ensayo_de_pensamiento_y_lenguaje

Anuncio
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
ÁREA AUDITIVA Y DE LENGUAJE IV SEMESTRE
APRENDIZAJE Y DESARROLLO COMUNICATIVO
DE LOS ALUMNOS SORDOS I
ALUMNA: CECILIA MONTELONGO NOYOLA
ENSAYO
Vygostky, Lev S (1996) “Las raíces genéticas del pensamiento y el lenguaje”.
Dentro de este tema, se nos da a conocer las diversas teorías e investigaciones que se han llevado a cabo, para
conocer y llegar a dar una conclusión, acerca de la relación que existe entre el pensamiento y el lenguaje.
Existen muchos investigadores, historiadores y psicólogos que emanan diversas fuentes de investigación, para
poder dar su teoría; en este documento, comienza hablando de experimentos que se han realizado con
chimpancés y orangutanes, con los cuales se obtuvieron los primeros indicios de esta relación. Para
posteriormente, dar una conclusión sobre el mismo proceso que siguen los seres humanos con respecto a estas
dos funciones del desarrollo, para al final desarrollar hipótesis con diversos temas que relacionan de la misma
forma, el lenguaje y el pensamiento.
Uno de los investigadores más mencionados, es Koelhler, que nos habla de sus experiencias, las cuales probaron
que la aparición de una inteligencia embrionaria en los animales- del pensamiento en su exacto sentido- no está
de ningún modo relacionado con el lenguaje. Nos menciona, que los chimpancés, crean diversos mecanismos
que surgen de su instinto y su aprendizaje del “ensayo y erro”, pero con excepción del conocimiento ya
conocido por el proceso de la formación de hábitos. Pero también nos menciona, que las expresiones fonéticas
de los monos, denotan solamente deseos y estados subjetivos; son expresiones de afecto, nunca un signo de
nada “objetivo”. Es cuando el investigador, menciona que el habla es “una ayuda técnica infinitamente valiosa”
y que con imágenes se puede llegar a representar la idea general por medio de la visión, así que para el también
son “una importante fuente de material intelectual”.
Para Koelhler, existen diversas formas de “comunicación lingüística”, pero describe una en específico, ya que
tiene que ver con lo que ha observado con las interacciones de los chimpancés: es el vasto repertorio de
expresiones afectivas, como el juego facial, gestos y vocalización, y para él, estos gestos están directamente
relacionados con la acción misma.
Pero también dentro del texto, se nos menciona sobre otro autor, es Yerkes, que en sus conclusiones admite
una “ideación superior” en los orangutanes, en el nivel de un niño de 3 años como máximo, esta ideación tiene
que ver con las “imágenes” o vestigios de estímulos que reciben y que perciben.
Por lo cual, Koelhler, vuelve a hacer mención sobre las imágenes, ya que para él, la presencia visual real de una
situación suficientemente simple, es una condición indispensable, para resolver problemas.
Es por eso, que la lectura hace relación los signos lingüísticos de los sordos y la interpretación de la lectura de los
labios, como una interpretación de los movimientos, así como lo realizan los monos para satisfacer alguna
necesidad estimulante.
Por lo mismo, para Yerkes, el medio que se utiliza para enseñar a hablar no importa demasiado, lo que interesa
es el uso funcional de los signos.
Por otro lado, Bühler hiso mención de que: “se acostumbra decir que el habla es el comienzo de la hominización,
puede ser, pero antes que el lenguaje esta el pensamiento involucrado en el uso de herramientas, es decir, la
comprensión de las conexiones mecánicas, y la invención de medios mecánicos, antes del lenguaje aparece la
acción que se torna subjetivamente significativa- en otras palabras- conscientemente intelectual.”
Por lo mismo, la función social del lenguaje se manifiesta ya claramente durante el primer año de vida, en la
etapa pre-intelectual del desarrollo del lenguaje. Aquí es donde entra la idea de Koehler, donde menciona el
vasto repertorio de expresiones afectivas para poderse comunicar.
Pero ya dentro de la lectura, se nos da a conocer que aproximadamente a los 2 años, las dos curvas del
desarrollo: la del pensamiento y la del lenguaje, hasta entonces separadas, se encuentran y se unen para iniciar
una nueva forma de comportamiento; es cuando los niños descubren que “cada cosa tiene su nombre” y llega a
comenzar a efectuarse una revolución cognitiva. Pero también se llegan a presentar síntomas de esta evolución,
que son objetivos inconfundibles:
1. Repentina y activa curiosidad del niño a cerca de las palabras.
2. Rápido aumento de vocabulario.
Aquí es donde entra la idea, de que el habla, en su primer estadio era afectivo -conativo, ya entra en la fase
intelectual. Por lo tanto, el lenguaje no puede ser descubierto sin el pensamiento.
Así que cuando las líneas del desarrollo se encuentran, el pensamiento se torna verbal y el lenguaje, racional.
Y también se encuentra el lenguaje interiorizado, y este lenguaje se interioriza antes de manera psicológica que
física. El habla egocéntrica es habla interiorizada en sus funciones, es lenguaje en un modo interno, íntimamente
unido con el ordenamiento de la conducta infantil. Para esto, existen pasos para que el lenguaje se convierta en
interiorizado: lenguaje externo, lenguaje egocéntrico y lenguaje interiorizado.
Como conclusión, el desarrollo del pensamiento está determinado por el lenguaje, es decir, por las herramientas
lingüísticas del pensamiento y la experiencia sociocultural del niño. El crecimiento intelectual del niño depende
del dominio de los medios sociales del pensamiento, o sea del lenguaje.
Descargar