Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios

Anuncio
El silencio nos hace cómplices,
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
¡actuemos!
Guía sobre la violencia de
género para funcionarias y
funcionarios del Estado
1
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
1era. Edición, mayo 2012
Diseño gráfico
Claudia Rospigliosi C.
Corrección de estilo
Johann Page
Elaboración en el marco del proyecto:
Apoyo al Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables para la implementación del Plan Nacional
contra la Violencia hacia la Mujer y el Plan Nacional de
Igualdad de oportunidades – apoyo al MIMP
Revisión Técnica:
Programa Nacional contra la Violencia Familiar
y Sexual, PNCVFS- MIMP.
Dirección General de la Mujer del MIMP
Con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo - AECID
2
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
El silencio nos hace cómplices,
¡actuemos!
Guía sobre la violencia de género para funcionarias
y funcionarios del Estado
3
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
Índice
Introducción
5
I. ¿Qué entendemos por violencia de género? 7
1.1 El concepto de género 7
1.2 ¿Qué es violencia de género? 9
1.3 Causas de la violencia de género 9
1.4 Modelo ecológico aplicado a la violencia
en el ámbito familiar
12
1.5 Ámbitos en los que se desencadena
la violencia de género
14
1.6 La violencia de género viola los
Derechos Humanos
14
1.7 Tipos de violencia contra la mujer
por razones de género
16
1.8 Feminicidio, la forma más extrema
de violencia contra la mujer
18
1.9 Modelos y patrones de comportamiento
de la violencia de género
20
1.9.1 El ciclo de la violencia
21
1.9.2 Del poder y el control de la
violencia masculina hacia la mujer
22
1
II. Consecuencias y costos de la violencia
de género
25
2.1 Mitos y creencias de la violencia de género25
2.2 Consecuencias en la salud de las mujeres 29
2.3 Consecuencias de los hogares violentos
sobre los hijos e hijas
30
2.4 Costos de la violencia de género para
el desarrollo del país
31
1.
4
III.Las políticas públicas contra la violencia
de género del Estado peruano
3.1 Enfoques transversales de las políticas
públicas del Estado peruano
3.2 Rol del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables
3.3 Marco normativo nacional contra la
violencia de género
3.4 Marco normativo internacional
3.5 Información sobre servicios y lugares
donde solicitar ayuda y asesoría 33
33
36
38
39
41
IV.La erradicación de la violencia de género:
responsabilidad de todos y todas
43
4.1 Medidas que podemos adoptar para
prevenir la violencia de género en el
quehacer institucional.
43
4.2 Modelo de relaciones sociales saludables
entre hombres y mujeres
48
4.3 Buenas Prácticas de participación
masculina: “El silencio nos hace cómplices,
vivamos sin violencia. Distintos, diferentes
no desiguales”
49
Conclusiones
Bibliografía
Glosario
Conceptos fundamentales para el diseño de políticas públicas para la igualdad de género. DGM, 2012. MIMP.
51
52
56
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
Introducción
La presente guía pretende abordar y aproximar a los y las lectoras la realidad y
circunstancias en que se da la violencia hacia las mujeres en el ámbito privado,
especialmente en el hogar, y perpetrada por sus parejas.
Si bien la violencia de género tiene múltiples expresiones tanto en el ámbito
público como en el privado, mediante el presente documento queremos dar una
especial atención a la violencia en los espacios privados, por ser el origen que
desencadena otros tipos de violencia en el ámbito público, sin restar importancia
y gravedad al resto de manifestaciones violentas.
Con esta herramienta se busca establecer y definir cuáles son los vínculos entre
el género y la violencia, explicando las razones por las que cierto tipo de violencia
es considerada violencia de género, clarificando así los conceptos. Se detalla, además, las vías por las cuales estos tipos de violencia pueden llegar a perpetuarse, y
cómo la violencia de género tiene un nexo directo en atentar contra los derechos
humanos.
Desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), damos una
especial atención a la toma de conciencia de la población respecto de situaciones
como las que aquí se describen. Es tarea del Estado, garantizar la prevención,
la sanción y el acceso a la justicia para cualquier persona que lo requiera con la
debida diligencia.
Sin embargo, abordar la erradicación de la violencia como una responsabilidad de
toda la ciudadanía contribuirá a que se lleven a cabo en mayor medida acciones
preventivas, se haga un mayor uso de los servicios ya establecidos para atender
a las personas afectadas, y fomentará que todas y todos seamos más conscientes
de esta realidad y actuemos en consecuencia.
5
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
La violencia de género: un problema social y de derechos humanos
En los últimos años, el concepto de violencia de género ha mostrado un importante desarrollo conceptual y
político, el cual se ha nutrido de la perspectiva de género que define e interpreta este grave problema social
como una violación a los derechos humanos de las mujeres y un problema sociocultural de responsabilidad de
toda la ciudadanía.
La violencia de género es un acto que supone la negación del ejercicio de los derechos de las mujeres. Este
hecho tiene consecuencias sociales, económicas y políticas para toda la sociedad, puesto que reproduce y
perpetúa el sistema de discriminación y subordinación
entre los géneros, lo que constituye una violación de los
derechos humanos de las mujeres2.
El 38,4% de las mujeres del Perú3 alguna vez unidas,
señala haber sufrido violencia física y sexual como empujones, golpes, patadas, amenaza con cuchillos, con
pistola u otra arma, además de haber sido obligadas a
tener relaciones sexuales sin su consentimiento. Según
el ámbito geográfico, el porcentaje sube ligeramente en
la zona urbana (39,2%) y baja en la zona rural (36,5%).
Por otra parte, un 67,9% de mujeres alguna vez unidas
manifestó que su esposo o compañero ejerció alguna
forma de control sobre ellas; el 21,9% de las mujeres
declararon haber sido humilladas delante de otras personas; el 21,1% refieren haber sido amenazadas por
sus compañeros o ex compañeros con ausentarse de
la casa, quitarles a los hijos e hijas o dejar de aportar
económicamente.
La sociedad en que vivimos ha naturalizado la violencia de género y sus expresiones, de forma que en la
práctica se mantiene como un modo de control de las
mujeres, y tanto agresores como parte de las víctimas
lo incorporan como un acto normal, agravándose al extremo que nos enfrentamos hoy en día al aumento del
feminicidio, considerado un crimen de lesa humanidad
contra niñas, adolescentes y mujeres.
Este tipo de violencia se da en todos los contextos y
realidades de nuestro país. Se trata de violencia física,
sexual y psicológica, en muchas ocasiones toleradas tanto por mujeres como por autoridades y miembros de la
comunidad. Muchas mujeres deciden migrar a las ciudades, donde encuentran otros escenarios de agresiones,
como el trabajo infantil, la explotación sexual, la trata o
la discriminación por su origen étnico4.
Los Centros de Emergencia Mujer del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS)
del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
(MIMP) reciben diariamente entre ocho y diez denuncias de violencia contra la mujer. Estos datos muestran
que las mujeres continúan siendo las principales víctimas de agresiones diversas en el ámbito familiar.
Cada vez más se registra un mayor grado de intolerancia hacia la violencia de género, y se concibe no solo
como un problema que se desarrolla en el ámbito de
lo privado, sino como un problema social y de derechos humanos que ha de resolverse socialmente . Todas
y cada una de las personas somos responsables de su
erradicación, desde la tolerancia cero, la denuncia y la
toma de conciencia.
2.
3.
4.
6
Rico, Nieves. La violencia de género: un problema de derechos humanos. Serie Nº 16, CEPAL.
ENDES continua 2010.
Martínez Huamán, J. Dificultades para la prevención y atención de la violencia familiar y sexual en las mujeres adolescentes y jóvenes de la etnia shipibo conibo del distrito de Yarinacocha.
Ucayali: ¿EDITORIAL?. 2011
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
I.¿Qué
entendemos
por violencia
de género?
1.1.
¿Qué entendemos por
violencia de género?6
Es El concepto género es una categoría de análisis de
la sociedad mediante la cual se pueden comprender las
características que adquieren las relaciones sociales entre hombres y mujeres, y las repercusiones que estas
relaciones implican para el desarrollo de las personas y
la sociedad.
Es un concepto que remarca la dimensión relacional, al
definir el tipo de relación que se establece entre los géneros y la influencia que adquiere en el sistema social en
conjunto. En este punto es relevante distinguir entre los
conceptos sexo y género.
El sexo se refiere a las diferencias físicas, biológicas y
anatómicas que existen entre un hombre y una mujer.
El género, en cambio, alude a los distintos roles, responsabilidades y atributos que se asignan a hombres y
mujeres en la sociedad como producto de una construcción sociocultural.
6.
Conceptos fundamentales para el diseño de políticas públicas para la igualdad de género. DGM, 2012. MIMP.
7
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
El concepto género nos ayuda a entender que lo que
creemos como características naturales de hombres y
mujeres no se derivan del sexo de las personas, sino
que son patrones construidos a través de las relaciones
sociales y de las imposiciones culturales (Lamas 2009:6).
Es decir, cada sociedad asigna responsabilidades, capacidades y espacios según el sexo de las personas, y se
da por hecho por ejemplo que el espacio público y el
rol productivo es propio de los hombres, y el espacio
privado y el rol reproductivo es propio de las mujeres.
De esta manera, todo lo que se considera masculino se
vincula a la esfera pública y al poder (con rasgos básicamente instrumentales que incluyen ser activo, dominante, fuerte, arriesgado, seguro y decidido) y lo femenino, al mundo doméstico y al cuidado de los otros (con
rasgos básicamente expresivos o emocionales como la
dulzura, la comprensión, la sensibilidad, la paciencia, la
obediencia y la sumisión).
Patricia Ruiz Bravo (2008:11-13) describe cómo se asigna a las personas según su sexo determinadas características o atributos, los roles de género y los espacios
donde deben desenvolverse y desarrollarse. Los atributos son las actitudes, valores y comportamientos de
la sociedad. Por ejemplo, lo femenino sería la ternura y
lo masculino la agresividad. Los roles de género son las
normas, deberes, prohibiciones y expectativas acerca
de los comportamientos. Desde este punto de vista, las
mujeres serían las madres y amas de casa, los varones
serían los proveedores y jefes del hogar. A su vez, los
espacios están diferenciados por los roles y atributos
asignados. Por ejemplo, el espacio público se identifica
con lo masculino y el poder, mientras que el espacio
privado se identifica con lo femenino, lo doméstico y el
cuidado de la familia.
8
Las personas aprendemos a comportarnos según se
piensa que debemos hacerlo a lo largo de la vida, a través de los distintos espacios de socialización (familia,
trabajo, escuela, instituciones sociales, comunales, políticas y religiosas, el lenguaje y los medios de comunicación); y de esta manera vamos construyendo nuestra
identidad de género.
A partir de esta tradicional división sexual del trabajo se
fue construyendo en todas las sociedades el llamado sistema sexo-género, el cual se caracteriza por las relaciones asimétricas de poder establecidas entre mujeres
y hombres, aplicadas tanto en el orden social, como en
el nivel subjetivo de las personas.
No obstante, como lo demuestra la literatura especializada, el problema no son las diferencias sexuales entre
mujeres y hombres, sino que estas diferencias sexuales
naturales son instrumentalizadas para convertirlas en
desigualdades sociales y jerárquicas. Estas diferencias
son además naturalizadas por la cultura otorgando menos valor a todo lo considerado femenino.
Desde esta perspectiva, si el género es una construcción cultural y social y no algo innato o natural, las desigualdades que genera el sistema sexo-género se pueden modificar y transformar a partir de la intervención
del Estado, mediante políticas públicas, planes y mecanismos, dirigidos a lograr la igualdad de oportunidades y
la equidad entre mujeres y hombres.
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
1.2.
¿Qué es violencia
de género?
La violencia en las relaciones de pareja ha sido analizada
desde la perspectiva de género. Se ha definido como
violencia de género a aquella violencia ejercida contra una persona en función de su género, sea hombre o
mujer, tanto en el ámbito público como en el privado7.
Se ha comprobado estadísticamente que son las mujeres las personas que suelen ser en mayor porcentaje
víctimas de maltrato por parte de sus parejas o exparejas, debido a causas socioculturales, condicionamientos
sexistas, relaciones desiguales entre hombres y mujeres
y al desequilibrio de poder que históricamente ha existido entre ambos sexos. La cultura patriarcal que postulaba la superioridad del género masculino logró legitimar
la dominación y discriminación hacia las mujeres, tanto
en la esfera pública como en la privada.
La referencia a este tipo de violencia se denomina “violencia de género”. Desde esta óptica, la recomendación Nº 19 de CEDAW señala que “la violencia de género
es toda violencia contra las mujeres que las afecta únicamente a ellas por ser mujeres o que las afecta desproporcionadamente8. Lo que diferencia la violencia de género
de otras formas de violencia, agresión o coerción es que
el factor de riesgo o de vulnerabilidad en este caso
es el solo hecho de ser mujeres (Rico 1996).
Asimismo, el Consejo Económico y Social de la ONU9 la
define como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos,
la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si
se producen en la vida pública como en la vida privada”.
La violencia contra las mujeres10 es una violación de los
Derechos Humanos y un problema grave y de carácter
mundial que trasciende culturas, países, clases sociales
o edades. Sus diversas manifestaciones (violencia física,
psicológica o sexual en el ámbito familiar, a nivel de la
comunidad o la perpetrada o tolerada por el Estado),
constituyen un atentado contra el derecho a la vida, a la
seguridad, a la libertad, a la dignidad y a la integridad física y psíquica de todo ser humano, tal y como se recoge
en la Declaración Universal de los Derechos Humanos
de 1948 y supone, por tanto, un obstáculo para el desarrollo de cualquier sociedad.
1.3.
Causas de la violencia
de género
Las causas de la violencia de género, como se cita anteriormente, son estructurales y se sostienen en diversos
elementos construidos socialmente como:
a) Las relaciones de poder jerárquico entre mujeres y varones. Durante siglos las mujeres han vivido
en organizaciones sociales basadas en estructuras jerárquicas de género que han provocado situaciones
de discriminación, exclusión social y violencia de género debido a las relaciones asimétricas de poder
entre hombres y mujeres, así como en la división
sexual del trabajo.
7.www.cinu.org.mx./gig/documentos/violenciadegénero
8. Recomendación general adoptada por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. 11º
9. Consejo Económico y Social, ONU, 1992.
10. Guías sobre violencia contra la mujer. Conocer para cambiar la mirada – CAM Pro Mujer Programa de Igualdad. Instituto de la Mujer s/a. Patró Hernández Rosa.
9
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
b)Discriminación económica, social, cultural y
política de las mujeres Las mujeres siguen enfrentando discriminaciones y violaciones relacionadas al
ejercicio de sus derechos económicos, sociales, culturales y políticos, lo que se expresa en las brechas
en la educación, en las altas tasas de analfabetismo
de mujeres y niñas, en comparación con los hombres; en el ámbito laboral y el mercado de trabajo,
en el acceso y control de recursos económicos, en el
acceso limitado a la seguridad social, en las brechas
de género existentes en cuanto a los ingresos.
Dejemos el
10
silencio
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
Diversos estudios han comprobado que las mujeres son más pobres que los hombres, tienen menos acceso a la educación y a la asistencia sanitaria,
y siguen estando sub representadas políticamente
a nivel nacional y regional. Esta situación se agrava
en los grupos de mujeres indígenas y afroperuanas,
debido a las discriminaciones étnico- raciales y las
reducidas oportunidades de acceso a los recursos y
participación que existentes que poseen este grupo
de mujeres peruanas.
c)Socialización de género diferenciada de las
niñas y los niños. Mediante esta socialización diferenciada se van interiorizando rasgos y roles diferenciales a través de la familia, la escuela, la religión o los medios de comunicación, para terminar
presentándose como algo natural asociado al sexo y
determinado por la biología. De esta forma, la sociedad tolerará ciertos comportamientos agresivos en
los niños, puesto que se asocian directamente con
su condición masculina, pero se tiende a cuestionar
estos mismos comportamientos en el caso de que
se manifiesten en las niñas. La cultura desempeña un
papel fundamental a la hora de establecer la frontera
entre comportamientos aceptables y abusivos, legales o ilegales y en definir la respuesta a la violencia.
d) Resolución violenta de los conflictos interpersonales. La utilización de la violencia (física, psicológica o sexual) se ve favorecida por una sociedad que
justifica el abuso de poder sobre las mujeres a partir
de considerarla un ser inferior, secundario o complementario al hombre. históricamente la mujer ha
sido considerada como objeto o propiedad del marido o del padre, quienes tenían plenos derechos a
ejercer su autoridad y disfrutar de sus privilegios sobre las mujeres (esposas e hijas). Pero esta sociedad
no solo justifica el abuso de poder, sino que, además,
considera legítimo, en determinadas circunstancias,
el uso de la fuerza para resolver conflictos, con lo
cual favorece el uso de la violencia.
e)Desiguales simbolizaciones y valoraciones del
cuerpo y la sexualidad de mujeres y varones.
Los roles y estereotipos tradicionales de género naturalizan la violencia de género, y atentan contra la
dignidad humana e integridad personal de las mujeres. A través de los mensajes se estereotipan a la
mujer y su cuerpo como objeto sexual, hecho que las
priva de su condición de sujeto de derechos.
Sobre la base de estos factores puede considerarse que
los hombres que abusan física, psicológica o sexualmente de las mujeres lo hacen, fundamentalmente, porque
creen tener derecho a hacerlo, quieren hacerlo y sienten que pueden hacerlo, puesto que su entorno social
y cultural lo legitima, justifica, minimiza, banaliza o lo
invisibiliza.
La construcción social de la masculinidad tradicional se
expresa a través de diversos mensajes que le señalan
superioridad con relación al género femenino. Muchos
hombres aprenden a ejercer su rol dominante a través
del ejercicio de autoridad frente a las mujeres y el rol
protector en lo público. Además, la sociedad les enseña
que lo masculino es no mostrar dolor, miedo o afecto
por considerarse sentimientos femeninos.
Algunas cifras que evidencian esta construcción social
de los géneros son los resultados de ENDES hombres
2008 (INEI), que señalan que un 38.7% de varones alguna vez casados o convivientes considera que la violencia física hacia la mujer está justificada si ella es infiel,
si descuida a los niños (12,9%), si sale sin decirle a él a
dónde va (8,3%) y si ella discute con él (5,0%). En el
caso en que la mujer rehusara tener relaciones sexuales
11
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
con el marido cuando él lo solicita, uno de cada cinco
entrevistados alguna vez casados o convivientes opina
que el hombre tiene derecho a molestarse.
Como consecuencia de estas circunstancias los imaginarios sociales convencionales han esperado que el género femenino tenga un comportamiento fatalista ante
la violencia masculina, por ejemplo “hay que aguantar al
marido, la vida es así y siempre fue así”, tolerando y naturalizando en parte estos comportamientos agresivos
sobre ellas.
1.4. Modelo ecológico
aplicado al campo de la
violencia en el ámbito
familiar.11
La violencia se considera como un fenómeno complejo,
fruto de la interacción de factores biológicos, sociales,
culturales, económicos y políticos12; con el objetivo de
comprender los múltiples factores que se combinan en
la aparición de la violencia, y la forma de abordarlos, la
OMS recurre al «modelo ecológico13».
Según Corsi14 existirían cuatro niveles para entender los
factores que influyen sobre la expresión de la violencia
dentro de las relaciones familiares, incluyendo el maltrato infantil y la violencia hacia la mujer por parte de
su pareja: macrosistema, exosistema, microsistema y el
nivel individual.
En el primer nivel (macrosistema) se refiere a los
factores de carácter general relativos a la estructura
de la sociedad que contribuyen a crear un clima en el
que se alienta o se inhibe la violencia, como el sistema de creencias relacionado con el sistema patriarcal,
las creencias sobre los roles y estereotipos de género
o las actitudes permisivas o tolerantes con el uso de la
violencia.
El segundo nivel (exosistema) está compuesto por
la comunidad más próxima en los que se desarrollan las
relaciones sociales y por las instituciones que median
entre la cultura y el nivel individual, como la escuela,
la iglesia, los lugares de trabajo y ocio o los medios de
comunicación.
El tercer nivel (microsistema) se refiere al contexto
en el que suceden las relaciones cara a cara que constituyen la red vincular más próxima a la persona, como
las mantenidas con la familia, los amigos, las parejas y los
compañeros y que pueden contribuir al riesgo de sufrir
o perpetrar actos violentos.
Por último, en el nivel individual se identifican los factores individuales y de la historia personal que influyen
en el comportamiento de los individuos y que se relacionan con un mayor o menor riesgo de sufrir o ejercer
comportamientos violentos.
11. Guía sobre la violencia contra la mujer. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONOCER PARA CAMBIAR LA MIRADA. Pro Mujer. CAM Programa de
Igualdad
12. Informe Mundial sobre Violencia y Salud - OMS 2002
13. Inicialmente propuesto por Urie Bronfrenbremner en 1978
14. Corsi Jorge. “Una mirada abarcativa del problema de violencia familiar”. México: Paidós. 1994
12
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
MACROSISTEMA
¾¾ Creencias y valores de la cultura patriarcal acerca de los roles de
género.
¾¾ Concepción acerca del poder y la obediencia.
¾¾ Concepto de roles familiares, derechos y responsabilidades.
¾¾ Actitudes hacia el uso de la fuerza para la resolución de conflictos.
EXOSISTEMA
¾¾ Legitimación institucional de la violencia.
¾¾ Modelos violentos (medios de comunicación).
¾¾ Victimización secundaria.
¾¾ Carencia de legislación adecuada.
¾¾ Impunidad de los agresores.
¾¾ Escasez de apoyo institucional para las víctimas.
MICROSISTEMA
¾¾ Autoritarismo en las relaciones familiares.
¾¾ Estrés económico.
¾¾ Aprendizaje de resolución violenta de conflictos.
¾¾ Aislamiento social.
Factores de riesgo individual:
¾¾ Historia personal (violencia en familia de origen).
¾¾ Personalidad autoritaria.
¾¾ Baja autoestima.
13
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
1.5.
Ámbitos en los que
se desencadena la
violencia de género
La violencia física, sexual y psicológica contra las mujeres se desarrolla en diversos espacios sociales y abarca
los siguientes actos, aunque sin limitarse a ellos15:
a) En la familia: incluidos los malos tratos, el abuso
sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas
para la mujer, los actos de violencia perpetrados por
otros miembros de la familia y la violencia relacionada con la explotación.
b) Dentro de la comunidad en general: inclusive la
violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación
sexual en el trabajo, en instituciones educacionales y
en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución
forzada.
1.6.
La mujer tiene derecho, en condiciones de igualdad, al
goce y la protección de todos los Derechos Humanos
y Libertades Fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural, civil y de cualquier otra índole.
La violencia de género es un mecanismo social clave para
perpetuar la subordinación de las mujeres, puesto que,
debido a que el poder se considera patrimonio genérico
de los varones (Amorós, 1990), la hegemonía masculina
se basa en el control social de lo femenino. Por lo tanto,
las violaciones a los derechos humanos de las mujeres
se relacionan directa o indirectamente con el sistema de
género y los valores culturales dominantes17, que identifican precisamente al hombre como el ser dominante y
con legitimidad para ejercer su derecho de poder.
c)Perpetrada o tolerada por el Estado, donde
quiera que ocurra.
Se demuestra así que son tanto espacios privados como
públicos y tanto actores más cercanos (familia) como la
sociedad en general los que pueden perpetrar este tipo
de acciones que violentan la integridad física y moral de
las mujeres.
15. Artículo 2 de la Declaración sobre la eliminación de la Violencia contra la Mujer (ONU, 1993).
16. Artículo 3 de la Declaración sobre la eliminación de la Violencia contra la Mujer (ONU, 1993).
17. Violencia de Género: un problema de Derechos Humanos, Serie Mujer y Desarrollo No. 16, Julio 1996.
14
La violencia de género
viola los Derechos
Humanos16
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
Los derechos que son afectados a través de la violencia
de género serían los siguientes:
a) El derecho a la vida
b) El derecho a la igualdad
c) El derecho a la libertad y la seguridad de la persona
d) El derecho a igual protección ante la ley
e) El derecho a verse libre de todas las formas de discriminación
f) El derecho al mayor grado de salud física y mental que se pueda alcanzar
g) El derecho a condiciones de trabajo justas, favorables y equitativas
h) El derecho a no ser sometida a tortura, ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
i) El derecho a recurrir a un tribunal imparcial
j) El derecho a circular libremente
k) El derecho a la libertad de reunión y asociación
Se ha comenzado a reconocer que la violencia de género constituye una violación del derecho a la identidad,
puesto que refuerza y reproduce la subordinación de
las mujeres a los varones, así como la distorsión del ser
humano. La violencia también va contra el derecho al
afecto, debido a que la violencia es la antítesis de toda
manifestación de esa índole; del derecho a la paz y a relaciones personales enriquecedoras, ya que es una forma negativa de resolución de conflictos; del derecho a la
protección, debido a que crea una situación de desamparo, que no proviene solo del esposo y la familia, sino
también del Estado, que niega protección a las mujeres,
y de la sociedad que invisibiliza el problema.
La violencia de género viola también el derecho al desarrollo personal, puesto que las víctimas sufren una parálisis psicológica que les impide desarrollar su potencial
creativo; del derecho a la participación social y política,
debido a que coarta la realización de actividades extra
domésticas (con excepción de las mínimas relacionadas con los roles tradicionales), como la participación
en organizaciones, grupos o reuniones; del derecho a
la libertad de expresión, y del derecho a una salud física
y mental óptima18.
18. Violencia de Género: un problema de Derechos Humanos, Serie Mujer y Desarrollo
No. 16, Julio 1996.
15
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
1.7.
Tipos de violencia
contra la mujer por
razones de género
La violencia ejercida contra las mujeres por razones
de género se manifiesta de diversas maneras, grados
y tipos19, y en la mayoría de los casos comprende una
combinación de varios o todos los tipos. La violencia
física, sexual, psicológica (o emocional) y la violencia patrimonial, o privaciones económicas, son algunas de sus
manifestaciones más marcadas.
Otros tipos de violencia hacia las mujeres por razones
de género son la trata de personas, el hostigamiento
sexual y la homofobia (ver glosario). Aquí reseñamos
brevemente las primeras citadas.
>> Violencia física
Comprende conductas intencionadas como
puñetazos, bofetadas, empujones, patadas,
mordeduras, quemaduras, estrangulamientos,
golpes con o contra objetos o la utilización de
armas blancas o de fuego. Ocasiona lesiones físicas con secuelas permanentes o irreversibles y,
en muchos casos, la muerte. Además, al constituir una forma de humillación, también implica la
producción de un daño psicológico.
>> Violencia psicológica
Los insultos, ridiculizaciones, desvalorizaciones,
humillaciones, amenazas, el control del dinero,
constituyen violencia psicológica; incluye también el aislamiento de las amigas, familiares, destrucción de documentos u objetos personales,
etc. Este tipo de violencia origina sentimientos
de desesperanza, tristeza, pérdida de autoestima, ansiedad, dificultades de concentración o
insomnio, cansancio físico y mental, y puede derivar en diferentes trastornos psicológicos.
19. Amnistía Internacional. “Mujeres, violencia y salud”. Londres, 2005, pp. 4 y 5. En:
http://web.amnesty.org/library/Index/ESLACT770012005
16
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
>> Violencia sexual
Se considera como tal cualquier acto que implique la
imposición o el mantenimiento de relaciones sexuales o la realización de actos durante la relación en
contra de la voluntad de la mujer, ya sea mediante
la fuerza física o bajo amenaza directa o indirecta,
ante el temor a represalias. Su repercusión incluye
tanto daños físicos como psicológicos de gravedad
variable.
En la Guía de Atención Integral de los Centros “Emergencia Mujer”20 se refiere como “… cualquier acto de
índole sexual realizado a una persona en contra de su
voluntad, ya sea a través de la violencia, amenaza grave, aprovechándose de la situación de vulnerabilidad o
incapacidad de resistir o mediante cualquier otro tipo
de coerción”.
Las mujeres son también víctimas de otros tipos de
violencia sexual. Entre ellos se incluyen21:
- Mutilaciones sexuales a niñas.
- Violaciones sexuales a mujeres y niñas ubicadas
en refugios precarios y temporales debido a desastres naturales como terremotos, inundaciones, etc.
- Violaciones masivas y torturas sexuales en tiempos de guerra o conflictos armados internos a
mujeres y niñas refugiadas y/o desplazadas.
- Violaciones sexuales a mujeres y niñas por falta
de alumbrado público adecuado o carencia de
seguridad ciudadana en las ciudades y centros
poblados.
La Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR)
afirmó22 que la violencia sexual fue una práctica persistente y cotidiana en el periodo de conflicto armado. Las mujeres fueron especialmente vulnerables,
no solo por su condición socioeconómica y cultural
(pobres, campesinas, analfabetas y quechua hablantes), sino porque, además, muchas de ellas habían
perdido a sus esposos debido a este conflicto, y sus
cuerpos eran el botín de guerra del conflicto armado.
>> Violencia patrimonial (económica
o financiera)
Las mujeres frecuentemente están sometidas a privaciones económicas o de otro tipo (mantención de
los hijos en común, no reconocimiento de la pensión
de alimentos para la familia, etc.). Millones de mujeres en todo el mundo dependen de los varones,
que les dan apoyo y estabilidad económica. Por lo
tanto, los hombres pueden tener un impacto directo
sobre el bienestar de la mujer, proporcionando o reteniendo los medios para la obtención de alimento,
vestimenta y otras necesidades diarias.
20. Guía de Atención Integral de los Centros “Emergencia Mujer”. Setiembre 2009, PNCVFS, p/11
21. La violencia sexual. www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es
22. Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, 2003.
17
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
1.8.
Feminicidio, la forma
más extrema de violencia
contra la mujer
>> Definición
La muerte de mujeres por el solo hecho de ser mujeres, o la muerte violenta de mujeres, ha generado en los
países de habla hispana una dificultad de consenso sobre el uso de los términos femicidio o feminicidio. Son
usados en algunos países de manera indistinta, mientras
que otros diferencian estos términos gramaticalmente,
teórica e incluso políticamente.
Históricamente, la primera persona que uso el término
femicide fue la socióloga Dianne Russell (1990), quien
motivó el reconocimiento de la misoginia dentro de estos crímenes. Al querer traducir esta terminología inglesa al castellano generó muchos debates académicos,
tal como señala la investigadora Patsilí Toledo Vásquez
al señalar que “en la actualidad se sostiene que no existe
consenso a nivel teórico en cuanto al contenido de cada
uno de estos conceptos” (2009:25).
El Estado peruano, de la diversidad de las teorías existentes y mediante propuesta elaborada por el Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), determinó el concepto de feminicidio, en su variedad de íntimo,
para su tipificación dentro del Código Penal mediante
la Ley Nº 2981923 del año 2011. Esta ley modifica el
Artículo 107 del Código Penal, reconociendo la muerte de las mujeres por el simple hecho de ser mujeres,
como un problema de género. La ley cita “… el que a
sabiendas mata a sus ascendientes, descendientes, natural
o adoptivo o a quien es o ha sido cónyuge, su conviviente,
o con quien este sosteniendo relación análoga, será repri-
mido con pena privativa de la libertad no menor de quince
años”. Señala (…) “si la víctima del delito descrito es o ha
sido la cónyuge o la conviviente del autor, o estuvo ligada
a él por una relación análoga el delito tendrá el nombre de
feminicidio”.
Por su parte, el Programa Nacional Contra la Violencia
Familiar y Sexual (PNCVFS) define el feminicidio (íntimo y no íntimo) como: “homicidio de mujeres cometido
presuntamente por la pareja o ex pareja de la víctima; por
cualquiera de las personas comprendidas en la Ley de Protección frente a la Violencia Familiar, o por alguna persona
desconocida por la víctima, siempre que el homicidio revele
discriminación contra la mujer”24.
Por otro lado, el femicidio es un crimen de lesa humanidad contra niñas y mujeres que abarca desde crímenes, secuestros y desapariciones, que expresa de algún
modo una fractura del Estado de Derecho, por debilidad institucional para prevenir y sancionar estos crímenes (Lagarde y de los Ríos 2006).
Usar el término feminicidio para señalar los crímenes a
mujeres por razones de género nos permite evidenciar
la magnitud de la violencia contra la mujer y presentarla
como un grave y creciente problema social que urge
atender, y especificar las causas estructurales e históricas a las que responden este tipo de delitos.
A pesar de esta realidad y casos tan extremos de violencia, todavía a día de hoy se tiende a estereotipar y
crear mitos alrededor del comportamiento femenino,
justificando estos crímenes o alegando algún trastorno
mental en los agresores. Pero no hay que creer estos
mitos; los agresores no son personas con perturbaciones mentales, sino personas socializadas en un contexto
de discriminación y violencia contra la mujer25.
23. Ley Nº 29819, promulgada con fecha martes 27 de diciembre de 2011 texto que modifica el artículo 107 del código penal incorporando el tipo de feminicidio.
24. Directiva General Nº 004-2009-SG-PNCVFS.
25. La violencia contra la mujer: Feminicidio. Flora Tristán. Centro de la Mujer Peruana. Lima, Octubre 2005.
18
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
>> Registros de feminicidios
Según el Observatorio de Criminalidad de la
Fiscalía, en el año 2009 fueron asesinadas 276
mujeres, de las cuales 135 perdieron la vida en
manos de sus parejas, 15 de ellas habían presentado denuncias en la Fiscalía. La mayor parte
de las víctimas murieron acuchilladas (28,9%) y
tenían hijos (57,8%), y quedaron 144 menores
de edad huérfanos. El promedio mensual llegó
aproximadamente a 12 asesinatos.
El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP, órgano responsable del
Registro de Víctimas de Feminicidio y Tentativa en el Perú, mediante Resolución Ministerial
110-2009-MIMDES, el año 2010 registró 80 casos de feminicidio y 29 de tentativa26. También
mostró que las regiones con mayor número de
casos son Lima, Junín, Puno y Ayacucho. Entre
los distritos de Lima Metropolitana con mayor
casuística de feminicidio destacan Comas, AteVitarte, Los Olivos, San Martín de Porres y San
Juan de Lurigancho.
El Informe Mundial sobre Violencia y Salud de la
Organización Mundial de la Salud (OMS 2002)
da cuenta de que entre el 40% y el 70% de los
asesinatos de mujeres son cometidos por sus
parejas actuales o pasajeras, mientras que solo
el 5% de asesinatos de hombres se debe a ataques de sus parejas.
>> Ámbitos donde se perpetran los
crímenes y perfil de los victimarios
La autora peruana Rocío Villanueva y Juan
Huambachano (2009) señalan tres ámbitos en
los que ocurren estos crímenes:
a)Femicidio o feminicidio íntimo: vínculo
de pareja de la víctima con el homicida. Esposo, conviviente, novio, enamorado o ex
pareja sentimental.
b) Femicidio o feminicidio no íntimo: el homicida no tiene relación de pareja o familiar
con la víctima pero la ataca sexualmente.
c) Feminicidio no íntimo y por conexión: la
víctima muere tratando de evitar el homicidio a otra mujer.
Diana Russell establece una tipología que muestra que la amplia gama de perpetradores de feminicidios son personas cercanas a la víctima,
desde el cónyuge o ex cónyuge y amigos cercanos a la familia.
Por otra parte, el hogar no es siempre el espacio
que brinda seguridad y protección a las mujeres,
sino que también es un espacio donde se llevan
a término en gran medida este tipo de crímenes.
26. En el caso que la mujer sobreviva al feminicidio, se considera este como tentativa.
19
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
Feminicidios
de pareja
ƒƒ Amantes masculinos /
parejas sexuales
ƒƒ Ex esposos
ƒƒ Concubinos
ƒƒ Ex amantes masculinos /
parejas sexuales
Feminicidios
de familiares
Otros perpetradores conocidos
de feminicidios
ƒƒ Padres / padrastros
ƒƒ Amigos masculinos de la familia ƒƒ Extraños
masculinos
ƒƒ Amigos masculinos de la
víctima
ƒƒ Hermanos
ƒƒ Hermanastros
ƒƒ Colegas masculinos de la
víctima
ƒƒ Medios hermanos
ƒƒ Tíos / tíos políticos
ƒƒ Novios comprometidos
ƒƒ Abuelos
ƒƒ Ex novios comprometidos
ƒƒ Abuelastros
ƒƒ Otras parejas íntimas
masculinas
ƒƒ Hijos / hijastros
Feminicidios de
extraños
ƒƒ Figuras masculinas de
autoridad, por ejemplo:
maestros, sacerdotes,
empleadores, conocidos
masculinos, citas masculinas
no sexuales
ƒƒ Otros perpetradores
masculinos
ƒƒ Suegros
ƒƒ Cuñados
ƒƒ Otros parientes masculinos
Fuente: Russell, Diana E.et al. Feminicidio: una perspectiva global, S y G edit. México, 2006. Cit. En ORMUSA, 2008. Rico, 1996. Recopilación de información de medios de comunicación peruanos. Versión adaptada.
1.9.
Modelos y patrones de
comportamiento de la
violencia de género
Aunque no todos los casos son iguales, es posible hallar
algunas constantes y fases que se van reproduciendo en
la violencia y que producen determinados modelos, etapas y factores que intervienen y se repiten en la mayoría de casos. Uno de estos modelos es el llamado Ciclo
de la Violencia, que permite describir el proceso de la
violencia contra las mujeres desde cómo los hombres
viven la experiencia, es decir, desde una visión masculina.
Otro modelo es el denominado Poder y Control, que
20
permite describir la violencia desde la mirada femenina.
Ambos modelos se complementan y muestran las etapas
que atraviesa la violencia de género habitualmente.
Estos modelos demuestran además que el problema no
radica en la impulsividad y falta de control del varón,
sino que el propósito es dominar y controlar a las mujeres, su forma de vivir, pensar o de actuar y es un trato
y comportamiento continuo en estas ansias de control
sobre las mujeres. Esto evidencia que es un comportamiento aprendido basado en la asimetría de poder
en la relación hombre-mujer, y que, por tanto, puede
cambiar, pues no se reduce a un problema individual o
psicopatológico.
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
1.9.1.El ciclo de la violencia
En el curso que sigue la violencia de género se
puede observar determinadas fases que se van
reproduciendo de manera constante, cíclica y se
repiten en la mayoría de los casos. Es un proceso
que sigue un ciclo en el que se observan tres fases27, que varían en intensidad y duración:
a) Fase de acumulación de tensión:
Es el período caracterizado por el control
de las acciones de la persona agredida. Las
agresiones psicológicas o emocionales al
principio son sutiles y casi imperceptibles,
generalmente expresadas a modo de bromas
inocentes, que luego van convirtiéndose en
insultos y van subiendo de tono paulatinamente debilitando las defensas psicológicas
de las mujeres. En esta fase aparecen los
primeros indicios de aislamiento y opresión,
aumentan los reproches con connotaciones
de celos infundados e irracionales.
Generalmente, en esta fase las mujeres atribuyen la agresión a factores externos como
el “estrés” que pueda padecer el agresor, sin
reconocer la condición de riesgo en la que se
encuentran. Esta actitud de aceptación sumisa refuerza el hecho de que el agresor no se
sienta responsable de su comportamiento, a
la vez que la sociedad con diferentes mensajes valida la creencia de que el hombre tiene
derecho a ejercitar la violencia para disciplinar a su pareja.
27. Este ítem es un resumen de las principales ideas de este modelo reseñado en la
“Pequeña Guía y algunas ideas acerca de la Violencia Doméstica”. Secretaría de la Mujer
– Paraguay. Enero 2009.
b) Fase aguda de violencia física:
Denominada así porque siempre está presente en alguna de sus formas. El hecho violento se desencadena de forma inesperada y
ante cualquier situación de trascendencia que
implique el ejercicio de poder. La víctima se
encuentra en un callejón sin salida, ya que si
responde a su agresor, él se enfurece cada
vez más, y si guarda silencio esa actitud también lo enfurece. Esta es la etapa más peligrosa ya que si la violencia física es extrema,
la víctima puede llegar a morir.
c) Fase de arrepentimiento o “Luna de
Miel”:
Empieza una vez que se ha disipado la tensión.
El hombre dice arrepentirse de lo ocurrido,
presenta una variedad de conductas desde la
negación, hasta las promesas de cambiar.
El agresor hace recaer la responsabilidad en
situaciones externas, e inclusive en la víctima, reforzando el sentimiento de culpa de la
víctima de haber desencadenado la conducta
violenta y hacerle creer que la responsabilidad de que él cambie depende de ella. En
esta etapa predomina una imagen idealizada
de la relación, acorde con los modelos convencionales de género.
Luego el ciclo comienza nuevamente y se repite. Es la etapa más grave, pues si no hay
una respuesta firme por parte de la mujer
la situación de maltrato se vuelve crónica y
puede ser demasiado tarde para remediarla
o puede también generar un daño irreparable, tanto en la víctima como en hijos e hijas,
por ejemplo.
21
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
1.9.2.Del poder y el control de la violencia
masculina hacia la mujer
YO soy
responsable?
¿También
Las relaciones de poder y control es otro de los
modelos que siguen muchas de las situaciones
de violencia. En relación con los mecanismos
de control masculino de las mujeres, una encuesta oficial del Perú encontró que el 68,4%
de las mujeres alguna vez unidas entrevistadas
afirmaron que entre las formas de control ejercidas por el esposo o compañero sentimental se
encontraba la insistencia en saber a dónde va la
mujer (51,5%). El 22,8% de mujeres entrevistadas dijeron que habían atravesado situaciones
de violencia verbal a través de expresiones humillantes delante de otras personas. Asimismo,
una de cada cinco mujeres (19,9%) declaró haber sido amenazada por su esposo o compañero
con irse de la casa o quitarle los hijos o la ayuda
económica (ENDES Continua, 2009).
En el siguiente cuadro se observan las diferentes
actitudes y conductas de control que asume el
agresor, que van desde el abuso físico hasta la violación sexual, que logran debilitar la autoestima y
bloquear la capacidad de defensa de la víctima.
22
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
Patrón de comportamiento violento masculino
aplicado a la mujer - Mecanismos de control
Abuso físico
Uso de coerción y
amenazas
ƒƒ Uso de cualquier tipo de fuerza física contra su pareja, con el objeto
de que ella sienta temor de él.
ƒƒ Hacer algo para que la mujer sienta temor si no hace lo que él
quiere que ella haga.
Intimidación
ƒƒ Uso de acciones o palabras, gestos o miradas que buscan
Abuso emocional
ƒƒ Ataques contra la autoestima de la pareja.
Aislamiento
ƒƒ Controlar con quién se relaciona, limitar lo que hace, restringir lo
Negación
ƒƒ Afirmar verbal o no verbalmente que la violencia que pasó no
Minimización
ƒƒ Restar importancia a la agresión o a su comportamiento abusivo.
Transferencia
de la culpa
ƒƒ Trasladar la responsabilidad de la agresión que él realizó a otra
Manipulación de
niños y niñas
Privilegio
masculino
Abuso económico
Abuso sexual
atemorizar, asustar, amedrentar a la pareja.
que ella quiere para sí misma, bloquear su vida social.
sucedió.
persona, al estrés o a alguna otra situación.
ƒƒ Intento de controlar a la pareja a través de amenazas a la relación
que ella tiene con los hijos o amenazar directamente con hacer daño
a los hijos e hijas.
ƒƒ Creer que tiene derecho a privilegios solo por ser hombre.
Desvincularse de las tareas domésticas y de la crianza de los hijos.
ƒƒ Controlar los ingresos de la familia, limitar el acceso de su pareja
al dinero, o poner sus necesidades masculinas antes que las de la
familia.
ƒƒ Imposición de actos sexuales a su pareja en contra de su voluntad.
Fuente: Mujer y
violencia. Versión
adaptada por elaboración propia. Mujer
contra la violencia,
por los derechos
humanos. UNFPA.
UNIFEM. Ministerio
de Relaciones
Exteriores, Comercio
Internacional y Culto.
Presidencia de la Nación. Bs. As. 2008.
23
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
A continuación, el cuadro compara las conductas que
viven las parejas en condiciones de poder y control contrastadas con las conductas que viven las parejas en condiciones de igualdad28:
CON violencia -
SIN violencia -
“Poder y control”
“Igualdad”
ƒƒ Uso de coerción y
ƒƒ Conducta no
ƒƒ Intimidación
ƒƒ Negociación justa
ƒƒ Abuso emocional
ƒƒ Respeto
ƒƒ Aislamiento
ƒƒ Confianza y apoyo
ƒƒ Desvalorizar, negar y
ƒƒ Honestidad y
ƒƒ Manipulación de
ƒƒ Asumir la
ƒƒ Abuso económico
ƒƒ Economía
ƒƒ Privilegio masculino
ƒƒ Responsabilidad
amenazas
culpar
hijos e hijas
amenazante
responsabilidad
responsabilidad
paterna
compartida
compartida
28. A partir de los trabajos y proyectos del Modelo Duluth (Domestic Abuse Intervention Proyect). Posteriormente, la descripción de estas características fue adaptada para España por
Álvarez, Ferreira y Herredero (2002).
24
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
II:Consecuencias
y costos de la
violencia de
género
2.1.
Mitos y creencias de la
violencia de género
Nuestra sociedad actual recurre a diversos mitos y
creencias sociales que expresan de manera simple las
relaciones de poder entre hombres y mujeres. Estos
mitos alimentan y además legitiman la violencia contra
las mujeres, y suponen graves consecuencias para su salud y sus vidas.
Estas creencias se difunden oralmente de generación en
generación, tanto entre hombres como mujeres, y contribuyen a ocultar, negar o invisibilizar las contradicciones de estos mitos con la realidad tal cual es. Además,
estos mitos representan simbólicamente los mandatos
de la socialización de género que predomina en la sociedad y que naturalizan la violencia de género, desde las
relaciones de poder entre hombres-mujeres.
29. Fuentes: Violencia contra las mujeres. Instituto de la Mujer. Madrid, 2004. Elaboración
propia. Versión adaptada de la bibliografía revisada. Y Guías sobre violencia contra
la mujer. Conocer para cambiar la mirada – CAM Pro Mujer Programa de Igualdad.
Instituto de la Mujer s/a. Patró Hernández Rosa.
A continuación se citan algunos mitos y creencias que
supuestamente justifican la violencia de género hacia las
mujeres29; y se incorporan también ejemplos que muestran la situación real de cada uno de ellos. El mito se
plantea como una verdad absoluta que muchas personas creen y no ponen en duda. Esta realidad es la que en
gran medida legitima y convierte en normales los comportamientos violentos hacia las mujeres.
25
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
Mito Realidad
26
Los casos de violencia son
casos aislados y escasos.
Cuatro de cada 10 mujeres en el Perú sufren violencia de parte de su pareja
(ENDES 2010).
los hombres son violentos
por naturaleza.
esto no es verdad, la violencia es una conducta que se aprende a través de los
procesos de socialización, de los mensajes sociales y familiares.
las víctimas de violencia
se lo buscan o hacen algo
para provocarlo.
Realidad: no hay ninguna “provocación” que justifique el uso de la violencia. Bajo
este argumento el agresor suele proyectar la responsabilidad de su conducta
a la mujer, por ponerle nervioso, por expresar sus propias opiniones o deseos,
cuestionar su autoridad de algún modo o no hacer las cosas exactamente comwo
él desea. La mujer NO es responsable del comportamiento violento del hombre;
por tanto, la violencia masculina es un comportamiento aprendido de demostración de poder ante las mujeres. Y es que existe una tendencia por parte de
la sociedad de juzgar la conducta de la mujer violada más que la del violador.
Solo en las familias con
problemas hay violencia.
en todas las familias hay problemas económicos, laborales, de salud o los derivados de la convivencia entre varias generaciones. Lo que las diferencia es la
manera de enfrentarlos. Unas lo hacen a través de la violencia y otras mediante
el diálogo y la negociación, pero no hay modelos específicos de familias que
reproduzcan este tipo de violencia.
La violencia solo existe en
familias con pocos medios
económicos.
de acuerdo a ENDES Continua 2009, en el Perú, la violencia familiar afecta por
igual a las familias con pocos o altos ingresos, y no son los medios económicos,
por tanto, un elemento diferenciador.
La violencia psicológica
no es tan grave como la
violencia física.
las conductas de abuso emocional y maltrato psicológico continuado (como
los insultos, desvalorizaciones, humillaciones, desprecios o amenazas) pueden
provocar consecuencias muy graves desde el punto de vista de la salud de las
víctimas, aunque no se produzca maltrato físico. Por tanto, pueden ser igual o
hasta más graves.
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
Mito Realidad
Los hombres adictos a
las drogas, al alcohol, los
desempleados o los que
sufren estrés en su trabajo,
son violentos como efecto
de su situación personal.
esto se desmiente al demostrarse que también son hombres violentos cuando no
están sometidos a ninguna adicción o situación conflictiva concreta. Muchos de
estos hombres no son violentos en su medio social y laboral, y tienen una imagen
de persona respetable e incluso admirada.
La violencia dentro de casa
es un asunto de familia y
no debe salir ni difundirse
fuera.
cualquier tipo de violencia física, psicológica o sexual sobre una persona es un
delito y ningún delito puede considerarse un asunto privado, ya ocurra en un sitio
público o dentro de las cuatro paredes de una casa. La violencia contra la mujer
constituye un atentado contra los derechos humanos y compromete la vida, la
seguridad, la libertad, la dignidad y la integridad física y psíquica de sus víctimas,
sean estas mujeres o sus hijos e hijas. Creer que la familia es un ámbito privado
e intocable ha hecho que la violencia familiar sea invisibilizada. Las personas
callan por un falso respeto a su intimidad.
Los casos de violencia
hacia la mujer se producen
por una pérdida de control
del hombre.
aunque la agresión física se suele identificar con episodios explosivos de violencia, en muchas ocasiones se ejerce de forma premeditada y controlada como
forma de demostrar a la mujer qué puede ocurrir si cuestiona de algún modo su
poder o autoridad. El maltrato o la violencia no consiste únicamente en conductas físicas, sino en intimidaciones, descalificaciones o actitudes amenazantes
que, a menudo, se emplean de forma constante en la relación y durante un
período prolongado de tiempo. El hecho de que el maltratador pueda controlarse
en cualquier otra situación con otras personas refleja lo selectivo de su violencia.
Siempre se exagera la
realidad cuando se habla
de violencia contra las
mujeres.
cuando una mujer solicita ayuda, la situación ya es seria. Los hombres violentos
y la sociedad en general no lo reconocen y niegan sus actos diciendo que “no es
para tanto” o que quien confunde la realidad es la propia mujer.
Si las mujeres no se van es
por que les gusta (“más
me pegas más te quiero”)
el maltrato y la violencia.
es falso que las mujeres no se separan de los hombres violentos porque disfrutan
con las agresiones. La dependencia económica, la falta de relaciones afectivas
donde apoyarse, el estado emocional quebrantado, la pérdida de autoestima,
depresión, miedo o la falsa esperanza de que su pareja cambie, son algunos
de los motivos entre otros por los que una mujer tarda en tomar la decisión de
abandonar al agresor.
27
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
Mito Realidad
28
En el caso de que tenga
hijas o hijos es mejor que
aguanten. La mujer debe
soportar para no romper
el hogar por el bien de los
hijos/as y la familia.
si la mujer es agredida, los niños y las niñas presenciarán la humillación de sus
madres, se convertirán en testigos, y en muchos casos también en víctimas directas; ello les producirá trastornos de conducta, salud y aprendizaje. Además,
estas situaciones pueden fomentar que se reproduzcan a futuro estos modelos
de relaciones violentas con sus parejas, hijas, hijos o con sus propias madres.
La violencia la sufren
mujeres entre 20 y 35
años de edad, sin trabajo
remunerado y que
viven con un adicto o
desempleado.
Cuando las mujeres dicen
no quieren decir que sí.
Realidad: cualquier mujer puede sufrir una agresión, como lo demuestran los
casos denunciados. Con esta idea preconcebida se reduce el problema a una
situación que afecta a determinadas mujeres, y se estigmatiza a quienes lo han
sufrido.
El violador es un enfermo
mental y no es plenamente
responsable de lo que
hace.
Es imposible violar a una
mujer contra su voluntad.
los violadores son personas que no tienen ningún aspecto o rasgo físico determinado. Muchos de ellos realizan una vida normal e incluso pueden ser personas
respetadas en la comunidad. La justificación de “enfermos” únicamente sirve
para quitar responsabilidad al violador.
La mayoría de las
violaciones se producen a
altas horas de la noche en
descampados.
muchos de los casos de violación son producidos por personas conocidas y en lugares habitados, por ejemplo en el propio hogar.
Es de gran importancia que las funcionarias y funcionarios del Estado, así como los
operadores de justicia, contribuyan a cambiar estas creencias y mitos, promoviendo las acciones a favor de la erradicación de la violencia contra las mujeres y la dignidad e integridad personal de aquellas personas que son privadas de su condición
de sujetos de derechos. Debemos tomar conciencia para eliminar estas opiniones,
en muchos casos muy generalizadas, que pueden llegar a causar tanto daño.
los hombres violentos piensan que las mujeres no se atreven a manifestar sus
deseos sexuales y por ello “creen” que las tienen que obligar o forzar. Mientras
que para las mujeres, cuando una mujer dice NO, significa simplemente que
NO QUIERE.
en el delito de violación parece que socialmente se le exige a la mujer víctima
“un certificado de haberse defendido”, lo que no se pide en otros delitos como
pueden ser robos u otro tipo de agresiones.
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
2.2
Consecuencias en la
salud de las mujeres
La Organización Mundial de la Salud señala que la violencia de género es un grave problema de salud pública.
Fatales
Salud física
Condiciones
crónicas de
la salud
Salud
sexual y
reproductiva
Salud
psíquica
Son diversas las señales físicas, psíquicas y sociales las
que se manifiestan en las mujeres por causa de la violencia intrafamiliar. Obviamente, hay una afección directa
sobre la salud de las mujeres. Algunas de estas señales
que evidencian el haber padecido algún tipo de violencia
se listan a continuación:
ƒƒ Muerte por homicidio
ƒƒ Muerte por suicidio
ƒƒ Lesiones diversas: contusiones, traumatismos, heridas, quemaduras... que pueden producir discapacidad
ƒƒ Deterioro funcional
ƒƒ Síntomas físicos no específicos (cefaleas)
ƒƒ Empeoramiento de la salud
ƒƒ Dolor crónico
ƒƒ Síndrome del intestino irritable
ƒƒ Otros trastornos gastrointestinales
ƒƒ Quejas somáticas
ƒƒ Por relaciones sexuales forzadas: Pérdida de deseo sexual, trastornos menstruales, enfermedades de
ƒƒ
transmisión sexual, sífilis, gonorrea, clamidhia, virus papiloma humano (vinculado al cáncer cérvico uterino),
hepatitis B, incluido el VIH / SIDA, sangrado y fibrosis vaginal, dispareunia, dolor pélvico crónico, infección
urinaria, embarazo no deseado (que pueden terminar en abortos clandestinos).
Por maltrato durante el embarazo: hemorragia vaginal, amenaza de aborto, muerte fetal, parto prematuro,
bajo peso al nacer.
ƒƒ Depresión, ansiedad, baja autoestima, labilidad emocional
ƒƒ Trastornos del sueño
ƒƒ Trastorno por estrés postraumático
ƒƒ Trastorno de la conducta alimentaria
ƒƒ Abuso de alcohol, drogas y psicofármacos
ƒƒ Intento de suicidio
ƒƒ Estado emocional negativo (tristeza, miedo a morir, ideas suicidas, ansiedad extrema)
ƒƒ Aislamiento social, falta de redes sociales, escasa o nula participación en la comunidad, ausencia de contacto
con familiares
Salud social
Relacionales
Actitud de la
víctima
ƒƒ Pérdida del empleo
ƒƒ Absentismo laboral
ƒƒ Disminución del número de días de vida saludable
ƒƒ Control de las actividades cotidianas de la mujer, sumisión de parte de la mujer, prohibición de parte de la pareja
de salir, de trabajar y/o participar socialmente, la presencia de estereotipos de género tradicionales y rígidos
Temor, nerviosismo, ausencia de contacto visual, inquietud, sobresalto al menor ruido, ensimismamiento, tendencia
a culpabilizarse y a exculpar a su pareja, reticencia a responder preguntas o a dejarse explorar, incapacidad para
tomar decisiones
Elaboración propia en base a la literatura revisada:
- Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género p/15 España.
- Larraín, Soledad. Valdebenito, Lorena. El maltrato deja huella. Manual para la detección y orientación de la Violencia Intrafamiliar. UNICEF. Chile 2007.
- UNFPA - UNIFEM. Mujer: Contra la violencia, por los derechos humanos. Argentina 2008
29
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
La violencia de género no responde a patologías individuales, sino a conductas aprendidas y reproducidas en
el ejercicio del poder de un sexo sobre el otro, más
concretamente en el ejercicio de poder legitimado socialmente de los hombres sobre las mujeres.
2.3
ƒƒ Riesgo de alteración de su desarrollo integral
ƒƒ Sentimientos de amenaza
ƒƒ Dificultades de aprendizaje y socialización
ƒƒ Adopción de comportamientos de sumisión o
Consecuencias de los
hogares violentos sobre
los hijos e hijas
Los niños y niñas también sufren a causa de la violencia
dirigida contra su madre natural o adoptiva. En las familias en que la violencia es algo habitual, los niños pueden
ser víctimas directas y sufrir abusos físicos, psicológicos
o sexuales (Johnson CF 2004: 364: 462-70).
El daño producido por experiencias de violencia en la
familia de origen (ya sea como testigo o víctima) puede
ir más allá de sus consecuencias visibles o inmediatas,
pues afecta al sentimiento de seguridad y de confianza
en el mundo y en las personas de las niñas y niños, componente que es fundamental para su adecuado desarrollo, sobre todo cuando el agresor es su propio padre y
la violencia ocurre dentro de su propio hogar, lugar de
refugio y protección.
Las niñas y niños que presencian actos de violencia entre sus progenitores corren un elevado riesgo de sufrir
ansiedad, depresión, baja autoestima, pesadillas y otros
problemas similares, como agresividad permanente30, y
a menudo presentan problemas semejantes a los de los
niños que han sido víctimas de abusos (Edleson: 1999;
14: 839-70).
30. Kernic MA, Wolf ME, Holt VL, McKnight B, Huebner CE, Rivara FP. Behavioral
problems among children whose mothers are abused by an intimate partner. Child
Abuse & Neglect 2003, 27: 1231-46.
30
En el siguiente cuadro se citan las potenciales consecuencias que puede tener en la salud de hijos e hijas el
convivir en un contexto familiar de violencia.
violencia con sus compañeros y compañeras
Salud de
las hijas e
hijos
ƒƒ Mayor frecuencia de enfermedades
psicosomáticas
ƒƒ Con frecuencia son víctimas de maltrato por
parte de padre
ƒƒ Violencia transgeneracional con alta
tolerancia a situaciones de violencia
ƒƒ La violencia puede también afectar a otras
personas dependientes de la mujer y que
convivan con ella.
Elaboración propia en base a la literatura revisada:
- Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género. España.
- Larraín, Soledad. Valdebenito, Lorena. El maltrato deja huella. Manual para la detección y
orientación de la Violencia Intrafamiliar. UNICEF. Chile 2007.
De esta forma es evidente que el impacto de la violencia
sobre la calidad de vida de las personas y la familia es
profundo y comprende no solamente el daño físico, sino
también el emocional y psicológico. Todas las personas
pueden ser afectadas negativamente por una situación
de violencia sufrida en el seno familiar.
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
2.4 Costos de la violencia
de género para el
desarrollo del país31
La violencia de género afecta no solo la vida de sus víctimas, sino también al desarrollo del país, así como la
inversión social que se hace necesaria que realice el Estado en educación, salud, generación de empleo, mejora de la calidad de vida, etc.
¿Más me pegas,
más me quieres?
31. Fuente: Buvinic, Mayra et al. La violencia en América Latina y el Caribe. Un marco de
referencia para la acción. Banco Interamericano de Desarrollo,1999. Cit en Costos
sociales y económicos de la violencia de género. Vilma Vaquerano, En ORMUSA.
Violencia de Género, 2008. Versión adaptada.
31
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
Enfrentar la violencia genera altos costos directos para el
país, que son consecuencia directa de las medidas que se
deben tomar tras los actos de violencia o de las acciones
de prevención que se hacen también imprescindibles.
También tiene costos indirectos, que incluyen el dolor
y el sufrimiento, la pérdida de productividad y de la calidad de vida, entre otros. A continuación se presenta de
forma general una reseña de los costos que supone para
una sociedad el tener que enfrentar la violencia:
Costos directos: valor de bienes y servicios usados en el tratamiento y prevención de la violencia.
ƒƒ
ƒƒ
ƒƒ
ƒƒ
ƒƒ
Sistema de salud, atención médica en emergencias, atención dental, costos de tratamiento
Medicina Legal
Policía, costos de detención y prisión, comisarías de la mujer
Sistema de justicia, costos de enjuiciamiento y otros costos del juzgado
Vivienda, albergues y residencias temporales, casas de refugio para las mujeres maltratadas y sus
hijos
ƒƒ Servicios Sociales, Centros de Emergencia Mujer, asesoría legal, psicológica
ƒƒ Inversión en la prevención. Presupuesto asignado por el MEF
Costos indirectos: valor de los impactos
ƒƒ En la salud: mayor morbilidad, mayor mortalidad debido a homicidios o suicidios, abuso de alcohol
y drogas, y desórdenes depresivos.
ƒƒ Económicos: menor participación de la mujer en el mercado laboral; menor productividad en el
trabajo, menores ingresos, mayor absentismo y menor productividad de generación siguiente mediante repetición de cursos y menor desempeño educativo; fuga de capital, menores inversiones y
menor capacidad de ahorro.
ƒƒ Sociales: transmisión intergeneracional de violencia, calidad de vida reducida, erosión del capital
humano y del capital social y menor participación en el proceso democrático.
Por lo tanto, toda la sociedad sufre las consecuencias indirectas de la existencia de la violencia de género, pues
de un modo u otro puede afectar a cualquier persona.
De la misma forma también todas y todos debemos
ser responsables ante estas situaciones y actuar, incluso
32
desde la denuncia, para evitar que estas circunstancias
se sigan dando. No podemos mantenernos al margen
al considerar que se trata de cuestiones particulares y
privadas de cada familia, sino que efectivamente se trata
de un problema y responsabilidad social.
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
III.Las políticas
públicas contra
la violencia de
género
del Estado
peruano
3.1. Los enfoques
transversales de las
políticas públicas del
Estado peruano
Las políticas públicas de género no son neutras; contienen acciones afirmativas a favor de las mujeres. Estas
políticas son específicas y dirigidas a la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género. El Estado
peruano postula principios y enfoques transversales que
fundamentan y orientan las políticas públicas a favor de
las mujeres y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
33
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
>> Género, derechos humanos e
interculturalidad32
Con el fin de reconocer las desigualdades de género existentes y la diversidad étnica y cultural del país, y en particular las discriminaciones que sufren las mujeres indígenas,
afrodescendientes y de los ámbitos rurales, se promueven
los enfoques de género, de derechos humanos, e interculturalidad desde el principio de la interseccionalidad.
Las perspectivas de género, de derechos humanos e interculturalidad comparten el objetivo común de hacer
visible y reconocer a las mujeres y personas que por
razón de su género, sexo, etnia, cultura, edad u orientación sexual, han sido excluidas y discriminadas sistemáticamente de la sociedad o de ciertos sectores sociales.
Al mismo tiempo se busca el reconocimiento y respeto a
los derechos humanos como valores universales para todas las personas independientemente de estas condiciones y, por supuesto, independientemente de su género.
El enfoque de género parte del reconocimiento de
la existencia de relaciones asimétricas entre hombres
y mujeres construidas sobre la base de las diferencias
sexuales y que son el origen de la violencia hacia las mujeres. Este enfoque postula una visión dinámica de la cul-
tura y promueve el diálogo transcultural y el tratamiento
respetuoso de la diversidad, permitiendo el diseño de
estrategias de intervención orientadas al logro de la
igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
El enfoque intercultural promueve las relaciones entre diferentes grupos culturales y étnicos que conviven
en un mismo espacio social, sin predominio de unos
sobre otros33 como mecanismo de exclusión social y
como modelo de relación entre culturas basado en la
superioridad y la dominación. Este enfoque reconoce la
dinámica cambiante de las sociedades; afirmando que la
cultura no es un todo homogéneo, sino que está construida sobre estructuras sociales en las que el género,
los recursos o el origen, entre otros, son variables de
diferenciación y de desigualdad.
De este modo, las personas no pueden ser catalogadas
a partir de una identidad única, pues las identidades personales y colectivas se encuentran conformadas por la
suma de muchos elementos como el género, la cultura,
la etnia, la clase, la edad, el idioma, y se articulan simultáneamente en todos los planos de la vida de las personas.
32. Conceptos para diseñar políticas para la igualdad de género. Documento interno de la DGM-MIMDES. 2011
33. González Pazos y Viadero Acha se refieren al “etnocentrismo” como aquella actitud colectiva que consiste en rechazar las formas culturales (morales, sociales, religiosas, estéticas…)
diferentes a las propias de una sociedad dada. 2010, p. 40.
34. Informe final “Dificultades para la Prevención y atención de la violencia familiar y sexual en las mujeres adolescentes y jóvenes de la etnia Shipibo Conibo del distrito de Yarinacocha –
Ucayali”. II Concurso de Investigaciones en Violencia familiar y sexual. 2011.
34
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
El proceso de migración de las mujeres adolescentes y
jóvenes indígenas hacia las capitales distritales pone en
un nuevo escenario, en el que el intercambio y el diálogo
entre culturas es desigual, en el que la edad, etnicidad,
pobreza, clase social, acceso a servicios y relaciones de
género impactan negativamente en su desarrollo personal y colectivo, colocándolas en situaciones de desventaja frente a la violencia familiar y sexual34.
El enfoque intergeneracional parte de reconocer
que la vida se desarrolla en un continuo, donde pasado,
presente y futuro se incluyen continuamente y donde la
relación entre las personas en la familia, la comunidad, la
escuela y las otras instituciones, es la de una permanentemente interacción entre personas de distintas generaciones. El enfoque parte del supuesto de la necesaria
interdependencia de las generaciones en las comunidades que habitan.
La articulación de estas categorías socio culturales y políticas “implica asumir el carácter heterogéneo, contradictorio y versátil de las identidades culturales (género,
etnia, cultura, clase social, etc.), el carácter relacional de
la cultura, de los géneros y asumir la variable de géneros
en función de culturas y contextos” (Rebollo 2010:21).
El enfoque de Derechos Humanos implica incidir en
la promoción y protección de los derechos de las mujeres, identificando aquellos que han sido vulnerados o no
realizados, así como las barreras sociales, económicas,
culturales e institucionales que limitan su ejercicio. La
protección de la vida –integridad personal- y la dignidad
humana exigen que la sociedad y la cultura establezcan
normas universales de comportamiento basadas en el
respeto de los derechos humanos.
Se complementan a estos enfoques el enfoque territorial, que ofrece una visión descentralizada y participativa; desde este enfoque se da una redistribución
de la igualdad de oportunidades a lo largo del territorio
nacional en el contexto de la descentralización. Por otra
parte también encontramos el enfoque de seguridad
ciudadana, el cual indica que tanto mujeres como varones enfrentan problemas de inseguridad en el espacio
doméstico y público.
35
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
3.2.
El rol del Ministerio de
la Mujer y Poblaciones
Vulnerables (MIMP)
Una de las competencias más destacadas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables es la prevención, protección y atención de la violencia contra la
mujer y la familia, promoviendo la recuperación de las
personas afectadas35.
¿Así es
Para llevar a término tal competencia cuenta como documento programático con el Plan Nacional Contra la
Violencia Hacia la Mujer 2009 – 2015, para el que se han
establecido diversos mecanismos nacionales y sub nacionales que aseguren su implementación, seguimiento
y evaluación.
El MIMP, mediante el Programa Nacional contra la
Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), asume la
Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo Nacional, el
cual convoca a representantes técnicos de los sectores
competentes y de instituciones representativas de la sociedad civil36.
como me quieres?
35. Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Nº 29792. DL Nº 1098
36. Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009 – 2015 y sus herramientas de gestión. 2009.
36
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
El PNCVFS tiene como finalidad diseñar y ejecutar a nivel nacional acciones y políticas
de atención, prevención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia
familiar y sexual, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población en general y de las personas afectadas por violencia en particular. Dentro de sus funciones
se encuentran las de:
ƒƒ Formular y proponer lineamientos y normas respecto a la atención, prevención
e investigación del problema de violencia familiar y sexual necesarios para el
funcionamiento del Programa.
ƒƒ Promover y desarrollar mecanismos de articulación intersectorial para la atención de la violencia familiar y sexual.
ƒƒ Promover y ejecutar, en coordinación con la Dirección de Investigación y Desa-
rrollo Social del MIMP, el estudio e investigación sobre las causas de la violencia
familiar y sexual, y de las medidas a adoptarse para su corrección y prevención.
ƒƒ Coordinar y fortalecer redes, con participación activa de los diferentes actores
sociales en las materias de su competencia.
ƒƒ Diseñar y ejecutar estrategias de información, educación no formal, comunicación y difusión a nivel nacional en las materias de su competencia.
ƒƒ Diseñar, aplicar y evaluar las estrategias de prevención, atención y apoyo integral para las personas afectadas o involucradas en hechos de violencia familiar
o sexual.
ƒƒ Convocar a instituciones públicas y privadas y a organizaciones de base para una
mejor prestación de los servicios que brinda el PNCVFS.
ƒƒ Promover el desarrollo de las “Casas Refugio” en coordinación con los gobiernos locales y la sociedad civil.
ƒƒ Proponer la suscripción de convenios y acuerdos orientados a la mejor implementación del Programa y velar por su cumplimiento
ƒƒ Promover, en coordinación con la oficina de Cooperación Internacional del
MIMP, la captación de recursos de la Cooperación Internacional.
ƒƒ Velar por el desarrollo de la gestión eficiente de los recursos humanos a su cargo, para el logro de sus objetivos y metas.
ƒƒ Ejecutar, supervisar y evaluar las acciones de capacitación para el cumplimiento
de sus objetivos.
37
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
3.3.
Marco normativo
nacional contra la
violencia de género
El Estado peruano postula políticas públicas contra la
violencia de género de manera intersectorial en el aparato estatal, articulando la política nacional con la política regional y local. Aquí se citan algunas de las políticas
y mecanismos diseñados para tales fines:
ƒƒ La Constitución Política de 1993 señala en el Ca-
pítulo II que los Tratados celebrados por el Estado
y en vigor forman parte del derecho nacional. Por
ejemplo, en materia de Derechos Humanos, lo que
ilustra la conjunción entre la acción internacional y
nacional para el cumplimiento de la norma.
ƒƒ Registro del Feminicidio, el Perú ha organizado e
implementa el Registro del Feminicidio a cargo del
Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público
y del Programa Nacional contra la Violencia Familiar
del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
(MIMP); dicho registro informó, entre el 1 de setiembre del año 2008 y el 30 de junio del año 2009,
88 casos de feminicidio.
Por otra parte, el marco normativo nacional está expresado en diversos marcos legales, que aquí se citan:
ƒƒ Ley 26260. Aprobada el 22 de diciembre de
1993. Ley de protección frente a la violencia
familiar. Esta ley establece la política del estado y la
sociedad civil para enfrentar el problema de la violencia familiar en nuestro país y los mecanismos legales que garanticen una mayor protección para las
víctimas de la violencia familiar en el Perú38.
ƒƒ Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mu-
jer 2009 – 2015. Expresa la Política asumida por el
Estado Peruano en esta materia y tiene como propósito garantizar una vida libre de violencia, como
voluntad de la expresión del respeto y compromiso,
del reconocimiento de los derechos humanos fundamentales de las mujeres peruanas a través de todo
su ciclo vital.
ƒƒ Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades
entre Mujeres y Varones 2006-2010 . Se desarrolla sobre la base de 5 lineamientos de política a
fin de garantizar los derechos económicos, sociales y
políticos de las mujeres e institucionalizar la equidad
de género en las políticas, programas y proyectos de
Estado. Actualmente se está elaborando el Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017, que tiene
entre sus lineamientos la erradicación de la violencia
de género.
37
37.
38.
39.
40.
38
ƒƒ Ley 27942. Ley de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual. Febrero del año 2003 y
su Reglamento, el DS 010-2003 – MIMDES. Por su
parte, esta ley sanciona el hostigamiento sexual producido en el marco de las relaciones de autoridad o
dependencia39.
ƒƒ D.S. 027-2007- PCM Políticas Nacionales de
Aún vigente pues el PIO 2011- 2015 se encuentra en fase de elaboración
Guía Técnica para la Atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género.
Plan Nacional contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015.
Plan Nacional contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015.
obligatorio cumplimiento para las entidades
del Gobierno Nacional, marzo 2007. El fin de estas políticas es el de impulsar en la sociedad, en sus
acciones y comunicaciones, la adopción de valores,
prácticas, actitudes y comportamientos equitativos
entre hombres y mujeres, para garantizar el derecho a la no discriminación de las mujeres y la erradicación de la violencia familiar y sexual40.
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
3.4.
Marco normativo
Internacional41
El Perú como Estado se adscribe a las posturas de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ha
suscrito Compromisos Internacionales de carácter vinculante sobre los Derechos Humanos de las Mujeres.
También se adscribe a la consideración de que la violencia contra las mujeres obedece a una legitimación histórica de la violación de sus derechos humanos, tanto
por parte de la sociedad como por el Estado. Por todo
ello, la legislación nacional debe ampliar su concepción
sobre la violencia de género, así como de los diversos
tipos de violencia que se dan acorde a la diversidad de
mujeres42, considerando también su modalidad extrema, el feminicidio.
Los Compromisos Internacionales pueden ser vinculantes y obligatorios o declarativos, a manera de Recomendaciones, Declaraciones, Conferencias, etc.; ambos tipos de compromisos se complementan y exigen
de los Estados obligaciones de cumplimiento. Los países que ratifican los Compromisos Internacionales de
carácter vinculante:
- Se adhieren a los principios y normas que emanan de dichos tratados
- Se adhieren a la jurisprudencia internacional que de allí surge
- Asumen la obligación de modificar su legislación interna o reglamentar ámbitos no considerados en
lo interno, si fuera necesario
- Se obligan a poner en práctica acciones tendientes a cumplir los compromisos suscritos (Dador,
Ma.Jennie 2005)
La exigencia de las obligaciones de los Compromisos
Internacionales a los Estados -en materia de derechos
humanos de las mujeres como de la violencia de género- tiene por objetivo que “Las mujeres dejen de ser
concebidas como las guardianas de la moral pública
para ser reconocidas como ciudadanas cuya integridad es un bien jurídico que se protege”43.
41. Guía Técnica para la Atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género.
42. Por diversidad de mujeres entiéndase a las mujeres en su diverso ciclo de vida tales como infantes, niñas, adolescentes, mujeres adultas y adultas mayores; mujeres de pueblos amazónicos,
afro descendientes, de áreas rurales y urbanas, con discapacidad; por clases sociales; trabajadoras del hogar; trabajadoras sexuales, etc.
43. ¡Ni una más! Del dicho al hecho: ¿cuánto falta para recorrer? Op.cit. ¿CUÁNDO SE HA CITADO ESTA OBRA?
39
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
Los compromisos internacionales a los que se adscribe
el Perú son:
ƒƒ Convención sobre la Eliminación de todas las for-
mas de Discriminación contra la Mujer – CEDAW
1979, en donde se establece que la violencia familiar
–una de las formas más extendidas de la violencia de
género – es reconocida como un problema de discriminación contra la mujer, que impide el goce y ejercicio
de sus derechos humanos y obstaculiza su desarrollo.
Conmina a los estados partes a brindar las garantías
institucionales y jurídicas para prevenir, sancionar y
erradicarla.
ƒƒ Recomendación General Nº 19 del Comité para
la eliminación de la Discriminación contra la Mujer, acerca de la Violencia contra la Mujer (1992),
que constituye un hito en la atención a la violencia
de género. Además de plantear una definición para
el concepto, realiza una serie de recomendaciones
específicas a los estados partes sobre las medidas y
acciones a tomar en materia de violencia.
ƒƒ Convención para prevenir, sancionar y erradi-
car la violencia contra la mujer (Convención de
Belem do Pará), Brasil 1994, en donde se obliga
a los estados a adoptar políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer
implementando leyes y medidas tanto en el ámbito
administrativo como en el judicial.
ƒƒ Estatuto de Roma 199844 es un instrumento ju-
rídico que da origen a la Corte Penal Internacional;
esta es una instancia de jurisdicción supranacional
que posee la competencia jurídica sobre crímenes
de guerra. Asimismo, reconoce a estos crímenes
como los más graves y de mayor trascendencia para
la comunidad internacional en general. Entre ellos se
tipifica y reconoce algunas manifestaciones de violencia hacia las mujeres tales como la violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales
de gravedad comparable; estan comprendidos en la
tipología de delitos de lesa humanidad.
El Estado peruano, las autoridades y las/los funcionarios
tienen la obligación de respetar los derechos humanos
de todas las personas, por supuesto considerando también los derechos de las mujeres, garantizar las medidas
necesarias que permitan a todas las personas el goce
pleno y efectivo de sus derechos humanos, de actuar
con la debida diligencia a fin de prevenir, investigar y
sancionar la violencia de género, tanto si se trata de actos perpetrados por el Estado o por particulares; y por
último, garantizar el acceso directo y autónomo
de la mujer a la justicia.
Existe vulneración de los derechos humanos de las mujeres cuando se verifica incumplimiento de plazo razonable, falta de acceso a la justicia o violación de presunción de la inocencia. En estos casos se requiere, por
tanto, una actuación intersectorial eficiente para garantizar la administración de justicia por parte de todos los
agentes competentes como ahora la Policía Nacional,
Poder Judicial, Ministerio Público, Instituto de Medicina
Legal, Ministerio de Justicia y Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social.
44. Legislación Internacional de Protección de los Derechos de la Mujeres. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Lima 2009.
40
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
3.5. Información sobre servicios
y lugares donde solicitar
ayuda y asesoría
Son diversos los espacios e instituciones que ofrecen
atención directa y asesoría a las personas víctimas de
este tipo de violencia, y tratan de ser complementarios
unos con otros con el fin de cubrir todas las necesidades
posibles que este tipo de víctimas o personas en riesgo
puedan necesitar. Aquí los citamos indicando el tipo de
servicio ofrecido:
Centros Emergencia Mujer:
Son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para
víctimas de violencia familiar y sexual. Se brinda
orientación legal, defensa judicial y consejería
psicológica. Se procura la recuperación del daño
sufrido y se presta asistencia social. También se
realizan actividades de prevención a través de
capacitaciones, campañas comunicacionales, formación de agentes comunitarios y movilización
de organizaciones e instituciones.
Línea 100:
Es un servicio gratuito de cobertura nacional a
cargo de un equipo de profesionales especializados en brindar contención emocional, orientación e información en temas de violencia familiar
y abuso sexual, a través de un equipo multidisciplinario conformado por especialistas quienes
refieren y/o derivan los casos a los Centros de
Emergencia Mujer u otras Instituciones que atienden la problemática. Se accede marcando telefónicamente el numero 100. Atención las 24 horas.
http://www.mimdes.gob.pe/linea-100.html
41
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
Chat 100:
Es un sistema de comunicación mediante el
cual dos o más personas en forma simultánea
y tiempo real podrán comunicarse a través de
internet con un/a moderador/a (profesional del
PNCVFS). El fin es brindar información especializada sobre Violencia Familiar y Sexual y realizar
consultas y recibir orientación psicológica sobre
posibles situaciones de violencia en las relaciones de pareja (enamoramiento y noviazgo). El
público preferente son adolescentes y jóvenes,
mujeres y varones, que se encuentren en etapa
de enamoramiento o relación de pareja y que
requieran información y asesoría para la prevención de situaciones de riesgo de violencia física,
psicológica y/o sexual. www.mimdes.gob.pe/
chat100.
Hogares de Refugio Temporal:
Son lugares de acogida temporal para víctimas
de violencia familiar, que brindan protección, albergue, alimentación y atención multidisciplinaria especializada de acuerdo con sus necesidades
específicas por razón de género y edad, propiciando su recuperación integral.
Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA):
Es un servicio encargado de proteger y promover los derechos de los niños y niñas, y adolescentes en la jurisdicción de la municipalidad.
Desde 1997 está considerada en la Ley Orgánica
de Municipalidades como una función de los Gobiernos Locales.
42
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
IV.La erradicación
de la violencia
de género:
responsabilidad
de todos
y todas
4.1. Medidas que podemos
adoptar para prevenir la
violencia de género en el
quehacer institucional45
Aquí citamos algunas de las medidas que se pueden adoptar con el fin de erradicar desde todas las esferas, pública,
privada, colectiva, individual, la violencia de género.
45. Aportes para la Sensibilización sobre la Violencia de Género a nivel local y comunitario. Asociación Civil Trama – Lazos para el Desarrollo. Octubre 2009. www.
intersexualite.org/Sensibilizacion.pdf
43
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
a) La prevención como instrumento
El principal camino para acabar con la violencia de género es la prevención, esto incluye un cambio
global en la forma de ver las relaciones entre mujeres y hombres dando paso a un cuestionamiento de
los roles sociales y estereotipos, del lenguaje, etc.
Según Naciones Unidas46, “la prevención primaria exige que se cambien las actitudes y se cuestionen
los estereotipos existentes en la sociedad y que se preste asistencia a las personas que procuran poner
fin a la aceptación de la violencia de género contra las mujeres. También requiere del empoderamiento
político y económico de las mujeres para superar su posición subordinada en la sociedad” (pág. 337)47.
Las estrategias de prevención de la violencia hacia las mujeres deben enfocarse, por un lado, en maximizar su visibilidad, a través de la identificación y reconocimiento de todas sus manifestaciones, su forma
de aparición y su dinámica con el fin de facilitar su detección precoz; y, por otro lado, en minimizar su
tolerancia, a través del cuestionamiento crítico y el cambio de las creencias, de los mitos y actitudes
culturales y sociales que favorecen su mantenimiento, mediante estrategias centradas en la educación
no sexista e igualitaria y en la sensibilización social en todas las esferas.
b)Promover nuevas formas de relación entre los hombres y las mujeres
Los gestores de política tanto nacionales, regionales como locales, tienen el desafío de promover nuevas formas de relación entre hombres y mujeres, contrarrestando los discursos sociales que ha reproducido el sistema social en el que se fundamentan las desigualdades de género.
c) Apoyo a las víctimas para que se denuncie la violencia de género
Las/os funcionarias/os deben colaborar con las mujeres víctimas de violencia de género ayudándolas a
superar los obstáculos para denunciar la violencia de género, de un lado, por la falta de acceso a la justicia,
y de otro, por razones de dependencia económica, falta de redes sociales y familiares, falta de eficacia de
las instancias de ayuda, temor a la represalia o temor a estar más vulnerable.
Asimismo, se deben identificar situaciones de violencia de género y promover las intervenciones que
las modifiquen y/o prevengan.
46. Informe sobre el estudio a fondo de todas las formas de violencia contra la mujer, 2006.
47. En Guías sobre violencia contra la mujer Conocer para cambiar la mirada – CAM Pro Mujer Programa de Igualdad. Instituto de la Mujer s/a. p. 17. Patró Hernández
Rosa ¿AUTORA?.
44
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
d)Abordar la violencia de género desde la intersectorialidad
Las políticas públicas contra la violencia de género deben ser abordadas de manera intersectorial
articulando la política nacional con las políticas regionales y locales en los Planes Nacionales de Violencia
hacia las mujeres y de Igualdad de Oportunidades entre varones y mujeres. Estos Planes Nacionales
buscan erradicar culturalmente los estereotipos y roles de género tan enraizados en los agentes de
socialización tales como la familia, los medios de comunicación, los operadores de justicia o la iglesia.
e) Promoción de la autonomía de las mujeres
Las políticas diseñadas para erradicar la violencia deben estar acompañadas de la promoción de la
autonomía económica de las mujeres, a través de la inserción laboral de las mujeres violentadas en
programas de inversión productiva y empleo, así como en la toma de decisiones políticas sobre su salud
sexual y reproductiva. En otras palabras, promover que las mujeres violentadas hagan ejercicio de sus
derechos ciudadanos.
f) Difusión de la ley, denuncia y ruptura de estereotipos
Es indispensable difundir la Ley y denunciar las diferentes formas de violencia hacia la mujer, fomentar
una cultura organizacional libre de estereotipos y basada en valores de respeto, además de promover
valores que eviten la violencia (y descalifiquen a aquellas personas que la propician), como por ejemplo:
- Creer en los efectos positivos de la igualdad para toda la sociedad.
- Valorar a la persona sin considerar su sexo ni su imagen, ni su país de origen, si presenta o no discapacidad, ni su edad, etc.
- Fomentar la solidaridad y la responsabilidad social.
- Promocionar la igualdad de oportunidades para todas las personas.
- Incentivar a participación de todas las personas en la toma de decisiones.
- Valorar todos los trabajos por igual, tanto los productivos como los reproductivos.
- Dar valor a la no violencia en la resolución de los conflictos.
45
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
g)Desde el Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer (2009-2015) se plantean
acciones para la prevención, en los diferentes niveles de gobierno:
La formulación de estrategias diferenciadas y el impulso a acciones preventivas promocionales desde
un enfoque intercultural, para enfrentar las distintas manifestaciones de la violencia, dadas en diferentes
escenarios, como por ejemplo en:
ƒƒ Escuelas: incorporar los temas en guías, módulos y programas de capacitación dirigidos a docentes
y escolares, así como a estudiantes de educación superior.
ƒƒ Comunidades: movilización para promover la sanción social de la violencia contra la mujer, formación de facilitadoras contra la violencia familiar y sexual, campañas casa por casa para la detección
de violencia en los hogares, redes comunales de apoyo.
ƒƒ Espacios educativos no formales (mercados, espacios de esparcimiento, terminales de buses,
salas de espera de instituciones públicas y privadas, etc.): implementación de estrategias creativas y
de impacto sobre el tema.
ƒƒ Centros laborales: emisión de mensajes de tolerancia cero contra la violencia hacia la mujer.
ƒƒ Medios de comunicación: promocionando la incidencia para el abordaje del tema en los diferen-
tes medios, alianzas estratégicas para transformar las pautas culturales de género que legitiman la
violencia hacia la mujer en sus distintas expresiones, campañas de difusión que promuevan relaciones de pareja y familiares democráticas.
46
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
La asignación de recursos específicos como inversión social contra la violencia de género:
ƒƒ Inclusión de acciones del PNCVHM en los Planes de Gobiernos Regionales, Planes de Desarrollo
Concertado y Presupuesto Participativo.
ƒƒ Fortalecimiento de las mesas temáticas.
ƒƒ Desarrollo de investigaciones para la comprensión y conocimiento respecto a la violencia basada en
género, en el nivel local.
ƒƒ Sistematización de experiencias locales.
ƒƒ Fortalecimiento de las redes sociales comunitarias y organizaciones de la sociedad civil que realizan
vigilancia social.
Garantizar el acceso a mujeres afectadas por la violencia de género a los servicios públicos de calidad,
incluyendo el acceso al sistema de justicia, salud, entre otros, contribuyendo a superar la condición de
víctimas. Se plantea:
ƒƒ Elaborar y ejecutar módulos de capacitación para líderes comunitarios y organizaciones de mujeres,
orientados al apoyo de las víctimas de violencia hacia la mujer, en el marco de la seguridad ciudadana.
ƒƒ Desarrollar modelos de redes de apoyo a víctimas de violencia de género.
ƒƒ Diseñar y validar modelos de casas de protección.
Son muchas las medidas que se pueden plantear desde las esferas institucionales para que, de forma complementaria, puedan ir incidiendo y concientizando a la sociedad en general para que se tomen medidas
especialmente preventivas y no tengan que ser siempre paliativas a estas situaciones de violencia de género. Las instituciones tienen mucho que hacer y decir ante esta realidad.
47
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
4.2.
Modelo de relaciones
sociales saludables entre
hombres y mujeres
Las relaciones sociales entre hombres y mujeres estarán
basadas en la igualdad, siempre y cuando exista48:
ƒƒ Negociación justa
ƒƒ Conducta no amenazante
ƒƒ Respeto
ƒƒ Confianza y apoyo
Un comportamiento ideal de mujeres y varones
jóvenes frente a la violencia contra la mujer49. Aquí
se citan las características idóneas que se deberían dar
en las relaciones de pareja que se traten desde la igualdad y el respeto:
- Acuerdan y comparten nuevos roles al interior de
la misma, de manera equitativa y democrática, ej.
comparten roles, toman decisiones y negocian
acuerdos que benefician la vida familiar.
ƒƒ Honestidad y responsabilidad
- Manejan adecuadamente los conflictos que evitan
situaciones de violencia.
ƒƒ Paternidad responsable
- Promueven nuevas formas de socialización de género
que fomenta hogares y prácticas más democráticas.
ƒƒ Responsabilidad compartida
ƒƒ Economía compartida
ƒƒ Relaciones sexuales placenteras
de mutuo acuerdo
- Las mujeres jóvenes fomentan conciencia social para
la tolerancia cero frente a la violencia que sufren
otras mujeres.
- Los varones jóvenes son conscientes de las prácticas
machistas que dañan la autoestima de la mujer y a
ellos mismos, y las rechazan.
48. Pequeña Guía y algunas ideas acerca de la Violencia Doméstica. Secretaría de la Mujer – Paraguay. Enero 2009.
49. Diseño de Campaña Comunicacional sostenida contra la Violencia hacia las Mujeres. Consultoría “Formulación de una campaña comunicacional sostenida contra la violencia hacia las
mujeres”. Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual – MIMDES A.C.S. Calandria Febrero, 2010.
48
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
4.3.
Buenas Prácticas de
participación masculina
“El silencio nos hace
cómplices, vivamos sin
violencia. Distintos,
diferentes no desiguales”
>> Movimientos de hombres que cuestionan
las brechas de poder con las mujeres.
En España, México y en el Perú, entre otros países,
han surgido movimientos de hombres que cuestionan
las brechas de poder con las mujeres. Algunos de estos
movimientos proponen: “El silencio nos hace cómplices, vivamos sin violencia. Distintos, diferentes no
desiguales”. Desde estos movimientos se cuestiona
el modelo masculino tradicional que desean cambiar
por un modelo positivo, respetuoso, igualitario, libre y
que luche contra la discriminación de género. De este
modo, estos hombres manifiestan que no quieren un
modelo basado en la masculinidad tradicional, o agre-
sividad, que de énfasis exclusivamente en la virilidad,
competitividad o búsqueda del éxito social, como ha
sido el sistema social tradicional.
Algunos estudios peruanos (Ramos 2003), así como la
revisión de las experiencias citadas anteriormente, hacen reparar en la necesidad de construir políticas públicas dirigidas a los hombres, y no solo enfocados a las
mujeres; asimismo es conveniente revisar la legislación
para incorporar la rehabilitación de los agresores de género. Es evidente que trabajar con los hombres es un
elemento esencial para la prevención efectiva, ya que
los hombres son seres de género también, y disfrutan
de los privilegios y las consecuencias de las políticas de
género en las que viven.
Reconocer que la violencia por razones de género está
relacionada con el desarrollo de la masculinidad (por
ejemplo, la forma en la que un grupo define “lo que significa ser hombre”) y que los hombres están informados
y formados por sistemas de creencias, normas culturales y procesos de socialización que pueden cambiarse y
reconstruirse, ayudará a identificar y reforzar la prevención de la violencia a nivel mundial intentando trabajar
con hombres y jóvenes como socios y aliados.
49
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
No más,
ni a mí ni a ninguna otra.
50
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
Conclusiones
A través de esta guía hemos abordado los aspectos centrales del concepto
y problemática sobre la violencia de género y las consecuencias que estas
situaciones generan en los entornos familiares y en especial en la vida de las
mujeres maltratadas.
También se muestra el marco político e institucional que aborda y trata de
prevenir las situaciones de violencia y los servicios creados expresamente
para su atención.
Frente a este grave problema, no debemos olvidar que esta realidad y su
solución es responsabilidad y competencia de cada persona, que todos y
todas somos testigos de situaciones que se pueden prevenir, y es desde la
responsabilidad conjunta que debemos actuar coordinadamente para evitar
que se siga padeciendo este tipo de violencia o cualquier otra, evitar que
sigan habiendo víctimas y muertes. El Estado, desde todas sus instituciones e
instancias, tiene grandes responsabilidades ante esta realidad que debemos
afrontar colectivamente.
Por tanto, es tarea de todos y todas el que las cifras de las que se habla en
esta guía puedan descender y que desde la prevención, la conciencia y los
cambios en las relaciones sociales entre hombres y mujeres podamos reducir
esta terrible realidad que todavía hoy afecta a miles de mujeres y familias.
51
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
Bibliografía
- II Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia
- Bonino Méndez, Luis. Micromachismos: la violencia invisible en la pareja. www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud/informacionsexual
- III Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia
sobre la Mujer. Madrid. Julio 2010. http://www.migualdad.es
- Buvinic, Mayra et al. La violencia en América Latina y
el Caribe. Un marco de referencia para la acción. Banco Interamericano de Desarrollo,1999. Cit en Costos
sociales y económicos de la violencia de género. Vilma
Vaquerano, En ORMUSA. Violencia de Género, 2008.
Versión adaptada.
sobre la Mujer. Madrid. Mayo, 2009. http://www.observatorioviolencia.org
- XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Brasilia del 13 al 16 de julio del 2010.
Consenso de Brasilia.
- XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Consenso de Brasilia. Del 13 al 16 julio
del 2010.
- Amnistía Internacional, “Mujeres, violencia y salud”,
Londres, 2005, pp. 4 y 5.
- Censo 2007: Análisis de temas poblacionales. UNFPA
(Fondo de Población de las Naciones Unidas). Lima,
2009. En www.unfpa.org
- Aportes para la Sensibilización sobre la Violencia de
Género a nivel local y comunitario. Asociación Civil
Trama – Lazos para el Desarrollo “. Octubre 2009.
www.intersexualite.org/Sensibilizacion.pdf
- Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. “Diagnóstico
sobre trata de mujeres, niños y niñas en ocho ciudades
del Perú”. Lima, 2005.
- Artículo 2 Y 3 del Texto Único Ordenado de la Ley N°
26260, Ley de Protección frente a la Violencia Familiar.
Decreto Supremo N° 006-97-jus
- Conceptos fundamentales para el diseño de políticas
públicas para la igualdad de género. DGM, 2012. MIMP.
- Artículo 2 de la Declaración sobre la eliminación de la
Violencia contra la Mujer (ONU, 1993).
- Agenda de Género 2011-2015. En el marco de la Ley
de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. MIMDES. AECID. En proceso de elaboración.
Lima, 2011.
- Amorós, Celia. “Violencia contra las mujeres y pactos
patriarcales”. En Violencia y Sociedad patriarcal. Maquieira, Virginia y Sánchez Cristina (compiladoras). Madrid: Editorial Pablo Iglesias, 1990.
- Avances en el Cumplimiento de los Compromisos Internacionales sobre Mujer en el Perú 2004-2009. MIMDES (b). Lima, 2010.
52
- Censo Nacional 2007. XI de Población y VI de Vivienda. Lima: INEI, 2008.
- Código Penal Peruano – DL Nº 635
- Conceptos para diseñar políticas para la igualdad de género. Documento interno de la DGM-MIMDES. 2011
- Código Penal Peruano – DL Nº 635
- Consejo Económico y Social, ONU, 1992
- Corsi, Jorge. Una mirada abarcativa del problema de
violencia familiar”. México: Paidós, 1994
- Dador, Jennie. Recomendaciones Políticas para el cumplimiento de las metas de desarrollo del Milenio. Lima:
CMP Flora Tristán, 2005.
- De Barbieri, Teresita. “Sobre la categoría género: una
introducción teórico metodológica”. En Fin de siglo.
Género y cambio civilizatorio. Isis Internacional. Ediciones de las Mujeres Nº 17. Santiago, 1992.
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
- Declaración sobre la eliminación de la Violencia contra
la Mujer (ONU, 1993). Artículos 2 y 3.
- INEI. II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2009. Lima, 2010.
- DEMUS. Feminicidio en el Perú: expedientes judiciales.
Lima, 2006.
- INEI. Encuesta Demográfica de Salud Familiar. Lima:
ENDES Varones. Perú: Salud Sexual y Reproductiva de
los varones, 2008. En www.inei.gob.pe
- Directiva General Nº 004-2009-SG-PNCVFS”Registro
de Víctimas de Feminicidio”.
- Diseño de Campaña Comunicacional sostenida contra la Violencia hacia las Mujeres. Programa Nacional
Contra la Violencia Familiar y Sexual – MIMDES A.C.S.
Calandria Febrero, 2010.
- Edleson J. L. “Children Witnessing of Adult Domestic
Violence”. Journal of Interpersonal Violence, 14:83970, 1999.
- El poder de los datos: Registro del Feminicidio para
enfrentar la violencia hacia la mujer en el Perú. Lima:
Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, MIMDES (a). agosto 2010.
- Glosario de Términos contenidos en el PNCVHM
2009-2015
- Guías sobre violencia contra la mujer Conocer para
cambiar la mirada – CAM Pro Mujer Programa de Igualdad. Instituto de la Mujer s/a. Patró Hernández Rosa.
- Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, 2003.
- Informe final “Dificultades para la Prevención y atención de la violencia familiar y sexual en las mujeres
adolescentes y jóvenes de la etnia Shipibo Conibo del
distrito de Yarinacocha – Ucayali”. II Concurso de Investigaciones en Violencia familiar y sexual. 2011.
- Informe Mundial sobre Violencia y Salud. OMS. Washington, 2002.
- Informe sobre el estudio a fondo de todas las formas
de violencia contra la mujer, 2006
- Instituto de la Mujer. Violencia contra las mujeres. Madrid, 2004.
- Johnson, Charles Felzen. Child sexual abuse. Columbus. The Lancet 2004.
- Guía de Atención Integral de los Centros “Emergencia
Mujer Setiembre 2009, PNCVFS, p/11
- Kernic MA, Wolf ME, Holt VL, McKnight B, Huebner
CE, Rivara FP. Behavioral problems among children
whose mothers are abused by an intimate partner.
Child Abuse & Neglect 2003, 27: 1231-46.
- Guía Técnica para la Atención integral de las personas
afectadas por la violencia basada en género
- La violencia contra la mujer: Feminicidio. Flora Tristán.
Centro de la Mujer Peruana. Lima, Octubre 2005
- González Pazos y Viadero Acha se refieren al “etnocentrismo” como aquella actitud colectiva que consiste
en rechazar las formas culturales (morales, sociales, religiosas, estéticas…) diferentes a las propias de una sociedad dada. 2010, p. 40.Género en la Educación para
el Desarrollo“Abriendo la mirada”
- La Violencia de Género. Red de Defensorías de Mujeres de la Federación Iberoamericana
- Lagarde y De los Ríos, Marcela. El Feminicidio: una
perspectiva global. Cit. a Russell, Diana. México, 2006.
Lamas, Marta. 2009:6.
- INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Lima:
ENDES Continua 2010
- Legislación Internacional de Protección de los Derechos de la Mujeres. Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social, Lima 2009.
- INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Lima:
ENDES Continua 2009. Visión Nacional y Departamental, 2009.
- Ley 007-2008-IN. Reglamento de la Ley 28950. Ley
contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
Lima, 2008.
53
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
- Ley 26260. Texto Único Ordenado de Protección frente a la Violencia Familiar. Perú,1998.
- Osborne, Raquel. Apuntes sobre violencia de género.
Barcelona: Bellaterra Edicions, 2009.
- Ley Nº 27942, modificada por la Ley Nº 29430
- Plan Bicentenario. Lima: CEPLAN, 2010.
- Ley 28983 de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones.
- Plan de Igualdad de Oportunidades 2006 – 2010. MIMDES.
- Ley Nº 29792. DL Nº 1098 de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- Ley Nº 29819, promulgada con fecha martes 27 de diciembre de 2011 texto que modifica el artículo 107 del
código penal incorporando el tipo de feminicidio.
- Martínez Huamán, J., Dificultades para la prevención y
atención de la violencia familiar y sexual en las mujeres
adolescentes y jóvenes de la etnia shipibo conibo del
distrito de Yarinacocha, Ucayali. 2011
- Programa de hombres que renuncian a su violencia.
Colectivo 25 de Noviembre. Programa de género. Colectivo blanco. http://www.inppares.org
- Protección de los Derechos Humanos de la Mujer. Estándares Internacionales. Comisión Andina de Juristas.
Lima, 2000.
- Maqueda Abreu, Ma. Luisa. “La violencia de género.
Entre el concepto jurídico y la realidad social”. Revista
electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Artículos
RECPC 08-02 (2006).
- Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la
Violencia de Género. En Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer Larraín, Soledad. Valdebenito,
Lorena.. España.. El maltrato deja huella. Cit. En Violencia de Género. En Mujer contra la violencia, por los
derechos humanos. Versión adaptada.
- Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Mujer contra la violencia, por los
derechos humanos. Buenos Aires: UNFPA. UNIFEM.
Presidencia de la Nación, 2008.
- Ramos Padilla, Miguel. Masculinidad y Violencia Conyugal. Experiencia de vida de hombres de sectores populares de Lima y Cusco. Lima, Universidad Peruana
Cayetano Heredia, 2006.
- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. I Informe
Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la
Mujer. Madrid, 2007. En http://www.060.es
- Ramos Padilla, Miguel. Perú: El programa de hombres
que renuncian a su violencia. Lima: Universidad Peruano Cayetano Heredia, 2007. Rebollo, 2010. p:21
- Ministerio Público. Observatorio de Criminalidad. En
www.mpfn.gob.pe/info_estad_feminicidio.php
- Recomendación general Nº 19 adoptada por el Comité
para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. La Violencia contra la mujer. 1992.
- Modelo Duluth (Domestic Abuse Intervention Proyect).
Adaptado para España por Álvarez, Ferreira y Herredero. Guía para mujeres maltradas. 8va. Edición 2002.
- Mujer y violencia, por los derechos humanos. UNFPA.
UNIFEM. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Presidencia de la Nación.Mujer y violencia. Ibid. Versión adaptada por elaboración
propia. Bs. As. 2008.
- ¡Ni una más! Del dicho al hecho:¿cuánto falta para recorrer?.Op.cit. Octubre 2009
54
- Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009
– 2015 y sus herramientas de gestión. MIMDES 2009
- Registro Estadístico del Programa Nacional contra la
Violencia familiar y sexual. En www.mimdes.gob.pe
- Rico, Nieves. Violencia de Género: un problema de derechos humanos. CEPAL. Serie Mujer y Desarrollo Nº
16.Santiago, 1996.
- Ruiz Bravo, Patricia. “Una aproximación al concepto de
género”, 2008:11-13.
- Rusell E. H. Dianne, “Crimes Against Women: Proceeding of the internacional tribunal”. Russell Publications,
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
Third edition, USA 1990. (http://www.dianarussell.
com/f/Crimes_Against_Women_Tribunal.pdf)
- Scott, Joan. “El género: una categoría útil para el análisis histórico”. En Marta Lamas (compiladora). El género la construcción cultural de la diferencia sexual.
México D.F: Universidad Autónoma de México, 2003.
- Secretaría de la Mujer – Paraguay “Pequeña Guía y algunas
ideas acerca de la Violencia Doméstica”.. Enero 2009
- Toledo Vásquez Patsilí. Feminicidio. OACNUDH et. al.
México, 2009.
- Velzeboer, Marijke. La violencia contra las mujeres:
responde el sector de la salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 2003.
- Villanueva, Rocío y Juan Huambachano. Homicidio y
feminicidio en el Perú. Setiembre 2008-Junio 2009.
Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público.
Lima, 2009.
• Asociación de hombres por la Igualdad de Género
(AHIGE). España. http://www.vivamossinviolencia.ahige.es. www.ahige.es
• La violencia sexual. www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es
• Hombres por la equidad. México DF. México. http://
www.hombresporlaequidad.org.mx
• Hombres que renuncian a su violencia. Lima. Perú.
http://www.hombressinviolencia.org
• h t t p : / / w e b . a m n e s t y. o r g / l i b r a r y / I n d e x / E S LACT770012005
• www.cinu.org.mx./gig/documentos/violenciadegénero
• www.mimp.gob.pe/linea-100.html
• www.mimp.gob.pe/chat100.
- Violencia de Género: un problema de Derechos Humanos, Serie Mujer y Desarrollo No. 16, CEPAL, Julio 1996.
- Violencia de género contra las mujeres y feminicidio:
un reto para el Estado salvadoreño. ORMUSA. San Salvador: C.A. 2008.
Observatorios Internacionales de Género y de Violencia de Género
- Observatorio de igualdad de género de América Latina
y el Caribe www.cepal.org/oig
- Observatorio de violencia. Ormusa. San Salvador
www.observatoriodeviolencia.ormusa.org
- Observatorio ciudad y violencias de género. Argentina.
-www.observatoriociudadyviolenciasdegenero//...observatorio_genero.ar
- Observatorio estatal de violencia sobre mujer. España.
www.observatorioviolencia.es
- Observatorio jurídico laboral de violencia de género.
www.olvg.uma.es
55
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
Glosario
• Violencia familiar:
Alude a todas las formas de abuso (físico, psicológico y/o
sexual) que tienen lugar en las relaciones entre los miembros de una familia y puede incluir los siguientes tipos:
• violencia o maltrato infantil
• violencia o maltrato hacia ancianos
• violencia conyugal o de pareja
Supone el empleo de la fuerza para controlar la relación, y habitualmente se ejerce desde los más fuertes
hacia los más débiles, a partir de los cuales se organiza
su estructura jerárquica, cuyos elementos de jerarquía
han sido tradicionalmente el género y la edad. Por ello,
suelen ser las mujeres, niños y ancianos las víctimas
más frecuentes de este tipo de violencia.
En el Perú, la Ley N° 2626050 define la violencia familiar como: “Cualquier acción u omisión que cause daño
físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la
amenaza o coacción graves, que se produzcan entre:
cónyuges, convivientes, ascendientes, descendientes,
parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad; o, quienes habitan en el
mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales.
Acción u omisión que cause daño físico, psicológico o
sexual y que se produzca entre cónyuges, ex-cónyuges,
concubinos, ex-concubinos, familiares hasta el cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad (incluye
tanto matrimonio y convivencia), quienes tienen hijas/
os en común y quienes habitan en el mismo hogar sin
que medien relaciones contractuales laborales”.
Pese a los esfuerzos que se vienen realizando desde
el Estado, para lograr que la violencia contra las mujeres sea registrada, aún es difícil contar con estadísticas
50.
51.
52.
53.
56
que reflejen las dimensiones reales de este problema.
ENDES (2009) nos dice que la violencia contra la mujer
sigue siendo un problema persistente que atender.
• Trata de mujeres:
Es aquella actividad que “promueve, favorece, financia o facilita la captación, transporte, traslado, acogida,
recepción o retención de personas, en el territorio de
la República o para su salida o entrada del país, recurriendo a la violencia, amenaza u otras formas de coacción, como la privación de libertad, el fraude, engaño,
abuso del poder o de una situación de vulnerabilidad,
la concesión o recepción de pagos o beneficios con fines de explotación o venta de niños, para que ejerza
la prostitución, someterlo a esclavitud sexual u otras
formas de explotación sexual, obligarlo a mendigar, a
realizar trabajos o servicios forzados, a la servidumbre,
la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud u otras
formas de explotación laboral, o extracción o tráfico de
órganos o tejidos humanos”51.
Un diagnóstico52 realizado en Arequipa, Cajamarca,
Iquitos, Lima, Puno, Puerto Maldonado y Tarapoto
precisa que casi la totalidad de casos de trata de personas fueron mujeres. El 68% tenía entre 13 y 18 años de
edad, y el 8% entre 8 y 12 años. La mayor parte fueron reclutadas para ser explotadas sexualmente en los
bares y clubes nocturnos. Se estima que ocho de cada
diez casos identificados corresponden a trata interna.
• Hostigamiento sexual. Incluye dos conceptos53:
“El hostigamiento típico o chantaje sexual, que consiste
en la conducta física o verbal reiterada de naturaleza
sexual o sexista no deseada o rechazada, realizada por
una o más personas que aprovechan de una posición de
autoridad o jerarquía o cualquier otra situación venta-
Artículo 2 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 26260, Ley de Protección frente a la Violencia Familiar. Decreto Supremo N° 006-97-jus
Código Penal Peruano – DL Nº 635.
Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. Diagnóstico sobre trata de mujeres, niños y niñas en ocho ciudades del Perú. 2005.
Ley Nº 27942, modificada por la Ley Nº 29430 ¿POR QUÉ OTRO COLOR?
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
josa, en contra de otra u otras, quienes rechazan estas
conductas por considerar que afectan su dignidad, así
como sus derechos fundamentales.
El hostigamiento sexual ambiental, que consiste en la
conducta física o verbal reiterada de carácter sexual o
sexista de una o más personas hacia otras haciendo uso
de relaciones de poder de jerarquía, estamento, grado,
cargo, función, nivel remunerativo o análogo, creando
un clima de intimación, humillación u hostilidad”.
Es muy difícil determinar la magnitud del problema debido a que generalmente las víctimas no lo denuncian
por temor a las represalias de sus empleadores u otros.
El Ministerio de Trabajo reportó 168 casos entre los
años 2006-2008.
• Homofobia
Es la aversión obsesiva contra las personas homosexuales (mujeres lesbianas y hombres gays)54. Las lesbianas
son discriminadas por su orientación sexual, debido a
que son personas que no tienen o no evidencian una
sexualidad aceptada socialmente.
Las cifras muestran que las desigualdades social, económica, cultural y política son propicias para el abuso
del poder masculino.
54. Glosario de Términos contenidos en el PNCVHM 2009-2015
57
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
58
Guía sobre la violencia de género para funcionarias y funcionarios del Estado
59
El silencio nos hace cómplices, ¡Actuemos!
60
Descargar