Jornadas `Hello Gran Canaria`

Anuncio
Aunque la presencia de súbditos británicos
la vida sociocultural, deportiva y hasta en el
en las islas está documentada desde el siglo
lenguaje isleño, que se enriquece con diversas
XVI, es en las últimas décadas del XIX cuan-
expresiones anglicadas, cuyo uso se constata
do se produce el progresivo asentamiento de
en la prensa y en los textos literarios de auto-
una nutrida colonia en la capital grancanaria.
res locales.
Atraídos por las buenas perspectivas económicas que conlleva la construcción del nuevo
La huella de los británicos de aquella época
Puerto de La Luz por parte de la Swanston &
se mantiene tanto en nuestro patrimonio ar-
Co., los ingleses, como son popularmente co-
quitectónico como bibliográfico, así como en
nocidos, causan un gran impacto en el mundo
una pequeña parte del vocabulario canario,
insular. Además de la dinamización del comer-
de ahí el interés de su estudio. Con este ciclo
cio gracias a la creciente actividad portuaria,
de conferencias, pretendemos dar a conocer
la iniciativa británica provoca la creación de
todo ese legado patrimonial, tangible e intan-
muchos puestos de trabajo en las carboneras,
gible, así como recalcar la importancia de su
consignatarias, compañías de seguros, hote-
conservación, por el papel crucial que desem-
les y un largo etcétera de empresas que se
peñaron los británicos en el desarrollo econó-
van creando al abrigo de su capital. Pero más
mico y sociocultural de Gran Canaria. Es un
allá del aspecto material, la influencia ingle-
legado que, sin duda, forma parte de nuestro
sa se percibe también en la dinamización de
patrimonio cultural y de nuestra idiosincrasia.
LUNES// 19
17,45 h.
Inauguración de las jornadas.
18,00 h.
La presencia británica en Gran Canaria.
Alcance y significación histórica.
Francisco Quintana Navarro.
Doctor en Historia Contemporánea y profesor titular de Historia Contemporánea de la ULPGC.
Por su situación geoestratégica, desde mediados del
siglo XIX hasta la II Guerra Mundial Canarias quedó
vinculada a los designios marítimos y mercantiles de
Gran Bretaña, dueña de los mares. Gran Canaria especialmente, debido a las excelentes condiciones del
Puerto de La Luz, actuó como una pieza más en el
engranaje del Imperio Británico. Su función específica
fue servir como base de operaciones navales al servicio de la expansión colonial, y, al hacerlo, formó parte
del informal empire que Londres cultivó con esmero a
fin de asegurarse su supremacía marítima y comercial.
Los efectos inducidos o derivados de las inversiones
británicas fueron tales que ha llegado a hablarse de
una suerte de “colonia sin bandera” para caracterizar
las relaciones anglo-canarias o de una “era de las Canary Islands” para referirse a esa etapa de “crecimiento económico moderno” que las Islas conocieron entre
1880 y 1936. Desde entonces, el legado patrimonial de
esa presencia foránea ha formado parte del devenir isleño, desde la arquitectura a la literatura, en el estudio
de la naturaleza y la práctica deportiva, también en el
background empresarial y nuestro léxico particular. En
Gran Bretaña, donde tanto culto se da a la memoria,
se ha preservado para siempre el recuerdo de tan intensa relación: el gran complejo de negocios de Londres se llama Canary Wharf.
19,00 h.
Los naturalistas británicos y
su contribución al conocimiento de
la flora y la fauna de las Islas Canarias.
David Bramwell.
Director de la Catedra UNESCO/UNITWIN para
la Conservación de la Biodiversidad Vegetal en
Macaronesia y Norte de África.
Los naturalistas británicos han sido muy importantes en el desarrollo de la Historia Natural de las Islas
Canarias. Aunque hay algunas referencias a plantas y
aves del archipiélago en el siglo XVI, por ejemplo en
Gerard’s Herbal (1597), la obra temprana más importante fue la Phytographia de Leonard Plukenet, publicada en 1691-92, donde fueron ilustradas y descritas casi 100 plantas canarias. Pero fue en el siglo XVIII,
cuando el Real Jardín Botánico de Kew mandó al
gran recolector de plantas Francis Masson a Madeira y Canarias que la exploración de la flora empezó
en serio. Las plantas recolectadas por Masson fue la
base para muchas descripciones de especies nuevas
de los botánicos más importantes de la época. Estas
exploraciones despertaron, en el siglo XIX, el interés
de muchos naturalistas británicos, que hicieron muy
importantes contribuciones al conocimiento de la
flora y fauna de Canarias.
MARTES// 20
18,00 h.
La bibliografía anglo-canaria
y el legado prehispánico:
Olivia M. Stone, viajera comprometida.
María Isabel González Cruz.
Profesora titular de Filología Inglesa en el Departamento de
Filología Moderna de la ULPGC.
La bibliografía inglesa sobre Canarias constituye
un extenso y variado corpus de gran interés patrimonial, que incluye no sólo relatos de viajes o
guías turísticas, sino también otro tipo de escritos,
tales como estudios científicos, históricos, socioculturales, lingüísticos, e incluso obras de ficción.
El tema de los habitantes prehispánicos de las islas, su lengua y su cultura, cautivó a la mayoría de
los autores. Entre los más de 300 títulos publicados, destaca la obra de Olivia M. Stone, que sin
duda marca un hito en la bibliografía y la historiografía insular en lengua inglesa, por ser una de las
autoras que más se preocupó por la conservación
y la difusión del patrimonio sociocultural, histórico, etnográfico y natural de las islas.
19,00 h.
El asunto de los ingleses en la trilogía
lírica de Canarias: Tomás Morales,
Saulo Torón y Alonso Quesada.
Santiago J. Henríquez Jiménez.
Doctor en Filología Moderna, catedrático de E.U. de la ULPGC.
Se trata de recordar/profundizar en aquellos versos, aquellas estrofas, aquellos títulos de poema
que, en la trilogía lírica de Canarias, hacen referencia a un momento histórico importante en la
ebullición comercial de los puertos, calles principales y/o aledañas a la bahía, avenidas, parques y
mercados de Gran Canaria en los que la coexistencia, la cohabitación o el acuerdo, en suma, entre
ingleses y canarios ganó en experiencia de vida
e intercambio. En Tomás Morales, Saulo Torón y
Alonso Quesada esta especie de conformidad de
intercambio tentó, en un fragmento de su obra, la
embriaguez por la impresión de lo extranjero.
20,00 h.
El poeta y las inglesas. Canapé teatral.
Basado en poemas de Alonso Quesada.
Duración: 10’.
Mónica Lleó. Actriz.
MIÉRCOLES// 21
18,00 h.
Los deportes británicos en Canarias a través de la vida de un gentleman:
Sydney Head (1894-1945).
Antonio S. Almeida Aguiar.
Doctor en Psicopedagogía y profesor de Teoría e Historia de
la Educación en el Departamento de Educación de la ULPGC.
La presencia británica en el Archipiélago Canario
supuso la incorporación de las islas al proceso de
modernización de sus estructuras, especialmente
entre el último cuarto del siglo XIX y el primero
del siglo XX. La emergencia de un nuevo grupo
social formado por una burguesía extranjera, principalmente británica, creará espacios e instituciones propias de reunión. Esta anglonización trae
consigo la introducción de una serie de actividades deportivas de gran tradición en Gran Bretaña, como el cricket, el golf, el tenis, el fútbol, etc.
En este contexto, debemos enmarcar la figura de
Sydney Head, cuya vida es un buen ejemplo del
ideal educativo del gentleman del Impero Británico, donde las virtudes de caballerosidad y honor,
forman parte de una educación integral donde el
deporte aparece como un elemento central. Su
activa presencia en Gran Canaria, dejará una impronta incuestionable en la historia del deporte
británico en las islas.
19,00 h.
Proyección del documental
El Viaje de Harryet.
And The British came to Gran Canaria.
Una producción del Cabildo de Gran Canaria que
muestra las relaciones e influencias británicas en
la isla.
Duración: 42’.
Francisco Quintana Navarro
David Bramwell
Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad His-
Doctor en Biología, exdirector del Jardín Botánico
toria Moderna y Contemporánea, por la Univer-
Canario Viera y Clavijo (1974-2012), actualmente
sidad Autónoma de Madrid, y Doctor en Historia
Director de Cátedra de la UNESCO de Biodiversi-
por la Universidad Nacional de Educación a Dis-
dad, es Premio César Manrique de Medio Ambien-
tancia. Ha impartido docencia universitaria en el
te, Premio Canarias Internacional y Miembro de la
Centro Asociado de la UNED en Las Palmas y en
Excelentísima Orden del Imperio Británico (MBE)
las Facultades de Ciencias Económicas y Empre-
y Fellow of the Royal Society of Arts, Londres, ha
sariales, Formación del Profesorado y Geografía e
sido durante más de 50 años investigador en la flo-
Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran
ra canaria y es autor de más de 150 publicaciones
Canaria, de la que es Profesor Titular de Historia
científicas y autor/editor de 15 libros, destacando
Contemporánea. Ha desarrollado sus principales
Bramwell & Caujape The Biology of Island Floras
investigaciones en los campos de la Historia de
publicado por Cambridge University Press en 2012.
las Relaciones Internacionales de la España Contemporánea y la Historia Contemporánea de Canarias. Entre sus principales publicaciones, destacan los libros España en Europa, 1931-1936. Del
compromiso por la paz a la huida de la guerra;
Barcos, Negocios y Burgueses en el Puerto de La
Luz, 1883-1913, e Informes Consulares Británicos
sobre Canarias (1856-1914), así como los ensayos
La historia de las relaciones internacionales en
España: apuntes para un balance historiográfico,
y España en la política europea contemporánea:
¿secular aislamiento o acomodo circunstancial?.
También ha codirigido la obra general Historia
Contemporánea de Canarias.
Santiago J. Henríquez Jiménez
Doctor en Filología Moderna, catedrático de E.U.
de la ULPGC, profesor de narrativa inglesa y análisis de textos poéticos en tercero y cuarto del Grado en Lenguas Modernas, y autor de los libros Tomás Morales: viajes y metáforas y, posteriormente,
Tomás Morales: diagnóstico y terapia diferencial,
además de un considerable número de artículos
sobre temas de su especialidad. Es un seguidor incansable de la evolución de las teorías del género
de viajes y, en los últimos años, investigador del
concepto “paisaje” en los libros de viajes más recientes.
María Isabel González Cruz
Profesora Titular de Filología Inglesa en el Departamento de Filología Moderna de la ULPGC. Buena
parte de su actividad investigadora se centra en las
relaciones de Canarias con el mundo anglosajón,
tema sobre el que ha publicado ampliamente, destacando cinco libros sobre las relaciones socioculturales, lingüísticas y literario-bibliográficas entre
Canarias y Gran Bretaña.
Antonio S. Almeida Aguiar
Doctor en Psicopedagogía por la Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria (2003). Profesor de
Teoría e Historia de la Educación en el Departamento de Educación de la ULPGC. En la actualidad
es Vicedecano de Infraestructuras, Cultura y Participación de la Facultad de Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte. Premio de Investigación Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (2005); Premio
de Investigación Antonio Lemus del Moral (2009).
Miembro de la Sociedad Española de Historia de
la Educación y del European Committee of Sport
History. Dispone de varias publicaciones entre las
que destaca: Británicos, deporte y burguesía en
una ciudad atlántica [Las Palmas de Gran Canaria,
1880-1914] (2005); Sydney Head: los orígenes del
deporte y la sociedad británica en Las Palmas de
Gran Canaria (1894-1945).
Coordinación de las Jornadas:
Colabora:
María Isabel González
Acadehu
Programa completo en
www.grancanariacultura.com · www.grancanariapatrimonio.com · www.estodotuyo.com
Entrada libre hasta completar aforo
Descargar