descargar extracto

Anuncio
Víctor Rojas Amandi
LA APLICACIÓN DE LOS
TRATADOS EN EL SISTEMA
JURÍDICO MEXICANO
II
Presupuestos para la aplicación de los tratados en el
sistema jurídico mexicano
1. ¿CÓMO
ENTRAN EN VIGOR LAS NORMAS DE LOS TRATADOS EN EL
SISTEMA JURÍDICO MEXICANO?
1.1. Iniciación de vigencia internacional
El Art. 26 de la CVDT regula las cuatro reglas sobre la iniciación de
vigencia internacional de los tratados en el DIP. La regla básica establece que
un tratado entra en vigor en la forma y en la fecha que se estipule en el
acuerdo (Numeral 1). En segundo lugar, se establece que el tratado inicia su
vigencia cuando lo acuerden los Estados negociadores (Numeral 1). La tercera regla precisa que a «falta de tal disposición o acuerdo, el tratado entrara en
vigor tan pronto como haya constancia del consentimiento de todos los Estados negociadores en obligarse por el tratado» (Numeral 2). Finalmente, existe la regla para
el caso en que «el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se haga
constar en una fecha posterior a la de la entrada en vigor de dicho tratado, este entrará
en vigor con relación a ese Estado en dicha fecha, a menos que el tratado disponga otra
cosa» (Numeral 3).
1.2. Vigencia dentro del sistema jurídico mexicano
La iniciación de vigencia de un tratado internacional en el ámbito interno
de los Estados partes es una cuestión que se relaciona más directamente con
19
Presupuestos para la aplicación de los tratados en el sistema jurídico mexicano
a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el presente Pacto
hayan sido violados podrán interponer un recurso efectivo, aun cuando tal
violación hubiera sido cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus
funciones oficiales;
b) La autoridad competente, judicial, administrativa o legislativa, o
cualquiera otra autoridad competente prevista por el sistema legal del
Estado, decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga
tal recurso y a desarrollar las posibilidades de recurso judicial;
c) Las autoridades competentes cumplirán toda decisión en que se
hayan estimado procedente el recurso».
Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales en su Art. 2 precisa también una obligatoriedad de aplicación
directa con una limitación inmanente fijada hasta el máximo de sus recursos
económicos y técnicos disponibles, la que se flexibiliza con base en un desarrollo progresivo de la realización de los derechos que ampara y permitiendo
ciertas excepciones por razón de nacionalidad. De esta forma, dicha disposición establece:
«Artículo 2
Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar
medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperación internacionales, especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos de que
disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en
particular la adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos aquí
reconocidos.
2. Los Estados Partes en el presente pacto se comprometen a garantizar el ejercicio
de los derechos que en él se enuncian sin discriminación alguna por motivos de raza,
color, sexo, idioma, religión opinión política o de otra índole, origen nacional o social,
posición económica nacimiento o cualquier otra condición social.
3. Los países en vías de desarrollo, teniendo debidamente en cuenta los derechos
humanos y su economía nacional, podrán determinar en qué medida garantizarán los
derechos económicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales
suyos».
Para la aplicación directa de las disposiciones sobre derechos humanos
también se suelen mencionar como fundamento el Art. 26 de la CVDT y
como una condición de la efectividad de las normas sobre derechos humanos
43
Aplicación de los tratados en el sistema jurídico mexicano
6.6. Principio pro persona
Como un principio de interpretación que viene de la mano del de interpretación conforme se encuentra el principio pro persona115 según el cual el
resultado interpretativo de una disposición secundaria deberá procurar la
protección más favorable a la persona. El segundo párrafo del Art. 1° de la
CPEUM prevé expresamente este principio cuando establece:
«Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con
esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo
tiempo a las personas la protección más amplia.»
De dicho texto normativo queda claro que en aplicación de las disposiciones del sistema jurídico mexicano se debe dar preferencia al sentido normativo que permita una protección lo más amplia posible a la persona o le
garantice una menor restricción a sus derechos fundamentales.
La Primera Sala de la SCJN ha precisado que con el principio pro persona
se trata de un criterio interpretativo que busca maximizar la vigencia y respeto de las normas sobre derechos humanos, mismo que se debe aplicar de
oficio y que para hacerse valer como agravio debe cumplir los cuatro requisitos básicos que señala la siguiente tesis:
PRINCIPIO PRO PERSONA. REQUISITOS MÍNIMOS PARA
QUE SE ATIENDA EL FONDO DE LA SOLICITUD DE SU APLICACIÓN, O LA IMPUGNACIÓN DE SU OMISIÓN POR LA AUTORIDAD RESPONSABLE.
El artículo 1º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos impone a las autoridades el deber de aplicar el principio pro persona
como un criterio de interpretación de las normas relativas a derechos humanos, el cual
busca maximizar su vigencia y respeto, para optar por la aplicación o interpretación de
la norma que los favorezca en mayor medida, o bien, que implique menores restricciones
a su ejercicio. Así, como deber, se entiende que dicho principio es aplicable de
oficio, cuando el Juez o tribunal considere necesario acudir a este criterio
interpretativo para resolver los casos puestos a su consideración, pero también
es factible que el quejoso en un juicio de amparo se inconforme con su falta
de aplicación, o bien, solicite al órgano jurisdiccional llevar a cabo tal ejer-
115. Caballero Ochoa, José Luis, La interpretación conforme, el modelo constitucional ante
los tratados internacionales sobre derechos humanos y el control de convencionalidad, Porrúa-Instituto
Mexicano de Derecho procesal Constitucional, México 2013, p. 31.
78
Descargar