Matriz de Obligaciones

Anuncio
MATRIZ DE OBLIGACIONES NORMATIVAS SECTOR POSTAL
En desarrollo de la implementación del nuevo Modelo de Vigilancia y Control para
el sector postal, en su etapa preliminar, la consultoría elaboró una matriz de
obligaciones legales, reglamentarias y regulatorias (obligaciones normativas) a
cargo de los operadores postales, bajo el esquema de prestación del servicio
previsto en la Ley 1369 de 2009.
Las obligaciones de los operadores han sido clasificadas en dos (2) categorías: a)
generales y b) específicas. Las primeras son las que competen a todos los
operadores vigilados, independiente de la clasificación del servicio que prestan.
Por su parte, las obligaciones específicas hacen referencia a las obligaciones por
cada uno de los servicios postales objeto de vigilancia.
Valga precisar que la matriz contiene el nombre, la descripción de la obligación, la
fuente legal de la misma, el criterio de evaluación, tipo de verificación, la
periodicidad para su cumplimiento, las fuentes de información y el ente
competente para ejercer la vigilancia y control.
Para efecto de facilitar el seguimiento del cumplimiento de la obligación, a través
de la implementación de la herramienta tecnológica “Sistema de Alarmas
Tempranas”, en la aplicación del nuevo modelo fue asignado un código a cada
obligación.
Asimismo, la matriz cuenta con un campo denominado “Tipificación Sanción”. En
dicha columna se determinó si existe o no la posibilidad de que el MinTIC
sancione al operador que incurra en el incumplimiento de cada una de las
obligaciones previstas en la Matriz, remitiéndose en primera instancia al Título VII
de la Ley 1369 de 2.009, denominado “Régimen Sancionatorio de los Servicios
Postales”.
Dicho apartado normativo determina la clasificación de las infracciones postales,
clasificándolas en muy graves, graves y leves. De esta manera se asignó un
color a las obligaciones cuyo incumplimiento se tipifica en dicha categorización,
así: rojo para las muy graves, morado para las graves y verde para las leves.
Sin perjuicio de lo anterior, es de señalar que, para aquellas obligaciones que no
se enmarcan dentro la clasificación arriba señalada y que se encuentran
relacionadas de manera directa con los requisitos para obtener la habilitación del
servicio postal, cualquiera que sea el servicio a prestar, su inobservancia da lugar
al retiro del operador del registro postal. Esto en virtud de lo contemplado en el
artículo 2 del Decreto 4436 de 2.011i. Vale indicar que esta observación se
encuentra incluida en la matriz de obligaciones.
Finalmente, debe mencionarse que existen algunas obligaciones que no se
enmarcan en la tipificación de infracciones contenidas en la Ley, así como
tampoco corresponden a requisitos para obtener el título habilitante, de suerte que
ante su incumplimiento la función de vigilancia y control en cabeza del MinTIC
podría estar limitada. En todo caso, bajo el modelo de anillos de seguridad, este
tipo de obligaciones sin una sanción precisa, daría lugar al compromiso del
operador, frente al MinTIC para corregir la falla encontrada.
A continuación se citan algunas de las obligaciones que, conforme a lo
mencionado en el acápite anterior, ante su incumplimiento la función de vigilancia
y control en cabeza del MinTIC podría estar limitada:
Cod No.
11
Nombre
Contribución
Descripción
Fuente legal en donde reposa la
obligación
Pago
de
la Art. 11 Ley 1369 de 2009, Res.
contribución a la CRC 3151 de 2011 y Circular CRC
CRC para regular el 091 de 2011 y sus modificaciones
servicio
postal
(0,0993% sobre los
ingresos brutos)
12
Contabilidad
efectos
de
contraprestación
25
Reporte de Información Las entidades deben Res. CRC 2959 de 2010, 3038 de
a la CRC
reportar información 2011 y 3550 de 2012 y sus
de acuerdo a lo modificaciones
establecido en
la
Resolución 2959 de
2010 desarrollando
los
formatos
solicitados para la
presentación
de
dicha información.
26
Régimen tarifario
140
para Llevar
una Art. 5 Decreto 1739 de 2010, Ley
la contabilidad
que 1369 de 2009
permita
identificar
los ingresos para
efectos
de
la
contraprestación a
pagar al FONTIC
de
la Art. 11 Ley 1369 de 2009 y sus
la modificaciones
Llevar un registro de Parag. 4 Art. 47 Ley 1369 de 2009
Registro para exención las
entidades
y y sus modificaciones
de pagos en envío de personas
con
cecogramas
derecho al beneficio
por franquicia para
los cecogramas
Red Operacional
Tener una red postal Art. 16, Ley 1369 de 2009 y sus
con
cobertura modificaciones
nacional
e
internacional en las
condiciones y plazos
definidos por MinTIC
Disponibilidad de giros
Poner a disposición Art. 15 Res. CRC 3095 de 2.011 y
del
usuario sus modificaciones
destinatario el giro,
en por lo menos el
99% de los giros
recibidos.
Prueba de admisión
Diligenciar
una Art. 16 Res. CRC 3095 de 2.011 y
prueba de admisión sus modificaciones
del giro por medios
físicos o electrónicos
y entregar una copia
de la misma al
usuario
remitente,
implementando
mecanismos
para
tener disponible una
copia en cualquier
momento.
80
81
82
Observar
regulación
CRC
Prueba de entrega
Expedir al usuario Art. 17 Res. CRC 3095 de 2.011 y
destinatario
una sus modificaciones
prueba de entrega,
conservar una (1)
copia. Habilitar su
consulta en la pag.
Web o remitiendo
copia electrónica a
usuario remitente y
destinatario dentro
de 1 día hábil
posterior
a
la
entrega.
Registro y devolución
84
Registrar
en
la Art. 18 Res. CRC 3095 de 2.011 y
prueba de entrega el sus modificaciones
motivo
de
devolución, la cual
se hará sin costo
alguno
para
el
usuario remitente.
85
Contactar al usuario Art. 19 Res. CRC 3095 de 2.011 y
destinatario
sus modificaciones
registrado en la
prueba de admisión
cuando el giro no ha
sido retirado dentro
de los tres (3) días
hábiles siguientes a
la recepción del giro.
83
86
96
Contacto usuarios
Registrar
Art. 20 Res. CRC 3095 de 2.011 y
electrónicamente y sus modificaciones
Registro disponibilidad en
la
web
la
Giro
disponibilidad
de
giro
para
el
destinatario
Riesgos Operacionales Responder por los Art. 5 Ley 1442 de 2.011 y sus
riesgos operativos, modificaciones
de liquidez y de
contrapartida.
97
Cumplimiento normas Instrumentar
las Num. 1 y 2 Art. 6 Ley 1442 de
lavado de activos.
medidas necesarias 2.011 y sus modificaciones
para cumplir sus
obligaciones
derivadas
de
la
legislación nacional
e
internacional,
incluidas
las
relativas a la lucha
contra el lavado de
dinero,
la
financiación
del
terrorismo
y los
delitos financieros.
98
Comunicación
125
Aplicación
mínima
126
Actualización tarifaria
comunicar
a
la Num. 3 Art. 8 Ley 1442 de 2.011 y
Oficina Internacional sus modificaciones
de la Unión Postal
Universal, por lo
menos una vez al
año,
los
datos
postales para fines
estadísticos
y,
eventualmente, para
la evaluación de la
calidad de servicio y
la
compensación
centralizada
tárifa Aplicar
la
tárifa Arts. 3 y 5 Res. CRC 2567 de 2010
mínima
de
los y sus modificaciones
servicios
de
mensajería expresa
que tenga como fin
la distribución de
objetos
postales
masivos
y
su
interconexión entre
operadores
(masivos
$394
pesos constantes de
enero de 2010 por
envío
y
por
interconexión $342
pesos constantes de
enero de 2010 por
envío)
Actualizar las tarifas Art. 6 Res. CRC 2567 de 2010 y
anualmente
cada sus modificaciones
primero de enero
con la variación
anual del SMMLV
i
Artículo 2°. Modifíquese el artículo 10 del Decreto 867 de 2010, el cual quedará del siguiente tenor:
“Artículo 10. Retiro del registro. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones retirará
del registro al operador postal en los siguientes casos:
(…)
9. Por no cumplir el operador durante la vigencia de la habilitación con los requisitos establecidos para su
otorgamiento o por incumplimiento a los términos de la misma.”
Documentos relacionados
Descargar