Santa Fe

Anuncio
Mapa Nacional
de la Discriminación
Santa Fe - Tomo I
a
Rafael
Tuerto
o
d
a
n
Ve
o
Rosari
Santeara FCreuz
V
e de la
F
a
t
n
Sa
Segunda serie de estadísticas sobre discriminación en Argentina
Universidad
Nacional del
Litoral
Primera edición
800 ejemplares
MAPA NACIONAL DE LA DISCRIMINACIÓN EN SANTA FE 2013-2014
Segunda serie de estadísticas sobre la discriminación en Argentina
Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI)
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Avenida de Mayo 1401 (C1085ABE)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Conmutador: 4380-5600 | 4380-5700
www.inadi.gob.ar
Centro de denuncias: TE: 0800-999-2345
Mouratian, Pedro
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo - INADI
Mapa de la discriminación en Santa Fe. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo - INADI, 2014.
107 p. ; 30x21 cm.
ISBN 978-987-1629-43-5
1. Discriminación. 2. Estadísticas. I. Título.
CDD 305.078 223
Fecha de catalogación: 02/10/2014
©2014 INADI
Queda hecho el depósito que establece la ley 11723
Libro de edición argentina
Responsable de la Edición: Licenciado Pablo Roma
2
AUTORIDADES NACIONALES
Presidenta de la Nación
Doctora Cristina Fernández de Kirchner Jefe de Gabinete de Ministros Contador Doctor Aníbal Domingo Fernández
Ministro de Justicia y Derechos Humanos Doctor Julio Alak
Interventor del INADI
Señor Pedro Mouratian Director de Políticas contra la Discriminación del INADI
Licenciado Pablo Roma
Directora de Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la Discriminación del INADI
Licenciada Julia Contreras Dirección de Asistencia y Asesoramiento a personas en Situación de Discriminación
del INADI
Doctor Julián Díaz Bardelli Dirección de Administración y Gestión del INADI
Contador Miguel Racubian Dirección de Asuntos Jurídicos del INADI
Doctor Pacífico Rodríguez Villar 3
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………………. Seccion I - Percepciones generales sobre la discriminación…………………….
10
15
Sección II - Experiencias de discriminación………………………………………... 34
Sección III. Conocimiento y valoración sobre la legislación actual vinculada a
la discriminación……………………………………………………………………….. 40
Anexo I - Perfil de la muestra………………………………………………………… 46
Informe elaborado por la Universidad Nacional del Litoral
Introducción……………………………………………………………………………. 50
Discriminación y Representaciones Sociales………………………………………. 52
Percepciones y Prácticas Discriminatorias…………………………………………. 58
Consideraciones Finales……………………………………………………………… 84
Bibliografía……………………………………………………………………………... 86
4
Equipo de Trabajo de Investigación y Publicación
Autoridades de la Universidad Nacional del Litoral
Rector: Albor Cantard
Secretario de Planeamiento: Adolfo Stubrin
Director del Observatorio Social: Roberto Meyer
Directores del proyecto: Roberto Meyer y Sonia Sánchez
Integrantes del equipo
Coordinación general: Manuel Cavia, Esteban Bulgarella, Fernando Dalla Fontana Asistencia
Técnica: Mariela Damiano, Mariela Cravero, Matías Donnet, Guillermo Mione
Encuestadores/as:
Melina Beltramone, Javier Castañeda, Victoria D´Angelo, Gabriela Demonte, Ignacio Ferrero,
Melina Gabutti, María Gigena, Silvana Grisetti, Victoria Guzmán, Giovanna Joris, Andrea
Lezcano, Ana Orechia, Juan Pablo Tedesca, Fiorella Vassallo
Data Entry y Edición: Bárbara Berraute, Belén Sena
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
Dirección general del Proyecto: Licenciado Pablo Roma Diseño de la Muestra, Instrumento de recolección de datos, mapeo, articulación con las
Universidades y capacitación de equipos de encuestadores, a cargo de la Coordinación de
Investigación, dependiente de la Dirección de Políticas contra la Discriminación (INADI):
Licenciada Ana Engelman, Licenciado Federico Ghelfi, Licenciado Vicente Russo,
Licenciado Telémaco Subijana, Licenciada Florencia Gargiulo, Abogada Daniela Carrara,
Licenciado Daniel Radduso.
Consolidación, ponderación y procesamiento de bases de datos nacionales y provinciales:
Doctor Eduardo Chavez Molina, investigador del Instituto Gino Germani, coordinador del
equipo “Desigualdad y movilidad social (ECEyDS)”, Facultad de Ciencias Sociales, UBA;
Doctor Pablo Molina Derteano, becario Conicet, Instituto Gino Germani y Licenciado Lautaro
Clemenceau.
Coordinación Técnico-Jurídica: Laila Gianoli
Apoyo logístico a la Universidad: Delegación INADI Santa Fe, Stella Maris Vallejos
Equipo de la Publicación:
Coordinación de la Publicación: Licenciada Lucía Mancuso
Redactor del Informe: Licenciado Daniel Radduso
Diseño y composición gráfica de Datos: Licenciado Julián Martínez
Correctoras: Licenciada Sofía Rivero, Licenciada Silvia Appugliese, Licenciada Alejandra
Noseda.
Diseño de la Publicación: Nahuel Evaristo Barrios
5
Prólogo
Desde el Gobierno Nacional venimos promoviendo la constitución de una sociedad
cada vez más igualitaria a partir del impulso de la redistribución progresiva de la
riqueza. La ampliación de derechos en materia de valoración de la diferencia
implica también una redistribución de poder a favor de los sectores vulnerabilizados
por prácticas discriminatorias, y los inserta en la disputa por la mejora de las
condiciones de vida y por el reconocimiento político de las amplias mayorías.
La sanción de nueva legislación y la implementación de políticas de gobierno
orientadas a avanzar en la igualdad y en el reconocimiento de los derechos
humanos, han sido aspectos fundamentales de los gobiernos de Néstor Kirchner y
de Cristina Fernández de Kirchner. La inclusión e integración social, articuladas con
el paradigma de la igualdad y la no discriminación, implicaron transformaciones
legales, nuevas prácticas institucionales y un desarrollo económico social.
El INADI elabora el Mapa Nacional de la Discriminación con el objeto de recopilar,
analizar, difundir y publicar datos estadísticos a nivel nacional y local sobre la
materia, a su vez evaluar la situación de los individuos y los grupos que son víctimas
de racismo, sexismo y otras manifestaciones de la discriminación. La primera
edición del Mapa fue realizada entre los años 2007 a 2009, y permitió recabar los
aspectos salientes que adquiere la “problemática de la discriminación” en todo el
país.
En este volumen se presentan los resultados del Mapa Nacional de la Discriminación
Segundo Informe y estadísticas sobre discriminación en Argentina - Provincia de
Santa Fe-, esta nueva edición incorpora la articulación institucional del proyecto con
el compromiso invalorable de 27 universidades públicas nacionales, a cuyas
autoridades y equipos de investigación agradecemos profundamente.
En este sentido, el Mapa Nacional de la Discriminación es consecuente con el
proyecto de reparación histórica, política, social, económica y cultural que estamos
construyendo desde hace una década en la Argentina.
Pedro Mouratian
Interventor INADI
6
Prólogo
Por Albor Cantard, Rector Universidad Nacional del Litoral
El prólogo que debo escribir tiene singulares e imprescindibles propósitos,
dado que debo dar cuenta de un tema de suma importancia, además de ser de
marcado interés social, más cuando nos debería ligar a todos los seres humanos,
dado que cuando se produce una alteración y puesta en marcha de prácticas
sociales contrarias, simplemente, destruye la humanidad en su conjunto, en síntesis,
estamos hablando de la discriminación.
Precisamente, esa forma de diferenciar a una persona o a un grupo de
personas se lleva adelante a través de diferentes acciones, pero todas ellas
desfavorables, dado que los perjuicios de pertenecer a ese grupo o sector social
discriminado, casi de manera inevitable va a suponer pertenecer a una categoría
social diferente, donde generalmente la raza, la orientación sexual, la religión, el
status socioeconómico, la discapacidad, la edad y la lista podría continuar, pero no
se trata de ser exhaustivo en este momento.
Existe en la actualidad una minuciosa y amplia legislación en materia de
discriminación, estableciendo diferentes señalamientos en pro de la igualdad en los
más amplios y variados espacios sociales, sin embargo ello no impide que subsistan
aún hoy situaciones penosas y desagradables en este sentido.
La existencia de prácticas discriminatorias afecta, sin lugar a dudas, el futuro
de la democracia en el mundo, dado que marchita los valores democráticos, más
cuando ella es el denominador común de las cuestiones políticamente relevantes,
teóricas y prácticas.
Para un régimen democrático, oponerse a las prácticas discriminatorias es
una condición natural, por ello luchar contra la discriminación depende en buena
medida de que cada uno de nosotros, no solo se oponga a ellas, sino también que
ello sea parte de nuestras aspiraciones e inquietudes, mientras la historia sigue su
camino que, seguramente, estará marcado por minúsculos, pero constantes e
irreversibles hechos humanos que lucharan contra la discriminación y recopilaran
una visión conjunta.
Por ello, las conclusiones de este trabajo de investigación que se presenta
sobre las experiencias, percepciones y representaciones sobre la discriminación en
el centro norte de la Provincia de Santa Fe, desde donde se examina esta
problemática social desde un enfoque de estudio multidisciplinar, permitiendo que
diversas áreas de análisis expresen en ideas, teorías y conceptos, muy
especialmente los de la sociología y las ciencias políticas. No obstante, para evitar
el eclecticismo superficial y a modo de encuadre teórico unificador, el fenómeno de
perpetuación de la discriminación se enfoca desde el análisis propio del método
cuantitativo, particularmente idóneo para tratarlo.
7
La realización de esta investigación ha representado una empresa ardua,
dada la complejidad de su estructura teórica y la ingente cantidad de opiniones y
diversidad de formas en que se expresa la discriminación en el espacio social,
además la cantidad de ámbitos en que está involucrado, la abundancia de datos
empíricos y el no siempre menor obstáculo que representa la obtención de
información. Por todo ello, el trabajo realizado ha representado un esfuerzo de
investigación académica fuera de lo común.
El libro es un relato aproximadamente completo y satisfactorio acerca de la
discriminación sobre buena parte del territorio de nuestra provincia, además de que
contribuye a mantener a lo largo del mismo un carácter objetivo, como corresponde
a lo que se produce desde el plano académico.
La información científica producida sobre la discriminación desde un
organismo de la Universidad Nacional del Litoral, como es el caso del Observatorio
Social, puede ser la ocasión de un balance, balance personal, envuelto de modestia
y hacer de las tareas cumplidas y las certezas confirmadas o adquiridas un
pequeño motivo de orgullo institucional.
En esta circunstancia debemos intentar responder las siguientes preguntas: ¿Qué
hacer? ¿Por dónde comenzar? y ¿Cómo salir de la discriminación?. Es lo que intenta
responder esta investigación sobre diversas y diferentes políticas públicas. Ésta es
la contribución de la obra prologada por lo que los invito a la lectura del texto a
efectos de conocer más sobre la discriminación en la Argentina, algo esencial para
comprender la teoría y aplicabilidad de una justicia social que nos conduzca a una
mayor igualdad.
8
9
Introducción
Este estudio es una contribución a una mejor comprensión de la problemática de la
discriminación en la provincia de Santa Fe. Forma parte de una investigación de
carácter federal que el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el
Racismo (INADI) denominó Mapa de la Discriminación. Los datos utilizados por este
estudio, fueron construidos entre el INADI y las universidades nacionales del Litoral
y de Rosario. El relevamiento de campo se realizó en las localidades de Santa Fe
Capital, Esperanza, Rafaela, San Justo, Reconquista, Vera, Cañada de Gómez,
Rosario, San Lorenzo, Coronda, Villa Constitución, Casilda y Firmat (General López).
Los resultados sobre las experiencias, las percepciones y las representaciones
sociales aquí analizados buscan profundizar el conocimiento acerca del modo en
que el fenómeno de la discriminación se expresa en la sociedad santafesina. Las
prácticas sociales discriminatorias emergen como resultado de los procesos de
construcción de identidad y de “normalización” de cada Estado, y por ello están
sujetas a constantes procesos de construcción y de deconstrucción de relaciones
de ciudadanía, que responden a múltiples causas políticas, sociales, económicas y
culturales.
1
En la primera sección de este estudio se analizan las percepciones generales sobre
la discriminación de la sociedad santafesina. Luego se pasa al análisis de las
representaciones sociales2 sobre la discriminación. En este apartado se analizarán
algunas variantes de estas representaciones dominantes hacia tipos de poblaciones
y grupos que sufren mayores niveles de desvalorización.
La segunda sección pone eje en el estudio de las experiencias discriminatorias –
sufridas y/o presenciadas- por la población encuestada en Santa Fe. Las
experiencias discriminatorias configuran construcciones identitarias, y el proceso de
alteridad entre un nosotros y los otros. Este proceso se expresa siempre en el marco
de relaciones sociales de desigualdad, en la que el otro discriminado se presenta al
interior de una matriz que lo reduce a estereotipos definidos por un lugar inferior en
un orden social determinado. La sección tiene como propósito examinar las
modalidades bajo las cuales se configuran las experiencias de la discriminación en
la vida social cotidiana de las personas.
Finalmente, se describe el nivel de conocimiento y valoración sobre la legislación
actual vinculada a la discriminación. Cabe señalar que los avances normativos en
materia de derechos humanos sancionados recientemente no han sido apropiados y
valorados de forma generalizada por parte de los santafesinos, lo que plantea la
distancia entre los tiempos legislativos y los plazos que conlleva el cambio cultural.
Como anexo se presenta el perfil de la muestra. En él se señalan las características
sociodemográficas de la muestra del Mapa de la Discriminación de la provincia de
1
Se entiende por percepciones sociales a aquellas actitudes, inclinaciones y sensaciones por las
cuales, las personas caracterizan a grupos de personas tal como se les presentan (Banchs, 1986).
2
El concepto de representación social propone entenderlas como una visión activa, es decir “una
forma de conocimiento socialmente elaborada y compartida que tiene una finalidad práctica y apunta a
la construcción de una realidad común” (Jodelet, 1989). Se asume el carácter productor de las
representaciones de modo tal que expresan una organización significante.
10
Santa Fe. El perfil permite conocer a los santafesinos según criterios de edad,
género, índice de nivel socioeconómico e índice de nivel socioeducativo.
En la reflexión específica sobre las formas en que se expresa el fenómeno de la
discriminación en Santa Fe sobresalen una serie de elementos que se destacarán a
priori.
Se registra una mayor percepción de discriminación general en relación a la media
nacional, acerca de las personas pobres, las personas con sobrepeso/obesidad y
las personas migrantes de países limítrofes, quienes al mismo tiempo son los grupos
más afectados por este tipo de prácticas en la provincia de Santa Fe.
Gráfico 1 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as.
En este cuadro, es posible identificar las respuestas a nivel provincial en
comparación a los datos nacionales, y al mismo tiempo conocer las percepciones
de las/os santafesinas/os de acuerdo al nivel socioeconómico. Así se observa que el
91% de las/os santafesinas/os reconocen que las personas pobres sufren “mucho o
bastante” la discriminación, mientras que la media nacional lo percibe en un 85%.
De igual forma sucede con la percepción de discriminación hacia las personas con
“obesidad/sobrepeso” y los “migrantes de países limítrofes”, donde la percepción
provincial es mayor ante ambos sectores. Cabe destacar que los sectores de menos
recursos son los que menos perciben la discriminación hacia “las personas pobres”
y hacia los “migrantes de países limítrofes”.
Gráfico 2 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as.
11
Sin embargo, al momento de analizar las diferentes experiencias de discriminación
según nivel socioeconómico, se observa que los sectores populares (Nivel
socioeconómico Bajo o Medio Bajo) reconocen que el Nivel socioeconómico es el
principal tipo de experiencia discriminatoria.
El contraste entre las respuestas relativas a la percepción de la discriminación y la
respuesta concerniente a la experiencia concreta del hecho discriminatorio,
señalada en estos datos, es una aproximación general a la problematización de los
procesos de construcción y deconstrucción de la ciudadanía. En este marco es
posible interpretar por qué las experiencias de los sectores populares sobre la
discriminación no emergen problematizadas vigorosamente en el marco de sus
percepciones.
De la misma forma, se analizan las percepciones de las/os santafesinas/os respecto
de los ámbitos donde creen que en mayor medida se dan las situaciones de
discriminación,
Gráfico 3 – Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de la provincia de Santa Fe.
Según los resultados, el ámbito donde las/os santafesinas/os perciben en mayor
medida que sucede la discriminación es en la entrada de los Boliches Bailables, y el
ámbito de la escuela no figura entre los principalmente mencionados.
12
Gráfico 4 – Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as.
Sin embargo, esto contrasta con las experiencias vividas por las/os encuestadas/os,
ya que entre quienes experimentaron discriminación en la provincia, un 46% lo hizo
en el ámbito educativo. Si se analizan los resultados solo entre los jóvenes, este
porcentaje crece a un 66%.
Luego, las experiencias de discriminación en la entrada de los Boliches Bailables
fueron mencionadas en un 15% de las/os santafesinas/os de entre 18 y 29 años, lo
que guarda relación con la mayor percepción de este fenómeno y en particular con
la aparición de este ámbito como el más mencionado en la provincia.
13
14
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
En esta sección se presentan las percepciones generales sobre la discriminación en
la provincia de Santa Fe. A continuación se exhiben las respuestas de las/os
santafesinas/os acerca del significado que éstos le otorgan a la discriminación, cuál
es nivel de importancia que le asignan, la percepción sobre la magnitud de la
discriminación a nivel local y a nivel nacional, el grado de discriminación a diferentes
grupos sociales y en diferentes instituciones o ámbitos, la percepción social sobre la
importancia que el Estado le debería otorgar a la discriminación y la forma en que
éste debería abordar sus causas y consecuencias.
En la provincia de Santa Fe el concepto de Discriminación se encuentra
mayoritariamente asociado a marginar, excluir y/o rechazar a una persona o grupo,
la gran mayoría de las personas encuestadas le atribuye mucha importancia a la
problemática, y además perciben que en nuestro país los niveles de discriminación
son muy elevados (e inclusive mayores que los percibidos a nivel provincial). En
Santa Fe, tal como ocurre a nivel nacional, prevalece la idea de que el Estado
debería aumentar el número de campañas de difusión e información que promuevan
el respeto de la diversidad. Estos resultados adquieren relevancia por su grado de
representatividad.
Gráfico 5 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as.
De acuerdo con el Gráfico 5, en la provincia de Santa Fe más de la mitad de los/as
entrevistados/as (54%) consideran que discriminar se expresa a través de
Marginar/excluir/rechazar a una persona o grupo. Por su parte el 36% opinan que el
significado del concepto discriminación es Considerar inferior/faltar el respeto/juzgar
o prejuzgar/maltratar a una persona o grupo y sólo el 10% la definen como Negar,
15
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
no respetar o violar DD.HH de una persona o grupo. La comparación con los
resultados a nivel nacional permite identificar importantes similitudes.
Gráfico 6 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as.
Tal como se puede observar en el gráfico 6, los/as santafesinos/as que le asignan
entre Alta y Mediana importancia al problema de la discriminación reúnen el 85% de
las respuestas, porcentaje análogo a los resultados a nivel nacional. Por su parte el
10% le otorga Baja importancia y sólo el 5% no le atribuye valor alguno.
Gráfico 7 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
El 88% de los/as santafesinos/as opinan que se discrimina Mucho o Bastante en la
Argentina, en tanto que estas respuestas reúnen el 75% de los casos cuando se les
16
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
consultó respecto al grado de discriminación en la provincia de Santa Fe. En
consecuencia el 23% cree que se discrimina poco en la provincia de Santa Fe, lo
que equivale al doble de la percepción respecto al grado de discriminación en la
Argentina. Se observa entonces que las/os santafecinas/os perciben que la
discriminación es mayor a nivel nacional que a nivel provincial.
Gráfico 8 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
1
El gráfico muestra que 90 de cada 100 encuestados/as consideran que se
discrimina mucho o bastante a las Personas Pobres; 84 de cada 100 perciben lo
mismo respecto a las personas con obesidad/sobrepeso, asimismo 73 de cada 100
consideran que se discrimina en dicho grado a las personas migrantes de países
limítrofes. Al comparar estos resultados con aquellos que se obtienen a partir del
estudio nacional, es posible observar que estos tres primeros grupos ocupan igual
posición, pero con porcentajes más altos en la provincia.
1
Se presentan sólo las primeras 8 categorías, ordenadas según porcentajes de adhesión de
mucho/bastante.
17
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
Gráfico 9 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
1
Tal como se evidencia en el gráfico anterior, 77 de cada 100 encuestados/as
consideran que se discrimina mucho o bastante en los boliches bailables; 69 de
cada 100 opinan que se discrimina mucho o bastante en las comisarías y 67 de
cada de cada 100 que se discrimina mucho o bastante en la calle. Cabe señalar
que la categoría escuelas reúne a nivel nacional las respuestas de mucho o
bastante en 68 de cada 100 encuestados/as, y en Santa Fe sólo 44 de cada 100; es
decir que a nivel provincial no se ubica dentro de las principales categorías,
mientras que a nivel nacional ocupa el cuarto lugar.
En el gráfico siguiente es posible observar que 78% de las/os santafecinas/os
consideran que el Gobierno Nacional le debería asignar Alta Importancia a la
discriminación. El 16% opinan que debería otorgarle Mediana Importancia, en tanto
que las categorías Baja Importancia y Ninguna Importancia reunieron sólo el 7% de
las respuestas.
1
Se presentan sólo las primeras 8 categorías, ordenadas según porcentajes de adhesión de
mucho/bastante. De acuerdo con el mismo criterio continuarían los siguientes ámbitos: en las
escuelas, en los diarios, en el hospital, en la radio.
18
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
Gráfico 10 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
Gráfico 11 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as.
El 42% de los/as santafesinos/as opinan que el Estado debería realizar más
campañas de difusión e información para responder al tema de la discriminación, y
el 20% piensa que debería dictar nuevas leyes que penalicen los actos
discriminatorios. Finalmente un 20% de los/as encuestados/as manifestaron que el
19
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
Estado debería responder a la discriminación aplicando multas o sanciones y
ampliando instituciones donde realizar las denuncias, tal como se observa en el
gráfico anterior. Si bien a nivel nacional la primera respuesta también fue la
realización de más campañas de difusión e información, en un segundo lugar se
ubicaba la ampliación de las instituciones donde realizar denuncias. Sin embargo,
en Santa Fe, la segunda opción más elegida fue la referida al dictado de nuevas
leyes que penalicen los actos discriminatorios, muy cerca con la aplicación de
multas o sanciones.
Representaciones sociales sobre la discriminación
A continuación se analiza el grado de adhesión de los/as santafesinos/as a una serie
de frases controvertidas y situadas en el imaginario discriminatorio acerca de
diferentes grupos o colectivos sociales. El acuerdo o no con estas frases supone un
determinado posicionamiento respecto a los prejuicios hacia los migrantes, las
mujeres, el colectivo LGBT, los grupos etarios jóvenes y adultos/as mayores, las
personas en conflicto con la ley, las minorías religiosas y los pueblos indígenas.
Luego se presentan los resultados de un índice que aporta a la identificación con
Representaciones Discriminatorias (I.R.D.). La comparación de estos resultados con
la media nacional indicó que en esta provincia se adhiere en menor medida a dichas
representaciones. También se observan estos resultados provinciales según rangos
de edad y nivel educativo. Finalmente se analiza la conformación de los prejuicios
más extendidos, describiendo el grado de rechazo hacia diferentes grupos sociales.
Migrantes
En nuestro país los derechos de los migrantes están protegidos por legislación de
avanzada en materia internacional. Por otra parte es pertinente señalar que el peso
demográfico actual de los migrantes en la Argentina es el más bajo en comparación
con cualquier otro período histórico. Aun así la discriminación hacia los migrantes, y
en particular hacia los provenientes de países latinoamericanos, es una de las más
notorias. A continuación se observa el grado de acuerdo de los/as santafesinos/as
ante tres frases polémicas.
Gráfico 12 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
20
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
Se puede observar en el gráfico anterior que los/as santafesinos/as adhirieron
mayormente a la frase que señala la apertura de nuestro país a las migraciones.
Cabe señalar que mientras que a nivel nacional cerca del 66% de la población se
posiciona de esta manera, en la provincia de Santa Fe las respuestas aumentaron al
78% de la población aproximadamente. Entre los migrantes o hijos de migrantes, la adhesión a esta frase asciende al 90%,
lo que evidencia la valoración positiva por parte de la mayoría. Gráfico 13 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
La media provincial pone de relieve que casi la mitad de los/as santafesinos/as
(47%) acuerdan total o parcialmente con la frase Los/las trabajadores/as que vienen
de otros países les quitan posibilidades a las/los trabajadores/as argentinas/os. Este
resultado no se condice con la formulación según la cual la Argentina debería
permitir el ingreso de migrantes de otros países, acordada por la mayoría de los/as
encuestados/as.
En el Gráfico 13, es posible observar diferencias según rangos de edad. Las
personas entre 45 y 59 años acordaron con la frase discriminatoria en mayor medida
(55%), en tanto que los segmentos de entre 30 a 44 y de 18 a 29 años fueron
quienes mayor desacuerdo expresaron.
21
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
Gráfico 14 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
En el Gráfico 14, se observa un escaso nivel de acuerdo total o parcial con la frase
“Si pudiese elegir preferiría tener de vecinos a una familia de argentinos/as de
costumbres semejantes y no bolivianas/os o peruanas/os con costumbres
diferentes”, alcanzando el 27% (media provincial). El adherente tipo a esta frase
(respuestas de acuerdo total o parcial) se corresponde con las personas de nivel
socioeconómico bajo y de nivel educativo bajo o básico.
Mujeres
Las prácticas discriminatorias hacia las mujeres se ejercen en función de
construcciones simbólicas sociohistóricas que asignan roles jerarquizantes a
varones y mujeres en desmedro de estas últimas. Así las mujeres son relegadas a
situaciones de subordinación. Las siguientes dos frases permiten observar el grado
de acuerdo con estas frases discriminatorias en lo relativo a cuestiones de género
en la provincia de Santa Fe: en la primera frase, el prejuicio discriminatorio se sitúa
en el acuerdo total o parcial, y en la segunda frase en el desacuerdo total o parcial.
22
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
Gráfico 15 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
En el Gráfico 15 se observa que 8 de cada 10 santafesinos/as desacuerdan parcial
o totalmente con la frase “Como las mujeres en general tienen más complicaciones,
es lógico que ganen menos por un mismo trabajo”. Es llamativo sin embargo, que
14% de las mujeres acordaron total o parcialmente con la frase, y que este
porcentaje supere el de los varones.
Gráfico 16 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
La frase analizada en el Gráfico 16, a diferencia del resto, reúne las perspectivas
discriminatorias entre las respuestas de Desacuerdo Total / Parcial. En este sentido
23
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
un 15% del total de los/as santafesinos/as desacuerdan con la frase “En la TV a las
mujeres las tratan como objetos sexuales”. Tal como se observa en el gráfico este
porcentaje se concentra en las personas de Nivel Socioeconómico bajo y va
disminuyendo en los demás niveles.
Colectivo LGBT
Durante las últimas décadas en la Argentina se han dado pasos importantes desde
el Estado para revertir prácticas discriminatorias hacia el colectivo LGBT. A pesar de
ello, se puede observar un importante grado de adhesión a frases estereotipantes
referidas a éste grupo.
Gráfico 17 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
De acuerdo con el Gráfico 17, sólo el 26% de los jóvenes entre 18 y 29 años
acuerdan total o parcialmente con la frase “Si mi hijo/a fuera homosexual debería
llevarlo a un profesional de la salud”, en tanto que la adhesión de las personas de
entre 60 a 74 años asciende al 54%. La media provincial es de 34%.
Grupos Etarios
Las manifestaciones discriminatorias hacia los/as jóvenes y los/as adultos/as
mayores se manifiestan a través de la reproducción de prejuicios que atentan contra
la autonomía y los derechos de estos grupos. A continuación se presentan dos
frases, una referida a los/as jóvenes y otra a los/as adultos/as mayores que ponen
de manifiesto estos prejuicios.
24
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
Gráfico 18 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
En la provincia de Santa Fe el 81% de los/as encuestados/as acuerdan (total o
parcialmente) con la frase “La juventud de hoy es más violenta e irresponsable que
en el pasado”.
Se destacan las respuestas de ratificación parcial o total de las personas de Nivel
Educativo Bajo (90%).
Gráfico 19 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
25
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
De acuerdo con el Gráfico 19, el 52% de los santafesinos de entre 60 y 74 años
acuerdan total o parcialmente con la frase “A medida que los padres envejecen,
las/os hijas/os deberían poder decidir por ellos”. Resulta llamativo que sea en este
segmento etario donde se concentre el porcentaje más alto, superando la media
provincial por más de 7%.
Personas en conflicto con la Ley
La discriminación hacia las personas en conflicto con la Ley constituye en un
estigma que afecta a la persona en dicha situación y también a su familia. Para
quienes ya cumplieron su condena, el certificado de antecedentes es el motivo que
plantea mayor cantidad de experiencias discriminatorias, ya que habitualmente
termina afectando el trabajo en relación de dependencia, principio vital de
reinserción social. La siguiente frase discriminatoria está planteada en el sentido
enunciado.
Gráfico 20 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
El 60% de los/as santafesinos/as acuerdan (total o parcial) con la frase La mayoría
de los delincuentes no tienen recuperación. Como se puede distinguir en el Gráfico
18 entre las personas de bajo nivel socioeconómico este porcentaje desciende al
56% y entre el segmento de nivel medio asciende al 67%, lo que deja ver una
amplitud de perspectivas según el nivel socioeconómico.
El adherente tipo a esta frase (respuestas de acuerdo total o parcial) se corresponde
con las personas de nivel educativo intermedio, varones, adultos de 60 a 74 años y
de nivel socioeconómico medio.
26
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
Gráfico 21 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
Al analizar las adhesiones a la frase “Yo no emplearía a ninguna persona que haya
estado presa” distinguiendo a la población encuestada según el criterio de rangos
etarios, es posible observar que el segmento de 60 a 74 años es donde se
concentran la mayor cantidad de respuestas de acuerdo total o parcial, superando a
la media con un 8%. Se puede apreciar entonces una situación análoga con lo
sucedido ante a la frase “La mayoría de los delincuentes no tienen recuperación”.
Minorías Religiosas
El modo de estigmatización de las minorías religiosas musulmanas y judías se
estructura en un mismo modelo de negativización que opera a través de la
yuxtaposición de elementos religiosos, étnicos, culturales y nacionales. La frase que
se verá a continuación se organiza al interior de este prejuicio estigmatizante.
27
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
Gráfico 22 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
En la provincia de Santa Fe, 7 de cada 10 encuestados/as desacordaron con la
frase “Las/los musulmanes y judías/os ortodoxos que uno ve por la calle deberían
vestirse como todas/os”. Al analizar las adhesiones de acuerdo con el sexo del
entrevistado/a se puede observar que son los varones quienes más acuerdan, tal
como se observa en el Gráfico 20.
Pueblos Indígenas
La reproducción de los mecanismos de discriminación y negación inciden
específicamente en las problemáticas relativas al territorio, a la lengua, a la cultura y
a la cosmovisión; las cuales afectan los procesos de constitución identitaria, así
como a la integración social de la cultura indígena en la argentina. En este sentido la
frase que se presenta a continuación opera de forma coherente en el imaginario
discriminatorio que responsabiliza a las minorías étnicas por poca vocación de
integración a la cultura mayoritaria.
28
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
Gráfico 23 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
En promedio el 49% de los/as santafesinos/as afirma acordar parcial o totalmente
con la frase “Las comunidades indígenas deberían hacer un mayor esfuerzo de
integración a la cultura general”. Las personas de nivel educativo Básico o Bajo son
las que adhieren en mayor medida, al analizar las respuestas según nivel educativo.
Además el adherente tipo de esta frase está compuesto por personas de nivel
socioeconómico bajo, adultos de entre 60 y 74 años.
Índice de Representaciones Discriminatorias
A continuación se presenta el “Índice de Representaciones Discriminatorias (I.R.D.)”,
un índice construido a partir de una serie de variables que relevan representaciones
vinculadas a: a) la marginación y rechazo de personas, b) la elaboración de
distinciones sociales, económicas y legales en el ejercicio de derechos de personas
y c) la construcción de estereotipos negativos específicos hacia grupos y personas.
29
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
Gráfico 24 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as.
En el Gráfico N° 24 se señalan los diferentes niveles de I.R.D. en la provincia de
Santa Fe y a nivel nacional. Al comparar los resultados es posible observar que a
nivel nacional las posiciones de Medio-Alto y Alto I.R.D. superan en 9 y 5 puntos
porcentuales a las de los santafesinos.
Gráfico 25 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
Respecto de la edad, el índice de Alto I.R.D. y el Medio Alto I.R.D. crece a medida
que aumenta la edad de las/os encuestadas/os y en cambio son los sectores más
jóvenes los que respondieron con índices de I.R.D. Bajo y Medio Bajo.
30
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
Gráfico 26 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
1
En el Gráfico N° 26 es posible apreciar los resultados de la provincia de Santa Fe
acerca de una clasificación de asociaciones estigmatizantes relativas a grupos
históricamente vulnerados y observar cuáles son los grupos o colectivos sociales
que reunieron mayor cantidad de representaciones. Quienes más asociaciones
estigmatizantes recibieron fueron los/as chilenos/as con 57 de cada 100 menciones,
seguidos por los/as gitanos/as con 50 de cada 100 menciones.
Cabe señalar que la distribución de las asociaciones de rechazo de acuerdo al
Índice de Representaciones Discriminatorias variaron según el grupo o colectivo
social. En el caso de los gitanas/os se puede observar que a medida que aumenta
el Índice de Representaciones Discriminatorias mayor es la cantidad de
asociaciones estigmatizantes. Esta dinámica también se repite respecto a los
1
Se presentan sólo las 5 primeras categorías, ordenadas según porcentajes de adhesión de
mucho/bastante. De acuerdo con el mismo criterio las siguientes fueron: migrantes, bolivianos/as,
peruanas/os, paraguayos/as, uruguayos/as, indígenas, judías/os, árabes, gays /lesbianas, travestis/
trans y personas con discapacidad.
31
Sección I. Percepciones generales sobre la discriminación
musulmanes, con el agregado que en Santa Fe el 99% de las personas con nivel
Alto de I.R.D. efectuó asociaciones estigmatizantes respecto de éste colectivo.
32
33
Sección II. Experiencias de discriminación
Sección II. Experiencias de discriminación
Al conocer a la población que afirma haber experimentado situaciones de
discriminación, se distribuyen los ámbitos en los cuales se experimentaron dichas
prácticas y los tipos de discriminación experimentados mayoritariamente por la
sociedad santafesina; destacándose entre ámbitos el educativo y laboral, y entre los
tipos el nivel socioeconómico y el color de piel. El conocimiento de los tipos y los
ámbitos en donde se producen los actos discriminatorios es fundamental para
conocer las formas particulares que adopta la discriminación en cada provincia.
También se presentan por medio de tablas la distribución de qué tipos de
discriminación se experimentan en los ámbitos más mencionados por los/as
santafesinos/as.
Cabe señalar que, con el objeto de abordar de manera integral las experiencias
identificadas por los/as entrevistados/as, se agrupan dos categorías en torno a la
1
experiencia discriminatoria: Experiencia Sufrida y Experiencia Presenciada .
Gráfico 27 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as.
En la provincia de Santa Fe el 70% de los/as encuestados/as experimentó la
discriminación, porcentaje que supera la media nacional donde se reúnen un 65%
de las respuestas.
1
La experiencia sufrida de una situación discriminatoria hace referencia a la respuesta dada por los/as
entrevistados/as a la pregunta de si han sufrido alguna situación discriminatoria en primera persona. A
través de la experiencia presenciada se indaga si las personas han sido testigos de una situación
discriminatoria en su entorno.
34
Sección II. Experiencias de discriminación
Gráfico 28 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
El Gráfico 28 indica que disminuyen las experiencias de discriminación a medida
que aumenta la edad. Así la comparación entre los extremos de la escala señala
que 46% de las personas de entre 60 y 74 años no experimentó la discriminación,
en tanto que los jóvenes de entre 18 y 29 años que no experimentaron la
discriminación constituyen solo el 15% de los casos.
Gráfico 29 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
En la provincia de Santa Fe, aproximadamente el 67% de las personas de nivel
socioeconómico bajo afirman haber experimentado la discriminación, en tanto que
35
Sección II. Experiencias de discriminación
las personas de nivel socioeconómico medio-bajo, medio y medio-alto respondieron
en igual sentido en alrededor del 70% de los casos.
Gráfico 30 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
1
El gráfico permite identificar en qué ámbitos experimentaron la discriminación los/as
santafesinos/as: 46 de cada 100 casos en la provincia de Santa Fe correspondieron
al ámbito educativo, en tanto que 31 de cada 100 al ámbito laboral.
Al analizar las respuestas de los/as jóvenes es posible observar que 65 de cada 100
casos refirieron al ámbito Educativo, y también es destacable que casi 16 de cada
100 casos hicieron mención a la entrada a un boliche. Entre las respuestas de los/as
adultos/as mayores 32 de cada 100 experimentaron la discriminación en el ámbito
educativo y casi 34 de cada 100 en el ámbito laboral.
1
Se presentan sólo las 7 primeras categorías, ordenadas según porcentajes de adhesión. De acuerdo
con el mismo criterio se presentan las siguientes: en instituciones públicas, en eventos deportivos, en
centros de salud/hospitales, en los medios de transporte, en un local de indumentaria y otros ámbitos.
36
Sección II. Experiencias de discriminación
Gráfico 31 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
1
En el gráfico precedente se detallan los principales tipos de discriminación
experimentada. En la provincia de Santa Fe el 20,5% de los casos corresponden al
nivel socioeconómico y el 15% al aspecto físico , muy cerca de color de piel con
14%.
Se puede observar que para los/as jóvenes santafesinos el Aspecto Físico es una de
las manifestaciones de la discriminación más frecuentes (27,7%). De hecho suma
casi un 14% más de casos que la media de la provincia (15%). Entre las menciones
de las/os adultas/os mayores se destacan la Situación/Nivel socioeconómico (29%),
el Color de Piel (21,8%), la Discapacidad (15,9%), y la Obesidad/Sobrepeso
(13,1%), evidenciando un crecimiento importante de estas últimas dos categorías
respecto a la media. Por su parte entre las mujeres santafesinas, los tipos de
discriminación experimentada que más se acrecientan respecto a los datos
provinciales son: Discapacidad (13,9%), y Obesidad/Sobrepeso (13,2%), que
alcanzan casi el doble de los resultados del nivel provincial.
1
Se presentan sólo las 8 primeras categorías, ordenadas según porcentajes de adhesión. De acuerdo
con el mismo criterio las siguientes fueron: ser mujer, forma de pensar / ideología, religión, edad,
provincia o localidad de origen, estado de salud, identidad de género, otros.
37
Sección II. Experiencias de discriminación
Gráfico 32 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
Se presentan los cuatro ámbitos donde más se experimentó la discriminación en la
provincia de Santa Fe, de izquierda a derecha de acuerdo a la cantidad de
adhesiones: en el ámbito educativo, en el ámbito laboral, en la vía pública y en la
entrada a los boliches. Las columnas indican en orden descendente según cantidad
de respuestas los tipos de discriminación experimentada en cada uno de estos
ámbitos.
El nivel socioeconómico aparece como el primer tipo de discriminación sufrido por
las personas entrevistadas en el ámbito educativo, en el ámbito laboral y en la vía
pública, y fue señalado como segundo tipo en la entrada a los boliches, donde el
primer tipo es por aspecto físico. Este tipo figura en el segundo lugar en el ámbito
educativo y en el ámbito laboral, y tercero en la vía pública. Por color de piel es
tercer tipo de discriminación sufrida en el ámbito educativo, en el ámbito laboral y
en la entrada a los boliches, mientras que asciende al segundo puesto en la vía
pública.
38
39
Sección III. Conocimiento y valoración sobre la legislación actual vinculada a la discriminación
Sección III. Conocimiento y valoración sobre la legislación actual vinculada
a la discriminación
En esta sección se presentan los resultados del conocimiento y la valoración de la
legislación sobre derechos humanos vigente en la Argentina. Cabe señalar que, a
excepción de la ley antidiscriminatoria cuya modificación se encuentra en discusión
en el Congreso de la Nación, el resto de las normativas fueron sancionadas durante
la última década.
Los resultados que se verán a continuación indican que la mitad de los/as
santafesinos/as conocen la ley antidiscriminatoria, y que este segmento es el de
menor I.R.D. Además se observa que aquellos que afirman tener mayor
conocimiento de las normativas, son los que mayor valoración tienen de las mismas.
Al mismo tiempo los migrantes valoran más que el resto de la población la Ley
Nacional de Migraciones; las personas con discapacidad valoran más que el resto
de los/as santafesinos/as la Convención Internacional sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad y; las personas pertenecientes o descendientes de
algún pueblo indígena son los que más valoran la Ley de Comunidades Indígenas.
Estos resultados ponen en evidencia que estas recientes normativas han sido útiles
y han favorecido los procesos de integración e igualación de grupos históricamente
vulnerabilizados por las prácticas discriminatorias.
Gráfico 33 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as .
El 58% (13 puntos más que la media nacional) de los/as santafesinos/as conocen la
Ley Nacional contra la Discriminación, en tanto que el 42% la desconocen.
40
Sección III. Conocimiento y valoración sobre la legislación actual vinculada a la discriminación
Gráfico 34 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
El Gráfico 34 señala el grado de conocimiento de la ley antidiscriminatoria según el
I.R.D. (Categorías Agrupadas). Este gráfico permite reconocer menor nivel de
adhesión a representaciones discriminatorias entre las personas que conocen la ley
antidiscriminatoria.
Por otra parte, quienes mejor conocen la norma también la valoran más, lo cual que
se verifica en las once leyes presentes en el gráfico 35. Esto sucede particularmente
con la Ley de Identidad de Género, las personas que la conocen bien le asignan un
25% más de Alta Importancia respecto a las que la conocen poco o nada. Lo mismo
sucede con la Ley de Matrimonio igualitario donde también varía un 25%.
41
Sección III. Conocimiento y valoración sobre la legislación actual vinculada a la discriminación
Gráfico 35- Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
42
Sección III. Conocimiento y valoración sobre la legislación actual vinculada a la discriminación
Gráfico 36 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
Gráfico 37 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
43
Sección III. Conocimiento y valoración sobre la legislación actual vinculada a la discriminación
Gráfico 38 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
Gráfico 39 - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
Los Gráficos 36, 37 y 38 visibilizan que aquellos grupos o colectivos sociales que
son afectados y/o empoderados por las normativas mencionadas afirman mayor
valoración de las mismas que la media de la provincia. En el Gráfico 39 es posible
observar una mayor valoración de la Asignación Universal por Hijo por parte de las
personas de nivel socioeconómico Bajo y Medio – Bajo en relación a la media
provincial. Se observa entonces la identificación ciudadana por parte de estos
grupos (los migrantes, las personas con discapacidad y las personas
pertenecientes a pueblos indígenas) con las normativas promovidas por el Estado
Nacional en la última década.
44
45
Anexo I. Perfil de la muestra
Anexo I. Perfil de la muestra
A continuación se describe a la población entrevistada de acuerdo a su distribución
en un Índice de nivel socioeconómico, nivel educativo, sexo y rangos de edad. Esta
información aporta a la comprensión de las diferencias o distinciones al interior del
universo de los/as santafesinos/as.
Gráfico I - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
Gráfico II - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
46
Anexo I. Perfil de la muestra
Gráfico III - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
Gráfico IV - Base INADI 2013 – Todos/as los encuestados/as de Santa Fe.
La muestra de la provincia de Santa Fe se distribuye según Nivel Socioeconómico
de la siguiente forma: el 10% de la población se inscribe en el segmento de nivel
socioeconómico Bajo, el 29,7% corresponde al segmento Medio-bajo, el 33,7% al
segmento Medio-medio, y el 26,6% al grupo Medio- alto. Por su parte, los/as
entrevistados/as entre 18 y 29 años representan el 30% de la muestra, lo mismo que
aquellas entre 30 y 44 años, las personas entre 45 y 59 años reúnen el 23,7% de la
población encuestada y el segmento de personas entre 60 y 74 años el 16,2%.
Finalmente el perfil de la muestra arroja que el 51,4% son mujeres y el 48,6% son
varones.
47
48
49
Las Experiencias, Percepciones y Representaciones sobre la Discriminación en el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe
Introducción
A mediados del año 2012, el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la
Xenofobia y el Racismo (INADI) se puso en contacto con el Observatorio Social 1,
organismo dependiente de la Universidad Nacional del Litoral, con la intención de
llevar a cabo un relevamiento social que permitiera conocer el estado de situación
de la discriminación en el centro norte de la provincia de Santa Fe. Por tal motivo, se
realizó un estudio cuantitativo en las ciudades de Santa Fe capital, Rafaela,
Esperanza, San Justo, Vera y Reconquista, donde se aplicó una muestra
probabilística multietápica sobre un total de 402 personas, cuyas edades estaban
comprendidas entre los 18 y 74 años. El instrumento utilizado fue una encuesta
compuesta de diferentes secciones con respuestas únicas y también múltiples,
siendo el período en que se concretó el relevamiento los meses de octubre y
noviembre de ese año.
El trabajo de campo que realizó el Observatorio Social se integra a otro de similares
características, que se hizo en el centro sur de la provincia de Santa Fe. De ese
modo, se logra construir un mapa de la discriminación de toda la provincia. Además,
relevamientos similares llevados a cabo en otras provincias posibilitarán conocer
cabalmente la problemática social discriminatoria, como también las vivencias y
percepciones de las diferentes formas de discriminación en la Argentina.
Precisamente, esa dimensión federal del relevamiento puede realizar diferentes
aportes que posibiliten la puesta en marcha de diversas políticas públicas en pos de
lograr una Argentina más democrática. Lo que resulta de vital importancia teniendo
en cuenta que diferentes formas discriminatorias siguen siendo obstáculos
sustanciales para alcanzar un país más justo y con plena vigencia de los derechos
humanos.
Por lo tanto, conocer sobre los hechos discriminatorios y las percepciones de la
población objeto del estudio, como también sus experiencias y prácticas posibilita
establecer comparaciones con los resultados obtenidos en las demás provincias.
Estos datos darán sustento a las políticas públicas que desarrolla el INADI, como
también brindarán mayores posibilidades de incorporar estas temáticas a la agenda
política del país.
1
Es un instrumento de las políticas de planeamiento y de extensión que aporta información cuali­
cuantitativa para facilitar los procesos de toma de decisiones de las distintas áreas de gestión de la
UNL. Además, responde a la necesidad de información de los programas y proyectos de extensión, de
las tesinas de grado, tesis de posgrado, y a requerimientos específicos por parte de organismos
públicos, entre otros. Valiéndose de metodologías apropiadas a cada objeto de estudio, implementa un
sistema de monitoreo de opinión y demandas sociales. De esta manera, identifica las problemáticas
que movilizan a la sociedad con el objetivo de reflexionar y producir información en torno a ellas.
50
51
Discriminación y Representaciones Sociales
Discriminación y Representaciones Sociales
La discriminación como problema social se difunde en diferentes espacios,
adoptando formas sumamente complejas en diferentes momentos históricos, más
aún cuando el mundo social engendra formas diversas de diferenciación social o
física, a partir de utilizar disímiles argumentos que, en ninguno de los casos, dejan
de sembrar hostilidad y marginación (Rosanvallon; 2012).
A pesar de las numerosas políticas públicas que se han puesto marcha, en la
Argentina se siguen produciendo situaciones discriminatorias que segregan a
personas por razones culturales, religiosas y económicas, entre otros motivos. De
este modo, la discriminación constituye una alteración sustancial a los derechos
humanos básicos de las personas afectadas, pero además, una sociedad que
practica estas formas discriminatorias produce incomparables formas de injusticia
(INADI; 2011). De allí que todo lo inherente a la discriminación deba ser, en primer
lugar, un deber sustancial a instrumentar en las diferentes políticas de Estado, pero
también un compromiso de todo el cuerpo social para superar esta problemática,
que requiere del reconocimiento político y social.
Esa falta de reconocimiento y de conciencia pública sobre esta problemática
durante muchos años no ha impedido que diferentes grupos defiendan sus
derechos en el espacio público, mientras que otros que no contaban con esa
capacidad organizativa hayan tenido mayores dificultades para exigir una
legislación acorde a los nuevos tiempos. Sin embargo, los problemas para revertir
este cuadro de situación son sustanciales, más cuando se prolongan en el tiempo,
produciendo representaciones sociales y culturales no favorables para diferentes
grupos sociales, además de generar condiciones más benignas para el desarrollo
de la exclusión y limitaciones a la condición de ciudadanía de las personas
involucradas. De ese modo, es de suma importancia reconocer la magnitud de la
discriminación y sus diversas manifestaciones en nuestro país, y profundizar los
conocimientos sobre quién y quiénes discriminan, en qué ámbitos se presenta este
problema con mayor frecuencia y los factores socioculturales relacionados.
Las situaciones discriminatorias posibilitan que “lo social” pueda contar con una
realidad objetiva que va más allá de lo supra-individual (Angenot; 2010), dado que
se encuentra íntimamente ligado a las relaciones sociales y las capacidades de
agencia de los individuos (Giddens; 2003). Los actos discriminatorios son el medio
desde el cual se producen y reproducen de modo constante, restringiendo de
manera casi permanente las posibilidades de participación y elección del grupo
afectado, generando efectos que se reflejarán en el tiempo, a través de
manifestaciones de prejuicios y discriminación. Estos hechos generan una realidad
claramente desfavorable para diferentes sectores sociales.
Las representaciones sociales como categoría conceptual, brindan la posibilidad de
explorar la dimensión de las prácticas y creencias con las que los sujetos sociales
construyen las representaciones colectivas y se vinculan a su constitución como
sujetos sociales (Castorina y Kaplan; 2008). Esas representaciones generan una
producción social que impacta en la conciencia social de los individuos, más allá
que como se verá en el informe, las representaciones sociales no se manifiestan de
manera homogénea.
El interés por explorar las representaciones sociales de los habitantes del centro
norte de la provincia de Santa Fe posibilita describir los mecanismos de formación y
modificación de las prácticas sociales. En ese sentido, las representaciones
colectivas se corresponden con determinadas formas de conciencia social, cuya
transformación es lenta, mientras que las representaciones sociales que se
52
Discriminación y Representaciones Sociales
expresan en los sujetos en sus intercambios cotidianos están permanentemente
creándose y recreándose, atento a condiciones sociales maleables que nunca dejan
de ser inteligibles en términos comunicativos, ni están ausentes de los procesos de
legitimación de ese estado de cosas (Lloyd y Duveen; 2008).
De ese modo, las representaciones sociales sobre la discriminación no dejan de ser
una forma de organización y simplificación del mundo social, desde donde se
conforman “teorías implícitas” sobre ese mundo social (Angenot; 2010). A su vez
justifican de qué forma y cómo se debe hablar desde el sentido común, dado que
establecen creencias compartidas e ideas sobre los hechos de la sociedad que no
estarán desconectadas de algún tipo de construcción intelectual, pero no por ello
dejarán de actuar como formas de disciplinamiento sobre el conjunto social, dado
que están asociadas a creencias compartidas desde las cuales se organizan los
conocimientos, los valores y las dimensiones afectivas de los agentes y la identidad
social, muy especialmente a partir de internalizarse en las representaciones sociales
que circulan en el espacio social (Schutz; 2003).
Por lo tanto estás creencias sobre los hechos y personas sujetos a ser discriminados
estarán en tensión con la crítica y las abstracciones exigidas por los nuevos
sistemas de concepción de la vida humana y los derechos humanos en la
modernidad (Haroche; 2009). Por ello, las representaciones sociales discriminatorias
constituyen una serie de saberes previos de los sujetos que inciden en el marco de
la personalidad y naturalización de los hechos de la vida social, además de que no
dejarán de estar presentes en el proceso de la construcción del sentido común del
que se valen los actores sociales cotidianamente (Berger y Luckmann; 1984).
Por lo tanto, en los contenidos del “mundo instituido de significados” de toda
sociedad se materializan diferentes representaciones sociales que no dejan de ser
instrumentos que facilitan el representar/decir social, dado que ponen al alcance de
numerosas personas los llamados marcos y categorías de pensamiento, como
también son portadoras de significados sociales, muchas veces inmersos en el
áurea de diferentes formas de racionalizaciones culturales que, precisamente,
articulan el “mundo instituido de significados” de una sociedad y sus procesos de
institucionalización en diferentes enclaves, asentamientos y plataformas que se
materializan de manera más o menos cristalina, mientras que en otras se proyecta
como interdicciones simbólicas (Schutz; 2003). De esa forma, queda claro cómo se
manifiesta el “mundo de significados”, es decir, de manera discursiva y pragmática,
más cuando el lenguaje es portador de la acción, interpretaciones, tradiciones,
formas de ver el mundo, definiciones máximas, costumbre, usos, instituciones que,
más allá de la heterogeneidad de los discursos, no dejarán de expresar recetas,
reglas y procedimientos en esa condición de posibilidad de la comunicación social
de las representaciones sociales (Bajtin; 2011).
Las significaciones sociales sobre la discriminación se estructuran en torno de la
esfera de lo arquetípico para delimitar “lo real”, además de la especifica producción
simbólica-representacional que se hace, desde donde la esfera de esas
representaciones sociales se manifiestan como un centro, como la producción de un
espacio social dentro del cual se proyecta la autorepresentación de la sociedad
como el “nosotros social” y el ideal deseable de la sociedad, pudiendo en algunos
casos la institución sociedad dotarse históricamente de imaginarios sociales
específicos para estereotipar a grupos y personas(Moscovicci; 2008).
La forma en que esa “totalidad de significados” enmarca los hechos discriminatorios
y se constituye en una de las formas más poderosas de interpretación de las
cuestiones existenciales fundamentales, poniendo a disposición del cuerpo social
53
Discriminación y Representaciones Sociales
de diferentes categorías cognitivas para la clasificación y representación de lo
social, además de dotar a la sociedad de sólidos marcos de pensamiento –espacio,
tiempo, causalidad, verdad, totalidad, etc.-; en definitiva de la realidad socialmente
construida, de formaciones discursivas más o menos autónomas que representan el
acervo de conocimientos socialmente disponibles, actuando como paradigmas
contrafácticos compartidos que contribuyen a la reproducción simbólica-cultural
(Angenot; 2010).
Esas representaciones sociales sobre la discriminación producen sentido y una
totalización del significado en torno de la autorepresentación de la institución
sociedad, desde donde se aspira a agrupar a un todo y a instituir un mundo de
significados, algo así como el ideal de la sociedad que forjará las relaciones del
“nosotros social” de manera anonimizada, intersubjetiva, sedimentando el saber
colectivo (Beriain; 1990).
De esa manera, se consolida una sociedad instituyente que forja un mundo común,
basado en ese mundo de significados, desde donde se establece lo posible y lo
imposible, mostrando los patrones de valor y el encuentro colectivo, algo que dará
lugar a participar del ideal de sociedad, de ese “nosotros”, desde donde se
reproducirá “la conciencia colectiva” sin mayores procesos de individuación, sin
autonomía, sin que posibiliten una identidad del yo en el seno de una identidad
colectiva que conformará el sistema cultural de una sociedad en torno a la cual se
organiza su producción de sentido, su identidad, su nosotros. Es por ello que, las
ideas discriminatorias, constituyen respuestas “reales-racionales” o imaginarios
ideológicos a las inquietudes y preguntas sobre aquellos que conforman “los otros”
en la sociedad, desde donde se despliegan diferentes categorías cognitivas que
hacen posible la representa/decir social (Goffman; 2006).
Uno de los aspectos más significativos que dan cuenta de las representaciones
sociales lo constituyen las experiencias discriminatorias, más cuando ellas expresan
diferentes prácticas sociales, muchas de las cuales se materializan como algo
previo a toda reflexión sobre aquello que se conoce. Sin embargo, del relevamiento
surgió que casi el 35% de la población encuestada se sintió discriminada. Esta cifra
es muy superior al porcentaje que surgiera en el relevamiento provincial del año
2007, que fue del 21%.
54
Discriminación y Representaciones Sociales
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012.
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
1
HPI: hasta primario incompleto. HSI: hasta secundario incompleto. HTI: hasta terciario incompleto.
HUI: hasta universitario incompleto. HP: hasta posgrado.
55
Discriminación y Representaciones Sociales
Tal incremento de los valores amerita reflexionar, por cuanto permite pensar en dos
caminos posibles. En primer lugar, que existe un incremento de las personas que
señalan haberse sentido discriminadas desde el año 2007 a la fecha y, en segundo
lugar que tal acrecentamiento de los valores se podría deber a que en el espacio
social actual existe mayor conciencia sobre el tema y, por lo tanto, esto posibilita
que dichas prácticas puedan ser visibilizadas por los actores y el conjunto social;
además de que existan otros canales institucionales e instituciones que marchen en
el mismo rumbo.
56
57
Percepciones y Prác ticas Discriminatorias
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
Las percepciones de las/os encuestadas/os sobre el nivel de discriminación en la
Argentina revelan valores que rondan el 84%, porcentaje que da cuenta de cifras
significativas sobre el fenómeno. Al respecto, vale aclarar que ese valor se alcanza
sumando los porcentajes de las categorías “mucho” y “bastante” (Gráfico 2).
Si se toma la variable sexo de las/os encuestadas/os, no se encuentran mayores
diferencias. Sí es posible destacar divergencias en cuanto al grupo etario, ya que
son los jóvenes quienes manifiestan de manera más marcada percepciones
discriminatorias que se dan en el espacio social, aunque no dejan de ser altos los
valores en los restantes intervalos de edades. Las percepciones de discriminación
se manifiestan casi por igual en los diferentes estratos socioeconómicos y niveles
educativos. Sí se encuentran diferencias entre la ciudad capital y las localidades
del resto del norte de la provincia, donde los niveles de percepción de
discriminación son sustancialmente menores (Tabla 2).
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
58
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
1
HPI: hasta primario incompleto. HSI: hasta secundario incompleto. HTI: hasta terciario incompleto.
HUI: hasta universitario incompleto. HP: hasta posgrado.
59
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
Oportunamente se indicó que eran los jóvenes el sector con percepciones
discriminatorias más marcadas en el espacio social. Estas se suceden en mayor
medida en los lugares de esparcimiento (boliches bailables y vía pública), seguidas
del mundo laboral y público (escuela, comisaría y hospital) y medios de
comunicación (Tabla 4). En cuanto al sexo, son los varones los que expresan
percepciones discriminatorias más elevadas que las mujeres, y en cuanto al nivel
socioeconómico, es el grupo más alto el que tiene porcentajes más elevados. En
todas las localidades relevadas los valores son significativos, más allá de que en la
capital de la provincia se expresaron en mayor medida (Tabla 5).
1
HPI: hasta primario incompleto. HSI: hasta secundario incompleto. HTI: hasta terciario incompleto.
HUI: hasta universitario incompleto. HP: hasta posgrado.
60
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
61
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
1
HPI: hasta primario incompleto. HSI: hasta secundario incompleto. HTI: hasta terciario incompleto. HUI: hasta universitario incompleto. HP: hasta posgrado.
62
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
Ahora bien, al profundizar el análisis en base a las edades y segmentos sociales de
las/os encuestadas/os, es posible reconocer los estereotipos y prejuicios que se
materializan en el imaginario social discriminatorio. Desde esos aspectos, las
percepciones de las/os encuestadas/os van a destacar que son los “pobres”
quienes cuentan con mayores consideraciones en ese sentido, más cuando a partir
de adicionar las categorías “mucho” y “bastante” se obtiene un 91% (Tabla 6). Algo
por detrás están las personas con sobrepeso (79%), los que viven con HIV-Sida
(79,1%), el colectivo LGBT (61%), las personas con discapacidad (60%), los
representantes de los pueblos indígenas (54%) y por debajo otros grupos sociales
con porcentajes menores al 50%. Otra vez la edad, el sexo y los diferentes niveles
socioeconómicos y educativos no condicionan diferencias en los resultados (Tabla
7). Por último, vale destacar que los estereotipos y grupos sociales que se presentan
en algunas de las categorías de la encuesta (personas afrodescendientes, pueblos
indígenas y de origen asiático), tienen escasa presencia social en las zonas
encuestadas, cuestión que podría dificultar su elección en las respuestas.
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
Se señaló que eran los “pobres” el grupo social más claramente identificado como
pasible a ser discriminado en el espacio social, algo que se mantendrá de manera
más marcada en los niveles socioeconómicos más elevados. En cuanto a la
distribución geográfica, la ciudad capital y San Justo son las que concentran los
mayores porcentajes, muy especialmente la última, dado que el 50% de esa
percepción se concentra “en las personas de más bajo nivel social” (Tabla 7).
63
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
64
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
En cuanto a la percepción de los sectores que son considerados como
discriminadores, son los más elevados socioeconómicamente quienes más
claramente son identificados en ese sentido. Vale destacar que esa misma opinión
se mantiene a nivel país y local (Tabla 8). El sexo y la edad, como en anteriores
ocasiones, no son variables desde las cuales se puedan establecer conexiones
explicativas del fenómeno (Tabla 9).
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
65
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
1
HPI: hasta primario incompleto. HSI: hasta secundario incompleto. HTI: hasta terciario incompleto. HUI: hasta universitario incompleto. HP: hasta posgrado.
66
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
1
HPI: hasta primario incompleto. HSI: hasta secundario incompleto. HTI: hasta terciario incompleto. HUI: hasta universitario incompleto. HP: hasta posgrado.
67
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
Una vez analizadas las percepciones y experiencias sobre la discriminación, es
necesario profundizar sobre estas últimas, dado que generan conexión con las
prácticas discriminatorias que se dan en el espacio social. De allí que, se consultó a
aquellas personas que han presenciado hechos discriminatorios sobre la actitud de
las personas presente al momento del hecho, la mayoría eligió la categoría
“indiferencia” (68,6%) y como contrapartida, tanto la reprobación y la intervención
directa llegaron a valores del orden del 25,7% (Tabla 11). Ahora bien, si a esos
valores se los cruza con las variables sexo y edad no se encuentran diferencias
sustanciales. Pero si se tiene en cuenta la condición socioeconómica es posible
señalar que los sectores más desfavorecidos son quienes declaran presenciar en
mayor medida situaciones discriminatorias, al igual que los más elevados. En cuanto
a las localidades, los valores se mantienen altos, con algunas diferencias entre ellas
(Tabla 12).
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
Se ha analizado también el papel de los medios de comunicación, teniendo en
cuenta el poder que han alcanzado como medios de trasmisión de noticias y
entretenimiento. Ese poder que han alcanzado alteran muchas instituciones y formas
de relacionarse socialmente, provocando cambios en las percepciones básicas de
la realidad, además de intentar satisfacer los diferentes procesos centrales de la
vida familiar, cultural y social.
De ese modo, los medios de comunicación constituyen una importante economía de
consumo doméstico, al igual de ser formadores de opiniones y estilos de conducta
que organizan e intentan representar el mundo social (Habermas; 2009). De ese
modo, no dejarán de imponer formas discursivas segmentadas y estereotipadas que
más allá de las variaciones e interpretaciones y énfasis locales que puedan darse,
impondrán condiciones humanas y esferas independientes desde las cuales se
genera la atención de los “espectadores”.
68
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
1
HPI: hasta primario incompleto. HSI: hasta secundario incompleto. HTI: hasta terciario incompleto. HUI: hasta universitario incompleto. HP: hasta posgrado.
69
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
Las respuestas que se obtuvieron permiten comprender cómo la televisión
reproduce, de manera significativa desde la visión de las/os encuestadas/os,
prácticas discriminatorias (56,2%). Por otro lado, hay un 36,8% que cree que la TV
discrimina poco y nada (Tabla 13). Nuevamente, la edad y sexo no permiten
establecer diferencias significativas. En cuanto a los niveles socioeconómicos, esas
percepciones de los medios como generadores de estereotipos discriminatorios se
incrementan en los sectores de más altos recursos y desciende en los más bajos
(Tabla 14).
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
La televisión en esa búsqueda de diversión tiende a desviar la atención hacia el
espectáculo de los hechos, formas desde las cuales se suele apelar a la
1
HPI: hasta primario incompleto. HSI: hasta secundario incompleto. HTI: hasta terciario incompleto.
HUI: hasta universitario incompleto. HP: hasta posgrado.
70
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
“actualidad” y a acontecimientos divertidos (Bourdieu; 2007), a menudo situados,
como es el caso de buena parte de los contenidos televisivos, dentro de un curso de
hechos que se sitúan entre el suceso y el show, siendo las formas estigmatizantes
más reconocidas la burla y la ridiculización.
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
71
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
1
HPI: hasta primario incompleto. HSI: hasta secundario incompleto. HTI: hasta terciario incompleto. HUI: hasta universitario incompleto. HP: hasta posgrado.
72
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
Resulta importante señalar cómo es percibida la acción del Estado en la
problemática de la discriminación, para ello se tomó como indicador el conocimiento
que tienen las personas encuestadas sobre la posibilidad de denunciar
judicialmente la discriminación. Al respecto, es posible señalar que el nivel de
conocimiento es alto (66%), pero también lo es el desconocimiento (33%) (Gráfico
4). Desde la variables sexo y edad de las/os encuestadas/os, no es posible
establecer aspectos significativos sobre esas diferencias, algo que sucederá de
igual manera si teniendo en cuenta los diferentes niveles socioeconómicos.
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
73
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
En cuanto al lugar específico donde es posible denunciar los hechos
discriminatorios, el INADI reúne el 19% de las respuestas de las/os encuestadas/os,
siendo superiores los valores que obtienen otras categorías: comisarías (25%),
juzgados (10%), Defensoría del Pueblo (8%), entre otras. Sin embargo, el nivel de
desconocimiento en relación a la posibilidad de denunciar los actos discriminatorios
alcanza valores significativos (29%) (Tabla 18). En los niveles socioeconómicos más
altos, se encuentra el mayor conocimiento sobre el INADI, mientras que en la
población de más bajos recursos se obtienen los valores más bajos. En la capital de
la provincia y en las localidades más próximas a ella (Esperanza y Rafaela), es
donde se obtienen los mayores niveles de conocimiento, mientras que descienden
en las más alejadas (Tabla 19).
1
HPI: hasta primario incompleto. HSI: hasta secundario incompleto. HTI: hasta terciario incompleto.
HUI: hasta universitario incompleto. HP: hasta posgrado.
74
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
En cuanto al grado de conocimiento sobre la Ley Nacional de Actos
Discriminatorios, los valores más elevados se obtuvieron en los niveles
socioeconómicos más altos. Vale destacar al respecto que el nivel de
desconocimiento de la ley es muy significativo (46%), de manera muy especial entre
las personas encuestadas de más bajos recursos (Gráfico 4 y Tabla 20). En cuanto
al conocimiento del INADI, el 46% señala saber de su existencia, pero el
desconocimiento alcanzó el valor del 54% (Gráfico 5). En cuanto a los que señalan
desconocer la existencia del INADI, si se toma la variable edad es posible destacar
que cuanto menor es la edad, mayor es el conocimiento, y a medida que se
incrementa el nivel de conocimiento desciende la edad (Tabla 21).El
desconocimiento de la ley es más significativo en los sectores de bajos recursos,
incrementándose a medida que se asciende en la escala social. Nuevamente son
las localidades más próximas a la ciudad capital donde se dan mayores niveles de
conocimiento y menores en las más alejadas; además son los medios de
comunicación el soporte por el cual se canaliza ese conocimiento de manera
mayoritaria
75
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
1
HPI: hasta primario incompleto. HSI: hasta secundario incompleto. HTI: hasta terciario incompleto. HUI: hasta universitario incompleto. HP: hasta posgrado.
76
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012.
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
1
HPI: hasta primario incompleto. HSI: hasta secundario incompleto. HTI: hasta terciario incompleto.
HUI: hasta universitario incompleto. HP: hasta posgrado.
77
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral.
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
Dentro de las preocupaciones generales sobre diferentes hechos del país, la
discriminación ocupa un lugar poco destacado para las/os encuestadas/os, con
apenas un 0,6%. La más significativa es la inseguridad con un 30,1%, la
desocupación con 12,8%, la economía con 10,2% y la inflación con 8,1%, entre
1
HPI: hasta primario incompleto. HSI: hasta secundario incompleto. HTI: hasta terciario incompleto.
HUI: hasta universitario incompleto. HP: hasta posgrado.
78
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
otras (Tabla 22). En cuanto a la inseguridad, esos valores se mantienen constantes
según sexo, edad y nivel socioeconómico de las/os encuestadas/os (Tabla 23).
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
79
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012.
1
HPI: hasta primario incompleto. HSI: hasta secundario incompleto. HTI: hasta terciario incompleto. HUI: hasta universitario incompleto. HP: hasta posgrado.
80
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012 (402)
81
Percepciones y Prácticas Discriminatorias
Si se toman en cuenta las percepciones que tienen las/os encuestadas/os sobre los
grupos sociales discriminados, las diferentes respuestas no señalan valores
importantes sobre prácticas intolerantes. Desde esa perspectiva, son los
delincuentes, el colectivo LGBT, los adictos y la juventud los más señalados (Tabla
24). Al profundizar sobre cada grupo, a partir de las diferentes variables, como es el
caso del sexo, no es posible establecer diferencias significativas que merezcan ser
destacadas. Muy distinto es el panorama si si toma la edad, ya que los estereotipos
encuentran menos eco a medida que se desciende en la edad de las/os
encuestadas/os. Respuestas similares se obtienen al tomar los diferentes niveles
socioeconómicos, dado que a medida que se desciende en la escala social
mayores respuestas favorables cosechan las percepciones discriminatorias.
Ahora bien, es oportuno interrogarse sobre las formas diferenciadas que expresan
las/os encuestadas/os sobre actitudes discriminatorias. Por un lado, en aquellas
preguntas que apuntan a recoger las opiniones y percepciones sobre diferentes
grupos históricamente vulnerados, pero alejados de esa percepción cotidiana de los
sujetos, se relevan valores bajos. Pero en otros tramos de la encuesta, donde
directamente se interroga sobre la relación o aceptación de esos grupos de manera
más cercana a su cotidianeidad, las consideraciones discriminatorias de las/os
encuestadas/os se incrementan de manera significativa. Al respecto, es posible
indicar que a los diferentes grupos otrora discriminados, actualmente no es posible
hacerlo, pues no forman parte de lo “socialmente correcto”. De igual manera, la
ampliación de derechos y la condena pública que reciben expresiones
discriminatorias, sin duda da lugar a pensar que existe un avance en torno de las
consideraciones sobre la discriminación. Sin embargo, esto no quiere decir que en
los espacios más “íntimos”, los sujetos no dejen de tener consideraciones
discriminatorias.
Por último, las respuestas sobre la ideología política de las/os encuestadas/os
resultan de poca utilidad, ya que el mayor porcentaje se concentra en su
desconocimiento (67%) (Tabla 25).
Fuente: INADI – Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
Base: Población del Centro Norte de Santa Fe, de ambos géneros, entre 18 y 74 años – Noviembre de 2012
82
83
Consideraciones Finales
Consideraciones Finales
Al comienzo del informe se hizo mención a las representaciones colectivas y de
manera más puntual, se señalaba que las mismas eran productos mentales que se
generaban en el marco de una sociedad. Se resaltó también que es dificultoso
explicarlas desde lo que acontece en las conciencias individuales de los sujetos
sociales, fundamentalmente, porque intervienen muchos otros factores sociales y
culturales.
Esas representaciones del mundo que los sujetos tienen para actuar socialmente
están ya reinterpretadas y hacen posible relacionarse con el resto de los integrantes
de la sociedad.
Las diferentes formas en que se expresa la discriminación generan
representaciones normativas sobre las que se construye e instituye la sociedad,
proporcionando un consenso normativo básico en torno a significaciones sociales
que suministran sentido en una temporalidad socialmente construida, siendo que
esa identidad social discriminatoria supone la emergencia de una sociedad
instituyente de referencia, desde donde se manifestará la vida colectiva. Además
ello hará posible que se establezcan representaciones cognitivas que se formularan
en un espacio y tiempo que hacen posible la articulación del decir social como
criterios para distinguir, elegir, situar el hacer social como criterio para fabricar y
construir estereotipos.
Dentro de las preocupaciones que se dan en nuestro siglo, las figuras del
nacionalismo y las diversas formas que puede adquirir la xenofobia, parecen
dificultosas de resurgir. Sin embargo, no todo se encuentra resuelto, siendo
seguramente necesario desarrollar conocimientos que apunten a comprender los
alcances inhumanos que adquiere cualquier forma de discriminación. Así mismo, es
necesario difundir al público la problemática para trabajar sobre las conductas
colectivas e individuales discriminatorias.
Los principios que se deben promover deben apuntar en su conjunto a alcanzar la
plena vigencia de la condición de ciudadanas/os de todas las personas. En ese
sentido, el conjunto de las instituciones públicas deben ser punta de lanza y
garantes de esa nueva forma de convivencia, en donde las formas y prácticas
discriminatorias puedan desaparecer y, en su lugar, surjan nuevas pautas de
convivencia y reglas éticas que puedan guiar las conductas hacia “los otros”, como
formas definitivas desde la cuales sentirse seguro en la presencia de los demás,
cooperando y no dejando lugar a cualquier temor o sospecha.
En este punto todos los esfuerzos deben estar dirigidos a enfatizar la
igualdad de los individuos, más cuando la democracia parece ser la forma más
extendida y adecuada para lograr la cohesión de los miembros que la componen y,
al mismo tiempo, se entiende que la democracia es la forma política más adecuada
para combatir las diversas formas de discriminación, como forma central de la
lucha hacia las desigualdades que se presentan en un mundo globalizado. Sin duda
esa lucha constituye la tarea más importante y prioritaria de nuestro tiempo. Esa
nueva forma de actuar generará nuevas prácticas y un pensamiento ético moderno
que en colaboración con las diversas formas legislativas actuales deberá
contemplar la discriminación como dificultad social, algo que sin duda abrirá paso a
las soluciones de la humanidad en su conjunto, al mismo tiempo que se espera que
se transformen en banderas universales y fundamentos del comportamiento ético
correcto.
84
85
Bibliografía
Bibliografía
Angenot, M. El discurso social, los límites históricos de lo pensable y decible.
Buenos Aires: Siglo XXI. 2010. Bajtin, M. La estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI. 2011. Bauman, S. Daños colaterales. Desigualdades globales en la era global. Buenos
Aires: Fondo de cultura económica. 2011. Bauman, S. Pensando sociológicamente. Buenos Aires: Nueva visión. 1994.
Beck, U. La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida.
Barcelona: Paidos. 2007. Berger, P. y Luckmann, T. La construcción de la realidad social. Buenos Aires:
Amorrortu editores. 1984. Beriain, J. Representaciones colectivas y proyecto de modernidad. Barcelona; Anthropos. 1990.
Bourdieu, P. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama. 2007.
Capellan, G. Opinión pública. Historia y presente. Madrid: Trotta. 2008.
Castorina, J y Kaplan, V. “Las representaciones sociales: problemas teóricos y desafíos educativos” en Representaciones sociales. Problemas teóricos y
conocimientos infantiles. Barcelona: Gedisa. 2008.
Giddens, A. La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la
estructuración. Buenos Aires: Amorrortu editores. 2003.
Goffman, E. Frame análisis. Las marcas de la experiencia. Madrid: centro de
investigaciones sociológicas. 2006.
Habermas, J. Historia crítica de la opinión pública. Las transformaciones
estructurales de la vida pública. Barcelona: GG. 2009.
Haroche, C. El porvenir de la sensibilidad. Los sentidos y los sentimientos en
cuestión. Buenos Aires: Nueva visión. 2009. INADI. En el camino de la igualdad. Buenos Aires: INADI. 2011.
Lloyd, B. y Duveen, G. “Un análisis semiótico del desarrollo de las representaciones
sociales de género” en Representaciones sociales. Problemas teóricos y
conocimientos infantiles. Barcelona: Gedisa. 2008. Moscovici, S. “La conciencia social y su historia” en Representaciones sociales.
Problemas teóricos y conocimientos infantiles. Barcelona: Gedisa. 2008.
Rosanvallon, P. La sociedad de los iguales. Buenos Aires: Manantial. 2012.
Schutz, A. El problema de la realidad social. Madrid: Amorrortu editores. 2003.
86
Córdoba
Rafaela
to
o Tuer
Venad
Rosario
Santa
Universidad
Nacional del
Litoral
Santa CFreuz
la Vera
Fe de
Santa Fe - Tomo I
Descargar