Visión Estratégica de la Recreación para el Desarrollo Social

Anuncio
VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA RECREACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL.
Mg. Gustavo Adolfo Moreno Bañol.
Docente Universidad Tecnológica de Pereira
Programa de Ciencias del Deporte y la Recreación.
[email protected]
PRESENTACIÓN:
Al respecto del proceso recreativo en el Programa de Ciencias del Deporte y la Recreación se
socializa la experiencia de desarrollo de la Recreación desde el contexto de la Ciudad de
Pereira, compartiendo una experiencia de desarrollo continuo de más de 15 años donde se ha
aprendido y se ha contribuido al desarrollo social y fortalecimiento de las capacidades de las
organizacionales, donde la universidad se integra de manera estratégica con su misión, visión y
potencial institucional para desarrollar un proceso permanente que favorece institucionalmente a
sectores que requieren de atención social desde un enfoque de Recreación para la salud que
atiende necesidades para mejorar las condiciones de vida y fortalecer los hábitos de vida
saludable como factor protector para la salud.
Este proceso se desarrolla por medio de la asignatura de RECREACIÓN ESPECIFICA la cual se
convirtió en un proyecto de extensión social donde se articulan tres profesores del área de
Recreación (Norman Jairo Pachón Villamil, John Jairo Triviño y Gustavo Adolfo Moreno), al igual
que egresados y cooperadores de las instituciones y organizaciones involucradas, y los
estudiantes del programa de Ciencias del Deporte y la Recreación en promedio por semestre de
50.
FUNDAMENTO:
RECREA
LAS DIMENSIONES HUMANAS
INVESTIGACIÓN
LO SOCIAL Y CULTURAL
LUDICA
LO HUMANO
APRENDIZAJE
FORMACIÓN
GESTIÓN PARA
LA SOSTENIBILIDAD
DESARROLLO
VIVENCIA
S
GESTIÓN
PROCESO PERMANENTE DE
LA VIDA
CULTURA TECNOLOGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
PRODUCTIVIDAD
UNIVERSIDAD
COMPETITIVIDAD
MEDIO EXTERNO
Misión
Investigación
Extensión
Procesos Académicos
Desarrollo
conocimiento
Práctica Universitaria
INTERACCIÓN
TALENTO HUMANO
Instituciones
Grupos
Comunidades
Redes sociales
Asociaciones
TALENTO HUMANO
INDICADORES
Contexto – logro – producto – resultado - impacto
– proceso- gestión - evaluación
BALANCE SOCIAL
Toma de decisiones
Efectividad e imagen institucional –
Estrategias de desarrollo social –
Mejoramiento de gestión.
¿QUIENES TRABAJAN CON NOSOTROS?
LINEA POBLACION VULNERABLE - NIÑOS
INSTITUCION
CARACTERISTICAS
SIRVIENDO CON
HOGAR DE
AMOR -CENTRO
PROTECCION
AMPARO DE NIÑOS
HOGAR DE
SAN MARCOS
PROTECCION
HOGAR DE
MOI POUR TOI
PROTECCION
HOGAR INFANTIL
JARDIN INFANTIL
RISARALDA
HOGAR INFANTIL
CARRUSEL DE
JARDIN INFANTIL
IDEAS
HOGAR INFANTIL
JARDIN INFANTIL
SAN JOSÉ
HOGAR INFANTIL
JARDIN INFANTIL
VECINAL LA ABADEA
HOGAR ESTA ES MI
HOGAR DE
CASA - INTERNADO
PROTECCION
A UN NUEVO
HOGAR DE
AMANECER
PROTECCION
FEMENINO
HOGARES CLARETH
PROGRAMA
HOGAR DE
"ARCOIRIS Y
PROTECCION
ALEGRIA"
INSTITUCIÓN
INPE
CINDES
INSTITUTO DE
AUDIOLOGIA ESCUELA DE LA
PALABRA
LICEO TALLER SAN
MIGUEL
LUDES
PABLO EMILIO
CARDONA
CORPOVISION
MIERCOLES DE
INCLUSION
CRECEMOS
JUNTOS
GIMNASIO LOS
ANGELES
GIMNASIO
RISARALDA AMERICA MIXTA
HOGARES
CLARETH
AMBULATORIO
CARCEL LA 40
CARACTERISTICAS
DISCAPACIDAD
COGNITIVA
DISCAPACIDAD
COGNITIVA
DISCAPACIDAD
SESORIAL - AUDITIVA
DISCAPACIDAD
COGNITIVA
DISCAPACIDAD
COGNITIVA
DISCAPCIDAD
COGNITIVA - VISUAL
DISCAPCIDAD
SENSORIAL VISION
DISCAPACIDAD
COGNITIVA-FÍSICAOTRAS
DISCAPACIDAD
COGNITIVA
DISCAPACIDAD
COGNITIVA
DISCAPACIDAD
COGNITIVA
RE EDUCACION
RE EDUCACION
LINEA POBLACION VULNERABLE - ADULTOS MAYORES
INSTITUCION
PROYECTO DE EXTENSION
SOCIAL "ENVEJECIMIENTO
CREATIVO"
HOGAR DE MIS SUEÑOS
FUNDACIÓN HOGAR DEL
ANCIANO EL DESAMPARADO
HOGAR DE PASO ADULTO
MAYOR LA TRINIDAD”
FUNDACIÓN CENTRO DE
BIENESTAR AL ANCIANO VILLA
MARIA
FUNDACIÓN SANTA MARIA DE
VERACRUZ
FUNDACIÓN AÑOS DORADOS
ASILO SAN JOSE
CARACTERISTICAS
ADULTOS MAYORES
ADULTOS MAYORES
ADULTOS MAYORES
ADULTOS MAYORES
ADULTOS MAYORES
ADULTOS MAYORES
ADULTOS MAYORES
ADULTOS MAYORES
LINEA POBLACION EN SITUACION DE CONSUMO
INSTITUCION
CARACTERISTICAS
HOGAR DE LOS
JOVENES Y ADULTOS
MUCHACHOS SEDE
MASCULINO - SITUACION DE
ALTAGRACIA
CONSUMO
TEOTERAPEUTICA MANANTIAL DE VIDA
JOVENES
MANOS UNIDAS
HOGAR DE PROTECCIÓN
ADULTOS - SITUACION DE
DESPERTAR
CONSUMO
A UN NUEVO AMANECER
FEMENINO
NUÑOS-JOVENES Y
A UN NUEVO AMANECER
ADULTOS - SITUACION DE
MASCULINO
CONSUMO
HOGARES CLARETH
PROGRAMA ARCO IRIS
ADOLESCENTES Y JOVENES
EN SITUACION DE CONSUMO
LINEA EDUCATIVA - JOVENES
INSTITUCION
COLEGIO MANUEL ELKIN
PATARROYO
COLEGIO JESÚS MARIA
ORMAZA
ACJ
CIUDADELA DEL ARTE
UAO
AREA DE RECREACION
TERAPIA DEL HUMOR
CARACTERISTICAS
JOVENES CON ENFASIS EN
RECREACION AMBIENTAL
TURISTICA
JOVENES CON ENFASIS EN
RECREACION FISICA Y
EDUCACION MOTRIZ
JOVENES LIDERES
COMUNITARIOS
JOVENES LIDERES
COMUNITARIOS
POBLACION EN SITUACION
DE DESPLAZAMIENTO
PLAN DE ACCION ÁREA DE
RECREACIÓN, APOYOS
ACADEMICOS
JOVENES - NIÑOS
TERAPÉUTICA
LINEA TERAPEUTICA -SALUD MENTAL Y
COMUNIDAD INSTITUCION
INSTITUTO DEL SISTEMA NERVIOSO
HOGAR REFUGIO NAZARETH
CARACTER
AREA DE RECREACION SECRETARIA
MUNICIPAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE –
MIERCOLES DE INCLUSIÓN
I
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS:
A nivel de la Secretaría municipal de deportes y Recreación del municipio:
Poder fortalecer el programa de atención a
población con necesidades especiales,
articulando esfuerzos y talento humano para
garantizar el derecho a la recreación de esta
población y particularmente fortalecer el
miércoles de inclusión, programa de orden
municipal que se realiza en el parque
recreodeportivo del café donde se presta el
servicio a población con discapacidad
cognitiva, sensorial y física, el apoyo a las
olimpiadas especiales del café Fides.
Centro de Bienestar del anciano San José:
donde se realiza el programa de atención integral
espacio donde se interactúa con fisioterapia,
psicología, gerontología, nutrición y actividad física y
recreación, donde se ha institucionalizado el programa
y se ha realizado la formación de tres cohortes del
diplomado de acompañantes de adultos mayores y
actualmente se trabaja en la creación del Centro del
pensamiento de vejez y envejecimiento
En el Instituto del Sistema Nervioso
clínica de salud mental, donde se presta el servicio de
recreación por medio de la práctica de recreación
especifica y en la actualidad cuenta con un profesional
del deporte y la recreación contratado en el área de
salud ocupacional y se tiene institucionalizada la
práctica de actividad física y recreación, se apoya el
seminario de salud mental para los familiares de
pacientes, se desarrollan procesos de desarrollo
organizacional por medio de talleres para los
empleados de la clínica
ASCUN
En lo que respecta al programa de adultos mayores se aplicó a
la convocatoria de ASCUN para programas de responsabilidad
social y se logró la articulación con las facultades de bellas
artes, ingeniería industrial, medicina y el programa de Ciencias
del Deporte y la recreación con el PROYECTO DE
EXTENSION SOCIAL "ENVEJECIMIENTO CREATIVO",
donde se desarrolló la publicación de la experiencia y un
ejercicio investigativo sobre el impacto en la calidad de vida de
los adultos mayores que participan en el programa de actividad
física y recreación.
Experiencia con la ACJ-YMCA
Donde se ha acompañado el proyecto de YMCA-Recreate,
donde han estado practicantes quienes se han convertido en
voluntarios de esta organización y aplicar a intercambios y
pasantías internacionales en Perú capacitando líderes
recreativos, en Estados Unidos en campamentos de verano y
Canadá en atención a niños con diabetes.
INVESTIGACIONES
TITULO
NOMBRES
Beneficios percibidos en las habilidades para la vida Arango
Peña,
Claudia
a partir de la vivencia de un programa de recreación Moreno Hurtado, José Manuel
terapéutica por personas institucionalizadas con
esquizofrenia y trastorno afectivo bipolar
AREAS
FISIOTERAPIA,
PSICOTERAPIA
RECREACION, TERAPEUTICA RECREATIVA
TERAPEUTAS RECREACIONALES g
Milena
TITULO
Cambios en la capacidad funcional y calidad de
vida de adultos mayores institucionalizados en
Pereira que realizaron actividad física recreativa
durante el 2010
ACTIVIDAD MOTORA
APTITUDES FISICAS-PRUEBAS
CALIDAD DE VIDA, DEPORTE RECREATIVO
EDUCACION FISICA PARA ADULTOS
GERIATRIA, PRUEBAS DE FUNCION (MEDICINA)
SERVICIO DE SALUD PARA ANCIANOS
NOMBRES
Chica
Rios,
Evelyn
Lopera
Lotero,
Tapasco
Ospina,
TITULO
Eficacia de un programa terapéutico de expresión
plástica en la depresión de los adultos mayores del
centro de bienestar de ancianos San José Pereira
ACTIVIDADES CREATIVAS, ARTES PLÁSTICAS
DEPRESIÓN EN LA VEJEZ
EDUCACIÓN FíSICA PARA ANCIANOS
NOMBRES
Castaño Contreras, Luisa Fernanda
Cardona Hernández, Julián Alejandro
Torres Martínez, Liseth Vanessa
Dayana
Cristina
Carolina
TITULO
NOMBRES
Reyes Valencia,
Carlos
Andrés
TITULO
Efectos de un programa de juegos cooperativos
sobre las conducta prosociales y disociales de
escolares con problemas de contravención al
manual de convivencia
NOMBRES
Beltrán
Florez,
Oscar
Hernán
TITULO
los beneficios percibidos de la actividad física
recreativa de un grupo de adultos mayores
institucionalizados para generar motivación y
adherencia a esta actividad de autocuidado
NOMBRES
Roczana Burbano Díaz
Nataly Carmona Obando
Ana María Cortes Gómez
Natalia Enciso Escobar
Ana María Moreno Blandón
Paola Andrea Valenzuela Idarraga
Libertad en el tiempo, para el tiempo libre
ADMINISTRACIÓN
DEL
TIEMPO
OCIO,
USO
DEL
TIEMPO
EGRESADOS-UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
PEREIRA
Universidad Andina Enfermería
TITULO
NOMBRES
Alternativas físico-deportivas y recreativas de aventura
en escenarios naturales del Municipio de Dosquebradas
CALIDAD DE VIDA, DEPORTES
, DEPORTES EXTREMOS, DOSQUEBRADAS,
(RISARALDA) - COLOMBIA , EDUCACION FISICA
JUEGOS DE AVENTURA, RECREACION
SALUD
Valencia Rendón, Jorge Iván
Tangarife Rivera, Fernán
ALCANCES:
 Socialización en Eventos nacionales de recreación con posters
 Participación en posgrados orientando procesos de recreación específicamente en la
Especialización de Docencia Universitaria, Especialización integral de discapacidad
Motriz y Especialización en gerencia del deporte y la recreación.
 Contar con una red de más de 50 practicantes que interactúa con realidades
contextuales del medio externo, articulados a las políticas de la universidad respecto a
responsabilidad social, extensión e investigación.
 Fortalecer, integrarse y visibilizar la acción de la Universidad como institución garante
del derecho a la Recreación y la actividad física que permita generar desarrollos intra e
interinstitucionales.
 Fortalecer los procesos investigativos articulando los procesos de extensión, integrando
estos procesos a la línea de investigación en Recreación y desarrollo humano, donde los
estudiantes y profesores desarrollan investigación, fortalecen las prácticas y se integran
a las asignaturas.
 El apoyo a egresados que desarrollan iniciativas de desarrollo social en organizaciones
e instituciones de la ciudad.
RETOS
Socializar la experiencia
Realizar transferencia a otras instituciones
Tener participantes internacionales en el proceso
Publicar
Gestión de recursos para potenciar el proceso
Descargar