SISTEMA DE MONITOREO TERRESTRE ORIENTADO A LA

Anuncio
SISTEMA DE MONITOREO TERRESTRE ORIENTADO A LA GANADERIA
INTRODUCCION
El desarrollo de una ganadería integral, donde el término integral es usado
para el acoplamiento entre el aprovechamiento y la conservación de los recursos
naturales, requiere de esquemas alternativos para su operacionalización. La
ganadería, particularmente la extensiva, en México tiene niveles de racionalización
dependientes de la experiencia de cada productor y de sus prácticas de manejo.
Aunque la actividad ganadera puede considerarse como redituable en términos
económicos, la realidad nos muestra que muchos predios o ranchos ganaderos
(Unidades de Producción Pecuaria o UPP) son esencialmente actividades
marginales o no económicas (Barkin y King, 1986).
La sobreexplotación de los recursos naturales por las actividades
productivas tipo ganadero es un hecho irrefutable en gran parte de las UPPs. El
manejo “científico”, como equivalente a un manejo sustentable y racional, es sin
duda una de las prioridades para que esta actividad alcance una sustentabilidad
ambiental y económica. No obstante esto, las enormes limitaciones en la
información disponible y actual limitan cualquier aproximación racional en la
gestión de los agostaderos (el termino agostadero será usado fundamentalmente
para referirse a pastizales naturales o inducidos y matorrales). Adicionalmente, la
implementación de políticas publicas de apoyo a la ganadería (SAGARPA, 2007 )
esta condicionada a la capacidad de monitorear el uso de los recursos naturales,
además de inducir practicas de manejo sustentables de los recursos disponibles.
En esencia, una aproximación metodológica y operacional para el desarrollo
de practicas sustentables de la ganadería, reconociendo en forma explicita las
limitaciones de tiempo y recursos económicos, requiere de una estrategia teórica y
operacional diferente a lo realizado en el pasado (COTECOCA, 1967). El primer
paso es reconocer las limitaciones de los enfoques clásicos y desarrollar
esquemas alternativos basados en la información disponible, bajo requerimientos
de implementación operacional en términos masivos a nivel nacional.
La Ganadería Integral Asistida por Sensores Remotos (GIASER), busca el
desarrollo de una estrategia totalmente novedosa para la asistencia técnica, la
gestión de riesgos, el financiamiento y la supervisión de UPPs a escala nacional,
fundamentada en el uso de sensores remotos en plataformas espaciales, de tal
forma que los requerimientos de monitoreo continuo y espacialmente exhaustivos
sean satisfechos (Bello y Equihua, 2001). En otra forma, se busca que en cada
área de 100 has (requerimientos de resolución de los píxeles de una imagen
satelital como los de la NOAA) se pueda contar con un técnico ganadero, con su
laboratorio incluido, que de asistencia a los productores ganaderos,
independientemente de productos relacionados a políticas publicas ligados con
otras áreas de agregación geográfica. A nivel de UPP, la GIASER esta estructura
en una escala espacial mínima de 6.25 has (250 m x 250 m), de tal forma que
puedan obtenerse productos asistenciales con una resolución espacial suficiente
para toma de decisiones locales por los productores en una UPP. La tarea no es
fácil, pero tampoco imposible. Aunque el desarrollo del proyecto requiere de
recursos financieros relativamente importantes para su implementación
operacional y validación, los productos a generar justifican fuertemente su apoyo
económico, además de que hacen viables esquemas alternativos del uso de la
tecnología satelital, con bases biofísicas sólidas, en términos totalmente
operacionales y masivos. El objetivo es el desarrollo de la GIASER a un nivel que
su implementación operacional sea un costo no mayor al uno por ciento de los
esquemas clásicos de asistencia; además de que sea un instrumento transparente
y robusto, como un requisito para la gestión de los recursos naturales del
agostadero.
La integración de la ganadera domestica y la fauna silvestre, como un todo,
es fundamento de los desarrollos propuestos. La maximización del
aprovechamiento de los recursos del agostadero, sujeto a una minimización de
sus impactos, requiere de una visión diferente de gestión. Para que esto sea
posible, los desarrollos científicos y tecnológicos deben mantener una coherencia
unificada de modelación y de gestión. El reto mas importante esta en el desarrollo
de herramientas sólidas y confiables, como primer paso, para contar con
información que pueda asistir, y no suplantar, la toma de decisiones a diferentes
escalas: desde productores individuales a nivel de UPP, hasta integraciones a
nivel de zonas o municipios; con un esquema regional o nacional de perspectiva
para orientar y supervisar políticas publicas y esquemas de apoyo o asistencia a
la actividad ganadero.
ANTECEDENTE
En el año 2008 se implementó el Sistema Nacional de Monitoreo Satelital
Orientado a la Ganadería (SIMSOG), el cual tiene como objetivo establecer una
línea base para la evaluación y seguimiento anual de los resultados de la
componente “Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y
Apícola (PROGAN)” del Programa de Uso Sustentable de los Recursos Naturales
para la Producción Primara de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). El SIMSOG, parte de que existen
desarrollos Científicos y tecnológicos en el Colegio de Postgraduados (CP) para
usar a los sensores remotos (tecnología satelital) como base del monitoreo; los
resultados que se obtienen de ellos son de tipo paramétrico o índices espectrales
de la vegetación (Cano, 2008). El sistema de monitoreo es de tipo espacialmente
exhaustivo y con tiempo de revista diarios. Los resultados del monitoreo satelital
requieren de una red de puntos de referencia para su validación y calibración para
respaldar la certidumbre que ofrece el SIMSOG; por ello se establecerá un
Sistema Nacional de Monitoreo Terrestre Orientado a la Ganadería (SIMTOG),
este sistema además, será la plataforma de escalamiento de la información con
fines de asistencia técnica y de acciones a implementar a nivel de predio, Unidad
de Producción Pecuaria (UPP), y de éstas, a nivel regional y nacional.
Problemática
Parte del análisis de la problemática del sector ganadero, incluida las
praderas, como una respuesta a las necesidades actuales de esta actividad en
Yucatán. Los registros climáticos muestran que la temperatura media global de la
tierra se ha incrementado de 0.4 a 0.8 ºC en el ultimo siglo (IPCC, 2001). Existe un
consenso científico que indica que el cambio climático afectara las actividades
pecuarias y del hábitat de la fauna silvestre y praderas, generando riesgos altos
para el desarrollo de estas funciones productivas del agostadero. Los cambios
climáticos esperados tendrán efectos en la productividad de los agostaderos, así
como en su composición y estructura. Los cambios en los patrones de
precipitación y temperatura asociados al cambio climático modificaran el manejo
de la ganadera y fauna silvestre, requiriendo el desarrollo de estrategias de
adaptación y mitigación para poder reducir los impactos negativos del cambio
climático.
Materiales y métodos
1. Establecimiento de un sistema nacional de monitoreo terrestre que sea
representativo de los diferentes ecosistemas donde se desarrolla la ganadería en
Yucatán (básicamente matorrales y pastizales) y que incluya sitios dentro y fuera
del PROGAN.
2. Calibrar y validar los productos satelitales del monitoreo, en las diferentes
escalas espaciales y temporales de representación.
3. Establecer sitios demostrativos de tecnologías de asistencia satelital a nivel de
predios o UPP.
4. Establecer sitios permanentes de monitoreo para validación de otros esquemas
de asistencia o monitoreo, incluyendo los de tipo climático.
Básicamente, se levantaran datos radiométricos de la vegetación y fotografías a
nadir, simultáneamente; por otra parte se colectan datos de biomasa y fotografías
panorámicas. Las estimaciones, solo se consideran para el estrato herbáceo. se
espera instalar y levantar datos en una red básica de 504 puntos, además contar
con datos de 6000 puntos de una red extendida y complementaria distribuidos en
los 24 municipios elegidos del estado de Yucatan y que sean representativos de
los diferentes tipos de vegetación y productividad forrajera del mismo.
Justificación
Los datos que se obtengan de las imágenes de satélite pueden
transformarse en kilos (kg) de biomasa por hectárea (ha) con gran precisión
midiendo las áreas de control seleccionadas y establecidas, ajustando los
resultados de la teledetección mediante el muestreo. De esta manera reportar los
resultados periódicamente se pueden detectar los problemas de sequía en sus
etapas iniciales.
La ganadería es una de las actividades productivas que tiene impacto sobre
cubierta vegetal pero es una actividad necesaria para el abasto de alimentos de
nuestro Estado. Aunque el número de cabezas se ha reducido notablemente en
las ultimas décadas pasando.
Bibliografía
Barkin, D. y King, T., 1986, Desarrollo Económico Regional (Enfoque por Cuencas
Hidrológicas en
México), Siglo Veintiuno Editores, Quinta Edición, México,
D.F.
Bello, J., S. Gallina y Equihua, M., 2001, Characterization and Habitat Preferences
by White-Tailed Deer in México, Journal of Range Management, 54:37-545.
Cano, A., 2008, Sistema para la Clasificación de la Vegetación Natural con
Sensores Remotos, Tesis Doctoral en proceso de presentación, Programa en
Hidrociencias, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados, Montecillo,
México
COTECOCA, 1967, Metodología para determinar tipos vegetativos, sitios y
productividad de sitios, Publicación No. 8, México, D.F., 84 pp.
IPCC, 2001, Tercer informe de evaluación. La base científica, Grupo I del Tercer
Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, Cambridge University
Press, Cambridge, Reino Unido
SAGARPA, 2007, Acuerdo por el que se Establecen las Reglas de Operación de
los Programas de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, Diario Oficial de la Federación, 31 de diciembre de
2007, 132 p.
Documentos relacionados
Descargar