceptúa la comparación del comportamiento de las variables “ausencia de vinculación comercial con el mercado externo” y “hogares por debajo de la LI” porque la diferencia entre ambos comportamientos es insignificante 0.05 puntos porcentuales para el primer caso y 0,49 para el segundo. 35 Se estableció un valor de 10 puntos como corte categorial entre próximo o no próximo, ya que el promedio de todas las variaciones de cada Oasis respecto de la media global por bloque de variables es de 9,66. 46 Revista Red+ER y cuáles más heterogéneas. Las primeras podrán vincularse a causas de condicionamiento territorial: es decir que se podría interpretar que su comportamiento es similar en todos los territorios agrícolas. De los comportamientos heterogéneos podrá deducirse que dependen de factores presentes en ése territorio y ausente en otro. Esta condición se medirá, en primer lugar mediante la distancia entre los valores y la media (que se expresa porcentualmente), y además por la dirección de la variación (si el valor obtenido es menor o mayor que aquélla). Se considera que los comportamientos más cercanos entre sí se representan en aquellas medidas más cercanas a la media global de la distribución, definiendo entonces dos categorías: homogéneos o heterogéneos. Dado que este sistema es altamente cuantitativo y establece sus resultados sobre un procedimiento numérico se estimó necesario evitar algunos de sus principales efectos: la arbitrariedad y rigidez del corte de separación entre distintas categorías. En vistas a ello se establecieron solamente dos categorías para comparar cada comportamiento territorial con la media global: próximo o no próximo al promedio, que expresan situaciones de homogeneidad/heterogeneidad respectivamente. Fueron considerados valores próximos a aquellos que tuvieran una distancia menor a 10 puntos respecto a la media territorial35, y no próximos al resto. Se calculó además, el promedio de las variaciones Tabla 3: Comparación de promedios territoriales por bloques de variables según Oasis. Fuente: Elaboración propia en base a datos primarios. INTA + UNL 47 Gráfico 1: Porcentajes promedio de desviación por bloque de variables según Oasis. de todas las variables entre los Oasis, con el fin de identificar aquellas que presentan las mayores y menores distancias. En este caso la aplicación efectiva y la presentación de los resultados se realizaron teniendo en cuenta el siguiente parámetro (corte categorial) para comparar medias de las variables entre los territorios. En este caso, se trabajó con un criterio de valoración positiva, en tanto una menor tasa de pobreza y una mayor tasa de alfabetización significan mejores posiciones y mayores contribuciones a una situación de bienestar social. En cuanto a la magnitud y dirección de las distancias, una mayor proximidad significa una mejor posición relativa del Oasis. Los datos se presentan en la tabla 3 y en el gráfico 1. Como ya se ha dicho, de este análisis pueden derivarse distintos tipos de apreciaciones: por una parte las distancias porcentuales de cada variable y cada conjunto de ellas con respecto a la media global, lo que da lugar a la categorización de los bloques de comparación por Oasis en valores próximos o no próximos y por la otra el signo de variación de tales distancias, con independencia de su magnitud. Es posible organizar el análisis en base a la 36 En esta instancia es indiferente el modo de redacción de las variables y la connotación positiva o negativa de su enunciación, ya que si sus comportamientos positivos son próximos también lo serían sus negativos. 48 Revista Red+ER búsqueda de respuesta a ciertas preguntas, como ¿cuáles son las variables que son próximas u homogéneas en todos los Oasis? ¿Cuáles son las variables que presentan mayor variación y cuáles menos? ¿Cuál es el bloque de variables que tiene mayor cantidad de comportamientos homogéneos entre los tres Oasis? ¿Cuáles variables tienen un promedio de variación inferior a 10 puntos indicando bloques más homogéneos? ¿Qué Oasis presenta mayor cantidad de variaciones negativas? ¿Cuáles son las variables con mayores variaciones negativas, es decir que presentan a la vez una mayor dispersión (heterogeneidad) y una tendencia perjudicial para el Oasis? La contratación de la mano de obra extrafamiliar, el alfabetismo, la incidencia de la pobreza por ingresos (medida por la LP) y la pluriactividad son variables homogéneas en todos los Oasis (su variación respecto de la media es menor a 10 en la totalidad de los territorios)36. Podrá considerarse, entonces, que estos factores están influenciados por una condición territorial agrícola, o que se comportan en modo similar en los territorios agrícolas. La condición de pobreza, es el eje que presenta mayor homogeneidad, seguido por la situación ocupacional. Es allí donde se registran mayor cantidad de celdas marcadas como próximas. En el primero (condición de pobreza) el promedio de variaciones es inferior en todos los casos menos en uno a 10 puntos, y en el caso en que supera este corte (condiciones de NBI) la cifra es sólo levemente superior (11,36 puntos). En cambio, en lo que respecta a la situación ocupacional, si bien se registra importante cantidad de casos con valores próximos el promedio de las variaciones es en cuatro de ellos (sobre un total de seis variables medidas) superior a 10 puntos, posiblemente influenciado por la medida de las variaciones no próximas, que influyen en el promedio. Son las características demográficas las que presentan mayor disparidad entre los Oasis (a excepción del nivel de alfabetismo). La variabilidad del dato es mayor que en los otros bloques. La mayor variación registrada se da en la población con secundario completo, en la que la zona Sur se aleja negativamente de la media en más de un 40%, lo que condice con su alto nivel de analfabetismo, indicando un alerta sobre la estructura de formación y educación de la zona. En todos los ejes medidos, considerando a cada uno de ellos como unidad, el Sur se encuentra por debajo de la media y el Valle de Uco por encima (registrando variaciones negativas y positivas respectivamente; se ve en el gráfico Nº 1). A su vez al Valle de Uco corresponde la mayor distancia de dispersión positiva. 3. Análisis de desigualdad territorial. Cálculo por indicadores compuestos mediante el Índice de Theil Este apartado tiene una doble finalidad: por una parte nos detenemos en proponer indicadores compuestos que combinen más de una variable (independientemente del eje en la cual se la haya considerado previamente) con el fin de realizar un análisis territorial de mayor complejidad. Y en segunda instancia, aplicar un procedimiento estadístico sobre ellos que pueda indicar la existencia de desigualdad en el comportamiento de cada indicador compuesto entre los tres Oasis. La concepción conjunta de variables (ya sea en cualquiera de las medidas comparativas que se utilizan en este trabajo) no podría ser leída desde unidades simples o individuales (dado que no se refieren a alguna de ellas en particular) sino que, al ser integradas en una sola medida multideter37 Existe una extensa producción teórica sobre el concepto de bienestar en el ámbito de las ciencias sociales, incluidas las ciencias económicas. En este trabajo no se profundiza sobre la materia puesto que no constituye el objeto de problematización. Utilizamos la acepción en la que bienestar se refiere a la posibilidad de las personas de alcanzar mejores estados y mejor calidad de vida. minada, dan cuenta de una situación compleja, que comienza a ser inherente, no ya a las personas, sino al territorio. Una situación compleja se traduce, en términos metodológicos, en una medida compuesta. Se han diseñado dos indicadores compuestos: indicador de capacidad territorial e indicador de bienestar poblacional. El primero, se refiere a los desempeños territoriales y el otro a los poblacionales y por lo tanto, se reflejan dos situaciones distintas que, si bien se encuentran articuladas, su funcionamiento puede presentar cierta independencia en cuanto un bloque puede variar sin afectar directamente a la variación del otro. El indicador de capacidad territorial se ha elaborado teniendo en cuenta que la capacidad es una resultante de la suma y articulación de los funcionamientos conseguidos territorialmente y es ésta relación la que permite considerar que ciertos aspectos (reflejados en las variables seleccionadas) influyen en esta capacidad final. El indicador compuesto está formado por las siguientes variables: población con edad igual o inferior de 35 años, población alfabeta y población activa (PEA). Todas estas variables fueron medidas en las unidades poblacionales, sin embargo reflejan una capacidad territorial en la medida en que funcionan como los atributos deseables (funcionamientos positivos) que puedan ampliar el espectro de capacidades. Cada una de ellas refleja la retención en el territorio de la población más joven, las oportunidades de adquirir destrezas mínimas de lectura y escritura y la de la potencialidad del área de ocupar mano de obra. El indicador de bienestar tiene la intención de expresar la estructura de oportunidades y estados poblacionales. El bienestar es un concepto amplio y por ello sus acepciones pueden ser diversas y variadas, por lo que su medición se complejiza37. Así, el indicador propuesto no es una expresión exhaustiva del concepto de bienestar, sino que es la expresión de algunos de sus componentes que tienen la potencialidad de generar más bienestar para las personas. Se adscribe a la noción que un indicador de bienestar se construye sobre la medición de indicadores sociales, con el fin de establecer una diferenciación sobre corrientes que asimilarían la medición del bienestar con variables como el crecimiento del PBI y los índices macro de resultados de balanzas, todos netamente de corte exclusivamente económico. INTA + UNL 49 ha considerado al promedio territorial de cada variable de los tres Oasis como el valor estimado. La fórmula para el cálculo es la siguiente: Figura 4: Variables componentes por indicador compuesto. En este trabajo en el indicador de bienestar se ha incluido: población con NBI, población bajo la LP, población desocupada y subocupada. Todas las variables reflejan situaciones de pobreza y condiciones ocupacionales. El análisis conjunto de estas variables se basa en que se influyen y entrecruzan mutuamente: las condiciones laborales constituyen uno de los factores principales de generación de pobreza, razón por la cual se han incluido dos componentes referidos a la condición de privación dada en las NBI y en la LP y dos relativos a las condiciones ocupacionales, uno de ellos manifiesto en la tasa de desocupación y el otro en las condiciones efectivas de inserción medida en el subempleo. Entre ambos indicadores, se tiene una visión de las potencialidades del territorio (en tanto recursos acumulables e intercambiables) manifiestas en el indicador de capacidad y una visión también de los funcionamientos efectivos que atañen a la situación poblacional, manifiestos en el indicador de bienestar. Finalmente, surge una cuestión relevante relacionada con el procedimiento metodológico (la técnica) de presentación de los datos obtenidos para cada indicador. El objetivo principal del trabajo, es el de comparación entre tres áreas, por lo que se recurrió al Índice de Theil que permite, justamente, obtener medidas de desigualdad entre un conjunto de comportamientos. El índice de Theil aplicado indica un valor resultante de la comparación entre un comportamiento efectivo y uno estimado. En este caso se donde: h es el número de elementos, componentes o indicadores parciales que aportan información sobre el objeto a medir. P es el valor observado. A es el valor estimado paral la variable Fuente: Iranzo Acosta y Lacomba Arias (1998) En la figura 4, se sintetizan los componentes para cada indicador y en la tabla 4, se muestran los resultados de la aplicación del Coeficiente de Theil. La forma de enunciación de las variables (positivas o negativas), en este caso, es indiferente ya que lo que se mide no es un nivel determinado alcanzado en alguno de los indicadores, sino la desigualdad existente en su comportamiento a nivel de territorios. Las desigualdades por indicadores compuestos, son muy bajas. En los dos casos medidos, los valores son cercanos a 0, tanto en capacidad territorial como sobre el bienestar poblacional (0,045 y 0,061 respectivamente). La incidencia en el índice global por indicador de cada componente puede ser analizada desde el mecanismo precedente de análisis de homogeneidad, en dónde se manifestó que tanto las condiciones de pobreza como las situaciones ocupacionales tienden a ser más homogéneas que los otros conjuntos de variables medidas. El indicador bienestar poblacional, tiene mayor dispersión que la capacidad territorial lo que, aunque levemente, denota que las estructuras relacionadas con el factor productivo y las bases estructurales (activos) de los tres territorios presentan una variación mayor que en el otro Tabla 4: Índice de Theil por indicadores compuestos según Oasis. Fuente: Elaboración propia en base a datos primarios 50 Revista Red+ER caso. El caso del bienestar poblacional, es más parejo, las dispersiones son menores, contrastando nuevamente que los factores relativos a pobreza y características ocupacionales, son más homogéneos. La situación expresa una baja variabilidad entre los factores medidos en el entorno agrícola provincial, en el cual existe la tendencia a igualar las medidas de retención de población joven, estructura educativa (alfabetismo), actividad económica por una parte y pobreza (por NBI y LP) y situaciones ocupacionales expresadas en el desempleo y subocupación por la otra. Considerando el conjunto de medidas introducidas en este capítulo, es interesante contraponer los resultados del análisis de homogeneidad / heterogeneidad territorial con los relativos a la desigualdad entre ellos. Mientras las variables analizadas individualmente comportan importantes dispersiones entre los Oasis (tabla 2 y gráfico 1), el análisis integrado de las mismas, registran escasas desigualdades. Si los indicadores complejos son válidos, se ve que a pesar de encontrarse disparidades individuales, éstas no afectan la homogeneidad de las condiciones globales de capacidad territorial y de bienestar poblacional. El hecho que las mayores proximidades se relacionen con las condiciones de pobreza y situación ocupacional refuerza dos interpretaciones: por una parte son características fuertemente vinculadas a lo agrícola ya que su comportamiento se extiende en los tres territorios y por lo tanto la localización geográfica no influye determinantemente. Conclusiones y temas para el debate A partir de la primera lectura que puede realizarse de los datos y resultados, se puede concluir que la homogeneidad en aspectos socioeconómicos es una característica de los territorios agrarios, y el caso se ha contrastado en los tres oasis medidos. El abordaje desde la perspectiva territorial, permite advertir que los indicadores compuestos de capacidad territorial y bienestar poblacional son parejos y muestran un bajo nivel de heterogeneidad. Sin embargo, corroborar esta afirmación no implica desconocer las diferencias (desigualdades) que existen entre los conjuntos poblacionales al interior de cada territorio, y entre ciertos y determinados aspectos de los territorios comparados. Lo que solamente podemos advertir a través de este procedimiento, es que existe un parámetro de homogeneidad en relación a los indicadores construidos, que midiendo el bienestar poblacional y las capacidades territoriales indican que no hay mayor distancia en sus términos territoriales, aunque luego sí las haya en las condiciones de vida de la población que habita estos territorios. Por los datos presentados y las distribuciones que éstos toman, sobre todo por lo que se vio en las tablas 3 y 4, se podría pensar, que en la estructura socioeconómica agraria analizada existe un factor de determinación en los tres territorios que influye con mayor fuerza que el resto de los elementos, de modo que la disparidad entre éstas no alcanza a neutralizar el efecto condicionante de aquél. La pertenencia al ámbito de la producción agrícola es un factor que no puede dejarse de lado como estructura que sostiene este funcionamiento. Los datos analizados (sobre cada una de las variables), si bien heterogéneos, no alcanzan a tener una diversidad respecto de unos con otros como para definir una situación diferenciada en las condiciones productivas generales del territorio y en los estados de bienestar. Principalmente porque los valores medidos son homogéneamente altos (altas tasas de pobreza, desocupación y subocupación) que no alcanzan a repercutir en mejores niveles de desarrollo o bienestar. Comentarios finales Dado que uno de los esquemas de interpretación de los resultados puede basarse en la dinámica de acumulación de recursos para alcanzar ciertas capacidades poblacionales y territoriales, se puede pensar a partir de los indicadores medidos individualmente que los ámbitos agrícolas se encuentran en desventaja con relación a otras formas de organización productiva, al menos en sus indicadores económicos y sociales. Se dijo, en más de una ocasión, que en este trabajo nos abstuvimos de comentar el comportamiento de los datos en forma individual en cada Oasis, es decir, analizar la incidencia de la pobreza, la tasa de desempleo, la precariedad, etc., puesto que el foco de atención estuvo en el análisis comparativo. De todos modos, creemos que dados los resultados vistos, había que hacer alguna men- INTA + UNL 51 ción al respecto, porque los datos muestran una situación difícil para los ámbitos rurales medidos. Las posibilidades de desarrollo, se sostienen sobre oportunidades parejas para todos los sectores, aunque eso implique una intervención diferencial orientada a favor de las localidades y conjuntos sociales que han estado, hasta ahora, rezagados. Interviene aquí la lógica de la direccionalidad y discrecionalidad de las asignaciones, originadas en un sustrato de naturaleza política. La contribución de este trabajo de investigación, se circunscribe a aportar los datos necesarios para construir un conocimiento que informe a esa intencionalidad política, que es pública pero que no sólo es llevada a cabo por la autoridad gubernamental sino también privada, para tomar las decisiones de la mejor manera posible. Bibliografía • Angelico, H; Forni, F. y Roldán, L. (2001). “Territorio, empleo y mercados de trabajo. Un esquema analítico comparado de las intermediaciones laborales”. En Forni, F. y Angélico, H. (Comps.) Articulaciones en el mercado laboral. Buenos Aires, CEIL, La Colmena. • Boisier, S. (2000). “Desarrollo local ¿de qué estamos hablando?” En Vázquez Barquero, Antonio y Madoery, Oscar (Comp.). Transformaciones globales, institucionales y políticas de desarrollo local. Rosario, Homo Sapiens. • Deie (2004 y 2006). Encuesta de Condiciones de Vida de Hogares Rurales. Mendoza. • Eisenchlas, P. (2009). Pobreza y trabajo en los territorios agrícolas de Mendoza. Tesis de Maestría en Ciencias 52 Revista Red+ER Políticas y Sociales. Presentada a FLACSO Buenos Aires. Noviembre. • Foucault; M. Seguridad, Territorio, Población (1977): Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. • Iranzo Acosta, JL. y Lacomba Arias, B. (1998). “Evolución de las discrepancias entre el desempleo medido por la Encuesta de Población Activa y el Instituto Nacional de Empleo, mediante el coeficiente de desigualdad de Theil”. En Cuadernos de Ciencias Económicas Nº 35, Universidad de Málaga, España. • Manzanal, M. (2006). “Regiones, Territorios e Institucionalidad del Desarrollo Rural”. En Manzanal, Mabel; Neiman, Guillermo y Lattuada, Mario (Comps.), Desarrollo Rural. Organizaciones, instituciones y territorios. Buenos Aires, Ciccus. • Schjtman, A. y Berdegue, J. (2003). “Desarrollo Territorial Rural”. En Echeverría, Rubén (Editor), Desarrollo territorial rural en América Latina y El Caribe: manejo sostenible de recursos naturales, acceso a tierras y finanzas rurales. Washington, Banco Interamericano de Desarrollo (BID). • Schneider, S. y Peyre Tartaruga, I. (2006). “Territorio y enfoque territorial: de las referencias congnitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales”. En Manzanal, Mabel; Neiman, Guillermo y Lattuada, Mario (Comps.), Desarrollo Rural. Organizaciones, instituciones y territorios. Buenos Aires, Ciccus. • Sen, AK. (2000). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta • ----------- (1995). Nueva economía del bienestar. Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones. • ------------ (1992). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid, Alianza.