prescripción, las infracciones muy graves prescribi

Anuncio
22268
Boletín Oficial de Canarias núm. 251, martes 28 de diciembre de 2004
prescripción, las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses; ...
DENUNCIADO: José Trujillo Pérez.
AYUNTAMIENTO: Santa Lucía de Tirajana.
ASUNTO: expediente sancionador de infracción pesquera nº 50/2004.
2. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en la infracción se
hubiera cometido.”
Resolución de la Viceconsejería de Pesca de fecha 17 de septiembre de 2004 por la que se acuerda
la iniciación del expediente sancionador nº 50/2004.
La denuncia fue formulada el día 8 de abril de 2004,
por lo que el presente expediente, que ha caducado,
no puede ser reiniciado porque la infracción ha prescrito, al constituir los hechos cometidos una presunta infracción leve.
La Viceconsejería de Pesca de la Comunidad Autónoma Canaria ha tenido conocimiento de la denuncia interpuesta por el Servicio de Inspección Pesquera
del Gobierno de Canarias, concretamente por el
auxiliar distinguido con el nº 78.437.348, con motivo de haberse observado la comisión de hechos presuntamente constitutivos de infracción administrativa en materia de pesca, en base a los siguientes
IV.- Es competencia de esta Viceconsejería de
Pesca la resolución del presente expediente a tenor
de lo establecido en el artículo 12.3.E).b) del Decreto
328/1999, de 2 de diciembre, que aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
Por todo lo expuesto,
R E S U E L V O:
Ordenar la conclusión del presente expediente
sancionador y el archivo de las actuaciones practicadas.
Se le informa que contra esta Resolución, que no
agota la vía administrativa, cabe recurso de alzada
ante el Excmo. Sr. Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación en el plazo de un mes,
contado desde el día siguiente de la notificación de
la presente Resolución, sin perjuicio de cualquier
otro recurso que pudiera interponerse.
HECHOS
Primero.- Que según la referida denuncia, el pasado día 21 de octubre de 2003, a las 10,00 horas, el
denunciante comprobó cómo los denunciados, a bordo de una embarcación deportiva -carente de folio y
matrícula-, habían utilizado un aparejo profesional
de pesca, concretamente un palangre de unos 2.000
metros y con unos 600 anzuelos; habiendo así capturado unos 10 kilogramos de “brecas”. Posteriormente
se procedió a la incautación de dicho aparejo.
Segundo.- Que los hechos denunciados tuvieron
lugar en el Puerto del Castillo del Romeral (Santa Lucía de Tirajana-Gran Canaria).
Tercero.- Que los denunciados son D. José Trujillo Pérez (43.279.812-E) y otro.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
Santa Cruz de Tenerife, a 3 de diciembre de 2004.El Viceconsejero de Pesca, Gonzalo Angulo González.
4368 Viceconsejería de Pesca.- Anuncio de 9 de diciembre de 2004, por el que se notifica la Resolución de 17 de septiembre de 2004, que
acuerda la iniciación del expediente sancionador nº 50/2004, contra D. José Trujillo Pérez, de ignorado domicilio.
No habiéndose podido practicar, por ignorado domicilio del interesado, la notificación de la referida
Resolución de 17 de septiembre de 2004 a D. José
Trujillo Pérez, se procede -de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26
de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999- a la notificación de la citada Resolución a través de su
publicación en el Boletín Oficial de Canarias, cuyo
tenor literal es el siguiente:
I.- El artículo 70.5 de la Ley 17/2003, de 10 de
abril, de Pesca de Canarias (B.O.C. nº 77, de 23 de
abril), establece, como infracción grave, la utilización
o tenencia por pescadores deportivos de artes, aparejos u otros medios cuyo uso no les esté autorizado.
II.- El artículo 6.c) del Decreto 121/1998, de 6 de
agosto, por el que se regula la pesca marítima de recreo en las aguas interiores del Archipiélago Canario (B.O.C. nº 106, de 21 de agosto), establece que
en la pesca de recreo de superficie no se podrán fondear o calar artes de pesca tales como las de cerco,
de enmalle, de arrastre, palangres, nasas, trampas, guelderas o pandorgas u otros instrumentos similares.
III.- El artículo 77.1.b) de la Ley 17/2003, de 10
de abril, establece -como sanción accesoria- la incautación
de los artes o aparejos utilizados en las infracciones
previstas en el artículo 70.5.g) de la misma Ley.
IV.- En base a lo establecido en los artículos 76 y
77 de la mencionada Ley 17/2003, de 10 de abril, se
Boletín Oficial de Canarias núm. 251, martes 28 de diciembre de 2004
hace constar que la infracción presuntamente cometida, podrá ser sancionada con multa de 301 a 60.000
euros y con la incautación definitiva del aparejo utilizado.
V.- Es competencia de esta Viceconsejería de Pesca, la incoación y resolución del presente expediente, a tenor de los establecido en el artículo 12 del Decreto 328/1999, de 2 de diciembre (B.O.C. nº 170,
de 29 de diciembre), por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
Y vistas las disposiciones aplicables,
22269
puesto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26
de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999- a la notificación de la citada Resolución a través de su
publicación en el Boletín Oficial de Canarias, cuyo
tenor literal es el siguiente:
DENUNCIADO: José Cruz Melián.
AYUNTAMIENTO: Las Palmas de Gran Canaria.
ASUNTO: expediente sancionador de infracción pesquera nº
54/2004.
Resolución de la Viceconsejería de Pesca de fecha 23 de septiembre de 2004 por la que se acuerda
la iniciación del expediente sancionador nº 54/2004.
R E S U E L V O:
Primero.- Ordenar la iniciación del expediente
sancionador nº 50/04 contra D. José Trujillo Pérez y
otro, por presunta infracción establecida en el artículo 70.5.g) de la Ley 17/2003, de 10 de abril; en
relación con el artículo 6.c) del Decreto 121/1998,
de 6 de agosto.
Segundo.- Nombrar Instructor del expediente a Dña.
María Dolores Ojeda Guerra, Jefa de Sección de Investigación y Ordenación, haciendo debida indicación, en cuanto al régimen de recusación, al artículo 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. nº 285,
de 27 de noviembre).
La Viceconsejería de Pesca de la Comunidad Autónoma Canaria ha tenido conocimiento de la denuncia interpuesta por D. Pedro de la Cruz Rodríguez
(42.731.880-L), en representación de la Asociación
de Vecinos “Pozo Izquierdo”, con motivo de haberse observado la comisión de hechos presuntamente
constitutivos de infracción administrativa en materia de pesca, en base a los siguientes
HECHOS
Primero.- Que según la referida denuncia, el pasado día 14 de septiembre de 2004, la embarcación
del denunciado, denominada “El Cuco” (3-GC-13095), faenaba mediante la técnica de pesca de arrastre y mediante la utilización de artes de enmalle.
Tercero.- Notificar la iniciación del presente expediente al denunciado indicándole que dispone de
un plazo de quince días hábiles, contados a partir del
día siguiente de la publicación del presente acuerdo,
para aportar ante esta Viceconsejería de Pesca cuantas alegaciones, documentos o informaciones estime
convenientes y, en su caso, proponer prueba, concretando
los medios de que pretenda valerse.
Segundo.- Que los hechos denunciados tuvieron
lugar en la zona costera de la Playa de “Pozo Izquierdo”
(Santa Lucía de Tirajana-Gran Canaria).
Las Palmas de Gran Canaria, a 9 de diciembre de
2004.- El Viceconsejero de Pesca, Gonzalo Angulo
González.
I.- El artículo 70.3.c) de la Ley 17/2003, de 10 de
abril, de Pesca de Canarias (B.O.C. nº 77, de 23 de
abril), establece, como infracción grave, el incumplimiento de las normas vigentes sobre modalidades
de pesca o marisqueo.
Tercero.- Que el denunciado es D. José Cruz Melián (42.437.269-S).
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
4369 Viceconsejería de Pesca.- Anuncio de 10 de diciembre de 2004, por el que se notifica la Resolución de 23 de septiembre de 2004, que
acuerda la iniciación del expediente sancionador nº 54/2004, contra D. José Cruz Melián,
de ignorado domicilio.
II.- El artículo 2º del Decreto 154/1986, de 9 de
octubre, de regulación de artes y modalidades de
pesca en las aguas interiores del Archipiélago Canario (B.O.C. nº 125, de 17 de octubre), establece que
queda prohibida cualquier forma de pesca de arrastre, tanto si se realiza con arte remolcado por embarcación,
como si se practica sin embarcación desde la orilla.
No habiéndose podido practicar, por ignorado domicilio del interesado, la notificación de la referida
Resolución de 23 de septiembre de 2004 a D. José
Cruz Melián, se procede -de conformidad con lo dis-
III.- El artículo 3º del citado Decreto 154/1986,
de 9 de octubre, establece que queda prohibida la práctica de la pesca con artes de enmalle, y en especial
con el denominado “trasmallo”.
Descargar