Descripción de la helmintofauna asociada a tres especies de murciélagos (Chiroptera: Mormoopidae) en el municipio de Apazapan, Veracruz. TESIS QUE PRESENTA EMILIO CLARKE CRESPO PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS Xalapa, Veracruz, México 2008 AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a: CONACyT, por la oportunidad que me brindo para llevar a cabo mis estudios de Maestría en Ciencias en el Instituto de Ecología, A. C. Al Dr. Miguel Rubio Godoy quien fungió como mi director de tesis. Gracias por tus consejos, comentarios y sugerencias, pero sobretodo muchas gracias por tu amistad. Al Dr. Gerardo Pérez Ponce de León, por su ayuda con la identificación de las especies de helmintos encontradas y por todos los comentarios, correcciones y sugerencias que realizó sobre el documento escrito. Al Dr. Alberto González Romero y a la Dra. Maria del Carmen Guzmán Cornejo, quien como miembros del comité tutorial contribuyeron con sus observaciones al enriquecimiento del trabajo. Al Dr. Salvador Montiel Ortega, quien con sus comentarios y observaciones contribuyo al mejoramiento substancial de la tesis. Al Dr. Antonio Guillen Servent y al Dr. Romeo A. Saldaña Vásquez, quines apoyaron a este estudio con su amplia experiencia y conocimientos en lo referente a los murciélagos. Al Dr. Gerardo Pérez Ponce de León, al Dr. Luís García Prieto, a la M. en C. Berenit Mendoza Garfias y al M. en C. Jorge Falcón Ordaz. Integrantes del Laboratorio de Helmintología de la U. N. A. M. por su ayuda en la identificación y microscopia de las especies de helmintos. A todos los investigadores que con sus cursos contribuyeron determinantemente en mi formación: Dr. Sergio A. Guevara, Dra. Simoneta Negrete Yankelevich, Dra. Maria Luisa Martínez, Dr. Carlos Montaña Carubelli, Dr. Oscar Briones Villareal, Dr. Klaus Mehltreter, Dra. Guadalupe Williams Linera, Fis. Rosario Landgrave, Dr. Roger E. Guevara Hernández, Dr. Miguel Rubio Godoy, Dr. José G. García Franco, Dr. Juan Francisco Ornelas, Dra. Gabriela Vázquez, Dr. Juan Carlos Serio Silva, Dr. Gonzalo Castillo Campos, Dra. Carla Gutiérrez Rodríguez, Dr. Oscar Ríos Cárdenas, Dra. Sonia Gallina Tessaro, Dr. Alberto González Romero, Dr. Carlos A. López González, Dr. Mircea Hidalgo Mihart, Dr. Joaquin Bello Gutierrez, Dr. Jorge Nocedal Moreno, M. en C. Gustavo Aguirre León, Biol. Rolando G. González Trapaga, Biol. Karina Magdalena Grajales Tam. Al Personal del Psgrado: Dr. Carlos Fragoso, Sra. Esther León, L.A.E. Alejandra Valencia, L.R.I. Araceli Toga Moreno, Sr. Enrique Salinas, L. I. Mónica Enríquez por su guía y ayuda con los tramites y procedimientos a lo largo de mi estancia en el INECOL. A la toda la generación 2006 del INECOL A. C. principalmente a Claudia N. Moreno Arzate y Gabriela Mendoza Correón. Al Dr. Carlos Alberto López González por sus consejos y su amistad. A mi familia: Mama (Aidé Aremí Crespo Campos), Papa (Emilio E. Clarke Terrazas), Hermano (Erick Clarke Crespo), Abuelos, Tíos, Primos y sobrinos. A mis Amigos: Luis Gerardo Bernadac Villegas, Sergio A. López Montoya, Leonel A. Chacón Rodríguez, Mirza P. Fiero Nuñez, Lilia Gabriela Santiago, Claudia N. Moreno Arzate, Carlos A. López González, Gabriela Mendoza Correón, Mayra Huerta Moran, Marichu Garay, Adriana Rodríguez Martínez, Enrique D. García Mendoza, Tania Ruvalcaba de Luna, Adriana Moreno Martínez, Rocío Cortes, Daniel Aguirre Fey, Monserrat Vidal Álvarez, Melissa López Vela, Scarlett Hernández Villaseñor. ÍNDICE Resumen General de la Tesis Capítulo I. 1. Introducción general………………………………………………………………..1 1.1. Parásitos…………………………………………………………………..1 1.2. Helmintos………………………………………………………………….2 1.2.1. Platelmintos……………………………………………………..4 1.2.2. Nemátodos……………………………………………………...6 1.2.3. Acantocéfalos…………………………………………………...7 1.2.4. Ecología de Helmintos…………………………………………8 1.2.4.1. Estudios de poblaciones…………………………….8 1.2.4.2. Estudios de comunidades………………………….10 1.3. Hospederos………………………………………………………………14 1.4. Relación Parásito-Hospedero………………………………………….21 1.5. Objetivos…………………………………………………………………26 1.6. Métodos…………………………………………………………………..27 1.6.1. Descripción del área de muestreo…………………………..27 1.6.2. Captura de los hospederos…………………………………..28 1.7. Bibliografía……………………………………………………………….30 Capítulo II. Helmintofauna asociada a tres especies de murciélagos (Chiroptera: Mormoopidae) en el municipio de Apazapan, Veracruz. 2.1 Resumen………………………………………………………………….41 2.2. Introducción…………………………………………………………...…42 2.3. Métodos…………………………………………………………………..44 2.3.1. Sacrificio y disección de los hospederos…………………...44 2.3.2. Preparación del material helmintológico……………………45 2.3.3. Análisis de datos………………………………………………47 2.4. Resultados……………………………………………………………….47 2.5. Discusión…………………………………………………………………55 2.6. Bibliografía……………………………………………………………….62 Capítulo III. Descripción de las comunidades de helmintos y su relación con algunos atributos físicos de tres especies de murciélagos (Chiroptera: Mormoopidae) en el Municipio de Apazapan, Veracruz. 3.1. Resumen…………………………………………………………………67 3.2. Introducción……………………………………………………………...68 3.3. Métodos…………………………………………………………………..70 3.3.1. Comunidades………………………………………………….70 3.3.1.1. Componente de Comunidad….……………………70 3.3.1.2. Infracomunidades…………………………………...71 3.3.2. Atributos y efectos negativos del parasitismo……………...71 3.4. Resultados……………………………………………………………….72 3.4.1. Componente de comunidad……………………………........73 3.4.2. Infracomunidades…………………………………..…………77 3.4.3. Atributos del hospedero y Efectos Negativos de los parásitos……………………………………………………………….78 3.5. Discusión…………………………………………………………………79 3.6. Bibliografía……………………………………………………………….84 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Mapa de distribución de Mormoops megalophylla……………………19 Figura 2. Mapa de distribución geográfica de Pteronotus davyi………………..20 Figura 3. Ubicación del área de estudio…………………………..………………27 Figura 4. Mapa de los municipios de Jalcomulco y Agazapan, Veracruz…..…27 Figura 5. Imágenes de los individuos de las cuatro especies de murciélagos al momento de salir de la cueva…………………………………………………...….28 Figura 6. Ochoterenatema labda…………………………………………………..49 Figura 7. Maxbraunium tubiporum………………………………………………...50 Figura 8. Vampirolepis elongatus………………………………………………….51 Figura 9. Capillaria sp……………………………………………………………… 52 Figura 10. Linustrongylus pteronoti……………………………………………….53 Figura 11. Molineidae gen. sp……………………………………………………...54 Figura 12. Curva de Acumulación de especies de helmintos para Mormoops megalophylla………………………………………………………………………….72 Figura 13. Curva de Acumulación de especies de helmintos para Pteronotus davyi ………………………………………..…………………………………………73 Figura 14. Curva de Acumulación de especies de helmintos para Pteronotus personatus…………………………………….………………………………………73 Figura 15. Abundancia de las especies de helmintos por comunidad de hospedero……………………………………………………………………………..76 Figura 16. Árbol filogenético de la Familia Mormoopidae……………………….82 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Listado de los registros helmintológicos en las especies de murciélagos estudiadas hasta 2007…………………………………………….....15 Cuadro 2. Parámetros ecológicos calculados por especie de helminto encontrado en cada especie de murciélago………………………………………54 Cuadro 3. Índices de agregación (cociente de varianza entre media, V/M ratio) calculados para cada especie de helminto por especie de hospedero……….55 Cuadro 4. Índices de diversidad calculados para cada una de las comunidades componentes de helmintos de mormópidos………………………………………75 Cuadro 5. Matriz de similitud de las comunidades de helmintos de las tres especies de mormópidos. En el triángulo superior se encuentra el índice de Morisita y en el triángulo inferior el índice de Jaccard………………………….. 77 Cuadro 6. Valores que resumen la Infracomunidad de helmintos asociadas a las tres especies de murciélagos…………………………………………………. 77 Cuadro 7. Número de hembras y machos capturados por especie de murciélago, y los valores de las pruebas de Mann-Whitney que relaciona la carga parasitaria y el sexo de cada especie de murciélago…………………….79 Cuadro 8. Valores de la correlación de Spearman para la carga parasitaria con los diferentes atributos físicos de los hospederos………………………………. 79 RESUMEN GENERAL DE LA TESIS Los murciélagos representan una cuarta parte de la diversidad total de la Clase Mammalia. Actualmente de las 137 especies de murciélagos registradas para México, sólo existen registros helmintológicos para 16 de ellas. Para este estudio, se seleccionaron tres especies de murciélagos de la Familia Mormoopidae: Mormoops megalophylla, Pteronotus davyi y Pteronotus personatus. Se identificaron las especies de helmintos encontradas, se calcularon los valores de infección (prevalencia, abundancia, intensidad de infección) para cada especie de helminto. Además, se describió a las infracomunidades utilizando el índice de diversidad de Brillouin y los componentes de comunidad, utilizando el índice de diversidad de Hill. Para evaluar el posible impacto de las infecciones sobre los hospederos, se realizaron correlaciones no paramétricas entre la carga parasitaria con algunos atributos del hospedero (sexo, tamaño y peso). De la misma manera se realizaron correlaciones no paramétricas entre la carga parasitaria y algunos índices de condición corporal (el índice K y el índice de peso muerto) calculados para los murciélagos, para intentar evidenciar el posible efecto negativo que los parásitos por definición, ejercen sobre los hospederos. Se registró un total de seis especies de helmintos a nivel intestinal en los individuos de las tres especies estudiadas (N=135). Del total de helmintos encontrados (N=1331) el 72% correspondió a individuos de dos especies de tremátodos: Ochoterenatrena labda y Maxbraunium tubiporum; el 21% del total correspondió a tres especies de nemátodos: Capillaria sp., lLynustrongylus pteronoti y una especie que representa un nuevo taxón y cuya identificación taxonómica está pendiente, y el 7% del total de helmintos correspondió a una especie de céstodo: Vampirolepis elongatus. Las especies de helmintos encontradas en este estudio se asociaron principalmente a los hábitos alimentarios de los hospederos y representaron el primer registro para México de M. megalophylla y P. personatus. De la misma manera, todas las especies de helmintos, a excepción del céstodo Vampirolepis elongatus representan el primer registro para el estado de Veracruz. El componente de comunidad de helmintos más diverso (N1 = 3.44) se encontro asociado a M. megalophylla (n=77), al presentar una mayor riqueza de especies (S = 6) y una menor dominancia (λ = 0.457). El componente de comunidad asociado a P. personatus (n = 26) resultó ser el menos diverso (N1 = 1.25) debido a que se encontró una menor riqueza de especies (S = 2) y una mayor dominancia (λ = 0.889). El sexo y la estacionalidad aparentemente no presentan ningún efecto sobre la carga parasitaria de estas especies, al no encontrar diferencias significativas en la prevalencia y abundancia en machos o en hembras, así como si los individuos fueron capturados en lluvias o en secas. En lo referente al tamaño (peso y longitud) en general, no se encontró relación significativa con la carga parasitaria. Sin embargo, en M. megalophylla se encontró una relación positiva y significativa, que señala que mientras más grandes sean los murciélagos mayor cantidad de helmintos presentan. En la evaluación de la condición corporal de los murciélagos con respecto a su carga parasitaria, de manera general tampoco se encontró ninguna relación significativa. Sin embargo, en la correlación entre el índice de peso muerto y la carga parasitaria de M. megalophylla se encontró una relación positiva y significativa, que al contrario de evidenciar un efecto negativo, pareciera sugerir que mientras mejor condición corporal tengan los murciélagos, mayor será su carga parasitaria. Los estudios sobre la helmintofauna asociada a los murciélagos son escasos, siendo la gran mayoría de ellos taxonómicos. Este estudio es uno de los pocos en México, en los que se ha revisado un número considerable de individuos, bajo una perspectiva de comunidades. Los estudios sobre helmintofauna en los diferentes hospederos representan una necesidad encaminada al conocimiento de la biodiversidad. Capítulo I. 1. INTRODUCCIÓN GENERAL 1.1. Parásitos Tradicionalmente se ha considerado a la competencia y a la depredación como las interacciones ecológicas más importantes que determinan la estructura de una comunidad (Poulin, 2000). Sin embargo, ahora se ha generado evidencia que revela la importancia que pudieran tener los parásitos dentro de los ecosistemas, al influir en la dinámica poblacional de sus hospederos (Dobson y Hudson, 1986; Minchella y Scott, 1991). El parasitismo es una relación ecológica anisoespecífica (entre distintas especies) en la que el parásito es dependiente metabólicamente de su hospedero, pudiéndole provocar un daño. Aunque el parasitismo suele tener una implicación trófica, el parásito también obtiene otros beneficios de su hospedero como protección y hábitat (Poulin y Morand, 2000, Bush et al., 2001). Los parásitos no constituyen un grupo monofilético. Más bien, representan un conjunto de organismos que pertenecen a distintos linajes, en los cuales, el parasitismo ha evolucionado de manera independiente (Poulin y Morand, 2004). Los organismos que recurren al parasitismo son variados y comprenden plantas, hongos, virus, bacterias, protozoarios helmintos y artrópodos. Bush et al. (2001) sugieren que aproximadamente el 50% de las especies de plantas y animales recurren a esta estrategia de vida, por lo menos, durante alguna etapa de su vida. 1 Por su ubicación en el hospedero, los parásitos de animales se pueden clasificar de manera general en ectoparásitos y endoparásitos. Los ectoparásitos son organismos que habitan en el exterior del hospedero como los artrópodos y algunos gusanos monogéneos; mientras que los endoparásitos son organismos que habitan en el interior del hospedero como lo hacen los virus, las bacterias, los protozoarios y la mayoría de los helmintos. Otra clasificación general de los parásitos, ocurre por su tamaño, clasificándolos en micro y macroparásitos. Los primeros, como su nombre lo sugiere son microscópicos (virus, bacterias y protozoarios), mientras que los segundos son de mayor tamaño (helmintos y artrópodos) (Bush et al., 2001). Así como existen diferentes tipos de parásitos, también existen distintos tipos de hospederos. Los hospederos definitivos son los organismos en donde los parásitos alcanzan su madurez sexual. Parásitos como monogéneos, algunos nemátodos y artrópodos, sólo requieren del hospedero definitivo para completar su ciclo de vida: a esto se le llama ciclo de vida directo. Los ciclos de vida indirectos ocurren cuando un parásito requiere más de un hospedero (hospederos intermediarios) para completar alguna etapa de desarrollo morfológico, sin alcanzar la madurez sexual (Bush et al., 2001). 1.2. Helmintos El termino “helminto” se utiliza para referirse a especies animales de cuerpo largo y blando (gusanos) que parasitan a otros organismos. En general los helmintos involucran a tres grupos distintos de invertebrados: los platelmintos o gusanos planos, los nemátodos o gusanos redondos, y los acantocéfalos o gusanos espinosos (Poulin y Morand, 2004). 2 Los estudios helmintológicos reportados a la fecha sobre fauna silvestre han demostrado que la mayoría de los vertebrados están parasitados por al menos una especie de helminto. Por ello, se piensa que los parásitos representan una buena porción de la biodiversidad del planeta (Poulin y Morand, 2000; Poulin y Morand, 2004; Thomás y Guégan, 2005). México reúne características que le permiten ser uno de los países biológicamente más diversos. Una de esas características es la de poseer una topografía compleja y la convergencia de dos grandes regiones biogeográficas: la neártica y la neotropical, con lo que se espera que al igual que como ocurre con el resto de los seres vivos, la diversidad de helmintos se vea favorecida. Sin embargo, a la fecha no existen estudios suficientes que lo demuestren (Lamothe-Argumedo et al., 1997). En México el estudio de helmintos en vertebrados comenzó hace aproximadamente 70 años. Hasta el año 2001, se reporta la descripción de 1632 especies alojadas en 947 especies de vertebrados, representando sólo el 20% de la diversidad helmintológica estimada para el territorio nacional (PérezPonce de León y García-Prieto, 2001). Del total de especies reportadas en vertebrados, 814 han sido descritas en peces, 249 en mamíferos, 237 en reptiles y anfibios y 223 en aves (PérezPonce de León y García-Prieto, 2001). Esta variación en la riqueza de helmintos se puede explicar por dos causas principales: la primera es un sesgo en el muestreo, ya que entre los vertebrados, los peces representan el grupo que ha sido más estudiado por investigadores dedicados a esta área del conocimiento; y la segunda es que simplemente los hospederos no albergan la 3 misma diversidad helmintológica (Poulin y Morand, 2000; Pérez-Ponce de León y García-Prieto, 2001; Poulin y Morand, 2004). Se ha considerado que entre los factores más influyentes en la determinación de la presencia y abundancia de helmintos en distintos hospederos, se encuentran varios atributos como los hábitos alimentarios, la estructura social, el tamaño corporal, la edad, el entorno de los hospederos, entre otros (Poulin y Morand, 2000; Simková et al., 2001; Poulin y Morand, 2004). Con base en Bush et al. (2001), a continuación se describen las características morfológicas y la clasificación general de los tres grupos de helmintos más comunes: Platelmintos, Nemátodos y Acantocéfalos. 1.2.1. Platelmintos Los platelmintos o gusanos planos, son un grupo muy diverso que incluye tanto organismos de vida libre como parásitos de muchas especies de vertebrados y de algunos invertebrados. Son gusanos aplanados dorsoventralmente, que en general no presentan una segmentación en el cuerpo, salvo por los céstodos en los se aprecia una segmentación superficial. Cada segmento (proglótido) de un céstodo contiene un juego sexual completo por lo que en lugar de actuar como un individuo se comporta más como una colonia de subunidades independientes. Además, no presentan celoma o peritoneo como ocurre en los organismos con una verdadera segmentación. Los platelmintos no cuentan con aparato circulatorio ni respiratorio, pueden o no presentar un aparato digestivo completo y la base de su sistema osmoregulatorio y excretor es el protonefridio. La mayoría de las especies son monoicas aunque también las hay dioicas. 4 Debido a la enorme diversidad del Phylum Platyhelmintes, las especies parásitas se encuentran dentro de la Subsuperclase Neodermata, que a su vez se subdivide en dos Clases: Udonellidea y Cercomeridea. La Clase Udonellidea incluye a un pequeño número de parásitos de peces marinos que utiliza a los copépodos como hospederos intermediarios; anteriormente se incluían junto con los monogéneos. La Clase Cercomeridea incluye a cuatro Infraclases: Aspidobotrea, Digena, Monogenea y Cestodaria. La Infraclase Aspidobotrea incluye a endoparásitos de moluscos y algunos peces. La Infraclase Digenea también conocida como Trematoda (tremátodos), incluye a una gran variedad de parásitos de vertebrados. Usualmente este grupo posee un par de órganos fijadores: un acetábulo ventral y una ventosa oral, aunque hay algunos que poseen más ventosas accesorias en la región ventral. Usualmente tienen ciclos de vida indirectos llegando a necesitar hasta cuatro hospederos intermediarios. La Infraclase Monogenea incluye organismos que en su mayoría son ectoparásitos de peces tanto marinos como de agua dulce. Están equipados con un órgano de fijación, llamado haptor, en la región posterior, que los caracteriza. Dentro de la Infraclase Cestodaria tenemos dos Cohortes: Gyrocotylidea y Cestoidea. Los gyrocotylidos son platelmintos hermafroditas que no cuentan con un intestino, son parásitos de peces cartilaginosos primitivos. La Cohorte Cestoidea a su vez se subdivide en dos Subcohortes: Amphilinidea y Eucestoda. Los amphilinidos son gusanos planos sin segmentación y ciclo de vida indirecto que habitan en la cavidad celómica de peces y tortugas en todos 5 los continentes excepto la Antártica. La Subcohorte Eucestoda contiene a gusanos planos parásitos que habitan exclusivamente en el intestino o en conductos relacionados, de distintos grupos de vertebrados. En su mayoría son monoicos, cuentan con ciclos de vida complicados que involucran a dos o tres hospederos intermediarios y carecen de tubo digestivo. 1.2.2. Nemátodos Los nemátodos, también conocidos como gusanos redondos, cuentan con aproximadamente 20 000 especies descritas en el mundo, lo que los sitúa como el tercer Phylum con mayor riqueza de especies en el reino animal. La mayoría de los nemátodos son de vida libre. Son típicamente dioicos y es común observar un cierto grado de dimorfismo sexual. Son organismos pseudocelomados y cuentan con una simetría bilateral. Una vez alcanzada la madurez, el crecimiento ocurre por un aumento en el tamaño de sus células y no en el número de las mismas. Los nemátodos cuentan con un aparato digestivo, excretor, reproductor y sistema nervioso. Los sistemas respiratorio y circulatorio no se desarrollan en este grupo. El cuerpo de los nemátodos es cilíndrico estrechándose conforme se acerca a los extremos. Los nemátodos parásitos de animales se distribuyen en dos Clases: Rhabditea y Enoplea. La mayoría de los gusanos parásitos se encuentran dentro de la Clase Rhabditea, que se subdivide en siete Órdenes: Rhabditida, Strongylida, Oxyurida, Ascaridida, Spirurida, Drilonematida y Rhigonematida. El Orden Rhabditea, está constituido principalmente por helmintos que habitan en los pulmones de reptiles y anfibios. Son especies hermafroditas, donde los órganos sexuales masculinos maduran antes que los femeninos. El 6 Orden Strongylida, se caracteriza por la presencia de una bursa copulatoria en la región posterior de los machos y la mayoría de los integrantes de este Orden presentan ciclo de vida directo. El Orden Oxyurida, también incluye especies con ciclos de vida directos, habitando en la región posterior del intestino de sus hospederos. El Orden Ascaridida, está constituido por parásitos comunes en el tracto digestivo (principalmente el intestino delgado) de todos los vertebrados en el mundo. El Orden Spirurida, representa el grupo de nemátodos más diverso en cuanto a morfología y hábitos se refiere. Los órdenes Drilonematida y Rhigonematida, son los menos comunes de este phylum. La Clase Enoplea a su vez se subdivide en cuatro órdenes: Dioctophymatida, Mermithida, Muspiceida y Trichurida. Los más importantes son los triquiúridos que son los más infecciosos y los dioctofimátidos que son los nemátodos más largos. El Orden Trichurida se caracteriza por la presencia de una estructura esofágica conocida como sticosoma, que es un conjunto de células glandulares que rodean al esófago. Cuenta con tres géneros importantes: Trichuris, Capillaria y Trichinella; los tres son cosmopolitas y parásitos de todos los grupos de vertebrados, principalmente de mamíferos. El Orden Dioctophymatida se caracteriza por la producción de huevos acorazados con dos opérculos polares y siempre utilizan oligoquetos como hospederos intermediarios. 1.2.3. Acantocéfalos Los acantocéfalos, también conocidos como gusanos espinosos, son un pequeño grupo de parásitos de vertebrados. Se han descrito aproximadamente 1100 especies en el mundo. Los adultos usualmente presentan coloraciones 7 blancas o colores cremosos; algunas especies pueden llegar a medir hasta 60 cm. La característica más conspicua es la probóscide retráctil, que cuenta con un número y forma variable de ganchos. Son dioicos y presentan dimorfismo sexual. No cuentan con una boca, intestino o un sistema circulatorio convencional. Sólo una Familia presenta sistema excretor. Y sus ciclos de vida son indirectos utilizando a algún artrópodo como hospedero intermediario. El Phylum Acanthocephala Archiacanthocephala (subdividida se en subdivide cuatro en Órdenes: cuatro Clases: Moniliformida, Gigantorhynchida, Oligantorhynchida y Apororhynchida), Paleacanthocephala (subdividida en dos Órdenes: Echinorhynchida y Polymorphida), Euacanthocephala (subdividida en dos Órdenes: Gyracanthocephalida y Quadrigyridae) y Polyacanthocephala (un Orden: Polycanthirhynchida). Todos son parásitos de vertebrados y utilizan a distintas especies de artrópodos como hospederos intermediarios. 1.2.4. Ecología de Helmintos La ecología de los parásitos puede estudiarse a partir de dos enfoques. El primero es la autoecología, que se encarga del estudio de los organismos individuales o de las especies y sus poblaciones. El segundo es la sinecología, que se encarga del estudio de diferentes organismos que habitan en un mismo lugar, y se dirige al estudio de las comunidades (Bush et al., 2001). 1.2.4.1. Estudios de Poblaciones Una población de parásitos, por definición, comprende todos los individuos de una sola especie de parásito en un mismo lugar y tiempo. Sin embargo, existen tres diferentes niveles para abordar un estudio de 8 poblaciones de parásitos. El primero es el de infrapoblación, que incluye a todos los individuos de una especie particular de parásito en un hospedero individual en un tiempo determinado. El segundo es el de población componente, que se refiere a todos los individuos que se encuentren en un estadío de desarrollo particular en un mismo lugar y tiempo. Finalmente, el tercer nivel es el de suprapoblación, que incluye a todas las fases de desarrollo de una especie de parásito en particular en un mismo lugar y tiempo (Bush et al., 1997). Para la descripción de poblaciones de parásitos en los hospederos se utilizan parámetros como prevalencia, abundancia e intensidad de infección. La prevalencia es el porcentaje de hospederos infectados con uno o más individuos de una especie de parásito en particular. Representa una medida sencilla de presencia/ausencia de alguna especie de parásito en una muestra de hospederos, a los que clasifica en dos grupos: infectados y no infectados. Se calcula dividiendo el número de hospederos infectado por al menos un individuo de una especie de parásito entre el total de hospederos examinados (Bush et al., 1997). La abundancia corresponde al número de individuos de una especie de parásito particular presente en una población de hospederos, sin importar sí hay o no individuos infectados. Se calcula dividiendo el total de individuos de una sola especie de parásito entre el número total de hospederos muestreados, incluyendo aquellos que no estén infectados. La intensidad de infección representa el número de individuos de una especie particular de parásito, que se encuentra infectando a una sola especie de hospedero. Se calcula 9 dividiendo el número total de individuos de una especie de parásito específica entre los hospederos infectados por dicho parásito (Bush et al., 1997). La abundancia y la intensidad son parámetros que representan una medida de la densidad de las poblaciones de parásitos. Éstos difieren entre sí, siendo que en la intensidad no pueden existir valores de cero, ya que para calcularlo únicamente se considera a la subpoblación de individuos infectados, mientras que para la abundancia se toma en cuenta a todos los individuos de una población, estén infectados o no, y por lo tanto sí pueden existir valores de cero (Bush et al., 1997). Algunos estudios han demostrado que la distribución de los helmintos en una población de hospederos es altamente agregada o sobredispersa. La distribución de los helmintos en una población revela varios aspectos de su ecología, evolución y epidemiología (Galvani, 2003). Para conocer la distribución de los parásitos en los hospederos se utilizan varios índices, como el de relación varianza-media, tambien llamado coeficiente de dispersión (Bush et al., 2001). 1.2.4.2. Estudios de Comunidades Desde el punto de vista ecológico, una comunidad está constituida por los organismos de todas las especies que interactúan en un área determinada. Sin embargo, las barreras que delimitan dicha comunidad son artificiales y están delimitadas por el investigador (Bush et al., 2001). Por definición, una comunidad de parásitos incluye a todas las supraploblaciones de parásitos en el hospedero de interés (Bush et al., 1997 Bush et al., 2001). Tomando en cuenta esta definición, un estudio estricto de 10 comunidades de parásitos resulta prácticamente imposible, por la necesidad de incluir a todos los distintos estadios de desarrollo que las diferentes especies pudieran presentar (Esch et al., 1990; Bush et al., 2001). Sin embargo, existen diferentes niveles que hacen posible el estudio de las comunidades de parásitos. El nivel más elemental y ampliamente estudiado es el de la infracomunidad, que Bush y Holmes (1986) definieron como el conjunto de infrapoblaciones de parásitos en un solo individuo. El siguiente nivel es el de comunidad componente, que comprende al conjunto de infrapoblaciones de parásitos, asociadas a una especie de hospedero en una localidad. El último nivel para el estudio de las comunidades de parásitos, es el de comunidad compuesta, que se define como el conjunto de infracomunidades dentro de una comunidad de hospederos en una localidad determinada (Esch et al., 1990; Bush et al., 1997; Bush et al., 2001). Independientemente del nivel que se elija, básicamente existen dos tipos de estudios sobre comunidades de parásitos, los cuales no son necesariamente excluyentes. El primero es el descriptivo que incluye un listado de las especies presentes en la comunidad, alguna medida de varianza de la riqueza de especies, así como alguna medida de la abundancia media de cada especie de parásito. Este es el tipo de estudio más común en la literatura. El segundo tipo es el mecánico, que intenta explicar la organización o la estructura de la comunidad en cuestión, utilizando a las infracomunidades como réplicas, manejando generalmente variables bióticas como la 11 competencia y la depredación para poder explicar la presencia o ausencia de alguna especie de parásito en particular (Bush et al., 2001). Una forma sencilla de describir una comunidad ecológica es simplemente contar las especies presentes en ella (riqueza de especies). Sin embargo, con este enfoque se pierde el sentido de la abundancia relativa de cada una de las especies (Begon et al., 1996). La diversidad de especies es una característica única a nivel de comunidad, como una expresión de su estructura. Las medidas de diversidad más útiles son las que incorporan el número de especies (la riqueza) y la distribución de los individuos entre las especies (equidad). Una comunidad se considera más diversa (compleja) mientras mayor riqueza y equidad tenga (Brower et al., 1997; Moreno 2001). La mayoría de los métodos propuestos para evaluar la diversidad de especies, se refieren a la diversidad dentro de las comunidades (diversidad alfa). Se dividen en métodos basados en la cuantificación del número de especies presentes (riqueza) y en métodos basados en la estructura de la comunidad (e.g. abundancia relativa de los individuos, biomasa, cobertura) (Moreno, 2001). Una forma sencilla de evaluar la riqueza específica a nivel de comunidad, es mediante las curvas de acumulación de especies, que además funcionan como una medida del esfuerzo de muestreo. En las curvas de acumulación de especies, inicialmente la incorporación de nuevas especies al inventario es rápida, por lo tanto la pendiente de la curva es pronunciada. A medida que las especies van siendo registradas la pendiente tiende a disminuir 12 hasta llegar a cero, cuando se alcanza el número total de especies presentes en una comunidad (Moreno, 2001; Jiménez-Valverde y Hortal 2003). Para estimar la diversidad alfa, tenemos los índices de abundancia proporcional, que son aquellos que toman en cuenta el valor de importancia de cada especie y el número total de especies de la comunidad. Se dividen en índices de dominancia e índices de equidad. Los índices de dominancia toman en cuenta la representatividad de las especies con mayor valor de importancia, sin evaluar la contribución del resto de las especies (índice de Simpson (λ) y Serie o Números de Hill (N0, N1 y N2)). Los índices de equidad, se basan en la uniformidad de la distribución de las especies (índice de Shannon-Wiener (H’) y el índice de Brillouin (HB)) (Moreno, 2001). Los índices de diversidad de Simpson y Shannon-Wiener, son los más utilizados en la literatura (Moreno, 2001). Ambos se utilizan para calcular la serie de diversidad de Hill. Aunque este índice es de los menos utilizados, constituye uno de los índices de diversidad más claros y sencillos de interpretar a nivel ecológico, ya que proporciona sus valores en unidad de especies y no en proporciones o rangos (Brower et al, 1997). Finalmente, en esta tesis se presenta el índice de Brillouin (HB), pues esto permitió comparar los resultados de este estudio con los datos de otras investigaciones. La diversidad beta representa la tasa de cambio o reemplazo en la composición entre diferentes comunidades que integran un paisaje. Una de las formas de medirla es mediante los índices de similitud basados en la presencia/ausencia de especies (cualitativos) como el índice de Jaccard (I j) o bien considerando la abundancia relativa de cada especie (cuantitativos) como 13 el índice de Morisita-Horn (IM-H). Como su nombre lo indica, los índices de similitud sirven para comparar comunidades y determinar qué tan parecidas son entre sí, con respecto a su diversidad (Brower et al., 1997; Moreno, 2001). 1.3. Hospederos La Clase Mammalia está compuesta por 26 Órdenes incluyendo animales tan diversos como primates, roedores, ungulados, marsupiales, cetáceos, murciélagos, entre otros (Martin et al., 2000). Los murciélagos representan una cuarta parte de la diversidad total, siendo el segundo Orden más abundante de la Clase, únicamente superado por el Orden Rodentia en número de especies (Altringham, 1996; Medellín et al., 2000; LaVal, 2004). Los murciélagos pertenecen al Orden Chiroptera, que literalmente significa “manos aladas”, haciendo referencia a la característica más notoria de estos mamíferos capaces de volar (Altringham, 1996; Martin et al., 2000). Son reconocidos por presentar amplias distribuciones geográficas, una enorme diversidad de hábitos alimentarios, y una larga historia evolutiva (70 – 100 millones de años) (Altringham, 1996; Medellín et al., 2000; Neuweiler, 2000; Nogueira y Peracchi 2001; Gorresen y Willing, 2004). Por estas razones se cree que estos animales pudieran llegar a albergar una gran diversidad y abundancia de helmintos (Cuartas-Calle y Muñoz-Arango, 1999; Nogueira et al., 2001; Guzmán, 2000; Guzmán-Cornejo et al., 2003; Esteban et al., 2006). Sin embargo, a la fecha se han realizado pocos estudios parasitológicos en murciélagos, cubriendo algunas localidades y pocos individuos (Esteban et al., 2006). 14 Los quirópteros están representados a nivel mundial por cerca de 1000 especies pertenecientes a 18 Familias (Altringham, 1996): de éstas, 137 especies se encuentran en México, agrupadas en ocho Familias (Medellín et al., 1997). A la fecha, sólo existen registros helmintológicos para 16 especies de murciélagos pertenecientes a cinco Familias, en localidades de 12 estados de la República Mexicana (Pérez-Ponce de León et al., 1996; LamotheArgumedo et al., 1997; Guzmán-Cornejo et al., 2003) (Cuadro 1). Cuadro 1. Listado de los registros helmintológicos en las especies de murciélagos estudiadas hasta 2007. Familia Phyllostomidae Artibeus jamaicensis Nematoda Especie Localidad Estado Referencia Litomosoides sp Bahía de Chamela y Cueva Puz Oxkutzcab Jalisco, Yucatán Bidigiticauda vivipara Cueva Puz Oxkutzcab Yucatán Cheiropteronema globocephala Chichén-itza y Cueva Puz Oxkutzcab Cestoda Yucatán Chitwood, 1938 García-Vargas, 1995; García-Vargas et al., 1996; Pérez-Ponce de León et al., 1996; Chitwood, 1938 Chitwood, 1938 Especie Localidad Estado Referencia Vampirolepis elongatus Bahía de Chamela Jalisco García-Vargas, 1995; García-Vargas et al., 1996 Estado Guerrero Jalisco Referencia Caballero-Deloya, 1971 García-Vargas, 1995; García-Vargas et al., 1996 Estado Veracruz Referencia García-Prieto, 1986 Estado Referencia Artibeus lituratus Especie Bidigiticauda vivipara Litomosoides sp. Nematoda Localidad Teloloapan Bahía de Chamela Artibeus phaeotis Cestoda Especie Vampirolepis artibei Localidad Los Tuxtlas Artibeus toltecus Especie Nematoda Localidad 15 Litomosoides brasiliensis Lago de Catemaco Veracruz LamotheArgumedo et al., 1997 Estado San Luis Potosí Referencia CaballeroCaballero, 1944 Estado Colima Referencia García-Márquez, 1985 García-Vargas, 1995; GarcíaVargas et al., 1996; Pérez-Ponce de León, 1996 Carollia perspicillata Especie Litomosoides carolliae Nematoda Localidad Tamazunchale Desmodus rotundus Especie Biacantha sp. Biacantha desmoda Nematoda Localidad ----Bahía de Chamela Jalisco Nematoda Localidad Bahía de Chamela Estado Jalisco Glossophaga soricina Especie Linustrongylus pteronoti Litomosoides hamletti Cueva Xkyc, Calcehtok Yucatán Referencia García-Vargas, 1995; GarcíaVargas et al., 1996; Pérez-Ponce de León, 1996 Chitwood, 1938 Macrotes mexicanus Especie Litomosoides leonilavazquezae Especie Limatulum Oklahomense Limatulum aberrans Nematoda Localidad Chapa Estado Guerrero Referencia CaballeroCaballero, 1939 Trematoda Localidad Cuicatlán Estado Oaxaca Cuicatlán Oaxaca Referencia CaballeroCaballero y Bravo, 1950 CaballeroCaballero y Bravo, 1950 Nematoda Localidad Cueva Xmahit, Tekak Estado Yucatán Referencia Chitwood, 1938 Trematoda Localidad Tizimin y Tekax Estado Yucatán Referencia Chitwood, 1938 Nematoda Localidad Motozintla Estado Chiapas Referencia CaballeroCaballero 1951 Estado Referencia Micronycteris megalotis Especie Capillaria sp. Especie Anenterotrema auritum Trachops coffini Especie Tricholeiperia leiperi Familia Emballonuridae Balantiopteryx ochiterenai Trematoda Especie Localidad 16 Prosthodendrium paeminosum Prosthodendrium ochoterenai Izúcar de Matamoros Puebla Izúcar de Matamoros Puebla Nematoda Izúcar de Matamoros Puebla CaballeroCaballero, 1943 Especie Vampirolepis elongatus Cestoda Localidad Bahía de Chamela Estado Jalisco Referencia García-Vargas, 1995; García-Vargas et al., 1996; Pérez-Ponce de León et al., 1996 Capillaria sp. Nematoda Bahía de Chamela Jalisco García-Vargas, 1995; García-Vargas et al., 1996; Pérez-Ponce de León et al., 1996 Especie Limatulum gastroides Trematoda Localidad Bahía de Chamela Estado Jalisco Maxbraunium tubiporum Tezontepec Referencia García-Vargas, 1995; García-Vargas et al., 1996; Pérez-Ponce de León et al., 1996 CaballeroCaballero y Zerecero, 1942 Rictularia nana CaballeroCaballero, 1943 CaballeroCaballero, 1943 Familia Mormoopidae Pteronotus davyi Pteronotus parnellii Capillaria sp. Nematoda Chamela Hidalgo Jalisco Especie Websternema parnelli Localidad Bahía de Chamela Estado Jalisco Pterothomix sp. Bahía de Chamela Jalisco García-Vargas, 1995; García-Vargas et al., 1996; Pérez-Ponce de León et al., 1996 Referencia García-Vargas, 1995; García-Vargas et al., 1996; Pérez-Ponce de León et al., 1996 García-Vargas; 1995; García-Vargas et al., 1996 Pérez-Ponce de León et al., 1996 Familia Vespertilionidae Lasiurus cinereus Especie Prosthodendrium Trematoda Localidad General Anaya Estado Distrito Federal Referencia Caballero- 17 sacabrum Paralechithodendrium macnabi Ciudad de México Distrito federal Caballero, 1943 CaballeroCaballero y Zerecero, 1951 Tadarida brasiliensis Especie Urotrema scabridum Trematoda Localidad Acolman Estado Estado de México Estado de México Referencia CaballeroCaballero, 1942 CaballeroCaballero y Zerecero, 1942 Lamothe et al., 1996 CaballeroCaballero, 1940, 1943 CaballeroCaballero, 1940 CaballeroCaballero, 1940 Parallintoshius tadaridae Acolman Paralecithodendrium naviculum Ochoterenatrema labda Atzcapotzalco Distrito Federal Chapultepec Distrito Federal Plagiorchis vespertilionis Chapultepec Distrito Federal Limatulum oklahomense Chapultepec Distrito Federal Dicrocoelium rileyi Concepción del Oro, Cueva de la boca, Río Salado, Zapotitlán Nombre de Dios Río Salado, Zapotitlan, Cueva de la boca, Nombre de Dios Concepción del Oro, Río Salado, Zapotitlan, Nombre de Dios, Cueva de la boca Nematoda Zacatecas, Nuevo León Puebla y Durango Guzmán-Cornejo et al., 2003 Puebla, Nuevo Leon, Durango Guzmán-Cornejo et al., 2003 Zacatecas, Nuevo León Puebla, Durango Guzmán-Cornejo et al., 2003 Urotrema scabridum Ochoterenatrema labda Especie Localidad Estado Referencia Parallintoshius tadaridae Chapultepec Distrito Federal Tadaridanema delicatus Río Salado, Zapotitlan, Cueva de la boca, Nombre de Dios y Concepción del Oro Cestoda Localidad Cueva de la boca, Concepción del Oro, Río Salado, Zapotitlan Puebla, Nuevo León, Durango y Zacatecas CaballeroCaballero y Zerecero, 1943 Guzmán-Cornejo et al., 2003 Especie Vampirolepis sp. Estado Nuevo León, Zacatecas y Puebla Referencia Guzmán-Cornejo et al., 2003 Trematoda Localidad Chichén-itzá Estado Yucatán Parabascus yucatanenses Chichén-itzá Yucatán Paralecithodendrium emollidum Ochoterenatrema labda Cueva Xictli, Tlalpan Distrito Federal Distrito Referencia Chitwood, 1938 Chitwood, 1938 CaballeroCaballero, 1943 Caballero- Familia Natalidae Natalus mexicanus Especie Anenterotrema singulare Cueva Xictli, Tlalpan y 18 Alcoman Cueva Xictli, Tlalpan Urotrema scabridum Plagiorchis muris Limatulum oklahomense Cueva Xictli, Tlalpan y Alcoman Acolman Nematoda Localidad Tlalpan Especie Capillaria martinezi Federal Distrito Federal Distrito Federal Estado de México Caballero, 1943 CaballeroCaballero, 1942 CaballeroCaballero, 1943 CaballeroCaballero, 1943 Referencia CaballeroCaballero, 1942 CaballeroCaballero, 1942 Chitwood, 1983 Chitwood, 1938 Chitwood, 1938 Allintoshius tadaridae Tlalpan Trichleiperia cargiensis Chichén-itzá Estado Distrito Federal Distrito Federal Yucatán Seuratum cancellatum Chichén-itzá Yucatán Tricholeiperia abditus Chichén-itzá Yucatán Para este estudio, se seleccionaron tres especies de murciélagos de la Familia Mormoopidae, abundantes y simpátricas en el municipio de Apazapan en el estado de Veracruz, México: Mormoops megalophylla, Pteronotus davyi y Pteronotus personatus. Mormoops megalophylla (murciélago cara de fantasma) es un murciélago de color café rojizo y pequeño. Presenta un amplio rostro, respingado con orejas redondeadas que se conectan por dos pliegues por encima del rostro. Es el mormópido más grande, cuenta con un peso promedio de 14.9 ± 1.2 g y una longitud del antebrazo de 55.8 ± 1.4 mm (Smotherman y Guillén-Servent, 2008). Es una Figura 1. Mapa de distribución de Mormoops megalophylla especie insectívora, que se alimenta exclusivamente de polillas de gran tamaño, por lo que es un veloz y hábil volador, que se desplaza a grandes elevaciones. Habita en regiones húmedas, semiáridas y áridas por debajo de los 3000 m. s. n. m. 19 desde el suroeste de Texas y Arizona hasta el este de Honduras, el Salvador y las regiones costeras del Caribe, Colombia y Venezuela (Figura 1) (Rezsutek y Cameron; 1993) Pteronotus davyi (murciélago de espalda desnuda) es el mormópido más pequeño, contando con un peso promedio de 7.4 ± 1.1 g y una longitud del antebrazo promedio de 44.0 ± 2.0 mm (Smotherman y Guillén-Servent, 2008). Se distingue de los otros mormópidos por presentar las membranas alares unidas en la línea media dorsal, dándole al murciélago la apariencia de tener la espalda desnuda. Presenta un pelaje de color café oscuro, casi negro. Habita en bosques tropicales deciduos húmedos o secos, a bajas elevaciones a lo largo Sonora Figura 2. Mapa de distribución geográfica de Pteronotus davyi Costa del y Rica neotrópico desde Tamaulipas, hasta y en Colombia extendiéndose por toda la costa venezolana (Figura 2). Se alimenta de dípteros y lepidópteros (Adams, 1989). Pteronotus personatus, cuenta con un peso promedio de 7.4 ± 1.2 g y una longitud de antebrazo promedio de 42.7 ± 1.2 mm (Smotherman y GuillenServent, 2008). P. personatus es reconocido por ser uno de los nodos basales del género (Van Den Bussche y Weyandt, 2003). P. personatus es un murciélago insectívoro como todos los miembros de la Familia Mormoopidae. Sin embargo, no se cuenta con estudios que describan la ecología o 20 comportamiento de este mamífero. Recientemente, Smotherman y GuillénServent (2008) por observaciones realizadas en esta especie comparan su comportamiento de forrajeo con Noctilio albiventris, un murciélago de la Familia Noctilionidae, que busca peces próximos a la superficie de los cuerpos de agua. Todos los mormópidos son cavernícolas y comparten las cuevas entre sí, formando grupos ecológicos de pequeños murciélagos, en su mayoría insectívoros, llegando a constituir colonias de hasta 500 000 individuos (Altringham, 1996). 1.4 Relación Parásito-Hospedero El conocimiento de la relación parásito-hospedero se basa en la premisa que el parásito afecta directa o indirectamente la adecuación del hospedero (Combes, 1997). Sin embargo, algunos estudios no han podido demostrar que los parásitos pueden afectar la condición física o la supervivencia de los hospederos silvestres (Smith and Cox 1972; Bennett et al.1988; Weatherhead y Bennett 1992; Davidar y Morton 1993, Korpimäki et al. 1995; Shutler et al. 1996; Dawson y Bortolotti, 2000). Los hospederos representan el ambiente de los parásitos, ya que en ellos pueden desarrollar sus actividades vitales. Así como ocurre con los organismos de vida libre en su ambiente físico, los parásitos están adaptados para ocupar ciertos espacios que proporciona un hospedero. Esta analogía ecológica entre los organismos de vida libre y los parásitos, termina cuando los parásitos son sometidos a los mecanismos de defensa de su “ambiente”. Los parásitos se enfrentan a una serie de factores destructores como la presencia 21 de anticuerpos, componentes del complemento, citotoxinas o enzimas lisosomales. Así pues, la capacidad adaptativa del parásito para evadir o resistir la respuesta de defensa de su hospedero, representa la clave de su éxito como individuo y como especie (Atias, 1998). Los hospederos presentan una serie de atributos que los hacen más o menos propensos al parasitismo. Dentro de estos atributos contamos con muchos aspectos propios de la especie como el comportamiento alimentario, la estructura social, áreas de distribución, áreas de actividad, migración, e historia evolutiva. Además a nivel individual, existen otros atributos que determinan al parasitismo como la edad, el tamaño, el sexo, aspectos genéticos individuales y el estado nutricional (Poulin y Morand, 2000; 2004). En esta investigación se seleccionaron tres atributos de los murciélagos para evaluar si afectaban la carga parasitaria: la especie, el tamaño y el sexo. La riqueza y la abundancia de helmintos y en general de parásitos, pareciera ser más similar entre hospederos relacionados filogenéticamente (Canaris y Kinsella, 2007; Klimplel et al. 2007; Yoder y Coggins, 2007). Por ejemplo, Klimplel et al. (2007), concluyen que la composición y abundancia de parásitos en dos especies de roedores del género Apodemos son muy similares a partir de sus dietas y requerimientos ambientales. Yoder y Coggins (2007) evaluaron la helmintofauna de cinco especies de anfibios simpátricos (tres anuros y dos salamandras), donde los tres anuros estuvieron parasitados por tres nemátodos del mismo género, que además utilizan al mismo grupo de invertebrados como hospederos intermediarios. Sin embargo, Canaris y Kinella (2007) encontraron varias diferencias en la helmintofauna asociada a tres 22 especies simpátricas de aves marinas, del suborden Charadrii, en Alaska. Las variaciones encontradas en la composición y abundancia de helmintos fueron explicadas por las marcadas diferencias en la biología de cada una de estas especies. Watve y Sukumar (1995) correlacionaron varios atributos ecológicos del hospedero con la riqueza y abundancia de parásitos en 12 especies de mamíferos. Estos atributos fueron la densidad, el tamaño corporal, las áreas de actividad, la estructura social, la complejidad anatómica, la dieta, la filogenia y la presión de depredación de los hospederos. Sin embargo, ellos únicamente encontraron correlación significativa entre la diversidad y la abundancia de los parásitos con la presión de depredación y la complejidad anatómica. No se encontró relación positiva entre la carga parasitaria y el tamaño corporal de los hospederos, contrario a lo encontrado por Price y Clansy (1983), Bell y Burt (1991) y Yoder y Coggins (2007). Soliman et al. (2001), estudiaron los parásitos de las ratas de una zona rural en Egipto. Encontraron que la prevalencia y abundancia de parásitos estaba directamente relacionada con el sexo, el tamaño corporal y la estructura poblacional de los hospederos. Se reportó una mayor abundancia de parásitos en los machos, lo que probablemente se debió a que éstos tienen un mayor ámbito hogareño y entran en contacto directo con otros machos durante actividades de competencia. La carga parasitaria de las ratas también mostró una tendencia de aumento asociada con la talla del hospedero. Existen varias posibles explicaciones al respecto. Watve y Sukumar (1995) mencionan que el ámbito hogareño tiende a aumentar conforme aumenta el tamaño del animal, lo 23 que indirectamente facilita el contacto con los parásitos. Otra posible explicación a este respecto es que a mayor tamaño del hospedero mayor es el espacio que tienen los parásitos, para colonizarlo (Watve y Sukumar, 1995, Hawlena et al., 2006; Soliman et al. 2001). El parasitismo sustenta su éxito en el traspaso de parásitos de un hospedero a otro. La transmisión no es posible si el parásito no ha alcanzado un determinado estado de desarrollo, conocido como estadio infectivo. Al lugar de ingreso del patógeno en el hospedero se le conoce como vía de infección y el modo o las circunstancias por las que ingresa mecanismos de infección. La localización en un determinado sistema u órgano, donde el parásito se instala se conoce como hábitat (Atias, 1998). Se habla de infección parasitaria cuando un hospedero alberga parásitos. Sin embargo a menudo el hospedero no sufre daño. Si el hospedero presenta signos o síntomas como consecuencia del parasitismo, se habla entonces de enfermedad parasitaria (Atias, 1998). Existen pocos estudios que abordan los posibles efectos negativos que el parasitismo ejerce sobre la fauna silvestre (McCallum y Dodson, 1993; Suzán et al., 2000, Hakkarainen et al., 2007). Dichos efectos se han logrado evidenciar principalmente en especies domésticas o cultivadas (Coyne y Smith, 1994; Fox, 1997; Matthee et al., 2000; Forbes et al., 2000 Stein et al., 2002; Irving et al., 2006). En estos casos se ha observado que una alta abundancia de parásitos no necesariamente llega a ocasionar la muerte directa del hospedero. Más bien producen efectos subclínicos como la reducción en el consumo de alimento o en una deficiencia en la asimilación del alimento, lo que 24 altera la conducta, reduciendo la adecuación del animal parasitado (Suzán et al., 2000). Hamilton y Zuk (1982) fueron los primeros en presentar evidencia del efecto negativo de los parásitos en poblaciones animales silvestres. Ellos proponen que los parásitos actúan como una fuerza evolutiva, dirigiendo la selección sexual de sus hospederos. Sugieren que las hembras seleccionan a los machos más sanos y vigorosos, como garantía del éxito de su progenie. El buen estado de salud de los animales usualmente se refleja en pelajes y plumajes brillantes y abundantes, además de tallas adecuadas para cada especie (Hamilton y Zuk, 1982; Suzán et al., 2000). Whiteman y Parker (2004), encontraron que los gavilanes no territoriales de las Islas Galápagos, presentaban mayores cargas parasitarias y peor condición corporal que los gavilanes territoriales. Ellos mencionan que los ectoparásitos que se encontraban infectando a estas aves pudieron estar deteriorando su salud y su condición física, al alimentarse directamente de su sangre, y al actuar como vectores de algunas especies de helmintos; además de provocar un deterioro en las plumas y con esto comprometer su calidad de vuelo y su termorregulación; lo que resulta en una reducción de la supervivencia y capacidad competitiva. 25 1.5. OBJETIVOS Objetivo General: Describir la helmintofauna asociada a tres especies simpátricas de murciélagos en el municipio de Apazapan, Veracruz. Objetivos Particulares: Capitulo II Conocer las especies de helmintos asociadas a las tres especies de mormópidos, en el municipio de Apazapan, Veracruz. Calcular los parámetros ecológicos de la infección provocada por cada especie de helminto en las tres especies de hospederos, en el municipio de Apazapan, Veracruz. Capitulo III Describir las infracomunidades de helmintos asociadas a las tres especies de mormópidos, en el municipio de Apazapan, Veracruz. Describir el componente de comunidad de helmintos asociado a cada una de las tres especies de murciélagos en el municipio de Apazapan, Veracruz. Evaluar la relación de tres atributos de los murciélagos con su carga parasitaria. Evaluar el posible efecto negativo de la carga parasitaria sobre la condición física de los murciélagos. 26 1.6. MÉTODOS 1.6.1. Descripción del área de muestreo Este estudio se llevó a cabo en el municipio de Apazapan, Veracruz, ubicado a 19° 19’ latitud norte y 96° 43’ longitud oeste, en la Figura 3. Ubicación del área de estudio. zona central del estado de Veracruz (Figura 3). Cuenta con una superficie de 60.8 km², representando el 0.09% de la superficie total del estado. La temperatura promedio anual corresponde a los 25.5 °C y la precipitación media anual varía entre los 1200 y 1500 mm. Esta región presenta dos épocas bien marcadas, la época seca de diciembre a mayo, y la época lluviosa de junio a noviembre. La flora es rica y cuenta con aproximadamente 1200 especies de plantas agrupadas en seis comunidades vegetales diferentes: la selva baja caducifolia; la selva mediana subcaducifolia; selva mediana subperennifolia; el palmar; el encinar; y los cultivos. Los cultivos constituyen la mayor parte de la superficie de esta región (Figura 4). Figura 4. Mapa de los municipios de Jalcomulco y Apazapan, Veracruz, con sus formaciones vegetales y la ubicación aproximada de la cueva donde se llevó a cabo el estudio. 27 1.6.2. Captura de los hospederos Los individuos de las tres especies de quirópteros estudiadas (Mormoops megalophylla, Pteronotus personatus y Pteronotus davyi) fueron capturados en una cueva ubicada en el municipio de Apazapan (19° 35’ 62” N y 96° 69’ 93” O) en el estado de Veracruz (Figura 4). Dichas especies, comparten refugio con una cuarta especie: Pteronotus parnellii. En esta cueva se estima que existen aproximadamente 100 000 individuos (Guillén-Servent com. pers.), siendo la especie más abundante M. megalophylla seguida de P. davyi y P. personatus. Pteronotus parnellii, es la especie menos abundante, razón por la cual no se incluyó en este estudio. Los animales se capturaron utilizando una red de golpeo de 60 cm de diámetro X 120 cm de largo, justo antes del anochecer cuando los murciélagos abandonaron la cueva para alimentarse (Figura 5). Figura 5. Imágenes de los individuos de las cuatro especies de murciélagos al momento de salir de la cueva ubicada en el municipio de Apazapan, Veracruz. Mormoops megalophylla, P. davyi y P. personatus son especies monoéstricas, y sólo se reproducen durante los meses de enero y febrero, produciendo una sola cría por hembra al año (Herd, 1983; Adams, 1989; Rezsutek y Cameron, 1993). Por esta razón, los meses seleccionados para el 28 muestreo fueron abril (cubriendo el nacimiento de las crías), agosto (después de la lactancia), y octubre (cubriendo el inicio de la adultez de los individuos y el inicio del nuevo ciclo anual). Para este estudio se realizaron un total de cuatro muestreos; tres muestreos en abril, agosto y octubre de 2007 y un cuarto en abril de 2008. Para contar con tamaño de muestra representativo de la población de parásitos que permitiera calcular de forma confiable su prevalencia, abundancia e intensidad de infección (Jovani y Tella, 2006), en cada muestreo se capturaron 15-20 individuos por cada especie de quiróptero. 29 1.7. BIBLIOGRAFÍA Adams, J. 1989. Pteronotus davyi. Mammalian Species, 346, pp. 1-5. Atias, A. 1998. Parasitología Médica. Mediterráneo, Chile, pp. 616. Altringham, J. D. 1996. Bats Biology and Behaviour. Oxford University Press. Gran Bretaña. Anderson, R. M. y R. M. May. 1979. Population biology of infectious diseases. Nature, 280, pp. 361–367. Bell, G. y A. Burt. 1991. The comparative biology of parasite species diversity: intestinal helminths of freshwater fishes. Journal of Animal Ecology, 60, pp. 1046–1063. Bennett, G. F., J. R. Caines, y M. A. Bishop. 1988. Influence of blood parasites on the body mass of passeriform birds. Journal of Wildlife Diseases, 24, pp. 339–343. Brower, E. J., Z. H. Jerrold, C. N., Ende. 1997. Field and Laboratory Methods for General Ecology. Cuarta edición. McGraw Hill. U. S. A. Brown, C. R. y M. B. Brown. 1986. Ectoparasitism as a cost of coloniality in cliff swallows (Hirundo pyrrhonota). Ecology, 67, pp. 1206–1218. Brewer, R. 1988. The Science of Ecology. Saunder College Publishing. Estados Unidos de Norteamérica. Bucknell, D. G., H. Hoste, R. B. Gasser, y I. Beveridge. 1996. The structure of the community of strongyloid nematodes of domestic equids. Journal of Helminthology, 70, pp. 185–192. Bush, A. O. y J. C. Holmes. 1896. Intestinal helminths of lesser scaup ducks: an interactive community. Canadian Journal of Zoology, 64, pp. 132-141. 30 Bush, A. O., K. Lafferty, J. Lotz y A. Shostak. 1997. Parasitology meets ecology on its own terms: Margolis et al. Revisited. Journal of Parasitology, 83, pp. 575-583. Bush, A. O., J. C. Fernández, G. W. Esch y J. R. Seed. 2001. Parasitisim. The diversity and ecology of animal parasites. Cambridge University Press. United Kingdom. Caballero y Caballero, E. 1939. A New Filariid from Mexican bats. Transactions and Proceedings of the Microcopical Society, 58, pp. 456458. Caballero y Caballero, E. 1940. Algunos tremátodos intestinales de los murciélagos de México. Anales del Instituto de Biología de la UNAM, 11, pp. 215-223. Caballero y Caballero, E. 1942. Tremátodos de los murciélagos de México III. Descripción de Urotrema scabridum Braun, 1900 y posición sistemática de las especies norteamericanas de este género. Anales del Instituto de Biología de la UNAM, 13, pp. 641-648. Caballero y Caballero, E. 1942. Descripción de la segunda especie de Capillaria encontrada en los murciélagos de América del Norte. III. Anales del Instituto de Biología de la UNAM, 13, pp. 649-654. Caballero y Caballero, E. 1943a. Tremátodos de los murciélagos de México. IV. Descripción de un nuevo género de la subfamilia Lecitodendriidae Los, 1902 y una nueva especie de Prosthodendrium Dollfus, 1931. Anales del Instituto de Biología., Universidad Autónoma de México, Serie Zoológica, 14, pp. 173-192. 31 Caballero y Caballero, E. 1943b. Algunas especies de Tremátodos de los murciélagos de la región de Izúcar de Matamoros, Puebla. V. Anales del Instituto de Biología de la UNAM, 14, pp. 423-430. Caballero y Caballero, E. 1943c. Nemátodos de los murciélagos de México. V. Descripción de una nueva especie del género Rictularia y breves consideraciones sobre la sistemática de las especies comprendidas en este género. Anales del Instituto de Biología., Universidad Autónoma de México, Serie Zoológica, 14, pp. 431-438. Caballero y Caballero, E. 1944. Una nueva especie del género Litomosoides y consideraciones acerca de los caracteres sistemáticos de las especies de este género. Anales del Instituto de Biología., Universidad Autónoma de México, Serie Zoológica, 15, pp. 383-388. Caballero y Caballero, E. 1947. Algunas filarias de mamíferos y de reptiles de la República de Colombia y Panamá. Anales del Instituto de Biología de la UNAM. Serie Zoológica, 18, pp. 169-118. Caballero y Caballero, E. 1951. Estudios helmintológicos de la región oncocercosa de México y de la República de Guatemala. Nematoda. 6ª parte. Y algunas consideraciones en torno a los géneros Onchocerca Diesing, 1841 y Acanthospiculum Skejabin Schikhobalova, 1948. Anales del instituto de Biología de la UNAM, 22, pp. 141-158. Caballero y Caballero, E. y M. Bravo Hollis. 1950. Tremátodos de los murciélagos de México. VI. Descripción de una nueva especie de Limatulum (Trematoda: Lechithodendriidae). Anales del Instituto de 32 Biología., Universidad Autónoma de México, Serie Zoológica, 21, pp. 345-350. Caballero y Caballero, E. y Zerecero. 1942. Tremátodos de los murciélagos de México. II. Redescripción y posición sistemática de Distomum tubiporum Braun, 1900. Anales del Instituto de Biología., Universidad Autónoma de México, Serie Zoológica, 13, pp. 97-104. Caballero y Caballero, E. y C. Zerecero. 1951. Tremátodos de los Murciélagos de México. VII. Presencia de Prosthodendrium macnabi Macy, 1936 en Lasiurus cunerus (Beauvois). Anales del Instituto de Biología., Universidad Autónoma de México, Serie Zoológica. 22, pp. 159-167. Caballero-Deloya, J. 1971. Redescripción de Bidigiticauda vivipara Chitwood, 1938 (Nematodo: Trichostrongylidae). Anales del Instituto de Biología de la Universidad Autónoma de México, Serie Zoológica, 42, pp. 35-40. Chitwood, B. G. 1938. Some Nematodes from the caves of Yucatán. Carnegie Inst. Wash. Pub., 491, pp. 51-66. Combes, C. 1997. Fitness of parasites: Pathology and selection. International Journal of Parasitology, 27, pp. 1–10. Combes, C. 2005. The Art of Being a Parasite. Chicago University Press. Cuartas-Calle, C. y J. Muñoz-Arango. 1999. Nemátodos en la Cavidad Abdominal y el Tracto Digestivo de algunos murciélagos Colombianos. Caldasia, 21, pp. 10-25. Davidar, P. y E. S. Morton. 1993. Living with parasites: Prevalence of a blood parasite and its effect on survivorship in the Purple Martin. The Auk, 110, pp. 109–116. 33 Dawson, R. D. y G. R. Bortolotti. 2000. Effects of hematozoan parasites on condition and return rates of american kestrels. The Auk, 2, pp. 373-380. Dobson, A. P. y P. J. Hudson. 1986. Parasites, Disease and the Structure of Ecological Communities. Trends in Ecology and Evolution, 1, pp. 11-14. Esch, W. G., A. O. Bush y J. M. Aho. 1990. Parasite communities, paterns and processes. Chapman and Hall. New York, U. S. A, Esteban, J. G., J. L. Oltra-Ferrero, P. Botella y S. Mas-Coma. 2006. Helmintos de Quirópteros en España: Espectro Faunístico e Interés Aplicado de su Estudio. Ministerio de Medio Ambiente Español, pp. 1-17. García-Márquez, L. J. 1985. Patología de 50 Murciélagos (Desmodus rotundus) procedentes del estado de Colima. Tesis Profesional. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, México, 40 pp. García-Prieto, L. 1896. Estudio Taxonómico de algunos céstodos de vertebrados de México. Tesis Facultad de Ciencias, UNAM, México, 75 pp. García-Vargas, F. 1995. Helmintos Parásitos de murciélagos en la estación de Biología Chamela, Jalisco. Tesis Facultad de Ciencias, UNAM, México, 66 pp. García-Vargas, F., D. Osorio S. y G. Pérez-Ponce de León. 1996. Helminth Parasites of bats (Mormoopidae y Phyllostomidae) from the estación de Biología Chamela, Jalisco State, Mexico. Bat Research News, 37, pp. 78. Gregory, R. D., A.E. Keymer, y P. H. Harvey. 1996. Helminth parasite richness among vertebrates. Biodiversity and Conservation, 5, pp. 985–997. 34 Gorresen, M. y M. Willing. 2004. Landscape Responses of Bats to Habitat Fragmentation in Atlantic Forest of Paraguay. Journal of Mammalogy, 84, pp. 688-697. Guégan, J. F. y C. R. Kennedy. 1993. Maximum local helminth parasite community richness in British freshwater fish; a test of the colonization time hypothesis. Parasitology, 106, pp. 91-100. Guzmán, C. 2000. Metazoarios Parásitos de Tadarida brasiliensis mexicana de Regiones Áridas De México. Tesis UNAM. Guzmán-Cornejo, C., L. García-Prieto, G. Pérez-Ponce de León, J. MoralesMalacara. 2003. Parasites of Tadarida brasiliensis mexicana (Chiroptera: Molossidae) from Arid Regions of Mexico. Comparative Parasitology, 70, pp. 11-25 Hakkarainen, H. E. Huhta, E. Koskela, T. Mappes, T. Soveri y P. Suorsa. 2007. Emeria-parasites are associated with lowered mother’s and offspring’s body condition in islands and maninland populations of the bank vole. Parasitology, 134, pp. 23-31. Hamilton, W. y M. Zuk. 1982. Heritable true fitness and bright birds: a role for parasites?. Science, 218, pp. 384-387. Hanson, M., Gunther O. W. Kruse. 1982. The collection and Preservation of Animal Parasites. University of Nebraska Press. U.S.A. Hawlena, H., Z. Abramsky y B. R. Krasnov. 2006. Ectoparasites and agedependent survival in a desert rodent. Oecologia, 148, pp. 30-39. Herd, M. R. 1983. Pteronotus parnellii. Mammalian Species, 209, pp. 1-5. 35 Hobbs, R. P. 1980. Interspecific interactions among gastrointestinal helminthes of pikas of North America. The American Midland Naturalist, 103, pp. 1525. Hudson, P. J., A. P. Rizzoti, B. T. Grenfell, H. Heesterbeck y A. P. Dobson. 2002. The ecology of wildlife diseases. Oxford University Press. Gran Bretaña. Irivine, R., H. Corbishley, J. G. Pilkington y S. Albon. 2006. Low-level parasitic worm burdens may reduce body condition in free-ranging red deer. Parasitology, 133, pp. 465-475. Jiménez-Valverde, A. y J. Hortal. 2003. Las curvas de acumulación de especies y la necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Revista de Aracnología, 8, pp. 151-161. Klimpel, S., M. Förster y Günter Schmahl. 2007. Parasites of two abundant sympatric rodents species in relation to host phylogeny and ecology. Parasitology Research, 100, pp. 867-875. Korpimäki, E., P. Tolonen, y G. F. Bennett. 1995. Blood parasites, sexual selection and reproductive success of European Kestrels. Ecoscience, 2, pp. 335–343. Krecek, R. C., F. S. Malan R. K., Reinecke y V. de vos. 1987. Nematode Parasites from Burchell’s Zebras In South Africa. Journal Of Wildlife Diseases, 23, pp. 404–411. Lamothe-Argumedo, R., G. Pérez-Ponce de León y L. García-Prieto. 1997. Helmintos Parásitos de Animales Silvestres. Historia Natural de los Tuxtlas, pp. 1-7. 36 Lamothe-Argumedo, R., L. García-Prieto, D. Osorio-Sarabia y G. PérezPonce de león. 1997. Catálogo de la colección nacional de helmintos. Laboratorio de Helmintología del Instituto de Biología de la UNAM. Jiménez editores e impresores S. A. de C. V. México D. F. Lotz, J. M. y W. F. Font. 1985. Structure of enteric helminth communities in two populations of Eptesicus fuscus (Chiroptera). Canadian Journal of Zoology. 63(12), pp. 2969-2978. Lou, S. y C. Yurrita. 2005. Análisis de nicho alimentario en la comunidad de murciélagos frugívoros de Yaxhá, Petén, Guatemala. Acta Zoológica Mexicana, 21, pp. 83-94. Matthee, S., R. C. Krecek y M. A. McGeoch. 2004. A comparison of the intestinal helminth communities of equidae in South Africa. Journal of Parasitology, 90, pp. 1263-1273. Martin, R. E., R. H. Pine y A. F. DeBlase. 2000. A Manual of Mammalogy. UIT Keys to Families of the World. Tercera edición. Mc. Graw Hill. 333 pp. McAllister, C., C. Bursey y A. Burns. 2005. Gastrointestinal Helminths of Rafinesque’s Big-Eared Bat, Corynorhinus rafinesquii (Chiroptera: Vespertilionidae), from Southwestern Arkansas, U.S.A. Comparative Parasitology, 72, pp. 121-123. Medellín, R., H. T. Arita y O. Sánchez. 1997. Identificación de los murciélagos de México. Clave de Campo. Asociación Mexicana de Mastozoología, A. C. Publicaciones Especiales Num. 2. México, pp. 83. 37 Medellín, R., M. Equihua y M. Amin. 2000. Bat Diversity and Abundance as Indicators of Disturbance in Neotropical Rainforests. Conservation Biology, 14, pp. 1666-1675. Minchella, D. J. y M. E. Scott. 1991. Parasitism: A Cryptic Determinant of Animal Community Structure. Trends in Ecology & Evolution, 6, pp. 250255. Moreno, C. E. 2001. Manual de métodos para medir la biodiversidad. Textos Universitarios, Universidad Veracruzana, pp. 49. Nogueira, M., S. de Fabio y A. Peracchi. 2001. Gastrointestinal helminth parasitism in fruit-eating bats (Chiroptera, Stenodermatinae) from western Amazonian Brazil. Trends in Parasitology, 17, pp. 363-368. Pérez-Ponce de León, G., V. León-Régagnon y F. García-Vargas. 1996. Helminth Parasites of Bats from the Neotropical Regions of Mexico. Bat Research News, 37, pp. 3-6. Pérez-Ponce de León, G. y L. García-Prieto. 2001. Diversidad de Helmintos Parásitos de Vertebrados Silvestres de México. Biodiversitas, pp. 7-11. Poiani, A. 1992. Ectoparasitism as a possible cost of social life: A comparative analysis using Australian passerines (Passeriformes). Oecologia, 92, pp. 429–441. Poulin, R. 1995. Phylogeny, ecology, and the richness of parasite communities in vertebrates. Ecological Monographs, 65, pp. 283–302. Poulin, R. y S. Morand. 2000. The Diversity of Parasites. The Quarterly Review of Biology, 75, pp. 277- 293. 38 Poulin, R. y S. Morand. 2004. Parasite Biodiverity. Smithsonian Institution Press. Washington D. C. Price, P. W. y K. M. Clancy. 1983. Patterns in Number of Helminth Parasite Species in Freshwater Fishes. Journal of Parasitology. 69, pp. 449-544. Proctor, H., y I. Owens. 2000. Mites and birds: Diversity, parasitism and coevolution. Trends in Ecology and Evolution, 15, pp. 358–364. Pulkkinen, K., A. F. Pasternak, T. Hasu, y E. T. Valtonen. 2000. Effect Of Triaenophorus crassus (Cestoda) Infection on Behavior and Susceptibility to Predation of the first Intermediate Host Cyclops strenuus (Copepoda). Journal of Parasitology, 86, pp. 664-670. Rezsutek, M. y G. N. Cameron. 1993. Mormoops megalophylla. Mammalian species, 448, pp. 1-5. Shutler, D., C. D. Ankney y D. G. Dennis. 1996. Could the blood parasite Leucocytozoon deter Mallard range expansion?. Journal of Wildlife Management, 60, pp. 569–580. Simková, A., S. Morand, I. Matejusová, P. Jurajda y M. Gelnar. 2001. Local and regional influences on patterns of parasite species richness of central European fishes. Biodiversity and Conservation, 10, pp. 511–525. Smith, V. W. y F. E. G. Cox. 1972. Blood parasites and the weights of Palaearctic migrants in central Nigeria. Ibis, 114, pp. 105–106. Soliman, S., A. S. Marzouk, A. J. Main y A. A. Montasser. 2001. Effect of sex, size, and age of commensal rat hosts on the infestation parameters of their ectoparasites in a rural area of Egypt. Journal of Parasitology, 87, pp. 1308-1316. 39 Stien, A., R. Irivine, E. Ropstads, O. Halvorsen, R. Langvatn y S. Albon. 2002. The impact of gastrointestinal nematodes on wild reindeer experimental and cross-sectional studies. Journal of Animal Ecology, 71, pp. 937-945. Suzán, A. G., F. Galindo M., y G. Ceballos. 2000. La importancia del estudio de enfermedades en la conservación de fauna silvestre. Veterinaria México, 31, pp. 223-230. Valera, F., A. Casas-Crivillé y H. Hoi. 2003. Interspecific Parasite Exchange in a Mixed Colony of Birds. Journal of Parasitology, 89, pp. 245-250. Thomas, F., R. Poulin, J. F. Guégan y F. Renaud. 1999. Parasites and Ecosystem engineering: what roles could they play?. Oikos, 84, 167-171. Thomas, F. y R. F. Guégan. 2005. Parasitism and ecosystems. Oxford University press. Londres. Watve, M. G. y R. Sukumar. 1995. Parasite abundance and diversity in mammals: Correlatos with host ecology. The Proceedings of the National Academy of Sciences Online (US), 92, pp. 8495-8949. Weatherhead, P. J. y G. F. Bennett. 1992. Ecology of parasitism of Brownheaded Cowbirds by haematozoa. Canadian Journal of Zoology, 70, pp. 1–7. Whiteman, K. N. y P. G. Parker. 2004. Body condition and parasite load predict territory ownwership in the Galapagos hawk. The Condor, 106, pp. 915921. Yoder, H. R. y J. R. Coggins. 2007. Helminth communities in five species of sympatric amphibians from three adjacent ephemeral ponds in southeastern Wisconsin. Journal of Parasitology, 93, pp. 755-760. 40 Capítulo II. 2. Helmintofauna asociada a tres especies de murciélagos (Chiroptera: Mormoopidae) en el municipio de Apazapan, Veracruz. 2.1 RESUMEN Las grandes distribuciones geográficas, la amplia variedad de hábitos alimentarios y la larga historia evolutiva de los murciélagos, hace suponer que éstos pudieran ser hospederos de una gran diversidad y abundancia de helmintos. Sin embargo, de las 133 especies de murciélagos registradas para México, sólo 16 de ellas han sido estudiadas desde éste punto de vista. Este estudio se llevó a cabo con tres miembros de la Familia Mormoopide (Mormoops megalophylla, Pteronotus davyi y P. personatus), en la región central del estado de Veracruz. En total se registraron seis especies de helmintos, todos ellos parásitos intestinales: tres especies de nemátodos (Capillaria sp., Linustrongylus pteronoti y Mollineidae n. gen. n. sp.), dos especies de tremátodos (Ochoterenatrema labda y Maxbraunium tubiporum), y una especie de céstodo (Vampirolepis elongatus). Los Tremátodos fueron el grupo de helmintos más abundante. Estos registros representan los primeros en México para M. megalophylla y P. personatus. Además, todas las especies de helmintos excepto V. elongatus fueron registradas por primera vez para el estado de Veracruz. 41 2.2. INTRODUCCIÓN Los quirópteros representan un cuarto de la riqueza total de la Clase Mammalia, superados únicamente en este rubro por los roedores. Son reconocidos por presentar amplias distribuciones geográficas, una amplia variedad de hábitos alimentarios y una larga historia evolutiva (70 – 100 millones de años) (Altringham, 1996; Medellín et al., 2000; Neuweiler, 2000; Nogueira y Peracchi 2001; Gorresen y Willing, 2004). Lo anterior hace suponer que estos hospederos pueden llegar a albergar una gran diversidad y abundancia de helmintos (Cuartas-Calle y Muñoz-Arango, 1999; Nogueira et al., 2001; Guzmán, 2000; Guzmán-Cornejo et al., 2003; Esteban et al., 2006). Sin embargo, de manera general son pocos los estudios parasitológicos en murciélagos y en la actualidad, muchas especies de quirópteros aún no han sido estudiadas desde éste punto de vista y otras sólo lo han sido, en localidades muy puntuales y considerando un reducido número de individuos (Esteban et al., 2006). México cuenta con al menos el 15% de las especies de los quirópteros registrados a nivel mundial (Ramírez-Pulido y Castro-Campillo, 1993). De las 133 especies existentes en nuestro país, 16 de ellas han sido estudiadas desde el punto de vista helmintológico, totalizando a la fecha 52 registros aislados de helmintos para murciélagos mexicanos (Pérez-Ponce de León et al., 1996; Lamothe-Argumedo, 1997; Guzmán, 2000). La Familia Phyllostomidae es la que cuenta con una mayor cantidad de registros (Chitwood, 1938; CaballeroCaballero, 1939; Caballero-Caballero, 1944; Caballero-Caballero y Bravo, 1950; García-Márquez, 1985; García-Vargas et al., 1996 Lamothe-Argumedo et 42 al., 1997), seguida por las Familias Vespertilionidae, Natalidae, Mormoopidae y Emballonuridae (Chitwood,1938; Caballero, 1940; Caballero, 1942a; Caballero, 1942b; Caballero, 1943a; 1943c; Caballero y Zerecero, 1951; Lamothe et al, 1996; Guzmán, 2000). La Familia Mormoopidae está constituida por dos géneros y ocho especies de murciélagos Neotropicales: Mormoops megalophylla, M. blainvillii, Pteronotus parnellii, P. personatus, P. davyi, P. gymnonotus, P. macleayii y P. quadridens (Smotherman y Guillén-Servent, 2008). De éstas, cinco están reportadas para México (Mormoops megalophylla, Pteronotus parnellii, P. davyi, P. gymnonotus y P. personatus ) (Medellín et al., 1997). Tres de esas especies, fueron seleccionadas para este estudio: Mormoops megalophylla (murciélago cara de fantasma), Pteronotus davyi (murciélago de espalda denuda), y Pteronotus personatus. Estas especies se alimentan exclusivamente de insectos y habitan en regiones húmedas, semiáridas y áridas por debajo de los 3000 m. s. n. m. desde Sonora y Tamaulipas, hasta Centro y Sudamérica (Herd, 1983; Adams, 1989; Rezsutek, y Cameron, 1993). Los registros helmintológicos en Mormoops megalophylla y Pteronotus personatus, dentro de nuestro país son nulos (Colección Nacional de Helmintos, 2007). Jameson (1959) en Estados Unidos de Norteamérica registró una especie de tremátodo (Plagiorchis sp.) y una especie de nemátodo no identificada en M. megalophylla. Para P. davyi sólo se cuenta con el registro del céstodo Vampirolepis elongatus en la región de Chamela, Jalisco (García- Vargas et al., 1996). 43 El mormópido que cuenta con una mayor cantidad de registros helmintológicos en nuestro país es Pteronotus parnellii. Caballero-Caballero y Zerecero (1942) registraron la presencia del tremátodo Maxbraunium tubiporum en Tezontepec, Hidalgo; mientras que García-Vargas et al. (1996) registraron la presencia del tremátodo Limatulum gastroides y los nemátodos Websternema parnellii y Capillaria sp. en la región de Chamela, Jalisco. A pesar de que P. parnellii comparte el refugio con las especies seleccionadas, no fue estudiado por presentar abundancias muy bajas. Este estudio representa los primeros registros helmintológicos de las tres especies de mormópidos en la región central del estado de Veracruz. Asimismo, se presenta los parámetros ecológicos de las infecciones producidas por cada especie de helminto en las poblaciones de hospederos analizadas. 2.3. MÉTODOS Los detalles sobre el área de estudio y la captura de los murciélagos se describen ampliamente en la sección de metodología del capítulo I. 2.2.1. Sacrificio y disección de los hospederos. Después de capturados, los murciélagos fueron sacrificados utilizando una cámara de cloroformo. Una vez muertos, se procedió a registrar los atributos físicos de los hospederos individuales (longitud del cuerpo, longitud de la cola, antebrazo y peso), además de su sexo. La disección comenzó con una incisión longitudinal en el esófago y terminó en el ano. Se recuperó cada uno de los órganos de la cavidad corporal, mismos que fueron colocados en una caja de Petri, para ser revisados de manera individual. La caja de Petri contenía solución salina al 9% lo que evitó 44 la desecación de los helmintos, facilitó el proceso de búsqueda y evitó la confusión de la localización exacta de los gusanos (Hanson et al., 1982; Nogueira et al., 2002; Guzmán-Cornejo et al., 2003; McAllister et al., 2005). 2.3.2. Preparación del material helmintológico Una vez obtenido el material helmintológico, éste se procesó para su identificación. El primer paso consistió en la fijación, que varió dependiendo del grupo de helmintos (Lamothe-Argumedo, 1997): Nemátodos. Estos parásitos se fijaron con dos técnicas diferentes, para escoger los individuos que hubiesen quedado mejor preparados para posteriormente observar sus estructuras internas: o Los nemátodos se depositaron en un recipiente con unas gotas de solución salina al 9%, donde se les vertió alcohol al 70% caliente. o En una caja de Petri de vidrio con solución salina al 9% se depositaron los nemátodos y con la ayuda de un mechero se calentó la base de la caja. El calor permitió que los nemátodos se relajaran y murieran estirados. Platelmintos. o Tremátodos y céstodos. Una vez retirados los gusanos del hospedero, éstos se colocaron en solución salina al 9%, para que se relajaran. Se hicieron cambios de solución salina, para remover el tejido o alimento de los hospederos que venía adherido a los gusanos. Una vez limpios se depositaron de nuevo 45 en solución salina al 9%, donde se les vertió ácido acético hirviendo, para que finalmente murieran y se fijasen estirados. El segundo paso en el proceso de preparación del material helmintológico es la tinción, que al igual que la fijación fue dependiente del grupo de helmintos con el que se trabajó (Lamothe-Argumedo, 1997): Nemátodos. No requieren de una técnica de tinción, estos organismos sólo fueron aclarados con glicerina (2/3 Glicerina y 1/3 Alcohol). Esto permite que los órganos internos de los animales puedan ser vistos al microscopio y así poder ser identificados. Platelmintos. o Tremátodos. Se tiñeron con paracarmín de Meyer y hematoxilina de Erlich. Ambas técnicas, tiñeron distintos caracteres y en conjunto permitieron la identificación de las especies. o Céstodos. Se tiñeron con paracarmín de Meyer, con lo que adquirieron una coloración rojiza, lo que permitió distinguir estructuras internas fundamentales para su identificación. Los céstodos y tremátodos, después de la tinción, fueron colocados entre cubre y portaobjetos con bálsamo de Canadá para así conservar los ejemplares mediante una preparación permanente. Las especies fueron identificadas utilizando claves taxonómicas y literatura especializada, contando con la ayuda de los taxónomos del Laboratorio de Helmintología en el Instituto de Biología de la UNAM. Para los céstodos se utilizó el microscopio electrónico de barrido (MEB), con el fin de observar mejor las estructuras del escólex y así poder realizar la 46 identificación. Para preparar a los céstodos, éstos se deshidrataron en concentraciones crecientes de alcohol, partiendo del 70% hasta llegar al absoluto. De ahí se montaron en la platina para ser recubiertos por oro. Finalmente se montaron en el microscopio. 2.3.3. Análisis de Datos Para la descripción de las poblaciones de helmintos, éstos se contaron para poder calcular los parámetros ecológicos de prevalencia, abundancia e intensidad de infección (Bush et al., 1997), utilizando el programa Quantitative Parasitology 3.0 (Rózsa et al., 2000). Se calculó la relación varianza-media, tambien llamado coeficiente de dispersión (Bush et al., 2001) para conocer el grado de agregación o sobredispersión de las especies de helmintos. La mayor o menor agregación en la distribución está inversamente relacionado con la prevalencia y la abundancia (Poulin, 1993). 2.4. RESULTADOS Se registró un total de seis especies de helmintos a nivel intestinal en los individuos (N = 135) de las tres especies de murciélagos estudiadas. Del total de helmintos encontrados (N = 1331) el 72% fueron tremátodos, el 21% nemátodos y el 7% céstodos. En Mormoops megalophylla (n = 77) se registraron dos tremátodos de la Familia Lecitodendriidae: Ochoterenatrena labda y Maxbraunium tubiporum; un céstodo de la Familia Hymenolepididae: Vampirolepis elongatus; y tres nemátodos, uno perteneciente a la Familia Capillaridae: Capillaria sp., y dos trichostrongílidos pertenecientes a la Familia Molineidae: Lynustrongylus 47 pteronoti, y una especie que representa un nuevo taxón y cuya identificación taxonómica esta pendiente y escapa de los objetivos del presente trabajo. En Pteronotus davyi (n=32) se encontraron tres especies: un tremátodo perteneciente a la Familia Lecitodendriidae: O. labda; un céstodo perteneciente a la Familia Hymenolepididae: V. elongatus; y un nemátodo perteneciente a la Familia Capillaridae: Capillaria sp. En P. personatus (n=26) se encontraron sólo dos especies: un tremátodo de la Familia Lecitodendriidae: M. tubiporum; y un nemátodo perteneciente a la Familia Capillaridae: Capillaria sp. A continuación se presenta una breve descripción de cada una de las especies encontradas, resaltando las características más importantes que permitieron lograr su determinación taxonómica. Ochoterenatrema labda Caballero-Caballero, 1943 Phylum: Platyhelminthes Clase: Trematoda Orden: Plagiorchiiformes Familia Letcithodendriidae Hospedero: Mormoops megalophylla y Pteronotus davyi. Localización: Intestino delgado y grueso Descripción: El género Ochoterenatrema, fue establecido por Caballero-Caballero en 1943 para incluir a especies de tremátodos que parasitan murciélagos. Estos organismos, cuando vivos, son blanquecinos y se caracterizan por la presencia de una ventosa oral subterminal y una pseudobolsa o falsa bolsa del cirro. El poro genital se encuentra al lado 48 izquierdo del acetábulo y la vesícula excretora tiene forma de V (Guzmán, 2000). Estos organismos presentan un cuerpo esférico sin espinas, con una ventosa oral anterior redondeada, un esófago y ciegos cortos. Cuentan con dos testículos grandes y redondos, dispuestos en posición simétrica. El ovario se encuentra ubicado entre el acetábulo y el testículo derecho. El útero presenta asas gruesas y contiene a los huevos, que son de un color amarillento y ocupan la parte posterior del cuerpo. Presentan una falsa bolsa del cirro en la parte anterior del acetábulo, por debajo de los ciegos. El poro genital se localiza al lado izquierdo y las glándulas vitelógenas forman masas irregulares en la parte superior del animal (Guzmán, 2000) (Figura 6). A B Figura 6. Ochoterenatema labda. A. Ejemplar grávido, vista ventral. B. vista dorsal Maxbraunium tubiporum Braun, 1900; Caballero-Caballero y Zerecero, 1942 Phylum: Platyhelminthes Clase: Trematoda Orden: Plagiorchiidae Familia Letcithodendriidae 49 Hospedero: Mormoops megalophylla y Pteronotus personatus. Localización: Intestino delgado y grueso Descripción: Son parásitos intestinales de murciélagos, presentan un cuerpo oval provisto con espinas. Cuentan con una ventosa oral subterminal, grande y musculosa que ocupa casi todo el ancho del cuerpo. Presentan una faringe muy muscularizada y no presentan un esófago. El acetábulo cuenta con aproximadamente las mismas dimensiones que la ventosa oral, ubicándose en la línea media transversal del cuerpo, desviado un poco hacia la derecha, entre el ovario y los testículos que son redondos y simétricos. La bolsa del cirro es muy larga y se encuentra localizada transversalmente entre la faringe y el acetábulo. El poro genital desemboca por encima de la faringe. El ovario se encuentra ubicado a la derecha del acetábulo. Las glándulas vitelógenas se extienden a los lados del cuerpo desde la región de la bolsa del cirro a los testículos y la vesícula excretora (Caballero-Caballero y Zerecero, 1942) (Figura 7). Figura 7. Maxbraunium tubiporum (10x). Vista ventral. 50 Vampirolepis elongatus Rego, 1962 Phylum: Platyhelminthes Clase: Cestoda Orden: Cyclophyllidea Familia Hymenolepididae Hospedero: Mormoops megalophylla y Pteronotus davyi. Localización: Intestino grueso Descripción: Poseen un cuerpo aplanado dorsoventralmente en el que se distinguen claramente las tres regiones características de los céstodos: el escólex, el cuello y el estróbilo (García-Vargas, 1995). El escólex es de forma triangular, posee cuatro ventosas musculosas y desnudas, cuenta con un rostelo protráctil armado con una corona simple de 26 a 32 ganchos dentro de un saco llamado receptáculo rostelar. Cada gancho tiene forma de “Y”. los gusanos, cuentan con un cuello delgado, alargado y con los bordes lisos. El estróbilo, está formado por numerosos segmentos de forma trapezoidal que se van ensanchando conforme se alejan del cuello. Cada uno de los segmentos maduros presentan un juego de aparatos reproductores de ambos sexos, los cuales desembocan en la parte central del proglótido (García-Vargas, 1995) (Figura 8). A B C Figura 8. Imágenes con Microscopia Electrónica de Barrido (MEB) del escolex de Vampirolepis elongatus. 51 Capillaria sp. Phylum: Nematoda Clase: Adenophorea Orden: Enoplida Familia: Capillariidae Hospedero: Mormoops megalophylla, Pteronotus davyi y P. personatus. Localización: Intestino delgado y grueso Descripción: Son parásitos del tubo digestivo de aves y mamíferos, que se caracterizan por presentar huevos sin capsulas especiales, además de que los machos no presentan alae caudal. Cuentan con unas proyecciones lobulares en la región caudal. Presentan una funda de la espícula que puede ser espinosa o lisa (Moravec, 1982) (Figura 9). A B Figura 9. Capillaria sp., A. Región caudal. B. Región cefálica. Linustrongylus pteronoti Vaucher y Durette-Desset, 1986 Phylum: Nematoda Clase: Secernentea Orden: Strongylida Familia: Molineidae Hospedero: Mormoops megalophylla Localización: Intestino delgado 52 Descripción: Son nemátodos de cuerpo pequeño, delgado y curvo; cuando están vivos tienen una coloración rojiza y se vuelven pardos al morir. Tienen un juego de ocho ganchos simples dentro de una prolongación cuticular ubicada en la región anterior llamada vesícula cefálica. La boca es terminal y simple, rodeada por tres labios, uno dorsal y dos ventrolaterales. El aparato digestivo se compone de un esófago muscular claviforme que se conecta a un intestino largo, un poco más ancho que el esófago y se adelgaza conforme se acerca a la región posterior, desembocando en un ano subterminal en las hembras o en la cloaca en los machos (García-Vargas, 1995) (Figura 10). A B C Figura 10. Linustrongylus pteronoti. A, Cuerpo completo. B región caudal. C. Región cefálica. Molineidae gen. sp. Phylum: Nematoda Clase: Secernentea Orden: Strongylida Familia: Molineidae Hospedero: Mormoops megalophylla Localización: Intestino grueso 53 D B A C Figura 11 Molineidae gen. sp. A. Región cefálica de la hembra. B. región caudal de la hembra. Región caudal del macho y D. Región cefálica del macho. Caracterización de las infecciones El nemátodo Capillaria sp. es el único taxón compartido por las tres especies de murciélagos, así como la especie más prevalente en M. megalophylla y en P. davyi. En P. personatus la especie de helminto que alcanzó los mayores niveles de prevalencia, abundancia e intensidad de infección fue el tremátodo Maxbraunium tubiporum. El tremátodo que obtuvo los mayores niveles de abundancia e intensidad promedio tanto en M. megalophylla como en P. davyi fue O. labda (cuadro 2). Cuadro 2. Parámetros ecológicos calculados por especie de helminto encontrado en cada especie de murciélago. Mormoops megalophylla Pteronotus davyi Pteronotus personatus P I A P I A P I A Tremátodos Ochoterenatrema labda 23.3 23.1 5.4 21.8 13 2.8 Maxbraunium tubiporum 6.4 14 0.9 61.5 24.1 12.8 Céstodos Vampirolepis elongatus 14.2 7.9 1.1 6.3 2 0.1 Nemátodos Capillaria sp. 33.3 6.8 2.4 34.4 4 1.3 15.4 6 0.9 Linustrongylus pteronoti 5.1 2.5 0.1 Mollineidae n. gen. n. sp. 1.3 6 0.07 Parámetros: P= prevalencia; I= intensidad de infección; A= abundancia En todos los casos, las especies de helmintos encontradas en cada hospedero mostraron valores del cociente de varianza-media (V/M ratio) <1, mostrando así la sobredispersión característica de todas las especies de parásitos (Cuadro 3). 54 Cuadro 3. Índices de agregación (cociente de varianza entre media, V/M ratio) calculados para cada especie de helminto por especie de hospedero. Mormoops Pteronotus davyi Pteronotus megalophylla (n=32) personatus (n=77) (n=26) Tremátodos Ochoterenatrema labda 32 25.3 Maxbraunium tubiporum 10.3 37 Céstodos Vampirolepis elongatus 11.6 2.4 Nemátodos Capillaria sp. 10.7 4.2 11.7 Linustrongylus pteronoti 3.3 Molineidae n. gen. n. sp. 6.0 - 2.5. DISCUSIÓN Este estudio representa el primer registro en la región central del estado de Veracruz para las seis especies de helmintos encontradas: Ochoterenatrema labda, Maxbraunium tubiporum, Vampirolepis elongatus, Capillaria sp., Linustrongylus pteronoti y una especie de nemátodo nueva. También consistió en el primer registro de todas las especies para el estado de Veracruz, excepto para V. elongatus, registrado previamente en la región de los Tuxtlas (García-Prieto, 1986). Todas las especies de helmintos fueron encontradas parasitando el intestino de sus huéspedes. La mayoría de los estudios en murciélagos reportan a los helmintos en la región intestinal (Nogueira et al., 2001; Shimalov et al., 2002; Lunaschi, 2002). Sin embargo, Guzmán-Cornejo et al. (2003) reportan la presencia de una especie de tremátodo en la vesícula y los conductos biliares y McAllister et al. (2005) en el estómago. El género Ochoterenatrema fue propuesto por Caballero y Caballero (1943) para incluir tremátodos intestinales encontrados en Tadarida brasiliensis en el bosque de Chapultepec en México, D. F. y en Natalus mexicanus en la cueva de Xictli, Tlalpan, México D. F. y en el convento de Acolman, Hidalgo. En 55 varios estudios con murciélagos posteriores al de Caballero y Caballero (1943), se ha registrado a Ochoterenatrema labda. La mayoría de ellos ha sido en Tadarida brasiliensis en distintas localidades de la región Neártica de Norteamérica como Carlsbad Caverns, National Park en Nuevo México (Cain, 1966); en tres condados del estado de Florida en Estados Unidos de Norteamérica (Alachua County, Marion County, Polk County) (Foster y Mertins, 1991); en la Cueva de San Bartolo y la Cueva de la Boca en el estado de Nuevo León (Díaz-Moreno, 1977, Guzmán-Cornejo et al., 2003); en Nombre de Dios, Durango; Río Salado, Puebla y Concepción del Oro, Zacatecas (GuzmánCornejo et al., 2003). En la región Neotropical del continente, O. labda se ha registrado únicamente en Myotis nigricans nigricans en la región del canal de Panamá (Caballero y Caballero, 1969) y con base en este estudio, ahora en M. megalophylla y en P. davyi en la región central de Veracruz. En este estudio se registró una prevalencia de infección de 23.37% para O. labda (18 hospederos infectados/77 hospederos revisados) en Mormoops megalophylla, mientras que en Pteronotus davyi fue de 21.85% (7/32). En Tadarida brasiliensis se han registrado prevalencias de infección de O. labda de 28.6% (6/21) en Carlsbad Caverns (Cain, 1966), 3% (1/33) en Alachua County, 29% (2/7) en Marion County, y 33% (1/3) (Foster y Mertins, 1991). En México se han registrado prevalencias de 61.3% (18/31) en Nombre de Dios, Durango, 33.3% (4/12) en Río Salado, Puebla, 29.62% (8/27) en Cueva de la Boca, Nuevo León y 7.1% (2/28) en Concepción del Oro, Zacatecas (GuzmánCornejo et al., 2003). 56 El tremátodo Maxbraunium tubiporum fue descrito por Braun (1900), con el nombre de Distomum tubiporum, que posteriormente cambió a Distoma tubiporum (Stiles y Hassall, 1908). El siguiente registro de esta especie fue con el nombre de Distomum tubiporum (Viana, 1924), seguido de Limatulum tubiporum (Northuo, 1928), y finalmente Distomua tubiporum (Stiles y Nolan, 1931). Caballero y Caballero y Zerecero (1942) redescriben a esta especie con el nombre de Maxbraunium tubiporum. Este tremátodo se ha encontrado previamente en el intestino de Vespertilio sp. en Brasil y Chilonycteris rubiginosa mexicana en el Rancho San Isidro, Tezontepec, Hidalgo, México. En este estudio Maxbraunium tubiporum se registró por primera vez en Mormoops megalophylla y en Pteronotus personatus. En M. megalophylla se encontró con una prevalencia de 9.1% (7/77) y con una abundancia promedio de 0.91 gusanos por murciélago analizado. En P. personatus este tremátodo resultó ser más común ya que el 61.5% (16/26) de la muestra se encontró parasitada por este parásito, con una abundancia promedio de 12.8 gusanos por murciélago analizado. El género Vampirolepis incluye en su mayoría a especies de céstodos que parasitan murciélagos, aunque también hay algunos que parasitan aves (García-Vargas, 1995). Vampirolepis elongatus es uno de los siete céstodos registrados para los murciélagos Neotropicales (Zdzitowiecki y Rutkowska, 1980). En México este estudio representa el tercer registro de esta especie. Los registros previos son en la región de Los Tuxtlas, Veracruz, como Vampirolepis artibei por García-Prieto (1986) y el segundo registro de esta especie, ya con su nombre actual, se estableció para la región de Chamela, 57 Jalisco en A. jamaicensis y P. davyi por García-Vargas (1995). Esta especie ha sido registrada en países como Brasil, Cuba, Paraguay y Perú; en el intestino de murciélagos como Erophylla sezekorni, Glossophaga soricina, Phyllostomum hastatus, Molosus rufus, Artibeus lituratus, A. planorostris, A. fuliginosus, Tadarida brasiliensis y Vampirops lineatus (García-Vargas, 1995). Vampirolepis elongatus en Erophylla sezekorni sezekorni en las Villas, Cuba presentó una prevalencia de 23.33% (7/30) (Zdzitowiecki y Rutkowska, 1980). En México, Guzmán-Cornejo et al. (2003) lo registraron en Tadarida brasiliensis en varias localidades, con una prevalencia de 16.66% (2/12) en Río Salado, Puebla, 3.70% (1/27) en Cueva de la Boca, Nuevo León y 7.14% (2/28) en Concepción del Oro, Zacatecas. En este estudio se registra por primera vez en Mormoops megallophylla con una prevalencia de 14.28% (11/77) y por segunda ocasión en Pteronotus davyi con una prevalencia de 6.25% (2/32). Los nemátodos del género Capillaria han sido registrados como parásitos comunes de peces, reptiles, anfibios, aves y mamíferos en todo el mundo (Moravec, 1982). Sólo existen tres registros de este género en murciélagos mexicanos. Chitwood (1983) reporta una hembra de Capillaria sp. en el intestino de Miconycteris megalotis mexicana en la cueva de Xmahit en Tekax, Yucatán. García-Vargas (1995) registra a una especie del género Capillaria en el intestino de Pteronotus davyi y de P. parnellii en la región de Chamela, Jalisco. En este estudio se registra una especie del género Capillaria por primera vez en Mormoops megalophylla y en P. personatus con una prevalencia de 58 36.36% (28/77) y 15.38% (2/26) respectivamente. En Pteronotus davyi se registro con una prevalencia de 34.4% (11/32). El nemátodo Linustrongylus pteronoti, es un tricostrogílido que ha sido previamente registrado en Glossophaga soricina en la región de Chamela, Jalisco, donde se estableció el segundo registro a nivel mundial y el primero en México (García-Vargas, 1995). Este género fue creado por Vaucher y DuretteDesset (1986) para albergar ejemplares colectados en el intestino delgado de los murciélagos Pteronotus parnellii y Pteronotus davyi en Nicaragua. En este estudio L. peronoti se registra por segunda ocasión en México y por tercera vez en el mundo en Mormoops megalophylla, con una prevalencia de 5.2% y una abundancia promedio de 0.13 gusanos por murciélago estudiado. Otro tricostrongílido encontrado en este estudio representa una nueva especie, que aún no se ha descrito, ya que de la muestra de 77 individuos de Mormoops megalophylla, sólo se encontraron seis individuos en un murciélago, de los cuales cinco fueron hembras. Por ello se requiere recolectar un mayor número de ejemplares para realizar un estudio morfológico más detallado que permita realizar la descripción de la especie. Ambos tricostongílidos pertenecen a la Familia Molineidae del Orden Strongylida. Son parásitos dioicos, relativamente comunes en todos los grupos de vertebrados excepto en los peces. Presentan ciclos de vida directos. La infección se produce por la ingestión de una larva en su tercera etapa de desarrollo, que al momento de entrar al organismo cambia a su cuarta etapa, llegando posteriormente al adulto (Bush et al., 2001). 59 Las dos especies de tremátodos encontradas en este estudio (O.labda y M. tubiporum) únicamente se han registrado en murciélagos insectívoros (Stiles y Hassall, 1908; Viana, 1924; Northuo, 1928; Stiles y Nolan, 1931; Caballero y Caballero y Zerecero, 1942; Caballero y Caballero, 1943; Cain, 1966; Caballero-Caballero, 1969; Díaz-Moreno, 1977; Foster y Mertins, 1991 Guzmán-Cornejo et al., 2003). Ambos tremátodos pertenecen a la Familia Lecithodendriidae del Orden Plagiorchiidae. Los miembros de este Orden se caracterizan por utilizar caracoles como primer hospedero intermediario e insectos, básicamente dípteros, como segundo hospedero intermediario (Bush et al., 2001). Asimismo, los únicos registros que existen del género Capillaria son en murciélagos insectívoros (Chitwood, 1983; García-Vargas, 1995). También se conoce que los miembros de la Familia Capillaridae utilizan insectos como hospederos intermediarios (Bush et al., 2001), por lo que se espera que la dieta de los murciélagos sea importante en la trasmisión de estas especies de helmintos. Vampirolepis elongatus se ha registrado tanto en especies insectívoras como frugívoras. Este céstodo pertenece a la Familia Cyclophyllidea, que alberga a la mayoría de los céstodos encontrados en aves y mamíferos. Se caracterizan por producir huevos que pueden ser transmitidos por varias especies de insectos como moscas y algunas pulgas, por lo que la transmisión puede ocurrir por vía oral o bien por la picadura de alguna pulga infectada. Mormoops megalophylla, Pteronotus davyi y P. personatus, en general se alimentan de dípteros y lepidópteros (Adams, 1989; Rezsutek y Cameron 1993). Observaciones del Dr. Guillén-Servent sobre las especies de 60 murciélagos en el sitio de muestreo, indican que las tres especies forrajean en distintas áreas, lo que hace suponer que no consumen las mismas especies de insectos. Esto podría explicar las diferencias en la presencia y abundancia de helmintos en los tres mormópidos; sin embargo no existen estudios que detallen la dieta ni los hábitos alimentarios de estos hospederos. Los diferentes registros de Ochoterenatrema labda, Maxbraunium tubiporum, Vampirolepis elongatus y Linustrongylus pteronoti en diferentes estudios, sugieren que estas especies tienen una amplia distribución geográfica, ya que en algunos casos van de Estados Unidos de Norteamérica a México y en otros van de México a Brasil. Las especies de helmintos encontradas en este estudio, representan un nuevo registro para el estado de Veracruz, excepto para el céstodo Vampirolepis elongatus. Mormoops megalophylla y Pteronotos personatus, fueron dos especies de murciélagos que no habían sido estudiadas desde el punto de vista parasitológico. Para Pteronotus davyi, ya existía un registro previo en nuestro país. Los estudios sobre la helmintofauna asociada a los murciélagos son escasos. Este estudio es uno de los pocos en México, en los que se ha revisado un número considerable de individuos, ya que en la mayoría de las investigaciones, se han revisado pocos hospederos. Los estudios sobre helmintofauna en los diferentes hospederos representa una necesidad para el conocimiento de la biodiversidad. 61 2.6. BIBLIOGRAFÍA Adams, J. 1989. Pteronotus davyi. Mammalian Species, 346, pp. 1-5. Braun, M. 1900. Trematoden der Chiroptera. Anales des K. K. Naturhistorischen Hofmuseums. 15, pp. 217-236. Caballero y Caballero, E. 1939. A New Filariid from mexican bats. Trans. Am. Micr. Soc., 58, pp. 456-458. Caballero y Caballero, E. 1940. Algunos tremátodos intestinales de los murciélagos de México. Anales del Instituto de Biología de la UNAM, 11, pp. 215-223. Caballero y Caballero, E. 1942. Tremátodos de los murciélagos de México III. Descripción de Urotrema scabridum Braun, 1900 y posición sistemática de las especies norteamericanas de este género. Anales del Instituto de Biología de la UNAM, 13, pp. 641-648. Caballero y Caballero, E. 1942. Descripción de la segunda especie de Capillaria encontrada en los murciélagos de América del Norte. III. Anales del Instituto de Biología de la UNAM, 13, pp. 649-654. Caballero y Caballero, E. 1943. Tremátodos de los murciélagos de México. IV. Descripción de un nuevo género de la subfamilia Lecitodendriidae Los, 1902 y una nueva especie de Prosthodendrium Dollfus, 1931. Anales del Instituto de Biología, Universidad Autónoma de México, Serie Zoológica, 14, pp. 173-192. Caballero y Caballero, E. 1943. Algunas especies de Trematodos de los murciélagos de la región de Izúcar de Matamoros, Puebla. V. Anales del Instituto de Biología de la UNAM, 14, pp. 423-430. 62 Caballero y Caballero, E. 1943. Nemátodos de los murciélagos de México. V. Descripción de una nueva especie del género Rictularia y breves consideraciones sobre la sistemática de las especies comprendidas en este género. Anales del Instituto de Biología., Universidad Autónoma de México, Serie Zoológica, 14, pp. 431-438. Caballero y Caballero, E. 1944. Una nueva especie del género Litomosoides y consideraciones acerca de los caracteres sistemáticos de las especies de este género. Anales del Instituto de Biología., Universidad Autónoma de México, Serie Zoológica, 15, pp. 383-388. Caballero y Caballero, E. y Zerecero. 1942. Tremátodos de los murciélagos de México. II. Redescripción y posición sistemática de Distomum tubiporum Braun, 1900. Anales del Instituto de Biología., Universidad Autónoma de México, Serie Zoológica, 13, pp. 97-104. Caballero y Caballero, E. y C. Zerecero. 1942. Trematodos de los Murciélagos de México II. Redescripción y Posición sistemática de Distommum tubiporum. Anales del Instituto de Biología., Universidad Autónoma de México, Serie Zoológica, 13, pp. 97-104. Caballero y Caballero, E. y C. Cerecero. 1951. Tremátodos de los Murciélagos de México. VII. Presencia de Prosthodendrium macnabi Macy 1936 en Lasiurus cunerus (Beauvois). Anales del Instituto de Biología., Universidad Autónoma de México, Serie Zoológica, 22, pp. 159-167. Caballero y Caballero, E. y M. Bravo Hollis. 1950. Tremátodos de los murciélagos de México. VI. Descripción de una nueva especie de 63 Limatulum (Trematoda: Lechithodendriidae). Anales del Instituto de Biología., Universidad Autónoma de México, Serie Zoológica, 21, pp. 345-350. Chitwood, B. G. 1938. Some Nematodes from the caves of Yucatán. Carnegie Inst. Wash. Pub., 491, pp. 51-66. García-Márquez, L. J. 1985. Patología de 50 Murciélagos (Desmodus rotundus) procedentes del estado de Colima. Tesis Profesional. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, México. 40 pp. García-Prieto, L. 1896. Estudio Taxonómico de algunos céstodos de vertebrados de México. Tesis Facultad de Ciencias, UNAM, México. 75 pp. García-Vargas, F. 1995. Helmintos Parásitos de murciélagos en la estación de Biología Chamela, Jalisco. Tesis Facultad de Ciencias, UNAM, México. 66 pp. García-Vargas, F. D. Osorio S. y G. Pérez-Ponce de León. 1996. Helminto Parasitesof bats (Mormoopidae y Phyllostomidae) from the estación de Biología Chamela, Jalisco State, Mexico. Bat Research News, 37, pp. 78. Guzmán, C. 2000. Metazoarios Parásitos de Tadarida Brasiliensis Mexicana de Regiones Áridas De México. Tesis UNAM. México. Guzmán-Cornejo, C. L. García-Prieto, G. Pérez-Ponce de León, J. MoralesMalacara. 2003. Parasites of Tadarida brasiliensis mexicana (Chiroptera: Molossidae) from Arid Regions of Mexico. Comparative Parásitology, 70, pp. 11-25 64 Herd, M. R. 1983. Pteronotus parnellii. Mammalian Species, 209, pp. 1-5. Lamothe-Argumedo, R., L. García-Prieto, D. Osorio-Sarabia y G. PérezPonce de León. 1997. Catalogo de la colección nacional de helmintos. Laboratorio de Helmintología del Instituto de Biología de la UNAM. Jiménez editores e impresores S. A. de C. V. México D. F. Medellín, R., H. T. Arita y O. Sánchez. 1997. Identificación de los murciélagos de México. Clave de Campo. Asociación Mexicana de Mastozoología, A. C. Publicaciones Especiales Num. 2 México, pp. 83. Moravec, F. 1982. Proposal of a new Sistematic Arrangement of Nematodes of the Family Capillariidae. Folia Parasitologica, 28, pp. 119-132. Pérez-Ponce de León, G., V. León-Régagnon y F. García-Vargas. 1996. Helminth Parasites of Bats from the Neotropical Regions of Mexico. Bat Research News, 37, pp. 3-6. Poulin, R. 1993. The disparity between observed and uniform distributions: a new look at parasite aggregation. International Journal of Parasitology, 23, pp. 937-944. Rezsutek, M. y G. N. Cameron. 1993. Mormoops megalophylla. Mammalian species, 448, pp. 1-5. Rózsa, L., J. Reiczigel, y G. Majoros. 2000. Quantifying parasites in samples of hosts. Journal of Parasitology, 86, pp. 228-232. Stiles, C. W y H. Hassall. 1908. Index-Catalogue of Medical and Veterinary Zoology. Subjects: Trematoda and trematode diseases. Hygienic Laboratory, Bulletin No. 37, pp. 1-401. 65 Stiles, C. W. y M. O. Nolan. 1931. Key Catalogue of parasites reported for Quiroptera (bats) with their posible public health importante. Nacional Institute of Health Bulletin.,155, pp. 603-789. Viana, S. 1924. Tentativa de catalogacao das especies brazileiras de Trematodes. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz. Tomo 17, pp. 95-227. Zdzitowiecki, K. y M. A. Rutkowska. 1980. The helminthofauna of bats (Chiroptera) from Cuba. II. A review if cestodes with description of tour new species ans a key to Hymenolepididae of American bats. Acta Parasitologica Polonica. 15, pp.187-200. 66 Capítulo III. 3. Descripción de las comunidades de helmintos y su relación con algunos atributos físicos de tres especies de murciélagos (CHIROPTERA: MORMOOPIDAE) en el Municipio de Apazapan, Veracruz. 3.1 RESUMEN Se examinaron las comunidades de helmintos y los posibles efectos negativos que éstos pudieran estar ejerciendo sobre tres especies de murciélagos de la Familia Mormoopidae (Mormoops megalophylla, Pteronotus davyi y P. personatus), en la región central del estado de Veracruz. El componente de comunidad de M. megalophylla (n = 77) fue el más diverso (N1 = 3.44), al estar constituido por seis especies de helmintos (dos tremátodos, tres nemátodos y un céstodo) y presentar una menor dominancia (λ = 0.46). El componente de comunidad menos diverso se encontró asociado a P. personatus (N1 = 1.25) ya que presentó la menor riqueza de especies (N0 = 2) y la mayor dominancia (λ = 0.89). La especie P. davyi (n = 32) presentó los valores de de diversidad intermedios. El componente de comunidad más disímil con respecto a las otros dos fue el asociado a P. personatus, ya que de las tres especies es la que presenta los hábitos más diferentes. Las infracomunidades más diversas de igual manera se encontraron asociadas a M. megalophylla. De manera general no se pudieron evidenciar los efectos negativos que por definición caracterizan al parasitismo. 67 3.2 INTRODUCCIÓN Una comunidad es un ensamblaje de distintas poblaciones que interactúan entre sí, constituyendo una unidad ecológica autosuficiente (Brower et al., 1997). Las comunidades de helmintos pueden ser estudiadas desde varios niveles jerárquicos. El más elemental es el de la infracomunidad, que incluye a todas las infrapoblaciones de helmintos en un individuo de una especie de hospedero dado. El siguiente nivel es el componente de comunidad, constituida por el conjunto de infracomunidades de helmintos en un conjunto de hospederos de la misma especie, en una localidad determinada. Finalmente, el nivel más incluyente es la comunidad compuesta, integrada por el conjunto infracomunidades presentes en un ecosistema (Esch et al., 1990; 1986; Bush et al., 1997; Bolek y Coggins, 2003). Existen varios estudios sobre helmintos asociados a murciélagos. La gran mayoría de ellos comprenden nuevos registros, listados de especies y descripciones de nuevas especies de helmintos. Sin embargo, aunque los murciélagos son el segundo Orden más diverso de la Clase Mammalia y presentan amplias distribuciones geográficas, los estudios sobre ecología de helmintos (poblaciones y comunidades) son escasos (Coggins et al., 1982; Lotz y Font 1985, 1991, 1994; Esteban et al., 2001; Nogueira et al., 2001). Para este estudio descriptivo de comunidades (infracomunidad y componente de comunidad) se seleccionaron a tres especies de la Familia Mormoopidae (Mormoops megalophylla, Pteronotus davyi y Pteronotus personatus) que ocurren de manera simpátrica en el municipio de Apazapan, 68 Veracruz. Las tres especies de murciélagos son insectívoras y comparten la misma cueva durante todo el año. En varios estudios se ha concluido que la dieta es un factor importante para el ensamblaje de la comunidad de helmintos en murciélagos insectívoros (Nogueira et al., 2001;Esteban et al., 2001). Asimismo, se sugiere que las especies relacionadas filogenéticamente, presentan una fauna parasitaria similar, debido a una herencia compartida (Muñoz et al. (2007). Canaris y Kinsella (2007) sugieren que la estructura de la comunidad de los hospederos influye directamente sobre su comunidad de helmintos, proponiendo que la simpatría de los hospederos es una condición que favorece el intercambio especies de helmintos, sobre todo cuando estos presentan ciclos de vida directos y las especies son generalistas. La teoría predice que la presencia o ausencia de las especies de helmintos que conforman una comunidad está asociada con distintos atributos del hospedero. Algunos ejemplos de estos atributos son la especie, la dieta, la talla, el peso y/o el comportamiento. En este estudio únicamente se evaluarán tres atributos: la especie, el tamaño (longitud y peso) y el sexo. Por otra parte, existen pocos estudios que abordan los posibles efectos negativos que el parasitismo ejerce sobre la fauna silvestre (McCallum y Dodson, 1993; Suzán et al., 2000, Hakkarainen et al., 2007). Dichos efectos se han logrado evidenciar principalmente en especies domésticas o cultivadas (Coyne y Smith, 1994; Fox, 1997; Matthee et al., 2000; Forbes et al., 2000 Stein et al., 2002; Irving et al., 2006), donde se ha observado que una alta abundancia de parásitos no necesariamente llega a ocasionar la muerte directa 69 del hospedero. Más bien produce efectos subclínicos como la reducción en el consumo de alimento o una deficiencia en la asimilación del alimento, lo que altera la conducta, reduciendo la adecuación del animal parasitado (Suzán et al., 2000). 3.3. MÉTODOS Los detalles sobre el área de estudio y la captura de los murciélagos se describen ampliamente en la sección de metodología del capitulo I. Asimismo, el sacrificio de los hospederos, la obtención del material helmintológico, el procesamiento y su identificación se describen ampliamente en el capitulo II. 3.3.1. Comunidades 3.3.1.1. Componente de Comunidad Para conocer si el esfuerzo de muestreo fue el adecuado para cada una de las especies de mormópidos, se obtuvieron las curvas de acumulación de especies utilizando el índice de diversidad de Chao 2, calculado por el programa EstimateS (Colwell, 1997). Este índice es reconocido como el estimador menos sesgado para muestras pequeñas. Para describir al componente de comunidad se calculó la serie de diversidad de Hill (N0, N1 y N2) que utiliza como base los índices de diversidad de ShannonWienner (H’) y el índice de Simpson (λ). Para comparar la diversidad (índice de Shannon-Wienner) de parásitos entre especies de quirópteros se aplico una prueba de t de Hutchenson (Moreno, 2001) mediante el programa PAST (Hammer et al. 2001). Los índices de Jaccard (Ij) y Morisita-Horn (IM-H) fueron calculados para conocer el grado de similitud de las comunidades de helmintos entre sí; estos índices se calcularon con el programa Ecological Methodology (Krebs, 2000). 70 3.3.1.2. Infracomunidades Para describir las infracomunidades se utilizaron los promedios de los índices de diversidad de Brillouin (HB) (Moreno, 2001), de la abundancia, de la riqueza y de la equidad. 3.3.2. Atributos y efectos negativos del parasitismo Con los atributos físicos de los hospederos se realizaron correlaciones no paramétricas con la carga parasitaria. La carga parasitaria se definió como el total de parásitos individuales en un hospedero. Para calcularla se sumaron todos los helmintos encontrados en cada murciélago. Para comparar la carga parasitaria entre sexos, se realizó una prueba de Mann-Whitney para cada especie de murciélago. Para evaluar la asociación entre la carga parasitaria y el peso o longitud del hospedero se aplicaron pruebas de correlación de rangos de Spearman. Para evaluar la condición corporal de los hospederos se calcularon dos índices. El índice de peso muerto que consistió en la diferencia entre el peso del individuo y el peso del cuerpo sin los órganos de la cavidad abdominal (Irivine et al., 2006). El otro índice fue un coeficiente de condición corporal (k) calculado mediante la siguiente formula: K= (100*Peso en gr)/ (longitud del individuo en cm)3 (Lemly y Esch, 1984). Estos índices de condición corporal también se relacionaron con la carga parasitaria mediante correlaciones de rangos de Spearman. 3.4 RESULTADOS En este estudio se revisaron 135 murciélagos, en los que se encontró un total de 1331 parásitos, pertenecientes a seis especies de helmintos (dos 71 tremátodos, tres nemátodos y un céstodo). Se revisaron todos los órganos de la cavidad abdominal de los murciélagos, y sin excepción todos los helmintos se encontraron en alguna parte del intestino. Los tamaños de muestra resultaron ser adecuados según lo revelaron las curvas de acumulación de especies, dado que los intervalos de confianza calculadas para cada una de las curvas, no predicen el reclutamiento de ninguna especie de helminto más. Se revisaron 77 individuos de Mormoops megalophylla (Figura 12), 32 individuos de Pteronotus davyi (Figura 13) y 26 individuos de Pteronotus personatus (Figura 14). Mormoops megalophylla No. de especies de Helmintos 12 10 8 6 4 2 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 No. de Hospederos Figura 12. Curva de Acumulación de especies de Helmintos para Mormoops megalophylla con sus intervalos de confianza al 95% 72 No. de especies de Helmintos Pteronotus davyi 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 5 10 15 20 25 30 35 No. de Hospederos Figura 13. Curva de Acumulación de especies de Helmintos para Pteronotus davyi con sus intervalos de confianza al 95% Pteronotus personatus No. de especies de Helmintos 5 4 3 2 1 0 -2 3 8 13 18 23 28 No. de Hospederos Figura 14. Curva de Acumulación de especies de Helmintos para Pteronotus personatus con sus intervalos de confianza al 95% 3.4.1. Componente de comunidad El componente de comunidad de Mormoops megalophylla (n= 77), estuvo constituido por seis especies de helmintos: dos tremátodos (Ochoterenatrema labda y Maxbraunium tubiporum), tres nemátodos (Capilaria sp., Linustrongylus pteronoti y Molineidae n. gen. n. sp.) y un céstodo (Vampirolepis elongatus). El 61% de los hospederos revisados fue parasitado por al menos una especie de helminto, con una abundancia promedio de 12.8 73 gusanos por hospedero. Los tremátodos fueron el grupo más abundante al contar con el 62.2 % de la abundancia total, seguida de los nemátodos (26.6 %) y los céstodos (11.1 %). Todas las especies de helmintos fueron encontradas durante todos los muestreos, excepto los nemátodos de la Familia Molineidae que fueron encontrados únicamente durante el muestreo de octubre. En Pteronotus davyi (n=32) el componente de comunidad se encontró constituido por tres especies de helmintos: un tremátodo (Ochoterenatrema labda), un nemátodo (Capillaria sp.) y un céstodo (Vampirolepis elongatus). El 53.1% de los hospederos estuvo parasitado por al menos una especie de helminto, contando con una abundancia promedio de 4.3 gusanos por hospedero. Los tremátodos fueron los más abundantes al contar con el 65.7% de la abundancia total de helmintos, seguidos de los nemátodos (31.4%) y los céstodos (2.8%). En Pteronotus personatus (n=26), el componente de comunidad estuvo constituido por dos especies de helmintos, un tremátodo (Maxbraunium tubiporum) y un nemátodo (Capillaria sp). El 65% de los hospederos estuvo parasitado por al menos una especie de helminto. Los tremátodos representaron el 92.7% de la abundancia total de helmintos. Todos los helmintos encontrados en los mormópidos fueron adultos. Tanto para P. davyi como para P. personatus, las especies de helmintos se registraron indistintamente en todos los muestreos. Capillaria sp. fue la única especie de helminto compartida por las tres especies de murciélagos. Mormpoops megalophylla y Pteronorus davyi 74 compartieron al tremátodo Ochoterenatrema labda y al céstodo, Vampirolepis elongatus; mientras que M. megalophylla y P. personatus compartieron al tremátodo Maxbraunim tubiporum. Los tricostrongílidos: Linustrongylus pteronoti y la especie nueva, fueron especies exclusivas de la comunidad de helmintos de Mormoops megalophylla. Los tremátodos en general fueron el grupo más abundante y representaron el 72.4 % del total de la muestra, seguidos de los nemátodos con el 20.7 % y los céstodos con el 6.8 %. La riqueza de especies (N0) fue superior en Mormoops megalophylla frente a Pteronotus davyi y a Pteronotus personatus. Los valores de los índices de diversidad de Shannon-Wienner (H’) y La serie de Hill mostraron que la comunidad de helmintos asociada a Mormoops megalophylla fue la más diversa. La comunidad de helmintos que presentó una mayor dominancia fue la asociada a P. personatus (λ= 0.889) (Cuadro 4). Cuadro 4. Índices de diversidad calculados para cada una de las comunidades componentes de helmintos de mormópidos M. megallophylla P. davyi P. personatus H’ Λ 1.781 1.069 0.322 0.457 0.627 0.889 Serie de Hill N0(S) N1 N2 6 3.44 2.741 3 2.10 1.882 2 1.25 1.124 En la figura 15 se puede observar claramente la dominancia por parte de M. tubiporum en la comunidad asociada a P. personatus, además de una mayor equidad en la comunidad de M. megalophylla. 75 Abundancia No. de helmintos 700 600 V. elongatus 500 O. labda 400 M. tubiporum 300 Molineidae gen. Sp 200 L. pteronoti 100 Capillaria 0 M. megalophylla P. davyi P. personatus Hospederos Figura 15. Abundancia de las especies de helmintos por comunidad de hospedero. La diversidad del componente de comunidad de helmintos asociada a M. megalophylla fue significativamente superior a las comunidades presentes en P. davyi y P. personatus (t= 10.16; P < 0.001; t = 25.3; P < 0.001, respectivamente). A su vez, la diversidad de helmintos asociada a P. davyi fue significativamente superior a la encontrada en P. personatus (t = 8.5; P < 0.001). Las comunidades más similares entre sí con respecto a su composición de especies y abundancia relativa de las mismas, fueron las asociadas a Mormoops megalophylla y a Pteronotus davyi. La comunidad de helmintos más disímil se encontró en el caso de Pteronotus personatus (cuadro 11). Cuadro 5. Matriz de similitud de las comunidades de helmintos de las tres especies de mormópidos. En el triángulo superior se encuentra el índice de Morisita y en el triángulo inferior el índice de Jaccard. M. megalophylla P. davyi P. personatus M. megalophylla --0.500 0.333 P. davyi 0.93 --0.333 P. personatus 0.46 0.42 --- 76 3.4.2. Infracomunidades Los valores que describen a las infracomuniades se presentan en el cuadro 7. De los 77 individuos revisados de M. megalophylla, sólo 16 se encontraron parasitados por dos o más especies de helmintos. En Pteronotus davyi, de los 32 individuos revisados, sólo tres estuvieron parasitados por dos o más especies de helmintos; mientras que en P. personatus de los 26 individuos, revisados sólo cuatro estuvieron parasitados por dos o más especies de helmintos. Cuadro 6. Valores que resumen la Infracomunidad de helmintos asociadas a las tres especies de murciélagos. Mormoops Pteronotus Pteronotus megalophylla davyi personatus (n=77) (n=32) (n=26) Abundancia ± DE 10.14±15.44 4.37±8.74 15.76±24.2 Rango de Abundancia 0-71 0-46 0-82 Riqueza promedio ± DE 0.87±0.863 0.68±0.69 0.807±0.69 Rango de Riqueza 0-3 0-2 0-2 HB promedio ± DE 0.79±0.23 0.35±0.20 0.45±0.405 Rango de HB 0.159-1.04 0.12-0.49 0.08-0.861 Equidad promedio ± DE 0.80±0.14 0.51±0.24 0.69±0.20 DE = desviación estándar; HB= Índice de diversidad de Brillouin Las infracomunidades de helmintos asociadas a M. megalophylla presentaron los valores de diversidad más altos en relación a las otras dos especies de mormópidos. Pteronotus personatus presentó los valores de infracomunidades de helmintos menos diversos. Del total de murciélagos muestreados (n = 135), el 40.7% no estuvo parasitado por alguna especie de helminto, el 41.5% estuvo parasitado por una especie, el 14% estuvo parasitado por dos especies, el 3% estuvo parasitado por cuatro especies y el 0.7% estuvo parasitada por cuatro especies. 77 El número promedio de especies de helmintos encontradas por hospedero individual no presentó diferencias significativas entre las diferentes especies de murciélagos: M. megalophylla y P. davyi (t=13.33; P=0.52); M. megalophylla y P. personatus (t=15.33; P=0.691); y P. davyi y P. personatus (t=2; P = 0.32). 3.4.3. Atributos del hospedero y Efectos Negativos de los parásitos Las cargas parasitarias determinadas en Mormoops megalophylla en las dos épocas (lluvias y secas) no presentaron diferencias significativas en la prevalencia (x² = 0.173; p= 0.677) ni en la abundancia (t= 0.549; p= 0.58). Para las otras especies de murciélagos no se realizó esta correlación, debido al número reducido de individuos. El sexo de los hospederos no se encontró relacionado significativamente con la carga parasitaria (Cuadro 7). Cuadro 7. Número de hembras y machos capturados por especie de murciélago, y los valores de las pruebas de Mann-Whitney que relaciona la carga parasitaria y el sexo de cada especie de murciélago. Especie de Murciélago Sexo U ♂ ♀ M. megalophylla P. davyi P. personatus 32 16 12 45 16 14 U=658.5; P=0.52 U=127; P=0.96 U=65.5; P=0.34 En general, las correlaciones de Spearman no presentaron una asociación significativa entre los atributos físicos y los índices de condición corporal de los murciélagos con las respectivas cargas parasitarias. Solo se encontró una correlación positiva y significativa entre las cargas parasitarias de cada murciélago con su longitud e índice de peso muerto en Mormoops megalophyla (Cuadro 8). 78 Cuadro 8. Valores de la correlación de Spearman para la carga parasitaria con los diferentes atributos físicos de los hospederos. Peso Longitud IPM K Mormoops megalophylla Rho=0.164 Rho=0.298 Rho=0.498 Rho=-0.175 Carga parasitaria P=0.15 P=0.0093 P=<0001 P=0.12 P. davyi Rho=-0.31 Rho=0.22 Rho=-0.291 Rho=-0.294 Carga parasitaria P=0.082 P=0.217 P=0.104 P=0.102 P. personatus Rho=0.206 Rho=0.204 Rho=-0.290 Carga Parasitaria P= 0.30 P=0.367 P=0.14 IPM= índice de peso muerto y K= índice de condición corporal Rho=-0.239 P=0.23 3.5 DISCUSIÓN En las tres especies de murciélagos analizadas se encontró que las curvas de acumulación de especies de helmintos llegan a una estabilidad, donde los intervalos de confianza predicen el mismo valor que el índice de Chao 2. Esto sugiere que el esfuerzo de muestreo fue suficiente para describir adecuadamente las tres comunidades de helmintos. Diferentes estudios señalan que en los murciélagos, los tremátodos son el grupo de helmintos con mayor riqueza específica y abundancia (Cogins, 1988; Esteban et al., 2001; Nogueira et al. 2001). En este estudio, también se encontró que la abundancia de los tremátodos en las tres especies de murciélagos es superior a los otros grupos de helmintos encontrados. Sin embargo, con la riqueza no ocurre lo mismo, ya que en M. megalophylla se encontró un mayor número de especies del grupo de los nemátodos, al presentar tres especies, frente a las dos especies de tremátodos. Dos de las tres especies de nemátodos se encontraron con baja prevalencia y abundancia, únicamente durante la época de lluvias mientras que las dos especies de tremátodos se encontraron regularmente durante todo el año. En P. davyi y P. personatus sólo se registró la presencia de una especie de tremátodo en cada uno. 79 Esteban et al. (2001), encontraron que cuatro de los cinco tremátodos registrados en Pipistrellus pipistrellus (Vespertilionidae) en España pertenecen a la misma Familia Letcithodendriidae y el único céstodo a la Familia Hymenolepididae. De igual manera en este estudio, las dos especies de tremátodos encontradas pertenecen a la Familia Letcithodendriidae y la única especie de céstodo encontrada, a la Familia Hymenolepididae. Esto se podría deber a que P. pipistrellus y los mormópidos, comparten hábitos alimentarios y algunos rasgos físicos, como un tracto digestivo simple y las dimensiones corporales semejantes. El componente de comunidad de helmintos más diverso estuvo asociado a M. megalophylla, que además de presentar una mayor riqueza (seis especies), también presentó una mayor equidad en relación a P. davyi y P. personatus, especies que presentaron una menor riqueza y una mayor dominancia. Estas diferencias en la diversidad de helmintos en las especies de mormópidos podrían deberse a los hábitos alimentarios y las estrategias de forrajeo. Aún y cuando no existe información detallada sobre la ecología alimentaría de los miembros de la Familia Mormoopidae, se sabe que todos son insectívoros y se alimentan al vuelo (Herd, 1983; Adams, 1989; Rezsutek, y Cameron, 1993; Smotherman y Guillén-Servent, 2008). Sin embargo, algunas observaciones de estas especies de murciélagos en el área de estudio, señalan que las tres especies tienen distintas estrategias y sitios de forrajeo, sugiriendo que se pudieran estar alimentando de distintas especies de insectos (Guillén-Servent com. pers.). Pteronotus personatus presenta una mayor diferencia en sus hábitos alimentarios frente a P. davyi y M. megalophylla, 80 alimentándose exclusivamente de quironómidos sobrevolando cuerpos de agua. Mormoops megalophylla se alimenta de lepidópteros en sitios abiertos y a grandes elevaciones (Rezsutek y Cameron, 1993) y P. davyi se alimenta de dípteros y lepidópteros en sitios con vegetación más densa y no tan elevados (Adams, 1989). Los componentes de comunidad de helmintos más similares en términos cualitativos y cuantitativos fueron los encontrados en M. megalophylla y P. personatus. mencionan Muñoz que la et al. (2007) composición de parásitos en especies filogenéticamente Figura 16. Árbol filogenético de la Familia Mormoopidae. Figura extraída de Van Den Bussche y Weyandt (2003) relacionadas tienden a ser más similares entre sí, como resultado de una herencia compartida. En base a las relaciones filogeneticas propestas para la Familia Mormoopidae (Van Den Bussche y Weyandt, 2003; Figura 16). Pteronotus parnellii y P. personatus conforman los primeros dos nodos básales de la Familia; mientras que P. davyi es uno de los miembros de más reciente radiación, que surge de un ancestro común hermano de P. personatus (Smotherman y Guillen-Servent, 2008). Los resultados obtenidos en esta investigación no apoyan lo sugerido por Muñoz et al. (2007). En estudios con otros grupos de vertebrados (principalmente con peces), se ha encontrado que la dieta de los hospederos en algunos casos es un factor decisivo para la determinación de su riqueza y abundancia de helmintos (Bell y 81 Burt 1991; Simková et al., 2001; Nogueira et al., 2001; Poulin y Morand, 2004). Todas las especies de helmintos encontradas en este estudio, excepto por los nemátodos de la Familia Molineidae, utilizan a insectos, principalmente dípteros y lepidópteros como hospederos intermediarios, apoyando la idea de que la dieta de los murciélagos pudiera ser un factor decisivo para el ensamblaje de sus comunidades de helmintos. La estacionalidad parece no tener efecto sobre la carga parasitaria asociada a M. megalophylla, al no encontrarse cambios significativos en la prevalencia y abundancia de parásitos en los distintos muestreos. Además, la mayoría de especies de helmintos se encontraron indistintamente, tanto en el periodo de lluvias como en el de secas. Excepto por las dos especies de la Familia Molineidae, que únicamente se encontraron en temporada de lluvias. Sin embargo de los 77 individuos de M. megalophylla estudiados, sólo se encontraron 10 individuos del nemátodo Linustrongylus pteronoti en cuatro murciélagos y seis individuos de Molineidae n gen. n. sp en un murciélago. En general, no se encontró relación significativa entre el peso y la longitud de cada murciélago con su carga parasitaria, al igual que lo encontraron Watve y Sukumar (1995) en 12 especies de mamíferos. Sin embargo, si se encontró una relación positiva y significativa entre la longitud de M. megalophylla y la carga parasitaria. Esta relación se podría deber a que un mayor tamaño pudiera proporcionar una mayor cantidad de hábitat disponible para los helmintos (Watve y Sukumar, 1995; Soliman et al. 2001). Además, los individuos de mayores tallas suelen necesitar más alimento que los más pequeños para satisfacer sus necesidades fisiológicas, por lo que también 82 presentan ámbitos hogareños más grandes. Estos aspectos, favorecen indirectamente al parasitismo, ya que aumentan la posibilidad de contacto entre el hospedero con el estadio infectivo (Watve y Sukumar, 1995, Hawlena et al., 2006; Soliman et al. 2001; Poulin y Morand, 2001). En la evaluación de la condición corporal de los murciélagos con respecto a su carga parasitaria, de manera general tampoco se encontró ninguna relación significativa. Sólo se encontró una correlación positiva significativa entre el índice de peso muerto (IPM) y la carga parasitaria de M. megalophylla, lo que también podría ser reflejo de que los murciélagos más grandes tienen más parásitos por una mayor cantidad de hábitat, ya que el índice de peso muerto es un reflejo del tamaño del animal en función de la asimilación del alimento (Irivine et al., 2006). Son muy pocos los trabajos que se han dedicado al estudio de las comunidades de helmintos en murciélagos (Coggins 1988, Lotz y Font 1985, 1991, 1994; Esteban et al., 2001). Esta investigación representa uno de los pocos estudios que han abordado la fauna helmintológica de murciélagos desde una perspectiva estructural de la comunidad. Los estudios previos que abordan el tema de parasitología en murciélagos son fundamentalmente taxonómicos. Con ello se resalta la necesidad de continuar con el estudio de los helmintos en los murciélagos y demás hospederos silvestres. 3.6 BIBLIOGRAFÍA Adams, J. 1989. Pteronotus davyi. Mammalian Species, 346, pp. 1-5. 83 Bell, G. y Burt A. 1991. The comparative biology of parasite species diversity: intestinal helminths of freshwater fishes. Journal of Animal Ecology, 60: 1046–1063 Bolek, M. G. y J. R. Coggins. 2003. Helminth community structure of sympatric eastern American toad, Bufo americanus americanus, northern leopard frog, Rana pipiens, and blue-spotted salamander, Ambystoma laterale, from southeastern Wisconsin. Journal of Parasitology. 89, pp. 673-680. Bush, A. O., J. C. Fernández, G. W. Esch y J. R. Seed. 2001. Parasitisim. The diversity and ecology of animal parasites. Cambrdge University Press. United Kingdom. Brower, E. J., Z. H. Jerrold, C. N., Ende. 1997. Field and Laboratory Methods for General Ecology. Cuarta edición. McGraw Hill. U. S. A. Canaris, A. G. y J. M. Kinsella. 2007. Helminth communities of three sympatric species of shorebirds (Charadrii) from four summer seasons at Bristol Bay, Alaska. Journal of Parasitology. 93, pp. 485-490. Coggins, J. R., J. L. Tedesco, C. E. Rupprecht. 1982. Seasonal Changes and overwinter in of parasites in the bat, Myotis lucifugis (Le Conte), in a Wisconsin hubernaculum. American Midland Naturalist. 107, pp. 305315. Colwell, R. K. 2004. EstimateS, Version 7: Statistical Estimation of Species Richness and Shared Species from Samples (Software and User's Guide). Freeware for Windows and Mac OS. Esch, W. G., A. O. Bush y J. M. Aho. 1990. Parasite communities, paterns and processes. Chapman and Hall. New York, U. S. A. 84 Esteban, G. J., B. Amengual y J. Serra C. 2001. Composition and structure of helminth communities in two populations of Pipistrellus pipistrellus (Chiroptera: Vespertiolinidae) from Spain. Folia Parasitologica. 49, pp. 1143-148. Hammer, O., Harper, D.A.T. and Ryan, P.D. 2001. PAST. Paleontological Statistics software package for education and data analysis. Paleontología Electrónica. 41(1):9pp. http://folk.uio.no/ohammer/past. Herd, M. Robert. 1983. Pteronotus parnellii. Mammalian Species, 209, pp. 1-5. Irivine, R., H. Corbishley, J. G. Plikingon y S. Albon. 2006. Low-level parasitic worm burdens may reduce body condition in free-ranging red deer. Parasitology, 133, pp. 465-475. Lemly, A. D. y Esch, G. W. 1984. Effects of the trematode Uvulifer ambloplitis on juvenile bluegill sunfish, Lepomis macrochirus: ecological implications. Journal of Parasitology, 70, pp. 475–492. Krebs, C. J. 2000. Ecological Methodology. Harper Collins Publishers. USA. Lotz, J. M. y W. F. Font. 1985. Structure of enteric helminto communities in two populations of Epresicus fuscus (Chiroptera). Canadian Journal of Zoology. 63, pp. 2969-2978. Lotz, J. M. y W. F. Font. 1991. The role of positive and negative interspecific associations in the organization of communities of intestinal helmintos of bats. Parasitology. 103, pp 127-138. Lotz, J. M. y W. F. Font. 1994. Excess positive associations in communities of intestinal helmintos of bats: a refined null hipótesis and a test of the facilitation hipótesis. Journal of parasitology. 80, pp. 398-413. 85 Moreno, C. E. 2001. Manual de métodos para medir la biodiversidad. Textos Universitarios, Universidad Veracruzana, pp. 49. Nogueira, M., S. de Fabio y A. Peracchi. 2001. Gastrointestinal helminth parasitism in fruit-eating bats (Chiroptera, Stenodermatinae) from western Amazonian Brazil. Trends in Parásitology 17, pp. 363-368. Poulin, R. 1998. Comparison of three estimators of species richness in parasite component communities. Journal of parasitology 84: 485-490. Poulin, R. y S. Morand 2000. The Diversity of Parasites. The Quarterly Review of Biology, 75(3), pp. 277- 293. Poulin, R. y S. Morand. 2004. Parasite Biodiverity. Smithsonian Institution Press. Washington D. C. Rezsutek, M. y G. N. Cameron. 1993. Mormoops megalophylla. Mammalian species. No. 448, pp. 1-5. Rózsa, L., J. Reiczigel, y G. Majoros. 2000. Quantifying parasites in samples of hosts. Journal of Parasitology. 86, pp. 228-232. SAS Institute Inc, 1999. Statview, version 5.0.1. Cary, NC: SAS Institute Inc. Simková, A., S. Morand, I. Matejusová, P. Jurajda Y M. Gelnar. 2001. Local and regional influences on patterns of parasite species richness of central European fishes. Biodiversity and Conservation 10: pp. 511–525. Walter, B. A.,Cotgreave P, Prince R. D., Gregory R. D. y Clayton D. H. 1995. Sampling effort and parasite species richness. Parasitology today 11: 306-310. 86 Watave, M. G. y R. Sukumar. 1995. Parasite abundante and diversity in mammals: Correlatos with host ecology. Proceedings of the National Academy of Science USA. 92, pp. 8945-8949. 87