Plan de Manejo PNN Sierra Nevada de Santa Marta

Anuncio
PLAN DE MANEJO
PARQUE NACIONAL NATURAL
SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
PLAN DE MANEJO BASICO 2005-2009
LUIS BALAGUERA
JHON CANTILLO
LUIS FRANCISCO CAMARGO
ÁNGELA GÓMEZ
MARTA JIMÉNEZ
GLADYS NAYDÚ LAVERDE
MARÍA FERNANDA MOLINA
MAURICIO MONTAÑA
TITO RODRÍGUEZ
GABRIEL TIRADO MUÑOZ
IVÁN URIBE
PRUDENCIO VILLALBA
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES
NACIONALES NATURALES
TERRITORIAL COSTA ATLANTICA
SANTA MARTA
2005
2
PARQUE NACIONAL NATURAL SIERRA NEVADA DE SANTA
MARTA
PLAN DE MANEJO BASICO 2005-2009
GABRIEL TIRADO MUÑOZ
JEFE DE PROGRAMA
EQUIPO DE APOYO:
LUIS BALAGUERA
JHON CANTILLO
IVÁN URIBE
PRUDENCIO VILLALBA
LUIS FRANCISCO CAMARGO
ÁNGELA GÓMEZ
MARTA JIMÉNEZ
GLADYS NAYDÚ LAVERDE
MARÍA FERNANDA MOLINA
MAURICIO MONTAÑA
TITO RODRÍGUEZ
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES
NACIONALES NATURALES
TERRITORIAL COSTA ATLÁNTICA
SANTA MARTA
2005
3
CONTENIDO
1
PRESENTACIÓN GENERAL ............................................................................. 8
2
DIAGNOSTICO DEL AREA ............................................................................. 10
2.1
2.1.1
2.1.1.1
2.1.1.2
2.1.1.3
2.1.1.4
2.1.1.5
2.1.1.6
2.1.1.7
2.1.1.8
2.2
2.2.1
2.2.1.1
2.2.1.2
2.2.1.3
2.2.1.4
2.2.1.5
2.2.1.6
2.2.1.7
2.2.1.7.1
2.2.1.7.2
2.2.1.7.3
2.2.1.7.4
2.2.2
2.2.2.1
2.2.2.2
2.2.3
2.2.3.1
2.2.3.1.1
2.2.3.1.2
2.2.3.1.3
2.2.3.2
2.2.4
2.3
CONTEXTO REGIONAL DEL ÁREA ............................................................. 10
SUBREGIÓN SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA .................................................. 11
Dimensión Político – Administrativa .................................................................... 12
Dimensión Biofísica .............................................................................................. 15
Dimensión Económica ........................................................................................... 19
Dimensión Socio – Cultural................................................................................... 22
Dimensión Funcional – Espacial ........................................................................... 23
Importancia del área protegida en el Contexto Regional ...................................... 27
Análisis de eventos pasados y futuros ................................................................... 28
Oportunidades y Limitantes para Gestión y Conservación del Área ..................... 30
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA ............................................................................ 31
GENERALIDADES DEL ÁREA .................................................................................. 31
Localización del área ............................................................................................. 31
Aspectos Físicos .................................................................................................... 32
Aspectos Bióticos .................................................................................................. 36
Aspectos Económicos ............................................................................................ 41
Aspectos Socio – culturales ................................................................................... 42
Aspectos Administrativos ...................................................................................... 48
Aspectos Normativos - Institucionales .................................................................. 49
Actos Administrativos de declaración del área, límites y reglamentos ................. 49
Análisis de Tenencia .............................................................................................. 51
Acuerdos de Manejo con Actores .......................................................................... 54
Principales normas relacionadas con la planificación y manejo del Área ............. 55
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA POR UNIDADES DE PAISAJE ....................................... 57
Delimitación y Caracterización de Unidades de Paisaje........................................ 58
Evaluación de Unidades de Paisaje ....................................................................... 65
INTEGRIDAD ECOLÓGICA ....................................................................................... 74
Objetivos de Conservación .................................................................................... 76
Valores objeto de Conservación del Área.............................................................. 76
Análisis de estado y presiones a los valores Objeto de Conservación ................... 78
Análisis de Beneficios y Amenazas a los Valores Objeto de Conservación ......... 81
Funcionalidad del Área .......................................................................................... 84
ANÁLISIS DE ACTORES........................................................................................... 90
SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO .............................................................................. 101
3
ORDENAMIENTO ........................................................................................... 105
3.1
3.1.1
3.1.2
3.1.3
3.1.4
3.2
3.2.1
3.2.2
3.3
3.3.1
3.4
3.4.1
ANÁLISIS PROSPECTIVO..................................................................................... 105
ESCENARIO ACTUAL DE MANEJO ........................................................................ 105
ESCENARIO DESEADO DE MANEJO ...................................................................... 113
ESCENARIO TENDENCIAL DE MANEJO ................................................................. 119
ESCENARIO OBJETIVO DE MANEJO ...................................................................... 119
ZONIFICACIÓN DE MANEJO ............................................................................... 126
ZONIFICACIÓN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA ............................................. 126
PROCESOS PARA LA DECLARATORIA DE LA ZONA AMORTIGUADORA ................ 129
REGLAMENTACIÓN DE MANEJO........................................................................ 130
USOS Y ACTIVIDADES POR ZONA DE MANEJO ..................................................... 130
ANÁLISIS DE LÍMITES ......................................................................................... 132
ANÁLISIS DE LIMITES DEFINIDOS EN LA RESOLUCIÓN DEL ÁREA ....................... 132
4
3.4.2
3.5
PROPUESTA DE AJUSTE DE LÍMITES ..................................................................... 133
SÍNTESIS DEL ORDENAMIENTO.......................................................................... 133
4
PLAN ESTRATEGICO DE ACCION ............................................................ 134
4.1
ESTRATEGIAS DE TRABAJO DEL ÁREA ............................................................. 134
5
CONCLUSIONES ............................................................................................. 142
6
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 144
7
ANEXOS ............................................................................................................. 147
7.1
ANEXO 1. BIOMAS, ESPECIES AMENAZADAS, FANERÓGAMAS ENDÉMICAS, VERTEBRADOS
ENDÉMICOS, CALIFICACIÓN DE ESPECIES VEGETALES, MAMÍFEROS, REPTILES Y AVES. .... 147
7.2
ANEXO 2. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES, CALIFICACIÓN DE ACTORES, LISTA DE
FUNCIONES PARA CALIFICACIÓN. ........................................................................................... 147
5
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Características de los biomas en el PNN SNSM .............................................. 36
Tabla 2. Especies de vertebrados endémicas registradas para la Sierra Nevada de Santa Marta y su
proporción respecto de las registradas para Colombia..................................... 38
Tabla 3. Especies amenazadas registradas en la Sierra Nevada de Santa Marta. ........... 40
Tabla 4. Especies amenazadas por bioma en la Sierra Nevada de Santa Marta. ............ 41
Tabla 5. Leyenda simplificada de unidades ecológicas de paisaje por representatividad por el área
total y área total del bioma. .............................................................................. 60
Tabla 6. Análisis estadístico de las unidades de paisaje ................................................. 63
Tabla 7. Clasificación por diversidad ............................................................................. 64
Tabla 8. Leyenda general unidades ecológicas de paisaje y sistema morfogénico....... 65
Tabla 9. Procesos sociales e institucionales en marcha en la Sierra Nevada de Santa Marta
91
Tabla 10. Identificación de actores, ámbito territorial y número de procesos en los que participa 97
Tabla 11. Nivel de competencia de los actores ............................................................. 100
Tabla 12. Análisis de la situación actual de la Sierra Nevada………………...……...100
Tabla 13. Representatividad de las zonas de manejo .................................................... 126
Tabla 14. Matriz del Plan Estratégico de Acción del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de
Santa Marta. ................................................................................................... 135
6
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Endemismos de vertebrados por taxa registrados para la Sierra Nevada de Santa Marta
.......................................................................................................................... 39
Figura 2. Presencia de especies de vertebrados endémicos por bioma en la Sierra Nevada de Santa
Marta ................................................................................................................ 39
Figura 3. Endemismos de fanerógamas por biomas en Sierra Nevada de Santa Marta. . 40
Figura 4. Especies Amenazadas en la Sierra Nevada de Santa Marta. .......................... 41
Figura 5. Diagrama de relación área/perímetro unidades de paisaje del PNN SNSM .... 63
Figura 6. Relación de indices de diversidad por forma.............................................. 65
Figura 7. Número de actores por proceso ....................................................................... 98
Figura 8. Ámbito de acción de los actores ...................... ¡Error! Marcador no definido.
Figura 9. Capacidad institucional por actor .................................................................... 99
LISTA DE MAPAS
Mapa 1: Localización y de figuras de ordenamiento de la Sierra Nevada
Mapa 2: Cobertura vegetal del área
Mapa 3: Geomorfología del área protegida
Mapa 4: Caracterización ecológica por unidades de paisaje
Mapa 5: Espacializacion de objetos de conservación del Parque
Mapa 6: Escenario actual de manejo
Mapa 7: Escenario deseado de manejo
Mapa 8: Escenario tendencial de manejo
Mapa 9: Escenario objetivo de manejo
Mapa 10: Zonificación de manejo del parque
Mapa 11: Propuesta de zona amortiguadora del parque.
7
1 PRESENTACIÓN GENERAL
El presente documento contiene la línea base del plan de manejo básico del Parque Nacional
Natural Sierra Nevada de Santa Marta. Se ha desarrollado a partir del conocimiento y experiencia
de los funcionarios y de la información secundaria con la que se cuenta. En este sentido, es un
documento que se construye al interior del Parque, por lo cual no ha sido analizado, discutido y
concertado con los pueblos indígenas e instituciones con autoridad ambiental en La Sierra, labor
que se considera necesaria para que éste plan de manejo contribuya al proceso de ordenamiento
ancestral territorial de La Sierra, como se definió y se concertó en los acuerdos entre el Gobierno
Nacional y Organizaciones Indígenas el 7 y 8 de marzo del 2002 y 10 de diciembre de 2003.
El equipo del Parque organizó subgrupos de trabajo para abordar los diferentes componentes,
socializando los resultados mediante talleres al interior del equipo, permitiendo analizar y
retroalimentar las metodologías utilizadas y el aporte de cada uno de los ejercicios a la construcción
del plan.
Entre las evaluaciones realizadas se identificó la ausencia de análisis retrospectivos en la mayoría
de los ejercicios desarrollados, ausencia que no permite determinar a cabalidad las condiciones
actuales, ni proveer información importante hacia el futuro.
Debido a esto y con el objeto de subsanar la deficiencia, en el desarrollo de los diferentes
componentes del plan, se realizó una revisión de información secundaria para complementar y
contrastar los resultados de las matrices diligenciadas en el taller de plan de manejo de mayo de
2004. Este ejercicio evidenció que aunque para La Sierra Nevada se cuenta con bastantes
documentos, la información para los diferentes análisis, es insuficiente.
Por otra parte, las evaluaciones realizadas en los talleres internos de socialización permitieron
percibir que si bien los ejercicios tratan de estar constantemente relacionando los análisis del Parque
con su contexto, es evidente que hay una tendencia al encasillamiento permanente de estas
reflexiones dentro de los limites del área; situación que puede ocasionar la pérdida de la visión
integral de La Sierra, asunto bastante delicado, pues no se puede ignorar la funcionalidad ecológica
y cultural, que une el mar con la nevada, siendo un territorio interconectado por sitios sagrados, que
representa dentro de la cosmovisión indígena, el corazón del mundo.
En éste proceso que se esta adelantando, hemos notado y evidenciado, que los vacíos que se
encuentran sólo pueden ser solucionados y complementados con el conocimiento de las
instituciones y pobladores. Por otro lado, como se menciona en el documento, éste es un primer
paso para dar inicio al proceso de concertación y análisis con los pueblos indígenas y las entidades
regionales y locales de La Sierra.
Creemos que ésta etapa inicial del documento nos dará una mirada general del Parque
contextualizados en el marco general de La Sierra, como insumo en el proceso de construcción
8
colectiva del plan. En este sentido, a continuación se presenta este documento que esta integrado
por tres componentes, el primero que es el componente descriptivo que contiene la información
básica y analizada que existe para La Sierra Nevada, donde se desarrollaron ejercicios de análisis
biológicos, sociales, culturales y ambientales dando una serie de elementos clave para la
construcción de las propuestas de ordenamiento y de planeación.
El segundo componente es el de ordenamiento, que contiene una serie de ejercicios (escenarios de
manejo actual, tendencial, deseado y objetivo) que se realizaron para construir la propuesta de
zonificación del Parque y la posible Zona Amortiguadora.
Y por último, el componente estratégico que recoge los resultados obtenidos en los dos anteriores,
donde se presenta la propuesta de plan estratégico de acción que es el conjunto de objetivos
estratégicos, específicos y metas para desarrollar en los próximos cinco años, cuyo fin es el de
disminuir las fuentes de presión y sus causas que se identificaron en la situación actual de La Sierra
Nevada de Santa Marta.
9
2 DIAGNOSTICO DEL AREA
2.1 CONTEXTO REGIONAL DEL ÁREA
La escala del presente diagnóstico parte de lo general a lo particular con el fin de mantener una
secuencia ordenada en la redacción. Por ello, la información en primer lugar expone lo relacionado
con toda la costa atlántica colombiana, continua con lo referente a la subregión Sierra Nevada de
Santa Marta y finaliza con información específica de la Sierra Nevada de Santa Marta que en alto
grado se asume como propia para el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta.
Según la revisión y análisis bibliográfico realizado por Mendoza1, el Caribe colombiano pertenece a
diferentes regiones y contiene en si misma diferentes regiones o subregiones dependiendo de la
escala geográfica y ejes temáticos que se estén abordando, por tanto en la clasificación de espacios
continentales de América del Sur pertenece al mesón Caribe, cuenca Marabina y masa Andina **; y
para las regiones naturales de Colombia corresponde a la zona Caribe y Andina Magdalenense,
conteniendo las macrocuencas de Magdalena-Cauca, Sinú, Catatumbo, Sierra Nevada y la parte
baja del Atrato.
Sus habitantes se caracterizan por ser un conglomerado multiétnico con diversas formas, tradiciones
y costumbres. Por ello, a partir de las unidades ecológicas y formas de apropiación por parte de sus
habitantes, en el año 1992 se elaboró el mapa de áreas ecoculturales de la costa, dando como
resultado la configuración de 12 tipos de territorios: indígena, costero, montañero, afroguajiro,
afrocostero, ribereño anfibio, penetración paisa, sabanero, colonización cachaca, plano inundable y
zona montañosa superior a los 500 msnm e isleños2.
El Caribe colombiano posee 22 de los 102 distritos biogeográficos y 5 de las provincias
identificadas por Hernández, Walsburguer y Hurtado en 1992, caracterizados por una deficiente
representatividad ecosistémica, según lo definido por Biocolombia en el año 20003.
Así mismo, la Costa Atlántica – como denominan otros a la región Caribe - incluye unidades
ecológicas marino costeras constituidas por ecosistemas marino costeros como arrecifes coralinos
con una extensión de 2845.3 Km2***, fondos sedimentarios (6.600 ha.), praderas de fanerógamas,
playas, litoral rocoso, manglares (86.310 ha.), lagunas costeras y estuarinas (155.472 has.) y
pelágicos; así como unidades ecológicas terrestres de bosque seco tropical, sabanas, bosque
xerofítico y desértico, bosque húmedo tropical, páramo, superpáramo y sistema nival4.
1
Mendoza, Alberto. Colombia Estado Regional: Ordenamiento Territorial. Bogotá: Esap, 2000., p.47-51. En: Primeros avances
borrador en la elaboración del contexto territorial Caribe. UAESPNN-Dirección Territorial Costa Atlántica. Dirección de Planeación.
Santa Marta: s.p.i. 2004., p. 8.
**
Mesón Caribe constituido por La Guajira, Sierra Nevada, Delta Magdalenense, Isla de Calamarí, Valles Cesar y Ariguaní,
Depresión Momposina, Llanuras de Bolívar y Magdalena, Sinú, Muesca Darién- Urabá y archipiélago. Cuenca Marabina: Cuenca del
río Catatumbo. Masa Andina: Montaña Antioqueña, Montaña Santandereana, Magdalena Medio.
2
Ibíd., p. 114
3
UAESPNN-Dirección Territorial Costa Atlántica. Dirección de Planeación. Primeros avances borrador en la elaboración del
contexto territorial caribe. Santa Marta: s.p.i., 2004., p. 9.
***
656.8 Km2 de arrecife caribe continental y 2.188,5Km2 de arrecife insular.
4
Ibíd. , p. 19.
10
Muchas de las zonas de vida incluidas en estas áreas se conservan en porcentajes muy bajos
respecto a las existentes originalmente en Colombia, como sucede con los bosques secos o
subhúmedos tropicales, de los cuales sobreviven un 1.5%, los bosques andinos con un 27% y las
sabanas del Caribe con un 30% de los originales. Otros, con intervenciones menos drásticas,
conservan porcentajes mayores, como los bosques y la vegetación de pantano o los bosques de
manglar con un 50%. En orden de conservación seguirían los bosques húmedos tropicales con un
76%, los bosques aluviales de vega con un 80%, los matorrales xerofíticos y desérticos con un 85%
y las sabanas llaneras con un 95%5.
Del área terrestre de la región 635.727 ha. se encuentra bajo protección en las categorías de áreas
protegidas, administrada por la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales
Naturales – UAESPNN del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Dichas áreas
son los Parques Nacionales Naturales Sierra Nevada de Santa Marta (383.000 ha), Corales del
Rosario y San Bernardo (120.000 ha), Serranía de la Makuira (25000), Old Providence Mc Bean
Lagoon (995 ha), Tayrona (15000 ha) y Los Colorados (1000 ha); Santuarios de Fauna y Flora Los
Flamencos (7682 ha), El Corchal “El Mono Hernández” (3850 ha) y Ciénaga Grande de Santa
Marta (23000 ha); y Vía Parque Isla de Salamanca (56200 ha).
El litoral con una longitud de 1.626 Km. se extiende desde Cabo Tiburón en Panamá hasta el río
Sillamana en Venezuela6. En la porción marina del territorio colombiano se localizan los
archipiélagos de Corales del Rosario y San Andrés y Providencia.
El relieve varía de plano a ondulado, interrumpido por el macizo montañoso de la Sierra Nevada de
Santa Marta. Comprende los amplios valles y planicies aluviales al norte de las cordilleras Central y
Occidental, la depresión inundable del bajo Magdalena – Cauca –San Jorge, la faja de las serranías
Abibe, San Jerónimo, San Jacinto, Piojó y Santa Rosa, el delta del Magdalena y la península de la
Guajira.
Con base en el proceso de subregionalización realizado en el año 2000 por la Dirección Territorial
Costa Atlántica, en el cual a partir de la revisión de información secundaria y el análisis de aspectos
ecológicos (unidades biogeográficas, representatividad ecosistémica, cobertura y uso de suelo,
características geológicas y geomorfológicas), aspectos socioculturales (afinidad cultural,
idiosincrasia, sentido de pertenencia, reconocimiento mutuo como miembros de una región,
tradiciones comunes) y aspectos político-administrativos (divisiones político-administrativas,
divisiones territoriales tradicionales, existencia de procesos de conservación), la región Caribe para
efectos de estudio y manejo se dividió en 5 subregiones7: Guajira (subregión I), Sierra Nevada de
Santa Marta (subregión II), Valle del Sinú y San Jorge (subregión III), San Lucas (Subregión IV),
Insular Oceánica (Subregión V).
2.1.1 Subregión Sierra Nevada de Santa Marta
La subregión (II) Sierra Nevada de Santa Marta limita al nororiente con el cambio de geoforma
entre los departamentos de Guajira y Magdalena en la falla de Oca, al norte, aguas adentro del mar
Caribe incluyendo los fondos rocosos, en la parte sur y occidente con la margen derecha del río
Magdalena y el límite departamental del Magdalena y al oriente con la frontera con Venezuela 8.
5
Ibíd., p. 22.
Ibíd., p 9.
7
Ibíd., p 28.
8
UAESPNN- Dirección Territorial Costa Atlántica. SIRAP camino de encuentro. Ministerio del Medio Ambiente, Santa Marta:
UAESPNN, 2003., p. 44-45.
6
11
Incluye dentro de la diversidad de paisajes nieves perpetuas, ecosistemas de alta montaña, llanuras
costeras, estuarios, costas y ecosistemas submarinos. La Sierra Nevada de Santa Marta actúa como
fuente central de energía y de materia que nutre las unidades de conservación y sus zonas de
influencia, siendo las variaciones en las intensidades inter-temporales, las que determinan las
dinámicas de las distintas variables de tipo biótico, químico, físico e incluso económico en las
distintas áreas de conservación9.
La subregión es considerada como ecorregión estratégica de importancia nacional 10 al reunir los
criterios de selección, tener adelantados procesos de gestión colectiva del medio ambiente que
involucran a dos o más de las regiones de concertación, constituir referencia de gestión ambiental
en territorios compartidos para el resto del país y ser de alta prioridad nacional en términos de
gestión ambiental y por ser parte del territorio ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la sierra
nevada, pueblo Wayú y pueblo Chimila, delimitados por sitios de importancia cultural.
Teniendo en cuenta lo anterior y con el objeto de señalar ecorregiones estratégicas regionales
incluidas dentro de la subregión, las Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción en el
área delimitan diversas ecorregiones definiéndolas como una unidad territorial en la cual los
ecosistemas presentes, terrestres y acuáticos funcionan integradamente como un todo 11, dichas
ecorregiones se encuentran distribuidas así:
La Corporación Autónoma Regional de la Guajira - CORPOGUAJIRA identifica tres ecorregiones
en estrecha relación en el área: Zona Costera Continental, Sierra Nevada de Santa Marta, y Serranía
del Perijá. Por otra parte, La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG,
establece las siguientes: Sierra Nevada de Santa Marta, Ciénaga Grande de Santa Marta, Unidad
Fisiográfica de Colinas y Valle del Ariguaní, Zona Costera y Humedales del Sur. Y finalmente la
Corporación Autónoma del Cesar -CORPOCESAR- define las siguientes eco regiones: La serranía
de Perija, Cienaga de Zapatosa, Sierra Nevada y valles de los ríos Cesar y Magdalena.
Finalmente, es importante resaltar que en la subregión se ubican 5 unidades de conservación de
importancia nacional, de las diez presentes en la región Caribe, a cargo de la UAESPNN, siendo las
mismas:





Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta
Parque Nacional Natural Tayrona
Santuario de Fauna y Flora Ciénaga Grande de Santa Marta
Santuario de Fauna y Flora los Flamencos
Vía Parque Isla de Salamanca
2.1.1.1 Dimensión Político – Administrativa
Para la subregión de la Sierra Nevada de Santa Marta la división político administrativa como
figura de ordenamiento territorial está comprendida por tres departamentos con los municipios de
Pueblo Viejo, Sitionuevo, Salamina, Remolino, Pivijay, El Piñon, Cerro de San Antonio, El Retén,
9
CEDE – Universidad de Los Andes. Estrategia Financiera para el Desarrollo Sostenible de Sierra Nevada de Santa Marta: s.p.i.
2002., p. 17
10
Minambiente. Proyecto Colectivo Ambiental Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá: Minambiente, 2000, 115 p.

Criterios generales: Presencia de unidades ecológicas prioritarias para la retención y regulación de agua; presencia de ecosistemas
estratégicos; territorio compartido por más de dos entes territoriales y que corresponde a la jurisdicción de más de dos CARs;
posibilidad de articular territorialmente acciones relacionadas con varias áreas temáticas del proyecto colectivo ambiental;
posibilidad de vincular la oferta natural a la solución de conflictos y al bienestar de la población; posibilidad de articular diversas
fuentes y recursos económicos. Criterios específicos preselección: Importancia regional, nacional e internacional, impacto y
magnitud, Importancia para la retención de agua, importancia para la regulación del agua.
11
Corporación Autónoma Regional de La Guajira CORPOGUAJIRA. Ecorregiones Estratégicas. (online) Available from Internet: <
URL: http://www.corpoguajira.com
12
Santa Marta, Ciénaga, Zona Bananera, Algarrobo, Concordia, Fundación y Aracataca para el
departamento del Magdalena; El Copey, Pueblo Bello, Bosconia y Valledupar para el departamento
del Cesar; y el departamento de la Guajira con los municipios de San Juan del Cesar, Riohacha,
Fonseca, Barrancas, Distracción, Dibulla y Hatonuevo.
Como complemento de la anterior división político-administrativa se incluyen los territorios
establecidos por ley de los grupos étnicos ancestrales, ubicándose para la subregión en el macizo
montañoso de la Sierra los resguardos Arhuaco, Koguí– Malayo-Arhuaco y Kankuamo, y los
resguardos El Zahino-Guayabito-Miriaytuy, Lomamato, San Francisco, Trupiogacho y La Meseta,
Provincial
y
CaicemapaPotrerito en la parte baja. Algunos autores reportan además los resguardos Chimilas de San Ángel 12
y Mayabangloma13.
Para las comunidades negras hay información sobre una propuesta de conformación de un territorio
colectivo raizal, pues se conoce que uno de los palenques más importantes de la región estuvo en el
municipio de Dibulla.
En relación al ordenamiento ambiental territorial a nivel internacional, el mismo se encuentra
conformado por las Reservas de Biosfera de la Sierra Nevada y la del Complejo Lagunar Cienaga
Grande de Santa Marta, así como el área RAMSAR Ciénaga Grande de Santa Marta que abarca el
área correspondiente a Santuario de Flora y Fauna Cienaga Grande de Santa Marta, Vía Parque Isla
de Salamanca y el complejo lagunar.
En el ámbito nacional se cuenta con las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales
Naturales, entre los que se encuentran el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta
(PNN SNSM), El Parque Nacional Natural Tayrona (PNN T), el Santuario de Flora y Fauna de la
Ciénaga Grande de Santa Marta (SFF CGSM), el Santuario de Flora y Fauna Flamencos (SFF F) y
la Vía Parque Isla de Salamanca (VIP IS).
Estas áreas en general abarcan a nivel espacial jurisdicciones de varios municipios traslapándose
con varios de los mismos, es así como para los municipios de Salamina, Remolino, Sitio Nuevo,
Pueblo Viejo, Ciénaga, Aracataca, Pivijay, El Piñón, y Cerro de San Antonio existe traslape de su
división político administrativa con el área que comprende el SFF CGSM y VIP IS; los municipios
de Santa Marta, Ciénaga, Aracataca, Pueblo Bello, Valledupar, San Juan del Cesar, Riohacha, y
Dibulla, se encuentran traslapados con el PNN SNSM; y con el PNNT sólo se traslapa Santa Marta
y el municipio de Riohacha se encuentra traslapado con el SFF F.
Otras figuras de ordenamiento ambiental son las reservas forestales de la Sierra Nevada de Santa
Marta y Serranía de los Motilones (Ley 2da/59), reserva forestal protectora Caño Alonso (Res.
054/87) entre los municipios de La Gloria y Pelaya y reserva forestal protectora Jirocasaca (Res.
241/81) en el corregimiento Bonda, Municipio Santa Marta. Reservas departamentales y
municipales, entre las que se encuentran reserva departamental Cerro Pintado en la Guajira,
Microcuenca Sororia-Caudaloso y Subcuenca Tucuy en La Jagua - Cesar.
Reservas naturales de la Sociedad Civil como Paraver*, Los Besotes en el Cesar; Tigrera, Casa
Loma, Jardín de las Delicias, Quebrada Valencia, Rincón Bonito, e Iguana Verde en el Magdalena;
y Puntadelfín en La Guajira.
12
UAESPNN- Dirección Territorial Costa Atlántica. SIRAP camino de encuentro. Ministerio del Medio Ambiente, Santa Marta:
UAESPNN, 2003. p 60
13
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta. Proyecto de
cooperación Colombo Alemán. 1997.
*
Reservas registradas ante la UAESPNN según decreto1996/99.
13
En proceso de clarificación, reglamentación y/o incorporación al sistema de categorías establecidos
por Ley 99/93 y Código de Recursos Naturales Decreto 2811/74 se encuentran las siguientes
denominaciones de conservación: Parque de recreación popular La Laguna Salada (Riohacha),
Áreas de Importancia para la Conservación de Aves-AICAS (Río Frío, San Lorenzo, San Salvador
en la Sierra Nevada de Santa Marta), Zona de reserva ecológica y patrimonio de la ciudad
“Accidentes montañosos, la cuenca de la quebrada Gallinazo y Limoncito, el Bosque del Agüil,
Parque Ecológico El Potosí y los caños el Cristo y el Pital” en Aguachica - Cesar14.
La gestión administrativa ambiental de la subregión se distribuye en diversas entidades del orden
nacional, regional, departamental y municipal, que si bien tienen diferentes niveles de acción
procurando el complemento de la gestión, en algunos casos puede acarrear por parte de los usuarios
y funcionarios confusiones respecto a sus competencias generando duplicidad de acciones, con lo
que se dificulta la gestión en común.
Las entidades de nivel nacional relacionadas o encargadas por ley de administrar lo referente al
ambiente y que tienen ingerencia en el área son Planeación Nacional, el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, el Ministerio de Interior y Justicia, el Ministerio de Agricultura y
el Ministerio de Defensa. Cada uno de estos ministerios cuenta con entidades adscritas y vinculadas,
que coadyuvan en las gestiones en pro del ambiente.
Es así como el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial cuenta con la Unidad
Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), el Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el Instituto de Investigaciones Marinas
y Costeras “José Benito Vives de Andreis” (INVEMAR), y el Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”; al Ministerio de Agricultura corresponde el
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER); el Ministerio del Interior hace presencia a
través de la Dirección General de Asuntos Indígenas, y el Ministerio de Defensa con la Dirección
Nacional Marítima (DIMAR) y el Instituto de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas
(CIOH).
Otras entidades a nivel nacional que están relacionadas con la gestión ambiental son la Policía
Nacional y la Procuraduría General de la Nación – Procuraduría Ambiental.
Para las entidades del orden regional se tienen dos categorías, Organismos de coordinación y
financiamiento que tienen un carácter fundamentalmente de discusión de la situación regional y
coordinación de la gestión y emiten recomendaciones al gobierno nacional; y entidades ejecutoras
que tienen entre sus funciones las de llevar a cabo la puesta en práctica de las políticas y directrices
trazadas para el área15.
Para los organismos de coordinación y financiamiento se tiene el Consejo Ambiental Regional de la
Sierra Nevada de Santa Marta* y el Fondo Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Sierra
Nevada.
El Consejo Ambiental Regional coordina y complementa la intervención en la Sierra. logrando
sobrevivir a la burocracia ha marcado tímidamente, espacios de interlocución con el propósito de se
14
UAESPNN-Dirección Territorial Costa Atlántica. Dirección de Planeación. Primeros avances borrador en la elaboración del
contexto territorial Caribe. Santa Marta: s.p.i. ,2004. P. 25
15
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID. Evaluación Ecológica Rápida. Definición de
áreas críticas para la conservación en la Sierra Nevada de Santa Marta. Santa Marta: Embajada de Japón. Embajada Real de los
Países Bajos, Grupo Daabon. 1998. p. 54
*
El consejo ambiental regional de la SNSM fue creado mediante el artículo 42 de la Ley 344/96, como mecanismo de coordinación
institucional para la definición de políticas de intervención unificadas. En este Consejo participan 14 actores diferentes entre los
cuales se destacan la Presidencia de la República, Asuntos Indígenas -Ministerio del Interior, Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial – MAVDT, Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales - UAESPNN,
Consejo Territorial de Cabildos -CTC-, Departamentos (Magdalena, Cesar, Guajira), CORPAMAG, CORPOCESAR,
CORPOGUAJIRA, representantes de comunidades campesinas, gremios de productores y ONGs entre otros
14
convierta en el espacio real de interlocución de todos los actores que implementan acciones en la
Sierra. Cabe anotar que el pasado 26 de septiembre del 2004 el Consejo acogió, por todos sus
representantes, los acuerdos suscritos en entre el Consejo Territorial de Cabildos - CTC** y el
gobierno nacional “10 de diciembre del 2003”.
Entre las entidades ejecutoras se encuentran la Corporación Autónoma Regional de la Guajira, la
Corporación Autónoma Regional del Magdalena, y la Corporación Autónoma Regional del Cesar.
A nivel regional y local se tienen gobernaciones de departamentos, alcaldías municipales, y
entidades de supervisión y control.
Además, como complemento a la gestión ambiental se cuenta con la presencia de algunas
instituciones académicas con formación a nivel ambiental como son la Universidad Nacional de
Colombia - UN, la Universidad Jorge Tadeo Lozano – UJTL, Fundación Universitaria San Martín,
la Universidad de La Guajira, Universidad del Magdalena, la Universidad Popular del Cesar y el
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA.
Otras actividades son desarrolladas por las Organizaciones no Gubernamentales, entre ellas, la
Fundación Restrepo Barco, Fundación Ecológica Los Besotes, Asociación Tierra y Esperanza,
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta y las reservas de la sociedad civil entre otros.
Finalmente, también se cuenta con el invaluable aporte de los conocedores o sabedores
tradicionales, teniéndose especial reconocimiento a las Piaches en la cultura Wayúu y los Mamos de
los pueblos indígenas de la Sierra.
2.1.1.2 Dimensión Biofísica
La mayor parte de la subregión se caracteriza por ser un macizo montañoso situado al norte de
Colombia, aislado de la cordillera de los Andes y con apariencia de una pirámide de base triangular
con un área aproximada de 12.230 Km², calculados a partir de la curva de nivel de 200 msnm que la
circundan16 y alcanza una altitud de 5.775 metros.
Consta también hacia el occidente de una extensa área cenagosa localizada en la cuenca
sedimentaria inferior del valle del río Magdalena, con una extensión aproximada de 4280 km²; hacia
el norte de una planicie árida costera de suelos bien drenados con presencia de pequeñas ciénagas
estuarinas; y en el sur oriente con los valles de los ríos Cesar y Ranchería y la Serranía del Perijá.
La extensa área cenagosa ubicada en el occidente de la subregión está conformada por la Ciénaga
Grande de Santa Marta, que es el complejo lagunar más grande de Colombia con un área
aproximada de 4280 km², de los cuales 730 corresponden al espejo de agua. Se encuentra localizada
en la cuenca sedimentaria inferior del valle del río Magdalena. Está limitada por el norte por la Isla
de Salamanca que la separa del mar caribe, por el occidente limita con las estribaciones de la Sierra
Nevada de Santa Marta y una extensa área dedicada al cultivo agroindustrial de banano y palma
africana denominada zona bananera y palmera, y por el occidente y el sur se encuentra el complejo
Cenagoso de Pajarales17. Vierte sus aguas al mar Caribe sobre una plataforma continental que se
**
Se conformó el Consejo Territorial de Cabildos (CTC), con el objeto de afianzar el proceso unificador de los cuatro pueblos
indígenas entorno a la gobernabilidad y conservación de la sierra y como propuesta para la construcción de procesos de interlocución
con el estado. Es un espacio de encuentro y ente rector y regulador de los programas, proyectos, acciones y actividades que se
propongan para el territorio tradicional; es la única y legítima instancia de concertación con el estado en torno a los problemas y
asuntos globales que afecten al territorio tradicional indígena de la Sierra
16
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID., Op. Cit., p.13
17
CEDE – Universidad de Los Andes. Estrategia Financiera para el Desarrollo Sostenible de Sierra Nevada de Santa Marta: s.p.i.
2002. P. 44
15
extiende cerca de 13 kilómetros mar adentro donde alcanza una profundidad de hasta de 35 metros
al aproximarse al talud continental18.
En el área marítima que hace parte de la subregión existen dos tipos de corrientes marinas
estacionales que afectan al Caribe colombiano: las superficiales y la ascensional. Entre las primeras
hay dos principales que bordean alternadamente la costa colombiana, una en sentido este-oeste, la
corriente Caribe, y otra en dirección contraria, oeste-este, la contracorriente de Colombia19. La
corriente ascensional que afecta la costa colombiana y que es llamada también surgencia o
afloramiento, coincide con la presencia de la corriente Caribe, la cual es de carácter significativo
sólo entre Punta Gallinas y Puerto Colombia.20
La subregión cobija tres ecorregiones marino costeras: la ecorregión de Palomino, caracterizada por
una costa abierta de alta energía con fenómeno de surgencia perceptible en la zona más oriental; la
ecorregión Tayrona, cuyas características son determinadas por la presencia de las estribaciones
noroccidentales de la Sierra; y la ecorregión magdalena, caracterizada por el área de influencia de
las descargas directas del río Magdalena21.
El régimen climático para toda la subregión está determinado por la Sierra Nevada que debido a su
ubicación geográfica con respecto a la línea ecuatorial, a la Serranía del Perijá, a los cuerpos de
agua del Magdalena, al gradiente altitudinal, y a su estatus como la montaña tropical más alta a
nivel del mar, funciona como un regulador climático regional22.
Predominan los vientos alisios provenientes de la dirección Noreste. Los patrones periódicos de
dichos vientos inciden sobre la superficie del mar generando corrientes marinas superficiales y
subsuperficiales (hasta los 100 m de profundidad), que tienen casi el mismo sentido de los vientos
dominantes. Estas corrientes influyen considerablemente en el clima de la zona costera haciéndolo
desde muy húmedo hasta árido y en la vegetación del flanco nororiental de la sierra.
Los rangos de temperaturas anuales para el macizo de la Sierra varían entre -10º a 35 ºC y para el
área del complejo lacustre la temperatura media es cercana a los 27 ºC, siendo una región árida con
marcado déficit hídrico. En la Serranía del Perijá el clima es muy variado, paramunos hasta cálidos,
pasando por húmedos hasta muy secos.
La pluviosidad en promedio se ubica entre 1200 mm en el sistema montañoso y 400 en la zona
semidesértica. Al igual que para todo el territorio nacional el régimen de lluvias está definido en
gran parte por el movimiento de la zona de convergencia intertropical que determina dos periodos
lluviosos23, aunque en cada vertiente de la Sierra se presentan particularidades.
Respecto a las corrientes hídricas, en la vertiente norte de la Sierra los ríos más importantes son:
Piedras, Mendihuaca, Guachaca, Buritaca, Don Diego, Palomino, Ancho, Cañas, Camarones y
Ranchería. En la vertiente occidental sobresalen los ríos Córdoba, Frío, Orihueca, Sevilla,
Tucurinca, Aracataca y Fundación. En la vertiente sur-este sobresalen los ríos Ariguaní, Garupal,
Diluvio, Mariangola, los Clavos, Azucarbuena, Guatapurí, Badillo y Cesar.
18
Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG. Ecorregiones Estratégicas. (online) Available from internet: <
URL: http://www.corpamag.com
19
UAESPNN-Dirección Territorial Costa Atlántica. Dirección de Planeación. Primeros avances borrador en la elaboración del
contexto territorial caribe. Santa Marta: s.p.i. ,2004., p. 35
20
Ibíd., p. 35
21
UAESPNN- Dirección Territorial Costa Atlántica. SIRAP camino de encuentro. Ministerio del medio Ambiente, Santa Marta:
UAESPNN, 2003. p 59
22
UAESPNN- Dirección Territorial Costa Atlántica. SIRAP camino de encuentro. Ministerio del medio Ambiente, Santa Marta:
UAESPNN, 2003., p. 57.
23
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. Op. Cit.,
16
Después de la Sierra Nevada de Santa Marta es la Serranía del Perijá la segunda fábrica natural de
agua en esta subregión. Los ríos que nacen en esta última son: Urumita, Marquezote, Marquezotico,
Villanueva, El Molino, Cañaverales, Capuchino, Totolí y Carraipía24.
En lo referente a geología, la subregión pertenece a la región fisiográfica del Caribe en la cual no se
encuentran solamente terrenos planos sino además paisajes de colinas, desarrolladas sobre
materiales de areniscas cuarzosas, calcáreas, archillolitas y otras rocas sedimentarias marinas del
terciario, como también depósitos del cuaternario25.
La región fisiográfica del Caribe incluye la subregión de la península de la Guajira, la subregión del
bajo Magdalena y la subregión planicie del Caribe. La subregión de la península de la Guajira ha
sufrido la acción tectónica y en ella sobresalen algunos paisajes de colinas, lomas y serranías.
Presenta dos paisajes fisiográficos, al oeste un paisaje de llanuras y al este otro montañoso. El sector
occidental conformado por la baja y media Guajira, presenta una extensa llanura cubierta en gran
parte por depósitos fluviales y dunas26.
La subregión del bajo Magdalena corresponde estructuralmente a una región hundida, cuyo
hundimiento parece continuar activo debido a efectos tectónicos y a la compactación de los
sedimentos acumulados, fenómeno que amenaza la dinámica fluvio-deltáica del río Magdalena en
su desembocadura.
La subregión de la planicie del Caribe, donde se observan depósitos supuestamente del pleistoceno
compuestos por arcillas, lodos, arenas y gravas que tienen posición horizontal. Se destaca el valle
del río Cesar, el cual se encuentra controlado por las estructuras de la Sierra Nevada y la Serranía
del Perijá27.
Como formación aparte de la región fisiográfica del Caribe se encuentra la Sierra Nevada de Santa
Marta, que se caracteriza petrográficamente por presentar en su parte central plutonitas de
composición granítica a granodiorítica de edad Jurásica, asociadas con pequeños cuerpos del
Precambrico integrados por migmatitas y granulitas. En su borde oriental se presenta un conjunto de
rocas volcánicas explosivas, producto de un volcanismo continental Jurásico. Su borde occidental
esta en contacto con metamorfitas del Paleozoico inferior y hacia el Parque Nacional Natural
Tayrona y Santa Marta, ocurren cuerpos intrusivos de edad Terciaria y de composición tonalítica;
hacia el Caribe mediterráneo se encuentra un sector metamórfico de grado medio y de edad
Cretácica28.
Respecto al relieve y teniendo en cuenta las tres subregiones que conforman la Sierra Nevada de
Santa Marta: región suroccidental (departamento del Cesar), región noroccidental (departamento del
Magdalena) y región Nororiental (departamento de la Guajira). El aspecto más notorio de la región
Suroccidental es el contraste existente entre las zonas de llanura y zonas de montaña, alcanzando
alturas hasta de 2.500 metros; en la región Noroccidental existen zonas de llanura (menos de 200
msnm) y zonas de montaña, alcanzando alturas superiores a los 5.600 metros; y la región
Nororiental presenta colinas leves con alturas de menos de 200 metros y colinas altas a partir de
1600 metros.29 Para estas subregiones la extensión del gradiente altitudinal favorece la presencia de
diversidad de ambientes y tiene importantes implicaciones para procesos como migraciones
altitudinales de la fauna.
24
Corporación Autónoma Regional de La Guajira CORPOGUAJIRA. Ecorregiones Estratégicas. (online) Available from Internet: <
URL: http://www.corpoguajira.com
25
IGAC. Suelos y bosques de Colombia. Bogotá: Subdirección agrológica. 1988. p. 1
26
Ibíd., p. 1
27
Ibíd., P. 1
28
Ibíd., P. 2
29
ARRIETA, Ana Silvia María y TORO A. Mónica. Caracterización Socio- Ambiental de la Subregión Sierra Nevada de Santa
Marta. Santa Marta: s.p.i. 2002., p. 13-15.
17
Las principales amenazas naturales para la subregión Sierra Nevada de Santa Marta se encuentran
representadas por movimientos sísmicos producto de las fallas geológicas presentes en la región,
siendo las principales la falla Santa Marta - Bucaramanga y falla de Oca; la erosión y acreción
costera ocasionada por la acción del oleaje y la deriva litoral; modificación en el nivel de la línea de
costa por efecto del cambio climático; inundaciones causadas por avenidas torrenciales de los ríos
provenientes de la Sierra, fenómenos de deglaciación, o por los efectos de la sedimentación en la
cuenca del río Magdalena. También pueden presentarse fenómenos derivados de la desertificación,
incendios forestales y degradación de tierras, además de eventos ocasionales como vientos
huracanados, tormentas eléctricas y mar de leva.
La vegetación en la subregión presenta a grandes rasgos la cobertura natural constituida por
manglares en el estuario de la Ciénaga Grande de Santa Marta y en las lagunas costeras de la
Guajira; páramo, en la Sierra Nevada de Santa Marta y en la Serranía del Perijá; Bosque xerófilo en
los alrededores de Santa Marta (Taganga y el Rodadero) y en la Isla de Salamanca; y selva/bosque,
en la Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá. El Agroecosistema se distribuye por toda
la subregión, caracterizándose por su gran heterogeneidad, concentración y dinámica de ampliación
permanente30.
De acuerdo al sistema de formaciones vegetales del mundo de Holdridge, la cobertura vegetal de la
Sierra sin tener en cuenta algunas coberturas de la zona costera corresponde a 13 formaciones
vegetales: Monte espinoso Tropical (me-T), bosque muy seco Tropical (bms-T), bosque seco
Tropical (bs-T), bosque húmedo Tropical (bh-T), bosque húmedo Subtropical (bh-ST), bosque muy
húmedo Subtropical (bmh-ST), bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB), bosque muy húmedo
Montano Bajo (bmh-MB), bosque muy húmedo Montano (bmh-M), bosque pluvial Montano (bpM), páramo pluvial Subalpino (pp-SA), tundra pluvial Alpina (tp-A), y formación nival (N)31.
Para la Serranía del Perijá se reportan las siguientes formaciones vegetales: Bosque Seco Tropical
(bs-T), bosque seco Premontano (bs-PM), bosque Húmedo Premontano (bh-PM), bosque muy
Húmedo Montano Bajo (bmh-MB) y bosque Pluvial Montano (bp-M)32.
Para el área de la Ciénaga Grande de Santa Marta bosques subxerofíticos, playones salinos,
comunidades de Playas y dunas, manglares, bosques mixtos y riparios, gramalotales y pantanos de
agua dulce33
Dadas las particularidades de las formaciones vegetales en Colombia, Hernández-Camacho y
Sánchez (1992)34, establecen una clasificación con base en las características de la vegetación,
dependientes de las condiciones del clima y suelo, diferenciables florística, fisionómica y
estructuralmente en cada región del territorio nacional. A estos ecosistemas mayores, con
características similares, se les denomina Biomas*, de éstos, los que dependen de las características
de suelo se denominan Azonales, los que se encuentran en áreas de montaña son los Orobiomas y
los de las tierras bajas se denominan Zonales o Zonobiomas.
Para la subregión se pueden definir siete biomas zonales al considerar como bioma transicional
entre Zonobioma Tropical Alternohídrico y Zonobioma Desértico Tropical al Zonoecotono
30
UAESPNN-Dirección Territorial Costa Atlántica. Dirección de Planeación. Primeros avances borrador en la elaboración del
contexto territorial Caribe. Santa Marta: s.p.i. ,2004., p. 52
31
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID. Op. Cit., p 20-21
32
Corporación Autónoma Regional de La Guajira CORPOGUAJIRA. Ecorregiones Estratégicas. (online) Available from internet: <
URL: http://www.corpoguajira.com
33
CEDE – Universidad de Los Andes. Op. Cit., p. 45.
34
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID.Op. Cit., p. 20
*
Bioma. Biocenosis grande y bien definida. El bioma tiene formas particulares de vegetación y animales adaptados a las
características locales, constituyendo una comunidad ecológicamente estable. Biocenosis: conjunto de seres vivos interrelacionados a
traves de las cadenas alimenticias, que habitan un área cuyas condiciones de suelo y topografía son homogeneas. La biocenosis o
comunidad biológica está integrada por poblaciones de distintias especies e incluso de diferentes reinos (vegetales y animales).
18
Subxerofítico Tropical, y dos biomas azonales halohelobiomas (manglares) y los psanmobiomas
(vegetación de playa marina)35
De acuerdo a Pro-Sierra (1998)36, en la Sierra los biomas reportados son: Zonobioma Húmedo
Ecuatorial, Zonobioma Tropical Alternohídrico, Zonobioma Subxerofítico Tropical, Zonobioma
Desértico Tropical, Orobioma de Selva Subandina, Orobioma de Selva Andina, Orobioma de
Páramo, Orobioma Nival y Biomas Azonales Halohelobiomas.
En cuanto a especies vegetales, en la Sierra existe una alta diversidad de plantas superiores,
encontrándose la mayor diversidad en el Orobioma de Selva Subandina, La mayor concentración de
endemismos está en el Orobioma de Páramo, seguido por los Orobiomas de Selva Andina y Selva
Subandina, sin representación en los demás biomas.
La fauna en la Sierra presenta elementos faunísticos comunes a las ecorregiones que la rodean y
elementos propios surgidos en ella por un fuerte proceso de especiación, demostrado por los niveles
de endemismo y dados por su naturaleza de macizo montañoso aislado. Dentro de los elementos
compartidos con otras ecorregiones se encuentran especies comunes a la serranía del Perijá, a las
zonas bajas de las ciénagas que se encuentran al suroccidente, a las del bajo Magdalena y a las de
las planicies, tanto costera como continentales, al norte y al oriente respectivamente37.
Las principales similitudes faunísticas con la Serranía del Perijá se dan al oriente, en el grupo de las
aves y de los mamíferos, mientras que los peces y los reptiles son más comunes con las áreas
lacustres sureñas y las marinas. El río Ranchería muestra tanto influencia marina como del bajo
Magdalena, posiblemente por procesos de intercomunicación en tiempos anteriores o de
conformación de la misma Sierra38
En relación a los vertebrados, en el Zonobioma Húmedo Ecuatorial se encuentra el mayor número
de géneros de anfibios y reptiles los cuales, junto con las aves, se constituyen en los grupos con
mejor estado de conocimiento. En cuanto a endemismos los anfibios representan el 2.91% y los
reptiles el 4% respecto al total de las especies de Colombia. Las aves de la Sierra Nevada
contribuyen con un 31.81% y los mamíferos con un 1.92% al nivel de endemismos de la fauna de
vertebrados del macizo39.
La fauna marina se encuentra mucho más estudiada, se reportan en la subregión una amplia
cobertura y riqueza de especies de corales, al igual que gran cantidad de esponjas y otros grupos. En
sitios como bahía de Naguange se han registrado 491 especies de moluscos, pudiéndose afirmar que
es la zona donde hay mayor diversidad por unidad de estas especies en el Caribe colombiano40. La
amplia diversidad marina para el área puede deberse al fenómeno de surgencia que se reporta para
el sector.
2.1.1.3 Dimensión Económica
Se reconoce que la oferta ambiental del Caribe Colombiano se constituye en una unidad natural
claramente diferenciable del conjunto de la nación, con una alta diversidad ecológica. Esta
heterogeneidad, junto al hecho de que alberga más de la mitad de las tierras óptimas para la
agricultura del país y un alto potencial minero energético, otorga la mayor potencialidad en cuanto a
35
UAESPNN- Dirección Territorial Costa Atlántica. SIRAP camino de encuentro. Ministerio del medio Ambiente, Santa Marta:
UAESPNN, 2003., p 58.
36
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID. Op. Cit., p 20-21
37
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID. Op. Cit.
38
Ibíd.,
39
Ibíd.,
40
CEDE – Universidad de Los Andes. Op. Cit., p. 38
19
recursos naturales, los cuales denotan de manera lamentable en muchos casos, una seria
subutilización y en otros graves alteraciones.
Dominan los procesos de ganaderización de los suelos; la desecación, apropiación y deterioro de los
sistemas hídricos y planos de inundación; y el agotamiento de la capacidad productiva de suelos y
aguas, de los sistemas productivos campesinos y pescadores y la disminución de la disponibilidad
regional del agua41.
De otra parte, existen diferentes prácticas culturales de extracción de recursos naturales para su
incorporación a cadenas mercantiles legales o ilegales, en donde dichos productos son altamente
apetecidos, las tecnologías de aprovechamiento generalmente son inadecuadas y los volúmenes
extraídos podrían estar superando la capacidad de recuperación que tienen las poblaciones
naturales42.
También se presenta la expansión y diversificación de las economías ilícitas y los sistemas
utilizados en su erradicación, asociados a los procesos de concentración de la propiedad sobre la
tierra, los cuales han generado un desplazamiento de las comunidades indígenas hacia las partes
altas de la Sierra y han conducido al empobrecimiento y expulsión de sectores campesinos
generando la marginalidad y aumento de la población en áreas importantes de la Sierra y en los
poblados urbanos.
La tenencia de la tierra en la Subregión se caracteriza por una distribución desigual y un marcado
latifundio en la zona plana, con excepción en algunas zonas y la explotación bananera que se
caracteriza por la mediana propiedad 20-50 has. En la zona montañosa es donde se concentra el
minifundio debido al proceso de colonización43.
Las formas de producción y explotación se caracterizan por una baja remuneración social, escasas
aplicaciones técnicas y tecnológicas acordes con las condiciones biofísicas, cabe anotar que los
suelos de la sierra no son los más óptimos para los cultivos por estar en el rango de las clases VI y
VII principalmente y pendientes pronunciadas, un bajo contenido administrativo, mano de obra
inadecuada, exiguos recursos de capital de trabajo, afectación negativa a la oferta ambiental,
deficiencias institucionales e infraestructurales y nulo soporte estratégico que identifique las
posibilidades de competitividad y direccionamiento de los esfuerzos hacia una alianza de los
sectores público y privado44.
La base tradicional agropecuaria se constituye en el principal factor de riqueza, junto a los procesos
conexos como son la agroindustria que concentra los mayores desarrollos tecnológicos y
comerciales. Se suman a ello actividades de comercio general de consumo y reposición de partes, y
producción de manufacturas a través de microempresas.
En el sector industrial existen centros en los principales puertos desconectados de la economía
regional, ligados a la inserción internacional de la economía del interior del país 45. La región se ha
venido destacando con productos petroquímicos, químicos y manufacturas, mientras que en
servicios y actividades del sector terciario, sobresalen notablemente el turismo, el comercio y la
construcción. En el sector de infraestructura resaltan los servicios portuarios. Recientemente la
41
Ministerio del Medio Ambiente – Consejo Nacional Ambiental. Políticas ambientales de Colombia. Bases para una política de
población y medio ambiente. Bogotá: Imprentan Nacional de Colombia. 1999. p. 22
42
UAESPNN-Dirección Territorial Costa Atlántica. Dirección de Planeación. Primeros avances borrador en la elaboración del
contexto territorial caribe. Santa Marta: s.p.i. ,2004. P. 21
43
ARRIETA, Ana Silvia María y TORO A. Mónica. Caracterización Socio- Ambiental de la Subregión Sierra Nevada de Santa
Marta. Santa Marta: s.p.i. 2002., p. 13-15.
44
Ibíd.., p.
45
Ministerio del Medio Ambiente – Consejo Nacional Ambiental. Políticas ambientales de Colombia. Bases para una política de
población y medio ambiente. Bogotá: Imprentan Nacional de Colombia. 1999. p. 22
20
minería ha ido cobrando importancia, especialmente en la producción de gas, carbón y sal; y se
estima que tiene el 31% del potencial pesquero del país46.
En la subregión Sierra Nevada de Santa Marta, para el sector primario, considerado como aquel que
hace un aprovechamiento directo de los recursos naturales, se tienen actividades relacionadas con
cultivos comerciales perennes de café, palma africana, banano de exportación y plátano; y cultivos
comerciales transitorios de arroz con riego, algodón, maíz, yuca y sorgo. Cultivos medianos que
generan excedentes para comercio regional de café, cacao, frutales en general, cultivos con fines
ilícitos y agricultura de subsistencia.
La zona de producción agrícola se concentra en la parte central del Magdalena y Cesar en áreas no
inundables, donde se produce en cultivos transitorios y cultivos perennes, con tipos de producción
de economía campesina y cultivos comerciales47. Para la Sierra Nevada de Santa Marta se identifica
el cinturón cafetero, una franja entre los 600 y los 2000 msnm, pero que tiene su óptimo de
producción entre los 900 y 1500 msnm48.
Otros renglones en el sector primario están conformados por la extracción de madera; ganadería
extensiva, pesca artesanal y acuacultura, minería de carbón, gas, yeso, mármol, cal y sal. Los
sistemas de producción ganadera son de tipo extensivo y se ubican en las planicies del Magdalena y
Cesar y en el piedemonte.
La actividad minera respecto a la explotación y producción en El Cerrejón guarda una estrecha
relación con la Sierra, no sólo por el aprovechamiento de las aguas del río Ranchería, sino porque es
un sitio sagrado para los pueblos indígenas49.
En general, el flujo del mayor número de productos agrícolas y pecuarios que se producen en la
región no disponen de condiciones óptimas para la movilización, conservación, almacenamiento y
mercadeo, producto de la deficiente adecuación de infraestructura y la débil estructura organizativa
empresarial de los pequeños productores50.
En el sector secundario o relacionado con la industria o agroindustria se destacan actividades
relacionadas con petroquímica, metalmecánica, alimentos, lácteos, cárnicos, bebidas no alcohólicas,
café, aceites, plásticos, manufacturas, cuero y calzado, turismo doméstico e internacional, madera y
sal. Para el sector de servicios existen actividades relacionadas con puertos, ferrocarriles, ductos
(gas, líquidos), aeropuertos, terminales de transporte, centros de acopio, centros comerciales,
hospitales, termoeléctricas, microcentrales eléctricas, universidades públicas y privadas y hoteles.
La producción industrial para la región se encuentra zonificada en los grandes centros urbanos. El
corredor minero-energético se ubica entre la Jagua de Ibirico en el Cesar y el Cerrejón en la Guajira.
En cuanto a la comercialización del carbón, esta se realiza en la zona portuaria de la troncal del
caribe.
La región cuenta con una adecuada infraestructura para afrontar los requerimientos de desarrollo,
así como con una extensa red vial conformada por tres importantes corredores (Troncal del Caribe,
Troncal de Oriente y Transversal), sistemas de comunicaciones, red férrea, puertos marítimos,
fluviales y aéreos, y áreas de desarrollo industrial. Además en la región en general, se encuentran
46
UAESPNN-Dirección Territorial Costa Atlántica. Dirección de Planeación. Primeros avances borrador en la elaboración del
contexto territorial caribe. Santa Marta: s.p.i. ,2004. P. 21
47
UAESPNN- Dirección Territorial Costa Atlántica. SIRAP camino de encuentro. Ministerio del medio Ambiente, Santa Marta:
UAESPNN, 2003, p 62
48
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID.Op. Cit., p. 46
49
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID. Op. Cit. P 47
50
ARRIETA, Ana Silvia María y TORO A. Mónica. Caracterización Socio- Ambiental de la Subregión Sierra Nevada de Santa
Marta. Santa Marta: s.p.i. 2002., p. 13-15.
21
presentes todos los servicios domiciliarios aunque su cobertura y calidad puede ser en algunos casos
deficiente.
Los megaproyectos en la actualidad se relacionan con la actividad del carbón (minas, ferrocarril y
puertos), almacenamiento de hidrocarburos, gasoductos, poliductos, redes de fibra óptica, vías,
camaroneras. En cuanto a los proyectados, los mismos pretenden abarcar actividades de
interconexión eléctrica, siderúrgicas, fábricas, lagunas de oxidación, rellenos sanitarios, represas
hidroeléctricas en río Guatapurí y Ranchería, puertos, distritos de riego, exploración y explotación
marina de gas y petróleo e infraestructura de telecomunicaciones.
2.1.1.4 Dimensión Socio – Cultural
El área de la subregión Sierra Nevada de Santa Marta representan no solo el territorio de origen o
ancestral de diversas etnias que se fundamentan en los códigos representados en su territorio
ancestral* como base fundamental para su supervivencia como cultura, sino que también incluye a
los pescadores con una cultura anfibia propia, los campesinos, las comunidades afrocaribeñas y los
ciudadanos urbanos de diferentes procedencias, que hacen de esta región la cuna del mestizaje y de
la expresión máxima de la diversidad cultural51.
En el territorio de la Sierra Nevada se distinguen tres grupos étnicos culturales: indígena, colono
cachaco y costeño. Sin embargo en el marco de la población asentada específicamente a nivel de la
Sierra y dadas su diversas actividades socioeconómicas se ha determinado una clasificación de
paisajes culturales en siete categorías: indígenas, campesino cafetero, campesino zona baja,
campesino zona media, ganadero, empresarial, urbano-rural52.
La Sierra estuvo habitada en épocas precolombinas por diversas etnias bajo el nombre de cultura
Tayrona, actualmente la pueblan grupos indígenas pertenecientes a las etnias Kogui, Wiwa
(Arzaria), Arhuaca, Kankwama y un reducto de indígenas Wayúu provenientes de la parte alta de
la Guajira. Tenía una población estimada para 1993 de 211.000 habitantes, de los cuales entre
26.500 a 32.000 eran indígenas*, actualmente según estimativos de la Organización Gonawindua
Tayrona la población indígena se calcula en 60.000 habitantes.
La población campesina asentada desde hace varias generaciones, procede en su mayoría de las
diversas regiones del interior del país, siendo pocos los campesinos costeños residentes en el
macizo53.
Los campesinos que llegaron a la Sierra trajeron consigo sus pautas culturales. A lo largo de los
años de colonización se han consolidado diferentes subdivisiones territoriales al interior de la Sierra
a partir de las distintas migraciones, predominando en cada una de ellas formas culturales
particulares de acuerdo a sus lugares de origen54
*
Sitios sagrados, Ezwamas y/o hitos de particular importancia en la mitología, conocimiento, simbología, significancia o historia
indígena, en su relación integral hombre naturaleza, a partir de formas propias de ver y comprender el mundo.
51
UAESPNN-Dirección Territorial Costa Atlántica. Dirección de Planeación. Primeros avances borrador en la elaboración del
contexto territorial caribe. Santa Marta: s.p.i. ,2004. P. 27
52
ARRIETA, Ana Silvia María y TORO A. Mónica. Caracterización Socio- Ambiental de la Subregión Sierra Nevada de Santa
Marta. Santa Marta: s.p.i. 2002., p. 13-15.
*
La Sierra Nevada de Santa Marta tienen una población estimada de 211.000 habitantes, de los cuales 32.000 son indígenas
(Organización Gonawindua Tayrona, 1993), aunque Asuntos indígenas reporta un total de 26.500.
53
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID. Evaluación ecológica Rápida. Definición de
áreas críticas para la conservación en la SNSM. Santa Marta: Embajada de Japón. Embajada Real de los países Bajos, Grupo Daabon.
1998. P. 42
54
Arrieta, Ana Silvia María y Toro A. Mónica. Caracterización sociao-ambiental de la subregión Sierra Nevada de Santa Marta:
s.p.i., 2002., s.p.
22
La población de la Sub región Sierra Nevada esta integrada por cuatro pueblos indigenaza en la
Sierra Nevada, una población indígena que habita la media y alta Guajira y un pueblo ubicado en
éste momento en las Sabanas de San Angel departamento del Magdalena:
Indígenas Kogui, Arzarios, Arhuaco y Kankuamo: Cerca de 18.000 indígenas Arhuacos están
asentados principalmente en los municipios de Valledupar, Aracataca y Fundación. Los indígenas
Kogui, que son cerca de 9.000 personas, están asentados principalmente en los municipios de Santa
Marta, Ciénaga, Dibulla, y Valledupar. Los Arzarios, que son cerca de 5.000 personas, se ubican
principalmente en San Juan del Cesar y Dibulla, algunos habitan en Santa Marta y Valledupar. Y
los indígenas Kankuamos habitan principalmente las inmediaciones del cinturón cafetero en el
sector nororiental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en los corregimientos de Atanquez,
Chemesquemena y La Mina en el departamento del Cesar. Este grupo étnico cuenta con la
Organización Indígena Kankwama que sirve como interlocutor tanto con el estado como con otras
organizaciones civiles.
Indígenas Wayúu: Se localizan principalmente en la parte baja de la cuenca del Río Ranchería
donde habitan cerca de 5.000 indígenas, que como se mencionó anteriormente vienen de la alta
Guajira y se desplazaron a la Sierra por problemas internos de castas. Ellos están concentrados en
los resguardos de Mayabangloma, San Francisco, Provincial, Saíno, y Trupiogacho.
Indígenas Chimilas: También llamados Simiza y ellos se auto dominan como Ette E’ naka, se
localizan en la zona de San Ángel, parte baja de la cuenca del río Magdalena, donde habitan cerca
de 900 indígenas. Antiguamente el área del pueblo Chimila era extensa, pero fue diezmada por la
expansión ganadera. Sus tierras son pobres y la caza y la pesca son escasas, lo que ha obligado a la
migración de familias de la comunidad hacia las cabeceras municipales cercanas. El maíz y la yuca
dulce son la base de su alimentación. También cultivan plátano, ahuyama, papaya y fríjol. Crían
también gallinas, ganado vacuno, cabras y ovejas55.
Campesinos Interioranos: Se trata de personas de origen no indígena y no costeño cuyos ancestros
inmigraron desde diversas regiones de Colombia a lo largo de todo el siglo XX. Estos campesinos
se ubican principalmente dentro del cinturón cafetero de la Sierra.
Campesinos Costeños: Son personas cuyo origen es la zona baja, plana y costera de la Sierra
Nevada. La mayoría de ellos se ubica en las zonas bajas de la Sierra. Allí desarrollan una
agricultura de subsistencia y pequeñas explotaciones de ganadería extensiva que generan algunos
excedentes para los mercados locales y regionales.
2.1.1.5 Dimensión Funcional – Espacial
Desde la perspectiva biofísica la subregión incluye un complejo lagunar en la ciénaga Grande de
Santa Marta y zona costera al sur de la Guajira; paisaje de montaña tropical, colinas y serranías en
la Sierra Nevada y Serranía del Perijá; al sur de la Guajira planicie eólica; planicies aluviales no
inundables en las sabanas del Cesar y Magdalena; y planicie aluvial inundable para el plano de
inundación del río Cesar y Durameina56.
Las relaciones funcionales entre las áreas protegidas y no protegidas que integran la subregión están
dadas por los flujos de materia, energía e información que de manera continua ocurren entre las
unidades de conservación y con las demás áreas, sin ser su intensidad constante a través del tiempo.
También existe relación entre la subregión y el entorno, mediante los aportes de materia y energía
55 Departamento Nacional de Planeación, Raúl Arango – Enrique Sánchez, Los Pueblos Indígenas de Colombia, 1997.
56
UAESPNN- Dirección Territorial Costa Atlántica. SIRAP camino de encuentro. Ministerio del medio Ambiente, Santa Marta:
UAESPNN, 2003. p 57-58.
23
hacia la ciénaga de Zapatosa y las planicies aledañas al río Cesar; entre los estuarios y los ecosistemas
marinos; y entre el río Magdalena y los estuarios57.
Las relaciones de la subregión con el área protegida a nivel ambiental están dadas respecto a los
bienes y servicios que provee* y a la preservación, mantenimiento y perpetuación de recursos,
ecosistemas, especies biológicas etc., garantizando el desarrollo sostenible del país y de la región59.
Los beneficios que obtiene la subregión del área protegida son: perrvivencia de los pueblos
indígenas, protección de cuencas, procesos ecológicos, biodiversidad, educación,
recreación/turismo, beneficios consuntivos: las áreas proveen un número de productos importantes
como la madera, comida, vida salvaje, peces, hierbas y medicinas, beneficios no consuntivos: estos
beneficios incluyen los valores que la gente deriva de las áreas protegidas que no están relacionados
con el uso directo. Por ejemplo se encuentran los beneficios estéticos, espirituales, culturales,
históricos y aquellos por existencia, valores futuros: aparte de los anteriores, la protección de ciertas
áreas asegura una variedad de beneficios a partir de su uso potencial en el futuro60.
Las relaciones entre la comunidad y el área protegida se dan mayormente por los objetivos comunes
como es el de la conservación de los recursos naturales. Las áreas protegidas ocupadas por
comunidades ajenas al territorio presentan condiciones de NBI altas, dichas comunidades derivan su
sustento de la explotación o el aprovechamiento de los recursos naturales de las áreas de
conservación y de sus zonas de influencia, aprovechamiento y explotación que frecuentemente
acusan falencias tecnológicas que hacen que su impacto ambiental sea alto61.
Otra forma de relación se da por los actores armados al margen de la ley que sin excepción hacen
presencia y desarrollan sus actividades violentas e ilícitas en el territorio de las áreas protegidas.
También convierten el área en puente de conexión de tráfico de drogas y de otros bienes desde
muchas regiones del país.
En lo referente al aspecto político administrativo, el CORPES Costa Atlántica (1993), definió la
conformación urbano regional del Caribe Colombiano como un sistema estructurado a lo largo del
río Magdalena y de la franja costera, internándose en la llanura del Caribe mediante una red de
ciudades y centros urbanos bajo la siguiente jerarquía: Barranquilla como metrópoli regional,
Cartagena como Centro subregional principal y ocho centros subegionales importantes como
centros político administrativos y agropecuarios de intercambio comercial y de toma de decisiones
en el ámbito regional, constituidos por las capitales de los departamentos de Cesar, Bolívar,
Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre y el municipio de Magangue62.
Al tomar como eje central de la subregión el macizo montañoso de la Sierra se establecen tres
regiones político administrativas: la región suroccidental, que se ubica en el departamento del
Cesar, región noroccidental ubicada en el departamento del Magdalena y la región Nororiental en el
departamento de La Guajira
A continuación se hace una breve descripción de las relaciones que establecen las anteriores
regiones en lo referente a aspectos político administrativo, espacio y asentamientos, sistema de
57
CEDE – Universidad de Los Andes. Estrategias Financieras para el Desarrollo Sostenible de Sierra Nevada de Santa Marta: s.p.i.
2002.
*
Se puede pensar en un bien ambiental como un producto de la naturaleza que es aprovechado directamente por los seres humanos.
Los servicios ambientales se definen en relación con las funciones que cumplen los bienes ambientales en el ecosistema y el
potencial que tiene para ser usados en beneficio de las personas.
59
CEDE – Universidad de Los Andes. Estrategias Financieras para el Desarrollo Sostenible de Sierra Nevada de Santa Marta: s.p.i.
2002.
60
Ibíd.
61
Ibíd...
62
ARRIETA, Ana Silvia María y TORO A. Mónica. Caracterización Socio- Ambiental de la Subregión Sierra Nevada de Santa
Marta. Santa Marta: s.p.i. 2002., p. 13-15.
24
comunicaciones, vínculos económicos y vínculos sociales, de acuerdo a lo reportado por Arrieta y
Toro, 200263.
La región suroccidental está conformada por el eje El copey – Valledupar, incluyendo los
municipios de Valledupar, Pueblo Bello y El Copey. De esta área el 70% se ubica en la zona de
Sierra. En cuanto a la articulación urbano regional la región se encuentra vinculada al subsistema
regional Valledupar, con Valledupar como centro político administrativo, centro local El Copey y
un núcleo urbano básico Pueblo Bello, donde los servicios son precarios y posee escasa dinámica
económica.
Teniendo en cuenta los aspectos naturales, sociales, económicos y culturales, la región establece
relaciones funcionales con su entorno de orden comercial, financiero, administrativo, institucional,
telecomunicaciones, sistema judicial y recaudo de impuestos. De esta manera mantiene vínculos
con el sur del departamento de la Guajira, lo cual le permite destacarse dentro de un nivel jerárquico
regional, como centro local de articulación en el contexto regional y nacional.
Los sistemas de comunicaciones están conformados por infraestructura de transporte y
comunicación, los cuales facilitan la productividad entre centros urbanos y rurales. La región está
interconectada por la vía Troncal de Oriente y por la transversal que conecta la Troncal de Oriente
con la Troncal Caribe, que comunica el área con los centros de relevo cesarenses como la Paz, San
Diego y Manaure a través de Valledupar y con el sur de la Guajira.
En cuanto a vínculos económicos, la región se encuentra interconectada al sistema urbano de la
región caribe. La actividad económica está basada en el sector agrícola a través de cultivos como
café, palma africana, arroz y plátano. Para los vínculos sociales (educación y salud), se destaca que
aunque en Valledupar se presenta centros educativos de educación superior con diversidad de
carreras profesionales y técnicas, la región mantiene vínculos en materia educativa con Santa Marta,
Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga e inclusive con el centro del país; en lo referente a servicios
especializados de salud, de igual manera mantiene vínculos con Barranquilla, Cartagena y
Bucaramanga
Región Noroccidental esta conformada administrativamente por dos entes territoriales Santa Marta
– Ciénaga. La subregión está compuesta por los municipios de Santa Marta, Ciénaga, Pueblo Viejo,
zona Bananera, Aracataca, El Retén y Fundación. Es la de mayor presencia institucional, con centro
en Santa Marta y subcentros administrativos en Ciénaga y Fundación. El 98.71% del área se ubica
en territorio de la Sierra, de este territorio, el 74.55% abarca los resguardos Kogui-Malayo-Arhuaco
y Arhuaco y comprende el territorio del PNN Tayrona 3.92% y el PNN SNSM 38.63%
encontrándose traslape con estas áreas.
La región a través de sus dos entes territoriales forma parte de los centros subregionales con Santa
Marta y de los centros de relevo con Ciénaga. Santa Marta ejerce influencia sobre aquellas
localidades con quienes tiene nexos geográficos, facilidades de comunicación, vínculos comerciales
históricos, a más de intensas relaciones políticas y de propiedad. También hay que destacar los
vínculos entre esta región y los poblados que están a lo largo del río Magdalena, que en épocas
pasadas genero un flujo de intercambio muy importante en la costa. Mantiene vínculos con
Barranquilla, con centros subregionales como Cartagena, Riohacha, Valledupar y con centros de
relevo y asentamientos menores como Fundación, Aracataca, El retén, Zona Bananera y Pueblo
Viejo. Ciénaga también mantiene estrechos vínculos con Barranquilla y a su vez es centro de enlace
para otras localidades y núcleos básicos como Pueblo Viejo, Zona Bananera, Aracataca y El Retén.
Establece relaciones funcionales con su entorno de orden comercial, financiero, administrativo,
institucional, telecomunicaciones, justicia, sistema judicial y tributación, que le permite destacarse
63
Ibíd.
25
dentro de un nivel jerárquico regional, como un territorio local de articulación en el contexto
nacional e internacional.
Esta interconectada por la vía Troncal del Caribe, subsistema vial que forma parte de la vía
Panamericana. De esta manera se integra con Barranquilla, Riohacha, Maicao e inclusive con
Venezuela. También se conecta a través de la vía Troncal de Oriente hacia centros de relevo como
Zona Bananera, Aracataca, Fundación, El Copey y Bosconia, inclusive con centros de otras
regiones como Bucaramanga. De igual manera se comunica a través del sistema de transporte
férreo, que en la actualidad sólo funciona para el transporte del carbón, el sistema marítimo ha
perdido su importancia pues la apertura del río Magdalena no ha podido dar los resultados previstos
debido a las fuertes presiones del sector del transporte terrestre y por último el sistema de
aeropuertos que sólo vincula las ciudades capitales a excepción de la Mina que tiene vuelos
especiales para el transporte de funcionarios del cerrejón.
En cuanto a vínculos económicos, está interconectada con el sistema urbano de la región, de igual
manera establece vínculos económicos internaciones a través de la exportación de banano, café, y
carbón. La actividad económica esta basada en el sector agrícola a través de cultivos como banano,
cereales, café y palma africana. En menor escala se desarrolla la actividad turística, dado el gran
potencial con que cuenta la región. Y el sector industrial que aun es muy incipiente, se fundamenta
en productos alimenticios.
Para los vínculos sociales (educación y salud), Santa Marta presenta centros de educación superior
con diversidad de carreras profesionales y técnicas. La región mantiene vínculos muy estrechos en
materia educativa con las ciudades de Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga y en menor escala
con el centro del país. En lo referente a servicios especializados de salud, se mantienen vínculos con
Barranquilla y Cartagena.
La región nororiental cuenta con municipios recientemente creados tales como Distracción y
Hatonuevo catalogados como entes de sexta categoría. Barrancas y Fonseca se ubican en la
categoría cuarta. El 27.5% se ubica en territorio de la Sierra. Los municipios pertenecientes se
definen como centros locales (Barrancas y Fonseca), y núcleos básicos (Distracción y Hatonuevo).
En este sentido la región mantiene vínculos de diferentes tipos con otros núcleos tales como San
Juan del Cesar, Villanueva y Valledupar. Así mismo articula relaciones con el Centro Subregional
de Riohacha y el centro de Relevo de Maicao, los cuales a su vez se integran con Barranquilla,
teniendo relaciones comerciales, administrativas, institucionales, industriales y sociales.
La región establece relaciones funcionales con su entorno de tipo comercial, financiero,
administrativo, institucional, telecomunicaciones, justicia y sistema de tributación, que le permite
destacarse dentro de un nivel jerárquico regional, como un centro local de articulación en el
contexto nacional e internacional.
Está interconectada por la transversal El carmen-Valledupar-Maicao, vía que pasa por las
localidades y municipios de Urumita, Villanueva, Fonseca, Barrancas, Hatonuevo, Cuestecitas y
Maicao, teniendo integración con el departamento del Cesar y fácil conexión con Riohacha.
Respecto a los vínculos económicos, la región se encuentra interconectada al sistema urbano
regional de Riohacha, se destaca la actividad comercial del contrabando en menor escala y la
economía extractiva del carbón. Tiene flujos comerciales con Santa Marta y Barranquilla en
términos productivos y relaciones económicas con el sistema urbano regional de Valledupar. Los
vínculos económicos se fundamentan en la comercialización del café, plátano, algodón, maíz y
yuca. La principal actividad económica está fundamentada en la minería e hidrocarburos, ya que
dispone de yacimientos de carbón y gas.
26
En cuanto a vínculos sociales (educación y salud), la parte educativa a nivel universitario se traslada
a Valledupar, Riohacha, Santa Marta y Barranquilla a adelantar sus carreras técnicas y
profesionales. Últimamente se realizan estudios a distancia. En materia de servicios especializados
de salud los realizan en los municipios de Valledupar, Riohacha, Santa Marta y Barranquilla.
Otros vínculos de la subregión en general con otras regiones cercanas están dados en el ámbito
sociopolítico con vínculos interétnicos entre los indígenas de la Sierra y los indígenas habitantes de
la Serranía del Perijá y La Guajira, así como los vínculos de los indígenas con otras comunidades
para la adquisición de materiales espirituales.
En lo económico se identifican las relaciones entre los indígenas y pescadores de la baja Guajira
con intercambio de ganado caprino, bovino y equino; comercialización de artesanías, productos
agropecuarios. A su vez el narcotráfico, el comercio de armas, la venta de combustible de
contrabando y de los robos a los oleoductos tienen en la región un importante peso en las
actividades económicas; las actividades de operadores turísticos locales y regionales; el flujo de
mano de obra y las migraciones poblacionales y desplazamiento forzado generan flujos de capital
hacia otras regiones. A nivel ambiental se identifican flujos de agua, sumideros de CO2, dinámica
pesquera, contaminación y sedimentación del río Magdalena.
En cuanto a las relaciones interinstitucionales al interior de la subregión se destaca en el aspecto
sociopolítico el Consejo Ambiental Regional de la Sierra, como única instancia política para la
toma de decisiones entorno a la conservación, manejo y uso de la Sierra Nevada y el Consejo
Territorial de Cabildos instancia política de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra, para
interlocutar con el estado.
Existen además pequeñas instancias locales como la asociación de municipios, que en el momento
ha perdido su dinámica, vínculos entre castas y pueblos indígenas, organizaciones de pescadores de
segundo grado, asociaciones ecológicas de segundo grado, asociaciones de juntas de acción
comunal, Asociación de municipios (Sierra y Ciénaga), red de productores ecológicos de la sierra,
agremiaciones como Fundepalma y Fedepalma, comité de cafeteros, Fedegan y Fondos gremiales.
2.1.1.6 Importancia del área protegida en el Contexto Regional
En el plano cultural el Parque se encuentra traslapado en casi la totalidad de su extensión con
resguardos que son el habitat de los cuatro pueblos indígenas (Kogui, Wiwa, Arhuaco y
Kankuamo). Con ello la conservación de la Sierra se ve fortalecida al articular las funciones del
Parque con el postulado constitucional de pervivencia, con las funciones sociales y ecológicas de
los resguardos, articulación que se ha dado con base en una relación de convivencia que ha partido
del respecto a las culturas indígenas, y en la cual se comparten los intereses de conservación
cultural y natural.64
Desde el punto de vista ambiental y partiendo de la base del cumplimiento de sus objetivos de
conservación, el Parque se convierte en garantía del mantenimiento a perpetuidad de una muestra
considerable de la biodiversidad terrestre de la costa Atlántica y de una oferta considerable de
servicios ambientales como la regulación hídrica, vital para el desarrollo económico y social de la
región.
Respecto a bienes y servicios ambientales mercadeables y no mercadeables, siendo los bienes
mercadeables aquellos para los cuales se cuenta con un mercado convencional: agentes, cantidades
demandadas, ofrecidas, precios y estructura de mercado, mientras los bienes no mercadeables son
aquellos que nos disponen de un mercado convencional, es decir no se identifican explícitamente
64
OGT, UAESPNN – PNN SNSM, DGAI. Lineamientos interculturales para la elaboración del plan de manejo del PNN SNSM.
Santa Marta: s.p.i. 1999, p 1
27
las cantidades demandadas y los precios, por no existir suficientes mecanismos para revelar sus
preferencias, que por lo general, son bienes con características de bien público65.
Para la región los bienes mercadeables están conformados por agua (riego, acueductos, minería,
energía) y turismo. Los bienes no mercadeables son: suministro de agua para el funcionamiento de
ecosistemas de las zonas bajas, recarga de acuíferos, refugios de especies silvestres, protección o
mitigación de impactos de fenómenos naturales (tormentas tropicales, vientos, inundaciones),
regulación climática, mantenimiento de la diversidad genética, paisaje, suministro de nutrientes y
energía, producción de oxígeno, depuración hídrica, sumidero de CO2, recreación, educación,
investigación, patrimonio arqueológico, regulación de cuencas y control de erosión entre otros.
Desde el punto de vista económico, la conservación del Parque se traduce en una oferta sostenible
de materias primas y de productos clave para la economía regional, basada en actividades como la
pesca y la agricultura, que dependen de la conservación de los suelos y del agua para ser sostenibles
a largo plazo. El Parque puede convertirse en un modelo de conservación replicable para otras áreas
naturales en su zona de influencia, si se logra involucrar a otros sectores en el manejo y uso de esos
territorios a través de procesos de ordenamiento de cuenca y de construcción de alternativas
económicas acorde con las características biofísicas y culturales.
2.1.1.7 Análisis de eventos pasados y futuros
Numerosos grupos indígenas con un alto grado de desarrollo económico, político y social
compartían el territorio de la Sierra. La fundación española de Santa Marta (1525) marca el
comienzo del proceso de ocupación de las partes bajas del territorio indígena, donde se fundan otras
dos ciudades principales Riohacha y Valledupar. En el área de influencia de estos centros se
establecieron poblados menores y los indígenas sometidos fueron agrupados en parroquias,
iniciándose el establecimiento de encomiendas y grandes haciendas agrícolas y ganaderas 66.
Los recientes hitos de colonización de la Sierra y su impacto son descritos por Sánchez y Bosoni
(1999)67 en los siguientes períodos:
Un primer período entre los años 1900 y 1940 que se produce una oleada de colonización en
diferentes frentes, consolidándose los procesos iniciados en los años anteriores. Entre 1930 y 1940
en la parte norte del macizo se da un proceso de apropiación de tierras indígenas consideradas
baldías, nombre que se les ha dado para justificar la apropiación de estos territorios; en la parte sur
se inicia una colonización dirigida en la cuenca del río Ariguaní.
Un segundo período está comprendido entre los años 40 y 50, caracterizado por la ampliación del
cinturón cafetero y el incremento de la población de la Sierra. La zona más afectada fue la vertiente
occidental de la Sierra, entre los 700 y los 1400 msnm. Se construyeron vías de penetración y sobre
estas vías establecieron bodegas que al ir creciendo se convirtieron en caseríos y poblados. La
colonización cafetera de río Frío (Siberia y San Pedro) ocasiona el desplazamiento de los indígenas
Kogui y su frontera indígena. La nueva oleada de colonización se asentó en los planes y terrazas
de antiguos poblados de piedra y se dio auge a la guaquería.
El tercer y cuarto período comprendido entre 1960 y 1980 estuvo marcado por la construcción de la
carretera Troncal del Caribe y la introducción del cultivo de la marihuana que intensificó la
65
CEDE – Universidad de Los Andes. Estrategia Financiera para el Desarrollo Sostenible de Sierra Nevada de Santa Marta: s.p.i.
2002. P. 7
66
SÁNCHEZ, E. & BOSONI M. Los campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta ocupantes de resguardos indígenas y Parques
naturales. Informe final de consultoría. Bogotá: s.f.i. 1999. P.----.
67
SÁNCHEZ, E. & BOSONI M. Los campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta ocupantes de resguardos indígenas y Parques
naturales. Informe final de consultoría. Bogotá: s.f.i. 1999. P.----.
28
colonización campesina de la vertiente norte y desplazó a muchos indígenas cerrándoles el acceso al
mar.
Un periodo actual considerado desde mediados de la década de los ochenta cuando disminuye la
demanda de marihuana, muchos predios son abandonados y aparecen grupos de delincuentes que
violentan la región. Se inicia la siembra de coca e inicia actividades la guerrilla. En la década de los
noventa la nueva constitución abrió espacios de participación ciudadana, fortaleció entidades
territoriales locales y dio énfasis al tema ambiental dentro de los sistemas de planificación;
igualmente se reconoció los derechos de uso, costumbres y tradiciones de los indígenas en sus
territorios. Sin embargo la apertura económica, procesos de privatización, caídas de precios,
incremento del conflicto armado, fracaso en las negociaciones de paz, cambios en la tenencia de la
tierra, desempleo y expectativas por grandes proyectos llevaron a la desmedida valorización de la
tierra afectando la posibilidad del rápido saneamiento de los resguardos indígenas y los parques
nacionales.
En los últimos años, la situación social ha estado marcada por un hondo conflicto entre los diversos
grupos y sectores que habitan y tienen injerencia en el macizo. La tenencia de la tierra constituye el
punto neurálgico de la problemática, este conflicto al no encontrar alternativas institucionales de
solución, se traduce en expresiones de violencia que contribuye aún más a deteriorar la estabilidad
socioeconómica, ambiental y política de esta región del país68.
Por otra parte, la desregulación de las cuencas y corrientes de agua por destrucción del bosque ha
traído como consecuencia agotamiento del recurso hídrico en época seca y por ende conflicto en la
satisfacción de la demanda a los asentamientos y los procesos productivos. La erosión de los suelos
contribuye a exacerbar los problemas a través de la sedimentación, y puede también acelerar los
procesos de sedimentación en las ciénagas y lagunas de la zona baja69.
La totalidad del territorio serrano y los sectores sociales que lo comparten han sido afectados por el
conflicto armado, situación que ha limitado negativamente la intervención institucional y el
mantenimiento de la gobernabilidad de los pueblos indígenas y de las otras autoridades ambientales
como la UAESPNN y las Corporaciones Regionales Ambientales CARS, lo cual se traduce en el
creciente deterioro de los recursos naturales de la Sierra y de poder implementar los procesos de
manejo y uso del territorio.
Hacia el futuro, considerando la intervención efectiva de las organizaciones indígenas, de las
alianzas interinstitucionales con la UAESPNN y demás actores presentes en el área, se prevé una
Sierra en proceso de recuperación y conservación de sus recursos naturales y valores histórico
culturales. Se espera la concreción de acuerdos al interior de los pueblos indígenas con la
UAESPNN, para la disminución de la presión en los ecosistemas, la puesta en marcha de la
zonificación para el manejo y de los sistemas de producción bajo la forma tradicional, un efectivo
saneamiento de sectores altamente intervenidos dentro del área protegida mediante la reubicación
de colonos y la utilización de prácticas de manejo adecuadas en el resto del área, mediante el
establecimiento de una propuesta integral construida conjuntamente entre instituciones,
comunidades campesinas y organizaciones indígenas.
Como resultado de la implementación de los procesos de ordenamiento ambiental y cultural
indígena en cuencas y zonas con influencia en las estrellas hídricas, se espera que estén conectadas
las áreas del Parque con su zona amortiguadora y con el Sistema Regional de Áreas Protegidas.
68
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. Plan de Desarrollo Sostenible de la SNSM. Proyecto de cooperación Colombo
Alemán. 1997 P. 22
69
Ibíd., P. 29
29
2.1.1.8 Oportunidades y Limitantes para Gestión y Conservación del Área
Entre las oportunidades para la gestión y conservación del área se encuentra la presencia de tres
resguardos indígenas (Kogui-Malayo-Arhuaco, Arhuaco y Kankuamo), el funcionamiento del
Consejo Ambiental Regional y la consolidación del Consejo Territorial de Cabildos, la
implementación de los Acuerdos entre el Gobierno Nacional y los Pueblos Indígenas70, los procesos
de ordenamiento ambiental y cultural en proceso de construcción, la ampliación de resguardos, la
normatividad jurídica de protección, las actividades acordadas en los Consejos Ambientales
regionales con las Corporaciones Autónomas Regionales y las ONGs y la potencialidad de construir
convenios con universidades, gremios, Institutos de investigación y cooperación internacional para
la consolidación e implementación del ordenamiento territorial de la sierra
Además de lo anterior, el Parque debe conjugar el reconocimiento de Reserva de Biosfera de la
Sierra Nevada de Santa Marta y la voluntad política a nivel nacional para gestionar recursos en pro
de la conservación del macizo.
Entre las limitantes para la gestión y conservación del área se encuentran la presencia de los actores
armados al margen de la ley, la debilidad, descoordinación y precariedad institucional, las
restricciones del presupuesto público, la presencia de negocios ilícitos71 y el incumplimiento de los
acuerdos establecidos entre el gobierno nacional, los pueblos indígenas de la sierra y las
instituciones regionales.
Entre los principales impactos ambientales y procesos de deterioro a la oferta de bienes y servicios
se destacan las afectaciones a la diversidad biológica, el deterioro del paisaje (alteraciones físicas),
la contaminación por residuos sólidos, valores arqueológicos disminuidos por la presencia de la
guaquería, sedimentación y la erosión antrópica y contaminación de aguas (enriquecimiento con
materia orgánica y nutrientes y sustancias tóxicas)72.
Las oportunidades producto de la gestión administrativa se ubican en diferentes aspectos. El grado
de legitimidad social es alto en el manejo del área protegida dados los diferentes procesos de
concertación con los actores, especialmente en lo que a los pueblos indígenas se refiere. Con los
campesinos este grado depende en gran medida de la cobertura que se alcance, ya que no existen
organizaciones fuertes que permitan una concertación con suficiente nivel de representatividad y la
intervención es desarticulada.
La baja presencia institucional en el Parque se está contrarrestando en parte por el efectivo grado de
articulación entre autoridades competentes y mediante convenios con las autoridades indígenas,
instituciones gubernamentales y ONGs.
La planeación operativa presenta avances tales como planes de trabajo para cada uno de los actores
integrados al proceso, planes anuales consensuados, agendas coordinadas, elaboración de informes,
programaciones de control y vigilancia, monitoreo, seguimiento a la gestión y el mantenimiento de
la infraestructura.
En el Plan Operativo Anual – POA (2003 – 2004), la mayoría de las metas están altamente
relacionadas con los objetivos de gestión y líneas de política del Parque. Sin embargo, se debe de
articular a los otros procesos de planeación de las otras instituciones, situación que no permite una
adecuada articulación a los procesos sociales.
70
Los acuerdos suscritos entre el gobierno nacional y el CTC del 7 y 8 de marzo del 2002, el 10 de diciembre del 2003 y el acuerdo
del Consejo Ambiental Regional del 26 de septiembre del 2004.
71
CEDE – Universidad de Los Andes. Estrategia Financiera para el Desarrollo Sostenible de Sierra Nevada de Santa Marta: s.p.i.
2002. P. 20
72
Ibíd., P 46-47
30
Las limitantes en el aspecto administrativo del Parque se ubican en la carencia de información y de
herramientas que permitan evaluar con certeza el nivel de deterioro y transformación de los valores
objeto de conservación, así como ecosistemas, hábitats y coberturas dentro del área protegida y la
región.
El control efectivo de la autoridad ambiental de Parques se ha planteado desde la perspectiva de un
relacionamiento con las autoridades indígenas, que tienen presencia real en toda la Sierra, que
mediante acuerdos y construcciones conjuntas de propuestas de ordenamiento ambiental se pueden
generar procesos de control para la conservación.
El nivel de riesgo público se ha incrementado por el conflicto armado que produce un alto grado de
afectación en el área protegida y su zona amortiguadora. Sin embargo no ha imposibilitado
totalmente la gestión, ya que en algunas zonas con hegemonía de un grupo armado se han
adelantando procesos de trabajo encaminados a definir manejos adecuados de los recursos
naturales.
El nivel de participación social en las estrategias de manejo no es el más óptimo, pues menos de la
mitad de los actores identificados como estratégicos amigables están participando efectivamente.
2.2 Caracterización del Área
2.2.1 Generalidades del Área
Con el objeto de procurar un mejor entendimiento sobre los siguientes contenidos, se informa que
debido a que el Parque tiene un área de 383.000 ha (Resolución ejecutiva 164/77), abarcando un
territorio comprendido desde los 0 msnm hasta las nieves perpetuas, cobija en gran medida las
formaciones boscosas presentes en la Sierra y la información técnica del mismo es escasa, para la
caracterización del área protegida se utiliza de forma indiscriminada la información general sobre la
Sierra, ya que dicha información puede ser considerada como válida y acertada para una
aproximación a la caracterización del área.
2.2.1.1 Localización del área
La Sierra Nevada de Santa Marta está localizada en el extremo norte del país, aproximadamente
entre los 10° 01’ 05’’ y 10º 20’ 11’’ de latitud norte, y entre los 72º 36’ 16’’ y 74º 12’ 49’’ de
longitud al oeste del meridiano de Greenwich. Tiene una forma triangular y se levanta desde el
nivel del mar hasta 5.775 msnm, coronada por nieves permanentes 73.
El Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta – PNN SNSM ubicado en la Sierra del
mismo nombre, tiene un área total de 383.000 hás según la resolución 164 de 1977. Se localiza en el
norte de Colombia en los departamentos de Magdalena, Guajira y Cesar, en jurisdicción de los
municipios de Ciénaga (con 24.270 hectáreas del PNNSNSM), Aracataca (con 60.163 hectareas),
distrito de Santa Marta (114.121 hectareas), San Juan del Cesar (25.222 hectareas), Dibulla (con
106.044 hás), Riohacha (con 26.827 hás), Valledupar (37.794 hectareas) y Pueblo Bello (con 6.337
hás), datos que surgen de la interpreación de la resuloción 164 del 6 de junio de 1977 de los limites
del parque a escala 1:25.000.
El área del Parque comienza en la vertiente norte en la cota de los 600 msnm a excepción del sector
de la Lengüeta entre los ríos Don Diego y Palomino, donde el límite se extiende a nivel del mar. En
73
Presidencia de la República, Minambiente-UAESPNN. Proyecto Piloto para el Deslinde, Geoposicionamiento, Amojonamiento,
Rotulación y Estudio de Tenencia de la Tierra del Parque Natural Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: s.p.i. 1999. P. 9.
31
la vertiente occidental y en el sector nororiental el límite se ubica en la cota de los 2000 msnm, y al
sur en la cota de los 2.400 msnm74 (mapa 1).
2.2.1.2 Aspectos Físicos
El régimen de lluvias es de tipo bimodal, los valores reportados indican que varía notablemente no
sólo en cada uno de los flancos de la Sierra sino también con la altitud. Globalmente la vertiente
sur-este es la de menos precipitación y la vertiente norte la más húmeda. Las temperaturas medias
anuales varían entre 28 °C a nivel del mar hasta menos de 0 °C en las partes más altas. Los vientos
con dirección predominante noreste, presentan velocidades medias relativamente bajas,
presentándose ocasionalmente vientos huracanados por encima de 50 km./hora.75
En términos generales, si tenemos en cuenta su forma de pirámide con base triangular (mapa 3), la
cara que apunta al norte es la más húmeda con altas precipitaciones en las cuencas bajas de los ríos
Guachaca,
Buritaca,
Mendihuaca,
y
para
Don
Diego
74
75
Resolución ejecutiva 164 de 1977 Expedida por el Inderena para la ampliación del parque nacional natural sierra nevada
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta. Minambiente UAESPNN-USAID., p. 22.
32
33
y Palomino llegando hasta los 3.000 mm. Las caras oriental y occidental, a la misma
altura, apenas sobrepasan los 1.200 mm, sin embargo, el sector de menor precipitación,
comparable con la Alta Guajira, es el de Santa Marta-Ciénaga. La precipitación
disminuye hacia las cumbres, siendo los páramos de la Sierra unos de los más secos del
país76.
La alta precipitación sobre las zonas medias y altas de la Sierra hacen de este sistema
orográfico una estrella hidrográfica de muy alto rendimiento, conformada por treinta y
cinco ríos principales de los cuales 16 nacen en el parque77,, con un caudal de cerca de
diez mil millones de metros cúbicos de agua al año78. Estas aguas son las únicas fuentes
para las extensas zonas áridas de las planicies que rodean el macizo, además, son las
que garantizan el funcionamiento de los sistemas estuarinos y lacustres79.
La vertiente norte posee la mayor área con 5.900 Km², seguida de la vertiente sur-este
con 5.113 Km² y la más pequeña es la vertiente occidental, la cual drena a la Ciénaga
Grande de Santa Marta con 3.719 Km². El mayor volumen de recurso hídrico se ubica
en la vertiente norte con 3.975 hectómetros cúbicos, en segundo lugar la vertiente
occidental con 3.790 Hm3, y en tercer lugar la vertiente sur-este con 2.591 Hm3.80
Actualmente estos ríos y otros aportan diez mil millones de metros cúbicos de agua al
año que riegan las tierras de las planicies aluviales costeras y los valles de los ríos Cesar
y Ariguaní; alimentan una extensa zona semiárida del departamento de la Guajira, en
especial el valle del río Ranchería; y abastecen los acueductos que surten cerca de 1.5
millones de habitantes de varias ciudades y asentamientos alrededor del macizo81, así
como explotaciones agrícolas, ganaderas y mineras ubicadas en su área de influencia82.
El macizo es un mosaico estructural de tres provincias geotectónicas diferentes: Sierra
Nevada, Sevilla y Santa Marta. Sus límites son grandes sistemas de fallas
(Bucaramanga- Santa Marta y Oca), así como la fosa tectónica del Cesar-Ranchería. En
sus bordes se encuentran cuencas de sedimentación Terciarias y ocasionalmente
Cretáceas. Tres etapas orogénicas principales diferentes y al menos tres periodos de
fallamiento transcurrente se traducen en una gran complejidad geológica. Es posible
encontrar una gran diversidad de los principales tipos de rocas. Asimismo, las edades
de las formaciones existentes abarcan desde el Precámbrico hasta el Holoceno.83
Los suelos presentan un escaso desarrollo debido a la humedad y las fuertes pendientes
que favorecen los procesos de lavado, dando como resultado suelos preferentemente
ácidos y de mediana capacidad de intercambio catiónico. Las texturas más comunes
76
UAESPNN-Dirección Territorial Costa Atlántica. Dirección de Planeación. Primeros avances borrador en la
elaboración del contexto territorial Caribe. Santa Marta: s.p.i. ,2004., p. 34.
77
Ríos que nacen en el PNNSNSM: Aracataca, Tucurinca, Sevilla, Frío, Buritaca, Don Diego, Palomino, Ancho,
Santa Clara, Jerez, Tapias, Ranchería, Barcino, Santo Tomas, Badillo y Guatapurí.
78
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Proyecto de cooperación Colombo Alemán. 1997.
79
CEDE – Universidad de Los Andes. Op. Cit., p. 27-28.
80
Presidencia de la República, Minambiente-UAESPNN. Op. Cit., p. 10.
81
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Proyecto de cooperación Colombo Alemán. 1997.
82
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID. Op. Cit.
83
Presidencia de la República, Minambiente-UAESPNN. Op. Cit. p. 27.
34
35
varían entre la franco-arenosa y la franco-arcillosa, presentando los suelos en general
estructuras blocosas, subangulares, medias y finas84
La cantidad de materia orgánica varía según la altitud, además la capacidad agrológica
de los suelos se ve limitada por la fuerte pendiente, los procesos erosivos, las bajas
temperaturas de la alta montaña y el marcado déficit hídrico en las tierras cálidas de los
flancos occidental y suroriental. Según el sistema de clasificación de la USDA, no
existen suelos de las clases I, II, III y V. Los suelos de clase IV sólo ocupan un 3.6% de
la extensión del macizo; la clase VII ocupa un 58% del área, lo cual supone vocación
forestal; y los cultivos de subsistencia de la clase VI deben observar prácticas de
conservación o estar asociados a una cobertura arbórea85.
2.2.1.3 Aspectos Bióticos
Debido a las características geográficas, climáticas y geomorfológicas en el Parque se
encuentran representados en muy bajas proporciones los Biomas Azonales
Halohelobiomas, y en un amplio rango seis biomas zonales de los ocho presentes en la
Sierra: Zonobioma Húmedo Ecuatorial, Zonobioma Tropical Alternohídrico, Orobioma
de Selva Subandina, Orobioma de Selva Andina, Orobioma de Páramo y Orobioma
Nival. Características de cada uno de ellos se presentan en la Tabla 1 (mapa 2).
Tabla 1. Características de los biomas en el PNN SNSM
BIOMA
CARACTERÍSTICAS
Zonobioma
Ecuatorial
Húmedo Selvas húmedas de piso isomegatérmico, donde la cantidad de lluvias condiciona la presencia
de vegetación higrofítica y subhigrofítica, presentando un follaje perenne en la mayoría de las
plantas leñosas. Se encuentra principalmente en la vertiente norte de la Sierra, entre los ríos
Palomino y Mendihuaca hasta aproximadamente 1000 msnm.
Zonobioma
Tropical Bosques del piso isomegatérmico en áreas con un período seco que puede prolongarse hasta por
Alternohídrico
6 meses, tiempo durante el cual la mayoría de sus árboles pierden el follaje. Se halla en el
extremo nororiental de vertiente norte de la Sierra y al occidente de Santa Marta.
Orobioma
de
Selva Selvas de piso isomesotérmico con nieblas frecuentes que elevan la humedad ambiental, su
Subandina
vegetación es arbórea higrofítica y subhigrofítica de media montaña. Lo conforma una
vegetación densa, siempreverde y húmeda o subhúmeda, localizada en las tres vertientes de la
Sierra entre los 1000 y 2300 msnm dependiendo de las condiciones de cada una.
Orobioma de Selva Andina Selvas higrofíticas y subhigrofíticas de piso isomesotérmico e isomicrotérmico con nieblas
frecuentes y cobertura densa. Se localiza en las tres vertientes entre los 2300 y 3500 msnm.
Orobioma de Páramo
Vegetación arborescente, arbustiva o herbácea desarrollada en tierras de piso oligotérmico, por
encima del nivel del bosque y por debajo de las nieves permanentes. Son predominantes las
gramíneas y leñosas de porte bajo. Se localiza principalmente entre los 3500 y 4800 - 5000
msnm.
Orobioma Nival
Vegetación características de criptógamas y hierbas rasantes escasas ocasionalmente en grietas
abrigadas. Se localiza en áreas cubiertas permanentemente por nieve, por encima de los 5000
msnm.
Fuente: Modificado Fundación Pro – Sierra Nevada de Santa Marta. Evaluación Ecológica Rápida. 1998.
Aunque con los niveles de información actuales no es posible precisar el número de
especies presentes en cada uno de los biomas de la Sierra, la mayor diversidad de
plantas superiores puede estar concentrada en el Orobioma de Selva Subandina,
localizada en un rango que comprende alturas que varían entre los 1000 y 2300 msnm,
dependiendo de las condiciones de cada vertiente. Esto se basa en la apreciación de que
84
85
Ibíd..., sp.
Ibíd.., sp
36
37
en términos generales la diversidad florística disminuye con la altitud, pero muestra una
relación directa con los niveles de pluviosidad86.
En el Zonobioma Húmedo Ecuatorial (0-1000 m) se encuentra el mayor número de
géneros de anfibios que disminuye su diversidad progresivamente con la altitud. El
mismo patrón es mostrado por los reptiles, los cuales, junto con las aves constituyen los
grupos en mejor estado de conocimiento. Aunque la riqueza de mamíferos disminuye
con la altitud, hay superposición de hábitat debido a la movilidad87.
Las aves constituyen el grupo con mayor cantidad de especies únicas, representando
casi un 20% del total de especies endémicas registradas para Colombia (Tabla 2). Esta
condición le ha merecido la designación a la Sierra Nevada de Santa Marta como Área
de Endemismo de Aves –EBA (por sus siglas en inglés), reconociéndose al sector de
San Lorenzo y San Salvador como Áreas de Importancia para la Conservación de las
Aves – AICAS, declaración que se ha hecho efectiva en San Lorenzo.
Tabla 2. Especies de vertebrados endémicas registradas para la Sierra Nevada de Santa
Marta y su proporción respecto de las registradas para Colombia.
Taxón
Anfibios
Reptiles
Aves
Mamíferos
Total
Número de especies
endémicas en la Sierra
Nevada de Santa Marta
17
12
14
1
Número de especies
endémicas registradas
para Colombia
141
104
73
22
Porcentaje de
endemismos respecto
de Colombia
12.06
11.54
19.18
4.54
44
340
12.94
Fuente: Fundación Pro – Sierra Nevada de Santa Marta, Evaluación Ecológica Rápida. 1998.
No se han registrado especies de peces endémicas para la Sierra, sin embargo, un
estudio reciente señala la posibilidad de la existencia de dos endemismos en los ríos
Córdoba y Frío88. Éste constituye el grupo de vertebrados menos estudiado y los
inventarios no se han realizado por encima de los 1000 msnm.
El nivel de endemismos de mamíferos para la Sierra no sobrepasa el 5%, sin embargo,
hacen falta inventarios actualizados para conocer el nivel real de los mismos. Los
registros de murciélagos se han realizado hasta los 2000 m de altura89. Dentro de las
especies de vertebrados endémicos registrados, los anfibios constituyen el grupo con
mayor proporción de especies, seguidos por las aves y los reptiles (Figura 1).
86
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID. Op. Cit.
Ibíd.,
88
López & Pulido. Estudio de la Ictiofauna de los ríos Córdoba y Frío, Sierra Nevada de Santa Marta, Dep.
Magdalena. Tesis de Grado UJTL. 2002
89
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID. Op. Cit.
87
38
Número de especies endémicas
Figura 1. Endemismos de vertebrados por taxa registrados para la Sierra Nevada de Santa
Marta
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Anfibios
Reptiles
Aves
Mamíferos
* Fuente: Fundación Pro – Sierra Nevada de Santa Marta,. Evaluación Ecológica Rápida. 1998.
Atendiendo a su distribución geográfica, el bioma con mayor número de especies
endémicas de vertebrados es el Orobioma de Selva Andina y en segundo lugar el
Orobioma de Selva Subandina (Figura 2).
Porcentaje de especies endémicas
Figura 2. Presencia de especies de vertebrados endémicos por bioma en la Sierra Nevada
de Santa Marta
60
40
20
0
OsA
OSsA
ZaT
ZSsT
OP
Bioma
* ZSsT: Zonobioma Subxerofítico Tropical, ZaT: Z. Tropical Alternohídrico, OssA: Orobioma de Selva Subandina,
OsA: O. Selva Andina, OP: O. Páramo.
Fuente: Fundación Pro – Sierra Nevada de Santa Marta. Evaluación Ecológica Rápida. 1998.
En cuanto a endemismos de fanerógamas, se registra un total de 125 especies únicas
para la Sierra, la cifra de estas especies corresponde a 6.77% sobre el total de especies
de angiospermas registradas para el área90. La mayor concentración de endemismos está
90
Carbonó & Lozano. Endemismos y otras singularidades de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Posibles
causas de origen y necesidad de conservarlos. Rev. Acad. Cienc. Ex. Fis. Nat. XX I(81). 1997., p. 409-419.
39
en el Orobioma de Páramo, seguido por los Orobioma de Selva Andina y Selva
Subandina, sin representación en los demás biomas (Figura 3).
Porcentaje de endemismos de fanerógamas
Figura 3. Endemismos de fanerógamas por biomas en la Sierra Nevada de Santa Marta.
60
50
40
30
20
10
0
Páramo
Selva Andina
Selva Subandina
Fuente: Fundación Pro – Sierra Nevada de Santa Marta. Evaluación Ecológica Rápida. 1998.
Debido a la destrucción acelerada del hábitat en la Sierra, muchas de sus especies se
encuentran en alguna categoría de amenaza de acuerdo con criterios aceptados nacional
e internacionalmente. La asignación en este documento de las especies amenazadas a
cada uno de los biomas se realizó con base en la ubicación de unos pocos registros o en
extrapolaciones para los hábitats ocupados por especies en otras regiones geográficas
del país.
El número de especies amenazadas de cada uno de los taxones evaluados y su
proporción respecto del número de especies registradas para la Sierra se expone en la
Tabla 3. La información está basada en los listados de Libros Rojos para los grupos de
reptiles, peces, aves y briofitos, o listas preliminares del Instituto Alexander von
Humboldt para mamíferos, anfibios y plantas.
Tabla 3. Especies amenazadas registradas en la Sierra Nevada de Santa Marta.
TAXA
Peces
Anfibios
Reptiles
Aves
Mamíferos
Briófitos
Plantas
TOTAL
Especies Amenazadas
5
8
18
12
1
12
49
Especies Registradas SNSM*
99
49
92
672
187
178
1800
3057
% Especies Amenazadas
5.05
8.69
2.67
6.42
0.56
0.66
1.60
* Datos de “Especies registradas en la Sierra Nevada de Santa Marta” fueron tomados de Fundación Pro-Sierra
et al. (1998).
Lo relacionado con peces no fue incluido en este análisis por no existir seguridad de que
tales especies puedan estar presentes dentro del área protegida, pues los registros
corresponden a partes bajas de los ríos o muy cerca de su desembocadura.
40
Muchas especies de plantas superiores podrían estar gravemente amenazadas pero la
evaluación del estado de conservación para este grupo es muy pobre a nivel nacional.
Las aves constituyen el grupo con mayor número de especies amenazadas seguido por
los mamíferos.
Un mayor número de especies amenazadas se encuentra concentrado en el Orobioma de
Selva Subandina, seguido por el Orobioma de Selva Andina (Tabla 4 y Figura 5).
Tabla 4. Especies amenazadas por bioma en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Bioma
Zonobioma Subxerofítico Tropical
Zonobioma Tropical Alternohídrico
Zonobioma Húmedo Ecuatorial
Orobioma de Selva Subandina
Orobioma de Selva Andina
Orobioma de Páramo
Número de
Especies
Amenazadas
8
11
9
21
12
4
Porcentaje (%) de Especies
Amenazadas
11.59
15.94
13.04
30.43
17.39
5.80
Figura 4. Especies Amenazadas en la Sierra Nevada de Santa Marta.
No. de especies
25
20
15
10
5
0
ZdT
ZsT
ZaT
ZhE
OSsA
OSA
OP
Biomas
OSA: Orobioma de Selva Andina, OssA: O. De Selva Subandina, ZhE: Zonobioma Húmedo
Ecuatorial, ZaT: Z. Tropical Alternohídrico, ZSsT: Z. Subxerofítico Tropical, OP: Orobioma de
Páramo.
2.2.1.4 Aspectos Económicos
El Parque es ocupado mayoritariamente por cuatro pueblos indígenas representados en
las etnias Koguí, Wiwa Arhuaca y Kankuama. La economía indígena está orientada al
abastecimiento de alimentos para el consumo cotidiano y el desempeño en la actividad
agrícola se establece en la unidad doméstica a partir de roles complementarios de
división de trabajo por sexo y edad. En las franjas más altas siembran papa y arracacha;
en las templadas fríjol, guandul, plátano, batata, maíz, malanga, y coca para su consumo
tradicional; y en las más calientes aguacate, yuca y caña de azúcar para la producción de
panela91.
91
Arrieta, Ana Silvia María y TORO A. Mónica. Caracterización Socio-Ambiental de la Subregión Sierra Nevada de
Santa Marta: s.p.i., 2002., s.p.
41
Así mismo la economía indígena incluye actividades como cría de caprinos, ovinos y
bovinos y la recolección de productos animales y vegetales del bosque. La ganadería se
considera el segundo renglón de la economía, considerándose como una actividad
altamente degradante para los ecosistemas por las condiciones orográficas de la Sierra,
por el área en el cual se está desarrollando (áreas de páramo), y por el tipo de manejo
empleado, que no delimita un área de cría y mantenimiento92.
Productos como la panela y algunos animales domésticos son intercambiados por los
indígenas a través de intermediarios quienes a cambio entregan materiales como la
hilaza de algodón que es utilizada para la elaboración de sus vestidos, calderos,
machetes, hachas y otros utensilios menores apreciados por los indígenas.93
Otro factor que ha introducido cambios al sistema de manejo adaptativo del territorio ha
sido la penetración de la economía de mercado. La necesidad de generar ingresos
monetarios toma importancia, alterando formas tradicionales de organización social
para el trabajo e introduciendo cambios culturales hacia la validación de los valores
propios de la sociedad occidental94. Con la introducción del café en mayor escala, entre
los Koguí, Wiwa, Kankuamo y Arhuaco se ha originado una producción de excedentes,
y se comienza a dar una producción para el mercado.95
Otros procesos productivos que se pueden presentar en el área protegida y estar
afectando la conservación de la biodiversidad en la zona son los relacionados con los
campesinos. Existe un campesino cafetero cuya dinámica social esta dada por la
producción y comercialización de café y comercialización de excedentes de otros
productos compuestos por yuca, maíz, plátano, malanga y algunos frutales. El
campesino de la zona media ejerce creciente presión sobre los ecosistemas en
actividades extractivas o de producción de cultivos de uso ilícito y ganadería. Y el
campesino de la zona baja ejerce actividades productivas bajo la modalidad de
amedieros e invasores de terrenos con actividades en cultivos estacionales y
migratorios96.
Otros aspectos económicos a contemplar serían los resultantes de los beneficios que
obtiene la subregión del área protegida, como son: protección de cuencas, procesos
ecológicos, biodiversidad, educación, beneficios consuntivos,
beneficios no
consuntivos, recreación/turismo y valores futuros97.
2.2.1.5 Aspectos Socio – culturales
Como se ha anotado anteriormente al interior de la Sierra hay una delimitación de
383.000 has. que contempla una figura de protección “Parque Nacional Natural Sierra
Nevada de Santa Marta”, que va desde el nivel del mar hasta la nevada. En él, al igual
92
Ibíd.., s.p.
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID. Op. Cit., p. 45.
94
Arrieta, Ana Silvia María y TORO A. Mónica. Caracterización Socio-Ambiental de la Subregión Sierra Nevada de
Santa Marta: s.p.i., 2002., s.p.
95
Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID. Op. Cit.,p. 45
96
Arrieta, Ana Silvia María y TORO A. Mónica. Caracterización Socio-Ambiental de la Subregión Sierra Nevada de
Santa Marta: s.p.i., 2002., s.p.
93
97
CEDE- Universidad Los Andes. Estrategia Financiera para el Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa
Marta: s.p.i. 2002., sp
42
que en el contexto de la sierra habitan los cuatro pueblos indígenas Koguí, Wiwa,
Arhuaco y Kankuamo y una población de campesinos que están ubicados en su mayoría
en las partes medias y bajas.
INDERENA (1993)98 al evaluar el componente antropico de la Sierra identifica que los
tres grandes grupos de actores (indígenas, colonos, habitantes de zonas bajas) han
configurado tres escenarios socio-culturales distintos aunque interrelacionados, de los
cuales, por ser de gran importancia para fortalecer el conocimiento respecto de la
cultura indígena, se hace a continuación un resumen del escenario correspondiente a
dicho grupo.
En el escenario indígena los rasgos culturales son comunes para el espacio ocupado por
las cuatro etnias presentes.
Los asentamientos de las familias ligadas a una matrilocalidad de familia extensa
pueden ser de dos tipos, un asentamiento disperso cuando a la familia se le asigna área
para vivienda y cultivo doméstico en las proximidades de las familias originarias, o
asentamiento de finca aislada por construcción de casa y organización de roza nueva.
La pertenencia e identidad cultural de las familias asentadas en una localidad se
mantiene por medio de eventos relacionados con el ciclo vital de las personas, su
incorporación a la sociedad, el ciclo vegetativo y la apropiación social de los recursos
naturales, que se realizan en edificaciones especiales, en torno a las cuales se encuentran
ubicadas las viviendas de las familias individuales, denominándose esto población
nucleada.
Los Mamas, autoridades tradicionales de los cuatro pueblos, denominados
genéricamente por todas las etnias indígenas de la Sierra, formados desde la infancia
para cumplir con las funciones de preservación de la cultura y control social, definen los
tipos de asentamiento en sus zonas de jurisdicción y guía su construcción y uso.
Existe una jerarquización de los centros ceremoniales, basada en la eficacia del Mama y
en la importancia del lugar en el proceso de origen y dispersión de todas las etnias o de
cada una en particular, razón por la cual algunos asentamientos dispersos con población
nucleada y centro ceremonial son denominados centro primario o secundario.
Los asentamientos dispersos están constituidos por casas de habitación individuales o en
grupos de tres, con un área con cultivos de pancoger cercada con cercas vivas, por
ramas secas y bejucos espinosos o por cercados construidos con piedra. La mayoría de
los asentamientos con población nucleada se localizan en terrazas excavadas con taludes
protegidos por muros de piedra o en terrazas aluviales al lado o en la confluencia de
corrientes de agua o en medio de pequeños altiplanos cruzados por una corriente de
agua.
Al lado de estos grupos de casas o en sus alrededores se encuentra un cercado que
contiene el Ayal y el pancoger de bastimento para las reuniones, y al lado de las casas
ceremoniales está la huerta que contiene los cultivos estrictamente rituales.
98
INDERENA. Ordenamiento territorial forestal y ambiental Sierra nevada de Santa Marta – PAFC. Bogotá:
División de ordenamiento ambiental INDERENA. 1993. p. 203-217.
43
En términos generales, el escenario indígena es manejado por los habitantes nativos
según criterios, normas y técnicas naturales basadas en una cosmología que liga la vida
y la actividad del ser humano, con el funcionamiento de la naturaleza. Los Mamas
promueven e informan acerca de las formas de actuar consecuentemente y previenen
acerca de los efectos negativos para las personas y para la humanidad de no respetarse
dichas formas. El relajamiento de las costumbres culturales, el desprestigio inducido
acerca de la función del Mama y la emulación con los vecinos de cultura occidental, han
puesto a algunos grupos de indígenas a actuar como colonos en su propia tierra.
En cuanto al territorio como espacio económico ecológico, en investigaciones realizadas
para dos pueblos (Wiwa y Kogui) se presentan los siguientes patrones de ocupación
según Perafán en Villegas, 199999.
Estacional corrido. Una familia distribuye su tiempo en las casas de distintos pisos
térmicos. Esto que durante la circulación entre una casa y otra o entre un piso y otro, las
familias se detengan varias veces al año en los poblados intermedios a cumplir labores
rituales, hacer pagamentos y trabajos comunitarios.
Estacional semi permanente corrido. Existe un asentamiento preferencial en donde una
familia concentra la mayor parte de la producción de la familia, son ocupados entre 6 y
8 meses y en general están cerca de un poblado para asistir a las actividades rituales y
sociales.
Estacional semi permanente radiado. En algunos casos las familias tienen dos o tres
viviendas rurales, pero una preferencial. El movimiento es pendular, en otros casos se
tienen cultivos pero no casas y también ocurre un movimiento pendular. Obviamente
que los cultivos son cercanos a la vivienda preferencial.
Los cultivos se clasifican en tres categorías; cada tipo de cultivo tiene diferencias en
cuanto a los cuidados, los ciclos de vida de los productos y estas diferencias son
fundamentales, ya que determinan el patrón de los asentamientos de las familias que
están trabajando en ellos. En otras palabras, el patrón de asentamiento y los tipos de
cultivo que una familia posea, determinan el movimiento a lo largo de una cuenca, así
mismo determinan el trabajo de pagamento, el movimiento y trabajo de los Mama y los
lazos sociales100. Las categorías de cultivo son:
Monocultivos. En los que se clasifican los cultivos comerciales como la caña de azúcar
en algunos casos y el café y cacao. Los cultivos de uso ritual como la coca y para
subsistencia como en el caso de la papa y la arracacha en las tierras altas y se ubican en
faldas o terrazas aluviales.
Policultivos o cultivos mixtos. En los que existen variedad de productos de pancoger,
frutales, maderables y artesanales son típicos de tierras bajas y están ubicados en las
laderas.
Guinaederas: son cultivos asociados de guineo y malanga y se ubican preferiblemente
en las áreas de bosque húmedo tropical y bosques de galería.
99
Villegas, Marta Silvia. Modelos de uso y ocupación vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta: s.p.i.,
1999. UAESPNN, 8 p.
100
Ibíd.., p.
44
En el aspecto de la organización social tradicional, para los grupos indígenas es
jerárquica, la autoridad mayor es el Mama, en quienes se encuentra el poder político y
religioso y son depositarios del saber médico, de la historia y de las leyes naturales. De
ellos dependen los comisarios, que son las autoridades de cada poblado con funciones
administrativas y políticas, apoyados por los cabos, y por último los vasallos.
Adicionalmente a este sistema tradicional se encuentran los cabildos gobernadores, que
son autoridades públicas y conjuntamente con las organizaciones indígenas manejan la
parte política y administrativa de sus comunidades, como son la Organización
Gonawindúa Tayrona, La Confederación Indígena Tayrona, La Organización Indígena
Wiwa y la Organización Indígena Kankuama. La cabeza de resguardo y de cada
organización es el Cabildo gobernador101.
El Consejo Territorial de Cabildos (CTC), instancia creada por las organizaciones y/o
los cabildos para la interlocución con el Estado y con el objeto de afianzar el proceso
unificador de los cuatro pueblos indígenas entorno a la gobernabilidad y conservación
de la sierra. Es un espacio de encuentro y ente rector y regulador de los programas,
proyectos, acciones y actividades que se propongan para el territorio tradicional; es la
única y legítima instancia de concertación con el estado en torno a los problemas y
asuntos globales que afecten al territorio tradicional indígena de la Sierra102.
Interculturalidad
“Se entiende por intercultural las formas diversas de articulación de los pueblos
indígenas con la sociedad nacional y el estado, que resultan de las concertaciones
realizadas para garantizar un trabajo conjunto respetando los sistemas culturales de
ambos. Estas concertaciones se basan en el carácter colectivo de los pueblos indígenas y
en los modelos de representación hacia el exterior (organizaciones indígenas) y en los
mecanismos para la toma de decisiones (zhátukwa, bunkweyka).”103
Los indígenas de la Sierra conservan formas tradicionales de relacionarse con la
naturaleza, lo que se podría conocer como “ordenamiento ancestral del territorio”, o las
formas permanentes que tiene una cultura para elegir entre las distintas oportunidades
que le brinda el territorio como resultado de la reflexión que los miembros de la
sociedad realizan, con base en el conocimiento que construyen a lo largo de la historia
y que son guardados por tradición en la memoria de la sociedad y en atención a los
propósitos colectivos hacia el futuro.
Con base en el documento “Lineamientos interculturales para la elaboración del plan de
manejo del PNN SNSM”, se incluye lo relacionado con conceptos culturales necesarios
para abordar de forma adecuada lo relacionado con interculturalidad y ordenamiento
ancestral territorial, que habría que documentarlo aún más a los conceptos del pueblo
Arhuaco, Wiwa y Kankuamo. Las palabras aparecen escritas en lengua Kogui.
101
Arrieta, Ana y Mónica Toro. Estudio: Caracterización Socio - Ambiental de la Subregión Sierra Nevada de Santa
Marta. Santa Marta, 2002.
102
Consejo Territorial de Cabildos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Documento presentado al consejo
regional ambiental de la SNSM.
103
OGT, UAESPNN – PNN SNSM, DGAI. Lineamientos interculturales para la elaboración del plan de manejo del
PNN SNSM. Santa Marta: s.p.i. 1999, p 1
45
Conceptos culturales
a. Senunulang, niwi ka´gumu (el concepto de territorio)
“El territorio, que nos fue dado desde el origen, es un código, es el espacio que contiene
la normatividad que permite a cada individuo existir y que garantiza la permanencia de
la vida. En el entendimiento de las normas contenidas en el territorio, el poder saber por
qué cada ser existe en un sitio determinado, dónde se encuentran estos sitios y para qué
están ahí los individuos de todas las especies, los cerros, las lagunas y las piedras se
sustenta una gran parte del conocimiento de nuestros Mama. Del conocimientos de estas
normas depende así, el uso y manejo que se le ha de dar a ese espacio normativo” (Cfr
anexo N 1 documento lineamientos de los pueblos indígenas de la Sierra para el manejo
del territorio”)
b. Shibaks (la línea negra)
“La línea negra conecta los lugares sagrados en donde es posible que la vida se
reproduzca. Conocer los lugares en donde Serankwa sembró la vida con la mujer negra,
y comprender las normas escritas en estos lugares sagrados, es lo que fundamenta el
conocimiento de nuestros mayores”.
“Estos sitios tan solo tienen razón de ser cuando están intercomunicados. La
intercomunicación de los sitios de arriba con los de abajo es fundamental en la puesta en
práctica de las normas que permiten el cuidado de la naturaleza, nosotros nos damos
cuenta que, cuando se pierde la posibilidad de mantener por medio de los pagamentos la
comunicación y el diálogo espiritual entre los puntos importantes de nuestro territorio,
nuestros Mama no pueden hacer un trabajo que integre estas dos dimensiones, de allí
surgen también muchos de nuestros problemas”.
“La línea negra es el orden del territorio, de las normas que la gente debe cumplir para
que el territorio pueda seguir cumpliendo con el cometido de darnos la semilla y los
alimentos necesarios para la vida”.
c. Ezwama
“En el concepto de Ezwama se pone en práctica la relación de los hombres entre sí y de
ellos con la naturaleza. Ezwama implica las relaciones sociales, las relaciones entre los
cuatro pueblos indígenas de la Sierra y nos permitirá el establecimiento de relaciones
interculturales con la sociedad nacional y el estado. En Ezwama están escritas las
normas que dicta la naturaleza, tan solo los linajes lo que hacen es traducir esas leyes
para que podamos como sociedad cumplir lo que desde siempre está escrito”.
“Ezwama es una organización, es la base, la organización inicial. Son los sitios donde
todos los linaje se reúnen, ahí está la historia escrita para ser estudiada. Son los sitios
donde se consultan y donde se toman las decisiones para resolver cada problema, sobre
todo si el problema es grave. Los Ezwama son sitios mayores, en ellos se determinan los
46
trabajos y los materiales necesarios que toca realizar para cumplir la norma impuesta en
la consulta al Zhátukwa”.
“Ezwama es (también) el principio colectivo para el uso, manejo y posesión sobre el
territorio. Existen los Ezwamas principales, donde se concentra el poder espiritual y
material de cada uno de los linajes, los cuales tienen la obligación de cuidarlos. Cada
Ezwama tiene su dueño espiritual, el cual a su vez tiene un Mama específico, que de
acuerdo al linaje (Tuke o Tana) es el que tiene esa obligación de cuidarlo”.
Los sistemas culturales indígenas de la sierra definen el carácter de la autoridad
así:
“Sewá nos coloca en lo material las leyes entregadas en el principio, las leyes de Sé,
aquellas que desde la época de la oscuridad nos trazaron el camino”.
“Para ser autoridad se debe cumplir con ciertos trabajos previos antes de poder recibir el
Sewá. Hay que llevar con anterioridad a la práctica todos y cada uno de los preceptos
que están dados desde la ley de Sé. Luego, es que el Sewá como símbolo de lo espiritual
es entregado. Ya teniendo el Sewá, la autoridad queda amarrada, no puede andar suelto
y debe estar siempre acompañando al Mama, que es el máximo exponente de nuestro
sistema de autoridad; siempre debe estar cumpliendo, junto al Mama, asesorándolo”.
“Cada Mamá recibe un reconocimiento específico en lo espiritual, es decir, recibe un
Sewá determinado que le permite abrir la puerta y llegar a los Padres espirituales de
cada uno de los aspectos de la vida”.
“La entrega del Sewá o del Marunsama, está íntimamente ligado a los Tana, a los linajes
que gobiernan en cada uno de los sitios de Ezwama que nos definen el cumplimiento de
la ley y de la historia”.
“Se debe tener en cuenta, que la autoridad tradicional no sólo se concreta con la entrega
del Sewá pues éste se constituye en el principio de una larga misión para llegar a ser una
autentica autoridad, la cual se adquiere con el transcurrir de los años, con una entrega al
trabajo hacia la comunidad. Ser autoridad es vivir la historia de la Ley Materna”.
La autoridad ambiental indígena (Calashé, Kalawia, Kalgwakwitchi, Kasougui).
“Ziníkula es el Padre espiritual de los árboles, en la época cuando todo estaba en aluna.
Él es el que da origen a todos lo demás, a Kalashé, a Kalawia. Es la principal autoridad
ambiental, la que le da el poder a aquellos Mama que tienen esa función de organizar la
naturaleza a partir de Kalashé, que es quien organiza, el que permite conocer la ciencia
del manejo ambiental. Es desde ahí que toca pedir permiso para tumbar los árboles con
los cuales construir las casas, para poder cazar animales del monte”.
“Los padres espirituales tales como Kalashé, Kalawia y todos los mayores que son
dueños de la naturaleza, se comunicaban en aluna con aquellos otros padres con los
cuales había que realizar los trabajos en concreto como Kasougui. Ellos eran como
personas que debían cumplir, para que la armonía y el trabajo no entraran a formar
problemas. Esta coordinación se hacía en espíritu”.
47
“Este diálogo entre mayores iba, por un lado, para que entre todos se pusieran de
acuerdo y determinar la época en la cual se debían cumplir las tareas y oficios que
tocaba realizar (socola, quema, cosecha). Por otro lado, ellos se ponían a hablar entre sí
para mantener el agua en las quebradas, para que los cerros no se desbarrancaran. A su
vez se comunicaban para saber a ciencia cierta, en que zona había más animales y de
acuerdo a los Tukes, a los Tanas, a los linajes, había que organizar el territorio”.
“Sabemos que si alguien infringe la norma de Kasougui o sea, que no pagó al dueño de
los árboles antes de socolar, se rompe el equilibrio, rompimiento que se manifiesta en
las enfermedades que sufren los niños de aquel que no haya cumplido. Este es el
momento en el cual el Mama, como autoridad ambiental puede impartir educación
ambiental, enseñándole por medio del cumplimiento de los trabajos espirituales y
materiales tradicionales, todas y cada una de las normas y leyes que están contempladas
en la cultura sobre el manejo del medio ambiente”.
Democracia participativa o vivencia cultural basada en el acuerdo y el consenso
como una norma que rige desde el origen.
La protección y manejo del territorio esta dada en la ley y son sus autoridades los que a
través de sus normas cumplen un papel fundamental para el control del territorio
“Esto se relaciona con los conceptos de Zhátukua, Yuluka y Zhigoneshi, que concentran
la forma Kággaba de construir consensos, tomar decisiones públicas y garantizar el
mantenimiento y la recreación de dichos consensos durante los procesos socio-políticos
y de trabajo comunitario y el devenir cotidiano de este pueblo indígena”.
Esto se complementa con su versión propia de la integralidad de sus sistemas culturales
de regulación social y natural.
“Este mismo trabajo se hace con todos los componentes de la naturaleza. Se consulta al
Zhátukwa y esto permite el establecimiento de las causas de desequilibrio y las formas
de restablecerlo, no solo en la sociedad sino también al interior de la naturaleza en cada
una de sus formas materiales”.
En éste sentido el manejo del territorio esta basado sobre regulaciones naturales y
sociales, y es donde el Estado, en su función de preservador de territorios de
importancia cultural y ambiental en el país, debe de construir desde el intercambio y el
reconocimiento de otras formas de uso y manejo la conservación de territorios
especiales para el país y el mundo como la Sierra Nevada de Santa Marta y otras áreas
importantes en donde existen territorios colectivos y parques naturales.
2.2.1.6 Aspectos Administrativos
La planta de personal asignada al Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa
Marta esta conformada por un jefe de programa, un profesional de apoyo, dos técnicos
administrativos y dos operarios calificados. Cuentan un parque automotor para
desarrollar sus diferentes actividades conformado por una camioneta, un campero y
cuatro motocicletas.
48
La sede administrativa se encuentra ubicada en la ciudad de Santa Marta y cuenta con
una infraestructura básica constituida por equipos de computo, audiovisuales y de
comunicaciones necesarios para desarrollar las funciones cotidianas en cumplimiento de
la misión institucional. También cuenta con unas sedes en varias partes de la sierra de
las cuales se mencionan las siguientes:
La estación experimental de San Lorenzo que esta ubicada en la estrella hídrica de San
Lorenzo y cuenta con una infraestructura compuesta por tres cabañas de atención a
visitantes, una cabaña de guarda parques, una de administración, un auditorio, taller de
ebanistería y viveros. Todas las cabañas están completamente dotadas con
implementaos de lencería y cocina. Las instalaciones tienen una capacidad para albergar
a 40 personas.
Se cuentan también con estaciones de paso en los sectores de San Pedro en la cuenca del
río Santa Clara en el departamento de la Guajira y en San Pedro de la Sierra en la
cuenca del Río Frío y actualmente se tienen en comodato, la primera con la
Organización Indígena Gonawindúa Tayrona y la segunda con una organización de
mujeres campesinas de San Pedro de la Sierra.
En el sector de Alto de Mira y Filo Cartagena se encuentran otras instalaciones que la
Unidad de Parques entregó en comodato a la Fundación Pro Sierra Nevada de Santa
Marta y actualmente se esta en proceso de liquidación de este contrato.
De otra parte y de acuerdo a diferentes proyectos de cooperación tanto nacional como
internacional que se han desarrollado y que actualmente se ejecutan en el marco de
procesos de ordenamiento ambiental y cultural en diferentes cuencas o zonas de la
Sierra Nevada, se logra complementar el equipo de trabajo con profesionales en
diferentes áreas como en Sistemas de Información Geográfica, biología, agronomía y
ciencias sociales.
Sin embargo y pasar de la gestión que se ha realizado para fortalecer la capacidad de
intervención y manejo del Parque, es evidente que todavía es insuficiente teniendo en
cuenta la magnitud y complejidad del área, por lo tanto es evidente y necesario
fortalecer la capacidad reintervención del equipo de trabajo con la finalidad de cumplir
con la misión institucional de Parques Nacionales. Igualmente habría que pensar en
tener una sub sede en Valledupar en virtud a que tres de las cuatro organizaciones
indígenas tienen su sede operativa allí y se están adelantando procesos de ordenamiento
con diferentes instituciones.
2.2.1.7 Aspectos Normativos - Institucionales
2.2.1.7.1
Actos Administrativos de declaración del área, límites y reglamentos
Los registros históricos y normativos de la Sierra Nevada de Santa Marta* datan y son
impulsados desde la década de los años 30, cuando el gobierno nacional expide el
*
Adaptado de Minambiente et al. Régimen Legal Ambiental y Administrativo Aplicable a la Sierra Nevada de Santa
Marta, Santa Marta: Esfera Editores Ltda.. 2002. 267 p; Adaptado de Presidencia de la República, MinambienteUAESPNN. Proyecto Piloto para el Deslinde, Geoposicionamiento, Amojonamiento, Rotulación y Estudio de
Tenencia de la Tierra del Parque Natural Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: s.p.i. 1999. 207 p.
49
Decreto 178 de 1933, por medio del cual se declaran reserva territorial del Estado todos
los baldíos nacionales situados en las faldas del occidente de la Sierra Nevada, entre el
río Córdoba en el norte y el río Caraballo en el sur, los últimos contrafuertes de la Sierra
Nevada por el occidente y la divisoria de aguas por el oriente.
Posteriormente se expide la Ley 2 de 1959, que establece la zona de reserva forestal en
la Sierra Nevada de Santa Marta y también, que los nevados y sus áreas circundantes
debían declararse como “Parques Nacionales Naturales”.
La creación de Parques Nacionales Naturales inicia con la Resolución 191 del 31 de
agosto de 1964 de INCORA, aprobada por la Resolución Ejecutiva No. 255 del 29 de
septiembre de 1964 del Ministerio de Agricultura, que reservó y declaró el Parque
Nacional Natural de Los Tayronas (114.000 has) en la parte noroccidental del macizo,
entre los ríos Piedras y Palomino, a una distancia de 3 kilómetros de la costa, y entre
esta línea y la cuchilla de Palmira, el pico Simón Bolívar y el pico Codazzi. La misma
resolución creó el Parque de Isla de Salamanca y Parque Nacional Natural de Santa
Marta.
El Acuerdo No. 06 del 24 de febrero de 1971 de INDERENA, aprobado por la
Resolución ejecutiva No. 230 del 19 de agosto de 1971 del Ministerio de Agricultura
cambió su denominación por la de Parque Nacional Natural Sierra Nevada y limitó su
extensión al área localizada por encima de la cota de 4000 msnm (aprox. 50.000 has).
Con anterioridad, por medio del Acuerdo No. 04 de 1969, el INDERENA creó el
Parque Nacional Natural Tayrona Anteriormente denominado Sierra Nevada de Santa
Marta, y se vio la necesidad de cambiar el nombre al de Los Tayronas por el de Sierra
Nevada de Santa Marta, para evitar la confusión.
El Acuerdo No. 15 del 6 de mayo de 1971 del INDERENA, aprobado por la Resolución
Ejecutiva No. 225 de agosto 17 de 1971 del Ministerio de Agricultura, sustrajo un área
de la reserva forestal en el sector norte de la Sierra y creó dos distritos de conservación
de suelos y aguas. Área que corresponde a la vertiente norte entre la carretera Troncal
del Caribe, meridiano 74º y la cota 1000 metros en la cuenca de Guachaca y otras al
occidente, y la cota 500 metros en las cuencas del Buritaca y otras al oriente, y hasta la
costa entre el meridiano 74º15’ (Laguna Grande) y la desembocadura del río Lagarto.
El Acuerdo 25 del 2 de mayo de 1977 del INDERENA, aprobado por la Resolución No.
164 del 6 de junio de 1977, modificó los límites del Parque Nacional Natural Sierra
Nevada de Santa Marta, quedando con una extensión de 383.000 has aproximadamente
y una salida al mar entre los ríos Don Diego y Palomino. Dicho acto administrativo se
encuentra registrado en los círculos de Riohacha, Santa Marta, Valledupar y San Juan
del Cesar (folio No.210-0000205 de 21 septiembre de 77 - Riohacha; folio No. 0800025033 del 2 de septiembre de 1985 - Santa Marta; folio No. 0034042 del 18 de
septiembre de 1985 - Valledupar; y folio No. 214-0005466 del 12 de julio de 1985 - San
Juan del Cesar). Falta la inscripción en los municipios de Ciénaga, Fundación y
Aracataca, este último perteneciente al mismo círculo de Fundación.
Los linderos del Parque son: a partir del Mojón No. 1 situado a 2000 msnm en la
cabecera de la quebrada La Nieve, afluente del río Guachaca, en el extremo
noroccidental del área, se baja por esta misma quebrada hasta encontrar el Mojón No. 2;
situado a la cota de los 600 msnm, se continua luego por la curva de nivel
50
correspondiente a esta cota (600 msnm) a través del flanco norte de la Sierra, pasando
por los ríos Buritaca y Don Diego hasta llegar al río Don Diego Chiquito, en cuya
margen izquierda se localiza el Mojón No. 3; se baja por todo el curso del río Don
Diego Chiquito y después del Don diego, hasta llegar al nivel del mar; en el Mojón No.
4; se sigue por toda la línea del litoral hasta encontrar la boca del Palomino, en cuyo
extremo derecho se localiza el Mojón No. 5; se sube por todo el río Palomino hasta
encontrar nuevamente la cota de los 600 msnm donde se ubica el Mojón No. 6; a partir
del anterior mojón se sigue por la curva de nivel correspondiente a los 600 msnm
pasando por los río Ancho, Cañas, Jerez, Cornal, hasta encontrar el río Tapias, en cuya
margen izquierda se localiza el Mojón No. 7 se sube por todo el curso del río Tapias,
hasta el Mojón No. 8 situado a 1000 msnm por el flanco oriental de la Sierra
atravesando el río Totumo, afluente del Tapias, el río Ranchería y las cabeceras del río
Cesar, hasta llegar al río Badillo en cuya margen izquierda se localiza el Mojón No. 9;
se sube por el pulso del río Badillo hasta encontrar el Mojón NO. 10; situado a la cota
de los 2000 msnm luego se continúa por la curva de nivel correspondiente a esta última
cota, por varios afluentes del río Badillo, como los ríos Cherua y el Potrero, y del
Guatapurí, como el Mamangueca, El Donachui, El Cambiruneima y el Siguanamuque,
en cuya margen izquierda se localiza el Mojón No. 11; se sube por el curso de
Siguanamaque hasta encontrar el Mojón No. 12; situado en la divisoria de aguas entre
este río y el Duriameina, aproximadamente a 2400 msnm a partir del anterior mojón se
sigue con rumbo general Oeste, por toda la divisoria de aguas entre los ríos San
Sebastián, al sur (afluente del río Fundación)y Duriameina y Mamancanaca, al Norte
(cabeceras del Aracataca) hasta encontrar el Mojón No. 13; ya en el flanco occidental de
la Sierra a la cota de 2000 msnm se sigue luego hacia el norte por la curva de nivel de
los 2000 m pasando por los bordes occidentales de la Loma El Espinazo, Cuchilla de
Urucima, Cuchilla de Cesaguaringaca, Serranía Donan Chucua y por las cabeceras del
Río Tucurinca por el río Sevilla, el río Frío y el Cerro Tayrona, hasta encontrar
nuevamente el Mojón No. 1 en las cabeceras de la quebrada La Nieve afluente del
Guachaca (Acuerdo 25/77).
2.2.1.7.2
Análisis de Tenencia
A unísono con la reglamentación de los Parques Nacionales Naturales se venían
elaborando las ponencias de reglamentación de las zonas indígenas*, aunque la Ley 155
de 1871 reconocía el derecho de las comunidades indígenas sobre los territorios
perdidos durante la conquista, en el macizo no produjo ningún efecto. El primer intento
de organización indígena con propósito de la recuperación territorial, entre otros, se dio
en 1930, cuando los Arhuacos, asesorados por el Sindicato de las Bananeras, crearon la
Liga Indígena de la Sierra Nevada, contando para ello con el apoyo de los Koguí y los
Wiwa.
Entre los primeros actos oficiales encaminados a este fin se cuenta la Resolución No.
002 del 9 de enero de 1968 expedida por la Corporación del Valle del Magdalena CVM, que estableció dos zonas para uso exclusivo de la población indígena de la Sierra
Nevada de Santa Marta (fundamentada en los Decretos 1710 de 1960 y 3304 de 1963,
*
Adaptado de Minambiente et al. Régimen Legal Ambiental y Administrativo Aplicable a la Sierra Nevada de Santa
Marta, Santa Marta: Esfera Editores Ltda. 2002. 267 p; Adaptado de Presidencia de la República, MinambienteUAESPNN. Proyecto Piloto para el Deslinde, Geoposicionamiento, Amojonamiento, Rotulación y Estudio de
Tenencia de la Tierra del Parque Natural Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: s.p.i. 1999. 207 p.
51
previo concepto de la División de Asuntos Indígenas del Ministerio del Gobierno) la
zona 1 correspondiente a las cuencas de ríos Ariguaní, San Sebastián, Fundación y
Aracataca, y la zona 2 correspondiente a las cuencas de los ríos Guatapurí, Donachuí y
Los Mangos.
La Resolución No. 204 del 16 de diciembre de 1968 de la Junta Directiva del INCORA
y aprobada por la Resolución 057 del 24 de febrero de 1969 del Gobierno Nacional,
destinó parte de dichos terrenos para ser adjudicados a indígenas de la Sierra Nevada de
Santa Marta.
La Resolución 05015 del 1º de octubre de 1971 reglamentó la número 204 de 1968 en el
sentido de adjudicar a indígenas de ambos sexos pertenecientes a la Comunidad
Arhuaca, adecuadas unidades de explotación.
Por la Resolución No. 002 del 4 de enero de 1973 del Ministerio de Gobierno declaró el
perímetro de la Sierra Nevada como “La Línea Negra” de manera simbólica de los
grupos indígenas Arhuaco, Koguí y Malayo y ordenó que se respetasen los sitios de
pagamentos. Posteriormente, la Resolución No. 837 de 28 de agosto de 1995 del
Ministerio del Interior incorporó la concepción radial del territorio indígena a través de
54 hitos periféricos de la “Línea Negra” dimensionando aún más el territorio, con la
vinculación del concepto “uso tradicional”.
La resolución No. 113 de 4 de diciembre de 1974 de la Junta Directiva de INCORA,
aprobada por la Resolución Ejecutiva No. 009 del 30 de enero de 1975 de Ministerio de
Agricultura, constituyó la Reserva Indígena Arhuaca, con un área aproximada de
185.000 hectáreas, previa sustracción de la misma del régimen legal establecido por la
Ley 2ª de 1959, según Acuerdo 27 del 15 del septiembre de 1971, expedido por la Junta
Directiva del INDERENA. Posteriormente, la Resolución No. 078 del 10 de noviembre
de 1983 confirió el carácter legal de Resguardo Indígena a la citada reserva y amplió su
área en unas 10.900 hectáreas, quedando el resguardo con una superficie aproximada de
195.900 hectáreas. La población indígena del resguardo se calculó para ese entonces en
12.000 habitantes.
Por medio de la Resolución No. 109 del 8 de octubre de 1980 se constituyó un
Resguardo Indígena a favor de los grupos Koguí, Malayo y Arhuaco, en la parte
nororiental, norte y noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en jurisdicción de
los departamentos del Magdalena, Guajira y Cesar y con una superficie aproximada de
364.390 hectáreas en beneficio de unos 6.926 indígenas. Posteriormente, la Resolución
No. 078 del 9 de noviembre de 1990 amplió el resguardo con un globo de terreno baldío
denominado Marocazo, ubicado en el municipio de San Juan del Cesar y que es el
territorio ancestral de la comunidad Arsario-Wiwa de este sector. En la misma
resolución se aclara que el área del resguardo constituido mediante Resolución No. 109
de 1980 es de 350.884 hectáreas y no de 364.390 hectáreas, y como el área de
ampliación es de 10.896 hectáreas, el área total del Resguardo queda en 361.780
hectáreas. Posteriormente, la Resolución No.029 del 19 de julio de 1994 de INCORA
amplió el Resguardo Koguí-Wiwa-Arhuaco, dándole la salida al mar entre los ríos Don
Diego y Palomino.
52
En 1996, mediante la Resolución No. 032 de 14 de agosto, el INCORA constituyó el
Resguardo Arhuaco de Businchama, de tan solo 128.2 has y 35 familias, situado a 15
kilómetros de Pueblo Bello.
El resguardo Kankuamo fue declarado en año 2003, para la región de Atánquez y
Chemesquemena y se encuentra en estudio la propuesta para la ampliación de los
resguardos Koguí-Wiwa-Arhuaco y Arhuaco por parte del INCODER a partir de
diciembre de 2004.
En el año 2004 se hicieron los estudios y fueron presentados ante el gobierno nacional
para la ampliación del resguardo Koguí-Malayo-Arhuaco en el sector de quebrada
Andrea. También se han elaborado los estudios preliminares de la ampliación de los tres
resguardos indígenas de la Sierra y fueron entregados en las oficinas del INCODER
regional Magdalena para su revisión y poder elaborar los estudios técnicos pertinentes
para su análisis. Una de las reiteradas propuestas de los pueblos indígenas de la Sierra
es la de que se apruebe y consolide el territorio indígena y se defina conjuntamente con
las autoridades públicas la conservación y recuperación de los sitios sagrados que se
encuentran por fuera de los resguardos.
Con relación al área del teritorio indígena, está se define por el límite de la linea negra
establecido por la resolución No. 002 del 4 de enero de 1973 del Ministerio de
Gobierno, la cual posee un área aproximada de 2’124.000 hectáreas, igualmente la
existencia de los tres resguardos indígenas que tiene un área total aproximada de
602.251 hectáreas que representa el 28 % del territorio indígena. Del total del área en
resguardos, el Kogui-Wiwa-Arhuaco posee 371.926 hectáreas, el resguardo Arhuaco
posee 197.802 hectáreas y el resguardo Kankuamo posee 32.523 hectáreas (de las cuales
cerca de 26.000 hás estan definidas de acuerdo a la resolución 012 de 2003 expedida por
el INODER y el restante 7.523 hás son terrenos que se han adquirido en el marco de los
procesos recuperación de territorio ancestral mediante compra de mejoras y predios).
Finalmente la propuesta de ampliación de los resguardos actuales se acerca a 271.000
hectáreas. Cabe precisar que todas las áreas anteriormente citadas corresponden a la
interpretación de las diferentes resoluciones a escala 1:25.000 de la cartografía
disponible para Sierra Nevada de Santa Marta de la fuente IGAC.
El sistema indígena de tenencia de la tierra ha sufrido cambios notorios, sobre todo en el
sector no tradicional, al establecerse relaciones con la sociedad mayoritaria, puesto que
algunos indígenas han monetarizado su economía con la acumulación de pequeños y
medianos capitales que invierten en la compra de mejoras e inmuebles. La producción
de artículos hacia el mercado regional deteriora el intercambio interno de la comunidad
y dificulta el proceso tradicional de distribución de la tierra y de excedentes, problema
que es doblemente grave si se tiene en cuenta que también altera el contenido
ceremonial de esta actividad.104
Respecto al asentamiento campesino dentro del Parque y los resguardos se tienen dos
categorías: campesinos con título, correspondiente a campesinos que estaban antes de la
constitución de los resguardos y el Parque; y campesinos que ingresaron con
posterioridad a la constitución de los resguardos y el Parque. En la actualidad no hay
104
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Proyecto de cooperación Colombo Alemán. 1997., p. 46.
53
estudios recientes sobre la tenencia de la tierra, se calcula que entre 700 u 800 colonos
se encuentran asentados al interior de los resguardos indígenas y el Parque105.
2.2.1.7.3
Acuerdos de Manejo con Actores
La posibilidad de coexistencia de dos entidades territoriales distintas en el mismo
espacio físico se fundamenta en el Decreto 622 de 1977, que establece la compatibilidad
de la superposición de Parques Nacionales con Resguardos Indígenas. También el
Artículo No. 63 de la Constitución Política describe la consolidación de figuras que
comparten una misma protección constitucional.
El decreto 622 de 1977 considera que no hay incompatibilidad entre las reservas indígenas
y los Parques Nacionales Naturales, lo cual implica que el régimen de uso de los recursos
existentes en el Parque permite intervenciones sobre ellos por parte de las comunidades
indígenas, siempre y cuando dichos usos sean compatibles con los objetivos de
conservación del área.
Sustentados por un lado por el decreto 622 de 1977 y apoyados en las gestiones
institucionales, se inicio un proceso orientado a crear acuerdos para el ordenamiento
territorial ambiental y la conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta. El inicio de este
proceso partió el 2 de diciembre de 1997, en Santa Marta, entre los representantes del
Parque y las autoridades indígenas del Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco, se firmó un
acuerdo para preparar un realinderamiento conjunto con el fin de tener los mismos linderos
en sus sectores occidental, norte y oriental. Con posterioridad se consideró inconveniente
la coincidencia de linderos en la totalidad de sectores mencionados, pero finalmente, “se
llegó a la conclusión de que solamente deben coincidir en algunos sectores de la vertiente
norte, correspondientes a los tramos entre los ríos Guachaca y Palomino y los ríos Ancho y
Jerez; igualmente en algunos sectores de la vertiente occidental entre los ríos Tucurinca y
Sevilla; y por último, en el sector suroriental entre los ríos Donachuí y Guatapurí”.
Así pues, basados en una trayectoria de reuniones en las cuales se definieron acuerdos
desde 1997 cuando se inicio el proceso, se ha continuado con la firma de nuevos acuerdos
entre los que se destacan el del 7 y 8 de marzo de 2002, donde se establecieron como
temas prioritarios para el trabajo conjunto lo relacionado con territorio (saneamiento,
consolidación del SIRAP, puesta en marcha de convenios vigentes, concertación de
conceptos básicos y definición de características, función y delimitación de áreas de
amortiguación), y gobernabilidad (estrategia de manejo de situaciones de conflicto,
construcción de un régimen especial). También se identificaron estrategias y se fijaron
metas.
Con base en el anterior acuerdo el Ministerio del Medio Ambiente expidió la resolución
0621 de 2002, en la que indica que en los procesos de planificación y de gestión
ambiental del Ministerio del medio ambiente-UAESPNN y las corporaciones
CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA Y CORPAMAG, se incorporarán y desarrollarán
los temas prioritarios de trabajo conjunto acordados con el Consejo Territorial de
Cabildos en el Comité Directivo Ampliado del plan de desarrollo sostenible de la sierra,
celebrado los días 7 y 8 de marzo de 2002, así como aquellos que se concerten en el
105
Sánchez, E & Bosoni M. Los campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta ocupantes de resguardos indígenas y
Parques naturales. Informe final de consultoría. Bogotá: s.f.i. 1999. P. --
54
futuro. Además, se estableció que el Ministerio-UAESPNN y las corporaciones ya
citadas, a través de su respectiva participación en la Sierra, deberán procurar promover
el fortalecimiento del gobierno indígena y el manejo armónico, integral y sostenible de
esta ecorregión estratégica incorporando prácticas tradicionales.
Con el acuerdo del 10 diciembre 2003 se logró la aceptación de que el modelo de
ordenamiento tradicional indígena de ocupación, uso y manejo de la Sierra es el que
mejor ha permitido la conservación ambiental de la misma. En dicho acuerdo se
establece que la intervención pública y privada en la Sierra se debe concertar bajo el
marco del ordenamiento territorial tradicional indígena, y de construir los mecanismos
de coordinación interinstitucional de las autoridades públicas nacionales, regionales y
locales, que apoyen la consolidación del territorio tradicional, mediante la ampliación,
el saneamiento, la recuperación de los sitios sagrados y el desarrollo sostenible.
Igualmente plantea la necesidad de coordinar la articulación de las autoridades públicas
en el proceso de toma de decisiones ambientales, de fortalecer y garantizar la
supervivencia étnica y cultural de los pueblos indígenas de la Sierra y de generar,
producir y establecer estrategias formales como mecanismos que permitan redireccionar
la concertación y la implementación de proyectos de cofinanciación internacional y
nacional en el marco del proceso de ordenamiento territorial ancestral de la Sierra, es
decir, que cualquier proyecto a desarrollarse en la sierra debe de ser discutido en el
marco del consejo ambiental regional o del comité técnico para su aprobación y ajustes
pertinentes.
Los acuerdos se desarrollarán a través de una propuesta construida colectivamente con
las siguientes acciones: construcción del marco para la consolidación del ordenamiento
territorial tradicional de los pueblos indígenas de la Sierra, contemplando aspectos
como estudios de propiedad, caracterización de sistemas productivos en el territorio
indígena, construir procesos de concertación con campesinos y gremios y construcción
de propuestas de protección a los derechos colectivos de los indígenas sobre los
conocimientos tradicionales.
De otra parte, en relación con los diferentes procesos que viene desarrollando el Parque,
se han construido acuerdos y convenios interinstitucionales con entidades del Estado y
Organizaciones no Gubernamentales, tendientes a dar las pautas de colaboración
necesarias para el cumplimiento de estrategias importantes como es el caso del
saneamiento de áreas de Parque y resguardo, de ordenamiento de cuenca y zona y
propuestas de investigación para la recuperación de la estrella hídrica de San Lorenzo,
en la estación experimental de San Lorenzo. Existen también unos pactos socioambientales que se han construido con comunidades campesinas en las partes bajas de
la Sierra, resultado de los procesos implementados en el marco de la estrategia de
ordenamiento de cuencas. Con estos pactos se han generado acuerdos concertados con
las comunidades para el uso y manejo adecuado de los recursos naturales y la
conservación de la Sierra.
2.2.1.7.4
Principales normas relacionadas con la planificación y manejo del Área
En cuanto a las políticas sectoriales se tiene lo contemplado en el Plan Nacional de
Desarrollo 2002 – 2006 “Hacia un estado comunitario”, la Estrategia Nacional del
Agua, Política nacional de Biodiversidad, Política Nacional de Bosques, Plan Nacional
55
Director del Sistema de Parque Nacionales Naturales, Política de Parques con la Gente,
Política de Educación Ambiental, Política para la Gestión de la Fauna Silvestre, Política
de Ordenamiento Integrado y Desarrollo sostenible de las Zonas Costeras, Programa
para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de la Alta Montaña, Política
Nacional para Humedales Interiores de Colombia e Implementación de la Convención
de las Naciones Unidas Desertificación y Sequía.
La normatividad que es aplicable se puede clasificar como específica o relacionada;
siendo la normatividad específica la que incluye normas que desde diversos ámbitos
regulan en forma directa todo lo relacionado con la Sierra 106 y la normatividad
relacionada, aquella en la que las normas si bien no regulan aspectos directos sobre la
Sierra, si tienen una estrecha relación desde diversos ángulos sobre temas relativos a la
gestión que se desarrolla sobre ese ecosistema107, siendo ésta la de mayor importancia
para este acápite.
En general, la normatividad aplicable se encuentra enmarcada dentro del contexto
constitucional y en una serie de normas que incorporan principios que permean la
gestión pública y en particular la ambiental108. Entre ellas se resaltan los artículos 1-4, 7,
8, 79–82 de la Constitución Política Nacional, la Declaración de Río de Janeiro de 1992
y la Ley 99 de 1993.
Para la normatividad específica en lo referente a normas relativas a la naturaleza
jurídica ambiental de la Sierra Nevada de Santa Marta, las cuales le otorgan
características en cuanto al uso, limitaciones, restricciones y régimen aplicable de
acuerdo a cada caso109, se tienen: Ley 2 de 1959, artículos 1-10, 13 y 14, Decreto 2811
de 1974, artículos 202–210, 229–235, 308, 309, 327-336; Decreto 622 de 1977,
artículos 1-31, 40-42, Resolución de INCORA 191 de 1964, Resoluciones Ministerio de
Agricultura: Resolución 292 de 1969, Resolución 230 de 1971, y Resolución ejecutiva
164 de 1977.
En cuanto a las normas relativas a la naturaleza jurídica por razones de la existencia de
comunidades indígenas y que le dan una naturaleza jurídica especial como resguardo
indígena, o una zona con un régimen indígena especial como es la Línea Negra 110 se
tiene Resolución Ministerio de Gobierno 02 de 1973, resolución Ministerio del Interior
0837 de 1995 y resoluciones de INCORA: Resolución 0109 de 1980, Resolución 078 de
1990, y Resolución 0029 de 1994.
Entre las normas relativas al régimen institucional se tienen Ley 344 de 1996, Decreto
1593 de 1997 y Decreto 1594 de 1997.
En la normatividad relacionada se tienen la gran cantidad de normas relativas a los
recursos naturales emanadas del INDERENA y el Ministerio del Medio Ambiente, pero
se resalta especialmente la Decisión 391 de 1996 del Acuerdo de Cartagena y la Ley
165 de 1994, dada la condición mega diversa de la Sierra. En materia de investigación
se encuentra el decreto 309 de 2000, que reglamenta la investigación científica sobre la
106
Minambiente et al. Régimen Legal Ambiental y Administrativo Aplicable a la Sierra Nevada de Santa Marta,
Santa Marta: Esfera Editores Ltda. 2002., p. 31
107
Ibíd., p. 31
108
Ibíd., p. 31
109
Ibíd., P. 47
110
Ibíd., P.93
56
diversidad biológica y deroga expresamente el artículo 28 del decreto 622 de 1977, así
como los artículos 47 a 63 del decreto 1681 de 1978, entre otros.
Para el régimen de competencias institucionales, incluyendo aquí las normas que se
consideran más relevantes en materia del régimen institucional de competencias de las
autoridades con jurisdicción en la zona, en especial lo relativo a las autoridades
ambientales y a la planificación, sin que ello implique que son las únicas111. Se tienen
Ley 99 de 1993, artículos 2, 5, 23, 24, 27-31, 33; Ley 152 de 1994, artículos 1-3, 31-35;
y Ley 44 de 1990, artículo 24.
Respecto al ordenamiento territorial se consideran importantes los artículos 1, 2, 5, 6, 912, 14, 20-24, 30-35 de la Ley 388 de 1997, ya que en la Sierra confluyen diversas
entidades con competencias en el ordenamiento territorial; y las normas referentes a los
derechos de las comunidades indígenas como son la Ley 2 de 1991 y el Decreto 1320 de
1998.
Por último tenemos la inclusión en las políticas de las instituciones regionales lo que se
ha aprobado y discutido en el Consejo Ambiental Regional, reglamentado mediante el
decreto 1593 de 1997 y en el Comité Directivo de la Sierra. En éste sentido el
Ordenamiento ancestral de la Sierra como estrategia para la conservación fue recogido y
avalado por todas las instituciones en el consejo ambiental regional celebrado el 16 de
agosto del 2004.
2.2.2 Zonificación Ecológica por Unidades de Paisaje
El análisis integrado del paisaje se basa en la posibilidad de delimitar y caracterizar las
unidades espaciales en función de sus indicadores externos, siendo las características
externas del paisaje aquellas que permiten su reconocimiento y su diferenciación
espacial. Estas características están compuestas principalmente por dos aspectos que
materializan la síntesis de los procesos ecológicos, en primera instancia la geoforma,
aquella que se refiere a todos los elementos que tiene que ver con la morfología de la
superficie terrestre (relieve, geomorfología, suelos), y la cobertura, que trata de los
elementos que forman parte del recubrimiento de la superficie terrestre (vegetación,
cuerpos de agua, zonas urbanas), ya sean de origen natural o cultural112. Sin Embargo, la
determinación de las unidades de paisaje de las diferentes zonas en el Parque tuvo un
componente adicional, como es el de la caracterización de biomas, que aunque no
reemplaza a la geomorfología si la complementa. Así pues, los componentes principales
para la zonificación ecológica por unidades de paisaje para el parque son los biomas, la
cobertura vegetal y la geomorfología.
La zonificación ecológica representa una radiografía del área, que se complementa con
un análisis integral del área y de la Sierra en función de las características sociales,
culturales y económicas, que permite identificar las potencialidades, conflictos, riesgos
y vulnerabilidades; convirtiéndose en un elemento que apoya y argumenta la
zonificación de manejo.
111
Ibíd., p. 207
ANDRADE, 1994 En: Minambiente, IGAC. Zonificación Ecológica de la Región Pacífica Colombiana Bogotá:
Preprensa Ltda. 2002., p.20
112
57
2.2.2.1 Delimitación y Caracterización de Unidades de Paisaje
La presente zonificación ecológica se realizó con la integración de variables físicas y
biológicas (biomas, geomorfología, cobertura, usos), con las cuales se presenta una
visión preliminar del área, junto con el análisis de integridad. En este sentido, se elaboró
una zonificación ecológica por unidades de paisaje que busca identificar y conocer las
áreas que puedan considerarse como unidades homogéneas en función de los
componentes antes mencionados (mapa4).
Las etapas del proceso incluyeron conceptualización, identificación de variables, y
elaboración y evaluación de las diferentes tipologías de paisaje.
La temática de la información base cartográfica utilizada en el proceso fueron:
-
Información de cartográfica base del Parque a una escala 1:100.000, obtenida de
una restitución de escala 1:25000 de la planchas del IGAC (Proyecto Piloto para
el Deslinde, Geoposicionamiento, Amojonamiento, Rotulación y Estudio de
Tenencia de la Tierra del Parque Natural Sierra Nevada de Santa Marta.
Presidencia de la República, Minambiente -UAESPNN. 1999). La información
ha sido actualizada con base en información de Defense Mapping Agency que
reposaba en el IGAC a escala 1:100.000, ajustada a las coordenadas del
observatorio astronómico de Bogotá.
-
Información cartográfica secundaria utilizada y valorada:


Mapa de geomorfología a escala 1:250.000 fuente de IDEAM113
Mapa de biomas a escala 1:250.000 elaborado por el equipo del Parque Sierra
Nevada de Santa Marta, en el año 2003
Mapa de cobertura y uso a escala 1:100.000 de suelos (Proyecto piloto para el
deslinde, geoposicionamiento, amojonamiento, rotulación y estudio de tenencia
de la tierra del Parque Natural Sierra Nevada de Santa Marta. Presidencia de la
República, Minambiente -UAESPNN. 1999).
Mapa de geología escala 1:250.000 de información a escala 1:100.000 del
Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS.
Mosaico de imágenes de satélite LandSat ETM años 2002, 2003, 2004



El proceso de zonificación ecológica por unidades de paisaje, se establece de acuerdo
con la información que posee del área protegida, la suministrada por el nivel central de
la UAESPNN y con información adicional recolectada de diferentes instituciones. Sin
embargo, en el tema de información, se debe considerar que el mejoramiento de la
zonificación ecológica por unidades de paisaje, esta sujeto a la actualización de la
información por procesos de campo directos o con métodos indirectos que permitan
mayor nivel de detalle (ej. bioma de páramo114). El proceso metodológico se desarrolla
en el marco conceptual de los análisis de matriz, parche, corredor; en los cuales, se
considera que la matriz es la unidad básica de análisis donde se concentran diferentes
113
Instituto de hidrología, metereología y estudios ambientales.
Los procesos de análisis de la imágen de satélite no permiten la claridad frente a las formas de afectación por
diversos componentes en el bioma de páramo.
114
58
estados de uso, ocupación y demás actividades, que fragmentan la matriz básica de la
zona homogénea. Estos sectores se denominan parche y los denominados corredores,
permiten relacionar los parches y matrices para proyectar posibles zonas de fragilidad o
potencialidad para la conservación y/o recuperación desde la misión institucional del
parque
Mediante la utilización de herramientas de sistemas de información geográfica (SIG) se
desarrollo la metodología de zonificación ecológica por unidades de paisaje, donde se
generaron 3025 sectores de unidades de paisaje primarias, donde se pueden apreciar la
identificación tanto de las unidades denominadas matrices como de los parches en ellos
contenidos, a partir de allí, se elaboró un análisis de representatividad frente a los
procesos pertinentes con la relación del tamaño del área protegida y del nivel de
información utilizada, como resultado se determino la generalización de los sectores en
los que procesos de uso y actividades menores de producción tuvieran un área menor a
1 Ha, donde para tal fin se elaboró un filtro espacial de las unidades adyacentes e
incluidas sobre las área de alta representatividad. Finalmente el procedimiento presenta
64 asociaciones o zonas en las que se encuentra la integración de variables como
biomas, geomorfología, cobertura vegetal, entre otras, en el contexto general de la
zonificación ecológica del parque.
Las unidades finales que por su importancia y representatividad se consideraron
principales, se asociaron a información de cuencas y litología. En la Tabla 5, se presenta
la leyenda simplificada de unidades ecológicas de paisaje, con porcentaje de
importancia en función por su bioma, cobertura y representatividad.
Con base en el entorno general de la Sierra Nevada, se considera que los procesos no
inician como tampoco terminan en el área protegida, de este sentido se realizo el
complemento al análisis de unidades de paisaje de la Sierra Nevada, bajo los parámetros
desarrollados para la zonificación del parque, el área comprende las zona que se
encuentra por encima de los 200 msnm, en la parte norte de la Sierra el área limita con
el mar Caribe, hasta el río Dibulla en donde asciende nuevamente a los 200 msnm, para
el área se obtuvo un total de 296 unidades de paisaje para toda la Sierra, incluido el área
protegida con un total aproximado de 1’337.000 Ha. Se estima que la unidad de paisaje
mas amplia en la Sierra Nevada cuenta con 60.795 ha la cual corresponde al 4.5% del
área.
En estima que más de 15 de las 296 unidades de paisaje en la Sierra Nevada poseen un
representatividad superior al 80% dentro del área protegida.
El parque representa el 30% aproximadamente del área de la Sierra Nevada, y en donde
25 de las unidades de paisaje encontradas solo se encuentran el en parque con 107.500
Ha, lo que corresponde al 26.8% del área del parque, así mismo, el 73.1 % restante,
representado en 39 unidades de paisaje y 292.500 Ha del área se encuentra relacionada
con la unidades homogéneas que se encuentran fuera del PNN como se muestra en la
tabla a continuación.
59
60
Tabla 5. Leyenda simplificada de unidades ecológicas de paisaje por representatividad
por el área total y área total del bioma.
Código de
Unidad de
Paisaje
ANp2N
ANp2P
BPp1P
BPp3P
Bioma
Cobertura
Nieves
Perpetuas
Nieves
Perpetuas
Nieves
Perpetuas
Vegetación de
Páramo
Vegetación de
Páramo
Vegetación de
Páramo
Bosque
Primario
Pastos
Naturales
Bosque
Primario
Bosque
Primario
Pastos
Naturales
Pastos con
Rastrojos
Páramo
Páramo
Bosque
CBA10Bp
Andino
Bosque
CBA10Pn
Andino
Bosque
CBA11Bp
Andino
Bosque
CBA13Bp
Andino
Bosque
CBA13Pn
Andino
Bosque
CBA13Pn-Ra Andino
Bosque
CBA13Ra
Andino
Bosque
CBA14Bi
Andino
Bosque
CBA14Bp
Andino
Bosque
CBA14Pn
Andino
Bosque
CBA1Bp
Andino
Bosque
CBA1P
Andino
Bosque
CBA1Pn
Andino
Bosque
CBA3P
Andino
Bosque
CBA4Bi
Andino
Bosque
CBA4Bp
Andino
Bosque
CBA4P
Andino
Bosque
CBA4Pn
Andino
Bosque
CBA7Bp
Andino
CBA7BpP
CBA7P
CBA7Pn
DBb10Bi
DBb10Bp
DBb10Pn
DBb10Ra-Pn
DBb11Bi
DBb11Bp
DBb12Pn
Bosque
Andino
Bosque
Andino
Bosque
Andino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Rastrojo
Bosque
Intervenido
Bosque
Primario
Pastos
Naturales
Bosque
Primario
Vegetación de
Páramo
Pastos
Naturales
Vegetación de
Páramo
Bosque
Intervenido
Bosque
Primario
Vegetación de
Páramo
Pastos
Naturales
Bosque
Primario
Bosque
Primario con
Pasto
Vegetación de
Páramo
Pastos
Naturales
Bosque
Intervenido
Bosque
Primario
Pastos
Naturales
Rastrojos con
Pastos
Bosque
Intervenido
Bosque
Primario
Pastos
Naturales
Área en
PNN (Ha)
Área
Representatividad
Área Total de
Complementaria
UP en la SNSM
UP (Ha)
Ha
(%)
Relación
Áreas UP vs.
SNSM (%)
267
267
100,00%
0,02%
5.640
5.640
100,00%
0,42%
20.090
98,54%
1,48%
49.079
100,00%
3,67%
29.452
88,48%
1,95%
1.431
1.431
100,00%
0,11%
3.346
3.346
100,00%
0,25%
19.796
294
49.079
26.060
3.392
1.934
1.046
2.980
64,90%
0,14%
1.474
0
1.475
100,00%
0,11%
1.423
1.423
100,00%
0,11%
5.650
5.650
100,00%
0,42%
2.195
2.195
100,00%
0,16%
12.450
12.450
100,00%
0,93%
3.064
3.064
100,00%
0,23%
4.641
51
4.692
98,91%
0,35%
47.032
2.776
49.808
94,43%
3,52%
2.374
2.374
100,00%
0,18%
1.628
1.628
100,00%
0,12%
889
823
1.712
51,94%
0,07%
14.977
468
15.445
96,97%
1,12%
9.369
2.781
12.150
77,11%
0,70%
2.416
100,00%
0,18%
3.018
73,02%
0,16%
1.938
100,00%
0,14%
1.222
94,79%
0,09%
3.326
100,00%
0,25%
2.416
2.204
814
1.938
1.159
64
3.326
5.754
48.113
53.866
10,68%
0,43%
27.839
21.100
48.940
56,89%
2,08%
997
1
999
99,88%
0,07%
518
100,00%
0,04%
518
658
23.958
24.616
2,67%
0,05%
17.501
863
18.364
95,30%
1,31%
1.231
100,00%
0,09%
1.231
61
DBb13Bi
DBb13Bp
DBb13Pn
DBb13Ra
DBb14Bi
DBb14Bp
DBb14CmC
DBb14Pn
DBb14Pn-Ra
DBb7Bi
DBb7Bp
DBb7P
DBb7Pn
DBb8Bp
DBb8Pn
EBs10Bi
EBs10Pn
ESh10Bp
ESh10Ra-Pn
ESh11Bi
ESh11BiC
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Subandino
Bosque
Seco
Bosque
Seco
Selva
Humeda
Selva
Humeda
Selva
Humeda
Selva
Humeda
ESh8Bp
Selva
Humeda
Selva
Humeda
Selva
Humeda
Selva
Humeda
Selva
Humeda
Selva
Humeda
Selva
Humeda
Selva
Humeda
Selva
Humeda
EMg6Me
Manglar
ESh11Bp
ESh14Bp
ESh6Bi
ESh6Ra
ESh7Bi
ESh7Bp
ESh7CmC
ESh8Bi
TOTALES
Bosque
Intervenido
Bosque
Primario
Pastos
Naturales
Rastrojo
Bosque
Intervenido
Bosque
Primario
Cultivos
Miscelaneos
Pastos
Naturales
Pastos con
Rastrojos
Bosque
Intervenido
Bosque
Primario
Vegetación de
Páramo
Pastos
Naturales
Bosque
Primario
Pastos
Naturales
Bosque
Intervenido
Pastos
Naturales
Bosque
Primario
Rastrojos con
Pastos
Bosque
Intervenido
Bosque
Intervenido con
Cultivos
Bosque
Primario
Bosque
Primario
Bosque
Intervenido
Rastrojo
Bosque
Intervenido
Bosque
Primario
Cultivos
Miscelaneos
Bosque
Intervenido
Bosque
Primario
Cultivos
Miscelaneos
995
9.479
10.474
9,50%
0,07%
2.377
5.879
8.256
28,79%
0,18%
4.666
10
4.677
99,78%
0,35%
613
926
1.540
39,83%
0,05%
7.255
4
7.259
99,95%
0,54%
32.637
292
32.929
99,11%
2,44%
973
100,00%
0,07%
1.486
100,00%
0,11%
627
100,00%
0,05%
973
1.486
0
627
3.429
16.204
19.633
17,47%
0,26%
13.807
9.871
23.679
58,31%
1,03%
1.441
56
1.497
96,29%
0,11%
10.638
3.034
13.672
77,81%
0,80%
482
3.008
3.490
13,81%
0,04%
3.608
449
4.058
88,93%
0,27%
1.564
100,00%
0,12%
1.564
1.048
305
1.353
77,45%
0,08%
1.696
4.010
5.706
29,73%
0,13%
498
100,00%
0,04%
24.488
18,98%
0,35%
2.361
100,00%
0,18%
498
4.649
19.840
2.361
4.280
348
4.628
92,49%
0,32%
1.936
21
1.957
98,91%
0,14%
1.435
1.435
100,00%
0,11%
1.877
1.877
100,00%
0,14%
4.797
2.394
7.192
66,71%
0,36%
786
625
1.412
55,70%
0,06%
1.372
100,00%
0,10%
1.372
1.073
7.548
8.621
12,44%
0,08%
5.116
1.437
6.553
78,07%
0,38%
282
100,00%
282
400.068
192.283
0,02%
29,92%
62
Se aprecia la potencialidad y heterogeneidad ecosistémica que presenta el Parque, lo
cual genera un amplio panorama de unidades de paisaje, conformadas por distintas
características climáticas, ecosistémicas, geomorfológicas, de coberturas vegetales y
socioeconómicas. Heterogeneidad que puede disipar los análisis de manera integral y
convertirlos en análisis locales, para los cuales se hace necesario adentrarse en su
integridad específica.
Figura 5. Diagrama de relación área/perímetro de las unidades de paisaje del PNN
SNSM115
Tabla 6. Análisis estadístico de las unidades de paisaje
RELACION ÁREA/PERÍMETRO
Media
591,6774844
Error típico
32,30912619
Mediana
582,41
Desviación estándar
258,4730095
Varianza de la muestra
66808,29664
Coeficiente de asimetría
1,448454472
Rango
1600,587
Mínimo
163,818
Máximo
1764,405
Suma
37867,359
Cuenta
64
El análisis estadístico para los fragmentos de las unidades de paisaje generaron valores
máximos y mínimos entre 163 y 1764m, en donde, los valores altos reflejan unidades
115
Indice relación área perímetro, FORMAN. 1997.
63
compactas y perímetros no quebrados116, mientras que los valores bajos presentan
fragmentos pequeños, de formas alongadas y perímetros dentados (Tabla 7).
Con base en el diagrama (Figura 5) y la tabla anterior se muestra que el mayor índice de
representación se encuentra sobre los 1764m correspondiente a la unidad de paisaje
BPp3P, (Bioma de Páramo, con cobertura de páramo y en un sistema morfogénico
periglaciar) y sobresale del resto de las unidades con mas del 67% de la media de
representatividad, luego siguen en nivel de importancia unidades que se encuentran
entre el 333m y 850m de representatividad en relación a la desviación estándar donde se
encuentra un total de 47 unidades de paisaje, 2 desviaciones estandar por debajo se tiene
un total de 9 unidades y a 2 desviaciones por encima se encuentran 8 unidades de
paisaje en total.
Con base en la relación de forma según el índice de Patton117, en las unidades de paisaje
del PNN SNSM, se describen la solidez de las unidades frente a su forma donde se
muestra que el 73% de las unidades son irregulares según la clasificación de Henao,
(1998), siguiendo los ovales-oblongos con un índice superior al 9% (Tabla 7, Figura 6).
Tabla 7. Clasificación por diversidad
Clasificación
Irregulares
ovales-oblongos
ovales-redondos
rectangulares-oblongos
redondo
Total general
116
117
Total Representatividad
47
73,4%
6
9,4%
5
7,8%
3
4,7%
3
4,7%
64
100,0%
Adaptado de Heltzer & Jelinski, 1999
Indice de diversidad de Patton, 1975, Clasificación de Henao, 1988
64
Figura 6. Relación de índices de diversidad por forma
redondo
rectangulares-oblongos
ovales-redondos
Irregulares
ovales-oblongos
ovales-redondos
rectangulares-oblongos
redondo
ovales-oblongos
Irregulares
2.2.2.2 Evaluación de Unidades de Paisaje
Las unidades de paisaje reportadas presentan en general diversas coberturas de acuerdo
al estado de intervención en que se encuentran (Tabla 8).
Tabla 8. Leyenda general de las unidades ecológicas de paisaje y sistema morfogénico
CÓDIGO
BIOMA
SISTEMAS MORFOGÉNICOS
ANp2N
Nieves Perpetuas
El sistema morfogenico glaciar
ANp2P
Nieves Perpetuas
El sistema morfogenico glaciar
BPp1P
Paramo
El modelado glaciar heredado
BPp3P
Paramo
El sistema morfogenico periglaciar
CBA10Bp
Bosque Andino
Relictos bajo limitantes actuales de humedad
CBA10Pn
Bosque Andino
Relictos bajo limitantes actuales de humedad
CBA11Bp
Bosque Andino
Relictos en macizos sin cobertura volcanica
CBA13Bp
Bosque Andino
Vertienetes en posicion de abrigo
CBA13Pn
Bosque Andino
Vertienetes en posicion de abrigo
CBA13Pn-Ra
Bosque Andino
Vertienetes en posicion de abrigo
CBA13Ra
Bosque Andino
Vertienetes en posicion de abrigo
CBA14Bi
Bosque Andino
Vertientes controladas por plegamiento y fallamiento
CBA14Bp
Bosque Andino
Vertientes controladas por plegamiento y fallamiento
CBA14Pn
Bosque Andino
Vertientes controladas por plegamiento y fallamiento
CBA1Bp
Bosque Andino
El modelado glaciar heredado
CBA1P
Bosque Andino
El modelado glaciar heredado
CBA1Pn
Bosque Andino
El modelado glaciar heredado
CBA3P
Bosque Andino
El sistema morfogenico periglaciar
CBA4Bi
Bosque Andino
La montana alto andina inestable
CBA4Bp
Bosque Andino
La montana alto andina inestable
CBA4P
Bosque Andino
La montana alto andina inestable
CBA4Pn
Bosque Andino
La montana alto andina inestable
CBA7Bp
Bosque Andino
Los canones bajo clima humedo
CBA7BpP
Bosque Andino
Los canones bajo clima humedo
65
CBA7P
Bosque Andino
Los canones bajo clima humedo
CBA7Pn
Bosque Andino
Los canones bajo clima humedo
DBb10Bi
Bosque Subandino
Relictos bajo limitantes actuales de humedad
DBb10Bp
Bosque Subandino
Relictos bajo limitantes actuales de humedad
DBb10Pn
Bosque Subandino
Relictos bajo limitantes actuales de humedad
DBb10Ra-Pn
Bosque Subandino
Relictos bajo limitantes actuales de humedad
DBb11Bi
Bosque Subandino
Relictos en macizos sin cobertura volcanica
DBb11Bp
Bosque Subandino
Relictos en macizos sin cobertura volcanica
DBb12Pn
Bosque Subandino
Valles aluviales
DBb13Bi
Bosque Subandino
Vertienetes en posicion de abrigo
DBb13Bp
Bosque Subandino
Vertienetes en posicion de abrigo
DBb13Pn
Bosque Subandino
Vertienetes en posicion de abrigo
DBb13Ra
Bosque Subandino
Vertienetes en posicion de abrigo
DBb14Bi
Bosque Subandino
Vertientes controladas por plegamiento y fallamiento
DBb14Bp
Bosque Subandino
Vertientes controladas por plegamiento y fallamiento
DBb14CmC
Bosque Subandino
Vertientes controladas por plegamiento y fallamiento
DBb14Pn
Bosque Subandino
Vertientes controladas por plegamiento y fallamiento
DBb14Pn-Ra
Bosque Subandino
Vertientes controladas por plegamiento y fallamiento
DBb7Bi
Bosque Subandino
Los canones bajo clima humedo
DBb7Bp
Bosque Subandino
Los canones bajo clima humedo
CÓDIGO
BIOMA
SISTEMAS MORFOGÉNICOS
DBb7P
Bosque Subandino
Los canones bajo clima humedo
DBb7Pn
Bosque Subandino
Los canones bajo clima humedo
DBb8Bp
Bosque Subandino
Los escarpes de retroceso con pendiente (Int.yExt.)
DBb8Pn
Bosque Subandino
Los escarpes de retroceso con pendiente (Int.yExt.)
EBs10Bi
Bosque Seco
Relictos bajo limitantes actuales de humedad
EBs10Pn
Bosque Seco
Relictos bajo limitantes actuales de humedad
ESh10Bp
Selva Humeda
Relictos bajo limitantes actuales de humedad
ESh10Ra-Pn
Selva Humeda
Relictos bajo limitantes actuales de humedad
ESh11Bi
Selva Humeda
Relictos en macizos sin cobertura volcanica
ESh11BiC
Selva Humeda
Relictos en macizos sin cobertura volcanica
ESh11Bp
Selva Humeda
Relictos en macizos sin cobertura volcanica
ESh14Bp
Selva Humeda
Vertientes controladas por plegamiento y fallamiento
ESh6Bi
Selva Humeda
Los acantilados heredados
ESh6Ra
Selva Humeda
Los acantilados heredados
ESh7Bi
Selva Humeda
Los canones bajo clima humedo
ESh7Bp
Selva Humeda
Los canones bajo clima humedo
ESh7CmC
Selva Humeda
Los canones bajo clima humedo
ESh8Bi
Selva Humeda
Los escarpes de retroceso con pendiente (Int.yExt.)
ESh8Bp
Selva Humeda
Los escarpes de retroceso con pendiente (Int.yExt.)
EMg6Me
Manglar
Los acantilados heredados
En el Orobioma Nival se identificó en un sistema morfogénico glaciar dos unidades. La
unidad (ANp2N) con cobertura de Nieves perpetuas y superficie de 266,599 hectáreas,
representando el 0,1% del área protegida y el 4,5% del Orobioma Nival; y la unidad
(ANp2P) con cobertura de vegetación de páramo y superficie de 5640,396 ha,
representando el 1.4% del área protegida y el 95,5% del Orobioma Nival.
Este Orobioma se encuentra en la parte más elevada del macizo montañoso y es el lugar
desde donde parten las cuencas de los ríos Aracataca, Tucurinca, Palomino, Guatapurí.
Para el Zonobioma de Páramo, se identifican dos unidades (BPp1P y BPp3P),
diferenciándose por presentar la primera un sistema morfogénico modelado glaciar
66
heredado y la segunda por un sistema morfogénico periglaciar. Las dos presentan
cobertura de vegetación de páramo.
La unidad (BPp3P) presenta una extensión de 49078,551 ha, representando el 12, 3%
del área protegida y el 71,3% del Orobioma de Páramo. Se presenta rodeada por la
unidad (BPp1P) en la mayor parte de su contorno, a excepción del área donde nace el
río Maranchucua cuenca del río Aracataca y en el comienzo de las cuencas de los ríos
Tucurinca, Sevilla, Frío, Don Diego, Palomino, Ancho (río San Miguel) y Guatapurí
(río Curiba).
Con respecto a las formaciones vegetales del Orobioma de Selva Andina que conforman
el sector externo respecto al centro del macizo y limitan con esta unidad, hacia la cuenca
del Aracataca y Tucurinca, la formación de páramo se encuentra bordeada por bosque
primario, en la cuenca del río Don diego se encuentra bordeada por bosque primario con
pasto lo que hace suponer una alta intervención en el sector y para la cuenca del
Palomino y San Miguel se encuentra limitado con vegetación de páramo del Orobioma
de Selva Andina, pudiendo corresponder esta unidad a una formación de subpáramo.
Esta área podría corresponder a la denominada superpáramo dentro del índice de
fragmentación para el Parque118, conformando un solo fragmento, dada su extensión y
continuidad en el macizo, y no tener barreras naturales.
La unidad (BPp1P) presenta una extensión de 19796,185 ha representando el 4,9% del
área protegida y el 28,7% del Orobioma de Páramo. Presenta tres extensos fragmentos
naturales, estando ubicado el primero en el sector que va desde la parte alta de la cuenca
del río Aracataca hasta la parte alta del río Garavito cuenca del río Ancho, el otro sector
en la parte alta del río San Miguel cuenca río Ancho y finalmente un tercer sector en la
parte alta que se encuentra entre las cuencas del río Don Diego y Palomino.
El área correspondería posiblemente a los dos fragmentos reportados para los páramos
húmedos, en el índice de fragmentación para el Parque119, tomándose los mismos como
ubicados entre la cuenca del Don Diego y Palomino y el otro desde la cuenca del río
Ancho hasta el río Aracataca.
Se encuentra bordeado en general hacia la parte baja por vegetación de páramo del
Orobioma de Selva Andina (posiblemente subpáramo), pastos naturales (asociaciones
de gramíneas), bosque primario en algunos sectores como la cuenca del Palomino y
bosque primario con pastos en la cuenca del Don Diego.
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede establecer que los fragmentos son naturales y
se encuentran conectados entre sí por la vegetación adyacente sin encontrarse o
reportarse barrera natural o artificial que impida la conectividad.
Para el Orobioma de Selva Andina se identifican 8 sistemas geomorfològicos
distribuidos en siete coberturas, dando como resultado 22 unidades ecológicas. Las
coberturas presentes son bosque primario, pastos naturales, bosque intervenido,
118
Índices de fragmentación de Ecosistemas del PNN Sierra Nevada de Santa Marta. Información basada en el
Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Ether, 1998).Suministrada en el Taller para Concretar y Sistematizar
Avances en la Formulación del Plan de Manejo, Santa Marta, mayo 11-21 de 2004.
119
Ibíd.
67
vegetación de páramo, bosque primario con pastos, pasto con rastrojo y rastrojo.
Presenta una extensión de 151247,412 ha, representando el 38,9% del área protegida y
el 100% del Orobioma de Selva Andina dentro del Parque.
De acuerdo a la distribución de estas unidades se tiene que en general la unidad que se
presenta a continuación del Orobioma de Páramo para todo el área es (CBA1P) con
cobertura de vegetación de páramo en un sistema modelado glaciar heredado,
pudiéndose considerar como formación de subpáramo.
En la cuenca del río Tucurinca y del río Palomino esta unidad se encuentra antecedida
en un sector por la unidad (CBA3p) que corresponde a la misma cobertura de páramo
en el área pero dentro de un sistema morfogénico periglaciar, continuándose con la
característica del sistema geomorfológico presente en el Orobioma de Páramo.
Entre las cuencas del río Aracataca y Don Diego la cobertura de vegetación de páramo
se continúa en general con formaciones de bosque primario en diferentes sistemas
geomorfológicos, además se presentan unidades de pastos naturales en el río Sevilla y
formación de bosque primario con pasto en el río Don Diego. En el área entre el río
Aracataca y Don Diego, en los sectores donde no se ubican unidades con cobertura de
vegetación de páramo, la transición entre el Orobioma de Páramo y el Orobioma de
Selva Andina se hace directamente a bosque primario en tres sistemas (CBA1Bp) río
Sevilla, (CBA4Bp, CBA14Bp y CBA7Bpp) río Don Diego.
Las unidades de paisaje con mayor representación en el sector en mención son
(CBA4Bp, CBA10Bp, CBA14Bp, CBA11Bp y CBA7Bp), correspondiendo
respectivamente a los sistemas geomorfológicos montaña alto andina inestable, relictos
bajo limitantes actuales de humedad, vertientes controladas por plegamiento y
fallamiento, relictos en macizos sin cobertura volcánica y cañones bajo clima húmedo.
Entre las cuencas del río Don diego y el río Ranchería la cobertura de vegetación de
páramo para las unidades del Orobioma de Selva Andina se ubica en tres sistemas
geomorfológicos (CBA1p) modelado glaciar heredado, (CBA4p) montaña alto andina
inestable y (CBA7p) cañones bajo clima húmedo.
En la cuenca del río Palomino se tienen 4 unidades de bosque primario en tres sistemas
geomorfológicos (CBA14Bp, CBA7Bp, CBA4Bp y CBA1Bp). Entre el río Palomino y
el río San Miguel cuenca río Ancho, se presentan 2 formaciones de pastos naturales en
diferentes sistemas (CBA1Pn y CBA7Pn), alternadas con formaciones de vegetación de
páramo; y tres parches de bosque primario, dos de los cuales (CBA14Bp) hacían parte
de una sola unidad pero actualmente aparecen separados por una unidad de bosque
intervenido (CBA14Bi). La otra unidad de bosque primario es (CBA1Bp), la cual ya ha
sido descrita.
Hacia el río Garavito se presenta bosque intervenido en dos unidades continuas
(CBA14Bi y CBA4Bi), y dos sistemas geomorfológicos con cobertura de pasto natural
(CBA7Pn y CBA4Pn). Hacía el río Ranchería se identifica una unidad con pasto natural
(CBAPn).
68
El bosque primario para todo el sector comprendido entre la cuenca del río Don Diego y
la cuenca del río Ranchería se ubica en los sistemas (CBA14Bp, CBA10Bp, CBA4Bp y
CBABp).
Entre la cuenca del río Badillo y del río Aracataca la formación de Orobioma de Selva
Andina con cobertura de vegetación de páramo se ubica en los sistemas (CBA1P y
CBA4P), correspondientes a modelado glaciar heredado y montaña alto andina
inestable.
Las unidades con vegetación de páramo en un amplio sector entre el río Aracataca y el
río Guatapurí conforman en límite del Parque, sin conocerse que tipo de vegetación se
extiende hacia el resto del área ocupada sólo por el resguardo.
Entre la cuenca del río Guatapurí y el río Badillo se presentan tres formaciones con
pastos naturales (CBA10Pn, CBA4Pn, y CBA1Pn) y una formación de pasto natural
con rastrojo CBAPn-Ra.
Para el río Badillo en las quebradas Gamoami y Nacalindua se presenta una unidad de
paisaje caracterizada por rastrojos en un sistema geomorfológico de vertientes en
posición de abrigo (CBARa).
El bosque primario del Orobioma de Selva Andina en las cuencas del río Badillo, río
Guatapurí y río Aracataca se distribuye en varios sistemas. Para el río Badillo en los
sistemas (CBA14Bp y CBA10Bp), para el río Guatapurí en (CBA10Bp y CBABp), y
para el río Aracataca en (CBA4Bp y CBA10Bp).
Finalmente, desde la margen derecha del río Badillo hasta el cerro El Águila en la
cuenca del río Frío, las formaciones con cobertura de bosque primario conforman el
límite del Parque. La vegetación de páramo en un amplio sector también tiene esta
función como ya se había dicho.
En cuanto a la ubicación de fragmentos se identifican seis sectores a nivel de bosque
primario, la fragmentación en general es natural, encontrándose fragmentación por
actividades antrópicas en la cuenca del río San Miguel, en la cuenca del río Badillo y
Guatapurí.
El primer sector está comprendido entre la cuenca del río Aracataca y el río Don Diego,
es una extensa zona con diferentes sistemas geomorfológicos entre los cuales se resalta
la presencia de cinco fragmentos naturales de relictos bajo limitantes actuales de
humedad, que a su vez conforman los límites del Parque hacia la parte inferior del
Orobioma de Selva Andina ubicado en las cuencas de los ríos incluidos en el sector.
El segundo sector está comprendido entre el río Don Diego y el río Palomino, se
encuentra rodeado por formaciones con pastos naturales del Orobioma de Selva Andina
y bosque intervenido del Orobioma de Selva Subandina.
El tercer sector se encuentra entre el río Palomino y el río San Miguel cuenca río
Ancho, está conformado por unidades de bosque primario en los sistemas de modelado
glaciar heredado y vertientes controladas por plegamiento y fallamiento. Se encuentra
69
rodeado por formaciones con bosque intervenido, pastos naturales y vegetación de
páramo.
El cuarto sector se encuentra entre el río Garavito y el río Ranchería con cuatro
sistemas, resaltándose el relacionado con relictos bajo limitantes actuales de humedad,
se encuentra limitado por pastos naturales y vegetación de páramo.
El quinto sector se ubica entre el río Ranchería y el río Badillo, presenta una unidad de
bosque primario en el sistema geomorfológico de vertientes controladas por
plegamiento y fallamiento rodeada por rastrojos, pastos naturales y vegetación de
páramo para el Orobioma de Selva Andina, y por bosque primario para el Orobioma de
Selva Subandina.
El sexto sector se ubica entre los ríos Badillo y Guatapurí, incluye dos apreciables
fragmentos de relictos bajo limitantes actuales de humedad, uno de vertientes en
posición de abrigo y otro de montaña altoandina inestable, rodeados en la parte alta por
vegetación de páramo y pastos naturales, y en la parte baja tres conforman el límite del
Parque en ese sector.
Esta fragmentación puede estar correspondiendo a la establecida en los índices de
fragmentación para el Parque120 en los BMD Alto-andinos Húmedos y de Niebla que
corresponde a 6 fragmentos.
El Orobioma de Selva Subandina presenta 22 unidades de paisaje con ocho sistemas
geomorfológicos y ocho coberturas: bosque primario, bosque intervenido, pastos
naturales, vegetación de páramo, rastrojo con pastos naturales, pastos naturales con
rastrojo, rastrojo y vegetación miscelánea. Presenta una extensión de 139535,634 ha,
representando el 34,9% del área protegida y el 100% del Orobioma de Selva Subandina
dentro del Parque.
Entre las cuencas del río Aracataca y el río Frío se localizan cinco unidades de paisaje
con cobertura de bosque primario correspondientes al sistema geomorfológico relictos
bajo limitantes actuales de humedad (DBb10Bp) y una unidad del sistema
geomorfológico cañones bajo clima húmedo (DBb7Bp) con bosque primario también.
La mayor representación la tiene (DBb10Bp) específicamente en la cuenca de la
quebrada Las Cruces, cuenca del río Tucurinca, cuenca de la quebrada La Rosa en la
cuenca del río Sevilla, y para el río Frío en el sector de San Pedro de la Sierra y cerro
Corea. Estas unidades son también límite del Parque y presentan continuidad con el
bosque primario del Orobioma de Selva Andina, pero, se desconoce si las mismas se
extienden en una amplia extensión en el sector del resguardo, siendo para el Parque,
dada su baja extensión, sectores de gran importancia para la conservación.
Hacia la cuenca del río Guachaca, Buritaca y Don Diego, se presentan formaciones de
bosque primario (DBb11Bp, DBb7Bp y DBb14Bp), correspondientes al sistema
geomorfológico de relictos en macizos sin cobertura volcánica, cañones bajo clima
húmedo y vertientes controladas por plegamiento y fallamiento. Hacia la parte baja de
120
Ibíd...,
70
la cuenca del río Guachaca se presenta una unidad con bosque intervenido (DBb11Bi)
en el sistema geomorfológico de relictos en macizos sin cobertura volcánica.
Todas las unidades de bosque primario están precedidas por formaciones de bosque
primario en el Orobioma de Selva Andina, y para la cabecera del río Don Diego por el
fragmento de bosque primario con pastos (CBA7BpP).
En la cuenca del río Palomino, se ubican dos unidades con cobertura de bosque primario
(DBb14Bp y DBb7Bp); y tres extensas formaciones de bosque intervenido, dos en el
sistema geomorfológico (DBb14Bi) y una en (DBb7Bi) que es la de mayor extensión.
Hacia el río Los Dulces se identifica una unidad de cultivos misceláneos (DBb14CmC).
Hacía el nacimiento del río Palomino, se ubica un sector con cobertura de vegetación de
páramo (DBb7P), que es la continuación de la cobertura de páramo, bosque primario y
pastos naturales del Orobioma de Selva Andina. Este podría ser el páramo más bajo que
se encuentra en la Sierra.
En la cuenca del río San Miguel y del río Garavito se presentan tres extensas unidades
de pastos naturales, (DBb7Pn) con dos unidades y (DBb14Pn) con una. Esto puede
estar respondiendo a una continuidad de la cobertura general presente para el Orobioma
de Selva Andina en la parte alta del sector.
La cuenca del río San Miguel presentan cuatro unidades de bosque intervenido
(DBb14Bi) y para en la cuenca del río Garavito se ubican tres unidades con cobertura
de bosque primario (DBb7Bp, DBb14Bp y DBb10Bp).
En la cuenca del río Santa Clara se ubica una unidad de rastrojos con pastos naturales
(DBb10Ra-Pn) y una unidad de bosque intervenido (DBb10Bi), limitando con la selva
húmeda en la parte inferior y con formaciones de bosque primario (DBb10Bp) del
Orobioma de Selva Subandina en la parte superior.
Entre el río Santa Clara y el río Ranchería se encuentra una amplia extensión con
cobertura de bosque primario en cuatro sistemas (DBb7Bp, DBb10Bp, DBbBp y
DBb14Bp).
Hacia la parte más externa de la formación de bosque primario (DBb10Bp) ubicado
entre el río Dibulla y el río Tapias, en los límites del Parque entre la quebrada la
Aguacatala y la quebrada Turumutal, se ubica una unidad de bosque intervenido de gran
amplitud (DBb10Bi); y en el río Tapias limitando con las formaciones del Zonobioma
Tropical Alternohídrico también en los límites del Parque una unidad de pastos
naturales (DBb10Pn).
En la cuenca del río Ranchería y el río Marocaso se identifican tres unidades con bosque
primario (DBb10Bp, DBbBp y DBb14Bp), y una unidad de pastos naturales
(DBb14Pn).
Entre la cuenca del río Marocaso y del río Badillo se reportan unidades con cobertura de
pasto natural (DBb7Pn, DBbPn, DBb12Pn y DBb8Pn), intercaladas con rastrojos
(DBbRa), bosque intervenido (DBbBi) y pasto natural con rastrojo (DBb14Ra-Pn).
71
Respecto a fragmentos, se pueden identificar tres fragmentos producto de la acción
antrópica reflejada en unidades de bosque intervenido que han roto la continuidad del
bosque primario para el Orobioma de Selva Subandina, la mayor intervención se reporta
en la cuenca del río Palomino seguido por el rió San Miguel - río Garavito y el sector
comprendido entre el río Marocaso y el río Barcino.
El primero de los fragmentos se encuentra ubicado entre la cuenca del río Guachaca y la
cuenca del río Palomino, el segundo entre la cuenca del río Palomino y el río San
Miguel cuenca del río Ancho y el tercero entre la cuenca del río Garavito y la cuenca
del río Barcino cuenca del río Cesar. Otros seis fragmentos naturales dados los límites
del Parque se ubican entre la cuenca del río Aracataca y el río Frío.
El Zonobioma Húmedo Ecuatorial presenta 12 unidades de paisaje con seis sistemas
geomorfológicos y seis coberturas: bosque primario, bosque intervenido, bosque
intervenido con cultivos, rastrojo con pastos, rastrojo y cultivos misceláneos. Presenta
una extensión de 32158,154 ha, representando el 8% del área protegida y el 100% del
Zonobioma de Selva Húmeda dentro del Parque.
En la cuenca del río Guachaca se presenta una unidad de bosque primario (ESh11Bp) y
dos de bosque intervenido (ESh11Bi), en el mismo sistema geomorfológico de relictos
en macizos sin cobertura volcánica.
Para el río Buritaca y la quebrada Naculinduecue se presenta una unidad de bosque
primario (ESh7Bp) en el sistema geomorfológico de cañones bajo clima húmedo y una
unidad de bosque primario (ESh11Bp). Aguas abajo del río Buritaca se presenta en el
margen derecho una extensa unidad de bosque primario y tres pequeños parches en la
margen izquierda pertenecientes al mismo sistema geomorfológico (ESh11Bp).
En la cuenca del río Don Diego quebrada El Molino, se identifica una unidad con
cobertura de bosque primario (ESh8Bp) en sistema geomorfológico de escarpes de
retroceso con pendiente interna y externa. Para el mismo río Don Diego unidades con
bosque intervenido (ESh7Bi) en el sistema geomorfológico cañones bajo clima húmedo
y unidades con cobertura de bosque primario (ESh14 Bp) en el sistema geomorfológico
de vertientes controladas por plegamiento y fallamiento.
La cobertura de bosque primario presente en el río Don Diego se continua en el sistema
geomorfológico de escarpes de retroceso con pendiente interna y externa (ESh8Bp) por
la margen derecha (aguas abajo) del río Don Dieguito y la quebrada Maní,
extendiéndose por amplio sector de la lengüeta hasta encontrarse con la unidad
(ESh7Bi) que se extiende a lo largo del río Palomino y otras unidades con cobertura de
bosque intervenido presentes en el sector.
Aguas abajo del río Don Dieguito y ocupando grandes extensiones de la lengüeta se
tienen unidades con cobertura de bosque intervenido (ESh8Bi y ESh11Bi) y con
cobertura de bosque intervenido con cultivos en el sistema geomorfológico de relictos
en macizos sin cobertura volcánica (ESh11BiC).
En la zona costera se ubican unidades con rastrojos (ESh6Ra) y bosque intervenido
(ESh6Bi) del sistema geomorfológico acantilados heredados.
72
La cuenca del río Los Dulces afluente del río Palomino presenta a lado y lado del cauce
una unidad de cultivos misceláneos ESh7CmC en el sistema geomorfológico cañones
bajo clima húmedo.
Otras unidades se ubican en el río San Miguel, Garavito y Santa Clara, identificándose
tres sistemas; entre el río San Miguel y el río Garavito bosque intervenido (ESh7Bi),
para el río Garavito y Santa Clara bosque primario (ESh10Bp) y rastrojo con pastos
(ESh10Ra-Pn).
Para el Zonobioma Húmedo Ecuatorial se identifican tres fragmentos. El primero en la
cuenca del río Guachaca rodeado por bosque primario del Orobioma de Selva
Subandina y con un sector intervenido en la parte más externa del Parque que afecta
tanto a la formación Húmedo Ecuatorial como la Selva Subandina. Un segundo sector
entre la cuenca del río Buritaca y la Quebrada El Molino, sin presentar acciones
antrópicas representativas. Un tercer sector entre la cuenca del río Don Diego y del río
Palomino donde se presenta la mayor acción antrópica, especialmente hacia el sector de
la lengüeta; y un cuarto sector entre las cuencas del río San Miguel y Santa Clara, con
mayor afectación en la cuenca del río San Miguel-Garavito.
El Zonobioma Tropical Alternohídrico presenta dos unidades en el sistema
geomorfológico relictos bajo limitantes actuales de humedad con cobertura de bosque
intervenido y pastos naturales. Tiene una extensión de 2611,6755 ha, representando el
.7% del área protegida y el 100% del Zonobioma dentro del Parque.
Las unidades identificadas (EBs10Bi y EBs10Pn) con cobertura de bosque intervenido y
pastos naturales se ubican hacia el límite del Parque entre la cuenca del río Tapias, el
río Terual, y la quebrada Turumutal. No se conoce la distribución de este zonobioma
para el resto de la Sierra y se espera que en el sector del resguardo que se sobrepone al
límite del Parque, el zonobioma se encuentre representado y con algún grado de
conservación.
Finalmente se encuentra reportada para los biomas azonales Halohelobiomas
(manglares) la unidad (EMg6Me) ubicada en el sistema geomorfológico de acantilados
heredados con cobertura de cultivos misceláneos. Tiene una extensión de 282,416 ha,
representando el .1% del área protegida y el 100% del bioma.
Teniendo en cuenta lo anterior y basados principalmente en las características de los
biomas, ya que sólo a esta escala se cuenta con información del área, se presenta un
análisis de fortalezas, debilidades y amenazas de las unidades de paisaje en general.
Las fortalezas en general para todas las unidades de paisaje son principalmente una alta
capacidad de recuperación natural de la cobertura vegetal, posibilidad de
implementación de sistemas productivos sostenibles por sus condiciones climáticas y
edafológicas, mayores posibilidades de utilización sostenible dada su diversidad y
contener aun especies endémicas, amenazadas, promisorias y de importancia cultural.
Para el Orobioma Nival las fortalezas se dan además respecto a la regulación climática e
hídrica.
A nivel particular se tiene como fortaleza adicional para el Orobioma de Selva
Subandina, el Orobioma de Selva Andina y el Orobioma de Páramo, el poseer una alta
73
representatividad y extensión dentro del Parque. Adicional a ello, el Orobioma de Selva
Andina se encuentra traslapado en su mayoría con resguardos indígenas al igual que el
Orobioma de Páramo, el cual además, contiene elementos claves para la conservación
cultural de los pueblos indígenas, como son las lagunas sagradas.
En general las debilidades para el Zonobioma Húmedo Ecuatorial, el Zonobioma
Tropical Alternohídrico, el Orobioma de Selva Subandina y los Biomas azonales
Halohelobiomas están dadas por una baja representatividad y extensión dentro del
Parque. El zonobioma Húmedo Ecuatorial está ubicado principalmente en el área de La
Lengüeta, área con alta presión antrópica y dificultades para el saneamiento del
territorio; y el Zonobioma Tropical Alternohídrico se encuentra ubicado en el límite del
área protegida siendo más vulnerable al índice área-perímetro del Parque y a la presión
antrópica debido a su distribución discontinua.
El Orobioma de Selva Subandina es el área con mayor impacto por el cultivo del café y
los cultivos con fines ilícitos.
El Orobioma de Selva Andina posee una alta concentración de especies endémicas muy
vulnerables a procesos de degradación del hábitat y es un área impactada por
actividades ganaderas.
Las debilidades en el Orobioma Nival se centran principalmente en ser un sistema
afectado en gran parte por procesos climáticos a nivel global, y su principal problema es
el deshielo del área nival.
Los principales problemas para los demás biomas son el manejo inadecuado del recurso
hídrico, quemas, ganadería, la introducción de especies, la tala indiscriminada, la
utilización de agroquímicos, extracción de madera y fauna, el manejo inadecuado de
desechos y la guaquería.
2.2.3 Integridad Ecológica
El logro de los objetivos de conservación propuestos para el área protegida depende de
la definición de valor(es) objeto de conservación, que se entiende(n) como cualquier
organismo o sistema de tipo biológico o ecológico, bien, servicio, atributo o valor
natural y/o cultural que forme parte del objetivo de conservación121.
La supervivencia a largo plazo de los valores objeto de conservación requiere de un área
de conservación funcional que mantenga las especies, comunidades y sistemas de
interés focal y a los procesos ecológicos que los sustentan dentro de sus rangos
naturales de variabilidad. Existen tres tipos de áreas de conservación funcionales
definidos por los elementos que se desean conservar: sitios, paisajes y redes.
Un sitio pretende conservar un número pequeño de sistemas ecológicos, comunidades o
especies; un paisaje pretende conservar un gran número de sistemas ecológicos,
121
The Nature Conservancy. EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS QUE SON OBJETOS DE
CONSERVACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE SITIOS Y MEDIDAS DEL ÉXITO. S.L. S.P.I. S.A. P 1
74
comunidades y especies; y una red es el conjunto integral de sitios y paisajes
funcionales diseñado para conservar especies regionales122.
La evaluación del estado funcional del área es un proceso permanente y esta relacionada
con cuatro atributos ecológicos incluidos dentro de las categorías de salud de la
biodiversidad (tamaño, condición y contexto paisajístico), referidos a: composición y
estructura de los valores objeto de conservación, regímenes ambientales y disturbios
naturales, área dinámica mínima y conectividad123.
Los esfuerzos de conservación deben procurar que los valores objeto de conservación y
los procesos ecológicos que los sostienen se mantengan saludables y en rangos de
variación aceptables.
La evaluación de la integridad ecológica para un valor objeto de conservación está
basada en la idea de que existe un número de factores clave dentro del tamaño,
condición y contexto paisajístico, los cuales operan el sistema, son críticos para el
mantenimiento de la biodiversidad y deben permanecer intactos y en funcionamiento
dentro de estos rangos naturales de variación124.
El estado de los factores clave identificados se evalúa con el fin de asignar valores a las
categorías de salud de la biodiversidad, estableciendo un umbral de integridad mínima
fuera del cual se esperaría observar el inicio de la degradación del sistema ecológico o
su transformación en otro tipo de sistema125. Esta integridad mínima aceptable
corresponde a la condición mínima aceptable de todos los factores clave del valor objeto
de conservación, y define un “patrón” a partir del cual calificar la salud de los valores
objeto de conservación.
Dependiendo de lo próximo que todos los factores clave del valor objeto de
conservación se encuentren a sus rangos naturales de variación y de la capacidad que
tiene el sistema para mantener estos factores dentro de sus rangos sin la intervención
humana, se debe distinguir ente los calificativos “bueno” y “muy bueno”. Para ello es
necesario definir una condición futura deseada para las tres categorías de salud de la
biodiversidad, con base en el grado en el cual cada factor clave se ajustará a su rango
natural de variación y el nivel realista de intervención humana que se requerirá para
mantener a cada factor126. Si la condición futura deseada establece que todos los
factores clave son autosustentables sin intervención humana la calificación es “muy
bueno”.
La distinción entre los calificativos “regular” y “pobre”, se basa en criterios que
determinan si la condición de los factores clave de un valor objeto de conservación
puede restaurarse y con qué grado de intervención, de tal manera que todos estos
factores queden dentro de sus umbrales de integridad mínima127. Para ello se define una
condición mínima restaurable para cada localización degradada de un valor objeto de
122
Poiani Karen y Richter Brian. Paisajes funcionales y la conservación de la biodiversidad. The Nature
Conservancy. P. 6-7
123
Ibíd., P. 8
124
The Nature Conservancy. EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS QUE SON OBJETOS DE
CONSERVACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE SITIOS Y MEDIDAS DEL ÉXITO. S.L. S.P.I. S.A. P 2
125
Ibíd., p. 3
126
Ibíd., P. 3
127
Ibíd., P. 3
75
conservación. Si la mayoría de los factores clave cumplen o exceden la condición
mínima restaurable se debe calificar como “regular”.
2.2.3.1 Objetivos de Conservación
Los objetivos de conservación para el Parque fueron identificados y validados con el
nivel central y territorial de la Unidad administrativa Especial del Sistema de Parques
Nacionales Naturales - UAESPNN, acorde con su complejidad ecológica, su dimensión
espacial, su naturaleza pluricultural, su importancia social y considerando además la
capacidad institucional para hacer gestión. Son ellos (mapa 5):
Objetivo 1: Conservar Ezwamas y otros sitios sagrados representados en el parque de
los cuatro pueblos indígenas de la Sierra como patrimonio cultural y natural de estas
comunidades.
Objetivo 2: Conservar los Orobiomas Nival*, de Páramo y de Selva Andina
representados en el parque como zonas estratégicas para la regulación hídrica al
contener las estrellas fluviales del macizo y en el caso de los dos últimos, por ser las
áreas de mayor endemismo en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Objetivo 3: Conservar y facilitar la recuperación natural del área representada en el
Parque por el Zonobioma Húmedo Ecuatorial y el Orobioma Selva Subandina, por
agrupar el mayor número de especies amenazadas en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Los objetivos de conservación propuestos en general son un propósito misional del área
protegida a ser cumplido a mediano y largo plazo, involucran más de un valor objeto de
conservación de tipo biológico o cultural, tienen en cuenta elementos de la integridad
ecológica (tamaño, condición, contexto paisajístico) y se incluyen dentro de las tres
categorías de objetivos, bajo lo cual se consideró vital que se enmarcaran**.
2.2.3.1.1
Valores objeto de Conservación del Área
Para cada uno de estos objetivos se establecieron los valores objeto de conservación.
*
La conservación de este ecosistema no depende únicamente de las acciones que se realicen al interior del Parque
sino que esta directamente relacionado con la problemática mundial del calentamiento global; por ello, aunque en un
momento dado, el cumplimiento del objetivo en este aspecto sea poco viable con la sola gestión del Parque, se
incluye el mismo por ser el Orobioma Nival un espacio sagrado es de gran importancia para las comunidades
indígenas que realizan trabajos tradicionales espirituales para garantizar su conservación.
**
De acuerdo con el documento “Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Conceptos y Estrategias” (Cesar Rey, ed.
2002), la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales adoptó tres categorías de
objetivos de conservación:
- Asegurar la continuidad de los procesos evolutivos y el flujo genético necesario para
preservar las especies biológicas terrestres y acuáticas.
- Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo
humano.
- Proteger el medio natural y reconocer su dimensión cultural como fundamento de la
integridad y pervivencia de las culturas tradicionales del país.
76
77
Una primera definición de los valores objeto de conservación incluyó especies
amenazadas como Tortuga carey - Eretmochelis imbricada, Jaguar - Pantera onca, Loro
serrano - Pyrrhura viridicata, Paujil de pico azul - Crax Alberti, Danta - Tapirus
terrestris y plantas como Utricularia alpina y Licania cuspidata, entre otras.
Sin embargo, la ubicación a nivel de especies de los valores objetos de conservación no
fue viable debido al bajo conocimiento que sobre los mismos existe en cuanto a
aspectos ecológicos, distribución, inventarios y estado actual de conservación.
Limitándose el conocimiento que se tiene a reportes sobre su presencia en el área
protegida y en algunos casos, infiriéndose por la similitud de hábitat.
Debido a la carencia de información a nivel de especies se definieron los valores objeto
de conservación a nivel de biomas y bienes y servicios ambientales. La conservación de
estos atributos histórico-culturales, naturales y de altas jerarquías o niveles de
biodiversidad ecosistémica garantiza la conservación de los niveles inferiores a nivel de
comunidades, asociaciones, especies y genes, ya que todo en el área protegida es
considerada valor objeto de conservación.

Valores objeto de conservación (objetivo 1): Ezwamas, Sitios Sagrados,
elementos naturales en cada uno de los sitios.

Valores objeto de conservación (objetivo 2): Orobioma Nival, Orobioma
Páramo, Orobioma Selva andina y regulación hídrica.

Valores objeto de conservación (objetivo 3): Zonobioma Húmedo Ecuatorial,
Orobioma Selva Subandina.
En la definición de los valores objeto de conservación se consideró fundamental la
conectividad entre los ecosistemas representados, pues esto permite la funcionalidad y
conectividad espiritual de los sitios sagrados, contribuye en el mantenimiento de
procesos ecológicos como posibles migraciones altitudinales, y provee las condiciones
para el mantenimiento de las especies de flora y fauna presentes en el área propendiendo
por su conservación.
2.2.3.1.2
Análisis de estado y presiones a los valores Objeto de Conservación
Teniendo en cuenta que la evaluación de la integridad ecológica para un valor objeto de
conservación está basada en la idea de que existe un número de factores clave dentro del
tamaño, condición y contexto paisajístico128. En una primera aproximación teórica al
análisis de integridad, al no encontrarse debidamente definidos y evaluados los factores
clave de los valores objeto de conservación, por la carencia de información, no se podría
estimar el estado de salud de la biodiversidad. Sin embargo, presumiendo que no existe
factor clave que no sea autosustentable actualmente y que la intervención humana
necesaria para mantener cada factor en sus rangos naturales de variación es mínima, se
puede suponer que la viabilidad de los valores objeto de conservación determinados se
128
Ibíd., P. 3.
78
ubica dentro del calificativo “bueno”, al tenerse en cuenta la actividad antrópica, que ha
ocasionado fragmentación del hábitat.
La anterior suposición parte del supuesto de que en la actualidad los biomas de la Sierra
a nivel macro mantienen sus atributos ecológicos producto de la autorregulación
ecológica, pues no se observa degradación natural de los mismos que afecte grandes
extensiones. Esto permite suponer que factores clave como el régimen de lluvias,
polinizadores, circulación de nutrientes y cadenas tróficas entre otros, se mantienen
dentro de sus rangos naturales de variación y sólo la acción antrópica, en especial la tala
y la quema*, ocasiona alteraciones en cuanto a tamaño del área y conectividad.
Teniendo en cuenta lo anterior, la intervención humana sería mínima, ya que si la
alteración cesa el ecosistema se recuperaría por sí solo.
Continuando con el análisis, los valores objeto de conservación se sometieron a una
evaluación de su condición respecto a la composición e interacciones bióticas que los
caracterizan, encontrándose para los valores objeto de conservación incluidos dentro del
objetivo 1: glaciares, lagunas, pantanos, desembocaduras (ejem. río Palomino, límite de
los sitios sagrados Java Kumekun Shikaka, madre de todas las flores del campo y Jate
Mixtendwe Lwen, madre de los bailes), biomas, paisajes, unidades geomorfológicos
producidas por procesos geológicos del cretáceo y cuaternario, comunidades ecológicas,
cuencas, relictos y vestigios culturales.
En lo referente a los procesos ecológicos, se debe tener en cuenta que los sitios
sagrados en general son sistemas ecológicos, por lo cual dichos procesos están referidos
a movimientos de la biota, producción de biomasa, intercambio de nutrientes, flujo
genético, regímenes hídricos y clima.
Respecto a la conectividad, al establecerse que los sitios sagrados corresponden en gran
medida a biomas, paisajes, unidades geomorfológicas, comunidades ecológicas,
cuencas, etc., la conectividad entre los mismos se mantiene o se recupera en la medida
en que las acciones de conservación se establezcan, mantengan o mejoren.
Los valores objeto de conservación del objetivo 2 están compuestos por la estrella
hídrica nival (ríos San Miguel, Garavito, Don Diego, Palomino, Guatapurí, Badillo,
Donachuí, Aracataca y Tucurinca), nororiental (ríos Cesar, Barcino, Marocaso, Tapias,
Jerez, San Francisco y Ranchería), noroccidental (ríos Gaira, Toribio, Guachaca,
Piedras, Manzanares, Mendihuaca y Córdoba), oriental (ríos Frío, Buritaca y Sevilla) y
sur (ríos Fundación, Ariguaní, Los Clavos y Cesarito), lagunas nivales, especies
endémicas de fauna y flora (Anexo 1), coberturas vegetales de páramo, superpáramo y
selva andina.
La Regulación hídrica está compuesta por glaciares, lagunas, pantanos, microcuencas,
cuencas, biomas y comunidades ecológicas pertenecientes a los biomas incluidos en los
valores objeto de conservación.
*
La evaluación de amenazas a los valores objeto de conservación establece que la tala indiscriminada y las quemas
son el común denominador como fuentes de presión más importantes. Siendo la falta de conciencia ambiental, la
apropiación del territorio y la concentración de la población, las causas con mayor importancia en la generación de
presión. UAESPNN-PNN Sierra Nevada de Santa Marta. Análisis de amenazas del Manejo del Parque Sierra Nevada
de Santa Marta con Participación Social. PNN Tayrona: s.p.i., 2003. P. 3
79
Los procesos ecológicos presentes están referidos a movimientos de la biota,
producción de biomasa, intercambio de nutrientes, flujo genético, regímenes hídricos y
clima.
En cuanto a la conectividad, se establece que los valores objeto de conservación son
hábitats en general y aunque existen alteraciones antrópicas se mantienen sus
características principales, existe relación directa entre los mismos y mantienen los
recursos necesarios para su sostenimiento. La conectividad permite el buen desarrollo
de procesos ecológicos como movimiento de la biota y flujo genético entre otros.
Teniendo en cuenta que la regulación hídrica hace parte integral de los demás valores
objeto de conservación, la conectividad en la misma se asegura en la medida en que las
acciones de conservación mejoren.
En los valores objeto de conservación del objetivo 3 el Zonobioma Húmedo Ecuatorial
presenta coberturas vegetales de Bosque Húmedo tropical, Sinusia leñosa montana baja,
Sinusia leñosa premontana y Formación graminoide premontana, y especies endémicas,
amenazadas y de importancia cultural (Anexo 1).
El Orobioma de Selva Subandina presenta Bosque Húmedo Montano Bajo, Bosque
Pluvial Premontano, Bosque Semideciduo Montano Bajo, Bosque Muy húmedo
Montano Bajo, Formación graminoide montana baja y Bosque de niebla premontano,
especies de fauna y flora, endemismos, y especies amenazadas (Anexo 1).
Los procesos ecológicos presentes están referidos a movimientos de la biota,
producción de biomasa, intercambio de nutrientes, flujo genético, regímenes hídricos y
clima.
Para la conectividad, se tiene en cuenta que los valores objeto de conservación son
hábitats en general y que existen alteraciones antrópicas que han fragmentado los
sistemas ecológicos pudiéndose perder conectividad Inter e intraecosistémica, así como
con áreas externas del Parque, lo que puede estar ocasionando pérdida de recursos para
su sostenimiento y desarrollo y para la viabilidad de la fauna que alberga.
En resumen, el análisis realizado establece que aunque el conocimiento sectorizado de
las especies, comunidades, sistemas y procesos ecológicos de la Sierra no permite
identificar valores objeto de conservación a nivel de especies, la elección de los mismos
en las categorías de sitios de culturales, bioma y regulación hídrica, logra el alcance de
los objetivos de conservación formulados y concreta un primer avance en la
consolidación de la gestión del Parque, ya que los valores objeto de conservación
considerados cobijan una amplia gama de sistemas biológicos y ecológicos, especies
amenazadas, endemismos, paisajes y valores culturales, incluyendo los biomas más
representativos del área protegida y de la región Caribe.
Con respecto a la conectividad, aunque existen acciones antrópicas que han ocasionado
fragmentación pudiendo en un momento dado perderse conectividad inter e intra
ecosistémica, se mantienen en general las condiciones para el acceso de las especies a
sus hábitats, movimientos de biota, recursos para completar los ciclos de vida, así como
respuestas a fenómenos extraños.
80
2.2.3.1.3
Análisis de Beneficios y Amenazas a los Valores Objeto de Conservación
El análisis de los valores objeto de conservación evaluó lo relacionado con beneficios y
servicios con respecto a los actores y pobladores, así como un análisis de amenazas a los
valores objeto de conservación por presiones que incluyó la causa de la presión, efecto
de la misma y actores relacionados.
En general la población beneficiada con la escogencia de los valores objeto de
conservación dentro de los tres objetivos corresponde a los habitantes del área y su zona
de influencia que se estima en 60.000 indígenas* y más de 1,5 millones de habitantes129
en 3 departamentos y 8 municipios.
En los valores objeto de conservación del objetivo 1 los beneficios reportados se ubican
en lo referente a la conservación de la identidad cultural de los pueblos indígenas de la
Sierra, ordenamiento del uso y manejo del territorio por parte de las comunidades,
control social de la población, recuperación de la gobernabilidad y de diferentes formas
de pensamiento como posibilidades para la resolución de conflictos y la conservación de
la Sierra.
Lo anterior se traduce en beneficios culturales y alimentarios para la población indígena
y beneficios sociales en términos de ordenamiento y de recuperación de la cultura.
Además de los beneficios a los demás habitantes del área y su zona de influencia.
En el análisis de amenazas se estableció que las causas de la presión obedecen a
intervención institucional desarticulada, pérdida de gobernabilidad indígena e
institucional, debilitamiento cultural de los pueblos indígenas, expectativa de aumentar
ingresos y turismo desorganizado.
Para los Sitios Sagrados cuya ubicación en la Sierra Nevada desconoce el no indígena,
las presiones se dan principalmente por la pérdida de territorio por parte de los
indígenas, ocupación, destrucción e intervención de campesinos y colonos. Para los
Sitios Sagrados de cuya localización hay referencia, las presiones se dan principalmente
por el manejo inadecuado de los recursos, las talas y quemas, utilización de
agroquímicos, introducción de especies, guaquería, y proyectos agropecuarios
inadecuados. Todas estas acciones se manifiestan en un desequilibrio ambiental y
cultural, con pérdida de valores culturales, pérdida de biodiversidad, funcionalidad y
conectividad de los sitios sagrados.
Los generadores de presión se han ubicado a grandes rasgos en población campesina,
grupos armados ilegales, ONG`s e instituciones públicas y privadas. Afectando en todo
este proceso a los beneficiarios identificados anteriormente.
Para los valores objeto de conservación del objetivo 2 los beneficios reportados se
ubican en lo referente a oferta hídrica para el sector productivo, doméstico y para el
funcionamiento de los ecosistemas, regulación de los caudales, regulación climática,
conservación de la diversidad biológica, preservación de sistemas ecológicos,
*
Dato por confirmar según EPS Dusakawi
DANE. Proyecciones de población-estudios centrales: proyecciones por Municipios junio 30 1995 -2005. 2004.
(online) Available from Internet: www.dane.gov.co. 2004
129
81
mantenimiento de procesos ecológicos sostenibles, áreas de esparcimiento y ecoturismo,
presencia de valores estéticos o paisajes, investigación científica, especies promisorias,
banco genético y protección contra la erosión.
En el análisis de amenazas se estableció que las causas de la presión obedecen a
apropiación del territorio, actividades agropecuarias, desconocimiento del entorno
ambiental, deficiencia en la soberanía alimentaria, concentración de población indígena
y altos costos para la reconversión ambiental.
Esta presión se efectúa principalmente mediante la tala y quema indiscriminada, el
manejo inadecuado del recurso hídrico, la introducción de especies, y la utilización de
agroquímicos. Manifestándose en la pérdida y fragmentación del hábitat, contaminación
de fuentes hídricas, erosión y deterioro del suelo, disminución de la oferta hídrica, y
procesos ecológicos posiblemente afectados.
Los generadores de presión se han ubicado a grandes rasgos en las comunidades
indígenas, la población campesina, los grupos armados ilegales y el accionar de ONG`s.
Afectando en todo este proceso a los beneficiarios identificados anteriormente.
Para los valores objeto de conservación del objetivo 3 los beneficios reportados se
ubican en lo referente a regulación climática, conservación de la diversidad biológica,
conservación de especies de importancia ecológica, social y cultural, refugio para
especies amenazadas, preservación de sistemas ecológicos, procesos ecológicos
sostenibles, especies promisorias, banco genético, protección contra la erosión,
investigación científica, áreas de esparcimiento y ecoturismo, oferta hídrica para el
sector productivo, consumo doméstico y ecosistemas, regulación de los caudales,
beneficios culturales de la conservación de la biodiversidad y valor paisajístico.
En el análisis de amenazas se estableció que las causas de la presión obedecen a los
cultivos ilícitos, intervención institucional desarticulada, altos costos para la
reconversión ambiental, proyectos de desarrollo agropecuario inadecuados,
desconocimiento del entorno ambiental y sentido de pertenencia, expectativas de
ingresos, comunidades campesinas desorganizadas, ampliación de la frontera agrícola,
concentración de la población, pérdida de gobernabilidad y debilitamiento cultural
indígena, proyectos de infraestructura y comercio local y regional de fauna silvestre y
madera.
Esta presión se efectúa principalmente mediante el manejo inadecuado del recurso
hídrico, tala y quema indiscriminada, utilización de agroquímicos, introducción de
especies, extracción de madera y fauna, guaquería, y manejo inadecuado de desechos.
Manifestándose en la pérdida y fragmentación de hábitats, extinción de especies,
procesos ecológicos posiblemente afectados, erosión y deterioro del suelo,
empobrecimiento, contaminación de fuentes hídricas y disminución de la oferta.
Los generadores de presión se han ubicado a grandes rasgos en comunidades indígenas,
población campesina, grupos armados ilegales, gremios de productores, ONG`s e
instituciones públicas y privadas. Afectando en todo este proceso a los beneficiarios
identificados anteriormente.
Finalmente, al establecer que el área protegida funge como proveedora de valores objeto
de conservación en lo referente a biomas y estrellas hídricas y como receptora con
82
respecto al nivel cultural. Los costos ambientales, sociales y culturales que se pueden
presentar de no proteger los valores objeto de conservación se identifican para el
objetivo 1 en pérdida de la identidad cultural de los pueblos indígenas de la Sierra, uso y
manejo desordenado del territorio, pérdida de la gobernabilidad indígena, disminución
de opciones de interpretación, manejo y uso del territorio y contribución a la pérdida de
la diversidad cultural del país y de formas de pensamiento como posibilidades para
resolución de conflictos para la humanidad.
Para el Objetivo 2 se concluye que de no protegerse tales valores objeto de conservación
se presentaría una disminución de la oferta hídrica para el sector productivo y para
consumo doméstico, así como pérdida en la regulación de los caudales, afectación del
clima regional, pérdida de los beneficios culturales y sociales de la conservación de la
biodiversidad y disminución del valor paisajístico del área.
En el objetivo 3 se presentaría una pérdida de especies de importancia cultural para las
comunidades indígenas, generación de plagas, pérdida del potencial ecoturístico,
pérdida de valores arqueológicos, extinción o disminución de especies promisorias,
disminución de la oferta hídrica para el sector productivo y para consumo doméstico,
pérdida de la regulación de los caudales, afectación de la regulación climática regional,
pérdida de los beneficios culturales de la conservación de la biodiversidad y
disminución del valor paisajístico.
En conclusión, en lo referente al análisis de beneficios se establece que los principales
beneficios que se derivan están circunscritos al elemento agua en lo relacionado con la
oferta hídrica (regulación de caudales y clima, preservación de sistemas ecológicos) y
protección de la diversidad biótica y cultural. Los beneficiarios se calculan en más de
1,5 millones de habitantes en la región*, sin considerar los beneficios nacionales e
internacionales producto del adecuado manejo de los recursos.
El análisis de amenazas muestra que si bien existen presiones que obedecen en general a
acciones antrópicas como tala y quema, manejo inadecuado del recurso hídrico y
biológico, apropiación del territorio y uso inadecuado del mismo. Las presiones son
puntuales y existen alternativas para contrarrestarlas como la educación ambiental,
reubicación de asentamientos, saneamiento y ampliación de resguardos y compromiso
de las comunidades indígenas de mejorar sus relaciones con el ambiente. Se puede
considerar que los factores clave del estado de salud de la biodiversidad se encuentran
aún dentro de sus umbrales, permitiendo una condición aceptable para el éxito de los
objetivos propuestos, por lo cual se deben abordar acciones específicas concertadas con
los actores relacionados con las amenazas.
De no tomarse las acciones respectivas para reducir la presión sobre los valores objeto
de conservación llegando a colapsar los mismos, los costos ambientales, sociales y
culturales serían enormes, proyectándose en una primera aproximación hacia la
disminución de la oferta hídrica para el sector productivo y doméstico, pérdida de
regulación de caudales, afectación del clima y pérdida de beneficios sociales y
culturales de la conservación de la diversidad biológica y cultural.
*
DANE. Proyecciones de población-estudios centrales: proyecciones por Municipios junio 30 1995 -2005. 2004.
(online) Available from Internet: www.dane.gov.co. 2004
83
2.2.3.2 Funcionalidad del Área
El análisis de funcionalidad se realizó evaluando el diseño del área, tamaño y forma,
fragmentación y representatividad.
Los límites del Parque fueron establecidos y modificados en diferentes resoluciones con
base en la reglamentación expedida. El diseño del área protegida es el resultado de los
límites propuestos, los cuales tuvieron en cuenta la geomorfología de la Sierra,
correspondiendo a riveras y cotas de altura sobre el nivel del mar. Dada la característica
de estos límites el perímetro del Parque es bastante sinuoso presentando un sinnúmero
de aristas y concavidades correspondientes a las estribaciones de la Sierra y los valles de
los ríos entre las mismas.
Uno de los sectores que proporciona mayor irregularidad al Parque corresponde al
sector de la Lengüeta cuya cota de altura va de los 600 msnm a los 0 msnm, y el sector
más regular corresponde a los límites del Parque en la cota de los 2400 msnm.
Las irregularidades limítrofes pueden llegar a convertirse en frentes de colonización si
las características ambientales del sector lo permiten y por la pérdida de la perspectiva
entre zona protegida y zona no protegida por parte de los actores allí asentados. Esta
posible amenaza puede estar condicionada además de las condiciones del terreno, por la
pendiente, ya que un fuerte gradiente altitudinal podría actuar como disuasivo.
Lo anterior se reflejaría en la vertiente oriental de la Sierra, donde entre otras
características, el límite del Parque se encuentra entre la cota 2000 y 2400 msnm, con
un fuerte gradiente altitudinal. Allí los ecosistemas presentes de acuerdo a las unidades
de paisaje, no presentan fuertes alteraciones, en cambio el sector norte y nororiental,
donde el límite se ubica entre los 0 msnm y 1000 msnm, y tiene un gradiente
altitudinal moderado, las unidades de paisaje para las cuencas de los ríos presentes en el
sector muestran una alta acción antrópica.
Por otra parte, el diseño del área del Parque en el sector noroiental ha dejado con escasa
representación el Zonobioma Tropical Alternohídrico y sin representación el
Zonobioma Subxerofítico Tropical, hacia el oriente no se tiene presencia del Orobioma
de Selva Subandina y en el occidente este Orobioma esta representados en fragmentos
separados, haciéndolos más sensibles a la presión ya que no se tiene la presencia de
otros biomas por debajo de la cota de los 2000 msnm.
En el sector oriental la cota entre 2000 y 2400 no permite la inclusión de otros
Orobiomas limitándose la representación del Orobioma de Selva Andina a formaciones
de páramo, dejando posiblemente por fuera del área protegida formaciones de bosques
de niebla y bosques húmedos de importancia para la regulación hídrica.
En cuanto al análisis del tamaño y forma del área protegida, el índice área-perímetro
(AP) para la circunferencia es de 0,282*, esto supone que un área protegida de forma
circular tiene mayor posibilidades de conservación a un área que presente aristas o
hendiduras en el perímetro, las cuales ocasionen dispersión en las áreas de
conservación, pérdida de legitimidad y propensión a la presión externa.
*
La relación área perímetro para la circunferencia esta dada por la ecuación = √área/perímetro, cuyo valor es 0,2820
84
El Parque presenta un AP de 0,114, convirtiéndose en el Parque con más bajo índice de
la Territorial Costa Atlántica**. Esto demuestra una vez más que aunque presenta un
extenso tamaño su forma no es muy regular, siendo el sector de la lengüeta el que más
contribuye con el bajo AP.
El bajo AP se traduce en un incremento en el efecto borde al no presentarse una
superficie homogénea en el límite que permita mantener una mayor continuidad en la
figura de protección, esta situación contribuye al desarrollo de errores de apreciación
por parte de los actores, a dispersar los focos de presión, a dificultar la legitimidad del
área protegida y a contribuir en la consolidación de las causas de la presión.
En el Parque debido al gradiente altitudinal, el grado de sensibilidad ocasionado por el
efecto borde se hace más evidente en los vértices relacionados con las cuencas de ríos
donde se presentan frentes de presión y colonización y en aquellos que no están
traslapados por las áreas de resguardos indígenas.
En conclusión, sí bien el efecto de borde del Parque lo hace altamente vulnerable a
presiones externas, la existencia de figuras de protección como los resguardos y el
hecho de presentar un relieve escarpado son factores que disminuirían eventualmente
esta vulnerabilidad. Sin embargo, el sector de La Lengüeta (salida al mar), aunque está
incluida también dentro de la figura de resguardo, dada su forma y condiciones actuales
de ocupación e intervención se considera un área particularmente sensible a las
presiones antrópicas.
El perímetro del área es funcional para garantizar el logro de los objetivos de
conservación propuestos pero no para la conservación de ciertos biomas que se
presentan hacia el límite sinuoso del Parque, ocasionando una fragmentación relativa
pues no se puede tener control en el área no protegida que hace parte del bioma. Sin
embargo la funcionalidad se sigue sustentando por la existencia de figuras de protección
como los resguardos.
Ahora bien, teniendo en cuenta los objetivos de conservación actuales, no se requiere
rediseñar el área para garantizar los mismos, sin embargo, existe una propuesta de
ampliación del Parque con el fin de incrementar la protección a estrellas hídricas y
biomas de escasa cobertura. Se considera que la funcionalidad actual del Parque se
puede incrementar con mayor presencia institucional en las áreas de mayor presión,
acciones de saneamiento y actividades conjuntas con las autoridades indígenas de los
resguardos
La fragmentación, entendida como la división de un hábitat originalmente continuo en
relictos remanentes inmersos en una matriz transformada y que nos permite una visión
de la composición y configuración de los ecosistemas a través de medidas de área,
**
información suministrada en el Taller para Concretar y Sistematizar Avances en la Formulación del Plan de
Manejo, Santa Marta, mayo 11-21 de 2004.
85
forma o borde de los fragmentos130, es reportada en el índice de fragmentación para el
Parque131 de la siguiente forma:
En el Parque existen 44 fragmentos totales, de los cuales 15 son naturales pertenecientes
a los orobiomas andinos. El tamaño medio de la totalidad de los fragmentos es de 9484
ha, con un coeficiente de variación del tamaño medio de 168,6.
El índice de fragmentación para cada uno de los ecosistemas de los Orobiomas andinos
es el siguiente:

Bosques húmedos subandinos, 4 fragmentos con un tamaño medio de 12169 ha,
coeficiente de variación del tamaño medio 141 y una distancia media al vecino
más cercano de 4944 metros.

Bosques medio densos húmedos andinos, 2 fragmentos con un tamaño medio de
24758 ha, coeficiente de variación del tamaño medio 43 y una distancia media al
vecino más cercano de 11532 metros.

Bosques bajos densos alto andinos húmedos y de niebla, 6 fragmentos con un
tamaño medio de 12312 ha, coeficiente de variación del tamaño medio 103 y
una distancia media al vecino más cercano de 2594 metros.

Páramos húmedos, 2 fragmentos con un tamaño medio de 41793 ha, coeficiente
de variación del tamaño medio 100 y una distancia media al vecino más cercano
de 4079 metros.

Superpáramo, 1 fragmento con un tamaño medio de 37151 ha, coeficiente de
variación del tamaño medio 0 y una distancia media al vecino más cercano de 0
metros.
Esta fragmentación estaría dada en general por patrones y tendencias espaciales,
conformando aún una extensa área poco intervenida de vital importancia para la
conservación, teniendo en cuenta que en el resto del área protegida se reportan 29
fragmentos de ecosistemas transformados con una amplia extensión.
El área donde se presentan los ecosistemas de los Orobiomas andinos brinda un gran
soporte al mantenimiento de la diversidad, permitiendo la conectividad entre
ecosistemas y siendo refugio contra las presiones antrópicas.
Ahora bien, teniendo en cuenta la distribución dentro de cada uno de los biomas de las
unidades de paisaje identificadas en la zonificación ecológica*, se puede hacer una
aproximación al estado actual de la fragmentación en el área protegida.
130
Instituto Alexander von Humboldt. Indicador de Fragmentación de los Ecosistemas. Sistema de indicadores de
seguimiento de la política de biodiversidad, Unidad de Sistemas de Información Geográfica - SIG. Bogotá. 2002 p. 1
131
Índices de fragmentación de Ecosistemas del PNN Sierra Nevada de Santa Marta. Información basada en el
Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Ether, 1998).Suministrada en el Taller para Concretar y Sistematizar
Avances en la Formulación del Plan de Manejo, Santa Marta, mayo 11-21 de 2004.
*
Ver apartes de zonificación ecológica por unidades de paisaje y delimitación y caracterización de unidades de
paisaje en el documento.
86
El Orobioma Nival y Orobioma de Páramo presentan cada uno un solo fragmento que
abarca todo el bioma como tal, sin presentarse fragmentación natural o signos visibles
de fragmentación antrópica. Ahora bien, si se considera el índice de fragmentación
desde el sistema en el cual se encuentra la cobertura vegetal, la unidad (BPp3P) estaría
conformada por un solo fragmento, pudiendo corresponder a la denominada
superpáramo dentro del índice de fragmentación para el Parque132.
La unidad (BPp1P) correspondería posiblemente a los dos fragmentos reportados para
los páramos húmedos en el índice de fragmentación para el Parque 133, tomándose los
mismos como ubicados entre la cuenca del Don Diego y Palomino, y el otro desde la
cuenca del Ancho hasta Aracataca.
En las unidades correspondientes al Orobioma de Selva Andina se ubicarían seis
sectores a nivel de bosque primario, encontrándose que la fragmentación en general
obedece a factores naturales, aunque se identifican acciones antrópicas en la cuenca del
río San Miguel, Badillo y Guatapurí. El primer sector está comprendido entre la cuenca
del río Aracataca y el río Don Diego.
El segundo sector está comprendido entre el río Don Diego y el río Palomino. El tercer
sector se encuentra entre el río Palomino y el río San Miguel, cuenca río Ancho. El
cuarto sector se encuentra entre el río Garavito y el río Ranchería. El quinto sector se
ubica entre el río Ranchería y el río Badillo. Y el sexto sector se ubica entre los ríos
Badillo y Guatapurí,
Esta fragmentación podría corresponder a la reportada en los índices de fragmentación
de ecosistemas del Parque134 para los BMD Alto-andinos Húmedos y de Niebla para el
Parque, que reportan 6 fragmentos.
En el Orobioma de Selva Subandina se pueden identificar tres fragmentos producto de
la acción antrópica reflejada en unidades de bosque intervenido que han roto la
continuidad del bosque primario. La mayor intervención se reporta en la cuenca del río
Palomino seguido por el rió San Miguel - río Garavito y el sector comprendido entre el
río Marocaso y el río Barcino.
El primer fragmento se encuentra entre la cuenca del río Guachaca y la cuenca del río
Palomino, el segundo entre la cuenca del río Palomino y el río San Miguel cuenca del
río Ancho y el tercero entre la cuenca del río Garavito y la cuenca del río Barcino
cuenca del río Cesar. Otros seis fragmentos naturales dados los límites del Parque se
ubican entre la cuenca del río Aracataca y el río Frío. Para la fragmentación de este
bioma y de los que se describen a continuación es difícil identificar relación alguna con
los biomas presentes en los índices de fragmentación de ecosistemas en el Parque.
El Zonobioma Húmedo Ecuatorial presenta tres fragmentos. El primero en la cuenca
del río Guachaca con un sector entre la cuenca del río Buritaca y la Quebrada El
Molino, sin presentar acciones antrópicas representativas, un segundo fragmento entre
132
Índices de fragmentación de Ecosistemas del PNN Sierra Nevada de Santa Marta. Información basada en el
Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Ether, 1998).Suministrada en el Taller para Concretar y Sistematizar
Avances en la Formulación del Plan de Manejo, Santa Marta, mayo 11-21 de 2004.
133
Ibíd
134
Ibíd.
87
la cuenca del río Don Diego y del río Palomino donde se presenta la mayor acción
antrópica, especialmente hacia el sector de la lengüeta y un tercer fragmento entre las
cuencas del río San Miguel y Santa Clara, con mayor afectación en la cuenca del río San
Miguel-Garavito.
Para el Zonobioma Tropical Alternohídrico y los biomas azonales Halohelobiomas
(Manglares), no se presentan fragmentos de bosque primario, sólo unidades con bosque
intervenido, en baja extensión y en un solo sector.
En cuanto a la representatividad, el reconocimiento de la importancia del Parque para la
conservación de la identidad cultural de los pueblos indígenas Kogui, Wiwa, Arhuaco y
Kankuamo, implica la protección de los sitios considerados sagrados y en general la
protección de la sierra permitirá la conservación de las cultural que allí habitan.
La Línea Negra está formada por puntos interconectados, algunos de ellos ubicados por
fuera de los límites del Parque. Como objetos de conservación se señalan los siguientes
sitios sagrados que hacen parte de la “Línea Negra”: Java Kumekun Shikak: del cerro de
Kwazeshikaka hasta llegar a la desembocadura del río Palomino, madre de todas las
flores del campo; Jate Mixtendwe Lwen: de la desembocadura del río Palomino, hasta el
cerro jate Mixtendwe lwen, , madre de los bailes; Java Mitasama: del cerro Jate
Mixtendwe lwen, hasta llegar a la desembocadura del río Don Diego, madre de las
palomas; y Java Mutanñi: de la desembocadura del río Don Diego, hasta la
desembocadura del río Buritaca, madre de las tumas.
Además de los sitios de Línea Negra existen otros sitios sagrados que están delimitados
por ella como son Los Nevados, Las Lagunas y Teyuna (Ciudad Perdida), considerados
también como objetos de conservación. Sin embargo, para muchos otros se desconoce
su ubicación exacta y no es posible precisar en el momento si se encuentran o no dentro
del área protegida.
Son considerados también como objetos de conservación los valores arqueológicos del
pueblo Tayrona que están dentro de los límites del área protegida (red de caminos que
comunican los poblados de la Sierra, obras de ingeniería civil como acueductos, riegos
y terrazas) y los recursos naturales de uso tradicional.
Respecto a las Estrellas hídricas, el bioma con mayor representación en las estrellas
hídricas es el Orobioma de Selva Andina. Sin embargo, no debe dejarse de lado que
tanto éste como los biomas que se encuentran a mayor altura juegan un papel
importante en la regulación de este recurso.
Uno de los servicios ambientales de la Sierra que tiene mayor importancia en el
contexto regional es el de la regulación hídrica. Es por esta razón que la protección de
las estrellas hídricas tiene mayor relevancia como valor objeto de conservación, pues
con ello se garantiza el abastecimiento del recurso para las generaciones presentes y
futuras que habiten la región.
Analizando la representación a nivel de ecosistemas se tiene que de acuerdo con los
índices de distribución de ecosistemas andinos y transformados del Parque Sierra
88
Nevada de Santa Marta,* el área del ecosistema de páramos húmedos y superpáramos es
de 120741 ha, correspondientes al 28,9% del área protegida, al 65,9% del total del
ecosistema del país y al 80,3% del ecosistema protegido a nivel nacional. Los Bosques
Bajos Densos Alto Andinos Húmedos y de Niebla tienen un área de 73884 ha,
correspondientes al 17,7% del área protegida, al 2,2% del total del ecosistema del país y
al 3,0% del ecosistema protegido a nivel nacional. Los Bosques Medio Densos
Húmedos Andinos tienen un área de 49506 ha, correspondientes al 11,9% del área
protegida, al 2,0% del total del ecosistema del país, y al 7,7% del ecosistema protegido
a nivel nacional. Y los bosques húmedos sub-andinos tienen un área de 48680 ha,
correspondientes al 11,7% del área protegida, al 1,6% del total del ecosistema del país y
al 0,0% del ecosistema protegido a nivel nacional.
Los datos anteriores tienen variaciones significativas con respecto a los datos obtenidos
en la zonificación ecológica por unidades de paisaje. Sin embargo se establece que en
los ecosistemas con mayor presencia en el área protegida son los incluidos dentro de los
orobiomas andinos.
En la información obtenida de las unidades de paisaje evaluadas el Orobioma Nival y el
Orobioma de Páramo tienen un área de 74781,731 ha. y representa el 18,7% del área
protegida, el Orobioma de Selva Andina tiene un área de 150980,51 ha. representando
el 37,7% del área protegida, el Orobioma de Selva Subandina tiene un área 139535,63
ha. representando el 34,9%, el Zonobioma Húmedo Ecuatorial con un área de
31875,738 ha. con una porcentaje de 8,0% y el Zonobioma Tropical Alternohídrico con
2611,675 ha, con el 0,7% de representación.
En cuanto a los ecosistemas transformados de acuerdo al índice de fragmentación para
el Parque135, las áreas rurales intervenidas no diferenciadas (20 a 50% de ecosistemas
originales remanentes), cubren el 14% del área protegida y se tienen porcentajes
promedios de 5%, en los agroecosistemas cafeteros, mixtos y rurales intervenidos no
diferenciados (menos 20% de ecosistemas originales remanentes).
Por otra parte, con base en la cartografía del Proyecto Piloto para el Deslinde,
Geoposicionamiento, Amojonamiento, Rotulación y Estudio de Tenencia de la Tierra
del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta136, se calculó la
representatividad de cada uno de los biomas presentes en el área protegida respecto al
área total que ocupan en toda la Sierra. Este cálculo se hizo con base en el área que
ocupa cada una de las coberturas vegetales que integran cada Bioma.
A partir de esta información se determinó que el Orobioma de Selva Andina, el
Orobioma de Páramo y el Zonobioma Húmedo Ecuatorial constituyen los biomas con
mayor representatividad dentro del área natural con el 71%, 99% y 13% del área total en
la Sierra. Sin embargo, a nivel de área protegida por Bioma, el Orobioma de Selva
*
Información basada en el Mapa general de ecosistemas de Colombia (Ether, 1998) suministrada en el Taller para
Concretar y Sistematizar Avances en la Formulación del Plan de Manejo, Santa Marta, mayo 11 – 21 de 2004.
135
Índices de fragmentación de Ecosistemas del PNN Sierra Nevada de Santa Marta. Información basada en el
Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Ether, 1998).Suministrada en el Taller para Concretar y Sistematizar
Avances en la Formulación del Plan de Manejo, Santa Marta, mayo 11-21 de 2004.
136
Presidencia de la República, Minambiente-UAESPNN. Proyecto Piloto para el Deslinde, Geoposicionamiento,
Amojonamiento, Rotulación y Estudio de Tenencia de la Tierra del Parque Natural Sierra Nevada de Santa Marta.
Bogotá: s.p.i. 1999. 207 p...
89
Andina posee dentro del Parque 94041,2688 ha, el Orobioma de Páramo 72513,1600
ha, Orobioma de Selva Subandina 16244,6856 ha, Orobioma Tropical Alternohídrico
3447,6223 ha y el Zonobioma Húmedo Ecuatorial 11439 ha.
En cuanto a la representatividad en la riqueza de especies en lo que respecta a plantas
superiores la mayor diversidad puede estar concentrada en la Selva Subandina. Para los
endemismos de fanerógamas la situación es diferente, la mayor concentración está en el
Orobioma de Páramo, seguido por los Orobiomas de Selva Andina y Selva Subandina.
En la Selva Ecuatorial se encuentra el mayor número de géneros de anfibios, el mismo
patrón es mostrado por los reptiles. El bioma con mayor número de especies endémicas
de vertebrados es el Orobioma de Selva Andina y en segundo lugar el Orobioma de
Selva Subandina.
2.2.4 Análisis de Actores
Este análisis que desarrollo el equipo de trabajo del Parque busca suplir en una primera
fase de discusión interna la recolección de información básica para la construcción de
una panorámica de actores e interlocutores presentes en la Sierra Nevada, así como de
ubicar los escenarios posibles para el proceso de concertación como paso previo al
ejercicio que aporte elementos para garantizar y estructurar la participación efectiva en
la construcción del proceso de ordenamiento ambiental y cultural de la Sierra.
El análisis de actores se realizó con base en los procesos sociales e institucionales que
se están realizando en la Sierra, como espacios donde se articulan o no todos los
interlocutores137.Con este insumo se identificaron los actores, su ubicación,
clasificación, algunas características de los mismos, procesos en los que participan y su
aporte en la disminución de la presión sobre los valores objeto de conservación.
Se considera necesario en el futuro, profundizar en lo relacionado con las características
que definen al actor, legitimidad del mismo, normatividad del territorio que ocupa,
responsabilidad político administrativa y sobre el actor en sí, pues son ellos los que
acarrean los procesos sociales e institucionales y permanecen en general, a lo largo del
tiempo. La sola identificación de actores no es garantía de participación ni de
importancia frente al proceso, ya que aunque un actor no tenga competencia legal,
decisión o interés en participar, puede ser elemento fundamental en la toma de
decisiones, lo que implica una estrategia de acercamiento, evitando que se obstaculice el
trabajo a desarrollar.
Por otra parte, el análisis de actores, en especial lo relacionado con las competencias,
permitirá definir a futuro los diferentes niveles de participación, es decir con quienes
hay que concertar, a quienes hay que consultar y a quienes simplemente se informa; así
como los acuerdos a establecer para la interlocución en el Plan de Manejo del Parque.
Este análisis deberá ser complementado con criterios jurídicos que permitan identificar
la base legal para los diferentes niveles de participación.
137
UAESPNN-PNN Sierra Nevada de Santa Marta. Contexto Sociocultural del Parque Nacional Natural Sierra
Nevada de Santa Marta - Identificación de Procesos Sociales e Interlocutores”. Santa Marta: s.p.i. 2004., p. 3.
90
En términos generales este análisis se inicio por la identificación y descripción general
de los procesos en marcha, para luego identificar los actores involucrados de cada uno,
caracterizarlos de acuerdo a unas variables y finalmente calificar su nivel de cercanía a
la conservación de la Sierra.
El ejercicio de análisis de actores arrojó como primer producto una matriz en la cual se
identificaron los procesos presentes en la Sierra, el tipo de proceso (institucional,
social), los actores involucrados en cada uno de los procesos, el tipo de actor, ámbito
del mismo, grupo étnico, tipo de competencia (área protegida, zona amortiguadora,
SIRAP) y zona de acción.Ver (Anexo 2)
Debido a la similitud entre los procesos, los mismos se organizaron, conformando en
total 13 procesos macros, de los cuales cuatro son de carácter social netamente, tres de
carácter institucional-social y los seis restantes corresponden a actividades
institucionales (Tabla 9). Los procesos liderados por las organizaciones indígenas son
institucionales, pero se fundamentan en un proceso social, de hecho las organizaciones
indígenas y el CTC tienen su soporte en las autoridades indígena políticas y
tradicionales (Cabildos y Mamos) y las comunidades, a quienes además reportan
periódicamente los avances de la gestión institucional. El área de acción va desde incluir
toda la Sierra hasta acciones en regiones, sectores y cuencas.
Tabla 9. Procesos sociales e institucionales en marcha en la Sierra Nevada de Santa
Marta
Proceso Social
Área de Acción
Fortalecimiento de las autoridades públicas y Toda la Sierra Nevada
ambientales del la Sierra (Gobierno indígena y
autoridades ambientales) en el marco del consejo
ambiental regional de la SNSM
Tipo de Proceso
Proceso Institucional y
social.
Fortalecimiento de las autoridades tradicionales al Parte alta de la Sierra, Resguardos indígenas y Social
interior de los pueblos indígenas de la SNSM para zonas de ampliación.
el ordenamiento ambiental y cultural
Ordenamiento ambiental y cultural de cuencas o
zonas (en las cuencas de los ríos Clavos, Guatapurí,
Santa Clara, Aracataca, Piedras y zona de la
Lengüeta y resguardo Kankuamo.)
Cuencas del río Aracataca y Piedras, Institucional y social
departamento del Magdalena, Los Clavos en el
Cesar y Santa Clara en la Guajira. Y las zonas de
la Lengüeta y resguardo Kankuamo.
Conflicto armado
Toda la Sierra
Social
Desplazamiento de comunidades.
Toda la Sierra
Social
Fortalecimiento de la Red de Reservas de la Zona de influencia.
Sociedad Civil
Social
91
Proceso Social
Área de Acción
Tipo de Proceso
Saneamiento predial de zonas de Parque y/o Zona occidental: cuencas de los ríos Frío, Institucional
Resguardo y sus zonas de ampliación.
Sevilla,
Tucurinca,
Piedras,
Aracataca,
Fundación.
.- Zona norte: Tapias, Jerez, Palomino, Don
Diego, Guachaca.
.- Zona sur oriental: río Ranchería, Cesar, San
Francisco, Badillo.
.- Zona noroccidental: entre El Encanto y la
cuenca del Río Frío (confluencia Q.
Quiebrabotella)
.- Zona Occidental: entre la Quebrada. Florida y
el río Aracataca).
.- Zona oriental: entre el río Tapias y el cerro
Gamarrua.
.- Zona sur oriental: entre el Cerro Gamarrua y la
cuenca del río Guatapurí.
.- Entre río Ariguanicito y la cuchilla Carbonal.
(entre los 800 y los 1000 m.s.n.m) y entre el río
Tucurinca y el Ariguanicito.
.- Zona de Atanquez
.- Zona del Palmar
.- Cabeceras del Río Cordoba
Procesos Productivos
Toda la Sierra con énfasis en la zona de Institucional
influencia del PNNSNSM
Erradicación de cultivos de uso ilícito.
Principalmente el costado norte de La Sierra, en Institucional
la zona d influencia del PNNSNSM.
Sistemas Sostenibles para la Conservación
.- Zona norte; .- Aracataca; .- Valledupar; .- Institucional
Santa Marta
Procesos de investigación:
Principalmente en el área de San Lorenzo
Institucional
.- Pyrrhura viridicata
.- Evaluación de la estrella hídrica de San Lorenzo
.- Aves migratorias
Programas de reforestación de cuencas
En toda la Sierra principalmente en las cuencas Institucional
hidrográficas y microcuencas.
Comercialización de productos orgánicos
En zonas cafeteras y partes planas de la Sierra Gremial – social
principalmente.
Uno de los procesos identificados es “Fortalecimiento de las autoridades públicas y
ambientales del la Sierra (Gobierno indígena y autoridades ambientales) en el marco del
consejo ambiental regional de la SNSM”. Dentro de las acciones adelantadas en este
proceso se encuentran la construcción y formalización de los acuerdos entre el gobierno
nacional y los pueblos indígenas de la Sierra representados por el CTC (7 y 8 de marzo
de 2002, 10 de diciembre de 2003, Resolución MAVDT 0621/02), estableciendo que el
marco de la intervención en la Sierra debe ser el ordenamiento territorial indígena
promoviendo así el fortalecimiento de su gobierno y la consolidación del territorio,
como territorio ancestral.
El consejo ambiental regional de la SNSM fue creado mediante el artículo 42 de la Ley
344/96, como mecanismo de coordinación institucional para la definición de políticas
de intervención unificadas. En este Consejo participan 14 actores diferentes entre los
92
cuales se destacan la Presidencia de la República, Asuntos Indígenas -Ministerio del
Interior, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT, Unidad
Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales - UAESPNN,
Consejo Territorial de Cabildos -CTC-, Departamentos (Magdalena, Cesar, Guajira),
CORPAMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, representantes de comunidades
campesinas, gremios de productores y ONGs entre otros.
El CTC es la instancia que han creado los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada
para la interlocución con instituciones públicas y privadas. Es esta la instancia a la que
se debe acudir en los procesos de concertación con los indígenas de la Sierra.
Los procesos liderados por las organizaciones indígenas son institucionales, pero se
fundamentan en un proceso social. De hecho las organizaciones indígenas y el CTC
tienen su soporte en las autoridades indígenas tradicionales (Mamos), y las
comunidades a quienes además se reporta periódicamente los avances de la gestión
institucional.
No obstante el Consejo Territorial de Cabildos es una forma de organización no
tradicional indígena, este proceso facilita la gestión del área ya que éste es el organismo
que permite la interlocución con los pueblos indígenas de la Sierra y sus autoridades
tradicionales, con quienes el Parque comparte intereses de conservación y los promueve
a través de la implementación de estrategias como el saneamiento de resguardos, que se
espera contribuyan a los procesos de recuperación natural de los objetos de
conservación del Parque. El CTC es también un organismo de cohesión intercultural
que facilita el desarrollo de estrategias de formación ambiental de los pueblos indígenas.
Con relación al proceso “Fortalecimiento de las autoridades tradicionales al interior de
los pueblos indígenas de la SNSM para el ordenamiento ambiental y cultural”, se
establece que es un proceso desarrollado por las autoridades tradicionales indígenas, las
comunidades indígenas y el CTC; y tiene como objetivo la puesta en marcha de
acciones de ordenamiento ancestral del territorio indígena que favorezcan el
fortalecimiento de su tradición y permitan la recuperación de los sistemas ancestrales de
uso y manejo de los recursos, así como de las funciones regulatorias ambientales y
sociales de las autoridades tradicionales. Todo lo anterior sustentando en la
consolidación de la territorialidad indígena.
El ordenamiento tradicional del territorio indígena permite la disminución de presiones
sobre los objetos de conservación en aquellas áreas que han sido gravemente impactadas
por la concentración de la población, como son las áreas de páramo. Sin embargo, se
hace efectivo siempre y cuando no se limite a la reubicación, sino que garantice la
práctica de sistemas tradicionales de uso y manejo y lleve implícito un programa de
seguimiento a los acuerdos establecidos con las comunidades indígenas.
El proceso “Saneamiento predial de áreas de Parque, Resguardo Indígena y sus zonas de
ampliación”, donde participan actores como The Nature Consevancy -TNC-, MAVDT,
el INCODER, el IGAC, CTC, UAESPNN y las Corporaciones Autónomas Regionales
con jurisdicción en la Sierra entre otros, comenzó en la década de los 70 con un
esfuerzo conjunto entre el INCORA, INDERENA y los pueblos indígenas,
continuándose posteriormente mediante diferentes estrategias dentro de las cuales cabe
resaltar el Plan Ecosierra (1993). Actualmente la UAESPNN sigue apoyando el proceso
93
resaltándose la realización de convenios con el INCODER, TNC y CTC entre otras
estrategias. Este proceso busca recuperar áreas para la conservación a través de la
estrategia de saneamiento territorial, se espera que la ocupación indígena se traduzca en
una disminución de las presiones y por ende en un mejoramiento del estado de los
valores objeto de conservación.
Las formas tradicionales de producción indígena desarrollan sistemas de agricultura de
pan coger basados en ciclos de migraciones altitudinales, permitiendo así una
producción diversificada. Sin embargo debido a las presiones externas sobre los
territorios indígenas, como la colonización y el conflicto armado, se produjo el
desplazamiento de las comunidades indígenas hacia las tierras altas y frías, generando
una fuerte presión sobre los páramos, e impidiendo la movilidad vertical de los
indígenas, práctica que tradicionalmente contribuyeron a conservar los recursos
previniendo la sobreexplotación de los ecosistemas.
En este sentido el proceso en los resguardos pretende disminuir la presión en las partes
altas reubicando algunas de las comunidades indígenas en las zonas adquiridas en la
parte baja, consiguiendo con ello la recuperación de las formas tradicionales de
producción. , que se desarrolla en sistemas de agricultura de pancoger basados en ciclos
de migraciones altitudinales, permitiendo así una producción diversificada.
Con relación al proceso “Ordenamiento ambiental y cultural de cuencas y zonas..”,
participan en él dependiendo de cada uno de los sectores, el CTC, CORPOCESAR,
UAESPNN, Comité de Cafeteros del Cesar – Guajira, AECI, FPAA y Embajada de
Holanda entre otros. Este proceso en general busca implementar y concretar la
propuesta de ordenamiento ambiental y cultural que se tiene para la Sierra en el Marco
de los acuerdos suscritos entre los cuatro pueblos Indígenas de la Sierra y el Gobierno
Nacional en algunas cuencas y zonas del macizo, donde se integre un trabajo que
involucre las partes altas, medias y bajas, definiendo en cada uno de ellos las acciones
posibles a desarrollar de acuerdo a las condiciones culturales y biofísicas de cada una de
las cuencas o sectores.
En el marco del proceso se tiene previsto abordar diferentes líneas de acción, claves
para desarrollar estos ejercicios de una manera integral, dentro de las cuales se destacan
la definición de los lineamientos que se deben tener en cuenta para las futuras
intervenciones en dichos sectores, consolidación de espacios para el manejo de los
mismos, identificación, definición e implementación de mecanismos de articulación de
oferta y demanda de bienes y servicios ambientales, fortalecimiento de las alianzas
institucionales, definición de acuerdos de manejo entre los actores, generación de
procesos orientados a la producción tradicional sostenible en equilibrio con los recursos
naturales en áreas de influencia y fortalecimiento de procesos sociales entre otros.
Otro de los procesos que se han venido desarrollando son “Sistemas sostenibles para la
conservación”, que se ubican como una actividad complementaria al ejercicio del
ordenamiento ambiental y cultural de cuencas y zonas de la Sierra. Estos procesos que
son una estrategia de la política general de la UAESPNN, iniciaron a comienzos del
2001 mediante el proyecto de desarrollo sostenible Ecoandino (Convenio Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Programa Mundial de Alimentos), como
estrategia de recuperación y conservación de los recursos naturales de las zonas de
influencia del Parque mediante el ordenamiento ambiental y cultural. Con su puesta en
94
marcha se logro estructurar tres proyectos interinstitucionales denominados “Unidos por
la Conservación”, en los sectores de la zona norte de la Sierra (entre las cuencas de los
ríos Mendihuaca y Jerez), en la Cuenca del río Aracataca y en la zona de Valledupar. En
términos generales participaron CORPOCESAR, CORPAMAG, Municipios de
Valledupar, Pueblo Bello, Aracataca, Comité de Cafeteros del Cesar – Guajira,
Fundación Pro-Sierra, el proyecto Desarrollo Sostenible Ecoandino y el Proyecto de
Desarrollo Sostenible de la Sierra Col/UE.
Con los proyectos Unidos por la Conservación, se buscaba contribuir a la disminución
de presiones en la zona influencia del Parque a través de prácticas productivas acordes
con las características biofísicas de la Sierra, complementados estructuralmente con
procesos de formación y de organización de las comunidades campesinas asentadas en
las áreas de trabajo. Además, dentro de estos proyectos se realizaron actividades como
la recuperación de áreas a través de su aislamiento y la reforestación selectiva (ojos de
agua, cauces y reservorios entre otros), lo cual contribuye a incrementar el hábitat
disponible para muchas especies y podrían servir para garantizar procesos de
conectividad, afectando positivamente los valores objeto de conservación.
Los resultados han sido puntuales debido a la cobertura de los proyectos en contraste
con el gran tamaño de la zona de influencia del Parque. Por ello, en la actualidad se esta
redefiniendo esta estrategia y se están priorizando las zonas de trabajo que contribuyen
directamente al ordenamiento de cuencas o zonas; así mismo, se esta dando continuidad
a zonas de trabajo mediante la implementación del Proyecto Sierra - Guayabero que es
financiado por la Embajada de Holanda y la UAESPNN.
El proceso “Erradicación de cultivos con fines de usos ilícitos” tiene su campo de
acción principalmente en la zona norte de la Sierra, es liderado por la Presidencia de la
República mediante el Programa de Familias Guardabosques y el Programa de
Aspersión Aérea en zonas fuera de las áreas de Parques y Resguardos Indígenas.
Regionalmente es apoyado por la Alcaldía de Santa Marta, CORPAMAG,
FUNDESBAN, Comité de Cafeteros del Magdalena. En estos proyectos la Unidad esta
dando un apoyo metodológico para la intervención, procurando que los procesos de
trabajo contribuyan con el ordenamiento de la sierra.
El equipo del Parque apoyó el proceso de acompañamiento técnico ambiental mediante
capacitación al equipo técnico de CORPAMAG y FUNDESBAN en la metodología de
sistemas sostenibles para la conservación y apoyó la realización de actividades en
campo con las comunidades beneficiarias en diferentes áreas temáticas. Actualmente la
UAESPNN esta desarrollando trabajos de ordenamiento ambiental en algunas veredas
de la zona amortiguadora del PNN Tayrona (Tinajas, Nuevo México, Calabazo y
Colinas de Calabazo) mediante la implementación del Proyecto Sierra - Guayabero que
es financiado por le Embajada de Holanda y Parques Nacionales y cuya finalidad es la
prevención de cultivos con fines de uso ilícito en áreas protegidas.
El proceso “Reforestación de cuencas” es principalmente desarrollado por las CARs
apoyados con recursos propios y del MAVDT y del Fondo Para La Acción Ambiental FPAA. Busca la reforestación de zonas degradadas en las cuencas de la Sierra mediante
la siembra de material vegetal que puede ser protector, productor o protector –
productor, con especies en su gran mayoría introducidas y otras originarias.
95
Estas actividades han sido discutidas continuamente en los consejos ambientales y en
diferentes espacios por los indígenas que plantean que la recuperación natural de los
bosque es la mejor manera de recuperar la sierra. En este sentido sería interesante una
revisión y evaluación de los proyectos de reforestación que han hecho las corporaciones
en la sierra para los costos y el impacto y poder saber si se le apunta a la reforestación
como una de las estrategias de recuperación de la sierra, aunque según los cálculos sale
mas económico comprar la hectárea y dejarla recuperar que reforestarla y darle todo el
mantenimiento que se requiere.
“Procesos productivos en la Sierra Nevada” y “Comercialización de productos
orgánicos”, son procesos donde participan por lo menos 23 tipos de actores entre
institucionales, gremiales, privados, sociales y comunitarios; con ámbitos que van desde
el nivel internacional, pasando por el nacional, regional hasta el local. Estos procesos se
refieren principalmente a la implementación de actividades productivas como cultivos
de ají, yuca, maíz, cacao, café, plátano, banano, arroz y ganadería entre otros, teniendo
como finalidad, en la mayoría de los casos, la de mejorar la productividad (mayor
producción por área de cultivo) con la transferencia de tecnologías que van desde las de
tipo orgánicos hasta las de utilización de agroquímicos, y la integración a cadenas
productivas para su comercialización (trasformación y procesamiento en alguno de los
casos).
Los “Procesos de investigación” son desarrollados principalmente por la Universidad
del Magdalena, FOSIN, Proaves, Conservación Internacional, Conciencias, Bird Life
Internacional, Reserva Los Besotes, FPSNSM y CORPOGUAJIRA. Buscan aportar
información básica sobre el estado de conservación actual de especies de aves residentes
y migratorias en la Sierra, de igual manera generar información, en algunos casos y
cuando es conocida, para el manejo ambiental de algunas zonas como es el caso de la
estrella hídrica de San Lorenzo. Existen investigaciones que no se conocen los
resultados y que no apuntan a la recuperación ambiental y social de la sierra. En este
sentido con las organizaciones indígenas se ha planteado que hay que revisar y definir
que investigaciones se adelantan en la sierra y permitir las que realmente contribuyan al
proceso de ordenamiento ambiental y la recuperación de la sierra.
Los procesos de investigación, también pueden contribuir a la conservación al generar
una base de conocimiento importante para la toma de decisiones de manejo acertadas.
Para el presente caso, buscan obtener información sobre especies incluidas en alguna
categoría de amenaza o determinar el estado de algunas cuencas hidrográficas.
El proceso “Fortalecimiento de la Red de Reservas de la Sociedad Civil”, ha permitido
la creación y conservación de áreas fuera de los límites del Parque, que contribuyen al
cumplimiento de los objetivos de conservación del mismo por cuanto permiten el
mantenimiento de procesos ecológicos como el flujo genético dentro de poblaciones
biológicas, migraciones, conservación de suelos, regulación hídrica, etc. Las reservas de
la sociedad civil sirven además como ejemplos para incentivar los procesos de
conservación que en forma directa o indirecta pueden afectar los valores objeto de
conservación del Parque.
Finalmente se tiene el “Conflicto armado”, que afecta negativamente la gestión de las
instituciones y en especial la intervención de la UAESPNN en el área protegida, afecta
la vinculación de las comunidades en procesos efectivos de conservación. El conflicto
96
armado, al generar desplazamientos de la población campesina, principalmente, ha
permitido la recuperación y la disminución de presiones sobre algunas áreas. Es
importante aclarar que estos son procesos obligados y por tanto no se traducen en un
aumento de la conciencia ambiental de los habitantes de la región, sino que por el
contrario traslada el problema hacia otros sectores, a veces con impactos negativos
mayores sobre los valores objeto de conservación con consecuencias sociales muy altas.
Como resultado de este proceso se han generado desplazamientos de poblaciones tanto
indígenas como campesinas a distintas partes tanto de la Sierra como fuera de ella.
Evaluados los procesos se identificaron 53 actores, encontrándose que los actores que
participan en el mayor número de procesos son las comunidades indígenas con 9,
UAESPNN y comunidades campesinas con 8, CORPAMAG y CTC con 7 y
CORPOCESAR Y CORPOGUAJIRA con 6 (Tabla 10, Figura 7).
La fundación Pro-Sierra participa en 4 procesos y en 3 el MAVDT y los grupos ilegales
respectivamente. El 13,63% de los actores se encuentra vinculado a dos procesos y el
71,2% a uno solo
Tabla 10. Identificación de actores, ámbito territorial y número de procesos en los que
participa
Actor
Ámbito Territorial
# Procesos de
participación
Nacional
Local
Local
Internacional
Nacional
Departamental
Regional y Local
Regional
Regional
Internacional
Departamental
Departamental
Departamental
Nacional
Agencia Española de Cooperación Internacional -AECIAlcaldía de Santa Marta
Alcaldías Municipales
Bird Life International
Colciencias
Comité de Cafeteros del Magdalena y del Cesar - Guajira
Comunidades campesinas
Comunidades indígenas
Consejo Territorial de Cabildos -CTCConservación Internacional
Corpamag
Corpocesar
Corpoguajira
DNP
1
1
2
1
1
2
8
9
7
1
7
6
6
2
Nacional y Regional
Regional
Regional
Local
Departamental
Regional
Regional
Regional
Nacional y Regional
Nacional
Nacional
Nacional
Nacional
Nacional
Local
Local
Local
Nacional
Nacional
Nacional
Nacional
Fondo para Acción Ambiental -FPAAFOSIN
FPSNSM
Fundación Tierra y Esperanza
Gobernaciones de los tres Departamentos
Gremio Bananero
Gremio Palmero
Grupo DAABON
Grupos ilegales armados
IGAC
INCODER
Ministerio de Agricultura
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial
Ministerio de Interior y Justicia asuntos indígenas
Olímpica
ONG CINDES
ONG de Palomino
ONGs
Parques Nacionales Naturales
Policía de Antinarcóticos _ Estrategias de fumigación área
Presidencia de la República
2
1
4
2
1
2
1
1
3
1
2
2
3
1
1
1
1
1
8
1
2
97
Actor
# Procesos de
participación
Ámbito Territorial
Regional
Internacional
Internacional
Recursos nacionales e
internacionales
Recursos nacionales e
internacionales
Recursos nacionales e
internacionales
Nacional
Nacional
Local
Local
Local
Local
Local
Nacional
Internacional
Regional
Local
Regional
Proaves
Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo -PNUDProyecto Colombia Forestal
1
2
1
Proyecto de Desarrollo Sostenible Col/UE
1
Proyecto Desarrollo Sostenible Ecoandino (PMA y MAVDT)
Proyecto Sierra Guayabero (financiado entre la Embajada de Holanda y
Parques Nacionales)
Red de reservas de la sociedad civil
Red de Solidaridad – Programa ReSA.
Red Ecolsierra
Reserva Los Besotes
Reserva Miramar
Reserva Quebrada Valencia
Reserva Santa Rita de Jerez
SENA
The Nature Conservancy
Trilladora Moka
UMATAS
Universidad del Magdalena
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Figura 7. Número de actores por proceso
2%
4%
4%
4%
2%
4%
9 actores
8 actores
7 actores
6 actores
4 actores
3 actores
59%
21%
2 actores
1 actor
El ámbito territorial hay presencia de diferentes tipos de actor, que van desde lo
internacional, lo nacional, lo departamental y lo regional e inclusive hasta los grupos
armados regionales y nacionales. (Figura 8).
98
Figura 8. Ámbito de acción de los actores
1
5
1
0
Departamental
5
Internacional
Local
3
Nacional
Nacional y Regional
Recursos del orden nacional e internacional
2
1
2
Regional
Regional y Local
14
Una vez realizado el análisis cualitativo se dio paso a la calificación de los actores
identificándose el nivel de cercanía de cada uno frente al plan de manejo (Anexo 2).
La evaluación de los actores se realizó valorando cada actor dentro de la matriz que
contiene el listado de funciones totales de los actores presentes en el área. El mayor
número de funciones y responsabilidades presentes en cada actor determinó la
capacidad institucional y priorizó los actores a nivel de concertación, consulta e
información (Tabla 11, Figura 9).
Figura 9. Capacidad institucional por actor
Capacidad institucional por actor
Interlocutor
Grupos ilegales armados (AUC, FARC; ELN)
Olí mpica
FPAA
Procuraduria
Cont raloria
Fiscalia
Grupo DAABON
Trilladora Moka
Policia Amb (Fuerzas Armadas)
Personerias
DNP
Presidencia de la República
IGAC
Colciencias
INCODER
Inst it ut o AVH
Proaves
ONG de palomino
ONG CINDES
Minist erio del Int erior y just icia (Comisión
FOSIN
Ingeominas
Fundación Tierra y Esperanza
UMATAS
The Nat ure Conservancy
Bird lif e int ernat ional
Conservación Int ernacional
Gremio Palmero
Gremio Bananero
Empresas de acueduct o
Gremio caf et ero (comit é caf et eros cesar-guajira)
SENA
Universidades(Magdalena, Cesar, Guajira)
JAC
Reserva Sant a Rit a
Reserva Quebrada Valencia
Rerserva los Besot es
Rerserva de Miramar
Comunidades campesinas
FPSNSM proyect o PAIDS (DNP-Banco Mundial)
Red Ecolsierra
IDEAM
Red de reservas de la sociedad civil
Municipios (Aracat aca, Pueblo Bello, Valledupar,
Resguardos
Corpoguajira
Corpocesar
Corpamag
MAVDT
Consejo Territ orial de Cabildos (CTC)
Uaespnn
0
5
10
15
20
25
30
99
Tabla 11. Nivel de competencia de los actores
Actores
Nivel*
Consejo Territorial de Cabildos (CTC)
Parques Nacionales Naturales
MAVDT
Corpocesar
Corpoguajira
Corpamag
Comunidades indígenas
Gobernaciones de los tres
Departamentos
Alcaldías Municipales
Comité de Cafeteros del Magdalena
y del Cesar - Guajira
Concertación y
Coordinación
FPSNSM proyecto PAIDS (DNP-Banco
Mundial)
Alcaldía de Santa Marta
Universidad del Magdalena
Red de reservas de la sociedad civil
Red Ecolsierra
Comunidades campesinas
Reserva de Miramar
Reserva los Besotes
Reserva Quebrada Valencia
Reserva Santa Rita
SENA
Otros
Información y
Participación
Participación
En un primer nivel se identificaron 6 actores prioritarios para la concertación entre los
cuales se ubican el CTC, el MAVDT y las CARs. Un segundo nivel se encuentra
conformado por los actores con un nivel intermedio de acercamiento con los cuales se
debe realizar procesos de divulgación e información de las estrategias de intervención,
en él se encuentran las Gobernaciones, Los municipios, ONGs, comunidades
campesinas, reservas de la sociedad civil, los Gremios, la Universidades y el SENA
entre otros. Los demás actores debido a su importancia están ubicados en el nivel de
información.
Como conclusión de análisis en general se observa que para los 13 procesos
identificados que agrupan 53 actores, no existe una coordinación general para la acción
de cada uno de ellos y no se tienen en cuenta criterios de conectividad, a fin de
fortalecer y hacer más efectivos los procesos de conservación.
Los procesos que se están llevando a cabo no actúan directamente sobre un objeto de
conservación específico sino que buscan disminuir presiones en toda el área protegida,
especialmente desde su zona amortiguadora.
*
El número total de funciones en la matriz es de 31, para la determinación del nivel de los actores se utilizó la escala
de 31 a 20 como nivel de consertación, de 19 a 10 como nivel de consulta y menores a 10 como nivel de información.
100
Todos los procesos a excepción del conflicto armado y del desplazamiento de
comunidades pueden estar contribuyendo a la conservación del Parque, sin embargo,
por falta de un seguimiento adecuado, se desconoce la efectividad de los mismos.
La capacidad de cada uno de los actores para contribuir a los procesos de conservación
se ve limitada a causa del conflicto armado y demás problemas sociales que dificultan la
gestión.
2.3 Síntesis del Diagnóstico
En el contexto regional el área protegida se ubica dentro de de la Subregión (II) Sierra
Nevada de Santa Marta que incluye dentro de la diversidad de paisajes nieves perpetuas,
ecosistemas de alta montaña, llanuras costeras, estuarios, costas y ecosistemas
submarinos. En esta subregión se ubican 5 unidades de conservación a cargo del
gobierno nacional y también existen otras figuras como Reserva de Biosfera, área
RAMSAR y reservas forestales nacionales, departamentales, municipales y de la
sociedad civil.
La cobertura natural esta constituida por manglares en el estuario de la Ciénaga Grande
de Santa Marta y en las lagunas costeras de la Guajira, páramo en la Sierra Nevada de
Santa Marta y en la Serranía de Períja, Bosque xerófilo en los alrededores de Santa
marta y en la isla de Salamanca y selva/bosque en la Sierra nevada y la Serranía del
Perijá. El agroecosistema se distribuye por toda la subregión caracterizándose por su
gran heterogeneidad, concentración y dinámica de ampliación permanente138.
En la dimensión político administrativa el área es jurisdicción de tres departamentos y
varios territorios indígenas establecidos por ley. Además cuenta con la presencia de
entidades, organismos y legislación respectiva de orden internacional, nacional,
regional, departamental y local
La población en la Sierra Nevada de Santa Marta se clasifica en cinco grandes grupos:
indígenas Kogui, Arzarios, Arhuacos, Indígenas Wayúu, indígenas Kankuamos,
campesinos interióranos y campesinos costeños. Los cuales a excepción de los
indígenas Wayúu se hacen presentes junto con otros actores en 13 procesos sociales e
institucionales que tienen vigencia para el área protegida y su zona de influencia.
A nivel particular, en lo referente al área protegida se encuentran representados seis
biomas zonales de los ocho biomas presentes en la Sierra, con una alta diversidad y
endemismo, siendo los anfibios, reptiles y aves los de mayor estudio. Debido a la
destrucción acelerada del hábitat muchas especies se encuentran en alguna categoría de
amenaza, de acuerdo con criterios aceptados nacional e internacionalmente.
El Parque se encuentra habitado por 4 grupos indígenas y en mínima parte por
campesinos. La economía esta basada en la agricultura de subsistencia, aunque se dan
pautas económicas que van desde el manejo tradicional hasta la economía de mercado.
138
UAESPNN-Dirección Territorial Costa Atlántica. Dirección de Planeación. Primeros avances borrador en la
elaboración del contexto regional territorial Caribe. Santa Marta: s.p.i., 2004., p.52
101
Los bienes y servicios ambientales que provee son agua para riego, acueductos, minería
y energía, turismo, suministro de agua para el funcionamiento de ecosistemas de las
zonas bajas, recarga de acuíferos, refugios de especies silvestres, protección o
mitigación de impactos de fenómenos naturales, regulación climática, mantenimiento de
la diversidad genética, paisaje, producción de oxígeno, sumidero de CO2, investigación,
patrimonio arqueológico, y control de erosión entre otros.
De acuerdo a los análisis realizados, la problemática del Parque se ubica en términos
generales en la afectación del ordenamiento ambiental y cultural de la Sierra por la alta
presión. Esta presión obedece a la insuficiente gobernabilidad de las autoridades
públicas y ambientales, a presiones antrópicas sobre los objetos de conservación e
insuficientes mecanismos de articulación de oferta y demanda de bienes y servicios
ambientales.
Cada una de las presiones anteriores presentan diversas causas, es así como lo
relacionado con la insuficiente gobernabilidad de las autoridades públicas y ambientales
es producto de la pérdida de gobernabilidad indígena e institucional y debilitamiento
cultural de los pueblos indígenas, pérdida de territorio por parte de los pueblos
indígenas e intervención institucional desarticulada.
Las causas que originan las presiones antrópicas sobre los objetos de conservación están
referidas a migración de población campesina a zonas medias y bajas de la Sierra y
desplazamiento de población indígena a las partes altas, concentración de población en
zonas de alto valor biológico y cultural, prácticas productivas inadecuadas (talas,
quemas, utilización de agroquímicos) por parte de la población campesina, presencia de
cultivos con fines ilícitos, extracción de fauna y madera e introducción de especies.
El manejo inadecuado del recurso hídrico, las prácticas inadecuadas de manejo de los
recursos naturales, la concentración de la población, la intervención institucional
desarticulada, los altos costos para la reconversión ambiental y la falta de conciencia
ambiental (falta de metodologías pedagógicas de difusión y formación para concretar
los procesos de ordenamiento), son las causas que han llevado a contar con insuficientes
mecanismos de articulación de oferta y demanda de bienes y servicios ambientales.
Todo lo anterior se manifiesta en perdida de diversidad biológica, bajos niveles de
bienestar humano, ineficiencia en la inversión de recursos, deterioro en cuanto a
calidad, cantidad y permanencia del recurso hídrico, fragmentación de ecosistemas,
rompimiento de la relación armónica hombre-naturaleza, disminución de prácticas
culturales relacionadas con la conservación e imposibilidad de implementar el proceso
de ordenamiento ambiental y cultural.
En el desarrollo del análisis sobre la situación actual que hay sobre la Sierra Nevada de
Santa Marta en general y sobre los objetivos de conservación en particular para el
Parque Nacional Natural, se realizaron varios ejercicios que identificaban el estado, las
presiones y los efectos que existen sobre los diferentes valores objeto de conservación
del parque.
En este sentido, en el cuadro siguiente se muestra un ejercicio que se realizó para
consolidar una mirada general sobre la situación actual que hay sobre la Sierra Nevada
102
en su conjunto, con la finalidad de articular los ejercicios realizados en el diagnostico y
en el componente de ordenamiento con el plan estratégico de acción.
Como problemática central y vertebral que se evidenció para la sierra nevada fue la
afectación sobre el ordenamiento ambiental y cultural por la alta presión generada por
diversas fuentes en su mayoría antrópicas. Este planteamiento obedece y esta
fundamentado sobre los análisis realizados de la sierra por parte de los pueblos
indígenas, los análisis anteriores sobre biodiversidad, el manejo que los pueblos
indígenas hacen del territorio y el reconocimiento que ha hecho el gobierno nacional
referido a que el ordenamiento territorial indígena es la mejor estrategia para garantizar
la conservación de los recursos naturales y culturales de la Sierra Nevada. Sin embargo
este ordenamiento y manera de manejar los recursos, ha sido afectado desde la época de
la conquista y posteriores oleadas de colonización del macizo, generando así una
afectación directa sobre un orden ancestral que se tenía, reflejada en perdida de
diversidad biológica, bajos niveles de bienestar humano, ineficiencia en la inversión de
los recursos, deterioro en cuanto a calidad cantidad y permanencia del recurso hídrico,
fragmentación de ecosistemas, rompimiento de la relación armónica hombre –
naturaleza, disminución de prácticas culturales relacionadas con la conservación e
imposibilidad de implementar el proceso de ordenamiento ambiental y cultural entre
otros de los efectos.
Como principales fuentes de presión se identificaron tres aspectos consolidados que
creemos recogen la mayoría de situaciones que están generando la problemática central.
En primera instancia esta la referida a la insuficiente gobernabilidad de las autoridades
públicas y ambientales con competencia en la Sierra Nevada, originado principalmente
por la perdida de la gobernabilidad de las autoridades indígenas e institucionales,
debilitamiento cultural y perdida de territorio por parte de los pueblos indígenas de la
Sierra e intervención institucional desarticulada y políticas de intervención inadecuadas.
Tabla 12. Análisis de la situación actual de la sierra nevada
EFECTOS
PROBLEMA
CENTRAL
FUENTES
DE
PRESIÓN
-
Perdida de diversidad biológica
Bajos niveles de bienestar humano
Ineficiencia en la inversión de recursos
Deterioro en cuanto a calidad, cantidad y permanencia del recurso hídrico
Fragmentación de ecosistemas
Rompimiento relación armónica hombre-natural
Disminución de prácticas culturales relacionadas con la conservación
Imposibilidad de implementar el proceso de ordenamiento ambiental y cultural
AFECTACION DEL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y
CULTURAL DE LA SIERRA NEVADA POR ALTA PRESION
1
Insuficiente gobernabilidad
de las autoridades públicas
y ambientales
2
Presiones antrópicas sobre
los objetos de conservación
del área protegida
3
Insuficientes mecanismos
de articulación de oferta y
demanda de bienes y
servicios ambientales
1.1
Perdida
de
gobernabilidad indígena e
institucional
1.2 Debilitamiento cultural
1.1 Migración de población
campesina a zonas medias y
bajas de la sierra y
desplazamiento
de
1.1 Manejo inadecuado del
recurso hídrico
1.2 Prácticas inadecuadas
de manejo de los recursos
103
CAUSAS
DE LAS
FUENTES
DE
PRESIÓN
de los pueblos indígenas.
1.3 Perdida de territorio por
parte de los pueblos
indígenas.
1.4
Intervención
institucional desarticulada.
población indígena a las
partes altas de la Sierra.
1.2
Concentración de
población en zonas de alto
valor biológico y cultural.
1.3 Prácticas productivas
inadecuadas (talas, quemas,
utilización de agroquímicos)
por parte de la población
campesina
1.4 Presencia de cultivos de
uso ilícito
1.5 Extracción de fauna y
madera
1.6
Introducción de
especies.
naturales.
1.3 Concentración de la
población
1.4
Intervención
institucional desarticulada.
1.5 Altos costos para la
reconversión ambiental
1.6
Falta de conciencia
ambiental
(falta
de
metodologías pedagógicas
de difusión y formación
para concretar los procesos
de ordenamiento).
Otro de los aspectos identificados son las presiones antrópicas sobre los objetos de
conservación del parque, entre los que se encuentran los biomas, sitios sagrados,
ezwuamas, las estrellas hídricas, los bienes y servicios ambientales generados en la
Sierra (agua, biodiversidad, captación de CO2 entre otros). Las principales causas
identificadas de esta fuente de presión son la migración de población campesina a zonas
medias y bajas de la sierra, el desplazamiento de población indígena a las partes altas de
la Sierra, la concentración de población en zonas de alto valor biológico y cultural,
prácticas productivas inadecuadas (talas, quemas, utilización de agroquímicos) por parte
de la población campesina principalmente, presencia de cultivos de uso ilícito,
extracción de fauna y madera e introducción de especies.
Y finalmente los insuficientes mecanismos de articulación de oferta y demanda de
bienes y servicios ambientales fueron identificados como otra fuente de presión
generadora de la problemática central para la Sierra Nevada de Santa Marta. Como
principales causas identificadas de esta fuente de presión se encontraron el manejo
inadecuado del recurso hídrico, las prácticas inadecuadas de manejo de los recursos
naturales, la concentración de la población en zonas de alto valor biológico y cultural,
intervención institucional desarticulada, los altos costos para la reconversión ambiental
y la falta de conciencia ambiental referida fundamentalmente a la inexistencia de
metodologías pedagógicas de difusión y formación para concretar los procesos de
ordenamiento.
Entre las oportunidades para la gestión y conservación se resalta que el Parque se
encuentra traslapado en casi la totalidad de su extensión con resguardos indígenas. El
proceso de consolidación del Consejo Ambiental Regional y la dinámica del Consejo
Territorial de Cabildos, con los cuales se ha logrado la promulgación de los Acuerdos
entre el Gobierno Nacional y los Pueblos Indígenas y se ha trabajado en los procesos de
ordenamiento ambiental y cultural en conjunto con entidades nacionales e
internacionales
Otras oportunidades se identifican en lo relacionado con la normatividad ambiental, las
actividades desarrolladas por las Corporaciones Autónomas Regionales y las ONGs y
los Convenios Marco actuales y potenciales con universidades, ONGs, gremios,
Institutos de investigación y cooperación internacional.
104
3 ORDENAMIENTO
El componente de ordenamiento pretende definir las estrategias de manejo, (prevención,
mitigación, recuperación, restauración, aislamiento y monitoreo entre otros), con base
en el diagnóstico, anteriormente desarrollado, definiendo la directrices por las cuales se
debe focalizar la gestión para contribuir al proceso de conservación
El presente aparte, maneja cuatro aspectos: el primero presenta un análisis prospectivo,
que se concluye con un ejercicio que identifica y construye los posibles escenarios de
manejo del parque para el futuro; para ello se inicia con el escenario actual que
comprende el diagnóstico actual del área protegida. Con base en este escenario se
construyó el escenario tendencial, que proyecta la situación actual del área protegida y
su zona de influencia en el corto, mediano y largo plazo; lo que identifica los cambios
que sufriría la sierra de mantenerse las dinámicas actuales. Posteriormente se continúa
con el escenario deseado que plantea el como debería ser el panorama ideal para el
futuro. Finalmente se presenta el escenario objetivo de manejo, que es el resultado de
articular el escenario tendencial con el deseado. Este análisis nos da el panorama mas
probable y posible para los próximos 10 años, y constituye la base sobre la cual se
definen las estrategias de intervención y manejo del área protegida, así como los
acuerdos de manejo con los actores sociales e institucionales estratégicos. El segundo
aspecto es la propuesta de zonificación para el área y para la zona amortiguadora, cuyo
resultado se obtuvo con los análisis del diagnóstico y los análisis prospectivos Como
tercer punto esta la propuesta de reglamentación construida bajo los principios del 622
ajustada a las condiciones culturales y ambientales de la sierra Y finalmente se presenta
al propuesta de ajustes de los limites del área, como estrategia para la conservación de
biomas importantes y de sitios de importancia cultural que están vinculados al interior
de la sierra.
3.1 Análisis Prospectivo
El análisis de escenarios prospectivos tiene como objeto analizar los posibles escenarios
futuros de manejo del área y definir el escenario de apuesta del Parque para la
concreción del plan de manejo.
Los escenarios se desarrollan teniendo en cuenta los ítems de integridad del área
(objetivos de conservación, diseño), presiones–amenazas, oportunidades y
administración del área.
3.1.1 Escenario Actual de Manejo
El escenario actual de manejo comprende el diagnóstico del área protegida, presentado
en términos generales a los valores objeto de conservación del Parque con altos niveles
de degradación producto de las presiones y conflictos en la Sierra. Por ello, se considera
necesaria la consolidación de los procesos sociales y culturales, acción que redundará en
105
la recuperación de las áreas afectadas y la conservación de sectores no intervenidos,
brindando oportunidades para mantener la diversidad y los procesos ecológicos para el
adecuado funcionamiento de los ecosistemas (mapa 6).

Integridad del área
En el Orobioma Nival no se encuentran asentamientos humanos y no hay presión
poblacional entre otras razones, por el alto valor cultural que representa dentro de la
cosmovisión indígena. Sin embargo, desde los años 50 se aprecia una paulatina
deglaciación no solo en el límite inferior sino en las cumbres (cornisas denudadas), por
tanto si continúan las condiciones climáticas y estimando pérdidas anuales de 1,3%, los
glaciares de la Sierra desaparecerían aproximadamente en el año 2050139.
En el Orobioma de Páramo se encuentran algunas viviendas indígenas y poblados
cercanos que generan baja presión, sin embargo, el desarrollo de actividades de
ganadería extensiva en áreas estratégicas es de gran impacto. Es importante resaltar que
dentro de la cosmovisión indígena el Orobioma de Páramo presenta un alto valor
cultural, ya que en él se encuentran las lagunas consideradas la madre del agua y origen
de los espíritus protectores y generadores del pensamiento tradicional y es en éste
sentido que la propuesta de ordenamiento territorial indígena, efectiva, contribuirá en la
conservación y recuperación de zonas importantes desde la perspectiva ambiental y
cultural.
El Orobioma de Selva Andina presenta áreas con cultivos de pancoger, frutales y
ganadería de especies mayores y menores, lo que ha ocasionado fragmentación en los
ecosistemas que conforman el bioma. Se genera un alto impacto derivado de labores
culturales en la preparación de terrenos (roza, tumba y quema). Estos cultivos se
realizan principalmente en la cara occidental y sur del Parque, en las cuencas altas de
los ríos Frío, Tucurinca y Sevilla donde predominan los frutales.
En el Orobioma de Selva Subandina se encuentran áreas con sistemas de producción de
café en monocultivo y sin sombrío. La intervención con cultivos y ganadería ha
fragmentado la cobertura boscosa en este bioma, principalmente en la zona nororiental
en las cuencas de los ríos Ranchería, Tapias y Jerez aunque el impacto no se tiene
cuantificado. Se estima un buen estado de conservación en las zonas de bosque de los
ríos San Miguel, Garavito, Guachaca, Buritaca y la zona de Cerro Corea. Este
Orobioma se encuentra muy poco representado dentro del área protegida en las zonas
de los ríos Tucurinca, Aracataca, Fundación y Sevilla.
El Zonobioma Húmedo Ecuatorial es el que enfrenta mayor presión por actividades
antrópicas derivadas de la actividad agropecuaria y cultivos ilícitos, principalmente en
las cuencas altas de los ríos Palomino, Don Diego, Ancho, Buritaca, Mendihuca,
Piedras, San Salvador y Guachaca.
Ahora bien, en cuanto a comunidades y asociaciones presentes en los valores objeto de
conservación, se cuenta con información a nivel de las formaciones vegetales, así como
sobre especies endémicas de fauna y flora. Identificándose fragmentación por acción
139
IDEAM – Minambiente. Los glaciares colombianos, expresión del cambio climático global. 1998. (online)
Available from internet: < URL: http://www.ideam.gov.co
106
107
antrópica en Zonobioma de Selva Subandina, Zonobioma Húmedo Ecuatorial y
Tropical Alternohídrico.
Respecto a los sitios sagrados y su relación con las comunidades y asociaciones, aunque
no se conocen con exactitud la ubicación de los mismos, estos se encuentran a lo largo
de todos los biomas en la Sierra (desde las lagunas nivales hasta madreviejas),
asociados a áreas que en su mayoría tienen una alta biodiversidad.
A nivel de especies, desde el punto de vista botánico la diversidad florística disminuye
con la altitud pero en el mismo sentido aumentan los endemismos140. En zonas de vida
de media y alta montaña se tienen en Selva Subandina 130 familias, 330 géneros y 651
especies de plantas superiores, en la Selva Andina, 105 familias, 237 géneros y 479
especies, mientras que para el páramo se reportan 29 familias, 66 géneros y 109
especies141. Algunas especies están amenazadas por las presiones que enfrentan, sin que
se encuentren en alguna de las categorías definidas por la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza – UICN.
Se reporta una variada composición de vertebrados de los cuales un 4,59% son
endémicos. Se han identificado especies endémicas y/o amenazadas como la danta
(Tapirus terrestris), el cóndor (Vultur gryphus), la lora serrana (Pyrrhura viridicata), el
jaguar (Pantera onca) y el paujil de pico azul (Crax alberti).
Entre los servicios ambientales se destacan el abastecimiento de agua para el
funcionamiento de ecosistemas, regulación del clima, mantenimiento de la diversidad
genética, paisaje, suministro de nutrientes y energía, producción de oxígeno, sumidero
de CO2, recreación, patrimonio arqueológico, regulación de cuencas y control de
erosión entre otros.
La oferta hídrica presenta condiciones de caudales irregulares y en disminución,
deterioro en la calidad y procesos erosivos en las cuencas altas y medias, que causan
procesos de sedimentación e inundaciones en las zonas bajas. Según UAESPPN
(1999)142, la demanda de recursos hídricos en el macizo está representada por el
consumo humano de pequeñas comunidades y la demanda para conservación
ambiental, especialmente para la preservación del bosque.
Otros servicios como la diversidad biológica, el patrimonio arqueológico y el paisaje
también se encuentran amenazados.
Respecto a áreas con valor cultural, definirlas dentro del área protegida puede ser
redundante, si se tiene en cuenta que la Sierra per se es una de la áreas históricoculturales más importantes para el país y la humanidad.
Dentro del área protegida se encuentran sitios sagrados, los cuales se convierten en
áreas con un alto valor cultural para los cuatro pueblos indígenas, en tanto que en ellos
están “las normas que determinan nuestra cultura que proyectan y aseguran las
140
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID. Op. Cit., p.13
Rangel y Garzón, 1995. En: Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID.
Evaluación Ecológica Rápida: Definición de áreas críticas para la conservación en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Santa Marta: Embajada de Japón. Embajada Real de los Países Bajos, Grupo Daabon. 1998., p.13.
142
Presidencia de la República, Minambiente-UAESPNN. Op. Cit.,
141
108
permanencia de nuestras futuras generaciones”143. Estos sitios tienen razón de ser
cuando están intercomunicados y es en éste sentido que su conservación y manejo
contribuye y es uno de los elementos más importantes para la recuperación y
conservación de toda la sierra.
Actualmente algunos sitios sagrados y Ezwamas están desconectados por procesos de
degradación, fragmentación, colonización y guaquería. Las comunidades indígenas no
tienen libre acceso a muchos de ellos, principalmente en el área fuera del resguardo. La
recuperación de estos sitios es de vital importancia de manera que se contribuya al
fortalecimiento cultural y a la vez, a la aplicación del modelo de ordenamiento
ambiental y cultural ancestral, el cual es reconocido como “...el que mejor ha permitido
la conservación ambiental de la Sierra Nevada en beneficio de toda la población
regional, nacional y mundial. Este modelo de ordenamiento de los pueblos indígenas,
se sustenta en la integralidad territorial y cultural basada en la perpetuidad en el
tiempo, según el mandato legado por la Ley de Origen”144.
En cuanto al diseño, el área protegida tiene una baja representatividad de los biomas de
Selva Subandina, Zonobioma Húmedo Ecuatorial y Zonobioma Tropical
Alternohídrico y una alta representatividad de bioma de Selva Andina y Páramo.
La conectividad del área protegida con su zona de amortiguación se encuentra
fragmentada pudiéndose imposibilitar el funcionamiento efectivo de los corredores
biológicos. También hay una pérdida de conectividad con otras áreas protegidas de
índole regional o local como son las reservas de la sociedad civil y áreas de interés
biológico como es el Área de Importancia para la Conservación de las Aves - AICA en
San Lorenzo. Ha habido una pérdida de conectividades con otras áreas como el Parque
Nacional Natural Tayrona, el Santuario de Fauna y Flora Ciénaga Grande de Santa
Marta, en el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos, la Vía Parque Isla de
Salamanca, el río Cesar, la Serranía del Perijá, y el Mar Caribe.
La relación área/perímetro como indicador del efecto de borde permite ver que el
Parque es altamente vulnerable a presiones externas. Sin embargo, el traslape con los
resguardos es un factor que puede llegar a disminuir tal vulnerabilidad. El sector de “La
Lengüeta”, ubicado hacia la zona costera, debido a su forma y altas presiones, podría
tener mayores dificultades para la conservación aunque también se encuentra traslapada
con áreas de resguardo.
El hecho de presentar un relieve escarpado o alto gradiente altitudinal también puede
disminuir las presiones, sin embargo, el flanco noroccidental presenta un gradiente
menos pronunciado, pudiendo convertirse en un limitante para la conservación al ser
más accesible a las acciones antrópicas.

Presiones – amenazas
La población humana en la Sierra Nevada de Santa Marta se puede estimar de los datos
de habitantes rurales de los municipios con jurisdicción en ella. Según esto, para el año
143
Confederación Indígena Tayrona, Declaración sobre la situación del pueblo Arhuaco. Nabusimake, oct. 10 al 15
del 2003.
144
Acuerdos Consejo Territorial de Cabildos – Gobierno Nacional. Consejo Territorial de Cabildos. Dic 10 de 2003.
109
2003, había 288.498 habitantes145, cifra que es similar a los datos reportados en ProSierra 1998146 de 211.000 habitantes para el año 1998.
Teniendo en cuenta que el área se encuentra traslapada en un 85% con los resguardos
indígenas, para el año 2001, se estimaba la población indígena en 26.632 habitantes
(etnias Arhuaca, Wiwa y Kogui)147. Además es importante resaltar que dentro del
Parque se encuentra una pequeña área del resguardo Kankuamo, sin embargo su
población no se encuentra reportada en los estudios de población, pero se estima en
40.000 habitantes.
Por otra parte, datos demográficos de los municipios que tienen área dentro del Parque
(Riohacha, Dibulla, San Juan del Cesar, Santa Marta, Aracataca, Cienaga, Valledupar y
Pueblo Bello) y que dependen de la oferta hídrica, presentaban proyecciones
poblacionales para el año 2003 de un total de 1.167.756 habitantes, ubicándose el 80%
(932.992.) en las cabeceras municipales y el 20% (234.764) en el área rural. Las
proyecciones para el 2005 son de un total de 1.217.953 habitantes, con 979.018 en las
cabeceras municipales y 238.935 en el área rural148.
La población en las cabeceras municipales capitales de departamento participan del total
de población en un 68% para 2003 (789.874 hab.)149, dependiendo exclusivamente de la
oferta hídrica de los ríos Tapias y Ranchería para Riohacha, río Guatapurí para
Valledupar y los ríos Gaira, Piedras y Manzanares que abastecen a Santa Marta. Estos
tres ríos Gaira, Piedras y Manzanares se encuentran en la estrella hídrica de San
Lorenzo, la cual esta por fuera del Parque.
Además se encuentran otros siete municipios que aunque no tienen jurisdicción dentro
del Parque dependen de sus recursos, principalmente de la oferta hídrica, tanto para
consumo doméstico como para uso agroindrustrial. Estos municipios son: Barrancas,
Distracción, Fonseca, Hatonuevo, Fundación, Zona Bananera y El Copey, los cuales
albergaban un total de 179.230 habitantes para el año 2003 y 185.082 para el 2005150.
Esto sin contar la población presente en los municipios de Bosconia y El Paso, que no
tienen jurisdicción sobre la Sierra pero dependen íntegramente de su recurso hídrico.
Según los datos del DANE (2004)151, para el año 2003, había una población de
1.346.986 habitantes que demandaban recursos hídricos del área protegida y
representaban el 47% del total de las poblaciones departamentales.
En cuanto a la ubicación de la población humana en la Sierra, los Kogui habitan en la
vertiente norte, la más boscosa y de mayor precipitación pluvial, en las cuencas de los
Jerez, Tapias, en los valles de los ríos Don Diego, Palomino y río Ancho. Tienen
pequeños enclaves en la vertiente occidental, en el valle del río Tucurinca, y en el
suroccidente en el río Guatapurí.
145
DANE. Proyecciones de población – estudios centrales; proyecciones por Municipios junio 30 1995 – 2005.2004.
(online) Available from internet: < URL: http://www.dane.gov.co. 2004
146
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID. Op. Cit., p.13.
147
DANE. Proyecciones de población – estudios centrales; proyecciones por Municipios junio 30 1995 – 2005.2004.
(online) Available from internet: < URL: http://www.dane.gov.co. 2004
148
Ibíd.,
149
Ibíd.,
150
Ibíd.,
151
Ibíd.,
110
La etnia Wiwa en su mayoría habita en las estribaciones surorientales en los afluentes
del río Badillo, Rancheria, Jerez y Guatapurí y un sector de la parte alta del río
Guachaca principalmente. Los Iká (Arhuacos) se ubican principalmente en la vertiente
meridional, en los valles altos de los ríos Guatapurí, Ariguaní, Fundación, Aracataca y
un sector comprendido entre los ríos Don Diego y Palomino en la vertiente norte .
La distribución de la población y la presión sobre los biomas que conforman el área del
Parque varía de acuerdo a la altitud. En el Orobioma de Páramo se ubican pobladores de
las etnias Kogui y Arhuaca. La presión ejercida sobre este bioma se deriva
principalmente del uso de especies para leña y construcción de vivienda y algunas áreas
destinadas al pastoreo marginal de ganado bovino y huertos de pancoger. Con el retorno
de la gobernabilidad indígena se realizó un ordenamiento ambiental tradicional,
resaltándose la disminución de presión por actividades ganaderas y la decisión de las
autoridades tradicionales de reubicar familias en los sectores de ampliación de
resguardo.
En la franja de Orobioma Selva Andina se ubican principalmente habitantes indígenas,
aunque se encuentran sectores con familias campesinas; el principal impacto se debe a
los sistemas de preparación de la tierra que ocasiona fragmentación de ecosistemas.
En el Orobioma de Selva Subandina y Zonobioma Húmedo Ecuatorial la población es
en su gran mayoría campesinos provenientes de otras regiones del país. Ellos han traído
sus tradiciones culturales, prácticas agrícolas y pecuarias, y se han adaptado a las
condiciones existentes.
Actualmente se llevan a cabo procesos productivos insostenibles con impactos sobre los
ecosistemas por parte de campesinos y algunas comunidades indígenas. Para cultivos
con fines ilícitos principalmente en la zona norte se estiman alrededor de 2000 ha. de las
cuales aproximadamente 260 están dentro del Parque, lo que se traduce en una alta
amenaza y presión sobre ecosistemas naturales.
Como práctica generalizada, los cultivos se realizan mediante roza, tumba y quema, los
cuales generan una fragmentación de la cobertura boscosa. El desarrollo de alternativas
de cultivo bajo estrategias de ordenamiento ambiental y cultural implementando
Sistemas Productivos Sostenibles para la Conservación – SPSC, únicamente se está
desarrollando en el área de influencia con una cobertura muy baja.
Respecto a megaproyectos, que tendrán y tienen un impacto negativo en la conservación
encontramos: para el sector agropecuario se vienen adelantado acciones para cultivo de
café, establecimiento de 500 ha. de cacao e impulso a frutales de clima frío. En cuanto a
infraestructura se tienen proyectos para una represa en el río Ranchería y en Los Besotes
en el río Guatapurí y el puerto carbonífero en Dibulla con diseños y en solicitud de
licencias ambientales.
Los conflictos presentes en el área se pueden resumir en conflicto por uso y manejo del
suelo, conflicto armado y posicionamiento en sitios estratégicos de grupos al margen de
la ley, falta de gobernabilidad de las autoridades públicas y ambientales, presencia de
cultivos con fines ilícitos dentro del Parque y en su área de amortiguación, generando
conflictos socio económicos y ambientales, tenencia de tierra por colonos dentro del
111
área protegida y desplazamiento de familias campesinas e indígenas por alteraciones del
orden público.

Oportunidades
Con el objeto de disminuir la presión sobre el área y reducir la magnitud del conflicto se
han desarrollado diversas acciones y proyectos que se han encaminado al saneamiento
de áreas de resguardo y del Parque.
Existe una propuesta de ampliación y saneamiento de áreas críticas para la conservación
como páramos y estrellas hídricas por parte de la UAESPNN, el Consejo Territorial de
Cabildos - CTC y The Nature Conservancy – TNC. También se están generando
procesos de ordenamiento ambiental y cultural en el sector de la lengüeta, río Los
Clavos, en la cuenca del río Santa Clara y el resguardo Kankuamo; y el diseño de
proyectos para el ordenamiento tradicional en las cuencas de los ríos Ariguaní
(resguardo Arhuaco) y Badillo (resguardo Wiwa). Además, apoyo en la propuesta de
acompañamiento técnico ambiental del programa de familias guardabosques en la
cuenca del río Piedras, entre otras propuestas.
Estas acciones son difíciles de concertar con la comunidad campesina ya que presentan
bajos niveles de organización, situación que contrasta con la presentada por la
comunidad indígena que mediante sus procesos de ordenamiento ancestral, han
reubicado familias en áreas de ampliación de resguardos y tienen un Consejo Territorial
de Cabildos organizado en proceso de consolidación, que es la instancia de
interlocución con el estado.

Administración
El Parque, para su funcionamiento, cuenta con recursos limitados del Gobierno
Nacional y recibe algunos recursos para proyectos de la cooperación internacional; ha
establecido convenios de cooperación interinstitucional con la Corporación Autónoma
Regional del Magdalena - CORPAMAG, la Corporación autónoma Regional del Cesar CORPOCESAR, el municipio de Aracataca, la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa
Marta, el Comité de Cafeteros del Cesar, la Confederación Indígena Tayrona – CIT y la
Organización Gonawindua Tayrona – OGT y otras instituciones regionales.
El personal destinado para el área es de 6 funcionarios, que para las necesidades falta
personal técnico, no hay representantes indígenas vinculados y se presenta baja gestión
en los departamentos de César y Guajira. Lo anterior conlleva a una baja gobernabilidad
de las autoridades ambientales en la Sierra, ocasionada por la poca presencia
institucional, difícil acceso, gran tamaño del área, recursos limitados y problemas de
orden público entre otros.
La debilidad institucional se está contrarrestando con la realización de acuerdos con
organizaciones indígenas, Corporaciones Autónomas Regionales, Universidades, y
campesinos en áreas de amortiguación.
Por otra parte, la gestión institucional al interior del área aunque se encuentra articulada
mediante la coordinación de acciones con las autoridades indígenas, presenta
deficiencias respecto a las actividades desarrolladas por Alcaldías y Gobernaciones.
112
La articulación es limitada hacia el exterior del área, aunque existen convenios de
cooperación interinstitucional para protección y recuperación de recursos en áreas de
amortiguación con CORPAMAG, CORPOCESAR y municipios como Aracataca y
Valledupar.
Las diversas dificultades en la gestión y el sinnúmero de acciones descoordinadas que
se desarrollan dentro y fuera del área, han ocasionado por parte de los pobladores de la
región un bajo reconocimiento del área protegida y la autoridad que la representa. Estas
mismas dificultades ocasionan un bajo conocimiento de los objetos de conservación y
su dinámica, escasa información predial, jurídica y del estado actual de conservación del
Parque.
3.1.2 Escenario Deseado de Manejo
Es el escenario deseado por el equipo del Parque considerando su intervención efectiva.
Bajo el panorama de un escenario deseable en 10 años el ideal plantea una Sierra en
proceso de recuperación y conservación de sus recursos naturales y valores histórico
culturales, mediante la implementación del plan de ordenamiento ancestral territorial
indígena y la voluntad política e institucional (mapa 7).

Integridad del área
En términos generales los valores de conservación del Parque están en procesos de
recuperación y de conservación, lo que permite mantener su diversidad y procesos
ecológicos básicos para su sostenibilidad y mantenimiento, aunque hay algunos
procesos que dependen de acciones mundiales.
Específicamente en el Orobioma Nival los procesos de deshielo se ha disminuido, como
resultado de la conciencia mundial para disminuir la perdida de la capa de ozono y
disminuir el calentamiento global, lo que ha generado condiciones climáticas estables
para el mantenimiento de la capa de hielo y la conservación del valor cultural, biológico
y paisajístico.
Con relación al Orobioma de Páramo, los procesos que generaban una alta presión están
disminuidos, producto de los acuerdos generados al interior de las comunidades
indígenas y de éstas en los procesos de saneamiento en donde se definió que un 70% de
las áreas adquiridas se van a dejar para la conservación. De igual manera, se encuentra
en marcha un acuerdo con los gobiernos regionales y locales para la conservación de
sitios de importancia biológica y cultural, mediante la reubicación de la población
indígena de las zonas de páramo hacia áreas de recuperación de la Selva Andina,
Subandina y el Zonobioma Húmedo Ecuatorial, sectores que han sido incorporadas a
las áreas protegidas mediante procesos de saneamiento, logrando así disminuir una de
las principales causas de fuente de presión.
En este sentido se tiene una zona de páramo en proceso de recuperación de su cobertura
natural, asumiendo la categoría de zona Intangible, definida en la zonificación de
manejo, para mantener los valores culturales, biológicos y de bienes y servicios
ambientales.
113
114
En el Orobioma de Selva Andina la cobertura en todos los sectores se encuentra en
estado de recuperación debido a la reubicación y compra de predios a colonos, con
presencia de población indígena realizando prácticas tradicionales de producción en
cultivos de pancoger y actividades ganaderas en sectores muy precisos y en mínimas
extensiones. En los sectores de las cuencas de los ríos Frío, Tucurinca y Sevilla se
presenta disminución de los cultivos de frutales de clima frío. La representatividad de
este Orobioma dentro del Parque se verá incrementada si se define la ampliación del
área hacia el sector de la estrella hídrica de San Lorenzo.
En las áreas de la Selva Subandina, representadas dentro del Parque en los sectores de
las cuencas de los ríos San Miguel, Garavito, Guachaca, Buritaca y la zona de cerro
Corea, donde están ubicadas las zonas Primitivas, se mantiene su estado de
conservación actual. En el sector nororiental de la Sierra en las cuencas de los ríos
Ranchería, Tapias y Jerez existen procesos de recuperación de su cobertura vegetal dado
por las acciones de reubicación de familias campesinas, aunque la presión que dan los
vientos alisios, en éste sector, dificulta su recuperación, ya que cualquier intervención
genera efectos muy altos sobre los ecosistemas.
En el resto de sectores y en general en toda la Selva Subandina contenida dentro del
Parque, los sistemas de producción están manejados bajo la forma tradicional de los
pueblos indígenas y en equilibrio con el entorno natural. La representatividad de este
bioma se incrementó dentro del Parque por la recuperación realizada hacia los sectores
de las cuencas de los ríos Frío, Tucurinca, Aracataca, Sevilla y Fundación.
En el Zonobioma Húmedo Ecuatorial no hay presencia de cultivos ilícitos y el bioma se
encuentra en proceso de recuperación, resultado de la implementación de una propuesta
integral construida conjuntamente entre instituciones, comunidades campesinas y
organizaciones indígenas; de igual forma es pertinente fortalecer los procesos con
comunidades campesinas para su conservación
Los procesos de erradicación de cultivos ilícitos que se han presentado al gobierno
nacional, incluyen saneamiento integral. Esta estrategia se esta construyendo en el
sector comprendido entre los ríos Palomino y Don Diego y en las cabeceras de los ríos
Guachaca, Buritaca, Ancho, y Jerez, complementado con estrategias de ordenamiento
ambiental y cultural implementando Sistemas Productivos Sostenibles para la
Conservación, que incluye sistemas agrícolas y pecuarios manejados armónicamente
con el medio natural en el cinturón productivo aledaño a las zonas de ampliación de los
resguardos indígenas. Si bien la propuesta es acogida, para su implementación se
requiere de la voluntad política de las instituciones del orden nacional y regional.
Como complemento a este proceso de recuperación, se contempla la ampliación del
Parque hasta la estrella hídrica de San Lorenzo, en donde hay mayor representatividad
del Orobioma de Selva Andina.
En cuanto a las comunidades y asociaciones presentes en los valores objeto de
conservación, los biomas del Parque se encuentran en procesos de recuperación y
conservación, reflejándose en una mejoría de las coberturas vegetales y el desarrollo
óptimo de las mismas.
115
Existe recuperación de especies de importancia ecológica, de especies amenazadas y
endémicas de la Sierra como por ejemplo la danta, el cóndor, la lora serrana, el paujíl de
pico azul y la tortuga carey, entre otras.
Con relación a las estrellas hídricas y los servicios ambientales que ellas generan, en las
mismas se están desarrollando procesos de ordenamiento ancestral indígena, dando
como resultado la recuperación y conservación de estos sectores, buscando así la
regulación de caudales y la oferta hídrica para los centros urbanos y los sectores
productivos.
Estos procesos son respaldados y definidos por los acuerdos y acciones para la inversión
en la conservación de los bienes y servicios de la Sierra, suscritos entre las autoridades
ambientales y otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales, gremios y
comunidades campesinas. Estas acciones contribuyen en la recuperación y conservación
de la biodiversidad y del valor paisajístico.
En las partes medias y bajas de algunas de las cuencas se están realizando acciones de
uso y manejo adecuado de los recursos hídricos, vegetales y de suelo, que aunque son
pocas los resultados han permitido que instituciones regionales se vinculen en los
procesos.
En el parque están contenidas casi todas las estrellas hídricas de la Sierra, a excepción
de la estrella hídrica de San Lorenzo, que como lo mencionábamos anteriormente se
propone ampliarlo hasta allí.
Con relación a las áreas con valor cultural se están identificando con los pueblos
indígenas y se están construyendo propuestas para su recuperación y conservación.
Además, se están construyendo acuerdos con la población no indígena para la
protección y el libre acceso por parte de las comunidades tradicionales a los sitios que
estén por fuera de su jurisdicción y/o posesión.
Como resultado de la implementación de los procesos de ordenamiento ambiental y
cultural indígena en cuencas y zonas con influencia en las estrellas hídricas, se espera
que estén conectadas las áreas del Parque con su zona amortiguadora, específicamente
las zonas de Selva Subandina con el Zonobioma Húmedo Ecuatorial y Alternohigrico
Tropical, generando así procesos de recuperación desde las estrellas hídricas hasta los
puntos de la Línea Negra incluidos los que están por fuera del área.
De otra parte se ha hecho realidad el corredor biológico del Área de Importancia para la
Conservación de las aves – AICA- San Lorenzo, río Toribio y conexiones con las
diferentes reservas de la sociedad civil.
Con relación al Sistema Regional de Áreas Protegidas en la subregión Sierra Nevada, el
ideal para esta zona es tener conectado el macizo Sierra Nevada con otras áreas
protegidas y zonas de importancia biológica para esta subregión, donde se plantean
como mínimo las siguientes conexiones:
-. Conexión Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta con el Parque
Nacional Natural Tayrona mediante la articulación de la estrella hídrica de San Lorenzo
y el río Piedras.
116
-. Conexión del Parque Nacional Natural Sierra Nevada con la Cienaga Grande de Santa
Marta, mediante los corredores biológicos de las cuencas de los ríos Frío, Aracataca y
Fundación, conectando así dos áreas declaradas como Reserva de Biosfera.
-. Conexión Sierra Nevada de Santa Marta con el río Magdalena mediante los
corredores de los ríos Ariguaní, Guatapurí, y Cesar.
-.Conexión de la Sierra Nevada con la serranía del Perijá.
-. Conexión de la Sierra con el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos mediante la
recuperación de la cuenca del río Camarones y Ranchería.
-. Conexión con el Mar Caribe mediante la recuperación de los corredores biológicos de
las cuencas de los ríos Córdoba, Gaira, Manzanares, Piedras, Mendihuaca, Buritaca,
Don Diego, Don Dieguito, Palomino, Ancho, Santa Clara, Jerez, Tapias y Ranchería.

Presiones – amenazas
Población campesina con menor presencia y reubicada. Población indígena estable y
reubicada en algunos sectores. Población en la zona de amortiguación estable y con
acuerdos de manejo para la conservación.
La población en general depende de los bienes y servicios del área, en especial lo
concerniente al recurso hídrico, por ello, y teniendo en cuenta los avances logrados en la
protección de las estrellas hídricas y los beneficios ambientales, se esta definiendo y
concertando un cobro de compensación por el usufructo de dichos bienes y servicios,
referido principalmente a tasa por uso del agua, que permitirán en el mediano y largo
plazo invertir recursos en la conservación del macizo.
Los indicadores de presión han mejorado sustancialmente, por lo cual y de acuerdo a la
zonificación definida en las zonas Intangibles y Primitivas, o sea, las áreas que
comprende la estrella hídrica nival, el Orobioma de Páramo y los relictos de bosque
originarios del macizo o zonas criticas*, no hay presencia de poblaciones humanas con
acciones que impliquen amenazas a la conservación y lógicamente las actividades
agrícolas y ganaderas estarán bajo los criterios los acuerdos internos. Estos sectores
están manejados dentro de la propuesta de ordenamiento ambiental y cultural indígena.
En el caso del Orobioma de Selva Andina hay saneamiento total y se encuentra en
manos de la población indígena reubicada las partes altas de la Sierra, desarrollando
prácticas ancestrales de manejo del territorio, que requieren de disminución de la
población para poder mantener mejor éstas áreas.
Con relación al Orobioma de Selva Subandina y Zonobioma Húmedo Ecuatorial, que es
la zona con más conflictos por usos y ocupación, hay, en construcción, procesos de
saneamiento integral y reubicación de pobladores campesinos a franjas productivas en
el zonas bajas de la Sierra. Caabe mencionar que estos sectores recuperados serán
ocupados por comunidades indígenas integrando sus procesos de ordenamiento.
Como resultado de la aplicación del modelo de ordenamiento ancestral indígena se están
realizando procesos de ordenamiento integral amigables con el ambiente, que permitan
la conservación del área y la recuperación de prácticas ancestrales.
*
Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Minambiente UAESPNN NC-USAID. Op. Cit., p.13
117
En cuanto a megaproyectos, estarán supeditados a los que representen en el ámbito
cultural y ambiental, por lo tanto es indispensable que se analicen los efectos que estos
traerían sobre el ordenamiento indígena y la conservación de ecosistemas frágiles,
estratégicos.
Respecto a los conflictos sociales, se pretende que hayan disminuido, con acuerdos
definidos en los procesos de ordenamiento ambiental y cultural, con reconocimiento y
aceptación de las funciones de las autoridades ambientales y públicas.

Oportunidades
Las acciones de ampliación y saneamiento dentro del ordenamiento ambiental y cultural
tradicional del Parque están adelantadas en un alto porcentaje, existen nuevas
propuestas de ampliación de resguardos y el plan de manejo del área protegida se
encuentra desarrollado con los pueblos indígenas de la Sierra y demás comunidades
presentes.
Hay éxito en los programas para la recuperación y conservación de las áreas críticas.
Las acciones y programas son acogidos por la comunidad campesina que se encuentra
organizada y con cadenas de producción ecológica en marcha. Existe una reubicación
total de las familias indígenas.
Los intereses de las comunidades presentes en el área, la zona amortiguadora y región
se mantienen pero existe un manejo adecuado y oferta de recursos, especialmente el
recurso hídrico. En el territorio recuperado por los indígenas se continúa con el
establecimiento de las prácticas tradicionales. Se continúa con la realización de
investigación acordes con las necesidades de manejo y de los pueblos que habitan la
Sierra.

Administración
La administración posee recursos financieros suficientes lo que permite la
autosostenibilidad. Además de contar con los recursos de funcionamiento, tiene
ingresos permanentes y adicionales para funcionamiento e inversión provenientes de
fuentes de bienes y servicios dentro del área y su zona de amortiguación, por ejemplo,
funcionamiento de antenas y por ocupación de infraestructura dentro del área protegida
y por fondos de compensación por uso de agua y producción de oxígeno entre otros.
Cuenta con personal técnico con presencia en los tres departamentos, cabildos indígenas
en ejercicio de su funciones como autoridad y oficinas en las tres capitales de
departamento Santa Marta, Riohacha y Valledupar.
La gobernabilidad de las autoridades ambientales en la Sierra Nevada se ha recuperado,
los acuerdos suscritos con el Gobierno Nacional están ejecutados. El Parque se
encuentra nuevamente ocupando y administrando las estaciones de Filo Cartagena, Alto
de Mira, como sitios de monitoreo y acuerdos con las organizaciones para su manejo.
Los pueblos indígenas en el ejercicio de su autonomía con gobernabilidad en toda la
sierra, el Consejo Territorial de Cabildos fortalecido y con mecanismos de concertación
claros sobre las acciones que se desarrollen en la sierra. Se hace seguimiento
118
permanente a los convenios con campesinos, así como con las entidades territoriales a
nivel de los departamentos y de los municipios.
Respecto de la articulación con autoridades públicas al interior del área, se concerta toda
acción a desarrollar con el CTC. Además se articulan acciones con autoridades estatales
como INCODER, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC y los departamentos
entre otros.
Por fuera del área existe el reconocimiento de la misión institucional del Parque por
parte de las autoridades públicas y pobladores, lo que permite una óptima articulación
de la ejecución de acuerdos en las áreas de amortiguación y en el sistema regional de
áreas protegidas.
La administración del área ha mejorado como resultado del conocimiento del estado de
los valores objeto de conservación y de su dinámica. Se cuenta con información predial
y jurídica actualizada.
3.1.3 Escenario Tendencial de Manejo
Este escenario es construido bajo la premisa de ¨no intervención del equipo del Parque y
ningún vínculo institucional¨, bajo las condiciones actuales de intervención en el área y
en la región. Este escenario tendencial, presentaría en términos generales, una
disminución en su conservación, más que todo en lo que respecta a las acciones que se
coordinan con el CTC y a la presencia en la concurrencia institucional hacia las políticas
de intervención en la sierra. En éste sentido, si bien la acción del parque no representa la
conservación en situ, si interviene en la construcción de acuerdos para la intervención y
manejo del área, que representa en términos reales acciones de conservación de espacios
de manejo y consolidación de las autoridades ambientales y públicas en la sierra.
Igualmente los procesos de apoyo institucional con las organizaciones y las acciones de
ordenamiento con comunidades campesinas se verían afectados y se podrían ver en
retroceso, procesos que llevan varios años en construcción. Los avances en el
ordenamiento, manejo y uso de zonas, la credibilidad y complementariedad entre las
diferentes autoridades de la sierra y otros acuerdos de manejo se quedarían en el vacío.
El desarrollo de este ejercicio metodológico para el parque sierra, no daría los mismos
insumos que para otras áreas, debido a que el área esta traslapada con territorios
indígenas, que tienen un manejo tradicional y real y una presencia en toda la sierra,
dando una connotación especial de manejo para el área (mapa 8).
3.1.4 Escenario Objetivo de Manejo
El escenario objetivo de manejo, es un escenario consensuado, presenta en un periodo
de 10 años los valores objeto de conservación en recuperación, producto de la
disminución de la presión sobre los mismos, debido a la consolidación de los procesos
sociales y culturales con los demás actores. Este escenario contribuye en el alcance de
los objetivos perseguidos por el plan de ordenamiento ancestral territorial indígena y es
el insumo principal para la definición del plan estratégico del área protegida, principal
misión institucional (mapa 9).
119
120
Integridad del área
En el Orobioma Nival no existen asentamientos, no hay presión poblacional y la
deglaciación persiste por las condiciones climáticas. En el Orobioma de Páramo se
adelantan procesos de reubicación de la población y disminución de la actividad
indígena por procesos derivados del ordenamiento.
En el Orobioma de Selva Andina se presenta generación de procesos efectivos de
reubicación para la disminución de la presencia humana y conversión de cultivos
externos a cultivos tradicionales producto del saneamiento efectivo, en las partes altas
de las cuencas de los ríos Frío, Tucurinca y Sevilla.
En la Selva Subandina se presenta cambio de técnicas actuales insostenibles de
producción del café por técnicas ecológicas, disminución de cultivos, talas y ganadería
en áreas de la zona nororiental de las cuencas de los ríos Ranchería, Tapias y Jerez.
Además se establecen programas de reubicación efectiva de campesinos.
En el Zonobioma Húmedo Ecuatorial se implantan programas de erradicación manual
de cultivos con fines ilícitos y saneamiento entre los ríos Palomino y Don Diego. Se
realiza la ampliación del resguardo en la zona norte entre el río Jerez y el Río Santa
Clara y la construcción de propuestas de recuperación de éstas zonas con las
comunidades indígenas.
Para las comunidades vegetales y asociaciones presentes, se generan procesos de
recuperación en las zonas donde hay mayor presión. Se tiene mayor conocimiento
biológico y los sitios sagrados brindando su valor biológico tradicional.
Con respecto a los servicios ambientales, disminuye la presión sobre la biodiversidad
amenazada y hay avances en la conservación del valor paisajístico. Se disminuye la
presión sobre la oferta hídrica y se reduce la ocurrencia de procesos de sedimentación,
inundaciones y erosión. Sé mejoran los índices de calidad de agua para uso productivo y
consumo doméstico, por disminución de contaminantes en las partes altas y medias. Las
acciones de conservación en las partes altas y medias de las cuencas permiten mejorar
algunos indicadores de permanencia del recurso hídrico durante el año, sin embargo se
mantiene el déficit hídrico en las épocas de sequía.
La conservación de bienes y servicios ambientales en el área protegida está acompañada
por la implementación de acuerdos de inversión con los gremios y la consolidación de
espacios para el ordenamiento de cuencas hidrográficas por parte de los pueblos
indígenas y demás actores.
En cuanto a las áreas con valor cultural, algunos sitios sagrados se recuperan,
interconectan y se encuentran con funciones espirituales y sociales consolidadas. Se
lleva a cabo la caracterización biológica. Además, existen acuerdos para la protección y
libre acceso por parte de la comunidad indígena a sitios que se encuentren en posesión
de campesinos y otros.
121
122
Respecto del diseño del área, se considera que la representatividad de los biomas de
Selva Subandina, Zonobioma Húmedo Ecuatorial y Zonobioma Tropical Alternohídrico
pueden ser aumentados en el área de amortiguación como resultado de los procesos de
ordenamiento ambiental y cultural tradicional en el área de ampliación de los
resguardos. Al incluir la estrella hídrica de San Lorenzo en el área del Parque se
aumenta la representatividad de estrellas hídricas protegidas y del Orobioma de Selva
Andina.
Para el Sistema Regional de Áreas Protegidas se inician procesos para el
establecimiento de corredores biológicos efectivos entre la zona de amortiguación y el
Parque como resultado del ordenamiento ambiental y cultural tradicional realizado en
las zonas de ampliación del resguardo por parte de los pueblos indígenas. El Área de
Importancia para la Conservación de las Aves de San Lorenzo – río Toribio inicia
procesos para mejorar la conectividad con otras áreas.
Se inician acciones hacia la recuperación de los corredores biológicos para una
conectividad efectiva entre la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande de Santa Marta por
medio de las cuencas de los ríos Aracataca y Río Frío. Entre la Sierra Nevada y el
santuario de Fauna y Flora Los Flamencos por el río Camarones y con el Parque
Nacional Natural Tayrona con la recuperación del río Piedras y la estrella hídrica de San
Lorenzo.
Además, se establecen acuerdos efectivos para el manejo y uso de la cuencas de los ríos
Ariguaní, Badillo y Santa Clara, que permitan iniciar procesos hacia el
reestablecimiento de la conectividad con el río Cesar y el Mar Caribe respectivamente.
Sin embargo, se mantiene una baja conectividad entre la Sierra Nevada y la serranía del
Perijá.
El efecto borde sigue haciendo al Parque altamente vulnerable a presiones externas
debido a la no ampliación del mismo con adecuados criterios de diseño. La existencia
de figuras de protección como los resguardos y el hecho de presentar un relieve
escarpado se consideran factores que disminuyen eventualmente esta vulnerabilidad,
junto con el ordenamiento ambiental y cultural tradicional, que se realice en las áreas de
ampliación del resguardo. Sin embargo, el sector de La Lengüeta (salida al mar)
continúa siendo un punto álgido.
En relación con el gradiente altitudinal, al incluir la estrella hídrica de San Lorenzo
dentro del área protegida, se ampliaría el gradiente altitudinal bajo protección dentro de
la Selva Andina.

Presiones - amenazas
Según las proyecciones poblacionales los habitantes de las comunidades indígenas
siguen incrementando su densidad poblacional.
Los datos demográficos de los departamentos incluidos dentro del área de la Sierra
presentan proyecciones quinquenales poblacionales para el año 2005 de un total de
123
2.985.397 habitantes, 2010 de 3.260.467 y 2015 de 3.534.085; con una tasa de
crecimiento media anual promedio para los tres departamentos del 1.75%152.
En cuanto a la distribución de la población dentro del área protegida, en el Orobioma de
Páramo disminuye la presencia de cultivos no tradicionales, no se desarrollan
actividades agropecuarias que no estén bajo los acuerdos internos de las comunidades.
En el Orobioma de Selva Andina, Orobioma de Selva Subandina y Zonobioma Húmedo
Ecuatorial los campesinos son reubicados y los indígenas desarrollan prácticas
ancestrales acordes con la protección del ambiente.
Los procesos productivos son sostenibles debido al ordenamiento de las prácticas
agropecuarias por parte de las autoridades indígenas en las cuencas altas y medias de los
ríos. La erradicación de cultivos con fines ilícitos se hace de forma manual. Estas
actividades están acompañadas de estrategias de ordenamiento ambiental
implementando acciones que conlleven la recuperación de zonas degradas. Las prácticas
de roza, tumba y quema continúan presentándose, pero con manejo interno por las
autoridades indígenas.
Los megaproyectos tendrán que ser consultados con todas las autoridades ambientales y
públicas y deberán, para el caso de los pueblos indígenas tener la consulta previa como
lo manda la constitución y el convenio 169 de la OIT. Igualmente, deben de estar
claramente identificados sus impactos, partiendo de la premisa de que tendrán mínimas
alteraciones al ambiente, sitios sagrados y con estudios serios de mitigación de impacto.
El conflicto por uso y manejo del suelo diminuye con la reubicación de campesinos e
indígenas. Se agudiza el conflicto armado y el reordenamiento de sitios estratégicos de
grupos al margen de la ley.

Oportunidades
Existe continuación en las propuestas de saneamiento de resguardos y del Parque, la
propuesta de ampliación de los resguardos es aprobada y las áreas críticas para la
conservación como páramos y estrellas hídricas se sanean con el apoyo de la
UAESPNN, el Consejo Territorial de Cabildos – CTC, The Nature Conservancy - TNC
y de otras fuentes financieras.
La estrategia de ordenamiento ambiental es asumida por las Corporaciones Autónomas
Regionales y algunos municipios, acompañadas por la UAESPNN. Se inicia la
ejecución de las propuestas de ordenamiento ambiental y cultural indígena en la cuenca
del río Santa Clara y el resguardo Kankuamo y en las cuencas de los ríos Badillo y
Ariguaní, río Los Clavos y sector de la lengüeta.
Las propuestas de ordenamiento ambiental y cultural tradicional en las principales
cuencas de las estrellas hídricas se ejecutan y se presenta el proyecto de ampliación del
Parque hacia la estrella hídrica de San Lorenzo.
152
DANE. Proyecciones de población – Estudios centrales; proyecciones por municipio. Junio 2004. (online)
Available from internet: < URL: http://www.dane.gov.co
124
Las acciones y programas relacionados con el área protegida tienen mayor acogida en la
comunidad, los campesinos se encuentran en procesos de organización para la
producción sostenible y el establecimiento de cadenas ecológicas. Las familias
indígenas son reubicadas en fincas compradas en áreas de ampliación y se encuentran
aplicando el ordenamiento ambiental y cultural. El Consejo Territorial de Cabildos esta
organizado y en proceso de consolidación.
Los intereses de las comunidades presentes en el área, la zona amortiguadora y región
se reflejan en una presión cada vez mayor por bienes y servicios ambientales,
especialmente el recurso hídrico; en llevar a cabo la recuperación territorial de los
pueblos indígenas con sus prácticas culturales. Respecto a Teyuna o Ciuadad Pardida
definir con entre las autoridades del Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco, ICANH y la
Unidad de Parques el manejo y las investigaciones.

Administración
Aunque el Parque depende en gran medida de recursos del Gobierno Nacional y de
cooperación, se inicia la consecución de recursos propios para mantener su
funcionamiento y las acciones básicas dentro del área.
La planta del Parque no se amplia, los funcionarios se capacitan en actividades básicas
para el manejo de Sistemas de Información Geográfica y bases de datos; se sigue
dependiendo de personal externo para actividades especificas y se tiene personal
indígena vinculado al Parque en Valledupar y Santa Marta, aunque no se abren oficinas
de enlace en dichas ciudades.
La gobernabilidad de las autoridades ambientales en la Sierra mejora por una mayor
presencia institucional, disponibilidad de recursos y mayor posicionamiento de las
autoridades indígenas, sin embargo, las condiciones de orden público limitan algunas
acciones.
El Parque se fortalece y toma el control de las estaciones de Alto de Mira y Filo
Cartagena en conjunto con las autoridades indígenas. Se formulan y ejecutan acuerdos
de manejo del área protegida con el CTC, así como con campesinos y entidades
territoriales y ambientales en área de amortiguación.
La generación de acciones dentro y fuera del área protegida permite socializar y
sensibilizar sobre la misión institucional del Parque, permitiendo un mayor
reconocimiento por parte de los pobladores.
Aunque se cuenta con una mayor información sobre el estado de conservación del
Parque, la información predial y jurídica sigue siendo limitada, mejorándose esta
situación con los procesos de saneamiento del Parque y de los Resguardos.
125
3.2 Zonificación de Manejo
3.2.1 Zonificación de Manejo del Área Protegida
El decreto 622 de 1977 que reglamenta parcialmente el capítulo quinto del Decreto Ley
2811 de 1974 “Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección
al Medio Ambiente”, en lo referente al Sistema de Parques Nacionales Naturales de
Colombia, define la zonificación como: La subdivisión con fines de manejo de las
diferentes áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales, que se
planifica y determina de acuerdo con los fines y características naturales de las
respectivas áreas, para su adecuada administración y para el cumplimiento de los
objetivos señalados. La zonificación no implica que las partes del área reciban
diferentes grados de protección, sino que a cada una de ellas debe darse manejo especial
a fin de garantizar su perpetuación153.
La propuesta de zonificación de manejo para el Parque se basa en el conocimiento
específico del mismo, en el manejo y uso de los pueblos indígenas, en las
consideraciones a tener en cuenta respecto a las zonas primitivas, en las disposiciones
legales respecto a fauna y flora, en la Resolución 0769/02* y en los objetivos de
conservación formulados.
Además, se consideró de vital importancia tener en cuenta la integralidad de la Sierra
como territorio no fragmentado, cuya funcionalidad ecológica une el mar con el
ecosistema nival y es además un territorio interconectado por sitios sagrados que
representa el corazón del mundo dentro de la cosmovisión indígena.
El Parque respecto a lo establecido en el Decreto 622 de 1977 definio una serie de
divisiones preliminares de manejo las cuales se definen y describen a continuación
(mapa 10).
Tabla 13. Representatividad de las zonas de manejo
Zonas de manejo
Zona de Recuperación Natural y Cultural
Zona Intangible
Zona Primitiva Baja
Zona Primitiva Páramo
Zona histórico cultural

Hectáreas
Área
por zona Total Ha Represen.
265599,9
5823,1
79824,5
49530,8
265599,9
5823,1
66,27%
1,45%
129355,3
32,28%
200
200
0,049%
Zona Primitiva
“Zona que no ha sido alterada o que ha sufrido mínima intervención humana en sus
estructuras naturales” (Decreto 622/97).
153
Minambiente et al. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora. Pereira:
Gráficas Buda. 2002., p. 361.
*
Resolución 0769/02, por la cual se dictan disposiciones para contribuir a la protección, conservación y
sostenibilidad de los páramos.
126
127
Consta de áreas naturales que reflejan un mínimo de intervención humana. Tiene un
área de 129.355,3 ha, correspondiendo al 32,28% del área del Parque. Está dividida en
dos sectores, zona Primitiva de Páramo y zona Primitiva Baja. Más del 61% de la zona
Primitiva se encuentra en áreas de relictos de bosques y tan solo un porcentaje superior
al 38% se encuentra en el sector de páramo. Corresponde a los siguientes biomas dentro
del Parque Orobioma de Páramo, Orobioma de Selva Andina, Orobioma Selva
Subandina, Zonobioma Húmedo Ecuatorial.
La zona Primitiva de Páramo se establece bajo la importancia de los procesos que este
bioma y sus coberturas representan. No contempla todo el área de páramo, se prioriza la
zona norte y suroriental por poseer mayores condiciones de tolerancia a efectos de
degradación. Incluye los sitios sagrados, las lagunas de los páramos (Makotama,
Surivaka, Naboba, Maranchucua, Arucuina, Carcuinna, Gundiba, Cambirumeina,
Gunneiume, Yubacambiro y Lago Tayrona) y la estrella hídrica central (donde nacen
los ríos Palomino, Badillo, Aracataca, Tucurinca, San Miguel y Garavito entre otros).
La zona Primitiva Baja está conformada por los relictos de bosque en las partes medias
y altas de los ríos Guachaca, Buritaca, San Salvador, Tapias, Don Diego, Río Frío,
Sevilla, Aracataca, Piedras, Fundación y Guatapurí (Diosagaka), los cuales
corresponden a los Orobiomas de Selva Andina, Selva Subandina y Zonobioma
Húmedo Ecuatorial.
Se considera que la conexión entre las dos zonas entre sectores de las cuchillas
Singungurua y Yurina en las cuencas de los ríos Tucurinca y Maranchucua genera un
corredor de aproximadamente 4 Km, de amplia importancia por la regulación hídrica
que se mantendrá en este sector.

Zona Intangible
“Zona en la cual el ambiente ha de mantenerse ajeno a la más mínima alteración
humana a fin de que las condiciones naturales se conserven a perpetuidad” (Decreto
622/97).
Encierra áreas que no han sido alteradas o poseen alteración relativamente baja en
cuanto a extensión e intensidad. Tiene un área de 5.823,1 ha, correspondiendo al 1,45%
del área del Parque. En ella se encuentran las nieves perpetuas, tiene una
representatividad del 0.06 % del total del área, sin embargo, por su importancia desde
la mirada cultural y ambiental y su connotación, se ubica en ésta clasificación.

Zona de recuperación natural
“Zona que ha sufrido alteraciones en su ambiente natural y que está destinada al logro
de la recuperación de la naturaleza que allí existió, o a obtener mediante el mecanismo
de restauración un estado deseable del ciclo de evolución ecológica; lograda la
recuperación o el estado deseado, esta zona será denominada de acuerdo a la categoría
que corresponda” (Decreto 622/97).
Esta es una zona de carácter provisional, tiene un área de 265.599,9 ha, correspondiendo
al 66,27% del área total del Parque. Consta de sectores que han sido objeto de diversos
niveles de degradación, debido a las actividades agropecuarias, incluyendo quemas, tala
128
rocería y caza. En el páramo cobija el sector más externo de la zona occidental y las
estrellas hídricas noroccidental (donde nacen los ríos Sevilla, Don Diego y Río Frío
entre otros), sur (donde nacen los ríos Fundación, Ariguaní entre otros), nororiental
(donde nacen los ríos Tapias, Jerez, Cesar y Ranchería); en los demás biomas del parque
cobija áreas que no pertenecen a la Subzona Primitiva en el Orobioma de Selva Andina,
Subandina, Zonobioma Húmedo Ecuatorial, Zonobioma Alternohídrico Tropical y
manglar

Zona histórico cultural.
“Zona que por sus condiciones naturales ofrece la posibilidad de dar ciertas facilidades
al visitante para su recreación al aire libre, sin que ésta pueda se causa de
modificaciones significativas del ambiente” (Decreto 622/97).
Actualmente existe una zona que se llama Teyuna o Ciudad Pérdida que por sus
condiciones culturales y naturales debe de tener un tratamiento especial ya que es uno
de los sitios sagrados más importantes para los cuatro pueblos indígenas de la sierra. En
ésta zona los pueblos indígenas desde su descubrimiento ha tenido una afluencia de
visitantes continuamente. Es pertinente mencionar que cualquier acción de incremento
del turismo debe de contar con los estudios de impacto ambiental y de capacidad de
carga e igualmente contar los permisos de las autoridades indígenas, de la Unidad y del
ICANH. Esta zona esta ubicada en la cuenca media de los ríos Guachaca y Buritaca, en
general se ubica dentro del Orobioma de Selva Subandina.
Finalmente se encuentra el área de San Lorenzo, si bien esta zona no esta dentro del
área, la Unidad la tiene en posesión y en ella administra una infraestructura para
visitantes e investigación Está constituida por áreas naturales que han sido objeto de
cierto grado de alteración humana pero que poseen muestras significativas e importantes
de los rasgos generales de la sierra. Tiene un área de 300 ha. Esta ubicada en la estrella
hídrica de San Lorenzo, en donde nacen los ríos Guachaca, Mendihuaca, Córdoba,
Toribio, Piedras, Gaira y Manzanares, y se presenta en ésta propuesta de plan de
manejo, como la zona hasta donde se ampliaría el parque, por la importancia que
representa para región.
3.2.2 Procesos para la Declaratoria de la Zona Amortiguadora
El Parque Sierra Nevada viene desarrollado procesos de ordenamiento ambiental y
cultural conjuntamente con las Corporaciones Autónomas en varias cuencas del macizo,
donde se tiene previsto adelantar el proceso para diseñar y definir conjuntamente con las
corporaciones la propuesta de zona amortiguadora del PNNSNSM.
La zona amortiguadora que se propone para el área actual del Parque esta delimitada
hasta la propuesta de ampliación de los resguardos Kogui - Wiwa - Arhuaco, la zona
actual del resguardo Kankuamo y hasta la estrella hídrica de San Lorenzo. En el sector
de La Lengüeta, en la parte del río Palomino, irá por el límite costero desde el río
Palomino hasta el río San Salvador, aguas arriba, hasta encontrarse con la propuesta de
ampliación del resguardo Kogui - Malayo, Arhuaco. En esta zona se encuentran el
Orobioma de Selva Subandina y el Zonobioma Húmedo Ecuatorial.
129
Los usos principales de esta propuesta de acuerdo al decreto 622 serán recreación,
educación y cultura, junto con acciones de recuperación de coberturas y protección de
nacimientos. Investigación (definida con las organizaciones indígenas de la Sierra y
con la autorización de las Corporaciones Autónomas Regionales) y producción
sostenible.
Por ser un área ubicada por fuera de la jurisdicción del Parque, las actividades
consideradas deben estar incluidas dentro de los planes de Ordenamiento ambiental y
cultural Indígena y Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios, procurando la
armonía en el manejo de los recursos naturales con la perspectiva de mitigar los
impactos generados hacia el área protegida.
El proceso de reglamentación debe realizarse en coordinación con las autoridades
pertinentes, como son CORPAMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, las alcaldías
de 15 Municipios y el Consejo Territorial de Cabildos.
3.3 Reglamentación de Manejo
3.3.1 Usos y Actividades por Zona de Manejo

Zona primitiva
Se permite el uso principal de conservación con actividades de vigilancia y monitoreo,
(fotografía, filmaciones y recorridos concertados con las autoridades indígenas),
actividades de investigación (definidas con las organizaciones indígenas de la Sierra) y
quedan prohibidas la colección de material biológico por fuera de las actividades de
investigación permitida y las actividades de cultivos, ganadería, quemas, cacería, talas,
rocería, excavaciones y guaquería por parte de personas ajenas a las étnias indígenas
propias del área.

Zona intangible
En esta zona se permitirán únicamente los recorridos de vigilancia y monitoreo
acordados con las organizaciones indígenas. Quedan completamente prohibidas las
actividades de cultivos, ganadería, quemas, cacería, talas, rocería, colección de material
biológico, excavaciones, guaquería e investigación siempre y cuando estén concertados
con las autoridades indígenas. Para el caso de la población indígena se respetarán los
usos y manejo tradicional del territorio.

Zona de recuperación natural
El uso principal será la recuperación y en menor medida la investigación (definidas con
las organizaciones indígenas de la Sierra); las actividades permitidas, siempre y cuando
sean concertadas, serán la fotografía, filmaciones, recorridos de vigilancia y monitoreo,
así como la restauración.
130
131
Las actividades que se desarrollen serán las definidas internamente en los proceso de
ordenamiento indígena del territorio y será prohibido la cacería, las quemas, talas,
rocerías, colección de material biológico y suelos, químicos de uso residual,
excavaciones y guaquería.

Zona histórico cultural.
El uso principal corresponde a recreación, con usos complementarios de recuperación,
investigación (definidas con las organizaciones indígenas de la Sierra), educación y
cultura. Las actividades permitidas pero concertadas con las autoridades indígenas son
la fotografía, filmaciones, recorridos de vigilancia y monitoreo, construcción de
infraestructura de bajo impacto (senderos interpretativos), interpretación ambiental y
visitas guiadas.
Quedan restringidas las actividades de instalación de equipos sonoros que perturben el
ambiente natural, colección de material biológico y suelos.
3.4 Análisis de Límites
3.4.1 Análisis de Limites definidos en la Resolución del Área
Los límites del Parque fueron establecidos y modificados en diferentes resoluciones con
base en la reglamentación expedida teniendo en cuenta la geomorfología de la Sierra,
correspondiendo los mismos a riveras y cotas de altura sobre el nivel del mar.
Dada la característica de los límites, el perímetro del Parque es bastante sinuoso
presentando un sinnúmero de aristas y concavidades correspondientes a las
estribaciones de la Sierra y los valles de los ríos entre las mismas, las cuales ocasionan
una pérdida aparente de continuidad en el ecosistema presente dejando en algunos
sectores dentro del área protegida solo pequeños parches de unidades de paisaje con
amplia representación en el sector.
Esta situación se hace manifiesta en la vertiente occidental de la Sierra para el
Orobioma de Selva Subandina, el cual quedó reducido dentro del área del Parque a siete
fragmentos los cuales podrían incrementar la representatividad y conexión si se redujera
el límite de la cota 2000 msnm. Igual situación se puede apreciar en la vertiente oriental
donde aunque los fragmentos de Selva andina son de gran proporción, la gran cantidad
de sinuosidades que presenta el límite del Parque, ocasiona fragmentación aparente y
hace sensible el área a mayor presión antrópica, como ya se ha explicado anteriormente.
Igual situación se puede percibir en los demás biomas presentes en el Parque,
especialmente el Zonobioma Tropical Alternohídrico, el cual al reportar sus unidades
precisamente en dos aristas del Parque hacia el sector nororiental, pierde continuidad y
manifiesta una baja presencia en la unidad de conservación.
132
3.4.2 Propuesta de Ajuste de Límites
La propuesta que se plantea para el ajuste de limites del Parque Sierra Nevada de Santa
Marta, corresponde a los limites actuales mas la inclusión del sector correspondiente a
la estrella hídrica de San Lorenzo en el sector nor occidental de la Sierra, ya que esta
zona presenta el mayor potencial hídrico y alberga una gran riqueza cultural y biológica.
3.5 Síntesis del Ordenamiento
El componente de ordenamiento se inició con la evaluación de los escenarios
prospectivos o escenarios futuros de manejo del área, definiendo el escenario de apuesta
para la concreción del plan de manejo.
El escenario actual de manejo estuvo referido al diagnóstico del estado actual del área,
presentando en términos generales a los valores objeto de conservación del Parque con
altos niveles de degradación producto de las presiones y conflictos en la Sierra. Se
considera necesaria la consolidación de procesos sociales y culturales para la
recuperación de las áreas afectadas y la conservación de sectores no intervenidos, lo que
brindará oportunidades para mantener la diversidad y los procesos ecológicos para el
adecuado funcionamiento de los ecosistemas.
El escenario tendencial define que de continuar las condiciones actuales en el área
protegida, los objetos de conservación del Parque tendrán niveles de degradación altos,
producto del mantenimiento de las presiones y conflictos en la Sierra; y no se avanzará
en la consolidación de procesos sociales y culturales que redundará en la no
recuperación de las áreas afectadas y la difícil conservación de sectores no intervenidos.
Para un futuro de 10 años, el escenario deseado plantea una Sierra en proceso de
recuperación y conservación de sus recursos naturales y valores histórico culturales,
mediante la implementación del plan de ordenamiento ancestral territorial indígena.
Para el logro de los objetivos propuestos para el Parque se realizó una zonificación
ecológica del mismo, de acuerdo al conocimiento específico del Parque y en las
disposiciones legales. Como resultado de ello el Parque definio cuatro zonas
preliminares de manejo, que corresponden a zona Primitiva, zona Intangible, zona de
Recuperación Natural y zona histórico cultural.
Además, se presenta una propuesta de zona amortiguadora delimitada hasta la propuesta
de ampliación de los resguardos Kogui - Wiwa - Arhuaco, la zona actual del resguardo
Kankuamo y hasta la estrella hídrica de San Lorenzo. En el sector de La Lengüeta,
desde el río Palomino hasta el río San Salvador, aguas arriba hasta encontrarse con la
propuesta de ampliación del resguardo Kogui - Malayo - Arhuaco.
133
4 PLAN ESTRATEGICO DE ACCION
4.1 Estrategias de Trabajo del Área
Para la construcción del plan estratégico de acción del Parque Nacional Natural Sierra
Nevada de Santa Marta, el equipo de trabajo retomo los aspectos más sobresalientes e
importantes de los componentes descriptivo - diagnostico y de ordenamiento para dar
secuencia lógica en todo el ejercicio de construcción del plan. En este sentido y en
primera instancia para la construcción del plan estratégico se contextualizó el ejercicio
teniendo en cuenta el complejo panorama que presenta la sierra en todas sus
dimensiones (culturales, sociales, biofísicas y económicas entre otros) y se inicio el
proceso de coherencia a partir de los objetivos de conservación que se definieron y los
diferentes análisis que se realizaron, (análisis biológicos, culturales, socioeconómicos,
amenazas, vulnerabilidad, etc.). También se tuvo como referencia la propuesta de
ordenamiento que se definió a partir de los diferentes escenarios de manejo construidos
(actual, tendencial, deseado y objetivo), la zonificación de manejo y la propuesta de
zona amortiguadora.
Por lo tanto lo que se realizó fue un ejercicio donde se retomaron los resultados de cada
uno de los componentes, para organizar y consolidar la propuesta de plan de acción
estratégico, con la finalidad de asegurar, que las diferentes acciones que se realizan en el
parque y su zona de influencia, aporten al proceso de conservación y recuperación de
los objetivos definidos previamente.
El plan estratégico de acción se estructuró bajo un gran objetivo general con tres
objetivos estratégicos y a su vez a cada uno de estos, se le definieron unos específicos y
unas metas. Con relación a los principios y líneas de política definidas por la Unidad de
Parques Nacionales Naturales de Colombia, como son entre otras, la ínter
institucionalidad, la interculturalidad, la participación social, fueron tenidas en cuenta
para la definición de este plan y son transversales a las diferentes líneas estratégicas.
El planteamiento central del plan estratégico de acción busca contribuir con la
recuperación y conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta mediante la
implementación del ordenamiento ambiental y cultural. Para lograrlo se plantearon tres
objetivos estratégicos, los cuales buscan en primera instancia el acompañamiento y
apoyo a la consolidación territorial y el ejercicio de la gobernabilidad de las autoridades
ambientales y públicas en la Sierra, a través del desarrollo de los acuerdos políticos,
culturales y normativos y para que se posicionen como autoridades reguladoras del
sistema de intervención, uso y manejo en la conservación de la Sierra Nevada de Santa
Marta.
En segunda instancia se busca contribuir con la recuperación y conservación de los
biomas y especies objetos de conservación del Parque Sierra Nevada de Santa Marta
mediante la disminución de las fuentes de presión antrópica. Y finalmente se pretende
contribuir al proceso de ordenamiento de cuencas y zonas como estrategia para generar
134
conectividades en la Sierra Nevada y desarrollar procesos interinstitucionales que
permitan articular y dinamizar mecanismos de conservación de los bienes y servicios
ambientales y culturales generados en el macizo.
En las tablas siguientes se presenta en detalle el plan estrategia de acción para los
próximos cinco años de gestión.
Tabla 14. Matriz del Plan Estratégico de Acción del Parque Nacional Natural Sierra
Nevada de Santa Marta.
Objetivo General
Antecedentes y
Justificación
Objetivos Estratégicos
Objetivo Estratégico 1
Contribuir
a
la
recuperación
y
conservación
de
la
Sierra Nevada de Santa
Marta
mediante
la
implementación
del
ordenamiento ambiental
y cultural.
- Disminución de la gobernabilidad
indígena y debilitamiento cultural de
los pueblos indígenas.
- Perdida de territorio por parte de los
pueblos indígenas.
-Intervención
institucional
desarticulada.
Acompañar y apoyar la consolidación
territorial y el ejercicio de la gobernabilidad
del Parque Sierra Nevada de Santa Marta y del
Consejo Territorial de Cabildos a través del
desarrollo de los acuerdos políticos, culturales
y normativos y de la construcción y
concertación del Régimen Especial de Manejo
del PNNSNS, para el posicionamiento como
autoridades reguladoras del sistema de
intervención, uso y manejo para la
conservación de la Sierra Nevada de Santa
Marta.
-Desplazamiento de población indígena
a las partes altas de la Sierra.
- Concentración de población en zonas
intangibles y de alta presión.
-Prácticas productivas inadecuadas
(talas,
quemas,
utilización
de
agroquímicos) por parte de la
población campesina
-Presencia de cultivos ilícitos
-Extracción de fauna y madera
-Introducción de especies.
Objetivo Estratégico 2
-Manejo inadecuado del recurso hídrico
-Prácticas inadecuadas de manejo de
los recursos naturales.
-Concentración de la población
-Intervención
institucional
desarticulada.
-Altos costos para la reconversión
ambiental
-Falta de conciencia ambiental (falta de
metodologías pedagógicas de difusión
y formación para concretar los
procesos de ordenamiento).
Objetivo Estratégico 3
Contribuir con la recuperación y conservación
de los biomas y especies objetos de
conservación del Parque Sierra Nevada de
Santa Marta mediante la disminución de las
fuentes de presión antrópica.
Contribuir en el proceso de ordenamiento de
cuencas y zonas, como estrategia para generar
conectividades en la Sierra Nevada y
desarrollar procesos interinstitucionales que
permitan articular y dinamizar estrategias de
conservación de los recursos naturales, la
preservación cultural y la implementación del
SIRAP.
135
PLAN ESTRATÉGICO PARQUE NACIONAL NATURAL SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
METAS MULTIANUALES
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
1. Acompañar y
apoyar la
consolidación
territorial y el
ejercicio de la
gobernabilidad del
Parque Sierra
Nevada de Santa
Marta y del Consejo
Territorial de
Cabildos a través del
desarrollo de los
acuerdos políticos,
culturales y
normativos y de la
construcción y
concertación del
Régimen Especial de
Manejo del
PNNSNS, para el
posicionamiento
como autoridades
reguladoras del
sistema de
intervención, uso y
manejo para la
conservación de la
Sierra Nevada de
Santa Marta.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
1.1 .Construir
conjuntamente con el
Consejo Territorial de
Cabildos el régimen
Especial de Manejo del
traslape PNNSNSM/
Resguardos indígenas, a
partir del plan de manejo
básico de parque y de la
propuesta de
ordenamiento territorial
ancestral de los pueblos
indígenas.
1.2. Apoyar el proceso
de elaboración y avance
de una estrategia para
implementar el desarrollo
de los acuerdos entre
Consejo Territorial de
Cabildos y el Gobierno
Nacional.
METAS A 5 AÑOS
INDICADORES
AÑO AÑO
1
2
AÑO
3
AÑO
4
AÑO 5
1.1.1 Participación en los diferentes espacios de
construcción de políticas de intervención de la
sierra nevada a nivel local y regional.
Nº reuniones
1
2
3
4
5
1.1.2 Plan de manejo básico socializado y
definición de los insumos con el Consejo
Territorial de Cabildos de la Sierra Nevada de
Santa Marta para la construcción del REM.
% de avance en el
proceso de
socialización
60%
75%
90%
100%
100%
% de avance en el
proceso de
construcción de
lineamientos
0
5%
15%
25%
40%
% de avance en el
proceso de
construcción de
zonificación
5%
5%
10%
15%
30%
% de avance en la
construcción de
propuestas jurídicas
0
5%
5%
10%
15%
% de avance
15%
15%
30%
40%
60%
% de avance
45%
45%
55%
60%
70%
1.1.3 Construcción conjunta con el CTC de los
lineamientos para definición de los usos y
manejos de las áreas de traslape.
1.1.4
Zonificación de manejo del área de
traslape construida y concertada con el CTC de
acuerdo al manejo cultural realizado por los
pueblos indígenas y a la propuesta del plan de
manejo básico del PNNSNSM.
1.1.5 Construcción de las propuestas jurídicas,
ambientales y sociales del régimen especial de
manejo del área de traslape del PNNSNSM.
1.2.1 Equipo del Consejo Territorial de Cabildos
en funcionamiento para la construcción y
seguimiento de propuestas que contribuyan al
REM y a la implementación de los acuerdos.
1.2.2 Líneas prioritarias para desarrollar los
acuerdos suscritos, definidas y concertadas.
OBSERVACIONES
Para varias de las metas
con el CTC se requiere de
la contratación de un
equipo de trabajo del CTC
Se requiere de un equipo
de trabajo
136
METAS MULTIANUALES
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
1.3. Fortalecimiento de la
autoridad de los
funcionarios del Parque
Sierra Nevada y apoyo
para el ejercicio de la
gobernabilidad de las
autoridades indígenas
como autoridades
públicas frente a las
autoridades locales,
regionales y nacionales.
1.4. Contribuir al
desarrollo de SIRAP Sub
Región Sierra Nevada
mediante el apoyo
técnico a los pueblos
indígenas en
caracterización y
recuperación ambiental
de los Ezwamas y sitios
sagrados con el fin de
permitir conectividades,
contribuyendo a la
conservación del
territorio en la zona norte
de la sierra Nevada.
METAS A 5 AÑOS
INDICADORES
AÑO AÑO
1
2
AÑO
3
AÑO
4
AÑO
5
1.3.1 Estrategia de divulgación de los procesos
que han adelantado las autoridades ambientales
(Cars y Parques) en la región, diseñada
% de avance en la
construcción de
estrategia
15%
25%
40%
50%
70%
1.3.2
Tres sectores (sede de la Lengüeta,
sectores de Valledupar y de la Tagua) fortalecidos
con presencia del equipo del Parque
Nº de sectores con
presencia permanente
del Parque
1
1
2
2
3
1.3.3 Continuación y fortalecimiento del sistema
de control y monitoreo en los sectores de la
lengüeta, San Lorenzo, La Tagua y río Frío.
Nª Recorridos/mes
2
5
8
11
14
% de avance
30%
40%
50%
60%
70%
% de avance
20%
30%
40%
60%
70%
1.4.3 Avance en el proceso de recuperación
ambiental de los sitios sagrados y Ezwamas
caracterizados, en el sector de la lengüeta (área
de traslape parque/resguardo).
% de avance
12%
20%
30%
45%
65%
1.4.4 Apoyo a la construcción de un acuerdo
entre las organizaciones indígenas y dueños de
los predios donde se ubiquen sitios sagrados y
Ezwamas para su manejo y recuperación, en el
marco de los acuerdos del 10 de diciembre y de la
construcción del SIRAP.
% de avance
35%
40%
50%
60%
70%
1.4.1
Identificación con las autoridades
tradicionales de los sitios sagrados y Ezwamas, en
el sector de la lengüeta, ríos los clavos y estrella
hídrica de san Lorenzo (área de traslape
parque/resguardo).
1.4.2 Caracterización ambiental de los sitios
sagrados y Ezwamas, en el sector de la lengüeta
(área de traslape parque/resguardo).
OBSERVACIONES
Esta meta depende del
cumplimiento de los
acuerdos suscritos con el
Gobierno nacional
137
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
1.5. Continuar con la
alimentación de la
plataforma de
información de acuerdo a
las condiciones
biofísicas, culturales y
socio económicas de la
Sierra Nevada,
permitiendo la
realización de un
seguimiento y monitoreo
de los procesos en el
área.
METAS MULTIANUALES
METAS A 5 AÑOS
INDICADORES
1.5.1
Bases de datos ajustadas de acuerdo
necesidades identificadas en cada uno de los
procesos en marcha.
AÑO AÑO
1
2
AÑO
3
AÑO
4
AÑO
5
% de avance
20%
20%
40%
60%
80%
% de avance
10%
10%
15%
20%
30%
% de avance
50%
50%
65%
80%
100%
% de avance
40%
40%
60%
80%
100%
% de avance en la
construcción de línea
base
30%
60%
100% 100% 100%
1.6.2 Incremento de la eficiencia administrativa a
través del mejoramiento continuo, de acuerdo a los Nivel en % de grado de
eficiencia administrativa
resultados del análisis de la línea base.
40%
60%
75%
90%
100%
1.6.3 Sede de Santa Marta fortalecida como centro
administrativo del Parque y montaje de una sede
operativa en Valledupar para cumplimiento de sus
funciones
% de avance
30%
40%
60%
80%
100% Depende mas de los
recursos asignados al
Parque
1.6.4 Bienes, muebles y equipos asignados al
PNNSNSM, en perfecto estado de funcionamiento.
% de avance
70%
85%
85%
90%
90%
1.5.2 Autoridades ambientales y públicas con
competencia en la sierra, en proceso de
socialización del manejo de la política de
información generada por el MAVDT en el marco
del Sistema de Información Ambiental Territorial –
SIAT- acorde con la política de información de la
UAESPNN.
1.5.3
Infraestructura física y tecnológica que
permita desarrollar e implementar la plataforma de
información en condiciones optimas para su
operación.
1.5.4 Equipo del parque y del CTC capacitado y en
condiciones de manejar las herramientas
generadas de la plataforma de información.
1.6.1 Línea base construida para la medición de la
eficiencia en los procesos administrativos, de
acuerdo a los lineamientos generados por la Sub
Dirección Administrativa y la DTCA.
1.6. Fortalecer el Parque
Sierra Nevada para el
desarrollo de la gestión
institucional en el
cumplimiento de sus
funciones como autoridad
ambiental.
OBSERVACIONES
138
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
2.1. Iniciar el proceso de
recuperación en el sector
de la lengüeta mediante
la gestión de procesos de
saneamiento integral del
Parque, especialmente
en la Selva Subandina,
Selva Andina y
Zonobioma Húmedo
Ecuatorial.
METAS MULTIANUALES
METAS A 5 AÑOS
INDICADORES
2.1.1 Estudio predial en las zonas de alta presión
en coordinación con las organizaciones indígenas,
realizado
# predios avaluados
AÑO AÑO
1
2
AÑO
3
AÑO
4
AÑO
5
20%
30%
50%
70%
100%
2
4
6
8
10
10%
20%
40%
50%
60%
% de avance en el
proceso de
identificación de zonas
críticas
10%
20%
30%
40%
50%
% de avace en la
construcción del censo
25%
30%
40%
50%
60%
% de avance
5%
10%
15%
20%
40%
% de avance
20%
30%
50
60%
70
% de avance en la
construcción del
inventario
20%
30%
40%
50
60%
% de fincas
5%
10%
15%
20%
30%
2.1.2. 10% de los predios priorizados en los
% de predios saneados
avalúos, saneados.
2.1.3 Un acuerdo con el Consejo Territorial de
% de avance en el
Cabildos para la recuperación y el manejo
ambiental y cultural de las zonas saneadas, proceso de formulación
del acuerdo
concertado y formulado.
2.2.1 Inventario de zonas críticas con alta presión
sobre
los
recursos
naturales,
realizado
2. Contribuir con la 2.2. Disminuir la presión
conjuntamente entre el Parque Nacional Natural
recuperación y
ejercida por la población Sierra Nevada de Santa Marta y las
conservación de los indígena ubicada en las
organizaciones indígenas.
biomas y especies zonas de páramo, sitios
2.2.2 Censo de población en zonas críticas,
objetos de
sagrados, estrella hídrica realizado conjuntamente entre el Parque Nacional
conservación del
nival y relictos de
Natural Sierra Nevada de Santa Marta y las
Parque Sierra
bosque (sub zonas
organizaciones indígenas.
Nevada de Santa
intangibles y primitivas)
2.2.3 Un acuerdo marco para la conservación de
Marta mediante la mediante acuerdos
zonas
prioritarias, suscrito entre Consejo
disminución de las internos.
Territorial de Cabildos y el Parque Nacional
fuentes de presión
Natural Sierra Nevada de Santa marta, en el
antrópica.
marco del REM.
2.3. Fortalecer procesos 2.3.1 Un acuerdo entre el Consejo Territorial de
productivos indígenas de Cabildos y Parques Nacionales Naturales de
Colombia para la conversión a
procesos
acuerdo a los
lineamientos construidos productivos tradicionales y control de prácticas
inadecuadas de manejo, suscrito.
entre CTC y Parques
2.3.2 Inventario de fincas para el desarrollo de
para la conservación de
cultivos
tradicionales,
realizado
por
las
áreas importantes
autoridades
indígenas
de
las
cuencas
en
el
marco
ambiental y culturalmente
de ordenamiento ambiental y cultural indígena.
en el área del parque /
resguardo y sus zonas de 2.3.3 30% de las fincas inventariadas en procesos
ampliación.
productivos tradicionales.
OBSERVACIONES
139
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
2.4. Apoyar y orientar el
proceso de
implementación de
propuestas de
ordenamiento ambiental y
cultural con procesos
interinstitucionales, para
la mitigación y prevención
de cultivos de uso ilícito
en el sector de La
Lengüeta (zonas de
resguardo indígena y
parque entre los ríos
palomino y don Diego).
2.5. Ampliación del
Parque hacia la estrella
hídrica de San Lorenzo y
gestión para el
saneamiento de algunos
sectores, con el fin de
aumentar la
representatividad del
bioma de Selva Andina y
conservación de una de
las estrellas hídricas más
importantes en la Sierra.
METAS MULTIANUALES
METAS A 5 AÑOS
INDICADORES
2.4.1 Apoyo en la caracterización socio ambiental
de las zonas afectadas con cultivos con fines
ilícitos, realizada por un equipo interinstitucional.
2.4.2 Propuesta de ordenamiento ambiental para la
prevención y mitigación de cultivos de uso ilícito,
concertada con las instituciones, organizaciones
indígenas,
entes territoriales y organizaciones
sociales.
AÑO AÑO
1
2
AÑO
3
AÑO
4
AÑO
5
% de avance del
proceso
10%
15%
20%
25%
30%
% de avance del
proceso
15%
30%
50%
60%
70%
% de avance en el
proceso de
implementación
5%
10%
15%
20%
25%
% de avance en la
caracterización
40%
60%
80% 100% 100%
2.5.2 Socialización de los resultados de la
caracterización biofísica, socio económica,
importancia de las áreas protegidas y estado de
avance del proceso de ampliación con las
comunidades y habitantes del sector.
% de avance
20%
40%
60%
80%
100%
2.5.3 Estación experimental de San Lorenzo
fortalecida como sede administrativa y operativa del
parque y como centro de formación, investigación y
capacitación regional.
% de avance
40%
45%
65%
75%
80%
2.4.3
Implementación de la propuesta de
ordenamiento ambiental en las zonas priorizadas,
en las partes bajas de las cuencas de los ríos Don
Diego y Palomino, por parte de las entidades
responsables, con el apoyo de la Unidad de
Parques.
2.5.1 Caracterización biofísica y socio económica
como insumo para la ampliación del Parque hacia
la estrella hídrica de San Lorenzo.
OBSERVACIONES
140
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.1. Participar en el proceso
de construcción de una
estrategia de conservación y
recuperación de los recursos
naturales por parte de las
autoridades ambientales de
la Sierra Nevada de Santa
Marta, en el ámbito de la
construcción de POMCHs de
cuencas.
3.2. Participar en el proceso
para la definición de un
esquema organizacional que
permita el trabajo concertado
y sistemático de instituciones,
gremios, organizaciones
sociales e indígenas, que en
el ámbito territorial de
cuencas avance en procesos
de ordenamiento ambiental y
cultural.
3.3. Apoyar a las tres
corporaciones autónomas
regionales de la sierra en la
definición de una propuesta
de zona amortiguadora del
parque.
METAS MULTIANUALES
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
1
2
3
4
5
METAS A 5 AÑOS
INDICADORES
3.1.1 Apoyo al proceso de caracterización de tipos de
población, organizaciones, gremios e instituciones en relación
con las cuencas que se definan. (Teniendo en cuenta:
Intereses sobre la cuenca, Situación de relacionamiento con
los recursos de la cuenca, conflictos por acceso y uso,
dinámicas organizativas, procesos desarrollados en la
cuenca).
% de avance en proceso
de caracterización
10%
20%
30%
40%
50%
3.1.2 Apoyo al proceso de diseño, formulación y concertación
de una propuesta de ordenamiento ambiental y cultural del
territorio por cuenca definida.
% de avance
5%
15%
20%
25%
35%
3.1.3 Apoyo a la construcción y definición de un acuerdo que
definan las estrategias de conservación de los recursos
naturales en el ámbito de cuencas.
% de avance
5%
10%
15%
20%
25%
3.2.1 Espacios de encuentro y relacionamiento de las
personas, organizaciones, gremios e instituciones, en función
de las estrategias definidas por las autoridades ambientales
concertados, establecidos y reglamentados
Nº de comisiones
conjuntas y/o estructuras
organizativas operando
y funcionando
1
1
2
2
3
3.2.2 Planes Operativos Anuales (POAs) para implementar el
sistema organizacional, concertado, ejecutado y monitoreado.
Nº de planes de trabajo
1
1
2
2
3
3.2.3 Iniciativas para el avance del ordenamiento ambiental y
cultural en las cuencas en proceso de gestión.
Nº de iniciativas
formuladas
0
0
1
1
1
3.3.1 Apoyo a las Corporaciones Autónomas la delimitación
de la propuesta de zona amortiguadora del PNNSNSM.
% de avance
0
0
5
10%
15%
3.3.2 Apoyo a las corporaciones en la construcción de la
propuesta de plan de manejo de la zona amortiguadora.
% de avance.
0
0
3%
6%
10%
OBSERVACIONES
Depende mas de el interés
político de cada corporación
en adelantar los procesos de
zona amortiguadora y de que
el decreto que esta
adelantando el Ministerio
salga pronto
141
5 CONCLUSIONES
La Unidad de Parques, como institución que tiene como fin la conservación, la
recuperación y la restauración de los Parques Naturales Nacionales, los Santuarios de
Flora y Fauna, las Reservas Naturales y la vía al parque protegidas en Colombia, parte
del principio de que la participación social en la conservación es la forma en como
lograr que su misión se pueda cumplir y mantener.
La propuesta que construimos ha recogido en primera instancia la territorialidad y
ancestralidad indígena de la sierra y busca con sus diferentes objetivos el mantener la
pervivencia de sus pueblos y de sus ecosistemas.
Igualmente pretende desarrollar procesos interinstitucionales que permitan la
gobernabilidad de las autoridades presentes y que se construyan políticas públicas para
que la intervención esté regulada y cumpla con los principios conservación del macizo.
El los diferentes análisis de procesos sociales e institucionales, se detectó que no existe
una coordinación general para la acción de cada uno de ellos y no se tienen en cuenta
criterios de conectividad, a fin de fortalecer y hacer más efectivos los procesos de
conservación.
Los procesos que se están llevando a cabo no actúan directamente sobre un objeto de
conservación específico sino que buscan disminuir presiones en toda el área protegida,
especialmente desde su zona amortiguadora.
El análisis de integridad establece que la elección de los valores objeto de conservación
a nivel de sitios culturales, biomas y regulación hídrica, permite el alcance de los
objetivos de conservación formulados.
Los procesos ecológicos que sustentan e identifican a los valores objeto de conservación
están funcionando. Respecto de la conectividad, existen acciones antrópicas que han
ocasionado fragmentación de sistemas ecológicos, pero en algunos casos se mantienen
en general las características de acceso de las especies a sus hábitats, movimientos de
biota y los recursos para completar los ciclos de vida.
Los principales beneficios que se derivan de la protección de los objetos de
conservación están circunscritos al elemento agua - en lo relacionado con la oferta
hídrica, regulación de caudales y clima, preservación de sistemas ecológicos -y
protección de la diversidad biótica y cultural. Los beneficiarios se calculan en 1.5
millones de habitantes en la región, sin considerar los beneficios nacionales e
internacionales producto del adecuado manejo de los recursos.
El análisis de amenazas muestra que obedecen en general a acciones antrópicas como
tala y quema, manejo inadecuado del recurso hídrico y biológico, apropiación del
territorio y uso inadecuado del mismo.
El análisis de diseño del área del Parque establece que su forma presenta muchas puntas
lo que disminuye la relación de su área/perímetro. Esto lo hace altamente vulnerable a
142
presiones externas; sin embargo, la existencia de figuras de protección como los
resguardos, reserva de biosfera y el hecho de presentar en amplios sectores un relieve
escarpado, son factores que disminuirían eventualmente esta vulnerabilidad. El sector de
La Lengüeta (salida al mar) por su forma elongada, gradiente altitudinal de escasa
extensión y por encontrarse rodeada de una matriz altamente intervenida, representa el
área con mayor sensibilidad a la presión.
El Parque definio cuatro zonas preliminares de manejo, que corresponden a zona
primitiva, zona intangible, zona de recuperación natural y zona histórico cultural. Para
cada una de estas divisiones se establecieron los usos y actividades permitidos y
vedados.
Se presenta una propuesta de zona amortiguadora, que determina una congruencia con
los pueblos indígenas para la conservación de éstas áreas y para definir criterios de
intervención; esta delimitada hasta la propuesta de ampliación de los resguardos Kogui Wiwa - Arhuaco, a zona actual del resguardo Kankuamo y hasta la estrella hídrica de
San Lorenzo. En el sector de La Lengüeta, desde el río Palomino hasta el río San
Salvador, aguas arriba hasta encontrarse con la propuesta de ampliación del resguardo
Kogui - Malayo, Arhuaco.
Por último es pertinente mencionar que esta propuesta de plan de manejo del Parque
Natural Nacional Sierra Nevada de Santa Marta, busca dar elementos técnicos y
políticos para a conservación del macizo y para lo cual es necesario que se de un
proceso de retroalimentación y concertación con las autoridades indígenas y las
instituciones que tengan funciones en ella.
143
6 BIBLIOGRAFÍA
ACUERDOS CTC – GOBIERNO NACIONAL. Consejo Territorial de Cabildos. Dic
10 de 2003.
ARRIETA, Ana Silvia y TORO A. Mónica. Caracterización Socio- Ambiental de la
Subregión Sierra Nevada de Santa Marta. Santa Marta: s.p.i. 2002. sp.
CARBONÓ E. & LOZANO-CONTRERAS G. Endemismos y otras singularidades de
la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Posibles causas de origen y necesidad de
conservarlos. Rev. Acad. Cienci. Ex. Fis. Nat. XX I(81) . 1997. 409-419p.
CEDE – Universidad de Los Andes. Estrategia Financiera para el Desarrollo Sostenible
de Sierra Nevada de Santa Marta: s.p.i. 2002. P. 175
CIT, Declaración sobre la situación del pueblo Arhuaco. Nabusimake, oct. 10 al 15 del
2003.
Consejo Territorial de Cabildos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Documento presentado al consejo regional ambiental de la SNSM.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LA GUAJIRA CORPOGUAJIRA.
Ecorregiones estratégicas. (online) Available from internet: < URL:
http://www.corpoguajira.com
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL MAGDALENA CORPAMAG.
Ecorregiones estratégicas. (online) Available from internet: < URL:
http://www.corpamag.com
DANE. Proyecciones de población – estudios centrales; proyecciones por Municipios
junio 30 1995 – 2005. 2004. (online) Available from internet: < URL:
http://www.dane.gov.co
FUNDACIÓN PRO-SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, MINAMBIENTEUAESPNN, NC-USAID. Evaluación ecológica Rápida: Definición de áreas críticas
para la conservación en la Sierra Nevada de Santa Marta. Santa Marta: Embajada de
Japón. Embajada Real de los países Bajos, Grupo Daabon. 1998 134 p.
FUNDACIÓN PRO-SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. Plan de Desarrollo
Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta. Proyecto de cooperación Colombo
Alemán. Santa Marta: 1997. 227 p.
IDEAM – Minambiente. Los glaciares colombianos, expresión del cambio climático
global. 1998. (online) Available from internet: < URL: http://www.ideam.gov.co
IGAC. Suelos y Bosques de Colombia. Bogotá: Subdirección agrológica. 1988. 134 p.
144
NDERENA. Ordenamiento territorial forestal y ambiental Sierra nevada de Santa Marta
– PAFC. Bogotá: División de ordenamiento ambiental INDERENA. 1993. p. 335.
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. Indicador de Fragmentación de los
Ecosistemas. Sistema de indicadores de seguimiento de la política de biodiversidad,
Unidad de Sistemas de información geográfica SIG. Bogotá. 2002 4 p.
LÓPEZ, Y. & PULIDO P. Estudio de la Ictiofauna de los ríos Córdoba y Frío, Sierra
Nevada de Santa Marta. Departamento del Magdalena. Tesis de Grado UJTL. 2002. s.p.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – CONSEJO NACIONAL AMBIENTAL.
Políticas ambientales de Colombia, Bases para una política de población y medio
ambiente. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia. 1999. p. 22.
MINAMBIENTE. Proyecto Colectivo Ambiental Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá:
Minambiente, 2000, 115 p.
MINAMBIENTE-UAESPNN,
BID,
CORPOCALDAS,
CARDER,
CRQ,
CORTOLIMA. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona
Amortiguadora. Pereira: Gráficas Buda. 2002. 525 p.
MINAMBIENTE-UAESPNN,
COMISIÓN
EUROPEA,
CORPAMAG,
CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta.
Régimen Legal Ambiental y Administrativo Aplicable a la Sierra Nevada de Santa
Marta, Santa Marta: Esfera Editores Ltda. 2002. 267 p.
MINAMBIENTE, IGAC. Zonificación ecológica de la region pacífica colombiana.
Bogotá: Preprensa Ltda. 2002., p. 365
OGT, UAESPNN & DGAI. Lineamientos Interculturales para la Elaboración del Plan
de Manejo del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta. Santa Marta:
UAESPNN. 1999., p. 15
Organización Wiwa Yugumaiun Bunkwanarrwa Tayrona (OWYBT), Organización
Indígena Kankuama (OIK), Confederación Indígena Tayrona (CIT) & Organización
Gonawindua Tayrona (OGT). Declaración Conjunta de las Cuatro Organizaciones
Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta para la Interlocución con el Estado y la
Sociedad Nacional. Valledupar: s.p.i. 1999 27 p.
POIANI, Karen y RICHTER, Brian. --. Paisajes Funcionales y la Conservación de la
Biodiversidad: The Nature Conservancy. 12 p.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, MINAMBIENTE-UAESPNN. Proyecto Piloto
para el Deslinde, Geoposicionamiento, Amojonamiento, Rotulación y Estudio de
Tenencia de la Tierra del Parque Natural Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: s.p.i.
1999. 207 p.
145
SÁNCHEZ, E. & BOSONI M. Los Campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta
Ocupantes de Resguardos Indígenas y Parques Naturales. Informe Final de Consultoría.
Bogotá: s.f.i. 1999.
THE NATURE CONSERVANCY. Evaluación de la Integridad de los Sistemas
Ecológicos que son Objetos de Conservación en la Planificación para la Conservación
de Sitios y Medidas del Éxito. s.l. s.p.i. s.a. 6 p.
UAESPNN. El Proceso de Planificación del Manejo en las Área del Sistema de Parque
Nacionales Naturales. Bogotá. 2002. 42 p.
UAESPNN-Dirección Territorial Costa Atlántica. Dirección de Planeación. Primeros
avances borrador en la elaboración del contexto territorial Caribe. Santa Marta: s.p.i.
2004. 131 p.
UAESPNN-Dirección Territorial Costa Atlántica. SIRAP camino de encuentro. Santa
Marta: UAESPNN, 2003. 137 p.
VILLEGAS, Marta Silvia. Modelos de Uso y Ocupación Vertiente Norte de la Sierra
Nevada de Santa Marta. Santa Marta: UAESPNN, 1999. 8 p.
146
7 ANEXOS
7.1 ANEXO 1. Biomas, especies amenazadas, fanerógamas
endémicas, vertebrados endémicos, calificación de especies
vegetales, mamíferos, reptiles y aves.
7.2 ANEXO 2. Identificación de actores, calificación de actores, lista
de funciones para calificación.
147
ANEXO 1. EXTENSIÓN DE BIOMAS Y COBERTURAS VEGETALES EN EL P.N.N SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
BIOMA
O.Selva Andina
O. Selva
Subandina
Z. Húmedo
Ecuatorial
Tropical
alternohídrico
COBERTURAS VEGETALES
B. Andino de niebla
B. Pluvial andino
Forbias andinas
Matorral denso mayormente verde andino
Sinusia leñosa arbustiva latifoliada andina
Formación graminoide andina
B. Húmedo montano bajo
B. Pluvial premontano
B. Semideciduo montano bajo
B . Muy húmedo montano bajo
Formación graminoide montana baja
B. De niebla premontano
AREA P.N.N SIERRA NEVADA AREA S.N.S.M % REPRESENTATIVIDAD
78461,0400
95144,7600
2851,4500
5910,1500
2093,5400
4206,5200
617,8300
4323,8000
1260,2088
14358,8400
8757,2000
8757,2000
94041,2688
132701,2700
71
243,2000
143128,9900
992,2025
46828,8400
338,8790
88590,5800
7098,1671
101856,5500
4179,1700
5118,6900
3393,0670
137773,8200
523297,4700
51560,6800
7697,7300
13263,0800
15554,9400
3
B. Húmedo tropical
Sinusia leñosa montana baja
Sinusia leñosa premontana
Formación graminoide premontana
16244,6856
300,3011
375,2340
4270,0500
6493,0900
11439
24,3100
3064,2800
7,8623
351,1700
88076
86942,9300
83745,1600
50877,5700
464049,9100
13
B. Deciduo por sequía tropical
B. Semideciduo por sequía tropical
Matorral denso semideciduo por sequía tropical
Sinusia leñosa semidecidua tropical
3447,6223
685615,5700
0,50
148
BIOMA
O. Páramo

COBERTURAS VEGETALES
B. Espinoso andino
Matorral claro enano de páramo
Denso enano de páramo
AREA P.N.N SIERRA NEVADA AREA S.N.S.M % REPRESENTATIVIDAD
3706,2500
3706,2500
46504,1300
46852,0500
22302,7800
22302,7800
72513,1600
72861,0800
99,52
Información obtenida con base en la cartografía del Proyecto Piloto para el Deslinde, Geoposicionamiento, Amojonamiento, Rotulación y Estudio de Tenencia de la
Tierra del P.N.N Sierra Nevada de Santa Marta (UAESPNN, 1999).
149
ANEXO 1. LISTA ACTUALIZADA DE ESPECIES AMENAZADAS DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
ESPECIE
PECES
Prochilodus magdalenae
Icthioelephas longirostris
Cochliodon hondae
Curimata mivartii*
Salminus affinis
REPTILES
Crocodylus acutus
Eretmochelys imbricata
Geochelone carbonaria
Dermochelis coriacea
Caretta caretta
Chelonia mydas
Kinosternon scopioides
Trachemys scripta
AVES
Crax alberti
Vultur gryphus
Harpyhaliaetus solitarius
Crax daubentoni*
Odontophorus atrifrons
Pyrrhura viridicata
Ara militaris
NOMBRE
VULGAR
Bocachico
Coroncoro
Picuda o Dorada
AMENAZA
NACIONAL
ENDEMICA
BIOMA
En Peligro Crítico
*
En Peligro
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
*
**
*
*
Hasta 1000m
Río
Frio,Piedras,Ranchería
Amplia distr.
Ciénagas
Amplia distr.
AMENAZA
GLOBAL
APÉNDICE
CITES
Caimán agujo
T. Carey, Pico de
loro
Morrocoy
Tortuga canal
T. Caguamo, gogó,
boba
Tortuga Verde
T. Candado, Casquito
Icotea
En Peligro Crítico
Nivel del mar
Vulnerable
III
En Peligro Crítico
En Peligro Crítico
En Peligro Crítico
Nivel del mar
Nivel del mar
Nivel del mar
En Peligro Crítico
II
II
III
En Peligro Crítico
En Peligro
Vulnerable
Vulnerable
Nivel del mar
Nivel del mar
En Peligro
En Peligro
Paujil
Cóndor
Aguila solitaria
Paujil
Perdíz carinegra,
perdíz de monte
Loro serrano
Guacamaya verde
En peligro Crítico
En Peligro
En Peligro
Vulnerable
Vulnerable
En Peligro
Vulnerable
En Peligro Crítico
III
Menor Riesgo
*
*
1,2,5
6,7
2,5
3,4
5
6
1,2,3,4,5
En Peligro Crítico
Menor Riesgo
Menor Riesgo
III
I
II
III
Vulnerable
En Peligro
Vulnerable
II
I
150
ESPECIE
Campylopterus
phainopeplus
Anthocephala floriceps
Synallaxis fuscorufa
Grallaria bangsi
Myiotheretes pernix
Basileuterus conspicillatus
Basileuterus basilicus
MAMIFEROS
Tayassu pecari
Myrmecophaga tridactyla
Leptonycteris curasoe
Aotus lemurinus
Ateles belzebuth*
Diplomys rufodorsalis
Felis pardalis
Felis wiedii
Felis concolor
Panthera onca
Tapirus terretris
Odocoileus virginianus
BRIOFITOS
Ruizanthus venezuelanus
PLANTAS
Licania cuspidata
NOMBRE
VULGAR
AMENAZA
NACIONAL
ENDEMICA
BIOMA
AMENAZA
GLOBAL
Ala de sable serrano
Colibrí cabecicastaño
Rastrojero serrano
Tororoi de Santa
Marta
Atrapamoscas de
Santa Marta
En Peligro
Vulnerable
Vulnerable
*
*
*
5,6,7
5
5,6
Vulnerable
Menor Riesgo
Vulnerable
*
5
Menor Riesgo
En Peligro
*
5,6
Arañero embridado
Arañero de Santa
Marta
En Peligro
*
1,5,6
Menor Riesgo
Vulnerable
*
5,6
Menor Riesgo
Manao, pecarí
labiado
Oso hormiguero
Mico de noche
Mono araña
Rata arbórea de
cresta roja
Ocelote, tigrillo
Tigrillo
Puma, león
Jaguar
Danta
Venado coliblanco
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
1,5
2
2,3,4
1,2,5,6
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
II
En Peligro
Vulnerable
II
II
Vulnerable
Vulnerable
II
II
Vulnerable
1,5,3
1
1,2,3,4,5,6,7
1,5,6
1,2,5,,6
Vulnerable
En Peligro Crítico
APÉNDICE
CITES
Casi amenazado
Casi amenazado
Vulnerable
I*
I*
II
I
II
6,7
*
1,5
151
ESPECIE
NOMBRE
VULGAR
Astronium graveolens
Aspidosperma polyneuron*
Quebracho
Carreto
Prioria copaifera*
Utricularia alpina
Metteniusa edulis
Cativo
Pouteria espinae
Pouteria arguacoensium
Guaiacum officinale*
Cedrela fissilis
Cedrela odorata
Swetenia macrophylla

Guayacán
AMENAZA
NACIONAL
ENDEMICA
Vulnerable o En
Peligro
En peligro
Vulnerable o En
Peligro
En Peligro
Vulnerable
*
En Peligro o en Peligro
Crítico
*
Vulnerable
*
En Peligro
En Peligro o en Peligro
Crítico
Vulnerable o En
Peligro
Vulnerable o En
Peligro
BIOMA
2,3
2,3
AMENAZA
GLOBAL
APÉNDICE
CITES
En Peligro
5,6
Vulnerable
5
5
3
En Peligro Crítico
Vulnerable
En Peligro
Vulnerable
Vulnerable
III
Especies de presencia dudosa dentro del P.N.N S.N.S.M
Bioma: 1 Zonobioma húmedo ecuatorial; 2 Z. tropical alternohídrico; 3 Z. Subxerofítico tropical, 4 Z. Desértico tropical, 5 Orobioma de selva subandina, 6 Orobioma de
selva andina, 7 Orobioma de Páramo.
152
ANEXO 1. LISTA DE ESPECIES DE PLANTAS CON FLORES ENDÉMICAS CONOCIDAS DE
LA S.N.S.M
FAMILIA
ACANTHACEAE
ACTINIDACEAE
APIACEAE
ARALIACEAE
ASTERACEAE
ESPECIE
Habracanthus kirkbridei
Dicliptera sanctae-martae*
Habracanthus magdalenensis
Habracanthus malacus
Justicia kirkbridei
Saurauia arnoldi*
Cotopaxia whitei
Hidrocotyle grossulariaefolia*
Micropleura flabelifolia
Niphogetum colombiana
Perissocoelum barclayae
Perissocoelum crinoideum
Perissocoelum purdiei
Dendropanax amplifolium*
Oreopanax fontquerianum*
Ageratina barclayae
Bartlettina cleefii
Cabreriella sanctae-martae
Castenedia santaemartensis
Chaptalia anisobasis
Chaptalia incana
Chionolaena columbiana
Diplostephium anactinotum
Diplostephium coriaceum
Diplostephium cyparissias
Diplostephium inesianum
Diplostephium rangelii
Diplostephium romeroi
Diplostephium santamartae
Diplostephium sexatile
Diplostephium tergocanum
Diplostephium weddelli
Erigeron raphaelis
Flosmutisia paramicola
Hinterhubera harrietae
Hinterhubera nevadensis
Jaramilloa sanctae-martae
Jungia calyculata
Jungia karstenii
Lasiocephalus dorophyllus
Montanoa josei
Liabum falcatum*
Paragynoxys undatifolia
Pentacalia carrikeri
Pentacalia genuflexa*
Pentacalia hammenii
Pentacalia harrietae
Pentacalia juajibioi*
Pentacalia mamancanacana
BIOMA
6,7
6
5
6,7
6,7
7
7
7
6
6
6
6
6
6,7
6,7
7
7
6,7
7
7
7
7
7
7
6,7
7
7
7
6,5
7
6,7
6
7
7
7
7
153
FAMILIA
ESPECIE
Pentacalia romeroana*
Pentacalia schultzei
Pentacalia scortifolia
Pentacalia subaracnoidea
Pentacalia subaracnoidea var. Pauciflora*
Pentacalia taironae*
Pseudoligandra chrysocoma
Raouliopsis seifrizii
Senecio romeroi
Steiractinia glandulosa
Berberis acutinervia
BERBERIDACEAE
Berberis melloacensis
Berberis nevadensis
Draba cheiranthoides
BRASSICACEAE
Draba cryophila
Draba pseudoqueranthoides*
Draba sanctae- martae
Bromelia fragilis*
Greigia sanctae-martae
BROMELIACEAE
Puya alpicola
Puya brachystachya*
Puya nivalis
Puya sanctae- martae
Tillandsia acuminata*
Tillandsia brevior*
tillandsia caloura*
Tillandsia sanctae-martae
Tillandsia ultima*
Vriesea hospitalis
Vriesea magdalenae*
Hypericum martense
CLUSIACEAE
Hypericum simonsii*
CYPERACEAE
Carex sanctae-martae
CHRYSOBALANACEAE Licania cuspidata
Gunnera sanctae-martae
GUNNERACEAE
Gunnera tayrona
Hyptis purdiaei
LAMIACEAE
Salvia costata*
Salvia libanensis
Satureja andrei
Satureja caerulescens
Stachys hebens
LEGUMINOSEAE
Erythrina santamartensis
MELASTOMATACEAE Blakea schultzei
Chaetolepis loricarella
Chaetolepis santamartensis
Graffenrieda santamartensis
Huilaea kirkbridei
Kirkbridea pentamera
Kirkbridea tetramera
Miconia insueta
BIOMA
7
7
7
6,7
6,7
7
7
7
6
7
7
7
7
7
7
7
6
6
7
7
6
6
6
6,7
7
6
5
5
7
6,7
5
5
5
5
6
154
FAMILIA
MYRSINACEAE
ONAGRACEAE
PASSIFLORACEAE
PIPERACEAE
RANUNCULACEAE
ROSACEAE
RUBIACEAE
SABIACEAE
SAPOTACEAE
SCROPHULARIACAE
SOLANACEAE
SYMPLOCACEAE
THYMELAEACEAE
TROPAELOACEAE
VALERIANACEAE
ESPECIE
Miconia oreogena
Miconia smithii
Miconia tricaudata
Monochaeton cinereum
Monochaeton laxifolium
Monochaeton magdalenense
Monochaeton rotundifolium
Monochaeton uberrimum
Cybianthus colombianus
Fuchsia magdalenae
Passiflora sierrae*
Peperomia herbert-smithii*
Piper scutilimbum*
Ranunculus sandwithii*
Lachemilla ericoides*
Manettia sanctae-martae*
Meliosma martana*
Pouteria arguacoensis
Pouteria spinae
Aragoa kogiorum
Trianea neovisae*
Symplocos nivalis
Daphnopsis crispotomentosa
Scoenobiblus coriaceus*
Tropaeolum pellucidum*
Valeriana cuatrecasasii
BIOMA
7
5
7
5
5
5
6
6
5
6
5
7
7
6
7
Información tomada de bases de datos de la Evaluación Ecológica Rápida (Fundación Pro-Sierra Nevada
et al. 1998)

Información tomada de Carbonó & Lozano, 1997
Bioma: 1 Zonobioma húmedo ecuatorial; 2 Z. tropical alternohídrico; 3 Z. Subxerofítico tropical, 4 Z.
Desértico tropical, 5 Orobioma de selva subandina, 6 Orobioma de selva andina, 7 Orobioma de Páramo.
155
ANEXO 1. LISTA DE ESPECIES DE VERTEBRADOS ENDÉMICOS DE LA S.N.S.M
CLASE
FAMILIA
NOMBRE
CIENTIFICO
Eleutherodactylus
carmelitae
Eleutherodactylus
cristinae
Eleutherodactylus
delicatus
Leptodactylidae
ANFIBIA
Bufonidae
Centrolenellidae
Dendrobatidae
REPTILIA
Gekkonidae
Iguanidae
Eleutherodactylus
insignitus
Eleutherodactylus
megalops
Eleutherodactylus
ruthveni
Eleutherodactylus
sanctamartae
Eleutherodactylus
tayrona
Geobatrachus
walkeri
BIOMA
5
5,6
5
5
5,6
5
5,6
Bosques humedos y areas clareadas, entre los 15242200 msnm
Bosques humedos, cerca de quebradas y áreas
humedas de epocas lluviosas
Bosques humedos San Pedro de la Sierra entre 15002600. San Lorenzo.
Bosques humedos y zonas altas entre los 1829-2134
al norte y entre 1300 y 2000 al oeste de la Sierra
Bosques humedos de la parte norte entre los 1800 y
2200 m y los 1500 y 2500 al noroeste
Sector noroeste entre 1800-2600m. Cerro San
Lorenzo. Bosques húmedos.
Bosques humedos de la parte norte y oeste entre los
1100 y 2450 msnm
Bosques húmedos y bromelias de la parte norte y
noroeste entre los 1300 a 2700 msnm
Atelopus carrikeri
Atelopus walkeri
Atelopus arsyecue
6,7
5
6
Bosques nublados con alturas entre 1750-3000 m
Páramo de Macotama. Río Donachuí.NE Sierra
Nevada entre 2400-4950.
Bosques nublados entre 1500 y 2100 m
Bosque nublado. 2000-3500m.
Atelopus laetissimus
5,6
Bosques nublados entre 1900-2800m.
Atelopus leoperezii
6,7
Páramo de Cebolletas.Entre 3100-3900m.
Atelopus nahumae
5,6
Bosques húmedos entre San Lorenzo y San Pedro de
La Sierra., Cuchilla Cebolletas. 1900-2800m.
Centrolene tayrona
Cryptobatrachus
boulenger
Lepidoblepharis
miyatai
1,5
Pseudogonatodes
fuvrus
Sphaerodactylus
heliconiae
Anolis menta
Anolis sanctamartae
5,6
HABITAT
1,5
3,4
1,2,5
3,4
5,6
5
Bosque nublado de San Lorenzo. San Pedro de La
Sierra., El Campano, Cerro Kennedy .980-1850m.
Bosques nublados de San Lorenzo a lo largo de las
quebradas entre los 680 y 1550 msnm
Bosques xerofíticos de la parte baja de la cara norte
de la Sierra
Tierras bajas de los bosques sobre el nivel del mar
hasta los bosques nublados a 1500 msnm
Bosques bajos xerofíticos en la parte noroccidental
de la Sierra
Bosque nublado premontano/ bosque humedo
montano bajo
Sabanas sobre los 2000 m
156
CLASE
FAMILIA
NOMBRE
CIENTIFICO
BIOMA
Anolis solitarius
5,6
Anadia altaserrania
6
Anadia pulchela
Bachia talpa
Atractus
sanctamartae
Leptophis
santamartensis
Liophis
"epinephelus" sp.
6
2
Teiidae
Colubridae
Psittacidae
Throchilidae
Furnaridae
AVES
Formicariidae
Tyrannidae
Parulidae
Trhaupidae
Fringillidae
MAMMALIA Muridae
Phyrrhura viridicata
Camphylopterus
phainopeplus
Lepidopyga lilliae
5,6
HABITAT
Restringida a áreas sumamente forestales y
frecuentemente presente en los bosques nublados
Elevaciones alrededor de los 3452 m, en el paramo
en formación
Restringida a los bosques nublados entre 2000 y
2700 m
Bosques secos y usualmente entre las rocas
5
Bosques nublados
Ciudad Perdida. Bosques nublados de la parte norte
de la Sierra a 1100m.
Bosques nublados del norte y noroeste de la Sierra,
entre 1000 y 1500m.
5,6
Ladera norte de San Lorenzo entre los 2000 y 2500
5,6,7
CGSM
Ladera sur de la sierra, entre los 1200 a 4800 msnm
Boca del rio Rancheria
5
Coeligena phalerata
Ramphomicrom
dorsale
5,6,7
Vertiente norte entre los 1400 a 3300
5,6,7
Vertiente norte entre los 2000 a 4500
Synallaxis fuscorufa
Cranioleuca
helimayri
Grallaria bangsi
5,6
Vertiente norte entre los 900 a 3000
5,6
5
Vertiente norte entre los 1600 a 3300
Vertiente norte entre los 1200 a 2400
Mylotheretes pernix
Myloborus
flavivertex
Basileuterus
conspicilatus
Basileuterus
basilicus
Anisognatus
melanogenys
Atlapetes
melanocephalus
Thomasomys
monochromos
5,6
Vertiente norte entre los 2100 a 2900
5,6
Sierra Nevada entre los 1500 a 3000
1,5
Sierra Nevada entre los 750 a 2200
5,6
Vertiente norte entre los 2100 a 3000
5,6
Vertiente norte entre los 1600 a 3200
5,6
Noroeste y sureste de la sierra entre los 1500 a 3200
Macotama, Areas de páramo por encima de los 2400
msnm
6,7
Información tomada de bases de datos de la Evaluación Ecológica Rápida (Fundación Pro-Sierra Nevada,
1998)
Bioma: 1 Zonobioma húmedo ecuatorial; 2 Z. tropical alternohídrico; 3 Z. Subxerofítico tropical, 4 Z.
Desértico tropical, 5 Orobioma de selva subandina, 6 Orobioma de selva andina, 7 Orobioma de Páramo.
157
ANEXO 2. FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE ACTORES LIGADOS A LA PLANIFICACIÓN DEL MANEJO DEL ÁREA
PROTEGIDA
TIPO DE COMPETENCIA
PROCESO
TIPO DE
PROCESO
NOMBRE O RAZÓN
SOCIAL DEL
INTERLOCUTOR
TIPO DE
INTERLOCUTOR
AMBITO
TERRITORIAL
GRUPO
ETNICO
Área
Protegida
Zona Amortiguadora
SIRAP
ZONA DE ACCIÓN
Institucional y al CTC
mismo
tiempo
social.
Organización étnica
Regional
Indígenas
Legal.Uso y Legal. Uso y ocupación Legal. Uso y
ocupación
ocupación
Toda la Sierra Nevada
Institucional y al Comunidades indígenas
mismo
tiempo
social.
étnica
Regional
Indígenas
Legal.Uso y Legal.Uso y ocupación Legal.Uso y
ocupación
ocupación
Toda la Sierra Nevada
Instituciones públicas o Nacional
del Estado
No aplica
Legal
Legal
Legal
Nacional
Instituciones públicas o Nacional
del Estado
No aplica
Legal
Legal
Legal
Nacional
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Departamento
Magdalena, zona
amortiguación
del
de
Institucional y al Corpoguajira
mismo
tiempo
social.
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Departamento
Magdalena, zona
amortiguación
del
de
Institucional y al Corpocesar
mismo
tiempo
social.
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Departamento
Magdalena, zona
amortiguación
del
de
social
étnica
Indígenas
Legal.Uso y Legal.Uso y ocupación Legal.Uso y
ocupación
ocupación
Institucional y al Ministerio del Interior y justicia
mismo
tiempo
Consolidación y social.
fortalecimiento
del
Consejo Institucional y al Ministerio de AVDT
tiempo
Territorial
de mismo
social.
Cabildos
Indígenas de la
SNSM y del Institucional y al Corpamag
mismo
tiempo
gobierno
social.
indígena.
Comunidades indígenas
Regional
Toda la Sierra
158
TIPO DE COMPETENCIA
PROCESO
TIPO DE
PROCESO
Procesos
de social
ordenamiento al
interior
del
territorio
indígena
NOMBRE O RAZÓN
SOCIAL DEL
INTERLOCUTOR
TIPO DE
INTERLOCUTOR
AMBITO
TERRITORIAL
GRUPO
ETNICO
Zona Amortiguadora
SIRAP
ZONA DE ACCIÓN
CTC
Organización étnica
Regional
Indígenas
Legal y uso Legal.Uso y ocupación Legal.Uso y
y ocupación
ocupación
Toda la Sierra
social
Grupos ilegales armados
ilegal
nacional
no aplica
Uso y
ocupación
Uso y ocupación
uso y
ocupación
Toda la Sierra
Social
Grupos ilegales armados
ilegal
nacional
no aplica
Uso y
ocupación
Uso y ocupación
uso y
ocupación
Toda la Sierra
Social
Comunidades indígenas
étnica
Regional
Indígenas
Legal.Uso y Legal.Uso y ocupación Legal.Uso y
ocupación
ocupación
Toda la Sierra
Social
Comunidades campesinas
comuntarias
Regional
No aplica
uso y
ocupación
uso y ocupación
uso y
ocupación
Toda la Sierra
Social
Grupos ilegales armados
ilegal
nacional
no aplica
uso y
ocupación
uso y ocupación
uso y
ocupación
Cesar – aracataca –
cabeceras municipales.
Social
Comunidades indígenas
étnica
Regional
Indígenas
Comunidades campesinas
comuntarias
Regional
No aplica
Legal.Uso y
ocupación
Uso y
ocupación
Toda la Sierra
Social
Legal.Uso y Legal.Uso y ocupación
ocupación
Uso y
Uso y ocupación
ocupación
Red de reservas de la sociedad
civil
ONG
Nacional
No aplica
No aplica
Uso y ocupación
uso y
ocupación
zona amortiguadora
ONG
Internacional
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
Conflicto armado
Desplazamiento
de comunidades.
Área
Protegida
Fortalecimiento Social
de las reservas de
la sociedad civil
Institucional y al The Nature Conservancy
mismo
tiempo
social.
Toda la Sierra
159
TIPO DE COMPETENCIA
PROCESO
TIPO DE
PROCESO
NOMBRE O RAZÓN
SOCIAL DEL
INTERLOCUTOR
Institucional y al INCODER
Saneamiento de mismo
tiempo
zonas de traslape social.
Resguardo
Parque.
TIPO DE
INTERLOCUTOR
AMBITO
TERRITORIAL
Instituciones públicas o Nacional
del Estado
GRUPO
ETNICO
No aplica
Área
Protegida
Legal
Zona Amortiguadora
Legal
SIRAP
Legal
Institucional y al CTC
mismo
tiempo
social.
Organización étnica
Regional
Indígenas
Legal y uso legal y uso y ocupación legal y uso y
y ocupación
ocupación
Institucional y al IGAC
mismo
tiempo
social.
Instituciones públicas o Nacional
del Estado
No aplica
Legal
Legal
Legal
Institucional y al The Nature Conservancy
mismo
tiempo
social.
ONG
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
Institucional y al INCODER
mismo
tiempo
social.
Instituciones públicas o Nacional
del Estado
No aplica
Legal
Legal
Legal
Institucional
Organización étnica
Regional
Indígenas
Legal y uso legal y uso y ocupación legal y uso y
y ocupación
ocupación
Instituciones públicas o Nacional
del Estado
No aplica
Legal
Saneamiento y mismo
ampliación
de social.
resguardo KoguiWiwua-Arhuaco.
y al CTC
tiempo
Institucional y al IGAC
mismo
tiempo
social.
Internacional
Legal
ZONA DE ACCIÓN
Legal
.- Zona occidental:
cuencas de los río Frío,
Sevilla, Tucurinca,
Piedras, Aracataca,
Fundación..- Zona norte:
Tapias, Jerez, Palomino,
Don Diego, Guachaca. .Zona sur oriental: río
Ranchería, Cesar, San
Francisco, Badillo.
.Zona
norte
(a
excepción
de
la
lengüeta).Zona
noroccidental: entre el
encanto y la cuenca del
río Frío (confluencia Q.
Quiebrabotella).- Zona
oriental: entre el río
Tapias y el cerro
Gamarrua. .- Zona sur
oriental: entre el Cerro
Gamarrpua y la cuenca
del río Guatapurí.
160
TIPO DE COMPETENCIA
PROCESO
Saneamiento
ampliación
resguardo
Arhuaco.
TIPO DE
PROCESO
NOMBRE O RAZÓN
SOCIAL DEL
INTERLOCUTOR
TIPO DE
INTERLOCUTOR
AMBITO
TERRITORIAL
GRUPO
ETNICO
Área
Protegida
Zona Amortiguadora
SIRAP
ZONA DE ACCIÓN
Institucional y al Corpamag
mismo
tiempo
social.
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Institucional y al The Nature Conservancy
mismo
tiempo
social.
ONG
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
Instituciones públicas o Nacional
del Estado
No aplica
Legal
Legal
Legal
Organización étnica
Regional
Indígenas
Legal y uso legal y uso y ocupación legal y uso y
y ocupación
ocupación
Institucional y al IGAC
mismo
tiempo
social.
Instituciones públicas o Nacional
del Estado
No aplica
Legal
Legal
Legal
Institucional y al Corpamag
mismo
tiempo
social.
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
No aplica
ninguna
Legal
Legal
FPSNSM
ONG
Regional
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
Toda la Sierra, Zona de
Amortiguación
Institucional
Comunidades campesinas
comuntarias
Regional
No aplica
uso y ocupación
Corpoguajira
No aplica
Legal
Institucional
DNP
No aplica
Legal
Legal
Legal
Institucional
Comité de Cafeteros
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
Instituciones públicas o Nacional
del Estado
Nacional
uso y
ocupación
Legal
Toda la Sierra
Institucional
uso y
ocupación
ninguna
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
Toda la Sierra, Zona de
Amortiguación
Institucional
Alcaldías
Instituciones públicas o Local
del Estado
No aplica
Legal
Legal
Legal
Toda la Sierra, Zona de
Amortiguación
Institucional y al INCODER
mismo
tiempo
social.
Institucional y al CTC
y mismo
tiempo
de social.
Proyecto PAIDS Institucional
Internacional
Entre río Ariguianicito y
la cuchilla Carbonal.
(entre los 800 y los 1000
m.s.n.m) y entre el
Tucurinca
y
el
Ariguanicito.
161
TIPO DE COMPETENCIA
PROCESO
Procesos
productivos
TIPO DE
PROCESO
NOMBRE O RAZÓN
SOCIAL DEL
INTERLOCUTOR
TIPO DE
INTERLOCUTOR
AMBITO
TERRITORIAL
GRUPO
ETNICO
Institucional
UMATAS
Instituciones públicas o Local
del Estado
No aplica
Institucional
Trilladora Moka
sector privado
Regional
No aplica
Institucional
Grupo DAABON
sector privado
Regional
Institucional
FPSNSM
ONG
Regional
Institucional
Corpamag
Institucional
Área
Protegida
Zona Amortiguadora
SIRAP
ZONA DE ACCIÓN
Legal
Legal
Toda la Sierra, Zona de
Amortiguación
ninguna
ninguna
ninguna
Toda la Sierra, Zona de
Amortiguación
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
Toda la Sierra, Zona de
Amortiguación
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
Toda la Sierra, Zona de
Amortiguación
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Departamento
Magdalena
Corpoguajira
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Departamento
Guajira
Institucional
Corpocesar
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Departamento del Cesar
Institucional
Comunidades campesinas
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
comuntarias
Regional
No aplica
uso y ocupación
Juntas de ación comunal
comuntarias
Local
No aplica
Institucional
ONG SINDI
comuntarias
Local
No aplica
uso y
ocupación
uso y
ocupación
uso y
ocupación
Toda la Sierra
Institucional
uso y
ocupación
uso y
ocupación
uso y
ocupación
Institucional
Comunidades indígenas
étnica
Regional
Indígenas
Institucional
Olímpica
sector privado
local
Institucional
ONG de palomino
ONG
Institucional
Fundación Tierra y Esperanza
Institucional
FPSNSM
uso y ocupación
uso y ocupación
del
de
la
Toda la Sierra
Zona Norte
No aplica
Legal y uso Legal y uso y
y ocupación ocupación
ninguna
ninguna
Legal y uso y Toda la Sierra
ocupación
ninguna
Tigrera
Local
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
Zona Norte
ONG
Local
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
Tigrera
ONG
Regional
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
Toda la Sierra, Zona de
Amortiguación
162
TIPO DE COMPETENCIA
PROCESO
Proyecto GEF
TIPO DE
PROCESO
NOMBRE O RAZÓN
SOCIAL DEL
INTERLOCUTOR
Institucional
DNP
Institucional
Ministerio de AVDT
Institucional
TIPO DE
INTERLOCUTOR
AMBITO
TERRITORIAL
GRUPO
ETNICO
Área
Protegida
Zona Amortiguadora
SIRAP
ZONA DE ACCIÓN
No aplica
Legal
Legal
Legal
Nacional
No aplica
Legal
Legal
Legal
Nacional
CTC
Instituciones públicas o Nacional
del Estado
Instituciones públicas o Nacional
del Estado
Organización étnica
Regional
Indígenas
Legal y uso legal y uso y ocupación legal y uso y
y ocupación
ocupación
Comunidades indígenas
étnica
Regional
Indígenas
Legal y uso Legal y uso y
y ocupación ocupación
Institucional
CTC
Organización étnica
Regional
Indígenas
Legal y uso legal y uso y ocupación legal y uso y
y ocupación
ocupación
Toda la Sierra
Institucional
Comunidades campesinas
comuntarias
Regional
No aplica
uso y
ocupación
uso y ocupación
uso y
ocupación
Toda la Sierra
Presidencia de la República
Instituciones públicas o Nacional
del Estado
No aplica
Legal
Legal
Legal
Nacional
Alcaldía de Santa MArta
Instituciones públicas o Local
del Estado
No aplica
Legal
Legal
Legal
Distrito de Santa Marta
Corpamag
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Institucional
Comité de Cafeteros
Institución privada
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
Departamento
del
Magdalena, zona de
amortiguación
Zona de Amortiguación
Institucional
Corpoguajira
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Institucional
Corpocesar
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Departamento de la
Guajira
Departamento del Cesar
Institucional y al
mismo tiempo
social
Comité de Cafeteros
Institución privada
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
Zona de Amortiguación
Plan Colombia – Institucional
programa
de
erradicación de
cultivos ilícitos:
.Fumigación
.- Sustitución
Institucional
Plan Colombia –
programa
de
erradicación de Institucional
cultivos ilícitos:.Fumigación.Institucional
Sustitución
Plan Colombia
Nacional
Nacional
Toda la Sierra
Legal y uso y Toda la Sierra
ocupación
163
TIPO DE COMPETENCIA
PROCESO
TIPO DE
PROCESO
NOMBRE O RAZÓN
SOCIAL DEL
INTERLOCUTOR
TIPO DE
INTERLOCUTOR
AMBITO
TERRITORIAL
GRUPO
ETNICO
Institucional y al
mismo tiempo
social
Institucional y al
mismo tiempo
social
Alcaldías
Instituciones públicas o Local
del Estado
No aplica
UMATAS
Instituciones públicas o Local
del Estado
No aplica
Institucional y al
mismo tiempo
social
Institucional y al
mismo tiempo
social
FPSNSM
ONG
No aplica
Corpamag
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
Corpoguajira
Institucional y al
mismo tiempo
social
Institucional y al
mismo tiempo
social
Institucional y al
Sistemas
Sostenibles para mismo tiempo
la Conservación social
Institucional y al
mismo tiempo
social
Institucional y al
mismo tiempo
social
Institucional y al
mismo tiempo
social
Institucional y al
mismo tiempo
social
Institucional y al
mismo tiempo
social
Área
Protegida
SIRAP
ZONA DE ACCIÓN
Legal
Legal
Zona de Amortiguación
Legal
Legal
Zona de Amortiguación
ninguna
ninguna
ninguna
Toda la Sierra, Zona de
Amortiguación
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Toda la Sierra, Zona de
Amortiguación
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Toda la Sierra, Zona de
Amortiguación
Corpocesar
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Toda la Sierra, Zona de
Amortiguación
Comunidades campesinas
comuntarias
Regional
No aplica
uso y
ocupación
uso y ocupación
uso y
ocupación
Toda la Sierra, Zona de
Amortiguación
Comunidades indígenas
étnica
Regional
Indígenas
Legal y uso Legal y uso y
y ocupación ocupación
Legal y uso y Toda la Sierra
ocupación
Reserva Quebrada Valencia
ONG
Local
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
Quebrada Valencia
Reserva Santa Rita
ONG
Local
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
Vereda Santa Rita
Rerserva de Miramar
ONG
Local
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
Vereda Miramar
Fundación Tierra y Esperanza
ONG
Local
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
Tigrera
Regional
Legal
Zona Amortiguadora
164
TIPO DE COMPETENCIA
PROCESO
TIPO DE
PROCESO
Institucional
Proyectos
de
investigación:.Institucional
Pyrrhura
viridicata.Institucional
Enfermedades
Institucional
tropicales.Institucional
Estrella hídrica
de San Lorenzo.Institucional
Aves
Institucional
migratorias.Conservación
Institucional
Tortugas
NOMBRE O RAZÓN
SOCIAL DEL
INTERLOCUTOR
TIPO DE
INTERLOCUTOR
AMBITO
TERRITORIAL
GRUPO
ETNICO
Área
Protegida
Zona Amortiguadora
SIRAP
ZONA DE ACCIÓN
Universidad del Magdalena
Instituciones públicas o Regional
del Estado
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
Departamento
Magdalena
FOSIN
Proaves
Conservación Internacional
Colciencias
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
Toda la Sierra
Bird life international
Rerserva los Besotes
ONG
Regional
ONG
Regional
ONG
Internacional
Instituciones públicas o Nacional
del Estado
ONG
Internacional
ONG
Local
No aplica
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
FPSNSM
ONG
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
Institucional
Corpoguajira
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Institucional
Municipio de Aracataca
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
Instituciones públicas o Local
del Estado
No aplica
Legal
Legal
Legal
Institución Pública
Regional
Indígenas
Legal y uso legal y uso y ocupación legal y uso y
y ocupación
ocupación
Institución Pública
Regional
Indígenas
Legal y uso legal y uso y ocupación legal y uso y
y ocupación
ocupación
comuntarias
Regional
No aplica
uso y
ocupación
uso y ocupación
uso y
ocupación
sector privado
Regional
No aplica
ninguna
uso y ocupación
uso y
ocupación
sector privado
Regional
No aplica
ninguna
uso y ocupación
uso y
ocupación
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Insititucional y al CIT
mismo
tiempo
social
Insititucional y al OGT
Manejo
mismo
tiempo
Colaborativo de social
la cuenca del río Insititucional y al Comunidades Campesinas
Aracataca
mismo
tiempo
social
Insititucional y al Gremio Palmero
mismo
tiempo
social
Insititucional y al Gremio Bananero
mismo
tiempo
social
Insititucional y al Corpamag
mismo
tiempo
social
Regional
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
del
Cuenca
del
río
Aracataca, departamento
del
Magdalena,
Municipios de Pueblo
Viejo, el Retén y
Aracataca.
165
TIPO DE COMPETENCIA
PROCESO
Programas
reforestación
cuencas
TIPO DE
PROCESO
de
de
NOMBRE O RAZÓN
SOCIAL DEL
INTERLOCUTOR
Institucional
Ministerio de AVDT
Institucional
FPAA
Institucional
Corpamag
Institucional
Corpoguajira
Institucional
Corpocesar
Institucional
Institucional
TIPO DE
INTERLOCUTOR
AMBITO
TERRITORIAL
GRUPO
ETNICO
Área
Protegida
Zona Amortiguadora
SIRAP
Instituciones públicas o Nacional
del Estado
Mixta
Nacional
No aplica
Legal
Legal
Legal
No aplica
ninguna
ninguna
ninguna
No aplica
ninguna
Legal
Legal
No aplica
ninguna
Legal
Legal
No aplica
ninguna
Legal
Legal
Comunidades campesinas
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
Instituciones públicas o Departamental
del Estado
comuntarias
Regional
No aplica
uso y ocupación
ONG´s
ONG
No aplica
uso y
ocupación
No aplica
uso y
ocupación
No aplica
Nacional
No aplica
ZONA DE ACCIÓN
166
ANEXO 2. CALIFICACIÓN DE ACTORES
Actor/Función
1
2
Agencia Española de Cooperación Internacional
3
4
5
6
7
1
Alcaldía de Santa Marta
1
1
1
1
1
Alcaldías Municipales
1
1
1
1
1
1
1
1
Bird life international
Colciencias
8
9
1
1
1
1
1
10
11
1
1
1
1
1
1
1
12
13
1
1
1
1
1
1
Comunidades indígenas
1
1
Consejo Territorial de Cabildos (CTC)
1
1
16
17
18
19
20
21
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
24
25
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
26
1
1
1
1
1
27
1
1
1
1
29
30
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 24
1 24
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Corpamag
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Corpocesar
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Corpoguajira
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
DNP
1
1
FPAA
1
FOSIN
1
FPSNSM proyecto PAIDS (DNP-Banco Mundial)
1
Fundación Tierra y Esperanza
1
Gobernaciones de los tres Departamentos
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Gremio Bananero
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Gremio Palmero
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
10
5
1 11
1 12
1 24
1 24
1 10
1 28
1 28
1 28
3
1
7
14
1
8
1 24
1 10
1 10
1
1
1
Ttl
5
1
1
1
31
1
1
1
1
1
28
1
1
1
1
23
1
1
Conservación Internacional
1
22
1
1
1
Comunidades campesinas
15
1
1
Comité Cafeteros del Mag. Cesar - Guajira
14
1
167
Actor/Función
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
Grupo DAABON
31
1
Grupos ilegales armados (AUC, FARC; ELN)
1
IGAC
1
1
MAVDT
1
1
1
1
1
1
1
Ministerio del Interior y justicia
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
INCODER
Ministerio de Agricultura
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Olímpica
ONG CINDES
1
1
1
1
1
1
ONG de palomino
1
1
1
1
1
1
ONGs
Parques Nacionales Naturales
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Presidencia de la República
Proaves
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Proyecto de Desarrollo Sostenible Col/UE
1
1
1
1
1
Proyecto Desarrollo Sostenible Ecoandino
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Red de Solidaridad – Programa ReSA.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Proyecto Colombia Forestal
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Proyecto Sierra Guayabero
1
1
PNUD-
Red de reservas de la sociedad civil
1
1
Policia Amb (Fuerzas Armadas)
1
1
1
1
Red Ecolsierra
1
1
Rerserva de Miramar
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Rerserva los Besotes
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Reserva Quebrada Valencia
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Reserva Santa Rita
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
168
Ttl
2
0
4
5
6
26
6
1
6
6
0
27
3
4
6
5
5
5
5
4
15
5
14
12
12
12
12
Actor/Función
1
2
SENA
3
4
1
1
5
6
7
8
9
1
1
1
1
1
1
1
The Nature Conservancy
Universidad del Magdalena
11
12
1
13
14
15
16
17
18
1
1
19
20
21
22
23
24
1
1
1
1
25
26
27
28
1
1
29
31
1
1
1
1
1
1
1
30
1
1
Trilladora Moka
UMATAS
10
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
169
Ttl
12
10
2
9
12
ANEXO 2. Lista de funciones para realizar la calificación de actores
Listado de Funciones
1, Control, seguimiento y vigilancia
2. Educación Ambiental
3. Capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología a la comunidad
4. Transferencia de tecnología institucional
5. Reglamentación de los recursos naturales
6. Formulación de proyectos de ordenamiento ambiental
7. Ejecución de proyectos de ordenamiento ambiental
8. Financiación y cofinanciación de proyectos de ordenamiento ambiental
9. Celebración de contratos y/o convenios
10. Promoción de participación comunitaria
11. Asesoría en procesos comunitarios
12. Proponer e implementar políticas, planes y programas de ordenamiento
13. Participar en procesos de planificación
14. Elaborar estudios (técnicos y científicos) e investigación
15. Otorgar permisos, conseciones, autorizaciones
16. Recaudación de dinero (tasas retributivas, etc)
17. Señalamiento de áreas de reserva y de conservación
18. Delimitar, caracterizar reservar, administrar áreas del sistema regional de áreas
protegidas
19. Coordinar procesos para reservar, alinderar áreas del sistema de parques nacionales
20. Velar por la elaboración y mantenimiento del registro de las reservas de la sociedad
civil
21. Administrar reservas naturales de la sociedad civil
22. Coordinación interinstitucional
23. Participación comunitaria en procesos institucionales
24. Veedurias
25. Sanciones
26. Actividades de análisis, seguimiento y control de desastres
27. Adquisición de bienes con fines de conservación
28. Otorgar incentivos a la conservación
29. Colaborar con las Car en procesos de conservación
30. Coordinar y/o apoyar actividades de procesos de saneamiento predial de parque y/o
resguardo
31. Desarrollar, apoyar, promover proyectos de sistemas sostenibles para la
conservación
170
Descargar