Los medios de comunicación masivos en el México contemporáneo
Irving Fernando campos salgado
Ensayo
Uno de los procesos sociales fue la aparición de la radio y la televisión como medios masivos de
comunicación. En México las transformaciones fueron en 1930 en el caso de la radio y en 1950 en
la televisión. Estos tenían mejor impacto y difusión que los medios que predominaban en ese
entonces como la prensa o el telégrafo. El uso más evidente era el publicitario para convencer a
los consumidores de las virtudes de distintos productos. La potencialidad de comunicación era
más que la transmisión de información, era una nueva voz social escuchada, vista y atendía, pero
el gobierno vio el impacto que tenia y utilizo tres sentidos principales.
Un mecanismo de control para la transmisión de radio y televisión
Restricciones y acuerdos para que su influencia social no rebasara los limites de interés
político oficiales.
Promover sus propios puntos de vista e interés
Durante el gobierno del pri tuvo capacidad para decidir el establecimiento de cualquier estación
de radio y televisión este sistema continuo vigente, también da al gobierno amplias facultades
para retirar concesiones o permisos en cualquier momento.
A cambio de estas acciones a favor del gobierno y su partido, las concesiones de los medios de
comunicación obtuvieron privilegios muy importantes como:
El otorgamiento a un número limitado, especialmente en el caso de la televisión.
Pago en la totalidad del impuesto derivado del uso de un bien nacional .dicho pago se
estableció en el uso oficial del 12.5% del tiempo de cada estación.
En la elección de 1988, la política oficialista de los medios llevo distintos tipos de protestas
desde plantones enfrente de estaciones hasta intentos de boicots como resultado de las crisis
electoral los medios hicieron tímidas aperturas en sus transmisiones. En términos generales,
los concesionarios mantuvieron sus acuerdos políticos y comerciales con los gobiernos priistas.
Cuando en 2000 hubo otro partido en el poder el sistema del pri llego a su fin. El viejo
mecanismo de concesiones y permisos se mantuvo y las concesiones otorgadas se
mantuvieron vigentes. Bajo las nuevas condiciones, el gobierno perdió el control de radio y
televisión. En 2002 el gobierno federal y los concesionarios, hicieron un nuevo acuerdo que
era la reducción de impuestos por el uso aéreo. En la práctica, televisa y tv azteca duplicaron
su control en el mercado, con la protección del estado. Los concesionarios dieron al gobierno
espacios informativos y coordinación en campañas publicitarias de diversos tipos. En 2006
lograron privilegios como la conservación gratuita en sus viejos rangos de frecuencia.
Las tecnologías permiten la transmisión de un mayor número de canales utilizando el número
de rangos de frecuencia. En 2007 la reforma, prohibió la contratación de publicidad electoral
por parte de los partidos. Los privilegios legales e ilegales de los que gozan han dado impulso a
las críticas que pesa sobre el sistema de comunicación, el estado deberá mantener, en
cualquier escenario, instrumentos de control y regulación sobre el establecimiento y
funcionamiento de estaciones difusoras. El nuevo poder de los medios de comunicación solo
puede justificarse en una sociedad si también se encuadra dentro de los principios de la
equidad la libertad y pluralidad.
Resumen
Con la aparición de los medios de comunicación masivos como la radio y la televisión, tenía un
mayor impacto social que el telégrafo o el periódico podía transmitir información al instante ,
el uso más evidente era para comercio , al ver el impacto que tenían en la sociedad el
gobierno tomo medidas así mismo se otorgo el mismo derecho de decidir quién podía
transmitir información al instante, el uso más evidente era para comercio, al ver el impacto
que tenían en la sociedad el gobierno tomo medidas así mismo se otorgo el derecho de decidir
quién podría transmitir y quien no , con las nuevas reformas el gobierno tomo provecho y
utilizo estos medios para hacerse de publicidad electoral , aunque esto significo el mayor
control para televisoras como tv azteca y televisa , lo cual convertía a las transmisoras como
monopolio , en 2006 lograron la conservación gratuita de sus viejos rangos de frecuencia. El
nuevo poder de los medios de comunicación solo puede justificarse en una sociedad si
también se encuadra dentro de los principios éticos y morales .
Opinión
La radio y la televisión son medios masivos de comunicación muy importantes y de gran
importancia, aunque la verdad creo que el gobierno monopoliza todo este tipo de medios
debería haber mayor número de permisos a nuevas agencias de televisión y radio.