CAPÍTULO 3 LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA -97- La Cooperación para el Desarrollo en la Comunidad Valenciana La única fuente de datos específica acerca de la cooperación valenciana hallada en la actualidad es el “Libro Blanco de la Cooperación para el Desarrollo -Comunidad Valenciana-”, documento que se publicó en el año 2003. Este trabajo fue encargado por la Dirección General de Cooperación de la Generalitat Valenciana, se ha gestionado desde la Universidad Politécnica de Valencia, ha contado con la participación de agentes de cooperación tanto públicos como privados, y ha sido financiado por la Fundación Iberdrola. Los objetivos de este libro son describir: 1. La cooperación de la Comunidad Valenciana. 2. Los modos de financiación de la cooperación de la comunidad. 3. Los sujetos promotores de la cooperación y las entidades que están gestionando los proyectos. 4. Las características más sobresalientes acerca de los procesos de gestión, seguimiento y evaluación de la cooperación. En el proceso de planificación de este estudio, el comité de redacción estableció una serie de variables sobre las que realizar la investigación. Estas variables son: el sector de actividad hacia el que va dirigida la cooperación, el área geográfica, la población destinataria, las entidades gestoras, las entidades financieras, el tipo de contraparte local, el año de la actividad, y por otra parte, los fondos destinados, el número de beneficiarios y la cantidad de proyectos. -99- Capítulo 3 Las entidades a las que se les solicitó información fueron la Agencia Española de Cooperación Internacional, la Generalitat Valenciana, las Diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia, el Fons Valencià per la Solidaritat (que incluye ayuntamientos, mancomunidades y las Cortes Valencianas), Ayuntamientos (no incluidos en el Fons), ONGD, entidades religiosas, empresas o agrupaciones empresariales, entidades financieras y Universidades. 1. Datos generales de la Cooperación Valenciana. El periodo escogido para el estudio ha sido el quinquenio 1995 – 2000. Los fondos destinados a cooperación entre estos años en la Comunidad Valenciana ascienden a 12.246.379.958 pesetas. Esta cantidad se ha distribuido en 1.654 acciones gestionadas por 250 organizaciones y financiadas por 118 entidades. Las áreas geográficas de destino han sido fundamentalmente los países de Latinoamérica. Concretamente América del Sur recibe el 33,2 % y Centroamérica y Caribe el 35,5 % del total de la cooperación. África y el Magreb reciben el 13,23 % y el 6,33 % respectivamente del total de la cooperación. Los proyectos dirigidos a Asia se concentran fundamentalmente en La India y a cargo de una única ONG. Además, en los últimos años ha aparecido la categoría de “otras zonas”, refiriéndose con este término a Europa del Este. Los sectores de intervención más importantes han sido la educación con el 20,66 % sobre el total, la salud con el 17,38 % sobre el total y los servicios sociales comunitarios con el 14,2 %, seguidos de las infraestructuras y el desarrollo económico. -100- La Cooperación para el Desarrollo en la Comunidad Valenciana Respecto a los sectores productivos, la promoción de la agricultura, y en menor medida, la ganadería, suponen un 9,29 %, concretamente 2.156 millones de pesetas. La inversión en sectores industriales supone un 2,28 %, unos 530 millones de pesetas. Habría que destacar también la aparición de un sector más reciente, los microcréditos para la generación de empleo y la autogestión, el cooperativismo y las microempresas. Parecen ser importantes además para la cooperación valenciana los proyectos relacionados con las infraestructuras de canalización de agua potable y saneamiento urbano (4,79 %), los proyectos integrales de desarrollo rural (5,36 %), y proyectos dirigidos a las mujeres (5 %). Estos tres últimos campos suponen unos 1.150 millones de pesetas. Por último, destacar los proyectos dirigidos a sensibilización con un 5 % del total de la ayuda. 1.1. Principales sectores de intervención de la cooperación valenciana. Sector Educación El campo de intervención más importante para la cooperación valenciana es la educación. Hacia este sector se han dirigido 4.800.000.000 pts. Concretamente, el ámbito que más fondos recibe es el de las infraestructuras educativas (construcción de centros educativos, aulas y materiales). La inversión en educación parece no ser la misma para todos los niveles y características y la formación profesional prevalece -101- Capítulo 3 junto a la preparación para el empleo y su promoción. En cuanto a los grupos de población beneficiarios, los más prioritarios son los jóvenes y las mujeres. A estos subsectores les sigue la educación básica, que incluye la escolarización de niños y de adultos, especialmente mujeres adultas. Otro aspecto que hay señalar dentro de la educación es la capacitación comunitaria. Aquí se incluye formación de líderes comunitarios, de ONG locales o formación en gestión de activos comunitarios. El subsector educativo que menos financiación obtiene de la cooperación valenciana es la educación secundaria y la universitaria. Ésta última parece estar siendo abordada por ayudas económicas específicas desde las propias universidades de la Comunidad Valenciana. Sector Salud El estudio incluyó en este sector la salud básica y la salud reproductiva, destinándose un total de 4.035.000.000 de pesetas para el periodo estudiado. La mayor parte de la inversión en salud desde la cooperación valenciana se dirige a la atención básica en salud, seguida por la inversión en infraestructuras sanitarias. En muchas ocasiones, estas dos categorías parecen desarrollarse en paralelo, ya que son proyectos en los que se realiza la construcción de un centro y su equipamiento para la atención básica. Los llamados proyectos integrales de salud, de aparición más reciente, se refieren a programas donde se llevan a cabo diferentes actividades, desde las asistenciales a otras a más largo plazo. Estos proyectos integrales incluyen, además de la construcción de infraestructuras y la atención sanitaria, la promoción de la salud y la formación de recursos humanos. -102- La Cooperación para el Desarrollo en la Comunidad Valenciana Cabe destacar que son escasos los proyectos financiados relacionados con la salud reproductiva, la planificación familiar y las enfermedades de transmisión sexual, constituyendo actualmente las tres subcategorías que menor financiación reciben de la cooperación valenciana. Otras infraestructuras y servicios sociales, gobierno y sociedad civil. Todos estos sectores, denominados en el estudio “otros servicios”, han recibido la cantidad de 3.300.000.000 de pts. Dentro de estas categorías, los servicios sociales reciben la mayor parte de la financiación. Estos proyectos están relacionados con programas de trabajo social, construcción y mantenimiento de albergues, comedores sociales, o programas asistenciales de integración social. En segundo lugar, se financian proyectos relacionados con el empleo, sobre todo dirigido a población joven y a mujeres, y concentrado en los sectores agrícola y ganadero, seguido por el comercio y en menor medida la industria. Tras estos sectores principales también se financian, ocasionalmente, proyectos dirigidos a la promoción cultural, la construcción de viviendas, el apoyo a poblaciones refugiadas, el desarrollo científico y la investigación en cooperación con países en desarrollo. Además se apoyan algunos proyectos de fortalecimiento de la sociedad civil, vinculados a la protección y promoción de los derechos humanos, la organización comunitaria y la protección de colectivos sociales. -103- Capítulo 3 Sectores productivos Hacia estos sectores se han destinado 2.156.000.000 de pts. En este apartado se incluyen agricultura, pesca, selvicultura, ganadería, industria, minería y construcción. El sector que más fondos recibe es el de agricultura, sobre todo pequeñas unidades productivas familiares o comunitarias. Las actividades oscilan desde el apoyo económico (por ejemplo, con la concesión de microcréditos), las infraestructuras, el apoyo a cooperativas o pequeñas empresas y la formación. En cuanto a la ganadería, se apoyan sobre todo pequeñas exportaciones ganaderas, bien para la comercialización bien para el autoconsumo. En ocasiones estas iniciativas forman parte de proyectos integrales de desarrollo rural, donde se combinan actividades agrícolas, ganaderas y de capacitación comunitaria. El apoyo a las actividades industriales se basa sobre todo en transformación de productos desde el sector primario o pequeñas manufacturas. Se promocionan también determinadas actividades de tipo comercial o relacionadas con el acceso al mercado local. Otra categoría de acción es la denominada servicios bancarios y financieros, relacionados con el acceso a microcréditos comunales en condiciones distintas al mercado financiero (por ejemplo, la concesión de préstamos con tipos de interés más bajos que los que se ofrecen en el mercado), y que tratan de potenciar la autonomía de la población en la puesta en marcha de actividades productivas. Agua potable, proyectos dirigidos a las mujeres, proyectos integrales. El estudio señala que hacia estos campos se han dirigido alrededor de 1.150.000.000 de pts. La cooperación valenciana parece haber otorgado un peso importante a los -104- La Cooperación para el Desarrollo en la Comunidad Valenciana proyectos destinados a la canalización de aguas, los proyectos integrales de desarrollo rural y los dirigidos especialmente a las mujeres. Por otra parte, la sensibilización de la sociedad civil se encuentra en esas cifras y está dirigida sobre todo a colectivos como la población escolar infantil y juvenil o los miembros de las ONG locales. Por último, el estudio se refiere a la ayuda de emergencia como una categoría cuya financiación oscila en función de las necesidades que se presenten en cada periodo. Hay años en los que constituye una cifra muy alta (por ejemplo en 1998, por causa del Huracán Mitch en Centroamérica) y otros en los que desciende acusadamente. Gráfico 3. Principales sectores de intervención de la cooperación valenciana educación millones de pesetas 6000000000 5000000000 salud 4000000000 otros servicios 3000000000 sectores productivos 2000000000 1000000000 0 agua potable, proyectos dirigidos a mujeres y proyectos integrales -105- Capítulo 3 1.2. Colectivos destinatarios. Aunque una buena parte de los proyectos financiados están dirigidos a la sociedad civil en general, existe un gran número de ellos que están planificados para actuar sobre colectivos específicos. La cooperación valenciana ha dirigido sus proyectos en primer lugar a los jóvenes. Se trata en su mayoría de actividades vinculadas a la formación y capacitación laboral. También se canalizan a la infancia, fundamentalmente desde el sector salud y la educación primaria. Las mujeres protagonizan una buena parte de las acciones de cooperación, planificadas desde el ámbito de la salud, la educación, la economía y el apoyo comunitario. La población indígena es objetivo específico de proyectos en países latinoamericanos. Por último, las poblaciones refugiadas y desplazadas están representadas fundamentalmente por el pueblo saharaui, hacia donde se dirige una buena parte de los proyectos desde la cooperación descentralizada. 1.3. Áreas geográficas destinatarias. La principal área geográfica de destino de la cooperación valenciana es América del Sur, en la que se invierte con más peso en educación (predominando la educación profesional), infraestructuras y servicios sociales. -106- La Cooperación para el Desarrollo en la Comunidad Valenciana También predominan en esta área los proyectos destinados a la categoría denominada “gobierno y sociedad civil”, industria y proyectos dirigidos a las mujeres. El campo de la salud también es importante en esta área geográfica, de nuevo canalizada como atención básica, infraestructuras sanitarias y formación para la salud y prevención. La salud reproductiva sigue teniendo un escaso peso. Por último, se invierte también en programas de servicios sociales, promoción de empleo y servicios culturales. Hay que destacar la especial importancia en los proyectos de depuración y suministro de agua. También se apoyan proyectos agrícolas y en menor medida, ganaderos y vinculados a microcréditos. En América del Sur, los sectores de población destinataria más importantes son la población general, seguida de jóvenes, indígenas, mujeres e infancia. La categoría de desplazados y refugiados continúa siendo minoritaria. La segunda área geográfica de destino es Centroamérica y Caribe. La distribución de la ayuda es muy parecida a la de América del Sur, aunque en esta área se incrementa la inversión en el sector salud y desciende el peso relativo de la educación (que sigue incidiendo en la educación profesional). La ayuda al sector salud se dirige, en esta área y en mayor medida, a las infraestructuras sanitarias por encima de la atención básica. Hay que destacar algunos proyectos hospitalarios de gran cuantía. La salud reproductiva sigue siendo el sector menos importante como destino de la ayuda. Se mantiene en un nivel similar las ayudas a proyectos productivos agrícolas y a infraestructuras sociales. Otros campos de intervención no prioritarios aunque relevantes son las infraestructuras relacionadas con el agua potable, los proyectos integrales de desarrollo rural y los proyectos dirigidos a las mujeres. -107- Capítulo 3 Destacan también los proyectos productivos e iniciativas vinculadas a la industria y al comercio, los microcréditos y la implantación y tratamiento de energía. Por otra parte, la ayuda de emergencia en esta región habría adquirido especial relevancia a causa del impacto sufrido en Centroamérica por el Huracán Mitch en 1998. En cuanto a los colectivos destinatarios, los proyectos en Centroamérica y Caribe se dirigen a la población en general y en menor medida a grupos específicos como infancia, mujeres, jóvenes e indígenas, que reciben ayuda en una proporción muy similar. Otra área geográfica de destino de la ayuda es el África Subsahariana. En esta región destaca el escaso peso de los sectores productivos (agrícolas y ganaderos) y la importancia relativa de los proyectos dirigidos al suministro de agua y al colectivo de las mujeres como uno de los principales destinatarios. En cuanto a los proyectos educativos, predominan aquellos relacionados con las infraestructuras y la educación básica. Las actividades dirigidas a la educación profesional tienen un menor peso en esta área, sin embargo, la educación secundaria cuenta con una mayor presencia. Respecto a los proyectos de salud vuelve a tener más peso la atención básica y la prevención, aunque no incluyen de manera significativa proyectos dirigidos a la prevención de enfermedades de transmisión sexual. También aparecen proyectos de infraestructuras para la salud y de capacitación en salud. Las acciones de salud reproductiva se sitúan en último lugar. Los proyectos de promoción del empleo y servicios culturales reducen su peso relativo respecto a otras áreas. -108- La Cooperación para el Desarrollo en la Comunidad Valenciana En cuanto a los grupos sociales destinatarios, en esta área adquieren mayor importancia los colectivos específicos. Aunque todavía predomina la población general como principal grupo receptor, cobran importancia las mujeres, infancia y juventud, desapareciendo prácticamente la categoría de indígenas. Otra área de cooperación es la denominada en el estudio Magreb, Mashrek y Próximo Oriente. En estas áreas los proyectos se dirigen al sector salud, sobre todo a atención básica y a construcción de infraestructuras sanitarias, muy por encima de otros sectores como el educativo y las infraestructuras sociales. También cobra una especial importancia la cooperación con el pueblo saharaui que se encuentra en los campamentos de refugiados en Argelia10. En proyectos educativos y de sensibilización destacan aquellos relacionadas con actividades realizadas en la Comunidad Valenciana, como la acogida de niños saharauis en diferentes ciudades durante el verano. También los proyectos de formación profesional y las inversiones en infraestructuras educativas. Los proyectos de educación básica constituyen un porcentaje muy bajo. Los proyectos de depuración y suministro de agua tienen una mayor presencia en los campamentos de refugiados saharauis. Apenas se financian proyectos relacionados con sectores productivos. Por último, en cuanto a los grupos destinatarios de la ayuda, destaca la población refugiada y desplazada, fundamentalmente la población saharaui. Tras ellos estaría la población general, los jóvenes, las mujeres y 10 Las administraciones públicas españolas han adquirido un compromiso de cooperación permanente con el pueblo saharaui. Las condiciones en las que viven como población refugiada y desplazada no permiten la aplicación de proyectos de cooperación para el desarrollo a largo plazo o que conlleven cambios estructurales en el entorno. Es por ello, que la gran mayoría de la ayuda destinada a esta población parece tener carácter humanitario, de emergencia o la constituyen acciones a corto plazo. -109- Capítulo 3 la infancia. Aunque normalmente todos estos sectores suelen también formar parte de la población refugiada como receptores de ayuda. Otra área de destino de la cooperación es Asia, aunque aquí la ayuda se concentra casi exclusivamente en La India. En esta área destacan los proyectos de desarrollo rural integral, proyectos en el campo de la educación y de la mujer. La ayuda cobra importancia en los colectivos específicos como mujeres, juventud o indígenas, aunque sigue predominando la población general. Por último, existen otras zonas receptoras de la cooperación que, dada su escasa definición, incluyen los proyectos dirigidos a Europa del Este. Se trata de proyectos de sensibilización y de apoyo a las Organizaciones No Gubernamentales. También proyectos educativos específicos, que incorporan una categoría de becas para alumnos universitarios, servicios sociales y proyectos de emergencia. La población destinataria es la población general seguida de los jóvenes e infancia, además de refugiados. 1.4. Financiación de la cooperación valenciana. El origen de los fondos de cooperación de la Comunidad Valenciana proviene, en un 61,27 %, de los presupuestos de la Generalitat. Las Diputaciones y Ayuntamientos contribuyen en un 22 % al total, junto a una mínima aportación de la AECI y de las organizaciones no gubernamentales locales. En cuanto a su canalización, el 90 % se realiza a través de las ONG que tienen sede en la Comunidad. Del 10 % restante, la mitad está financiada por las cinco -110- La Cooperación para el Desarrollo en la Comunidad Valenciana universidades de la Comunidad, coordinadas en un comité interuniversitario. Por último, el 2,44 % está gestionado por entidades religiosas y empresas. Los proyectos financiados por los ayuntamientos son los más numerosos, con una financiación promedio de 1.600.000 de pesetas. La Generalitat Valenciana parece estar financiando una media de 14.500.000 por proyecto. Las Diputaciones y las ONG financian proyectos de 3.000.000 como media. En general, los de pequeño presupuesto se han financiado con fondos municipales, los de mediano por las ONG como entidades financieras y las Diputaciones y los más grandes por la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo. En resumen, la cooperación descentralizada de la Comunidad Valenciana está dirigida fundamentalmente a América del Sur y Centroamérica. África recibe proporcionalmente poca financiación, así como Asia y otras zonas como Europa del Este. Las entidades que más inversión destinan a África Subsahariana y Norte de África son los ayuntamientos. Las ONG como entidades financieras también responden a este patrón de distribución geográfica. En cuanto a la población destinataria general, los proyectos canalizados a través de las ONG y de los Ayuntamientos dedican el 60 % de su presupuesto a colectivos relacionados con la infancia, la juventud y las mujeres. En el caso de estos últimos, el 11.46 % redirigen al colectivo de desplazados y refugiados, fundamentalmente el pueblo saharaui. Respecto a las entidades privadas, la primera área de destino de la ayuda es el África Subsahariana, seguida de América Latina. Por otra parte, la ayuda destinada por las entidades religiosas tendría como objetivo la reinserción de población en situación de riesgo: indígenas, infancia, jóvenes y mujeres, siendo la población general -111- Capítulo 3 la última receptora. Los sectores de intervención son la educación y las infraestructuras sociales, además de la relación entre mujeres y desarrollo. 2. Recomendaciones de los agentes de cooperación. Junto al estudio cuantitativo de la cooperación valenciana, el Libro Blanco también ha realizado un estudio cualitativo basado en la opinión y en la percepción de la misma por parte de diferentes expertos. Los resultados está relacionados con otros estudios realizados recientemente (Sánchez Jacob, 2003), donde también se ha puesto énfasis en las características, capacidades y carencias que parecen atribuirse a este tipo de cooperación. En general, el análisis cualitativo trata, entre otros, los siguientes aspectos: 1. Incumplimiento del compromiso del 0,7 %. Después de una subida de fondos considerable a mediados de los años noventa, parece que las Administraciones Locales han estabilizado su esfuerzo financiero. Aunque algunas de ellas se han acercado o han llegado al 0,7 % de sus presupuestos generales, la gran mayoría seguiría lejos de este compromiso. Por último, los objetivos de la cooperación descentralizada parecen estar lejos de la reivindicación por el aumento de los fondos. 2. Los agentes de la cooperación descentralizada. Desde el estudio de la cooperación valenciana se hace referencia a los agentes de cooperación, tanto públicos como privados, que actúan en el ámbito local y que contarían con las competencias y la legitimidad para poner -112- La Cooperación para el Desarrollo en la Comunidad Valenciana en marcha acciones de cooperación. La cooperación descentralizada la conforman los ayuntamientos, las diputaciones y las comunidades autónomas, pero también por las ONG y otras entidades privadas que desarrollan acciones en este ámbito. Todos tendrían la capacidad de acción en el ámbito de la cooperación local. 3. Control, calidad y burocracia en la cooperación. La gestión de la cooperación parece ser un tema prioritario para los agentes. Las organizaciones que presentan proyectos a las convocatorias de subvenciones reclaman una uniformidad en los formularios y en los requisitos de presentación de las acciones a distintos niveles o desde el mismo nivel político-organizativo. 4. Los principios y fines de la cooperación. Es una de las principales dificultades que destacan los agentes de cooperación. La gestión parece limitarse a la concesión de subvenciones sin una planificación estratégica de la misma, y sin plantear qué objetivos persigue. Se critica la dispersión de la ayuda y la ausencia de su por este motivo. A su vez, las organizaciones reconocen su responsabilidad al respecto. 5. Ausencia de seguimiento y evaluación de los proyectos. Este es un problema ampliamente discutido por los agentes de cooperación. Parece atribuirse a la escasez de fondos y de personal técnico destinados a tal efecto. La evaluación de las acciones se limitaría por lo tanto a la justificación económica y a las memorias descriptivas de los proyectos. 6. Falta de coordinación entre agentes sociales. Las acciones de cooperación tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados parecen no estar coordinadas desde su -113- Capítulo 3 planificación y realización. Entidades locales y ONG llevarían a cabo en muchas ocasiones sus acciones siguiendo sus propios criterios y prioridades, sin contar o coordinarse con el resto de organismos. El estudio cualitativo ha puesto de manifiesto las críticas y observaciones que diferentes expertos han realizado a la cooperación valenciana. Esta información ha sido clasificada en aspectos negativos, positivos y propuestas. Para cada uno de los agentes de cooperación se han resaltado los logros alcanzados y se ha puesto en evidencia las acciones que habrían restado eficacia e impacto a la cooperación. Por ejemplo, desde el punto de vista negativo, se ha cuestionado el incumplimiento del 0,7 %, o la escasa transparencia burocrática vinculada a las convocatorias y a la selección de los proyectos por parte de las administraciones. Además, a nivel general se ha destacado que no están claros los objetivos hacia los que se dirige la cooperación, limitándose en muchas ocasiones a la aplicación de proyectos aislados e independientes. La ausencia de coordinación entre los agentes de cooperación también ha sido comentada como un problema a superar, ya que parece ser un obstáculo que resta eficacia a los proyectos. Sin embargo, los expertos también resaltan las potencialidades de la cooperación descentralizada para ser más participativa, más cercana y transparente que otros tipos de cooperación. Por último, aportan una lista de propuestas para mejorar la cooperación superando los obstáculos que tendría en la actualidad, y que le impedirían destacar en el organigrama de la cooperación española. -114-