Documento PDF - EAFIT Interactiva

Anuncio
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2: TEORÍA DE LA FANTÁSTICA
Introducción
Durante esta unidad se intentará un acercamiento a los principios que rigen la teoría
de la fantástica, principalmente esbozada por el italiano Gianni Rodari. Así mismo, se
presentarán puntos de coincidencia con otros planteamientos de la teoría de la
creatividad, no sin antes hacer reflexiones sobre tres estrategias muy puntuales que
nos abrirán el panorama hacia nuevas formas de producir textos, desde la invención y
el disfrute. Invitamos a los participantes a revisar con atención las lecturas propuestas
en las actividades, y a descubrir las conexiones entre la reflexión y la vivencia.
Objetivos:
• Realizar un acercamiento a los principales postulados de la Teoría de la
Fantástica, esbozados por Gianni Rodari.
• Experimentar algunas estrategias de escritura creativa bajo las consignas de
la Teoría de la Fantástica.
• Consolidar su visión acerca de la creatividad literaria, con sus amplias
posibilidades y que este piso teórico sirva como punto de partida para nuevas
investigaciones.
Por favor pase directamente al temario donde encontrará la columna vertebral de esta
unidad. Una vez que haya leído los apartados 2.1 y 2.2 y la consigna “La piedra en el
estanque” pase a las actividades que se proponen alrededor de las lecturas
seleccionadas.
Temario
2.1 ¿La fantástica se opone a la lógica?
2.2 Algunos principios generadores
2.3 Algunas consignas de la Teoría de la Fantástica
• La piedra en el estanque
• El binomio fantástico
• Qué pasaría sí….
2.1 ¿La fantástica se opone a la lógica?
Gianni Rodari es conocido en todo el mundo no sólo por sus cuentos, ya
emblemáticos con varias propuestas de finales, sino por sus planteamientos
desarrollado en un libro de cabecera que se llama Gramática de la fantasía.
Allí comienza a darle forma a ciertos principios que rigen la fantástica, una ciencia
que se opone a la lógica según se desprende de sus comentarios: “Un día, en los
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
Fragmentos de Novalis (1772-1801), encontré la frase que dice: “Si tuviésemos una
Fantástica, como hay una Lógica, se habría descubierto el arte de inventar”.
Y desde este pensamiento, tan potente y tan breve a la vez, Rodari va construyendo
cómo se imagina él que sea esa ciencia de la fantástica, a partir de la experiencia que
tuvo como docente durante los años de la guerra y a partir del estudio de las ideas de
los surrealistas, movimiento pictórico que basó parte de sus creaciones en las leyes
del mundo onírico.
A lo largo de este ensayo, aunque no de forma explícita, se toca el tema de la
dicotomía fantasía y razón, en el sentido de que la creatividad sigue estando arropada
de eso que llamamos pulsión e instinto, mientras que la razón de la lógica y el orden.
Como primera reflexión a esta trama de ideas, hay que detenerse un poco a pensar en
la manera como escribimos y de qué manera operan las ideas en nuestra mente. Las
ideas no se encuentran depositadas en un manual o en la gaveta de un escritorio,
muchas veces, surgen de forma espontánea, con fuerza o débiles. Eso sí, como
escritores debemos aprender a reconocer cuándo estamos ante una idea original o ante
una idea común. Podríamos decir que ese es el comienzo de un buen texto.
Para evitar que las ideas se nos escapen, siempre se sugiere que tengamos a la mano
un block de notas y un lápiz. Incluso cuando dormimos, de los sueños surgen
numerosas ideas.
Llegado a este punto, debemos escribir con pasión y dejando liberar el torrente que
nos dicta nuestro deseo de expresarnos. Cuando aparece la razón, la lógica, ese crítico
que está dentro de nosotros, muchas ideas se podan y quedan sin alma. Lo que
llamamos un texto desangelado.
La escritura es parte de un proceso de liberación, de creación espontánea. Luego, en
una segunda fase, después de que nuestro corazón deje de bombardear con fuerza esa
adrenalina que nos ha envuelto en un primer momento, entonces luego, debemos
dejar entrar a la Lógica para que, desde otra perspectiva, nos ayude a darle forma al
torrente de nuestra imaginación.
2.2 Algunos principios generadores
En Gramática de la fantasía se exponen algunos contenidos subterráneos que están
presentes en las técnicas ensayadas por Rodari. Algunos de ellos han sido fruto de
muchos años trabajando con niños, otras son hallazgos y percepciones que estaban en
el ambiente, especialmente tomados de las propuestas del surrealismo, movimiento
que se integró con plenitud en las vanguardias.
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
Como parte de los postulados más destacados, en esta sección vamos a repasar
algunos de los principios generadores más importantes:
El azar. Durante la lectura de “El binomio fantástico”, ubicada en el apartado 3.3 del
temario, podrá apreciar que se hace referencia a la chispa creativa, justamente
encendida por dos palabras que se encuentran de manera fortuita, sin que entre ellas
exista una relación de contigüidad semántica. El azar genera quizás las coincidencias
más insospechadas, cuya fuerza puede hacer romper esquemas preconcebidos.
El azar como principio tiene que ver con la teoría de la casuística, incluso en
pequeñas experiencias de la vida cotidiana muchos acontecimientos que ocurren de
manera casual, tienen en el fondo un encadenamiento.
El azar también puede ser valorado como un principio pedagógico de capital
importancia en la construcción de saberes. Muchas veces, en una clase, la pregunta
inesperada de un alumno nos puede llevar a remontar temas que no teníamos previsto
en nuestra planificación. Piense por un momento que en medio de una hora de clases
comienza a llover… la lluvia puede traer muchos recuerdos y atmósferas como la
nostalgia o reflexiones sobre el sentido del ser humano. Ese elemento, imprevisto,
puede ser utilizado como detonante para hacer que sus alumnos escriban poemas o
preparen el ambiente para discutir sobre qué siente cada uno cuando llueve.
Un docente creativo debe estar muy atento al azar, un territorio que puede traer
amplias posibilidades para iniciar recorridos.
El automatismo psíquico. Vinculado a la pulsión creadora se encuentra el
automatismo psíquico, es decir, el libre fluir de las ideas sobre un papel en blanco.
Esta técnica recibe el nombre de escritura automática, y va a ser una de las banderas
de André Breton, considerado el teórico del surrealismo. Veamos a continuación
cómo aborda él esta definición:
Surrealismo: sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se
intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el
funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la
intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral.
Desde el punto de vista conceptual, la escritura automática se deriva de lejanos
antecedentes, que tienen que ver con los descubrimientos del psicólogo Sigmund
Freud y la obra de artistas oníricos, como “El Bosco”, cuyos cuadros están plagados
de las más descabelladas fantasías.
Freud ya había ensayado su método de asociación libre, en el cual el paciente debía
verbalizar durante una sesión todo aquello que se le viniera a la mente, sin
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
restricciones ni orden, pues justamente en este contenido en bruto se escondían
pensamientos que hablaban propiamente del subconsciente, se manifestaban
impulsos violentos, contenidos no censurados, imágenes… en fin, un rico material
para estudiar la personalidad.
Este libre y desordenado flujo de la conciencia, dio pie a la creación de los primeros
poemas surrealistas, algunos de los cuales se encuentran en un célebre libro de 1920
titulado Los campos magnéticos. A continuación transcribiremos un poema de André
Breton donde se puede apreciar cómo fluye la escritura bajo el dominio del
automatismo psíquico:
DAME JOYAS AHOGADAS
Dame joyas de ahogadas
Dos pesebres
Una cola de caballo y una manía de modista
Después perdóname
No tengo tiempo de respirar
Soy un destino
La construcción solar me ha retenido hasta ahora
Y ahora sólo tengo que dejarme morir
Pide el baremo
Al trote con el puño cerrado sobre mi cabeza que suena
Un fanal en donde se abre una mirada amarilla
También se abre el sentimiento
Pero las princesas se agarran al aire puro
Tengo necesidad de orgullo
Y de algunas gotas comunes
Para calentar la marmita de las flores enmohecidas
Al pie de la escalera
Divino pensamiento en el cristal estrellado del cielo azul
La expresión de las bañistas es la muerte del lobo
Tenme por amiga
La amiga de las hogueras y los hurones
Te mira en dos veces
Lee tus penas
Mi remo de palisandro hace cantar tus cabellos...
Las ideas más importantes de esta técnica consisten en que bajo esta fórmula el escritor se
libera de limitaciones morales y limitaciones estéticas, pero además, la razón vuelve a
desterrarse, se instala el azar y se mezclan en este libre fluir imágenes, deseos,
sentimientos, en un resultado que genera interesantes combinatorias.
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
Uno de los derivados de esta técnica es el llamado “cadáver exquisito” ampliamente
utilizado en las creaciones grupales. Un participante escribe un verso veloz y espontáneo
sobre una hoja en blanco, cuidando de doblar la hoja antes de pasarla a su compañero con
el fin de que éste no vea lo que el participante anterior ha escrito. Se continúa así de
manera sucesiva hasta que todos los participantes hayan terminado su verso. Al final,
resulta un poema, cuyo nombre “cadáver exquisito” proviene de un juego de palabras
francés, cadavre exquis, juego inventado por los surrealista hacia 1925.
El extrañamiento. Rodari hace referencia a una técnica empleada por el escritor ruso
León Tolstoi, la cual recibe el nombre de extrañamiento. Se trata de un procedimiento
por medio del cual el escritor asume una distancia para describir un objeto, se enajena de
lo que sabe y lo describe como si nunca en su vida lo hubiese visto.
Durante un pasaje de la novela Cien años de Soledad se nos cuenta el episodio donde el
pueblo de Macondo cae en la enfermedad del olvido, contagiada por Remedios la Bella.
Para evitar el olvido, a uno de los Buendía se le ocurre la idea de colocarle nombre a
todas las cosas e incluso explicar para qué sirven.
El extrañamiento puede ser una fuente interesante para la escritura lúdica, ya que se
puede plantear desde muchas perspectivas el abordaje de ejercicios donde se redefinan
los objetos comunes. El extrañamiento supone tomar distancia, y abordar, de alguna
manera, el pensamiento hipotético. Rodari se refiere a la construcción de hipótesis bajo
la fórmula de “¿Qué ocurría si…?” y nos habla también de la “enajenación sistemática”,
cuando utiliza el ejemplo del armario pintado por el italiano Giorgio de Chirico en medio
de un paisaje clásico de la cultura griega.
Todas estas técnicas tienen como finalidad crear un efecto de consternación en el
espectador, hacer surgir lo “extraño” como territorio compositivo y pueden conducir a
interesantes esquemas de creación literaria.
La distorsión. Continuando con el mundo de los sueños, no podemos soslayar la enorme
carga de distorsión que ellos modulan sobre la realidad real. Muchas imágenes que
ocurren en los sueños son variaciones distorsionadas de la realidad, especialmente de
contenidos que están reprimidos y que se presentan en forma de símbolos, secuencias
arquetípicas, exageraciones, recurrencias, cambios de formas y tamaños, presencia de
elementos inesperados en un contexto.
La distorsión es un término vinculado a la “deformación”, quizás como una forma de
enmascarar u ocultar un contenido. En ese sentido, existen abundantes muestras de
mecanismos de distorsión que se aplican en la escritura creativa. Utilizar la escritura en
espejo, el uso de las letras de un nombre para armar otro nuevo, enmascarar palabras
dentro de otra palabra, exagerar las características físicas de un personaje para obtener un
retrato caricaturesco, incluir distorsiones en el tiempo narrativo, la utilización de
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
mecanismos fantásticos como las transformaciones físicas, forman parte de algunos de
los más utilizados.
La distorsión puede crear también atmósferas enrarecidas, como en el caso de los mundos
donde se subvierte la lógica como Alicia en el país de las maravillas o El mundo de
Sofía. La inversión de la lógica con la que comúnmente convivimos es una forma de
distorsión, incluso en la creación poética podemos encontrar algunas variantes en el
sinsentido.
A manera de resumen
Antes de pasar a la sección de lecturas, es importante que usted valore esta unidad como
una puerta de entrada a un tema que es mucho más complejo y rico en contenidos.
Algunos de los principios que se han esbozado forman parte de un marco general, pero
queda de su parte continuar otras búsquedas y profundizar sobre algunos aspectos que
aquí se delinean. Quizás en otros materiales se propongan clasificaciones diversas acerca
de estas técnicas o principios generadores, quizás en otros se comenten nuevos esquemas.
Lo más importante es que usted interiorice los grandes hilos de la Fantástica, como teoría
vinculada a la Creativad en general.
Como lecturas complementarias le sugerimos buscar textos de autores como Mario
Tobelem, Maite Alvarado, Gloria Pampillo, Graciela Guariglia. Estos autores argentinos
tienen interesantes propuestas sobre la escritura creativa. También puede leer el Primer
Manifiesto Surrealista, un texto que puede darle algunas rutas en este mapa. El texto
está disponible en: http://legislaciones.iespana.es/manifiestosurrealista.htm
2.3 Algunas consignas de la Teoría de la Fantástica
En marzo de 1972 Gianni Rodari fue invitado por el municipio de Reggio Emilia a
una serie de encuentros con maestras de distintas escuelas con el propósito de
reflexionar sobre el funcionamiento de la imaginación y las técnicas para estimularla,
haciendo de ellas un instrumento para la educación de los niños. Al año siguiente,
Rodari publica esta experiencia en la primera edición de Gramática de la fantasía.
Respecto a este libro, el propio autor anota en sus páginas lo siguiente: «... Se habla
de algunas formas de inventar historias para niños y de cómo ayudarlos a inventar
historias por sí solos… Se trata sólo de la invención por medio de las palabras y se
sugiere, apenas, que estas técnicas podrían ser transmitidas a otros lenguajes… Yo
espero que este librito sea igualmente útil a quien cree en la necesidad de que la
imaginación ocupe un lugar propio en la educación; a quien confía en la creatividad
infantil; a los que saben cuál es el valor de liberación que tiene la palabra…”
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
Veamos ahora tres de las propuestas para inventar historias sugeridas en este libro 1:
La piedra en el estanque
Una piedra arrojada a un estanque provoca ondas concéntricas que se ensanchan
sobre su superficie, afectando en su movimiento, con distinta intensidad, con diversos
efectos a la ninfa y a la caña, al barquito de papel y a la balsa del pescador. Objetos
que estaban cada uno por su lado, en su paz o en su sueño, son como reclamados a la
vida, obligados a reaccionar, a entrar en relación entre sí.
Otros movimientos invisibles se propagan hacia el fondo, en todas las direcciones,
mientras la piedra se precipita removiendo algas, asustando peces, causando siempre
nuevas agotaciones moleculares. Cuando tocas fondo, agita el lodo, golpea los objetos
que yacían olvidados, algunos de los cuales desentierra, otros a su vez son tapados
por la arena. Innumerables acontecimientos, o mini acontecimientos, se suceden en un
tiempo brevísimo. Quizás ni aun teniendo el tiempo ni las ganas necesarios sería
posible registrarlos, sin omisión, en su totalidad.
Igualmente, una palabra lanzada al azar en la mente, produce ondas superficiales y
profundas, provoca una serie infinita de reacciones en cadena, implicando en su caída
sonidos e imágenes, analogías y recuerdos, significados y sueños, en un movimiento
que afecta ala experiencia y a la memoria, a la fantasía y al inconsciente,
complicándolo el hecho de que la misma mente no asiste pasiva a la representación,
sino que interviene continuamente, para aceptar y rechazar, ligar y censurar, construir
y destruir.
La palabra “roca” por ejemplo. Al caer en la mente se esconde detrás, o golpea, o
evita, en suma; de una manera u otra se pone en contacto
- Con todas las palabras que empiezan con r pero no continúan con o, como
“rueda”, “rama”, “risa”.
- - Con todas las palabras que comienzan por ro, como “rosa”, “romero”, “rota”,
“rojo”, “rodilla”, “ropero”, “rozar”, “ronda”;
- Con todas las palabras que riman con oca, como “poca”, “toca”, “carioca”, “oca”,
“loca”, “boca”;
- Con todas las palabras que están junto con ella, en el léxico, por afinidad de
significado: “piedra”, “mármol”, “ladrillo”, “granito”, “peña”, “adoquín”,
“lápida”.
1
RODARI, Gianni. (1992) Gramática de la Fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Barcelona:
Ferran Pellisa editor.
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
Estas son las asociaciones más fáciles. Una palabra empuja a otra por inercia. Es
difícil, sin embargo, que esto sea suficiente para hacer saltar la chispa (aunque nunca
se puede decir que no).
La palabra, entretanto, se precipita en otras direcciones, profundiza en el pasado, hace
aflorar a la superficie recuerdos sumergidos, “Roca” desde este punto de vista, para
mí es Santa Catarina de la Roca, un santuario colgado sobre el lago Maggiore. Iba en
bicicleta. Íbamos juntos Amadeo y yo. Nos sentábamos bajo un fresco pórtico a beber
vino blanco y a hablar de Kant. Solíamos encontrarnos igualmente en el tren, porque
los dos éramos estudiantes pendulares. Amadeo llevaba un largo abrigo azul- Algunos
días, debajo del abrigo se le notaba la silueta del violín. El asa del estuche del mío
estaba rota, tenía que llevarlo bajo el brazo. Amadeo fue con los alpini a Rusia,
durante la guerra, y murió allí.
También en otra ocasión se me apareció la figura de Amadeo, mientras investigaba
sobre la palabra “función”, que me recordó unos pequeños hornos del campo
lombardo, vistos entre la niebla mientras dábamos largas caminatas, o en los bosques,
en los que frecuentemente Amadeo y yo pasábamos tardes enteras charlando de Kant,
de Montale, de Alfonso Gatto. Las amistades de los dieciséis años son las que dejan
señales más profundas en la vida. Pero esto, aquí, no interesa.. Lo que interesa es
tomar nota de cómo una palabra mágica puede desvelar espacios de nuestra memoria
que yacían bajo el polvo del tiempo.
De esta misma manera actuaba el sabor de la “Magdalena” en la memoria de Proust.
Después de él todos los escritores de la “memoria” han aprendido, aunque a veces
exageran, a escuchar los ecos escondidos de las palabras, de los olores, de los
sonidos. Pero nosotros queremos inventar historias para niños, no escribir novelas
para recuperar y salvar nuestra vida perdida. A lo sumo, de vez en cuando, también
con los niños puede ser divertido y útil jugar el juego de la memoria. Cualquier
palabra podrá ayudarnos a recordar “aquella vez que…”, a descubrirse en el pasado, a
medir la distancia entre hoy y ayer, aunque los “ayer” de los niños sean, por fortuna,
poco numerosos y poco ajetreados.
El “tema fantástico”, en este tipo de investigación que parte de una sola palabra, nace
cuando se crean sinónimos extraños, cuando en los complejos movimientos de las
imágenes, y en sus interferencias caprichosas, salta a la luz un parentesco
imprevisible entre palabras que pertenecen a cadenas diferentes. “Fundición” ha
traído, “marrón”, “canción”, “masón”, “torreón”, “horno”, “hierro”, “ladrillo”.
“Ladrillo” y “canción” se me presentan como una pareja interesante, aunque no tan
bella como el “fortuito encuentro de un paraguas y una máquina de coser sobre una
mesa de disección”. (Lautremont: los canto del Maldoror”)
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
En el confuso conjunto de palabras evocadas “ladrillo” y “canción” aparecen unidas
por un extraño parentesco. Pero no importa, el violín de Amadeo aporta,
probablemente por vía del recuerdo afectivo, su colaboración y favorece el
nacimiento de una imagen musical.
Y he aquí la casa de música. Está hecha de ladrillos musicales, con piedras musicales.
Si se golpean sus paredes con un martillo, dan todas las notas posibles. Sé que hay un
do diesis en la pared donde está colocado el diván, el fa más agudo está debajo de la
ventana, el suelo es todo de si bemoles mayores, un tono verdaderamente excitante.
Hay una estupenda puerta átona, electrónica: con sólo rozarla con los dedos se
obtienen los sonidos de la Nono-Berio-Modderna. Capaces de hacer delirar a
Stochausen (que en nuestra imagen tiene mayor derecho a entrar que otros, por aquel
“haus”, “casa” que lleva incorporado a su apellido).
Pero no se trata sólo de una casa. Hay todo un pueblo musical que tiene la casa-piano,
la casa-xilofón, la casa-trombón. Es un pueblo-orquesta. Por la tarde los habitantes,
tocando sus casas, hacen entre todos un precioso concierto antes de irse a dormir…
De noche, mientras todos duermen, un prisionero toca los barrotes de su celda… etc.
La historia, en este punto, ha empezado ya su camino.
Creo que el prisionero ha entrado en la historia gracias a la rima de “canción”,
“prisión” de la que conscientemente no me había dado cuenta pero que de manera
evidente estaba al acecho. Los barrotes deberían ser una consecuencia lógica. Pero no
lo creo. Debe habérmelos sugerido, por el contrario, el recuerdo fugazmente
entrevisto del título de una película: Cárcel sin barrotes. Y Aquí la imaginación puede
seguir por otro camino:
Caen todos los barrotes de todas las prisiones del mundo. Salen todos los presos
¿También los ladrones? Sí, también los ladrones. Es la cárcel la que produce los
ladrones. Eliminada la cárcel, eliminados los ladrones…
Aquí puedo notar cómo el proceso aparentemente mecánico, se cuela, como en un
molde pero a la vez modificándolo, mi ideología. Siento el eco de lecturas antiguas y
modernas. Los mundos de los marginados reclaman con prepotencia salir a la luz:
orfanatos, reformatorios, asilos para viejos, manicomios, aulas escolares. La realidad
hace irrupción en el juego surrealista. A fin de cuentas, quizás, si el pueblo musical se
convierte en una historia, no se trataré de un fantaseo evasivo, sino, muy al contrario,
de un modo de redescubrir y representar con nuevas formas la realidad.
Por otra parte, la exploración de la palabra “roca” no ha terminado. Debo aún
rechazarla como organismo que tiene un cierto significado y un cierto sonido,
descomponerla en sus diferentes letras, descubrir las palabras que he rechazado
sucesivamente para llegar a su pronunciación.
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
Escribo las letras una debajo de la otra:
R
O
C
A
Ahora, junto a cada letra puedo escribir la primera palabra que se me ocurra, y
obtengo una nueva serie (por ejemplo: “rata-orden-cigarrillo-ácido”) O puedo – y será
más divertido- escribir junto a las cuatro letras cuatro palabras que formen una frase
con algún sentido; así:
R – Raptan
O – Orangutanes
C – Cinco
A – Argentinos
Yo no sabría qué hacer con cinco orangutanes, si fuese argentino, a menos que los
usase para construir un “sinsentido” en verso:
Los orangutanes prisioneros
reclaman plátanos enteros… etc.
Casi nunca al primer intento se consiguen resultados interesantes. Busco otra serie,
con el mismo sistema:
R- Reposan
O- olvidadas
C- cincuenta
A- arpas
Estas “cincuenta” son una prolongación automática de los “cinco” anteriores. Las
“arpas” probablemente han aparecido por cierta afinidad con “argentinos”; pero
tampoco puede ignorarse que de igual manera han sido favorecidas por la vecindad,
en esta investigación, con los instrumentos musicales nombrados anteriormente. De
cualquier forma, un lugar con cincuenta arpas olvidadas es una imagen que puede
resultar interesante, no es nada despreciable.
Personalmente he inventado muchas historias partiendo de una palabra elegida al
azar. Una vez, por ejemplo, partiendo de la palabra “cuchara”, obtuve la siguiente
cadena “cuchara-clara, clara de huevo- oval, huevo en órbita”. Aquí me paré y escribí
una historia titulada Un mundo en un huevo, que se sitúa entre la ciencia ficción y la
tomadura de pelo.
Podemos devolver ya la palabra “roca” a su destino. Pero sin hacernos ilusiones
creyendo haber agotado todas sus posibilidades. Paul Valery dijo: “No hay palabra
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
que se pueda comprender si se penetra a fondo”. y Wittgenstein: “Las palabras son
como la capa superficial del agua profunda”. Las historias se buscan, precisamente,
buceando bajo el agua.
En cuanto a la palabra “ladrillo”, recordé un test americano de creatividad, del que
habla marta Fattori en su bonito libro Creatividad y Educación. Los niños son
invitados, con aquel test, a indicar todos los usos posibles del “ladrillo” que conozcan
o que logren imaginar. Quizás la palabra “ladrillo” se me ha impuesto con tanta
fuerza porque recientemente había leído este test, en aquel libro. De todos modos,
tests de este tipo no tienen la finalidad de estimular la creatividad infantil, sino
solamente la de medirla, para seleccionar a los “mejores en imaginación”, como con
otros tests se seleccionan a los “mejores en matemáticas”. Tendrán su utilidad,
naturalmente. Pero en esencia persiguen fines ajenos a los intereses propios de los
niños.
En cambio, el juego de “la piedra en el estanque” que aquí he ilustrado brevemente,
se mueve en sentido contrario: debe servir a los niños, no servirse de ellos.
Por favor pase ahora a la actividad N° 1.
El binomio fantástico
Hemos visto nacer el tema fantástico – la base para una historia- a partir de una sola
palabra. Pero se trataba ante todo de una ilusión óptica. En realidad para provocar una
chispa no basta un solo polo eléctrico, debe haber dos. Una palabra sola “actúa”
(“Búfalo. Y el hombre actuó…” dice Montale) sólo cuando encuentra otra que la
provoca, que la obliga a salir de su cambio habitual y a descubrir su capacidad de
crear nuevos significados. Donde hay lucha, no hay vida.
Ello se desprende de que la imaginación no es una facultad cualquiera separada de la
mente: es la mente misma en su totalidad la que, aplicada a una actividad y no a otra,
se sirve siempre de los mismos procedimientos. La mente nace de la lucha, no de la
quietud. HenryWallon, en su libro Los orígenes del pensamiento en el niño, afirma
que el pensamiento se forma por parejas. La idea de “blando” no surge ni antes ni
después de la idea de “duro”, sino al mismo tiempo, por medio de un enfrentamiento
que es generación: “El elemento fundamental del pensamiento es una estructura
binaria, no cada uno de los términos que la componen. La pareja, el par, son
anteriores al elemento aislado.”
Así, pues, en el principio era la oposición. También Paul Klee opina de este modo
cuando escribe, en su Teoría de la forma y de la representación, que el “concepto es
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
imposible sin su contrario. No existen conceptos por sí solo, sino por lo general son
“binomios de conceptos”.
Una historia puede nacer tan sólo a partir de un “binomio fantástico”.
“Caballo- perro” no es en realidad un binomio fantástico, sino un simple asociación
dentro de una misma clase zoológica. La imaginación permanece indiferente al
evocar los dos cuadrúpedos. Es una nota de principiante, no promete nada excitante.
Es necesario que haya una cierta distancia entre las palabras, que una sea lo
suficientemente diferente de la otra, y que su aproximación resulte insólita para que la
imaginación se vea obligada a ponerse en marcha y establecer, entre ambas, un
parentesco, un conjunto (fantástico) en que puedan convivir los dos elementos
extraños. Por esta razón, es aconsejable elegir el binomio fantástico mediante el azar.
Por ejemplo, hacer que dos niños, a escondidas uno del otro, las extraigan por
casualidad, señalándolas con un dedo que no saber leer, en dos páginas diferentes y
lejanas del diccionario.
Cuando era maestro le pedí a un niño que escribiera una palabra en la parte visible de
la pizarra, mientras que otro lo hacía en la parte posterior. El pequeño rito
preparatorio tenía también su importancia, creaba un clima de espera y de atención. Si
un niño escribía a la vista de todo el mundo la palabra “perro”, ésta era ya una palabra
especial, lista para hacer parte de una sorpresa, para unirse a un acontecimiento
imprevisible. Aquel “perro” no era un cuadrúpedo cualquiera, era ya un personaje
lleno de aventuras, disponible, fantástico. Al girar la pizarra podríamos leer, por
ejemplo, “armario”. Los niños la acogían con una carcajada general. Quizás si se
hubiese escrito “ornitorrinco” o “tetraedro” no hubiera tenido tanto éxito. De todos
modos, un armario en sí, no hace reír ni llorar, no es más que una presencia inerte,
una trivialidad. Pero aquel armario, emparejado con un perro, era algo distinto. Era un
descubrimiento, una invención, un estímulo excitante.
Unos años más tarde leí lo que Max Ernst había escrito al explicar su concepto de
“enajenación sistemática”. Utilizaba precisamente la imagen de un armario pintada
por De Chirico, en medio de un paisaje clásico, entre olivos y templos griegos. Así,
“enajenado” y arrojado a un contexto inédito, el armario se convertía en un objeto
misterioso. Quizás estaba lleno de ropas, o quizás no: pero, eso sí, estaba lleno de
encanto.
Víctor Sklovskij describe el efecto de “extrañamiento” (en ruso, ostranenije) que
Tolstoi obtiene al hablar de un simple sofá en los mismos términos que lo haría una
persona que nunca hubiese visto un sofá y no tuviera sospecha de sus posibles usos.
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
En el “binomio fantástico”, las palabras no se toman en su significado cotidiano, sino
que se las libera de las cadenas verbales de las que normalmente son parte integrante.
Estas son “extrañadas”, “enajenadas”, lanzadas una contra otra en un cielo nunca
visto. Y es en este momento cuando se hallan en las mejores condiciones para crear
una historia.
El procedimiento más simple para establecer una relación entre ellas es unirlas
mediante una proposición.
el perro con el armario
el armario del perro
el perro sobre el armario
el perro en el armario
etcétera.
Cada una de estas imágenes nos ofrece el esquema de una situación fantástica.
1. Un perro va por la calle con un armario sobre el lomo. Es su perrera, qué le vamos
a hacer… la lleva siempre encima, como el caracol su concha que lo acompaña
hasta la muerte.
2. El armario del perro me parece más que nada una idea para arquitectos,
diseñadores y decoradores de lujo. Está hecho a medida, para el abrigo del perro,
para todos sus bozales y correas, sus zapatos antihielo, el salvacolas con borlitas,
los huesos de goma, los gatos de pega, el mapa de la ciudad (para ir a buscar la
leche, el periódico y los cigarros de su amo). No se me ocurre una idea que
contenga una historia.
3. El perro en el armario, es, a simple vista más sugestivo. El doctor Polifemo vuelve
a casa, abre el armario para coger la bata y se encuentra con un perro. Esto nos
desafía a barruntar rápidamente una explicación para semejante aparición, sin
embargo, podemos dejarla para más adelante. Por el momento, es más interesante
analizar de cerca la situación. El perro es de raza indefinida. Quizás sea un perro
de trufas, o de ciclaminos, de rododendros. Se comporta de modo sociable, mueve
la cola cariñosamente y da la patita de manera muy educada, pero, por mucho que
el doctor Polifemo le suplique que salga del armario, él no quiere saber nada. El
doctor Polifemo va a ducharse y encuentra otro perro en el armario del baño.
También hay uno en el armario de las ollas en la cocina, otro en el lavavajillas,
otro medio congelado en la nevera. Hay un perrito de lanas en el rincón de las
escobas, una chihuaha en el cajón del escritorio. Llegado a este punto el doctor
Polifemo podría llamar al portero para que le ayudara a sacar a los invasores, pero
no es eso lo que su corazón, amante de los perros, le dicta. Corre a la carnicería a
comprar diez kilos de filetes para alimentar a sus huéspedes. A partir de entonces,
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
cada día compra diez kilos de carne. Empieza a levantar sospechas, el carnicero
no se fía. Se hacen comentarios y se extienden las calumnias., ¿No será que en su
casa el doctor Polifemo tiene espías atómicos? O, a lo mejor, hace experimentos
diabólicos con todos aquellos filetes y rodajas de carne. El pobre doctor acaba
perdiendo toda su clientela, y alguien sopla los rumores a la Policía. El jefe de
Policía ordena un registro en casa del doctor, y se descubre así que el doctor
Polifemo ha soportado inocentemente todas estas investigaciones por amor a los
perros. Etcétera.
A este nivel la “historia” es solo materia prima. Trabajarla, completarla y pulirla es
tarea de un escritor. Aquí sólo interesa dar un ejemplo sobre el uso de un “binomio
fantástico”. Un sinsentido puede ser esto. Se trata de una técnica que los niños pueden
aplicar perfectamente, y no sin divertirse, como yo mismo he podido comprobar en
numerosas escuelas italianas. Evidentemente, el ejercicio tiene su importancia real,
pero de eso hablaremos más adelante. No hay que olvidar la alegría que este juego
provoca en los niños. En nuestras escuelas, por lo general, se ríe demasiado poco. La
idea de que la educación de la mente ha de ser algo tétrico, es una de las cosas más
difíciles de combatir. Giacomo Leopardo ya conocía este problema, cuando escribía
en su Zibaldone, el 1º de agosto de 1823:
La edad más bella y afortunada del hombre es la infancia, pero está atormentada de
mil formas distintas, con mil angustias, temores y fatigas debido a la educación y a la
instrucción, hasta el extremo de que el hombre adulto, inclusive en medio de la
infelicidad… no aceptaría volver a ser niño y sufrir lo mismo que ha sufrido durante
la infancia.
Por favor pase ahora a la actividad 2.
¿Qué pasaría si…?
“Las hipótesis – ha escrito Novalis- son redes: lanzas la red y, tarde o temprano, algo
encuentras”.
Veamos inmediatamente un ejemplo famoso ¿Qué pasaría si un hombre se despertara
transformado en un inmundo escarabajo? Por su parte, Franz Kafka ha dado respuesta
a esta pregunta en su Metamorfosis. No digo que esta obra haya nacido a partir de
aquella pregunta concreta, pero su forma es, quizás, la del desarrollo de una hipótesis
completamente fantástica hasta sus consecuencias más trágicas. En el ámbito de
aquella hipótesis todo resulta lógico y humano, se carga de significados abiertos a
interpretaciones diversas, el símbolo tiene una vida autónoma y se adapta a muchas
realidades.
La técnica de las “hipótesis fantásticas” es muy sencilla. Toma forma precisamente
mediante la pregunta: ¿Qué pasaría si…?
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
Para formular la pregunta se escoge al azar un sujeto y un predicado. La unión de
ambos nos proporcionará la hipótesis con la que trabajaremos.
Pongamos como sujeto a “Reggio Emilia” y como predicado “volar”. ¿Qué pasaría si
la ciudad de Regio Emilia se pusiera a volar?
Pongamos como sujeto a “Milán” y como predicado “rodeado por el mar”: ¿Qué
pasaría si de repente Milán se encontrara rodeada por el mar?
Estaríamos así ante dos situaciones en las cuales los acontecimientos narrativos se
multiplican espontáneamente hasta el infinito. Para acumular material provisional,
podemos imaginar las reacciones de distintas personas ante la increíble novedad, los
incidentes de toda clase a los que da lugar y las discusiones que surgen. Una historia
narrada a coro, como en el último Palazzeschi. Podemos escoger un protagonista, por
ejemplo, un niño, y hacer girar la historia a su alrededor, como una rueda de sucesos
imprevistos.
He notado que los niños que viven en el campo, ante un tema semejante, creen que el
panadero del pueblo es el primero en enterarse de la noticia: puesto que es quien se
levanta más temprano, inclusive antes que quien toca las campanas de la primera
misa. En la ciudad, quien primero descubre el suceso es un vigilante nocturno, y
según que los niños den más importancia al civismo o a los afectos familiares, a
continuación éste avisa al alcalde o a su mujer.
Los niños de la ciudad se ven casi obligados a hacer actuar a personajes
desconocidos. Los niños del pueblo, en cambio, son más afortunados y no se ven
obligados a pensar en un panadero genérico, sino que se les ocurre inmediatamente el
panadero Giuseppe (para mí este nombre es obligado: mi padre era panadero y se
llamaba Giuseppe), cosa que les ayuda a introducir en la historia a las personas que
conocen, parientes, amigos. El juego resulta mucho más divertido.
En los artículos que publiqué en Paese Sera y de los que ya he hablado, formulaba las
siguientes preguntas:
-¿Qué pasaría si Sicilia perdiera los botones?
- ¿Qué pasaría si un cocodrilo llamara a tu puerta pidiendo un poco de romero?
- ¿Qué pasaría si tu ascensor se precipitara al centro de la Tierra y aterrizase en la
luna?
Sólo este tercer tema se ha convertido a continuación en una historia real y verdadera,
cuyo protagonista es el camarero de un bar.
También con los niños lo más
sorprendentes: precisamente porque
tema, consiste sólo en la ampliación
implicando la experiencia personal
divertido es formular preguntas cómicas y
la tarea que sigue, es decir, el desarrollo del
de un descubrimiento, a menos que se preste –
del niño, su ambiente, su comunidad- a una
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
intervención directa, o a una aproximación insólita a una realidad llena de significado
para el niño.
Hace poco, en un colegio de enseñanza media, los muchachos y yo formulamos
conjuntamente esta pregunta ¿Qué pasaría si un cocodrilo se presentara en
“Rischiatutto”? (*)
Resultó ser una pregunta muy productiva. Fue como descubrir un nuevo punto de
vista para ver la televisión y para juzgar la propia experiencia sobre ella. Salieron
cosas muy buenas, empezando por el diálogo entre el cocodrilo, que pide que se le
admita en el concurso como especialista en ictiología, y los sorprendidos
funcionarios. Durante el concurso propiamente dicho, el cocodrilo resultó invencible.
Cada vez que se doblaba la apuesta se comía a un concursante, sin acordarse siquiera
de llorar a continuación. Finalmente se comía a Mike Bongiorno, pero era devorado, a
su vez, por la presentadora Sabina a quien aquellos niños admiraban fervientemente y
que, en consecuencia, querían que saliera victoriosa a toda costa.
Más tarde, he vuelto a escribir esta historia, con importantes variaciones para
incluirla en mi libro Novelle fatte a machina. En mi historia, el cocodrilo es un
experto en caca de gato: materia fecal, si se quiere, pero más eficaz para dar a la
historia una función desmitificadora. Al final, Sabina no se come al cocodrilo, sino
que lo obliga a vomitar a sus víctimas, en orden inverso al que las había tragado.
Me parece que ya no nos encontramos en el sinsentido. En este momento, usamos la
fantasía de modo muy evidente para establecer una relación activa con el real.
Se puede contemplar el mundo a la altura del hombre, pero también desde lo alto de
una nube (con los aviones es fácil). Se puede entrar en la realidad por la puerta
principal o deslizarse – es más divertido- por una ventanilla.
(*) Nombre de un programa televiso italiano de concurso.
Por favor pase ahora a la actividad 3
Actividades
Actividad 1: “La piedra en el estanque”
Explicación de la actividad: Desarrolle estrofas de versos muy cortos, rimados y
humorísticos, a partir de la siguiente palabra: ASOMBRO. Siga el modelo que Rodari
ensaya a partir de la palabra ROCA, juegue con el sinsentido y la musicalidad.
Guarde su texto en su portafolio.
MÓDULO Escritura Creativa
UNIDAD 2
Teoría de la fantástica
Tan pronto finalice esta actividad vaya al temario y lea el apartado “El binomio
fantástico”.
Actividad 2: “Binomio fantástico”
Explicación de la actividad: Ensaye la elaboración de un binomio fantástico que
pueda utilizar para generar la chispa creadora. Desarrolle las distintas posibilidades
que cada opción de su binomio fantástico puede generar, usando la técnica de unirlos
mediante preposiciones. Guarde su texto en su portafolio.
Regrese al temario y lea el apartado “Qué pasaría si…”
Actividad 3: “Qué pasaría si…”
Explicación de la actividad: Escoja una de la tres hipótesis que se plantean debajo.
Luego escriba un texto libre inspirado por la opción escogida. Recuerde darle un
título, estructura y coherencia a su texto. Guarde su texto en su portafolio.
•
•
•
¿Qué pasaría si un día se le olvida hablar y comienza a ladrar…?
¿Qué pasaría si en su bañera de pronto encuentra una sirena extraviada…?
¿Qué pasaría si una mañana le sorprende que su cama y usted se encuentran
flotando en medio del mar…?
Pase ahora a la cuarta y última actividad de esta unidad.
Actividad 4: Foro “Conversemos sobre principios generadores y consignas”
Explicación de la actividad: En este foro lo(a) invitamos a reflexionar sobre la
relación entre los principios generadores expuestos en el temario y las tres consignas
experimentadas durante la unidad. ¿De qué manera estos principios se activaron al
escribir los textos correspondientes a las tres consignas? También lo invitamos a
compartir con sus colegas cómo vivió estas experiencias de escritura y que opina
sobre los textos que ellos escribieron. Para poder opinar lo animamos a ingresar a los
portafolios de sus colegas y a leer las producciones de cada uno.
Descargar