1 UNIDAD 2 BALANCE DE ENERGÍA Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 2 Objetivos Conocer las leyes fundamentales de la termodinámica, definir los conceptos de energía y establecer el balance general de la energía. Definir los conceptos de energía. Definir los conceptos de calor sensible y calor latente. Definir los conceptos de calor de formación, calor de reacción, calor de disolución, calor de mezcla y calor de combustión. Establecer los balances de energía para un sistema. Resolver problemas relativos a los balances de energía en proceso alimenticios 3 4 Introducción Para un científico el concepto más importante lo constituye la energía. En todos los fenómenos científicos y en todo lo que ocurre, interviene la energía. Los acontecimientos físicos, desde el desarrollo de una nebulosa, hasta los movimientos de una bacteria, consisten fundamentalmente en transformaciones de energía. Si bien la energía no puede ser tocada ni vista, su presencia es detectada a cada instante. El hombre, desde sus orígenes hasta el presente, ha logrado sorprendentes progresos, desde el fuego hasta la fisión nuclear. La vida del ser humano depende directamente de las transformaciones que se producen en los procesos energéticos de la respiración y del metabolismo de los alimentos. El estudio de la energía abarca el mecanismo motor del universo en innumerables aspectos. sus El concepto de energía está íntimamente ligado al de trabajo. Se puede, incluso, decir que energía es la magnitud que mide la capacidad que tiene un sistema para realizar un trabajo. La definición científica de trabajo expresa bien el concepto intuitivo que todos tenemos: para ejecutar un trabajo es necesario aplicar una fuerza sobre un cuerpo y desplazarlo. Se actúa de ese modo para levantar un cuerpo cualquiera, o incluso para aserrar el tronco de un árbol. Las aguas de una catarata tienen energía; después del impacto contra el fondo pierden velocidad y se mueven lentamente al transformarse parte de su energía; el efecto de esta transformación se aprecia en lo erosión de las rocas contra las cuales choca el agua. Un proyectil en movimiento tiene energía y esta puede ser de tal magnitud que al chocar contra una coraza, la perfora. En un trozo de hierro calentado al rojo hay energía y, si se le sumerge en un líquido, este se caliente y, en ocasiones, parte del líquido se transforma en vapor. Un rayo de luz transporte energía y puede aumentar la energía calórica de un cuerpo elevando su temperatura. Una corriente eléctrica mueve un motor y éste produce un trabajo, o al pasar por una resistencia genera calor. Los procesos de adecuación de alimentos, desde su fuente primaria en la naturaleza hasta su presentación para consumo inmediato, obedecen a transformaciones de orden físico y/o químico, en los cuales ocurre intercambios de masa y energía. El crecimiento de las plantas, su floración y fructificación obedecen a fenómenos en los que interviene la energía, en su forma lumínica. Todo vegetal de consumo humano o animal contiene almacenada y en la cadena alimenticio plantas-animalhombre, ocurren intercambios de energía. Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 4 Una de las formas más elementales de preparación de alimentos tiene lugar en los sencillos procesos de cocción, en donde los alimentos se hacen más digeribles o se mejora su sabor, igualmente se esterilizan o se preservan. En todos los hogares del mundo se acostumbra a cocer determinados alimentos: la energía en su forma de calor constituye el mecanismo de transformación más importante para los alimentos, ya a nivel doméstico, ya a escala industrial. El calor interviene en la industria de enlatados, tanto para cocer como para esterilizar los alimentos. En la industria láctea pasos importantes son la pasterización lograda con el calor; multitud de alimentos se preservan secándolos, empleando calor para retirar la humedad presente. Inmensos gastos se evitan transportando productos concentrados obtenidos en evaporadores o cristalizadores. Licores se obtienen por destilación de mostos y en la industria de bebidas fermentadas los mostos se obtienen por cocción de las materias primas farináceas. La industria panificadora demanda inmensas cantidades de calor, en fin, salvo los productos de origen vegetal y de consumo inmediato, todos los alimentos están íntimamente asociados a fenómenos caloríficos o energéticos, producidos o dirigidos por el hombre. Los procesos no solamente demandan calor, en muchos casos se requiere retirarlo, como en el enfriamiento de alimentos pasterizados, la liofilización (evaporación por congelación y disminución rápida de la presión, lo que causa la sublimación del agua); bajas temperaturas se requieren para madurar cervezas y vinos e igualmente, para preservar lácteos y carnes. Los fenómenos caloríficos son los de mayor concurrencia en la industria de alimentos, pues permiten las transformaciones de orden químico, están acompañados con intercambio o consumo de otros tipos de energía; inicialmente la mecánica, para el movimiento y trabajo de los más variados y diversos equipos de la industria. La energía eléctrica es, en su mayor parte, la responsable de los trabajos mecánicos. Procesos de esterilización, y para concluir procesos bioquímicos, emplean otras formas de energía como los rayos ultravioleta o las microondas. Hasta la energía nuclear se emplea hoy en la industria de alimentos. Interminable sería la lista de procesos en los cuales interviene la energía en cualquiera de sus formas. Debe usted, por lo tanto, tener un conocimiento adecuado de la energía y disponer de las bases científicas para su correcto manejo. La crisis energética, por el agotamiento de las fuentes de suministro, día tras día encarece los costos de un proceso; tan solo un correcto uso de la energía permite optimizar las operaciones básicas y economizar en los costos; cada vez más onerosos, que 5 tiene la industria de alimentos, igualmente permite competir con los países industrializados, hacer accequibles a la población muchos alimentos de los que hoy no se dispone, conservar los recursos del país, en fin, mejorar la calidad humana sin detrimento del medio ambiente. Estudios muy profundos se han efectuado sobre la energía; en el presente capítulo, usted conocerá básicamente los aspectos de la energía que conciernen a los balances energéticos y de masa; determinará las relaciones más importantes de las propiedades termodinámicas de la materia, efectuará balances térmicos y adquirirá las bases para desarrollarlos a nivel de las principales operaciones unitarias que tienen cabida en la Industria de Alimentos. Hasta principios del siglo XIX solo se entendía por energía la energía mecánica, es decir cinética y potencial. La comprobación de que la energía cinética puede transformarse en calor abrió el camino para nueva ideas acerca de tan importante tema. Al mezclar dos sustancias a temperaturas diferentes, la mezcla llega a una temperatura de equilibrio situada entre las dos temperaturas iniciales. Los científicos de ese entonces explicaban el fenómeno, atribuyendo en los cuerpos la existencia de una sustancia llamada “Calórico”. De acuerdo a tal teoría, una sustancia de elevada temperatura tienen mucho calórico, mientras otro cuerpo cuya temperatura fuese baja, tendría poco calórico. Según el razonamiento de aquellos científicos, cuando dos cuerpos se ponen en contacto, el más rico en calórico transfiere una parte de sus reservas al otro. La teoría del “calórico” fue desplazada por aquella otra, válida hoy en día, que considera el calor como una forma de energía. Benjamín Thompson conde de Rumford, natural de Baviera, Alemania, contribuyó con sus observaciones, en una fábrica de cañones, a plantear esta nueva teoría, que fue desarrollada años después por los trabajos de Julius Von Meyer, Hermann Von Helmholtz y James P. Joule. Joule, con sus trabajo, contribuyó en 1843, a establecer la ley de conservación de la energía tal como la conocemos. Sus experimentos con sistemas aislados, demostraron que la relación entre la cantidad de calor producida en un proceso y la cantidad de trabajo realizado era constante. A medida que se progresaba en los procesos de la transformación de la energía, se encontraban limitaciones en lo referente a la dirección en que un proceso tiene lugar, o cual lejos puede un proceso llegar a ser completo. El desarrollo de una ley limitante nació en 1824, con los trabajos teóricos de Sadi Carnot relacionados con la conversión de calor en trabajo en una máquina térmica y con los desarrollados por Lord Kelvin en sus experiencias sobre calor y trabajo. Kelvin expresó lo que conoce como segundo principio o segunda Ley de la Termodinámica. “No es posible, sin permanentes alteraciones en el sistema o en el ambiente, transformar totalmente cierta cantidad de calor en trabajo”. Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 6 Otro de los enunciados del segundo principio se debe a Clausius:” El calor de los cuerpos que están a mayor temperatura pasa espontáneamente a aquellos cuya temperatura es menor”. En virtud de ese principio, cuando dos cuerpos, inicialmente a temperaturas diferentes son puestos en contacto tienden a alcanzar la misma temperatura; lo contrario es decir que cuerpos cuyas temperaturas iniciales sean las mismas evolucionen hasta adquirir temperaturas diferentes, nunca ocurre espontáneamente. La mayoría de las leyes en las ciencias, se nombran acorde al científico que las ha formulado, pero en la termodinámica, ellas simplemente se numeran en razón de la gran cantidad de científicos que han contribuido a su formulación. La numeración no corresponde al orden cronológico de su desarrollo, la segunda ley fue postulada antes que la primera. La ley de conservación de la energía, se conoce como la primera ley de la termodinámica y su aplicación conlleva cálculos de energía, relacionados con toda clase de procesos. La tercera ley de la termodinámica se refiere a las propiedades de los sistemas para el cero absoluto de temperatura. En la mayoría de los casos, es posible emplear la primera y segunda Ley para calcular solo las cantidades relativas o cambios en las propiedades durante un proceso. El uso directo de la tercer ley es raramente necesario en trabajos de ingeniería. 4.1. Primera ley de la termodinámica La Primera Ley de la Termodinámica o ley de conservación de la energía, se expresa en forma similar a la ley de conservación de la materia: “En cualquier proceso ordinario físico o químico, la energía no se crea ni se destruye”. En forma similar a la ley de conservación de la materia, la primera ley de la termodinámica se relaciona con cantidades que son complejas de describir. Esta primera ley versa sobre energía, la cual puede tomar diversas formas; entonces, se hace necesario definir varios conceptos antes de entrar a los procedimientos matemáticos que son usados en los cálculos numéricos. Un sistema es cualquier parte del Universo que se ha escogido para un estudio en particular, y dependerá, desde luego, del problema particular a resolver y de los datos disponibles. Una vez el sistema se ha escogido, el resto del universo se denomina alrededores. El uso de la palabra Universo es común en la terminología Termodinámica, se interpreta para significar que los contornos serán tan inmensos que cualquier efecto de la energía a estudiar estará confinado al sistema y sus alrededores. Un sistema se describe especificando que está en un cierto estado, lo cual es otra 7 manera de decir que tiene ciertas propiedades. Así como un punto puede ser localizado en el espacio por sus coordenadas matemáticas; el estado de un sistema es descrito por parámetros termodinámicos, los que son valores numéricos de cantidades mensurables o deducidas. Dependiendo de la naturaleza del sistema, un determinado número de propiedades deben ser dadas para especificar el estado del mismo. Con los gases se requiere conocer su composición, la presión y temperatura para definir su estado. También son significativas para el gas, aparte de su composición, la presión del volumen o el volumen y la temperatura para igualmente, conocer su estado. Un sistema en un estado, puede ser cambiado a otro estado variando sus propiedades. Ejemplo 25 El agua a presión atmosférica y a temperatura de 60C está en estado líquido, cuando la presión es la mitad de la atmosférica y su temperatura es de 80C el agua se encuentra en forma de vapor o gas. En este sistema se tiene un estado líquido, con propiedades iniciales: presión, una atmósfera y temperatura de 60C, el líquido se cambia a vapor variando ambas propiedades. Ejemplo 26 El metano, en condiciones naturales, se encuentra en estado gaseoso, conociéndose como condiciones naturales, la presión y temperatura ambiente; a presión de 20 atmósferas el metano es líquido. Se ha variado la presión para el cambio de estado. Volviendo a la Primera Ley de la Termodinámica, es conveniente que se tenga un concepto muy claro de la energía. Ya definíamos a la energía como la capacidad de hacer un trabajo y el trabajo se define matemáticamente como el producto de una fuerza por el desplazamiento. Empleándose la fórmula diferencial: dw = Fdx y W = Fdx [5] donde W es el trabajo, F la fuerza aplicada y dx el desplazamiento. Cuando el desplazamiento dx es función de alguna variable y la fuerza es constante, para el trayecto recorrido entre a y b. W = F ab dx La unidad de trabajo es el sistema m.k.s. es el Julio (j) o Newton-metro (N-m). En el sistema internacional la unidad es la misma. Solamente cuando la fuerza F actúa sobre la distancia dx, ocurre un trabajo. Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 8 Cuando un sistema efectúa un trabajo, disminuye, pues, su capacidad de hacerlo y, por consiguiente, su energía. Un sistema puede poseer energía de acuerdo a su movimiento, a su posición o a la interacción de sus partes. 4.1.1 Energía potencial (Ep) Cuando un sistema está colocado a una altura h de un plano de referencia, por ejemplo la superficie de la tierra, posee una energía, denominada por muchos científicos como energía potencial, algunos la llaman energía potencial mecánica y otros energía potencial gravitacional. Si el cuerpo 1 , de masa m colocada a la altura dh del nivel 00’, está unido mediante una cuerda imponderable que pasa a través de una polea sin fricción a otro sistema 2, de masa igual m, colocada en el nivel 00’, tal como se representa en la siguiente figura. Figura 29 Es obvio que al bajar el sistema 1 al nivel 00’, el sistema 2 se elevará una distancia dh y, en consecuencia, se está efectuando un trabajo para mover el sistema 2. 9 Figura 30 El trabajo efectuado será el equivalente a vencer, durante el recorrido de la altura dh, la fuerza de gravedad que actúa sobre el sistema 2, esta fuerza es equivalente al peso P del sistema y se debe recordar que el peso de un cuerpo es igual al producto de la masa m, por la aceleración de la gravedad d, luego el trabajo realizado sobre el sistema 2 es: dw = F dh W= yo m g dh [6] [7] W=mgy Este trabajo se ha realizado a costa de una energía producida a partir del sistema 1, por el hecho de encontrarse este sistema a una altura Y del nivel de referencia. El sistema 1 posee, por lo tanto, una energía que depende de su posición y altura. Es la energía potencial. Solamente diferencias de energía potencial, referidas a dos niveles tienen significado físico. En el ejemplo de la figura 78 se tomó como nivel de referencia la superficie 00’y como nivel para determinar la energía potencial la línea YY’. Son necesario, por lo tanto, dos niveles para establecer un valor de energía potencial. 4.1.2. Energía cinética (Ec): Otra forma de energía poseía por un sistema es la energía cinética, igualmente llamada energía mecánica cinética. Suponiendo que un sistema de masa m lleva una velocidad v o’ puede lograr una Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 10 aceleración a cuando sobre él actúa una fuerza F; transcurrido un tiempo, el sistema ha adquirido una nueva velocidad v1 y ha recorrido una distancia x; usted puede escribir la ecuación general para el movimiento uniformemente acelerado. v21 - v02 = 2 a x v21 - v02 v02 = 2 a x recordamos que F = m a F = 2 ---- x m concluimos F. x = ½ m ( v12 - v02 ) [8] La cantidad , ½ m v2 , corresponde a un trabajo Fx y se denomina energía cinética. La ecuación [8] expresa que el trabajo efectuado por la fuerza total es igual al cambio de energía cinética del sistema. Ejemplo 27. Un proyectil de masa 2 kg. Es lanzado verticalmente con una velocidad de 600 m/s determinar: a) El trabajo que ha realizado el elemento impulsor para elevarlo. b) La máxima altura que alcanza dicho proyectil. Solución: a. El trabajo desarrollado por el elemento impulsor hace que el proyectil recorra una distancia h, y a la vez este trabajo se convierte en la energía cinetica del proyectil, así W = F x h = Ec = ½ m ( v12 - v02 ), reemplazando valores, con unidades consistentes W = ½ x 2 x (6002 - 02) = 360.000 julios, b) La altura se calcula tomando F = m g = 2 x 9,8 = 18,6 kg y h = W /F = 360.000/ 18,6 = 18.367 m 4.1.3 Energía mecánica (Em) De las diversas formas con que la energía se presenta, la más visible y evidente es la conocida como energía mecánica, que depende de las condiciones externas del sistema y de su masa. Tanto la energía potencial como la cinética pertenecen a este tipo de energía y por ello también tienen la denominación de mecánica. Se define como energía mecánica a la suma de las energías potencial y cinética. Em = E p + Ec [9] Un cuerpo de una determinada masa, y bajo condiciones dadas de altura y 11 velocidad, posee una energía mecánica igual a la de otro cuerpo de igual masa y bajo iguales condiciones. Sin embargo, existen otras formas de energía que dependen de la naturaleza misma del cuerpo; así, una pila cargada tiene más energía que una descargada cuando las dos, teniendo igual masa, están en las mismas condiciones de velocidad y altura. 4.1..4 Energía interna (U) La energía que posee un sistema dependiente de su naturaleza misma, se conoce como energía interna y normalmente, es debida a los movimientos y configuraciones moleculares de los cuerpos. Puede formularse: U = m Ui [10] Donde Ui es la energía Interna Unitaria. Dentro del balance de energía no es necesario conocer el valor absoluto de la energía interna; pues se trabajará con los cambios de ella, que pueden ser calculados a partir de las propiedades medibles que posee el sistema, por ejemplo temperaturas, estado físico, presión, etc. Existen otros tipos de energía que puede poseer un sistema dependientes de los materiales del sistema mismo, por ejemplo la magnética, la electrostática y la superficial pero, desde el punto de vista de la tecnología de alimentos, ellas no se consideran en los balances de energía. Resumiendo, se establece que un sistema posee tres tipos de energía, la potencial, la cinética y la interna y podemos decir que, para un instante y, el sistema posee una energía total: v12 E1 = m ( g y + -------- + U1) [11] 2 Si consideramos que el sistema ha sufrido un cambio en su estado, es decir su altura, velocidad, o energía interna han sido modificadas, permaneciendo constante su masa, la energía para el nuevo estado será: v21 E1 = m ( g y + -------- + U1) 2 Y el sistema ha sufrido un cambio de energía: E = E2 - E1 [12] La energía total de un sistema es desconocida, pero el cambio de energía ocurrido en varios procesos sufridos por el sistema puede ser determinada. Pero ¿Cómo ha cambiado la energía del sistema? La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea ni se destruye, luego el cambio de energía de Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 12 los alrededores, es una cantidad exactamente igual pero de sentido o signo contrario, el único medio por el cual el sistema y sus alrededores pueden intercambiar energía es por trabajo y calor. Llamando Q al calor que entra o sale del sistema: La Primera Ley de la Termodinámica expresa: (para el sistema) E = Q - W [13 Para los alrededores E’= Q’- W’ [14] E = - E’ [15] Entonces E = E2 - E1 = -E’= Q + W’ E2 = E 1 + Q - W [16] [17] 4.1.5. Energía P.V En sistemas donde ocurre una expansión o compresión (cambio de volumen, dV) a presión P constante, generalmente gases y líquidos, se requiere de un trabajo para lograrla. Observando la figura 3, en un cilindro de longitud l y área seccional A, actúa un pistón sobre el cual se ejerce una fuerza F, el trabajo para desplazar el pistón una distancia dl será: dW = Fdl Compresión de un gas en un cilindro FIGURA 31 Al desplazarse el pistón un dl, el gas contenido en el cilindro se está comprimiendo y su volumen V está cambiando, luego el trabajo ejercido se gasta en comprimir el gas. Multiplicando y dividiendo la ecuación anterior por el área seccional A, obtenemos: 13 F d W = ----- A dl A En esta expresión, F/A es la presión P del sistema y A dl es dV. Luego: d W = P dV W = PdV [18] Situación similar ocurre cuando el gas se expande y, en ese caso, el gas está ejerciendo el trabajo. El trabajo de expansión o compresión se logra, bien a costa de la energía del sistema o de la energía de los alrededores. Cuando el sistema opera a volumen constante y tienen condiciones estáticas o de no flujo (no hay Cambio de altura, ni el sistema tiene velocidad), como el caso de los procesos llamados de cochada, el trabajo del sistema es nulo, dado que dV = 0 y no hay cambios en las energías potencial y cinética. Recordamos que en la gráfica P vs V, la integral definida es igual al área bajo la curva entre los valores V1 y V2 Ejemplo 28. En un refrigerador, el compresor comprime 10 litros refrigerante a la mitad, a una presión de 100 kg/cm2. Tomando un rendimiento del 32%, determinar la cantidad de calor que se extrae en el refrigerador. Solución. El compresor realiza un trabajo para comprimir el gas de 10 a 5 litros a la presión establecida, luego W = P x (V2 - V1 ) y tomando unidades consistentes 100 k/cm2 x 10.000 cm2 / m2 = 1.000.000 kg / m2 3 10 - 5 litros = 0,010 – 0,005 m W = 1.000.000 x ( 0,010 -0,005) =…5.000 kg –m W = 5.000 kg –m x 9.8 ( N / kg) = 49.000 N-m = 49.000 J Dado que la eficiencia ( )es del 32% y que el calor se expresa en calorías Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 14 Q = x W = 0,32 x 49.000 J / 4.186 J/cal = 3.745,82 cal. 4.2. Balance total de energía Si a las ecuaciones de energía adicionamos el trabajo debido a la energía P.V, se tiene: V12 E1 = m ( g y1 + ---- + U1) + PV [19] 2 Y, para los estados 1 y 2, la ecuación [19] se convierte: v12 v22 m g y1 + m ---- + mU1 + P1V1 + Q´ - W´ = m g y2 + m ---- + mU2 + P2V2 2 2 [20] La ecuación [20] se denomina ecuación del balance total de energía y es la expresión general matemática de la primera ley de la termodinámica. También es generalizado el uso de la ecuación: Q’- W’= (mu + PV) + (mgy) + (mv2/2) [21] de amplio empleo en operaciones de flujo de fluidos y balances de calor y energía. En la tercera unidad se presentará la aplicación en fluidos con ecuación de Bernoulli. la llamada Para emplear las ecuaciones [20] y [21] en balances de energía o aplicaciones prácticas de la primera ley de la termodinámica, deben definirse algunos términos: 4.2.1 Calor de índole física Operaciones de carácter puramente físico están a menudo acompañadas de cambios de energía térmica, los cuales son causados por la adición o remoción de calor y/o trabajo. Cuando se adiciona calor a una sustancia, ésta puede cambiar su temperatura o cambiar su estado físico (sólido o líquido a gas o directamente sólido a gas). Para el anterior caso, la energía adicionada en forma de calor, cuyo efecto es únicamente elevar la temperatura sin que ocurra un cambio de estado, se denomina calor sensible o calor especifico. Cuando la adición de calor causa un cambio de estado físico, sin que ocurra un cambio de temperatura, se llama Calor latente. 15 4.2.2. Calor específico: Se define como calor específico de una sustancia, C., la cantidad de calor requerida por un gramo de dicha sustancia para ser elevada su temperatura en un grado centígrado y se expresa: C = dQ/dT [22] El calor específico es una función de la temperatura; para condiciones de presión constante, cada sustancia tiene un calor específico Cp y, para volumen constante, igualmente, un calor específico Cv’ La unidad de calor se llama, en el sistema c.g.s., caloría (cal) y su definición es: una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua a presión atmosférica y temperatura de 14,5C. En el sistema inglés se tiene como unidad la BTU. (Bristish Thermal Unit) o cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una libra de agua de 63 a 64 Farenheit, a presión atmosférica En el sistema c.g.s. el calor específico, también llamado capacidad calorífica, tiene como unidades, de acuerdo a su definición, caloría por gramo - grado centígrado (cal/gC). La cantidad de trabajo se define por medio de un sistema mecánico y sus unidades son Newton - metro (N-m) o Julio (J) ; similarmente se define la cantidad de calor en términos de calorías y, lógicamente, no se pueden adicionar o sustraer cantidades que tengan diferentes unidades. Fue Joule quien obtuvo la relación entre el BTU y la libra - pie, al encontrar experimentalmente el factor de conversión entre las unidades de trabajo y calor, conocido como Equivalente Mecánico del Calor. (E.M.C.) En el sistema m.k.s. una caloría equivale a 4,186 Newton metro o a 4,186 joules. Para el sistema inglés, un BTU. equivale a 778 libra - pie. Ejemplo 29 ¿Qué cantidad de calor requiere una sustancia para elevar su temperatura en 10C, si su calor específico es de 1,2 cal/gC?. Solución. Tomando como base de cálculo 1 gramo, la cantidad de calor es : Q = 1 gramo X 1,2 cal/gC x 10C = 12 calorías. Ejemplo 30 ¿Qué cantidad de calor se necesita extraer de 125 gramos de agua, para enfriarla en 1C?. Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 16 Solución. Recuerde usted que el calor específico del agua es 1,0 cal/gC (definición de caloría). Luego la cantidad de calor que se debe retirar de los 125 gramos es: Q’= 125 gramos X 1,0 cal/gC X (-1C) = -125 calorías. Aparece el signo negativo; nos significa que el calor se extrae del sistema. Ejemplo 31 En el experimento para determinar el E.M.C., Joule describía en 1843 “ El trabajo realizado por un peso de una libra que desciende 772 pies , si se emplea en producir calor por el rozamiento del agua, elevará la temperatura de una libra de agua en un grado Fahrenheit”. Acorde a estos datos, determine usted el E.M.C. obtenido experimentalmente, en el sistema m.k.s. El trabajo realizado al caer el peso será: W = 1 lb. X 772 pies = 772 lb. Pies. W = 772 lbs (0,452 kg/lb) x pie (0,3058 m/pie) = 106,358 kg - m = 106,358 kg - m x 9,8 nw/kg = 1.042,3 Nw - m. La cantidad de calor cedida al agua es Q = 1 BTU, pues se elevó en un grado Farenheit la temperatura de 1 lb. de agua. Q = 1 BTU = 252 calorías entonces E.M.C. = 1042,3084 / 252 = 4,136 Julio/cal. Mediante el empleo de aparatos de gran exactitud, actualmente se ha encontrado que el E.M.C. es 4,186 julios/cal. y este es el valor que se toma como factor de conversión. Ejemplo 32 Un alimento líquido con calor específico de 0,8 cal/gramo C (1), entra a un pasteurizador a una temperatura de 10C (2) y sale 2 metros (3) encima del nivel de entrada a una temperatura de 80 C (4); su velocidad de entrada es de 10 m/s (5) y la salida es de 18 m/s. (6) Se pregunta: a) ¿Cuánto calor se necesita para calentar el líquido? b) ¿Cuántos Julios son necesarios para elevar el líquido? c) ¿Cuántos julios son necesarios para aumentar la velocidad? d) ¿Qué % de trabajo total requerido, expresado como calor, constituye la energía mecánica? 17 Solución Para el sistema de pasterización no se tiene el elemento que produzca trabajo y existe el que cede calor. Para efectos de cálculo, tomamos como base 1 kilogramo masa (7) del líquido. Recordamos que los números en ( ) son las referencias para la hoja de cálculo La Ecuación del Balance de Energía es: Q’= (mu + Pv) + (mgy) + (mv2/2) a) Acorde a la ecuación, el término (mu + Pv) representa el calor usado para cambiar la temperatura, luego (mu + Pv) = C(T2 - T1), el peso de líquido es m x g = 1x 9,81 = 9,81 kg (9) (mu + PV) = 9,81x0,8 (cal -gramo/ C ) (80-10)C x 1000 g/kg = 549.360 cal (10) b) El trabajo para elevar el líquido será: Wy = (mgy) = 1 kg X 9,8 m/s2 X 2m = 19,62 Joules (11) c) El trabajo para aumentar la velocidad Wv = (m v2 / 2) = 1 kg x ( 10 8 - 102 ) / 2 m2/s2 = 112 Joules (12) El trabajo total expresado como calor, será: Q’= 549.360 cal + 19,6 Jl / 4,186 J/ cal + 112/ 4,186 jJ/ cal. Q’= 549.360 + 4,68 + 26,78 = 549.391 cal. (13) La energía mecánica, suma de la potencial y la cinética, expresada como calor es 4,68 + 26,76 = 31,44 cal., lo que representa: 31,44 / 549.391 x 100 = 0,0056% Del calor total requerido por el sistema, el trabajo que se ha realizado sobre el sistema es realmente despreciable (0,0056%) respecto al calor requerido para elevar la temperatura del kilogramo masa de líquido. Se presenta a continuación la respectiva hoja de calculo ( ver anexo ) La hoja de cálculo de este ejemplo permite hacer un análisis inmediato sobre las cantidades de energía que se modifican o transfieren en un proceso que implique operaciones unitarias. Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 18 EJEMPLO 32 BALANCE DE ENERGIA BALANCE TOTAL DE UN PASTERIZADOR PARAMETROS SIMB. Presentación del problema Calor Específico c Temperatura de entrada T1 Temperatura de salida T2 Velocidad de entrada V1 Velocidad de salida v2 Diferencial de altura H UNID. FUENTE REF. 0 kcl / kg C 0 C 0 C m/s m/s m VALORES S.I 1 2 4 5 6 3 MKS 0,8 10 80 10 18 2 REPRESENTACION GRAFICA v2 18 m/s 0 T2 80 C E 2.299.752,58 julios H 2 m V1 T1 1 10 10 kg m/s 0 C Solución PARAMETROS Base de Cálculo, masa de líquido Constante de gravedad Peso del líquido Calor de calentamiento Trabajo para Energia Potencial Trabajo para Incremento de velocidad Total de energía requerida SIMB. m g P Qc Ep Ev E UNID. kg* 2 m/s kg kcal, cal J, cal J, cal J, cal FUENTE REF. Dato 7 Tablas 8 Cálculo 9 Calculo 10 Calculo 11 Cálculo 12 Cálculo 13 VALORES 1 9,81 9,81 549,36 549.360 19,62 4,69 112 26,76 2.299.753 549.391 En la hoja se han colocado unidades en los sistemas mks e Internacional Realizando la simulación hojas 2 y 3, se varían la altura y la velocidad de salida en altos porcentajes y en un muy pequeño valor se modifica la temperatura de salida del líquido. En los dos primeros casos el cambio en la energía total involucrada en el proceso es prácticamente despreciable en tanto que en el 19 tercero, el cambio es significativo. Por esta razón en la industria de alimentos los balances de energía se realizan únicamente sobre la energía térmica o calor dejando de lado las otras energías. Algunas se involucran cuando en el proceso se transforman en calor , como la energía eléctrica empleada, a través de resistencias, para generar calor. Solución para altura de 6 metros y V2 40 m/s PARAMETROS SIMB. UNID. Base de Cálculo, masa de líquido m kg* 2 Constante de gravedad g m/s Peso del líquido P kg Calor de calentamiento Qc kcal, cal Trabajo para Energia Potencial Ep J, cal Trabajo Incremento de velocidad Ev J, cal Total de energía requerida E J, cal FUENTE REF. VALOR 1 9,81 9,81 549,36 549.360 58,86 14,06 750 179,17 2.300.430 549.553 Solución para temperatura de salida de 82 oC PARAMETROS Solución Base de Cálculo, masa de líquido Constante de gravedad Peso del líquido Calor de calentamiento Trabajo para Energia Potencial Trabajo Incremento de velocidad Total de energía requerida SIMB. UNID. m g P Qc Ep Ev E Kg* 2 m/s Kg Kcal, cal J, cal J, cal J, cal FUENTE REF. VALORES 1 9,81 9,81 565,056 565.056 19,62 4,69 112 26,76 2.365.456 565.087 Debe recordarse la diferencia entre masa, m y peso, p para la correcta aplicación de los formulismos. Nuevamente se aprecia la magnitud de cambio en la energía térmica respecto al cambio de energía potencial y de la energía mecánica del movimiento Ejemplo 33 Un material en reposo con masa de l kg y calor específico 0,8 cal/gC cae al vacío y al chocar contra una superficie sólida eleva su temperatura 1C. a) ¿De qué altura cayó el material? b) ¿Qué velocidad alcanzó el material justo antes de chocar? El ejemplo indica que no hay interacción entre el sistema (el material) y sus alrededores. No hay trabajo desarrollado por el sistema y no se adiciona calor al mismo. Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 20 a) Toda la energía es retenida por el sistema y suponemos que después del impacto el material queda en reposo. De la ecuación para el balance total de energía: (mu + Pv) + (mgy) + ( (m v2 / 2) = Q’= E Es igual a cero o Q’= E = 0 El material parte del reposo y termina igualmente en reposo luego ( (m v2 / 2) =0 entonces (mu + Pv) = -(mgy) Esta ecuación nos significa que el resultado del proceso (caída una distancia y) es incrementar la energía interna del material. Pero a la vez el cambio en la energía interna ha elevado la temperatura en 1C así: - (mgy) = (mu + Pv) = CT = 0,8 cal/gC X 1C X 1000 g - (mgy) = 800 cal ó 3349 J y = - 3349 J/(1 kg X 9,8 m/s2) = - 341,7 m. El signo negativo significa que el material ha descendido. b) Como el material inicialmente está en reposo, su velocidad inicial es cero. Justo antes de chocar la energía interna del material permanece sin cambio alguno y es durante el choque cuando varía, luego (mu + Pv) = 0 y el balance total de energía para este caso es: (mgy) + (mv2/2) = Q’= E’= 0 Y como la velocidad inicial es cero (mv2/2) = m v21/2 = - (mgy) = 3349 J ==== v = ( 2 x 3349 / 1) 1/2 v1 = 81,84 m/s Es notorio establecer como una energía interna ( térmica ) relativamente pequeña puede transformarse en una energía mecánica relativamente grande. Tanto el ejemplo 34 como el 35 demuestran que en procesos físico o químicos, en los cuales están presentes loes efectos del calor, los efectos potenciales y cinéticos pueden ser despreciables, dados sus valores comparativamente pequeños respecto a los de la energía interna, y la ecuación del balance total de energía puede escribirse Q’- W’= (mu + PV) [23] Llamando U la energía interna de una unidad de masa, la ecuación se nos transforma en: Q’- W’= (U + PV) [24] En la mayoría de los procesos donde los balances de calor son efectuados sin 21 incluir aparatos productores de trabajo, como bombas o similares, la ecuación se convierte en: Q = (U + PV) [25] Las magnitudes U y PV son de común ocurrencia en muchos procesos y tienen más una conveniencia matemática que un significado físico. Dada la frecuencia con que se manejan estos términos, se han agrupado en un concepto llamado Entalpía cuyo símbolo es H y sus unidades, igual que las de Q y U, son el Julio, la caloría o la BTU.; la ecuación [25] se nos transforma en: Q = H [26] Debe recordarse que, para procesos estacionarios con volumen constante E = Q y Q = U [27] Y para presión constante E = Q - (PV) y Q = H [28] Igualmente se recuerda que, en la forma original de la primera ley, la energía interna, la potencial, la cinética y la energía PV se consideran importantes, otras formas de energía como la magnética, la eléctrica y la superficial son insignificantes; y, cuando existen efectos calóricos, los efectos de las energías potencial y cinética son despreciables. El calor generado o consumido en un proceso se clasifica de acuerdo a si el proceso es físico o químico. Se ha establecido que la cantidad de calor asociada con un proceso, puede ser encontrada conociéndose el valor de ciertas funciones termodinámicas como la energía interna, energía PV o entalpía. Al conocer usted como se evalúan estas funciones, es posible calcular las cantidades de calor asociadas. El calor puede ser absorbido o emanado, por un sistema de diversas maneras. Existe el calor asociado a una reacción química y se denomina calor de reacción. Por ejemplo, al reaccionar la cal viva (CaO) con agua, forma la cal apagada Ca(OH)2 y se desprende calor. Otro calor es el asociado a la naturaleza físico-química del sistema, como el calor de dilución o de mezcla. Por ejemplo el producido al disolver ácido sulfúrico en agua. 4.2.3. Calor específico a presión constante (Cp) Cuando se caliente una sustancia a presión constante, para un cambio infinitesimal de temperatura, la ecuación [29] se convierte: Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 22 dQ = CpdT [30] dQ = dH [31] Cp = dH/dt [32] Y también Luego El calor específico a presión constante, Cp’ es igual a la tasa de cambio de la entalpía respecto a la temperatura para presión constante. El calor específico a presión constante es una función de la temperatura, y es propio para cada sustancia. Se determina experimentalmente y ecuaciones de diverso tipo se han desarrollado para expresarlo. La más común es la forma polinomial. Cp = a + bt + ct2 + dt3 ..... [33] Para muchas sustancias y en un amplio rango de temperatura, el calor específico es constante. Otras, especialmente líquidos y gases, tienen una variación lineal y la ecuación es expresada con dos términos. Solamente para gases, y dentro de un muy amplio rango de temperatura, se emplean tres términos de la ecuación [30]. Las expresiones matemáticas para el calor específico se pueden graficar, al final del capitulo se presentan gráficas para algunos alimentos. Ejemplo 34 Experimentalmente se determinó que, para un gas, el calor específico C p se rige por la ecuación: Cp = 3,27 + 0,42 X 10-3 T, cal/g-molK; siendo T la temperatura absoluta en K... Hállese el calor específico Cp para 0, 100 y 200C. Solución La ecuación emplea la temperatura absoluta T en K, entonces para: t = 0C T = 273K y Cp = 3,27 + 0,42 X 10-3 X 273 cal/molK t =100C T = 373K y C p = 3,27 + 0,42 X 10-3 X 373 cal/gmolK t =200C T = 473K y Cp = 3,27 + 0,42 X 10-3 X 473 cal/gmolK Cp 0C = 3,38 cal/gmolK Cp 100C = 3,42 cal/gmolK Cp 200C = 3.47 cal/gmolK 23 Por razones de orden práctico, las unidades del calor específico para los gases son caloría/g molK. Para determinar la cantidad de calor que requiere una sustancia de masa m, para elevar su temperatura de t1 a t2’ la ecuación [32] se convierte: dQ = mCp dT T1 Q = m T2 CP dT [34] Para el caso de N moles de un gas: T1 Q = N T2 CP dT [35] Ejemplo 35 Para el gas del ejemplo 51, determine usted la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 12 moles de 0 a 100. Solución Para aplicar la ecuación (31), se tiene N = 12 moles Cp = 3,27 + 0,42 X 10-3 T T1 = 273L T2 = 373K Luego T1 T1 Q = N T2 CP dT = N T2 ( 3,27 + 0,42 x 10-3 T) dT -3 373 2 Q = N(3,27 T + 0,42 x 10 T /2) ]273 Q= 123,27 (373 - 273) + (0,42 x 10-3 / 2)( 3732 - 2732) = 4086,8 cal. Como se refería anteriormente, para sólidos y líquidos el calor específico, Cp, es constante o tiene variación lineal. En estos casos se emplea el calor específico promedio y la ecuación [34] se transforma en: Q = M Cp ( T2 - T1) [36] De amplísimo uso en balances de energía y en general, en la termodinámica. Si bien, el calor específico puede asumirse, en ciertos casos, constante para cada sustancia, cada una tiene un calor específico propio, de acuerdo a la fase ó estado físico en que se encuentre. Por ejemplo, para el agua: Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 24 0,47 cal/gr oC 1,0 cal/gr oC 0,50 cal/gr oC El calor específico del vapor es El calor específico del agua líquida es El calor específico del hielo Ejemplo 36 En el rango de 0 a 98 oC, el alcohol etílico tiene un calor específico de 0,68 cal/gr o C,. Determine usted la cantidad de calor requerida para calentar un litro de 10 a 48 oC, siendo su peso específico de 0,79. Solución Debe recordarse que en los sistema SI y mks el peso específico tiene un valor numérico igual a la densidad, así que el peso a calentar es Peso p = 0,79 x 1.000 = 790 gramos y teniendo unidades consistentes Calor requerido Q = 790 x 0,68 x ( 48 -10 ) = 20.414 cal. Ejemplo 37 El calor específico promedio Cp de un alimento es 1,18 cal/gr oC. Qué cantidad de calor se requiere extraer para enfriar una cochada de 300 kgs. a 10 oC, si ella se encuentra en ebullición a 118oC Solución Empleando la ecuación (32) Q = M Cp ( T2 -T1) Q = 300 kg x 1000 g / kg x 1,18 cal /g 0C ( 10 -118 ) 0C Q = - 3,82 x 10 7 calorías Se puede emplear igualmente el calor especifico 1,18 kcal / kg 0C y Q = 300 kg x 1 kg x 1,18 kcal / kg 0C ( 10 -118 ) 0C Q = - 3,82 x 10 4 kilocalorías Recuerde el significado del signo negativo En el manejo de ecuaciones en las que intervienen cambios físicos se debe tener presente el sentido físico o matemático del cambio o gradiente también llamado diferencial. Matemáticamente un gradiente puede ser positivo o negativo en tanto que un gradiente físico no puede ser negativo. En el caso de temperaturas físicamente no puede existir un gradiente negativo, al aplicar el gradiente matemático puede aparecer el signo negativo que significa extracción de calor. El gradiente físico T = 118 - 10 = 108 0 C El gradiente matemático T = 10 - 118 = - 108 0 C A nivel de balances térmicos es conveniente, emplear los gradientes físicos y tener presente si en el proceso se retira o se suministra calor , de tal forma que se sea consecuente con la operación realizada, como enfriamiento, calentamiento, condensación etc. 25 Dada la magnitud en los valores de Q, se acostumbra a usar como unidad la kilocaloría (kcal). FIGURA 32 4.2.4 Calor específico a volumen constante (CV) Cuando se calienta una sustancia a volumen constante, proceso de cochada, para un cambio infinitesimal de temperatura, la ecuación [29] se convierte en: dQ = CV dT [37] Recordando lo explicado en la energía PV. Tenemos que la ecuación [27] puede escribirse: dQ = dU luego dU = CVdT Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. [38] 26 FIGURA 33 Las unidades y el tratamiento del CV son similares a los del Cp; y usted puede considerar que para sólidos y la mayoría de los líquidos, el valor de CV es igual al de Cp; pero para el caso de los gases ellos difieren. Considerando un gas perfecto y tomando como base una unidad molar: d ( U +PV ) dU d (PV) Cp = dH / dT = ------------------- = ------- + -----------dT dT dT A la vez CV = dU/dT y, de la ecuación de los gases perfectos PV = RT, reemplazando estos valores: 27 Cp = d( RT ) Cv + --------------- = CV + R dT [39] En la práctica el comportamiento de los gases se aparta de la ecuación de estado; sin embargo, para efectos de problemas puede ser empleada con bastante seguridad. En la tabla 3 se observan los valores de Cp - Cv para algunos gases, es aproximadamente igual a R: (1.987 cal/gmolC). Ejemplo 38 El gas Carbónico CO2 tiene,, a 25C, un calor específico Cp de 8,96 cal/g molC. Se caliente de 15 a 40C; calcular Q, W, U y H para el proceso: (a) presión constante y (b) a volumen constante, (Cv = 6.92 cal/g molC) Solución Tomamos como base 1 mol de gas y a) Calentamiento a presión constante Qp = Mcp T = H Qp = 1 X 8,96 cal/g molC X (40 - 15) C = 224 calorías W p = PdV = P V = R T W p = 1.987 cal/g molC X (40 - 15) C = 49,68 calorías Up = Qp - W p = 224 - 49,68 = 174,32 calorías b) Calentamiento a volumen constante. Para este caso U y H dependen de la temperatura únicamente y Q = U = 174,32 calorías = H W p = PdV = P x 0 = 0 Q también puede calcularse tomando Cvy QV= M CV T QV = 1 mol x 6,92 cal/g molC x 25C = 173 calorías Ejemplo 39 El ácido clorhídrico gaseoso tiene calor específico Cp aproximado a 6,60 + 0,98 X 10-3 T cal/g molK. Determine la cantidad de calor necesario para calentar 15 moles de 100 a 200C, a presión de 1 atmósfera, empleando: Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 28 a) Valor de Cp de la Tabla 3 b) La ecuación de Cp en función de T. c) La diferencia en % que se presenta, respecto al primer valor obtenido. Solución a) Con el valor de Cp de la Tabla 3 Q = N Cp T = 15 mol X 7,05 cal/g molC X 100C = 10575 calorías b) Empleando la ecuación, las temperaturas son 373 y 473K T1 473 Q = N T2 CP dT = N 373 ( 6,60 + 0,98 x 10-3 T) dT Q = 15 6,60 (473 - 373) + ( 0,98 x 10 -3 ) /2 (4732 - 3732) Q = 15 6,60 x 100 + 0,49 x 10-3 x 84600 = 10.522 calorías c) La diferencia en % es: ( 10.575 - 10.522 ) / 10.575 x 100 = 0,5% ¿Qué conclusión saca de este %? 4.2.5. Calor latente El calor latente es el calor implicado en un cambio de estado físico, o fase, sin que ocurra un cambio en la temperatura (generalmente el proceso ocurre a presión constante) y se denomina de acuerdo al cambio de fase ocurrido. El calor latente de fusión es el requerido para que una sustancia pase del estado sólido al líquido. El calor latente de vaporización es el necesario para que una sustancia pase del estado líquido al gaseoso. El calor latente de sublimación es el requerido para que una sustancia pase del estado sólido al gaseoso. Algunos sólidos presentan cambios en su estructura cristalina, debido a efectos caloríficos. Se denomina Calor de Transición al necesario para que una sustancia pase de un estado cristalino a otro; por ejemplo, en el azufre los cristales monoclínicos pasan a rómbicos por la adición de calor. Como en el caso de los calores específicos, los calores latentes son propios de cada sustancia. Son, similarmente, funciones pero, a diferencia del específico, el calor latente es función de una sola variable, es decir, o bien función de la temperatura o bien función de la presión; pero no simultáneamente de las dos. 29 Una variable excluya la otra. Por ejemplo, el agua a nivel del mar ebulle a 100C , siendo la presión de 760 mm de Hg, igualmente hierve a 92C cuando la presión es de 560 mm. No ocurre que el agua hierva a 92C con presión de 1 atmósfera o tenga una presión de 560 mm cuando ebulle a 100C. Estas circunstancias llevan a establecer que un cambio de fase ocurre a temperatura y presión constante. Luego, para esta clase de procesos, se aplica la ecuación del balance de energía [28] y se establece que el efecto del calor está representado por un cambio de la entalpía. Q = H [28] De acuerdo a la clase de calor latente, la entalpía correspondiente lleva un subíndice así: H1 Hv H3 Ht para calor latente de fusión para calor latente de vaporización para calor latente de sublimación y para calor latente de transición Como los calores específicos, los calores latentes son hallados experimentalmente y son propios para cada sustancia. Para los sólidos y líquidos tienen como unidad cal/g en tanto que para los gases se emplea cal/g mol. Ejemplo 40 Determinar el calor requerido para fundir 470 gramos de hielo. H1 del hielo es 80 cal/g. Solución Q = MH1 = 470g x 80 cal/g = 37.600 cal. Ejemplo 41 Calcular el calor requerido para evaporar 7.300 kg de agua que se encuentran a 19C y una presión de 760 mm. De Hg. Solución Para la presión de 760 mm de Hg, el agua ebulle a 100C; dentro del proceso, inicialmente se debe calentar el agua de 19C a 100C; y luego evaporarla a temperatura constante. Para calentarla de 19C a 100C Q = MCPT = 7.300g x 1 cal/gC x (100-19) C Q = 591.300 cal ó 591 kcal. Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 30 Para evaporarla, se toma Hv = 540 cal/g O Temperatura Ebullición Calentamiento Calentamiento, Ebullición y vaporización a partir de 19 o C P = 760 mm. 19OC Tiempo Figura 34 Temperatura en función de tiempo Q Q M Hv = 7.300g x 540 cal/g 3.942.000 cal ó 3.942 kcal. = = Luego : Qtotal = 591 + 3.942 kcal = 4.533 kcal Ejemplo 42. Es necesario congelar a - 80C, 30 moles de un gas que se encuentra a 93C y presión atmosférica. Su temperatura de condensación es de 37C y Hv es 4,21 kcal/gmol, su temperatura de fusión es de -42C y H1 es 0,379 kcal/gmol. Por otra parte Cp del gas es 6,74 cal/gmol, Cp del líquido 0,38 cal/mol y Cp del sólido 8,5 cal/gmolC. Solución. La figura 35 que relaciona la temperatura de la sustancia con el estado y el tiempo de proceso nos permite visualizar el problema y determinar que los pasos a seguir 93 Enfriamiento del gas Condensación 37 Enfriamiento del líquido Congelación -42 Subenfriamiento -80 Tiempo 31 FIGURA 35 Temperatura en función de tiempo para llevar el gas de 93C a -80C son: a) Enfriamiento del gas de 93C (temperatura de condensación). b) Condensación del gas a temperatura constante de 37C. c) Enfriamiento del líquido de 37 a -42C. d) Solidificación o congelamiento del líquido a -42C y e) Enfriamiento del sólido a -42a -80C. El calor extraído para cada uno de los pasos es: a) Q3 = Ncp T = 30 mol X 6,74 (cal/gmolC) X (93-37) C Q3 = 11.323 Cal. b) Qb = N Hv = 30 mol X 4,21 (kcal/g mol) Qb = 126,3 kcal c) Qc = Ncp T = 30 mol X 0,38(cal/g molC) X (37--42)C Qc = 901 cal. d) Qd = N Hf = 30 mol X 0,379 (kcal/g mol) Qd = 11,37 kcal d) Qe = Ncp T = 30 mol X 8,5 (cal/g molC) -42-(-80) C Qe = 9.690 cal Q = 11323 + 126300 + 900 + 11370 +9690 cal Q = 159.584 calorías El problema puede resolverse directamente así: Q = 30 mol (6m74(cal/g molC) X 56C + 4.210 (cal/g mol) + 0,38 (cal/g molC) X 79C + 379 (cal/g mol) + 8,5 (cal/g molC) X 38C) = 30 mol ( 377n44 X 4.210 + 30,02 + 379 + 323) cal/g mol = 159.584 calorías En el anterior ejemplo, también es posible determinar el calor cedido, conociendo la entalpía del mismo compuesto a 93C y a -80C, para condiciones de presión constante a 1 atmósfera en temas propios de la Termodinámica. El anterior problema se resuelve mediante los procedimientos comunes (memorias de cálculo ) y mediante la Hoja de Cálculo. En la hoja de cálculo, en la solución se transcriben únicamente los cálculos, ya no se transcriben o repiten datos consignados en el planteamiento del problema. Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 32 Mientras se adquiere la destreza adecuada se puede incluir la columna de ecuaciones, empleando la simbología correspondiente como se observa en la columna FORMULAS EJEMPLO 42 BALANCE DE CALOR ENFRIAMIENTO DE UN GAS PARAMETROS Presentación del problema Gas Temperatura inicial Temperatura Final Temp. de condensación Entalpía de Condensación Temperatura de Fusión Entalpía de fusión Calor específico del gas Calor específico del líquido Calor específico del sólido Solución Calor de enfr. Calor de condensación Calor enfriamiento líquido Calor de solidificación Calor de enfri. del sólido Calor Total SIMB UNID. FUEN. REF. FORMULAS N T1 Tf Tc Hv Ts Hf Cpg Cpl mol o C o C o C kcal/mol o C kcal/mol o Cal/mol C o Cal/mol C Datos Datos Datos Datos Datos Datos Datos Datos Datos 30 93 -80 37 4,21 -42 0,379 6,74 0,38 Cps Cal/mol C Datos 8,50 Qa Qb Qc Qd Qe Qt cal kcal, cal cal kcal, cal cal cal o Cálculo Cálculo Cálculo Cálculo Cálculo Cálculo N x Cpg x (T1-Tc) N x Hv N x Cpl x (Tc-Ts) N x Hf N x Cps x (Tc-Ts) Qi VALORES 11.323 126,30 126.300 901 11,4 11.370 9.690 159.584 En operaciones industriales el balance de calor sobre flujos es muy importante para establecer no solamente la cantidad de calor requerido en un proceso sino también la magnitud del servicio que provee o retira calor . Cabe unas preguntas respecto al problema anterior, cuánto tiempo se gastó para cada una de las etapas del enfriamiento y cambio de fase?. Un mismo equipo puede realizar esta operación en una hora o en un día?. Realmente no, la capacidad del equipo es función del flujo de calor que se requiera y a la vez este es función del tiempo de cada etapa. Al estudiar la llamada transferencia de calor se establecen los principios que permiten determinar los tiempos de proceso térmico. Para evaluar flujos se toman tiempos representativos. Como se aprecia en el ejemplo 18 33 Ejemplo 43 100 kilogramos de vapor de agua a 250C y 38,8 atmósferas de presión se enfrían y condensan a 40C y P = 1 atm, determinar el calor cedido. . Temperatura o C 250 Enfriamiento Condensación Enfriamiento 100 40 Tiempo FIGURA 36 Condensación y enfriamiento de vapor Solución. Una representación gráfica ayuda en la resolución del ejemplo La entalpía del vapor a 250C y 38,8 atmósferas es 2.166 kcal/kg. La entalpía del agua a 40C y presión atmosférica es 122 kcal/kg. Q = mH = 100 kg (2166 - 122) kcal/kg = 204.400 cal. Ejemplo 44. Una unidad de medida comercial empleada en refrigeración es la tonelada de frío y esta definida como la cantidad de calor que se ha de retirar a una tonelada de agua que se encuentra a 0°C para convertirla en hielo, en un periodo de 24 horas. Establecer una tonelada de frío a cuantas kilocalorías /hora y BTU/hora equivale. Solución El calor latente de congelación del agua es de 80 kilocalorías /kilogramo, de tal forma que para congelar en un día, 1 tonelada ó 1.000 kilos de agua se requiere extraer: Q = 1.000 x 80 = 80.000 kcal El calor que se retira por hora o flujo de calor, q, es: Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 34 q = 80.000 /24 = 3.333 Kcal/ hr en BTU, tomando 1 BTU = 0,252 Kcal BTU/hr = 3.333 /0.252 = 13.227 BTU/hr Ejemplo 45.En el proceso de elaboración de cerveza, inicialmente se prepara en una olla, un mosto por infusión o maceración (cocción) de una masa compuesta de malta molida y agua. Durante este proceso, en primer lugar se hace necesario calentar el agua de temperatura ambiente hasta 35 0C en 10 minutos, esta temperatura favorece la dispersión de las harinas en el agua. Luego en 5 minutos disolver las harinas de malta en el agua , llevar la masa agitándola durante 15 minutos a una temperatura de 52 0C a esta temperatura efectuar un proceso llamado descanso de proteólisis, durante 10 minutos. Terminada la proteólisis se lleva la masa a 72 0C en 10 minutos para hacer la hidrólisis de almidones, llamado también descanso de amilólisis, este descanso se hace durante 10 minutos. Finalmente la masa se sube a 80 0C en 3 minutos, para luego ser enviada a otra etapa del proceso. Determinar las cantidades de calor suministradas en cada operación, asumiendo que no hay pérdida de calor. E igualmente establecer los flujos de calor teniendo los siguientes parámetros: Peso de Agua 2.400 kilos Calor específico promedio 1,0 kcal/kg 0 C. Peso de harinas de malta 600 kilos Calor especifico promedio de la malta 0,8 kcal/kg 0 C. Solución La solución se hará directamente en la hoja de cálculo, con la ayuda del diagrama de temperaturas-tiempos y con las siguientes consideraciones: El agua se encuentra a temperatura ambiente , 15 0 C. Inicialmente se calienta el agua y al adicionar la malta se forma una masa cuyo calor especifico es diferente al del agua y al de la malta. Se calcula tomando en cuenta de que es una propiedad extensiva Cpm = ( Pa x Cp a + Pb x Cpb ) / Pm Siendo a el compuesto a es decir agua, b el compuesto b ó harinas y m la mezcla de los dos componentes. 35 Temperatura 0C Descansos Temperatura 80 72 Amilólisis Proteólisis 52 Disolución de malta 36 Calentamientos 15 Maceración de la malta FIGURA 37 Para determinar el flujo se emplea como unidad de tiempo la hora, que es una unidad comercial ampliamente usada en cálculos de flujos de calor. Al transcribir los datos se divide el tiempo en minutos por 60. En la hoja de cálculo se resuelve el problema con las condiciones dadas en el enunciado. EJEMPLO 45 MACERACION DE UNA MASA DE MALTA Y AGUA PARAMETROS Agua Calor especifico del agua Harinas de malta Calor especifico de la malta Masa Calor especifico de la masa Temperatuta inicial Temperatura de calentamiento agua Tiempo de calentamiento Tiempo de disolución de harinas Temperatura de proteólisis Tiempo de Calentamiento a proteolisis Descanso de proteólisis Temperatura de hidrólisis de almidones Tiempo de calentamiento Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. SIMB. A Cpa B Cpm UNID. kg 0 kcal/kg C kg 0 kcal/kg C Cp T1 T2 tc td T3 tcp tp T4 tch kcal/kg C o C o C hr hr 0 C hr hr o C hr 0 FUENTE Dato Dato Cálculo Cálculo Cálculo Dato Dato Dato Dato Dato Dato Dato Dato Dato REF. VALORES 2.400,00 1,00 600,00 0,80 3.000,00 0,96 15 36,00 0,17 0,08 52,00 0,25 0,17 72,0 0,17 36 Descanso de hidrólisis Temperatura final Tiempo final de calentamiento PARAMETROS Calor para agua Flujo de calor Calor para proteolisis Flujo de calor Calor para hidrólisis Flujo de calor Calor para calentamiento final Flujo de calor Calor total suministrado th Tf tf SIMB. Q1 q1 Q2 q2 Q3 q3 Q4 q4 hr o C hr UNID. kcal kcal / hr kcal kcal / hr kcal kcal / hr kcal kcal / hr kcal Dato Dato Dato FUENTE Dato Dato Dato Dato Dato Dato Dato Dato Dato 0,17 80,0 0,05 REF. VALORES 50.400 302.400 46.080 184.320 57.600 345.600 23.040 460.800 177.120 En la hoja 2 se presenta una simulación empleando únicamente 1.800 kilos de agua, en la practica esto significa que la masa es más concentrada o más espesa. Como se observa el consumo de calor y el flujo son mucho menores que en el primer caso, 138.120 contra 177.720 kcal. Resultando en un ahorro del 22 % que en términos económicos es muy significativo. PARAMETROS Calor para agua Flujo de calor Calor para proteolisis Flujo de calor Calor para hidrólisis Flujo de calor Calor para calentamiento final Flujo de calor Calor total suministrado SIMB. Q1 q1 Q2 q2 Q3 q3 Q4 q4 UNID. kcal kcal / hr kcal kcal / hr kcal kcal / hr kcal kcal / hr kcal FUENTE REF. Dato Dato Dato Dato Dato Dato Dato Dato Dato VALORES 37.800 226.800 36.480 145.920 45.600 273.600 18.240 364.800 138.120 Debe tenerse presente que cuando se calientan masas concentradas existe una tendencia a formar incrustaciones o a pegarse a las paredes de los equipos en los cuales se hace la transferencia de calor. omúnmente, y de no tener cuidados en el flujo de calor, esto se traduce en que el alimento se quema o se ahuma, ante ello el ingeniero debe evaluar el grado de concentración al riesgo de la incrustación. El agitar vigorosamente la masa favorece el flujo de calor disminuyendo los riesgos de que el producto sufra daños. En, el archivo excel, hoja3, se presenta dos gráficas en la que se representa el calor suministrado para cada etapa y el flujo de calor en cada etapa. Puede observarse: 37 70000 Calor suministrado 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 1 2 3 4 Etapa FIGURA 38 para este problema como la etapa en la que se transfiere menor cantidad de calor, la etapa 4, con 23.040 kcal, requiere del mayor flujo de calor, 460.800 kcal /hr. Al establecer qué equipo se requiere para el suministro de calor, se debe tomar como base de calculo el mayor flujo y en el presente caso las 460.800 kcal / hr. Flujo de Calor 500000 450000 400000 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0 1 2 3 4 Etapa FIGURA 39 Se puede entrar a considerar lo estricto del tiempo para subir a los 80 0 C, el hecho de incrementar 2 minutos, es decir llevar el tiempo del calentamiento a 5 minutos, rebaja considerablemente el flujo de calor como se presenta en la hoja 4. Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 38 En este ejemplo se ha introducido la ayuda de los gráficos de variables que permite visualizar el comportamiento de ellas para estudiar alternativas y tener bases para toma de decisiones. En la hoja 5 se ha copiado el problema y en esta hoja cambie los tiempos de cada etapa y observe las variaciones que se tienen en los flujos. Cambie en muy pequeños valores, las temperaturas de proceso y observe los cambios en las cantidades de calor transferidos. Debe observarse que para algunos cambios en los valores del tiempo, la escala de los flujos cambia y consecuencialmente las figuras también. 4.3 Calor de índole química 4.3.1 Calor de formación Hasta ahora, se han estudiado procesos que involucran estrictamente cambios físicos; se han efectuado balances térmicos en los que se determinan calor o trabajos asociados con cambios de temperatura, cambios de presión o cambios de fase de sustancias puras o mezcla de sustancias. Los calores o entalpías de índole química siempre van acompañadas de transferencia de masa y por ello se involucran balances de materiales salvo cuando a nivel de las reacciones se hacen los balances estequiometricos y la energía se relaciona a moles En un número considerable de procesos ocurren cambios químicos que conllevan a cambios o intercambios en una o más clases de energía, considerada como calor o trabajo del sistema. En un problema cualquiera se plantea un proceso físico como es el de calentar el agua y esto se lleva a cabo a costa de un proceso químico, como es el de la combustión del carbón. Resuelto el problema, se determinó que el agua para su calentamiento requería de 6000 kcal, y este calor proviene de la combustión de 1 kg de carbón, asumimos que existe una combustión es decir: C + 02 CO2 + calor Y ella se está llevando a cabo a presión constante. La ecuación químicamente es adecuada pero, desde el punto de vista energético o termodinámico, surgen interrogantes como: a) Cuáles son las temperaturas del Carbono y el Oxígeno? b) ¿Cuál es la temperatura del CO2 formado y en qué estado se encuentra. c) ¿El oxígeno es puro o proviene de una mezcla de gases (aire por ejemplo) y en qué estado se encuentra? 39 d) Igualmente ¿el Carbón es puro, de qué clase es? ó ¿proviene de una mezcla? e) ¿Cómo se establecen las cantidades en que intervienen los reactantes en el proceso y cuál la correspondiente al producto? La suposición establecida, y los interrogantes que han surgido, llevan a formular unos parámetros básicos para analizar y desarrollar los procesos químicos y desde el punto de vista balances de energía. Para el problema en mención, el planteamiento para la combustión del carbón puede ser: Ejemplo 46 ¿Qué cantidad de calor se desprende por la combustión de 1 kg. de grafito (una forma de carbón), usando una cantidad estequiométrica de oxígeno puro y estando los reactantes, así como el producto final, en condiciones estándar?. Recordando como condiciones estándar 1 atmósfera de presión y 25C de temperatura, la ecuación química puede escribirse; C (sól, 1 atm, 25C) + O2(g,1 atm, 25C) + calor Para el Balance de Energía se dispone de la ecuación: E=Q-W [13] Y para procesos a volumen constante y proceso a presión constante Q = U [27] y Q =H [28] respectivamente La combustión del carbón se lleva a cabo a presión constante, por lo tanto se emplea la ecuación [28] así, el calor generado Q es igual al cambio de entalpía del sistema. Dicho de otra forma, el calor generado es igual a la entalpía final o de los productos menos la entalpía inicial o de los reactantes. Ya para determinar el calor generado en la combustión del grafito, el problema consiste en determinar las entalpías del CO2 del C y del O2 a condiciones estándar y efectuar el balance correspondiente. H = H del CO2(g,1 atm, 25C)- H del C(s, 1 atm, 25C) - H del O2(g, 1 atm, 25C) Ejemplo 47 El gas de cocina propano (C3H8) combuste completamente según la ecuación: C3H8 + 5 O2 3CO2 + 4H2O + h Para condiciones estándar (c.s)) la reacción se escribe: C3H8 (gas, c.s.) + 5 O2 (gas, c.s.) Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 3CO2 (gas, c.s.) + 4H2O (gas, c.s.) + H 40 El calor generado en la combustión, H, se determina: H = H1H2O (g.c.) + 3H1 CO2(gas, c,s.) - H1 H1O2(gas,c.s.) C3H8(gas,c-s.) - 5 En los dos ejemplos, 44 y 45, el balance de energía se estableció con base las entalpías de las sustancias. Las entalpías de las sustancias a condiciones estándar se denominan Calor Estándar de Formación y su correcta definición es: Calor de Formación de una sustancia H0fs es el cambio de entalpía que ocurre en la reacción, cuando los reactantes están inicialmente en su forma elemental a presión y temperatura. La determinación para algunas sustancias se hace en forma experimental en los laboratorios y a condiciones de presión y temperaturas estándar, de ahí que usualmente se emplee el término Calor Estándar de Formación. Para otras sustancias se emplean métodos indirectos, que se verán más adelante. En la Tabla 7 se encuentran los valores para algunas sustancias. Es importante tener presente que los elementos químicos en su estado natural y forma más común de existencia, no tienen Calor de Formación. La razón se encuentra en la misma definición de Calor de Formación. En el ejemplo 47, en el balance de Energía se toma la Entalpía o Calor de Formación del agua a condiciones estándar y en el estado gaseoso H1 H2O (gas, c.s.); se debe recordar que el agua a condiciones normales (25C y 1 atmósfera de presión) se encuentra en el estado líquido. Entonces salta la pregunta. ¿El calor de formación del agua líquida es el mismo calor de formación del vapor?. La respuesta es ¡no! H, del agua líquida, es -68,3 kcal/g mol y la de vapor es -57,8 kcal/g mol, esto nos significa que el calor de formación del líquido es menor que el del vapor (se debe tener en cuenta el signo menos); dicho de otra forma, se desprende más calor cuando se forma el líquido que cuando se forma el gas, y es lógico porque en la formación del gas este requiere consumir calor para cambiar de fase (líquido a gas), o sea el calor de vaporización. Algunas sustancias presentan situaciones similares a la del agua, como el ácido nítrico, ácido cianhídrico, anhídrido sulfúrico y muchos compuestos orgánicos del orden de los aromáticos o cíclicos: benceno, tolueno, xileno, etc. Habíamos referido que los Hf de los compuestos que a condiciones normales están en fase líquida pero también se forman en fase gaseosa, el Hf para el compuesto en fase gaseosa se calcula tomando el del líquido y se le adiciona el valor de vaporización a la temperatura estándar (25C) y presión correspondiente a la presión de vapor para la temperatura estándar. 41 Para el agua, el calor molar de vaporización a 25C es de + 10.519 cal/mol, el calor de formación del agua líquida es - 68.317 cal/gmol, luego el calor de formación del agua en fase vapor será (-68.317 + 10.519) cal/gmol = 57.798 cal/gmol. 4.3.2. Calor de reacción Ejemplo 48 Determine la cantidad de calor desprendida al combustir en condiciones normales y cantidades estequiométricas un kilogramo de grafito, empleando el calor estándar de formación del mismo, dado en la Tabla 7. Solución: Del balance de Energía, ecuación final del ejemplo 62: H = - 94.052 cal/gmol - 0 - 0 = - 94.052 Cal/gmol Pudiéndose escribir C + O2 CO2 - 94.052 cal/gmol Para un kilogramo de grafito el número de moles es: N = 1.000 g/12 g/gmol = 83,33 g mol H = -94.052 cal/gmol X 83,33 g mol = 7.837.353 calorías Se recuerda que el valor negativo significa calor extraído del sistema, que para el presente ejemplo significa calor cedido por el sistema o calor desprendido en el proceso. Ejemplo 49. Determine el calor generado al combustir en condiciones normales y en cantidades estequiométricas 1 mol de CO. Solución La reacción química es C0 + ½ O2 CO2 + calor Y, para condiciones normales con P = cte. H = - H0f Q = H CO2 De la Tabla 7. H CO = -26.416 cal/gmol Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 42 H = -94.052 - (-26.416)- 0 = -67.636 cal/g mol La ecuación química se puede escribir CO + ½ O2 CO2 - 67.636 cal. Nuevamente aparece el valor negativo para la Entalpía, luego hay calor cedido o generado. Ejemplo 50 Determine el cambio de calor, cuando se combuste incompleta o parcialmente, en condiciones normales y cantidades estequiométricas, 1 gmol de carbón. Solución: La reacción química es C + ½ O2 CO2 + calor H = H1CO - HFC - HFO2 H = (-26.416 - 0 - 0) cal g/mol = - 26.416 cal g/mol La ecuación química puede escribirse: C + ½ O2 CO - 26.416 Los anteriores ejemplos han permitido ilustrar el manejo de los calores de formación. Si consideramos las ecuaciones químicas de los ejemplos 48 y 49 y las sumamos tenemos: C + O2 CO2 - 67.636 cal/gmol C + ½ O2 CO - 26.416 cal/gmol CO + ½ O2 + C + ½ O2 CO2 + CO - 67636 - 26.416 cal/gmol C + O2 CO2 - 94.052 cal g/mol. Ecuación que se obtuvo en el ejemplo 48 Observando los anteriores procedimientos, las ecuaciones de los ejemplos 49 y 50 son pasos intermedios para la ecuación del ejemplo 48. Concluyendo: cuando una reacción química puede ser considerada como la suma de dos o más reacciones parciales, el cambio de entalpía para la reacción total es igual a la suma de los cambios de entalpías de las reacciones parciales. Este enunciado constituye un principio fundamental de la Termodinámica y su empleo permite calcular los calores de formación de sustancias que, por algunas circunstancias, no pueden determinarse en el laboratorio. A través de los ejemplos, se ha calculado un cambio de entalpía cuando existe una reacción química y este cambio se denomina calor de reacción. 43 Calor estándar de reacción Hf’ - Es el cambio de entalpía estándar cuando existe una reacción química y este cambio se denomina calor de reacción. Existen reacciones químicas tales como la combustión, neutralización, isomerización y formación, donde, generalizando, los calores asociados a esas reacciones se llaman Calores de Reacción. Llamando nr los coeficientes estequiométricos de los reactantes y n p los coeficientes estequiométricos de los productos, el balance de energía para una reacción química es: Hr = np Hf productos - nf Hof reactante (36) Ejemplo 51 Determinar el calor de reacción para las siguientes reacciones: a) b) c) 4 NH3(g) + 5 O2 (g) 2 Na(s) + 2 H2O(g) SO3 (g) + H2O(g) Solución: a) Hr = nr Hof productos - np Ho f reactivos De la tabla 7: Hf NO(g) = 21.600 calg/mol Hf H2O(g) = - 57.798 cal/gmol Hf NH3(g) = - 11.040 cal/gmol Hr = 4(21.600) + 6(-57.798) - 4(-11.040)cal. Hr = - 216.228 cal. b) De la tabla 7: Hf NaOH(s) = - 101990 cal/gmol Hf H2O(g) = - 57798 cal/gmol Hr = 2(-101990) - 2 (-57798) cal Hr = - 88384 cal. c) De la tabla 7 Hf H2SO4 (1) = - 193.910 cal/gmol HfSO3 (G) = - 94.450 Hf H2O(g) = - 57.798 Hr = - 193.910 - (-94.450) 1 (-57.798) Hr = - 157.258 cal. Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 4 NO(g) + 6H20 (g) 2 NaOH (s) + H2(g) H2SO4 (y) 44 4.3.3 Calor de disolución (H8) Un efecto calorífico particular, asociado con la composición de algunas sustancias, es el llamado Calor de Disolución. Varios ácidos, hidróxidos y aún sales inorgánicas, al disolverse en agua generan calor; otros absorben calor y se presentan fenómenos en los que, para el primer caso la solución se calienta y para el segundo se enfría. El calor generado o absorbido en el proceso, es función de la concentración final de la solución. En la tabla 4 se establecen los calores de solución de algunos solutos, en agua y a 25C. Puede apreciase en ella que para algunos compuesto, como el HCl, a medida que incrementa la disolución el calor de solución o entalpía de solución o entalpía de solución aumenta. El proceso de disolución puede ser representado por una ecuación química; así, al disolver una mol de ácido clorhídrico puro en doscientas moles de agua, puede escribirse, tomando el dato de la Tabla 8. HCl(g) + 200 H2O (|) HCl (200 H2O)- 17,74 kcal/gmol Igualmente existen gráficas que relacionan el calor de disolución por mol de soluto con las moles del solvente agua, 45 FIGURA 40 Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 46 FIGURA 41 47 Ejemplo 52 ¿Cuánto calor se genera al disolver una mol de ácido sulfúrico puro en 10 moles de agua? Solución La ecuación se plantea: H2SO4 (I,c,n) + 10 H2O(I,c,n) H2SO4 (10H2O)(I,c,n) - Hd Y de la figura 39 Hd = - 15.800 cal/gmol (H2SO4) Ejemplo 53 Determine la cantidad de calor generado al disolver una solución de 1 a 1 molar de ácido sulfúrico en 9 moles de agua. Solución El problema puede resolverse en dos formas: a) Una directa, ya del ácido disuelto 1 a 1 para llevarlo al ácido 1 a 10, con la ecuación: H2SO4 (1 H2O)(I, c, n) + 9(H2O)(I,c,n) H2SO4 (10H2O)(I,c-n) - Hd y Hd = Hd H2SO4(10H2O)(I,c,-n) - Hd H2SO4 (1 H2O)(I,c-n) Hd = - 15.800 - (-6.900) cal/gmol Hd = - 8.900 cal/gmol El balance de energía corresponde al de una reacción en la cual el calor de disolución del agua (como reactante) es cero. b) Una indirecta partiendo del ácido puro para llevarlo a soluciones 1 a 10 y 1 a 1 molar, luego : H2SO4 (I,c.n) 10 H2O (Imc.n) cal/gmol H2SO4 (I,c.n) + H2O(I,c.n) Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. H2SO4 (10H2O) (I,c.n) - 15.800 H2SO4 (H2O) (I.c.n) - 6.900 cal/gmol 48 Restando tenemos: 9H2O (I,c.n) H2SO4 (10 H2O)(I,c.n) - H2SO4 (H2O)(I,c.n) - 8.900 cal/gmol ó H2SO4 (H2O)(I,c.n) + 9 H2O(I,c.n) cal/gmol H2SO4 (10H2O)(I,c.n) - 8.900 El ejemplo 53, nos permite establecer un principio para calcular el calor de disolución en soluciones. El cambio de entalpía para diluir una solución es igual al calor de disolución a la concentración final menos el calor de disolución a la concentración inicial. Este principio es similar al que rige para los cambios de entalpía en las reacciones químicas y en reacciones que implican procesos de disolución, se hace aplicación general del mismo. Ejemplo 54 El calor de formación del Cloruro de Potasio es de -104.348 calorías/mol y el calor de formación del Cloruro de Potasio en 400 moles de agua es de - 100.164 calorías. Determine el calor de disolución del KCl en 400 moles de agua. Solución La reacción de formación para el KCl es: K + ½ Cl2 KCl - 104.348 Para el KCl (400 H2O) su ecuación es: K + ½ Cl2 + 400 H2O KCl (400 H2O) - 100.164 Para la disolución del KCl en 400 mol de agua se tiene: KCl + 400 H2O KCl (400 H2O) + Hd Y Hd lo obtenemos restando de la segunda ecuación la primera y Hd = - 100.164 - (-104.348) = 4184 cal. Ejemplo 55 Calcular el calor de formación del Cloruro de Potasio en 400 moles de agua. El calor de formación del KCl es - 104.348 cal y el calor de disolución es de 4.184 cal. 49 Solución Las ecuaciones que representan el proceso son: K + ½ Cl2 KCl + 400 H2O KCl - 104.348 KCl (400H2O) + 4.184 y K + ½ Cl2 + 400 H2O KCl(400 H2O) = 100.164 cal/gmol Este ejemplo puede considerarse inverso al anterior, pero nos complementa el manejo de los calores en disolución. Es muy importante tener presente que el agua, en los procesos que impliquen dilución se toma como un elemento y en los cálculos de cambio de entalpía, no se tiene en cuenta el calor de formación del agua. Usted debe determinar, dentro de una reacción que implique disolución, cuando hay formación de agua para, en este caso, así tener en cuenta el calor de formación del agua. Ejemplo 56 Determine el cambio de Entalpía para la reacción KOH + HCl (400 H2O) KCl (400 H2O) + H2O (|) Teniendo las siguientes entalpías: Hf KOH = - 102.020 cal/gmol Hf HCl(400 H2O) = 39.850 cal/gmol Hf HCl (400 H2O) = - 100.164 cal/gmol Hf H2O(l) = - 68.317 cal/gmol Solución El ejemplo nos muestra que en la reacción hay formación del agua líquida. Aplicando la regla para el calor de reacción Hf = Hf KCl(400 H2O), H2O(e) - Hf KOH, HC (400 H2O) Luego Hf = - 26.611 calorías. 4.3.4. Calor de mezcla Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 50 Cuando dos sustancias puras se mezclan, el calor de mezcla se define como los cambios de Entalpía que ocurren cuando las sustancias puras son mezcladas para formar una solución a temperatura constante y presión de una atmósfera. Al mezclar las sustancias A y B, el calor de mezcla Hm será: Hm = HA + HB + Hs [41] Este calor de mezcla Hm es en realidad el Calor de Formación de la solución, en el cual se toman los calores de formación de las sustancias A, B y el calor de disolución de ellas. El valor Hm para un sistema dado depende de las cantidades de A y B que intervienen en la mezcla; para reportar valores normalmente se toma 1 mol del compuesto A para mezclar con n moles del Compuesto B que se constituye en el solvente, así: Hm = HA + n HB + Hs [42] Otra forma de reportar valores y que es más conveniente, es el llamado Diagrama de Entalpía - concentración (H - x). Los diagramas de entalpía concentración, son gráficos de la entalpía de una solución binaria como una función de la composición de la misma, con la temperatura como parámetro y teniendo una presión constante de una atmósfera. Los valores de entalpía se basan en unidades de peso o en una mol de solución. Si una mol de solución tiene XA moles del compuesto A y XB moles del compuesto B, la ecuación (38) se convierte en: Hm = XA HA + XB HB + Hs [39] De esta ecuación se deduce que el valor de Hm depende de los calores de formación de los compuestos puros y del calor de disolución de los mismos. Como HA y HB son conocidos, Hs es mensurable a medida que se mezclan A y B pudiéndose obtener así los valores de Hm’ Como base del diagrama entalpía- concentración se toma un HA igual a cero para un estado específico del componente A y HB igual a cero para un estado específico del componente B, sin que esto signifique que se ha escogido la misma temperatura para los dos compuestos. En el caso del diagrama H2SO4 - H2O se ha encontrado conveniente fijar que H H2O sea cero para el agua pura líquida a 0C e igualmente H H2SO4 sea cero para el ácido puro a 25C. Para sistemas que tienen agua como uno de los componentes, se debe tomar la entalpía del agua pura líquida como cero, a 0C, porque esta es la base usada en 51 las tablas de vapor. Cuando el calor de disolución H3 es cero, la ecuación nos muestra que la entalpía de una solución es igual a la suma de las entalpías de los componentes puros que la forman. Hm = XAHA + XBHB [44] Entalpia En este caso especial es válido para las soluciones ideales, término muy similar al de los gases ideales. En un concepto muy amplio, un gran número de soluciones se aproximan al comportamiento de la solución ideal y ecuaciones simplificadas pueden ser usadas para los cálculos requeridos. Concentración Figura 42 Diagrama Entalpía-Concentración Para una solución ideal en el diagrama Entalpía-concentración, la isoterma es una recta que une los puntos de la entalpía HA para XA = 1 con HB para XB = 1; las isotermas reales son curvas, como se indica en la figura 11, la distancia vertical entre la curva ideal y la curva real es la entalpía de disolución Hs’ cuyo valor para la gráfica es negativo en todo el rango de composición y significa que la disolución es exotérmica. Cuando la curva real está por encima de la ideal Hs es positivo y el proceso de disolución es endotérmico. Ejemplo 57 Un evaporador al vacío y baja temperatura, debe concentrar 5000 kilos de una solución de NaOH del 10% al 50%. La solución entra al evaporador a una temperatura de 25C. La presión es de 0,1 atmósferas y bajo estas condiciones el punto de ebullición de Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 52 la soda al 50% es de 88C. Determine la cantidad de calor consumida por hora. Solución El diagrama de flujo representado en la Figura 50 nos indica esquemáticamente el proceso. Vapor de Agua Y kgs/ hr 0,1 Atm. O 88 C NAOH10% Y kg /hr NaOH 50% XC kg / hr Evaporación al vacío FIGURA 43 Efectuando el balance de materiales tenemos: Q Con base en el hidróxido de sodio: 5.000 X 0,10 = X x 0,50 X = 1.000 kg/hr. Con base en el agua: 5.000 X 0,90 = X x 0,350 + Y Y = 4.000 kg/hr El balance de Energía se establece globalmente Hs = Q = Hx + Hy - Hr El cambio de entalpía es igual a la entalpía final, o de productos, menos la entalpía inicial Hx, entalpía para solución al 50% y 88C = 119 kcal/kg 53 Hy, entalpía del vapor a 0,1 atm y 88C = 638 kcal/kg HA, entalpía de la solución al 10% y 25C = 19 kcal/kg Q = 119 X 1.000 + 637 X 4.000 + 19 x 5.000 kcal Q = 2.572.000 kcal 4.3.5. Calor de combustión Una de las reacciones químicas más comunes es la oxidación rápida de algunas sustancias conocidas como combustibles, esta reacción constituye el fenómeno de la combustión, recibiendo tratamiento especial por parte de algunos autores. El calor desprendido en una combustión es fácil de determinar en aparatos llamados bombas calorimétricas, de las cuales la más usada es la Parr. Ella consiste de un recipiente cilíndrico metálico con una camisa que se llena de agua. Todo el recipiente se encuentra cuidadosamente aislado del ambiente. La muestra se coloca dentro del recipiente el cual se llena de oxígeno puro a 20 atmósferas de presión. Por medio de una bujía, una chispa produce la ignición del material. Al combustir la muestra todo el sistema se calienta; como se conocen los volúmenes del recipiente y del agua, así como los calores específicos de los materiales, se determina el calor desprendido en la combustión por la elevación que ha ocurrido en la temperatura del sistema. Se busca que la elevación de temperatura sea pequeña, empleando pequeños pesos de muestras y se puede asumir que el proceso ocurre a volúmenes y temperaturas constantes. El efecto calorífico medido en la bomba corresponde al cambio interno de energía ocurrido durante la combustión, luego: H = U + PV Por la medición del calor generado en la bomba podemos determinar U y, como el cambio de temperatura es muy bajo comparado con la temperatura del sistema (1 ó 2%), teniendo en cuenta que T está en K), el término PV., que realmente es VP, puede tomarse como despreciable. Consideraciones más profundas sobre el comportamiento de VP en las condiciones dadas, son objeto de la Termodinámica. H = U + PV . Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 54 Figura 44 Bomba calorimétrica de Parr - esquema La gran importancia que merece la bomba de combustión radica en que, mediante su uso, es posible determinar el calor de Formación de gran cantidad de sustancias. Aquí debemos recordar que en toda reacción química el calor de reacción es igual al calor de formación de los productos menos el calor de formación de los reactantes, en una combustión el calor de reacción es el de combustión, los productos son CO2 Y H2O cuyos valores de formación se conocen, luego por las ecuaciones correspondientes se calcula el calor de formación de los productos. Ejemplo 58 Determine el calor de formación del Benceno líquido (C6H6). Si su calor de combustión es de 780980 cal/mol Solución: El benceno combuste así: C6 H6(l) + 7 ½ O2(g) 3H2O(l) + 6 CO2(g) + Hc Hc = 3H f (H2O) + 6 Hf (CO2)g - Hf (C6H6) cal/gmol o = -204951 - 564312 + 780980 cal/gmol = 11717 cal/gmol En algunas tablas se encuentran dos valores del calor de combustión para los compuestos: El llamado bruto o alto (gross or higher) y toma en cuenta la formación del agua 55 (producto de combustión) en la fase líquida y el llamado neto o largo (net o lower) tiene en cuenta el agua formada en la fase gaseosa. Ejemplo 59 Una bomba de Parr pesa 8 kilos y está hecha con un material cuyo C p es 0,3 cal/gC, su volumen es de 1 litro y tiene una camisa con 2 litros de agua. Efectuada la combustión de 2 gramos de grafito, de densidad 2,25 g/cm 3, con oxígeno puro a 25 atm se eleva la temperatura del sistema de 25 a 28,56C. Determine el calor de combustión del grafito. Solución: La reacción de combustión es Cs O2(g) CO2(G) + HC El calor de combustión lo calculamos aplicando Hc = U y U = mCp T, tomándose en cuenta la elevación de la temperatura del recipiente, del agua y del producto. Ordenando las cifras y tomando datos de las Tablas tenemos: Grafito gramos (0,167 gmol) 2,673 cal/gmol Oxígeno 1 0,083 gmol) 8,270 cal/gmol Agua 2.000 g 1.000 cal/g Metal (bomba) 8.000 g CO2 Aplicando la ecuación para U 0,30 cal/g (0,167 gmol) 7,0 cal/g U = (0,167 X 2,673 + 0,083 X 8,270 + 2000 X 1 + 8.000 X 0,3) 3,56 U = 15.668 cal. Esta generación o producción de calor, fue dada por la combustión de 2 gramos de grafito, teniendo la mol de grafito 12 gramos de carbón Hc = 12/2 X 15.588 = 94.008 cal En las tablas se tienen valores de 94.052, la pequeña diferencia de 44 calorías (0,046%,) obedece a las correcciones de V.P. Ejemplo 60 Calcúlese el calor de formación del n-Butanof C4 H10’ gaseoso a partir de los Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 56 calores de formación del agua y del CO2’ Solución La ecuación teórica de formación es: 4C + 5H2 C4 H10 + Hf Esta reacción no tiene ocurrencia en la práctica, pero se tiene otro tipo de reacciones, como las de combustión, cuyos calores pueden determinarse en la bomba de Parr. C + O2 y H2 + ½O2 C4 H10 + 13/2 O2 CO2 + Hc H2O + Hc 5 H2O + 4CO2 Hc Estableciendo el balance de las ecuaciones y reordenando tenemos: 4C(s) 4 O2(g) 5H2(g) + 5/2 O2(g) 5H20(g) + 4CO2(g) 4CO2(g) + 4(-94.052) Cal 5H20(g) + 5 -57.798) Cal C4H10(g) + 13.202 + 635.384 Cal 4C + 5H2 C4H10(g) - 29814 cal/gmol Sumando Hemos usado como Hc del C4H10(g) el valor neto o bajo, ya que el agua, está en la fase gaseosa. Los ejemplos nos han indicado la importancia de los calores de combustión para poder calcular los calores de formación de muchos compuestos existentes en la naturaleza y que aún no se han podido determinar, pero igual o mayor importancia ocupa en los procesos energéticos que tienen lugar en el metabolismo, bien sea para la formación de alimentos o bien para su digestión. Los procedimientos anteriores los hemos llevado a cabo trabajando en las llamadas condiciones estándar pero, en la práctica, debido a la misma ubicación de las industrias y a las condiciones de un proceso, las presiones y temperaturas son muy diferentes a las normales. 4.4. Balance estequiométrico de masa y energía Hemos apreciado cómo los efectos y fenómenos asociados con el calor conllevan balances de ecuaciones químicas y/o físicas, provenientes de cambios químicos y/o físicos, sin tener en cuenta el tiempo en que ocurren las transformaciones, ni las condiciones de operación. Por esta razón, debe tenerse en cuenta un procedimiento que permita establecer los cambios de energía que ocurran en un proceso con condiciones iniciales y 57 finales dadas en un tiempo dado. El procedimiento realmente es una secuencia de cambios termodinámico y por tal razón se denomina proceso termodinámico. de orden El proceso consta básicamente de tres pasos: a) Reducir las condiciones iniciales de P1’ T1 a Pn, Tn. b) Llevar a cabo el proceso químico o físico (reacción), incluyendo diluciones y concentraciones, a condiciones normales y c) Llevar las condiciones normales (Pn, Tn) a T 2 y P2 los productos obtenidos. Para aquellos estudiantes que no dominen el manejo de la reacción química, así como las transformaciones simultáneas de presión y temperatura, los pasos anteriores se desglosan y se establecen: a) Reducir la presión de P1 a Pn b) Reducir la temperatura de T1 a Tn c) Separar los reactantes en sustancias puras. d) Llevar a cabo las reacciones químicas en condiciones normales. e) Mezclar los productos. f) Calentar los productos de Tn a T2 y g) Comprimir (o expandir) el producto de Pn a P2 En ocasiones, algunos procesos exigen operaciones muy especiales, lo que obliga a emplear diferentes pasos, tanto en el número como en el orden, dentro del proceso termodinámico. Realmente los ejemplos son los que mejor pueden ayudar para la comprensión y manejo de los conceptos que intervienen en el proceso. Recomendamos al estudiante acudir a la bibliografía aconsejada, ya que en ella encontramos buenos y numerosos ejemplos. Igualmente es aconsejable ayudarse con diagrama o gráficos, pues ellos permiten visualizar un proceso y facilitan el planteamiento del problema. Para los ejemplos siguientes sugerimos que el estudiante resuelva el problema empleando otra alternativa, es decir realice otros pasos o los mismos en diferente orden. Ejemplo 61 Determine el calor de formación del HCl, para una temperatura de 800C. Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 58 Solución Recuerde usted, que la ecuación química para la formación del ácido clorhídrico es ½H2(g) + ½ Cl2(g) Hcl(g) + Hf Y de las tablas el Hf = - 22063 calorías. (Condiciones Normales). En el gráfico se puede visualizar el proceso. Para emplear datos disponibles en tablas, el proceso lo efectuaremos en tres etapas: a) Llevar los reactantes de 800C a 25C b) Efectuar la reacción. C) Llevar el producto de 25 a 800C. FIGURA 45 Formación del HCl a 800°C De las tablas se tiene: Cp Hcl = 6,70 + 0,00084 T cal/molC CpCl2 = 7,58 + 0,00064 T cal/gmolC Cp H2 = 6,62 + 0,00081 T cal/gmolC Hof (Hcl) = - 22063 cal Para los procesos de cambios de temperaturas podemos emplear los C p para H2 59 a 800 Cp a 25 Cp Cp Para Cl2 a 800 Cp a 25 Cp Cp Para Hcl a 800 Cp 25 Cp Cp = = = 7,489 cal/molC 6,681 cal/molC 7,175 cal/molC = = = 8,26 cal/molC 7,770 cal/molC 8,015 cal/molC = = = 7,600 cal/molC 6,950 cal/molC 7,275 cal/molC a) Para llevar el H2 y Cl2 de 800 a 25C. = = = 7,175 (25 - 800) + 8,015 (25 - 800) cal -5.561 - 6.211 = - 11.772 cal (por mol de H2 y Cl2 ) - 5.561 cal ( por ½ mol de H2 y Cl 2 ) b) El calor de reacción Hf es - 22.063 ( por mol de Hcl) c) Para llevar el Hcl de 25 a 800 Q = mCp T = 7.275 (800 - 25) = 5.638 cal Luego Q1 = - 5.886 - 22.063 + 5.638 = - 22.311 cal. Ejemplo 62 Calcule el calor de combustión del metano a 600C si los productos de combustión son CO2 + H2O Como en el caso anterior, tenemos tres pasos: a) Enfriar metano y Oxígeno a 25C b) Combustir c) Calentar productos a 600C La combustión a condiciones normales se efectúa acorde a CH4(g) + 2 O2(g) Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. CO2(g) + 2H2O(|) - 212.800 60 C H 4 600 C 2O2 1 Atm. C H4 2O2 600 C 1 Atm. FIGURA 46 Formación del CH4 a 600°C Los valores comprendidos de los Cp se pueden tomar: CH4 10,0 cal/gmolK O2 7,3 CO2 9,9 H2O 8,2 a) Q1 = 1 X 10,0(25-600) + 2 X 7,3 (25 - 600) = b) Hf = - 212.800 = c) Q2 = 1 X 9,9 (600 - 25) + 2 X 8,2 (600 - 25) = C H4 2O2 - 14.145 cal - 212.800 cal + 15.123 cal Los dos ejemplos nos ilustran casos de común ocurrencia en la industria y son aplicación de los conocimientos que el estudiante ha adquirido en este capítulo. Observando con detenimiento el desarrollo y resultados obtenidos, llegamos a conclusiones importantes. a) Los calores de formación y/o combustión dentro de un rango amplio de temperatura (600 a 800C) varían muy poco, 1,12% para el primer y 0,46% para el segundo caso. b) La diferencia anterior es la diferencia entre las cantidades de calor de la etapa final (o de cambio de temperatura de los productos) y la cantidad de calor de la etapa inicial (o de cambio de temperatura de los reactantes). Volviendo al ejemplo 61, el paso a) lo podemos reordenar así: C O2 H O2 61 Q1 = - ( 7.175 + 8.015 ) ----------------------------(800-25) 2 = - 5.886 cal/gmol Como Q2 = 7,275 (800 - 25)= 5.638 cal/gmol 7,175 8,015 Sumando Q1 + Q2 = (7,175 - -------- + ---------- ) (800 - 25) = - 248 cal/gmol 2 2 que es el cambio neto de energía respecto al calor de formación a 25C (- 22311 22063 = - 248 cal/gmol) Observando los valores que se encuentran dentro del paréntesis, ellos son: el calor específico del producto menos el calor específico de los reactantes, multiplicando cada uno de ellos por el número de moles correspondientes de la reacción química. (Recordamos ½ H2 + ½ Cl = Hcl las moles del producto son 1 y de los reactantes ½ y ½). En el ejemplo 62 el paso (a) nos queda: Q1 = - (10.0 + 2 x 7,3) ( 600 - 25 ) = 14,5 Como Q2 = ( 9,9 + 2 x 8,2 ) - 10,0 + 2 x 7,3 ) (600 - 25) Q1 + Q1 = 978 kcal / mol Que es el cambio neto de energía respecto al calor de combustión a 25 0 C Para determinar los calores o entalpías de reacción, a condiciones diferentes a las normales, podemos generalizar lo planteado en los ejemplos diciendo que el calor de reacción a condiciones diferentes de las normales es igual al calor de reacción a condiciones normales más el cambio de entalpía de los reactantes y de los productos entre las condiciones dadas y las normales, es decir: H t ó = H f n H t + = H f n T T ( nr 298 CP dT ) - ( np 298 CP dT ) + (30) T ( nr 298 CP dT ) donde CP = ( CP ) prod - ( CP ) react Estas ecuaciones pueden visualizarse objetivamente en los ejemplos anteriores. Ejemplo 63 Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 62 Determine el calor de formación del Benceno líquido a 70C, si su calor de combustión es de - 780 980 cak/mol-g Solución La reacción química es: C6 H6 (l) +15/2 O2 (g) ------ 3 H 2 O (g) + 6 CO 2 (g) - 780.980 Se tiene H c = 3H f ( H 2 O ) + 6H f ( CO 2 ) - H f ( C6 H6 ) H f ( C6 H6 ) = 3H f ( H 2 O ) + 6H f ( CO 2 ) - H c Y tomando valores de tablas tenemos que H f ( C6 H6 ) = 3 (- 68.317 ) + 6 ( -94.052) + 780.980 = 11.717 cal /mol ( ver ejemplo 22) La ecuación nos queda directamente: 3 H 2 + 6C = C6 H6 + 11.717 cal / mol Debemos advertir que en la práctica y aún a nivel experimental, no se ha logrado la reacción anterior. Sin embargo el empleo de pasos termodinámicos en un proceso teórico, nos permite determinar propiedades de las sustancias que son imposibles de conocer prácticamente, tal como lo mencionábamos en la sección sobre calor de combustión. Con la ayuda del diagrama, planteamos los pasos. a) Llevar H2 y C de 70C a 25C b) Hacer la reacción c) Subir el C6 H6 de 25 a 70C Los valores de Cp son: H2 = 7,175 cal/ mol C = 2,820 cal/ mol C6 H6 = 32.500 cal/ mol Pero al efectuar directamente el proceso, acorde a la ecuación (42) 63 3H2 C6 70 C 1 Atm. C A 3H2 FIGURA 47 Formación del benceno B a 70°C Q = 11.717 +C(6 32, 5 - 6 x2,820 - 3 x 7,175 ) ( 70 - 25 ) Q = 11,449 calorías Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 70 C 1 Atm. 64 Calor Espécifico, J/kg°k CALOR ESPECIFICO, Cp Leche Entera Pasteurizada 3930 3920 3910 y = 0,422x 20,4452x + 3863,7 + 3900 3890 3880 3870 3860 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Temperatura, °C Calor Espécifico, J/kg°k CALOR ESPECIFICO, Cp Mantequilla 2400 y = -0,3164x 213,049x + 2287,3 + 2380 2360 2340 2320 2300 2280 0 10 20 30 40 50 60 70 Temperatura, °C 80 90 100 65 Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 66 67 Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 68 69 Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 70 71 Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 72 73 Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 74 75 Ing. VICTOR JAIRO FONSECA V. 76