UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE HISTORIA “POZA RICA: UN ACERCAMIENTO A LA FORMACIÓN DE SU PRIMER AYUNTAMIENTO Y SU TRANSFORMACIÓN URBANA 1930- 1955” TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADA EN HISTORIA PRESENTA: Lois Cleotilde Rodríguez Torres DIRECTOR: Dr. César Augusto Ordóñez López XALAPA-ENRÍQUEZ VER., DICIEMBRE 2015 Agradecimientos. Este trabajo lo quiero dedicar a Carlos Chávez, que dejó este mundo en noviembre del presente año, por ser un ser una persona que brindo una hermosa amistad y cariño. Mi principal agradecimiento es con Dios, por todo, permitirme la gran experiencia de encontrar mi vocación y desarrollarla en un ambiente lleno de aventuras, aprendizaje; por darme vida y salud para lograrlo. Quiero agradecerle con todo mi corazón a mis padres, por nunca cortarme las e impulsarme a ser mejor cada día, por su gran amor y su apoyo incondicional en cada momento, por ser un ejemplo. Al igual a mis hermanos: Melissa y Enrique, Emigdio y Julissa, Francisco y Marisol, por ser una inspiración y apoyo, por hacer esta experiencia muy agradable; por su amor. A mis sobrinos Emily, Lois Alondra, Toño, Nathán, Javi y Gabriel, por llenar mi corazón de alegría y amor. A mis pastores Jorge, Rosario y su familia, por sus oraciones, consejos apoyo y su gran cariño. A mis amigos Elizabeth, Isaías, Diego, Carolina y Citlalli por ser un apoyo incondicional, gracias por la ayuda en momentos difíciles y por los momentos agradables. Porque la búsqueda de nuestros sueños nos volvió familia. También a mis muy queridos amigos Erick, Cristian y Skarlett por apoyarme y animarme aún en la distancia; por su amistad de tantos años que valoro con todo mi corazón. En especial a mi amiga Ana Luisa Pérez, por su amistad y el apoyo durante este trabajo, por ser una inspiración como colega y amiga; por su confianza y ayuda. Quiero agradecer a mi maestro el Dr. César Augusto Ordoñez, por guiarme con paciencia durante todo el proceso de investigación de este trabajo y durante la carrera. Por compartir sus conocimientos y por ser un ejemplo dentro del que hacer del historiador y como persona. A la Dra. Filiberta Gómez Cruz, por ser mi tutora durante la carrera y su apoyo durante la formación académica; por su cariño. También quiero expresar mi agradecimiento a la Dra. Carmen Blázquez Domínguez, por ser parte del jurado y por sus observaciones para que el trabajo fuera mejor. Al igual que a la Dra. Rocío Ochoa por la dedicación con la cual hizo las observaciones pertinentes; por su apoyo y motivación. El desarrollo de este trabajo no hubiera sido lo mismo sin la ayuda de los miembros del Archivo General del Estado, quienes con suma amabilidad me brindaron el apoyo durante la investigación en este espacio. También el agradecimiento a mi amigo Luis Navarro por su disposición y ayuda al recabar información de suma importancia en el trabajo desde Poza Rica. A los miembros del Registro Civil de Coatzintla, por su grata ayuda. A los bibliotecarios el Señor Andrés, bibliotecario de IIHS y al Lic. Jesús Palomino director de la biblioteca de la facultad de Humanidades por su ayuda en la búsqueda, recuperación bibliográfica y por su extensa paciencia. A mis profesores de la licenciatura en Historia, porque cada uno contribuyó a través de sus enseñanzas, orientación y motivación a concluir este ciclo. Al Dr. Gerardo Galindo director de la facultad de Historia por su cordial apoyo. A la Lic. Rosalba Rodríguez por su ayuda y paciencia. A Lupita Ramírez por su gran cariño Por último quiero agradecer a cada una de las personas que dejaran un aprendizaje o una experiencia buena o mala durante este proceso, el nombrarlos sería interminable, pero a cada uno los llevo en el corazón. Por lo bueno, por lo mucho y por todo: ¡GRACIAS! Índice INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4 CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 31 EL ESTADO MEXICANO POSREVOLUCIONARIO ............................................................... 31 VERACRUZ EN EL CONTEXTO DEL ESTADO POSREVOLUCIONARIO . ........ 50 EL DESARROLLO HISTÓRICO DE POZA RICA. ................................................................... 58 CAPITULO II ................................................................................................................................... 64 LA CONFIGURACIÓN ESPACIAL Y DEMOGRÁFICA DE POZA RICA ............................ 66 LA FORMACIÓN DEL SINDICATO PETROLERO EN POZA RICA .................................... 84 CAPITULO III ................................................................................................................................ 104 MUNICIPIO LIBRE: ESTABLECIMIENTO DEL AYUNTAMIENTO. ................................... 106 ADMINISTRACIÓN POLÍTICA Y CAMBIOS URBANOS EN POZA RICA. ...................... 114 CONCLUSIONES......................................................................................................................... 125 BIBLIOGRAFÍA. ........................................................................................................................... 128 INTRODUCCIÓN El siglo XX estuvo marcado por cambios sustanciales que modificarían la estructura de las ciudades y las dinámicas de la población. Dichos cambios tuvieron que ver con los avances científicos y tecnológicos que aceleraron el proceso de desarrollo económico y social. El proceso de tecnificación iniciado en México durante la segunda mitad del siglo XIX tendría un mayor impulso en el México pos revolucionario. Los cambios que generó la industria tuvieron que ver con la definición de amplias zonas productivas ubicadas en la región norte del país donde aparecieron nuevas ciudades y núcleos urbanos acordes al desarrollo del México del Siglo XX. Asimismo, la existencia en el país de nuevos energéticos como el petróleo impulsarían los procesos de urbanización regional modificando la estructura poblacional y los tradicionales cotos de poder de las ciudades de antiguo régimen. El Estado de Veracruz fue uno de esos casos, las antiguas ciudades si bien no se vieron desplazadas por la aparición de nuevos núcleos urbanos si tuvieron que reconocer aquellos centros de poder económico que tomarían auge a partir de la explotación de los energéticos. La Revolución trajo cambios de carácter económico y social entre los años de 1930 y 1950 generando con ello una etapa de transición en el país. Si bien, en este periodo México continuó como un país con dinámicas de carácter agrícola, la industria comenzó a tener auge con los proyectos nacionalistas de los gobiernos posrevolucionarios. Con la Constitución de 1917 y el decreto del artículo 123 que rige las formas de trabajo en México, el país dio un giro a hacia un mercado de trabajo especializado según los sectores y entre ellos, el del ámbito él agro industrial que definió a la clase obrera. Como resultado del desarrollo de la industria. Después de la segunda mitad del siglo XX, la clase obrera ocupó un lugar importante en la formación de núcleos urbanos en varias partes del país, aunque en diversos casos la industria textil del país generó la formación de la clase trabajadora. Ante el proceso de tecnificación de diversas actividades productivas la población sufrió una trasformación en cuanto a las dinámicas económicas ya que gran parte de la población dejó el trabajo del campo para incorporarse a las manufacturas e industrias; proceso que se experimentó en regiones como Orizaba durante el Porfiriato. En este periodo, la clase obrera se consolidó como clase media del país lo que conllevó a nuevas dinámicas sociales y culturales en el contexto de urbanización, pues antes de 1930 y al menos hasta 1970 en diversos lugares del país, conservaba un carácter rural. A finales del siglo XIX, el capitalismo había logrado un proceso de expansión y mundialización, pero ante el hallazgo de hidrocarburos utilizados como energéticos, los grandes capitalistas norteamericanos e ingleses vieron en el petróleo una nueva mercancía para incrementar su riqueza. El uso comercial inicial de este fue a través del queroseno derivado del petróleo utilizado en las lámparas incandescentes1. Sin embargo el desarrollo sobre el refinamiento del petróleo crudo aumentó y diversificación de los usos del energético frente a las nuevas tecnologías como el motor de combustión interna y la producción de autos en forma serial; a la vez incremento la exploración y explotación de norias y pozos petroleros, para satisfacer la demanda del mercado automotriz y de transportes en general. La demanda del queroseno obligó que países industrializados que utilizaban el petróleo como energético como: Inglaterra y Estados Unidos buscaran y explotaran en otros países petróleo; establecimiento en ellos una industria capaz de fortalecer las economías. El mercado capitalista en expansión permitió que Inglaterra a pesar de no tener petróleo dentro de su territorio y de ahí obtuviera, pudiera obtener el “oro negro” a través de sistemas expansionistas de sus colonias así como de naciones donde firmó tratados para su la extracción como lo fue el caso de México. Así mismo Estados Unidos fue el pionero en la explotación del oro negro basto en su territorio, estableció dinámicas expansionistas para obtener dicho recurso en otras regiones del mundo. 2 1 Álvarez de la borda Joel, 2005, Los orígenes de la industria petrolera en México 1900-1925, Petróleos Mexicanos, México, pp182. 2 Álvarez, 2005. Pp. 10-60. Para México el petróleo fue un producto que se conocía desde la época prehispánica pues la exposición natural de yacimientos del producto los llevó a las poblaciones a utilizarlo de forma rudimentaria como impermeabilizante o pintura. Es en la época Virreinal con la Real Ordenanza de minería que se define como un producto del cual se podrían obtenerse recursos económicos; a pesar de que no era un insumo de alta demanda fuera. Pero fue en la época porfiriana cuando el petróleo surgió como recurso natural al que se le daban diversos usos creando con ellos una nueva mercancía con dinámicas propias de extracción y mercantilización. 3 En el porfiriato, se le dio la oportunidad a un gran número de compañías petroleras extranjeras, con el ideal de traer a México el desarrollo industrial y el progreso que Porfirio Díaz buscaba4. Años más tarde, con el inicio de la Revolución y durante esta se debatió el tema sobre la importancia de la industria petrolera como sustento nacional. Se consideró que la aportación porcentual a través de impuestos de la industria petrolera era la solución a las deudas mexicanas y a la reconstrucción de un país que estaba atravesando por una guerra. Fue en el año de 1917 cuando se tomó el control legal del petróleo por medio del artículo 27 de la Constitución mexicana; el cual otorgó todos los derechos del suelo y subsuelo a la nación, así como sus recursos naturales y minerales. Pero este artículo quedó como una ley de letra muerta, ya que la operación y regulación de la industria petrolera por parte de empresas extranjeras era contradictoria a dicho artículo. En la época pos revolucionaria se darían varias disputas diplomáticas por el control del petróleo y la aplicación del artículo 27. Fue en 1938 que el gobierno del General Lázaro Cárdenas que toma la decisión de expropiar la industria petrolera frente a una serie de conflictos de la clase obrera con las compañías aunque dicho hecho forma parte de una política de nacionalización emprendida por los gobiernos pos revolucionarios concretada por Cárdenas.5 3Berta Ulloa ,La lucha Armada, 4 2000, en Historia General de México , Colegio de México, México pp.1103 Meyer, Lorenzo, La institucionalización del nuevo régimen, 2000, en Historia General de México , Colegio de México, México ,pp.1103 ESTADO DE LA CUESTIÓN La bibliografía sobre la industria petrolera es basta y aborda cómo se insertaron los intereses económicos extranjeros en México para la explotación de los campos petrolíferos. El caso, conocido sobre manera, de Sr. Weetman Pearson analizado por Prisicilla Conolly6 es una muestra de cómo los extranjeros establecieron vínculos políticos para expandir sus inversiones sobre la explotación de recursos naturales como el petróleo, la inversión en la infraestructura para la habilitación de los ferrocarriles y los puertos. Sin embargo, los estudios sobre la industria petrolera han sido objeto de mayor atención después del periodo de la revolución. Uno de los casos que se presentan en el análisis del tema de manera general es el realizado por Bertha Ulloa. Ella sostiene que durante la Revolución mexicana la industria petrolera estaba en manos de las compañías extranjeras, que habían tomado el control de esta durante el porfiriato, ya que durante este periodo se les habían otorgado dichos privilegios. En medio del movimiento armado, el gobierno prestó la atención necesaria a la industria del petróleo pero solo para obtener los beneficios parciales en especial de los impuestos de exportación. Fue durante el gobierno de Carranza cuando se intentó tomar el control de la industria a partir de la Constitución de 1917; pero la presión ejercida por los Estados Unidos impidió aplicar el artículo 27. Uno de los principales factores analizados por la autora radica en la importancia que tiene la explotación del petróleo para el presupuesto del Estado. Muestra los intereses que tiene Estados Unidos en la producción del petróleo y señala que después de la Revolución, la industria del petróleo fue la principal fuente de ingresos del estado mexicano debido a que no se vio afectada durante la Revolución y explica que se debe a la protección de caciques regionales por medio de pactos informales.7 Lorenzo Meyer en el estudio de la “Institucionalización del nuevo régimen”, muestra que la postura de los gobierno posrevolucionarios tratan de aplicar el artículo 27 de la constitución de 1917, en cuestiones de la industria petrolera para 6 Priscilla Connolly, El Contratista de don Porfirio. Obras públicas, deuda y desarrollo desigual (México: FCE, 1997). 7 Ulloa, Berta, 2000, La lucha Armada, en Historia General de México, Colegio de México. México, pp 817. obtener los beneficios de manera directa. El análisis político, realizado por Meyer, muestra la influencia de los gobiernos constitucionalistas para aplicar en su totalidad la constitución. Señala también las oposiciones de Estados Unidos ante las medidas tomadas por el gobierno mexicano al cual amenazó con una intervención militar.8 El autor menciona que es durante el gobierno de Lázaro Cárdenas cuando se toma el riesgo de expropiar la industria. El mismo autor pero en el libro “Historia de la Revolución Mexicana 1928-1931: Los inicios de la institucionalización” 9 nos deja ver dos aspectos importantes, respecto a la investigación que se está realizando, la aparición de Poza Rica como un campo de alto impacto petrolero en el año de 1934 y su control en manos de la compañía “El Águila”. También nos señala que los campos de exploración petrolera fueron de tipo enclave. Los enclaves petroleros fueron formados por campamentos que se instalaban alrededor de los pozos perforados. Estos campamentos se convertían en enclaves por dos razones, la primera de carácter tecnológico pues no se contaba con la tecnología para aprovechar el petróleo sin perfora más de un pozo por lo que la perforación se hacía cada cuatrocientos metros en el caso de Poza Rica y la segunda porque estaban situados lejos de los poblados, carecían de caminos y la presencia de bandolerismo era constante por lo que en algunas regiones los trabajadores se veían obligados a habitar por determinado tiempo en estos espacios. A diferencia de Ulloa, Meyer, ahonda en el hecho de que la industria petrolera no se vio afectada debido a su aislamiento geográfico. Reconoce que el decaimiento de la explotación de petróleo en la zona del golfo más las exploraciones registradas durante la primera y segunda década del Siglo XX tuvieron como resultado la localización de nuevos pozos petroleros entre los que se encuentra Poza Rica. Meyer indica la articulación de Pemex y menciona el desconocimiento que tenía el Estado para manejar la industria. El estudio del autor no muestra como Pemex se establece en las zonas petroleras y los cambios que se dan en estas, tampoco señala que parte de la población fue la que se integró a las dinámicas de la industria. 8 Meyer, Lorenzo, 2000, La institucionalización del nuevo régimen, en Historia General de México , Colegio de México, México ,pp.1103 9 Meyer, Lorenzo ,1985, Historia de la Revolución Mexicana 1928-1931,Colegio de México, pp303. En otros textos, como los de Joel Álvarez de la Borda, “Los Orígenes de la industria petrolera en México1900-1925” y “Crónica del petróleo en México” describe como se desarrolló la industria petrolera en distintas regiones del país. En la primera obra, el autor narra el desarrollo de las compañías petroleras en México. Desde los primeros intentos por explotar las norias petroleras para el surtimiento del queroseno durante el Porfiriato hasta la expropiación petrolera y la articulación de Petróleos Mexicanos; como una paraestatal capaz de procesar el petróleo y sus derivados. La importancia de la obra recae en el señalamiento del grupo de poder en el ámbito petrolero y reconoce a los principales empresarios, dueños de las compañías explotadoras. Así mismo, describe como es el desarrollo del mercado interno y externo y la competencia por los campos petrolíferos entre estas10. En “La Crónica del petróleo en México”, Álvarez de la Borda enfoca su investigación el ámbito de la infraestructura. Su libro se divide en dos partes: la primera que abarca de 1863 a 1938 en la que se describe como se llevó a cabo la explotación del hidrocarburo y así como la incursión extranjera para instalar una industria procesadora de petróleo en el país en manos extranjeras. En la segunda parte que abarca la temporalidad de 1938 a 2005, el autor el autor refiere el desenvolvimiento de la industria bajo la administración del Estado mexicano a partir de la creación de Pemex. Por otra parte, Esperanza Durán, investigadora de Colegio de México, en su artículo “El petróleo mexicano en la primera guerra mundial” señala la importancia del petróleo mexicano durante la Primera Guerra Mundial y la intervención de las compañías extranjeras en México. Durante el periodo analizado, el petróleo se convirtió en una de las principales fuentes energéticas para el armamento que llevo a la armada inglesa y a la alemana a desarrollar nuevas tecnologías bélicas 11por lo que las potencias optaron por tan preciado producto. Uno de los mayores productores de la época fue Estados Unidos, pero no abastecía en su totalidad el mercado bélico. Ante ello, el producto mexicano fue requerido en dicho mercado; 10 Álvarez de la borda Joel, 2005, Los orígenes de la industria petrolera en México 1900-1925, Petróleos Mexicanos, México, pp.182. 11 Duran, Esperanza, 1982, El petróleo mexicano en la primera guerra mundial ,en Wionczek, Miguel, Energía en México; ensayos sobre el pasado y el presente, Colegio de México, México, pp235. sin embargo el hidrocarburo mexicano estaba controlado por las principales compañías extranjeras como “El Águila” de la Pierce Oil Company de capital inglés. La autora explica como en la Revolución mexicana, los gobiernos revolucionarios no controlaban los mecanismos de regulación para extracción y venta del petróleo por parte de las industrias extranjeras además para algunos revolucionarios la tierra era el fundamento principal de la política y social y eran escasos que percibían más allá de la riqueza del suelo. Motivo por lo que el subsuelo y sus recursos como los metales preciosos y no preciosos así como el petróleo no eran defendidos por las causas revolucionarias, esto fue una ventaja en la lucha de las compañías extranjeras para no perder sus beneficios y así poder abastecer de petróleo a las naciones beligerantes. En el caso de Veracruz, las investigaciones sobre el petróleo son variadas algunas analizan las dinámicas de la Revolución como los movimientos de los trabajadores petroleros hasta aquellas que lo hacen de forma general. Este es el caso del libro “Historia Breve de Veracruz” en el apartado de la composición geográfica de la región totonaca menciona a grandes rasgos la formación de Poza Rica como centro petrolero, y destaca, que en la actualidad es el centro económico más importante del región norte del estado12. También hace mención de algunos aspectos de la sociedad de la época fundacional. Otro de los textos que analizan la temática del petróleo es “La Revolución Mexicana en Veracruz13” coordinado por Bernardo García Díaz y David Skerrir Garner. En el libro a través de diversos artículos señalan las dinámicas políticas, económicas, y sociales realizadas durante el movimiento armado en el estado. En dicho texto Héctor Zarazuz escribe el artículo; “El petróleo como elemento de disputa mundial y rebelión local” en el cual muestra el papel que despeña las relaciones que presenta el gobierno del estado con el federal para poner en orden el rumbo de la industria petrolera y las relaciones con las compañías extranjeras. El 12 Blázquez, Domínguez Carmen (Coor), 2010, Veracruz; Historia Breve, SEP,COLMERX, México, pp. Olvera Rivera, Alberto 2009 ”Acción obrera y nacionalización del petróleo en Poza Rica(1938.1929)” en García Díaz Bernardo, Skerrit David,2009, La revolución mexicana en Veracruz, SEV, México,pp518. 13 autor también describe el control regional que tuvo Manuel Peláez en la Huasteca, lo que le permitió negociar la protección de la industria y enclaves petroleros de manera ilícita con las compañías extranjeras. El autor hace una relación que se crea entre el poder político del cacique y el poder económico de la industria, no especifica la relación de la industria con la sociedad huasteca así como el impacto de esta en la región en cuanto a aspectos urbanos.14 El mismo libro contiene también el artículo sobre “Acción obrera y nacionalización del petróleo en Poza Rica 1938 - 1939” en el cual el autor Alberto Olvera hace un estudio de Poza Rica y como esta se conforma poniendo especial cuidado al proceso de la Expropiación petrolera. Menciona que Poza Rica era una parcela, asume al especio como un área semi selvática, situándola en la cercanía de la sierra de Papantla, el texto no describe los otros núcleos población que más tarde dieron cohesión a Poza Rica, como lo eran Poza de Cuero y el campo petrolero Petromex. El articulo nos narra que la formación de Poza Rica se dio a partir de 1932, en un periodo de crisis dentro de la industria; pues los pozos petróleos primitivos de la región huasteca habían sido sobre explotados. Por lo que la zona de Poza Rica no fue afectada gracias a la abundancia de grandes yacimientos. Las vetas petroleras eran grandes y profundas por lo cual la compañía que tenía la mayor tecnología para la exploración y perforación era “El Águila”. Si algo es importante resaltar del texto es que al autor señala a los grupos de trabajadores que llegaron a explotar y poblar la zona. Los divide en tres grupos: el primero conformado por 132 trabajadores provenientes de Palma Sola, una hacienda que había sido comprada por compañías petroleras como la Standar Oil y después por El Águila. Estos trabajadores habían trabajado y vivido durante varios años dentro del campo Palma Sola, por lo que estaban instalados junto a sus familias en el casco de la ex Hacienda vainillera y productora de maderas preciosas. El segundo grupo estuvo conformado por conjuntos urbanos provenientes de Tampico, la Huasteca veracruzana y diferentes partes del país. Las personas que conformaban este grupo ya habían trabajado dentro de la industria petrolera, textil, 14 Zarazus Héctor, 2009 “El petróleo como elemento de disputa” en La revolución mexicana en Veracruz, SEV, México,pp518. García Díaz Bernardo, Skerrit David,2009, ferrocarrilera etc., tenían una formación sindical, pedían derechos laborales y servicios. El tercer grupo lo denomina como trabajadores de áreas rurales provenientes de la Sierra de Puebla, Papantla e Hidalgo, lo divide en dos tipos de trabajadores. El primer grupo había trabajado en la industria o vendía su trabajo físico, el segundo pertenecían individuos que desconocía por completo el trabajo industrial y en algunos casos hablaban alguna lengua indígena. En dicho artículo también se habla de las primeras formas de organización “urbana”, dependientes de los campos petroleros y el campamento que a diferencia de la Huasteca no eran enclaves ajenos a la organización política sindical. Con la aparición del sindicato en 1934, la zona comenzó a tomar una nueva estructura sociopolítica que giraba en torno a la industria del petróleo y al sindicato. Los obreros comenzaron a solicitar prestaciones, así como el fomento para la creación de escuelas y casas propias, lo que le dio sentido a la urbanización a la zona.15 Ivonne Dawer en su libro “La industria petrolera en el norte de Veracruz” hace un estudio del impacto de la industria petrolera en el norte del estado, desde la región Huasteca hasta la zona Totonaca, donde muestra las modificaciones económicas, sociales, y urbanas que la industria petrolera tuvo. En el caso específico de Poza Rica narra el desarrollo de la industria en esta ciudad y como se articuló la ciudad conforme a la desarrollo de Pemex. Pero no muestra un aspecto político o los rectores del cambio urbano en esta ciudad. Dentro de la bibliografía es importante para el análisis de la formación de Poza Rica como municipio los tomos I y II de “Furbero, Palma Sola y Poza Rica” escritos por Sinesio Capitanachi. El autor perteneció a la industria petrolera así como fue uno de los primeros petroleros trasferidos de la Hacienda Palma Sola a Poza Rica. Su narración personal así como la de otros personajes de Poza Rica no se descalifican como simples narraciones ya que dentro de los tomos se encuentran una serie de documentos, importantes para la investigación como lo son; Las actas constitutivas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, a 15 Olvera Rivera, Alberto 2009 ”Acción obrera y nacionalización del petróleo en Poza Rica(1938.1929)” en García Díaz Bernardo, Skerrit David,2009, La revolución mexicana en Veracruz, SEV, México,pp518. nivel nacional así como sus secciones regionales que en el caso de Poza Rica es la sección no. 30. La documentación con la que cuenta el libro es diversa contiene las actas de las sesiones más importantes de dicha sección sindical, así como documentación de Pemex y del Ayuntamiento, así como un censo de población levantado por la junta a favor del Municipio Libre. Los libros también cuentan con estudios sobre petróleo y el desarrollo que tuvo dentro de la región Furberos- Poza Rica- Palma Sola. Así como en orden cronológico va narrando en formato de anécdotas los primeros pasos de la población pozarricense en la formación de la ciudad. El autor no hace un análisis de los acontecimientos ni los relaciona entre sí, ya que los encapsula en un tiempo y espacio determinado. El objetivo principal de los tomos es mostrar en orden cronológico los acontecimientos de la población de la zona petrolera del Totonacapan. 16 En los libros de Leonardo Zaleta cronista de la ciudad de Poza Rica muestra, una recolección de historia oral y el recuento de datos acerca de la formación de Poza Rica. En su libro “Poza Rica, hace una cronología de los inicios de la industria petrolera desde sus comienzos hasta enfocarla en la región norte del estado y en particular de Poza Rica. Esta obra narra los orígenes de la ciudad desde los primeros asentamientos, como Poza de Cuero, Palma Sola y Escolin, que tenían una economía autosustentable, ya que se encontraban a alejados de las principales ciudades como el caso de Papantla o Coatzintla. Estas congregaciones se ven afectadas por el ingreso de una vía de comunicación de un tren ligero, entre los campamentos de Furberos hasta el puerto de Cobos en Tuxpan. El autor nos narra también la llegada de los campamentos de obreros y sus familias a Poza Rica (kilómetro 56 de la vía del tren ligero), de los campamentos de ingleses, y norteamericanos, y la relación que se comienza a dar con la Poza de Cuero. La narración con tintes de anécdotas también señala, acontecimientos importantes en el desarrollo de la ciudad, como lo es la aparición del sindicato en Poza Rica en 1935, la huelga de los 57 días y la aparición del municipio libre. Si 16 Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo I , Xalapa, 1983 bien el autor señala las principales personas que forjaron el carácter político del espacio, que unos lustros más tarden permitió el desarrollo y establecimiento de una ciudad petrolera. Muestra de manera general el desarrollo urbano que se da en esta ciudad, y la unidad que se dio entre las congregaciones para la formación del municipio libre. De la información más importante que muestra el texto es la unión de los tres principales asentamientos de población que formaron la actual Poza Rica; Poza de Cuero, Petromex, y Poza Rica, así como la distribución territorial de estas zonas. Si bien el autor muestra un acelerado crecimiento de la población y de las congregaciones, no señala como fue la unión de las primeras colonias para formar la ciudad. Carece también de una análisis de la población que llegó a partir de la migración por el auge petrolero, él autor menciona a grandes rasgos los lugares de procedencia de la población migrante. 17 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Las lecturas realizadas muestran en conjunto el desarrollo de la industria petrolera así como su impacto en la economía en las regiones donde se desarrolló dicha actividad industrial. Si bien para el caso mexicano se ha realizados estudios sobre al industria y su consolidación en diferentes fases que evidencian las problemáticas enfrentadas desde su proceso de nacionalización hasta su importancia política por constituirse en uno de los principales rubros que nutren el erario nacional, en el caso de las regiones y especifico sobre Veracruz los estudios ha abordado diversos tópicos como el movimiento obrero, las intervenciones extranjeras por la pugna petróleo, las dinámicas sindicales, y la legitimación de la clase obrera, el proceso de establecimiento de la industria en el norte y sur del estado aún faltan por abordar temas especifico como los procesos de urbanización y organización jurisdiccional y política de sus pobladores este es el caso de Poza Rica como centro petrolero cuyo origen se dio en el contexto del enclave y la injerencia administrativa del sindicato sobre el espacio hasta la configuración de un grupo político local. 17 Zaleta Leonardo, Poza Rica, Poza Rica, Amatl Litografía,2002. El estudio Poza Rica si bien ha sido abordado de forma parcial para la configuración y contexto de un espacio ha sido reconocido como autores como Carmen Blázquez Domínguez como la ciudad petrolera que ha dado paso generado una de las zonas de mayor impacto presupuestal para el estado de Veracruz durante el Siglo XX 18. Los estudios posibilitan advertir que la población de Poza Rica forma parte de una red de expansión y ocupación capitalista extranjera. Sin embargo, dichos estudios no han ahondado en el desarrollo político de Poza Rica a finales del XIX y principios del siglo XX, momento de la formación de los primeros núcleos poblacionales en el espacio de Poza de Cuero y Poza Rica. Al igual que se desconoce sobre manera el impacto de la Revolución en la politización de los sectores que posibilitaron la conformación de un grupo o sector que impulsó el desarrollo de la región a través de la administración de un nuevo Ayuntamiento. Si bien el petróleo ha sido la causa de una serie de acontecimientos a nivel mundial y nacional, es importante mencionar que en el caso del Estado de Veracruz, dicho producto ha ocupado un lugar importante para el desarrollo su economía, convirtiéndolo en uno de los mayores productores de hidrocarburo a nivel nacional.19 En Veracruz la explotación del petróleo ha generado una fuente empleos, no solo en el ámbito industrial sino también alrededor de dicha industria a través de servicios y comercio. El desarrollo de la industria petrolera desde finales del siglo XIX desencadenó el aumento de población en las regiones de extracción en el estado, pues se generaron nuevas formas de empleo a las cuales la población se integró. Las dinámicas de trabajo desarrolladas por la industria petrolera se reflejaron en la formación y modificación de ciudades en varias regiones del estado de manera específica en el norte y sur durante la primera mitad del siglo XX. En el caso de la zona sur la industria petroquímica y extractiva reconfiguró la dinámica de y Coatzacoalcos y consolido la población de Minatitlán con la creación de refinerías. 18 Blázquez, 2010 p. 18. Carrillo Dewar, Ivonne, “Industria petrolera y desarrollo capitalista en el norte de Veracruz 1900-1990” México, Universidad Veracruzana, 1993 p.18. 19 El caso de Poza Rica permite la realización de un análisis que muestre su trasformación espacial y económica. Poza Rica como población petrolera a surgió en zona semi selvática ante la necesidad de la industria petrolera por establecer un enclave entre 1930 y 1950 ante la aglomeración concentración de una población que requería de ciertos servicios y con capacidad para generarlos, el espacio se modificó integrando y transformando a las congregaciones existentes en la zona y vinculándose a otras surgidas en el contexto del arribo de la industria, así la cohesión de las congregaciones de Poza de Cuero , Poza Rica, el campamento Petromex y la Hueleque dieron origen a la ciudad. El estudio sobre el impacto de la industria petrolera en la zona norte del Estado posibilita conocer el desarrollo de una congregación urbana; pero también dinámicas migratorias ocurridas como consecuencia de defunción de nuevos campos de trabajo frente las dinámicas económicas impulsadas por la industria petrolera, así la perforación de pozos petroleros dio paso la tecnificación de los procesos con máquinas de rebombeo del crudo y una refinería que definieron circuitos de circulación del producto vinculando a Poza Rica con Tampico, Tuxpan, la refinería de Azcapotzalco y Coatzintla, estos nuevos procesos atrajeron la mano de obra especializada, por lo que muchos obrero decidieron asentarse en el lugar generando necesidad básicas y de servicios que migración se convirtió en una variable fundamental para el acrecentamiento de una población que exigía de forma indirecta servicios de agua potable, energía eléctrica , drenaje, comunicaciones transportes, lugares de esparcimiento, educación y salud. Lo anterior no solo modificó el espacio significativamente también lo articuló a través de carreteras y del pequeño ferrocarril instalado para la distribución del petróleo y traslado de la población entre Tuxpan y zonas intermedias. El crecimiento de la población y las zonas habitadas se convirtieron en un factor para que un grupo ligado al sindicato y la industria del petróleo tomara la iniciativa para desarrollar políticas en beneficio de la población se encargó de organizar y ordenar el espacio y se configuro como el grupo de poder al solicitar la creación del Ayuntamiento de Poza Rica desde el que administraría la jurisdicción. Ante ello surgen una serie de preguntas que dan pie a la investigación histórica del problema y de la formación del Ayuntamiento de Poza Rica: ¿Qué aspectos influyeron en la formación de Poza Rica como municipio libre? ¿Qué relación existió entre el Sindicato Obrero Petrolero de la Sección 30 y la paraestatal PEMEX con el primer Ayuntamiento? ¿Existían grupos dominantes antes de la creación del ayuntamiento? Qué papel jugó la migración en el incremento demográfico de Poza Rica ¿Quiénes conformaron el primer Ayuntamiento? ¿Cuáles eran los grupos de poder antes de la creación del Ayuntamiento? ¿Cómo fue la transformación urbana de la zona? ¿Qué importancia tuvo la migración en el incremento demográfico de Poza Rica? ¿Cómo influyó el discurso nacionalista de? y ¿Cuáles fueron las dinámicas políticas y sociales en el contexto de una las población petrolera como lo es Poza Rica? EL TIEMPO Poza Rica surge en contexto de la expansión petrolera dando sentido al inicio de conformación de un espacio político en la década de los años treinta hasta integrarse, debido a la complejidad de relaciones políticas, económicas, socio culturales como municipio libre en la segunda mitad del siglo XX. El desarrollo de la congregación se llevó a cabo de forma paralela a una serie de acontecimientos a nivel nacional e internacional que influyeron en el desenvolvimiento de las dinámicas políticas y económicas de lo que se convertiría en una ciudad. En la década de 1930 el país atravesaba por un proceso consolidación del Estado mexicano posrevolucionario en el que los problemas, Los problemas políticos, económicos, y sociales ligados a la idea revolucionaria eran cotidianos. Los problemas más fuertes por resolver eran la exigencia de la población politizada al del respeto y la aplicación de los derechos laborales y agrarios delineados en la Constitución y los diferentes programas revolucionarios. En un plano superior la pugna por el control político del país había dado origen a sectores politizados integrados en partidos políticos por un lado estaban los que defendían un proyecto modernizador ligado a la economía mundial y por otro los que deslumbraban el desarrollo del país a partir de sus propios recursos. En las regiones de una aun existían los caciques de una y otra facción que fortalecían las pugnas y la aplicación de las políticas federales o no de las políticas. En el aspecto económico el desarrollo del país a pesar del movimiento revolucionario había encontrado continuidad en rubros ligados al mercado externo y en algunos casos en manos de extranjeros, como era la venta del petróleo, la producción de algodón y de henequén o la exportación de oro y plata.20 En todo caso la primera y segunda guerra mundial así como la crisis de 1929, segundo lo plante Riguzzi se vio fortalecida ante el hecho de que México reconfiguró su mercado de exportaciones aunque, esta situación no quedo libre suspicaces por parte de los gobiernos revolucionarios que asumían que las inversiones y las relaciones de dependencia económica con países extranjeros habían hecho de México un país subdesarrollado21 Aunado a estos, los problemas políticos dieron origen a una lucha de poder, lo que conllevo a la formación de partidos que consolidaron las preponderancias políticas. Los problemas económicos se difuminaban, ya que para 1932 la Crisis mundial de 1929, la economía mexicana logró estabilizarse gracias a la venta de plata, oro y petróleo.22 Uno de los efectos de la Revolución fue la politización de los diversos sectores de la producción que se agremiaron para conseguir y concretar los derechos pugnados en la batalla la Casa del Obrero mundial sería una de las manifestaciones gremiales de dicha politización que posteriormente darían otra lo serían las cooperativas con las cuales se apoyaban los gremios cubrir sus necesidades básicas posteriormente se consolidarían los sindicatos representativos según la actividad laboral ferrocarriles, electricistas obreros mineros, campesinos y entre otros el de petroleros. 20 Riguzzi Paolo, “México y la economía internacional, 1860- 1930”, en Historia General económica de México, Colmex, México, 2010, p. 400. 21 Véase al respecto; Riguzzi Paolo, “México y la economía internacional, 1860- 1930”, en Historia General económica de México, Colmex, México, 2010. 22 Cárdenas Enrique “La Hacienda Pública y la política económica 1929- 1958” FCE, COLMEX, México, 1994. p. 67. La formación de sindicatos fue uno de los acontecimientos que ejemplifican como se intentó poner en práctica los beneficios de la Constitución de 1917. En el artículo 123°23 se otorgaba derechos específicos a la seguridad laboral y social a los obreros, trabajadores, artesanos, trabajadores domésticos y cualquier otro tipo de contrato de trabajo. En él se destacaban principalmente los derechos a: condiciones dignas y salubres en el lugar de trabajo, una jornada laboral de ocho horas diarias, el establecimiento de un salario mínimo, la legalización de paros y huelgas, así como la libertad de crear sindicatos. Bajo la legalidad constitucional se crearon grandes sindicatos y confederaciones. Estas nuevas agrupaciones de trabajadores manejaron grandes masas obreras y agrarias que fueron adquiriendo poder político, el cual recaía en los dirigentes. La importancia del poder político que representaban los sindicatos y confederaciones se vería reflejado en elecciones posteriores. La CROM fue uno de los grupos obreros más importantes creados después de la Revolución, esta confederación estuvo a cargo de Luis Morones. En 1936 se creó la CTM que fue dirigida por Lombardo Toledano; la CTM al igual que la CROM fue una de las más importantes confederaciones obreras. Cabe mencionar que estas organizaciones no estaban conformadas por un solo gremio, sino que sus miembros eran obreros de diversas actividades industriales así como agrícolas. Estas agrupaciones tenían una cobertura a nivel nacional, en varias regiones del país existían otros sindicatos: como el de los mineros, formado en 1934 y el de sindicato de los petroleros fue organizado1935, que defendían los derechos de sus agremiados ante las compañías extranjeras.24 Dicho proceso se fortaleció durante la presidencia de Lázaro Cárdenas. El país dio un giro pues Cárdenas puso en práctica un gobierno de carácter nacionalista que le permitió tomar el control y consolidar a través de la institucionalización, la Revolución. El reparto agrario y la educación nacionalista 23 Constitución Mexicana de 1917 articulo1123.Enhttp://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/public/08146396711992773087857/p00 00001.htm#I_0_?portal=0 24 Aboites Luis, Loyo Engracia, “La Construcción del Nuevo Estado1920-1945”, en Nueva Historia General de México, 2010,México p.628. fueron temas a los que se les dio gran importancia en el Plan sexenal. Desde comienzos de su gobierno, Lázaro Cárdenas mantuvo una diplomacia de rechazo a las naciones europeas fascistas, principalmente: España, Alemania e Italia que se regían bajo sistemas autoritarios. A pesar de que la Alemania Nazi era consumidora del petróleo mexicano al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, México tomó una postura de neutralidad, pero esto no impidió el rechazo a los actos autoritarios europeos.25 En 1940 mientras el mundo sufría una violenta guerra, México luchaba por mantener el estado democrático a través de las elecciones en las cuales resultó electo Manuel Ávila Camacho, quien durante su mandato buscó la industrialización del país y el desarrollo de la economía nacional. En 1941 Estados Unidos ingresó a la segunda Guerra Mundial, con grandes tropas en el frente de batalla. El vecino del norte necesitó de la importación de trabajadores mexicanos a su industria al igual que productos procesados, lo que incrementó las relaciones diplomáticas y exportaciones mexicanas. Ávila Camacho puso en marcha el programa de sustitución de importaciones, dando a México herramientas para incrementar su economía al suplir las demandas del mercado internacional con la producción del mercado nacional.26 En el contexto de la segunda Guerra México se vio obligado a participar a la guerra, para defender su soberanía, después de que submarinos alemanes hundieron barcos petroleros mexicanos en la costa de Veracruz. Al terminar la guerra México tenía un reconocimiento internacional como una nación sólida y como gestora dentro del mercado internacional. También había ganado el respaldo de Estados Unidos, era el comienzo del “Milagro Mexicano” que dio origen a la mayor industrialización del país y el desarrollo de gran parte de la infraestructura, esta etapa utópica mexicana, llegaría hasta la segunda mitad del siglo XX. 27 25. Aboites Luis, Loyo Engracia, “La Construcción del Nuevo Estado1920-1945”, en Nueva Historia General de México, 2010,México p.628. 26 Aguirre Teresa, De la Peña Sergio, De la Revolución a la industrialización Vol. IV. México, Océano 2006, UNAM, p 357. 27Aguirre Teresa, De la Peña Sergio, De la Revolución a la industrialización Vol. IV. México, Océano 2006, UNAM, p 357. En su caso Veracruz fue reflejo de la dinámica económica y social de los proyecto de estado nación posrevolucionario. La existencia de caciques que defendían un proyecto político en defensa de sus intereses los llevaba a participar del movimiento revolucionario en el respaldo de uno u otro gobierno así los movimientos campesinos en favor de la repartición agraria y de movimientos sindicales se vio acompañado del descontento de latifundistas y caciques, que en defensa de sus tierras establecieron las guardias blancas provocando un sinfín de problemas y muertes.28Al igual que en otros estados en Veracruz se llevó a la practica el reparto agrario para dar cierta solución a los problemas campesinos. El reconocimiento de los derechos obreros y la puesta en marcha de un proyecto de carácter económico para dar continuidad al desarrollo económico impulsado por el gobierno federal. La recuperación fue lenta y en el proceso uno de los sectores más beneficiados por su impacto en el erario federal fue el de la industria petrolera en el incremento de carácter industrial, en algunos casos del sector agrícola. Al contar Veracruz con una zona petrolífera y naciente en el sur el sindicalismo forjó con mayor intensidad. Este gremio pedía el apoyo del gobierno para la defensa de sus derechos ante las injusticias laborales por parte de las compañías extranjeras. Con la Expropiación Petrolera estos se vieron beneficiados ya que el gobierno mexicano era el que tenía el control económico y político sobre los hidrocarburos y su explotación. Así, en 1940 con la creación de la paraestatal Petróleos mexicanos (Pemex) detonó un desarrollo económico en las ciudades de la Huasteca y el sur de Veracruz. Si bien en la década de los cuarenta y cincuenta México experimentó un crecimiento de infraestructura, en Veracruz no fue un factor muy notorio dentro de su desarrollo. A excepción de la zona centro de la entidad, la cual contaba con ese desarrollo gracias a la cercanía con la Ciudad de México y el Puerto de Veracruz y la concentración de gran parte de la industria veracruzana. Las regiones norte y sur del Estado se encontraban en desventaja en el tema de caminos y comunicaciones EL ESPACIO 28 Blázquez 2010,p 260. A través de dichas lecturas es posible advertir que la conformación de la ciudad de Poza Rica responde a procesos económicos y políticos con base en la industria petrolera y en el contexto de las dinámicas de transformación social nacional e internacional. Los años treinta fueron el escenario de una serie cambios en los mercados internacionales que buscaron aumentar sus capitales por medio de recursos naturales y la industria, lo que hace a los campos petroleros, las minas de oro negro, para los capitalistas en boga. México les prestaba los mayores beneficios para el desarrollo de tan aclamada industria. Asimismo, el análisis de las lecturas permite conocer que Poza Rica fue una ciudad que surgió dela unión de pequeñas congregaciones agrícolas y se convirtió en una urbe obrera, que logró ser una de las ciudades más importantes de la zona norte de estado de Veracruz. Forma parte los centros urbanos históricos del Norte, ciudades de una importancia cultural centenaria como Tuxpan y Papantla, nodos de desarrollo económico y político. Poza Rica logró crear una cultura obrera, que surge del sincretismo de las dinámicas de la industria petrolera con la población huasteca y totonaca, lo que le dio una identidad ajena a las ciudades antes mencionadas. La zona norte del estado de Veracruz, la Huasteca como el Totonacapan, ha sido zona petrolera desde el Porfiriato; lugares como las haciendas agrícolas y ganaderas fueron el escenario de los primeros pasos de la industria petrolera en México. Tal es el caso de Tuxpan, Álamo y Cerro Azul. En lo que a la Huasteca respecta, en el caso del Totonacapan, fueron Papantla y Coatzintla los lugares donde se enfocaron los movimientos petroleros, entre estas dos ciudades se encuentra lo que es ahora la ciudad de Poza Rica. La cual será tomada como caso de estudio e investigación para analizar el impacto de la industria petrolera en este lugar, ya que de ser una pequeña congregación perteneciente al municipio de Coatzintla, se transformó en ciudad. Proceso que se dio a partir de la llegada de los primeros campamentos petroleros en 1932 hasta la formación del municipio libre. Poza Rica es un espacio geográfico formado por lomeríos29 y una planicie que se encuentra al margen de río Cazones, donde desembocan una serie de arroyuelos que corren por varias partes de la ciudad. Los márgenes de los arroyos fueron causantes de la agrupación de congregaciones como lo fue a Poza de Cuero y Poza Rica a finales del siglo XIX y la congregación Petromex en la década de los años treinta. La población oriunda de la región fue enriquecida a la llegada de campamentos petroleros y de población de la región Huasteca y Totonaca en su mayoría, pero fueron más los diversos lugares de donde llegaron personas a buscar una nueva fuente de trabajo. A partir de la llegada de la industria no solo se desarrolló esta, sino una serie de actividades económicas para satisfacer las necesidades de la clase obrera y sus familias. El establecimiento de los campos petroleros formó un carácter obrero en la sociedad pozarricense, la cual alejada del campo fue formando un sistema urbano, que se desarrolló según las necesidades de dicha industria y de sus trabajadores. Si bien no el cien por ciento de la población era obrera, se crearon oficios y fuentes de trabajo que suplían la necesidad de dicha dinámica. Es decir, existía un mercado para el abasto local, se crearon hospitales, centros de recreación, escuelas, restaurantes, etc.30 Con la creación de Petróleos Mexicanos las dinámicas obreras fueron modificadas, reflejándose en los espacios (instalaciones de la industria, el campamento, el hospital, el sindicato, el parque) de la pequeña urbe. En la ubicación del espacio político las primeras congregaciones, de lo que ahora es la ciudad de Poza Rica, se encontraban bajo la jurisdicción de la ciudad de Coatzintla. Con el aumento de población, tras la instalación de los campamentos petroleros la ciudad fue marcando sus propias dinámicas políticas que divergían de la cabecera municipal, lo que dio origen después de 20 años la formación del municipio libre. Detrás de la instalación del primer municipio de Poza Rica se encuentra un grupo de personas que habían obtenido el poder para darle sentido 29 INEGI ,Carta Estatal fisiográfica . 30 Zaleta Leonardo, Poza Rica, Poza Rica, Amalt Lirografía, 2002,p 209. político a un espacio con cualidades urbanas y obreras, con manifestaciones de una cultura propia y con una población que se identificaba entre sí a pesar de que la mayoría no eran nativos del espacio; la industria les había dado una identidad y unificación. Si bien, el espacio fue modificado ante la creación de una nueva ciudad, la cultura que se desarrolla en esta es el resultado de la fricción entre el espacio y sus pobladores. Estos adoptaron nuevas formas de vestir, del calzón de manta a las casacas color caqui, del sombrero al casco y del huarache a la bota con casquillo. Para los migrantes no fue necesario pues es posible que dicha transformación se registrara antes o formara parte de su cotidianidad. La forma de la alimentación también se fue adaptando a los nuevos habitantes en una fusión de comida huasteca con totonaca o de combinaciones y preparaciones más urbanas. Otros aspectos como el tipo de construcción fueron modificados, las típicas casas totonacas de adobe y techo de palma eran derrumbadas para construir casas de madera sobre camillas y techos de dos aguas, para la mayor parte de la población, para lo extranjeros eran con modelos ingleses o norteamericanos y para las clases altas de ladrillo31. El tiempo de las dinámicas de la ciudad se marcaba con un silbato a vapor de Pemex que resonaba por toda la ciudad, indicaban la entrada y la salida de los trabajadores petroleros, si bien era una llamado para los obreros, también era utilizado por amas de casa, comerciantes, restauranteros, y para los estudiantes ya que muchas de las actividades dependían de los flujos de personal petrolero. Esto dejaba a atrás las formas del campo para marcar el tiempo, como lo eran la salida y puesta de sol o el canto del gallo, para entregarse a una vida urbana obrera. Entre 1930 y 1950, Poza Rica se convierte en un nodo de interacción económico, político y social. La industrial del petróleo además de crear fuentes de trabajo e impulsar los procesos de modernización y urbanización colocó a Poza Rica en el Mapa del Mundo. Lo procesos de comercialización del petróleo, además de los de abasto de insumos para uso cotidiano, vincularon a Poza Rica con Tuxpan, 31 Capitanachi Sinesio,Furbero,Palama Sola y Poza Rica, Xalapa,1983, págs. 154-159. Ciudad de México, Tampico, Estados Unidos, Papantla y con algunas ciudades del Norte País. Además de su entrono agrícola que abastecía de maíz, frijol y productos de consumo básico. En lo político, el establecimiento del Ayuntamiento puso al frente a un grupo local interesado por el proceso de transformación de su entorno cuyo desarrollo se percibió con mayor celeridad apareciendo en el escenario hospitales, restaurantes, tiendas, cafés y restaurantes de 24 de horas, agencias bancarias, hoteles y colonias estratificadas con nombres como Petromex, obrera o estancias residenciales exclusivas del personal de rango de la industria. Ello ubico a espacio como un centro político con comunicación directa con la capital que tomaba decisiones acorde a los intereses y necesidades de la población. Objeto de estudio El interés en el estudio de la industria petrolera conlleva al análisis de las modificaciones que esta ejerció en la región norte del estado, ya que su impacto es de carácter ecológico, económico, social, cultural y político. Si bien, la fuerza que toma el petróleo a finales del siglo XIX se ve multiplicada en el desarrollo comercial del siglo XX, pues el uso del petróleo había tenido un desarrollo que dejaba atrás el uso rudimentario para el uso en las lámparas de aceite. El avance tecnológico en la industria, logró que los derivados del petróleo como la gasolina, los polímeros (plásticos), petroquímicos y el asfalto fueran productos que apoyaron una revolución tecnológica. Estos productos abastecían el mercado para los nuevos inventos como el automóvil, la industria del plástico, la industria farmacéutica. Si bien la actividad principal del petróleo es la de generar energía eléctrica, sus derivados aumentaron el valor económico del producto, lo que logró que dicha industria fuera de las más importantes a nivel mundial. La industria petrolera durante el siglo XX fue un detonante económico para países poseedores de yacimientos petroleros. Dicha industria abrió un mercado internacional que buscaba el establecimiento de nuevos campos petroleros que abastecieran la demanda internacional. Con un mercado más exigente los países petroleros tuvieron a bien la inversión de infraestructura para la exploración y producción de petróleo. El establecimiento de campos petroleros ya no era suficiente, se necesitaba procesar y refinar el crudo para la elaboración de productos derivados del petróleo, por lo cual se crearon petroquímicas y refinerías que cumplieran dicha necesidad. El Estado mexicano del siglo XX tenía un interés en el desarrollo de la industria petrolera para el desarrollo económico del país. El desarrollo de la industria fue lenta ya que la primera mitad del siglo solo se logró establecer las bases legales para el dominio y apropiación de los yacimientos y el establecimiento de campos petroleros, para la explotación y producción de crudo. Fue hasta la segunda mitad del siglo XX cuando el gobierno mexicano apostó por invertir en la infraestructura para el procesamiento del crudo y obtener más ventajas del producto. A pesar de la lentitud con la que se desarrolló la industria en México, la mezcla mexicana obtuvo gran aceptación a nivel internacional, compitiendo solo por bajos puntos con las mezclas americanas. La industria petrolera en varias regiones de México fue un detonante económico, trajo consigo también cambios de carácter político. Pemex se convirtió en una de las paraestatales más importantes del Estado mexicano adquiriendo hegemonía económica al convertirse en una de las principales fuentes del presupuesto federal. La imagen de Pemex se convirtió en símbolo de unidad y seguridad, ya que era una empresa nacional que resguarda los derechos obreros signados en la Constitución como: el contrato colectivo, el derecho a pertenecer a un sindicato, un sueldo fijo, prestaciones. Hipótesis. En ese sentido se asume que la formación de Poza Rica como un Municipio libre en 1951 fue el resultado de procesos políticos, económicos y sociales cuyo origen fue la dinámica industrializadora impulsada por la actividad petrolífera. Los procesos políticos respondieron a las dinámicas establecidas por la sección no. 30 del STPRM y Pemex quienes ejercían un control político sobre el espacio, debido a que la clase petrolera encontró en estas dos instancias el respaldo para la defensa de derechos laborales y sociales. Cabe señalar que estas dos instituciones mantenía cierto control sobre las dinámicas espaciales a partir de la cuales fomentaron la creación del Ayuntamiento con el pretexto de la lejanía de la Cabecera municipal de Coatzintla y el desentendimiento de esta con sus congregaciones. En el aspecto social, la industria petrolífera generó la movilización de población de los pueblos colindantes y estados vecinos entre 1930 y 1950 impulsando con ello la conformación de Poza Rica como municipio libre. Poza Rica surge de la integración de cuatro congregaciones: Poza Rica, Poza de Cuero, el campo petrolero Petromex y el Hueléque dando cohesión a la jurisdicción y ciudad de Poza Rica. Además, el hecho de que la actividad industrial generara empleos motivó un sentido de pertenencia entre la población y su vinculación política a la paraestatal y al sindicato. En el aspecto económico, las ganancias obtenidas por la comercialización del petróleo a través de Pemex y la obligación que tenía esta paraestatal para otorgar un fideicomiso por la extracción del hidrocarburo al gobierno local, así como las ganancias de la recaudación de impuestos de la población dieron la solidez económica para poder sostener y mantener un Municipio Libre. Esto incentivó el mejoramiento del espacio. Además, la conformación del núcleo de población y el incremento de la misma aumentaron las necesidades de abastecimiento por lo que el comercio se delineó como una actividad primordial de la cual también se obtenían impuestos. Así, la formación de este espacio, trajo consigo nuevas dinámicas resultado de la interacción de la población con la industria petrolera. La industria aportó nuevas formas de trabajo especializado e impulsó dinámicas sociales basadas en aspectos obreros como la aparición de cooperativas, espacios culturales de recreación, educación básica. Así como nuevas tradiciones y festejos, como la conmemoración de la Expropiación petrolera el 18 de marzo, que instituyo las fiestas del petróleo. OBJETIVOS El objetivo general de la presente investigación es conocer la formación de Poza Rica como un Municipio Libre en el que la interacción de la Industria Petrolera fue trascendente y resultado de las nuevas interacciones políticas del Estado Posrevolucionario. Entre los objetivos específicos se encuentra: El interés por representar la conformación de Poza Rica lo que implica el análisis de los procesos de migración y configuración del espacio. Ello también lleva a analizar la participación del Sindicato petrolero y de PEMEX en la formación del Ayuntamiento y la conformación de un grupo político basado en las dinámicas obreras que fomentó cambios en el espacio y dinámicas culturales. BALANCE DE FUENTES Las fuentes en las que se basa esta investigación son de carácter documental y bibliográfico, a través de medios físicos y digitales. El uso de la bibliografía con el fin de crear un análisis que muestre un panorama general del tema y resaltar los vacíos existentes que ayuden a la creación de un tema novedoso de investigación. Las fuentes bibliográficas también lograron crear el contexto histórico en el que se desarrolla el tema de investigación. Las fuentes documentales juegan un papel importante ya que estas son el sustento de la hipótesis señalada y la fuente de datos que ayuden a la creación de la investigación. Las fuentes primarias surgen de archivos históricos, de carácter físico y digital, necesarios ya que son documentos que ayudan al desarrollo del tema de investigación. Las actas de cabildo de Poza Rica del primer municipio en su forma digital pertenecientes al proyecto de Digitalización del Archivo Histórico de Poza Rica, durante el periodo municipal 2008- 2010. Este archivo estuvo disponible en la página de internet oficial del Ayuntamiento de Poza Rica, y después fue retirado, por lo que la obtención de dicho archivo se hizo a través de la solicitud de a la Dirección cultural del Ayuntamiento. La información contenida en este archivo muestra los cambios políticos y económicos que experimentaron Poza Rica durante la creación del municipio y quienes integraban el cabildo. En el caso de los archivos físicos se consultaron varios censos de población como el Censo de Población de 1915 que fue realizado con el fin de esclarecer el reparto agrario de Poza de Cuero y Poza Rica. Este Censo se encuentra en Archivo General del Estado, en la Comisión Agraria Mixta. Para las épocas 1930, 1940 y 1950 se estudiaron los Censos de Población de dichas fechas, realizados por la Secretaria de la Economía Nacional, Dirección General de Estadística Los Censos cuentan con la información necesaria para poder observar la evolución de la población en la zona de Poza Rica antes perteneciente al municipio de Coatzintla, su crecimiento poblacional así como su desarrollo económico. Las fuentes secundarias están basadas en una serie de libros de carácter histórico sobre la industria petrolera y la historia general de México y Veracruz. Su uso fue necesario para crear un contexto histórico sobre el tema y poder generar el espacio y tiempo donde se desarrolla el problema de investigación. Para el planteamiento del problema se estudió el caso particular descrito en Ría de Bilbao que nos muestra como el cambio urbano, económico, cultural y social ocurrido en la Región del país vasco se relaciona directamente con la trasformación de la economía agrícola hacia una industrial. Señalando así que las dinámicas sociales son impactadas por las dinámicas económicas, transformando un espacio político La bibliografía de la industria petrolera fue necesaria para entender su evolución en México, desde los primeros pozos petroleros perforados, las dinámicas leoninas de las compañías extranjeras, hasta el establecimiento de Petróleos Mexicanos y su sindicato. Los libros sobre Historia de México fueron útiles para crear el contexto histórico y poder analizar cómo era el espacio y el tiempo. En base a la bibliografía sobre la industria petrolera fue necesaria para reconocer y analizar los tiempos de dinámicas que genera esta industria en particular y la como su especialización impacta en la sociedad, en el caso específico de Poza Rica. Capitulado. El trabajo está compuesto de cinco secciones, introducción, tres capítulos y una conclusión. En la introducción se desarrolla una hipótesis y un problema de investigación. En el primer capítulo se desarrollará un panorama general para enfocar el contexto histórico de Poza Rica ante los procesos políticos económicos y sociales, nacionales y estatales entre las décadas de 1930 a 1950. El panorama nacional muestra el discurso ejercido por el Estado pos revolucionario, en las cuales incluye políticas económicas, sociales que influirán en la creación del espacio de Poza Rica. Dentro del contexto estatal se explican las dinámicas políticas, económicas y sociales del estado de Veracruz, en especial la zona norte, como lo es la Huasteca, Tuxpan y Papantla, que por la proximidad espacial y cultural muestran el contexto en el que se desarrolla Poza Rica y como diverge de estos espacios. Y por último se explica los orígenes espaciales de Poza Rica a finales del siglo XIX a través de condueñazgos. Dichas dinámicas en la repartición de la tierra dieron origen a finales del siglo XIX a la Congregación Poza de Cuero y su ranchería Poza Rica. En el segundo capítulo se aborda como se dio el proceso de conformación de la población de Poza Rica, integrada en gran parte por la migración ocurrida entre 1930 y 1950. También se señalan las características de la población así como sus dinámicas. Dentro de este capítulo se muestran cómo se conformó el grupo de poder basado principalmente en las dinámicas políticas del sindicato y de Pemex. El papel fundamental del Sindicato petrolero en Poza Rica se forja desde la aparición de la industria en la zona, las problemáticas en las dinámicas laborales y la resolución de estas con llevaron a darle una figura significativa, que aumentaría con la creación de Pemex y el posicionamiento de la subdirección regional en Poza Rica. En el tercer capítulo se plantea como el grupo de poder conformado por tres grupos; el gremio petrolero, sindicatos obreros como la CTM y población en general, lograron establecer las bases para el primer Ayuntamiento. Si bien el grupo de poder estuvo conformado por tres sectores, mantenía injerencia el gremio de petroleros que se conformaba con miembros de la mesa directiva de la sección no. 30 del STPRM y de trabajadores de Pemex tanto ejecutivos como obreros. En este capítulo también se puntualizan los cambios urbanos que sufrió Poza Rica, tras la instauración de la industria petrolera hasta le surgimiento del primer Ayuntamiento. CAPÍTULO I EL ESTADO MEXICANO POSREVOLUCIONARIO La formación de Poza Rica se dio durante el Porfiriato en el contexto de articulación mercantil, transformación industrial y aparición de nuevos espacios, como fueron los casos de Rio Blanco y Santa Rosa.32 Durante el porfiriato las fuentes de la riqueza emergían de la agricultura y de la industria, la primera se basaba en cultivos especializados para la exportación, en su mayoría bajo el dominio de hacendados y caciques. En cuanto a la segunda, el porfiriato es una etapa conocida por el alto grado de desarrollo industrial que experimentó el país gracias al impacto de las inversiones de compañías extranjeras. El desenvolvimiento de la industria en México se dio bajo una etapa internacional de expansionismo económico capitalista y con el consentimiento nacional que dio el gobierno de Porfirio Díaz, basado en el “orden y progreso “. Si bien, la revolución iniciada en 1910 trajo cambios en los sistemas políticos y en la economía, lugares como Poza Rica percibieron el impacto de manera tardía, al igual que la consolidación de un grupo político que administrara la jurisdicción; a diferencia de espacios de origen colonial donde se habían configurado grupos de poder político. En ese sentido el objetivo del presente Capitulo es presentar una panorama general de Poza Rica en el conjunto del estado posrevolucionario. Para ello se realizara una síntesis histórica que permita conocer los procesos políticos, económicos y sociales, en los ámbitos nacionales y estatales. Todo ello con el objetivo de mostrar el ámbito en el que se conformó un espacio político articulado por un ayuntamiento y un grupo de poder en el contexto de las dinámicas políticas posrevolucionarias. De esta manera se dará respuesta a las preguntas siguientes: ¿Cómo se conformó Poza Rica? ¿Cuál es el impacto que sufre las congregaciones regionales que dieron origen a Poza Rica ante la llegada de la industria petrolera? ¿Qué transformaciones espaciales, económicas y políticas experimentó Poza Rica con la llega de la industria? ¿Bajo qué condiciones se instaura la industria petrolera? 32 Koth Karl, “La modernización en Veracruz ” en García Díaz Bernardo, Skerrit David,2009, La revolución mexicana en Veracruz,SEV, México Para el desarrollo de este primer capítulo se utilizaron lecturas de carácter general y especializado que permiten rastrear los antecedentes de Poza Rica. A partir de dichas lecturas se generó un contexto en el que se identificó como se convirtió en una congregación, conformada por una serie de núcleos de población con flujos económicos. Y que ante la llegada de la industria petrolera se generó una articulación entre la población de las ranchería y los campamentos petroleros dando como resultado la definición de nuevas dinámicas mercantiles, políticas, migratorias, sociales, espaciales y de gobernanza. El capítulo primero se divide en tres apartados, el contexto nacional, el panorama estatal y el contexto regional. El primer apartado tienen el objetivo de señalar cuales fueron las causas que dan como resultado las dinámicas en Poza Rica. El segundo, muestra el panorama regional y estatal en el que se desarrolla Poza Rica. Y, por último, el tercer apartado donde se expone el desarrollo de Poza Rica antes de la llegada de la industria petrolera y las migraciones poblacionales. Política y desarrollo económico- social en el plano Nacional. La época pos revolucionaria de 1920 a 1930 fue un momento de transición entre la lucha armada y el establecimiento del Estado mexicano. La posrevolución se fundamenta en la lucha por establecer los ideales de derechos agrarios y obreros, educación, libertad de expresión y elecciones libres en un carácter político legalizado por la Constitución, por lo que aparecen partidos políticos que en la defensa de dicha legalización impulsan la institucionalización de la Revolución. En el transcurso de la posrevolución el Estado se identificó por la inestabilidad como figura rectora para el ejercicio del poder motivo por el cual fueron diversos los presidentes que ostentaron la administración del país algunos de ellos por periodos muy cortos debido a la agudeza de los problemas políticos. Durante este periodo las regiones vivían de forma directa los efectos y las consecuencias de la Revolución. Entre las consecuencias se focaliza el ingreso de las masas a la vida política que durante este periodo. Estas adquirieron conciencia de que la movilización y organización podía traer resultados de carácter favorable y reflejarlo en la estructuración del país. Dichas masas se conformarían en confederaciones y sindicatos de carácter obrero y agrario, cuyas principales demandas eran: el trabajo, la tierra y los bienes nacionales como el agua, el derecho a huelga, salarios más altos, educación y, entre otros derechos, los servicios de salud. Estas demandas dieron participación política a una naciente clase media que a pesar de su reconocimiento no detuvo su lucha ante el estado porque sus derechos fueran válidos. Si bien, habían dejado las armas pugnaban con el respaldo de un estado derecho establecido en la Constitución de 1917 y en la Ley Federad del Trabajo en 1931.33 La permanencia de los jefes y caciques regionales eran otra secuela de la lucha armada, ya que eran ellos quienes gobernaban y controlaban diversas zonas del país como Saturnino Cedillo en San Luis Potosí, Manuel Peláez en Veracruz, Felipe Carrillo Puerto en Yucatán. Los movimientos militares y de cacicazgos causaban un desequilibrio en la formación del Estado ya que restaban autoridad a la figura del presidente y dividía al país en regiones políticas. El cacicazgo se veía reflejado también en las dinámicas económicas y sociales.34En el caso de Veracruz, el cacicazgo fue una forma de gobierno en la región Huasteca y el centro del estado que permaneció años después de la Revolución. El gobierno federal tuvo dificultades para retomar el control de estas regiones. La tercera consecuencia del movimiento armado de 1910 eran los problemas diplomáticos que México sufrió con varios países con los cuales tenía una relación política y económica. El principal problema fue con los Estados Unidos, ya que durante el levantamiento se habían creado conflictos militares como la Intervención de 1914 en el Puerto de Veracruz y diversas amenazas de invasión tras la promulgación de la Carta Magna, que en su artículo 27 otorgaba la soberanía nacional del suelo y subsuelo a la nación mexicana; esto afectaba directamente a los inversionistas de la industria minera y petrolera.35 Los petroleros norteamericanos eran los más interesados en que el gobierno estadounidense 33 Aboites Luis, Loyo Engracia, La construcción del nuevo Estado 1920-1945, en Nueva Historia General de México, Colegio de México, 2010, México, pp. 595-623 34 Aboites Luis y otros, 2010, p.596. 35 Aboites Luis y otros, 2010, p.597 presionará al gobierno mexicano en abolir la nueva ley y respetar los contratos de explotación y producción del crudo que habían sido establecidos durante el porfiriato y la Revolución. Estas presiones, a las cuales el gobierno de Carranza había cedido, no habían traído la armonía diplomática entre las naciones vecinas pues el gobierno estadounidense no reconocía a los diversos gobiernos mexicanos.36 Para 1920 la mayor parte de la población era considerada rural ya que solo el 15% estaba catalogada como urbana. Al llegar a la presidencia Álvaro Obregón en 1920, el Estado mexicano continuaba en un desequilibrio político, económico y social. Los problemas emergidos durante la década de lucha seguían presentes en el colectivo social. Los principales objetivos del gobierno de Obregón, fueron el sometimiento del ejército al gobierno federal, el reparto agrario, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y fomentar la educación. Durante su mandato se establecieron nuevos partidos políticos y se fortalecieron las asociaciones obreras y agraristas. Organizaciones obreras como la CROM dirigida por Luis Morones obtuvieron más peso, ya que existía una relación directa con el gobierno, esta correlación establecía el control del Estado sobre la clase obrera y las benevolencias de este para la misma. Al igual que el gremio obrero los agraristas formaron la Liga Agraria y el partido Nacional Agrarista. Obregón centralizó el ejército en un solo cuerpo, lo cual le daba la pauta para controlar los grupos armados y a los líderes militares del país, así establecía un Estado de orden. En cuanto a la educación, Álvaro Obregón estableció un programa basado en la educación nacionalista la cual dio paso a la fundación de la SEP iniciativa impulsada por José Vasconcelos. 37 Es importante mencionar que el gobierno de Obregón no logró establecer el control total del Estado en el país ya que las demandas sociales seguían en pie de lucha, pero si estableció las pautas para el sindicalismo y la organización de grandes grupos y gremios en asociaciones y cooperativas. 36 Zarazus López Héctor, El petróleo, como elemento de disputa mundial y rebelión local, en La Revolución en Veracruz,2009, SEV,pp 296 37 Aboites Luis y otros, 2010, pp596-600. Plutarco Elías Calles fue elegido como presidente en 1924, su gobierno fue convulsionante ya que creó conflictos políticos y sociales. Calles veía el reparto agrario como algo caduco y sin resultado por lo cual puso un freno a la división de las tierras. En el caso de los obreros el presidente tuvo el respaldo de la CROM así como de Luis Morones, logaron mejorar la situación de los trabajadores. La idea de Morones era concentrar a toda la clase obrera sindicalizada en una sola y así desaparecer a los sindicatos libres. El poder que adquirió la CROM fue imprescindible, ya que este negociaba con los trabajadores y compañías en grandes masas. A pesar que la CROM estaba en una época caótica demostró el poder que tenían las organizaciones obreras y su impacto en la vida política del país.38 Uno de los mayores conflictos ocurridos en la gubernatura del sonorense fue la Guerra Cristera en 1926. Desencadenada por la ideología radicalista de Calles que chocó con la alta jerarquía católica de México que buscaba mantener ciertos privilegios como religión mayoritaria, como: la posesión de bienes inmuebles o el someterse a una regularización gubernamental en materia de cultos y contenidos educativos y la participación de los sacerdotes en la vida política. Calles veía una amenaza en la iglesia católica pues los ligaba a la dictadura de Díaz y por el gran peso que tenía la iglesia sobre la población mexicana. En 1925 Calles apoyó la creación de la Iglesia Católica Apostólica Mexicana, lo cual despertó el enojo de la iglesia católica y creó la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, a lo cual el gobierno callista respondió con la expulsión de sacerdotes extranjeros y la reinstalación de escuelas privadas católicas. En algunos estados se cerraron iglesias y se prohibió el culto público. El conflicto se intensificó y en estados como Jalisco, Guanajuato y Michoacán se levantaron en armas bajo el lema ¡Viva Cristo Rey! El levantamiento armado culminó con el asesinato de Álvaro Obregón en 1928 quien había sido nuevamente electo presidente de la nación. El asesinato fue cometido por un militante del partido católico, José de León Toral a quien se le relacionó con Plutarco Elías Calles y de Luis Morones como autores intelectuales del crimen. 39 38 39 Aboites Luis y otros, 2010, p. 607 Las dinámicas económicas de México en la segunda década del siglo XX no había sufrido cambios importantes, la exportación de hidrocarburos y plata eran las principales fuentes de ingresos a las arcas nacionales40. En 1926 el petróleo cubría parte de las exportaciones, sin embargo la industria estaba en manos de compañías extranjeras, las ganancias no eran netas para el Estado, sino que recibía los pagos de impuestos por dichas transacciones, que solo eran porcentajes pequeños y en ocasiones se negaban a pagar. Los desequilibrios de la industria petrolera por cambios en el mercado internacional, como la entrada de Venezuela al mercado petrolero o los malos manejos de la infraestructura, tuvieron como consecuencia que algunas compañías retiraran sus depósitos bancarios creando un déficit en la economía nacional causando la devaluación del peso. No solo el petróleo fue el causante de la crisis, la plata tuvo una gran caída al detenerse la venta a China e India que eran los principales compradores.41 Exportaciones como el cobre, zinc plomo y los productos procedentes del campo fueron los que sostuvieron de manera pusilánime la economía nacional. La Crisis económica de 1929 que hizo caer a las grandes economías mundiales tuvo lastres que llegaron al territorio mexicano, con una caída en las exportaciones petroleras y mineras, ya que eran las principales proveedoras de la economía mexicana. La crisis del 29 mostró las deficiencias de la economía nacional ante un mercado mundial, no solo por la dependencia de sus exportaciones sino en la importancia de equilibrar la industria y el mercado nacional. Los conflictos del gobierno callista crearon una enemistad entre el Estado y los sectores políticos y sociales del país, el descontento ante las prohibiciones religiosas y la crisis económica. A pesar de los conflictos Plutarco Elías Calles mantuvo una hegemonía gubernamental a través de la creación del Partido Nacional Revolucionario, fue así como Calles se mantuvo al mando político del país durante los periodos presidenciales de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez. 40 41 Solís Leopoldo, Evolución de la Economía Mexicana, México , El Colegio Nacional,1999, p. 198. Solis, 1999,pp197-1998. El Maximato fue una prolongación del gobierno de Calles, no cambió en mucho la dinámicas políticas del país ni las ideologías por lo cual se mantuvieron las fricciones constantes con los grupos políticos. Un logro de este periodo fue la institucionalización del grupo político descendiente de la Revolución el cual se conformó en Partido Nacional Revolucionario; en 1933 fomentaría el Plan Sexenal como una estrategia política nacionalista que buscaba la soberanía nacional. El Plan Sexenal anunciaba un viento de cambio ya que retomaba aspectos revolucionarios perdidos durante el poderío de Calles. La importancia del dicho plan recaía en la centralización de los recursos naturales en el Estado, ya que pretendía nacionalizar los recursos del subsuelo, la restricción en el uso de las minas y yacimientos petroleros así como la formación de un servicio nacional encargado de explorar y vigilar dichos recursos, retomar el reparto agrario y crear un Departamento agrario, prohibir los monopolios territoriales. También buscaba que las industrias quedarán sujetas a normas legales, establecer empresas industriales para sustituir importaciones, restablecer los derechos laborales como la huelga, los contratos colectivos, la jornada laboral de ochos horas y el salario mínimo.42 Tras el deslustre del Maximato, el fortalecimiento del PNR y el plan sexenal, las elecciones de 1934 fueron un parte aguas en la historia del Estado mexicano, ya que la disputa se dio entre Lázaro Cárdenas del Río por en PNR, Adalberto Tejeda y el comunista Antonio Villareal. Las elecciones le otorgaron el triunfo al destacado militar michoacano, que tras su campaña a lo largo y ancho del país pudo obtener el voto de la población civil así como del apoyo de las masas obreras y agraristas. Lázaro Cárdenas logró romper el ciclo del Maximato ya que este se deslinda de la autoridad del Jefe Máximo y comienza a tomar decisiones diferentes a las establecidas por Calles retomando las riendas de la vida política y diplomática del país. Dentro de las primeras treguas que hace el nuevo presidente es con la jerarquía de la iglesia católica. Así como con el gobierno de Franklin Roosvelt que reconoce el gobierno de Cárdenas como legítimo.43 42 Aguirre Teresa, De la Peña Sergio, La Revolución económica, social y política 1933-1938 , 2006, en De la Revolución a la industrialización , OCEANO, UNAM, México. Tomo IV. Pp 289. 43 Aboites Luis y otros, 2010, pp. 627. Lázaro Cárdenas tuvo un gobierno apoyado en las masas ya que logró crear un consenso en los diversos grupos obreros, agrarios y sociales del país. Con el apoyo de los sindicatos defendió a la clase proletaria la cual tenía una inspiración en el proletariado de la época, en el cual el poder político estaba basado en la clase obrera. La clase obrera mexicana estaba conformada por electricistas, mineros, ferrocarrileros petroleros entre otros. Las principales aportaciones del gobierno de Cárdenas se basan en el reparto agrario, la defensa de la soberanía nacional de los ferrocarriles y la industria petrolera así como el apoyo a la sociedad civil. Después de la Revolución el mayor cambio al campo fue durante este sexenio ya que se dio el mayor reparto agrario de la historia con más de 17 609 139 de hectáreas repartidas en ejidos, este proceso se vivió con mayor impacto en el año de 1936, cuando se hizo el reparto ejidal de La Laguna. También creó en Banco nacional de Crédito Ejidal en el mismo año 44. En 1934 inició un incremento económico en el país, las exportaciones aumentaron en un promedio anual de 12% así como el aumento en los precios de estas. El precio de la plata aumentó, lo cual duplico el valor de las exportaciones las cuales tenían un valor de 164 millones en 1935. El descubrimiento del campo petrolero de Poza Rica trajo un aumento de la producción del hidrocarburo. Dicha industria se encontraba en una crisis tras el cierre de pozos petroleros en la Huasteca veracruzana. El incremento en la producción minera, agrícola y petrolera tuvo como resultado el incremento de PIB que sería de 4.1% anual entre los años de 1933 y 1940.45 En cuanto al desarrollo obrero, apoyó a las diferentes confederaciones y comunidades obreras que buscaban el reconocimiento sus derechos bajo ideas proletarizadas. La formación del Sindicato de Trabajadores Minero Metalúrgico y Similares en 1934 logró incluir en el gremio a las clases obreras más importantes: los mineros y los petroleros. El primer logro del STMMS fue la Huelga de petroleros que concluyó en el fallo presidencial a favor de estos con el establecimiento del 44 Solís, 1999, pp. 214-229. Aguirre Teresa, De la Peña Sergio, La Revolución económica, social y política 1933-1938, 2006, en De la Revolución a la industrialización , OCEANO, UNAM, México. Tomo IV. Pp 294-295. 45 primer contrato colectivo ante las compañías extranjeras46. Un año más tarde los obreros petroleros se emanciparían del gremio minero estableciendo su propio sindicato, el Sindicato de trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). La Confederación de Trabajadores de México (CTM) fue concebida en 1936 bajo la tutela de Lombardo Toledano quien había tenido roces con Plutarco Elías Calles. También la presencia de Fidel Velázquez dentro de la CTM le dio una solidez. Un acierto más que obtuvo la clase obrera se dio en el año de 1937 con la formación de la paraestatal Comisión Federal de Electricidad. La industria eléctrica quedaría bajo la supervisión del Estado mexicano así se redujo el precio de la electricidad en el país y se dio un incremento de empleos en dicha industria. Ese mismo año pero meses más tarde Cárdenas dio otro golpe a los empresarios extranjeros con la nacionalización de los ferrocarriles que estaban bajo el mando de empresas extrajeras, en su mayoría norteamericanas. 47 En cuanto a la industria petrolera se refiere 1937 fue un año convulsionante ya que en la zona de Tampico –Madero y Poza Rica existían muchas demandas por parte de la clase obrera hacia sus jefes extranjeros. La compañía con más problemas era “El Águila” de origen inglés. Una de las mayores huelgas petrolera se dio en Poza Rica ya que dicha compañía no reconocía los derechos laborales de los trabajadores, pues estos se habían independizado del sindicato de Tampico. Tras un serie de conflictos con las compañías petroleras, es así como el 18 de marzo de 1938, Lázaro Cárdenas bajo la presión de grupo petrolero y en defensa de la nación, crean la más fuerte legislación en cuanto a petróleo de toda la historia de México; La expropiación la industria petrolera.48 La legislación en el ámbito petrolero surge en nuestro país desde la época borbónica con La Real Ordenanza para la minería de la Nueva España, en dicha ley se otorga a la Corona Española el control total de las riqueza extraídas del 46 Aguirre Teresa, De la Peña Sergio, 2006 pp. 292. Aboites Luis y otros, 2010, p 630. 48 Román Mario y Segura Rosario, “La Huelga de los 57 días en Poza Rica”, en Anuario V Los Trabajadores ante la nacionalización petrolera, 1988, Universidad Veracruzana, México, p. 70. 47 subsuelo49. Duramente la primera mitad del siglo XIX en el establecimiento de México como un país independiente, las leyes acerca de los recursos del país no fueron primordiales en comparación con la importancia para establecer leyes que le dieran una estructura política. Fue hasta la Reforma y la crisis económica que se trata de regular los recursos económicos del país para saldar las deudas con el extranjero, es así como se da la apertura al capital extranjero para que se exploten los recursos naturales. Las compañías de extracción de petróleo comenzaron a llegar a México dedicándose a vender queroseno, material que tenía un auge en cuestiones de iluminación. No es hasta el porfiriato que se establecen las compañías petroleras para la extracción del crudo. En 1884 el gobierno porfirista publicó El Código de Minería, en el cual se pretendió estimular la inversión extranjera. Fue así como se establecen las compañías en San Luis Potosí, Norte y sur de Veracruz, Tamaulipas. La ley del 2 de junio de 1892 disponía que el propietario del suelo podía explotar las riquezas del subsuelo sin necesidad de una concesión especial, lo que permitió que compañías como; la Compañía Mexica de Petróleo “El Águila” de propiedad del inglés Weetma D. Pearson, la Oil Fields of Mexico Company compañía de N. Furber, Mexican petroleum company de Edward L. Doheny se instalen en la explotación, producción y refinación del crudo en México. Estas compañías obtuvieron al arrendamiento y compras leoninas de grandes terrenos con riqueza del subsuelo. Weetman D. Pearson dueño de Pearson and Son que era la matriz de “El águila” obtuvo en 1906 la concesión de tierras en Veracruz, san Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, y Chipas por 50 años.50 El empoderamiento de dichas compañías se fortaleció aún más con el Decreto minero de 1909 que otorgaba el derecho exclusivo del subsuelo al propietario del suelo. 51 La destitución de Porfirio Díaz como presidente de México trajo consigo una serie de cambios al gobierno y las Leyes mexicanas pero ninguna afectaban los intereses de los empresarios petroleros ya que estas se centraban en 49 Álvarez,2005,pp 17. Álvarez de la Borda, Joel, 2005, pp. 43. 51 Álvarez de la borda Joel, 2005, pp. 17. 50 intereses políticos. Los desacuerdos entre los grupos revolucionarios desataron un levantamiento armado. Madero tenía que organizar al ejército para defender su gobierno, lo que conllevaría a la búsqueda de nuevos recursos económicos. El incremento de impuesto a las bebidas alcohólicas, las loterías, tabaco y petróleo fue la solución pronta para equilibrar la economía. Sería la primera vez desde la época virreinal que se cobraría un valor agregado sobre los recursos del subsuelo. En el caso particular de W. Pearson logró negociar un impuesto estándar al petróleo, pagando así veinte centavos por tonelada. Con el establecimiento de una nueva ley que regía el impuesto al hidrocarburo no solo se tenía que rendir un impuesto, ahora las compañías tendrían que registrarse y subscribirse al gobierno mexicano, lo cual causo mayo disgusto con los empresarios.52 Con el inicio del movimiento armado, las revueltas se suscitaban a los largo del país. En el caso de Veracruz en la zona de la Huasteca y Minatitlán áreas petroleras, Manuel Peláez y Cástulo Pérez caciques regionales y jefes del Ejercito del Golfo,53 sostuvieron una negociación con las compañías petroleras, retribución económico a cambio de la protección de los campos petroleros en el caso particular de El Águila.54 La llegada de Huerta a la presidencia conllevaría a un nuevo cambio de leyes en materia de impuestos sobre los hidrocarburos. La Ley de Ingresos establecía un aumento de setenta y cinco centavos por tonelada de crudo así como una tarifa al embarcamiento del crudo y el cobro de gravámenes al dólar55. Las nuevas leyes mexicanas trajeron el descontento de Woodrow Wilson, lo que desencadenó la Invasión de 1914 del Puerto de Veracruz por parte del ejército norteamericano. A pesar del descontento las compañías seguían teniendo ganancias millonarias. El inicio de la Gran Guerra amplió el mercado del petróleo mexicano su precio bajo y 52 Álvarez de la Borda Joel, 2005, pp. 93. Zarazus López Héctor, El petróleo, como elemento de disputa mundial y rebelión local, en La Revolución en Veracruz, 2009, SEV, pp. 518. 54 Aboites Luis, Loyo Engracia 2010, La construcción del nuevo Estado 1920-1945, en Nueva Historia General de México, Colegio de México, México, pp.596. 55 Álvarez de la Borda, 2005, pp. 95. 53 abundancia aumentaron la demanda por lo que al finalizar conflicto bélico en 1919 México ya era el segundo productor de petróleo a nivel mundial.56 En 1915 Venustiano Carranza creó la Comisión Técnica de Petróleo que regularizaba de manera más la concesión y arrendamiento de tierras, el pago de impuestos así como los permisos para la perforación y la construcción de refinerías y oleoductos. Pero no fue hasta 1917 con la promulgación de la Constitución que establecía en el artículo 27 la propiedad del subsuelo al Estado mexicano. Las empresas norteamericanas con respaldo de su gobierno comenzaron en gran conflicto con el gobierno mexicano. En 1923 con los tratados de Bucareli el gobierno mexicano sede ante la presión de Estados Unidos permitiendo que las compañías petroleras que hubieran obtenido un título de propiedad antes de la Constitución pudieran seguir siendo beneficiarias. Los tratados de Bucareli quitaron la retroactividad a los artículos 27 y 123 de la Constitución, lo que les permitió a las compañías seguir teniendo altas ganancias de la producción y venta del petróleo mexicano, así como la explotación de la clase obrera. El artículo 123 era el primero en su categoría en otorgar derechos a los trabajadores; permitía que la clase obrera se organizara sindicalmente y se manifestara a través de la huelga, establecía jornadas justas de trabajo, salarios dignos así como contratos colectivos donde quedaran asentados estos derechos. Sin embargo, la realidad de los obreros cambio según los la afinidad y el intereses de las empresas para con ellos. Ejemplo de ellos es el de la Compañía el Águila en Tampico cedió ciertos derechos como: el mejoramiento del salario, la sindicalización y el contrato colectivo. Pero en el caso de Poza Rica continuaron expuestos a largas jornadas laborales en condiciones de trabajo inseguras e insalubres y los sindicatos no eran respetados y carecían de un contrato colectivo.57 En la década de 1938 las actividades leoninas sobre la clase obrera conllevaron a Lázaro Cárdenas a legislar la ley más importante en cuestión de petróleo y su industria. La Expropiación de la industria petrolera de 1938 es el 56 Álvarez de la Borda, 2005,pp 89. Román Mario y Segura Rosario, “La Huelga de los 57 días en Poza Rica”, en Anuario V Los Trabajadores ante la nacionalización petrolera, 1988, Universidad Veracruzana, México, p. 70. 57 resultado de diversos factores como; el establecimiento de un proyecto de nación donde en la economía del país se basa en la nacionalización de la industria y el campo es decir la legitimización política y económica del Estado mexicano. Otro factor importante es la injerencia política del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, creado en 1935. El STPRM fue formado por petroleros de todo el país que trabajaban para diversas compañías. El sindicato estaba fraccionado en varias regiones, siendo las principales; Tampico y Coatzacoalcos. La decisión de expropiación de Lázaro Cárdenas tuvo ciertas repercusiones de carácter nacional e internacional. Con la nacionalización de la industria petrolera esta paso a propiedad del Estado, por lo cual se entregó la industria al STPRM.58 Esta acción fue provisional ya que el gobierno debía organizar y reformar la entonces paraestatal PETROMEX. La negativa de las compañías para entregar los campos petroleros y los reclamos de indemnización, complicaron la situación económica del país ya que México no contaba con las divisas suficientes para el pago. Ante la situación escabrosa en la que se encontraba el Estado mexicano propuso el pago con un porcentaje de la producción por diez años. Una de las consecuencias más graves fue el bloqueo económico de Estados Unidos, dejando de comprar petróleo y plata a México, siendo el vecino del norte el principal comprador de los más importantes productos de exportación mexicanos. Además el gobierno norteamericano prohibió a otros países la compra del petróleo mexicano, lo que causó grandes pérdidas del mercado. El bloqueo que sufrió México llevó al Presidente Cárdenas a ampliar el mercado nacional y así como la discreta compra de petróleo mexicano por parte de los gobiernos de Alemania, Italia y Japón. 59 Dentro de las medidas tomadas por el gobierno Cardenista fue la creación del Fondo de Cooperación nacional para pagar la indemnización a las 17 compañías expropiadas. Al igual que la emisión de la Ley de Empréstito de la Redención Nacional, para emitir bonos de la deuda petrolera. Por su parte el Banco de México 58 59 Solis, Leopoldo, 1999, pp.235. Solís Leopoldo pp. 236. suspendió las compras de plata, oro y divisas, lo que aumento la inflación en un 25% en el año.60 La nacionalización de la industria también trajo cambios positivos ya que se creó Petróleos Mexicanos (PEMEX), la paraestatal petrolera se creó como una empresa pública sin fines lucrativos cuyos objetivos eran conservar y aprovechar racionalmente los recursos petroleros, atender el mercado interno abasteciéndolo oportunamente y exportando únicamente los excedentes de la producción, contribuir al gasto público mediante el pago de impuestos, mejorar el nivel cultural de los trabajadores petroleros y crear beneficios colectivos en las zonas explotación.61 Así como el establecimiento de los estándares nacionalistas y cumpliendo los artículos 27 y 123 de la Constitución. Los inicios de PEMEX fueron de arduo trabajo para la organización de la producción así como la búsqueda de un nuevo mercado. La primera administración estaría a cargo de Efraín Buenrostro.62Sería hasta 1943 que la paraestatal pudiera tener verdaderas ganancias. El gobierno cardenista hizo grandes inversiones a PEMEX dándole el 15% de la inversión pública.63 La clase obrera petrolera tuvo un despunte ya que sin la participación extranjera, los obreros tuvieron que facultarse en tareas especializadas que antes eran realizadas por ingenieros ingleses o norteamericanos. Se creó una nueva división laboral y obrera, desde los directivos hasta el obrero de base eran todos mexicanos. En 1946 a través de un nuevo decreto se reformó la estructura corporativa original de la empresa estableciendo como principales funcionarios al Director General y tres subdirectores cada uno a cargo de la producción, la comercialización y la administración y asuntos jurídicos. Así las funciones de Petróleos mexicanos eran manejadas de la siguiente manera el Subdirector Técnico de Producción era el encargado de los asuntos de exploración, explotación y refinación; el Subdirector Técnico Administrativo de los empleados y trabajadores y el Subdirector Técnico Comercial era el encargado de las ventas internas y la exportación. Por último el 60 Aguirre Teresa, De la Peña Sergio, 2006, pp. 344. Álvarez de la Borda, Joel, 2006, pp. 91 62 Álvarez de la Borda, Joel, 2006, pp. 87. 63 Solís, Leopoldo. Evolución de la economía mexicana. 61 Director General estaba al mando de los departamentos de coordinación técnica e ingeniería, finanzas y de las zonas de explotación norte; Tampico, Faja de Oro, Poza Rica y al sur los campos del Istmo de Tehuantepec. 64 El sindicato logró establecerse como figura política, pues era intermediario de la aplicación de los derechos legales y políticos de los trabajadores. Dichos derechos políticos eran consensados con el gobierno mexicano antes de asentarse en el contrato colectivo debido a que el Sindicato adaptaba la ley de trabajo en beneficio de los trabajadores petroleros y propios para mantener el control de las formas y exclusividad de contratación. Posteriormente y bajo consenso eran presentados a la Suprema Corte de Justicia. Y es en 1942 cuando se realizó el primer contrato colectivo entre la paraestatal Pemex y el STPRM. El inicio de la Segunda Guerra Mundial abrió nuevamente el mercado internacional, siendo Estados Unidos el principal consumidor del petróleo mexicano. Estados Unidos restableció las relaciones diplomáticas con México. Si bien, el gobierno de Lázaro Cárdenas logró cambios en la industria nacional y el campo agrario también es importante mencionar los ocurridos en el ámbito cultural y educativo. La educación de carácter socialista a través de la cual se busca implementar el artículo tercero de la constitución se realizó a partir de campañas de alfabetización así como las ya establecidas misiones culturales en las cuales maestros rurales se adentraban a zona recónditas del país para establecer programas de educación, estas misiones tenían una duración de tres meses. La inversión a la educación fue 12.3% del presupuesto total es decir 32 millones de pesos. Este presupuesto se destinaba la creación de escuelas urbanas y rurales así como el pago a los maestros y misioneros culturales.65 El establecimiento de industrias como la petrolera, eléctricas y otras en manos del Estado mexicano dio como resultado la necesidad de una clase capacitada para el manejo de esta. Ante la demanda de una clase obrera facultada, surge el Instituto Politécnico Nacional y el Departamento de Educación Obrera.66 64 Álvarez de la Borda Joel, 2006, pp. 88-89. Aguirre Teresa, De la Peña Sergio, 2006, pp. 325. 66 Solís, Leopoldo, 1999, pp 238. 65 La cultura también se vio beneficiada con la inauguración del Palacio de Bellas artes, recinto diseñado para enaltecer las artes escénicas y plásticas de México así como del extranjero. Con una inversión monumental desde el inicio de su construcción en 1910, Bellas Artes se volvió en la década de los treinta el icono de la cultura mexicana. La Revolución había dejado un fuerte grupo de intelectuales que buscaban trasmitir las ideas revolucionarias mezclándolas con el comunismo. Este grupo de intelectuales era formado por poetas, novelistas y pintores, estos últimos trajeron una nueva forma a la escuela mexicana de pintura, el muralismo, haciendo suyos espacios públicos que convertían en obras de arte a gran escala en las cuales lograban trasmitir su ideología.67 El periodo presidencial de 1940 a 1946 estuvo bajo el mando del General Manuel Ávila Camacho, destacado militar y político postrevolucionario. Al recibir la presidencia Ávila Camacho prosiguieron bajo los estándares del plan sexenal como; el reparto agrario, la defensa de la industria y el mercado nacional. Ávila Camacho centró su gobierno en el desarrollo industrial y su modernización. Sería la Segunda Guerra Mundial la que cambiaría las dinámicas económicas de la fecha. Los primeros dos años del sexenio se vivió bajo una estabilidad económica y social, un incremento en el PIB y la venta de metales preciosos. El campo había incrementado su producción dichas cifras eran el reflejo del repartos agrario, pues más tierras estaban siendo producidas. La dinámica más importante de Ávila Camacho es la Sustitución de importaciones modelo en el cual se centralizaba la inversión de nuevas industrias. El ideal era que México pudiera llegar a una industrialización del campo así como crear manufacturas. Es así como México comenzó a importar nueva infraestructuras. Este proyecto fue respaldado por la Ley de las Industrias de la Transformación de 1941. Dicha ley estaba diseñada para el mercado nacional, la falta de planeación, especialización y capacitación en la industria así como las pésimas condiciones de transporte, tuvieron sus repercusiones el proyecto.68 67 Aboites Luis, Loyo Engracia 2010, La construcción del nuevo Estado 1920-1945, en Nueva Historia General de México, Colegio de México, México, pp. 638. 68 Loyola Rafael, Martínez Antonia, “Guerra, Moderación y Desarrollismo”, en Del nacionalismo al neoliberalismo 1940-1994, México, Fondo de Cultura Económica, CONACULTA, INEHRM, 2010, pp. 41-48. La invasión a países de Europa central por las potencias fascistas principalmente por la Alemania nazi en 1939 provocó el estallido de la Segunda Guerra Mundial. El mundo fue se dividió dos grupos beligerantes; El Eje conformado por Alemania, Japón e Italia y los Aliados grupo formado por Inglaterra, Francia, la URSS y Estados Unidos principalmente. La Defensa de Europa y del Pacífico Asiático ante las naciones del Eje se extendió a lo largo de seis años. Europa al ser el principal escenario de la guerra perdió gran parte de sus suministros de alimentos, industria de manufacturas, por lo que se vio en la necesidad de importar productos procedentes de mercados con los cuales no había tenido una negociación extensa. La manufactura de primera necesidad no fue solo la principal necesidad del Viejo Continente, sino el abastecimiento de hidrocarburos metales y minerales necesarios para la guerra.69 La Segunda Guerra Mundial marcó el ritmo de la economía, política y diplomacia del periodo presidencial de Ávila Camacho. La participación de Estados Unidos en la Guerra produjo un cambio en la relación entre las dos naciones. Estados Unidos había modificado su sistema industrial hacia la industria armamentista por lo que requería la importación de productos mexicanos, como granos, alimentos procesados así como de hidrocarburos y mano de obra. Tras las amenazas nazis y los hundimientos de buques petroleros, México se vio forzado a ingresar en la guerra. Manuel Ávila Camacho junto con Lázaro Cárdenas quien fungía como secretario de la Defensa Nacional, desarrollaron planes junto con el vecino del norte para incorporar a México a la guerra, por lo cual planificaron el envío de 150 pilotos militares al Pacifico. Estados Unidos firmó con México un Pacto de Ayuda Mutua en el cual Estados Unidos se comprometía en invertir en el ejército mexicano, así como la reparación de vías férreas a lo largo de país y crear artilleros navales en México. También se cancelaron los impuestos arancelarios entre México y Estados Unidos. 69 Aguirre Teresa , De la Peña Sergio, La Revolución económica, social y política 1933-1938 , 2006, en De la Revolución a la industrialización , OCEANO, UNAM, México. Tomo IV. Pp 351-385. México se convirtió en exportador de productos textiles y alimentos procesados entre otros así como de petróleo, la falta de una estructura industrial y la mala condición de los medios de transporte trajeron dificultades con las exportaciones. La demanda de productos elevo sus precios. Los productos mexicanos carecían de calidad, existía un déficit de producción. Estos yerros hicieron que las importaciones mexicanas decayeran. Bajos ese contexto México se vio en la necesidad de crear Instituciones y proyectos que rediseñaran la industria nacional para tener la capacidad competir en el mercado internacional y así poder ser una nación abastecedora de las necesidades de la Guerra. La Segunda Guerra también afecto a la población civil ya que a nivel mundial existió un desabasto de granos, lo que aumento el precio, la demanda y la especulación. Los desabastos se dieron en muchas partes del país por lo que el Estado se vio en la necesidad emitir leyes para controlar la venta y suministros de granos, principalmente el maíz. También se obligó a los campesinos a cultivar el diez por ciento en maíz en cultivos de temporal.70 En el aspecto obrero sindical el periodo de 1940 fue cesado bajo el programa de Unidad Nacional en el que se establecía como prioridad a los asuntos referentes a la guerra como la industria y las exportaciones, por lo que la industria no se podía detener por huelgas y paros por lo que se prohibieron a excepción de una necesidad importante. Los salarios fueron reducidos y en algunos casos las jornadas laborales se convirtieron en tres por días. Este período de austeridad terminó después de la Guerra. Al término de la beligerancia también se dieron cambios en la economía nacional, el lento restablecimiento de Europa alejó a las importaciones mexicanas. Por lo cual el gobierno buscaba restablecer el mercado nacional a través del desarrollo industrial. Los problemas más fuertes eran por la falta de un mercado internacional y la postura de Estados Unidos ante la negación de pagar impuestos. El petróleo se volvió la principal exportación de México así como la mayor fuerte de ingreso económico. 70 Aguirre Teresa , De la Peña Sergio, La Revolución económica, social y política 1933-1938 , 2006, en De la Revolución a la industrialización , OCEANO, UNAM, México. Tomo IV. Pp 351-385. En 1946 Miguel Alemán Valdés fue elegido como presidente de México. La política de Alemán estaba basada en proyectos de industrialización, para buscar el equilibrio económico que la post guerra había dejado. Durante esta época la industrialización fue considerada la solución a los problemas económicos mexicanos causados por la postguerra, el aumento de la importación de alimentos y la falta de capital de inversión. Este proceso se basa en la continuación de la Sustitución de Importaciones, así como un siete proteccionista. Durante el proceso se dieron altibajo como la devaluación del peso en 1948 así como roses en el sistema comerciales con Estados Unidos. A estos problemas se unió el descenso del reparto agrario y la modificación del artículo 27 donde se permitió el aumento de 100 a 150 hectáreas en propiedad privada así como la autorización para algunos latifundistas de dividir sus propiedades. Esto fue aceptado bajo la idea de aumentar los cultivos y aumentar la autosuficiencia alimentaria y abaratar el consumo de alimentos.71 El proceso de industrialización en México no solo dependía de la Industria de la trasformación, también encaminaba la mecanización del sistema agrario. Dicho proceso buscaba la inversión de capital extranjero, pero bajo las leyes mexicanas dentro del sistema de proteccionismo. En el caso del capital nacional, el Estado fungió como intermediario a través de su sistema para mexicanizar la industria. El proyecto estaba dirigido a la modernización industrial así como a la apertura del mercado norteamericano. Las nuevas inversiones en la industria trajeron un repunte a la economía nacional tras la devaluación del peso mexicano, ya que el PIB tuvo un aumento de 5.7 por ciento anual. La modernización de la industria superó a la establecida en el campo lo que trajo consigo nuevas dinámicas en la población La segunda mitad del siglo XX en México fue el escenario de una nueva economía basada en el desarrollo industrial, este proceso se dio en diversas ciudades del país, lo que desencadeno diversas migraciones de la población rural y agrícola a las ciudades y en algunas regiones sufrieron una urbanización. Lo que 71 Loyola Rafael, Martínez Antonia, “Guerra, Moderación y Desarrollismo”, en Del nacionalismo al neoliberalismo 1940-1994, México, Fondo de Cultura Económica, CONACULTA, INEHRM,2010, pp 53-68. modifico la estructura ocupacional del país.72 El caso particular de Poza Rica este proceso se dio desde la década de los treinta cuando el sistema económico de cambio del sistema agrícola a la industria petrolera. VERACRUZ EN EL CONTEXTO DEL ESTADO POSREVOLUCIONARIO . El siglo XX trajo consigo cambios en las dinámicas económicas, políticas, culturales y espaciales del estado de Veracruz. A finales del siglo XIX Veracruz era en su mayor parte un estado agrícola ganadero y contaba con importantes centros agro industriales , industriales y comerciales como: Orizaba , Córdoba Xalapa Veracruz y Tuxpan por mencionar algunos, con una alta industrialización en la zona centro. La división política del espacio paso de una organización cantonal a una compuesta por ayuntamientos municipales, pero la administración en algunos caso seguía bajo la injerencia de caciques, grupos de poder regional que continuaban administrado sobre las decisiones políticas73, aspecto nada extraño pues en el plano nacional aun existían figuras representativas que se hacían del ejercicio político a través de las armas, en el caso de Veracruz, además de la presencia de figuras como Cándido Aguilar, Adalberto Tejeda y Heriberto Jara Corona en la región central; en el norte en la zona de la Huasteca el dominio político era ejercido por Manuel Peláez . Mientras que el sur en la región Minatitlán y Coatzacoalcos Cástulo Pérez influenciaba las decisiones políticas por decirlo de una forma. La Revolución en Veracruz fue una representación de la registrada a nivel nacional, en la que participaron distintos grupos, obreros, campesinos intelectuales, burócratas, empleados, hacendados y terratenientes que defendían intereses económicos regionales, culturales y en alguno y en algunos casos políticos. Ello fue muestra no solo de la división social sino de la complejidad de la población. Aunque en el caso de Veracruz se definió una población de carácter rural dedicaba a la producción de caña de azúcar, tabaco, maíz, frijol, vainilla, y frutas tropicales. En su caso el sector obrero estaba focalizado en centros y ciudades especificamente 72 Loyola Rafael, Martínez Antonia, “Guerra, Moderación y Desarrollismo”, en Del nacionalismo al neoliberalismo 1940-1994, México, Fondo de Cultura Económica, CONACULTA, INEHRM,2010, pp. 75. 73 Véase al respecto VERACRUZANOS EN LA INDEPRENDENCIA Y LA REVOLUCION, Abel Juárez Martínez coordinador, IVEC, México , 2010. como lo eran la región de Orizaba, Córdoba, Xalapa, el Puerto de Veracruz y en la población DE Poza Rica donde iniciaba la industria petrolera. La industria al centro del estado se dedicaba principalmente a la producción textil entre otras.74 75 Posterior a la Revolución Las dinámicas políticas en el estado de Veracruz fueron convulsionantes, la inestabilidad provocada por el movimiento político y armado dificultaba la gobernanza al igual que en el gobierno federal. El estado sino estado tenía sus propios problemas desencadenados por los movimientos armados, sociales y agrarios. Los gobiernos de Heriberto Jara Corona, Cándido Aguilar y Adalberto Tejeda76se enfrentaron con los problemas de cacicazgo estatal y las decisiones centralizantes del gobierno federal, más los problemas de orden internacional con los Estados Unidos y con Alemania que agudizaron los problemas de gobernanza. Durante el gobierno de Jara Corona se desarrollaron movimientos como el Inquilinario, el cual buscaba defender los derechos de los inquilinos ante los arrendatarios que establecían precios altos a la renta. Este movimiento se desarrolló en el Puerto de Veracruz donde tuvo un fuerte apoyo social, por lo cual el movimiento triunfó con la promulgación de la Ley del Inquilinato en 1923 en el Congreso Local. En Veracruz, al igual que en otras partes del país la inestabilidad agraristas fue patente, pues las dinámicas del campo veracruzano continuaban siendo retrogradas ante luchas por el derecho de la propiedad de la tierra, los campesino veracruzanos se unieron a la Liga Nacional Campesina, la cual estaba dirigida por Úrsulo Galván. Los movimientos obreros también estuvieron presentes dentro de este periodo. Los principales problemas obreros eran desencadenados principalmente por las compañías petroleras extranjeras.77Los conflictos obreros conllevaron a la agrupación de los diversos movimientos obreros en sindicatos y confederaciones, muchos de los obreros veracruzanos consiguieron el respaldo de la CROM. 74 Quinto Censo General de Población del 1930 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística, pp. 9-10. 75 Mendoza Juan María del Rosario, Heriberto jara Corona, Memorias de sus batallas. en Veracruzanos en la Independencia y Revolución, Juárez Abel , SEV, México pp. 321. 76 Blázquez, 2010, p. 259 77 Blázquez, 2010, pp. 259-263. En su caso, en la región del norte del estado además de los problemas de carácter agrario se registraron los generados por la industria petrolera. Esta se instaló en los últimos años del siglo XIX motivando nuevas dinámicas económicas y sociales que en muchos casos perjudicaban a la población. La explotación del petróleo y sus derivados trajeron consigo la expansión de dicha industria en el estado. Si bien, la instalación de dicha industria amplió las estructuras económicas de la región, en la medida en que se fue desarrollando modificó las dinámicas de mercado como: las laborales, las de circulación y articulación mercantil y las productivas. Pero también impulso cambios en las dinámicas culturales y políticas de la región norte del estado al convertirse en un polo de desarrollo urbano con patrones distintos a poblaciones como Tuxpan y Papantla. Uno de los cambios sustanciales, bajo mi perspectiva, es la motivación de una dinámica de mercado inmobiliaria. De hecho, los problemas iniciales tuvieron que ver con la recuperación y concentración de los pozos petroleros que implicaba la adquisición de la propiedad. Los estudios realizados por Filiberta Gómez Cruz sobre la región norte del Estado muestran los procesos de adquisición de la propiedad por parte de las compañías petroleras y su continua negociación con los condueñazgos.78 En esta investigación es posible establecer que si bien al principio los propietarios no estuvieron dispuestos a vender, las ganancias por el uso del subsuelo ofrecidas por las compañías petroleras atrajeron el interés de los campesinos, que vendieron o arredraron la tierra. En casos más radicales fueron obligados a vender. El cambio fue evidente, en aquellas zonas donde existían yacimientos petrolíferos el paisaje cambio, aparecieron entonces las torres de perforación y los cultivos de maíz, frijol y chile quedaron en los márgenes, por no decir marginados (Véase Imagen Núm. 1). Estos propietarios más los campesinos y jornaleros en el contexto de la aparición de la industria petrolera debieron en algunos migrar hacia regiones en las que podían realizar actividades agrícolas. En otros dejaron las yuntas para 78 Gómez Cruz Filiberta, Tuxpan: comercio y poder en el siglo XIX, IVEC, México, 1998. incorporase a las dinámicas de la explotación del petróleo y a la larga se volverían obreros petroleros. La tecnificación de la industria impulsó una dinámica especializada de trabajo que respondía al proceso de recuperación, refinamiento y distribución del petróleo. La instalación de pequeñas refinerías y la apertura de pozos requerían de una inmensa cantidad de mano de obra. Así, las labores petroleras se relacionaban con la exploración, perforación, refinamientos y distribución, y en cada uno de estos procesos fue necesario la asignación de responsabilidades según sus conocimientos sobre la materia. Aparecieron entonces los obreros por categorías y ocupación de puestos dentro de la industria petroquímica y en algunos casos de acuerdo a su ubicación geográfica (exploradores, perforadores, ingenieros, mecánicos, choferes, gerentes, etc.). Imagen 1 Fuente : Archivo General del Estado de Veracruz, Fondo :Poza Rica, Caja: 1, Tira:2”. La industria petrolera generó una serie de cambios en cuanto a las dinámicas económicas de la población externa a ella, ya que alrededor de los campos petroleros se instaló el campamento que daría origen a Poza Rica dando paso a nuevas fuentes de trabajo ligadas al comercio y los servicios. A diferencia de Poza Rica donde se generó un nuevo espacio y nuevas dinámicas económicas, en la zona norte del Estado como: Tuxpan, Álamo y Naranjos en las que el espacio y las actividades productivas sólo se reconfiguraron. Además, la movilización del producto dio paso a la articulación de un amplio mercado internacional que conecto a Poza Rica con el centro y sur del Estado, el centro del país, los principales puertos del norte y sur del Golfo de México y con países europeos y norteamericanos. La exportación del hidrocarburo a los Estados Unidos era por medio de buques, los cuales zarpaban de los puertos de Tampico, Tuxpan y Puerto México (hoy Coatzacoalcos). Los últimos dos pertenecientes al Estado de Veracruz tuvieron un desarrollo económico ya que no solo se dedicaban a la exportación sino que los empresarios petroleros instalaban en los puertos refinerías para facilitar la producción que se exportaba. En el estado se establecieron diversas compañías extranjeras, tanto de capital inglés así como algunas otras de capital norteamericano. La principal compañía en Veracruz fue El Águila la cual se instaló en el norte y sur del estado. La Huasteca veracruzana fue una de las zona petrolera más importantes durante las primeras décadas del siglo XX. Esta región fue gobernada por el cacicazgo de Manuel Peláez, quien fue perteneciente a una familia de la oligarquía regional. Su familia era propietaria de la hacienda Temapache. Manuel Peláez obtuvo su poder político durante la Revolución. Este terrateniente se había aliado con Félix Díaz y por lo que organizó un “movimiento anti carrancista”. De 1914 a 1920 Peláez tuvo el control de Ozuluama, Papantla, Tuxpan y Tantoyuca. El papel de cacique le permitió tomar el control de la política y economía de la región. Los levantamientos armados eran una amenaza para las compañías petroleras que perforaban la región, por lo que el cacique les vendió protección para que la industria no sufriera perdidas. En un principio las compañías se rehusaron a dicha ofertas por lo cual presentaron una queja a su gobierno, la cual no fue atendida por los problemas diplomáticos entre Estados Unidos y México, por lo cual cedieron a negociar con Manuel Peláez. Dichas negociaciones permitieron que las compañías petroleras permanecieran en la región hasta la caída del auge petrolero de la Huasteca ocurrida en la década de 1920.79 La industria petrolera también se instauró en la región sur del estado principalmente en Minatitlán y Coatzacoalcos. Estas ciudades controlaban la producción de petróleo del sur de Veracruz, parte de Tabasco y Oaxaca. La región sur también fue impactada por los cambios urbanos, económicos y sociales por la industrialización petrolera. En esta región también existieron movimientos obreros en favor de los derechos de los petroleros que al igual que en otras regiones del país se enfrentaron a condiciones arbitrarias de trabajo y acciones leoninas por parte de los extranjeros. La zona sur y la Huasteca sufrieron el impacto del establecimiento de la industria petrolera, modificando las dinámicas socio económicas, en cambio Poza Rica formó un nuevo núcleo urbano creando nuevas dinámicas sociales, políticas y económicas lo que dio origen a un nuevo grupo de poder, desplazando en gran parte a las actividades agrícolas. Las ciudades más importantes dentro de la cercanía de Poza Rica, Tuxpan y Papantla, fueron parte importante para el desarrollo de la industria petrolera en la región. Estas dos ciudades habían sido por siglos regiones agrícolas y ganaderas. Tuxpan tenía un control económico fuerte en la región Huasteca desde la época colonial. Durante el siglo XIX se había establecido como una ciudad comercial, su estratégica ubicación al margen del río del mismo nombre, su cercanía con Tampico y su pequeño puerto hacían que las dinámicas comerciales se desarrollaran en la ciudad. A principios del siglo XX, la economía tuxpeña mantenía cierta preponderancia en la producción ganadera que se desarrollaba en grandes Haciendas como la de Chapopote Núñez- perteneciente a Ramón Núñez o la Hacienda de Santiago de la Peña. El ganado y la carne de la región abastecían el mercado nacional e internacional. En su caso, la producción agrícola, además de 79 García Morales Soledad, “Manuel Peláez y Guadalupe Sánchez; Dos caciques regionales” en García Díaz Bernardo, Skerrit David, 2009, La revolución mexicana en Veracruz, SEV, México, pp. 315-395. los productos básicos, explotaban la caña de azúcar y el procesamiento de la misma en la panela y alcohol. Además, aprovechaban los recursos forestales, en es especial, maderas de alta calidad como el cedro, la caoba, el chijol que era valoradas en el mercado nacional e internacional y, la madera corriente que era para la venta regional.80 Al ser parte de la Huasteca, Tuxpan también desarrolló actividad industrial petrolera. El puerto de Cobos fungió un papel muy importante para la industria del oro negro en la región, ya que por este se embarcaba el petróleo y era transportado al puerto de Tampico, los principales oleoductos llegaban al sitio. La importancia del esta terminal se ve reflejada cuando se construyó la vía Férrea de Palma Sola a Cobos por parte de la compañía el Águila. Imagen 2 Fuente ; AGEV, Fondo: Papantla, Caja no.9 , Tira: 2. 80Alafita Leopoldo y Gómez Filiberta, Veracruz: Imágenes de su historia; Tuxpan. Gobierno del Estado de Veracruz, México. pp. 40-42. El Cantón de Papantla se dividía en dos regiones, la zona de la Sierra y la zona de llanuras, es en la llanura donde se encuentran localizadas las ciudades más importantes del cantón en las primeras décadas del siglo XX, Papantla y Coatzintla. Papantla como la ciudad principal, tenía en control político, económico y religioso ya que ahí se encontraba el jefe político, así como la catedral. 81 Las actividades económicas más importantes de Papantla eran la producción vainilla, el tabaco, la ganadería y el petróleo. La vainilla era el principal producto de importación por lo cual existían importantes haciendas vainilleras donde trabajaban sobre todo indígenas totonacas. Los orígenes de la explotación vainillera van desde principios del siglo XIX. Uno de los más importantes productores de vainilla fue el italiano Pedro Tremari quien adquirió en 1836 la hacienda Nepaxtepec, una de la más grandes la región con cerca de 52 500 hectáreas; más tarde cambiaría su nombre a Palma Sola . La explotación del Petróleo en la zona periférica de Papantla se registró a finales del siglo XIX en la hacienda de Palma Sola en el lugar nombrado Cuguas que posteriormente sería nombrado minas de Cubas. Allí se estableció, en 1889, el norteamericano N. Furber, quien compró parte de los terrenos de la hacienda y se instaló en esta para explotar el petróleo de la región e instalar una pequeña refinería. La dificultad para transportar los productos a lomo de mula, así como las malas condiciones en las vías de comunicación hicieron que Furber desistiera. Años más tarde con la inversión en tecnología, la compañía el Águila se instalaría estableciendo el campo petrolero Furberos, en memoria del americano, y sería uno de los más importantes campos petroleros de la región totonaca. La hacienda Palma Sola quedó en manos de la The Oil Fields Company en 1908 cuando compró la propiedad. La compañía comenzó a explotar las tierras para la expropiación del crudo motivando que el Campo de Palma Sola fuera el primero de la región 81Chávez Hita Adriana Naveda y Gonzáles Sierra José, Veracruz imágenes de su historia; Papantla, Gobierno de Estado de Veracruz, México, 2010, pp. 9-114. totonaca. Fue uno de los más importantes hasta su cierre en 1932. Esto dio pie a la instalación de las compañías petroleras en Poza Rica. 82 EL DESARROLLO HISTÓRICO DE POZA RICA. Poza Rica se desarrolló a través de la unión de varios núcleos de población, los principales y más antiguos fueron Poza de Cuero y Poza Rica pertenecientes al municipio de Coatzintla, cantón de Papantla. Se desconoce la fecha exacta de la fundación de dichas congregaciones pero comienzan a ser mencionadas en los documentos de las últimas décadas del siglo XIX83. Por decreto del 7 de diciembre de 1875, los terrenos del municipio de Coatzintla fueron fraccionados en 4 grandes lotes denominados: Corralillos, Troncones, Poza Rica y Poza de Cuero en los cuales se estableció el condueñazgo una forma de posesión de la propiedad en manos de diversos propietarios que disfrutaban de los beneficios de una extensión de tierra. Poza Rica tenía un extensión de 6 130 hectáreas de las cuales se reservaron 20 hectáreas para el fundo del pueblo. Poza de Cuero tenía una superficie de 1434 hectáreas de las cuales también se reservaron 20 hectáreas para el fundo del pueblo y el resto se dividió en 54 parcelas.84 En esta región totonaca existían varias haciendas, algunas desde principios del siglo decimonónico y otras que fueron formadas por la unión de parcelas. Entre los propietarios de la parcelas se encontraban: Pedro Cabrera, Pascual Isidro, José Marcos, Severo García, Nicarro Guerrero, Juan Chino, Mariano Santiago, Onofre Ramos, Reyes Pérez, Ismael y Manuel San Martín, Alejandro Ramos, José Gutiérrez, Gabino Santos y Dolores Santiago Viuda de Noriega. Quienes frente a las dinámicas de la industria petrolera y la oferta para la adquisición de la propiedad decidieron vender en 1908 a la compañía The Oil Fields Company.85 Por lo que la presencia de dicha compañía en la región de Poza Rica y Poza de Cuero empezó a modificar las dinámicas de posesión de la propiedad así como las 82 Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo I , Xalapa, 1983,pp 49-59. Registro Civil de Coatzintla, Libro de Actas de Nacimiento 1882. Acta no.9 84 Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo I , Xalapa, 1983,pp 165-185. 85 Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica, Tomo I , Xalapa, 1983,pp 165-185. 83 económicas dando inicio a la conformación de un espacio destinado a la industria del petróleo. En Poza de Cuero se fundó un centro de convergencia estableciéndose pequeños centros de comercio en los que se abastecían los pobladores tanto de Poza de Cuero como de Poza Rica. Aunque dichas poblaciones estaban comunicadas pon camino vecinal fue hasta 1908 cuando la empresa petrolera inauguró la vía de ferrocarril Cobos – Palma Sola. Ésta había sido diseñada en 1902 con el objetivo de las estructuras de las torres, equipos de perforación y posteriormente servirían para la extracción del crudo y sus derivados además del transporte de trabajadores. La vía tenía una longitud de 78 kilómetros, el tendido iba del muelle de Cobos a la hacienda petrolera de la Oil Fields Company Palma Sola y como puntos intermedios se encontraba Poza de Cuero en el Km. 52 y Poza Rica en el Km. 56; además de dar origen o comunicar a pequeñas comunidades que tomaron el nombre de Km. 31, Km. 17 o 47. En todo caso el paso del tren perteneciente a la empresa alentó dinamismo a la región dando origen a la construcción de algunas casas a la orilla de la vía. 86 86 A.G.E Archivo General del Estado, Comisión Agraria Mixta. Municipio de Coatzintla, Ex Cantón de Papantla. Poza de Cuero y Poza Rica, Fojas 44. Imagen 3 Fuente: AGEV, Fondo: Poza Rica, Caja 3, Tira 2 Las actividades económicas de estas congregaciones eran similares a los del resto de la zona totonaca. A pesar de la presencia de la industria petrolera en esta región, no fue hasta la segunda década del siglo XX que se hacen exploraciones en la zona. La agricultura y la ganadería se desarrollaban en haciendas, parcelas y ranchos. La ganadería se desarrolló de carácter interno en la región, era para consumo de la misma población y no eran muchos los ranchos y haciendas que tenía gran cantidad de cabezas de ganado. En cuanto a la producción agrícola existían dos tipos de cultivos; el primero que era para consumo propio como el maíz, frijol, calabaza, chile, y algunas huertas. Y el segundo que era de exportación como la vainilla y el tabaco. 87 La vainilla al ser un producto de alta calidad obtuvo gran valor en el mercado nacional como internacional, convirtiendo a este cultivo como el principal de esta región a finales del siglo XIX. En cuanto al tabaco era el segundo cultivo de exportación y no se desarrolló a la par que la vainilla. El desarrollo de estos cultivos se dio en gran parte en las haciendas de la zona. Tras la caída del régimen de Porfirio Díaz y el inicio de la Revolución las haciendas vainilleras y tabacaleras se mantuvieron estables y se formaron algunas rancherías de carácter más independiente.88En la zona de Poza Rica y Poza de Cuero existían dos grandes haciendas: Santa Isabel que pertenecía a la Compañía de los hermanos Ramos, residentes en la ciudad de México, y la de San Miguel Mecatepec, propiedad de la Sra. Luz Patiño Viuda de De la Fuente.89 Dichos hacendados rentaban la tierra a los vecinos de las congregaciones para el cultivo de maíz, frijol, vainilla y tabaco. La vainilla era sembrada en enero y febrero o en junio y julio dando su primer fruto a los tres años en los meses de octubre a diciembre. El costo de la primera cosecha era de $250 por hectárea y $120 las cinco siguientes. El rendimiento es de 15 a 20 mil vainillas por hectárea siendo su valor de $ 60 el millar aproximadamente. El tabaco era sembrado en las tierras vega que existían cerca del río Cazones, en el mes de octubre y se cosechaba durante los meses de abril a junio del año siguiente con un costo de $ 250 por hectárea. Producía un rendimiento de 90 arrobas en término medio con un valor de $6 la arroba. El maíz que se producía en la región era “tonalmite” que se sembraba en febrero y se cosechaba en noviembre con un costo de $22 por hectárea y con un rendimiento de 25 fanegas con un valor de $6. Estas producciones agrícolas al ser de exportación en el caso del tabaco y la vainilla eran 87 Archivo General del Estado de Veracruz, Fondo de la Comisión Agraria Mixta, Expediente 415, Municipio de Coatzintla Foja 44. 88 Chávez Hita Adriana Naveda y Gonzáles Sierra José, Veracruz imágenes de su historia; Papantla, Gobierno de Estado de Veracruz, México, 2010, pp. 9-114. 89 A.G.E Archivo General del Estado, Comisión Agraria Mixta. Municipio de Coatzintla, Ex Cantón de Papantla. Poza de Cuero y Poza Rica, Fojas 44-47. llevadas a la ciudad de Papantla a lomo d emula con flete de $1.75 por arroba y dentro de la población ¢75. 90 En 1922, los pobladores Poza de Cuero y Poza Rica se unieron para hacer la petición del reparto agrario bajo la ley de 1915, solicitando parte de las haciendas antes mencionadas. Pues la producción de los cultivos era alta y las ganancia que ellos obtenían estaba destinada al arrendamiento de la tierra por lo que solo sembraban para subsistir. Esta petición dio origen a la integración del Comité Particular Administrativo de Poza de Cuero y Poza Rica, integrado por personas oriundas de las congregaciones interesadas, como presidente se nombró a Raimundo Ichante, como suplente a Adalberto Fernández; secretario, Miguel Ramírez; Suplente del secretario, Timoteo Montealegre; Tesorero, Miguel Zúñiga y suplente Juan Vargas.91 La petición del reparto agrario fue aceptada sustentándose en la justificación de la ley de tierras de 1915 que alentaba el deslinde de grandes latifundios. El proceso del reparto agrario conllevo una serie de trámites para poder analizar los terrenos y tierras a expropiar así como la lotificación del espacio e investigar quienes eran propietarios y quienes carecían de propiedad de tierra. Dentro del proceso se levantó un Censo de población donde se registraban las familias sus miembros y actividades economías. Junto con el Censo se hizo el primer estudio del espacio así como el trazado de este. La resolución de la petición se dio hasta 1926, con el reparto de los lotes de Poza de Cuero y Poza Rica. 90 A.G.E Archivo General del Estado, Comisión Agraria Mixta. Municipio de Coatzintla, Ex Cantón de Papantla. Poza de Cuero y Poza Rica, Fojas 44-47. 91 A.G.E Archivo General del Estado, Comisión Agraria Mixta. Municipio de Coatzintla, Ex Cantón de Papantla. Poza de Cuero y Poza Rica, Foja 8. Imagen 4 Imagen Aérea en la fuente .AGEV, Fondo Leonardo Pasquel, Caja; 11, Sobre 585. A manera de conclusión, la articulación de Poza Rica y Poza de Cuero como centros de población respondió a las dinámicas económicas registradas frente al proyecto modernizador del Siglo XIX. La industria petrolera se convirtió en el factor que detono el desarrollo urbano de Poza Rica y en un esquema de nuevo régimen incentivo su desarrollo político con una jurisdicción propia. Dichos centros de población dieron origen a la singularidad del espacio que frente a la llegada de la industria petrolera se convertiría en nodo de convergencia política y económica, así como población que configuró la actual ciudad de Poza Rica. CAPITULO II Este capítulo tiene por objetivo presentar un panorama sobre la conformación de Poza Rica en un Municipio libre; por lo cual se hará referencia a los cambios demográficos ocurridos desde los años treinta a hasta la instauración del primer Ayuntamiento Constitucional, así como de la importancia que tuvo la transformación de la Industria petrolera en el espacio geográfico y como sus sistemas de producción impactaron sobre las dinámicas socioeconómicas y políticas del mismo. También se analizará el impacto de la industria petrolera en la configuración de un mercado laboral especializado que la convirtió en un polo de atracción motivando con el con ello la migración de corto y largo alcance que desató un cambio demográfico y urbano. Asimismo, se analizará la legitimación del espacio a través de la relación existente entre Petróleos Mexicanos y el Sindicato de Trabajadores de (STPRM). Las décadas de 1940 y 1950 representaron para México una época de transformaciones políticas, sociales y económicas y el momento de industrialización más importante del siglo XX debido a la nacionalización de la industria, la política de sustitución de Importaciones y las crecientes inversiones en infraestructura92. El proyecto industrializador no solo trajo modificaciones a la economía mexicana pues la tecnificación de las actividades productivas impulso nuevas dinámicas políticas, culturales, socioeconómicas y de los espacios territoriales. En este caso, la industria textil como petrolera generaron nuevos núcleos de población, en algunos casos implantándose sobre núcleos de población ya existente y en otros desde la organización hasta planificación del trazado y mancha urbana; características de poblaciones como Santa Rosa o Alamo que respondieron a los procesos de tecnificación industrial durante el Porfiriato.93 El proceso de industrialización transformó varias regiones del país convirtiéndolas de espacios rurales a urbanos. Dicho desarrollo a largo plazo 92 Cárdenas Enrique, De la economía mexicana en el dilatado siglo XX, 1929-1940, en Historia Económica General de México, Kuntz Sandra, Colmex, 2010, p. 514. 93 Al respecto, los estudios de Bernardo García Díaz: San Rosa y Río Blanco ilustran el surgimiento de nuevas poblaciones. benefició a espacios que originalmente mantenían una activa dinámica económica como lo fueron los Puertos de Veracruz y Tuxpan o ciudades como Xalapa, Orizaba y Córdoba. En casos como Poza Rica, la transformación del espacio rural a uno con características industriales no solo modificó y alteró el espacio sino que dio origen a nuevas dinámicas políticas, económicas y sociales basadas en los procesos de politización posrevolucionaria. En su caso, como sucedería en las regiones petroleras del sur, los grupos de poder establecidos conformados por hacendados, caciques, y rancheros, que habían logrado un estatus a través del ingreso económico procedente del campo y el comercio, perderían cierto peso en las regiones donde la industrialización petrolera tomaba lugar. Esto debido a que muchos de ellos no encontraron futuro en la industria petrolera o cuya inversión no les resultaban redituable a corto plazo; además de estar distanciados de las innovaciones científicas que se requerían para la extracción del petróleo. Aunque, algunos de ellos aprovecharían la coyuntura participando del desarrollo industrial. En todo caso la industria petrolera daría origen a nuevos sectores politizados y con el paso del tiempo a sectores de poder y partidos políticos cuyos líderes surgirían de la clase obrera y, en la mayoría de los casos, serían los líderes sindicales. Estos sectores asumieron el poder a partir del tráfico de intereses, demandas y derechos laborales. Con ello generaron grupos de interés gremial que los apoyaron en su carrera política. Entre 1940 y 1950, la clase media se legitimó a través de los obreros, es decir, la lucha de los trabajadores obreros no solo trajo beneficios para estos sino que modificó las condiciones de vida de sus propias familias. Este sector contó con derechos institucionalizados como la educación básica, técnica y profesional, los derechos de salud, entre otras prestaciones laborales. Dicho sector se desarrolló en zonas con características urbanas y tenía la capacidad de moverse a los núcleos de trabajo, ya que no dependían de una tierra a la cual cultivar. Los contratos colectivos celebrados entre Petróleos Mexicanos y sus trabajadores dieron píe una serie de beneficios que caracterizaron a esta clase obrera como media, ya que los ingresos y prestaciones generaron una economía estable. La industria del petróleo en México tuvo un proceso evolutivo accidentado. Durante el porfiriato perteneció a la inversión privada pero durante la revolución después de que empresarios y políticos nacionales reconocieran al importancia del ramo se convirtió en un asunto de interés nacional. Fue entonces cuando en la constitución y las leyes se empezó a legislar sobre la materia convirtiendo a la industria petrolera extranjera en una Paraestatal por ser una de las actividades productivas con mayor aportación al erario público de la nación. La industria petrolera a partir de las trasformaciones territoriales, las dinámicas laborales y la injerencia en la administración y transformación de los espacios impactando en los Estados de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. En el caso de Veracruz, la industria sectorizó a tres regiones o grandes zonas petroleras, al norte la Huasteca, la primera zona explotada en Veracruz que comprendía los municipios, de Álamo, Cerro Azul, Naranjos y Tuxpan; la zona Totonacapan que estaba compuesta por Coatzintla, Papantla y Poza Rica, también conocida como la Faja de Oro y, por último, la región de Minatitlán y Coatzacoalcos área de importantes refinerías y centro portuario de exportación del crudo.94 LA CONFIGURACIÓN ESPACIAL Y DEMOGRÁFICA DE POZA RICA El espacio geográfico de Poza Rica se configuró a partir de pequeños núcleos de población que desarrollaban actividades económicas dependientes de la agricultura especializada para la exportación como: el tabaco y la vainilla. También se producían bienes para el consumo local como el maíz y el frijol y algunas de las tierras eran aprovechadas para la cría del ganado. Poza de Cuero y Poza Rica fueron poblados fundados por familias que, según el Censo de población de 1922 realizado para el análisis del reparto agrario, muestran una relación estrecha. Estas familias eran las encargadas de la labranza de la tierra y por el seguimiento de los apellidos podemos saber que mantenían conexión directa con los primeros condueños del siglo XIX. Entre estas familias figuraron los García, Ichante, Santiago, Ramos, Gutiérrez y Noriega que además de aprovechar la propiedad para la producción agrícola la arrendaban. Tal fue el caso de la familia Ramos, quien 94 Véase Anuario V: Los Trabajadores ante la nacionalización petrolera, UV, 1985. organizó la Compañía Ramos para obtener capital del arrendamiento de la propiedad.95 Desde el año de 1922, la compañía El Águila era propietaria de varias parcelas en Poza Rica y Poza de Cuero, pues las había comprado a la The Oil Fields Company. Esta a su vez, había hecho la compra a los condueños en 1908. Desde dicho año, El Águila realizó varias exploraciones, pero le dio más importancia a los campos de Furberos y Palma Sola, cuya producción petrolera comenzó a decaer a mediados de la década de los 20´S. 96 El Censo de 1930 muestra la importancia que adquirieron los campos petrolíferos en el estado de Veracruz; en especial sobre los ex cantones de Acayucan (Minatitlán y Puerto México) y de Papantla. Asimismo, permite conocer como estos fueron cayendo en una crisis por la escasez del crudo. Los campos fueron cerrados por la sobre explotación y agotamiento del petróleo. Si bien, el Censo no señala un análisis de la crisis petrolera, es sabido que la crisis del 29 afecto la economía mundial, así como la mexicana, las diferentes disputas con el gobierno mexicano referente a la aplicación del artículo 27 y el pago de impuestos trajeron consigo un crisis en la industria del hidrocarburo en Veracruz.97 Tras los conflictos de las compañías petroleras con el gobierno, W. Pearson vendió parte de su compañía a la compañía Royal Dutch Shell, propiedad de la corona inglesa y una de las empresas petroleras más grande del mundo.98 Con dicho contrato, El Águila buscaba el respaldo de la corona ante la presión del gobierno mexicano. Sin embargo, se veía obligada a producir una cantidad estipulada de petróleo. El campo petrolero de Palma Sola comenzó a tener un descenso en la producción por lo que en 1932 fue cerrado, instalándose nuevamente la compañía en Poza Rica. En este año se dio una de las mayores migraciones en la historia de la industria en la zona. Como nos narra Alberto Olvera 95 A.G.E Archivo General del Estado, Comisión Agraria Mixta. Municipio de Coatzintla, Ex Cantón de Papantla. Poza de Cuero y Poza Rica, Foja 82. 96 Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica, Tomo I , Xalapa, 1983,pp 165-185. 97 Olvera Rivera Alberto, Los Trabajadores ante la nacionalización petrolera en el caso de Poza Rica (19371940) en Anuario V Los Trabajadores ante la nacionalización petrolera, 1988, Universidad Veracruzana, México, pp. 121-127. 98 Zarazus López Héctor, El petróleo, como elemento de disputa mundial y rebelión local, en La Revolución en Veracruz,2009, SEV, p. 299. y Capitanachi, la migración de 1932 se dividió en tres grupos; el campamento de Palma Sola, los petroleros pertenecientes a la región de Tampico y la Huasteca y un tercer grupo de población, proveniente de los estados de Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí. El primer grupo estuvo integrado por 132 trabajadores, Palma Sola al ser una hacienda petrolera había creado un campamento que a su vez se convirtió en un enclave, donde trabajan y vivían los obreros así como los jefes. La migración de estos tiene una característica particular, ya que movieron toda la infraestructura de la compañía a través de la vía Cobos-Furbero, al terminar de transportar las instalaciones, comenzó la movilización civil. Ello implicó la movilización de la población obrera en compañía de sus familias. El grupo se instaló en el kilómetro 56, jefes técnicos se ubicaron en la zona alta mientras que los obreros y sus familias en las zonas bajas. Las condiciones en las que se instalaron los obreros y sus familias fueron precarias debido a que el espacio de asentamiento formaba parte de una zona selvática y fangosa. A ello se aunó la carencia de servicios básicos y de abastecimiento de alimentos motivo por el que se vieron obligados a establecer vinculaciones económicas con la congregación Poza de Cuero. El segundo grupo provenía de la región urbana de Tampico, algunos de los migrantes pertenecían al gremio petrolero otros eran obreros ferrocarrileros y entre otros oficios, electricistas, que bajo la presión de la crisis económica se vieron presionados a migrar a los nuevos núcleos de trabajo. Este grupo carecía del conocimiento de la industria petrolera, pero tenían el conocimiento de otras industrias por lo que se adaptó a las dinámicas petroleras con facilidad. Algunos trabajaban como ayudantes, otros con oficios no especializados de la industria como: paileros, soldadores, carboneros, albañiles etc. Venían de una zona urbana donde las políticas sindicalistas eran parte de la industria. El tercer grupo estuvo integrado por agricultores, comerciantes y de actividades diversas; su noción de las dinámicas de la industria era básica, por no decir nula, por lo que ocuparon los puestos bajos como ayudantes o de intendencia.99 99 Olvera Rivera ,Alberto 2009 ”Acción obrera y nacionalización del petróleo en Poza Rica(1938.1929)” en García Díaz Bernardo, Skerrit David,2009, La revolución mexicana en Veracruz, SEV, México pp. 474. Estos grupos se vieron en la necesidad de integrarse pues tenían que levantar un nuevo campo petrolero. La formación de esta primera sociedad petrolera no solo se integró con el gremio sino que comenzaron una relación con los pobladores de Poza de Cuero ya que ahí se encontraba un mercado, comercios diversos y una escuela. Le dio más sentido a la vinculación del espacio el pequeño ferrocarril que comunicaba el campamento con la congregación.100Posteriormente, debido a la importancia del campo petrolero, se integraron pobladores provenientes de diversas regiones del país. Más tarde se convertirá en uno de los campos petroleros más grandes del mundo y de la época, pues proveía el 55 % de la producción nacional de petróleo lo que convirtió al crudo en el principal recurso proveedor de la economía mexicana.101 El desarrollo demográfico en el espacio geográfico de Poza Rica se puede observar comparando los censos de población realizados por la Dirección General de Estadística bajo la coordinación de la Secretaria de la Economía Nacional durante los años de 1930, 1940 y 1950. Se estudian estos censos para poder analizar a la población antes del boom petrolero de 1932 hasta la fundación de Poza Rica como municipio libre en 1951. Con referencia al Censo de 1930, la población de Veracruz en 1930 era de 1 377 293 habitantes y figuraba como una de las entidades federativas con mayor número población. 102 Una de las características que reflejan los censos es que la mayor parte de la población en Veracruz era rural. La población que se dedicaba a la agricultura, pesca y ganadería era el 23%, un total de 325 996 personas. Los principales cultivos eran el maíz, el café, la caña de azúcar, el plátano y la vainilla. Se obtenía del maíz una producción de 211 982 980 kilogramos con un valor de $14 251 987; de café 15 858 812 kilogramos con un valor de $8 528 653; de caña de azúcar se obtuvo una producción de 1053 781 644 kilogramos, con un valor de $7 442 107; 100 Olvera Rivera ,Alberto 2009 ”Acción obrera y nacionalización del petróleo en Poza Rica(1938.1929)” en García Díaz Bernardo, Skerrit David,2009, La revolución mexicana en Veracruz, SEV, México pp. 474. 101 Dewar Ivonne, Industria petrolera y desarrollo capitalista en el norte de Veracruz 1900-1990, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1993, p. 68. 102 Quinto Censo General de Población del 1930 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística; Séptimo Censo General de Población del 6 de Junio de 1950, del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística; Sexto Censo de General de Población del 1940 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística. de plátano, una producción de 92 511 825 kilogramos con un valor de $3 419 562 y de vainilla una producción de 164 939 kilogramos con un valor de $1 639 633. 103 En el caso de la explotación del petróleo, la cifra de población ocupada en dicha actividad aumentó en 1930 con respecto a la de 1921, cuando solo 111 personas participaban de la industria del petróleo, 108 hombres y tres mujeres. Para 1930 la cantidad de petroleros había aumentado a 865, 860 hombres y cinco mujeres mostrando con ello un incremento de la población petrolera económicamente activa de 779.27 %.104 Las ciudades que rodeaban el municipio de Coatzintla contaban con una población mayor. Tuxpan al ser uno de los puertos más importantes de la zona norte de Veracruz y una alta zona petrolera tenía una población de 27 603 habitantes. Papantla contaba con una población de 39 768 habitantes. Tihuatlán tenía una población de 8 039 habitantes, este municipio debía su economía a la explotación de maderas y haciendas agrícolas así como al arrendamiento de tierras. Las actividades socio económicas de estas ciudades creaban un dinamismo que consolidaba sus mercado de producción y abastecimiento.105 En el municipio de Coatzintla la población era de 4 825 personas; 2 517 hombres y 2 308 mujeres, que le otorgaba una densidad 11.91 personas por kilómetro cuadrado. Si bien la población de Coatzintla representaban el 0.35% de la población veracruzana, el pueblo de Coatzintla era la cabecera municipal, su población era de 1 377 habitantes, 1 677 hombres y 700 mujeres. El centro político del municipio solo representaba un 28.5% de la población total del municipio. La demás población se encontraba dispersa en otras congregaciones, rancherías y campos petroleros. En el rancho de Palma Sola y Furbero la población total era de 414 personas; 255 hombres y 159 mujeres, el 8.5% de la población total del municipio de Coatzintla. Al ser campos petroleros podemos analizar que el aumento 103 Quinto Censo General de Población del 1930 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística pp. 12-13 104 Quinto Censo General de Población del 1930 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística pp. 12-13 105 Quinto Censo General de Población del 1930 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística pp. 12-13 de la población masculina se debe a la explotación del petróleo debido a que era una industria de mano de obra pesada. Otra parte de la población se encontraba ubicada en Poza de Cuero, el Hueléque, y Kilómetro 52, que como antes ya se han mencionado fueron las congregaciones que dieron pie al origen de Poza Rica. El Hueléque era el otro nombre con que se le conocía a Poza Rica, ranchería de la población de Poza de Cuero, recibió este nombre ya que era el asentamiento de pobladores a márgenes de un arroyuelo del mismo nombre. La población de estos tres núcleos fue englobada en la de Poza de Cuero dando un total de 1644 personas; 849 hombres y 795 mujeres que representaban un total de 34.7% de la población total de Coatzintla.106 La población de Poza de Cuero había aumentado desde el último censo de 1922 casi un 100 %. Por lo que no se menciona de como las dinámicas petroleras de manera indirecta estaba impactado en la zona de Poza de Cuero a través de la vía férrea Cobos- Palma Sola, ya que la población se establecía a las orillas de la vía para vender cosas a los trabajadores. La población coatzinteca activa de la edad de 10 hasta los 60 años representaba el 64.45% de la población total del municipio. El censo de 1930 también nos señala que esta población contaba con un porcentaje medio de alfabetización, ya que el 67% de la población mayor de diez años tenía la noción de como escribir, leer o ambas. 107 Las nuevas organizaciones en las dinámicas económicas de Coatzintla: así como la caída de las exportaciones de vainillas, el cierre y apertura de pozos petroleros que se dieron durante la década de 1930 trajeron un cambio en la población del municipio, reflejado en el Censo de 1940.El censo de población de 1940 señala que la población total de Coatzintla aumentó en un 279.77 por ciento en referencia con el Censo de población de 1930. El municipio de Coatzintla tenía para 1940, 13 499 personas; 6 795 hombres y 6 684 mujeres.108 Quinto Censo General de Población del 1930 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística, pp15 y 45. 107 Quinto Censo General de Población del 1930 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística, pp 197 y 235. 108 Sexto Censo de General de Población del 1940 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística 106 La población total que aparece en el censo se divide en tres grupos: la que provenía de Entidades federativas colindantes al estado de Veracruz, principalmente de Tamaulipas, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí y, comprendían 3 555 personas de los que 1 916 eran hombres y 1 639 eran mujeres. Esta migración responde a la oferta de una mano de obra calificada en actividades industriales que se desarrollo en dichas entidades desde épocas anteriores pero tembién se agregó mano de obra general ante la demanda de el trabajo en pozos petroleros. Estas migraciones implicaban el traslado de las familias de los obreros, en muchos casos primero llegaba el trabajador y si la oferta de trabajo era redituable le seguia la famlia. El segundo grupo estaba represetnado por individuos de origen extranjero y estos representaban solo el uno por ciento: es decir 136 personas. El grupo mas importante provenían de China y estaban asentados en Coatzintla. Estos eran 49 hombres y 2 mujeres que, según las información, fueron contrados por The Oil Fields Company para la construcción de las vías de ferrocarril Cobos – Palma Sola en 1908, junto con ellos también llego población negra, pero de ellos se ignora el lugar en el que se asentaron. Además, estaba la población norteamericana con solo 10 pobladores; 8 hombres y 2 mujeres pero que tenían injerencia directa en la industria petrolera; de ahí le seguían individuos de nacionalidad española (8), libaneses (5) y árabes. De los 136 pobladores extranjeros que aparecen en el censo ninguno pertenece a la nacionalidad inglesa, caso particular, ya que la más importante compañía petrolera, “Él Águila” era de capital inglés; por lo que se asume que tras la expropiación petrolera en 1938, los jefes y técnicos ingleses es posible que volvieran al viejo continente.109 En cuanto al tercer grupo, era la población perteneciente a Coatzintla y nativos de la entidad. Esta registró en un periodo de 10 años un incremento casi del 100% pues creación de 4 825 personas en 1930 a 9 788 hacia 1940. La cabecera municipal solo tuvo un incremento del 44%, ya que el registro de esta fue hacia 1930 de 1377 habitantes que para 1940 se habían convertido en 1995. Como era de esperarse el incremento de la población se registró en los nuevos polos de 109 Sexto Censo de General de Población del 1940 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística p 88. desarrollo adyacentes y dependientes de la industria petrolera: las rancherías vinculadas a la vía férrea, los campos petroleros y las congregaciones de Poza de Cuero y Poza Rica, tan solo en ésta última, la población de su región representaba el 73.46%, 9 903 habitantes, de la población asentada en el del municipio de Coatzintla. Poza de Cuero tenía una población de 3 977 personas, 1995 hombres y 1982 mujeres; mientras que Poza Rica concentró una población de 4 571 personas, 2 279 hombres y 2 295 mujeres; Savalo (campamento petrolero) 796 personas, 408 hombres y 388 mujeres y, por último, el Campo petrólero Petromex que albergaba a 559 personas; 284 hombres y 275 mujeres; estos dos últimos campamentos pertenecían a compañías del mismo nombre. En todo caso, la población de Poza Rica para 1940 registraba un comportamiento de las poblaciones estables demográficamente pues tenía un mayor número de mujeres que en el resto de los campamentos mencionados en los que la presencia de hombres era mayor; ello garantizó a Poza Rica un mercado matrimonial estable. El caso del campo petrolero Palma Sola deja en evidencia las dinámica de desarrollo temporal de la industria petrolera. Pues hacia 1930 Palma Sola contaba con una población de 414 habitantes, los cuales ante el decremento de la producción de petróleo, para en 1940, solo quedaban 43 personas, 22 hombres y 21 mujeres. El descenso del 90.4% de la población había sido resultado del cierre del campo petrolero en 1932; manifestación que debe ser considerada para comprender las dificultades de desarrollo estructural de las ciudades resultado de la presencia estacional de la industria petrolera.110 De ahí la importancia del desarrollo de Poza Rica. Las actividades económicas de Coatzintla eran diversas pero en específico se realizaban: la agricultura, ganadería y pesca y según el Censo de 1940, se dedicaba a estas actividades un 8.88%, 1 198 personas. En cuanto a las actividades de segunda división como lo eran la extracción de petróleo, gas y carbón, en Coatzintla, el 9.5% de la población se dedicaban a esta. Un total de 1 293, de los cuales 201 personas eran empleados y dependientes, tenía una especialización en la industria. 110 Sexto Censo de General de Población del 1940 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística pp.209. De los 201, 191 eran hombres y solo 10 eran mujeres. De ese mismo grupo 195 eran trabajadores nacionales y 6 eran de procedencia extranjera. El resto de la población clasificada en las actividades referentes al petróleo son considerados como obreros y jornaleros eran un total 1 090 personas, de los que 1 085 eran hombres y solo 5 mujeres. Los obreros y jornaleros eran en su mayoría mexicanos 1 083 y 7 eran extranjeros.111 En cuanto alfabetización el censo señala tres rubros para clasificar a la población en cuestiones de instrucción; la población que sabía leer y escribir, la que solo sabe leer y la que no tenía dichas habilidades. En Coatzintla, los números de alfabetización no incrementaron a la par que su población, ya que solo el 46.62% de la población se le podía considerar alfabeta. Es decir que en Coatzintla solo 6 284 personas podían leer y escribir. En su mayoría la población masculina era la que tenía un más alto nivel de alfabetización 3 790 hombres y la mujeres sólo eran 2 494. La población masculina tenía mayores oportunidades de acceso a la educación debido a que las compañías petroleras al celebrar los contratos colectivos incluían dentro de los derechos de los trabajadores el acceso a la instrucción y capacitación. Con la creación de Petróleos Mexicanos el índice de alfabetización a la clase obrera aumentó. El Censo también señala que el rubro de las personas que leen, pero no saben escribir, con un total de 155 personas, es decir 74 hombres y 81 mujeres. Y el último rubro de las personas que no saben leer ni escribir, que equivalía al 35.43% de la población, 1 809 hombres y 2 967 mujeres.112 A diferencia del Censo de 1930, el de 1940 muestra información que describe más específicamente a la población. En este censo nos indica la religión que profesaban. En el caso de Coatzintla la mayor parte de la población profesaba la religión católica el 86.04%; 5 708 hombres y 5 890 mujeres. Dentro de la religión protestante era solo el 2.3%, la religión budista solo era profesada por el 0.12 por 111 Sexto Censo de General de Población del 1940 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística pp. 96 y 103. 112 Sexto Censo de General de Población del 1940 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística, p 86. ciento. La población que practicaba otras religiones era el 0.29% y los que no practicaban ninguna religión representaban el 4.6%.113 El censo de población de 1950 se llevó a cabo en un momento de transición nacional, cunado la industrialización se promovió a través de la sustitución de Importaciones, la homogenización y establecimiento de la industria petrolera en Petróleos mexicanos por lo que el censo hace un énfasis en las dinámicas económicas y el cambio de la población rural a urbana. El primer dato que arroja el censo de 1950 sobre el municipio de Coatzintla es el aumento de su población. Para ese años había incrementado un 253%, es decir Coatzintla contaba con un población total de 34 214 habitantes de los que 16 751 hombres y 17 463 mujeres. La población de Coatzintla estaba ubicada en dos ámbitos el rural que concentró el 40.29 % (un total de 13 751 habitantes; 6703 hombres y 7 048 mujeres) y el urbano que mantenía un 59.80% de la población ( 20 463 habitantes, 10 048 hombres y 10 415 mujeres. Sin embargo, la cabecera municipal seguía manteniendo el mismo patrón de asentamiento que en 1930 pues solo tenía el 6. 5% de la población, equivalente a 2 225 personas; 1 060 hombres y 1 165 mujeres. El mayor número de personas, 93. 46 %, se encontraba en las localidades del municipio con un total de 31 989 habitantes.114 El 93.46% de la población del municipio de Coatzintla se concentraba en las localidades, principalmente en la de Poza Rica y Manuel Ávila Camacho antes llamada Poza de Cuero, así como las congregaciones que se generaron de los campos petroleros como lo fue Petromex y la congregación del Hueléque. Poza Rica tenía una población de 14 901 un habitantes, 7 409 hombres y 7 499 mujeres que equivalían al 43% de la población total de municipio de Coatzintla. La congregación de Manuel Ávila Camacho contaba con el 20.49% de la población total del municipio que era 7 013 habitantes, 3 249 hombres y 3 764 mujeres. La congregación del Hueléque tenía una población de 4 590 habitantes, 2 296 hombres y 2 294 mujeres, teniendo una mayor población que la cabecera municipal. La 113 Sexto Censo de General de Población del 1940 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística, p 90. 114 Séptimo Censo General de Población del 6 de Junio de 1950, del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística, p 25. población de la congregación de la Petromex era de 1 974 habitantes; 972 hombres y 1002 mujeres. 115 En cuanto al aspecto económico, el censo hace un recuento estándar de la importancia de las actividades económicas en las que se ocupaba el municipio, la denomina “Fuerzas de trabajo por ramas de actividad de números relativos”. Los valores que abarca esta clasificación no se refieren a la población sino a las ocupaciones de esta. La primera fuerza de trabajo es la agricultura con un 25.41%, la industria de la extracción (Industria petrolera) con un 31.49%, la de trasformación con el 7.01%, la construcción con 2.09%, en la electricidad gas etc. 0.16%, comercio 11.49%, transporte 2.10% y la de servicios con el 13.32%.116 El número de población que se ocupaba en las fuerzas de trabajo por ramas era la siguiente; el primer lugar lo ocupa la industria de la Extracción (industria petrolera) con un 9.45% de la población, es decir 3 234 personas; el segundo la agricultura que abarca el 6.59% de la población es decir 2 656 personas; el tercero lo ocupaban los servicios (no son especificados en el Censo) que representaban el 3.8%, 1318 pobladores. Le seguía la actividad comercial con un 3.5% que señala a 1 198 personas. La industria de la transformación (no se especifica) tenía un 2.07%; 210 personas. Y las más bajas eran la actividad referentes al transporte en la que trabajaban 215 personas, las actividades de la construcción con unas 210 personas, la electricidad y gas con solo 16 personas. Dicha fotografía tomada por el censo refleja el cambio socioeconómico registrado en las últimas décadas por la industria petrolera que a su vez respondía a las dinámicas de urbanización registradas en México. De una Poza Rica en configuración con una gran carga rural para 1950 se había transformado en un núcleo de población que requería de todos los servicios. A diferencia de otros espacios los energéticos hicieron su aparición, los transportes formaban parte de la cotidianidad pues el traslado del crudo así lo requería, la energía eléctrica alumbraba las calles y las casas. En suma las dinámicas de la industria y el aumento de la población articularon y homogeneizaron el espacio. 115 Séptimo Censo General de Población del 6 de Junio de 1950, del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística, p 349. 116 . Séptimo Censo General de Población del 6 de Junio de 1950, del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística, p186. Si bien el Censo de 1950 no señala el porcentaje de mujeres y hombres que se dedica a las diferentes actividades económicas, si nos muestra como estaban organizadas dichas actividades, si existían: profesionistas o técnicos, directivos, oficinistas, vendedores, obreros, artesanos y los que ocupaban puestos en prestaciones de servicios a empresas y hogares. (Cuadro 1.1). Coatzintla117 Profesionistas técnicos En todas las Ramas de actividad Personal directivo excepto en agricultura , ganadería y forestarías y pesca Oficinistas en todas las ramas de actividad Vendedores en todas las ramas de actividad Ocupados en agricultura ganadería forestaría y pesca incluyendo personal directivo Obreros artesanos y jornaleros en industria extractivas Obreros ,artesanos y jornaleros en proceso de la producción de bienes y servicios Directamente los que conducen Vehículos Agricultura Industrias extractivas 1 83 2 5 306 4 10 Industrias de la transformación 6 5 12 43 5 Construcción 5 Electricidad y gas etc. 1 Comercio Transportes 5 2 26 Servicios Actividades insuf especificas 185 3 Total 291 117 No directamente 2673 3 104 2 824 2 653 9 131 177 33 1 12 60 30 1066 1 51 4 111 99 55 6 1 93 625 1185 2674 Ocupados con remuneración, que prestan servicios personales en hogares en instituciones o empresas de servicios personales, recreativos o sociales 2 11 154 33 46 2 1 14 121 18 414 974 64 2825 1142 508 12291 Séptimo Censo General de Población del 6 de Junio de 1950, del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística. Imagen 5 Clases impartidas de aritmética impartidas a los obreros por parte de Petróleos mexicanos. Fuente: AGEV, Fondo: Poza Rica, Caja 1, Tira 4. En cuanto a la alfabetización se percibe un aumento en comparación con el censo de 1940. El censo se realizó a personas mayores de seis años. La población que no fue censada equivalía al 18.44%. A mediados del siglo XX el 54.50% de la población del municipio sabía leer y escribir es decir 18 650 personas, 10 244 hombres y 8 406 mujeres. El número de analfabetas era de 8 708 personas, 3 089 hombres y 5 619 mujeres que representan el 25. 45% de la población. Y solo el 1.5% no indicaban si eran analfabetos o no118. Si bien existía una escasez de escuelas en las congregaciones y la lejanía con la cabecera municipal, podemos Séptimo Censo General de Población del 6 de Junio de 1950, del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística, p 142. 118 asumir que el aumento de alfabetización se da por dos causas: la llegada de pobladores de zonas urbanas como lo es la región de Tampico y la importancia que le dio PEMEX y el STPRM a la educación de los obrero Los censos de 1930, 1940 y 1950 permiten evaluar los movimientos demográficos que se dieron en el municipio de Coatzintla. El mayor número de migrantes se concentro en las congregaciones de Poza Rica y Ávila Camacho, asentamientos formados por obreros petroleros. El aumento de población se vio reflejado tras la instauración de la industria petrolera en los campos petroleros de Poza Rica en 1932 y tras la instauración de PEMEX a finales de la misma década. La mano de obra especializada que en esta área fue nula necesaria no solo para la explotación del petróleo sino para la instalación de la industria, fue una de las principales causas de las migraciones, pues el número de población que se dedicaba a dicha actividad, durante las décadas de 1930 a 1950, no rebasó el 10% de la población. Ello implicó que tanto los obreros como los técnicos no migraban solos pues venían acompañados de sus familias. A diferencia de otros campos petroleros y campamentos, en los que se presentaban solo los obreros que iban a trabajar; movilizándose de sus lugares de origen a los pozos. En cambio Poza Rica se convirtió en un enclave: centro de acciones de la industria petrolera donde se administraba y direccionaba la exploración, perforación y concentración del producto y núcleo de convergencia socio económica de la población regulada por la dinámica de una industria especializada en la cual los obreros tuvieron la libertad habitar con sus familias, esto dio como resultado una serie de interacciones que darían origen a desenvolvimiento cultural resultado de la solidaridad. Fue un espacio propicio definido por la ubicación de la naciente población en un área semi selvático en la que la producción agrícola era escasa, era una extensa zona por habitar, que contaba con abastecimiento de agua, pues definía uno de sus límites espaciales el río Cazones y los arroyos que alimentaban dicha corriente, además del ferrocarril de la empresa que la vinculo y comunicó las congregaciones más importantes de la región, Poza de Cuero y Tuxpan por mencionar. 80 El establecimiento de los nuevos pobladores de Poza Rica, Poza de Cuero, El Hueléque y la congregación Petromex fue un proceso de apropiación y legitimación del espacio. Este fue un derecho adquirido por vía constitucional pues durante las décadas anteriores a la expropiación petrolera, las compañías como: Él Águila, Sávalo y Petromex impedían el establecimiento de sus obreros porque los terrenos baldíos eran de su pertenencia; a dichas compañías, la tecnología de esa época era escasa, la explotación de los pozos peroleros demandaban grandes extensiones de tierra y la perforación a distancia era algo inexistente. Ante tales restricciones sobre los asentamientos, muchos de los pobladores como el Sávalo, El Hueléque y Petromex se asentaron a las orillas de los arroyos por ser estas de propiedad federal y porque no se les podía negar su establecimiento. Así La expropiación petrolera no solo trajo cambios en las dinámicas de la industria sino también en las dinámicas socio económicas. Aunque los terrenos de las compañías Petróleos mexicanos y del gobierno, dicha enajenación propició un espacio para el establecimiento de la clase trabajadora sus familias y de prestadores de servicios y comerciantes. La jurisdicción de Coatzintla, si bien se definía como el eje rector de las actividades y la dinámica socio espacial, estaba fragmentada en: congregaciones, campos petroleros y rancherías. Ello no implicaba la existencia de una cohesión poblacional o la de una región pozarricense. Sin embargo, el dinamismo socioeconómico empezó por definir los intereses de mercado que ampliaron las relaciones con los espacios agrícolas y mercantiles para cubrir las necesidades básicas de la población. Así Poza Rica se vinculó mercantilmente a las poblaciones de Papantla, Tuxpan y Tampico. Empezó a ser identificada en el contexto socioeconómico del Totonacapan pero generó sus propios usos y costumbres, en muchos casos de forma sincrética, debido a la pluralidad de origen de la población y al contacto con las poblaciones del Totonacapan. El espacio se definió no solo por el status social asignado sino también por condiciones de carácter étnico. En el ámbito rural se encontraba el hacendado, el ranchero, el campesino y el jornalero y en el ámbito urbano, caso de Poza Rica, se ubicó el obrero, el ingeniero, el 81 comerciante, el prestador de servicios entre otros cuyas actividades estaban ligadas al ámbito de una ciudad industrial petrolera. Poza Rica se convirtió en el eje administrativo de la industria petrolera que definió el espacio y las dinámicas sociales del resto de las poblaciones adyacentes. Esta determinó los cambios urbanos así como la integración de las congregaciones y campos petroleros que se convirtieron en una más de las colonias de los que sería la ciudad de Poza Rica. Así, Poza Rica, Manuel Ávila Camacho, el Hueléque y Petromex se convirtiéndose en colonias bajo la jurisdicción del ayuntamiento. Si bien Poza Rica y Poza de Cuero eran congregaciones de finales del siglo XIX, con una identidad propia, la llegada de la industria alteró las dinámicas sociales y modificó los límites espaciales asemejándose al a la de las nuevas congregaciones. El espacio destinado a la formación de los campos petroleros, la perforación y explotación de los pozos no fueron los únicos cambios espaciales, pues los obreros con sus familias empezaron a integrarse en colonias. Con el establecimiento del sindicato petrolero en 1934 y la instalación de la subdirección de Pemex en Poza Rica, el dinamismo urbano comenzó a incrementar, pues la industria tuvo una injerencia en el espacio como parte de las actividades de esta. Uno de los principales cambios fue el establecimiento de nuevas vías de comunicación, como la apertura de nuevas calles y avenidas asfaltadas; dejando atrás los caminos que eran utilizados para las recuas. Dichas transformaciones del espacio se llevaron a cabo bajo el señalamiento de Pemex quien tenía la autoridad sobre el espacio, pues después de la expropiación petrolera los terrenos de las compañías extranjeras quedaron en manos de la paraestatal. El espacio industrializado y urbanizado creo nuevas dinámicas culturales, pues al integrarse con una población migrante se implementaron nuevas tradiciones y dinámicas sociales además de las ya conocidas. En algunos casos se crearon y sustentaron cívicamente las relacionadas con la industria. Así, festividades religiosas como el jueves de Corpus Cristi perdieron cierta injerencia frente a la celebración del 18 de marzo, aniversario de la expropiación petrolera. Dicha festividad dotaba de identidad a la población de Poza Rica pues diversos pobladores 82 habían participado del movimiento de expropiación así como de las huelgas que realizaban para mejorar sus condiciones de vida y una mayor participación política. Durante los años treinta, los grupos sociales de la región experimentaron una transformación debido a que las dinámicas socioeconómicas rurales fueron poco a poco desplazadas por dinámicas urbanas. Los estándares de definición de la clase social y el status fincados en el ámbito rural fueron desplazados por los impuestos por las actividades de la industria especializada. Antes de la expropiación petrolera la clase social urbana se dividía entre patrón y obrero. Después de 1938 con la presencia del sindicato y la nueva organización de Pemex, el organigrama empresarial impuesto por la industria petroquímica sería el referente para la conformación de una división social y económica. Así, la clase social se configuró a partir de la ocupación y ubicación dentro del organigrama. En entre mayor rango dentro de la paraestatal, las prestaciones aumentaban de manera considerable y, junto con ello, el valor adquisitivo. Las clases sociales también se veían reflejadas en el lugar donde se asentaban los petroleros para vivir, como se mencionó con anterioridad, los campamentos petroleros se fueron convirtiendo en colonias. Acentuó el hecho que la Paraestatal también destinará espacios para que sus trabajadores habitaran, según su rango. Si bien, las jornadas agrícolas estaban determinadas por los horarios sol, las jornadas en Pemex estaban ligadas a lo estipulado por la Ley federal de trabajo que reglamentaban en el Contrato Colectivo. Los horarios del espacio comenzaron a girar alrededor de los turnos laborales de Pemex; los turno de los empleados de confianza eran unos y los de los sindicalizados eran otros. Las trasformaciones que el espacio experimento de acuerdo a las nuevas dinámicas sociales ahí establecidas dieron un sentido de cohesión y pertenencia a los pobladores de esta región. Las relaciones sociales y políticas comenzaron a divergir en cuanto al espacio cultural del Totonacapan, al que espacialmente pertenecía Poza Rica, al igual que al espacio político establecido por Coatzintla, en Poza Rica se generó un ambiente influido por el proletariado que legitimó su partencia a ese espacio, pues los obreros se empoderaron logrando apropiarse 83 socialmente del espacio y lo trasformaron acorde a sus intereses políticos y sus actividades y dinámicas culturales. Las poblaciones existentes y las nuevas generadas por la industria petrolera crearon nuevas dinámicas sociales que dieron pie a la cohesión e integración del espacio físico. El sindicato petrolero fue el reactor de esta integración, ya que fue el único grupo político, conformó las dinámicas sociales que generaron una identidad en los núcleos de población. La identidad dentro de este nodo urbano dio paso a nuevos usos y costumbre creo una nueva cultura basada en la clase obrera, esta fue regida principalmente por el sindicato y las dinámicas petroleras. Si bien, no toda la población pertenecía el gremio petrolero, se crearon nuevas dinámicas económicas y sociales en torno a este. La injerencia política estaba bajo el STPRM pues la lejanía con la cabecera municipal lo alentó y posibilitó, en especial por que los principales problemas eran de carácter obrero. Motivo por el cual el sindicato tenía un papel importante en la gestión de la resolución de problemas de los diversos ámbitos de la vida como: el arreglo de calles o el establecimiento de una escuela. Con ello, y ante la falta de atención de los dirigentes políticos de Coatzintla, ciertas responsabilidades fueron asumidas por Pemex y el STPRM que se veían obligados por el contrato colectivo a generar benéficos a favor de la comunidad. De esta manera, ante la ausencia de una figura política que gestionara y administrara el espacio, los dirigentes sindicales fueron creando un grupo político. LA FORMACIÓN DEL SINDICATO PETROLERO EN POZA RICA Los años treinta representaron la época de oro del sindicalismo en México pues durante esta década se gestó y consolidó la vida politizada de los obreros agrupados en diferentes gremios. El caso del sindicato petrolero es especial, en primer lugar por que pugnaba por la consecución de derechos políticos laborales frente a una industria de carácter capitalista y en manos extranjeras. En segundo lugar porque era un actividad nulamente reconocida en sus inicios por el gobierno mexicano que respaldaba las decisiones de los empresarios extranjeros. Entre las demandas de la clase obrera petrolera se encontraba la flexibilización de la división 84 laboral ante su interés por participar en niveles más altos de la actividad industrial, rechazaban abiertamente la división y sistema impuesto por los empresarios extranjeros que les impedía mejorar su nivel económico. En todo caso, el sindicato de los petroleros bajo una ideología proletaria defendía: el reconocimiento de los pozos petroleros como un bien nacional, la participación y posicionamiento del estado frente a las actividades de la industria petrolera y la presencia no sólo laboral de los obreros en todos los niveles de la industria sino también su participación política y reconocimiento de sus derechos que más tarde se harían extensivos al Estado Mexicano. A pesar de que algunos sindicatos se manejaban de forma nacional e inter gremial, en varias partes del país los sindicatos se formaron en un plano estatal fue el caso del gremio petrolero de El Águila en Tampico y Minatitlán. La compañía petrolera de El Águila celebraba contratos colectivos otorgando ciertas prestaciones a los trabajadores con lo que había logrado un consenso teniendo como intermediario al Sindicato Obrero de la Compañía. Los campos petroleros de Poza Rica pertenecían a la Cía. “EL Águila” y sindicalmente tenía presencia la Sección Uno del Sindicato asentado en Tampico Tamaulipas. Por dicho motivo la compañía se comprometía a crear escuelas y fomentar el deporte. Sin embargo, en 1934, los trabajadores de Poza Rica, que se veían en la necesidad de viajar a la ciudad de Tampico para arreglar asuntos sindicales, decidieron crear la Sección Dos del SOCMPEA. Lo que motivo a los obreros a llevar a cabo dicha acción fue un accidente laboral de dos obreros en Poza Rica, que dejo en evidencia las necesidades del campo petrolero, como: la falta de hospitales y la complicada gestión administrativa. 119 Utilizando como estandarte dichos aspectos, los trabajadores organizaron el primer Sindicato en Poza Rica, lo que volcó en un conflicto con la compañía, puesta esta argumentaba que había celebrado el contrato colectivo con la Sección Uno, por lo cual desconocía al Sindicato Obrero de Poza Rica. Como una respuesta contundente retiro a los obreros todas las prestaciones y apoyo que daba la 119 Segura Rosario, “La Huelga de los 57 día en Poza Rica” en Anuario V los Trabajadores ante la nacionalización petrolera. Xalapa, Universidad Veracruzana, 1988, pp61-93. 85 empresa. Ante el descontento los obreros se organizaron y levantaron una demanda a dicha compañía por incumplimiento del contrato Colectivo. Tras meses de lucha la compañía inglesa accedió y reconoció a la Sección Dos como parte del sindicato de Tampico viéndose forzada a firmar el contrato Colectivo presentado por los obreros de Poza Rica. Imagen 6 Fuente : AGEV. Fondo: Poza Rica Caja:3 Tira :2 En julio de 1934 el Secretario General del SOECMPEA de Tampico, Miguel Ramos, y el secretario del Interior, Jesús Pérez, convocaron a la elección de Comité Ejecutivo de la Sección Dos Poza Rica. En ella quedaron electos, como: representante general, Gregorio González; Representante Suplente, Luis Ramírez; Secretario Tesorero, Teófilo Quevedo; Secretario de Hacienda, Luis Ballesteros; Secretario de conflictos, Arturo Liévano y Secretario de Actas, Emilio Gallardo. 86 Como fundadores del sindicato quedaron registrados los trabajadores: Inocencio Arellano Hernández, Miguel González, Andrés Zurita, José M. Váldes, Filogonio Torres, Vicente Sánchez, Antonio Rodríguez, Higinio Cruz, Manuel Gómez Moreira, Rosalino Sánchez López, Marciano Valencia, Santana Álvarez, Adalberto González Ponce, Fidencio Ponce L., Alejandro Polo Salas, Abdón Navarro, Eugenio Ocaña, Pablo Iglesias R., Malecio Hernández, José Bautista, Tomás Molar, Encarnación Galloso e Hilario Vidal. 120 Junto con el establecimiento de la mesa directiva se firmó el contrato colectivo en Agosto de 1934, apegándose a la Ley Federal de trabajo. En este documento conformado por sesenta y un cláusulas se delineaban las obligaciones y los derechos del Patrón y los empleados. En este contrato se puso especial énfasis en diferencia a los trabajadores de confianza, reconociéndolos como aquellos que no gozan de la asociación con el sindicato; os puestos los de gerente, super intendente, jefe de departamento, cajero, secretario del súper intendente y gerente, contador, auditor, apoderado, y representante de los trabajadores. Dichos puestos implicaban, en su mayoría, labores que no eran propias de la clase obrera, por ello no gozaban de los derechos sindicales pero si de salarios altos. Las principales cláusulas de este contrato promovían mejores condiciones de trabajo; la Compañía “El Águila” quedaba obligada a presentar instalaciones seguras y salubres, así como de asistir a sus empleados de equipos de protección y aparatos de higiene. Asimismo, la compañía debía abastecer de agua a sus obreros, cuidar las condiciones de temperatura en los casos de aquellas áreas en las que se encontraran instaladas calderas, compresoras o maquinaria generadora de calor excesivo. En caso de accidente de trabajo, la compañía debía indemnizar al trabajador y a asistirlo medicamente. En caso de fallecimiento debía otorgar a los familiares 30 días de salario. También era responsable de crear y anunciar vacantes para los obreros transitorios así como el de generar plantas (puestos de contrato permanente). Los obreros tenían derecho a generar antigüedad, esta aumentaba 120 Segura Rosario, “La Huelga de los 57 día en Poza Rica” en Anuario V los Trabajadores ante la nacionalización petrolera. Xalapa, Universidad Veracruzana, 1988, pp61-93. 87 algunos de sus privilegios, como el derecho a vacaciones. Los trabajadores que tuvieran una antigüedad de uno a cuatro años gozaban de 6 días de vacaciones. De cinco a 15 años 12 días y de 16 años en adelante 18 días.121 En cuanto a las jornadas laborales se establecieron de ocho horas diarias, seis días a la semana con un día de descanso pagado. Al ser una industria donde la producción es continua se trabajaba las 24 horas por lo que en el contrato se establecían tres turnos de 8 horas de trabajo: el diurno de 9:00 horas. a 17:00 horas., el nocturno de 17:00 horas. a 1:00 horas y de 1:00 horas. a 9:00 horas. Los turnos consideraban horarios para la ingesta de alimentos. Las clausulas también determinaron que la empresa debía ofrecer transporte a sus empleados así como espacios de recreación como campos de futbol y baseball.122 Tras la instauración de dicho contrato se establecieron una escuela y un hospital, estas dos instituciones se formaron de forma rústica y solo estaban al servicio de la clase obrera y sus familias. Pero no todas las clausulas fueron llevadas a la práctica, lo que generaba cierto descontento en la clase obrera de Poza Rica. El sindicato de Petroleros adquirió reconocimiento en las dinámicas políticas de Poza Rica, debido a que incentivo un sentido de legitimidad a la clase obrera. La injerencia político que tenía sobre los obreros era fuerte pues la gestión de la que se hacía cargo beneficiaba de forma directa a los obreros y sus familias y de paso, beneficia de forma directa a la población en general. Dentro de los principales promotores del sindicalismo en Poza Rica destacan tres personajes: Eduardo Castañeda, Rafael Suárez y David Cano. Es 1935 que el gremio petrolero se consolidó en un solo sindicato a nivel nacional: el STPRM. Esta nueva organización trajo consigo una nueva repartición del espacio político del sindicato en el país. Bajo el lema “Unidos venceremos” el gremio petrolero defendió los derechos de libre expresión, propaganda verbal y escrita, la reunión pública, la asociación sindical, el boicot y la huelga. El STPRM adoptó la organización interna bajo agrupamiento de socios distribuidos en 121 Contra Colectivo Celebrado entre Petróleos Mexicanos y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. 1955, México 122 Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo I , Xalapa, 1983,p. 280 88 secciones, siendo un total de 50 secciones a nivel nacional. Los socios se dividían en cinco grupos: los socios activos, eran aquellos trabajadores que presentan servicios directamente en la Industria petrolera; los Socios reducidos, trabajadores que han dejado de prestar sus servicios de planta por reducción de puestos pero continúan dentro de la organización; Socios Supernumerarios, aquellos trabajadores que prestan servicios transitorios a la industria y están inscritos en los registros especiales del Sindicato; socios comisionados, trabajadores cuyos servicios son prestados directamente al Sindicato en sus oficinas generales o locales con cartear de planta y, por último, los socios jubilados, trabajadores que han dejado de prestar servicios a la industria petrolera.123 La jurisdicción de Poza Rica y los campos petroleros aledaños quedarían bajo la tutela de la Sección 30. El acta constitutiva de STPRM fue firmada el 12 de febrero de 1937, la Sección No. 30 se integró con 680 socios. La primera mesa directiva de la Sección 30 quedo a cargo de: Cosme Patín, el primer Secretario General; Manuel Collado, Secretario del Interior; Alejandro Alejandre, Secretario del Exterio; Jesús Betancourt D., Secretario Tesorero; Mateo Gómez, Secretario de trabajo; Rafael Gómez, Secretario de conflictos; Edmundo Salas Cobos Secretario de actas y acuerdos; Ricardo Amezcua R., Secretario de organización y propaganda; Alberto Quintana, H. Secretario de Estadística, Gonzalo Herrera, miembro del Consejo de vigilancia; Enrique Noguera, Miembro del Consejo de vigilancia; Juan Pérez C. miembro del Consejo de vigilancia, Eduardo F. Patiño, miembro del Consejo de vigilancia; Juan C. Robles, miembro del Consejo de Vigilancia; los miembros de la Comisión de Honor y Justicia eran; Julio Fajardo, José Peñafiel, Facundo López, Abelardo Ruiz, Heriberto Martínez. Dentro de la Comisión de Deporte y Cultura los trabajadores; Manuel Romero H., Nahúm Sandria, Carlos De la Rosa. Y secretario de actas Rufino Rodríguez y el secretario de Debates Vérulo De la Cruz. 124 Vargas Juárez Patricia Guadalupe, Petróleos Mexicanos y su Contrato Colectivo de Trabajo. Tesis de licenciatura, UV. 1995 México. pp 75-76. Tesis 124 Acta constitutiva de la Sección 30 del SPRM en Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo I , Xalapa, 1983,p … 89 123 El 29 de mayo del mismo año el STPRM realizó su primera Huelga nacional, demandaba el cumplimiento de los contratos colectivos que había hecho con las diferentes compañías petroleras. En esta Huelga se pudo visualizar el poder que tenía dicha industria pues paralizó todos los campos, refinerías, y terminales marítimas; causando con ello un caos nacional ante la escasez de gasolina. El desabasto de gasolina afecto a la población en general pero en su mayor parte a las industrias. Tras la presión de las industrias afectadas la Huelga fue levantada el 7 de junio. Y se comenzaron las negociaciones a través del Conflicto de Orden Económico. La Sección 30 por su parte no quedó conforme, la compañía inglesa al igual que en 1934, desconocía la nueva Sección sindical por lo que retiró todas las prestaciones acordadas en el Contrato Colectivo. Tras las ya mencionadas acciones, la compañía se amparó en la Ley Federal de Trabajo negándose a establecer un nuevo contrato. Ello no implicaba una reducción en las ganancias pues el desconocimiento del contrato posibilitaba a los empresarios compensarlas al no pagar horas extras de trabajo, el servicio médico y, entre otras, realizaban contratos directos. Debe asumirse que las ganancias eran altas, el Campo petrolero producía en 45 por ciento del petróleo nacional es decir, 22 353 000 barriles anuales y a pesar del pago de impuestos, la mayor parte de las utilidades era para los empresarios extranjeros.125 Los obreros pozarricenses conocían la magnitud de dicho campo y la importancia que tenía a nivel nacional, ya que la mayor parte de la producción de este campo era para el abastecimiento nacional. Por lo cual en julio pusieron un ultimátum a la compañía, tras una serie de negociaciones fallidas, los petroleros emplazaron la Huelga al 20 de julio. Se creó un Comité de Huelga conformado con la siguiente estructura; Héctor de la Peña como presidente, Rafael Suarez; secretario, Justino Pérez; tesorero, Vocal primero Andrés Pacheco ; Vocal segundo 125 Dewar Ivonne, Industria petrolera y desarrollo capitalista en el norte de Veracruz 1900-1990, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1993. 90 Trinidad Sáenz , Vocal tercero, Rafael Cuevas , Vocal suplente Carlos Lorenzo. Sin arreglo justo, el 21 de julio los trabajadores socios pertenecientes a la jurisdicción de la Sección No. 30 se fueron a Huelga. Se detuvieron los departamentos de perforación, exploración, bombeo, refinación y transporte. Solo se continuaron los trabajos de mantenimiento a pozos. Tal acto duraría 57 días. La unión que tuvieron los trabajadores para la organización y el financiamiento de la Huelga creo un consenso y cohesión no solo ante el gremio sino con la población en general ya que esta los apoyaba. Los petroleros hacían guardias y asambleas donde preparaban el pliego petitorio. Los líderes nacionales desaprobaban la Huelga de Poza Rica ya que el Sindicato a nivel nacional se encontraba en negociaciones con la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. El STPRM trató de negociar con los trabajadores de la sección de Poza Rica, por lo cual envió al Secretario de Conflictos a nivel nacional Juan Murillo Chazaro, el cual después de oír las peticiones del sindicato aprobó la huelga. La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje le dio la legalidad a la Huelga, ya que la Compañía afirmaba que dicho paro laboral era ilegal. Habían solicitado la intervención del Presidente Cárdenas. También señalan que el abastecimiento era casi nulo y que se tendría que detener la producción de la Refinería de Azcapotzalco. El Departamento de Trabajo y de la Secretaria de Economía Nacional intervino por lo cual realizaron un peritaje y en el cual se conformó que existía las reservas hasta el 14 de agosto del mismo año por lo que la Huelga podía seguir. Y determinaron que El Águila falsaba información con el fin de presionar una pronta disolución de la Huelga así como generar un alza en los precios de la gasolina. 126 Tras el desabasto de gasolina, las empresas nacionales pidieron la intervención del Presidente de la nación, quien envió un ultimátum al Sindicato. Éste desobedeció al mandato presidencial y, en respuesta, solicitarón al ejecutivo la Expropiación de la jurisdicción de Poza Rica reclamando que esta era la más productiva del país, señalaban las ganancias que tenían las compañías extranjeras 126 Segura Rosario, “La Huelga de los 57 día en Poza Rica” en Anuario V los Trabajadores ante la nacionalización petrolera. Xalapa, Universidad Veracruzana, 1988, pp61-93. 91 que representaban una perdida a la nación , además de una serie de quejas en contra de la Compañía El Águila, que incumplía los contratos colectivos y no proporcionaba la seguridad propia de los campos los cuales traían como consecuencia múltiples accidentes laborales. Cárdenas no accedió del todo y el 13 de septiembre puso un ultimátum a los huelguistas, si no detenían la Huelga iba a intervenir el ejército. Por lo que dos días después se suspendió la Huelga. Y se levantaron otra vez las negociaciones con la Compañía con un arbitraje Federal. El pliego petitorio de 96 cláusulas que presento el Comité de Huelga terminó en 20 y el reconocimiento del Contrato Colectivo pertinente a la Sección 30 del STPRM. Los arreglos con los empresarios no fueron del todo satisfactorios, ya que en los siguientes meses continuaron los paros laborales y las demandas de mejores condiciones.127 Si bien la Sección 30 no había salido del todo victoriosa, había logrado el establecimiento de un poder político apoyado por lo obreros y la comunidad. Los obreros habían creado un patrón de reconocimiento entre ellos; la mayoría eran pertenecientes a otras regiones del país, había logrado establecer el campo de petróleo más grande de México. Estos obreros no solo habían forjado el campo si no que habían creado un núcleo de poder económico, esto se vio reflejado cuando en 1935 Poza Rica fue elevada a Congregación. La sección 30 destacó de otras ya que se le denominaba radical por sobre ponerse al mandato presidencial y seguir luchando por sus derechos laborales. Los problemas con la Compañía El Águila no durarían más que unos meses más, ya que la Expropiación de la Industria Petrolera se volvió una realidad. Dicho acontecimiento superó las expectativas del gremio petrolero, porque se nacionalizó toda la industria. La participación del STPRM en dicho acontecimiento fue de verdadera importancia ya que fue el encargado de recibir la industria a la expulsión de las compañías extranjeras. En el caso de Poza Rica el superintendente W. A 127 Segura Rosario, “La Huelga de los 57 día en Poza Rica” en Anuario V los Trabajadores ante la nacionalización petrolera. Xalapa, Universidad Veracruzana, 1988, pp61-93. 92 Smailes y el jefe de departamento de personal J. Dare Knith entrego el campo petrolero a Eduardo Pérez Castañeda. 128 El STPRM, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, la Secretaria de la Economía Nacional realizaron asambleas extraordinarias para el control del petróleo, como quedaría les estructuración de la industria, como sería organizaría el pago de indemnización a las compañías extranjeras, y la ventas y distribución del petróleo en el mercado. El 20 de Marzo se creó el Consejo Directivo de Petróleo que se dividía en siente departamentos: Producción, Trasporte y Almacenaje; Refinería Ventas y distribución (exterior e interior), Financiera, Contaduría y Glosa y Administración.129 Al día siguiente de la Expropiación el Comité Ejecutivo de STPRM mandó a todas las Secciones del país el decreto de crear los Consejos Locales de Administración bajo la siguiente estructura; Se creara el Consejo Local con un Secretario local, un miembro del Consejo local de vigilancia, y Secretario de Trabajo130, estos se encargaban de dirigir a la empresa ara que no se detuviera la producción de petróleo. Así como de mantener el orden en la clase obrera. También se creara un Consejo General que estará integrado por personas que designe el estado y otros miembros que designe el Comité Ejecutivo General del Sindicato. Así como el hecho de dejar fuera a los petroleros no sindicalizados. El Consejo Local de Poza Rica estaba bajo el mando de los obreros; Eduardo Pérez Castañeda como Secretario Local, Constantino Casanova de la Garza secretario de Trabajo y Esteban Mancilla Secretario del Consejo Local de Vigilancia. En este hecho se afirmó el control del sindicato sobre su gremio así como como la unión política con el Estado. El control total no recaía en el STPRM pero si llevó gran parte de la organización y logística. En este parteaguas el STPRM lo ocupó para darle prioridad a sus agremiados, a diferencia del personal de confianza que fue cesado de sus ocupaciones dentro de la empresa. Por lo que se puede Tomo uno pg 464. Adler Ruth, “ La lucha por la administración obrera en la industria petrolera nacionalizada: un ensayo interpretativo” en Anuario V, UV, México , 1985, p169. 130 Anuario V pp. 168-169. 93 128 129 deducir que el STPRM seguía validando su idea del establecimiento del proletariado. El Consejo Directivo de Petróleo anunció la creación de Petróleos Mexicanos y la Distribuidora de Petróleo, las instituciones que se encargarían del manejo de la industria petrolera. Las nuevas instituciones estarían controladas por el Estado por lo cual el Presidente de la nación pidió la desintegración de los Consejos Locales. Esta nueva forma de organización generó descontento con el STPRM pues le restaba el control al sindicato y la clase obrera. El sindicato pedía al Comité que se estableciera un sistema de cooperativismo en donde la clase obrera tuviera parte en las acciones como socios, así como el derecho a la toma de decisiones dentro de la paraestatal. Esta petición fue denegada, por lo cual el STPRM, tuvo que desmembrar a los Consejos Locales, quitándole poder dentro de la industria. Durante el establecimiento del nuevo orden de la industria, hubo cambios entre los directivos de la Mesa Directiva de la Sección 30. Dentro del nuevo mando aparecerían líderes obreros con una activa participación en la Huelga de los 57 días así como en el establecimiento de los Consejos Locales. En este nuevo contexto fue nombrado Secretario General Eduardo Pérez Castañeda, Raúl Lara Mendoza como Secretario del Exterior y Acuerdos; Pedro Meseguer, Secretario del Exterior; Lorenzo Mendiola, Secretario de organización y propaganda; Carlos Fernández Lorenzo, Secretario de Estadística; Pedro Soto Pérez; Tesorero; Rafael Suárez, Secretario de Ajustes; Constantino Casanova, Secretario de Trabajo; Francisco De la Garza Guillen Secretario de actas y acuerdos. Los sindicatos tenían comités y consejos especializados como el Consejo de vigilancia en el cual Enrique A. Castillo fungía como Vocal primero, Juan H Cabrera como Vocal segundo y Homero Sanez Quiroga como vocal tercero. Dentro de la Comisión de Honor y Justicia se encontraba como presidente Jose Patiño López, como secretario Miguel Fernández, Esteban Castillo como vocal primero, Claudio Rosano Bucarelli, vocal segundo; Marcial García, vocal tercero. En la Comisión Deportiva ; Lino Gómez Pérez como presidente, como secretarios Nemesio Flores Hidalgo; Julian Roman vocal primero, Alfredo Suarez, vocal segundo; José Granada vocal tercero. 94 1938 fue un año convulsionante frente a las nuevas administraciones y las nuevas direcciones que tomarían la industria. Los cambios se reflejaron reflejados en el Sindicato de la Sección 30 cuando Eduardo Pérez Castañeda tuvo que dejar el liderazgo de Sindicato dejándolo en manos de Raúl Lara Mendoza. Así, como otros obreros sindicalizados que se encontraban de permiso para poder estar en las asambleas y comisiones especiales. Los siguientes dos años no tuvieron una tranquilidad sindical, los ajustes entre la nueva Paraestatal y el STPRM fue complicado. Imagen 7 Fuente: AGEV, Fondo . Poza Rica, Caja 10, Tira : 3 Los años siguientes después de la Expropiación petrolera fueron radicales e inestables, la producción de petróleo en México sufría una fuerte crisis por el bloque que había recibido por parte de Estados Unidos como castigo por la expropiación, había falta de actualización en tecnología así como de mercado internacional. La 95 organización dentro de la paraestatal sufría cambios constantes. La relación con el sindicato era tensa y no llegaba algún acuerdo en cuanto a la organización obrera y labora. El fin a la falta de una órgano legitimador se dio el 15 de mayo 1942 cuando Petróleos Mexicanos y el STPRM celebraron el primer Contrato Colectivo de Trabajo. Dicho documento establecía la organización de la paraestatal, los derechos laborales así como las obligaciones. 131 En la primera cláusula del Contrato Colectivo se establece el organigrama de la industria, así como las regiones donde será válido el contrato. La organización quedaría dividida en tres grupos: el primero a nivel nacional, por zonas y locales. La máxima autoridad de la Paraestatal a nivel nacional es el Director General , siguiéndole en responsabilidad el Subdirector Administrativo así como el Jefe y subjefe del Departamento de Personal. Los antes mencionados forman el primer grupo y estos puestos serían ocupados por personas designadas directamente por la Presidencia de la República. Al ser personas impuestas por el presidente nos demuestra el control que tenía el Estado sobre la paraestatal basado en el programa nacionalista y de soberanía de los recursos económicos e industriales. Además que los ingresos por el petróleo y sus derivados se habían convertido en la mayor fuente de la economía nacional.132 El segundo Grupo es determinado por el Gerente General de Petróleos Mexicanos, estaba conformado por los Gerentes, Jefes y subjefes de departamentos de personal de zona. Así como de los Superintendentes, Jefes de Departamentos de persona de marina y en el caso de los puertos marítimos el jefe del Departamento de Personal de Marina, en el caso de los Campos se establecía un Jefe de campo. Si bien, el Contrato Colectivo era para los trabajadores del sistema petrolero y hacia un reconocimiento directo de loas los trabajadores de confianza que, como se mencionó anteriormente, no formaban parte de los asociados del STPRM. Los puestos de confianza fueron establecidos directamente por la paraestatal, estos también recibían las prestaciones durante su etapa de servicio y después de la Vargas Juárez Guadalupe Patricia, Petróleos Mexicanos y su contrato colectivo de Trabajo , UV México , 1995,pp 70. 132 Cluasula I y II del Contarto Colectivo Celebrado entre Pemex y el STPRM , 1955. México DF. 96 131 jubilación, a diferencia de los socios sindicales, estos no gozaban de la protección del STPRM; el contrato con el personal de confianza se volvió personal directo con Petróleos Mexicanos. Se debe agregar que el contrato colectivo además de organizar la estructura de Petróleos mexicanos, establecía las obligaciones como institución ante la clase obrera, así como las obligaciones y derechos de la clase obrera. Entre estas se encontraba, ofertar vacantes y plantas a los sindicalizados del STPRMS así como la promoción y ascenso en los puestos conforme al escalafón establecido. El derecho a generar antigüedad y el respeto a esta, tanto para los trabajadores de planta como para los transitorios. La responsabilidad del paraestatal para establecer las medidas de seguridad e higiene para los trabajadores dentro de las instalaciones de la paraestatal. Dentro del ámbito financiero los salarios se establecían conforme a tabulador y la zona donde se despeñara el trabajador. El tabulador se dividía en niveles. Del 01 al 26 en el caso de los sindicalizados. En Poza Rica el nivel 01 ganaba$15.61 y el nivel 24 $87.79 diarios. El tabulador además de presentar las cuestione financieras señala específicamente las funciones de los obreros y su nivel dentro de la industria. El tabulador nos señala los oficios y profesiones de obreros, ayudantes, electricistas, marinos, operadores de maquinarias soldadores, secretarias, bomberos, choferes, cajeros , perforadores, químicos contadores, subjefes de departamentos. 133 Dentro de las prestaciones eran el derecho al servicio médico tanto del trabajador como de su familia, así como prestaciones en caso de enfermada y accidentes de trabajo. La indemnización en caso de despido así como en caso de muerte. También las prestaciones de vacaciones y permisos. El apoyo para obtener vivienda y locales para el STPRM así como las Cooperativas de este. El derecho a formar en los sindicatos un fondo de ahorro. Así como el derecho a jubilación después de una a antigüedad de 30 años de trabajo o por una edad estipulada. Petróleos mexicanos e comprometía en dicho convenio la construcción de escuelas, bibliotecas, lugares de recreo y al fomento de bandas musicales. Tabulador de salarios en Contrato Colectivo celebrado entre Petróleos mexicanos y el STPRM, 1955 México , pp 181-209 97 133 Imagen 8 Fuente AGEV, Fondo Poza Rica, Caja No. 11 Tira: 2 Debido a la magnitud del Sindicato y la injerencia en la gestión para el mejoramiento de vida de los trabadores y de la población, la Sección No. 30 comenzó a trascender y a influir más allá de la jurisdicción de Poza Rica. Durante el periodo como secretario General de David García Cano en el año de 1940, se fusionó con la sección No. 19 que pertenecía al Campo Tajín (Papantla). Esta sección se había formado para establecer contratos con la Stanford and Company sucesores S.C. Al incorporarse todos los campos petroleros en Petróleos mexicanos, los sindicatos comenzaron a homogenizarse.134 Dos años más tarde fue la Sección 32 que se fusionó con la Sección No. 30 siendo el secretario General Rafael Suarez. Estas fusiones eran hechas en convenios, bajo el establecimiento de cláusulas. A pesar del establecimiento todo el control quedaba directamente en la Sección no.30. 135 El sindicato no solo había logrado dominar a otros sindicatos del área limítrofe. También había logrado dominar aspectos de la vida pública de la 134 135 Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo II , Xalapa, 1983,ppp7. Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo II , Xalapa, 1983, pp 7- 12. 98 Congregación. Como lo fue la instauración de escuelas. También incluyeron dentro de sus conquistas la Sociedad Cooperativa de Consumo que había sido creado por los obreros en el 20 d de octubre de 1934. Esta sociedad estaba conformada por capital social, contaba con 500 acciones, el valor de las acciones era de cincuenta pesos. Estas acciones se pagaban semanalmente con un monto de cinco pesos. La Sociedad Cooperativa de Consumo de Poza Rica estaba reglamentada bajo las Bases Constitutivas que los socios habían creado. Las Bases constitutivas se desintegraban en una series de cláusulas que escrituraban sus derechos y obligaciones como: los derechos a formar parte de Consejo de Administración y Vigilancia, heredar sus acciones o tener un representante legal en caso de laguna incapacidad, y dentro de las obligaciones se encontraban ; asistir a las asambleas , así como de participar diligentemente las comisiones otorgadas ,cuidar los bienes de la Cooperativa así como llevar al corriente las cuentas con la Cooperativa. 136 El Consejo de Administración estaba constituido por miembros activos del sindicato pertenecientes a las mesas directivas de los años 1937-1939. Como Presidente del Consejo de Administración fue nombrado Eduardo F. Patiño C. Rafael Sáenz como presidente del Consejo de Vigilancia, como vicepresidente Pedro Meseguer, como Tesorero Cosme Patin R. , la cajera era la Srta. Gabriela Zubiaga y como vocal Francisco Servín. En 1938 durante la gestión administrativa de Eduardo Pérez Castañeda, solicitó la inspección de la Secretaria de Economía por un desfalco de tres mil pesos, esta acción se dio para dar un respaldo a los trabajadores afectados. El inspector de Economía Felipe Martínez fallo a favor de del STPRM, dándole así la legitimad para tomar el control de la Sociedad Cooperativa de Consumo. Por lo que se le cambio el nombre como Sociedad Cooperativa de Consumo de la Sección No. 30. Estableciendo un nuevo comité de administración quedando delegadas las responsabilidades en Ramón Aguilar Águila como presidente del Consejo de Administración, Ricardo R, Amezcua como 136 Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo I , Xalapa, 1983,p. 435 99 Tesorero y el secretario General Eduardo Pérez Castañeda como presidente del Consejo de Vigilancia. 137 El control que tenía del STPRM sobre el sector económico a través de la población a través de la Sociedad Cooperativa de Consumo aumentó en cuando Pemex construyó el Mercado “Poza Rica” y lo dejó en manos en de la Sociedad Cooperativa de Consumo y de la Sección 30. Imagen 9 Cooperativa de Consumo de la Sección no. 30 del STPRM , Poza Rica Fuente : AGEV, Fondo. Poza Rica, Caja: 11. Tira: 4-5. El acuerdo de Construcción del Mercado Poza Rica se llevó acabo entre: el Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa dirigido Antonio Olivares, más tarde sería administrado por el dirigente Raúl Lara Mendoza, el Comité Ejecutivo Local de la Sección 30, el Consejo de Conciliación y Arbitraje, la Comisión de previsión social, Consejo de Vigilancia y el presidente municipal de Coatzintla 137Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo I , Xalapa, 1983,p 436. 100 Don Luis Álvarez Patiño. El Consejo de Conciliación y Arbitraje estaba integrado por César Estopier como presidente, Arturo Terán, secretario Y Jorge Mejía como vocal. El Comité de Prevención Social estaba formado por Enrique Thompson como Presidente, Samuel Rodríguez secretario e Ignacio Marmolejo como vocal. Y el Consejo de Vigilancia constituido por Rogelio Lozano como presidente propietario; Guadalupe Valdes, suplente; Otilio Jongitud, secretario propietario; José Ostos secretario suplente; Valerio Sánchez, vocal propietario, Juan Gómez García, vocal suplente.138 La construcción del mercado quedó a cargo de Petróleos Mexicanos. El costo total de la construcción fue de $950,000 y contaba con 426 locales fijos y 82 semifijos. La demanda de locales fue del 100%, por lo que fue necesaria la ampliación para la construcción de 100 locales más. En todo caso, la paraestatal demando que el control del Mercado lo mantuviera la Sociedad Cooperativa de Consumo de la Sección 30 pero la la Sección No. 30 creo el Comité de administración. La administración del mercado quedo estipulado bajo un Convenio firmado entre Antonio J. Bermúdez director general de Pemex y Antonio C. Olivares. El Convenio, que estaba formado por dieciséis clausulas, delineaba el manejo de las finanzas, el mantenimiento y las obligaciones de la Sociedad de Cooperativa de consumo en el manejo del Mercado. En la primera cláusula la Paraestatal asentó la cesión exclusiva de la administración del Mercado y obras conexas a la Sección no. 30 del STPRM en Poza Rica, ya que esta aún era considerado un campo petrolero. También se estipulo que el uso del Mercado fuera para el servicio al público. Las finanzas del Mercado el dependían de la renta de los locales, no de las ventas de los productos. Los ingresos brutos que recibía el Comité de Administración se dividían de la siguiente manera; El 30% sería pagado a Pemex por la amortización de los $ 950,000 gastados en la construcción del edifico del Mercado, este pago se debería realizar en los primeros diez días del mes. Otro 25% era para los gastos de Administración y mantenimiento. Pemex demandó mantener las instalaciones en perfectas condiciones, así como el cuidado delicado 138 CapitanachiTomo pp. 158 101 del aseo y la salubridad. Al romper alguna de estas indicaciones se tenía el derecho en derogar el Convenio. Otro 25% debía ser destinado al Ayuntamiento de Coatzintla, el pago se debería efectuar los primeros diez días de cada mes. El 2% restante debía ser para la reserva de la Cooperativa para su refacción. 139 Entre otras cláusulas también se establecía que la Cooperativa no debía resguardar el dinero sino esta debía depositarlo en el Banco de México. Tenían prohibido hacer alguna modificación al edificio, sin la aprobación de la paraestatal. Esta misma podría hacer inspecciones de limpieza, mantenimiento y revisión de las instalaciones sin aviso previo, al igual. El mercado fue entregado el 12 de diciembre de 1948. El establecimiento del Mercado Poza Rica significó más que la instalación de un centro de comercio en la ciudad, sino el poder político y económico que ejercía el gremio petrolero y manifestaba las insuficiencias del estado dentro de la jurisdicción de la Congregación de Poza Rica. Si bien los mercados eran regidos por los ayuntamientos, Petróleos Mexicanos y el STPRM habían consolidado un grupo de poder que se basaba sus acciones en los convenios estableciese en el Contrato Colectivo y el Acta constitutiva de Pemex para el apoyo a la comunidad de donde se explotaran los hidrocarburos, en este caso Poza Rica. El establecimiento de la Subdirección de Pemex en Poza Rica y su pacto de trabajo con la Sección de No. 30 del STPRM a través del Contrato Colectivo de 1942 celebrado entre estas dos trajeron un fortalecimiento político a la clase obrera. Que se vería reflejado en el espacio durante la década de 1940. El director de la Subdirección de la Región Poza Rica, el Ing. Jaime J. Merino participó en muchas de las acciones en pro de la Congregación, como representante legal y máximo de Pemex en la región. Así como de fortalecer la relación con la Dirección General de PEMEX que estaba representada en el Director General Antonio J. Bermúdez. Los movimientos dentro de la sección 30 se vieron polarizados cuando un grupo de socios comenzó a organizarse políticamente, dejando de lado las 139 Convenio celebrado entre Petróleos Mexicanos y la Sociedad Cooperativa de Consumo en Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo II, Xalapa, 1983, p.160. 102 cuestiones laborares e incumbiéndose más en asunto de la vida política: Es así como surge el Frente de Resistencia y Unidad Sindical quedando como dirigente Joel Morgado y Eligio Muñiz Castillo como vicepresidente. Este grupo se vio influenciado por los dirigentes del PRI de la localidad. 140 140 Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo II , Xalapa, 1983,p115 103 CAPITULO III En este capítulo se analizaran los cambios ocurridos en Poza Rica desde la llegada de la industria petrolera hasta la fundación del primer Ayuntamiento Constitucional. El capítulo se divide en dos apartados; en el primer apartado se estudia el proceso para que Poza Rica fuera denominada ciudad y municipio libre y el establecimiento del primer Ayuntamiento; en el segundo apartado se analizará la administración y política, profundizando en los cambios políticos y los que le dieron un sentido legal al espacio y, en el último apartado, se desarrollará la transformación urbana acontecida en Poza Rica a partir de la cual se registró la cohesión para emanciparse del Ayuntamiento de Coatzintla y crear su propia jurisdicción. Y los cambios políticos y los que le dieron un sentido legal al espacio. Estos cambios no se pudieron dar sin la participación del grupo de poder. Por lo que es necesario la explicación del grupo de poder. Si bien, el discurso político de México en las primeras décadas del siglo XX se regía por un nacionalismo que defendía la importancia de la tierra, su posesión y producción; este se modificó drásticamente al llegar la cuarta y quinta década del siglo XX. El discurso dio un giro y comenzó apostar por la industrialización y la urbanización. Este discurso se vio inspirado al ver las altas producciones y rendimientos económicos de las regiones industrializadas del país. La legitimidad de este nuevo discurso también se sustentó en la Constitución de 1917 que protegia los recursos naturales como un bien nacional y la soberanía. En su caso la politización de la clase obrera registrada con mayor énfasis en la última década del Siglo XIX para la posrevolución se convirtió en un parteaguas dentro de la sociedad y echó mano de las nuevas leyes que le posibilitaban crear una nueva forma de asociación que beneficiaba a su clase y tenía un sentido nacionalista de contribuir con su país. El caso más claro es el de la industria petrolera que se convirtió en la actividad con mayor contribución a los ingresos del erario público. Su gremio se había conformado en sindicatos y contaba con las mayores prestaciones. Este sector además creó una clase media estable a diferencia del sector campesino. Además, dicho sector obrero motivó la generación de nuevas dinámicas en los espacios 104 urbanos convirtiéndose en una sociedad netamente urbana. En el caso particular de Poza Rica creó un nuevo espacio y, junto con ello, un grupo de poder debido a la politización del sector. Si bien antes del impacto de la industria petrolera existían menos de un millar de pobladores en la zona, estos no habían logrado fincar intereses de grupo con capacidad de transformar el espacio geográfico en un espacio político. Es posible que se debiera a que dependían de un grupo externo de Papantla y Coatzintla con el cual no existía una relación más allá del intercambio de productos. El grupo político estaba conformado en su mayor parte por miembros del sindicato y de la industria petrolera, pero también habían creado un vínculo con otros sindicatos como los miembros del CTM y del STIC que participaban en las dinámicas políticas. Este grupo de poder creado en Poza Rica no solo se encontraba representado en el Ayuntamiento, sino que tomó el control económico a través de la presencia del STPRM en el mercado local, en los cines y centros de recreación. Su impacto social trascendió a partir de las disposiciones de ayuda a la comunidad establecidas en el Contrato colectivo. Como se mencionó en el capítulo anterior las clases sociales en Poza Rica se crearon a través de las categorías del nivel establecido por la paraestatal y el Sindicato a través de los contratos colectivos. Parte del grupo de poder estaban integrado por la clase alta dentro de la industria y lo conformaban los jefes de departamentos, gerentes generales, superintendentes, actividades especializadas y los líderes sindicales. Además, su diferenciación tenía que ver también con su participación activa en clubs sociales como el Rotario y el de Leones sinónimos de poder adquisitivo y de estatus social pues para su incorporación a dichos espacios era necesario cubrir cuotas. Pero representa una muestra de una forma de asociación de antiguo régimen en la que convivían los sectores más privilegiados como la Sociedad Española o el Country Club de la Ciudad de México. El grupo también lo conformaban miembros de alguna logia masónica como la Logia Luz y Verdad, Logia de Verdad y Justica o Logia Vértice 28 en las que se discutía sobre 105 la transformación económica y social.141 Por ejemplo, Rufino Rodríguez y Moisés Hernández, Vicepresidente y Presidente de la “Logia Luz y Verdad” integraron la comitiva que solicito al fundación del Ayuntamiento de Poza Rica. Además, tenían vínculo con el Sindicato o trabajan en Petróleos Mexicanos. Además, de la logia “Luz y Verdad” miembros de las otras también apoyaron la creación del Municipio.142 Otro sector importante dentro de la ciudad estaba representado por el sector comercial. El comercio antes de la llegada de la industria petrolera fue solo para abastecer las necesidades básicas de la congregación Poza de Cuero, pero el comercio era abastecido en la ciudad de Papantla o en el puerto de Tuxpan. Con el aumento de la población se necesitó establecer un sistema comercial que pudiera abastecer las necesidades de la demanda del mercado local. Y no solo las necesidades básicas sino centros de recreación deportiva y cultural. Fue así como el comercio tuvo un despunte en la economía de la ciudad. Y fue necesaria la creación de la Cámara de Comercio. Antes de dicha institución la organización de comerciantes estaba vinculada a la Cámara de Comercio de Tuxpan. MUNICIPIO LIBRE: ESTABLECIMIENTO DEL AYUNTAMIENTO. El primer aumento de la población se vio reflejado en 1936 al fundarse la Congregación de Poza Rica, al ser un núcleo de población se requería de autoridad civil. Por lo que el gobierno del Estado dictamino el establecimiento de un Agencia Municipal, esta pertenecía a Coatzintla. Los agentes municipales tenían una duración de tres años en el cargo público y se encargaban de atender la seguridad pública. Asimismo, visualizaban ciertas necesidades, como la carencia de escuelas, orden público, seguridad y la regularización de la distribución de los alimentos. Estos eran los representantes legítimos del presidente municipal. Si bien estas figuras políticas eran una representación del gobierno, carencia de facultades para la administración y gobierno de espacio. En Poza Rica existieron 13 Agentes Municipales hasta el establecimiento del Municipio. Entre ellos se encontraban 141 Zavala Iris, Masones, Comuneros y carbonarios, Siglo Veintiuno de España, Madrid, p 6. 106 Octaviano García San Martín, Florencio Muñoz Gámez, Arturo Liévano, José Gatel, Felipe Lemus, Ruperto Rivera Campos, Rutilio Ortiz Garrido, Gilberto García Padilla, Cirenio Martínez Coronado, Juan Cabrera, Guillermo García Díaz, Pedro Del Angel Montaño, Gabriel Cesar Trejo.143 Estos primeros agentes municipales fueron pobladores de la congregación Poza de Cuero; pero con el paso de los años miembros del Sindicato del STPRM empezaron a ocupar dicho cargo. Ejemplo de ello es el último agente municipal Gabriel César Trejo que también fue Secretario General. La influencia política del STPRM no solo quedó escrita en los agentes municipales sino que los líderes sindicales fueron los que buscaron la consolidación del espacio político de Poza Rica. Uno de sus primeros ejercicios de injerencia en la actividad política fue que después de un incendio en 1950 en la Congregación de Poza de Cuero, la ausencia de acción del Ayuntamiento de Coatzintla por su lejanía, generó un disgusto con la población. En su caso, los miembros del STPRM que tenían problemas con el Ayuntamiento de Coatzintla, lo hizo que la Sección 30 organizará un comité en favor de la emancipación de Poza Rica del poder político de la cabecera municipal de Coatzintla. Dicho comité recibió el nombre de Pro Pueblo y estuvo conformado por integrantes de la comunidad que en su mayoría eran ciudadanos pertenecientes actividades relacionadas al petróleo pero también al comercio. Como presidente fue designado Agustín Rubio Zaratay perteneciente a la industria petrolera, Pedro Constantino secretario (Secretario del interior del Sindicato de trabajadores de la Industria cinematográfica) y el Doctor Francisco Alvarado Calleja como vocal y Juan de Dios Hernández como vocal, perteneciente a la cámara de comercio local. El Comité pro pueblo realizó las primeras gestas con el gobernador del Estado Veracruz así como el Oficial Mayor de la Secretaria de gobernación Enrique Rodríguez Cano.144 143 144 Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo II , Xalapa, 1983,pp 244 Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo II , Xalapa, 1983,pp 209-230 107 Imagen 10 Comité Pro municipio libre 1951. Fuente AGEV, Fondo Poza Rica, Caja 6, Tira: 3. Dicho Comité fue destituido por el Comité Pro Municipio Libre, formado por miembros en la mayoría de la Sección 30, ya que había conflictos políticos entre los dos grupos, algunos de los miembros del ex Comité Pro Pueblo, estuvieron presentes en la nueva organización. Arturo Barragán fue el nuevo presidente, Flores José secretario, Raúl Crespo Rivera vi secretario, Agustín Rubio Zaratay, tesorero, estos últimos socios activos del STPRM. Edmundo F., Rivera secretario de propiedad y extensión y Teodoro Tapia como vocal. Dentro de la organización se invitó a Ing. J. J. Merino superintendente General del Distrito de Pemex, al ingeniero Juan Vara Orozco superintendente de la refinería; el ingeniero Carlos López Mata, Jefe de Departamento de Construcción y Mantenimiento; señor Cosme Patín 108 Rivera, Jefe del Departamento de Personal, Carlos Osorio Subjefe de la Refinería; Alfonso Aguirre Ortega, Subjefe del departamento de personal. 145 Imagen 11 Comité Pro Municipio libre en la ciudad de Xalapa para entregarla propuesta para la elevación de Poza Rica a ciudad y la emancipación de Coatzintla , establecido el municipio de Poza Rica. Fuente AGEV. Fondo Poza Rica, Caja 6, Tira 3. Dicho comité fue el encargado de promover la legislación de la jurisdicción del espacio de Poza Rica ante las autoridades federales y estatales, así como de su promoción y aplicación hacia la población civil. Una de las actividades del comité para la promoción de la participación de la comunidad fue la organización de mítines lo que implicó un proceso de politización de la población en pro de la organización del ayuntamiento. Además, con ese mismo objetivo, organizó a los jefes de manzana para realizar un conteo de la población y para levantar las firmas en pro del Municipio libre. Destacó por su participación política en la organización del 145 Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo II , Xalapa, 1983,pp 209-210 109 municipio libre el Ingeniero Merino firme defensor del proyecto de emancipación de Poza Rica. Éste proporcionó recursos económicos para el Comité y ofreció al Gobernador de 300 hectáreas de terreno en permuta, propias para el cultivo para la constitución de la jurisdicción del Municipio Libre de Poza Rica 146 El proceso de gestión para el establecimiento del Municipio Libre se realizó de mayo a octubre del 1951. Finalmente, después de diversas reuniones, se realizó una en Xalapa con el Gobernador Marco Antonio Muñiz en la que el Comité en Pro de Municipio Libre y el Gerente de Petróleos Mexicanos entregaron la “Solicitud que eleva el Pueblo de Poza Rica para Municipio Libre“. En dicha solicitud, la población y las organizaciones sociales y sindicales expresaron los motivos y peticiones formales, coherentes y legales para la formación de Poza Rica como Municipio. Estos se dividían en tres apartados: en el primero se identifican como fundadores de la Congregación de Poza Rica; en el segundo realizan una narración retrospectiva de su participación e injerencia en la transformación que por veinte años hicieren de una humilde ranchería en una zona urbana a partir de la explotación de los recursos naturales. El tercero se dividía en cinco incisos en los que se explicaba la injerencia en la transformación social y cultural del espacio destacando la fundación de escuelas entre ellas una escuela de Segunda Enseñanza, cuatro escuelas de instrucción primaria superior, cuatro escuelas de instrucción primaria elemental, dos escuelas de instrucción primaria elemental sostenidas por iniciativas privada; dos escuelas de educación prescolar, cuatro academias comerciales, cinco academias de corte y confección dos academias de música. Y ocho campos deportivos.147 En el segundo de estos incisos relatan la organización de las instituciones públicas; el Mercado, uno de los mejores a nivel de nacional de la época, tres estaciones radiofónicas, una central telefónica, dos administraciones de correos, una oficina subalterna federal de hacienda, tres instituciones bancarias, tres salones 146 Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo I , Xalapa, 1983,pp 210. Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo I , Xalapa, 1983,pp 210. 147 110 cinematográficos, un aeropuerto de enlace nacional con tres compañías diferentes, un Hospital de Petróleos Mexicanos, dos sanatorios de maternidad particulares, una delegación de la Cruz Roja Mexicana, Unidad de salubridad y asistencia y un cuerpo de bomberos. El tercer inciso aborda del ámbito económico que las congregaciones Poza Rica, Manuel Ávila Camacho, Benito Juárez y Petromex, podían sostener su presupuesto mediante contribuciones derivadas de fincas rústicas y urbanas, comercio, mercado, rastro, derecho de piso, y en relación con los árbitros derivados; la percepción por energía eléctrica, forestal, caza y petróleo y derivados.148 El inciso D hace referencia a la agricultura de las Congregaciones donde los interesados mencionaban que con sus aportaciones contribuían al desarrollo gradual y crecimiento de la población al exportarse los cítricos, cereales, vainilla, plátano y tabaco y justificaban que la producción ganadera era suficiente para el abastecimiento local pues esta representaba un ingreso considerable al erario municipal. El ante penúltimo inciso refería a los aspectos políticos en especial a las dependencias políticas, dos federaciones obreras regionales, dos secciones de sindicatos, comisariados ejidales, Club Rotario, Club de Leones, Club 20-30, Club Recreativo y Culturales y Logias Masónicas. Y finalmente en el último inciso especifican el espacio geográfico que sostiene el establecimiento de un municipio, y justifican ante el artículo primero de la Constitución Federal de la Republica , 5° y 68 , facción XXI de la Constitución de Estado y 5° de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz Llave para el establecimiento de la soberanía. Bajo la explicación y justificación para la solicitud del municipio se expresaron las siguientes tres solicitudes: Primero: tener en cuenta la presentación de dicho documento ante la Legislatura del Estado de Veracruz Llave; Segundo, la concesión de la categoría de ciudad a Poza Rica conformada por las congregaciones, Petromex, Benito Juárez (antes Hueleque), Poza Rica y Manuel Ávila Camacho, y en tercer lugar el decreto de municipio Libre a Poza Rica. 149 148 Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo I , Xalapa, 1983,pp 210. 149 Solicitud que eleva el Pueblo de Poza Rica para ser Municipio libre y anexo de firmas y censo en Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo I , Xalapa, 1983,pp 224-23. 111 A la Solicitud para elevar a Poza Rica en municipio libre fueron anexados, un plano y una serie de hojas con las firmas de los pobladores fundadores y el número de personas que representaban por hogar. La solicitud fue firmada por el Comité Pro Municipio Libre. Por la Sección No. 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana representado por el secretario General Eligio Muñiz Castillo y el Secretario del Interior Guadalupe Valdés. La Federación de Trabajadores de la Región de Poza Rica CTM. La Federación Local Única de Trabajadores obreros y campesinos de la región Poza Rica Cipriano González, y Héctor Gómez. Comité Pro Pueblo de Poza Rica Ávila Camacho, Agustín Rubio Zataray y Francisco Alvarado Calleja. La Junta de Mejoramiento Moral Cívico Material de Poza Rica Lorenzo Mendiola. Junta de Mejoramiento Moral y Cívico Manuel Ávila Camacho, Lauro Rubio Quiroga y Porfirio Barrán Sailva. La Junta de Padres de Familia Manuel Ávila Camacho Leonardo Zaleta Juárez y Pio Peralta Osorio. Junta de Mejoramiento Moral Cívico Material Benito Juárez, Luis Ramos y Marciano Hernández Ponce. Junta de Padres Benito Juárez, Eliseo Acevedo e Isaac Baez, Junta de Mejoramiento Moral Material, Campo La Petromex, Guillermo Vázquez y Guadalupe Valdez. Junta de Padres de Familia Campo Petromex, Adolfo Rendón y Jesús Rosales. El Club de Leones Héctor A. Quiroz y Eduardo Rodríguez. El Club Rotario Poza Rica Carlos Osorio y Armando López. El Club 20,30 Augusto Martínez y Jorge Gutiérrez. El Club Femenil Tuxpeño de Poza Rica Regina de López y María de Jesús M. de Meseguer. El Club Aloma María Alicia Robles y Dora Alicia Castillo. Club Recreativo Intermezzo Manuel Ávila Camacho Leonardo Zaleta Juárez y Eutimio Martínez Hernández. Comité Pro Luz Agua y Escuela Manuel Ávila Camacho. Logia De Luz y Verdad No, 18 Poza Rica, Moises Hernández y Rufino Rodríguez. Logia Verdad y Justicia no. 45 Poza Rica Isidro Capiatanachi y Valentín Zuviri. Logia Vértice 28 Poza Rica Ver. Modesto Balderas y José Cruz Gómez. Delegación dos de la Sección 30 del Campo Petromex Francisco Fernández y Pedro Hernández. Y la sección no. 55 Sindicato de la Industria Cinematográfica 112 similares y conexos de la República Mexicana de la CTM. Raúl Ortiz y Pedro Constantino. 150 A pesar del descontento y oposición del Ayuntamiento y de la población en general de Coatzintla como lo narra Capitanachi, el 20 de Noviembre se elevó a Poza Rica a la categoría de ciudad y de municipio libre. En dicho acto se hizo una celebración solemne donde asistió el presidente de la Republica Miguel Alemán Valdés, el Gerente General de Petróleos Mexicanos Antonio J. Bermúdez, el gobernado Marco Antonio Muñoz, el Secretario General de la sección 30. Y tomó posesión el primer Ayuntamiento, el cual era provisional en lo que se organizaban las elecciones pertinentes. Esta ceremonia nos permite analizar la congruencia del espacio con los ideales bajo los que se estableció así como de las dinámicas políticas y económicas. Es decir no es una casualidad que se haya fundado el en el aniversario de la Revolución pues gracias esta se habían consolidado las bases para que Poza Rica surgiera como un nodo reactor de la política y la economía nacional. La presencia del presidente de la República demuestra el alto poder que se concentraba en Poza Rica tanto económico como político. El primer cabildo estaba conformado por el presidente municipal, vocales y colaboradores. Parte del primer Ayuntamiento eran miembros del Comité Pro- Municipio Libre y Comité Pro Pueblo, así como miembros de la Sección 30. El primer presidente fue Francisco Lira Lara, como primer vocal Raúl Crespo Rivera encargado del Ministerio Público municipal, Comunicaciones y obras públicas, Vocal segundo Palemón Vázquez, encargado de Hacienda municipal, Comercio, Agricultura y ganadería, el vocal tercero Agustín Rubio Zaratay encargado también de la Hacienda municipal, Comercio, Agricultura y ganadería . El vocal cuarto era Adolfo Rendón Rendón y él tenía bajo su cargo la comisión de Alumbrado Público, ornato, y fomento. El Vocal quinto era Raymundo Villegas Sánchez quien pertenecía a la CTM, y su cargo era la Asistencia pública, Salubridad 150 Solicitud que eleva el Pueblo de Poza Rica para ser Municipio libre y anexo de firmas y censo en Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica , Tomo II , Xalapa, 1983,pp 224-230 113 y aguas, alumbrado público, ornato, fomento e instrucción pública. El profesor Edmundo Cárdenas Álvarez era el vocal sexto y tenía bajo su cargo Instrucción pública, asistencia pública, salubridad y aguas. 151 El primer cabildo tuvo un cuerpo de Colaboradores aunque estos realizaron una actividad de administrativo y burocrático. Destacan entre ellos Mario Romero como Juez Municipal, Fortunato Betancourt como alcaide de la cárcel Eloy Herrera Acosta como Encargado de la oficina del Registro Civil, Alfredo Lozana Lozaya como Tesorero Municipal, Aurelio Rodríguez Hernández como Contador, y Daniel Esquina Secretario del Juzgado Municipal. Este primer cabildo a pesar de ser provisional durante un año se vio en la necesidad de resolver problemas de carácter administrativo, político y económico. Al igual que establecer un sistema de gobierno. La consolidación del primer Ayuntamiento significo el establecimiento del grupo político basado en sectores sindicales. Este grupo ya había logrado consolidar un sistema social, económico, ahora legalizaban su poder político bajo el discurso de un sentido de pertenencia al espacio. Si bien este grupo comenzó con la lucha de sus derechos obreros, también buscaron el beneficio de la sociedad que ellos estaban formando. ADMINISTRACIÓN POLÍTICA Y CAMBIOS URBANOS EN POZA RICA. El grupo de poder establecido en el primer Ayuntamiento provisional dependía en gran parte de los miembros de la industria petrolera. En ese sentido puede decirse que la paraestatal de Petróleos mexicanos y el STPRM, fueron los principales actores políticos dentro de la configuración de Poza Rica. Estas dos instancias tuvieron una gran participación respaldada por el sector obrero; además del apoyo de la población. En ello influyó el control del espacio y de la economía local de dichas dependencias que entre otras actividades se encargaron de organizar centros de recreación y educación. La administración política estaba ligada fuertemente a la economía nacional pues Poza Rica tenía la mayor producción de petróleo de la época. El Ayuntamiento 151 Actas de Cabildo, Periodo 1951- 1954. . Primer Libro de Actas. Proyecto de Recuperación de Archivo Histórica de Poza Rica DE Hidalgo Veracruz, pp 6 10 114 pudo establecer su legitimidad política a través del sustento que ofreció de las regalías por el uso del suelo y subsuelo para la explotación del hidrocarburo. La economía local también estaba integrada por aspectos agrícolas como la producción de maíz, plátano y otros cultivos de consumo local. En 1954 los ingresos por fincas urbanas tenían un valor de 15 000 pesos, por petróleo 30 000, operaciones accidentales 11 000, y los productos agrícolas 10 000 pesos. A pesar del flujo económico de la ciudad, las necesidades solicitadas por los nuevos ciudadanos muchas mayores, por lo que en más de una ocasión fue necesario pedir préstamos a Petróleos Mexicanos. Dichos préstamos tuvieron que ser solicitados y aprobados por el Congreso del estado.152 El primer Ayuntamiento provisional había sido establecido bajo la coordinación del gobernador del estado, el cual se apoyó en gran parte del STPRM153. En 1952 se celebraron las primeras elecciones en Poza Rica. El grupo político que buscaba la alcaldía, no era lejano a los miembros del grupo político proveniente de la industria del petróleo. Las elecciones para el cabildo de 1952 a 1955 reforzaron el poder ejercido por el grupo político petrolero, con el apoyo obrero así como de la población en general. El primer presidente municipal electo por la población de Poza Rica fue Raúl Lara Mendoza, quien había sido secretario general de la Sección no. 30 del STPRM en 1938, así como miembro activo del sindicato. La elección de Raúl Lara como presidente municipal, demuestra el poder político que logró establecer el sindicato petrolero dentro de la jurisdicción del espacio antes de la legalización de este. El cabildo estuvo conformado por Daniel Esquines como secretario, Lauro Rubio Quiroga como síndico primero, Gustavo Contreras Anaya como síndico segundo, Raúl Rivera Valenzuela como primer regidor, Cipriano González regidor segundo, Leopoldo González en el cargo de regidor tercero, y Gabino Cárdenas como cuarto regidor. 152 Actas de Cabildo, Periodo 1951- 1954. . Primer Libro de Actas. Proyecto de Recuperación de Archivo Histórica de Poza Rica DE Hidalgo Veracruz pp53. 153 Blázquez Carmen, Estado de Veracruz Informes de sus gobernadores 1826-1986, 1986,Gobierno del Estado de Veracruz , México, p.8198 115 El primer cabildo tuvo una Junta Municipal de Beneficencia Pública, el objetivo de esta junta era crear mejoras sociales y obras dentro de la ciudad. Lo interesante de esta junta es la partición de miembros de la sociedad y sin duda de figuras del ámbito petrolero tanto del STPRM como de Petróleos Mexicanos. El presidente honorario fue el Ingeniero Jaime Merino, quien era el Super Intendente del distrito de Poza Rica. El ingeniero Merino tuvo un fuerte peso político para la formación y de Poza Rica, su presencia dio cohesión a este grupo, pues en ese periodo él era la autoridad máxima de la clase petrolera. Jaime Merino logró establecer una fuerte relación con la población pozarricense no solo con el gremio petrolero, su presencia en la ciudad era causa de fiestas y algarabía, así como su cumpleaños se volvió en una fiesta en la que la ciudad participaba, Continuando con la Junta Municipal de mejoras Carlos Osornio fue el presidente efectivo, el señor Osornio también pertenecía al gremio petrolero. La señora Lucia B. de Lara esposa del presidente municipal fungió como la secretaria de la Junta, Ciro Vizcarra como tesorero, Carlos R. Sánchez como pro tesorero, Wilberto Vaquier, Salvador Carreón y José Aguilar como vocales.154 También se creó la Junta Patriótica que también estaba formada por miembros del gremio petrolero así como maestros. Raúl Lara Mendoza fue el presidente honorario, José Aguilar como presidente efectivo, Daniel Vásquez como secretario, Víctor T Sánchez como tesorero. Y los profesores Javier Mayagoitia y Eulatario Becerra junto con Tomás García Domínguez como vocales. A diferencia del Ayuntamiento provisional. El cabildo de 1952 a 1955 ya contaba con una plantilla de trabajo más solidificada, ya que existían los puestos para presidente de ornato como lo fue Manuel Bracias, presidente de orden Amado Vásquez, dos comisionados de prensa, Regino Barrios y Carlos Montaño, También se estableció una comisión para la vigilancia de precios. Al igual que un agente del Ministerio Público Municipal cargo que desempeñó Lauro Quiroga Rubio. 155 154 Actas de Cabildo, Periodo 1951- 1954. . Primer Libro de Actas. Proyecto de Recuperación de Archivo Histórica de Poza Rica DE Hidalgo Veracruz 155 Actas de Cabildo, Periodo 1951- 1954. . Primer Libro de Actas. Proyecto de Recuperación de Archivo Histórica de Poza Rica DE Hidalgo Veracruz 116 El cabildo de Poza Rica se enfrentó, no solo a la administración de espacio y de los aspectos económicos. El cabildo tuvo que dejar de lado los problemas referentes a la industria petrolera para enfrentar los problemas sociales que esta trajo consigo, así como otras carencias sociales que la ciudad enfrentaba. Durante el primer año de la administración municipal se recibieron visitadores y consejeros de carácter federal y estatal para asesorar a los miembros del cabildo y analizar los problemas existentes en la jurisdicción. Las primeras necesidades a resolver del Ayuntamiento fue el suministro de energía eléctrica a la Colonia Manuel Ávila Camacho una de las más grandes de la época, pues antes era la congregación Poza de Cuero, así como fijar los límites del municipio, por lo que se le solicitó la ayuda al ingeniero Jaime Merino quien participó de manera muy cercana en la legislación del primer cabildo. Imagen 12 Fuente: AGEV, Fondo Municipios de Veracruz, Caja :16, Sobre 589, Foto.2965 117 El derrame económico que se dio en Poza Rica, no solo conllevó a cambios urbanos y mejoras sociales, los problemas sociales desencadenados por la industria petrolera eran principalmente el alcoholismo y la prostitución. Si bien estos problemas son un mal social que existe en cualquier ciudad los índices en Poza Rica eran altos, como lo muestran las actas de cabildo donde era un tema discutido constantemente. Las quejas de vecinos de ciertas colonias aumentó la presión para el control de estos problemas. El Ayuntamiento se vio forzado a crear comisiones especiales para controlar los problemas referentes al alcohol y prostitución. Dentro de las comisiones se legislaron leyes locales en las que se prohibía la venta de alcohol en ciertos puntos de la ciudad, por ejemplo no se podía vender alcohol cerca de las escuelas. También se registraron todos los centros de vicios ante el Ayuntamiento, para establecer un control en cuanto al pago de impuestos, ya que estos centros no lo hacían por la lejanía que tenían antes con el cabildo de Coatzintla En el caso de la prostitución a la misma comisión se le autorizó a tomar las medidas necesarias para erradicar la prostitución ya que al igual que los centros de venta de alcohol, estos no tenían ningún permiso, registro y por ello carecían de las normas de salubridad. En algunos casos el Ayuntamiento se vio obligado a clausurar establecimientos en los que se vendía alcohol así como prostíbulos. 156 Dentro de las necesidades que la ciudad tuvo fue la falta de seguridad pública, por lo que el Ayuntamiento dentro de sus primeros pasos como agente suministrador de legalidad se encargó de crear la policía municipal y equiparla. Por lo que se requirió de la compra de uniformes, dos patrullas, dos motos tipo side car, y cuarenta placas, por lo que se da entender que el cuerpo policiaco de la primera alcaldía estaba compuesto por 40 policías. También se creó un registro de veladores en servicio de las colonias .Así como se estableció el puesto de alcaide de la cárcel a Fortunato Betancourt Otro problema al que se tuvo que enfrentar la nueva legislación fue el de crear escuelas públicas y crear una nómina para la manutención de los maestros y 156 Actas de Cabildo, Periodo 1951- 1954. . Primer Libro de Actas. Proyecto de Recuperación de Archivo Histórica de Poza Rica DE Hidalgo Veracruz 118 personal de las escuelas. Si bien Pemex había creado escuelas porque tenía la responsabilidad social de crear escuelas conforme al artículo 123, esto solo beneficiaba a los hijos de los trabajadores petroleros. Por lo que la falta de escuelas se convirtió en una demanda social a la que el Ayuntamiento tuvo que responder. La primera escuela creada por el Ayuntamiento fue la primaria Miguel Alemán Valdés, dicha escuela se creó con la intervención de Pemex a solicitud del cabildo. Si bien esta escuela no entro en función del artículo 123, sino para la población en general. También el cabildo celebraba campañas a favor de la alfabetización, dichas campañas se celebraban a nivel nacional.157En las actas de cabildo de Poza Rica, se puede observar la importancia que el Ayuntamiento presentó para el desarrollo de las escuelas, así como de su manutención y mantenimiento. El primer cabildo se vio en la necesidad crear una serie de medidas y leyes locales en cuanto a la administración de alimentos. Durante la segunda mitad del siglo XX en México se vivió un desabasto de maíz y frijol, este problema también afecto al estado de Veracruz y con ello a la nueva ciudad de Poza Rica 158. Por lo que la administración tuvo que crear una comisión especial para cuidar y restringir la salida y entrada sobre todo del maíz de la ciudad, así como vigilar el establecimiento de los precios de los granos. Al ser el maíz el principal grano de consumo de la población en general, el Ayuntamiento de Poza Rica tuvo que buscar abastecedores de maíz para no crear un caos en la población en cuestión de alimenticia. Dentro del ámbito de los alimentos, el Ayuntamiento tuvo que buscar el espacio para crear el rastro municipal y así detener el sacrificio clandestino de animales, que causaba un foco de infección en la ciudad. El problema de salubridad fue una gran batalla para el primer cabildo ya que esto no había sido regulado por el Ayuntamiento de Coatzintla por lo que el establecer nuevas leyes y medidas de salubridad en la población fue una ardua tarea. El Ayuntamiento tuvo relación con 157 Actas de Cabildo, Periodo 1951- 1954. . Primer Libro de Actas. Proyecto de Recuperación de Archivo Histórica de Poza Rica DE Hidalgo Veracruz, 158 Blázquez Carmen, Estado de Veracruz Informes de sus gobernadores 1826-1986, 1986,Gobierno del Estado de Veracruz , México, p.8197. 119 los programas a nivel a nacional como lo fue el “Plan de abaratamiento de la vida”, establecido por el presidente Adolfo Ruíz Cortines. En cuanto al sistema agrícola y ganadero de la ciudad, también requirió de la atención de la administración del ayuntamiento. Las principales producciones agrícolas de la ciudad eran el maíz y el plátano. La vainilla y el tabaco habían sufrido una devaluación en cuanto a la producción por lo que los agricultores dejaron de producir estos productos. Otro factor que influyó en el cambio del cultivo de estos productos fue el alejamiento de las relaciones económicas con la ciudad de Papantla. Las nuevas fuentes de trabajo por la industria petrolera también influyeron en esto. 159 El petróleo era la principal fuente de ingreso económico de la ciudad, y la relación con Pemex era de manera directa, pero pese la buena relación con la paraestatal fue necesario establecer representantes fiscales municipales ante las autoridades de federales en cuanto a las cuestiones petroleras. Es decir se necesitó de la intervención de Gonzalo Vásquez López y Celso Domínguez Espejo y Juan Francisco Perea como representantes legales del municipio para poder representar al municipio y así poder exigir los derechos de la ciudad sobre el petróleo así como la responsabilidad social de Pemex en la ciudad 160 El establecimiento de un agente político en Poza Rica estableció las bases para un grupo de poder que ha persistido hasta la actualidad. Este grupo de poder basa sus relaciones directamente con la industria petrolera y la sección no. 30 del STPRM. Si bien el primer Ayuntamiento surge en la necesidad de la legislación del espacio, el nuevo grupo de poder establecido, tuvo las cualidades para cubrir las necesidades políticas de la cuales carecía el espacio. El grupo de poder era reconocido no solo dentro de la industria petrolera sino que contaban con el reconocimiento y respeto de la población en general. Es así como el petróleo siguió marcando el ritmo de la ciudad. Si existían fondos económicos del petróleo el 159 Actas de Cabildo, Periodo 1951- 1954. . Primer Libro de Actas. Proyecto de Recuperación de Archivo Histórica de Poza Rica DE Hidalgo Veracruz pp 48. 160 Actas de Cabildo, Periodo 1951- 1954. . Primer Libro de Actas. Proyecto de Recuperación de Archivo Histórica de Poza Rica DE Hidalgo Veracruz. 120 cabildo podía proseguir con las gestiones, pero si por alguna razón petróleos mexicanos detenía el pago el cabildo perdía gran parte de sus fondos. Esta relación no solo se basaba en el pago económico, también la paraestatal influyó mucho en las actividades del ayuntamiento, así como en el apoyo a la población civil. Imagen 13 Las nuevas edificaciones de las casas eran estilo norteamericano. 1937. Fuente, AGEV, Fondo Leonardo Pasquel, Caja:11, Sobre 589. Los cambios urbanos acontecidos de 1930 a 1955 dependían directamente de la distribución espacial de la industria petrolera así como de las diversas migraciones ocurridas. Si bien, Poza Rica fue considerada un campo petrolero de gran tamaño, la ubicación de las instalaciones de actividades directa o indirecta de la propia industria se expandió por toda la ciudad. La ciudad creció en torno a este campo y la distribución del espacio. Muchos de los cambios urbanos respondieron a las 121 necesidades de la población, como lo fueron escuelas, hospitales, mercados, centros de recreación, zonas habitacionales, colonias, trazo de calles etc. El establecimiento del Ayuntamiento marcó una nueva administración del espacio dependiente del sector político, ya no del aspecto industrial. Así que dentro de los nuevos cambios urbanos fue la construcción de las oficinas del Ayuntamiento, donde más tarde se construyó el Palacio Municipal, este cambio no solo era una trasformación del espacio, sino el cambio simbólico de un nuevo centro rector político, independiente al sindicato petrolero y Pemex. Otro de los primeros cambios urbanos al establecerse el primer Ayuntamiento fue la designación de un terreno para el cementerio municipal. Esta acción permite ver como el grupo político fue tomando la autoridad ante la población civil y las necesidades de esta. El trazo de la ciudad de Poza Rica no se dio al igual que en las ciudades como Tuxpan, Coatzintla, y Papantla, establecidas desde la época colonial, el cual les dio un orden en la configuración urbana, donde en el primer cuadro se estableció la iglesia o catedral para el caso de Papantla y Tuxpan así como del palacio Municipal y un parque central. En Poza Rica el trazo urbano del reactor político se dio en torno al edificio de la Sección no. 30 del STPRM hasta la instauración del Ayuntamiento se tuvo que reorganizar el espacio urbano y su configuración política. El trazado de las calles de la ciudad dependió de dos circunstancias, en gran medida de la ubicación de las instalaciones de Petróleos Mexicanos, los pozos y campos petroleros y de los caprichos geográficos en los que se estableció Poza Rica. Si bien, gran parte de la ciudad estaba constituida por las instalaciones de Petróleos Mexicanos, pozos petroleros, los espacios restantes eran un reto para los pobladores de la ciudad del oro negro, pues esta está constituida por lomeríos y cerros así como es dividida por arroyuelos por lo que durante la primera administración fue necesaria la construcción de puentes como el de Arroyo del Maíz, el Hueleque, y en la colonia Petromex. La construcción de estos puentes creo una cohesión y comunicación entre las diversas colonias de la ciudad. Además de la construcción de los puentes, en los cuales como el de Arroyo de Maíz se requiero del personal de Pemex para su construcción, la paraestatal petrolera bajo la dirección del Ingeniero Merino también guío 122 la construcción de uno de los principales bulevares de la ciudad el cual fue llamado Adolfo Ruiz Cortines. Este boulevard conectó la Poza de Cuero con el centro de Poza Rica. La construcción de estas vías de comunicación logra crear la unificación de las congregaciones y colonias que dieron pie al establecimiento de Poza Rica como una ciudad161 En el año de 1955 Poza Rica tenía un total de 8 escuelas primarias públicas y el colegio Motolinia para niñas, establecido por Monjas. También contaba con y una secundaria privada, así como un instituto de estudios técnicos. Algunas de ellas habían sido construidas antes de la fundación del municipio. Las escuelas se encontraban distribuidas por diversas colonias de la ciudad. Las primarias eran la escuela María Enriqueta construida en 1933, a petición de los nuevos pobladores. También se encontraba la escuela del kilómetro 52 a donde acudían los niños pertenecientes a la Poza de Cuero, al igual que la escuela Enrique C. Rebsame, en la colonia Petromex se instauro la escuela artículo 123 Benito Juárez. En la zona central de la ciudad se encontraban las escuelas, Concepción Fuentes, Niños Héroes, y la escuela Miguel Alemán. La escuela secundaria fue construida en 1950, era un colegio particular la cual aún lleva el nombre del poeta Salvador Díaz Mirón.162 Al igual que otras necesidades básicas de la ciudad, los Hospitales y la estación de bomberos pertenecía a Petróleos Mexicanos. Pemex instaló en Poza Rica el hospital regional para el servicio de médico de sus trabajadores, convirtiendo así a Poza Rica en rector político en el ámbito petrolero ya que contaba con la subdirección de zona de Pemex y el hospital regional. La estación de bomberos que se estableció n Poza Rica era para el uso de Petróleos Mexicanos que a diferencia de los hospitales, esta si presentaba servicio a la comunidad ajena a la industria.163 Cuando se habla de la importancia de Poza Rica en la zona norte a través del desarrollo de la industria petrolera, es importante mencionar los servicios de 161 Actas de Cabildo, Periodo 1951- 1954. . Primer Libro de Actas. Proyecto de Recuperación de Archivo Histórica de Poza Rica DE Hidalgo Veracruz p 121. 162 Actas de Cabildo, Periodo 1951- 1954. . Primer Libro de Actas. Proyecto de Recuperación de Archivo Histórica de Poza Rica DE Hidalgo Veracruz p 121. 163 Actas de Cabildo, Periodo 1951- 1954. . Primer Libro de Actas. Proyecto de Recuperación de Archivo Histórica de Poza Rica DE Hidalgo Veracruz p 121. 123 comunicación con los que contaba la ciudad, que a pesar del corto tiempo de su desarrollo urbano contaba con una estación de autobuses que comunicaba a la ciudad con ciudades como Tampico, la ciudad de México, Tuxpan, Papantla entre otras. Pero lo que señala el poder político y económico de la ciudad fue el establecimiento de pista aérea que comunicaba a la ciudad con los puntos petroleros más importantes del país. La importancia de esta pista no solo fue el uso por medio de los líderes petroleros, sino que se convirtió en un medio de transporte para la ciudad, esta pista aérea se encontraba cercana las instalaciones de Pemex, porque años después se cambió su ubicación y se construyó el actual aeropuerto Tajín. Las fuentes de recreación de la ciudad no estaban alejadas de la presencia de los sectores petroleros pues los cines y los centros deportivos estaban controlados por estos. Los cines habían llegado a Poza Rica desde 1932, bajo la dirección de particulares, con el paso del tiempo y a través de transacciones de particulares con los líderes sindicales, este sector quedo bajo el control de la Sección no. 30. En el ámbito deportivo Poza Rica contaba con centros de alta calidad. El principal centro deportivo fue la Cancha Antonio Bermúdez, la cual contaba con albercas olímpicas, canchas de basquetbol profesional, campos de béisbol entre otras. Este centro deportivo representaba la importancia del auge petrolero en la ciudad, ya que este centro deportivo conocido como “las Canchas Bermúdez” fue producto del compromiso de Pemex social con la comunidad pozarricense. En este espacio también se presentaban espectáculos de carácter cultural y artístico de nivel internacional, que denotaban la opulencia petrolera. La importancia de la industria petrolera a nivel internacional trajo consigo un derrame económico en diferentes partes del país a través de Petróleos Mexicanos. En el caso de Poza Rica no solo trasformo una economía loca sino que transformó el espacio, generando espacios urbanos que reflejan un cultura altamente industrializada que destituyó las dinámicas micro agrícolas de las anteriores poblaciones. La estructuración urbana de la ciudad dependió en gran porcentaje al manejo político económico y social de Pemex y el STPRM. 124 CONCLUSIONES A manera de conclusión, la formación de Poza Rica es el resultado de la cohesión de dinámicas económicas y políticas principalmente las referentes al petróleo, que se gestaron en el seno del porfiriato, configurándose durante la Revolución ante el establecimiento de la Constitución de 1917, y con mayor énfasis durante la post Revolución. La Revolución mexicana trajo cambios políticos económicos y sociales que generaron los principios de la formación de un Estado nacionalista que logró su legitimación con la Carta Magna del 1917, en la cual los artículos más revolucionarios como el 27 y 123 trajeron consigo cambios en el pensamiento social de la época. Logrando que los sectores agrícolas, obreros y político pudieran establecer su legalidad ante la defensa y lucha de sus derechos; así como sentido nacionalista defensor de la soberanía. Principalmente la clase obrera logró establecer su institucionalización para la pugna de sus derechos políticos y sociales a través del sindicalismo. El cual tomó un fuerte dominio político por el consenso generado en las masas. El sindicalismo en México adoptó las ideas gestadas en la revolución y algunas características del proletariado ruso, el cual defendía la idea del poder político de la clase obrera. Es importante mencionar que el gremio petrolero comenzó el sindicalismo de la mano de otros gremios como lo fueron los ferrocarrileros electricistas y obreros diversos. La separación de los sindicalizados petroleros señala la diferencia de la industria petrolera de otras. El gremio petrolero se enfrentó a la negociación con las compañías petroleras de capital extranjero para establecer dinámicas obreras justas conforme a la ley. La intervención del sindicato en este proceso por nacionalizar a la industria petrolera fue uno de los mayores factores que le otorgó un poder político, ya que esta lucha dio cohesión e identidad a los obreros petroleros. La expropiación petrolera logró darle una estabilidad a la industria petrolera y determino su identidad social, política y económica. La relación del espacio con la industria petrolera y su sindicato lograron establecer una población con identidad obrera sindicalizada la cual se empoderó del espacio a través de trasformaciones urbanas y creando nuevas dinámicas 125 políticas y económicas debilitando a las establecidas desde el porfiriato: actividades agrícolas basadas en la venta de productos de demanda internacional como la vainilla y el tabaco. Si bien en las Congregaciones de Poza de Cuero, Poza Rica, y el Hueleque existieron sembradíos y haciendas agrícolas, las tácticas económicas se desarrollaron en Papantla y las políticas en Coatzintla por ser la cabecera municipal de las congregaciones .Lo que señalan la carencia de un grupo de poder establecido en el espacio. Tras el cierre de pozos petroleros en la región huasteca y el implemento de nueva tecnología para la explotación del petróleo La llegada de la industria petrolera a poza Rica creo nuevas fuentes de trabajo que motivaron a una gran migración a partir de la década de 1930. Las congregaciones de Poza Rica y el Hueleque fueron las principales en albergar a los nuevos pobladores, así como la creación del campo petrolero Petromex que tuvo una fuerte concentración de población. La cohesión de estas congregaciones se dio tras el establecimiento de nuevas dinámicas sociales, políticas y económicas basadas en la clase obrera, estas fueron reflejadas en los proceso de urbanización, ya que la mayor parte de los cambios eran procedentes de Petróleos Mexicanos o de la sección no. 30 del STPRM. La población migrante creo una sentido de partencia e identidad, lo que permitió el establecimiento de una sociedad cohesionada. El desarrollo de una nueva población creo también un grupo político basado en las dinámicas de la industria petrolera y su sindicato. Al carecer de un grupo de poder en el espacio geográfico, se conformó un grupo político que generó benéficos económicos, políticos y sociales para la clase obrera y la población en general. Este estuvo formado por líderes del sindicato. Algunos de ellos habían luchado por la legitimación del STPRM en Poza Rica, al igual que había formado parte de la Expropiación petrolera, lo cual les daba un reconocimiento a nivel nacional en el ámbito petrolero y político. El reconocimiento de este nuevo grupo político determinó la creación del grupo de poder, que antes de la llegada de la industria petrolera era inexistente. Este grupo logro dar una cohesión a la población en general, no solo al gremio petrolero, esta unidad social se refleja en la instauración del primer ayuntamiento, el cual se dio a través de la gestión política del grupo de poder y el 126 apoyo de la población en general. El establecimiento de Poza Rica como una ciudad y un municipio dio la legitimidad al grupo de poder sobre el espacio geográfico y el control político no sindicalizado. Este proceso se dio en el transcurso de dos décadas es decir de 1932 con la instauración del primer campo petrolero en Poza Rica hasta 1951 con la declaración de Poza Rica como municipio libre y su primer cabildo. Es decir este grupo logró administrar el espacio bajo sus propias dinámicas descadenanron la emancipación política Lo que señala el impacto de la industria petrolera en el ámbito económico que dio la solidez para poder suplir las gestiones políticas y sociales de la ciudad. Si bien el proceso de urbanización en México se dio después de la mitad del siglo XX, el desarrollo de la industria petrolera en Poza Rica marcó una urbanización temprana a ante otras poblaciones. Es decir la administración del espacio quedo sometida las dinámicas Este análisis nos da en conclusión que el establecimiento de Poza Rica como municipio es gracias a tres aspectos: el primero: la configuración del espacio, su poca población antes de la llegada de la industria petrolera, los recursos naturales que se encuentran en este espacio; las extensas tierras para los cultivos y la presencia de petróleo y gas. El segundo aspecto es referente a las dinámicas propias de una clase obrera sindicalizada baja las ideas del proletariado y nacionalismo mexicano, fortalecidas con el Contrato Colectivo celebrado entre Petróleos Mexicanos y el STPRM, que consolidaron la clase obrera quienes se empoderaron del espacio, a través de la organización de grupo político y más tarde el grupo de poder. Este grupo fue el encargado de la administración urbana y política del espacio. Logrando una crear un cohesión de la población, ya que las dinámicas petroleras generaron una identidad que reconocía a los individuos entre si; pues la mayoría de ellos eran migrantes que habían llegado ante el cierre de otros pozos petroleros y la apertura de nuevos campos en Poza Rica. 127 Índice de Imágenes Imagen 1 ......................................................................................................................................... 53 Imagen 2 ......................................................................................................................................... 56 Imagen 3 ......................................................................................................................................... 60 Imagen 4 ......................................................................................................................................... 63 Imagen 5 ......................................................................................................................................... 79 Imagen 6 ......................................................................................................................................... 86 Imagen 7 ......................................................................................................................................... 95 Imagen 8 ......................................................................................................................................... 98 Imagen 9 ....................................................................................................................................... 100 Imagen 10 ..................................................................................................................................... 108 Imagen 11 ..................................................................................................................................... 109 Imagen 12 ..................................................................................................................................... 117 Imagen 13 ..................................................................................................................................... 121 128 129 BIBLIOGRAFÍA. Actas Constitutiva del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. A.G.E Archivo General del Estado, Comisión Agraria Mixta. Municipio de Coatzintla, Ex Cantón de Papantla. Poza de Cuero y Poza Rica. Contra Colectivo Celebrado entre Petróleos Mexicanos y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. 1955, México. Digitalización del Fondo de Actas de Cabildo, Periodo 1951- 1954. . Primer Libro de Actas. Proyecto de Recuperación de Archivo Histórica de Poza Rica DE Hidalgo Veracruz, Quinto Censo General de Población del 1930 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística. Séptimo Censo General de Población del 6 de Junio de 1950, del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística. Sexto Censo de General de Población del 1940 del Estado de Veracruz, Secretaria De Economía Dirección General Estadística. INEGI, Carta Estatal fisiográfica, 2010. México. Bibliografía. Aboites Luis, Loyo Engracia 2010, La construcción del nuevo Estado 19201945, en Nueva Historia General de México, Colegio de México, México, pp.596. Aguirre Teresa, De la Peña Sergio, La Revolución económica, social y política 1933-1938, 2006, en De la Revolución a la industrialización , OCEANO, UNAM, México. Tomo IV. Álvarez de la borda Joel,2006, Crónica del Petróleo en México de 1863 a nuestros días, Petróleos Mexicanos, México. Álvarez de la borda Joel,2005, Los orígenes de la industria petrolera en México 1900-1925, Petróleos Mexicanos, México. Berta Ulloa, La lucha Armada, 2000, en Historia General de México, Colegio de México, México. 130 Blázquez, Domínguez Carmen (Coor.), 2010, Veracruz; Historia Breve, SEP,COLMERX, México. Blázquez Domínguez Carmen, Estado de Veracruz Informes de sus gobernadores 1826-1986 Tomo XV. Gobierno del Estado de Veracruz, México, 1980. Capitanachi Sinesio, Furbero, Palma Sola y Poza Rica, Tomo I , Xalapa, 1983. 1DURAN, Esperanza, 1982, El petróleo mexicano en la primera guerra mundial en Wionczek, Miguel, Energía en México; ensayos sobre el pasado y el presente, Colegio de México, México, Dewar Ivonne, Industria petrolera y desarrollo capitalista en el norte de Veracruz 1900-1990, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1993. Loyola Rafael, Martínez Antonia, “Guerra, Moderación y Desarrollismo”, en Del nacionalismo al neoliberalismo 1940-1994, México, Fondo de Cultura Económica, CONACULTA, INEHRM, 2010. Meyer, Lorenzo, La institucionalización del nuevo régimen, 2000, en Historia General de México, Colegio de México, México. Meyer, Lorenzo, 1985, Historia de la Revolución Mexicana 1928-1931, Colegio de México, México. Olvera Rivera, Alberto 2009 ”Acción obrera y nacionalización del petróleo en Poza Rica(1938.1929)” en García Díaz Bernardo, Skerrit David,2009, La revolución mexicana en Veracruz, SEV, México. Priscilla Connolly, El Contratista de don Porfirio. Obras públicas, deuda y desarrollo desigual (México: FCE, 1997). Zarazus López Héctor, El petróleo, como elemento de disputa mundial y rebelión local, en La Revolución en Veracruz,2009, SEV. Vargas Juárez Guadalupe Patricia, Petróleos Mexicanos y su contrato colectivo de Trabajo , UV México , 1995. Zavala Iris, Masones, Comuneros y carbonarios, Siglo Veintiuno de España, Madrid. 131 132