DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA ETICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR MÓDULO EN REVISIÓN ETICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD Rectora Piedad Martínez Carriazo Vicerrectora Académica Lidia Flórez de Albis Complilador Sagrio Vergara Palmett Equipo de Edición Andrés Bertel González Alberto García Stave Jairo Martínez Banda 2014 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR INFORMACIÓN DEL COMPILADOR El compilador del módulo es Sagrario Vergara Palmett, Licenciada en Ciencias Sociales, Especialista en Docencia, Diploma en Educación a Distancia. Se ha desempeñado como docente en instituciones educativas de carácter universitario a nivel regional. Ha sido Directora Diplomados, de Coordinadora Seminarios del y CREAD Sincelejo – CECAR CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN El presente módulo ha sido ideado como una aproximación al conocimiento de la ética y tiene el propósito de presentar al estudiante en licenciatura, en forma de compilación una selección de los conceptos y temas sobre ética que le servirán para su futuro profesional en su entorno social, laboral y familiar. Para lograr el propósito anterior, el módulo se compone de tres unidades didácticas. UNIDAD 1: Aproximación a la ética y la moral. En la cual se inicia abordando la definición de ética y moral y se expone una visión de conjunto de los temas que propiciaran las herramientas conceptuales para el conocimiento de estudio. UNIDAD 2. Relación de la ética y la democracia. Unidad en la cual se tratará a relación de la ética con la política, reflexionando sobre cuál es el punto de vista de la ética ante la problemática de los derechos humanos. UNIDAD 3: La ética de la profesión y la praxis educativa. En esta unidad se conceptualiza el tema de la ética y la educación, partiendo del interrogante ¿Que significa ser profesional? Configurando toda una conceptualización de la razón de ser profesional como una persona cuya formación científica y técnica deben girar alrededor de una función social. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR No esta de más hacer referencia a la importancia tan extraordinaria que tiene la asignatura en la formación de los futuros profesionales en Licenciatura en Educación Basica, como servidores sociales toda vez que se considera que si el profesional carece de una solida formación ética y moral todos los esfuerzos que realise la universidad se veran frustrados por seres humanos egoistas que solo entienden el ejercicio profesional como una forma de adquirir posición social y mejores ingresos economicos. Razón por la cual se hace necesario que la formación ética sea orientada hacia el despertar de una conciencia moral que permita al profesional actuar de forma responsable ante el compromiso de educar las generaciones futuras. Por ello este módulo no solo desea desarrollar habilidades y destrezas de conocimiento y tecnicas para emplearse, sino despertar y formar la conciencia y actitudes de un profesional con identidad ética de la docencia. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR REFERENTES TEORICOS En el presente módulo se concibe la formación profesional como un proceso eminientemente ético, cuya principal finalidad es desarrollar en la persona todas aquellas cualidades que le definen como un ser humano con gran sendido humano. Por su parte la ética es entendida como un quehacer a través del cual, de manera libre y cconsciente, definimos nuestra vida como sujetos reponsables y autónomos. Estas concepciones tienen su fundamentación en: La Constitución Nacional La ley 30/1992 o ley de la Educación Superior. El Decreto 1295 del 2010, mediante el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188/2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Los Lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN) para la formación por competencias en educación superior/2009. La Resolución 5443 del 2010, por la cual se definen las características de calidad de la formación profesional en educación y se regula la formación de maestros(as) mediante la definición del Perfil profesional del Educador. De igual modo, los puntos de vista presentados en el presente módulo son el producto de un analisis realizado a diferentes libros sobre ética y a la reflexión en torno a los planteamientos contenidos en los lineamientos de formación y competencias que deben desarrollar los maestros en formación establecidas en las Competencias Funcionales y Comportamentales de los docentes contenidas en el Decreto ley 1278 de 2002, articulo 75. Así como sobre la base de sugerencias y aportes concretos de los pensamientos sobre Educación para la Vida en ética, democracia y profesión de Platón, Aristóteles, Kant, Habermas, y los documentos de Fernando Savater y Adela Cortina. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR INSTRUCCIONES DE MANEJO Amigo estudiante, tenga presente que el módulo es la herramienta fundamental de aprendizajeen la modalidad de educación abierta y a distancia, que exige ser abordado ciñendose a las actividades que en el se proponen, para lograr una adecuada comprensión de su tematica para ello, se recomienda una lectura analitica, reflexiva, critica y comprensiva. En el presente módulo de Ética Profesional del Educador, encontrara una serie de secciones cons sus respectivas actividades, que debes desarrollar de manera responsable, en el orden en que están concebidas en las tres unidades que lo conforman, ya que de ello depende el éxito de tu aprendizaje. La sencuencia de dichas actividades es la siguiente: Atrévete a opinar: actividad previa a la lectura de la unidad. Requiere ser abordada sin ayuda bibliografica alguna. Actividades para construir el conocimiento: segmento del módulo en el cual se sugiere que realice actividades algunas de manera individual y otras de manera grupal (CIPAS). Las primeras te permiten una comprensión particular de la tematica vista en la unidad y las segundas, la concertación conceptual y por ende el afianzamiento de los aprendizajes. Autoevaluación de la unidad: actividad que verifica las anteriores anteriores. En ella se quiere verificar los conocimientos, competencias adquiridos a traves de las habilidades y actitudes desarrolladas con la lectura de la unidad CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR “la virtud moral, en efecto, se relaciona con los placeres y dolores, pues Hacemos lo malo a causa del placer, y nos apartamos del bien a causa del Dolor. Por ello, debemos haber sido educados en cierto modo desde jóvenes, Como dice platón (leyes ii 653a), para podernos alegrar y dolernos como es Debido, pues en esto radica la buena educación”. Aristóteles, Ética a Nicómaco, 1104b APROXIMACIÓN A LA ÉTICA Y A LA MORAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR TABLA DE CONTENIDO DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIA DE LA UNIDAD PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD ACTIVIDADES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO ACTIVIDADES PREVIAS INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD 1. DIVISIÓN DE LA FILOSOFIA 1.1 DEFINICIÓN ETIMOLOGICA DE LA ÉTICA 1.2 RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL 1.3 LA HISTORIA DE LA ÉTICA 1.3.1 época primitiva 1.3.2 época antigua clásica 1.3.3 época medieval 1.3.4 época moderna 1.3.5 época contemporánea 1.4 LA NORMATIVIDAD 1.4.1 Las acciones morales y sus características 1.4.2 La Conciencia Moral 1.4.3 El desarrollo de la conciencia moral 1.4.4 Los valores (el dilema moral) RESUMEN DE LA UNIDAD AUOTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD Análisis y reflexión del sentido de aprender sobre ética, para tomar conciencia de ella y orientar su práctica en diversos entornos y contextos. COMPETENCIA DE LA UNIDAD Asumir posturas argumentadas ante un dilema moral atendiendo los principios éticos. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA UNIDAD DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ACTIVIDADES PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTO ACTIVIDADES PREVIAS: Trabajo Independiente Observa la siguiente tira cómica de Calvin y Hobbes. A partir de la lectura de la tira cómica responde los interrogantes: 1. ¿ Qué es el criterio personal 2. ¿Cómo el criterio personal se vuelve moral y ética? CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD La asignatura de ética y educación en el marco de la licenciatura en educación Básica, busca ofrecer al estudiante en formación temas de convivencia y valores que contribuyan al crecimiento personal y profesional. Los temas abordados enfatizan en que la tarea primordial del ser humano es hacerse cada vez más humano, más personas y eso es posible asumiendo un estilo de vida que permita un bienestar total, recordando que: ―la buena vida humana es buena vida entre seres humanos. De lo contrario puede que sea vida, pero no será ni buena ni humana‖ Savater (1991). Los contenidos de esta unidad están encaminados hacia la reflexión, sobre que estudia la ética y la moral, exponiéndose una visión de conjunto acerca del objeto de estudio de la ética, que es la moral, y se muestra como la moral no es algo ajeno a nuestra existencia, sino que nuestra vida está inserta en una serie de comportamientos morales. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR DESARROLLO DEL CONTENIDO Observe el siguiente cuadro comparativo: 1. DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA FILOSOFIA DEL SER FILOSOFIA DEL PENSAR Metafísica: Estudia el ser en cuanto a ser al ser desde el ser. Lógica: Estudia la estructura del pensamiento. Ontología: Estudia al ser en cuanto a ente, como hombre que existe, alguien que pertenece a una vida cotidiana. Teoría del conocimiento: Estudia la naturaleza y la validez del conocimiento. Cosmología: Estructura que estudia el mundo. Epistemología: Estudia la validez del conocimiento. FILOSOFIA DEL ACTUAR Ética: Estudia la moralidad de los actos humanos. Política: Estudia el comportamiento del hombre y la sociedad. Axiología: Estudia la jerarquía de los valores. Antropología: Estudia al hombre (ser) pensante. Teodicea: Estudia la filosofía del ser de dios. El anterior cuadro de la división de la filosofía nos permitirá desarrollar una visión panorámica del origen histórico, filosófico y sistemático de la ética. Mostrándonos que la ética se relaciona con la filosofía, porque detrás de todo comportamiento humano moral (el actuar) está presente una cierta manera de pensar. La ética se relaciona con la filosofía por que la ética requiere de un método científico para aplicarlo en sus investigaciones. Este método lo proporciona la filosofía, el método analítico, el deductivo, y el inductivo, analógico. La ética se relaciona con la filosofía, porque maneja conceptos (como la libertad, la conciencia, el valor) que requieren un análisis filosófico. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ACTIVIDAD Explique la diferencia conceptual entre la filosofía del ser, el pensar y el actuar 1.1 Definición Etimológica de Ética La ética tiene su origen junto con la filosofía en Grecia y el término se deriva de los siguientes vocablos griegos y latinos. Desde el sentido Griego la palabra tiene dos orígenes: La más antigua, Ethos/ëthos: morada, residencia, lugar donde se habita, carácter, personalidad. La más reciente Éthos: costumbre, hábito, uso, patrimonio de un grupo. Ambas raíces coincide en definir a la ética como la teoría o tratado de los hábitos y costumbres de un grupo humano en su morada o lugar de residencia, definición en la que han estado de acuerdo pensadores como Homero, Zenón de Cito, Aristóteles, Martin Heeidegger y otros. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Desde el sentido Latino los pensadores romanos en cabeza de Cicerón, como no hay una palabra para traducir ethos y otra para traducir éthos empezaron a expresarlas ambas con el mismo adjetivo: mos. Es así como las dos grafías (carácter y costumbre) se tradujeron como mos-moris (costumbre) o mores (costumbres, en plural) para designarla como el tratado de reglas adquiridas por medio del hábito. 1.2 Relación entre Ética y Moral En general, ―Ética y Moral confluyen etimológicamente en un significado casi idéntico: todo aquello que se refiere al modo de ser o carácter adquirido como resultado de poner en práctica unas costumbres o hábitos considerados buenos‖. Bastaría con hacer una opción en el manejo de los términos para evitar confusiones, La doble acepción en la definición de ética nos lleva a hablar de moral y su relación con la ética; para explicar esta revisaremos dos lecturas la primera tomada del libro aproximación a la ética de Bilbeny NORBERT, y la segunda del libro: Ética, Sociedad y Educación de Gabriel VERGARA LARA. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Lectura # 1 Moral y ética Tomado de NORBERT BILBENY, aproximación a la ética, Ariel, 1992. Entonces, ¿es lo mismo decir hoy ―‘ética‖ que ―moral‖ En un sentido popular, sí, pero en un plano intelectual no es lo mismo. La moral se refiere, con cierta vaguedad, al tipo de conducta reglada por costumbre o por normas internas al sujeto. La ética es, en sentido académico, la ―filosofía moral‖ o disciplina filosófica que estudia las reglas morales y su fundamentación. En sentido más laxo indica, usada como sustantivo, aquella conducta moral de la que es capaz de dar cuenta o razonar uno mismo (―el ministro actuó al margen de toda ética‖). Usada como adjetivo señala, por lo general, la calidad ética, en esta anterior versión, de cualquier acto o norma moral (―la dimensión del ministro ha sido ética‖). Podríamos decir, por lo tanto, que hay muchas ―morales‖, pero una sola ética o conducta consistente en una forma razonadora – capaz de dar cuenta de sí misma- de ser moral, por la concreación de sus objetos, la ética tiende a ser universal, por la abstracción de sus principios. De acuerdo con esto podemos establecer también, aunque por modo negativo, que algo es ―moral‖ cuando se opone a lo ―inmoral‖, o contrario a ciertas normas y costumbres, y a lo ―amoral‖ o falto de ella. De la misma manera, algo es ―ético‖ cuando es contrario a cualquier conducta que carece de principios, a la que llamamos ―injusta‖ o ―sin ley‖ y en todo caso injustificada. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Puede abrirse la sospecha de que esta distinción entre moral y ética aleja a ésta sustancialmente de la primera, y por ende de la vida. Se distingue, pero no diverge de ella. Al considerar lo ético, según apunto Aristóteles, como ligado peculiarmente al ―carácter‖ (éthos) del agente, la ciencia que lo estudia cae dentro de la ―filosofía del hombre‖ , al decir del mismo autor, y no es ajena a la pretensión de transformar, en la práctica, su propio objeto de estudio. En una palabra, la ética, para este filósofo, está justificada en su preocupación por obtener un determinado carácter al compás de una cierta clase de vida. Al fin y al cabo no se nos juzga ―buenos‖ o ―malos‖ por nuestra forma de argumentar o por nuestras meras emociones, sino en exclusiva por nuestras actividades: por lo que hacemos deliberadamente con nuestra vida (Et. Nic., 1106 a). son los argumentos quienes deben servir los hechos, y no al revés, porque éstos son Los argumentos quienes deben servir los hechos, y no al revés, porque éstos son más convincentes que aquéllos (ib., 1172 b). la ética, pues, no puede perderse en una reflexión interminable que no alcance nunca nuestra clase de vida. Píndaro, al decir ―¡Llega a ser quien eres!‖ (Pínticas, II, 72), y en otro vértice histórico la épica existencialista de la ―autenticidad‖, expresan intensamente el valor del carácter, luego del despliegue de la vida en el conocimiento ético del hombre. Los moralistas, por otra parte, han identificado este conocimiento con el de todo carácter: así Teofrasto, en la antigüedad, y su émulo La Bruyére en sus respectivos caracteres. Cumple, en este lugar, recordar el contrapunto filosófico de Kant en torno a la relación entre el carácter y la ética. ―Temperamento‖ es aquello que la naturaleza hace del hombre, mientras que ―carácter‖ (chararkter) es lo que el hombre hace de sí mismo mediante una voluntad sometida a la ley moral (anthropologie, Ak. VII, 291) No hay ―valor‖ alguno para el primero; a lo sumo puede dársele ―precio‖. El carácter, en cambio, ganado poco a poco con el respeto de la ley moral, y que no es obra de la herencia ni de la imitación, constituye para Kant la ―originalidad de la índole moral‖ ‖ del hombre (ib., 293). CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Sin una acción, pues, por principios prácticos – sin un comportamiento ético- no adquiriríamos un carácter, atributo de todo ―hombre de principios‖ (Mann von Grundsätzen) (ib., 295). Incluso por naturaleza, al margen ahora del respeto a la ley moral, puede cada individuo de la especie humana poseer carácter. Pues la especie se señala a sí misma unos fines, con lo que cada miembro se va dotando al mismo tiempo de racionalidad y, por esta de carácter moral (ib., 321). . DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Lectura # 2 LA COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO HUMANO Tomado de GABRIEL VERGARA LARA Ética, Sociedad y Educación Editorial Kinesis Si se dice que lo característico de lo humano es la sociabilidad o el lenguaje, o la transmisión de experiencia, no se define cabalmente lo humano, por cuanto en el mundo animal (aunque desarrollado elementalmente), encontramos todas esas expresiones. Observamos reconocimientos químicos de organismos de la colmena, el cardumen o la manada, y atracciones o rechazos consecuentes. Existen organizaciones huéspedes, parásitas y simbióticas en las que reconocemos formas elementales de lo que luego veremos peraltado en algunas agrupaciones humanas… también encontramos una serie de ―moral‖ animal y resultados sociales punitivos para los transgresores, aun cuando desde afuera de esas conductas, se las pueda interpretar por los instinto de conservación de la especie, o por la imbricación de reflejos condicionados o incondicionados. El rudimento técnico tampoco es ajeno al mundo animal, y tampoco sentimientos de afecto, odio, pena y solidaridad entre miembros de un grupo, o entre grupos, o entre especies. Y bien, ¿Qué define a lo humano en cuanto a tal?, lo define la reflexión de lo históricosocial como memoria personal. Todo animal es siempre el primer animal, pero cada ser humano es su medio histórico y social, y es además la reflexión y el aporte a la transformación o inercia de ese medio. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR El medio para el animal, es el medio natural. El medio para el ser humano, es el medio histórico y social, es transformación del mismo y por cierto, es adaptación de lo natural a las necesidades inmediatas y a las de más largo plazo. Esta respuesta diferida del ser humano, frente a los estímulos inmediatos, este sentido y dirección de su obrar respecto de un futuro calculado(o imaginado), nos presenta una característica nueva frente al sistema de ideación, de comportamiento y de vida de los exponentes animales. La ampliación del horizonte temporal de la conciencia humana, permite a esta retardos frente a los estímulos y ubicación de estos en un espacio mental complejo, habilitante para el emplazamiento de deliberaciones, comparaciones y resultantes fuera del campo perceptual inmediato. En otras palabras: en el ser humano no existe ―naturaleza‖ humana, a menos que esta ―naturaleza‖ sea considerada como una capacidad diferente a la del animal, de moverse en tiempos fuera del horizonte de percepción. Dicho de otro modo: si hay algo ―natural‖ en el ser humano, no es en el sentido mineral, vegetal o animal, sino en el sentido de que lo natural en él es el cambio, la historia, la transformación. Tal idea de cambio no se aviene convenientemente con la idea de ―naturaleza‖ y por ello preferimos no usar esta última palabra como se ha venido haciendo u con la cual se han justificado numerosas deslealtades hacia el ser humano, por ejemplo: porque los nativos de un lugar eran diferentes a los conquistadores de otro lugar, fueron llamados los ―naturales‖ o aborígenes. Porque las razas presentaron algunas diferencias morfológicas o rudimentarias, fueron asimiladas a diferentes naturalezas dentro de la especie humana y así siguiendo. De ese modo, existía un orden ―natural‖ y cambiar ese orden era un pecado contra lo establecido de un modo definitivo. Razas distintas, sexos distintos, posiciones sociales distintas, estaban establecidas dentro de un orden supuestamente natural, que debía conservarse de modo permanente. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Así es que la idea de naturaleza humana, sirvió a un orden de producción natural, pero se fracturó en la época de la transformación industrial. Aún hoy quedan vestigios de la ideología zoológica de la naturaleza humana, en la psicología, por ejemplo, en la cual todavía se habla de ciertas facultades naturales como la ―voluntad‖ y cosas semejantes. El derecho natural, el estado como parte de la naturaleza humana proyectada, etc; no han aportado sino su cuota de inercia histórica y de negación de la transformación. Si la copresencia de la conciencia humana trabaja gracias a su enorme ampliación temporal, y si la intencionalidad de aquella permite proyectar un sentido, lo característico del ser humano es ser y hacer el sentido del mundo… tus padres y los padres de tus padres se continúan en ti. No eres un bólido que cae, sino una brillante saeta que vuela hacia los cielos. Eres el sentido del mundo y cuando aclaras tu sentido, iluminas la tierra. Te diré cuál es el sentido de tu vida aquí: humanizar la tierra. ¿Qué es humanizar la tierra?. Es superar el dolor y el sufrimiento, es aprender sin límite, es amar la realidad que construyes…‖ Bien, estamos a una gran distancia de la idea de naturaleza humana. Estamos en lo opuesto. Quiero decir, si lo natural había asfixiado lo humano, merced a un orden impuesto con la idea de lo permanente, ahora estamos diciendo lo contrario: que lo natural debe ser humanizado y que esta humanización del mundo hace del hombre un creador de sentido, de dirección, de transformación. Si ese sentido es libertador de las condiciones supuestamente ―naturales‖ de dolor y sufrimiento, lo verdaderamente humano es lo que va más allá de lo natural: es tu proyecto, tu futuro, tu hijo, tu brisa, tu amanecer, tu tempestad, tu ira y tu caricia. Es tu temor y es tu temblor por un futuro, por un nuevo ser humano libre de dolor y sufrimiento. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ACTIVIDAD A partir de las lecturas redacte y explique la diferencia y relación entre ética y moral. Escriba a continuación las palabras o expresiones que están entre comillas en las lecturas que acabas de leer y defínalas. A partir de las lecturas extraiga el objeto de la ética. Elabore una definición de moral y otra de ética, en el espacio máximo de dos líneas. ¿Qué significa decir de un estado de cosas que es bueno o malo? DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Lectura # 3 ¿Qué es la ética?, ¿Hoy día? Por: Thodoro Adorno. Escuela de Frankfurt. En su forma más simple, la ética es un sistema de principios morales. Afecta cómo las personas toman decisiones y dirigen sus vidas. La ética tiene que ver con lo que es bueno para los individuos y la sociedad, y también se describe como la filosofía moral. La ética trata del estudio de lo que es apropiado para el hombre. Trata de la pregunta: ¿Qué es lo que debo hacer? El término se deriva de la palabra griega ἠθικός que puede significar costumbre, hábito, carácter o disposición. La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter", del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido y no es éste. Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos, moris", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. La ética es un requisito para la vida. Es nuestra manera de decidir un curso de acción. Sin ética nuestras acciones serían aleatorias y sin rumbo. No sería posible trabajar hacia un objetivo, porque no habría como escoger entre un número ilimitado de objetivos. Incluso sin una norma ética, se puede ser incapaz de alcanzar nuestros objetivos. Con una Norma ética racional podemos organizar correctamente nuestras metas y acciones para cumplir con nuestros mayores valores. Cualquier falla en nuestra ética reducirá nuestra capacidad para tener éxito en nuestros esfuerzos. La ética abarca dilemas tales como los siguientes: Cómo vivir una buena vida, nuestros derechos y responsabilidades, los conceptos del bien y del mal, las decisiones morales sobre lo que es bueno y lo malo. Nuestros conceptos de la ética se han derivado de las religiones, filosofías y culturas. Estos determinan los debates sobre temas como el derecho al aborto, los derechos humanos y la conducta profesional. Aproximaciones a la ética La filosofía hoy en día tiende a dividir las teorías éticas en tres áreas: metaética, ética normativa y ética aplicada. La meta-ética se ocupa de la naturaleza del juicio moral. Se ve en los orígenes y el significado de los principios éticos. La ética normativa se refiere al contenido de los juicios morales y los criterios sobre lo que es correcto o incorrecto. La ética aplicada examina también temas polémicos como la guerra, los derechos de los animales y los aspectos vinculados a la eutanasia y a la pena capital. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR La Ética de la virtud es en la actualidad uno de los tres enfoques principales en la ética normativa. Es posible que, inicialmente, se identifique como que hace hincapié en las virtudes, o el carácter moral, en contraste con el enfoque que hace hincapié en los derechos o normas (deontología) o el que hace hincapié en las consecuencias de las acciones (consecuencialismo). Supongamos que es obvio que alguien que lo necesite debe ser ayudado. Un utilitarista apunta al hecho de que las consecuencias van a maximizar el bienestar, un deontólogo al hecho de que, al hacerlo, el agente actuara de conformidad con una regla moral, tal como "No hagas a los demás como no te gustaría que te trataran y un especialista en ética actuará en virtud al hecho de que ayudar a la persona sería por caridad o benevolencia. Tres de los conceptos centrales de ética de la virtud ", virtud, sabiduría práctica y la eudaimonia están a menudo mal entendidos. Una vez que se distinguen de los conceptos relacionados pero distintos propios de la filosofía moderna, las varias objeciones a la ética de la virtud pueden ser mejor evaluadas. Referencias: Virtues and Vices, Oxford: Blackwell. –––, (1994), ―Rationality and Virtue‖, in H. Pauer-Studer (ed.), Norms, Values and Society, Amsterdam: Kluwer, pp. 205–16. –––, (2001), Natural Goodness, Oxford, Clarendon Press. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Lectura # 4 Las teorías éticas fundamentales Tomado del libro: Las teorías ética contemporáneas de Cayetano Acuña Vigil Se suele aceptar que hay tres grandes teorías éticas, es decir, tres grandes conjuntos de elementos, principios y reglas de razonamiento ético que explican el comportamiento humano en relación con el bien y el mal. Si las ordenamos atendiendo a su aparición cronológica en la historia de la filosofía, estas teorías son la teoría de la virtud, la teoría del deber y la teoría de las consecuencias. Los principales filósofos y las principales doctrinas filosóficas asociados tradicionalmente a estas teorías son Aristóteles y la doctrina clásica de las virtudes; Kant y la doctrina de la autonomía del sujeto moral; y Mill y la doctrina de la utilidad común. ¿Cuáles son los elementos comunes? Toda teoría ética tiene como elementos comunes lo siguiente: (a) Seres humanos como agentes morales libres. (b) Intenciones y propósitos de la voluntad humana. (c) Acciones que pueden ser calificadas de buenas o malas. (d) Reglas morales que califican de manera consuetudinaria esas acciones. (e) Consecuencias o efectos de las acciones sobre el grupo social al que pertenecen los agentes DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ¿Qué quieren explicar las teorías éticas? Pretenden explicar qué hace a una acción éticamente buena, más allá de la moral vigente en un determinado grupo social. En ese sentido puede decirse que las teorías éticas tienen un presupuesto común, porque todas parten en cierta forma de suponer que hay una brecha entre ‗el ser‘ o la manera como de hecho se determina el bien de las acciones humanas en una moral determinada por la tradición, y el ‗deber ser‘ o la manera como debería ser determinado el bien por la razón práctica, no en una comunidad moral determinada, sino en la humanidad como tal. ¿A qué principios explicativos generales se acogen las tres teorías? • Teoría de la virtud.- Una acción es éticamente buena si es lo que un agente virtuoso haría en circunstancias similares. Una virtud es un hábito de la voluntad y el agente virtuoso es aquel cuyo ejercicio de las virtudes recibe reconocimiento público. • Teoría del deber.- Una acción es éticamente buena si se realiza de acuerdo con el mandato racional autónomo que determina el deber. • Teoría de las consecuencias.- Una acción es éticamente buena si promueve las mejores consecuencias para los involucrados por ella. La mejor consecuencia es siempre la que maximiza la felicidad. ¿Cuáles son las características de la racionalidad ética según cada teoría? Ética de la virtud.- Parte de la pregunta: ¿Qué hábitos (virtudes) debo desplegar en mi vida para alcanzar la felicidad, que consiste en el reconocimiento público de las virtudes? Puesto que las virtudes son hábitos de la voluntad, debo entrenar mi voluntad para que se habitúe a querer lo que ha de querer un agente públicamente reconocido como virtuoso. Puesto que públicamente lo que se reconoce es al agente virtuoso, la ética de la virtud descubre que la pregunta de fondo es ¿cómo qué tipo o modelo de persona quiero ser reconocida en el espacio público?. Es decir, la ética CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR de la virtud descubre que la pregunta de fondo es ¿cómo qué tipo o modelo de persona quiero ser reconocida en el espacio público?. Es decir, la ética de la virtud juzga a la persona a través de las acciones que realiza en la medida en que estas acciones revelan sus hábitos celebrados por una comunidad dada. Los hábitos de la persona constituyen la verdad moral. Ética del deber o deontológica.- Parte de la pregunta: ¿Qué acciones debo desplegar en mi vida para actuar como un ser racional? Puesto que seguir los mandatos de la razón práctica demanda purificar las máximas de la acción y convertirlas en imperativos categóricos, debo ejercitarme en esa técnica de razonamiento hasta dominarla. Puesto que la pureza de la razón práctica excluye consideraciones relativas al reconocimiento público del agente, la ética del deber descubre que la pregunta de fondo es qué tipo de persona quiero ser. Es decir, la ética del deber juzga a la persona a través del propósito racional que gobierna su acción. Las intenciones de la persona constituyen la verdad moral. Ética de las consecuencias.- Parte de la pregunta: ¿Con qué medios se puede lograr los mejores efectos para los involucrados por un propósito práctico determinado? .Puesto que determinar los mejores efectos de una posible acción exige una capacidad analítica prospectiva, debo entrenar mi mente para que sea capaz de adelantarse con éxito a las consecuencias de las acciones que tengo pensado realizar. Puesto que el análisis exitoso de las consecuencias resta importancia al tipo de persona que se quiere ser o con la que uno quiere que se le identifique públicamente, la ética de las consecuencias descubre que la pregunta de fondo es cómo medir la felicidad producida en los demás por nuestras acciones. Es decir, la ética de las consecuencias juzga a la persona por los efectos de sus acciones, y no por sus virtudes ni sus intenciones. Los efectos de las acciones se constituyen la verdad moral. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ACTIVIDAD 1. A partir de las lecturas 3 y 4 elabore un mapa conceptual de sus contenidos. 2. Según las lecturas cual es el trabajo de la ética. 3. Elabore un cuadro comparativo sobre los principales tipos de ética. 4. Lea el libro ―Ética para Amador‖ de Fernando Savater y a partir de él realice un foro o la actividad que el docente considere pertinente. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 1.3 LA HISTORIA DE LA ÉTICA La idea en esta parte o tema del módulo es de mostrar que las ideas actuales de las cuales conscientes o inconscientemente estamos hechos han tenido sus predecesores, se resaltaran el carácter histórico de la ética, con la intención de aprehender y de dar un orden lógico a la estructura moral del hombre. 1.3.1 Época Primitiva Desde el paleolítico hasta el neolítico, lo que se llama la aurora de la sociedad humana la regulación moral de la conducta se expresa en el bienestar colectivo, que borra todo individualismo; todas las actividades económicas (reglas de actuación), sociales (mitos - tabú) y religiosas (ritos) eran realizadas en común por los integrantes de la tribu. ―la moral primitiva es consuetudinaria, es decir, se mantiene por la fuerza de la costumbre. Una de las bases de la moral primitiva es la ayuda mutua, la obligación recíproca de ayudarse(espiritu de solidaridad)‖.(VALENZUELA Escobar, Gustavo. Ética, p 47.McGRAW-HILL -2000). En esta época aún no se puede hablar de ética pues no seda el análisis crítico del acto moral, aún el hombre no era capaz de dar razones de su comportamiento. De sus normas y sus razones para el caso ―la virtud principal es el valor individual, puesto en práctica en la defensa y preservación de la tribu. El vicio es lo contrario; la cobardía o indiferencia a los intereses de la tribu‖ (ib.,47). Para el neolítico la vida cambio con la aparición de la propiedad privada y la teocracia surgen los primeros imperios los cual supone la jerarquización total de la sociedad y con ella una moral muy determinada esencialmente religiosa, heterónoma y teocrática; que para garantizar el orden empleo normas para todos los asuntos desde económicos hasta familiares, pero los delitos más graves eran los que se cometían contra los dioses o sus representantes terrenales. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 1.3.2 Época Antigua Clásica Para el siglo IV A.C en la Grecia clásica, a diferencia de las demás civilizaciones del neolítico en Atenas la práctica de la democracia, permitió que surgiera la crítica racional y científica de los mitos religiosos, y con ella, una reflexión propiamente filosófica de tipo crítico sobre la moral y la organización política de la sociedad, lo que llevó al desarrollo de la ética. En Grecia la moral imperante es la desarrollada por los hombres libres, cuyas virtudes tienden a exaltar el espíritu cívico: fidelidad al estado, heroísmo y valor en la guerra y fiel observancia de las leyes. Entre las teorías o escuelas éticas más sobresalientes griegas encontramos: 1.3.2.1 Ética en los Hedonistas o Epicureísmo. Epicuro de Samos, al responder a la pregunta "¿cómo podemos ser felices?", inició la tradición o escuela ética: la hedonista (de hedoné, placer). Esta tradición se asienta sobre tres puntos que Epicuro señaló:- Todos los seres vivos buscan el placer y huyen del dolor. Por tanto, el móvil del comportamiento animal y humano es el placer.- La felicidad consiste en organizar de tal modo nuestra vida que logremos el máximo de placer y el mínimo de dolor.- Precisamente porque se trata de alcanzar un máximo, la razón moral será una razón calculadora. - e individualista (se trata de lograr el mayor placer individual). En la Modernidad, el hedonismo se convertirá en social y recibirá el nombre de utilitarismo. 1.3.2.2 Ética en los Cínicos. Esta doctrina afirmaba que el bien único era el autocontrol, carecían de espíritu cívico, se comportaban como mendigos insolentes y déspotas. Entre sus representantes se encuentra Antístenes. La ética cínica exigía una personalidad fuerte, capaz de independizarse realmente y vivir en austera soledad y desprecio a los bienes materiales. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 1.3.2.3 Ética en Platón. Platón, cuyo verdadero nombre era Aristocles, explica su teoría ética a través de una alegoría: el mito del cochero. ―Este mito habla de un carro tirado por dos corceles alados: uno de ellos es blanco (la voluntad), noble y aspira al bien; en cambio, el otro, de color negro (los apetitos sensibles), arrastra al carro hacia el mundo de lo sensible y fenoménico. El conductor de este carro singular es la razón, que tiene como misión controlar los dos contradictorios caballos y hacer que el noble, la voluntad, cumpla con su cometido‖.(ib.,141). Según platón el alma está formada por tres partes: la inteligencia, la voluntad y la sensibilidad. A cada una de estas partes le corresponde una virtud específica. A la inteligencia le corresponde la virtud llamada sabiduría o prudencia, a la voluntad le corresponde el valor y a la sensibilidad la templanza o moderación de apetitos. La armonía de estas virtudes da origen a una virtud más: la justicia. Si cada una de las partes del alma cumple con su función, realiza lo que le corresponde por naturaleza, la consecuencia de esto será lo justo, lo que debe ser. 1.3.2.4 Ética en Aristóteles. Según Aristóteles, los seres humanos realizamos nuestras acciones por un fin: ser felices. Así pues, la felicidad es el fin último que todo ser humano tiende a alcanzar. Por otro lado, como seres dotados de capacidad racional, no hemos de tomar decisiones precipitadas, teniendo en cuenta sólo el momento presente, sino que hemos de deliberar serenamente y elegir los medios que más nos convienen para alcanzar la felicidad. Quien así actúa, dice Aristóteles, ejercita la virtud de la prudencia. Quien elige pensando sólo en el presente y no en el futuro es imprudente. Por otra parte, el prudente se propone siempre fines buenos, a diferencia de quién sólo es hábil. Alguien puede ser habilidoso en suministrar venenos y emplear su habilidad para matar. El prudente emplea sus "habilidades" para fines buenos; en este caso para sanar. Obra racionalmente - hace uso de su recta razón o actúa con DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR prudencia- quien elige el término medio entre el exceso y el defecto, porque en eso consiste la virtud. Según Aristóteles, el valor es un término medio entre la temeridad (exceso) y la cobardía (defecto); la generosidad, un término medio entre el despilfarro y la tacañería, y así en las y así en las restantes virtudes. La ética de Aristóteles o ―ética de virtudes‖ presenta como principal objetivo del hombre vivir una vida teorética para alcanzar la felicidad; esta vida consiste en que el hombre, para realizarse, debe buscar su bien supremo, su fin último. Y ese fin último que todo hombre busca es la felicidad. La dificultad surge al tratar de comprender en qué consiste la felicidad y de qué modo la podemos alcanzar. A este respecto él sostenía que la felicidad se encuentra en la virtud, en la perfección de la función propia del hombre, la razón. Como en el hombre hay una parte irracional, podemos dividir las virtudes en dos clases: virtudes dianoéticas (las propias de la razón) y considerarse virtuoso. La tendencia permanente a obrar correctamente se adquiere por una serie larga de repeticiones en la elección de lo correcto que genera en nosotros una costumbre. La razón es la que determina en cada caso cuál es el justo medio: éste no puede ser establecido por anticipado mediante una regla. Por ejemplo, lo que en una circunstancia determinada para uno sería valentía para otro puede ser temeridad (si decide realizar un acto para el que no tiene capacidad, fuerza, conocimiento o posibilidad alguna de éxito). La prudencia es la virtud que adquiere el hombre que ha elegido correctamente el justo medio en muchas oportunidades. La virtud ética suprema es la justicia. Pero la felicidad mayor se encuentra en las virtudes dianoéticas. La vida teorética (la vida contemplativa) es la más feliz y su virtud (la sabiduría) la máxima virtud. De todos modos una vida puramente contemplativa no es dable al hombre, quien se encuentra siempre requerido por cuestiones mundanas, lo que no impide que dicha vida permanezca como un ideal y ni que intentemos vivir según lo mejor que hay en nosotros. ―el bien humano es una actividad del alma conforme a la virtud, y si las virtudes son varias, conforme a la mejor y más perfecta, y además es una vida perfecta. Porque una golondrina no hace verano, ni un solo día, y así tampoco hace al hombre dichoso y feliz un solo día ni un tiempo breve.‖ (ib., 146). CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 1.3.2.5 La Ética en los Estoicos Esta escuela filosófica recibe su nombre de la stoa, o pórtico, donde su fundador Zenón de Cito reunía a sus primeros discípulos (siglo III A.C.). su máximo representante fue Séneca. Los estoicos comprenden al mundo como un conjunto de elementos, ordenado y recogido por leyes inmutables que gobiernan también la vida humana. El ideal del hombre consiste en vivir conforme a las leyes de la naturaleza. El camino de la perfección reside en la indiferencia frente a los acontecimientos, en la imperturbabilidad. El hombre debe estar preparado para recibir, con el ánimo sereno, lo mismo las alegrías que las tristezas, los placeres que las penas, la vida que la muerte. De este modo alcanzará la felicidad. 1.3.3. Época Medieval Durante la Edad Media, la moral y la ética son eminentemente religiosas al surgir el catolicismo como modo de vida, su importancia radica en que trae consigo una nueva concepción del hombre y del mundo que se resume en decir que ―la ética cristiana se basa en la creencia de que todos los hombres somos hermanos, hijos del mismo y único Dios, a quien le debemos nuestro ser y quien nos comunica una nueva vida, su propia vida, para que vivamos conforme a su espíritu y no conforme a los apetitos del instinto, propios de la animalidad. Quien obra conforme al espíritu es bueno; quien no, está en pecado. Al hombre se le conoce por sus obras. El amor a los demás, comenzando por los más necesitados, demuestra ser de Dios. El modelo de vida cristiana lo encontramos en Jesús de Nazaret, hijo de Dios enviado por EL para enseñarnos su caminos y darnos la vida. Quienes creen en Dios y manifiestan su fe mediante el amor a los hermanos, forman una comunidad en la que reina la justicia, la paz, la armonía, por cuanto todos tienen el mismo espíritu, los mismos interese. Esta comunidad es la iniciativa de una nueva humanidad, el reino de Dios, que va creciendo en el mundo hasta el día en que todos los hombres alcancemos la plenitud DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR de vida para la que hemos sido creados‖ (GONZALEZ Álvarez Luis José,37. USTA 1983). ―La ética cristiana, aquella que presupone la existencia de un ser divino, que ha dictado normas para el comportamiento moral, y que la conducta humana es buena si se sujeta a esas normas y mala si las viola‖. (VALENZUELA Escobar, Gustavo. Ética, 155.McGRAW-HILL -2000) 1.3.4. Época Moderna A fines del siglo XVIII, Immanuel Kant propone un criterio moral distinto a los que hemos expuesto. Considera que, ciertamente, los seres humanos desean ser felices y que para lograrlo han de hacer uso de una razón prudencial y calculadora. Sin embargo, como las personas imaginamos nuestra felicidad de formas distintas, una razón de este tipo no puede formular sino consejos. No obstante, hay determinados mandatos que pensamos que debemos seguir, nos haga o no felices obedecerlos. Cuando digo que "no se debe matar" o que "no hay que ser hipócrita", no estoy pensando en si seguir esos mandatos hace feliz, sino en que es inhumano actuar de otro modo. Así pues, la razón nos impone unas leyes que obligan sin condiciones, es decir, no prometen la felicidad a cambio: solo prometen realizar la propia humanidad. De ahí que se expresen como mandatos (imperativos) categóricos, no condicionados a que alguien quiera ser feliz de un modo u otro. Ser persona es por sí mismo valioso, y la meta de la moral consiste en querer serlo por encima de cualquier otra meta: en querer tener una buena voluntad. La razón que da esas leyes morales no es la prudencial ni la calculadora, sino la razón práctica, que orienta la acción humana de forma incondicionada. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Para saber que una norma es una ley moral, dada por la razón práctica, Kant propone someter cada norma al test del imperativo categórico. A continuación tienes dos de las formulaciones del mismo. Formulaciones del imperativo categórico: 1. Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal. 2. Obra de tal modo que trates la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca como un medio. En opinión de Kant, una persona es autónoma cuando no se rige por lo que le dicen, pero tampoco sólo por sus apetencias o por sus instintos, que al fin y al cabo, no elige tener, sino por un tipo de normas que cree que debería cumplir cualquier persona, le apetezca a él cumplirlas o no. Esas normas serán las propias de cualquier ser humano. Un ser capaz de actuar de este modo y que es valioso en sí mismo no puede, según Kant, venderse en el mercado por un precio, porque para eso habría que fijarle un equivalente. Pero, ¿por qué podemos intercambiar a un ser humano?, ¿cuál es su equivalente?, ¿cuál es su precio? La respuesta de Kant es clara: los seres humanos no tienen precio, no pueden intercambiarse por un equivalente, sino que tienen dignidad. Son dignos de todo respeto. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 1.3.5. Época Contemporánea Para el siglo XX, se expresa a nivel social una aguda crisis de los valores cuyo origen se ubica en la corriente filosófica de la ―voluntad de poder‖, filosofía propuesta por Nietzsche que expone que en la humanidad se dan dos tipos de hombres de acuerdo con la actitud que asume frente al poder. Unos son los débiles que, incapaces de vivir por sí mismos, necesitan de un orden jurídico, una religión y una moral, y proclaman como valores supremos la igualdad, la humildad, la caridad, el sacrificio. Los otros los poderosos, quienes conforman una raza superior caracterizada por valores opuestos a los de la raza inferior. Para ellos no existe otra regla moral que el desarrollo de su propia personalidad en vistas a conseguir el poder de la grandeza. ―el ideal del hombre poderoso es el superhombre, meta suprema de la humanidad. El superhombre es duro, sin sentimientos, hace todo lo que le sirve a sus fines, sin necesidad de justificar nada, ya que está ―más allá del bien y del mal‖. (GONZALEZ Álvarez Luis José,27. UNAD 1999). Para mediados del siglo XX, ―en oposición a la ética kantiana, de carácter formal, surge, en la primera mitad del siglo XX, una ética preocupada más por el contenido que por la forma de la acción moral. Entre sus creadores se destacan Max Scheler y N. Hartmann. Esta corriente coloca en el valor el centro de la teoría ética. Es bueno aquello que realiza un valor y malo aquello que lo impide. El valor moral de las personas radica en los valores objetivos que encarnan en su conducta. Los valores plasman ideales de perfección que el hombre capta intuitivamente, frente a los cuales se siente atraído en orden a la realización práctica de los mismos. De la percepción de valor surge el sentido del deber moral. Desde las dos últimas décadas del siglo XX viene tomando fuerza un nuevo modelo de ética; la Ética dialógica o discursiva o comunicativa; ética que tiene su base en las ideas de Sócrates, y resurge con fuerza en la ética discursiva creada por Karl Otto Apel y Jürgen Habermas. Ambos autores creen que la aportación kantiana es CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR óptima, pero adolece de un defecto: considerar la racionalidad moral "monológica", cuando en realidad es dialógica. Las personas no llegamos a la conclusión de que una norma es ley moral o es correcta individualmente, sino a través del diálogo con los demás. Supongamos que queremos averiguar si una norma es moralmente correcta o no. La ética del discurso propone someterla a un diálogo en el que participen todos los afectados por la norma, diálogo que recibirá el nombre de discurso. Ahora bien, una vez finalizado el discurso, la norma sólo se declarará correcta si todos los afectados por ella están de acuerdo en darle su consentimiento, porque satisface, no los intereses de la mayoría o de un individuo, sino intereses universalizables. El acuerdo al que lleguemos no será un pacto estratégico, en el que los interlocutores se instrumentalizan recíprocamente para alcanzar cada uno sus metas individuales, sino el resultado de un diálogo en el que se aprecian como interlocutores igualmente facultados, y tratan de llegar a un acuerdo que satisfaga intereses universalizables. Así pues, la racionalidad de los pactos es una racionalidad instrumental, mientras que la racionalidad de los diálogos es comunicativa y tiene en cuenta los intereses de todos. Al igual que Kant, los partidarios de la ética del discurso centran su preocupación en la dignidad humana. Ahora bien, ¿de qué somos dignos los seres humanos? La ética del discurso afirma que cada persona ha de reconocerse como interlocutor válido en cuantas normas le afecten. Por lo tanto, cuando se delibere sobre la corrección de esas normas, somos dignos de ser tenidos en cuenta en las decisiones: tenemos que poder participar en los diálogos en las condiciones más próximas posible a la simetría: - Cualquier sujeto capaz de lenguaje y acción puede participar en el discurso - Cualquiera puede problematizar cualquier afirmación - Cualquiera puede introducir en el discurso cualquier afirmación - Cualquiera puede expresar sus posiciones, deseos y necesidades - No puede impedirse a ningún hablante hacer valer sus derechos, establecidos en las reglas anteriores, mediante coacción interna o externa al discurso. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ACTIVIDAD Reunidos en ejercicios. CIPAS, realicen los siguientes Elaboren un cuadro comparativo de los sistemas éticos expuestos por épocas históricas y exprese sus aspectos positivos y negativos que, a juicio de ustedes, posee cada sistema. Elabore un esquema en el que aparezcan el nombre de cada sistema ético y la idea central que lo caracteriza. exprese en un escrito de dos cuartillas la forma en que la ética afecta nuestra vida como seres humanos. Consulte ejemplos de personas o grupos de personas cuyo comportamiento refleje alguno de los distintos modelos éticos expuestos. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 1.4. LA NORMATIVIDAD Se denomina normatividad a la reducción de la moral a una serie de prescripciones o normas, ―el plano normativo origina lo que se llama, estrictamente, moral. La moral es, pues, el conjunto de normas o imperativos que existen para ser realizados, y que se consideran valiosos y debidos, independientemente de que se realicen o no‖ (ib., 40). Y es el sustrato de la ética. Pero ¿Qué es una norma? Una norma es una regla que nos indica cómo actuar en determinadas ocasiones de acuerdo con ciertos valores ¿Existe un solo tipo de normas? No Hay normas de distinto tipo. Pero no se diferencian por su contenido, por lo que la norma dice que debemos hacer, sino por una serie de elementos formales. En muchas ocasiones una misma norma puede ser moral, social, religiosa o jurídica. Además de estos interrogantes al hablar de normas se suscitan otros como: ¿Quién promulga las normas?, ¿quién impone y obliga a cumplir las normas?, ¿a quién van dirigidas?, ¿ante quien se responde en caso de incumplimiento?, ¿cuál es la sanción o castigo para quien incumpla una norma?. Interrogantes que se les dará respuesta en la medida que se interpreta el siguiente cuadro. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Clases de normas Religiosa Jurídica Promulgada por Dios el órgano legislativo Destinada a Se responde ante Sanción Se puede esperar obediencia de Social las costumbres o modas sociales todos los seres los miembros de una los miembros de humanos comunidad política una sociedad Dios los tribunales la sociedad conciencia del la determinada por la Rechazo social, pecado los creyentes ley ridículo social. los miembros de la los miembros de comunidad política esa sociedad Moral uno mismo cada persona uno mismo remordimiento de todos los seres humanos La conciencia, Código, decretos, Se encuentran en La Biblia reglamentos de ley y la constitución Las tradiciones y libros, manuales, costumbres de los revistas, las pueblos y tradiciones y educación costumbres de los pueblos Vigencia eternas Sujetas a cambios Autónomas y Autónomas y relativas permanentes Norma Postura ética subjetiva y Normas objetivas – objetiva- relativas - relativas, heterónomas Normas subjetivas universales heterónomas CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR Normas subjetivas universales, autónomas ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Otra pregunta en torno a la normatividad sería: ¿Por qué son necesarias las normas morales? Y su indiscutible respuesta sería; son necesarias por dos características fundamentales que posee el ser humano: libertad y sociabilidad. La libertad que consiste en la capacidad de decidir, de elegir entre varias opciones. El ser humano tiene que elegir y por eso necesita de unas normas que le orienten a la hora de tomar sus decisiones. Los animales solo poseen instintos (pautas innatas de acción). Están programados genéticamente o biológicamente. Por eso en los animales hablamos de conductas programas. Cuando tienen hambre comen. En cambio el ser humano, además de los instintos posee la capacidad racional que le permite imaginar más de una alternativa de acción. También puede prever las consecuencias de sus acciones. La capacidad racional le permite reflexionar y elegir la alternativa mejor teniendo en cuenta las consecuencias de la misma. Así pues, al contrario que los animales, el ser humano posee un comportamiento libre. La sociabilidad es la tendencia o capacidad que tienen muchos seres vivos para vivir en sociedad, para relacionarse con otros individuos de su misma especie. Esta característica que también posee el ser humano es esencial para la moralidad. Que el ser humano sea libre no lo convierte sin más en un ser moral. Para que una acción o elección sea moral ha de ser libre, pero también es necesario que directa o indirectamente afecte a otras personas o al medio en que éstas se desenvuelven. No se puede hablar de moral y normas morales si no vivimos en algún tipo de sociedad. En su isla desierta Robinson Crusoe solo podía realizar acciones técnicas encaminadas a su supervivencia. Pero al no estar en contacto con otros seres humanos sus acciones carecían de moralidad. En conclusión: las normas morales son necesarias porque somos libres y vivimos y nos relacionamos con los demás miembros de nuestra sociedad, porque somos sociables. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR La libertad y la sociabilidad nos hacen seres morales y también responsables. La responsabilidad es saber que algunos de nuestros actos tienen consecuencias y saber que tenemos que asumirlas. Nuestras acciones dejan huella en el mundo que nos rodea y al mismo tiempo nos definen, nos construyen de una forma determinada. 1.4.1 Las Acciones Morales y sus Características Los seres humanos realizamos muchas acciones de muy distintos tipos, algunas son inconscientes como la digestión, otras son mecánicas como andar o vestirse, otras necesarias como respirar o comer. Algunas acciones no son necesarias, sino libres y también conscientes, pero tienen muy poca repercusión práctica como ir al cine o bailar. Otras en cambio sí tienen repercusiones, pero son producto de mi relación con las cosas, no con las personas. Estas acciones están sometidas a normas técnicas. Son acciones técnicas. Hacer mi trabajo, pintar una casa o arreglar los frenos de una moto requieren el conocimiento y aplicación de unas normas que determinan mi relación con las cosas no con las personas. Ninguna de estas acciones son acciones morales. Todas carecen de alguna característica que hace que una acción sea moral. Una acción es moral cuando posee cuatro características, que son las siguientes: Ha de ser voluntaria, es decir libre y consciente (libertad y consciencia). Una acción no es moral si no existe libertad, si no existe la posibilidad de elegir entre varias opciones. Ha de tener consecuencias para los demás, exige la relación con otros seres humanos. Ha de estar sometida a normas morales (no técnicas). Tendremos que precisar qué es una norma moral para saber con exactitud cuando una acción es moral o no lo es. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 1.4.2 La Conciencia Moral Para juzgar y dirigir las acciones la conciencia se sirve de principios, es decir, de la moral con la que cada persona rige su vida. Estos principios que forman la moral pueden venir impuestos desde fuera. En este caso hablamos de heteronomía, de moral heterónoma o conciencia heterónoma. Pero puede ser la persona misma las que se los imponga racional y libremente. En este otro caso hablamos de autonomía, de moral autónoma o conciencia autónoma. Así pues podemos hablar de dos tipos de conciencia: Heterónoma. Conciencia que se guía por principios que vienen impuestos desde el exterior, de fuera, no emanan de la reflexión racional. Se guía por los dictados del instinto o las apetencias, por la tradición o la autoridad de personas concretas o de la mayoría. Una conciencia es heterónoma cuando acepta los principios de alguna de estas fuentes sin haber reflexionado si son buenos principios o no. Autónoma. Es la conciencia que se impone sus propios principios. Cuando la persona se los impone a sí misma, haciéndolo de forma reflexiva y sin coacciones. La autonomía implica universalidad. La autonomía equivale a autolegislación, a darse a sí mismo leyes propias. Pero estas leyes que nos damos a nosotros mismos no valen para una sola persona, sino que han de valer universalmente. Así pues, autonomía es la capacidad de guiarnos por leyes que nos parecen adecuadas no sólo para nosotros, sino para cualquier ser humano. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 1.4.3 El Desarrollo de la Conciencia Moral La conciencia moral no es innata, sino que se aprende o desarrolla con el tiempo. Se desarrolla a nivel social y cultural, y también a nivel individual. A nivel social y cultural. Socialización y endoculturación. Las personas empezamos a aprender las normas y principios morales en la sociedad en la que vivimos: familia, escuela, grupo de amigos y otros agentes de socialización como la televisión. El proceso a través del cual aprendemos y asumimos los principios y normas morales y todas las manifestaciones culturales de nuestra sociedad se llama socialización. A través de este proceso nos adaptamos e integramos en nuestra sociedad. Relacionada con la socialización está la endoculturación, que es la tendencia de las generaciones jóvenes a imitar los patrones de conducta de las generaciones adultas. Estas últimas son las que tienen el poder de premiar y castigar el comportamiento de los jóvenes. De este modo los jóvenes quedan programados, por así decir, para repetir los comportamientos dominantes en una sociedad determinada. Habría que decir, por tanto, que en principio las normas morales nos vienen impuestas desde fuera. Pero esto no significa que seamos heterónomos. Actuamos autónomamente cuando decidimos reflexivamente qué normas o principios consideramos buenos y cuáles no. A nivel individual. Crecimiento moral del individuo. Según algunos autores contemporáneos, como Lawrence Kohlberg, hay que tener en cuenta, además de los factores socioculturales, la evolución moral de la persona. Evolución que se produce en el modo de razonar acerca de las cuestiones morales de juzgar sobre ellas. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 1.4.4 Los Valores (el dilema moral) Uno de los principales temas y problemas de estudio de la ética son los valores, partiendo de su definición, los valores son calificativos que le asignamos a ciertas cosas, personas o acciones. Son una especie de etiqueta mental que le ponemos a las cosas y que expresan nuestra actitud hacia ellas. Generalmente las cosas no nos resultan indiferentes, sino que producen en nosotros ciertas actitudes: de agrado o desagrado, de atracción o rechazo. Del mismo modo los valores pueden ser positivos (expresan nuestra actitud de agrado o aprecio) o negativos (expresan nuestra actitud de desagrado o rechazo). ―la valoración – dice Korn- es la reacción humana ante un hecho o un acontecimiento. Esta reacción subjetiva que concede o niega valor, es la manifestación de la voluntad: quiero o no quiero, dice. Valor es el objeto real o ideal de una valoración afirmativa. Las valoraciones ante todo son individuales: cada uno es dueño de aceptarlas. Pero la comunidad gregaria de la especie, la comunidad de la estructura psicológica, la comunidad de los intereses, la comunidad de los antecedentes históricos, determinan valoraciones colectivas en círculos más o menos extensos. A la par de las valoraciones personales se hallan valoraciones locales, gremiales, nacionales. Por otra parte, varían en el mismo individuo en las distintas etapas de su vida o en circunstancias distintas. Inútil recordar las mutaciones históricas, ni que cada seis meses las modas alteran las valoraciones corrientes‖. (id.,76). Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que los valores sirven Para orientar nuestras acciones estableciendo normas de comportamiento. Los valores los podemos clasificar en muchos tipos de valores: corporales, sensoriales, estéticos, económicos o legales. Veamos qué son los valores morales. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Los valores morales sólo se pueden aplicar a las personas o a sus acciones libres y responsables, no a las cosas, los animales o las plantas. Se pueden aprender con mayor o menor esfuerzo. Valores como la solidaridad, la lealtad o la tolerancia están en nuestras manos, a diferencia de otros valores que no dependen de nuestro esfuerzo. Son valores que creemos que deberían apreciar cualquier persona. Cuando dos o más valores de diversos tipos entran en conflicto nos encontramos con un dilema o conflicto moral. Sé que mi amigo Juan quiere comprar un reproductor de mp3 y yo quiero vender el mío de segunda mano. Pero resulta que a mi mp3 algunas veces le falla el controlador de volumen. Juan es mi amigo, pero por otro lado ando mal de dinero y me interesa venderlo al mejor precio posible. ¿Qué hacer? Para actuar coherentemente ante estos conflictos o problemas morales tenemos que organizar los valores según un orden de prioridades. A esto se le llama escala de valores. No es la misma para todas las personas, por lo que no todas las personas resuelven el problema de la misma forma. Además es relativamente inestable y cambia con el tiempo. Las personas, con el paso del tiempo, vamos cambiando nuestras prioridades. El problema de la valoración como problema ético radica en determinar ¿Qué es lo bueno? Y a partir de este interrogante han surgido las diferentes teorías de lo bueno: Hedonismo, Eudemonismo, Utilitarismo, Formalismo y Vitalismo. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ACTIVIDAD Teniendo en cuenta el cuadro comparativo de las diferentes clases de normas explique o responda: 1. Que significan los conceptos de: autonomía, heteronomía ética. 2. Cuando podemos decir que una norma es universal. 3. Cuando podemos decir que las normas pueden ser subjetiva , objetiva o relativas, Organicen un foro en torno a las películas: ―M, el vampiro de Düsseldorf‖ de Fritz Lang. Y ―el Ciudadano Kane‖ de Orson Welles. Teniendo en cuenta las siguientes preguntas: 1. Como se expresan las acciones morales en los personajes. 2. En la primera película, porque el protagonista no tienen conciencia moral. 3. En la segunda película que dilemas morales se le presentan al protagonista. 4. Elabora un juicio artístico y social de las películas. Consulte la teoría de Lawrence Kohlberg y explica cómo evoluciona la moral en las personas. Consulta y presenta ante la clase un caso en el cual hallas estado frente a un dilema de valores. Presenta en trabajo escrito las consultas de los postulados de las teorías de: Hedonismo, Eudemonismo, Utilitarismo, Formalismo y Vitalismo. Enlaces en los que puedes encontrar información: Enciclopedia libre. es.wikipedia.org Universidad de Huelva. www.uhu.es/cine.educacion DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR RESUMEN DE LA UNIDAD Shopenhauuer, en su obra ―los dos problemas fundamentales de la ética afirma lo siguiente ―predicar la moral es fácil, fundamentar la moral, difícil‖. Pues bien como ya se ha expresado en esta unidad esa es precisamente la tarea de la ética, investigar sobre los fundamentos de las normas mediante las cuales se ordena la conducta humana en sociedad. Podemos decir entonces en resumen que el objetivo de la ética es la esencia de una sentencia cuyo valor filosófico ha trascendido los linderos del tiempo y del espacio. Y es la aplicación de las normas morales tomando como base la honradez, la cortesía y el honor. En esta primera unidad consideramos que queda claro que necesariamente la ética contribuye al fortalecimiento de las estructuras de la conducta moral del individuo. Se admite también que para la persistencia de la sociedad tienen que existir normas morales que regulen esa integración de los hombres, plasmada en el pensamiento de Aristóteles ―quien no sea capaz de vivir en sociedad porque crea bastarse por sí solo o porque necesita de ella tiene que ser animal o un Dios‖. De ahí que se admite que el hombre sólo puede subsistir en comunidad, en integración con los demás. Siendo la ética la práctica del bien en todas sus dimensiones, tenemos que concluir en que esta, articulada con el amor a la verdad, y con la conciencia son los fundamentos de la humanidad. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1. Explique tres características esenciales de la ética. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2. Que diferencias se encuentran entre ética y moral. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 3. Explica el principal aporte de platón a la ciencia ética. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 4. Qué es un ―imperativo categórico‖ según el filósofo Kant ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 5. Escribe tres virtudes o valores morales representativos de los pueblos ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _____________________________________________________________ DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 6. Consulte tres ejemplos de valores que hayan variado de importancia a través de la historia y la propia vida suya. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 7. Presente dos diferencias entre la postura ética de Aristóteles y la de Kant. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 8. Según Karl Otto Appel y Jürgen Habermas ¿cuál es el error de la teoría ética filosófica de Kant. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 9. Explique que es un dilema o conflicto moral _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 10. ¿Qué se entiende por conciencia? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Tema: justicia en asignación de premio. Objetivo de la actividad: Reconocer la existencia de criterios múltiples para la toma de decisiones en el ámbito laboral. Desarrollo deellasiguiente actividad: 1. Leer caso: Como director de una institución educativa de nivel de primaria y secundaria, Elio Velasco debe administrar el premio especial al mérito de ese año. Pero es difícil decidir cuál de los profesores era el más meritorio. Elio ha solicitado consejo a todos los docentes, pero ellos querían que la decisión recayera en manos administrativas y no deseaban participar directamente de la elección. Elio entonces les pidió que le mandaran cartas sugiriendo quien podría ganar el premio, soca que hicieron con agrado. Elio y los profesores estaban casi completamente de acuerdo sobre quiénes eran los profesores verdaderamente excelentes. Solo un caso lo preocupo: Janet Suarez. Janet era una profesora joven, a la que él mismo había renovado el contrato no por su excelencia como profesora sino porque en los últimos años en que estuvo a prueba ella se había esforzado mucho y Elio creía que con apoyo de la institución Janet llegaría a desempeñarse satisfactoriamente. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Pero ella no lo había hecho bien este año. La calidad de su enseñanza se había deteriorado y había quejas de los padres. Sus evaluaciones eran muy bajas, y definitivamente no merecía el premio al mérito. Pero sus colegas la habían propuesto. Elio entendía bien por qué. Janet había tenido un año desastroso. Su esposo había muerto en un accidente automovilístico dejándola con dos niños pequeños, sin seguro, y con muchas deudas. Janet era una mujer muy simpática y los profesores la apreciaban y se preocupaban por ella. Para Elio, era claro que Janet se había beneficiado con un voto de simpatía. Nadie pensaba realmente que ella era una excelente profesora, pero todos querían ayudarla. Como decía una de las cartas: ―bajo sus circunstancias, ella lo ha hecho bien, y un poco de dinero extra en este momento la ayudará a concentrarse más y mejor en su trabajo‖. Quizá la idea era buena. Pero Elio se preguntaba: el premio ¿debería ir a quien lo había ganado o a quien lo necesitara? 2. Discutir en grupo (CIPAS) las preguntas que siguen: ¿Qué cree usted que debería hacerse en este caso? ¿por qué? Argumente su respuesta. Si usted fuera Elio Velasco, ¿qué decidiría? ¿qué factores tendría en consideración para tomar su decisión, y por qué? Que ocurriría si la gente tomara decisiones que favorecen a las personas no porque estas se lo merecen, sino porque lo necesitan? Busque ejemplos de la vida cotidiana. Y discútalos. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR RELACIÓN DE LA ÉTICA Y LA DEMOCRACIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR TABLA DE CONTENIDO DE LA UNIDAD 2 COMPETENCIA DE LA UNIDAD DINÁMICA PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO ACTIVIDADES PREVIAS INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD DESARROLLO DEL CONTENIDO 2. DERECHOS HUMANOS 2.1 UNA APROXIMACIÓN A LA PREGUNTA: ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? 2.2 CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS 2.2.1 Universales e Inalienables 2.2.2. Interdependientes 2.2.3 Iguales y no Discriminatorios 2.2.4 Derechos y Obligaciones 2.3 LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA POLÍTICA RESUMEN DE LA UNIDAD AUTOEVALUACIÓN CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD Analiza las características de los valores que promueven la democracia y los principios en que se fundamenta, así como su relación con los derechos humanos, identificando las obligaciones del individuo para promover su ejercicio en la vida cotidiana. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A DESARROLLAR EN ESTA UNIDAD Interpreta los temas de estudio y amplía su conocimiento utilizando las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información relevante para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo, estructurando ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Aportado puntos de vista con apertura y considerando los de otras personas de manera reflexiva. Reconoce el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos, atendiendo que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ACTIVIDADES PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTO ACTIVIDADES PREVIAS: trabajo independiente Esta actividad está relacionada con la exploración de conocimientos, en la cual usted realice definiciones utilizando sus propias palabras. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR A partir de la observación del mapa conceptual: Construya una definición de Democracia. Defina cada uno de los principios de la democracia. Mencione tres razones de la importancia de la democracia para la sociedad. Explica la forma en que se relaciona la democracia con los derechos humanos. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 2. DERECHOS HUMANOS “he luchado contra la dominación blanca, contra la dominación negra. He perseguido el ideal de una sociedad libre y democrática donde todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y conseguir. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir”. Nelson Mandela. (1964). (Alegato en el juicio de Rivonia.) INTRODUCCIÓN DE LA UNIDAD En la primera unidad tratamos los conceptos sobre ética y moral que nos ayudan a comprender la importancia de esta asignatura en la formación del futuro profesional docente. En esta unidad trataremos la relación de la ética con la democracia, reflexionando sobre como los derechos humanos constituyen la fundamentación ética de la democracia y esta relación es una cuestión político – social. En esta misma línea de opinión Alicia Ruiz considera que ―los derechos humanos existen y pueden ser garantizados eficazmente bajo ciertas formas de organización de la sociedad y no bajo cualquiera. Luego luchar por ellos implica un compromiso ético y simultáneamente un proyecto político‖. Publicación electrónica- En http//www.catedras.fsoc.uba.araudishal La ética de la democracia. Una reflexión sobre los derechos humanos. Buenos aires 1986, pag.22. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR DESARROLLO DEL CONTENIDO ACTIVIDAD Lea atentamente el siguiente parlamento del personaje Ismene, extraído de la obra de teatro Antígona, tragedia escrita por Sófocles en el Siglo V a.c. ―A, reflexiona, hermana, piensa: nuestro padre, cómo murió, aborrecido, deshonrado, después de cegarse él mismo sus dos ojos, enfrentado a faltas que él mismo tuvo que descubrir. Y después, su madre y esposa —que las dos palabras le cuadran—, pone fin a su vida en infame, entrelazada soga. En tercer lugar, nuestros dos hermanos, en un solo día, consuman, desgraciados, su destino, el uno por mano del otro asesinados. Y ahora, que solas nosotras dos quedamos, piensa que ignominioso fin tendremos si violamos lo prescrito y trasgredimos la voluntad o el poder de los que mandan. No, hay que aceptar los hechos: que somos dos mujeres, incapaces de luchar contra hombres; Y que tienen el poder, los que dan órdenes, y hay que obedecerlas éstas y todavía otras más dolorosas. Yo, con todo, pido, si, a los que yacen bajo tierra su perdón, pues que obro forzada, pero pienso obedecer a las autoridades: esforzarse en no obrar como todos carece de sentido, totalmente‖. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Antígona es una de las obras de teatro más importantes que nos han quedado de la cultura griega. En ella se narra el drama de una mujer (Antígona) que, tras desobedecer una ley impopular promulgada por Creonte, el rey de Tebas, que le impedía enterrar a uno de sus hermanos, es condenado a morir. Ismene (el personaje que habla en el fragmento), es hermana de Antígona y trata de convencer a esta para que desista de desobedecer la orden de Creonte. La tragedia es hoy analizada como una gran analogía en la cual se muestra la pugna entre la ley concebida como efecto de la voluntad de un rey o como emanada de las creencias y usos aceptados en una comunidad. También se ha usado esta obra para marcar una diferencia entre la ley positiva y la ley natural. ACTIVIDAD Responda la siguiente pregunta: a. Identifique, en el parlamento de Ismene, hermana de Antígona, qué rasgos de la sociedad ella considera inmutables. b. Realice una comparación entre el trato social que recibía la mujer en la sociedad antigua y en la sociedad actual. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR En este fragmento se muestra la manera de concebir las relaciones sociales, en un régimen monárquico esclavista con claras divisiones sociales, y las relaciones de poder son expresadas en términos esencialistas, puesto que se habla como si algunos estuvieran, por naturaleza, destinados a mandar y otros a obedecer. Y la obediencia como patrón moral de convivencia hace del ciudadano un ser pasivo que solo debe resignarse a las decisiones del gobernante. ACTIVIDAD Lea otro texto importante del libro ―El contrato social‖ de Rousseau. ―Supongamos que los hombres hayan llegado a un punto tal, que los obstáculos que dañan a su conservación en el estado de la naturaleza, superen por su resistencia las fuerzas que cada individuo puede emplear para mantenerse en este estado. En tal caso su primitivo estado no puede durar más tiempo, y perecería el género humano sino variase su modo de existir. Mas como los hombres no pueden crear por sí solos nuevas fuerzas, sino unir y dirigir las que ya existen, solo les queda un medio para conservarse, y consiste en formar por agregación una suma de fuerzas capaz de vencer la resistencia, poner en movimiento estas fuerzas por medio de un solo móvil y hacerlas obrar de acuerdo. Esta suma de fuerzas solo puede nacer del concurso de muchas separadas; pero como la fuerza y la libertad de cada individuo son los principales instrumentos de su conservación, ¿qué medio encontrará para obligarlas sin perjudicarse y sin olvidar los cuidados que se debe a sí mismo? Esta dificultad, reducida a mi objeto, puede expresarse en estos términos: «Encontrar una forma de asociación capaz de defender y proteger con toda la fuerza común la persona DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR y bienes de cada uno de los asociados, pero de modo que cada uno de estos, uniéndose a todos, solo obedezca a sí mismo, y quede tan libre como antes.» Este es el problema fundamental, cuya solución se encuentra en el contrato social. Las cláusulas de este contrato (...) se reducen a una sola, a saber: la enajenación total de cada asociado con todos sus derechos hecha a favor del común: porque en primer lugar, dándose cada uno en todas sus partes, la condición es la misma para todos; siendo la condición igual para todos, nadie tiene interés en hacerla onerosa a los demás. (...) En fin, dándose cada cual a todos, no se da a nadie en particular; y como no hay socio alguno sobre quien no se adquiera el mismo derecho que uno le cede sobre sí, se gana en este cambio el equivalente de todo lo que uno pierde, y una fuerza mayor para conservar lo que uno tiene. Si quitamos pues del pacto social lo que no es de su esencia, veremos que se reduce a estos términos: Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general; recibiendo también a cada miembro como parte indivisible del todo. En el mismo momento, en vez de la persona particular de cada contratante, este acto de asociación produce un cuerpo moral y colectivo, compuesto de tantos miembros como voces tiene la asamblea; cuyo cuerpo recibe del mismo acto su unidad, su ser común, su vida y su voluntad. Esta persona pública que de este modo es un producto de la unión de todas las otras, tomaba antiguamente el CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR nombre de Civitas, y ahora el de República o de cuerpo político, al cual sus miembros llaman estado cuando es pasivo, soberano cuando es activo, y potencia comparándole con sus semejantes. Por lo que mira a los asociados, toman colectivamente el nombre de pueblo y en articular se llaman ciudadanos, como partícipes de la autoridad soberana, y súbditos, como sometidos a las leyes del estado‖. © Rousseau, Jean J.; El contrato social, Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1998. ACTIVIDAD 1. Identifique en la lectura como el pacto social es una garantía a la democracia y a los derechos humanos. 2. Dé su juicio sobre el tema de la lectura. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Las lecturas presentadas buscan la primera, en orientar sobre los errores sociales que pueden enmarcar los gobiernos teocráticos y autoritarios y la segunda mostrar lo característicos de las modernas tendencias democráticas de las naciones: igualdad natural, el hombre concebido como una fuerza, el acuerdo como base de la sociedad, el nuevo patrón moral. Mostrar que al ser los hombres libres e iguales, no existía otro modo de justificar la existencia de relaciones jerárquicas como no fuera apelando al consentimiento de quienes estaban sometidos al orden estatal, lo cual generó el dilema de igualdad humana que nos interesa particularmente, puesto que fue lo que derivó en la formulación de la existencia de derechos humanos inalienables. La primera parte del dilema puede formularse así: al postular que todos los seres humanos eran iguales y, por ende, que el orden social solo se podía fundar en el consentimiento, se estaba dando un gigantesco poder al Estado por sobre el individuo. La razón era clara: ante cualquier situación de dominación, el soberano tenía una herramienta conceptual poderosísima para negar que abusara del poder: el dominado había consentido someterse a él. Desde este punto de vista, la ampliación del concepto de humanidad podía aparecer como un aspecto negativo de la modernidad, puesto que no parecía haber otro modo de formar parte de la comunidad como no fuera obedeciendo, lo cual habría de ser la única opción racional: desobedecer al soberano no habría sido otra cosa que desobedecerse a uno mismo, lo cual es absurdo. Este modo de ver las cosas no parecía cambiar en nada la situación de un ciudadano respecto del gobernante, comparándola con aquella a la que estaba sometida durante el período anterior. Con la declaración de los derechos del hombre 1948, derechos expresados posteriormente con mayor precisión conceptual como derechos humanos, dando que aluden al hombre en su específica y privativa condición de persona. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Nuestro dilema se hace evidente cuando pensamos en el proceso desde el punto de vista opuesto: el de los fundamentos del Estado. Dijimos antes que un rey no estaba recíprocamente obligado con sus súbditos. Pues bien: esto fue lo que cambió y fue un importante cambio. Tan cierto como que el Estado adquiría un poder enorme, era que el ciudadano tenía ahora herramientas teóricas suficientes como para poder, desde un punto de vista moral, juzgar al Estado con derecho, lo cual era absurdo bajo un régimen feudal o monárquico. Y esto era así porque tan cierto como que el ciudadano debía sus derechos al Estado, era que este debía su existencia al ciudadano. Si analizamos la cuestión usando todos los elementos de los cuales ya disponemos, vemos que, efectivamente, en un régimen democrático el ciudadano no es un ser pasivo que solo debe resignarse a las decisiones del gobernante, como en un régimen monárquico. Y esto es así porque el poder del estado tiene un límite: el beneficio de la ciudadanía. Es en nombre de este beneficio que el ciudadano puede juzgar los actos del estado como buenos o malos y, Derechos Humanos mediante, pedir que un órgano jurídico los declare justos o injustos. Podemos ahora establecer una primera formulación los derechos humanos no son otra cosa que la protección del ciudadano contra el poder absoluto del Estado. O de otro modo: son una herramienta mediante la cual el ciudadano puede juzgar al Estado, además de moralmente, jurídicamente. Y a esto se refería Rousseau, en el Contrato Social: para él el estado solo puede reclamar obediencia, cuando cumple los fines para los cuales fue creado. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 2.1 UNA APROXIMACIÓN A LA PREGUNTA: ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Los derechos humanos (abreviados como DD. HH) son de acuerdo con diferentes filosofías éticas y políticas, aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona por el simple hecho de su condición humana, los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 2.2 CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS Sin perder de vista lo anteriormente planteado en el origen de los derechos humanos, se presentan sus características: los derechos humanos son universales e inalienables, Interdependientes e indivisibles, Iguales y no discriminatorios, innatos, tienen validez moral y un rango de superioridad respecto de cualquier derecho positivo. Además son abstractos y están sometidos a un control supranacional que trasciende las legislaciones particulares de cada país. 2.2.1 Universales e inalienables El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tuvieran el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas que se DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones. Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. 2.2.2 Interdependientes e indivisibles Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 2.2.3 Iguales y no discriminatorios La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 2.2.4 Derechos y Obligaciones Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás. ACTIVIDAD Le proponemos que vea la película “La sal de la vida” que se encuentra en el siguiente link (http//www.youtube.com).(film que muestra la situación vivida por una familia griega, residente en Turquía, que es obligada a trasladarse a Grecia en razón del conflicto entre ambas naciones). Mientras lo hace, tome notas para discutir con su profesor y sus compañeros en el encuentro tutorial sobre las siguientes cuestiones: CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR a. ¿Por qué es especialmente relevante considerar la igualdad como un derecho universal, en este caso particular? b. ¿De qué manera afecta la violación de este derecho a cualquiera de los personajes de la película propuesta? c. ¿Puede decirse que se respeta el derecho a la libertad de residencia, de religión, de pautas culturales propias en la filmografía propuesta? fundamente su respuesta d. ¿En qué sentido puede decirse que los derechos a la libertad y a la igualdad no son respetados en su carácter de innatos? e. ¿Por qué puede afirmarse que las situaciones vividas por los personajes del film mencionado contradice el carácter transnacional y moral de los DDHH? DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 2.3 LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA POLÍTICA. Tomando las palabras de Cornelius Castoriadis, la ética no se limita a la vida individual: ―desde el momento en que se plantea la razón social y política de la ética, la política se vincula a la ética‖. (El intelectual como ciudadano, entrevista a Castoriadis, revista el viejo topo, Barcelona 1999, pag 5). esta definición nos presenta el sustento filosófico de lo que podemos llamar la vertiente humanitaria de la ética política democrática, la cual se traduce en acuerdos y normas (incluyendo normas constitucionales y legales del orden interno en muchos países, como asimismo tratados internacionales) que se han ido desarrollando, desde fines del siglo XVIII, sobre puntos relativos a moderar el empleo de la fuerza Estatal o los efectos de conflictos bélicos, o bien, en general, proteger la seguridad, integridad personal y libertad de las personas frente a posibles abusos por parte del poder político. Tales acuerdos y normas han tenido su origen en la acción y presión de intelectuales, líderes de opinión y ciudadanos organizados en movimientos cívicos; asimismo, una vez alcanzados los acuerdos o promulgadas las normas, han dado pie y aliento a una acción de mayor alcance por parte de dichos movimientos cívicos. Es así como se fueron generando, a lo largo de los últimos dos siglos, acuerdos, acciones y campañas: contra la esclavitud; en pro de los derechos laborales; a favor de normas como los Convenios de Ginebra, que regulen la conducción de las hostilidades en un conflicto armado, con miras a la protección de prisioneros, de civiles y de objetivos civiles; en contra de toda forma de discriminación arbitraria, o por la independencia de los pueblos y en contra del colonialismo. El movimiento internacional por los derechos humanos forma parte de esta vertiente humanitaria (ética política democracia). En realidad puede vérsele como un amplio delta en que desembocan distintas vertientes humanitarias desarrolladas a lo largo de los últimos dos siglos. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ―Las vertientes humanitarias tienen, por cierto, diversos puntos de convergencia y áreas superposición con ciertos postulados filosóficos y doctrinas ideológicopolíticas. Sin embargo, a diferencia de éstas, se limitan a buscar, generar e implementar consensos sobre ética política, por encima de otras diferencias, en lugar de plantear respuestas a todo el rango de preguntas del "deber ser" en el campo de la política. En ese sentido, las vertientes humanitarias pueden caracterizarse gráficamente como "un piso" de consensos éticos (que se va elevando o expandiendo con el tiempo) y no como un "techo" u "horizonte" de ideales políticas o de fines últimos‖. (ib) ―El actuar ético y moral presupone la existencia de máximas y de principios que a nivel colectivo se cristalizan en el derecho. Con ello no estamos diciendo que todos los comportamientos éticos y morales deben concretarse en disposiciones jurídicas positivas o ser asimilados a éstas, estamos señalando las conexiones de ciertos núcleos éticos con disposiciones políticas y jurídicas. Las normas y las leyes deben ganar su propia legitimidad en el campo ético y moral, de la misma manera que no basta la convicción ética y moral de ciertos principios para que tenga fuerza material en la vida de las sociedades. En ese balance de la evolución política y filosófica de la humanidad merece un lugar destacado el desarrollo de la conciencia de la dignidad de la especie humana y de cada uno de sus miembros en particular, que sólo es posible con la idea de los Derechos Humanos. Éstos, cada vez más, adquieren mayor significación histórica y se convierten en herramienta espiritual y en herramienta legal positiva para todos aquellos que tienen que reclamar y luchar por la emancipación política y social, o lo que es lo mismo, por condiciones de dignidad, de libertad, de justicia, de equidad y de paz. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR La evolución política de la democracia se constituye en otro aspecto de señalada importancia en relación con la educación ética y moral. Aunque es imposible dar una definición acabada y completa de lo que es la democracia, no sólo como modo de vida, sino como sistema político, sí vale la pena precisar que en ella se conjugan, cuando menos, dos grandes tradiciones: la democracia antigua o republicanismo y el liberalismo. Esta conjugación en la democracia contemporánea es desde luego, problemática y cargada de tensiones. Ello implica que a la democracia hay que reconocerla tanto en sus contenidos valorativos o prescriptivos, como en sus contenidos operativos. No basta sólo el discurso o la mera enunciación de contenidos y objetivos democráticos, es necesario la materialización de mecanismos y procedimientos igualmente democráticos. En el mapa de la discusión filosófica contemporánea aparecen, como ya hemos dicho, dos principales corrientes: el Neokantismo y El Neoaristotelismo, que inciden en diverso grado en el debate entre liberales y comuni-taristas. Cabe, sin embargo, preguntarnos si nos declaramos conformes con lo que se plantea desde estas dos posiciones o si existen otras posturas que pueden enriquecer el debate. Corresponde a la comunidad académica del país y en especial al cuerpo de docentes a los cuales van dirigidos estos lineamientos, adentrarse en la discusión de los presupuestos filosóficos de la educación ética y moral en el mundo de hoy‖. (MEN, Lineamientos Curriculares en ética, Santa Fe de Bogotá, D.C., 7 de junio de 1998, pág.11) En este sentido los planteamientos presentados por los lineamientos del MEN, CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR un aparte de las conferencia de Adela Cortina ― El êthos del ciudadano democrático”. “Evidentemente, deliberar bien requiere contar con un conjunto de destrezas y de virtudes, que a su vez se adquieren mediante el ejercicio de la deliberación y que también se aprenden en la escuela. «Educar para la deliberación» es indispensable para llevar el proceso a buen término. En cuanto a las destrezas, los que deliberan habrían de ser diestros para iniciar un diálogo público y hacer propuestas, para entrar en la argumentación y en la contra-argumentación sobre lo que debe hacerse, para construir y reconstruir un debate, mostrando que algunas dicotomías no son ni exclusivas ni exhaustivas y encontrando caminos para armonizar las propuestas, y deberían ser diestros también en retórica persuasiva, pero no manipuladora (Crocker, 2008, 328 y 329). Estas habilidades se adquieren en la educación formal e informal, «aprendiendo haciendo», y en los movimientos de empoderamiento cívico (Richardson, 2002, 90 y 92). Aunque haya desigualdades entre los miembros de los grupos, las instituciones básicas de la sociedad, incluyendo las educativas, han de organizarse para promover las capacidades de los ciudadanos para participar en una deliberación democrática con sentido. En este orden de cosas, los movimientos de gobierno participativo son «escuelas de democracia» (Fung and Wright, 2003, 23, 56, 119-28). Por otra parte, además de las habilidades son necesarias virtudes deliberativas que irían componiendo el êthos del ciudadano democrático. Entre estas virtudes deberían figurar al menos el respeto mutuo, la integridad cívica y la magnanimidad cívica. El respeto mutuo consistiría en «tener una actitud favorable hacia las personas con las que se está en desacuerdo y una interacción constructiva con ellas» (Gutmann y Thompson, 1996, 79). Poniendo DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR los demás puedan entender y aceptar. La integridad cívica, por su parte, consistiría en hacer propuestas porque se cree en ellas, por razones morales, y no por razones puramente estratégicas; en practicar lo que se dice y aceptar las implicaciones prácticas de los propios principios morales. En lo que hace a la magnanimidad cívica, debería practicarse con aquéllos con los que se está en desacuerdo en propuestas, razones o fines, y exigiría adoptar actitudes tan exigentes como las siguientes: a) reconocer el estatus moral de las posiciones opuestas, tratando a los interlocutores como si con esas propuestas expresaran sinceramente sus puntos de vista y no encubrieran estrategias políticas o intereses económicos, b) valorar los argumentos de los demás, más que entrar en ataques ad hominem, c) tener una mente abierta, estar dispuesta a cambiar la propia posición, aunque tenga que argumentar defendiendo mis puntos de vista de forma consistente, y d) estar dispuesta a buscar la economía del desacuerdo moral, evitando el conflicto innecesario, buscando puntos de convergencia, aunque sin comprometer las propias posiciones por buscar el acuerdo. Los ciudadanos son deliberadores magnánimos cuando «intentan minimizar el desacuerdo público promoviendo políticas en las que converjan los principios» (Gutmann y Thompson, 1996, 8389). Ciertamente, sin participantes que tengan el «carácter correcto» el enfoque deliberativo de la democracia puede no manifestar respeto por las personas, no llevar a decisiones mutuamente aceptables ni promover la justicia. Pero, como hemos comentado al comienzo de este apartado, el carácter deliberativo, propio del ciudadano democrático, se adquiere en una práctica deliberativa bien orientada‖. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ACTIVIDAD 1. Elabore un mapa conceptual de nubes señalando tres antecedentes, tres características y cinco principios de la democracia. 2. Elabora un glosario de estos valores democráticos: pacto social, justicia, tolerancia, estado de derecho, libertad, igualdad, consenso, participación, solidaridad, diálogo, paz, honestidad, educación, información, soberanía. 3. Consulte y analice el concepto de democracia en la Constitución Política. 4. Ilustrar y explicar estos obstáculos de la democracia en Colombia: el fraude electoral, la corrupción, el influyentismo, la impunidad, la ilegalidad, el crimen organizado, la violencia, la inseguridad, el desempleo, la pobreza, el analfabetismo. 5. Formule cinco conclusiones prácticas que le haya sugerido el estudio de esta unidad. 6. Organice un foro sobre la violación de los derechos humanos en Colombia. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR RESUMEN DE LA UNIDAD El tema de los derechos humanos en la teoría y en la práctica desde la democracia y la política se considera altamente relevante plantearlos como un límite a la arbitrariedad del poder, desde la ética podemos decir que los derechos humanos como lo habíamos expresado anteriormente constituyen la fundamentación de la ética de la democracia, y por consiguiente como lo dice Norbert Lechner ― son un elemento constitutivo de la política y que, por consiguiente, la violación de los derechos humanos es una agresión a la sociedad‖. No está de más recordar que la universalización de los derechos humanos es un proceso que comenzó hacia finales del siglo XVIII, con la sanción de la constitución de independencia de Norte América en 1786 y la proclamación de los derechos del hombre y del ciudadano por la revolución francesa en 1789. Sucesos en los cuales se apelaron al derecho natural moderno y la positivización de este se expresó bajo la forma de una declaración de derechos básicos. Así lo indica Habermas cuando expresa: ―de acuerdo con el autoentendimiento revolucionario, esta declaración debía de dar fe, por lo pronto, de la comprensión y la voluntad; la comprensión del nexo racional de las normas fundamentales, y la voluntad de procurarles vigencia mediante un poder de sanción comprometido en sí mismo con esas normas. Ese acto de la declaración hubo de reivindicar para si la creación del poder político partiendo exclusivamente de la razón filosófica. Es esta idea de la realización política de la filosofía lo que constituye la noción de revolución derivada en forma inmanente de los principios del derecho natural moderno. Bajo su otro nombre, el de contrato social, hacía mucho, que esta noción había sido inferida, o sea antes de que la revolución burguesa, que había cobrado conciencia propia, se concibiera en sí misma en la positivización CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR de derechos naturales, uniendo esta concepción, luego, también a su propio nombre‖. Jürgen Habermans. Teoría y praxis. Ensayos de filosofía social. Buenos aires 1996.pp.61 -62 Siendo partidarios de esta opinión se considera que los derechos humanos no son inmunes al devenir histórico, ni son una categoría absoluta originada de una visión abstracta sino que afloran en circunstancias particulares de la evolución de la humanidad. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR AUTOEVALUACIÓN Desarrolle el siguiente ejercicio de selección múltiple. 1. Los valores que mantienen viva la democracia: 1. 2. 3. 4. Diálogo y consenso autoritarismo y fuerza Imposición y oposición tolerancia y respeto 2. Son características fundamentales de los derechos humanos: 1. 2. 3. 4. Discriminación y racismo Igualdad y universalidad Particulares y relativos Interdependientes e indivisibles 5. El pacto social que propone Rousseau es: 1. 2. 3. 4. Un acuerdo entre el gobierno y el pueblo Un acuerdo entre los hombre Un contrato entre patrón y empleado Son las leyes establecidas en una constitución 5. La mejor palabra para definir los derechos humanos es: 1. 2. 3. 4. Dignidad Exigencia Cualidades Garantía 5. Complete las siguientes frases: CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 6. La relación de la ética con la política se traduce en: ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 7. El desarrollo de la conciencia de la dignidad de la especie humana se ve cristalizada en: Para evitar decisiones autoritarias, de represión o de fuerza en una democracia las partes contrarias deben practicar: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ Según Gutmann y Thompson dentro de las practicas ético –políticas El respeto mutuo consistiría en: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR LA ÉTICA DE LA PROFESIÓN Y LA PRAXIS EDUCATIVA CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR TABLA DE CONTENIDO DE LA UNIDAD 3 PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD COMPETENCIAS DE LA UNIDAD PRE SABERES 3.1 LA ÉTICA EN EL DESEMPEÑO LABORAL 3.1.1 CONCEPTO DE PROFESIÓN 3.1.2 ¿EN QUÉ CONSISTE SER PROFESIONAL? 3.1.3 LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL PROFESIONAL 3.2 ¿QUÉ ES LA ÉTICA PROFESIONAL? 3.3 EL PAPEL DE LOS CÓDIGOS DEONTOLOGICOS 3.3.1 LA ÉTICA PROFESIONAL EDUCATIVA 3.4 COMPROMISO DEL EDUCADOR EN LA EDUCACIÓN ACTUAL 3.5 EL CODIGO ÉTICO DEL EDUCADOR RESUMEN DE LA UNIDAA AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En el estudio de esta unidad se parte de una concepción muy general de la ética como soporte fundamental del desempeño profesional, puesto que toda profesión para ser ejercida con dignidad requiere de la observancia de unos principios morales; se continua haciendo énfasis en el papel que cumplen los códigos deontológicos en el ejercicio de las profesiones; todo ello contextualizado en el desempeño de la profesión educativa. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A DESARROLLAR EN ESTA UNIDAD: 1. Identificar el significado de ser profesional y apreciar la necesidad de estar formado de una manera integral. 2. Valorar el sentido de ser profesional en su dimensión social. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ACTIVIDADES PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTO ACTIVIDADES PREVIAS: (Evaluación Diagnóstica) trabajo independiente: 1. Defina cada uno de los conceptos que se le pedirán a continuación. 2. Recuerde que se trata que usted se dé cuenta hasta qué punto domina algunos de los conceptos más importantes de esta unidad así que no debe ser motivo de angustia si no los puede definir. Por ello se insiste en que sea con sus propias palabras. 3. Si no sabe responder, no se preocupe. Lea la unidad y realice los ejercicios diseñados. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR CONCEPTOS A DEFINIR Profesional universitario. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Formación Científica. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Formación Técnica ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ¿Qué entiendes por código deontológico? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ¿Qué importancia le atribuye a la ética en el desempeño de la profesión docente? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. LA ÉTICA DE LA PROFESIÓN Y LA PRAXIS EDUCATIVA Dos cosas llenan el ánimo de admiración y respeto, siempre nuevos y crecientes, cuanto con más frecuencia y aplicación se ocupa de ellas la reflexión: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral en mí. Immanuel Kant (1974 – 1804) filósofo alemán. INTRODUCCIÓN Iniciamos la unidad presentando los conceptos relativos a la profesión encontrados en el diccionario. Profesión: del latín professi, es la acción o efecto de profesar (ejercer un oficio, una ciencia o un arte). F.s. empleo, facultad u oficio de cada uno. La profesión por lo tanto, es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una retribución económica. ―Mi papá me inculco el amor por esta profesión‖. ―Para dedicarse a esta profesión hay que esforzarse demasiado‖. Profesional: Adjetivo perteneciente a la profesión o magisterio de ciencias y arte. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Con estas definiciones que nos da el diccionario, tenemos una primera aproximación de lo que significa ser profesional, pero no podemos quedarnos con esta definición tacita, en esta unidad intentaremos dar una definición prospectiva utilizando para ello la conjunción de las tres dimensiones o áreas de formación: científica, técnica y social. Se presenta la relación de la ética con el desempeño profesional encontrando que existe una ética especial o aplicada, la cual como su nombre lo indica, estudia la moralidad de determinadas conductas, es decir, la aplicación de los principios generales a los problemas particulares del comportamiento. Entendiendo así, que existe una ética de la sexualidad y la vida familiar, una ética de la política, una ética de la comunicación, una bioética, etc. Desde esta distinción en esta unidad ubicamos el campo de la ética profesional, presentando una reflexión sistemática sobre las normas morales que regulan el comportamiento en la actividad profesional. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 3.1 LA ÉTICA EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL 3.1.1 Concepto de Profesión Partiendo de la definiciones iniciales podemos conceptuar que profesión viene de profesar, que significa dar testimonio, hacer visible y explicito algo dentro de la persona. Así pues, en sentido general se entiende por profesión toda ocupación de la persona realizada con un fin determinado. Específicamente es ―aquella realidad material o espiritual que absorbe parte de la actividad del hombre dando lugar a un quehacer especifico…. Formalmente es el ejercicio de algunas de las facultades del hombre sobre algo definido y concreto por fines especiales. Este concepto de la profesión es genérico porque no todas las ocupaciones humanas y habituales son verdaderas profesiones‖ (PEINADOR N.A. tratado de moral profesional. BAC, Madrid. 1962.pag. 2). Como se puede deducir, la profesión es toda actividad encaminada a servir a fines inmediatos y fundamentales de la vida humana, por lo tanto no puede considerarse profesión el simple ejercicio de una actividad con fines meramente económicos o de interés particular. La auténtica profesión esta ordenada hacia el bien común y hacia la satisfacción de fines nobles. El concepto de profesión implica permanencia y retribución para la persona que la ejerce, es decir, que exige duración en el tiempo y convertirse en una forma de vida. Además de personal, la profesión es una labor eminentemente social, ya que ésta solo adquiere sentido en la medida que sirve al individuo y beneficia a la comunidad. La profesión para ser fuente de realización personal y de beneficio a la comunidad requiere ser ejercida con vocación y aptitud, condiciones estas que DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ponen en juego todas las posibilidades y los más profundos afectos de la persona. De ahí que cuando la profesión no coincide con la vocación se genera un desequilibrio que se traduce en malestar para el individuo que la ejerce y de perjuicios para la sociedad beneficiaria. La permanente implicación ética de la tarea docente hace imprescindible, por consiguiente, que el futuro profesional adquiera las herramientas conceptuales que le permitan relacionar e integrar las perspectivas de la dimensión social humana con su interacción con los elementos: ontológico, el contexto cultural y económico, y la reflexión ético existencial que necesita el docente para reconocer los valores vigentes en la circunstancia concreta de su existencia y la de sus alumnos. Carlos Marx con respecto a la dimensión social del hombre expresa ―no existe el hombre en abstracto sino solamente el hombre social, económica y culturalmente situado‖ (MARX Carlos, manuscritos económicos filosóficos; BELGER José Cap. I, pág. 91). Presentando en esta frase su idea que los juicos de valor del hombre dependen tanto de la concepción que se tenga del hombre como de la situación concreta en la que trascurre su existencia, condición esta presentada muy acertadamente en la frase ―yo soy yo y mis circunstancias‖ (José Ortega y Gasset). CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 3.1.2 En qué consiste ser Profesional? Tomado de www.diazvelez-bojanich.com Al intentar responder este interrogante nos asaltan otros: ser profesional significa ¿tener un título universitario?, ¿haber realizado estudios superiores?, ¿Ganar mucho dinero por lo que hacemos?. No creo que el solo hecho de haber estudiado mucho o percibir salarios altos garantice que una persona desarrolle su trabajo como profesional. Ser profesional requiere de otro tipo de cualidades personales, que nada tiene que ver con las mencionadas. Hay una historia de una empleada doméstica , que la llamaron para trabajar en una familia de alto poder adquisitivo y al reunirse con la señora de la casa le puso como condiciones para aceptar el trabajo que la proveyera de determinados productos y utensilios de limpieza. De marcas reconocidas y calidades específicas, todo esto aún sin ni siquiera hablar de sus honorarios. La señora consideraba que de no ser así por más dinero que se le pagara el trabajo no podría ser hecho de manera apropiada. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Evidentemente esta anécdota grafica claramente cuál es la actitud de un ―profesional‖ independientemente de su grado de estudio o formación intelectual. En el deporte existen innumerables casos de ―profesionales‖ cuyo comportamiento dista bastante de lo que podemos mencionar como ―profesional‖. Personas que no tienen el mismo nivel de integridad, responsabilidad y conciencia de cómo hacer un trabajo bien hecho, como lo demostró el caso de la empleada doméstica. Es por ello que, el ―ser profesional‖ tiene mucho más que ver con un estado interno que con los títulos o los años de estudio que tenga una persona o con la cantidad de dinero que gane. Podemos ver muchos casos de personas sin educación formal que son muy profesionales y otras, que tienen muchos estudios, y no lo son en lo más mínimo. Entonces ¿Qué es lo que hace que una persona sea profesional o no? ¿En qué consiste ese estado interno?; podríamos decir que es una cuestión de valores, la persona actúa según sus valores y lo que ella cree que es correcto. Sin embargo, esa no es la diferencia principal. La gran diferencia está en que aquellos que consideramos ―profesionales‖ en la forma de realizar sus trabajos han desarrollado, una cierta filosofía propia acerca de lo que son ellos mismos y de cómo deberían ser realizadas sus actividades. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Más específicamente, los ―profesionales‖ son personas que no necesitan de una autoridad externa que les indique cual debe ser su trabajo. Al contrario, ellos han desarrollado la capacidad interna para identificar qué es lo correcto en cada situación, independientemente de si hay una autoridad que los guíe o no. Un profesional es capaz de respetar la autoridad pero seguramente no permitirá que esta cruce la línea en lo que respecta a la forma en la cual se debe realizar el trabajo. ACTIVIDAD Elabore un escrito de una cuartilla donde usted explique qué significa ser un profesional DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 3.1.3 Formación Integral del Profesional Si en verdad queremos formarnos como seres íntegros debemos instruirnos no solos en el campo intelectual o científico, también es necesario desarrollar las competencias técnicas o prácticas y la dimensión social y humana (o ética), como lo bien lo expresan los estándares: el saber, el saber hacer y el ser. Y como lo expresan los lineamientos en Ética ―la educación ética y moral la pensamos como aquella que se ocupa justamente de formar y preparar a la persona como sujeto moral para que pueda construir y ejercer su condición de ser humano en el mundo‖ (lineamientos curriculares para el área de ética y valores humanos. 1998.) A continuación se presenta en la figura de la intersección la anterior apreciación. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Gráfico con el cual se intenta mostrar cómo interactúan los conceptos claves o punto de partida para el desarrollo personal de valores, fundada en la necesidad imperiosa para que cada futuro profesional docente de un sentido a su propia existencia para constituir una reflexión ajustada a su formación entendida y vivida como misión. Igualmente esta grafica de intersección sirve como diagnóstico sobre la cual se cifra la postura ética de la formación profesional. En la parte de la formación científica – intelectual, en eta esfera de capacidades el profesional debe ser preparado para el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo necesario para el desarrollo de conocimientos, sobre todo aquellos de carácter teórico que circulan de manera privilegiada en el ámbito universitario; así como a propiciar una actitud de aprendizaje permanente que permita la autoformación. Un futuro profesional formado de esta manera desarrolla la habilidad para razonar, analizar, argumentar, inducir, deducir y otras que le permiten la generación y adquisición de nuevos conocimientos y la solución de problemas. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR La Formación técnica, el propósito es que el profesional desarrolle los conocimientos y habilidades técnicas que le permitan dirigir el proceso pedagógico y que esté en condiciones de solucionar, a través de métodos científicos con independencia y creatividad problemas de su especialidad para la cual se formó. Ejemplos: imagínese usted en un quirófano, listo para la operación y que el medico empiece a temblar con el bisturí en la mano, ¿se dejara operar?. O un profesor ante un grupo de estudiantes temblando de miedo (miedo escénico) por la timidez. No basta con la formación científica, es necesaria la formación práctica. Se necesita formar las habilidades y destrezas que usted va a aplicar en la solución de los problemas inherentes a su vida profesional. Operar con un bisturí no se improvisa, se necesita ejercitar la psicomotricidad, la destreza en las manos, pues las vidas dependen muchas veces de incisiones de menos de un milímetro. Todo ello se puede lograr, pero hay que dedicarse. Contadores que pueden tener buenos conocimientos teóricos, pero que jamás hayan llevado una contabilidad, pueden tener problemas con la simple organización de libros contables. O imagínese usted con la boca abierta, un dolor de muela terrible, y el odontólogo que no sabe poner la anestesia. Todas estas situaciones son evitables cuando el profesional en formación comprenden que una de las condiciones para salir bien preparado es asumir la práctica de su labor con responsabilidad y ejercitándose en ella hasta lograr la perfección y el éxito laboral. La formación social y humana (o ética), elemento esencial en la formación de un maestro, ya que como parte de su encargo social tiene la misión de dirigir el proceso de apropiación por sus alumnos de la cultura acumulada de la humanidad, en primer lugar, la del territorio donde vive y actúa y la del país. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR La formación social y humana se relaciona con el desarrollo de actitudes y la integración de valores que influyen en el crecimiento personal y social del ser humano como individuo. La formación humana debe abordar al sujeto en sus dimensiones emocional, espiritual y corporal. La formación social. Fortalece los valores y las actitudes que le permiten al sujeto relacionarse y convivir con otros. Desde esta perspectiva se propicia la sensibilización, el reconocimiento y la correcta ubicación de las diversas problemáticas sociales, se fortalece el trabajo en equipo, el respeto por las opiniones que difieren de la suya y el respeto hacia la diversidad cultural. La formación profesional. Este desarrollo está orientado hacia la generación de conocimientos, habilidades y actitudes encaminadas al saber hacer de la profesión de licenciado. La formación profesional incluye tanto una ética de la disciplina en su ejercicio como los nuevos saberes, que favorezcan la inserción de los egresados en condiciones favorables en la situación actual del mundo del trabajo. En tal sentido, la formación del profesional en licenciatura se asume; desde una perspectiva holística, como un todo, integral, manifiesta en los siguientes cuatro pilares básicos de la educación. 1. “Aprender a ser, para que florezca en mejor forma la propia personalidad y sé esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, juicio y responsabilidad personal. Con tal fin, no subestimar ninguna posibilidad de cada individuo en su DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL proceso ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR educativo memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, creadoras, críticas y aptitudes para comunicarse, entre otras‖. 2. “Aprender a con – vivir, desarrollando la comprensión del otro y las formas de interdependencia, realizando proyectos comunes y preparándose para tratar los conflictos, respetando los valores del pluralismo, el entendimiento mutuo y la paz”. 3. “Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia, pero con profundidad en los conocimientos en torno a problemas e interrogantes concretos; esto requiere aprender a aprender, con el fin de aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida”. 4. “Aprender a hacer, adquiriendo no sólo una calificación profesional sino, más bien, competencias que capaciten al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo.” M.E.N. lineamientos curriculares, 2000. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ACTIVIDAD 1. Exprese por escrito qué se entiende por ética general y por ética aplicada. 2. Identifique los principales motivos que lo llevaron a elegir la actual carrera profesional. 3. Revise las diferentes áreas de estudio de su formación profesional, y realice ejemplos de los problemas que acarrearía la falta de una de ellas en su formación científica, la formación técnica, y la formación social y humana. 4. Consulte los Lineamientos Curriculares para el área de ética y valores humanos. Y estúdielos para discutirlos en mesa redonda. En breves escritos responda: 5. La formación científica que rasgos de la personalidad profesional favorecen: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6. La formación técnica o practica que rasgos de la personalidad profesional favorecen: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 7. La formación social y humana que rasgos de la personalidad profesional favorecen: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Organice una monografía sobre el tema El PROFESIONAL Y LOS PROBLEMAS ÉTICOS SOCIALES, de: Ecología (cambio climático); globalización economía y desarrollo sostenible; calidad e innovación educativa, pobreza; violencia, discriminación y racismo; adicciones; concentración de poder; corrupción, sentido de equidad y justicia; inseguridad; salud. Cada estudiante o grupo de estudiantes selecciona un tema y desarrolla una monografía personal o de grupo. (Trabajo requerido como condición para aprobar la asignatura). La monografía girara en torno a los interrogantes: 1. Reúna información actual sobre el tema seleccionado. 2. Redacte un escrito crítico sobre el tema a nivel local, regional y nacional. 3. Indague y consulte ¿Qué aportes están dando los profesionales sobre este tema en el país? 4. Proponga una alternativa sobre como los profesionales podrían contribuir en minimizar este problema social. 5. Elabore frisos o trípticos llamando la atención sobre este problema a nivel social. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 3.2 ¿QUÉ ES LA ÉTICA PROFESIONAL? La profesión en cuanto a ejercicio esencialmente personal aplica para ella todos los principios de la ética general, ya que está unida. Hoy más que nunca se hace urgente y necesaria la vigencia de una ética profesional, que regule y armonice el complejo intercambio de bienes y servicios recíprocos de que se compone la vida económica y social de cualquier comunidad humana. Una ética profesional que se rija por los principios de racionalidad y libertad, requisitos indispensables del acto humano, responsabilidad (moral y legal), tanto en el orden individual como en el social, autoridad y legalidad, para la celebración de contratos, y de virtudes sociales (justicia, gratitud, amistad, veracidad y caridad entre otras). Cabe destacar que la ética, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones legales o normativas. Sin embargo, la ética profesional puede estar en cierta forma, en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. 3.3 EL PAPEL DE LOS CÓDIGOS DEONTOLOGICOS Etimológicamente deontología proviene del griego deón – déontos, aquello que es ―debido‖, ―útil‖, ―conveniente‖. Por deontología se puede entender el discurso acerca de los deberes; un campo de reflexión acerca de aquello que debe ser hecho y que es justo hacer, una expresión de normas concretas para orientar la buena praxis profesional de unos principios fundamentados en los derechos humanos, que deben ser tenidos en cuenta por los profesionales que las ejercen y que tienen como objeto de su trabajo a otros seres humanos. Es una forma de garantizar que tales derechos se hagan realidad, para lo cual es condición ineludible el pleno conocimiento y cumplimiento de los deberes humanos. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Por deberes se entiende la obligatoriedad moral que rige o limita el libre albedrio de la persona. Son los vínculos inscritos en la conciencia moral del profesional que le conducen a hacer bien las cosas que le corresponden o abstenerse de hacerlas. Deber es pues, la obligación o exigencia ideal de ejecutar u omitir una acción en relaciona los derechos que poseen los demás, ya que con el solo hecho de cumplir su deber, una persona está haciendo efectivo sus derechos. En sentido especifico, se puede decir que la función primordial de un código deontológico en el ejercicio de una determinada profesión, es la de producir una serie de principios que orienten el accionar de los profesionales dentro del campo especifico de su desempeño. El más antiguo de los códigos morales profesionales es el ―Juramento de Hipócrates‖ (código de los médicos). El cual trascribimos. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR EL JURAMENTO HIPOCRÁTICO Juro por Apolo médico, por asciepio, Higía y panacea, así como por todos los dioses y diosas, poniéndolos por testigos, dar cumplimiento en la medida de mis fuerzas y de acuerdo con mi criterio al juramento y compromiso siguiente. Tener al que me enseño este arte en igual estima que a mis progenitores, compartir con él mi hacienda y tomar a mi cargo sus necesidades si le hiciere falta: Considerar a sus hijos como hermanos míos y enseñarles este arte, si quieren aprenderlo, de forma gratuita y sin contrato o compromiso; Hacerme cargo de la preceptiva, la instrucción oral y demás enseñanzas de mis hijos, de los del maestro y de los discípulos que hayan suscrito el compromiso y estén sometidos por el juramento a la ley médica, pero a nadie más. Hare uso del régimen de vida para ayuda del enfermo, según mi capacidad y recto entender. Del daño y de la injusticia le preservaré. No daré a nadie, aunque me lo pida, ningún fármaco letal, ni hare semejante sugerencia. Igualmente tampoco proporcionare a mujer alguna un pesario abortivo. En pureza y santidad y santidad mantendré mi vida y mi arte. No hare uso del bisturí ni aun con los que sufren el mal de piedra. Dejare esa práctica a los que la realizan. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Al visitar una casa, entraré en ella para bien de los enfermos, absteniéndome de todo agravio intencionado o corrupción, en especial de prácticas sexuales con las personas, ya sean hombres ya mujeres, esclavos o libres. Lo que en el tratamiento, o incluso fuera de él, viera u oyere en relación con la vida de los hombres, aquello que jamás deba divulgarse, lo callare teniéndolo por secreto. Si soy fiel a este juramento y no lo quebranto, séame dado el gozar de mi vida y de mi arte, rodeado de la consideración de todos los hombres. Pero si violo y cometo perjurio, que me ocurra todo lo contrario. Tomado de fundamentos de bioética. Diego García. Pp 45 -71. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Hoy día vemos que es algo propio que todas las profesiones cuenten con un código moral profesional. El cual como habíamos expresado antes se puede definir como la ordenación sistemática de los principios y normas morales establecidos por una agremiación profesional con el objeto de orientar y controlar la conducta de sus miembros, especialmente en sus relaciones mutuas y con las personas a quienes prestan sus servicios profesionales. Un código es un cuerpo de leyes 0 un conjunto de reglas o preceptos sobre un determinado campo de actividad humana. Dichas leyes o normas pueden ser jurídicas, en cuyo caso tenemos los diferentes códigos de derecho (civil, penal, laboral, etc.) o morales, que son los que aquí nos interesan. Las normas morales de una profesión pretenden establecer el comportamiento de esa profesión pretenden establecer el comportamiento básico que los miembros de esa profesión deben observar para mantener el buen nombre o la honorabilidad de la profesión. ―Los códigos profesionales no son propiamente hablando códigos de ética, sino códigos de moral, por cuanto no ofrecen una reflexión filosófica sistemática sobre el comportamiento profesional sino simplemente unas reglas de conducta. Codifican una normativa y, por tanto, son una expresión de lo moral o de la moralidad de un grupo. Deberían denominarse, de acuerdo con esta distinción terminológica, ―códigos de moral profesional”. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR La ética profesional estudia los códigos de moral profesional, pero no se limita a ellos, sino que, partiendo de los principios sentados como fundamento de la ética, deduce otros principios y criterios que iluminan los contenidos de la norma moral fijada en el código. Es importante no olvidar la diferencia entre estos dos niveles, aunque en la práctica se acepte la denominación de ―código de ética‖ porque eso es lo usual en los círculos profesionales. Realizando una comparación entre el ―Juramento de Hipócrates‖ y los actuales códigos de moral profesional, estos no inician con un juramento. Este se supone se realiza en el momento de la graduación (acto solemne en el que la universidad, en nombre de toda la sociedad y con la autorización gubernamental del Ministerio de Educación, declara al egresado idóneo para el ejercicio de la profesión). Y con el juramento el nuevo profesional se compromete públicamente a cumplir los deberes y las normas propias de su profesión, y las autoridades académicas, le entregan el título profesional. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR ACTIVIDAD 1. Explique por qué se propone no dar el nombre de ética sino moral a los códigos profesionales. 2. Realice un análisis del JURAMENTO DE HIPOCRATES, teniendo en cuenta: carácter, responsabilidad, obligaciones morales. 3. Porque podemos decir que el anterior juramento es socialmente segracionista. 4. ¿Porque el JURAMENTO DE HIPÓCRATES es considerado un código moral? 5. Simule o realice una obra de teatro de un acto de graduación. 3.3. FUNCIÓN DE LA ÉTICA CON RELACIÓN A LOS MORAL PROFESIONAL. CÓDIGOS DE Como ya se dijo, los códigos de moral profesional deben ser estudiados por la ética con el fin de iluminar la comprensión de sus contenidos, teniendo en cuenta los siguientes elementos: 1. Analizar sus categorías claves y su estructura para identificar las exigencias concretas de las normas. 2. Valorar el alcance y las limitaciones de las normas de acuerdo con los principios axiológicos propuestos en la ética general, validos como orientación fundamental para todo ciudadano. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Solo así cumplirá su cometido la ética profesional. En primer lugar, porque el código moral no hace una reflexión sistemática sobre la moral de una profesión, ya que ni es ese su propósito ni son los miembros de una profesión, (quienes han elaborado el código y vigilan su cumplimiento) los expertos competentes en el campo de la ética para llevar a cabo dicha reflexión. El discurso ético corresponde al filósofo especializado en esa rama de la filosofía que es la ética. En segundo lugar, porque solo desde fuera de la profesión resulta posible y convincente cuestionar determinado ejercicio profesional que respondiendo a los intereses del gremio puede lesionar los derechos de otros ciudadanos o dificultar el logro del bienestar general de la sociedad. 3.3.1. La Ética Profesional Educativa La razón de ser de la educación la constituye la comunidad educativa establecida en la relación educador – educando, con su voluntad de educación. Ambos van creciendo en el intercambio de saberes y experiencias vitales en este avanzar junto tras la verdad y el bien. La calidad humana y profesional de los educadores incide directamente en la calidad de los procesos educativos y sus resultados. En el ejercicio docente está implicada toda la vida (pública y privada) del educador, su manera de ser, pensar actuar se convierten en un testimonio positivo o negativo, implícito o explícito de vida interior. Esto nos lleva a afirmar que la escuela lo que sus profesores sean y que solo con profesores dignamente formados, este espacio escolar se convertirá en un lugar para vivir y aprender a vivir. Por tanto, los maestros deben estar convencidos que la calidad humana de su ejemplo de vida está por encima de los discursos que ofrezcan, de los textos que propongan y de los saberes que impartan. Difícilmente un maestro podrá esconderse detrás de los proyectos que dirija, de los programas que coordine o de las asignaturas que oriente. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Todo esto nos obliga a pensar y repensar el rol que le toca desempeñar al maestro en la sociedad de hoy, teniendo en cuenta que para la formación de la persona moral no hay recetas ni fórmulas mágicas. Para que la educación recupere su esencia ética y prepare a la persona moral para que pueda construir y ejercer su condición humana en el mundo, requiere de un nuevo sujeto educador que: Este provisto de unas cualidades humanas excelentes, un rigor científico disciplinado y un talento esperanzado. Aspire llevar al educando a alcanzar el máximo grado de perfección, partiendo de los desarrollos logrados en procesos anteriores. Promueva en los alumnos pensamiento reflexivo y crítico a través de una adecuada comunicación pedagógica. Se exprese a sí mismo a través de lo que dice y hace, educando primero con ejemplo y luego con la palabra. Promueva la libertad en los educandos en aras de construir un mundo más libre. Éste movido por un fuerte empeño moral humano, de tal manera que se conozca, respete y valore como persona. Tengas plena confianza en las capacidades físicas, morales e intelectuales de sus educandos. Considere importante a sus alumnos y los ame incondicionalmente. Convierta su práctica educativa en una constante investigación, para que comprenda más su rol y conozca más su trabajo. Exprese en el vivir cotidiano actitudes de honestidad, alegría, optimismo, responsabilidad, solidaridad, comprensión, justicia y sinceridad. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Demuestre tener una personalidad definida y comprometida con su crecimiento personal. Esté abierto a la comunicación consigo mismo, con los otros y con Dios. Goce en el ejercicio de su profesión desempeñada con mucha vocación. Conozca la realidad local, regional, nacional y mundial y la tenga en cuenta para su trabajo curricular. Centre su trabajo en el educando, fundamentando el autoconocimiento y el auto desarrollo. Este formado en la tolerancia y aceptación del otro. Se enfrente a los educandos con mentalidad positiva y utilice los conocimientos para ponerlos en contacto con la vida. Forme personas capaces de reconocer y asimilar los cambios, dispuestos constantemente a aprender. Promueva en los alumnos sentimientos de pertenecía para que construyan identidad en lo local, regional, nacional y sobre todo en lo humano. 3.4. COMPROMISO DEL EDUCADOR EN LA SOCIEDAD ACTUAL Aristóteles decía que la convivencia alrededor de valores como la solidaridad, la justicia, el bien y la verdad permiten mantener viva una sociedad. Si no se tienen acuerdos sobre estos ideales universales, la sociedad carecerá de lazos fundamentales de unión que garanticen su permanencia. La educación tiene la gran responsabilidad de formar en los valores humanos con el fin de asegurar la cohesión social y la convivencia armoniosa. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Gracias a ella es posible formar a las nuevas generaciones en el respeto a los derechos humanos, tener acceso a los bienes y valores de la cultura y trasmitir las experiencias de las generaciones pasadas en la forma de conocimientos útiles para la vida social, en el contexto de unas relaciones escolares que desarrollen la conciencia moral y la sensibilidad ética y estética. Ahora bien en una sociedad como la nuestra caracterizada por la globalización, al empobrecimiento de las mayorías, la concentración de poder, el desinterés por lo colectivo, el extremo individualismo, la homogenización cultural, la competitividad, el consumismo, etc., obliga a la escuela a reencontrarse, restaurar su interior y a repensar su sentido y función social. La escuela pues, debe redefinir su razón de ser para que la educación se convierta en la posibilidad más cierta de desarrollo humano y así poder hacer frente a este mundo complejo y cambiante. En medio de estas trasformaciones sociales, culturales, económicas y políticas, la educación debe reconquistar para el hombre mayores esperanzas en el desarrollo pleno de su vida, con el fin de construir una sociedad cada vez más humana y crear condiciones de vida digna, donde a cada uno se le permita ser persona y se le reconozca como igual. Reflexionar entonces sobre la función social del educador es plantearse críticamente un nuevo educador para una nueva sociedad. Un educador que oriente su praxis al servicio de la persona, es decir, hacia la formación de un hombre justo, libre, creativo, autónomo, solidario, critico, disciplinado y capaz de auto realizarse. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR satisfactorias a las necesidades que una sociedad cada vez más compleja plantea. Un profesional que busque estrategias para crecer positivamente en su desarrollo personal y produzca conocimientos válidos para renovar constantemente su práctica. Una persona humanizada que enseñe a pensar, enseñe a conocer, enseñe a producir y enseñe a vivir en un ambiente de autonomía y tolerancia. 3.5 El código ético del educador. La profesión educativa es una de las más significativas y valiosas en la sociedad, por cuanto tiene como misión principal formar las nuevas generaciones como personas y como seres sociales. Por lo tanto, los profesionales de la educación, para cumplir a cabalidad con este encargo, necesitan contaren su formación con un código ético asumido de manera consciente, libre y voluntario, orientado al bien común. El profesional en educación debe ver en cada uno de sus alumnos a la persona humana digna, potencialmente perfectible, y que tiene la obligación moral, social y legal de hacer crecer hasta los más altos niveles de humanización. Este propósito es realizable solamente garantizando la libertad de aprender, libertad de enseñar y la igualdad de oportunidades educativas para todos. A continuación se relacionan los deberes del educador en los diferentes ámbitos en los que actúa, tomados del Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Oviedo España, 1996, en código deontológico de los profesionales de la educación: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Deberes del educador hacia los educandos 1. 2. Procurar la autoformación y puesta al día en el dominio de las técnicas educativas, en la actualización científica y en general del conocimiento de las técnicas profesionales. 3. Establecer con los alumnos una relación de confianza comprensiva y exigente que fomente la autoestima y el desarrollo integral de la persona así como el respeto a los demás. 4. Promover la educación y formación integral de los educandos sin dejarse nunca inducir por los intereses ajenos a la propia educación y formación sean del tipo que sean. 5. Trabajar para que todos lleguen a tener una formación que les permita integrarse positivamente en la sociedad en la que han de vivir. 6. Tratar a todos con total ecuanimidad, sin aceptar ni permitir prácticas discriminatorias por motivos de sexo, raza, religión, opiniones políticas, origen social, condiciones económicas, nivel intelectual, etc. 7. Aportar los elementos necesarios para que los educandos conozcan críticamente su propia identidad cultural y respeten a los demás. 8. No adoctrinar ideológicamente y respetar en todo momento la dignidad del educando. 9. Guardar el secreto profesional no haciendo uso indebido de los datos que se dispongan sobre el alumno y su familia. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 10. Poner a disposición de los alumnos todos sus conocimientos con ilusión y fomentar el máximo interés hacia el conocimiento y conservación de todo aquello que constituye el patrimonio de la humanidad. 11. Favorecer la convivencia en los centros educativos, fomentando los causes apropiados para resolver los conflictos que pueden surgir y evitando todo tipo de manifestación de violencia física o psíquica. Deberes del educador hacia los padres y tutores 1. Respetar los derechos de las familias en la educación de sus hijos en lo que respecta a las cuestiones relativas a los valores y a las finalidades de la educación para poder incorporarlas a los proyectos educativos. 2. Asumir la propia responsabilidad en aquellas materias que son de estricta compendia profesional de los educadores. 3. Evitar confrontaciones y actitudes negativas, siendo respetuoso con el pluralismo presente en los centros y en la sociedad. 4. Favorecer la cooperación entre las familias y el profesorado, compartiendo la responsabilidad de la educación y estableciendo una relación que garantice el buen funcionamiento del centro y propicie la participación de los padres y madres. 5. Tener informado a los padres del proceso educativo de sus hijos, responder profesionalmente a sus demandas y, habiendo escuchado sus puntos de vista darles las orientaciones que les permita contribuir adecuadamente a la educación de sus hijos. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 7. Respetar la confianza que los padres depositan en los docentes cuando hacen confidencias sobre circunstancias familiares o personales que afectan a los alumnos y mantener siempre una discreción total sobre estas informaciones. Deberes del educador con respecto a la profesión 1. Dedicarse al trabajo docente con plena conciencia del servicio que se presta a la sociedad. 2. Promover su desarrollo profesional con actividades de formación permanente y de innovación e investigación educativa, teniendo en cuenta que esta cuestión constituye un deber y un derecho del educador. No solo en su actividad individual sino en su proyección hacia los demás, formando equipo. 3. Contribuir a la dignificación social de la profesión docente y asumir de forma correcta las responsabilidades y consecuencias propias de la profesión. 4. Defender y hacer respetar los derechos inherentes a la profesión educativa (consideración social, económica, etc.). 5. Contribuir, en la medida de las propias posibilidades, a una práctica solidaria de la profesión. 6. Esforzarse por adquirir y potenciar las cualidades que configuran el carácter propio y que son necesarios para el mejor cumplimento de los deberes profesionales: autocontrol, paciencia, interés, curiosidad intelectual, etc. 7. Mantener un dominio permanente de los principios básicos de su materia o área esforzándose por incorporar a su didáctica los avances científicos, pedagógicos y didácticos oportunos. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 8. Mantener una actitud crítica y reflexiva permanente hacia la propia actuación profesional, para garantizar un constante perfeccionamiento en todas sus actividades profesionales. Deberes del educador hacia los otros educadores 1. Crear un clima de confianza que potencie un buen trabajo en equipo y contribuir al buen funcionamiento de los órganos de participación, de coordinación y de dirección con el objeto de garantizar una elevada calidad de enseñanza. 2. Respetar el ejercicio profesional de los demás educadores sin interferir en su trabajo ni en su relación con los alumnos, padres y tutores. 3. No hacer comentarios peyorativos sobre otros profesionales. en el caso observarse ineptitudes, carencias o abusos en el ejercicio de la profesión, se usaran responsablemente guías adecuadas para su información y, en su caso corrección. 4. Evita obtener indebidamente ventajas sobre los compañeros de profesión. 5. Considerar que tiene la condición de secreto profesional toda aquella información sobre los compañeros de trabajo que haya adquirido en el ejercicio de cargos de responsabilidad directa, administrativa o profesional. Deberes del educador hacia la institución escolar DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 1. Respetar y asumir el proyecto educativo del centro, como un deber inherente al desempeño de la función docente dentro de los límites del precepto constitucional de libertad de cátedra. 2. Participar en la elaboración y realización de mejoras en la calidad de la enseñanza, en la investigación pedagógica y en el desarrollo y divulgación de métodos y técnicas para el ejercicio más adecuado de nuestra actividad educativa, con el objeto de conseguir los más elevados niveles de eficiencia. 3. Respetar la autoridad de los órganos de gobierno del centro y colaboraren el buen funcionamiento de los equipos pedagógicos, de la acción tutorial y de la acción orientadora. 4. Participar en los órganos de gobierno del centro cuando así sea requerido. 5. Promover actividades extraescolares, preparándolas y realizándolas con plena responsabilidad, y siempre con las debidas garantías jurídico administrativas. 6. Cooperar con las instituciones y asociaciones educativas dentro del amplio marco social de la educación. 7. Participar activamente en las consultas que sobre temas de política educativa, organización escolar, o cualquier aspecto educativo, promuevan las administraciones correspondientes. Deberes del educador hacia la sociedad CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR 1. Educar para una convivencia fundamentada en igualdad de derechos y en la práctica de la justicia, de la tolerancia, del ejercicio de la libertad, de la paz y del respeto a la naturaleza. Para ello el educador colaborará para que estos valores se incluyan en los proyectos educativos institucionales. 2. Tener en la forma de actuar un estilo de vida democrático, asumiendo y promocionando los valores que afectan a la convivencia en sociedad, libertad, justicia, igualdad, pluralismo, tolerancia, comprensión, cooperación, respeto, sentido crítico, etc. 3. Fomentar la creatividad, la iniciativa, la reflexión, la coherencia, la sensibilidad, la autonomía y la exigencia personal en los alumnos y en el propio trabajo profesional. 4. Fomentar el correcto conocimiento y uso social de las lenguas y realizar un trabajo educativo que resalte los valores socioculturales de todo el país, y de cada una de las regiones que lo constituyen. 5. Procurar que el alumno aprecie el valor del trabajo de todas las personas y contribuir mediante la orientación adecuada a lograr que cada alumno, conociendo y valorando la realidad del estudio y del trabajo, así como sus propias posibilidades, tome decisiones responsables ante sus opciones escolares. 6. Colaborar de una manera efectiva en la dinamización de la vida sociocultural en su entorno, fomentando el conocimiento y la valoración de todos los aspectos sociales y culturales que pueden contribuir a la formación integral del alumno o educando en general. Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Oviedo España, 1996. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Actividad En cipas de trabajo responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los aspectos más valiosos que presenta el código moral de su profesión? 2. ¿Cree que el profesional verdaderamente preocupado por los valores morales debe limitarse a conocer y cumplir el código moral de su profesión? ¿por qué? 3. A la luz del código moral profesional y de los lineamientos curriculares, ¿cuáles cree que son las fallas más graves en que suelen caer los miembros de su profesión. 4. Si tuvieras que resumir el código moral de tu profesión en 10 reglas, elabora tu decálogo profesional. 5. Consulte cuales son las principales actividades asignadas en una institución educativa a la profesión elegida por usted (funciones). CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD RESUMEN DE LA UNIDAD Partiendo del ideal que cada profesional que trabaja en una empresa es miembro de un colectivo profesional, al que de algún modo representa dentro de la empresa, el docente, el médico, el contador, el ingeniero, el psicólogo, etc. Representan cada uno a una profesión, cuyos conocimientos ponen al servicio de la comunidad y de la empresa o institución en la cual ejercen su profesión. Y como se ha establecido en esta unidad lo que la sociedad y la institución o empresa requiere del profesional es el ejercicio honesto de su profesión. En los numerales de esta unidad reflexionábamos sobre algunos valores que piden las agremiaciones de profesionales a sus miembros. Algunos son de tipo general como la honestidad, la responsabilidad, la eficiencia, el respeto etc. Otros son de orden particular, específicos de cada profesión, como la aplicación adecuada de los conocimientos científicos propios de esa profesión a cada situación. Por ejemplo el buen docente, sabe que debe poner todo su intelecto, responsabilidad y amor en el buen ejercicio de su labor de enseñar. Igualmente se presentó en esta unidad la idea que como persona humana, el profesional tiene un ideal de vida: la opción fundamental que va orientando su vida y a través de la cual va justificando sus acciones diarias. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA A continuación encontraras unos textos a partir de los cuales se te formulan una serie de preguntas que debes responder escogiendo la opción que consideres más correcta. Por profesión se entiende toda actividad humana digna encaminada a servir a los fines inmediatos y fundamentales de la vida humana; el ejercicio de una profesión marca profundamente toda la vida de un hombre, sea en su dimensión de autorrealización personal, sea en su dimensión de apertura a los otros y de responsabilidad social. Basados en esta lectura se puede deducir que: 1. 2. Son verdaderas profesiones. a. La prostitución y la brujería. b. La sastrería y la adivinación. c. La medicina y la astronomía. d. Ninguna de las anteriores. Es condición básica para autorrealizarse a través de una profesión: a. El cumplimiento cabal de las funciones asignadas. b. El pleno dominio de los saberes propios de la profesión. c. Ejercerla con la dotación tecnológica requerida. d. Ejercerla por inclinación natural y positiva actitud e idoneidad. CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR La ética es una realidad transversal en el desempeñó humano, en las actividades de los profesionales, en todos los ámbitos laborales y relacionales. El elemento ético es un componente inseparable de la actuación profesional en la que pueden discernirse al menos tres elementos. Un conocimiento especializado en la materia de que se trata; una destreza técnica en su aplicación al problema que se intenta resolver y un cauce de la conducta del docente cuyos márgenes no pueden ser desbordados sin faltar a la ética. Del presente texto se puede deducir que. 3. La ética es un elemento inseparable del desempeñó profesional del educador ¿por qué?: a. Éste está llamado a desarrollar el sentido humano en la persona. b. Éste debe promover una instrucción moral de los educandos. c. Éste debe estar comprometido con un discurso axiológico. d. Éste debe propender por el desarrollo intelectual de sus educandos. 4. La transversalidad de la ética en el desempeñó humano radica en que: a. La acción humana está coercitivamente sujeta a normas morales. b. La ética anida en la conciencia moral de todo ser humano. c. El hombre es el único ser con la capacidad de trascender. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR PREGUNTAS ABIERTAS 5. Cuál es la formación social y humanística que usted desearía tener para su desempeño profesional: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 6. ¿En qué consiste la formación práctica de su carrera profesional? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 7. Realice una composición acerca de la situación moral que está viviendo en la actualidad su profesión. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ CORPORACIÓN UNIV ERSITARIA DEL CARIBE - CECAR ÉTICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR FUENTES BIBLIOGRAFÍCAS BILBENY, Norbert, Aproximación a la Ética. Barcelona, Ariel 1992. BIOETICA, Lecturas de Reflexión para Jóvenes, México; Edere 2001. CAMARGO Hernández, David Francisco, Código de Ética del Estudiante Universitario; Santa Fe Bogotá. Kimperes 1999. CORTINA Adela. El Mundo de los Valores. Ética y Educación. Editorial el Búho, Santa Fe de Bogotá, 1995. ESCOBAR Valenzuela Gustavo. Ética Introducción a su problemática y su Historia; Bogotá, MAC GRAW- HIL. 2000. Ética de la Profesiones Formativas; Santa Fe de Bogotá, Edit. San Pablo 1998. GONZALES Juliana; El Poder de Eros, México, Paidos 2000. HOYOS Guillermo, Convergencia entre Ética y Política, Ariel 1992. Lineamientos Curriculares, Educación Ética y Valores Humanos, M.E.N. 2000. RESTREPO Pino Augusto. ÉTICA y valores; Bogotá 2207. SAVATER, F. El valor de educar, Ariel México, 1997. VERGARA Lara Gabriel, Ética, Sociedad y Educación, Armenia Kinesis 2001. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA ETICA PROFESIONAL DEL EDUCADOR Carretera Troncal de Occidente - Vía Corozal - Sincelejo (Sucre) Teléfonos: 2804017 - 2804018 - 2804032, Ext. 126, 122 y 123 Mercadeo: 2806665 Celular: (314) 524 88 16 E- Mail: [email protected]