LECTURAS 4A SEMANA DE AGOSTO DE 2013

Anuncio
LECTURAS 4A SEMANA DE AGOSTO DE 2013
Ranking a 3 meses
Fruto de un trabajo que muchos no conocen a que horas se fabrica...pero estar aquí
estamos...los insumisos seguimos abriendo sendero.
Ranking a 3 meses2.500 000 visitantes mensuales , Insumisos.com se encuentra entre
las 2.000.000 páginas más importantes del mundo.
COORDINADORES:
Robinson Salazar y Nchamah Miller
ESTIMADO COLEGA Y AMIGO
LA DIRECCIÓN DE WWW.INSUMISOS.COM LES
AGRADECE LA PREFERENCIA QUE TIENE CON
NUESTRO TRABAJO PARA SER CONSULTADO Y
LO INSTRUMENTEN COMO HERRAMIENTA DE
APOYO PARA SUS REFLEXIONES, TRABAJOS
ACADÉMICOS, INFORMATIVOS, REDACIÓN O
DEBATE PÚBLICO
EN EL FACEBOOK DE INSUMISOS
LATINOAMERICANOS ALIMENTAREMOS
DIARIAMENTE LA INFORMACIÓN DEVENIDA DE
PERIÓDICOS Y REVISTAS DEL DÍA.
HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINO
AMERICANOS
EL DOSSIER SEMANAL LLEVARÁ EL CONTENIDO
DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA, DE MAYOR
EXTENSIÓN, PERFIL DE ANÁLISIS,
COADYUVANTE DE NUESTRAS
INVESTIGACIONES, CARTELERA DE REVISTAS,
CONVOCATORIAS, CONGRESOS Y EVENTOS
ACADÉMICOS.
USTED PUEDE INGRESAR AL
HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINO
AMERICANOS SIN NECESIDAD DE REGISTRRSE,
LEE LAS ACTUALIZACIONES Y LAS BAJA SI ASÍ
ES DE SU INTERÉS.
CADA NOTICIA LLEVA SU LINK DE DONDE SE
OBTUVO
LA REDACCIÓN Y ARMADO LO HAREMOS DESDE
BUENOS AIRES, ARGENTINA
MIL GRACIAS POR SU APRECIABLE CONSULTA Y
VISITAS, DE NUEVO ASUMO, AL LADO DE
NCHAMAM MILLER, LA RESPONSABILIDAD DE
SELECCIONAR LAS LECTURAS POR LA
IMPORTANCIA QUE REVISTE, LEER LO MEJOR EN
EL CORTO TIEMPO Y A LA VEZ SEA
COADYUVANTE PARA EL EJERCICIO ANALÍTICO.
RECIBIMOS COLABORACIONES Y SUGERENCIAS
EN LAS DIRECCIONES:
Correos: [email protected] / [email protected]
INDICE DE LECTURAS 4A SEMANA DE AGOSTO DE 2013
INDICE DE LECTURAS 4A SEMANA DE AGOSTO DE 2013
CONTEXTO GLOBAL
Siete puntos estratégicos para el transporte de petróleo por vía marítima
En Francia, los ricos son cada vez más ricos y los pobres… cada vez más pobres
"Caos controlado", la nueva era de la historia de Oriente Próximo sin EE.UU.
La Armada china, un gigante naval con los pies de barro
El ejemplo de una lucha armada con apoyo de masas en Egipto podría tener un impacto
múltiple
La alianza EEUU – Qatar
Nazanín Armanian/ Egipto, geopolítica de una crisis
Egipto/ Todos en contra de la democracia
Egipto a sangre y fuego
NORTEAMÉRICA
NARCOPARAMILITARISMO
Ricos e influyentes en la privatización del petroleo en México
Petróleo: la gran transa
Contratos de riesgo se contabilizarían como acuerdos para compartir reservas: prensa
Endulza gobierno de México con truco fiscal a petroleras de EU para invertir aquí
Centroamérica
Proyecto del canal interoceanico en Nicaragua
Los militares y la élite, la alianza que ganó la guerra
Facundo Guardado: Veo difícil que Tony Saca entre a la segunda vuelta electoral
Exguerrillera que le gusta cobrar y caminar por la derecha
Honduras a la venta: ‘Ley Hipoteca’ refuerza paquete de privatizaciones post-golpe
El Salvador/ La amenaza de la Revolución Pasiva
Chinchilla agarra vuelo por crisis con Nicaragua
Elecciones en Honduras/ Una batalla más por la liberación latinoamericana
Snowden revela la disputa estadunidense por Centroamérica
Guatemala: La energía eléctrica es un derecho, no una mercancía, nacionalizarla es un
deber
Hoteles de lujo, fábricas que explotan a los trabajadores y desregulación para la elite
corporativa privada: La “reconstrucción” de Haití
CONO SUR
Quiénes son los empresarios que se reunirán con Cristina Kirchner en Río Gallegos
Después del análisis, el kirchnerismo reacciona
El movimiento hacia la participación. El autoritarismo como mito
Chile: laissez-faire oligárquico
Imágenes prohibidas para un país reprimido. Chile al Diván
Manuel Cabieses Donoso: Chile: Un plato de lentejas o Asamblea Constituyente
La multinacional Nestlé y la crisis cafetera en Colombia
Tercer día de paro nacional indefinido: Grave situación humanitaria en el Cauca
La protesta social recibe tratamiento militar
¿Hay responsabilidad de las multinacionales en la crisis cacaotera en Colombia?
Argentina/ Rigane: "El acuerdo con Chevron demuestra que la nacionalización de YPF
no era un proceso de recuperación de soberanía"
Venezuela El Árbol y el Bosque
Concepción: La imposición del capital extranjero de la mano de la lógica del mercado
internacional
Entrevista a la dirigente de la guerrilla paraguaya del EPP, Cármen Villalba
Presidente de la ARP se fue a la “guerra” con Cartes: Los que se oponen a la
militarización “no quieren un país ordenado”, dijo
La militarización ya es ley en Paraguay
Temores y silencio oficial ante versión de supuestos grupos parapoliciales amparados
por la ARP
“Congreso de Paraguay otorga al Presidente nuevos poderes para utilizar la
intervención militar en contra de los ciudadanos”, dice The Washington Post
Del EPP y otros demonios
Militares piden 2000 millones de guaraníes para el “sostenimiento de las acciones”
contra EPP
El gobierno de Horacio Cartes es un “proceso peligroso para el futuro del país”
El asalto de Río Tinto Alcán al fisco paraguayo (V)
“A partir de hoy entramos prácticamente a un Estado de Excepción permanente”
Schupp: 8 de cada 10 estancias son del narcotráfico
Coming back en Paraguay
PARAGUAY EVALUA MILITARIZAR UNA ZONA DE INFLUENCIA DEL GRUPO
ARMADO EJERCITO DEL PUEBLO PARAGUAYO
“El guerrillero paraguayo”
La nueva voz de las protestas cariocas
Un sistema político en transformación
Brasil destinará 75% de las regalías del petróleo a educación y 15% a la salud
La experiencia argentina y el “trilema de la globalización”
Argentina: “Buscan un golpe institucional”
En Argentina no hay dos estados en guerra de secesión
Juan Guahán/Question:Preocupación y disconformidad a la argentina
Maquiladoras en Sudamérica: ¿integración posneoliberal?
FALLOS DE RAPIÑA > DEL DEFAULT DE LA DEUDA AL FALLO DE LA CAMARA DE
APELACIONES DE NUEVA YORK
Tres jueces en línea directa con los buitres
Traje a medida para los buitres
Paraguay: Arrecian las posturas cavernarias
Argentina...¿Fin de un ciclo?
Argentina puede producir baterías de litio
Los maridajes cruzados de la geopolítica latinoamericana
Chile: ¿Es Franco Parisi el nuevo “Fra-Fra” de la derecha?
Hambre, Sueño Y “Parola” Vs “Prostitución” Parlamentaria
Uruguay: Fondos de un narco colombiano pasaron por el RBC en el 2007
SOCIODIALOGANDO
Fotos: Las diez ciudades más contaminadas del planeta
La corrupción estructural en el Perú
Los ancianos, ¿una verdadera amenaza para la economía del siglo XXI?
“Recordar no es vengar: es poner las cosas en su sitio”
Decisiones desde la extrema derecha, seria amenaza para México: González
Casanova
Los movimientos de avanzada deben tomar como base el pensamiento de la
revolución cubana
Homogeneizando la especia humana; Google, la singularidad tecnológica y la
privatización del ser humano
Entrevista a Pierre Rabhi, campesino, agroecólogo, filósofo, inventor de la idea
“Oasis en todas partes”
Dialéctica en la interpretación del Estado Plurinacional
Bradley Manning: "No existe una bandera lo suficientemente grande para
cubrir la vergüenza de matar a gente inocente"
Entrevista al reportero "free-lance'" Karlos Zurutuza
"Algunos enviados especiales a zonas de conflicto se limitan a leer un teletipo
delante de una cámara"
ENTREVISTA A SAMIR AMIN.:El imperialismo colectivo: Desafíos para el Tercer
Mundo Alameda
Disputas comunicacionales en Nuestra América
ELIZABETH JELIN: “Estudiamos las luchas por las memorias en plural, desde una
perspectiva histórica”
El Fidel Castro que yo conozco
El Webguerrillero pide perdón por difundir una noticia falsa (sobre que Mujica no
pudo entrar a un acto en Paraguay): "Hicimos lo que siempre criticamos de otros
medios"
El documental “Roger and Me” y las falencias de las ciudades de Flint y Detroit,
Michigan, EEUU
Periodista revela nuevas pruebas de la vinculación de CIA con la Operación
Cóndor
La violencia juvenil en México: Banco Mundial
Rainer Himmelfreundpointner
Dennis Meadows: No tendríamos que preocuparnos por el planeta, sino por la
especie humana
"Idealismo post adolescencia"
Sobre el multiculturalismo en Gran Bretaña: Nosotros y ellos
Marxismo, plurinacionalidad y nacionalismo
Los doce productos más terribles creados por Monsanto, incluyendo la Bomba
Atómica
¿Qué son las cadenas globales de valor?
La escuela-comunidad de Warisata
ENTREVISTA A CECILE KYENGE, ACTUAL MINISTRA ITALIANA PARA LA
INTEGRACION
“El racismo es un problema cultural”
San Martín y el proyecto inconcluso de la Patria Grande
Las venas abiertas de PEMEX
“Viene la revolución para México”: autodefensas
ALDO FERRER, ECONOMISTA DE LA UBA Y FUNDADOR DEL PLAN FENIX
Los buitres del petróleo
BERNARDO KLIKSBERG Y LO QUE FALTA EN LA ARGENTINA, BRASIL Y LA REGION
ENTERA
“Las demandas de los sectores más marginados son legítimas”
Sobre las elecciones chilenas: Una mujer roxanamente igual a su pueblo
Federici, Marx y la opresión de las mujeres en la transición al capitalismo
“Esta naciendo una nueva cultura política”
(Neo) desarrollismo o lucha de clases
La otra cara del milagro
Brasil: el repertorio del urbanismo militarizado
EL EMBAJADOR SHANNON SE VA CON KERRY
Bye, bye, Brasil
... y así fue, de amanecer en amanecer, nos quedamos sin mundo
Colombia: La paz más allá de los fusiles
EEUU y su red de espionaje en el mundo entero
¿Intelectual o bufón?
El poder de la insubordinación
“Algunos sólo se plantean que el sistema falla cuando no hay dinero en la
tarjeta”
La tercera era del carbono
El negacionismo estadounidense
La disonancia cognitiva : El suicidio de la izquierda árabe
Uruguay tiene candidato de izquierda enlodado con los militares
Chile: A 40 años del golpe: la díscola relación entre la sociedad chilena y sus
Fuerzas Armadas
Tejas Verdes: la cuna de la DINA
Lecciones de una dictadura
Ciudades en el 2050
IDENTIDADES Y MITOS MEXICANOS
Latinoamérica debe crecer a una tasa anual de 7,5% para reducir la pobreza y
prosperar
Se populariza dudoso modelo de cárceles privadas
Un desertor de la guerra contra el terrorismo
Venezuela y Suramérica: la entrevista de Atilio Borón con Walter Martínez (1ra
Parte)
Venezuela y Suramérica: la entrevista de Atilio Borón con Walter Martínez (2ra
Parte)
Cómo saber si monitorean tu ordenador del trabajo e impedirlo
Movimientos Sociales: Vanguardia del proceso de cambio
Bradley Manning y el alto precio de vivir en una sociedad libre
El 43% de los brasileros no se reconoce en la programación televisiva
“El capitalismo no se puede cambiar, se tiene que destruir”
Egipto, como Chile, como Argentina: el regreso de la guerra sucia, por Jon Lee
Anderson
PIZARRÓN INSUMISO
[Vídeo] Presentación del libro de Ángeles Maestro "Crisis capitalista y
privatización de la sanidad"
Calibán, la bruja y El Capital
TEXTOS ESTRATÉGICOS
LIBRO MANUAL PARA DESESTABILIZAR GOBIERNOS...HOY SE APLICA EN
VENEZUELA, EGIPTO, SIRIA...PUEDE PASAR EN MÉXICO.
De la dictadura a la democracia, de Gene Sharp, agente de la CIA
Entrevista a Atilio Borón por Vanessa Davies en Contragolpe
La nueva mirada de la resistencia saharaui
Una generación bajo el fuego
Argentina: el regreso de los intelectuales públicos
la discusión presupuestaria en la Educación.
Libro gratis Prisión, reinserción social y criminalidad
Algunas dimensiones de la desigualdad en Chile: Introducción
Para Nestlé “El agua no es un derecho y debe tener un valor de mercado y ser
privatizada”
Aportes para la discusión sobre la obligatoriedad de Kínder
Chile y el mapa de los conflictos
Las corrientes intelectuales en China actual
Diez preguntas a la Célula Revolucionaria Carlos Montemayor
¿Democracia o capitalismo?
Reforma Energética: entre las imposiciones y el desinterés. Blanca Salces
Vídeos.
“Chile, las imágenes prohibidas”
Michoacán, territorio comanche
Libro gratuito
Manual de desobediciencia civil
Vídeo: Colombia y la rebeldía de sus estudiantes
Mapa interactivo de las protestas sociales desde 1979
Asignado: Cada protesta en el planeta desde 1979
Nuevo libro del reconocido sociólogo Ramón Fogel.
Colombia: pillados policías dejando granada en paso de marcha en Tunja
El Salvador: Nuevos partidos, viejos reformismos
Enrique Peña Nieto llega a su Primer Informe de Gobierno con 13 mil 775
ejecuciones,
LA “CRUZADA” DE EPN DEJA BADIRAGUATO AL NARCO
Los “representantes de México” no se parecen a los mexicanos
CONTEXTO GLOBAL
Siete puntos estratégicos para el transporte de petróleo por vía marítima
http://actualidad.rt.com/economia/view/103713-petroleo-transporte-maritimo-puntosestrategicos
Corbis
Ante la escalada de violencia en Egipto y la tensión en Irán, preocupa el bloqueo
del canal de Suez o el estrecho de Ormuz, claves para el transporte de petróleo.
¿Qué vías marítimas son cruciales en el tráfico de crudo?
Casi la mitad de la producción mundial de petróleo, unos 90 millones de barriles
diarios, se transporta actualmente por vía marítima, afirman analistas de la
Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA, por sus siglas en
inglés).
La mayor parte de este crudo atraviesa en un momento dado uno de los siete 'cuellos de
botella' de transporte marítimo (conocidos como 'chokepoint' en inglés) que les
presentamos a continuación. Son unos canales estrechos utilizados en las rutas marítimas
mundiales que son cruciales desde el punto de vista geopolítico.
El bloqueo de uno de estos 'pasillos' podría, según expertos, alterar los precios de petróleo
y provocar el caos en los mercados energéticos.
RT
Canal de Suez / Oleoducto Sumed
El canal de Suez es una vía artificial de navegación de 163 kilómetros de longitud que
conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo a través del istmo de Suez, ubicado en la
península del Sinaí. En 2011, 18.000 barcos atravesaron este canal.
También en Egipto se encuentra el Sumed, un oleoducto petrolero que une una terminal en
el golfo de Suez con otra en el mar Mediterráneo. Da una alternativa al canal de Suez para
el transporte de petróleo desde el golfo Pérsico hacia Europa y el Mediterráneo.
Si se combina el transporte de petróleo a través del canal de Suez con el del área del
oleoducto Sumed, en total circulan diariamente 2,4 millones de barriles de petróleo en esa
región.
Estrecho de Ormuz
Considerado una de las vías petrolíferas más importantes del mundo, une el golfo de
Omán con el golfo Pérsico y por él transita más del 20% del crudo mundial. Se estima que
17 millones de barriles de petróleo pasan por este estrecho diariamente. Esta vía es un
punto clave en la confrontación entre Irán y EE.UU. Teherán advirtió varias veces de que
de cerraría el paso si las sanciones impuestas contra la república islámica por parte de
Occidente no le dejaban otra salida. Washington, por su parte, incrementó su presencia
militar en la zona.
Estrechos daneses
Los estrechos daneses son tres canales que conectan el mar Báltico con el mar del Norte.
Según la EIA, a medida que Europa aumenta las importaciones de energía
de Rusia, incrementa también la importancia de los estrechos daneses. En 2010, a través
de este 'cuello de botella' pasaron 3 millones de barriles de petróleo al día.
Estrechos de Turquía
Los estrechos del Bósforo y los Dardanelos son algunos de los que cuentan con mayor
densidad de tráfico del mundo. En 2011, por estos estrechos circularon unos 50.000
buques y se transportaron 3 millones de barriles diarios de petróleo, señala el portal
de noticias ruso Vesti Finance.
Estrecho de Bab el Mandeb
Mandeb o Bab el Mandeb es un estrecho marítimo que enlaza el mar Rojo con el golfo de
Adén en el océano Índico y es conocido por ser uno de los más peligrosos. Separa el
cuerno de África, en el continente africano, de la península arábiga, en el continente
asiático. Administrativamente, la ribera asiática pertenece a Yemen mientras que la
africana es gestionada por Eritrea y Yibuti. Unos 3,2 millones de barriles
de petróleo atraviesan este estrecho cada día.
NASA
Estrecho de Bab-el-Mandeb
Estrecho de Malaca
Se trata de uno de los 'cuellos de botella' más importantes a nivel mundial. Este estrecho
separa la costa occidental de la península malaya y la isla indonesia de Sumatra. Es el
punto de tránsito más importante de Asia y por él hace dos años pasaban al día 15
millones de barriles de petróleo. Debido al rápido crecimiento de las economías en el
sudeste asiático, el volumen de tránsito comercial se ha incrementado significativamente
en esta región.
Corbis
Estrecho de Malaca
Canal de Panamá
Desde su apertura, esta vía de tránsito marítimo, de aproximadamente 80 kilómetros de
largo, dio un fuerte impulso al desarrollo del comercio entre muchos países del mundo. De
hecho, este canal de navegación interoceánico entre el mar Caribe y el océano Pacífico es
la vía comercial más importante de América. Unos 14.000 barcos lo cruzan cada año. Sus
principales usuarios son EE.UU., China, Japón y Chile. Según datos de 2011, 755.000
barriles de petróleo lo cruzaron diariamente.
Desde 2007 se halla inmerso en una obra de ampliación tras la cual podrán atravesarlo
embarcaciones de más de 50 metros de manga. Cuando haya finalizado, a comienzos de
2015, la obra aumentará hasta tres veces la capacidad del canal.
AFP Orlando Sierra
Canal de Panamá
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/103713-petroleotransporte-maritimo-puntos-estrategicos
En Francia, los ricos son cada vez más ricos y los pobres… cada vez más pobres
http://www.argenpress.info/2013/08/en-francia-los-ricos-son-cada-vez-mas.html
Salim Lamrani (OPERA MUNDI, especial para ARGENPRESS.info)
Mientras la crisis golpea a las capas populares y a las clases medias, en Francia, las
grandes fortunas aumentaron su riqueza en 25% en apenas un año.
Con una producción anual superior a 1,9 billones de euros, Francia, quinta potencia
mundial, jamás ha sido tan rica en su historia. No obstante, desde 1945, el país nunca ha
tenido a tantos desheredados con más de 8,6 millones de personas que viven debajo del
umbral de pobreza, o sea más del 14% de la población. Un informe gubernamental elabora
esta alarmante constatación y reconoce “la masificación de una precariedad que alcanza a
hogares antes protegidos”.
Los niños y jóvenes en general son las primeras víctimas de la pobreza. “Cada vez más
jóvenes adultos y niños sólo conocen la pobreza como condición de futuro”, admite el
gobierno francés de François Hollande. En efecto, dos de cada tres nuevos pobres, o sea el
65%, son niños de menos de 18 años. La pobreza de los menores de edad alcanza el 19,6%.
En total, 2,7 millones de niños viven debajo del umbral de pobreza. Además, el 21,9% de
los 18-24 años, o sea más de un millón de jóvenes, viven en la indigencia. La situación es
aún más dramática en las zonas urbanas sensibles (ZUS) donde el 49% de los niños y el
42,5 de los 18-24 años viven en un hogar pobre.
Por otra parte, el 12% de los jóvenes no dispone de un diploma y cada año más de 130.000
salen del sistema escolar sin ninguna calificación. Más del 10% de los jóvenes de 17 años
presentan dificultades para leer.
Las mujeres de más de 75 años son también las más vulnerables a la indigencia material.
En efecto, el 14,1% de ellas viven debajo del umbral de pobreza. El gobierno reconoce que
“la situación de las mujeres de más de 75 años se [ha] deteriorado de modo significativo”.
Lo mismo ocurre con las familias monoparentales, en la mayoría de las cuales el cabeza de
familia es mujer. Cerca del 32,2% de ellas viven en la pobreza, o sea un total de más de 1,8
millones de personas.
Poseer un trabajo no es una protección frente a la pobreza. Así, cerca de 1,5 millón de
personas activas, o sea el 6,2% de los trabajadores, viven debajo del umbral de pobreza.
Varios factores, como la precariedad del empleo, el poco tiempo de trabajo o el nivel de los
salarios, explican esta situación.
Entre los inmigrantes en situación regular, la tasa de pobreza supera el 40%. El informe
señala que “las personas procedentes de la inmigración siguen siendo las más vulnerables
al riesgo de pobreza monetaria”.
A la pobreza se agrega la extrema pobreza (menos del 40% del salario medio, 1.605 euros)
que afecta a 2,1 millones de personas, o sea el 3,5% de la población francesa. Las
autoridades reconocen que “las situaciones de extrema pobreza se extienden desde hace
varios años”. “El incremento la tasa de pobreza al 40% […] ilustra también un deterioro de
la situación de los más pobres”, según el informe.
A la pobreza monetaria y a la extrema pobreza se añade la pobreza en condiciones de
vida. Cerca del 12,6% de los franceses no tiene acceso “a los principales derechos
fundamentales, como el acceso a una vivienda, al sistema de salud, al sistema bancario, al
sistema educativo o a la formación”. Así, 3,5 millones de personas declaran padecer frío en
su vivienda por no poder pagar la factura energética, y “el 15% de la población
metropolitana declara renunciar a cierta atención médica por razones económicas”. La
Fundación Abbé Pierre señala que existen 3,65 millones de personas sin una vivienda
decente en Francia. Así, en total, el 26,6% de la población francesa sufre pobreza
monetaria o pobreza en condiciones de vida.
A guisa de conclusión, el informe gubernamental señala con sobriedad que “sólo las
categorías más acomodadas se libran del estancamiento o la disminución de su nivel de
vida”. No se extiende sobre el tema y hay una razón para ello.
Los ricos son cada vez más ricos
Si la gran mayoría de los franceses sufren la crisis económica, las categorías más
adinerados nunca han sido tan ricas. En efecto, las primeras 500 fortunas de Francia vieron
su riqueza global crecer un 25% en un año. Ésta se establece ahora en 330.000 millones de
euros y nunca ha sido tan elevada. Incluso aumentó en un 300% en los últimos diez años y
representa ahora más del 15% del PIB y el 10% del patrimonio financiero del país. Así, el
0,000001% de la población posee el 10% de la riqueza nacional, dicho de otra manera, el
1/10 de la riqueza se encuentra entre las manos del 1/100.000 de la población.
Esta oligarquía financiera cuenta con 55 personas cuya fortuna supera los 1.000 millones,
o sea 10 más que el año pasado. El más pobre de los 500 millonarios posee 64 millones de
euros de patrimonio. El top 10 de la clasificación vio su riqueza aumentar en 30.000
millones de euros en apenas un año para alcanzar 135.000 millones de euros. Bernard
Arnault, director general de LVMH, posee una fortuna de 24.300 millones de euros, un
incremento de 3.100 millones con respecto al año anterior. Liliana Bettencourt, heredera
de l’Oréal, presenta un patrimonio de 23.300 millones, un aumento de 7.900 millones.
Gérard Milliez del grupo Auchan con 19.000 millones, Bertrand Puech de Hermès con
17.400 millones, el vendedor de armas Serge Dassault del grupo Marcel Dassault con
12.800 millones, François Pinauld del grupo Kering con 11.000 millones, Vincent Bolloré del
grupo Bolloré con 8.000 millones, Pierre Castel (cerveza) con 7.000 millones, Alain
Wertheimer de Chanel con 7.000 millones y Xavier Niel de Free con 5.900 millones,
completan la lista.
Esta concentración extrema de riqueza contrasta con la explosión de la pobreza y de la
extrema pobreza en Francia e ilustra la imperiosa necesidad de una justa y equitativa
repartición de las riquezas. Semejante poder financiero en manos de una ínfima minoría de
opulentos le da una influencia considerable sobre las decisiones políticas que toman los
gobernantes y un poder desmesurado sobre los destinos de la nación. Ya en 1789
Maximilien Robespierre advirtió de los peligros que representaba la oligarquía para la
democracia y denunció “el yugo de la aristocracia de los ricos, la más insoportable de
todas”: “Los ricos quieren todo, quieren invadir todo y dominar todo. Los abusos son la
obra y el dominio de los ricos, son las plagas del pueblo: el interés del pueblo es el interés
general, el de los ricos es el interés particular”. Quizás sea tiempo de meditar estas
palabras…
Salim Lamrani es Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris
Sorbonne-Paris IV, profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista,
especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula The
Economic War Against Cuba. A Historical and Legal Perspective on the U.S. Blockade, New
York, Monthly Review Press, 2013, con un prólogo de Wayne S. Smith y un prefacio de Paul
Estrade.
http://operamundi.uol.com.br/conteudo/opiniao/30742/na+franca+os+ricos+sao+cada+v
ez+mais+ricos+e+os+pobres%85+cada+vez+mais+pobres.shtml
"Caos controlado", la nueva era de la historia de Oriente Próximo sin EE.UU.
Publicado: 23 ago 2013 | 13:06 GMT Última actualización: 23 ago 2013 | 13:06 GMT
Corbis Corbis
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/103720-geopolitica-internacional-orienteproximo-eeuu
Los acontecimientos que últimamente ha vivido Oriente Próximo no deben analizarse
como procesos sociales y económicos de cada país sino en función de la confrontación
geopolítica entre las fuerzas que buscan aumentar su influencia en la zona.
Según opina el analista político Gumer Isáyev, citado por el portal Rodon.org, la primavera
árabe no solo conllevó un cambio de régimenes en la región, sino que también debilitó
considerablemente a los países que desempeñaban un papel importante en la geopolítica
de Oriente Próximo, en particular, Egipto, Libia y Siria.
Isáyev cree que la "nueva era" en la historia de la región comenzó con el plan de George
W. Bush de "democratización del Gran Oriente Medio" que, según el experto, no fue más
que un intento de establecer la hegemonía estadounidense en esta zona. La Casa Blanca
solo necesitaba deshacerse de los "restos" de la guerra fría como Irak, Libia, Siria e Irán. La
guerra en Irak fue uno de los primeros ataques a la antigua estructura de Oriente Próximo
y marcó el inicio de una nueva etapa en su historia.
'Auge y caída' de Irán
Por su parte, Irán fue capaz de utilizar este factor desestabilizador en sus fronteras para su
propio beneficio. Varias autoridades estadounidenses exigían la continuación de la guerra
en Irak a través de un ataque contra Irán. Pero las fuerzas de EE.UU. para un conflicto a
gran escala no eran suficientes en aquel momento, considera Isáyev. Irán, no obstante,
aprovechó la operación estadounidense en Irak para avanzar en el liderazgo regional.
Los iraníes ya habían contribuido en 1979 a la creación de la organización chií de Hezbolá,
que se convirtió después de la guerra en el Líbano en 2006 en un símbolo de la resistencia
contra Israel. Irán también comenzó a intervenir en el conflicto palestino prestando apoyo
a Hamás en Gaza. En aquel entonces, la influencia iraní en la región alcanzó un nivel sin
precedentes.
Pero la reconfiguración geopolítica de Oriente Próximo emergió en un lugar diferente: en
las calles de Túnez, donde el joven vendedor de frutas Mohamed Bouazizi se suicidó en el
acto que dio origen a la primavera árabe. La posibilidad del cambio de régimen en otros
países árabes (especialmente en Siria) amenazaba con una transformación importante del
equilibrio de poder en la región.
Si los acontecimientos en Túnez, Egipto y Libia no tuvieron un impacto directo en Irán, el
conflicto sirio se ha convertido en un punto de inflexión para la república islámica. Isáyev
subraya que el apoyo a Bashar al Assad comenzó a convertirla en el enemigo principal del
"despertar árabe".
Asimismo, el comienzo de los disturbios en Siria provocó la disputa entre Hamás e Irán, ya
que parte de los líderes del movimiento islamista palestino, que llevaban mucho tiempo en
Damasco, expresaron su respaldo a la oposición siria. Por lo tanto, Irán dejó de ser el
principal defensor de los palestinos.
La estratagema turca
Isáyev indica que tal vez el único país dispuesto a desafiar el liderazgo regional de Irán es
Turquía. El primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, logró mejorar la economía turca y
duplicar el PIB del país. Ankara estableció cooperación económica con los países árabes, y
su política de "cero problemas con los vecinos" dio excelentes resultados, por ejemplo, las
relaciones hostiles con la vecina Siria fueron reemplazadas por una estrecha cooperación
en diversos campos.
Turquía también sustituyó a Irán en la posición de principal defensor de los palestinos: en
2009 en Davos, Erdogan se permitió criticar públicamente a Israel.
Sin embargo, la primavera árabe resultó una prueba importante para Turquía. Ankara
acogió con satisfacción la dimisión de Ben Ali y Mubarak, pero los acontecimientos en
Libia, donde Turquía tiene grandes contratos, provocaron ciertas dudas a Erdogan. A pesar
de todo, Turquía decidió aliarse con los rebeldes. Cuando el 'fuego revolucionario' estalló
en la vecina Siria, Ankara también apoyó a la oposición.
El 'abandono' de su aliado Al Assad fue visto por las autoridades de Turquía como un
'sacrificio necesario', ya que gracias a esa decisión Turquía esperaba afianzarse aún más
en un Oriente Próximo renovado. Sin embargo, Isáyev califica ese comportamiento de
"grave error de cálculo" por parte de Ankara, dado que el presidente sirio actualmente no
parece ceder sus posiciones, mientras que la guerra requiere que los turcos gasten grandes
cantidades de dinero para mantener a los refugiados sirios y apoyar a los rebeldes.
El experto también señala que es evidente que la participación de Turquía en el conflicto
sirio socavó la reputación del partido gobernante y que fue una de las causas de los
disturbios en el parque Gezi.
Primacia temporal de Catar
Hace unos 15 años pocos expertos podrían haber imaginado que Catar, pequeño Estado
gasífero en el golfo Pérsico, fuera capaz de alcanzar el nivel de influencia sobre los
procesos políticos en Oriente Próximo del que goza hoy en día. Pero la primavera árabe
convirtió a este país en uno de los arquitectos de los proyectos políticos en la región. En los
acontecimientos de Libia, Catar tuvo unos de los papeles principales. Además, la llegada al
poder de los Hermanos Musulmanes en Túnez, Egipto y Marruecos también se debe a
Catar.
La entonces unión entre Hermanos Musulmanes y Catar podía considerarse una de las
alianzas más exitosas de la región: la organización musulmana más grande de Oriente
Próximo necesitaba un patrón rico, al tiempo que Catar buscaba una plataforma para su
expansión regional.
Pero el éxito del país no duró mucho. Turquía, aliado de Catar en la cuestión siria, se quedó
atrapada en las manifestaciones antigubernamentales, mientras que su aliado clave, los
Hermanos Musulmanes egipcios, no fueron capaces de mantenerse en el poder y lo
perdieron tras el golpe militar del pasado julio.
Arabia Saudita, ¿fuera del juego?
Arabia Saudita tenía suficientes razones para estar descontenta con la política de Catar.
Pero lo que colmó la paciencia de las autoridades saudíes fueron las actividades cataríes
durante la primavera árabe.
Los saudíes vieron una amenaza ideológica en el crecimiento de la influencia de los
Hermanos Musulmanes ya que Arabia Saudita tenía miedo de perder su monopolio sobre
el islam político, una de las razones por las que el país acogió con beneplácito el golpe
militar en Egipto y el arresto del presidente egipcio Morsi.
Aunque las autoridades saudíes tratan de utilizar las consequencias de la primavera árabe
para consolidar su posición en la región, Isáyev opina que será muy difícil para el país
avanzar en ello, ya que Arabia Saudita todavía no tiene un proyecto político como Irán o
Turquía y no puede ofrecer un modelo alternativo de desarrollo. Arabia Saudita, a pesar de
su riqueza y estrechos vínculos con EE.UU., tiene una estructura política muy arcaica y
engorrosa que no permite que el Gobierno sea lo suficientemente flexible para la
promoción efectiva de sus intereses.
El caos sin fin
Últimamente, expertos en la geopolítica de Oriente Próximo hablan de la pérdida de la
posición dominante de EE.UU. en la región, por lo que ya han empezado a aparecer varias
especulaciones sobre quién se convertirá en el siguiente líder regional después de la
'salida' inminente de los estadounidenses de Oriente Próximo.
Isáyev concluye que la estrategia actual solo contribuye al mantenimiento de los
persistentes conflictos de baja intensidad en la región, donde ninguna de las partes puede
superar a la otra. Todo este "caos controlado" puede durar décadas, con una sola
condición importante: el mantenimiento de las posiciones de EE.UU. como el principal
proveedor de armas y el mayor importador de petróleo y gas y, por lo tanto, como un
cierto punto de referencia para los principales actores geopolíticos del mundo.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/103720-geopoliticainternacional-oriente-proximo-eeuu
La Armada china, un gigante naval con los pies de barro
Publicado: 23 ago 2013 | 8:21 GMT Última actualización: 23 ago 2013 | 8:38 GMT
Hoy en día, la Marina china es incapaz de proporcionar pleno apoyo a la política exterior y
a la expansión económica del país, debido al atraso tecnológico de la gran mayoría de sus
buques, según un análisis detallado de un experto militar ruso.
Todo sobre este tema
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/103653-poder-naval-china-armada
Armamento
EE.UU. suministrará bombas de racimo a Arabia Saudí
Rusia muestra su mejor armamento en una feria militar
Israel, 'pequeño gigante' de exportaciones de armamento
LEER MÁS »
Los problemas principales de la Armada china están relacionados con las débiles escuelas
científicas y de ingeniería en las áreas de electrónica militar, misiles y aviones, así como en
el desarrollo de plantas de propulsión, afirma Konstantín Sivkov, vicepresidente de la
Academia de Problemas Geopolíticos en un artículo publicado el 21 de agosto en el
semanal 'Voenno-Promýshlennny Kurier', especializado en la industria militar. Sin embargo
también se trata de una de las flotas de más rápido crecimiento del mundo, añade.
Hoy en día la plantilla de la Marina de Guerra china cuenta con 250.000 efectivos. La
Armada del gigante asiático dispone de un portaaviones de desplazamiento medio
Liaoning (ex Variag soviético), tres submarinos nucleares dotados de misiles balísticos,
cinco submarinos nucleares multifuncionales, 60 submarinos diesel-eléctricos, 60
destructores y fragatas, más de 160 dragaminas y anfibios y unas 300 embarcaciones de
diferentes clases.
Fuerza de submarinos
El elemento naval de la tríada nuclear china lo constituyen submarinos nucleares armados
con misiles balísticos tipo 094 Daqinqyu. En la actualidad, la Marina del país dispone de
dos sumergibles de esta clase. Otros tres están en construcción. De acuerdo con sus
características, estas naves corresponden o son similares a los submarinos soviéticos de
tercera generación: los proyectos 667BD y 667B.
Estas naves son capaces de lanzar ataques contra objetivos en todo el territorio de Estados
Unidos, Rusia y Europa. Sin embargo, su elevado nivel de ruido (de ahí su vulnerabilidad)
hará limitar su uso a las áreas de la zona costera, donde sería necesario protegerlos contra
los ataques de submarinos 'caza-submarinos' enemigos. Dado el alto nivel de medios de
localización de submarinos de Estados Unidos, será una tarea difícil de solucionar.
En el período de operaciones militares con armas convencionales, corren un gran riesgo de
ser destruidos por fuerzas antisubmarinas en las zonas donde realicen sus misiones y por
aviones de combate y misiles en sus bases.
Los más recientes submarinos nucleares multifuncionales pertenecen al proyecto 093.
China cuenta con dos de estos sumergibles y uno más está en construcción. En 2020, está
previsto tener operativos cinco más del proyecto 095, que representa una modernización
del tipo 093.
De acuerdo a sus características, estos buques corresponden al proyecto soviético
671RTM. Estos submarinos fueron puestos en servicio operacional en la URSS a principios
de los años 80, pero ahora ya son desguazados como obsoletos.
Un grupo de siete a ocho submarinos nucleares multifuncionales chinos, en cooperación
con la aviación naval, sería capaz de destruir un portaaviones y hundir entre dos y cuatro
buques de su escolta, perdiendo durante esta campaña a la mitad de sus fuerzas.
Los submarinos de propulsión convencional de construcción nacional incluyen uno del tipo
041, similar al submarino ruso del proyecto 636, y tres del tipo 039. Otros tres del tipo 041
se encuentran en construcción.
Las características tácticas y técnicas de estos sumergibles les capacitan para combatir
eficazmente contra los submarinos nucleares modernos: del tipo Los Angeles
estadounidense o del proyecto 971 ruso.
Además de submarinos de construcción nacional, China, cuenta con 12 submarinos de los
proyectos 636 y 877EKM de fabricación rusa, agrupación capaz de cumplir misiones en las
zonas costeras del país, en cooperación con buques de superficie antisubmarinos y
aviación naval antisubmarina.
En general, la fuerza de submarinos de la Marina china, incluso a medio plazo, tendrá una
capacidad muy limitada para llevar a cabo operaciones en la zona oceánica. Sin embargo,
debido a su número, será capaz de resistir (aunque a costa de sufrir grandes bajas) tanto
contra submarinos como contra buques de superficie enemigos en las zonas costeras de
China, siempre y cuando cuenten con el apoyo de la aviación naval.
Cuando se cumpla la mayor parte del programa de construcción naval de China, su
Armada obtendrá una superioridad absoluta sobre la Flota del Pacífico rusa
Portaaviones a precio de chatarra
La puesta en servicio del portaaviones Liaoning, comprado a Ucrania a precio de chatarra
(20 millones de dólares), marca la creación de la fuerza de portaaviones china. Se espera
que pueda portar unos 60 aviones, incluyendo 40 del tipo J-15 (copia de los
cazabombarderos embarcados soviéticos Su-33 comprados a Ucrania) y unos 20
helicópteros de diversas funciones. Los analistas extranjeros, en particular los de EE.UU.,
creen que el valor de la nave es pequeño.
En primer lugar, las características del J-15, especialmente su equipamiento
radioelectrónico y sistemas de armas, son inferiores a las de los cazabombarderos
estadounidenses F-18 E/F. En segundo lugar, la nave no dispone de aviones ni helicópteros
de reconocimiento temprano tipo AWACS, ni de medios de lucha electrónica, lo que limita
significativamente su potencial. Y por último, casi no dispone de sistemas de defensa.
Este barco es incapaz de resistir un enfrentamiento contra portaaviones estadounidenses.
Sin embargo, cumpliendo misiones en las zonas costeras de China, en colaboración con los
aviones AWACS con base en tierra, podría rechazar los ataques a tierra de grupos de 16 a
20 aviones embarcados.
La solución de todos los problemas técnicos y la adquisición de la tecnología necesaria
para construir un portaaviones moderno solo será posible en China a medio plazo.
Nuevos destructores y fragatas
Entre los modernos destructores chinos figuran cuatro buques de proyectos 956E y 956EM
de fabricación rusa. Disponen de un avanzado sistema de misiles antibuque Moskit (ocho
misiles antibuque en cada nave), de corto alcance (hasta 120 kilómetros) y con un
potencial excepcionalmente alto para superar las defensas antimisiles gracias a su muy
alta velocidad (son los misiles antibuque más rápidos del mundo) y a su baja altura de
vuelo y su ojiva de guiado capaz de discriminar interferencias.
La Armada china dispone en total de 20 modernos destructores y fragatas capaces de
operar en alta mar y resistir ataques aéreos.
En cooperación con los submarinos de propulsión nuclear y la aviación naval, estas fuerzas
pueden derrotar a un grupo de portaaviones de EE.UU. En este caso, las bajas de las naves
chinas de esta clase podrían rondar el 30%-40%.
En la actualidad, la Armada china no puede combatir eficazmente en la zona americana
del océano. En comparación con las capacidades de la Flota del Pacífico rusa, el poder
naval chino también es inferior, debido a la aplastante superioridad de la fuerza de
submarinos rusa, en particular de los submarinos con misiles antibuque de largo alcance
con que están dotados los aparatos del proyecto 949.
Aviación naval
El elemento más moderno de la aviación naval china son los aviones de ataque a buques
enemigos.
Los aparatos más modernos son 48 cazabombarderos de fabricación rusa Su-30MK2 y su
copia china, los J-16, así como varios nuevos cazas J-10A. Además tienen cierto valor
militar los 54 cazabombarderos JH-7A y los 124 cazas J-8.
Estas fuerzas son capaces de dar cobertura en los ataques aéreos enemigos (de hasta 40
aeronaves) a las agrupaciones navales chinas, si son guiados por aviones con sistemas
clase AWACS a 400 kilómetros de la costa.
Además estas fuerzas son capaces de actuar en grupos contra las naves enemigas que se
encuentren a unos 500 kilómetros de las costas chinas.
Por lo tanto, hoy en día la Armada china y su aviación podrán combatir eficazmente solo
en la zona marítima que esté al alcance de su aviación de defensa antiaérea con base en
tierra.
Conclusión
De acuerdo con el experto, en entre 7 y 12 años, es decir, cuando se cumpla la mayor parte
del programa de construcción naval de China, su Armada obtendrá una superioridad
absoluta sobre la Flota del Pacífico rusa, de manenerse las tendencias actuales en China y
Rusia.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/103653-poder-naval-chinaarmada
El ejemplo de una lucha armada con apoyo de masas en Egipto podría tener un
impacto múltiple
x James Petras - La Haine
http://www.lahaine.org/index.php?p=15409
Se está fomentando una lucha armada en Egipto que va a tener repercusiones en toda
África del Norte, en Medio Oriente, contra Occidente y las dictaduras
James Petras analiza la situación egipcia, viernes 16 de agosto de 2013
Diego Martínez: Bueno, el contacto con el gusto de siempre con James Petras a quien le
damos los buenos días y la bienvenida a los micrófonos de Radio Centenario. Bien, Petras,
obviamente que el tema ineludible es la situación de Egipto. Queríamos conocer su análisis
sobre cómo se están desarrollando los hechos y qué incidencia tienen los Estados externos
a este conflicto.
JP: Primero debemos decir que hay un antecedente muy importante, un punto de
referencia de lo que está pasando en Egipto. Es la masacre de los musulmanes que
ganaron las elecciones en Argelia en los años '90, cuando Francia y los militares
intervienen para aplastar a los islámicos que ganaron las elecciones, lanzando una guerra
de 10 años, desestabilizando al país, desarticulando la economía y dejando como resultado
90.000 personas muertas, la gran mayoría islámicas. El modelo de Argelia es lo que está
en los ojos de los militares que dieron el golpe de Estado en Egipto.
Ahora, en este golpe enfrentan a millones de egipcios que están peleando, en primera
instancia, por los derechos democráticos, la restitución de un gobierno elegido. Y este
proceso ha enfrentado ahora un golpe de Estado que quiere descabezar toda la dirección y
matar a la gran mayoría de los activistas.
Hasta ahora tenemos por lo menos 5.000 muertos y heridos entre los musulmanes y
menos de 50 policías. Los países occidentales han tomado posiciones hipócritas. El
gobierno de (Barack) Obama denuncia la violencia y represión del Estado pero el ministro
(de Defensa norteamericano, Charles) Hagel, dice que no van a eliminar la ayuda militar
que es de 1.500 millones de dólares. O sea, van a seguir canalizando armas a los
represores y asesinos en los militares.
El resultado de la política norteamericana es un fracaso. Primero buscaban apoyar a
Mohamed Mursi, el islámico, como mal menor frente al levantamiento popular. Después
tratan de crear una alianza militar islámica por un período, pero los militares querían
controlar el Estado, la parte militar policial, mantener todo el aparato de Hosni Mubarak,
de la dictadura, incluso la parte judicial.
Y la izquierda tonta, como siempre, puso a los sindicatos socialistas a participar en las
manifestaciones contra el gobierno, dirigidos desde arriba por los militares que utilizan
como tontos útiles a los manifestantes incluso de izquierda, que tenían el respaldo de los
trotskistas en Francia, en Inglaterra y otros lugares, como otros idiotas. Y este proceso que
se llama una lucha antidictatorial, antiislámica, terminó creando las condiciones
auspiciosas para el golpe. Y una vez que los militares tomaron el poder, descartaron a
todos los sindicalistas, lanzaron una campaña militar represiva que todavía continúa y van
a aumentar las cifras tan vez hasta muchos miles de muertos y heridos en los próximos
días.
Hay que sacar varias conclusiones. Washington en este caso está en una situación de
perplejidad. Por un lado no tiene ningún interés en la democracia pero tampoco quieren
ver una guerra civil, un levantamiento generalizado que deslegitimiza a los militares que
son sus principales aliados. Tiene miedo de una lucha armada. Ahora, una vez que los
musulmanes ven que la vía electoral no sirve, ya grupos islámicos más radicales han dicho
que no sirve para nada a los musulmanes participar de los procesos electorales cuando van
a negar los resultados.
Entonces, se está fomentando una lucha armada en Egipto que va a tener repercusiones
en toda África del Norte, en Medio Oriente, subrayando la idea de que el mundo
occidental, a pesar de la retórica, realmente apoya dictaduras.
Y Washington tiene miedo en estas circunstancias de que el ejemplo de una lucha armada
con apoyo de masas en Egipto podría tener un impacto múltiple en todo Medo Oriente. Ese
es el gran miedo, no tiene ninguna preocupación por las muertes, sólo tiene miedo de que
las consecuencias de las masacres pongan sobre la mesa otra forma de lucha y eso va a
radicalizar el proceso.
Mursi estaba en acuerdo con la política occidental, las restricciones sobre los palestinos,
incluso apoyaba la invasión de Siria, pero ahora la nueva ola de musulmanes van a tomar
posiciones más antioccidentales, más anticolaboración y tal vez abrir paso para una
extensión de apoyo a los palestinos.
DM: ¿Qué salida cree usted que puede encontrarse a esta situación? ¿Qué posibilidades
reales de que las elecciones sean una verdadera salida?
JP: Bueno, no hay ninguna salida electoral en este momento. Los militares han declarado
estado de sitio, están encarcelando y matando a cualquier opositor, cualquier voz crítica,
han forzado la salida de los liberales, los colaboradores de los militares como el Baradei y
los sectores neoliberales seculares que no están de acuerdo con la política de masacres. Y
eso indica que no hay ningún interlocutor que podría llegar a un acuerdo para buscar una
salida electoral en este momento. Los militares monopolizan la política, no tienen ninguna
intención de abrir un proceso electoral mientras están comprometidos en la eliminación de
los grupos islámicos.
Al mismo tiempo los islámicos están hegemonizando la lucha contra la dictadura, todas las
fuerzas seculares, republicanas, socialistas ahora tienen que elegir entre apoyar la lucha
antimilitar encabezado por los grupos islámicos o quedarse al margen de la historia. No
creo que muchos vayan a apoyar al gobierno militar. No son tan estúpidos como antes
cuando se autoengañaron apoyando las marchas contra Mursi en vez de defender a la
democracia y atacar a los militares. Ahora se quedan sin ninguna alternativa.
Ahora, la polarización es la masa antidictatorial islámica contra los militares, las otras
opciones ya quedan fuera. Y EE.UU. critica a los militares pero al fin de cuentas están del
lado de los masacradores.
DM: ¿Qué papel cree usted que juega la situación geográfica de Egipto? Su frontera
común con Israel, con la Franja de Gaza, con Arabia Saudita.
JP: Obviamente los militares son pro-Israel, han hecho trabajo, en el poco tiempo que hace
que están en el poder, cerrando las salidas para Gaza. Han hecho masacres en Sinaí para
eliminar a cualquier simpatizante de Palestina. Por otra parte, la lucha de los musulmanes
va a abrir camino para fortalecer sus contrapartidas en Libia, donde los pro-occidentales
ya no controlan más que pequeñas enclaves.
Entonces, es muy probable que el conflicto en Egipto tenga enormes repercusiones en
favor de los palestinos en Gaza, el apoyo a los grupos islámicos en Libia contra el gobierno
y va a tener repercusiones también en otras regiones, particularmente en Turquía, donde
el gobierno de Erdogan quería extender la islamización, ahora se siente en peligro por el
golpe y está llamando al Consejo Nacional de seguridad a condenar la masacre. Pero
obviamente Turquía va a ser afectada, Erdogan era muy cercano a Mursi, fue a visitarlo, a
apoyarlo. Y ahora queda enfrentando el hecho de que Mursi cayó y la lucha contra la
dictadura en Egipto va a tener enormes consecuencias.
En otras partes, por ejemplo, en Irán el gobierno islámico condena el golpe pero no está
tomando partido. No creo que vayan a ser muy afectados directamente. Sólo que los
grupos de poder de Mubarak, que eran muy hostiles a Irán, vuelven a tener mucha
influencia en el gobierno militar. Los militares han recompuesto el gobierno de Mubarak,
los seguidores de Mubarak vuelven a controlar la inteligencia y son ministros en el
gobierno.
Entonces, es una vuelta hacia el gobierno policíaco que dominaba antes del rebelion
popular. Es una vuelta hacia atrás pero en un contexto donde el pueblo está sumamente
movilizado y sin miedo. Ese es el factor importante
Hoy en día hay miles de musulmanes que están marchando por la democracia y contra el
golpe. Otra masacre es muy factible, que podría modificar el panorama. La lucha en Egipto
se va a agudizar y cambiar la forma, desde las marchas pacíficas hacia las luchas de masas
más violentas y tal vez el desarrollo de una insurgencia, una guerra de guerrillas urbanas y
clandestinas. Y eso también va a tener un impacto sobre todo el Medio Oriente.
DM: ¿Se puede dar un escenario tipo Libia de invasión por parte de la OTAN en Egipto?
Porque se está perdiendo prestigio también por parte de los países de Europa con su
aliado, los militares.
JP: No, no creo que la OTAN vaya a mandar tropas a intervenir en Egipto. No hay
condiciones actualmente, los militares quieren dominar la situación y los islámicos no
confían en nada de la OTAN. No tienen ningún respaldo político para una intervención. Las
fuerzas de la OTAN no pueden intervenir con un gobierno violento y aislado, como
pudieron hacerlo en Mali donde hay una división en el país entre uno y otro sector. Yo no
creo que haya una base de apoyar al gobierno militar en este momento.
Ahora, si la lucha armada sigue avanzando, si los militares están a punto de caer, si existe
algún apoyo político a la insurgencia, uno puede imaginar alguna acción más allá de una
intervención de las Naciones Unidas con lo que llaman las fuerzas de paz. Pero eso no está
sobre la mesa en este momento. Lo que sí vamos a ver es la continuación del apoyo militar
por parte de los EE.UU. dando armas y logística a los militares mientras con la otra mano
van a criticar los excesos. Pero eso no engaña a nadie.
DM: Bien, entonces usted sostiene que la comunidad internacional va a permanecer en
una situación declarativa y no va a intervenir.
JP: Sí, obviamente declarativa, denuncias y algunos actos simbólicos. EE.UU. suspendió
ejercicios militares con el ejército egipcio, pero eso no tiene ninguna importancia, es algo
simbólico. Washington no quiere perder toda la legitimidad en el mundo musulmán, ellos
tenían un proyecto de colaborar con los islámicos de la derecha. Han tenido relaciones en
el Golfo con Arabia Saudita y otros países, y buscaban algo más en este lado con Túnez,
Libia, Marruecos y Egipto, pero no pudieron consolidar esta política.
Ahora que los musulmanes están enfrentando a la dictadura militar, Washington ha
perdido la posibilidad de consolidar una nueva alianza con los llamados musulmanes
moderados. Ahora enfrentan el hecho de que están apoyando a una minoría militar contra
las masas musulmanas. Han fracasado en todo esta apertura hacia el mundo musulmán.
DM: ¿Qué pasa con la Franja de Gaza en toda esta situación, qué pasa con Israel y con
Palestina en estos diálogos de paz en medio de esta situación de crisis en Egipto? ¿Puede
haber alguna afectación también?
JP: Podríamos decir en una palabra que Israel respalda a los militares porque tienen
relaciones estrechas con los golpistas en Egipto hace mucho tiempo. Ellos están siempre
buscando cualquier forma de apoyar gobiernos de ultraderecha que estén dispuestos a
tener relaciones con el estado colonial de Israel. Están metidos en una forma perversa en
Siria, apoyando a los islámicos de la extrema derecha simplemente para fomentar un
conflicto que está destruyendo al país. Es una política maquiavélica, apoyan cualquier
fuerza que pueda destruir al país para fortalecer la influencia de Israel.
En el caso de Egipto concretamente, están 100% con los golpistas. Los golpistas han hecho
cosas para Israel en el poco tiempo que hace que están en el poder, muy, muy favorables.
Apoyan todos los procesos de expansión de colonias, apoyan el bloqueo de Gaza y
finalmente están controlando las fronteras actualmente para evitar cualquier apoyo de los
musulmanes al grupo Hamas en Gaza. Entonces, están haciendo el trabajo para Israel
entre los palestinos y además Israel está dando su apoyo en el conflicto.
Ahora, ¿de qué formas puede actuar Israel? Bueno, depende mucho de los grupos de
influencia sionistas en EEUU. Si Israel dicta que los grupos sionistas se opongan a cualquier
ruptura de relaciones entre EEUU y Egipto, los grupos sionistas van a estar en contra de la
ruptura.
Pero hasta ahora no hay ninguna indicación de ruptura. Los sionistas están muy contentos
con la política de Obama que retóricamente critica pero materialmente siguen apoyando
la dictadura.
Extractado por La Haine
La alianza EEUU – Qatar
x Nicola Nasser
http://www.lahaine.org/index.php?p=17100
Las dictaduras del Golfo, respaldadas por EEUU, vuelven a su vieja táctica de explotar la
ideología Islamista para debilitar y prevenir las revoluciones anti-autoritarias
Durante su discurso inaugural el 21 de enero de 2013, el presidente de los EEUU Barack
Obama realizó el anuncio histórico de que “una década de guerra está acabando” y
sostuvo que la determinación de su país era “demostrar coraje para intentar resolver
pacíficamente sus diferencias con otras naciones.” Sin embargo, las declaraciones de
Obama son sólo palabras que no fueron llevadas a hechos concretos y son un mensaje que
aún no llegó a oídos de algunos de los aliados más cercanos de los EEUU en el Medio
Oriente que todavía golpean los tambores de la guerra, como es el caso de Israel contra
Irán y de Qatar contra Siria.
Teniendo en cuenta el nivel de “coordinación y “cooperación” existente entre EEUU y Qatar
desde que se establecieron relaciones diplomáticas bilaterales en 1972, y considerando la
concentración de poder militar de los EEUU en esta pequeña península, parece imposible
que Qatar pueda actuar de manera independiente, en paralelo o de manera contraria a los
planes estratégicos de los EEUU para la región.
Según el portal de internet del Departamento de Estado de los EEUU, “las relaciones
bilaterales son fuertes,” ambos países se encuentran “coordinando” diplomáticamente y
“cooperando” en materia de seguridad regional, poseen un “pacto de defensa,” Qatar
aloja los cuarteles generales de CENTCOM” y brinda apoyo a las “operaciones militares de
la OTAN y los EEUU en la región.” Qatar también es un activo participante en la iniciativa
de los EEUU para establecer una red integrada de escudos anti-misiles en la región del
Golfo. Más aún, Qatar hospeda al Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de los EEUU
y tres bases militares norteamericanas llamadas Al Udeid Air Base, Assaliyah Army Base y
Doha International Air Baseque albergan unos 5000 soldados norteamericanos.
Obligado por esta alianza tan íntima con los EEUU, Qatar se ha convertido recientemente
en el mayor promotor de los movimientos políticos Islámicos. Qatar aparece en la
actualidad como el principal sostén de la organización internacional Hermandad
Musulmana, la cual por su parte parece haber disuelto su organización en ese país en
1999, tras dejar de ver a la familia gobernante como sus adversarios.
El matrimonio por conveniencia entre Qatar y la Hermandad Musulmana se ha constituido
en incubadora natural para los grupos fundamentalistas Islámicos armados, en contra de
los cuales los EEUU han estado encabezando la llamada “guerra global contra el
terrorismo” desde el 11 de septiembre de 2001.
La guerra en el país africano de Mali representa el último ejemplo sobre cómo los EEUU y
Qatar se conducen por sendas aparentemente opuestas. El 18 de enero, mientras el
Secretario de Defensa de los EEUU León Panetta estaba en Londres “elogiando” a Francia
por el “liderazgo de los esfuerzos internacionales” a quienes EEUU había prometido apoyo
logístico, de inteligencia y transporte; Qatar parecía poner en riesgo sus acuerdos
especiales con Francia, situación que alcanzó su punto más álgido durante la guerra de
Libia conducida por la OTAN, y parecía desconfiar de las decisiones de los franceses y
norteamericanos.
El 15 de enero, el sheij Hamad bin Jassem al-Thani, Primer Ministro y Ministro de
Relaciones Exteriores de Qatar, expresó ante periodistas que no creía que “la fuerza fuera
a resolver el problema.” En cambio, opinó que este conflicto debía ser “discutido” entre
“los países vecinos, la Unión Africana y el Consejo de Seguridad de la ONU.” Hamad bin
Jassem se unió a Yusuf Abdullah al Qaradawi en su llamado al “diálogo”, a “la
reconciliación” y a la “solución pacífica” en lugar de la “intervención militar.” Al Qaradawi
es uno de los ideólogos principales de la Hermandad Musulmana y de sus promotores
Qataríes, y es figura principal de la Unión Internacional de Sabios Musulmanes. Fue él a
quien en 2008 se le negó la visa de ingreso al Reino Unido, y a Francia en 2012.
Según WikiLeaks, existe un antecedente, cuando Sharif Ahmed, presidente de Somalia en
2009, dijo a un diplomático norteamericano que Qatar estaba canalizando ayuda
financiera a la organización Shabab al-Mujahideen, vinculada con al Qaeda y calificada de
“terrorista” por los EEUU
Otro ejemplo puede encontrarse en Siria, donde la Hermandad Musulmana, en alianza con
el Frente Al Nusra, lidera “fuerzas” que luchan contra el régimen gobernante, ambos
responsables de las atrocidades ocasionadas por los bombardeos terroristas. La
organización Al Nusra fue calificada como “terrorista” por los EEUU en diciembre de 2012.
Mientras tanto, la Hermandad Musulmana en Siria, y la oposición siria apoyada por EEUU
y Qatar reclamaron públicamente por la resolución norteamericana contra Al Nusra, el
silencio de Qatar sólo pudo ser interpretado como apoyo a ese rechazo de la decisión de
los EEUU
Como ejemplo más reciente podemos ver cómo Qatar reemplazó a Siria (que ha estado en
la lista de Estados promotores del terrorismo confeccionada por los EEUU) en el auspicio
de Hamas -otra organización calificada de terrorista por los EEUU- cuya conducción se
trasladó de Damasco a Doha, y que públicamente se reconoce como el brazo palestino de
la Hermandad Musulmana.
En todos estos ejemplos Qatar, con la bendición de los EEUU, parece asumir la posición de
mediador. El pequeño país árabe, mediante su gran poder financiero, intenta conseguir
aquello que los EEUU no han logrado mediante la fuerza militar, o en todo caso, que sí
lograrían hacer, pero a un enorme costo de dinero y vidas humanas.
En el caso de Mali, el Primer Ministro sheij Hamad dejó constancia de esta ambición:
“Nosotros seremos parte de la solución, (pero) no solo como mediadores.” El 16 de enero,
según el Ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, los EEUU expresaron su apoyo de la
manera más explícita posible cuando el presidente Barack Obama aprobó la apertura de
una oficina de Talibanes afganos en Doha para “facilitar” una “paz negociada en
Afganistán.”
No obstante, la mediación unilateral qatarí fracasó en Yemen; una mediación árabe en
Siria liderada por Qatar también se demostró como fracaso luego de dos años de crisis en
Siria; la “Declaración de Doha” que buscaba reconciliar las partes rivales palestinas sigue
siendo letra muerta; la “mediación” en Libia fue condenada como una intromisión en los
asuntos internos del país por las más importantes figuras entre los líderes post-Gaddafi; y
tras la “primavera árabe” egipcia, Qatar canceló sus tempranos esfuerzos de mediación
para alinearse públicamente con la Hermandad gobernante. Pero más allá de estos
fracasos, los esfuerzos de Qatar en las “mediaciones” fueron exitosos en su objetivo de
servir a la estrategia de los EEUU, sus “aliados.”
De allí proviene la bendición de los EEUU. El 10 de diciembre de 2012 los analistas de
inteligencia del Grupo Soufan concluyeron que “Qatar continúa demostrando ser un aliado
clave de los EEUU… Qatar suele estar dispuesta a asumir compromisos compartidos con
los EEUU, objetivos para los cuales Washington no está capacitado o no está dispuesto a
llevar adelante en soledad.”
Bajo la presión de la “austeridad fiscal,” la administración Obama bendijo durante su
primer período los fondos qataríes para armar a los Islamistas anti-Gaddafi en Libia; hizo
la vista gorda ante los envíos qataríes del arsenal militar de Gaddafi hacia las manos de los
combatientes Islámicos sirios y no sirios que se enfrentan al gobierno de Al Assad. Obama
también “asumió” la visita del Emir de Qatar a la Franja de Gaza el pasado octubre como
una “misión humanitaria” y recientemente aprobó armar con 20 aviones de combate F-16
y 200 tanques de guerra M1A1 Abrams a Egipto – nación apoyada por Qatar y liderada
por la Hermandad.
Estas contradicciones refuerzan la pregunta de si estamos ante una conspiración mutua
entre EEUU y Qatar o si se trata de un verdadero conflicto de intereses. Durante su
segundo mandato Obama deberá determinarlo y dar una respuesta explícita.
Al parecer hoy en día Doha y Washington no comparten una visión sobre los movimientos
Islámicos e Islamistas, pero en los campos de batalla de la “guerra contra el terror” ambas
capitales difícilmente podrían objetar que sus roles activos se complementan y están
coordinados en la práctica.
Basándose en la similar experiencia histórica del enfoque “religioso” iraní, pero con una
base sectaria rival “Shiita”, esta conexión Qatarí “Islamista-Sunnita” incentivará
inevitablemente la polarización sectaria, la inestabilidad, la violencia y las guerras civiles
en la región.
Debido a esta alianza EEUU-Qatar, la conexión Islamista Qatarí amenaza con
comprometer más a los EEUU en las luchas regionales, o al menos hacer responsable a los
EEUU por el conflicto resultante. Esta situación prolongaría un sentimiento anti-EEUU, hoy
profundamente arraigado en la región, que se ha convertido en otra de las incubadoras de
extremismo y terrorismo, y se ha exacerbado por la pasada “década de guerras”, aquella a
la cual el presidente Obama prometió “ponerle fin” durante su discurso inaugural de inicio
de mandato.
Qatar, país que se mantiene en el ojo de la tormenta en la volátil región del Golfo, clave
geopolíticamente, y escenario de tres grandes guerras durante las tres últimas décadas,
siempre ha hecho lo posible por mantener el fundamental y frágil balance entre los dos
poderes que determinan su supervivencia, puntualmente, la presencia militar
norteamericana en el Golfo (que ya lleva décadas) y el creciente poder regional de Irán.
En 1992 Qatar firmó un amplio pacto de defensa bilateral con los EEUU y en 2010 un
acuerdo de defensa militar con Irán, el cual explica sus vínculos más estrechos con Hezbolá
en Líbano y con Hamas en los territorios palestinos ocupados por Israel, movimientos de
resistencia anti-Israel apoyados por Irán. También explica la “luna de miel” de Qatar con
Siria, país aliado a la República Islámica de Irán.
Sin embargo desde el inicio de la sangrienta crisis siria dos años atrás, la apertura Qatarí
ante poderes estatales y no estales pro Irán quedó expuesta como una mera táctica para
mantener esos poderes lejos del país persa. En los casos de Siria y Hezbolá, el fracaso de
esta táctica ha conducido a que Qatar tome el camino de enfrentamiento con Siria e Irán,
países a su vez respaldados por Rusia y China. Esto a su vez está llevando a Qatar a un giro
de 180 grados respecto de su histórica posición pro-balance regional. En el marco de la
presión generada por conflictivos intereses regionales e internacionales, tal como expuso
sangrientamente la crisis siria, Doha parece no reconocer la amenaza que este cambio
supone para su propia supervivencia.
En los inicios de la segunda mitad del siglo XX, durante el surgimiento de los masivos
movimientos Pan-Árabes, nacionalistas, socialistas y democráticos, las monarquías árabes
conservadoras y autoritarias adoptaron la ideología de la Hermandad Musulmana y de
otros grupos políticos Islámicos e Islamistas, usándolas en contra de esos movimientos
para constituirse en aliados de los EEUU A su vez, EEUU, tras el colapso del orden mundial
bipolar, logró poner, en contra de sus propios intereses, esas monarquías árabes
conservadoras y autoritarias y los movimientos islamistas en contra de la ex URSS y el
comunismo.
En la periferia de la península Árabe, bastión protegido por los EEUU, las monarquías
árabes, con Qatar a la cabeza, y respaldadas por la potencia occidental, vuelven a su vieja
táctica de explotar la ideología Islamista para debilitar y prevenir las revoluciones antiautoritarias que buscan un nuevo estado de derecho, instituciones democráticas y sociales,
una nueva sociedad civil y una justicia económica. Aunque la historia pareciera repetirse,
no obstante, al parecer ignoran que están abriendo una caja de Pandora que podría
desatar una violenta reacción ante la cual la utilización de Al Qaeda por parte de los EEUU
representaría un antecedente menor.
Nicola Nasser es un experimentado periodista Árabe establecido en Bir Zeit, en la región
Oeste de los territorios palestinos ocupados por Israel. Email: [email protected]
CounterPunch. Traducido por PIA. www.noticiaspia.org
Nazanín Armanian/ Egipto, geopolítica de una crisis
http://www.surysur.net/2013/08/egipto-geopolitica-de-una-crisis/
Cuando el día 4 de agosto John Kerry propuso a Robert Ford como el nuevo embajador de
EEUU en Egipto, las redes sociales árabes se inundaron del hashtag #NoToRobertFord en
Inglés y en árabe. Lo más bonito que le llamaron fue “el nuevo patrocinador del terrorismo
en Egipto”, “siniestro” o Shayatin (demonio), por crear en Irak en 2004 y junto con John
Negroponte los Escuadrones de Muerte iraquíes.
Tras cumplir con su misión de convertir el país en un montón de escombros, se fue a Siria
como embajador para hacer lo mismo: justo en enero de 2011, cuando tomó la posición de
su cargo, empezaron los atentados y las protestas violentas contra el Gobierno de Assad.
Los egipcios temen que EEUU quiera aplicar la misma receta del uso del terror como
bandera falsa para incitar una guerra civil.
Ford sustituye a Anne Patreson, de quien los egipcios anti-Hermanos Husulmanes (HM)
pedían la cabeza por su apoyo a los islamistas. Fracasa así la “Estrategia de las tijeras”
(“Scissors Strategy”) de Barack Obama y la ingeniería de cohabitación entre los HM y el
ejército. Gana la opción republicana de quienes desde la caída de Mubarak pedían la
entrega del poder al ejército, arrinconando a los HM. El senador McCain viajó a El Cairo
dos veces –antes y después del golpe de estado-, para encontrarse con los generales,
mientras el presidente Obama enviaba al vicesecretario de Estado, William Burns, quien
visitó a los dirigentes encarcelados de la Hermandad. Washington tampoco se fía del
ejército, a pesar de que su mando esté bajo el control del Pentágono. Pues gran parte de
los 1.300 millones de dólares que destina al ejercito van al bolsillo de las propias fábricas
de armas de EEUU. Cantidad ridícula frente a los 12.000 millones de dólares que van a
recibir de Arabia Saudí y Emiratos Árabes por su lucha contra los HM. De modo que
entretener a los militares en una guerra (civil o con algún país) impedirá que se vuelvan
autónomos.
Ganadores y perdedores
Los wahabitas extremistas de Arabia Saudí, enemigos de HM, se fortalecen en eg
musulmanes represion1el país de las pirámides, y si consiguen ingresar a Egipto en el
bloque formado por Arabia Saudí, Emiratos, Kuwait, Jordania y Marruecos, cambiarán el
equilibrio de fuerzas desde el Mediterráneo oriental hasta el Golfo Pérsico, acorralando a
Irán.
Turquía, con la caída de Mohammed Mursi, recibe un durísimo golpe. El sueño del
hermano Tayeb Erdogan de exportar el modelo turco del islamismo, ya se había convertido
en una pesadilla en Siria, donde Assad, dos años y medio después del inicio de la guerra
impuesta por los jeques árabes, los turcos, Israel y la OTAN, sigue en el poder. Debe
posponer la conquista de los mercados de las tierras del Imperio Otomano, y vigilar a los
enanos que le crecen en la Plaza de Taqsim de Estambul y a los kurdos que no acaban de
creer sus intenciones pacifistas. Pero Erdogan no correrá la suerte de Mursi, porque acaba
de mandar a la prisión a decenas de militares golpistas. Su preocupación se centra ahora
en cómo rescatar los 2.000 millones de dólares que unas 250 empresas turcas han
invertido en Egipto.
Irán, por su parte, y desde el observatorio sirio –su “profundidad estratégica” y el bastión
de la República islámica frente a Israel-, se alegra del desgaste de los turcos. Aunque hoy
Teherán no tiene relaciones diplomáticas con El Cairo, el país de los Faraones fue, en el
siglo V a.C parte del imperio del Darío I y más adelante, en 1939, convertía a su princesa
Fawzia Fuad en la reina de Irán como primera esposa del Sha. A pesar de los lazos
históricos, EEUU ha asignado al principal país árabe sunita la tarea de contener las
ambiciones de los chiitas iraníes. Teherán hoy teme que esta fórmula –la de convertir las
protestas pacíficas en una guerra civil- sea usada por Israel y EEUU para desestabilizar a su
Gobierno. Desde luego, es una fórmula menos costosa que un ataque militar.
Israel ha sido el mayor beneficiario del hundimiento de los países árabes, incluido Egipto.
Tel Aviv temía que unos HM egipcios fuertes en el poder rompieran el acuerdo de Camp
David por el mandato de sus bases sociales. Por otra parte ven a Hamas en sus momentos
más bajos. Antes de la caída de sus hermanos africanos, había perdido el apoyo de Irán,
Siria y Hizbolá por defender a los rebeldes sirios. Y para más inri, el nuevo Emir de Qatar,
Tamim Al Thani, se ha desmarcado de los HM y es poco probable que siga financiando a la
organización islamista palestina.
El plan “Oded Yinon” (nombre de un periodista) que proponía en los 80 fragmentar a los
vecinos de Israel para restarles fuerza y convertirlos en mini-estados controlables y
satélites, y así fundar el Gran Israel, se hace realidad: Líbano, Irak, Sudan, Siria y ahora
Egipto se deshacen. Wesley Clark, el ex comandante de la OTAN, habla de un informe
elaborado por Benjamín Netanyahu y Richard Perle, Subsecretario de Defensa de EEUU en
el 2000, titulado “Clean Break” (Corte limpio) en el que se planea desmontar “siete países
en cinco años”: Irak, Siria, Líbano, Libia, Somalia, Sudán e Irán. De momento, al parecer,
Egipto sustituye a Irán. De forma sigilosa, Israel remodela su entorno estratégico,
extendiendo su dominio desde el Éufrates hasta el Nilo, y a su paso, arrastra a EEUU
acabando con su influencia en esta zona del planeta, donde China y Rusia se van
haciéndose fuertes.
eg mursiMoscú y la herencia soviética
Rusia, que no condenó el golpe de Estado de Egipto (al igual que Washington) por su
rechazo hacia los grupos islamistas, se ha beneficiado del aumento del precio del crudo
que ha ascendido a los 102,18 dólares el barril a causa de los disturbios del país africano y
la “amenaza” al tránsito de cuatro millones de barriles que a diario cruzan el Canal de
Suez. Putin tiene la oportunidad de presentarse como árbitro del conflicto egipcio y así
reanimar los lazos que tenía Moscú con el ejército de éste país durante la era de Gamal
Abdel Nasser, recuperando su influencia en el Norte de África. Pasan 40 años desde que
Anwar Sadat expulsó a varios miles de soviéticos del país. Fue el inicio del giro en la Guerra
Fría en favor de EEUU, que restableció su control sobre el Canal de Suez, primordial para la
hegemonía mundial de la superpotencia. Hoy Rusia, a través de Lukoil y Avatec tiene
importantes inversiones en los campos de petróleo y gas egipcios.
El pecado de visitar China
La vista de Mursi a China en agosto del 2012 fue interpretada como posible giro en la
política exterior de Egipto: acercarse a China y reducir su dependencia de EEUU. Egipto,
que fue el primer país árabe-africano que reconoció la República Popular China en 1956,
recibió una propuesta de ayuda, inversiones para reconstruir su economía, crear puestos
de trabajo y enviar a miles de chinos para visitar las pirámides. Frente a la humillante
ayuda de EEUU, que a cambio le exige negar el apoyo a la causa palestina, la colaboración
con China le parecía más digna.Por su parte, Pekín necesita el Canal de Suez para entrar en
el Mediterráneo si no quiere rodear toda África.
A EEUU, que disputa los recursos naturales de continente negro con China, no le agradaba
la entrada de esta potencia en Egipto, miembro del Comando Central (US.CENTCOM) que
vigila los intereses de EEUU desde Asia Central, el Golfo Pérsico hasta el Norte de África.
Washington no permitirá un Egipto independiente, ni mucho menos que se convierta en un
aliado de China.
*Publicado en público.es
Egipto/ Todos en contra de la democracia
Santiago Alba Rico
Cuarto Poder
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172753
Es difícil no considerar legítimas las protestas de los HHMM y no admirar su coraje y
resistencia; y es difícil justificar el golpe de Estado de un ejército que en pocos días ha
matado a casi mil personas. Pero por muy difícil que resulte, ése parece el camino elegido,
a derecha e izquierda, por las fuerzas políticas locales e internacionales y por los medios de
comunicación de todo el mundo. Las protestas vagas y las llamadas a la “autocontención”
y al “diálogo” por parte de la UE y los EEUU se conjugan con los titulares de los periódicos
y las televisiones, que convierten una y otra vez a los HHMM en sujetos gramaticales de las
frases –y en fuente material de los “disturbios”- mientras que la feroz represión y las
víctimas de la misma aparecen como complementos circunstanciales o consecuencias
colaterales.
El País escribe, por ejemplo: “Los islamistas mantienen su desafío a pesar de la represión”,
en un ejercicio sutilísimo de contaminación lingüística en virtud del cual los manifestantes
partidarios del presidente derrocado y de su partido legal se convierten en “islamistas”
(término fatalmente marcado por asociaciones injuriosas y criminalizadoras) y la feroz
represión de los golpistas, actores responsables de las matanzas, comparece casi como
una mera adversidad atmosférica (“mantienen su desafío a pesar de la lluvia o del calor”).
El titular de La Vanguardia, clon de los de otros muchos medios españoles, redacta por su
parte: “El Viernes de la Ira desata un nuevo baño de sangre”, como si –una vez más- los
partidarios de Mursi fueran los responsables, y no las víctimas, de las masacres policiales.
Aunque el colmo de la sofisticación manipuladora corresponde a un gran periodista
francés, Serge Michel, corresponsal de Le Monde en Egipto, quien responde a las
preguntas de los lectores confirmando –a su pesar- que los manifestantes no tienen armas,
salvo piedras y cócteles molotov, para asegurar enseguida que “esa es precisamente la
estrategia de los HHMM: dejarse matar para hacerse pasar por las víctimas”.
No hay nada lo bastante difícil cuando se ha decidido ignorar la realidad y doblarla a favor
de un proyecto suicida. Repugna sin duda ver a los defensores de la democracia –los
hipócritas y los sinceros, los que aceptaron a regañadientes la salida de Moubarak y los
que la pidieron a gritos por su carácter dictatorial- engañarse ahora a sí mismos y hacer
concesiones a los militares fascistas en nombre del “mal menor” o del “despotismo
ontológico” de los islamistas. Todo “demócrata” encuentra alguna vez en su vida alguna
excepción que merece –o exige- abandonar los principios; alguna “causa mejor” en
nombre de la cual estaría permitido secuestrar presidentes, suspender constituciones,
detener, torturar y asesinar rivales políticos; y que permitiría incluso llamar a eso
“democracia”. Esa “causa mejor”, la que reúne por fin a la derecha y a la izquierda por
encima o por debajo de la “lucha de clases”, es la islamofobia. Contra los HHMM todo está
permitido, porque son los causantes pasados, presentes y futuros de todas las tiranías y
todos los abusos. Hagan lo que hagan, digan lo que digan, simulen lo que simulen, llevan
en su seno la “dictadura”. Mejor adelantarse e imponer nosotros la nuestra, aunque ello
lleve a una renovación agravada del ciclo ya conocido de represión, radicalización,
terrorismo y despotismo.
Quizás era una ingenuidad pensar que las revoluciones árabes podían “normalizar
políticamente” la región a través de una democracia formal que visibilizase al menos la
verdadera relación de fuerzas. Pero mucho más ingenuo es creer que la violación de los
principios y las reglas que hemos defendido hasta ahora pueden garantizar mejor su
aplicación. Cuando no se tiene ni la fuerza militar ni el apoyo popular suficiente para
alcanzar el “socialismo”, la izquierda debía haber comprendido que la única manera de
vencer a los HHMM era precisamente defender la democracia frente a los que –desde
fuera y desde dentro- la han impedido durante décadas y que ahora, mientras unos pisan
el acelerador y otros al menos el embrague, vuelven a adueñarse de la Historia. Si no por
principio (lo que sería deseable), debían haberlo hecho como “estrategia”. Ayudar al más
fuerte y más malo a volver al poder es una de las “astucias” más candorosamente suicidas
a las que he asistido en mi vida.
No me gusta, en todo caso, llamar a las cosas con nombres livianos si tienen aristas duras.
No me gusta dibujar alas de mariposa a los cocodrilos. Y no estoy dispuesto a aceptar que
nuestros “dobles raseros” y nuestros “maquiavelismos” asesinos están al servicio de una
causa mejor que las de los imperialistas o los terroristas. Defender la democracia significa
enfrentarse a muchos enemigos: unos que matan sin reglas, como las instituciones
financieras y los acuerdos comerciales; y otros que matan contras las reglas, como
Pinochet y Gadafi y la CIA. Pero esas reglas –DDHH, democracia, Estado de Derechodeben ser el motor y el objetivo de cualquier proyecto emancipador de izquierdas en
cualquier lugar del mundo.
Nunca hubo la menor oportunidad para una revolución socialista en el mundo árabe; la
izquierda que apoyó la llamada “primavera árabe” lo hizo en nombre de la dignidad y
contra las dictaduras, convencida en apariencia de que dictadura significa arbitrariedad,
imperio de la mafia y no de la ley, privatización de la soberanía, represión y tortura y
asesinato de los ciudadanos. No podemos engañarnos. En Egipto ha habido un golpe de
Estado tan infame y sangriento como los más nefandos de América Latina, y en sus
primeras horas ha hecho más víctimas que el de Pinochet en el mismo tiempo.
Con el estado de emergencia en vigor, suspendidos todos los derechos, detenidos o
asesinados todos los que se resisten, en Egipto hay una dictadura militar. Mursi y sus
partidarios tienen no sólo la legalidad: también la razón y la justicia de su parte. Una
izquierda digna de ese nombre debería denunciar sin parar esta dictadura, como denunció
las de Moubarak, Ben Ali o Bachar Al-Assad, y apoyar, por principio, aunque no
necesariamente con simpatía, a los valientes que se enfrentan a ella en la calle,
solidarizándose con sus víctimas y sus familias. Los partidarios de Mursi están haciendo lo
mismo que hicieron –hicimos- en 2011 contra Moubarak, Ben Ali o Gadafi. Y si hay un
sector del pueblo que apoya a Al-Sissi, también lo había a favor de Moubarak, de Ben Ali y
del Assad. E incluso suponiendo que los miles de partidarios de los HHMM no formen parte
del pueblo (porque forman parte de un “complot terrorista”, la misma cantinela de todos
los dictadores en todas las épocas de la historia, la misma de Gadafi, Ben Ali, Assad, Saleh,
Moubarak, etc.), hay que decir que los pueblos –como los individuos- unas veces aciertan y
otras se equivocan. Aciertan cuando derrocan a un dictador y se equivocan cuando lo
restablecen. Una dictadura es siempre una dictadura, la defienda quien la defienda; y un
golpe de Estado es siempre un golpe de Estado, por muchos millones que lo apoyen.
En Egipto hubo una revolución democrática en 2011 y la posibilidad de una lenta
revolución social. Abortando la primera, se ha detenido también la segunda. No es difícil
prever lo que viene: con guerra civil o no, la confrontación y radicalización es segura; la
dictadura también. Las revoluciones árabes dejaron fuera de juego a los dictadores y a AlQaeda al mismo tiempo. Los dictadores y Al-Qaeda vuelven también de la mano. Hubo una
oportunidad para la democracia y para la izquierda. Pero la propia izquierda ha preferido
entregar su oportunidad a los militares y los talibanes. Quizás sin su colaboración habría
ocurrido de todos modos. Pero entonces al menos tendrían la razón, la democracia y el
coraje de su parte, tres capitales que nos harán falta en el futuro.
A pesar de la izquierda, quizás una democracia o democracita se salve en Túnez. El horror
de Egipto, las concesiones de Nahda y el papel metapolítico del sindicato UGTT (el
equivalente en fuerza del Ejército egipcio) pueden llevar a un acuerdo entre las fuerzas
políticas con la conservación de la Constituyente y un gobierno de Unión Nacional como
fundamentos. Pero no es seguro. Si así ocurriera, Túnez se convertiría en una islita en la
región, más o menos inofensiva, pero un buen ejemplo, en todo caso, una vez pasada esta
resaca de populismo golpista postmoderno. Pero no es seguro: no obstante algunas voces
lúcidas y sensatas, la confluencia de intereses entre la derecha recedista, la izquierda
radical y los yihadistas de Chaambi proyectan sobre el país la amenaza de un revolcón en
el oleaje anti-ikhuani de la región. Sería terrible. Porque parafraseando a mi admirado
amigo Sadri Khiari, no hay ningún “lado bueno” para retroceder hacia la dictadura y el
oscurantismo.
Santiago Alba Rico es escritor y filósofo
Fuente original: http://www.cuartopoder.es/tribuna/egipto-todos-en-contra-de-lademocracia/4950
Egipto a sangre y fuego
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 16 AGOSTO 2013
ESCRITO POR: BRECHA
http://brecha.com.uy/index.php/mundo/2324-egipto-a-sangre-y-fuego
Cientos de muertos en El Cairo
El miércoles por la madrugada el ejército egipcio atacó dos campamentos montados por
los grupos islamistas que reclaman la reposición de Mohamed Mursi, el presidente electo
un año antes que fue derrocado el 3 de julio pasado. La orden que tenían las tropas era
desalojar a los ocupantes, estacionados en dos plazas, a como diera lugar. De acuerdo a
testimonios de corresponsales en El Cairo de diversos medios occidentales, la decisión de
intervenir fue tomada tras el fracaso de una mediación intentada por la Unión Europea y
Estados Unidos y la derrota, dentro del gobierno del vicepresidente (luego renunciante)
Mohamed el Baradei, que apostaban, según señalaron, a una “salida negociada” de los
islamistas de las plazas que ocupaban. La pulseada, señala en el diario francés Le Monde
Hélène Sallon, la ganó la “línea dura” del gobierno surgido del derrocamiento de Mursi,
encarnada por el ministro de Defensa y hombre fuerte de las Fuerzas Armadas, Abdel
Fattah al Sissi. La intervención fue de tal violencia que en pocas horas se registraron más
de 540 muertos y casi 4 mil heridos, según un balance provisorio comunicado en la
mañana de ayer jueves por el Ministerio de Salud. La gran mayoría de los muertos, 470,
son civiles. Los Hermanos Musulmanes hablan a su vez de un mínimo de 2.500 muertos.
Los enfrentamientos a balazos se habrían producido luego del desalojo de los ocupantes de
ambas plazas, atacados simultáneamente con gases lacrimógenos. Tanto los periodistas
de Le Monde como de otro diario parisino, Libération, sostienen que había sin duda gente
armada entre los 40 mil a 60 mil manifestantes acampados, pero que no eran
mayoritarios, y que las fuerzas atacantes contaban con apoyo aéreo de helicópteros y
estaban armadas a guerra. Libération habla de “masacre” y acusa a las tropas
gubernamentales de la mayoría de las exacciones cometidas el miércoles. Le Monde
observa que en los días previos a la intervención gran parte de los medios había
“preparado” a la opinión pública con una campaña sistemática contra los ocupantes,
presentados como terroristas, y apunta que Al Sissi había pedido que se le diera “un
mandato para combatir al terrorismo” y “desalojarlo de sus posiciones”. Hélène Sallon
escribe que pocas han sido hasta ahora las voces críticas con el accionar del ejército en
filas de los partidos que apoyan al actual gobierno. El Frente de Salvación Nacional, una
coalición de organizaciones liberales y laicas liderada hasta su entrada al gobierno por
Mohamed el Baradei, se mostró dividido. Aparte del propio El Baradei, que renunció a su
cargo de vicepresidente por no querer asumir “la responsabilidad de un derramamiento de
sangre que se hubiera podido evitar”, los que tomaron más distancia con la represión
fueron el Partido Socialista Revolucionario y los islamistas salafistas de Al Nour, también
integrantes del fsn, que temen que el mes de estado de sitio decretado por el gobierno el
miércoles sirva para desatar una caza al hombre antislamista similar a la que tuvo lugar en
los años noventa bajo la dictadura de Hosni Mubarak, y conducida también por un ejército
que no ha sido depurado luego del desplazamiento del dictador y que se ha mantenido
como un factor de poder constante ante una dirigencia política de escasa gravitación y
muy atomizada. “Muchos elementos están reunidos para que Egipto se deslice hacia una
guerra civil: la sociedad está muy polarizada y la mayoría de la población está armada
desde la revolución de 2011”, apunta Sallon.
A la sombra de los militare
Creada en 1928, la cofradía de los Hermanos Musulmanes atravesó un tormentoso siglo
xx. Su historia está marcada por la represión, los arrestos, la tortura. Sin embargo, cada
vez que se presentaba una ocasión, la organización lograba importantes éxitos electorales,
ya fuera en escrutinios legislativos o profesionales (ingenieros, médicos, abogados.).
Durante décadas, su consigna (“El islam es la solución”), su red de solidaridad y la
auténtica abnegación de sus militantes le confirieron un aura. Y le aseguraron una
mayoría en el momento de las primeras elecciones legislativas libres (fines de 2011principios de 2012), marcadas por la participación sin precedentes de 30 millones de
egipcios. Más allá del núcleo duro de los simpatizantes, muchos votantes quisieron darle
una oportunidad a la organización fundada por Hassan al Banna.
“Ya probamos todo. Probamos con un rey; no funcionó. Después probamos el socialismo
con (Gamal Abdel) Nasser, e incluso en los momentos más fuertes del socialismo todavía
estaban los pachás del Ejército y de los servicios de inteligencia. Acto seguido probamos el
centro, más tarde el capitalismo. (…) Y no funciona. Así que ahora podríamos probar con
los Hermanos Musulmanes, a ver si funciona. De cualquier manera, no tenemos nada que
perder.” En un serpenteante relato de sus tribulaciones en medio de los embotellamientos
de El Cairo prerrevolucionario, el escritor Khaled al Khamissi daba cuenta de este
comentario de un taxista. En la primavera de 2013 el periodista adepto a las confidencias
de esos mismos taxistas escuchó otra campana: los Hermanos Musulmanes “tampoco
funcionan”. Lo que la represión no había conseguido, dos años y medio de vida pública y
de debate pluralista, más abierto y frecuentemente polémico, lo lograron: expuestos a la
luz y a la controversia, los Hermanos retrocedieron inexorablemente.
Desde hacía varios meses las urnas confirmaban ese repliegue. En la primera vuelta de la
elección presidencial, en mayo de 2012, Mohamed Mursi consiguió tan sólo un cuarto de
los votos y logró la mayoría en la segunda vuelta sólo gracias a quienes rechazaban a su
adversario, el general Ahmed Chafik, el candidato del antiguo régimen. Algunos meses de
un relativo estado de gracia le permitieron al presidente deshacerse, como quien no quiere
la cosa, en agosto de 2012, del Consejo Superior de las Fuerzas Armadas, responsable de la
desastrosa transición luego de la caída de Hosni Mubarak y de violentas represiones, entre
las que se cuenta la de octubre de 2011 contra una manifestación pacífica en solidaridad
con los coptos. Pero después, el rais y su organización iban a ver cómo se debilitaba su
popularidad.
Fundamentalmente, la organización no fue capaz de adaptarse a la nueva realidad política
pluralista, salir de su cultura de la clandestinidad, transformarse en un partido político.
Organización conservadora, los Hermanos respetaron el orden establecido y no supieron
hacer las alianzas que habrían posibilitado una transformación del aparato del Estado –
Ejército, Policía o Poder Judicial–, que permaneció mayoritariamente fiel al antiguo
régimen.
En lo que respecta al movimiento social y a los sindicatos, su actitud fue semejante a la del
antiguo régimen. “En el parlamento –destaca la revista estadounidense Merip– los
Hermanos rechazaron un proyecto de ley laboral que habría garantizado el derecho a
formar sindicatos independientes por medio de elecciones libres. Propusieron ‘regular’ las
huelgas y se posicionaron del lado de las patronales durante las salvajes huelgas que se
extendieron luego de la destitución de Mubarak. A principios del verano, Egipto volvió a la
lista negra de la Organización Internacional del Trabajo por haber omitido respetar las
convenciones de las que es signataria. (…) El gobierno de Mursi ignoró los mandatos del
tribunal, que imponían revisar varias privatizaciones de empresas públicas malvendidas en
la era Mubarak.”
Aislado, el presidente Mursi se complicó, en noviembre de 2012, con una declaración
constitucional que le atribuía plenos poderes. Incapaz de ponerla en marcha, movilizó a
sus milicias e intentó colocar a sus hombres, dando lugar así a que se lo acusara de
“hermanizar” el Estado (acusación poco consistente en la medida en que lo esencial de las
instituciones escapaba a la autoridad del presidente).
Pero sería ingenuo pensar que el levantamiento del 3 de julio fue un resultado de este
único rechazo. Los Hermanos le hicieron frente a una campaña de desestabilización
orquestada por el antiguo régimen: disolución del parlamento electo, rechazo por parte de
la policía a garantizar el orden público y la protección de sus oficinas, absolución por los
tribunales de los responsables de la época de Mubarak. Cuando, en mayo, Reporteros Sin
Fronteras ponía al gobierno egipcio en su lista de “depredadores” de la libertad de prensa
(un calificativo que nunca se utilizó contra el régimen de Mubarak), estaba en marcha,
según el sitio The Arabist (30 de junio), una “máquina implacable de demonización
mediática y de deslegitimación de la administración de Mursi, mucho más allá de los
errores de los que Mursi es responsable”.
La oposición, agrupada en torno al Frente de Salvación Nacional (fsn), participó en esta
campaña y no dudó en hacer causa común con el antiguo régimen.
Mil y un indicios prueban que el movimiento fue preparado durante mucho tiempo por el
Ejército, con garantías concedidas por Arabia Saudita y por los Emiratos Árabes Unidos, la
seguridad del Estado y los fouloul. Y, como por milagro, luego de la caída de Mursi, las
penurias, principalmente la falta de nafta, se terminaron; los policías volvieron a las calles.
Pero uno puede dudar de que vayan a proteger a las mujeres: el 3 de julio, día del
derrocamiento de Mursi, un centenar de agresiones sexuales y violaciones fueron
perpetradas en la plaza Tahrir. ¿Y no es el general Abdel Fatah Sissi, el hombre fuerte del
régimen, quien se hacía el apóstol de los “tests de virginidad” realizados en ese momento
por el Ejército a mujeres manifestantes?
El derrocamiento de Mursi no amplió el pluralismo de los medios en Egipto. Al contrario:
una media docena de cadenas fue prohibida, periodistas arrestados, los medios
extranjeros denunciados con los mismos tonos que la prensa oficial bajo Mubarak. La
continuidad de un Ministerio de Información no augura nada bueno. Mientras que los
medios del Estado se niegan a cubrir las manifestaciones organizadas por los Hermanos –
que sin embargo reúnen a cientos de miles de personas–, prácticamente la totalidad de los
periodistas se pliegan al discurso oficial, al tono nacional-chovinista.
Caso de escuela: la cobertura de la represión del sit-in (la “sentada”) organizado el 8 de
julio de 2013 por los Hermanos ante el sitio de la Guardia Republicana, en el que murieron
al menos 50 personas. Interrogado acerca del uso excesivo de la fuerza, el portavoz del
Ejército afirmó, sin reír (ni llorar): “¿‘Uso excesivo’? Habría sido excesivo si hubiéramos
matado a trescientas personas”. n
(Versión reducida de una nota publicada en Le Monde Diplomatique, París, agosto de
2013.)
Algo murió
Robert Fisk
El crisol egipcio se rompió. La “unidad” de Egipto –ese pegamento abarcativo, patriótico y
esencial que ha unido a la nación desde el derrocamiento de la monarquía en 1952 y el
gobierno de Nasser– se derritió en medio de masacres, batallas y represión contra los
Hermanos Musulmanes. Una centena de muertos –200 o 300 “mártires”– no le hacen
diferencia al resultado: para millones de egipcios el sendero de la democracia se desvió en
medio del fuego y la brutalidad. ¿Qué musulmán que busque un Estado basado en su
religión confiará otra vez en las urnas?
Esta es la verdadera historia del baño de sangre de hoy. ¿Quién puede sorprenderse de
que algunos partidarios de los Hermanos Musulmanes estuvieran blandiendo Kalashnikov
en las calles de El Cairo? O de que los partidarios del Ejército en su “gobierno interino”, en
las áreas de clase media de la capital, tomaran sus armas o produjeran las propias y
comenzaran a disparar. Esto no es Hermanos versus Ejército, aunque esa es la forma en
que nuestros estadistas occidentales van a tratar de retratar esta tragedia. La violencia de
hoy creó una cruel división dentro de la sociedad egipcia que llevará años curar; entre los
izquierdistas y los seculares, los coptos cristianos y los musulmanes sunitas, entre la gente
y la Policía, entre los Hermanos y el Ejército. Por eso Mohamed al Baradei renunció
anoche. La quema de las iglesias fue un corolario inevitable de un terrible asunto.
En Argelia en 1992, en El Cairo en 2013 –y ¿quién sabe qué sucederá en Túnez en las
próximas semanas y meses?–, los musulmanes ganaron el poder con justicia y
democráticamente a través del voto común, y fueron arrojados del poder. ¿Y quién puede
olvidar nuestro vicioso asedio de Gaza cuando los palestinos votaron, nuevamente
democráticamente, por Hamas? No importa cuántos errores hayan cometido los
Hermanos Musulmanes en Egipto, no importa cuán promiscuo o necio haya sido su
gobierno, el presidente Mohamed Mursi, democráticamente electo, fue derrocado por el
Ejército. Fue un golpe, y John McCain estuvo en lo correcto al usar esa palabra.
Los Hermanos Musulmanes, por supuesto, hace tiempo que deberían haber frenado su
amor propio y tratar de quedarse dentro del cascarón de la seudodemocracia que el
Ejército permitía en Egipto, no porque fuera justo o aceptable, sino porque estaba cantado
que la alternativa sería un regreso a la clandestinidad, a los arrestos a medianoche, la
tortura y el martirio. Este ha sido el rol de los Hermanos, con períodos de vergonzosa
colaboración con los ocupantes británicos y los dictadores militares egipcios, y un regreso
a la oscuridad sugiere dos resultados: que los Hermanos serán extinguidos con violencia o
tendrán éxito en un futuro lejano –que Dios salve a Egipto de tal destino– en crear una
autocracia islamista.
Los analistas hicieron su trabajo sucio antes de que el primer cadáver llegara a su tumba.
¿Puede Egipto evitar una guerra civil? ¿Será la Hermandad “terrorista” borrada por el
Ejército leal? ¿Y qué pasa con aquellos que manifestaron antes del derrocamiento de
Mursi? Tony Blair fue sólo uno de aquellos que hablaron del “caos” inminente al otorgarle
su apoyo al general Abdul-Fattah al Sissi. Cada incidente violento en el Sinaí, cada arma en
las manos de los Hermanos Musulmanes será usada ahora para persuadir al mundo de
que la organización, lejos de ser un movimiento islamista pobremente armado pero bien
organizado, era el brazo derecho de Al Qaeda.
La historia puede tener una visión distinta. Ciertamente será difícil explicar cómo muchos
miles –sí, quizá millones– de egipcios educados y progresistas seguían dándole su total
apoyo al general que pasó mucho tiempo después del derrocamiento de Mubarak
justificando las pruebas de virginidad de las manifestantes femeninas en la plaza Tahrir. Al
Sissi estará bajo gran escrutinio en los próximos días: siempre había tenido la reputación
de tenerle simpatía a la Hermandad, aunque esta idea puede haber sido provocada porque
su mujer usa el niqab. Y muchos de los intelectuales de clase media que dieron su apoyo al
Ejército tendrán que estrujar sus conciencias dentro de una botella para acomodar los
hechos futuros.
¿Podría el premio Nobel y experto nuclear Mohamed al Baradei, la personalidad más
famosa a los ojos de Occidente, pero no de los egipcios, haberse quedado en el poder, en el
“gobierno interino”, teniendo una visión tan en desacuerdo con las acciones de “su”
gobierno? Por supuesto que no. Se tenía que ir, porque nunca tuvo la intención de que
surgiera este resultado de su apuesta política cuando aceptó apoyar la elección de
ministros que hizo el Ejército después del golpe del mes pasado. Pero el círculo de
escritores y artistas que insistieron en considerar el golpe como sólo otra etapa en la
revolución de 2011, después de la renuncia de Al Baradei, tendrá que usar una lingüística
algo angustiada para escapar a la culpa moral por estos acontecimientos.
Esperen, por supuesto, las preguntas más coloquiales. ¿Significa eso el fin del islam
político? Por el momento, seguro, la Hermandad no está de ánimo para probar cualquier
otro experimento en democracia, una negativa que es un peligro inmediato en Egipto.
Porque sin libertades, hay violencia. ¿Se convertirá Egipto en otra Siria? Improbable.
Egipto no es un Estado sectario, no lo ha sido nunca, aun con el 10 por ciento de su
población cristiana, no ha sido violento. Nunca experimentó la crueldad de los
levantamientos de los argelinos contra los franceses o sirios ni las insurgencias libanesas o
palestinas contra los británicos y los franceses. Pero muchos fantasmas colgarán sobre sus
cabezas hoy avergonzadas; aquel gran abogado del levantamiento de 1919, por ejemplo,
Saad Zaghloul. Y el general Muhammad Neguib, cuyo breve tratado de 1952 decía cosas
similares a las que exigían los manifestantes de la plaza Tahrir en 2011.
Pero sí, algo murió en Egipto esta semana. No la revolución, porque a través del mundo
árabe la gente exigió ser ella la dueña –y no sus líderes– de su país, aunque permanezca
teñido de sangre. Murió la inocencia, por supuesto, como lo hace después de cada
revolución. Lo que expiró fue la idea de que Egipto era la eterna madre de la nación árabe,
el ideal nacionalista, la pureza de la historia donde Egipto consideraba a todo su pueblo
como su hijo. Porque las víctimas de los Hermanos ayer, junto con la policía y los
partidarios pro gobierno, también eran hijos de Egipto. Y nadie lo dijo. Se convirtieron en
los “terroristas”, en los enemigos del pueblo. Esa es la nueva herencia de Egipto.
NORTEAMÉRICA
NARCOPARAMILITARISMO
Los Zetas,el grupo criminal está conformado en su mayoría por ex militares. Entre ellos, un
grupo con alta capacidad de entrenamiento en operaciones de logística, armamento
sofisticado y tecnología, con cursos especializados (despliegue rápido por aire, mar y
tierra, francotiradores, rescate de rehenes, etcétera) en Estados Unidos, Israel y Egipto: los
Grupos Aeromóviles de Fuerzas Especiales (Gafes), que habrían desertado del Ejército.
¿Son Los Zetas un grupo fuera del control estatal que realiza acciones de limpieza social de
competidores desechables? ¿A su sombra se camuflan otros?
Especulemos −sólo especulemos− con otra variable: ¿Y si Los Zetas originales no fueron
desertores? ¿Si fueron un grupo de operaciones encubiertas −entrenado, como indica
Valdés, al estilo de los Boinas Verdes del Pentágono: para torturar y asesinar con
sadismo−, que en el contexto de una dominación de espectro completo ejecutaron
acciones paramilitares propias de la guerra sicológica, dirigidas a generar un terror caótico
y de apariencia demencial para propiciar el desplazamiento forzoso de población y
habilitar vastos territorios que quedaron expuestos al saqueo de recursos geoestratégicos
y la explotación capitalista depredadora (verbigracia, minería, agroindustrias,
megaproyectos de infraestructura, etcétera)?
Ricos e influyentes en la privatización del petroleo en México
Petróleo: la gran transa
John Saxe-Fernández
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/22/opinion/026a1eco
En medio de titulares en Estados Unidos sobre el fin del monopolio estatal (artículos 27 ,
28 y Pemex) o que ya era hora de que llegara la muerte, del monopolio de 75 años (en
Forbes México se anunció que las petroleras... ya se frotan las manos), Enrique Ochoa,
subsecretario de Energía, que parece cabildero de esas petroleras, confirmó a los
reporteros extranjeros en la ciudad de México que, literal: (El plan de Peña Nieto) permite
a firmas privadas como Exxon Mobil y Chevron extraer crudo por primera vez desde 1938,
cambiando los artículos 27 y 28 de la Constitucion. Para calmar dudas de que el plan va en
serio y, en efecto, aniquila la nacionalización petrolera, agregó que aunque el gobierno
retiene la propiedad del petróleo, el plan es “suspender (lift) las restricciones para que las
firmas registren el valor de sus contratos ante la Securities and Exchange Commission
(SEC)”.
Ochoa fue claro: (Según la propuesta las compañías recibirían una porción de las
ganancias en un modelo de riesgo compartido que también les permitiría registrarlas
como un porcentaje de las reservas bajo las normas de la SEC a través de contratos de
riesgo o de utilidades compartidas (que) contienen un interés económico de largo plazo,
por lo que la SEC los incluye para definir el porcentaje que la compañía puede usar para
registrar las reservas de un proyecto dado. Mientras Bloomberg destacaba que para Pedro
Joaquín Coldwell, secretario de Energía, los contratos propuestos son similares a los
usados en Ecuador e Irán ¿para aplacar la crítica ya que ambos son integrantes de la
OPEP? El orden de magnitud de la transa/acción lo calibró Citigroup (dueño de Banamex y
de un importante bloque accionario de Exxon Mobil) asi: permitir a las firmas registrar
algunas reservas les facilita financiarse, pero quitar esas restricciones es algo secundario.
Lo importante es la propuesta del gobierno (mexicano) de modificar la Constitución para
que los privados desarrollen campos (petroleros) por primera vez desde 1938. Bloomberg
agregó que si hasta ahora el petróleo y toda la cadena productiva, refinación y distribución
ha sido la propiedad legal del pueblo mexicano desde 1938 eso cambiaría. Ahora otras
firmas podrían hacerlo corriente arriba (exploración y extracción) hasta agotar el recurso,
interviniendo además corriente abajo, en la inmensa cadena de transformación,
distribución y comercialización. La meta es que las grandes firmas le entren a todo, hasta a
la combinación petroeléctrica que, aseguran especialistas, tiene mayor potencial para las
ganancias que cada actividad por separado, algo que ha venido practicándose en México
como actividad nacional desde tiempos de Cárdenas en petróleo y de López Mateos en
electricidad. Lo que ahora se busca es terminar de desactivar y luego extranjerizar, las
sinergias y ganancias petroeléctricas.
La apertura es estación de paso a más extranjerización y descontrol nacional, como en
Ferrocarriles, agroindustrias, banca, etcétera. Dar curso a la competencia internacional
significa que las refinerías y gasolineras de estas firmas, se desplazarían –como CocaCola–
por todo México (hasta el último rincón) –un negociazo con nuestro gas petróleo–
alimentando y enviando fuera un enorme flujo de riqueza. Es todo un saqueo integral
articulado paso a paso de tiempo atrás; una gran transa cuyo diseño por el Banco Mundial
cumple la tecnocracia desde 1983, paso a paso, permitiendo: 1) contratos de riesgo, 2) que
exista inversión extranjera mayoritaria en petroquímica, 3) dividir a Pemex en filiales
separadas, 4) la competencia interna e internacional frente a Pemex y 5): privatizar
Pemex.
En Brasil los resultados de un recetario similar los sintetizó Fernando Siqueira, de la
Asociación de Ingenieros de Petrobras en entrevista con Carmen Aristegui: el cambio de la
ley fue malo para Petrobras y pésimo para Brasil. Brasil, que tenía ciento por ciento de la
propiedad del petróleo pasó a tener 10 por ciento de impuestos. Por ser el sector tan
estratégico y redituable, una vez que se abre no se tiene más control. La apertura tiende a
crecer cada vez más, las compañías, muy poderosas, presionan a la prensa, a la sociedad,
presionan de tal forma que es difícil controlar (y) aunque esta apertura sea gradual, no
tiene control.
Ya Lázaro Cárdenas advirtió a la nación que la presencia de las compañías petroleras en
México ha hecho mucho daño al país. La serie de crímenes y asesinatos dirigidos por los
directivos de las empresas para asegurar sus instalaciones, su actitud altanera frente a las
autoridades del país y su provocación constante para crear conflictos en el interior y en el
exterior, son dolorosa experiencia de la nación mexicana, que ha pagado muy caro su vieja
política de facilitar la inversión de capitales extranjeros para el desarrollo del país que
habían usado algunos gobiernos anteriores como el de Calles y, por supuesto, el de Porfirio
Díaz.
jsaxef.blogspot.com
Contratos de riesgo se contabilizarían como acuerdos para compartir reservas:
prensa
Endulza gobierno de México con truco fiscal a petroleras de EU para invertir
aquí
La figura planteada por mexicanos aumentaría el valor de las empresas estadunidenses,
indican
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 19 de agosto de 2013, p. 10
Nueva York, 18 agosto.
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/19/politica/010n1pol
Aunque la reforma energética presentada por el gobierno de Enrique Peña Nieto fue
recibida por el sector inversionista estadunidense como un gran primer paso, muchos
dejaron en claro que desean aún más para aceptar la invitación mexicana a participar en
el sector petrolero.
En las primeras reacciones ante la presentación de la propuesta, inversionistas, sus
asesores y empresas manifestaron que tienen una demanda explícita al establecer, casi
como condición, algo más que sólo contratos para compartir utilidades y riesgo, como se
formula en el proyecto de reforma. La preferencia de las empresas petroleras son
contratos para compartir producción o reservas y no utilidades, ya que eso es lo que se
registra como bienes para las compañías.
Sin embargo, al parecer hay un truco de contabilidad con el que México está endulzando,
como lo calificó Business Week, su invitación a empresas trasnacionales. Para superar este
problema, el gobierno mexicano negocia con la Comisión de Valores (Securities and
Exchange Commission, o SEC, por sus siglas en inglés) para que permita que las empresas
registren sus contratos para compartir utilidades como algo que cuenta como reservas.
El plan es que se permita a empresas registrar el interés económico de los contratos de
riesgo compartido bajo reglas de la SEC que permiten convertir ese valor en volumen,
mientras el Estado se mantiene como pleno propietario, explicó el subsecretario de energía
Enrique Ochoa en entrevista con Business Week.
Emilio Lozoya declaró, en entrevista con Financial Times (FT), que espera que la reforma
incremente la inversión petrolera por 10 mil millones anuales de aquí al año 2025, con
inversión proveniente de empresas extranjeras y una parte por Pemex. Es muy excitante.
En términos de estructura, la paraestatal será como cualquier empresa petrolera
internacional con operaciones modernizadas y alta eficiencia.
Pero FT subraya que el tema de la participación en los beneficios versus participación en
producción es más difícil de manejar, ya que el gobierno mexicano ha declarado a sus
ciudadanos que los contratos de utilidades implican que no se entregará a intereses
privados ningún barril de petróleo en México.
Sin embargo, el gobierno ha intentado asegurar a empresas como ExxonMobil y Royal
Dutch Shell que se podrá resolver en parte este problema. Lozoya afirmó al FT que las
empresas no podrán contabilizar reservas. Sin embargo, los acuerdos para compartir
utilidades globalmente permiten a las compañías reportarlos en sus declaraciones
financieras como bienes con expectativas de flujos de efectivo.
Aunque todo esto parece un asunto semántico, para las empresas es prioritario, ya que si
pueden registrar sus contratos con México en sus declaraciones financieras como algo
igual que tener esas reservas como bienes propios; eso es algo que incrementa el valor de
sus compañías en los mercados bursátiles.
Pero para eso, al parecer, la SEC tiene que autorizar esta maniobra de magia de
contabilidad. FT informa que Lozoya declinó comentar cuando fue cuestionado si México
ha abordado este punto con la SEC.
Otras fuentes citadas por FT y Business Week indican que el gobierno mexicano ha estado
en pláticas con la SEC durante los últimos meses para asegurar que los inversionistas
extranjeros puedan registrar su parte de las utilidades en estos contratos con México como
si fueran reservas en su poder.
Pero eso no será suficiente, ya que las empresas extranjeras estarán muy enfocadas en los
detalles finos de los contratos, fijando no sólo las fórmulas para compartir utilidades, sino
también los términos y garantías. Las petroleras, después de (experiencias negativas) en
países como Venezuela, estarán cautelosas de cualquier cosa que se perciba como algo
borroso legal o políticamente, y no ofrecerán inversión hasta estar confiadas en que los
contratos estén muy bien armados, reporta The Economist.
Jorge Piñón, ex presidente de Amoco Oil América Latina, expresó que estoy
extremadamente cauteloso sobre esto, en referencia a los términos específicos de los
contratos. Las empresas extranjeras, comentó en entrevista con New York Times, desean
estar seguras de que los contratos para compartir utilidades serán lucrativos antes de
invertir en México.
A la vez muchos indicaron que no podrían evaluar a fondo las implicaciones de esta
propuesta hasta que se elaboren las llamadas leyes secundarias, donde estarán los
detalles claves sobre la implementación de la reforma. Para saber si esto será exitoso (la
reforma), tenemos que esperar la legislación secundaria, la cual ofrecerá claridad sobre
qué tipos de contratos se ofrecerán. Hasta entonces, básicamente se trata de esperar y
ver, dijo Daniel Kerner, jefe para América Latina de la casa de inversiones Eurasia Group, al
Financial Times.
Centroamérica
Proyecto del canal interoceanico en Nicaragua
Profesor Martinez-Amador
Estimadas, estimados, espero que estén bien.
Quiero compartirles una investigación del diario y revista digital Plaza Pública, que se
publica hoy. Plaza Pública es el segundo más grande y leído diario-revista digital en la
región latinoamericana.
Los militares y la élite, la alianza que ganó la guerra
La pieza que comparto, fundamentalmente presenta el siguiente argumento:
El boicot de la élite empresarial al juicio por genocidio no se debió a una simpatía por
Efraín Ríos Montt sino a una relación más cercana: su alianza en la guerra civil
guatemalteca. Empresarios formaron parte del gobierno de facto, hicieron un aporte
extraordinario para la contrainsurgencia, cabildearon para revertir el aislamiento
internacional y utilizaron sus propias avionetas para el traslado de militares y el
lanzamiento de bombas en el área ixil.
http://www.plazapublica.com.gt/content/los-militares-y-la-elite-la-alianza-que-gano-laguerra
Los militares y la élite, la alianza que ganó la guerra
El boicot de la élite empresarial al juicio por genocidio no se debió a una simpatía por
Efraín Ríos Montt sino a una relación más cercana: su alianza en la guerra civil
guatemalteca. Empresarios formaron parte del gobierno de facto, hicieron un aporte
extraordinario para la contrainsurgencia, cabildearon para revertir el aislamiento
internacional y utilizaron sus propias avionetas para el traslado de militares y el
lanzamiento de bombas en el área ixil.
Martín Rodríguez Pellecer
INDICE






1. Las cuatro patas de la alianza en medio de una gran incertidumbre
2. Primera pata: Gabinete militar, evangélico y empresarial
3. ¿Una dictadura militar-empresarial?
4. Segunda pata: el financiamiento adicional a la contrainsurgencia
5. Tercera pata: el cabildeo en Washington
6. La última pata: avionetas y bombas para ganar la guerra
"La relación entre militares y empresarios era muy amistosa y le puedo decir que toda la
orientación de la política pública era para beneficiar al sector privado. Era una alianza.
Sabían que sólo juntos podían sacar adelante al país y ganar la guerra a la insurgencia",
Miguel von Hoegen, secretario general de Planificación de la Presidencia en 1982.
"En la Reserva Aérea vas a encontrar personas del sector privado que se preocuparon por
la situación que estaba viviendo el país. Te voy a decir algo, apoyé al ejército porque sabía
que el ejército estaba librando una lucha por nosotros, los guatemaltecos, y todos los
guatemaltecos deberíamos haberlo apoyado", Fernando Castillo Herrarte, empresario de
la Cámara del Agro que fue parte de la Reserva de la Fuerza Aérea.
Hasta hace poco, esta alianza era un recuerdo nublado porque durante 30 años, entre
1983 y 2013, la élite y Ríos Montt se distanciaron. Por diferencias que empezaron con el
aumento de impuestos durante el gobierno de facto y por el apoyo empresarial al sucesor
de Ríos Montt; que siguieron con la prohibición constitucional cuando Ríos Montt intentó
volver a ser candidato a la presidencia, y que reventaron en 2003 cuando Ríos Montt y su
partido Frente Repuplicano Guatemalteco (FRG) le arrebataron a la élite el control del
Estado, en el Congreso, en el Ejecutivo y en la Corte de Constitucionalidad. Fue tal la
animadversión, que el 24 de julio de 2003 grupos de choque del FRG estuvieron a punto de
allanar el edificio de oficinas de la familia Gutiérrez-Bosch y la colonia emblemática de la
aristocracia en la zona 14, La Cañada.
Una década más tarde, cuando el 19 de marzo de 2013 se inició el juicio por genocidio
contra Ríos Montt y Mauricio Rodríguez Sánchez, la élite parecía no darle demasiada
importancia. Los riosmonttistas y los hijos de militares pedían con insistencia el apoyo del
Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras
(Cacif). El 4 de abril, Alfred Kaltschmitt, empresario influyente durante el gobierno en
1982-1983, escribía en una columna en Prensa Libre: “Lo dejaron solo. ¿Dónde está la
Patrulla Aérea Civil, que llevó a cabo miles de horas de vuelo en misiones cívico-militares
en las regiones de conflicto? Callados están los agroindustriales que celebraron con tanta
fanfarria el final de una larga noche bélica y el inicio de una era de paz ganada a pulso
contra el terrorismo subversivo”. Más tarde, Zury Ríos, la hábil política e hija de Ríos
Montt, consiguió lo que una década antes era imposible: una audiencia con el sector
privado para azuzarlos e inquietarlos con que después de a su padre, la Fiscalía y las
organizaciones de víctimas los enjuiciarían a ellos y demandarían una reforma agraria. El
Cacif recibió, a mediados de abril, a Zury Ríos y a otros hijos de militares, según un
empresario que participó de las reuniones y pidió no ser nombrado para este reportaje.
La élite, no obstante, terminó de convencerse cuando se lo advirtieron los suyos.
Empresarios que veían en el juicio un parteaguas en la historia del país, pues representaba
un caso en el que el sector privado estaba excluido de las decisiones. A politólogos
asesores del Cacif, que hicieron dos análisis durante el juicio alertándolos de que si
condenaban a Ríos Montt, las investigaciones seguirían la cadena de mando y podría
enjuiciarse al Consejo de Estado de 1982 y 1983, del que eran parte seis grandes
empresarios. Y leyeron a los 12 intelectuales y políticos de la élite, que publicaron un
comunicado el 16 de abril, alertando sobre cómo una sentencia por genocidio sería el
acabose para el Estado, para la paz política y para el prestigio de Guatemala. Entre los 12
estaban dos exvicepresidentes, seis exministros, dos exsecretarios, dos exguerrilleros y un
diputado cercanos a los dos expresidentes de la élite en el actual período democrático:
Álvaro Arzú (1996-2000) y Óscar Berger (2004-2008). Una de las signatarias del
comunicado fue Raquel Zelaya, secretaria ejecutiva de la Asociación para la Investigación
y Estudios Sociales (Asíes), ex ministra de Finanzas y signataria de los Acuerdos de Paz;
Zelaya también fue una de las integrantes del Consejo de Estado de 1982-1983 y se le
preguntó si eso tuvo que ver con su firma en el comunicado. “Para nada, tengo la más
firme convicción personal al respecto, lo cual no significa que niegue los hechos, ni
evidentes delitos de lesa humanidad que se cometieron, pero que no llegaron al tema” de
genocidio, fue su respuesta.
El comunicado de los doce, el 16 de abril de 2013.
Los análisis de los politólogos del Cacif se dividieron en dos documentos: “El primero, en
marzo, fue que en Guatemala no hubo genocidio porque no está clara la voluntad expresa
de destruir a un grupo étnico. Se cometieron actos constitutivos del delito de genocidio,
pero no sucedió el elemento de la voluntad de destruir a un grupo. El segundo análisis, en
la primera semana de mayo, incluyó todos los fallos del proceso legal por parte del
tribunal”, explica Philip Chicola, uno de los analistas del Cacif.
―¿Y también que se pudiera juzgar después a empresarios cercanos al gobierno de Ríos
Montt? ―se le preguntó a Chicola.
―Se comparó con otros países con sentencias por genocidio. En Alemania o Ruanda se
utilizó la acusación de genocidio contra personas que facilitaron, promovieron o fueron
testigos de actos de genocidio. Se hizo un análisis de la cadena de mando, y si se llegaba al
Presidente (Ríos Montt), el Consejo de Estado también podría haber sido enjuiciado. En el
Consejo participaban líderes académicos, sociales y empresariales. En el caso de
Argentina se demandó de manera civil a proveedores del ejército argentino. En
Guatemala, cualquiera que hubiera tenido cualquier colaboración con el ejército podría
haber sido susceptible de demandas civiles.
Cuatro factores. Primero, las advertencias de Zury Ríos y otros hijos de militares,
como Ricardo Méndez-Ruiz, –según el empresario que participó en las reuniones entre
ellos y miembros del Cacif–; segundo, las intuiciones de algunos empresarios; tercero, los
análisis políticos; y cuarto, el comunicado de los intelectuales, dieron pie al boicot que
lograría que la Corte de Constitucionalidad anulara la sentencia condenatoria el 20 de
mayo.
Un boicot, decidido tras la sentencia del 10 de mayo, que no fue respaldado por toda la
élite empresarial, según un empresario joven que participó de las deliberaciones. El 10 de
mayo, cuando el Tribunal de Alto Riesgo, conformado por Yasmín Barrios, Pablo Xitumul
y Patricia Bustamante, dictó la sentencia de 80 años de prisión contra Ríos Montt por los
delitos de genocidio y crímenes contra la humanidad, algunos empresarios moderados,
más jóvenes, intentaron hacer que se respetara el fallo para evitar quedar como
retrógrados ante la opinión internacional. Pero al final pesó más el apoyo de los
agremiados de las Cámara del Agro, de la Industria y de Comercio. Un boicot, según este
empresario, que utilizó la estrategia de “populismo de derechas, del miedo, para movilizar
no sólo a los agremiados, sino a toda la derecha”. Lograron unir de una manera sin
precedentes en las últimas tres décadas a empresarios, militares, la academia de derechas,
el Gobierno y los medios tradicionales, con la simpatía de la clase media urbana.
Las cuatro patas de la alianza en medio de una gran incertidumbre
En 1982 Guatemala era parecida y distinta a la Guatemala de 2013. Parecida en cuanto a
la desigualdad, con aun más pobreza; y distinta en cuanto a los escasísimos espacios
democráticos de aquella época. Cuatro guerrillas de izquierdas contaban con la simpatía
de decenas de miles de guatemaltecos y de buena parte de la opinión pública
estadounidense y europea, y estaban a las puertas de la Ciudad de Guatemala para
intentar el asalto final del Estado. Estaban entusiasmadas por la victoria sandinista en
Nicaragua en 1979 y el avance del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
(FMLN) salvadoreño. El ejército y Guatemala estaban aislados desde 1978 debido a las
violaciones a los derechos humanos que la contrainsurgencia cometía contra civiles
desarmados.
En 1982, la estrategia contrainsurgente que había empezado en 1978 todavía no había
llegado a su plenitud. Tras cuatro años de desgaste del gobierno de Romeo Lucas García y
un nuevo fraude electoral que no fue avalado por un sector del ejército ni por la élite
empresarial, el 23 de marzo un grupo de oficiales jóvenes dio un golpe de Estado y llamó a
Ríos Montt para que asumiera como jefe de Estado. Ríos Montt era un personaje que en
1974 había sido el candidato del Frente Nacional de Oposición, con el socialdemócrata
Alberto Fuentes Mohr como compañero de fórmula. Ese 1974 le arrebataron el triunfo en
otro fraude militar, aceptó un puesto diplomático en España y a su regreso en 1978 se
convirtió en pastor neopentecostal de la iglesia El Verbo.
En 1982, tras 72 horas de incertidumbre para la élite “porque los capitanes rompieron con
la jerarquía de la única institución que podía defendernos”, según un líder empresarial de
entonces, empezó un nuevo capítulo de la añeja alianza entre militares y empresarios.
En esta alianza, si bien estuvo dotada de un elemento institucional y un consenso a nivel de
clase, tuvo una participación personal en diferentes grados: La integraron desde
demócratas cristianos que conformaron la parte desarrollista de la contrainsurgencia con
puestos técnicos en el Estado, pasando por cabildeadores en Washington para romper el
aislamiento al Estado y para sus exportaciones, empresarios y civiles que dieron apoyo
político al formar parte del Gobierno, hasta quienes dieron contribuciones especiales o se
enrolaron en la Reserva de la Fuerza Aérea y participaron en operaciones militares con
sus propias avionetas.
Primera pata: Gabinete militar, evangélico y empresarial
En su primera semana en el poder, Ríos Montt envió emisarios a tocar la puerta del Cacif
para pedir apoyo político. Y lo logró. Un tercio de su gabinete fue constituido por
empresarios. Julio Matheu Duchez dejó la presidencia de la Cámara de Comercio y la
vicepresidencia de la petrolera Basic Resources, hoy Perenco, para ser ministro de
Economía; Otto Martínez Recinos, la Cámara del Agro para ser ministro de Agricultura; y
Adolfo Castañeda Felice, presidente del Colegio de Médicos y hermano del líder
empresarial agrícola Rodolfo Castañeda, asumió como ministro de Salud.
No fueron los únicos. El sector empresarial designó en el Consejo de Estado a otros seis
empresarios de la élite. La Cámara de Industria nombró a Ramiro Castillo Love, de la
Cervecería Centroamericana y a Víctor David Benchoam Perera, del Banco Industrial; la
Cámara de Comercio nombró a Juan Carlos Simmons, exdirectivo de la Universidad
Francisco Marroquín (UFM), exgerente de Fabrigas y militante del Movimiento de
Liberación Nacional (MLN, de extrema derecha); y a Roberto Carroll Ríos Sharp, cónsul
honorario de Irlanda; y la Asociación de Bancos, a Julio Vielman Pineda, representante de
los bancos ante el Banco de Guatemala en varias ocasiones, y a Rafael Viejo Rodríguez,
uno de los principales azucareros, según informes de El Observador. El Consejo de Estado
era un ente corporativista, que asesoraba y legitimaba al gobierno en sus decisiones. Uno
de sus productos estelares fue la ley que después crearía el Tribunal Supremo Electoral y
la de Comisiones de Postulación, para elegir magistrados y fiscal general.
Los delegados del sector privado ante el Consejo de Estado.
“Ríos Montt vino a pedir la mejor gente que pudiera garantizar la inversión nacional, pues
nadie estaba invirtiendo”, recuerda en una entrevista para este reportaje Marco García
Noriega, presidente del Cacif en siete ocasiones, ahora presidente de la Asociación de
Azucareros (Asazgua) y del Banco Reformador. En 1982 era uno de los líderes jóvenes del
sector privado.
Los empresarios compartían influencia en el Gobierno con los dos grupos más cercanos a
Ríos Montt: Los militares jóvenes golpistas y losevangélicos de la iglesia El Verbo. Entre
los militares destacaban el capitán Rodolfo Muñoz Piloña, hoy directivo de la gremial de
empresas de seguridad privada, y el subteniente Mauricio López Bonilla, hoy ministro de
Gobernación. Ambos formaron parte de los ocho integrantes de la “Junta Asesora del Jefe
de Estado”, recuerda Muñoz Piloña. Entre el círculo de influencia de los evangélicos
estaban Jorge Serrano Elías, presidente del Consejo de Estado y luego Presidente de
Guatemala, en 1992; Francisco Bianchi, secretario personal presidencial ―y suegro de
Serrano-; Álvaro Contreras Valladares, hijo del fundador de Prensa Libre, Álvaro
Contreras Vélez, y secretario de asuntos privados del jefe de Estado.
En el gabinete de facto había otras figuras públicas de la actualidad, como el arqueólogo
Federico Fahsen en el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), el economista Miguel
von Hoegen en la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
(Segeplan) y el periodista Gonzalo Asturias Montenegro, quien pasó de la presidencia de
la Asociación Guatemalteca de Periodistas a ser el vocero presidencial. Quienes
completaban el círculo de influencia de Ríos Montt eran el periodista Alfred Kaltschmitt,
que dirigía una de las fundaciones que buscaban desarrollar, en la visión
contrainsurgente, el área ixil: la Fundación de Ayuda al Pueblo Indígena (Fundapi),
relacionada con la Iglesia El Verbo. Y el empresario y político Harris Whitbeck Piñol,
encargado de la relación con el cuerpo diplomático y la coordinación de la ayuda
humanitaria. Kaltschmitt y Whitbeck fueron testigos de la defensade Ríos Montt en el
juicio.
Sobre el Consejo de Estado, Raquel Zelaya argumenta que “por la legislación que se
derivó de ese Consejo de Estado, se puede juzgar su aporte a la democratización del país.
La estabilidad que el TSE (Tribunal Supremo Electoral) ha dado a los resultados
electorales y una de las mejores leyes de partidos, que luego ellos mismos modificaron
velozmente. Por primera vez que se incorporó representación de la mujer y de los pueblos
indígenas. Participé en la Comisión Económica y en la de Asuntos Políticos. Coincidí allí
con Óscar Clemente Marroquín, Amílcar Burgos, el doctor Soto, entre otros”.
Óscar Clemente Marroquín, actual director de La Hora, aporta otros matices al ser
cuestionado sobre su participación en el Consejo. “El gobierno quiso utilizar al Consejo
de Estado para legitimarse, sobre todo dando participación a los “grupos étnicos”. Mi
papel fue promover la reforma política, dentro de la Comisión Política y junto Amílcar
Burgos planteamos el diseño de autoridades propuestas por una Comisión de Postulación
para arrebatar al sector político tradicional el control del propuesto Tribunal Supremo
Electoral. Tuve algunos enfrentamientos con Jorge Serrano, presidente del Consejo,
porque siempre fui crítico. No me he arrepentido nunca de haber participado. A lo mejor
con información más completa de lo que ocurría, hubiera actuado de otra manera, pero de
acuerdo a las circunstancias, creo que hice lo que tenía que hacer”.
La publicación de los 60 integrantes del Consejo está en las imágenes de este reportaje.
¿Una dictadura militar-empresarial?
El poder empresarial sobre los militares –como sucedió con prácticamente todos los
gobiernos entre 1954 y 1985– era significativo. Tanto que tenían, incluso en los peores
tiempos de la represión, derecho a la libre expresión, a no tener que hacer servicio militar,
a poder tener grupos armados para defenderse de las guerrillas y a oponerse públicamente
a las decisiones gubernamentales. Un ejemplo fue el 18 de noviembre de 1982, cuando, en
un campo pagado en Prensa Libre, la Cámara de Industria le reclama al Gobierno por
decisiones “inconsultas”, “incongruentes” y “preocupantes” para la economía nacional.
Las críticas publicadas en los medios de la época, por cierto, nunca se refieren a la
contrainsurgencia ni a la violencia contra civiles sino se centran en el estilo de gobernar
de Ríos Montt, que se reflejaba en sus discursos sobre moral contra la explotación laboral
o sus desplantes al papa Juan Pablo II.
El campo pagado empresarial en noviembre de 1982 cuestionando al gobierno.
“Tenemos que recordar que el sector privado sufría ataques directos de la guerrilla. Desde
que nos quemaban cosechas, secuestraban y asesinaban, como los casos de Luis Canella o
Alberto Habbie. Algunos podrían considerar que teníamos libertades de participar o no
participar (en el servicio militar), pero por otro lado estábamos metidos en el conflicto y
teníamos que estarnos defendiendo de los ataques de la guerrilla. En una situación como
esa no se podía tener todo”, contextualiza el empresario Marco García Noriega, quien
desde hace 33 años empezó a formarse en el liderazgo del Cacif. El caso del industrial
Canella aparece en el párrafo 3785 de la Comisión de Esclarecimiento Histórico.
De hecho, la primera operación militar del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) en
Quiché fue el asesinato del finquero José Luis Arenas, conocido como El Tigre del Ixcán,
líder del Partido de Unificación Anticomunista (PUA) y dueño de más de 50 caballerías en
el área ixil. Para el exguerillero César Montes, uno de los fundadores del EGP, se trató de
“justicia popular contra un terrateniente feudal. Las guerrillas no atacaron a los
empresarios primero, sino que los empresarios, desde los sesenta y setenta, financiaban
escuadrones de la muerte contra sindicalistas, intelectuales, periodistas y revolucionarios.
Empezaron los secuestros económicos (de empresarios) con (Leonel) Samayoa Brama,
entregado a tiempo y con buen trato; y los finqueros cerraron filas contra las guerrillas”.
García Noriega refuta el argumento: “Cuando usted se sienta una mesa de empresarios en
la que el 80 por ciento tuvo familiares secuestrados o asesinados por parte de la guerrilla,
es un tema muy sensible. Lo que no puede decirse es que cuando se mataba a un
guerrillero era asesinato y cuando se mataba a un empresario era justicia social”.
Sobre la alianza militar, dos empresarios califican la alianza militar-empresarial como
una asociación casi coyuntural. A decir de García Noriega “era una alianza de
conveniencia para poder sacar el país adelante, con muchas divergencias también”. Según
un empresario que era líder en los ochenta, que pidió no ser identificado, “los empresarios
y los militares siempre han desconfiado uno del otro, pero se necesitaban. En un período
en el que no había legitimidad de elecciones, (los militares) tenían que buscar a alguien
coherente, con estructura, que generaba empleo, que tenía poder por lo que generaba. Y
nosotros (los empresarios) porque los militares daban estabilidad, coherencia; con su
estructura generaban tranquilidad, orden, paz, condiciones y certeza para trabajar”.
Desde el lado gubernamental, la relación se percibía de una manera distinta. Para el
capitán Muñoz Piloña, “la relación era muy cordial porque los empresarios vieron que no
nos estábamos corrompiendo”. Para Harris Whitbeck “la relación era buena porque los
empresarios estaban agradecidos porque comprendieron que Efraín (Ríos Montt) estaba
tratando de pacificar el país. En el Consejo de Estado, en el que había 30 titulares y 30
suplentes, había empresarios como Ricardo Asturias, Ernesto Viteri, Ramiro Castillo Love
o Julio Vielman Pineda. También había 20 indígenas y hasta un comandante guerrillero de
Todos Santos que se había colado, porque eran liderazgos escogidos por las comunidades.
Mire, si Efraín (Ríos Montt) hubiera querido matar a todos, no los hubiera convocado al
Consejo de Estado”.
El economista Miguel von Hoegen, quien fue secretario de Planificación (Segeplan), va un
paso más allá al analizar la relación militar-empresarial: “Primero me gustaría decir que
es un hecho que me molesta pero tengo que aceptar que me metí a la contrainsurgencia; a
mí me interesaba aportar en la participación ciudadana y empecé en Segeplan desde 1973.
Segundo, sobre la relación entre militares y empresarios, era muy amistosa y le puedo
decir que toda la orientación de la política pública era para beneficiar al sector privado.
Recordemos que era el período del enamoramiento de los gobiernos con el neoliberalismo
por influencia de Ronald Reagan y Margaret Thatcher”.
“Era una alianza. Sabían que sólo juntos podían sacar adelante al país y ganar la guerra a
la insurgencia. Tanto el sector empresarial como el militar querían aplastar a la
insurgencia. Así como los esposos buscan la unidad para sacar adelante a la familia, esta
alianza era para sacar adelante al país. Y ambos tenían fuerza: No es que el sector privado
tuviera de títeres a los militares, ni viceversa”, continúa Von Hoegen. Cuando había
puntos en los que divergían, como el tema de impuestos, ahí sí se impusieron los
empresarios. “Bueno, tengo que conceder que esa batalla, la ganaron”, completa Von
Hoegen, director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Rafael
Landívar.
Desde otra esquina de la contrainsurgencia, otros testimonios que confirman la visión de
Von Hoegen son las de expatrulleros civiles, que cobraron alrededor de Q3,400 entre 2003
y 2007 en resarcimiento por los servicios prestados desde 1981. En un reportaje de Plaza
Pública, varios expatrulleros que vivían en áreas cercanas a la Ciudad de Guatemala
cuentan que su labor durante la guerra era la de cuidar “a gente de pisto”. O más
precisamente, presentan dos casos de vigilancia de fincas en Villa Canales para que los
guerrilleros no quemaran cosechas ni atacaran a sus propietarios.
Enrique Godoy García-Granados, exvicealcalde de Ciudad de Guatemala entre 2000 y
2008, periodista de radio y televisión, y proveniente de una familia patricia, recuerda que
el poder en Guatemala descansó en tres pilares durante el siglo pasado (1871-1996): los
militares, los empresarios y la Iglesia católica. Una alianza que tuvo sus vaivenes con la
Reforma Liberal y la Revolución y que se consolidó con la Liberación en 1954, con la
alianza tradicional militares-empresarios-iglesia. Pero que con el auge de la Teología de
la Liberación y las iglesias evangélicas en los setentas, regresa a la versión reducida del
pacto, entre militares y empresarios, entre 1974 y 1992.
Esta alianza militar-empresarial resultó en una de las dictaduras más conservadores de
América Latina, que llegaron a criminalizar cualquier atisbo de protesta por injusticias o
de simpatías con cambios sociales. Esta contrainsurgencia, responsable de la mayoría de
los 200 mil muertos, 50 mil desaparecidos y un millón de refugiados en un país, entonces,
de siete millones de personas, ratificada como genocida por la Comisión de
Esclarecimiento Histórico de la ONU en 1999 y la sentencia de un tribunal guatemalteco.
Sentencia que fue anulada el 20 de mayo por la Corte de Constitucionalidad.
Segunda pata: el financiamiento adicional a la contrainsurgencia
La alianza tuvo un componente financiero, aunque no como la dirigencia del Estado
hubiera querido. Según el Ministerio de Finanzas, el presupuesto nacional nunca superó el
7% del tamaño de la economía durante los años setenta y ochenta, y rompieron récord en
1984, cuando bajaron a un 5% del Producto Interno Bruto (PIB), de los más bajos del
planeta. Estos ingresos reducidos y el aislamiento internacional colocaron en algún
momento al gobierno de Ríos Montt contra las cuerdas.
Para tener una idea de la asfixia en cooperación militar en la que se encontraba el
ejército, es útil la comparación que hace Rachel McLeary en su libro Imponiendo la
democracia. El Salvador llegó a recibir hasta US$196.6 millones en 1984 por parte de
Estados Unidos, Guatemala sufrió un embargo militar desde 1980.
Por eso, el 11 de octubre de 1982, el Ministerio de Finanzas publicó un comunicado en el
que se comprometía con el sector privado a no llevar a cabo una reforma agraria ni a
estatizar la banca, y acordaba junto a “14 empresarios honorables” que todo el sector
privado cumpliría con el pago de impuestos, con el retorno de capitales al país y con un
“apoyo financiero específico para la erradicación de la subversión, por Q60 millones”,
que eran entonces US$60 millones y que representaba el 70 por ciento del presupuesto
militar aprobado para 1982. Q60 millones de 1982, equivaldrían en junio de 2013 a Q1.3
mil millones. El memorando tenía el cálculo de lo que debía pagar cada cámara: Q24
millones la Cámara de Comercio, Q15 millones la Cámara de Industria, Q9 millones la
Cámara del Agro, y Q12 millones la Asociación de Bancos, lo que sumaba los Q60
millones, según la publicación de la revista Inforpress del 9 de diciembre de 1982. El
comunicado fue transcrito por Fernando Valdez y Mayra Palencia en la página 56 del
libro Los dominios del poder: la encrucijada tributaria, de 1998.
Entre estos 14 empresarios honorables se encontraban: Juan Francisco Reyes López,
expresidente del Cacif y exvicepresidente durante el gobierno del FRG (2000-2004); Juan
Miguel Torrebiarte, del Banco Industrial; Juan Maegli, de Cementos Progreso; Mario
Granai, del Banco G&T Continental; Ernesto Rodríguez Briones, del Banco Industrial;
José Toledo, del Ingenio Magdalena; y Carlos Springmühl, del Banco Industrial y
presidente de la Cámara de Industria. Rodríguez fue fundador de Distelsa y del Centro de
Estudios Económicos Sociales, en 1958 –del que luego surgiría la Universidad Francisco
Marroquín-, y Springmühl fue uno de los fundadores de la Universidad Francisco
Marroquín, en 1971.
Estos siete nombres aparecen en la página 159 del tomo III del proyecto de Recuperación
de la Memoria Histórica (Rehmi) de la Iglesia católica, publicado en 1998. La fuente que
cita el Rehmi es el libro El recurso del miedo, de Carlos Figueroa Ibarra, publicado en
Costa Rica en 1991. La revista Inforpress del 9 de diciembre también recuerda que grupo
fue mencionado en un telenoticiero. No se encontró ninguna referencia escrita de los otros
siete integrantes. El grupo de “los catorce” también se menciona en el libro de Valdez y
Palencia, publicado en 1998. Se intentó conversar con los siete. Rodríguez ya falleció;
Maegli y Springmühl no aceptaron por problemas de salud; y no se recibieron respuestas
por parte de Torrebiarte, Granai y Toledo. Reyes López fue el único que respondió: “Yo
me recuerdo que el general Ríos me pidió que hiciera una reunión con dirigentes
empresariales en la Casa Presidencial y derivado de eso puede haberse suscrito ese
memorando (de 1982), pero no me recuerdo más. En Casa Presidencial hablamos de que
había que aumentar la carga tributaria para poder crear programas sociales que
redujeran la pobreza y los problemas sociales. Me recuerdo que en la reunión hablaron
Carlos Springmühl, Juan Maegli. Pero no me acuerdo si se dio toda la contribución, ni qué
decía el documento que usted me menciona. Usted entenderá que con mis 75 años no me
recuerdo de detalles”.
Consultado sobre los siete nombres, Enrique Godoy apunta el origen de este grupo de
empresarios: “No era que vinieran por sectores, sino que eran empresarios caficultores,
que su prosperidad vino originalmente del café y que luego migraron a la industria o a la
banca. Y tenían sus fincas en las regiones en las que estaba la guerrilla con más fuerza:
San Marcos, Huehuetenango, Quiché y Alta Verapaz. Ellos lograron convencer a los
terratenientes de la Costa Sur de la amenaza guerrillera y de aportar a la
contrainsurgencia. Este aporte extraordinario, por cierto, ha sido normal en toda América
Latina. El último caso fue el de Colombia con Álvaro Uribe”.
Cuánto de los Q60 millones solicitados fueron entregados voluntariamente para la
contrainsurgencia entre diciembre de 1982 y junio de 1983 es algo que no está claro.
En su libro Imponiendo la democracia: Las élites y el fin del conflicto armado, Rachel
McLeary, afirma que el aporte ofrecido no se pagó. García Noriega respondió que no
recuerda si hubo una contribución, pero considera que ésta no se dio porque la inversión
de los empresarios se concentraba en la defensa de sus familias y sus propiedades. Dos
líderes empresariales en 1982, consultados para este reportaje dijeron que recordaban que
hubo un pago, pero que no sabía de cuánto. En cambio, según el Rehmi, los Q60 millones
fueron entregados en su totalidad. El coronel Leonardo Figueroa Villate, ministro de
Finanzas entre 1982 y 1983, respondió a Valdez y Palencia en 1998 que los empresarios sí
habían contribuido, pero no especificó con cuánto: “Sí, siempre hay gente que quiere
colaborar y otras que no, pero sí hubo en aquella época”. Von Hoegen, entonces en
Segeplan, cree que sí se dio el aporte extraordinario: “Hay que recordar que en ese
momento no se sabía que era la parte final de la guerra y se necesitaba dinero para
financiar la guerra y obras para quitar las banderas de la guerrilla”.
El capitán Muñoz Piloña, probablemente el militar con más influencia en el gobierno de
Ríos Montt y a cargo de la “supervisión” de los ministerios de Salud y Economía, resume
la relación financiera con un ejemplo: “Cada vez que no había para pagar planilla de todo
el Estado, el ministro de Finanzas llamaba al de Economía, el de Economía hacía un par
de llamadas a sus amigos y de pronto, ya había dinero para pagar la planilla”. El ministro
de Economía, Julio Matheu, expresidente de la Cámara de Comercio hasta antes del
gobierno de Ríos Montt, era el delegado principal del Cacif en el Gabinete.
En los documentos oficiales del Ministerio de Finanzas, constan donaciones del sector
privado al gobierno, entre 1982 y 1983, por únicamente Q10.6 millones (unos Q216
millones de junio de 2013). Se solicitó al Ministerio de Finanzas una copia del memorando
citado por Valdez y Palencia, al que tuvieron acceso cuando hicieron el libro, pero del que
no tienen una copia. Valdez no recuerda el nombre de los otros siete empresarios que
firmaron el apoyo al comunicado.
De lo que sí hay constancia es de una diferencia millonaria para la época entre lo
aprobado en el presupuesto y lo ejecutado por el Ministerio de la Defensa en 1982 y 1983.
Para 1982 se habían aprobado Q86 millones y se gastaron Q164 millones; y en 1983 se
aprobaron Q142 millones y se ejecutaron Q184 millones de entonces. Diferencias que
suman Q100 millones y que pudieron provenir,principalmente, de transferencias desde
otros ministerios o entes autónomos y,en menor medida, de donaciones de los pocos
gobiernos amigos, como Israel o Taiwán; o, efectivamente, de aportes del sector privado.
Según los documentos de Finanzas, tanto las transferencias entre ministerios como las
donaciones empresariales son recurrentes ―como las “regalías voluntarias” de las
mineras que entran a las arcas del Estado como donación―. Aunque para fines
contrainsurgentes sólo se han dado en 1982-83 y en 1954, según los testimonios
empresariales.
Tercera pata: el cabildeo en Washington
En donde se puede probar que los empresarios pusieron fondos de sus bolsillos y buena
parte de su capital político fue en los esfuerzos por acabar con el aislamiento internacional
que lideró Estados Unidos durante el gobierno demócrata de Jimmy Carter. El embargo
contra el ejército de Guatemala pronto se tradujo en un aislamiento comercial y político
que empezaba a afectar al sector privado guatemalteco, que sufría trabas técnicas para
dificultar el ingreso de los productos al mercado estadounidense e inversiones de
empresarios de ese país en Guatemala.
Este trabajo fue canalizado por medio de la Asociación de Amigos del País, el equivalente
político de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), fundada en 1984.
Consistía básicamente en “romper el canal diplomático” entre la embajada de Estados
Unidos en Guatemala y el Departamento de Estado por medio de cabildeos con tomadores
de decisión en Washington: senadores, congresistas y la Casa Blanca. El empresario
García Noriega, quien ha presidido en siete ocasiones el Cacif, lo explica:
–¿Cómo fue el trabajo empresarial para romper el aislamiento?
–Fue empezar a tocar figuras claves rompiendo el esquema del Departamento de Estado,
yendo a hablar directamente con los senadores, congresistas, gente influyente dentro de los
partidos Republicano y Demócrata. Es decir, fue un esfuerzo bastante grande.
–Para tener una idea del tamaño, ¿qué números recuerda?
–Cuando a mí me tocó, íbamos a Washington y teníamos unas 25 reuniones en cuatro días.
Senadores habían diez o quince (de 100 miembros del Senado). El Departamento de
Estado nos recibía también. Había gente también del Consejo de Seguridad de la Casa
Blanca. También de la cámara de comercio americana-guatemalteca.
–¿Cómo un grupo de guatemaltecos logra que los reciba gente tan importante en Estados
Unidos?
–Porque hay siempre conexiones. Alguien conoce a alguien. O son proveedores. O son
empresas norteamericanas que son importantes donantes (en la política) en Estados
Unidos y presentaban. O algunos que fueron compañeros de senadores cuando estudiaron
en Estados Unidos. Y ese senador llevaba otros diez o doce de su grupo. Y luego fue más
institucional el tema. Lo importante era romper los canales oficiales de que el embajador
reportaba al Departamento de Estado. De esta manera, había una relación más fluida, las
citas se hacían de otra manera. Y siempre hubo mucho interés, era increíble. (…) Una cosa
puede ser la opinión de una embajada, pero no significa que sea la opinión oficial de un
gobierno. Hay que distinguir. Cuando viene el Departamento de Estado o el presidente de
Estados Unidos en Washington y dice algo, es una opinión oficial sobre Guatemala.
Muñoz Piloña recuerda uno de estos cabildeos: “Una vez en septiembre de 1982, Juan
Maegli y los de la Asociación Amigos del País, que era algo como lo que ahora es
Fundesa, me invitaron a ir con ellos a Miami a una reunión del Caricom (Comunidad de
Estados del Caribe). Y el indito, yo, no sabía nada de esas cosas. Yo iba de patojo
ignorante. Ahí pasaron dos cosas muy interesantes. Juan Maegli me presentó al Primer
Ministro de Belice y estuve hablando con un senador demócrata que sólo había escuchado
la visión de la guerrilla sobre el conflicto. Al senador le conté que eran inventos lo de las
bayonetas de los fusiles galil o que la masacre de Dos Erres nunca existió, pues fueron a
buscar las evidencias en ese momento alguien del gobierno y alguien de la embajada
estadounidense y no encontraron nada, fue una masacre de escritorio. Y cambió su visión.
(…) Mire, (los empresarios) me atendieron a cuerpo de rey. Yo no sabía de esos viajes, yo
era un hombre de campo, de montaña, de trabajo, pero en esta oportunidad vimos que
ellos realmente abren espacios a nivel internacional. Estaban bien coordinados, mis
respetos”.
Whitbeck también recuerda este trabajo junto a la Asociación de Amigos del País, desde
tiempos de Lucas. “No sé si ayudó (a romper el aislamiento), pero sí logramos que nos
escucharan y que vinieran a ver la realidad de nuestro país”.
La estructura de cabildeo es algo que se mantiene hasta la actualidad y se activa con
asuntos trascendentales por parte de diferentes sectores del empresariado. Van desde las
negociaciones para aranceles al azúcar hasta descalificaciones al trabajo de la Comisión
Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) con la contratación del
exdiplomático Robert Gelbard. En los años ochenta, el cabildeo logró alivianar las trabas
comerciales contra productos guatemaltecos y que se considerara al ejército como un
interlocutor para el proceso de paz.
La última pata: avionetas y bombas para ganar la guerra
Pero el apoyo político en el gabinete y el Consejo de Estado, la contribución
extraordinaria para la insurgencia, y el cabildeo internacional no fueron lo único que
aseguró la victoria del ejército y de los empresarios sobre las guerrillas de izquierdas.
Tres documentos: una recopilación de la historia moderna de la proempresarial
Asociación de Amigos del País; un libro agotado de un militar retirado; y un documento
secreto desclasificado, Órdenes Generales del Ejército, del National Security Archives,
mencionan otro factor como determinante: la Fuerza Aérea de Reserva.
Antes de que nadie vaticinara que los procesos para llegar a un juicio por genocidio
tendrían éxito, en 2008, el mayor de infantería Gustavo Díaz López escribió Guatemala en
llamas, una visión político-militar del conflicto, un libro en el que se hace un balance
sobre el conflicto armado. En la página 204, recuerda los factores que les hicieron ganar
la guerra: “En este período (1982) se produjeron dos hechos muy importantes para
inclinar el curso de la guerra a favor de las fuerzas gubernamentales. El primero consistió
en la organización formal de la Reserva Aérea, constituida por pilotos civiles que
aportaban su tiempo y sus aeronaves en apoyo de las operaciones militares. (…) El
segundo fueron el retorno a filas de miles de reservistas”.
Díaz López es un representante institucional del ejército durante el último cuarto de siglo.
Se graduó de la Escuela Politécnica en 1970, fue oficial en la dirección de Inteligencia del
Estado Mayor de la Defensa Nacional, director de la escuela de Inteligencia, jefe de la
sección de Operaciones Psicológicas del Ejército, oficial del Estado Mayor de la Base
Militar de Tropas Paracaidistas, cofundador de las Unidades de Asuntos Civiles del
Ejército, miembro de la comisión redactora del capítulo sobre el ejército en la
Constitución de 1984, delegado con rango de embajador ante la Asamblea General de la
ONU en 1986 y representante militar ante el Grupo Contadora para la Paz en
Centroamérica. También fue director general de Caminos y cuenta con varias
condecoraciones militares. En 1989 fue uno de los militares que intentó derrocar a Vinicio
Cerezo y en 1992 fue nombrado por Ramiro de León Carpio como gerente de Guatel. Tiene
estudios de ciencias políticas en la UFM. En 2013, hizo una “consultoría militar” para la
defensa sobre las “falaces acusaciones del MP en el juicio contra Ríos Montt y Rodríguez
Sánchez”.
En 1996, la Asociación de Amigos del País, muy cercana a la élite empresarial, ya había
afirmado en Historia General de Guatemala: “La Fuerza Aérea estaba prácticamente
inutilizada por carecer de repuestos. Tal deficiencia se resolvió parcialmente con las
reservas de la entidad civil del Aeroclub. En efecto, en 1983 operaban solamente seis
helicópteros militares”, publicaron en la página 126 del tomo VI.
La misma Fuerza Aérea de Reserva que mencionaba Kaltschmitt en su columna de 2013.
Kaltschmitt accedió a una entrevista por correo electrónico, pero no respondió a las
preguntas.
En su libro, Díaz López se adentra en detalles de esta fuerza de aire de los empresarios.
“Estos pilotos civiles ejecutaban misiones muy riesgosas transportando personal y
abastecimientos, apoyando a la población civil en caso de desastres y participando
también en peligrosas misiones de reconocimiento aéreo y en algunas de bombardeo y
ataque de posiciones enemigas. Ante la carencia de material que sufría la Fuerza Aérea,
los aviones de la Reserva Aérea eran acondicionados para el lanzamiento de improvisadas
bombas consistentes en obsoletas minas alemanas antitanque, de la Segunda Guerra
Mundial, a las que se les agregaba un mecanismo de detonación por tiempo, además desde
la compuerta de lanzamiento se hacía fuego con armas automáticas. En 1982, la Reserva
Aérea se concentró en la Base de Paracaidistas (en el Puerto de San José),
aproximadamente treinta y cinco aviones de diferentes tamaños y capacidades, con los que
transportó hacia la pista de aterrizaje de Nebaj, una unidad de fusileros paracaidistas con
sus trenes de combate, para lanzar operaciones ofensivas contra el Ejército Guerrillero de
los Pobres (EGP) en el Triángulo Ixil”.
La Comisión de Esclarecimiento Histórico de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), se refiere al lanzamiento de bombas en el área ixil. Puede diferenciarse entre las
bombas de 500 libras, lanzadas desde aviones militares como los Pilatus, comprados a
Suiza, y las bombas que podían ser lanzadas desde helicópteros.
Sin especificar de qué tipo de bombas se trataba, en su tercera conclusión, la CEH
estableció que en el área ixil se bombardeó a la población que se desplazaba, huyendo de
las masacres. Además, en el párrafo 3322, del capítulo 2, publicó que “la población
perseguida era bombardeada durante el desplazamiento, como sucedió en Bicalamá,
Sumal I, Xecotz, Tzalbal, Xexucap, y Acul, todas aldeas de Nebaj. De la misma manera en
Chajul, durante 1982 y 1983 fueron bombardeadas las aldeas de Santa Rosa, Xajboj,
Xeputul, Santa Clara, Cabá y Xaxmoxam”. “Hasta vienen helicópteros, aviones para venir
a bombardear estos lugares aquí, pero la verdad como le digo pues que tal vez el ejército
también ya no mira bien, ya no controla bien a quién es el que está bombardeando sino
que está bombardeando ya a la población, a la pobre gente”, dice el testimonio colectivo
de Bicalamá. El de Sumal I añade: “Si el bombardeo directamente o sea represión
comenzó dura en esta comunidad fue en el 83 cuando los aviones bombardearon, quiere
decir que el ejército esperaba la población así en los guatales, mientras que el avión
bombardea en los guatales para que salga la población y el ejército los recibía y los
mataba, aquí en Visumal murieron gentes carbonizadas por el ejército”.
En una entrevista para este reportaje, Díaz López aseguró que sólo se bombardeó a
fuerzas guerrilleras y ahondó en la explicación sobre el papel de la Fuerza Aérea de
Reserva.
–¿Cómo se da esta participación de la Fuerza Aérea de Reserva?
–El embargo de Estados Unidos durante Carter (desde 1978) fue haciendo crisis porque
todas las aeronaves eran estadounidenses y no teníamos repuestos. El coronel René
Morales y el civil Gustavo Anzueto Vielman invitaron a pilotos civiles a incorporarse al
esfuerzo de guerra. En ciertos momentos incluso participaron en acciones de combate, en
ataques a campamentos subversivos o bombardeos a los campamentos.
–Con el lanzamiento de bombas, como usted escribió en su libro.
–Claro, usando tecnología arcaica, pero al fin y al cabo efectiva. Utilizando minas
antitanque de la Segunda Guerra Mundial. Ahí le habían adaptado algunos dispositivos de
tiempo, una mecha, y se lanzaban desde el aire. Eran cosas muy rudimentarias, pero eran
útiles. Pero yo diría que el mayor esfuerzo de los pilotos de la Reserva Aérea consistió en
apoyar el aspecto moral.
–¿Cómo así moral?
–Incide en los combatientes ver morir a la gente sin apoyo médico, siempre golpea. Por
eso es parte de la táctica guerrillera golpear e irse, porque logran un estado moral,
anímico, duro en las tropas, porque saben que siempre están expuestos. Pero una cosa era
estar expuesto y saber que lo iban a rescatar (aviones) y otra era sólo estar expuesto.
También la parte logística, transportar abastecimientos, personal que tenía que llegar o
salir de las áreas de operaciones.
–¿Por qué fue determinante?
–Porque cuando no teníamos aviones ni helicópteros, ellos estaban ahí. Ellos ponían la
aeronave, a veces el combustible. Hay una serie de factores alrededor de eso. Ante todo
saber que se tiene la capacidad de hacer algo que se necesita. Hubo una operación entre
1981 y 1982 cuando se recuperó la pista de aterrizaje de Nebaj. El EGP (Ejército
Guerrillero de los Pobres) la había tomado y no permitía ningún aterrizaje. Y los
paracaidistas necesitaban ser transportados y llegar. Y la Reserva Aérea utilizó más o
menos 35 naves; no había ninguna del ejército. (…) Aunque eran ineficientes en el sentido
de precisión, como el cálculo de la trayectoria, que no era técnico sino improvisado. Pero
siempre hay un efecto. Definitivamente las explosiones afectan al adversario. Aunque no se
tenga la certeza, siempre hay un efecto psicológico. (El plan Fortaleza 87 del ejército,
citado por el CEH, recoge esta estrategia: “El empleo de bombardeo aéreo y/o artillería
como operaciones psicológicas deberá planificarse y podrá solicitarse al Estado Mayor
de la Defensa Nacional como acción psicológica por parte de los comandos de las
zonas y bases militares”).
–En el 2013, se ha detectado que incluso los drones de EE.UU., aviones pilotados a control
remoto, con imágenes nítidas de satélite, fallan y no matan siempre a militantes de Al
Qaeda, sino que en un 25 por ciento son víctimas civiles. En 1982, el porcentaje de
víctimas civiles no combatientes, con este tipo de ataques, debe haber sido mucho mayor.
–El tema de los bombardeos no era indiscriminado, sino sólo en casos en los que alguna
unidad militar estaba empeñada en combate. Generalmente fuera de donde había
población. Nunca vi un bombardeo sobre área poblada. Estuve en algunos en áreas
montañosas. En donde alguna patrulla entablaba combate y pedía apoyo aéreo. No digo
que no pudo haber pasado, puede ser, pero yo no, yo nunca lo vi. Sí lo vi muchas veces en
áreas no de población civil, sino de puras fuerzas guerrilleras y ejército. La imprecisión de
la Reserva… es que no era esa su misión principal. Lo que se hacía era abrir la compuerta
de carga y llevar a un tirador para ametrallar, y a veces el uso de las minas. Pero aún en
el apoyo de la Fuerza Aérea, las bases de combate eran de la Fuerza Aérea. Pero como
llegamos a tener sólo dos aeronaves, por eso necesitábamos de la Fuerza Aérea de
Reserva. Por eso es que posteriormente la Reserva Aérea recibió un reconocimiento. Les
dieron grado militar a los pilotos.
Los Acuerdos Gubernativos 153-82 y 154-82, del 20 de julio de 1982, que forman parte de
la Orden General del Ejército para Oficiales 19-82, dan cuenta de este reconocimiento
militar firmado por el entonces Presidente de la República y Comandante General del
Ejército, José Efraín Ríos Montt.
Entre los reconocidos están algunos miembros de la élite guatemalteca. Encabezan los
tenientes de Reserva en el Arma de Aviación: Gustavo Anzueto Vielman, Francisco Octavio
Aragón González y Héctor Morataya Morales. Anzueto Vielman, a quien su estado de
salud no le permitió dar una entrevista para este reportaje, fue uno de los líderes de la
extrema derecha durante los años ochenta. Fue candidato presidencial por la Central
Aranista Nacional (CAN), con la que llevó a cabo la primera propuesta libertaria diseñada
por Manuel Ayau y los líderes de la Universidad Francisco Marroquín, según recuerda
Juan Carlos Simmons, desde el segundo 2.30 de este video.
Los acuerdos gubernativos que otorgan un reconocimiento militar a los empresarios
que participaron de la Fuerza Aérea de Reserva.
En la lista de 103 integrantes de la Fuerza Aérea de Reserva había empresarios y pilotos
de los empresarios, a quienes se les confirió el título de subteniente de Reserva en el Arma
de Aviación. Entre los empresarios resaltan el cafetalero Max Quirin Schoder, quien ha fue
representante del Cacif ante la Junta Monetaria del Banco de Guatemala durante varios
períodos y ahora es su representante ante el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social;
Quirin no quiso responder para esta entrevista. O Raúl Minondo Herrera, uno de los
arquitectos que diseñaron el Banco de Guatemala y el Crédito Hipotecario Nacional, el
edificio central de la Universidad de San Carlos y el del hospital Herrera Llerandi.
Minondo, quien ya falleció, militó en el Movimiento de Liberación Nacional.
También formaron parte Carmelo Torrebiarte, de Fundesa; y Rodrigo Sánchez Ayau,
quienes declinaron dar declaraciones para este reportaje. Otros empresarios reconocidos
por Ríos Montt fueron Adolfo Fumagalli Saravia, de la Hidroeléctrica Patulul; José
Manuel Herrarte Orantes, administrador de la reserva privada Tapon Creek en Izabal,
según el CONAP; René Morel Altenbach, dueño de un taller aeronáutico; William Stixrud
Herrera, quien presidió la Asociación Nacional del Café en los años noventa; o Francisco
Font Elías y el finquero Jorge Herman Fuxet, cuya familia tiene una planta procesadora
de energía renovable en Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango. Font y Herman ya
fallecieron.
Varios –en su mayoría pilotos de los empresarios– han sido candidatos a alcaldes, a
concejales o a síndicos. Unos de los que militaron en partidos fueron Jorge Alberto Rosal
Zea, del Partido Patriota, asesinado en 2002, o José Adán Regalado Salguero, ganadero y
gobernador de Petén durante el gobierno del FRG. Otros han sido acusados de volar
aeronaves ilegales, como el fallecido Antonio Arévalo, quien también era concejal en
Cobán. Faustino Padilla Carrillo, también de Cobán, se dedicó a elaborar vinos de
arándano. Rafael Arreaga Martínez es el actual presidente de la Cámara Guatemalteca de
la Educación. Antonio Pozuelos Leal es el actual subdirector de Aeronáutica Civil.
García Noriega relativiza el tema de las bombas. “No sé, pero (si se dio) tuvo que haber
sido muy precario porque la gran mayoría de los empresarios no tenía formación militar
como para dirigir ataques aéreos. Era una fuerza rudimentaria de defensa. Si se tiraba una
bomba no era aquel bombardeo que tiraba mil bombas. Aquí tal vez una bomba que
tiraban de la puerta, viendo de no caerse de la avioneta, si había eso. No veo a ninguno de
los que conozco que vuela que fuera un asunto de aviones artillados. No existía tal cosa.
Tal vez la parte logística de transporte de personas era la parte más importante. La otra
era insignificante”.
Harris Whitbeck recuerda una anécdota sobre el precario estado de la Fuerza Aérea
Guatemalteca (FAG), que obligó al llamado a la Fuerza Aérea de Reserva. “En una
ocasión la FAG nos prestó un helicóptero para llevar a un grupo de senadores y
congresistas gringos al Altiplano. Y cuando íbamos a despegar de regreso, el helicóptero
estuvo a punto de estrellarse. Tanto que nos tuvieron que dejar a los guatemaltecos y
llevarse sólo a los estadounidenses, pues estábamos en una zona guerrillera. Cuando ya
llegamos todos a la capital y nos fuimos a tomar unos tragos al Camino Real, le dije al
congresista Jim Sensenbrenner (por Wisconsin) que era culpa de los Estados Unidos, que
no nos vendía repuestos, que estuviera en tan mal estado la FAG”. Sobre las bombas
lanzadas desde avionetas privadas, respondió: “No me consta. Él (mayor Díaz) sabría más
que yo. Mi relación con la Fueza Aérea de Reserva fue la labor humanitaria, sacar heridos
o darnos jalón para llegar a esas áreas en conflicto. Yo nunca oí sobre las bombas y no me
consta”.
El periodista Óscar Clemente Marroquín, que formó parte del Consejo de Estado, secundó
el testimonio del mayor Díaz López: Conozco alguna gente que formó parte de esa
“reserva” y que comentaban sus acciones de combate. No pocos fanfarroneaban con su
“heroísmo”.
Entre quienes pilotearon las aeronaves, Héctor Fernando Castillo Herrarte, empresario
algodonero que participó también en la Cámara del Agro, accedió a conversar. La
Cámara del Agro, cuyos agremiados se trasladaban en avionetas y helicópteros a sus
fincas, tenían las visiones más conservadoras sobre el país y fueron el principal respaldo
del ejército en esta batalla.
Castillo Herrarte niega haber visto a algún empresario haber lanzado bombas desde sus
avionetas.
–El mayor Gustavo Díaz escribió que en 1982 la Fuerza Aérea de Reserva inclinó la
balanza a favor del ejército. ¿Cómo surgió?
–Te cuento. La Reserva de la Fuerza Aérea es un comando especial que existía de la época
de la Liberación, cuando se decidió que pilotos civiles volaran aviones militares. Fue así
como algunos pilotos volaron aviones militares y nunca participaron en operaciones (en
los cincuenta), pero recibieron los entrenamientos. Y el gobierno de Ríos Montt decidió
hacer una excepción. Esto porque el gobierno de Estados Unidos durante el presidente
Carter embargó la venta de repuestos militares. Y en una acción muy patriótica, diría yo,
empezaron a apoyar a la Fuerza Aérea. El presidente Romeo Lucas dijo en una ocasión en
una cadena de radio nacional que no necesitábamos de los Estados Unidos. Muchos lo
acusaron de loco, pero realmente les demostramos que no necesitábamos. En aquel
momento, Ríos Montt decidió darnos un grado militar de reserva porque nosotros desde la
época de Kjell (Laugerud, 1974-1978) ya veníamos volando para el ejército, transportando
medicinas, médicos, algunos oficiales, que los llevábamos a diferentes lugares y puntos,
raciones del ejército que no tenían cómo transportarlas y la mayor parte de las obras
estaban en operaciones fuera de las bases militares. Como Nebaj, que era un lugar
sumamente caliente. Entonces nosotros ayudamos, desde antes que nos nombraran Reserva
Aérea. Luego Ríos Montt, por medio del comandante de la Fuerza Aérea y algunos de
nuestra gente, nos dio un grado militar.
–¿Algunos de su gente como Gustavo Anzueto Vielman?
–Como Gustavo Anzueto. Decidieron darnos un grado y uniformes militares porque
volábamos en áreas de conflicto y si por alguna razón aterrizábamos, que los soldados
supieran quiénes éramos porque si no, nos iban a matar si nos encontraban a media selva
o en una pista. Para darnos esa seguridad nos nombraron subtenientes de reserva de la
Fuerza Aérea. Nosotros éramos subtenientes pero a quienes venían volando desde los
cincuenta los nombraron tenientes.
–¿Cuántos empresarios participaban?
–Yo diría que éramos como 70 aviones con empresarios volando. Algunos tenían pilotos
porque ellos no volaban. Había gente que decía, yo no vuelo pero ahí está mi avión. Había
muchos pilotos. Pero no era una Reserva Aérea identificada con el sector privado. Muchos
agarraron sus cosas y se fueron a vivir a Miami, como lo hicieron muchos empresarios de
El Salvador. En la Reserva Aérea vas a encontrar personas del sector privado que se
preocuparon por la situación que estaba viviendo el país. Te voy a decir algo, yo,
personalmente, apoyé al ejército porque sabía que el ejército estaba librando una lucha
por nosotros, los guatemaltecos, y todos los guatemaltecos deberíamos haberlo apoyado.
En una oportunidad hicimos un desfile de toda la aviación nacional, en tiempos de Lucas,
dándole apoyo al ejército. Con avionetas del sector privado hicimos un círculo que salía
del aeropuerto al parque central dando vueltas y nunca se rompía, avión con avión. Unos
80 aviones y 20 o 30 helicópteros, todos apoyando al gobierno y al ejército. Porque el
ejército realmente libró una batalla contra todo.
–El mayor Díaz afirma en su libro que lanzaron bombas.
–Yo no ví a ningún empresario lanzarlas. Lo que te puedo decir con claridad es que si el
sector privado apoyaba al ejército era porque el ejército estaba cumpliendo con un
mandato constitucional. Querían tomar el poder (las guerrillas) y si uno ve las elecciones,
simpatía hacia el izquierdismo no existe. Siento que nos fijamos demasiado en el pasado
cuando estamos viviendo el presente. Hay un dicho que es que es para que no se vuelva a
repetir, pero esto no se va a volver a repetir siempre y cuando no venga un grupo de
aprovechados a querer aprovecharse del que ha trabajado y ha llevado una vida ordenada.
Capítulo para la historia, lejos de cualquier corte
El sector privado parece haber acertado en considerar este juicio como una batalla
determinante. Y respira tranquilo tras haberla ganado. Para el empresario cuarentañero
que estuvo en las deliberaciones tras el 10 de mayo, “la sentencia representaba un cambio
de época, un momento en el que se sacaba al Cacif de la toma de decisiones
trascendentales. Y eso se evitó con esta oposición”. Se evitó también escribir de nuevo la
historia desde los tribunales, colocando a uno de los jefes de Estado que ganó la guerra en
los ochenta, a costa de una estrategia genocida, entre los criminales de guerra. Eso sí, los
empresarios reconocen que al presionar tan explícitamente a la Corte de
Constitucionalidad en esta ocasión, dejaron una buena parte de su capital político y
su imagen internacional en este pulso.
La alianza que ganó la guerra en los años ochenta tuvo en su centro a militares y
empresarios. Empresarios que se involucraron en distintos niveles. Desde tecnócratas de
centro, medios de comunicación, patrulleros de autodefensa civil, ciudadanos que
delataban o se hacían de la vista gorda cuando miraban o escuchaban crímenes de lesa
humanidad hasta empresarios que volaron sus propias avionetas y lanzaron bombas. Los
militares repetían en sus documentos que no podrían ganar la guerra aislados de la
sociedad y necesitaban de la participación de buena parte de la ciudadanía. Y los
abogados que han juzgado genocidios en el mundo repitieron en el juicio que ese delito es
imposible sin una complicidad de parte de la sociedad. La historiadora Marta Casaús lo
considera la última escala del racismo.
La inversión de capital político de los empresarios fue suficiente para que este capítulo del
pasado, de la alianza militar-empresarial, poco conocido entre la ciudadanía, no tenga
consecuencias penales ni civiles tras el boicot a la sentencia. El Ministerio Público no
quiso dar declaraciones sobre los temas tratados en este reportaje. Quizás algún día sea
parte de un libro de texto.
Constancia de corrección: A pesar de que en el acuerdo gubernativo de la Reserva Aérea
aparece el nombre de Francisco Font Elías, se había publicado con otro nombre en el
texto de la nota. Fue corregido.
Facundo Guardado: Veo difícil que Tony Saca entre a la segunda vuelta electoral
Para el ex candidato presidencial, las elecciones de 2014 se definirán entre ARENA y el
FMLN
| POR JULIO VILLARÁN
http://www.lapagina.com.sv/entrevistas/85058/2013/08/06/Facundo-Guardado-Veodificil-que-Tony-Saca-entre-a-la-segunda-vuelta-electoral
El ex candidato presidencial por el FMLN, Facundo Guardado, hoy convertido en analista
político, asegura que el país ha tocado fondo y que por ello los partidos tomarán
conciencia de manera obligada por las circunstancias, que tienen que lograr puntos de
encuentro para poder gobernar porque no lo podrán hacer si no es de manera
consensuada.
Pero tampoco se trata, dice, de que todos piensen igual sobre diversos temas, porque cada
partido querrá reivindicar su identidad, lo cual es válido, a su juicio. De lo que se trata,
asegura, es de ponerse de acuerdo sobre los desacuerdos.
Guardado se basa en encuestas y otros análisis para afirmar que la población salvadoreña
es conservadora en su mayoría por lo que ve con más ventajas electorales a ARENA y al
expresidente Elías Antonio Saca, en 2014, dejando afuera al FMLN que tiene además la
desventaja de no haber cumplido las promesas de las elecciones pasadas.
Usted es un político de mucha trayectoria, ex candidato presidencial del FMLN, y ahora un
analista de la realidad nacional… a partir de ahí, de esa experiencia que tiene en hacer
política y análisis ¿Cuál es tu valoración del momento que vive el país de cara a las
próximas elecciones? ¿Cómo ve el panorama?
Según las encuestas hemos ido observando a una mayoría que prefiere opciones
conservadoras es decir, que la gente se decanta por ARENA y por los partidos aglutinados
en Unidad, de Tony Saca. Es consistente como tendencia, que arriba del 55 por ciento de
los votantes se inclina por esas opciones. En tanto, la preferencia por la opción de
izquierda, del FMLN, en el mejor de los casos, estaría rozando el 35 por ciento. Esto me
lleva a pensar que vamos a tener un escenario en el que la izquierda no va a tener más del
40 por ciento para buscar votantes y las opciones de derecha van a tener un abanico del 60
por ciento para intentar atraer votos ya sea hacia ARENA o Unidad.
Según diversos análisis, la presidencia se va a definir en segunda vuelta ¿qué escenario
puede observar?
Evidentemente las dos fuerzas dominantes del escenario son ARENA y el FMLN. Estos
aglutinan dos tercios de los votantes y hay otro tercio de votantes que está en parte con
Unidad o que no tiene una decisión definitiva por quién votar. Yo ubico a Tony con no más
del 20 por ciento de las preferencias en este momento, por lo tanto veo un tanto difícil,
según como se está configurando el cuadro, que Tony entre con Unidad a segunda vuelta.
La competencia sería entre Norman Quijano y Sánchez Cerén.
¿Y cuál es el comportamiento de los votantes?
A esta fecha los votantes ya están tomando las decisiones definitivas, a diferencia de
cuando los candidatos comenzaron a hacer campaña, que todavía expresaban opiniones
en términos muy generales. De hoy a octubre todo mundo irá tomando una decisión
irreversible y no alcanzo a ver qué movimientos puedan hacer las fuerzas políticas, los tres
principales contendientes, para modificar este escenario.
La mayoría de gente conservadora se genera por la insatisfacción del desempeño de este
gobierno pues en las elecciones de 2009 le dieron el voto a Mauricio Funes y le dieron la
mayoría electoral al FMLN, pero que hoy están insatisfechos con el desempeño de sus
funciones. Eso le va a terminar afectando.
¿Cuáles son esas insatisfacciones que la gente pueda tener hacia el FMLN que le hagan no
volver a votar por este partido?
Las encuestas muestran que la principal insatisfacción es en el tema de seguridad. Y si
vamos a la temática de las dificultades que enfrenta el país, podríamos decir que la
inseguridad es dominante no solo porque la gente cree que ese es el principal problema -el
83 por ciento lo cree- sino que objetivamente está demostrado en el documento que se
hizo para el Asocio para el Crecimiento, que la inseguridad tanto ciudadana como jurídica
frena la inversión nacional y extranjera y al no haber inversión no hay empleo y por tanto
no hay crecimiento económico. Si bien las políticas de redistribución del ingreso son
importantes, pero si el PIB no crece, no hay manera de sacar a la gente de la pobreza
porque lo que saca de la pobreza a la familia es la educación y el empleo.
Y en las propuestas de los candidatos respecto a resolver estos problemas de nación ¿qué
cree que están haciendo?
Yo veo un momento en el que no tenemos por parte de los contendientes políticos
propuestas fuertes, ideas de fuerza de cómo van a generar un cambio. No se ha hecho lo
suficiente para entusiasmar a los votantes a presentarse a las urnas. Mira, por ejemplo, a
los jóvenes, que tienen apatía y poco interés de comprometerse, de asistir a las urnas, de
sacar el DUI…
El tema de la inseguridad si bien es problema crítico, me temo que los candidatos van a
tratar de sacar ventaja de ello pero me temo también que ninguno de ellos tiene la salida o
una propuesta razonable y responsable de cómo salir adelante.
Para salir adelante ¿será necesario llegar a acuerdos entre partidos, alcaldías, sociedad
civil, gremiales? Me parece que eso es lo que la gente quisiera ver: que los políticos se
pongan a tono con las necesidades de la población...
Sobre la búsqueda de consensos te diré que creo que hemos llegado a un momento en el
cual todo mundo va a tener que buscar acuerdos inevitablemente, no porque uno sea más
bueno que el otro o más miedoso que el otro, sino porque todo mundo va a darse cuenta
de que por sí solo no va a alcanzar una salida, que necesita del otro. La búsqueda de
acuerdos se va a imponer porque todo mundo se dará cuenta que tiene el agua hasta el
cuello.
Pongo un ejemplo: la Unión Europea se construye después de 200 años de guerra entre
alemanes y franceses hasta que un día dijeron “terminemos ya esta carnicería” y
entendieron que aliados serían más fuertes y que podían tener más liderazgo que seguir
viviendo enfrentados el uno al otro.
Aquí se han buscado acuerdos pero bajo la mesa, que se les conocen por madrugones,
pero esas son componendas poco duraderas entre los partidos.
Según se ve el ambiente, parece difícil que existan acuerdos firmes sobre diversos temas de
nación…
Hay un momento en que este tipo de movimientos, la gente y los mismos actores se dan
cuenta que no son rentables porque la sociedad misma está esperando que los grandes
actores pacten sobre la mesa y que todo mundo sepa lo que se está discutiendo. Para
llegar a eso no se requiere que todo mundo piense igual o que todos tengamos la misma
visión de país o de la política, eso es imposible además contrario a la naturaleza humana.
Cada fuerza política va a reivindicar de manera vehemente su identidad. Nadie debería
extrañarse porque una fuerza política reivindica sus posiciones. Es parte de la naturaleza
del conflicto. Lo que sí deberíamos aprender es a respetar, a no descalificar con epítetos,
con insultos, a debatir, a confrontar ideas con ideas. Pero por ahora no tenemos un
debate, lo que tenemos son consignas pero sobre consignas no se puede debatir.
¿Estarán los partidos políticos presentando soluciones en sus campañas, a los grandes
problemas que nos afectan?
Yo no soy optimista en relación a las propuestas. He escuchado a los candidatos decir que
esta vez traen propuestas a los temas de Nación pero que no los presentan todavía porque
han estado en consulta, en elaboración, pero que a partir de agosto vamos a comenzar a
tener propuestas sobre la mesa.
Yo lo escuchaba esta semana hablar de que hay que “ponerse de acuerdo sobre los
desacuerdos” ¿Podría explicarnos un poco a qué se refiere?
En general va a haber desacuerdo en todos los ámbitos y sectores y eso hay que asumirlo
así, más cuando somos un país con una democracia débil. La fundación de nuestra
democracia en realidad es a partir de la reforma constitucional del 91, previo a la firma de
los Acuerdos de Paz. La reforma a la Constitución fue ya un acuerdo para posibilitar la paz
y ésta, lo que buscaba era ponerle fin a la confrontación armada y arrancar con el proceso
de democratización del país.
Ese dinamismo que generó el acuerdo de paz del 92 empieza a decaer para el 96 y no
hemos tenido durante esos años un nuevo impulso porque los actores políticos han
priorizado en reivindicar su identidad, sus objetivos, a lo que le llaman principios, antes
que buscar puntos de encuentro de cara al futuro.
Pensar que vamos a construir un gran acuerdo como el que se ha construido en México
con dieciséis grandes temas que abarcan todos los temas de la agenda política del país eso
no lo veo posible en este momento en El Salvador, pero propongo superar las dificultades
de inseguridad que vive el país. Esto solo puede hacerse de manera exitosa si los
principales actores incluidos partidos políticos, institucionales, empresariales, medios de
comunicación logran un acuerdo básico de no acelerar la impunidad.
Igual habría que encontrar puntos de encuentro respecto a otros temas como educación,
subsidios... ¿Qué propone?
Aquí viene otro tema que es hacia adónde se van a destinar los recursos porque debe de
haber ese gran acuerdo que podría propiciar que la educación sea impulsada por las
escuelas inclusivas de tiempo completo. Esto significa invertir en una infraestructura
educativa que de verdad atraiga, que sea un imán para los jóvenes; que en las escuelas de
verdad haya deportes, artes, derroche de cultura, de actividades recreativas.
Sobre el tema de los subsidios hay que procurar un acuerdo elemental. Las políticas
asistencialistas lo único que hacen es asegurar que las familias sean eternamente pobres.
Usted habla de acuerdos en diferentes ámbitos como seguridad, economía, educación,
subsidios, etc. pero ¿Qué posibilidad hay de llegar a acuerdos en un escenario en donde los
partidos políticos están confrontados, en donde las instituciones y gremiales también
toman partido radicalizando las ideas y voluntades?
Los acuerdos tienen que ser sobre temas como seguridad, educación, en cómo apoyar a las
familias pobres. El otro gran tema es el de la institucionalidad. Los partidos actuales están
diseñados para tener el control absoluto de la institucionalidad y eso es contrario a lo que
dice nuestra constitución, que menciona que nuestro sistema es republicano,
representativo y plural. Los partidos no quieren perder el control de ser ellos los que ponen
los candidatos, los que dan las órdenes a los que hacen las leyes, a los que eligen a los
funcionarios y a los que supervisan a los funcionarios y terminan siendo legisladores,
ejecutores y juzgando ellos mismos.
Dicen que hay que rescatar los principios y los valores… Yo no estoy seguro porque eso
presupone que hubo grandes principios y grandes valores que hay que traerlos de nuevo.
Yo lo pongo en duda. Estamos construyendo con todo y lo atropellado del proceso valores
y principios más duraderos que de dónde venimos ¿Que no se está haciendo de la mejor
manera? pues sí, pero yo me quedo con el FMLN, con la ARENA y con el GANA de hoy,
antes que con el PCN de los 70 y el ARENA de los 90.
¿Cómo evolucionan los partidos políticos?
Los partidos son los que más lentamente están evolucionando y yo diría que son las élites
de los partidos en esencia las que no evolucionan y es porque en su interior no hay debate.
Se transmiten lineamientos por los cuales todo mundo tiene que aplicarlos y levantar la
mano. En los partidos deciden no más de tres personas. En ese panorama aparece un
nuevo agrupamiento político para esta contienda electoral porque hay un bloque
importante de ciudadanos y votantes que no se sienten representados, que se sienten
rechazados por los partidos a los que pertenecieron en el pasado.
Pero Unidad tiene un problema y es que su base territorial está compuesta por partidos
con poco desarrollo y de bajo prestigio. Ese es el peso muerto que lleva.
¿Y cómo se justifica que sea el único que está creciendo, según las últimas encuestas?
Era evidente que había un vacío de opciones que nadie estaba capitalizando ni ARENA ni el
Frente. El ingreso de Unidad y de Tony Saca comienza a atraer a esos votantes que se
sienten ninguneados por las opciones tradicionales y evidentemente crece.
Hoy por hoy la contienda presidencial se enfrenta a dos maquinarias en territorio y yo no
tengo buenas referencias del compromiso territorial de los partidos que constituyen
Unidad.
Pero juntos suman buena cantidad de diputados, 500 mil votos, unos 50 alcaldes…
A mí me habría gustado un competidor fresco, un movimiento que compitiera con frescura
y creatividad, al cual se sumaran los partidos. Eso habría sido un éxito rotundo pero no fue
así; y le veo un tema complicado a Unidad: no veo el compromiso de los cuadros en el
territorio, no los siento suficientemente comprometidos con el proyecto. Por otro lado, no
solo está la elección presidencial de 2014. Si Unidad no llegara a segunda vuelta y por lo
tanto no llegara a la presidencia y se proyectan para 2015, obviamente que para entonces
tendría un paquete de diputados lo suficientemente amplio como para que todos los
demás tengan que sentarse con ellos para la búsqueda de entendimientos. Ningún partido
por sí solo puede capitalizar el espacio que Unidad está capitalizando.
Gana tiene anticuerpos que hacen que una parte de la gente tome distancia, al igual que el
PCN y el PDC. Cada uno por separado no va a capitalizar lo que Unidad está capitalizando
de simpatías. Es un desafío que tiene Tony y los líderes de este acuerdo.
¿Puede el señor Elías Antonio Saca capitalizar los votos de derecha?
Estadísticamente tiene más chance Tony de llegar a la presidencia que Sánchez Cerén.
Tony sí puede capitalizar ese sesenta por ciento conservador, al igual que Norman.
Sánchez Cerén solo puede pescar en un 40 por ciento de los votantes. Tony tiene hasta un
60 por ciento de votantes conservadores y también lo tiene abierto, ese bloque de
votantes, Norman.
¿Usted confirma que la sociedad salvadoreña es esencialmente conservadora?
Lo que los números están diciendo y no estoy hablando de cosas imaginarias… si uno
agarra una a una las encuestas, hay más de un 60 por ciento que dice que quieren una
opción conservadora. Grandes bloques de votantes de clase media y urbana dicen que
Funes prometió cosas que no se han visto y eso les hace dudar del señor Sánchez Cerén.
Prefieren quedarse con lo que ya conocen, antes que aventurar. La gente hace un cálculo
de costo-beneficio. Y la gente podría pensar que las cosas van a estar peor con Sánchez
Cerén y que por ello no se van a arriesgar. Esta gente que duda de Sánchez Cerén pasa a
ser un potencial votante atraíble por Norman o por Tony pero ya no está al alcance de
Sánchez Cerén. Ambos, Tony y Norman, expresan ese sentimiento conservador.
Aún falta camino por recorrer de aquí a las elecciones ¿no es un poco aventurado decir que
el señor Saca queda fuera?
Yo saludo la presencia de Unidad y la presencia de Tony en el espacio político compitiendo
para 2014. Para Tony todo es ganancia. El no tenía una fuerza política, y aún si no llegara
a la presidencia puede tener una enorme ganancia para 2015 en diputados y alcaldes. Y la
sociedad entera, el sistema apolítico está ganando con la presencia de Tony en el
escenario, porque si no tendríamos a un FMLN y a una ARENA enquistada en las posiciones
más tradicionales. Es tremendamente útil al sistema político plural que intentamos
desarrollar, la presencia de Unidad.
¿Quién va a decidir las elecciones para 2014?
Quien está tomando las grandes decisiones es la clase media y los grandes bloques de
votantes. Es la clase media la que mueve la economía del país, esa masa de personas son
las que tienen aspiraciones de estar mejor, de tener mejor empleo, mejores carreteras,
mejores servicios. Pero todos los partidos ignoran a los que mueven al país. El FMLN ganó
porque una parte de la clase media rechazó a ARENA. Pero cuando llegan al poder
ningunean a esa clase media y no veo a Tony mandando mensajes hacia ese sector y hacia
esos votantes urbanos que se quedaron sin opciones. Una gran parte de la gente más
pobre, no vota. El voto de la gente más pobre no es leal a nadie e inclina su decisión el día
de la votación.
No creo que buena parte de esos votantes que reciben subsidios le vayan a ser leales al
FMLN.
¿Cómo van a encantar los partidos a los votantes?
Quien va a decidir una presidencia son los votantes de los grandes centros urbanos, los
partidos tendrán que inclinarse para cautivarlos. Son personas que se informan bastante
por los medios electrónicos, por las redes sociales. Esos votantes estarían esperando
propuestas tangibles, no ofrecimientos. Los meses de agosto, septiembre, octubre son
claves. Antes de que inicie la campaña, los votantes ya habrán definido quien va a ganar.
Cualquiera que quiera cautivar votantes de los centros urbanos necesita ideas fuerza que
le pongan la piel de gallina a la gente.
¿Cree usted que quien llegue a gobernar en 2014 va a implementar un crecimiento más
estable de la economía?
Es una combinación de esperanza y de convicción de que El Salvador va a ir encontrando
su salida a finales del próximo gobierno porque todos estamos tocando fondo. La inclusión
política y social se va a imponer por una naciente y creciente ciudadanía que en su forma
de actuar no está sometida a ningún cacique y que tienen criterio propio y que opinan de
manera autónoma. El fenómeno de la comunicación, por muy madrugones que se quieran
imponer desde la Asamblea… ya ese tipo de acciones va a tener menos espacio por la
velocidad y diversidad de la comunicación.
Pasó a la historia la forma en que los medios de comunicación se imponían sobre las
conciencias de las personas.
Exguerrillera que le gusta cobrar y caminar por la derecha
http://www.lapagina.com.sv/entrevistas/85805/Ana-Guadalupe-Martinez-Un-gobiernodel-FMLN-seria-muy-confrontativo
Ana Guadalupe Martínez: Un gobierno del FMLN sería muy confrontativo
Ana Guadalupe Martínez cree que Elías Antonio Saca irá a una segunda vuelta con el
FMLN para definir las elecciones presidenciales y piensa que el Frente no es opción de
gobierno porque les caracteriza la confrontación.
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 23 DE AGOSTO DE 2013 06:27 | POR JULIO VILLARÁN
Foto de archivo/DIARIO LA PAGINA
Ana Guadalupe Martínez fue una guerrillera muy respetada dentro de las filas del FMLN.
Conocida como comandante “María” fue una de las fundadoras del Ejército Revolucionario
del Pueblo (ERP) junto a Joaquín Villalobos y Fermán Cienfuegos, entre otros, y gozó de
popularidad en las filas efemelenistas hasta que cayó en desgracia, luego de separarse con
un grupo de compañeros de lucha para conformar un partido social demócrata.
Ante aquel fracaso político, retornó después al PDC, lo cual ella misma justificó como
lógico pues el ERP se había formado con gente de la vieja Democracia Cristiana. En la
actualidad apoya la candidatura del expresidente Elías Antonio Saca en quien reconoce
liderazgo y dotes de buen gobernante pero también dice que le gustaría escuchar de él “un
par de palabras” a la comunidad comprometiéndose a que su gabinete de gobierno con el
que piensa gobernar, de llegar a ser presidente, sea diferente al anterior.
Pide que Saca haga la diferencia con su equipo de trabajo y que no haga repartición de
cuotas de poder, sino que ponga a funcionarios honestos y con méritos. En la actualidad,
es la secretaria adjunta del PDC.
¿En qué condiciones está ahora Unidad? Tal parece que su crecimiento ha llegado a un
punto fijo y que de ahí poco se podrá mover…
Tiene que llegar a un momento o punto de equilibrio. Unidad tiene que llegar a su punto
de equilibrio y será de empate a tres. Tony tiene una ventaja y es que ha crecido en estos
meses aún cuando los partidos que lo acompañan no han iniciado a patear el terreno. Los
dos partidos tradicionales ya están en el terreno desde hace ratos. En cambio, el equipo de
Unidad apenas empieza a salir al terreno para motivar el voto por Tony Saca porque la
primera fase ha sido de entendimientos.
Venimos de un punto en el que tuvimos que ponernos de acuerdo los tres partidos que
conformamos Unidad. Ese ha sido el primer paso. De alguna manera había que superar
diferencias, que limar asperezas, limar contradicciones y ponernos de acuerdo.
Bien, se ponen de acuerdo entre dirigencias pero ¿Consultaron con las bases de cada uno
de los partidos el apoyo al expresidente Elías Antonio Saca?
Como digo, esa fue la primera etapa: apostarle a la base de cada uno de los partidos para
decirles, motivarlos, orientarlos y hacerles el llamado a que dejáramos las situaciones de
competencia y a ponernos de acuerdo. Había que superar primero las diferencias entres
los tres partidos políticos. Esta fase ha llegado a su culminación y hay una situación de
acuerdos que hay que salir al terreno a promover a Tony Saca.
Los primeros meses los partidos no querían dejar sus colores; cada quien quería andar
haciendo campaña con sus colores tradicionales: azul, verde y naranja. Los activistas
llegaban a los actos públicos de Tony con los colores de sus propios partidos y fue una
discusión, un diálogo constante y reflexión que tuvimos que hacer para no confundir a la
gente. Unidad tiene más blanco que azul. Ahora vamos a ir al terreno.
Pero el terreno ¿no eran las salidas de fines de semana inaugurando Casas de Unidad?
¿Estas casas de unidad no deberían evolucionar y llenarse de vida?
Son dos elementos los que deben desarrollarse. Las casas de Unidad tienen un efecto
movilizador bien focalizado alrededor de sus vecinos. Ese es el propósito: de mantener a
sus vecinos, amigos y familiares informados de las actividades que el candidato desarrolla
y recoger propuestas de esas personas que están alrededor de esas casas de familia. El
efecto movilizador está focalizado a sus comunidades. La otra gran movilización es la de
los partidos políticos que tienen estructuras municipales, estructuras departamentales que
tendrán que empezar a movilizarse así como cuando lo hacen en tiempos de elecciones
para alcaldes.
¿Cuántos alcaldes y diputados representa Unidad en conjunto entre los tres partidos y el
bloque de Unidos por El Salvador?
Unidad tiene cuatro fracciones parlamentarias: PDC, PCN, GANA y el grupo de diputados
Unidos por el Salvador, es un bloque de veinticuatro diputados. Estos a su vez, tienen
cincuenta y seis alcaldías. Ese es el punto de partida para movilizar en el terreno. A esto
hay que sumarle estructuras partidarias departamentales, municipales, etc. Son al menos
500 mil votos de entrada. Por supuesto, no hay que partir de una visión simplista que estos
ya son votos listos para el proyecto Unidad. No. Hay que ir al terreno y eso nos dará la
ventaja de seguir creciendo al menos otros tres puntos que se van a lograr en el periodo
propio de la campaña.
Imagino que es difícil competir contra dos partidos como Arena y el FMLN y lograr
ponérseles a la par y superarlos incluso, al grado de llegar a una segunda vuelta…
La marca no es un partido. En este caso la marca es Tony Saca. Tiene una popularidad de
más del sesenta por ciento y una presidencia exitosa con una serie de políticas sociales que
motivaron a la gente más pobre de este país y eso la gente lo recuerda y lo agradece hasta
ahora.
Es una ventaja que Tony tiene de no haber salido aún al terreno con sus partidos políticos.
Así tiene que ser, porque aún no estamos en campaña. La campaña inicia hasta que el
Tribunal Supremo Electoral haga la convocatoria para arrancar y será el veintinueve de
septiembre. Esa acción de no haber pateado aún el terreno… Las otras dos marcas lo están
haciendo ya hace ratos. La marca Tony Saca va acompañada de la bandera de Unidad.
¿Cuál sería el escenario electoral o más bien con qué partido esperarían ustedes batirse
por una presidencial?
Parecería que Tony entrará a segunda vuelta con el FMLN. El FMLN tiene un voto bastante
duro de treinta por ciento más o menos pero de ahí no se está moviendo. El candidato de
este partido está mal en imagen y a él lo sube la bandera que es muy fuerte. En el caso de
Tony, él es quien suma puntos a la bandera.
El candidato Saca por ley va a tener que competir con un partido político ¿Con qué
bandera lo hará?
No lo sé. Eso lo va a anunciar él. Es un formalismo y ninguno de los partidos nos vamos a
sentir dañados porque él se inscriba en A, B o C. A estos momentos ya hemos logrado
consenso de que lo dejaremos tomar sus propias decisiones y tendremos que
acompañarlo.
Hablando de que él toma las decisiones de la campaña ¿Ya ha elegido a su compañero o
compañera de fórmula?
Eso también él lo va a decidir, a ver quién es el que más le conviene. Por supuesto que va a
consultar en algún momento, pero no están los partidos en actitud de imponerle una
decisión. Hemos comprendido que hay que facilitarle la posibilidad de que tome sus
propias decisiones y estamos trabajando en no ponerle dificultades. El es el que maneja
esta campaña. Y estamos muy optimistas al grado que sabemos que tenemos
oportunidades reales de ganar la presidencia.
Si así fuera ¿cómo se conformaría un gabinete de gobierno? Supongo que al haber sido
apoyado por partidos políticos, estos querrán tener alguna injerencia o reparto de cuotas
en un eventual gabinete de gobierno.
La gente está esperando una segunda presidencia de Saca que sea totalmente nueva y
diferente a la anterior en cuanto a su gabinete, a sus actividades y a la configuración del
poder y del ejercicio del poder. La gente espera transparencia y meritocracia. Los partidos
tienen gente muy capaz obviamente, pero no es necesario que sean los que estén en un
gabinete. Creo que mucha gente está esperando darle el voto a Tony pero quisieran
escuchar de él un par de palabras que les hagan ver que su gabinete va a ser distinto al de
su gobierno anterior y conformado por gente con méritos más que por compromisos
políticos. Tony debe garantizarle a la gente que su segundo periodo va a ser más diverso,
con más participación, y desde luego que habrá gente de los partidos que lo han apoyado
pero su selección tendrá que ser por méritos.
Reiteradamente se acusa al gobierno de Saca por actos de corrupción, de hecho, algunos
miembros de su gabinete fueron señalados, procesados, y sobreseídos, pero al final,
siempre fueron señalados ¿Cómo podrá superar esta percepción de corrupción ante la
imagen pública?
Esas cosas de un gobierno corrupto tienen una línea bastante clara y es que viene de la
gente misma de ARENA que por cierto, muchos de ellos gozaron en el gobierno de Saca de
puestos públicos. Si es cierto que se puede comprobar algún nivel de corrupción, pues para
eso están las instancias legales para que se ventilen ese tipo de acusaciones.
Recuerdo que durante el gobierno de la Democracia Cristiana, en la época de Duarte, para
quitarle simpatía, Cristiani orquestó una enorme campaña de descrédito al gobierno como
tal y también a la familia del ingeniero Duarte y a otros nombres en concreto.
Es la costumbre en ARENA que cuando un candidato va creciendo, le hacen campañas de
desprestigio. Ya ha pasado antes y ahora hacen lo mismo. No me parece extraño que
cuando quieren evitar que una persona muy popular pueda atraer simpatía, le hagan
campañas con acusaciones de corrupción. El problema que tienen es que Tony les está
quitando votos. Lo que sus adversarios quieren es anularlo en la campaña y están
sembrando dudas sobre el expresidente Saca pero la gente ya no cree lo que dicen.
El tema de la corrupción en el candidato de Unidad, tiene un propósito fundamentalmente
de carácter político. Se usa con propósitos políticos para desalentar el voto.
¿Cómo ve que se está moviendo ARENA? El candidato Quijano ya renunció al trabajo
municipal y está dedicado a la campaña electoral al cien por ciento.
Veo dos grandes estrategias para detener el sangramiento de votos que le está
produciendo Unidad y Tony Saca. La primera está vinculada a crear y profundizar la idea
que la administración de Tony Saca fue corrupta y la segunda es a generar incertidumbre
en relación a la constitucionalidad o no de su candidatura. Es una guerra, una campaña
sucia, negativa. Norman no se ha preocupado de tener su programa de gobierno porque
no le interesa ser propositivo porque no tiene nada que ofrecer. “Recuperemos El
Salvador” dice, pero no dice que quiere recuperar El Salvador para la élite económica que
siempre ha representado al instrumento político de Arena. “Recuperemos el país para
seguir haciendo negocios en la cúpula”. A Norman no le interesa la propuesta, sino la
confrontación, de cara a generarle rechazo a la simpatía que tiene Saca.
La demanda de inconstitucionalidad a la candidatura de Elías Antonio Saca ¿hasta donde
podrían llegar?
El PDC tiene la certeza de que no es inconstitucional. La decisión de la constituyente de
1983 es proponer que hubiera alternancia en el poder pero no continuidad. Ese es el
concepto y el espíritu de la ley: alternancia. Por otro lado, decir que esta Sala trabaja para
un partido político, que es Arena, no es cierto. Por ejemplo cuando la Sala dictaminó que
habría que incluir la fotografía en las papeletas, tanto Arena como el FMLN no estaban
muy satisfechos. Yo creo que tildar a la Sala como comprometidos con un partido es un
error. De lo que sí estoy segura es que Arena mandó a que un ciudadano pusiese una
demanda en contra de la candidatura de Tony. ARENA lo mandó porque si no existía esa
solicitud no podía articular su campaña de incertidumbre contra Antonio Saca.
En el supuesto que la Sala acepte la demanda y falle que Saca no puede ser candidato
¿ustedes aceptarían el fallo a pesar de saber que no estaría apegado a derecho?
Los fallos de la Sala ya lo hemos dicho, en un Estado de Derecho hay que respetarlos y son
inapelables, aún cuando ya han tomado decisiones que no hemos compartido pero que las
hemos respetado. Ya se han equivocado y hemos respetado.
No nos gusta cuando el FMLN quiere utilizar al bloque de Unidad en función de su
propósito de confrontar con la Sala de lo Constitucional y quiere llevar para posicionarnos
en un debate en un solo bloque y eso no es así. El FMLN tiene su estrategia de
confrontación con la Sala y no nos vamos a prestar a eso.
Ya que tocamos al FMLN ¿Cómo ve al candidato? ¿Cómo ve que está desarrollando su
campaña?
El FMLN basa su estrategia en el reparto, en el reparto de becas, reparto de créditos,
reparto de medicinas, etc. Eso lo pueden hacer porque cuentan con recursos económicos
no propios sino que son de Venezuela. Todo esto es un préstamo que van a empezar a
pagar dentro de dieciséis años cuando comiencen a funcionar los cobros.
Por medio de repartir quieren tener una clientela de votos. Eso tiene límites porque hay
gente pobre que le llegan a ofrecer cosas y que las aceptan pero eso no quiere decir que les
vaya a dar el voto y es porque la gente sabe que el sistema que propone el FMLN no es el
que desarrolla una comunidad, un país, a la familia. Eso tiene límites y se agota. No
siempre va a haber dinero para estar repartiendo. Lo que le da desarrollo a un país es la
generación de empleo. Esa es la diferencia entre las campañas de Unidad y la del FMLN.
El profesor Sánchez Cerén ¿Por qué no es buen candidato y por qué sigue manteniendo
bajos los niveles de preferencia?
Yo veo a un FMLN enredado en su lógica tradicional de que un miembro histórico de la
dirigencia del Frente podía representar el futuro de este país. Tomaron la decisión de llevar
al profesor Sánchez Cerén pero eso no garantiza que pueda gobernar el país sobre todo en
una época nacional y mundial en donde hay nuevas ideas, nuevas maneras de ver el
mundo, nuevas tecnologías, nuevos desafíos que hay que incorporarlos al análisis. El es
muy respetable, fue compañero y estuvimos durante años en la mesa de negociación,
además de que trabajamos juntos en la fundación del FMLN.
Yo creo que había otras personalidades con mucha más formación académica, política y
sobre todo con una visión más amplia para haber sido candidato. Las personalidades como
él son parte del referente histórico pero llevarlo a la candidatura presidencial no fue la
decisión más adecuada.
El FMLN ha dicho que va a mantener los programas que Mauricio Funes ha desarrollado en
la parte social y que los va a profundizar…
Es lo que tienen que decir porque es obvio que la gente está viendo un beneficio y quieren
mantenerlo, pero el FMLN no tiene un proyecto de desarrollo para el país. El candidato no
expresa esa sensación de garantía, de credibilidad para el sector privado. El FMLN y su
candidato no le están dando certeza a los pequeños inversionistas de poder generar una
economía estable y sana. El FMLN tiene a la base esa duda que no son capaces de generar
un ambiente adecuado para que el país despegue económicamente y regalar no es la
solución.
¿Cómo sería un posible gobierno del FMLN?
Muy confrontativo con la empresa privada. El partido transmite esa sensación de
inseguridad que hace que empresarios no quieran invertir.
Tony Saca es el primero de los cinco candidatos que da a conocer su plan de gobierno
¿cuáles son aquellas grandes líneas que contiene el plan?
En el plan de gobierno presentado por Tony Saca hay dos ejes que son complementarios: el
económico, que tiene que ver con la generación de empleo, y el de seguridad. Ambos se
complementan y se cruzan. Todo mundo resiente la falta de empleos sobre todo una gran
cantidad de jóvenes que buscan oportunidades. Y el segundo tema es el de la seguridad en
donde vemos que hay muchas iniciativas de comercio, de personas emprendedoras que
quieren generar pequeños negocios en sus colonias, en sus municipios, pero que tienen
una dificultad que es el temor a la llamada “renta”.
Este temor inhibe a muchos emprendedores a que tomen la decisión de empezar una
iniciativa de negocios. Las exigencias de los mareros se vuelven impagables en cada
colonia, en cada barrio. Y hay que tener en cuenta que la mayoría de empleos no la genera
la gran empresa, sino los pequeños comercios y los pequeños negocios.
Entonces, el expresidente Elías Antonio Saca tiene en su planteamiento solucionar estos
dos grandes problemas del país que ya ha identificado con su equipo de trabajo…
Igualmente, ha hecho planteamientos en otras áreas pero digamos que estos dos grandes
temas son los de principal importancia para arrancar su plan de gobierno. Lo que se
propone es generar las condiciones para que inversionistas desde pequeños a grandes
puedan tomar el riesgo de iniciar posibilidades de negocio en el país y prosperar.
Donde quiera que nuestro candidato ande, escuchamos de la gente que lo que quiere es
empleo, la gente no quiere que le regalen nada. Él ha asumido ese reto con un enfoque de
libertades donde cada uno tenga seguridad de la inversión que está haciendo. No solo
seguridad física sino jurídica también. Con Tony esas diferencias que tiene el actual
gobierno con la empresa privada se va a corregir porque él es un hombre de diálogo que
viene de la empresa privada y tiene credibilidad entre ese sector así como con la gente más
sencilla, con funcionarios, alcaldes, empresarios, porque durante su primer gobierno fue
capaz de crear oportunidades y un ambiente propicio para la inversión. Eso le da
credibilidad.
¿Se siente cómoda en el PDC? es decir, usted tuvo una trayectoria en el FMLN de mucho
trabajo…
Me gustaría que la gente del Frente escuche otros puntos de vista. Y por eso me salí,
porque el FMLN no acepta ideas contrarias a las de ellos. Yo no fui expulsada. Me salí
porque donde creo que mis ideas no son vistas para dar soluciones, entonces ahí no quepo.
Honduras a la venta: ‘Ley Hipoteca’ refuerza paquete de privatizaciones postgolpe
Nueva legislación utiliza figura del fideicomiso para entregar recursos naturales en
concesión a inversionistas privados
http://operamundi.uol.com.br/conteudo/reportagens/30741/honduras+a+venda+lei+hipo
teca+reforca+pacote+de+privatizacoes+pos-golpe+.shtml
Por Giorgio Trucchi | Opera Mundi
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2013/08/honduras-la-venta-ley-hipotecarefuerza.html
Después de la idea de privatizar territorios enteros con la justificación de la lucha contra la
desigualdad social, otra iniciativa del gobierno del presidente Porfirio Lobo fue aprobada
en Honduras: la Ley de Promoción del Desarrollo y Reconversión de la Deuda Pública, más
conocida como "Ley Hipoteca". Para los movimientos sociales y otros sectores de la
sociedad hondureña, se trata de un elemento más de un amplio proceso de privatización
del país, hundido en deudas.
La sesión parlamentaria del pasado 20 de julio se realizó en el retirado municipio de
Gracias, Departamento de Lempira, con la participación de una cantidad muy reducida de
diputados propietarios, sin la posibilidad de discusión y debate, y sin contar con el registro
electrónico de los asistentes, para hacer constar cómo votó cada congresista.
La ley, cuya aprobación fue sucesivamente ratificada por el plenario del Congreso Nacional
en Tegucigalpa y que ahora está siendo vetada por su principal impulsor y defensor, el
presidente Porfirio Lobo, utiliza la figura del fideicomiso para entregar en concesión a
inversionistas privados, en su mayoría transnacionales, los recursos naturales del país que
se consideran ‘ociosos’, para proyecto de explotación. A cambio, el gobierno tendrá acceso
a recursos líquidos para cubrir parte de la gigantesca deuda interna, que ha venido
aumentando principalmente a raíz de la crisis originada por el golpe de Estado, que en
2009 derrocó al presidente Manuel Zelaya.
Después de fuertes protestas y grandes manifestaciones y a menos de 100 días de las
elecciones, el presidente decidió devolver la ley al Congreso Nacional con varias
observaciones. "Cuando llegue la ley, la voy a vetar, para que ya quitemos ese tema de las
campañas políticas”, afirmó Lobo. Sin embargo, para varios analistas la aprobación fue
postergada con la idea de no afectar la candidatura oficialista del actual presidente del
Congreso, Juan Orlando Hernández.
De acuerdo con datos brindados por el FOSDEH (Foro Social de la Deuda Externa de
Honduras) a Opera Mundi, la deuda pública total, entre consolidada y flotante, está
calculada en unos 14 mil millones de dólares y ha superado el 70% del PIB (Producto
Interno Bruto). De ese monto total, más de la mitad corresponde a deuda interna.
“En el caso de un cerro, por ejemplo, donde se ha detectado la presencia de minerales
metálicos, o de un río cuyas aguas se van a utilizar para generar energía hidroeléctrica, el
gobierno emite un título valor por una cantidad calculada en base a una estimación del
flujo de caja que se generaría en un plazo de tiempo definido, y lo coloca en los mercados
financieros”, explicó Gabriel Perdomo, técnico analista del FOSDEH. De esa manera, el
inversor que adquiere dicho título valor tendrá el dominio absoluto sobre el bien y gozará
de amplios beneficios fiscales. A cambio, entregará al gobierno la cantidad de dinero que
deriva de la estimación realizada.
Según Perdomo, este mecanismo de titularización de flujo de caja futuro no sólo refleja la
grave situación económico-financiera en que se encuentra el Estado hondureño, sino que
genera muchas dudas sobre la transparencia de todo el proceso. “Con esta ley, que fue
aprobada a la carrera y sin ninguna socialización ni discusión previa, el gobierno obvia
todas las disposiciones y mecanismos legales contenidos en las leyes que regulan los
procesos de contratación pública, la transparencia, el acceso a la información y la
explotación de recursos naturales”, argumentó.
Además, el analista del FOSDEH expresó una profunda preocupación por la introducción,
en estas operaciones, del tema del fideicomiso, “que es el mecanismo con menor
transparencia que existe”, así como por los graves impactos que tendrá sobre los recursos
naturales del país y sobre las poblaciones que viven en los territorios que serán objeto de
concesión y explotación. “El verdadero objetivo de esta ley es puramente político. Van a
vender los bienes del Estado de forma barata y no transparente y, de esa manera, tendrán
acceso a nuevos fondos para mejorar la imagen del Ejecutivo y de los candidatos del
partido de gobierno, en vista de las elecciones”, concluyó Perdomo.
Honduras a la venta
Para el abogado constitucionalista Oscar Cruz, detrás de la aprobación de la ‘Ley Hipoteca’
se ocultan fines mucho más estratégicos, que tienen que ver con el proceso de
afianzamiento de los grupos de poder y las oligarquías nacionales.
“Hay un proyecto en marcha que apunta a sustituir la gestión y el poder público con la
gestión privada, y lo han puesto en práctica con la aprobación de leyes y reformas
constitucionales que, de hecho, alteran las relaciones de poder existentes”, dijo a Opera
Mundi.
Entre las leyes y reformas aprobadas, el jurista mencionó la Ley de Alianza Público Privada,
que dio vida a Coalianza, el conjunto de decretos y reformas constitucionales que crearon
las ZEDE (Zonas de Empleo y Desarrollo Económico), mejor conocidas como Ciudades
Modelo, así como la Ley de Empleo por Hora.
“La nueva ley viene a cerrar un círculo de esta estrategia, y el uso del instrumento
mercantil del fideicomiso, controlado y manejado por los tres principales bancos del país Banco Atlántida, Banco Ficohsa y Banco Continental - pone en riesgo el futuro de la
nación”, alertó Cruz. Según él, con esta operación de entrega de los bienes del pueblo,
“están creando las condiciones para que las generaciones futuras tengan únicamente
obligaciones y deudas que pagar, una enorme mora de carácter social , más marginalidad
y empobrecimiento”.
El abogado constitucionalista subrayó también que existirían varios elementos de
inconstitucionalidad que caracterizan la Ley Hipoteca, que son muy similares a los que se
detectaron en la ley que creó las ZEDE. “Aunque sepamos que el sistema judicial responde
a los intereses de los grupos de poder, vamos a presentar los debidos recursos de
inconstitucionalidad”, alertó Cruz.
Subasta y violencia
Las organizaciones que, desde hace décadas, defienden los territorios y los bienes comunes
del país, aseguran que esta nueva ley no sólo aumentará los fenómenos de explotación y
saqueo, sino que profundizará también la represión.
El caso dramático del conflicto agrario en el Bajo Aguán y el asesinato de no menos de 60
campesinos organizados, la represión desatada contra las comunidades indígenas Lenca
que protestan contra el desarrollo del proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca” en la zona de
Río Blanco, así como la lucha del pueblo garífuna en defensa de sus territorios y costas,
que son invadidas por megaproyecto turísticos, hidroeléctricos y monocultivos, son
solamente algunos ejemplos de la grave situación que ya está viviendo Honduras.
“Hay una entrega absoluta del territorio y de la soberanía del país. Además, se pretende
inculcar la idea de que nuestros recursos son ociosos porque no se están explotando. Esto
violenta nuestra cosmovisión de que la tierra hay que cuidarla, y que es parte del habitad
funcional de los pueblos”, dijo Miriam Miranda, presidenta de la OFRANEH (Organización
Fraternal Negra Hondureña).
La dirigente garífuna recordó, también, que el fuerte debilitamiento institucional derivado
del golpe de 2009, profundizó la entrega de los recursos naturales al mejor postor, e inició
una ofensiva mediático-cultural para acrecentar la lógica individualista en el país. “Hoy la
apuesta del sistema neoliberal es romper y acabar con la visión colectiva y comunitaria de
los pueblos, donde el derecho y el bien colectivo son más importantes del derecho
individual y la competitividad”, explicó Miranda.
Para ella, este sistema “voraz y depredador en que vivimos” considera el tema de los
derechos colectivos como “una afrenta y un peligro que hay que combatir”. En este
sentido, Miranda convocó la sociedad hondureña y los movimientos sociales, a seguir con
la lucha de resistencia en los territorios.
El Salvador/ La amenaza de la Revolución Pasiva
Julia Evelyn Martínez
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172788
El concepto de Revolución Pasiva puede ser útil para el análisis del laberinto ideológico en
el cual parece haber caído una parte de la izquierda política salvadoreña en la presente
coyuntura electoral. Es de tal complejidad (y peligrosidad) la supuesta propuesta del
Movimiento Nuevo País (MNP) de apoyar una alianza táctica con el proyecto reformista de
Antonio Saca y del Movimiento Unidad, que se impone la necesidad de trascender del
momento de los apasionados señalamientos de “traición, incoherencia y/o estupidez” en
contra del MNP y de reflexionar sobre las implicaciones de esta alianza y sobre las
estrategias que deben desarrollarse desde el movimiento popular revolucionario para
neutralizarla.
En palabras de Antonio Gramsci, la Revolución Pasiva es una especie de “revoluciónrestauración”. Con esta expresión se quiere dar a entender un proceso de
transformaciones económicas, sociales y políticas que es realizado bajo el liderazgo de una
o más fracciones de la clase capitalista con el objetivo de modificar las relaciones de poder
existentes al interior de la clase capitalista así como modificar las relaciones de
dominación- subordinación que existen entre la clase capitalista y la clase trabajadora. El
contenido de estas transformaciones es diverso y puede incluir medidas como: reformas al
marco jurídico e institucional, modernización del aparato productivo, cambios en el
sistema político y/o a las formas de participación ciudadana, políticas redistributivas del
ingreso, reformas en el sistema educativo, entre otras. Todas estas reformas tienen como
objetivo la refundación del Estado y la modernización del sistema económico para permitir
la continuidad del proyecto hegemónico de la clase capitalista.
Este tipo de revolución ocurre en momentos de crisis orgánicas, que tienen tres
manifestaciones principales: a) el grupo de la clase capitalista que ha sido dirigente hasta
ese momento pierde su capacidad de promover el desarrollo del aparato productivo
nacional; b) las masas dejan de confiar en la capacidad de la actual clase dirigente de
promover sus intereses; y c) surge dentro de la clase capitalista un nuevo grupo
empresarial que comienza a luchar por convertirse en el nuevo grupo dirigente y que
desarrolla una capacidad de hegemonía (de generar consensos sociales y acuerdos
nacionales) que neutraliza los intentos de resolver esta crisis orgánica por una vía no
capitalista.
La Revolución Pasiva es realizada por los sectores más “burgueses” de la clase capitalista,
es decir, por los sectores empresariales que tienen más capacidad de identificar en una
crisis orgánica, las necesidades que el aparato productivo nacional tiene de modernizarse,
(aumentar la productividad, desarrollar la innovación, crear empleos, etc.) así como las
reformas que deben realizarse al Estado y a las relaciones con la clase trabajadora y
demás grupos dominados, para mantener condiciones mínimas de consenso y de cohesión
social para que las masas se mantengan fieles e ilusionadas frente al discurso del
desarrollo capitalista. Ese nuevo grupo que aspira a ser dirigente, busca congraciarse con
la clase trabajadora incorporando parte de sus demandas, pero despojándolas de toda
radicalidad y de todo atisbo revolucionario. Las demandas populares se despojan del
carácter de clase y terminan siendo absorbidas por el sistema de dominación, y con eso se
provoca una “desactivación temporal” de la lucha de clases.
La Revolución Pasiva es peligrosa para la revolución socialista, porque confunde a la clase
trabajadora. En primer lugar, porque el proceso de reformas que se pone en marcha
aparentemente está solucionando sus demandas de una vida mejor, y este mejoramiento
está siendo impulsado por una fracción de la clase capitalista. De pronto, una parte de su
clase antagónica se transforma en su aliada y/o en su benefactora. En segundo lugar, es
peligrosa porque el sector de la clase dominante que lidera el proceso busca el apoyo de
sectores de la izquierda (reformista o radical) y de intelectuales orgánicos que gozan de la
confianza y la credibilidad entre las organizaciones de masas; con esto, divide, neutraliza,
coopta o sataniza a los sectores populares e intelectuales con mayor conciencia y/o con
posturas anti-sistema.
Como resultado, la lucha contra la opresión capitalista entra en una fase de stand by, y la
clase capitalista tiene “la mesa limpia” para proceder a realizar las reformas
institucionales, económicas, sociales, culturales y políticas que necesita para su proyecto
de modernización capitalista y se pospone la agenda de la revolución socialista.
En ese sentido, y para el caso de El Salvador, sí bien es cierto que ARENA y UNIDAD son lo
mismo, tampoco son iguales. Ambos partidos promueven un proyecto de largo plazo de
dominación de la clase capitalista sobre la clase trabajadora que tiene como fundamentos
la explotación y la expoliación. Sin embargo, mientras el proyecto de dominación de
ARENA es un proyecto neoliberal reaccionario, responsable de la actual crisis orgánica, el
proyecto de UNIDAD es un proyecto neoliberal modernizante, que aspira a romper con la
hegemonía de los grupos corporativos que desde 1989 a la fecha controlan los principales
ejes de acumulación de capital y que desde el Estado definen el rumbo de las políticas
públicas que benefician su proceso de acumulación. Esto no significa que el proyecto de
UNIDAD sea mejor para la clase trabajadora que el proyecto de ARENA, pero en rigor, no
es apropiado ni conveniente que se pongan como parte del mismo.
¿Qué pasa con el FMLN en esta coyuntura? Pues sigue manteniéndose en el limbo
ideológico al cual lo ha llevado el pragmatismo de su comisión política y sus alianzas con
ciertos segmentos empresariales capitalistas de carácter modernizante, que están
apostándole también a la Revolución Pasiva en El Salvador como alternativa a la
Revolución Socialista, como por ejemplo, el Grupo Bukele y el Grupo Salume.
Por eso en que en estos momentos el discurso del FMLN es un discurso “gelatinoso”, que
puede ser vaciado sin dificultad tanto en el recipiente de la revolución socialista como en el
recipiente de la revolución pasiva de UNIDAD; tanto en el discurso del Buen Vivir de los
gobiernos anti-imperialistas del Sur como en el discurso del Vivir Bien de los Estados
Unidos. Ese mismo limbo ideológico le provoca a una parte de la dirigencia, bases y
simpatizantes de este partido, la sincera creencia que, pese toda la evidencia en contra, el
gobierno de Mauricio Funes, representa un “avance revolucionario” y se niegan a aceptar
que en realidad este gobierno ha sido el segundo gobierno de GANA.
Las opciones para este partido cada vez se vuelven cada más escasas. Una opción es
aprovechar la acumulación de fuerzas económicas, sociales, culturales y políticas que en el
presente están obteniendo a través de las actividades del Grupo ALBA, para impulsar en el
futuro un proyecto histórico socialista. La otra opción es que la presente acumulación de
fuerzas económicas, sociales, culturales y políticas se reoriente hacia su participación en el
grupo dirigente y gobernante de la Revolución Pasiva. Por el momento, no está claro cuál
de las dos opciones será la que definirá el futuro del FMLN ni tampoco están claros los
liderazgos políticos e intelectuales que podrían estar detrás de estas opciones. Solamente
la historia nos permitirá juzgarles, tal como está ocurriendo con el Partido de los
Trabajadores (PT) de Brasil.
En todo caso, la Revolución Pasiva es por el momento un riesgo real para la lucha
revolucionaria, porque desde el movimiento popular revolucionario y desde sus
intelectuales orgánicos/as no se ha podido desarrollar hasta ahora un discurso y una
propuesta contra-hegemónicas, que tengan la capacidad de conducir a las masas a una
salida revolucionaria y no capitalista a esta crisis orgánica. Como decía Gramsci: “El viejo
mundo se muere y el nuevo mundo tarda en aparecer. En este claroscuro surgen los
monstruos”. El monstruo que está apareciendo en El Salvador es el monstruo de la
Revolución Pasiva.
Estamos pues ante un punto de inflexión en donde se necesitará de formación teórica y
política, análisis, debates y consensos sobre propuestas contra-hegemónicas a las de la
Revolución Pasiva. De lo contrario, el movimiento popular revolucionario no podrá detener
el debilitamiento de la conciencia de clase ni tampoco podrá establecer las alianzas que le
permitan crear contra hegemonía y enfrentar a sus enemigos, que se encuentran tanto en
el proyecto de dominación neoliberal conservador de ARENA como al proyecto neoliberal
modernizante de UNIDAD. Eso es lo que está en juego, y ojalá quienes aún nos
autodenominamos de izquierda, nos mantengamos unidos/as y situados/as en el lugar que
nos corresponde, para que la historia no nos pille divididos/as ni tampoco en el lado
equivocado.
Julia Evelyn Martínez es profesora del departamento de economía de la Universidad
Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) de El Salvador.
Chinchilla agarra vuelo por crisis con Nicaragua
http://www.trincheraonline.com/2013/08/20/chinchilla-agarra-vuelo-por-crisis-connicaragua/
Pretende montar una manifestación en Nicoya y se ofrece para presidirla
Desde San José quiere parar protesta de Las Colinas
Redacción Central/Trinchera de la Noticia
El presidente Daniel Ortega parece “revivir” a su homóloga costarricense, Laura Chinchilla,
cuyas notas al frente del gobierno van de mal en peor, según recientes encuestas. En junio
pasado, el 82% de los ticos reprobó que la gobernante haya utilizado el jet de un
empresario vinculado al narcotráfico para viajar a actos oficiales y fiestas privadas. En el
sondeo de UNIMER-La Nación, el 66% condenó la corrupta asignación de la construcción
de carretera a un grupo internacional.
Un mes después, La Nación reveló otra encuesta con el siguiente encabezado: “El último
estudio de opinión pública de Unimer revela que cada día son más los costarricenses que
tienen opiniones negativas sobre la labor de la actual Administración y que el nivel de
desaprobación es el más alto de los últimos seis Gobiernos. Las duras y negativas
calificaciones para doña Laura Chinchilla y su equipo de ministros expresan el descontento
ciudadano ante lo que ellos perciben, fundamentalmente, como falta de liderazgo y
dirección”.
Al final concluye que: “Su errática gestión política, sus ausentes o extemporáneas
decisiones en sonados escándalos sobre presunta corrupción y faltas a la ética, su
displicencia ante las críticas, sus garrafales errores y los de sus colaboradores, y su falta de
humildad para reconocerlos son algunas de las causas que le han hecho perder aliados
políticos y el apoyo de la ciudadanía. También esas son las causas de su actual soledad,
que, lamentablemente, tiene consecuencias negativas para todos”.
Agresiva
Sin embargo, cuando se trata de las relaciones con Nicaragua, la presidenta Chinchilla
reacciona con entusiasmo y se muestra agresiva como ocurrió ayer cuando desde San José
casi ordenó a los residentes de Las Colinas que dejaran de protestar frente al consulado.
“Hacemos un llamado para que nos dejen seguir trabajando y ofreciendo el servicio en
mejores condiciones que antes”, declaró Chinchilla durante un acto. “Lamentamos mucho
lo que está pasando, porque lo único que afecta es la posibilidad de darle el mejor servicio
posible a los nicaragüenses que quieren venir” a Costa Rica, añadió la gobernante.
Llamado a la cordura
Al respecto, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán
Aguerri, lamentó el tono político dado a un conflicto intervecinal en un área residencial de
Managua, que provocó el cierre temporal del Consulado de Costa Rica.
Aguerri declaró a periodistas que lamentaba las declaraciones del canciller costarricense
Enrique Castillo, quien interpretó la oposición de los vecinos de una exclusiva zona como
una manifestación de xenofobia atizada por el gobierno sandinista.
“El canciller (Castillo) ha querido vincular un tema de carácter particular de una
urbanización con un tema político que hoy tenemos a nivel de relaciones exteriores”,
precisó.
La zona donde se ubica el consulado no es comercial y existe “una reacción normal de los
residentes de la urbanizadora”, que se quejan de las molestias que causará la afluencia de
personas a la oficina diplomática costarricense, afirmó.
“Nada tiene que ver la xenofobia”, se trata de “defender el derecho que tienen los dueños”
de las viviendas, afirmó a medios locales una persona que se declaró afectada.
“No tenemos nada contra el pueblo y gobierno de Costa Rica ni contra la embajada ni el
consulado, estamos defendiendo intereses particulares de los dueños de los sectores
aledaños que se ven perjudicados por la masiva afluencia de gente y vehículos”, expresó.
Vecinos resisten a consulado de Costa Rica
Los vecinos del consulado de Costa Rica, en el reparto Praderas de Las Colinas, insistieron
ayer que mantendrán su rechazo a que la oficina diplomática ofrezca sus servicios de
visados y trámites de viaje. El consulado permanece cerrado hoy luego de que la cancillería
costarricense ordenase no abrirlo por la protesta que atribuyó a la “xenofobia” contra el
vecino país.
Los residentes del reparto dicen que la zona no es apta para estas actividades y sugirieron
a Costa Rica que busque otro sitio, en donde tengan parqueo, capacidad para recibir a los
usuarios y a los comerciantes que pululan en los alrededores.
Representantes de los vecinos rechazaron el argumento del canciller tico Edgard Castillo
afirmando que se trata de un asunto de respeto y de convivencia.
Costa Rica mantiene abiertos los consulados de Rivas y Chinandega a los que tendrán que
viajar, los nicaragüenses, para sus trámites de visas o aquellas personas que viajan a
Panamá y requieren de la autorización consular para pasar ese territorio.
Chinchilla: No es una broma
La presidenta Laura Chinchilla dijo algo más provocador: Estudia la posibilidad de
acompañar al pueblo nicoyano y guanacasteco en general en la marcha pacífica del
próximo jueves.
Este cantón hizo un llamado a formar parte de la Marcha por la Patria, para protestar en
contra de las afirmaciones del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien manifestó la
posibilidad de reclamar el territorio de Guanacaste como suyo.
Chinchilla, por su parte, aseguró que si ella fuera guanacasteca también habría expresado
su descontento por medio de una manifestación de este tipo; sin embargo, aún no define si
participará de esta actividad.
El ministro de Comunicación, Carlos Roverssi, sí confirmó que en la protesta habrá
presencia de funcionarios de alto nivel del Gobierno, probablemente ministros.
Elecciones en Honduras/ Una batalla más por la liberación latinoamericana
Colectivo Pueblo Crítico
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172740
La declaración final del XIX Foro de Sao Paulo (FSP) ha desatado la reacción más visceral y
conservadora de la derecha hondureña, quien ha utilizado el contenido de esta declaración
para atacar a LIBRE y señalar el “intervencionismo” de la izquierda latinoamericana
agrupada en este foro y en otras iniciativas de integración continental en los asuntos
internos del país (UNASUR, ALBA).
El argumento de la derecha hondureña está basado en el apoyo expresado por el FSP a las
decisivas luchas electorales que tendrán lugar en Chile, Honduras, Costa Rica, Panamá y
Colombia este año, donde la izquierda está participando ya sea mediante un partido
político o como una alianza entre distintos partidos. Se acusa de un “intervencionismo” de
la izquierda latinoamericana para desestabilizar el proceso electoral hondureño.
Resultan claros los fines propagandísticos a los que se recurre para descalificar y atacar
cualquier instancia, sea nacional o internacional, donde la izquierda busque aglutinar
fuerzas de cara a la lucha política, de carácter electoral, que se avecina en Noviembre. Es
normal que la derecha denuncie la “ideologización” y el “intervencionismo” de parte de las
fuerzas de la izquierda continental al mismo tiempo que se beneficia por el decisivo e
histórico apoyo político-económico-ideológico de Estados Unidos y otras organizaciones
internacionales de derecha.
Toda lucha política al interior de un país latinoamericano que enfrente a izquierdas y
derechas, se convierte en parte de la batalla continental que contrapone los intereses del
imperialismo norteamericanos a los de los nuevos estados y bloque regionales con
tendencia socialista (ALBA , UNASUR, CELAC).
Es absurdo negar esta realidad como pretende la derecha hondureña; en su lugar es
necesario aclarar la naturaleza ideológica y política de esta confrontación, y conocer las
intenciones y formas en que cada bando se relaciona con las instancias internacionales
que apoyan su respectivo proyecto.
El Foro de Sao Paolo (FSP) como articulador de la izquierda y organizaciones sociales frente
al neoliberalismo.
El Foro nace en su primera edición en 1990 como una instancia articuladora tanto para los
partidos de izquierda como las organizaciones sociales en la región. La nueva realidad
geopolítica del mundo con la caída del muro de Berlín, la crisis de la deuda de la década de
1980, la implementación del modelo neoliberal y sus efectos en los países
latinoamericanos fueron los elementos que contribuyeron a la necesidad de generar un
espacio para el debate e intercambio de ideas así como la definición de estrategias
dirigidas a frenar el avance del imperialismo en el continente.
La resistencia al capitalismo y las formas de neoliberalismo en cada país adquieren un
carácter local y también internacional, estos elementos no pueden disociarse. Los
gobiernos progresistas latinoamericanos que han iniciado un camino hacia la construcción
de un modelo alternativo han entrado en clara confrontación con las oligarquías y el
capital transnacional a nivel económico, político e ideológico. Sus luchas se expresan a
distintos niveles y gradaciones, ante lo cual cada gobierno elige distintos tipos de tácticas
de acuerdo a las coyunturas nacionales.
El Foro fomenta y apoya la construcción de prácticas y luchas políticas orientadas a la
construcción de este modelo económico alternativo. Estas luchas deben efectuarse en cada
país pero no pueden estar aisladas del contexto geopolítico. En síntesis, la izquierda
latinoamericana necesitaba un espacio que permitiera debatir ideas, programas y acciones
para impulsar este proceso, y el Foro se ha convertido en ese espacio a lo largo de los años.
Intervención “democrática” norteamericana
En Honduras ha sido documentada la intervención directa por parte de instituciones
vinculadas con la derecha norteamericana en la política interna del país a través de
diversos mecanismos (lobby, asesoramiento, financiamiento, etc). Para la derecha local en
ningún momento esta situación constituye una intervención de la política exterior
norteamericana en los asuntos internos de Honduras. Habrá que recordar la larga
tradición de servilismo de las élites locales otorgando el territorio nacional para
operaciones de desestabilización en la región, dos ejemplos concretos son: la utilización del
territorio para el derrocamiento del gobierno de Árbenz en 1954 y como base de
operaciones de los contras en la década de 1980.
Esta historia de intervención norteamericana no cambia durante el Golpe de Estado. La
investigadora Eva Golinger ha documentado el financiamiento del Instituto Republicano
Internacional (IRI), expresión internacional del Partido Republicano de Estados Unidos, a
procesos de “gobernabilidad” en la región, una máscara para disimular la intervención en
los asuntos políticos internos mediante el financiamiento a grupos y organizaciones de
derecha. Significativa fue la presencia de congresistas norteamericanos, como Ileana RosLehtinen, representante de la ultraderecha estadounidense, durante el gobierno de facto
de Micheletti avalando el golpe de Estado. [1]
La National Endowment for Democracy (NED en sus siglas en inglés, Fundación Nacional
para la Democracia) otorgó fondos por cientos de miles de dólares al IRI para fomentar
tareas de apoyo a “iniciativas para implementar posiciones políticas durante las campañas
de 2009. El IRI pondrá énfasis especial en Honduras, país que tiene elecciones
presidenciales y legislativas en noviembre 2009.” [2] ¿Acaso esto no es intervencionismo
en los asuntos internos hondureños? Así mismo, se estima que la Agencia Internacional del
Desarrollo de Estados Unidos (USAID) destina 49 millones de dólares al año en diversas
actividades englobadas “promoción de la democracia”. Estas instituciones (IRI, USAID,
NED) han jugado importantes papeles en el financiamiento, asesoramiento y ayuda
logística a organizaciones que tratan de desestabilizar los procesos liderados por los
gobiernos progresistas en América Latina. Dos ejemplos son los procesos
desestabilizadores en Venezuela y Bolivia.
Considerando la amplia historia de intervencionismo norteamericano, no puede dudarse
que en las próximas elecciones existirá un fuerte componente de financiamiento por parte
de estas instituciones hacia organizaciones e institutos políticos que adversan a LIBRE y sus
propuestas. En síntesis, la política exterior norteamericana utiliza una amplia gama de
mecanismos para impedir el fortalecimiento de las fuerzas progresistas que representan
una amenaza para sus intereses económicos, por tanto se convierten en adversarios
políticos.
FNRP y LIBRE en relación con el FSP: la urgencia de construir una estrategia antiimperialista.
Siendo evidente la injerencia de Estados Unidos en la política nacional no deben
subestimarse ni ignorarse las estrategias de la derecha a nivel nacional. Las actividades de
grupos de extrema derecha siguen vigentes, sea mediante declaraciones, foros, reuniones
etc. En ningún momento estos grupos dudarán en reactivar sus movilizaciones en caso de
cualquier acción que pretenda perjudicar sus intereses. Esta estrategia presenta rasgos a
nivel nacional e internacional. Las organizaciones como USAID, NED o IRI tienen presencia
en gran parte del continente siendo documentada su intervención en procesos de
desestabilización en América Latina.
En este contexto geopolítico de agresión e injerencia de los Estados Unidos es donde debe
englobarse la declaración final del XIX Foro de Sao Paulo. El contenido de la declaración
aboga por la profundización de las conquistas logradas por las fuerzas políticas
progresistas en los últimos años. El éxito de la estrategia de la izquierda latinoamericana
pasa por profundizar la democracia, la soberanía nacional, el reposicionamiento del
Estado, los espacios de participación popular y las políticas públicas encaminadas a
beneficiar a las grandes mayorías históricamente excluidas. Este proceso no puede
lograrse sin la integración regional expresada en organismos como UNASUR, ALBA, CELAC
entre otros.
Para impulsar los cambios estructurales a nivel regional se necesita involucrarse en la
lucha electoral contra la derecha a nivel continental en especial en las elecciones
presidenciales en Honduras, Costa Rica, Colombia, Panamá y Chile de este año. Sin
embargo, no debe de olvidarse la activa movilización popular como una acción primordial
en la profundización de los cambios estructurales que la región necesita.
Ante este panorama, el FNRP y LIBRE deben integrarse de forma activa a la alianza
geopolítica a nivel continental de la izquierda latinoamericana frente a la derecha nacional
y la injerencia y desestabilización de la derecha internacional, patrocinadas por el
imperialismo norteamericano. Esta lucha adquiere carácter local e internacional. Resulta
fundamental construir, en primer lugar, desde las fuerzas progresistas una estrategia de
lucha frente a los ataques sistemáticos ante el escenario electoral actual. Y, en segundo
lugar, ante las enormes posibilidades de la victoria de LIBRE en las próximas elecciones
será necesario iniciar el desarrollo de iniciativas, junto con nuestros aliados a nivel
continental, que puedan fortalecer al gobierno de LIBRE frente a cualquier intento de
injerencia y desestabilización por parte de la derecha nacional e internacional.
Notas
[1] http://old.latribuna.hn/2009/07/26/congresistas-de-eeuu-conocen-sobre-sucesion-demanuel-zelaya/
http://archivo.laprensa.hn/Especiales/Ediciones/2009/10/05/Noticias/Honduras-tiene-unpresidente-Roberto-Micheletti
[2] Sobre la intervención de estas organizaciones en la política interna hondureña pueden
consultarse estos enlaces: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=88304
http://www.youtube.com/watch?v=FVnmYTGgGt4
Snowden revela la disputa estadunidense por Centroamérica
Posted By ada On agosto 18, 2013 @ 12:41 In El Salvador,Estados
Unidos,Geografía,Guatemala,Honduras,Nicaragua,Reportajes,Reportajes Internacional |
No Comments
http://desinformemonos.org/2013/08/snowden-revela-la-la-disputa-estadunidense-porcentroamerica/
El Salvador. Los centros estadunidenses de espionaje cibernético en Centroamérica son
pieza del tablero complejo de la seguridad hemisférica. En el triángulo del norte Guatemala, Honduras y El Salvador- se instalaron desde hace al menos una década bases
de operaciones militares y policiales con diferentes fines.
En una publicación reciente en el diario británico The Guardian, el contratista Edward
Snowden reveló que existen 150 sitios y 700 servidores en el mundo donde se han
instalado centros de monitoreo continuo y sistemático de la National Security Agency
(NSA). Todos los países centroamericanos, excepto Nicaragua, cuentan con uno. Es típico
en aquellos de renta baja y que en el pasado reciente sufrieron la intervención militar y
contrainsurgente de los Estados Unidos, potencia que considera a esta región como su
área natural de influencia.
En Guatemala, los servicios de la Agencia Antidrogas norteamericana (DEA) y el Buró
Federal de Investigaciones (FBI) operan con mecanismos de monitoreo –en teoría- contra
el narcotráfico, pese a que ese país se encuentra envuelto en una espiral de violencia,
control de territorios por el ejército y el crimen organizado, y la acción encubierta de la
agencia antinarcóticos.
En El Salvador, desde el 2005 se instaló la Academia Internacional para el Cumplimiento de
la Ley (ILEA), que se dedica a la formación de policías del mundo en tareas de reacción
inmediata, control de población y aplicación de la Ley, para “profesionalizar” a los órganos
de seguridad de cinco regionales del planeta.
Defensores de los derechos humanos en El Salvador, como el Centro para la Promoción
“Madeleine Lagadec”, afirman que se trata de una nueva Escuela de las Américas, que
prepara “gorilas” y represores bajo la fachada de policía civil y operativa la prevención. Se
registran varias acciones sociales con el fin de cerrar la Academia.
Mientras en el mundo los ejércitos formales y clásicos se desarticulan y mutan hacia el
cumplimiento de tareas distintas a la defensa nacional, las policías cada vez más ocupan
tareas militares. Se trata de la militarización de la seguridad pública en la mayoría de los
países del mundo, además del componente de contrataciones privadas de la seguridad en
tareas militares y policiales.
En El Salvador operó años atrás, con la protección de los gobiernos del derechista partido
político Arena, una agencia de la temible Black Water, corporación militar privada
estadunidense que fue objeto de investigaciones en su país por sus acciones en el
reclutamiento de mercenarios que operaron después de las intervenciones en Irak y
Afganistán. Además, la base militar de Comalapa sigue en funcionamiento. Ahí aterrizan
aviones y helicópteros provenientes de los Estados Unidos, en una zona considerada
estratégica frente al Océano Pacífico, dedicada al control de aguas territoriales de la
plataforma continental.
En Honduras se encuentra la base aérea militar estadunidense más grande del continente
fuera de sus fronteras. Lleva el nombre de “José Enrique Soto Cano” y allí opera la Fuerza
de Tarea Conjunto Bravo, en la zona de Palmerola. Este puerto logístico sirvió de base para
la operación de golpe de Estado contra Manuel Zelaya en 2009.
Los Estados Unidos financian una moderna autopista que unirá la capital Tegucigalpa con
los límites de Palmerola, con el fin de integrar la zona considera “Canal Seco” -que unirá el
puerto salvadoreño de Acajutla con Puerto Cortés de Honduras en el Mar Caribe.
Todos estos elementos configuran un proyecto de integración-subordinación regional
centroamericana a la órbita estadunidense, que permite la operatividad militar y
comercial. Se trata de hacer de la región una base de operaciones a través de los dos
océanos intercontinentales, el Pacífico y el Atlántico.
La finalidad de la integración-subordinación es el control de los océanos y aguas
territoriales. Cada vez es más visible que se pueden desencadenar en el mediano plazo
guerras locales y continentales por las rutas comerciales marítimas, sobre todo en el
Pacífico, zona de mayor actividad que ha desplazado la hegemonía atlántica que duró más
de 500 años.
Estados Unidos mantiene el objetivo de consolidar su hegemonía vía el arco del pacífico,
manteniendo a Canadá y México atados a su órbita imperial. La senadora estadunidense
Dianne Feinstein, presidenta del Comité de Inteligencia de esa cámara, denominó a
Estados Unidos, Canadá y México como “La Patria”, y presentó un mapa donde une a los
tres países. La intención es ya marcar posesión de territorios, cultura y población.
Centroamérica, entonces, será en proyección su base de operaciones que también está en
disputa: recientemente, China y Brasil lanzaron proyectos para apoyar un canal
interoceánico en Nicaragua; Costa Rica mantiene relaciones activas con China, y Panamá
se encuentra en disputa por el futuro del canal.
Las revelaciones que indican el espionaje cibernético tienen su base en la geopolítica
militar estadunidense. El estado de las relaciones intercontinentales e internacionales
apunta a un mayor control de informaciones.
Las revelaciones de Snowden indican que el espacio virtual es un espacio de acciones
militares imperiales. Centroamérica y sus espacios cibernéticos, además de sus territorios,
se encuentran bajo monitoreo permanente.
Publicado el 19 de agosto de 2013
Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org
URL to article: http://desinformemonos.org/2013/08/snowden-revela-la-la-disputaestadunidense-por-centroamerica/
Guatemala: La energía eléctrica es un derecho, no una mercancía, nacionalizarla
es un deber
Ollantay Itzamná
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172876
En pasado 21 de agosto, cerca de 60 mil indígenas y campesinos/as guatemaltecos,
organizados en resistencia, irrumpieron simultáneamente en 18 ciudades principales del
país exigiendo la nacionalización de la energía eléctrica en el país.
Luego de caminar varios kilómetros, con sus pancartas y coloridos trajes, ingresaron a
cada una de las ciudades para recordarle al gobierno y a la sociedad citadina que incluso
en la Guatemala neoliberal la dignidad y la conciencia social aún está latente en el área
rural.
¿Por qué exigen la nacionalización de la energía eléctrica en un país donde el 63% de los
hogares utiliza la leña como combustible principal? ¿Qué es lo que obliga a campesinos e
indígenas a organizarse en comunidades en resistencia para hacerle frente, en condiciones
desiguales, a corporaciones extranjeras de distribución de energía eléctrica?
¿Cuándo el derecho a la energía eléctrica se convirtió en una mercancía en Guatemala?
La generación, transporte y distribución de la energía eléctrica, en diferentes partes del
mundo, se ha convertido en uno de los negocios más seguros y lucrativos para las
corporaciones multinacionales.
Aunque las Naciones Unidas, en su Resolución N. 65/151, de 2010, establece que el acceso
a la energía eléctrica es un derecho humano fundamental, las empresas y corporaciones
transnacionales hicieron de este derecho una lucrativa mercancía para escurrir los bolsillos
ya vacíos de los empobrecidos, con la complicidad de gobiernos neoliberales.
En Guatemala, hasta inicios de la década de 1950, el servicio de la energía eléctrica era un
negocio completamente monopolizado por las empresas bananeras norteamericanas y
otras.
El Presidente Jacobo Árbenz (1951-1954), en su intento de universalizar el acceso a la
energía eléctrica, promovió el involucramiento del Estado en dicha actividad, impulsando
la primera hidroeléctrica estatal, pero un golpe militar made in USA lo derrocó en 1954,
por éste y otros atrevimientos democráticos (GLEIJESES, 2008:230-231).
Años más tarde, ante la falta de voluntad económica del sector privado para electrificar el
país, el debilitado Estado guatemalteco creó el Instituto Nacional de Electricidad (INDE), en
1959. Esta institución que actualmente, junto a la Empresa Eléctrica de Guatemala S.A.
(EEGSA), genera el 80% de la energía eléctrica que consume el país, construyó la
infraestructura y el cableado necesario para transportar y distribuir dicho servicio en el
país.
En 1996, el Presidente neoliberal Álvaro Arzú, obedeciendo a las recetas económicas del
Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, descuartizó el INDE y entregó la
actividad de la distribución de la energía eléctrica a la empresa privada con el argumento
de modernizar y universalizar el servicio.
Allí comenzó la larga y triste historia de la oscuridad neoliberal en Guatemala. ¿Por qué no
privatizaron la generación o el transporte de la energía eléctrica que sí requerían de
inversión económica? La actividad de la distribución no requería mayor inversión
económica. La energía eléctrica ya estuvo allí (generado por INDE), al igual que el
cableado. Sólo hacía falta imprimir las facturas y cobrar al usuario. ¿No fue esto una
jugada económica de mala fe en contra del pueblo guatemalteco?
La corporación española Unión Fenosa y el fraude de la privatización
La corporación española Unión Fenosa, fundada en 1912, en la actualidad, es una de las
multinacionales más gigantes en el lucrativo negocio creciente de la energía eléctrica. Está
presente en muchos países de América Latina y de la Unión Europea. En casos de
Guatemala, México y otros países es famosa por propiciar convulsiones sociales de
usuarios insatisfechos.
En 1998, esta corporación, bajo el nombre de Unión Fenosa Deocsa-Deorsa, se adjudicó la
distribución de la energía eléctrica en el territorio nacional, utilizando la infraestructura del
INDE y subsidios del Estado, con la promesa de iluminar a la oscura Guatemala. Prometió
también ampliar el tendido eléctrico.
Para esta promesa mesiánica se creó un fondo de fideicomiso de 300 millones de dólares
con aportes del Estado guatemalteco ($195 millones) y de la cooperación internacional
($105 millones). Pero dicho fondo fue transferido a los EEUU para que lo administrara
nada menos que la corrupta corporación ENRON, que en ese tiempo ya tenía una fuerte
presencia en el mercado de energía eléctrica en el país. ¿Qué sucedió con dicho fondo?
Nadie sabe en Guatemala.
Lo cierto es que Unión Fenosa Deorsa-Deocsa no sólo lucró de manera gratuita con la
infraestructura eléctrica construida por la empresa estatal INDE, sino, lejos de pagar al
Estado por el negocio adjudicado, se benefició con aquel fondo de fideicomiso, y los
subsidios anuales por la electricidad.
Según datos del sindicato de trabajadores del INDE, Unión Fenosa Deorsa-Deocsa
compraba energía eléctrica al INDE a Q. 0.66 el kw/hr. de energía, y vendía a los usuarios a
Q.1.89 el mismo kw/hr., sin haber invertido un solo centavo. Es decir, por cada kw/hr., la
empresa distribuidora gana Q.1.23 ($0.16) Esta situación no es diferente, ahora, con la
corporación inglesa ACTIS (Energuate)
En Guatemala, el kilowatio hora de electricidad, para el consumidor final, cuesta el
equivalente a $0.23, mientras que en países como México, Bolivia, Venezuela y otros no
pasa de $0.05. Por concepto de alumbrado público, en Guatemala, se cobra hasta 12 ó 15
dólares mes. Mientras en Honduras no pasa de 2 ó 3 dólares. (CODECA, 2013) Aquí incluso
cobran por alumbrado público en comunidades donde no existe dicho servicio. Si esto no es
abuso, ni robo, entonces, ¿qué es?
Una creciente convulsión social exige la nacionalización de la energía eléctrica
“Antes de la privatización pagábamos entre 10 a 15 quetzales mes. Luego, con la empresa
privada las facturas venían hasta 500 a 700 quetzales mensuales. De dónde vamos a pagar
tanto. Por eso hemos entrado en la lucha por la nacionalización de la energía”, se queja
don Antonio Coc, uno de los miles de usuarios organizados en resistencia para la
nacionalización de la energía eléctrica.
Con la privatización, se institucionalizó el cobro abusivo de facturas excesivas por parte de
la empresa. Existen familias que con tres o cuatro focos tienen cobros de hasta Q. 1000.00
mes ($120.00), pero el jornal en el campo no llega ni a Q. 70.00. Esto ocurre en un país
donde las corporaciones hicieron del Estado su gendarme disciplinado para sus negocios.
Ante esta situación, desde inicios del año 2000, algunas comunidades, organizadas
localmente, comenzaron a desconectarse de los medidores de la empresa y a conectarse
directamente al fluido eléctrico.
Luego, el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), un movimiento indígena campesino,
con presencia en 19 de los 22 departamentos del país (fundado en 1992), obedeciendo a
sus bases asumió la demanda de la nacionalización de la energía eléctrica como parte de
su agenda de lucha, desde 2008.
“La única salida a este abuso es que la distribución de la energía eléctrica vuelva al INDE”,
indica Don Mauro Vay, dirigente de CODECA, organización que tiene más 700
comunidades locales organizadas en resistencia, en más de 100 municipios, y en 19
departamentos del país.
La resistencia comunal por la nacionalización de la energía eléctrica crece incontenible en
todos los rincones del país. Las comunidades, en base a los artículos 44° y 45° de la
Constitución Política de Guatemala, el Art. 55º de la Ley General de Electricidad, y
amparados en las resoluciones (Nº 1803, del año 1962 y Nº 65/151 del año 2010) de la
ONU, ratificadas por el Estado de Guatemala, se declaran en resistencia para exigir el
respeto de su derecho a la energía eléctrica bajo el eslogan: “La energía eléctrica es un
derecho, no una mercancía. Recuperarla es nuestro deber”.
Nadie sabe a ciencia cierta cuántas comunidades se han conectado directamente al fluido
eléctrico, lo cierto es que Unión Fenosa Deocsa-Deorsa abandonó el negocio en 2012 y
asumió dicho negocio conflictivo la empresa Energuate de la corporación inglesa Actis
Corporación inglesa ACTIS persigue dirigentes locales y criminaliza la cooperación
internacional
En 2012, luego de haber obtenido millonarias ganancias económicas sin mucho esfuerzo,
Unión Fenosa Deorsa-Deocsa, presionado por la convulsión social creciente, abandonó el
negocio de la distribución de la energía eléctrica, y se lo adjudicó la corporación inglesa
ACTIS, bajo el nombre de Energuate.
Igual, la empresa no ha invertido casi nada aún, pero las facturas de la electricidad
continúan activando más comunidades en resistencia, quienes luego de auto convocarse a
una asamblea local, levantan un acta consignando su junta directiva y sus objetivos,
colocan sus mantas en las calles con mensajes de “Fuera Energuate. Exigimos la
nacionalización de la energía eléctrica”. Luego, con la ayuda de un técnico local
desconectan sus medidores y se conectan de manera directa al fluido eléctrico. Cuando
llegan los técnicos de Energuate no les dejan ingresar a la comunidad aduciendo que están
en resistencia hasta que se nacionalice la energía. Y así, la resistencia por la
nacionalización se expande por todo el territorio nacional como hormigas en verano.
Energuate ACTIS, lejos de buscar solución a las consecuencias de sus malos servicios y
cobros indebidos, ha contratado pesados equipos de abogados para difamar y perseguir
legalmente a campesinos e indígenas analfabetos (en su gran mayoría) en resistencia.
En los últimos meses se ha capturado a 5 dirigentes indígenas campesinos de CODECA.
Asesinaron a un dirigente en resistencia por la nacionalización de la energía en la aldea La
Cumbre, Huehuetenango, el pasado julio. Energuate no escatima recursos para publicar
sendos comunicados de prensa calumniando y difamando a las comunidades en resistencia
como “ladrones de energía eléctrica”.
Contrata numerosos equipos de “consultores” para que visiten e intimiden a las
comunidades organizadas en resistencia. Contrata “analistas” para difamar y criminalizar
desde los medios la resistencia social pacífica, aduciendo que la idea de la nacionalización
es descabellada. ¡Organiza y financia cursos para periodistas en algunas ciudades del país!
Hace unos meses atrás, en el mundo virtual aparecieron espacios exclusivos para difamar
a las organizaciones en resistencia y calumniar de “injerencistas” a las agencias solidarias
de cooperación internacional que trabajan con CODECA.
Pero, lo que más indigna a las y los guatemaltecos en resistencia es que los gobiernos
municipales, la policía nacional y jerarcas de la iglesia católica “se han puesto del lado de
la empresa”. Así, esta batalla por el derecho a la energía eléctrica universal se convierte
cada día más en una guerra desigual.
Mientras tanto, el tendido de energía eléctrica apenas alcanza una cobertura del 42%, del
territorio nacional, siendo una de las más bajas de Latinoamérica.
Según información oficial, la cantidad de usuarios de este derecho mercantilizado, en
2011, fue de 2.7 millones de hogares. Pero, otros 2.2 millones de hogares sobreviven en
tinieblas, mirando cómo lucran con su derecho. En Guatemala del siglo XXI, 6 de cada 10
hogares aún utilizan la leña como fuente de energía, y casi el 70% del total de la energía
eléctrica es producido por combustibles fósiles.
Esta nefasta realidad de la energía eléctrica en el país es una muestra más de que jamás se
debió privatizar este servicio. Por eso, ahora, el debate de la recuperación del servicio de la
energía eléctrica, al igual que otros servicios privatizados, debe ser una prioridad de todo
el pueblo de Guatemala.
Hoteles de lujo, fábricas que explotan a los trabajadores y desregulación para la
elite corporativa privada: La “reconstrucción” de Haití
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172943
Julie Lévesque
Global Research
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.
“La comunidad internacional está tan fastidiada que están dejando a los haitianos
gobernar Haití”, Luigi R. Einaudi, diplomático de carrera
estadounidense, miembro del Consejo de Asuntos Exteriores y
antiguo Secretario General Asistente en la Organización de
Estados Americanos.
El autor haitiano y abogado de derechos humanos Ezili Dantò oyó a Luigi R. Einaudi hacer
este sorprendente comentario en 2004, cuando Haití estaba a punto de conmemorar sus
doscientos años de independencia con su primer presidente elegido democráticamente,
Jean-Bertrand Aristide. Aparte de sus intentos de aumentar el salario mínimo y de otras
medidas sociales para la mayoría de haitianos que vivían en la pobreza extrema, Aristide
planeaba nacionalizar los recursos de su país, un paso que significaría más dinero para los
haitianos y menos para las multinacionales. Un mes después, Aristide fue derrocado en
nombre de la “comunidad internacional” en un golpe de Estado orquestado por Estados
Unidos, Francia y Canadá.
Hoy la “comunidad internacional” vuelve a gobernar Haití, al estilo
colonial.
Esto se puede apreciar fácilmente comparando la muy lenta
construcción de viviendas y de infraestructuras básicas para la inmensa
mayoría de los haitianos con la rápida aparición de hoteles de lujo para
extranjeros, algunas veces con la aportación de fondos de ayuda que se
nos dijo iban a satisfacer las necesidades básicas de los haitianos.
La mayor parte de la ayuda monetaria fue a parar a negocios de los
países donantes, a agencias del gobierno y a las ONG, como siempre. La
“ayuda” internacional es un de sobra conocido plan capitalista cuyo
objetivo es desarrollar mercados en el Sur global para negocios del
Norte. Por supuesto, esta “ayuda” beneficiará a los haitianos. Pero solo
a unas pocas elites: aquellas que están en el poder y a la elite
corporativa rica. El “Haití está abierto a los negocios” y los hoteles de
lujo darán la bienvenida a los hombres de negocios para que en un
ambiente agradable y lujoso puedan establecer sus fábricas en las que
se explota a los trabajadores.
Foto: Pie de foto original: “En 2011 la ONU y Oxfam prometieron
que un nuevo sistema de cisternas y de kioscos pronto
suministraría agua proveniente de la agencia estatal del agua.
Dos años después los grifos siguen secos [véase foto]. Los
residentes compran el agua a 5 gurdes (aproximadamente
0.12 dólares) el cubo a vendedores privados o a los comités que
gestionan las “vejigas” de agua que todavía funcionan y que
quedan de los primeros días del campo [de refugiados], cuando
la comida y el agua eran gratuitos y las agencias
proporcionaban empleos de “dinero por trabajo” y fondos de
puesta en marcha para aspirantes a empresarios”.
( Reconstruction’s Massive Slum Will Cost “Hundreds Of Millions” , Haiti
Grassroots Watch, 17 de junio de 2013)
“Varios hoteles de lujo nuevos en Haití”
Hace un año el Fondo Clinton-Bush Haití invirtió dinero de la ayuda
humanitaria en un hotel de cinco estrellas mientras unos 500.000
haitianos continuaban en campos de refugiados:
Foto: Hotel Oasis, Petionville, Haití
Como parte de la “reconstrucción” del país el Fondo Clinton-Bush Haití
invirtió 2 millones de dólares en el Hotel Royal Oasis, un edificio de lujo
que se construiría en una zona metropolitana afectada por la pobreza y
“llena de campamentos de refugiados en los que vivían cientos de miles
de personas”. (Julie Lévesque, HAITI: Humanitarian Aid for Earthquake
Victims Used to Build Five Star Hotels, Global Research, 28 de junio de
2012)
Ahora, mientras 300.000 haitianos continúan viviendo en los campos,
un “nuevo hotel Marriot que surge de los escombros en Haití tiene un
impulso financiero de 26.5 millones de dólares” de la Corporación
Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del
Grupo Banco Mundial:
Marriott International y el gigante de las telecomunicaciones
Digicel empezaron las obras del hotel el año pasado y se
espera que se inaugure en 2015. Será uno de los
varios nuevos hoteles de lujo en Haití después del devastador
terremoto de enero de 2010. El español Occidental Hotels &
Resort y el grupo con base en Estados Unidos Best
Western abrieron hoteles en los últimos seis meses en
Petionville, un barrio residencial de Port-au-Prince. La cadena
hotelera española Hoteles NH también abrirá un nuevo El
Rancho* en Petionville en los próximos meses.
Altos cargos de la IFC afirman que se espera que la construcción
del Marriott cree unos 300 puestos de trabajo. El propio hotel
ofrecerá 200 puestos de trabajo fijos. Marriott Hotels & Resorts
gestionará el hotel según un acuerdo de gestión a largo plazo.
La IFC actualmente tiene inversiones por valor de 78.5
millones de dólares en Haití, que continua avanzando con
dificultades hacia la recuperación más de tres años después de
que el terremoto casi borrar su economía. El objetivo de las
inversiones es crear empleo, acceso a infraestructuras
básicas
y
posibilidades
de
ingresos
para
los
haitianos, afirmó la IFC.
“Haiti tiene las condiciones fundamentales para un crecimiento
económico
sostenible,
incluidos
una población
activa
competitiva, la proximidad a los principales mercados y
unos atractivos culturales y turísticos únicos”, afirmó Ary Naim,
representante de la IFC para Haití. “Con nuestro apoyo financiero
a largo plazo a esta nueva e importante pieza de la
infraestructura de los negocios confirmamos nuestro compromiso
con el futuro de Haití y confianza en él” (Jacqueline Charles, New
Marriott under construction in Haiti getting financial boost,Miami
Herald, 3 de julio de 2013).
Foto: Best Western Petionville, Haiti.
Está por demostrar cómo un hotel de lujo en una zona residencial rica
ayuda a proporcionar a los 300.000 haitianos desplazado y más pobres
“acceso a infraestructuras básicas”. Además, no creará empleos para
quienes más lo necesitan. Es muy poco probable que un hotel de lujo en
la lujosa zona residencial de Petionville contrate a muchos haitianos
pobres, necesitados y a menudo analfabetos que solo hablan criollo para
que trabajen para los extranjeros ricos. Estas personas son la “población
activa competitiva” y acaban en fábricas en las que se explota a los
trabajadores y en minas. Lo que en realidad significa “población activa
competitiva” y “proximidad a los principales mercados” es “mano de
obra barata para Estados Unidos”.
La IFC afirma en su página web que sus inversiones “se centran en
ayudar a reconstruir Haití y reactivar el crecimiento por medio de
inversión y de servicios de asesoría, en sectores prioritarios como la
industria de confección, infraestructuras, telecomunicaciones, turismo y
finanzas”. Además de los 26.5 millones de dólares para el Marriott, la
IFC ha invertido 7.7 millones en el antes mencionado Hotel Oasis
también situado en Petionville (IFC Investment Generation in Haiti).
En total, casi la mitad de las inversiones de la IFC han ayudado a
construir hoteles de lujo en barrios residenciales de lujo en los que vive
la elite de Haití.
El Banco Mundial, una herramienta imperialista
La IFC forma parte del Grupo Banco Mundial. El Banco Mundial ha sido
criticado por iniciativas anteriores, como el Proyecto para el Desarrollo
Comunitario Participativo (PRODEP). Una investigación de ocho meses
de Haiti Grassroots Watch concluyó que el PRODEP “ayudó a minar un
Estado que ya era débil, dañó el ‘tejido social’ de Haití, llevó a cabo lo
que se podría denominar ‘reingeniería social y política’[…], planteó
dudas sobre de despilfarro y corrupción, […] contribuyó al creciente
estatus de Haití como una ‘República ONG’, […] dañó los tradicionales
sistemas de solidaridad y en algunos casos incluso fortaleció el poder de
las elites locales” (World Bank “success” undermines Haitian democracy,
Haiti Grassroots Watch, 20 de diciembre de 2012).
Recientemente, en mayo de 2013, el enviado especial del Banco Mundial
a Haití Alexandre Abrantes anunció que “el Banco Mundial está
ayudando al gobierno haitiano a mejorar los marcos de la minería,
incluidas las provisiones legales que se considera en general que son
inadecuadas para las necesidades actuales”, Daniel Trenton, (World
Bank says its helping Haiti draft mining legislation, The Gazette, 17 de
mayo de 2013)
Para Ezili Dantò, Estados Unidos y el Banco Mundial simplemente están
volviendo a redactar la constitución de Haití para beneficiar a las
compañías mineras:
Oxfam, el banco Mundial y otros falsos filántropos están
implicados en proteger los intereses de los 1% al volver a
redactar las leyes referentes a la minería […]
El Artículo 36-5 de la Constitución haitiana estipula: “El derecho a
la propiedad privada no se extiende a las costas, fuentes, ríos,
cursos de agua, minas y canteras. Forman parte del dominio
público del Estado”.
La actual legislación de Haití no permite perforar sin una
convención minera firmada. Pero la compañía minera
estadounidense Newmont obtuvo una “exención” de la actual
legislación de Haití sin siquiera la aprobación de la legislatura
títere de Haití. [El presidente de Haití] Martelly lo firmó violando
la Constitución de Haití (Ezili Dantò, Haiti: US to Re-Write Haiti
Constitution to Better Service the One Percent, Black Agenda
Report, 2 de julio de 2013).
Solo los recursos mineros de Haití se han calculado en 20.000 millones
de dólares. “Inversores estadounidenses y canadienses han gastado
más de 30 millones de dólares en los últimos años en perforaciones
exploratorias y otras actividades relacionadas con la minería en Haití”
(Trenton, op. cit.).
Lenta reconstrucción, trabajo esclavo y el engaño de la ayuda
internacional
Foto: Campo Jean-Marie Vincent, enero de 2013. AP/Dieu Nalio
Chery
A diferencia de la industria de los hoteles de lujo que crece a toda
velocidad, los trabajos de reconstrucción se enfrentan a muchos
retrasos y a varios obstáculos financieros. El pasado mes de junio
un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental
(GAO) estadounidense criticaba a USAID por su falta de transparencia,
los continuos retrasos, los excesos de costes y la reducción de objetivos.
El informe señala una sorprendente paradoja: aunque las cantidades
destinadas a crear alojamientos casi se han doblado, la cantidad de
casas que se van a construir se han reducido un sorprendente 80%:
En 2010, solo unos meses después de que Haití sufriera un
devastador terremoto, Estados Unidos aprobó una ley para
destinar 651 millones de dólares a USAID para ayudar en
los trabajos de ayuda y reconstrucción. Tres años
después solo se ha gastado el 31% de esos fondos ya que
aumentan los retrasos y se reducen los objetivos […] El informe
también critica la falta de transparencia [...]
La GAO concluyó que los cálculos inexactos de los costes y los
retrasos provocaron que la cantidad de dinero destinada a
proporcionar alojamientos aumentara de 59 millones de
dólares
a
97
millones, mientras
que
al
mismo
tiempo “disminuyó en aproximadamente un 80% la
cantidad de casas que se había proyectado construir,
de 15.000 a 2.649”. Originariamente se calculaba en menos de
10.000 dólares el coste de una casa completa y el coste actual ha
sido superior a 33.000. USAID ha adjudicado más de 46
millones de dólares a contratistas para construir viviendas.
Mientras tanto, unas 300.000 persona siguen viviendo en campos
más de tres años después del terremoto. En total, la comunidad
humanitaria ha construido solo 7.000 casas nuevas,
aproximadamente un 40% de lo que se ha planificado
actualmente […]
Además, el informe de la GAO es crítico con las inversiones
estadounidenses que apoyan el Parque Industrial Caracol. Randal C.
Archibold, del New York Times informa:
Una gran parte del dinero de la Agencia para el Desarrollo
Internacional [USAID], 170.3 millones de dólares, fueron a
una central eléctrica y un puerto para una zona
industrial en el norte de Haití que era la pieza central de
los trabajos de reconstrucción de Estados Unidos y había
sido fuertemente promovido por el Departamento de
Estado y el expresidente estadounidense Bill Clinton […]
Aunque la agencia de ayuda acabó la central eléctrica
ajustándose al presupuesto, el puerto, crucial para el éxito a
largo plazo del parque industrial, va con dos años de
retraso “debido en parte a la falta de pericia de U.S.A.I.D.
en la planificación de puertos en Haití”, señalaba el informe,
y ahora es muy probable que sobrepase los costes (GAO Report
Critical of USAID in Haiti, Bolsters Calls for Increased
Oversight, Center for Economic and Policy Research, 26 de junio
de 2013).
Los retrasos y potenciales aumentos de costes relacionados con la
construcción del esencial puerto de Caracol se explican fácilmente por el
hecho de que USAID recibió 72 millones de dólares para su planificación
y construcción a pesar de su cruel falta de pericia. De hecho, USAID no
ha construido este tipo de estructura en los últimos 40 años:
A pesar de “no haber construido un puerto en ninguna parte del
mundo desde la década de 1970”, USAID destinó 72 millones de
dólares a construir uno, según el informe del GAO publicado la
semana pasada. Se supone que el puerto va a contribuir a apoyar
el Parque Industrial Caracol (CIP, por sus siglas en inglés) que se
construyó con dinero del Banco Interamericano de Desarrollo
(IDB, por sus siglas en inglés) y 170 millones de dólares de
fondos estadounidenses para infraestructuras relacionadas con
él. El CIP se ha levantado como producto bandera del
proyecto de reconstrucción emprendido por la comunidad
internacional en Haití. Incluso dejando de lado las críticas por
la localización,
los
tipos
de
empleos y el
impacto
medioambientaldel CIP, el “éxito” de todo el proyecto depende
del nuevo puerto […].
Al no existir ningún tipo de pericia en construcción de
puertos en el seno de USAID, la misión se encargó a
contratistas privados. HRRW informó en enero de 2012 que se
había concedido a MWH “un contrato por valor de 2.8
millones de dólares para llevar a cabo un estudio de
viabilidad de una infraestructura de puerto en el norte de
Haití”. Se esperaba que estuviera terminado en mayo
de 2012. MWH Americas había recibido críticas antes por
su trabajo en Nueva Orleans y The Times-Picayune informaba
de que MWH había estado “operando durante más de dos
años con un contrato de dudosa adjudicación que le ha
permitido sobrefacturar continuamente, aunque va con
retraso la recuperación inmobiliaria que supervisa” (USAID’s Lack
of Expertise, Reliance on Contractors Puts Sustainability of
Caracol in Doubt, Center for Economic and Policy Research, 2 de
julio de 2013)
Estos ejemplos ilustran perfectamente en qué consiste la “ayuda
internacional”. Ezili Dantò explica:
Las ONGs llevan a cabo políticas imperialistas estadounidenses en
Haití a cambio de “financiación de caridad”, lo que significa que
blanquean dinero de los contribuyentes estadounidenses y de
donativos, y se lo meten en los bolsillos. Las políticas
imperialistas estadounidenses consisten en destruir la economía
local e industrial de Haití, expropiar los recursos naturales de
Haití y convertirlo en un mercado fundamental para sus
monopolios subvencionados por Wall Street.
La élites económicas amasaron miles y miles de millones de
dólares desde antes de que los "filántropos estadounidenses de
gran corazón" enriquecieran sus arcas con 9.000 millones de
dólaresprovenientes del lavado de fondos para ayuda humanitaria
que terminaron regresando en gran medida a manos
estadounidenses.
Pero las ONGs y sus cohortes de Hollywood, mediáticas y
académicas hicieron de apagafuegos del incendiario papel del
gobierno estadounidense en Haití y en el Sur. Los que se las dan
de entendidos profesionales (el complejo industrial de caridad
blanco) hizo un juego turbio. Por ejemplo, “The Center for
Economic and Policy Research (CEPR) analizó los 1.150 millones
de dólares prometidos a Haití después del terremoto de
enero y descubrió que “vasta mayoría” del dinero que
pudo estudiar había ido derecho a compañías y
organizaciones estadounidenses, más de la mitad de las
cuales eran solo de la zona de Washington” (Ezili
Dantò, op. cit .).
“Los haitianos ganan menos hoy que bajo la dictadura de
Duvalier”
El gigante Parque Industrial Caracol se inauguró en marzo de 2013 en
presencia del presidente Martelly, así como de “diplomáticos haitiano y
extranjeros, la pareja Clinton, millonarios y actores, todos ellos
presentes para celebrar el toque de rebato del gobierno: ‘Haití se abre a
los negocios’”. (The Caracol Industrial Park: Worth the risk? Haiti
Grassroots Watch, 7 de marzo de 2013)
El Parque Caracol se promovió como una manera de descentralizar el
país y crear potencialmente entre 20.000 y 65.000 empleos. Un año
después los resultados están lejos de las expectativas:
Un año después de que empezara a operar solo trabajan en el
parque 1.388 personas […] Además, una investigación de HGW
entre una muestra de trabajadores concluyó que al final del
día, la mayoría solo han ganado 57 gurdes, o 1.36
dólares, después de pagar el transporte y la comida de su
salario mínimo de 200 gurdes (4.75 dólares).
HGW también supo que la mayoría de los agricultores
echados de sus terrenos para construir el parque siguen
sin tener tierras.
“Antes Caracol era el granero del departamento del norte”,
afirmó Breüs Wilcien, uno de los agricultores expulsados de la
zona de 250 hectáreas. “Actualmente hay una carencia de
algunos productos en los mercados locales. Simplemente
estamos aquí sentados sumidos en la miseria” ( Ibid .)
Destruir la soberanía alimentaria del Sur global es una práctica común
utilizada por el Norte global a través de organismos internacionales
como el Banco Mundial y el FMI. El objetivo es mantener al Sur
dependiente del Norte y crear un mercado para la exportación,
engañosamente calificado de “ayuda alimentaria” por la prensa y para
ocultar su verdadero propósito: el dumping.
Es evidente que además de proporcionar mano de obra esclava a
empresas de confección estadounidenses y de otros países, el Parque
Industria Caracol ha contribuido a reducir aún más lo que quedaba de
agricultura local en Haití, erradicada tras años de una brutal política
exterior estadounidense. Un informe de 2010 Consejo de Asuntos
Hemisféricos concluyó que el “salvador” de Haití, “el presidente Clinton,
y otros inquilinos recientes de la Casa Blanca [condenaron] a Haití a un
futuro de pobreza endémica por medio de una interesada política de
exportación de arroz estadounidense” (Leah Chavla, Bill Clinton’s heavy
hand on Haiti’s vulnerable agricultural economy: The American rice
scandal, Council on Hemispheric Affairs, 13 de abril de 2010).
Foto: Observen que los y las trabajadoras que ganan menos de 5
dólares al día no sonríen: Clinton es el único que sonríe. Pie de
foto original: “El expresidente de Estados Unidos y Enviado
Especial de la ONU a Haití Bill Clinton sonríe al ser recibido
por trabajadores de la industria textil en el Parque Industrial
Caracol el 22 de octubre de 2012 en Caracol, Haití. Se espera
que el parque industrial situado al norte de Haití cree más de
65.000 nuevos puestos de trabajo. Es una iniciativa valorada en
300 millones de dólares de los gobiernos de Haití y Estados
Unidos, y del Banco Interamericano de Desarrollo” ( Clintons visit
Haiti to inaugurate new industrial park , The Bee. Foto: Carl Juste,
Miami Herald).
La experta en Haití Isabeau Doucet señala:
En la década de 1950 la agricultura suponía más del 90% de las
exportaciones de Haití; hoy, el 90% de las exportaciones son del
sector de la confección, mientras que se importa más de
lamitad de la comida del país […].
Acuerdos preferenciales de libre comercio firmados entre Haití y
Estados Unidos, llamados HOPE [esperanza, en inglés] (Haitian
Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement
Act, 2006), HOPE II (2008) y HELP [ayuda, en inglés] (Haiti
Economic Lift Program, 2008), ha sido parte de una campaña
para expandir la industria de confección de Haití etiquetando ropa
“Made in Haiti” como algo humanitario, socialmente responsable
y bueno para el “desarrollo” de Haití, al tiempo que se daba
acceso libre de impuestos a los mercados estadounidenses.
Según un estudio de 2011 de la Federación Estadounidense del
Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por
sus siglas en inglés), se calcula que el coste de vivir en Port-auPrince es de 29 dólares al día. Doscientos gurdes por un turno de
trabajo de ocho horas es una sexta parte de lo que AFL-CIO
calcula que se necesita diariamente para vivir. El transporte a y
del trabajo, y una comida modesta puede costar fácilmente al
trabajador 120 gurdes. De hecho, los haitianos ganan menos
hoy que bajo la dictadura de Duvalier, los salarios apenas
han aumentado, y valen la mitad de su valor adquisitivo en
1984. (Isabeau Doucet, Made in Haiti, Dumped in Haiti: Slave
Labor and the Garment Industry, The Dominion, 10 de julio de
2013).
Personas desplazadas arrojadas a un erial
Mientras que la industria del turismo ha crecido rápidamente, se ha
sacado a la gente de las ciudades y se la ha arrojado a un erial en un
campo llamado Corail-Cesselesse, también conocido como “Canaan,”
“Jerusalén” y “ONAville”. El campo a las afueras de Port-au-Prince podría
“convertirse en el barrio de chabolas que más rápidamente se extiende
y más caro”, en el que no hay trabajo y es difícil encontrar agua.
Foro: Ayuntamiento anexo en Croix-des-Bouquets, Canaan.
Hoy todas las grandes agencias han abandonado el campo Corail
y a sus 10.000 residentes. Pregonando a los cuatro vientos su
éxito y afirmando haber preparado la “transición” a las
autoridades locales, la Organización Internacional de la Migración
(IOM, por sus siglas en inglés), el Comité Estadounidense de
Refugiados (ARC, por sus siglas en inglés) y World Vision se
marcharon (aunque World Vision sigue apoyando la escuela
Corail School, construida por él). (Reconstruction’s Massive Slum
Will Cost “Hundreds Of Millions”, Haiti Grassroots Watch, 17 de
junio de 2013).
La comunidad internacional no está contribuyendo a reconstruir Haití.
Está perfeccionando el colonialismo en Haití con sus compañías y
utilizando a la población de Haití como mano de obra esclava para
disparar sus beneficios. La sorprendente diferencia entre la lentitud de
los trabajos de reconstrucción para los haitianos frente al rápido auge de
la industria de hoteles de lujo demuestra que en Haiti los extranjeros
son lo primero. Desgraciadamente, la supremacía blanca y la esclavitud
continúan sanas y salvas en la “perla de las Antillas”.
*En castellano en el original (N. de la t.).
Fuente: http://www.globalresearch.ca/haiti-reconstruction-luxury-hotels-sweat-shopsand-deregulation-for-the-foreign-corporate-elite/5344546
CONO SUR
Quiénes son los empresarios que se reunirán con Cristina Kirchner en Río
Gallegos
Hombres de negocios, industriales y sindicalistas participarán del llamado a un "gran
acuerdo social" en la capital santacruceña
http://www.lanacion.com.ar/1612576-quienes-son-los-empresarios-que-se-reunirancon-cristina-kirchner-en-rio-gallegos
Tras la derrota en las elecciones primarias, en un intento de retomar la iniciativa política,
la presidenta Cristina Kirchner encabezará hoy en Río Gallegos el llamado a un "gran
acuerdo social" con las principales cámaras empresariales y con las centrales gremiales
oficialistas.
En el Obispado de la capital santacruceña, al mediodía, la mandataria firmará el contrato
para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, adjudicadas al
consorcio Electroingeniería, Hidrocuyo y China Gezhouba Group.
A las 13.30, la jefa de Estado se reunirá con empresarios y sindicatos oficialistas en el hotel
Patagonia. Será la reunión cumbre del día. Cristina estará acompañada por el ministro de
Economía, Hernán Lorenzino, y por el equipo económico.
¿Quiénes estarán? Héctor Méndez, de la Unión Industrial Argentina(UIA), Eduardo
Eurnekian, de la Cámara de Comercio ; Gustavo Weiss, de la Cámara de la Construcción ;
Jorge Brito, de la Asociación de Bancos Privados (Adeba) ; Marcelo Fernández e Ider
Peretti, de la Confederación General Económica (Cgera) ; Osvaldo Cornide, de la
Confederación de la Mediana Empresa (CAME) , y Juan Carlos Lascurain, de la Asociación
de Industriales Metalúrgicos (Adimra) .
También estarán Antonio Caló, de la CGT oficialista, y Hugo Yasky, de la CTA oficialista.
¿Grandes ausentes? La Mesa de Enlace del campo y la Asociación Empresaria Argentina
(AEA), con quienes la Casa Rosada no tiene buena relación. Tampoco fueron invitados
Hugo Moyano, de la CGT opositora, Luis Barrionuevo, de la CGT Azul y Blanca, ni Pablo
Micheli, de la CTA opositora.
Excluidos de la convocatoria presidencial, el sindicalismo opositor y las entidades
agropecuarias cuestionaron el alcance que podría tener el "diálogo social" al que llamó la
mandataria.
A través de un comunicado, la CGT que encabeza Moyano advirtió que se tratará de "un
monólogo" de la Presidenta y menospreció a los invitados, a quienes calificó como "actores
de reparto".
Después del análisis, el kirchnerismo reacciona
Año 6. Edición número 274. Domingo 18 de Agosto de 2013
Por Daniel Miguez
[email protected]
http://sur.infonews.com/notas/despues-del-analisis-el-kirchnerismo-reacciona
La primera semana tras el impacto que causó en el oficialismo el resultado adverso en las
primarias para elegir candidatos a legisladores fue de análisis y debate interno. Pero sin
pérdida de tiempo, la Presidenta ya comenzó a definir las primeras acciones en búsqueda
de los votos perdidos. Las futuras movidas podrán dar frutos el 27 de octubre si son
consecuencia de haber tenido en cuenta la mayor parte de las variables que influyeron el
domingo pasado para que Sergio Massa aventajara por cinco puntos a Martín Insaurralde
en la provincia de Buenos Aires y para que el kirchnerismo en todo el país tuviera tres
puntos menos que en la legislativas de 2009, incluyendo derrotas imprevisibles en San Juan
y La Rioja y muy flojos desempeños en Catamarca, Chubut, Neuquén y, aun ganando,
también en Jujuy.
Como decíamos el domingo pasado, estas PASO no tienen antecedentes como para tener
un punto exacto de apoyo en pos de comparaciones. Es la primera vez que elegimos en
primarias a candidatos a legisladores. Lo más parecido, entonces, son las legislativas de
2009. También afirmábamos que al día siguiente de la elección sería cuestión de barajar y
dar de nuevo, porque no habría un resultado tan rotundo como para dar por cerrado de
antemano lo que ocurrirá en octubre. En suma, el kirchnerismo sacó tres puntos menos de
lo que podía suponerse razonablemente, tanto en la provincia como en el total del país.
Ninguna catástrofe. Incluso para el kirchnerismo puede haber sido una oportuna luz de
alerta para mejorar la actuación electoral, aunque suele ser bravo remontar el río contra
la corriente.
Como siempre, primero está la política. Pero apenas un escalón más abajo, la
comunicación. Si es buena o mala, si es abundante o escasa, influirá. Y en ese sentido, los
medios de comunicación opositores al Gobierno siguen siendo dueños del discurso
dominante. En función de esas dos herramientas, la política y la comunicación, el Gobierno
está viendo qué puede hacer y qué no.
Si un beneficiario de la Asignación Universal por Hijo votó en contra “de la corrupción del
Gobierno”; si alguien que hoy puede cobrar la jubilación gracias a la moratoria previsional
votó en contra por “el cepo al dólar” aunque nunca haya comprado uno; si quien pudo
acceder por primera vez a un cero kilómetro se admira de “la valentía de Lanata” por las
“denuncias” que hace, es un triunfo de los medios opositores, contra lo cual, mientras siga
suspendida la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el Gobierno
poco podrá hacer.
Por más que estas situaciones generen en los kirchneristas incomprensión, abatimiento,
impotencia o exasperación, también es sabido que la sociedad cuando ya tiene
incorporados como naturales los nuevos derechos y una mejor calidad de vida, pone la
vara más alta y, a la vez, puede darse el lujo de entreverarse en aquellas propagandas
distractoras.
Quienes están más cerca de Cristina dicen que ella sostiene que de ninguna manera
alcanza con recordar dónde estaba la Argentina en 2003 y hasta qué niveles avanzó en
diez años, aunque siempre es necesario ejercer la memoria. Este razonamiento realista no
sólo implica para la Presidenta seguir avanzando, sino revisar lo que no funcionó bien. Más
allá de los fuegos de artificios que logran vender los medios opositores, hay situaciones
objetivas que causan malestar en distintos sectores de la sociedad. Sobre ellas el Gobierno
va a actuar.
Los enojos que saltan rápidamente en cualquier encuesta hecha a personas de clase media
se deben al impuesto a las Ganancias y a la dificultad de hacerse de dólares a precio
oficial, aun para viajar al exterior. Y las dos preocupaciones transversales a todas las clases
sociales son la inseguridad y la inflación, en ese orden.
Cristina se reunió a lo largo de la semana con varios ministros –Carlos Tomada, Julio De
Vido y Hernán Lorenzino, entre otros– y, con las encuestas sobre las causas del voto en la
mano, comenzó a dar las primeras indicaciones.
A su manera, lo dio a entender el jueves el diputado Carlos Kunkel: “Vamos a seguir
ejerciendo sin cambiar los ejes centrales, y adaptando a las condiciones porque, a medida
que se logran objetivos, hay que plantearse nuevos”.
Ese va a ser uno de los pilares de la campaña. Pero hay otras cuestiones que también el
Gobierno va a atender y tienen que ver con los candidatos y los territorios.
En la provincia de Buenos Aires, uno de los objetivos es que Insaurralde logre más
penetración. Para ello es necesario que tenga más visibilidad por afuera de la Tercera
Sección Electoral, donde goza de mayor índice de conocimiento y donde le ganó a Massa el
domingo pasado.
Pero gran parte de los esfuerzos se centrarán en mostrar con mayor claridad que Massa es
opositor y que el modelo que propone es un pasaje de regreso al pasado. Justamente, lo
contrario a la estrategia de Massa, que es la de evitar dar definiciones. La única vez que no
lo hizo fue en una disertación ante algunos de los empresarios más importantes, cuando se
pronunció a favor del libre mercado y en contra de la intervención del Estado en la
economía, algo que los medios que lo apoyan se ocuparon de ocultar.
Es que las encuestas develaron que los votantes de Massa lo ven como el que puede llevar
adelante un kirchnerismo sin algunas formas hoscas del kirchnerismo. Al parecer, como se
vio en otras ocasiones en estos diez años, hay gente que no quiere cambiar de modelo sino
sólo de modales.
Ese afán por subrayar que Massa no tiene nada que ver con el modelo imperante, fue el
eje del fuerte discurso de la Presidenta, el miércoles pasado en Tecnópolis, en su primera
aparición pública después de las PASO. Con énfasis, aunque sin nombrarlo, dijo que él era
el gerente de las corporaciones y que ella quería hablar con los titulares y no con los
suplentes. Habrá que ver cómo entendieron estas palabras los votantes de Massa que
apoyan el modelo.
El desafío para el kirchnerismo sigue siendo cómo poner a Massa en evidencia. Cómo
explicar, de manera simple y contundente que sus promesas son inviables y hasta
contradictorias entre sí, por ejemplo, la de bajar impuestos y aumentar la seguridad; o que
si los recursos no se obtienen por la vía fiscal, hay que recurrir al endeudamiento externo,
con las trágicas consecuencias que ya le deparó esto al país. Son temas complejos de
explicar en pocas palabras y poco amigables para generar interés.
La Presidenta buscó ese camino en el acto en Tecnópolis al criticar a los que proponen una
devaluación y al afirmar que cuando hay devaluación pierden los trabajadores. Días
después el viceministro de Economía, Axel Kicilloff, también sostuvo que “la ortodoxia
tiene un recetario muy sencillo para aplicar en cualquier momento y lugar: bajar el gasto y
los salarios, subir las tasas de interés, endeudarse y devaluar”. Hay quienes ven que un
camino más llano es contar todo lo que los argentinos podrían perder con la escalada de
Masa. Otros piensan que un buen complemento de esto es exhibir que algunos de los que
acompañan al intendente de Tigre están asociados a los peores momentos de los 30 años
de democracia.
Ese miércoles, en Tecnópolis, Cristina puso ejemplos de cómo manejan la información los
medios opositores. Recordó que en las anteriores elecciones una de los primeras
informaciones era que el kirchnerismo había perdido en la Antártida y que esta vez, pese a
las acusaciones de esos medios respecto de la campaña antártica, el oficialismo ganó y el
dato fue ocultado. En la misma línea mencionó que pese a la insistencia mediática
denunciando atropellos contra la comunidad Qom en Colonia La Primavera, de Formosa, el
oficialismo también ganó allí. Era evidente, salvo que se quisiera sacar de contexto sus
palabras, que lo que decía nada tenía que ver con las frases “ganamos en una mesa de
Necochea”, de Adolfo Rodríguez Saá, o “ganamos en Perico”, de Carlos Menem. Pero más
evidente era que el Grupo Clarín iba a titular al día siguiente que Cristina dijo que el
kirchnerismo ganó en la Antártida, asociándola a una negación de la realidad. Y así fue, sin
ningún escrúpulo periodístico. “Cristina derrapó. Al verlo, pensé: qué ahorro de publicidad
para nosotros”, dijo el ahora massista Felipe Solá. Más allá del error de concepto de Solá –
los medios opositores no le hacen ahorrar en publicidad; sólo le están fiando y anotando
en la libreta para no olvidar de cobrarle con intereses en el futuro–, como siempre el
oficialismo debe cuidarse de que la formulación de cada idea sea lo menos tergiversable
posible.
Con la tranquilidad de tener a semejante conglomerado mediático cuidándole las
espaldas, la estrategia de Massa de acá al 27 de octubre parece apoyarse en dos pilares.
Por un lado, seguir evitando definiciones. Por otro, eludir la precisa acusación de Francisco
de Narváez de que está pensando en la presidenciales de 2015 y que usa las legislativas
como un trampolín. Si bien habrá mucha gente que ya quiere que Massa sea candidato a
presidente, hay también una parte de sus votantes que no les caería en gracia esa faceta
especulativa. Aunque en su discurso triunfal del domingo pasado se refirió elípticamente a
sus ambiciones para 2015, de aquí a octubre tratará de mantener el tema en la
ambigüedad, diciendo que no es el momento de hablar de las presidenciales.
Por su parte, el oficialismo, además de la corrección de algunas medidas, el
fortalecimiento en distintas áreas, el reposicionamiento de Insaurralde y de poner en
blanco sobre negro las propuestas de Massa, abordará dos tareas más: en análisis fino de
lo que ocurrió en cada territorio y las acciones específicas para las correcciones posibles
(sobre todo en las obras públicas que menguaron en el Conurbano), y el diálogo con
empresarios y sindicalistas.
El Gobierno verificó que, a diferencia de 2009, en esta ocasión no hubo intendentes que
hayan jugado sucio. Tampoco gobernadores. Los que se fueron con Massa lo hicieron
antes de las elecciones. Y los que estaban esperando como le iba al intendente de Tigre
para decidir si se subían a su carro –tales los casos del gobernador de Santa Cruz, Daniel
Peralta, y del chubutense Mario Das Neves– ya hacía rato que no estaban en el
kirchnerismo.
Tras ese primer paso, el segundo fue analizar porqué al oficialismo le fue bien o mal en
cada lugar y de ese modo poder focalizar las estrategias. Seguramente la prioridad la
tendrán las provincias donde –si los resultados de las PASO se replicaran en octubre– el
kirchnerismo podría perder o dejar de ganar diputados y senadores por unos pocos votos.
En cuanto al diálogo con empresarios y sindicalistas, la propuesta la lanzó la propia
Presidenta en Tecnópolis y ya hay ministros trabajando en el tema. Por lo pronto, la UIA y
Adeba dijeron que aceptan hablar. La CGT, por supuesto, también, como lo anticipó su
secretario general, Antonio Caló. El encuentro será el miércoles en Río Gallegos. La actual
cúpula de los industriales, encabezada por Héctor Méndez, nunca fue muy amiga del
kirchnerismo, más bien lo contrario. Pero está enfrentada a su ex presidente Ignacio De
Mendiguren, que trabaja con Massa y alienta una devaluación, quizá no tanto en su
carácter de industrial como en su condición de productor agropecuario. También irán los
banqueros, presididos por el dueño del Banco Macro, Jorge Brito, antes aliado de Néstor
Kirchner y ahora de Massa. Al encuentro también están invitados los presidentes de las
cámaras empresariales de la construcción, de comercio, de los bancos extranjeros y de los
industriales metalúrgicos.
Todo esto, en conjunto, alumbra las primeras reacciones de un kirchnerismo, que tuvo que
aceptar los resultados del domingo y seguir adelante sin tiempo para el duelo ni para la
catarsis.
El movimiento hacia la participación. El autoritarismo como mito
por Diego Rem Cernes (Chile)
http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11923%3A201308-22-03-5900&catid=1%3Aopinion&Itemid=2&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_c
ampaign=Suscripciones%3A+piensachile+%28piensaChile%29
En Chile así como en el resto del mundo, si bien se avanza progresivamente, aún existe el
poder de una minoría sobre el todo social. La legitimidad de su dominio se ha basado
durante siglos en el “derecho divino” de toda autoridad , así como en la ilusión de que nos
“defienden” contra diversos peligros, así el imperio español nos “defendía “ del imperio
inglés; los encomenderos “defendían” a los pueblos ancestrales del “pecado y la
condenación eterna”; los gobiernos de EEUU, del comunismo y ahora del terrorismo. Sin
embargo, estos poderes de facto no defienden a la humanidad del hambre que mata a 40
mil personas al día ni de las demás injusticias y aberraciones que conocemos cada día.
El ciudadano común ha quedado muy lejos de sus “representantes” y tiene escaso control
sobre ellos.
Esto se agrava si consideramos que la economía que mueve al mundo, elegida sólo por sus
accionistas más poderosos, determina la acción de los gobiernos directa o indirectamente.
Es hora que tomemos conciencia de que durante siglos hemos delegado el poder en los que
dicen defendernos. En cierta forma, negamos lo más valioso de nuestra existencia al
delegarla en los que la administran.
El paradigma patriarcal, fundamento de toda dominación, lo es también del fascismo de
derecha y de izquierda, del autoritarismo, del clasismo, del racismo y de la guerra.
La cultura dominante nos ha hecho creer desde niños que es natural obedecer sin
cuestionar a la autoridad. Que sin ella todo sería un caos.
La ausencia de una genuina participación ha producido la inseguridad en sí mismo, la
actitud a no comprometerse y a no tomar decisiones importantes. Esto asegura la
sumisión ante las diversas autoridades y disminuye el interés por participar.
La biología y la psicología nos enseñan que cada ser humano es único, pues interpreta el
mundo y vive la realidad de manera diferente, generando respuestas distintas a desafíos
equivalentes. De esto se desprende que, para vivir bien en sociedad, es necesario integrar
esta amplia diversidad de las personas. ¿Cómo hacerlo? Sólo la participación puede
expresar esta diversidad en la práctica y construir una sociedad válida para todos. Ningún
tipo de imposición puede lograrlo.
Por lo tanto, la participación no es otro mito ni una nueva ideología sino que es una
respuesta biológica a la aspiración, inherente a todo ser humano, a buscar su felicidad en
unión con los demás y con la naturaleza.
LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y SOLIDARIA
Si se logra llevar adelante el proceso de participación social a todos los niveles e
instituciones, tanto públicas como privadas, el capital pasaría a ser un factor más de la
producción. Un Estado habilitador podría estimular la responsabilidad social y ambiental,
así como controlar el rol de las juntas de accionistas y sus intereses especulativos.
Se iría creando progresivamente así un nuevo sustrato tecno-económico, democrático y
participativo, diferente al capitalismo rentista, y al socialismo clásico estatista.
La conquista de un poder permanente para las organizaciones sociales no domesticadas y
generadas democráticamente, es un paso indispensable para que la justa distribución de la
riqueza y de las oportunidades, dejen de ser un gesto transitorio de buena voluntad de
algún gobierno, y para que el pleno desarrollo de las potencialidades de cada persona sea
la condición para el desarrollo de todos.
Esto significa no sólo participar en la generación de una nueva Constitución sino también
en la aplicación en terreno de las leyes.
En la historia de México y de Bolivia del siglo pasado, figuran revoluciones exitosas, pero la
falta de participación de los actores sociales en su implementación, las hizo degenerar en
mala administración y corrupción. Esta es mucho mayor si los que deciden son unos pocos.
El desastre del Transantiago es consecuencia de que fue gestado sin la participación de las
juntas de vecinos, trabajadores, concejales y alcaldes, de las comunas periféricas de
Santiago. El poder político no es capaz de gobernar adecuadamente sin el control del
pueblo organizado.
Por lo tanto, el poder del Estado tiene que estar supeditado al poder social ciudadano. La
soberanía de éste no puede seguir estando separada de su ejercicio.
EL MOVIMIENTO POLÍTICO-SOCIAL
En consecuencia, el sujeto del cambio social es la sociedad civil y no el Estado.
La sociedad civil, a través de la acción de sus organizaciones, deja de ser objeto de
representación de parte de los líderes autoritarios o partidos políticos tradicionales para
llegar a ser el sujeto social. El rol de los partidos políticos es servir a los movimientos. Esto
garantiza un proceso de cambio permanente y ascendente en su calidad, que no sea
congelado con la conquista del poder por un algún grupo político determinado, por
importante que sea.
La subjetividad producida en esta lucha va generando redes virtuales cada vez más
extensas, que al conocerse como personas en la acción misma, forman redes afectivas que
constituyen en su praxis un nuevo tipo de poder político: un movimiento de movimientos.
Este movimiento se ha gestado democrático, inclusivo, transversal, autónomo, plural,
diverso y pacifista. Rechaza la manipulación política, el hegemonismo de grupos, el
intento de manejo por el Gobierno de turno y la violencia. Esta última, en muchas
oportunidades, ha desprestigiado el valor moral del movimiento social, pues utiliza lo que
se trata de reemplazar y fortalece las posiciones del fascismo.
El conjunto de pequeñas revoluciones, va transformando a la sociedad y a las personas,
constituyendo una gran revolución.
A veces, en 10 días de manifestaciones y estallidos públicos se producen más cambios que
en 10 años. Pero, para que éstos sean permanentes y progresivos, es indispensable la
existencia de un poderoso movimiento político-social.
ETICA Y SOCIEDAD
La democracia participativa no puede ser un concepto reducido sólo al espacio de lo
político, sino abarcar al ser humano en todas sus dimensiones. Es decir, incluir el
desarrollo de todas sus potencialidades, el auto-conocimiento, profundizar en la unidad
con las demás personas y con todo lo existente.
Se trata de liberarnos del depredador patriarcal enraizado desde siglos en todos nosotros,
del ego exagerado que busca su predominio sobre los demás, del egoísmo individualista y
de grupo, de la falta de responsabilidad social y de conciencia planetaria.
De cada reunión participativa y de cada conflicto podemos aprender y crecer, si así lo
queremos.
De la conducta ética de las organizaciones y movimientos depende su fiabilidad. Esto
coloca como indispensable el desarrollo personal de sus componentes, la genuina
participación de los individuos y grupos que la conforman, así como de la comunidad en
que están insertos.
El cambio social comienza hoy, en la actitud de cada uno de nosotros...
Chile: laissez-faire oligárquico
por Iván Auger (Chile)
http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11922%3A201308-22-03-5134&catid=2%3Aanalisis&Itemid=5&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_c
ampaign=Suscripciones%3A+piensachile+%28piensaChile%29
21 de Agosto de 2013
Para los círculos gobernantes somos una economía social de mercado. No sé si lo dicen por
ignorancia o como un cuento del tío. No cumplimos con ninguna de las características que
definen esas comunidades. Los trabajadores no participan en la administración
socioeconómica del país ni de las empresas. No hay controles locales. No somos una
sociedad negociada, en especial entre el capital y el trabajo. Tenemos bajísimos impuestos
directos y malos servicios sociales y, por tanto, somos muy desiguales.
Carecemos de capital social, es decir de confianza comunitaria. Incluso hoy el ministro de
Hacienda invoca la “desconfianza” como herramienta de intimidación política para no
subir los impuestos, una vieja treta de la derecha según Krugman, mientras los millonarios
patriotas norteamericanos abogan para que se los suban, a lo menos, al nivel de los
trabajadores. Por ello, el gasto público chileno, 23,88 % del PIB, es muy inferior al de los
países calificados como economía social de mercado. A vía de ejemplo, en la luterana
Finlandia, es de 56,22 %, en la católica Austria, 51,19 %, y en los calvinistas Países Bajos,
50,26 %. Y en EE.UU., el país capitalista por excelencia, el gasto público es 39,5 % del PIB.
Una economía doblemente extractivista
Incluso es dudoso que tengamos una economía de mercado. La calificaría más bien de
extrativista en el doble sentido del concepto. El tradicional, especializado en la exportación
de materias primas. Y el más moderno, dominados por oligopolios, que separan las
ganancias de la producción, y donde lo que rinde es el control del mercado, y no la calidad
y cantidad de lo producido y servido.
Nuestra economía se califica, como lo hizo el Financial Times, de laissez-faire oligárquico (o
extractivista). Y está condenada a no desarrollarse sin reformas estructurales. La
tecnocracia economicista, en el poder durante este período, se olvidó no solo del saber
popular, la avaricia rompe el saco, y la biblia, Lucas (12:13), sino también de los clásicos.
En especial de Smith, quien estuvo en contra de los impuestos, y de Keynes, quien los
defendió, pero ambos por la misma razón, evitar la concentración del ingreso en muy
pocos y el consiguiente inevitable atesoramiento.
El cobre sigue siendo la renta mayor. Un minero produce 60 millones de pesos al año, un
empleado bancario la cuarta parte y uno del comercio la sexta, según Patricio Meller. De
acuerdo a sus estudios, si el cobre hubiera mantenido su tendencia histórica previa a 1990,
nuestro PIB sería un 45 % inferior. Las exportaciones cupríferas aumentaron 11 veces y el
consiguiente ingreso para el Fisco en 12, en los últimos 20 años. La quinta parte del
financiamiento estatal proviene de la minería cuprífera. Y Chile es más importante para el
mundo, 32 % del abastecimiento de cobre, que la Arabia Saudí lo es en el caso del
petróleo. El cobre es el 54 % del valor de nuestras exportaciones y el 17,5 % del PIB.
Esas cifras explican que la crisis que comenzó el 2008 en Wall Street apenas nos rozara. Y
nuestros mejores amigos fueron las importaciones cupríferas de China. La economía,
teniendo como base el año pre crisis, 2007, se incrementó en cinco años en 56 %, todo un
récord en Occidente. No obstante, a nuestros multimillonarios de la lista Forbes, el mínimo
es mil millones de dólares líquidos, que ahora son 14, en ocho grupos familiares, les fue
mejor: sus fortunas se incrementaron, en ese período, 205 %.
Sus inversiones, sin embargo, demuestran poco emprendimiento e innovación. Son en
minería, finanzas (banca y tarjetas de crédito), supermercados, grandes almacenes,
celulosa, pesca y medios de comunicación (diarios y TV). Y sus inversiones en el extranjero
rinden menos que las en sentido inverso, 3 % versus 10 %. A lo que se añade una orgánica
oligopólica, entre 1 y 5 empresas dominantes, también en las farmacias, en la producción
de cerdos, pollos y vinos, seguros de salud, fondos de pensiones, líneas aéreas, exportación
de frutas, etc.
Por ello nuestro gini, la medida de la desigualdad, es altísimo y apenas baja por la acción
estatal. Según recientes cifras oficiales, a pesar de la asistencia social enfocada, el bruto,
por los ingresos autónomos, es de 0,54, y el neto, después de transferencias
gubernamentales e impuestos a la renta, disminuye a solo 0,52. En los países de la OCDE,
el club de los desarrollados, esa disminución, en promedio, es la cuarta parte, y es
especialmente alta en las economías social de mercado.
Una tecnocracia con amnesia
En resumen, nuestra economía se califica, como lo hizo el Financial Times, de laissez-faire
oligárquico (o extractivista). Y está condenada a no desarrollarse sin reformas
estructurales. La tecnocracia economicista, en el poder durante este período, se olvidó no
sólo del saber popular, la avaricia rompe el saco, y la Biblia, Lucas (12:13), sino también de
los clásicos. En especial de Smith, quien estuvo en contra de los impuestos, y de Keynes,
quien los defendió, pero ambos por la misma razón, evitar la concentración del ingreso en
muy pocos y el consiguiente inevitable atesoramiento.
En el siglo XVIII, los monarcas eran dueños de los países, los tributos se acumulaban en sus
arcas y se malgastaban en palacios, fiestas y guerras, no en actividades económicas. En el
XX, la causa de la Gran Depresión fue también mucho para muy pocos, como lo demostró
Keynes al analizar la propensión marginal a ahorrar o a gastar según los niveles de
ingreso. Por consiguiente, había que liberar la riqueza, con menos impuestos en el siglo
XVIII, Smith, y con más, y progresivos, para que el gobierno aumentara la demanda, en el
XX, Keynes.
Y se suma Marx. Una transferencia permanente del ingreso del trabajo al capital tiene
como consecuencia un exceso de capacidad instalada y una falta de demanda, y el crédito
no es sustituto, como lo acaba de demostrar Wall Street. ¡Los trabajadores, por desgracia,
son también los consumidores! En verdad, el estado del bienestar social desmintió a Marx.
Una suma de distorsiones
El laissez-faire extractivista que nos legó la dictadura nos explica una serie de distorsiones.
Como indica Osvaldo Sunkel (El presente como historia, 2011), solamente tres sectores
tienen alta productividad: la gran minería, las finanzas y las empresas de utilidad pública
(electricidad, gas, agua), a pesar del presunto éxito económico. La tasa máxima
convencional anual para préstamos de bajo monto, comunes para las personas con
ingresos bajos, es usuraria, 54,93 %, mientras que para los de alto monto es de solo 11,38
%. Los deudores habitacionales, muchos en nuestra sociedad de propietarios a la Thatcher,
por su parte protestan por el peso del servicio de hipotecas reajustables.
En educación el gasto es alto, 7 % del PIB, pero más de un tercio es financiado por los
alumnos y sus familias, lo que hace baja la inversión pública. Con un sistema primario y
secundario con calidades muy distintas, según se paguen o no, que conservan una
estratificación social rígida, disfrazada de meritocracia, como lo demuestran los resultados
de las pruebas de ingreso a las universidades. A lo que se suma que en la superior, el 80 %
del costo recae en los estudiantes. El 60% de ellos reciben becas y préstamos con respaldo
estatal, pero solo cubren entre el 70 y 80% del gasto. La situación se agrava porque el 40 %
de los diplomados descubre que sus remuneraciones no cubren la inversión que hicieron.
La privatización de la seguridad social, mediante un tributo a los asalariados, administrado
por el sector financiero privado con inversiones en mercados bursátiles, es una subvención
en constante y sonante del trabajo al capital. Ese “ahorro” de los trabajadores suma hoy
162.000.000.000 de dólares (Andrés Solimano, Capitalismo a la chilena, 2012),
aproximadamente dos tercios del PIB chileno.
Una fuerte inversión en defensa, la tercera en las Américas en términos proporcionales del
PIB (la sexta en dólares corrientes, cantidad que este año, por primera vez, es igual a la
suma de Argentina, Perú y Bolivia, antes era más), pero no se usa para el desarrollo
tecnológico, como EE.UU., Brasil, China, en los que es el escape a las regulaciones de la
Organización Mundial del Comercio.
En realidad, la tarea de nuestra futura presidenta es titánica, aunque se limite a terminar
con las distorsiones que nos legó la dictadura y que, a diferencia de Franco (el autor de la
frase): “Dejó las cosas atadas y bien atadas” en su írrita Constitución.
Imágenes prohibidas para un país reprimido. Chile al Diván
Publicado el 24 Agosto 2013
ESCRITO POR CRISTIAN ZÚÑIGA LUCERO
http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=9052:image
nes-prohibidas-para-un-pais-reprimido-chile-al-divan&catid=13:politica1&Itemid=12
Y nuevamente las imágenes prohibidas llegan para recordarnos que la
transición nunca llegó. Las imágenes de militares asesinos, carabineros
carniceros y un país atrapado en una burbuja que, sostenida por
helicópteros norteamericanos, nos encapsulaba como ratones de
laboratorios con los cuales se ensayarían perversas teorías económicas y
culturales emanadas desde las aulas de universidades de Chicago.
Las imágenes prohibidas son nuestra terapia de psicoanálisis que llega
para sanar los históricos conflictos psíquicos de un país castigador.
Nuestra histeria y neurosis, tienen un origen ligado al conflicto del
inconsciente. Estamos viviendo el retorno de lo reprimido por años. Y
esto último se devela desde la “derecha dura” a la “izquierda ultra”,
pasando por “centros sociales”, “capitalismos liberales” y “juventudes
revolucionarias”. Los síntomas están a la vista, somos el país del
maltrato.
La terapia comienza exhibiendo imágenes prohibidas del inconsciente.
Imágenes de un país agresivo, hosco, chaquetero, de balbuceos y
onomatopeyas. En el diván, nuestro psicoanalista, nos propone ir más
atrás de 1973. Nos recomienda recordar los inicios de la nación cultural.
Ese momento en que nos sentimos hermanados en pos de un mismo
territorio y comenzamos a levantar símbolos, banderas, cánticos y
normativas que nos otorgan orden, mística y unidad. Entonces aparecen
conquistadores delincuentes, corsarios y piratas en busca del fin del
mundo. Llegan cruzando desierto, cordillera y océano pacífico,
territorios que entonces, simbolizaban el mismísimo infierno.
Reporta el especialista:
Al recordar esa génesis, el paciente comienza a experimentar excitación
y se sobresalta. Por su cabeza pasan violaciones de Mapuches,
asesinatos de Onas y Changos. El paciente nos habla de las guerras del
saqueo a países vecinos. También relata matanzas en Valparaíso y en
una escuela de Iquique. A la hora de recordar nombres, se menciona
mayoritariamente a figuras militares y apellidos ingleses. Llama la
atención como el paciente descarga odio cuando nombra a un tal
Portales y se llena de rabia al relatar el suicidio del presidente
inconcluso.
Volviendo al post 73 el paciente cae en un llanto tranquilo que da paso
a sollozos de pena. En este periodo, el paciente parece inmerso en un
sueño profundo, aunque desde sus ojos caen constantes lágrimas
silenciosas. Llegando a los 90, nuestro paciente sonríe a carcajadas, se
nota feliz, pero luego se torna agresivo y hasta da golpes de puño en el
borde del diván. Trata de traidores a algunos señores de apellidos
simplones y termina tomándose el pelo de manera violenta. Habla de
niños abusados sexualmente. El paciente despierta gritando
bruscamente y vuelve a caer en un llanto calmo. Con sus manos toma
su cabeza y comienza a decir suavemente “Quienes diablos somos,
quienes diablos somos”.
Nuestro psicoanalista nos dice que lo que pasaba por nuestra cabeza,
durante la hipnosis, eran las imágenes retenidas. Las imágenes que por
dolorosas, se habían mantenido alejadas de la conciencia. Estos
pensamientos, nos cuenta el especialista, tienen para Freud un
contenido sexual.La represión se origina en el conflicto psíquico que se
produce por el enfrentamiento de exigencias internas contrarias entre
un deseo que reclama imperativamente su satisfacción y las
prohibiciones morales. El yo se defiende del dolor que causa la
incompatibilidad reprimiendo el deseo.
El paciente se despide. Sale algo más tranquilo de como había entrado.
El especialista le recomienda que no abandone las sesiones, que baje el
ritmo de trabajo y que se dé tiempo para reflexionar sobre su pasado y
su presente.
Es la hora de sanarnos. Ya no con fármacos antidepresivos ni
ansiolíticos. Ha llegado el momento de enfrentar las imágenes que
nuestro conciente prohibió durante largos años. Es el momento del
diván.
*Fuente: El Mostrador
Manuel Cabieses Donoso
Chile: Un plato de lentejas o Asamblea Constituyente
http://www.surysur.net/2013/08/chile-un-plato-de-lentejas-o-asamblea-constituyente/
chile
La reforma del sistema electoral binominal -tanto tiempo esperada-, amenaza repetir la
historia bíblica del plato de lentejas con que Jacob compró su primogenitura a Esaú. La
primogenitura que se pretende comprar a precio vil, es la convocatoria a una Asamblea
Constituyente.
Pero lo que Chile necesita no sólo es terminar con el binominal, sino también extirpar las
raíces económicas y sociales de la dictadura, enquistadas en la Constitución Política del
Estado. La mayoría de los partidos defienden la institucionalidad y el modelo económico
heredados de la dictadura, o han sido cooptados y los legitiman en los hechos.
Comparten un profundo temor por los cambios democráticos y, sobre todo, les espanta
una Asamblea Constituyente que Chile nunca ha tenido. En esa postura coinciden la
derecha y la Concertación, que en la práctica es otra versión de la derecha. Aconsejados
por sus máximos gurús políticos, están cocinando el plato de lentejas de la reforma del
binominal. Creen que eso permitirá conjurar la amenaza de una Asamblea Constituyente.
Pero se equivocan.
Tres proyectos se discuten en el Senado. Uno del gobierno, con apoyo de la UDI. Otro de
Renovación Nacional y la Concertación. El tercero, de los senadores Jaime Quintana y
Ricardo Lagos Weber, del PPD. Los dos primeros están en vías de refundirse. La diferencia
consistía en mantener o aumentar el número de diputados y senadores. Ya hay acuerdo en
aumentar los cupos, aun cuando esto producirá rechazo en la opinión pública. Pero eso
permite -según cálculos milimétricos-, que la minoría oligárquica retenga el control remoto
del Legislativo. En suma, el plato de lentejas será un binominal corregido que redistribuirá
distritos y circunscripciones, y asignará una cuota extra de parlamentarios a cada partido,
manteniendo la hegemonía neoliberal.
Se trata de una de las operaciones políticas más delicadas de los últimos años. Su objetivo
no es terminar con el binominal que ha favorecido a ambos bloques políticos, sino impedir
que la democratización del país se canalice hacia una Asamblea Constituyente. El primer
beneficiado del binominal resultó ser el propio creador del sistema, Jaime Guzmán, que en
1989 resultó electo senador con sólo 17% de los votos, desplazando a Ricardo Lagos
Escobar que tenía más del 30%. Estudios serios del binominal demuestran que ambas
coaliciones que se turnan en el gobierno se han beneficiado(1).
Los tira y afloja en la tramitación de los proyectos en el Senado no tienen otro propósito
que someter a una candorosa opinión pública a otro descomunal engaño. chile1
El engendro que se presentará como el “fin del binominal”, no cambiará la esencia del
sistema que regula la dictación de las leyes. Lo han dicho los más caracterizados
personajes de ambos bloques políticos. El primero fue el ex presidente Ricardo Lagos, que
luego de un fugaz titubeo pro Constituyente -cuando la presión popular en las calles era
muy fuerte-, opinó enfático que si la UDI aceptaba reformar el binominal, “¡se acabó la
discusión de la Asamblea Constituyente!”(2). Y es lo que ha ocurrido.
Esa línea argumental la siguieron voceros del gobierno, la Alianza y la Concertación. La
UDI atendió la sugerencia y se plegó al proyecto de reforma que elaboraron sus propios
hombres en el gobierno. El Mercurio, atemorizado por una Constituyente que haga
tambalear el andamiaje del modelo neoliberal, ha dado cobijo a todas esas voces y
mantiene una campaña permanente contra la Constituyente. La extrema derecha
mercurial utiliza sobre todo a políticos como Camilo Escalona, José Miguel Insulza y
Enrique Correa, de notoria influencia en la candidatura Bachelet. Ellos argumentan que no
existe una crisis institucional que haga necesaria una Constituyente.
La autodenominada “clase política” no quiere admitir la crisis. Ella se manifiesta de
maneras diversas e incluso paradojales. La más visible y permanente: las movilizaciones
estudiantiles y los estallidos de protesta en regiones, ciudades y poblaciones del país. Pero
en forma silente y profunda, se manifiesta en el desinterés y apatía de millones de chilenos
que rehúsan identificarse con el sistema y participar en política. Los ciudadanos están
sumergidos en el marasmo del consumismo o en la miseria más absoluta, pero el destino
del país parece no importarles un comino. Es una “crisis de ausencia”, que ha convertido a
una inmensa masa de ciudadanos en sombras autistas e indiferentes, mudos
protagonistas de un pérdida de identidad del país que se prolonga por 40 años. Su
expresión más elocuente -aún no recogida por las direcciones políticas- estuvo en las
elecciones municipales del 28 de octubre de 2012.Una abstención del 60%: casi ocho
millones de ausentes. Alcaldes y concejales que hoy representan a una ínfima minoría.
La reforma del binominal que regirá a partir de 2017, se equivoca medio a medio si cree
que una crisis de esta magnitud y naturaleza puede conjurarse cambiando el nombre del
sistema electoral. Repartirse de otra manera los cupos parlamentarios entre los dos
bloques -y una pitijaña para el Partido Comunista-, no resuelve nada. La crisis seguirá su
curso. Llegará el momento -ya sea por exasperación de los movilizados, o por la propia
inanición del modelo institucional, carente de toda forma de participación ciudadana-, en
que habrá que acometer la tarea de refundación de la república.
chi bachelet-unLa candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, se ha
pronunciado a favor de reformas a la Constitución, especificando que las impulsará por la
vía institucional. Vale decir, a través del Congreso binominal que se elegirá en noviembre.
No hay motivo para creer que los presuntos partidarios de los cambios constitucionales
alcanzarán una mayoría en el marco del propio Parlamento, esquivando la Asamblea
Constituyente. La anterior elección parlamentaria (13 de diciembre de 2009) dio 57
diputados a la Concertación, incluyendo los tres del PC, y 58 a la Alianza, más 3 al PRI y 2
independientes.
Lo más probable es que en la elección de noviembre participen no más de los siete millones
que lo hicieron el 2009. La Nueva Mayoría tiene los mismos socios que en la elección
anterior: cuatro partidos de la Concertación, más el PC y la Izquierda Cristiana, a los que se
suma el MAS, que en las municipales de 2012 obtuvo el 0,57%. Aunque repetir la
participación electoral de 2009 permitiría aún mantener en pie la institucionalidad, la
ausencia de un número similar de votantes estaría dando testimonio de una crisis abismal.
Una encuesta de la Universidad Central indica que más del 70% de los ciudadanos quiere
cambiar la Constitución, y que el 83% opina que debe ser mediante una Asamblea
Constituyente(3). Desde luego, no puede ser una estrategia de corto plazo. Es un complejo
proceso de acumulación de fuerzas, cuya culminación será fruto del empuje irresistible de
una mayoría movilizada y partícipe de la lucha social y política. Será uno de los
acontecimientos más importantes de la historia de Chile. Pondrá fin en forma democrática
al siniestro periodo de tiranía oligárquica que abrió el golpe de 1973.
En ese sentido, tanto la abstención como los votos nulos, en blanco o por candidatos
independientes que se pronuncian por la Constituyente, tendrían sentido si permiten
avanzar en ese rumbo. El simple relevo de una coalición neoliberal por otra, no tiene
mayor significación para democratizar la institucionalidad y restaurar el protagonismo
popular en la política.
Notas
(1) “En promedio la Concertación ha obtenido un 50,2% de las preferencias, mientras que
la Coalición por el Cambio (ex Alianza) sólo un 38,9%, no obstante haber obtenido mayor
representación en la Cámara debido a los efectos del sistema binominal”. (Miguel Angel
López, Andrés Dockendorff y Pedro L. Figueroa, Revista de Sociología, Nº 26, 2011).
(2) El Mercurio, 28 de agosto, 2012
(3) El Mostrador, 13 de agosto, 2013.
La multinacional Nestlé y la crisis cafetera en Colombia
Luis Javier Correa Suárez
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172841
A propósito del paro agrario iniciado el 19 de agosto de 2013, hemos recopilado alguna
información que es publica, para demostrar que el Sistema Nacional Agroalimentario es
uno de los sectores más golpeados por el modelo neoliberal y el modelo agroexportador de
las multinacionales como Nestlé.
Con los tratados de libre comercio principalmente con EEUU, La Unión Europea y Suiza,
toda la producción agroalimentaria en Colombia esta siendo destruida, como evidencia de
ello está la crisis cafetera, lechera, avícola, panelera, entre otros.
En este escrito hacemos una recopilación relacionada con la crisis que está enfrentando el
sector cafetero en Colombia y la forma como las multinacionales y particularmente la
empresa de origen Suizo Nestlé, está afectando al sector.
Colombia tiene una plantación de 4.782 millones de arbustos cafeteros, con una edad
promedio de ocho años, lo que permite que la productividad sea mayor que la de 2008
cuando la edad promedio de los cafetales era de 12,4 años.
Colombia produjo en el primer semestre del presente año 4,9 millones de sacos de café de
60 kilos, 35 por ciento más que en el mismo periodo del 2012, que fue de 3,6 millones de
sacos y en el sexto mes del año exportaron 665.000 sacos, 8% más que en el mismo mes de
2012.
En los últimos doce meses, Colombia produjo 9,01 millones de sacos de 60 kilos de café,
23% más que en el periodo anterior y exportó 8,1 millones de sacos, que supone un
incremento de 16% en relación con el periodo comprendido entre julio de 2011 y junio de
2012.
La producción de café en Colombia durante el 2012 fue de 7,7 millones de sacos de café de
60 kilos, en el 2011 fue de 7,8, en el 2010 fue de 8,9 y en el 2009 fue de 7,8 millones de
sacos de 60 kilos y en años anteriores el promedio de producción fue por encima de 10,5
millones de sacos.
Pero la crisis que enfrenta el sector cafetero no fundamentalmente no obedece a la baja en
la producción, tiene sus raíces en la alzas tributarias, revaluación del peso, precio del dólar,
renovación de cultivo, encarecimiento de los insumos, bajo precio, importaciones, control
del mercado por parte de las multinacionales.
El café, es destinado a la exportación y su origen es minifundista, altamente sensible a los
efectos de la Enfermedad Holandesa. Si se compara con un promedio de $2.000 por dólar de 2008, 2009 y 2010- la revaluación puede elevarse hasta más del 12%. Esto repercute en
el precio interno por carga que ha pasado de $920 mil en 2011 hasta $600 mil, por debajo
de los costos de producción. Se combinan, como nunca antes, tres factores: caída de tasa
de cambio, derrumbe productivo y descenso de la cotización internacional.
La producción mundial de café está calculada en 7’259,000 de TM y los principales países
productores son: Brasil con el 25%, Vietnam con el 9%, Colombia con el 8% e Indonesia con
el 6%. Perú participa con el 2%.
Cinco comercializadores internacionales compran cerca de la mitad de la producción
mundial de café (Newman, Volcafé, Esteve, Carguil, Arom).
Díez empresas tostadoras controlan el 63% del café tostado vendido (Nestlé, Phillips
Morris, Sara Lee, Procter & Gamble).
Tres empresas controlan el mercado de café tostado molido (Kraft Food, Sara Lee/DE y
Nestlé). Producen cafés estándar, buscan combinaciones cada vez más económicas.
Priorizan precios antes que calidad.
Dos empresas controlan el segmento de café soluble (Nestlé y Kraft Food)
Los grandes tostadores, con las sus principales marcas: Maxwell House, Nescafé, Folgers y
Douwe Egberts, producen cafés estándar, hacen combinaciones cada vez más económicas,
priorizan precios antes que calidad y dan poca importancia al origen e invierten
fuertemente en publicidad de sus marcas.
Los principales países importadores de café verde son Estados Unidos 25% del total de
importaciones mundiales, seguido de Alemania con el 16%, Japón e Italia con el 7% y
Francia con el 6%.
En el 2012 Colombia produce 7,7 millones de sacos, siendo el consumo interno para el
mismo periodo de 1,46 millones, esto indica que las 938 mil hectáreas que en el país han
sido sembradas con café, tienen la capacidad de producir más de cinco veces lo que se
consume, desestimando algún tipo de desabastecimiento.
Pero la realidad es otra, el 80% del café que se sirve en Colombia no se preparan con el
suave arábica lavado que el país produce y exporta, las importaciones del grano superaron
la cifra de un millón de sacos en el 2012 y según el Dane, proviene de Ecuador,
Centroamérica y Perú, que son ingresados principalmente por empresas como Nestlé S.A. y
la Industria Colombiana de Café (dueños de las marcas Nescafé y Colcafé,
respectivamente), que son los únicos del grupo que aparecen como fabricantes en los
registros del Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) y de
acuerdo con la ley Vallejo las empresas multinacionales como Nestlé al ingresar el café al
país, presentándolo como materia prima obtiene un beneficio, al procesarlo y exportarlo
que se queda con otra tajada.
El 96% del café importado está en manos de 20 firmas, con base en datos de la Dian, en el
primer lugar de importaciones está Sur Café Ltda., que entre enero y agosto importó 13,3
millones de dólares, en quinto lugar está Industria Colombiana de Café, con 6,4 millones de
dólares, y en el octavo lugar, Nestlé, con 5,6 millones de dólares.
Estas importaciones, en su mayoría desde Ecuador, se hace con terceras, dicho de otra
forma son pasillas o cafés de tercera calidad, brocado y partido, siendo más barato, no se
trata de café excelso.
La crisis que golpea a los cafeteros corresponde a una macro política internacional, por la
manipulación de la revaluación y devaluación de la moneda, el encarecimiento de los
insumos, el control del mercado, la imposición de los precios, el proteccionismo de las
países industrializados, los tratados de libre comercio para beneficio de las multinacionales
como Nestlé y por la falta de una política nacional de soberanía y seguridad alimentaria.
Como parte de la estrategia global, en el 2011, Nestlé, la compañía más grande de
alimentos y bebidas, firmó una cuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros de
Colombia, una ambiciosa alianza estratégica por la sostenibilidad del negocio de la
multinacional.
El acuerdo, que fue firmado por el Gerente General de la Federación de Cafeteros, Luis
Genaro Muñoz Ortega; por Fiona Kendrick, Vicepresidente Senior de la Unidad Estratégica
de bebidas la compañía Nestlé y Manuel Andrés K., Presidente de Nestlé Colombia, con
una inversión inicial de las partes de 3,2 millones de dólares.
Esta iniciativa forma parte del Plan NESCAFE para beneficiarse de los productores y
consumidores de café de todo el mundo.
Nestlé impulsa el mejoramiento de su productividad descargando costos en hombros de
los cultivadores de café y obligándolos a renovar variedades resistentes para asegurar el
suministro permanente de café de altísima calidad, erradicando sus matas tradicionales,
creándoles un problema de dependencia, el acuerdo cubre a más de 1.200 caficultores y
sus familias en el departamento del Valle del Cauca y es la primera fase del proyecto, que
busca consolidar el plan de negocios de la multinacional con la visión de sostenibilidad que
permita vincular en los próximos diez años a otras regiones cafeteras del país y acaparar
todo el mercado.
El Plan NESCAFE fue lanzado en agosto de 2010 por el CEO de Nestlé, Paul Bulcke como
fachada para posicionarse estratégicamente en el control de la producción y el mercado y
es apoyado por Rainforest Alliance, una organización no gubernamental internacional,
junto con otros aliados de la Red de Agricultura Sostenible (SAN por sus siglas en inglés) y
la organización de café 4C, que promueve el cumplimiento de criterios básicos sostenibles
en los pilares social, ambiental y económico.
La Inversión total del Proyecto en su primera fase: USD$ 3.177.576, área base: 14.333
Hectáreas en cuatro municipios del Valle del Cauca: Andalucía, Bugalagrande, Sevilla y
Tuluá, de las cuales 5.309 hectáreas reportan café que cumple con el estándar de
sostenibilidad 4C.
En el periodo 2011 se renovaron 727 hectáreas con plantas de alta producción y
resistentes a enfermedades tales como la Roya (OVM). 50 millones de plantas serán
distribuidas hasta el año 2020. En esta primera fase se distribuirán 4 millones de plantas
durante el año 2011.
Nestlé invertirá 500 millones de Francos Suizos en proyectos de café durante los próximos
diez años. Esto incluye 350 millones para el Plan NESCAFE y 150 millones para Nespresso.
Para el 2020, adquirirán 90.000 toneladas de café NESCAFE en cumplimiento con los
principios de Rainforest Alliance y la Red de Agricultura Sostenible de la cual también es
miembro la organización colombiana Fundación Natura.
Nestlé distribuirá a los caficultores 220 millones de plantas de café de alto rendimiento y
resistentes a las enfermedades, para 2020, por medio de alianzas con instituciones
públicas y privadas en países como México, Tailandia, Indonesia y Filipinas, donde Nestlé
ha distribuido más de 16 millones de plantas de café durante los últimos 10 años.
Para el 2020, la energía usada por Nestlé se reducirá en 20% por tonelada, al usar el Cisco
de café en la producción de energía.
NESCAFE es la marca de café de Nestlé líder mundial, con ventas de más de 10 billones de
Francos Suizos en 2009 y se calcula que cada segundo se consumen alrededor de 4.600
tazas de NESCAFE en el mundo.
En el marco del Plan NESCAFE, durante los próximos cinco años Nestlé duplicará la
cantidad de café Nescafe que se compra de manera directa a los campesinos y sus
asociaciones en el mundo, adquiriendo 180.000 toneladas de café de aproximadamente a
170.000 campesinos cada año, para monopolizar la producción.
En Mayo de 2013, aprovechando que los caficultores colombianos pasan por momentos
difíciles, la Federación Nacional de Cafeteros y Nestlé Nespresso empresa del grupo Nestlé
anunciaron la renovación de un histórico acuerdo que demandará recursos por 85 millones
de dólares. La Federación debe conseguir 37 millones de dólares y 50 millones son aportes
de la multinacional por un periodo de cinco años a razón de 10 millones de dólares por
año.
El convenio pretende involucrar a 37.000 caficultores y sus familias. El 75% de las
inversiones de Nespresso financiarán las primas de precios que pagaran a los productores
involucrados que abastecerán a Nestlé para alcanzar los protocolos de sostenibilidad
fijados y el 25% lo dedicarán a la asistencia técnica y programas para fortalecer la calidad,
productibilidad y sostenibilidad de los productores.
En 2011, el 25% de las compras mundiales de café de Nespresso AAA fueron hechas en
café colombiano, con un incremento del 300% de sus compras de café con standar AAA en
el país desde 2006.
Para colocar solo un ejemplo de las intensiones de Nestlé con los productores de café en
Colombia, igual que ha hecho con otros proveedores de materia prima, vamos referenciar
la protesta que en Abril de 2013, realizaron los caficultores Veracruzanos en México que
marchaban del barrio de Xallitic hacia la Plaza Lerdo de Xalapa. Denunciando las políticas
de acaparamiento de la caficultura por la empresa trasnacional Nestlé sacrificando al café
nativo las importaciones exigiendo no más apoyos a la Nestlé, porque tiene un programa
de exterminio de los cafés arábigos. Bajo pretexto de Nestlé de sembrar plantas resistentes
al cambio climático y plagas, que significa acabar con la biodiversidad y el acaparamiento
del mercado por parte de la trasnacional Nestlé que compra todo el café que se produce e
impone precios ba! jos
En estos tiempos, el café es la bebida más consumida en los países desarrollados,
principalmente en Europa y Estados Unidos. Los que más café consumen son los
finlandeses (12 kilogramos por persona al año), seguidos de los noruegos (casi 10 kg), los
suecos (8,4 kg) y los holandeses (8,2). En Italia, a pesar de la fama de esta bebida caliente,
se consumen “solo” 5,9 kg por persona al año, algo menos que en Alemania (6,4 kg).
España ocupa el puesto 19 en el ranking mundial, con un consumo de 4,5 kilogramos de
café por persona cada doce meses. En el puesto 20 se sitúa Estados Unidos (4,1 kilogramos
por persona).
En la fábrica de Nestlé en Bugalagrande está concentrada la producción del Café para
exportar, la instalación de alta tecnología y el trabajo con la comunidad de Nestlé para
ganar imagen y sostenibilidad en el mercado son parte de la estrategia de la
multinacional, mientras precariza los trabajadores y ataca sistemáticamente a
Sinaltrainal.
Otro sitio clave para la multinacional Nestlé es México, allí inauguró recientemente y en la
ciudad central de Toluca la ampliación de una fábrica de café soluble con una inversión de
1.600 millones de pesos (unos US$130 millones), para ampliar en 30% la capacidad
productiva de la fábrica, convirtiéndola en la "más grande del mundo" de café soluble.
Nestlé al igual que todas las empresas, están usando la estrategia llamada Apoyo a las
Alianzas Productivas impulsadas por la FAO y el Banco Mundial y la responsabilidad
empresarial para ganarse la simpatía de la población, asegurar el mercado e invisibilizar el
impacto negativo que tiene su política sobre el país y la población y con el fin de aislar y
quitarle respaldo a Sinaltrainal y sus denuncias para precarizar a los trabajadores, para
ello como fachada adopta el Global Compact de las Naciones Unidas, hace parte de Guías
Colombia que es el programa del gobierno nacional para los derechos humanos y el
derecho internacional humanitario, promueve la escuela para el perdón y la reconciliación
(Espere), hace actividades deportivas con la comunidad, impulsa la fundación en asocio
con sindicatos patronales, trabaja con las familias, entre otros.
La gran oligarquía cafetera está aliada con el gobierno en este plan denominado de
reconversión para las multinacionales y se ha comprometido con entregar subsidios para
compensar el impacto, mientras que los mediados y pequeños campesinos no aparecen
entre los presupuestos del gobierno, simultáneamente las multinacionales y
conglomerados se están apoderando de grandes extensiones de tierra en Colombia,
principalmente en los llanos orientales y las zonas estratégicas, para montar allí sus
megaproyectos de materias primas palma de aceite, agrocombustible, caña de azúcar,
entre otros.
Por lo menos el 70% de los productores agropecuarios se van a ver afectados por los
tratados de libre comercio, el 28% de los hogares campesinos, algo así como 1 millón 400
mil hogares campesinos, con promedio de 4.5 personas por hogar, lo que representa seis
millones 300 mil campesinos; de estos 1 millón 800 mil serían productores agropecuarios.
Colombia requiere parar la estrategia de ampliación de los procesos de plantación y
explotación palma, azúcar, café y otros cultivos como materia prima para los procesos
agroindustriales en manos de las multinacionales y conglomerados, incorporados en los
TLCS e impulsado con la denominada locomotora de la agricultura.
La solución al problema cafetero de Colombia, no es solo subsidios, representa establecer
una regulación nacional y soberana que ponga límite a las multinacionales como Nestlé,
para quitarles el control del mercado, la producción, la manipulación de los precios,
prohibirles la importación de café, materias primas e insumos que se producen en
Colombia y adoptar una política de soberanía y seguridad agroalimentaria para la
población.
Transformar esta realidad es inaplazable. Hay que construir un nuevo tipo de desarrollo y
una nueva forma de resolver el problema de la soberanía, la desnutrición y el hambre, que
permita erigir un modelo de desarrollo agroalimentario democrático, sostenible y
sustentable, articulador de diversas tecnologías compatibles con la naturaleza, formas de
propiedad y tradiciones culturales. Para realizar ésta tarea no partimos de cero, iniciamos
por lo ya alcanzado hasta el momento tanto por la humanidad como por nuestra sociedad.
No hay que desconocer que el desarrollo capitalista en nuestro país ha sido construido por
los trabajadores y campesinos.
De ustedes,
Luis Javier Correa Suárez
Presidente
Tercer día de paro nacional indefinido: Grave situación humanitaria en el Cauca
La protesta social recibe tratamiento militar
José Antonio Gutiérrez D.
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172839
El gobierno colombiano siempre insiste en que el derecho a la protesta social en Colombia
se respeta. Sin embargo, el Paro Nacional Agrario y Popular, convocado desde el 19 de
Agosto por las principales organizaciones campesinas del país, junto con sectores como
transportistas, salud y mineros, ha recibido un tratamiento militar por parte de las
autoridades, que han violentado toda clase de derechos de los manifestantes. Es más, ni
siquiera ha recibido la protesta social un trato sencillamente militar: el trato que ha
recibido es propio de una situación de guerra sucia. Tanquetas, helicópteros artillados y
desembarco de tropas, sobrevuelo de aviones de guerra, fusiles, perdigones, bombas
aturdidoras, gases, bombas caseras con metralla… ese es el arsenal al que se han
enfrentado campesinos desarmados, que han salido a marchar presionados por el hambre
y las necesidades más básicas insatisfechas, muchas veces de la mano de sus familias. En
los departamentos de Caquetá, Meta y Huila se ha llegado, incluso, a que el gobierno
ofrezca hasta $10 millones (pesos colombianos) por información para identificar a los
líderes del paro, utilizando mecanismos propios de la guerra contrainsurgente.
Oscar Salazar, dirigente del proceso campesino de La Vega (Cauca) y uno de los voceros
nombrados por la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo
(MIA), una de las principales instancias convocantes al paro, nos explica el panorama
represivo que se vive a nivel de país:
“Hay una falta absoluta violación a los derechos humanos, estamos ante formas
desproporcionadas, absurda, hasta criminales, de violencia en contra de quienes
manifiestan su legítimo derecho a la protesta… el ejército lanza desde helicópteros
bombas aturdidoras, es muy duro, traen tropas de infantería, tropas del ejército, que
disparan de manera indiscriminada… hay una niña víctima de estas agresiones, que le
atravesaron el abdomen con un proyectil de un fusil, acá en Cundinamarca… se están
usando armas no convencionales, escopetas recargadas con metralla para agredir a los
manifestantes… la violencia es totalmente desproporcionada…”
Guerra sucia contra los campesinos en el Cauca: El Cairo y Galindez
Una situación particularmente grave, es la que se vive en el departamento del Cauca,
donde los dos puntos de concentración, en el norte y en el sur del departamento, enfrentan
un cerco militar en el cual el ejército y la fuerza pública demuestran su interpretación de la
doctrina del “enemigo interno”. En esos dos puntos, en El Cairo (Cajibío), y en El Pilón,
corregimiento de Galindez (Patía) se está cercando militarmente a los campesinos,
mientras se les agrede, se les queman los cambuches que han improvisado, los soldados
les roban los alimentos y les botan el agua. Según explica Lisette Montero, de la Red de
Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes”, la situación
es incluso más grave que un tratamiento militar, porque se están violentando principios
básicos aún en tiempo de guerra, como ser la “negación de corredores humanitarias, y el
mantenimiento de condiciones mínimas de las personas, se les está haciendo pasar
hambre y se les está privando de acceso a la salud… en el sector del Cairo incluso tuvimos
un ataque contra una misión médica, porque el ESMAD no permitió que se evacuara a los
heridos”. En esa ocasión, según informa un comunicado de la mencionada Red, una misión
humanitaria integrada, entre otros, por miembros de la defensoría del pueblo, fueron
repelidos por ESMAD y ejército con bombas de aturdimiento.
En El Cairo (Cajibío), se encuentran congregados unos 2.000 campesinos, que están siendo
violentados por unos 600 efectivos, fuerzas combinadas del Ejército, Policía Nacional,
Policía Militar, ESMAD y 10 tanquetas. Aparte de los sobrevuelos constantes y ataques
desde helicópteros. Logramos hablar con un dirigente de los campesinos que están
acorralados, y su testimonio es dramático:
“Tenemos aproximadamente 13.000 personas movilizadas en el Cauca, unos en el sur del
departamento, otros en el norte... estamos sufriendo en estos mismos momentos de un
cerco militar, la defensoría del pueblo ha hecho presencia pero la fuerza pública no
permite siquiera que haya salida de la gente, nos amenazan que nos van a capturar,
tenemos 2.000 campesinos en esta situación de zozobra… En el sur tenemos unos 7.000
campesinos en un hueco, mientras la fuerza pública está avanzando, tanto en el sur como
en el norte, no nos dejan pasar alimentos, lo mismo pasa en el sur del Cauca los
compañeros piden auxilio pero no saben qué hacer, es muy grave la situación”.
Tan grave es la situación, que el gobierno ha llegado incluso a judicializar a dos heridos,
Juan Pablo Bueno y un mayor de edad, Eusebio Ulcué, heridos durante la represión de
ayer, 20 de Agosto, en El Cairo. Nos aclara Lisette Montero, sobre la represión en El Cairo,
que
“en estos momentos tenemos un herido por arma de fuego, Andrés Guachetá, herido en el
pie. También hay otros cinco heridos a causa del uso de gases y armas no convencionales,
granadas con grapas, y otras que se están arrojando contra la población campesina.
También tenemos cuatro detenidos, incluido un menor de edad, Carlos Andrés Giraldo, del
municipio Corinto, que no sabemos dónde lo tienen… está desaparecido, lo que es una
situación muy angustiante”.
Los campesinos no dudan en señalar a los oficiales Julio Pinzón Arévalo, comandante de la
XXIX Brigada del Ejército, y Ricardo Alarcón Campos, comandante de la Policía en el Dpto.
de Cauca, de ser los responsables materiales directos de estas agresiones y abusos.
En el punto de concentración sur, en El Pilón (Galindez, Patía), también se han reportado
ataques contra los manifestantes con fusil, bombas de aturdimiento, armas de
fragmentación y perdigones, por parte del ESMAD y el Batallón de Alta Montaña No. IV
"General Benjamín Herrera Cortez" del ejército. Como consecuencia de estas agresiones, se
han dado los siguientes heridos de gravedad: Eiver Bolaños, herido de un impacto de bala
en el pie, Diógenes Enríquez, herido en el cuello, Nestor Timana, herido en el cráneo, cuello
y brazo, Marino Díaz, herido en la pierna y Apolinar Montero, herido en la espalda.
También hay 22 detenidos en el sur del Cauca, y un número no determinado de personas
agredidas y golpeadas por la fuerza pulica. Según Lisette Montero, “no hay garantías para
la protesta en ninguno de los puntos de concentración en el departamento”.
Pese a la aplicación de una violencia desmedida y de métodos terroristas por parte de las
fuerzas del Estado, la justicia de las demandas de los campesinos los mantiene firmes y
resueltos a seguir en su lucha. “Los campesinos están replegados en estos momentos”, nos
comenta el dirigente campesino del Cairo, “están en asamblea tomando decisiones, la
gente está con ánimo y con la fuerza pues por la justeza de las exigencias que tenemos, así
vamos a seguir la movilización, pero estamos cercados militarmente, entonces nos toca ver
la correlación de fuerzas y evaluar la manera de seguir adelante”.
Unidad nacional del movimiento: garantía para la victoria
Montero ratifica la resolución del campesinado: “La definición de la gente es de
mantenerse y seguir en paro hasta que se tengan los resultados a nivel nacional… la gente
sigue con la decisión firme de participar en la jornada, pese a la represión, estamos
trabajando la unidad a nivel de las coordinaciones nacionales para que haya más
participación, hay perspectivas positivas para los próximos días”.
Ese es el factor clave: en medio de los pliegos regionales y departamentales, y de las
dinámicas locales de cada proceso, no debe perderse de vista que es una lucha nacional,
que debe darse de manera unitaria, sin ánimos mezquinos, que es lo que intenta cultivar el
gobierno para así dividir al movimiento y reducir la protesta a la impotencia. Oscar Salazar
se refiere a este tema, aclarando que:
“El gobierno está utilizando la táctica de negociar con unos y no con otros de hace varias
semanas, para fortalecerse utilizando a los movimientos que buscan prebendas
particulares, en lugar de demostrar la unidad del conjunto… el gobierno da oportunidades
para que se ganen prebendas y así ir cooptando... a nosotros mismos nos llegó con esos
señuelos, prometiendo que nos darían plata, pero nosotros dijimos que no, que esto es un
problema de todos, que tenemos una mesa nacional para negociar el conflicto y como tal
tenemos que operar. Tenemos un pliego nacional, tenemos un espacio de coordinación con
los otros procesos en la movilización nacional, esperamos así que podamos coordinar las
acciones y esperamos que todos los procesos fortalezcan sus acciones para negociar con el
gobierno nacional de manera conjunta”.
A pesar de la violencia oficial que hemos presenciado en Boyacá, Cundinamarca, Valle del
Cauca, Nordeste Antioqueño, Cauca, etc., así como del bloqueo de los medios de
información oficiales, la protesta sigue: “La represión ha sido brutal”, nos explica Salazar,
“pero aquí estamos. Hay 24 departamentos que han acogido las diferentes convocatorias
en el marco de este paro nacional agrario y popular… nosotros como MIA, tenemos
acciones en 17 departamentos, con unos 50 puntos de concentración en todo el país,
hemos llegado a tener alrededor de 12 puntos de bloqueos nosotros solos… se mantienen
sistemáticamente 6, porque la represión ha sido brutal”. En total, sumando a todas las
expresiones convocantes a este paro (incluyendo a los camioneros, al Coordinador
Nacional Agrario, etc.), según la policía, se sostienen un total de 18 los bloqueos en ocho
departamentos. Según cifras oficiales de la policía, se trataría de 30.000 manifestantes,
pero en total, el número de personas que participarían del paro, según la prensa oficial,
podría ascender a 200.000 personas [1], cifra que no se ha podido concentrar debido a la
violenta represión que mantiene a los grupos dispersos.
La respuesta violenta del Estado a una movilización social pacífica pone en entredicho las
credenciales democráticas de las que el gobierno colombiano presume, particularmente en
momentos en que se negocia un acuerdo de paz con la insurgencia. Salazar nos dice de
manera enfática al terminar nuestra conversación que “la injusticia social es lo que causa
toda esta violencia en Colombia, porque los campesinos se manifiestan con sus manos
vacías… las políticas del gobierno son violentas e injustas. No hay de momento ninguna
voluntad de diálogo”. Es preciso juntar manos y esfuerzos, apoyar este paro, no ceder al
miedo ni a la violencia del Estado, materializar la indignación en acciones solidarias
concretas. ¡Viva el paro agrario y popular!
NOTAS:
[1] http://www.semana.com/nacion/articulo/hay-18-bloqueos-45-protestaspolicia/354760-3
* Para informaciones actualizadas sobre la situación en el Cauca y en el Suroccidente
colombiano, revisar la página web de la Red “Francisco Isaías Cifuentes”
http://www.reddhfic.org
(*) José Antonio Gutiérrez D. es militante libertario residente en Irlanda, donde participa en
los movimientos de solidaridad con América Latina y Colombia, colaborador de la revista
CEPA (Colombia) y El Ciudadano (Chile), así como del sitio web internacional
www.anarkismo.net. Autor de "Problemas e Possibilidades do Anarquismo" (en portugués,
Faisca ed., 2011) y coordinador del libro "Orígenes Libertarios del Primero de Mayo en
América Latina" (Quimantú ed. 2010).
¿Hay responsabilidad de las multinacionales en la crisis cacaotera en Colombia?
Luis Javier Correa Suárez
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172840
Los gestores de abrir el país y facilitar todo al capital extranjero y principalmente a las
multinacionales no pueden ahora seguir ocultando el efecto devastador que ha tenido
sobre el Sistema Nacional Agroalimentario y la población. Así digan lo contrario, estamos
viviendo alto grado de enfermedad Holandesa, la crisis internacional y los resultados de un
modelo neoliberal y su denominada globalización.
Desde hace años, el sector Cacaotero de Colombia, se ahoga en una profunda crisis, razón
por la cual y usando sus legítimos medios le ha planteado su situación a los diferentes
gobiernos para que sean aplicadas soluciones definitivas, pero no llegan.
Solucionar la problemática del sector cacaotero, requiere un acto de soberanía y
patriotismo, y pasa revisar la política agroalimentaria que se está aplicando en Colombia e
implica construir un modelo democrático con soberanía y seguridad alimentaria.
Con el fin de mostrar integralmente el problema del sector cacaotero, tratare de ubicar un
poco el contexto mundial
Un poco más de 3,38 millones de toneladas de cacao en grano se producen en el planeta y
principalmente Côte d'Ivoire, Ghana, Indonesia, Nigeria, Brasil, Camerún, Ecuador y
Malasia, que aportan el 90% de la producción global.
La producción de Cacao en Colombia es de 42.294 en el 2010, en el 2011 fueron 37.000, en
el 2012 fue 41.668 y en el primer semestre de 2013 la producción llegó a 25.322
toneladas frente a 20.106 del mismo periodo de 2012.
Al año 2011, seis departamentos producían el 86.6%, que corresponde a 32,227 Toneladas,
de la producción total de Cacao: Antioquia (2,536.56 Toneladas –6.8%), Arauca (6,494.58
Toneladas –17.5%), Huila (2,171.55 Toneladas –5.8%), Nariño (2,289.02 Toneladas –6.2%),
Norte de Santander (1,001.62 Toneladas - 2.7%), Santander (16,164.74 Toneladas –43.5%)
y Tolima (1,568.64 Toneladas –4.2%) y actualmente alrededor de 141.000 hectáreas están
vinculadas a la producción de cacao.
En promedio del 90% de la producción mundial es cultivada por pequeños propietarios con
bajo nivel de organización e infraestructura precaria, que acuden a los intermediarios para
vender sus cosechas.
El mercado mundial pensado en 7 mil millones de personas y calculado en 10 mil millones
para el año 2050, está concentrado en pocos compradores (traders), que venden el cacao
en grano a la industria de transformación concentrada en 4 traders que acaparan más del
50% del mercado mundial y estos son Archer Daniels Midland, Cargill, Barry Callebaut y
Nestlé.
La manufactura está concentrada en 6 corporaciones de Europa y de Estados Unidos que
acumulan en promedio el 80% de este mercado. Las ventas para consumo final se
concentran en: Mars, Nestlé, Cadbury Schweppes, Hershey, Ferrero y Kraft.
En Colombia existen 3 principales centros de Acopio, Bogotá, Bucaramanga y Medellín y el
eslabón industrial de Cacao en Colombia está dominado por el Grupo Nutresa S.A. y Casa
Luker S.A. que comprar el 35% de la producción de cacao, las cuales procesan alrededor
del 87% del Cacao producido en Colombia y multinacionales que controlan el mercado
mundial como Nestlé compra el 10%, ya que son grandes importadoras de los productos
elaborados en sus fábricas de otros países y la fuente de materia prima del cacao son
países con mayor volumen de producción y precios más bajos, ejemplo de ello la
multinacional Suiza Nestlé se ha visto involucrada en denuncias por la explotación que se
hace a niños en África en las plantaciones de cacao.
El precio Internacional del Cacao se define en las bolsas de Londres y New York, a través
del London International FinancialFutures and Options Exchange (LIFE), y el New York
Board of Trade (NYBOT), sujetos a fluctuaciones constantes e inesperadas que van de
acuerdo a los cambios de oferta y demanda que se presentan a nivel mundial y que está en
poder de las grandes coorporaciones internacionales.
Igual que ocurre con todos los productos colombianos y principalmente los
agroalimentarios, en los tratados comerciales (TLCs), existen restricciones en el comercio
mundial mediante normas como las del GATT y de la UE, eso explica una de las razones de
por qué el cacao se exporta sobre todo en grano, obligados por los aranceles impuestos
por países consumidores (industrializados), para proteger sus mercados de la importación
de productos manufacturados. Entre más alto es la transformación o competitividad del
producto, mayor es el arancel. Adicionalmente usan las barreras fitosanitarias, como
pretexto para no dejar ingresar masivamente los productos.
El consumo mundial de Cacao esta distribuido según cuadro siguiente Ver cuadro en el
documento adjunto
La demanda en Colombia se ubica entre las 45 mil y 50 mil toneladas y la producción no
alcanza a cubrir esta necesidad.
Según indica la Federación Nacional de Cacaoteros, el consumo per cápita anual de cacao
en Colombia es de 0,8 kilos.
Con la firma de los Tratados de Libre Comercio y las demás acciones encaminadas a la
globalización del comercio y la economía aceleró la eliminación de aranceles, cuotas,
apoyos directos, manejo de precios, valor de los insumos. En poco menos de 3 años, de
2010, 2011 y 2012, las importaciones de cacao en Colombia provenientes de Estados
Unidos, ecuador, China casi se triplicaron, pasando de 38 millones de dólares anuales a
cerca de 90 millones de dólares.
La producción de Cacao en Colombia, no está destinada en función de alimentar a la
población, sino para las multinacionales y conglomerados nacionales, muestra de ello, las
principales empresas colombianas exportadoras hacia el mercado venezolano son
Colombina S.A. y la Compañía Nacional de Chocolates, quienes concentraron el 86% y 6%
del volumen exportado respectivamente y las exportadoras hacia el mercado ecuatoriano
son: Compañía Nacional de Chocolates (44%), Colombina S.A. (24%) y Súper de Alimentos
S.A.
La Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), representa en promedio a 15.885
productores y procesadores de Cacao, administra el Fondo Nacional del Cacao, constituido
para recaudar y manejar los recursos que se derivan de la cuota de fomento cacaotero.
Esta Cuota de Fomento Cacaotero es la contribución parafiscal obligatoria según la Ley 67
de 1983, equivale al 3% del precio de venta de cada kilogramo de Cacao producido y debe
ser usada en financiamiento de proyectos de investigación, Trasferencia de Tecnología y
Comercialización.
En el año 2001 fue firmado el Acuerdo de Competitividad de Cacao y su Agroindustria,
creando el Consejo Nacional Cacaotero.
El cultivo de cacao en Colombia baja en productividad, se producen alrededor de 450
kilogramos de cacao seco por hectárea al año. Entre las causas resalta la baja fertilidad del
material genético, el poco número de árboles por hectárea y la vejez de los cultivos, poca
tecnología y básicamente el agricultor realiza solo labores de recolección, control de
malezas y poda.
Cultivar cacao se ha convertido en economía de subsistencia, que le permite al agricultor
percibir en promedio el 75% de su ingreso y de este sector se calcula que viven
aproximadamente 35.000 familias.
El costo promediado por hectárea para un cultivo de cacao tecnificado asciende a
$7´837.000 para el primer año y el cultivo empieza a producir hasta el tercer año y los
costos llegan a $14.787.000.
Solo las grandes empresas pueden colocar el cacao en el mercado internacional y el
agricultor es sometido a vender bajo las condiciones que les impongan, según FEDECACAO
para el año 2011 existían 13 empresas dedicadas a esta actividad.
En Colombia para el año 2010, en la industria de alimentos se encontraban 41 empresas
productoras de chocolates de mesa, confites, etc., que demandan cacao en grano. La
industria nacional demanda el grano de cacao para producir licor, pasta, manteca, polvo
de cacao, chocolates y confites que contengan chocolate
Con la política de sustitución de cultivos ilícitos, el Estado colombiano en alianza con EEUU
y el sector privado de los dos países, por medio del denominado Plan Colombia, acordaron
liderar la expansión del cacao en Colombia, trabajando conjuntamente entre USAID y
Fedecacao con metas en zonas donde se quiere sustituir cultivos ilícitos por cacao.
Así mismo, la Compañía Nacional de Chocolates y Casa Luker interesadas en abastecerse
del cacao producido en Colombia y con las ventajas que le representa, adquirieron el
compromiso de comprar lo que produzcan las 6.900 Ha sembradas con estímulos del Plan
Colombia, que proyectaron a 25.000 Ha en el año 2009.
Esta dependencia generada a los productores de cacao, ha implicado problemas graves y
como evidencia de ello, vamos a mencionar solo uno de los tantos casos, de violación a la
ley de competencia la compra de cacao, por medio de la resolución 4946 de 2009, la SIC
sancionó a la Compañía Nacional de Chocolates y Casa Luker por acuerdo de fijación del
precio de compra en su calidad de oligopsonistas.
En el marco de la aplicación de la ley de competencia, resalta que la estructura de la
industria procesadora del cacao se constituye como un oligopolio altamente concentrado,
ya que las 4 principales empresas que realizan entre el 75% y el 100% de las compras de
toda la industria.
Con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con EEUU y Colombia el 15 de
mayo de 2012 y la Unión Europea que operará en el 2013, los productores de cacao de
Colombia y sus subproductos (la cáscara, pasta, polvo y manteca), deben competir en unas
condiciones desventajosas que será peor aún cuando entre en pleno la desgravación
arancelaria pactada entre 0 y 5 años
El Ministerio de Agricultura adquirió el compromiso con los cacaoteros para subsidiar $800
por kilo comercializado del producto, que equivale a $800 mil por tonelada y asignó una
partida de $36 mil millones para el sector y las Gobernación de Santander anuncio $2.000
millones para los cacaoteros de esta región, para aumentar de $800 a $1.200, el subsidio
al kilo del grano.
Adicionalmente se dispone de $9.000 millones, a través del Fondo de Estabilización del
Cacao, para incentivar las exportaciones del grano, pero estos dineros no son suficientes,
no resuelven el problema de los productores de cacao, como son sus deudas, los altos
costos de los insumos, losa precios internacionales, la desventajosa competencia frente a
las multinacionales y conglomerados nacionales.
Estamos ante una alianza público privada para desarrollar el agronegocio, que es
impulsado por la FAO (Naciones Unidas), conjuntamente con el Banco Mundial que
promueven desde estos orgnismos multilaterales denominda el Apoyo a las Alianzas
Productivas (AAP), para el caso del Cacao en Colombia lo desarrolla la Compañía Nacional
de Chocolates y Casa Luker, en el sector cafetero del país el acuerdo lo desarrolla la
multinacional Nestlé y la Federación Nacional de Cafeteros (Pan Nescefe y Nespresso),
Indupalma en el Magdalena Medio con las Cooperativas de Trabajo Asociado para
recuperar tierras sin uso productivo e oncorporarlas en las producción de palma de aceite,
la producción de ají esta liderada por la Fundación Carvajal, Ecopetrol y los campesinos
productores, lo mismo será implantado en la altillanura, entre otras APP para fortelecer el
agronegocio.
De acuerdo con este modelo agroexportador para las multinacionales (APP) proyectan que
la región de Urabá por sus características agroecológicas y el paquete tecnológico probado
permiten rendimientos, ciclos de producción y calidad del grano en un menor tiempo, su
ubicación estratégica posibilita abastecer el mercado nacional y el mercado internacional
a través del puerto de Urabá, que así lo especifica Agrofuturo, bajo el eslogan de “El agro
una pasión rentable”, con el objetivo de promover la utilización de tierras inactivas, este
ambicioso y macabro plan de negocios para los cultivadores de cacao, esta pensado y
diseñado por la Casa Luker
No estoy completamente seguro que el Plan Decenal del Cacao, diseñado por Fedecacao
que busca incrementar en 150 mil hectáreas las plantaciones de cacao en el país y
aumentar la recuperación de cultivos en 75 mil hectáreas durante los próximos 10 años y
costará cerca de $3 billones, esté enfocado en no seguir dejando atrapados a los
productores de cacao en modelo agroexportador de las multinacionales, sino es así, si
queremos resolver el problema de raíz, se debe replantear un modelo de producción
enmarcado en tener soberanía y seguridad alimentaria para el país y hacia allí, debemos
todos los habitantes de Colombia, encaminar las exigencias al Estado para que brinde todo
el apoyo y garantías para el sector y los consumidores.
(*) Luis Javier Correa Suárez es presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores del
Sistema Agroalimentario (SINALTRAINAL)
Argentina/ Rigane: "El acuerdo con Chevron demuestra que la nacionalización
de YPF no era un proceso de recuperación de soberanía"
http://cadtm.org/Rigane-El-acuerdo-con-Chevron
20 de agosto por José Rigane
Entrevista a José Rigane
"El acuerdo con Chevron demuestra que la nacionalización de YPF no era un proceso de
recuperación de soberania"
El Gobierno nacional realizó un acuerdo con la multinacional Chevron por la explotación de
petróleo en Neuquén (Vaca Muerta) a través de métodos no convencionales como la
fractura hidráulica. José Rigane, Secretario Adjunto de CTA Nacional y Secretario General
de la FETERA, habló sobre las contradicciones y consecuencias de este acuerdo. Además, el
modelo de desarrollo y los bienes comunes. “Es para profundizar el saqueo”, dijo, y agregó
“esta política hidrocarburífera nos aleja de la soberanía energética”
Bienes comunes y modelo productivo
El gobierno nacional aprobó un acuerdo con la multinacional Chevron por la explotación de
petróleo en Neuquén a través de métodos no convencionales como la fractura hidráulica.
José Rigane, Secretario Adjunto de CTA Nacional y Secretario General de la Federación de
Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FETERA-CTA), dialogó con ACTA
sobre las contradicciones de este acuerdo y las consecuencias que tendrá para los pueblos
originarios que habitan esas tierras.
¿Qué opinión le merece que el acuerdo Chevron-YPF está regulado por leyes francesas?
- Todo este acuerdo, y todo lo que ha venido haciendo este gobierno es un cachetazo a
todos aquellos que entendemos imprescindible y necesario recuperar la soberanía
energética como parte de la recuperación de la soberanía popular. El hecho de apoyarse
en legislaciones francesas significa que estamos repitiendo viejas historias archiconocidas
como ha sido no salirse del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas
a Inversiones) y privilegiar a los grupos multinacionales que no han cumplido con los
contratos de concesión con las inversiones y demás. Los grupos ganan cuando ingresan y
quieren ganar cuando se van y si no pueden, terminan en el CIADI que es una organización
que está a favor de los grupos multinacionales, por eso es inentendible que nosotros
estemos permanentemente, en el ámbito gubernamental, ratificando la perdida de
soberanía con este tipo de acuerdos.
¿Sobre qué se justifica que el acuerdo sea secreto?
- No hay ninguna justificación. Es lo mismo que los acuerdos que se hicieron hace unos
años respecto a la utilización, extracción, exportación del petróleo en el Mar Continental.
Nunca fue posible a pesar de los reclamos, los pedidos y las denuncias que dijeran de qué
se trataba ese acuerdo. Este es un gobierno que está en el más alto nivel de
contradicciones. Permanentemente habla de que es nacional y popular, habla de la
soberanía, pero en la práctica es absolutamente lo contrario. No tiene nada que envidiarle
al gobierno menemista respecto a este tipo de cuestiones. Aunque este gobierno tenga
algunas cosas buenas, en este ámbito y en relación a mantener este modelo productivo
depredador y extractivista que va en contra de los argentinos, que afecta el ambiente y la
salud, no tiene perdón. Es una verdadera entrega.
¿Cuál es el perjuicio a los pueblos originarios que viven en Neuquen?
- Es total. En primer lugar no hay reconocimiento de los pueblos originarios. Hay una
permanente demostración de que no les importan los pueblos. Se habilita o imposibilita a
las multinacionales a hacer con grandes extensiones de suelo en función extraer petróleo y
ahora con el agravante de ejercer la extracción hidráulica que está cuestionada en todo el
mundo por las consecuencias que origina en cuanto contaminación, la utilización de
productos químicos que generan enfermedad en las personas, animales, deterioran el
medioambiente, además de la utilizaciones de millones y millones de litros de agua. Y a
todo esto se le suma, como una demostración de que no les importa, el no atender
ninguno de los reclamos de los pueblos originarios, que los están todo el tiempo
maltratando y matando. La presidenta, que critica constantemente a la justicia, no se le
escuchó ninguna palabra cuando la Corte Suprema de la Nación levantó el embargo de
Chevron por la demanda judicial que los pueblos originarios ganaron después de muchos
años de batalla en Ecuador por 19 mil millones de dólares. Y resulta que nosotros
hablamos de integración regional, de soberanía, de la amistad con Correa, de políticas
sociales y cuando teníamos que dar una señal clara, concreta de que estamos con el resto
de los pueblos para integrarnos en función de los intereses de los pueblos que se
representa; la Corte Suprema, bajo indicaciones políticas, decide levantar el embargo de
Chevron y así habilitar este acuerdo que no deja de ser una nueva perdida de soberanía.
¿Este acuerdo se contradice con la estatización de YPF un año atrás?
- Totalmente. Esto demuestra que la nacionalización de YPF no era un proceso de
recuperación de soberanía ni para tener una empresa nacional sociedad del Estado como
necesitamos los argentinos. La decisión de estatizar fue una necesidad de carácter
económica que en su momento explicamos. Ante la gravedad y la falta de divisas y la
cantidad de energía que había que importar, se toma esta decisión, pero no formaba parte
de una política de recuperación de soberanía, y quedó demostrado este año. Además que
estas empresas no pagan impuestos. Mientras los sojeros tienen que pagar la renta, los
trabajadores pagamos el impuesto a la ganancia porque este gobierno sigue pensando
que el salario es ganancia, las petroleras están totalmente exentas de impuestos. Con este
acuerdo van a poder exportar el 80 por ciento de la producción sin necesidad de que las
divisas pasen por el banco central, sin declaración jurada. Y si ellos no pudieran exportar
porque el mercado interno necesita de esa energía, lo vamos a pagar a precio
internacional, así no tienen ningún tipo de perdidas.
Ver en línea : http://www.fetera.org.ar/index.php/...
Venezuela El Árbol y el Bosque
Por Oscar Rotundo
El tema de la corrupción, en
Venezuela, no es nuevo y
como en muchas partes del
mundo ha transversalizado la
vida política y el desarrollo de
la sociedad. Generalmente se
asocia a la corrupción con el
enriquecimiento
personal,
¿pero qué pasa cuando ésta
forma parte de una de las
estrategias para desestabilizar a un gobierno?
En un análisis muy interesante desarrollado en el trabajo titulado “La Ilusión del
Metacontrol Imperial del Caos. Mutación del sistema de intervención militar de los
Estados Unidos y sus consecuencias para América Latina”, el profesor Jorge
Beinstein, director del CIIEP (Centro Internacional de Información Estratégica y
Prospectiva) aporta una serie de datos muy importantes a la hora de analizar los
distintos fenómenos que conforman las nuevas tácticas sobre las que se apoya el
imperialismo para concretar sus planes de dominación en la región y
particularmente en Venezuela. Dentro del rico y variado aporte que nos ofrece el
profesor Beinstein, podemos observar una cantidad apreciable de elementos que
se emparentan con la dinámica desestabilizadora que viene llevando a cabo la
derecha venezolana para liquidar el proceso revolucionario.
En artículos anteriores hemos tocado el tema de los paramilitares y la estrategia
del magnicidio y el caos presente en los planes ejecutados por la oposición
fascista, y neutralizados por el accionar de las Fuerzas de Seguridad y el Pueblo
Bolivariano. En el artículo citado, encontramos la relación intrínseca entre ese
accionar de la oposición venezolana y la estrategia del imperialismo
norteamericano.
Allí se recuerda que “El proceso de integración de mercenarios a las operaciones
militares tiene antecedentes en los tramos finales de la guerra fría, la organización
de los “contras” en Nicaragua y de los “muyahidines” en Afganistán pueden ser
consideradas como los primeros pasos en los años 1970 y 1980 de las estrategias
de intervención. Decenas de miles de mercenarios fueron en esos casos
entrenados, armados y financiados con resultados exitosos para el Imperio.”
“Estas nuevas prácticas de intervención fueron acompañadas por un denso
proceso de reflexión de los estrategas imperiales disparado por la derrota en
Vietnam. La “Guerra de Baja Intensidad” fue uno de sus resultados y las
teorizaciones en torno a la “Guerra de Cuarta Generación (4GW)” consolidaron la
doctrina en cuyo paper fundacional (1989), redactado por William Lind y tres
miembros de las fuerzas armadas de los Estados Unidos y publicado en el Marine
Corps Gazette i son borradas las fronteras entre las áreas civil y militar: toda la
sociedad enemiga; en especial su identidad cultural; pasa a ser el objetivo de la
guerra”.
Como podemos observar, ese ataque desmedido de la oposición hacia las
instituciones de la revolución y hacia el sentimiento patriótico que ha crecido en los
venezolanos en estos 14 años, en los cuales los símbolos patrios y la historia
cobran un papel preponderante en la construcción de la identidad nacional, tiene
un cuerpo teórico que lo sustenta.
Esa actitud de menosprecio de los fascistas hacia la identificación de los sectores
populares con la Patria y la Revolución forma parte de una estrategia para minar la
consolidación de una cultura revolucionaria. El ser “Chavista”, el ser patriota, el ser
honrado, pasan a ser objetivos de guerra.
“La nueva guerra es definida como descentralizada, poniendo el énfasis en la
utilización de fuerzas militares “no estatales” (es decir paramilitares), empleando
tácticas de desgaste propias de las guerrillas, etc. A ello se agrega el empleo
intenso del sistema mediático tanto focalizado contra la sociedad enemiga como
abarcando a la llamada “opinión pública global” (el enemigo es al mismo tiempo
atacado psicológicamente y aislado del mundo) combinado con acciones de
guerra de alto nivel tecnológico” prosigue en su artículo Jorge Beinstein.
Es bien sabido por nosotros, que el reclamo de la oposición por la supuesta falta
de “Libertad de Prensa” forma parte de una estrategia en el intento de generar una
matriz de opinión, tanto nacional como internacional, que nos aísle y genere
sanciones contra la revolución. Como vemos en la transcripción del párrafo
anterior, en el cual se trata la utilización de la Guerra de 4ta Generación, el
reclamo por la “Libertad de Prensa” no es un acto inocente y fuera de contexto,
sino que forma parte de una amalgama de argumentos orientados a un propósito
subversivo y contrarrevolucionario.
Los medios de información transmiten los hechos y de acuerdo al tratamiento que
se le da a esa información, la misma puede formar parte de una acción psicológica
tendiente a generar temor e inseguridad en la población. En este momento, al tan
manoseado tema de la “inseguridad” por robos y homicidios, se suma el accionar
de la llamadas “pirañas”1, grupo de vándalos que en el fronterizo estado Zulia,
atacan a mujeres desprevenidas y les cortan el cabello.
Para Élida Aponte, coordinadora de estudios de género del Instituto de Filosofía
del Derecho de la Universidad del Zulia y coordinadora de la Red Venezolana
sobre Violencia contra la Mujer (Revimu), estos casos deben vincularse a los
delitos contra los derechos humanos e integridad de las mujeres, pero ante la
gravedad de estos sucesos y el impacto mediático que provocan en el conjunto de
la sociedad, no se debe dejar de enmarcarlos dentro de un cuadro de provocación,
tendiente a generar zozobra en uno de los sectores más vulnerables de la
comunidad; las mujeres y especialmente las niñas y adolescentes.
A esto debemos sumar la campaña internacional de desprestigio a la revolución
bolivariana en el marco de un proceso de reagrupamiento y reorganización de la
1
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/186205/las-piranas-vuelven-a-atacar-le-cortaron-elcabello-a-una-mujer-y-salieron-corriendo/
derecha internacional que tiene como protagonistas a medios de información
como ABC y El País de España y a las cúpulas internacionales de la
socialdemocracia y el socialcristianismo que sirven como caja de resonancia para
los planteamientos desestabilizadores de la derecha vernácula.
En tal sentido es ilustrativa la participación e intervención de Henrique Fernando
Salas Römer, dirigente fascista venezolano en la reunión de la Unión Demócrata
Mundial realizada días atrás en Perú y en la cual no faltaron elogios hacia los
planes del imperialismo para la región como la Alianza del Pacífico y a la
vinculación de Colombia con la Organización del Atlántico Norte, Otan, para cerrar
con broche de oro señalando“que el hecho de que el presidente Obama hubiese
nombrado a su vicepresidente, JoeBiden, como emisario personal suyo para
Latinoamérica, hace sentir que hay un visible interés estratégico en sus vecinos en
el continente”ii.
Volviendo al tema de los paramilitares en el escenario que se destaca en la obra
citada, encontramos un párrafo en el cual luego de hacer mención a los datos
sobre contratación de mercenarios en todo el mundo, aportados por el llamado
“Mando Central” militar de los Estados Unidos(USCENTCOM), plantea “Deben ser
también incluidos los mercenarios operando en otras regiones de Asia y América
Latina. Pero la cuenta no termina allí, ya que a ese universo es necesario agregar
a las redes mafiosas y / o paramilitares agrupando en todos los continentes a un
“personal disponible” que se autofinancia gracias a las actividades ilegales
(drogas, prostitución, etcétera) protegidas por diversas agencias de seguridad
norteamericanas como la DEA”.
Aquí hay que detenerse y hacer una reflexión. Toda esa trama mafiosa de
corrupción que rodea al “partido” Primero Justicia, cuyos dirigentes principales no
se caracterizan por provenir de sectores de escasos recursos económicos, ¿no
estará orientada a financiar a grupos terrorista clandestinos para operar en
Venezuela?
Veamos. Luego de que la Asamblea Nacional despojara de la inmunidad
parlamentaria al diputado de Primero Justicia Richard Mardo por su implicación en
una serie de investigaciones que la justicia venezolana viene realizando en aras
de combatir la corrupción, se suscitaron nuevos hechos de suma gravedad que al
decir de la diputada del PSUV Tania Días2 “la oposición quiere banalizar este tema
y encubrir lo que es una verdad enorme, que es la constitución desde el despacho
del gobernador del estado Miranda de una red de prostitución y de tráfico de quien
sabe cuántas cosas”, refiriéndose a elementos importantes encontrados en el
despacho de Henrique CaprilesRadonski.
A esto se agregan las declaraciones del presidente Nicolás Maduro iii quien
aseguro que el gobernador de Miranda “o no sabía, y es muy grave que no sepa a
quien tiene al lado, porque ya es grave decir que no sabía. Que no sepa que tenía
al lado a una persona que cobraba 8 mil bolívares de sueldo y gastaba en un solo
mes Bs. 2 millones en fiesta. (…) ¿Ustedes saben qué es gastar Bs. 2 millones en
fiesta y pagar en efectivo y pagar con cheques personales? ¿De dónde los
sacaba?”
En el caso del ex diputado Mardo el presidente de la Asamblea Nacional,
Diosdado Cabello, presentó registros de transferencias que ascienden a 600
millones de bolívares y no fueron declarados por el ex diputado de la bancada
opositora.
La relación de los sectores fascista venezolanos de la oposición con el
imperialismo y la trama conspirativa en la que están interrelacionados no puede
asociarse con una proyección democrática de sus políticas, es tan así que tanto
los curules que han alcanzado, como los otros cargos de elección que han
obtenido, los han usado para combatir a la revolución y participar de las aventuras
golpistas que se han planteado en el país.
A modo ilustrativo podríamos recordar la utilización de la policía metropolitana,
dirigida por el ex alcalde metropolitano, prófugo de la justicia, Alfredo Peña
durante el golpe de estado de abril del 2002 y la protección que la policía de
Baruta le brindara a los paramilitares en la hacienda “Daktari”, entre otros tantos
elementos de una realidad incuestionable. Se nutren económicamente del Estado
2
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/186932/tania-diaz-en-la-an-se-aprobo-un-acuerdoque-consideramos-vital-para-la-salud-politica-del-pais/
para desestabilizar, de allí lo contradictorio de su estrategia manifiesta. Por un
lado deslegitiman a la justicia y al ente rector electoral en el ámbito internacional y
se inscriben para participar en las elecciones municipales aspirando a las alcaldías
y concejalías en juego, pero marcando un supuesto carácter plebiscitario de las
mismas. Declaman los artículos de la constitución bolivariana y andan
proclamando el llamado a una constituyente “para salir democráticamente del
Regimen”iv
El diputado Julio Chávez v , presidente de la Comisión Permanente del Poder
Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, nos aporta más
datos clarificadoressobre el entramado delictivo que rodea a los sectores fascistas
opositores, manifestando que “banqueros prófugos y el partido Primero Justicia
presuntamente estarían conectados a una poderosa organización que intenta
desestabilizar al gobierno”.
Como vemos, este entramado delictivo tiene distintos aspectos que deben ser
abordados con toda la fuerza desde el gobierno y desde la organización popular.
La lucha contra la delincuencia, fundamentalmente contra el narcotráfico, la
corrupción y la criminalidad, es indudablemente una lucha por la preservación de
la revolución, basta con ver la reacción que produjo en algunos sectores de la
oposición la creación y puesta en marcha del Plan Patria Segura vi y la
incorporación de las Fuerzas Armadas al mismo, para entender a que juegan los
“paladines de la denuncia”.
Beinstein explica que “El horizonte objetivo (más allá de los discursos y
convicciones oficiales) de la “nueva estrategia” no es el establecimiento de sólidos
regímenes vasallos, ni la instalación de ocupaciones militares duraderas
controlando territorios de manera directa sino más bien desestabilizar, quebrar las
estructuras sociales, identidades culturales, degradar o eliminar dirigentes, las
experiencias de Irak y Afganistán (y México) y más recientemente las de Libia y
Siria confirman esta hipótesis. Se trata de la estrategia del caos periférico, de la
transformación de naciones y regiones más amplias en áreas desintegradas,
balcanizadas, con estados-fantasmas, clases sociales (altas, medias y bajas)
profundamente degradadas sin capacidad de defensa, de resistencia ante los
poderes políticos y económicos de Occidente que podrían así depredar
impunemente sus recursos naturales, mercados y recursos humanos(residuales)”.
El caos alimenta su prédica contrarrevolucionaria, para ellos “cuanto peor, mejor”,
para ellos el fin justifica los medios. Es por ello que el árbol no nos puede tapar el
bosque y debemos entender que estamos en un momento crítico y que la
cohesión de las fuerzas revolucionarias en la acción y el pensamiento es urgente
y necesaria.
No podemos dejar de ver la garra depredadora del imperialismo detrás de cada
acción de la oposición, y antes de bajar la guardia especulando sobre la fuerza
aparente que puedan tener “nuestros cipayos”,hay que comprender que estos tan
sólo son un instrumento servil en la espiral neocolonialista que está en marcha por
todo el mundo.
[email protected]
PIA: http://www.noticiaspia.com.ar
1
William S. Lind, Colonel Keith Nightengale (USA), Captain John F Schmitt
(USMC), Colonel Joseph W. Sutton (USA), and Lieutenant Colonel Gary I. Wilson
(USMCR), “The Changing Face of War: into the Fourth Generation”, Marine Corps
Gazette, October 1989.
1
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/186205/las-piranas-vuelven-aatacar-le-cortaron-el-cabello-a-una-mujer-y-salieron-corriendo/
1
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/186992/salas-romer-advierte-elgobierno-de-venezuela-enfrenta-una-situacion-explosiva/
1
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/186932/tania-diaz-en-la-an-seaprobo-un-acuerdo-que-consideramos-vital-para-la-salud-politica-del-pais/
1
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/187087/maduro-habla-sobre-lasesion-de-la-an-hay-videdos-impublicables-de-orgias/
1
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/185091/mcm-la-constituyente-es-lavia-para-que-el-pueblo-logre-el-cambio-de-regimen/
1
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/184981/julio-chavez-aseguro-quehabia-un-plan-bien-orquestado-para-desestabilizar-el-gobierno/
1
http://www.lapatilla.com/site/2013/08/12/voluntad-popular-zulia-asegura-queplan-patria-segura-es-un-fracaso-fotos/
Publicación Barómetro 19-08-13
Los contenidos de los análisis publicados por Barómetro Internacional, son responsabilidad de
los autores
Agradecemos la publicación de estos artículos citando esta fuente y solicitamos favor
remitir a nuestro correo el Link de la pagina donde esta publicado.
Gracias. [email protected]
Concepción: La imposición del capital extranjero de la mano de la lógica del
mercado internacional
POR HUGO PEREIRA ⋅ AGOSTO 24, 2013 ⋅
http://ea.com.py/departamento-de-concepcion-la-imposicion-del-capital-extranjero-de-lamano-de-la-logica-del-mercado-internacional/
Paraguay se encuentra entre los 10 principales exportadores de carne y ocupa el cuarto
lugar entre los países proveedores de soja al mercado mundial.
Las proyecciones indican que la tendencia continuará. La Organización Mundial de Salud
Animal (OIE) pronostica que la demanda global de carne se incrementará en un 50% al
llegar el año 2020, lo que implica las posibilidades de países como Paraguay de aumentar
su participación en la provisión de dicho alimento.
Las exportaciones de la carne y la soja tienen un denominador común: una demanda
internacional creciente que obliga a la utilización de más tierras para asegurar el
suministro del volumen requerido.
“Esta jerarquización del espacio, a través de la cual ciertas regiones son destinadas para
tal o cual actividad, está determinada desde los centros de poder y responde a los
intereses y necesidades de los mismos (…) Las decisiones sobre qué actividades serán
desarrolladas en qué región son usualmente tomadas en los centros de poder y responden
a las necesidades de dichos centros: nuevos mercados, la búsqueda de mano de obra
barata y la inagotable necesidad de acceso a más recursos naturales” (Glauser, 2009, pp.
11-15).
Paraguay se ubica así en el grupo de países sobre los que recae la responsabilidad de
destinar su espacio a la producción agroganadera para la exportación, lo cual es una
muestra de que las bases nacionales de los procesos económicos se encuentran
subordinadas a procesos globales (Carrón y Da Silva, 2006). Las necesidades del mercado
mundial determinan la ocupación que se hará del territorio nacional.
“El modelo mundializado del agronegocio se sustenta en la división internacional de
actividades económicas, a la vez que profundiza la división entre países, donde los que son
menos desarrollados económicamente, pero tienen muchos recursos naturales, ubicados
principalmente en América Latina, Asia y África, son obligados mediante diversos
mecanismos (económicos, políticos, culturales) por los países ricos, a la producción y
exportación de materias primas (…) en los países periféricos se producen esencialmente
materias primas para la exportación, pero no cualquier materia prima, sino aquellas que
son demandadas por los países industrializados, hacia donde fluyen en cantidades
inconmensurables. Esto ha determinado que los sistemas productivos nacionales de los
países periféricos se hayan orientado a las necesidades del mercado internacional, dando
la espalda a las necesidades de las poblaciones locales” (Rojas, 2009, pp. 16-17).
La expansión del territorio agrícola y ganadero, convertida en sinónimo de “pérdidas de
derechos de parte de comunidades campesinas y pueblos indígenas” (Glauser, 2009, pag.
11, ob.cit), visibles en la criminalización de sus reclamos a vivir en un ambiente libre de
contaminación de agroquímicos y el desplazamiento de su territorio a través de la
migración a las áreas urbanas, al no encontrar oportunidades de acceder a un ingreso
digno, se ha desarrollado en el marco de la orientación cada vez más pronunciada de la
producción nacional al mercado global, generándose un proceso de extranjerización de un
importante sector del territorio paraguayo.
El primer estudio realizado en el país que aborda la temática, de la autoría del antropólogo
Marcos Glauser, “Extranjerización del territorio paraguayo”, demuestra que
aproximadamente el 20% del suelo paraguayo, casi 8 millones de hectáreas, se encuentra
en manos extranjeras, superficie equivalente a 5 departamentos del país: Itapúa, Alto
Paraná, Canindeyú, Amambay y Concepción.
En este último, a partir de finales de la década de los años 90 se empieza a tener una idea
de la extranjerización, más bien brasilerización, de su espacio geográfico, con la llegada de
empresarios de nacionalidad brasileña que empiezan a ocupar el territorio concepcionero y
controlar la actividad económica de la zona.
La lectura realizada del mencionado espacio en el 2006 por el investigador Fabricio
Vázquez en su obra “Territorio y Población. Nuevas dinámicas regionales en el Paraguay”
permite apreciar con claridad la imposición brasileña en el área:
“La implantación de ganaderos brasileños se realiza a expensas de las estancias de
ganaderos paraguayos, quienes alquilan y hasta venden parte o la totalidad de sus tierras
a los inversores extranjeros (…) Las dinámicas, tanto pecuarias como agrícolas, tienen una
clara orientación hacia el mercado fronterizo donde los actores más fuertes controlan los
flujos generando una solapada dependencia económica hacia los actores brasileños,
quienes “importan” el dinamismo (…) En el caso de la producción pecuaria, el territorio
tiende a conectarse a los sistemas nacionales e internacionales (Paraguay y Brasil),
asumiendo un rol secundario condicionado por el dilema de constituirse en un “territorio
ganadero de exportación al mundo” sin que se generen crecimiento ni desarrollo
económico local o regional. El Brasil, a través de sus estados más dinámicos, impone a los
espacios fronterizos débiles y a las economías deprimidas sus propias reglas de juego
económico, dejando muy poco margen de maniobra a los actores paraguayos quienes
estratégicamente se integran a los mismos, con la lógica de alianza o desaparición”
(Vázquez, 2006: pp. 70 – 78).
La información disponible hasta el momento que Fabricio Vázquez llevó a cabo su
investigación no permitía sin embargo tener una precisión sobre la magnitud del
acaparamiento de tierras por parte de propietarios de dicha nacionalidad. Fue necesario
esperar la publicación del censo agropecuario, llevado a cabo en el 2008, para estimar
cuánto del suelo de Concepción pertenece hoy a terratenientes extranjeros.
Incremento de territorio en manos extranjeras
En 1991, año en que se llevó a cabo el penúltimo Censo Agropecuario, más de 157 mil
hectáreas del Departamento de Concepción, equivalente al 10,2% de las tierras destinadas
entonces a la actividad agropecuaria en la zona, se encontraban en manos extranjeras.
Menos del 1% pertenecía a propietarios brasileños, casi 14 mil 400 hectáreas, mientras
que los inmigrantes de otras nacionalidades eran dueños de más de 143 mil hectáreas,
9,3% de las tierras agropecuarias de Concepción.
Diecisiete años después, en el año 2008, la situación cambia radicalmente. Los extranjeros
de nacionalidad brasileña pasan a convertirse en propietarios de más de 218 mil hectáreas
de tierra del primer departamento, un salto 15 veces superior en comparación al territorio
que se encontraba en su poder en 1991. Se convirtieron así en dueños del 13,5% del
espacio geográfico de Concepción.
Un dato curioso es el que indica la disminución del número de terratenientes brasileños en
el período transcurrido entre ambos censos agropecuarios. De casi 400 propietarios de
dicha nacionalidad se reduce a 261, 135 menos, 34% de la proporción de 1991. Sin
embargo el espacio geográfico en su poder, como se dijo antes, es varias veces mayor en el
presente.
Los terrenos de propietarios de otras nacionalidades se reducen desde 1991 a 2008, a casi
50 mil hectáreas, representando actualmente el 3,03% de las tierras del sector
agropecuario del departamento.
En total, el 16,5% del territorio de Concepción es actualmente propiedad de extranjeros.
Entre los años 1991 y 2008, casi 110 mil hectáreas más pasaron a su propiedad.
En la actualidad los propietarios de tierra de origen brasileño poseen una superficie
superior a la de Yby Yaú (Mapa 1), de poco más de 217 mil hectáreas, el tercer distrito más
extenso del departamento de Concepción (Pereira, 2011: 43).
En conjunto, terratenientes brasileños y de otras nacionalidades tienen en su poder el
equivalente al 95% del territorio de Horqueta (Mapa 1), de más de 282 mil hectáreas, el
segundo distrito más extenso del departamento de Concepción (Ibídem).
El modelo productivo expandido desde el Brasil a Concepción ha aprovechado la
estratégica posición geográfica de la zona, la infraestructura vial cuya construcción
concluyó entre la segunda mitad de los años 90 y comienzos del 2000 como asimismo el
bajo costo de la tierra en comparación con su país de origen.
Bibliografía
- ABC Color digital (2009) Consumo mundial de carne tiende a aumentar 50% en
próximos 10 años. Viernes 03 de abril de 2009. Disponible en:
http://archivo.abc.com.py/2009-04-03/articulos/509514/consumo-mundial-de-carne-tiendea-aumentar-50-en-proximos-10-anos
- Carrón, Juan M. y Marcia. R. Da Silva (2006) Frontera Paraguay – Brasil, integración
económica y desintegración social, ponencia presentada en el II Congreso de la
Asociación Latinoamericana de Población, realizado en Guadalajara, México, del 03 al 05
de setiembre.
- Glauser, Marcos (2009) Extranjerización del territorio paraguayo (Asunción: BASE
Investigaciones Sociales – Rosa Luxemburg Stiftung RLS).
- Pereira, Hugo (2009) Departamento de Concepción. Riqueza y desigualdad social.
Asunción. Edición propia.
- Pereira, Hugo (2009) Afecciones relacionadas con la fumigación sojera. El costo social
de la expansión de la agricultura mecanizada en Kuruzú de Hierro, distrito de Horqueta,
Departamento de Concepción (Asunción: BASE Investigaciones Sociales, Documento de
Trabajo No. 128).
- Pereira, Hugo (2011) El desplazamiento de la agricultura campesina del territorio del
departamento
de
Concepción. Disponible
en:http://paraguay.sociales.uba.ar/files/2011/08/P_Pereira_2011.pdf
- Rojas, Luis (2009) Actores del agronegocio en Paraguay (Asunción: BASE.ISDiakonía).
- Vázquez, Fabricio (2006) Territorio y Población. Nuevas dinámicas regionales en el
Paraguay. ADEPO / UNFPA / GTZ
Entrevista a la dirigente de la guerrilla paraguaya del EPP, Cármen Villalba
“Las contradicciones que existen entre el poder oligárquico y los de abajo no pueden
solucionarse de manera pacífica”
por Resumen Latinoamericano
http://www.resumenlatinoamericano.org/
Cinco horas antes que la dirigente de la organización guerrillera Ejército del Pueblo
Paraguayo (EPP), Cármen Villalba, fuera protagonista de un extraño y violento episodio en
la cárcel de mujeres del Buen Pastor, en Asunción, Resumen Latinoamericano pudo
entrevistarla telefónicamente para ahondar informativamente sobre qué tipo de
organización es el EPP y cuál es su caracterización sobre el actual gobierno de Horacio
Cartes.
Villalba cumple una condena de 18 años de prisión al igual que su compañero Alcides
Oviedo, acusados del secuestro de un acaudalado empresario local, y según denuncia un
comunicado de otros presos del EPP, en la noche del viernes Villalba sufrió un intento de
asesinato por parte de efectivos policiales. Por otra parte, la versión oficial habló primero
de que la detenida “habría tratado de fugarse por un boquete”, lo que fue desmentido
horas después. Lo cierto es que Villalba, fuertemente custodiada por efectivos policiales
fue trasladada a primeras horas de la mañana del sábado a la Agrupación Especializada
de la Policía Nacional y de allí siguió viaje a la FOPE (Fuerzas de Operaciones de la Policía
Especializada), sin darse razones por este repentino cambio carcelario.
En la entrevista, Villalba se presentó como una “orgullosa epepista que lo que más siente
es no poder hacer más por mi heroico pueblo paraguayo y por la Revolución” y auguró
“más confrontación” con el actual gobierno del Partido Colorado.
Cármen Villalba, del EPP, en momentos de ser trasladada desde la Cárcel del Buen Pastor,
en Asunción.
-¿Cómo define al Ejército del Pueblo Paraguayo?
-El EPP es una insurgencia revolucionaria marxista leninista enraizada profundamente en
el pueblo paraguayo, y esencialmente en el campesinado. El EPP enfrenta hoy a la mafia
organizada cuyo motor principal es el Partido Colorado que nuevamente se ha instalado en
el poder.
Para ratificar lo que le estoy diciendo habría que recurrir al escritor Aníbal Miranda, ya
fallecido, que hizo una importante investigación que volcó en su libro “La principal
organización mafiosa del Paraguay: el Partido Colorado”. En ese texto llegó a la conclusión
que en esta mafia coinciden todos los políticos de la extrema derecha oligárquica. En la
actual coyuntura paraguaya no se diferencian mucho los partidos tradicionales, el
Colorado y el Liberal y otros partidos de derecha que aparecieron después del golpe de
Estado del 89.
Los epepistas no hemos necesitado pedirle permiso a nadie para denominar a la
insurgencia con el nombre del Ejército del Pueblo Paraguayo, ya que fundamentalmente
defendemos los intereses del pueblo campesino pobre que todos los días debe enfrentar el
asesinato, el desalojo y el avasallamiento represivo de cada gobierno que se instala.
-¿Cuáles son las causas políticas y económicas de su país que los llevaron a alzarse en
armas?
-La situación económica del Paraguay según la propia CEPAL, determina que más del 54 %
de la población es pobre y un alto porcentaje se encuentra en la indigencia. Si hablamos de
la niñez de mi país, un 43% está en condiciones de desnutrición y por cada año, nueve mil
familias campesinas son expulsadas de sus tierras para implementar la agro-ganadería
intensiva por parte de trasnacionales como la Monsanto y otras, vinculadas a la oligarquía
paraguaya, junto a sus partidos políticos, magistrados y parlamentarios. Estos explotan la
fértil tierra del norte y de otros puntos del país.
Todo este panorama hace que el campesino se vea en la actualidad absolutamente
despojado y expulsado por las fuerzas represivas instalada en sus tierras por cada
gobierno.
Esto es lo que combate actualmente la insurgencia revolucionaria corporizada en el EPP.
-Por parte de los respectivos gobiernos paraguayos y sus medios de comunicación se acusa
al EPP de estar vinculado con el narcotráfico y el bandidaje. ¿Cuáles son las razones para
que habitualmente lleguen a esas conclusiones?
-Eso es parte de la tergiversación que llevan adelante los medios de comunicación que son
propiedad de la oligarquía paraguaya. Además hay una estrecha unión entre ganaderos,
sojeros, narcotraficantes, policías y políticos. Nosotros estamos actualmente en guerra
contra esa mafia, su gobierno y el Estado y lo hacemos porque nadie tiene dudas en
nuestro país que esa oligarquía y sus partidos están compuestos por narcotraficantes.
Creemos que el tiempo demostrará también que ellos están queriendo orientar todo hacia
ese lado. Ayer nomás se incautaron de una importante cantidad de cocaína en dos
estancias, pero ocultan los nombres de las mismas, porque casi siempre que ocurre esto
son propiedad de políticos, de magistrados judiciales o de parlamentarios. El propio
presidente de la República tiene estancia en el Norte. El pueblo sabe, los medios saben,
que el narcotráfico ha estado siempre instalado en las estructuras del gobierno. No hay
mucha diferenciación entre políticos y narcos.
-Recientemente ha habido un ataque del que se hizo cargo el EPP contra custodios de una
estancia. ¿Qué buscan con este tipo de acciones?
-Se trata de la estancia del conocido terrateniente brasilero Matelarenjeira, que posee
empresas en Brasil, Argentina y aquí. Como otros estancieros tiene grupos paramilitares,
integrados en muchos casos por oficiales de la Policía Nacional que cumplen la función de
guardias en casi todas las estancias de grandes propietarios. En particular en esa estancia,
se dio el caso de que el policía que encabezaba las fuerzas paramilitares estaba en
actividad, y la empresa de seguridad es de su propiedad y de otro comisario de la localidad
de Pedro Juan Caballero. Fundamentalmente son fuerzas paramilitares las que resguardan
los latifundios de los ganaderos en cada una de sus propiedades a lo largo y ancho del
país. Las estancias representan uno de los emblemas de políticos de todos los colores, ya
que una vez que llegan a cargos en el gobierno o van acumulando dinero terminan
comprándose enormes extensiones de tierra. A partir de ello producen la expulsión de gran
cantidad de campesinos, a quienes se les torna insostenible convivir con las grandes
plantaciones de soja, de maíz y otros granos, por la fumigación que se hace desde aviones
que envenenan todos los cultivos y animales domésticos que tienen esos pequeños
propietarios. A esto hay que sumarle la agresión continua que sufren por parte de los
matones de los estancieros que quieren apropiarse de más tierras para ampliar sus
latifundios.
-¿Qué opinión tiene ante la decisión del gobierno y del Parlamento de facultar al Ejército
para intervenir abiertamente en el norte y otros puntos del país en aras de “erradicar la
subversión”?
-Hay que aclarar que la represión en el Paraguay, y fundamentalmente en el ámbito
campesino, hace mucho tiempo que viene produciéndose. Somos conscientes que cada vez
aumenta más la escalada de ataques contra quienes luchan en defensa de sus tierras y por
ende contra la insurgencia revolucionaria.
Nuestro compromiso con la Revolución, con nuestro pueblo y con los compañeros que
siguen peleando afuera es firme. Estamos dispuestos a seguir confrontando con nuestros
enemigos, renovando las energías para hacer crecer la insurgencia revolucionaria que se
da en la actualidad a través de la lucha armada.
-Cuál es la situación que están viviendo los prisioneros del EPP actualmente?
-Quienes formamos parte del EPP en las cárceles somos alrededor de 15 y también hay
numerosos presos de organizaciones campesinas. Las condiciones en las que vivimos son
muy malas a nivel del trato y del aislamiento, sobre todo porque nosotros no bajamos la
cabeza y seguimos confrontando contra el sistema político y económico imperante.
Nuestros militantes sufren un régimen carcelario diferenciado con respecto a otros
compañeros. Por ejemplo, mi compañero Alcides Oviedo está siempre en un encierro
absoluto, totalmente aislado sin ningún tipo de derechos de trabajos manuales, de estudio
y otras posibilidades habituales en estos ámbitos.
Todas estas dificultades que se nos presentan a diario no son más que motivaciones para ir
superando, salir adelante y seguir luchando.
-¿Cómo explican en el EPP las acusaciones de todo tipo que se les formulan desde algunos
sectores de la izquierda paraguaya?
-Nosotros creemos que el socialismo tiene diferentes corrientes y posiciones ideológicas
aquí y en otras partes del mundo. Dentro de la pseudo izquierda paraguaya están los
socialistas oportunistas, cuyo mayor emblema de lucha es la participación electoral. Son
ellos los que se definen por la colaboración y no la lucha de clases. Nosotros, como
marxistas leninistas hijos del mariscal Gaspar de Francia (prócer paraguayo) nos definimos
por la confrontación de clases, creemos a su vez que las contradicciones que existen entre
el poder oligárquico y los de abajo no pueden solucionarse de manera pacífica, o sólo con
participaciones electorales. Sostenemos que para avanzar en un proceso similar al que fue
el proceso popular del Doctor Francia, contextualizándolo dentro de este tiempo, hay que
hacer una Revolución popular y radical, y no solamente reformas. De lo contrario no
cambiarían las condiciones de pobreza y explotación de nuestro pueblo.
-¿Qué escenario le planteará al Presidente Cartes el EPP de aquí en más?
-Creemos que va a seguir profundizándose las condiciones de represión y de confrontación.
Tenemos claro que la represión no es de ahora nomás, sino que viene desde hace décadas
y eso fue lo que hizo surgir distintas experiencias de insurgencia, hasta que aparece el
Ejército del Pueblo Paraguayo. Durante la era Lugo, el EPP ha soportado, ha resistido y ha
crecido. Hemos sabido sobrellevar épocas de gran militarización, y por lo tanto no nos
toman por sorpresa estas medidas que ahora implementa el Partido Colorado en el poder.
Lo más importante para nosotros es seguir penetrando en el corazón de los más humildes,
ya que el pueblo empieza a darse cuenta que los integrantes de EPP están a su lado y
sufren sus mismas condiciones de vida.
Yo creo que cualquier socialista mínimamente honesto, aunque no comparta el método de
lucha armada, debe darse cuenta que cuando la oligarquía persigue con tanta saña a los
luchadores es por algo. Yo le pediría a la intelectualidad revolucionaria de América Latina,
que a veces leo que tratan con tanta ligereza la experiencia del EPP, tomando como
referencia a la pseudo izquierda paraguaya sin conocer la realidad de nuestro país, que
intenten ahondar más en el pensamiento de nuestra gente más humilde, que escuchen sus
voces que hablan de sufrimiento y represión constante. Como decía el heroico sacerdote
guerrillero Camilo Torres hay que preguntarse por qué los oligarcas atacan con tanta
crueldad a un sector político si no es porque les plantan cara en defensa de las
reivindicaciones de campesinos y obreros.
-¿Usted cree que en Paraguay no hay espacio para otra lucha que no sea la violenta?
-Como marxista, que he tomado el camino de la lucha armada respeto profundamente la
opinión de los socialistas que no estén de acuerdo con nuestra opción. Sin embargo, en el
momento en que se alían con sectores de la oligarquía y con la opinión de los medios
corporativos y señalan que el EPP “es el narcotráfico” o que respondemos a intereses de
los ganaderos, deberían darse cuenta que precisamente somos nosotros quienes
enfrentamos a esos ganaderos, al gobierno oligárquico y a sus cómplices con las armas en
la mano.
Esa pseudo izquierda apoyó al gobierno de Lugo mientras éste profundizaba la presencia
del Plan Colombia, o facilitó las condiciones para que organismos imperialistas que eran
expulsados de Venezuela y Bolivia vinieran a asentarse en Paraguay.
Presidente de la ARP se fue a la “guerra” con Cartes: Los que se oponen a la
militarización “no quieren un país ordenado”, dijo
PALABRAS CLAVE ARP, CARTES, GERMÁN RUIZ
http://ea.com.py/presidente-de-la-arp-se-fue-a-la-guerra-con-cartes-los-que-se-oponen-ala-militarizacion-no-quieren-un-pais-ordenado-dijo/
El presidente Horacio Cartes, a dos días de recibir del Congreso poderes para militarizar
cuando se sienta “amenazado”, realizó su jornada de gobierno en Concepción y aseguró
“esta es una guerra contra la ausencia de Estado”. Lo acompañó el presidente del gremio
terrateniente.
Germán Ruíz, actual presidente de la ARP. Foto: 780 AM.
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Germán Ruiz, afirmó este sábado que
los grupos que se oponen a la modificación de la Ley de Defensa Nacional que permite la
intervención militar en operativos de seguridad interna “son los que no quieren ver un país
ordenado”. Así lo publicó la agencia pública IP Paraguay.
Ruiz destacó que la modificación de la ley 1337 de Defensa Nacional y Seguridad Interna
en el Congreso Nacional da muchas garantías al sector agropecuario porque permite al
gobierno actuar con mayor fuerza contra el grupo armado autodenominado Ejército del
Pueblo Paraguayo (EPP).
Valoró que las modificaciones se hayan tomado en un lapso tan corto de tiempo, apenas
dos días, y afirmó que los que se expresaron su oposición es porque simplemente no
quieren que las cosas estén en orden el país.
“En un país ordenado se respeta la ley, y los parlamentarios aprobaron el cambio de ley,
entonces hay que respetar la ley de la República”, dijo hoy durante la jornada de gobierno
que el presidente Horacio Cartes realizó en el departamento de Concepción.
El empresario agroganadero señaló que pese a la virtual amenaza que representa la
presencia del EPP en esa zona del país, los inversores “van a seguir viniendo”.
El presidente de la República, Horacio Cartes, afirmó hoy que de nada servirá combatir al
autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) con la fuerza de las armas si no se
lleva adelante una “guerra contra la ausencia del Estado” en las zonas más empobrecidas
del norte del país donde está radicado el grupo armado.
Ruíz fue acusado en un supuesto comunicado del EPP de entrenar un grupo de matones
“parapolicales” junto con el chileno Eduardo Aviles, prófugo de la justicia chilena por un
asesinato. Dichos matones habrían eliminado a unos 20 campesinos según el supuesto
pronunciamiento.
Cartes en Concepción
El presidente Horacio Cartes hizo su jornada de gobierno hoy en Concepción, iniciando su
“guerra” al EPP. En una reunión con intendentes del departamento de Concepción, el
presidente Cartes se refirió al combate que actualmente desarrolla el gobierno contra el
grupo armado, y en el que se ha dispuesto la participación incluso de las fuerzas militares.
“No vayan a confundir que esto es una guerra a la cabeza de fulano. Acá nosotros tenemos
que llegar con salud, con desarrollo y con trabajo”, dijo el presidente al ratificar que la
mejor estrategia para derrotar al EPP es garantizando la presencia del Estado en todas las
regiones del país a través de sus instituciones de servicio público.
“Acá tenemos que traer desarrollo, esta es una guerra contra la ausencia de Estado, este
presidente no quiere ser otra cosa que herramienta de ustedes”, dijo el mandatario en la
reunión con los jefes distritales a quienes invitó a trabajar para el desarrollo de esa parte
del país.
Cartes destacó que la zona norte del país tiene todas las potencialidades para
experimentar un desarrollo considerable y que lo único que hace falta son los recursos
para el aprovechamiento de esas oportunidades.
“Yo les invito, vamos a ponernos las pilas, vamos a trabajar juntos, lo único que no tiene
este país es plata, después tenemos todo lo que el mundo quiere, la tierra está esperando
ser trabajada y vamos a salir a trabajar”, dijo Cartes quien en Concepción realizó hoy su
segunda jornada de gobierno en el interior del país.
El mandatario dijo que quiere “levantar la copa del mundo 2018, y copa del mundo vamos
a levantar si cambiamos la historia. Yo les invito a que trabajemos, difícil es que no
salgamos adelante”, concluyó.
La militarización ya es ley en Paraguay
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-227383-2013-08-23.html
El gobierno envió el lunes un proyecto de ley antiterrorista tras el ataque del grupo
armado EPP, al que el Congreso dio luz verde ayer. Para el opositor Frente Guasú, la
medida otorga poderes extraordinarios al presidente colorado.
Por Diego Brom
Desde Asunción
El presidente paraguayo Horacio Cartes podrá utilizar a los militares para combatir a
grupos armados, de acuerdo con el proyecto de ley que fue sancionado ayer por el
Congreso. El Frente Guasú está en contra de la medida porque considera que otorga
poderes extraordinarios al mandatario.
Cartes podrá enviar a las fuerzas armadas “para enfrentar cualquier forma de agresión
externa e interna que ponga en peligro la soberanía, la independencia y la integridad
territorial del país”, según señala el texto aprobado por ambas cámaras en tiempo record,
ya que el Poder Ejecutivo la había enviado este lunes para su tratamiento, luego de
atribuir al denominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) el asesinato de cinco personas
en una estancia del distrito de Tacuatí, a unos 350 kilómetros al norte de Asunción, hecho
que ocurrió el sábado.
La propuesta modifica así la ley 1337/99 de Defensa Nacional y Seguridad Interna,
otorgando al presidente de la República la facultad de utilizar a las fuerzas armadas en el
combate contra grupos armados sin declarar el estado de excepción, como está
establecido en la Constitución Nacional.
De esta manera, el mandatario podrá decidir el empleo de integrantes de las fuerzas
armadas dentro del país, definiendo su actuar por decreto, por el tiempo que considere
conveniente. La única condición establecida es que el Ejecutivo debe informar su decisión
al Congreso en las 48 horas posteriores a la firma del documento, pudiendo el Legislativo
decidir la cesación del operativo.
Los cinco senadores del Frente Guasú votaron en contra del proyecto de ley argumentando
que brinda amplias facultades al presidente y desequilibra las relaciones con los demás
poderes del Estado. Los legisladores de los partidos Encuentro Nacional, Democrático
Progresista y Avanza País también estuvieron en contra de la propuesta, pero todos juntos
sólo consiguieron once votos frente a los 29 de los colorados, liberales y oviedistas.
Durante el debate en plenaria, que duró más de tres horas, el senador Carlos Filizzola, del
Frente Guasú, subrayó que la modificación de la ley es innecesaria porque el presidente
puede utilizar la figura del estado de excepción, prevista en la Constitución, para hacer uso
de las fuerzas armadas. Los colorados y liberales, en cambio, sostuvieron que la medida es
necesaria para que el mandatario haga frente al denominado EPP.
Antes de la votación en el Senado, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay
(Codehupy), que aglutina a las principales organizaciones del sector, había pedido a los
legisladores que rechazaran la propuesta porque considera que viola el artículo 3 de la
Constitución, que establece que ninguno de los poderes del Estado “puede atribuirse, ni
otorgar a otro ni a persona alguna, individual o colectiva, facultades extraordinarias o la
suma del Poder Público”. Además, la Codehupy denunció que el proyecto de ley permite al
Poder Ejecutivo instalar “un estado de excepción en forma permanente, sin límite de
tiempo, y sin aprobación ni control del Poder Legislativo”.
La aprobación de la norma generó también el rechazo de la Mesa Coordinadora Nacional
de Organizaciones Campesinas, que aglutina a los principales grupos de labriegos del país,
que se manifestó en contra de la propuesta porque teme que atente contra la vigencia de
la democracia.
El miércoles, el proyecto había sido tratado por la Cámara de Diputados, donde el
oficialista Partido Colorado lo aprobó sin mayores problemas, contando con mayoría
propia, con 38 votos a favor y 33 en contra. El proyecto de ley pasará ahora a
consideración del Poder Ejecutivo para su promulgación, que se espera que ocurra en
cualquier momento.
Mientras tanto, el presidente Cartes de hecho ya envió grupos militares al departamento
de San Pedro, donde ocurrió el sábado el ataque atribuido al EPP, para apoyar las tareas
que está realizando en esa zona la Policía Nacional. En los últimos años, el Congreso
Nacional aprobó en varias ocasiones la utilización de las fuerzas armadas para combatir
los ataques atribuidos al EPP, pero estas medidas no consiguieron su fin y fueron
suspendidas al tiempo de ser implementadas. Organizaciones de derechos humanos
denunciaron que estos operativos generan abusos y atropellos de los uniformados contra
la población de las zonas afectadas.
Temores y silencio oficial ante versión de supuestos grupos parapoliciales
amparados por la ARP
PALABRAS CLAVE ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY (ARP), EJÉRCITO DEL PUEBLO
PARAGUAYO (EPP)
http://ea.com.py/temores-y-silencio-oficial-ante-version-de-supuestos-gruposparapoliciales-amparados-por-la-arp/
Un miembro de la asociación de ganaderos, el chileno Eduardo Avilés, ya había propuesto
la formación de “comandos anticomunistas”.
Un persistente silencio fue la respuesta de las autoridades fiscales ante la versión de que el
asesinato de 4 guardias de seguridad y un policía en una estancia de Tacuatí fue debido a
que formaban parte de una supuesta organización parapolicial encargada de matar
campesinos y que habría sido formado bajo el amparo de la Asociación Rural del Paraguay
(ARP).
Ante la consulta realizada a varios campesinos de la zona sobre si tienen conocimiento al
respecto, han manifestado no querer hablar sobre el tema, ya que hay mucho temor.
El fiscal designado para todos los casos que involucren al Ejército del Pueblo Paraguayo
(EPP), Federico Delfino, se excusó de hablar derivándonos a quien, según dijo, fue
designado como portavoz, el agente Alejo Vera. Al comunicarnos con este y presentarle
nuestra consulta, llamativamente empezó a tener problemas de audición y luego ya no
atendió la llamada. El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, tampoco respondió.
El que sí habló y aprovechó para reprendernos fue el titular de la Asociación Rural del
Paraguay (ARP), Germán Ruiz, quien restó crédito al comunicado atribuido al EPP.
“Ese supuesto comunicado no es más que una supuesta información alevosa. Dónde está
el lugar, la hora y el día en que fueron asesinados esos 20 campesinos. Nosotros no
tenemos ni guardia porque no tenemos conflicto con nadie. Es increíble cómo la prensa al
salir ese supuesto comunicado en Facebook quitan como si fuera cierto. Es un poco alevoso
también eso. Vamos a ver cómo ubica la prensa a esa persona que insulta a todo un
gremio sin decir la hora, el lugar y el día en que ocurrieron esos asesinatos. Ellos (el EPP)
dicen que son la ley. Están por encima de la ley”, señaló.
“Han terminado los crímenes del grupo parapolicial de la estancia CORORO de la empresa
brasilera AGROGANADERA MATELARENJEIRA. Los matones de está estancia ya ha
asesinado a 20 campesinos de la zona todos impunes. Estos han solicitado ayuda al EPP.
Su unidad especializada de lucha contra matones de estancieros bandidos ha respondido.
Desde hace años, los campesinos paraguayos vienen siendo asesinados por los matones de
los estancieros sin que nunca hayan sido castigados por la justicia burguesa (sic)”, dice el
supuesto pronunciamiento del grupo.
La nota acusa luego al presidente de la ARP de entrenar en su estancia a grupos
parapoliciales encargados de matar campesinos. “Tenemos conocimiento de que en todas
las estancias de los ricachones vienen conformandose bandidos armados al mandó de
oficiales activos de la policía. El principal centro de entrenamiento es la estancia del Pte de
la ARP. Germán Ruiz y el ideólogo de estas bandas asesinas de campesinos es el fascista
chileno, ganadero de la ARP Eduardo Avilés, quién el 25 de octubre del 2009 había enviado
un correo electrónico a sus socios con sus propuestas para crear los Comandos
Anticomunistas”, sostiene.
El chileno Eduardo Avilés había confirmado la autenticidad de un correo electrónico en que
proponía la formación de grupos armados para defenderse de la ofensiva comunista que,
según acusó, representaba el gobierno de Fernando Lugo.
“Ya es la hora de ponernos los pantalones largos. Hasta cuando tenemos que esperar para
combatir a estos Comunistas hijos de puta, que están queriendo destruir nuestro querido
Paraguay, como lo hicieron los Allendistas en Chile, desde 1.968, hasta el ll de septiembre
de 1.974, o convertirnos en una Nueva Colombia”, disparaba el polémico correo
Entre las propuestas se mencionaban: “1. Juntar dinero, para poder liberar al amigo Fidel
Zabala.
2-Juntar dinero para organizarnos, igual que ellos, pero en sentido contrario.( en Chile,
1.970, nos dío resultado).
3-Juntar dinero para que tengamos los AR-15, AK-47, etc. ect.
4-Perseguir, agarrar y liquidar fisicamente a todos los comunista que atentan contras
nuestras vidas y pertenencias.
5-Comunicar públicamente al Gobierno del Sr. Lugo, que su fiesta comienza a terminarse,
que su idilio con Chavez, Morales, Correa, Castro y otros, tiene los días contados (sic)”.
Avilés es un prófugo de la justicia al haber sido involucrado en el asesinato del general
René Schneider. El homicidio fue realizado por la agrupación de ultraderecha Patria y
Libertad en 1970. La intención fue crear un ambiente de caos para evitar que Salvador
Allende asuma la presidencia.
El dato parece ser confirmado por el propio Avilés cuando en el punto 2 de dicho correo
insta a organizar el grupo armado ya que “en Chile, 1.970 nos dío resultado (sic)”.
“En estas situaciones debemos jugarnos el todo por el todo, estar dispuestos a matar y a
morir, pero nunca aflojar, o si no, seremos víctimas igual que lo fueron los Salvadoreños, lo
son los Cubanos, los Colombianos, y los Bolivianos.
Por la formación del Comando anticomunista Paraguayo ( C.A.P.).
Eduardo Avilés L.”, finaliza el correo que fuera enviado a la filial San Pedro de la ARP.
La presencia de un policía activo entre los asesinados confirma que los guardias privados
de las estancias cuentan con algún grado de entrenamiento policial.
Querés apoyar a E'a?. Enterate como.
“Congreso de Paraguay otorga al Presidente nuevos poderes para utilizar la
intervención militar en contra de los ciudadanos”, dice The Washington Post
http://ea.com.py/congreso-de-paraguay-otorga-al-presidente-nuevos-poderes-parautilizar-la-intervencion-militar-en-contra-de-los-ciudadanos-dice-the-washington-post/
PALABRAS CLAVE LEY DE DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD INTERNA
El periódico estadounidense publicó hoy una nota sobre la aprobación de las
modificaciones de la Ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna, que posibilita a Horacio
Cartes a utilizar militares cuando se sienta “amenazado”.
washington post“El Congreso de Paraguay otorga al Presidente nuevos poderes para
utilizar la intervención militar en contra de los ciudadanos”, dice el título del artículo del
Washington Post de hoy sobre lo aprobado ayer en el Senado.
“El Congreso de Paraguay concedió al Presidente Horacio Cartes poder este jueves para
que ordene intervenciones militares en el interior del país, una movida que los izquierdistas
llamaron un paso hacia atrás peligroso para un país que aún que emerge del legado de
una dictadura”, indica la nota del periódico estadounidense The Washington Post sobre las
medidas aprobadas ayer por los congresistas paraguayos.
“Con la mayoría en la Cámara y el Senado, del Partido Colorado del presidente y sus
aliados estuvieron de acuerdo con la petición de Cartes para darle poder de enviar
unilateralmente las tropas para luchar contra izquierdistas armados en las selvas del norte
sin que el Congreso haga declaración del estado oficial de emergencia” indica.
“Estas declaraciones se han requerido cada vez que los derechos constitucionales están
suspendidas debido a los estatutos de Paraguay dice que los militares sólo se puede usar
contra las amenazas extranjeras o para proteger la estabilidad del gobierno”.
La nota hace un recuento del debate que se dio en el Senado el jueves, y de las muertes de
Tacuatí que fueron el argumento para otorgar los poderes a Cartes.
El medio menciona así mismo que: “Grupos de derechos humanos dicen que 131 dirigentes
de los campesinos sin tierra han sido asesinados sin ninguna respuesta adecuada de los
tribunales, la policía o los militares desde el fin de la dictadura del genral Alfredo
Stroessner, respaldado por el Partido Colorado entre 1954-1989”.
“Este proyecto de ley amenaza la Constitución, rompiendo el principio de equilibrio de
poderes”, dijo el comunicado de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, una
coalición de 34 organizaciones civiles. “Este proyecto de ley, en la práctica permite al
Poder Ejecutivo la instalación de un estado de excepción permanente, sin límites de tiempo
o de control legislativo.”, indica el artículo en otra parte.
Del EPP y otros demonios
POR GUSTAVO ZARACHO ⋅ AGOSTO 23, 2013 ⋅ IMPRIMIR ⋅ COMENTAR
http://ea.com.py/del-epp-y-otros-demonios/
PALABRAS CLAVE EPP, LEY DE DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD INTERNA, TACUATI
¿Operaciones de bandera falsa (False flag operations) en Paraguay?. (Análisis).
“La situación en la que nos encontramos actualmente luego del asesinato de cinco
personas en Tacuatí, parece un nuevo caso de escuela en la implementación de la técnica”
(…) “Este tipo de operaciones de desestabilización sirven para crear una situación de
alarma y terror en la población que sirve de justificación para instalar un estado policíaco y
para neutralizar, vía criminalización, a un adversario político o la acción de movimientos
sociales cuya ascensión comienza a tornarse inquietante”.
El EPP se atribuyó en un supuesto comunicado el asesinato de 5 guardias privados en
Tacuatí.
Una de dos. O las fuerzas de élite de la Policía Nacional y el ejército paraguayo son un
completo fiasco, absolutamente incompetentes y rematadamente estúpidos, a tal punto
que desde hace casi 10 años persiguen sin éxito a un puñado de personas organizadas en
una supuesta guerrilla que pretendería constituirse en un foco revolucionario que lleve a
las masas proletarias y campesinas a la insurrección popular; o por el contrario, con esta
historia del EPP, nos están queriendo vender gato por liebre.
Ciertamente, las fuerzas policiales y militares de nuestro país no gozan de la reputación de
profesionalismo, institucionalidad, honestidad y eficacia en la lucha contra el crimen y la
inseguridad, por el contrario cuentan con un funesto pasado (y presente) en el que sus más
altos cuadros están envueltos recurrentemente en graves actos de corrupción, apropiación
indebida de bienes del estado, protección y complicidad con criminales y delincuentes,
responsabilidad en crímenes de lesa humanidad y una estructural partidización. Una
mirada al informe de la Comisión Verdad y Justicia del Paraguay y una lectura atenta de la
prensa bastan para confirmar la veracidad de esta afirmación.
A pesar de este triste historial de corrupción e ineficiencia, resulta un tanto difícil creer el
relato oficial, que nos presenta al EPP como una especie de “Garabombo el invisible”[1],
que siempre consigue escapar al cerco policial y militar, a pesar de las múltiples
declaraciones de estado de excepción y la militarización de una zona de conflicto bastante
localizada y circunscripta.
Sin embargo, las acciones del EPP siempre tuvieron una gran eficacia, pero no en el sentido
de arrastrar a las masas de desarrapados a la lucha revolucionaria, sino en la posibilidad
que otorgaron al poder oligárquico de dar una vuelta de tuerca más en el sistema
represivo y en la profundización del autoritarismo imperante en el Paraguay. De esta
forma las acciones adjudicadas al EPP sirvieron sobre todo para desplegar una eficaz
campaña para aterrorizar a la población, para criminalizar todo proyecto político
alternativo y para mantener a raya a los grupos políticos que surjan con tales ideas y que
rompan con la marginalidad en la que se encontraban.
La estrategia no es nueva. El historiador suizo Daniele Ganser, profesor de la Universidad
de Basilea, en su libro “Los ejércitos secretos de la OTAN: la operación Gladio”[2], habla de
unos manuales secretos de contra-insurgencia del ejército norteamericano, conocidos
como los “Field Manual 30-31B”, estos fueron elaborados en plena guerra fría y estaban
destinados a las fuerzas especiales que operaban en los países miembros de la OTAN
(aunque no solamente) y tenían por fin principal establecer estrategias ante una eventual
invasión soviética a Europa del oeste.
Sin embargo, rápidamente, al no concretarse la invasión desde Moscú, se pasó a la acción
directa para frenar el avance de las fuerzas políticas de izquierda en el continente europeo.
Recordemos que al finalizar la segunda guerra mundial, en muchos países de Europa
occidental los partidos comunistas gozaban de una gran popularidad por su lucha contra
la invasión nazi y eran una fuerza parlamentaria importante en varios estados. Impedir
que dicha popularidad se transforme en posibilidad de llegar a los gobiernos era un
objetivo estratégico para los norteamericanos y sus aliados de la OTAN y para ello
desplegaron la operación Gladio a cuyos miembros se dirigía el manual en cuestión.
Una de las acciones promovidas por estos ejércitos secretos son las “false flag operations”
u operaciones de “bandera falsa”. Estas consisten en que los servicios de inteligencia de un
determinado país, cometan asesinatos, masacres u actos terroristas que son atribuidos
luego a sus adversarios políticos, para desacreditarlos y deslegitimarlos. Existen varios
casos muy bien documentados sobre este tipo de acciones, pero quizás el más
emblemático a nivel internacional sea el de las Brigadas Rojas italianas de los años 70, que
fueron hábilmente infiltrados por los servicios secretos anglosajones (CIA y MI6) con
agentes de extrema derecha que cometieron varios atentados y asesinatos que
adjudicaban luego a las Brigadas Rojas. Esto fue incluso objeto de una investigación del
parlamento italiano y está contenido en el informe Andreotti (apellido del primer ministro
italiano de la época que ordenó la investigación)[3]
El objetivo de este tipo de operaciones es evidente, aquí un extracto traducido del Field
Manual 30 – 31b:
“Puede haber momentos en que los gobiernos receptores se muestren pasivos o indecisos
ante la subversión comunista y, según la interpretación de los servicios secretos
estadounidenses, no reaccionen con suficiente eficacia (…) Los servicios secretos del
ejército US tienen que contar con medios para realizar operaciones especiales que
convenzan a los gobiernos receptores y a la opinión pública de la realidad del peligro
insurreccional. Para alcanzar dicho objetivo, los servicios estadounidenses deben tratar de
infiltrarse entre los insurgentes mediante agentes enviados en misión especial, que deben
formar grupos de acción especial entre los elementos más radicales de los insurgentes (…)
De no ser posible infiltrar con éxito a esos agentes en los mandos rebeldes, puede resultar
de utilidad usar como instrumento a organizaciones de extrema izquierda para sus propios
fines con vistas a alcanzar los objetivos expuestos anteriormente. (…) Estas operaciones
especiales tienen que mantenerse en el más estricto secreto. Sólo las personas que actúan
contra la insurrección revolucionaria conocerán la implicación del ejército estadounidense
en los asuntos internos de un país aliado.”[4]
Si bien el vocabulario es de la guerra fría, las instrucciones generales mantienen bastante
actualidad. Concretamente, este tipo de operaciones de desestabilización sirven para crear
una situación de alarma y terror en la población que sirve de justificación para instalar un
estado policiaco y para neutralizar, vía criminalización, a un adversario político o la acción
de movimientos sociales cuya ascensión comienza a tornarse inquietante.
Mirados a distancia podríamos identificar varios actos y asesinatos de la llamada
transición política del Paraguay desde la óptica de este tipo de acciones. Es importante
precisar que en algunos casos no están destinados exclusivamente a la izquierda, sino
también pueden ser utilizados para un ajuste de cuentas dentro de la propia derecha y de
los grupos dominantes.
En tiempos más inmediatos, la masacre de Curuguaty parece responder perfectamente al
perfil de una operación “false flag”, en este caso la acción sirvió para tumbar a un
gobierno, que si bien no era excesivamente molesto a los intereses de los grupos
dominantes, abría las puertas a que la gente respire un aire diferente y daba alas a las
expectativas de profundizar cambios sociales que se orienten hacia una mayor justicia
social.
Con lo que no contaban los ideólogos de la operación Curuguaty es con la acción
ciudadana, que rápidamente consiguió desenmascarar la jugada y a través de una eficaz
campaña de comunicación e investigación pudo mostrar las hilachas del montaje, con lo
cual la supuesta responsabilidad de campesinos radicalizados y eventualmente del EPP fue
rápidamente puesta en entredicho y se vislumbra más bien la posible participación de
grupos paramilitares y de elementos de los grupos facticos interesados en la caída del
gobierno de Fernando Lugo. El montaje judicial que sigue en marcha, llevado de forma tan
groseramente arbitraria, no parece sino confirmar tales hipótesis.
Para que este tipo de acciones sean eficaces, tienen que ser amplificadas por los medios de
comunicación para lograr el efecto de terror y pánico generalizado que predisponga a la
población a aceptar recortes en sus derechos y de garantías constitucionales básicas y por
otro lado, para generar sentimientos de rechazo, hostilidad y repudio a quienes se indica
como los responsables de tal situación: los campesinos organizados, los jóvenes
estudiantes, los sindicatos en lucha o los grupos políticos progresistas y de izquierda.
La situación en la que nos encontramos actualmente luego del asesinato de cinco personas
en Tacuatí, parece un nuevo caso de escuela en la implementación de la técnica que nos
ocupa. Todos los elementos mencionados están presentes. El desenlace es invariablemente
el mismo. Más estado policíaco, más retroceso en derechos y libertades fundamentales,
campañas mediáticas de amedrentamiento que reduzcan al mínimo toda resistencia
ciudadana a tales retrocesos y la criminalización de los adversarios políticos y los
movimientos sociales más combativos.
Desde ahora el Presidente de la República cuenta con poderes especiales para militarizar el
país, las Fuerzas Armadas resucitan la tesis del enemigo interno, toda organización o
fuerza política que se oponga a tales actos será asimilado sistemáticamente al campo del
“enemigo interno” y será combatido como tal.
En pocas horas hemos asistido a un verdadero vendaval de acusaciones que apuntan a los
nuevos enemigos: los maestros en huelga son haraganes y cuasi delincuentes, el Frente
Guasu y sus senadores son el brazo político del EPP, la Iglesia Católica fue la propiciadora
de la guerrilla, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay y los grupos que se
reúnen en su local son hostigados con presencia policial frente a su local y un persistente (y
descabellado) llamado a derogar la vigencia de los Derechos Humanos en el país.
Una operación de bandera falsa dio lugar al golpe de estado parlamentario que tumbó un
gobierno díscolo y busca poner contra las cuerdas a un creciente número de ciudadanos/as
que ya vota propuestas políticas diferentes a las oligárquicas y a una juventud
despolitizada pero potencialmente presta a movilizarse si encuentra los argumentos que la
convenza de que su futuro se juega hoy.
Los estrategas de los grupos dominantes son muy conscientes que no podrán gobernar
basados en cotas de popularidad elevadas, esta se erosionará rápidamente puesto que la
población está harta y espera resultados inmediatos y visibles a corto plazo. Resultados
que no están en los planes del nuevo gobierno, por tanto, lo que queda es la mano dura y
la represión que como lo vimos en tiempos recientes combinará hábilmente asesinatos
selectivos de dirigentes campesinos (aunque no deben descartarse otros blancos),
operaciones de bandera falsa para desestabilizar y para las cuales la existencia del EPP es
muy útil, hostigamiento judicial y campañas mediáticas destinadas a erosionar la adhesión
de los grupos que se resistan. El caso de la resistencia hondureña debe ser analizado como
un escenario probable de lo que se viene en esta fase.
Para las fuerzas democráticas, progresistas y de izquierda del Paraguay se confirma la
continuidad y profundización de un proceso durísimo al que deberá responder con
inteligencia y firmeza. La resistencia contra el golpe parlamentario se transforma ahora en
resistencia contra un gobierno autoritario, que consiguió una validación por las urnas, pero
que responde exclusivamente a intereses oligárquicos y corporativos y que es cómplice e
ideólogo del golpe de junio de 2012.
Cualquier vana esperanza que alguno pudo hacerse sobre el contenido de este gobierno
tiene su contestación en menos de una semana. Desde ahora la tarea es defender las
conquistas democráticas y derrotar el proyecto autoritario y expoliador del gobierno
Cartes.
Militares piden 2000 millones de guaraníes para el “sostenimiento de las
acciones” contra EPP
POR E’A ⋅ AGOSTO 22, 2013 ⋅ IMPRIMIR ⋅ COMENTAR
PALABRAS CLAVE EPP
Plantearán una reprogramación presupuestaria porque “no existe un plazo determinado
para este trabajo”.
http://ea.com.py/militares-piden-2000-millones-de-guaranies-para-el-sostenimiento-delas-acciones-contra-epp/
General Miguel Crhist Jacobs, Comandante de las Fuerzas Militares. Foto: IPP
Uno 400 efectivos militares se trasladaron a la zona de Concepción para brindar apoyo
logístico a la Policía Nacional en el operativo de lucha contra el grupo autodenominado
Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), esperando que se apruebe el proyecto de
modificación de la Ley de Organización militar que abrirá la posibilidad de realizar
operaciones militares en seguridad interna, intervenciones, patrullaje, rastrillaje y
detención de personas. Posteriormente, en horas de la tarde, se aprobó en la cámara de
Diputados el proyecto de Ley “Que modifica los Artículos 2º, 3º Y 56 de la Ley Nº 1337/99,
de Defensa Nacional y Seguridad Interna”. El mismo proyecto será tratado hoy en el
Senado.
La información fue brindada por el comandante de las Fuerzas Militares, el general del aire
Miguel Christ Jacobs, al término de la reunión mantenida con el presidente de la
Repúblicas Horacio Cartes Jara, en el Comando de las Fuerzas Militares, según informó la
agencia pública IP Paraguay.
2000 millones
En caso de aprobarse la modificación de la ley mencionada habían estimado la necesidad
de contar con un aumento presupuestario de entre Gs. 1.000 a 2.000 millones, para el
sostenimiento de las acciones conjuntas que llevarán adelante con las fuerzas del orden.
Tampoco se puede estimar con exactitud el tiempo que durará los trabajos, lo que amerita
disponer de los recursos necesarios para dicho fin.
Informó además que se trató el tema presupuestario, teniendo en cuenta que la
movilización de los efectivos militares demandará un fuerte apoyo logístico. “Nos deben
habilitar mayor presupuesto para poder sostener el operativo”, indicó. En este sentido
plantearán una reprogramación presupuestaria inicialmente, y teniendo en cuenta que no
existe un plazo determinado para este trabajo, se solicitará una ampliación de los
recursos.
Aclaró que todos los trabajos que serán realizados en la zona, desde inteligencia hasta
acciones de combate, estarán coordinados con la Policía Nacional y el Ministerio Público,
respondiendo de esta forma a las críticas que surgieron ante esta decisión de que se
cometerían excesos en las acciones que se lleven cabo.
El gobierno de Horacio Cartes es un “proceso peligroso para el futuro del país”
POR E’A ⋅ AGOSTO 19, 2013 ⋅ IMPRIMIR ⋅ COMENTAR
http://ea.com.py/el-gobierno-de-horacio-cartes-es-un-proceso-peligroso-para-el-futurodel-pais/
PALABRAS CLAVE HORACIO CARTES, MILDA RIVAROLA
En este diálogo con Milda Rivarola, la politóloga sostiene que la movilización ciudadana es
el único instrumento para enfrentar la ola de privatizaciones de bienes públicos que se
anuncia con el gobierno de Horacio Cartes.
Milda Rivarola, politóloga. Foto: apeuropeos.com.
Milda Rivarola manifiesta que de la mano de Horacio Cartes “vamos a tener nuestra
década del ochenta ahora”, en referencia a los procesos de privatización llevados a cabo
en los países vecinos. Rivarola apunta a la movilización ciudadana como principal arma
para enfrentar lo que define como un “proceso peligroso para el futuro del país”.
La politóloga también aboga por construir Estado en las zonas más olvidadas a fin de que
este llegue con servicios, en contraste a la mera represión con que actualmente incursiona
en los territorios que han quedado prácticamente fuera de su jurisdicción real.
“Paraguay entra 15, 20 o 30 años tarde en los procesos sudamericanos. Siempre entra,
pero entra tarde, y a veces a contramano. Paraguay no tuvo procesos radicales de
privatización como tuvieron Chile, Argentina, o Brasil incluso en parte. Yo creo que eso es
lo que se viene, se viene un gobierno de privatizaciones y de concesiones al sector privado
de ámbitos que eran públicos. Esa es la visión empresarial y tecnócrata de gran parte del
gabinete que tiene. Vamos a tener nuestra década del ochenta ahora. Esa es la apuesta de
Cartes”, vaticina Rivarola ante la consulta sobre cuáles serían las características que
tomaría el “nuevo rumbo” prometido por Cartes.
“Ahora hay un matrimonio de conveniencia con el Partido Colorado y vamos a ver qué
tanta fuerza opone a ese proyecto. La mayor fortuna del mundo sale de ese proceso,
Carlos Slim. Slim está ahora en la lista uno o dos de Forbes. Es un proceso en que
empeoraron los servicios públicos, generó crisis económica y frenó el desarrollo, pero
también generó empresarios multimillonarios. El apoyo fuerte de Cartes no es ni el partido
ni la ciudadanía, es el empresariado”, añade.
Con respecto a la experiencia de otros países que volvieron a nacionalizar servicios y
empresas públicas ante el fracaso de las privatizaciones, Rivarola dijo que el actual
gobierno “puede castigar servicios públicos, pero va a generar acumulación y riqueza para
la élite paraguaya. Por eso tiene tanta aprobación por parte de los conglomerados
empresariales. Una de las cuestiones más preocupantes bajo el gobierno de Lugo fue la
paralización de la movilización ciudadana. Como que los necesitados de un Estado se
sentaron a esperar que el gobierno les haga un Estado. Y yo espero que eso se recupere,
que las organizaciones sociales salgan de su letargo y asuman la combatividad que es
propia para exigir garantías y derechos y frenar un proceso que es peligroso para el futuro
del país. Hay una mayoría conservadora muy grande en el Congreso, por lo que de las
propias instituciones del Estado no va a haber demasiada resistencia. Tiene que venir de la
ciudadanía o no viene”, enfatiza.
El costo de la militarización
Con relación a los resultados que arrojaría la estrategia de militarización delineada por el
gobierno en el marco del combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rivarola estima
que, tal como sucedió en ocasiones anteriores, los resultados será nulos. “Ya hubo
militarización. Ya se enviaron militares con muy alto costo en San Pedro y hasta ahora no
funcionó para nada. Puede responder a una presión política, pero no hay ninguna garantía
de resultados eficientes con militarizar la zona. Ya se hizo tres o cuatro veces y no
funcionó”.
Sobre la violación de derechos humanos y persecución a las organizaciones sociales en
estos operativos, la politóloga recordó que “desde que surgió la guerrilla en el norte en
distintos gobiernos, incluido el de Lugo, la policía y la Fiscalía, a falta de estrategia
eficiente para combatir la guerrilla, lo que hace es amedrentar a la ciudadanía. Desde la
aparición del EPP las organizaciones están denunciando violaciones de derechos humanos
de la población de esa área. Puede que ahora las violaciones sean más intensas o más
continuadas, pero hasta ahora tampoco eso dio resultados (…). Puede servir políticamente
para sembrar contraterror o para dar gusto a la gente que quiere ver militares en las
calles, pero no son efectivos”.
Al ser interrogada sobre la estrategia que se debería seguir en estos casos, Rivarola señaló
que se debe construir Estado allí donde no lo hay sobre todo llevando los servicios públicos
y no la represión. “En primer lugar reconocer el carácter, si no públicamente, en términos
de estrategia, reconocer el carácter político del EPP. El EPP se propone como un contraEstado, cobra impuestos, secuestra y ajusticia (…). Ellos lo que se proponen es controlar un
territorio y establecer su poder estatal en ese territorio. Y eso solamente es posible donde
no hay Estado. El primer elemento de combate a la guerrilla es establecer Estado ahí
donde no hay Estado. Y Estado son rutas, caminos, escuelas, promoción de la agricultura
campesina. San Pedro es tierra de nadie. San Pedro y el norte de Concepción son tierras de
hacendados. Allí el Estado no está. Es como una lucha a largo plazo y lo primero que tiene
que hacer el Estado es estar presente allí donde un concertado se le instaló y no solamente
con formas represivas, sino sobre todo con servicios y con garantías”, concluyó.
El asalto de Río Tinto Alcán al fisco paraguayo (V)
POR PAULO LOPEZ ⋅ MAYO 2, 2013 ⋅ IMPRIMIR ⋅ COMENTAR
Además del millonario subsidio energético, RTA estará exonerado de la
mayoría de los impuestos.
http://ea.com.py/el-asalto-de-rio-tinto-alcan-al-fisco-paraguayo-v/
La ingeniera Mercedes Canese explica que con RTA hacia el 2029 ya no habrá energía para
nuevos consumidores. Fuente: opinion.com.bo
Río Tinto Alcán (RTA), a fin de justificar el subsidio energético que exige como condición
para instalarse en Paraguay, alega los supuestos beneficios que reportará la planta de
aluminio en materia de aumento del empleo, el PIB, la recaudación impositiva, etc. En esta
entrega nos limitaremos a señalar el bajo aporte impositivo que generará la fundidora de
aluminio, pues la firma pretende ser exonerada del pago de la mayoría de los impuestos.
Antes de examinar los beneficios impositivos a los que pretende acogerse RTA, repasemos
el punto más controvertido de la propuesta de inversión: el precio a pagar por la energía.
La consultora CRU Strategies ha sido clara en que RTA no contempla pagar por la energía
precios superiores a los US$ 38 MWh.
En contrapartida, retomando el cálculo propuesto por los ingenieros Ricardo y Mercedes
Canese en el libro “La estafa de Rio Tinto Alcan”, el costo de oportunidad de la energía
paraguaya es de US$ 60 MWh. De esto resulta que el subsidio que pretende RTA es de US$
22 MWh, lo que da un total de 211 millones de dólares al año en consideración de que la
energía consumida será de 9.600.000 MWh anualmente por plazos que podrían llegar
hasta unos 50 años.
“Actualmente la energía se está garantizando para las nuevas fundiciones por al menos 40
años y en algunos casos por 50 o hasta 60 años. Si bien muchas fundiciones están
dispuestas a revisar el precio después de 20 o 25 años, el derecho garantizado a la energía
ahora suele ser por un periodo más extenso”. (CRU Strategies, Energía y Aluminio en
Paraguay, p 57).
Tenemos, pues, que RTA esperaría como condición de su arribo al Paraguay contratos de
energía por plazos de unos 50 años o más con la posibilidad de revisar los precios cuando
transcurra la mitad de ese periodo. Además de ello, la operación de RTA implicaría otros
gastos en materia de generación de nuevas fuentes de energía, ya que para el 2029 se
consumiría toda la oferta eléctrica disponible, lo cual implica que “ya no habrá más
energía para nuevos consumidores que quieran conectarse a la red”, explica la ingeniera
Mercedes Canese.
En el libro citado, se estima que en el año 2029 (en un escenario de aumento medio del
consumo eléctrico) se habrá consumido toda la oferta hidroeléctrica del país –8.243
MWh– y habrá que producir energía térmica a unos US$ 150 MWh. Tengamos
en cuenta que en el año señalado habrán transcurrido apenas unos 11 años del inicio de
las operaciones de RTA–si la planta empieza a funcionar en 2018– y la empresa tiene
previsto revisar el precio de la energía luego de 20 años, por lo que el subsidio para ese
año llegaría a unos US$ 1.075.200.000 en consideración de que RTA solo está dispuesto a
pagar US$ 38 MWh por 9.600.000 MWh.
Ni siquiera la CRU puede ocultar la afrenta al Paraguay que implican las condiciones
establecidas por RTA, por lo que lanza sin ningún tipo de pudor una velada amenaza para
que el país acepte de todas maneras el proyecto de la fundidora bajo los supuestos de que
un eventual rechazo ahuyentará otras potenciales inversiones.
Tabla del informe de la CRU sobre Regímenes fiscales y supuestos.
“Si el Paraguay decide no negociar con RTA, incluso por buenas razones, esto puede
afectar la capacidad de atraer a otras grandes empresas en un horizonte de corto plazo
para los próximos años. Si otras empresas ven que una sociedad bien organizada como
RTA se tomó varios años de esfuerzo para negociar un trato con el Paraguay y terminó con
las manos vacías, esto puede desalentarlas de tratar de hacer lo mismo” p. (304).
A todo lo expuesto se añade que Paraguay deberá asumir los costos de infraestructura que
supone llevar la energía hasta la planta de aluminio. Esta se instalaría, según las
estimaciones preliminares consignadas en el libro de los ingenieros Canese, a unos 200 km
de Itaipú. Para trasmitir la energía el país deberá construir una línea de 500 kV, que tiene
un costo de US$ 650.000 por kilómetro. La inversión total, que deberá ser solventada por
el Estado paraguayo, calculando una línea de transmisión de 200 km, es de US$
130.000.000.
La “compensación” a través de ingresos tributarios
Según CRU Strategies, el subsidio energético y los gastos de infraestructura se verán
compensados por los beneficios que traería la fundidora en materia de, por ejemplo,
ingresos tributarios para el país. Sin embargo, RTA también tiene una estrategia para
sortear varios impuestos.
La primera tasa que se considera es el Régimen Especial de Impuestos al valor agregado
nacional o al valor de exportación (Régimen de Maquila). “Se carga este impuesto al 1% al
mayor cálculo de entre el valor agregado nacional y del valor bruto de venta de los
productos terminados que se exporta”. Bajo este régimen se calcula que RTA pagaría “US$
15,95 millones en términos nominales en el impuesto sobre los ingresos brutos, en el
supuesto de que la gran mayoría del lingote producido se venda fuera de Paraguay” (p.
216).
Posteriormente se considera el impuesto a la renta a las personas jurídicas, que es “del
10% y el modelo arroja que en el 2017 el impuesto a la renta por pagar seria de US$ 8
millones. Pero luego se aclara: “(…) Es poco probable que la fundición pague impuesto a la
renta por los primeros 10 años si se acoge al régimen de la ley 60/90. En el caso de
acogerse al régimen de maquila, el impuesto a la renta corporativa del 10% se paga sobre
los beneficios de todas las ventas nacionales que superan el 10% del volumen total de
producción dentro de un año” (p. 216).
Pero “en el caso de RTA es muy poco probable que cualquier impuesto a la renta sea
pagado en el período inicial de funcionamiento de la fundición porque la demanda de
aluminio primario en Paraguay no es lo suficientemente grande como para que RTA supere
el 10% de las ventas totales (más de 67.400 toneladas) en el país. De hecho, sólo es
probable que se pague el impuesto a la renta si la industria transformadora se desarrolla
en Paraguay. Sin embargo, la posibilidad de tener que pagar un impuesto a la renta por los
beneficios obtenidos en Paraguay actuará como un desincentivo importante desde el
punto de vista de RTA para promover el desarrollo de la industria transformadora en el
país, dado que el valor de un impuesto del 10% en los beneficios nacionales va a ser
generalmente mayor que el valor de un impuesto sobre las ventas brutas del 1%, en el
largo plazo” (p. 217).
Punto clave sobre el supuesto desarrollo que traerá consigo RTA. Si resulta más rentable
pagar 1% a las ventas en bruto en el exterior, ¿qué interés habría en desarrollar el parque
industrial cuando el impuesto a pagar por las ventas domésticas sea del 10%? Tenemos,
por tanto, que RTA no solo no asume el compromiso de estimular la creación de una
cadena de transformación en nuestro país, sino que esta iría directamente en contra de
sus intereses, ya que las ganancias serían mayores exportando aluminio en bruto antes
que procesarlo en nuestro país.
Con respecto al IVA, “es poco probable que este impuesto tenga un gran impacto en la
decisión o postura de negociación de RTA, porque, en general, el impuesto al valor
agregado se transmite a través de la cadena de valor para el consumidor final, siendo RTA
una parte de la cadena de valor en lugar de consumidor final. Además, la mayoría de las
ventas del aluminio terminado de RTA es probable que sea fuera de Paraguay, lo que
significa que no se paga el IVA” (p. 218).
El impuesto inmobiliario es más irrisorio aún. “Estimamos que el valor de la tierra en el
periodo del 2010 es igual a $6 millones, por lo tanto con un impuesto igual a $ 60.000 por
año” (p. 218).
En cuanto al impuesto a la inversión, bajo un monto total de US$ 3.500 millones, “en su
modelo RTA asume calcula (sic) el pago del 0,175% de impuesto a la propiedad utilizando
como base imponible la totalidad la inversión, pero no considera otros impuestos
municipales como es la licencia/patente comercial” (p. 218), añade. Es decir, en este
concepto RTA abonaría al fisco unos 17,5 millones de dólares.
Sobre el impuesto a los dividendos, RTA tiene previsto presionar para ser exonerado “ya
que la empresa no querría ser vista que restringe el acceso de sus accionistas a los
beneficios”, pero “si el impuesto se mantuviera vigente, entonces nuestro modelo
financiero sugiere que en el 2026 sería el primer año donde una cantidad significativa de
impuestos será pagada sobre los dividendos pagados en el extranjero. Se prevé que el
impuesto sobre los dividendos en el año 2026 totalice US$ 42,1 millones” (p. 220).
Asimismo, con relación a las tasas que gravan los préstamos de bancos extranjeros para la
financiación del proyecto, “idealmente RTA querrá negociar la exención de dicho impuesto
con el fin de mantener la flexibilidad de la financiación del proyecto”. En igual sentido se
expresa con relación a las tasas vigentes sobre las importaciones de materias primas. “En
general las fundiciones alrededor del mundo están exentas de aranceles sobre las materias
primas importadas y si lo existen estas suelen ser marginales”. Y, por supuesto, tampoco
está en sus planes pagar impuestos sobre la importación de maquinarias. “Lo más
probable es que RTA insista en la exención de derechos de importación sobre equipos y
servicios relacionados con la fundición” (p. 221).
De hecho, al aludir a proyectos similares al de RTA en otras partes del mundo, se citan
como ejemplos a seguir los incentivos que aplicaron países como Omán y Baréin: “0% de
Impuestos sobre Sociedades con una garantía de 10 años; exención de impuestos sobre
sociedades durante los primeros 5 años, con renovación potencial por otros 5 años;
exenciones de derechos aduaneros sobre las importaciones de maquinaria, equipo,
repuestos, materias primas e insumos semi-elaborados para los primeros 5 años de
producción; posibilidad de extender el período de exención de las materias primas y los
insumos semi-elaborados; préstamos ofrecidos para seleccionar industrias con tasas de
interés subsidiadas y plazos competitivos de pago; ofertas de financiación de las
exportaciones subvencionadas; 100% repatriación de capitales; Electricidad a $40/MWh”
(p. 264).
La gran interrogante es cómo se absorberán las renuncias que deberá hacer el Estado en
sus recaudaciones impositivas e ingresos por la venta de energía. El principal temor, y lo
más probable, es que estos montos se trasladen a la tarifa domiciliaria, por lo que todo el
pueblo paraguayo deberá asumir la pesada carga que supondría mantener un verdadero
elefante blanco como RTA.
Si en un principio el proyecto de la fundidora de aluminio generó cierto entusiasmo a raíz
de la posibilidad de hacer mejor uso de nuestra energía y emanciparnos del ominoso yugo
de los precios que impone el Brasil, ahora resulta claro que RTA implicará la formación de
un latifundio energético que generará una cantidad mínima de empleos, gozará de
enormes exoneraciones impositivas y envenenará a las poblaciones circundantes como lo
hace la soja transgénica actualmente.
“A partir de hoy entramos prácticamente a un Estado de Excepción permanente”
POR E’A ⋅ AGOSTO 22, 2013 ⋅ IMPRIMIR ⋅ COMENTAR
PALABRAS CLAVE ABEL IRALA, LEY 1337
http://ea.com.py/a-partir-de-hoy-entramos-practicamente-a-un-estado-de-excepcionpermanente/
Así manifestó el activista de los Derechos Humanos del Servicio Paz y Justicia, Abel Irala, al
ser consultado sobre las modificaciones que se aprobaron en ambas cámaras del congreso
nacional a la Ley 1337 de Defensa Nacional y Seguridad Interna.
Foto referencial de Lea Schvartzman
Consultado sobre la modificación de la Ley 1337, el activista de los Derechos Humanos
manifestó: “En su artículo segundo esta Ley establecía el uso de la Fuerzas Armadas en
caso de conflictos externos, lo que Cartes propuso y fue aprobado en las cámaras de
Diputados y Senadores, fue el tema de incluir también a los conflictos internos. Es decir
pasamos con eso a legalizar la figura del enemigo interno. Esa figura que de alguna
manera se vino construyendo ya desde hace tiempo de que la democracia está amenazada
por enemigos internos, muy parecida a lo que era la Ley 209 en época de la dictadura,
amenaza que en época de la dictadura representaban los comunistas. Entonces ahora se
utiliza la supuesta amenaza del terrorismo para decir que hay una amenaza interna que
debe ser combatida. Lo más grave es el poder discrecional que se da, con la modificación
del artículo 56, al Presidente de la República, al Poder Ejecutivo, de hacer uso de las
Fuerzas Armadas cuando éste sienta que esté amenazado en cumplir sus funciones
libremente. Es decir se deja a consideración del Poder Ejecutivo, en este caso de una
persona, de definir lo que él cree que es una amenaza o no para su investidura. Eso es muy
grave porque es exageradamente ambiguo.”
Más adelante añadió “Prácticamente lo que se hizo ahora es transferir parte del Poder
Legislativo al Poder Ejecutivo, se ha dado un cheque en blanco, como se suele decir, al
Poder Ejecutivo para que pueda disponer a su voluntad el uso de las Fuerzas Armadas. Si
decimos que puede disponer a su voluntad estamos afirmando de que las Fuerzas Armadas
se van a utilizar según la voluntad política del gobierno de turno o según o más
específicamente la voluntad política del Presidente de la República de turno.”
“Esto además en la práctica elimina el artículo 288 de la Constitución Nacional donde se
establece el Estado de Excepción, es decir si todo este poder se le da al Poder Ejecutivo ya
no tiene razón de ser el Estado de Excepción, o viendo desde otra perspectiva a partir de
hoy entramos prácticamente a un Estado de Excepción constante o permanente que de
acuerdo a los decretos del Poder Ejecutivo puede agudizar o no la militarización.” Finalizó.
Schupp: 8 de cada 10 estancias son del narcotráfico
http://www.abc.com.py/nacionales/schupp-8-de-cada-10-estancias-son-del-narcotrafico609825.html?desktop=true
El intendente de SAN CARLOS del Apa, Luis Aníbal Schupp, sostuvo que el 80 por ciento de
las estancias de esa ciudad trabajan al servicio del narcotráfico y que los departamentos
del norte del país están en poder de los narcos.
Luis Aníbal Schupp, intendente de San Carlos del Apa.
Luis Aníbal Schupp, intendente de San CARLOS DEL Apa. / ABC Color
“Yo le avise a Francisco de Vargas, pero con mucha prudencia, hace cuatro meses más o
menos que San Carlos del Apa, de 10 estancias 8 son del narcotráfico, estamos hablando
de los poderosos”, manifestó el jefe comunal de esa CIUDAD a radio Ñandutí.
Así mismo, aseguró que la estancia María Auxiliadora, donde se desarrolló un operativo
este jueves donde cayeron unos 800 kilos de cocaína, está en poder de narcotraficantes
que solo escapan al lado brasileño cuando hay intervenciones.
“Esta estancia, llamada María Auxiliadora, (Antebi Cué) del lado paraguayo es de un
poderoso narcotraficante, y del otro lado es dueño de la estancia también en el lado
brasileño. Vale decir que un río nomás separa, tanto que si aprieta la Senad ellos saltan
nomas al lado brasileño y si aprieta la policía de Brasil saltan hacia acá”, explicó Schupp.
Graficó que la zona donde se realizó el procedimiento, existe una pista abandonada que se
usa para el narcotráfico. “Al lado hay una estancia de un chino que hace dos meses
compró Jarvis Gimenes Pavâo desde la cárcel de Tacumbú, Asunción del Paraguay pero lo
puso a nombre de su abogada”, indicó.
Así mismo, sostuvo que como Intendente de la ciudad, conoce a los narcotraficantes pero
dijo que “si yo hablo me van a meter una bomba a mí, a mi hijo y a mi anciana madre de
88 años”.
EPP – NARCOTRÁFICO
Por otra parte, Schupp indicó que es “lógico” el vínculo entre el narcotráfico y el grupo
autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Sobre ese punto, indicó que la ausencia del estado ha causado que el narcotráfico de haya
apoderado de los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay.
Coming back en Paraguay
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 16 AGOSTO 2013
ESCRITO POR: JOSÉ ANTONIO VERA
DESDE ASUNCIÓN
Coming back en Paraguay
http://brecha.com.uy/index.php/mundo/2312-coming-back-en-paraguay
La composición del equipo que acompañará a Horacio Cartes no deja dudas acerca de la
influencia que han tenido consejeros y agencias de Estados Unidos en su victoria electoral
del 21 de abril y en la conformación del nuevo gabinete, con una mayoría de técnicos
formados en el país del norte e ideológicamente conservadores, aunque poco visibles en el
Partido Colorado, pero al que casi todos pertenecen. Después de muchos días de rumores y
especulación mediática, el nuevo presidente de Paraguay presentó el lunes 12 a los
miembros de su equipo y, entre 11, la mitad han sido formados en universidades de
Estados Unidos y algunos, ajenos al vernáculo guaraní y al popular yopará, hasta exhiben
la anglofonía en su pronunciación.
A pesar de la escueta biografía difundida oficialmente, a los capacitados en universidades
de California, Kansas, Nueva York, Inglaterra y otros centros se los encontrará en
Cancillería, Industria y Comercio, Obras Públicas y Comunicaciones, Agricultura y
Ganadería, Defensa y en la cartera de la Mujer, a quienes se sumaría el embajador en
Washington James Spalding, anunciado como el futuro director paraguayo de la represa
binacional de Itaipú.
En el plano doctrinario lo más grosero es el flamante canciller, Eladio Loizaga, un conocido
militante del sector más radicalizado de la dictadura del general Alfredo Stroessner
durante los años del Plan Cóndor. En los años más duros de la represión, Loizaga Caballero
fue un activo promotor de la Liga Anticomunista Mundial (lam), afirmó en su momento la
Comisión de Verdad y Justicia, formada en 1989 por la Iglesia y personalidades
demócratas meses después del fingido golpe de Estado de febrero contra Stroessner, que
encabezó su consuegro y colega el general Andrés Rodríguez.
Loizaga fue incluido en 2005 por el periodista Nemesio Barrero en una acusación genérica
presentada infructuosamente ante el Ministerio Público contra el Partido Colorado por
violación de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, gestión también
efectuada posteriormente ante la Corte Penal Internacional.
En la objetiva necesidad de Cartes de normalizar la presencia de Paraguay en el Mercosur
tras 14 meses de suspensión llama poderosamente la atención la nominación de Loizaga,
cuya misión prioritaria será la de negociar con los gobiernos progresistas de la región,
siendo que cuando era asesor de política exterior del nuevo presidente proponía volcar el
país hacia la Alianza del Pacífico, proyecto dirigido por el Pentágono e integrado por la
derecha costera.
Toda la documentación disponible confirma que el nuevo canciller siempre ha sido un
operador funcional a Estados Unidos, desde que éste impulsó la formación de la lam en
Taipéi en 1966, constituida entonces por Corea del Sur y el Taiwán del general Chiang KaiShek, su principal financista, cuya única misión fue sabotear el reconocimiento por la onu
de la República Popular China.
En su período de mayor militancia anticomunista Loizaga era funcionario del Ministerio de
Relaciones Exteriores (se jubiló hace cuatro años), en la fase más cruel del operativo
Cóndor, cuando desde Asunción fueron entregados a comandos argentinos y uruguayos,
ciudadanos de esos países que residían en Paraguay y que figuran entre los miles de
desaparecidos.
Domingo Laíno, veterano líder liberal, en su libro repsa, fraude y entrega, afirma que la
fortuna heredada por el nuevo canciller la formó su padre a través de grandes fraudes a
esa importante empresa pública, que hoy se llama Petropar.
Meses antes del golpe de Estado contra Fernando Lugo, el 22 de junio del año pasado, el
secretario general de la Presidencia, Miguel López Perito, acusó a Loizaga de haber
adquirido 24 mil hectáreas en la frontera con Bolivia, cercanas a propiedades de la secta
Moon y del ex presidente George Bush, las que sumó a las 8 mil hectáreas fiscales que el
canciller de Cartes recibió en 1980 del Instituto de Bienestar Rural, presidido por su amigo
Juan Manuel Frutos, a la sazón cabeza de la Confederación Anticomunista
Latinoamericana.
PARAGUAY EVALUA MILITARIZAR UNA ZONA DE INFLUENCIA DEL GRUPO
ARMADO EJERCITO DEL PUEBLO PARAGUAYO
Cartes anuncia mano dura contra el EPP
El ataque del EPP a una hacienda, el primero en la administración de Cartes, dejó cinco
víctimas. El nuevo gobierno dijo que las fuerzas armadas están listas para actuar y que el
grupo “no le marca la agenda”.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-227102-2013-08-19.html
Por Diego Brom
Desde Asunción
El gobierno paraguayo está evaluando la posibilidad de militarizar la zona de Tacuatí, unos
365 kilómetros al norte de Asunción, en donde un ataque este fin de semana del grupo
armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) dejó cinco personas muertas. El izquierdista
Frente Guasú está en contra de esta propuesta porque considera que no es la solución
para detener a esta agrupación.
El ataque ocurrió el sábado en una estancia de propiedad del brasileño Renato Recender
alrededor de las 15.30, en un campamento situado a orillas de un tupido monte que forma
parte de la hacienda. Cuatro de las víctimas eran empleados de la estancia que estaban
custodiando el lugar, y una quinta era un policía. El capataz Celso Acosta fue retenido por
los atacantes y luego liberado con vida, pudiendo dar aviso a las fuerzas de seguridad. Fue
el primer golpe que da el EPP en el gobierno de Horacio Cartes, quien asumió el cargo la
semana pasada.
En la tarde de ayer, el flamante presidente se reunió con sus principales colaboradores y
les pidió informes pormenorizados sobre lo ocurrido en el norte del país, prometiendo
además apoyo incondicional a las fuerzas del orden. Al ser consultado sobre las medidas
que tomará su gobierno con respecto a este ataque,
El ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, indicó que las fuerzas armadas
“siempre están listas” para actuar. “No diremos cuándo ni dónde se emplearán (las
Fuerzas Armadas), eso está por verse”, comentó el funcionario. A su turno, el titular de
Interior, Francisco de Vargas, apuntó que se conformó un grupo de trabajo integrado por
representantes de la policía, las Fuerzas Armadas, la Fiscalía General del Estado, el
Ministerio de Defensa y la Secretaría Nacional Antidrogas. El secretario de Estado dijo que
hay posibilidades de recibir asistencia de países del exterior para enfrentar este problema,
pero agregó que no se expondrán las estrategias que implementará el gobierno con este
fin. Por su parte, el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, informó que el tema es una
prioridad para el Ministerio Público, que está brindando apoyo a la policía para esclarecer
el hecho. “Vamos a establecer mano dura contra esta banda criminal. Desde el Ministerio
Público y todos los organismos del Estado, hay una decisión de terminar con este flagelo”,
indicó.
Los senadores Hugo Richer y Sixto Pereira, del Frente Guasú, dijeron ayer que no están de
acuerdo con la posibilidad de militarizar la zona de Tacuatí porque creen que la represión
no solucionará el conflicto existente. En cambio, los legisladores proponen instalar un
modelo de de-sarrollo en los departamentos de San Pedro y Concepción, que presentan
altos índices de pobreza, promoviendo la creación de empleos, caminos, servicios de salud
y educación.
Durante el gobierno del ex presidente Fernando Lugo (2008-2012), el Congreso aprobó en
dos ocasiones la militarización de varios departamentos para luchar contra el grupo
armado EPP, pero la medida no logró resultados en este sentido. Organizaciones de
derechos humanos denunciaron que estos operativos sirvieron para que los uniformados
cometieran abusos contra la población y realizaran intervenciones irregulares en busca de
dirigentes campesinos.
“El guerrillero paraguayo”
http://brecha.com.uy/index.php/sociedad/2310-de-que-se-rie
En Paraguay solemos ser muy benevolentes con los permisos para “hacer chistes”. ¿Todo
vale? Y casi que sí, frecuentemente tomando cualquier relación asimétrica: por su
condición de mujer, niño, anciana, originario, por la piel o por el cabello, por ser “del
interior” o por “cómo habla”. Sin duda en esto hay cierta universalidad, pero tal vez tomar
un ejemplo nos permita situarnos: Esta semana conocí al personaje “el guerrillero
paraguayo”, del programa Justicia infinita (Océano fm): son burlas a “un paraguayo” con
un castellano “malo”, respuestas confundiendo datos “que cualquiera debería saber”... ¿Es
para tanto?
“Ciertamente, aquellos que, por inclinación propia o formación recibida, pudieron beber de
la ‘leche de las humanidades’ y aprendieron, de las propias flaquezas, la dura lección de la
imperfección y la vulgaridad humanas, esos saben oponerse, de un modo al que
llamaríamos natural, (...) a toda doctrina racista, cualquiera que sea su origen y
fundamentación, de raza o de frontera, de color o de sangre, de casta o religión.”
José Saramago
Gitanos, bolivianos, aymaras, mapuches, marroquíes, ecuatorianos, ucranianos, irlandeses
son identidades que suelen ser víctimas de los llamados delitos del odio; ahora: ¿es menos
odio al diferente el que se expresa bajo la contradictoria –por la apariencia a veces hasta
“amorosa” de quien la trasmite– afirmación de que “es un chiste”?
El chiste es un gran antifaz, nos habilita a colocar en lo público lo que por otras vías sería
“mal visto”. El humor suele ser obturador fallido de lo que es irresuelto. Quizás lo
problemático sea no poder pensar esa necesidad de validación. No es cosa nueva arriesgar
que a veces lo más sentido de nuestro pensar sólo se habilita en “el humor”.
Es dable pensar el humor como vía para sublimar violencias, pero sabemos que esta es,
indefectiblemente, una operación parcial, no resuelve las violencias, y menos las elabora.
Nos dice Freud que el humor no sólo tiene algo de liberador, análogo al ingenio y a la
comicidad, sino también algo de sublime y elevado, características que no se encuentran
en los otros dos órdenes de adquisición del placer por una actividad intelectual. Lo sublime
tiende evidentemente al triunfo del narcisismo, a la invulnerabilidad del yo que se afirma
victoriosamente. El yo rehúsa dejarse atacar, dejarse imponer el sufrimiento por realidades
externas, rehúsa admitir que los traumatismos del mundo exterior puedan afectarle; y aun
más, finge, incluso, que pueden convertirse para él en fuente de placer.
La sanción del chiste se da con un otro que lo valida en el festejo: 90 likes obtuvo “el
guerrillero paraguayo”, 42 compartidos, además de comentarios (“Me cagué de la risa”,
¡Genios totales!, ¡Exelente! [sic] Jajaj” ). Sin duda es en la cultura donde hay que pensar el
grosor de la cuestión, y no reducirlo a un debate sobre libertad de expresión en los medios,
y menos restringirlo a un programa radial.
El fascismo acostumbra incubarse en lo cotidiano al calor de prejuicios y generalizaciones,
y nada más “inocente” que el chiste para alojarlo.
Arendt, en el juicio al burócrata nazi Eichmann en Jerusalén, habló de la “banalidad del
mal” como el grado de violencia que podemos reproducir al actuar dentro de las reglas del
sistema al que pertenecemos sin reflexionar sobre nuestros actos; sin pretender augurar la
llegada de regímenes de desfiles simétricos y brazaletes en cada brazo: El humor ¿estará
eximido de reflexión?
En 2007 en un tren en Cataluña, Sergi Xavier, de 21 años, se acercó a una chica
ecuatoriana de 16 años que viajaba sola y, sin dejar de hablar en ningún momento por el
teléfono móvil, la insultó (“inmigrante de mierda”), la amenazó de muerte, le invitó a “irse
a su país” y la golpeó. En el tren, nadie hizo nada.
“Te van a hacer boleta”, “Darwin1 te va destrozar”, fueron las advertencias que recibí por
hablar del “guerrillero”. Me pregunto si el humor es un campo de lo impune, si es tanta la
necesidad de esa risotada. Cuesta pensar que no será sino otra lluvia de sarcasmos la
respuesta a la demanda de un debate ético acerca de las prácticas humorísticas, pareciera
haber algo del orden de lo sensible que no se logra escuchar.
Dicen que el humor negro tiene “demasiadas fronteras: la tontería, la ironía escéptica, la
broma sin gravedad... (la enumeración sería más larga), pero sobre todo es el enemigo
mortal del sentimentalismo con aire perpetuamente acorralado –el eterno
sentimentalismo sobre fondo azul – y de una cierta fantasía de corto vuelo, que se toma
demasiado a menudo por poesía”.
¿Podemos discutir qué tipo de racionalidad incuba esta posición de “justicia estética”, este
lugar de “guardianes del buen gusto”? Más si consideramos cómo las perspectivas elitistas
cautivan muchas veces, y a muchos, en gran medida por la limosna narcisista que arrojan
los grupos dominantes.
Además, no es fácil redactar esto en medio de las conflictivas relaciones entre los
gobiernos de la región que tiene a la situación paraguaya como tema álgido, en particular
con los intentos de los sectores dominantes en Paraguay (agroexportadores, latifundistas,
narcos, contrabandistas) de construir su legitimidad exacerbando una perspectiva
nacionalista pro oligárquica.
Finalmente, desde el sitio oficial del Facebook de Justicia infinita, argumentaba alguien sin
firmar: “A mí lo que me llama la atención es que luego de diez años de estar en el aire
haciendo personajes humorísticos que incluyeron uruguayos y extranjeros de varios países
y no sólo de Paraguay, un grupo de 15 personas de Paraguay, que no nos conoce venga a
descubrir lo que no había descubierto nunca nadie antes en nuestro ni en ningún otro país,
¡que somos xenófobos! Eso sí es un mérito ¿eh?”.
Posiciones que se basan en “cuántos son” (“un grupo de 15 personas de Paraguay”) han
funcionado como una de las lógicas argumentativas de los modelos autoritarios para
legitimar la descalificación, y todos los abusos detrás. Quizás lo que preocupe sea ese no
descubrir “de diez años”, que no se diga, que no se vea, que no se sienta. n
* Paraguayo residente en Uruguay.
1. Por Darwin Desbocatti, personaje humorístico creado por Carlos Tanco muy conocido
en Uruguay.
Con Ignacio Alcuri*
La tentación del borde
—¿Cómo pensar la relación entre libertad de expresión para el humor y respetar los
diferentes grupos sociales?
—Pah. No es fácil. Porque si hay algo en que yo me embandero siempre es en las
libertades; pero claramente entiendo que esas libertades terminan cuando empiezan las
del otro, por lo tanto siempre hay una frontera. Son difíciles de definir, si no, no estaríamos
teniendo esta discusión. Son difusas, muchísimas veces al borde de esa frontera salen las
cosas más ricas. Entonces está este juego de acercarse a la cornisa del buen gusto. Hay
mucha gente que juega ahí, a veces se le va la pelota al otro lado, a veces no. Lo que pasa
es que es muy tentador.
Hay otro tema que es el facilismo. Me parece que, cuando el humor que es hiriente, incluso
hay que preguntarse ¿por qué? Creo que existe humor gratuito, chistes que no conducen a
nada (estoy hablando en general, no me refiero a este caso particular). En nuestros
programas nosotros hemos hecho algún chiste gratuito, y nos damos cuenta, a veces
inmediatamente. Hicimos un chiste cuando se murió Mercedes Sosa: “Porque no la llevan
en grúa hasta...”, pero realmente no aportaba nada, un chiste de gordos. Y recibimos
algunas llamadas (generalmente quienes llaman al canal son señoras mayores que tienen
mucho tiempo libre y justo estaban viendo el programa). Nosotros vamos aprendiendo
sobre la marcha.
Esto lo leí hace poco: “Una cosa es reírse para arriba: el dictador es gordo. Si el chiste es
demasiado para abajo se convierte en bullying”. Hay varios elementos que están en juego.
—¿En qué sentido decís lo del “borde”?, cuando el chiste es acercarse al borde. ¿En que la
ambigüedad del comentario que se insinúa hace parte de la lógica del chiste?
—Eso está bien, yo no lo pensaba desde ese punto de vista, yo lo pensaba como acercarse.
Muchas veces hay una cosa, vamos a llamar “adolescente”, de tocar y de decir: “No pasó
nada, no me agarraste”. Son distintas formas de encarar el tema.
Una cosa que no tiene que ver tanto con esto de si una persona se siente herida sino con el
buen gusto: yo siempre prefiero equivocarme pasándome que quedándome corto, siempre
con un objetivo, ya sea político, como hacemos nosotros en Tevé Ciudad. El humor político
es siempre de abajo para arriba, siempre.
—¿Se puede discutir si en esta cuestión del borde que estamos hablando hay un coqueteo
con la crueldad como condimento? ¿Será una forma de canalizar la agresividad social?
—Me cuesta entenderlo hacia afuera. Hacia adentro me gusta el humor cruel pero
entendido primero hacia adentro, hacia mí: yo soy el más cruel conmigo porque creo que
eso es lo que después me habilita a poder reírme de los demás, como un mecanismo de
autodestrucción preventiva: en lugar de que alguien venga y me ponga una bomba, me la
pongo yo y no corro riesgos.
—¿Pero esto no podría legitimar la impunidad?
—Sí, sí, totalmente. Lo que pasa es que ahí está el miedo, hasta de que el tipo te venga a
pegar. La mayoría del tiempo me dediqué a pegarle a seres imaginarios. Recién cuando
arranqué con el humor político fue con personas reales.
El que hace humor político está muchísimos escalones por debajo de los políticos, que son
intocables, y que cada vez que abrís el diario ves un montón de cosas que hacen o que
dicen, y no hay ninguna consecuencia. Entonces alguien se tiene que reír de eso. Sabemos
que no vamos a cambiar nada, pero por lo menos nos queremos divertir sin ataques
personales. Nosotros nunca le vamos a decir a un político: “la tiene chica”.
—Alejandro Dolina planteaba que si yo me acerco a fulana y le digo: “Fulana: quiero salir
contigo”, y ella me dice: “No quiero salir contigo porque tenés la nariz muy grande”, no me
está discriminando porque me está viendo a mí; pero si me dice: “No, porque sos locutor
de radio”, me discrimina porque está generalizando. Este caso de los paraguayos es una
generalización. ¿Te parece que ese puede ser un debate ético: lo particular y lo general?
—Me sorprendió escucharlo. Me parece que no es un estereotipo que esté fuertemente
arraigado, como puede ser el gallego, el porteño. Para mí entra más en el estereotipo de
construir un personaje rápidamente, con los mínimos comunes de eso que se conoce. Creo
que Los Simpsons vienen haciendo eso desde hace unos años: tienen su personaje italiano
que tiene un bar de pastas, y el indio que tiene el minimarket y trabaja 23 horas y media al
día. Son personajes claramente secundarios, porque si fueran protagonistas serían
tridimensionales. Es una construcción bidimensional. Lo negativo es que se corre el riesgo
de la descalificación. Obviamente, si de diez características que se toman hay un número
importante de negativas, bueno, ahí el hilado debería ser más fino.
—En la discusión virtual que se dio sobre el personaje alguien afirmó: “¡Qué racismo, qué
clasismo y qué machismo los uruguayos! Un racismo, un clasismo y un machismo sobrios,
“inteligentes”, irónicos. Nuestra violencia simbólica es de fina molienda, o al menos nos
esmeramos en ello, qué bueno que les cause indigestión, en general logramos que la barra
se trague la pastilla.”. ¿Qué opinión te merece?
—Yo no creo que sea algo inherente a lo uruguayo. Lo horripilante es una condición
inherente a la raza humana.
* Escritor y guionista de humor, con seis libros de cuentos de humor editados. Guiona y
conduce el programa Reporte descomunal en Tevé Ciudad.
Un fragmento del programa
Porã paí
En “el informativo diario” de Justicia infinita entra “el guerrillero paraguayo” (aplausos) –
de fondo “Guyra campana”, de Félix Pérez Cardozo– y saluda en guaraní (traduce: “Ese
quierre decir hola gente”). Le muestran la gente y dice: “Un placer verlo en este porã paí
(lindo país)”. El locutor le pide disculpas:“El guaraní no es lo que más domino”.
Ante la pregunta de si le resulta extraño estar en la radio entre tantos discos, el personaje
aclara: “En Asunción tenemos una disquería: el Palacio de la Acústica, se llama”, que tiene
“lirra, arrpa abundante”, que la guitarra más vendida en Paraguay es “la Bender” (se oyen
risas) seguida de “la Melgibson Lespol que se trae directamente de Estados Unidos:
exportación directa”.
En Uruguay, dice, ya gastó “como 6 millones de guaraníes”, que son “18 dólare: está un
poquito devaluada la moneda”; en música, compró “el último de Mercedes Rosa”, vio la
batea de música paraguaya (el locutor desconocía que existía): “seis disco hay”.
El guerrillero confiesa que allá (Paraguay) “mucha cosa que se vendé que... adulteraaa”. El
locutor, riendo, dice saber que “se vende alguna cosa adulterada”.
Le muestran al guerrillero los teclados “Tamaha originales, traen todas las teclas”, que
valora (“hasta trae unas negras, nunca había visto, prrecioso”). Le preguntan si en
Paraguay escuchan Sonic Youth. “Deben tener, porque allá tienen de todo”, responde el
guerrillero.
Agradece además al programa, porque “son los únicos que me dan pelota”.
Cuando le preguntan en qué está la Sununu (nombre de la presunta guerrilla), responde
que ahora será “una fuerza revolucionaria pacífica, porque era yo solo” (“Como que
quemaron etapas rápido, ustedes, con la Sununu”, comenta el locutor). Luego el personaje
afirma que, considerando la “cantidá de industrrias en Parraguay”, para hacer la
revolución se dedicará a una “agencia de publicidá” (el locutor dice: “Me está
enloqueciendo un poco el arpa”, y cortan el audio de fondo).
Se presenta entonces una pieza publicitaria de la mencionada agencia, destinada a la
yerba Cabañas. Suenan de fondo “Under pressure” (Queen) e “Ice ice baby” (Vanilla
Ice):“Tenés see. Síí. ¡Qué ricoo! ¡Bien heladoo! ¡Qué sabrroso! Cabañas te sacá la se, te
atrropella la se. Te encantá. Cabañas, si querrés terrerré, y si no tenés se también a la
panza engaña. Ya me empapé. Ya me empapé. Es una yerrba mate que le va encantarr. No
deja lengua verrde y palito no trrae. Es barraaata y es de Parraguaaaay. Y te sirve segurro
si querrés mear. Cabañas. Tereré. El producto puede no coincidir con la descripción ya que
puede traerr palito y dejar la lengua verrde. El producto puede ser sólo palito. También
puede no quitar la se y causar incontinencias gastrrointestinale por más de dos semana.
Por cualquier duda, consulte a su médico. Bebida prohibida parra menores de 18 año”.
Al final del espacio el personaje comenta que “allá” se toma “terrerré en vaso de
mequesón” de “Coma la prole”.
La nueva voz de las protestas cariocas
http://brecha.com.uy/index.php/mundo/2300-la-nueva-voz-de-las-protestas-cariocas
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 16 AGOSTO 2013
ESCRITO POR: TATIANA MAGARIÑOS*
Midia Ninja
Desde hace un par de meses decenas de jóvenes reunidos en el colectivo Midia Ninja
practican el “periodismo ciudadano” para cubrir las manifestaciones sociales en Rio de
Janeiro a través de las redes sociales y “mostrar lo que ocultan” los medios tradicionales.
“Estamos en Botafogo”, exclama un joven brasileño, delgado y de barba castaña, mientras
camina en círculos, inquieto, apuntando su voz a un celular y con la mirada congelada en
la multitud. Es uno de los 200 periodistas independientes que trasmiten en directo y desde
adentro las protestas en Brasil. Son parte de Midia Ninja (Narraciones Independientes
Periodismo y Acción, por su sigla en portugués), que nació en San Pablo en 2012 para
divulgar eventos culturales pero con el auge de las manifestaciones fue ganando terreno
entre los brasileños más descreídos con respecto a los medios tradicionales.
Aseguran mostrar la realidad de lo que pasa en la calle y buscan denunciar lo que los
medios tradicionales no muestran, como el arresto de dos de ellos mientras trasmitían una
manifestación cerca del sitio donde el papa Francisco se reunía con la presidenta Dilma
Rousseff, el 22 de julio en Rio de Janeiro. Afirman haber sido los primeros en publicar
imágenes de policías infiltrados activando bombas molotov en las manifestaciones,
presionando de esta manera a los grandes medios y a la justicia para que este tipo de
acontecimientos sean investigados.
“¿Cómo suenan nuestras manifestaciones en Uruguay?”, pregunta el reportero que se
pasea con su celular y un discreto foco de luz entre cientos de personas, a pocas cuadras
de la costa de Rio de Janeiro. La respuesta es interrumpida por el grito de un transeúnte:
“¡Cuidado!”. Los jóvenes corren en distintas direcciones. La movilización, iniciada hace
unas cinco horas, amaga con difuminarse.
Un autobús distraído casi pisa a un manifestante, generando pánico entre quienes se
encontraban alrededor. Sus gritos provocaron inquietud entre los que estaban más lejos,
que sin saber lo que sucedía temieron la posibilidad de un enfrentamiento con las tropas
de choque que acababan de llegar.
Muchos manifestantes cargan con la experiencia de junio, cuando sus protestas en plena
Copa Confederaciones culminaron en enfrentamientos violentos con la policía, que en
varias oportunidades reprimió las marchas con gases lacrimógenos.
Pero todos vuelven a sus puestos y los uniformados bloquean el paso, rígidos con sus
escudos y la mirada sin rumbo claro. Los cantos suben el tono en esta tarde de fines de
julio. Exigen mejores servicios públicos y denuncian el gasto del Estado en estadios para la
Copa del Mundo de 2014, los Juegos Olímpicos de 2016 y en la visita del papa Francisco.
“Este fenómeno es increíble, hay 23 mil personas mirando la manifestación por Internet”,
exclama orgulloso un joven brasileño que se acerca a la marcha luego de verla en vivo en
Facebook, donde los “ninjas” tienen más de 160 mil seguidores.
La protesta fue convocada en la tarde en las redes sociales. La cita fue en el barrio Leblon,
el más codiciado de la ciudad, y donde vive el gobernador Sergio Cabral, cuya popularidad
es la más baja de Brasil, con 12 por ciento de aprobación.
Los primeros en llegar fueron unos jóvenes menudos y enmascarados. Uno con la careta
del Hombre Araña y otro con un pasamontañas. Aseguran que se tapan la cara por miedo
a la represión y se quejan de que los miembros de la policía no lleven una identificación en
su uniforme. Dicen que es ilegal y que si sucede algo no saben a quién denunciar. Por la
misma razón rechazan revelar sus nombres. Se dejan cachear por los policías, que les
advierten que sólo quieren ayudarlos para “que las cosas se hagan pacíficamente”, y sin
darles muchas explicaciones les piden que abran sus mochilas. Pero antes los rodean,
provocando la ira de los demás manifestantes que alzan carteles en los que se lee “Fuera
Cabral” y gritan “aquí están los pequeños perros de Cabral”, en alusión a las tropas de
choque que pasean sus camiones como para intimidar a la multitud.
INDIGNADOS. El sol golpea y las olas se vuelven fuertes. Algunos surfistas salen del agua y
se acercan al encuentro, de traje y cargando sus tablas. Se mezclan entre los
manifestantes, muchos de los cuales aprovechan la oportunidad para recaudar alimentos y
vestimentas para la familia del albañil Amarildo de Souza, padre de seis hijos y habitante
de la favela La Rocinha, desaparecido el 14 de julio tras ser interrogado por la policía.
“¿Dónde está Amarildo?”, preguntan con indignación. Además de reclamar por los abusos
policiales, piden más inversión en salud y educación y la renuncia de Cabral, a quien
acusan de tener vínculos con empresarios corruptos y de utilizar helicópteros del gobierno
para transportar a miembros de su familia.
A pocos metros, en la playa de Copacabana, donde la tradicional escultura de arena en la
que se veía a una mujer tomando sol boca abajo y en biquini viste ahora una pollerita “por
respeto al papa” –según dice el artista–, el pontífice da inicio a la Jornada Mundial de la
Juventud, a la que asisten un millón y medio de peregrinos del mundo entero, aunque
principalmente latinoamericanos.
Cerca de las protestas pero lejos de las causas que inquietan a estos jóvenes brasileños, los
peregrinos entonan el himno del evento: “Cristo nos invita, vengan mis amigos, Cristo nos
envía, sean misioneros”. Con gritos y llantos, reciben al primer papa latinoamericano,
quien está empeñado en limpiar la imagen de la Iglesia Católica –afectada por casos de
paidofilia y corrupción– pidiéndoles a los jóvenes que salgan a las calles a evangelizar al
resto.
Lejos de estos cantos están los ninjas, que optan por mostrar la otra cara de Rio pues
aseguran que los grandes medios se ocupan de filmar al papa, en el país con más católicos
del mundo (64,6 por ciento, según el censo de 2010).
Midia Ninja tiene más de 18 mil seguidores en Twitter, muchos de los cuales participaron
en las protestas contra la televisora Globo, la mayor del país, y han incendiado un vehículo
de la tv Récord y otro del canal de televisión sbt.
Los ninjas, cuyas reuniones de redacción son abiertas, no dudan en mostrar su apoyo a las
demandas de los manifestantes, que también piden una democratización de la
información. Y aseguran, al igual que los demás jóvenes, que en esta ocasión la
reivindicación no es contra el papa, sino contra los 53 millones de dólares gastados por el
gobierno para la ocasión. “No es contra el papa, pero la jmj dificulta la vida de los
cariocas, es mucha plata de los cofres públicos utilizada para esto”, explica el manifestante
Luis Felipe Godinho, de 19 años.
Además quieren aprovechar que los medios internacionales están allí “para divulgar lo que
sucede en Rio”, cuenta el enfermero Leandro Costa (21), quien asiste a la protesta para
atender a quien lo necesite en caso de enfrentamientos con la policía u otro tipo de
incidentes.
BANDIDOS. “Vamos para Copacabana”, anuncia un ninja a través de su celular. Detrás de
él, una maestra carga un muñeco con la figura de Cabral lastimada por una bala de goma
policial, en alusión a una herida que ella misma recibió en otra de las marchas. Al muñeco
le cuelga una mamadera y un cartel en el que se lee “¿Quién es el bandido?”. La
manifestación empieza a sumar más causas y gente. Se unen quienes piden el aborto legal
y también los defensores del matrimonio homosexual. Espontáneamente y ayudados por el
rol de los ninjas –que buscan ser el vehículo de comunicación más directo entre la gente en
la calle y el pueblo en la red–, la marcha va cambiando de rumbo.
“Papa, papa, abrí la mano que quiero dinero para salud y educación”, cantan los jóvenes
mientras caminan por las calles en dirección a la playa. Reciben el apoyo de los vecinos
que prenden y apagan la luz de sus apartamentos en señal de complicidad. Algunos
peregrinos gritan desde las ventanas de los restaurantes: “Esta es la juventud del papa”, y
los manifestantes responden: “Esta es la juventud libre”.
Escena similar a lo sucedido en la última noche de la jmj, una semana después, cuando
cientos de manifestantes entraron a la playa Copacabana mientras los católicos
compartían una vigilia improvisada entre sobres de dormir, guitarras y rezos.
Este encuentro estaba programado para llevarse a cabo en Guaratiba, en un terreno
baldío en el norte de la ciudad, pero el lugar se inundó con las lloviznas y a último
momento las autoridades decidieron cambiar el destino de la peregrinación, provocando
angustia entre los lugareños, que invirtieron miles de reales en comida, bebida, baños y
alojamiento, y no sólo no recibieron ni un centavo sino que también se perdieron al papa.
Con el argumento de que la marcha ya estaba programada y que pagaban impuestos por
su costa, los manifestantes se mostraron empecinados en mezclarse con los peregrinos.
Provocaron el hartazgo de los militares que en principio bordeaban la playa, hasta que los
dejaron pasar. Mientras unos entonaban oraciones, otros pedían a gritos la legalización
del aborto, una mujer mostraba sus senos y un manifestante lucía un grafiti en su espalda
en el que se leía “menos Biblia y más orgasmos”. Entre ellos, Midia Ninja paseaba sus
celulares con cámara, fotografiaban y entrevistaban sin respiro, pese al vocerío in
crescendo de los peregrinos que rezaban un avemaría, de rodillas y dando la espalda a
quienes un español de unos 17 años tildó de enviados de Satanás.
* Periodista uruguaya de la agencia France Presse, enviada especial a Rio de Janeiro a
cubrir las Jornadas Mundiales de la Juventud. Artículo exclusivo para Brecha
Un sistema político en transformación
El gradual distanciamiento entre la dirigencia brasileña y los intereses de la ciudadanía.
Los efectos negativos del “presidencialismo de coalición”
http://www.revistadebate.com.ar/?p=4151
» Por Amílcar Salas Oroño*
Las movilizaciones ciudadanas que se sucedieron este año en varias ciudades brasileñas
pueden ser indicadas como el producto de varios elementos. La multiplicidad de voces, las
formas de protesta y las interpelaciones de diverso tipo dejan varios recados. Al respecto,
las características del sistema político brasileño de las últimas décadas también tienen sus
injerencias. Visualizar algunas tendencias históricas que se anidan en su composición
puede servir para ver por qué buena parte de los reclamos actuales se apuntó en su
dirección.
Subdesarrollo partidario y democratización
A diferencia de otras “transiciones a la democracia” durante los años ochenta en el Cono
Sur, el proceso histórico brasileño tuvo, entre otras singularidades, un aspecto diferencial
en lo que respecta a su sistema partidario: la reglamentación de 1979/1980, aún bajo el
gobierno militar, que abría la posibilidad de nuevos registros de partidos políticos, imponía
la condición de que éstos debían ser diferentes a los del período previo al golpe de 1964.
Esta situación obligó a que los diversos actores de la sociedad pasaran por un proceso
intenso de nuevos posicionamientos políticos. Se trata de un momento refundacional de
las identidades del Brasil contemporáneo, en el que se destaca por idiosincrasia y
originalidad el Partido dos Trabalhadores (PT) y que culmina con la gestación del Partido
de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) durante la Asamblea Constituyente de 1987.
Brasil es uno de los países presidencialistas más parlamentarios del continente
En esos años, y en paralelo al empuje de las grandes movilizaciones ciudadanas a favor de
la apertura democrática, hay una proliferación de las siglas partidarias, sin constituir un
sistema partidario definido con espacios político-ideológicos cubiertos y dinámicas
previsibles. Un escenario confuso y vertiginoso que explica, también, el hecho de que sean
dos candidatos outsider los que terminan disputando la segunda vuelta en la elección
presidencial de 1989 -Fernando Collor de Mello y Luiz Inácio Lula da Silva- relegando a
figuras políticas destacadas de aquel entonces como Mario Covas, Leonel Brizola o el
propio Ulysses Guimaraes. Esta etapa, que ha sido caracterizada como de un
“multipartidismo caótico” o “subdesarrollo partidario”, deja su secuela. Tras el
impeachment a Collor de Mello, los actores del sistema quedan advertidos
modificando a partir de allí sus comportamientos- en función del peso definitorio del
Congreso en la mecánica de las negociaciones políticas.
Presidencialismo de coalición y neoliberalismo
Brasil es uno de los países presidencialistas más parlamentarios del continente; las
coaliciones electorales para presidente se componen en función de las representaciones
partidarias del Congreso: sin este vector, a diferencia de otros casos, no hay composición
gubernamental que pueda mantenerse en acción de forma productiva. El denominado
“presidencialismo de coalición” ha rediseñado los contornos del sistema: en primer lugar,
les fue imponiendo a las expresiones partidarias, como idiosincrasia y naturaleza política,
un carácter coalicional a su praxis, o por lo menos su disposición a tener que considerarlo.
En segundo lugar, posibilitó una simplificación del sistema político, reduciendo el número
de partidos y estructurando a las propias fuerzas opositoras en el mismo sentido
coalicional: aquella superposición de orientaciones programáticas y definiciones
discursivas de los partidos propia de los años ochenta va progresivamente clarificándose
en un espectro ideológico-partidario estructurado a partir de dos polos, liderados
(intelectualmente) por el PSDB, en el centroderecha, y por el PT, en el centroizquierda.
Esta simplificación de la representación partidaria derivada del “presidencialismo de
coalición” supuso que, frente a la visualización de los dos polos, los diferentes sectores
sociales perjudicados por el neoliberalismo encontraran canalización de sus reclamos en la
coalición oposicionista, percibida ciudadanamente como alternativa. Esto explica, entre
otra circunstancia, por qué la salida del neoliberalismo en Brasil no haya estado pautada
por graves conflictos sociales y momentos de crisis institucional, como se verificó en
Venezuela, Ecuador, Bolivia o la Argentina: la legitimidad política del sistema nunca estuvo
en entredicho. En este sentido es importante destacar el rol histórico cumplido por el PT
durante los años noventa: a lo largo de los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso, el PT
fue el resguardo de legitimidad del sistema en su conjunto, en tanto representaba la
opción (potencial) de una reparación a las demandas y expectativas insatisfechas del
neoliberalismo. Ese carácter de “reserva moral” se reformula, como es de suponer, una vez
que el PT accede al gobierno, aunque en algún aspecto se mantuvo, por lo menos hasta los
últimos acontecimientos.
Los efectos no deseados del cambio de época
Inicialmente reactivo a aceptar los condicionantes del juego político tradicional, una vez en
el gobierno, el PT también organizó sus comportamientos en función de la sustentabilidad
política de su propio proyecto: de una coalición presidencial compuesta junto con 4
partidos menores en 2002, pasó a una amplia coalición de 10 partidos en la elección que
consagró a Dilma Rousseff como presidenta, con la inclusión de partidos políticos decisivos
(tanto en el Congreso como en las esferas estaduales y municipales) como el Partido del
Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el Partido Democrático Laborista (PDT) o el
Partido Socialista Brasileño (PSB). Al momento de asumir, la coalición gubernamental de
Dilma mostraba los suficientes recursos políticos como para pronosticar un período sin
sobresaltos. Sin embargo, será esta misma amplitud de las alianzas políticas la que se va a
ir configurando como un problema y, junto con otros aspectos, estará moldeando el nuevo
clima político instalado a partir de junio de este año en el país. Al respecto, la
incorporación numerosa de fuerzas partidarias a la propia coalición redundó en un dilema
concreto: el PT resignó territorios de actuación a sus aliados y con ello la capacidad
organizativa en las ciudades más importantes. Los resultados de las elecciones municipales
de 2012 son elocuentes: si bien el PT obtiene un crecimiento sustantivo en las ciudades
pequeñas, en las ciudades medianas y grandes tuvo un retroceso -exceptuando San Pablo.
El “cambio de época” que devino con las políticas económicas aplicadas desde la segunda
presidencia de Lula y luego con Rousseff, que promocionaron una ampliación contundente
del consumo masivo y reacomodaron (ascendentedemente) la estructura social, impactó
de forma más sensible en esas grandes metrópolis. Las repercusiones urbanas no tardaron
en llegar: problemas de locomoción y tránsito, especulación inmobiliaria, problemas
medioambientales, etcétera. Al entregar la iniciativa política a partidos aliados de dudosa
vocación transformadora como el PMDB o el PRB, cuyos discursos tienen más que ver con
los imaginarios del neoliberalismo y la figura del ciudadano-consumidor que con el
“cambio de época”, el PT perdió capacidad para registrar el termómetro de lo que estaba
ocurriendo; de allí la sorpresa de buena parte de su dirigencia ante el carácter
multitudinario de las manifestaciones.
La convocatoria a una Reforma Política, bajo modalidades que aún se discuten, es
precisamente el intento por limitar los efectos negativos del “presidencialismo de
coalición”, o de reinterpretarlo. Tal como estaban las cosas, de continuar así, las
coaliciones gubernamentales amplias y cada vez más desideologizadas no harían otra cosa
más que provocar un paulatino alejamiento de las representaciones partidarias respecto
de los intereses y opiniones de la ciudadanía. En ese sentido, no es casualidad que, en el
núcleo de las protestas, el sistema político brasileño -siempre en transformación- se haya
puesto en entredicho.
4
partidos políticos componían la coalición que impulsó la candidatura de Lula en 2002
10
formaciones partidarias apoyaron la postulación de Dilma en 2010
* Politólogo. Doctor en Ciencias Sociales. Autor del libro Ideología y Democracia.
Intelectuales, partidos políticos y representación partidaria en Argentina y Brasil desde
1980 al 2003 (Pueblo Heredero; 2012).
Brasil destinará 75% de las regalías del petróleo a educación y 15% a la salud
La nueva ley ya fue aprobada por el Congreso y sólo falta la firma de la presidenta
Rousseff
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/20/mundo/021n1mun
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, con el multimillonario Eike Batista, del grupo
petrolero EBX, en imagen de archivo. La mandataria celebró la aprobación de una ley que
permitirá invertir en educación y salud gracias a recursos obtenidos del petróleoFoto
Reuters
Ap y Xinhua
Periódico La Jornada
Martes 20 de agosto de 2013, p. 21
Brasilia, 19 de agosto.
La presidenta de Brasil, la izquierdista Dilma Rousseff, celebró este lunes que con la
aprobación de una ley, el pasado día 15, las regalías generadas de la explotación petrolera
se destinen a la educación y la salud, dos de las principales exigencias de las protestas
históricas de junio pasado.
Siempre defendí que las riquezas del petróleo, que son finitas, fueran invertidas en
educación. Para mí y mi gobierno la educación es el principal pilar para transformar a
Brasil en una gran nación, para asegurar la emancipación de nuestro pueblo de la pobreza,
declaró Rousseff en su programa radial semanal Café con la Presidenta.
Un país del tamaño de Brasil sólo se transforma en una nación desarrollada si invierte en
educación, sostuvo la presidenta al celebrar la votación de la semana pasada en el
Congreso que acordó destinar 75 por ciento de las regalías generadas por la explotación
petrolera a la educación y el 25 por ciento restante a la salud.
Según el modelo de concesión utilizado por Brasil para la explotación de sus reservas de
petróleo, entre 10 por ciento y 15 por ciento de cada barril de crudo extraído es pago al
gobierno federal, estados y municipios en forma de regalías.
Con la ley aprobada por el Congreso, esos recursos deben ser destinados enteramente a la
educación y la salud. El proyecto, aprobado por el Senado a principios de julio, recibió el
visto bueno de los diputados la semana pasada y ahora espera sólo la sanción presidencial.
Rousseff explicó que con las reservas petroleras ya descubiertas, ese monto podría
alcanzar unos 50 mil millones de dólares que serán utilizados para mejorar la enseñanza
en el país, lo que podría aumentar con eventuales nuevos hallazgos.
Cada vez que se descubra un campo de petróleo, parte de esa riqueza será usada para
mejorar nuestras escuelas y nuestros hospitales, sostuvo la mandataria.
La discusión sobre los recursos petroleros surgió en respuesta al hallazgo de un gran
campo de hidrocarburos en aguas profundas, conocido como pre-sal por estar ubicado
bajo una capa de sal corrosiva.
Cálculos extraoficiales indican que el pre-sal podría contener entre 55 mil y 100 mil
millones de barriles de petróleo, cuya explotación convertiría a Brasil en exportador neto
de crudo. El país también posee reservas de hidrocarburos en tierra, aunque de un
volumen menor.
La experiencia argentina y el “trilema de la globalización”
Por Mario Rapoport *
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-227177-2013-08-20.html
En un libro publicado hace sólo un par de años, The Globalization Paradox, Democracy and
the Future of the World Economy, Dani Rodrik, un reconocido economista de origen turco y
profesor en los Estados Unidos, plantea el llamado “trilema de la globalización”. El sentido
que Rodrik le da a esta palabra, que es una adaptación del más corriente término dilema,
se diferencia de éste en que expresa una elección entre tres opciones, de las cuales
solamente dos pueden ser escogidas al mismo tiempo. Lo que torna interesante el análisis
de Rodrik es que su trinomio comprende el Estado nacional y el sistema democrático, no
circunscribiéndose sólo a lo económico, y que el ejemplo que toma como base es la
experiencia argentina de los años ‘90.
Después de hacer una breve referencia al proceso que lleva a la hiperinflación de los
comienzos del gobierno de Menem, el autor se pregunta si se puede salvar una economía
amarrándola al mástil de la globalización. Según Rodrik, el que realiza ese intento es
Domingo Cavallo, para quien la falta de credibilidad en la economía argentina radicaba en
la necesidad de anclar el valor de la moneda a través de un tipo de cambio fijo con el dólar
y de su plena convertibilidad. En el fondo eran reglas similares a las del patrón oro, según
las cuales la oferta de moneda local sólo podía incrementarse y las tasas de interés
disminuir con la entrada de dólares en la economía y, para que fuera posible atraer
inversores extranjeros, había que abrir el país completamente al proceso de globalización.
Este proveería disciplina interna y confianza en las políticas económicas, y constituiría el
motor de la economía argentina. Sin embargo, al final de la década vino la pesadilla.
Fenómenos adversos en la economía internacional, el creciente endeudamiento externo y
las dudas en la capacidad de la Argentina para cumplir sus compromisos hicieron que la
credibilidad externa colapsara. Con el presidente De la Rúa, Cavallo volvió al Ministerio de
Economía, pero en medio de una crisis que no pudo resolver. El país se tornó un caos, y el
presidente debió renunciar frente a un amplio malestar y las protestas de la población por
el congelamiento de sus ahorros (el corralito) y el incremento de la de-socupación y la
pobreza.
¿Cuál fue el error? Para Rodrik, “la respuesta más inmediata es que la política interna cayó
en la vía de una inclusión sin ningún tipo de trabas en el proceso globalizador. La lección
de la experiencia argentina indica que es imposible para una nación integrarse totalmente
en la economía global. Aplicando esas políticas, el gobierno argentino estaba dispuesto a
violar leyes y contratos con sus ciudadanos (rebaja de sueldos y jubilaciones, confiscación
de ahorros, etc.), a fin de no omitir ni un centavo de sus obligaciones con los acreedores
extranjeros”. Esa situación trajo una crisis del sistema democrático y, con el default, estuvo
en juego la soberanía monetaria. Según Rodrik, de allí se deduce que no pueden existir al
mismo tiempo democracia, soberanía nacional e inserción completa en la globalización
(que no es lo mismo que una integración limitada, que en cierto modo acepta).
Sólo pueden escogerse dos de esas tres opciones y da muchos ejemplos para justificar ese
aserto. Diferencias en los mercados laborales locales y globales, en el tipo de impuestos
corporativos, en los estándares de seguridad y salud vigentes en el intercambio comercial,
en las políticas industriales de los países desarrollados y en desarrollo, en los tratados
bilaterales de inversión y los acuerdos regionales. En esta última circunstancia –explica–,
los tratados generales pueden permitir a los gobiernos proseguir políticas en interés del
bienestar público, pero los casos de conflictos con inversores extranjeros tienen muchas
veces tratamientos jurídicos donde se aplican normas distintas: esos inversores tienen
derechos de los que carecen los locales.
Aquí Rodrik se refiere, con ejemplos, a regulaciones del Nafta contradictorias con juicios
encarados y ganados por empresas estadounidenses contra México y Canadá, que hacen
recordar el caso del canje de la deuda y la demanda en los tribunales estadounidenses de
los fondos buitre gracias a los tratados bilaterales de inversión. La globalización atenta
contra la democracia porque, para Rodrik, los Estados nacionales en vez de proteger los
empleos y los ingresos de sus ciudadanos, obedecen a los deseos de los organismos
internacionales de atraer capitales externos y condicionar sus economías. La única
posibilidad de solucionar estos problemas es lograr regulaciones estrictas de los mercados
o rehacer los acuerdos de comercio e inversión para dar mayor espacio a las decisiones
democráticas a nivel nacional.
El proceso globalizador ha vuelto así más vulnerable la economía y la política mundiales en
su conjunto. La rapidez con la cual se ha difundido en todo el mundo la crisis que se
desencadenó hacia el fin de la primera década del siglo, derrumbó como un castillo de
naipes los principales indicadores económicos: las exportaciones mundiales y el flujo de
inversiones extranjeras cayeron a casi la mitad, mostrando, como en los años ’30, una
reversión del proceso globalizador. Como consecuencia de ello, los Estados nacionales han
sufrido serias crisis políticas.
A esta altura es preciso hacer un balance de lo ocurrido, comenzando por una de las
principales responsables de la actual crisis: la financiarización de la economía mundial,
entendida ésta como una apertura irrestricta de los mercados financieros, la libre
movilidad de los capitales, y el predominio de las finanzas y de la especulación sobre la
economía real. Al punto tal que Robert Boyer se pregunta desde el título de otro libro
reciente si las finanzas terminarán con el capitalismo. Una revista liberal como The
Economist dice con cierto tono de angustia (en su anuario de 2009) que “la crisis afectó
primero a la industria financiera y luego a toda la economía [...]. Grandes segmentos de
los mercados financieros globales han dejado de funcionar, [así como] estructuras e
instituciones que habían sido la piedra angular del sistema durante décadas [...], y en
respuesta los bancos centrales y gobiernos despliegan contramedidas en una escala sin
precedentes. La historia recordará 2009 como un año en que se remodeló [diríamos más
bien se hundió] el sistema financiero global”.
En cuanto a la libertad comercial, la globalización produjo también efectos fuertemente
negativos. En vez de poner en evidencia, según la teoría corriente, los presuntos beneficios
en el empleo y los ingresos de la división internacional del trabajo, ocurrió lo contrario. Los
países más competitivos son los que pagan menos salarios, como el caso de China o India,
y la deslocalización de empresas para aprovechar la oportunidad de obtener menores
costos y mayores rentabilidades se tradujo en un desempleo creciente, incluso en los
países ricos, y en una disminución de la demanda mundial. Por otra parte, las bajas de las
tarifas aduaneras por la liberalización comercial produjeron enormes pérdidas fiscales en
numerosos países, lo que trajo aparejado para la mayoría de ellos déficit fiscales y
comerciales paralelos considerables.
Josep Borrel, ex presidente del Parlamento Europeo, retoma, con la crisis del Viejo
Continente, el “trilema de Rodrik”. Lo que antes era un verdadero “microcosmos” de la
globalización parece enfrentarse hoy a las consecuencias de ese “trilema” según el cual no
es posible a la vez mantener el Estado nación como el espacio de soberanía y el locus de la
política, vivir en democracia y disfrutar de las ventajas de la integración económica. Una
salida positiva sería la construcción de una Europa federal que traslade el escenario
político al nivel europeo. Rodrik le debe a la crisis argentina el hallazgo de un concepto,
que ahora los europeos quieren utilizar para resolver sus propios problemas.
* Economista e historiador.
Argentina: “Buscan un golpe institucional”
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-227190-2013-08-20.html
La jefa del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, salió
duramente al cruce de los sectores opositores que ya anticipan la resurrección del Grupo A
para arrebatarle al kirchnerismo la presidencia de la Cámara baja, que ahora está en
manos del kirchnerista Julián Domínguez, tras el recambio legislativo de diciembre. “La
intención de fondo es dar un golpe institucional”, dijo la legisladora oficialista. El radical
cordobés Oscar Aguad aseguró que “hay que ir por la presidencia de la Cámara, si la
oposición consigue los 129 diputados (en la elección de octubre) y se pone de acuerdo.”
Aguad se sumó así a su archienemigo provincial José Manuel de la Sota, que tras las PASO
vaticinó que el resultado electoral “permitirá a quienes pensamos distinto pero podemos
estar juntos tomar el control de la Cámara de Diputados para forzar el diálogo con la
Presidenta”. En el mismo sentido se había pronunciado Francisco de Narváez –socio de De
la Sota y Hugo Moyano en el PJ anti K– durante la campaña. Ayer, la conductora del FAP
bonaerense, Margarita Stolbizer, y el macrista porteño Jorge Triaca coincidieron también
en la posibilidad de reeditar la experiencia opositora de 2009.
“No quieren seguir mejorando la vida de la gente, la intención de fondo es dar un golpe
institucional a la democracia”, afirmó Di Tullio. La diputada y candidata a renovar su
banca en octubre en la boleta del kirchnerismo bonaerense criticó a los que “se llenan la
boca hablando del respeto a las instituciones y lo primero que hacen es reinventarlas y ser
absolutamente irrespetuosos”, y se preguntó “¿para qué quieren la presidencia de la
Cámara?”. “Es un golpe institucional claro”, advirtió e insistió que es “a la primera minoría
a la que le corresponde la presidencia de la Cámara al igual que la presidencia de las
comisiones”.
Aguad, en tanto, salió a replicar a Di Tullio y dejó en claro su postura: “Quien resuelve
quién preside la Cámara de Diputados es quien tiene más votos” y remarcó que “las
mayorías no las cambian los dirigentes, sino el pueblo en las elecciones de medio término”,
dando por sentado que en octubre el disperso y enfrentado conglomerado opositor será un
solo bloque para arrebatarle al kirchnerismo –que mantendría su condición de primera
minoría– el control de la Cámara baja.
“Era mayoría la oposición, pero no todos estuvieron de acuerdo. Si existe el número
suficiente, yo creo que hay ir por la presidencia de la Cámara”, volvió a la carga el radical
cordobés para justificar que el fracaso del Grupo A en 2009 se debió a que entonces los
opositores se adueñaron de la mayoría en todas las comisiones legislativas en la Cámara
baja y la mayoría de sus presidencias, pero no la presidencia del Cuerpo. Y reconoció que la
magra cosecha del entonces Grupo A –cuya estrategia dirigía Elisa Carrió– sólo alcanzó, en
los dos años que mantuvieron el control del Congreso, a sancionar como ley la
implementación del 82 por ciento móvil para jubilados y pensionados que “vetó la
Presidenta”. Aguad omitió decir que los opositores sólo buscaron el veto presidencial, ya
que no incluyeron en el proyecto, como reclamaron varios de los propios integrantes del
Grupo A, de dónde se sacarían los recursos económicos para su aplicación, como dice la
propia Constitución.
“Acá lo que importa es quién tiene más de 129 diputados y ese elige el presidente de la
Cámara”, insistió Aguad y esgrimió que existen “antecedentes” de renovaciones de medio
término como “en el gobierno de (Fernando) De la Rúa, que perdió la presidencia
provisoria del Senado, y creo que en el de Alfonsín pasó lo mismo”. Las dudas del cordobés
responderían a que durante esos períodos la UCR no tuvo el control del Senado ni era la
primera minoría en la Cámara alta.
Aguad se subió al reclamo que ya habían expresado otros dirigentes de distintos signos
opositores. Entre ellos, De Narváez, quien en plena campaña insistió en que había que
repetir la experiencia de 2009 –cuando él triunfó en la provincia de Buenos Aires sobre el
propio Néstor Kirchner–, aunque esta vez también había que ir por la presidencia de la
Cámara baja. El día después de la primarias, De la Sota también consideró que aunque
“pensamos distinto”, todos los opositores podemos “estar juntos” y “tomar el control de la
Cámara de Diputados”.
Ayer también adhirieron a la idea Stolbizer y Triaca. “Aunque no hemos discutido nunca
esto –con sus actuales aliados–, un cambio en la correlación de fuerzas, eso se daría
naturalmente”, arriesgó la líder del GEN en una entrevista radial y justificó su postura en la
necesidad de conseguir un “Congreso equilibrado” contra los oficialistas “levantamanos” y
el “tratamiento exprés” de los proyectos del Ejecutivo. “La tradición es que la primera
minoría ejerza la presidencia”, reconoció el macrista Triaca ante la consulta radial, pero
enseguida aclaró que, como en 2009, “un conjunto de bloques puede acordar una nueva
mayoría”.
De todas maneras, las expectativas opositoras están depositadas en no sólo repetir sino
ampliar en octubre el resultado de las PASO, para alcanzar el objetivo que hasta ahora los
números no les permiten. Lo otro será la actitud que asuma el massismo, aunque sus
integrantes ya tienen sobrada experiencia en el tema. Varios de ellos, como Graciela
Camaño, Felipe Solá y Eduardo Amadeo –entre otros tantos–, fueron de los principales
impulsores del Grupo A en 2009. Un pacto que entonces reunió a todo el abanico opositor,
desde el PRO y la UCR hasta el PJ anti K y el CC, pasando incluso por el PS y Proyecto Sur.
En Argentina no hay dos estados en guerra de secesión
Matilde Sosa
Rebelión
Sedición y secesión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172969
Últimamente en Argentina, los medios concentrados de comunicación, nos inducen desde
su “intencionalidad editorial” a una lógica falaz y altamente peligrosa. Estos medios,
equiparan el poder del estado con el del medio, en tanto los iguala como contentores en
disputa por un mismo poder; sin aclarar que el ejercicio legítimo en verdad, le cabe solo a
uno: el Estado Democrático Nacional. Con lo cual, en verdad se vela la disputa del que no
ejerce la función. Hoy, Editorial Perfil de Argentina, por vía de su revista "Noticias" Edición
n° 1913 del 24 de agosto de 2013 en págs. 24 á 31 y Tapa, pone en un mismo plano al
Poder del Estado con el de la empresa Clarín:”Magnetto Vs Cristina”. Cada una de sus
líneas legitima y naturalizan que Clarín (Magnetto) pueda disputarle el Poder del Poder
Ejecutivo Nacional (PEN), es decir al Estado Argentino que ejerce Cristina Fernández de
Kirchner como Presidenta de todos los argentinos. Es decir, al equiparar ambos vectores
(una locura total y una semantización mas que errada) la empresa editorial, se posiciona
corporativamente y considera a Clarín como un Estado dentro de otro Estado (el nacional)
en disputa por el Poder. De tal modo, naturaliza la intención de esa disputa y otorga
legitimidad a tamaño despropósito. Cuando en verdad, no nos engañemos, lo que hacen
(los medios concentrados en defensa corporativa) es llamar a la sedición, verbigarcia de
una secesión en tanto analoga el Poder corporativo al poder del Estado Nacional y ubica al
primero dentro del segundo, mientras que ubica a las cabeza de los lectores como campo
de batalla y reserva para acudir ante el llamado a dicha sedición
Asalto al poder 2013
Con la avanzada del Grupo Clarín y sus defensas corporativas, como el caso que citamos:
Revista Noticia y otros, se está legitimado llevar a cabo la secesión, como si se tratara de
una guerra de estados. El caso que citamos como ejemplo y fuente en su Edición del
Sábado 24/08/2013, sentencia textualmente, en página 28 (según asunto “La guerra no
conoce límites Clarín Vs Gobierno) que “Un poder puso al otro sin posibilidades de
escapatoria a ese cruce binario irracional” y se pregunta: “Qué haría un próximo gobierno
democrático si Clarín levanta la bandera blanca de la rendición? (…) ¿Puede bajarse
Cristina en medio de la guerra y aceptar algún armisticio con Clarín? (…)”. Sería la
admisión flagrante de la propia debilidad porque ese ha sido el fondo de su estrategia
confrontativa. Hasta correría el riesgo, no descartable, del juicio político y la prisión.
¿Puede cesar Magnetto su hostigamiento al poder si lleva adelante decenas de causas y
acumula amparos para resguardar el patrimonio del holding?
Es decir si Perfil plantea un guerra por la disputa del poder, no habrá que llamarse a
engaño y entender que la intención es la toma de ese Poder (que no es otro que del Poder
Ejecutivo Nacional -PEN-, del Estado Argentino), en fundamentalistas manos del capital, es
decir de accionistas de un grupo económico... en concierto de intereses nacionales e
internacionales. ¿No será desproporcionada tamaña ambición?
Argentina tiene un solo Estado Democrático y Nacional
Vale recordar, por si acaso, que las empresas comerciales, en Argentina, no son el estado.
Vale recordar asimismo que el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), es el órgano ejecutivo del
Estado Argentino y que en nuestro caso, se trata de un dispositivo unipersonal y piramidal
que se encuentra en cabeza de la Presidente de la Nación Argentina: Cristina Fernández de
Kirchner, elegida por voto Secreto, Universal y Obligatorio desde el 10 de diciembre de
2007 y que, como se recordará recibió de Néstor Kirchner, su esposo, el cargo a presidenta
de la nación en el Congreso Nacional, pero que además, en las elecciones presidenciales de
2011 obtuvo el 54,11 % de los votos, accediendo así a su segundo mandato, vigente, ya
que nuestro sistema es el de una República federal democrática, y elegimos a las
autoridades para la conducción del Estado Nacional.
En cambio, vale recordar que las empresas tienen accionistas,que no elegimos por voto
como autoridad, en tal caso Clarín no solo es un diario, si no que ese diario es producto y
voz de un Grupo Económico “Clarín S.A” que funge como el conglomerado mediático más
grande de la Argentina y que sus principales accionistas son Ernestina Herrera de Noble,
Héctor Magnetto, José Antonio Aranda y Lucio Rafael Pagliaro, que conforman el 70,99%
del paquete accionario; pero además, todos ellos ocupan puestos jerárquicos en la
empresa. Tal el caso de Magnetto que es su CEO. El porcentaje restante de las acciones se
divide entre un 8,75% del grupo inversor Booth American Company Investment LLC y un
20,26% se considera capital flotante (?). Pero además desde 2008, a partir de la
estatización de las AFJP, el Estado posee 9% del grupo, a través del Fondo de Garantía de
Sustentabilidad, aunque el grupo se niega a aceptar la participación estatal en el directorio
y las asambleas.
Como vemos en esos términos binarios(o bipolares como les gusta llamar a estos grupos
concentrados) de un lado la Presidenta de la República Argentina y por el otro, un
accionista de un grupo económico en posesión de muchos medios. Acá el estado es uno
solo y equipararlos es como querer juntar peras con zapatos.
Sería conveniente recordarle a los autores de esta diatriba editorial además, que la
“guerra” como dos estados equiparables, conduce a la fantasmática de una Guerra de
Secesión, por caso, la estadounidense (EEUU 1861 -1865) pero que en todo caso, en
aquella, los dos bandos enfrentados fueron las fuerzas de los estados del Norte (la Unión)
contra los recién formados Estados Confederados de América, Luego: la guerra de
estados… Pero acá el estado es solo uno y le debemos volver a recordar que no solo es
nacional sino democrático en gobierno de inscripción popular, además.
Llamado a la sedición
Admitir la Guerra que nos propone la Revista Noticias Perfil, (aunque sea dentro de los
hemisferios cerebrales, que es por donde empieza) según titular “Clarín Vs Gobierno”
equivaldría a otorgar cierto derecho a secesión no consensuada, ni democrática ,mucho
menos popular, a una minoría comercial: tal el Grupo Clarín S.A., cuyos medios de
comunicación constituyen la función y actividad central de reclutamiento. Es decir admitir,
el postulado de la nota de Perfil, equivale a otorgar dentro de la cabeza del lector, un
derecho de veto, digamos de facto, a la empresa que guerrea por el Poder del Estado, para
darle la victoria, ¿sobre qué? sobre todas nuestras decisiones democráticas que no
resultan funcionales a sus intereses ni de su agrado (verbigracia gorila), ante las cuales
siempre podría amenazar con la secesión. Por otro lado el argumento editorial de la
revista Noticias del día de hoy y que últimamente se replica por TV por Cable y Acceso a
Internet, Publicaciones e Impresión, Tv, Radio y Programación, Contenidos Digitales, etc.,
(como "fin de ciclo k") resulta más que alarmante, además de incompatible con la
razonable expectativa de estabilidad, en cuanto a los límites del estado nacional argentino
y la pertenencia a la comunidad política, para que funcione cualquier democracia.
Cuanto más si publica el interés: las acciones del Grupo Clarín se dispararon tras las PASO
“en un día más de 24% y en dos casi 40%. El salto, como empresa líder, habría obedecido
no solo a un resultado electoral “promisorio” a sus intereses –el supuesto principio del
remanido fin del ciclo K– sino además al hecho de que la “Corte Suprema de Justicia,
además de volver a rechazar las reformas judiciales que quería imponer Cristina,
convocara a una Audiencia pública por la Ley de Medios para el próximo 28 de agosto “Fin
de cita textual de la revista Noticias pagina 27.
Es decir la nota que titula “Clarín Vs Gobierno Monstruo de dos cabezas” páginas 24 a 31
resulta lisa y llanamente un llamado a la sedición sobre el estado de derecho y nuestra
organización democrática nacional y popular. Es grave de toda gravedad, porque además
acá no hay dos estados (uno el mediático y otro el nación) en guerra de secesión, sino
golpismo en estado puro, para apoderarse del estado, como intención no solo editorial.
Matilde Sosa. Doctoranda en Comunicación (UNLP) Bs As
Juan Guahán/Question:Preocupación y disconformidad a la argentina
http://www.surysur.net/2013/08/preocupacion-y-disconformidad-a-la-argentina/
arg cristina preocupada
¡Estamos preocupados! Según muchos datos, buena parte de los argentinos manifiestan
no estar conformes. Esto se evidenció en el reciente proceso electoral y tiene efectos
inmediatos. En materia ferroviaria: protestas y más estatización. Lo que desnuda la fuga
de presos de Ezeiza. Otro fallo sobre los “fondos buitre”. Y todo en una semana.
En medio de la campaña electoral se realizaron innumerables encuestas. En ellas, además
de medir el “clima electoral” se trataba de auscultar la opinión de la población sobre
diversas cuestiones. Cuando las preguntas se orientaban hacia el futuro las respuestas
expresaban visiones, en gran proporción, negativas sobre el mismo. La expectativa
“pesimista” (entre “bronca” y “desánimo”) suele tener, en estas mediciones, una mayor
aceptación que la expresión “optimista”. Llamaba la atención que mientras la mayoría no
tenía una perspectiva personal de una peor situación económica, su visión sobre la
evolución general, sobre dicha materia, fuera negativa.
Bueno es recordar que esta tendencia negativa viene de una evolución donde, en los
meses anteriores, se expresaba de un modo mucho más profundo.
Estas manifestaciones, que están en la base de la reciente respuesta electoral, siguen
teniendo efectos sobre la realidad actual.
En la reunión realizada en un Hotel de Río Gallegos con representantes de empresarios y
sindicalistas llamaron la atención de los presentes reiteradas manifestaciones de la
Presidenta relacionadas con su retiro (“ya soy abuela”), a las perspectivas negativas de la
situación cuando se produzca su ausencia (“no van a estar mejor porque yo no esté”).
Como un corolario a estas opiniones está el mensaje del gobernador Daniel Scioli en la
reunión -realizada en Buenos Aires- del Consejo de la Américas, una entidad
estadounidense, el pasado jueves: “Yo respeto las opiniones de todos y busco hacer lo
correcto y colaborar con todo mi esfuerzo con todo mi empeño para acompañar a la
Presidenta con el mayor respeto, desde lo institucional y lo personal, porque este Gobierno
tiene que terminar lo mejor posible para que después la dinámica de la democracia
permita proyectar un mejor futuro”.
La idea de un ciclo concluido campea en ambos discursos. La presidenta augurando una
perspectiva no halagüeña. El gobernador bonaerense, imaginándose sucesor, proponiendo
–obviamente- un futuro más venturoso.
Continuando con los ejes de la coyuntura política, no quedan dudas que Scioli se ha puesto
al frente de la campaña electoral de la provincia de Buenos para las próximas elecciones
de octubre. Ese rol es imprescindible para el oficialismo kirchnerista y para el propio Scioli.
El kirchnerismo lo necesita para superar su reciente performance electoral,
fundamentalmente en la estratégica provincia de Buenos Aires. Allí se juega su posibilidad
de mejorar su situación política e intentar recuperar terreno con vistas al 2015, aspirando
a la difícil tarea de poder dejar herederos confiables en esa fecha. Bajo las actuales
condiciones sin la intervención del gobernador esa tarea es una misión imposible.
Para Scioli es la anhelada oportunidad histórica de llegar a la presidencia. Sirvió a los
gobiernos de Carlos Menem, Adolfo Rodríguez Saa, Eduardo Duhalde, Néstor y Cristina
Kirchner, con el mismo fervor y lealtad, esperando su “premio mayor”: la candidatura
presidencial. Ahora es el momento. Dudó si hacerlo -violentando su propia historiaconfrontando con la Presidenta o manteniendo su tradicional “lealtad” y seguir buscando
constituirse en su heredero natural. Optó por esto último y sintió el peso de alguien muy
parecido, Sergio Massa.arg sergio-massa-1
Otro pragmático y descafeinado dirigente que se quedó con la mayor parte del espacio del
peronismo disidente u opositor. Ahora debe evitar un triunfo rotundo del “massismo”, ser
el referente del cristinismo, sin perder un cierto “aire crítico”. Tareas que son de difícil e
ineludible ejecución. Scioli lo sabe y está lanzado a esa tarea, procurando no dejar otra
alternativa a la propia Presidenta que aceptar su candidatura.
Quienes conocen de cerca a la Presidenta, su pensamiento y forma de ser más íntima,
consideran que no es probable que las ideas de Scioli se concreten. No son pocos los que
piensan que no está dispuesta a dejar herederos. En ese sentido imaginan que luego del
desgaste al que ahora –junto con Scioli- somete a Massa luego se volverá nuevamente
contra el propio gobernador.
Sin herederos “peronistas” y con un Mauricio Macri sin fuerza para pelear la presidencial
suponen que la mejor alternativa para la Presidenta es un triunfo radical-socialista, con
Hermes Binner o Julio Cobos a la cabeza. Ese sería un gobierno débil y con un futuro donde
podría despejarse el camino para un “retorno” victorioso del kirchnerismo, no lejos en el
tiempo. Ese sería el recorrido más parecido a la gesta de la larga resistencia peronista que
devolvió el gobierno al propio General Perón. Claro que aún es temprano para tomar esas
definiciones. Todavía queda algún tiempo por delante y hay alternativas para tomar otros
caminos que se suponen de ida y vuelta.
En cualquier caso significaría dejar el futuro en manos de la historia y sabemos cómo ésta
juega con quienes sueñan con manejar sus rumbos.
Ferrocarriles; más estatización y protestas
El viernes pasado se realizó una movilización, inicialmente convocada por trabajadores
ferroviarios, usuarios y familiares de víctimas del Ferrocarril Sarmiento. Luego se sumaron
la CTA y CGT opositoras y también fuerzas políticas del mismo carácter. Allí solicitaron una
“reestatización bajo control y gestión de trabajadores y usuarios” y criticaron la ausencia
de un plan integral de corto mediano y largo plazo.
arg ferrocarrilesPero 48 horas antes tomó estado público la Resolución 848/2013 del
Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, por la cual se transfería a dos
sociedades del estado la “prestación de los servicios de transporte ferroviario” y “la
administración de las obras” de los ramales General Roca, General San Martín y General
Belgrano Sur. Dichas actividades estaban, hasta la fecha, en manos de una entidad mixta
compartida con los antiguos concesionarios privados. Ahora el Estado pasará a manejar
los contratos de esos ramales pero la operación –por ahora- seguirá en manos privadas.
De esta se avanza en la tendencia a la estatización que se inició con el Belgrano Cargas, se
continuó con el perteneciente a la brasileña empresa ALL y el Tren de la Costa. Esta medida
constituye un paso más hacia la estatización total de estos ramales. Por ahora están
quedando fuera del proceso de estatización, esperando que próximamente haya
novedades al respecto, las líneas Sarmiento y Mitre. Sarmiento es el ramal donde se
produjeron los accidentes más trágicos y allí el oficialismo perdió las elecciones en las 16
localidades que tiene estaciones de dicho ramal. Mitre es la línea que va al Norte, Tigre y
otras localidades donde hay poblaciones de mayores recursos. Los sindicatos del sector y
Sergio Massa se pronunciaron a favor de un ferrocarril en manos del Estado.
Lo que desnuda la fuga de presos de Ezeiza
Para quienes circulan entre las cavernas de los diferentes servicios de inteligencia hay
muchos hechos, entre ellos vamos a seleccionar a 4 de los más significativos, que conducen
a una nueva realidad.
Hecho 1: Solo pocas horas antes que venciera el plazo para la presentación de los
candidatos para las PASO la Presidenta fue anoticiada que Massa se presentaría por fuera
del Frente para la Victoria, hasta allí sus “Servicios de Inteligencia” le estaban informando
que ello no sucedería. Algunos dicen haber escuchado la palabra “traidores”.
Hecho 2: Pocos días después el cuestionado General César Milani fue designado al frente
del Ejército. Lo extraño es que se trata de un oficial de Inteligencia. Esa estructura y no la
tradicional SIDE –hoy conocida como SI- sería la futura fuente de información presidencial.
arg fuga de ezeiza
Hecho 3: Un par de semanas después es asesinado, en jurisdicción de La Reja (Partido de
Moreno), Pedro Viale “El Lauchón”, de 59 años, 36 de los cuales fueron al servicio de la
SIDE. Vivió infiltrándose en diferentes organizaciones delictivas. Se lo acusó de
narcotráfico, un juez federal –que ordenó el allanamiento y detención- y un grupo de élite
de la bonaerense parecía ignorarlo y fue muerto por 4 balas policiales en su propia casa,
en horas de la madrugada. Muy pocos creyeron en la historia oficial, muchos pensaron en
una “interna” en pleno desarrollo.
Hecho 4: La cárcel de Ezeiza es de máxima seguridad. Esta semana se fugaron 13
peligrosos delincuentes. El renunciante Jefe del Servicio Penitenciario, militante de la
kirchnerista agrupación “Negros de Mierda-NDM” denunció que le “hicieron una cama”.
Estela de Carlotto, referente de las “Abuelas de Plaza de Mayo” insinuó que se fueron por
la puerta. Muchos evaluaron que se trata de otra manifestación de una interminable y
feroz interna.
La realidad: En el fondo parece manifestarse la necesidad de verticalizar nuevamente a los
“servicios” en función de la nueva situación, homogeneizando los mandos en todas las
áreas sensibles.
Fondos buitres: fallo neoyorquino le da más tiempo al gobierno
En esta semana la “Justicia” argentina, no fue favorable al gobierno, veamos algunos
fallos: suspensión de la norma que le permitía intervenir empresas, cautelares que impiden
el desalojo de empresas que funcionan en Aeroparque y dejan en manos de la Sociedad
Rural el predio de Palermo e inconstitucionalidad de disposiciones sobre reforma de la
Justicia.
Por el lado internacional recibió un fallo no del todo desfavorable de la Justicia neoyorkina.
En la causa que allí tramitan los “fondos buitre”, un Tribunal de Apelaciones convalidó el
fallo anterior en el sentido que la Argentina debe pagar lo reclamado (unos 1.330 millones
de dólares). Pero no determinó la forma, ni tiempo para hacerlo efectivo hasta que no se
resuelva la apelación ante la Suprema Corte. Con este fallo podrá seguir pagando a otros
deudores, que entraron en el “Canje de deudas”, sin el peligro que le embarguen esos
pagos. Asimismo quedó abierto el recurso a la Suprema Corte de los Estados Unidos.
En el peor de los casos habrá una decisión hacia fines de año o durante el 2014. Allí
resolverá si acepta o no entender en este caso. Esta situación aleja todo riesgo inmediato
que nuestro país quede en situación de “default técnico”. Si quedara ratificado el fallo
dictado el viernes quedaría abierta la vía para el reclamo de otros bonistas por una cifra
que oscila entre 20 y 40 mil millones de dólares.
Maquiladoras en Sudamérica: ¿integración posneoliberal?
Publicado por Fidel Pérez el 19 de agosto de 2013 a las 7:35 hrs. | 1 Comentario
Pérez
http://www.redseca.cl/?p=4320#utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_cam
paign=Feed%3A+redseca+%28Revista+Red+Seca%29
En el contexto de los proyectos de integración regional que se han puesto en marcha en el
sur latinoamericano y que se proclaman superadores del modelo neoliberal, llama la
atención que autoridades de Brasil y Bolivia estén considerando la instalación de una
“franja industrial” dedicada a la producción de textiles en el lado boliviano de la frontera.
A reserva de conocer el resultado final de la negociación, las descripciones generales hasta
ahora disponibles del proyecto sugieren que se quiere replicar el cuestionado modelo de la
industria maquiladora de exportación que floreció al amparo del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) vigente entre México, Estados Unidos y Canadá.
Según informó el diario boliviano El Deber, los gobiernos de Bolivia y Brasil están
negociando la construcción de una línea industrial en el lado boliviano de la frontera para
que empresas brasileñas del ramo textil puedan montar estructuras para el empleo de
mano de obra boliviana en la producción de prendas que serían comercializadas
exclusivamente en el mercado brasileño. Este proyecto contribuiría también a retirar a
decenas de miles de inmigrantes bolivianos de las condiciones de trabajo esclavo en las
que se encuentran actualmente en São Paulo y otras regiones de Brasil.
En entrevista con la publicación Nueva Crónica y Buen Gobierno, el embajador de Brasil en
Bolivia, Marcel Biato, el interés del empresariado brasileño en el proyecto: “Hay muchas
empresas en Brasil, sobre todo en São Paulo, que preferirían trasladarse hacia la frontera
para bajar los costos logísticos. Hemos trabajado con la Cámara de Comercio en la
posibilidad de crear incentivos aprovechando la disponibilidad de gas en esa zona.”
El modelo maquilador que predomina en el lado mexicano de la frontera con Estados
Unidos ya existía antes del TLCAN, pero experimentó un momento de gran expansión con
el conjunto de facilidades que dicho tratado abrió para la instalación de empresas
transnacionales. Por lo menos hasta 2001, cuando la economía estadunidense pasó por un
bache, el auge maquilador sustentó en buena medida el discurso triunfalista de que el
TLCAN había dado un nuevo impulso a la generación de empleos y a las exportaciones
mexicanas.
El atractivo de las maquiladoras para las empresas que se acogen al modelo se basa en la
posibilidad que ofrecen para la explotación intensiva de mano de obra local a costos
relativamente menores y el conjunto de excepciones regulatorias que los países receptores
suelen ofrecer como garantía. El esquema parece ideal como solución para los capitales
que buscan abatir costos sin tener que alejarse demasiado de sus mercados naturales,
pero su contribución al desarrollo de las capacidades productivas nacionales es inocua y
más bien reproduce la estructura de asimetrías vigente. En el caso mexicano, en su mejor
momento (2001), la industria maquiladora en México era responsable por 46% del valor
total de las exportaciones del país, pero tan solo 3% de su valor estaba relacionado con
componentes o manufacturas de origen nacional (James M. Cypher y Raúl Delgado, 8283).
Si en algún momento la inversión extranjera directa puede ser compatible con un proyecto
nacional de desarrollo, ese momento se da cuando el capital foráneo está sujeto a
regulaciones que garantizan las mejores condiciones laborales para el trabajador nacional,
crean canales de articulación con cadenas productivas nacionales y favorecen la
transferencia de tecnología. El modelo de la industria maquiladora de exportación es
precisamente el tipo de inversión extranjera directa que menos atiende a cualquiera de
esos tres elementos, cuando no está francamente diseñado para evitarlos, dados los
obstáculos que suponen para la maximización de la tasa de ganancia.
Ese modelo ya opera en Paraguay desde hace algunos años al amparo de las ventajas que
en ese país se han ofrecido a los inversionistas extranjeros: baja carga impositiva, mano de
obra barata y energía a bajo costo. Empresas brasileñas están entre las que más
aprovechan esas condiciones y muchas se han instalado precisamente en el lado
paraguayo de la frontera, es decir, lo más cerca posible de los polos económicos con los
que están realmente conectadas.
La expansión del modelo maquilador ha sido posible tanto en México como en Paraguay
gracias a la convergencia entre políticos y clase empresarial de ambos lados de la frontera,
por lo que no se puede hablar de una imposición unilateral. La posibilidad de que un
esquema similar se implante en Bolivia, como hemos visto, es también en parte iniciativa
del gobierno de Evo Morales. Se trata, eso sí, de uno de los escenarios en los que se
disputan visiones y proyectos sobre el desarrollo en el marco de las fronteras nacionales y
sobre el modelo de integración regional que se quiere seguir en conjunto con gobiernos y
capitales de la región.
“El problema es que gobernantes y dirigentes políticos y empresariales – dice Gustavo
Codas, ex director general paraguayo la hidroeléctrica binacional de Itaipú en la época del
presidente Fernando Lugo – crean que tres distorsiones que vive hoy el Paraguay (baja
carga impositiva, mano de obra barata y costos reducidos de la energía) sean el atractivo
que hay que ofrecer y no problemas que hay que resolver.”
Desde 2003, cuando Lula llegó a la presidencia de Brasil, los proyectos de integración
regional en el espacio sudamericano se han querido distinguir por el énfasis en la creación
de áreas de desarrollo económico y social que asumen el reto de enfrentar las
desigualdades dentro de cada país y las asimetrías entre las naciones. En especial, han
logrado presentarse como una alternativa en el debate más amplio de los modelos de
regionalización presentes en el continente que en los años 90 estuvo dominado por los
esquemas de liberalización comercial en los que el TLCAN fue pionero.
Aún habrá que ver lo que resulta de las negociaciones entre Brasil y Bolivia y en qué
medida la franja industrial fronteriza que tienen en mente reproduce el modelo de
enclaves maquiladores como el que floreció en el espacio del TLCAN. Entonces veremos si
la maquila sudamericana se afirma para desdibujar las aspiraciones de alternativa al
neoliberalismo que ha impulsado a la integración sureña o si las maquiladoras de los
gobernantes progresistas de Brasil y Bolivia sorprenden con alguna innovación
posneoliberal.
FALLOS DE RAPIÑA > DEL DEFAULT DE LA DEUDA AL FALLO DE LA CAMARA DE
APELACIONES DE NUEVA YORK
La pelea, capítulo a capítulo
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-227510-2013-08-24.html
En marzo de 2005, Néstor Kirchner negoció la mayor quita de deuda de la historia con una
adhesión del 76 por ciento. Un segundo canje elevó ese porcentaje al 93 por ciento, pero el
7 por ciento restante pone en jaque ese acuerdo.
Por Fernando Krakowiak
La Argentina logró en 2005 la quita de deuda soberana más grande de la historia. Sin
embargo, el fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York podría hacer fracasar ese
acuerdo si la Corte Suprema de Estados Unidos no lo revisa. El juez de primera instancia
Thomas Griesa dictaminó el 23 de febrero de 2012 que el país le debe pagar la totalidad de
la deuda a un grupo de fondos buitre que no aceptaron ninguna quita y litigaron en su
juzgado. El 26 de octubre la Cámara ratificó ese fallo y ayer desestimó la apelación del
gobierno argentino. La totalidad de la deuda que reclaman los buitres en esa demanda es
de unos 1330 millones de dólares, pero el problema no es sólo el monto. Si la Argentina les
paga a esos acreedores el ciento por ciento de lo reclamado, todos los que ingresaron al
canje estarán en condiciones de reclamar lo mismo. Entonces la reestructuración que
negoció Néstor Kirchner se habrá caído.
En diciembre de 2001, el efímero gobierno de Adolfo Rodríguez Saá declaró un default por
81.200 millones de dólares, el 62 por ciento de un total estimado entonces en 132.000
millones de dólares. En ese momento, la Argentina atravesaba la peor crisis económica y
social de su historia. Por lo tanto, era imposible seguir pagando toda la deuda. Los
primeros contactos para regularizar la situación comenzaron recién durante el gobierno de
Néstor Kirchner. El 25 de septiembre de 2003, cuatro meses después de haber asumido, el
mandatario pidió colaboración en la Asamblea General de las Naciones Unidas para
reconstruir la economía y recuperar la capacidad de pago. “Sin una concreta ayuda
internacional, sin medidas que promuevan el crecimiento y el desarrollo sustentable, el
pago de la deuda se torna una verdadera quimera”, sostuvo. Al mismo tiempo, advirtió
que no se dejaría asfixiar por los acreedores. “Nunca nadie les pudo cobrar una deuda a los
muertos”, agregó. Lo que vino después fue una dura negociación que cerró su primera
etapa el 3 marzo de 2005, cuando el Gobierno concretó el primer canje de deuda con una
quita nominal de 65,6 por ciento, la más grande de la historia. La adhesión fue del 76 por
ciento.
Los que quedaron afuera incrementaron la presión contra el Gobierno con diversos pedidos
de embargo ante tribunales internacionales. Varias demandas se radicaron en Nueva York
porque parte de los bonos fueron emitidos bajo legislación estadounidense. A raíz de esa
presión, en abril de 2010 la Argentina reabrió el canje con una nueva oferta, levemente
mejor que la de 2005. El porcentaje de adhesión se elevó entonces al 93 por ciento, pero el
7 por ciento restante, en su gran mayoría fondos buitre, siguió litigando, logró embargar
temporariamente algunos activos argentinos en el exterior, como la Fragata Libertad, y
ahora puso al Gobierno en una nueva encrucijada.
Para lograrlo, los buitres contaron con el respaldo del juez Griesa. En febrero del año
pasado, el magistrado emitió un fallo donde ordenó a la Argentina pagarle a los fondos
Elliot, NML Capital, Dart, Aurelius, AC Paster y Blue Angel la totalidad de la deuda que
reclaman, sin quita. El Gobierno apeló a la Cámara. En su escrito argumentó que esa
medida discriminaba a los que entraron a los canjes de 2005 y 2010, poniendo en riesgo
toda la reestructuración. El 26 de octubre de 2012, la Cámara de Apelaciones de Nueva
York respaldó el fallo de Griesa y le ordenó al juez que defina con más precisión cómo
hacer efectiva su resolución. “Jamás vamos a pagarles a los buitres”, respondió entonces el
ministro de Economía, Hernán Lorenzino.
El 1º de noviembre de 2012 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner habló de una
campaña anti Argentina y cuestionó a la Justicia estadounidense: “La verdad es que
cuando uno ve lo que pasó con la Fragata Libertad y con las decisiones de la Justicia de
Nueva York, recomiendo como Presidenta, por favor, a todos los que tengan que
reestructurar deuda, no vayan más a Nueva York. No cometan el error de ir a un Estado o
a una Justicia que evidentemente desconoce su propia legislación”, sentenció.
Griesa se mostró molesto con la reacción del Gobierno y el 22 de noviembre de 2012
sorprendió al ordenarle que les pague a los buitres 1330 millones de dólares en efectivo el
15 de diciembre de ese año. Incluso exigió que la Argentina depositara esa cifra en una
cuenta de garantía para los buitres, junto con el pago del Cupón PBI. De otra manera, los
bonistas que sí entraron al canje no podrían cobrar. La decisión provocó una fuerte caída
en los bonos de la deuda. “Lo único que le faltó a Griesa es ordenar que manden a la
Quinta Flota”, respondió Lorenzino. Además, el ministro dijo que el fallo de Griesa era
“colonialismo judicial”.
Cuando parecía que la Argentina se encaminaba a un default técnico, la Cámara de
Apelaciones de Nueva York ordenó suspender el fallo. La decisión la tomó el 28 de
noviembre. Ese día fijó además un cronograma de presentaciones para ambas partes que
finalizó el 27 de febrero. Cuando le tocó su turno, el gobierno argentino flexibilizó su
posición e informó a la Cámara de Apelaciones que estaba dispuesto a reabrir el canje de
deuda. La Cámara pidió más detalles y el 29 de marzo el Gobierno le acercó una propuesta
donde replicó las condiciones de la oferta que realizó en 2010. Los buitres ratificaron luego
que no aceptarían quita y ahora la Cámara ratificó su postura inicial y se inclinó por los
acreedores, dejando a la Argentina al frente de una nueva crisis financiera. Además, sentó
un precedente que dificultará todas las renegociaciones de deuda futuras a nivel mundial
ya que, a partir de ahora, mientras haya un acreedor que no acepte, todo el proceso
quedará pendiendo de un hilo. El impacto del fallo no es automático porque la orden de
pago quedó en suspenso hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos decida si
interviene. Igual el panorama no es alentador, porque son muy pocos los casos que revisa
la Corte.
[email protected]
Tres jueces en línea directa con los buitres
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-227509-2013-08-24.html
La esperada sentencia de la Cámara de Apelaciones de Nueva York fue favorable para los
acreedores, que tendrían “derecho” a cobrar lo que reclaman. Sin embargo, el tribunal
frenó la aplicación del fallo hasta que resuelva la Corte Suprema.
Por Tomás Lukin
El fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York en la disputa de fondos buitre contra la
Argentina no fue el esperado por el Gobierno, pero el escenario podría haber sido peor. La
decisión difundida ayer convalidó la polémica fórmula de pago que propusieron los mismos
fondos al juez Thomas Griesa a fines del año pasado: una cuota de 1330 millones de
dólares en efectivo. Mantiene, además, condicionado el pago de la deuda a la cancelación
de ese fallo ya que los intermediarios como el Bank of New York no podrían canalizar los
fondos de los bonistas que entraron al canje si la sentencia no se cumple. Sin embargo,
frente a la complejidad y relevancia del caso, la Cámara determinó que la implementación
de su decisión quedará en suspenso hasta que la Corte Suprema decida si acepta tratar o
no la apelación de este nuevo fallo que “oportunamente presente Argentina”. El país tiene
90 días para llevar al máximo tribunal el pedido de revisión –writ a certioriari– de la
sentencia. Esa situación despeja, por lo menos, hasta principios de 2014 el escenario de
“default técnico”. En su crítico y, por momentos, irónico y provocativo fallo los magistrados
Daniels Barrington Parker, Rosemary Pooler y Reena Raggi convalidaron el pedido buitre al
pie de la letra. Desecharon la propuesta argentina de abonar en las mismas condiciones
del canje aceptado por el 92,4 por ciento de los dueños de bonos en default: quita de
capital, reducción de la tasa de interés y extensión de los plazos de vencimiento.
“Argentina no presentó ninguna propuesta productiva”, sostienen los jueces que
confirmaron la polémica interpretación de la cláusula de tratamiento igualitario en
beneficio de los fondos especulativos e ignoraron los argumentos de Argentina sobre la
inequidad del fallo, el impacto sobre el país, el riesgo sistémico que implica y el impacto
que podría tener sobre futuras reestructuraciones de deuda. “Argentina es un deudor
particularmente recalcitrante”, sentencian los magistrados (ver página 5). El desenlace de
esta etapa de la disputa legal con los buitre no fue el esperado por el Gobierno. El único
aspecto “favorable” que rescataban en el equipo económico es que no genera problemas
en el corto plazo. La conclusión del fallo suspende su ejecución hasta que el máximo
tribunal decida si acepta o no la futura apelación que deberían presentar los abogados del
país. De mínima, esa decisión desplaza el escenario de un posible “default técnico” –la
imposibilidad de pagar en tiempo y forma por trabas judiciales a pesar de contar con los
recursos y voluntad de pago– hasta fines de noviembre. A ese plazo se le debe añadir el
tiempo que efectivamente demore la Corte en expresarse.
Argentina ya presentó otro pedido de revisión del fallo inicial de la Cámara ante la Corte
Suprema. Esa solicitud realizada en julio está basada en el argumento de que la decisión
de la Cámara de Apelaciones violó la ley de inmunidad soberana. Posiblemente, el máximo
tribunal norteamericano informe en octubre si acepta analizar ese caso. Para esa fecha,
los supremos estadounidenses suelen precisar qué casos tratan durante el período
siguiente. Si accede a estudiar el tema, mejoran las posibilidades para el segundo planteo
sobre la validez de la interpretación buitre del pari passu, un escrito que debería llevar
Argentina en los próximos tres meses.
El escenario no es alentador, advierten fuentes diplomáticas y abogados especialistas. En
abril, durante la presentación del “plan para democratizar la Justicia”, CFK remarcó que la
Corte Suprema de los Estados Unidos resuelve aproximadamente entre 80 y 90 causas por
año, una cifra insignificante ante los miles de casos que trata el máximo tribunal local. En
1994, por ejemplo, la Corte estadounidense recibió 6996 presentaciones a certioriari y sólo
emitió 95 sentencias.
Las expectativas para que el juicio sea discutido en el máximo tribunal son bajas, pero la
disputa entre Argentina y los fondos buitre posee los condimentos geopolíticos básicos
para ser analizada. El pedido de revisión que ya fue presentado a fines de julio recibió el
apoyo –amicus curiae– de la República de Francia a fines de julio a la posición argentina y
las advertencias de las autoridades del Fondo Monetario Internacional sobre las
implicancias globales que tendría el fallo sobre futuras reestructuraciones de deuda en el
actual escenario de crisis internacional, pueden influir sobre la decisión de la Corte. No
obstante, fuentes diplomáticas que siguen de cerca el caso afirman que es el gobierno de
Barack Obama el que tiene los instrumentos para impulsar su tratamiento.
Las autoridades norteamericanas anticiparon el mes pasado que sólo presentarán un
escrito formal si la Corte Suprema lo requiere porque evaluaron que ésa es la mejor
estrategia para favorecer un fallo en contra de los intereses de los buitre. Una arista para
que intervenga la administración Obama en la futura apelación son las limitaciones que
impone el fallo sobre el funcionamiento del Bank of New York.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino,
ya anticiparon que Argentina no convalidará una sentencia que beneficie a los buitres en
deterimento del 92,4 por ciento de los bonistas que ingresaron al canje (un elemento que
remarcan con molestia los magistrados en su fallo, ver aparte). Pero, si la Corte Suprema
rechaza tratar el caso y se ejecuta la decisión de la Cámara de Apelaciones, Argentina se
verá en una situación de “default técnico”. A pesar de contar con los fondos y la voluntad
para pagar a sus acreedores, no podría hacerlo en la forma acordada, ya que el Bank of
New York no podría canalizar esos pagos. En ese escenario, el Gobierno debería modificar
la ingeniería para realizar los pagos en otro lugar y con otro agente. En Economía
reconocen que no se trata de un proceso legal y técnico sencillo.
El equipo del Ministerio de Economía comenzó a analizar ayer los alcances del fallo.
Hernán Lorenzino se enteró de la noticia en un avión hacia Santiago de Chile, donde
participó de la reunión binacional de ministros. El funcionario estuvo en contacto con los
abogados de Economía y también con el estudio Clearly Gottlieb Steen & Hamilton que
representa al país en Nueva York donde analizaron diferentes hipótesis y plazos. “No
vamos a hacer comentarios hasta que no leamos el fallo con detenimiento y analicemos
sus implicancias”, se limitaron a señalar desde su equipo, donde no ocultaron su malestar
con las “provocaciones” que tiene el escrito.
Traje a medida para los buitres
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-227504-2013-08-24.html
El fallo se focaliza en el carácter contractual de la emisión de deuda y desconoce el proceso
de reestructuración que hizo el país, las condiciones que condujeron al default y el posible
riesgo para otras negociaciones de naciones en problemas.
Por Cristian Carrillo
“Argentina prometió –al emitir deuda en los años ’90– que cada bono sería transferible y
que se les pagaría a los tenedores, sin tener en cuenta si se trataba de una fundación
universitaria, un denominado fondo buitre, una viuda o una huérfana”, señala el duro fallo
de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que rechazó ayer la propuesta de pago a los
fondos buitre presentada por la Argentina y confirmó el pago en efectivo por el total de lo
demandado. El texto del panel compuesto por los jueces Daniels Barrington Parker,
Rosemary Pooler y Reena Raggi abunda en ácidas definiciones para con la Argentina –casi
rozando la parcialidad en sus definiciones– y revoca todos y cada uno de los argumentos
presentados por el bufete de abogados que representa al país. El documento desconoce el
impacto negativo que podría generar a futuras reestructuraciones de deuda y el carácter
inequitativo de un pago por la totalidad de las tenencias de los buitres frente a quienes
aceptaron el canje, principales argumentos de las presentaciones argentinas.
El país había propuesto la reapertura del canje de deuda para suplir una supuesta
discriminación en el pago de vencimientos entre los bonistas que ingresaron a la
reestructuración y esos fondos especulativos que mantienen sus tenencias en bonos
defolteados. “No hay propuestas productivas”, señala Parker en su escrito. El fallo de la
Cámara confirma la decisión de primera instancia del juez del distrito de Manhattan,
Thomas Griesa, que obliga a la Argentina a desembolsar 1330 millones de dólares en
efectivo a los demandantes. Sin embargo, la ejecución de esa orden se mantiene en
suspenso hasta tanto la Corte Suprema de Estados Unidos resuelva si interviene en la
causa, pedido que realizó el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, que representa al
país, el 24 de junio último.
El fallo de la Cámara, que consta de 25 fojas, recicla el contenido y la forma de argumentar
de Griesa. El fallo se presenta como “un caso de contrato en el que Argentina se niega a
pagar a ciertos tenedores de los bonos soberanos” emitidos en 1994. El texto se focaliza en
el carácter contractual de la emisión de deuda soberana y desconoce el proceso de
reestructuración que llevó adelante el país, las condiciones que condujeron a aquella
situación, el posible riesgo de recaer en una nueva cesación de pagos y el alcance de su
decisión para toda la comunidad financiera. “La decisión del tribunal de distrito no hace
más que mantener a la Argentina su obligación contractual de igualdad de trato. No
vemos abuso de discrecionalidad en ello”, señala.
Al igual que Griesa, la Cámara se detiene en las definiciones políticas vertidas por
funcionarios argentinos en torno del derecho legítimo de los fondos buitre sobre sus
tenencias, declaraciones que no hacen a la cuestión legal de la causa. “Los funcionarios de
la Argentina públicamente y en varias ocasiones han anunciado su intención de desafiar
las sentencias de este tribunal y el tribunal de distrito con el que está en desacuerdo”,
detalla. La cita lleva a una nota al pie en la que se transcribe la frase pronunciada por la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acerca de que el país pagará sus deudas
reestructuradas, pero “ni un dólar a los fondos buitre”. También cita al ministro de
Economía, Hernán Lorenzino, quien aseguró que “Argentina no va a cambiar su posición de
no pagar a los fondos buitre”.
En el mismo tono rebate los argumentos de los letrados argentinos. En lo que se refiere a
la i-nequidad de un favoritismo en el trato para con fondos buitre, la Cámara sostiene que
existe “una razón indiscutible de que los demandantes tienen derecho inmediato al ciento
por ciento del capital e intereses de la deuda”. “Creemos que es justo para un acreedor
recibir lo que esperaba, y por lo tanto tiene derecho, incluso si otros acreedores, al recibir
lo que piden, no reciben la misma cosa”, asegura Parker. El principio de equidad que
sostiene la Argentina advierte sobre la posibilidad de que, ante la obligación de pagar la
totalidad de las tenencias de los fondos buitre, bonistas que ingresaron al canje podrían
accionar legalmente contra el país por la diferencia. “Este caso es excepcional con poca
relación aparente con las transacciones que pueden ser esperadas en el futuro. Nuestra
decisión aquí no controla la interpretación de todas las cláusulas de pari passu u
obligaciones de otros deudores soberanos”, contesta. “La especulación de que un futuro
demandante podría intentar una recuperación simplemente no proporciona una razón
para negar el alivio aquí”, agrega.
El fallo también refuta o desconoce el impacto de su decisión en futuras reestructuraciones
y en el normal desempeño de los mecanismos de pago. También lo hace con chicanas.
Considera que la argumentación argentina en referencia a esos riesgos son “predicciones
calamitosas y catastróficas para los mercados y la economía global”. “Somos conscientes
del hecho de que cortes de equidad deben prestar especial atención a las consecuencias
públicas de cualquier orden judicial. Sin embargo, lo que las consecuencias predichas por la
Argentina tienen en común es que son especulativas, hiperbólicas, y casi en su totalidad
son de propia creación de la República. Ninguno de los argumentos demuestra un abuso
de la discreción de la corte de distrito”, asegura. Las advertencias sobre estos posibles
riesgos fueron precisamente el punto de la presentación argentina que recogió mayor nivel
de adhesión de otros países, cámaras compensadoras y entidades financieras. En la
decisión de la Cámara se rechazan las apelaciones presentadas por el Grupo de Tenedores
de Bonos y el de Fintech Advisory.
En cuanto al argumento del riesgo que se presenta para futuros canjes de deuda, no da
una respuesta de fondo sino que se limita a asegurar que los bonistas fueron advertidos.
“En el prospecto fueron expresamente advertidos de que no se aseguraba que el litigio con
los bonistas podría interferir con los pagos. Bajo esas circunstancias concluimos que la
decisión (...) no tiene efectos inequitativos en canjes de deuda”, detalla el fallo. También
descarta riesgos para la economía argentina: “El tribunal de distrito encontró que
Argentina ahora tiene la capacidad financiera para cumplir con sus compromisos de
proporcionar la igualdad de trato. Argentina no tiene ningún argumento real de que no
puede permitirse el lujo servir la deuda en default”.
El último punto que rebate es la falta de jurisdicción de la decisión de Griesa, dado que su
fallo alcanza a todo el circuito a través del cual Argentina realiza los pagos a los bonistas.
“La corte no emitió medidas cautelares contra ningún otro, salvo Argentina”, advierte el
documento del tribunal que, no obstante, remarca la responsabilidad de que otros actores,
que se encuentran fuera de la jurisdicción del distrito, ayuden a la Argentina “en la
violación de la ley de Estados Unidos”. En ese sentido, la Cámara le reconoce al Bank of
New York –agente de pagos para la Argentina– la “legitimidad de apelar las medidas”,
mientras que descarta esa posibilidad para otras entidades, que sólo pueden actuar como
“amicus curiae”, como EBG, Fintech, tenedores de bonos nominados en euros y Canyon
ICE.
Paraguay: Arrecian las posturas cavernarias
http://www.argenpress.info/2013/08/paraguay-arrecian-las-posturas.html
José Antonio Vera (especial para ARGENPRESS.info)
Horacio Cartes, a pesar de innúmeras sospechas acerca de su estatura moral, subió a la
presidencia paraguaya con el eslogan “Nuevo Rumbo”, y antes de una semana de hacerse
de la banda y el bastón, varios elementos se están encargando de confirmar esa promesa,
aunque la brújula apunta hacia el sometimiento del país, contra los intereses populares, y
la urgente necesidad de transformar el corrupto y paquidérmico Estado.
Preocupa su silencio respecto al clima de zozobra que ciertos grupos de poder quieren
instalar en el país, al punto que el Ministro del Interior Francisco de Vargas no encontró
mejor respuesta que pedir la colaboración militar de Estados Unidos para sofocar lo que en
lenguaje oficial y de la oligarquía y el mundo mediático de la derecha, es la guerrilla del
Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), una entelequia revolucionaria que, de hecho, es
funcional al régimen y un rentable pretexto para la represión de las organizaciones
campesinas.
En el círculo más incondicional, forman filas para presentar el CV más reaccionario, tal el
caso del Diputado liberal Edgard Ortiz, quien exigió hoy martes que durante los cinco años
del mandato de Cartes, rija el Estado de Excepción en los Departamentos de San Pedro y
Concepción, porque según él, “hay que retirarse de los Derecho Humanos”.
Dos días antes de que el acaudalado empresario asumiera el mandato quinquenal, fue
acribillado en el noreste del país el dirigente campesino, enemigo del latifundio y de las
corporaciones del agronegocio, Lorenzo Aquino, sumándose a más de 130 luchadores sin
tierra asesinados en los últimos 15 años por esbirros de latifundistas y narcotraficantes.
Al cuarto día, un grupo de una docena de hombres secuestró de una estancia a cuatro
guardias de seguridad y a un policía, dándoles muerte, hecho que inmediatamente, sin dar
tiempo a la verificación correspondiente, el gobierno y la prensa afín, adjudicaron al EPP.
Eso alcanzó para desplegar el mayor arsenal represivo en el noreste del país,
intensificando el amedrentamiento que sufre la población desde hace años, bajo el
argumento de que la guerrilla tendría ahí su estructura de repliegue.
Concepción y San Pedro son territorios muy fértiles y de labriegos esforzados, pero
también nichos muy conocidos de narcotraficantes y contrabandistas, relevados desde
hace años por la población y, además, por agentes estadounidenses y colombianos y, en
los últimos meses por expertos israelíes contratados por Cartes.
Servicios contestes en fingir ignorar la hipótesis de que probablemente ciertos latifundios
fungen de retaguardia del llamado EPP, utilizado como pretexto para la estrategia de la
mafia y también de la injerencia política de Estados Unidos, que complementa su
estrategia de asentamientos, con la penetración de las corporaciones transnacionales del
agronegocio y la megaminería.
Cartes habla poco, pero en sus breves declaraciones, ha señalado, por ejemplo, que la
Reforma Agraria está gastada, sin precisar si es lingüística o conceptual su definición,
mientras nada dice de la concentración del 86 por ciento de la tierra entre apenas el 2.5
por ciento del total de la población, haciendo de Paraguay, económicamente dependiente
de la agro-ganadería, sea el país con mayor desigualdad distributiva.
Tampoco se refiere al millón y cuarto de niños desnutridos, según organismos de la ONU,
en un país que es el cuarto exportador de soja, ni del 40 por ciento de marginados, la
mitad en situación de miseria, o de “pobres extremos, que son pocos”, según su Ministro
de Defensa el General Soto Estigarribia, un estronista radicalizado, desde que fue escolta
del tirano Alfredo Stroessner, una de las cabezas de la Operación Cóndor que, entre 1964 y
1989, asesinó a unas cien mil personas.
Tiempo atrás, como jefe de una fracción colorada, y tras haber sido destituido de la
jefatura del ejército por el Presidente Fernando Lugo, Soto Estigarribia incursionó de
filósofo y se permitió declarar que “Lugo formó parte de una conspiración continental del
S. XXI que es el comunismo del S. XIX, enemigo de la democracia, que busca volver pobre a
toda la sociedad, a quien hubo que hacerle juicio político rápido porque existía la
posibilidad de una movilización de masas”. A confesión de partes…
Además, y a pesar de la prudencia ordenada desde palacio, como se percibe en los
primeros pasos de ciertos ministros y colaboradores, algunos estarían desobedientes,
sumándose con sus irrefrenables declaraciones a la de dirigentes muy influyentes del
Partido Colorado, confirmando que los cinco años últimos fuera del gobierno, alimentó el
revanchismo ideológico y gerencial entre la dogmática cúpula partidaria.
Entre los casos de maccarthismo, también destaca el ex Ministro del Interior colorado
Nelson Alcides Mora, quien propone reflotar la Guerra Fría para frenar el comunismo. Sin
duda que está inspirado en el ex Senador norteamericano Joseph Maccarthy, quien fue
destituido por el Senado en 1954, debido a su fanático anticomunismo. En fin, personas
escombros, como muy bien los calificó el honorable Arzobispo Ismael Rolón.
A ellos se suma el Canciller Eladio Loizaga, integrante de la generación estronista conocida
como “tierna podredumbre”, jubilado hace poco tiempo de ese Ministerio, todo un
referente de la extrema derecha con años de militancia en la Liga Mundial Anticomunista.
Por el momento, utiliza un lenguaje respetuoso hacia el MERCOSUR y hoy martes informó
a Cartes de pormenores de la reunión de la UNASUR, el día 30 en Surinam, donde el
mandatario inaugurará su función internacional.
No fue necesario esperar mucho para comprobar que la “selección nacional”, como llama
Cartes a su gabinete, a cuyos miembros califica de personas honorables, probas y capaces,
comenzara a develar la concepción ideológica de varios de ellos, quienes persisten en los
viejos vicios de la politiquería y el sectarismo, cuando al país le urge que se instale una
práctica democrática, pluralista, transformadora de los obsoletos modelos productivos y
de convivencia social constructiva.
Sin embargo, su círculo íntimo muy poca atención presta a los temas más sensibles para la
ciudadanía, frenando males como la progresiva privatización de los servicios de salud, tras
cuatro años de gratuidad bajo el gobierno de Lugo, o la huelga docente, que la Federación
de Educadores (FEP) mantiene desde hace 40 días reclamando que se les pague una
jubilación aceptable, que ahora es de apenas 150 dólares por mes. El gobierno liberal
faccioso dejó un tendal de salarios sin pagar durante meses.
Se comprende bien que Cartes recién comenzó, pero poco esfuerzo le costaría atender
mínimamente, dando albergue y comida a los pueblos originarios que deambulan por las
rutas y ciudades del país mendigando, o acelerar la elaboración transparente de un
Catastro Nacional, para verificar cuántas propiedades tienen dueños legítimos y cuántas
están ocupadas irregularmente. Hay ocho millones de hectáreas en conflicto.
La Constitución Nacional, vigente desde 1992, netamente parlamentarista, impide de
hecho que el Presidente de la República sea el Jefe de Estado, pero como Paraguay lleva
siete décadas de autoritarismo bajo la batuta del Tendotá, una especie de monarca con
más poder que el Ejército y el Partido Colorado, papel que ejerció Stroessner entre 1954 y
1989, varios elementos evidencian que ese legado ha recaído en Cartes que, por encima
del malestar de la vieja guardia del partido porque no le reservó ministerios, su ventaja en
la relación de poder político y financiero, lo habilita para decidir la marcha del país por
encima del judicial y el legislativo.
Desde ese altar, y si el “Nuevo Rumbo” fuera para respetar los derechos humanos y sacar
al país de la miseria, como ha prometido, bien podría dar señales para que sean liberados
los presos políticos, algunos en huelga de hambre y otros heridos de bala, con insuficiente
atención médica, mayoría campesinos y campesinas que llevan más de un año en prisión,
sin que el Ministerio Público haya presentado pruebas definitivas ni respete el principio
constitucional de presunción de inocencia.
Cartes también ha prometido combatir la corrupción y limpiar el país de holgazanes y de
parásitos del Estado, pero su nuevo Comandante de la Policía Nacional, Pastor Alvarenga,
jefe del combate al EPP, está acusado de varios delitos, entre ellos el de capitanear una
banda de uniformados que extorsionaba comerciantes en Ciudad del Este y alrededores.
La digital Agencia de Noticias (ADN), recuerda que Alvarenga, como Juez Sumariante, fue
denunciado por presentar un informe falso para proteger a tres suboficiales, complicados
en una serie de delitos, tiempo después, como Jefe de Narcóticos de la Policía, ignoró una
denuncia del Senador liberal Robert Acevedo sobre el narcotráfico en la zona de Pedro
Juan Caballero, frontera con Brasil y, asimismo, en la Comandancia se le acusó de
participar en un asalto que reportó dos millones de dólares.
Argentina...¿Fin de un ciclo?
http://www.marcha.org.ar/1/index.php/nacionales/97-analisispolitico/4166-fin-de-unciclo
Por F. C.* Tras las PASO, la oposición patronal y los grandes medios de comunicación
insisten en instalar la idea de un fin del ciclo kirchnerista, y el comienzo de una
“transición”. ¿De qué hablan exactamente?
Hemos insistido en que el kirchnerismo es una construcción política que busca concitar el
acuerdo de las clases populares a partir de considerar, parcial y deformadamente, sus
demandas.
Por esto creemos que se trata de la primera construcción con intenciones hegemónicas
reales en muchas décadas. Esto no significa que sea un proyecto de las clases populares: al
contrario, la ausencia de cambios estructurales indica que se trata de un programa de las
clases dominantes, matizado por una inteligencia política muchas veces reemplazada por
la fuerza. Considerar demandas ajenas es una forma de garantizar que el poder político
siga en las mismas manos, aunque cambien sus representantes.
El gran problema de un intento de este tipo es que terciar entre intereses económicos
contradictorios tiene límites. Esos límites son necesarios, aunque son muy amplios, y en
ese rango de acción hay mucho por hacer: el kirchnerismo ha aprovechado este espacio.
Pero suponer que no existen es un error teórico y político. Sobre todo, cuando en un
contexto de crisis internacional éstos comienzan a expresarse.
El kirchnerismo ha evitado una crisis abierta recurriendo a diversas medidas que no
terminan de resolver el problema (CEDINES, cepo cambiario, etc.). Entonces es cuando las
clases dominantes comienzan a replantearse la estrategia. Estas clases tienen más de una
organización partidaria, y recurren a ellas según la ocasión. La cuestión para ellas es:
¿seguir arbitrando la tensión u optar por la salida conservadora?
¿Más populismo?
La forma específica de construir hegemonía del kirchnerismo es a través de oponer al
pueblo –que representaría- con los sectores dominantes. Esta formación política se conoce
como populismo y ha sido exitosa hasta este momento. Su sostenimiento requiere la
intervención política permanente, un rasgo muy reconocido del kirchnerismo.
Las clases dominantes locales tienen una debilidad histórica para valorizar su capital que
las hace depender especialmente del aparato estatal tanto ofreciéndole oportunidades de
negocio como obteniendo fuentes de financiamiento, pero también cumpliendo tareas
políticas. La ventaja del populismo en este sentido es que condiciona y contiene a las
demandas de las clases populares, las mantiene dentro de la institucionalidad “tolerable”.
Por esto es que sectores de la gran burguesía han apoyado al kirchnerismo desde su inicio.
Sin embargo, esta intervención política permanente no les resulta apropiada. No porque
vaya contra sus intereses, sino porque los somete a presiones que las obligan a ceder algo
cada vez. Al mismo tiempo, les resulta imprevisible: en cualquier momento pueden ser
desfavorecidos, y eso es un riesgo muy alto. Frente al crecimiento de las organizaciones
populares, expresada por ejemplo en el crecimiento de la izquierda en las PASO, la gran
burguesía necesita repensar sus alternativas. Las salidas insuficientes y la posibilidad
latente de una nueva cesación de pagos hacen del oficialismo una opción débil.
La alternativa conservadora
La idea de que Massa, la UCR, Unión por Córdoba y el PRO logren congeniar es tentadora
para las clases dominantes. Esa confluencia no depende de éstas, sino de los propios
partidos políticos. Todos ellos están a disposición de las demandas de los empresarios del
país y los foráneos. Sus puntos de contacto, además de la aversión al gobierno, son las
demandas por la inseguridad, contra la corrupción y la inflación, por la separación de los
poderes públicos. Se trata de las demandas que la propia oposición y los medios se
esforzaron sistemáticamente por poner sobre la palestra para que la ciudadanía las
adoptara como propias.
Sobre el liberalismo conservador del PRO hay poco que agregar.
El espacio de UNEN no tiene punto en común de programa más allá de esto. Festejando
sus discrepancias en público, se han encargado de hacer una apoteosis del método para
ocultar su falta de bases concretas. Aunque la elección de candidatos al interior de las
listas sea una medida positiva, no es suficiente para hablar de la democracia de los
métodos de construcción política. Lamentable, existió también el derroche de capital
político de centroizquierda de Proyecto Sur y Libres del Sur para reeditar la experiencia de
la ALIANZA junto a personeros de la JP Morgan (Prat Gay) o ilustres impulsores de las
privatizaciones (Terragno).
Por su lado, massismo es la expresión del aparato de intendentes del PJ sobre el que se
apoyó el kirchnerismo, especialmente después del conflicto con el agro en 2008. Éste fue el
fin de la transversalidad y el intento por recuperar el control del PJ, tarea que Néstor
Kirchner realizaba a duras penas, y que su fallecimiento hizo imposible. Es decir, el
kirchnerismo, en lugar de derruir al poder del aparato punteril peronista, lo hizo un pilar
propio, fortaleciéndolo más allá del propio control. La prueba está en que ese mismo
cuerpo de intendentes que en los noventa fue menemista y luego kirchnerista, ahora
parece reformarse como massista. Sobre el programa de este espacio, hemos ya hablado
en otro artículo publicado en este portal.
Otro continuo reciclado es el gobernador Scioli, que coqueteó con Massa hasta el último
minuto. Incluso más, hoy aparece como única figura presidenciable en 2015 ante las
dificultades de una reforma constitucional. No hay que hacer a un lado la capacidad de
crear súbitamente candidatos. Massa, igual que Insaurralde, eran prácticamente dos
ignotos apenas unos meses antes de las PASO, y fueron sin embargo protagonistas de las
mismas.
Frente al desgaste de la intervención populista del kichnerismo, las clases dominantes
comienzan a ensayar salidas conservadoras expresadas en diferentes frentes y partidos. Su
proyecto está aún en elaboración, y deberá enfrentarse al crecimiento de las
organizaciones populares de izquierda.
* Francisco Cantamutto.
Argentina puede producir baterías de litio
MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013.SIN COMENTARIOS
Argentina puede producir baterías de litio
http://www.agenciacyta.org.ar/2013/08/argentina-puede-producir-baterias-de-litio/
Con ese mineral se pueden fabricar dispositivos de energía para autos, motos,
computadoras, celulares y bicicletas eléctricas. El proyecto “Del Salar a la Batería” ya
despertó el interés del sector privado.
(21/08/2013 – Agencia CyTA – Instituto Leloir)-. La Argentina cuenta con un enorme
potencial para la producción de baterías para celulares, computadoras, autos, motos y
bicicletas eléctricas, entre otras aplicaciones.
El proyecto “Del Salar a la Batería”, que se puso en marcha en 2010, ya está aprovechando
las posibilidades que ofrece una de las reservas de litio más grandes del mundo. “Nuestro
país, Chile y Bolivia cuentan con el 75 por ciento de ese mineral que está en la salmuera de
los salares de la puna”, señaló a la Agencia CyTA el doctor Daniel Barraco, investigador del
Conicet y coordinador de la iniciativa.
Desde el 2010, Barraco y su equipo han logrado desarrollar con litio material activo para
los electrodos, que son las celdas que almacenan la energía en las baterías. “También
hemos montado una planta de ensamblado de baterías en San Fernando de Catamarca y
ya tenemos diseñada la planta piloto de fabricación de baterías para autos eléctricos, que
se fabricará en Córdoba y luego se trasladará a una provincia productora de litio,
probablemente Jujuy”, indicó Barraco, que también es profesor en la Facultad de
Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba.
El proyecto, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación
Productiva y de la Secretaría de Industria de la Nación, ha despertado el interés de
potenciales clientes. En particular, las empresas electrónicas que producen las
computadoras del Plan Conectar Igualdad. También han mostrado interés empresas que
piensan fabricar o ensamblar bicicletas y motos eléctricas en el país.
“En el área de nuevas baterías –las actuales se basan principalmente en plomo ácido- es
una gran idea que puede cambiar el futuro del país en lo que respecta en el montaje de
una industria propia, probablemente también con aportes privados, de baterías de alta
tecnología”, concluyó Barraco.
FOTO NOTA LITIO
Con el litio, que se puede conseguir en los salares de la puna, se pueden fabricar
dispositivos de energía para autos, motos, computadoras, celulares y bicicletas eléctricas.
Los maridajes cruzados de la geopolítica latinoamericana
Año 6. Edición número 274. Domingo 18 de Agosto de 2013
Por Modesto Emilio Guerrero. Sur en América latina
[email protected]
http://sur.infonews.com/notas/los-maridajes-cruzados-de-la-geopolitica-latinoamericana
Del conjunto de presiones que vive la geopolítica latinoamericana, las de Paraguay se
convirtieron en centrales. Junto con la ambivalente política externa de Uruguay, alimentan
un estado de tensión en la dinámica del continente.
En términos de relación de Estados, sobre todo la de América latina con Estados Unidos,
eso tiene nombre. ¿Hacia dónde girará el continente en el próximo período? ¿A la Alianza
del Pacífico, a un acuerdo geopolítico de proporciones, promovido por los Estados Unidos y
conformado por Chile, México, Perú y Colombia? ¿O hacia la Unasur y el Mercosur, o la
Alianza Bolivariana de las Américas?
Por curioso que pueda parecer, las relaciones ingresaron a una zona de maridajes cruzados
entre uno y otro proyectos, con la misma amoralidad que se disfruta en la vida sexual de
las parejas humanas.Cuando Paraguay no quiere. Todos los mensajes cariñosos en
términos de diplomacia, enviados desde el Mercosur para la asunción del nuevo gobierno
de Paraguay, no fueron suficientes para que la política exterior de otro mandato del
Partido Colorado, esta vez en manos de un empresario como Horacio Cartes, sea seducida
por el Mercosur, ni siquiera cuando la cosa se trata de negocios y no de ideologías.
Para el gobierno de Asunción, su discordia con las autoridades del bloque por la
suspensión del año pasado y el ingreso de Venezuela en su lugar, no es negociable. No en
los términos actuales de aquello que las economías del bloque, incluyendo a la petrolera
venezolana, le ofrecen como resarcimiento o compensación.
La amable participación de las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff
en la toma de posesión de Cartes en la capital paraguaya no servirá de mucho a la hora de
evaluar los costos y las ganancias de la presencia del país guaraní en el bloque comercial
sureño. No bastaron la tolerancia ante los abucheos de militantes del Partido Colorado el
día que Cartes tomó posesión.
De poco valió el anuncio de la mandataria argentina de hacer una devolución de los
trofeos de guerra capturados por el poder rioplatense en la Guerra de la Triple Alianza y el
reconocimiento de su admiración por el héroe nacional paraguayo Francisco Solano López.
Menos fibras removió en Asunción la carta enviada por el presidente bolivariano Nicolás
Maduro, titular pro témpore del Mercosur, desde julio de este año: “Quiero hacerle llegar
mis sinceras felicitaciones en el día de su toma de posesión (...) con la esperanza de que
con ella se inicie una nueva etapa de la democracia paraguaya” (y que) “se abran también
los caminos para retomar las relaciones” (AVN, Caracas 15 de agosto).
Venezuela rompió relaciones con el Estado paraguayo al día siguiente que el Senado de
ese país expulsara al por entonces presidente Fernando Lugo del poder. Aún así, Venezuela
nunca retiró el beneficio otorgado por la petrolera estatal Pdvsa al Estado paraguayo.
Otra inclinación amistosa le llegó al nuevo presidente paraguayo desde Brasil, en el
momento en que Dilma Rousseff le tocó un punto sensible. Paraguay es el Estado más
beneficiado por el Fondo de Convergencia del Mercosur, un programa para compensar las
asimetrías en las economías más débiles.
“Rousseff, tras reunirse con él (Cartes), recordó que el Fondo de Convergencia Estructural
del Mercosur (Focem), que fundamentalmente privilegia a los países que más lo precisan,
como Paraguay, prestó a este país 550 millones de dólares para construir la línea (de alta
tensión) que asegura la absorción del Paraguay de energía eléctrica de Itaipú, la represa
que comparte con Brasil. Es algo muy importante, sin eso habría dificultades de
estructurar el financiamiento y hoy el Mercosur cuenta con fondos bastante significativos
para esos proyectos de integración de la estructura eléctrica del continente, añadió la
presidenta de Brasil”. (Télam, 14 agosto)
Nada sirvió para conmover al nuevo gobierno paraguayo. Y sin duda no se trata de un
asunto afectivo.
Su nuevo canciller, Eladio Loizaga, un diplomático estrechamente ligado a los Estados
Unidos, adelantó la que será un eje en la política externa de Cartes: “Cartes no se apeará
de su declaración emitida tras la cumbre del Mercosur celebrada en Montevideo en julio
pasado. Las irregularidades jurídicas del ingreso de Venezuela como miembro pleno del
Mercosur, en julio de 2012, no fueron subsanadas conforme a las normas legales a que se
debe ajustar el ingreso de un nuevo miembro”, había dicho entonces el mandatario electo.
“El mero transcurso del tiempo o decisiones políticas posteriores no restablecen, por sí, el
imperio del derecho. El derecho concerniente internacional y nacional debe ser reconocido,
respetado y cumplido tal como se ha acordado, agregó en aquel momento” (ABC Color,
Asunción 14 de agosto).
Tamaña reluctancia explica la negación del presidente Cartes a la propuesta de los jefes de
Estado de Argentina, Brasil y Uruguay de sostener una reunión en medio de los actos,
aunque fuera de carácter simbólico, pero los cuatro, en forma conjunta, como en los viejos
tiempos del bloque.
Es posible que esos tiempos ya se hayan ido, o se estén yendo, de la mano de la Alianza del
Pacífico, el nuevo factor regional de poder, al que los países menos progresistas ven como
una alternativa de colocación geopolítica.
Como todo tiene precio en el sistema del capital, el gobierno paraguayo deberá calcular
entre los costos y los beneficios. Una salida completa del bloque a favor de la Alianza del
Pacífico reportará más pérdidas que ganancias, hasta que su economía se desacople del
Mercosur y se acople al nuevo espacio económico neoliberal.
El analista paraguayo Amílcar Ferreyra resumió ese cálculo de costos en pocas palabras:
“Creo que tiene mucho sentido que nos integremos y volvamos al Mercosur”. Paraguay es
el 1% de lo que es Brasil... y que vengan 10 a 15 empresas hará un bien al país.
(ULTIMAHORA.COM., 15 de agosto)
Los negocios frugales del empresariado paraguayo se realizan dentro del Mercosur. Allí
factura más de la mitad de su cuenta externa. Cambiar esa estructura comercial es de alta
complejidad, como lo es, por ejemplo, para el gobierno ecuatoriano del progresista Correa,
trastocar de la noche a la mañana la caja de convertibilidad que mantiene atado al Sucre,
su moneda nacional, al dólar de Estados Unidos.
Es menos flexible la relación estructural de la frágil economía de Paraguay con el Mercosur
cuando se la mide desde su dependencia energética e infraestructural de Brasil y
Argentina, además de las inversiones y la radicación de empresas comerciales y de
servicios.
Lo más probable es que el gobierno de Cartes haga por un tiempo, y casi sin remedio, lo
que está haciendo el de Montevideo. Mantener una posición ambivalente, intermedia,
cruzada por relaciones amorosas furtivas entre los dos bloques geopolíticos.
Aunque se trata de una posición incómoda para los partner de tan singular relación, se los
permite la debilidad política de la Unasur, atrapada entre su indefinición ideológica y su
necesidad geopolítica, y un ALBA, cuya fuerza testimonial no supera su limitado peso
regional.Uruguay sí quiere. Desde el compromiso del gobierno de Tabaré Vázquez con el
de los Estados Unidos y la UE, Uruguay como sociedad y gobierno navega entre dos
mundos geopolíticos.
El tiempo colocó esta ambivalencia a favor del lado derecho de ella. El vicepresidente de
Uruguay, Danilo Astori, jefe del lobby más fuerte dentro del Frente Amplio, defiende “la
intención de su país de incorporarse a la Alianza del Pacífico, el bloque formado por
México, Colombia, Chile y Perú, tras denunciar el actual estado de inacción del Mercosur.
Desde la Cumbre de Cali es un Estado observador, pero pretende ser cuanto antes un
Estado candidato a miembro pleno y ojalá pueda darse lo antes posible la calidad de
miembro pleno para Uruguay”. (EfeEconomía, Montevideo 3 de junio 2013)
Astori es vicepresidente del país y presidente del parlamento. Representó a Uruguay en la
última cumbre de la Alianza del Pacífico en la ciudad colombiana de Cali a fines de mayo.
En el mismo sentido que declararon las autoridades paraguayas desde julio de 2012, “el
objetivo de ese plan es diversificar aún más la inserción internacional de Uruguay”, porque
según Astori, esos países son “muy abiertos y, además, esas naciones apuntan a la región
que es el principal factor de la correlación de fuerzas mundiales, Asia Pacífico”, explicó
Astori.
Astori se apoya en un dato cierto. El 38% del comercio global de Uruguay es con ese
bloque y con los países no americanos del Pacífico.
Se le olvidó un detalle: en la geopolítica manda la política, no el comercio externo, menos
para un país de economía tan pequeña.
Uruguay, como Paraguay, siempre mantuvieron relaciones tensas con los dos socios
mayores del Mercosur. En muchos casos, los empresarios y las leyes de Argentina y Brasil
fueron los culpables. Ésa es la desigualdad neoliberal aplicada al comercio.
Entre 1995 y 2005, Uruguay denunció más de 64 veces a Brasil y Argentina por el trato
desigual en lo estructural, en inversiones y en bandas arancelarias. Paraguay, un poco
más, 83 veces, acusó a los dos mayores de “extorsionar la economía del país”, como dijo
Federico Franco en enero de 2012, cinco meses antes de echar a Lugo.
Presidentes, ministros de Economía y cancilleres de Uruguay y Paraguay amenazaron con
retirarse del bloque en 27 oportunidades entre 1995 y 2005, como se reseñó en el libro
Venezuela en el Mercosur.
Las buenas razones que tienen ambos países en buena parte de las denuncias comerciales
y arancelarias, contra las dominantes estructuras comerciales de Brasil y Argentina, las
pierden al suponer que los Estados Unidos y la Alianza del Pacífico les abrirán el camino al
desarrollo o una relativa autonomía.
Chile: ¿Es Franco Parisi el nuevo “Fra-Fra” de la derecha?
Publicado el 21 Agosto 2013
ESCRITO POR RAFAEL LUIS GUMUCIO RIVAS
http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=9028:esfranco-parisi-el-nuevo-fra-fra-de-la-derecha&catid=13:politica1&Itemid=12
A partir de 1965 la derecha, en el plano político, ha sufrido, al menos, tres derrotas
contundentes: La primera, en 1965, el Partido Conservador logró sólo el 5,2% del total del
sufragio; el Partido Liberal, el 7,3%; con un total de 12,5%, una verdadera debacle, que
llevó a la disolución de ambos Partidos históricos. No siempre la muerte política de
partidos tradicionales es negativa: la derecha se refundó en el Partido Nacional logrando,
en las elecciones siguientes, un 20% de los votos.
La segunda derrota, en 1989, sucedió en las presidenciales, posterior a la dictadura de
Pinochet, en que se presentó dividida entre Hernán Buchi y Francisco Javier Errázuriz (FraFra); el primero, un Chicago Boy, ex ministro de Hacienda de Pinochet y que padecía de la
“enfermedad de la contradicción vital” - una vez subió a la montaña tratando de imitar a
Zaratustra; claro que en el llano, su prédica era estéril, vulgar y tarada, no como la del
héroe de Nieztsche – y que alcanzó el 29,40% de los votos; el segundo, un empresario que
se hizo famoso por la crianza de pollitos, y, en ese tiempo, era dueño de los supermercados
UNIMARC; con sus postulados populistas, como suprimir la UF, logró impresionar a una
amplia masa de ciudadanos anti políticos, logrando un total del 15,43% de los votos. Si
sumamos la votación de ambos candidatos, llegó al 45% de los votos, casi el mismo
porcentaje del SÍ en el plebiscito, que llegó al 44%, contra el 55,99% del NO.
La tercera derrota tuvo lugar en las elecciones de 1993: el candidato Arturo Alessandri
Besa que, a pesar de su nombre, asociado a las familias presidenciales, era todo lo
contrario a un personaje carismático – como lo fue su antepasado del mismo nombre y se
da el caso en la historia de los “delfines” que no heredan las cualidades de sus ancestros –
se midió con otro heredero del poder, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien logró la más alta
votación en la historia electoral del siglo XX, el 57,98%, contra la baja votación de
Alessandri, que sólo alcanzó al 24,41% de los sufragios. El otro candidato de la derecha –
en estas mismas elecciones – fue José Piñera, el creador de las AFPs,, quien obtuvo un
6,18; sumados los dos candidatos de la derecha, se llegó a una cifra del 31%, lo que
significa una pérdida de un 10% entre la anterior y esta última.
Desde inicios del siglo XXI a la derecha le ha ido bien: en 1999, en la primera vuelta se dio,
prácticamente, un empate técnico entre Joaquín Lavín y Ricardo Lagos, con una diferencia
ínfima de menos de un voto por mesa; en 2005, sumados los votos de Lavín y Piñera,
fueron más que los de Bachelet en la primera vuelta. En 2009, Sebastián Piñera ganó en la
primera y segunda vuelta al pésimo candidato Eduardo Frei Ruiz-Tagle – un personaje con
pocas dotes para la política -.
En 2013 visualizamos en el horizonte cercano una nueva debacle de la derecha. Ya hemos
comprobado históricamente que una derrota electoral no significa la muerte, (recordemos
el año 1965), y todo el drama que ha vivido la derecha en estos pocos meses, con dos
candidatos abortados (Golborne y Longueira), con un perdedor en las primarias, que aún
está indignado, (Allamand), con Renovación Nacional, atropellada, abusada y violada por
la UDI y sumado al pésimo gobierno de Sebastián Piñera, es bien evidente que el resultado
va a ser muy magro. De todas maneras, menor al 30% que lograron Alessandri Besa y
Piñera; a lo mejor, pronosticamos algo parecido al 20%, y no es imposible que llegue
tercero en la primera vuelta.
Evelyn Matthei no logra convencer a un amplio sector de Renovación Nacional, que aún
está inconforme por el indigno trato recibido y, sobretodo, con la derecha económica que
considera que una candidata socialista es la mejor garantía para la continuidad de sus
abusos y rentabilidades excesivas.
La entrevista de Franco Parisi con Pablo Zalaquet es sólo un anuncio de que la derecha
tiene dos opciones diferentes – Matthei y Parisi – y que este último podría atraer un sector
anti-partido que permitiría a la derecha contar con fuerzas frescas, que sus anquilosados
partidos políticos son incapaces de atraer. Podría repetirse el caso de Hernán Buchi versus
Fra-Fra.
Rafael Luis Gumucio Rivas
Hambre, Sueño Y “Parola” Vs “Prostitución” Parlamentaria
http://www.plano-sur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2542:planosur&catid=57:opinion&Itemid=83
Cuando estamos pobres y, sobre todo sin plata en los bolsillos, dan ganas incesantes de
comer, de dormir y fornicar, conocidos estos como los “males” del estrato 1 – hambre,
sueño y “parola”-. Mil veces preferibles estos a la “prostitución” parlamentaria, eso de
vender el país, el alma, el cuerpo, el territorio, los recursos, el medio ambiente y la
naturaleza propia, a cambio de unos “chelines” para el lucro individual y la financiación de
la próxima campaña electoral. Amén de la comida con gula, sufrir de insomnio por pensar
en la tasa de ganancia, y bajar el apetito sexual a lo más mínimo - los “males” de estrato 5
y 6 -.
La comparación viene al caso, cuando se analiza la defensa que hicieron muchos
congresistas de la Unidad Nacional sobre la inversión extranjera, la compra de terrenos
baldíos por familias todopoderosas en la altillanura y la entrega de los recursos naturales
de Colombia, precisamente en el debate televisado de control político realizado el pasado
14 de agosto de 2013 en la Cámara de Representantes, citado por la Bancada del Polo
Democrático Alternativo – PDA -.
“Dateados” como estaban por la Sociedad de Agricultores de Colombia –SAC-, no pudieron
en lo más mínimo – incluyendo los ministros citados -, confrontar las ideas de los citantes:
Wilson Arias, Iván Cepeda, Alba Luz Pinilla, y otros.
Argumentos tan “chimbos” como ese de que los suelos en la Orinoquía son ácidos y
necesitan grandes inversionistas, que la inversión extranjera traería el desarrollo de
carreteras y empleo, además de la valorización de la tierra, y que la explotación minera –
petróleo, coltán y otros – permitiría más infraestructura y menos miseria, se hacen tan
ridículos, como el hecho mismo que sean defendidos por la gente de los viejos Territorios
Nacionales y algunos Representantes de otros departamentos. Olvidan que la plata de las
ganancias se va para sus países de orígen, mientras los territorios quedan como peladeros
¡¡¡Streep tease amigos congresistas!!!
Peor aún, contraatacaron afirmando que la gente del PDA no pertenecía ni conocía
aquellas regiones, ante lo cual hubo que decirles lo mínimo que pide una inteligencia
básica: hombre es que la gente de sus propias regiones están viniendo al Edificio Nuevo del
Congreso a buscar los congresistas del PDA para denunciar lo que está pasando allá. ¿Y
porqué no los buscaron y no lo hicieron con ustedes?. Nuevamente ¡¡¡Streep tease amigos
congresistas!!!. Pero vamos al fondo.
Commodities y Neoextractivismo: vale el sustancioso aporte de Marístella Svampa en Le
Monde Diplomatique de julio de 2013: “…Recordemos que el Consenso de Washington
(CW) puso en el centro de la agenda la valorización financiera y conllevó una política de
ajustes y privatizaciones, lo cual redefinió al Estado como un agente meta regulador. Así
mismo, operó una suerte de homogenización política y discursiva en la región. De modo
diferente, en la actualidad, el Consenso de los Commodities (CC) coloca en el centro la
implementación masiva de proyectos extractivos orientados a la exportación,
estableciendo un espacio de mayor flexibilidad en cuanto al rol del Estado, lo cual permite
el despliegue y la coexistencia entre gobiernos progresistas, que cuestionaron el consenso
neoliberal, con aquellos otros gobierno que continúan profundizando una matriz política
conservadora en el marco del neoliberalismo(1) . (Ojo pues Correa)
Y continúa con el neoextractivismo desarrollista caracterizado por “la megaminería a cielo
abierto, la expansión de la frontera petrolera y energética (que incluye también la
explotación de gas no convencional o shale gas, con la tan cuestionada metodología de la
fractura hidráulica o fracking), la construcción de grandes represas hidroeléctricas, la
expansión de la frontera pesquera y forestal, en fin, la generalización del modelo de
agronegocios (soja y biocombustibles), constituyen sus figuras emblemáticas”(2) .
Impactos ambientales del extractivismo: y para rematar, el autor uruguayo, Eduardo
Gudynas, nos recuerda el impacto ambiental de los sectores extractivistas de la economía:
“…que va desde la contaminación asociada a la minería a cielo abierto, a los derrames de
petróleo en sitios tropicales. Además, se deben sumar los efectos también negativos de las
obras de infraestructura, transporte y comunicación de esos emprendimientos, como
carreteras, oleoductos o gasoductos, atravesando diversas áreas silvestres, abriendo a la
colonización regiones apartadas (…) También generan una fragmentación territorial, con
algunas zonas ligadas directamente a la globalización (como son las concesiones
petroleras o mineras), impuestas sobre otras configuraciones territoriales preexistentes
(que pueden ser comunidades campesinas o indígenas), y rodeadas de amplias zonas con
escasa o nula presencia estatal (3) .
Iniciativa de moratoria minera: por eso es dable apoyar la iniciativa de moratoria minera
retomada por varias organizaciones sociales como la ONIC–, Sintraemsdes y Aunc, comités
regionales como los de Yopal y Tolima, organizaciones sociales y ambientales como Desde
Abajo, Unión Libre Ambiental, Censat–Agua Viva, el Grupo Semillas, Indepaz, Compromiso,
entre otras. Su fin es que organismos independientes, conformados por expresiones
sociales, académicas y de reconocido valor ético puedan revisar y negar las decisiones
tomadas en ámbitos comprometidos con los intereses mineros o perneados por ellos.
Busca garantizar los derechos de las comunidades étnicas, indígenas y campesinas. Se
encamina a garantizar la protección de los ecosistemas terrestres y marinos esenciales
para el ciclo hidrológico y la seguridad y soberanía alimentaria. Supone una reorientación
profunda de la actividad minera y su subordinación a las prioridades que surgen de los
derechos humanos y de las exigencias de la vida en todas sus manifestaciones (4) .
Por lo pronto, que el hambre, el sueño y la “parola” sean más atractivas que la vergonzosa
“prostitución” parlamentaria vista por estos días..
Por Nicochiclet’s D’mentis
__________________________
Notas
(1)Svampa, Marístella. El consenso de los commodities. En: LE MONDE diplomatique No
124, julio de 2013, p. 4.
(2)Svampa, Marístella. Ibid, p. 4.
(3)Gudynas, Eduardo. Más allá del nuevo extractivismo: transiciones sostenibles y
alternativas al desarrollo. En: El desarrollo en cuestión. Reflexiones desde América
Latina.Fernanda Wanderley, coordinadora. Oxfam y CIDES UMSA, La Paz, Bolivia, 2011, pp
379- 410 www.transiciones.org
(4)Colmenares, Rafael. Colombia. El extractivismo minero y los retos del movimiento social.
En: LE MONDE diplomatique No 124, julio de 2013, p. 13.
Imágenes
Entradilla tomada de actualidad3.blogspot.com
Interior tomada de http://lahistoriadeldia.files.wordpress.com/2013/01/colombia-tlc.jpg
Uruguay: Fondos de un narco colombiano pasaron por el RBC en el 2007
Antecedente. Exsecretario antilavado, Ricardo Gil Iribarne, contó cómo fue el operativo
+ El Observador - 24.08.2013, 08:39 hs - ACTUALIZADO 09:20 Texto: -A / A+
http://www.elobservador.com.uy/noticia/258293/fondos-de-un-narco-colombianopasaron-por-el-rbc-en-el-2007/
Los US$ 2.020.000 con los que el narcotraficante colombiano, Gustavo Durán Bautista,
compró en 2007 la estancia de 2.300 hectáreas en Puntas de Valentín, Paysandú, para
luego llevar ahí la droga que sería trasladada a Europa, pasaron por el Royal Bank of
Canada (RBC), dijo a El Observador el exdirector de la Secretaría Antilavado, Ricardo Gil
Iribarne, quien estuvo presente en el allanamiento realizado ese año junto a policías de la
Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito.
“No solo esa operación no había sido reportada como sospechosa de lavado (lo que le
trajo aparejada una multa de US$ 50 mil del BCU a la institución), sino que cuando se le
pidió la información vinculada al cliente, no tenían registros. Le preguntamos cómo lo
habían contactado y nos dijo que el gerente lo había ido a visitar. Les preguntamos cómo
eran las comunicaciones y nos respondieron que por una casilla de correo postal que
estaba en la misma zona franca”, explicó.
Durán Bautista cumple condena en la cárcel tras ser detenido durante la Operación San
Francisco, en agosto de 2007, en la que se incautaron casi 500 kilos de cocaína en una
estancia de Puntas de Valentín.
La transacción “encendía todas las señales de alerta” y el banco no hizo nada, cuestionó el
exjerarca. Luego de este caso, se incluyó en la ley antilavado la obligación de que las zonas
francas tuvieron que reportar operaciones sospechosas de lavado.
Gil Iribarne señaló que comparado con el allanamiento del 14 de junio realizado por la
jueza Adriana De los Santos a pedido del juez argentino Norberto Oyarbide por una
investigación de lavado en transferencias de futbolistas, el de aquel momento terminó con
el gerente del banco detenido. Sin embargo, no hubo problemas ni quejas.
El exfuncionario del gobierno que ahora se desempeña en el organismo de lucha
antilavado de Latinoamérica Gafisud (Grupo de Acción Financiera de Sudamérica con sede
en Buenos Aires), garantizó que “jamás se filtró información sobre el banco y sus clientes”.
“Y eso que había nombres muy lindos para investigar (de clientes), pero se les devolvió
todo el material y no trascendió nada”, aseguró.
Consultados acerca de las afirmaciones de Gil Iribarne, fuentes allegadas al RBC dijeron a
El Observador que justamente esto demuestra que ahora “actuaron mal”, porque en aquel
momento pasó totalmente desapercibido. En 2007 “se hizo sin despliegue y fue más
efectivo”, porque la Justicia obtuvo la información que buscaba. “Ahora está por verse”,
dijo la fuente.
Protocolo
A raíz del revuelo que causó el allanamiento al RBC surgió una propuesta del Banco Central
de elaborar junto con la Justicia un protocolo de actuación para este tipo de operativos en
financieras. El Poder Judicial ya ha dicho que está dispuesto a designar jueces para
trabajar en una comisión, pero que la idea no es decirle a los jueces lo que tienen que
hacer.
Consultado sobre lo que debería contener el protocolo, el abogado experto en lavado,
Leonardo Costa, dijo a El Observador que lo ideal sería que se le diera intervención al
Banco Central para que sus técnicos participaran como auxiliares de la Justicia en este tipo
de procedimientos para preservar la información financiera.
Gil Iribarne dijo que está de acuerdo en que exista un protocolo en general, pero debe
quedar claro que no surge porque se haya actuado mal ahora. “Tiene que quedar claro que
quien dirige es la Justicia y la Justicia da garantías”, afirmó el técnico.
Los detalles
Presencia policial
En el allanamiento al RBC se cuestionó el proceder de la Policía que puso al personal contra
la pared y lo cacheó. Se planteó que en lugar de la Policía debieron asistir técnicos del BCU.
El exsecretario antilavado, Ricardo Gil Iribarne, consideró que la Policía tiene que estar por
si alguien se desacata o se le niega el ingreso.
Material incautado
También se cuestionó que la Policía se llevara “al barrer” todas las computadoras, y miles
de carpetas. Gil Iribarne dijo desde su experiencia que es necesario revisar más de lo que
se va a busca. “Si no nos hubiéramos llevado más de lo que buscábamos otras veces, no
habríamos obtenido pruebas”, aseguró.
Lacrado del lugar
En el caso del RBC, la Policía se llevó el material que está bajo custodia en Inteligencia,
pero Gil Iribarne admitió que también es posible lacrar el lugar y volver al día siguiente a
revisar el material. También es posible realizar copia de los discos duros de las
computadoras sin necesidad de llevarse los equipos.
Celulares
En el operativo en Zonamerica, la Policía se llevó además de las computadoras los
celulares y tabletas de todo el personal del banco. Gil Iribarne dijo que los celulares son
una fuente de información importante y hay que evitar que “alguien haga una llamada y
avise”. A su juicio, lo habitual es llevarse todo, revisar y devolverlo.
Equipos multidisciplinarios
Un aspecto que el protocolo pretende incluir es que técnicos del Banco Central asistan a los
allanamientos como auxiliares de la Justicia para preservar que se revise el material que
interesa y evitar excesos. El experto indicó que lo ideal sería contar con equipos
multidisciplinarios, técnicos con diferentes perfiles, BCU, DGI, etcétera.
Labrar un acta
Gil Iribarne aseguró que jamás se filtró información que no estuviera vinculada a lo que la
Justicia investigaba. De todos modos, para dar garantías afirmó que se debe labrar un acta
en la que quede claro como se realizó el procedimiento y que debe estar firmada por la
Policía y un responsable de la empresa allanada.
SOCIODIALOGANDO
Fotos: Las diez ciudades más contaminadas del planeta
Publicado: 25 ago 2013 | 0:05 GMT Última actualización: 25 ago 2013 | 0:30 GMT
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/103799-ciudades-contaminacion-rankingRIA
Novosti / Alexéi Furman
El Instituto Blacksmith ha publicado una nueva edición de su 'ranking' anual de las 35
ciudades del mundo más contaminadas, y por lo tanto, menos recomendables para vivir.
RT les ofrece la lista de las diez más peligrosas.
El 'ranking' se basa en la estimación de la presencia en el aire, el suelo y el agua de los
metales pesados, mercurio, arsénico, pesticidas y radionúclidos. Los investigadores
tomaron en cuenta también el número de personas potencialmente expuestas al impacto se
esos factores de contaminación.
Chernóbyl (Ucrania)
RIA Novosti / Igor Kostin
No es la primera ocasión en la que los expertos elevan a la posición más alta en su lista a la
ciudad de Chernóbyl, cuyas inmediaciones están extremadamente contaminadas con
elementos radioactivos desde el siniestro que se produjo en abril de 1986. La radiación
liberada en aquel entonces fue 100 veces mayor que la la padecida por Hiroshima y
Nagasaki juntas. Más de 5.000 personas sufrieron cáncer de tiroides por culpa de los
radionúclidos emanados. Más de 5 millones de residentes tuvieron que alejarse de la zona,
pero algunos están regresando poco a poco, pese a la prohibición oficial.
Dzerzhinsk (Rusia)
Hace más de una década esa localidad de los Urales entró en el 'Libro Guinness de los
Records Mundiales' como la más contaminada del planeta en términos de contaminación
química. En plena industrialización de los años 1930 Dzerzhinsk se convirtió en un basurero
industrial gigante. Desde entonces, y hasta 1998, las plantas metalúrgicas y químicas
llenaban sus piscinas con sustancias tóxicas.
forums.drom.ru
Más de 300.000 toneladas de residuos químicos reducen la expectativa de vida media de
los hombres residentes en esta ciudad de la provincia de Nizhni Nóvgorod a 42 años y de
las mujeres a 47 años. Dioxinas y fenoles se encuentran en el agua subterránea en
concentraciones 19 millones de veces más altas que las permitidas.
Bajos de Haina (República Dominicana)
En el centro industrial y portuario más importante de la República Dominicana se produce
más del 50% de la electricidad de la que dispone el país, también se encuentra allí su única
refinería.
magonixundra.blogspot.com
Al mismo tiempo el conjunto de plantas y fábricas emite al aire 9,8 toneladas de
formaldehído al año, además de 1,2 toneladas de plomo, 416 toneladas de amonio y 18,5
toneladas de ácido sulfúrico. Una serie de investigaciones llevadas a cabo en la última
década reveló 65 sustancias altamente tóxicas en importantes concentraciones en el
ambiente, otras 19 fueron denominadas 'simplemente' como "peligrosas".
El 93% de los pacientes de los centros sanitarios locales que necesitaron asistencia por
distintas enfermedades fueron diagnosticados también con asma, el 83% con bronquitis
crónica o aguda.
Kabwe (Zambia)
La ciudad cuenta con una mina de extracción de zinc y de plomo que casi se agotó. Estaba
en funcionamiento desde que el país era una colonia británica hasta no hace mucho
tiempo. Pese al cese de los trabajos dentro del medio urbano, la contaminación sigue
causando estragos entre la población, conformada por unos 255.000 habitantes.
nationalgeographic.com
Los metales pesados causan mucho daño a la gente, se encuentran en el aire y en la arena.
También se encuentra altamente contaminado el ganado. Según pronostican los
ambientalistas, dicha contaminación persistirá por mucho tiempo.
La Oroya (Perú)
Si en alguna parte de América Latina puede decirse constantemente la célebre frase
de "aquí huele a azufre" es en el centro de minería y metalurgia peruano, San Jerónimo de
la Oroya. Además de este elemento no metálico, la zona se especializa en la extracción de
zinc, cobre y metales pesados como el plomo.
Las grandes compañías mineras, tanto nacionales como extranjeras, asentadas allí desde
el siglo XIX, hicieron poco o nada para paliar los efectos de contaminación del aire.
blog.pucp.edu.pe
Como consecuencia, cerca de 35.000 personas están expuestas a una incesante intrusión
en sus organismos de esos elementos. El 99% de los niños residentes en el área presentan
plomo en su sangre, lo que conlleva múltiples patologías cerebrales y vertebrales y
especialmente problemas de crecimiento.
Linfen (China)
La industria china del carbón, que durante décadas usaba una tecnología primitiva e
incumpliendo las normas ambientales más elementales, convirtió los barrios e
inmediaciones de la ciudad china de Linfen en una amenaza constante para el sistema
respiratorio de 3 millones de habitantes que inhalan diariamente partículas de carbono.
thedailybreaks.blogspot.com
Los casos de enfermedades pulmonares, desde asma hasta cáncer, aparecen con una
frecuencia alarmante.
Semanas atrás la revista 'Time' colocó a la ciudad, situada a orillas del río Fen, en la
primera posición de un 'ranking' propio, semejante al de Blacksmith.
Mailuu-Suu (Kirguistán)
Las minas de uranio que se encuentran en las inmediaciones del poblado kirguiso de
Mailuu Suu fomentan el bienestar de algunos de sus vecinos, pero generan también
muchísimos problemas, especialmente a los sectores más pobres de la población.
fresher.ru
A orillas del río con el mismo nombre están amontonados en la superficie los desechos de
rocas que contenían uranio. Entre ellos juegan inocentemente los niños, junto al ganado
que pasta por la zona. Muchos se alimentan con el pescado que les ofrece este mismo río.
La alta contaminación con radionúclidos de todo el ambiente hace que los habitantes
queden expuestos a terribles enfermedades oncológicas, a la anemia y malformaciones de
nacimiento.
Norilsk (Rusia)
La ciudad, situada entre las nieves casi perennes al norte del Círculo Polar Ártico, fue
fundada en 1935 y es hogar de unos 170.000 habitantes. Desde la época de Iósif
Stalin Norilsk es un núcleo urbano con varias unidades para la fundición de metales que
cuenta con varias ciudades y poblados satélites que lo abastecen con las minas
polimetálicas.
flickr.com
El humo colorado sobre la ciudad ártica de Norilsk
Durante el año 2012 las fábricas de la ciudad emitieron a la atmósfera 2 millones de
toneladas de sustancias contaminantes y anteriormente emitían anualmente hasta dos
veces más. Las autoridades rusas obligaron a las compañías operadoras a introducir varias
medidas de contención de emisiones peligrosas. Sin embargo, el nivel de los problemas
respiratorios es relativamente alto en la zona debido a que siguen liberándose arsénico,
selenio, cadmio, plomo, níquel, zinc y cobre.
Ranipet (India)
El importante centro industrial del sur de la península Indostán es un satélite de la ciudad
de Vellore, siendo su población propia bastante reducida: unos 47.000 habitantes. Sin
embargo, estas personas sufren mucho por una enorme cantidad de desperdicios
venenosos que dejaron una decena de fábricas de distintos sectores industriales.
ratestogo.com
Entre estos elementos destacan una planta de fertilizantes, que data del siglo XIX, una
fábrica metalúrgica, especializada en la producción de cromo y otra de curtido de pieles,
que también cuentan con décadas de historia.
Aunque todas las plantas cuentan ahora con las pertinentes estaciones depuradoras, los
residuos de las épocas anteriores siguen contaminado toda la zona y molestando a los
residentes, provocándoles ulceraciones en la piel.
Sumgait (Azerbaiyán)
Uno de los centros petroquímicos más grandes, y con una historia que data de los finales
del siglo XIX, emite a la atmósfera 120.000 toneladas de mercurio. Es un adulterante de los
hidrocarburos extraídos del lecho del mar Caspio que no se logra eliminar completamente
por la falta de una tecnología especial y el incumplimiento de algunas normas técnicas
modernas. Su liberación incide negativamente en la salud de unas 275.000 personas que
viven en los alrededores.
Algunos productos químicos de las épocas pasadas, aunque ya no se fabrican, penetraron
y están presentes en el suelo azerí. Son ante todo conocidos elementos cancerígenos,
especialmente las sustancias clororgánicas como hexoclorina, DDT y el lindano. Otros
dañan el corazón, los huesos y los dientes o acaban con el sistema inmunológico. Una
sustancia de olor penetrante se encuentra de una manera permanente en el aire de
Sumgait, irritando la nariz y los ojos.
randompics.tumblr.com
Fuera de la primera decena, pero muy próxima a ella, aparece en la lista el poblado de
Kotzebue, en Alaska (EE.UU.), que es un importante centro de la extracción de zinc. Es el
sitio más contaminado de América del Norte, con un 93% de sus residentes expuestos a los
riesgos de un paro cardíaco repentino, apoplejía o pérdida de memoria.
El Instituto Blacksmith es una organización no gubernamental estadounidense de perfil
ecológico fundada en 1999 en la ciudad de Nueva York. Tiene como objetivo dejar a los
niños un planeta limpio, por lo que desarrolla soluciones para los problemas de
contaminación a los que se enfrentan distintas regiones del mundo.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/103799-ciudadescontaminacion-ranking
La corrupción estructural en el Perú
José Ramos Bosmediano
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172980
Como ya ocurrió en el pasado y desde el siglo XIX en el Perú, cada gobierno de turno opaca
al anterior o a los anteriores en los actos de corrupción descubiertos, aun cuando los no
descubiertos o no divulgados, precisamente por la recurrente corrupción para ocultar
delitos, los descubiertos hoy ponen en la penumbra de la memoria colectiva, si no todas,
casi todas las tropelías gubernamentales de esta república que dentro de 10 años más
cumplirá dos siglos de descalabrada existencia.
Resulta que el segundo gobierno aprista que fenece el 28 de julio del 2011 ha vuelto a
reproducir las atrocidades de su primer fracaso de 1985-1990. Frente a lo que ocurre hoy,
el de Toledo aparece como “poco corrupto”, y hasta la charca fujimorista, con decenas de
procesados y condenados del conjunto esa hidra de la corrupción gubernamental, parece
esfumarse de esa memoria históricamente acostumbrada a no saber amar ni odiar.
La ideología de la corrupción
La corrupción en el Perú no tiene vallas ideológicas en un vasto sector de ciudadanos,
votantes arrastrados por el clientelismo político o por la ideología militarista que se
prosterna ante cualquier dictador con uniforme militar.
Esa ideología, históricamente construida por las clases dominantes y su historiografía
laudatoria, se sintetiza en el “apotegma” del dictador Manuel A. Odría, ex gobernante del
“ochenio” (1948-1956): “hechos y no palabras”, reforzado con el eslogan “salud, educación
y trabajo”, muy similar al de “educación, tecnología y trabajo”, de la dictadura fujimorista.
Pero la propia narración de nuestra historia republicana a través de textos y no pocos
tratados de historia para la educación superior, ha contribuido con la ideología de la
justificación del robo oficial, de la coima administrativa y te todo tipo de maniobras para
apoderarse de no menos del 30% del presupuesto nacional en cada nivel gubernamental.
En los textos aludidos figuran los gobernantes con “sus obras”, una larga relación de
caminos, parques, puentes, edificios, escuelas, calles, etc., cuya exuberancia define su éxito
y, por tanto, su derecho a pasar a la historia patria como “el mejor gobernante” del Perú.
En las últimas décadas esta ideología, como percepción falseada de la realidad, se ha
extendido y sofisticado en los procesos políticos electorales, desde las elecciones generales
hasta las regionales y municipales. El gobierno municipal de Lima es un ejemplo concreto y
el más significativo, por su dimensión y por ser el centro de la administración municipal del
país. Difícil es calcular la cantidad de dinero estatal que el Alcalde gasta en su propia
propaganda, sin mencionar la duplicación inexplicable del presupuesta de la vía “El
Metropolitano” y, probablemente, de otras obras públicas ejecutadas o en ejecución. La
propia duplicidad del servicio de la salud con los “hospitales de la solidaridad” forma parte
de esa propaganda que refuerza la ideología de la corrupción. La reelección de Castañeda
Lossio y su campaña actual por la presidencia de la república se basa en ese sedimento
ideológico, sistemáticamente administrada en tiempos y propaganda.
Castañeda Lossio, a través de la publicidad política y de una prensa venal y coludida con la
ideología de la corrupción, es presentado como un administrador eficaz, pues logró
privatizar gran parte de la Seguridad Social por encargo de la dictadura fujimorista,
proceso considerado como “modernización”, pero cuyos resultados no han cambiado la
pésima situación de esa institución denominada “EssSalud. Los cargamentos de cemento,
arena y fierros depositados en Lima Metropolitana son considerados otro “éxito” de
Castañeda, aunque el sistema de transporte no haya mejorado en lo más mínimo.
Si trasladamos el modelo Castañeda a todos los gobiernos regionales y municipales en el
Perú, no encontramos sino la misma estrategia para sembrar esa ideología que justifica
cualquier manejo irregular de los recursos a cambio de las obras que, supuestamente,
significan progreso, desarrollo, eficacia, éxito y derechos adquiridos para seguir
gobernando. Desde luego, no es Castañeda Lossio el creador de esta forma criolla de hacer
política. La historia republicana es pródiga en comportamientos similares.
Ante tantas carencias que tiene la población peruana pobre y oprimida, cualquier camino,
escalera, puente, parque de recreación o edificio público, puede significar un “buen
gobierno”, aunque los problemas básicos del país continúen irresueltos, o, lo que es más
lamentable, la corrupción actuada por el gobernante y su administración se haya
producido, reforzándose la permisibilidad moral, la doble conducta y la anomia ética.
La expresión mejor elaborada por la ideología de la corrupción hoy es: “ha robado, pero ha
hecho obras”, que en estos años vienen mencionado diversos estudiosos de lo que estamos
llamando ideología de la corrupción. Esta ideología puede definirse como un pensamiento
que falsea la percepción de la realidad objetiva en aras de un supuesto interés práctico,
inmediato y efectivo, marcadamente individual y desligado de la percepción de conjunto
de esa realidad. Quienes se benefician de esta ideología, y la promueven, son los
gobernantes, la burocracia que los secunda en cada período y no pocos empresarios que se
han acostumbrado a los métodos de la coima para lograr ganancias.
(Cuando el señor Luis Bedoya Reyes dijo que el robo cometido por su hijo al recibir dinero
del Estado de manos de Montesinos era sólo “un pecadillo”, estaba falsificando la
realidad, confundiendo una categoría teológica con una categoría ético-jurídica (delito). Y
no olvidemos que ese señor es asesor y jefe de la “decente” Lourdes Flores Nano, quien,
dicho sea de paso, fue Rectora de la universidad del señor Raúl Diez Canseco,
Vicepresidente defenestrado del Gobierno de Alejandro Toledo por actos de corrupción, ex
gerente de un empresario que cambió de identidad para escapar a los juicios por
narcotráfico. La misma Flores nano, en 1998, apoyó el Tratado de Itamaratí que Fujimori
firmó con el Brasil. Como las trapacerías de Alex Kouri son más recientes y más
repugnantes, tiene las de perder frente a Flores Nano, que posee la ventaja del olvido
colectivo y sintomático de una enfermedad social muy arraigada en el Perú).
Crisis histórica y estructural y corrupción en el Perú
Se puede hacer una historia social de la corrupción, mejor dicho, una sociología de la
corrupción en el mundo desde que se formaron los estados como expresiones de las
sociedades clasistas; y se puede encontrar ciertas regularidades en el comportamiento de
los gobernantes y de las clases sociales oprimidas, regularidades entre las crisis sociales y
las manifestaciones de corrupción pública y privada en las clases gobernantes. El ejemplo
más claro es el caso del Imperio Romano, cuando el sistema esclavista entró en crisis
durante los primeros siglos de la era cristiana y los gobernantes y las clases privilegiadas
relajaron su comportamiento público y privado. En medio de esta crisis social actuaron las
rebeliones de los esclavos y la incursión de los llamados “bárbaros”, luego los turcos, que
finalmente destruyeron el Imperio. Un caso similar, pero no igual, ocurrió en la Francia de
los Luises en los siglos XV, XVVI, XVII y XVIII, siglos de desintegración del feudalismo y el
relajamiento de las costumbres cortesana, sobreviniendo las rebeliones campesinas y
luego la lucha de la burguesía por el poder hasta el triunfo de la Revolución en 1789. Estas
regularidades en el desarrollo de las sociedades antiguas y modernas debemos de tener en
cuenta para evaluar la corrupción actual en el Perú.
En el Perú las regularidades del proceso histórico se producen en un contexto histórico
diferente a los casos mencionados y a los de otras sociedades y etapas históricas.
En el caso peruano tenemos la mayor desventaja de que “nuestra” corrupción republicana
es una de las peores herencias de la sociedad virreinal, no eliminadas por las clases
dominantes de la República porque ellas mismas la necesitaban para seguir perpetuando
su dominio. Desde la cúspide del aparato estatal han promovido ese comportamiento
hasta convertirlo en un modo de pensar, de vivir y de lograr beneficios “para la familia y
los hijos”. Así, un político como el hermano de Alex Kouri realizaba sus negocios sucios con
dinero del Estado para dotar a su familia de comodidades y aparecer como un “buen
padre”. ¿Cuántos aprovechadores de los recursos del Estado no actúan con los mismos
procedimientos y propósitos, con la misma lógica y justificación de sus actos corruptos?
¡Véase el caso Croussillac, con padre e hijo juntos! Hay, pues, una corrupción de origen
histórico, que ha ido conformado esa lacra ideológica a la que nos hemos referido. En los
países europeos la corrupción no tiene las connotaciones ni las expresiones tan frondosas y
generalizadas como ocurre en nuestro país, pues su historia moderna vivió un proceso de
cambios revolucionarios que eliminaron, en gran parte, la ideología de la corrupción.
Quienes, entre nosotros, denigran del papel que desempeñó el gobierno revolucionario de
Maximiliano Robespierre, buscan esconder su miedo ante una salida radical para
transformar el orden social que fundamenta la corrupción.
Pero la corrupción en el Perú no tiene solamente un origen histórico. Es la misma
estructura económica y social imperante la que reproduce esa herencia histórica. El
contenido patrimonialista del Estado, el carácter marcadamente privatizado de ese
aparato de dominio de unas clases sobre otras, dirige y promueve la tendencia a
apropiarse de todo lo que sea posible en cuanto se asume una posición de poder. Así, en
una economía atrasada, las clases dominantes promovieron el gamonalismo entre ellas
mismas, arrinconando cada vez más a las masas indígenas hasta convertirlas en
aparceros, yanaconas y arrendires, cuando no en absolutos desposeídos de sus tierras.
Llegó la oportunidad de extraer y vender el guano y el salitre, las mismas clases en el poder
se enriquecieron, asociándose a los capitalistas extranjeros. ¡Qué no podemos decir, en lo
que atañe a Loreto, con la explotación del caucho y la concentración de la propiedad de las
“tierras de monataña”.
Con el neoliberalismo esa mentalidad patrimonialista se ha profundizado con la tendencia
privatizadora de la economía y de los servicios sociales. Lo que el presidente Alan García
pretende hacer con las tierras de la Amazonía es venderlas y, como lo demuestra el caso
Cofopri bajo su mando (¡Qué no estará bajo su mando!), serían ventas con apropiaciones
de recursos bajo la manga, en caso de que el pueblo y los indígenas bajen la guardia.
Los cambios jurídicos no acabarán con la corrupción
En el Estado actual, con una derechización generalizada de la sociedad y el avance del
neoliberalismo en las políticas gubernamentales y en la propia mentalidad de la gente de
todos los estratos sociales, no es posible, acaso, ni erosionar la corrupción. Las
instituciones llamadas a combatirla no cuentan con contingente suficiente de personas
honestas como para imponer condiciones de honestidad en el juzgamiento de los
delincuentes. Son los corruptos los que manejan esas instituciones, abierta o
subrepticiamente. El revés sufrido por el Fiscal Avelino Guillén cuando postuló a un cargo
en el aparato judicial, es la prueba más evidente de que hay una corrupción de tipo
estructural, vale decir, institucional del Estado, de un Estado en crisis irreversible dentro de
los moldes del capitalismo y, en particular, del modelo neoliberal.
Las propuestas de reforma jurídica constitucional y penal que está presentando el
candidato a la presidencia Ollanta Humala, especialmente la no prescriptibilidad de los
delitos de hurto en agravio del Estado y la no aplicación de los privilegios penitenciarios a
estos delincuentes “de cuello y corbata”, son importantes, pero insuficientes para terminar
con el flagelo que corroe al viejo Estado peruano, que requiere una remoción total de su
actual estructura económica y social. Hasta su aprobación en el propio Parlamento
peruano es bastante improbable, pues esa institución también es la guardiana del orden
social actual en descomposición.
Nuevamente volvemos a la regularidad histórica en el Perú de hoy: a la crisis profunda de
la sociedad peruana, corresponde la profundización de la corrupción. ¿Cuándo nos
convenceremos de la necesidad de transformar de raíz el Perú?
Es el pueblo el que, con su lucha consciente y organizada, la que decidirá no solamente la
erradicación de la corrupción, sino, como condición sine qua non, la creación de un nuevo
Estado en el Perú.
José Ramos Bosmediano, educador, miembro de la Red Social para la Escuela Pública
Blog del autor: http://joseramossutep.blogspot.com/2013/08/la-corrupcion-estructuralen-el-peru.html
Los ancianos, ¿una verdadera amenaza para la economía del siglo XXI?
http://actualidad.rt.com/economia/view/103776-ancianos-amenaza-economiajubilaciones-onun Meyer
El número de personas mayores de 60 años en el mundo se ha duplicado en los últimos 30
años y los demógrafos esperan que crezca al mismo ritmo hacia el 2050. La economía
mundial podría no ser capaz de sostener ese cambio, advierten los expertos.
Mejoras en la asistencia médica, mayor acceso a la educación y un bienestar económico
cada vez mayor propicia que la expectativa de vida se haga cada vez mayor. Pero la
población envejecida trae nuevos desafíos, señalan los autores de un informe de las
Naciones Unidas.
A mediados del siglo XXI habrá más de 3 millones de personas de cien años de edad o más.
Hoy este índice se acerca a 300.000 personas. Será una generación entera que ya no podrá
ser sostenida por sus propios hijos, puesto que estos también ya habrán envejecido para el
centésimo cumpleaños de sus padres.
Además, el gradual aumento de las jubilaciones va a coincidir con el desempleo creciente,
que significa menos impuestos disponibles para pagar tanto las jubilaciones, como los
subsidios al desempleo. Juntos estos factores proveerán una carga excesiva para los
presupuestos nacionales, dicen los investigadores.
RT
El colapso fiscal amenaza tanto a los países en vías de desarrollo, como a los más
desarrollados. Así, en EE.UU. el programa federal de subvenciones al seguro médico y a la
manutención de los jubilados supone más del 10% del producto interior
bruto. En Europa se dedica alrededor del 13% del PIB a las pensiones.
Entre los sistemas económicos emergentes, China envejece más rápido que el resto. Hacia
el 2050 los mayores de 65 años o más serán la cuarta parte de la población de ese país
(480 millones de personas). Rusia tampoco es una excepción a la tendencia general del
envejecimiento global. De la quinta parte de la población actual, la proporción de los
jubilados superará el 28% hacia el 2030
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/103776-ancianosamenaza-economia-jubilaciones-onu
“Recordar no es vengar: es poner las cosas en su sitio”
Entrevista a Raúl Riebenbauer, periodista y escritor. Autor de El silencio de Georg.
PUBLICADO: HACE 38 MINUTOS
http://deaquiydealla.lamula.pe/2013/08/22/recordar-no-es-vengar-es-poner-las-cosas-ensu-sitio/lianacisneros/
Por Maritza Espinoza.La República(Perú).
Me cuentas que buscas incansablemente el mejor café expreso del Perú. ¿No serás un poco
obsesivo?
Si el primer capítulo de El silencio de Georg se titulara de otra manera podría decir que no.
Sí, soy una persona que puede ser obsesiva. De hecho, el primer capítulo de mi libro se
titula La obsesión. Soy una persona que una vez que trata de conseguir algo, lo persigue
hasta las últimas consecuencias.
¿No es extraño que tu obsesión naciera de una mirada en una foto?
Bien extraño, incluso para mí. Eso se dio hace 18 años y todavía no tengo la respuesta de
qué es lo que me atrapó de aquella mirada, de aquella fotografía, de aquel hombre (Heinz
Ches), cuya identidad estaba suspendida en el limbo de la amnesia histórica de España.
Me imagino que hay miles de personajes como él en esta guerra y en otras...
Desgraciadamente, esta historia es universal, ha ocurrido aquí en el Perú, donde hay miles
de desaparecidos cuyas identidades han desaparecido. Sigue ocurriendo y
desgraciadamente seguirá ocurriendo. ¿Por qué esa historia me atrapó de esa manera? No
lo sé.
¿No has tratado de buscar explicaciones que vayan más allá de lo casual?
Sigo tratando de buscar esas explicaciones. Pero me doy cuenta de que el Raúl que entró
por una parte del túnel de este proceso es distinto del Raúl que salió por la otra parte.
Ahora sí me siento una persona irremediablemente comprometida con el deseo de
colaborar en la denuncia de las injusticias.
Y esta es la historia de una injusticia.
Es la historia de la pérdida de una identidad que la propia historia de España tritura y
envía al olvido, porque era un personaje secundario con dos ejecuciones. Al mismo tiempo,
es la historia de una injusticia: la de una persona cuya vida fue utilizada para
complementar otra ejecución, para dar una lección de dureza por parte de la dictadura.
Lo curioso es que nada en esa historia tiene vínculo personal contigo, ¿o sí?
Algo me conecta con esta historia y con otras, obviamente, para que las persiga. Hubo mil
momentos en el proceso de búsqueda en que lo lógico hubiera sido que la abandonara por
pura supervivencia emocional o económica o porque la misma historia o la propia
búsqueda me iban a triturar.
¿Quién eras antes de esa búsqueda?
Supongo que alguien que se estaba buscando también. Yo he sido siempre una persona
luchadora, creativa, pero al mismo tiempo alguien que se ha perdido en varios momentos.
Por ejemplo, a los 30, 31 años acabé viviendo en Marruecos en mi proceso de búsqueda.
Siempre he sido un buscador de mí mismo. Yo creo que, a través de este libro, por el
período tan largo que ocupó en mi vida, estaba buscándome también.
¿Qué renuncias te ha costado esto?
He sentido dolor en este proceso, en el propio nacimiento de la escritura. Este proyecto, en
un momento, estuvo a punto de convertirse en un largometraje documental...
Que te arrebataron, entiendo…
Sí. Y habría sido mi primer largometraje documental. Por lo tanto, ese mismo instante de
vértigo, de vacío, ese desgajo, ese dolor que sentí, ese abismo que se plantó ante mis
narices fue el motor de arranque de la escritura.
¿Eso te enfrentó, por primera vez, a la injusticia en carne propia?
A mí me leyeron mi propio destino, sentados al otro lado de una mesa, los tres socios
productores y su ayudante. Me leyeron mi despido como se lee una sentencia. Yo era el
autor y el dueño del proyecto, pero ellos encontraron la brecha legal para apropiarse de mi
trabajo.
¿Fuiste ingenuo?
Fui obligado a aceptar aquellas condiciones que, en unas condiciones adversas, iban a ser
su brecha legal para apropiarse. No fui ingenuo. Digamos que ellos fueron demasiado
perversos.
La palabra que define tu libro es obsesión. ¿También memoria?
Cuando yo empiezo esta investigación, los tribunales militares depositarios de este caso
me niegan el acceso. Ahí me di cuenta de que había una amnesia. Que en el 95, 20 años
muerto Franco, un periodista no pueda acceder a un archivo militar de la dictadura quiere
decir mucho.
Se entiende que recordar sea incómodo para los responsables, pero en el Perú vemos que
también incomoda a la gente común. ¿Por qué?
Sobre todo se niegan a recordar quienes no han sufrido en su piel, en su carne o en la de su
familia, el dolor… Es decir, aquellos cuyos hijos no han sido despedazados por miembros
del ejército o de Sendero Luminoso o el MRTA. Pero, ¿y si yo he sido víctima? Recordar no
es vengar: es poner las cosas en su sitio.
Cambiando de tema: ¿qué te enganchó con el Perú?
Digamos que razones personales que conviven con una situación realmente compleja en
España. No es fácil regresar allá en estos momentos y acá en el Perú me puedo sentir
afortunado por la acogida, que no es equiparable a la acogida que los europeos y
españoles les hemos dado a peruanos, bolivianos o ecuatorianos, durante muchos años…
¿Ya tienes una nueva obsesión?
Hay nuevos caminos y tienen que ver también con la memoria peruana. Me gustaría poder
indagar también en ese universo de esta amnesia que planea sobre la historia de este país.
LA FICHA
Nací en Valencia (España) hace 44 años. Tenía 24, cuando me crucé con una mirada en un
periódico. Era la foto de Heinz Ches, un polaco que, en realidad, era Georg Michael Welzel,
un alemán que la dictadura franquista ejecutó en 1974 para confundir a la opinión pública.
Desentrañar su historia se convirtió en mi obsesión y así nació mi libro, El silencio de
Georg, que el Fondo Editorial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas acaba de
publicar aquí en Lima, donde vivo hace un año.
Decisiones desde la extrema derecha, seria amenaza para México: González
Casanova
Los movimientos de avanzada deben tomar como base el pensamiento de la
revolución cubana
Foto
EL EX RECTOR PABLO GONZÁLEZ CASANOVA DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO INTERNACIONAL ¿A
DÓNDE VA AMÉRICA LATINA?, EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFOTO ROBERTO
GARCÍA ORTIZ
Emir Olivares Alonso
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/22/politica/015n1pol
Periódico La Jornada
Jueves 22 de agosto de 2013, p. 15
En este momento, más que nunca, no se puede hacer alusión al futuro de América Latina
sin pensar o tomar en cuenta el futuro del mundo, planteó Pablo González Casanova, ex
rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Dijo que actualmente a escala global se presentan varias crisis, y muchas de ellas tienen
implicaciones en recursos como el agua y los energéticos, en la educación y en el proyecto
de civilización, progreso y desarrollo.
Durante su ponencia América Latina: la historia emergente, con la que se abrió el
seminario internacional ¿A dónde va América Latina?, organizado por la Coordinación de
Estudios de Posgrado de la UNAM, González Casanova señaló que en el proceso mundial
de globalización neoliberal, las naciones latinoamericanas tienen diferentes posiciones.
Por un lado, dijo, están los países del Pacífico, desde México hasta Chile (aunque en menor
medida Nicaragua), que tienen mayor dependencia de las políticas del capitalismo
corporativo y del complejo militar-empresarial que domina en Estados Unidos.
El segundo bloque lo conforman Venezuela, Bolivia y Ecuador, que han emprendido un
proceso real que excluye las políticas del capital y están luchando por un proyecto de
nuestra América: del socialismo del siglo XXI, como lo llamó (Hugo Chávez), o un
socialismo comunitario, como le dicen en Bolivia, o por una democracia de ciudadanos, a
la que se refiere (Rafael) Correa.
Un tercer grupo, que es encabezado por Brasil, Argentina y Uruguay, es el de las naciones
que están luchando por formar un bloque que pueda resolver problemas sociales y
laborales con políticas distintas al neoliberalismo. Pero enfrentan muchas dificultades para
detener o controlar el creciente desarrollo de las corporaciones en el mundo.
Es difícil saber el futuro de la región debido a la gravedad de la crisis que se está dando y
que está acentuando el peso de la extrema derecha en la toma de decisiones. En el caso de
México, constituye una seria amenaza para la vida y existencia de la misma nación.
Por ello, los movimientos de avanzada en la zona deben tomar como base el pensamiento
del Movimiento 26 de Julio –encabezado por Fidel Castro y que culminó con la revolución
cubana–, que se basó en las ideas liberales y emancipadoras del siglo XIX y a la vez incluyó
postulados marxistas-leninistas.
Una de las contribuciones más importantes de la revolución cubana, subrayó el ex rector
de la UNAM, fue la transformación del discurso político en uno pedagógico, de análisis y de
toma de decisiones.
Ahí se plantea una lección que no se puede olvidar y que es fundamental para los nuevos
movimientos en Venezuela, Bolivia, Ecuador o de avanzada en muchos países; para esos
movimientos que tratan de rescatar o cuidar los bienes de la nación que están siendo
arrebatados por políticas formalmente legales de acumulación primitiva y de despojo de la
propiedad social (ejidos y territorios indígenas) y de la propiedad nacional (electricidad,
petróleo, etcétera). Esos países enfrentan un problema muy serio.
González Casanova detalló que el ejemplo más reciente de este tipo de movimientos es el
zapatismo, que ha tenido alcance mundial.
Recordó que la semana pasada tuvo oportunidad de ser testigo del arranque de las
actividades de la Escuelita zapatista –donde casi mil 700 alumnos asistirán a clases en los
cinco caracoles–, donde los integrantes de la comandancia general del EZLN evitaron
protagonismos y se sentaron a escuchar a los jóvenes instructores.
En este proyecto aparece la necesidad de educar, donde el que educa aprende y el que
aprende educa. Otro elemento que llamó su atención es el uso que estas comunidades dan
a las nuevas tecnologías.
Los zapatistas ya no están haciendo un autogobierno de una sola comunidad, sino de un
sistema de comunidades. Hay que ver cómo organizan sistemas de cooperativas y de
comunidades, cómo se organizan en sistemas para la emancipación humana.
Homogeneizando la especia humana; Google, la singularidad tecnológica y la
privatización del ser humano
x Sergio de Castro Sánchez
https://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos
Una señal clara de lo que los poderes buscan: ir más allá de lsa privatizaciones y hacernos
a nosotras mismas productos de las grandes empresas de la tecnología
Sólo una sociedad que acepte la necesidad de escoger un techo común a ciertas
dimensiones técnicas en sus medios de producción tiene alternativas políticas. Iván Illich:
'La Convivencialidad', 1973
El pasado diciembre Google anunciaba el nombramiento como nuevo Director de
Ingeniería de Raymond Kurzweil, conocido científico, inventor y empresario, y pope de la
singularidad tecnológica y del transhumanismo.
Kurweil, un lunático para unos y un visionario para otros, defiende que, debido al carácter
exponencial del progreso tecnológico, no estamos lejos del momento en el que la fusión
entre biología y tecnología supondrá el paso definitivo hacia la trascendencia y la
inmortalidad del ser humano. Este momento, denominado “singularidad”, implicará una
transformación tan radical del propio universo y de nuestra comprensión del mismo que
resulta imposible predecir o comprender qué es lo que ocurrirá después de tal
acontecimiento.
Más allá del carácter excéntrico o profético de las previsiones de Kurzweil, su
nombramiento al frente de una de las áreas de mayor relevancia del gigante informático
da una idea de cuál es el horizonte hacia el que camina la tecnología actual: la
privatización tanto de nuestro pensamiento como de nuestro cuerpo físico.
Kurzweil y Google
El nombramiento de Kurzweil como Director de Ingeniería de Google no supone el inicio de
la colaboración entre ambos. Junto a la NASA y otras empresas cuyos nombres no han sido
hecho públicos, Google ya había financiado con un millón de dólares la creación en 2009
de la Universidad de la Singularidad, situada en el campus Research Park de la NASA en
Silicon Valley (California). Una iniciativa impulsada por el propio Kurzweil y el empresario
espacial y presidente de la X Prize Foundation, Peter Diamandis, y que, en palabras del
primero, busca “acoger a los líderes que crearán un creativo y único mundo del futuro".
Según cuenta la MIT Technological Review, la incorporación definitiva de Kurzweil al
gigante informático se produjo a partir de una conversación del primero con el creador de
Google, Larry Page, en julio de 2012. Además de hablarle del que sería su próximo libro
"Cómo crear una mente", Kurzweil le habría confesado su intención de crear una empresa
para desarrollar sus ideas sobre cómo construir un equipo verdaderamente inteligente:
uno que pudiera entender el lenguaje y realizar inferencias y tomar decisiones por sí
mismo. Los recursos informáticos de Google, su descomunal base de datos y sus últimos
avances en Inteligencia Artificial –en concreto en la elaboración de un software que a
través del “aprendizaje profundo” simule los procesos neuronales de la corteza cerebral–
hacía que poco después Kurzweil le diera el “sí quiero” a Page.
Uno de los primeros productos que han salido a la luz tras la incorporación de Kurzweil son
las famosas Google Glass. Aunque no llegarán al mercado hasta 2014, las gafas de
realidad aumentada ya han hecho correr ríos de tinta. Como respuesta a las críticas
surgidas ante la posible desaparición del ámbito privado que puedan suponer, Eric Schmidt
–presidente de Google hasta 2011– declaraba: “Si estás haciendo algo que no quieres que
esté en internet, entonces no deberías hacerlo”. Asimismo, Kurzweil manifestaba sobre las
mismas: “Es una primera versión muy sólida. Pero por lo general la versión número 3 se
apodera del mundo. Windows 3 fue el que se hizo conocido”.
Pero, como decíamos, el gran proyecto de Kurzweil en Google es el desarrollo de una
Inteligencia Artificial que, tal y como publicaba la revista del MIT el pasado enero,
“buscará llevar la comprensión que tienen las computadoras de nuestro mundo a un nivel
nunca antes visto”. La AI de Kurzweil será diseñada para analizar las grandes cantidades
de información que Google recopila y luego servir de asistente personal súper-inteligente.
Para ello, Kurzweil sugiere que podría espiar cada conversación telefónica y el intercambio
de correo electrónico y luego proporcionarte información interesante e importante antes
de que tú sepas que la querías. Algo en perfecta sintonía con lo que, según él mismo, son
los objetivos actuales de Google: “La misión es organizar de manera inteligente toda la
información del mundo. Porque al final de cuentas, todo es información y esto va a
transformar todas las industrias”.
Pocos meses después, en el contexto de la Google I/O 2013, celebrada en mayo, Google
anunciaba la inauguración de un laboratorio de investigación junto a la NASA que buscará
desarrollar una Inteligencia Artificial. Para ello ha adquirido un computador cuántico de la
empresa D-Wave Systems, cuyo valor se estima entre los 10 y 15 millones de dólares y
cuya velocidad es 3600 veces mayor que un ordenador convencional. Una tecnología que
permitirá búsquedas personalizadas más eficaces a partir de información generada por
nosotros mismos previendo aquella que vamos a requerir, pero que también busca llegar a
procesar el lenguaje natural. Paso, este último, necesario para la construcción de la
llamada “Hard-AI”, es decir una inteligencia artificial autónoma y superior a la del ser
humano.
El “hombre-máquina”
La construcción de esta Inteligencia no es, sin embargo, más que un paso necesario hacia
el que se supone que es el destino inevitable de la humanidad: la aparición del “hombremáquina”, o lo que es lo mismo, la singularidad. Así la define el propio Raymond Kurzweil
en el documental "El hombre trascendente", destinado a exponer la vida y milagros del
"genio" Kurzweil (así se refiere a él nada menos que Collin Powel en una reunión entre
ambos):
“Singularidad es un período futuro en que los cambios tecnológicos serán tan rápidos y sus
efectos tan profundos que todos los aspectos de la vida humana serán, irreversiblemente,
transformados. No habrá una clara distinción entre humanos y máquinas. Las
computadoras no serán esos aparatos rectangulares que guardamos en el bolsillo. Ellos
estarán dentro de nuestros cuerpos y cerebros. Seremos un híbrido de inteligencia
biológica y artificial”.
Años atrás, en 1998, Kurzweil realizaba en el libro "La era de las máquinas espirituales"
una serie de “predicciones” ordenadas cronológicamente que desembocarían, allá por el
2099, en la singularidad.
Así, en pocos años, las computadoras alcanzarán la capacidad del ser humano y serán
insertadas en nuestro cuerpo y en prácticamente todo lo que nos rodea (cámaras del
tamaño de alfileres estarán por todas partes). Se generalizaran los “implantes neuronales”
que mejorarán la visión, la memoria y el razonamiento, y la nanotecnología permitirá
introducir en el torrente sanguíneo máquinas que permitirán mayor control sobre las
enfermedades a través de la descarga directa de software. Más tarde, la separación entre
realidad virtual y “real” se hará cada vez menos clara y nuestras mentes podrán
“copiarse”, llegando el día, allá por el 2099, en que “nuestros cerebros serán
mayoritariamente no-biológicos”, tal y como sostiene Peter Diamandis en el documental
referido, añadiendo: “seremos capaces de saber todo conectando nuestros cerebros a –
qué casualidad– Google”. Ya en plena singularidad, la fusión entre nuestras mentes con
inteligencias artificiales a través de implantes neuronales hará que los humanos y las
máquinas se mezclen en el mundo físico y mental. La mayoría de los seres conscientes
carecerán de una forma física permanente. El ser humano alcanzará la inmortalidad.
“Cualquiera que se resista a este progreso estará resistiéndose a evolucionar y,
fundamentalmente, acabará por extinguirse. La cuestión no es si eso es bueno o malo. Va
a acontecer”, concluye Diamandis.
Pero no hay de qué preocuparse. Todos esos cambios se producirán en un contexto de
crecimiento económico, paz mundial, desaparición del hambre (alimentos construidos a
través de nanomáquinas) y satisfacción de las necesidades básicas de toda la población
gracias a la tecnología.
Hacia la privatización y el control total del ser humano
Muchas de las previsiones de Kurzweil y el transhumanismo pueden llegar a causar más
hilaridad que preocupación. Sin embargo, lo que muestran es un modelo antropológico y
socio-político que, aunque no llegue a consumarse totalmente, se ha constituido en el
referente de gran parte de las grandes corporaciones de la informática y la tecnología y
del propio gobierno de los EE.UU. (como muestra la implicación directa de la NASA en los
proyectos de Kurzweil y Google). La “comunión” entre todos ellos es un signo de que ese
modelo busca afianzarse como dominante desde ya mismo.
Ante las posibles reticencias que tales “progresos” puedan causar, Kurzweil y sus acólitos
replican un mensaje que se remonta a la Ilustración: el progreso tecnológico y científico es
histórica y universalmente necesario, así como motor de la justicia y la igualdad sociales.
Las evidencias más que contrastadas –no sólo a nivel teórico– que muestran la profunda
falacia de tan optimista mensaje no parecen ser algo que deba ser tenido en cuenta.
Pedirles que sea considerado el carácter ideológico –en el sentido en que lo usa Marx– de
tales creencias parece incluso fuera de lugar.
Kurzweil insiste en el carácter “democrático” de la tecnología: si bien reconoce que las
innovaciones tecnológicas pueden ser en un principio caras para la mayoría, su desarrollo
posterior supone siempre su abaratamiento, permitiendo el acceso a las mismas de casi la
totalidad de la población (aunque nunca deja claro si incluye a todos los países o sólo a los
“desarrollados”). Pero es que es precisamente ese acceso universal el que hace a la
tecnología desplegar todo su potencial a la hora de diseñar y hacer dependiente de ella
nuestras vidas. Las élites, en definitiva, no se crean a partir del carácter restringido del
acceso a la tecnología, sino a su control.
No hay que mirar demasiado lejos para entrever la capacidad de dominación que tal
tecnología podría suponer sobre todas las dimensiones del ser humano. La imposición de
un modelo determinado de conocimiento basado en el acceso inmediato y la acumulación
de datos controlados por las grandes compañías tecnológicas –convertidos en única fuente
de conocimiento– supone la materialización más perfecta del concepto marxista de
ideología: la privatización total y absoluta de nuestro pensamiento. Por otro lado, no es
difícil imaginar lo que supondría un programa de espionaje informático como Prism –
usado por EE.UU. con la colaboración activa de empresas como Google– en un contexto
como el que pronostica Kurzweil: el panóptico foucoultiano (1) más perfecto posible.
Paralelamente, privatizado todo lo necesario para que nuestros cuerpos tengan la
oportunidad de seguir con vida (sanidad, comida, agua…), la singularidad tecnológica
supondría la privatización de nuestra propia existencia física: nuestro ser biológico dejaría
su lugar a ese “cuerpo tecnológico” evidentemente dependiente de las grandes
corporaciones del sector.
Como buen previsor, Kurzweil ha dedicado los últimos años a que sus previsiones se
cumplan. Su fichaje por Google es un paso más en ese camino autoprofético y una señal
clara de lo que los poderes político y económico buscan: ir más allá de la privatización de lo
necesario para la existencia y hacernos a nosotros y nosotras mismas productos de las
grandes empresas, dependientes sin fisuras de sus intereses económicos.
Nota: (1) Es una teoría del filósofo Michel Foucault que define un modelo de sociedad
basado en el significado de panóptico, que no es más que un centro penitenciario
imaginario diseñado por el filósofo Jeremy Bentham en 1791. El concepto de este diseño
permite a un vigilante observar los prisioneros sin que éstos puedan saber si están siendo
observados o no.
CALPU
Entrevista a Pierre Rabhi, campesino, agroecólogo, filósofo, inventor de la idea
“Oasis en todas partes”
“Todo paso que construya autonomía es insurreccional”
Dany Stive
L'Humanité
Traducción del francés Susana Merino.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172833
Campesino, agroecólogo, filósofo, inventor de la idea “Oasis en todas partes”, fundador de
movimientos ecologistas, Pierre Rabhi milita, frente al capitalismo, por el poder de la
moderación y la insurrección de las conciencias.
Su vida habla por él. En 1961, filósofo autodidacta era OS en una empresa de la región de
París. La condición de los obreros le produce una insurrección suave pero radical.
“Trabajaba en un lugar carcelario y consideraba que mi vida era más importante que un
salario. No hemos nacido para el PBI sino para vivir”. Con su compañera se traslada y se
instala en Ardèche. Él, un desarraigado del sur argelino, va a arraigarse en una tierra árida
en la que desde 1962, rechazando todo condicionamiento, opta por la agricultura
biológica. La “sobriedad feliz”, una utopía encarnada que se convertirá en el título de una
de sus obras, es desde entonces su forma de vida. Pierre Rabhi continúa reflexionando y
escribiendo: ha publicado una quincena de obras. A partir de 1970 comienza a crear
pasantías en agroecología. En 1981, invitado por Thomas Sankara, interviene en Burkina
Faso. Sus realizaciones y sus reflexiones traspasan las fronteras. Crea el Movimiento por la
Tierra y el Humanismo y lanza el movimiento Oasis en todas partes. Actualmente, a los 75
años, frente al capitalismo predica sobre el “poder de la moderación” , la insurrección y la
“federación de las conciencias”. Mientras que los ciudadanos anteponen la capacidad de
actuar, él los invita a “retomar el poder sobre la propia existencia y a encarnar una política
activa en cada una de las esferas de la vida cotidiana”.
-En 1960 usted decide abandonar la fábrica y la ciudad ¿una elección radical y
maduramente reflexionada?
-P.D.: Mi pregunta era: ¿cómo salir de la alienación? ¿existe algún modo de reconquistar el
propio destino? Con mi compañera, decidimos volver a la tierra. El concepto de belleza
pesó mucho al elegir el lugar en el que queríamos vivir. ¡Completamente en desacuerdo
con los criterios tradicionales! La belleza es un valor importante en la vida, pero nunca se
suele considerar. Desde el principio establecimos una hoja de ruta: integrar la moderación,
mantenernos en un marco sobrio y manejable. Obtuve entonces un sencillo diploma de
agricultor para prepararme y descubrí que estábamos en una especie de guerra contra la
naturaleza. Era necesario trabajar permanentemente con una máscara, debido a la
peligrosidad de los productos que manipulábamos durante todo el día. Rechacé esa
situación y encontré que había otras personas que ya habían puesto en marcha otros
métodos agronómicos respetuosos de la naturaleza. Inmediatamente los elegí.
-¿Una elección que ha guiado su vida y que aún es pertinente?
-Existen hoy en día valores esenciales que veo y cuya pertinencia y receptividad veo y
verifico gracias al debate público. Las ideas que intento promover desde hace años se
basan en un componente concreto, soy un agroecólogo, en la tierra. Trato de vivir a partir
de principios que no son los de “produzcamos, destruyamos y contaminemos” sino los de
“produzcamos, valoricemos y mejoremos”. Estamos frente a una elección radical: o nos
alimentamos destruyendo la tierra que nos nutre o nos alimentamos manteniendo la vida,
la tierra para nosotros y para las generaciones futuras. Hoy en día a causa de nuestra
bulimia, nuestra falta de inteligencia, nuestro sin sentido, nuestra crueldad, les estamos
dejando graves problemas a las generaciones futuras para que los resueltvan. Nada de eso
es deontológicamente aceptable.
-Usted ha verificado el deterioro producido por lo que usted llama “la agronecrocarburante” hasta en África…
-En 1981 me convocaron los campesinos de Burkina Faso. Esos campesinos, habitantes de
zonas semiáridas habían sufrido un tremendo deterioro de su existencia a causa de la
“modernidad” Se les había dicho en su nombre: “Abandonen las parcelas pequeñas que los
alimentan y cultiven algodón y maní para la exportación”. Brigadas de propagandistas
recorrían los campos con bolsas de abonos: “Prueben con este polvo de los blancos y
verán!” Sobre una tierra semiestéril el abono hace milagros. Se les entregaba este polvo a
los campesinos invitándolos a pagar una vez que hubieran cosechado. Pero la venta del
producto cosechado no compensaba la inversión realizada. Los campesinos se vieron
entrampados en la espiral del endeudamiento. Frente a esta situación me dediqué a
explicarles de qué manera la agroecología podría ser una alternativa a aquel sistema. Era
en planteo científico, no un truco vulgar. Lanzamos un nuevo paradigma. Thomas Sankara,
que era entonces el presidente de Burkina Faso, había decidido emprender una política
nacional. Tal vez por eso fue asesinado.
-¿Usted ha sacado de sus experiencias la conclusión de que nuestro modelo económico es
mortífero?
-Nuestro actual modelo de sociedad es desheredable, ya no responde y produce
numerosas tragedias en el mundo. La acumulación capitalista ha vuelta a instaurar una
feudalidad planetaria que provoca la vulnerabilidad humana y nos instala en el camino de
la confiscación, por parte de una minoría, del patrimonio vital de la humanidad. Eso me
resulta insoportable. Se llega a un paroxismo que yo llamaría un “hold up” legalizado. No
puedo admitir que el dinero lo justifique todo. En el proceso de supervivencia de la
humanidad, estamos frente a suelos destruidos y a la desaparición del 60% de las semillas
tradicionales desde hace 10.000 a 12.000 años… Con los OGM las grandes empresas se
ocupan de eliminar todo lo que les impide generar mayores ganancias. Si se sigue este
rumbo la humanidad se hallará subordinada a la estricta autoridad del dinero y de los
ganadores de dinero. Se trata de un golpe de Estado planetario que está en vías de
producirse insidiosamente. Porque lo que saben hacer mejor es apoderarse de las vías
subliminales: creando consenso en los demás. Emitir un mensaje y convencer al otro de
que se trata de una verdad. El poder de este sistema se basa en la manipulación humana.
-¿Estas son las reflexiones que lo impulsaron a presentarse en las elecciones presidenciales
de 2002?
-Lo único que me interesaba en esa aventura era iniciar un espacio de debate público a
nivel nacional y defender ideas que no se tratan en el estricto marco político. Entre las que
quería instalar estaban: lo femenino en el centro del cambio (porque se ha banalizado la
situación de la mujer a nivel planetario), la educación cuya base no debe ser la
competencia sino la cooperación, la solidaridad, la materialización de las utopías porque
no son quimeras sino, por el contrario, lo que hace avanzar al mundo, y la agricultura a la
que hay que sacar del desastre en el que se halla sumergida. Y por último la gran
blasfemia por la que podría haber sido condenado a la hoguera: el decrecimiento. Me di
cuenta de que compartía mis ideas más gente de que la imaginaba. Integro la ecología, el
ser humano, nuestras interrelaciones, no solo nosotros y la naturaleza.
-El ser humano se halla siempre en el centro de sus reflexiones…
-El ser humano se ha autoproclamado el mejor y ha decidido dominar la naturaleza y la
vida. Se ha otorgado arbitrariamente prerrogativas que actualmente considera normales.
Nos encontramos en medio de la niebla. Debido a su pensamiento, a su capacidad
especulativa, a su percepción del tiempo, a sus conocimiento sobre la vida, ¿acaso no tiene
el ser humano el deber de proteger más que de destruir? Debemos ser los guardianes de la
vida y no sus destructores. Partiendo de esta idea se plantea la pregunta: ¿es posible
relacionar nuevamente al hombre con la naturaleza?. Hoy en día nos hacemos los
humanitarios. Pero lo humanitario es el fracaso del humanismo. Nos encontramos en el
escenario global en una categoría social humana que saquea al planeta, que confisca los
bienes de la gente hasta empobrecerla y que inmediatamente después la socorre con
bolsas de arroz, diciéndoles: “Miren lo generosos que somos”. Es la política del bombero
pirómano. Una política que apoyan los jefes de Estado dispuestos a vender su país y sus
recursos en detrimento de su propio pueblo. Esos jefes de Estado corruptos, cómplices del
bandidaje internacional, me descorazonan. Thomas Sankara quiso oponerse a ellos y fue
asesinado.
-¿Cuáles son los medios que usted propone para salir de esta situación?
-Creo que es necesario crear una federación de conciencias porque cada uno está un poco
petrificado en su historia. Las creencias, las ideologías, fragmentan a las sociedades. Mire
un mapamundi, nos hallamos frente a un puzzle de naciones. Se trata de un proceso
generalizado de destrucción. Todo el género humano se halla enfrentado al problema de
su propio futuro. ¿Qué planeta les dejaremos a nuestros hijos? Es necesario trascender
todo eso, federar las conciencias y razonar en términos de humanidad. Es imprescindible
universalizar la respuesta.
-¿Es suficiente alertar a la individualidad?
-Es cierto que uno puede comer alimentos bio, reciclar la propia agua, calentarse con
energía solar…y explotar a su prójimo. Destaco que el capitalismo se interesa por las
alternativas. Deja que la sociedad civil haga el trabajo y cuando la situación está madura,
la orienta en su propio provecho. Cuando veo que la producción biológica se encuentra en
manos de los grandes distribuidores, me siento arruinado. Hoy en día se está subordinado
a un sistema inicuo, único y totalitario que se basa en el poder absoluto de las finanzas
capaces de subordinar a los Estados y de decidir los destinos colectivos en función de sus
propios criterios de modo que hay que definir una forma insurrecta. Hoy en día, producir y
consumir localmente constituye un criterio político cuando la alimentación se halla
confiscada por los trusts que distribuyen los productos hacia todos los rumbos para su
mayor beneficio y constituyen el único resorte de esta dinámica. A todos nuestros
estudiantes que vienen a aprender a cultivar biológicamente les digo que están
cometiendo una acción de resistencia y un acto político. Todo paso que construya
autonomía es insurreccional porque nuestro sistema se ha instalado y solo existe gracias a
la dependencia.. Los trusts nos vuelven dependientes. Esta dependencia se ve claramente
con los OGM: neutralizan las semillas reproducibles. En la India eso ha provocado muchos
suicidios campesinos. Es un crimen de lesa humanidad.
-Usted menciona siempre en primer término entre sus propuestas, la noción del “poder de
la moderación”. ¿Cómo se produce?
-El poder de la moderación es una opción política. No nos pronunciamos moralmente, ni
por el ascetismo o la mortificación, si muchos somos capaces de de adoptar la moderación
frente a un futuro, ya no infinito. No tenemos más que un planeta, estamos en un sistema
limitado. En el marco de un generalizado humanismo deberíamos tener en cuenta las
capacidades de nuestra tierra, distribuyéndolas equitativamente y sin olvidar a las futuras
generaciones. Esta es una reflexión fundamental. Producir cada vez más quiere decir
trabajar siempre más. En la lógica generalizada del capitalismo eso significa aumentar las
ganancias, reducir los impuestos y en consecuencia eliminar a la gente, excluir siempre
más. En este sistema se producen cada vez más cosas y se reducen los ingresos de la gente
que no puede comprarlas. La publicidad distrae la frustración, deja a los ciudadanos en
permanente desasosiego. Uno de mis mayores problemas es hoy en día ¿cómo ir hacia la
simplicidad? En la sociedad civil, la gente condicionada para pensar la complejidad va
hacia una forma de pensar que pasa por la simplificación. Existe hoy en día una enorme
reserva de gente innovadora, inventora,y nuestro trabajo consiste en federarla con el
objeto de realizar una propuesta política. Y si las políticas aceptan salir del esquema de
crecimiento a cualquier precio, que es totalmente negativo, y apoyar estas iniciativas y
hacer una propuesta sociopolítica, entonces eso será inteligente. Lo necesitamos. Hay que
dar una respuesta no financiera al empobrecimiento financiero.
-Usted propone desde hace mucho el decrecimiento ¿sigue pareciéndole una gran virtud?
-Cuando se habla de crecimiento ese está manteniendo las castas que concentran el
dinero. Aunque se fuera generoso en consideración al otro, habría que preguntarse para
qué sirve. ¿Para fabricar armas? ¿Cuántos gastos se realizan sin tener en cuenta al ser
humanos? Lo urgente es lo humano. En las empresas se llega a un buen balance
reduciendo el salario. ¿Es eso el crecimiento económico?.Si la urgencia estuviera centrada
en mantener el trabajo y no en dejar a la gente sin empleo para mantener las ganancias,
la situación sería completamente diferente. Hoy en día poco importa el ser humano. Se
han puesto en marcha paliativos perniciosos para evitar que la gente muera de hambre. Es
inicuo, considerando además que esos paliativos no durarán mucho. La indigencia va a
aumentar. Frente a esta situación considero que los políticos están ocupados en la
administración, en el mantenimiento del sistema en el encarnizamiento terapéutico. Sin
embargo, este modelo no puede seguir manteniéndose, es imposible. No podrá lograrlo.
Por el contrario, la sociedad civil inventa, innova, imagina otro modelo de sociedad. Con el
poder de la moderación, las cosas se invierten. La moderación se convierte en el potente
fundamento de la organización del mundo del futuro. Con ella el capitalismo tendrá
problemas.
- Ver vídeo: « Vers la Sobriété Heureuse », Conférence Pierre Rabhi del 20 de noviembre de
2012 à Clermont-Ferrand
Fuente: http://www.humanite.fr/politique/pierre-rabhi-toute-demarche-qui-construit-de-laut-546906
Dialéctica en la interpretación del Estado Plurinacional
Carlos Alejandro Lara Ugarte
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172779
Lo nuevo niega lo viejo. Aplicando el principio de doble negación (Negación de la negación)
al estudio y comprensión del proceso constituyente en Bolivia se puede caer en la tentación
de afirmar que: “El nuevo Estado Plurinacional ya negó la vieja República Boliviana”. Este
asunto planteado en la pura lógica del derecho positivo (abrogación de una norma por
otra norma) y un ámbito de reformas constitucionales es claramente digerible e
irrebatible, sin embargo negar un Estado a partir de otro Estado va más allá de la reforma
o abrogación de una norma constitucional.
Tiene sentido, pero no por ello es cierto, afirmar que la nueva Constitución Política del
Estado Plurinacional negó la vieja Constitución Política de la República de Bolivia, pero en
si misma no negó al viejo Estado Republicano.
Negar un viejo Estado a partir de la puesta en vigencia de una nueva constitución no es
sólo asunto de derecho positivo sino fundamentalmente de hechos sociopolíticos e
históricos de las comunidades, pueblos, naciones y sectores o movimientos sociales que
transforman la realidad desde practicas propias y antagónicas a lo que se quiere vencer o
destruir. Negar el viejo Estado Republicano para su mejor comprensión sólo es posible
ejercitando la lucha de contrarios e impulsando saltos cualitativos manifestados en su
andar, a partir de su origen, su proyección organizada hacia su futuro y la abolición o
anulación de su contrario.
Por ello es un absurdo teórico y una intencionalidad restauradora concebir a la nueva
Constitución Política del Estado Plurinacional como una de las veinte reformas parciales a
la vieja Constitución de 1826. La CPE de 2004 es resultado de una reforma a la constitución
normada en la misma vieja constitución, pero concebir a la nueva CPE como continuidad
inmediata de la constitución de 2004 es además de una postura reaccionaria,
conservadora y restauradora, un perdido anhelo de los viejos grupos de poder, de sus
ideólogos y sus historiadores.
Así, en el afán de encontrar luces restauradoras o revolucionaria en el tema constituyente
en Bolivia muchos historiadores y seguidores coinciden en afirmar que la nueva
constitución política en comparación relativizada a la CPE de 2004, amplía y profundiza la
democracia y los derechos individuales, incorpora derechos colectivos, es más inclusiva y
organiza de una mejor manera el Estado y sustancialmente revoluciona la institucionalidad
estatal. Esto es cierto ya que además no desconocen, tanto ideólogos como historiadores,
que en la nueva CPE se incorporaron imaginarios revolucionarios anti-imperialistas y
anticolonialistas, lo que también es cierto, sin embargo cometen el error de no afirmar
plenamente el carácter originario de la CPE del Estado Plurinacional aferrándose en cierta
manera a considerarla como producto de una profunda reforma constitucional forzada por
la presión y movilización social y demandas indígenas. Si se considera y explora al carácter
originario de la CPE entonces se podrá negar plenamente todo supuesto sobre su carácter
de constitución derivada y en esa medida construir bases sólidas para diferenciar el
camino a la consolidación de una estructura social comunitaria del fortalecimiento o
modernización del Estado Liberal. Al respecto es necesario opinar el carácter restaurador
de todo análisis que se limite a los marco de reformas constitucionales.
Interpretación dialéctica
La doble negación que lleva a una nueva afirmación responde a la lógica dialéctica de la
lucha de contrarios, de contradicciones antagónicas y no a procesos lineales de evolución o
transformación. No se debe entender la negación del Estado republicano en la exclusividad
de ajustes debido a las demandas y presiones de movimientos sociales y pueblos
originarios, mas aún aislándolos de la existencia de estructuras económicas, políticas y
sociales antagónicas a la organización del modelo liberal, menos desde políticas de
modernización o fortalecimiento enfocado en el constitucionalismo republicano o la
competitividad mercantil y capitalista neoliberal.
Al afirmar al nuevo Estado Plurinacional, desde la doble negación, se entiende que este no
es prolongación reformada del anterior, llanamente concebido desde ajustes, cambios
modernización o fortalecimiento en el ámbito de la economía, política y visión social
necesaria. Así al no ser continuidad lineal es entonces resultado de una victoria de un
modelo sobre el otro, de una estructura estatal sobre la otra, de la idea de una civilización
antagónica a otra; por ello hay razones y argumentos dialécticos para interpretarla y
analizarla como la síntesis de un proceso de enfrentamiento caracterizada desde la
contradicción fundamental, es decir de una lucha de dos contrarios dialecticos; una tesis y
una antítesis.
Reformar o abolir el Estado Liberal.
La organización de un Estado Liberal atendiendo las demandas y reivindicaciones
expresadas en las luchas y gestiones de sectores sociales de trabajadores, campesinos y
del campo popular se reforma o se adecúa para sobrevivir, sin embargo el Estado Liberal
se niega o se destruye a partir de una sociedad organizada en el campo sociopolítico y
económico y en cierta manera militar. Lo militar no debe entenderse sólo en la acepción
occidental, romana, napoleónica o nazi, sino como una instancia de organización
complementaria a la autogestión y gobierno reconocido o delegado.
En este entendido pensar en la negación del Estado Liberal desde el Estado Plurinacional
comunitario es aceptar ineludiblemente la existencia de una estructura sociopolítica,
económica y militar, que sin ser o estar organizada como Estado en si misma existe de
manera paralela a la organización y fuerza económica, política y militar del Estado Liberal,
y que estas dos fuerzas sociales; la liberal y la comunitaria, han estado interactuando de
manera permanente y mientras uno ganaba espacio el otro lo perdía, mientras uno se
recomponía el otro no.
Definitivamente debemos concluir que el colonialismo español y la república colonial y
liberal son formas de organización ajenas a la organización social comunitaria y que pese a
su aparato político, militar e ideológico no lograron terminar o extinguir al Estado Inca y
sus formas de organización; menos el espectro cultural de la sociedad tiawanacota y en
general la de los pueblos y naciones de tierras bajas y tierras altas de nuestra Abya Yala
(América).
Es así que para entender la nueva Constitución Política del Estado y el Estado Plurinacional
se tiene que asumir el compromiso real y no hipotético del enfrentamiento antagónico (en
el pasado, presente y futuro mediato) de dos formas de organización social, económica y
política, decíamos la una liberal y la otra comunitaria. Es un error entonces esforzarse por
entender el Estado Plurinacional Comunitario desde la transformación del Estado liberal;
hacerlo defendiendo y arrimándose al error va en contra la necesidad de encaminar la
victoria política, militar, económica, religiosa e institucional de la organización comunal
frente a la liberal. Es imperante consolidar las bases y mecanismos teóricos y prácticos
para abolir definitivamente al Estado Republicano, siempre desde la instrumentalización
dialéctica de la lucha de contrarios y la negación de la negación.
Aclaración necesaria
La lucha de clases como motor de la historia desde el materialismo histórico marxista
supone dos clases antagónicas y dos Estados, el uno burgués capitalista y el otro proletario
socialista. El paso del Estado Socialista a la sociedad comunista es la transformación del
Estado Socialista a una organización social comunista, es la visión revolucionaria de un
momento histórico de triunfo y victoria del proletariado sobre la burguesía, que finalmente
transforma su propia creación, es decir su estado proletario en sociedad organizada sin
Estado; cualificando y valorizando la organización de la sociedad en comunidad.
El Estado Plurinacional debe ser el Estado de las comunidades y de los pueblos que desde
la derrota al individualismo, al capitalismo, colonialismo, imperialismo, la abolición de
clases sociales y diferencias antagónicas se migre a las forma de organización
esencialmente comunitaria, no estatales necesariamente.
Bradley Manning
"No existe una bandera lo suficientemente grande para cubrir la vergüenza de
matar a gente inocente"
Silvia Arana
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172838
El tribunal militar condenó a Bradley Manning a 35 años de cárcel por proveer cientos de
miles de documentos a WikiLeaks. En julio, la Jueza Lind lo había declarado culpable de la
mayoría de los cargos presentados en su contra por la Fiscalía: incluyendo seis cargos de
infracción a la Ley de Espionaje y cinco cargos por robo de propiedad gubernamental. Se lo
declaró inocente del cargo más grave de "ayudar al enemigo", un cargo que jamás
anteriormente había sido considerado contra un denunciante de conciencia.
Manning había entregado a WikiLeaks tanto cables diplomáticos, que revelaron la política
exterior intervencionista de EE.UU., como documentos que exponían crímenes de guerra,
entre los que se incluyen el video, Asesinato Colateral, que muestra cómo la tripulación de
un helicóptero de EE.UU. dispara contra civiles desarmados en Bagdad en 2007. Entre los
asesinados hay niños y dos periodistas de Reuters. Los militares estadounidenses festejan
grosera e inhumanamente la carnicería.
La Ley de Espionaje, en la que se basa la condena a Manning, fue sancionada dos meses
antes de que EE.UU. entrara formalmente en la I Guerra Mundial. Por el carácter tan
amplio de la ley, y su ambigüedad, los gobiernos anteriores se abstuvieron de aplicarla, no
así el gobierno de Obama. En todos los gobiernos anteriores solamente hubo tres casos de
juicios contra denunciantes de conciencia: Daniel Ellsberg por revelar los Documentos del
Pentágono que contenían información secreta sobre el accionar de EE.UU. en Vietnam,
gobierno de Nixon; el analista civil Samuel Loring Morison, gobierno de Reagan; y
Lawrence Franklin, gobierno de George W. Bush. En cambio, el gobierno de Obama ha
enjuiciado a ocho denunciantes de conciencia, incluido Manning, por filtrar información a
la prensa. Edward Snowden -quien expuso el sistema de espionaje masivo de la agencia
gubernamental NSA- fue el último denunciante al que se le presentaron cargos por
infracción a la Ley de Espionaje.
Reacciones a la sentencia
La red de Apoyo a Bradley Manning y otras organizaciones sociales convocaron a una
vigilia en Fort Meade y a una protesta en la noche del miércoles 21 de agosto frente a la
Casa Blanca, en Washington, DC. También habrá movilizaciones en otras ciudades, como
Seattle, San Francisco, Los Ángeles, Las Vegas, Chicago, Denver, Mineápolis, Nueva York y
Boston.
Amnistía Internacional hizo un llamado a Obama a conmutar la sentencia y dejar en
libertad a Manning de inmediato: "Se debe tener clemencia con Bradley Manning en
reconocimiento a sus motivaciones para hacer lo que hizo, por el tratamiento que sufrió al
ser detenido, y por falencias en el debido proceso ocurridas durante el juicio [...] Bradley
Manning actuó creyendo que podría encender la chispa de un debate público constructivo
sobre los costos de la guerra, específicamente sobre la conducta de los militares de EE.UU.
en Irak y Afganistán. Sus revelaciones incluyeron reportes sobre detenciones en el campo
de batalla y grabaciones que no eran conocidas hasta entonces de periodistas y civiles
asesinados por ataques desde helicópteros de EE.UU., información que debería ser objeto
de escrutinio público sin excepciones. En lugar de 'enviar un mensaje' condenándolo a una
sentencia, prácticamente, de por vida, el gobierno de EE.UU. debería enfocarse en
investigar las violaciones de derechos humanos y de leyes humanitarias en el contexto de
una mal concebida 'guerra contra el terror'." [1]
La ACLU (Asociación por las Libertades Civiles de EE.UU.) por su parte remarcó que "Algo
está funciona muy mal en nuestro sistema judicial cuando un soldado que comparte
información con la prensa y el público es castigado de manera muchísimo más severa que
otros que matan a civiles y torturan prisioneros". Agrega : "Un sistema legal que no
distingue entre filtraciones a la prensa por el interés público y traición a la nación, no solo
generará resultados injustos sino que también le quitará al público información de
importancia crítica que es necesaria para la responsabilidad requerida en una democracia.
Es un día triste para Bradley Manning y también, un día triste para todos los
estadounidenses, que dependen de la valentía de los denunciantes de conciencia y de una
prensa libre, como garantía del debate público basado en la información".
La ACLU advirtió que "el hecho de equiparar las denuncias por razones morales con la
traición no es solo burdo sino que es fundamentalmente antidemocrático. Hasta que
nuestras leyes no establezcan una distinción entre filtraciones por el interés público y
traición contra la nación, no deberíamos sorprendernos de que nuestros denunciantes de
conciencia busquen asilo por el mundo" -en clara referencia a Edward Snowden. [2]
El Proyecto por Responsabilidad Gubernamental (GAP, según sus siglas en inglés) afirmó:
"Creemos que esta sentencia es un mensaje a todos los denunciantes de conciencia, del
presente y del futuro. Más aún, la sentencia es excesiva e injusta por las siguientes
razones:
Nunca se pudo probar que las acciones de Manning causaran daño alguno a EE.UU.
Manning reveló al público delitos claros.
Manning sufrió una detención previa al juicio que fue ilegal y atroz.
Ninguno de los implicados en los delitos revelados por Mannnig fue castigado a pesar de
las claras atrocidades cometidas por ellos".
La Directora de la sección de Seguridad Nacional y Derechos Humanos de GAP, agregó:
"Este caso es de interés público pero el público no ha sido informado por las serias
limitaciones de acceso a la prensa. EE.UU. merece algo mejor que tribunales secretos". [3]
El Centro por los Derechos Constitucionales sostuvo:
"Nos sentimos indignados de que un denunciante de conciencia y un patriota haya sido
sentenciado bajo la Ley de Espionaje. El gobierno ha sobre-extendido el alcance de una ley
arcaica y desacreditada para enviar una rotunda advertencia a los potenciales
denunciantes de conciencia y periodistas dispuestos a publicar información proveniente de
ellos. Solo nos queda esperar que la valentía de Manning siga motivando a los que sean
testigos de crímenes del estado para que los denuncien.
Este juicio-show fue un asalto frontal a la Primera Enmienda, desde la manera en que la
fiscalía distorsionó las acciones de Manning para hacer borrosa la distinción entre
denunciante de conciencia y espía hasta los persistentes esfuerzos del gobierno para
obstruir la cobertura de prensa del juicio. Es una burla de la justicia que Manning, quien
echó luz sobre acciones criminales de las fuerzas militares de EE.UU. en Irak y Afganistán,
sea castigado mientras que los acusados de los crímenes por el expuestos, no sean ni
siquiera investigados. Cada aspecto de este caso sienta un precedente peligroso para
futuros juicios contra denunciantes de conciencia -quienes tienen un rol esencial en un
gobierno democrático al exponer la verdad sobre errores del gobierno. Después de este
juicio, sentimos temor por el futuro del país. Debemos canalizar nuestra indignación y
continuar desarrollando presión política por la libertad de Manning. El presidente Obama
debe perdonar a Bradley Manning, y si se negara a hacerlo, el indulto presidencial debería
ser un tema fundamental en la elección de 2016."
Paul Lewis , corresponsal en Washington de The Guardian, señaló que la sentencia fue
"mucho más severa de lo esperado por numerosos analistas, y es de lejos, la condena más
larga que haya recibido jamás un denunciante de conciencia de EE.UU." David Coombs,
abogado de Manning, le dijo a Paul Lewis: "Después de conocer la sentencia, todos en el
equipo legal de la defensa estábamos conmocionados, incluido yo. La única persona que
mantenía la calma era Brad. Nos miró y dijo: 'Está bien. Yo sé que hicieron todo lo posible
por ayudarme. Yo lo superaré y seguiré adelante.' Esa actitud demuestra la gran capacidad
de resistencia de este joven." [4]
Bradley Manning escribió una carta solicitando el indulto presidencial. A continuación un
fragmento de la carta, que fue leída por abogado defensor en la conferencia de prensa
posterior al dictado de la sentencia:
"Las decisiones que tomé en 2010 surgieron de mi preocupación por mi país y el mundo.
Desde los trágicos sucesos del 11 de septiembre, nuestro país ha estado en guerra.
Inicialmente estuve de acuerdo y me ofrecí voluntariamente para ayudar a defender al
país. Hasta que llegué a Irak, leí informes militares secretos a diario, y comencé a
cuestionar el contenido moral de lo que hacíamos.
"En ese momento me di cuenta de que al enfrentar el riesgo presentado por el enemigo
nos olvidamos de nuestra humanidad. Elegimos de manera deliberada la devaluación de la
vida de los seres humanos en Irak y Afganistán. Al luchar contra aquellos que percibimos
como enemigos, a veces matamos a civiles inocentes. Y toda vez que matamos a civiles
inocentes, en lugar de asumir responsabilidad por nuestra conducta, elegimos escondernos
detrás del velo de la seguridad nacional y la información clasificada para eludir cualquier
tipo de responsabilidad públicamente.
"En nuestro objetivo de matar al enemigo, debatimos internamente la definición de
tortura. Mantenemos a personas en Guantánamo durante años y sin el debido proceso.
Toleramos inexplicablemente la tortura y las ejecuciones sumarias realizadas por el
gobierno iraquí. De igual manera, miramos hacia el otro lado antes innumerables actos
inaceptables cometidos en nombre de la 'guerra contra el terror'. Frecuentemente se
invoca el patriotismo para encubrir actos inmorales ordenados por los que detentan el
poder. Cuando los gritos patrióticos apagan toda forma de disenso basado en la lógica,
suele recaer en el soldado estadounidense la tarea de ejecutar alguna misión mal
concebida. [...]
Como dijo Howard Zinn alguna vez 'No existe una bandera lo suficientemente grande para
cubrir la vergüenza de matar a gente inocente'."
Notas:
[1] Sitio web de Amnisty International: http://www.amnesty.org/en/news/usa-commutebradley-manning-s-sentence-and-investigate-abuses-he-exposed-2013-08-21 -Texto
traducido por la autora.
[2] Sitio web de ACLU: https://www.aclu.org/blog/free-speech-national-security/beyondbradley-manning-government-has-made-its-point-updated -Texto traducido por la autora.
[3] http://www.whistleblower.org/blog/44-2013/2914-mannings-35-year-sentenceintended-to-be-a-message-to-all-whistleblowers -Texto original en inglés, traducido por la
autora.
[4] http://www.theguardian.com/world/2013/aug/21/bradley-manning-sentencingwikileaks-live -Texto original en inglés, traducido por la autora.
Entrevista al reportero "free-lance'" Karlos Zurutuza
"Algunos enviados especiales a zonas de conflicto se limitan a leer un teletipo
delante de una cámara"
Natalia González de Uriarte
eldiario.es
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172830
Karlos Zurutuza, periodista independiente y colaborador habitual de la agencia de noticias
Inter Press Service- IPS- y del diario Gara ha inaugurado el ciclo de conferencias sobre la
Primavera Árabe "Periodismo a pie de calle" organizado por el Ayuntamiento de Vitoria. A
este 'free-lance' recién llegado de Irak le respaldan años de profesión, muchas coberturas y
el seguimiento de varias revueltas en el norte de África. El reportero considera que es difícil
escapar de la agenda mediática y que esa sujeción a la ley de la oferta y la demanda
influye en la calidad la información, "una mercancía -dice- que 'customizamos' en función
de las exigencias del mercado". Reniega de la figura mitificada del corresponsal de guerra
y reconoce que el periodismo de conflicto "es una catapulta muy buena para
promocionarse independientemente de la valía profesional". Este periodista está
convencido que ningún acontecimiento es casual en el norte de África y que las fracturas
en los países de Oriente Próximo responden a algo más que luchas de poder o disputas
religiosas. "Detrás de esas excusas se esconden intereses geoestratégicos", asegura.
-Pregunta. Irak, Irán, Libia o Afganistá están en la lista de países a los que se ha
desplazado para cubrir conflictos que ya no figurán en la agenda mediática de los
informativos, ¿significa esto que se ha estabilizado la situación en esas zonas?
-Respuesta. En absoluto. En Irak sólo en mayo han muerto más de 1.000 personas en
episodios de violencia, cifras similares a las registradas en el 2008. Entonces
desayunábamos con Irak y nos acostábamos con Irak. Ahora ha desaparecido de los
informativos al igual que Afganistán, Libia, como tantos y tantos conflictos y hay otros
muy sangrantes de los que casi ni se habla o no se ha hablado nunca, como por ejemplo
Congo. No he pasado del Norte de África pero me consta que el África subsahariana sigue
siendo un caos. Violencia interétnica, crisis humanitaria a todos los niveles pero apenas
merece un breve.
-P. ¿Por qué ese olvido?
-R. Todo responde a inercias dentro del flujo de información que obedecen a distintas
razones.
-P. ¿Alguna tiene relación con la tendencia de convertir cualquier conflicto armado en
espectáculo mediático?
-R. Sí, entre otras causas. El espectáculo es parte desgraciadamente del negocio. Hay que
llenar espacios de televisión y muchas veces se desplazan enviados especiales para hacer
directos sea en Tripolí, Kabul o cualquier otro lugar que se limitan a leer un teletipo
delante de la cámara, sólo para estampar la firma de la casa. Recuerdo que estuve
intentando vender un reportaje sobre un campo de refugiados en Jordania, Za'atri, sin
éxito durante más de un mes. Pero el día que Angelina Jolie lo visitó, recibí varias
peticiones.
-P. ¿Entonces, podemos considerar la información como una mercancía?
-R. Sí. Está claro. Hay gente que vende fruta, otros coches y los periodistas vendemos
noticias que 'customizamos' según nos lo marca el mercado de la información. Los propios
periodistas también nos alimentamos de los contactos que nos pasan los colegas,
entrevistamos a las mismas personas y al final caemos en una inercia que provoca que se
repitan historias y otras, a las que no llegamos, no se difundan.
-P. ¿Pero será muy difícil escapar de ese bucle en las circunstancias que ustedes trabajan?
-R. Sí, son zonas en las que es muy complicado trabajar. Estás poniendo muchas veces tu
seguridad en manos de un traductor porque alguien en el que confías te ha pasado su
contacto. Todo eso al final repercute en la calidad de la información. Pero uno de los
responsables directos son los editores que no comparan una historia del Congo o del
campo de Baluchistán.
-P. Cada vez hay más medios en manos de empresas ajenas al gremio informativo. La
última adquisición de Amazon, el Washington Post, es un ejemplo de esta tendencia. ¿En
qué cree que puede derivar?
-R. Me sorprendió la noticia. El dueño de Amazon ha pecado de ingenuo al adquirir el
Washington Post pensando quizás que va a poder hacer algo revolucionario que relance
esa cabecera. Han sido muchos los intentos de reactivar el mercado realizados por
profesionales conocedores del gremio y escasos los resultados. Pero a lo mejor me
equivoco y tiene éxito. Lo que está claro es que los grandes medios están sujetos a lobbies.
Hablamos del eterno dilema al que nos enfrentamos, ¿hasta qué punto se puede ser
entonces un reportero independiente? Aunque aún existen excepciones de medios que sí
son respetuosos con las informaciones, yo no ofrezco nada a casi ningún medio español.
He tenido malas experiencias por el tratamiento que han dado a mis trabajos y además
por lo mal pagados que están.
-P. Habla de periodismo objetivo. ¿Usted cree que el periodista nunca debe tomar partido?
-R. Creo que el periodista no debe posicionarse porque el testimonio habla por sí mismo y
tiene su peso específico. A veces te dejas llevar por la situación que estás viviendo o por la
afinidad que puedas tener con este o aquel grupo. Pero lo ideal es contar únicamente la
verdad, ser capaz de trasmitir únicamente lo que ves y permitirle al lector sacar sus propias
conclusiones. De lo contrario es como considerarle tonto. Y pecamos de eso. De hecho,
habría que ser muy cuidadosos empezando por la dialéctica habitual que empleamos en
las crónicas. Hasta el 2011, un civil armado era un terrorista en Irak y en Afganistán, a
partir del 2011, un civil armado en Libia es un luchador por la libertad. Cuando recurrimos
a esa esa terminología estamos sentenciando, negando la oportunidad al lector de que
haga sus propias interpretaciones.
-P. ¿El free-lance se libra de las presiones y exigencias impuestas desde los consejos de
administración?
-R. Sí, de alguna forma. Pero también debe de hacer el esfuerzo por aportar una visión
distinta de la que se está dando en general. Tiene que buscar una laguna que cubrir en ese
flujo de información. Si voy a Libia, no voy a ir donde están todos los periodistas. Parece
que el hecho de que haya periodistas en un lugar obliga a que allí esté la notica. De Egipto,
por ejemplo, apenas nos llegan noticias de lo que pasa fuera de El Cario. ¿Cómo se vive la
crisis en las aldeas rurales o en el Sinaí? Es necesario escapar de la corriente general y
buscar una historia original que ofrecer.
-P. ¿El supuesto heroísmo los corresponsales de guerra en ocasiones es más importante
que la propia información?
-R. A veces. Es el llamado periodismo Gonzo. Lo que cuentas es lo que le pasa a ese
periodista en un escenario de conflicto en concreto. No me parece profesional ni me
interesa. Lo que ocurre es que el periodismo de conflicto es una catapulta muy buena para
promocionarte independientemente de tu valía profesional. Ponerte la etiqueta de
corresponsal de guerra te da un halo de romanticismo, te viste. Pero no nos
equivoquemos, en esto, como en todo, abundan los buenos periodistas y también los
malos. No eres un buen periodista solo por el hecho de cubrir conflictos armados. Hay
periodistas extraordinarios que hacen información local. Además se debe diferenciar entre
periodistas gráficos y reporteros. Yo no vivo de la imagen. No tengo que estar en el punto
exacto en el que está sucediendo una matanza. Aunque no suele ser así, podría cubrir un
conflicto sin oír un disparo en toda mi estancia.
-P. ¿Hay mucha competitividad entre ustedes?
-R. Sí, es un mundo muy competitivo, pero a la vez puede ser muy solidario. Tengo un
círculo de colegas con los que colaboro que sé que siempre me van a ayudar y viceversa.
Pero sí, hay mucho quítate tú para ponerme yo.
-P. Después de ver tanto sufrimiento, ¿se puede sacar algo positivo de los conflictos
armados que ha relatado?
-R. Hacer el camino inverso a la guerra. Regresar a la zona de conflicto junto a los
refugiados que vuelven a casa o ver gente que está aprendiendo su lengua minoritaria en
una escuela abierta por voluntarios. Esas historias me encantan. Hay muchas historias
positivas de las que aprender en una guerra pero parece que no venden frente a la
carnaza.
-P. ¿Esas fracturas en los países de Oriente Próximo responden a algo más que luchas de
poder o disputas religiosas?
-R. Lo que muchas veces nos intentan vender como un conflicto religioso, no es tal. La
religión es una excusa para obtener un rédito geoestratégico o político. Cada país tiene su
lectura individual pero está claro que lo que pasa en Siria afecta a todo el mundo. La
Guerra Fría entre oriente y occidente sigue en vigor, no ha desaparecido. Y Siria es la
prueba de ello. Tenemos a Irán, China y Rusia alineadas con Assad y a las potencias del
Golfo Pérsico y occidente con la insurgencia en Turquía.
-P. ¿La ayuda exterior es clave para que esos regímenes autoritarios dinásticos conserven
el poder en muchos casos durante más de cuarenta años?
-R. Claro. Los hemos mantenido nosotros en el poder hasta que nos ha interesado.
Mubarak era la niña bonita de Washington. Y con Gadafi todos han hecho tratos. Líderes
europeos como Berlusconi o Sarkozy se reunían con él la víspera de empezar la revolución
en Libia. Lo último que debemos creer es que EEUU u occidente van a Afganistán o a Irak a
llevar un modelo de democracia. Si esa fuera la verdadera razón, que quisiéramos
importar la democracia, entonces Arabia Saudi no existiría como tal. ¿Cuáles son los dos
países que ha invadido EEUU en los diez últimos años? Irak y Afganistán, que casualmente,
están a ambos lados de Irán. Muchas veces se busca, más que empujar a un cambio de
régimen, crear un caos controlado, una inestabilidad que pueda favorecer o que debilitar a
mis enemigos más directos. Es lo que está pasando con Siria.
-P. Usted está convencido de que los kurdos jugarán un papel fundamental en el futuro de
Oriente Próximo. ¿Por qué?
-R. Son 40 millones de individuos divididos por las fronteras de Irán, Irak, Siria y Turquía.
Aparte de tener unos recursos energéticos tremendos, las dos grandes fuentes de agua de
Oriente Próximo nacen en el Kurdistán turco. A eso hay que añadir que esas personas que
nunca ha tenido un estado están forjando una conciencia de pueblo, una conciencia
nacional. Antes se preocupaban solo por lo que pasaba en su tribu, no les interesaba lo que
les podía pasar a los suyos al otro lado de la frontera. Pero ahora los kurdos de Irak y los
kurdos de Turquía se sienten como hermanos. Esa realidad se está imponiendo. Tiene ya
un estado de facto en el norte de Irak, en Siria están a punto de construirlo y Turquía tiene
un proceso pendiente de paz con los veinte millones de kurdos que viven en ese país.
Pretender negar la realidad de un pueblo de cuarenta millones de personas en el corazón
de Oriente Medio es como ponerse una venda en los ojos.
Fuente original: http://www.eldiario.es/norte/euskadi/enviados_especiales-conflictosperiodismo_de_guerra_0_166933309.html
ENTREVISTA A SAMIR AMIN.
El imperialismo colectivo: Desafíos para el Tercer Mundo Alameda
http://fisyp.org.ar/article/entrevista-a-samir-amin-el-imperialismo-colectivo-/
A continuación, reproducimos la entrevista realizada por Isabel Rauber al pensador egipcio
Samir Amin. El reportaje fue publicado en Pasado y presente. Pase y lea. También
reproducido en Agencia de Noticias de CTA.
Samir Amin
Samir Amin
Por Isabel Rauber
- Han transcurrido más de dos décadas del actual proceso de globalización y hoy resulta
cada vez más visible un distanciamiento creciente de los países poderosos del Norte
respecto del resto del mundo, con predominio de los primeros. Esto habla de nuevas
modalidades mundiales y regionales de hegemonías. En tus reflexiones recientes te
refieres a esto como proceso de conformación de un “nuevo imperialismo”. ¿Qué significa
este “nuevo imperialismo”?, ¿cómo lo definís? ¿Cuáles son sus principales características?
- Yo utilizo ex profeso el término imperialismo porque su empleo remite a una cuestión, ¿el
imperialismo no existe más, es algo del pasado y ahora nos encontramos en una fase
postimperialista? Tomo como ejemplo la utilización del término “imperio” que Negri
emplea para describir, para analizar la situación nueva.
Mi tesis es que el capitalismo ha estado siempre en mundialización, y en cada una de sus
etapas el ha sido siempre imperialista, en el sentido de que el capitalismo siempre ha
producido y reproducido la profundización de la polarización mundial entre el centro
dominante y la periferia dominada. Bien entendidas, cada una de las fases del capitalismo
tiene sus características particulares y por consecuencia, cada una de las fases del
imperialismo que las acompaña tiene sus características particulares. Bien entendido, las
características del imperialismo, tal como nosotros lo hemos conocido en el pasado siglo
XIX y XX, han pasado pero no han sido superadas en la dirección de un sistema no
imperialista. Por el contrario, ellas se han tornado en nuevas formas de imperialismo.
- ¿Qué es lo que el tiene de nuevo el imperialismo de hoy en relación a la fase anterior?
- En relación a historia de la fase anterior de expansión del capitalismo y del imperialismo,
este tiene mucho de nuevo. La literatura sobre lo nuevo es abundante aunque se aborda lo
nuevo de modo muy diferente. Unas tocan algunos aspectos importantes, otras se quedan
en lo superficial, unas van a lo estructural y apuntan probablemente sobre los efectos
definitivos, y otras simplemente se quedan en lo coyuntural, en lo pasajero y efímero. Yo
pondré el acento sobre dos fenómenos nuevos, dos características nuevas de la
mundialización capitalista e imperialista. Primero: la formación, la cristalización de un
imperialismo colectivo de la tríada constituida por Estados Unidos, Europa, y Japón. Y
segundo: la fragmentación de los países del sur, del Tercer Mundo, de la periferia, y su
reagrupamiento en dos conjuntos de sociedades. Uno denominado “emergente” –yo lo
pongo entre comillas , y el otro “marginalizado” –lo pongo igualmente entre comillas. Esos
son los dos elementos nuevos que deseo subrayar.
- ¿Cuáles serían las características y especificidades de cada uno de ellos?
- Ciertamente, estos fenómenos –aunque visibles a primera vista , necesitan ser
analizados. Me referiré primero a uno y después al otro.
Primero: la emergencia de un imperialismo colectivo. El imperialismo que, como dije, es
consustancial a la expansión del capitalismo, a todas las etapas de su expansión después
de 1492, tu eres latinoamericana y sabes lo que eso quiere decir, ¿no? Bien, la
mundialización capitalista que siempre ha sido imperialista, estuvo caracterizada hasta la
segunda guerra mundial de una manera muy visible , por la pluralidad de centros
imperialistas y por los conflictos entre esos centros. Quiere decir que no había un
imperialismo, en singular, sino varios imperialismos con conflictos permanentes entre
ellos. Esos conflictos no ocuparon toda la escena, pero sí un buen lugar en ella. Toda la
historia de la mundialización capitalista ha sido ciertamente la conquista y la opresión de
las víctimas, pero también la historia de las guerras permanentes entre los diversos
imperialismos por el control de la periferia; guerra permanente: Gran Bretaña contra
Francia, Gran Bretaña, Francia y Holanda contra España y Portugal, Alemania contra Gran
Bretaña, más tarde EEUU contra Japón, Alemania y otros, en cada etapa.
Lo que uno observa es que partir de la II Guerra mundial y después de ella, cristaliza un
frente común de los diversos imperialismos. Ese frente común que reúne en una alianza
sólida a EEUUU, Europa y Japón, se ha explicado durante bastante tiempo solo por la
coyuntura: la irrupción del comunismo en la URSS, la gran revolución socialista, y por
consecuencia la conformación del frente común: la alianza atlántica, el Plan Marshall, etc.,
para enfrentar a ese peligro. Pero ese peligro no existe más: la Unión Soviética no existe
más, China no amenaza al mundo con la expansión de una revolución comunista, y
aparentemente la revolución socialista y comunista no están más al orden del día, no
amenazan a los países capitalistas desarrollados. ¿Por qué se mantiene entonces esa
alianza sólida de la tríada EEUU, Europa y Japón? ¿Quién dispone de los instrumentos de
gestión colectiva del sistema capitalista imperialista mundial, los instrumentos
económicos: el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial
de Comercio que es ahora más importante que los otros, y los intrumentos políticos y
militares, el jet set, la OTAN; el conjunto de instrumentos de gestión colectiva?
Considero que esta es una transformación estructural. Esto que no quiere decir que no
haya más contradicciones entre Europa y EEUU por ejemplo, pero son contradicciones
secundarias al interior del bloque unido para enfrentar el desafío mundial, es decir
principalmente, para la gestión colectiva por la tríada de la mundialización imperialista.
Esta es la razón por la cual no hemos visto hasta el presente, ni veremos que existan
conflictos importantes entre los miembros de la tríada, ni al interior del FMI, ni al interior
de la OMC, ni del Banco Mundial. Los conflictos menores, como por ejemplo, sobre la
cuestión de las exportaciones agrícolas, donde Europa y EEUU están en competencia, son
problemas secundarios.
- ¿Por qué estas transformaciones?
- Yo atribuyo estas transformaciones a un grado de centralización del capital muy elevado,
sin parangón en la historia de la mundialización capitalista. Un grado de centralización del
capital que ha conducido a la constitución de este interés común. Las grandes
transnacionales necesitan todas, para existir, del acceso al conjunto del mercado mundial.
Ciertamente compiten entre ellas, pero todas tienen necesidad de un mercado mundial;
ellas no se pueden satisfacer con un mercado imperial y regional.
Las transnacionales del siglo XIX y XX podían sobrevivir y desarrollarse al interior de las
zonas dominadas por uno de esos imperialismo, en la región del imperio británico, del
imperio francés, en la zona de influencia de los EEUU, la América latina, y la zona del este
asiático, dominada por la penetración del capital japonés. Esa es la característica de los
siglos XIX y XX. La característica nueva es que el grado de centralización del capital es tal,
que cada una de esas transnacionales necesita el acceso al mercado de la totalidad del
mundo.
El mercado necesario para la constitución de un gran monopolio del tipo de esos que Lenin
ha analizado después del fin del siglo XVIII, son los del tipo que han dominado el siglo XX
hasta la II Guerra Mundial, es un mercado de 5 millones de personas. Es lo que
correspondía a un gran país de esa época o a un gran país colonial, un gran país con un
imperio colonial. Hoy, para existir solamente, una multinacional moderna necesita de un
mercado de 600 millones de compradores. Y cuando uno dice 600 millones de
compradores uno dice el mundo, porque hay un 80 % que vive en la periferia… Entonces,
cuando uno dice: 600 millones, quiere decir, de inmediato, el mundo entero, no solamente
el mercado de EEUU, ni de Europa, ni de Japón, sino el mercado de EEUU más el mercado
europeo, más el de Japón, más el mercado distribuido en el resto del mundo. Necesitan
acceder a un mercado mundial donde prevalezca el interés común en la gestión del acceso
a ese mercado, por sobre los conflictos generados por la competencia. Esto es lo que
explica el realineamiento del atlantismo, la OTAN, el jet set, el Grupo de los ocho… acorde
a las grandes instituciones internacionales y, finalmente, los acuerdos en la política
internacional, entre ellos (bis a bis del Sur).
Este es un fenómeno nuevo y hay que tomarlo en consideración muy seriamente. Lo digo
especialmente pensando en Latinoamérica porque allí hay una tendencia, en la izquierda,
a sobrestimar las contradicciones entre Europa y EEUU, y a ver a Europa en competencia y
solo en competencia con EEUU, y no como asociados para la gestión del mundo. Y en
consecuencia piensan que pueden “jugar la carta” de la contradicción, del conflicto entre
Europa y EEUU, en su beneficio.
Existen intereses diferentes entre capitales españoles, británicos, y el Citibank, por
ejemplo, pero al mismo tiempo que hay contradicciones hay una convergencia de la visión
de una gestión política común, frente a los desafíos que representan los movimientos
populares dentro de los países del Sur, y particularmente, frente a lo que ocurre en
América latina.
Este es el primer punto que es preciso tomar muy seriamente en consideración. No es que
yo subestime las contradicciones secundarias y la posibilidad de un cierto margen que
estas ofrecen particularmente en el plano político. Pero no es posible hacerse ilusiones. El
atlantismo de los países europeos es proclamado cada día. Y lo hemos visto. Cuando la
Argentina jugó la carta contraria, pensando contar con el apoyo de EEUU para neutralizar
a Gran Bretaña, en la guerra de Malvinas, se vio la asociación perfecta entre EEUU, Gran
Bretaña y el resto de países de Europa. Entonces, si esa carta no puede ser jugada, lo
opuesto no puede ser jugado tampoco.
El segundo punto, es la fragmentación del Sur y su re-agrupamiento en dos grandes grupos
de países: los países “emergentes” y los países “marginalizados”, evidentemente, hay
países que se encuentran entre los dos. Comenzaré por decir una banalidad: el Sur, el
Tercer Mundo jamás ha sido homogéneo. La definición de “periferia” es una definición
negativa: son los países que no podrán devenir en “centro” de la constitución del sistema
capitalista mundial, pero una definición negativa no da una homogeneidad positiva. La
periferia tiene una historia diversa, no solamente por una historia precapitalista diferente
como es el caso del África y Asia, sino por una historia de integración al sistema del
capitalismo moderno muy diferente; y lo mismo ocurre con América latina con diferencias
entre sus regiones en esta integración, con funciones diferentes. Pero hasta la II Guerra
Mundial hubo una característica común a todos los países de la periferia: ellos no estaban
industrializados. El contraste centro-periferia fue prácticamente sinónimo del contraste
entre países industrializados (centro) versus países no industrializados (periferia), aunque
los emprendimientos de industrialización comenzaron en países como Argentina y Brasil a
partir de los años 30, apenas, y se desarrollaron un poco después de la II Guerra Mundial.
Entonces había ese denominador común.
Los movimientos de liberación nacional, sean los movimientos por reconquistar la
independencia nacional en Asia y África, sean los movimientos de renovación y
modernización en América latina, fueron movimientos ya sean burgueses, populares o una
mezcla de los dos , que aspiraron a la modernización a través de la industrialización,
buscando poder “alcanzar” a los países desarrollados y poder colocarse entonces como
una contraparte igual dentro del sistema mundial capitalista. La visión del desarrollo de
esa época era “alcanzarlos”.
Los movimientos que podríamos decir burgueses, como el desarrollismo en América latina,
o como los movimientos de liberación nacional con vistas a reconquistar la independencia
de países de Asia y África, el Congreso indio, o los movimientos del mundo árabe o de
África, o donde esos movimientos fueron populares, es decir, asociados a una revolución
social y socialista, como fue el caso de China, Vietnam, Cuba… tenían un objetivo común:
alcanzar la industrialización de cada país, de modo de posicionarse en el sistema mundial
como un partener respetado y respetable que devendría con el tiempo cada vez más
realmente un “igual”. Buscaban al mismo tiempo, asegurar mediante esa industrialización
y modernización un cierta recuperación de la sociedad, con una organización social
diferente, con un mejoramiento de las condiciones de vida, sea de la minoritaria clase
burguesa y su extensión en las clases medias, sea de la mayoría, los sectores populares,
pero conservando una cierta jerarquía social.
Es entonces después de la Segunda Guerra Mundial que los países del Sur entran en la
industrialización. Ellos entran, como dije, a través de una revolución socialista: como
China, Vietnam, Cuba, o sin revolución, a través de procesos de liberación nacional que se
vieron obligados a hacer la guerra al viejo imperialismo colonialista, como las colonias
portuguesas en África, como Argelia y otros países, seguidos de cambios sociales más o
menos revolucionarios, más o menos radicales como fue el caso de varios países de Asia,
África y de América latina, donde se impuso el populismo o el nacional populismo que
impuso al imperialismo la industrialización.
- Ese fue el caso de la Argentina en tiempos de Perón…
- La Argentina fue una vanguardia en esta historia, pero como suele ocurrirle a las
vanguardias, ella progresivamente perdió el primer lugar para situarse entre los últimos.
- Fue una decisión política desarrollar el país y fue atacada luego por el imperio para
destruir …
- Sí, pero por razones diversas que yo no diré acá porque los argentinos conocen mejor que
yo, el ataque externo y las debilidades internas, a la vez, condujeron a que esta experiencia
que estuvo a la vanguardia del desarrollo industrial del Sur, terminara en una
descomposición. La Argentina fue un país emergente, pero pasó a estar después sumido en
un proceso creciente de desintegración.
- Una opinión bastante difundida sostiene que fue la lógica de la expansión capitalista la
que condujo a la industrialización de los países del Sur.
- No es verdad. Esta opinión no es muy fuerte en América latina, pero es muy fuerte en
occidente, en Europa notablemente, y sostiene que la industrialización de los países del Sur
es el producto (la consecuencia) natural de la expansión capitalista. Pero fue la lucha de
los países del Sur por su independencia la que “obligó” al imperialismo a ajustarse –
ciertamente se ajustó bien -, a las reivindicaciones de los procesos burgueses o nacional
populistas o populistas de los países del Sur.
Desde entonces acá los países han tenido recorridos diferentes con resultados bien
desiguales. De un lado, algunos países y regiones del Sur han entrado realmente en la
industrialización en el sentido pleno del término, es decir, no solamente porque el
porcentaje del PIB producido por la industria es relativamente importante, sino porque las
industrias, relativamente complementarias unas con otras, han constituido un tejido
industrial local integrado y relativamente capaz de devenir competitivo en el mercado
mundial, sobre todo en el curso de los últimos 40 años. Estos son los países emergentes
visibles. De inicio, los países asiáticos como Corea y Taiwán, China, Brasil, y algunos países
de acá o allá, como puede ser México, o Turquía, o África del Sur. Yo no entraré en estos
detalles, pero hoy hay países emergentes claramente calificados como tales.
- ¿Cuáles elementos te permiten definirlos como emergentes?
- Primero, un crecimiento económico muy fuerte, muy superior a la media mundial.
Segundo, el crecimiento de las exportaciones modernas: los productos industriales, no
agrícolas ni primarios, que se traduce en su capacidad de competencia en el mercado
mundial. Tercero, el hecho de que eso se ha realizado sin apoyarse totalmente en el aporte
del capital exterior, sino que es el resultado de una política que combina la política local
nacional con la asociación en algunos casos con el capital financiero internacional.
La interrogante que surge es la siguiente, referida a la tesis de Negri particularmente, ¿es
que acaso la existencia de estos países demuestra que la recuperación (rattrapage) dentro
del capitalismo es posible, y que la ruptura, la desconexión no es positiva? La prueba sería
que los países que están mejor en la actualidad son aquellos que jugaron la carta de la
mundialización en su provecho. Esto quiere decir, en provecho de una clase minoritaria
dirigente, posiblemente compartido con clases medias en mediano plazo, y posiblemente
más a largo plazo compartido con las clases populares. Eso es lo que ellos dicen. Yo
continúo sosteniendo que esos países que se dicen emergentes no son realmente
emergentes del todo.
- ¿Por qué?
- Porque no están claramente en vías de lograr recuperarse, en el sentido de alcanzar a los
países capitalistas desarrollados, sino que devienen cada vez más el corazón de la periferia
de mañana, es decir, en los nuevos países de la periferia de mañana. Y porque la
dominación del centro imperialista colectivo sobre la periferia será no como en el pasado,
a través de los monopolios de la industria que caracterizaron el centro, sino a través de lo
que yo llamo los cinco monopolios del centro.
- Me parece interesante que expliques brevemente en qué consiste cada uno, cuál es su
especificidad y su papel en el escenario mundial actual.
- Primero: el monopolio del acceso a los recursos naturales del globo, no de la propiedad.
Tal es el caso notable, del acceso al control del petróleo, y luego del agua, de los minerales,
pero del petróleo en primer lugar. Segundo: el monopolio de la tecnología o de las
tecnologías modernas: la informática, etc., y la protección de ese monopolio a través de la
OMC y la legislación de las patentes, etc. Tercero, el monopolio del capital financiero
mundializado. Hoy las transacciones financieras internacionales a escala mundial son
veintiuna veces más elevadas que las transacciones necesarias para la cobertura del
comercio y las inversiones directa, entonces, la burbuja financiera es gigantesca en
relación a la base de la producción; esa burbuja financiera está íntegramente controlada
por una centena de bancos y grupos financieros del Norte, todos de la tríada. Cuarto, el
control de la comunicación, de la información, etc. Y quinto, el control de los armamentos
de destrucción masiva, nucleares y otros; no es un fenómeno político exterior a la realidad
económica porque es el último recurso de imposición del orden imperialista: “si usted no
cede gentilmente lo que queremos, podemos bombardearlo”.
Cuando uno observa las relaciones entre la periferia emergente y el centro o lo centros de
la tríada en el momento actual, en relación a los cinco aspectos mencionados, uno ve que
el centro no abandonará sus privilegios sus prerrogativas sobre esos monopolios a la
periferia emergente.
- Eso explica, por ejemplo, la confrontación con Irán por la cuestión nuclear…
- La confrontación con Irán por la cuestión nuclear, la confrontación con China por el
acceso a los recursos naturales, particularmente el petróleo; la confrontación con todo el
Sur por las patentes, etc.; la confrontación con todo el Sur por la apertura financiera; y
finalmente la confrontación sobre las armas de destrucción masiva. Ahora bien, los países
emergentes no están en vías de “alcanzar” a los países del centro, porque el imperialismo
ha construido los medios para integrar su industrialización transformándola en una
industrialización subordinada y dominada. China es el “atelier del mundo”, sí, ¿pero a qué
precio?, ¿al precio de la explotación de los trabajadores chinos en beneficio de los
conservadores occidentales? Así como los obreros estaban subordinados al capital, lo
países de la periferia de mañana están subordinados al capital dominante a la escala
mundial. Este es un aspecto importante. Y también porque justamente la estructura social
interna no permite la recuperación con vistas a alcanzar a los desarrollados. Cuando uno
observa como se llevó a cabo el desarrollo de los países que hoy conforman el centro, uno
ve que todo los países del centro no comenzaron en el mismo momento, hay avances,
hegemonías sucesivas… Gran Bretaña fue el primer país industrial y por mucho tiempo
estuvo prácticamente sola, luego fue alcanzada por Francia, Alemania, EEUU,
gradualmente sobrepasada por Alemania y EEUU. Bien, uno ve que fueron procesos de
alcances sucesivos desarrollados sobre el mismo modelo, es decir: industrialización
acelerada, des-ruralización y urbanización acelerada, y si hay desocupación es una
desocupación que se integra dentro de la actividad de industrialización capitalista y los
servicios. Des-ruralización no significa en esos casos desaparición de la producción
agrícola, sino al contrario, una elevación muy rápida de la productividad agrícola, por
ejemplo, en EEUU, con el 5% de la población agrícola.
Es ese modelo el que ha constituido la base de esas alianzas sólidas entre los capitales
dominantes y sus aliados en las diferentes etapas de expansión del capitalismo central. Los
aliados fueron un tiempo los países agrícolas, las clases medias y también la clase obrera
con el estado de bienestar general después de la II Guerra Mundial. El imperialismo creó la
base objetiva para alianzas de clases social largas, asegurando la perennidad de la
dominación del capital oligopólico y monopólico, y la dominación y reproducción
ideológica del capital.
Estas condiciones no existen en la periferia emergente, ni en China, ni en Brasil. Porque la
industrialización que esos países alcanzaron con éxito para ser competitivos en el mercado
mundial, es una industrialización moderna; ellos no pueden absorber una desagregación
del mundo rural. Entonces la integración con un consenso de clases no es posible, ni en
China, ni en Brasil, ni en otros casos de países emergentes.
Es ahí donde esta estrategia está condenada a la inestabilidad: evolucionará hacia la
derecha, es decir, aceptando el nuevo rol de comprador de las clases dominantes locales
dentro de una industria subalterna dominada por el mercado mundial, y la represión de las
clases populares, o evolucionará hacia la izquierda con diversos grados de alianzas
nacional y populares, con conflictos con el imperialismo; no se podrá quedar entre las dos.
- En tal caso, ¿podría emprender ese camino un solo país?
- Solo no se puede, pero un país puede producir transformaciones en un nivel que apoye los
cambios a nivel mundial. Evidentemente una revolución radical no es posible; uno ve que la
fragilidad es extrema. Pero si uno lo mira como una media revolución, como un avance
revolucionario, por ejemplo, un país como Brasil abre posibilidades a su país y a otras
naciones; es lo que uno observa. Y lo mismo para el caso de China y otros.
Por eso yo no creo que se deba decir: no hay nada que hacer antes que el sistema mundial
haya cambiado. No se puede decir eso, es necesario comenzar a transformar sabiendo que
hay límites para hacer más o menos, según las circunstancias, según el tamaño del país,
según la presión de la amenaza exterior. Cuba ha dado un gran ejemplo. Cuba no ha
sobrevivido gracias a la protección militar de la URSS, en cierta medida eso no es errado,
pero después de la desaparición de la Unión Soviética, Cuba ha sobrevivido. Eso muestra
que es posible emprender la marcha incluso si se trata de un país pequeño. Cuba no
sobrevive solo por azar de las contradicciones entre Europa y EEUU, eso es suplementario;
ella sobrevive sobretodo por una razón interna.
- Por la voluntad y la determinación…
- Y por la capacidad de mostrar que la resistencia es posible. Eso ha ocupado un lugar
importante en América Latina, yo digo, realmente fabuloso. Ella estaba aislada
relativamente en América latina hace 20 años, hoy es Bush el que está aislado, no Cuba.
Esto demuestra que si un país con capacidad limitada, como Cuba, puede hacerlo, por
fuerza, con mayor razón pueden los países con mayores capacidades.
- Quedan los países marginalizados, ¿cuáles son las perspectivas para ellos?
- No diré que ellos no tienen futuro, que están terminados, que la página de la historia se
ha dado vuelta para ellos. La amenaza que cae sobre los pueblos es muy grande
efectivamente, porque en la estrategia actual del imperialismo esos pueblos han devenido
“inútiles” y, por consecuencia, la mejor solución del punto de vista del capitalismo es su
destrucción.
El genocidio está al orden del día. Y puede estar operado de manera directa o indirecta, a
través del SIDA, a través de las guerras civiles sin fin, como ocurre con numerosas regiones
de África, o puede estar asociado a una pauperización masiva.
- ¿Como ocurrió en Argentina?
- Sí, como ocurrió en Argentina, un país que –como dije estuvo a la vanguardia del
desarrollo capitalista desde una posición periférica, un país que apelaba a la inmigración
para su desarrollo y hoy pasó a ser un país donde los nacionales emigran constantemente
o vuelven a las tierras de origen de sus ancestros, particularmente España e Italia. La
amenaza de destrucción no puede ser omitida.
¿Hay alguna salida para los países marginalizados?
- Sí. La experiencia indica que la aceptación de la desaparición no es un futuro irremediable
y sin alternativa; un país como Bolivia lo muestra claramente.
De inicio, en un primer tiempo, hay que emprender reformas posibles, políticas, sociales y
económicas que pueden, que deben reforzar una hegemonía política progresista: reforma
agraria, por ejemplo, y cuando hay recursos naturales como es el caso de Bolivia , utilizar
la renta petrolera y gasífera para construir o reforzar una infraestructura educacional, de
salud, material, etcétera.
Esta perspectiva apela a una integración regional. En este aspecto yo soy muy optimista
respecto a las posibilidades de América latina. Es una región en la cual, en los últimos años
se realizaron lo que defino como avances revolucionarios, no como revoluciones.
- Es decir…
- Ellos permiten sustituir el bloque de clases reaccionarias dominantes por un bloque
progresista que puede acometer un cierto número de reformas pero que no puede llevar a
cabo la transformación social socialista. Son avances revolucionarios, por ejemplo, la
primera elección de Lula y también la segunda, la elección de Caves, la victoria de Evo
Morales, las medidas aunque sean modestas , del gobierno de Kirchner, la elección de
Correa en Ecuador, el retorno de los sandinistas en Nicaragua, y la emergencia de una
fuerza social anti-precio y anti-comprador en México, aunque formalmente ella no haya
ganado las elecciones. Los avances revolucionarios en América latina son muy
importantes, pero ello coloca interrogantes difíciles e importantes. Primero, cómo
consolidar al interior de cada país las conquistas de los avances revolucionarios. Segundo,
cómo preparar otros avances, a más largo plazo. Y tercero, cómo consolidar todo hacia
una integración latinoamericana.
- ¿Cómo analizas esta integración?
- La integración puede ser vista de maneras diferentes. Puede ser vista como la
construcción de un bloque dentro de la mundialización capitalista; el modelo en tal caso,
es la integración europea. La integración europea es una integración dentro de la
mundialización capitalista. El MERCOSUR – aunque las tensiones son mayores porque
reúne a países de la periferia -, es también un mercado común dentro de la
mundialización, una mundialización de la que necesita protegerse, sobre todo de los EEUU,
del control de los capitales norteamericanos, pero no es mucho más que eso. Esa es una
visión de la integración. Puede ser atractiva en determinadas circunstancias para las clases
medias y los capitales nacionales locales, como ocurre en el MERCOSUR , con los capitales
locales brasileros, los mas fuertes en la región, y también con las clases medias brasileras
que dispondrán para su beneficio de un mercado más grande. Pero la experiencia muestra
que esto es difícilmente aceptable por los otros porque esta forma de integración
profundiza permanentemente las desigualdades, no las reduce, y por consecuencia, en el
caso del MERCOSUR, ese es uno de las elementos del debilitamiento de Argentina. Pero
este no es el modelo de la integración necesaria.
El modelo de la integración necesaria es el que fue anunciado por Chávez, la proposición
del ALBA. Es decir, una integración que comprende también la integración política, la
formación de un frente común de una importancia no menor, la construcción de una
complementariedad. No es la apertura de un mercado la que construye
complementariedad, es una estrategia de desarrollo negociada y complementaria. La
decisión de Venezuela de construir el Banco del Sur como alternativa al Banco Mundial, de
salir del Fondo Monetario y construir una institución intermonetaria alternativa al Fondo,
son las formas alternativas para una integración. Y son a mi modo de ver, las que estarán
al orden del día en América latina cada vez con mayor fuerza.
- Venezuela impulsa el ALBA y está en el MERCOSUR al mismo tiempo.
- Es una estrategia justa. Porque el MERCOSUR no está definido para la eternidad, puede
evolucionar. Y los elementos de integración del MERCOSUR pueden ser integrados a través
del ALBA en una estrategia común de desarrollo. No son incompatibles.
- ¿Dónde ubicas a Bolivia?
- Bolivia es justamente uno de los países marginalizados dentro del sistema capitalista
mundial que ha respondido a los desafíos de una manera nueva, provocadora, radical. Y
pienso que es un muy buen ejemplo, porque una buena parte de la América andina,
presenta características análogas aunque diversas. Es el caso de Perú, de Colombia y hasta
cierto punto el caso de Venezuela. Porque se puede ser un país marginalizado rico, cuando
se tiene mucho petróleo, o marginalizado pobre cuando no se tiene nada. Somalia tiene
bananas, es un marginalizado pobre. Pero al lado está Dubai, que es también
marginalizado, pero como tiene petróleo es un marginalizado rico.
Ser marginalizado y ser pobre no son sinónimos. Emergente y rico, y marginalizado y pobre
no son sinónimos. China es un país emergente y tiene un per cápita de 2 mil dólares;
Arabia Saudita no es emergente, es marginalizado, pero tiene un per cápita de 25 mil
dólares. Es importante atender a esto porque muy frecuentemente hay una imagen de que
los países marginalizados son aquellos países con pobreza generalizada.
Bolivia tiene algunos medios, tiene petróleo y gas, ¿no? Y justamente, gracias al ALBA,
gracias a los avances revolucionarios en los países de la región, particularmente Brasil,
Argentina, Venezuela, dan la posibilidad y un margen de maniobra que hace que ese país
“marginalizado” pueda integrase dentro de los avances revolucionarios del conjunto de
América latina. Y eso es un aspecto muy importante y positivo.
- Lo que decís podía resultar contradictorio para quienes propugnan una mayor
radicalización.
- La radicalización en la hora actual pasa por la consolidación. Si no, deviene en una
radicalización retórica, verbal y sin resultados. Y es necesario que cada etapa de la
radicalización sea positivamente productiva para las clases populares.
La disyuntiva actual para América latina, según mi punto de vista, es: o bien los avances de
los últimos años serán engullidos por el imperialismo norteamericano y toda la tríada, o
bien estos avances van a consolidarse en un escenario de integración con más fuerzas y
países.
- En este sentido, ¿cuáles serían los desafíos para los países del Tercer Mundo?
- Lo nuevo de mi análisis es lo del imperialismo colectivo. Este imperialismo colectivo ubica
como enemigos a todos los pueblos del Sur, a los pueblos de los países emergentes y a los
de los países marginalizados, y para asegurar su governance sobre el conjunto mundial
necesita del control militar del plantea.
El desafío numero uno es hacer retroceder ese control militar. EEUU continúa disponiendo
de bases militares a través del mundo entero, de capacidad y voluntad de intervención
militar. EEUU se ofrece como el instrumento para el control militar del planeta, como el
líder natural del imperialismo colectivo de la tríada. Hacer retroceder esto es el desafío.
Segundo, simultáneamente, es necesario pasar de la defensiva a la ofensiva. Los pueblos y
sus movimientos sociales resisten de una diversidad de formas y maneras: social, cultural,
política y militar, sobre todo cuando se trata de enfrentar a una invasión. La ofensiva ha
venido y viene del capital, y los pueblos resisten. Es necesario pasar a la ofensiva con una
alternativa positiva. Este sería el segundo desafío más importante, unido al anterior. En
este plano América latina está en la avanzada.
Disputas comunicacionales en Nuestra América
Julián Lautaro
https://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos
ALAI AMLATINA, 21/08/2013.- El objetivo de esta serie de artículos que hoy iniciamos es
analizar las modificaciones que han surgido en las reglas de juego mediáticas y
comunicacionales en los últimos años en Nuestra América.
Sin menospreciar el enorme impacto de las nuevas tecnologías, la irrupción de la disputa
por los espacios y los contenidos no se entendería sin las luchas sociales, políticas y
económicas que atravesaron nuestro continente en la historia reciente, marcando rupturas
o hasta francos antagonismos respecto al hegemónico capitalismo neoliberal.
Después de la implosión pacífica de la URSS, el neoliberalismo globalizó el planeta
organizando el “nuevo orden mundial” desde una unipolaridad indiscutida, la de EE.UU.
Pero el intento de relanzar al capitalismo como supuesto “fin de la historia” ha comenzado
a sufrir diversas crisis.
Incluso, hace unos años ya que la única superpotencia viene mostrando signos de un
paulatino declive, los que sumados a otros factores de peso han abonado tendencias hacia
una incipiente multipolaridad. Sobre este nuevo reordenamiento internacional que se está
esbozando, encontramos algunos de sus indicadores en el cambio de la política exterior
norteamericana en distintos frentes, el creciente peso del BRICS, que la principal ruta
comercial mundial se trasladó del Atlántico norte al Pacífico, el freno de China y Rusia a
una nueva ofensiva de la OTAN (contra Siria), entre otros.
En referencia a nuestro continente, por un lado, este lento reordenamiento “multipolar” es
apoyado como estrategia política por varios gobiernos.
Asimismo, la creciente China ha desembarcado con fuertes inversiones económicas
mientras que EE.UU.
ha cambiado su posicionamiento regional. En estos últimos años aumentó
significativamente sus capacidades de “disuasión” militar, esto incluye la reactivación en
2008 de la 4ª Flota disuelta en 1950 y el afianzamiento de un sistema de bases militares
con fuerte pivote en Colombia. ¿Por qué esto? La superpotencia militar ha perdido peso y
terreno en lo económico y político. Entre otras cosas, el noventista Consenso de
Washington fue abandonado por gran parte de nuestra región y el ALCA nunca nació.
También ha crecido el descrédito de la OEA, y se organizaron nuevas instancias
supranacionales como Unasur y la Celac, que incluye a Cuba y deja afuera a EE.UU. y
Canadá.
Lo más significativo es que desde nuestros pueblos hubo distintas resistencias al
“neoliberalismo”, y en varios países han irrumpido fuerzas políticas que fueron
desandando los caminos impuestos por el orden hegemónico mundial, generando una
nueva dinámica regional que no se da en ninguna otra parte del mundo. Ésta se desplegó
con mayores rupturas o continuidades respecto al Consenso de Washington, de acuerdo a
las correlaciones de fuerzas al interior de cada país. Asimismo, debemos tener en cuenta
que, en el marco de las distintas reestructuraciones de los estados nacionales y el creciente
peso de lo regional, en Nuestra América se han ido consolidando tres esquemas de
integración con diferentes miradas y proyectos. Dos plantean diferencias de modelo sin
discutir la hegemonía capitalista, el tercero incuba una potencialidad contrahegemónica.
Por un lado encontramos al Mercosur. Este bloque económico, neoliberal en sus inicios
noventistas y marcado por el enorme peso de Brasil, y su relación con Argentina, tiene
como intención desarrollar un mercado común con cierta autonomía regional en un
mundo que tiende a la multipolaridad. También son miembros plenos Uruguay, Paraguay
(suspendido tras el golpe a Lugo, y marcando diferencias desde su nuevo
gobierno) y Venezuela; Bolivia espera ingresar próximamente. Desde la nación caribeña se
ha planteado la necesidad de superar el perfil comercial del bloque, centrado en grupos
empresarios locales. Si bien no se abandonan los perfiles exportadores primarios, sus
gobiernos se abocaron a reactivar el mercado interno como forma de apaciguar el
profundo conflicto social precedente, producido por la aplicación de las “recetas
neoliberales” del establishment financiero mundial (FMI y BM). Sobre la disputa
comunicacional en los países del Mercosur, en Argentina la ley de medios sancionada en
2009 está judicializada y sin aplicación plena desde entonces, y en Uruguay en 2013 fue
presentado un proyecto que se discute en el Congreso.
El bloque económico “neoliberal” del Eje del Pacífico, es el esquema de integración más
afín a los intereses norteamericanos. Tras el entierro del ALCA en 2005 y el establecimiento
de los TLC, esta nueva ofensiva sub-continental para el “patio trasero” fue lanzada en
2011. Agrupa a Colombia, México, Chile y Perú. Centrada en la exportación de materias
primas (megaminería y agronegocios), esta alianza es la referencia de los grandes grupos
económicos que conciben al “libre mercado”
como el ordenador de una sociedad de ciudadanos consumidores, en donde los flujos de
capitales, mercancías y personas circulan sin restricciones estatales. Estas economías
exportadoras subordinadas a la lógica financiera del capitalismo del siglo XXI, funcionan
macroeconómicamente con mayores niveles de desempleo, y necesitan un alto
disciplinamiento/desestructuración de las clases subalternas. En 2013 y con la reforma a la
Ley de Telecomunicaciones, México ha sido el único país del bloque en modificar ese marco
legal.
El otro esquema trasciende lo meramente comercial, brega por la unidad continental
basada en principios solidarios enraizados en los legados emancipatorios de Bolívar y
Martí. Se trata de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, que
también asume tendencias hacia la multipolaridad. Iniciada en 2004 por Cuba y
Venezuela, ha incorporado a Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Honduras (hasta el golpe de
estado de
2009) y tres países caribeños. Si bien es el bloque de menor peso económico, es muy activo
políticamente y es el más atacado desde la superpotencia militar y a la vez muy
endeudada primera economía mundial. Cuatro de sus países miembro sufrieron intentonas
golpistas: Venezuela, 2002; Bolivia, 2007; Honduras, 2009 y Ecuador, 2010. Cabe
mencionar que los países del ALBA han mostrado interés en la economía social, buscando
desarrollar un nuevo modelo productivo. Respecto a la disputa comunicacional, los tres
estados sudamericanos de este bloque han modificado las reglas de juego: la Venezuela
bolivariana en 2004, la Bolivia plurinacional en 2011 y Ecuador en 2013. Otro avance
inédito y muy significativo, impulsado por éstos países principalmente, fue TeleSUR. Desde
2005, el canal multiestatal viene rompiendo fuertes cercos mediáticos y confrontando
batallas de ideas con los medios audiovisuales hegemónicos de los países centrales (CNN,
BBC, TVE, etc.). Su señal abierta satelital está disponible en América, Europa y norte de
África, transmitiéndose por canal de aire en Venezuela, Ecuador y Cuba. Asimismo, en
2013 Bolivia y Venezuela firmaron un acuerdo para crear una red regional de radios.
La disputa comunicacional se extiende por nuestra América. También en Honduras se
encuentra en estado legislativo un proyecto de reforma de la ley de telecomunicaciones. Y
en varios países como Brasil, Nicaragua, Colombia, Paraguay, Guatemala, distintas
organizaciones de las clases subalternas vienen planteando la necesidad de modificar las
reglas de juego.
Para terminar de exponer este esquema
introductorio, es fundamental señalar la fuerte concentración comunicacional impuesta en
nuestro continente. En esto influyó mucho que los medios audiovisuales de la región
fueron organizados sobre una combinación entre el modelo europeo y el norteamericano,
con una mayor influencia de este último a partir de los años ´70. Bajo la creciente
concentración económica y mediática, el espacio audiovisual quedó en manos de pocas
corporaciones, los contenidos fueron reducidos a mercancías para el entretenimiento
masivo, y estos grandes grupos emplearon a sus medios como plataformas con gran
capacidad de incidencia política. En sus pantallas, “informan” con campañas de miedo, de
criminalización de sectores subalternos, agendas desestabilizadoras contra gobiernos no
afines, y hasta legitimaciones de golpes de estado y sanguinarias dictaduras. Los marcos
legales favorables a estos procesos de concentración mediática acompañaron los
esquemas económicos y políticos implementados en nuestros países, siempre
subordinados al orden hegemónico vigente y sus formas, como la Alianza para el Progreso,
la Doctrina de Seguridad Nacional o el Consenso de Washington.
Pero a inicios del Siglo XXI, tras las crisis de aquellos esquemas en nuestro continente,
también comenzaron a ser discutidos los marcos regulatorios -y confiscatorios- de la
comunicación. Y no sólo debido al desarrollo tecnológico, que ha mejorado las
posibilidades de disputar el espacio mediático. Sino y fundamentalmente por la activa
voluntad política de gobiernos y amplios sectores tan diversos como los partidos políticos,
movimientos sociales, pueblos originarios, organizaciones culturales, universidades,
sindicatos, medios comunitarios, cooperativos, mutuales y pymes. Las coincidencias
fundamentales apuntan a democratizar la comunicación, promover la generación
soberana de contenidos y la distribución equitativa de bienes culturales. Buscando
sistematizar estos procesos, nos enfocaremos en las dinámicas sociopolíticas que
generaron el cuestionamiento del “statu quo”
comunicacional en cada país, las principales características de estas disputas por lo
mediático, las particularidades de cada nueva ley, a que sectores beneficia y perjudica, y
que impacto tienen. Ante esta realidad abierta en nuestra América, para la economía
solidaria se trata de sumar fuerzas y ganar mayores posiciones en el mercado como
también de discutir críticamente los contenidos y sentidos que impone el orden
hegemónico a escala global. Evitar la batalla de ideas contra ese orden y renunciar a los
esfuerzos integradores y solidarios es condenarse a perder.
- Julián Lautaro, Usina de Medios Argentina.
URL de este artículo: http://alainet.org/active/66633
ELIZABETH JELIN: “Estudiamos las luchas por las memorias en plural, desde una
perspectiva histórica”
http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=2672
La destacada socióloga, recientemente galardonada con el premio Houssay a la
trayectoria, reflexiona sobre el estudio de las memorias del pasado en la construcción de
regímenes y sociedades democráticas. Explica además – en una entrevista con la Agencia
CTyS - la importancia de la perspectiva de género en los trabajos académicos y su
desempeño como formadora de investigadores.
Agustina Fuertes (Agencia CTyS)- A lo largo de su carrera académica, Elizabeth Jelin
descubrió que su investigación sobre “memorias” no fue únicamente una experiencia
intelectual, sino también una “experiencia de vida” que la transportó por senderos
inexplorados. En esta entrevista, advierte que “no puede haber nunca una sola memoria”
como si se tratara de un “único relato público” y que su investigación académica está
focalizada en los “diálogos y disputas, públicas y privadas, alrededor de los sentidos del
pasado” y en cómo van cambiando históricamente el sentido de ese pasado, los actores
que participan y los escenarios.
¿Cómo se inició su interés en la temática de memorias de la represión?
Una buena parte de mi carrera de investigación estuvo centrada en el análisis de los
movimientos sociales. Estudiaba al movimiento de derechos humanos durante la
transición (además de acompañarlo en sus demandas) y fueron los y las activistas del
movimiento quienes empezaron a hablar de memoria. No es que yo me acerqué a este
tema, sino que “choqué” con él porque fue el movimiento en sí quien comenzó a hablar de
memoria. En realidad, la noción de memoria junta el pasado con el presente en el que se
enuncia y con una visión del futuro deseado. Para responder a la pregunta, entonces, diría
que yo me acerqué al campo de estudios de memoria a partir de la relación del
movimiento social con el tema. Hace casi 30 años que lo vengo trabajando; fue una
experiencia de investigación y una experiencia de vida, y sigue siéndolo. Fueron los actores
sociales quienes empezaron a hablar de memoria. Y yo me dije: para entender lo que están
haciendo, lo que están diciendo, tengo que ponerme a estudiar el tema, y es lo que hice.
¿Qué diferencias encuentra entre los primeros interrogantes en sus trabajos de memoria y
los actuales?
Cuando fue la transición, una estaba metida en la ola. Había una idea muy clara y una
consigna: “recordar para no repetir”. Además, existía un convencimiento de que el
tratamiento del pasado y la memoria significaban un pilar importante en la construcción
de regímenes y sociedades democráticas. En este momento, al igual que muchos otros, me
hago la pregunta ¿cuál es la relación entre memoria y democracia? Durante mucho tiempo
lo dimos por supuesto. ¿Podemos seguir dándolo por supuesto? ¿Hay una relación directa?
¿Qué aspectos de la memoria tienen que ver con qué aspectos de la democracia? Esa es la
pregunta que me hago ahora. Y hay otra, que es una pregunta permanente, que tiene que
ver con transmisión entre generaciones y entre grupos. ¿Qué se transmite? Y de manera
más central, ¿qué se recibe y cómo se lo elabora? Es, por supuesto, una pregunta que está
abierta.
¿Cómo conceptualiza el tema de las memorias?
Me gusta dar tres notas de la conceptualización o del abordaje que usamos: trabajamos
sobre memorias en plural, y sobre las luchas por las memorias más que sobre LA memoria.
La segunda alude a la necesidad de tener una perspectiva histórica: la manera como se
formula la interpretación del pasado hoy no es la misma que hace diez años o hace veinte
o dentro de diez. Se torna necesario estudiar las luchas y controversias en un contexto
histórico específico. El tercer punto importante es que para trabajar el tema de memoria,
una tiene que mirar simultáneamente el nivel de las prácticas institucionales, el nivel
simbólico y cultural, y la subjetividad de la gente, porque al final la memoria es un proceso
subjetivo, condicionado y enmarcado por instituciones y climas culturales. Estos puntos
sobre la manera de encarar el tema los puedo formular con más claridad ahora. Si bien
estuvieron presentes desde el comienzo de mi acercamiento a este campo, la claridad en la
formulación fue el resultado del largo proceso de trabajo, de las investigaciones y de
nuestros libros y artículos.
Usted aclara que no trabaja sobre “memoria” en singular sino sobre “las memorias”.
¿Podría ampliar esta noción?
Yo no trabajo sobre memorias, sino sobre luchas por la memoria. El enfoque que usamos
es un enfoque donde no existe “la memoria”, existen “memorias” que son procesos de
interpretación del pasado, de los sentidos que le dan los sujetos al pasado. No puede haber
nunca una sola memoria; esto sólo se puede dar en regímenes totalitarios que no admiten
el disenso y allí no es que hay un único relato sino que hay un único relato público; los
otros están reprimidos, clandestinos, denegados, subterráneos. Lo que encontramos es
que hay diálogos y disputas, públicas y privadas, alrededor de los sentidos del pasado, y lo
que estudiamos son esas disputas, esos conflictos y esas luchas. En esas luchas, los actores
tratan de convencer a los otros, tratando de imponer su propia versión del pasado como la
“verdadera”. De hecho, se trata de luchas por la hegemonía. Y lo que tratamos de ver es
cómo va cambiando históricamente el sentido de ese pasado, qué actores participan y
cómo cambian los escenarios.
¿Cómo piensa que repercuten estos trabajos académicos en las políticas públicas?
Como investigadora, intento comprender los procesos sociales, y me guía en ese proceso
no solamente un interés académico sino también un compromiso cívico. Me importa
contribuir los elementos analíticos que permitan mayor reflexión sobre los procesos
sociales. Pero no hay un ámbito único del impacto de la investigación social sobre la
realidad social, ya que puede ser en las políticas públicas, pero también en el
empoderamiento de movimientos sociales o en la educación. Creo que la sociedad necesita
más debate y reflexión. En muchos campos, hay más bien “bajada de línea” que estímulos
para la reflexión. Y es allí donde creo que la investigación puede y debe contribuir.
En todos sus trabajos se hace evidente la perspectiva de género. ¿Por qué adoptó ese
enfoque tan tempranamente, cuando no era común en el mundo académico?
Mis primeros trabajos con una perspectiva de género tienen unos 40 años. Se trata de
incorporar la experiencia de vida que se va acumulando y que va llevando a ciertas
inquietudes. El famoso sociólogo, C. Wright Mills, que escribió el libro “la imaginación
sociológica”, dice allí que esta imaginación se produce en aquel punto de convergencia
entre las inquietudes personales y los grandes problemas públicos. Yo veo mi vida muy
reflejada en esa expresión, donde las cuestiones que me inquietan realmente y mis
investigaciones surgen en el lugar donde esas inquietudes personales convergen, se
juntan, chocan e interactúan con los grandes problemas públicos. Las desigualdades de
género son un gran problema público y una inquietud anclada en experiencias personales.
Y lo mismo pasa como las memorias, las clases sociales, las desigualdades sociales, y un
montón de otros temas.
¿Cómo analiza los ahora llamados “crímenes de género” durante la última dictadura?
Yo escribí un trabajo sobre la violación sexual durante la dictadura en los centros
clandestinos y cómo eso fue interpretado por el derecho internacional y por las sociedades
posteriores. Me parece que es un tema que importa y es muy actual. En términos más
generales, creo que no se puede dejar de lado la perspectiva de género en los análisis
sociales cuando la sociedad esta entrecruzada constantemente por relaciones de género.
La perspectiva de género está incluida en todos los trabajos que uno hace; no es que haya
un departamento separado. En todos los trabajos que hice, sobre la memoria de la
dictadura, sobre los movimientos sociales o sobre la familia, hay una perspectiva de
género donde corresponde que la haya.
¿Cómo fue su intervención como coordinadora del programa de formación en
investigación sobre memorias?
Hacia mediados de la década del 90, cuando las transiciones de los distintos países de
América Latina estaban en camino, nos empezamos a preguntar cómo encarar el estudio
de lo que estaba pasando en nuestras realidades. Ahí nos dimos cuenta que había
investigaciones sobre las instituciones, sobre cómo estaban empezando a funcionar los
parlamentos, sobre qué hacían los partidos políticos, cómo se estaban conformando las
políticas públicas y el Estado. Se trataba de un cambio institucional importante, y allí
decidimos que también había que mirar qué pasaba desde el lado de la sociedad y la
ciudadanía. Con un grupo de colegas de distintos países decidimos que era el momento de
hacer una intervención en el campo intelectual, incorporando una nueva mirada. Para ese
fin, armamos un programa para formar investigadores jóvenes en temas de memoria. El
programa funcionó varios años, con numerosas personas becadas en seis países de la
región. Lo que queda ahora en los distintos países y entre los países es una generación de
investigadores e investigadoras formados en el tema. Varios de ellos ocupan posiciones
importantes en el mundo académico y social. Y por supuesto, quedan las investigaciones,
la serie de más de una docena de libros sobre “Memorias de la represión” y una oferta de
cursos y seminarios en las universidades.
¿Cómo fue la experiencia de trabajar las memorias en distintos países?
Esto va más allá de las políticas de memoria. Estoy convencida que no se puede
comprender la realidad que una está estudiando sin compararla y relacionarla con otras
realidades. Cada caso es único, pero también está muy relacionado con otros. Es
imprescindible salir del provincialismo, del nacionalismo y del encierro que uno mismo
hace; salir de todos los “ismos” es muy importante.
¿Cómo se forma hoy un investigador?
Soy investigadora del Conicet y mi tarea central es investigar. A esta altura de la vida, gran
parte de mi tiempo está dedicado a la formación de gente joven, tanto dentro del
programa de doctorado en Ciencias Sociales de la UNGS-IDES como con otros becarios del
Conicet. Yo no trabajo con los estudiantes de grado, sino con la gente que hace sus tesis
doctorales y post doctorales. Creo que el diálogo intergeneracional es estimulante y
creativo, y por eso hemos desarrollado algunas metodologías no convencionales para la
formación de investigadores. Un investigador no se forma únicamente tomando cursos de
metodología, esto no alcanza. A lo que yo me he dedicado es a todo eso otro que no es lo
que dan los libros.
Elizabeth Jelin es doctora en Sociología e investigadora principal del CONICET en el
Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), en Buenos Aires. A lo largo de su
trayectoria, ha realizado estudios sobre movimientos sociales, ciudadanía, género,
memorias y derechos humanos en América Latina. En los últimos 15 años ha escrito y
compilado libros centrales y ha coordinado espacios de investigación, formación y
discusión académica sobre temas de memoria, como el Núcleo de Estudios sobre
Memorias que funciona hace diez años en el IDES.
El Fidel Castro que yo conozco
Gabriel García Márquez:
Granma, 13 agosto 2009
http://www.semanarioaqui.com/index.php/lectura/1477-el-fidel-castro-que-yo-conozco
Su devoción por la palabra. Su poder de seducción. Va a buscar los problemas donde estén.
Los ímpetus de la inspiración son propios de su estilo. Los libros reflejan muy bien la
amplitud de sus gustos. Dejó de fumar para tener la autoridad moral para combatir el
tabaquismo. Le gusta preparar las recetas de cocina con una especie de fervor científico.
Se mantiene en excelentes condiciones físicas con varias horas de gimnasia diaria y de
natación frecuente. Paciencia invencible. Disciplina férrea. La fuerza de la imaginación lo
arrastra a los imprevistos. Tan importante como aprender a trabajar es aprender a
descansar.
Fatigado de conversar, descansa conversando. Escribe bien y le gusta hacerlo. El mayor
estímulo de su vida es la emoción al riesgo. La tribuna de improvisador parece ser su
medio ecológico perfecto. Empieza siempre con voz casi inaudible, con un rumbo incierto,
pero aprovecha cualquier destello para ir ganando terreno, palmo a palmo, hasta que da
una especie de gran zarpazo y se apodera de la audiencia. Es la inspiración: el estado de
gracia irresistible y deslumbrante, que sólo niegan quienes no han tenido la gloria de
vivirlo. Es el antidogmático por excelencia.
José Martí es su autor de cabecera y ha tenido el talento de incorporar su ideario al
torrente sanguíneo de una revolución marxista. La esencia de su propio pensamiento
podría estar en la certidumbre de que hacer trabajo de masas es fundamentalmente
ocuparse de los individuos.
Esto podría explicar su confianza absoluta en el contacto directo. Tiene un idioma para
cada ocasión y un modo distinto de persuasión según los distintos interlocutores. Sabe
situarse en el nivel de cada uno y dispone de una información vasta y variada que le
permite moverse con facilidad en cualquier medio. Una cosa se sabe con seguridad: esté
donde esté, como esté y con quien esté, Fidel Castro está allí para ganar. Su actitud ante la
derrota, aun en los actos mínimos de la vida cotidiana, parece obedecer a una lógica
privada: ni siquiera la admite, y no tiene un minuto de sosiego mientras no logra invertir
los términos y convertirla en victoria. Nadie puede ser más obsesivo que él cuando se ha
propuesto llegar a fondo a cualquier cosa. No hay un proyecto colosal o milimétrico, en el
que no se empeñe con una pasión encarnizada. Y en especial si tiene que enfrentarse a la
adversidad. Nunca como entonces parece de mejor talante, de mejor humor. Alguien que
cree conocerlo bien le dijo: Las cosas deben andar muy mal, porque usted está rozagante.
Las reiteraciones son uno de sus modos de trabajar. Ej.: El tema de la deuda externa de
América Latina, había aparecido por primera vez en sus conversaciones desde hacía unos
dos años, y había ido evolucionando, ramificándose, profundizándose. Lo primero que dijo,
como una simple conclusión aritmética, era que la deuda era impagable. Después
aparecieron los hallazgos escalonados: Las repercusiones de la deuda en la economía de
los países, su impacto político y social, su influencia decisiva en las relaciones
internacionales, su importancia providencial para una política unitaria de América Latina…
hasta lograr una visión totalizadora, la que expuso en una reunión internacional
convocada al efecto y que el tiempo se ha encargado de demostrar.
Su más rara virtud de político es esa facultad de vislumbrar la evolución de un hecho hasta
sus consecuencias remotas… pero esa facultad no la ejerce por iluminación, sino como
resultado de un raciocinio arduo y tenaz. Su auxiliar supremo es la memoria y la usa hasta
el abuso para sustentar discursos o charlas privadas con raciocinios abrumadores y
operaciones aritméticas de una rapidez increíble.
Requiere el auxilio de una información incesante, bien masticada y digerida. Su tarea de
acumulación informativa principia desde que despierta. Desayuna con no menos de 200
páginas de noticias del mundo entero. Durante el día le hacen llegar informaciones
urgentes donde esté, calcula que cada día tiene que leer unos 50 documentos, a eso hay
que agregar los informes de los servicios oficiales y de sus visitantes y todo cuanto pueda
interesar a su curiosidad infinita.
Las respuestas tienen que ser exactas, pues es capaz de descubrir la mínima contradicción
de una frase casual. Otra fuente de vital información son los libros. Es un lector voraz.
Nadie se explica cómo le alcanza el tiempo ni de qué método se sirve para leer tanto y con
tanta rapidez, aunque él insiste en que no tiene ninguno en especial. Muchas veces se ha
llevado un libro en la madrugada y a la mañana siguiente lo comenta. Lee el inglés pero no
lo habla. Prefiere leer en castellano y a cualquier hora está dispuesto a leer un papel con
letra que le caiga en las manos. Es lector habitual de temas económicos e históricos. Es un
buen lector de literatura y la sigue con atención.
Tiene la costumbre de los interrogatorios rápidos. Preguntas sucesivas que él hace en
ráfagas instantáneas hasta descubrir el por qué del por qué del por qué final. Cuando un
visitante de América Latina le dio un dato apresurado sobre el consumo de arroz de sus
compatriotas, él hizo sus cálculos mentales y dijo: Qué raro, que cada uno se come cuatro
libras de arroz al día. Su táctica maestra es preguntar sobre cosas que sabe, para
confirmar sus datos. Y en algunos casos para medir el calibre de su interlocutor, y tratarlo
en consecuencia.
No pierde ocasión de informarse. Durante la guerra de Angola describió una batalla con tal
minuciosidad en una recepción oficial, que costó trabajo convencer a un diplomático
europeo de que Fidel Castro no había participado en ella. El relato que hizo de la captura y
asesinato del Che, el que hizo del asalto de la Moneda y de la muerte de Salvador Allende o
el que hizo de los estragos del ciclón Flora, eran grandes reportajes hablados.
Su visión de América Latina en el porvenir, es la misma de Bolívar y Martí, una comunidad
integral y autónoma, capaz de mover el destino del mundo. El país del cual sabe más
después de Cuba, es Estados Unidos. Conoce a fondo la índole de su gente, sus estructuras
de poder, las segundas intenciones de sus gobiernos, y esto le ha ayudado a sortear la
tormenta incesante del bloqueo.
En una entrevista de varias horas, se detiene en cada tema, se aventura por sus vericuetos
menos pensados sin descuidar jamás la precisión, consciente de que una sola palabra mal
usada puede causar estragos irreparables. Jamás ha rehusado contestar ninguna
pregunta, por provocadora que sea, ni ha perdido nunca la paciencia. Sobre los que le
escamotean la verdad por no causarle más preocupaciones de las que tiene: El lo sabe. A
un funcionario que lo hizo le dijo: Me ocultan verdades por no inquietarme, pero cuando
por fin las descubra me moriré por la impresión de enfrentarme a tantas verdades que han
dejado de decirme. Las más graves, sin embargo, son las verdades que se le ocultan para
encubrir deficiencias, pues al lado de los enormes logros que sustentan la Revolución los
logros políticos, científicos, deportivos, culturales, hay una incompetencia burocrática
colosal que afecta a casi todos los órdenes de la vida diaria, y en especial a la felicidad
doméstica.
Cuando habla con la gente de la calle, la conversación recobra la expresividad y la
franqueza cruda de los afectos reales. Lo llaman: Fidel. Lo rodean sin riesgos, lo tutean, le
discuten, lo contradicen, le reclaman, con un canal de transmisión inmediata por donde
circula la verdad a borbotones. Es entonces que se descubre al ser humano insólito, que el
resplandor de su propia imagen no deja ver. Este es el Fidel Castro que creo conocer: Un
hombre de costumbres austeras e ilusiones insaciables, con una educación formal a la
antigua, de palabras cautelosas y modales tenues e incapaz de concebir ninguna idea que
no sea descomunal.
Sueña con que sus científicos encuentren la medicina final contra el cáncer y ha creado una
política exterior de potencia mundial, en una isla 84 veces más pequeña que su enemigo
principal. Tiene la convicción de que el logro mayor del ser humano es la buena formación
de su conciencia y que los estímulos morales, más que los materiales, son capaces de
cambiar el mundo y empujar la historia.
Lo he oído en sus escasas horas de añoranza a la vida, evocar las cosas que hubiera podido
hacer de otro modo para ganarle más tiempo a la vida. Al verlo muy abrumado por el peso
de tantos destinos ajenos, le pregunté qué era lo que más quisiera hacer en este mundo, y
me contestó de inmediato: pararme en una esquina.
El Webguerrillero pide perdón por difundir una noticia falsa (sobre que Mujica no
pudo entrar a un acto en Paraguay): "Hicimos lo que siempre criticamos de otros
medios"
http://periodicodigitalwebguerrillero.blogspot.mx/2013/08/el-webguerrillero-pideperdon-por.html
"Nosotros del periodico Digital el Webguerrillero le pedimos disculpas desde
nuestro portal web y no lo vamos a hacer como
periodistas profesionales porque no lo somos, pero perdimos perdón como
Medio de comunicación alternativa.
Lo hicimos lo que siempre criticamos de otros medios, no comprobar la
información y no investigar la fuente".
Tal noticia, fue tomada como cierta por nosotros y por varios medios
internacionales, pero la información no era real, pertenecía a un portal de
humor que siempre realiza este tipo de bromas
Aunque parezca mentira, distintos medios internacionales de prensa dieron como
cierta y publicaron la información del portal de humor, Librumface.com que ha
editado con su tradicional estilo humorístico un artículo falso titulado: “Paraguay:
Se prohibió el ingreso del presidente uruguayo José Mujca a una recepción
oficial”, sin percatarse ni investigar de donde venía tal información. Incluso dan a
Librumface como fuente verídica de la “impactante noticia”.
Sin tan solo se hubieran detenido a leer el aviso legal del portal, habrían evitado el
papelón ya que allí se expresa:
“Librumface es un sitio de humor. Los contenidos y la información que brinda
Librumface no se vinculan de modo alguno con hechos ocurridos en la realidad,
siendo exclusivamente creación del grupo de colaboradores que publican en este
sitio. Asimismo, las declaraciones o comentarios de cualquier tipo, atribuidos en
las notas a persona alguna (pública o no), a diferentes organismos y/o empresas,
tampoco guardan relación con hechos reales”.
El artículo de humor, expresa: “Una incómoda situación debió vivir el presidente
del Uruguay, José Mujica, al serle impedido el ingreso al almuerzo que su colega,
Horacio Cartes, les brindaba a los mandatarios presentes en su asunción, en
Asunción. Fuentes del gobierno uruguayo le restaron importancia al suceso,
mientras que la seguridad del evento justificaba su accionar con frases del tipo
“sabíamos que era austero, pero nunca tanto”.
Tal noticia, como hemos adelantado, fue tomada como cierta por varios medios
internacionales y como tal publicada en diarios españoles y de América, pero la
información no era real.
Hasta el portal de prensa del Gobierno de Venezuela Sibci lo publicó
El portal de información del gobierno venezolano (Sibci) tomó como cierta la
noticia y la reprodujo en español y en inglés como puede apreciarse en la imagen
que ofrecemos a continuación.
El documental “Roger and Me” y las falencias de las ciudades de Flint y Detroit,
Michigan, EEUU
Jorge Vital de Brito Moreira
Terra Incognita
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172805
Traducido para Rebelión por Catherine Bryan
Roger and Me (1989), la primera película documental de largometraje del director Michael
Moore, muestra al propio director Moore luchando para entrevistar a Roger Smith, el
presidente de la General Motors: el hombre responsable por el cierre de once fábricas de
carros en la ciudad de Flint, Michigan, acto que dejó a 30.000 personas sin trabajo y gran
parte de la ciudad en ruinas.
Roger and Me exhibe una historia que se organiza en la forma de un viaje (o viajes) de “un
caballero andante” (el director, Michael Moore) en la búsqueda de conquistar una meta o
un objetivo: convencer a Roger Smith a visitar la ciudad de Flint para ver el resultado de su
decisión de cerrar las fábricas de carros. Durante la trayectoria, el director Moore
encuentra una serie de obstáculos que tratará de vencer para lograr su objetivo.
En los viajes de Moore a través de Roger and Me , el director no sólo denuncia las terribles
consecuencias de la política destructora de las multinacionales automovilísticas para las
ciudades como Flint, sino que también anticipa, con gran clarividencia y precisión, lo que
hoy es la más completa realidad: el colapso, la falencia y la destrucción de un creciente
número de ciudades de los EEUU, en particular la ciudad de Detroit, como Flint, en el
estado de Michigan.
El actual y sorprendente pedido de falencia de la ciudad de Detroit (que había sido el
símbolo y el centro mundial de la industria automovilística) es un ejemplo más de la
terrible realidad que espera a los estadounidenses dentro del neoliberalismo. (1)
El documental de Moore me hace pensar en las antiguas películas de cowboy (Western)
que asistía cuando era niño, en las cuales era frecuente presenciar una narrativa ficcional
en que el héroe, montado a caballo, hacía un viaje para conquistar una meta: expulsar a
los enemigos (los bandidos) de una ciudad sitiada. Y como podíamos anticipar en aquel
tiempo, los pistoleros bandidos eran expulsados de la región o de la ciudad por el buen
pistolero (el héroe, el artista, el mozo). La regla general era que en el final de la película
(happy ending) el espectador se fuera radiante de la sala de cine convencido de que “el
bien vence el mal”, “lo cierto vence lo errado”, “la legalidad vence la ilegalidad” y “la
justicia vence la injusticia”. En aquellas películas, los bandidos siempre eran derrotados por
el pistolero solitario, el verdadero héroe de las películas de cowboy.
A pesar de las semejanzas, en las modernas películas del director Michael Moore que he
visto, la existencia real de individuos reales enseñada en la pantalla, contradice nuestra
antigua y acostumbrada ficción cinematográfica hecha de ideología, deseo y consuelo
emocional. “El bien vence el mal” había/ha sido, por muchísimo tiempo, el ideologema
fundamental de nuestra vieja ficción (tanto de las películas de cowboy y cuentos de hada
como de las comedias románticas); pero en los actuales documentales de Michael Moore,
la oposición “bondad/maldad” realiza un papel diferente y contrario: los bandidos reales
están en el poder, controlan la ciudad (o la región) pero los buenos mozos (los buenos
pistoleros de la antigüedad), los oprimidos y las víctimas de la injusticia permanecen
impotentes para expulsarlos o para cambiar la precaria situación existencial de los
habitantes del local.
Así, la primera película de Michael Moore establece una regla general que será observada
en sus documentales posteriores: las entrevistas de Moore son realizadas
predominantemente por los dos lados de la lucha de clases – entre los miembros de la
clase dominante y entre las víctimas del sistema neoliberal. Así, Roger and Me muestra
brillantemente como la poderosa clase dominante de los EEUU (propietaria de los medios
de producción capitalista) es la principal responsable por el colapso, decadencia y
destrucción de la ciudad de Flint (la ciudad natal de Moore) que fue arruinada por los
patrones de la industria automovilística. En pocas palabras, al contrario de las películas de
los cuentos de hada o de cowboy, en las películas de Moore, los bandidos (o villanos)
continúan en el poder repitiendo las mismas barbaridades de siempre y nada cambia.
El documental Roger and Me recibió, entre 1989 y 1990, once premios de cine. Estos
premios transformaron al joven director en un personaje famoso: Michael Moore pasó a
ser reconocido como un notable director de cine y como un crítico feroz de la visión
neoliberal de la globalización capitalista. Personalmente, yo creía que Michael Moore
estaba recibiendo un reconocimiento merecido pues Roger and Me mostraba (de modo
contundente e irrefutable) la miserable condición de vida de la población de la ciudad de
Flint en el capitalismo neoliberal, después que General Motors cerró sus fábricas allí y
abrió nuevas fábricas en México, donde la mano de obra era más barata.
A pesar de la conquista de los premios por el documental y un amplio reconocimento, sigo
pensando que la película Roger and Me todavía no ha recibido todo el reconocimento que
realmente se merece. Daré en seguida algunas informaciones y algunos datos que servirán
como base y referencia a mis comentarios sobre la película Roger and Me y la actual
falencia de la ciudad de Detroit.
El pedido de falencia de Detroit desencadenó lo que podría ser una prolongada batalla
legal contra millares de empleados actuales y antiguos de la ciudad que tienen derecho a
pensiones y beneficios médicos. El Gobernador de Michigan colocó el destino de la ciudad
en las manos de un “Gerente de Emergencia”: un funcionario no elegido por el pueblo que
dijo que el corte de las pensiones de los trabajadores sería de vital importancia para
solucionar el problema financiero de la ciudad. Aunque la ciudad de Detroit presente el
mayor caso de falencia municipal de la historia de los EEUU, no es un caso único ni aislado.
Según el economista y profesor Richard Wolff: “La falencia de Detroit es un ejemplo del
fracaso de un sistema económico" (“Detroit’s bankruptcy is an example of a failed
economic system”). (2)
El Prof. Wolff afirma que “Hay tantas otras ciudades en los EEUU en la condición de
Detroit, que si los tribunales deciden que es legal retirar la pensión que fue prometida a los
trabajadores, estaremos delante de la legalización del robo. Esta es una lucha de clases
clara, de la redistribución de la renta a partir de la base para la cima.”
Dada la información arriba, regresaré a Roger and Me para destacar algunas de las
notables calidades del documental pues el modo nuevo y dinámico que Michael Moore
encontró para trabajar la relación forma/contenido es una de las características que
despertó mi atención para la película. Aunque el documental trate de presentar la historia
objetiva de la desgracia que se abatió sobre la ciudad de Flint, se muestra, en el inicio, en
la forma de una autobiografía familiar que se amplifica hasta transformarse en una
especie de historia de la ciudad. Aquí la relación objetividad/subjetividad se expresa a
través de entrevistas que tienen la perspectiva y la narración del director. Así, en el inicio
de la película, Moore presenta a si mismo y a su familia por medio de interesantes
películas caseras de ocho milímetros que se encontraban archivadas. Durante la muestra
de estas películas, Moore se define como "una especie de crianza extraña", descendente
de irlandeses; un católico de clase media, hijo de un empleado de montaje de las AC velas
de ignición de la General Motors (GM).
Moore destaca la importancia de la GM para la antigua alta tasa de empleo de la
población de la ciudad, reconociendo que la multinacional era el centro económico y social
fundamental de la ciudad de Flint. En esta etapa, la película también resalta que fue en la
ciudad de Flint donde ocurrió la Huelga Sit-Down de Flint, resultando en el nacimiento de
la United Auto Workers Union .
En seguida Moore revela que de joven sus héroes eran los hijos nativos de Flint que se
habían escapado de la vida de empleado en las fábricas de GM, como los miembros de la
banda de rock “Grand Funk Railroad” entre otros y que su sueño era evitar la triste
tradición de la vida familiar y de la mayoría de las personas de Flint: el trabajo en las
fábricas de automóvil. Después de vivir y trabajar en California, él vuelve a su ciudad natal.
Cuando llega, la General Motors anuncia la despedida de millares de trabajadores de la
industria automovilística, pues la planta de la multinacional está mudándose a México
donde obtendrá mano de obra más barata. La GM hace este anuncio, aunque la empresa
(de acuerdo a Moore) esté alcanzando los más grandes niveles de ganancia de su historia.
No continuaré describiendo la película pero aprovecharé la oportunidad para notar
algunas de las “secuencias de escenas” de situaciones que, en mi opinión, hacen de Roger
and Me , un trabajo original, didáctico y hasta divertido a veces.
Para tratar de entrevistar personalmente al presidente de GM, Roger B. Smith, y
enfrentarse con él respecto al cierre de las fábricas de automóvil de Flint, Moore muestra:
- El impacto emocional del cierre de las fábricas en sus amigos y trabajadores de GM, en
Flint, expresado con sus propias palabras.
- La exhibición de las entrevistas con artistas y celebridades como Pat Boone y Ronald
Reagan, enseñando su demagogia y sus inútiles consejos para resolver el desempleo en la
ciudad.
- El trabajo del alguacil de policía, Fred Ross (ex-trabajador de la GM) realizando los
desalojos de las familias que no logran pagar la renta o las hipotecas de sus casas o
apartamentos.
- La búsqueda de Roger Smith en la sede de la GM en Detroit, en Grosse Pointe Yacht Club
y en Detroit Athletic Club, donde Moore es siempre bloqueado por funcionarios y guardaespaldas del presidente.
- La ridícula presencia del pastor estadounidense, Robert Schuller, quien fue pagado por el
prefecto para predicar esperanza y consuelo a los desempleados de la ciudad.
- Los disfraces que Moore tiene que adoptar: como un periodista de TV o como un
accionista de la GM.
Vemos también en el documental, un inteligente montaje de los escombros urbanos de la
decadencia de Flint, intercalados con los titulares del periódico sobre las crecientes
despedidas y sobre los moradores que tienen que abandonar la ciudad, además de una
notable reportaje que informa que la población de ratas de la ciudad ya había ultrapasado
la población humana.
Moore también dirige su cámara para entrevistar a los habitantes (de los suburbios más
afluentes) que exhiben actitudes clasistas y estúpidas sobre las dificultades económicas de
los desempleados. En un campo de golf, una señora rica, responde que el desempleo en la
ciudad es culpa de los trabajadores: “esa gente no quiere trabajar”.
El presidente Ronald Reagan visita la ciudad y durante una reunión no formal en un
restaurante aconseja que los ex trabajadores de la industria automovilística abandonen la
ciudad y busquen nuevo empleo en otro lugar. Irónicamente, mientras Reagan estaba
hablando con la gente, el dinero del restaurante fue robado de la caja registradora por un
operario desempleado.
Moore, con su cámara, hace entrevistas con los habitantes de Flint que están sufriendo las
peores consecuencias económicas de las despedidas y muestra, por ejemplo, a una joven
mujer que, para sobrevivir, vende conejos como animales domésticos o carne para comer.
En este momento, la joven mata un conejo golpeando la cabeza del animal con un tubo de
plomo en frente de la cámara.
Mientras la película avanza, la tasa de criminalidad (con tiroteos y asesinatos) llega a ser
un lugar común en la ciudad de Flint. El crimen se hace tan común que, cuando el
programa del canal de TV, ABC News, “Nightline”, intenta hacer un reportaje en vivo sobre
el cierre de las fábricas, alguien roba la camioneta (el van) de la rede de TV (junto a los
cables) y el canal está forzado a parar la transmisión. Vivir en Flint se hace tan
desesperador, que la revista Money nombra la ciudad “el peor lugar para vivir en
América”. Los moradores reaccionan con indignación y en un palco realizan
manifestaciones en que ediciones de la revista son quemadas.
En el clímax de la película, el director Michael Moore finalmente confronta, en una breve
entrevista, al presidente de la GM, Roger Smith, luego después que él acabó de leer un
mensaje anual de navidad de 1988. Acercándose sólo a una cierta distancia (pues dos
guarda-espaldas impiden que se aproxime al Mister Smith), Moore solicita que el
presidente Smith visite la ciudad de Flint para ver la situación de las familias de los
trabajadores de GM que están siendo desalojados de sus casas un día antes de la navidad.
Como podíamos esperar, Roger B. Smith recusa la invitación y dice que siente mucho la
situación de esas personas pero que él no tiene nada que ver con eso. Smith continúa
mintiendo al decir que él tiene la certeza que General Motors no va a expulsar a los
trabajadores de sus casas.
Abatido por la frustración y por el fracaso de no haber podido traer a Roger Smith para ver
la favela dominada por el crimen, estado en que Flint se había transformado, Moore
proclama: "a medida que el final del siglo XX se aproxima, los ricos quedaron más ricos y
los pobres más pobres … y esto es realmente el inicio de una nueva era." Una nueva era en
la cual podemos incluir naturalmente el reciente pedido de falencia de la ciudad de Detroit.
Después de los créditos finales, la película Roger and Me muestra el mensaje: "Esta
película no puede ser exhibida dentro de la ciudad de Flint porque todos los cines fueron
cerrados."
NOTAS
1) La media corporativa de EEUU ( The New York Times, Washington Post, The Wall Street
Journal, USA Today, The Miami Herald, The Chicago Tribune y ABC, Fox, CNN, CBS, NBC,
etc.) es extremamente tendenciosa y prefiere noticiar escandalosamente las catástrofes
naturales pues las inundaciones, los huracanes y los ciclones permiten culpar la naturaleza
por los daños causados.
La misma media corporativa evita (o se niega a) dar informaciones detalladas sobre las
catástrofes humanas y sociales, pues ellas son directa (o indirectamente) producidas por el
sistema capitalista y su clase dirigente, y, consecuentemente este tipo de noticias permite
que el lector establezca la responsabilidad del gobierno neoliberal en las catástrofes
sociales. Es por esa razón que la media corporativa de EEUU procura evitar u ocultar las
noticias sobre la gigantesca falencia de la ciudad de Detroit. Y cuando publica las noticias,
ella se posiciona desde el punto de vista de un periodista (o repórter) que pertenece a la
clase media o media alta que está profundamente ligado a la clase dominante y a sus
intereses.
Es difícil leer/escuchar las informaciones sobre la falencia de Detroit en los principales
periódicos o en los canales de TV de EEUU.
Es sorprendente observar que cuando la media de este país menciona la falencia de la
ciudad de Detroit es, como el Macartismo, para culpar a los trabajadores, al socialismo y al
comunismo.
Y cuando la mayoría de los periodistas de esta media se refiere a Michael Moore y su
documental Roger and Me es macartianamente para demonizar o difamar a su valiente
director.
2 ) Vean datos más completos en mi texto “Da declaração da falência de Detroit à falência
do modelo capitalista” en Novas Pensatas de quarta-feira, 7 de agosto de 2013 , link
http://novaspensatas.blogspot.com/2013/08/da-declaracao-da-falencia-de-detroit.html
Fuente: http://terramagazine.terra.com.br/blogdoandresetaro/blog/2013/08/13/odocumentario-roger-and-me-e-as-falencias-das-cidades-de-flint-e-detroit/
Periodista revela nuevas pruebas de la vinculación de CIA con la Operación
Cóndor
08:45 Comentarios
Stella Calloni
http://periodicodigitalwebguerrillero.blogspot.mx/2013/08/periodista-revela-nuevaspruebas-de-la.html
La periodista argentina Stella Calloni ofreció datos en torno a las investigaciones acerca de
la participación directa de la CIA en la llamada Operación Cóndor, que generó torturados,
desaparecidos y asesinados en todo el Cono Sur en época de dictaduras. Calloni fue
entrevistada por la también periodista Ana Delicado. A continuación la entrevista:
“Así como mataron a dos diplomáticos cubanos, asesinaron también aquí a expresidentes
extranjeros”, sentencia la periodista argentina Stella Calloni. En una entrevista con
Público, la reconocida investigadora y corresponsal explicó el contexto de los crímenes
perpetrados por la CIA en un periodo en el que la Operación Cóndor comenzaba a articular
su entramado de desapariciones en todo el Cono Sur.
“Automotores Orletti era un taller policial que se transformó en un centro clandestino de
torturas. Por allí pasaron unas 500 personas en apenas unos meses”, cuenta Calloni. “Dos
agentes de la CIA, el estadounidense Michael Townley (también miembro de la policía
secreta chilena, la DINA) y el cubano Guillermo Novo Sampoll, viajaron a Buenos Aires para
interrogar en Orletti a los diplomáticos cubanos. Lo confirmó Manuel Contreras, jefe de la
DINA del ex dictador chileno Augusto Pinochet, a la jueza María Servini de Cubría [que
ahora lleva la causa contra el franquismo abierta en Argentina]“.
Ésta no era la primera vez que agentes de la CIA participaban en la Operación Cóndor. “Los
tenemos registrados en varios operativos”, detalla la corresponsal del periódico mexicano
La Jornada y autora de dos libros sobre el operativo Cóndor. “Los cubanos Ignacio Novo
Sampoll, Alvin Ros Díaz, y Virgilio Paz fueron los que pusieron la bomba debajo del
automóvil de Orlando Letelier, ex embajador de Chile del presidente Salvador Allende.
Todo este grupo trabajó con la CIA y fue amparado por ella”.
Townley y Novo Sampoll hoy siguen libres. “Townley fue juzgado en Italia y condenado
junto a Contreras por el asesinato de Letelier, pero la CIA lo tiene como testigo protegido.
Novo Sampoll estuvo involucrado en el intento de asesinato a Fidel Castro en Panamá en el
año 2000. Él, Posadas Carriles, y otros cinco, fueron arrestados justo antes del atentado,
pero los liberaron”, narra Calloni.
Escalada de terror contra Cuba
Jesús Cejas Arias y Crescencio Galañena Hernández tenían 22 y 26 años cuando fueron
secuestrados en agosto de 1976, apenas instaurada la dictadura argentina (1976-1983).
Los dos eran funcionarios de la embajada cubana en Buenos Aires.
Los restos de Galañena Hernández fueron hallados en junio de 2012, cuando unos niños
jugaban en una zona en obras en la provincia de Buenos Aires. “Vieron un tambor metálico
que estaba roto por un lado y distinguieron unos huesos. La policía llegó y al poco
descubrieron otros dos tanques, entre los que estaba una empleada de la embajada
cubana”, precisa la periodista.
A Cejas Arias lo encontraron en mayo de este año en otro barril escondido en el mismo
predio. “La Marina arrojaba los cuerpos al mar. Pero Orletti impuso su sello propio con los
tambores”, añade Calloni. “En un reciente homenaje a los cubanos, un sobreviviente de
Orletti dijo que había que pensar en la perversidad de doblar un cadáver para meterlo en
un tanque, rellenarlo de cemento y tirarlo al río para que se hundiera. Así fue encontrado
también el hijo del poeta argentino Juan Gelman. Desde este año se están haciendo
excavaciones especiales para encontrar más barriles”.
“Gozar de la libertad del mundo occidental”
El hallazgo de los cubanos demostró que además de haber sido asesinados, los habían
querido hacer pasar por desertores. A los días de su desaparición, la agencia AP recibió
una carta, con las credenciales de los dos diplomáticos: “Nosotros, ambos cubanos, nos
dirigimos a usted por este medio para comunicar que hemos desertado de la embajada
para gozar de la libertad del mundo occidental”, decía el texto.
“Los grupos cubanos que trabajaron con la CIA se organizaron en torno a cinco
organizaciones y conformaron lo que se llamó ‘la guerra por los caminos del mundo’”,
especifica la autora de Operación Cóndor y Los Años Del Lobo. “Cometieron unos 300
atentados sólo en Estados Unidos. En 1975 quisieron matar al embajador en Buenos Aires
Emilio Aragonés disparando a su automóvil, e hicieron volar un consulado de México
porque este país tenía mucha amistad con Cuba. Quisieron asesinar también al cónsul
cubano en México, y mataron a Artagnán Díaz, empleado de ese consulado. Fueron los
mismos que atacaron a Letelier en Washington, en un asesinato que gestionó el cubano
Luis Posadas Carriles”.
Un documento prueba esto último. “Dice: ‘Nos salió bien lo de Orlando Letelier, ahora
vamos por el avión de Cubana’. Y lo volaron en Barbados, matando a 33 personas. Los que
investigamos Cóndor tenemos vinculado aquel atentado como parte de la Operación
Cóndor”, razona Calloni.
‘Operación Cóndor en marcha’
En noviembre de 1975, por influencia de Pinochet, el jefe de la DINA invitó a las dictaduras
del Cono Sur a trabajar en conjunto contra opositores influyentes. En Paraguay se encontró
un documento clave firmado por los representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile,
Paraguay y Uruguay. Un agente de la CÍA, Robert Scherer, explicó en qué consistía el
acuerdo: en un operativo para perseguir, hacer seguimiento, controlar a los disidentes
políticos que se fueran a países vecinos, secuestrarlos, apresarlos, devolverlos al país de
origen, y hacer equipos conjuntos para asesinar a personalidades.
“Esto ya lo habían probado los chilenos en 1974, junto con la Triple A (Alianza
Anticomunista Argentina), al asesinar al general chileno Carlos Prats y a su esposa Sofía
Cuthbert”, recuerda Calloni. “En septiembre de 1975 fueron a Roma a intentar asesinar al
chileno democristiano Bernardo Leighton y su esposa Ana Fresno, que hacían denuncias en
el Vaticano contra la dictadura de Pinochet. Ellos quedaron discapacitados de por vida.
Uno de los que atentó contra ellos era el cubano Virgilio Paz”.
La dictadura argentina mató también, con la colaboración de Bolivia, al ex presidente de
ese país Juan José Torres, que apareció torturado. “También se secuestró a los legisladores
uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, que aparecieron en un automóvil
asesinados y torturados. Creemos que también mataron aquí al ex mandatario brasileño
Joao Goulart, con la colaboración de su país y de Uruguay. Ni el ex dictador argentino
Jorge Videla ni el brasileño Ernesto Geisel permitieron su autopsia”, denuncia la periodista.
Un operativo de casi nueve años
En Argentina se está juzgando ahora la Operación Cóndor como un operativo que se
extendió desde 1975 hasta 1984. El entramado institucional se creó con el Gobierno
argentino de Isabel Martínez de Perón, pero se desarrolló institucionalmente durante la
dictadura de Videla. “La Operación tuvo la característica de que se ocupaba de gente
importante que podía tener influencia en el extranjero contra las dictaduras”, reflexiona la
investigadora. “Con Cóndor demuestras lo que es terrorismo de Estado, lo que es la
contrainsurgencia, lo que es la libertad de fronteras para entregar prisioneros políticos sin
pasar por ningún juzgado, y lo que es la injerencia de Estados Unidos en la región.
Kissinger tiene mucho que ver y también Bush padre, que siendo el jefe de la CIA , quiso
encubrir el asesinato de Letelier diciendo que parecían ‘ser izquierdistas que se matan
entre ellos’”.
La Operación Cóndor, que pudo quitar la vida de hasta 2.000 personas, según Calloni,
funcionó como una guerra anticomunista. “Nuestras dictaduras seguían la Doctrina de
Seguridad Nacional de Estados Unidos, que en ese momento combatía contra la Unión
Soviética. Nuestros ejércitos tenían que deshacerse de los izquierdistas, de los comunistas
y de los curas de la doctrina de la liberación. Por eso hay tantos religiosos desaparecidos”.
Europa no se salva de su participación en la Operación Cóndor. Están involucrados los
grupos fascistas italianos Ordine Nuovo y Avanguardia Nazionale, además de la
Organización del Ejército Secreto francesa. “También sabemos que, en España, grupos
franquistas los apoyaban cuando tenían que viajar a cualquier lado”.
A falta de más investigación que arroje luz sobre la colaboración europea con las
dictaduras del Cono Sur, en Argentina comenzará en breve una segunda fase del juicio de
la Operación Cóndor. “Cada causa involucra mucha documentación y cruzarla es muy
difícil”, reconoce Calloni. “Pero hemos pedido centros en los que puedan investigar
jóvenes. Y Cóndor será ahora un trabajo que se hará desde dentro del Mercosur para que
los países puedan colaborar unos con otros. La verdad se irá sabiendo, tarde o temprano”.
http://www.publico.es/463290/los-cubanos-que-la-cia-torturo-en-argentina-en-los-anos70
La violencia juvenil en México
Banco Mundial
http://www.miguelcarbonell.com/artman/uploads/1/la_violencia_juvenil_en_M
__xico.pdf
Ago 19, 2013 - 4:00:48 PM
El Banco Mundial presentó el informe “La violencia juvenil en México” que analiza
la situación, el marco legal y los programas gubernamentales sobre la violencia
juvenil en nuestro país, precisando las principales tendencias y diferencias por
grupos etarios, género y región geográfica.
El informe destaca que las y los jóvenes pueden ser tanto víctimas como
victimarios de la violencia. Las y los jóvenes representan poco más del 38% de las
víctimas de homicidio en México durante la última década, sin embargo, más de la
mitad de los delitos ocurridos en 2010 fueron cometidos por jóvenes de entre 18 y
24 años, de los cuales, 9 de cada 10 fueron hombres.
Durante la última década se han registrado variaciones en las tasas de homicidio
juvenil. Del año 2000 al año 2007 se registró una tasa descendiente, pasando de
11.0 a 7.8 homicidios por cada cien mil habitantes respectivamente, sin embargo,
a partirde año 2008, la crisis de inseguridad y violencia en el país, propició un
aumento de hasta 25.5 homicidios por cada cien mil habitantes en 2010. Del total
de homicidios juveniles de 2000 a 2010, el 43.4% se produjo en el periodo 20082010.
Las tasas de homicidio juvenil se triplicaron de 2007 a 2010, año en el cual los
grupos etarios más afectados fueron los de 20 a 24 años y de 25 a 29 años,
registrando tasas de hasta 38.9 y 45.5 homicidios por cada cien mil habitantes
respectivamente.
Si bien es cierto que la mayoría de jóvenes víctimas de homicidio son hombres, el
número de víctimas femeninas ha crecido considerablemente. Entre 2000 y 2010,
la proporción era de 8 a 1 de hombres por cada mujer, pero entre 2007 y 2010 la
proporción de homicidio juvenil entre hombres y mujeres se ha elevado de 7 a 9.
Las disputas entre las bandas y organizaciones de crimen organizado dedicadas
al narcotráfico es una de las principales causas del aumento en la violencia.
Mientras que en 2006 las organizaciones dedicadas al narcotráfico fueron
responsables de 31.9% de los homicidios intencionales ocurridos en el país, en
2010 fueron responsables de 63.4%. Según datos del Banco Mundial, uno de cada
cuatro mexicanos ejecutados durante la llamada "guerra contra el narco" es joven.
Estas disputas entre organizaciones delictivas han propiciado un cambio regional
en la concentración de homicidios. Hasta 2005, el mayor número de homicidios
juveniles se concentraba en la zona centro del país, sin embargo, actualmente se
encuentra en la zona norte. En el 2010, más de la mitad de homicidios juveniles
ocurrieron en tan sólo cinco estados: Chihuahua, Sinaloa, el Estado de
México, Baja California y Guerrero.
El informe analiza y diagnostica la situación y eficacia de los esfuerzos realizados
por el gobierno en materia de prevención del delito. El principal problema de la
poca eficacia de los números programas impulsados por el gobierno federal,
radica en que son programas dispersos, con carácter parcial e incompleto, ya
cada programa o acción tiene sus propios criterios de focalización.
Es necesario una coordinación entre los tres niveles de gobierno para proponer y
crear programas y políticas públicas de prevención a la violencia con criterios
comunes de focalización, que cuenten con un diseño de mediano a largo plazo y
que propongan lineamientos de prevención social mediante la promoción de una
cultura de paz, legalidad y respeto a los derechos humanos.
Rainer Himmelfreundpointner
Dennis Meadows: No tendríamos que preocuparnos por el planeta, sino por la
especie humana
http://www.surysur.net/2013/08/dennis-meadows-no-tendriamos-que-preocuparnos-porel-planeta-sino-por-la-especie-humana/
La siguiente es la traducción al español de una entrevista con Dennis Meadows, uno de los
autores del clásico —más vigente que nunca— Los límites del crecimiento, aparecida
originalmente en la web australiana Peakoil.org.au. El análisis es demoledor y revela
algunos datos muy importantes, vitales para comprender la situación mundial y el futuro
que nos espera, y que está siendo consciente y criminalmente ocultada al conjunto de la
población.
Hace 40 años, Dennis Meadows presentó el best seller “Los límites del crecimiento”. En él
no predijo la fecha exacta del apocalipsis, sino que más bien el equipo de investigadores
estadounidenses mostró por medio de modelos informáticos que para mediados de este
siglo, los recursos del planeta Tierra estarían agotados.
Después de haber vendido 30 millones de copias del libro, Meadows es considerado
mundialmente como el más famoso profeta del ocaso. Rainer Himmelfreundpointner, de la
revista Format, se reunió con Meadows durante una visita a Viena para mantener con él
una entrevista en exclusiva. El mensaje de este casi septuagenario no es ahora más
optimista que entonces, y no es apto para los débiles de corazón.
- Sr. Meadows, según el Club de Roma, nos enfrentamos a una crisis de desempleo, a una
crisis alimentaria, a una crisis financiera y económica mundial y a una crisis ecológica
mundial. Cada una de estas es una señal de advertencia de que algo va bastante mal.
¿Qué, exactamente?
- Lo que quisimos decir en 1972 en “Los límites del crecimiento”, y que sigue siendo cierto,
es que sencillamente no existe el crecimiento físico sin fin en un planeta finito. Pasado un
cierto punto, el crecimiento se detiene. O lo paramos nosotros… mediante la modificación
de nuestro comportamiento, o el planeta lo parará por nosotros. 40 años más tarde,
lamento decir que básicamente no hemos hecho nada.
- En sus 13 escenarios [modelados en el libro] el final del crecimiento físico comienza —
esto es: el aumento de la población mundial, su producción de alimentos o cualquier cosa
que produzcamos o consumamos— entre 2010 y 2050. ¿La crisis financiera es parte de
eso?
-No puede interpretar nuestra situación actual así. Suponga que tiene cáncer, y que este
cáncer le causa fiebre, dolores de cabeza y otros padecimientos. Esos no son el problema
real: lo es el cáncer. Sin embargo, intentamos tratar los síntomas. Nadie cree que el cáncer
se derrote así. Los fenómenos como el cambio climático y el hambre son simplemente los
síntomas de una enfermedad de nuestro planeta, que lleva inevitablemente al final del
crecimiento.
- ¿El cáncer como metáfora del crecimiento incontrolado?
-: Eso es. Las células sanas llega un cierto punto en que dejan de crecer. Las células
cancerosas proliferan hasta que matan al organismo. El crecimiento de la población o de la
economía se comportan exactamente de la misma manera. Sólo hay dos maneras de
reducir el crecimiento de la humanidad: reducir la tasa de nacimientos o incrementar la
tasa de muertes. ¿Cuál preferiría usted?
- Nadie quiere tener que tomar esa decisión.
- Yo tampoco. Pero de todos modos, ya hemos perdido la oportunidad de elegir. Nuestro
planeta lo hará por nosotros.
- ¿Cómo?dennis-meadows
- Fijémonos en la comida. Hagamos las cuenta: tomemos el alimento per cápita desde los
90. La producción está creciendo, pero la población está creciendo más rápido. Detrás de
cada caloría de comida que llega al plato, usamos diez calorías de combustibles fósiles o
petróleo para su producción, transporte, almacenamiento, preparación y eliminación.
Cuantas menos reservas de petróleo y combustibles fósiles nos queden, mayores serán los
incrementos en los precios de los alimentos.
-Así que ¿no es sólo un problema de distribución?
-: Por supuesto que no. Si compartimos de manera equivativa, nadie moriría de hambre.
Pero el hecho es que se necesitan combustibles fósiles como el petróleo, el gas o el carbón
para la producción de alimentos. Y esos suministros están escaseando. Se exploten o no las
nuevas reservas de gas y petróleo de esquistos, hemos pasado ya el cénit del petróleo y del
gas. Esto significa una tremenda presión sobre el sistema en su conjunto.
- Según sus modelos la población en 2050 rondará los 9.500 millones de personas, incluso
con un estancamiento de la producción de alimentos durante otros 30 ó 40 años.
- Y eso quiere decir que habrá mucha gente muy pobre. Bastante más de la mitad de la
humanidad. Hoy día no podemos alimentar suficientemente a una gran parte de la
población humana. Todos los recursos que conocemos están disminuyendo. Sólo podemos
imaginar a dónde llevará esto. Hay demasiados “si” para nuestro futuro: si la gente fuese
más inteligente, si no hubiese guerra, si hiciésemos un avance tecnológico… Estamos ya en
el punto en el que no podemos con nuestros problemas, ¿cómo vamos a poder hacerlo
dentro de 50 años, cuando los problemas sean aún mayores?
- Y ¿la culpa la tienen nuestro tipo de actividad económica?
-Nuestro sistema económico y financiero no es sólo una actividad. Es una herramienta que
hemos desarrollado que refleja nuestros objetivos y valores. La gente no se preocupa por el
futuro, sino sólo por sus problemas actuales. Esta es la razón por la que tenemos una crisis
de la deuda tan grave. La deuda es lo opuesto a eso, a preocuparse por el futuro.
Cualquier persona que se endeuda está diciendo: no me importa lo que suceda. Y cuando a
mucha gente no le preocupa el futuro, están creando un sistema económico y financiero
que destruye el futuro. Se puede ajustar el sistema tantas veces como se quiera. Mientras
no se cambien los valores de la gente, seguirá igual. Si le pone usted a alguien un martillo
en la mano y lo usa para matar a su vecino, no sirve de nada cambiar el martillo. Incluso si
se retira el martillo, seguirá siendo un potencial asesino.
- Los sistemas que organizan el tipo de coexistencia de la gente vienen y van.
- Pero el Hombre sigue siendo el mismo. En los EE.UU. tenemos un sistema en el cual es
correcto que unos pocos sean inmensamente ricos y la mayoría condenadamente pobres,
incluso que mueran de hambre. Si esto nos parece aceptable, no sirve cambiar el sistema.
Los valores dominantes implican que el resultado seguirá igual. Estos valores se reflejan en
el cambio climático de manera gigantesca. Pero ¿a quién le importa?
-: ¿A Europa?
-China, Suecia, Alemania, Rusia, los Estados Unidos… todos tienen sistemas sociales
diferentes, pero cada uno de esos países las emisiones de CO2 aumentan porque a la gente
en realidad le da igual. En 2011 tuvimos el récord. El año pasado se produjo más dióxido
de carbono que en toda la historia humana anterior. Eso a pesar de que todos quieren que
se reduzca.
-:¿Qué es lo que falla?
- Olvidémonos de los detalles. La fórmula básica de la contaminación por CO2 consta de
cuatro elementos. El primero, el número de personas en la Tierra. Esto se multiplica por el
capital por persona: cuántos coches, casas y vacas per cápita, para dar el estándar de vida
en el planeta. Esto a su vez se multiplica por un factor de uso de energía por unidad de
capital, es decir, cuánta energía se necesita para producir coches, construir casas y
alimentar vacas. Al final se multiplica por la cantidad de energía que procede de fuentes
fósiles.
- Aproximadamente del 80 al 90 por ciento.
- Aproximadamente. Si queremos que la carga de CO2 baje, el resultado total de esa
multiplicación debe reducirse. Pero ¿qué es lo que hacemos? Intentamos reducir el
porcentaje de energía fósil utilizando más fuentes alternativas como la eólica y la solar.
Después trabajamos para hacer nuestro uso de la energía más eficiente, aislamos las
casas, optimizamos motores y todo eso. Sólo operamos sobre los aspectos técnicos, pero
nos olvidamos por completo del factor población y creemos que nuestro estándar de vida
está mejorando, o que al menos se mantiene igual.
Ignoramos los elementos poblacionales y sociales de la ecuación, y nos centramos
totalmente sólo en intentar resolver el problema del lado técnico. Así vamos a fracasar,
porque el crecimiento de la población y de los estándares de vida es mucho mayor que lo
que ahorraríamos mediante eficiencia y energías alternativas. Así pues, las emisiones de
CO2 seguirán aumentando. No hay solución al cambio climático mientras no abordemos
los factores sociales que lo causan.
- ¿Está diciendo que la Tierra se encargará del tema por su cuenta?
- Los desastres son la manera en que el planeta resuelve todos los problemas. Debido al
cambio climático, los niveles del mar subirán porque los casquetes polares se están
derritiendo. Especies dañinas se extenderán a áreas donde no tendrán suficientes
enemigos naturales. El aumento de las temperaturas llevará a vientos y tormentas
masivos, lo que a su vez afectará a la precipitación. Y así, más inundaciones, más sequías.
- ¿Por ejemplo?
dennis-meadows1- La tierra donde hoy se cultiva el 60% del trigo en China será demasiado
seca para la agricultura. Al mismo tiempo va a llover, pero en Siberia, y el campo será más
productivo allí. Así que tendrá lugar una masiva migración desde China hacia Siberia.
¡Cuántas veces les habré dicho esto ya en mis conferencias en Rusia! La gente mayor
estaba preocupada. Pero la joven élite simplemente me ha dicho: “¿A quién le importa? Yo
sólo quiero hacerme rico.”
- ¿Qué hacer?
-¡Si yo lo supiera..! Estamos entrando en un periodo que reclama un cambio dramático en
prácticamente todo. Por desgracia, cambiar nuestra sociedad o nuestro sistema de
gobierno no se hace de la noche a la mañana. El sistema actual no funciona, de todos
modos. No ha detenido el cambio climático ni prevenido la crisis financiera. Los gobiernos
están tratando de resolver sus problemas imprimiendo dinero, lo cual casi seguro en unos
pocos años va a terminar creando una inflación muy alta. Esta es una fase muy peligrosa.
Soy consciente de que una persona cuando vive en tiempos inciertos, tiene la opción entre
la libertad y el orden, y elige el orden. El orden no es necesariamente justo ni correcto,
pero la vida es razonablemente segura y los trenes llegan a su hora.
- ¿Teme el fin de la democracia?
- Observo dos tendencias. De una parte, el desmembramiento de los Estados en unidades
más pequeñas, en regiones como Cataluña, y por otra parte una superpotencia fuerte,
centralizada. No un Estado, sino una combinación fascista de industria, policía y ejército.
Puede que en el futuro existan incluso ambos. La democracia no es sino un experimento
sociopolítico muy joven. Y no existe en realidad. Sólo ha producido crisis que no puede
resolver. La democracia no ayuda en nada en estos momentos a nuestra supervivencia.
Este sistema colapsará desde dentro, no por un enemigo exterior.
-Está hablando de la “Tragedia de los comunes”.
- Ese es el problema fundamental. Si en un pueblo todos llevan a pastar sus vacas al prado
común —lo que llamaban en la antigua Inglaterra los commons— el beneficio a corto
plazo se lo lleva quien elige poseer más vacas. Pero si eso dura demasiado, muere todo el
pasto, y todas las vacas.
- Así que de ahí surge un acuerdo, para el mejor uso del prado. Podría ser la democracia
bien entendida.
- Podría. Pero si el sistema democrático no puede resolver este problema a nivel mundial,
lo intentará probablemente con una dictadura. Después de todo, se trata de temas como
el control de la población mundial. Llevamos ya 300.000 años en este planeta y nos hemos
gobernado de muy diferentes maneras. Las más exitosas y efectivas eran la tribu y el
sistema de clanes, no las dictaduras ni las democracias.
- ¿Podría llegar a salvar la Tierra un gran avance tecnológico?
- Sí. [Pero] Las tecnologías necesitan leyes, ventas, formación, gente que trabaje con ellas…
vea mi comentario anterior. Y es más: la tecnología es sólo una herramienta como lo
puede ser un martillo o un sistema financiero neoliberal. Mientras no cambiemos nuestros
valores, intentaremos desarrollar tecnologías que los apliquen.
- Todo el mundo actualmente ve la salvación en tener una tecnología verde y sostenible.
- Eso es una fantasía. Incluso si consiguiésemos aumentar la eficiencia del uso energético
de manera dramática, utilizar mucho más las energías renovables, e hiciésemos sacrificios
dolorosos para limitar nuestro consumo, no tenemos virtualmente ninguna oportunidad de
prolongar la vida del actual sistema. La producción de petróleo se reducirá
aproximadamente a la mitad en los próximos 20 años, incluso contando con la explotación
de las arenas asfálticas y el gas de esquisto. Se está agotando demasiado rápido.
Aparte de eso, se gana más dinero con el petróleo que con la energía alternativa. Y los
aviones no funciones con turbinas eólicas. Hace poco el director del Banco Mundial para la
industria de la aviación mundial, me explicó que el problema del Peak Oil [cénit de la
extracción mundial de petróleo] no se discute en su institución, sencillamente es tabú. Si a
alguien se le ocurre mencionarlo, lo despiden o trasladan. Después de todo, el Peak Oil
destruye la creencia en el crecimiento. Tendríamos que cambiarlo todo.
- Especialmente en las líneas aéreas la dependencia de los combustibles fósiles es muy
alta.
- Exacto. Y esa es la razón por la cual la era del transporte aéreo de masas a bajo precio
terminará pronto. Sólo se lo podrán permitir grandes imperios o países. Con un montón de
dinero se podría comprar la energía, y causar desabastecimiento de alimentos. Pero no
puede escaparse del cambio climático, que afecta tanto a los pobres como a los ricos.
- ¿Tiene usted soluciones para estas megamiserias?
- Habría que cambiar la naturaleza del Hombre. En lo básico estamos programados
exactamente igual que hace 10.000 años. Si uno de nuestros ancestros era atacado por un
tigre, tampoco estaría preocupado por el futuro, sino por su supervivencia inmediata. Mi
preocupación es que por razones genéticas no somos capaces de tratar cuestiones a largo
plazo como el cambio climático. Mientras no aprendamos a hacer eso, no hay manera de
resolver todos estos problemas. No hay nada que hacer.
La gente siempre dice: “Tenemos que salvar el planeta”. No, no tenemos. El planeta se va a
salvar solo de todos modos. Siempre lo ha hecho. A veces le llevó millones de años, pero al
final se salvó. No tendríamos que preocuparnos por el planeta, sino por la especie humana.
*Dennis Meadows, 70 años. Hace 40 años hizo añicos la fe en el progreso sostenible con su
estudio encargado por el Club de Roma, titulado “Los límites del crecimiento”. Es
economista y ha sido director del prestigioso Massachusetts Institute of Technology, ha
dado conferencias por todo el mundo y ha sido profesor en el Dartmouth College y en la
University of New Hampshire, donde aún imparte clases. Traducción de la Asociación
Touda.
"Idealismo post adolescencia"
David Brooks
La Jornada
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172738
Resulta que hay una condición sicológica –no está claro si es síndrome, fase, enfermedad,
locura o qué– que se llama idealismo post adolescencia. Parece que el síntoma principal es
cuando uno, por ninguna razón, cree o está convencido de que puede cambiar el mundo.
Bradley Manning, el soldado responsable de la mayor filtración de información clasificada
de la historia y que esta semana será sentenciado por atreverse a revelar lo que el
gobierno hacía en nombre del pueblo (pero ocultando los hechos para el propio bien, y la
seguridad), aparentemente sufre de esta condición.
A quienes impulsan políticas bélicas para matar y destruir poblaciones, intervenir, invadir y
mantener el asedio contra pueblos enteros, no se les clasifica dentro de algún
padecimiento o alguna condición sicológica ni enfermedad, y mucho menos se considera
que estén locos; aparentemente todos ellos son normales.
El capitán naval David Moulton, siquiatra militar, testificó la semana pasada, en el consejo
de guerra de Manning, que el soldado padecía de una lista de condiciones sicológicas,
incluido el idealismo post adolescente. Esto, según Moulton, era porque Manning tenía la
impresión de que la información que estaba filtrando cambiaría la manera en que el
mundo veía las guerras en Irak y Afganistán, y de hecho, guerras futuras. Agregó que
Manning creía que su acción llevaría a un bien más grande: la sociedad entera llegaría a la
conclusión de que la guerra no valía la pena, que ninguna guerra valía la pena.
Comentó que en el idealismo post adolescente, alguien verdaderamente siente que puede
lograr un impacto social. Añadió que es “un momento en el cual la persona… está
enfocada en marcar una diferencia en el mundo, en alcanzar cambios sociales, cosas así…
es un periodo de transición en el que uno aún tiene algo del idealismo de juventud”.
El próximo fin de semana se cumple en Washington el 50 aniversario de la histórica
Marcha por Empleos y Libertad del movimiento por los derechos civiles encabezado por el
reverendo Martin Luther King, donde pronunció su famoso discurso Yo tengo un sueño. Ese
28 de agosto de 1963, cientos de miles demandaron igualdad, libertad y empleo para todo
ciudadano, y King, con su retórica extraordinaria, declaró: “les digo hoy, mis amigos, que
aunque enfrentamos las dificultades de hoy y mañana, aún tengo un sueño. Es un sueño
profundamente enraizado en el sueño americano. Tengo un sueño de que un día esta
nación se levantará, y vivirá el significado real de su credo… que todos los hombres son
creados iguales”. Continuó: tengo un sueño de que mis cuatro hijitos un día vivirán en un
país donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter.
Afirmó que llegaron a Washington para “recordar a America la urgencia feroz del ahora…
Ahora es el momento de hacer real la promesa de la democracia. Ahora es el momento de
salir del valle oscuro y desolado de la segregación al camino soleado de la justicia racial…
Ahora es el momento de hacer que la justicia sea una realidad para todos los hijos de
Dios”.
Otros también soñaron que podían cambiar este país, organizando, defendiendo
principios, denunciando injusticias, creando nuevos movimientos, toda esa historia que
sólo a veces se cuenta (por ello, la importancia de historiadores como Howard Zinn). Las
luchas sindicales, los movimientos contra las guerras, por la defensa del medio ambiente,
por los derechos de las mujeres, de los gays, de los inmigrantes y más, continúan hoy día.
Jóvenes estadunidenses e inmigrantes integrantes de una nueva agrupación llamada
Dream Defenders (Defensores del Sueño) ocuparon oficinas del capitolio del estado de
Florida durante 31 días para denunciar leyes que se usaron para justificar el asesinato del
joven afroestadunidense Trayvon Martin, acción que será seguida por un esfuerzo por
empadronar nuevos votantes para enfrentar al poder conservador en el estado. La acción
llegó a tener perfil nacional, y figuras como Harry Belafonte y Jesse Jackson acudieron para
acompañarlos y expresar que son la nueva generación que hereda las luchas anteriores, y
por lo tanto parte de la esperanza de un futuro diferente en este país.
A la vez, el movimiento de defensa de los derechos de los inmigrantes –el cual es
considerado el nuevo movimiento de derechos civiles por algunos de los que acompañaron
a King hace 50 años– se ha visto revitalizado por inmigrantes jóvenes que se han atrevido
a enfrentar de manera directa a las autoridades, desde alguaciles locales, agentes de
migración, hasta legisladores federales y al mismo presidente con su consigna
indocumentado y sin miedo, en demanda de derechos básicos y de poner fin a las
deportaciones y hostigamiento a sus familias y comunidades.
Trabajadores inmigrantes, desde los campesinos de Florida hasta los lavadores de coches o
los jornaleros urbanos, también han redoblado esfuerzos en demanda de sus derechos
laborales y una vida digna. Así, desde el sector más vulnerable renace parte del
movimiento sindical en este país, con hazañas como las de la Coalición de Trabajadores de
Immokalee, que enfrenta a las empresas más poderosas del sector alimentario y ha
ganado ya varias batallas en sus demandas de alimento con justicia, incluida la liberación
de miles de trabajadores que laboraban en condiciones de esclavitud.
Por otro lado están los maestros que se han rebelado contra reformas impulsadas por los
políticos y los hombres más ricos y poderosos del país, en defensa de la educación pública
como derecho básico para todos, como algo fundamental para defender la democracia y
para que los estudiantes puedan seguir soñando en algo más que su papel en el mercado.
Al parecer, todos estos, entre tantos más, desde King hasta los soñadores de hoy, padecen
de esa enfermedad llamada idealismo post adolescencia. Seguro que ya está en desarrollo
una pastilla que se pueda recetar para aliviar ese malestar. Pero uno puede seguir
soñando que no hay remedio para ello. Ojalá sea una enfermedad muy contagiosa.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/08/19/opinion/027o1mun
Sobre el multiculturalismo en Gran Bretaña
Nosotros y ellos
Mike Marqusee
Red Pepper
Traducido del inglés para Rebelión por Christine Lewis Carroll
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172726
Hace sólo un año los Juegos Olímpicos de Londres se recibieron como «un momento
decisivo» para el nacimiento de una Gran Bretaña orgullosa de su multiculturalismo. Esa
afirmación fue exagerada, pero ahora suena decididamente hueca -hasta peligrosamente
indulgente- a la luz de acontecimientos recientes: el avance electoral del UKIP [Partido de
la Independencia del Reino Unido], las crecientes amenazas de la EDL [Liga de Defensa
Inglesa) y las agresiones de las que han sido víctimas los musulmanes y las mezquitas
como consecuencia del asesinato de Lee Rigby [soldado del ejército británico] en el barrio
de Woolwich.
El resurgimiento de la extrema derecha en Gran Bretaña y a lo largo de Europa plantea
diversos desafíos a la izquierda. Pero hagamos lo que hagamos, hemos de reconocer que
la extrema derecha refuerza -y se alimenta de- un fenómeno más difuso: el racismo, el
chovinismo y la xenofobia inherentes al discurso dominante.
No es difícil encontrar el racismo en el discurso dominante. Sólo hay que ver las páginas
del Daily Mail o del Daily Express -mucho más eficaces en transmitir la propaganda racista
que la extrema derecha- o las series de televisión como Homeland o Argo (en las que, de
acuerdo con los rancios estereotipos, los enemigos musulmanes de Occidente se retratan
como implacables y brutalmente irracionales, a la vez que calculadores y embusteros). El
racismo ha infectado también casi todas las principales instituciones de nuestra sociedad,
desde el fútbol a la policía, las cárceles y las universidades de Oxford y Cambridge.
Lo supuestamente «indecible»
Los políticos de los tres principales partidos coquetean con el racismo. El truco reside en
decir algo «indecible» pero que muchos tienen en la cabeza, como fue el caso de Jack
Straw cuando habló de la niqab hace algunos años. Ahora Ed Miliband argumenta que el
Partido Laborista no «escuchó» al «pueblo» con respecto a la «inmigración» (pongo las
tres palabras entre comillas porque ninguna de ellas significa realmente lo que debería
significar).
En estos momentos el centro político de este país parece adoptar la postura de que la
extrema derecha expresa algún tipo de queja auténtica que los demás debemos escuchar.
De esta manera el fundamento perverso del racismo se legitima y el verdadero mensaje de
la extrema derecha no se cuestiona. Lo más espeluznante de los resultados electorales del
UKIP fue lo rápido que obtuvo concesiones de Cameron y otros. Una vez más constatamos
que el gran peligro de la extrema derecha es cómo arrastra el discurso político dominante
hacia sus posturas.
Lejos de imponerse lo «políticamente correcto», los pensamientos supuestamente
«indecibles» sobre el racismo son moneda común en todo tipo de conversaciones
educadas, incluidos los medios de comunicación y los intelectuales. Nada de lo que pueda
decir la EDL es más obsceno que las divagaciones de Martin Amis con respecto a la
culpabilidad musulmana. Y fue evidente la maligna necedad de Tony Blair cuando declaró
recientemente que de alguna manera, al fin y al cabo, el «islam» tiene sin duda la culpa.
En cuanto a la BBC, el corazón de la clase dirigente «liberal», ha legitimado tanto al UKIP
como a la EDL, pero lo más importante es que es uno de los grandes propagadores de la
cosmovisión «nosotros» contra «ellos». Su tratamiento estándar de la etnicidad, en casa y
en el extranjero, encierra un comentario supraétnico -es decir liberal occidental y de hecho
muy «inglés»- que se enfrenta a todo lo que esté fuera de su alcance privilegiado como
“los otros”, es decir todo lo que «nosotros» no somos: tribales, fanáticos, sectarios, más
allá de la razón y sobre todo de nuestra responsabilidad. El discurso dominante -liberal y
conservador- está impregnado de esta óptica habitual que asigna a “los otros” el lado
oscuro de la sociedad (el odio, la violencia, la corrupción).
El racismo es flexible, elástico, desplaza sus objetivos y los motivos de queja. La línea entre
nosotros y ellos se dibuja una y otra vez. Durante dicho proceso está aceptado que «ellos»
es una fabricación, un fantasma, una proyección. Pero es verdad también que «nosotros»
es el corazón de la supremacía blanca y occidental, un nosotros invocado alegre y
rutinariamente en todo el discurso dominante.
El contexto global del racismo
El racismo nacional tiene un contexto global. En la guerra contra el terror los musulmanes
-y otros- se convierten en los representantes del enemigo exterior que convive con
nosotros y es siempre sospechoso. Ante la deshumanización de las matanzas llevadas a
cabo por los aviones no tripulados y la negativa a asumir responsabilidad de la muerte y
destrucción a gran escala en Irak y otros lugares, el doble rasero de la conciencia racista es
inconfundible, también al consentir que Narendra Modi -cómplice del pogromo contra los
musulmanes de 2002 en Guyarat- sea el futuro primer ministro de la India y al conferirnos
con toda naturalidad las prerrogativas que negamos a otros, lo que incluye la posesión y
uso de armas de destrucción masiva. Reside en cada uso no ponderado del pronombre
«nosotros» cuando se debaten las intervenciones en el extranjero.
En contra del cuento de la derecha, el pasado imperial de Gran Bretaña en general ni se
examina ni se reconoce y por tanto sus conjeturas contribuyen a formar nuestro punto de
vista sobre el presente. Vivimos todavía en un mundo modelado material e
imaginativamente por la era del Nuevo Imperialismo, durante la cual un pequeño número
de Estados europeos dominó las economías y las formas de gobierno de la mayor parte de
la humanidad. Este tipo de episodios dejó marcados a los dos partidos. La supremacía
blanca, el racismo y el nacionalismo xenófobo forman parte del patrimonio cultural
occidental tanto como lo que se denomina libremente “los valores de la Ilustración”. Es un
legado que debe desaprenderse sistemáticamente.
La respuesta racista al asesinato de Lee Rigby no fue automática ni natural. El racismo no
es un fallo de configuración. Es una ideología, una fabricación, un gigantesco edificio
psicosocial que hay que demoler ladrillo a ladrillo. No es una enfermedad que pueda
curarse caso por caso. La terapia debe ser colectiva, algún tipo de trauma que confronte,
cuestione y altere lo que la gente tiene en la cabeza cuando dice «nosotros».
Como vivimos sometidos a un capitalismo global que reproduce todo tipo de jerarquías
sociales, la conciencia antirracista no se consigue mediante una conversión: es una lucha
continua, un proceso en el que hay que comprometerse conscientemente. No hay descanso
porque la ideología contra la que luchamos no descansa nunca.
Cabeza de turco
Un ejemplo de esto es que el multiculturalismo se ha convertido en cabeza de turco,
declarado un fracaso por Merkel, Cameron y un ejército de expertos. Sin ningún
fundamento es el origen de diversos fenómenos poco atractivos, desde el acoso sexual de
muchachas por parte de hombres asiáticos a la supuesta autosegregación de las minorías.
El hecho es que, como otros tormentos racistas, el multiculturalismo es en gran medida un
fantasma. Las políticas generadas bajo aquella rúbrica fueron concesiones hechas en el
pasado a consecuencia de las movilizaciones de las comunidades negra y asiática. Siempre
hubo objeciones por parte de la izquierda al marco multicultural que conceptualizaba a las
minorías como comunidades homogéneas con identidades culturales fijas.
Sin embargo la campaña de la derecha no trata de la teoría del multiculturalismo sino de
su esencia; es decir de la existencia de personas a las que sentimos culturalmente ajenas.
Las sociedades europeas modernas están y estarán compuestas de numerosas «culturas»,
de una abundancia de subculturas y contraculturas que se superponen y se entrecruzan.
Negar o lamentar esta realidad es negar y lamentar la presencia de dichas personas a las
que sentimos ajenas culturalmente. En este contexto las demandas de integración son
demandas para adherirse a una norma cultural establecida por el grupo dominante. Es
asombroso que algunas personas que presumen del legado de la Ilustración no consideren
esto una tiranía.
Bajo el disfraz de una agresión contra el relativismo del multiculturalismo, lo que está
ocurriendo es una reafirmación de la forma privilegiada de relativismo ético, la supuesta
superioridad de la norma occidental. La forma más estridente y poderosa de la política de
identidad en nuestra sociedad sigue siendo la identidad blanca u occidental: la identidad
mayoritaria dominante a la que le gusta considerarse una minoría amenazada, bajo
asedio en su propia tierra.
La respuesta a las deficiencias reales y no imaginadas del multiculturalismo no es un
retroceso al eurocentrismo, a la cultura única o a la creación de una nueva síntesis cultural
exhaustiva. Reside en la lucha política por la igualdad -no su mera representación- y el
ejercicio de una solidaridad que va más allá de la cultura. El multiculturalismo al estilo
olímpico no sirve de nada. El único antídoto contra la cultura del racismo es cultivar la
resistencia.
http://www.redpepper.org.uk/
Marxismo, plurinacionalidad y nacionalismo
Vladimir Mendoza
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013081901
En el último Censo muchos indígenas que viven en las ciudades, aymara-hablantes o
quechua hablantes, al responder la pregunta 29: eligieron la opción “no pertenece”. En su
mente estaba la idea de que aun siendo de origen aymara o quechua no viven en una
comunidad ni trabajan como campesinos, como otrora lo hacían sus padres, por lo tanto
no se autodeintificaron como indígena-originario-campesinos. No obstante, sería
temerario afirmar que por esa simple respuesta a la encuesta-censo, deban ser
considerados simplemente “mestizos”. También sería apresurado y simplista decir que son
indígenas con “mentalidad colonial”, como mencionó el Presidente en uno de sus últimos
dislates públicos.
El problema de fondo de la encuesta-censo que organizó el gobierno el 2012 es que busca
algo que por su propia naturaleza le es inherentemente imposible: determinar la identidad
cultural de los habitantes de este país con una simple pregunta. Pero el problema de fondo
de la encuesta-censo tampoco es el problema de fondo de la identidad cultural. Es más,
ningún censo podría definir el complejo problema de las identidades culturales de los
bolivianos. Para determinar ese problema entramos en el terreno de las disputas políticas
alrededor de lo que entendemos por “identidad cultural”. Y por cierto, la Política en el más
profundo sentido del término excluye las vocinglerías de la derecha opositora y los
superficialismos del oficialismo.
Mientras que para las corrientes “pos” y “de” (posmodernas, poscoloniales,
“decoloniales”, etc., etc.) la identidad cultural es una de esas categorías amorfas sobre las
cuales se han alzado edificios teóricos (de arena) sobre la cual puede decirse casi todo y
también nada, para los marxistas, la identidad es una forma de dimensionar las
características sociales y simbólicas de un determinado segmento de la sociedad. Es decir,
la identidad cultural expresa un filtro de una serie de prácticas sociales y simbólicas de
individuos que, aun perteneciendo a distintas clases sociales, las realizan de manera
relativamente igual.
Eso que podemos llamar “identidad indígena” es una construcción que se realiza de
diferentes formas en el marco de la dialéctica opresión/resistencia. Unas veces más como
un signo de exclusión social, como un señalamiento de la diferencia; otras como una
marca de unidad de una tradición aglutinante de las personas que pertenecen a una
nación indígena. En la medida en que el carácter relativamente homogéneo de las
naciones indígenas ha sido y es constantemente perturbado por la economía capitalista, y
muy especialmente por los procesos de mayor internacionalización del capital
(“globalización”), las características primordiales de la identidad indígena no son algo
unificado. La disputa reside entonces en que las distintas posturas políticas le darán uno u
otro contenido a esa identidad. La reacción puede buscar aglutinar la identidad detrás de
su programa político conservador. Aquí es donde se parecen mucho la oligarquía oriental,
que buscaba aunar a los “cambas” de todas las clases sociales bajo su propio programa
reaccionario y hasta fascistizante, con el MAS, que busca aglutinar a los “indígenas”,
igualmente divididos por fronteras económico – sociales, detrás de un programa nacionalcapitalista.
Para los marxistas, en cambio, la política de la identidad está ligada al potencial antiimperialista y anti-capitalista de las prácticas culturales de los indígenas. Reivindicamos,
por ejemplo, la religión nativa y sus expresiones como formas de rebelión –no importan si
veladas- contra los símbolos de los opresores. Precisamente porque estamos conscientes
que el capitalismo puede instrumentalizar prácticas y símbolos nativos para usarlos como
medio de adaptación o asimilación al sistema, no los valoramos en sí mismas, sino como
una expresión socialmente determinada por los sujetos que las practican.
¿Certezas plurinacionales y errores marxistas?
Los epígonos nativos del posmodernismo vienen ya desde hace un tiempo equiparando los
horizontes políticos y sociales del marxismo con los de la modernidad. No hay diferencias
de fondo, dicen, entre las ideas revolucionarias y socialistas de la Tesis de Pulacayo y los
planteamientos de Nacionalismo y coloniaje.
El MAS, y aun cuando pertenecían a él sus ahora disidentes, nunca tuvo un programa
verdaderamente internacionalista. No obstante, sus representantes acusan al marxismo
de “no ir más allá de la modernidad”. Aun cuando saben –eso esperamos- que uno de los
fundamentos de la modernidad es el Estado-nación, el cual, curiosamente, el marxismo
trata de suprimir.
Raúl Prada[1], dice por ejemplo:
También el POR, desde el enfoque de la lucha de clases, tenía como horizonte la nación,
aunque planteaba una revolución permanente, en el marco de la teoría de transición, que
conduzca a la dictadura del proletariado; es decir, a un Estado socialista en transición al
comunismo. Como dice, Luis H. Antezana, estas interpelaciones, la nacionalista y la
proletaria, componen una formación discursiva característica, correspondiente al discurso
del nacionalismo revolucionario. Lo que nombro en un ensayo como laepistemeboliviana.
Una cosa similar dijo anteriormente el actual vicepresidente en un artículo denominado
“Indigenismo y marxismo”. Esta línea de pensamiento –la de equiparar falsamente
nacionalismo burgués y marxismo- responde a toda una concepción ideológica. Pero antes
de eso, es también una ofensiva política contra la corriente más perturbadora que tuvo
hasta ahora la sociedad burguesa; el socialismo. Marx halagó las grandes conquistas de la
modernidad burguesa pero le zahirió también con la mayor potencia. Como crítico del
“progreso” capitalista, manifestó que este sistema transformaba los avances económicos,
tecnológicos y científicos en una “calamidad pública”[2].
El proyecto social del marxismo revolucionario no es otro que la acción consciente y libre
de las comunidades humanas sobre su propio destino. A esto llama comunismo. Pero para
alcanzar tan alto grado de organización social, se precisa transformar las relaciones
sociales fundamentales y secundarias en consonancia con esta construcción histórica. Es el
realismo político lo que obligó a postular al marxismo la necesidad de prever etapas y
sociedades de transición, y con ello, estar consciente de la importancia-aunque perentoriadel Estado como una herramienta trascendental para posibilitar la construcción de una
nueva sociedad.
Para los teóricos precedentes a Marx el Estado y sus instituciones tienen carácter
preventivo, esto porque ofrece garantías para evitar una sociedad basada en la fuerza
irregular e ilegítima (Hobbes), de guerra y anarquía (Locke), donde reina sólo el derecho
del más fuerte (Rousseau), en la que, reinando el orden natural no hay garantía jurídica
alguna (Kant)[3]. Marx rompe con esta visión del Estado para mostrar que siendo éste la
violencia concentrada y organizada de una parte de la sociedad, no es el rompimiento del
hilo prehistórico de la humanidad: aquella tendencia milenaria de garantizar la estabilidad
y el orden social en base a las condiciones impuestas por la clase dominante y por tanto
basada en la explotación y en el despliegue de violencia para garantizar tal explotación. El
Estado es pues, uno de los efectos de la alienación humana, concretamente aquella donde
la sociedad transfiere poderes especiales a un conjunto de instituciones manejado por una
burocracia al servicio de determinados intereses sociales. Los marxistas están interesados
en la toma del poder político únicamente si ésta apunta a eliminar ese poder político.
Bastaría hasta aquí esta argumentación para echar al suelo la peregrina idea de un
marxismo –aunque más radicalizado – igualmente limitado a los “horizontes del Estadonación” que el nacionalismo de contenido burgués, como el MNR del 52. Pero no se puede
dejar de mencionar otra arista de la falsa equiparación. Una de las más grandes y feroces
polémicas desarrolladas al interior de la corriente socialista, entre estalinismo y
trotskismo, fue, precisamente, una disputa basada, por un lado, en conjurar una suerte de
nacionalismo “comunista” y por otra un rescate y revalorización de la tradición
internacionalista del socialismo, encarnada en el planteamiento de la revolución
permanente.
En la tormenta de luchas políticas después de la revolución del 52, se puede identificar
premisas antagónicas y conclusiones enconadas. Mientras que para el nacionalismo de
contenido burgués (principalmente el MNR y residualmente el estalinismo criollo) las
tareas de la revolución deben enmarcarse en los marcos democráticos –es decir
capitalistas- para quemar etapas previas a una sociedad superior (esto suena mucho al
actual “capitalismo andino amazónico”), el POR señaló como objetivo cumplir tareas
democráticas pendientes con métodos socialistas, pero siempre en el horizonte de
apuntalar la revolución boliviana como preludio de la revolución internacional. Es más. No
sólo que no es posible pensar la victoria completa de la revolución boliviana en los marcos
nacionales, sino que es una utopía reaccionaria creer que se pueden llevar
transformaciones integrales de la sociedad sin extender antes la revolución fuera de las
fronteras del propio país.
Si la ecuación marxista consiste en transformar la sociedad a través de la revolución
internacional socialista, no se entiende cómo pretenden ahora los teóricos “pluris”
aparecer como la posibilidad de una opción más plausible y real de alternativa al sistema
capitalista. El trastrocamiento de un orden material y simbólico se define en relación a que
posición asume un Estado que pretende ser revolucionario en relación al poder dominante.
El Estado no es una entidad que tenga poder en sí mismo. Las instituciones estatales
adquieren poder en relación con las clases sociales que lo dirigen[4]. En el caso de que
clases subalternas, es decir, sin poder en la sociedad actual, hayan tomado la conducción
del Estado, éstas clases, si se proponen realmente transformar a través de éste las
relaciones sociales, están obligadas a disponer de una forma distinta el poder entre las
clases sociales de la sociedad. Esto significa, desbrozar los obstáculos que la vieja sociedad
interpone para allanar el camino hacia la nueva sociedad. Y el obstáculo fundamental
actual es el régimen de propiedad capitalista. ¿Podría cumplir este papel el Estado
plurinacional?
El proyecto político del MAS, aun en sus versiones menos conservadoras que la actual,
nunca puso en cuestión los fundamentos del poder capitalista. Su teoría, la de la existencia
armónica y complementaria entre distintos tipos de propiedad, formas de producción y
agentes sociales, significa el recalentamiento posmoderno de la tradicional alianza de
clases extraída, eso sí, del arsenal nacionalista. Las actitudes solícitas y complacientes del
gobierno para emanar políticas públicas tendientes al fortalecimiento de los
agroindustriales capitalistas del Oriente y las transnacionales, por ejemplo, no es, ni
mucho menos, una desviación casual de los actuales dirigentes. Es la consecuencia lógica y
necesaria de su planteamiento político inicial; la posibilidad de forjar al interior de un
capitalismo que en el mundo se desploma, un Estado capitalista plurinacional “integral” e
“incluyente”.
Los ideólogos del oficialismo hablan de un Estado plurinacional que abre la posibilidad
concreta y relativamente inmediata de un autogobierno. Donde los individuos, los pueblos
y las organizaciones de la sociedad civil efectivicen un gobierno plural. Es una nueva forma
de construir ciudadanía y una radicalización de la democracia[5], dicen, puesto que la
construcción del Estado Plurinacional plantea rupturas profundas de las anteriores
estructuras coloniales, oligárquicas y por supuesto neoliberales[6]. Sin llevar a la
homogeneidad, el sujeto indígena debe sostener una alianza estratégica con los demás
sujetos pertenecientes al pueblo, para abrir el camino hacia nuevas relaciones sociales
abigarradas.
Es curioso que en todas estas líneas se mencione implícitamente la relación de los
indígenas con otros sujetos populares; sin hacer ni remota mención de los otros dos
“sujetos” importantísimos a la hora de plantear un proyecto político: la burguesía criolla y
el imperialismo. Sujetos que, precisamente, condensan el poder dominante de la actual
sociedad. O en otros términos, los “actores” sociales que no quieren, ni en broma, pensar
en una vía “más allá” del capitalismo. Este recurso ideológico –“ideológico” en el sentido
clásico de falseamiento de la realidad- está contenido en la CPE:
La nación boliviana está conformada por la totalidad de los bolivianos y bolivianas, las
naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y
afrobolivianas que en su conjunto constituyen el PUEBLO boliviano. (Art. 3)
La trampa está en que se establecen sujetos “culturales” en el estrecho sentido del
término: “bolivianos/as” que se supone son individuos mestizos y blancos de la ciudad,
debidamente individualizados, y, como sujetos colectivos, “naciones”, “pueblos” indígenas.
Para la constitución, los “sujetos” que habitamos este país somos “blancos” “mestizos”
“indígenas” sin pertenecer a ninguna clase social. Bajo el denominativo - amplísimo como
abstracto - de “pueblo” se engloba distintos actores económico-sociales y se oculta los
antagonismos de clase y las contradicciones culturales determinantes a la hora de hablar
de capitalismo. De esta forma, los enmascaramientos teóricos de las contradicciones de
clase que realizan los teóricos entusiastas del Estado plurinacional, se asemejan por este
lado a las tradicionales teorías funcionalistas del Estado.
Las teorías “funcionalistas” de la política, aquellas dirigidas a justificar la conservación del
régimen social actual, generalmente establecen modelos de teorización donde los
intereses son alineados detrás de una racionalidad compartida por actores que fungen
diferentes roles en el sistema. Máxime, los conflictos nacen de un tipo de interés
sustancialmente distinto a lo que el marxismo llama “intereses de clase”, que son intereses
enraizados en la estructura misma de una sociedad. Para los distintos tipos de
funcionalismo los actores políticos sean cuales sean sus antagonismos, contribuyen al
mantenimiento de un equilibrio “orgánico” que cada sujeto tiene el interés de
salvaguardar.
Para Marx, el capitalismo como una sociedad escindida en grupos sociales de intereses
estructural y por ello irreductiblemente diferentes, establece una maquinaria política de
dominación donde la administración estatal es, fundamentalmente, el ejercicio del poder
de un grupo social sobre otros. Éste es el defecto congénito de las teorías funcionalistas de
diversa índole, y como vemos también de la teoría del Estado plurinacional. Ellas asumen
que la administración del Estado es una administración sobre las cosas, puesto que han
borrado de sus teorías las contradicciones fundamentales del régimen social. Para Marx
una administración semejante sólo será posible en el comunismo, cuando la humanidad
haya construido una sociedad que deja sin sentido las contradicciones sociales porque las
ha difuminado en su origen económico y social.Notas:
[1] Prada, R. Crítica de la “razón” nacionalista. En
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013080805
[2] Ver El capital, Tomo I.
[3] Este repaso de las concepciones políticas de los pensadores burgueses está basada en
Bobbio, N., Ni con Marx ni contra Marx, Fondo de Cultura Económica, México, 1999, pág.
140.
[4] Ver Poulantzas, N., Poder político y clases dominantes, pág. 7
[5] Cordero, Ponce Sofía, Estados Plurinacionales en Bolivia y Ecuador. Nuevas ciudadanías
¿más democracia?, en Revista Nueva Sociedad, nº 240, ”
[6] Acosta, Alberto, El complejo desafío de la construcción del Estado plurinacional.
Reflexiones para el debate, en la compilación Un Estado, muchos pueblos, Icaria,
Barcelona, 2012.
Los doce productos más terribles creados por Monsanto, incluyendo la Bomba
Atómica
19/08/13 Por Diego Ignacio Mur
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Salud/Los_doce_productos_mas_terribles_cr
eados_por_Monsanto_incluyendo_la_Bomba_Atomica
Share on email Share on favorites Share on print More Sharing Services 0
Para muchos es "paranoico" e incluso "caricaturesco" señalar a la Corporación Monsanto
de la familia Rothschild como el "Imperio del Mal", sin embargo una breve revisión
histórica expone como sembró y cosechó miseria durante el transcurso de un siglo.
Aspartamo, DDT, Agente Naranja, Armas Nucleares, PCB, la hormona de Crecimiento
Bovino, etc. Cuando usted reflexiona por un momento sobre los productos desarrollados
por Monsanto, ¿qué encuentra? Esta es una lista certificada por organismos legales
mundiales, describiendo doce creaciones que Monsanto lanzó al mercado:
1. Sacarina. John Francisco Queeny fundó "Monsanto Chemical Works", con el objetivo de
producir sacarina para Coca-Cola. Estudios realizados durante la década de 1970
mostraron que este químico produce cáncer en ratas y otros mamíferos de prueba. Sin
embargo, tras descubrir que causa el mismo efecto en humanos, Monsanto sobornó a
médicos e instituciones para seguir comercializandola.
2. PCBs. Durante la década de 1920, Monsanto comenzó a expandir su producción química
mediante bifenilos policlorados (PCB), para producir fluidos refrigerantes de
transformadores eléctricos y motores. Cincuenta años después, la EPA publicó un informe
citando a los PCBs como causantes de cáncer en animales, con pruebas adicionales
indicando que produce cáncer en seres humanos. Casi 30 años después los PCBs fueron
prohibidos en EE.UU., este químico sigue apareciendo en la sangre de las mujeres
embarazadas, como se informó en un estudio de 2011. En muchas áreas de Argentina se
sigue utilizando PCBs.
3. Poliestireno. En 1941, Monsanto comenzó a enfocarse en plásticos y el poliestireno
sintético, que todavía es ampliamente utilizado para envasar alimentos. El poliestireno fue
clasificado quinto en la lista de 1980 de la EPA, donde se enumeran productos químicos
cuya producción genera los residuos más peligrosos. Al estar en los envases de comida
ingerimos poliestireno (efecto de migración), que causa depresión, cáncer y daños a los
nervios. Los vasos y recipientes hechos de este material sintético son difíciles de reciclar.
Deben ser derretidos utilizando un equipo adecuado que la mayoría de los centros de
reciclaje no poseen. Dentro de 1000 años, la bandeja de carne que usted compró en
Carrefour o Wall-Mart seguirá existiendo en alguna parte del planeta. Es fatal para la vida
marina: Flota en la superficie del océano, se descompone en pequeñas esferas que los
animales comen. Las tortugas de mar, por ejemplo, pierden su capacidad de sumergirse y
mueren de hambre.
4. Bomba Atómica y armas nucleares. Poco después de ser adquirida por Thomas and
Hochwalt Laboratories, la corporación Monsanto se convirtió en una división de su Central
Research Department. Entre 1943 y 1945, este departamento coordinó esfuerzos de
producción clave con Manhattan Project. Lea sobre el mayor accidente industrial de
Norteamérica.
5. DDT. En 1944, Monsanto empezó a fabricar el insecticida DDT, con la excusa de
combatir a los mosquitos "transmisores de malaria". En 1972, el DDT fue prohibido en
EE.UU. - Sus efectos adversos para la salud humana incluyen infertilidad, fallos en el
desarrollo, destrucción del sistema inmunológico, muerte. El DDT impide al andrógeno
unirse con su receptor, bloqueando, por lo tanto, al andrógeno para conducir un normal
desarrollo sexual, dando lugar a anormalidades. Durante un experimento llevado a cabo
en el Mar Caspio (Mediterráneo), el DDT a una concentración de 1 ppb redujo la población
de peces hasta un 50%. El transporte atmosférico de largo de esta sustancia afecta
actualmente a todos los seres vivos del planeta. Fue detectado en el aire del Ártico,
terreno, hielo y nieve y virtualmente en todos los niveles de la cadena alimentaria mundial.
Los sedimentos del fondo en lagos y los lechos de los ríos actúan como reservas para el
DDT y sus metabolitos. Todos los bebés humanos nacen con DDT en la sangre.
6. Dioxinas. En 1945, Monsanto comenzó a promover el uso de pesticidas químicos en la
agricultura con la fabricación del herbicida 2,4,5-T (uno de los precursores de agente
naranja), que contiene dioxina. Las dioxinas son un grupo de compuestos químicamente
relacionados que se conocen como los "Doce del patíbulo" - Son contaminantes
ambientales persistentes que se acumulan en la cadena alimentaria, principalmente en el
tejido adiposo de los animales. Durante décadas, desde que fue desarrollado por primera
vez, Monsanto fue acusada de encubrimiento o no informar sobre la contaminación por
dioxinas en una amplia gama de sus productos.
7. Agent Orange. Durante la década de 1960, Monsanto fue el principal fabricante de
Agente Naranja, un herbicida / defoliante utilizado como arma química en la guerra de
Vietnam. La fórmula de Monsanto tenía niveles de dioxinas mucho mayores que el Agente
Naranja producido por Dow Chemicals, el otro fabricante (por lo que Monsanto fue el
acusado clave en la demanda presentada por veteranos de la guerra en los Estados
Unidos). Como resultado del uso de Agente Naranja, Vietnam estima que más de 400.000
personas fueron asesinadas o mutiladas, 500.000 niños nacieron con defectos de
nacimiento, y un máximo de 1 millón de personas quedaron discapacitadas o sufrieron
problemas de salud, por no hablar de los efectos a largo plazo que lesionaron a más de 3
millones de soldados americanos y sus descendientes. Memos internos de Monsanto
muestran que la corporación conocía perfectamente los problemas de contaminación por
dioxinas del Agente Naranja cuando vendió el producto al gobierno de EE.UU. (para su uso
en Vietnam). Sin embargo, la "Justicia" norteamericana permitió a Monsanto y Dow apelar
y recibir protección financiera por parte del gobierno, ignorando a los veteranos que
buscan una compensación por haber sido expuestos al Agente Naranja.
Recién en el año 2012, 50 años más tarde del rociamiento con Agente Naranja,
comenzaron algunos esfuerzos por limpiarlo. Mientras tanto, el legado de Monsanto para
las generaciones futuras se traduce nacimientos de niños deformes, que continuarán
durante las próximas décadas. ¿Piensa que no puede suceder aquí? Varios cultivos
argentinos son modificados genéticamente para resistir un herbicida hecho con el principal
componente del Agente Naranja (2,4-D), con el fin de luchar contra las "súper malas
hierbas" desarrolladas por el RoundUp. Estos químicos persisten en los alimentos hasta
llegar a las góndolas del supermercado y más tarde a su estomago.
8. Abono a base de petróleo. En 1955, Monsanto empezó con la fabricación de
"fertilizantes" a base de petróleo, luego de comprar una refinería petrolera. Los
"fertilizantes" a base de petróleo matan microorganismos benéficos del suelo esterilizando
la tierra y creando dependencia, es como una adicción a los sustitutos artificiales. Dado el
creciente precio del petroleo no parece una opción demasiado económica ni prospera...
9. RoundUp. Durante la década de 1970 Monsanto fundó su división Agricultural
Chemicals, para producir herbicidas, y uno en particular: RoundUp (glifosato). La
propaganda de Monsanto es que puede erradicar "las malezas" un día para el otro. Por
supuesto los agricultores lo adoptaron de inmediato. La utilización de este químico
aumentó cuando Monsanto introdujo las semillas "RoundUp Ready" (resistentes al
glifosato), lo que permite a los agricultores a saturar el campo con herbicidas sin matar
estos cultivos (transgénicos). Monsanto es una corporación muy poderosa, como lo
demostró recientemente haciendo firmar a Obama un Acta de Protección para sus
crímenes. Y aunque el glifosato inicialmente fue aprobado por organismos reguladores de
todo el mundo, y es ampliamente utilizado en Argentina y Estados Unidos, más tarde fue
prácticamente erradicado de Europa. El RoundUp fue hallado en muestras de aguas
subterránea, así como en el suelo, y el mar, e incluso en las corrientes de aire y las lluvias.
Pero por sobre todo en alimentos.
Es el causante de la desaparición de abejas, y produce malformaciones, infertilidad, cáncer
y destrucción del sistema inmunológico. Los estudios independientes demostraron efectos
sobre la salud consistentemente negativos que van desde tumores y función orgánica
alterada, hasta muerte por intoxicación. El RoundUp es Agente Naranja con distinto
nombre.
10. El aspartame (NutraSweet / Equal). Fue descubierto accidentalmente durante una
investigación sobre hormonas gastrointestinales. Se trata de un producto químico dulce
que en primera instancia, mató a un mono bebé y dejó a otros 5 dañados gravemente
(sobre un total de 7 monos), en un ensayo clínico realizado para que la FDA apruebe el
Aspartame. ¡Y la FDA lo hizo! (1974). En 1985, Monsanto adquirió la empresa que
fabricaba aspartame (GD Searle) y comenzó a comercializar el producto rebautizándolo
NutraSweet. Veinte años más tarde, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los
EE.UU. publicó un informe que enumera 94 problemas de salud causados por el
aspartamo. (Vea un vídeo rápido aquí.).
11. Hormona de Crecimiento Bovino (rBGH). Esta hormona modificada genéticamente fue
desarrollada por Monsanto para ser inyectada en las vacas lecheras y aumentar la
producción de leche cuando no hay escasez de leche. Las vacas sometidas a rBGH sufren
un dolor insoportable debido a la inflamación de las ubres, y mastitis. El pus de la infección
resultante entra en el suministro de leche que requiere el uso de antibióticos adicionales.
La leche rBGH produce cáncer de mama, cáncer de colon, y cáncer de próstata en seres
humanos.
12. Cultivos Genéticamente Modificados OGM / GMO / GM. A principios de la década de
1990, Monsanto comenzó el "empalme" de genes de maíz, algodón, soja y canola. Utilizó
ADN de fuentes extrañas para lograr dos características principalmente: Un pesticida
generado internamente, y resistencia al herbicida RoundUp de Monsanto. En otras
palabras, las plantas envenenan y matan a los insectos y mamíferos que las devoran, y,
resisten el agroquimico (pariente del Agente Naranja) RoundUp que persiste en ellas
incluso tras su procesamiento hasta llegar al consumidor.
Por supuesto la transgenesis se ha extendido. Papas, frutillas, manzanas, tomates,
lechuga, tabaco, peras, sandías. TODO tiene su versión OGM.
Pese a las décadas de propaganda diciendo que los cultivos genéticamente modificados
podrían alimentar al mundo, que tendrían más nutrientes, resistencia a la sequía, o mayor
rendimiento, ninguna de esas promesas se cumplió. Los cultivos GM no alimentan al
mundo, causan cáncer. No tienen más nutrientes, de hecho no alcanzan ni un 10 % de los
nutrientes de los cultivos orgánicos. No resisten a la sequía. No brindan mayor rendimiento
sino menor rendimiento, mientras encarecen la producción. La mayoría de las ganancias
de Monsanto provienen de las semillas diseñadas para tolerar el RoundUp, este diseño
transforma a los "alimentos" en armas mortales para la humanidad. Los ingresos de
Monsanto aumentan constantemente ya que los agricultores se ven obligados a usar más
y más químicos debido a la proliferación de super malezas que evolucionan desarrollando
resistencia al RoundUp.
Monsanto y los medios de comunicación masivos ocultan que el Amaranto orgánico era el
verdadero alimento proyectado para la humanidad del futuro. Cura el cáncer, lo previene,
es el cereal más nutritivo del planeta y fue la primera planta en germinar en el espacio. Tal
es así que los astronautas de la NASA utilizan amaranto para mantenerse saludables y no
soja.
Al igual que durante los primeros días de los PCB, el DDT, o el Agente Naranja, Monsanto
ha engañado y sobornado con éxito a los organismos públicos y reguladores generales
implantando la creencia de que el RoundUp y los cultivos modificados genéticamente son
beneficiosos y "seguros".
Sin embargo Monsanto tuvo que ordenar a Obama que firmara una Ley en salvaguarda de
la corporación para defenderse de las denuncias y demandas producto de 100 años de
nuevos estudios que demuestran los efectos negativos e impactos ambientales de los
OGM. Monsanto ataca dichos estudios científicos mediante medios de comunicación
masivos controlados, denigrando e ignorando a las organizaciones independientes, y
científicos honestos. Pero además, Monsanto cuenta con asociaciones industriales, blogs,
científicos sobornados, "ciencia independiente" falsa y todo tipo de herramientas que a su
vez, los mismos medios de comunicación corruptos patrocinan, sumado a cientos de miles
de artículos de relaciones públicas "privadas" realizados por empresas que con frecuencia
fueron fundadas, son financiadas y mantenidas por Monsanto.
Desafortunadamente, muy pocos de nosotros tomamos el tiempo para localizar a los
miembros fundadores, y las relaciones de estas fuentes no válidas con Monsanto. (Leer
más en esta página.)
La FDA respalda enfáticamente a Monsanto, ya que comparte funcionarios con Monsanto
mediante el fenómeno "Puertas Giratorias". En el siguiente gráfico elaborado por Millones
contra Monsanto puede ver algunos ex vicepresidentes de Monsanto y abogados de la
firma que más tarde ocuparon cargos en la FDA. Y no se olvide de Clarence Thomas, el ex
abogado de Monsanto, que siendo juez de la Corte Suprema de Justicia, falló a favor de
Monsanto en cada caso presentado.
El viento y las abejas transportan mutaciones genéticas de Monsanto a la naturaleza
salvaje, comprometiendo el ecosistema global. Muy pronto todas las plantas serán
transgénicas.
13. Un producto extra para este informe: Las semillas Terminator. A finales de 1990,
Monsanto desarrolló tecnología para producir granos estériles incapaces de germinar.
Estas "semillas Terminator" obligarían a los agricultores a comprar nuevas semillas de
Monsanto cada año, en lugar de guardar y reutilizar las semillas de sus cosechas como lo
hicieron durante siglos. Afortunadamente, esta tecnología fracasa en al mercado. Por lo
cual Monsanto decidió exigir a los agricultores la firma de un contrato de acuerdo para
que no re-utilicen ni vendan las semillas, lo que les obliga a comprar nuevas semillas y se
antepone a la necesidad de un "gen terminator". El fracaso parcial de las semillas
terminator es una suerte para nosotros ... ya que también eran susceptibles a polinización
cruzada y podrían haber contaminado cultivos y bosques en todo el mundo. Lo cual no
significa que este objetivo siga en los planes de Monsanto.
¿Cómo se traduce el legado de Monsanto para la humanidad?
Entre el 85% y el 90% de los alimentos que usted consume cada día tiene OGMs y tóxicos
químicos de Monsanto, y residuos de RoundUp. (Las cifras en esa fuente están
desactualizadas)
¿Cómo logra Monsanto su impunidad? Según la Asociación de Consumidores Orgánicos en
un documento del año 2011, "Hay una correlación directa entre el suministro de alimentos
genéticamente modificados y los $ 2,000,000,000,000 de dólares que el gobierno de
EE.UU. gasta anualmente en atención médica, es decir, una epidemia de enfermedades
crónicas relacionadas con la dieta y un vinculo comercial con los laboratorios de fármacos
y vacunas.
En lugar de frutos sanos, verduras, granos y animales alimentados con hierba natural, las
granjas industriales de Estados Unidos y Argentina producen un exceso de comida
chatarra de ingeniería genética para ocasionar enfermedades cardíacas derrame cerebral,
diabetes y cáncer, con el respaldo de subsidios agrícolas, mientras que los agricultores
orgánicos no reciben dichas subvenciones.
La historia de Monsanto refleja un cuadro persistente de sustancias químicas tóxicas,
demandas, y ciencia manipulada. ¿Es este el tipo de entidad que queremos para controlar
el suministro de alimentos de nuestro mundo?
Monsanto no está sola. Otras empresas del "Big Six" incluyen a: Pioneer Hi-Bred
International (filial de DuPont), Syngenta AG, Dow Agrosciences (filial de Dow Chemical),
BASF (que es una compañía química que expande rápidamente su división de
biotecnología) y Bayer CropScience (filial de Bayer). Vea una lista completa de las
empresas de la ingeniería genética en este sitio web.Ecoportal.net
BWN Argentina
http://bwnargentina.blogspot.com.ar
¿Qué son las cadenas globales de valor?
http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/2308-que-son-las-cadenas-globalesde-valor
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 16 AGOSTO 2013
ESCRITO POR: LUCÍA PITTALUGA*
Se consolida una nueva forma de producción a escala mundial
En los años recientes se ha profundizado la trasnacionalización de la producción,
conformándose lo que se denominan “cadenas globales de valor” (cgv).1 Éstas son
sistemas de producción internacionales organizados para optimizar la producción, el
marketing y la innovación, al localizar productos, procesos y funciones en diferentes
países, buscando beneficios por diferencias de costo, tecnología y logística, entre otras
variables. Las cgv cumplen un importante papel en la división internacional del trabajo y
tienen impacto en el desarrollo económico de los países. El avance de las tecnologías de la
información y la comunicación (tic), los mejores esquemas de codificación del proceso
productivo, la baja de los costos de transporte y la liberalización del comercio y de la
inversión extranjera directa son los motores que permitieron la difusión de las cgv. Estos
factores facilitaron la redefinición de las estrategias a escala global de los principales
actores de las cgv: las grandes empresas trasnacionales (et), en general de los países
desarrollados, aunque hay un creciente número de cgv comandadas por empresas de
países en desarrollo.
Pero vayamos primero a explicar cómo se conforman las cgv. Una cadena de valor se
constituye por cada fase que necesita un negocio para desarrollar un producto o servicio y
entregarlo al cliente desde su concepción hasta su uso final y más allá. Esto incluye
actividades que van desde la investigación y desarrollo (i+d), el diseño, la producción, la
comercialización,la distribución y el apoyo para el consumidor final. Los servicios
corporativos actúan como mecanismos de apoyo a esos procesos básicos. Se pueden ver en
la figura 1 los procesos individuales de una empresa representados en la cadena de valor.
Las actividades en la cadena de valor pueden estar contenidas dentro de una sola empresa
y/o ubicación o divididas entre diferentes lugares y/o empresas. En la figura 2 se muestra
cómo los procesos previamente encapsulados en una unidad productiva se fragmentan y
son separables. Aunque la unidad a nivel estratégico se preserva a través de la
retroalimentación de información.
Cuando esas actividades están dispersas a nivel internacional se genera una cgv. Es decir,
se dividen los procesos de producción y apoyo entre muchos lugares y/o empresas
internacionales, aprovechando las competencias básicas de cada uno. Por ejemplo, una et
que tiene su sede en Estados Unidos, hace la i+d en Canadá, manufactura sus bienes en
México y China utilizando insumos de India, desde Polonia realiza la logística de
distribución de sus ventas a la Unión Europea y ofrece servicios de posventa desde Malasia
y Brasil.
No todas las actividades de las cgv tienen la misma capacidad para crear valor agregado.
Como muestra la figura 3, las actividades de pre y posproducción tienen mayor capacidad
de generar valor que las de producción propiamente dicha. Además, esas diferencias se
acentuaron entre los años 1970 y 2000, período en el cual las actividades de producción
(básicamente el ensamblado) perdieron capacidad para generar valor.
En los años recientes algunos países en desarrollo (principalmente de Asia) han logrado
mejorar su posicionamiento en las cgv a través de la especialización en actividades de pre
y posproducción, constituyéndose en un mecanismo clave para el cierre de la brecha en
términos de prácticas productivas, estándares tecnológicos, recursos humanos, etcétera,
con relación a los países centrales. No obstante, esa integración distó de ser homogénea
dentro del grupo de los países en desarrollo.
El concepto de “poder” es central en el enfoque de las cgv.2 Es decir, algunas empresas de
la cadena establecen y/o aplican los parámetros bajo los cuales otras operan en esa
cadena. Aunque no hay una sola forma de gobernanza de las cgv; ésta puede establecerse
a través del mercado o a través de diferentes relaciones jerárquicas, modulares,
relacionales o cautivas. El estilo de gobernanza tiene obviamente influencia sobre la
capacidad de cada empresa para mejorar su posicionamiento en la cgv.
Cabe resaltar que uno de los mayores obstáculos para el estudio de las cgv es la dificultad
para medirlas. En este sentido es significativo el reciente informe del Massachusetts
Institute of Technology,3 en el que se trasmite la urgencia para dimensionar y caracterizar
este fenómeno que no es captado por las estadísticas existentes.
Uruguay no está ajeno a esas transformaciones. Según estimaciones del Ministerio de
Economía y Finanzas, el país exportaba casi 800 millones de dólares por servicios globales
de exportación en 2010 (la mitad desde zonas francas). Los rubros más significativos son la
centralización de actividades de empresas globales, el asesoramiento financiero y
profesional, servicios de back-office, call centers e informática. Para ofrecer estos servicios
el país cuenta con varias ventajas: la calificación de los recursos humanos, la
infraestructura tecnológica (aunque con deficiencias importantes en la velocidad de subida
en banda ancha) y la ubicación geográfica y respecto a los husos horarios. Según un
informe que clasifica a los 100 mejores destinos para subcontratar servicios globales,4
Montevideo se ubica en el lugar 37 y mejoró seis escalones desde el informe anterior.
Sin embargo existen fuertes posibilidades para competir en servicios globales más
rentables y que generan mejores empleos que la mayor parte de los que actualmente ya
exporta Uruguay. Se asientan en ventajas competitivas dinámicas basadas en capacidades
de i+d locales. Un estudio5 detectó oportunidades reales de Uruguay para exportar
servicios globales vinculados a la salud humana en investigación clínica, servicios de
manufactura para farmacéutica y biotecnología y medicina digital. Este tipo de
exportaciones permitirían un mejor posicionamiento de nuestro país en las cgv
relacionadas con la salud.
Otro grupo de oportunidades para escalar posiciones en las cgv sobre la base de
capacidades locales se encuentra en la producción asociada a los recursos naturales. Esto
siempre y cuando se produzca un desplazamiento hacia segmentos de mayor capacidad de
acumulación en el contexto de la diversidad de pasos que deben cubrirse desde el
productor inicial hasta el consumidor final. Sobre la base del sistema de trazabilidad
bovina y las cajas negras en los frigoríficos, por ejemplo, Uruguay tiene instalada una
plataforma tecnológica para apostar al escalamiento en las cgv de alimentos. Si bien esta
oportunidad aún no ha sido plenamente explotada, se están haciendo actualmente
experimentaciones con grupos de productores, frigoríficos y brokers para transitar por ese
camino.6 Nuevamente, aquí se generarían ventajas competitivas dinámicas fundadas en la
i+d local, la institucionalidad existente y la infraestructura tecnológica. Hay otros ejemplos
menos estudiados con este enfoque, pero con posibilidades ciertas de escalamiento en las
cgv, como son los desarrollos asociados a algunos segmentos de la industria automotriz o
a la biofarmacéutica humana y animal.
En suma, si bien el conocimiento de las cgv es aún muy incipiente y faltan estadísticas
económicas para dar cuenta de forma fiel de este nuevo fenómeno, hay suficiente
evidencia para afirmar que se está consolidando una nueva forma de producción a escala
mundial, con una redefinición de la división internacional del trabajo. Lo local se tornará
más relevante para definir ventajas competitivas, en la medida que pueda articularse con
los entramados internacionales. El atractivo de incorporarse a esos entramados radica en
su potencialidad para captar rentas derivadas de los mercados ampliados y, con ello,
iniciar un ciclo virtuoso de acumulación. Ese camino dependerá en mayor medida de las
políticas productivas y de innovación que se implementen, y de los actores locales e
internacionales que entren a jugar en los entramados que nos conciernan. n
* Economista.
1. Kaplinsky, R y Morris, M (2002), “A Handbook for Value Chain Research”, Institute of
Development Studies, idrc. http://www.srp- guinee.org/download/valuechainhandbook.pdf
2. Humphrey, J y Schmitz, H (2004), “Las empresas de los países en vías de desarrollo en
la economía mundial: poder y mejora de las cadenas de valor”, en Aportes, número 1,
Buenos Aires, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (inti).
3. Timothy J Sturgeon (2013), “Global Value Chains and EconomicGlobalization. Towards
a New Measurement Framework”, Industrial Performance Center, Massachusetts Institute
of Technology, Estados Unidos.
4. “Tholons Top 100 Outsourcing Destinations Rankings and Report Overview” (2013).
www.tholons.com
5. “Planes estratégicos de promoción. Servicios asociados a la industria farmacéutica y
salud”, Uruguay XXI, 2013.
6. Bisang, R (2009), “Políticas, programas e instituciones en los agroalimentos.
¿Asincronía o coevolución de las instituciones?”, Seminario Institucionalidad Agropecuaria
y Rural, Santiago de Chile, cepal.
La escuela-comunidad de Warisata
http://www.elciudadano.cl/2013/08/18/78484/la-escuela-comunidad-de-warisata/
Por Raúl Zibechi
En el altiplano boliviano, cerca de un importante centro aymara, en la pequeña ciudad de
Achacachi, con los picos nevados de la cordillera Real a su espalda y la inmensidad del lago
Titicaca al frente, se alza el edificio de lo que fue la primera experiencia de educación
comunitaria. Warisata desafía el viento helado como la escuela-comunidad desafió la
servidumbre impuesta al indio por los hacendados y el Estado colonial travestido en
república.
La fundación de la escuela de Warisata fue parte de la lucha por la recuperación de tierras
de las comunidades de la región. Después de 1899, cuando fue derrotado el ejército indio
del mallku Pablo Zárate Willka por las clases dominantes, se comenzaron a crear escuelas
indigenales (dirigidas por autoridades indias), para continuar resistiendo la expansión del
latifundio. Muchos de los que se atrevieron a fundar escuelas fueron torturados y
encarcelados. Los hacendados eran, como en las novelas de Manuel Scorza (Garabombo el
invisible, entre otras) los principales enemigos de la educación india.
Avelino Siñani, aymara del altiplano y fundador de Warista, enseñó clandestinamente en
su comunidad hasta que lo descubrieron; tuvo que alejarse y fundó varias escuelas en
otras comunidades pero finalmente fue apresado y torturado. En 1917 el maestro Elizardo
Pérez, cofundador de la escuela, fue nombrado inspector de educación primaria para el
departamento de La Paz y en una de sus giras conoció a Siñani. En 1931 buscaba crear una
escuela en la cual el indio educara al indio; vuelve a encontrarse con Siñani y juntos
emprenden la tarea de crear una escuela-comunidad.
En agosto de ese año los comuneros de Warisata crean el Parlamento Amauta como
supremo órgano de decisión de la escuela. La primera decisión es abolir la servidumbre y el
trabajo gratuito que los indios prestaban al subprefecto, al corregidor y al cura. La escuela
se apodera de tierras usurpadas por los terratenientes y a su vez los comuneros ceden
parcelas para el campo de cultivo de la escuela.
En un libro posterior (Warista. La escuela-ayllu), Elizardo Pérez destaca los principios que
guiaron la creación y el funcionamiento de la escuela. Todo lo comunal se concentraba en
la escuela y ella reproducía la comunidad, en tanto el Parlamento Amauta abarcaba todos
los aspectos de la escuela, desde la pedagogía o la forma de enseñar, hasta los contenidos
y todo lo relacionado con su funcionamiento.
La escuela era un gran cuadrado de dos pisos con aulas y salones para que durmieran los
internos, y tenía 10 hectáreas para la producción. La escuela no sólo producía
conocimiento sino los bienes materiales necesarios para reproducirse, escribió Elizardo. El
modo de conocer partía de la praxis comunitaria: Conocer y no copiar, transformar y no
consolidar, recrear y no estatizar, según la hermosa descripción de la historiadora Karen
Claure. Los alumnos no sólo sembraban y cultivaban, también fabricaban los colchones y
las armazones de sus camas, participaban en las cosechas junto a sus familias y los fines
de semana lavaban juntos la ropa en el arroyo.
Una parte de la enseñanza se realizaba al aire libre: el manejo del telar, la elaboración de
tejas para mejorar los techos de las viviendas de los comuneros, las caminatas hacia el pie
de la cordillera. Todos estábamos aprendiendo en la cruda escuela del trabajo, desde
legislar hasta cocinar estuco y cal, describe Elizardo en su libro. Alumnos, campesinos y
profesores almuerzan juntos en el patio de la escuela. Las fotos de la época enseñan a los
alumnos en ronda, cuaderno en mano, al aire libre junto a los profesores. Por momentos
no se sabe si trabajan, estudian o juegan.
Para comercializar el excedente de producción de la escuela, el Parlamento Amauta
decidió crear un mercado semanal libre, sin intermediarios. Elizardo explica: La comunidad
encontró así una vía más para reproducirse, porque pasó a controlar el comercio de sus
productos. La escuela era una extensión de la comunidad, que era la que tenía el control y
a quien servía la experiencia educativa. Las comunidades construyen el edificio, mantienen
a los docentes y deciden qué y cómo se enseña. La escuela redunda en el fortalecimiento
de las estructuras comuneras y en la expansión de sus lógicas.
El jilakata Cipriano Tiñini (autoridad comunal) expresó el sentir de los comuneros: Para
nosotros se habrá acabado esta maldición de no ver nada sin ser ciegos; de no oír nada sin
ser sordos; no poder hablar sin ser mudos. Por eso hemos levantado esta gran escuela.
¡Mírenla ustedes! Es nuestra hija y ha de ser nuestra madre.
Como sabían que sólo en lucha contra los terratenientes y el Estado puede sobrevivir la
escuela-comunidad, deciden expandir la lógica y la experiencia de Warisata hacia otras
comunidades. Contribuyeron a crear 15 núcleos escolares en todas las regiones de Bolivia.
En 1940 el poder feudal de los hacendados se apodera de la educación comunal y de la
escuela-comunidad, sus directores son destituidos y el edificio saqueado. Sin embargo, la
semilla germina en la revolución de 1952 que descabalga a la oligarquía del poder estatal.
La escuela de Warisata fue el antecedente de la reforma agraria de 1953.
Hace unos años conocí Warisata de la mano de unos jóvenes de Achacachi que relataron
no sólo la historia de la escuela sino el levantamiento de 2003, la primera guerra del gas,
el asalto a las dependencias estatales, incluyendo la cárcel local, y la creación del cuartel
de Qalachaka en las afueras de la ciudad. Estaban editando un periódico artesanal que
distribuían entre jóvenes. En cierto momento fueron ellos los que preguntaron. Querían
saber del zapatismo, mirando fijo a los ojos al interlocutor.
Ahora que vamos a participar en una escuelita, sin maestros y sin aulas, donde seremos
alumnos dedicados a aprender escuchando, me pareció oportuno hurgar en la memoria: es
la comunidad la que enseña, es el sujeto colectivo el que enseña-luchando.
Por Raúl Zibechi
Agosto 9 de 2013
Publicado originalmente en SurySur
ENTREVISTA A CECILE KYENGE, ACTUAL MINISTRA ITALIANA PARA LA
INTEGRACION
“El racismo es un problema cultural”
Pese a ser ella víctima de una campaña xenófoba en Italia, la ministra de origen congoleño
presentó un plan para combatir la intolerancia y acabar con los estereotipos que
reproducen los medios de comunicación.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-227099-2013-08-19.html
Por Elena Llorente
Desde Roma
Difícilmente una ministra de un gobierno europeo haya sido tan maltratada e insultada,
por el color de su piel y el rol que ocupa, como lo ha sido la actual ministra italiana para la
Integración, Cecile Kyenge. Y ella, aunque dolida, no ha devuelto con la misma moneda.
Dijo que no tomaba los ataques a nivel personal sino contra su rol institucional. También
se habló de la triste figura que Italia estaba haciendo ante el mundo. El papelón, es cierto,
lo estaba haciendo todo el país, aunque fueran pocos los racistas que la agredían, la
mayoría de la Liga Norte, aliada de Silvio Berlusconi. Sólo por nombrar algunos: Roberto
Calderoli, uno de los vicepresidentes del Senado, la llamó públicamente “orangután”. El ex
líder y fundador de ese partido, Umberto Bossi, acaba de decir que “el país tiene las p...
llenas de Kyenge”. Una militante invitó en un sitio de Internet a violar a la ministra,
mientras otros le habían tirado bananas en un acto público y un dirigente leguista
comentó: “Mejor bananas que coco. Duele menos, puede estar contenta”.
Pese a toda la campaña racista, Cecile Kyenge, 48 años, médica oculista, casada con un
italiano, dos hijas, nacida en la República Democrática del Congo pero que vive en la
península desde la década del 80, presentó por estos días su plan para combatir “el
racismo, la xenofobia y la intolerancia” a todos los niveles, y fomentar así la integración
multicultural en Italia. Un país que ha dado millones de inmigrantes al mundo entero,
empezando por Argentina, Uruguay, Venezuela, Brasil, Estados Unidos, entre otros, y que
parece haber olvidado qué significa ser inmigrante. Es cierto, antes eran los italianos los
que se iban a buscar el trabajo que aquí no encontraban. Pero desde fines de la década del
’80 las cosas cambiaron en la península. Los pobres de Africa y de Asia, principalmente,
pero también de Latinoamérica, empezaron a ver a Europa como una luz en el horizonte, el
lugar de la esperanza, la oportunidad para cambiar la propia vida. E Italia fue uno de los
países predilectos y de más fácil acceso. Esto trastrocó la sociedad italiana, les guste o no a
los racistas, y la sigue trastrocando. Son las leyes de la globalización que mal o bien el
mundo ha aceptado. En enero de este año, según el Istat (Instituto de Estadísticas de
Italia), había casi 3,8 millones de extranjeros no comunitarios en Italia. Un mundo que
trabaja, paga impuestos, hace aportes jubilatorios y tiene hijos, rejuveneciendo la anciana
población italiana. Pero esa cifra se refiere a los inmigrantes legales, mientras hay que
agregar entre 500.000 y 750.000, dicen los expertos, de residentes ilegales. Y cada verano
llegan miles por mar desde Africa.
En su oficina del ministerio, a pasos del Parlamento y de la sede del gobierno, la doctora
Kyenge habla pausadamente de sus proyectos. Sonríe, explica con lujo de detalles.
Militante del Partido Democrático desde principios del milenio, fue elegida diputada en las
últimas elecciones, pero ha desempeñado otros cargos a nivel regional. No le ha faltado la
solidaridad del gobierno de Enrico Letta por todo lo sucedido.
–Ministra, ¿cuáles son los puntos principales de este plan?
–Se trata de un plan trienal contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia. No se refiere
sólo a los extranjeros sino también a los italianos de origen extranjero. Quiere eliminar
diferencias. El plan comprende una campaña educativa de sensibilización y de divulgación.
Trabajaremos sobre los medios de difusión y sobre Internet, aunque no es para
controlarlos sino para luchar contra los estereotipos. Es decir, se quiere impulsar a
comunicar de una manera nueva, a contar la diversidad a través de otro lenguaje. Me
refiero al fenómeno migratorio que ha sido presentado de modo diferente de lo que en
realidad es: diversidad, un recurso, una riqueza. Se trabajará a nivel jurídico pero también
en el sector de la salud, el deporte, la vivienda, donde la discriminación es muy fuerte. El
plan envuelve a la sociedad civil, a las instituciones, pero también a los ministerios, cada
uno de los cuales deberá dar su aporte.
–La enseñanza del italiano a los inmigrantes es un aspecto importante...
–El manejo del idioma –italiano en este caso– es una necesidad para un inmigrante, es un
instrumento que puede ayudar a la integración pero también para la búsqueda de un
trabajo.
–¿Qué significa el trabajo sobre los medios de difusión incluido en el plan?
–Es una de las prioridades, sobre todo porque los medios hacen una tarea muy importante.
De ellos depende la presentación del fenómeno migratorio y cómo viene contada la
diversidad. Los medios de comunicación tienen un impacto muy fuerte en la población. Son
importantes también los demás instrumentos del plan, como los jurídicos, pero la
comunicación es prioritaria.
–¿Cuándo será aplicado?
–El plan debe ser aprobado por el Consejo de Ministros y se supone que lo será en
noviembre. Después de lo cual puede ser aplicado.
–¿En qué punto está en el Parlamento la propuesta de ley ius soli (ciudadanía dada por el
lugar donde se nace) que usted y otros parlamentarios han presentado, en oposición al
actual ius sanguinis (es italiano quien es descendiente de un italiano hasta la séptima
generación)?
–Nuestra propuesta de ius soli temperato se diferencia del ius soli eco que autorizaría a ser
italiano a un bebé nacido de una mujer apenas llegada a Italia. En cambio el temperato
dice que los padres, o al menos uno de los padres, tiene que tener una ligazón con el
territorio, es decir, tener residencia de un cierto número de años. Y esta propuesta se está
discutiendo en una comisión del Parlamento desde junio. Se discute sobre todo la cantidad
de años de residencia que se requerirán.
–¿El tema también toca a los italianos residentes en el exterior?
–Sí. Un hecho positivo es que para analizar esta propuesta de ley es necesario rever toda la
legislación que tiene que ver con la ciudadanía, cosa que también interesa a los italianos
que viven en el exterior. Entre éstos hay casos de gente que ha perdido la ciudadanía
italiana, a veces por casarse con un ciudadano del país de residencia o porque el país de
residencia no acepta la doble ciudadanía. Son todos temas que entran en esta discusión.
Desde el punto de vista de los números, creo que en Parlamento hay un gran interés por
cambiar esta ley que es de 1992.
–En definitiva, ¿usted dice que hay una apertura mental de parte del Parlamento italiano
hacia los inmigrantes? ¿Y también del pueblo italiano?
–Sí, es un hecho.
–¿Por qué?
–Porque después de más de 20 años de inmigración hoy el fenómeno no es más invisible.
Los niños que nacieron en esa época tiene 20 años o más y forman parte de las escuelas,
de las universidades, del mundo del deporte. Muchos jóvenes italianos son amigos de hijos
de inmigrantes, han crecido con otra mentalidad, se reconocen iguales, y nosotros
debemos acompañar esto con normas adecuadas. Y no sólo con normas...
–¿Qué les dice a los racistas italianos que la siguen insultando? Esto vale para todos los
racistas desparramados por el mundo...
–Yo creo que es un problema cultural, de falta de instrumentos para comprender a otras
personas. Hablar con ellos quiere decir pedirles que tengan un poco de curiosidad. Pero
una curiosidad sin ideologías, sin prejuicios, pensando que se está frente a una persona.
Pido simplemente a todos tener la humildad de conocer a quien se tiene enfrente.
–¿Cómo se ha sentido como ser humano después de todas las cosas horribles que le han
dicho?
–No es agradable. Yo de alguna manera he desarrollado un modo mío de reaccionar, de
ver las cosas. No ha sido simple para mí pero he tratado de dar a entender que aquí no se
trata de la persona sino de la ministra, de un cargo institucional. Lo más difícil era explicar
que se trata de un problema cultural que nos atañe a todos. Por ese motivo trato de no
tomarlo a nivel personal. Trasladarlo a nivel personal querría decir también banalizar una
causa como es la del multiculturalismo, de la integración.
–Pese a todo, ¿vale la pena seguir luchando por Italia?
–Sí, exacto.
San Martín y el proyecto inconcluso de la Patria Grande
x Néstor Kohan - La Haine
Fragmento del libro sobre «Simón Bolívar y nuestra independencia» (que analiza la
relación entre ambos libertadores) de próxima aparición en Argentina
José Francisco de San Martín [1778-1850] constituye, junto con Simón Bolívar, uno de los
principales líderes de las revoluciones de independencia de Nuestra América. La historia
oficial —al servicio, consciente o inconscientemente, de las clases dominantes— suele
enfrentar a los precursores de las luchas emancipadoras apelando a relatos unilaterales y
malintencionados (“Bolívar dictador, bonapartista, ambicioso y autoritario”, “San Martín
monárquico, militarista y aristocrático”, etc.). Con una mirada miope y sesgada,
habitualmente localista, provinciana o regionalista, se defiende a un libertador a costa de
insultar y denigrar al otro.
Leer texto completo
http://www.rosa-blindada.info/?p=2446
San Martín y el proyecto inconcluso de la Patria Grande
Néstor Kohan
17.Ago.13 :: Historia de la Patria Grande
En este nuevo aniversario del Libertador del Sur, un fragmento del libro sobre «Simón
Bolívar y nuestra independencia» (que analiza la relación entre ambos libertadores) de
próxima aparición en Argentina publicado por las editoriales Yulca, La Llamarada y
Amauta Insurgente.
[Fragmento del libro sobre «Simón Bolívar y nuestra independencia» de Néstor Kohan de
próxima aparición en Argentina publicado por las editoriales Yulca, La Llamarada y
Amauta Insurgente].
Bolívar y San Martín
Las rivalidades
José Francisco de San Martín [1778-1850] constituye, junto con Simón Bolívar, uno de los
principales líderes de las revoluciones de independencia de Nuestra América. La historia
oficial —al servicio, consciente o inconscientemente, de las clases dominantes— suele
enfrentar a los precursores de las luchas emancipadoras apelando a relatos unilaterales y
malintencionados (“Bolívar dictador, bonapartista, ambicioso y autoritario”, “San Martín
monárquico, militarista y aristocrático”, etc.). Con una mirada miope y sesgada,
habitualmente localista, provinciana o regionalista, se defiende a un libertador a costa de
insultar y denigrar al otro.
En Argentina, el general liberal Bartolomé Mitre [1821-1906], por ejemplo, creador de
fábulas y mitos históricos de la burguesía, con el pretexto de cantar loas hagiográficas a
San Martín (reducido a general limitadamente argentino e ideólogo de patrias chicas y
separadas), no se cansa en sus libros de insultar y ensuciar al fundador de la Gran
Colombia, esforzándose por hacer rivalizar ambas figuras, inventando un Bolívar codicioso
y egoísta, que privilegia su prestigio personal y su ombligo por sobre la lucha continental.
(Su corriente historiográfica llegó al extremo de aceptar como “pruebas documentales”
cartas falsificadas y apócrifas para impugnar a Bolívar). Aunque con matices, comparten
esa perspectiva historiográfica liberal el brillante Domingo Faustino Sarmiento [1811–
1888], el más mediocre Vicente Fidel López [1815-1903] y el más divulgador Ricardo
Levene [1885-1959]. En Venezuela Vicente Lecuna Salboch [1870-1954] y Rufino Blanco
Fombona [1874-1944] y en Colombia Indalecio Liévano Aguirre [1917-1982], hacen algo
sumamente similar… pero al revés. Reaccionan rechazando con justicia los mitos de Mitre
y defendiendo a Bolívar, pero para eso se inventan a su vez un San Martín blanquito,
europeo, aristocrático y oligarca (que si combate fuera de su país es… para dominar
pueblos, no para liberarlos). En ambos campos se condensa una manera cristalizada y
tradicional de (mal) comprender América Latina y a sus libertadores.
Mitos y leyendas
A despecho de esos mitos que los enfrentan de modo artificial dibujándolos
recíprocamente como ambiciosos y codiciosos, los dos libertadores terminaron pobres, sin
un centavo, habiendo combatido contra el imperio y entregado lo mejor de sus vidas por la
emancipación de todo un continente. Ambos fueron traicionados y abandonados por las
burguesías mezquinas, miopes y lúmpenes de sus respectivos países, incapaces —por su
dependencia con los grandes imperios capitalistas de ayer y de hoy— de construir una
gran, poderosa y unida nación latinoamericana. Por lo general, los relatos tradicionalistas
que oponen a Bolívar contra San Martín y viceversa, suelen ser acompañados de sumisa
admiración por “la gran democracia” norteamericana y sus fundadores “republicanos”… y
esclavistas.
¿Cuál es la estrategia implícita en esos relatos y leyendas elaborados para contraponer y
trazar falsas dicotomías entre los libertadores de Nuestra América? Dividir y fragmentar
América Latina, generar y alimentar odios nacionalistas de patas cortas, celos mezquinos
de parroquia y rivalidades patrioteras de pequeña aldea (que algunas veces contaminan,
incluso, a escritores progresistas y de izquierda…). Entre muchas otras, la polémica que
enfrentó en los años ’40 al argentino Eduardo Colombres Mármol (defensor de San Martín)
con el venezolano Vicente Lecuna Salboch (defensor de Bolívar) sobre la entrevista de
Guayaquil constituye una muestra de ese espíritu patriotero que una mirada
latinoamericanista y contemporánea debe dejar definitivamente atrás.
El falso San Martín
El verdadero San Martín es alguien muy distinto al general blanquito y europeísta que
dibujaron los liberales Mitre, Sarmiento, Levene, etc. (los únicos que leyeron Lecuna y
Blanco Fombona) y, tiempo después, los escribas de las Fuerzas Armadas argentinas. Éstos
últimos inventaron un San Martín militarista a imagen y semejanza de ellos mismos. Para
todos ellos San Martín aparece invariablemente como un fanático “anti-bolivariano”
cuando la realidad es y fue muy distinta…
En la historia real, San Martín escribió sobre Bolívar: “Puede afirmarse que sus hechos
militares le han merecido, con razón, ser considerado como el hombre más extraordinario
que ha producido la América del Sur. Lo que le caracteriza sobre todo y le imprime en
cierto modo su sello especial es una constancia a toda prueba, a que las dificultades dan
mayor tensión, sin dejarse jamás abatir por ellas, por grandes que sean los peligros a que
su alma ardiente le arrastra”. Como bien recuerda Norberto Galasso en Seamos libres y lo
demás no importa nada. Vida de San Martín en su vivienda el Libertador del sur tenía tres
retratos de Bolívar: primero, una miniatura que le regalara personalmente el otro
Libertador al terminar la entrevista de Guayaquil, segundo, un extenso óleo pintado por
Mercedes, su propia hija, realizado a pedido de su padre y el tercero, una litografía cuyo
dibujo fue realizado por Quesnet y litografiado por Frey. La litografía llevaba una frase que
habría pronunciado Bolívar: “¡Unión, unión y seremos invencibles!”. San Martín colgó en
su dormitorio esta litografía de Bolívar en 1824 y la mantuvo hasta la muerte, más de un
cuarto de siglo después… ¿Por qué guardar imágenes y cuadros de Bolívar (durante más de
25 años) en su propia casa si eran “enemigos”?
A su vez, Bolívar escribió sobre San Martín: “El genio de San Martín nos hace falta y sólo
ahora comprendo el porque cedió el paso para no entorpecer la libertad que con tanto
sacrificio había conseguido para tres pueblos” (Carta de Simón Bolívar a Sucre,
7/11/1824).
¿Quién era San Martín?
¿Quién era realmente José Francisco de San Martín? Aunque la historia oficial pretende lo
contrario, su origen es plebeyo y popular. Como ha sugerido (y en gran medida
demostrado) Hugo Chumbita, en su libro El secreto de Yapeyú. El origen mestizo de San
Martín, éste nace cerca de Paraguay, en Yapeyú, ex misión jesuítica donde los indígenas
guaraníes apoyaron a Artigas contra los portugueses. Niño de piel oscura y mestiza, su
madre real fue Rosa Guarú, indígena guaraní que lo engendra, amamanta y educa hasta
los 3 años, trabajando como criada, nodriza y sirvienta de Gregoria Matorras y Juan de
San Martín (españoles blancos, que luego adoptan y anotan al pequeño como hijo propio y
lo llevan a España). Su padre real fue el marino español Diego de Alvear y Ponce de León,
de quien es hijo “ilegítimo”, extramatrimonial, pues Rosa —que lo engendra a los 17 y
llega a vivir 112 años—, la mamá indígena del pequeño José, no era su esposa legal. San
Martín es hijo mestizo de esa doble tradición. Su padre Diego de Alvear paga su carrera
militar en Málaga junto con la de Carlos de Alvear (su hijo legal). Ya adulto, José Francisco
regresa a su pueblo y se dedica a luchar por la independencia de América contra el mundo
cultural al que pertenecía su padre (algo que también le sucedió a Bolívar). Los dos
libertadores tuvieron como madres y educadoras a mujeres del pueblo. Al pequeño José
Francisco lo crió Rosa, su mamá indígena guaraní, al joven Simón lo amamantó y cuidó
Hipólita, una mujer negra afrodescendiente.
Ese origen plebeyo y su rostro mestizo lo marcan a fuego. En Chile, la aristocracia blanca lo
llama despectivamente “el mulato San Martín” y “el paraguayo”, según recuerda
Benjamín Vicuña Mackenna. En Perú, las familias patricias lo desprecian llamándolo “el
cholo de Misiones”. Según apunta Pastor Obligado, los españoles lo llamaban con
desprecio “el indio misionero”. El general francés Miguel Brayer, que estuvo bajo sus
órdenes y luego fue destituido, lo tachó de “el tape [indígena cristianizado] de Yapeyú”.
A los 5 años, los padres adoptivos de José Francisco lo llevan a España, lo anotan como
propio y le dan su apellido. Su padre biológico no lo reconoció, pero aportó a cambio la
ayuda económica para su carrera militar en Málaga. Allí José Francisco lucha en varias
batallas (norte de África y España) y enfrenta las invasiones napoleónicas. De formación
militar en la guerra de guerrillas europea pero de identidad mestiza e indoamericana,
regresa a su patria en marzo de 1812 en plena efervescencia independentista, cuando la
lucha democrática se trasladaba de las metrópolis a las colonias. Llega en el mismo barco
que Carlos de Alvear, con quien comparte la Logia Lautaro (fundada por Miranda como
logia político-operativa, no sólo simbólica), pero con quien entrará en contradicción al
poco tiempo, a tal punto que Alvear intentó separarlo del Ejército y destituirlo cuando San
Martín estaba en Cuyo preparando el cruce de los Andes (San Martín se resiste y
finalmente le gana la disputa a Alvear). En 1812 San Martín aún no era “el líder” sino un
joven provinciano recién llegado cuando los jacobinos de Mariano Moreno habían sido
transitoriamente derrotados. Para formar su Regimiento de Granaderos a Caballo San
Martín solicita 300 muchachos guaraníes de las Misiones, a quienes arengó en guaraní
antes de la batalla de San Lorenzo (1813), clave de la independencia argentina. En 1814
asume el mando patriota del Ejército del Norte —donde habían luchado Castelli y
Belgrano— de las Provincias Unidas.
Estando en Tucumán al frente del ejército del norte advierte que para liberar su país hay
que encarar la emancipación continental y atacar el Perú, corazón de la contrarrevolución.
Eso sólo sería posible a través de Chile, pues desde Salta “la patria no hará camino por este
lado que no sea una guerra defensiva y nada más, para eso bastan los valientes gauchos
de Salta con dos escuadrones de buenos veteranos […] Ya le he dicho a usted mi secreto,
un ejército pequeño y bien disciplinado en Mendoza para pasar a Chile y acabar allí con los
godos […] Aliando las fuerzas pasaremos por el mar a tomar Lima: ése es el camino y no
éste” (San Martín: Carta a Rodríguez Peña, 23/4/1814). Si San Martín simplemente estaba
ejecutando un plan preestablecido en 1800 por el militar escocés Sir Thomas Maitland
(como sostiene Rodolfo Terragno en Maitland & San Martín), ¿para qué se tomó el trabajo
de ir al norte a reorganizar el Ejército en Tucumán? No fue respondiendo planes británicos
que San Martín concibió —como Bolívar— la lucha continental. La historiografía
eurocéntrica no puede aceptar que los latinoamericanos puedan elaborar sus propias
estrategias. “Bolívar gana la guerra… por la ayuda británica. San Martín triunfa…
siguiendo planes británicos”. En última instancia, si ambos logran triunfar, habría sido
porque Europa se los permitió. Simples peones sumisos y obedientes. Por su cuenta serían
incapaces. Una mentalidad típicamente colonial, domesticada y cipaya. Notorio complejo
de inferioridad que perdura hasta hoy. En realidad, San Martín tenía en mente marchar
fuera del Virreinato del Río de la Plata para liberar el continente porque el colonialismo era
continental. Para lograrlo, desde Tucumán pide el traslado a Cuyo (llega a Mendoza en
septiembre de 1814, 5 meses después de aquella carta), donde aplica las doctrinas
económicas no de la inteligencia británica sino… del Plan revolucionario de operaciones de
Moreno (propiedad estatal de las riquezas naturales, concepción de la guerra como pueblo
en armas, impulso a la industria local y proteccionismo económico). Cruza la cordillera de
los Andes en 1817 con un ejército de 5.423 combatientes de varias naciones. Libera Chile
(venciendo en Chacabuco el 12/2/1817, declarando la independencia de Chile el 18/9/1818
y triunfando en Maipú el 5/4//1818) y alcanza por mar el Perú, la reserva estratégica del
enemigo.
El Che Guevara y la estrategia de San Martín
Refiriéndose a la primera emancipación del sur de Nuestra América y a la estrategia
desarrollada por los ejércitos libertadores de San Martín, el Che Guevara sostuvo:
“Perdónenme compañeros mi insistencia castrense en las armas. Sucede que estamos
evocando un día en el cual el pueblo argentino manifestó su decisión de tomar la
independencia contra el poder español y después de hacer el Cabildo Abierto, y después de
aquellas discusiones de las cuales año tras año recordábamos en actos como estos,
después de escuchar las manifestaciones de los obispos españoles que se negaban a la
independencia y manifestaban la superioridad racial de España, después de todo eso, hubo
que instrumentar aquel triunfo político de un momento. Y entonces el pueblo argentino
tuvo que tomar las armas y expulsar de todas las fronteras al invasor español, había que
asegurar la independencia de la Argentina, asegurando también la independencia de las
hermanas naciones de América” (Ernesto Che Guevara: Discurso del 25/5/1962 en La
Habana, Cuba).
En ese mismo balance, proseguía afirmando el Che: “Y los ejércitos argentinos cruzaron los
Andes para ayudar a la liberación de otros pueblos. Y cuando se recuerda las gestas
libertadoras, siempre nuestro orgullo más que el haber obtenido la libertad de nuestro
territorio, y haber sabido defenderlo de la intrusión de la fuerza realista, es el haber
cooperado a la liberación de Chile y a la liberación del Perú con nuestras fuerzas, con
nuestros ejércitos. Aquello era más que un altruismo de las fuerzas revolucionarias, era
una necesidad imperiosa, era el dictado de la estrategia militar para obtener una victoria
de alcances continentales, donde no podía haber victorias parciales, donde no podía haber
otro resultado que el triunfo total o la derrota total de las ideas revolucionarias” (Ernesto
Che Guevara: Discurso del 25/5/1962 en La Habana, Cuba).
Liberación del Perú
San Martín comanda la confrontación regular viajando por mar y desembarcando en el
Perú (desde donde dirige la guerra de inteligencia) mientras el Ejército del Norte avanzaba
desde Tucumán, pasando por la actual Bolivia (el Alto Perú) hacia las espaldas de las
fuerzas españolas. La estrategia de San Martín combinaba formas distintas de lucha
contra el imperio, las operaciones del ejército regular con divisoria del trabajo militar y la
guerrilla de la montonera gaucha a caballo, la lucha de confrontación directa y la
aproximación indirecta al enemigo español, la batalla abierta y la guerra de zapa (guerra
de inteligencia en la cual se recogen datos y se desinforma al enemigo). Concebía la guerra
a partir de la doctrina de pueblo en armas (que en España había experimentado en la
resistencia guerrillera contra las tropas napoleónicas y que en el sur había teorizado
Mariano Moreno). Esa estrategia puede corroborarse en sus Instrucciones para Álvarez de
Arenales, donde se explaya con lujo de detalles sobre la guerra de guerrillas y su
combinación con la lucha de los ejércitos regulares (José de San Martín: Instrucciones para
Juan Antonio Álvarez de Arenales. Cuartel General de Pisco, 4/10/1820).
Ya en Perú, luchando con 4.000 patriotas contra 20.000 realistas, proclama la
independencia en 1821. Con sentido latinoamericanista deja sentado en la Constitución
que serán considerados ciudadanos del Perú todos los nacidos en América. Mientras en el
Perú lo nombran «Protector», el gobierno elitista y comercial de Buenos Aires siempre le
da la espalda, le retacea recursos y lo deja abandonado. La oligarquía porteña se limitaba
a hacer buenos negocios con Inglaterra sin romper del todo con España. San Martín en
cambio, como José Gervasio Artigas y Mariano Moreno, propugnaba confrontar y
finalmente declarar la independencia definitiva.
¿Liberación o represión interna?
A contramano de la estrategia de San Martín, el Directorio elitista de Buenos Aires (bajo
mandato de José Rondeau) intentó utilizar los Ejércitos del Norte y de los Andes para la
represión interna en las guerras civiles contra los gauchos montoneros de Artigas (Carta de
José Rondeau a San Martín, 18/12/1819). San Martín se niega y desobedece. Se lleva el
Ejército y, desoyendo las órdenes de Buenos Aires, cruza en enero de 1820 nuevamente la
Cordillera de los Andes y vuelve a Chile para marchar a Perú. Su espada sólo lucharía
contra el colonialismo europeo, no en una guerra interna. Por eso, poco antes le escribe a
Artigas: “No puedo ni debo analizar las causas de esta guerra entre hermanos; lo más
sensible es que siendo todos de iguales opiniones en sus principios, es decir, en la
emancipación e independencia absoluta de la España, pero sean cuales fueren las causas,
creo que debemos cortar toda diferencia y dedicarnos a la destrucción de nuestros crueles
enemigos, los españoles […]. Cada gota de sangre americana que se vierta por nuestros
disgustos me llega al corazón. Paisano mío, hagamos un esfuerzo, transemos en todo y
dediquémonos únicamente a la destrucción de los enemigos que quieren atacar nuestra
libertad. Unámonos contra los maturrangos [los españoles] bajo las bases que Ud. crea y
que el Gobierno de Buenos Aires vea más conveniente y después que no tengamos
enemigos exteriores sigamos la contienda con las armas en la mano, en los términos que
cada uno cree por conveniente; mi sable jamás se sacará de su vaina por opiniones
políticas, como estas no sean contra los españoles y su dependencia” (José de San Martín:
Carta al Protector de los Pueblos Libres, Señor Don José Gervasio Artigas, 13/3/1819). Es el
mismo pensamiento de Bolívar, quien se oponía en la Gran Colombia a la “guerra de
colores” entre distintas partes del pueblo. El enemigo era el imperio español.
En su “Orden general” de Mendoza, del 27/7/1819, San Martín había sentenciado:
“Compañeros del ejército de los Andes: La guerra se la tenemos de hacer del modo que
podamos: sino tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos tiene de faltar: cuando
se acaben los vestuarios, nos vestiremos con la bayetilla que nos trabajen nuestras
mujeres, y sino andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios: seamos libres, y lo
demás no importa nada… Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano, hasta ver
el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje”. Frente a las
agresiones de 1838 y 1845 de Francia e Inglaterra contra la Confederación argentina, San
Martín escribió desde el exilio polemizando contra la complicidad de intelectuales y
políticos criollos que las apoyaban: “Lo que no puedo concebir es que haya americanos que
por un indigno espíritu de partido se unan al extranjero para humillar a su patria”. En su
testamento, San Martín le regala su sable de combate al polémico caudillo argentino Juan
Manuel de Rosas por haber resistido la invasión europea de Inglaterra y Francia (a su vez
Rosas, el 17/2/1869, decide dejárselo como legado simbólico al Mariscal Francisco Solano
Lopez, presidente de Paraguay). Frente a esos ataques de los “civilizados” europeos, San
Martín escribe: “usted sabe que yo no pertenezco a ningún partido; me equivoco, yo soy de
Partido Americano, así que no puedo mirar sin el mayor sentimiento los insultos que se
hacen a la América. Ahora más que nunca siento que el estado deplorable de mi salud no
me permita ir a tomar parte activa en defensa de los derechos sagrados de nuestra Patria,
derechos que los demás estados Americanos se arrepentirán de no haber defendido por lo
menos protestado contra toda intervención de Estados Europeos…”(San Martín: Carta a
Tomás Guido, 20/10/1845).
La entrevista de Guayaquil
Bolívar (descendiendo desde el norte) y San Martín (ascendiendo desde el sur) confluyen en
Guayaquil el 26/7/1822. Están juntos aproximadamente 40 horas. Los dos se admiran
recíprocamente. No se conocen previamente en persona, aunque Bolívar tiene informes
previos sobre la personalidad, el carácter y la psicología de San Martín brindados por
Manuela, quien lo conocía bien del Perú por ser amiga íntima de su amante Rosa
Campusano y por haber sido condecorada con la Orden del Sol por el Libertador del sur
(Manuela Saenz reconstruye esos informes sobre San Martín brindados a Bolívar en su
Diario de Paita).
Los dos libertadores conversan, discuten y debaten sobre cuatro temas, algunos más
urgentes, otros menos: (a) Los liderazgos de la lucha todavía pendiente contra el imperio
español (b) La ayuda militar de Bolívar a San Martín para acabar definitivamente con los
españoles en la sierra peruana, (c) La situación de Guayaquil que reclamaban tanto
Colombia como Perú, y (d) la forma futura de gobierno de las nuevas naciones
latinoamericanas tras la independencia. Como desenlace de esa entrevista, San Martín
finalmente cede a Bolívar la dirección político-militar de la lucha continental y se retira sin
quejas, convencido que ha cumplido su misión.
De los temas más urgentes que ambos debatieron, mucho se ha discutido sobre los auxilios
militares que San Martín necesitaba de Bolívar, clave del asunto. Lo que nadie se pregunta
es… ¿por qué los necesitaba? San Martín no pudo terminar su obra latinoamericana
porque la oligarquía de Buenos Aires y sus cuadros políticos le dieron la espalda, lo
abandonaron y le escamotearon recursos económicos y combatientes a cambio de
negociaciones deshonrosas con los europeos. La oligarquía de Buenos Aires odiaba a
Bolívar, tanto como despreciaba a San Martín (llegando al extremo de intentar destituirlo
y separarlo del Ejército de los Andes en varias ocasiones hasta que finalmente lo dejaron
solo y abandonado en sus campañas de liberación). Ese es en realidad “el gran secreto” —
nunca mencionado ni analizado— de las discusiones entre los dos libertadores en la
entrevista de Guayaquil, como anota en sus apuntes biográficos sobre San Martín el
escritor Rodolfo Walsh (ver apéndice en este libro). San Martín, con elegancia y sutileza
pero sin callarse, se lo había remarcado tempranamente al jefe del gobierno porteño, el
Director Supremo Pueyrredón, cuando le escribió “Un justo homenaje al virtuoso
patriotismo de los habitantes de esta provincia […] Admira en efecto que un país de
mediana población sin erario público, sin comercio ni grandes capitalistas […] haya podido
elevar de su mismo seno un ejército de 3.000 hombres, despojándose hasta de los
esclavos, únicos brazos para su agricultura […] en fin, para decirlo de una vez dar cuantos
auxilios son imaginables y que no han venido de esa capital, para la creación, progreso y
sostén del Ejército de los Andes” (José de San Martín: Carta al Director Supremo
Pueyrredón. Mendoza, 21/10/1816). Sin ambigüedades ni eufemismos, el Libertador del
sur le deja en claro en esta carta a la máxima autoridad política del Río de la Plata que
Buenos Aires le negó auxilios y colaboración para formar y consolidar el Ejército de los
Andes con el que poco tiempo después liberaría Chile y Perú, enfrentando a las tropas
colonialistas. Esa inicial falta de auxilio se profundizaría con los años hasta convertirse
prácticamente en hostilidad. Sin ese dato central, nada se entiende del encuentro de
Guayaquil, de su desenlace ni de la decisión adoptada por San Martín.
Sujeto político y alianzas de clase
Ambos libertadores desbordan el objetivo limitado y los programas mezquinos de las
burguesías criollas en los que en un comienzo se apoyaron. Superando esas limitaciones
iniciales, tejen sueños de hermandad, igualdad y justicia. En un proceso complejo pero
ininterrumpido van haciendo suyas las demandas de las grandes mayorías populares al
comprender que el principal protagonista de la guerra de independencia es el pueblo en
armas (integrado por mujeres y hombres mestizos, mulatos, negros, zambos, pardos,
indígenas y blancos rebeldes, urbanos, llaneros y gauchos rurales) en la medida en que las
traiciones políticas de los poderosos les muestran las vacilaciones de los de arriba y la
abnegación heroica y sacrificada de los de abajo.
Bolívar se fue despojando de su origen mantuano hasta conquistar a las mayorías
populares de llaneros, mulatos, mestizos, pardos, zambos, indígenas y negros que al
comienzo le dieron la espalda (peleando del lado de Boves) y terminaron combatiendo en
sus propias filas. Nacido mantuano (patricio de cuna criolla aristocrática), terminó
defendiendo a los llaneros venezolanos y a los negros insurrectos de Haití.
San Martín no sólo adoptó como su mano derecha a un mulato (Bernardo Monteagudo,
despreciado por la oligarquía de Lima que lo termina asesinando). Además apeló a la
guerra gaucha y las montoneras de gauchos a caballo y con lanza encabezadas por Martín
Miguel de Güemes, así como a la guerra de las republiquetas y las guerrillas de Juana
Azurduy y Manuel Ascencio Padilla en los territorios indígenas del Alto Perú. Tejió alianzas
con los indígenas pehuenches para cruzar la Cordillera de los Andes y dirigió proclamas en
idioma quechua y aymará en Perú. Sin los pueblos originarios, mestizos, gauchos, llaneros,
negritudes y todo el mundo de los pobres como sujeto político de Nuestra América nunca
se hubiera ganado la guerra de independencia. Sabiendo esto y cargado de odio contra la
esclavitud, ni bien llegó al Perú escribió “Todo esclavo que desde esta fecha llegase al
territorio independiente del Perú quedará libre del dominio de su amo, por el solo hecho de
pisarlo” (José de San Martín: Decreto aboliendo la esclavitud. Lima, 24/11/1821). Este
decreto sanmartiniano se adelanta casi medio siglo a la famosa enmienda abolicionista de
Abraham Lincoln en EEUU, sin que por ello Hollywood haga películas al respecto… De este
modo la lucha nacional y anticolonial adquiría un contenido social. Con ese decreto San
Martín golpeaba doblemente, al imperio español esclavista y a la aristocracia igualmente
esclavista de Lima.
La cuestión popular indígena
Tomando en cuenta esa concepción social plebeya, democrática y popular compartida con
Bolívar, no es raro que preparando el cruce de los Andes, a fines de 1816, San Martín se
haya reunido con caciques indígenas pehuenches en el campamento de El Plumerillo.
Según Manuel de Olazábal, testigo presencial, allí San Martín les dijo a los caciques
indígenas: “Los he convocado para hacerles saber que los españoles van a pasar del Chile
con su ejército para matar a todos los indios, y robarles sus mujeres e hijos. En vista de ello
y como yo también soy indio voy a acabar con los godos que les han robado a ustedes las
tierras de sus antepasados, y para ello pasaré los Andes con mi ejército y con estos
cañones… Debemos pasar por los Andes por el Sur, pero necesito para ello licencia de
ustedes que son los dueños del país”. Esta última es exactamente la misma expresión de
Bolívar en su Carta de Jamaica de 1815 quien se refiere a los indígenas como los “legítimos
propietarios del país”. San Martín continuaba de esta manera la tradición de Moreno,
Castelli, Belgrano y Artigas quienes también concebían a los pueblos originarios y las
masas populares y plebeyas como sujetos políticos centrales en la lucha de independencia.
En 1819 escribe un oficio dirigido al Señor Cacique Panichines donde le dice “Esté vuestra
merced cierto con todos los de su parcialidad que nuestra amistad y buena
correspondencia será eterna: que nosotros y los nuestros jamás la quebrantarán, y antes al
contrario, si alguna vez se viesen en peligro o amenazados, los hemos de defender hasta
derramar nuestra sangre” (José de San Martín al Señor Cacique Panichines. Mendoza,
13/11/1819).
Luego, al llegar al Perú, San Martín lanza una proclama en quechua, aymará y castellano
aboliendo el tributo indígena: “A los indios naturales del Perú: Compatriotas, amigos
descendientes todos de los Incas. Ya llegó para vosotros la época venturosa de recobrar los
derechos que son comunes a todos los individuos de la especie humana, y de salir del
estado de miseria y de abatimiento a que le habían condenado los opresores de nuestro
suelo […]. Nuestros sentimientos no son otros, ni otras nuestras aspiraciones, que
establecer el reinado de la razón, de la equidad y de la paz sobre las ruinas del despotismo,
de la crueldad y de la discordia […] Me lisonjeo de que os manifestareis dignos
compatriotas y descendientes de Manco Capac, de Guayna Capac, de Tupac Yupanqui, de
Paullo Tupac, parientes de Tupac Amaru, de Tembo Guacso, de Pampa Cagua. Feligreses
del Dr. Muñecas y que cooperareis con todas las fuerzas al triunfo de la expedición
libertadora, en el cual están envueltos vuestra libertad, vuestra fortuna, y vuestro apacible
reposo, así como el bien perpetuo de todos vuestros hijos. Tened toda confianza en la
protección de vuestro amigo y paisano el general San Martín”. Allí San Martín apelaba a la
memoria de los antiguos líderes insurgentes indígenas y a la de los recientes guerrilleros de
las republiquetas como el cura Ildefonso Escolástico de las Muñecas. La rancia aristocracia
de Lima no le perdonará jamás las ofensas cuando dijo “Una porción numerosa de nuestra
especie ha sido hasta hoy mirada como un efecto permutable, y sujeto a los cálculos de un
tráfico criminal, los hombres han comprado a los hombres, y no se han avergonzado de
degradar la familia a que pertenecen, vendiéndose unos a otros” (San Martín: Decretos
aboliendo el tributo, la mita, el pongo, la encomienda y el yanaconazgo. Lima, 12/8/1821,
27 y 28/8/1821) Lo odiarán tanto como a Monteagudo, a Sucre y a Bolívar. Es muy
probable que una de las fuentes principales de la admiración de San Martín por el mundo
popular indígena se haya nutrido de la obra del inca Garcilaso de la Vega (prohibido luego
de la rebelión de Túpac Amaru), escritor que San Martín leía asiduamente y que incluso
propuso reeditar en Córdoba (Argentina).
El proyecto en común
Un análisis serio y riguroso del vínculo complejo de Simón Bolívar y San Martín no deja
lugar a dudas si se lo enfoca desde el siglo 21. Aunque ambos libertadores tengan diversos
orígenes familiares y de clase, perfiles psicológicos, estilos personales y provengan de
culturas nacionales distintas, los dos forman parte de un mismo proyecto de
independencia y revolución continental. Bolívar pudo haber pensado en alguna instancia
de su vida en un poder ejecutivo vitalicio (al estilo de Pétion en Haití) y en un senado
hereditario. Esa visión está condensada en su proyecto de constitución para Bolivia. A su
vez San Martín pudo haber imaginado en algún momento, junto con Manuel Belgrano, que
una monarquía incaica constitucional (que reinstalara el reino de los incas aplastado por la
conquista española) podría llegar a ser posible o deseable. Ya desde el exilio, San Martín
confiesa “por inclinación y por principio amo el gobierno republicano y nadie, nadie lo es
más que yo”, pero a continuación aclara que todavía no visualiza como posible ese tipo de
gobierno en América debido a sus luchas intestinas (San Martín: Carta a Tomás Guido.
Bruselas, 6/1/1827). No obstante, esos dos diagnósticos políticos y esas dos
elucubraciones institucionales completamente coyunturales (ante la fragilidad de lo que
Bolívar y San Martín consideraban aún como la “infancia republicana”) resultan realmente
secundarias si se las analiza desde un ángulo macro y global. Algo análogo sucede con las
controvertidas y polémicas muertes de Piar en Venezuela y de Manuel Rodríguez en Chile.
Episodios, ambos, poco felices que no opacan lo más importante del legado y la obra de los
dos grandes libertadores.
Lo que de fondo une a los dos libertadores (más allá de anécdotas puntuales y a nivel
estratégico y no sólo coyuntural), lo que tienen en común y lo que dejan como legado
histórico es la confrontación a muerte contra el colonialismo europeo y el proyecto de
unidad latinoamericana, el proyecto del pueblo en armas y la guerra revolucionaria a nivel
continental, la liberación de los esclavos negros, la abolición de la servidumbre indígena, el
fin de la humillación de los pueblos originarios y las masas plebeyas. Es por ello que tanto
Simón Bolívar como San Martín siguen presentes en la lucha de nuestros días alimentando
el fuego de la rebelión por la segunda y definitiva independencia de Nuestra América.
Las venas abiertas de PEMEX
x Arsinoé Orihuela
La independencia legó a América Latina el neocolonialismo: la colonia formal devino
colonia fáctica
http://www.lahaine.org/index.php?p=19792
Las gestas independentistas sólo reconfiguraron las formas de transferencia de la riqueza:
se inauguran mecanismos modernos; pero la lógica extractivista se conserva incólume e
íntegra. No es accidental la prosperidad que gozan los estados-nación otrora colonialistas:
las colonias subsidiaron, aún subsidian, el desarrollo de las metrópolis. En el virreinato la
riqueza se transfería por la vía de la tenencia de las tierras, la encomienda, la
administración político-militar de los asentamientos, las concesiones de tierras, aguas,
bosques, la extracción intensiva de minerales, la esclavitud, el monopolio comercial
transatlántico, los gravámenes. En las democracias modernas se sofisticó este dinamismo
de apropiación-desposesión: desde las casas matrices financieras (Nueva York, Londres,
Frankfurt), se costea la penetración de capitales golondrina para la apropiación-extracción
de recursos, la venta-instalación de tecnologías foráneas, y el control de las geografías,
pero sin modificar el carácter figurativo de la autodeterminación de las naciones.
La civilización moderna inaugura acaso el más sofisticado de los dispositivos de usurpación
patrimonial: se concede la independencia formal a los pueblos, pero a la par se confisca
discrecionalmente la base material que posibilita tal independencia. Nótese cómo la
dominación económica suplantó a la dominación política e imperial. En este tránsito reside
la sustancia de la “modernización”, noción clave en el léxico tecnocrático. Para los fines
que se persiguen en el ágora neoliberal, lo moderno, es decir, lo que pertenece al presente,
tan sólo atañe a las nuevas formas de confiscación de la riqueza, no al fondo exotérico del
asunto: a saber, el destino de la riqueza. En este crucial renglón persiste la lógica de rapiña
patrimonial.
Con la “apertura”, “atracción de inversiones para la rentabilidad” o “flexibilización” de
Petróleos Mexicanos (o elíjase el sofisma guarachero de su preferencia), se alcanza la
“modernización” deseada. Naturalmente no la de la industria, y sí en cambio la de la
sangría y las técnicas de atraco, saqueo, latrocinio.
En lo que corresponde a las tendencias geopolíticas estrictamente relativas al petróleo, la
iniciativa reformista es disonante con el tenor de la sinfonía regional e internacional: en
Brasil, los gobiernos del Partido del Trabajo llevan años tratando de renacionalizar
Petrobras; Venezuela –la segunda reserva del mundo– renacionalizó PDVSA tras la llegada
de Hugo Chávez al poder (y a pesar del sonoro berrinche de Estados Unidos); en Argentina,
Cristina Kirchner expropió el 51% de las acciones de YPF, otrora en posesión de la empresa
española Repsol (y a pesar del lacayuno berrinche de México); Rusia –octava reserva del
mundo– radicalizó desde 2012 la política de renacionalización de las empresas
energéticas. Para redondear esta evidencia, se estima que el 90 por ciento de las reservas
petroleras a escala mundial son de propiedad estatal.
¿Por qué México habría de elegir la renuncia a su patrimonio e industria? El problema es
que México no decide los asuntos de vital importancia para el país. Es el remedo chiclero
de gobierno el que fraudulentamente toma las decisiones cruciales. Y siempre en la
socorrida dirección del entreguismo.
Pintando el perímetro de la cancha
El PRI ha evolucionado. Le acomoda más el papel de partido bisagra que el de partido
hegemónico. Por eso lanzó al PAN y al PRD por delante, a que enarbolaran dos propuestas
“radicales” o virtualmente impracticables, para que más tarde el PRI, henchido de ese
clásico oportunismo que ha perfeccionado, esgrimiera la propuesta “moderada”,
“realista”, “efectiva” y “conciliadora”. El PAN, en adhesión a su proxeneta la Coparmex,
vulgar conciliábulo de alacranes de larga cola e ideas cortas, ha planteado sin tapujos la
apertura de toda la cadena de producción, e incluso comercialización, al capital privado
nacional e internacional. El PRD, en un plan aún más servil que el PAN, ha preferido bailar
la danza de la indefinición valiéndose de peroratas eufemísticas, como la que espetara el
dirigente de ese partido, Jesús Zambrano, a saber: “La medicina es modernización sin
privatización”. Y el PRI, director de esta infame orquesta, zanjará un camino terciario que
formalice la propuesta del PAN pero con el tenor verborréico del PRD. ¡Qué bonita familia!
Adviértase que todo está cocido a fuego lento y con lujo de cálculo tigresco. La iniciativa de
reforma se turnará primero al Senado, donde el PRIAN goza de una avasalladora mayoría
(”En agosto habrá iniciativa de reforma por parte del presidente Peña; en agosto la
tendremos como cámara de origen en el Senado” –David Penchyna, fiel operador
senatorial priista), para después remitirla a la cámara de diputados, donde el polizonte de
la camorra mexiquense, Don Beltrone, Manlio Fabio (señalado por el New York Times por
sus vínculos con el narcotráfico), se ocupará oficiosamente de cerrar la pinza y negociar la
aprobación de la reforma con las múltiples e interesadamente veleidosas facciones
parlamentarias.
Los equipos están listos. La cancha está en perfecto estado. El clima no es el más propicio,
pero se puede practicar la estrategia. Sólo falta el silbatazo inicial.
Cuando se usan responsablemente, las cifras no mienten
Dicen los catastrofistas que Pemex está al borde de la ruina; que tiene un pasivo laboral
incorregible; una plantilla laboral onerosa e improductiva que hurta las rentas de la
empresa (¡sic!); rezago tecnológico; decrecimiento en las tasas de ganancia etc. Se
empeñan en ignorar otras cifras, acaso alentadoras, o disuasorias: a saber, que la
producción de un barril cuesta cerca de 9 dólares, y que se vende en 110 dólares; que la
renta petrolera constituye el 10% del PIB nacional; que la empresa produce 2.5 millones de
barriles diarios y México sólo consume 1.7 millones, lo que indica que el país alcanzaría el
autoabastecimiento pleno si contara con más refinerías mínimamente funcionales, y no
estaría importando el 52 por ciento del petróleo; que Pemex ingresa más de 125 mil
millones de dólares anuales que representan el 40 por ciento del gasto corriente de ese
gobierno que durante décadas expolió sin reserva a la paraestatal, y que ahora pretende
traspasar a los patrones en turno, en razón de compromisos e interés políticos creados.
La ilustrativa ecuación de las naranjas
Construir una refinería en México costaría a Pemex cerca de 500 millones de dólares. Se
requieren tan sólo cuatro instalaciones de refinación adicionales, para refinar todo el
crudo que consume el país. Antes de los impuestos, Pemex llega a contabilizar
aproximadamente 90 mil millones libres o de ganancia.
Si se invirtieran sólo 2 mil millones de estos réditos anuales en la construcción de
refinerías, México alcanzaría la autosuficiencia integral en materia de hidrocarburos.
Exportaría derivados del crudo, y no importaría ni una gota de petróleo. Pero la triste
ecuación de las naranjas cobra la forma de mandamiento en México: la impotencia de las
elites nacionales condena al país a vender naranjas a precio de tianguis, y a comprar el
jugo a precio de extorsión.
Las no tan oscuras intenciones del tío Woodrow
“Un país –decía Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos allá por 1913– es poseído
y dominado por el capital que en él se haya invertido”. Y no se trata de ninguna fórmula
profética. La apertura de Pemex a la inversión privada tiene objetivamente un sólo fin: la
transferencia de potestades, propiedades, rentas –que por mandato constitucional
pertenecen exclusivamente a la nación– a firmas privadas foráneas. La clásica política
económica de un gobierno tullido.
En España lo tienen claro. Jalife-Rahme oportunamente recupera una arenga no tan
remota de Mariano Rajoy, actual presidente ibérico: “Nuestro petróleo, nuestro gas y
nuestra energía no se pueden poner en manos de una empresa rusa porque eso nos
convertiría en un país de quinta división y, por tanto, no lo vamos a aceptar…”
Refrendamos lo sostenido: “La modernización vía desposesión-privatización es el mantra
de un gobierno lacayo. Punto”.
http://lavoznet.blogspot.mx
“Viene la revolución para México”: autodefensas
Posted by redaccion on ago 18, 2013 in Análisis, Artículos | 0 comments
http://impunemex.com/viene-la-revolucion-para-mexico-autodefensas/
José Manuel Mireles, jefe de las autodefensas de Tepalcatepec en Michoacán, declaró a la
revista de análisis colombiana “Semana” que los grupos de autodefensa están dispuestos a
hacer una revolución. Dijo que están hartos de la corrupción que son más de 3000 policías
comunitarios y ciudadanos armados.
“Estamos bien dispuestos a hacer un movimiento insurgente nacional en contra de todo lo
que está pasando, porque si el gobierno no pone la situación, nosotros la ponemos”
Declaró Mireles según la nota de Semana.
El reportaje señala que en las comunidades indígenas de México están respaldadas
legalmente y que esta situación la están aprovechando diversos grupos para armarse.
Asegura que esto es por la falta de capacidad del gobierno para brindar seguridad y por la
infiltración del crimen organizado en las fuerzas de seguridad.
“ese proceso de paramilitarismo se ha venido multiplicando porque el Estado colapsó. La
Policía municipal trabaja para los Zetas, el pueblo vecino para el cartel de Sinaloa, los
fiscales le responden a empresarios más que al pueblo. El Estado fragmenta y comienzan a
tomar el poder actores no estatales” Dijo a la revista Edgardo Buscaglia, experto en el
tema de narcotráfico en México.
Volviendo al líder de autodefensas, declara que han decidio armarse por el hartazgo ante
las extorsiones, secuestro y otras vejaciones que sufren a manos del crímen organizado.
Sin embargo, también existe el riesgo de que los grupos de autodefensa sean promovidos
por grupos empresariales o el mismo narcotráfico:
“Las autodefensas son brazos armados de los carteles. Estos tomaban municipios
cooptando a la Policía municipal vía sobornos o por la fuerza. A partir de la caída de los
Beltrán Leyva y las escisiones de la Familia Michoacana, grupos antagónicos crearon
autodefensas para desplazar a las Policías controladas por otros grupos” Declaró Alberto
Islas, jefe de la consultora Risk Evaluation
La revista remata en su reportaje:
El paramilitarismo está creciendo y por ahora Peña Nieto no ha atacado las raíces de la
violencia y del descontento. Tiene que castigar los capitales de origen sucio, pues México
es el tercer país del mundo en cuanto a dineros vinculados con el narcotráfico, construir un
sistema judicial efectivo en un contexto donde en promedio de cada 100 delitos hay una
sentencia, hacer un pacto político para detener la corrupción endémica y desarrollar un
programa de prevención social.
De lo contrario, las autodefensas tienen un terreno abonado para crecer y desde ya
algunos jefes piensan en consolidar un movimiento nacional. Y esa es sin duda la puerta a
más masacres, secuestros y más extorsiones. Pues, como quedó claro en Colombia, la
violencia solo crea más violencia.
ALDO FERRER, ECONOMISTA DE LA UBA Y FUNDADOR DEL PLAN FENIX
“Es necesario consolidar un modelo que tiene que resolver problemas estructurales”
El ex embajador argentino en Francia considera que la inflación, la competitividad, la puja
distributiva, la producción de hidrocarburos y la política industrial son algunas de las
tensiones que deben ser abordadas por el Gobierno.
Por Tomás Lukin
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-227084-2013-08-19.html
El economista Aldo Ferrer rechaza que el resultado de las elecciones primarias condicione
la política económica del Gobierno, pero advierte que hay desafíos estructurales y
desequilibrios macroeconómicos a los que hacer frente. “El proceso de reindustrialización
basado en la recuperación de la soberanía requiere más inversión privada y cambio
tecnológico, la inversión pública y de las pymes son fundamentales pero no alcanzan. Para
eso es fundamental el debate al que está convocando el Gobierno a los actores
económicos”, afirma el ex embajador argentino en Francia y uno de los principales
referentes del pensamiento económico nacional. La inflación, la competitividad, la puja
distributiva, la producción de hidrocarburos y la política industrial son algunas de las
tensiones que el fundador del Plan Fénix considera que deben ser abordadas para
garantizar la “sustentabilidad del modelo”.
–¿El resultado de las elecciones primarias está vinculado a la coyuntura económica y el
malestar de algunos sectores con medidas como las restricciones a la compra de divisas?
–Todos los aspectos de la realidad influyen en las opciones del electorado. Siempre hay
algunas insuficiencias para resolver. Las PASO son una elección previa a la que le seguirá
una renovación legislativa en octubre, y luego otra presidencial. Forma parte del proceso
democrático. No hay que exagerar la influencia. Lo que sí está claro es que los modelos
económicos se defienden en función de la consistencia de sus principios y de sus
resultados, y estamos viendo que hay muchos logros relevantes que le otorgan al Gobierno
un apoyo significativo sobre el electorado. El resultado de las elecciones no va a definir el
rumbo financiero y económico de Argentina.
–¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la economía argentina en la actualidad?
–Los riesgos que se plantean ahora están asociados a la sustentabilidad del modelo. Es
necesario consolidar un modelo nacional que tiene que resolver problemas estructurales
fundamentales como el energético o el déficit en el comercio exterior de manufacturas a
pesar del fuerte aumento de la producción industrial de la última década. El déficit en el
balance comercial de manufacturas industriales revela el insuficiente desarrollo del
aparato industrial argentino. Subsisten problemas estructurales y también hay
desequilibrios macroeconómicos que hay que atender.
–¿A qué se refiere con desequilibrios macroeconómicos?
–Hay una situación muy tensa en las finanzas públicas por la política de subsidios
destinados a contener la inflación. También existen tensiones con los precios internos y con
el tipo de cambio. Hay que tratar de evitar que los costos suban más que la paridad
nominal del tipo de cambio y sostener espacios de rentabilidad a largo plazo que
contribuyan a frenar la fuga de capitales. Hay un problema de sustentabilidad del modelo
que permitió una muy importante recuperación de soberanía, pero esto sólo se puede
consolidar sobre bases muy firmes de equilibrios fiscales y pagos internacionales. La
reacción a los problemas se dio cuando éstos eran muy agudos. Hay tensiones que se
pretende corregir con controles legítimos pero es necesario recuperar solvencia fiscal y
competitividad. Hay situaciones tensas que no generan un clima propicio para el ahorro y
la inversión.
–Ese análisis se asemeja mucho a los planteos ortodoxos.
–Hay una ortodoxia irresponsable y neoliberal que plantea la necesidad de un ajuste del
gasto y bajar los salarios. Y hay otra ortodoxia que dice que hay que vivir con lo nuestro y
mantener la casa en orden. La sustentabilidad radica en esos dos principios: no hay que
depender de crédito externo y se deben mantener equilibrios responsables para evitar los
desvíos que abren el espacio para el retorno a las recetas de la ortodoxia. Hay que buscar
el pleno empleo, inducir la inversión y apuntar todos los instrumentos al crecimiento. Pero
no se construye nada en el desorden ni en un escenario de tensiones.
–¿Sostiene que hay que bajar el gasto público?
–No es un problema de nivel del gasto, no hay que bajar el gasto. El nivel de gasto público
es razonable dado el nivel de desarrollo. Pero es necesario ocuparse de la calidad del gasto
público y mantener una situación de superávit primario que transmita señales
contundentes de que las finanzas públicas están sólidas. Naturalmente hay una demanda
de gasto muy grande pero los desequilibrios generan climas poco propicios para la
sustentabilidad del modelo. Los subsidios tienen que estar bien focalizados y analizar si se
justifican como instrumentos para contener el alza de precios. También queda mucho por
hacer en materia tributaria. Es necesaria una reforma integral y una iniciativa como la de
gravar la renta financiara es buena.
–¿Cómo se logra impulsar la exportación de bienes industriales en un escenario
internacional de crisis donde cayó sensiblemente la demanda para esos productos?
–El problema de Argentina no apareció ahora, es una vieja limitación. Incluso en
condiciones de tensión como las que hay ahora existen muchas cosas que se pueden hacer
en materia microeconómica y en las economías regionales para promover la
transformación productiva. Así como no es todo por viento de cola no todo es por el viento
de frente.
–El BCRA reconoce que se perdió parte del colchón cambiario extraordinario que generó la
devaluación de 2002. ¿La pérdida de competitividad se debe resolver con un nuevo salto
cambiario?
–No. El tipo de cambio se tiene que discutir en conjunto con toda la política económica que
define la competitividad. Está claro que hay un desfasaje entre los costos internos y la
paridad nominal y esto achicó la rentabilidad. El BCRA ajusta continuamente la paridad
nominal. Un tipo de cambio competitivo, administrado, para atender la realidad en un país
en desarrollo es fundamental. Pero el tema de la competitividad no incluye sólo el tipo de
cambio. Hay que apelar a todos los instrumentos necesarios para fortalecerla.
–¿Se requieren mayores niveles de inversión para lograr una transformación de la
estructura productiva?
–Es necesaria una política explícita de incentivos a la inversión privada en sectores
estratégicos. Lo que hace al éxito de la política industrialista en Asia es que los beneficios
para las empresas están condicionados a metas de exportación, inversión y cambio
tecnológico. Si no lo cumplen, pierden los beneficios. Hoy no está la contrapartida de la
sanción al no cumplimiento de objetivos compartidos. La política de transformación
implica alianza con sectores privados y públicos que requiere incentivos y sanciones. En los
últimos años existió un énfasis público en materia de ciencia y tecnología. En Argentina
continúa aumentando el déficit comercial en materia de bienes industriales de alto
contenido tecnológico. El desarrollo en esos sectores dinámicos continúa rezagado. Para
eso hacen falta compromisos recíprocos entre las políticas públicas y el sector privado.
–Sin embargo, los avances en materia de regulación formal e informal desde el Estado son
duramente resistidos desde los grupos económicos más poderosos, que son beneficiarios
de las políticas de impulso a la demanda y las herramientas de protección comercial.
–Cuando hay incentivos debe haber compromisos. Si el atractivo del régimen para la
inversión y las ganancias es suficiente vas a tener una respuesta positiva. El economista
polaco Michal Kalecki planteó hace mucho tiempo que los grupos económicos dominantes
privilegian la posición dominante por sobre sus ganancias. No les gusta que intervenga el
Estado, prefieren operar en sectores con alto desempleo y poca presencia sindical. La clave
del éxito es atraer al campo de la inversión y el cambio técnico a un sector privado que
puede tener ese comportamiento. Es necesario y posible pulir las políticas de
industrialización con incentivos y objetivos claros. Si no lográs la incorporación de la
inversión privada a la reindustrialización y el cambio tecnológico, descansás esencialmente
en la inversión pública y de las pymes, que son fundamentales pero no alcanzan.
–La presidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a los principales actores
económicos y sociales a debatir el proyecto económico.
–El debate entre los actores económicos y sociales y el Gobierno es fundamental. Los
cambios necesarios para el desarrollo, para el crecimiento con inclusión social, creación de
empleo y cambio tecnológico no se pueden lograr en un marco de hostilidad continua
entre el Estado y los sectores privados. El diálogo es fundamental para limar asperezas,
pero eso no quiere decir que desaparecen los conflictos ni que la creación de una mesa de
diálogo le quite al Poder Ejecutivo la responsabilidad de gobernar. Puede mejorar mucho
la calidad del diálogo. Las medidas de protección al mercado interno y estímulo de la
demanda son fundamentales pero son necesarios incentivos a la transformación industrial.
Porque si no vuelve a suceder que el sector industrial desequilibrado en términos
comerciales termina descansando en el superávit de divisas que genera la actividad
primaria. Ese es un modelo de industrialización a medias y eso no es consistente.
Los buitres del petróleo
Una asociación española que funciona en uno de los mayores estudios jurídicos de la
derecha ibérica trata de bloquear el despegue de YPF. El representante en Argentina es el
ex ministro de Justicia del menemismo.
Por Raúl Kollmann
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-227086-2013-08-19.html
Un grupo de abogados relacionado con la derecha española y con el ex ministro de Justicia
de Carlos Menem, Rodolfo Barra, está a la ofensiva para ver si puede trabar las
operaciones de YPF y, sobre todo, el acuerdo de exploración y explotación del yacimiento
de Vaca Muerta. Aparece una Asociación Española de Minoritarios de Empresas Cotizadas,
Aemec, que con la firma de accionistas muy minoritarios juegan un papel parecido al de
los fondos buitres: litigan, obstruyen e incluso esperan que les paguen para retirar las
demandas. Actúan en ese terreno contra buena parte de los socios minoritarios de YPF que
quieren que a la empresa le vaya bien y, por consiguiente, cobrar los dividendos y ver
crecer el valor de las acciones.
Aemec funciona en las oficinas de una gigantesca firma de abogados, Cremades y Calvo
Sotelo, en la que Javier Cremades es el titular, un hombre vinculado al Opus Dei e
involucrado en campañas para incentivar la existencia de familias numerosas. Lo que sí es
numeroso es su plantel de abogados: más de 200, con oficinas en varios países. La esposa
de Cremades, Arancha Calvo Sotelo, es bisnieta de José Calvo Sotelo, ministro y político de
ultraderecha, cuyo asesinato desencadenó la Guerra Civil. Cremades mismo es un hombre
cercano a la derecha española y se lo mencionó varias veces como posible ministro de
Justicia o Industria del gobierno de Mariano Rajoy. En la oficina de Cremades y Calvo
Sotelo funciona Aemec.
En una conferencia de prensa oficial, Barra fue presentado en Madrid como consultorasesor de AEMEC en la Argentina, es decir como cabeza de la guerra de esos accionistas
minoritarios contra la gestión de YPF que encabeza Miguel Galuccio. Como se recordará,
Barra tuvo que renunciar al Ministerio de Justicia cuando se conoció que había militado en
una organización nazi juvenil, pero, además, fue artífice del soporte judicial de gran parte
de las medidas del menemismo.
Por supuesto existe una feroz batalla legal, nacional e internacional, de Repsol contra YPF
por la expropiación del 51 por ciento de las acciones en la petrolera argentina. Y no sólo la
pelea es legal, sino también en el terreno de la difusión pública:
- Como ya viene siendo habitual, la jueza en lo contenciosoadministrativa, María José
Sarmiento, acogió una demanda de los socios minoritarios y le exigió a YPF que presente
toda la documentación del acuerdo con Chevron. La jueza Sarmiento intervino para
prohibir el uso de reservas del Banco Central para el pago de deudas y repuso en su cargo
como presidente de la entidad a Martín Redrado. La magistrada, hija de un teniente
coronel que actuó en Inteligencia, tiene un hermano que defiende a la mayoría de los
imputados en la masacre de Margarita Belén.
- Documentos oficiales de Repsol criticaron el convenio con la petrolera norteamericana
basándose en que la performance de Chevron fue mala en los últimos años. Los informes
no mencionan que YPF es la petrolera más importante de la Argentina y que llegó a bajar
la producción en un 10 por ciento en algunos años, tanto en petróleo como en gas,
creando un déficit inmenso.
- Repsol también afirma que los resultados de Vaca Muerta eran mejores en épocas de la
administración española y hasta ponen en duda las posibilidades de una de las zonas más
promisorias del planeta en combustible no convencional. El documento oficial –un
newsletter– no dice, por ejemplo, que YPF lleva perforados más de 100 pozos en Vaca
Muerta, el triple que todas las demás petroleras y que en agosto se obtuvieron 10 mil
barriles por día, contra los 4000 de principios de año. La conducción actual de YPF sostiene
que en junio de 2012 había cuatro equipos operativos y a fines de junio de 2013 hay 15,
previéndose llegar a 20 en diciembre.
Más allá de estos aspectos, para el público en general hay un dato que se percibe en forma
cotidiana: no bien asumió la nueva conducción de YPF dejó de existir el faltante de
combustible que era clásico en la mayoría de los fines de semana largo.
Hasta el momento, hubo una intensa campaña en la que se dijo varias veces que el titular
de YPF, Miguel Galuccio, había presentado la renuncia; que el proyecto de Vaca Muerta
quedaba congelado por falta de inversores; que el acuerdo con Chevrón estaba caído; que
sin un acuerdo con Repsol no habría ninguna empresa dispuesta a acercarse e invertir y
que las metas de producción no se iban a cumplir. Todo esto intentó instalarse tanto en
España como en la Argentina, con el objetivo de trabar el desarrollo de YPF.
Un paso clave se dará en la Legislatura de Neuquén el 28 de agosto en que se debatirá el
acuerdo YPFChevrón. El convenio ya fue aprobado en comisión por nueve a cuatro y, según
sostienen incluso los opositores, no tendrá problemas en el plenario de la Legislatura que
se va a realizar ese día. Según se sostiene en ámbitos petroleros, el acuerdo con Chevrón
abriría las puertas a que otras empresas también propongan invertir en el desarrollo del
yacimiento.
Hace un mes, Galuccio les dijo a los gerentes de YPF: “Piensen lo siguiente. Nuestros
geólogos dicen que tenemos más de 31 mil kilómetros cuadrados de recursos en Vaca
Muerta. De ésos, YPF tiene 12 mil kilómetros de concesiones exploratorias. El acuerdo que
firmamos ahora abarca sólo 395 kilómetros cuadrados, de los que posiblemente haya 280
o 290 que sean perforables. En la primera faceta del proyecto estamos invirtiendo 1240
millones de dólares solamente para drenar 20 o 25 kilómetros cuadrados de esa superficie.
Y si todo marcha como pensamos, vamos a invertir 14 mil millones de dólares más para
desarrollar el resto en Loma Lata Norte y Loma Campana”.
[email protected]
BERNARDO KLIKSBERG Y LO QUE FALTA EN LA ARGENTINA, BRASIL Y LA REGION
ENTERA
“Las demandas de los sectores más marginados son legítimas”
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-227090-2013-08-19.html
En medio del lanzamiento de su nueva serie de documentales, El otro me importa, el
consultor de Naciones Unidas Bernardo Kliksberg criticó la “codicia desenfrenada”, analizó
el origen de los nuevos reclamos en Sudamérica, habló de los “héroes éticos” como
Anilevich y Luther King y afirmó que las soluciones para mejorar la situación actual son
viables.
Por Martín Granovsky
–Lo que falta es mucho –dijo sobre la situación actual en Sudamérica–. No es que 10 años
bastan. Estamos en la región más desigual de todo el planeta Tierra. Lo era hace 10 años y
sigue siéndolo. Hay 180 millones de pobres en América latina. Los progresos son
valiosísimos pero no hay que ilusionarse con que la meta estaba ahí al lado y era fácil de
lograr. Por eso los reclamos que se escuchan son realizados en nombre de lo mucho que
falta. Cuando hay más participación y más calificación y demandas básicas satisfechas, se
puede esperar un nivel superior de demanda. Eso es positivo. Y para cumplir con las
demandas que faltan tiene que haber reformas más profundas aún.
–¿De qué manera?
–Por lo pronto, sin descuidar el timing: cómo articular esa demanda y transformarla en un
mayor apoyo para la profundización. Sobre todo porque las demandas de los sectores más
marginados son legítimas y, por definición, deben ser visualizadas ampliamente.
–“Profundización” es una palabra que, al menos en la política argentina, circula mucho.
Tanto que cada uno o no tiene definición alguna o tiene una propia. ¿Cuál es la suya?
–Seguir bajando la deserción en la escuela secundaria. Extender cobertura universal de
agua potable y cloacas. Generar formalización en amplios sectores de la economía
informal. Esas tres cosas concretas son parte de la agenda en lo que falta mucho y hay que
apurar el paso. Al mismo tiempo hay que intensificar la pelea por la comprensión de la
realidad, que también será decisiva. Hay que universalizar esa pelea.
–¿Situarla en el mundo?
–Sí. Es una pelea en que las posibilidades aumentan cuando se colocan los temas en el
gran enfrentamiento planetario, el del 1 por ciento contra el 99 por ciento. Si se enmarcan
los temas nacionales en ese marco global, estaremos más cerca de la realidad. El 99 de la
población expresa sus reclamos en nombre de algo común, que son los nuevos bienes: las
tecnologías médicas que prolongan la esperanza de vida, la educación... Tomemos la
nacionalización de YPF. Bueno, eso forma parte de una pelea planetaria mayor. Es el
enfrentamiento entre la codicia desenfrenada y las tendencias a la inclusión y la
solidaridad.
–¿Cómo define la codicia?
–En los Estados Unidos hubo recientemente un fallo inédito. Un jurado de Nueva York
condenó a un ex analista de Goldman Sachs. Los jueces estaban impresionados por el
espectáculo de lo que en inglés se llama greed y es muy difícil de traducir.
–¿Cuál sería la traducción aproximada?
–La codicia avariciosa. Rompe las reglas de juego básicas del sistema. En cuanto esa
ruptura es percibida, aparecen fallos como el del jurado de Nueva York. Significa que la
sociedad entiende que las dosis actuales de greed desequilibran el sistema. Muchos
jóvenes son cada vez más conscientes de ese desequilibrio, y no hablo sólo de los Estados
Unidos.
–¿Se puede hablar de los jóvenes como sujeto?
–En mi opinión, sí, aunque sin absolutizar nada. Claro que marca el hecho de vivir en una
generación determinada... Cuando éramos muy jóvenes sólo creíamos en las clases
sociales como marca. Ahora sabemos que las clases no agotan toda la historia. No
explican, por ejemplo, el Mayo Francés del ’68, o que en los Estados Unidos sectores que
deberían haber votado por el Tea Party decidieran la elección de Barack Obama. Entonces,
vivir en un espacio histórico determinado y tener héroes y antihéroes comunes incide. Pero
dicho esto prefiero desagregar también el concepto de juventud. Hay juventudes y
juventudes. Si no, cuando se mete todo en la misma bolsa surgen los mitos. Lo digo con
conocimiento real del tema. En los últimos tres años, solamente, formé dos mil jóvenes en
las ideas más avanzadas del planeta.
–¿Cuál sería el mito?
–Que todos los jóvenes son superficiales, pasatistas, presa fácil del capitalismo salvaje y de
sus medios de comunicación. Y no es así. La tendencia más general que uno encuentra es,
antes que nada, a los jóvenes pobres buscando sobrevivir y procurando encontrar algún
lugar por donde entrarle al sistema. En el mundo el 20 por ciento de los jóvenes se
encuentra fuera del mercado de trabajo y fuera del sistema educativo. Están desesperados
por subsistir. Y luego hallamos a los jóvenes de clases medias nuevas, por ejemplo a los
que sacó Lula de la pobreza, los que dejaron la pobreza en la Argentina, o en Ecuador, o en
Uruguay. Decir que los jóvenes pobres sólo replican algunos valores de clase media es
hacer una interpretación grosera. Más bien están en la búsqueda.
–¿Por qué buscan algo? O mejor: ¿por qué buscan algo distinto?
–Porque están desencantados con las ideologías convencionales, que tuvieron fracasos
estrepitosos. No les dio nada el comunismo y no les da nada el capitalismo salvajemente
consumista. Es una búsqueda a veces torturada de héroes verdaderos y de causas donde
no serán manipulados. Una gran idea que se transformó en una organización de puros
jóvenes fue Un techo. Soy su asesor principal. Tienen un objetivo, nada más. Consiste en
salir los fines de semana a construir viviendas para la gente en situación de pobreza
extrema.
–¿Cuántos son en América latina?
–Muchos: 120 millones sobre 650 millones de habitantes. Los jóvenes de Un techo
construyen los fines de semana una casa de 40 metros cuadrados, con piso de madera y
con techo de madera. Hace pocos días, en el norte argentino uno de ellos me contó que
cuando terminaron la vivienda la madre que viviría allí se largó a llorar. “¿Hicimos algo
mal?”, le preguntó él. Y ella le contestó: “No, es que jamás en mi vida tuve una ventana”.
¡Una ventana! Un techo ya está asentado en 19 países después de su nacimiento en Chile,
con inspiración de un sacerdote. Son 400 mil voluntarios. En la Argentina la organización
se convirtió en un furor incluso para chicos de las élites, que van a voluntarizarse para
construir las casas. No están resolviendo las causas estructurales de la pobreza, claro, pero
sí operan sobre una de las manifestaciones más crudas y desalmadas, que es dejar en la
intemperie total a buena parte de la población. Esto tuvo una resonancia inédita. Nadie
suponía que iba a pasar. Que iban a construir más de 100 mil viviendas como una
verdadera red de protección social.
–¿Y por qué pasó?
–Porque los jóvenes, si encuentran una causa que es válida y que rápidamente les da
respuesta, ahí están. Estamos hablando de menores de 30 años. En Guatemala uno de los
líderes, de 26 años, me dice: “Mi familia me preguntaba cuánto me pagaban. Me costó
mucho explicarles que la paga es encontrarle sentido a mi vida”. O sea: los que no tienen
trabajo lo buscan, y también persiguen ideales. Y los que tienen trabajo no dejan de buscar
ideales. Un techo es un ideal micro. Cuando aparece un ideal micro los jóvenes se sienten
atraídos. Esto ilustra que quizá también los ideales macro puedan atraerlos. Ojalá, porque
sólo la política pública puede resolver el tema de la vivienda, por ejemplo, y la política
pública los necesita.
–¿Cómo se combinan los ideales micro y las políticas públicas para evitar el oenegeísmo
del Estado y a la vez hacerlo eficaz?
–En mi rol de asesor de Un Techo tejo alianzas entre los jóvenes con ideales y las políticas
públicas. Los dos sectores no pueden permanecer encerrados. La política pública, la acción
colectiva organizada, es la única que resuelve el tema de la pobreza, pero la sociedad civil
le puede inyectar fuerzas. Cuando los jóvenes encuentran a nivel micro, se meten de
cabeza. Si logramos atraerlos para propuestas macro con concreciones micro, los vamos a
tener trabajando.
–¿Esa sería la combinación deseable?
–Hay muchos movimientos en la misma dirección a nivel internacional. El rasgo común
consiste en profundizar los modelos de cambio. Hay demandas articuladas y demandas no
articuladas. Pero no nos engañemos: todo será insatisfactorio por definición frente a la
brecha fenomenal abierta en las sociedades. Aumentar el transporte público en Brasil, en
un país donde la presidenta Dilma Rousseff empezó su gestión montando un programa
gigantesco para terminar con la pobreza extrema de 17 millones de personas indica cuán
profunda es la brecha. Se agrava la situación del transporte, por ejemplo, como acaba de
ocurrir, y se abren dilemas sobre los caminos a emprender para solucionar viejas y nuevas
demandas. Todavía hay una brecha entre el mínimo que el modelo tiene que producir y el
nivel de progreso alcanzado. El nivel de avances en América latina es altísimo, pero
seguimos teniendo 180 millones de pobres e insuficiencias severas de agua potable. Habrá
nuevos movimientos.
–¿Le preocupa o le alegra la posibilidad de que haya nuevos movimientos?
–Son una señal de salud. Dicen que vayamos más rápido y mejor. A mediano plazo está
claro que el gobierno de Brasil está recogiendo la demanda colectiva. Y además reparemos
en un detalle muy importante: en las manifestaciones de Brasil nadie pidió más libertad de
mercado. No hubo una consigna neoliberal. Lo mismo en Chile, que para mí fue un
fenómeno muy importante.
–¿Cuál es el dato crucial de las protestas chilenas?
–La rebelión de los pingüinos, como se llama a la protesta que empezaron los estudiantes
secundarios, no es una rebelión de un día. Llevamos dos años sólo si tenemos en cuenta la
última etapa. Y lograron mantener en vilo a toda la sociedad chilena. Reunieron de 150 mil
personas para arriba. Derribaron a tres ministros de educación neoliberales. Lograron
convocar el apoyo mayoritario. Además inventan nuevas maneras de enfrentar al poder
porque son imaginativos y consiguen esquivar incluso la legislación represiva. Michelle
Bachelet, que será candidata a la presidencia, recogió el mensaje. En su plataforma
electoral el tema central es educación gratuita para todos y educación de calidad para
todos. El dictador Augusto Pinochet montó un proyecto de largo plazo: que sólo pudieran
estudiar con calidad las élites. Y le funcionó. Sólo hay educación de calidad para las élites.
La encabezada por los pingüinos es una rebelión estructural contra el modelo de Pinochet.
Y de puros jóvenes. En Chile la rebelión es totalmente interclasista. Hay líderes de la
Universidad Católica y líderes de los sectores populares. Todos participaron a través de sus
jóvenes. Y no es una rebelión sólo con reivindicaciones sectoriales. Los chicos de Chile no
piden que el Estado mejore sólo su propia educación, sino que se dé posibilidad de
educación real a todo el pueblo chileno. Una de las consignas, ya muy repetida, tiene
significado profundo: “Un pueblo educado jamás será explotado”. Pinochet creía en la
explotación para la eternidad. Volviendo a Brasil, las protestas también son interclasistas.
También salieron jóvenes en Nueva York y en California a protestar contra el fallo que
declaró no culpable al vigilador privado George Zimmerman por el asesinato del joven
afronorteamericano Trayvon Martin. Los jóvenes están buscando ideales genuinos. Vi
cómo trabajaban los jóvenes de una productora, Mulata, en mi primera serie de televisión,
Escándalos éticos. Cuatro países latinoamericanos decidieron replicarla completa: Bolivia,
Perú, Uruguay y Costa Rica. Chaco, en la Argentina, hará lo mismo. Busqué datos y salidas.
Los chicos, todos menores de 30, lo produjeron documentalmente. Le agregaron
documentación actual con enorme criterio cinematográfico. Calculan que tuvieron 100 mil
donaciones de material, empezando por la ONU y todas sus agencias, ONG y
organizaciones barriales de todo el mundo. La calidad documental enamora a auditorios
jóvenes. Los contenidos están dirigidos a la sed de ideales de los jóvenes. Porque sí hay
ideales y propuestas. Uno de los temas centrales son los héroes éticos del género humano.
No son los que asesinan en serie, con chapa legal o sin chapa legal, sin preguntar sobre el
origen social de los delincuentes en el menor tiempo posible, o los héroes de la farándula
ultraliviana. Y agreguemos, en el análisis, a los 400 más ricos del planeta. No suele
repararse en que esos 400 tienen el mayor porcentaje del Producto Bruto en la historia del
género humano. A eso se refirió el papa Francisco en Lampedusa y en Brasil. Por esa
desigualdad, en el mundo muere un niño cada 15 segundos debido a la ingesta de agua
contaminada. Mi humilde programa es posible porque hay un canal como Encuentro y
canales públicos en todos los países interesados en lo que yo llamo “héroes alternativos”.
Desfilan una y otra vez personas como Nelson Mandela, Rosa Parks y Martin Luther King.
A Rosa Parks en Alabama le pidieron que se levantara y le diera el asiento a un blanco. No
lo hizo y fue un hito en la pelea por los derechos civiles. Mis héroes son los que dieron la
vida en la lucha contra el fascismo y el nazismo y que han vuelto ahora en sus variantes
neo de Grecia, de Francia, de Italia. Hay quien dice en Francia que Hitler no terminó la
tarea contra los gitanos, ¿no? Mi héroe es Mordejai Anilevich, que con sus 500 jóvenes en
Varsovia combatió al ejército nazi en nombre de la dignidad. Mis héroes son Ana Frank,
con su frase símbolo: “Qué maravilloso es que cada uno pueda mejorar el mundo en el
momento que viene”. Es el llamado de una chiquita de 15 años viviendo en medio de la
oscuridad y a punto de ser asesinada. Otro héroe es Muhamad Yunus, que creó un banco
que da de comer a 500 millones de personas. El mundo tiene héroes éticos, como se ve.
Pensar en ellos y en lo que hicieron ayuda a combatir problemas actuales como que la
gente se muere por tomar agua contaminada (1.800.000 niños por año) y hay 2800
millones que no tienen un inodoro y se enferman. Las dos cosas juntas crean las
enfermedades hídricas, como las llama la Organización Mundial de la Salud: hepatitis A,
dengue, malaria. Por no hablar de los asesinatos masivos todos los días. El segundo tema
es el hambre, que afecta a 1200 millones. Todos los días se mueren 10 mil niños. El tercer
tema de escándalo es la falta de trabajo, porque el capitalismo salvaje dejó de producirlo.
Italia tiene hoy un 40 por ciento de desempleo juvenil. En la nueva serie de documentales
que acaba de empezar, El otro me importa, fijamos la atención en algo: puedo cambiar el
mundo si me importa algo más que mi familia y mi patrimonio. Hay muchas formas de
militancia.
–¿Además de la militancia política?
–Sí. La militancia política articula los esfuerzos colectivos y sirve para mejorar la calidad de
la política y para dignificarla. Otra es la militancia en la sociedad civil. O el voluntariado. O
la responsabilidad social de las empresas. En general, se trata de que cada uno todos los
días haga lo que está a su alcance para mostrar la consigna más vieja del género humano.
En el momento en que Caín mató a Abel y la divinidad le preguntó por qué lo asesinó. La
respuesta fue: “¿Es que acaso yo soy el guardián de mi hermano?”. Una lectura superficial
diría que es la primera coartada de la historia. Hay una lectura más profunda, la de
Emmanuel Levinas: para Caín el otro no existía ontológicamente. Era el egoísmo absoluto.
Sólo existía aquello que fuera bueno para él. La inexistencia ontológica se da también en el
capitalismo salvaje con el 1 por ciento que tiene el 99 por ciento de la riqueza. El punto,
desde el principio de género humano, es si somos Caín o somos Abel. Si asumimos que el
otro me importa deberemos identificarnos con Moisés (preocuparnos y cuidar al otro) y
con Jesús (ama a tu prójimo como a ti mismo). Si el otro me importa, ahí está la
democracia, conseguida por luchas sangrientas, que ahora nos permite pelear por la
educación y la dignidad.
–La nueva serie de documentales hablará, por ejemplo, de Noruega.
–Tomo episodios históricos recientes. La forma en que Noruega eliminó la pobreza, o el
modo en que Suecia eliminó la discriminación de género. O cómo Costa Rica logró ser uno
de los tres países más amigos del medio ambiente del planeta. O cómo Bolivia pasó de una
de las tasas más altas de analfabetismo de América latina a casi cero. O cómo la Argentina
logró crear un programa social que incluyó a niños pobres de la Argentina y les cambió la
calidad de vida. O cómo logró Brasil sacar a 40 millones de la pobreza. Son episodios
demostrativos de que el otro me importa y de que es viable una solución. Que se puede. La
AUH es uno de los mayores programas sociales. A veces escucho voces que dicen: “Eso es
una jugada política”. Mi respuesta dice que es una jugada ética. Significa mejorar la vida
de tres millones de personas. Los héroes éticos del pasado aparecen en las acciones del
presente. Mordejai Anilevich es un héroe del Uruguay de hoy. Habrá una escuela que lleve
su nombre. Martin Luther King tiene cada día más actualidad. Después del asesinato
cometido por Zi-mmerman, más todavía. Los héroes éticos del género humano tienen
mucho para decir. Tenemos que lograr que tengan una proyección mediática fuerte y que
formen parte del sistema educativo.
[email protected]
Sobre las elecciones chilenas: Una mujer roxanamente igual a su pueblo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
Domingo, 18 de Agosto de 2013 E-mailImprimirPDF
http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11902%3Asobre
-las-elecciones-chilenas-una-mujer-roxanamente-igual-a-supueblo&catid=1%3Aopinion&Itemid=2&utm_source=feedburner&utm_medium=email&ut
m_campaign=Suscripciones%3A+piensachile+%28piensaChile%29
“Siempre mujeres, cumpliendo oficios
que se entretejen sin tener fin.
Ser costureras, ser cocineras,
recamareras y planchadoras;
ser enfermeras y lavanderas,
también meseras y educadoras.”
Gabino Palomares
1. Cristian Cepeda remata en su artículo ‘Presidenciales Chile: La Dura Batalla por el
Protagonismo Popular’, que “este ejercicio electoral de noviembre no será el punto de
quiebre de estos últimos 40 años de neoliberalismo. Seguramente las candidatas del
duopolio arrastrarán a buena parte de los chilenos detrás de sus promesas. Por lo mismo
la candidatura de Roxana Miranda (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166339 ) no
podrá ser evaluada en su capacidad de acumular en un juego que aún sigue rigiéndose con
las cartas marcadas. Pero si la apuesta va más allá de lo electoral, la demostración de
poner al sujeto popular como protagonista de la historia de Chile, en un período que se
viene álgido de cuestionamientos al modelo, sin duda es la única apuesta correcta.”
¿Pero qué significa ‘protagonismo popular’, una apuesta ‘que va más allá’ y cuáles son sus
condiciones?
2. El capitalismo no se convertirá en otra cosa por medio de las elecciones. De hecho, las
elecciones o el ejercicio repetido de votar por uno u otro candidato, salvo en inflexiones
históricas que ni siquiera están asociadas al campo electoral centralmente, forman parte
de la fachada ya traslúcida de tanta tintura, lavado y enjuague, de una dominación apenas
más sofisticada que la franca servidumbre o esclavitud.
El imperialismo (Estados corporativos de EEUU-UE-Israel) hace tiempo formuló los
mandamientos para la presente fase de su reproducción –a punta de armas robotizadas, el
dólar; el monopolio del conocimiento científico, la genética y nanotectnología, la
neurociencia, los transgénicos; y la ruina o sobrevivencia de la periferia mundial jugadas
en la especulación bursátil y la relación comercial asimétrica entre los bordes primario
exportadores y el centro creador de conocimientos estratégicos-. Esto es, democracias
representivas duopólicas (matizadas entre sí, jamás contradictorias, siempre
complementarias, y a cargo de empresas electorales privadas altamente especializadas y
cuyo valor -de cambio, de uso y abuso- es la gobernabilidad o subordinación con alto
consenso social respecto de los requerimientos del capital concentrado y transnacional);
lucha contra el terrorismo (donde terrorismo es todo aquello que se resiste al terrorismo
imperialista); y el liberalismo financiarizado, mediático y militar.
Es decir: parodia de democracia para satisfacer un mismo proyecto de clase y sistema
mundo; represión precautoria y ofensiva contra los intereses populares; y recreación
permanente de la deuda, la explotación humana y el saqueo. Un conjunto opresivo
mediado por la alienación simbólica y la fuerza. Avasallamiento, usura y miedo. Cada cual
con su industria y especialidad, y todas juntas accionistas de un mismo holding.
¿El narcotráfico, la industria bélica, la red de trata de personas, la prostitución infantil, el
patriarcado, los medios de masas, la especulación con la producción y precio de los
alimentos, la explotación de los recursos energéticos –en particular los hídricos y fósiles-,
los bancos y financieras, el retailer, y el lobby político, policial y judicial, no son acaso
fracciones de un mismo mosaico cuya unidad de sentido y necesidad, armado y propiedad,
está a la base del mejor de los mundos posibles?
3. El protagonismo popular no abandona su inconsistencia abstracta y vacía si no se
despliega como movimiento creativo y liberador determinado por la práctica. O sea, el
protagonismo popular no es la simple negación idealista del orden vertical de la dictadura
del capital. Es más bien, el momento del entendimiento y autoconciencia de grupos
humanos insurrectos contra la dinámica capitalista que en su propia lucha contiene los
materiales de la superación del trabajo asalariado, de la autodeterminación, la
socialización de la vida, la democracia radical. Por eso requiere de una voluntad
estratégica para destruir la sociedad de clases, aunque su programa y tácticas
contingentes estén inestablemente condicionadas y acotadas por las relaciones de fuerza o
el estadio de la lucha de clases.
El protagonismo popular, entre su formación inicial y finalidad, atraviesa por un momento
de confusión inevitable. La derrota del economicismo, la pelea limitada y corporativa que
resulta incapaz de ligarse y reconocerse en otras luchas por miopía, pavor a la revolución,
y/o cooptación de su dirección; el populismo caudillista y preso de un nacionalismo de
conciliación social –corto o ampliado (de un país o de un continente en particular),
corresponden a obstáculos que pueden enfrentarse y subsumirse hasta su extinción, sólo a
través de la acción y la producción teórica y política independientes, propias.
4. El protagonismo popular es un punto de llegada. Un derrotero duro y sublevado que es
objeto primero de control, represión, y según llegue a madurar, de aniquilamiento políticomilitar desde el Estado corporativo. Por ello su blindaje en todos los ámbitos –orgánicos,
formativos, materiales- no es una opción. Por el contrario; es la condición de su
realización. La acción directa, el poder popular, la participación electoral, la lucha frontal
hasta la desmoralización y reducción del enemigo de la Humanidad, son momentos que,
combinadamente y según el pulso de los combates y el tonelaje de fuerzas en los campos
de la política concreta, configuran los avances, retrocesos, empates y posibilidades de la
victoria del género humano sobre el capital, y sus relaciones de clase y de poder.
Para alcanzar la unidad -o la totalidad sometida y despojada de su libertad logre
enrumbarse en un solo sentido histórico-, siempre deben preexistir formaciones políticas
que condensen las claves tendenciales de la sociedad futura. Producto de la alienación
masiva bajo el capitalismo, en el actual período esas formaciones difícilmente contendrán
porcentajes mayoritarios de la población, pese a que su vocación concreta de mayorías y
de poder son su necesidad y condición.
5. ¿Qué pueden hacer en Chile hoy las agrupaciones cuya estrategia es la superación
socialista del capitalismo, entonces? Junto con concentrarse y ponerse a disposición
política del movimiento de los sujetos en lucha reales –en especial los trabajadores
precarizados, los estudiantes secundarios y el Pueblo Nación Mapuche, las mujeres, los
migrantes; los que se saben excluidos, explotados y usurpados-, es preciso que destaquen
tiempo a la formación, producción de conocimientos, y al establecimiento poli-ético en sus
propias relaciones habituales del proyecto de sociedad que acabará con la totalidad
amenazante del capital.
Asimismo, y aunque parezca un sobreentendido, debe hundirse en el movimiento real,
luchar a la cabeza para obtener participación en la autoridad o conducción política
reconocida por quienes ofrecen resistencia. Y, naturalmente, si cuenta con fuerza y
organización suficientes, tácticamente puede aprovechar, para amplificar su influencia y
proyecto –sin ingenuidades, diciendo la verdad y jamás distrayéndose de lo importante-, la
tribuna que limitadamente ofrece la forma democrático burguesa de la tiranía del capital.
Condenados a que ese conjunto de sujetos sociales insurrectos, en el marco impuesto por
una legalidad extraña a los intereses de la Humanidad, deba tener un rostro de alcance
simbólico, entonces que ese rostro, ahora, sea de mujer morena y empobrecida, de claras
huellas mapuche. Luchadora por excelencia; creíble porque se trata de una mujer genuina
y con expedientes al respecto, y no porque imposta la voz.
Una mujer roxanamente igual a su pueblo.
Federici, Marx y la opresión de las mujeres en la transición al capitalismo
Manel Ros
La hiedra / L'heura
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172728
El libro de Federici, más que una crítica al marxismo, se debe considerar como un análisis
de la lucha de clases y por tanto de la historia, donde se incluye la visión de las mujeres
pero en ningún momento de forma separada del sector masculino de la clase trabajadora.
En primer lugar se debe decir que en esta respuesta a la reseña del libro de Silvia Federici
Calibán y la bruja, mujeres , cuerpo y acumulación originaria (Traficantes de Sueños, 2010)
del compañero David Karvala, aparecida en el último número de La Hiedra, he tenido más
espacio para desarrollar mis ideas, así que de alguna forma parto con ventaja. Dicho esto,
David en su reseña saca a relucir algunos aspectos de la obra de Federici que considera
que no se demuestran bien en el libro y que como mínimo generan muchas dudas.
Básicamente los puntos de desacuerdo que pretendo discutir en este artículo son dos: la
importancia de la caza de brujas en la transición al capitalismo como parte de la
acumulación originaria y si esta transición fue una respuesta planeada de las clases
dirigentes.
El debate sobre qué aspectos han tenido más relevancia en la acumulación originaria y por
tanto en la aparición del sistema capitalista es largo, complejo y no se ha resuelto en más
de cien años de marxismo. Por tanto no pretendo aquí dar una respuesta definitiva a la
pregunta, sino esbozar algunas dudas respecto a la negación de Karvala de la importancia
de la caza de brujas.
Para Marx lo más importante a nivel de acumulación originaria, o dicho de forma más
clara, acumulación previa al capitalismo, fueron los cercamientos de tierras, básicamente
la privatización de las tierras a través de su expropiación. Este proceso no era más que “el
proceso histórico de disociación entre el productor y los medios de producción”1, que a su
vez incluye también el saqueo de las colonias y la trata de esclavas y esclavos. El
economista marxista Ernest Mandel cita al propio Marx cuando dice que “el
descubrimiento de los países del oro y de la plata en América; el exterminio, la reducción a
la esclavitud y el entierro en las minas de la población indígena; el principio de la conquista
y del saqueo de la India oriental; la transformación de África en un territorio de caza
comercial de pieles negras, fueron los procedimientos que caracterizaron la aurora de la
época de producción capitalista. Estos idílicos procesos constituyen los momentos
principales de la acumulación primitiva”. Aunque va más allá, diciendo que pese a ese
reconocimiento se podría incluso afirmar que el filósofo alemán podría haber
“subestimado la importancia del pillaje del tercer mundo para la acumulación del capital
industrial en Europa occidental”2.
Con esta afirmación pretendo remarcar la posibilidad de que Marx, a pesar de detectar
muchos de los factores que propiciaron la acumulación originaria, pudo haber
subestimado algunos. Entre ellos, el papel que tuvo el control del cuerpo de la mujer como
única forma de reproducción de la fuerza de trabajo, ya fuera esclava o asalariada. Y es
que cuando hablamos de caza de brujas hablamos de uno de los métodos que usaron las
clases dirigentes de la época para controlar a las mujeres y por tanto su cuerpo. De hecho,
el propio Karvala admite en su reseña la importancia de la opresión de las mujeres en la
transición al capitalismo. ¿Por qué no aceptar entonces la caza de brujas, o mejor dicho el
intento de controlar el cuerpo de las mujeres , como una parte importante de la creación
de esta opresión? A lo que hoy se le dice bruja no era nada más que una mujer
independiente y que se escapaba al control del estado. Marx en su análisis tiene poco en
cuenta el papel de la reproducción de la fuerza de trabajo. Tener en cuenta los factores
que reproducen el sistema capitalista, formen parte o no del trabajo asalariado, es
fundamental para entender el sistema en su conjunto.
A nivel cuantitativo, algo a lo que Karvala también le da importancia en la reseña, la
profesora de la UB y experta en historia de las mujeres , Isabel Pérez Molina, afirma que, a
pesar de que es difícil contabilizar aún hoy en día la magnitud de los asesinatos de mujeres
entre los siglos XIV y XVII, el período donde se desarrolla más la caza de brujas, los estudios
que más reducen las cifras las sitúan en 200.000, mientras otros las sitúan en hasta nueve
millones de mujeres 3. Siempre es polémico tener en cuenta un aspecto de la transición al
capitalismo de forma cuantitativa, pero lo que queda claro es que las cantidades de
asesinatos no fueron pocas.
Contradicción o contrarrevolución
En cuanto al segundo punto, la transición del feudalismo al capitalismo fue un proceso
dialéctico y, como tal, se deben tener en cuenta muchos aspectos que interactúan entre sí.
Ni fue solo algo planificado hasta el último detalle por las clases dirigentes frente a las
crecientes rebeliones, ni tampoco fue solo, como afirma Karvala en su reseña, una “lucha a
muerte entre los representantes del viejo sistema y la naciente burguesía”. En ese sentido,
aunque quizá se puede hacer una crítica a Federici por una excesiva hiper-politización de
algunos de sus argumentos, el libro muestra de forma muy contundente como la clases
dirigentes de la época construyeron durante todo este proceso una ideología, en el sentido
marxista de la palabra, para tratar de sostener una serie de políticas encaminadas a
consolidar su creciente poder. Y tal como afirma Federici, uno de los elementos principales
fue “el control de las mujeres , de la reproducción, de su sexualidad y de su cuerpo”4.
Los ejemplos del intento de las clases dirigentes de la época para tratar de controlar el
cuerpo, no solo de las mujeres sino de ser humano en general, quedan muy bien reflejados
a partir del análisis de las políticas aplicadas por parte de los estados y las iglesias,
sostenidas muchas veces por los estudios de filósofos como Thomas Hobbes, que sin duda
sentaron muchas de las bases actuales en las cuales se basa el capitalismo. Tal y como
afirma el propio Karvala en su publicación Marxismo para anticapitalistas, “la ingeniosa
solución, impulsada por respetables pensadores de la época como David Hume y Thomas
Hobbes, fue inventar la idea de ‘diferentes razas’ […] De ahí empezó toda una industria de
teorías racistas, que sigue hoy en la sociobiología y algunas aplicaciones de la genética”5.
En una línea similar, el autor marxista Alex Calllinicos explica en su trabajo Racismo y clase
que “la esclavitud no surgió del racismo; al contrario, el racismo fue la consecuencia de la
esclavitud”. Curiosamente, Callinicos también señala a través de un texto del escritor y
periodista marxista Peter Fryer que uno de los objetivos de la construcción de esta
ideología era precisamente “en gran parte defensiva, como el arma de una clase que se
sentía cada vez más atacada por su riqueza, su forma de vida y su poder”6.
¿No podemos considerar todo esto como algo planificado para hacer frente a las cada vez
más frecuentes rebeliones de las clases populares? No hay espacio aquí para desarrollar
las múltiples formas de resistencia a esa transición, pero está claro que no fueron pocas7.
Y es que tal y como afirma Federici, “la primera máquina desarrollada por el capitalismo
fue el cuerpo humano y no la máquina de vapor, ni tampoco el reloj”8. Es decir que detrás
del control del cuerpo humano en general, y del cuerpo de las mujeres en particular,
existieron políticas concretas para controlar el cuerpo en todos sus aspectos.
Por falta de espacio no podré desarrollar una respuesta a otras de las críticas de Karvala al
libro de Federici, como el debate sobre lo imprescindible del capitalismo y por tanto la precondición del desarrollo de las fuerzas de producción para la liberación humana. De todas
formas, son debates que el libro de Federici pone encima de la mesa, que no están
cerrados y que nos haríamos un flaco favor si así lo hiciéramos, porque si una cosa nos
enseñó Marx y el marxismo es que sus teorías son una herramienta viva que en el
momento en que paran de avanzar y de repensarse pierden todo su sentido.
El libro de Federici, más que una crítica al marxismo, se debe considerar como un análisis
de la lucha de clases y por tanto de la historia, donde se incluye la visión de las mujeres
pero en ningún momento de forma separada del sector masculino de la clase trabajadora.
Federici tiene claro que es el capitalismo quien más se beneficia del trabajo de las mujeres
y que eso acaba dividiendo a la clase trabajadora en su conjunto, produciendo lo que ella
llama “acumulación de diferencias y divisiones”. Todo esto desde un análisis materialista
de la historia, teniendo en cuenta las relaciones de producción y de clase y alejándose de
las explicaciones transhistóricas del patriarcado y la opresión de las mujeres de algunas
corrientes de pensamiento feministas.
Notas
Marx, Karl (2002) El Capital, “La llamada acumulación originaria”, Capitulo XXIV. Marxists
Internet Archive,www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/eccx86s.htm.
Mandel, Ernest (2007) “La acumulación originaria y la industrialización del tercer mundo”,
en Materiales para el seminario “De Marx al marxismo latinoamericano: una
aproximación”,www.rebelion.org/noticia.php?id=51090.
Pérez Molina, Isabel Saberes y poderes,Duoda, Centre d’Investigació de Dones. Universitat
de Barcelonawww.ub.edu/duoda/diferencia/html/es/secundario7.html
López, Isidro (2011) “La génesis violenta del capitalismo”, entrevista a Silvia Federici.
Minervawww.traficantes.net/index.php/editorial/La-genesis-violenta-del-capitali….
Karvala, David (2002) Marxismo para anticapitalistas. En lucha,
http://www.enlucha.org/site/?q=node/261.
Callinicos, Alex (1996) Racismo y clase. En lucha,
www.enlluita.org/site/?q=node/615#Cap3.
El propio libro de Federici expone muchos ejemplos de estas resistencias, pero para más
información se puede consultar Zinn, Howard (1997) La otra historia de los Estados Unidos.
Ed. Hiru. Gipuzkoa; o Harman, Chris (2013) Historia mundial del pueblo. Ed. Akal. Madrid.
Federici, Silvia (2010) Calibán y la bruja, mujeres , cuerpo y acumulación originaria pag.
201. Traficantes de Sueños. Madrid.
Manel Ros es militante de En lluita / En lucha
Fuente: http://enlucha.wordpress.com/2013/05/28/federici-marx-y-la-opresion-de-lasmujeres-en-la-transicion-al-capitalismo/
“Esta naciendo una nueva cultura política”
Raúl Zibechi, escritor y periodista uruguayo
»Por Cecilia Escudero
http://www.revistadebate.com.ar/?p=4144
El analista internacional Raúl Zibechi, editor de la sección Mundo del semanario uruguayo
Brecha, dedicó su último libro Brasil. ¿El nuevo imperialismo? (Lavaca) al análisis
geoestratégico del gigante sudamericano.
Como especialista en movimientos sociales, ¿qué lectura hace del estado de malestar y
movilización popular en Brasil?
Es interesante pensar cómo está naciendo una nueva cultura política, que incluso se puede
comparar con lo que ocurrió en la Argentina, en 2001. Digo nueva, en la medida en que
funciona sobre la base de los principios de horizontalidad, autonomía de los partidos y del
Estado, apartidismo, pero no antipartidismo. Un espacio juvenil más abierto, que no
encuentra lugar en las instituciones. Esto ocurre en un país donde la cultura política
siempre ha sido muy autoritaria, caudillista y patriarcal. Y en la que los liderazgos siempre
han estado vinculados a la vieja hacienda, a la estancia, al latifundio. Históricamente, la
cultura esclavista ha sido muy determinante en este sentido.
Entretanto, la represión avivó las protestas…
El comportamiento brutal de la Policía Militar en las últimas manifestaciones revela una
sociedad poco habituada a este tipo de movilizaciones. Una situación que se agrava en las
favelas. Porque Brasil son dos sociedades. Una, la que vive en un barrio común o en el
centro de la ciudad y otra, la que vive en las favelas, donde la PM entra con tanques, a la
guerra. En este contexto, se desarrollan las obras para el Mundial, que facilitan una suerte
de “limpieza social” impulsada por la especulación inmobiliaria, que desplaza a los
pobladores de esos predios.
Respecto de su último libro, usted explora la potencialidad de que Brasil ejerza un nuevo
imperialismo en la región. ¿Cómo lo explica?
Brasil fue un “subimperialismo”, es decir, dependiente del Norte y del capital. Un país que
implementaba en la región la política de Estados Unidos y una plataforma adonde
llegaban las multinacionales para producir y exportar a la región. Hoy, en cambio, tiene
capacidad propia de acumulación de capital y tiene sus propias multinacionales. Sin
embargo, esto no quiere decir que automáticamente se haya convertido en un
imperialismo. En todo caso, es un escenario abierto, que habrá de revelarse en las
próximas décadas. Si bien las empresas brasileñas tienen una presencia muy fuerte en la
Argentina, así como en Uruguay, Paraguay o Bolivia, la exportación de capital por sí sola
no configura un hecho de imperialismo. Tiene que haber además subordinación política y
militar. Y Brasil se ha propuesto tener un diálogo con los países de la región para tratar sus
contradicciones de forma negociada, caso concreto, las relaciones con la Argentina.
¿Brasil está actuando débilmente frente a una suerte de reposicionamiento de Estados
Unidos en América Latina?
No lo creo. Brasil es como China, trabaja con el gobierno que sea. Lo que no quita que
tenga, desde hace mucho tiempo, un proyecto de integración regional autónomo de
Estados Unidos que, si bien en el gobierno de Lula se fortaleció, encuentra dificultades
enormes de implementación. Hay sectores que impiden el desarrollo de este proyecto, en
contraposición a otros que pugnan por más autonomía, como las fuerzas armadas, el
aparato de gobierno actual, es decir, el complejo administrativo del Estado federal, y un
sector importante del empresariado que ve en América del Sur una gran oportunidad para
crecer.
¿Esto se vincula con la “remodelación de las elites dominantes” que explica en su libro?
Sí, porque las multinacionales brasileñas, muchas de ellas en gran parte estatales, se
expanden hacia la región, les interesa la integración regional. Ahora bien, con ellas llega
también una clase que domina, en cuya composición, en los últimos años, ha logrado
incrustarse un sector partidario, que es el PT, y un sector del movimiento sindical o de la
cúpula sindical. El poder de estos dos actores proviene del manejo de los enormes fondos
de pensiones de esas empresas. En Brasil, estos fondos en su conjunto representan
aproximadamente el 20 por ciento del PBI brasileño.
(Neo) desarrollismo o lucha de clases
María Orlanda Pinassi
Herramienta
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172787
En vísperas de cumplir veinticinco años en Brasil, el neoliberalismo viene dando tema a
importantes análisis y balances de su desempeño en el país, especialmente por parte de
estudiosos provenientes del campo de la crítica marxista.
En síntesis, el proceso neoliberal es presentado como dos momentos distintos y
complementarios al mismo tiempo. El primero dejó su marca en los años del gobierno de
Fernando Henrique Cardoso (FHC) con las privatizaciones de empresas públicas, la
desnacionalización de la economía, la desindustrialización, la reprimarización de la
producción interna (producción y exportación de commodities), y la integración de la
burguesía brasileña al imperativo capital transnacionalizado.
El siguiente momento indica el denominado neodesarrollismo, proceso característico de los
gobiernos de Lula y Dilma. Sin romper con la lógica neoliberal, el “modelo” esboza formas
neokeynesianas para administrar los daños causados por el neoliberalismo de las
anteriores gestiones. Según se dice, el Estado trataría ahora de recomponer su función (de
“alivio”) social mediante la creación de empleos (casi siempre precarios y temporarios),
políticas de recuperación del salario mínimo y de redistribución de la renta (Bolsas Familia,
Escuela, Desempleo, etcétera), en tanto que la economía se renacionalizaría financiando
por medio del BNDES una reindustrialización regulada por la sustitución de importaciones.
Argumentos muy cuestionables, dado que las empresas públicas privatizadas están hoy
fuertemente controladas por capitales externos (ver el caso de Vale), según una lógica
mediante la cual la economía transnacionalizada del sistema reorienta al Brasil al papel de
productor de bienes primarios para la exportación.
Es de ese modo subalternizado que, de la mano del neoliberalismo, el capitalismo
brasileño viene exhibiendo algunos de los mejores desempeños económicos del sistema. El
capital, en un proceso de crisis generalizada, tiene poco que lamentar y mucho que festejar
por aquí: obsérvese la estratosférica rentabilidad bancaria y el enorme crecimiento de la
industria de la construcción civil. Más impresionante aún es el desempeño de la minería,
del agronegocio, del sector energético y del gran aumento de las áreas agrocultivables[1],
de selvas, de ríos y otras muchas áreas de protección ambiental, invadidas y destruidas por
pasturas, monocultivo de caña, de soja, de celulosa, de naranja, por la extracción de
minerales y construcción de represas.
Es unánime y justificada la condena que merece la hegemonía del capital financiero sobre
el neoliberalismo, en vista de las consecuencias sociales nefastas que provoca.
Extrañamente, sin embargo, la solución que algunos estudiosos del tema encuentran para
tal “impasse” se deriva de la Economía Política y no de Marx. Se destacan los avances de
las políticas sociales de los gobiernos petistas, pero atacados por una especie de “síndrome
de Proudhon”, escuchan que suena la campana pero no saben dónde está. Lo buscan en un
revival anti dialectico y romántico del Estado de Bienestar Social, del predominio de la
industria fordista y sus formas más “humanizadas” de extracción de plusvalía relativa.
Añoranzas de algo que por aquí nunca existió.
Más allá de esas buenas intenciones, el neoliberalismo, desde sus primeras apariciones ya
en los años 1990, constituyó un proceso con una dinámica de expansión y acumulación de
riquezas basada en la súper-explotación del trabajo. Sólo que esta vez las trabas que las
políticas keynesianas originales de control de las crisis cíclicas seguramente asumirían la
lógica de una actuación absolutamente intolerante de cualquier límite.
Eso significa que la década de 1990, a pesar de haber registrado un desempeño económico
peor que el de los años 1980, no fue como piensan una década perdida, ni de
estancamiento para el capital. Durante esos años, el neoliberalismo puso en práctica su
fundamento más importante, aquí y en todo el mundo capitalista: cortó el avance de la
clase trabajadora. La reestructuración productiva implantada destruyó empleos y la
estabilidad (donde ella existía), generó el desempleo estructural, diseminó la precarización
-algo muy familiar al mundo del trabajo aquí en Brasil- y comenzó a desmantelar cada uno
de los derechos laborales conquistados por la clase trabajadora desde Getulio. Si el
momento FHC generó las condiciones para la miseria, sin destruir pese a todo
completamente la clase, el momento siguiente conseguiría un mayor éxito en esta
embestida, creando y reproduciendo al miserable.
FHC aún combatía la objetividad de la clase trabajadora, sus sindicatos y los movimientos
sociales. Los gobiernos conciliadores de Lula y Dilma mantuvieron las políticas de
fragilización de la clase trabajadora y embistieron contra la subjetividad del trabajador. En
una magistral obra de ingeniería política, no lo reconocen más como antípoda del capital.
Tratan a los sindicatos y los movimientos populares como socios e incluso son pródigos en
la concesión de derechos para las llamadas “minorías”, derechos de ciudadanía que vienen
a fortalecer la democracia formal. Es innegable el avance de la Ley María da Peña[2], de la
ampliación de los derechos de negros, indios y homosexuales. El problema es la
individualización desideologizada del abordaje -debidamente orientado por el Banco
Mundial- de control social del miserable[3].
Queda libre el camino a la lógica de producción destructiva, con la cual no hay solución
jurídica capaz de detener el exterminio de las comunidades indígenas, las expropiaciones
sin fin de las tierras quilombolas[4], de pequeños productores y trabajadores rurales sin
tierra -acampados o asentados-, no hay solución posible para los desalojos de franjas
enteras de moradores de comunidades urbanas, y mucho menos para contener la
superexplotación de mujeres y niños y la diseminación del trabajo esclavo en el campo y
las ciudades.[5] Para los sectores afectados, la criminalización y el rigor de la represión
policial. O sea, la más perfecta democracia hoy hecha realidad por el mundo del capital es
la absoluta “tolerancia” hacia cualquier forma de extracción de plus-trabajo: puede ser
plusvalía relativa o puede ser plusvalía absoluta.
Visto desde tal óptica, los tiempos son indudablemente difíciles, y urge adoptar una
decisión: o echamos más agua al molino satánico o buscamos caminos más auténticos. O
somos apologistas o críticos radicales.
Florestán Fernandes fue categórico al respecto: “[...] defiendo toda la carga posible de
saturación -límite de los roles intelectuales de los sociólogos -no como siervos del poder,
sino en cambio agentes del conocimiento y de la transformación del mundo”. Sin medias
palabras, define muy claramente su opción por la sociología concreta basada en el
“horizonte cultural socialista en su plenitud revolucionario”.[6] No podría por lo tanto
disponer de mejor compañía para decir que no pretendo encontrar soluciones para
estabilizar el capital; no pretendo hacer aportes para que sea más funcional; ni vengo a
proponer algún tipo de pacto social con fracciones de la burguesía supuestamente
afectadas por las imposiciones del capital financiero. El punto de vista que defiendo está
ideológicamente comprometido con las necesidades más legítimas de los individuos que
integran la clase trabajadora, cuyo desafío de mayor es en la actualidad es conseguir
traspasar las miserias materiales e ideológicas y reasumir, a través de la lucha, la
condición permanentemente vituperada de sujeto de la historia. Un primer paso debería
ser dado por sus organizaciones -o lo que queda de ellas- en el sentido de comprender,
definitivamente, que la acción revolucionaria necesita aprender a “arreglárselas” sin el
canto de sirena de las instituciones mediadoras del orden.
Notas
[1] Hay quienes dicen que en el Brasil ya no hay latifundios improductivos y entonces ¿para
qué Reforma Agraria? No tenemos aquí espacio suficiente para demostrar lo cuestionable
de tal idea.
[2] Ley contra la violencia doméstica.
[3] Ver el Proyecto de Ley PPA 2012/2015 (2011) [Plan Plurianual] mediante el cual el
gobierno de la Presidenta Dilma Rousseff se propone abordarlo y darle visibilidad a través
de los programas englobados en el Plan Brasil Sin Miseria.
[4] Pese a que la Constitución de 1988 aseguró a las comunidades quilombolas
[comunidades tributarias de los negros que escaparon y resistieron a la esclavitud] el
derecho a la propiedad de sus tierras o territorios.
[5] Por el contrario, todo tiende a agravarse con la revisión del Código Forestal, de la
Minería y de la delimitación de las tierras indígenas.
[6] Florestan Fernandes, A natureza sociológica da sociología, San Pablo, Editora Atica,
1980, p. 32.
María Orlanda Pinassi,. Socióloga brasileña, es integrante del consejo de redacción de
Margem Esquerda. Profesora de sociología de la UNESP, Araraquara, San Pablo,
colaboradora de la Escuela Nacional Florestan Fernandes y autora del libro Da miséria
ideologica à crise do capital – uma reconciliaçao histórica, San Pablo, Boitempo Editorial,
2009. Correo electrónico: [email protected].
Traducción del portugués: Aldo Casas.
Tomado de http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1723
La otra cara del milagro
¿Cómo se vincula el último estallido social brasileño con la inserción internacional del
país?. Claroscuros de una política que condiciona a toda América Latina.
http://www.revistadebate.com.ar/?p=4103
Latina.
»Leandro Morgenfeld
Desde Río de Janeiro
Cada vez más frecuentemente se leen o escuchan referencias al milagro brasileño. Un país
que tardó tantas décadas en reemplazar el imperio por una república y en abolir la
esclavitud, asolado por la miseria y bien latinoamericano, parecía en el siglo XXI
aproximarse inexorablemente al liderazgo mundial. Brasil se transformó en la sexta
economía mundial, un activo miembro del exclusivo grupo de emergentes premium, los
BRICS, y un protagonista en foros multilaterales como las Naciones Unidas. Además, el
brasileño Roberto Azevedo acaba de ser nombrado director de la OMC, y organizarán el
próximo Mundial de Fútbol y las Olimpíadas. Empresas brasileñas se expanden por África,
Oriente Medio, América Latina y el Caribe. La cancillería brasileña es frecuentemente
elogiada por haber logrado esa proyección global “exitosa”. Sin embargo, el hechizo
pareció romperse hace pocas semanas. O al menos los análisis simplistas sobre la realidad
brasileña.
El 20 de junio último, cuando cerca de un millón y medio de manifestantes salieron a las
calles en todo el país, un grupo invadió e intentó incendiar el Palacio de Itamaraty, sede
del Ministerio de Relaciones Exteriores. ¿Tienen alguna relación las movilizaciones con las
políticas de la cancillería brasileña? Aunque no directamente, la explosión de demandas
sociales y la crisis política plantean la necesidad de una revisión crítica de la inserción
internacional y la política exterior del gigante del sur. Se requiere una reflexión más
profunda: ¿es Brasil realmente una potencia? ¿Cuáles son las debilidades de su inserción
internacional? ¿Qué falló en el milagro brasileño, para que siga siendo uno de los países
más desiguales del mundo? ¿Es acertada la estrategia de morigerar el enfrentamiento con
las potencias del norte en función de un poco probable ingreso con asiento permanente al
Consejo de Seguridad de la ONU?
La política exterior brasileña, durante los diez años de gobierno del Partido de los
Trabajadores (PT), tuvo un alto impacto: derrota del ALCA, victorias en la OMC en la lucha
contra los subsidios distorsivos de Estados Unidos, Europa y Japón, oposición a la invasión
a Irak, integración latinoamericana por fuera de la órbita de Washington (ampliación del
Mercosur, creación de la Unasur y la Celac), cumbres América del Sur-Países Árabes
(ASPA). Brasil se transformó en un protagonista en foros multilaterales (ONU, G-20
financiero), gracias a la convergencia con otros emergentes. Intentó mediar en el conflicto
Palestina-Israel, en la crisis con el Líbano y en las relaciones con Irán. Además, fue sede de
la Cumbre medioambiental Río+20 y recibió al Papa Francisco en su primera gira
internacional.
Los dilemas y contradicciones del Palacio de Itamaraty afectan a toda América Latina, que
precisa romper las barreras de dependencia.
Esa política exterior que brega por el multilateralismo y por una mayor autonomía de los
países de la región también tiene sus límites: Brasil no logró la consolidación del Mercosur
(atravesado por recurrentes crisis comerciales y políticas), muestra una actitud
ambivalente en relación con Estados Unidos (por ejemplo, Dilma Rousseff no participó en
la Cumbre de Cochabamba de la Unasur que el 4 de julio rechazó la retención de Evo
Morales en Europa), pretende retomar las negociaciones para establecer un tratado de
librecomercio Unión Europea-Mercosur. Estos límites se explican por motivaciones
económicas y geoestratégicas. Brasil no cuestiona el esquema extractivista y es uno de los
principales exportadores mundiales no sólo de bienes agropecuarios, sino también de
productos mineros y armamentos. Al mismo tiempo, la cancillería promueve la expansión
de multinacionales brasileñas, que tienen una creciente presencia en el Hemisferio Sur. Por
otra parte, ese país aspira, hace por lo menos dos décadas, a reformar la Carta de la ONU
y conseguir un asiento permanente en el Consejo de Seguridad. No pretende transformar
las bases del orden hegemonizado por Estados Unidos, sino un reparto de poder más
equitativo. Esa apuesta, según reconoce la propia cancillería, tiene costos. Por ejemplo,
explica la limitación brasileña para consolidar una integración regional antiimperialista.
Brasil no pertenece al centro ni a la periferia del orden mundial. En términos de Immanuel
Wallerstein, sería un típico país semiperiférico. Esa condición es la base para entender las
contracciones de su proyección global. Brasil busca liderar América del Sur como
plataforma para consolidar su aspiración de ingresar al selecto grupo de países que dirigen
el mundo. Los críticos señalan que esa aspiración es ingenua y que Washington la utiliza
para morigerar las posiciones de Itamaraty. Así, Brasil opera como una valla de contención
frente al bloque de países del ALBA y sus eventuales aliados. Estados Unidos sabe que
necesita de Brasil para estabilizar su patio trasero.
En ese sentido, el rol de Brasil liderando la Minustah (Misión de Estabilización de las
Naciones Unidas en Haití) nos recuerda la advertencia del sociólogo brasileño Ruy Mauro
Marini del carácter subimperial que puede jugar el país del sur. Desde su óptica, estos
centros medianos de acumulación se caracterizan por el ejercicio de una política
expansionista relativamente autónoma, que se acompaña no sólo de una mayor
integración al sistema productivo mundial, sino que se mantiene en el marco de la
hegemonía ejercida por el imperialismo a escala internacional. La forma particular de esa
política externa sería la cooperación antagónica con las potencias, que explica la
coexistencia entre una estrecha colaboración brasileña con la estrategia geopolítica de
Washington en la estabilización (contrarrevolucionaria) de América Latina, y los
recurrentes choques puntuales con el gigante del norte. Estos últimos no se explican por un
cuestionamiento de la estrategia estadounidense, sino por la necesidad de ampliar las
ventajas y espacios para la propia expansión brasileña. La política de Itamaraty oscila
entre mostrar a Brasil como un actor global responsable -en el sentido de ser capaz de
contribuir a estabilizar el sistema mundial- y a la vez unirse a los demás países de la región
para repudiar el espionaje masivo de Estados Unidos y las presiones europeas para evitar
la llegada de Snowden, tal como fue denunciado en la Cumbre presidencial del Mercosur,
el 12 de julio. Los dilemas y contradicciones de Itamaraty afectan a toda América Latina,
que precisa romper las barreras de dependencia. La idea de que se puede liderar la región
con el auspicio estadounidense es sumamente ingenua. Movimientos sociales en toda
América Latina, al igual que lo están haciendo muchos jóvenes movilizados en Brasil,
cuestionan las alianzas (subordinadas) con las potencias del norte. La última Cumbre del
Mercosur, que denunció las injerencias imperiales, arroja una luz de esperanza y muestra
la necesidad de retomar el camino que privilegió la región al rechazar el ALCA, hace ocho
años.
* UBA/CONICET. Autor de Vecinos en conflicto. Argentina y Estados Unidos en las
conferencias panamericanas (Ed. Continente, 2011), de Relaciones peligrosas. Argentina y
Estados Unidos (Capital Intelectual, 2012) y del blog www.vecinosenconflicto.blogspot.com
Brasil: el repertorio del urbanismo militarizado
Por Manoela Miklos y Tomaz Paoliello
http://www.laondadigital.com/LaOnda/LaOnda/638/A6.htm
San Pablo sigue la tendencia mundial y también es víctima del “urbanismo militarizado”,
que se propone controlar a la población por medio del empleo sistemático de tácticas
agresivas y del uso de los medios de comunicación para la difusión y normalización de
discursos
Hemos asistido a la implementación de políticas públicas altamente cuestionables en la
ciudad y en el Estado de San Pablo. La operación Asfixia, llevada a cabo en conjunto por la
alcaldía de la capital y por el gobierno estatal en la región de la Cracolândia, es uno de los
ejemplos más paradigmáticos de estos procesos en curso.
A principios de enero de este año, el área en el centro de la ciudad en que
tradicionalmente se reunían usuarios y traficantes de drogas, en especial del crack, fue
ocupada por la Policía Militar, con apoyo de la Guardia Civil Metropolitana. A partir de
entonces, y de forma agresiva, esta población pasó a ser eliminada del distrito. La
operación tuvo como objetivo declarado por las autoridades imposibilitar al usuario el
acceso a la droga, trayendo “dolor y sufrimiento” a los dependientes y forzándolos a
buscar tratamiento.
En São José dos Campos, en una iniciativa igualmente cuestionable, la Policía Militar, en
acuerdo con la alcaldía de la ciudad y el gobierno del estado de San Pablo, actuó
brutalmente para desocupar la región del Pinheirinho - interrumpiendo negociaciones en
curso, vetando la posibilidad de diálogo y arrojando a la calle aproximadamente a 6 mil
personas. Los casos de Cracolândia y del Pinheirinho son ejemplos claros de que estamos
frente a un proceso de militarización de la gestión urbana que avanza a pasos galopantes.
De los 31 subprefectos de la ciudad de San Pablo, 28 son militares retirados y 96 de la
reserva fueron designados para actuar en la Secretaría de Coordinación de Subprefecturas
(SMSP). Policías militares jubilados también están presentes en otros órganos de la gestión
pública paulista: en la Compañía de Ingeniería de Tráfico (CET), en el Servicio de Atención
Móvil de Urgencia (Samu), en la Secretaría de Transportes e, incluso, en el Servicio
Fúnebre. La Policía Militar desempeña todavía un papel relevante en las acciones
antipiratería de control urbano implementadas por la alcaldía. Desde 2005, hay policías
militares en la Secretaría de Seguridad Urbana, en la Guardia Civil Metropolitana (GCM) y
en Defensa Civil. Se trata de la estrategia de gestión del alcalde Kassab bautizada de
“combate al desorden urbano”. Al nombrar militares para los cargos del primer escalafón,
el alcalde pretende evitar las acusaciones de clientelismo político de la administración
municipal, así como infundir la impresión de seguridad.
Además, la “Operación Delegada”, que consiste en la contratación de policía militar por
parte de la alcaldía para fiscalizar actividades irregulares en su tiempo libre, puede ser
considerada también un elemento central de la política de Kassab de “Combate al
Desorden Urbano”. De acuerdo al convenio que la sustenta, las 31 subprefecturas cuentan
con cerca de 3 mil policías militares para actuar en el combate al comercio ilegal en las
calles. En este año, el presupuesto ya aprobado para la actividad es de 100 millones de
Reales, cuatro veces superior al de 2010, cuando fue creada.
Se trata de una tendencia altamente preocupante que requiere un análisis cuidadoso. La
profesora Ermínia Maricato, en una columna reciente para “Carta Maior”, fue muy
competente al identificar las lógicas de carácter local que subyacen a estos procesos - en
especial aquellas dictadas por el mercado inmobiliario. Raquel Rolnik, relatora especial de
la ONU para el Derecho a la Vivienda Adecuada, también ha realizado un excelente trabajo
en denunciar dichas lógicas locales.
La comprensión de estos procesos, sin embargo, exige que se tenga en cuenta no solo las
dinámicas locales y nacionales, sino también las regionales y globales. Otros dos casos
importantes contribuyen en esta tarea.
El primero es norteamericano. El 23 de enero de 2012, el Departamento de Policía de
Miami-Dad anunció poseer Drones listos para su uso. Los Drones son aeronaves no
tripuladas muy utilizadas por el Ejército de los Estados Unidos en Irak y Afganistán. Se
trata de una tecnología de guerra que ayuda en la vigilancia y en el ataque de objetivos
enemigos.
El 23 de enero, la red NBC afirmó que el Departamento de Policía de Miami-Dad ya estaba
dispuesto a lanzar sus dos Drones de ser necesario. La misma semana, la red CBS informó
acerca de experiencias del Departamento de Policía de Nueva York con Drones. Ambos
departamentos de policía declararon que los Drones de las corporaciones no poseen armas
letales y están provistos, simplemente, de cámaras. Sin embargo, este episodio implica un
proceso más amplio de transferencia de tecnología por parte de las fuerzas armadas hacia
las corporaciones policiales. Por último, son dinámicas que conforman procesos de
militarización de la gestión urbana.
El segundo caso que nos interesa es el de la Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Según
Christopher McMichael en un artículo para el portal OpenDemocracy, la ciudad es
gobernada por la Democratic Alliance (DA) - partido que se opone al African National
Congress (ANC), actualmente responsable por la administración federal. Como parte de su
política de oposición, la DA se propuso hacer de Ciudad del Cabo un ejemplo de “buen
gobierno”. Para ello, ha puesto en práctica políticas públicas muy similares a las de
“Combate al Desorden Urbano”, de Kassab, en San Pablo.
Cada caso anterior corrobora la tesis de que se multiplica lo que Stephen Graham llama
“urbanismo militarizado”: la intención de controlar a la población por medio del empleo
sistemático de tácticas agresivas y del uso de los medios de comunicación para la difusión
y normalización de discursos. Sin embargo, ambos aportan un nuevo dato: el proceso en
curso no se trata de la simple suma de fenómenos localizados, sino de la construcción a
escala global de un repertorio transnacional del urbanismo militarizado.
Otro aspecto de este proceso es igualmente perverso: mientras los presupuestos militares
de los Estados, en especial de las potencias, sufren recortes cada vez más significativos, la
industria bélica y aquellos que proveen servicios de inteligencia parecen estar cambiando emocionados - hacia corporaciones policiales y estructuras locales de autoridad - en
especial hacia aquellas de países en desarrollo.
Traducido para LA ONDA digital por Cristina Iriarte
Fuente: Teoria y Debate
LA ONDA® DIGITAL
EL EMBAJADOR SHANNON SE VA CON KERRY
Bye, bye, Brasil
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-227212-2013-08-21.html
Thomas Shannon abandonará su cargo como embajador de Estados Unidos en Brasil para
desempeñarse como nuevo asesor especial del secretario de Estado norteamericano, John
Kerry (foto), según la prensa brasileña. La Agencia Brasil informó que Shannon aceptó el
ofrecimiento del jefe de la diplomacia norteamericana, quien visitó Brasilia la semana
pasada, en medio de los reclamos brasileños por la red de espionaje destapada en junio
pasado por el “topo Snowden”, que involucra a organismos estadounidenses y afectó
también al país sudamericano.
Shannon, ex subsecretario del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado durante
el gobierno de George W. Bush, será reemplazado en el cargo el próximo mes por la
diplomática Liliana Ayalde, ex embajadora en Colombia y Paraguay, afirma la agencia
estatal brasileña. Según el diario Folha de Sao Paulo, hasta el desembarco de Kerry al
frente de la Secretaría de Estado norteamericana, la expectativa de Washington estaba
puesta en que Shannon fuese a la embajada norteamericana en Turquía. El cambio de
destino a Washington fue muy bien recibido en el Planalto y, en particular, por el
Ministerio de Relaciones Exteriores.
Al comienzo de su carrera como diplomático, Shannon –que habla portugués con fluidez y
está casado con una guatemalteca– trabajó en Brasil. Folha de Sao Paulo estima que el
funcionario podría abandonar probablemente Brasilia en la primera semana de
septiembre. En su puesto como nuevo asesor especial del canciller, Shannon reemplazará a
Heather Higginbottom, que sería destinada a ocupar otro lugar dentro del Departamento
de Estado. Es posible que el diplomático norteamericano asuma su cargo cuando la
presidenta Dilma Rousseff viaje a Estados Unidos el 23 de octubre. En ese caso, Shannon
acompañará la visita de Dilma en su doble condición de funcionario: por un lado, como
activo participante en la preparación de la agenda del día en los encuentros bilaterales y,
por otra parte, en su condición de nuevo asesor especial de Kerry, ocupando así una
posición clave en lo que a los convenios y programas acordados entre los dos presidentes
se refiere.
En Estados Unidos especulan con que el papel desempeñado por Shannon contribuya a
profundizar las relaciones entre ambos países, vínculos que en este momento se
encuentran algo desgastados por los informes que denuncian a Estados Unidos con actos
de espionaje en varios países, entre ellos Brasil. Shannon lamentó que las acusaciones de
espionaje hayan acaparado la agenda mediática de Brasil y Estados Unidos. A principios
de agosto, el embajador se vio envuelto en un caso de espionaje del que fueron blanco los
gobiernos de América latina durante la Cumbre de las Américas de 2009, a la que asistió el
entonces presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente estadounidense
Barack Obama. Pese a las revelaciones, Shannon aseguró en ese entonces que la relación
bilateral era excelente y que seguía en pie la visita de la presidenta Dilma Rousseff a
Washington.
... y así fue, de amanecer en amanecer, nos quedamos sin mundo
por Mario Briones R. (Chile)
Lunes, 19 de Agosto de 2013 E-mailImprimirPDF
http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11909%3A201308-20-03-1557&catid=1%3Aopinion&Itemid=2&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_c
ampaign=Suscripciones%3A+piensachile+%28piensaChile%29
El camino de la humanidad, esa esencia de transitar todos los individuos conviviendo en
paz y con derechos iguales para ser parte de una misma civilización, fue distorsionada en
el tiempo, plagado por enormes enfrentamientos de increíble crueldad, hasta que el poder
y la avaricia se apoderaran de la mente y del corazón del hombre. Las cualidades de la
solidaridad y la colaboración, que alguna vez acompañaron los inicio de la vida humana
para enfrentar un mundo desconocido, lleno de depredadores, fueron sepultadas
profundamente en la psiquis de los individuos de hoy, guiados por una ideología que
asumió el control de la humanidad, justificando y propiciando sangrientos enfrentamiento,
para que los “elegidos” pudieran someter a los demás, “paganos, pobres, etc.”
¿Y cómo se endureció el corazón del hombre en los últimos siglos? Surgieron las poderosas
fuerza de los Rockefeller, los Rothschild, JP Morgan, Carnegie, etc, que crearon exclusivas
organizaciones, como el grupo Bilderberg, la Comisión Trilateral y tantas otras, que
sirvieron para reclutar a los políticos, militares, industriales, financieros, ideólogos,
profesionales y líderes que fueron formados en las universidades financiadas por estos
multimillonarios. Acumularon tanta riqueza que crearon una banca privada sobre la cual
establecieron la FED, para multiplicar el dinero, expandir su poder y fomentar su
“doctrina” que los convirtió en paladines del bien, incluso para redactar su propuesta
original sobre cómo debía ser la ONU, presentada a Franklin D. Roosevelt.
En 1985 Ronald Reagan llegó a decir, “...la historia vuelve a pedirnos que seamos una
fuerza al servicio del bien en este planeta”. Los estadounidenses se sintieron orgullosos de
ser los redentores del mundo y así lo expresaron sus políticos, intelectuales, líderes
religiosos y buena parte de la ciudadanía que comulgó en su fe. La conciencia de poder los
impulsó a someter a otros seres humanos, eliminando competidores, desde la Guerra de
Secesión y luego en su rol en la I Guerra Mundial, un conflicto inter imperialista en Europa
que permitió una enorme expansión del mercado para EE UU., además de un gran
beneficio económico, debido al endeudamiento de la Europa en guerra, que los hizo
despegar en condición de gran potencia mundial, hasta que la locura de los años 20 en
adelante, les paso la cuenta con la gran depresión en los 30´s, cuyas consecuencias fueron
desastrosas para este pequeño país.
La retro alimentación de la doctrina del imperio y la avaricia, fueron conformando el
mundo accidental hasta la condición actual. Los demonios fueron soltados en la vieja
Europa, originariamente surgidos de facciones escindidas de las luchas religiosas, como el
puritanismo basado en Calvino, inspirador del pensamiento de creciente importancia
desde fines del siglo XVI. Crearon la doctrina de la naturaleza de su Dios y del hombre que
siguieron refinando hasta nuestros días, en que olvidaron su génesis, de vivir con los
demás y no contra los demás. Luego la II Guerra Mundial permitió desarmar otros imperios
y se consagró el derecho de matar cuando fuera necesario. Su soberbia los llevó a
responsabilizar a su Dios por la provisión de facultades para matar. Un ejemplo de aquello
lo encontramos en el premio Nóbel de física en 1927, Arthur Compton. Fue un destacado
participante en la investigación de la bomba atómica, y no sintió ningún peso en su
conciencia por la muerte de cientos de miles de japoneses, cuando expresó, “No sólo creo
que Dios nos ha perdonado la acción de arrojar las bombas, sino que únicamente con su
ayuda e inspiración logramos que nuestro trabajo pudiera realizarse a tiempo”.
Y después vinieron las demás guerra, Corea, Vietnam, etc. En esta última con 51.000
muertos y una generación marcada con miles de veteranos, muchos de ellos deambulan
dementes. El objetivo estaba cumplido, lo importante para la economía era producir una
gran cantidad de armamentos y pertrechos aunque no rentabilizara como inversión. La
producción bélica desaparece en el instante que ocurre la acción de guerra, las bombas,
balas explotan, los aviones, barcos se destruyen y termina su vida útil. Recientemente
miles de millones de dólares en equipo militar se ha destruido en Irak, porque el costo de
regresarlos a EE UU es mayor al valor como equipo. Y qué importa, si ya cumplieron su
finalidad, Bush y sus poderosos socios se adueñaron del petróleo en Irak.
La resistencia civil de hoy, en todas partes, hace muy complicado hacer guerras, pero
pueden idear modernos mecanismos, instrumentos y acuerdos para conducir a la
humanidad a estrictos sometimientos de poder, propiciados por ese neo liberalismo
aberrante y despiadado que no perdona nada. De ahí surgieron los orgullosos neo liberales
criollos, hoy con E. Matthei aspirando a la presidencia. Su principal estrategia es el
servilismo al extranjero, servir al mundo de los “buenos”, ese que ha definido su Dios como
el estándar normal de una nación “decente”, aquellas que han adherido a sus valores, para
diferenciarlas de las naciones “malas” que cargan con el estigma de ser sociedades
rebeldes, comunistas, revolucionarias, terroristas, o como quieran llamarlas.
A través del tiempo nos han aplicado todo tipo de políticas, intervenciones, controles
financieros, el auspicio de golpes de estado, perdida de los recursos económicos como el
cobre, los TLC, la globalización de mercados y ahora corresponde afinar las políticas y los
acuerdos de nuestra dependencia. Se aproxima una nueva intervención. Partió en año
2008, y no es mucha la población que la conoce. Se llama TPP, por su sigla en inglés. Su
nombre es, Trans-Pacific Strategic Economic Partnership, o Trans-Pacific Partnership,
(TPP). El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Cooperación Económica, tratado de libre
comercio multilateral, que involucra a 12 naciones: Estados Unidos, Japón, Australia,
Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, y los latinoamericanos
México, Perú y Chile. En pocas palabras se trata de la creación de una plataforma para una
potencial integración económica en la región del Asia-Pacífico, considerando los países
señalados, para promover la creación de una alianza estratégica mayor, para la
liberalización del comercio en la región.
Es de carácter secreto. Como “privado”, lo definió la Dirección de Relaciones Económicas
Internacionales (DIRECON) de Chile para las conversaciones entre nuestro país y los demás
países que se encuentran negociando el TPP, que contiene medidas que repercutirán
directamente en la legislación chilena respecto a los derechos de autor en Internet y que
tienen que ver directamente con la población y como se la controla. El TPP busca convertir
a los proveedores de acceso a Internet en los responsables de censurar contenidos
unilateralmente, sin intervención de un organismo superior, como el poder judicial, que
garantice nuestros derechos. Además, busca endurecer las sanciones a las infracciones del
derecho de autor, penalizándola con multas, desconexión de Internet y hasta cárcel.
El TPP propone adoptar y fortalecer las problemáticas reglas de privacidad transfronterizas
de la APEC, que se desarrollaron sin participación de las organizaciones de consumidores ni
grupos dedicados al tema de la privacidad. El TPP hará que el acceso a la música, películas,
libros y conocimiento en general sea mucho más difícil y caro. El experto, como Daniel
Álvarez, abogado y profesor en privacidad y tecnología de la Universidad de Chile, apunta
a que los principales favorecidos con estas normas, obviamente, serán los intereses
norteamericanos, es decir, las transnacionales donde está el 1% de los más ricos, y que
ahora, a través de negociaciones secretas, pretenden controlar lo que hace su mente,
mediante lo que puede o no ver, a través de Internet.
Han reconocido que espían a sus propios ciudadanos y al resto del mundo. Muchos se
preguntan, ¿cómo se mantiene EE UU, pese al enorme déficit, el gasto y una colosal deuda
en dólares que cada vez valen menos? Nos amaestraron para convertirnos en
consumidores de hamburguesas, aparatos electrónicos, celulares y vivimos felices, a
cambio de nuestro territorio, cobre, litio, etc., que nos pagan con abalorios, con canicas.
Sin duda que la fuerza y la extorsión sobre pequeñas naciones como la nuestra, nos
obligan a obedecer sus designios como imperio. Se saltan las resoluciones de las Naciones
Unidas, atacan o invaden unilateralmente a cualquier país. En el acuerdo de Bretton
Woods se opusieron a que los países acreedores y los deudores estuvieran obligados a
mantener una balanza comercial equilibrada y, en caso de incumplimiento, a pagar
intereses sobre la diferencia.
Anticiparon lo que vendría, por lo que harían. Determinaron por sí y ante sí desvincular el
oro del dólar porque era el momento de iniciar el envilecimiento del dólar como medio de
pago mundial y licuar las reservas que hoy suman más de US$ 10 millones de millones en
los países obligados a recibir sus pagos, pese a los enormes desequilibrios fundamentales
exhibidos, que anticipa su propio declive. La ola de desconfianza con el dólar se ha
intensificado en nuestros días, con el Bundesbank alemán y los políticos alemanes
presionando para repatriar el oro almacenado en la Reserva Federal de EE.UU., desde los
tiempos de la guerra fría, oro que probablemente ya gastaron.
Nuestra idea de país democrático e independiente de ayer, de hoy o de mañana no es más
que una ilusión, porque cuando Chile quiso ser autónomo y nacionalizó los recursos
mineros, pronto fuimos informados del precio que tendríamos que pagar. La población fue
aplastada, más de 3.000 muertos, cientos de miles violentados por militares férreamente
adoctrinados en la Escuela de las Américas. Ahora, agreguemos una atomización de la
clase política de centro izquierda, dedicada a demolerse entre ellos mismos para engañar
nuevamente a la población con cambios que no vendrán. Podremos cambiar el nombre de
las calles, hacer como que subimos los impuestos, algunas ayudas para los que tienen el
agua hasta el cuello, etc. Pero, para hacer grandes cambios tenemos que pedir permiso a
los dueños del país, a las transnacionales, a la banca extranjera, a los amos del poder
financiero, a los dueños del mundo.
Un documento de 16 pagina, publicado en Junio de 2013, del conocido banco
norteamericano de inversiones JPMorgan, preparado por el grupo Europa Economic
Research de JPMorgan señala, “El ajuste de la Zona Euro, una tarea a medio hacer”. Este
informe comienza afirmando que las medidas financieras son necesarias para garantizar
que las principales empresas de Servicios de Inversión, como JP Morgan, puedan seguir
obteniendo enormes beneficios de sus actividades especulativas en Europa. Después, los
autores sostienen que son necesarias reformas políticas destinadas a acabar con la
oposición a las medidas impopulares de austeridad, que son aplicadas en nombre de los
Bancos. Si, fue Europa la creadora de los monstruos que se descolgaron desde el norte al
sur.
August Kowalczyk y otros, (prisionero Nº 6804 de Auschwitz), narran en un libro, “Las
raíces nazis de la UE de Bruselas”. No debemos olvidar que muchos científicos nazis, como
Werner von Braun fueron muy bien recibidos en EE UU después de la guerra y que el cartel
alemán IG Farben, formado por Bayer, BASF, Hoeschst y otras compañías químicas,
petroquímicas y farmacéuticas pertenecían a multimillonarios originados en la industria
del petróleo que han dominado el mundo. BASF/IG Farben Degesh produjo el gas Zyclon B
utilizados por los nazis para asesinar entre 1 y 3 millones de personas en los campos de
concentración. Son los mismos ligados a la industria del petróleo, a la Standard Oil Co de
Rockefeller en sus intentos por adueñarse del mundo desde Europa, fallaron, pero que
importa, si lo lograron sus socios de EE UU... y así fue, de amanecer en amanecer, nos
quedamos sin mundo.
Colombia: La paz más allá de los fusiles
Marylén Serna
El conflicto interno colombiano es un conflicto integral causado por la inequidad en la
distribución de la riqueza, el poder político y la concentración de los medios de producción
en pocas manos. Nos encontramos en un momento clave para el futuro de este país, pero
las negociaciones actuales no parece que puedan llevar más que a un escenario de postconflicto armado, es decir, de resolución de una de las expresiones de un conflicto mucho
más amplio y complejo. La construcción de paz requiere ir más allá, requiere
transformaciones reales del modelo hegemónico que no podrán darse sin la participación
de toda la sociedad colombiana.
20/08/2013
Óscar Paciencia. Colombia, 2013.
http://www.revistapueblos.org/?p=14796
La existencia en Colombia de un sistema político restringido configura un modelo en el que
sólo la élite política y económica del país es considerada sujeto de pleno derecho, como
demuestra que toda oposición a la estructura instituida haya sido sistemáticamente
perseguida, estigmatizada o incluso exterminada[1]. La inequidad en la distribución de la
riqueza y la concentración en pocas manos de los medios de producción ha sido una
constante histórica en Colombia: en 2010, un 46 por ciento de las y los colombianos vivía
en niveles de pobreza, mientras que el 17 por ciento lo hacía en la extrema pobreza. En
2012, el coeficiente Gini, que mide la desigualdad, alcanzó un valor de 0,585, lo que sitúa
al país entre los siete más desiguales del planeta, como reconoce el Informe de la Alta
Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos[2]. La distribución de la
tierra también es un componente estructural del conflicto colombiano: “Gran parte de los
departamentos con mayor concentración de la tierra coinciden con los más afectados por
el desplazamiento y abandono de tierras, siendo objeto de grandes proyectos de desarrollo
minero y explotación de hidrocarburos; agroindustriales para biocombustibles y
agroforestales”[3].
Hablar de paz y hacer la guerra
En un país con 10.000.000 de hectáreas de tierras usurpadas a sus legítimos propietarios y
propietarias a causa del desplazamiento forzado y una política de promoción de la
inversión extranjera en minería, hablar de paz y hacer la guerra implica la configuración de
un nuevo ordenamiento territorial que aclare los derechos de propiedad: legalizar el
despojo se convierte en uno de los objetivos de la guerra jurídica. Esta guerra judicial se
desarrolla en otros dos planos más: el de la impunidad para las fuerzas armadas (elemento
clave para lograr el apoyo del Ejército al proceso de negociación) y el de la judicialización
de movimientos sociales (imprescindible para debilitar al “enemigo” en la mesa de
conversaciones).
Hablar de paz y hacer la guerra implica también que la estrategia militar colombiana de
lucha contrainsurgente militar y paramilitar haya sumado una estrategia de carácter
cívico-militar que abarca desde acciones de asistencialismo social (como la construcción de
infraestructura civil por parte del ejército) hasta el uso de informantes para inteligencia
militar, el reclutamiento de jóvenes y el posicionamiento militar en zonas habitadas. La
estrategia paramilitar está ahora más vigente que nunca, a tenor de la multiplicación de
grupos paramilitares (llamados “bandas criminales” por el gobierno) y los panfletos y
pintadas amenzadoras, los hostigamientos a la población y líderes de movimientos
sociales, las amenazas físicas y los asesinatos selectivos.
Como denuncia el movimiento social, la doctrina de guerra total del Estado “tiene como
objetivo final derrotar política y socialmente al enemigo, entendiendo por enemigo
cualquier atisbo de oposición política. Se configuran también estrategias psicosociales que
persiguen ‘quitarle el agua al pez’ sin dar solución a la inequidad”[4].
Además, hablar de paz y hacer la guerra implica la profundización del conflicto por el
accionar de las transnacionales, que no sólo violan los Derechos Económicos, Sociales,
Culturales y Ambientales con sus prácticas depredadoras, sino que contribuyen a la
militarización del territorio dada la necesidad del gobierno de proteger sus inversiones.
También ejercen sobre el ejecutivo y el legislativo para la aprobación de normas favorables
(las llamadas “leyes del despojo”).
Si a esta situación añadimos lo que de guerra tiene la introducción sistemática de cultivos
de uso ilícito en las comunidades rurales aprovechando la pobreza y la falta de
alternativas, la connivencia entre los medios de comunicación y los intereses del gran
capital y unas gotas de ofensiva diplomática internacional, resulta evidente que nos
encontramos ante un conflicto enorme alimentado por políticas de Estado y un proceso de
construcción de paz profundamente limitado.
p57_colombia3_oscar-paciencia
Óscar Paciencia. Colombia, 2013.
Mantener la guerra, negociar y vencer
El proceso actual de construcción de paz únicamente establece un espacio de negociación
entre el gobierno y la insurgencia armada, dejando de lado a los movimientos sociales y a
todas las reivindicaciones y construcciones históricas realizadas por los pueblos. El objetivo
es claro: vencer. El sistema neoliberal-capitalista como modelo de país no está en
discusión, aunque temas como el narcotráfico y lo referente a tierras formen parte de la
agenda pactada, ni se ocupa el gobierno de propiciar un proceso de construcción de paz
más amplio e incluyente.
El objetivo no declarado del gobierno es establecer un pacto social que legitime el modelo
de desarrollo por el que apuesta fervorosamente, negociando con las FARC-EP, uno de los
grupos insurgentes colombianos, algunas de las cuestiones estratégicas para la vida del
pueblo colombiano[5]: la limitación de zonas de exploración y explotación minera, las
zonas de reserva campesina y forestal, el narcotráfico, los términos de participación
política de los propios insurgentes y la justicia aplicable a estos.
Pero, ¿cómo se materializaría esto? En efecto, dependerá de la correlación de fuerzas
(desfavorable para la insurgencia) y de cómo interactúen durante el proceso las dos
perversas visiones de paz que coexisten en el seno de la oligarquía colombiana.
En cuanto a lo primero, cabe señalar el debilitamiento militar, notable en algunas zonas,
que ha sufrido la guerrilla durante los últimos diez años, aunque esto no implica que ésta
pueda ser derrotada o desterrada a corto o medio plazo.
En cuanto a lo segundo, es evidente que la apuesta por la paz de ciertos sectores de la
oligarquía colombiana implica la victoria militar en la contienda, como han demostrado las
reiteradas manifestaciones públicas del ex presidente Álvaro Uribe y el posicionamiento de
diferentes grupos paramilitares. Esta apuesta de paz militar[6] no es ajena al gobierno de
Juan Manuel Santos, que mantiene tanto las acciones militares y paramilitares como las
políticas que profundizan el conflicto. Aunque, ciertamente, Santos parece haberse
comprometido en negociar la guerra en clave de paz negativa de acuerdo con la siguiente
máxima: silenciar los fusiles para garantizar los intereses del gran capital haciendo de
Colombia un “país OCDE”: inversión extranjera directa asegurada vía megaproyectos
agroindustriales y de extracción minera.
Así pues, tanto por el mecanismo elegido para el proceso de construcción de paz (la
negociación bilateral secreta) como por la correlación de fuerzas y la confluencia de dos
perversas concepciones de paz (la militarista uribista y la negativa santista), es harto
posible que el proceso no desemboque en la anhelada transformación social, política y
económica que requiere el país y exige el movimiento popular; sino en la consolidación del
mismo sistema político, social y económico que defienden los poderes instituidos.
El papel del movimiento popular
El movimiento popular tiene la llave para una paz integral, participativa, incluyente,
diversa y transformadora. El Congreso de los Pueblos[7], amplio espacio de articulación del
movimiento popular colombiano que recoge los acumulados de múltiples procesos
organizativos en defensa del territorio y la vida digna (como la Minga de Resistencia Social
y Comunitaria), se constituye como uno de los principales referentes para jugar un rol
importante en un proceso de construcción de paz más amplio e incluyente.
El pasado mes de abril, el Congreso de los Pueblos convocó una sesión temática en torno a
la Paz. Durante cuatro intensos días, 20.000 personas, llegadas de todo el territorio
colombiano, se reunieron a debatir y legislar sobre la paz que el pueblo exige, la paz que el
pueblo construye y el proceso de construcción de paz que el pueblo quiere. Los resultados
de dicha deliberación colectiva conforman una Agenda de País en Paz que recoge los
aportes de los diferentes procesos locales, regionales y nacionales, en siete ejes temáticos
(que abarcan desde propuestas concretas en torno al modelo económico de Colombia, el
modelo político y la participación ciudadana, hasta el modelo de justicia y la integración
solidaria de los pueblos del mundo) y tres ejes de acción a corto plazo (carácter del
movimiento social para la paz, movimiento político y acuerdos humanitarios).
En este Congreso para la Paz se mandataron cuestiones tan relevantes para construir paz
en Colombia como las siguientes[8]:
La construcción de la paz es un proceso de largo aliento que va mas allá de los iniciales
espacios de negociación y solución al conflicto armando, que requiere de acciones
permantes por parte del movimiento popular para la consolidación de propuestas
transformadoras del modelo hegemónico, que precisa de la generación de espacios de
articulación local, regional, nacional e internacional, y que debe tener en cuenta de
manera prioritaria a las víctimas. En particular debe contemplar las luchas y reclamaciones
de las mujeres, presos políticos, personas desplazadas, refugiadas y exiliadas. Verdad,
justicia, garantías de no repetición y reparación integral se constituyen como exigencias
estratégicas no negociables. La amnistía y la impunidad deben ser elementos
consensuados con el movimiento popular. Se deben reconocer como crímenes de guerra
los delitos de violencia sexual hacia las mujeres.
Se asume el reto de crear un movimiento popular que recoja los acumulados, que
convoque las inicitivas por la paz de lo local a lo nacional y sea capaz de liderar y jugar un
papel determinante en el proceso de construcción de paz.
El proceso de paz no debe fortalecer al capital y a las oligarquías colombianas, que
plantean un nuevo consenso social para profundizar en el modelo social, político y
económico de explotación y acumulación. Debe contribuir a los cambios estructurales que
requiere el pueblo para alcanzar la vida digna y la soberania nacional.
El reto es mayúsculo en Colombia: pasar de unas negociaciones cerradas entre el gobierno
y las FARC-EP a un amplio proceso de construcción de paz para la vida digna, que incluya
la participación de toda la insurgencia (ELN y EPL) y de la ciudadanía por medio de sus
organizaciones sociales y políticas. La llave la tiene el movimiento social.
Marylén Serna es vocera del Congreso de los Pueblos.
Artículo publicado en el número 57 de Pueblos – Revista de Información y Debate, tercer
trimestre de 2013.
NOTAS:
El caso más conocido es el exterminio de la oposición política de la Unión Patriótica (UP),
con más de 3.000 militantes asesinados (incluidos alcaldes y candidatos presidenciales),
pero no es el único. Movimientos como A Luchar también sufrieron de una fuerte
represión. En la actualidad son múltiples los casos de persecución, hostigamiento y
amenazas a líderes o simpatizantes de la oposición.
Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre
la situación de los derechos humanos en Colombia, febrero de 2011. Disponible en la web
de ACNUR, www.acnur.org.
Ibáñez, Ana María: Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia 2000-2009.
Por otro lado, según la Resolución 0045 de junio de 2012, el número total de hectáreas
destinadas a Áreas Estratégicas Mineras alcanzaría los 22.287.812.
Ramos, Esteban A. (2012): El conflicto sociopolítico colombiano y la construcción de paz
transformadora y participativa. Una mirada desde el movimiento social, Cali (Colombia),
Paz con Dignidad – Unverteilen.
No se ha tenido acceso a los acuerdos alcanzados recientemente en la ronda de
negociaciones de La Habana.
Sobre la paz militar y otros conceptos relacionados, ver el cuaderno indicado en la nota 3 o
el artículo de Esteban Ramos en este mismo dossier.
Congreso de los Pueblos: www. congresodelospueblos.org/sitio/.
Recogido de la plenaria del Congreso de los Pueblos. Citas no literales.
EEUU y su red de espionaje en el mundo entero
Por Niko Schvarz*
http://www.laondadigital.com/LaOnda/LaOnda/638/C2.htm
Rafael Correa ha tenido el mérito, entre otros, de acuñar algunas definiciones muy
precisas y acertadas sobre la actual realidad internacional y sobre el papel de América
Latina. Así, el presidente de Ecuador ha dejado estampado el concepto de que hoy día
América Latina vive ya no una época de cambios sino un cambio de época. Asimismo, se
refirió a los actuales episodios de espionaje desplegados por Estados Unidos a lo extenso
del mundo afirmando que “EEUU realiza el mayor espionaje masivo de la historia de la
humanidad”. Directo y categórico.
Dicha categorización está basada en las revelaciones expuestas por Edward Snowden, el ex
funcionario de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, que
actualmente ha logrado un asilo temporal en Moscú desde donde continúa su labor de
denuncia, burlando el propósito del gobierno de Washington de lograr su extradición con
el fin de acallar su voz y condenarlo a penas extremas. Las revelaciones de Snowden
demuestran que Estados Unidos practica un sistema de espionaje masivo de las
comunicaciones por todos los medios habidos y por haber, en todas partes del mundo, sin
excepción, incluidos sus aliados más próximos y, en grado superlativo, en el propio
territorio de Estados Unidos y a los ciudadanos estadounidenses en cualquier parte del
mundo.
Como se sabe, la actuación de Snowden se vinculó estrechamente con la conducta inaudita
de cuatro gobiernos europeos que impidieron el sobrevuelo de su territorio por parte del
avión que conducía al presidente Evo Morales de regreso de Moscú a La Paz, con grave
riesgo de muerte del mandatario boliviano y sus acompañantes. El pretexto esgrimido es
que Edward Snowden podría hallarse en el avión presidencial, e incluso el embajador de
España en Viena, donde finalmente pudo aterrizar el aparato, pretendió subir a bordo para
inspeccionarlo.
Desde este ángulo, el tema fue abordado ampliamente en el reciente XIX Encuentro del
Foro de Sâo Paulo, efectuado a comienzos de este mes en la ciudad bandeirante y que fue
clausurado con una notable intervención del presidente Evo Morales, precisamente. Al
respecto se aprobó la primera resolución especial del Encuentro, en los siguientes
términos:
“El Foro de Sâo Paulo acuerda: 1. Condenar enfáticamente el ataque a la soberanía de
nuestros pueblos, al impedir el libre tránsito por los cielos de Europa del avión oficial que
transportaba al presidente boliviano, el compañero Evo Morales. 2. Considerar esta
decisión de las autoridades de algunos países europeos como una afrenta inadmisible a la
dignidad del mandatario de dicha nación, compañero Evo Morales, primer presidente
indígena.
Con ello ha ofendido a toda Nuestra América. 3. Denuncia que este episodio demuestra el
pensamiento colonial aún prevaleciente en ciertas elites políticas del viejo continente,
como si no hubieran transitado ya 200 años de independencia de nuestra región. 4. Ese
pensamiento colonial se muestra a su vez en la subordinación que una vez más mostraron
a las exigencias del gobierno norteamericano, quien es el verdadero responsable de esta
repudiable acción. En un acto de lacayismo, se someten a quien los humilla con una
extensa red de vigilancia y espionaje sobre sus instituciones y pueblos. 5. Cuestionamos el
doble rasero moral del imperio y sus subalternos en el viejo continente cuando permitieron
y apoyaron los vuelos secretos de la CIA o exigen ‘garantías jurídicas’ a sus inversiones en
la región y en paralelo ahora cometieron una flagrante violación de la Convención de
Viena y otras normas del derecho internacional”.
La resolución agrega: “6. Este hecho demuestra una vez más, si aún fuera necesario, la
urgencia de avanzar en un proceso unitario e integracionista de Nuestra América que nos
permita enfrentar estos agravios, dirigidos a someter nuestra soberanías y doblegar la
decisión de hacer progresar a nuestros países. 7. Acuerda apoyar íntegramente el
pronunciamiento de la UNASUR realizado el pasado 4 de julio del presente año”.
El último punto alude al hecho de que la UNASUR se reunió en Cochabamba apenas
regresó Evo Morales a su país y acordó expresar en forma unánime (cabe subrayar que no
hubo ninguna excepción) su plena solidaridad con el presidente boliviano, condenar la
actitud genuflexa de los cuatro países europeos involucrados (España, Francia, Italia y
Portugal) y señalar su firme decisión de ofrecer asilo a Edward Snowden, considerando que
ha brindado un gran servicio a la humanidad. En esos días un catedrático de Sociología de
la Universidad de Umea, en Suecia, lo propuso para Premio Nobel de la Paz en 2014.
Las decisiones de UNASUR fueron acompañadas de resoluciones análogas por parte de la
Cumbre del Mercosur ampliado en Montevideo y de la OEA reunida en Washington. Tras
una reunión sumamente prolongada, ésta votó una resolución que colocó a todos los
países latinoamericanos y caribeños de un lado, y a Estados Unidos y Canadá del lado
opuesto y negándose a acompañar la resolución adoptada, que establece: 1) solidaridad
con el presidente Evo Morales; 2)condena a las actuaciones violatorias de las normas
internacionales y de los DDHH; 3) reclama que los países europeos involucrados en las
violaciones de estas normas brinden explicaciones y disculpas; 4) solicita un diálogo
respetuoso y pacífico entre las partes; 5) ratifica la plena adhesión a los principios antes
invocados y 6) encomienda a la secretaría general de la OEA el seguimiento de las
actuaciones. En el debate se reiteró el concepto de que América Latina es tierra de asilo
(como lo fue México durante la dictadura uruguaya).
El tema ha seguido rodando y tuvo nuevas y amplísimas derivaciones en las semanas
siguientes. Ante la ola de indignación y las protestas suscitadas por las denuncias de
espionaje de Snowden, a la que no escapa prácticamente ningún ciudadano, el presidente
Barack Obama se vio obligado a adoptar algunas iniciativas legislativas y judiciales con el
propósito declarado de incrementar las medidas de supervisión sobre los programas
masivos de espionaje de su país. Éstas incluyen una modificación de la Ley Patriota (Patriot
Act), aprobada tras los atentados del 11 de setiembre de 2001 y que autoriza la
recolección de datos telefónicos de los estadounidenses, y una reforma del tribunal secreto
previsto en la Ley de Vigilancia de Inteligencia exterior (FISA), que regula el espionaje fuera
de Estados Unidos, así como modificaciones en la propia Agencia Nacional de Seguridad
(NSA). Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, que ha difundido millares de cables que
muestran la sucesión de crímenes y torturas perpetrados por las fuerzas armadas de EEUU
en distintas latitudes del mundo (y que sigue asilado en la embajada de Ecuador en
Londres), ha declarado que las medidas adoptadas in extremis por Obama significan un
triunfo para Snowden, a pesar de que el propio presidente intentó minimizar su significado
y aseguró que el plan era previo a las filtraciones de datos. Según Assange, “los hechos son
que sin las denuncias de Snowden nadie hubiera conocido los programas de espionaje, por
lo que no se hubieran producido reformas”. Agregó que “ha sido una victoria para
Snowden y sus seguidores, y el pueblo norteamericano y los pueblos del mundo tienen una
deuda de gratitud con él”.
Asimismo, Assange criticó la hipocresía de Washington sobre el derecho de Snowden de
solicitar asilo político, y recordó que EEUU ofrece asilo a disidentes, informantes y
refugiados políticos independientemente de la oposición de otros gobiernos. Por ejemplo,
ha concedido asilo a 1.222 ciudadanos rusos y a 1.762 ciudadanos de Venezuela.
El espionaje masivo practicado por EEUU contra instituciones gubernamentales y
ciudadanos de América Latina, y muy particularmente en Brasil, estuvo agudamente
planteado en el curso de la reciente visita del secretario de Estado John Kerry a Brasilia y
sus entrevistas con la presidenta Dilma Rousseff y el canciller Antonio Patriota. En esos
días se reveló que los brasileños son los más espiados por Washington después de los
estadounidenses, con más de 2.300 millones de mensajes y llamadas interceptados. El
canciller Patriota reiteró el rechazo que provocaron en Brasil las denuncias de espionaje
estadounidense, señaló que esas prácticas deben cesar y recordó que el Mercosur acordó
formular una protesta ante las Naciones Unidas, lo que fue efectivizado por los cancilleres
de los países miembros del bloque, demostrando una preocupación legítima de la región y
de la comunidad internacional ya que “esas prácticas atentan contra la soberanía, contra
los derechos individuales e incluso contra los derechos humanos”. El secretario de Estado
Kerry intentó salirse por la tangente, declaró que estas actuaciones evitan atentados
terroristas y que su país actúa dentro de la legalidad, lo que es manifiestamente falso.
En efecto: según reveló The Washington Post el 16 de agosto, citando documentos
proporcionados anteriormente por Snowden, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de
Estados Unidos se excedió en sus atribuciones miles de veces desde que el Congreso le
otorgó en 2008 poderes más amplios para vigilar las comunicaciones. Un informe de
auditoría interna datado de mayo 2012 menciona 2.776 incidentes que se registraron en
los 12 meses previos: acceso no autorizado a comunicaciones protegidas legalmente,
recogida, almacenamiento y distribución de tales datos. Buena parte de las infracciones
consistió en vigilancia no autorizada sobre ciudadanos de EEUU u objetivos de inteligencia
extranjera en territorio estadounidense. En múltiples casos se cometieron graves
violaciones de las leyes en vigor. La nota recuerda que Snowden reveló a principios de junio
pasado la existencia de programas secretos de vigilancia electrónica y una orden judicial
que permite a la NSA el acceso a metadatos telefónicos de Verizon, el mayor operador de
telefonía móvil en Estados Unidos.
Otro dato de último momento: a pesar de estas graves revelaciones, la Agencia Nacional
de Seguridad (NSA) de EEUU invierte millones de dólares en un nuevo centro de
inteligencia en Carolina del Norte. The News & Observer publicó el jueves 15 de agosto que
la Universidad Estatal de Carolina del Norte, en Raleigh, recibió una subvención de
60.750.000 dólares de la NSA (por lejos la mayor de su historia) para desarrollar un
laboratorio de análisis de datos del alto secreto.
La conclusión es inequívoca y concluyente: Estados Unidos ha montado un sistema de
espionaje por todas las vías que abarca al mundo entero, incluyendo a sus propios
ciudadanos. Y se confirma el veredicto del presidente ecuatoriano Rafael Correa: Estados
Unidos realiza el mayor espionaje masivo de la historia de la humanidad.
*Periodista y escritor
LA ONDA® DIGITAL
¿Intelectual o bufón?
Dialéctica del pensador y el poder
Por Héctor Valle*
[email protected]
http://www.laondadigital.com/LaOnda/LaOnda/638/A4.htm
“A mi juicio, la cultura es la conciencia de una perpetua evolución que el hombre toma de
sí mismo y del mundo en el cual vive, trabaja y lucha. Si esa toma de conciencia es justa, si
no es sistemáticamente falseada, dejaremos, a pesar de nuestros errores e ignorancias, un
legado valedero para los que nos sucedan. Pero si nosotros subordinamos nuestro trabajo
a imperativos bélicos, haremos de nuestros hijos, que consumirán verdades
emponzoñadas, fascistas o desesperados.”
“Los Intelectuales y la Paz”, Jean Paul Sartre.
1 - El intelectual
Al decir de Sartre, el intelectual es un hombre (o una mujer) de la cultura, puesto que
coloca a la cuestión política como un aspecto central de la cultura, pero haciendo de ésta
el bien supremo o, si lo prefieren, la atmósfera societaria por excelencia desde la cual
arribar a lo político.
Ahora bien, el intelectual es una persona que, en la arena de lo público, atienda y escuche
al otro, al diferente, al disidente, y que - en el silencio que le comprende como ser reflexivo
y crítico - tome para sí la responsabilidad de pensar el mundo, desde su circunstancia de
vida.
Lo hace a partir de su condición humana, sin vanidades que pretendan situarlo en un
Olimpo tan inexistente como absurdo y contrario a lo que le impele a actuar: el otro, su
comprensión y relacionamiento.
Pues bien, se preguntarán: ¿y dónde está la cuestión dialéctica que se pretende instalar ya
desde el subtítulo de estos apuntes? En que, como bien dijera Max Weber, “el Estado
moderno es una asociación obligatoria, que organiza el poder.” Por consiguiente, si el
pensador es verdaderamente crítico, su relación con el poder establecido, de cualquier
época y tenor, estará cargada de tensión, es decir, del espíritu crítico que se instala en una
persona determinada a ser rebelde, en la acepción que Albert Camus le diera a este
término.
Vayamos por partes.
Aprendimos con Camus, que el hombre rebelde es un hombre que dice que no. Pero si se
niega, no ren
Descargar