Español

Anuncio
REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 34 / Nº 1 / 2014 / 221 – 247
México 2013: Acuerdos, reformas y descontento*
Mexico 2013: Agreements, Reforms and Social Discontent
FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE
Universidad de Guanajuato
DANIEL AÑORVE AÑORVE
Universidad de Guanajuato
RESUMEN
Se describen los eventos políticos más relevantes en México durante 2013, primer
año del gobierno de la alternancia con la presidencia del Partido Revolucionario
Institucional. La correlación de fuerzas fue favorable al PRI, partido que gobierna
también la mayoría de los municipios y estados en el país, y que mantiene una mayoría
relativa en ambas Cámaras del Congreso y en más de la mitad de las legislaturas
locales. El “Pacto por México”, firmado por el Presidente y los líderes de los tres
principales partidos, definió el rumbo de una serie de reformas en diversos ámbitos
económicos y políticos, pero generaron la oposición y la movilización de diversos
sectores de la sociedad y algunos segmentos de la opinión pública.
Palabras clave: México, “Pacto por México”, sindicatos, reformas, descontento social.
ABSTRACT
This paper describes the most relevant political events of 2013 in Mexico during the first
year of the new presidency of the Partido Revolucionario Institucional (PRI). The power
correlation favored the PRI, the political party that not only holds the presidency but also holds
the majority of states and municipalities in Mexico. The PRI also holds a relative majority in
both houses of Congress and in over half of the states’ congresses. The so-called “Pacto por
México”, signed by the Mexican President and the leaders of the three main political parties
set the stage for the successful passing of diverse political and economic reforms. Nonetheless,
these reforms have generated opposition, mobilizations, and in some cases street rallies among
some sectors of the public opinion and the greater society.
Key words: Mexico, “Agreement for Mexico”, unions, reforms, social discontent.
*
Los autores agradecen a los revisores anónimos cuyos comentarios y observaciones contribuyeron a mejorar
este artículo.
FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE, DANIEL AÑORVE AÑORVE
I.INTRODUCCIÓN
El 2013 en México fue el primer año del gobierno de la alternancia con el Partido
Revolucionario Institucional (PRI) en el poder ejecutivo federal, después de doce
años de gobierno del Partido Acción Nacional (PAN). Las condiciones en las cuales se
desenvolvió el gobierno de Enrique Peña Nieto en 2013 fueron relativamente favorables,
ya que le permitieron a su partido impulsar una serie de reformas constitucionales
que impactarán el desarrollo político, económico y social de México quizá más allá de
lo que resta del sexenio (2014-2018). De manera global, cuatro sucesos caracterizaron
el desarrollo de la política en México en 2013: a) Además de la presidencia, el PRI se
mantuvo como el partido mayoritario tanto en la Cámara de Diputados como en el
Senado (vid. Olmeda y Armesto, 2013: 252), en la mayoría de las legislaturas estatales,
e igualmente en los poderes ejecutivos estatales y locales; b) el denominado “Pacto por
México”, una serie de compromisos firmados por las cúpulas de los tres principales
partidos, Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD),
PRI, y el Presidente de la República; c) las reformas constitucionales que afectan a
diversos sectores derivadas de dicho pacto, principalmente el energético, el financiero, el
educativo, las telecomunicaciones, el sistema de recaudación de impuestos y la gestión
de las elecciones; y d) un cierto alejamiento del centro de la opinión pública del tema
de la “guerra contra el narcotráfico” emprendida por el entonces presidente Felipe
Calderón Hinojosa (2006-2012). La estrategia de seguridad del gobierno presidido por
Peña Nieto no cambió radicalmente (Hope, 2013) y no disminuyeron las acusaciones
hacia las fuerzas armadas sobre abusos y violaciones a derechos humanos, empero,
la atención pública se desvió hacia los aspectos e implicaciones de las reformas
constitucionales derivadas del pacto.
En los siguientes apartados se elabora un balance general de los principales
acontecimientos y condiciones políticas que signaron el 2013, se describe la correlación
de fuerzas en el país y las características del “Pacto por México” que permitieron
llevar a cabo reformas en la política educativa, en el sector de telecomunicaciones, en
el sistema electoral y en el sector energético, así como la reforma fiscal y financiera.
Estas últimas generaron descontento en varios grupos organizados de la sociedad,
sobre todo en una parte de la izquierda mexicana, derivando en movilizaciones
principalmente en la capital del país. Se señalan las implicaciones en el sistema político
que trajo consigo el arresto de la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE) –el más grande de América Latina–, un personaje central en los
últimos cuatro sexenios, ya que el evento representa parte de un “estilo de gobernar”,
al enviar un mensaje a otros líderes sindicales que podrían haber movilizado sus
bases en contra de las reformas. Finalmente se hace un balance de la política exterior
mexicana y de sus principales logros y limitaciones.
222
MÉXICO 2013: ACUERDOS, REFORMAS Y DESCONTENTO
II. COYUNTURA POLÍTICA
El mapa político en México 2013
Las estrategias que llevó a cabo el gobierno federal encabezado por Peña Nieto en
diversos ámbitos en su primer año, sobre todo las reformas constitucionales, estuvieron
respaldadas por la amplia distribución de poder que el PRI obtuvo en 2012 tanto a nivel
federal, estatal y municipal, pero que también se amplió en los pocos pero significativos
procesos electorales a nivel subnacional que se llevaron a cabo en 2013 y que aumentaron
su presencia predominante en el país. En catorce estados de México se llevaron a cabo
procesos electorales para renovar ayuntamientos, cámaras legislativas locales y solo
en el estado de Baja California se eligió gobernador, donde ganó una coalición entre el
PAN y el PRD conformada ad hoc para vencer al PRI.
Tabla 1. Elecciones subnacionales y participación en 2013
Cargos que se eligieron
Estado
%
participación
Ayuntamientos
Legislativo local
MR
RP
Aguascalientes
48.17
11
18
9
Baja California*
39.42
5
17
8
Coahuila
53.90
38
–
–
Chihuahua
35.08
67
22
11
Hidalgo
27.00
–
18
12
Durango
52.00
39
17
13
Oaxaca
53.57
570**
25
17
Puebla
44.51
217
26
15
Sinaloa
46.74
18
24
16
Tamaulipas
47.00
43
22
14
Tlaxcala
64.00
60***
19
13
Quintana Roo
32.00
10
15
10
Zacatecas
57.00
58
18
12
Veracruz
48.00
212
30
20
Fuentes: [http://www.eleccionesenmexico.org.mx/pdf/Elecciones_a_celebrarse_en_2013.pdf]
Resultados sobre participación electoral: [http://noticias.terra.com.mx/mexico/estados/elecciones2013-conoce-resultados-electorales-preliminares,e02d79b334bbf310VgnVCM20000099cceb0aRC
RD.html]
* Único estado en el cual se eligió también gobernador.
** En Oaxaca se eligieron 417 ayuntamientos por Usos y Costumbres y 153 por el voto.
*** En Tlaxcala se eligieron además Presidentes de Comunidad, de los cuales 93 por Usos y
Costumbres y 298 por el voto.
Todas las elecciones se llevaron a cabo el 7 de julio de 2013.
MR= mayoría relativa; RP= representación proporcional.
223
FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE, DANIEL AÑORVE AÑORVE
Entre 2000 y 2006 en las elecciones a nivel municipal el PRI mantuvo una relativa
presencia mayoritaria en los ayuntamientos de México pero con poca tendencia a ganar
espacios, mientras que el PAN, el PRD y otros partidos mostraron en el mismo periodo
una tendencia creciente a ganar municipios (García, 2012: 257), pero de 2007 hasta el
2013 el PRI inició un proceso de recuperación logrando una competitividad superior
al 50% de los municipios disputados (Tablas 1 y 2). Ya en el 2013, de manera conjunta,
el PRI se mantuvo como la mayor fuerza política del país al gobernar 63% (1.538) de
los 2.445 municipios del país, muy por arriba del PAN que gobierna solo el 16% (391),
mientras que el PRD gobierna el 10% (254). Apenas el 3% (75) de los municipios están
gobernados por alianzas entre el PAN y el PRD, mientras que el 8% (187) son gobernados
por otras fuerzas políticas.1
De los 32 gobiernos estatales, el PRI gobierna en 21 estados, el PAN en 4, el PRD en 4,
mientras que en 3, Oaxaca, Sinaloa y Puebla, el gobierno surgió de coaliciones entre
el PAN, PRD, Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC)2. A nivel de las
cámaras legislativas locales el PRI tuvo mayoría en 23 de los 32 estados, de los cuales
en 10 legislaturas fue absoluta, mientras que en 13 mantuvo una mayoría simple. Por
su parte, el PAN tuvo mayoría simple en 3 legislaturas estatales y absoluta solo en
Guanajuato; el PRD por su parte contó con dos legislaturas con mayoría simple y solo
en el Distrito Federal mantuvo su hemegomía con mayoría absoluta en la Asamblea
Legislativa; mientras que en dos estados se presentaron mayorías simples empatadas,
en Morelos entre el PRI y el PRD, y en Puebla entre el PRI y el PAN (cfr., CESOP, 2013).
Este panorama a nivel subnacional muestra que en 2013 más de la mitad de los estados,
20 en total, fueron gobiernos divididos.
Desde 1997 no se ha vuelto a presentar un gobierno unificado, y los presidentes en
turno no han contado con mayorías calificadas en una o ambas Cámaras del Congreso
Tabla 2. Presidencias municipales disputadas (2006-2013)
Partido
2006
2007
2008
2010
2013
Municipios %
Municipios %
Municipios %
Municipios %
Municipios %
PRI
227
39.3
 723
59.4
116
59.5
 544
48.8
470
PAN
226
39.2
 241
19.8
 18
9.2
 193
17.3
106
11.5
–
–
–
–
 255
22.9
161
17.6
PAN-PRD
–
51.2
PRD
 93
16.1
 189
15.5
 46
23.6
  65
5.8
 45
4.9
Otros
 31
5.4
  65
5.3
 15
7.7
  57
5.1
136
14.8
Total
577
100
1218
100
195
100
1114
100
918
100
Fuente: cuadro tomado de García, 2014.
1
2
224
Datos obtenidos de la Federación Nacional de Municipios de México A.C. (FENAM), en [http://www.fenamm.
org.mx/site/index.php?option=com_content&view=article&id=187&Itemid=123]
Antes llamado Partido Convergencia.
MÉXICO 2013: ACUERDOS, REFORMAS Y DESCONTENTO
(Valencia, 2011), este fenómeno se repite en 2013 producto de las elecciones de 2012.
Así, el PRI mantuvo la mayoría simple tanto en la Cámara de Senadores como en la de
Diputados (Tabla 3). En suma, el PRI continúa siendo la mayor fuerza política del país,
lo que no implicó holgura para que llevara a cabo reformas constitucionales3 como una
sola fuerza, pero sí una ventaja significativa que hizo valer en momentos importantes.
Sobresale que durante el 2013 el gobierno en turno, en su primer año, no hizo ningún
cambio en el gabinete presidencial (cfr. Olmeda y Armesto, 2013: 261-263), pues no se
vislumbró la necesidad de hacer ajustes en el equipo de gobierno a pesar de las presiones
sobre ciertos secretarios de Estado. Solo se presentó un cambio en la Procuraduría Federal
del Consumidor (PROFECO) en mayo de 2013, un organismo que depende del poder
ejecutivo, pero el cambio fue producto de un inicidente particular y no de evaluación
de la gestión en sí o presión de un movimiento político.
“Pacto por México” y el estilo “priísta” de gobernar
El sexenio 2006-2012 inició y terminó polarizado producto de los resultados electorales
presidenciales, pero también por la radicalización de las posturas frente a la política
presidencial de combate al narcotráfico que tuvo resultados ambiguos y cuestionables,
y que trajo consigo una serie de consecuencias negativas, sobre todo en el ámbito de los
derechos humanos. Ante las posibles dificultades que se podrían avecinar en un contexto
en el cual –nuevamente– se cuestionó el resultado electoral por parte de la izquierda,
Tabla 3. Distribución de escaños en el Congreso en México (2013)
Partido
Diputados
MR
RP
Total
Senadores
MR
PM
RP
Total
PAN
52
62
114
16
13
9
38
PRI
164
49
213
30
11
11
54
PRD
59
42
101
11
5
6
22
4
10
14
1
2
2
5
PT
13
15
28
6
1
2
7
MC
PVEM
8
12
20
0
0
1
1
PANAL
0
10
10
0
0
1
1
300
200
500
64
32
32
128
Total
Fuentes: Cámara de Diputados, <http://sitl.diputados.gob.mx/LXII_leg/cuadro_tipo_elec.php>;
Cámara de Senadores, <http://www.senado.gob.mx/?ver=int&mn=9&sm=2&str=T>; MR= mayoría
relativa; RP= representación proporcional; PM= primera minoría.
3
Para entender la lógica de las reformas en 2013 en México es importante mencionar que la Constitución
mexicana señala en el artículo 135 que para ser reformada se requiere el voto de las dos terceras partes de los
diputados y senadores, y que sean aprobadas por la mitad más uno de las 32 legislaturas locales.
225
FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE, DANIEL AÑORVE AÑORVE
el gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto decidió llevar a cabo una estrategia
política de alianzas entre las élites de los tres principales partidos (PAN, PRI y PRD),
que se decantaran igualmente en estrategias dentro del Congreso. El resultado inicial
fue denominado “Pacto por México” (http://pactopormexico.org/), el que delineó
cinco grandes acuerdos respecto de (i) la política social, (ii) el empleo y el desarrollo
económico, (iii) la seguridad y la justicia, (iv) la gobernabilidad democrática y (v) la
transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. Las negociaciones para
logralo iniciaron antes de tomar posesión del cargo en octubre y se hizo público el 2 de
diciembre de 2012 ante todos los gobernadores de los estados y líderes de los partidos.
Pactos similares fueron signados por anteriores gobiernos del PRI con diversos sectores
sociales y los partidos, principalmente entre 1982-2000 en el contexto de la introducción
de las reformas neoliberales, como el “Pacto de Solidaridad Económica” (PSE) en 1987 y el
“Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico” en 1988, ambos bajo la presidencia
de Miguel de la Madrid Hurtado. El “Pacto para la Estabilidad, la Competitividad y
el Empleo” (PECE) en 1992 con Carlos Salinas de Gortari, y los “Compromisos para el
Acuerdo Político Nacional” en enero de 1995 con Ernesto Zedillo Ponce de León. Estos
acuerdos permitieron generar consenso entre las principales fuerzas políticas del país,
no siempre partidistas, para implementar reformas políticas y económicas, muchas de
las cuales implicaron reformar varios artícuos de la Constitución.
El “Pacto por México” en 2013 no solo distensó el ambiente político producto del proceso
electoral presidencial previo, sino que permitió hacer cambios en la Constitución para
llevar a cabo reformas en el sector energético y en cuestiones relativas al régimen político,
e impulsar una serie de cambios en la legislación dando cabida a la reforma laboral4
promulgada el 29 de noviembre de 2012, la educativa promulgada el 25 de febrero de 2013,
en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica promulgada
el 10 de junio del mismo año, además de la política, la energética, la financiera y fiscal
que se discuten con más detalle más adelante.
¿Qué tan diferente ha sido el ejercicio del poder presidencial del PRI en el contexto de la
consolidación de la democracia en México? En 1974 Daniel Cosío Villegas señalaba que
el presidente ejercía un poder inmenso sobre la política mexicana, lo que le permitía dejar
una huella peculiar e inconfundible: “un estilo personal de gobernar”, que le facilitaba la
introducción de sus políticas. Esta visión era exagerada (cfr. Espíndola, 2004: 74 y passim),
pues llevar a cabo amplias reformas sectoriales en México siempre ha implicado pactos
con los principales actores que pueden ser beneficiados o afectados, principalmente los
sindicatos. Durante gran parte del siglo XX la mayoría de los sindicatos respaldaban con
pocas resistencias las reformas económicas que proponía el Presidente en turno. Ello se
debía a que mantenían una relación casi simbiótica con el PRI que los favorecía con escaños
en el Congreso. Pero desde la década de los ochenta del siglo XX y debido a la introducción
del denominado modelo neoliberal, los sindicatos han perdido influencia en las decisiones
4
226
Si bien se promulgó antes de la formalización del “Pacto por México”, la aprobación de esta reforma, que ya
venía discutiéndose desde inicios del 2012 bajo el gobierno de Felipe Calderón, es producto de los acuerdos
que dieron vida al pacto.
MÉXICO 2013: ACUERDOS, REFORMAS Y DESCONTENTO
políticas y han terminado por aceptar las reformas que han implicado grandes cambios en
determinados sectores clave de la economía y por lo tanto afectando sus bases. Al mismo
tiempo el “estilo personal de gobernar” se difuminó, y las negociaciones (que implican
ganar, ceder e incluso perder) entre el Presidente, los partidos, los gobernadores y otros
sectores son las que definen ahora la política mexicana. Los pactos entre 1982-2000 arriba
mencionados de hecho se caracterizaban como tripartitas: gobierno-partido, empresarios y
sindicatos (cfr. Aguilar y Vargas, 2006). Todavía antes del primer gobierno del PAN, entre
1997 y 2000 en la Cámara de Diputados existían poco más de 50 legisladores con vínculos
sindicales, la mayoría de origen priísta. Para 2013 solo 40 diputados tenían vínculos con
los sindicatos y apenas 28 estaban con el PRI, siete con el Partido Nueva Alianza (PANAL)
–partido que surgió dentro del SNTE–, tres con el PRD, y solo dos con el PAN y el PVEM,
respectivamente (Baltazar, 2013).
Las condiciones bajo las cuales resolvió políticamente el gobierno de Enrique Peña Nieto
la probable oposición de los sindicatos a la introducción de reformas principalmente en
los sectores de la educación y los energéticos, pasó por una medida de carácter judicial
pero con un mensaje político hacia los líderes sindicales. La detención por parte de
la Procuraduría General de la República (PGR) y posterior encarcelamiento de Elba
Esther Gordillo, la Secretaria General “vitalicia” del Sindicato de Trabajadores de la
Educación (SNTE), el más grande de América Latina (con poco más de un millón y
medio de afiliados), y con una eficiente capacidad de movilización, el 26 de febrero de
2013 cumpliendo una orden judicial emitida pocos días antes; fue una estrategia que no
solo neutralizó a una parte significativa de quienes se oponían a la reforma educativa,
sino que redujo las intenciones de otros sindicatos, como el Petrolero y el de Electricistas,
que podrían oponerse a otras reformas.
En sexenios anteriores, y con diferentes resultados, se presentaron estos “golpes
políticos” poniendo un sello al gobierno de turno con el objetivo de neutralizar a ciertos
opositores políticos directos, pero también para enviar mensajes a grupos no tan visibles
que pudieran oponerse a la política del Presidente de turno. Carlos Salinas de Gortari
operó para encarcelar al líder del Sindicato de Petroleros, Joaquín Hernández Galicia,
“La Quina”, el 10 de enero de 1989, a menos de un mes de inicio de su presidencia; de
este evento nació el término “quinazo” en el periodismo mexicano. El mismo Salinas de
Gortari durante su sexenio apoyó a Elba Esther Gordillo dentro del SNTE, para disminuir
el poder de Carlos Jongitud, entonces líder de dicho sindicato y uno de sus opositores al
interior del grupo en el poder y que solo permaneció hasta 1989. En el sexenio de Ernesto
Zedillo la relación con la líder del SNTE se fortaleció al igual que con la principal central
obrera, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y la lucha al interior del
grupo en el poder tuvo como evento característico el encarcelamiento de Raúl Salinas
de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas. Estas estrategias políticas solo
contuvieron una parte de los sindicatos, pues las reformas que se llevaron a cabo en
el periodo de Salinas y Zedillo trajeron consigo un aumento en los estallamientos de
huelga, en 1999 hubo casi 700 huelgas tanto a nivel nacional como local, ya para el 2005
apenas se presentaron 30 (vid. de la Garza, 2006: 24).
227
FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE, DANIEL AÑORVE AÑORVE
Los gobiernos panistas de 2000 a 2012 continuaron fortaleciendo el poder del SNTE
y la relación con su líder fue casi de sumisión, mientras que el resto de los sindicatos
disminuyeron su influencia debido al declive del PRI, pero al mismo tiempo fortalecieron
su autonomía. Ello explica que el gobierno de Vicente Fox nunca lograra disminuir el
poder del líder de los trabajadores mineros, Napoleón Gómez Urrutia, quien acusado
por desvío de fondos logró burlar a la justicia, salir del país, e incluso mantenterse en
su calidad de líder sindical desde el extranjero. En 2009, la extinción de la paraestatal
Compañía de Luz y Fuerza del Centro (CLyFC) bajo el gobierno de Felipe Calderón,
debido a su ineficiencia, movilizó al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) bajo
el liderazgo de Martín Esparza, quien no logró detener el proceso de extinción de la
empresa, pero el gobierno tampoco logró que se desconociera al sindicato. Este brevísimo
recorrido histórico es significativo para entender los movimientos en oposición a las
reformas que impulsó en 2013 en gobierno de Peña Nieto. Como se detalla más adelante,
dicha oposición fue difusa, en las calles y en los medios, pero poco o nada afectaron el
desarrollo de las actividades del país, muestra de ello es que el número de huelgas en
2013 fueron 18, involucrando apenas poco menos de 7 mil trabajadores.5
La capacidad negociadora del gobierno puede observarse en el número de iniciativas
dictaminadas y aprobadas que presentó el poder ejecutivo al Congreso, incluso con un
éxito superior frente a las que propusieron otros partidos, incluido el PRI (Tabla 4), no
se trata tanto del número sino que fueron las principales reformas consensadas en el
“Pacto por México”.
Tabla 4. Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados, LXII Legislatura del 1-1
al 3-12, 2013
Presentador
Poder ejecutivo
Presentadas
Pendientes
Aprobadas
Desechadas
% Éxito
33
6
27
0
81,8
PRI
272
167
5
79
1,8
PAN
257
182
0
59
0
PRD
225
154
1
51
0,4
PVEM
72
45
1
23
1,38
PT
63
38
0
18
0
Convergencia
PANAL
Movimiento Ciudadano
0
0
0
0
0
72
40
0
20
0
183
117
2
58
1,09
Congresos locales
30
16
0
14
0
Otros
49
40
2
2
5
228
Iniciativas
4,08
Datos de la Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo con información de la Junta Federal
de Conciliación y Arbitraje, STPS, 2014.
MÉXICO 2013: ACUERDOS, REFORMAS Y DESCONTENTO
Fuente: Sistema de Información Legislativa, en:
<http://sil.gobernacion.gob.mx/Numeralia/Iniciativas/numiniciativas.php>
Notas: No se incluyen las iniciativas retiradas. El poder Ejecutivo no retiró ninguna.
El porcentaje de éxito es la relación entre iniciativas presentadas respecto de las aprobadas.
El porcentaje de éxito de las iniciativas presentadas por el poder ejecutivo está muy
por encima del resto de los partidos cuyos diputados presentaron un número muy
superior pero con muy bajísimo porcentaje de iniciativas aprobadas. Ahora bien, la
capacidad negociadora mostrada en el “Pacto por México”, las reformas en diversos
sectores clave del sistema político y de la economía, así como el impacto mediático que
supuso el encarcelamiento de la líder del SNTE no se reflejó en el apoyo hacia la figura
presidencial (Gráfica 1). Tres de las principales encuestadoras mostraron que el gobierno
de Peña Nieto no tuvo una aprobación muy favorable al inicio de su primer año, apenas
en promedio el 55% de la población aprobaba el desempeño presidencial frente a un
28% que la desaprobaba. Al final del año el promedio de aprobación disminuyó a 51%
mientras que el promedio de desaprobación sí aumentó significativamente hasta el 42,5%.
Gráfica 1. Aprobación del Presidente en México en 2013
Buendía y
Laredo
Noviembre
Mitofsky
Noviembre
Parametría
Aprueba
Noviembre
50
Febrero
Enero
Enero
Desaprueba
37
56
49,7
29
48,7
54
34,5
55
42
55
21
Fuentes: a) Roy Campos/Consulta Mitofsky, “México. Evauación de gobierno Enrique Peña Nieto.
Primer año”, en <http://consulta.mx/web/images/evgobierno/2013/201311_EvaGob1a%C3%B1o.
pdf>; b) Buendía y Laredo/El Universal, “50% aprueba la gestión de Peña Nieto”, en <http://www.
eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/impreso/50-aprueba-gestion-de-epn-210877.html> y c)
Carta Paramétrica, “Enrique Peña Nieto a un año de gestión”, en <http://www.parametria.com.
mx/carta_parametrica.php?cp=460>. Los tres reportes fueron consultados el 28 de enero de 2014.
III.UN AÑO DE REFORMAS
Como ya se señaló, el 2013 en México se caracteriza por la puesta en marcha de una
serie de reformas en diversos ámbitos, principalmente en materia educativa, financiera,
229
FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE, DANIEL AÑORVE AÑORVE
fiscal, de telecomunicaciones, energética y política. Todas implican una serie de costos
directos en relación con el apoyo político para el partido en el gobierno, y los beneficios
para los sujetos involucrados son difusos y a largo plazo. La opinión pública se centró
en discutir los efectos de tales reformas y las circunstancias en las cuales se aprobaron.
Algunas de ellas, como la reforma energética, se veía muy lejana no solo porque trastocó
cuestiones que en el imaginario de los mexicanos tiene un sentido casi “mítico” (la gestión
del sector petrolero en manos del Estado sin la intervención directa del sector privado),
sino porque precisamente cualquier reforma en ese sentido implicaba un alto costo para
cualquier partido que la promoviera. El PRI y Peña Nieto lograron una aprobación del
tipo fast track6 en esta y en la reforma política; vistas en perspectiva, aparecen como el
resultado de un acuerdo político entre el PRI y el PAN, pues ambos partidos votaron
prácticamente sin reticencias a favor de ambas no solo en el Congreso, sino también en
las legislaturas locales en un tiempo muy reducido.
Aprobada en febrero de 2013, la reforma educativa modificó el statu quo de los maestros
de la educación básica y media básica al crear el Servicio Profesional Docente, elevar a
rango constitucional al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y
fomentar la autonomía de gestión de las escuelas, así como promover el crecimiento del
Programa de Escuelas de Tiempo Completo. También creó el Sistema de Operación y
Gestión Educativas, con la obligación inmediata para el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI) de realizar un registro nominal de escuelas, profesores y estudiantes,
una cuestión que es relevante, pues las autoridades educativas no sabían a ciencia cierta
su número. En abril de 2013 se aprobó la reforma en materia de telecomunicaciones,
que creó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de
Competencia Económica (CFCE), para garantizar el buen funcionamiento del sector.
También se reformaron los artículos 6 y 7 constitucionales para regular el derecho a la
información y la protección de datos personales. La reforma se hace necesaria si tomamos
en cuenta que según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
(OCDE), el mercado de telecomunicaciones en México se caracteriza por tener las tarifas
más altas de los países miembros, y la falta de competencia da como resultado tasas de
penetración pobres y bajo desarrollo de infraestructura. México es el país de la OCDE
con el mayor porcentaje de comunicación móvil controlada por un solo operador con el
70%, el segundo con 22% y el tercero con 4,4%. En cambio, el mercado de comunicación
móvil en países como Canadá está distribuido de manera más equitativa: con 36% el
primer operador, 29% el segundo y 28% el tercero (Becerra, 2014). Los objetivos de esta
reforma son reforzar el derecho a la información ampliando por cualquier medio y
garantizar la difusión de contenidos, y sobre todo regular los mercados de radiodifusión
y telecomunicación imponiendo límites a la concentración y castigar la monopolización.
A continuación se elabora un breve balance de las reformas política, financiera, fiscal y
energética, que fueron las reformas que generaron mayor discusión y oposición dentro
y fuera de la arena legislativa.
6
230
Como se menciona más adelante, solo se requirieron de 83 horas para hacer la reforma constitucional.
MÉXICO 2013: ACUERDOS, REFORMAS Y DESCONTENTO
Reforma política
La reforma política deriva del “Pacto por México”, que propuso una serie de cambios en
la Constitución para hacer “más funcional al régimen político” y “darle gobernabilidad
al país, ampliando y mejorando su sistema democrático”7. Esta reforma fue aprobada con
relativa velocidad en el Congreso en diciembre de 2013, un mes después por la mayoría
de las legislaturas locales y promulgada casi de manera inmediata por el Presidente
de la República el 31 de enero de 2014. Los partidos que más votos emitieron en contra
fueron el PRD y el PT (Tabla 5), situación que no cambió con otras reformas, y como se
puede observar, esta tuvo un amplio consenso tanto en el PRI como en el PAN.
Esta reforma introduce una serie de elementos relevantes que no existían anteriormente
(Tabla 6), como la paridad entre hombres y mujeres en las candidaturas al Congreso, la
reelección de diputados y senadores, así también de los ayuntamientos de forma inmediata,
ya que solo existía la posibilidad si se dejaba pasar un periodo, pero para estos últimos
pone un “candado” absurdo, pues solo pueden participar por el partido o coalición
que los postuló por primera vez, anulando las posibilidades a quienes en el transcurso
de la gestión cambien de partido o formen una nueva coalición. El sistema de partidos
se hace más rígido al aumentar de 2% al 3% el umbral o la barrera de acceso. También
centraliza la administración de las elecciones al crear el Instituto Nacional Electoral (INE)
en sustitución del Instituto Federal Electoral (IFE) y de los institutos electorales locales,
estos últimos autónomos y diseñados desde cada legislatura estatal desde mediados de los
noventa del siglo XX. Esta reforma implica una transformación del federalismo electoral
que había caracterizado la gestión de las elecciones y deja más dudas que certezas, pues
apenas señala algunas cuestiones relativas a la justicia electoral, además de centralizar la
designación de los consejeros estatales en el consejo general del INE.
Tabla 5. Votación en el Congreso de la Reforma Política, Diciembre 2013
Partido
PRI
PAN
PRD
PVEM
PT
PANAL
MC
S/P
Total
Senado
Diputados
A favor
En contra
Abstenciones
A favor
En contra
Abstenciones
52
37
11
7
0
–
–
0
107
0
0
10
0
5
–
–
1
16
0
0
0
0
0
–
–
1
1
210
106
48
28
0
9
0
0
401
0
0
44
0
11
0
0
0
64
0
1
1
0
0
0
0
0
2
Fuentes: Senado de la República <http://www.senado.gob.mx/?ver=sen&mn=8&sm=2&ano=2&
tp=O&np=1&lg=62&id=1924>
Cámara de Diputados <http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/Votaciones/62/tabla2or1-129.php3>
7
Acuerdos 5, del pacto por México, <http://pactopormexico.org/acuerdos/>
231
FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE, DANIEL AÑORVE AÑORVE
Tabla 6. Reforma política y electoral en México 2013
Descripción
Artículos constitucionales
que se reformaron
El Presidente puede optar por un gobierno de coalición
89
La Cámara de Diputados ratifica al Secretario de Hacienda
74, 89
El Congreso aprueba el Plan Nacional de Desarrollo.
Se otorga autonomía al Consejo Nacional de Evaluación de la Política
de Desarrollo Social (Coneval)
26, 73
Se crea la figura de Consejero Jurídico del Gobierno
Se crea la figura de Fiscal General de la República en sustitución
de Procurador General de la República, ratificado por el Senado a
propuesta del Presidente
89, 90, 105, 107
28, 29, 76, 82, 89, 95, 105, 107
Se otorga autonomía al Ministerio Público Federal
102
Paridad de Candidaturas al Congreso entre mujeres y hombres
41
Reelección legislativa inmediata:
a)Senadores, a partir del 2018: hasta por dos periodos consecutivos
b)Diputados, a partir del 2018*: hasta por cuatro periodos consecutivos
c) Diputados locales: hasta por cuatro periodos si las constituciones
locales lo permiten
55, 59, 116
Reelección inmediata de los ayuntamientos: hasta por un periodo
más de tres años de presidentes municipales, regidores y síndicos.
Solo por el mismo partido o coalición que los postuló inicialmente.
115
Fecha de toma de posesión del Presidente: 1 de octubre* (anteriormente
15 de diciembre)
65
Se crea el Instituto Nacional Electoral (INE) en sustitución del
Instituto Federal Electoral (IFE), se le otorgan nuevas facultades y
desaparecen los institutos electorales locales
35, 41, 55, 99, 116
Umbral electoral para los partidos políticos: se amplía de 2% al 3%
de la votación válida* excluyendo a los votos nulos (votación total)
41, 54
La Cámara de Diputados tiene la facultad de emitir nuevas leyes
relativas a los delitos electorales: se establecerá un sistema de nulidades
de las elecciones federales o locales por violaciones a límites de
gastos de campaña, utilización de recursos de procedencia ilícita,
desvío de recursos públicos o la compra de cobertura informativa
o de tiempos en radio y televisión.
41, 73
Fuente: Senado de la República.
* Reformas que hizo la Cámara de Diputados al dictamen votado en el Senado.
Destaca la introducción de la posibilidad de que el Presidente opte por un “gobierno de
coalición”, una situación que a simple vista resultaría “letra muerta”, pues no existen
condiciones ni incentivos institucionales dentro del presidencialismo mexicano que puedan
favorecer la existencia de estos gobiernos. El “Pacto por México” es un ejemplo en sí mismo:
permitó una coalición entre partidos, temporalmente, con objetivos muy bien delimitados,
232
MÉXICO 2013: ACUERDOS, REFORMAS Y DESCONTENTO
y no existía en la Constitución el mandato para llevarlo a cabo. Entonces, no era necesario
introducir esta figura, y si bien las ventajas parecen razonables, no hay sanciones para
aquellos actores que decidan salirse de la coalición. Más importante resulta la creación de
una fiscalía general y la autonomía al ministerio público federal, una reforma que se veía
necesaria desde los primeros cambios al sistema judicial en 1994. La baja profesionalización
del ministerio público y su poca confiabilidad para garantizar la seguridad y los derechos de
las víctimas y de los acusados han sido el lastre que el Estado mexicano no había tratado de
resolver de manera directa (cfr. Aguiar, 2009). Esta reforma tendrá un impacto trascendente
en el proceso de fortalecimiento del Estado de Derecho en México, y paradójicamente es la
que menos atención pública tuvo en el contexto de las reformas en el país.
Otras iniciativas que se propusieron pero no alcanzaron la mayoría calificada dentro
de las comisiones dictaminadoras fueron la segunda vuelta electoral, modificaciones al
sistema del voto de los mexicanos en el exterior, la introducción de la figura de jefe de
gabinete, así como la propuesta del PAN de aumentar el umbral electoral al 5%.
Reforma financiera
La Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, popularmente conocida como la
“Reforma financiera”, fue aprobada por la Cámara de Diputados el 10 de septiembre de
2013 y dos meses y medio después (el 26 de noviembre) por el Senado de la república. La
reforma fue promulgada por el presidente Peña Nieto el 9 de enero de 2014. La reforma
llevó a cabo casi 500 modificaciones de 34 leyes y reglamentos en distintos ámbitos, a
pesar de que senadores del PRD y el PAN reservaron, infructuosamente, 190 artículos
de un texto de cerca de 1.500 páginas (Rosas, 2013). Es importante desglosar la votación
(en general) que la reforma recibió en cada una de las cámaras.
Tabla 7. Votación en el Congreso de la Reforma Financiera, 2013
Partido
PRI
Senado
Diputados
A favor
En contra
Abstenciones
A favor
En contra
Abstenciones
49
 0
0
191
 0
 0
PAN
36
 0
1
 97
 6
 8
PRD
 0
19
0
 59
29
 4
PVEM
 5
 0
0
 27
 0
 0
PT
 0
 4
0
  0
12
 2
PANAL
–
–
–
  9
 0
 0
MC
–
–
–
  1
16
 0
S/P
 1
 1
0
  0
 0
 0
Total
91
24
1
384
63
14
Fuentes: Senado de la República <http://www.senado.gob.mx>
Cámara de Diputados <http://gaceta.diputados.gob.mx/ Gaceta/Votaciones/>
233
FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE, DANIEL AÑORVE AÑORVE
La reforma se anuncia como parte del cumplimiento de los compromisos 62 y 63 del
“Pacto por México”. Ante el gran calado de la reforma, nos limitaremos, primero, a
mencionar los cuatro elementos centrales de ésta y luego a mencionar algunos de los
cambios medulares que se dan con esta reforma. Los cuatro elementos fundamentales
(Presidencia de la República, 2014) son: a) impulsar la banca de desarrollo, b) mejorar la
certeza jurídica de la actividad de los agentes privados del sector financiero, a fin de que haya
más crédito y que éste sea más barato, c) incrementar la competencia en el sector financiero, y
d) fortalecer la solidez del sector financiero.
Entre los cambios relevantes que se contemplan en la reforma financiera están: la creación
de un catálogo de medidas judiciales para evitar la morosidad o el impago; la radiación
de personas8 y retención de bienes9 para que los bancos recuperen lo prestado; evitar
prácticas abusivas como “letras chiquitas” o engañosas y pago de intereses crecientes,
el fortalecimiento de la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa
de los Usuarios de Servicios Financieros),10 se establecen condiciones más favorables
para obtener un crédito, se crea el Buró de Entidades Financieras11 y un sistema arbitral
en materia financiera,12 entre otras.
Los resultados de un estudio de opinión pública (Centro de Estudios Sociales y de
Opinión Pública, CESOP, 2013) revelan que en lo general la gente ve con agrado la reforma
financiera. Por ejemplo, 69% de la población está de acuerdo o de acuerdo parcial en
que los cambios impulsarán el crédito y flexibilizarán las condiciones para obtenerlo:
igualmente, el 53% de la población cree que la reforma dará igual acceso al crédito a
hombres y mujeres; sin embargo, el mismo estudio de opinión también revela que el
61% de la población considera que las mismas empresas que hoy dominan el crédito
seguirán haciéndolo después de las reformas. En la misma línea, el 67% de la población
considera que los bancos resultarán los principales beneficiados de la reforma y que las
tasas de interés no descenderán.
Protestas y reacciones ante la reforma financiera
La reforma financiera es la que menos protestas generó, coincidentemente es también
la aprobada con mayor facilidad tanto en la Cámara de Diputados como en la de
senadores. La única manifestación organizada que se detectó es la del cierre de sucursales
8
9
10
11
12
234
Dentro de la radiación de personas se establece que cuando haya temor fundado de que se ausente el deudor el
Juez determinará que este no puede abandonar la ciudad en la que se lleva el proceso; sin embargo, las medidas
de retención solo tiene validez en instituciones financieras y no en tiendas departamentales (Gutiérrez, 2014).
La retención de bienes de un prestatario se dará cuando exista temor fundado de que el deudor disponga de
ellos, los enajene o los dilapide (Hernández, 2013).
La CONDUSEF podrá suscribir convenios de intercambio de información con otras autoridades financieras.
Se encargará de regular las comisiones que cobran los bancos y las tasas de interés que rigen los créditos
(Hernández, 2013).
El Buró de Entidades Financieras en beneficio del usuario contiene información sobre las prácticas de cada
una de ellas y las sanciones administrativas que les han sido impuestas (Hernández, 2013).
Se instaura un sistema arbitral en materia financiera como un procedimiento de solución de controversias
entre las instituciones financieras y sus usuarios.
MÉXICO 2013: ACUERDOS, REFORMAS Y DESCONTENTO
bancarias13 por parte de los barzonistas (Ruiz, 2013). En realidad, la mayor parte de
las reacciones a dicha reforma se dio dentro de los partidos políticos, por ejemplo, el
PAN y el PRD decidieron postergar la discusión de la reforma financiera, “reventando”
con esto el “Pacto por México” (ADN Político, 2013), y más que protestas o reacciones
organizadas ante la aprobación y la promulgación de la reforma, las reacciones se han
dado más bien en forma de críticas provenientes de intelectuales (Chávez, 2013; Nadal,
2013; BBC Mundo, 2013).
Reforma fiscal (Hacendaria)
La Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios, la Ley Federal de Derechos y se expide la Ley del Impuesto sobre
la Renta, popularmente conocida como la “Reforma fiscal” o “Reforma hacendaria” fue
aprobada en lo general por la Cámara de Diputados el 17 de octubre de 2013 y menos
de dos semanas después (el 29 de octubre) por el Senado de la República. La reforma
fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013, entró en
vigor el 1 de enero de 2014.
Cabe destacar que la miscelánea fiscal de la reforma hacendaria no incluyó el polémico
tema de gravar con IVA a alimentos y medicinas, y desechó las propuesta de eliminar la
exención a la enajenación y arrendamiento de casa habitación, así como a las colegiaturas
y a las comisiones e intereses sobre créditos hipotecarios destinados a casa habitación (El
Economista, 2014). Como parte de la miscelánea fiscal, también desde el 1 de enero de
2014 dejaron de funcionar el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y a los Depósitos
en Efectivo (IDE) (El Economista, 2014). El paquete de la reforma hacendaria incluye
además cambios a la Ley Aduanera y al Código Fiscal de la Federación. Por primera
vez se incorporó una Pensión Universal y un Seguro de Desempleo.
Es importante desglosar la votación (en lo general) que la reforma recibió en cada una
de las Cámaras.
La intención de la reforma es recaudar alrededor de 181 mil millones de pesos adicionales
(1,0% del PIB del país). De acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales
(CONCAMIN, 2014), se espera una recaudación de 4,4 billones de pesos, lo que representa
12,82% más que en 2013. En el mismo estudio de la CONCAMIN se analizan los impactos
en cada uno de los rubros: se espera que el ISR genere 23% más de recaudación respecto
de 2013; sin embargo, advierte, se pierden los ingresos del IETU. La recaudación por
concepto de IVA se reduce de 622.660 millones de pesos a 609.393 millones de pesos
(una pérdida de 2,13%). Un rubro en el cual se espera un aumento significativo en la
recaudación es en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) el que
aumentará en 153,75%, pasando de 52.982 millones de pesos a 134.442 millones de pesos.
13
Como parte de la estrategia nacional denominada “brigadas de autodefensa del pueblo”, el Barzón Popular
(un movimiento social que marcó entre 1993 y 1994) y llevó a cabo el cierre de sucursales bancarias tanto en
la Ciudad de México como en otras capitales del interior de la república en protesta por la recién aprobada
Reforma Financiera, ya que consideran que “criminaliza a los deudores y protege a los bancos” (Ruiz, 2013).
235
FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE, DANIEL AÑORVE AÑORVE
Tabla 7. Votación en el Congreso de la Reforma Hacendaria, 2013
Partido
Senado
A favor
En contra
Diputados
Abstenciones
A favor
En contra
Abstenciones
PRI
54
 0
0
207
  0
0
PAN
 0
36
0
  0
113
0
PRD
11
 9
0
 73
 23
0
PVEM
 7
 0
0
 25
  0
0
PT
 0
 4
0
  2
 10
0
PANAL
–
–
–
 10
  0
0
MC
–
–
–
  0
 18
0
S/P
 1
 1
0
  0
  0
0
Total
73
50
0
317
164
0
Fuentes: Senado de la República <http://www.senado.gob.mx>
Cámara de Diputados <http://gaceta.diputados.gob.mx/ Gaceta/Votaciones/>
El IDE desaparece, pero los ingresos por concepto de derechos aumentan en 1,54%,
pasando de 809.589 millones de pesos a 822.000 millones de pesos.
Entre las medidas que destacan está que el ISR se fija de manera progresiva, se limita el
monto de deducciones personales a la cantidad que resulte menor entre el 10% de los
ingresos totales del contribuyente contra la sumatoria de 4 salarios mínimos anuales
correspondientes a la zona geográfica del contribuyente. También se restringen las
deducciones personales respecto de las aportaciones voluntarias a la subcuenta de retiro,
los intereses de créditos hipotecarios, las primas de seguros de gastos médicos, entre
otros. En materia financiera se grava con una tasa del 10% las ganancias derivadas de
inversiones en la Bolsa. Se elimina el régimen de pequeños contribuyentes y es sustituido
por el Régimen de Incorporación Fiscal. Desaparece el régimen de consolidación, pero
se crea un régimen fiscal opcional para grupos de sociedades cuyo objetivo es diferir el
impuesto en tres ejercicios como máximo.
Se crea el IEPS, gravamen de un peso por litro a la enajenación o importación de bebidas
saborizadas, concentradas, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores. El IEPS también
aplica para diversos combustibles (varían según el tipo). Estos impuestos se actualizan
de acuerdo con la inflación. Se crea un impuesto del 8% a la enajenación o importación
de alimentos con alta densidad calórica, es decir, que tengan 275 kilocalorías por cada
100 gramos.
De la lectura y análisis de los diversos temas materia de cambios fiscales destacan tres
cuestiones:
a) Respecto de impuestos a combustibles, el gas natural no quedó gravado, pero sí
el propano, butano, gasolinas, gas avión, turbosina, diésel, combustóleo, coque de
petróleo, coque de carbón, carbón mineral y otros;
236
MÉXICO 2013: ACUERDOS, REFORMAS Y DESCONTENTO
b) En el tema alimentos no básicos, en lugar de gravar los alimentos en general como
se contempló inicialmente, se aprobó el impuesto a alimentos no básicos a una tasa
del 8%. También aumentó la tasa de impuesto en la enajenación o importación de
bebidas con contenido alcohólico y cerveza; y
c) Respecto del sector minero se aprobó el destino del impuesto a la actividad extractiva
por medio de etiquetar el 50% del mismo a los municipios, el 30% a los estados
mineros y el 20% a la federación.
Opinión pública, protestas y reacciones ante la reforma fiscal
Los resultados de la encuesta telefónica acerca de la reforma hacendaria, conducida por
el CESOP en septiembre de 2013, revela que 59% de los mexicanos conoce el contenido
de la reforma hacendaria propuesta por Enrique Peña Nieto (en su versión original, no
en la aprobada). Entre quienes conocen los contenidos de dicha reforma, solo 27% dicen
estar de acuerdo o muy de acuerdo con la propuesta original, mientras que una mayoría
(53%) estaba en desacuerdo o muy en desacuerdo con esta.14 En lo particular, el 82%
simpatiza parcial o completamente con la pensión universal para adultos mayores. De
forma similar el 79% apoya parcial o completamente el seguro de desempleo temporal.
En cuanto al IVA a colegiaturas, impuesto que finalmente no fue aprobado, el 51%
estaba en contra o muy en contra. Hubo otros rubros en los cuales también existía un
descontento por parte de la población y que finalmente en algunos casos no se concretó
(impuesto a rentas e hipotecas) y en otros sí, como el impuesto a alimentos de mascotas.
El impuesto al transporte foráneo (rubro que sí se gravó) también recibió una enérgica
desaprobación por parte de la población (70% estaba algo en desacuerdo o muy en
desacuerdo con este impuesto). Varios de los nuevos impuestos se justificaron como
parte de la lucha en contra de la obesidad en México; sin embargo, solo el 39% de la
población considera que dichos impuestos ayudarán algo o mucho a reducir la obesidad
en el país. El 44% de los encuestados consideró que los impuestos progresivos a partir
de 500 mil pesos de ingreso ayudará a la economía, por 21% que considera es más lo que
perjudicará. En una pregunta clave respecto de quiénes son los principales beneficiados
con la reforma hacendaria, el 57% consideró que los más beneficiados serán los ricos, y
solo 15% que serán los más pobres.
Las reformas fiscal o hacendaria generaron mayor rechazo nacional entre diversos
sectores de la población, no obstante haber sido ampliamente respaldada por la mayoría
de los partidos (PRI, PRD, PV y PANAL). El respaldo otorgado por estos partidos parece
ir en contra de los intereses de muy diversos sectores del electorado. A diferencia de
las reacciones, predominantemente de intelectuales que generó la reforma financiera,
no es difícil encontrar notas sobre marchas, protestas, comunicados y demás formas
de inconformidad por grupos que presuntamente han visto lastimados sus intereses.
14
El periódico Excélsior (2013) reporta un mayor rechazo que la encuesta telefónica aquí mencionada. De acuerdo
con este periódico, el 63% de los mexicanos rechaza la reforma.
237
FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE, DANIEL AÑORVE AÑORVE
El PAN, uno de los “tres grandes” partidos, lideró varias de las protestas (Figueroa,
2013; CNN México, 2013). Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, uno de los
principales líderes de la izquierda, también promovió reacciones diversas como apagones
para protestar en contra de la reforma fiscal (XEU, 2013). A las protestas se unieron
importantes organizaciones como la COPARMEX (ADN Político, 2013) y la Barra de
Abogados (Rodríguez, 2013). Otras protestas fueron la caravana de tractocamiones en la
Ciudad de México, y entre las más radicales estuvieron las amenazas de ciertos grupos
separatistas en Baja California como respuesta a la homologación del IVA en la zona
fronteriza (Olvera, 2013).
Reforma energética
La Reforma energética, generalmente referida como “la madre de todas las reformas”
(Global Energy, 2014; Trejo, 2013), fue aprobada en tiempo record: en lo general por las
Cámaras de Senadores el 10 de diciembre y por la de Diputados el 11 de diciembre
de 2013. La reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación apenas diez
días después el 20 de diciembre de 2013, y entró en vigor el 21 de diciembre de 2013.
Como se trata de un decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones
constitucionales, se requería de la aprobación por parte de la mayoría de las legislaturas
de los Estados. A partir de la aprobación por las dos Cámaras del Congreso, en solo 83
horas 17 legislaturas estatales aprobaron la reforma energética (ADN Político, 2013).
Para el 20 de diciembre ya había sido aprobada por 26 legislaturas.
Es importante desglosar la votación (en lo general) que la reforma recibió en cada una
de las Cámaras.
Tabla 8. Votación en el Congreso de la Reforma Energética, 2013
Partido
PRI
Senado
Diputados
A favor
En contra
Abstenciones
A favor
En contra
Abstenciones
53
 0
0
209
  1
0
PAN
35
 2
0
107
  3
0
PRD
 0
20
0
  0
 95
0
PVEM
 7
 0
0
 28
  0
0
PT
 0
 5
0
  0
 13
0
PANAL
–
–
–
 10
  0
0
MC
–
–
–
  0
 19
0
S/P
 0
 1
0
  0
  0
0
Total
95
28
0
354
131
0
Fuentes: Senado de la República <http://www.senado.gob.mx>
Cámara de Diputados <http://gaceta.diputados.gob.mx/ Gaceta/Votaciones/>
238
MÉXICO 2013: ACUERDOS, REFORMAS Y DESCONTENTO
Entre los cambios más importantes a nivel constitucional están los siguientes:
a) Se establece que el gobierno federal mantiene la propiedad y el control sobre los
organismos productivos del Estado (artículo 25). Se impulsará la competitividad
en el sector bajo criterios de equidad social, productividad y sustentabilidad.
b) El artículo 27 sufre varios cambios. Ahora se menciona que el dominio de la nación es
inalienable e imprescriptible y la explotación, uso o aprovechamiento, por particulares
o sociedades constituidas se realizará por concesiones otorgadas por el ejecutivo
federal. También agrega que el gobierno federal tiene la facultad de establecer y
suprimir reservas nacionales. No habrá concesiones cuando se trate de minerales
radiactivos. Para el caso del sistema eléctrico nacional (transmisión y distribución
de energía eléctrica) señala que no se otorgarán concesiones, lo que no impedirá al
Estado celebrar contratos con particulares. En cuanto a la propiedad del petróleo,
hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos no se otorgan concesiones; pero sí las hay
para la exploración y extracción. La asignación puede ser a empresas del Estado o
particulares.
c) El artículo 28 también presenta modificaciones, señalando que no habrá monopolios
en las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en áreas estratégicas
(entre ellas minerales radiactivos y generación de energía nuclear). Se agrega que
el Estado contará con un fideicomiso público denominado Fondo Mexicano del
Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo bajo el control del Banco Central y
que controlará los ingresos derivados de asignaciones y contratos con excepción
de los impuestos.
Opinión pública respecto de la reforma energética
Los resultados de la encuesta telefónica acerca de la reforma energética, conducida
por el CESOP el 6 y 7 de julio de 2013 (Meixueiro y Baca, 2013), revelan una serie de
contradicciones entre los mexicanos, lo que puede llevar a diferentes lecturas en cuanto
al respaldo de la ciudadanía a la reforma energética. Los resultados entre la opinión que
tienen los mexicanos sobre Petróleos Mexicanos (PEMEX) y qué tan orgullosos están de
dicha empresa son contradictorios: El 39% dijo tener una buena o muy buena opinión
de la empresa, por 32% que señaló tener una mala o muy mala opinión; sin embargo,
respecto del sentimiento de orgullo relativo a la empresa, son más (54%) quienes
dijeron tener poco o nada de orgullo por la empresa que quienes sienten algo o mucho
orgullo (44%) por ella. Una clara mayoría (60%) consideró a PEMEX como una empresa
gubernamental más que como una empresa de los mexicanos (34% así la consideran).
En abierto contraste con los resultados anteriores, 66% consideró que el petróleo es de
todos los mexicanos.
La mala opinión de los mexicanos sobre PEMEX parece ser más clara cuando se preguntó
sobre la transparencia en el manejo de los recursos petroleros: solo el 25% consideró que
la administración de PEMEX es algo o muy transparente, por 69% que consideró poco
o nada transparente el manejo de dicha empresa. En el mismo tenor, 88% consideró
239
FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE, DANIEL AÑORVE AÑORVE
que existe algo o mucha corrupción dentro de PEMEX. Poco más de 2/3 partes de los
encuestados (67%) dijo haber escuchado sobre la reforma energética. El 55% consideró
que es algo o muy necesario contar con una reforma en la materia, pero también el 54%
estaba algo o muy en desacuerdo con la inversión privada en la industria petrolera (solo
el 36% estaba algo o muy de acuerdo).
En cuanto a la asociación de PEMEX con otras empresas para tareas específicas (extracción
de petróleo, obtención de gas natural, refinación de combustibles, petroquímica,
transportes y construcción de ductos petroleros, venta de gasolina, investigación y
desarrollo de nuevas fuentes de energía), en todos los casos, aunque por estrecho
margen en el caso de la extracción de petróleo, hubo más respuestas de acuerdo que
en desacuerdo. En una abierta contradicción tenemos que el 73% de los mexicanos
consideró que PEMEX debe desarrollar la tecnología para explotar el petróleo que se
encuentra a grandes profundidades en el mar, por solo 24% que señaló que la mejor
estrategia para dicho fin es la asociación con empresas extranjeras. En una línea similar
el 55% estaba algo de acuerdo o muy de acuerdo en que la inversión extranjera en
materia petrolera es un ataque a la soberanía nacional, lo que parece confirmar el
papel que Alan Riding (1985) otorgaba al petróleo como componente medular de la
identidad política del mexicano.
Si tomamos en cuenta que la reforma energética tiene como fin aumentar los recursos
necesarios para el desarrollo nacional, la encuesta telefónica muestra un sentir diferente
entre la población; para el 53% los recursos que PEMEX produce actualmente son
suficientes para el desarrollo del país; mientras tanto, 57% consideró que los recursos
que produce PEMEX son suficientes para lograr la modernización de la empresa.
Otros rubros en los cuales parece haber un sólido respaldo de la población son: que
los recursos petroleros se utilicen exclusivamente para mejorar la infraestructura y la
educación del país (81%) y que los recursos se guarden para hacer frente a futuras crisis
económicas (72%). Otro de los fines de la reforma energética consiste en dar autonomía
a PEMEX y también a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Al respecto, el 59%
consideró que PEMEX debe ser manejada como una empresa independiente, por 36%
que señaló que debe haber una intervención estatal en su administración.
Protestas y reacciones ante la reforma energética
Quizá no tan amplias ni tan diversas como las protestas contra la reforma fiscal, pero más
intensivas y violentas resultaron las protestas contra la reforma energética. Las protestas
se dieron mucho antes de la aprobación, durante el debate y votación en las Cámaras
de Diputados y Senadores, y después de la aprobación en éstas. Las más “sonadas”
se presentaron en la capital del país, pero en números15 mucho menores de lo que la
izquierda deseaba ver. Una estrategia fue vincular la inconformidad ante la reforma
15
240
La Secretaría de Seguridad Pública reportó una asistencia de unas 450 personas a una manifestación el 21 de
diciembre (CNN México, 2013).
MÉXICO 2013: ACUERDOS, REFORMAS Y DESCONTENTO
energética con otras medidas antipopulares como fue el aumento del precio del pasaje
en el Metro del Distrito Federal. También la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación (CNTE) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se vincularon con
las protestas contra la reforma energética.
El principal foco de resistencia y descontento organizada provino de Morena (movimiento
social creado por López Obrador con aspiraciones de convertirse en partido político),
que mediante su presidente nacional, Martí Batres, dio a conocer su plan de acción el
que consistió en interponer amparos individuales y colectivos y la impugnación de
posibles licitaciones futuras (citado en El Universal, 2013). Antes, Morena organizó
una serie de manifestaciones frente a las legislaturas estatales para tratar de impedir
(infructuosamente) la aprobación de los cambios constitucionales contemplados en la
reforma energética.
En el extranjero también hubo reacciones ante la aprobación de la reforma energética,
como señala Carlos Mota (2013), tanto en la prensa global como en círculos financieros
especializados. En Estados Unidos el abogado de Texas Hale Stewart consideró que “es
hora de comprar”. En Canadá se ha reaccionado con cierta preocupación. Mota cita al
prestigiado diario The Globe and Mail: “una oleada de inversión extranjera hacia México
en materia de petróleo tras las reformas energéticas podrían amenazar competitivamente
a Canadá en la lucha por vender crudo en el mercado de la costa del golfo de Estados
Unidos”. Otro canadiense, el profesor Bob Shulz, de la Universidad de Calgary, señaló
a ese diario que Canadá debe apresurarse, porque está en el tintero un proyecto para
conectar Alberta con Texas a través de un ducto; proyecto que aún no está aprobado
pero que podría concretarse hacia mediados de la década. Por último, Mota (2013)
destaca que en el blog Houston Press, Diana Wray afirmó categórica: “abrir el petróleo
de México a las firmas privadas equivale a colocar un jarrón con miel frente a un oso
hambriento; y prácticamente no hay duda de que las empresas pescarán el anzuelo si
la reforma es aprobada”.
V. COYUNTURA INTERNACIONAL
Dentro de una activa y multitemática agenda de la política exterior mexicana, destaca
la prioridad que ha ocupado y sigue ocupando Estados Unidos. Como parte de la
visita que llevó a cabo Barack Obama a México en mayo de 2013 sobresale la intención
de hacer de América del Norte la región más competitiva y dinámica del mundo. La
educación parece jugar un rol central en la región, por lo que se planteó la necesidad
de crear un Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación. Lo
anterior es complementado con la creación, el 20 de mayo de 2013, del Consejo MexicanoEstadounidense sobre el Emprendimiento y la Innovación que tiene como fin detonar
el crecimiento de emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas. Otros temas
importantes discutidos en febrero y julio de 2013 fue el energético, especialmente en
lo concerniente a las energías limpias y la electricidad transfronteriza, así como el
reportado en el Primer Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, la continuidad de
241
FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE, DANIEL AÑORVE AÑORVE
los programas previstos en la Iniciativa Mérida, poniendo énfasis en la prevención del
delito y el desarrollo social.
Entre los desacuerdos que este año se tuvieron en la relación bilateral México-Estados
Unidos, destacan las enérgicas protestas de la cancillería mexicana contra el espionaje,
en especial del que Enrique Peña Nieto fue presunta víctima cuando aún era candidato
presidencial en 2012.
México también tiene grandes intereses en Centroamérica. Para febrero de 2013 se había ya
concluido el 95,7% de la infraestructura de la línea del Sistema de Interconexión Eléctrica
de los Países de América Central (SIEPAC), quedando pendiente solo un tramo en Costa
Rica. En junio entró en vigor el Reglamento del Mercado Eléctrico Regional (MER) del
SIEPAC. Es de esperar también que a raíz de la promulgación de la Reforma Energética
ésta tenga impactos en la SIEPAC. Con Centroamérica ha entrado en vigor un Tratado de
Libre Comercio, que a la fecha incluye a El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica.
Un instrumento primordial para México ha sido la Alianza del Pacífico, bloque comercial
conformado por Chile, Colombia, México y Perú, y el que podría en breve integrar a Costa
Rica y Panamá. Algunos resultados de esta Alianza son la eliminación de visas entre los
cuatro países, así como los acuerdos para instalar embajadas y consulados comunes que
aminoran los costos y expanden la presencia de estos países en otras regiones. Destaca
la apertura de la embajada común en Ghana y el proyecto para futuras embajadas,
también comunes, en Noruega y Singapur. Adicionalmente, en mayo de 2013 se dieron
los primeros pasos para la consolidación de un Parlamento de la Alianza del Pacífico,
en un esfuerzo por trascender la mera relación comercial. No obstante los avances y
prospectiva, esta Alianza ha recibido cuantiosas críticas, sobre todo en América del
Sur. Evo Morales ha criticado a la Alianza del Pacífico como un esquema geopolítico
de Estados Unidos para oponerse a los gobiernos de izquierda de Sudamérica, y como
un contrapeso al Mercosur, además de considerarlo como un intento para privatizar el
agua y la energía (Freire, 2014).
México ha sido aceptado para participar en las rondas de negociaciones del Acuerdo de
Asociación Transpacífico (TPP). En un esfuerzo similar al BRICS, México ha decidido
ser parte de un grupo informal de potencias medias emergentes, el MIKTA (México,
Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia). Habrá que esperar los resultados concretos
de tal grupo, o si se trata de lo que María Cristina Rosas González (2012) considera como
una guerra de siglas que rápidamente pasan de moda.
Toda vez que 2013, como se ha señalado, puede ser considerado como el año de las
reformas estructurales en México, es lógico que una serie de acciones en materia de política
exterior estuvieron vinculadas a la más importante, la reforma energética. Se fortaleció
la relación bilateral con Brasil y se abordó la posibilidad de promover intercambios
y cooperación entre PEMEX y PETROBRAS. La transnacional mexicana por su parte
ha suscrito una importante serie de convenios generales de colaboración, de carácter
no comercial, en materia técnico-científica con entidades internacionales como Statoil
México A.S, Exxon Mobil Ventures Mexico Limited, Japan Oil Gas and Metals National
Corporation, Seabird Exploration Americas, Inc, y Ecopetrol, entre otros.
242
MÉXICO 2013: ACUERDOS, REFORMAS Y DESCONTENTO
La Inversión Extranjera Directa ha crecido notablemente, pasando de 13.045,1 millones
de dólares en el período enero-septiembre de 2012, a 28.233,8 millones de dólares para
el mismo período del 2013, lo que representa una cifra 116% mayor (El Universal, 2013).
Para muchos analistas este notable incremento es producto del ambiente propicio que
llevó a la aprobación de las reformas mencionadas en este trabajo.
Dentro del derecho internacional, especial mención merece, toda vez que está estrechamente
vinculado con la estrategia mexicana de lucha contra el crimen organizado, la firma y
ratificación de México en 2013 del Tratado de Comercio de Armas y que al momento
ha sido ratificado por 11 Estados.
En materia de derechos humanos, en febrero de 2013 México firmó un nuevo acuerdo
de cooperación con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (ACNUDH). Más aún, el 11 de noviembre de 2013 fue elegido como miembro
del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CoDH). La elección de
México como miembro del CoDH parece ser contradictoria, ya que México recibió 188
recomendaciones por parte de la ONU en materia de derechos humanos, especialmente
por las desapariciones de personas, participación de mujeres y migrantes, agresiones
contra periodistas y defensores de derechos humanos. Se condena también la falta de
respuesta gubernamental ante la frecuente violencia contra la mujer y el escaso acceso
a los abortos seguros (La Jornada, 2013).
VI.CONCLUSIONES
No cabe duda que las acciones tomadas durante el 2013 en México por el gobierno y
el poder legislativo impactarán el desarrollo de la política y la economía del país por
al menos una década –y posiblemente más–, a menos que se presentaran una serie
de contrarreformas, lo que se vislumbra muy difìcil. Empero, el país todavía tiene
algunos pendientes por resolver, sobre todo en lo que se refiere a las libertades civiles
y en específico a la libertad de prensa, que en los últimos años se ha visto amenzada
por el narcotráfico sin que el Estado pueda detener el fenómeno. Desde que en 2006
se lanzó la ofensiva contra el crimen organizado y el tráfico de drogas en México han
muerto 403 militares, 46 en 2013 (SDP Noticias, 2014). Una cifra que contrasta con
las estimaciones respecto de los que han muerto en la “lucha”, sea contra el ejército,
contra otros grupos del crimen organizado y víctimas colaterales: 70.000 personas han
muerto desde 2006, y en los primeros seis meses del 2013 se contabilizaron poco más
de ocho mil muertos, un promedio de 33 por día (Sin Embargo, 2013). Como se señaló
al inicio de este artículo, el tema de la lucha contra el narcotráfico salió del centro de la
opinión pública, pero nunca se alejó del todo, y principalmente el problema continuó
igual o más grave en todo el 2013 respecto de los años anteriores. Esta situación se
refleja en los indicadores internacionales que miden varios aspectos de la política en
el mundo en clave comparada.
De acuerdo con el índice de desarrollo democrático para América Latina 2013 (IDDLat), México se ubica en el 5º lugar entre 18 países con una puntuación de 5.175 (en
243
FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE, DANIEL AÑORVE AÑORVE
una escala de 1 a 10, donde 1 es el menor desarrollo democrático), un lugar aceptable
a simple vista pero muy por debajo de Chile (con 9.786), Costa Rica (9.143) y Uruguay
(9.137). Este índice comprende otras dimensiones, en “derechos políticos y libertades
civiles” México ocupa el 8º lugar con 5,039; en la dimensión que analiza la “calidad
institucional y eficiencia política” ocupa el 9º lugar con 4,261 y respecto de la “calidad
del desarrollo social y humano” México obtuvo el 10º lugar con –0,403 disminuyendo
su posición en todos las dimensiones respecto de 2012.
El cambio de gobierno en 2012 no ha implicado un mejoramiento de las percepciones
sobre el estado de las libertades civiles y derechos políticos de acuerdo con Freedom
House, e incluso se aprecia un deterioro, pues México obtiene un puntaje de 3, donde el
valor máximo positivo es 1 –más libre– y el más negativo es 7 –menos libre– (Gráfico 2).
Por ello las reformas de 2013 serán puestas a prueba en el futuro inmediato, fue un año
positivo para el gobierno de turno, no en términos de popularidad, sino de eficiencia.
Mucho tendrá que hacer la oposición si desea diferenciarse del PRI en el gobierno, que
mostró una lógica de trabajo casi unánime para hacer valer sus mayorías en el poder
legislativo, en las legislaturas locales y en los gobiernos estatales. Pero el 2014 es el año
en el cual se evaluarán los efectos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte
(TLCAN) e igualmente se conmemoran los 20 años del inicio del levantamiento zapatista.
Ambos pondrán sobre la mesa los pendientes que aún deben tratar los gobiernos en
México y la manera en cómo la sociedad debe participar en ellos.
Gráfico 2.México en el índice de Freedom House (2013)
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
Libertades Civiles
244
Derechos Políticos
Índice FH
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
1999
4,5
MÉXICO 2013: ACUERDOS, REFORMAS Y DESCONTENTO
REFERENCIAS
ADN Político. 23/04/2013. “PAN y PRD revientan Pacto por México y Peña pospone reforma” [En línea] <http://www.
adnpolitico.com/gobierno/2013/04/23/pan-y-prd-revientan-pacto-por-mexico-pena-pospone-reforma>
ADN Político. 10/09/2013. “COPARMEX: ‘La reforma fiscal no es lo que nos ofreció Peña’” [En línea] <
http://www.adnpolitico.com/ciudadanos/2013/09/10/empresarios-la-reforma-fiscal-no-es-loque-nos-ofrecio-pena >
Animal Político. 16/12/2013. “Reforma energética rompe récord en tiempo de aprobación constitucional”
[En línea] < http://www.animalpolitico.com/2013/12/en-83-horasla-reforma-energetica-esconstitucional-17-congresos-la-avalan/#axzz2xZFv1jN4 >
Aguiar, Azul. 2009. “Democracia sin Estado de Derecho. El Ministerio Público en México”. El Cotidiano: 29-36.
Aguilar García, Javier y Vargas Guzmán, Reyna (coords.). 2006. La CTM en el periodo de globalización. Del
gobierno de Carlos Salinas al gobierno de Vicente Fox. México: UAEM.
Baltazar, Elia. 26/09/2013. “Las 40 curules de los sindicatos mexicanos”, en ADN Político [En línea] <http://
www.adnpolitico.com/congreso/2012/09/26/las-40-curules-de-los-sindicatos-mexicanos>
BBC Mundo. 28/11/2013. “México: reacciones opuestas a la reforma financiera aprobada en el Senado”
[En línea] < http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/11/131127_ultnot_reforma_
financiera_mexico_bd.shtml>
Becerra Pérez, Mariana. 18/03/2014. “¿Cómo nos afecta la reforma en telecom?”. CNN-Expansión.
BGC-Excélsior. 04/11/2013. “Reforma fiscal causa enojo; 63% la rechaza”, en Excélsior, Especial de
Reforma Hacendaria.
CESOP. 2013. “Gobiernos divididos en las entidades federativas”. En Contexto Nº 34.
CESOP. 2013. “Temas: Reforma Financiera y Reforma Educativa”, Cápsula Semanal de Opinión Pública,
Nº 242 (27 de mayo al 2 de junio).
CESOP. 09/2013. “Encuesta telefónica acerca de la Reforma Hacendaria”.
CNN México. 02/11/2013. “PAN llama a boicotear reforma fiscal y PRD pide “sensatez” a empresarios” [En línea] < http://
mexico.cnn.com/nacional/2013/11/02/los-impuestos-para-2014-enfrentan-a-los-legisladores-del-pan-y-el-prd>
CNN México, 21/12/2013. “El DF tiene otro día de protestas contra la reforma energética y
el alza del Metro” [En línea] < http://blogs.cnnmexico.com/ultimas-noticias/2013/12/21/
el-df-tiene-otro-dia-de-protestas-contra-la-reforma-energetica-y-el-alza-del-metro/>
CONCAMIN. 2014. “Reformas Fiscales- 2014” [En línea]: <www.concamin.mx/descargas/reforma_
fiscal_2014.pdf>
Chávez, Marcos. 14/07/2013. “La reforma financiera o el premio a la usura”. Contralínea Nº 343 [En línea] <
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/07/14/la-reforma-financiera-el-premio-la-usura/>
Cosío Villegas, Daniel. 1974. El estilo personal de gobernar. México: Joaquín Mortiz.
De la Garza, Enrique. 2006. “El sindicalismo y el cambio en las relaciones laborales durante el gobierno
de Vicente Fox”. En González Guerra, José y Gutiérrez Castro, Antonio (comps.). El sindicalismo en
México. Historia, crisis y perspectiva, 305-330. México: CENPROS- Plaza y Valdez.
Diario Oficial de la Federación, 21/06/2013.
El Universal. 20/12/2013. “Anuncia Morena plan de acción contra reforma energética”, sección Nación.
[En línea] < http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/reforma-energetica-morenaacciones--974389.html>
El Economista. 01/01/2014. “Entran en vigor cambios fiscales en reforma hacendaria”, sección Fondos. [En línea]
< http://eleconomista.com.mx/fondos/2014/01/01/entran-vigor-cambios-fiscales-reforma-hacendaria>
El Universal. 20/11/2013. “México registra 28 mmdd de inversión extranjera en 2013”. [En línea] < http://
www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/mexico-registra-28-mmdd-de-inversion-extranjeraen-2013-967238.html>
Espíndola Mata, Juan. 2004. El hombre que lo podía todo, todo, todo. México: Colmex.
Figueroa, Héctor. 06/10/2013. “PAN inicia protestas masivas contra la reforma fiscal”, Excélsior, Especial
de Debate Legislativo [En línea] < http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/10/06/922086 >
Flores, Juan Carlos. 19/12/2013. “Esperabamos más protestas por la reforma energética: Preciado”, Colima Noticias
[En línea] < http://colimanoticias.com/esperabamos-mas-protestas-por-la-reforma-energetica-preciado/>
245
FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE, DANIEL AÑORVE AÑORVE
Freire, Orlando. 22/01/2014. “Difícil unidad en la Cumbre de la Habana”, Diario de Cuba.
García, Miguel, “Apatía y desánimo en protesta contra reforma energética: Aureoles”, Excélsior especial
de reforma energética, 18 de diciembre de 2013. [En línea] <http://www.adnpolitico.com/
gobierno/2013/04/23/pan-y-prd-revientan-pacto-por-mexico-pena-pospone-reforma>
García Del Castillo, R. 2012. “Democracia y gobernabilidad municipal: desafíos institucionales y políticos”
(coord.). En La agenda de la democracia en México, Colección Análisis Estratégico para el desarrollo, Vol. 15,
254-275. México: Juan Pablos Editor y Consejo Nacional de Universitarios.
García Del Castillo, R. 2014. “Democracia y participación en los gobiernos locales: su importancia para la
gestión pública y gobernanza locales en México”. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración
Pública 3 (1), enero-junio.
Gayosso, Luis. 11/12/2013. “‘Topless’ en protesta contra Reforma Energética, El Universal Veracruz. [En
línea] < http://www.eluniversalveracruz.com.mx/politica-veracruz/2013/topless-en-protestacontra-reforma-energetica--19648.html>
Global Energy. 24/01/2014. “La reforma energética, la madre de todas las reformas”. [En línea] < http://
www.globalenergy.com.mx/index.php/k2/articulos/item/785-la-reforma-energetica-la-madre-detodas-las-reformas/785-la-reforma-energetica-la-madre-de-todas-las-reformas>
Gutiérrez, Fernando. 12/01/2014. “Puntos clave de la reforma financiera”, El Economista. [En línea] <http://
www.adnpolitico.com/gobierno/2013/04/23/pan-y-prd-revientan-pacto-por-mexic http://
eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2014/01/12/puntos-clave-reforma-financiera >
Hernández, Karina. 27/11/2013. “9 puntos clave de la reforma financiera”, CNN Expansión. [En línea] <http://
www.cnnexpansion.com/economia/2013/11/27/puntos-claves-de-la-reforma-financiera>
Hope, Alejandro. 2013. “Menos ruido, misma furia”. Nexos 427, julio 2013: 16-20
Índice de Desarrollo Democrático de América Latina IDD-Lat 2013. 2013. Montevideo: Konrad-AdenauerStiftung, Polilat.
Juárez, Edgar. 19/09/2013. “Analizarán a fondo reforma financiera”, El Economista. [En línea] < http://
eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2013/09/19/analizaran-fondo-reforma-financiera>
La Jornada. 24/10/2013. “Reprueba la ONU a México en materia de derechos humanos”. [En línea] < http://www.
lajornadajalisco.com.mx/2013/10/24/reprueba-la-onu-a-mexico-en-materia-de-derechos-humanos/>
Meixueiro, Gustavo y Arón Baca. 2013. La reforma energética en la opinión pública. Reporte de investigación.
México: CESOP. [En línea] < www3.diputados.gob.mx/…/Reporte-investigacion-2-reforma-energetica->
Mota, Carlos. 14/08/2013. “La reacción extranjera a la reforma energética”, El Financiero, sección de
Opinión. [En línea] < http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-reaccion-extranjera-a-la.html>
Nadal, Alejandro. 15/05/2013. “La reforma financiera en México”, La Jornada, Sección Economía. [En
línea] < http://www.jornada.unam.mx/2013/05/15/opinion/030a1eco>
Olmeda, Juan C. y María A. Armesto. 2013. “México: el regreso del PRI a la Presidencia”. Revista de Ciencia
Política 33 (1): 247-267.
Olvera, Ricardo. 26/10/2013. “Protesta y separatismo”, El Vigía [En línea] < http://www.elvigia.net/
general/2013/10/26/protesta-separatismo-139363.html>
Presidencia de la República. 09/01/2014. “4 objetivos fundamentales de la Reforma Financiera”. [En
línea] <http://www.presidencia.gob.mx/4-objetivos-fundamentales-de-la-reforma-financiera/>
Riding, Alan. 1985. Vecinos distantes: un retrato de los mexicanos. México: Joaquín Mortiz-Planeta.
Rosas González, María Cristina. 2012. “Los BRICS en el mundo del Siglo XXI” en Daniel Añorve, Ileana
Cid y Ana Teresa Gutiérrez (Coord.), Los BRICS: entre la multipolaridad y la unipolaridad en el siglo XXI.
México: UNAM-Universidad de Guanajuato.
Rosas, Tania. 26/11/2013. “Pleno del Senado avaló la reforma financiera”, El Economista. [En línea] <http://
eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2013/11/26/pleno-senado-avalo-reforma-financiera >
Rodríguez, Joselyn .10/10/2013. “Se una la Barra de Abogados a la Protesta contra la reforma
fiscal y hacendaria”, Sin Frontera Magazine [En línea] < http://revistasinfrontera.net/
se-une-la-barra-de-abogados-a-la-protesta-contra-la-reforma-fiscal-y-hacendaria/>
Ruiz, Armando. 29/11/2013. “Cierran barzonistas sucursales bancarias como protesta a la Reforma
Financiera”, La Prensa. [En línea] < http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n3208814.htm>
246
MÉXICO 2013: ACUERDOS, REFORMAS Y DESCONTENTO
SDP Noticias. 19/02/2014. “Lucha anticrimen ha dejado 403 militares muertos” [En línea] <http://
www.sdpnoticias.com/nacional/2014/02/19/lucha-anticrimen-ha-dejado-403-militares-muertos>
Sin Embargo. 21/10/2013. “En 8 años, la guerra contra las drogas de México acumula más muertos que
10 años de guerra en Vietnam” [En línea] <http://www.sinembargo.mx/21-10-2013/788369>
Trejo, Adrián. 05/12/2013. “La madre de todas las reformas, hoy”, El Financiero, sección Opinión [En
línea] < http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-madre-de-todas-las.html>
Valencia Escamilla, Laura. 2011. “El gobierno dividido en México: formación y efectividad del Congreso
mexicano”, en Esperanza Palma (coord.). En Partidos y eleccions intermedias de 2009, 89-121. México:
UAM-Miguel Ángel Porrúa.
XEU Noticias. 31/10/2013. “Promueve AMLO “apagón” en protesta a reforma fiscal” [En línea] < http://
www.xeu.com.mx/nota.cfm?id=563459>
Fernando Barrientos del Monte es Doctor en Ciencia Política por el Istituto Italiano di Scienze Umane
y la Universidad de Florencia, Italia. Es profesor-investigador de tiempo completo y Director del
Departamento de Estudios Políticos de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad
de Guanajuato. Es autor de Gestión electoral comparada y confianza en las elecciones en América Latina,
México, INAP, 2011; y de Buscando una identidad. Breve historia de la ciencia política en América Latina,
México: Fontamara (de próxima publicación en 2014). Email: [email protected]
Daniel Añorve Añorve es Doctor en Relaciones Internacionales por la UNAM, México. Profesorinvestigador de tiempo completo del Departamento de Estudios Políticos de la División de Derecho,
Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato. Ha sido profesor en la Universidad del Mar, en
El Colegio de San Luis, en la Universidad Autónoma de Sinaloa, el ITESM- Santa Fe y la FCPyS de la
UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Sus líneas de investigación
son Geopolítica del espacio postsoviético, conceptualizaciones de “frontera” y el deporte y la política
internacional. Es miembro del comité editorial del Journal of Law and Conflict Resolution y de la Revista
Mexicana de Análisis Político y Administración Pública. Es coordinador (con Sally Burt) del libro Global
Perspectives on US Foreign Policy. New York: Palgrave Macmillan, 2013. Email: [email protected]
247
Descargar