11 Memoria Infraestructuras (PDF - 9,5 MBytes)

Anuncio
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras
urbanas
Los Sistemas Generales de Infraestructuras se han definido en la presente Revisión
como los elementos fundamentales de la estructura general y orgánica del territorio y al
servicio de todo el municipio que se componen de las instalaciones básicas necesarias
para el funcionamiento de las redes urbanas, es decir, del abastecimiento y saneamiento
de agua, la red eléctrica y la red de gas.
Además se incluye una alusión a otras que si bien, no son consideradas como básicas,
poseen importancia para el municipio, y que se engloban en los apartados de
telecomunicaciones y de otros.
En líneas generales, los sistemas anteriormente citados se componen de ciertos
elementos singulares (depósitos, estaciones, subestaciones, etc) interconectados
mediante arterias conductoras principales (tuberías, cableado, fibra óptica, etc).
En la presente Revisión se ha procurado que las propuestas de nuevas redes se
realicen bajo suelo público, o que vaya a ser público en desarrollo del planeamiento, para
garantizar su viabilidad y facilitar su implantación. De este modo, las redes previstas
discurren principalmente por viales existentes, o por viario general o local futuro.
Por otro lado, los elementos en superficie asociados a los sistemas generales de
infraestructuras (depósitos, subestaciones, etc) conllevan una reserva de terreno, y
aparecen delimitados en el Plan.
Así, se grafía la reserva de suelo en superficie asociada a la red de abastecimiento y
de saneamiento, y las subestaciones eléctricas.
A continuación se adjunta un plano con la reserva de suelo realizada asociada al
sistema general de infraestructuras.
(303)
recursos
e
1.1.1.- Abastecimiento
387
2.000
392
2.001
373
2.002
383
2.003
391
En el presente apartado se adjuntan los datos de partida que han sido proporcionados
por el “Servicio de abastecimiento de agua y alcantarillado del municipio de Santander”.
Como primer parámetro de partida se determinará la dotación de agua potable.
Media 20 años
366,1
Media 10 últimos años
370,7
Posteriormente se adjunta un listado de todas las principales infraestructuras de
abastecimiento que se han construido en el Término Municipal de Santander. Estas
infraestructuras se agruparán por sistemas.
Media 5 últimos años
385,2
Rompiendo la tendencia anterior, durante la redacción del presente plan se ha
registrado un descenso del consumo, disminuyendo las dotaciones por habitante a
valores de:
A continuación se puede observar una tabla en la que se calcula la media del consumo
de agua por habitante de la ciudad de Santander en los últimos 20, 10 y 5 años. En ella se
puede ver cómo el consumo va aumentando en cada uno de los períodos considerados.
CONSUMOS DE AGUA POR HABITANTE EN LA CIUDAD DE SANTANDER
AÑO
DOTACIÓN (l/hab.día)
2.005
405,70
2.006
354,62
AÑO
DOTACIÓN (l/hab.día)
2.007
328,26
1.983
367
2.008
319,11
1.984
378
2.009
301,39
1.985
354
1.986
369
1.987
375
1.988
375
1.989
357
1.990
329
1.991
354
1.992
363
1.993
356
1.994
357
1.995
345
1.996
340
1.997
372
1.998
372
Estos datos suponen una tendencia descendente en el consumo de agua en el
municipio de Santander, que comienza en el año 2.006 con la entrada de la empresa
AQUALIA como concesionaria del servicio de aguas. Este descenso puede venir
explicado por la campaña de detección y reparación de fugas, las renovaciones de red
ejecutadas y la entrada en vigor del canon de saneamiento, que incrementó el coste del
agua potable.
Estos valores de dotaciones han sido obtenidos de la división de los caudales totales
servidos al municipio de Santander entre la población censada en la ciudad por el INE en
cada año estudiado. Por lo tanto, estos valores incluyen la parte consumida por el
habitante y todas las demás partes proporcionales de los distintos usos dados al agua
potable (industria, turismo, limpieza de calles, riego, etc). A la vista de la tendencia se
establece el siguiente criterio conservador para la definición de las infraestructuras
hidráulicas:
•
Dotación para población permanente: 301,39 l/hab.dia.
•
Dotación para población estacional: 215 l/hab.día.
(307)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
1.1.- Parámetros de partida: población,
infraestructuras y equipamientos
1.999
1.- Abastecimiento y Saneamiento
1.- Abastecimiento y saneamiento.
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
CONDUCCIONES DE 350, 500 Y 600 MM DE
DIÁMETRO
Las tres conducciones siguen un trazado paralelo:
UBICACIÓN
Esta conducción dentro del Término Municipal de Santander presenta el
siguiente trazado:
Esta conducción llega a Santander por Nueva Montaña.
Sigue un trazado paralelo a la vía de FEVE pasando frente a la Urbanización
Isla del Óleo.
Tras pasar bajo el puente situado en esta avenida la conducción se separa de
las vías del ferrocarril y pasa por la zona oeste del Campo de Fútbol del
Montaña.
Pasa bajo el Campo de Fútbol de La Peña.
Llega a Campogiro, bordeando la finca de La Remonta.
A la altura del Cuartel de la Guardia Civil la conducción se dirige hacia la
Bolera Mateo Grijuela.
Junto a esta bolera la arteria vuelve a girar y discurre por la calle Poeta
Gerardo Diego.
Llega por esta calle a Casona.
En el cruce de la calles Leonardo Torres Quevedo y Poeta Gerardo Diego
cambia de dirección y se dirige hacia la Avenida Cardenal Herrera Oria.
Discurre por esta calle hasta llegar al Depósito de Pronillo, situado junto al
cruce de las calles Bajada del Caleruco, Avda. Pedro Sanmartín y Paseo de
General Dávila.
(308)
Salen de MERCASANTANDER y se dirige hacia el norte.
Llegan a Peñacastillo y pasan junto a la urbanización Peña Verde.
Pasan junto a la Iglesia de Peñacastillo y giran hacia el este.
Discurren por el vial de La Peña y llega hasta el Cuartel de la Guardia Civil
situado en Campogiro.
A la altura de este cuartel las conducciones giran y se dirigen hacia el parque
del Doctor Morales.
Atraviesan este parque hasta llegar al cruce de las calles Poeta Gerardo
Diego, Leonardo Torres Quevedo y Mariano Luis Vicente de Velasco.
Discurren por esta última calle hasta llegar a la Avenida Cardenal Herrera
Oria.
CONDUCCIÓN DE
500 MM
Cruza la Avenida Eduardo García del Río.
Atraviesan las naves de MERCASANTANDER.
Discurre a lo largo del Paseo de General Dávila hasta llegar al depósito de
Arna, situado en el cruce del Paseo de General Dávila y la Calle Francisco
Palazuelos.
CONDUCCIÓN DE
800 MM
Cruza la calle Manuel Ruiz de Quevedo.
Discurre por la calle Manuel Ruiz de Quevedo, pasando frente a la
urbanización Las Acacias.
A la altura de la urbanización Residencial Nuevo Parque se separa de esta
calle y se dirige al norte.
Cruzan la calle Joaquín Salas.
Siguen por esta calle hasta llegar al Paseo de General Dávila, punto en el que
hacen la entrega en el Depósito de Pronillo.
ARTERIAS PRINCIPALES DE DISTRIBUCIÓN
CONDUCCIÓN DE 900 MM DE DIÁMETRO
Pasa bajo la Avenida Nueva Montaña.
Estas conducciones entran en el Término Municipal de Santander por la zona
situada al oeste del enlace de la carretera nacional N-623 con la autovía A-67.
Su trazado se desarrolla a lo largo del Paseo de General Dávila entre el
depósito de Pronillo y el del Avellano, situado frente a la Finca Jado, en el
cruce de la Bajada La Teja y el Paseo de General Dávila
CONDUCCIÓN DE
500 MM
ELEMENTO
SISTEMA
INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO
ARTERIAS PRINCIPALES DE ABASTECIMIENTO
1.- Abastecimiento y Saneamiento
Por último, a continuación se adjunta un inventario con la ubicación de las principales
infraestructuras hidráulicas de la ciudad de Santander.
Anillo de distribución recientemente construido en la zona comprendida
entre los sectores SUP-4 y SUP-13 (zona norte de peña de Peñacastillo).
DEPÓSITO DE DEPÓSITO ELEVADO DEPÓSITO DE DEPÓSTIO DEL DEPÓSITO DE DEPÓSTIO MAC DEPÓSITO DE
PEÑACASTILLO
DE CUETO
ARNA
AVELLANO LA ATALAYA
MAHÓN
PRONILLO
DEPÓSITOS
La demanda de agua de Santander y su comarca es suministrada en la actualidad por
la empresa concesionaria del servicio AQUALIA, y anteriormente lo fue por la compañía
de titularidad municipal SEMAS (Servicio Municipal de Aguas y Saneamiento). Con base
en la documentación aportada por ambas entidades se procedió a analizar la demanda de
la ciudad de Santander y su posible evolución.
El SEMAS ha facilitado datos de caudales tanto tomados como servidos hasta el año
2005, a partir de esa fecha los datos disponibles han sido facilitados por AQUALIA en el
periodo 2006-2009.
Situado en el Paseo de General Dávila, junto al Centro Cívico María Cristina,
frente al Campo de Fútbol del Regimiento.
En la siguiente tabla, obtenida dividiendo el volumen anual servido entre la población
censada en la ciudad por el INE en cada año, se calcula la media del consumo de agua
por habitante de la ciudad de Santander. Al final de dicha tabla se obtienen los valores
medios de dotación en los últimos 20, 10 y 5 años. En ella se puede ver cómo el
consumo va aumentando en cada uno de los períodos considerados.
Situado frente a la Finca Jado, en el cruce de la Bajada La Teja y el Paseo de
General Dávila
CONSUMOS DE AGUA POR HABITANTE EN LA CIUDAD DE SANTANDER
Situado en el cruce del Paseo de General Dávila y la Calle Francisco
Palazuelos.
Situado junto a la calle Bellavista en Cueto.
Ubicado en la cima de Peñacastillo, en el punto más alto de la ciudad.
AÑO
DOTACIÓN (l/hab.día)
1.983
367
1.984
378
1.985
354
1.986
369
1.987
375
1.988
375
1.989
357
1.990
329
1.991
354
1.992
363
1.993
356
1.994
357
1.995
345
1.996
340
1.997
372
1.998
372
(309)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Ubicado en el Paseo de General Dávila, junto al Conservatorio Jesús de
Monasterio.
1.- Abastecimiento y Saneamiento
Situado junto al cruce de las calles Bajada del Caleruco, Avda. Pedro
Sanmartín y Paseo de General Dávila.
Cabe aclarar la metodología utilizada para la obtención de las dotaciones de
abastecimiento empleadas en la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana de
Santander, puestas en contraposición con las máximas utilizadas en Plan Hidrológico II.
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
1.- Abastecimiento y Saneamiento
1.999
387
2.000
392
2.001
373
2.002
383
2.003
391
Media 20 años
366,1
Media 10 últimos años
370,7
Media 5 últimos años
385,2
Sin embargo, esta tendencia se rompe a partir del año 2006 coincidiendo con la
explotación del servicio por la nueva empresa concesionaria que impulsa diferentes
medidas de ahorro de agua, mejoras de red, reducción de pérdidas y optimización de
consumos. Esta realidad se enmarca dentro de un nuevo contexto mundial en el que se
aplican de forma generaliza y global nuevas políticas de ahorro y uso sostenible del agua
que invierten la tendencia general de crecimiento de las dotaciones por habitante.
Este nuevo contexto coincide con el periodo de redacción del Plan General de
Ordenación Urbana de Santander, por lo que se procede a revisar y actualizar las
dotaciones adaptándolas a la realidad actual de consumo.
AÑO
DOTACIÓN (l/hab.día)
2.005
405,70
2.006
354,62
2.007
328,26
2.008
319,11
2.009
301,39
Como ya se ha indicado anteriormente, estos valores de dotaciones han sido
obtenidos de la división de los caudales totales servidos al municipio de Santander entre
la población censada en la ciudad por el INE en cada año estudiado. Por lo tanto, estos
valores incluyen la parte consumida por cada habitante junto con todas las demás partes
proporcionales de los distintos usos dados al agua potable (industria, turismo, limpieza de
calles, riego, etc).
(310)
A la vista de la tendencia se establece el último valor registrado para el año 2009
como dotación de referencia para el periodo de vigencia del Plan General de Ordenación
Urbana, asumiendo que la tendencia decreciente de consumo debe estabilizarse y no
puede seguir reduciéndose de forma sistemática puesto que las principales medidas que
han propiciado su reducción (campaña de detección y reparación de fugas, las
renovaciones de red ejecutadas y la entrada en vigor del canon de saneamiento, que
incrementó el coste del agua potable) ya han sido implementadas.
En consecuencia, se fija una dotación de 301,39 l/hab/día como valor de referencia
para la población permanente.
En este sentido, el Plan Hidrológico Norte II indica que “las dotaciones para la
estimación de la demanda urbana a efectos de asignación y reserva de recursos son las
figuradas en la Tabla N.III, que se ajustan a los límites establecidos en el anexo n1 1 a la
Orden Ministerial de 24-9-92.”
Por lo tanto, no existe ninguna contradicción entre la metodología que se recoge en el
PGOU para la determinación de la dotación de agua para abastecimiento, y lo establecido
en el PHN II:
•
La dotación estimada para el PGOU proviene del estudio detallado de los
consumos reales en el municipio de Santander, y en consecuencia es el resultado
de un análisis específico y particularizado en un emplazamiento concreto.
•
El PHN II establece, junto con el anexo n1 1 a la Orden Ministerial de 24-9-92,
unos valores límite máximo que no pueden superarse, pero no indica que no se
puedan emplear valores de dotación inferiores debidamente justificados.
•
Los valores límite empleados en el PHN II provienen de la Orden Ministerial de
24-9-92, aprobada hace más de 20 años, y en consecuencia ajena a la coyuntura
actual en la que se ha podido comprobar que las dotaciones se están reduciendo
como consecuencia de la aplicación de nuevas políticas de ahorro y uso
sostenible del agua.
En este sentido, el borrador para consulta pública del nuevo Plan Hidrológico de la
Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental, que en breve será aprobado y
sustituirá al PHN II, prevé una reducción significativa de las dotaciones de abastecimiento
de acuerdo con la evolución real del consumo de agua durante estos últimos años. A
continuación se incluyen las tablas extraídas del borrador de Plan Hidrológico donde se
recogen estos valores.
Como puede verse, para un municipio de más de 200.000 habitantes, se establece
una dotación media de 329 l/hab/día en situación actual, que se eleva hasta 347 l/hab/día
en el horizonte del 2015. Además, el rango definido por la Instrucción de Planificación
Hidrológica (IPH) para la dotación se encuentra entre 180-340 l/hab/día, con un valor de
referencia de 270 l/hab/día, para el mismo tamaño de población. Todos estos valores
resultan coherentes con la dotación de 301,39 l/hab/día adoptada en la redacción del
PGOU de Santander.
Por último, en relación al valor de 215 l/hab/día adoptado como dotación para la
población estacional, indicar que dicho valor resulta de considerar la media entre las
dotaciones estacionales recogidas en el PHN II en función del tipo de establecimiento.
(311)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
1.- Abastecimiento y Saneamiento
Como puede apreciarse, si se considera que Santander será a lo largo del periodo de
vigencia del PGOU una ciudad con más de 250.000 habitantes permanentes y con un
nivel de actividad industrial y comercial alto, el valor de dotación límite (máximo) admitido
por la legislación vigente sería de 410 l/hab/día.
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
SISTEMA
ELEMENTO
UBICACIÓN
Circula por las siguientes calles y avenidas:
Calle Gamazo
En base a todo lo anterior, se consideran debidamente justificados los valores de
dotación para abastecimiento adoptados en la redacción del PGOU de Santander, 301,39
l/hab/día para la población permanente y 215 l/hab/día para la estacional.
1.1.2.- Saneamiento
En el presente apartado se adjunta un listado de las principales infraestructuras de
saneamiento que se han construido en el Término Municipal de Santander. Estas
infraestructuras se agruparán por sistemas.
(312)
Av. de Emilio Cautelar
Plaza de Matías Montero.
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA BAHÍA DE SANTANDER
1.- Abastecimiento y Saneamiento
INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO
Paseo de Marítimo (Muelles de Calderón y Albareda)
Jardines de Pereda.
Calle Antonio López.
Colector
interceptor
general
Zona portuaria anexa a la calle Antonio López.
Calle Marqués de Ensenada.
Calle Héroes de la Armada.
Calle Aníbal G. Riancho.
Calle Marqués de la Hermida.
Zona portuaria (calles Río Deva y Peña Prieta).
Cruce de la Av. Parayas
Calle Río Saja
Llegada al Bombeo General
Bombeo nº 2
Aparcamiento del Palacio de Festivales
Bombeo nº 3
Jardines de Pereda
Bombeo nº 4
Cruce de las Calles Ruiz de Alda y Antonio López
Bombeo nº 5
En zona portuaria en la calle Peña prieta
Tanque de
Tormentas nº 1
Aparcamiento del Palacio de Festivales
Tanque de
Tormentas nº 2
Frente al Real Club Marítimo, junto a la Dársena de
Molnedo
Tanque de
Tormentas nº 3
Jardines de Pereda
El trazado de la impulsión general discurre por los
siguientes lugares:
Sale de la Estación General de Bombeo paralelo a las
vías de FEVE que pasan junto a él.
Cruza las vías de FEVE, de RENFE y la Avenida Eduardo
García del Río.
Entra en la finca de La Remonta, cruza por la parte sur
de los edificios existentes.
Al abandonar La Remonta, cruza en hinca bajo el cuartel
de la Guardia Civil y sal en Campogiro
Se introduce en el polígono de Hadaros.
Impulsión
general
Tanque de
Tormentas nº 4
Cruce de las Calles Antonio López e Isabel II
Tanque de
Tormentas nº 5
Cruce de las Calles Ruiz de Alda y Antonio López
Discurre paralelo a las vías de RENFE.
Cruza bajo las vías de del ferrocarril y por medio de un
túnel llega a la Avenida Vicente Trueba.
Sigue por la avenida Vicente Trueba, pasa junto al
Complejo Deportivo Municipal y pasa bajo la S-20.
Cruza el Barrio de la Llanilla (Corceño).
Discurre paralelo al Arroyo de la Llanilla.
Cruza la S-543.
Aliviadero nº 6
Cruza la Calle Victoriano Fernández.
Zona portuaria frente a la calle Atilano Rodríguez
Discurre por el vial que pasa junto al campo de fútbol
de San Román.
Aliviadero nº 7
Zona portuaria frente a la calle Nicolás Salmerón
Estación
general de
bombeo
Cruce de las calles Río Saja y Peñas Recias
Pasa junto al cementerio de San Román y llega a la
Depuradora.
Arqueta de
Ventosas
Situada junto a las vías de FEVE cerca de la Estación
General de Bombeo.
Arqueta de
desagüe
Situada junto al cruce de las vías de FEVE y RENFE en
las proximidades de la Avenida Eduardo García del Río.
Tanque
unidireccional
Situado en el interior del Centro de Reproducción
Equina de La Remonta, en el sur de la finca.
Arqueta de
desagüe
Situada en el interior del Centro de Reproducción
Equina de La Remonta, junto a Campogiro.
Arqueta de
rotura de carga
Ubicada en el polígono industrial de Adarzo.
(313)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
En zona portuaria, junto al cruce de las autovías A-67 y
A-8
1.- Abastecimiento y Saneamiento
Estación de
bombeo de
Raos
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Colector nº 4: discurre paralelo a la bajada de la Calzada,
en la Vaguada de las Llamas
San Román.
Colector nº 5: discurre por la bajada de Polio, junto a la
Facultad de derecho
El trazado del emisario terrestre es el siguiente:
Colector nº 6: discurre por la zona situada entre el
Campo de Fútbol del Sardinero y el Colegio San
Agustín.
Colector nº 7: discurre entre el palacio de Deportes y la
S-20, cruza esta y finaliza en la zona situada entre el
Campo de Fútbol del Sardinero y el Colegio San
Agustín.
Sale de la E.D.A.R. y pasa por Rostrío.
Emisario
terrestre
Rodea por el Norte el cementerio de Ciriego.
Cruza bajo el aparcamiento de la playa de la Virgen
Su punto final se encuentra en la zona Sur-oeste de la
Isla de la Virgen del Mar.
Cámara de
rotura de carga
Situada en Rostrío.
Cámara de
Conexión
Situada tras el Cementerio de Ciriego
Arqueta de
“Flushing”
Emisario
submarino
(314)
Colector nº 8: comienza en la calle Real Racing Club,
cruza bajo la glorieta de Galicia, discurre entre el Palacio
de Deportes y la Universidad de Cantabria y finaliza en
el Tanque de Regulación situado junto a la Subestación
eléctrica de la Vaguada de las Llamas.
Situada en el tramo final del emisario terrestre, pasado
el aparcamiento de la Virgen del Mar, junto a la costa
Comienza en el punto final del emisario terrestre y se
adentra en el mar por la parte oeste de la Isla de la
Virgen del Mar
Colector nº 1: discurre al sur de la S-20, paralelo a ella,
frente al grupo Fernando Ateca en Monte hasta llegar al
aliviadero nº 1
Red de
Colectores
Colector nº 2: conecta los saneamientos de Monte y
del Grupo Fernando Ateca con el colector nº 3
Colector nº 3: discurre a lo largo de la vaguada de las
Llamas desde el grupo Fernando Ateca hasta el tanque
de regulación situado junto a la subestación eléctrica.
COLECTOR
GENERAL CUETO
– MONTE
SANEAMIENTO DE LA VAGUADA
DE LAS LLAMAS
1.- Abastecimiento y Saneamiento
ESTACIÓN
DEPURADORA
DE AGUAS
RESIDUALES
Estación de
Bombeo de Las
Llamas
Situada en la Vaguada de las Llamas, junto a la
Subestación Eléctrica.
Tanque de
Regulación
Situado en las proximidades de la Estación de Bombeo
de las Llamas.
Aliviadero nº 1
Ubicado en la Vaguada de las Llamas, cerca de la S-20,
al este de la bajada de San Juan.
Aliviadero nº 2
Situada en la Vaguada de las Llamas en las
proximidades de la Bajada de Polio.
Arqueta de
disipación
Ubicada bajo la Facultad de Derecho.
Colector
general Cueto
– Monte
Discurre por la Vaguada de Cueto.
Estación de
Bombeo de
San Miguel
Junto al Cementerio de Monte
recursos,
1.2.1.- Abastecimiento.
1.2.1.1.- Introducción
En el presente documento se procederá a analizar la capacidad de la red de
abastecimiento existente en el término municipal de Santander con el objetivo de
determinar si la infraestructura actual es capaz de dar servicio al futuro crecimiento
previsto en este plan.
Este análisis facilitará además la identificación de las necesidades y la elección de
medidas correctoras que solucionen las posibles deficiencias encontradas en la red.
En los siguientes apartados se estudiará la capacidad de la red actual para saber si
será capaz de satisfacer la demanda existente en el año horizonte. Para ello se analizarán
los siguientes condicionantes:
•
La capacidad de las arterias abductoras para satisfacer la futura demanda
del término municipal de Santander.
•
La garantía de suministro proporcionada por los depósitos existentes en la
red de abastecimiento.
•
La capacidad de las arterias principales de distribución existentes en el
Paseo General Dávila.
•
Las nuevas zonas de crecimiento, la nueva demanda generada y su posible
satisfacción.
Los cálculos hidráulicos de las conducciones que se desarrollan en los siguientes
apartados, se basan fundamentalmente en los criterios y recomendaciones recogidos en
la “Guía Técnica sobre Tuberías para el Transporte de Agua a Presión” del Centro de
Estudio y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) de los Ministerios de Fomento y
Medio Ambiente.
Para realizar las comprobaciones de capacidad y los predimensionamientos que se
adjuntan en este plan se ha realizado un análisis en régimen permanente que permite
comprobar la capacidad de las conducciones.
En el análisis de las conducciones existentes se han considerado tuberías de fundición
dúctil con una rugosidad equivalente de k=0,5 mm, debido a la antigüedad de muchas de
las conducciones que abastecen Santander.
Para determinar la capacidad de cada conducción se ha considerado que la capacidad
máxima de servicio para el tipo de conducción existente se da cuando la velocidad de
agua en el interior de la misma es de 1,5 m/s. Para velocidades superiores las pérdidas de
carga en la red crecen mucho y condicionan en demasía la explotación de la misma. Por
ello, como capacidad máxima de una conducción se entiende el caudal que es capaz de
transportar esta a una velocidad de 1,5 m/s.
Este límite en la velocidad del fluido en el seno de la conducción también es debido a
que se busca limitar el efecto del golpe de ariete en una red bastante antigua.
En el apartado “3.4.1. Parámetros de partida: población, recursos e infraestructuras y
equipamientos.” se adjunta una tabla en la que se reflejan los datos de consumos por
habitante y día en el término municipal de Santander. Como dato de partida se toma una
dotación por habitante permanente igual a 301,39 l/hab.día y por habitante estacional
igual a 215 l/hab.día (valor recomendado en Plan Hidrológico de Cuenca).
Para el dimensionamiento hidráulico de las conducciones se ha fijado un coeficiente
de punta (o coeficiente de simultaneidad) de 2.
1.2.1.2.- Análisis de la demanda futura
En el presente apartado se determinará la demanda máxima de agua que se registrará
en el término municipal de Santander en el año horizonte del presente plan.
Para el cálculo de esta demanda se emplearán las dotaciones mencionadas con
anterioridad.
Para determinar la población de diseño en el año horizonte se procederá de la
siguiente forma:
•
Se determinará el porcentaje de viviendas ocupadas y vacías actualmente.
•
Se definirá el número total de viviendas en el año horizonte.
•
Se calculará el número de viviendas ocupadas en el año horizonte.
•
Aplicando el número de habitantes por vivienda establecidos en el Informe
de Impacto Territorial (2,85 habs/viv. principal y 3 habs/viv. secundaria y
(315)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
de
1.- Abastecimiento y Saneamiento
1.2.- Estimación
de
necesidades
infraestructuras y equipamientos.
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Tabla de cálculo de la capacidad de la arteria abductora φ 350 mm.
año horizonte.
HOJA DE CALCULO PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS DE CARGA CONTINUAS EN CUALQUIER
TIPO DE TUBERIAS
En la actualidad existen en Santander 81.737 viviendas, de las cuales 62.775 son
viviendas ocupadas y 18.962 son viviendas vacías, esto supone un 76,80% y un 23,2%
de viviendas ocupadas y vacias, respectivamente. A efectos de
evaluación de
crecimiento de la población se han redondeado estos porcentajes para 80% y 20%.
Para el año horizonte se ha determinado un número total de viviendas de 117.053. El
80% de esta cifra representa un total de viviendas ocupadas de 91.028. El 20% de las
viviendas totales supone 26.025 viviendas vacías. De esta forma, en el año horizonte la
población de diseño es de 338.517 habs.
Si se aplican las dotaciones de 301,39 l/hab/día para la población permanente y de
215 l/hab.día para la población estacional, se tendrá el escenario pésimo del año
horizonte.
Así el consumo máximo de diseño en Santander en el año horizonte será de:
Q=
260.411× 301,39 + 78.076 × 215
3
= 95.272 m /día
1.000
1.2.1.3.- Análisis de la capacidad de las arterias
abductoras de agua potable y de la ETAP del Tojo.
En la actualidad el agua llega a Santander por medio de cuatro conducciones de
fundición dúctil y hormigón armado revestido con camisa de chapa de acero con 350,
500, 600 y 900 mm de diámetro interior. La metodología y los criterios empleados para
analizar la capacidad de esta infraestructura son los fijados con anterioridad.
Diámetro (mm)
Caudal de partida
(m3/s)
0,144
Velocidad
(m/s)
1,50
1,75
2,00
2,25
2,50
2,75
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,25
5,50
5,75
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
8,25
8,50
8,75
350
K - Rugosidad
(mm)
0,5
Caudal (m3/s)
Re
f (fact. fricción)
0,14
0,17
0,19
0,22
0,24
0,26
0,29
0,31
0,34
0,36
0,38
0,41
0,43
0,46
0,48
0,50
0,53
0,55
0,58
0,60
0,62
0,65
0,67
0,70
0,72
0,75
0,77
0,79
0,82
0,84
En el apartado anterior se ha determinado que el consumo máximo diario en
Santander en el año horizonte, que corresponde a la demanda máxima potencial, será de:
Q=
260.411× 301,39 + 78.076 × 215
3
= 95.272 m /día
1.000
La capacidad de suministro del conjunto de las conducciones anteriormente citadas se
calcula a continuación:
518.923,59
605.557,26
692.190,92
778.824,58
865.458,25
952.091,91
1.038.725,57
1.125.359,24
1.211.992,90
1.298.626,56
1.385.260,23
1.471.893,89
1.558.527,55
1.645.161,22
1.731.794,88
1.818.428,54
1.905.062,21
1.991.695,87
2.078.329,53
2.164.963,20
2.251.596,86
2.338.230,52
2.424.864,19
2.511.497,85
2.598.131,51
2.684.765,18
2.771.398,84
2.858.032,50
2.944.666,17
3.031.299,83
(m2/s)
J (perdidas por m)
0,021900
0,021800
0,021800
0,021700
0,021700
0,021700
0,021700
0,021700
0,021600
0,021600
0,021600
0,021600
0,021600
0,021600
0,021600
0,021600
0,021600
0,021600
0,021600
0,021600
0,021600
0,021500
0,021500
0,021500
0,021500
0,021500
0,021500
0,021500
0,021500
0,021500
0,007159
0,009704
0,012679
0,015978
0,019730
0,023878
0,028421
0,033360
0,038516
0,044219
0,050315
0,056805
0,063689
0,070966
0,078637
0,086702
0,095160
0,104012
0,113257
0,122896
0,132928
0,142691
0,153460
0,164622
0,176175
0,188119
0,200456
0,213184
0,226304
0,239816
0,00000101
J (perdidas por
Km)
7,159
9,704
12,679
15,978
19,730
23,878
28,421
33,360
38,516
44,219
50,315
56,805
63,689
70,966
78,637
86,702
95,160
104,012
113,257
122,896
132,928
142,691
153,460
164,622
176,175
188,119
200,456
213,184
226,304
239,816
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-
50
100
150
Perdidas por Km
(316)
υ - Viscosidad
Perdidas en función de la velocidad.
Velocidad (m/s)
1.- Abastecimiento y Saneamiento
estacional) en el presente plan se determinará la población de diseño en el
200
250
300
500
K - Rugosidad
(mm)
0,5
Velocidad
(m/s)
1,50
1,75
2,00
2,25
2,50
2,75
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,25
5,50
5,75
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
8,25
8,50
8,75
Caudal (m3/s)
Re
f (fact. fricción)
0,30
0,34
0,39
0,44
0,49
0,54
0,59
0,64
0,69
0,74
0,79
0,83
0,88
0,93
0,98
1,03
1,08
1,13
1,18
1,23
1,28
1,33
1,37
1,42
1,47
1,52
1,57
1,62
1,67
1,72
744.150,85
867.913,22
991.675,60
1.115.437,98
1.239.200,35
1.362.962,73
1.486.725,11
1.610.487,48
1.734.249,86
1.858.012,23
1.981.774,61
2.105.536,99
2.229.299,36
2.353.061,74
2.476.824,12
2.600.586,49
2.724.348,87
2.848.111,24
2.971.873,62
3.095.636,00
3.219.398,37
3.343.160,75
3.466.923,13
3.590.685,50
3.714.447,88
3.838.210,25
3.961.972,63
4.085.735,01
4.209.497,38
4.333.259,76
0,00000101
(m2/s)
J (perdidas por m)
0,020000
0,020000
0,019900
0,019900
0,019900
0,019900
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,004611
0,006273
0,008148
0,010309
0,012724
0,015392
0,018222
0,021382
0,024795
0,028460
0,032378
0,036548
0,040971
0,045647
0,050319
0,055473
0,060879
0,066536
0,072444
0,078604
0,085014
0,091676
0,098590
0,105754
0,113170
0,120837
0,128756
0,136925
0,145346
0,154018
J (perdidas por
Km)
4,611
6,273
8,148
10,309
12,724
15,392
18,222
21,382
24,795
28,460
32,378
36,548
40,971
45,647
50,319
55,473
60,879
66,536
72,444
78,604
85,014
91,676
98,590
105,754
113,170
120,837
128,756
136,925
145,346
154,018
Diámetro (mm)
Caudal de partida
(m3/s)
0,424
Velocidad
(m/s)
1,50
1,75
2,00
2,25
2,50
2,75
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,25
5,50
5,75
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
8,25
8,50
8,75
K - Rugosidad
(mm)
0,5
Caudal (m3/s)
Re
f (fact. fricción)
0,42
0,49
0,57
0,64
0,71
0,78
0,85
0,92
0,99
1,06
1,13
1,20
1,27
1,34
1,41
1,48
1,55
1,63
1,70
1,77
1,84
1,91
1,98
2,05
2,12
2,19
2,26
2,33
2,40
2,47
Velocidad (m/s)
20
40
60
80
100
Perdidas por Km
120
891.299,32
1.039.814,17
1.188.329,02
1.336.843,88
1.485.358,73
1.633.873,58
1.782.388,43
1.930.903,28
2.079.418,13
2.227.932,98
2.376.447,84
2.524.962,69
2.673.477,54
2.821.992,39
2.970.507,24
3.119.022,09
3.267.536,94
3.416.051,80
3.564.566,65
3.713.081,50
3.861.596,35
4.010.111,20
4.158.626,05
4.307.140,91
4.455.655,76
4.604.170,61
4.752.685,46
4.901.200,31
5.049.715,16
5.198.230,01
0,00000101
(m2/s)
J (perdidas por m)
0,019200
0,019100
0,019100
0,019000
0,019000
0,019000
0,019000
0,019000
0,019000
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018800
0,003675
0,004976
0,006499
0,008182
0,010101
0,012221
0,014544
0,017069
0,019796
0,022605
0,025719
0,029034
0,032550
0,036267
0,040184
0,044303
0,048622
0,053143
0,057864
0,062786
0,067909
0,073233
0,078758
0,084484
0,090410
0,096538
0,102866
0,109396
0,116126
0,122406
J (perdidas por
Km)
3,675
4,976
6,499
8,182
10,101
12,221
14,544
17,069
19,796
22,605
25,719
29,034
32,550
36,267
40,184
44,303
48,622
53,143
57,864
62,786
67,909
73,233
78,758
84,484
90,410
96,538
102,866
109,396
116,126
122,406
Perdidas en función de la velocidad.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-
υ - Viscosidad
600
Perdidas en función de la velocidad.
Velocidad (m/s)
Caudal de partida
(m3/s)
0,295
υ - Viscosidad
HOJA DE CALCULO PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS DE CARGA CONTINUAS EN CUALQUIER
TIPO DE TUBERIAS
140
160
180
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-
20
40
60
80
100
120
140
Perdidas por Km
(317)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Tabla de cálculo de la capacidad de la arteria abductora φ 600 mm.
HOJA DE CALCULO PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS DE CARGA CONTINUAS EN CUALQUIER
TIPO DE TUBERIAS
Diámetro (mm)
1.- Abastecimiento y Saneamiento
Tabla de cálculo de la capacidad de la arteria abductora φ 500 mm.
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
De las tablas anteriores se deduce que la capacidad de las arterias abductoras que
abastecen Santander es la siguiente:
HOJA DE CALCULO PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS DE CARGA CONTINUAS EN CUALQUIER
TIPO DE TUBERIAS
900
K - Rugosidad
(mm)
0,5
υ - Viscosidad
(m2/s)
Caudal (m3/s)
Re
f (fact. fricción)
J (perdidas por m)
Diámetro (mm)
Caudal de partida
(m3/s)
0,954
Velocidad
(m/s)
1,50
1,75
2,00
2,25
2,50
2,75
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,25
5,50
5,75
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
8,25
8,50
8,75
0,95
1,11
1,27
1,43
1,59
1,75
1,91
2,07
2,23
2,38
2,54
2,70
2,86
3,02
3,18
3,34
3,50
3,66
3,82
3,97
4,13
4,29
4,45
4,61
4,77
4,93
5,09
5,25
5,40
5,56
1.336.948,98
1.559.721,26
1.782.493,54
2.005.265,81
2.228.038,09
2.450.810,37
2.673.582,64
2.896.354,92
3.119.127,20
3.341.899,48
3.564.671,75
3.787.444,03
4.010.216,31
4.232.988,59
4.455.760,86
4.678.533,14
4.901.305,42
5.124.077,69
5.346.849,97
5.569.622,25
5.792.394,53
6.015.166,80
6.237.939,08
6.460.711,36
6.683.483,63
6.906.255,91
7.129.028,19
7.351.800,47
7.574.572,74
7.797.345,02
0,017400
0,017400
0,017400
0,017300
0,017300
0,017300
0,017300
0,017300
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,017200
0,00000101
J (perdidas por
Km)
2,220
3,022
3,947
4,966
6,131
7,419
8,829
10,361
11,947
13,714
15,604
17,615
19,748
22,003
24,380
26,879
29,499
32,242
35,106
38,092
41,201
44,431
47,783
51,256
54,852
58,570
62,409
66,370
70,454
74,659
0,002220
0,003022
0,003947
0,004966
0,006131
0,007419
0,008829
0,010361
0,011947
0,013714
0,015604
0,017615
0,019748
0,022003
0,024380
0,026879
0,029499
0,032242
0,035106
0,038092
0,041201
0,044431
0,047783
0,051256
0,054852
0,058570
0,062409
0,066370
0,070454
0,074659
CAPACIDAD DE LAS ARTERIAS ABDUCTORAS
ARTERIA
CAPACIDAD (l/s)
Abductora φ 350 mm
144
Abductora φ 500 mm
295
Abductora φ 600 mm
424
Abductora φ 900 mm
954
TOTAL
1.817
En la tabla anterior se observa que la capacidad máxima de suministro del conjunto de
las arterias abductoras es de 1.817 l/s. Esto da un volumen diario suministrado máximo
de:
Q=
El volumen diario máximo suministrable por esta ETAP será por tanto:
Q=
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1500 × 86.400
= 129.600 m3/día
1.000
A la vista de este resultado se observa que la capacidad de la ETAP y de las arterias
abductoras es suficiente para asegurar el suministro de agua a Santander.
1.2.1.4.- Análisis de la garantía de regulación de los
depósitos existentes
-
10
20
30
40
Perdidas por Km
50
60
70
80
En la actualidad el sistema de abastecimiento dispone de seis depósitos:
•
(318)
1,817 × 86.400
= 156.999 m3/día
1.000
La ETAP del Tojo tiene una capacidad de tratamiento de 1.500 l/s en base a tres líneas
de tratamiento de 500 l/s. En la actualidad se utilizan las tres líneas pero no a pleno
rendimiento ya que no es necesario.
Perdidas en función de la velocidad.
Velocidad (m/s)
1.- Abastecimiento y Saneamiento
Tabla de cálculo de la capacidad de la arteria abductora φ 900 mm.
Depósito de la E.T.A.P. del Tojo, con una capacidad de 16.000 m3
•
Depósito de Mac Mahón con una capacidad de 2.000 m3
•
Depósito de Atalaya, con una capacidad de 2.000 m3
•
Depósito del Avellano, con una capacidad de 16.000 m3
•
Depósito de Arna, con una capacidad de 2.300 m3
•
Depósito elevado de Cueto, con una capacidad de 150 m3.
•
Nuevo Depósito de Peñacastillo, con una capacidad de 9.000 m3.
1.2.1.5.- Análisis de la capacidad
principales de distribución
de
las
arterias
Bajo el Paseo de General Dávila discurren dos conducciones que comunican todos los
depósitos existentes en él. Se trata de dos tuberías de 500 y 800 mm de diámetro
interior. En este apartado se verificará que la capacidad de transporte de las conducciones
es suficiente para proporcionar los caudales requeridos en el año horizonte.
En las tablas que se adjuntan a continuación se determina la capacidad máxima de las
dos conducciones mencionadas:
La capacidad conjunta de todos estos depósitos es de 63.450 m3. Esta capacidad
supone, según los datos proporcionados por el concesionario del Servicio de Aguas, el
108,8% del consumo medio diario en el mes de agosto de 2.009 (58.275 m3/día,
registrados en el mes de mayor consumo del año) y el 115,2% del consumo medio diario
registrado en el año 2.009 (55.067 m3/día)
Como criterio para la determinación del volumen acumulado en depósitos necesario
para que la explotación del sistema sea adecuada se estima que el volumen conjunto de
los depósitos de Santander debe ser superior al 100% del consumo medio diario de la
población de diseño en el año horizonte (95.272 m3).
Esta medida implicaría la construcción de depósitos con una capacidad conjunta mayor
de 31.822 m3.
Además se buscará distribuir los depósitos nuevos de forma que se incrementen las
garantías de suministro en las nuevas áreas a desarrollar y en las que en la actualidad
presentan menores valores de este parámetro.
Un punto importante en la planificación es la definición del momento en que se
ejecutarán las infraestructuras de cara a lograr una optimización en el uso de las mismas.
Para el desarrollo del presente plan se ha considerado que para la definición de ese
momento se siga el siguiente criterio:
“Anualmente el Ayuntamiento de Santander, como parte del seguimiento de la
evolución del Plan, realizará un estudio de evolución de la demanda de agua y de las
dotaciones por habitante. Siempre que la evolución de la demanda sea acorde con el
desarrollo del Plan se deberá asegurar que el volumen de agua almacenada en depósito
sea superior al 90% del consumo medio diario en el mes de mayor consumo, y al 90%
del consumo máximo diario potencial. En caso contrario, se procederá a iniciar los
trámites preceptivos para la implantación de un nuevo depósito. Si las dotaciones no
permaneciesen estables se deberá realizar un estudio particularizado de la situación.”
(319)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Depósito de Pronillo, con una capacidad de 16.000 m3
1.- Abastecimiento y Saneamiento
•
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Tabla de cálculo de la capacidad de la arteria de distribución φ 800 mm.
HOJA DE CALCULO PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS DE CARGA CONTINUAS EN CUALQUIER
TIPO DE TUBERIAS
500
K - Rugosidad
(mm)
0,5
Caudal (m3/s)
Re
f (fact. fricción)
Diámetro (mm)
Caudal de partida
(m3/s)
0,294
Velocidad
(m/s)
1,50
1,75
2,00
2,25
2,50
2,75
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,25
5,50
5,75
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
8,25
8,50
8,75
0,29
0,34
0,39
0,44
0,49
0,54
0,59
0,64
0,69
0,74
0,78
0,83
0,88
0,93
0,98
1,03
1,08
1,13
1,18
1,23
1,28
1,32
1,37
1,42
1,47
1,52
1,57
1,62
1,67
1,72
741.628,30
865.390,68
989.153,06
1.112.915,43
1.236.677,81
1.360.440,18
1.484.202,56
1.607.964,94
1.731.727,31
1.855.489,69
1.979.252,07
2.103.014,44
2.226.776,82
2.350.539,19
2.474.301,57
2.598.063,95
2.721.826,32
2.845.588,70
2.969.351,08
3.093.113,45
3.216.875,83
3.340.638,20
3.464.400,58
3.588.162,96
3.711.925,33
3.835.687,71
3.959.450,09
4.083.212,46
4.206.974,84
4.330.737,21
υ - Viscosidad
0,00000101
(m2/s)
J (perdidas por m)
0,020000
0,020000
0,019900
0,019900
0,019900
0,019900
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,004580
0,006236
0,008107
0,010263
0,012672
0,015335
0,018161
0,021315
0,024723
0,028383
0,032296
0,036461
0,040879
0,045549
0,050217
0,055366
0,060766
0,066418
0,072321
0,078476
0,084881
0,091538
0,098446
0,105606
0,113016
0,120678
0,128592
0,136756
0,145172
0,153839
HOJA DE CALCULO PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS DE CARGA CONTINUAS EN CUALQUIER
TIPO DE TUBERIAS
J (perdidas por
Km)
4,580
6,236
8,107
10,263
12,672
15,335
18,161
21,315
24,723
28,383
32,296
36,461
40,879
45,549
50,217
55,366
60,766
66,418
72,321
78,476
84,881
91,538
98,446
105,606
113,016
120,678
128,592
136,756
145,172
153,839
Caudal de partida
(m3/s)
0,754
Velocidad
(m/s)
1,50
1,75
2,00
2,25
2,50
2,75
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,25
5,50
5,75
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
8,25
8,50
8,75
K - Rugosidad
(mm)
0,5
Caudal (m3/s)
Re
f (fact. fricción)
0,75
0,88
1,01
1,13
1,26
1,38
1,51
1,63
1,76
1,88
2,01
2,14
2,26
2,39
2,51
2,64
2,76
2,89
3,01
3,14
3,27
3,39
3,52
3,64
3,77
3,89
4,02
4,15
4,27
4,40
Velocidad (m/s)
20
40
60
80
100
Perdidas por Km
(320)
120
1.188.749,45
1.386.769,25
1.584.789,05
1.782.808,85
1.980.828,66
2.178.848,46
2.376.868,26
2.574.888,06
2.772.907,86
2.970.927,67
3.168.947,47
3.366.967,27
3.564.987,07
3.763.006,87
3.961.026,68
4.159.046,48
4.357.066,28
4.555.086,08
4.753.105,88
4.951.125,69
5.149.145,49
5.347.165,29
5.545.185,09
5.743.204,89
5.941.224,70
6.139.244,50
6.337.264,30
6.535.284,10
6.733.303,90
6.931.323,71
0,00000101
(m2/s)
J (perdidas por m)
0,017900
0,017900
0,017800
0,017800
0,017800
0,017800
0,017700
0,017700
0,017700
0,017700
0,017700
0,017700
0,017700
0,017700
0,017700
0,017700
0,017700
0,017700
0,017700
0,017600
0,017600
0,017600
0,017600
0,017600
0,017600
0,017600
0,017600
0,017600
0,017600
0,017600
0,002571
0,003499
0,004544
0,005751
0,007100
0,008590
0,010165
0,011929
0,013834
0,015881
0,018068
0,020397
0,022867
0,025478
0,028230
0,031123
0,034157
0,037332
0,040649
0,043857
0,047435
0,051154
0,055013
0,059012
0,063151
0,067431
0,071851
0,076411
0,081112
0,085953
J (perdidas por
Km)
2,571
3,499
4,544
5,751
7,100
8,590
10,165
11,929
13,834
15,881
18,068
20,397
22,867
25,478
28,230
31,123
34,157
37,332
40,649
43,857
47,435
51,154
55,013
59,012
63,151
67,431
71,851
76,411
81,112
85,953
Perdidas en función de la velocidad.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-
υ - Viscosidad
800
Diámetro (mm)
Perdidas en función de la velocidad.
Velocidad (m/s)
1.- Abastecimiento y Saneamiento
Tabla de cálculo de la capacidad de la arteria de distribución φ 500 mm.
140
160
180
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-
10
20
30
40
50
60
Perdidas por Km
70
80
90
100
CAPACIDAD CONDUCCIONES 800 Y 500 MM GENERAL DÁVILA
Infraestructura
Q = 754 + 294 = 1.048 l/s
La demanda satisfecha por estas dos conducciones se calcula a continuación:
CAPACIDAD
CONDUCCIONES
800 Y 500 MM
GENERAL DÁVILA
Áreas asociadas
Distrito 1 (parcial)
Distrito 2 (parcial)
Distrito 3
Distrito 4
5.1
Distrito 7 (parcial)
Distrito 8 (parcial)
SU-5
SU-6 (50%)
SU-8 (25%)
SUP-2
SUP-3
SUP-16
SUNP-4 (50%)
SUNP-5
SUNP-6
SUNP-7
SUNP-8
SUC-C1
SUC-M1, M2 y M3
AE-1 B
AE-2 B
AE-3 B
AE-4 B
AE-5 B
AE-6 B
AE-8 B
AE-11 B
AE-12 B
AE-14 B
AE-19 B
AE-23 B
AE-27 B
AE-28 B
AE-30 B
AE-34 B
AE-35 B
AE-36 B
AE-39 B
AE-40 B
AE-41 B
AE-42 B
AE-43 B
AE-44 B
AE-46 B
AE-47 B
AE-49 B
AE-54 B
AE-55 B
AE-57 B
AE-59 B
AE-60 B
AE-64 B
AE-84 B
AE-86 B
AE-87 B
AE-89 B
AE-90B
El Mansín/Recial
Suelo Urbano en Vías
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
6.128
8.927
18.750
18.231
958
28.860
8.330
328
161
422
3.618
1.806
463
565
2.171
1.899
2.239
670
96
157
333
89
201
68
121
25
105
109
-2
48
9
14
87
390
0
30
160
7
0
-50
36
114
93
57
23
205
21
100
39
137
372
11
0
41
16
1.815
157
244
1.279
2.573
2.248
1.938
6.498
9.627
390
9.292
4.210
86
42
111
952
475
149
149
571
500
589
176
25
41
88
23
53
18
32
7
28
29
-1
13
2
4
23
103
0
8
42
2
0
-13
10
30
25
15
6
54
5
26
10
36
98
3
0
11
4
478
41
64
337
677
53,94
71,92
163,15
175,11
8,62
247,59
79,07
2,72
1,33
3,50
29,98
14,96
3,97
4,69
17,99
15,74
18,55
5,55
0,79
1,30
2,76
0,74
1,66
0,57
1,00
0,21
0,87
0,91
-0,02
0,40
0,08
0,11
0,72
3,23
0,00
0,25
1,32
0,06
0,00
-0,42
0,30
0,94
0,77
0,47
0,19
1,70
0,17
0,83
0,32
1,13
3,08
0,09
0,00
0,34
0,13
15,04
1,30
2,02
10,60
21,32
asociada (m3)
Demanda
punta (l/s)
995,69
Capacidad de las
Déficit /
conducciones (l/s) S uperávit (l/s)
1.048,00
52,31
(321)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
1.- Abastecimiento y Saneamiento
De las tablas anteriores se deduce que la capacidad máxima de ambas conducciones
es de:
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Tabla de cálculo de la capacidad del ramal de distribución φ 300 mm
HOJA DE CALCULO PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS DE CARGA CONTINUAS EN CUALQUIER
TIPO DE TUBERIAS
1.2.1.6.- Análisis de las demandas asociadas a las nuevas
áreas de crecimiento
Para la determinación de las necesidades en materia de abastecimiento de las nuevas
zonas de crecimiento, éstas se han agrupado en dos zonas:
1. Zona de crecimiento situada al suroeste de la ciudad, comprende la zona
situada entre el SUP-4 y el SUP-13 y al sur de Peñacastillo.
2. Zona de crecimiento del norte de la S-20, comprende la franja situada al
norte de la S-20 entre el SUNP-1 y el SUNP-8.
A continuación se realizará un estudio más detallado de cada una de estas zonas.
ZONA 1:
Las principales infraestructuras de abastecimiento comprendidas en esta zona son las
arterias abductoras, conducciones que no sirven para realizar la distribución interna. Como
posibles arterias internas de distribución en la zona existen dos conducciones de 200 mm
de diámetro interior, que salen de un ramal de 300 mm de diámetro interior que tiene su
origen en una de las arterias abductoras, junto a la peña de Peñacastillo.
La capacidad de estas conducciones se determina en las tablas que se adjuntan a
continuación:
Diámetro (mm)
Caudal de partida
(m3/s)
0,106
Velocidad
(m/s)
1,50
1,75
2,00
2,25
2,50
2,75
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,25
5,50
5,75
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
8,25
8,50
8,75
300
K - Rugosidad
(mm)
0,5
Caudal (m3/s)
Re
f (fact. fricción)
0,11
0,12
0,14
0,16
0,18
0,19
0,21
0,23
0,25
0,26
0,28
0,30
0,32
0,34
0,35
0,37
0,39
0,41
0,42
0,44
0,46
0,48
0,49
0,51
0,53
0,55
0,57
0,58
0,60
0,62
445.649,66
519.907,09
594.164,51
668.421,94
742.679,36
816.936,79
891.194,21
965.451,64
1.039.709,07
1.113.966,49
1.188.223,92
1.262.481,34
1.336.738,77
1.410.996,20
1.485.253,62
1.559.511,05
1.633.768,47
1.708.025,90
1.782.283,32
1.856.540,75
1.930.798,18
2.005.055,60
2.079.313,03
2.153.570,45
2.227.827,88
2.302.085,30
2.376.342,73
2.450.600,16
2.524.857,58
2.599.115,01
υ - Viscosidad
0,00000101
(m2/s)
J (perdidas por m)
0,022800
0,022700
0,022700
0,022600
0,022600
0,022600
0,022500
0,022500
0,022500
0,022500
0,022500
0,022500
0,022500
0,022500
0,022500
0,022400
0,022400
0,022400
0,022400
0,022400
0,022400
0,022400
0,022400
0,022400
0,022400
0,022400
0,022400
0,022400
0,022400
0,022400
0,008729
0,011828
0,015448
0,019464
0,024029
0,029074
0,034447
0,040427
0,046884
0,053821
0,061235
0,069128
0,077499
0,086349
0,095677
0,105014
0,115253
0,125968
0,137159
0,148826
0,160970
0,173590
0,186686
0,200258
0,214306
0,228830
0,243831
0,259308
0,275261
0,291690
J (perdidas por
Km)
8,729
11,828
15,448
19,464
24,029
29,074
34,447
40,427
46,884
53,821
61,235
69,128
77,499
86,349
95,677
105,014
115,253
125,968
137,159
148,826
160,970
173,590
186,686
200,258
214,306
228,830
243,831
259,308
275,261
291,690
Perdidas en función de la velocidad.
Velocidad (m/s)
1.- Abastecimiento y Saneamiento
En esta tabla se observa la existencia de un margen de 52,31 l/s en el año horizonte,
de lo que se deduce que no es necesario ampliar la capacidad de estas arterias
principales de distribución de agua potable.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-
50
100
150
200
Perdidas por Km
(322)
250
300
350
De las tablas anteriores se deduce que la capacidad máxima de distribución de las dos
conducciones φ 200 mm es de 94 l/s y que la capacidad máxima de distribución de la
conducción φ 300 mm es de 106 l/s. En la tabla que se adjunta a continuación se calcula
la demanda de agua potable de esta zona en el año horizonte.
CAPACIDAD DE LA CONDUCCIÓN D=300 mm DE PEÑACASTILLO
Diámetro (mm)
Velocidad
(m/s)
1,50
1,75
2,00
2,25
2,50
2,75
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,25
5,50
5,75
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
8,25
8,50
8,75
Caudal (m3/s)
0,05
0,05
0,06
0,07
0,08
0,09
0,09
0,10
0,11
0,12
0,13
0,13
0,14
0,15
0,16
0,16
0,17
0,18
0,19
0,20
0,20
0,21
0,22
0,23
0,24
0,24
0,25
0,26
0,27
0,27
0,5
Re
f (fact. fricción)
296.399,07
345.904,02
395.408,97
444.913,92
494.418,87
543.923,82
593.428,77
642.933,72
692.438,67
741.943,62
791.448,57
840.953,52
890.458,47
939.963,42
989.468,37
1.038.973,32
1.088.478,27
1.137.983,23
1.187.488,18
1.236.993,13
1.286.498,08
1.336.003,03
1.385.507,98
1.435.012,93
1.484.517,88
1.534.022,83
1.583.527,78
1.633.032,73
1.682.537,68
1.732.042,63
υ - Viscosidad
(m2/s)
Infraestructura
J (perdidas por m)
0,025400
0,025300
0,025300
0,025200
0,025200
0,025100
0,025100
0,025100
0,025100
0,025100
0,025100
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,024900
0,00000101
0,014517
0,019694
0,025734
0,032453
0,040076
0,048311
0,057505
0,067500
0,078295
0,089890
0,102286
0,115022
0,128963
0,143701
0,159236
0,175568
0,192698
0,210624
0,229348
0,248869
0,269188
0,290303
0,312216
0,334926
0,358433
0,382737
0,407838
0,433737
0,460433
0,485974
J (perdidas por
Km)
14,517
19,694
25,734
32,453
40,076
48,311
57,505
67,500
78,295
89,890
102,286
115,022
128,963
143,701
159,236
175,568
192,698
210,624
229,348
248,869
269,188
290,303
312,216
334,926
358,433
382,737
407,838
433,737
460,433
485,974
Áreas asociadas
8.2 (50%)
8.3
8.4
8.7 (80%)
SUP-4
SUP-5
SUP-7
SUP-7 BIS
SUP-8
SUP-9
SUP-10
SUP-12
SUP-13
Conducción de 300 SUP-15
mm de diámetro SUE-1
que sale de la
SUE-2
arteria abductora SU-1
SU-13
SU-15
SUNP-9
AE-50 B
SUVC-9
SUVC-25
SUVC-69
SUVC-83
SUVC-88
SUVC-91
SUVC-92
SUVC-99
SUC-P1
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
834
653
1.177
600
5.618
574
-16
-41
1.122
894
2.061
1.236
372
531
-14
2.599
258
269
381
1.389
0
100
32
262
0
98
112
0
2
55
231
114
207
110
1.478
151
-4
-11
295
235
542
325
98
140
-4
684
68
71
100
365
0
26
8
69
0
26
29
0
1
14
Caudal punta del
Caudal punta
área asociada
total (l/s)
(l/s)
6,97
5,12
9,24
4,73
46,55
4,76
-0,13
-0,34
9,30
7,41
17,08
10,24
3,08
4,40
-0,11
21,54
2,13
2,23
3,16
11,51
0,00
0,83
0,26
2,17
0,00
0,81
0,93
0,00
0,02
0,45
174,33
Capacidad de la
Déficit /
conducción (l/s) S uperávit (l/s)
106,00
-68,33
Perdidas en función de la velocidad.
Velocidad (m/s)
Caudal de partida
(m3/s)
0,047
200
K - Rugosidad
(mm)
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-
100
200
300
400
500
600
De esta tabla se deduce que el sistema de distribución de agua potable
tradicionalmente existente en esta zona, y recientemente modernizado, era insuficiente
(con un déficit en consumos punta de 68,33 l/s). Además hay que destacar que la
ausencia de elementos de regulación en esta zona registrada al comienzo de la redacción
del presente plan, se ha subsanado con la construcción del depósito de 9.000 m3 que se
ha ubicado en la Peña de Peñacastillo.
Perdidas por Km
Cabe destacar aun que, durante la redacción del presente plan, se ha corregido la
situación de déficit señalada, mediante la creación de un anillo que se dirige hacia la zona
norte (SUP-4, SUP-7) de la peña de Peñacastillo (conducción de 500 mm), quedando así
pendiente de solucionar la zona al sur de Peñacastillo.
(323)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
HOJA DE CALCULO PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS DE CARGA CONTINUAS EN CUALQUIER
TIPO DE TUBERIAS
1.- Abastecimiento y Saneamiento
Tabla de cálculo de la capacidad de las arterias de distribución interna φ 200 mm
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
HOJA DE CALCULO PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS DE CARGA CONTINUAS EN
CUALQUIER TIPO DE TUBERIAS
Diámetro
(mm)
Caudal de
partida (m3/s)
0,295
Velocidad
(m/s)
1,50
1,75
2,00
2,25
2,50
2,75
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,25
5,50
5,75
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
8,25
8,50
8,75
500
K - Rugosidad
(mm)
Caudal (m3/s)
Re
0,30
0,34
0,39
0,44
0,49
0,54
0,59
0,64
0,69
0,74
0,79
0,83
0,88
0,93
0,98
1,03
1,08
1,13
1,18
1,23
1,28
1,33
1,37
1,42
1,47
1,52
1,57
1,62
1,67
1,72
0,5
υ - Viscosidad
f (fact. fricción) J (perdidas por m)
744.150,85
867.913,22
991.675,60
1.115.437,98
1.239.200,35
1.362.962,73
1.486.725,11
1.610.487,48
1.734.249,86
1.858.012,23
1.981.774,61
2.105.536,99
2.229.299,36
2.353.061,74
2.476.824,12
2.600.586,49
2.724.348,87
2.848.111,24
2.971.873,62
3.095.636,00
3.219.398,37
3.343.160,75
3.466.923,13
3.590.685,50
3.714.447,88
3.838.210,25
3.961.972,63
4.085.735,01
4.209.497,38
4.333.259,76
0,00000101
(m2/s)
0,020000
0,020000
0,019900
0,019900
0,019900
0,019900
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,004611
0,006273
0,008148
0,010309
0,012724
0,015392
0,018222
0,021382
0,024795
0,028460
0,032378
0,036548
0,040971
0,045647
0,050319
0,055473
0,060879
0,066536
0,072444
0,078604
0,085014
0,091676
0,098590
0,105754
0,113170
0,120837
0,128756
0,136925
0,145346
0,154018
J (perdidas por
Km)
4,611
6,273
8,148
10,309
12,724
15,392
18,222
21,382
24,795
28,460
32,378
36,548
40,971
45,647
50,319
55,473
60,879
66,536
72,444
78,604
85,014
91,676
98,590
105,754
113,170
120,837
128,756
136,925
145,346
154,018
Perdidas en función de la velocidad.
Velocidad (m/s)
1.- Abastecimiento y Saneamiento
A continuación se adjunta la tablas donde se comprueba la capacidad de la conducción
500 mm recientemente construida.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-
20
40
60
80
100
Perdidas por Km
(324)
120
140
160
180
ZONA 2:
En este área de crecimiento de la ciudad no hay constancia de presencia de ningún
elemento vertebrador de la distribución de agua potable. Solamente se han localizado
pequeñas redes de distribución interna que en ningún caso presentan diámetros
superiores a 250 mm. Las únicas áreas consolidadas en esta zona son las de Cueto y
Valdenoja que poseen una red de distribución de agua potable que tiene su origen en el
depósito del Avellano.
Por ello se analiza a continuación la capacidad de estas conducciones de 200 y 250
mm de diámetro, único elemento de suministro localizado en la zona:
HOJA DE CALCULO PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS DE CARGA CONTINUAS EN CUALQUIER
TIPO DE TUBERIAS
HOJA DE CALCULO PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS DE CARGA CONTINUAS EN CUALQUIER
TIPO DE TUBERIAS
Velocidad
(m/s)
1,50
1,75
2,00
2,25
2,50
2,75
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,25
5,50
5,75
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
8,25
8,50
8,75
K - Rugosidad
(mm)
0,5
Caudal (m3/s)
Re
f (fact. fricción)
0,07
0,09
0,10
0,11
0,12
0,13
0,15
0,16
0,17
0,18
0,20
0,21
0,22
0,23
0,25
0,26
0,27
0,28
0,29
0,31
0,32
0,33
0,34
0,36
0,37
0,38
0,39
0,40
0,42
0,43
371.318,66
433.199,85
495.081,04
556.962,22
618.843,41
680.724,60
742.605,79
804.486,98
866.368,17
928.249,35
990.130,54
1.052.011,73
1.113.892,92
1.175.774,11
1.237.655,29
1.299.536,48
1.361.417,67
1.423.298,86
1.485.180,05
1.547.061,23
1.608.942,42
1.670.823,61
1.732.704,80
1.794.585,99
1.856.467,18
1.918.348,36
1.980.229,55
2.042.110,74
2.103.991,93
2.165.873,12
0,00000101
(m2/s)
J (perdidas por m)
0,023900
0,023800
0,023800
0,023700
0,023700
0,023700
0,023700
0,023600
0,023600
0,023600
0,023600
0,023600
0,023600
0,023600
0,023600
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,010976
0,014877
0,019431
0,024489
0,030233
0,036581
0,043534
0,050876
0,059004
0,067734
0,077066
0,087000
0,097536
0,108674
0,120414
0,132194
0,145083
0,158572
0,172660
0,187348
0,202635
0,218522
0,235009
0,252094
0,269780
0,288064
0,306949
0,326432
0,346515
0,367198
J (perdidas por
Km)
10,976
14,877
19,431
24,489
30,233
36,581
43,534
50,876
59,004
67,734
77,066
87,000
97,536
108,674
120,414
132,194
145,083
158,572
172,660
187,348
202,635
218,522
235,009
252,094
269,780
288,064
306,949
326,432
346,515
367,198
Diámetro (mm)
Caudal de partida
(m3/s)
0,047
Velocidad
(m/s)
1,50
1,75
2,00
2,25
2,50
2,75
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,25
5,50
5,75
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
8,25
8,50
8,75
200
K - Rugosidad
(mm)
0,5
Caudal (m3/s)
Re
f (fact. fricción)
0,05
0,05
0,06
0,07
0,08
0,09
0,09
0,10
0,11
0,12
0,13
0,13
0,14
0,15
0,16
0,16
0,17
0,18
0,19
0,20
0,20
0,21
0,22
0,23
0,24
0,24
0,25
0,26
0,27
0,27
Perdidas en función de la velocidad.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-
50
100
150
200
Perdidas por Km
250
296.399,07
345.904,02
395.408,97
444.913,92
494.418,87
543.923,82
593.428,77
642.933,72
692.438,67
741.943,62
791.448,57
840.953,52
890.458,47
939.963,42
989.468,37
1.038.973,32
1.088.478,27
1.137.983,23
1.187.488,18
1.236.993,13
1.286.498,08
1.336.003,03
1.385.507,98
1.435.012,93
1.484.517,88
1.534.022,83
1.583.527,78
1.633.032,73
1.682.537,68
1.732.042,63
υ - Viscosidad
(m2/s)
J (perdidas por m)
0,025400
0,025300
0,025300
0,025200
0,025200
0,025100
0,025100
0,025100
0,025100
0,025100
0,025100
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,025000
0,024900
0,014517
0,019694
0,025734
0,032453
0,040076
0,048311
0,057505
0,067500
0,078295
0,089890
0,102286
0,115022
0,128963
0,143701
0,159236
0,175568
0,192698
0,210624
0,229348
0,248869
0,269188
0,290303
0,312216
0,334926
0,358433
0,382737
0,407838
0,433737
0,460433
0,485974
0,00000101
J (perdidas por
Km)
14,517
19,694
25,734
32,453
40,076
48,311
57,505
67,500
78,295
89,890
102,286
115,022
128,963
143,701
159,236
175,568
192,698
210,624
229,348
248,869
269,188
290,303
312,216
334,926
358,433
382,737
407,838
433,737
460,433
485,974
Perdidas en función de la velocidad.
Velocidad (m/s)
Velocidad (m/s)
Caudal de partida
(m3/s)
0,0736
υ - Viscosidad
250
Diámetro (mm)
300
350
400
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-
100
200
300
400
500
600
Perdidas por Km
(325)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Tabla de cálculo de la capacidad de las arterias de distribución interna φ 200 mm
1.- Abastecimiento y Saneamiento
Tabla de cálculo de la capacidad de las arterias de distribución interna φ 250 mm
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
1.- Abastecimiento y Saneamiento
En la zona de estudio se han encontrado tres conducciones, dos presentan un
diámetro de 200 mm y la tercera de 250. Las de menor diámetro salen de una de las
arterias principales de distribución de General Dávila y la otra se encuentra en la zona de
Cueto. La de mayor diámetro sale del depósito de Pronillo.
CAPACIDAD DE LAS CONDUCCIONES SITUADAS AL NORTE DE LA S-20
Infraestructura
De las dos tablas anteriores se deduce que la capacidad actual de distribución de agua
potable en esta área de crecimiento de la ciudad es de unos 168 l/s.
A continuación se determina la futura demanda que en el año horizonte se prevé para
esta zona de Santander:
Conducciones de 250
mm de diámetro que
salen de Pronillo y
General Dávila y de
200 mm de Cueto
(326)
Áreas asociadas
2.19 (50%)
4.12 (10%)
4.14 (10%)
7.1
7.20
7.21
Sector 8 (parcial)
SUNP-1 a SUNP-8
SUC-M1, M2 y M3
SUC-C1
SUC-R1 y R2
SUP-1
SUP-2
SUP-3
SUP-6
SUP-14
SU-3
SU-4
SU-5
SU-6
SU-7
SU-8
AE-32 B
AE-35 B
AE-48 B
AE-63 B
SUVC-1
SUVC-2
SUVC-3
SUVC-4
SUVC-5
SUVC-7
SUVC-8
SUVC-11
SUVC-12
SUVC-13
SUVC-14
SUVC-18
SUVC-24
SUVC-28
SUVC-30
SUVC-31
SUVC-32
SUVC-33
SUVC-35
SUVC-36
SUVC-37
SUVC-40
SUVC-41
SUVC-43
SUVC-46
SUVC-47
SUVC-48
SUVC-49
SUVC-50
SUVC-51
SUVC-52
SUVC-53
SUVC-56
SUVC-57
SUVC-60
SUVC-65
SUVC-79
SUVC-110
SUVC-114
SUVC-115
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Caudal punta
del área
asociada (l/s)
Caudal punta
total (l/s)
Capacidad de la
conducción (l/s)
Déficit /
S uperávit (l/s)
834
1.143
966
1.109
564
1.322
7.775
13.593
157
96
109
3.441
3.618
1.806
791
1.158
506
328
328
321
-11
1.689
228
30
205
2
57
100
148
157
112
116
155
66
153
233
0
13
0
463
146
119
283
242
294
39
75
93
0
66
0
100
73
0
230
522
0
146
96
64
449
65
62
18
87
23
89
948
375
177
183
585
2.145
3.577
41
25
29
905
952
475
208
305
133
86
86
85
-3
445
60
8
54
1
15
26
39
41
29
31
41
17
40
61
0
3
0
122
38
31
74
64
77
10
20
24
0
17
0
26
19
0
61
137
0
38
25
17
118
17
16
5
17
23
6,26
12,69
8,61
8,62
4,85
12,14
65
112,64
1,30
0,79
0,91
28,51
29,98
14,96
6,56
9,60
4,19
2,72
2,72
2,66
-0,09
14,00
1,89
0,25
1,70
0,02
0,47
0,83
1,23
1,30
0,93
0,96
1,28
0,55
1,27
1,93
0,00
0,11
0,00
3,84
1,21
0,98
2,34
2,00
2,44
0,32
0,62
0,77
0,00
0,55
0,00
0,83
0,60
0,00
1,91
4,33
0,00
1,21
0,79
0,53
3,72
0,54
0,51
0,15
0,69
0,27
395,40
168,00
-227,40
La zona de Cueto-Norte de Valdenoja tiene un problema añadido provocado por la
altura a que se encuentra. Presenta una elevación superior a la del Paseo de General
Dávila, lo que provoca que no se puedan disponer depósitos elevados que sean llenados
directamente desde las arterias de abastecimiento o desde los depósitos situados en el
Paseo de General Dávila.
Por ello existe un bombeo que eleva el agua procedente de los depósitos de General
3
Dávila hasta el depósito elevado de Cueto (con una capacidad de 150 m ), que es el
encargado de proporcionar la presión necesaria a la red.
A continuación se procede a analizar la capacidad reguladora del depósito elevado de
Cueto. En la tabla que se adjunta se determina el volumen diario medio consumido en la
zona de estudio y el porcentaje del consumo medio diario en el año horizonte que sería
garantizado en caso de fallo de la red:
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DE CUETO (SITUACIÓN ACTUAL CON DEMANDA FUTURA)
Infraestructura
Áreas asociadas
8.9 (5%)
8.10 (25%)
8.11
8.12 (80%)
8.22 (50%)
SUP-2 (80%)
SUP-3
SUNP-6
Depósito Elevado SUNP-7
de Cueto
SUNP-8
SUC-C1
SUC-M3
AE-1 B
AE-43 B
AE-64 B
El Mansín/Recial
SUVC-26
SUVC-27
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
50
166
983
1.026
928
2.895
1.806
1.899
2.239
670
96
9
333
114
16
1.279
0
0
12
97
165
660
716
762
475
500
589
176
25
2
88
30
4
337
0
0
17,69
70,84
331,82
451,13
433,42
1.036,21
646,41
679,87
801,48
239,95
34,28
3,26
119,16
40,81
5,71
457,87
0,00
0,00
5.369,90
Capacidad del
depósito (m3)
150,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
2,79%
De la tabla anterior se deduce que el depósito elevado de Cueto no presenta una
garantía de suministro suficiente para el área de estudio. Por ello es necesario aumentar
la capacidad de este depósito y añadir a su capacidad de regulación la del depósito del
Avellano. Además, a la vista de las edificaciones que el plan prevé construir en la zona,
será necesario elevar la altura de este depósito para aumentar la presión en la red.
(327)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
1.- Abastecimiento y Saneamiento
De esta tabla se desprende la necesidad de una nueva infraestructura de
abastecimiento que compense el déficit punta de 227,40 l/s.
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
1.- Abastecimiento y Saneamiento
1.2.2.- Saneamiento
1.2.2.1.- Introducción
En el presente documento se procederá a analizar la capacidad de la red de
saneamiento existente en el término municipal de Santander con el objetivo de
determinar si la infraestructura actual es capaz de dar servicio al futuro crecimiento
previsto en el presente plan.
Este análisis facilitará además la identificación de las necesidades y la elección de
medidas correctoras que solucionen las posibles deficiencias encontradas en la red.
En los siguientes apartados se estudiará la capacidad de la red actual para saber si
será capaz de satisfacer la demanda existente en el año horizonte. Para ello se analizarán
los siguientes condicionantes:
•
Existencia de una red general de saneamiento en las distintas zonas de
futuro crecimiento que articule la futura recogida de aguas fecales.
•
Capacidad de la red existente para absorber los caudales generados en
estas áreas.
1.2.2.2.- Descripción de la red de saneamiento
La red de saneamiento del término municipal de Santander es un sistema de
saneamiento unitario que se articula en torno a tres grandes ejes:
1. Saneamiento Integral de la Bahía de Santander.
2. Saneamiento de la Vaguada de las Llamas.
3. Colector General de Cueto.
El Saneamiento Integral de la Bahía de Santander discurre por la franja costera de la
ciudad. Comienza en el Palacio de Festivales y discurre junto a la bahía hasta la zona de
Raos. Desde este punto se dirige hacia la Estación General de Bombeo situada en Nueva
Montaña. Desde aquí un tramo en impulsión lleva el agua hasta la cámara de rotura de
carga situada en Campogiro. A partir de esta cámara el agua discurre en gravedad hasta
llegar a la Estación Depuradora de San Román de la Llanilla. Esta red de saneamiento
recoge todos los efluentes de la cuenca vertiente sur de la ciudad (zona sur del Paseo de
General Dávila).
El Saneamiento de la Vaguada de las Llamas constituye un eje que discurre por la
vaguada del mismo nombre. Este sistema recoge todos los efluentes procedentes de la
(328)
vertiente norte del Paseo de General Dávila y parte la vertiente sur de Valdenoja. Todos
los vertidos recogidos por este saneamiento son llevados a la Estación de Bombeo de las
Llamas, situada entre la subestación eléctrica existente y el Palacio de Deportes. Desde
este bombeo el agua se bombea mediante un tramo en impulsión hasta la cámara de
rotura de carga situada en Valdenoja y a partir aquí discurre por gravedad hasta llegar a la
Estación Depuradora de San Román de la Llanilla.
El Colector General de Cueto discurre por la vaguada existente entre Cueto y
Valdenoja. Su trazado comienza en las inmediaciones de Cueto y discurre por gravedad
por el fondo de esta vaguada hasta llegar a la Estación de Bombeo de San Miguel. Desde
aquí las aguas son impulsadas hasta incorporarlas al colector de las Llamas. En su
recorrido recoge las aguas procedentes de la vertiente norte de Valdenoja y de Cueto.
Estos tres ejes articulan la red de saneamiento en todo el área urbana consolidada de
Santander, recogiendo las aguas procedentes de las redes interiores existentes en la
ciudad.
1.2.2.3.- Análisis de la red de saneamiento actual
En este apartado se comprobará la capacidad de las infraestructuras de saneamiento
actuales para absorber el caudal generado en el año horizonte. La capacidad de los
saneamientos existentes en Santander vendrá determinada por los bombeos que
impulsan el agua residual hacia la Estación Depuradora de San Román de la Llanilla. En
este sentido los elementos limitantes de los distintos saneamientos son las siguientes:
•
Estación de Bombeo General del Saneamiento de la Bahía de Santander:
4,5 m3/s.
•
Estación de Bombeo de las Llamas: 1,4 m3/s.
Estas redes de saneamiento disponen de aliviaderos y tanques de tormenta que
limitan la capacidad de la red cuando se producen fenómenos tormentosos. Por esto, la
incorporación de nuevos áreas de crecimiento no provocará que los caudales de pluviales
saturen la red.
Los caudales de aguas residuales domésticas en el año horizonte se analizan a
continuación para cada red de saneamiento:
SANEAMIENTO GENERAL DE LA BAHÍA DE SANTANDER:
El Bombeo General del Saneamiento Integral de la Bahía de Santander tiene una
capacidad de 4,5 m3/s. De los municipios de Camargo y Astillero llega un caudal máximo
(residuales más pluviales) de 2 m3/s. Este valor es fijo ya que es el caudal de diseño del
último bombeo existente en la red antes de entrar en el Término Municipal de Santander.
CAUDAL DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN EL AÑO HORIZONTE
Infraestructura
Cuencas
asociadas
Distrito 1
Distrito 2
Distrito 3
Distrito 4 (parcial)
Distrito 5
Distrito 6
Distrito 8 (parcial)
SUE-2 (50%)
SUE-3
SUE-4
SUP-11
SUP-12
SUP-13
SU-10
SU-11
SU-12
SU-15 (50%)
SU-16
AE-4 B
AE-5 B
AE-6 B
AE-8 B
AE-9 B
AE-10 B
AE-11 B
AE-12 B
AE-13 B
AE-14 B
AE-15 B
AE-16 B
AE-17 B
AE-18 B
AE-20 B
AE-21 B
AE-22 B
AE-23 B
AE-24 B
AE-25 B
S aneamiento de la AE-27 B
AE-28 B
Bahía de
S antander. Estación AE-29 B
de Bombeo General AE-30 B
AE-31 B
AE-36 B
AE-39 B
AE-40 B
AE-41 B
AE-42 B
AE-44 B
AE-45 B
AE-46 B
AE-47 B
AE-51 B
AE-52 B
AE-53 B
AE-55 B
AE-57 B
AE-58 B
AE-59 B
AE-60 B
AE-68 B (50%)
AE-74 B
AE-75 B
AE-78 B
AE-84 B
AE-86 B
AE-87 B
AE-89 B
SUVC-66
SUVC-75
AE-90B
SUVC-85
SUVC-91
SUVC-93
SUVC-94
SUVC-95
SUVC-96
SUVC-111
SUVC-113
SUVC-116
Población
Caudal punta
Caudal punta Efluente procedente
Capacidad
Población fija
Grado de
estacional de la aguas domésticas
de aguas
de Astillero máxima de la
de la cuenca
saturación de la
cuenca
del área asociada
domésticas Camargo - Piélagos - infraestructura
asociada
red
asociada
(l/s)
(l/s)
Bezana (l/s)
(l/s)
11.605
32.057
18.750
12.053
19.847
17.100
17.532
1.300
1.229
3.456
2.809
1.236
372
283
716
748
190
-14
68
121
25
105
121
109
109
-2
78
48
235
308
187
-105
976
64
210
14
6.760
269
87
390
315
0
41
160
103
0
-50
36
93
57
27
23
21
0
246
100
0
137
-25
372
243
11
-100
-107
41
16
1.815
157
0
7
244
287
112
0
91
64
46
14
66
11
4.224
6.876
6.498
4.575
5.412
4.794
4.274
342
323
910
739
325
98
74
188
197
50
-4
18
32
7
28
32
29
29
-1
20
13
62
81
49
-28
257
17
55
4
1.779
71
23
103
83
0
11
42
27
0
-13
10
25
15
7
6
5
0
65
26
0
36
-7
98
64
3
-26
-28
11
4
478
41
0
2
64
76
29
0
24
17
12
4
17
3
101,99
257,87
163,15
106,86
165,40
143,16
143,58
10,77
10,18
28,64
23,28
10,24
3,08
2,34
5,93
6,20
1,58
-0,11
0,57
1,00
0,21
0,87
1,00
0,91
0,91
-0,02
0,64
0,40
1,95
2,56
1,55
-0,87
8,09
0,53
1,74
0,11
56,02
2,23
0,72
3,23
2,61
0,00
0,34
1,32
0,85
0,00
-0,42
0,30
0,77
0,47
0,23
0,19
0,17
0,00
2,04
0,83
0,00
1,13
-0,21
3,08
2,01
0,09
-0,83
-0,89
0,34
0,13
15,04
1,30
0,00
0,06
2,02
2,38
0,93
0,00
0,76
0,53
0,38
0,11
0,55
0,09
1307,18
2000,00
4500,00
73,49%
(329)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
A continuación se determina el caudal de aguas domésticas de la zona servida por
este saneamiento dentro del término municipal de Santander antes de llegar a la estación
de bombeo general y su grado de saturación:
1.- Abastecimiento y Saneamiento
No se analizará la red antes de llegar a la estación de bombeo general ya que ésta
discurre por terreno urbano en el que las variaciones de población son mínimas y, por
tanto, muy fácilmente asumibles por la red.
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
1.- Abastecimiento y Saneamiento
CAUDAL DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN EL AÑO HORIZONTE
En la tabla siguiente se analiza la conducción de 1800 mm de diámetro que conecta el
final de la impulsión del bombeo general con la E.D.A.R. de San Román.
Infraestructura
Cuencas
asociadas
CAUDAL DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN EL AÑO HORIZONTE
Infraestructura
S aneamiento de la
Bahía de
S antander.
Conducción de 1800
mm de diámetro
que llega a la EDAR
Cuencas
asociadas
Bombeo General
de Santander
Población
Caudal punta
Caudal punta Efluente procedente
Capacidad
Grado de
Población fija
estacional de la aguas domésticas
de aguas
de Astillero máxima de la
saturación de la
de la cuenca
cuenca
del área asociada
domésticas Camargo - Piélagos - infraestructura
red
asociada
asociada
(l/s)
(l/s)
Bezana (l/s)
(l/s)
156.118
43.803
1.307,18
AE-56
121
32
1,00
AE-62
171
45
1,42
1309,60
2000,00
5856,75
56,51%
De la tabla anterior se deduce que la capacidad de este saneamiento no se ve
afectada por la incorporación de los vertidos generados por el futuro crecimiento de la
ciudad.
SANEAMIENTO DE LA VAGUADA DE LAS LLAMAS:
Este saneamiento tiene una capacidad que está limitada por el bombeo de las Llamas.
La capacidad de este bombeo es de 1,4 m3/s. Para evitar que los caudales pluviales
saturen esta red el sistema dispone de un aliviadero y un tanque de regulación que hacen
que en época de lluvias el caudal que llegue al bombeo se vea limitado. Esta disposición
de un sistema de aliviaderos y tanques de tormenta asegura que no se llegue a la
saturación de la red al incorporar las nuevas áreas de crecimiento (con sus caudales
residuales y pluviales).
A continuación se adjunta una tabla en la que se estima el caudal de aguas residuales
domésticas que deberá ser evacuado en el año horizonte:
Distrito 4 (parcial)
Distrito 7
Distrito 8 (parcial)
SU-6
SU-8
SUP-2
AE-1 B
AE-2 B
AE-3 B
AE-19 B
AE-34 B
AE-35 B
AE-43 B (50%)
AE-49 B
AE-54 B
AE-59 B
AE-82 B
S aneamiento de la El M ansín/Recial
SUVC-1
Vaguada de las
Llamas
SUVC-2
SUVC-3
SUVC-4
SUVC-5
SUVC-7
SUVC-8
SUVC-11
SUVC-13
SUVC-14
SUVC-18
SUVC-30
SUVC-31
SUVC-32
SUVC-33
SUVC-35
SUVC-36
SUVC-60
SUVC-76
Población
Caudal punta
Caudal punta
Población fija
Capacidad máxima
Grado de
estacional de la aguas domésticas
de aguas
de la cuenca
de la infraestructura saturación de la
cuenca
del área asociada
domésticas
asociada
(l/s)
red
asociada
(l/s)
(l/s)
6.179
30.364
5.943
321
1.689
3.618
333
89
201
9
30
160
47
21
100
372
0
1.279
57
100
148
157
112
116
155
66
233
0
13
146
119
283
242
294
39
449
84
5.052
9.597
3.509
85
445
952
88
23
53
2
8
42
12
5
26
98
0
337
15
26
39
41
29
31
41
17
61
0
3
38
31
74
64
77
10
118
22
68,25
259,60
58,93
2,66
14,00
29,98
2,76
0,74
1,66
0,08
0,25
1,32
0,39
0,17
0,83
3,08
0,00
10,60
0,47
0,83
1,23
1,30
0,93
0,96
1,28
0,55
1,93
0,00
0,11
1,21
0,98
2,34
2,00
2,44
0,32
3,72
0,70
478,60
1400,00
34,19%
COLECTOR GENERAL DE CUETO Y COLECTOR SAN MIGUEL – E.D.A.R.:
En la actualidad, la capacidad de este saneamiento está limitada por la del Bombeo de
San Miguel. Para evitar esta situación el ayuntamiento ha redactado el proyecto del
Colector San Miguel – EDAR. Se trata de un colector de PRFV de 1500 mm de diámetro
que será capaz de llevar por gravedad, hasta la EDAR de San Román, el caudal
transportado por el colector general de Cueto. En la tabla que se adjunta a continuación
se determinan los futuros caudales de aguas domésticas en el año horizonte.
(330)
8.5 (30%)
8.8 (60%)
8.9 (50%)
8.11
8.12 (50%)
SUNP-2
SUNP-3
SUNP-4
SUNP-5
Colector General SUNP-6
de Cueto y Colector SUNP-7
S an Miguel-EDAR SUNP-8
SUC-M1, M2 y
M3
SUC-C1
SUC-R2
SUP-3
SUP-16
AE-43 B (50%)
AE-64 B
SUVC-110
Población
Caudal punta
Población fija
estacional de la aguas domésticas
de la cuenca
cuenca
del área asociada
asociada
asociada
(l/s)
545
561
504
983
641
1.788
2.016
1.104
1.708
1.899
2.239
497
201
77
116
165
413
470
530
290
449
500
589
131
4,80
4,30
4,09
7,68
6,53
14,81
16,70
9,14
14,15
15,74
18,55
4,12
157
41
1,30
96
11
1.806
378
47
16
17
25
3
475
100
12
4
5
0,79
0,09
14,96
3,14
0,39
0,13
0,14
Caudal punta
Capacidad máxima
Grado de
de aguas
de la infraestructura saturación de la
domésticas
(l/s)
red
(l/s)
141,57
3640,00
El Colector General del Bº San Martín – 1º de Mayo – Ría de Raos, recientemente
ejecutado, solventa el problema de las fosas sépticas existentes en la zona, conectando
las redes de saneamiento locales al Saneamiento Integral de la Bahía de Santander y
transportando las aguas residuales hasta la E.D.A.R. de San Román de la Llanilla.
3,89%
RESTO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE SANTANDER:
Al comienzo de la redacción del presente plan, algunas zonas periféricas de Santander
donde no se ha dado un crecimiento importante de la población carecían de sistemas
generales de saneamiento que pudieran articular la recogida de aguas residuales.
Además, estas zonas coincidían con futuras áreas de crecimiento previstas en el presente
plan.
Entre estas zonas están los barrios de Ojaiz, 1º de Mayo y Nueva Montaña en los que
se han ejecutado varias obras de construcción de saneamientos que solventan el
problema existente en ellas. El colector Ojaiz y el nuevo colector ejecutado en colector de
Nueva Montaña recogen los vertidos de estas zonas y los llevan a los colectores del
saneamiento de la Bahía de Santander.
Los sectores SUNP-1 y SU-2 se deberían conectar al colector de Bezana, Mortera y
Liencres que entra en la EDAR de Santander pasando a través de los mismos. Se ha
hecho una consulta a la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria relativa
a la capacidad de este colector y en el momento del cierre de la redacción del presente
plan todavía no se tiene respuesta
Durante la redacción del presente plan se ha desarrollado la zona del Parque
Tecnológico, habiéndose realizado una red separativa de recogida de las aguas pluviales y
residuales. Las primeras se llevan hasta el arroyo Otero (existente en la zona), mientras
que las segundas se incorporan al colector que cruza Ojaiz, para ser conducidas al
saneamiento de Bezana, Mortera y Liencres y finalmente terminar en la E.D.A.R. de San
Román de la Llanilla.
(331)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Infraestructura
Cuencas
asociadas
1.- Abastecimiento y Saneamiento
CAUDAL DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN EL AÑO HORIZONTE
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
4.- Abastecimiento y Saneamiento
1.3.- Balance en situación de partida
1.3.1.- Abastecimiento
En el apartado anterior, en el punto referente a abastecimiento se han localizado una
serie de deficiencias que se enumeran a continuación:
1. Escasa capacidad de almacenamiento de los depósitos existentes en la red
de abastecimiento de la ciudad de Santander para asumir el crecimiento
Esto permite que los depósitos de mayor volumen regulen simultáneamente las dos
laderas del Paseo de General Dávila. Sin embargo, el escaso volumen de los depósitos de
menor capacidad (Mac Mahon, Atalaya y Arna) y la demanda existente hace que la
función reguladora de los mismos sea cada vez menor.
Hoy en día el depósito del Avellano es el responsable de regular el consumo en parte
de la vertiente sur de Santander, del Sardinero, de parte de la vertiente norte del Paseo
de General Dávila, Valdenoja y Cueto.
A su vez, el depósito de Pronillo realiza una triple función:
previsto.
2. Falta de un anillo de distribución de agua potable con capacidad suficiente
en la zona comprendida al sur de Peñacastillo.
3. Escasa capacidad de las arterias de distribución en la zona norte de la S-20,
entre los sectores SUNP-1 y SUNP-8.
4. Escasa capacidad del depósito de Cueto y de la conducción que le
abastece.
En las fichas de los sectores se articula la red de abastecimiento propuesta para el
sector a urbanizar con la red general de abastecimiento existente y las conducciones
generales propuestas, plasmadas en el plano general de “Infraestructuras de Servicios.
Red de Abastecimiento Propuesta”.
A continuación se procederá a analizar cada deficiencia por separado determinando las
medidas correctoras que solucionen los problemas provocados por estas carestías.
1.3.1.1.- Escasa capacidad de almacenamiento de los
depósitos existentes
Ante los crecimientos propuestos en la zona norte y centro de la ciudad la garantía de
suministro proporcionada por los depósitos existentes es insuficiente (tienen una
capacidad que es ligeramente superior al 65% del consumo medio diario en el año
horizonte).
En la actualidad el sistema de distribución interna de agua de Santander se articula
alrededor de tres nudos centrales, como son los depósitos de Pronillo, Avellano y
Peñacastillo. Esto se debe a que son los únicos con capacidad suficiente como para
poder regular el consumo de agua en la ciudad. Los demás depósitos tienen una reducida
capacidad que se ve suplida por la flexibilidad del sistema de distribución que permite
conducir agua de uno a otro con relativa facilidad.
(332)
•
Dentro del casco urbano de Santander actúa como depósito de cabecera.
•
Depósito regulador de parte de la demanda de la vertiente sur de la ciudad.
3
El nuevo depósito de 9.000 m de capacidad en Peñacastillo, que actúa como
elemento regulador de la demanda en la zona de Peñacastillo, Primero de Mayo, Parque
Tecnológico, zona sur de San Román y oeste del Alisal-Albericia.
Es de destacar que debido a la altimetría existente y a la configuración de la red de
abastecimiento una parte importante de la ciudad se abastece directamente desde el
depósito de la ETAP del Tojo.
En el año horizonte la demanda media diaria de Santander, para la población de diseño
de 338.517 habitantes, será de 95.272 m3/día, mientras que el volumen conjunto de los
depósitos de la ciudad es de 63.450 m3. Esto supone un 66,6% del consumo medio diario
de la población de diseño en el año horizonte.
Debido a ello es necesario definir un sistema de depósitos que consiga garantizar el
100% del consumo medio diario en el año horizonte.
Para determinar la demanda media diaria asociada a cada depósito se ha partido de la
ubicación del depósito y de la red de conducciones. Se han localizado los distritos
abastecidos por esta red y los nuevos desarrollos ubicados en la zona de influencia del
depósito.
Para la ciudad consolidada se tienen las viviendas vacías y ocupadas de cada zona.
Para los nuevos desarrollos se ha estimado que el porcentaje de viviendas ocupadas y
vacías va a ser similar al de la ciudad consolidada (según datos del censo de viviendas del
INE para el año 2.001: 76,8% de viviendas ocupadas y 23,2% de viviendas vacías. Para
los nuevos desarrollos se ha decidido redondear estos valores para 80% y 20%).
Siguiendo los criterios fijados en el Informe de Impacto Territorial se ha empleado una
tasa de habitantes por vivienda de 2,85 para las viviendas ocupadas (principales) y 3 para
Por último, para determinar demanda media diaria de cada área se ha utilizado una
dotación de 301,39 l/hab.día para la población fija y de 215 l/hab.día para la población
estacional que se aloja en viviendas vacías.
Cuando se ha estudiado el dimensionamiento de conducciones se han seguido los
mismos criterios, utilizado un factor de simultaneidad de 2, para estimar los consumos
instantáneos máximos a servir por la red.
A continuación se analizarán las garantías de suministro que proporcionarán los
depósitos existentes en la ciudad al finalizar el primer cuatrienio del presente plan. Se ha
utilizado este momento ya que el mayor crecimiento poblacional del plan se realizar en
esta fase.
Las áreas asociadas a cada depósito al final del primer cuatrienio se incluyen en el
siguiente esquema:
(333)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
1.- Abastecimiento y Saneamiento
las vacías (secundarias). De esta forma se tiene la población de diseño asociada a cada
depósito.
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
4.- Abastecimiento y Saneamiento
(334)
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DEL AVELLANO
Infraestructura
Áreas asociadas
3.8 (10%)
3.9 (67%)
3.10
3.11 (67%)
3.12
3.14 (10%)
3.15
4.2 (50%)
4.3 (50%)
4.4 (50%)
4.5
4.6
4.7
4.8
4.9
4.10
4.11
4.12
4.13
4.14
7.10
7.12
7.14 (50%)
7.16
7.17 (15%)
7.18
7.19
7.21 (50%)
7.22 (25%)
8.8 (75%)
Depósitos del
8.9 (25%)
Avellano y Arna 8.10 (75%)
en el Paseo
8.12 (20%)
General Dávila 8.16
8.19
8.22 (50%)
AE-5 B
AE-6 B
AE-8 B
AE-19 B
AE-47 B
AE-55 B
SUVC-1
SUVC-2
SUVC-3
SUVC-4
SUVC-5
SUVC-7
SUVC-8
SUVC-11
SUVC-13
SUVC-14
SUVC-18
SUP-16
SUVC-30
SUVC-31
SUVC-32
SUVC-33
SUVC-35
AE-90B
SUVC-110
SUVC-116
SUC-M1 (20%)
SUC-M2
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
139
933
1.482
1.169
670
86
960
569
587
752
1.778
1.630
1.217
1.302
1.687
1.311
1.072
1.143
1.131
966
1.359
1.425
804
1.721
165
1.123
838
661
315
701
252
498
257
1.348
1.060
928
121
25
105
9
205
39
57
100
148
157
112
116
155
66
233
0
13
463
146
119
283
242
294
244
18
11
27
11
35
346
528
350
234
23
369
155
257
321
477
753
315
312
1.536
1.404
789
948
540
375
363
891
224
672
62
639
873
293
83
97
58
290
165
783
444
716
32
7
28
2
54
10
15
26
39
41
29
31
41
17
61
0
3
122
38
31
74
64
77
64
5
3
7
3
49,25
355,56
560,18
427,42
252,17
30,80
368,81
204,58
232,09
295,78
638,55
653,22
434,50
459,63
838,75
696,98
492,60
548,26
457,11
371,81
487,77
621,05
290,28
663,29
62,99
475,82
440,23
262,17
112,65
232,11
88,43
212,51
112,78
574,63
414,99
433,42
43,26
8,98
37,54
3,26
73,46
13,87
20,40
35,91
53,05
56,32
39,99
41,62
55,50
23,67
83,25
0,00
4,68
165,68
52,23
42,44
101,20
86,51
105,29
87,33
6,53
4,08
9,79
4,08
15.113,11
Capacidad del
depósito (m3)
18.300,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
121,09%
(335)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Las demandas asociadas al sistema formado por los depósitos del Avellano y Arna tras
el primer cuatrienio serán las siguientes:
1.- Abastecimiento y Saneamiento
En la imagen anterior, en magenta se incluyen los desarrollos del primer cuatrienio, en
verde los del segundo cuatrienio y en cian los del tercero.
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
4.- Abastecimiento y Saneamiento
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DE PEÑACASTILLO
Las demandas asociadas al depósito de Pronillo son las siguientes:
Infraestructura
Áreas asociadas
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DE PRONILLO
Infraestructura
Depósito de
Pronillo en el
Paseo General
Dávila
Áreas asociadas
1.1 (50%)
1.2
1.4 (50%)
1.5 (75%)
1.8
2.4 (33%)
3.1 (10%)
4.1
4.2 (50%)
4.3 (50%)
4.4 (50%)
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
5.8
5.9
5.10
5.11
5.12
5.13
5.14
5.15
6.1 (25%)
6.3 (25%)
6.5 (25%)
6.10
6.11
8.1
8.2 (30%)
8.17
SUE-4
SUP-11
AE-13 B
AE-24 B
AE-51 B
AE-53 B
AE-58 B
AE-87 B
SUVC-85
SUVC-96
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
533
1.086
492
849
1.237
395
161
1.177
569
587
752
958
1.348
1.682
1.813
1.169
1.297
955
1.000
807
1.556
1.633
1.815
1.439
1.456
921
341
312
327
1.072
1.436
1.898
500
932
3.456
2.809
78
6.760
0
246
-25
1.815
287
46
242
585
158
243
474
131
44
714
155
257
321
390
447
675
534
336
321
270
216
72
405
372
369
495
288
222
174
60
80
135
525
444
139
486
910
739
20
1.779
0
65
-7
478
76
12
212,55
453,04
182,03
308,00
474,70
147,27
57,80
508,26
204,58
232,09
295,78
372,46
502,39
651,91
661,11
424,41
459,84
345,80
347,94
258,57
556,07
572,16
626,49
540,20
500,85
325,17
140,06
106,96
115,66
351,99
545,79
667,53
180,55
385,37
1.237,31
1.005,52
27,75
2.419,94
0,00
88,15
-8,98
649,67
102,84
16,32
Capacidad del
depósito (m3)
% del
consumo
medio diario
garantizado
Depósito de
Peñacastillo
18.253,92
16.000,00
87,65%
A continuación se analizará la demanda asociada al depósito de 9.000 m3 situado en la
Peña de Peñacastillo:
(336)
8.2 (70%)
8.3
8.4
8.7 (80%)
8.20
8.21
8.25
SUP-4
SUP-5
SUP-7
SUP-7 BIS
SUP-10
SUP-15
SUE-1
SUE-2
SUE-3
SU-1
SU-10
AE-31 B
AE-50 B
AE-56 B
AE-62 B
SUVC-9
SUVC-10
SUVC-25
SUVC-61
SUVC-62
SUVC-63
SUVC-64
SUVC-68
SUVC-69
SUVC-73
SUVC-75
SUVC-83
SUVC-88
SUVC-91
SUVC-92
SUVC-94
SUVC-95
SUVC-99
SUC-P1
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
1.167
653
1.177
600
1.573
772
1.756
5.618
574
-16
-41
2.061
531
-14
2.599
1.229
258
283
41
0
121
171
100
30
32
18
235
230
0
11
262
109
7
0
98
112
0
91
64
2
55
323
114
207
110
555
276
480
1.478
151
-4
-11
542
140
-4
684
323
68
74
11
0
32
45
26
8
8
5
62
61
0
3
69
29
2
0
26
29
0
24
17
1
14
Demanda media Demanda
diaria del área media diaria
asociada (m3)
total (m3)
421,28
221,21
399,26
204,46
593,47
292,12
632,32
2.011,04
205,59
-5,71
-14,69
737,82
190,17
-4,90
930,43
439,92
92,23
101,20
14,69
0,00
43,26
61,21
35,91
10,61
11,43
6,53
84,07
82,43
0,00
4,08
93,86
39,18
2,45
0,00
35,10
39,99
0,00
32,65
22,85
0,82
19,59
8.087,90
Capacidad del
depósito (m3)
9.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
111,28%
En las tablas siguientes se estudian las demandas asociadas a los depósitos de la
Atalaya, Mac Mahón y Cueto:
Depósito de la
Atalaya
Áreas asociadas
1.3
1.4 (50%)
1.5 (25%)
3.2 (40%)
3.3 (25%)
3.4
3.5 (75%)
3.6
3.7 (40%)
3.9 (33%)
3.13 (15%)
AE-39 B
AE-41 B
AE-42 B
AE-46 B
AE-59 B (50%)
SUVC-93
949
492
283
573
335
1.359
836
1.302
407
466
160
0
36
114
23
186
0
324
158
81
140
113
684
349
414
215
173
61
0
10
30
6
49
0
Demanda media Demanda
diaria del área media diaria
asociada (m3)
total (m3)
355,69
182,03
102,67
203,01
125,28
556,78
326,87
481,56
168,84
177,78
61,38
0,00
13,06
40,81
8,16
66,52
0,00
2.870,44
Capacidad del
depósito (m3)
2.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
69,68%
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO Mc MAHÓN
Infraestructura
Depósito Mac
Mahón
Áreas asociadas
1.1 (50%)
1.7
2.2
2.4 (33%)
2.22 (20%)
AE-14 B
AE-23 B
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
depósito (m )
533
1.288
983
395
171
48
14
242
480
219
131
34
13
4
212,55
491,45
343,43
147,27
58,89
17,14
4,90
1.275,63
2.000,00
Capacidad del
3
% del
consumo
medio diario
garantizado
156,79%
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DE CUETO
Infraestructura
Áreas asociadas
8.9 (5%)
8.10 (25%)
8.11
8.12 (80%)
8.22 (50%)
Depósito elevado SUC-C1
de Cueto
SUC-M3
AE-1 B
AE-43 B
El Mansín/Recial
SUVC-26
SUVC-27
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
depósito (m )
50
166
983
1.026
928
96
9
333
93
1.279
0
0
12
97
165
660
716
25
2
88
25
337
0
0
17,69
70,84
331,82
451,13
433,42
34,28
3,26
119,16
33,46
457,87
0,00
0,00
1.952,93
150,00
Capacidad del
3
% del
consumo
medio diario
garantizado
7,68%
En la tabla siguiente se estudia la demanda asociada al depósito del Tojo, que se
abastece directamente desde la red general:
Infraestructura
Áreas asociadas
1.6
1.9
1.10
1.11
2.1
2.3
2.4 (33%)
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
2.11
2.12
2.13
2.14
2.15
2.16
2.17
2.18
2.19
2.20
2.21
2.22 (80%)
2.23
2.24
2.25
2.26
2.27
3.1 (90%)
3.2 (60%)
3.3 (75%)
3.5 (25%)
3.7 (60%)
3.8 (90%)
3.11 (33%)
3.13 (85%)
3.14 (90%)
Depósito del Tojo en 6.1 (75%)
la ETAP
6.2
6.3 (75%)
6.4
6.5 (75%)
6.6
6.7
6.8
6.9
6.12
6.13
6.14
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
7.7
7.8
7.9
7.11
7.13
7.14 (50%)
7.15
7.17 (85%)
7.20
7.21 (50%)
7.22 (75%)
7.23
8.5
8.6
8.7 (20%)
8.8 (25%)
8.9 (75%)
8.13
8.14
8.15
8.18
8.23
8.24
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
1.251
747
941
926
864
1.340
395
1.727
1.593
1.000
1.368
975
1.357
929
1.211
1.550
561
838
952
1.428
1.610
1.667
758
1.120
684
1.790
1.237
844
1.157
1.157
1.447
860
1.005
279
610
1.249
584
908
770
1.022
1.904
936
1.077
981
1.112
1.040
504
1.325
1.069
1.399
1.243
1.109
1.451
1.305
1.667
1.910
1.291
804
1.291
1.402
1.502
1.511
804
1.476
935
564
661
945
1.325
1.818
889
150
234
757
1.308
849
1.023
1.599
2.024
1.129
300
312
204
423
177
348
131
432
474
285
216
147
324
318
288
399
114
258
231
210
252
177
159
195
137
147
90
348
297
207
392
211
340
116
322
311
175
344
211
522
525
180
315
239
306
225
174
321
240
426
348
177
225
150
399
399
381
294
303
195
366
471
224
450
349
183
293
248
393
669
57
28
32
173
105
63
231
303
594
279
Demanda media Demanda
diaria del área media diaria
Capacidad del
3
asociada (m3)
total (m3)
depósito (m )
441,58
292,13
327,32
370,11
298,32
478,53
147,27
613,41
582,07
362,77
458,74
325,37
478,53
348,39
426,98
553,06
193,73
308,00
336,56
475,49
539,49
540,55
262,67
379,50
235,56
571,03
392,14
329,07
412,59
393,24
520,18
304,51
375,83
108,96
253,26
443,24
213,71
347,81
277,20
420,17
686,66
320,87
392,41
346,97
400,78
361,90
189,45
468,43
373,71
513,34
449,33
372,19
485,59
425,65
588,28
661,29
471,02
305,44
454,25
464,53
531,36
556,51
290,28
541,69
356,94
209,42
262,17
337,96
483,91
691,85
280,25
51,12
77,37
265,30
416,84
269,52
358,03
547,02
737,57
400,13
35.894,04
16.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
44,58%
(337)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Infraestructura
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
1.- Abastecimiento y Saneamiento
CAPACIDAD DE REGULACIÓN DEL DEPÓSITO DEL TOJO
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DE LA ATALAYA
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
4.- Abastecimiento y Saneamiento
SUP-14
SU-3
SU-4
SU-6
SU-7
SU-8
SU-11
SUC-M1 (20%)
SUC-R1, R2
AE-2 B
AE-3 B
AE-4 B
AE-12 B
AE-15 B
AE-16 B
AE-17 B
AE-18 B
AE-20 B
AE-25 B
AE-27 B
AE-28 B
AE-30 B
AE-32 B
SUP-17
AE-34 B
AE-35 B
AE-45 B
AE-48 B
AE-49 B
AE-52 B
AE-54 B
Depósito del Tojo en
AE-57 B
la ETAP
AE-59 B (50%)
AE-63 B
AE-81 B
SUVC-12
SUVC-24
SUVC-36
SUVC-37
SUVC-40
SUVC-41
SUVC-43
SUVC-44
SUVC-46
SUVC-47
SUVC-48
SUVC-49
SUVC-50
SUVC-51
SUVC-52
SUVC-53
SUVC-56
SUVC-57
SUVC-60
SUVC-65
SUVC-66
SUVC-70
SUVC-71
SUVC-72
SUVC-76
SUVC-79
SUVC-111
SUVC-113
1.158
506
328
321
-11
1.689
716
27
109
89
201
68
-2
235
308
187
-105
976
269
87
390
0
228
121
30
160
27
0
21
0
100
137
186
748
410
153
0
39
75
93
0
66
30
0
100
73
0
230
522
0
146
96
64
449
65
0
14
9
9
84
62
14
66
305
133
86
85
-3
445
188
7
29
23
53
18
-1
62
81
49
-28
257
71
23
103
0
60
32
8
42
7
0
5
0
26
36
49
197
108
40
0
10
20
24
0
17
8
0
26
19
0
61
137
0
38
25
17
118
17
0
4
2
2
22
16
4
17
414,61
181,19
117,53
115,08
-4,08
604,78
256,28
9,79
39,18
31,83
71,82
24,49
-0,82
84,07
110,40
66,93
-37,54
349,32
96,31
31,01
139,56
0,00
81,62
43,26
10,61
57,13
9,79
0,00
7,35
0,00
35,91
48,97
66,52
267,70
146,91
54,68
0,00
13,87
26,93
33,20
0,00
23,67
10,61
0,00
35,91
26,12
0,00
82,43
186,90
0,00
52,23
34,28
22,85
160,79
23,38
0,00
4,90
3,26
3,26
30,20
22,04
4,90
23,67
En las tablas anteriores se ha asociado toda la población futura de la ciudad al final del
primer cuatrienio a los depósitos, figurando la parte que se abastece desde la red
principal asociada al depósito del Tojo.
Al final del primer cuatrienio la situación sería la siguiente:
•
Población de diseño: 296.827 habs.
•
Consumo medio diario de la población de diseño: 83.448 m3/día.
•
Volumen en depósito: 63.450 m3.
De estas tablas se deduce la necesidad de aumentar la garantía de suministro del
sistema ya que dentro del término municipal de Santander la demanda garantizada es del
orden del 76% del consumo medio diario. Destacando negativamente las áreas asociadas
a los depósitos del Tojo y Cueto con unos volúmenes del orden de los 45% y 8% del
consumo medio diario.
35.894,04
16.000,00
44,58%
El desarrollo del plan prevé que durante el primer cuatrienio se desarrollen las áreas
próximas a la S-20, parte de la zona sur de la Peña de Peñacastillo, la Remonta y las
estaciones. De esta forma se deja para más adelante los desarrollos situados al norte de
la S-20 y parte de la zona sur de Peñacastillo.
Por ello se considera necesario ejecutar tres nuevos depósitos:
1. Un nuevo depósito situado en Cueto que dé servicio a esta zona y a las
nuevas zonas de crecimiento situadas al norte de la S-20. La creación de
este depósito se considera fundamental para la posterior creación de
anillos de abastecimiento en la zona. Además debido a lo elevado del lugar
será necesario construir un depósito de tipo elevado.
2. Un nuevo depósito en la ETAP del Tojo que aumente la garantía de
suministro en la zona abastecida directamente desde la red general y que
pueda servir de apoyo todos los depósitos existentes en el interior del
Término Municipal.
3. Otro que ejerza la función reguladora sobre toda la población asentada en
la zona sur del Paseo de General Dávila y libere al del Avellano para mejorar
la regulación del mismo sobre la zona situada al norte del dicho Paseo. La
mejor ubicación posible de este depósito sería en un punto elevado
centrado en la demanda que tiene que satisfacer. De todas las propiedades
(338)
actual campo de fútbol del Regimiento. Las características de esta
ubicación (cota, superficie disponible, centralidad en la demanda, fácil
conexión con el resto de los depósitos y con las arterias principales de
de dicho depósito vendrá marcado por el déficit previsto, que se cifra en unos 20.000 m
(con los criterios de población establecidos en el Informe de Impacto Territorial).
De esta forma, al final del primer cuatrienio, la garantía de suministro proporcionada
por cada depósito en su área de influencia será la reflejada en las tablas siguientes.
distribución) hacen de esta propiedad el lugar óptimo. Además, dada la
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL NUEVO DEPÓSITO DE CUETO
proximidad con el depósito de la Atalaya, sería conveniente que ambos
funcionasen como vasos comunicantes y que a su vez se conecten con el
depósito de Arna.
Estos tres depósitos deberán cumplir dos condiciones:
1. Que al final del plan se tenga una capacidad suficiente para asegurar que el
volumen de agua almacenable en los distintos depósitos de Santander
supere el 100% de la demanda diaria máxima potencial en el año
horizonte.
Infraestructura
Áreas asociadas
8.9 (5%)
8.10 (25%)
8.11
8.12 (80%)
8.22 (50%)
Nuevo depósito de SUC-C1
Cueto
SUC-M3
AE-1 B
AE-43 B
El Mansín/Recial
SUVC-26
SUVC-27
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
50
166
983
1.026
928
96
9
333
93
1.279
0
0
12
97
165
660
716
25
2
88
25
337
0
0
17,69
70,84
331,82
451,13
433,42
34,28
3,26
119,16
33,46
457,87
0,00
0,00
1.952,93
Capacidad del
depósito (m3)
2.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
102,41%
2. Aumentar la garantía de suministro a la cada zona abastecida respecto a la
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DE LA ATALAYA
situación actual.
En el año horizonte la demanda diaria máxima potencial en el término municipal de
3
Santander será de 95.272 m . En la actualidad el volumen conjunto de los distintos
depósitos del sistema de abastecimiento es de 63.450 m3. Luego si se sigue el criterio
anterior, el volumen conjunto de estos nuevos depósitos debería ser mayor de
31.822 m3.
De cara a establecer un principio de programa de actuaciones se ha procedido a
analizar cuatrienio a cuatrienio la garantía de suministro de dichos depósitos. Así se puede
hacer una estimación del momento de construcción de cada depósito según los criterios
establecidos en el presente plan.
Se prevé el siguiente orden de ejecución:
Infraestructura
Depósito de la
Atalaya
Áreas asociadas
1.3
1.4 (50%)
1.5 (25%)
3.2 (40%)
3.3 (25%)
3.4
3.5 (75%)
3.6
3.7 (40%)
3.9 (33%)
3.13 (15%)
AE-39 B
AE-41 B
AE-42 B
AE-46 B
AE-59 B (50%)
SUVC-93
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
949
492
283
573
335
1.359
836
1.302
407
466
160
0
36
114
23
186
0
324
158
81
140
113
684
349
414
215
173
61
0
10
30
6
49
0
Demanda media Demanda
diaria del área media diaria
Capacidad del
3
asociada (m3)
total (m3)
depósito (m )
355,69
182,03
102,67
203,01
125,28
556,78
326,87
481,56
168,84
177,78
61,38
0,00
13,06
40,81
8,16
66,52
0,00
2.870,44
2.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
69,68%
1. Depósito elevado de Cueto.
2. Depósito del Tojo.
3. Depósito del Regimiento.
Se prevé que en los inicios del primer cuatrienio se construya el depósito elevado de
Cueto y que más tarde se construya el nuevo depósito de la ETAP del Tojo. El volumen
(339)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
1.- Abastecimiento y Saneamiento
3
municipales situadas en el eje de General Dávila el punto idóneo parece el
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
4.- Abastecimiento y Saneamiento
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DEL AVELLANO
Infraestructura
Áreas asociadas
3.8 (10%)
3.9 (67%)
3.10
3.11 (67%)
3.12
3.14 (10%)
3.15
4.2 (50%)
4.3 (50%)
4.4 (50%)
4.5
4.6
4.7
4.8
4.9
4.10
4.11
4.12
4.13
4.14
7.10
7.12
7.14 (50%)
7.16
7.17 (15%)
7.18
7.19
7.21 (50%)
7.22 (25%)
8.8 (75%)
Depósitos del
8.9 (25%)
Avellano y Arna 8.10 (75%)
en el Paseo
8.12 (20%)
General Dávila 8.16
8.19
8.22 (50%)
AE-5 B
AE-6 B
AE-8 B
AE-19 B
AE-47 B
AE-55 B
SUVC-1
SUVC-2
SUVC-3
SUVC-4
SUVC-5
SUVC-7
SUVC-8
SUVC-11
SUVC-13
SUVC-14
SUVC-18
SUP-16
SUVC-30
SUVC-31
SUVC-32
SUVC-33
SUVC-35
AE-90B
SUVC-110
SUVC-116
SUC-M1 (20%)
SUC-M2
(340)
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
139
933
1.482
1.169
670
86
960
569
587
752
1.778
1.630
1.217
1.302
1.687
1.311
1.072
1.143
1.131
966
1.359
1.425
804
1.721
165
1.123
838
661
315
701
252
498
257
1.348
1.060
928
121
25
105
9
205
39
57
100
148
157
112
116
155
66
233
0
13
463
146
119
283
242
294
244
18
11
27
11
35
346
528
350
234
23
369
155
257
321
477
753
315
312
1.536
1.404
789
948
540
375
363
891
224
672
62
639
873
293
83
97
58
290
165
783
444
716
32
7
28
2
54
10
15
26
39
41
29
31
41
17
61
0
3
122
38
31
74
64
77
64
5
3
7
3
49,25
355,56
560,18
427,42
252,17
30,80
368,81
204,58
232,09
295,78
638,55
653,22
434,50
459,63
838,75
696,98
492,60
548,26
457,11
371,81
487,77
621,05
290,28
663,29
62,99
475,82
440,23
262,17
112,65
232,11
88,43
212,51
112,78
574,63
414,99
433,42
43,26
8,98
37,54
3,26
73,46
13,87
20,40
35,91
53,05
56,32
39,99
41,62
55,50
23,67
83,25
0,00
4,68
165,68
52,23
42,44
101,20
86,51
105,29
87,33
6,53
4,08
9,79
4,08
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DE PRONILLO
Capacidad del
depósito (m3)
% del
consumo
medio diario
garantizado
Infraestructura
Depósito de
Pronillo en el
Paseo General
Dávila
15.113,11
18.300,00
121,09%
Áreas asociadas
1.1 (50%)
1.2
1.4 (50%)
1.5 (75%)
1.8
2.4 (33%)
3.1 (10%)
4.1
4.2 (50%)
4.3 (50%)
4.4 (50%)
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
5.8
5.9
5.10
5.11
5.12
5.13
5.14
5.15
6.1 (25%)
6.3 (25%)
6.5 (25%)
6.10
6.11
8.1
8.2 (30%)
8.17
SUE-4
SUP-11
AE-13 B
AE-24 B
AE-51 B
AE-53 B
AE-58 B
AE-87 B
SUVC-85
SUVC-96
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
533
1.086
492
849
1.237
395
161
1.177
569
587
752
958
1.348
1.682
1.813
1.169
1.297
955
1.000
807
1.556
1.633
1.815
1.439
1.456
921
341
312
327
1.072
1.436
1.898
500
932
3.456
2.809
78
6.760
0
246
-25
1.815
287
46
242
585
158
243
474
131
44
714
155
257
321
390
447
675
534
336
321
270
216
72
405
372
369
495
288
222
174
60
80
135
525
444
139
486
910
739
20
1.779
0
65
-7
478
76
12
212,55
453,04
182,03
308,00
474,70
147,27
57,80
508,26
204,58
232,09
295,78
372,46
502,39
651,91
661,11
424,41
459,84
345,80
347,94
258,57
556,07
572,16
626,49
540,20
500,85
325,17
140,06
106,96
115,66
351,99
545,79
667,53
180,55
385,37
1.237,31
1.005,52
27,75
2.419,94
0,00
88,15
-8,98
649,67
102,84
16,32
18.253,92
Capacidad del
depósito (m3)
16.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
87,65%
Depósito de
Peñacastillo
Áreas asociadas
Población Fija del
área asociada
8.2 (70%)
8.3
8.4
8.7 (80%)
8.20
8.21
8.25
SUP-4
SUP-5
SUP-7
SUP-7 BIS
SUP-10
SUP-15
SUE-1
SUE-2
SUE-3
SU-1
SU-10
AE-31 B
AE-50 B
AE-56 B
AE-62 B
SUVC-9
SUVC-10
SUVC-25
SUVC-61
SUVC-62
SUVC-63
SUVC-64
SUVC-68
SUVC-69
SUVC-73
SUVC-75
SUVC-83
SUVC-88
SUVC-91
SUVC-92
SUVC-94
SUVC-95
SUVC-99
SUC-P1
1.167
653
1.177
600
1.573
772
1.756
5.618
574
-16
-41
2.061
531
-14
2.599
1.229
258
283
41
0
121
171
100
30
32
18
235
230
0
11
262
109
7
0
98
112
0
91
64
2
55
323
114
207
110
555
276
480
1.478
151
-4
-11
542
140
-4
684
323
68
74
11
0
32
45
26
8
8
5
62
61
0
3
69
29
2
0
26
29
0
24
17
1
14
Demanda media Demanda
diaria del área media diaria
asociada (m3)
total (m3)
421,28
221,21
399,26
204,46
593,47
292,12
632,32
2.011,04
205,59
-5,71
-14,69
737,82
190,17
-4,90
930,43
439,92
92,23
101,20
14,69
0,00
43,26
61,21
35,91
10,61
11,43
6,53
84,07
82,43
0,00
4,08
93,86
39,18
2,45
0,00
35,10
39,99
0,00
32,65
22,85
0,82
19,59
8.087,90
Capacidad del
depósito (m3)
9.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
111,28%
Depósitos de la
ETAP del Tojo
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO Mc MAHÓN
Infraestructura
Depósito Mac
Mahón
Áreas asociadas
1.1 (50%)
1.7
2.2
2.4 (33%)
2.22 (20%)
AE-14 B
AE-23 B
Infraestructura
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
depósito (m )
533
1.288
983
395
171
48
14
242
480
219
131
34
13
4
212,55
491,45
343,43
147,27
58,89
17,14
4,90
1.275,63
2.000,00
Capacidad del
3
% del
consumo
medio diario
garantizado
156,79%
Áreas asociadas
1.6
1.9
1.10
1.11
2.1
2.3
2.4 (33%)
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
2.11
2.12
2.13
2.14
2.15
2.16
2.17
2.18
2.19
2.20
2.21
2.22 (80%)
2.23
2.24
2.25
2.26
2.27
3.1 (90%)
3.2 (60%)
3.3 (75%)
3.5 (25%)
3.7 (60%)
3.8 (90%)
3.11 (33%)
3.13 (85%)
3.14 (90%)
6.1 (75%)
6.2
6.3 (75%)
6.4
6.5 (75%)
6.6
6.7
6.8
6.9
6.12
6.13
6.14
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
7.7
7.8
7.9
7.11
7.13
7.14 (50%)
7.15
7.17 (85%)
7.20
7.21 (50%)
7.22 (75%)
7.23
8.5
8.6
8.7 (20%)
8.8 (25%)
8.9 (75%)
8.13
8.14
8.15
8.18
8.23
8.24
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
1.251
747
941
926
864
1.340
395
1.727
1.593
1.000
1.368
975
1.357
929
1.211
1.550
561
838
952
1.428
1.610
1.667
758
1.120
684
1.790
1.237
844
1.157
1.157
1.447
860
1.005
279
610
1.249
584
908
770
1.022
1.904
936
1.077
981
1.112
1.040
504
1.325
1.069
1.399
1.243
1.109
1.451
1.305
1.667
1.910
1.291
804
1.291
1.402
1.502
1.511
804
1.476
935
564
661
945
1.325
1.818
889
150
234
757
1.308
849
1.023
1.599
2.024
1.129
300
312
204
423
177
348
131
432
474
285
216
147
324
318
288
399
114
258
231
210
252
177
159
195
137
147
90
348
297
207
392
211
340
116
322
311
175
344
211
522
525
180
315
239
306
225
174
321
240
426
348
177
225
150
399
399
381
294
303
195
366
471
224
450
349
183
293
248
393
669
57
28
32
173
105
63
231
303
594
279
Demanda media Demanda
diaria del área media diaria
3
3
asociada (m )
total (m )
441,58
292,13
327,32
370,11
298,32
478,53
147,27
613,41
582,07
362,77
458,74
325,37
478,53
348,39
426,98
553,06
193,73
308,00
336,56
475,49
539,49
540,55
262,67
379,50
235,56
571,03
392,14
329,07
412,59
393,24
520,18
304,51
375,83
108,96
253,26
443,24
213,71
347,81
277,20
420,17
686,66
320,87
392,41
346,97
400,78
361,90
189,45
468,43
373,71
513,34
449,33
372,19
485,59
425,65
588,28
661,29
471,02
305,44
454,25
464,53
531,36
556,51
290,28
541,69
356,94
209,42
262,17
337,96
483,91
691,85
280,25
51,12
77,37
265,30
416,84
269,52
358,03
547,02
737,57
400,13
35.894,04
Capacidad del
depósito (m3)
36.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
100,30%
(341)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Infraestructura
Población
Estacional del
área asociada
1.- Abastecimiento y Saneamiento
GARANTÍA DE SUMINISTRO DE LOS DEPÓSITOS DEL TOJO
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DE PEÑACASTILLO
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
4.- Abastecimiento y Saneamiento
Depósitos de la
ETAP del Tojo
(342)
SUP-14
SU-3
SU-4
SU-6
SU-7
SU-8
SU-11
SUC-M1 (20%)
SUC-R1, R2
AE-2 B
AE-3 B
AE-4 B
AE-12 B
AE-15 B
AE-16 B
AE-17 B
AE-18 B
AE-20 B
AE-25 B
AE-27 B
AE-28 B
AE-30 B
AE-32 B
SUP-17
AE-34 B
AE-35 B
AE-45 B
AE-48 B
AE-49 B
AE-52 B
AE-54 B
AE-57 B
AE-59 B (50%)
AE-63 B
AE-81 B
SUVC-12
SUVC-24
SUVC-36
SUVC-37
SUVC-40
SUVC-41
SUVC-43
SUVC-44
SUVC-46
SUVC-47
SUVC-48
SUVC-49
SUVC-50
SUVC-51
SUVC-52
SUVC-53
SUVC-56
SUVC-57
SUVC-60
SUVC-65
SUVC-66
SUVC-70
SUVC-71
SUVC-72
SUVC-76
SUVC-79
SUVC-111
SUVC-113
1.158
506
328
321
-11
1.689
716
27
109
89
201
68
-2
235
308
187
-105
976
269
87
390
0
228
121
30
160
27
0
21
0
100
137
186
748
410
153
0
39
75
93
0
66
30
0
100
73
0
230
522
0
146
96
64
449
65
0
14
9
9
84
62
14
66
305
133
86
85
-3
445
188
7
29
23
53
18
-1
62
81
49
-28
257
71
23
103
0
60
32
8
42
7
0
5
0
26
36
49
197
108
40
0
10
20
24
0
17
8
0
26
19
0
61
137
0
38
25
17
118
17
0
4
2
2
22
16
4
17
414,61
181,19
117,53
115,08
-4,08
604,78
256,28
9,79
39,18
31,83
71,82
24,49
-0,82
84,07
110,40
66,93
-37,54
349,32
96,31
31,01
139,56
0,00
81,62
43,26
10,61
57,13
9,79
0,00
7,35
0,00
35,91
48,97
66,52
267,70
146,91
54,68
0,00
13,87
26,93
33,20
0,00
23,67
10,61
0,00
35,91
26,12
0,00
82,43
186,90
0,00
52,23
34,28
22,85
160,79
23,38
0,00
4,90
3,26
3,26
30,20
22,04
4,90
23,67
De las tablas anteriores se deduce que la capacidad del nuevo depósito de Cueto será
de 2.000 m3 y que, al final del primer cuatrienio será capaz de asegurar el suministro del
consumo medio diario a su zona de influencia. En el caso del nuevo depósito del Tojo se
ha optado por dotarle de una capacidad de 20.000 m3 debido a que es el déficit que
presenta respecto a la demanda media diaria.
De esta forma al final del primer cuatrienio se estará en la siguiente situación:
•
Población de diseño: 296.827 habitantes.
•
Demanda media diaria: 83.448 m3.
•
Volumen de depósitos: 85.300 m3.
Como se puede observar el volumen en depósito es mayor que la demanda media
diaria prevista al final del primer horizonte del plan.
35.894,04
36.000,00
100,30%
A continuación se estudia el segundo cuatrienio, sin prever actuación alguna en
materia de ejecución de depósitos durante el mismo. De esta forma, al final del mismo, la
garantía de suministro proporcionada por cada depósito en su área de influencia será la
reflejada en las tablas siguientes.
Las áreas asociadas a cada depósito al final del segundo cuatrienio se incluyen en el
siguiente esquema:
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
1.- Abastecimiento y Saneamiento
(343)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
4.- Abastecimiento y Saneamiento
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DEL AVELLANO
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL NUEVO DEPÓSITO DE CUETO
Infraestructura
Áreas asociadas
8.9 (5%)
8.10 (25%)
8.11
8.12 (80%)
8.22 (50%)
SUP-2 (80%)
SUP-3
Nuevo depósito de
SUC-C1
Cueto
SUC-M3
AE-1 B
AE-43 B
AE-64 B
El Mansín/Recial
SUVC-26
SUVC-27
(344)
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
50
166
983
1.026
928
2.895
1.806
96
9
333
114
16
1.279
0
0
12
97
165
660
716
762
475
25
2
88
30
4
337
0
0
17,69
70,84
331,82
451,13
433,42
1.036,21
646,41
34,28
3,26
119,16
40,81
5,71
457,87
0,00
0,00
3.648,60
Capacidad del
depósito (m3)
2.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
54,82%
Infraestructura
Áreas asociadas
3.8 (10%)
3.9 (67%)
3.10
3.11 (67%)
3.12
3.14 (10%)
3.15
4.2 (50%)
4.3 (50%)
4.4 (50%)
4.5
4.6
4.7
4.8
4.9
4.10
4.11
4.12
4.13
4.14
7.10
7.12
7.14 (50%)
7.16
7.17 (15%)
7.18
7.19
7.21 (50%)
7.22 (25%)
8.8 (75%)
8.9 (25%)
8.10 (75%)
Depósitos del
8.12 (20%)
Avellano y Arna
8.16
en el Paseo
General Dávila 8.19
8.22 (50%)
SUNP-5
SU-5 (50%)
SUP-2 (20%)
AE-5 B
AE-6 B
AE-8 B
AE-19 B
AE-47 B
AE-55 B
SUVC-1
SUVC-2
SUVC-3
SUVC-4
SUVC-5
SUVC-7
SUVC-8
SUVC-11
SUVC-13
SUVC-14
SUVC-18
SUP-16
SUVC-30
SUVC-31
SUVC-32
SUVC-33
SUVC-35
AE-90B
SUVC-110
SUVC-116
SUC-M1 (20%)
SUC-M2
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
depósito (m )
139
933
1.482
1.169
670
86
960
569
587
752
1.778
1.630
1.217
1.302
1.687
1.311
1.072
1.143
1.131
966
1.359
1.425
804
1.721
165
1.123
838
661
315
701
252
498
257
1.348
1.060
928
2.171
164
724
121
25
105
9
205
39
57
100
148
157
112
116
155
66
233
0
13
463
146
119
283
242
294
244
18
11
27
11
35
346
528
350
234
23
369
155
257
321
477
753
315
312
1.536
1.404
789
948
540
375
363
891
224
672
62
639
873
293
83
97
58
290
165
783
444
716
571
43
190
32
7
28
2
54
10
15
26
39
41
29
31
41
17
61
0
3
122
38
31
74
64
77
64
5
3
7
3
49,25
355,56
560,18
427,42
252,17
30,80
368,81
204,58
232,09
295,78
638,55
653,22
434,50
459,63
838,75
696,98
492,60
548,26
457,11
371,81
487,77
621,05
290,28
663,29
62,99
475,82
440,23
262,17
112,65
232,11
88,43
212,51
112,78
574,63
414,99
433,42
776,99
58,76
259,05
43,26
8,98
37,54
3,26
73,46
13,87
20,40
35,91
53,05
56,32
39,99
41,62
55,50
23,67
83,25
0,00
4,68
165,68
52,23
42,44
101,20
86,51
105,29
87,33
6,53
4,08
9,79
4,08
16.207,92
18.300,00
Capacidad del
3
% del
consumo
medio diario
garantizado
112,91%
Depósito de
Pronillo en el
Paseo General
Dávila
Áreas asociadas
1.1 (50%)
1.2
1.4 (50%)
1.5 (75%)
1.8
2.4 (33%)
3.1 (10%)
4.1
4.2 (50%)
4.3 (50%)
4.4 (50%)
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
5.8
5.9
5.10
5.11
5.12
5.13
5.14
5.15
6.1 (25%)
6.3 (25%)
6.5 (25%)
6.10
6.11
8.1
8.2 (30%)
8.17
SUE-4
SUP-11
AE-13 B
AE-22 B
AE-24 B
AE-51 B
AE-53 B
AE-58 B
AE-87 B
SUVC-85
SUVC-96
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
533
1.086
492
849
1.237
395
161
1.177
569
587
752
958
1.348
1.682
1.813
1.169
1.297
955
1.000
807
1.556
1.633
1.815
1.439
1.456
921
341
312
327
1.072
1.436
1.898
500
932
3.456
2.809
78
210
6.760
0
246
-25
1.815
287
46
242
585
158
243
474
131
44
714
155
257
321
390
447
675
534
336
321
270
216
72
405
372
369
495
288
222
174
60
80
135
525
444
139
486
910
739
20
55
1.779
0
65
-7
478
76
12
212,55
453,04
182,03
308,00
474,70
147,27
57,80
508,26
204,58
232,09
295,78
372,46
502,39
651,91
661,11
424,41
459,84
345,80
347,94
258,57
556,07
572,16
626,49
540,20
500,85
325,17
140,06
106,96
115,66
351,99
545,79
667,53
180,55
385,37
1.237,31
1.005,52
27,75
75,09
2.419,94
0,00
88,15
-8,98
649,67
102,84
16,32
18.329,01
Capacidad del
depósito (m3)
16.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
Infraestructura
87,29%
Depósito de
Peñacastillo
Áreas asociadas
8.2 (70%)
8.3
8.4
8.7 (80%)
8.20
8.21
8.25
SUP-4
SUP-5
SUP-7
SUP-7 BIS
SUP-8
SUP-9
SUP-10
SUP-12
SUP-13
SUP-15
SUE-1
SUE-2
SUE-3
SU-1
SU-10
SU-15
SU-16
AE-29 B
AE-31 B
AE-50 B
AE-56 B
AE-62 B
SUVC-9
SUVC-10
SUVC-25
SUVC-61
SUVC-62
SUVC-63
SUVC-64
SUVC-68
SUVC-69
SUVC-73
SUVC-75
SUVC-83
SUVC-88
SUVC-91
SUVC-92
SUVC-94
SUVC-95
SUVC-99
SUC-P1
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
1.167
653
1.177
600
1.573
772
1.756
5.618
574
-16
-41
1.122
894
2.061
1.236
372
531
-14
2.599
1.229
258
283
381
-14
315
41
0
121
171
100
30
32
18
235
230
0
11
262
109
7
0
98
112
0
91
64
2
55
323
114
207
110
555
276
480
1.478
151
-4
-11
295
235
542
325
98
140
-4
684
323
68
74
100
-4
83
11
0
32
45
26
8
8
5
62
61
0
3
69
29
2
0
26
29
0
24
17
1
14
Demanda media Demanda
diaria del área media diaria
asociada (m3)
total (m3)
421,28
221,21
399,26
204,46
593,47
292,12
632,32
2.011,04
205,59
-5,71
-14,69
401,56
319,94
737,82
442,36
133,04
190,17
-4,90
930,43
439,92
92,23
101,20
136,30
-4,90
112,63
14,69
0,00
43,26
61,21
35,91
10,61
11,43
6,53
84,07
82,43
0,00
4,08
93,86
39,18
2,45
0,00
35,10
39,99
0,00
32,65
22,85
0,82
19,59
9.628,83
Capacidad del
depósito (m3)
9.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
93,47%
(345)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Infraestructura
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
1.- Abastecimiento y Saneamiento
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DE PEÑACASTILLO
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DE PRONILLO
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
4.- Abastecimiento y Saneamiento
GARANTÍA DE SUMINISTRO DE LOS DEPÓSITOS DEL TOJO
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DE LA ATALAYA
Infraestructura
Depósito de la
Atalaya
Áreas asociadas
1.3
1.4 (50%)
1.5 (25%)
3.2 (40%)
3.3 (25%)
3.4
3.5 (75%)
3.6
3.7 (40%)
3.9 (33%)
3.13 (15%)
AE-11 B
AE-39 B
AE-41 B
AE-42 B
AE-46 B
AE-59 B (50%)
SUVC-93
Población Fija del
área asociada
949
492
283
573
335
1.359
836
1.302
407
466
160
109
0
36
114
23
186
0
Población
Estacional del
área asociada
324
158
81
140
113
684
349
414
215
173
61
29
0
10
30
6
49
0
Demanda media Demanda
diaria del área media diaria
asociada (m3)
total (m3)
355,69
182,03
102,67
203,01
125,28
556,78
326,87
481,56
168,84
177,78
61,38
39,18
0,00
13,06
40,81
8,16
66,52
0,00
2.909,61
Capacidad del
depósito (m3)
2.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
Infraestructura
68,74%
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO Mc MAHÓN
Infraestructura
Depósito Mac
Mahón
(346)
Áreas asociadas
1.1 (50%)
1.7
2.2
2.4 (33%)
2.22 (20%)
AE-14 B
AE-23 B
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
533
1.288
983
395
171
48
14
242
480
219
131
34
13
4
212,55
491,45
343,43
147,27
58,89
17,14
4,90
Capacidad del
3
depósito (m )
% del
consumo
medio diario
garantizado
Depósitos de la
ETAP del Tojo
1.275,63
2.000,00
156,79%
Áreas asociadas
1.6
1.9
1.10
1.11
2.1
2.3
2.4 (33%)
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
2.11
2.12
2.13
2.14
2.15
2.16
2.17
2.18
2.19
2.20
2.21
2.22 (80%)
2.23
2.24
2.25
2.26
2.27
3.1 (90%)
3.2 (60%)
3.3 (75%)
3.5 (25%)
3.7 (60%)
3.8 (90%)
3.11 (33%)
3.13 (85%)
3.14 (90%)
6.1 (75%)
6.2
6.3 (75%)
6.4
6.5 (75%)
6.6
6.7
6.8
6.9
6.12
6.13
6.14
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
7.7
7.8
7.9
7.11
7.13
7.14 (50%)
7.15
7.17 (85%)
7.20
7.21 (50%)
7.22 (75%)
7.23
8.5
8.6
8.7 (20%)
8.8 (25%)
8.9 (75%)
8.13
8.14
8.15
8.18
8.23
8.24
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
1.251
747
941
926
864
1.340
395
1.727
1.593
1.000
1.368
975
1.357
929
1.211
1.550
561
838
952
1.428
1.610
1.667
758
1.120
684
1.790
1.237
844
1.157
1.157
1.447
860
1.005
279
610
1.249
584
908
770
1.022
1.904
936
1.077
981
1.112
1.040
504
1.325
1.069
1.399
1.243
1.109
1.451
1.305
1.667
1.910
1.291
804
1.291
1.402
1.502
1.511
804
1.476
935
564
661
945
1.325
1.818
889
150
234
757
1.308
849
1.023
1.599
2.024
1.129
300
312
204
423
177
348
131
432
474
285
216
147
324
318
288
399
114
258
231
210
252
177
159
195
137
147
90
348
297
207
392
211
340
116
322
311
175
344
211
522
525
180
315
239
306
225
174
321
240
426
348
177
225
150
399
399
381
294
303
195
366
471
224
450
349
183
293
248
393
669
57
28
32
173
105
63
231
303
594
279
Demanda media Demanda
diaria del área media diaria
asociada (m3)
441,58
292,13
327,32
370,11
298,32
478,53
147,27
613,41
582,07
362,77
458,74
325,37
478,53
348,39
426,98
553,06
193,73
308,00
336,56
475,49
539,49
540,55
262,67
379,50
235,56
571,03
392,14
329,07
412,59
393,24
520,18
304,51
375,83
108,96
253,26
443,24
213,71
347,81
277,20
420,17
686,66
320,87
392,41
346,97
400,78
361,90
189,45
468,43
373,71
513,34
449,33
372,19
485,59
425,65
588,28
661,29
471,02
305,44
454,25
464,53
531,36
556,51
290,28
541,69
356,94
209,42
262,17
337,96
483,91
691,85
280,25
51,12
265,30
416,84
269,52
358,03
547,02
737,57
400,13
Capacidad del
3
total (m3)
depósito (m )
38.030,93
36.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
94,66%
905
208
305
133
86
43
85
-3
445
188
442
7
29
23
53
18
32
-1
62
81
49
-28
257
71
23
103
0
60
32
8
42
15
7
0
5
0
26
36
49
197
108
40
0
10
20
24
0
17
8
0
26
19
0
61
137
0
38
25
17
118
17
0
4
2
2
22
16
4
17
1.231,60
283,21
414,61
181,19
117,53
58,76
115,08
-4,08
604,78
256,28
601,52
9,79
39,18
31,83
71,82
43,26
-0,82
84,07
110,40
66,93
-37,54
349,32
96,31
31,01
139,56
0,00
81,62
43,26
10,61
57,13
20,40
9,79
0,00
7,35
0,00
35,91
48,97
66,52
267,70
146,91
54,68
0,00
13,87
26,93
33,20
0,00
23,67
10,61
0,00
35,91
26,12
0,00
82,43
186,90
0,00
52,23
34,28
22,85
160,79
23,38
0,00
4,90
3,26
3,26
30,20
22,04
4,90
23,67
De las tablas anteriores se deduce que la capacidad del nuevo depósito de Cueto será
de 2.000 m3 y que, al final del segundo cuatrienio sólo será capaz de asegurar el
suministro del 54% del consumo medio diario a su zona de influencia. Por ello es
necesario indicar que este depósito será abastecido con agua procedente del depósito
del Avellano, que de esta forma aumentará su zona de influencia hasta Cueto. Por ello,
será necesario que el proyecto del nuevo depósito analice la capacidad del bombeo actual
y las demandas punta de la zona asociada a dicho depósito en el año horizonte del plan.
De esta forma al final del segundo cuatrienio se estará en la siguiente situación:
•
Población de diseño: 320.414 habitantes.
•
Demanda media diaria: 90.030 m .
•
Volumen de depósitos: 85.300 m3.
3
A la vista de los resultados anteriores se ha optado por no realizar ninguna actuación
en materia de depósitos ya que, aunque no se garantiza el 100% del consumo medio
diario, la garantía en todo el término municipal es próxima a dicho valor y bastante
homogénea en el espacio.
38.030,93
36.000,00
94,66%
A continuación se estudia el tercer cuatrienio, en el que se prevé la ejecución del
depósito del Regimiento. La ejecución de este depósito liberará al del Avellano de su
influencia en la ladera sur del Paseo de General Dávila y hará que la zona de influencia de
este crezca al norte de dicho Paseo. De esta forma, al final del mismo, la garantía de
suministro proporcionada por cada depósito en su área de influencia será la reflejada en
las tablas siguientes.
Las áreas asociadas a cada depósito al final del tercer cuatrienio se incluyen en el
siguiente esquema:
(347)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
3.441
791
1.158
506
328
164
321
-11
1.689
716
1.680
27
109
89
201
68
121
-2
235
308
187
-105
976
269
87
390
0
228
121
30
160
57
27
0
21
0
100
137
186
748
410
153
0
39
75
93
0
66
30
0
100
73
0
230
522
0
146
96
64
449
65
0
14
9
9
84
62
14
66
1.- Abastecimiento y Saneamiento
Depósitos de la
ETAP del Tojo
SUP-1
SUP-6
SUP-14
SU-3
SU-4
SU-5 (50%)
SU-6
SU-7
SU-8
SU-11
SUNP-1
SUC-M1 (20%)
SUC-R1, R2
AE-2 B
AE-3 B
AE-4 B
AE-9 B
AE-12 B
AE-15 B
AE-16 B
AE-17 B
AE-18 B
AE-20 B
AE-25 B
AE-27 B
AE-28 B
AE-30 B
AE-32 B
SUP-17
AE-34 B
AE-35 B
AE-44 B
AE-45 B
AE-48 B
AE-49 B
AE-52 B
AE-54 B
AE-57 B
AE-59 B (50%)
AE-63 B
AE-81 B
SUVC-12
SUVC-24
SUVC-36
SUVC-37
SUVC-40
SUVC-41
SUVC-43
SUVC-44
SUVC-46
SUVC-47
SUVC-48
SUVC-49
SUVC-50
SUVC-51
SUVC-52
SUVC-53
SUVC-56
SUVC-57
SUVC-60
SUVC-65
SUVC-66
SUVC-70
SUVC-71
SUVC-72
SUVC-76
SUVC-79
SUVC-111
SUVC-113
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
4.- Abastecimiento y Saneamiento
(348)
Áreas asociadas
8.9 (5%)
8.10 (25%)
8.11
8.12 (80%)
8.22 (50%)
SUP-2 (80%)
SUP-3
SUNP-6
Nuevo depósito de SUNP-7
Cueto
SUNP-8
SUC-C1
SUC-M3
AE-1 B
AE-43 B
AE-64 B
El Mansín/Recial
SUVC-26
SUVC-27
Población Fija del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
50
166
983
1.026
928
2.895
1.806
1.899
2.239
670
96
9
333
114
16
1.279
0
0
12
97
165
660
716
762
475
500
589
176
25
2
88
30
4
337
0
0
17,69
70,84
331,82
451,13
433,42
1.036,21
646,41
679,87
801,48
239,95
34,28
3,26
119,16
40,81
5,71
457,87
0,00
0,00
5.369,90
Capacidad del
depósito (m3)
2.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
Infraestructura
37,24%
Depósito del
Avellano en el
Paseo General
Dávila
Áreas asociadas
4.10
4.12
4.14
7.10
7.12
7.14 (50%)
7.16
7.17 (15%)
7.18
7.19
7.20 (20%)
7.21 (50%)
7.22 (25%)
8.8
8.9 (15%)
8.10 (75%)
8.12 (20%)
8.16
8.19
8.22 (50%)
SU-5
SU-6 (25%)
SUP-2 (20%)
SUNP-4 (50%)
SUNP-5
AE-19 B
SUVC-1
SUVC-2
SUVC-3
SUVC-4
SUVC-5
SUVC-7
SUVC-8
SUVC-11
SUVC-12
SUVC-13
SUVC-14
SUVC-18
SUP-16
SUVC-30
SUVC-31
SUVC-32
SUVC-33
SUVC-35
SUVC-110
SUC-M1 (20%)
SUC-M2
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
1.311
1.143
966
1.359
1.425
804
1.721
165
1.123
838
113
661
315
935
151
498
257
1.348
1.060
928
328
80
724
565
2.171
9
57
100
148
157
112
116
155
66
153
233
0
13
463
146
119
283
242
294
18
27
11
1.404
948
375
363
891
224
672
62
639
873
37
293
83
129
35
290
165
783
444
716
86
21
190
149
571
2
15
26
39
41
29
31
41
17
40
61
0
3
122
38
31
74
64
77
5
7
3
696,98
548,26
371,81
487,77
621,05
290,28
663,29
62,99
475,82
440,23
41,88
262,17
112,65
309,47
53,06
212,51
112,78
574,63
414,99
433,42
117,53
28,77
259,05
202,41
776,99
3,26
20,40
35,91
53,05
56,32
39,99
41,62
55,50
23,67
54,68
83,25
0,00
4,68
165,68
52,23
42,44
101,20
86,51
105,29
6,53
9,79
4,08
9.616,92
Capacidad del
depósito (m3)
16.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
166,37%
Como se observa en las tablas anteriores el déficit del depósito elevado de Cueto se
cubre ampliamente con el superávit del depósito del Avellano.
(349)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Infraestructura
Población
Estacional del
área asociada
1.- Abastecimiento y Saneamiento
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DEL AVELLANO
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL NUEVO DEPÓSITO DE CUETO
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
4.- Abastecimiento y Saneamiento
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DE PRONILLO
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL NUEVO DEPÓSITO DEL "REGIMIENTO"
Infraestructura
Áreas asociadas
Nuevo depósito del
"Regimiento" en el
Paseo General
Dávila, del depósito
de la Atalaya y del de
Arna
1.2
1.3
1.4 (75%)
1.5 (25%)
3.2 (40%)
3.3 (25%)
3.4
3.5
3.6
3.7 (40%)
3.8 (10%)
3.9
3.10
3.11 (75%)
3.12
3.13 (15%)
3.14 (10%)
3.15
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
4.8
4.9
4.11
4.13
5.1
AE-5 B
AE-6 B
AE-8 B
AE-11 B
AE-39 B
AE-41 B
AE-42 B
AE-46 B
AE-47 B
AE-55 B
AE-59 B (50%)
AE-90 B
SUVC-93
SUVC-116
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
1.086
949
737
283
573
335
1.359
1.114
1.302
407
139
1.399
1.482
1.315
670
160
86
960
1.177
1.137
1.174
1.505
1.778
1.630
1.217
1.302
1.687
1.072
1.131
958
121
25
105
109
0
36
114
23
205
39
186
244
0
11
585
324
236
81
140
113
684
465
414
215
35
519
528
394
234
61
23
369
714
309
513
642
477
753
315
312
1.536
789
540
390
32
7
28
29
0
10
30
6
54
10
49
64
0
3
Demanda media Demanda
diaria del área media diaria
asociada (m3)
453,04
355,69
273,05
102,67
203,01
125,28
556,78
435,83
481,56
168,84
49,25
533,34
560,18
480,85
252,17
61,38
30,80
368,81
508,26
409,16
464,19
591,56
638,55
653,22
434,50
459,63
838,75
492,60
457,11
372,46
43,26
8,98
37,54
39,18
0,00
13,06
40,81
8,16
73,46
13,87
66,52
87,33
0,00
4,08
total (m3)
12.248,74
Capacidad del
depósito (m3)
20.300,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
163,28%
Infraestructura
Depósito de
Pronillo en el
Paseo General
Dávila
Áreas asociadas
1.1 (50%)
1.4 (25%)
1.5 (75%)
1.8
1.11 (50%)
2.4 (33%)
3.1 (10%)
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
5.8
5.9
5.10
5.11
5.12
5.13
5.14
5.15
6.1 (25%)
6.3 (25%)
6.5 (25%)
6.10
6.11
8.1
8.2 (50%)
8.17
8.20
SUE-4
SU-12
SUP-11
AE-13 B
AE-22 B
AE-24 B
AE-31 B
AE-51 B
AE-53 B
AE-58 B
AE-87 B
SUVC-85
SUVC-96
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
533
246
849
1.237
463
395
161
1.348
1.682
1.813
1.169
1.297
955
1.000
807
1.556
1.633
1.815
1.439
1.456
921
341
312
327
1.072
1.436
1.898
834
932
1.573
1.259
748
2.809
78
210
6.760
41
21
246
137
1.815
287
46
242
79
243
474
212
131
44
447
675
534
336
321
270
216
72
405
372
369
495
288
222
174
60
80
135
525
444
231
486
555
910
197
739
20
55
1.779
11
5
65
36
478
76
12
212,55
91,02
308,00
474,70
185,05
147,27
57,80
502,39
651,91
661,11
424,41
459,84
345,80
347,94
258,57
556,07
572,16
626,49
540,20
500,85
325,17
140,06
106,96
115,66
351,99
545,79
667,53
300,91
385,37
593,47
574,88
267,70
1.005,52
27,75
75,09
2.419,94
14,69
7,35
88,15
48,97
649,67
102,84
16,32
16.755,92
Capacidad del
depósito (m3)
16.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
95,49%
Para el depósito del Regimiento se ha elegido un volumen de 16.000 m3. Se ha
considerado este volumen por varios motivos:
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO Mc MAHÓN
•
•
(350)
Es un volumen igual al de los depósitos principales de regulación existentes
en el Paseo de General Dávila.
El exceso de volumen hará que si hay que realizar alguna intervención en los
depósitos situados en el Paseo de General Dávila (que para cuando se
construya el del Regimiento ya serán muy antiguos) la garantía de suministro
diario se mantenga dentro de valores razonables.
Infraestructura
Depósito Mac
Mahón
Áreas asociadas
1.1 (50%)
1.7
2.2
2.4 (33%)
2.22 (20%)
AE-14 B
AE-23 B
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Demanda media
diaria del área
Demanda
media diaria
asociada (m3)
total (m3)
533
1.288
983
395
171
48
14
242
480
219
131
34
13
4
212,55
491,45
343,43
147,27
58,89
17,14
4,90
1.275,63
Capacidad del
depósito (m3)
2.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
156,79%
Depósito de
Peñacastillo
Áreas asociadas
8.2 (50%)
8.3
8.4
8.7 (80%)
8.21
8.25
SUP-4
SUP-5
SUP-7
SUP-7 BIS
SUP-8
SUP-9
SUP-10
SUP-12
SUP-13
SUP-15
SUE-1
SUE-2
SUE-3
SU-1
SU-10
SU-13
SU-15
SU-16
SUNP-9
AE-21 B
AE-29 B
AE-38 B
AE-50 B
AE-56 B
AE-62 B
SUVC-9
SUVC-10
SUVC-25
SUVC-61
SUVC-62
SUVC-63
SUVC-64
SUVC-68
SUVC-69
SUVC-73
SUVC-75
SUVC-83
SUVC-88
SUVC-91
SUVC-92
SUVC-94
SUVC-95
SUVC-99
Población Fija del
área asociada
834
653
1.177
600
772
1.756
5.618
574
-16
-41
1.122
894
2.061
1.236
372
531
-14
2.599
1.229
258
283
269
381
-14
1.389
64
315
103
0
121
171
100
30
32
18
235
230
0
11
262
109
7
0
98
112
0
91
64
2
231
114
207
110
276
480
1.478
151
-4
-11
295
235
542
325
98
140
-4
684
323
68
74
71
100
-4
365
17
83
27
0
32
45
26
8
8
5
62
61
0
3
69
29
2
0
26
29
0
24
17
1
Demanda media Demanda
diaria del área media diaria
asociada (m3)
total (m3)
300,91
221,21
399,26
204,46
292,12
632,32
2.011,04
205,59
-5,71
-14,69
401,56
319,94
737,82
442,36
133,04
190,17
-4,90
930,43
439,92
92,23
101,20
96,31
136,30
-4,90
497,05
22,85
112,63
36,73
0,00
43,26
61,21
35,91
10,61
11,43
6,53
84,07
82,43
0,00
4,08
93,86
39,18
2,45
0,00
35,10
39,99
0,00
32,65
22,85
0,82
9.533,65
Capacidad del
depósito (m3)
9.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
Infraestructura
94,40%
Depósitos de la
ETAP del Tojo
Áreas asociadas
1.6
1.9
1.10
1.11 (50%)
2.1
2.3
2.4 (33%)
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
2.11
2.12
2.13
2.14
2.15
2.16
2.17
2.18
2.19
2.20
2.21
2.22 (80%)
2.23
2.24
2.25
2.26
2.27
3.1 (90%)
3.2 (60%)
3.3 (75%)
3.5 (25%)
3.7 (60%)
3.8 (90%)
3.11 (33%)
3.13 (85%)
3.14 (90%)
6.1 (75%)
6.2
6.3 (75%)
6.4
6.5 (75%)
6.6
6.7
6.8
6.9
6.12
6.13
6.14
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
7.7
7.8
7.9
7.11
7.13
7.14 (50%)
7.15
7.17 (85%)
7.20 (80%)
7.21 (50%)
7.22 (75%)
7.23
8.5
8.6
8.7 (20%)
8.9 (80%)
8.13
8.14
8.15
8.18
8.23
8.24
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
1.251
747
941
463
864
1.340
395
1.727
1.593
1.000
1.368
975
1.357
929
1.211
1.550
561
838
952
1.428
1.610
1.667
758
1.120
684
1.790
1.237
844
1.157
1.157
1.447
860
1.005
279
610
1.249
584
908
770
1.022
1.904
936
1.077
981
1.112
1.040
504
1.325
1.069
1.399
1.243
1.109
1.451
1.305
1.667
1.910
1.291
804
1.291
1.402
1.502
1.511
804
1.476
935
451
661
945
1.325
1.818
889
150
807
1.308
849
1.023
1.599
2.024
1.129
300
312
204
212
177
348
131
432
474
285
216
147
324
318
288
399
114
258
231
210
252
177
159
195
137
147
90
348
297
207
392
211
340
116
322
311
175
344
211
522
525
180
315
239
306
225
174
321
240
426
348
177
225
150
399
399
381
294
303
195
366
471
224
450
349
146
293
248
393
669
57
28
185
105
63
231
303
594
279
Demanda media Demanda
diaria del área media diaria
3
3
asociada (m )
total (m )
441,58
292,13
327,32
185,05
298,32
478,53
147,27
613,41
582,07
362,77
458,74
325,37
478,53
348,39
426,98
553,06
193,73
308,00
336,56
475,49
539,49
540,55
262,67
379,50
235,56
571,03
392,14
329,07
412,59
393,24
520,18
304,51
375,83
108,96
253,26
443,24
213,71
347,81
277,20
420,17
686,66
320,87
392,41
346,97
400,78
361,90
189,45
468,43
373,71
513,34
449,33
372,19
485,59
425,65
588,28
661,29
471,02
305,44
454,25
464,53
531,36
556,51
290,28
541,69
356,94
167,54
262,17
337,96
483,91
691,85
280,25
51,12
282,99
416,84
269,52
358,03
547,02
737,57
400,13
39.415,29
Capacidad del
depósito (m3)
36.000,00
% del
consumo
medio diario
garantizado
91,34%
(351)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Infraestructura
Población
Estacional del
área asociada
1.- Abastecimiento y Saneamiento
GARANTÍA DE SUMINISTRO DE LOS DEPÓSITOS DEL TOJO
GARANTÍA DE SUMINISTRO DEL DEPÓSITO DE PEÑACASTILLO
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
4.- Abastecimiento y Saneamiento
Depósitos de la
ETAP del Tojo
(352)
SUP-1
3.441
905
1.231,60
SUP-6
SUP-14
SU-3
SU-4
SU-6 (75%)
SU-7
SU-8
SU-11
SUNP-1
SUC-M1 (20%)
SUC-R1, R2
SUNP-2
SUNP-3
SUNP-4 (50%)
AE-2 B
AE-3 B
AE-4 B
AE-7 B
AE-9 B
AE-10 B
AE-12 B
AE-15 B
AE-16 B
AE-17 B
AE-18 B
AE-20 B
AE-25 B
AE-27 B
AE-28 B
AE-30 B
AE-32 B
SUP-17
AE-34 B
AE-35 B
AE-36 B
AE-40 B
AE-44 B
AE-45 B
AE-48 B
AE-49 B
AE-52 B
AE-54 B
AE-57 B
AE-59 B (50%)
AE-60 B
AE-63 B
AE-81 B
SUVC-24
SUVC-36
SUVC-37
SUVC-40
SUVC-41
SUVC-43
SUVC-44
SUVC-46
SUVC-47
SUVC-48
SUVC-49
SUVC-50
SUVC-51
SUVC-52
SUVC-53
SUVC-56
SUVC-57
SUVC-60
SUVC-65
SUVC-66
SUVC-70
SUVC-71
SUVC-72
SUVC-76
SUVC-79
SUVC-111
SUVC-113
791
1.158
506
328
241
-11
1.689
716
1.680
27
109
1.788
2.016
565
89
201
68
335
121
109
-2
235
308
187
-105
976
269
87
390
0
228
121
30
160
7
-50
57
27
0
21
0
100
137
186
11
748
410
0
39
75
93
0
66
30
0
100
73
0
230
522
0
146
96
64
449
65
0
14
9
9
84
62
14
66
208
305
133
86
63
-3
445
188
442
7
29
470
530
149
23
53
18
88
32
29
-1
62
81
49
-28
257
71
23
103
0
60
32
8
42
2
-13
15
7
0
5
0
26
36
49
3
197
108
0
10
20
24
0
17
8
0
26
19
0
61
137
0
38
25
17
118
17
0
4
2
2
22
16
4
17
283,21
414,61
181,19
117,53
86,31
-4,08
604,78
256,28
601,52
9,79
39,18
639,88
721,49
202,41
31,83
71,82
24,49
119,81
43,26
39,18
-0,82
84,07
110,40
66,93
-37,54
349,32
96,31
31,01
139,56
0,00
81,62
43,26
10,61
57,13
2,45
-17,96
20,40
9,79
0,00
7,35
0,00
35,91
48,97
66,52
4,08
267,70
146,91
0,00
13,87
26,93
33,20
0,00
23,67
10,61
0,00
35,91
26,12
0,00
82,43
186,90
0,00
52,23
34,28
22,85
160,79
23,38
0,00
4,90
3,26
3,26
30,20
22,04
4,90
23,67
Con todas estas actuaciones se tendrá un volumen en depósito de 101.300 m3. El
consumo medio diario en el año horizonte para la población de diseño es de 95.272 m3.
Esto hace que se tenga una garantía de suministro del 106,3% de la demanda media
diaria en el año horizonte.
No obstante, indicar que, antes realizar el proyecto de cada depósito se deberá revisar
la evolución de las demandas y las dotaciones y realizar una proyección de los consumos
a cierre de plan para definir el volumen de cada depósito a construir.
1.3.1.2.- Anillo de distribución de agua potable en la zona
al sur de Peñacastillo
Como referido anteriormente, para hacer frente a la situación de déficit detectada en
la zona suroeste de la ciudad que comprende la zona situada entre el SUP-4 y el SUP-13,
se ha construido recientemente un anillo que se dirige hacia la zona norte (SUP-4, SUP-7)
de la peña de Peñacastillo (conducción de 500 mm).
Para garantizar el suministro de agua a la zona sur de la peña de Peñacastillo se
propone, como se puede observar en el plano “4.6. Red de abastecimiento propuesta”,
la creación de un anillo que sale hacia la zona sur de la peña de Peñacastillo y cierra en la
conducción de 400 mm que baja desde el depósito de Pronillo.
39.415,29
36.000,00
91,34%
A continuación se adjunta la tabla en la que se determina la demanda asociada a esta
zona:
Población Fija del
área asociada
8.1 (50%)
8.2 (50%)
8.20 (50%)
8.21
8.25
SUP-11 (40%)
SUP-12
SUP-13
SUP-15
SUE-3 (60%)
949
834
787
772
1.756
1.124
1.236
372
531
737
222
231
278
276
480
296
325
98
140
194
7,73
6,97
6,87
6,76
14,64
9,31
10,24
3,08
4,40
6,11
SU-15
SU-16
AE-21 B
AE-22 B
AE-24 B (5%)
AE-29 B
AE-31 B
AE-58 B
AE-78 B
SUVC-9
SUVC-75
SUVC-88
SUVC-91
SUVC-94
SUVC-95
SUVC-99
381
-14
64
210
338
315
41
-25
-107
100
7
98
112
91
64
2
100
-4
17
55
89
83
11
-7
-28
26
2
26
29
24
17
1
3,16
-0,11
0,53
1,74
2,80
2,61
0,34
-0,21
-0,89
0,83
0,06
0,81
0,93
0,76
0,53
0,02
Áreas asociadas
Nueva conducción
de 400 mm de
diámetro de
Peñacastillo
Caudal punta del
Caudal punta Capacidad de la
Déficit /
área asociada
total (l/s)
conducción (l/s) S uperávit (l/s)
(l/s)
89,99
189,00
En el análisis de la demanda de cada zona se utiliza una dotación para la población
permanente que tiene en cuenta el consumo industrial de la ciudad. No obstante, debido
a que en estas zonas se concentra la mayor parte del suelo productivo previsto, se ha
optado por que la red tenga un margen suficiente en caso de que la demanda industrial
sea elevada.
99,01
En la tabla siguiente se calcula el diámetro necesario para esta conducción:
Nº tuberias
Caudal unitario
(m3/s)
30,00
0,189
1
0,189
25,00
15,00
10,00
5,00
1.500
1.300
1.100
900
2,68
1,50
0,96
0,67
0,49
0,38
0,30
0,24
0,20
0,17
0,14
0,12
20,00
700
0,07
0,13
0,20
0,28
0,38
0,50
0,64
0,79
0,95
1,13
1,33
1,54
Perdida por
Km (m)
27,51
6,12
1,92
0,75
0,34
0,17
0,09
0,06
0,03
0,02
0,02
0,01
500
Sección (m2) Velocidad (m/s)
300
Diametro
(mm)
300
400
500
600
700
800
900
1.000
1.100
1.200
1.300
1.400
Perdidas por Km (m)
Caudal
Total (m3/s)
Diametro (mm)
De la tabla anterior se deduce que la arteria de distribución que abastezca a la zona sur
de la peña de Peñacastillo tendrá 400 mm de diámetro.
(353)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Infraestructura
Población
Estacional del
área asociada
1.- Abastecimiento y Saneamiento
CAPACIDAD DE LA CONDUCCIÓN D=400 mm DE PEÑACASTILLO
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
4.- Abastecimiento y Saneamiento
1.3.1.3.- Escasa capacidad de las arterias de distribución
en la zona norte de la S-20, entre los sectores SUNP-1 y
SUNP-8
En esta zona de Santander no se ha localizado ninguna arteria de distribución. Sólo se
han encontrado pequeñas redes interiores de abastecimiento que en ningún caso
constituyen una red que pueda dar servicio a todo el crecimiento previsto en este plan
para esa zona.
Por ello se propone la creación de un anillo de distribución que tenga 500 mm de
diámetro en su zona más próxima a la S-20 y 400 mm de diámetro el la zona norte. Este
anillo se complementará con un ramal de 250 mm de diámetro que será el responsable
de llegar hasta el SUNP-1 y cerrará un segundo anillo con las conducciones de 200 mm
de diámetro existentes en la zona de San Román.
Dado que el desarrollo del plan no pone a disposición del Ayuntamiento todos los
viales a la vez, si no que estos se desarrollan por fases, al igual que los aprovechamientos
urbanísticos, no se podrán ejecutar las conducciones previstas en el primer cuatrienio.
Esto hace necesario ejecutar una serie de obras provisionales que den agua a los nuevos
desarrollos a realizar en zonas no próximas a la red existente.
En el resto de los cuatrienios, se va teniendo a disposición del plan cada vez más
terreno así que será más fácil la conexión a la red con obra definitiva.
A continuación se estiman las demandas asociadas al anillo de distribución y al nuevo
ramal a generar.
(354)
CAPACIDAD DE LAS CONDUCCIONES SITUADAS AL NORTE DE LA S-20
Infraestructura
Áreas asociadas
7.20 (50%)
7.21 (50%)
Sector 8 (parcial)
SUNP-1 a SUNP-8
SUC-M1,M2 y M3
SUC-C1
SUC-R1, R2
SUP-1
SUP-2
SUP-3
SUP-14 (50%)
SU-3
SU-4
SU-5
SU-6
SU-8
AE-32 B
AE-35 B
AE-48 B
AE-63 B (50%)
SUVC-1
SUVC-2
SUVC-3
SUVC-4
Conducciones de 500 SUVC-5
mm y de 400 mm que SUVC-7
salen de Cueto
SUVC-8
SUVC-11
SUVC-12
SUVC-13
SUVC-14
SUP-16
SUVC-30
SUVC-31
SUVC-32
SUVC-33
SUVC-35
SUVC-36
SUVC-37
SUVC-40
SUVC-41
SUVC-43
SUVC-46
SUVC-47
SUVC-48
SUVC-49
SUVC-56
SUVC-60
SUVC-110
SUVC-114
SUVC-115
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Caudal punta
del área
asociada (l/s)
Caudal punta
total (l/s)
Capacidad de la
conducción (l/s)
Déficit /
S uperávit (l/s)
282
661
6.447
13.593
157
96
109
3.441
3.618
1.806
579
506
328
328
321
1.689
228
93
0
374
57
100
148
157
112
116
155
66
153
233
0
463
146
119
283
242
294
39
75
93
0
66
0
100
73
0
96
449
18
87
23
92
293
1.775
3.577
41
25
29
905
952
475
152
133
86
86
85
445
60
25
0
98
15
26
39
41
29
31
41
17
40
61
0
122
38
31
74
64
77
10
20
24
0
17
0
26
19
0
25
118
5
23
6
2,42
6,07
54
112,64
1,30
0,79
0,91
28,51
29,98
14,96
4,80
4,19
2,72
2,72
2,66
14,00
1,89
0,77
0,00
3,10
0,47
0,83
1,23
1,30
0,93
0,96
1,28
0,55
1,27
1,93
0,00
3,84
1,21
0,98
2,34
2,00
2,44
0,32
0,62
0,77
0,00
0,55
0,00
0,83
0,60
0,00
0,79
3,72
0,15
0,72
0,19
321,09
484,00
162,91
Áreas asociadas
8.5 (75%)
8.7 (50%)
Conducción de 250 8.24
mm al final del SUNP-1
anillo de
SUNP-2
distribución Cueto SUP-1 (20%)
- S an Román
AE-32 B
SUVC-37
SUVC-40
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
1.364
375
1.129
1.680
1.788
688
228
75
93
502
69
279
442
470
181
60
20
24
Caudal punta del
Caudal punta
área asociada
total (l/s)
(l/s)
12,01
2,96
9,26
13,92
14,81
5,70
1,89
0,62
0,77
HOJA DE CALCULO PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS DE CARGA CONTINUAS EN CUALQUIER
TIPO DE TUBERIAS
Capacidad de la
Déficit /
conducción (l/s) S uperávit (l/s)
500
K - Rugosidad
(mm)
0,5
Caudal (m3/s)
Re
f (fact. fricción)
Diámetro (mm)
61,95
74,00
12,05
Por último se adjuntan las tablas de dimensionamiento de dichas conducciones, en las
que se comprueban los diámetros fijados con anterioridad:
Caudal de partida
(m3/s)
0,295
Velocidad
(m/s)
1,50
1,75
2,00
2,25
2,50
2,75
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,25
5,50
5,75
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
8,25
8,50
8,75
0,30
0,34
0,39
0,44
0,49
0,54
0,59
0,64
0,69
0,74
0,79
0,83
0,88
0,93
0,98
1,03
1,08
1,13
1,18
1,23
1,28
1,33
1,37
1,42
1,47
1,52
1,57
1,62
1,67
1,72
744.150,85
867.913,22
991.675,60
1.115.437,98
1.239.200,35
1.362.962,73
1.486.725,11
1.610.487,48
1.734.249,86
1.858.012,23
1.981.774,61
2.105.536,99
2.229.299,36
2.353.061,74
2.476.824,12
2.600.586,49
2.724.348,87
2.848.111,24
2.971.873,62
3.095.636,00
3.219.398,37
3.343.160,75
3.466.923,13
3.590.685,50
3.714.447,88
3.838.210,25
3.961.972,63
4.085.735,01
4.209.497,38
4.333.259,76
υ - Viscosidad
0,00000101
(m2/s)
J (perdidas por m)
0,020000
0,020000
0,019900
0,019900
0,019900
0,019900
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019800
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,019700
0,004611
0,006273
0,008148
0,010309
0,012724
0,015392
0,018222
0,021382
0,024795
0,028460
0,032378
0,036548
0,040971
0,045647
0,050319
0,055473
0,060879
0,066536
0,072444
0,078604
0,085014
0,091676
0,098590
0,105754
0,113170
0,120837
0,128756
0,136925
0,145346
0,154018
J (perdidas por
Km)
4,611
6,273
8,148
10,309
12,724
15,392
18,222
21,382
24,795
28,460
32,378
36,548
40,971
45,647
50,319
55,473
60,879
66,536
72,444
78,604
85,014
91,676
98,590
105,754
113,170
120,837
128,756
136,925
145,346
154,018
Perdidas en función de la velocidad.
Velocidad (m/s)
Infraestructura
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Perdidas por Km
(355)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
1.- Abastecimiento y Saneamiento
CAPACIDAD DE LAS CONDUCCIONES SITUADAS AL NORTE DE LA S-20
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Diámetro (mm)
Caudal de partida
(m3/s)
0,189
Velocidad
(m/s)
1,50
1,75
2,00
2,25
2,50
2,75
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,25
5,50
5,75
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
8,25
8,50
8,75
υ - Viscosidad
400
K - Rugosidad
(mm)
0,5
Caudal (m3/s)
Re
f (fact. fricción)
0,19
0,22
0,25
0,28
0,31
0,35
0,38
0,41
0,44
0,47
0,50
0,53
0,57
0,60
0,63
0,66
0,69
0,72
0,75
0,79
0,82
0,85
0,88
0,91
0,94
0,97
1,01
1,04
1,07
1,10
595.951,31
694.961,22
793.971,12
892.981,02
991.990,92
1.091.000,82
1.190.010,72
1.289.020,62
1.388.030,52
1.487.040,42
1.586.050,32
1.685.060,23
1.784.070,13
1.883.080,03
1.982.089,93
2.081.099,83
2.180.109,73
2.279.119,63
2.378.129,53
2.477.139,43
2.576.149,33
2.675.159,24
2.774.169,14
2.873.179,04
2.972.188,94
3.071.198,84
3.170.208,74
3.269.218,64
3.368.228,54
3.467.238,44
(m2/s)
J (perdidas por m)
0,021200
0,021100
0,021100
0,021000
0,021000
0,021000
0,021000
0,020900
0,020900
0,020900
0,020900
0,020900
0,020900
0,020900
0,020900
0,020900
0,020900
0,020800
0,020800
0,020800
0,020800
0,020800
0,020800
0,020800
0,020800
0,020800
0,020800
0,020800
0,020800
0,020800
0,006123
0,008287
0,010817
0,013618
0,016805
0,020327
0,024184
0,028241
0,032745
0,037584
0,042755
0,048260
0,054097
0,060269
0,066773
0,073610
0,080781
0,087863
0,095662
0,103794
0,112257
0,121051
0,130177
0,139635
0,149425
0,159546
0,169999
0,180783
0,191899
0,203347
HOJA DE CALCULO PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS DE CARGA CONTINUAS EN CUALQUIER
TIPO DE TUBERIAS
0,00000101
J (perdidas por
Km)
6,123
8,287
10,817
13,618
16,805
20,327
24,184
28,241
32,745
37,584
42,755
48,260
54,097
60,269
66,773
73,610
80,781
87,863
95,662
103,794
112,257
121,051
130,177
139,635
149,425
159,546
169,999
180,783
191,899
203,347
Caudal de partida
(m3/s)
0,0735
Velocidad
(m/s)
1,50
1,75
2,00
2,25
2,50
2,75
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,25
5,50
5,75
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
8,25
8,50
8,75
K - Rugosidad
(mm)
0,5
Caudal (m3/s)
Re
f (fact. fricción)
0,07
0,09
0,10
0,11
0,12
0,13
0,15
0,16
0,17
0,18
0,20
0,21
0,22
0,23
0,25
0,26
0,27
0,28
0,29
0,31
0,32
0,33
0,34
0,36
0,37
0,38
0,39
0,40
0,42
0,43
Velocidad (m/s)
50
100
150
Perdidas por Km
(356)
370.814,15
432.695,34
494.576,53
556.457,72
618.338,90
680.220,09
742.101,28
803.982,47
865.863,66
927.744,84
989.626,03
1.051.507,22
1.113.388,41
1.175.269,60
1.237.150,79
1.299.031,97
1.360.913,16
1.422.794,35
1.484.675,54
1.546.556,73
1.608.437,91
1.670.319,10
1.732.200,29
1.794.081,48
1.855.962,67
1.917.843,85
1.979.725,04
2.041.606,23
2.103.487,42
2.165.368,61
0,00000101
(m2/s)
J (perdidas por m)
0,023900
0,023800
0,023800
0,023700
0,023700
0,023700
0,023700
0,023600
0,023600
0,023600
0,023600
0,023600
0,023600
0,023600
0,023600
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,023500
0,010947
0,014843
0,019391
0,024444
0,030183
0,036527
0,043475
0,050813
0,058936
0,067661
0,076988
0,086917
0,097448
0,108581
0,120316
0,132091
0,144976
0,158460
0,172543
0,187226
0,202508
0,218390
0,234872
0,251953
0,269633
0,287913
0,306792
0,326271
0,346349
0,367027
J (perdidas por
Km)
10,947
14,843
19,391
24,444
30,183
36,527
43,475
50,813
58,936
67,661
76,988
86,917
97,448
108,581
120,316
132,091
144,976
158,460
172,543
187,226
202,508
218,390
234,872
251,953
269,633
287,913
306,792
326,271
346,349
367,027
Perdidas en función de la velocidad.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-
υ - Viscosidad
250
Diámetro (mm)
Perdidas en función de la velocidad.
Velocidad (m/s)
4.- Abastecimiento y Saneamiento
HOJA DE CALCULO PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS DE CARGA CONTINUAS EN CUALQUIER
TIPO DE TUBERIAS
200
250
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-
50
100
150
200
Perdidas por Km
250
300
350
400
Infraestructura
La demanda punta de la zona asociada al nuevo depósito se estima a continuación:
CAPACIDAD DE SUMINISTRO AL NUEVO DEPÓSITO DE CUETO
Áreas asociadas
8.9 (5%)
8.10 (25%)
8.11
8.12 (80%)
8.22 (50%)
SUP-2 (80%)
SUP-3
Conducción de 250
SUNP-6
mm de diámetro
SUNP-7
que alimenta al
depósito elevado SUNP-8
SUC-C1
de Cueto
SUC-M3
AE-1 B
AE-43 B
AE-64 B
El Mansín/Recial
SUVC-26
SUVC-27
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
50
166
983
1.026
928
2.895
1.806
1.899
2.239
670
96
9
333
114
16
1.279
0
0
12
97
165
660
716
762
475
500
589
176
25
2
88
30
4
337
0
0
Caudal punta del
Caudal punta Capacidad de la
Déficit /
área asociada
total (l/s)
conducción (l/s) S uperávit (l/s)
(l/s)
0,41
1,64
7,68
10,44
10,03
23,99
14,96
15,74
18,55
5,55
0,79
0,08
2,76
0,94
0,13
10,60
0,00
0,00
124,30
73,60
-50,70
A la vista de los resultados anteriores se propone la ejecución de una nueva
conducción de 600 mm de diámetro que salga de la conducción de 800 mm del Paseo de
General Dávila y llegue hasta el depósito elevado de Cueto. La función de esta nueva
conducción es llevar el caudal desde las arterias abductoras hasta el nuevo anillo de
distribución a generar en la zona comprendida entre Cueto y San Román al norte de la S20, así como mallar la red de distribución dentro del municipio de Santander.
Conducciones de 600
mm que abastece el
depósito elevado de
Cueto y el anillo de
distribución Cueto S an Román
Áreas asociadas
7.20 (50%)
7.21 (50%)
Sector 8 (parcial)
SUNP-1 a SUNP-8
SUC-M1,M2 y M3
SUC-C1
SUC-R1, R2
SUP-1
SUP-2
SUP-3
SUP-14 (50%)
SU-3
SU-4
SU-5
SU-6
SU-8
AE-1 B
AE-32 B
AE-43 B
AE-48 B
AE-63 B (50%)
AE-64 B
El Mansín/Recial
SUVC-1
SUVC-2
SUVC-3
SUVC-4
SUVC-5
SUVC-7
SUVC-8
SUVC-11
SUVC-12
SUVC-13
SUVC-14
SUVC-26
SUVC-27
SUP-16
SUVC-30
SUVC-31
SUVC-32
SUVC-33
SUVC-35
SUVC-36
SUVC-37
SUVC-40
SUVC-41
SUVC-43
SUVC-46
SUVC-47
SUVC-48
SUVC-49
SUVC-56
SUVC-60
SUVC-110
SUVC-114
SUVC-115
Población Fija del
área asociada
Población
Estacional del
área asociada
Caudal punta
del área
asociada (l/s)
Caudal punta
total (l/s)
Capacidad de la
conducción (l/s)
Déficit /
S uperávit (l/s)
282
661
8.080
13.593
157
96
109
3.441
3.618
1.806
579
506
328
328
321
1.689
333
228
93
0
374
16
1.279
57
100
148
157
112
116
155
66
153
233
0
0
0
463
146
119
283
242
294
39
75
93
0
66
0
100
73
0
96
449
18
87
23
92
293
2.944
3.577
41
25
29
905
952
475
152
133
86
86
85
445
88
60
25
0
98
4
337
15
26
39
41
29
31
41
17
40
61
0
0
0
122
38
31
74
64
77
10
20
24
0
17
0
26
19
0
25
118
5
23
6
2,42
6,07
71,02
112,64
1,30
0,79
0,91
28,51
29,98
14,96
4,80
4,19
2,72
2,72
2,66
14,00
2,76
1,89
0,77
0,00
3,10
0,13
10,60
0,47
0,83
1,23
1,30
0,93
0,96
1,28
0,55
1,27
1,93
0,00
0,00
0,00
3,84
1,21
0,98
2,34
2,00
2,44
0,32
0,62
0,77
0,00
0,55
0,00
0,83
0,60
0,00
0,79
3,72
0,15
0,72
0,19
351,79
424,00
72,21
Para determinar su diámetro se adjunta la siguiente tabla de cálculo:
(357)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
CAPACIDAD DE LAS CONDUCCIONES SITUADAS AL NORTE DE LA S-20
El nuevo depósito en Cueto hace necesaria la construcción de una nueva arteria de
distribución interna de agua potable. Para dimensionarla el primer paso será analizar la
situación actual, en la que la única conducción de abastecimiento al depósito elevado
tiene un diámetro de 250 mm.
Infraestructura
1.- Abastecimiento y Saneamiento
1.3.1.4.- Escasa capacidad de la arteria de distribución
que alimenta el futuro depósito de Cueto
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Diámetro (mm)
Caudal de partida
(m3/s)
0,424
Velocidad
(m/s)
1,50
1,75
2,00
2,25
2,50
2,75
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,25
5,50
5,75
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
8,25
8,50
8,75
υ - Viscosidad
600
K - Rugosidad
(mm)
0,5
Caudal (m3/s)
Re
f (fact. fricción)
0,42
0,49
0,57
0,64
0,71
0,78
0,85
0,92
0,99
1,06
1,13
1,20
1,27
1,34
1,41
1,48
1,55
1,63
1,70
1,77
1,84
1,91
1,98
2,05
2,12
2,19
2,26
2,33
2,40
2,47
891.299,32
1.039.814,17
1.188.329,02
1.336.843,88
1.485.358,73
1.633.873,58
1.782.388,43
1.930.903,28
2.079.418,13
2.227.932,98
2.376.447,84
2.524.962,69
2.673.477,54
2.821.992,39
2.970.507,24
3.119.022,09
3.267.536,94
3.416.051,80
3.564.566,65
3.713.081,50
3.861.596,35
4.010.111,20
4.158.626,05
4.307.140,91
4.455.655,76
4.604.170,61
4.752.685,46
4.901.200,31
5.049.715,16
5.198.230,01
0,00000101
(m2/s)
J (perdidas por m)
0,019200
0,019100
0,019100
0,019000
0,019000
0,019000
0,019000
0,019000
0,019000
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018900
0,018800
0,003675
0,004976
0,006499
0,008182
0,010101
0,012221
0,014544
0,017069
0,019796
0,022605
0,025719
0,029034
0,032550
0,036267
0,040184
0,044303
0,048622
0,053143
0,057864
0,062786
0,067909
0,073233
0,078758
0,084484
0,090410
0,096538
0,102866
0,109396
0,116126
0,122406
J (perdidas por
Km)
3,675
4,976
6,499
8,182
10,101
12,221
14,544
17,069
19,796
22,605
25,719
29,034
32,550
36,267
40,184
44,303
48,622
53,143
57,864
62,786
67,909
73,233
78,758
84,484
90,410
96,538
102,866
109,396
116,126
122,406
Perdidas en función de la velocidad.
Velocidad (m/s)
4.- Abastecimiento y Saneamiento
HOJA DE CALCULO PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS DE CARGA CONTINUAS EN CUALQUIER
TIPO DE TUBERIAS
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-
20
40
60
80
100
120
140
Perdidas por Km
A la vista de la tabla anterior se comprueba que esta nueva arteria de distribución
interna deberá tener un diámetro de 600 mm.
(358)
1.3.2.- Saneamiento
En las fichas de los sectores se articula la red de saneamiento propuesta para el
sector a urbanizar con la red general de saneamiento existente, plasmada en el plano
general de “Infraestructuras de Servicios. Red de Saneamiento”. Asimismo, cuando
proceda, se indican los casos en que se prevé disponer de una red separativa de aguas
residuales y pluviales (SU-16, SUP-12, SUP-13, SUP-7bis, SUP-7, SUP-4, SUP-5, SUP-1,
SUP-1, SUNP-2, SUNP-3, SUNP-4, SUNP-5, SUNP-6, SUNP-7)
Se ha realizado una consulta a la Consejería de Medio Ambiente, relativa a las
capacidades para absorber los crecimientos previstos en el presente plan por parte de la
EDAR de San Román de la Llanilla y del colector de Bezana, Mortera y Liencres, pero
hasta el momento no se ha recibido respuesta. No obstante, se ha previsto dejar una
parcela adosada a la EDAR para contemplar una posible ampliación de la misma.
recursos,
1.4.1.- Abastecimiento
Para la ubicación de las distintas infraestructuras se han seguido los siguientes
criterios:
1. En el caso de las nuevas conducciones el trazado de las mismas se
propone, siempre que sea posible, bajo vías de nuevo trazado.
El tercer depósito previsto se platea en la ETAP del Tojo debido a las funciones que se
asignan al mismo:
•
Depósito de cabecera con capacidad de regulación sobre toda la ciudad.
•
Apoyo a los distintos depósitos del término municipal de Santander.
•
Único elemento regulador sobre la zona abastecida directamente desde las
arterias abductoras.
La ubicación y trazado de las distintas infraestructuras de abastecimiento se fija en el
plano “4.6. Red de abastecimiento propuesta”.
2. La ubicación de los nuevos depósitos se dispondrá, siempre que sea
posible, en fincas de propiedad municipal y que cumplan con las
necesidades técnicas necesarias (cota, centralidad en la demanda servida,
fácil conexión a la red).
3. En el caso de ampliación de infraestructuras existentes se buscará siempre
1.4.2.- Saneamiento
Para la obtención de infraestructuras de saneamiento no se prevé necesaria ninguna
reserva de suelo. No obstante, se ha reservado una parcela adosada a la EDAR de San
Román para contemplar una posible ampliación de esta.
un trazado o ubicación similar a la existente.
Con estos tres criterios se consigue minimizar los costes de inversión y se agiliza la
consecución de los terrenos para la construcción de las infraestructuras.
La ubicación del nuevo depósito del Paseo General Dávila se justifica en que:
•
La finca es de titularidad municipal.
•
Tiene una cota en el entorno de los 70 metros (como el depósito del
Avellano).
•
Tiene una extensión suficiente como para poder construir un depósito de
3
unos 16.000 m sin necesidad de recurrir a profundidades de excavación
importantes (lo que redunda en la economía de la obra).
•
Se encuentra centrado en la demanda a satisfacer.
•
Tiene una fácil conexión a la red (las arterias principales de distribución
discurren bajo el Paseo de General Dávila).
En el caso del depósito de Cueto se propone su ubicación en la misma propiedad en
que encuentra en la actualidad el vado. Otro factor es la cota del emplazamiento actual
(79 metros), que limita mucho la ubicación del mismo. Esta cota es la máxima de la zona
abastecida por el futuro depósito.
(359)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
de
1.- Abastecimiento y Saneamiento
1.4.- Posibilidad
de
obtención
infraestructuras y equipamientos
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
2.- Red eléctrica
2.- Red eléctrica
2.1.- Descripción de la red eléctrica actual
El abastecimiento de energía eléctrica en el Municipio de Santander, es llevado a cabo
por el grupo E-ON, que distribuye a todo el municipio a través de ocho subestaciones a
los más de 600 centros de transformación distribuidos por toda la ciudad, en donde se
convierte a baja tensión y se distribuye a los usuarios finales.
La alimentación del municipio desde la red de transporte se realiza desde la
subestación de Penagos, mediante la línea de 220 kV Penagos – Cacicedo. En esta
subestación se realiza la transformación 220/55 kV, desde donde se realiza el suministro
eléctrico en alta tensión a todo el municipio. Además, la subestación de Cacicedo, está
conectada a la red de 55 kV con las subestaciones de Astillero y Puente San Miguel, las
cuales también reciben alimentación a 220 kV. La subestación de Cacicedo dispone de un
transformador 220/55 kV de 180 MVA.
La red de 55 kV del municipio de Santander forma un anillo que, partiendo de la
subestación de Cacicedo, alimenta a las subestaciones de Corbán, Las Llamas, Tantín y
Candina. Desde la subestación de Cacicedo parte también una línea de 55 kV que
alimenta a la subestación 55/12 kV de Nueva Montaña.
Está puesta en servicio y operativa la subestación 55/12 kV de Valdecilla, que se
alimenta desde la subestación de Candina, y que, principalmente, dará servicio eléctrico al
hospital, pero podrá alimentar también a otros usuarios finales de la zona.
Lo mismo ocurre con la nueva subestación 55/12 kV del Parque Tecnológico, que
alimenta los consumos eléctricos del propio parque, así como de las nuevas demandas
dentro de su ámbito.
Tanto la subestación de Cacicedo como la de Corbán, están fuera del municipio de
Santander, pero forman parte de la red principal de alimentación del municipio.
En la siguiente tabla se muestran las subestaciones 55/12 kV y la potencia instalada de
cada una de ellas:
NOMBRE
RELACIÓN DE
TRANSFORMACIÓN
POTENCIA INSTALADA
Candina
55/12 kV
90 MVA (30+30+30)
Tantín
55/12 kV
40 MVA (20+20)
Las Llamas
55/12 kV
60 MVA (30+30)
Nueva Montaña
55/12 kV
60 MVA (30+30)
Valdecilla
55/12 kV
20 MVA
Parque Tecnológico
55/12 kV
20 MVA
Corbán
55/12 kV
32 MVA (20+12)
220/55 kV
180 MVA
55/12 kV
60 MVA (30+30)
Cacicedo
Desde estas subestaciones se realiza la distribución en media tensión a 12 kV a los
numerosos centros de transformación 12/0,4 kV repartidos por todo el municipio. Esta
red de media tensión tiene un elevado grado de mallado, lo que permite el apoyo entre
las líneas, elevando la seguridad del suministro eléctrico.
La alimentación eléctrica al municipio depende directamente del exterior, ya que no
existe ninguna planta generadora de electricidad. Por lo tanto, es la red de transporte a
220 kV la encargada de garantizar el suministro.
Esquema de alimentación eléctrica al municipio de Santander. Fuente: E-on
(360)
Las líneas de baja tensión están soterradas en la mayor parte del municipio,
habiéndose eliminado la mayor parte de los cruces aéreos en las calles de la ciudad. No
ha sido así en las líneas que discurren por las fachadas, sobre todo en los edificios
antiguos.
Línea de 220 y 55 kV de alimentación a la subestación de Cacicedo.
•
Línea de 55 kV que partiendo de Cacicedo, conecta con la subestación de las
Llamas, siguiendo, en un primer tramo hacia el Norte, hasta la subestación de
Corbán y luego hacia el Este, paralelo a la costa Norte, y enlazando hasta Las
Llamas. Esta línea se encuentra ya soterrada en parte.
•
Tres líneas de 55 kV que partiendo de Cacicedo, conectan con la subestación
de Candina (en proceso de soterramiento).
•
Línea de 55 kV que parte de Cacicedo hasta la subestación de la fábrica Global
Steel Wire, atravesando un área actualmente en desarrollo como es Nueva
Montaña
•
Línea de 12 kV que partiendo desde la subestación de Cacicedo se distribuye
dirección Norte, hasta las cercanías del Seminario de Corbán.
El soterramiento de todas estas líneas se está acometiendo mediante convenios con
el ayuntamiento o aprovechando nuevos desarrollos de urbanización.
2.2.- Valoración de la adecuación de la red eléctrica a la
demanda futura
Se ha realizado un estudio preliminar por la empresa E-on, empresa titular en la
actualidad del suministro de energía eléctrica en el municipio de Santander, en el que se
determinan las infraestructuras eléctricas generales necesarias para dotar de capacidad
de suministro eléctrico a la red de Distribución de alimentación a cada una de las áreas de
desarrollo previstas en el Plan. Se considera que las infraestructuras planteadas en el
mismo son suficientes para dar servicio a los nuevos crecimientos, sin perjuicio de que
llegado el momento de cada uno de ellos pudieran establecerse por la empresa
suministradora correspondiente las indicaciones que procedan conforme a la normativa
en vigor,
No se contemplan en el presente capitulo las infraestructuras eléctricas a desarrollar
desde la red general hasta cada uno de los usuarios finales, lo cual deberá ser objeto de
estudio y valoración específica en cada una de las actuaciones urbanísticas a realizar. Sin
perjuicio de ello, en el plano de ordenación nº 16 se trazan con carácter no vinculante los
tendidos de media tensión que conectan los distintos sectores con las subestaciones, y
los de baja asociados a la distribución principal de los sectores con ordenación
pormenorizada, como determinación propia del Plan Parcial que se incorpora,
El Plan General de Ordenación Urbana propone actuaciones urbanísticas sobre unos
2
8.000.000 m , y estima los siguientes crecimientos esperados en el municipio de
Santander:
Las viviendas actuales del municipio de Santander suman 80.350 unidades. Además
de estos clientes residenciales, existen en el municipio un conjunto de clientes
comerciales, de servicios e industriales, que suman una potencia eléctrica contratada de
572 MW.
Nº Viviendas
La red eléctrica actual del municipio garantiza la seguridad de suministro para la
demanda existente, siendo necesaria la realización de nuevas actuaciones, para garantizar
la demanda futura.
La red mallada y en anillo del municipio garantiza el suministro en caso de fallo de
alguna de las subestaciones 55/12 kV o corte de alguna línea de 55 kV. Sin embargo, en
caso de fallo de la red de transporte de 220 kV que alimenta a la subestación de Cacicedo
o a las subestaciones principales de Puente San Miguel o Penagos, podría desencadenar
un corte de suministro que afectaría a gran parte del municipio.
SITUACIÓN
ACTUAL
CRECIMIENTO
ESPERADO
SITUACIÓN TRAS EL
DESARROLLO COMPLETO DEL
P.G.O.U.
81.737
35.316
117.053
* Población total potencial considerando la actual y la secundaria
El crecimiento esperado para el municipio de Santander representa un aumento
aproximado del 43,2 % de la oferta residencial respecto a la situación actual, incluyendo
las viviendas existentes, las previstas, y también las que se encuentran en ejecución.
Este crecimiento residencial irá además acompañado de un crecimiento comercial y de
servicios asociado.
(361)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
•
2.- Red eléctrica
La red de media tensión se encuentra ya soterrada en gran parte. Se muestra a
continuación las líneas aéreas eléctricas de alta y media tensión que quedan actualmente
en el municipio:
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
2.- Red eléctrica
Nº VIVIENDAS
POTENCIA
CONTRATADA
(MW)
POTENCIA INSTALADA EN
SUBESTACIONES 55/12 kV
(MVA)
Situación actual
81.737
572
382
Situación futura
117.053
823
550
Incremento
35.316
251
168
Con las infraestructuras actuales existentes en la zona, no es posible atender este
aumento de potencia previsto, con las suficientes garantías de calidad y seguridad de
suministro. En base a la situación actual y al incremento de población previsto, el
aumento de la demanda eléctrica será de unos 170 MVA adicionales a los existentes en
la actualidad. Por lo tanto, para poder atender estos futuros nuevos suministros, es
necesario desarrollar nuevas infraestructuras eléctricas en la zona.
Estos 170 MVA adicionales, necesitarán del refuerzo de la red de alta tensión a 220
kV, ampliándose la subestación 220/55 kV de Cacicedo. También será necesario el
acometer nuevas subestaciones 55/12 kV, así como la conexión en anillo de las nuevas
infraestructuras planteadas.
•
o
Monte-Cueto –
60 MVA (30+30)
o
Estaciones –
60 MVA (30+30)
Ampliación de 2 subestaciones existentes 55/12 kV
o
Parque Tecnológico –
ampliación en 20 MVA
o
Valdecilla –
ampliación en 20 MVA
•
Para poder alimentar todas estas subestaciones se deberá construir una nueva
línea subterránea 55 kV de doble circuito, desde la Subestación 220/55 kV de
Cacicedo que enlace las nuevas subestaciones 55/12 kV propuestas.
•
Refuerzo y adecuación del actual anillo 55 kV de Santander y enlace con el
nuevo anillo 55 kV propuesto.
El aumento de viviendas en los próximos años en la zona noroeste, correspondiente a
las áreas SUP-1, SUP-5, SUP-6, SUP-14 , SUNP-1, SUNP-2, SUNP-3, SUNP-4, SUNP-9 y al
incremento de población por la ejecución del suelo urbano consolidado y no consolidado
necesitará de una subestación, denominada Corbán – Monte, de 60 MW.
2.3.- Infraestructuras generales – Red de alta tensión
De los análisis técnicos y de Planificación de Red preliminares realizados por E-on se
concluye que, al día de hoy, el punto de nuestra red con capacidad suficiente para poder
atender, con las suficientes garantías de calidad y seguridad a los futuros suministros en
esta zona, estaría en la red 220 kV de la zona debidamente reforzada.
Por lo tanto, para atender estas potencias desde este punto considerado, además de
la puesta en servicio de las nuevas subestaciones de Valdecilla y Parque Tecnológico, es
necesario desarrollar las siguientes infraestructuras eléctricas, que denominamos
generales de Alta Tensión:
•
Refuerzo de la alimentación 220 kV: Se deberá enlazar la actual subestación
220 kV de Cacicedo con Astillero y con Puente San Miguel (Responsabilidad de
REE, y fuera del ámbito de este plan).
•
Ampliación de la capacidad de transformación de la subestación de Cacicedo
220/55 kV en 180 MVA.
•
Construcción de 3 nuevas subestaciones 55/12 kV:
o
(362)
Corbán – Monte –
60 MVA (30+30)
En la zona noreste, las áreas SUP-2, SUP-3, SUNP-5, SUP-16SUNP-6, SUNP-7, SUNP8 y el suelo urbano consolidado y no consolidado, generará un aumento de población
cuya demanda de energía eléctrica necesitará de una subestación, denominada Monte –
Cueto, de 60 MW.
En la zona suroeste, será necesaria la ampliación de la subestación Parque
Tecnológico en 20 MVA (40 MVA en total), que dotará de suministro eléctrico a las áreas
SUP-4, SUP-7, SUP-8, SUP-9, SUP-10, SUP-12, SUP-13 y SUP-15. La ampliación de la
subestación de Valdecilla en 20 MVA (40 MVA en total), destinada a abastecer las áreas
SUP-11. Sup-17 y al crecimiento previsto en el suelo urbano consolidado y no consolidado
de la esta zona.
En cualquier caso, el hecho que plantea el presente Plan General es la reserva del
suelo para la ubicación de dichas instalaciones, garantizando su adaptación desde el
punto de vista del planeamiento, respetando el desarrollo ambiental de dicha superficie.
Además de estas infraestructuras de refuerzo de la red de Alta Tensión propuestas,
para poder atender a los futuros suministros en cada uno de los sectores, será necesario
desarrollar las siguientes nuevas infraestructuras eléctricas generales de Media Tensión:
•
Red general de Media Tensión (líneas 12 kV subterráneas) desde las
subestaciones 55/12 kV hasta todas las áreas de desarrollo propuestas.
Una vez definidas estas actuaciones generales de desarrollo, los urbanizadores de
cada área de actuación deberán instalar los Centros de Transformación MT/BT
necesarios, en función de los clientes finales en cada área y deberán desarrollar tanto los
enlaces de estos centros con la red general 12 kV de Media Tensión anteriormente
propuesta, como toda la red MT/BT necesaria hasta cada punto de suministro.
Para los sectores con ordenación detallada se realiza en sus correspondientes fichas
una propuesta no vinculante de ubicación de los correspondientes Centros de
Transformación, con el alcance dispuesto en las mismas y en la normativa en vigor.
2.5.- Modificaciones de la red existente
El desarrollo de las nuevas áreas urbanísticas propuestas en este P.G.O.U. podrán
verse condicionadas por la presencia en sus ámbitos de líneas de alta tensión, lo cual se
deberá tener en cuenta en la concreción de las actuaciones urbanísticas, ya sea
respetando las servidumbres de dichas líneas o proponiendo cambios de trazado aéreo, o
su soterramiento.
De especial incidencia será la línea de 55 kV que conecta Cacicedo con la subestación
de las Llamas, a través de la subestación de Corbán. Los tramos que aún no se han
soterrado de esta línea, serán necesarios llevarlos a cabo para que sea posible la
ejecución de las áreas de desarrollo previstas y que actualmente atraviesa esta línea
eléctrica.
(363)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
2.- Red eléctrica
2.4.- Infraestructuras generales – Red de media tensión
sectoriales
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
3.- Abastecimiento de gas
3.- Abastecimiento de gas
3.1.- Descripción de la actual red de distribución
De este modo, podemos decir que el ámbito de servicio abarca la mayoría de la cuidad
consolidada, no obstante, se estudian las posibilidades de ampliación de las
conducciones de gas a las zonas urbanizadas con demanda suficiente.
El sistema general de abastecimiento de gas utiliza como recurso el gas natural
procedente del gasoducto Burgos-Santander, de Enagás, que conecta con la red
peninsular de gasoductos y finaliza en la parte meridional Sur de Santander (Nueva
Montaña).
Dado que se trata de un servicio privado, optativo, y dependiente de los nuevos o
distintos recursos de los que puedan abastecerse las construcciones, las propuestas en
esta materia trasladada al plano de ordenación nº 17 se consideran no vinculantes,
quedando en todo caso a lo dispuesto en la normativa en vigor, la demanda de los nuevos
usos y la política de empresa de las compañías concurrentes.
En la actualidad la infraestructura de gas está gestionada por HC Energía; cuenta con
conducciones en alta presión A y B, en media presión B y en baja presión distribuidas a lo
largo del municipio, tal y como se esquematiza en el correspondiente Plano de
abastecimiento de Gas, donde aparece el trazado de las conducciones existentes.
3.2.- Valoración de la adecuación de la red de gas a la
demanda futura
El consumo de gas natural para producción de agua caliente y calefacción es cada vez
más solicitado por su garantía de suministro, bajo consumo económico y facilidad de uso
y limpieza de la misma, ya que se conduce hasta el punto de consumo mediante tuberías.
El término municipal de Santander consume en la actualidad un caudal medio de 540
3
m /año por hogar y se estima un aumento del 6 % al año destinado a las zonas de nueva
urbanización o con suficiente demanda.
En invierno se registran máximas que superan el incremento de consumo previsible
en los próximos años, alcanzando valores hasta el 15% con respecto a un día normal en
esta época del año. La empresa suministradora ha atendido, hasta ahora, con seguridad y
eficiencia el suministro de gas natural, sin que se produjeran alteraciones en el servicio.
En base a lo anteriormente descrito, hay que señalar una adecuada expansión de las
infraestructuras de gas en suministro en alta, media y baja presión debido a la variedad de
necesidades de consumo, la buena dispersión de las cámaras de regulación de presión y
su adecuación a las demandas zonales. Esto es así en el centro de la capital, ya que en
los barrios de las afueras del municipio, el suministro sólo alcanza algunas áreas
meridionales y occidentales, bien por la escasa demanda de las actividades industriales,
bien por insuficiente gestión de las instalaciones de gas en los procesos de urbanización
y renovación. Por lo tanto, en estas áreas la infraestructura es más reciente y aún está en
desarrollo.
El servicio prestado ha de calificarse de adecuado, además de contar con la
potencialidad que implica la proximidad del gasoducto Burgos-Santander y su muy
elevada oferta energética.
Se prevé un aumento del consumo de gas natural tanto en zonas urbanas
consolidadas como en áreas de nueva urbanización. Existe la posibilidad de ampliación de
infraestructuras sin escasez de suministro debido a la conexión de Santander con la red
peninsular de gasoductos. Para ello se crearán redes de distribución en media presión en
forma de red o anillo, de manera que se garantice el suministro. Discurrirá hasta las zonas
urbanizadas con demanda suficiente, instalando cámaras de regulación a baja presión de
consumo residencial.
El hecho de la existencia de edificaciones aisladas en las afueras del Municipio con
escasa demanda de gas, impide el acceso del gas a estas zonas, ya que no resulta
rentable la costosa expansión de las infraestructuras con el beneficio previsto.
Existe la posibilidad de suministro de gas natural para futuras centrales de ciclo
combinado, lo que permitiría una generación de energía eléctrica dentro la Comunidad de
Cantabria. También existe la posibilidad de la creación de una Planta de Cogeneración en
el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, garantizando el suministro eléctrico en el
Hospital y producción de agua caliente sanitaria en el mismo. Todo ello gracias a la
disponibilidad de suministro existente.
3.3.- Posibilidad
de
obtención
infraestructuras y equipamientos
recursos,
El abastecimiento de gas del exterior al municipio de Santander es suficiente debido a
la existencia del gaseoducto Burgos-Santander.
La red de gas está en un proceso continuo de implantación dentro de las zonas
determinadas como consolidadas.
Sin embargo se prevé que:
•
(364)
de
Este proceso continuo siga aumentando
Esto conlleva a un crecimiento de la red de gas no estudiado dentro de la zona
consolidada y además se prevé dotar con esta instalación al 100% de las zonas
desarrollables.
Para ello se ve necesario completar la línea de distribución de media presión, en la
zona Norte y Suroeste, ya que éstas son las dos principales zonas hacia las que se va a
expandir el municipio por lo que se prevé completar la estructura en anillo de la red de
abastecimiento de media presión.
La ampliación de la estructura en anillo de la red de gas, mediante las canalizaciones
pertinentes, se plantea por las servidumbres de los actuales y/o futuros viales, por lo que
no se realizan reservas de suelo a tal efecto.
(365)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
3.- Abastecimiento de gas
•
La implantación en las demás zonas se haga paralela, en el tiempo, a la
urbanización de las mismas.
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
4.- Telecomunicaciones
4.- Telecomunicaciones
4.1.- Redes de telefonía fija
4.1.1.- Situación actual
Las empresas suministradoras de servicios de telefonía, con red propia, en el
municipio de Santander son dos:
•
Telefónica, S.A.
•
Cable Europa. S.L.U. (ONO).
La primera, debido a su historia, tiene una distribución amplia por todo el municipio. La
segunda, comenzó su implantación en el año 95, por lo que su distribución, aunque muy
ramificada por todo el municipio es menor fuera del núcleo de la capital.
4.1.1.1.- Red de telefónica
Esta red está uniformemente distribuida por todo el municipio por lo que no están
previstas obras de envergadura, al no considerar la compañía necesarias nuevas
ampliaciones.
Más bien todo lo contrario, dada la paulatina sustitución de las centrales analógicas por
las digitales, lo que conlleva una menor necesidad de espacio.
4.1.1.2.- Red de cable europea (ONO)
Esta red está tan distribuida como la de Telefónica. Su estructura difiere de la de
Telefónica, ya que no se estructura en grandes centrales principales, sino que existen dos
centrales de tamaño pequeño, y una profusión de cabinas a lo largo de toda la red.
Al ser esta red de nueva implantación, no están previstas grandes modificaciones, a
excepción de la distribución que actualmente se está llevando a cabo en la zona norte de
la Vaguada de las Llamas, donde la densidad de implantación es sensiblemente inferior y
se pretende subsanar con estas obras.
Además de la Vaguada de las Llamas, se pueden destacar dos puntos donde se
ubican esas pequeñas centrales, que se ubican en el Barrio Pesquero y en la Albericia.
Así mismo, se cuenta con dos distribuciones, una que podríamos llamar troncal y otra,
que realiza la distribución a los diferentes sectores.
(366)
4.1.2.- Estimación de necesidades
La red presenta una adecuada distribución por todo el municipio, a la vista de los
planos remitidos por las compañías.
Las centrales existentes se distribuyen también de modo uniforme, no habiendo
ninguna excesivamente sobrecargada y presentando todas unos márgenes aceptables de
sobredimensionado para posibles ampliaciones. Además la paulatina sustitución de las
centrales analógicas por las electrónicas, hacen que cada ve, la superficie ocupada por
estas instalaciones sea menor.
Santander cuenta con una proporción de líneas telefónicas instaladas algo inferior a la
de la media nacional. Aún así estos últimos años se está experimentando un proceso
acelerado de apertura de la sociedad al mundo multimedia, por lo que el número de
conexiones se amplia constantemente.
En cuanto a lo que se refiere a la red de cable ONO, al estar su red más deslocalizada,
su crecimiento es más flexible, adecuándose a las necesidades del posible usuario a
medida que crece la ciudad.
4.1.3.- Posibilidad
infraestructuras
de
obtención
de
recursos
e
Dentro de la zona consolidada todo usuario potencial tiene la posibilidad de conexión a
una red de telefonía, mientras que en las zonas de nueva expansión se asegurará esta
posibilidad a medida que se vayan urbanizando los terrenos, ya que los promotores se
encargarán de realizar las canalizaciones pertinentes para posibilitar dicha conexión.
4.2.- Telefonía móvil
La cobertura del servicio de telefonía móvil está condicionada por la limitación en la
potencia de emisión de los teléfonos móviles y su capacidad de alcance a las estaciones
base, por tanto, la potencia emitida por las estaciones base se ha establecido en niveles
reducidos, acordes con la limitación de alcance de los terminales. Ello obliga a distribuir
estas estaciones de manera regular, proporcionando una adecuada cobertura de servicio.
En entornos urbanos, donde la concentración de teléfonos móviles en funcionamiento
es alta, es necesario disponer de un mayor número de estaciones base para prestarles
servicio. Cada estación tiene un radio de cobertura pequeño por lo que, aunque su
tamaño y aspecto visual no varían, los niveles de potencia de emisión son reducidos.
Además, en estos casos, la menor distancia entre teléfonos móviles y estaciones base
permite que los sistemas de autorregulación de potencia incorporados reduzcan las
emisiones de ambos, disminuyendo los niveles de exposición y mejorando la calidad de
las comunicaciones.
Desde la entrada en vigor de la citada Ordenanza, cualquier instalación de una nueva
antena estará vinculada a la previa presentación y aprobación del Plan de Implantación y
obtención de la licencia municipal correspondiente.
7
Estación de RENFE-Plaza
de la Estación s/n
GSM/UMTS
Barrio San
Miguel
GSM/UMTS
Vargas 39 bajo
GSM
Avda. Reina
Victoria Nº10
GSM
La empresa Auna posee 3 Estaciones Base (EB) y un Punto de Presencia (PdP);
mediante estos cuatro emplazamientos la empresa proporciona cobertura a
aproximadamente el 60% del Municipio de Santander. Esta empresa no tiene previsto a
corto o medio plazo la ampliación de sus instalaciones.
Las características de la antena y de su ubicación, así como los requisitos que ha de
cumplir para su instalación, viene recogida en la ordenanza antes enunciada.
Actualmente operan en la ciudad de Santander tres compañías de telefonía móvil
celular, que son Telefónica Móviles, Orange y Vodafone, aunque la empresa Auna
también dispone de infraestructuras de radiotelefonía.
En lo referente a las características de las instalaciones que estas compañías poseen
en el Municipio de Santander, así como las ubicaciones concretas de las instalaciones
vienen recogidas dentro del actual Plan de implantación que las tres compañías de
telefonía móvil celular se han visto requeridas a cumplimiento.
La compañía Vodafone posee en Santander un total de 12 estaciones, 8 de las cuales
son estaciones multitecnología (GSM/UMTS), 4 estaciones GSM y cuatro repetidores que
dan cobertura en aquellos edificios que por sus características no la poseen en su interior.
Esta empresa tiene previsto instalar a corto plazo 3 nuevas estaciones multitecnología
(GSM/UMTS). También en la actualidad se contempla a corto plazo un despliegue de la
tecnología DCS (GSM1800) con la implantación de 4 estaciones.
Instalaciones actuales
SITUACIÓN/DIRECCIÓN
TECNOLOGÍA
SITUACIÓN/
DIRECCIÓN
Polígono Candina- Calle
Nueve Valles Nº 13
GSM/UMTS
Calvo Sotelo
Nº6
GSM/UMTS
General Dávila Nº 12 B
GSM
Barrio AdarzoPeñacastillo
GSM/UMTS
Alonso Vega Nº 26
GSM/UMTS
Sta. Lucia
Nº29
GSM/UMTS
Carrocerías Ballestas
Basculantes Martín,
GSM/UMTS
Residencial
Piquío 101, Nº
GSM
TECNOLOGÍA
Instalaciones actuales
SITUACIÓN/DIRECCIÓN
TECNOLOGÍA
SITUACIÓN/DIRECCIÓN
TECNOLOGÍA
Paseo Canalejas, 89
Estación Base
CR. Santander II (prop.
Retevisión Audiovisual)
Estación Base
C.E. Peña Cabarga
Estacación Base
Avda. Peña Sagra 2
Punto de
Presencia
La empresa Orange, que opera en una banda de frecuencia 1.800 Mhz, actualmente
dispone de 18 estaciones distribuidas por el Municipio de Santander, las cuales están
interconectadas entre sí formando cadenas y haciendo llegar los datos a los nodos locales
(BSCs). En lo referente a las previsiones futuras de la empresa, esta tiene pensado
implantar 5 nuevos equipos en Santander.
Instalaciones actuales
SITUACIÓN/DIRECCIÓN
SITUACIÓN/DIRECCIÓN
Avenida. Reina Victoria, 33
Calle Marqués de la Hermida, 28
Residencial Piquío, 6
Calle Marqués de la Hermida, 72
Avenida. General Dávila,58
Centro Comercial Bahía de Santander
Calle San José, 14
Calle 1º de Mayo Bº San Martín
Calle Cuesta del Hospital,9
Avda. Cardenal Herrera Oria, 23
Calle Vargas 49
San Francisco- General Dávila 304
Calle Camilo Alonso Vega, 44
Calle Carmen, 23
Calle San Fernando
Calle Valdenoja, 29-31
Hernán Cortés, 59-61
Calle Candina 22
(367)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
El municipio dispone de la Ordenanza Reguladora de las Condiciones Urbanísticas de
localización de Instalaciones de Telefonía Móvil Celular y Otros Equipos Radioeléctricos
de Telefonía Publica del Ayuntamiento de Santander cuyo objetivo es regular las
condiciones urbanísticas a las que han de someterse la instalación de equipos, antenas,
estaciones base, enlaces vía radio, y demás infraestructuras de telecomunicación.
4.- Telecomunicaciones
S.A.- Poligono de Raos
4.2.1.- Descripción de la situación actual
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
4.- Telecomunicaciones
La operadora Telefónica Móviles dispone en el suelo de Santander de 18 Estaciones
Base, en las cuales tiene dispuestas un total de 144 antenas.
Estas antenas se dividen por tecnologías: en GSM (79 unidades), DCS (37 unidades),
COLINEAL SPICA (6 unidades), COLINEAL TMA (4 unidades), TMA (18 unidades).
Esta empresa tiene previsión de implantar 13 nuevas infraestructuras para mejorar sus
servicios.
4.2.2.- Estimación de necesidades de la telefonía móvil
Instalaciones actuales
SITUACIÓN/
DIRECCIÓN
TECNOLOGÍA
SITUACIÓN/DIRECCIÓN
TECNOLOGÍA
Avenida de
la Albericia
GSM
Calle Fernando de
Los Ríos 61
GSM/DCS
GSM/DCS
Antiguo Edificio
Hnos. Martínez en
Mercasantander
Calle Lealtad
13
Avenida
General
Dávila 302
Paseo de
Castelar 45
Parking
Estación de
RENFE
Plaza.
Manuel
Llano 6
GSM
Calle Cisneros 86,
Central de Telefónica de
Numancia
GSM/DCS
GSM/DCS/
TMA/SP/ICA
Centro
Comercial
Bahía de
Santander
GSM/DCS
Avenida. San
Fernando 88
GSM/DCS
Barrio de
Rucandial 40
(368)
GSM
Central Telefónica en el
Polígono de Nueva
Montaña
GSM/DCS/
SP/ICA
Taller RACE, Polígono El
Campón, Peñacastillo
Calle Arrabal S/N,
Central Telefónica de
Pereda
Barrio de San Martín 31
Calle Ramón y Cajal
Avenida. General Dávila
22
A partir de los datos analizados se detecta una gran centralización de las ubicaciones
de las antenas actualmente instaladas, hecho que puede entenderse atendiendo a la
mayor dificultad que supone el procurar una distribución uniforme de cobertura en un
núcleo densamente poblado como es el centro de Santander. Esta zona densamente
poblada de antenas entra en contraste con una zona con menor densidad como es la
zona Nor-Noroeste de la ciudad. Pero debido a la gran expansión inmobiliaria que está
sufriendo esta zona, y la previsión de una creciente demanda, las operadoras de telefonía
móvil están comenzando a expandir sus instalaciones en esta zona.
GSM
La compañía Vodafone tiene previsto instalar a corto plazo 3 nuevas estaciones
multitecnología (GSM/UMTS).
Ubicaciones futuras instalaciones
SITUACIÓN/DIRECCIÓN
TECNOLOGÍA
SITUACIÓN/DIRECCIÓN
TECNOLOGÍA
Zona de las
Universidades
GSM/UMTS
GSM/UMTS
Cueto
GSM/UMTS
Cercanías de las calles
San Luís, Burgos y la
calle Alta.
GSM/DCS
GSM/DCS
GSM
También en la actualidad se contempla a corto plazo un despliegue de la tecnología
DCS (GSM1800) con la implantación de 4 estaciones, cuya ubicación está por definir.
La operadora Telefónica Movistar tiene previsión de implantar 13 nuevas
infraestructuras para mejorar sus servicios.
Ubicaciones futuras instalaciones
GSM/DCS/
TMA
GSM
GSM/DCS
GSM/DCS/
TMA/
SP/ICA
SITUACIÓN/DIRECCIÓN
SITUACIÓN/DIRECCIÓN
Barrio Pesquero
San Román
El Alisal
Piquío
Palacio de Festivales
Avenida de los Castros
Cueto
Candina
La Maruca
Puerto Chico
Perines
Salesianos
Calle Alta
La empresa Orange tiene previsto a corto o medio plazo la ampliación de nuevas
instalaciones en determinadas áreas de la ciudad de Santander. Estas áreas son:
•
Zona de Monte (CTBR0127): Instalación para poder proporcionar cobertura a la
zona de Monte y sus alrededores que incluyen parte de la autovía del Sardinero.
Se contempla la posibilidad de compartir infraestructuras con la torre existente
de Vodafone.
•
Zona de Cueto (CTBR0122): La ubicación de esta nueva instalación responde a
las necesidades de proporcionar cobertura a las zonas de Valdenoja, Cueto y
zona de Mataleñas.
•
Zona de las Estaciones (CTBR0126): Esta instalación responde a la necesidad de
proporcionar servicio a la zona de Plaza de las Estaciones y Calle Castilla. Se
contempla compartir instalaciones con otro operador.
•
Zona Centro (CTBR0128): Está prevista la instalación de una nueva estación en
esta zona con el fin de proporcionar cobertura a la zona de las calles
Magallanes, Cervantes, Cisneros y alrededores.
Auna, en lo referente a las previsiones futuras, a corto o medio plazo, de la empresa,
no tiene pensado implantar nuevos equipos en Santander. En el futuro, no obstante, la
realización de nuevos emplazamientos dependerá de las necesidades de servicio y de las
exigencias de mercado.
4.2.3.- Posibilidad
infraestructuras
de
obtención
de
recursos
e
Los recursos disponibles son suficientes para garantizar el servicio en la situación
actual, previéndose la adaptación de los operadores a los nuevos crecimientos, para lo
que disponen de recursos, debiendo aumentar su infraestructura lo que se realiza de
modo simultáneo a los procesos de urbanización, y sin requerir que el planeamiento
reserve espacios concreto para las mismas.
(369)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Zona del Alisal (CTBR0118): Instalación de una BTS con el fin de proporcionar
cobertura a esta área en constante crecimiento. Se contempla compartir
infraestructuras con la torre existente de Vodafone.
4.- Telecomunicaciones
•
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
5.- Otros servicios urbanos
5.- Otros servicios urbanos
5.1.- Alumbrado público
5.1.1.- Descripción de la situación actual
El Ayuntamiento de Santander se encarga de las tareas de gestión, explotación y
conservación de las instalaciones de alumbrado público de la ciudad, conjuntamente con
las fuentes públicas y la iluminación de los monumentos, esculturas y otros elementos
ornamentales de la ciudad.
El inventario oficial actual, consta de 17.470 puntos de luz, alimentados a partir de 283
cuadros eléctricos distribuidos por todo el municipio.
La explotación de estas infraestructuras, tiene como objetivos:
La ordenanza se publicó en el BOC el 17 de junio de 2004, denominada ordenanza
municipal de alumbrado exterior para la protección del medio ambiente.
Está enfocada a regularizar las instalaciones de alumbrado en el municipio de
Santander, de forma que se cumplan unos criterios que conjuguen los siguientes puntos:
•
Mejora de la eficiencia energética de los alumbrados exteriores.
•
Prevención de la contaminación lumínica.
•
Mantenimiento de las condiciones naturales de las horas nocturnas.
•
Reposición de elementos que hayan cumplido su vida útil.
•
Mejora de la intrusión lumínica en el entorno doméstico.
•
Conservación general.
•
Adecuación a la normativa vigente.
5.1.2.- Diagnóstico de las instalaciones
En las instalaciones de alumbrado público de la ciudad, deben de implantarse medidas
para conseguir un ahorro energético y una mayor eficiencia de las instalaciones.
Para ello, se deberían de considerar las siguientes acciones:
•
(370)
Con el fin de alcanzar estos requisitos y otros recogidos en la normativa y
recomendaciones existentes en el campo de la iluminación exterior, se ha creado una
ordenanza municipal.
Evitar puntos en los que las pantallas de los árboles reduzcan el nivel de
iluminación.
•
Renovación de instalaciones antiguas o inseguras.
•
Renovación de instalaciones por otras de un mayor rendimiento luminotécnico.
•
Colocación de un mismo tipo de lámparas en las instalaciones en que sea
factible, para mejorar y facilitar el mantenimiento.
•
Realizar una mejora estética en las instalaciones de la ciudad.
•
Aplicar en la mayor medida de lo posible, controles de doble nivel de potencia,
con el fin de reducir el flujo luminoso en determinadas horas nocturnas. Con
este método se consigue además un importante ahorro energético.
La ordenanza, es de obligado cumplimiento en el término municipal de Santander,
afectando a los proyectos, memorias técnicas de diseño y obras de alumbrado exterior,
tanto públicos como de urbanizaciones privadas, de nuevas instalaciones, así como de los
proyectos de nueva remodelación o ampliación de las existentes.
El sistema actual de alumbrado público es correcto a nivel cuantitativo, previéndose
mejoras a nivel cualitativo, si bien garantiza unos estándares de calidad adecuados.
5.1.3.- Estimación de necesidades de alumbrado
Las necesidades de infraestructuras que conlleva la iluminación de los nuevos viales
públicos, parques, jardines y zona urbanizable se consideran viables debido a que
conllevan un suministro eléctrico que se ha previsto en el apartado eléctrico y la
instalación de las correspondientes instalaciones, como son los cuadros eléctricos y las
unidades de iluminación a desarrollar en los correspondientes proyectos de urbanización
con los criterios establecidos en la ordenanza municipal.
5.1.4.- Posibilidad
infraestructuras
de
obtención
de
recursos
e
Desde el punto de vista del planeamiento no es necesaria la previsión de reserva de
suelo para las instalaciones de alumbrado público que son objeto de los proyectos de
urbanización.
La red semafórica discurre por las principales arterias de la ciudad aunque faltan
algunos tramos por canalizar como el que discurre por la carretera Monte-El Sardinero, la
avenida de la Reina Victoria y otros de menor entidad.
Desde la unidad central de control, que se encuentra en la central de tráfico, se envían
órdenes en tiempo real a las unidades de control situadas en cada cruce gobernado por
semáforos. Algunos de ellos cuentan con sistemas identificadores del volumen de
vehículos que circulan, los llamados aforos, que recogen información y la remiten a la
central por la propia red semafórica.
De este modo pueden ser cambiados los tiempos de espera de los semáforos en
función de la densidad de tráfico o en ocasiones especiales que sea necesaria la
interrupción del mismo.
A continuación se expone un esquema con la canalización de la red semafórica dentro
del municipio.
5.2.2.- Diagnóstico
Dentro de las condiciones de urbanización se deberá posibilitar la ampliación de la red
semafórica por el resto del municipio, estableciendo una canalización de servicios que
prevea la incorporación de nueva red.
5.2.3.- Balance de la situación de partida de la red
semafórica
La ciudad de Santander cuenta actualmente con una red semafórica adecuada a sus
necesidades de tráfico.
5.2.4.- Estimación de las necesidades
infraestructuras y equipamientos
de
recursos,
Las necesidades de infraestructuras que conlleva la semaforización de los nuevos
viales públicos se consideran viables debido a que conllevan un suministro eléctrico que
se ha previsto en el apartado eléctrico y la instalación de las correspondientes
instalaciones, como son los aforos y las unidades terminales.
En las instalaciones de red semafórica de la ciudad, se propone adoptar medidas para
conseguir un ahorro energético y una mayor eficiencia de las instalaciones. Para ello se
propone la introducción de semáforos de LED. La instalación de esta tecnología frente al
alumbrado tradicional cuenta con las siguientes ventajas:
•
Un ahorro estimado del 90% con respecto a las lámparas halógenas, derivado el
menor consumo eléctrico.
•
Menor coste de mantenimiento debido a su mayor durabilidad. La vida estimada
de un LED es de unas 10000 horas, mientras que la de las lámparas usadas en los
actuales semáforos es de unas 8000 horas. Lo que supone un aumento de la vida útil del
25 %.
•
Una mejor captación de la señal luminosa ya que un LED es percibido mejor por
el ojo humano a largas distancias.
•
Una mayor seguridad operativa ya que el fallo de un LED sólo representa una
pérdida porcentual menor al 1% de luz.
•
Canalización de la red semafórica del municipio
Condición neutral cuando está apagado. Lente incoloro.
Existen zonas del municipio donde ya están implantados este tipo de semáforos,
como puede ser el Paseo Pereda.
(371)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
5.2.1.- Descripción de la red actual
5.- Otros servicios urbanos
5.2.- Red semafórica
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
5.- Otros servicios urbanos
5.2.5.- Posibilidad
infraestructuras
de
obtención
de
recursos
e
Estas instalaciones serán desarrolladas mediante proyecto de urbanización, estando la
central reguladora en la Calle Lábaro, por lo que no se prevén reservas de suelo a
contemplar en el planeamiento.
5.3.- Red de residuos sólidos urbanos
5.3.1.- Marco legal y competencias
El marco legal en materia de residuos urbanos en el ámbito municipal es el
establecido por:
•
La Ley 8/1993, de 18 de noviembre, del Plan de Gestión de Residuos Sólidos
Urbanos de Cantabria (BOC Nº 241, de 3 de diciembre de 1993, BOE Nº 312, de
30 de diciembre de 1993).
•
La Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases (BOE 99, de
25-04-97), que incorpora al ordenamiento interno la Directiva 94/62/CE. Por el
Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, se aprueba el reglamento de desarrollo y
ejecución de la citada ley.
•
La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos (BOE 96 de 22 de abril de 1998),
que da cumplimiento a la Directiva Comunitaria 91/156/CEE.
•
Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación
de residuos mediante depósito en vertedero.
De acuerdo con la referida Ley 10/1998, de Residuos, corresponde a los municipios,
como servicio obligatorio, la recogida, transporte y, al menos la eliminación de los
residuos urbanos, en la forma en que establezcan las respectivas Ordenanzas.
En el caso particular del Ayuntamiento de Santander la gestión de los residuos
urbanos está integrada en el marco del sistema de tratamiento de residuos de la
Comunidad Autónoma, cuya gestión corresponde a la Empresa de Residuos de Cantabria.
La recogida y transporte de los Residuos Sólidos Urbanos es competencia del
Ayuntamiento de Santander, mientras que el tratamiento (incluyendo la eliminación final)
es atribución de la Comunidad Autónoma. Otras competencias del Ayuntamiento son la
recogida selectiva, la recogida y transporte de residuos urbanos no especiales y la
vigilancia y control de puntos limpios.
5.3.2.- Producción de residuos urbanos
Los residuos urbanos o municipales son los generados en los domicilios particulares,
comercios, oficinas y servicios, así como los que no tengan calificación de peligrosos y
que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores
lugares o actividades.
(372)
Residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas
recreativas y playas.
•
Animales domésticos muertos, así como muebles, enseres y vehículos
abandonados.
Residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y
reparación domiciliaria.
A continuación se muestran unas tablas que recogen la cantidad de residuos sólidos
generados en el municipio y tratados según los meses del año, según un estudio
realizado en el 2003:
Producción unitaria de residuos sólidos urbanos
KILOGRAMOS
HABITANTES
KG/HB.
MES
KG/HB.
DIA
%
Enero
5.805.900
180.717
32,13
1,04
8,55%
Febrero
5.004.720
180.717
27,69
0,96
7,37%
Marzo
5.509.340
180.717
30,49
0,95
8,11%
Abril
5.361.640
180.717
29,67
0,96
7,89%
Mayo
5.524.680
180.717
30,57
0,96
8,13%
Junio
5.540.360
180.717
30,66
0,99
8,16%
Julio
6.075.640
180.717
33,62
1,05
8,94%
Agosto
6.175.700
180.717
34,17
1,07
9,09%
Septiembre
5.679.480
180.717
31,43
1,01
8,36%
Octubre
5.897.220
180.717
32,63
1,02
8,68%
Noviembre
5.493.020
180.717
30,40
0,98
8,09%
Diciembre
5.859.820
180.717
32,43
1,01
8,63%
Total
67.927.520
180.717
31,32
1,00
100%
KILOGRAMOS
HABITANTES
KG/HB.
MES
KG/HB. DIA
%
Enero
6.233.970
180.717
34,50
1,11
8,39%
Febrero
5.424.960
180.717
30,02
0,97
7,30%
Marzo
5.997.350
180.717
33,19
1,07
8,07%
Abril
5.822.920
180.717
32,22
1,04
7,83%
Mayo
5.990.830
180.717
33,15
1,07
8,06%
Junio
6.094.400
180.717
33,72
1,09
8,20%
Julio
6.703.440
180.717
37,09
1,20
9,02%
Agosto
6.873.510
180.717
38,03
1,23
9,25%
Septiembre
6.285.360
180.717
34,78
1,12
8,46%
Octubre
6.502.530
180.717
35,98
1,16
8,75%
Noviembre
6.003.300
180.717
33,22
1,07
8,08%
Diciembre
6.387.130
180.717
35,34
1,14
8,59%
Total
74.319.700
180.717
34,27
1,11
100%
El volumen de residuos recogidos en Santander ascendió en 2003 a 74.320 tm., lo que
representa una producción de 1.11 kg/hab/día, por debajo de la media regional, de los
cuales un 91.40% son de origen domiciliario. Esta tasa de producción de residuos viene a
mostrar el mantenimiento del volumen de residuos generado en unos niveles estables,
ya que los datos del año 1999 arrojaban una media de 1.08 kg/hab/día que ya entonces
era bastante inferior a la media de Cantabria (1.20 kg/hab/día) e incluso el último año se
encuentran episodios decrecientes en cuanto a residuos producidos en 2003 respecto de
2002, lo que en principio es un dato positivo si en el futuro se mantiene la tendencia y
éste descenso no es coyuntural.
El principal condicionante en la generación de residuos urbanos en el municipio es el
carácter turístico del mismo, ya que ocasiona un crecimiento importante de residuos
generados en los meses de verano.
En el siguiente gráfico se muestra la evolución mensual de los residuos generados,
notándose la variación de los meses estivales por el aumento de la población durante
este tiempo.
(373)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Total residuos totales tratados en planta
•
•
5.- Otros servicios urbanos
Tienen también la consideración de residuos urbanos los siguientes:
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
6.000.000
5.000.000
Residuos 4.000.000
(kilogramos) 3.000.000
5.3.5.- Suelos contaminados
2.000.000
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
0
Febrero
1.000.000
Enero
5.- Otros servicios urbanos
Además de los puntos limpios, el municipio cuenta en todas las farmacias con puntos
limpios especiales para productos vendidos en estos establecimientos. Con ello se
consiguen dos objetivos: por un lado se separa la basura doméstica de productos que se
deben gestionar por separado debido al daño medioambiental que pueden provocar, y por
otro lado se evitan los accidentes que se pueden producir debido al consumo de
medicamentos en mal estado o por una automedicación sin control.
7.000.000
La actividad industrial generada en las décadas de los anos 60 y 70 del S. XX en
muchas partes de España, cuando la legislación ambiental era inexistente, ocasionó la
contaminación del suelo en muchos entornos industriales. Sin embargo, en Santander y a
pesar de una intensa actividad portuaria, este no ha sido un fenómeno significativo. En
determinadas zonas portuarias si se ha descubierto cierta contaminación por
hidrocarburos durante los procesos de desmantelamiento de dichas instalaciones,
habiéndose procedido a la limpieza y recuperación de algunas de ellas, siendo
susceptibles los entornos cercanos de presentar similar problemática.
5.3.3.- Puntos limpios
El municipio ha dispuesto tradicionalmente de 2 puntos limpios, uno situado en Cueto
y otro al Norte del Cementerio de Ciriego, habiendo sido este último clausurado en Marzo
de 2012; además existe un punto limpio móvil. Su gestión se realiza por la Empresa de
Residuos de Cantabria, responsable también de la gestión de los mismos. Además del
uso individual que los vecinos de Santander hacen de dichos puntos limpios, a donde
pueden llevar distintos tipos de residuos domésticos (electrodomésticos, fluorescentes,
pilas, voluminosos, etc.), el Ayuntamiento lleva también a dichas instalaciones los
voluminosos procedentes del sistema de recogida a domicilio mediante aviso telefónico
que tiene puesto en marcha en el municipio.
La ubicación del punto limpio de Cueto, único existente en la actualidad se refleja en
los planos de ordenación como infraestructura de “residuos”.
5.3.4.- Residuos sanitarios
Las instalaciones hospitalarias, centros de salud, etc, generan un determinado tipo de
residuos que por su posible infección o por las sustancias que contienen no pueden
gestionarse conjuntamente con los residuos urbanos y que deben ser gestionados por
dichos centros. No obstante, existen otros centros extrahospitalarios que también
generan este tipo de residuos y no disponen de capacidad para gestionarlos, como
pueden ser pequeñas clínicas, laboratorios, veterinarios, etc. Los residuos biosanitarios
(los generados en la actividad sanitaria que contienen agentes patógenos en cierta
concentración tales como restos de operaciones quirúrgicas, cultivos de laboratorio,
objetos cortantes o punzantes) son recogidos de forma periódica en Santander por un
servicio municipal puerta a puerta para su entrega a gestor autorizado, asumiendo el
laboratorio o clínica el transporte.
(374)
Por otra parte, en los terrenos de Global Steel, en la zona de Nueva Montaña, las
escorias y polvos de procedentes los depósitos de la acería son trasladados al vertedero
de inertes industriales autorizados, aunque hay constancia de la próxima construcción de
una planta específica para este tipo de residuos en las propias instalaciones, para el
tratamiento previo al depósito en el vertedero.
Finalmente aludir a los terrenos correspondientes al antiguo vertedero de Ciriego, que
fueron objeto de tratamiento medioambiental y hoy se han transformado en el Parque de
Ciriego.
5.3.6.- Materiales de construcción
En el municipio de Santander no existe un depósito para vertido de residuos inertes,
en concreto de materiales de construcción. Esto es en realidad un problema a escala
regional, debido al importante ritmo de crecimiento que ha experimentado el sector en
los últimos años, lo que motiva que el sector se vea obligado a realizar desplazamientos
fuera del municipio donde trabajan, encareciendo la gestión de estos residuos, así como
aumentando el tráfico de vehículos pesados (contaminación, congestión del tráfico,
polvos y ruidos, etc).
La gestión de los materiales de construcción es una de las claves de la futura
Estrategia Temática de Sostenibilidad y medio ambiente urbano de la Unión Europea, que
considera fundamental que las diferentes instituciones elaboren planes de construcción
sostenible. Uno de los apartados de estos planes es la gestión adecuada de los residuos
de construcción y demolición, que debe contemplar el máximo reciclado de materiales
posible, lo que deberá hacerse por supuesto en coherencia con el correspondiente Plan
Nacional. Esto es tanto más necesario en el actual momento en el que el ritmo de
Desde Febrero del 2003 Santander cuenta con un nuevo espacio en
Internet dónde exponer sus quejas o sugerencias sobre temas relativos
al medioambiente, así como obtener información sobre los servicios
que presta la Concejalía de Medio Ambiente.
•
Mediante un convenio entre el Ayuntamiento de Santander y la
Universidad de Cantabria se ha puesto en marcha un plan para
monitorizar informáticamente mediante GPS los camiones que recogen
la basura y los propios contenedores, con el objetivo de asegurar el
adecuado cumplimiento de los requerimientos del contrato.
•
La introducción del punto móvil permitirá una mayor sensibilización del
la población con respecto al tema del reciclaje, además de facilitar el
mismo, al hacer más cercano esta práctica.
5.3.7.- Otros materiales
Los restos de poda y siega procedentes de parques y jardines, huertos, etc, tanto
públicos como privados se depositaban en El Bocal, pero dicho espacio ha sido objeto de
tratamiento medioambiental y sellado a finales de 2003. En la actualidad, el servicio de
parques y jardines se hace cargo de la gestión de estos residuos que tienen un doble
destino, por un lado, los restos grandes de podas, que tienen cierta demanda en el
mercado se destinan al mismo, y por otro lado, el resto de materiales son trasladados a
Meruelo, donde son sometidos a un proceso de compostaje.
El principal condicionante en la generación de residuos urbanos en el municipio es el
carácter turístico del mismo, ya que ocasiona un crecimiento importante de residuos
generados en los meses de verano.
5.3.8.- Diagnóstico de la situación
En lo relativo a la generación y tratamiento de los residuos en Santander, tal como se
ponía de manifiesto anteriormente, dos son los condicionantes principales. En primer
lugar la integración en el marco del sistema de tratamiento de residuos de la Comunidad
Autónoma, cuya gestión corresponde a la Empresa de Residuos de Cantabria, y por otro
lado el condicionante que supone el que Santander sea una ciudad turística, lo que
ocasiona un crecimiento importante de residuos generados en los meses de verano.
Es importante señalar también la política de potenciación de reducción, reutilización,
reciclado, valorización o aprovechamiento de los residuos que recogen las leyes y
directivas que se han puesto en marcha en los últimos años.
Por su parte, el Ayuntamiento de Santander posee el servicio de basuras
concesionado. El contrato incluye la recogida de residuos urbanos, limpieza viaria,
transporte de productos procedentes de la recogida de residuos, limpieza de playas,
limpieza de sumideros así como la coordinación estratégica del servicio.
5.3.9.- Balance de la situación de partida
Con las últimas adjudicaciones del servicio público de recogida y traslado de basuras
se han ido tomando iniciativas y medidas que implican una situación de partida buena,
con potencial de mejorar hasta el óptimo, lo que implica un buen balance de partida.
Éstas son las siguientes:
Julio y Agosto son los meses que más producción de residuos experimentan,
fenómeno propio de los municipios costeros por la afluencia turística, concentrándose en
los meses de verano un 26,34% de la producción anual de residuos urbanos.
Evolución % 2003-2002
KILOGRAMOS
% EVOLUCIÓN
Verano
-173.354
-0,96%
Resto año
-1.037.725
-2,00%
Julio
40.420
0,61%
Agosto
16.430
0,24%
5.3.10.- Sistemas de recogida
La recogida de los residuos urbanos se realiza mediante servicio contratado por el
Ayuntamiento a una empresa privad. Ha sido una buena ocasión para vislumbrar un
nuevo modelo de gestión de los residuos, que además de estar presidido por los criterios
de eficacia en la gestión y coste económico razonable, introduzca nuevas variables
acordes con una gestión racional y sostenible de los recursos naturales (reducción,
reciclaje, sensibilización ambiental, disminución del ruido y contaminación atmosférica,
etc.)
(375)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Desde la Revisión del Plan General, se prevé la ubicación de un vertedero de
materiales de construcción en la Peña de Peñacastillo, sobre la huella dejada por la
cantera, recuperando parte del relieve de la misma, y su posterior regeneración
ambiental.
•
5.- Otros servicios urbanos
actividad en la construcción y rehabilitación de edificios para residencia o usos
económicos es muy elevado.
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
5.- Otros servicios urbanos
El actual sistema de recogida de residuos consta de un contingente de camiones de
compactación y transporte, de propiedad municipal en su gran mayoría, ya amortizados y
de una serie de contenedores también antiguos, de reducida capacidad. No obstante, en
algunas zonas de la ciudad (Sardinero – Centro-Calle Castilla) se han instalado
contenedores soterrados de mayor capacidad y mejor integrados en el paisaje y que
exigen una modernización del sistema de recogida.
El Ayuntamiento de Santander no dispone de Convenios con estos Sistemas
Integrados de Gestión, aunque sí la Comunidad Autónoma. Ello sin embargo, no permite
trasladar adecuadamente los costes de la gestión que realiza el Ayuntamiento de
determinados materiales en aplicación del principio “quien contamina paga” a los S.I.G.
Según criterios de los diferentes Planes de Residuos se establece como objetivo que
la dotación de contenedores para la recogida selectiva de materiales como papel-cartón,
vidrio o envases sea de al menos 1 contenedor por cada 500 habitantes y que las
distancias a las que se encuentren los contenedores sea como máximo de 200 ó 250
metros.
a.
A priori, y sin perjuicio de que los sistemas de recogida de basuras puedan
evolucionar, es ésta, la recogida neumática, la que el planeamiento prevé para las zonas
de nuevo desarrollo, incorporando en las fichas de los sectores la obligación de los planes
parciales y proyectos de urbanización de reservar los terrenos oportunos e introducir las
infraestructuras necesarias para su implantación. Además, para la ciudad consolidada se
prevé que la red pueda extenderse mediante obra pública, tal y como se ha llevado a
cabo en os últimos años.
5.3.11.- Recogida selectiva
La responsabilidad de la recogida selectiva según el principio “quien contamina paga”
y la Ley estatal de Residuos, debería corresponder a los denominados “Sistemas
Integrados de Gestión”, entidades sin ánimo de lucro formadas por los productores de
los materiales (latas, botellas, bandejas, cajas, etc). Algunos de estos Sistemas son
Ecoembes (gestión de envases y embalajes), Ecovidrio (gestión de recipientes de vidrio) y
SIGRE (gestión de residuos farmacéuticos).
Dado que estas entidades normalmente no disponen de infraestructura y medios de
recogida y gestión, asumen su responsabilidad mediante la firma de Convenios con las
Administraciones Públicas competentes (regionales o locales) para que sean éstas las
que con los medios de los que ya disponen desde hace años realicen la gestión y
tratamiento, asumiendo los costes de dicha gestión los S.I.G., que incluyen en algunos
casos la dotación de nuevos contenedores, la realización de campañas de educación
ambiental, etc.
Papel-cartón
Se dispone de un doble sistema de recogida, por un lado el de origen exclusivamente
doméstico, recogido a través del modelo consolidado de contenedores de color azul, en
3
concreto un total de 190 contenedores de 3 m , a los que habría que añadir unos 41
contenedores soterrados. Ello implica una media de 1 contenedor por cada 782
habitantes, lo que está lejos de los objetivos de los diferentes Planes de Residuos que
establecen como cifra mínima la de 1 contenedor por cada 500 habitantes, para lo que
sería necesario instalar al menos otros 130 contenedores. Esta infradotación contrasta
con el elevado uso de muchos contenedores y también con un insuficiente servicio de
recogida y mantenimiento.
El papel depositado en estos contenedores es recogido por la Empresa de Residuos
de Cantabria S.A. y llevado a la planta de clasificación de la que dispone la asociación
AMICA en Candina. Por otro lado, el papel-cartón generado por los establecimientos
comerciales es recogido mediante un sistema de puerta a puerta por la Empresa de
Residuos de Cantabria, si bien en la actualidad el número de establecimientos acogidos al
sistema (213) es reducido.
Según datos de la Empresa de Residuos de Cantabria, el volumen de papel y cartón
recogido en Santander en 1999 ascendía a 2.547.498 kg, lo que suponía una media de
13,74 kg/hab., ligeramente superior a la media regional que se sitúa en 11,51 kg/hab. En
2003 en Santander se han recogido 2.808 tm, lo que pone de manifiesto una progresiva
concienciación de los ciudadanos en esta materia, lo que supone 15,54 kg/hab,
encontrándose la tasa de recuperación de este material actualmente en el 20,5 %. Este
material se dispone para el reciclado a través de diferentes empresas (Paviesa,
Recuperaciones Cantabria, Paruvi).
Recogida selectiva de papel-cartón
Enero
(376)
KILOGRAMOS
HABITANTES
KG/HB.
AÑO
TASA RECP
%
%
212.720
180.717
14,13
18,298%
7,57%
HABITANTES
KG/HB.
AÑO
TASA RECP
%
%
KILOGRAMOS
HABITANTES
KG/HB.
AÑO
TASA RECP
%
%
Febrero
187.380
180.717
12,44
17,836%
6,67%
Enero
137.614
180.717
0,76
23,487%
10,48%
Marzo
205.180
180.717
13,62
17,650%
7,31%
Febrero
99.150
180.717
0,55
18,776%
7,55%
Abril
205.300
180.717
13,63
18,246%
7,31%
Marzo
89.102
180.717
0,49
15,207%
6,78%
Mayo
240.553
180.717
15,97
20,692%
8,57%
Abril
94.609
180.717
0,52
16,678%
7,20%
Junio
254.489
180.717
16,90
22,617%
9,06%
Mayo
110.650
180.717
0,61
18,885%
8,42%
Julio
251.985
180.717
16,73
21,676%
8,97%
Junio
80.296
180.717
0,44
14,155%
6,11%
Agosto
216.611
180.717
14,38
18,633%
7,71%
Julio
122.139
180.717
0,68
20,845%
9,30%
Septiembre
258.024
180.717
17,13
22,931%
9,19%
Agosto
127.049
180.717
0,70
21,683%
9,67%
Octubre
264.932
180.717
17,59
22,789%
9,43%
Septiembre
97.810
180.717
0,54
17,242%
7,45%
Noviembre
243.271
180.717
16,15
21,620%
8,66%
Octubre
126.072
180.717
0,70
21,517%
9,60%
Diciembre
268.000
180.717
17,80
23,053%
9,54%
Noviembre
86.535
180.717
0,48
15,255%
6,59%
Total
2.808.445
180.717
15,54
20,494%
100,00%
Diciembre
142.574
180.717
0,79
24,333%
10,85%
Total
1.313.600
180.717
7,28
19,026%
100,00%
Vidrio
La gestión íntegra del mismo es realizada por el Sistema Integrado de Gestión
“ecovidrio” que es responsable de dotar los contenedores, mantenerlos y recoger el
vidrio depositado en los mismos, así como posteriormente dar el adecuado tratamiento.
En Santander se dispone de 228 contenedores de vidrio, lo que arroja una media de 1
contenedor por cada 793 habitantes lo que está lejos, al igual que en caso del papelcartón, de los objetivos de los diferentes Planes de Residuos que establecen como cifra
mínima la de 1 contenedor por cada 500 habitantes, para lo que sería necesario instalar al
menos otros 134 contenedores.
Según datos de la Empresa de Residuos de Cantabria, el volumen de vidrio recogido
en Santander en 1999 ascendía a 1.196.758 kg, lo que suponía una media de 6'62
kg/hab., ligeramente inferior a la media regional que se sitúa en 8,37 kg/hab. En 2003
esta cifra se ha elevado hasta las 1.314 Tm, lo que supone 7,28 kg/hab, con una tasa de
recuperación del 19%, destinándose este material al reciclado a través de diferentes
empresas (Reciver y Vidrala).
c.
Envases
El ayuntamiento dispone de un conjunto de contenedores de envases (contenedor
3
3
amarillo) de diferentes capacidades (75 de 2,4 m y 89 de 3 m , además de 42
soterrados), cuya recogida se realiza por el servicio municipal de basuras que lleva los
residuos recogidos a la planta de La Candina. No obstante este sistema de recogida no
está consolidado aún, ni se extiende a todo el municipio.
En Santander la recogida de este tipo de residuos se ha iniciado el año 2003,
recogiéndose 196 tm, lo que supone 1,05 kg/hab, con una tasa de recuperación del
3,74%.
(377)
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
Recogida selectiva de vidrio
KILOGRAMOS
b.
5.- Otros servicios urbanos
Recogida selectiva de papel-cartón
VII Justificación y necesidades de las infraestructuras urbanas
5.- Otros servicios urbanos
Recogida selectiva de envases
Recogida selectiva de pilas, ruedas y bio
KILOGRAMOS
HABITANTES
KG/HB.
AÑO
TASA RECP
%
%
Enero
0
180.717
0,00
0,000%
0,00%
Febrero
0
180.717
0,00
0,000%
0,00%
Marzo
0
180.717
0,00
0,000%
0,00%
Abril
0
180.717
0,00
0,000%
0,00%
Mayo
10.420
180.717
0,06
2,346%
5,33%
Junio
22.780
180.717
0,13
5,308%
11,65%
Julio
24.500
180.717
0,14
5,517%
12,53%
Agosto
32.220
180.717
0,18
7,255%
16,48%
Septiembre
24.180
180.717
0,13
5,634%
12,37%
Octubre
29.080
180.717
0,16
6,548%
14,87%
Noviembre
24.980
180.717
0,14
5,820%
12,78%
Diciembre
27.340
180.717
0,15
6,156%
13,98%
Total
195.500
180.717
1,048
3,742%
100,00%
d.
Pilas
El Ayuntamiento dispone de 362 contenedores con una capacidad de entre 5 y 7 litros
distribuidos en comercios, oficinas, centros públicos, etc, cuya recogida también es
municipal. El destino final de las pilas es el centro de tratamiento de residuos regional
existente en Meruelo, previo pago de las correspondientes tasas por el Ayuntamiento. En
el año 2003 se han recogido 13 tm de pilas.
En la siguiente tabla, se muestra la recogida mensual de pilas, así como de ruedas y
residuos biológicos.
Recogida selectiva de pilas, ruedas y bio
(378)
PILAS
RUEDAS
BIO
TOTAL
Mayo
1.060
2.520
0
3.580
Junio
870
0
0
870
Julio
1.150
2.680
0
3.830
Agosto
1.000
7.130
0
8.130
Septiembre
1.040
3.160
0
4.200
Octubre
1.310
1.670
0
2.980
Noviembre
960
1.450
0
2.410
Diciembre
740
0
0
740
Sub - Total
12.620
31.710
440
44.770
Recogida selectiva de varios
KILOGRAMOS
HABITANTES
KG/HB.
AÑO
KG/HB. DIA
%
Enero
7.270
180.717
0,04
0,00
16,24%
Febrero
1.280
180.717
0,01
0,00
2,86%
Marzo
4.130
180.717
0,02
0,00
9,22%
Abril
5.350
180.717
0,03
0,00
11,95%
Mayo
3.580
180.717
0,02
0,00
8,00%
Junio
870
180.717
0,00
0,00
1,94%
Julio
3.830
180.717
0,02
0,00
8,55%
Agosto
8.130
180.717
0,04
0,00
18,16%
Septiembre
4.200
180.717
0,02
0,00
9,38%
Octubre
2.980
180.717
0,02
0,00
6,66%
PILAS
RUEDAS
BIO
TOTAL
Noviembre
2.410
180.717
0,01
0,00
5,38%
Enero
1.380
5.450
440
7.270
Diciembre
740
180.717
0,00
0,00
1,65%
Febrero
1.280
0
0
1.280
Total
44.770
180.717
0,02
0,00
100,00%
Marzo
630
3.500
0
4.130
Abril
1.200
4.150
0
5.350
Con la documentación presentada se dan por finalizados los trabajos conducentes a la
aprobación definitiva de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de
Santander, que han sido desarrollados por las empresas AUGE Arquitectura y
Urbanismo y APIA XXI, bajo la dirección de D. Luis Rodríguez – Avial Llardent, Doctor
Arquitecto, como Director de los trabajos y D. Luis Climent Soto, Arquitecto, como
Coordinador de los mismos.
D. Luis Rodríguez–Avial Llardent
Santander, Agosto de 2012
(380)
Descargar