Departamento Administrativo de Hacienda PROYECTO DE ACUERDO No. __________ ( ) “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 30 Y 45 DEL ACUERDO 017 DE 2012” El Concejo del Municipio de Armenia (Q), en ejercicio de sus atribuciones Constitucionales y Legales, en especial las que le confiere la Constitución Política en los artículos 1º, 95 – 9, 287 2-3, 311, 313 -4, 315 – 5, 317, 363 ; Art. 1 Ley 26 de 1904; Ley 136/94 Artículos 1, 71; Art. 84 Ley 633 de 2000; Art. 49 Ley 643 de 2001; Art. 33 Ley 675 de 2001 Ley 1551 de 2012 Artículos 18 y 29. ACUERDA ARTÍCULO PRIMERO: Adiciónese un Parágrafo Transitorio al Artículo 30 del Acuerdo N° 017 de 2012 así: PARAGRAFO TRANSITORIO: Únicamente para efectos del pago del 100% del Impuesto Predial Unificado correspondiente a la vigencia fiscal 2015, se establecen mediante el presente acuerdo los siguientes descuentos: El contribuyente que cancele la totalidad del Impuesto Predial Unificado, a más tardar el último día hábil del mes de abril, obtendrá una rebaja del 15% del valor total a pagar. El contribuyente que cancele la totalidad del Impuesto Predial Unificado, a más tardar el último día hábil del mes de julio, obtendrá una rebaja del 10% del valor total a pagar. ARTÍCULO SEGUNDO: Modifíquese el artículo 45 del Acuerdo No. 017 de 2012, el cual quedará así: ARTÍCULO 45: VALORES EXCLUIDOS: Por disposición legal, están excluidos del Impuesto de Industria y Comercio las siguientes actividades: a. La producción primaria, agrícola, ganadera y avícola sin que se incluyan la fabricación de productos alimenticios o de toda industria donde haya un proceso Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6)7417100 Ext. 701 CP.630004 Correo Electrónico: [email protected] b. c. d. e. f. g. h. i. Departamento Administrativo de Hacienda de trasformación, por elemental que sea (Numeral 2 Literal a Artículo 259 Decreto Ley 1333 de 1986). La producción nacional de artículos destinados a la exportación (Numeral 2 Literal b Artículo 259 Decreto Ley 1333 de 1986). Los establecimientos educativos públicos, las entidades de beneficencia, las culturales y deportivas, los sindicatos, las asociaciones de profesionales y gremiales sin ánimo de lucro, los partidos políticos y los hospitales adscritos o vinculados al sistema Nacional de salud, salvo lo dispuesto en el artículo 201 del Decreto Ley 1333 de 1986(Numeral 2 Literal d Artículo 259 Decreto Ley 1333 de 1986). PARÁGRAFO: Cuando las entidades a que se refiere este literal realicen actividades comerciales o industriales, serán sujeto del Impuesto de Industria y Comercio en lo relativo a tales actividades (Artículo 201 Decreto Ley 1333 de 1986) La primera etapa de transformación realizada en predios rurales cuando se trate de actividades de producción agropecuaria, con excepción de toda industria donde haya transformación por elemental que esta sea (Numeral 2 Literal e Artículo 259 Decreto Ley 1333 de 1986). Las de tránsito de los artículos de cualquier género que atreviesen por el territorio del Municipio, encaminados a un lugar diferente del Municipio (Artículo 1 Ley 26 de 1904). Las de explotación de canteras y minas diferentes de sal, esmeraldas y metales preciosos, cuando las regalías o participaciones para el municipio sean iguales o superiores a lo que correspondería pagar por concepto del impuesto de industria y comercio (Numeral 2 Literal c Artículo 259 Decreto Ley 1333 de 1986). Los proyectos energéticos que presentan las entidades territoriales al fondo nacional de regalías para las zonas no interconectadas del sistema eléctrico nacional (Artículo 84 Ley 633 de 2000) Los Juegos de Suerte y Azar (Artículo 49 Ley 643 de 2001) La persona jurídica originada en constitución de propiedad horizontal, en relación con las actividades propias de su objeto social (Artículo 33 Ley 675 de 2001). Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6)7417100 Ext. 701 CP.630004 Correo Electrónico: [email protected] Departamento Administrativo de Hacienda ARTÍCULO TERCERO: VIGENCIA Y DEROGATORIAS: El presente Acuerdo rige partir de la fecha y deroga en su totalidad todas las disposiciones que le sean contrarias. PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Dado en el Honorable Concejo Municipal de Armenia a los ______________ ( ) días del mes de Febrero del año dos mil Quince (2015). JHONNY LEANDRO VARGAS SANCHEZ Presidente NÉSTOR FABIÁN HERRERA FERNÁNDEZ Primer Vicepresidente ALVARO JIMENEZ GIRALDO Segundo Vicepresidente PAULA ANDREA ECHEVERRI ARISTIZÁBAL Secretaria General EXPOSICION DE MOTIVOS Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6)7417100 Ext. 701 CP.630004 Correo Electrónico: [email protected] Departamento Administrativo de Hacienda PROYECTO DE ACUERDO POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 30 Y 45 DEL ACUERDO 017 DE 2012 HONORABLES CONCEJALES: Para su análisis, discusión y aprobación, someto a su consideración el Proyecto de Acuerdo por medio de la cual se modifican los Artículos 30 y 45 del Acuerdo N° 017 de 2012 MARCO CONSTITUCIONAL El presente proyecto de Acuerdo se fundamenta en las siguientes normas de rango Constitucional: “ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”. “ARTICULO 95. La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades. Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes. Son deberes de la persona y del ciudadano: 9. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad”. Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6)7417100 Ext. 701 CP.630004 Correo Electrónico: [email protected] Departamento Administrativo de Hacienda “ARTÍCULO 287. Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, y dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos: 2. Ejercer las competencias que les correspondan. 3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones”. “ARTICULO 311. Al municipio como entidad fundamental de la división politicoadministrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes”. “ARTICULO 313. Corresponde a los Concejos: 4. Votar de conformidad con la Constitución Política y la Ley los tributos y los gastos locales.” “ARTICULO 315. Son atribuciones del Alcalde: 5. Presentar oportunamente al Concejo Municipal los Proyectos de Acuerdo sobre planes y programas de Desarrollo Económico y Social, Obras Públicas, Presupuesto Anual de Rentas y Gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del Municipio”. (…) “ARTICULO 363. El sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad”. MARCO LEGAL Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6)7417100 Ext. 701 CP.630004 Correo Electrónico: [email protected] Departamento Administrativo de Hacienda El presente proyecto de Acuerdo cuenta con las siguientes bases jurídicas de Orden Legal: Ley 26 de 1904 “Por la cual se prohíbe establecer ciertos impuestos”. Ley 97 de 1913 “Que da autorizaciones especiales a ciertos Concejos Municipales” Ley 84 de 1915 “Por la cual se reforman y adicionan las Leyes 4 y 97 de 1913”. Ley 14 de 1983 art. 38 “Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones” Decreto 3070 de 1983 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 14 de 1983 y se dictan otras disposiciones.” Decreto Ley 1333 de 1986 art. 258 “Por el cual se expide el Código de Régimen Municipal” Ley 44 de 1990 “Por la cual se dictan normas sobre catastro e impuestos sobre la propiedad raíz, se dictan otras disposiciones de carácter tributario, y se conceden unas facultades extraordinarias.” Ley 136 de 1994 “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.” Ley 633 de 2000 “Por la cual se expide normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial”. Ley 643 de 2001 “Por la cual se fija el régimen propio del monopolio rentístico de juegos de suerte y azar”. Ley 1450 de 2011 “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 20102014”. Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6)7417100 Ext. 701 CP.630004 Correo Electrónico: [email protected] Departamento Administrativo de Hacienda Ley 675 de 2001 “Por medio de la cual se expide el régimen de propiedad horizontal”. Ley 1551 de 2012 “Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”. Acuerdo 017 de 2012 “Por medio del cual se adopta el Código de Rentas del municipio de Armenia”. CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6)7417100 Ext. 701 CP.630004 Correo Electrónico: [email protected] Departamento Administrativo de Hacienda En lo que respecta a la inclusión de un Parágrafo Transitorio al Artículo 30 del Código de Rentas del Municipio de Armenia, a continuación se expondrán las razones en las que se soporta la Administración Municipal para considerar oportuna y conveniente la implementación de esta medida así: El Acuerdo N° 017 de 2012 por medio del cual se adopta el Código de Rentas del Municipio de Armenia, tiene por objeto la definición general de los impuestos, tasas y contribuciones que se aplican en el Municipio de Armenia y las normas para su administración, control, fiscalización, determinación, discusión, cobro, recaudo y la regulación del régimen sancionatorio. En lo que respecta al Impuesto Predial Unificado, el Artículo 30 señala un incentivo por pronto pago para todos aquellos contribuyentes que cancelen la totalidad del tributo así: 15% de descuento para quienes realicen el pago hasta el último día hábil del mes de marzo de cada vigencia fiscal y 10% de descuento para quienes realicen el pago hasta el último día hábil del mes de Junio de cada vigencia fiscal. Dentro de los elementos del Impuesto Predial Unificado, se tiene que la base gravable contenida en el Artículo 18 del Acuerdo N° 017 de 2012, “(…) está constituída por el valor del predio determinado mediante avalúo catastral, como resultado de los procesos de formación y conservación conforme a la Ley 14 de 1983 (…). Dicha información acorde con las disposiciones legales regulatorias, debe ser suministrada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, concordancia existente en el Artículo 19 del Código de Rentas Municipal, el cual determina: “(…) AUTORIDADES CATASTRALES. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en cabeza de su Director Territorial, es la máxima autoridad catastral del Municipio de Armenia, quien será el responsable legal de la vigilancia, control, revisión, actualización, inscripción, formación, conservación y mutaciones catastrales, quien desarrollará sus actuaciones administrativas en cumplimiento de la normatividad que rige ésta institución, cuyos actos administrativos son de obligatorio cumplimiento, para la Entidad Territorial (…)” Lo anterior para efectos de resaltar que dentro de las obligaciones del IGAC se Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6)7417100 Ext. 701 CP.630004 Correo Electrónico: [email protected] Departamento Administrativo de Hacienda encuentra la de entregar a las Entidades Territoriales la información básica para la liquidación del Impuesto Predial Unificado y demás gravámenes que tengan como base gravable el Avalúo Catastral, manteniendo actualizada la base del sistema de información catastral, entendida como el “compendio de la información alfanumérica y gráfica referente a los aspectos físicos, jurídicos y económicos de los predios inscritos en el catastro que tienen como fundamento el título registrado ante la oficina de registro de Instrumentos Públicos del Círculo al que corresponda”, teniendo en cuenta adicionalmente que toda modificación que sobrevenga en aspectos como cambio de propietario, cédula, nomenclatura, englobes, desenglobes, incorporación de nuevas edificaciones o demolición de existentes, cancelación definitiva de predios, complementación de información y cambio de número de predial, está en cabeza del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, que para nuestro caso, a través de la Dirección Territorial Quindío expide mediante providencia motivada dichas modificaciones, las cuales son enviadas al Municipio de Armenia para su correspondiente incorporación. Frente a la Vigencia Fiscal 2015, los avalúos catastrales fueron suministrados por la Dirección Territorial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el día 23 de Enero de 2015 mediante el oficio 3632015EE569-01-F:2-A:2, situación que no permite que los contribuyentes hubieran hecho uso del Incentivo por Pronto Pago desde comienzos de esta vigencia, ya que una vez es recibida la información, la Tesorería General del Municipio de Armenia antes de poder descargarla en el Aplicativo Financiero IMPUESTOS PLUS, debe llevar a cabo liquidaciones a modo de prueba y para este año en particular fue necesaria la modificación de la importación de los datos suministrados por el IGAC ya que dicha información fue modificada en su estructura, circunstancias que retrasan la liquidación y facturación del Impuesto Predial Unificado, considerando pertinente que el contribuyente pueda disponer del término completo que le otorga la norma tributaria vigente en el Municipio de Armenia, para hacer uso de los incentivos por pronto pago allí contemplados, siendo razonable la prórroga del término un mes más para cada porcentaje de descuento. Respecto a la modificación del Artículo 45 del Acuerdo N° 017 de 2012, a continuación se exponen las razones de tipo legal, y de conveniencia que respaldan la realización de este ajuste a la normativa tributaria: El Código de Rentas, contenido en el Acuerdo N°017 de 2012, define dentro del Libro Primero / Capítulo I Principios Generales lo relativo con las exclusiones, exenciones y tratamientos tributarios preferenciales así: “(…) La exención consiste en la liberación del pago a un sujeto pasivo de un impuesto. La Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6)7417100 Ext. 701 CP.630004 Correo Electrónico: [email protected] Departamento Administrativo de Hacienda Constitución Política autorizó a los Concejos Municipales a dar exenciones o tarifas preferenciales pro-témpore, las cuales no podrán exceder de diez (10) años, y deberán guardar relación con las prioridades definidas en el Plan de Desarrollo Municipal (Art. 38 Ley 14 de 1983), teniendo en cuenta que el contribuyente deberá cumplir con las demás obligaciones formales, estando a su vez obligados a demostrar las circunstancias que los hacen acreedores durante cada vigencia fiscal, dentro de los términos y condiciones que se establezcan para el efecto. Para tener derecho a la exención, se requiere estar al día con la vigencia fiscal inmediatamente anterior, y no tener obligaciones pendientes con el Municipio por concepto de declaraciones, sanciones o saldos pendientes de pago. Los pagos que se efectúen antes de declararse la exención no serán reintegrables. Los Tratamientos Tributarios Preferenciales podrán ser establecidos dentro de la Autonomía de las Entidades Territoriales desarrolladas en el Artículo 287 de la Constitución Política, ejercida dentro de los límites de la Constitución y la Ley. Las Exclusiones son el conjunto de actividades que de acuerdo con la Constitución Política y la Ley generan condiciones especiales que conllevan a la no causación del impuesto y por ende a no ser sujetos pasivos del mismo, por cuanto no se tipifican los elementos sustantivos del tributo; son taxativas por tanto no se permite la analogía y son de interpretación restrictiva. La Ley no podrá conceder exenciones ni tratamientos preferenciales ni imponer recargos en relación con los tributos de propiedad de las Entidades Territoriales (Art. 294 C.P.). Tampoco podrá imponer recargos sobre sus impuestos, salvo lo dispuesto en el Artículo 317 de la Constitución Política (…)” Subraya fuera de texto. El Capítulo II del Código de Rentas regulatorio del Impuesto de Industria y Comercio, en desarrollo de lo dispuesto por el Artículo 10 de la misma norma, establece en el Artículo 45 las actividades que por disposición legal no están sujetas al pago de éste tributo, tomando como base lo que determinan entre otras la Ley 14 de 1983, el Decreto Ley 1336 de 1986, la Ley 643 de 2001 entre otras, la cuales son de obligatorio cumplimiento para el Municipio de Armenia, sobre aquellas actividades comerciales, industriales o de servicios allí reguladas. La Veeduría ASONALVEC-VERCAFÉ mediante comunicado dirigido a Contralora General de la República (para la época de los hechos), solicitó investigación entorno a la aplicación del Literal H del Artículo 45 del Acuerdo N° 017 de 2012, siendo iniciada por intermedio de la Contraloría delegada para la Participación Ciudadana, la Actuación Especial de Fiscalización La Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana, “aceptando el Control Excepcional solicitado por AsonalvecVercafé, con el fin de adelantar las actuaciones fiscales que resulten pertinentes en el Municipio de Armenia (Q), relacionados con el estudio y la modificación por el Acuerdo 017 de 2012 al Código de Rentas desde la entrada en vigencia de dicha modificación y hasta la fecha de modificación del Control Excepcional”, tal y como lo dispuso el Contralor Delegado en el Oficio 82110 del 06/03/14. Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6)7417100 Ext. 701 CP.630004 Correo Electrónico: [email protected] Departamento Administrativo de Hacienda Hasta la fecha la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana únicamente ha proferido un informe, el cual se entiende como “preliminar”, sin ser clara la posición del Organismo de Control frente a la interpretación del soporte legal del literal h) del Artículo 45 del Acuerdo 017 de 2012. La Administración Municipal mediante el Oficio AM-PGG-082 haciendo uso del Derecho de Contradicción, manifestó las razones por las cuales no comparte ninguno de los apartes del Informe expedido por la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana dentro de la Actuación Especial de Fiscalización al Código de Rentas, trayendo a colación algunos de los argumentos expuestos por el Municipio, en aras de dar claridad a la aplicación y soporte legal del Literal H del Artículo 45 del Acuerdo 017 de 2012 así: “(…)Se debe entender que los juegos de suerte y azar para el Municipio de Armenia, luego de la entrada en vigencia de la Ley 643 de 2001, no eran objeto de tributación por concepto de impuesto de industria y comercio (Además que nunca lo han sido en virtud del artículo 6 de la ley primera de 1982, como se explicará mas adelante), y solo sería posible que se mantuviese la continuidad en la tributación si las actividades que se graban se reglamentaran de conformidad con la norma ibídem, pues de hacerlo de forma diferente se incurre en la violación de la prohibición, situación que se advirtió al momento de la construcción del Acuerdo 017 de 2012, entendiendo así que lo actuado por la entidad territorial en la consecución de este Código de Rentas, atendió la defensa de los derechos de la totalidad de los administrados que se dedican a la explotación de la actividad monopolio rentística en general y no a un grupo en particular como se concluyó en el informe, pues precisamente la Ley 1 de 1982 estableció en su artículo 6 la prohibición de gravar con impuestos directos e indirectos a los juegos de apuestas permanentes, todo esto confirmado por la sentencia de la Corte Constitucional C-521-1997, que para el efecto expresó: “SENTENCIA C-521/97 AUTONOMIA TRIBUTARIA DE MUNICIPIOS Y DEPARTAMENTOS-Límites/IMPUESTOS DE PROPIEDAD DE ENTIDADES TERRITORIALES-Prohibición legal de conceder exenciones o tratamientos preferenciales/AUTONOMIA LEGISLATIVA EN MATERIA TRIBUTARIA-Le corresponde indicar actividades y materias gravadas/JUEGOS DE SUERTE Y AZAR- Gravamen "LEY 1 DE 1982 (enero 11) por la cual se crean nuevas fuentes de financiación para los servicios seccionales de salud a través de la autorización de un juego de apuestas. El Congreso de Colombia DECRETA: (...) Artículo 6. Queda prohibido a los Departamentos, a las Intendencias, a las Comisarías, al Distrito Especial de Bogotá y a los municipios, establecer impuestos Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6)7417100 Ext. 701 CP.630004 Correo Electrónico: [email protected] Departamento Administrativo de Hacienda directos o indirectos sobre los juegos de apuestas permanentes de que trata la presente Ley". "DECRETO 1222 DE 1986 (Abril 18) por el cual se expide el Código de Régimen Departamental. El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades extraordinarias que le confiere la Ley 3 de 1986 y oída la Comisión Asesora a que ella se refiere, DECRETA: (...) Artículo 203. Queda prohibido a los Departamentos, a las Intendencias, a las Comisarías, al Distrito Especial de Bogotá y a los Municipios, establecer impuestos directos o indirectos sobre los juegos de apuestas permanentes de que trata el presente Decreto". III. LA DEMANDA Considera el actor que las disposiciones demandadas establecen prerrogativas y preferencias para las loterías, apuestas permanentes y que en general favorecen los monopolios, atentando contra los preceptos constitucionales que consagran la autonomía de las entidades territoriales, la descentralización fiscal, la protección de los tributos territoriales y las atribuciones de los concejos municipales. Manifiesta, citando apartes de la Sentencia C-587 del 7 de diciembre de 1995, que la Corte Constitucional ya se ha pronunciado al respecto, estableciendo que las personas que exploten juegos de suerte y azar pueden ser sujetos pasivos de cualquier impuesto. El artículo 336 de la Carta se debe interpretar razonablemente, pues no todo el dinero que tales personas reciban es exclusivamente para destinarlo a la salud, además de que dicha disposición constitucional no consagra exención alguna en materia de impuestos. A su juicio, con las normas acusadas y a la luz de la Constitución de 1991, se presenta el fenómeno denominado inconstitucionalidad sobreviniente y por tanto la Corte debe declararlas inexequibles. RESUELVE: Primero. Declárense EXEQUIBLES, en el entendido de que se refieren a las entidades territoriales que hoy contempla el artículo 286 de la Constitución, los artículos 6 de la Ley 1 de 1982 y 203 del Decreto 1222 de 1986. Segundo. Declárense EXEQUIBLES las expresiones "los Municipios no podrán gravar las loterías y los premios en ninguna forma", pertenecientes al artículo 7, numeral 2, de la Ley 12 de 1932. Tercero. Por carencia actual de objeto, INHIBESE la Corte de resolver sobre las expresiones "Este impuesto no afectará los impuestos departamentales ya establecidos o que se establezcan en virtud de las autorizaciones legales vigentes", que hacen parte del artículo 7, numeral 2, de la Ley 12 de 1932. … La posición que se adopta en el informe, en el cual se presume que es necesario un estudio, económico, jurídico y social, para la aplicabilidad de una exclusión, es errada, pues cuando se trata de este fenómeno jurídico, se atiende un deber legal, que ciertamente está por fuera del marco de eventuales ingresos, pues al postularse la prohibición de la consolidación de tributos diferentes para afectar el monopolio rentístico, en el caso que nos ocupa con el impuesto de industria y comercio, se está atendiendo una Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6)7417100 Ext. 701 CP.630004 Correo Electrónico: [email protected] Departamento Administrativo de Hacienda obligación formal, que de forma clara y lógica se entiende que no genera ingresos, por ser contradictoria su causación, en este orden de ideas, es improcedente la consideración de una ausencia de ejercicio administrativo, pues al igual que las demás causales del artículo 45 del Acuerdo 017 de 2012, no es necesario que se realice tal estudio, pues simplemente se extrae del mercado económico estas actividades. … Si se hace la correcta interpretación a la luz de los artículos 25 al 31 del Código Civil Colombiano, se alcanza advertir que el artículo 45 del Acuerdo 017 de 2012, relaciona las actividades que están excluidas del impuesto de Industria y comercio, tanto las establecidas en el artículo 39 de la Ley 14 de 1983 y la Ley 643 de 2001, la que ciertamente se ubica al final, y por simple lectura lógica corresponde a una norma que se emitió con posterioridad a la que se cita en el mismo artículo, no se requiere de mayor interpretación o profundización jurídica, para entender que se trata de dos casos diferentes. … Por lo anteriormente expuesto y dado que todas las actuaciones realizadas para el trámite del Acuerdo 017 de 2012, es decir, desde su presentación, pasando por la aprobación del Concejo Municipal, hasta el auto de revisión proferido por la Gobernación del Quindío, se ajustaron a las normas legales, se solicita de la manera más respetuosa sean desvirtuados cada uno de los argumentos expuestos por el Equipo Auditor que dieron lugar a la elaboración de un informe, y en su defecto se ordene el archivo de la presente actuación (…)” Si bien el Municipio de Armenia señala los argumentos que soportan la correcta aplicación del Artículo 49 de la Ley 643 de 2001, el cual se lleva acabo mediante el Literal H del Artículo 45 del Acuerdo N° 017 de 2012, considera pertinente modificar la redacción del Artículo mencionado, señalando al final de cada literal, el fundamento jurídico que frente a cada actividad permite su exclusión del Impuesto de Industria y Comercio, evitando así malas interpretaciones normativas. Por todo lo expuesto que permite concluir que el presente Proyecto de Acuerdo es Constitucional, Legal y Conveniente solicito a los integrantes de la Corporación Concejo Municipal de Armenia, darle tramite en la Comisión respectiva y Plenaria. Atentamente LUZ PIEDAD VALENCIA FRANCO Alcaldesa Proyectó: Natalia R. Revisó: Ricardo A.R/Luz E. M. Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6)7417100 Ext. 701 CP.630004 Correo Electrónico: [email protected]
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )