Clase 7 Guía del alumno Primero Medio MAS NEM

Anuncio
Biología
GUINV006B1-A15V1
GUINV006B1-A16V1
Guía: Un salto a la especialización
Biología -Primero Medio
Sección 1
Observando y
reflexionando
Actividad A
Tiempo estimado: 10 minutos
En conjunto con tu compañero(a), analiza el siguiente experimento y responde la pregunta.
Un grupo de estudiantes de medicina analiza una muestra de tejido de hígado de ratón para aislar y separar
los principales organelos presentes en este tipo celular.
Para iniciar su investigación se plantearon la siguiente pregunta de investigación:
¿Qué componentes encontramos en las células del hígado de ratón?
Hipótesis:
______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Para su investigación utilizaron un método bioquímico llamado fraccionamiento
celular que consiste en dos técnicas:
· La homogenización: permite disgregar los tejidos en las células que los componen
y luego realizar la lisis de las células. Para romper las membranas celulares (lisis) se
utiliza un detergente, de tal modo que se liberen sus componentes, específicamente
sus organelos, sin que estos sufran mayores daños, para obtener un homogeneizado
(suspensión con los componentes celulares).
Disgregación lisis
Tejido
Lisis celular
Células disgregadas
Células lisadas
· Centrifugación diferencial: luego de obtener el homogeneizado, se separan en
fracciones los componentes según el tamaño de los organelos, a través de la
centrifugación diferencial. Esta técnica consiste en colocar los diferentes componentes
celulares suspendidos en un líquido. Los que se centrifugan dentro de unos tubos a
baja velocidad por un tiempo corto, obteniéndose un sedimento debido a la densidad.
Luego, se extrae el sobrenadante (todo aquello del homogenizado que no sedimentó)
y se transfiere a otro tubo que se vuelve a centrifugar a mayor velocidad y durante
más tiempo. Se puede repetir el mismo proceso unas dos veces más.
1º centrifugación
2º centrifugación
3º centrifugación
10 min 800g
15 min 20.000g
60 min 105.000g
Fracción
nuclear
Homogeneizado
2
Cpech - Nivelación
Sobrenadante
Fracción
mitocondrial
Fracción
microsomal
¿Qué es disgregar?
¡ Unir
¡ Separar
¡ Combinar
Fraccionamiento celular:
conjunto de técnicas
que permiten obtener
grupos puros de algún
componente celular.
¿Qué es la lisis?
¡ Destrucción de la
membrana celular.
¡ Regeneración de
membrana celular.
¡ Compactación de la
membrana celular.
Un salto a la especialización
Centrifugado
Sedimento
Primera centrifugación
Núcleo
Segunda centrifugación
Fracciones mitocondriales
Tercera Centrifugación
Fracción microsomal (vesículas de membrana intracelular, ribosomas y lisosomas)
Cuarta centrifugación
Proteínas solubles, ácidos nucleicos, polisacáridos, lípidos y partículas pequeñas
¿A qué etapa de la investigación
científica corresponde esta tabla?
1.
¿Qué organelos se encontraron en las células de hígado de ratón?
2.
¿Qué organelo presenta mayor tamaño? Justifica.
__________________________
¿A qué etapa del método científico
corresponde este recuadro?
__________________________
3.
4.
¿Qué tipo de células conforman el hígado del ratón (eucarionte
animal, eucarionte vegetal o procarionte)? Justifica.
Si se realizara el mismo procedimiento de fraccionamiento celular
con la hoja de una planta, ¿qué estructuras deberíamos encontrar
en este tipo de células? Justifica.
Según
la
hipótesis
que
formulaste al inicio, ¿cuál es tu
conclusión de la investigación?
Luego de tus conclusiones acepta o rechaza tu hipótesis. ¿Por qué?
Cpech - Nivelación
3
Biología -Primero Medio
Tiempo estimado: 60 minutos
Sección 2
Investigando
¿Cuál de las siguientes opciones indica el(los) objetivo(s) de la clase?
• Reconocer la estructura de las células procariontes.
• Reconocer y diferenciar la estructura de la célula animal y vegetal.
• Identificar las principales investigaciones que permitieron el
descubrimiento de la célula.
Completa el siguiente cuadro marcando con una X la casilla que se relaciona más con el
conocimiento que tienes sobre el tema de la clase.
Pregunta
¿Sé en qué se diferencia una célula
procarionte de una eucarionte?
¿Sé cuáles son las estructuras comunes
para todo tipo de célula?
¿Sé cuáles son las características de la
célula eucarionte?
¿Sé en qué se diferencia una célula
vegetal de una célula animal?
¿Sé las funciones de los diferentes
organelos?
4
Cpech - Nivelación
No sé
Sé un poco
Lo sé bien
Lo sé y soy capaz de
explicarlo a otros
Un salto a la especialización
I
CÉLULA EUCARIONTE
Actividad 1
Junto a tu compañero(a), responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
Justifica las afirmaciones falsas.
1___ Todas las células eucariontes comparten la misma organización celular.
_______________________________________________________________________________________________
2___ Todas las células eucariontes contienen un complejo sistema de membranas, las que encierran a la célula y
crean compartimentos dentro del citoplasma.
_______________________________________________________________________________________________
3___El núcleo está cubierto por una doble membrana, que contiene poros y permite el paso de moléculas grandes como
proteínas, ADN y ARN.
_______________________________________________________________________________________________
4___El aparato de Golgi es un conjunto de membranas que se relacionan con el retículo endoplasmático, que altera
químicamente a las moléculas y las empaca.
_______________________________________________________________________________________________
5___Las células vegetales presentan vacuolas centrales donde almacenan agua, sustancias de desecho y pigmentos.
_______________________________________________________________________________________________
¿En qué se diferencian estructuralmente una célula eucarionte
vegetal y una eucarionte animal?
En que la célula animal presenta centriolos y la vegetal no.
En que la célula vegetal presenta vacuola central y la animal no.
¿Existe alguna otra estructura que
diferencie a la célula animal de la
vegetal? Justifica.
______________________________
______________________________
______________________________
En que la célula vegetal presenta pared celular y la animal no.
_______________________________
En que la célula animal presenta mitocondrias y la célula vegetal
cloroplasto.
_______________________________
______________________________
_____________________________
_____________________________
s) de una célula
(son) propia(
¿Qué estructura(s) es
vegetal?
Cloroplasto
Pared celular
Vacuola central
a
Membrana plasmátic
¿Qué estructura(s) es (son) propia(s) de
una célula animal?
Centriolos
Mitocondria
Retículo rugoso
Membrana plasmática
Cpech - Nivelación
5
Biología -Primero Medio
II
ORGANELOS CELULARES
Actividad 2
A
Las siguientes fichas indican la estructura y función de algunos organelos. En conjunto con
tu compañero(a), identifica a qué organelo corresponde cada una.
Nombre de organelo: ____________________________________________________
Estructura: forma ovalada con doble membrana.
Función: produce energía por metabolismo aeróbico.
B
Nombre de organelo: ____________________________________________________
Estructura: circular con doble membrana.
Función: centro de control de la célula.
C
Nombre de organelo: ____________________________________________________
Estructura: serie de tubos y canales cerrados que continua de la membrana nuclear.
Función: síntesis de lípidos, proteínas y detoxificación de fármacos junto con productos del metabolismo.
D
Nombre de organelo: ___________________________________________________
Estructura: conjunto de membranas que asemeja a una pila de bolsas aplanadas.
Función: separa proteínas de lípidos y los modifica añadiendo azúcares.
E
Nombre de organelo: ____________________________________________________
Estructura: red de fibras proteicas.
Función: forma celular, división celular, movimiento celular y de organelos.
F
Nombre de organelo: ___________________________________________________
Estructura: complejos macromoleculares de proteínas y de ARN.
Función: sitio para la síntesis de proteínas.
6
Cpech - Nivelación
Un salto a la especialización
III
CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
Actividad 3
Analiza las siguientes preguntas y responde.
“Una célula que requiere secretar constantemente
proteínas y lípidos, como por ejemplo una célula
de la glándula mamaria”. Según lo anterior qué
organelos debe presentar en mayor cantidad.
Centriolos.
Peroxisoma.
Mitocondria.
Vacuola central.
Retículo endoplasmático.
¿Por qué el resto de las opciones no
corresponden?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Lisosoma: lisis (disolución, rotura) soma
(cuerpo).
¿Qué organelo se encarga de tomar una proteína,
transformarla en glicoproteína y empacarla en una
vesícula para ser utilizada posteriormente por la
célula?
Peroxisoma.
Mitocondria.
Aparato de Golgi.
Retículo endoplasmático.
Glicoproteína: molécula formada por proteínas
y carbohidratos.
Hidrolasa: enzima que degrada moléculas
complejas en más simples.
Oxidación: reacción química donde un átomo o
molécula cede electrones.
¿Qué tienen en común los lisosomas,
peroxisomas y glioxisomas?
¿Cuál(es) de las siguientes alternativas
corresponde(n) la estructura de una mitocondria?
Organelo de doble membrana.
Vesícula de membrana simple.
En su interior posee un cromosoma.
Presenta ribosomas adheridos a su membrana.
Presentan enzimas.
Son sacos aplanados de membrana simple.
Estan presentes en todas las células
eucariontes.
Son organelos de doble membrana que
presentan gran tamaño.
¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones sobre
el núcleo es(son) correcta(s)?
Presenta una envoltura nuclear de doble
membrana.
Presenta una zona más oscura llamada
nucléolo, que tiene alto contenido de
ARN.
Es el centro de control de la célula
eucarionte.
Cpech - Nivelación
7
Biología -Primero Medio
Actividad 4
En conjunto con tu compañero(a), lee cada definición y relacionala con el concepto
correspondiente.
Plástido exclusivo de la célula vegetal especializado en
transformar la energía lumínica en química.
1. Centriolos
Depósito de agua y de varias sustancias químicas, tanto de
desecho como de almacenamiento.
2. Cloroplasto
Prolongaciones de la membrana plasmática, muy abundantes
y cortas.
3. Plástido
Tubos que forman parte del citoesqueleto, semejantes a cilindros
huecos, que intervienen en la división de la célula animal.
4. Vacuola central
Prolongaciones de la membrana plasmática, largas, gruesas y
poco abundantes.
5. Cilios
Estructura encerrada por dos membranas, presente en células
vegetales que pueden almacenar pigmentos o sustancias de
reserva.
6. Flagelo
Explica 3 diferencias que existen entre cilios y
flagelos.
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Un científico, estudiando un organismo unicelular
desconocido, determinó que estaba formado por una
célula de tipo eucarionte vegetal. ¿Qué organelo(s)
debió encontrar para llegar a esa conclusión?
Centriolo
Lisosomas
Cloroplasto
Mitocondrias
Pared celular
Vacuola central
8
Cpech - Nivelación
Cilios: (del latín) pestañas.
Flagelos: (del latín) látigos.
¿Qué paso(s) debo realizar para responder la
pregunta?
Recordar los organelos de la célula
vegetal.
Recordar los organelos de la célula
animal.
Recordar los organelos exclusivos de la
célula vegetal.
Un salto a la especialización
Actividad 5
En conjunto con tu compañero(a), lee las siguientes preguntas y responde.
¿Qué opción(es) indica(n) la(s) diferencia(s) que
hay entre el citoplasma y el citosol?
¿Qué habilidad científica utilizaste para
responder la pregunta?
El citosol es el medio líquido del citoplasma.
Predecir
El citosol está constituido por el citoesqueleto
y los organelos.
Observar
El citoplasma está formado por citosol,
citoesqueleto, organelos e inclusiones
citoplasmáticas.
Argumentar
Marca aquella(s) opción(es) que indica(n) la
estructura del citoesqueleto.
Red de fibras proteicas.
Encargado de dar soporte al citoplasma.
Formado por tres tipos de filamentos.
Permite el transporte de los organelos.
Al comparar el retículo endoplasmático liso con el
retículo endoplasmático rugoso, podemos afirmar
que este último se diferencia en que:
sintetiza lípidos.
sintetiza proteínas.
permite la destoxificacion celular.
presenta un conjunto de tubos y vesículas.
presenta adosados en sus membranas ribosomas.
Comparar
¿Qué me están pidiendo que haga en esta
pregunta?
Identificar la función del citoesqueleto.
Identificar los componentes del
citoesqueleto.
Identificar las características del
citoesqueleto.
Lisosomas: organelo membranoso
que en su interior presenta enzimas
digestivas hidrolíticas que se encargan
de la digestión intracelular.
¿Qué debo hacer para responder la pregunta?
¿Cómo se relacionan los lisosomas con el aparato
de Golgi?
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
Identificar las funciones de ambos organelos.
Identificar similitudes y diferencias entre ellos.
Sostener una inferencia sobre lo que están
preguntando.
Cpech - Nivelación
9
Biología -Primero Medio
Actividad 6
En conjunto con tu compañero(a), responde las siguientes preguntas.
Explica cuatro diferencias presentes entre una célula vegetal y una célula animal.
1.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
4.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Explica tres similitudes presentes entre los cloroplastos y las mitocondrias.
1.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Explica tres diferencias presentes entre una célula eucarionte y procarionte.
1.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Marca con una cruz la información que ya conocías.
Sabía que la membrana plasmática está formada por moléculas orgánicas como fosfolípidos, proteínas,
carbohidratos y colesterol en el caso de las células de tipo animal.
Sabía que el citoplasma de una célula eucarionte está compuesto por el citosol o hialoplasma, inclusiones
citoplasmáticas, citoesqueleto y organelos.
Sabía que las células animales en su cara externa presentan una capa de carbohidratos que permite el
reconocimiento y la adhesión celular llamada, glicocálix.
Sabía que el cloroplasto es un tipo de plástido especializado en la fotosíntesis.
Sabía que las mitocondrias y cloroplastos presentan material genético por ello, se cree que evolucionaron de
las bacterias.
10
Cpech - Nivelación
Un salto a la especialización
Sección 3
Concluyo y
me evalúo
Tiempo estimado: 10 minutos
I. En conjunto con tu compañero(a), elabora 3 conclusiones de la clase respeto a la célula eucarionte
animal y vegetal.
1.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
3.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
II. Resuelve los siguientes ejercicios.
1.
El citoesqueleto se encuentra formado por:
A.
huso mitótico, centriolos, centrosoma.
B.
miofibrillas, microtúbulos, tubulina, miosina.
C.
filamentos delgados, macrotúbulos, microfilamentos.
D.
microtúbulos, microfilamentos, filamentos intermedios.
Cpech - Nivelación
11
Biología -Primero Medio
2.
3.
4.
5.
Las células que forman parte de las plantas, hongos y algunos procariontes presentan pared celular, que
se diferencia por sus componentes moleculares. ¿Qué componentes moleculares encontramos en la pared
celular de estos organismos, respectivamente?
A.
Peptidoglucano, celulosa y quitina.
B.
Quitina, peptidoglucano y celulosa.
C.
Celulosa, quitina y peptiglucano.
D.
Celulosa, peptidoglucano y quitina.
Cuando un glóbulo blanco fagocita a una bacteria, esta ingresa al citoplasma en una vacuola alimentaria
para ser degradada. ¿Qué organelos se fusionan con la membrana de la vacuola alimentaria para degradar
su contenido?
A.
Lisosoma
B.
Peroxisoma
C.
Aparato de Golgi
D.
Retículo endoplasmático rugoso
¿Cuál de los siguientes enunciados NO es aplicable a todas las células?
A.
La pared celular aporta la forma y soporte a la célula.
B.
La membrana plasmática es una barrera semipermeable.
C.
La célula es capaz de responder a los estímulos ambientales.
D.
La célula presenta moléculas que regulan el metabolismo celular.
Una persona se prepara una ensalada de lechuga, corta y lava las hojas, pero se da cuenta que son más de
lo que quiere consumir. De modo que solo aliña con sal la porción deseada, y el resto la deja en la fuente
sin aliñar. No se la sirve de inmediato, dejando pasar casi una hora. Cuando decide comerla, se da cuenta
que el plato está con agua y la lechuga ha reducido su volumen notablemente.
La situación descrita, se debe a que:
12
A.
la lechuga era muy vieja, y al aire la secó.
B.
el citoesqueleto salió de la célula, deformándola.
C.
la pared celular se disolvió en el agua del enjuague.
D.
las vacuolas perdieron el potencial hídrico de la célula.
Cpech - Nivelación
Eval
úa
tu
d
Un salto a la especialización
p eñ o
m
e
es
Marca cuánto avanzaste con respecto a los contenidos y habilidades
desarrolladas en esta clase.
1
¿Sé en qué se
diferencia una célula
procarionte de una
eucarionte?
No sé
Sé un poco
Lo sé bien
Lo sé y soy capaz de
explicarlo a otros
2
¿Sé cuáles son las
estructuras comunes
para todo tipo de célula?
No sé
Sé un poco
Lo sé bien
Lo sé y soy capaz de
explicarlo a otros
3
4
¿Sé en qué se
diferencia una célula
vegetal de una célula
animal?
¿Sé cuáles son las
características de la
célula eucarionte?
No sé
Sé un poco
Lo sé bien
Lo sé y soy capaz de
explicarlo a otros
No sé
Sé un poco
Lo sé bien
Lo sé y soy capaz de
explicarlo a otros
5
¿Sé las funciones de los diferentes
organelos?
No sé
Sé un poco
Lo sé bien
Lo sé y soy capaz de
explicarlo a otros
Cpech - Nivelación
13
Biología -Primero Medio
14
Cpech - Nivelación
Un salto a la especialización
Cpech - Nivelación
15
Registro de propiedad intelectual de Cpech.
Prohibida su reproducción total o parcial.
Descargar