EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EL CASO DE LA ALIENACIÓN PARENTAL Dra. Fabiola González Betanzos Antecedentes • Los comportamientos relacionados con lo que actualmente se denomina Alienación parental no son recientes, pero su abordaje, en el ámbito jurídico si lo es. • De la misma forma que otras problemáticas sociales, la alienación parental se encuentra en un proceso de reconocimiento por diversos profesionales: psicólogos, psiquiatras, juristas. • Quienes aceptan su existencia consideran la necesidad de estudiar el fenómeno, identificarlo, prevenirlo, atenderlo y en su caso sancionarlo. • Frente a esta postura encontramos quienes sostienen que la alienación como síndrome, al no existir dentro del catálogo de enfermedades mentales (DSM-V), no debe ser abordado dentro del ámbito jurídico Reconocimiento Jurídico en México • Sin embargo, quienes están en contacto con procesos de divorcio, se encuentran con una conducta real, común y recurrente, que es la interferencia por parte de uno o de ambos progenitores para generar rechazo hacia el otro progenitor y evitar la convivencia Legislación Civil y Familiar • En el análisis de la legislación civil y familiar 25 Estados reconocen y protegen, de manera tácita o equiparada, el derecho de convivencia paterno-materno filia y prohíben la interferencia injustificada del derecho del menor a la convivencia con ambos progenitores. • Códigos son en: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. • Los códigos de Coahuila, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Zacatecas son omisos al respecto. Código Familiar en Michoacán • El código familiar para el estado de Michoacán de Ocampo (22 de enero de 2013, Tomo: CLVI, Número 11, Sexta sección) Peritaje psicológico • En los últimos años se ha incrementado la demanda de los jueces para que los peritajes psicológicos incluyan la detección de conductas relacionadas con la alienación. • A partir de esta demanda se realizó un convenio de colaboración con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con el objetivo de generar investigación que permita proporcionar herramientas validas y confiables para que los (las) peritos de la oficina de psicología puedan emitir juicios en relación con posibles conductas asociadas al fenómeno de alienación parental. Análisis del fenómeno • La evaluación que realizan los peritos hacen uso de una evaluación clínica tradicional • Los peritos en psicología están en proceso de construcción de instrumentos que estén diseñados para hacer evaluaciones de la custodia (Bricklin & Elliot, 2006) • Muchos de los profesionales (ministerios públicos, abogados) que trabajan en asuntos legales no están familiarizados con el fenómeno (Pérez-Agüero, 2011) • Este aspecto contrasta con la preocupación de los jueces que deben aplicar la legislación vigente, los padres que no tienen la custodia, el personal de los centros de convivencia, y quienes realizan la evaluación pericial psicológica. Propuesta de Evaluación • Dentro del Código Familiar uno de los principios rectores es el mejor interés del menor. • Los criterios técnico-psicológicos como jurídicos coinciden en que la relación continuada con ambas figuras parentales es un factor de protección para el desarrollo psicoevolutivo de los menores (Fernández y Godoy, 2002). • El CRITERIO PRINCIPAL para establecer el sistema de custodia o régimen de visitas es el tipo de relación parento-filial que establece el menor con ambos progenitores Conocer la calidad de la relación de los hijos con sus progenitores después de la sepación familiar y OBJETIVO algunas variables mediadoras. 1) Características de los padres, 2) Carácterísticas de la relación y del litigio 3) Situación de convivencia posterior a la separación MÉTODO Participantes: Participaron 67 familias usuarias de dos centros de convivencia el centro de convivencia familiar perteneciente al juzgado “José Ma. Morelos y Pavón” de la localidad de Morelia, Michoacán. Y el centro de mediación y conciliación de Ecatepec, Edo. De México. SEXO DEL PADRE QUE TIENE LA GUARDA Distribución - Hombres 15 (32.84%) - Mujeres 52 (77.16%) 25-49 (M = 33.97; DE = 9.8) - Niños 46 (57.5%) - Niñas 33 (42.5%) de entre 6 y 14 años (M = 7.97; DE = 3.8) INSTRUMENTOS Y VARIABLES 1. Cuestionario de Alienación Parental, versión para padres no custodios (CAP-P, Perez-Agüero y Andrade, 2013). 2. 1. Cuestionario de Alienación Parental, versión para padres no custodios (CAP-P, Perez-Agüero y Andrade, 2013). 3. La escala que evalúa el Trastorno de alienación parental, versión para niños (TAP-N, Martínez-Avila y González-Betanzos, 2013). INSTRUMENTOS Y VARIABLES 1. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil: TAMAI (Ediciòn 1987; Madrid: TEA, Ediciones) 2. Inventario de percepción parental (Hazzard, Christensen y Margolin, 1983; adaptación al castellano, Sanz, 2002) INSTRUMENTOS Y VARIABLES Se pidió a las responsables de los centros de convivencia que según sus observaciones señalaran si en los niños podrían tener carácterìsticas relacionadas con el Síndrome de Alienación Parental. Datos de las siguientes variables: sexo y edad de los niños, progenitor custodio, regularidad de las visitas, tiempo desde la ruptura parental, objeto de la disputa, grado de conflicto familiar y conflicto en el litigio, condición de re-emparejamiento. RESULTADOS Percepción de la Relación Paterno-Filial Percepción promedio de la Relación Paterno-Filial 30 25 20 22.6 21.2 20.8 18.5 15 12.3 8.6 10 5 0 ADECUADA MODERADA Progenitor sin guarda Progenitor con guarda MALA RESULTADOS Identificación por un observador experto 30 Relaciòn paterno-filial (media) 27.2 25.3 25 22.1 20 15.4 15 10 5 0 NIÑ@S SIN SAP Progenitor sin la guarda NIÑ@S CON SAP Progenitor con la guarda Factores explicativos de la relación Paterno-Filial previo a la separación (Johnston, 2003) Factores explicativos de la relación Paterno-Filial posterior a la separación (Johnston, 2003) Indices de ajuste absoluto x2 997 gl 68 x2/gl 2.71 GFI 0.84 AGFI 0.83 RMR RMSEA 0.11 0.07 Conclusiones • La fenomenología del SAP surge principalmente en los procesos de separación familiar, lo que hace inevitable la intervención del sistema judicial • En el análisis de los datos encontramos la existencia de factores que propician una inapropiada relación parento-filial entre el menor y el padre que no tiene la guarda. • Las variables mediadoras más importantes que deterioran relación parento-filial son: el nivel de conflicto de la relación, re-emparejamiento del progenitor que no tiene la guarda, incumplimiento del régimen de visitas (por ambas partes) y grado de interferencia del otro progenitor. la el el el Conclusiones • La fenomenología del SAP surge principalmente en los procesos de separación familiar, lo que hace inevitable la intervención del sistema judicial • En el análisis de los datos encontramos la existencia de factores que propician una inapropiada relación parento-filial entre el menor y el padre que no tiene la guarda. • Las variables mediadoras más importantes que deterioran relación parento-filial son: el nivel de conflicto de la relación, re-emparejamiento del progenitor que no tiene la guarda, incumplimiento del régimen de visitas (por ambas partes) y grado de interferencia del otro progenitor. la el el el Conclusiones • Existe consenso entre los distintos profesionales en determinar las áreas que deben evaluarse para contribuir a una mejor adaptación del hijo a la situación de separación familiar 1. Presencia de patología en el ejercicio de la función parental 2. Estructura psicosocial y apoyos 3. Habilidades, actitudes y estilos educativos parentales 4. Continuidad y adaptación del menor (preservar el contexto de socialización pre-ruptura) 5. Interferencias parentales 6. Denuncias de abuso sexual y malos tratos Conclusiones • Desde esta perspectiva el sistema de custodia o régimen de visitas no se fundamente en una base médica-psicopatológica sino en la presencia de una serie de factores de riesgo en el contexto del menor. • El objetivo es que la nueva situación familiar permita que el hijo pueda relacionarse de forma normoadaptada y habitual con ambos progenitores. • Por último señalar, que la evaluación debe considerar a todos los miembros de la familia, incluidos los que se han integrado como nuevas parejas e hijos