Manual para la presentación de propuestas de creación o rediseño

Anuncio
UANL
Dirección del Sistema de
Estudios de Licenciatura
Manual para la presentación
de propuestas de creación o
rediseño curricular de
programas educativos de
Técnico Superior Universitario,
Profesional Asociado y
Licenciatura de la UANL
Segunda actualización, abril de 2016
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
Manual para la presentación
de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas
educativos de Técnico Superior
U n i v e r s i t a r i o, P r o f e s i o n a l
Asociado y Licenciatura de la
UANL
Equipo de trabajo:
Ana María Teresa Salas Del Río
Anel Cristina Pérez Reyna
Cristina Baeza Vera
Emilia Edith Vásquez Farías
María Isabel Carolina Galicia Rodríguez
Pablo Martín Contreras Alvarado
Conenido
Pág.
Presentación
5
Introducción
6
Capítulo I. Ruta metodológica del diseño curricular
7
Capítulo II. Elementos para la presentación de propuestas
11
1. Datos de identificación de la propuesta
11
A. Nombre de la dependencia
11
B. Nombre del programa educativo (PE)
11
C. Fecha de inicio del programa educativo en la UANL
12
D. Fecha de aprobación de la propuesta por la Comisión…
12
E. Fechas de actualizaciones curriculares
12
F. Número y fecha de registro ante la DGP…
12
G. Área del conocimiento y campo amplio de formación
académica
12
H. Tipo de programa según criterios de PRODEP
13
I. Evaluación por los Comités Interinstitucionales para la
Evaluación de la Educación Superior (CIEES)
13
J. Acreditación por Organismos Acreditadores…
13
K. Acreditación internacional
13
L. Convenio de doble titulación
14
M. Modalidad educativa del programa educativo
14
N. Inicio de la vigencia
14
O. Comité de diseño curricular
14
2. Presentación
14
3. Justificación
14
A. Motivos de la propuesta
15
B. Procedimiento metodológico
15
4. Fundamentación
M.C Rogelio G. Garza Rivera
Rector
Dra. Carmen del Rosario de la Fuente García
Secretaria General
Dr. Juan Manuel Alcocer González
Secretario Académica
16
A. Social
17
B. Epistemológico
17
C. Psicopedagógica
18
D. Institucional
19
5. Perfiles curriculares
19
A. Perfil de ingreso
19
B. Perfil de egreso
19
i. Propósito:
20
ii. Competencias del perfil de egreso
20
a. Competencias generales
20
b. Competencias específicas del programa educativo
20
iii. Campo laboral
6. Estructura curricular
A. Descripción de áreas curriculares y distribución de
créditos
21
22
22
QFB. Emilia Edith Vásquez Farías
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
i. Área Curricular de Formación General Universitaria
(ACFGU)
23
ii. Área Curricular de Formación Básica (ACFB)
24
®Universidad Autónoma de Nuevo León
Segunda actualización, abril 2016
iii. Área Curricular de Formación Profesional (ACFP)
24
iv. Área de Formación Profesional Fundamental
(ACFP-F)
25
Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías
Alfonso Reyes 4000 norte, tercer piso
Monterrey, Nuevo León, México, C.P. 64290
Teléfono: 52 (81) 8329 4136
[email protected]
v. Área de Formación Profesional Integradora (ACFP-I)
25
B. Malla curricular
27
C. Congruencia entre competencias y unidades de
aprendizaje
29
D. Presentación del plan de estudios
i. Listado de UA por semestre y área curricular…
31
32
ii. Catálogo de optativas
33
iii. Trayectoria escolar
33
iv. Unidades de aprendizaje
36
E. Duración del programa educativo
36
F. Servicio social
37
G. Prácticas profesionales
37
H. Actividades cocurriculares
38
I. Sedes
39
7. Criterios de operación
39
Anexo 11. Programa sintético y analítico de Prácticas
Profesionales
75
Anexo 12. Programa de capacitación aprobado por el
Comité de coordinación y gestión para la implementación
de los Modelos Educativo y Académico de Técnico Superior
Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura de la UANL
84
Anexos 13. Sugerencia para el programa de inducción sobre
los Modelos Educativo y Académico de Técnico Superior
Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura de la UANL
85
Índice de tablas
Tabla 1. Capacitación del comité de diseño curricular
15
Tabla 2. Capacitación a profesores que imparten UA en
el primer semestre del plan de estudios
16
A. Organización administrativa
39
B. Normativa
39
C. Personal académico
40
Tabla 3. Formato para la presentación de competencias
específicas
21
40
Tabla 4. Campo laboral y tareas del egresado del
programa educativo
21
Tabla 5. Distribución de créditos por áreas curriculares
de un programa un PE de Licenciatura, TSU o PA
26
Tabla 6. Tabla de congruencia entre las UA del PE y las
competencias del perfil de egreso
30
i. Composición del personal académico necesario para
desarrollar el programa educativo
ii. Habilitación de la planta docente actual del programa
educativo para la implementación del plan de
estudios
40
iii. Requerimientos de nuevos profesores para el
programa educativo
41
D. Infraestructura
41
E. Plan para la implementación del programa educativo
41
i. Socialización
41
ii. Capacitación
42
iii. Seguimiento del programa educativo
42
F. Plazo para concluir los estudios en el plan de estudios
que se deja de ofertar
43
G. Mecanismos y requisitos de ingreso, permanencia y
egreso
43
i. Requisitos de ingreso
43
ii. Requisitos de permanencia
43
iii. Requisitos de egreso
43
Tabla 7. Listado de UA por semestre y por área curricular
con la distribución de horas según créditos
32
Tabla 8. Catálogo de unidades de aprendizaje optativas por
área curricular con la distribución de horas según créditos
33
Tabla 9. Trayectoria escolar planeada para el programa
educativo
34
Tabla 10. Plan de estudios completo que se registra
ante la Dirección General de Profesiones (DGP) de la
Secretaria de Educación Pública (SEP)
36
Tabla 11. Composición del personal académico
40
Tabla 12. Habilitación de la planta docente para la
implementación del plan de estudios
40
8. Bibliografía
44
Tabla 13. Requerimientos de profesores para el
programa educativo
41
9. Anexos
45
Tabla 14. Requerimientos de infraestructura
41
Abreviaturas usadas en el texto
45
Tabla 15. Socialización de la propuesta
41
Bibliografía del Manual
46
Tabla 16. Capacitación para el diseño de programas
analíticos del segundo semestre en delante
42
Tabla 17. Planeación del seguimiento al programa
educativo
42
Tabla 18. Requisitos de ingreso
43
Tabla 19. Requisitos de egreso
44
Índice de anexos
Anexo 1. Clasificación Mexicana de Programas de Estudio por
Campos de Formación Académica. Superior y Medio Superior.
2011
47
Anexo 2. Tipo de Programa según criterios PRODEP
48
Anexo 3. Modalidades Educativas
51
Anexo 4. Fuentes del diseño curricular
52
Anexo 5. Marcos filosófico, cultural, político y ético de la
institución
54
Anexo 6. Perfil de egreso de Nivel Medio Superior y Evaluación
del EXANI II
Anexo 7. Documento Ejecutivo
Índice de ilustraciones
Figura (1) Etapas para el diseño curricular de programas
educativos
8
54
Figura (2) Pasos para realizar estudios de
fundamentación
8
58
Figura (3) Fuentes del curriculum y su objeto de estudio
9
Anexo 8. Formato de programa sintético
64
Figura (4) Pasos para el diseño del perfil de egreso
9
Anexo 9. Formato de programa analítico
65
Figura (5) Pasos para diseñar el plan de estudios
10
Anexo 10. Programa sintético y analítico de Servicio Social
66
Figura (6) Malla curricular
28
Presentación
Desde la Visión 2020 de la UANL se plantea en el Programa Prioritario Número 1.
Gestión responsable de la formación, “Promover la formación integral de ciudadanos planetarios, socialmente
responsables y altamente competentes en el mundo laboral de la sociedad del conocimiento,” para lo cual se
establece un Plan de Desarrollo Institucional que marca las estrategias y las metas para lograrlo.
Para posibilitar y ordenar el quehacer universitario, la UANL establece su Modelo Educativo, el cual considera el
carácter multidimensional y complejo de la educación, así como de su institucionalización; promueve la formación
integral de sus estudiantes; adopta una actitud innovadora hacia el conocimiento; y promueve permanentemente
que su comunidad esté consciente de las consecuencias y los efectos que sus decisiones, actos-procesos, tienen
en el desarrollo sustentable global.
Para facilitar la comprensión y definir el alcance de los compromisos de los diferentes actores en la institución, se
establecen en los seis ejes rectores del Modelo Educativo, las formas de trabajo que deben ser incorporadas a la
tarea educativa cotidiana.
Ejes estructuradores
1. Educación centrada en el aprendizaje
2. Educación basada en competencias
Eje operativo
3. Flexibilidad curricular y de los procesos educativos
Ejes transversales
4. Internacionalización
5. Innovación académica
6. Responsabilidad social
A su vez, el Modelo Académico de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura permite hacer
operativo el Modelo Educativo, precisando las líneas de trabajo que deben dar sustento a la incorporación de dicho
Modelo en los programas educativos de la UANL, orientando su planeación, operación y evaluación académica.
La UANL como una institución socialmente responsable, genera un ciclo de mejora continua de la calidad de las
funciones que realiza, y uno de sus valores fundamentales es la coherencia institucional, que significa coincidencia
entre la acción, la misión y el discurso universitario en todas las áreas de su actividad.
Con el fin de que la Visión UANL 2020 se pueda concretar, se deberán incluir en todos los programas educativos que
ofrece la Universidad, estrategias y acciones que permitan alcanzar las metas planteadas, por lo tanto, el diseño
curricular adquiere una gran relevancia pues desde ahí se establecerán los compromisos que la Universidad asume
con el desarrollo social y económico del Estado y del País.
La Universidad cuenta con una amplia y diversificada oferta educativa relacionada con las áreas estratégicas del
conocimiento que son prioritarias para el desarrollo regional, nacional e internacional, lo cual implica adecuar
permanentemente su Modelo Educativo; asegurar la pertinencia y calidad de sus programas educativos para la
formación integral de técnicos, profesionales, científicos, tecnólogos y humanistas; y una mayor profesionalización
de los procesos de aprendizaje para responder con calidad, oportunidad y mayor capacidad, al logro de sus objetivos.
Es por ello que se crea este Manual, que tiene como finalidad guiar a los equipos de diseño curricular de las distintas
Facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León en la tarea de presentación de propuestas de creación o rediseño
de programas educativos de nivel superior como son: Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura,
con base en la normatividad vigente y siguiendo las pautas generales establecidas en el Modelo Educativo de la Universidad.
Introducción
En el marco de la revisión y actualización de los documentos institucionales que guían la práctica educativa de la
UANL, como son el Modelo Educativo (ME) y el Modelo Académico de Técnico Superior Universitario, Profesional
Asociado y Licenciatura de la UANL (2015), se ha actualizado el presente “Manual para la presentación de propuestas
de creación y rediseño de programas educativos de técnico superior universitario, profesional asociado y licenciatura”,
el cual contiene modificaciones en concordancia con los cambios que se realizaron en las nuevas versiones de dichos
Modelos.
Este Manual tiene por objetivo orientar a los comités de diseño curricular conformados por profesores especialistas
en cada una de las áreas de desarrollo de los diferentes programas educativos de nivel -licenciatura (Lic), técnico
superior universitario (TSU) y profesional asociado (PA)-, en la presentación de las propuestas de creación o rediseño
de programas educativos. Dichas propuestas consisten en integrar la documentación necesaria para poner a
consideración del H. Consejo Universitario la aprobación del programa educativo creado o rediseñado.
Contiene una serie de indicaciones y en algunos casos recomendaciones, sobre las características mínimas que
deberán contener las propuestas de creación o rediseño curricular de programas educativos de la Universidad y
que están enmarcados en una secuencia de apartados que fundamentan los cambios en el rediseño o la creación
del programa educativo, tales como: datos de identificación, presentación, justificación, fundamentación, perfiles
curriculares, estructura curricular, criterios de operación, bibliografía y anexos; mismos que permitirán argumentar
su pertinencia.
Se integra a este Manual un primer capítulo como punto de partida para la presentación de la propuesta, el cual busca
explicar el proceso metodológico que tiene que seguir un comité de diseño curricular que pretende crear un nuevo
programa educativo o bien modificar uno ya existente.
La pertinencia por otra parte, nos hablará de las razones por las que la formación de este profesionista contribuirá a
resolver necesidades sociales previamente identificadas, a través de las características que desarrollará en términos
de competencias, las cuales se definen en el Modelo Educativo como “el desempeño, entendido como la expresión
concreta del conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, que pone en juego una persona
cuando lleva a cabo una actividad”.
Como en cualquier proyecto, y aún más siendo de reforma educativa, es importante documentar el proceso que
se siguió para conformar el plan de estudios, describiendo por una parte: quiénes, con qué y cómo se desarrolló la
propuesta y por otra, conformar un historial sobre los cambios realizados al plan de estudios, fundamentando las
decisiones sobre dichos cambios.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
7
Capítulo I.
Ruta metodológica del
diseño curricular
Este capítulo muestra una breve ruta gráfica para algunos de los procesos más importantes que se deben seguir a la
hora de diseñar un plan de estudios y que independientemente del enfoque educativo, busca ser pertinente en dos
aspectos fundamentales: a las necesidades sociales y al desarrollo integral de los estudiantes.
Esta ruta gráfica es producto de la experiencia que ha logrado el grupo de asesores pedagógicos de la Dirección
del Sistema de Estudios de Licenciatura de la UANL a la hora de acompañar y asesorar a los diferentes comités
de diseño curricular que integran la vasta oferta educativa de nivel licenciatura, TSU y PA en la Universidad, que
si bien puede coincidir en algunos puntos con la metodología clásica de diseño curricular, pudiera diferir en
otros, para los cuales hemos buscado el elemento de encuentro- lo que nosotros hemos llamado situaciones
o problemas- que permita identificar las necesidades sociales, diseñando el perfil de egreso y a partir de ello
planear una trayectoria escolar que tenga como premisa el desarrollo de competencias generales y especificas
declaradas en dicho perfil.
El proceso que sigue el Comité de diseño curricular que pretende crear un nuevo programa educativo o bien modificar
uno ya existente, requiere de un análisis y una metodología más profundos, y para ello se recomienda contar con
la asesoría de un experto en el tema, que si bien puede ser alguien interno al proceso, la integración de un agente
externo las puede dotar de un mayor compromiso y una visión más general sobre los caminos que se han de seguir
para conseguir el objetivo planteado.
8
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
A continuación se muestran los gráficos de cinco procesos, de los que a su vez se desprenden diversos subprocesos,
para visualizar la tarea precedente a la presentación de las propuestas:
1. Etapas para el diseño curricular de programas educativos
2. Pasos para realizar estudios de fundamentación
3. Fuentes de información y su objeto de estudio
4. Pasos para el diseño del perfil de egreso
5. Pasos para diseñar el plan de estudios
Figura (1). Etapas para el diseño curricular de programas educativos
Conformar equipos de trabajo
y cronograma de actividades
Realizar estudios
de fundamentación
Diseñar el perfil de egreso
(campo laboral,
competencias generales y
específicas, y propósito)
Capacitar a los profesores y
diseñar los programas sintéticos
y analíticos de las unidades
de aprendizaje
Validar el perfil de egreso y el
plan de estudios con la
información obtenida en los
estudios de fundamentación
Diseñar el plan de estudios
y la malla curricular
Figura (2). Pasos para realizar estudios de fundamentación
Definir objetivos/ preguntas
de investigación
Definir el objeto de estudio
(fuentes del curriculum)
Crear bases de
datos y directorios
Aplicar los intrumentos y
recolectar información
Pilotear y validad
los instrumentos
Diseñar instrumentos de
recolección de datos
Procesar la información
Interpretar resultados
Redactar recomendaciones y
conclusiones, directrices para
la toma de decisiones
de cambio
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
9
Figura (3). Fuentes de información y su objeto de estudio
Alumnos: nuevos
(expectativas),
intermedios y finales
(capacidades, situaciones,
problemas, tareas o funciones)
Egresados: capacidades,
situaciones, problemas,
tareas o funciones
Empleadores:
capacidades,
situaciones, problemas,
tareas o funciones
Planes de estudio
afines: comparativos
de competencias
y planes de estudio
Fundamentación
del curriculum
(diseñar los tipos de
instrumentos
para cada fuente)
Contexto de la
profesión:
empleabilidad,
ocupación y remuneración
Profesores: docencia,
profesionales y vinculo
con el campo profesional
Avances de la disciplina
y el conocimiento,
así como nuevos
yacimientos profesionales
Figura (4). Pasos para el diseño del perfil de egreso
Analizar los resultados
encontrados en los estudios
de fundamentación
Determinar la situación o
problema que contribuye a
resolver el egresado del
programa educativo
Determinar las funciones
y actividades a realizar para
cada situación o problema
Redactar posibles
competencias para cada
grupo clasificado, así como el
propósito del programa educativo
Clasificar las situaciones
o problemas que comparten
acciones y agruparlas
Decidir los tipos de productos/
evidencias para cada situación
10
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
Figura (5). Pasos para diseñar el plan de estudios
Retomar situaciones/problemas
profesionales a atender y
las competencias
Identificar y analizar
las áreas de conocimiento
y disciplinares involucradas
Definir los contenidos
conceptuales, procedimentales
y actitudinales de cada una
Organizar las unidades
de aprendizaje en la
malla curricular
Agrupar los problemas,
contenidos y evidencias en
“unidades de aprendizaje”
Identificar los productos o
evidencias de aprendizaje
resultado de la atención/ resolución
de las situaciones o problemas
Elaborar los programa
sintéticos y analíticos de las
unidades de aprendizaje
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
11
Capítulo II.
Elementos para la
presentación de
propuestas
1. Datos de identificación de la propuesta
A. Nombre de la dependencia
Enunciar el nombre completo de la dependencia que presenta la propuesta, sin abreviaturas.
B. Nombre del programa educativo (PE)
El nombre debe ser el que aparecerá en el título y cédula profesional (el mismo con el que está registrado en la UANL
y en la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Para el caso de un nuevo programa educativo o de un cambio de nomenclatura, verificar que el nuevo nombre no exceda
de los 75 caracteres, incluyendo espacios y puntos, en el entendido de que este nombre será el mismo que aparecerá en
el título y en la cédula profesional respectiva. Este trámite es requerido por la DGP, ya que el número de caracteres que
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
12
se solicita es el total que contiene dicha cédula.
Para la DGP, el hecho de agregar o suprimir
una letra, o eliminar alguna(s) orientación(es),
representa cambio de nombre.
C. Fecha de inicio del programa
educativo en la UANL
Primera fecha de aprobación del programa
educativo, debe ser la que aparece en los
dictámenes del H. Consejo Universitario.
Cuando el programa educativo haya iniciado
en una fecha previa a la de aprobación por
el H. Consejo Universitario, favor de indicar
la fecha de inicio, además de la fecha de
aprobación.
D. Fecha de aprobación de la propuesta por la Comisión Académica de la
Facultad (o la Junta Directiva, en su caso)
Este apartado se dejará en blanco en la primera presentación de la propuesta a la Dirección del Sistema de Estudios de
Licenciatura (DEL) y se llenará hasta que haya sido aprobada por la Comisión Académica o la Junta Directiva de la Facultad.
Una vez concluido el proceso de revisión completar este apartado y anexar copia del acta o dictamen correspondiente, el cual
deberá ser emitido con fecha reciente al envío de la propuesta y posterior a la fecha de validación por la DEL. La diferencia
en las fechas de los documentos que se adjuntan a la propuesta, no deberá ser mayor a 15 días hábiles (Validación de la DEL,
Acta o Dictamen de aprobación por la Facultad, solicitud a la DEL para envío de la propuesta al H. Consejo Universitario, etc.).
E. Fechas de actualizaciones curriculares
Señalar las fechas de las actualizaciones curriculares que ha tenido el programa educativo. Deben ser las que aparecen
en los dictámenes del H. Consejo Universitario. En caso de que no se conozcan las fechas exactas, pedirlas a la DEL.
F. Número de registro y fecha de registro ante DGP del programa educativo
Número de registro y fecha en la cual el PE se registró en la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de
Educación. En caso de que no se tenga la información, pedirla a la DEL.
G. Clasificación del programa educativo
Indicar el área del conocimiento, campo amplio de formación y campo detallado según la Clasificación Mexicana de
Programas de Estudio por Campos de Formación Académica, Superior y Medio Superior. 2011, ver Anexo 1.

Ejemplo:
PE
Biólogo
Área del conoci-miento
(CIEES-ANUIES)
Ciencias Naturales y Exactas
Clasificación Mexicana de Programas de Estudio por Campos de Formación Académica
Campo Amplio de Formación Académica
4. Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación
Campo Detallado
411. Biología y Bioquímica
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
13
H. Tipo de programa según criterios
de PRODEP
Indicar el tipo de PE según la tipología de programas
educativos utilizada por el Programa para el Desarrollo
Profesional Docente (PRODEP). (Ver anexo 2).
I. Evaluación por los Comités
Interinstitucionales para la Evaluación
de la Educación Superior (CIEES)
Enunciar según sea el caso:
• Nivel de clasificación en el Padrón de los CIEES
(estado actual e indicar vigencia).
• En caso de ser un PE de nueva creación, indicar
cuál comité espera que lo evalúe y en qué fecha,
considerando que un PE es evaluable durante el año
siguiente al que egresa la primera generación.
J. Acreditación por organismos
acreditadores reconocidos por el
Consejo para la Acreditación de la
Educación Superior (COPAES)
Nombre del Organismo
Acreditador (OA)
Siglas del
OA
Fecha de la
acreditación
Vigencia
(aa/mm/dd)
Primera acreditación
Segunda acreditación
Tercera acreditación
Cuarta acreditación
• Para los PE de nueva creación, indicar el Comité que lo evaluará y la fecha tentativa (considere que un PE es
evaluable a partir de que egresa la primera generación).
K. Acreditación internacional
Nombre del Organismo
Acreditador (OA)
Siglas del OA
País de origen
del OA
Fecha de la
acreditación
Vigencia
(aa/mm/dd)
Primera acreditación
Segunda acreditación
Tercera acreditación
Cuarta acreditación
• Si están en proceso de gestión para la acreditación indicar el estado en el que se encuentra.
• Especificar si no existe un organismo acreditador internacional para el programa educativo, o lo desconoce.
14
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
L. Convenio de doble titulación
Indicar si el PE posee convenio de doble titulación y el nombre de la Institución de Educación Superior Nacional o
Internacional. Anexar copia de convenio.
M. Modalidad educativa del programa educativo
Indicar si la modalidad de la propuesta del PE es:
• Escolarizada
• Mixta
• No escolarizada
Según los criterios señalados en el Anexo 3.
N. Inicio de la vigencia
Fecha a partir de la cual deberá autorizarse el plan de estudios propuesto, indicando día, mes y año (dd/mm/aaaa),
de acuerdo al calendario académico de la UANL en que iniciará el periodo escolar.
O. Comité de diseño curricular
Indicar los nombres de los integrantes del comité:
• Director,
• Subdirector
• Secretario Académico,
• Jefe o Coordinador de Carrera
• Profesores integrantes del comité
2. Presentación
Es un escrito que menciona a grandes rasgos lo que se verá en la propuesta. Describe brevemente los aspectos más
relevantes de la propuesta curricular que se desarrollan en el documento, resaltando los motivos de la misma así
como los aspectos fundamentales que la hacen diferente de la anterior, en caso de que sea un rediseño curricular,
entre los que destacan:
• Por qué se necesita el rediseño o la creación, con qué finalidad se realizó.
• Cómo se estructura la propuesta, qué lineamientos se siguieron.
• Aspectos relevantes de la propuesta: nuevo modelo, innovación en el plan de estudios, nueva modalidad educativa,
nuevo enfoque disciplinar o pedagógico, etc.
La extensión máxima de este apartado es de una cuartilla.
3. Justificación
La justificación de la propuesta de rediseño o creación de un programa educativo establece los motivos por los
cuales es necesaria su realización. En el diseño curricular la justificación de la propuesta implica un análisis de
los requerimientos socio-culturales a los que responde el programa educativo en cuestión, mismo que genera la
identificación de áreas de oportunidad o mejoras, las que a su vez generan la creación de un programa educativo o
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
15
los cambios, adecuaciones y actualizaciones de los ya existentes. Esto permite que los programas educativos sean
pertinentes a las necesidades del contexto en el que se desenvuelven los egresados de la universidad.
A. Motivos de la propuesta
Explicar de forma sintética por qué es conveniente llevar a cabo el rediseño o creación del programa educativo y
cuáles son sus beneficios.
Tomar en consideración los siguientes puntos para el análisis:
• Las conclusiones de los estudios realizados
• Por qué es importante establecer los cambios que se proponen en el diseño curricular
• Conceptos, recomendaciones, opiniones de mejora que se tomaron a partir de:
»» Los empleadores de los futuros egresados
»» Ex alumnos inmersos en el campo laboral
»» La sociedad en general
»» Los organismos acreditadores
La extensión máxima de este apartado es de una cuartilla
B. Procedimiento metodológico
Este apartado describe todas las acciones que se realizaron para la creación de la propuesta, básicamente es la
descripción de las etapas establecidas en la planeación, indicando qué se realizó primero, qué agentes participaron,
con qué acciones, qué actividades se realizaron a la par de otras, así hasta la entrega oficial de la propuesta.
Describe en términos generales el proceso metodológico que se siguió para la elaboración de la propuesta, incluyendo
procedimientos y actividades en orden cronológico.
Indicadores para el análisis:
• Planeación y organización: formación del comité de diseño curricular, cronograma, actividades prioritarias
asignadas, etc. (Tabla1.)
• Ejecución: los estudios, reuniones con expertos, consultas, cursos de capacitación, validación de las actividades,
juntas de academia, aprobación por Junta Directiva, etc. (Tabla 2)
• Etapa de cierre
A continuación se presentan dos tablas que complementan el proceso metodológico con dos acciones que se
desprenden de la capacitación: la capacitación del comité de diseño curricular y la de los profesores de primer
semestre.
En la Tabla 1 se enlista la capacitación que recibieron los profesores que conforman el comité de diseño curricular,
indicando el nombre de los cursos de capacitación y de los profesores que la recibieron.
Capacitación
Nombre del profesor
Tabla 1. Capacitación del comité de diseño curricular.
Facilitador
Fecha
16
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
La Tabla 2 muestra la capacitación que recibieron los profesores que participarán impartiendo las unidades de
aprendizaje del primer semestre del plan de estudios.
Sem.
Unidad de aprendizaje
Nombre del profesor
Capacitación
Facilitador
Fecha
Tabla 2. Capacitación a profesores que imparten UA en el primer semestre del plan de estudios.
4. Fundamentación
Al momento de establecer un proyecto educativo, la necesidad de atender a necesidades sociales emergentes y por
lo tanto el diseño de un programa educativo, o en su caso rediseño de un programa ya existente, es indispensable
consultar algunos referentes que ayudarán a guiar en la toma de decisiones sobre el tipo de profesionista que se
quiere formar y los problemas que resolverá.
Esto nos remontan a una de las principales características de la educación: la pertinencia, la cual establece la
vinculación entre una problemática real, contextualizada social e históricamente y la respuesta dada; es decir, a
la formación de un profesionista que busca atender o resolver problemáticas o necesidades de algún sector de la
sociedad, por una parte, y por otra el desarrollo, desenvolvimiento y autorrealización de los estudiantes.
La fundamentación de la carrera profesional se diseña a partir de una serie de investigaciones o estudios de las
fuentes del currículum que se dividen en cuatro grandes rubros: social, epistemológico, psicopedagógico, además de
la institucional, los cuales permitirán validar la pertinencia del programa educativo.
Estos referentes o estudios han sido clasificados según sus características en interno y externos (Anexo 4), los
cuales nos proporcionarán información acerca de las necesidades sociales, culturales, económicas y personales
del estudiante en determinado contexto; la problemática o necesidad social de las condiciones y características de
la profesión; así como de las expectativas y la realidad, la empleabilidad, remuneración de determinada profesión o
carrera profesional.
En cada uno de los apartados de fundamentación, es indispensable que se realicen y describan los estudios que
sustenten los cambios propuestos tratando de responder las siguientes preguntas: ¿a quién se investigó?, ¿cómo
o con qué metodología?, ¿con qué instrumentos?, ¿cuáles fueron los principales resultados?, ¿cuáles fueron las
conclusiones o recomendaciones que se emitieron en torno a ello? y ¿cómo estas últimas se reflejan en la toma
de decisiones sobre los cambios en el plan de estudios? Todo esto debe estar sustentado con anexos o medios de
verificación que profundicen sobre ellos.
Los referentes o estudios a los cuales se puede abordar para conocer el estado del currículum, son muy diversos,
ya sea por el mismo objeto de estudio (profesores, empleadores, etc.); por lo que se quiere conocer de ellos
(estrategias educativas, plan de estudios y avance en las áreas de conocimiento); así como la forma de abordarlos
(cuestionarios, grupos focales, encuestas, entrevistas, etc.); por lo cual, se debe plantear en cada uno de los apartados
de fundamentación qué se quiere conocer, qué aporta dicha información sobre el estado en que se encuentra el plan
de estudios, referenciándolos puntualmente.
Se enuncian los estudios indispensables a realizar en este apartado:
• Profesores
• Estudiantes
• Trayectoria escolar
• Contexto institucional
• Egresados
• Empleadores y campo laboral
• Planes de estudios afines
• Evaluación y acreditación externa
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
17
Se puede complementar con otros estudios como:
• Órganos colegiados
• Consejos consultivos
• Organizaciones nacionales e internacionales de
educación superior
• Investigación científica y tecnológica
• Observatorios laborales
Cada una de las cuatro fuentes aporta elementos que sustentan la pertinencia del perfil de egreso y del programa educativo.
A. Social
En la fuente social se analizan los requerimientos sociales y culturales que el medio formula y que la escuela, en este
caso la Universidad, deberá atender mediante la formación de un profesionista, en congruencia con el tipo de ser
humano individual, capacitado para desempeñarse integralmente en una profesión, dentro de la sociedad en la que
le ha tocado vivir (convivencia social).
Por lo que habrá que…
• Retomar los estudios realizados para identificar las necesidades que el egresado va a satisfacer en un futuro, describir
las necesidades actuales que se están cubriendo, las prospectivas de la profesión, del campo laboral y de la sociedad.
• Describir la congruencia entre el profesionista que la sociedad requiere, con las aspiraciones de la propuesta
institucional sobre el tipo de persona que se espera formar por la UANL, para lo cual hay que tomar en cuenta
los aspectos que fundamentan la formación y desarrollo de un modelo de hombre, considerando los diferentes
marcos; filosófico, cultural, político y ético de la institución, lo cual se puede encontrar en el Modelo Educativo págs.
5 y 33 y en el Modelo Académico de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura (2015) págs.
5, 14, 20, 21, 29. Además se puede complementar con lo que se pretende desarrollar a través del Área Curricular
de Formación General Universitaria (Anexo 5).
• Argumentar por qué este profesionista y no otro deberá responder a las necesidades sociales identificadas.
B. Epistemológico
“La fuente epistemológica- profesional es de indudable importancia en la elaboración del diseño de un curriculum (programa
educativo), pues enfrenta al diseñador a la toma de decisiones sobres los contenidos relacionados con un saber y un saber
específico. El primero se corresponde con la estructura interna de la disciplina de conocimiento que sustenta el plan curricular
(PE) de un nivel educativo determinado y para una formación específica. El segundo alude a la “dimensión” profesional del
currículum (en este caso al PE). Esto último exige definir el conjunto de acciones y quehaceres específicos de un tipo particular
de ocupación –“un saber hacer” singular-, lo que implica un conocimiento técnico y sus bases culturales, filosóficas y científicas.
Es decir de definir las actividades ocupacionales y sociales que se representarán en la tabla de campo laboral.
… a la hora de seleccionar, organizar y secuenciar los contenidos deberán tener en cuenta esta doble vertiente:
la epistemológica y la profesional. Si solo se tomara en cuenta la primera, se correría el riesgo de fundamentar
las decisiones sobre la base de las exigencias científicas y filosóficas de una(s) disciplinas(s), haciendo caso omiso
de las especificaciones de las acciones que se solicitan al profesional en un ámbito laboral y social determinado”
(Casarini, 2012, p. 57 y 58).
Por lo que habrá que…
• Definir y describir cuáles son las áreas de conocimiento y/o las disciplinas que conforman la profesión,
argumentando por qué conforman el plan de estudios, cuál es la importancia de las mismas en la formación del
estudiante, así como la relación lógica entre ellas. Específicamente en las áreas curriculares de formación básica
y profesional, aquellas que son producto de las necesidades encontradas a través de la investigación de la fuente
sociocultural, ya que contribuirán al quehacer laboral de esa profesión.
18
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
• Este apartado deberá aclarar la relación que existe entre las áreas de conocimiento o disciplinas que conforman la
profesión y las áreas curriculares, las cuales, aunque deben ser interdisciplinarias, responden a una organización
secuencial que debe plantearse para el avance en la complejidad y profundidad de las disciplinas, es decir al
desarrollo profesional, así como al desarrollo psicológico y cognitivo del estudiante.
• Indicar las áreas de vanguardia y/o disciplinares emergentes, su evolución, así como su impacto en este rediseño
y la organización curricular (unidades de aprendizaje, organización, actividades extracurriculares, entre otros).
C. Psicopedagógica
Esta fuente analiza los supuestos psicopedagógicos y didácticos que sustentan los procesos de enseñanza y
aprendizaje que deberá llevarse a cabo para formar al profesionista que se ha definido. El currículo o programa
educativo es el espacio sociocultural y teórico-práctico en el que se ejercen los procesos de mediación pedagógica
para la formación integral del educando en una propuesta educativa determinada; por ello, el currículo es también
una propuesta para la enseñanza y el aprendizaje, así como una hipótesis de trabajo en el aula (Casarini, 2012).
Por lo que habrá que…
• Describir en el aspecto psicológico, la etapa del desarrollo del estudiante en sus aspectos cognitivo, socio-afectivo
y físico (biopsicosocial), respondiendo a ¿cómo aprende de acuerdo con los procesos de desarrollo y aprendizaje?
• Describir las teorías educativas que sustentan los procesos educativos, retomando aquellos en los que se basa el
Modelo Educativo de la UANL y transferidos al plan de estudios, mismas que deberán guardar congruencia entre
ellas y los procesos educativos.
• Enunciar el perfil del docente planteado en el Modelo Académico de Técnico Superior Universitario, Profesional
Asociado y Licenciatura.
• Describir los roles y funciones del profesor y el estudiante establecidos en el Modelo Académico de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura, los cuales deberán ser congruentes con la planeación
del programa educativo (programas analíticos de las unidades de aprendizaje).
• Planear y describir cómo se llevarán a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje (metodología y estrategias)
para desarrollar el perfil de egreso del estudiante, así como las estrategias de evaluación de los aprendizajes.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
19
D. Institucional
La fundamentación institucional es el marco político que define todas las relaciones existentes en el macrosistema
social por medio de disposiciones y regulaciones, tales como las legislaciones que rigen a la educación superior y el
cómo se está tratando de cumplir a través de este programa educativo.
Por lo que habrá que…
• Argumentar la normatividad institucional bajo la cual se regirá el programa educativo que vaya acorde con lo
establecido para el nivel educativo. Con base en las necesidades propuestas, verificar que su incorporación esté
de acuerdo o que no se contraponga con lo establecido en los documentos que rigen la operación del programa
educativo.
»» Política educativa nacional e internacional de
»» Dependencia (reglamentos internos).
educación superior.
»» Profesión (ejercicio profesional).
»» Institucional (Misión y Visión, Plan de Desarrollo
»» Políticas de calidad (organismos de evaluación y
Institucional, Modelo Educativo, Modelo Académico,
acreditación de calidad educativa).
reglamentos, entre otros).
5. Perfiles curriculares
A. Perfil de ingreso
Considerar las características del perfil de egreso establecido en el Sistema General de Bachillerato1 (Anexo 6) y contrastarlo
con las áreas a evaluar en el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II de CENEVAL)2 y con base en
esto: enlistar las características formativas consideradas necesarias para alcanzar el perfil de egreso, diferenciando las
evaluables de las deseables en el aspirante.

Ejemplo de perfil de ingreso del programa educativo de Licenciado en Derecho de la UANL:
El candidato a cursar la Licenciatura en Derecho deberá:
• Identificar las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere en conclusiones a partir de ellas.
• Tomar decisiones a fin de contribuir, a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
• Contribuir a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
• Interpretar su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.
• Evaluar las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.
• Analizar las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera que impactan su vida.
• Comunicar en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.
B. Perfil de egreso
Plantea los resultados esperados del programa educativo. En su estructuración se consideran los aspectos teóricos,
metodológicos y axiológicos, así como los fines intelectual, humano, social y profesional. Se deben expresar en forma
clara y deben ser entendibles para toda la comunidad.
Define de manera simple qué tipo de profesionista se quiere formar y qué necesidades de la sociedad va a satisfacer,
- resolver - o contribuir para tratar de mejorar.
1 Ver información sobre el perfil de egreso, en la página oficial de SEP: http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/01programasdeestudio/documentobase/doc_base_032012_rev01.pdf (consultado el 2 de octubre del 2015).
2 Ver página web de CENEVAL para conocer más sobre las áreas y estructura del EXANI-II: http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-web/
content.do?page=1738 (consultado el 2 de octubre del 2015).
20
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
i. Propósito:
Este apartado describe integralmente el tipo de profesionista a formar, el cual dará respuesta a las necesidades
identificadas en la fundamentación social, incidiendo de esta manera en la pertinencia del programa educativo.
La redacción debe responder a tres cuestionamientos básicos:
1. ¿Qué hace el programa educativo?
Iniciar con la palabra:
“Formar”, (seguido del nombre de la profesión).
2. ¿Con qué características?
Describe las cualidades profesionales y personales pretendidas en el egresado (considerar la integración
de competencias generales y específicas).
3. ¿Para qué lo hace?
Describir las necesidades sociales a las que responde el profesional relacionándolas a las competencias
específicas y el campo laboral.
El propósito se debe redactar en prosa y con una extensión de no más de media cuartilla.

Ejemplo del propósito del programa educativo de Licenciado en Actuaría de la UANL:
Formar Licenciados en Actuaría con un perfil integral, altamente competentes en el mundo laboral, capaces de entender
holísticamente la realidad, con plena conciencia de la situación regional, nacional y mundial, comprometidos con el desarrollo
sustentable, económico, tecnológico y social de la humanidad capaces de estudiar, plantear y formular modelos de contenido
matemático así como estadístico y probabilístico, con el fin de proveer información para la planeación, la previsión y la toma de
decisiones acerca de fenómenos que involucran riesgos, además de ofrecer soluciones relevantes y asesoría experta a problemas
financieros, empresariales y sociales que involucren eventos futuros inciertos, tanto en el ámbito laboral público como privado.
ii. Competencias del perfil de egreso
a. Competencias generales
Son aquellas que cubren las demandas personales, académicas, profesionales y sociales para la formación integral de
los estudiantes y serán construidas a través de todos los programas educativos que ofrece la institución, refiriéndose
a las 15 competencias generales establecidas en el Modelo Académico de Técnico Superior Universitario, Profesional
Asociado y Licenciatura de la UANL (pág. 23). Tabla 1 Competencias generales del Modelo Educativo de la UANL.
b. Competencias específicas del programa educativo
Son las que determinan una forma particular de ser, saber y saber hacer actividades específicas para la satisfacción
de necesidades sociales y la producción de bienes y servicios en determinados sectores de la población.
Son competencias que deberán desarrollar todos los estudiantes que cursan el plan de estudios, por lo cual se debe
evitar declarar competencias que solo se incluyen en UA optativas.
Presentar listado de competencias considerando que la redacción cumpla con los siguientes elementos de la estructura:
• Verbo: nivel de complejidad del desempeño acorde al propósito de la propuesta del programa educativo, con una
redacción en tiempo infinitivo. La acción del verbo debe ser medible.
• Objeto: determina saberes de estudio propios de la profesión (conceptuales, procedimentales o actitudinales).
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
21
• Condición: define las características de la acción profesional considerando al menos uno de los siguientes: límites
del contexto, elementos normativos, requisitos de ejecución o parámetros específicos de calidad.
• Finalidad: determina el para qué y a quién beneficia esta acción (impacto social).
Verificar que las competencias específicas no estén ya consideradas en las competencias generales.
Se recomienda que el máximo de competencias específicas no sea mayor de 10.
Competencias específicas
No.
Declaración
1.
2.
3.
4.
n.
Tabla 3. Formato para la presentación de competencias específicas.

Ejemplo de las competencias específicas del programa educativo de Licenciado en Mercadotecnia y Gestión de
la Imagen de la UANL:
Competencias específicas
No.
Declaración
1.
Diseñar estudios cuantitativos y cualitativos de mercado basados en el método científico, apegados a los estándares
internacionales y nacionales de investigaciones de mercados y opinión pública para la definición de los segmentos meta.
2.
Desarrollar planes y programas de comunicación integral de mercadotecnia apegados a las leyes y reglamentos vigentes
para el lanzamiento de productos y marcas en mercados nacionales y globales.
3.
Estimar la rentabilidad de los segmentos de mercado, la factibilidad y pertinencia del lanzamiento de productos y marcas
en mercados locales, nacionales y globales, aplicando las técnicas de la gestión financiera, para optimizar el retorno
sobre la inversión.
4.
Diseñar planes comerciales que aprovechen las innovaciones tecnológicas aplicadas al proceso de gestión comercial,
para la optimización del proceso de negociación en mercados nacionales y extranjeros.
5.
Diseñar estudios cuantitativos y cualitativos de mercado basados en el método científico, apegados a los
estándares internacionales y nacionales de investigaciones de mercados y opinión pública para la definición de los
segmentos meta.
iii. Campo laboral
En este espacio se enlistan las áreas generales del campo laboral, es decir, departamentos o áreas de las instituciones
y organizaciones según el giro (no el nombre de la institución) donde se desempeñará el egresado, incluyendo la
descripción de tareas, actividades, acciones, etc. que deberá realizar en dichas áreas.
Campo laboral
Campo
1.
2.
n.
Descripción de tareas
1.
n.
1.
n.
n.
Tabla 4. Campo laboral y tareas del egresado del programa educativo.
22
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL

Ejemplo de campo laboral del programa educativo de Médico Cirujano y Partero de la UANL:
Campo laboral
Campo
Descripción de tareas
Consultorio
médico
1.
2.
3.
4.
5.
Instituciones de
salud públicas y
privadas
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Realiza consultas médicas de primer nivel.
Diagnostica y prescribe tratamientos médicos a los pacientes
Refiere a los pacientes a consulta especializada cuando el caso lo amerite.
Lleva el control de las consultas y registro estadístico de las enfermedades que se
presentan.
Hace seguimiento a los tratamientos de los pacientes, a través de consultas
subsecuentes.
Asiste casos de emergencia.
Realiza curaciones e intervenciones de cirugía menor.
Administra medicamentos y aplica tratamientos.
Elabora historias médicas de los pacientes.
Elabora y firma certificados médicos.
Planifica reuniones de educación para la salud.
Evalúa exámenes de laboratorio, radiografías, tratamiento e indicaciones médicas.
Participa en brigadas médico-asistenciales.
Analiza casos atendidos, conjuntamente con un equipo médico.
Administra en forma correcta la utilización de los recursos del servicio médico.
Conoce y aplica las normas y procedimientos en materia de seguridad y atención integral
en cualquier escenario.
Establece medidas de prevención primaria.
6. Estructura curricular
En este apartado se enuncia la forma de organización de los diferentes elementos que integran el plan de estudios. Éstos
consisten en la integración o desglose de contenidos académicos, es decir, la forma como se organizan las diferentes
unidades de aprendizaje -líneas curriculares, áreas, módulos- para el desarrollo de las competencias establecidas en el perfil
de egreso, así como sus propósitos en diferentes niveles de la estructura, las modalidades de enseñanza y la evaluación.
El perfil de egreso es el que orienta todos los planes de formación, las estrategias didácticas y los procesos de
evaluación, pues en él se describen con la suficiente precisión las competencias que se espera desarrollar al finalizar
los estudios de una determinada profesión.
A. Descripción de áreas curriculares y distribución de créditos
El área curricular es la organización articuladora e integradora de los conocimientos y experiencias de aprendizaje, que
además favorece el manejo eficiente de los procesos característicos correspondientes. Cada área representa agrupamientos
que toman en cuenta, en diferente grado, criterios pedagógicos, epistemológicos e institucionales. Esta delimitación permite
abordar, tanto temática como operativamente, la estructuración de la secuencia, así como las distintas unidades y elementos
de competencia que el estudiante irá alcanzando tras cada período escolar. Las áreas curriculares que estructuran los
programas educativos de la UANL son: Formación General Universitaria (ACFGU), Formación Básica (ACFB) y Formación
Profesional, esta última se divide a su vez en Fundamental (ACFP-F) e Integradora (ACFP-I).
En concreto cada una de estas áreas se debe describir, en el apartado correspondiente, considerando los siguientes
parámetros:
• Funcionalidad de las áreas dentro de la estructura curricular.
• Total de créditos (C) que integran cada una de las áreas curriculares dentro del plan de estudios.
• Cantidad de unidades de aprendizaje obligatorias y optativas.
• Porcentaje de créditos de las unidades de aprendizaje optativas en cada área (flexibilidad).
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
23
Se recomienda que después de describir esta información se llene la Tabla 5. Distribución de créditos por áreas
curriculares de un PE de licenciatura, TSU o PA.
Para completar este apartado es necesario considerar lo que establece el Modelo Académico de Técnico Superior
Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura (2015) en las Tablas No. 3 y No. 4. “Distribución de créditos por área
curricular”. Si bien se establece que cada programa educativo determina la distribución de créditos obligatorios y
optativos para cada área curricular del plan de estudios, al hacerlo ha de respetar que el total de créditos del plan
de estudios esté dentro de los rangos mínimos y máximos considerando la duración de la trayectoria académica del
programa educativo que se diseña. A saber…
• Duración
»» Mínima:
Créditos totales del plan de estudios x 2 =
66 créditos (máximos por año)
No. de semestres para completar
el plan de estudios
Esto es considerando que un estudiante puede cursar en un año 66 créditos máximos, los cuales se obtienen
cuando curse 30 créditos por semestre, más los 6 créditos que podría cursar en el período intersemestral.
»» Máxima: 1.5 veces la duración de la trayectoria académica planeada.
• Créditos
»» En el diseño del plan de estudios se deben planear los créditos por semestre necesarios para avanzar en la
trayectoria académica, sin superar los 30 créditos máximos permitidos a cursar a un estudiante. Tomar en
cuenta que el período intersemestral no es obligatorio, depende de la voluntad del estudiante para cursarlo
y de la disponibilidad de la Facultad para ofrecerlo.
»» La cantidad total de créditos del plan de estudios podrá variar en un porcentaje cercano al 10% de los créditos
recomendados en la Tabla No. 3 del documento del Modelo Académico de Técnico Superior Universitario,
Profesional Asociado y Licenciatura (2015).
»» La cantidad de créditos que debe cursar un estudiante para considerar completo el plan de estudios, debe
incluir los créditos de servicio social, excepto para los PE de Licenciado en Enfermería, Cirujano Dentista y
Médico Cirujano y Partero (MCP)3
»» Al menos el 10% de los créditos totales deberán ser optativos.
• Unidades de aprendizaje del ACFGU
Se deben cursar las cuatro unidades de aprendizaje institucionales obligatorias del Área Curricular de Formación
General Universitaria.
i. Área Curricular de Formación General Universitaria (ACFGU)
Esta área curricular se ha incorporado a los PE de la UANL desde 1999 para propiciar la formación integral de los
egresados y para desarrollar, en parte, las competencias generales del perfil de egreso, ya que estas tienen un carácter
trasversal. Esta área curricular pretende ofrecer a los estudiantes los elementos necesarios para que crezcan como
personas, buscando desarrollar todas sus características, condiciones y potencialidades.
Unidades de aprendizaje obligatorias del ACFGU:
• El ACFGU está conformada por cuatro UA fundamentales que tienen un carácter obligatorio y se deben incluir
en todos los PE de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura que ofrece la UANL. Estas
unidades de aprendizaje institucionales son coordinadas por la Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura.
• El valor creditico de cada una es de 2 créditos, lo que da un total de 8 C. La frecuencia es de dos horas por semana,
es decir 40 horas de trabajo guiado por el profesor durante 20 semanas, y las 20 horas restantes se destinarán
para trabajo extra –aula del estudiante.
• Las Facultades podrán establecer espacios de ubicación de las unidades de aprendizaje en los planes de estudio
de los programas educativos de nivel licenciatura, PA y TSU.
3 En el PE de MCP deberán incluirse los créditos del internado rotatorio, por lo tanto los créditos totales serán los requeridos para cumplir con
los requerimientos que marca el Consejo de Salubridad General; la Norma Oficial Mexicana NOM-234-SSA1-2013, referente a la Utilización de
Campos Clínicos e Internado de Pregrado; así como los requerimientos de otras instancias de salud, en lo referente a la formación médica.
24
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
• Las Unidades de aprendizaje (UA) del ACFGU son:
»» Ética y cultura de la legalidad
»» Responsabilidad social y desarrollo sustentable
»» Cultura de paz
»» Liderazgo, emprendimiento e innovación
• La seriación entre las unidades de aprendizaje del ACFGU no existe por lo que no cuentan con requisitos previos.
• Las unidades de aprendizaje del ACFGU pueden desarrollarse usando las modalidades autorizadas por la UANL como son:
escolarizada, mixta y no escolarizada, de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y las posibilidades de la Universidad.
• A su vez, cada programa educativo podrá incorporar otras unidades de aprendizaje obligatorias u optativas con
este carácter general e integral que contribuyan a complementar el perfil de egreso, en la dimensión de las
competencias generales; diferenciándolas de las unidades de aprendizaje institucionales del Área Curricular de
Formación Básica.
• Cumplidos los requisitos de inscripción correspondientes, tanto de la Universidad como de su Facultad, los
estudiantes podrán cursar las unidades de aprendizaje institucionales obligatorias del ACFGU en su dependencia
de adscripción, en otra facultad o en las sedes establecidas por la Institución (movilidad estudiantil).
• Actividades cocurriculares del ACFGU:
El Modelo Académico de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura, da la pauta para que
en esta área curricular se establezcan los mecanismos para que durante su trayectoria en el programa educativo,
el estudiante desarrolle o fortalezca la competencia de una lengua extranjera, y además participe en actividades
planeadas que favorezcan su desarrollo integral, preferentemente en aquellas que organiza la Facultad y la UANL,
tales como:
»» Actividades artísticas y culturales
»» Eventos académicos
»» Actividades deportivas
»» Otras actividades que el programa educativo, la Facultad o la UANL consideren que aportan a la formación
integral del estudiante
• Cada programa educativo determinará las actividades para desarrollar o fortalecer la competencia en una lengua
extranjera, así como las relacionadas con la formación integral que deberá realizar el estudiante, mismas que se
constituirán como parte de los requisitos de egreso, las cuales se establecerán con base en los lineamientos y
procedimientos que para tal efecto emita la UANL.
• Para la presentación de la propuesta se deberán definir los criterios generales de aplicación y cumplimiento de
dichas actividades, ya que se integrarán como requisitos de egreso específicos del programa, cuyo cumplimiento
deberá verificar la Facultad en la cual está inscrito el estudiante.
ii. Área Curricular de Formación Básica (ACFB)
Proporciona los fundamentos de un determinado campo del saber que se requieren como base para desarrollar el
campo específico de la profesión, teniendo como objetivo promover el desarrollo de habilidades intelectuales básicas
y lenguajes indispensables para la formación profesional.
Su contenido es establecido por cada programa educativo con base en las áreas disciplinarias correspondientes y las
competencias específicas de la profesión. La cantidad de créditos asignados a esta área curricular serán establecidos
por el comité de diseño curricular tomando en cuenta los requerimientos del programa educativo y las unidades de
aprendizaje pueden ser obligatorias u optativas.
iii. Área Curricular de Formación Profesional (ACFP)
Esta espacio curricular está conformado por el área de formación profesional fundamental y el área de formación
profesional integradora, las cuales son diseñadas por cada programa educativo, considerando los contenidos,
secuencias y características de las unidades de aprendizaje que desarrollen el perfil de egreso establecido.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
25
iv. Área de formación profesional fundamental (ACFP-F)
En esta área se adquieren las competencias necesarias para el ejercicio de un campo profesional y se promueve
la interdisciplinariedad organizada para la resolución de problemas con referencia al contexto profesional, laboral y
social.
Las unidades de aprendizaje pueden ser obligatorias u optativas y se diseñan en la medida que se acercan más a la
realidad del ejercicio profesional del futuro egresado.
En el caso de las unidades de aprendizaje optativas, el estudiante podrá seleccionar, dependiendo de su interés
particular y con la orientación del tutor, un grupo de UA de un campo profesional, o bien UA aisladas de diferentes
campos profesionales, de tal manera que vaya conformando un perfil diferenciado (perfil indicativo).
v. Área de formación profesional integradora (ACFP-I)
En esta área se incluyen unidades de aprendizaje o actividades que integren las competencias adquiridas previamente
en su formación y que les permita a los estudiantes relacionar su formación académica con el ejercicio profesional.
Éstas pueden ser de carácter obligatorio u optativo.
Para cubrir esta área curricular el estudiante podrá exceder el número de créditos, los cuales se le registrarán en los
documentos académicos correspondientes.
El Modelo Académico de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura establece las siguientes
actividades como opciones para cubrir esta área curricular:
• Actividades obligatorias del ACFP-I
»» Servicio social.
Con valor de 16 créditos y planeado para que se curse una vez que se haya cubierto al menos el 70% de los
créditos totales del plan de estudios.
En el caso de los programas educativos de ciencias de la salud (Médico Cirujano y Partero, Cirujano Dentista
y Licenciado en Enfermería), en los cuales el servicio social se realiza en un período de un año y la Secretaría
de Salud solicita que los estudiantes tengan cubiertos el 100% de los créditos del plan de estudios, no se
considerará dentro del total de créditos del programa educativo.
Seminario para el desarrollo profesional.
Planeado como actividad cocurricular a desarrollarse durante la etapa final del plan de estudios.
»» Examen de egreso.
Se deberá presentar mientras el estudiante cursa el último período escolar para concluir sus estudios.
Para la presentación de la propuesta curricular se deberán definir los criterios generales de aplicación y cumplimiento
del Seminario para el desarrollo profesional y el Examen de egreso, ya que se integrarán como requisitos de egreso
específicos del programa, cuyo cumplimiento deberá verificar la Facultad en la cual está inscrito el estudiante.
• Otras actividades obligatorias u optativas que se podrán elegir en esta área curricular:
»» Prácticas profesionales.
• Se recomienda que se incluyan después del servicio social y de ser posible en el último semestre del plan
de estudios con el fin de favorecer la empleabilidad.
• Cuando se consideren como una actividad obligatoria, incluir el semestre en que se propone cursar y el
valor en créditos.
• Cuando se considere una actividad optativa, incluirla en el listado de opciones que se podrán cursar para
cubrir los créditos que se hayan elegido para tal efecto.
• Para asignar el valor en créditos, tomar en cuenta el acuerdo de la Comisión Académica del H. Consejo
Universitario, respecto al valor en créditos y la duración de las prácticas profesionales.
26
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
Duración en
meses
Horas por
semana
Créditos
2
4
5
2
6
8
3
4
8
3
6
12
4
4
11
4
6
16
5
4
13
5
6
20
6
4
16
6
6
24
»» Estancias de Investigación
»» Certificaciones profesionales
»» Cursos, diplomados u otras actividades de educación continua
»» Otras aprobadas por la Comisión Académica de la Facultad y la
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura (DSEL) de la
UANL.
Para la presentación de la propuesta todas estas actividades se
deberán describir de manera general, estableciendo los créditos que
se le asignarán en relación al tiempo de dedicación del estudiante a
cada una de ellas, como los criterios de desempeño y las evidencias
de evaluación que darán fe de las competencias desarrolladas a
través de cada una de estas actividades. Al momento de darse de alta
en SIASE, estas actividades deberán estar validadas por la DEL para
verificar que correspondan con las establecidas en ésta propuesta.
Tabla 5. Distribución de créditos por áreas curriculares de un PE de Licenciatura, TSU o PA.
Área curricular
Formación General
Universitaria
Créditos obligatorios
UANL
del PE
8
1
Créditos optativos
Total de Créditos
1
1
Formación Básica
1
1
1
Formación Profesional
Fundamental
1
1
1
Formación Profesional
Integradora
16 créditos SS
1
1
No. C
% C3
% del total de créditos
del PE
2
Cada programa educativo decidirá la cantidad de créditos obligatorios u optativos que asignará a cada área curricular.
El total de créditos del plan de estudios deberá estar dentro del rango establecido en la Tabla No. 3 del Modelo Académico de TSU. PA y
Licenciatura, considerando la duración de la trayectoria académica planeada para el plan de estudios correspondiente.
3
La suma de los créditos optativas debe representar al menos el 10 % de los créditos totales del plan de estudios, incluyendo el servicio social.
1
2
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
27
B. Malla curricular
La malla curricular permite hacer una lectura sobre las pretensiones del currículo en cada uno de los niveles, a través de
visualizar en algún tipo de cuadro de doble entrada, esquema, mapa, red o gráfico, la relación temporal-espacial entre las
unidades de aprendizaje del plan de estudios a través de las cuales se pretende desarrollar las competencias del perfil de
egreso.
La Ilustración 6 muestra un formato de malla curricular que permite ver de manera gráfica e integral la trayectoria
sugerida para avanzar en el plan de estudios. En ella se deben mostrar:
1. Datos de identificación que incluya los nombres de la Universidad, de la Facultad y del programa educativo,
así como sus respectivos logos.
2. Organización de las unidades de aprendizaje, mencionando:
»» Nombre de la unidad de aprendizaje (UA):
• El nombre de la UA ha de ser significativo, es decir, que manifiesta la esencia de la UA y del área curricular
en la que se inserta. Debe estar escrito en español y sin abreviaturas.
• Los requisitos de las UA son mesurados, procurando mantener la flexibilidad en la trayectoria académica
de los estudiantes.
• Establecer un criterio uniforme para la tipografía de los nombres de las UA, que se mantenga a los largo
de la propuesta curricular y en cada formato que se vaya llenando.
• Ajustar a un máximo de 50 caracteres, incluyendo espacios y puntos, lo cual es el máximo permitido para
el registro en el Sistema Integral para la Administración de los Servicios Educativos (SIASE).
• Para enunciar las UA optativas, se debe seguir la siguiente leyenda:
»» Número (arábigo) de semestre en el que se ofrece.
»» Área curricular a la que pertenece utilizando las siguientes siglas:
• Formación General Universitaria (ACFGU).
• Formación Básica (ACFB).
• Formación Profesional Fundamental (ACFP-F).
• Formación Profesional Integradora (ACFP-I).
»» Tipo de UA, ya sea optativa u obligatoria y utilizando las abreviaturas Op. u Ob., respectivamente.
»» Créditos por UA, los cuales se calcularán considerando el tiempo de dedicación del estudiante, tanto en el
aula como fuera de ella, para desarrollar las competencias establecidas. Se deberán declarar en números
enteros.
»» Créditos por semestre. Se deberán distribuir según se requiera para el avance en la trayectoria planeada,
cuidando el balance entre cada semestre y tomando en cuenta los rangos establecidos en la Tabla No. 3.
Créditos totales y duración del PE del documento del Modelo Académico de Técnico Superior Universitario,
Profesional Asociado y Licenciatura de la UANL.
»» Servicio Social (SS). Incluir el espacio curricular con ese nombre, considerando que para cursarlo se deberá
haber cubierto al menos el 70% de los créditos totales del plan de estudios, incluyendo además, el valor de
los créditos para el servicio social.
»» Prácticas Profesionales (PP). Para el caso que sean obligatorias, incluirlas con este nombre, indicando el valor
en créditos y el semestre en el que se planean. Cuando sea una actividad optativa incluirla en el listado de
opciones para cubrir los créditos planeados para el ACFP-I optativa.
En cuanto a los aspectos relacionados con las dinámicas de flexibilidad curricular establecidas en el plan de estudios,
no solo se deberán ver en los nombres y los tipos (optativas) de las UA, sino señalándolo dentro de la malla curricular a
través de la secuencia y los requisitos previos de cada unidad de aprendizaje, utilizando flechas de diferente tipo según
el requisito que le corresponda (ver Ilustración 6). Se recomienda asignar un color diferente a cada área curricular,
de tal manera que permita evidenciar de manera gráfica y sencilla cada una de ellas, así como su distribución en el
plan de estudios.
28
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
Ilustración 6. Malla curricular.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
29
C. Congruencia entre competencias y unidades de aprendizaje
En este apartado se presenta el resultado del análisis de la relación cualitativa de las unidades de aprendizaje versus
las competencias generales y específicas que se establecieron en el perfil de egreso, no olvidando que el desarrollo
de éstas debe reflejarse en los programas analíticos de las unidades de aprendizaje correspondientes.
La información se presenta a través de la tabla de congruencia cuyo formato se muestra en la Tabla 6., para lo cual
hay que completar los siguientes espacios.
• Columnas 1 y 2
»» Enlistar, partiendo del primero hasta el último semestre, todas las UA del plan de estudios, asignándoles un
número consecutivo.
»» Se deben incluir las UA obligatorias, el servicio social, las prácticas profesionales y todas las opciones para
las UA optativas.
»» En todos los casos se debe respetar la tipografía en los nombres según se declararon en la malla curricular.
• Columna 3
»» En esta columna se enumeran los espacios que corresponden a la secuencia de las competencias generales
del perfil de egreso, según se enlistan en la página 23 del documento del Modelo Académico de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura de la UANL (2015).
• Columna 4
»» Se enumeran las competencias específicas, según se hayan ordenado en el perfil de egreso.
»» En las columnas 3 y 4 habrá que marcar con una “X” los espacios que corresponden al número de la
competencia general o específica que se desarrolla en cada UA.
»» Se recomienda cuidar el balance entre las competencias que se declaran en cada UA de tal manera que todas
las UA desarrollen al menos una competencia general de cada tipo, y al menos una de las competencias
específicas.
• Columna 5 y última fila
»» Hacer la sumatoria horizontal de tal manera que la Columna 5 muestre el número de competencias que se
desarrollarán en cada UA.
»» Hacer la sumatoria vertical de tal manera que en la última fila se muestre el número de UA que desarrollan
cada competencia.
»» Estas sumatorias darán fe del equilibrio cuantitativo entre las UA y las competencias generales o específicas
que se desarrollan en cada una de ellas, lo cual permitirá evidenciar las áreas de mayor desarrollo dentro del
plan de estudios, así como aquellas más incipientes, proyectándose así la congruencia entre competencias
generales/ específicas y las unidades de aprendizaje.
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
30
1
2
3
4
5
Generales
UA (nombre)
1
1°
Interacción
social
Instrumentales
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15
1
2
3
4
5
6
7
8
9
2°
Específicas de la profesión (las que se
elijan para el PE)
Integradoras
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
n
Total
Tabla 6. Tabla de congruencia entre las UA del PE y las competencias del perfil de egreso.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Total
Sem.
Competencias
n.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
31
D. Presentación del Plan de estudios
El plan de estudios es un esquema estructurado de las áreas curriculares con sus respectivas unidades de aprendizaje,
tanto obligatorias como optativas. Este esquema se desglosa a través de las Tablas 7 a 10.
Tabla 7.
Listado de UA por semestre y por área curricular con la distribución de horas según los créditos.
Tabla 8.
Catálogo de UA optativas por área curricular con la distribución de horas según los créditos.
Tabla 9.
Trayectoria escolar planeada para el programa educativo
Tabla 10.
Plan de estudios que se registra ante la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaria de Educación
Pública (SEP) p or medio del Departamento Escolar y de Archivo de la UANL.
En la Tabla 7 se han de presentar, de forma clara y precisa, los siguientes datos:
1. Semestre
2. Nombre de la UA. En el caso de las UA optativas señalarlo como aparece en la malla curricular, sin las opciones
de éstas
3. Créditos totales de la UA, según sea obligatoria u optativa
4. Horas totales, distribuidas de la siguiente manera:
1. Horas teoría, es decir, trabajo en el aula con supervisión directa del profesor, considerando las horas
dedicadas a la evaluación supervisada –aplicación de exámenes, etc.
2. Horas prácticas, es decir, actividades realizadas en el aula, taller, laboratorio, etc., .con supervisión directa
del profesor.
3. Horas extra - aula necesarias para que el estudiante desarrolle las actividades de autoaprendizaje, sin
supervisión directa del profesor, es decir, trabajo independiente.
El criterio para realizar esta distribución consiste en valorar un tiempo estándar para el desarrollo de la UA con base en
la naturaleza de ésta y en relación a las actividades que se realizarán dentro y fuera del aula. Además, considerando
la tendencia de que entre más avancen los estudiantes en la trayectoria escolar, adquieren más autonomía, se
recomienda ir incrementando el número de horas extra - aula y minimizando las horas áulicas.
5. Área curricular a la que pertenece la UA (solo siglas).
6. Requisitos. Indicar nombre (es) de UA que son requisito para transitar en el plan de estudios. Retomar de la malla
curricular, según la señalización con flechas.
7. Totales por semestre. Sumatoria de créditos (optativos y obligatorios); horas teoría, horas práctica y horas extra-aula.
8. Totales por columna. Considerar que la sumatoria de la columnas correspondientes a las hora de teoría, de
prácticas y extra-aula, deberá corresponder a los créditos asignados a la UA (No. de créditos x 30 h).
32
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
i. Listado de UA por semestre y por área curricular con la distribución de
horas según los créditos.
Sem.
Unidad de aprendizaje
Tipo de UA
(Ob. u Op.)
Créditos
Ob.
Totales por semestre
Totales por semestre
Totales por semestre
Totales por semestre
Totales por semestre
Totales por semestre
Total de columna
Op.
Horas aula
Teoría
Horas
extra-aula
Práctica
Tabla 7. Listado de UA por semestre y por área curricular, con la distribución de horas según los créditos.
Área
curricular
Requisitos
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
33
ii. Catálogo de UA optativas
Indicar, en secuencia, los nombres de las UA que se marcaron desde la malla curricular como optativas, pero
añadiendo las opciones que se diseñaron para cubrir este espacio curricular.
Al igual que para las UA obligatorias, habrá que señalar las horas aula (teoría-práctica) y las horas extra-aula según la
cantidad de créditos que se establecieron para éstas, añadiendo además los requisitos, si los hubiera.
Sem.
Unidad de aprendizaje
en orden secuencial
Optativa I
Totales por semestre
Totales por semestre
Total de columna
Área curricular
Nombre completo
de la Unidad de
aprendizaje
Créditos
Horas aula
Teoría
Horas
Requisitos
extra-aula
Práctica
Tabla 8. Catálogo de UA optativas por área curricular y distribución de horas según los créditos.
iii. Trayectoria escolar
La trayectoria escolar se define como el recorrido que sigue un alumno o un grupo de estudiantes de cualquier
institución educativa en un tiempo determinado, desde su ingreso, permanencia y egreso. En otras palabras, es el
seguimiento que la institución hace del comportamiento académico de cada uno de sus estudiantes respecto al
desempeño escolar, la aprobación, reprobación, promedio logrado, etc., a lo largo de los ciclos escolares, para evitar
que queden rezagados o bien abandonen sus estudios.
El siguiente formato de la Tabla 9 refleja la Trayectoria escolar planeada para un programa educativo y en ella se
muestra lo siguiente:
• Columna 1. Se indican las siglas del área curricular a la que pertenece la unidad de aprendizaje
• Columna 2. Se enlistan los nombres de las UA en orden de aparición semestral (1, 2, 3…)
• Columna 3. Se indica el valor en créditos (C) asignado a la UA
• Columna 4. Se indican las frecuencias (F) por semana en las que se distribuirá el desarrollo de esa UA. Se
determinan a partir de las horas aula totales asignados a la UA (teoría- práctica) divididas entre las 20 semanas
que conforman el periodo académico, en números enteros. En caso de considerarlo necesario añadir una columna
para indicar las horas aula diferenciando las teóricas de las prácticas, tomando en cuenta que la suma de ambas
no deberá sobrepasar el total de horas aula establecidas en las Tablas 7 y 8.
34
1
AC
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
2
Primer semestre
3
C
4
F
1
AC
Total
Segundo semestre
C
Total
Tercer semestre
Total
Cuarto semestre
C
C
3
C
4
F
Total
Sexto semestre
C
F
Total
Séptimo semestre
C
F
Octavo semestre
C
F
F
2
Quinto semestre
F
F
Total
Total
Siglas:
AC: Área Curricular
ACFGU: Área Curricular de Formación General Universitaria
ACFB: Área Curricular de Formación Básica
ACFP-F: Área Curricular de Formación Profesional Fundamental
ACFP-I: Área Curricular de Formación Profesional Integradora
F: Frecuencia horas aula por semana (incluye teoría y práctica)
C: Créditos
Tabla 94. Trayectoria escolar planeada para el programa educativo de…
Después de haber llenado las tablas 7, 8 y 9, habrá que retomar información desglosada en estas y completar la
Tabla 10. La cual representa el Plan de estudios que se registra ante la Dirección General de Profesiones (DGP) de la
Secretaria de Educación Pública (SEP) por medio del Departamento Escolar y de Archivo de la UANL. Esta tabla se
traspasa al Documento Ejecutivo de la propuesta curricular, en el apartado de plan de estudios (ver anexo 7).
4 Esta tabla incluye 8 semestres, añadir lo necesario para los PE de 9, 10 o más semestres.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
35
Plan de estudios completo que se registra ante la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaria de Educación Pública (SEP)
Nombre del Programa Educativo
Área Curricular
Créditos
Obligatorios
Formación General Universitaria
Optativos
Totales del área
8
1
Formación Básica
Formación Profesional Fundamental
Formación Profesional Integradora
Totales
Estos créditos representan los de las UA obligatorias institucionales.
1
Distribución de créditos por Área Curricular
Área Curricular de Formación General Universitaria
Obligatorias
C
Optativas
C
Total de área
Área Curricular de Formación Básica
Obligatorias
C
Optativas
C
Total de área
Área Curricular de Formación Profesional - Fundamental
Obligatorias
C
Optativas
C
Total de área
Área Curricular de Formación Profesional - Integradora
Obligatorias
Servicio social
C
16
36
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
Distribución de créditos por Área Curricular
Optativas
C
Total de área
Total del plan de estudios
Catálogo de unidades de aprendizaje optativas
Optativa
C
Optativa Área Curricular de Formación Profesional – Integradora*
C
* Para cubrir los créditos optativos de esta área curricular, se podrán cursar, además:
- Unidades de aprendizaje que permitan relacionar la formación académica con el ejercicio profesional.
- Estancias académicas
- Prácticas profesionales
- Cursos, diplomados, certificaciones
- Estancias de investigación.
Los cuales deberán ser aprobados por la Comisión Académica de la H. Junta Directiva de la Facultad.
En caso de que se elijan opciones con diferente valor en créditos, se deberán cursar las necesarias para completar al
menos los créditos optativos establecidos en el plan de estudios para esta área curricular.
Para cubrir esta área curricular el estudiante podrá exceder el número de créditos, los cuales se le registrarán en los
documentos académicos correspondientes.
Para mantener actualizado el plan de estudios en las áreas emergentes de la profesión, la Comisión Académica de
la Junta Directiva de la Facultad podrá proponer nuevas unidades de aprendizaje optativas, debiendo solicitar la
aprobación de dicha propuesta ante las instancias académicas competentes de la UANL.
Tabla 10. Plan de estudios completo que se registra ante la DGP de la SEP
iv. Unidades de aprendizaje
• Programas sintéticos de las unidades de aprendizaje
»» Incluir como anexo a la propuesta curricular los programas sintéticos de todas las UA del plan de
estudios, incluyendo el de servicio social, las prácticas profesionales, y las UA optativas que se tengan
contempladas al momento de la presentación de la propuesta. Ver Anexo 8 formato de programa
sintético Institucional.
• Programas analíticos de las UA del primer semestre
»» Incluir como anexo a la propuesta curricular los programas analíticos de las unidades de aprendizaje del
primer semestre. Ver Anexo 9 formato de programa analítico.
E. Duración del programa educativo
Cada programa educativo deberá presentar una propuesta de trayectoria académica que considere el tiempo
promedio para concluir el plan de estudios, así como la seriación de las unidades de aprendizaje con base en la
complejidad de los contenidos. Ver Tabla No. 3. Créditos totales y duración del PE, del Modelo Académico de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura (2015). Así mismo, deberá establecer la duración mínima y
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
37
máxima5 para concluir el plan de estudios con base en lo siguiente:
• Duración Máxima
»» Considerar una y media veces (1.5 veces) la duración de la trayectoria académica planeada, con el fin de
que el estudiante pueda avanzar a su propio paso, teniendo en cuenta su proyecto de vida, capacidades e
intereses.
• Duración Mínima
»» Establecer la duración mínima para aquellos estudiantes que por sus capacidades e intereses puedan avanzar
a un ritmo más acelerado que la mayoría de sus compañeros. Ésta se determina considerando el total de
créditos del plan de estudios y la cantidad máxima de créditos que un estudiante puede cursar en un año,
aplicando la siguiente fórmula:
Créditos totales del plan de estudios x 2 =
66 créditos (máximos por año)
No. de semestres para completar
el plan de estudios
Esto es considerando que el máximo de créditos que se pueden cursar en un año son 66, distribuidos en dos
semestres y un periodo intersemestral. Para el caso en que el resultado de dicha fórmula no sea un número
entero, éste se redondeará hacia arriba, sumando un semestre más a la duración mínima.
Ejemplo:
176 x 2 = 5.33, la duración mínima será de 6 semestres.
66

F. Servicio Social (SS)
El Servicio social es una actividad eminentemente formativa y de servicio, es decir, por un lado afirma y amplía
la formación académica del estudiante y por el otro permite fomentar en él una conciencia de solidaridad con la
sociedad.
Esta actividad tiene valor curricular, su peso específico estará determinado por las horas totales dedicadas a ese
propósito, según la convención de dividir 480 horas totales entre el factor 30, lo que equivale a 16 créditos.
Con respecto al Servicio social, indicar el semestre en el cual se propone que se lleve a cabo, incluyendo el valor en
créditos, considerando que se haya cubierto al menos el 70% de los créditos totales del plan de estudios.
En el caso de los programas educativos del área de ciencias de la salud (Médico cirujano y Partero, Cirujano Dentista
y Licenciado en Enfermería) en los cuales el servicio social se realiza en un período de un año y la Secretaría de Salud
solicita que los estudiantes tengan cubiertos el 100% de los créditos del plan de estudios, no se considerará dentro
del total de créditos del programa.
En este apartado, se pueden describir además, los lineamientos académico-administrativos institucionales y de la
dependencia, las actividades que se realizan en el Servicio comunitario, etc.
G. Prácticas Profesionales (PP)
La práctica profesional es la actividad de carácter formativo que un estudiante de TSU, PA o licenciatura realiza dentro o
fuera de la Institución educativa con el fin de desarrollar, perfeccionar o consolidar las competencias adquiridas en el aula.
Las Prácticas profesionales se incluyen en los planes de estudio en el área de formación profesional integradora
con valor curricular y son reconocidas por la institución como parte importante de la formación profesional, ya que
5 Para el programa educativo de Médico Cirujano y Partero, los créditos totales no estarán determinados con base en esta tabla ya
que deberán incluirse los créditos del internado rotatorio. Por lo tanto los créditos totales serán los requeridos para cumplir con los
requerimientos que marca el Consejo de Salubridad General; la Norma Oficial Mexicana NOM-234-SSA1-2013, referente a la Utilización
de Campos Clínicos e Internado de Pregrado; así como los requerimientos de otras instancias de salud, en lo referente a la formación
médica.
38
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
representan un acercamiento del estudiante con el ámbito laboral permitiendo el perfeccionamiento de competencias
generales y específicas propias de la disciplina.
En el caso que se hayan incluido las Prácticas profesionales como una actividad obligatoria en el plan de estudios,
establecer el valor en créditos y las horas correspondientes que deberán cumplirse para acreditarlas, así como el
semestre en el cual se propone se lleven a cabo, teniendo en cuenta el total de créditos permitidos por semestre.
Se recomienda que se realicen después del Servicio social y de preferencia en el último semestre, lo cual favorecerá
la empleabilidad del estudiante, en caso que la empresa decida contratarlo.
Para el registro de las Prácticas profesionales, éstas deberán aparecer con ese nombre en los documentos de
trayectoria académica, pudiendo añadir entre paréntesis alguna descripción especial de las mismas (opcional), de tal
manera que puedan ser identificadas en todos los PE como tales.
Al poseer valor curricular, tanto el servicio social como las Prácticas profesionales deberán ser considerados como
una experiencia educativa con características especiales, por lo cual se debe incluir un programa sintético y un
programa analítico (Anexo 10 y 11) en el cual se describan las competencias generales y específicas a desarrollar.
Estos programas deben retomarse de los establecidos a nivel Institucional por parte de la Dirección de Servicio Social
y Prácticas Profesionales y adecuados por los equipos de diseño curricular de acuerdo a las características de las
disciplinas y los convenios existentes con instituciones y organismos reconocidos por la UANL para cada Dependencia.
Además en este apartado se pueden describir los lineamientos académico-administrativos institucionales y de la
dependencia, los convenios y actividades que se realizan en las prácticas profesionales, etc.
H. Actividades cocurriculares
En este apartado se hacen explícitas las actividades cocurriculares, relacionadas con el plan de estudios y organizadas
y/o promovidas por la propia Facultad para que los estudiantes las realicen.
En el Modelo Académico de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura (2015) se contemplan
explícitamente actividades cocurriculares dentro del Área Curricular de Formación General Universitaria, por lo cual
es conveniente que el equipo de diseño curricular describa los mecanismos y las condiciones en las cuales se
llevarán a cabo para poder cumplir con los requisitos de egreso tales como haber desarrollado o fortalecido la
competencia en una lengua extranjera y cumplir con las actividades planeadas para su formación integral, de acuerdo
a los lineamientos y procedimientos que para tal efecto emitan la Facultad y la UANL.
Específicamente se deberán establecer los mecanismos para que durante su trayectoria en el programa educativo,
el estudiante desarrolle o fortalezca la competencia de una lengua extranjera, y además participe en actividades
planeadas que favorezcan su desarrollo integral, preferentemente en aquellas que organiza la Facultad y la UANL,
tales como:
• Actividades artísticas y culturales
• Eventos académicos
• Actividades deportivas
• Otras actividades que el programa educativo, la Facultad o la UANL consideren que aportan a su formación integral.
Así mismo se deberán planear las actividades cocurriculares para el Área Curricular de Formación Profesional
Integradora, como son el Seminario para el desempeño profesional y el Examen de egreso.
Cada Facultad y cada programa educativo deberán definir las actividades que requiere desarrollar el estudiante, la
manera de verificar su cumplimiento, así como los mecanismos para dejar constancia, de tal manera que ésta última
se constituya como la evidencia del cumplimiento de dichos requisitos.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
39
I. Sedes
Declarar las sedes (extensiones, campus, etc.) en las que
se ofrece el PE de la propuesta curricular, indicando las
condiciones mínimas necesarias para la operación del PE
en dichas sedes.
7. Criterios de operación6
En este apartado es necesario precisar las condiciones
institucionales mínimas que requiere la implementación del
programa educativo, así como establecer los mecanismos
para solventar lo que se proyecte.
Dichas condiciones están alineadas al Modelo Educativo de
la UANL, y aplica a las diferentes modalidades (escolarizada,
no escolarizada, mixta) y sedes en las que se ofrece el
programa educativo, con relación a:
A. Organización administrativa
Se debe hacer una descripción breve en el texto del
documento sobre la organización académico-administrativa
del programa educativo y las funciones de los puestos
principales relacionados con la operación del PE, es decir
de aquellos que permitan lograr los fines de la propuesta
como son: director; secretario académico; jefe de carrera;
responsables de los departamentos de control escolar, de
tutoría, de servicio social, de prácticas profesionales, del
centro de idiomas (CAADI), de servicios de computo, de
bibliotecas, etc. (añadir en anexo el organigrama).
Además de los puestos existentes en el organigrama actual, agregar aquellos elementos adicionales que se necesite
crear para atender a todas las necesidades del programa educativo como son: psicopedagogía o pedagogía, asesoría
psicológica, etc.
B. Normativa
Realizar un análisis de la normatividad vigente de la UANL y su congruencia con el desarrollo y operación de la
propuesta.
Indicar si habrá necesidad de hacer cambios al reglamento interno de la dependencia, aplicables a la implementación
y funcionamiento del nuevo plan de estudios, teniendo como base la normatividad vigente de la UANL, por lo que
habrá que ir más allá de la descripción general y establecer la relación de estos documentos con la operación del
programa educativo.
En aquellos casos en los cuales la normatividad vigente de la UANL le de facultades a la dependencia académica para
la toma de decisiones, se deberán establecer los criterios generales de operación que apliquen.
En caso de no requerir cambios incluir su justificación.
6 Es importante tener presente que los requerimientos para la operación del PE, tales como contratación de nuevos profesores, nueva
infraestructura, etc., solo se justifican por las necesidades propias del desarrollo del PE y/o de los posgrados de la dependencia, así como
por el incremento de matrícula de los mismos, pero no por la implementación de los Modelos Educativo y Académico.
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
40
C. Personal académico
En este punto de la propuesta se debe hacer un análisis de las condiciones actuales de la planta docente con que se
cuenta, incluyendo el grado de habilitación de la misma, así como los requerimientos de contratación de personal.
Para construir este apartado debe completar las siguientes tablas:
i. Composición del personal académico necesario para desarrollar el PE
Establecer la composición actual del personal académico en congruencia con el plan de estudios, con base en los
criterios de los organismos acreditadores, así como lo referente a profesores de tiempo completo (PTC), profesores
de medio tiempo (PMT) y profesores de asignatura (PA) mínimos necesarios según los criterios de PRODEP para cada
tipo de PE.
Clasificación del PE según criterios de PRODEP (P, PI, CP, B ó I)
El PE cuenta con:
Cantidad
No. de PTC
No. de PMT
No. de PA
No. de estudiantes
Incremento de matrícula esperado al año 2020
Relación estudiantes/PTC actual
Relación estudiantes/PTC deseable
Fracción actual de PTC con grado preferente (doctorado)
Requerimientos de PTC para cumplir con el indicador
estudiantes/PTC
Tabla 11. Composición del personal académico (Ver Anexo 2).
ii. Habilitación de la planta docente actual del programa educativo para la
implementación del plan de estudios
Perfil
PRODEP
Pertenece
al SNI
Categoría
docente
Grado
Académico
Nombre
del
profesor2
Unidad de
Aprendizaje1
Semestre
No.
Determinar la habilitación de la planta docente para la implementación del nuevo plan de estudios, es decir
si los profesores cuentan con la capacitación oficial para cubrir los requerimientos de la propuesta educativa;
mencionándolo en la siguiente tabla, indicando el semestre en el cual participarán.
Capacitación
DBDU
Quién la
impartió
Fecha de
término
Fecha
propuesta
1
Tabla 12. Habilitación de la planta docente para la implementación del plan de estudios.
Enlistar las UA del plan de estudios por orden ascendente según el semestre en el que aparece en la trayectoria académica planeada.
Enlistar a todos los profesores que ofrecen esa UA y los datos de cada uno de ellos en las columnas subsiguientes. En caso de que el
profesor ofrezca más de una UA, repetir la información en cada UA.
1
2
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
41
iii. Requerimientos de nuevos profesores para el programa educativo
Establecer las necesidades de contratación de nuevos profesores y especificar la fecha en la que se requiere su
incorporación, con base en la siguiente tabla.
No.
Unidad de aprendizaje
que se le asignará
Grado
Académico
Categoría
Docente
Área del
conocimiento,
especialidad
SNI
Perfil
PRODEP
Fecha que se
requiere su
incorporación
Tabla 13. Requerimientos de nuevos profesores.
D. Infraestructura
• Detallar la capacidad de la planta física, equipo, materiales y acervos con los que se cuenta para el desarrollo del PE.
• Determinar, en caso que el programa educativo lo requiera, la infraestructura necesaria para su desarrollo con
base en la siguiente tabla:
»» Requerimientos de infraestructura (aulas, espacios para profesores, laboratorios, talleres, equipamiento,
material, acervo, etc.)
»» Formas de adquisición (recursos propios, fondos federales de apoyos especiales-PROFOCIE-, gestión de
recursos UANL, etc.)
»» Tiempo estimado en que deberán estar cubiertas las necesidades para atender el avance del programa.
Requerimientos de infraestructura
Formas de adquisición
Tiempo estimado
Tabla 14. Requerimientos de infraestructura.
E. Plan para la implementación del programa educativo
En este apartado se deben detallar las estrategias que garanticen la operatividad del programa educativo (Ver anexos
12 y 13 para las opciones sobre capacitación institucional e inducción a estudiantes, respectivamente). El Comité de
diseño curricular será el responsable de aplicar estas estrategias.
i. Socialización
Para asegurar el pleno conocimiento por profesores, estudiantes, administrativos, etc., de la propuesta aprobada, en
la siguiente tabla describir las acciones que se llevarán a cabo para cada caso.
Agentes
Acción a seguir1
Responsable2
1 Profesores
2 Estudiantes
3 Administrativos
n.
Tabla 15. Socialización de la propuesta.
1
Indicar el nombre completo de la actividad sea esta diplomado, curso, taller, plática, seminario, etc.
2
Nombre del responsable de organizar y de realizar la actividad.
Fecha(s) y horas totales
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
42
ii. Capacitación
En este punto se debe detallar la capacitación que se requiera en diferentes momentos y con los actores
correspondientes según el rol que desempeñen.
Capacitación pedagógica a profesores que impartirán las unidades de aprendizaje del programa educativo a partir
de segundo semestre o año, según corresponda a la organización del programa educativo, como se muestra en la
siguiente tabla.
Semestre
Unidad de aprendizaje
Nombre del profesor
Capacitación1
Facilitador
Fecha
2°
n.
Tabla 16. Capacitación para el diseño de programas analíticos del segundo semestre en delante.
1
Nombre completo del diplomado, curso, taller, plática, seminario, etc.
iii. Seguimiento del programa educativo
Enlistar las acciones de evaluación y seguimiento que se llevarán a cabo durante el desarrollo del plan de estudios
que brindarán información para la mejora continua, incluyendo indicadores básicos de trayectoria académica como
son: índices de reprobación- aprobación, índice de retención, eficiencia terminal, índice de titulación, etc., que apoyen
la toma de decisiones a los administradores del PE.
En la siguiente tabla aparece en la primera columna la etapa de seguimiento que se debe monitorear (son las mínimas
necesarias, si considera otras habrá que agregarlas a la tabla); en la segunda columna completar con las tareas que
se deben llevar a cabo en cada etapa del seguimiento; y en la tercera se deberá enlistar para cada tarea cuál será la
acción a realizar que permita verificar que se cumple con cada una de ellas.
Etapas
Durante todo el
plan de estudio
Tareas
Análisis de las situaciones que puedan interferir con el avance del
plan de estudios con el fin de establecer las acciones preventivas
y correctivas que procedan; tales como falta de capacitación de
profesores, falta de conocimiento del plan de estudios y los Modelos
Educativo y Académico, altos índices de reprobación, etc.
Analizar la pertinencia de las acciones realizadas en el programa
institucional de tutoría.
Avance en el cumplimiento de las actividades del ACFGU
cocurriculares que son requisito de egreso.
Semestres
finales
(7° en adelante)
Contar con las plazas suficientes y adecuadas para que todos
los estudiantes puedan realizar el servicio social y las prácticas
profesionales en el tiempo establecido en el plan de estudios.
Analizar la pertinencia de las actividades realizadas por los estudiantes
durante el servicio social y las prácticas profesionales.
Avance en el cumplimiento de las actividades del ACFP-I
cocurriculares que son requisito de egreso.
Término del
programa
Seguimiento de egresados del PE
Resultados del examen de egreso, etc.
Tabla 17. Planeación del seguimiento al programa educativo.
Acciones
Juntas de academias,
estudios de
trayectoria escolar,
entre otros
Fechas
tentativas
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
43
F. Plazo para concluir los estudios en el plan de estudios que se deja de ofertar
Para el caso de rediseño o adecuación de planes de estudio, al autorizarse la nueva propuesta se deja de ofertar
el plan de estudios vigente, por lo cual se deberá precisar el plazo que se otorgará a los estudiantes inscritos en el
programa cancelado para terminar sus estudios y obtener el título. Se recomienda considerar el tiempo que le falta
para concluir la última generación y sumar un año adicional (semestres y años).
G. Mecanismos y requisitos de ingreso, permanencia y egreso
i. Requisitos de ingreso
Complementar los apartados de la siguiente tabla en referencia a los mecanismos y requisitos de ingreso de la
dependencia, además de los establecidos por la UANL, considerando la normatividad vigente.
Los requisitos de ingreso generales: académicos y legales, se encuentran en el Reglamento General sobre los
Procedimientos de Admisión y Permanencia de los Estudiantes de la UANL.
En los mecanismos de ingreso se establece para la selección de aspirantes el EXANI-II, con el módulo de diagnóstico, sin embargo,
el programa educativo podrá aplicar alguna otra evaluación además de ésta, sin que condicione el ingreso del estudiante.
Agregar los requisitos de ingreso particulares que marca la dependencia, los cuales no deberán contraponerse con
los generales de la UANL. Todo esto solo podrá aplicarse a los estudiantes seleccionados y no deberán utilizarse como
elementos de selección.
Requisitos de ingreso
Descripción
Académicos
Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.
Legales
Los que establezca la normatividad y procedimientos vigentes de la UANL.
De selección
El estudiante deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL:
EXANI-II Módulo de Selección.
Especificar los módulos de diagnóstico del EXANI-II (en caso de que aplique).
Específicos del programa
(una vez seleccionado el
estudiante)
Explicar los requisitos específicos del programa (en caso de que existan).

Ejemplo: examen psicométrico, examen de conocimientos/habilidades, curso propedéutico, perfil
sociocultural, otros.
Tabla 18. Requisitos de ingreso.
ii. Requisitos de permanencia
Establecer con precisión los requisitos que el estudiante debe cumplir para seguir como estudiante del programa.
Por ejemplo, establecer aquellos que le permite definir el Reglamento General sobre Procedimientos de Admisión y
Permanencia de los Estudiantes, el Reglamento General de Evaluaciones, así como el Modelo Académico de TSU, PA
y Licenciatura de la UANL, entre otros.
Considerar aspectos tales como prerrequisitos para avance en la trayectoria escolar o para cursar algunas unidades
de aprendizaje, etc., en caso de tenerlos.
iii. Requisitos de egreso
Complementar los datos en los diferentes apartados de la siguiente tabla en referencia a los requisitos de egreso
generales, académicos y legales; así como los específicos del programa, que el estudiante debe cumplir para egresar
del programa educativo.
44
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
Los generales están establecidos en el Reglamento General de Titulación: Técnico Superior Universitario, Profesional
Asociado y Licenciatura, de la UANL; así como en el Modelo Académico de Técnico Superior Universitario, Profesional
Asociado y Licenciatura (2015). Los requisitos específicos son los que marque la dependencia, los cuales no deberán
contraponerse con los generales de la UANL.
Requisitos de egreso
Descripción
Académicos
Créditos totales:
Haber cumplido con el Servicio Social obligatorio.
Legales
Los que establezca la normatividad y procedimientos vigentes de la UANL.
Específicos del programa
Cumplir con el Seminario para el desempeño profesional.
Presentar el examen de egreso (EGEL-EXENS).
Constancia de participación en las actividades para la formación integral.
Constancia de haber desarrollado o fortalecido la competencia en una lengua extranjera.
Exponer los requisitos específicos del programa (en caso de que existan). Por ejemplo: Acudir
a entrevista, a ceremonia oficial, etc.
Tabla 19. Requisitos de egreso.
8. Bibliografía
Incluya la bibliografía que se utilizó para citar y referenciar los documentos de apoyo, entre las selecciones habituales
está el estilo APA, Chicago y MLA.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
45
9. Anexos
Enlista en esta sección todos los documentos que apoyen la propuesta, haciendo mención de ellos en el cuerpo del
documento.
Abreviaturas usadas en el texto
AC
ACFB
ACFGU
ACFP-F
ACFP-I
B
C
CAADI
CENEVAL
CIEES
COPAES
CP
DBDU
DSEL
DGP
DSSyPP
PTC
EGEL
EXANI-II
EXENS
F
GA
h
H
I
ME
MEyA
Ob
Op
P
PA
PDI
PE
PI
PMT
PP
PRODEP
PTC
RIEMS
Sem
SEP
SIASE
SNI
SS
TSU
UA
UANL
Área Curricular
Área Curricular de Formación Básica
Área Curricular de Formación General Universitaria
Área de Formación Profesional Fundamental
Área de Formación Profesional Integradora
Programa educativo tipo Básico, según clasificación PROMEP (PRODEP)
Créditos
Centro de autoaprendizaje de idiomas
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C.
Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C.
Programa educativo tipo Científico-Práctico, según clasificación PROMEP (PRODEP)
Diplomado básico en docencia universitaria
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
Dirección General de Profesiones
Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales
Profesor de tiempo completo
Exámenes Generales para el Egreso de Licenciatura del CENEVAL
Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior de CENEVAL
Examen de Egreso de Nivel Superior de la UANL
Frecuencia
Grado académico
Horas
Honorable
Programa educativo tipo Intermedio, según clasificación PROMEP (PRODEP)
Modelo Educativo de la UANL
Modelos Educativo y Académico de la UANL
Obligatorias
Optativas
Programa educativo tipo Práctico, según clasificación PROMEP (PRODEP)
Profesor de asignatura
Plan de Desarrollo Institucional
Programa educativo
Programa educativo tipo Práctico muy individualizado, según clasificación PROMEP (PRODEP)
Profesor de medio tiempo
Prácticas profesionales
Programa para el Desarrollo Profesional Docente, antes PROMEP
Profesor de tiempo completo
Reforma Integral de la Educación Media Superior
Semestre
Secretaría de Educación Pública
Sistema Integral para la Administración de los Servicios Educativos
Sistema Nacional de Investigadores
Servicio social
Técnico Superior Universitario
Unidad de aprendizaje
Universidad Autónoma de Nuevo León
46
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
Bibliografía del Manual
Casarini Ratto, M. (1999 (reimp, 2012)). Teoría y diseño curricular. México: Trillas.
Díaz- Barriga, F., Lule, M., Pacheco Pinzón, D., Rojas-Drummond, S., & Saád-Dayán, E. (1992). Metodología de diseño
curricular para educación superior. México: Trillas.
Villa, A., & Poblete, M. (2008). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las
competencias genéricas. (2da. Ed.). España: Mensajero.
Labate, H. (2012). Herramientas de formación para el desarrollo curricular. Módulo regional: la problemática curricular
en América Latina y el Caribe. (R. Opertti, & H. Labate, Edits.) Ginebra: UNESCO-OIE.
Universidad Autónoma de Nuevo León. (2005). Leyes y Reglamentos de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ley
Orgánica. Honorable Consejo Universitario. Secretaría General. México.
Universidad Autónoma de Nuevo León. (2007). Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012. México.
Universidad Autónoma de Nuevo León. (2012). Visión UANL 2020. México.
Universidad Autónoma de Nuevo León. Plan de Desarrollo Institucional 2012-2020. México.
Universidad Autónoma de Nuevo León. (2013). Modelo de Responsabilidad Social Universitaria UANL. México.
Universidad Autónoma de Nuevo León. (2015). Modelo de Educativo de la UANL. México.
Universidad Autónoma de Nuevo León. (2015). Modelo de Académico de Técnico Superior Universitario, Profesional
Asociado y Licenciatura de UANL. México.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
47
Anexos
Anexo 1. Clasificación Mexicana de Programas de Estudio por
Campos de Formación Académica Superior y Medio Superior
2011
Clasificar el PE por Área del Conocimiento, según lo que establecen los Comités Interinstitucionales para la Evaluación
de la Educación Superior (CIEES). Los programas educativos se clasifican en siete áreas del conocimiento y esto
permitirá determinar el comité de CIEES que evalúa el programa educativo:
Clave
Área del Conocimiento
1
Arquitectura, Diseño y Urbanismo
2
Artes, Educación y Humanidades
3
Ciencias Agropecuarias
4
Ciencias de la Salud
5
Ciencias Naturales y Exactas
6
Ciencias Sociales y Administrativas
7
Ingeniería y Tecnología
Utilizar la Clasificación Mexicana de Programas de Estudio por Campos de Formación Académica. Superior y Medio
Superior. 2011, en la cual hay 8 campos amplios de formación académica (representan el equivalente a las áreas del
conocimiento). Esta clasificación es la utilizada a partir del 2011 por la SEP y el INEGI para las estadísticas de educación
superior.
48
Clave
1
2
3
4
5
6
7
8
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
Campo amplio de formación académica
Educación
Artes y humanidades
Ciencias sociales, administración y derecho
Ciencias naturales, exactas y de la computación
Ingeniería, manufactura y construcción
Agronomía y veterinaria
Salud
Servicios
A partir del documento publicado por la SEP, el INEGI, CONACYT, ANUIES, etc., clasificar el PE hasta el campo detallado.
En la siguiente dirección URL, podrá acceder a este último dato:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/clasificaciones/cmpe/cmpe.aspx
Anexo 2. Tipo de programa según criterios de PRODEP
Para clasificar al PE con estos criterios, se parte del propósito del plan de estudios (objetivo de la carrera) y del perfil
de egreso, lo cual determina, en lo general, el tipo de ejercicio profesional que va a realizar el egresado.
Esta clasificación permite considerar indicadores tales como la proporción de alumnos por PTC, así como los
requerimientos de habilitación de la planta docente, por lo tanto apoya en la proyección de requerimientos para
cubrir estos indicadores.
El PRODEP reconoce que la calidad de la educación superior es función de múltiples factores, pero entre éstos el más importante
es el profesorado de carrera. Por ello, su diseño está sustentado en las normas y en los principales atributos de más amplia vigencia
internacional que caracterizan al profesorado de la educación superior y de las funciones que desempeñan:
Profesorado con formación completa.
Los profesores de la educación superior deben tener una formación que los capacite y habilite para el conjunto de las
funciones académicas que les competen. Esta formación implica profundizar sus conocimientos en un nivel superior al
que impartan. Idealmente la formación completa es el doctorado, que capacita plenamente para las funciones académicas.
Profesores con experiencia apropiada.
Todos los profesores deben tener experiencia en las funciones que desempeñan. Los de tiempo completo requieren
experiencia en las actividades docentes y en la generación o aplicación innovadora del conocimiento.
Los profesores de asignatura requieren de una experiencia relevante para garantizar que los estudiantes de carreras
orientadas a la práctica se informen de los mejores métodos y prácticas utilizadas en el ejercicio profesional.
Proporción adecuada de profesores de tiempo completo y asignatura.
Debe haber en las instituciones una proporción adecuada de profesores de tiempo completo y de asignatura que permita
atender adecuadamente las tareas académicas de acuerdo con las características de sus programas educativos.
Distribución equilibrada del tiempo de los profesores entre las tareas académicas.
El profesorado de tiempo completo debe realizar equilibradamente las labores docentes en su más amplia concepción,
la gestión y planeación académicas y la generación o aplicación avanzada del conocimiento.
Las últimas permiten incorporar al proceso educativo conocimientos actualizados y hábitos científicos rigurosos.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
49
Cobertura de los cursos por los profesores adecuados.
Para su impartición los cursos básicos de los programas educativos requieren de profesores de tiempo completo con
formación y experiencia académica de alto nivel.
Los cursos prácticos requieren de profesores de asignatura con la experiencia adecuada.
Cuerpos académicos articulados y vinculados con el exterior.
Los profesores deben constituir cuerpos académicos articulados a su interior y vinculados activamente con el exterior
para desarrollar valores y hábitos académicos modernos, sustentar una efectiva planeación del desarrollo institucional,
hacer contribuciones originales al conocimiento universal, así como asegurar el buen cumplimiento de las funciones
universitarias.
Con el propósito de precisar el perfil y la formación deseable de los profesores universitarios, dada la diversidad de
requerimientos de los distintos programas educativos que se ofrecen en las instituciones públicas de educación
superior, se consideró necesario clasificar la naturaleza de la oferta educativa que se ofrece en sus dependencias de
educación superior en cinco tipos:
• Programas prácticos (P) - cuyos egresados se dedicarán preponderantemente a la práctica profesional. Sus planes
de estudio no contienen una fracción grande de cursos básicos en Ciencias o Humanidades, ni de cursos con gran
tiempo de atención por parte de los alumnos (contabilidad, administración, derecho).
• Programas prácticos con formación muy individualizada (PI) - cuyos egresados también se dedicarán, en su
mayoría, a la práctica profesional. Sus planes de estudio no contienen una gran proporción de cursos básicos en
Ciencias o Humanidades, aunque sí contienen una proporción considerable de cursos con gran tiempo de atención
por el alumno (diseño gráfico, diseño industrial, arquitectura y artes).
• Programas científico-prácticos (CP) cuyos planes de estudio contienen una fracción considerable de cursos
orientados a comunicar las experiencias prácticas y una significativa proporción de cursos básicos en Ciencias
o Humanidades y cuyos egresados se dedicarán, en su mayoría, a la práctica profesional (ingenierías, medicina,
economía).
• Programas científicos o humanísticos básicos (B) - cuyos egresados tienden a desempeñar, en su mayoría,
funciones docentes, y si después cursan un doctorado, funciones docentes y de investigación. Sus planes de
estudio están conformados predominantemente por cursos básicos de Ciencias o Humanidades y en muchos
casos por cursos que requieren atención de pequeños grupos en laboratorios y talleres (matemáticas, física,
filosofía, historia, antropología).
• Programas intermedios (I) cuyos egresados por una parte se dedicarán a la práctica profesional y, por la otra,
también considerable, a actividades académicas (química, biología, sociología, computación).
Los programas de posgrado correspondientes a programas de licenciatura del tipo CP, PI o P son de estos mismos
tipos, respectivamente, o tenderán a ser del tipo I o B según sus características particulares.
Los posgrados correspondientes a programas de licenciatura del tipo B o I son de tipo idéntico.
Esta clasificación de los programas educativos resulta del análisis de sus contenidos, su orientación y de la naturaleza
de la actividad en la que se espera se involucren los egresados.
Una vez que los programas educativos fueron clasificados, la SEP estableció los siguientes criterios para identificar
la formación preferente y la mínima aceptable de los profesores de tiempo completo que participan en los distintos
programas:
• Los programas educativos en los que se obtiene el primer grado superior en tres años o menos suelen ser de
los tipos P, PI o CP. La formación mínima aceptable de los profesores que participan en estos programas es la
especialidad tecnológica o la licenciatura, aunque en los del tipo CP es la maestría. La formación preferente en
50
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
todos ellos es la especialidad o maestría; la fracción de profesores que debe tener el grado preferente dependerá
del tipo P, PI o CP del programa de estudios.
• Para los programas de licenciatura, la formación mínima aceptable es la maestría y la formación preferente es el
doctorado, requiriéndose una gran proporción de profesores con este último grado en los de tipo B y relativamente
pocos en los de tipo P.
• Para los programas de especialidad, que suelen ser del tipo práctico (P, PI o CP), la formación mínima de los
profesores es la maestría.
• En los programas de maestría de los tipos P, PI, CP o I, la formación mínima de los profesores es la maestría y la
formación preferente es el doctorado. En los del tipo B, la formación mínima es el doctorado.
• En los programas de doctorado, todos los profesores que los imparten deben contar con el grado de doctor.
Con base en estos criterios y en referentes internacionales, la SEP estableció, en el marco del PRODEP, índices
cuantitativos para definir la situación deseable del profesorado que participa en los programas educativos del tipo
superior que se muestran en los Cuadros I.1 y I.2.
Cuadro I.1
Atención de alumnos y composición del profesorado por tipo de programa para el primer grado en educación superiorlicenciatura o más corto (Valores indicativos deseables)
Indicador
A/PTC
Tipo de Programa
Deseable
Mínimo
FTC
0.13
P
PI
CP
B
I
80
33
25
15
20
40
17
15
10
15
0.36
0.57
0.92
0.76
A = Alumnos, PTC = Profesor de tiempo completo, FTC = Proporción de horas totales cubiertas por PTC
Cuadro I.2
Formación del profesorado de tiempo completo por tipo de programa de primer grado en educación superiorlicenciatura o más corto (valores indicativos).
Programa de:
Licenciatura
3 años o menos (TSU, PA)
Grado mínimo
Maestría
Licenciatura ó Especialidad
tecnológica
Grado preferente
Doctorado
Maestría ó Especialidad
Fracción de PTC con grado
preferente
P
PI
CP
B
I
3%
5%
15% 70% 30%
3%
5%
15% na*
na*
na* = no aplicable
Referencia: Programa de Mejoramiento del Profesorado: Un primer análisis de su operación e impactos en el proceso
de fortalecimiento académico de las universidades públicas. Primera edición, Secretaría de Educación Pública –
México: SEP, 2006. Capítulo I. Los antecedentes del programa, pp. 2-5
El porcentaje mínimo de cursos que en cada programa debe estar a cargo de profesores de tiempo completo es el
siguiente7:
7 Acuerdo número 279 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de
estudios del tipo superior (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de julio de 2000).
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
51
TIPO DE PROGRAMA
PRÁCTICO
PRÁCTICO
INDIVIDUALIZADO
CIENTÍFICO PRÁCTICO
CIENTÍFICO BÁSICO
PA o TSU
0
0
12
0
Licenciatura
0
7
12
30
Especialidad
0
7
30
30
Maestría
0
7
30
30
Doctorado
50
50
50
50
Anexo 3. Modalidades Educativas
Se refiere a las formas globales de organizar el proceso de enseñanza – aprendizaje del plan de estudios completo y
se clasifican en tres grandes modalidades:
• Modalidad Escolarizada
• Requiere que el estudiante asista regularmente a clase. Allí está el espacio fundamental de aprendizaje, si bien se
complementa con otros espacios y tiempos no presenciales, como por ejemplo: laboratorios, estudio personal, o
grupal fuera del aula, biblioteca, NEXUS, etc. Son los programas tradicionales en los cuales el alumno asiste a la
escuela regularmente.
• Modalidad Mixta
• Programas tradicionales en los cuales el alumno asiste a la escuela regularmente y puede llevar algunos cursos
en modalidad no escolarizada. Compagina la presencialidad del estudiante con la enseñanza virtual, a través de
las plataformas institucionales para facilitar trabajo de los estudiantes desde sus casas o espacios fuera del aula.
Para considerarse mixto el plan de estudios al menos el 50% de las UA deben ser en modalidad no escolarizada.
• Modalidad No Escolarizada
• El alumno no tiene obligación de asistir en ningún momento a la institución, tiene acceso remoto a las actividades
académicas por medio de la tecnología, por ejemplo redes computacionales, internet, videoconferencia, etc. y el
seguimiento y apoyo docente se da por vía virtual.
Para la UANL:
Modalidad
Concepto
Opciones
Distribución de tiempo
Escolarizada
Requiere que el estudiante asista regularmente a clase.
Allí está el espacio fundamental de aprendizaje, si bien
se complementa con otros espacios y tiempos no
presenciales, como por ejemplo: laboratorios estudio
personal o grupal fuera del aula, biblioteca, etc. Son los
programas tradicionales en los cuales el estudiante asiste
a la escuela regularmente.
-----
Los Programas educativos
que cumplen con más del
40% y hasta el 100% de sus
horas de trabajo en el aula
No Escolarizada
El estudiante no tiene obligación de asistir en ningún
momento a la institución, tiene acceso remoto a las
actividades académicas por medio de la tecnología,
por ejemplo redes computacionales, internet,
videoconferencia, etc. y el seguimiento y apoyo docente
se da por vía virtual.
En Línea
Los Programas Educativos
y Unidades de Aprendizaje
que cumplan con el 100% de
horas de trabajo a distancia.
Mixto
Los Programas Educativos
y Unidades de Aprendizaje
deberán cumplir con al
menos el 60% de horas de
trabajo a distancia y no más
del 40% de sus horas de
trabajo presencial.
52
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
Anexo 4. Fuentes del diseño curricular
Profesores
Informantes/ información
Académicos (PTC)
Internas
Vinculados con el campo
laboral (PMT y PA)
Estudiantes
Trayectoria escolar
Contexto institucional
Egresados
Empleadores
Externas
Campo laboral
Programas
educativos afines
locales, nacionales e
internacionales
Expertos de la
profesión
Cuestionamientos
Estado del plan de estudios,
la enseñanza, el aprendizaje e
investigación
Avance en las áreas de conocimiento,
ejercicio profesional y campo laboral
Aspirantes y primer
ingreso
Niveles intermedios y
avanzados
Indicadores
Nivel de desempeño académico al
egresar del bachillerato, expectativas
Estado del plan de estudios, la
enseñanza y el aprendizaje
Ingreso, titulación, rendimiento escolar,
reprobación, eficiencia terminal y de
egreso, etc.
Documentos
Reglamentos, planes de desarrollo,
institucionales
modelos educativos
Plan de estudios y
Pertinencia del plan de estudios, la
ejercicio profesional
enseñanza y el aprendizaje, con respecto
al desempeño profesional y campo
laboral
Evaluación de desempeño Necesidades, problemáticas, áreas
profesional
laborales y emergentes
Estudios realizados por
Estudios de empleabilidad, oferta y
agencias, universidades,
demanda
el Estado y observatorios
Tendencias nacionales e internacionales
laborales.
del mundo laboral y de las ocupaciones
Planes de estudio
Semejanzas y diferencias entre: perfil de
egreso, prácticas educativas
Órganos colegiados o
Colegio de Profesionistas
Consejos Consultivos
Informes de
autoevaluación
Evaluación y
acreditación externa,
nacional e internacional
Organizaciones
Informes de tendencias
nacionales e
de la educación superior
internacionales de
educación superior
Investigación científica Tesis, revistas, informes.
y tecnológica
Avances en las áreas de conocimiento y
disciplina, campo laboral y empleabilidad
Creación
Objeto de estudio
Rediseño
Estudios
La siguiente tabla muestra las variables que se pueden indagar sobre las diferentes fuentes de información y objetos de estudio.
*
*
*
*
*
*
Fuente:
a) Social
b) Epistemológico
c) Psicopedagógico
d) Institucional
a
b
c
d
a
b
c
a
*
a
b
*
a
b
c
*
*
a
b
c
*
*
c
d
*
a
b
*
a
b
c
*
*
a
b
d
*
*
*
*
*
Observaciones y recomendaciones
a
b
d
d
*
Proyectos de desarrollo del país, teorías
y modelos educativos
Avances en la disciplina y áreas de
conocimiento
Nuevos recursos tecnológicos aplicados
a la educación superior y/o al área de
conocimiento
*
*
*
*
*
*
a
d
a
b
c
d
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
53
La siguiente tabla muestra algunas de las muchas posibilidades que se tienen sobre las técnicas de recolección de
información de investigación para indagar sobre los diferentes informantes.
Grupos de interés
Técnica
Estudiantes
Encuesta
Foros de discusión
Entrevista
Padres
Encuesta
Foro de discusión
Entrevista
Docentes
Foros de discusión
Cuestionario
Observaciones y o sugerencias en la malla curricular
Entrevista
Vistas de observación de la práctica docente
Egresados
Foros de discusión
Encuesta
Cuestionario
Funcionario del gobierno
Entrevista
Foros de discusión
Análisis de los proyectos
Directivos de la institución
Entrevista
Foros de discusión
Análisis de los proyectos
Empleadores
Encuesta
Entrevistas
Foros de discusión
Representante de un organismo Entrevista
de investigación y desarrollo Foros de discusión
Análisis de los proyectos

Se recomienda consultar algunas fuentes bibliográficas para ampliar la información sobre la metodología de
diseño curricular, a continuación algunas recomendaciones:
Amaranto de Chacín, R. (julio- diciembre de 2012). El diseño curricular: un proyecto en permanente construcción.
Revista pedagogía, 33, 45-67.
Arnaz, J. (1990 (reimp. 2009)). La planeación curricular (2a. ed.). México: Trillas.
Casarini Ratto, M. (1999 (reimp, 2012)). Teoría y diseño curricular. México: Trillas.
Díaz Barriga, F., Lule González, M., Pacheco Pinzón, D., Saad Sayán, E., & Rojas Drummond, S. (1990 (reimp. 2006)).
Metodología de diseño curricular para educación superior. México: Trillas.
Medina Muro, N. (2005). Guía para el diseño de proyectos curriculares con el enfoque por competencias. México:
Universidad Veracruzana.
Stenhouse, L. (2003). Investigación y desarrollo curricular. España: Morata.
Zabalza, M. (1987). Diseño y desarrollo curricular (Vol. 45). Narcea
54
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
Anexo 5. Marcos filosófico, cultural, político y ético de la
institución
• Marco filosófico: teoría o teorías que sustentarán al programa educativo (tomando en cuenta que no se contradiga
a lo propuesto en los Modelos Educativo y Académico).
• Marco cultural: competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores), que requiere la sociedad y se
considera necesario incluir en el programa educativo (fuente sociocultural), y a qué necesidades responde.
• Marco político: define todas las relaciones existentes en el macrosistema social por medio de disposiciones y
regulaciones, tales como las legislaciones que rigen a la educación superior, y cómo se está tratando de cumplir
a través de este programa educativo.
• Marco ético: se consideran los valores o actitudes que la universidad está procurando que sus estudiantes
adquieran durante el proceso de formación.
Anexo 6. Perfil de Egreso de Nivel Medio Superior y Evaluación
del EXANI II
COMPETENCIAS GENÉRICAS RIEMS
RASGOS
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda
problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
>>Identidad
Se reconoce a sí mismo
como un ser con
características inherentes
a su personalidad,
consciente de sus valores,
fortalezas y debilidades;
con capacidad de
enfrentar los retos que
se le presentan para
responsabilizarse de las
consecuencias de su toma
de decisiones.
Aplica estrategias de aprendizaje autónomo
en los diferentes niveles y campos del
conocimiento que le permitan la toma de
decisiones oportunas y pertinentes en los
ámbitos personal, académico y profesional.
>>Sensibilidad
Percibe emocional o
intelectualmente las
sensaciones, impresiones
o afectos, que le permiten
acercarse, entender o
contar con una visión
especial para manifestarse
mediante diversas
expresiones artísticas,
con un compromiso éticosocial.
Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático,
icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa
de vida, para comprender, interpretar y expresar
ideas, sentimientos, teorías y corrientes de
pensamiento con un enfoque ecuménico.
Atributos
• Enfrenta las dificultades que se le
presentan y es consciente de sus
valores, fortalezas y debilidades.
• Identifica sus emociones, las maneja
de manera constructiva y reconoce la
necesidad de solicitar apoyo ante una
situación que lo rebase.
• Elige alternativas y cursos de acción
con base en criterios sustentados y
en el marco de un proyecto de vida.
• Analiza críticamente los factores que
influyen en su toma de decisiones.
• Asume las consecuencias de sus
comportamientos y decisiones.
• Administra los recursos disponibles
teniendo en cuenta las restricciones
para el logro de sus metas.
2. Es sensible al arte y participa en la
apreciación e interpretación de sus
expresiones en distintos géneros.
Atributos
• Valora el arte como manifestación
de la belleza y expresión de ideas,
sensaciones y emociones.
• Experimenta el arte como un hecho
histórico compartido que permite
la comunicación entre individuos y
culturas en el tiempo y el espacio, a
la vez que desarrolla un sentido de
Identidad.
• Participa en prácticas relacionadas
con el arte.
COMPETENCIAS GENERALES DEL NMS -UANL
EXANI II
Atributos
• Valora con responsabilidad los problemas
y aciertos en los diferentes ámbitos de su
entorno
• Analiza diferentes alternativas que tengan
que ver con las características propias de su
personalidad
• Reconoce y solicita apoyo ante una situación
que impida o restringa el logro de sus metas
• Elige posibles soluciones basadas en su
proyecto de vida y profesión
• Asume las consecuencias de su toma de
decisiones para reordenar sus acciones
Atributos
• Reconoce al arte con una visión manifestada
en múltiples expresiones
• Expresa ideas y sentimientos con un
compromiso ético-social utilizando diversos
lenguajes
• Utiliza diferentes expresiones artísticas
para comunicarse entre las personas y las
culturas
La evaluación del
pensamiento matemático
explora la competencia
para comprender y
resolver situaciones
que implican el uso
de estrategias de
razonamiento aritmético,
algebraico, estadístico y
probabilístico, geométrico
y trigonométrico.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
COMPETENCIAS GENÉRICAS RIEMS
3. Elige y practica estilos de vida
saludables.
Atributos
• Reconoce la actividad física como
un medio para su desarrollo físico,
mental y social.
• Toma decisiones a partir de la
valoración de las consecuencias
de distintos hábitos de consumo y
conductas de riesgo.
• Cultiva relaciones interpersonales que
contribuyen a su desarrollo humano y
el de quienes lo rodean.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.
Atributos
• Expresa ideas y conceptos mediante
representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
• Aplica distintas estrategias
comunicativas según quienes sean
sus interlocutores, el contexto en el
que se encuentra y los objetivos que
persigue.
• Identifica las ideas clave en un texto o
discurso oral e infiere conclusiones a
partir de ellas.
• Se comunica en una segunda lengua
en situaciones cotidianas.
• Maneja las tecnologías de la
información y la comunicación para
obtener información y expresar ideas.
RASGOS
COMPETENCIAS GENERALES DEL NMS -UANL
>>Vida saludable
Adquiere una actitud
positiva y reflexiva en el
logro de buenos hábitos
en su buen desarrollo
físico y mental que le
permitan una mejor
calidad de vida.
Logra la adaptabilidad que requieren los
ambientes sociales y profesionales de
incertidumbre de nuestra época para crear
mejores condiciones de vida.
>>Comunicación
Maneja y comprende las
Tecnologías de la
Información y
Comunicación para
aplicarlas de manera
crítica y objetiva, en
las diferentes áreas
del conocimiento. Usa
códigos lingüísticos en
distintos contextos lógicos
y matemáticos que le
permiten expresar ideas
con sentido ético.
Maneja las tecnologías de la información y
la comunicación como herramienta para el
acceso a la información y su transformación
en conocimiento, así como para el aprendizaje
y trabajo colaborativo con técnicas de
vanguardia que le permitan su participación
constructiva en la sociedad. Domina su lengua
materna en forma oral y escrita con corrección,
relevancia, oportunidad y ética adaptando
su mensaje a la situación o contexto, para la
transmisión de ideas y hallazgos científicos.
55
EXANI II
Atributos
• Valora los buenos hábitos como parte
importante de su desarrollo
• Analiza posibles consecuencias de conductas
de riesgo
• Reconoce que un buen ambiente permiten
una mejor calidad de vida
• Adquiere un compromiso para un buen
desarrollo físico y mental
Utiliza un segundo idioma, preferentemente
el inglés, con claridad y corrección para
comunicarse en contextos cotidianos,
académicos, profesionales y científicos.
Atributos
• Expresa conceptos e ideas, de manera
correcta de forma oral y escrita en su lengua
materna
• Utiliza representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas como estrategias de
comunicación
• Maneja las tecnologías de la información
y comunicación de manera crítica en las
diferentes áreas del conocimiento
• Se comunica en diferentes contextos de
manera clara en un segundo idioma
Se evalúa el área de
comprensión lectora
la cual demanda
comprender información
explícita e implícita
en texto informativo,
argumentativo y narrativo
de mediana complejidad,
así como su propósito y
características de lenguaje.
Área de estructura de la
lengua evalúa la capacidad
para identificar y aplicar
elementos de la lengua
que permiten la creación y
organización de mensajes
con sentido.
56
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
COMPETENCIAS GENÉRICAS RIEMS
5. Desarrolla innovaciones y propone
soluciones a partir de métodos
establecidos.
Atributos
• Sigue instrucciones y procedimientos
de manera reflexiva, comprendiendo
como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
• Ordena información de acuerdo a
categorías, jerarquías y relaciones.
• Identifica los sistemas y reglas o
principios medulares que subyacen a
una serie de fenómenos.
• Construye hipótesis y diseña y aplica
modelos para probar su validez.
• Sintetiza evidencias obtenidas
mediante la experimentación para
producir conclusiones y formular
nuevas preguntas.
• Utiliza las tecnologías de la
información y comunicación para
procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura personal sobre
temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva.
Atributos
• Elige las fuentes de información
más relevantes para un propósito
específico y discrimina entre ellas
de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
• Evalúa argumentos y opiniones e
identifica prejuicios y falacias.
• Reconoce los propios prejuicios,
modifica sus puntos de vista al
conocer nuevas evidencias, e integra
nuevos conocimientos y perspectivas
al acervo con el que cuenta.
• Estructura ideas y argumentos de
manera clara, coherente y sintética.
7. Aprende por iniciativa e interés
propio a lo largo de la vida.
Atributos
• Define metas y da seguimiento a
sus procesos de construcción de
conocimiento.
• Identifica las actividades que
le resultan de menor y mayor
interés y dificultad, reconociendo y
controlando sus reacciones frente a
retos y obstáculos.
• Articula saberes de diversos campos
y establece relaciones entre ellos y su
vida cotidiana.
RASGOS
COMPETENCIAS GENERALES DEL NMS -UANL
EXANI II
>>Creatividad
Diseña, analiza y explica
proyectos aplicando
creatividad e innovación
en la resolución de
problemas tomando
como base los principios,
leyes y conceptos
Utiliza los métodos y técnicas de investigación
tradicionales y de vanguardia para el
desarrollo de su trabajo académico, el
ejercicio de su profesión y la generación de
conocimientos.
La evaluación
del pensamiento
matemático explora
la competencia para
comprender y resolver
situaciones que implican
el uso de estrategias de
razonamiento aritmético,
algebraico, estadístico
y probabilístico,
geométrico y
trigonométrico.
>>Razonamiento
Procesa ideas, conceptos
y argumentos hasta
llegar a una conclusión
manteniendo una
postura personal y
responsable, para asumir
las consecuencias de la
misma.
Emplea pensamiento lógico, crítico, creativo y
propositivo para analizar fenómenos naturales
y sociales que le permitan tomar decisiones
pertinentes en su ámbito de influencia con
responsabilidad social.
>>Autonomía
Desarrolla y ejerce su
libertad, independencia
y organización, en su
proceso de aprendizaje
que le permita la
construcción del
conocimiento a lo largo
de la vida.
Resuelve conflictos personales y sociales
conforme a técnicas específicas en el
ámbito académico y de su profesión para la
adecuada toma de decisiones. Atributos
• Elige metas de acuerdo a su proyecto de vida
y profesión
• Construye su proceso de aprendizaje
tomando en cuenta su propia organización
y libertad
• Desarrolla técnicas de aprendizaje que le
permitan tanto en el ámbito académico
como profesional enfrentar los retos que se
le presenten
• Asume las relaciones entre los
conocimientos adquiridos y su entorno
>>Calidad
Desarrolla su proceso de
aprendizaje con un alto
nivel de calidad, que le
permita enfrentar
los retos que la sociedad
demanda.
Atributos
• Elige los procedimientos adecuados en la
resolución de un problema
• Comprende de manera reflexiva las fases
que lo conducirán en el logro de su objetivo
• Elabora y diseña hipótesis tomando en
cuenta los principios, leyes y conceptos
• Procesa información utilizando las
tecnologías de la información y
comunicación
• Formula y concluye resultados a partir de las
evidencias obtenidas
Atributos
• Selecciona las fuentes de información de
acuerdo a criterios responsables
• Construye su punto de vista de acuerdo a su
importancia y relevancia
• Integra y estructura conocimientos nuevos
que le permitan una toma de decisiones con
responsabilidad social
Al evaluar el
pensamiento analítico
el sustentante debe
mostrar su competencia
a nivel intermedio
para integrar y analizar
información de tipo
textual y gráfica; también
debe ser capaz de
comprender e interpretar
relaciones lógicas y
patrones, así como
reconocer y analizar
las coincidencias en la
representación espacial
de objetos de mensajes
con sentido.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
COMPETENCIAS GENÉRICAS RIEMS
8. Participa y colabora de manera
efectiva en equipos diversos.
Atributos
• Propone maneras de solucionar un
problema o desarrollar un proyecto
en equipo, definiendo un curso de
acción con pasos específicos.
• Aporta puntos de vista con apertura
y considera los de otras personas de
manera reflexiva.
• Asume una actitud constructiva,
congruente con los conocimientos y
habilidades con los que cuenta dentro
de distintos equipos de trabajo.
9. Participa con una conciencia cívica
y ética en la vida de su comunidad,
región, México y el mundo.
Atributos
• Privilegia el diálogo como mecanismo
para la solución de conflictos.
• Toma decisiones a fin de contribuir
a la equidad, bienestar y desarrollo
democrático de la sociedad.
• Conoce sus derechos y obligaciones
como mexicano y miembro de
distintas comunidades e instituciones,
y reconoce el valor de la participación
como herramienta para ejercerlos.
• Contribuye a alcanzar un equilibrio
entre el interés y bienestar individual
y el interés general de la sociedad.
• Actúa de manera propositiva frente
a fenómenos de la sociedad y se
mantiene informado.
• Advierte que los fenómenos que
se desarrollan en los ámbitos local,
nacional e internacional ocurren
dentro de un contexto global
interdependiente.
RASGOS
COMPETENCIAS GENERALES DEL NMS -UANL
>>Cooperación
Participa en tareas
asignadas, tanto de
manera individual como
grupal con respeto a la
diversidad de ideas.
Elabora propuestas académicas y
profesionales inter, multi y transdisciplinarias
de acuerdo a las mejores prácticas mundiales
para fomentar y consolidar el trabajo
colaborativo.
Atributos
• Identifica los rumbos a seguir en el desarrollo
de cualquier problema a través del trabajo
colaborativo
• Propone sus puntos de vista a la vez que
respeta los de sus compañeros
• Trabaja y participa con una actitud positiva en
los diferentes roles de las tareas asignadas
>>Responsabilidad Social
Participa de manera
responsable ante la
problemática social,
asumiendo una
perspectiva ética en la
resolución de problemas.
Construye propuestas innovadoras basadas
en la comprensión holística de la realidad para
contribuir a superar los retos del ambiente
global interdependiente.
>>Compromiso Social
Es sensible a las
necesidades de su
entorno y establece
un compromiso en la
construcción de una
sociedad mejor.
Asume el liderazgo comprometido con las
necesidades sociales y profesionales para
promover el cambio social pertinente.
Atributos
• Se informa de problemas de interés y
bienestar de la sociedad en general
• Propone el diálogo como mediación en el
solución de conflictos
• Aporta decisiones en la solución de
problemas de interés general
• Actúa de manera responsable en la
construcción de una sociedad mejor
57
EXANI II
RC-HCU-7-070
Rev. 01-06/12
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
58
Anexo 7. Documento ejecutivo
LEER ANTES DE LLENAR EL FORMULARIO
Requisitos para turnar a la Comisión Académica del Honorable Consejo Universitario propuestas de
programas educativos en todos sus niveles:
Entregar en la Secretaría del Honorable Consejo Universitario (Torre de Rectoría, 7mo. piso) lo siguiente:
1. Oficio-solicitud de la propuesta de la Secretaría Académica o, en su caso, de la Secretaría de Investigación,
Innovación y Posgrado, dirigido a la Comisión Académica del H. Consejo Universitario.
2. Copia del oficio de la Dirección de Estudios del Nivel Medio Superior, de Licenciatura o de Posgrado, según el
caso, dirigido a la Secretaría correspondiente.
3. Copia del oficio de la Facultad, Escuela, Centro o Instituto dirigido a la Dirección de Estudios que corresponda.
4. Copia del acta de aprobación por la Comisión Académica o la Comisión Dictaminadora de la Dependencia.
5. Documento Ejecutivo del programa educativo en versión impresa y electrónica -formato Word-. Solicitar el
formato digital a la Secretaría o Dirección de Estudios que corresponda.
6. Documento Extenso en versión electrónica (formato PDF). Requisito indispensable solo para creaciones o rediseños.
7. Oficio del Departamento Escolar y de Archivo en el que avale que el programa educativo cumple en su
totalidad con el nombre, contenido y requisitos de ese departamento y de la Dirección General de Profesiones.
8. Copia del Convenio, para los casos de doble titulación.
IMPORTANTE
• Solo se recibirán documentos por medio de las Secretarías o Direcciones de Estudios correspondientes y se
entregarán los documentos de recibido u observaciones a las mismas.
• Para realizar este trámite es requisito entregar todos los documentos en la secuencia y versión que se indica.
• Es responsabilidad de cada dependencia académica y de la Dirección de Estudios que corresponda vigilar el
seguimiento de este trámite hasta que sea recibido en la Secretaría del Consejo.
• Las solicitudes que se reciban en la Secretaría del Consejo tendrán un periodo de revisión de 5 días hábiles
y posteriormente se turnará a la reunión más próxima de la Comisión Académica.
• Este formulario se llenará por programa educativo. En el caso de tener orientaciones, llenarlo por cada una de
ellas.
• Una vez aprobado el programa educativo por el Honorable Consejo Universitario el Secretario General envía
el acuerdo a las instancias correspondientes para los trámites administrativos a que haya lugar.
Documento ejecutivo ENERO/2015 Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
RC-HCU-7-070
Rev. 01-06/12
59
Nombre del programa educativo
Dependencia
1. Precisar el trámite:
Creación (Adición de carrera en DGP)
(No aplica punto 4 y 6)
Rediseño (Actualizar datos de la institución educativa en DGP)
Adecuación (Actualizar datos de la institución educativa en DGP)
Ofrecer los aprobados por el HCU en otra unidad académica, unidad, municipio o modalidad
(Actualizar datos de la institución educativa en DGP)
(No aplica punto 4)
Especificar:
Cambio de nomenclatura (Modificar la denominación de la carrera en DGP)
Nombre anterior:
Nombre nuevo:
Dejar de ofertar el programa educativo
2. Descripción de la propuesta
(2000 caracteres)
Incluir antecedentes y motivos por los cuales se hace la solicitud.
3.
Fecha de aprobación por la Comisión Académica o Comisión Dictaminadora de la
Dependencia
1-ene-00
4.
Precisar el plazo que se otorgará a los estudiantes inscritos en el programa anterior o
que se deja de ofertar, para concluir sus estudios, y a partir de cuándo se aplicará
60
5.
6.
7.
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
RC-HCU-7-070
Rev. 01-06/12
Alguna otra información que se considere importante para ser incluida en el
dictamen de la Comisión Académica (Ejemplo: Doble titulación, registrado en el
PNPC, etcétera)
Referencias cronológicas del programa educativo (creación y modificaciones
posteriores aprobadas por el Honorable Consejo Universitario)
Nombre y cargo de los responsables del programa educativo.
Consideraciones para el llenado del plan de estudios:
(Es de suma importancia aplicar estas consideraciones ya que
son requeridas por la Dirección General de Profesiones)
1. Es importante considerar que la retroactividad en la aplicación de los programas
educativos no está permitida por esta entidad federativa.
2. Especificar la nomenclatura de forma descriptiva en cada unidad de aprendizaje, sin
abreviaturas.
3. Uso de siglas no está permitido en la conformación de la nomenclatura de la unidad
de aprendizaje
4. En caso de que se adhieran nuevas unidades de aprendizaje Optativas y/o de Libre
Elección, deberán, previa autorización de la Dirección de Estudios que corresponda,
informar de manera oficial al Departamento Escolar y de Archivo para permitir su
captura en el SIASE.
5. Para la unidad de aprendizaje “Lengua Extranjera” se requiere la red de materias y su
nomenclatura, que los estudiantes podrán cursar.
Dudas acerca de estas consideraciones, favor de comunicarse al Departamento Escolar y de Archivo.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
RC-HCU-7-070
Rev. 01-06/12
61
Nombre del programa educativo
Dependencia
1. Precisar el trámite:
Creación (Adición de carrera en DGP)
(No aplica punto 4 y 6)
Rediseño (Actualizar datos de la institución educativa en DGP)
Adecuación (Actualizar datos de la institución educativa en DGP)
Ofrecer los aprobados por el HCU en otra unidad académica, unidad, municipio o modalidad
(Actualizar datos de la institución educativa en DGP)
(No aplica punto 4)
Especificar:
Cambio de nomenclatura (Modificar la denominación de la carrera en DGP)
Nombre anterior:
Nombre nuevo:
Dejar de ofertar el programa educativo
2. Descripción de la propuesta
(2000 caracteres)
Incluir antecedentes y motivos por los cuales se hace la solicitud.
3.
Fecha de aprobación por la Comisión Académica o Comisión Dictaminadora de la
Dependencia
1-ene-00
4.
Precisar el plazo que se otorgará a los estudiantes inscritos en el programa anterior o
que se deja de ofertar, para concluir sus estudios, y a partir de cuándo se aplicará
62
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
RC-HCU-7-070
Rev. 01-06/12
Distribución de créditos por Área Curricular Área Curricular de Formación General Universitaria Obligatorias C Optativas C Total de área Área Curricular de Formación Básica Obligatorias C Optativas C Total de área Área Curricular de Formación Profesional -­ Fundamental Obligatorias C Optativas C Total de área Área Curricular de Formación Profesional -­ Integradora Obligatorias C Servicio social 16 Optativas C Total de área Total del plan de estudios RC-HCU-7-070
Universidad Autónoma de Nuevo LeónRev. 01-06/12
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
63
Catálogo de unidades de aprendizaje optativas Optativa Optativa Área Curricular de Formación Profesional – Integradora* C C * Para cubrir los créditos optativos de esta área curricular, se podrán cursar, además: -­ Unidades de aprendizaje que permitan relacionar la formación académica con el ejercicio profesional. -­ Estancias académicas -­ Prácticas profesionales -­ Cursos, diplomados, certificaciones -­ Estancias de investigación. Los cuales deberán ser aprobados por la Comisión Académica de la H. Junta Directiva de la Facultad. En caso de que se elijan opciones con diferente valor en créditos, se deberán cursar las necesarias para completar al menos los créditos optativos establecidos en el plan de estudios para esta área curricular. Para cubrir esta área curricular el estudiante podrá exceder el número de créditos, los cuales se le registrarán en los documentos académicos correspondientes. Para mantener actualizado el plan de estudios en las áreas emergentes de la profesión, la Comisión Académica de la Junta Directiva de la Facultad podrá proponer nuevas unidades de aprendizaje optativas, debiendo solicitar la aprobación de dicha propuesta ante las instancias académicas competentes de la UANL. REQUISITOS DE EGRESO:
1. Requisitos académicos
Indicar los créditos que debe cubrir y el tiempo máximo
2. Requisitos legales
Papelería necesaria para integrar la solicitud de trámite de titulación
3. Requisitos específicos del programa
En caso de que existan. Ejemplo: Acudir a entrevista, a ceremonia oficial…
64
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
Anexo 8. Formato institucional de programa sintético y
analítico de las unidades de aprendizaje.
Formato de programa sintético8
1. Datos de identificación:
Nombre de la institución, de la dependencia y el programa educativo
Nombre de la unidad de aprendizaje
Horas aula-teoría y/o práctica, totales
Frecuencias aula por semana9
Horas extra aula, totales
Tipo de modalidad
Tipo de periodo académico
Tipo de unidad de aprendizaje
Área curricular
Créditos UANL
Fecha de elaboración
Fecha de última actualización
Responsable (s) del diseño y actualización
2. Propósito(s):
3. Competencias del perfil de egreso:
Competencias generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje
Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de
aprendizaje
4. Factores a considerar para la evaluación de la unidad de aprendizaje:
5. Producto integrador de aprendizaje:
6. Fuentes de apoyo y consulta:
8 Debe presentarse en alineación horizontal, en formato de texto en papelería oficial de la Facultad en la que se incluya los logos de la
Universidad y la Facultad.
9 Este dato de identificación aplica únicamente para los programas educativos elaborados conforme el Modelo Académico de TSU, PA y
Licenciatura de la UANL aprobado en el 2015.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
65
Anexo 9. Formato de programa analítico10
Formato de programa sintético
1. Datos de identificación:
Nombre de la institución, de la dependencia y el programa educativo
Nombre de la unidad de aprendizaje
Horas aula-teoría y/o práctica, totales
Frecuencias aula por semana11
Horas extra aula totales
Tipo de modalidad
Tipo de periodo académico
Tipo de unidad de aprendizaje
Área curricular
Créditos UANL
Fecha de elaboración
Fecha de última actualización
Responsable(s) del diseño y actualización:
2. Presentación:
3. Propósito(s):
4. Competencias del perfil de egreso:
5. Representación gráfica:
6. Estructuración en etapas o fases:
Elementos de competencias.
Evidencias de
aprendizaje
Criterios de
desempeño
Actividades de
aprendizaje
Contenidos
Recursos
7. Evaluación integral de procesos y productos:
8. Producto integrador del aprendizaje de la unidad de aprendizaje:
9. Fuentes de apoyo y consulta:
10 Debe presentarse en alineación horizontal, en formato de texto en papelería oficial de la Facultad en la que se incluya los logos de la
Universidad y la Facultad.
11 Este dato de identificación aplica únicamente para los programas educativos elaborados conforme el Modelo Académico de TSU, PA y
Licenciatura de la UANL aprobado en el 2015.
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
66
Anexo 10. Programas sintético y analítico de Servicio Social
Universidad Autónoma de Nuevo León
Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales
1. Datos de identificación
Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo León /
Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales
Nombre de la unidad de aprendizaje: Servicio Social
Horas aula-teoría y/o práctica, totales: 12
Horas extra aula, totales: 468
Modalidad: Escolarizado / no escolarizado
Tipo de periodo académico: Semestre
Tipo de Unidad de aprendizaje: Obligatoria
Área Curricular: Servicio Social
Créditos UANL: 16
Fecha de elaboración: 17/04/2013
Responsable(s) del diseño: M.E.S. Adriana Elizabeth Rodríguez Althon
M.C. Blanca Cecilia Martínez
Ing. María Antonieta García Esquivel
2. Propósito(s)
El Servicio Social busca lograr que el prestador desarrolle una actitud de servicio viviendo una realidad social, dentro de
una organización, lo que contribuye a acrecentar sus competencias generales y profesionales, a través del desarrollo
de las diversas actividades que desempeñe aportando un beneficio a la comunidad.
ü El Servicio Comunitario permite promover el mejoramiento social, incrementando la sensibilidad humana, a través de
los programas universitarios o en vinculación con organismos públicos o privados que compartan con la Universidad
los propósitos de servicio, contribuyendo a las acciones de responsabilidad social universitaria.
3. Competencias del perfil de egreso
Competencias generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje
Competencias Instrumentales
1. Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan
la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
2. Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para
comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque
ecuménico.
3. Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información
y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de
vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.
4. Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando
su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
5. Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le
permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
6. Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos
cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
67
7. Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores
prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
8. Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo
académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.
Competencias Integradoras
9. Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que
reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover
ambientes de convivencia pacífica.
10. Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso
humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
11. Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la
vida y a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito
personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible.
Competencias Personales y de Interacción Social
12. Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar
los retos del ambiente global interdependiente.
13. Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social
pertinente.
14. Resolver conflictos personales y sociales conforme a técnicas específicas en el ámbito académico y de su
profesión para la adecuada toma de decisiones.
15. Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época
para crear mejores condiciones de vida.
4. Factores a considerar para la evaluación de la unidad de aprendizaje
Seis reportes (uno por mes) del estudiante
Seis reportes (uno por mes) de la Organización receptora
Seis actividades de 4 horas mensuales en programas de Responsabilidad Social
Asistir al menos a 5 reuniones de retroalimentación convocadas por el profesor del grupo al que fue asignado y/o
cumplir con lo que establezca la Dependencia académica para tal efecto. Cumplimiento de 480 horas totales.
Evaluación mensual del profesor de Servicio Social en Nexus. Evidencias:
1. Informe “Mis expectativas en la organización receptora como estudiante de servicio social”
2. Reseña: “En la organización”
3. Cuadro Sinóptico: “Desafíos y soluciones de mi Servicio Social”
4. Resumen: “Mi experiencia en el Servicio Social”
El portafolio educativo: Debe contener la aportación de producciones por parte del estudiante a través de las cuales
se pueden evaluar sus capacidades en el desarrollo del Servicio Social.
5. Producto integrador de aprendizaje
Entrega de un ensayo, documento escrito, que contenga:
a) Su aporte personal al servicio social,
b) Los aprendizajes obtenidos durante el lapso del cumplimiento y
c) Las conclusiones personales respecto a la experiencia de formación.
68
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
Anexar los productos y evidencias que se hayan acumulado, que permitan obtener de manera precisa un conjunto
de evidencias que demuestren el desarrollo de las competencias con una mayor objetividad.
6. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas)
(Ley Reglamentaria del Artículo 5° de la Constitución Mexicana, 26 de mayo de 1945 Última reforma publicada DOF
19-08-2010)
(Ley de Profesiones del Estado de Nuevo León, 25 de Julio de 1984, Ultima reforma 17 de febrero de 1999)
(REGLAMENTO para la prestación del servicio social de los estudiantes de las instituciones de educación superior,
30 de marzo de 1981)
(Reglamento de Servicio Social, 15 de agosto de 2014)
Videos tutoriales
1: Consulta de Plazas Autorizadas https://www.youtube.com/watch?v=bl-hTWJXe1Y Video Tutorial
2: Inscripción Definitiva https://www.youtube.com/watch?v=pJFOkb0zKCA
3: Servicio Comunitario https://www.youtube.com/watch?v=aa_Tdjufkv4
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
69
Universidad Autónoma de Nuevo León
Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales
Programa Analítico de Servicio Social
1. Datos de identificación:
Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León /
Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales
Nombre de la unidad de aprendizaje Servicio Social
Horas aula-teoría y/o práctica, totales 12
Horas extra aula totales 468
Modalidad Escolarizado
Tipo de periodo académico Semestral
Tipo de Unidad de aprendizaje Obligatoria
Área Curricular Servicio Social
Créditos UANL 16
Fecha de elaboración 3/07/2013
Fecha de última actualización 25/06/14
Responsable (s) del diseño: María Antonieta García
Adriana Rodriguez Althon
2. Presentación:
La unidad de aprendizaje de Servicio Social se desarrollará en cuatro fases. La primera fase será dedicada para
el conocimiento de la organización; la segunda fase se revisará la adaptación del estudiante a las funciones y
actividades de servicio social; en la tercera fase se analizará el desarrollo y la colaboración del estudiante en sus
actividades de servicio social y concluyendo en la cuarta fase con una autoevaluación, medición de conocimientos
adquiridos y aportaciones realizadas en su servicio social.
3. Propósito(s)
El Servicio Social busca lograr que el prestador desarrolle una actitud de servicio viviendo una realidad social, dentro de
una organización, lo que contribuye a acrecentar sus competencias generales y profesionales, a través del desarrollo
de las diversas actividades que desempeñe aportando un beneficio a la comunidad.
El Servicio Comunitario permite promover el mejoramiento social, incrementando la sensibilidad humana, a través de
los programas universitarios o en vinculación con organismos públicos o privados que compartan con la Universidad
los propósitos de servicio, contribuyendo a las acciones de responsabilidad social universitaria.
4. Competencias del perfil de egreso
a. Competencias generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje
Competencias Instrumentales
1. Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan
la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
2. Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender,
interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
3. Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información
y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de
vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.
4. Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando
su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
70
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
5. Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le
permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
6. Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos
cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
7. Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores
prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo
8. Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo
académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.
Competencias Integradoras
9. Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que
reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover
ambientes de convivencia pacífica.
10. Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso
humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
11. Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la
vida y a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito
personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible.
Competencias Personales y de Interacción Social
12. Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar
los retos del ambiente global interdependiente.
13. Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social
pertinente.
14. Resolver conflictos personales y sociales conforme a técnicas específicas en el ámbito académico y de su
profesión para la adecuada toma de decisiones.
15. Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época
para crear mejores condiciones de vida.
5. Representación gráfica
Comprender el marco
axiológico organizacional
Practicar las tareas
propias de su área
Distinguir los problemas
que pudiera resolver según
su profesión
Determinar los servicios
que ofrece la organización
Compreder las tareas
propias del departamento
Solucionar las dificultades
que se presenten en el ejercicio
de las tareas asignadas
Identificar la estructura
organizacional
Identificar sus áreas inmediatas
Identificar el aprendizaje logrado
Ubicar los servicios
que puede ofrecer
Conocer a los compañeros
del departamento
Determinar en que forma
las actividades realizadas han
contribuido a su formación
integral y profesional
PIA: Ensayo sobre
la práctica ejercida
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
71
6. Primera fase: Conocimiento de la Organización Receptora
(1) Elemento de competencia.
Conocer las actividades, estructura, personal y servicios que oferta a la sociedad la organización receptora en la que se
ha seleccionado como prestador de servicio social, con la finalidad de configurar sus propias expectativas acerca de su
aportación a ella.
Evidencias de
aprendizaje
(2)
Criterios de
desempeño
(3)
Actividades de
aprendizaje
(4)
Contenidos
(5)
Recursos
(6)
Informe “Mis
expectativas en
la organización
receptora como
estudiante de
servicio social”
Descripción de la estructura
organizacional y los servicios
que presta.
Nivel de cumplimiento de
sus expectativas en torno a
la organización. Reconocer
las competencias aplicadas y
las aportaciones que pueda
proponer.
Conocer el
organigrama y el
reglamento interno
de la organización
receptora.
Estructura
Organizacional.
Equipo de oficina y
recursos necesarios
para llevar a cabo sus
actividades de servicio
social.
Mínimo 1 cuartilla
Máximo 2.
Capacitación de
sus funciones
por parte del
Responsable de
programa.
Primera evaluación del
Responsable de Programa.
Conocer y aceptar
las políticas y
condiciones de
la organización
receptora.
Asistir al Taller de
Servicio Social.
Realizar su Servicio
Comunitario
Primer reporte del estudiante.
Política
organizacional:
Visón, misión,
política de calidad,
valores
Reglamento
Interno
Servicios
brindados
Tipos de estructura
Organizacional.
Formato en SIASE de
Reporte mensual del
prestador.
Formato de Evaluación
del Responsable de
Programa.
6 Segunda fase: Adaptación a las funciones y actividades de Servicio Social
(1) Elemento de competencia.
Interactuar con el personal y /o equipos de la organización, utilizando una comunicación efectiva para establecer
relaciones interpersonales en las áreas de la organización e irse involucrando en las tareas que desarrollará
Evidencias de
aprendizaje
(2)
Criterios de
desempeño
(3)
Actividades de
aprendizaje
(4)
Contenidos
(5)
Recursos
(6)
72
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
6 Segunda fase: Adaptación a las funciones y actividades de Servicio Social
Reseña: “En la
organización”
Autorización
del uso de la
información
por parte de la
organización.
Describir: las
áreas, actividades
que desarrollará
y relaciones con
otras áreas de la
organización
Explicar su
aportación a la
organización.
Conocer al personal del
área donde realizará su
servicio social
Capacitación
y asesoría del
Responsable de
programa.
Conocer los servicios que
se brindan dentro de sus
funciones de servicio social
Conocer y manejar
los diferentes tipos
de comunicación
Aplicar diferentes medios de
de la organización
comunicación para realizar sus receptora.
actividades
Actividades
Comprender los tipos de
asignadas.
liderazgo ejercido por los jefes
Tipos de liderazgo
Realizar sus servicios
comunitarios
Identificar los tipos
de comunicación
que se utilizan
dentro de ellas.
Equipo de oficina y
recursos necesarios
para llevar a cabo
sus actividades de
servicio social.
Tipos de
Comunicación
efectiva.
Tipos de Liderazgos.
Formato en SIASE de
Reporte mensual del
prestador.
Formato en SIASE
de Evaluación del
Responsable de
Programa
Reconocer el
tipo de liderazgo
ejercido por los
jefes inmediatos.
Mínimo 1 cuartilla
Máximo 2.
Segundo y Tercer
Reporte del
estudiante. Segunda
y tercera evaluación
del Responsable de
Programa.
(1) Elemento de competencia.
Desarrollar las actividades asignadas de servicio social, de una manera proactiva, eficiente con ética profesional para
contribuir al logro de los objetivos o metas de trabajo en el área de la organización donde colabora.
Evidencias de
aprendizaje
(2)
Criterios de
desempeño
(3)
Actividades de
aprendizaje
(4)
Contenidos
(5)
Recursos
(6)
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
73
6 Segunda fase: Adaptación a las funciones y actividades de Servicio Social
Cuadro Sinóptico:
Incluya:
“Desafíos y
- Tareas o
soluciones de mi SS” actividades
realizadas.
- Fortalezas por
cada una de las
actividades
- Dificultades o
problemas por cada
una de ellas.
- Solución a las
dificultades o
problemas.
Mínimo 1 cuartilla
Máximo 2.
Reportes del
alumno y
evaluaciones del
Responsable de
Programa
Examinar propuestas de
solución o mejora a través del
pensamiento lógico, crítico y
creativo con responsabilidad
social para presentarlas a su
responsable de programa.
Toma de decisiones Equipo de oficina y
recursos necesarios
para llevar a cabo
Resolución
sus actividades de
problemas y/o
servicio social.
conflictos
Propuestas de
Operar sus actividades de
mejora.
servicio social, resolviendo los
problemas que se le presenten
con el conocimiento adquirido
en los primeros meses de
servicio social.
Formato del cuadro
sinóptico
Formato en SIASE de
Reporte mensual del
prestador.
Formato en SIASE
de Evaluación del
Responsable de
Programa
Diferenciar el nivel de las
problemáticas que se le
presenten, para resolver las
que en su nivel de trabajo le
correspondan y comunicar
oportunamente las demás al
jefe directo.
Trabajar colaborativamente
Realizar su Servicio
Comunitario
Tomar decisiones basadas en
su conocimiento adquirido
para elaborar soluciones y
realizar propuestas de solución
o mejora.
Realizar su Servicio
Comunitario
6 Cuarta fase: Autoevaluación y transferencia de conocimientos
(1) Elementos de competencias.
Reflexionar sobre los aprendizajes alcanzados y su aplicación en su desarrollo personal y profesional, para determinar el
nivel de cumplimiento de sus expectativas
Evidencias de
aprendizaje
(2)
Criterios de
desempeño
(3)
Actividades de
aprendizaje
(4)
Contenidos
(5)
Recursos
(6)
Resumen: “Mi
experiencia en el
Servicio Social”
Análisis de las
actividades realizadas
durante su servicio
social.
Identificará el aprendizaje
logrado.
Asesoría del
Responsable de
programa.
Equipo de oficina y
recursos necesarios
para llevar a cabo sus
actividades de servicio
social.
Las aportaciones
propuestas.
La contribución a su
desarrollo personal y
profesional.
Nivel de Cumplimiento
de sus perspectivas.
Determinará en qué
forma las actividades
realizadas han contribuido
a su formación integral y
profesional
Realizar su Servicio
Comunitario
Actividades de la
institución.
Competencias
generales.
74
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
7. Evaluación integral de procesos y productos (ponderación / evaluación sumativa).
Seis reportes (uno por mes) del estudiante
Seis reportes (uno por mes) de la Organización receptora
* En el caso de la materia de servicio social no puede
haber una ponderación en cada evidencia de desempeño;
ya que para asentar el Cumplió en el kardex debe cumplir
con el 100% de todas las evidencias
Seis actividades mensuales de 4 horas en programas de
Responsabilidad Social
Asistir al menos a 5 reuniones de retroalimentación
convocadas por el profesor del grupo al que fue asignado
y/o cumplir con lo que establezca la Dependencia
académica para tal efecto.
Cumplimiento de 480 horas totales.
Evaluación mensual del profesor de Servicio Social en
Nexus. Evidencias:
1. Informe “Mis expectativas en la organización receptora
como estudiante de servicio social”
2. Reseña: “En la organización”
3. Cuadro Sinóptico: “Desafíos y soluciones de mi SS”
4. Resumen: “Mi experiencia en el Servicio Social”
* En el caso de la materia de servicio social no puede
haber una ponderación en cada evidencia de desempeño;
ya que para asentar el Cumplió en el kardex debe cumplir
con el 100% de todas las evidencias
El portafolio educativo: Debe contener la aportación de
producciones por parte del estudiante a través de las
cuales se pueden evaluar sus capacidades en el desarrollo
del Servicio Social.
8. Producto integrador del aprendizaje de la unidad de aprendizaje
Entrega de un ensayo, documento escrito, que contenga:
a) Su aporte personal al servicio social,
b) Los aprendizajes obtenidos durante el lapso del cumplimiento y
c) Las conclusiones personales respecto a la experiencia de formación.
Anexar los productos y evidencias que se hayan acumulado, que permita obtener de manera precisa un conjunto de
evidencias que demuestren el desarrollo de las competencias con una mayor objetividad.
9. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas).
(Ley Reglamentaria del Artículo 5° de la Constitución Mexicana, 26 de mayo de 1945 Última reforma publicada DOF
19-08-2010)
(Ley de Profesiones del Estado de Nuevo León, 25 de Julio de 1984, Ultima reforma 17 de febrero de 1999)
(Reglamento para la prestación del servicio social de los estudiantes de las instituciones de educación superior, 30
de marzo de 1981)
(Reglamento de Servicio Social, 14 de agosto 2014)
Videos tutoriales
Consulta de Plazas Autorizadas https://www.youtube.com/watch?v=bl-hTWJXe1Y
Inscripción Definitiva https://www.youtube.com/watch?v=pJFOkb0zKCA
Servicio Comunitario https://www.youtube.com/watch?v=aa_Tdjufkv4
Reportes Mensuales https://www.youtube.com/watch?v=WsWEfFe6TmI
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
75
Anexo 11. Programa sintético y analítico de Práctica
Profesionales
Universidad Autónoma de Nuevo León
Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales
Programa Sintético de Prácticas Profesionales
1. Datos de identificación:
Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León
Dirección se Servicio Social y Prácticas Profesionales
Nombre de la unidad de aprendizaje Prácticas Profesionales
Horas aula-teoría y/o práctica, totales
Horas extra aula totales
Modalidad Escolarizado, no escolarizado y mixto
Tipo de periodo académico Semestral
Tipo de Unidad de aprendizaje Obligatoria/Optativa
Área Curricular
ACFP, ACLE
Créditos UANL
Fecha de elaboración 18-agosto-2014
Fecha de última actualización 18-agosto-2014
Responsable (s) del diseño: M.A. Mónica Rocío Martínez Peña
M.A.E. Katia Site Pérez Martínez
2. Propósito(s):
Con el propósito de dar cumplimiento al Capítulo 3, Estrategias 1.15 y 1.23 en su inciso “e” del Plan de Desarrollo Institucional,
relativo a las Prácticas Profesionales, así como al Capítulo 2, Fracción 2.4 del Modelo Académico de Licenciatura se entiende
por Prácticas Profesionales al conjunto de actividades y quehaceres propios a la formación profesional para la aplicación
del conocimiento en el entorno público, social y productivo; las prácticas profesionales se incluyen en los planes de estudio
en el área de formación profesional ó libre elección y tienen valor curricular; son reconocidas por la institución como parte
importante de la formación profesional, ya que representan un acercamiento del estudiante con el ámbito laboral y permiten
el perfeccionamiento de competencias generales y específicas propias de la disciplina.
Esta unidad de aprendizaje tiene como fin contribuir a la formación integral y profesional del estudiante a través de
la combinación de conocimientos teóricos adquiridos en el aula con aspectos prácticos de la realidad profesional,
además de coadyuvar en la formación del estudiante con el fin de desarrollar habilidades y competencias para
diagnosticar, planear, evaluar e intervenir en la solución de problemas de la vida profesional, de conformidad con el
perfil de su carrera.
3. Enunciar las competencias del perfil de egreso
a. Competencias Generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje
Competencias Instrumentales
• Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan
la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
• Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para
comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque
ecuménico.
76
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
• Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y
su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia
que le permitan su participación constructiva en la sociedad.
• Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su
mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
• Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le
permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
• Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos
cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
• Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas
mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
• Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo
académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.
Competencias personales y de interacción social
• Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman
el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes
de convivencia pacífica.
• Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso
humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable
• Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y
a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal
y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible.
Competencias integradoras
• Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los
retos del ambiente global interdependiente.
• Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social
pertinente.
• Resolver conflictos personales y sociales conforme a técnicas específicas en el ámbito académico y de su
profesión para la adecuada toma de decisiones.
• Lograr la adaptabilidad que se requiere en los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra
época para crear mejores condiciones de vida.
b. Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje
4. Factores a considerar para la evaluación de la unidad de aprendizaje
Al menos un reporte por mes, del estudiante
Al menos un reporte por mes de la Organización receptora
Evaluación mensual del profesor de Práctica Profesional en
Nexus.
En el caso de la unidad de aprendizaje de práctica
profesional no puede haber una ponderación en cada
evidencia de desempeño; ya que para asentar el Cumplió
en el kardex debe cumplir con el 100% de todas las
evidencias.
5. Producto integrador del aprendizaje de la unidad de aprendizaje (señalado en el programa
analítico).
Entrega de un ensayo, documento escrito, que contenga las conclusiones personales donde exprese las fortalezas,
oportunidades, amenazas y debilidades con respecto a la experiencia de su práctica profesional.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
77
6. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas).
Manual de Procedimientos Nivel Licenciatura de la UANL. (2011). Prácticas Profesionales. 2014, 23 agosto. Documento
recuperado de: www.uanl.mx/sites/default/files/.../del/manual-deproc-web-(2).pdf
Modelo Académico de Licenciatura (2011). Modelo Académico de Licenciatura de la UANL. Prácticas Profesionales.
2014, 25 de agosto. Documento recuperado de: www.uanl.mx/sites/default/files/dependencias/del/ma-lic11web.pdf
Plan de Desarrollo Institucional UANL (2012-2020). Plan de Desarrollo Institucional UANL Aprobado por el H. Consejo
Universitario el 29 de Marzo de 2012. 2014, 19 agosto. Documento recuperado de: www.uanl.mx/sites/default/
files/documentos/.../pdi-2020-26abril.pdf
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
78
Universidad Autónoma de Nuevo León
Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales
Programa Analítico de Prácticas Profesionales
1. Datos de identificación:
Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León
Dirección se Servicio Social y Prácticas Profesionales
Nombre de la unidad de aprendizaje Prácticas Profesionales
Horas aula-teoría y/o práctica, totales
Horas extra aula totales
Modalidad Escolarizado, no escolarizado y mixto
Tipo de periodo académico Semestral
Tipo de Unidad de aprendizaje Obligatoria/ Optativa
Área Curricular ACFP, ACLE
Créditos UANL
Fecha de elaboración 18-agosto-2014
Fecha de última actualización 18-agosto-2014
Responsable (s) del diseño: M.A. Mónica Rocío Martínez Peña
M.A.E. Katia Site Pérez Martínez
2. Presentación
En esta unidad de aprendizaje el estudiante a lo largo de cuatro etapas, comprenderá el marco axiológico
organizacional, determinará los servicios que ofrece la organización, identificará la estructura organizacional, así como
ubicar los servicios que puede brindar en ella. Durante la segunda etapa el estudiante conocerá a sus compañeros
del departamento en donde lo ubiquen, identificará sus áreas inmediatas y comprenderá las tareas que tendrá que
realizar dentro del mismo. El estudiante durante la tercera etapa practicará las tareas propias de su área, además
podrá distinguir los problemas que pudiera resolver según su profesión, también se enfrentará a la solución de
problemas y dificultades que se le presenten. Al finalizar el período de la práctica profesional identificará el aprendizaje
logrado, y determinará en que forma las actividades realizadas han contribuido a su formación integral y profesional.
3. Propósito(s)
Con el propósito de dar cumplimiento al Capítulo 3, Estrategias 1.15 y 1.23 en su inciso “e” del al Plan de Desarrollo
Institucional, relativo a las Prácticas Profesionales, así como al Capítulo 2, Fracción 2.4 del Modelo Académico de
Licenciatura, se entiende por Prácticas Profesionales al conjunto de actividades y quehaceres propios a la formación
profesional para la aplicación del conocimiento en el entorno público, social y productivo; las prácticas profesionales se
incluyen en los planes de estudio en el área de formación profesional y tienen valor curricular; son reconocidas por la
institución como parte importante de la formación profesional, ya que representan un acercamiento del estudiante con el
ámbito laboral y permiten el perfeccionamiento de competencias generales y específicas propias de la disciplina.
Esta unidad de aprendizaje tiene como fin contribuir a la formación integral y profesional del estudiante a través de la
combinación de conocimientos teóricos adquiridos en el aula con aspectos prácticos de la realidad profesional; coadyuvar
en la formación del estudiante con el fin de desarrollar habilidades y competencias para diagnosticar, planear, evaluar e
intervenir en la solución de problemas de la vida profesional, de conformidad con el perfil de su carrera.
4. Enunciar las competencias del perfil de egreso
a. Competencias Generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje
Competencias Instrumentales
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
79
• Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan
la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
• Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para
comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque
ecuménico.
• Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y
su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia
que le permitan su participación constructiva en la sociedad.
• Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su
mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
• Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le
permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
• Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos
cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
• Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas
mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
• Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo
académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.
Competencias personales y de interacción social
• Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman
el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes
de convivencia pacífica.
• Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso
humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable
• Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y
a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal
y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible.
Competencias integradoras
• Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los
retos del ambiente global interdependiente.
• Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social
pertinente.
• Resolver conflictos personales y sociales conforme a técnicas específicas en el ámbito académico y de su
profesión para la adecuada toma de decisiones.
• Lograr la adaptabilidad que se requiere en los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra
época para crear mejores condiciones de vida.
b. Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje
80
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
Representación gráfica:
Comprender el marco
axiológico organizacional
Practicar las tareas
propias de su área
Distinguir los problemas
que pudiera resolver según
su profesión
Determinar los servicios
que ofrece la organización
Compreder las tareas
propias del departamento
Solucionar las dificultades
que se presenten en el ejercicio
de las tareas asignadas
Identificar la estructura
organizacional
Identificar sus áreas inmediatas
Identificar el aprendizaje logrado
Ubicar los servicios
que puede ofrecer
Conocer a los compañeros
del departamento
Determinar en que forma
las actividades realizadas han
contribuido a su formación
integral y profesional
PIA: Ensayo sobre
la práctica ejercida
6. Primera fase: Conocimiento de la Organización Receptora
Elementos de competencias.
Comprender las actividades, estructura, personal y servicios que oferta a la sociedad la organización receptora que ha
seleccionado como practicante, con la finalidad de configurar sus propias expectativas acerca de su aportación a ella.
Evidencias de
aprendizaje
(2)
Criterios de
desempeño
(3)
Actividades de
aprendizaje
(4)
Contenidos
(5)
Informe sobre “Mis
expectativas en
la organización
receptora como
estudiante que
realiza prácticas
profesionales”
Incluya las
aportaciones que
puede realizar a la
organización.
Conocer el
organigrama y el
reglamento interno
de la organización
receptora.
Capacitación de sus
funciones por parte
del Responsable de
programa.
Conocer y aceptar las
políticas y condiciones
de la organización
receptora.
Asesoría del
Responsable del
Programa.
Estructura
Organizacional.
Reconozca las
competencias que
puede llevar a la
práctica según el tipo
de organización y
argumente.
Nivel de cumplimiento
de sus perspectivas
en torno a la
institución.
Primer reporte del
estudiante.
Primera evaluación
del Responsable de
Programa;
Recursos
(6)
Equipo de oficina y
recursos necesarios
para llevar a cabo
Política organizacional: sus actividades de
Visón, misión, política práctica profesional.
de calidad, valores
Reporte mensual del
SIASE
Reglamento Interno
Formato
administrativo de
Servicios brindados
la evaluación del
responsable del
programa.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
81
Segunda fase: Adaptación a las funciones y actividades
Elementos de competencia.
Establecer la relación que existe entre los diferentes departamentos con los que interactuará dentro de la organización
para determinar el nivel de apoyo a la misma.
Evidencias de
aprendizaje
(2)
Criterios de
desempeño
(3)
Actividades de
aprendizaje
(4)
Contenidos
(5)
Recursos
(6)
Reseña en donde se
de una descripción de
las áreas, actividades
que desarrolla y
relaciones con
otras áreas de la
organización.
Incluya las funciones
en las que se
involucra.
Asesoría del
Responsable del
Programa
Compañeros del área
de trabajo.
A partir de las
funciones que tareas
se derivan.
Conocer al personal
del área donde
realiza su práctica
profesional.
Equipo de oficina. Y
recursos necesarios
para llevar a cabo
sus actividades de
práctica profesional.
Actividades asignadas
De las tareas
establezca las
actividades propias de
cada una.
Establecer la relación
de las actividades
con otras áreas de la
empresa.
Explicar su aportación
a la organización.
Identifique los tipos
de comunicación que
se utilizan dentro de
ellas.
Conocer los servicios
que se brindan dentro
de sus funciones de
práctica profesional
Tipos de
comunicación de
la organización
receptora.
Reporte mensual del
SIASE (estudiante)
Tipos de liderazgo
Reporte mensual del
SIASE (Organización
Receptora)
Aplicar diferentes
medios de
comunicación
para realizar sus
actividades.
Comprender los tipos
de liderazgo ejercido
por los jefes
Reconozca el tipo de
liderazgo ejercido por
los jefes inmediatos.
Reportes mensuales
del estudiante.
Evaluaciones del
Responsable de
Programa.
Tercera fase: Desarrollo y colaboración con las actividades y funciones
Elementos de competencias.
Desarrollar las actividades asignadas como practicante de una manera proactiva, eficiente con ética profesional, para
contribuir al logro de los objetivos o metas de trabajo en el área de la organización donde colabora.
Evidencias de
aprendizaje
(2)
Criterios de
desempeño
(3)
Actividades de
aprendizaje
(4)
Contenidos
(5)
Recursos
(6)
82
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
Tercera fase: Desarrollo y colaboración con las actividades y funciones
Cuadro sinóptico
simple donde describe
las principales
actividades y los
problemas que ha
enfrentado/ resuelto
Incluya:
- Tareas o actividades
realizadas.
- Fortalezas por cada
una - Dificultades o
problemas por cada
una de ellas.
- Solución a las
dificultades o
problemas.
Reportes mensuales
del estudiante.
Evaluaciones del
Responsable de
Programa.
Asesorías del
Responsable del
programa.
Toma de decisiones
Resolución problemas
y/o conflictos
Propuestas de mejora.
Examinar propuestas
de solución o
mejora a través del
pensamiento lógico,
crítico y creativo con
responsabilidad social
para presentarlas a
su responsable de
programa.
Diferenciar el nivel
de las problemáticas
que se le presenten,
para resolver las que
en su nivel de trabajo
le correspondan
y comunicar
oportunamente las
demás al jefe directo.
Equipo de oficina. Y
recursos necesarios
para llevar a cabo
sus actividades de
práctica profesional.
Reporte mensual del
SIASE (estudiante)
Reporte mensual del
SIASE (Organización
Receptora)
Formato del cuadro
sinóptico simple
Cuarta fase: Autoevaluación y transferencia de conocimientos
Elementos de competencias.
Reflexionar sobre los aprendizajes alcanzados y su aplicación en su desarrollo personal y profesional, para determinar el
nivel de cumplimiento de sus expectativas.
Evidencias de
aprendizaje
(2)
Criterios de
desempeño
(3)
Cuadro comparativo
Incluya las actividades
sobre la relación con
realizadas.
las competencias y las
actividades realizadas. Por actividad
establezca a que
competencia aporta.
Argumente la
aportación.
Reportes mensuales
del estudiante.
Evaluaciones del
Responsable de
Programa;
Actividades de
aprendizaje
(4)
Contenidos
(5)
Recursos
(6)
Asesoría del
Responsable de
programa.
Actividades de la
institución.
Equipo de oficina. Y
recursos necesarios
para llevar a cabo
sus actividades de
práctica profesional.
Reporte mensual del
SIASE (estudiante).
Reporte mensual del
SIASE (Organización
Receptora)
Identificará el
aprendizaje logrado.
Determinará en qué
forma las actividades
realizadas han
contribuido a su
formación integral y
profesional
Competencias
generales.
Competencias
específicas
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
83
7. Evaluación integral de procesos y productos (ponderación / evaluación sumativa).
Informe sobre “Mis expectativas en la organización
receptora como estudiante que realiza prácticas
profesionales”
Reseña en donde se de una descripción de las áreas,
actividades que desarrolla y relaciones con otras áreas de
la organización.
Cuadro sinóptico simple donde describe las principales
actividades y los problemas que ha enfrentado/resuelto
Cuadro comparativo sobre la relación con las competencias
y las actividades realizadas.
Al menos un reporte por mes del estudiante.
Al menos un reporte por mes de la Organización receptora.
Evaluación mensual del profesor de Práctica Profesional en
Nexus.
En el caso de la materia de práctica profesional no puede
haber una ponderación en cada evidencia de desempeño;
ya que para asentar el Cumplió en el kardex debe cumplir
con el 100% de todas las evidencias.
8. Producto integrador del aprendizaje de la unidad de aprendizaje
Entrega de un ensayo, documento escrito, que contenga las conclusiones personales donde exprese las fortalezas,
oportunidades, amenazas y debilidades con respecto a la experiencia de su práctica profesional.
9. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas).
Manual de Procedimientos Nivel Licenciatura de la UANL. (2011). Prácticas Profesionales. 2014,23 agosto. Documento
recuperado de: www.uanl.mx/sites/default/files/.../del/manual-deproc-web-(2).pdf
Modelo Académico de Licenciatura (2011). Modelo Académico de Licenciatura de la UANL. Prácticas Profesionales.
2014, 25 de agosto. Documento recuperado de: www.uanl.mx/sites/default/files/dependencias/del/ma-lic11web.pdf
Plan de Desarrollo Institucional UANL (2012-2020). Plan de Desarrollo Institucional UANL Aprobado por el H. Consejo
Universitario el 29 de Marzo de 2012. 2014, 19 agosto. Documento recuperado de: www.uanl.mx/sites/default/
files/documentos/.../pdi-2020-26abril.pdf
84
Manual para la presentación de propuestas de creación o
rediseño curricular de programas educativos de Técnico
Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
de la UANL
Anexo 12. Programa de capacitación aprobado por el Comité de
coordinación y gestión para la implementación de los Modelos
Educativo y Académico de Técnico Superior Universitario,
Profesional Asociado y Licenciatura de la UANL
Se han ubicado cinco actores del proceso de reforma de PE de acuerdo a los Modelos Educativo y Académico de
Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura de la UANL
1. Asesores curriculares institucionales.
2. Equipos de rediseño curricular.
3. Profesores que elaboran los programas analíticos.
4. Profesores que continúan su formación para la implementación.
5. Administradores de la implementación de los PE.
Actores del cambio
Capacitación
1
Asesores curriculares institucionales
(Asociados con la DNMS, DEL, DGP)
• Curso-taller de asesoría en procesos de diseño e implementación
curricular (CTAPDIC)
2
Equipos de diseño curricular de las DES
• Diplomado en procesos de diseño e implementación curricular
3
Profesores que elaboran los programas
analíticos
• Diplomado básico en docencia universitaria
• Es recomendable que todos los profesores participen
4
Profesores que continúan su formación para la
implementación
• Diseño de planes de clase
• Estrategias de aprendizaje
• Evaluación de los aprendizajes
• Enseñando y aprendiendo con el método de casos
• Educación basada en proyectos
• Taller para el uso y aplicación de tecnologías en aulas interactivas
5
Administradores de la implementación de los PE
• Diplomado en gestión académica
Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaría Académica
Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura
85
Anexo 13. Sugerencia para el programa de inducción sobre
los Modelos Educativo y Académico de Técnico Superior
Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura de la UANL
Objetivo: Asegurar que los estudiante conozcan los documentos de la Visión UANL, el Plan de Desarrollo Institucional
(PDI) y los de los Modelos Educativo y Académico de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado y
Licenciatura, así como el rol que tiene el estudiante en estos Modelos.
Duración: Al menos 8 horas
Programa (Contenido):
1. Revisión de los documentos antes mencionados, explicando la articulación entre ellos, así como el impacto de
los mismos en todas las actividades que se realizan en la UANL.
1. Visión UANL.
2. Plan de Desarrollo Institucional.
3. Modelo Educativo.
• Hacer énfasis en los seis ejes rectores
4. Modelo Académico de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura.
• Explicación del nuevo rol de los estudiantes en el contexto del Modelo Académico de Técnico Superior
Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura
• Concepto de crédito
• Distribución de horas (aula, extra-aula, etc.)
• Áreas en las que se divide el plan de estudios
• ACFGU
• ACFBP
• ACFP
»» ACFP-F
»» ACFP-I
2. Explicación sobre la dinámica de trabajo de las UA
1. Actividades en el aula (talleres, laboratorios, campo, etc.)
2. Actividades extra aula
3. Evaluación
• Evidencias
• Producto integrador
• Portafolio
Descargar