Document

Anuncio
LA ACTIVIDAD VOLUNTARJA EN MARCO AURELIO
Por: Fran~ojs Gagin
Universidad del Valle
No nos equivoquemos_ La expresión acti ... idad voluntaria es deliberada y, en el anaJisis
del sistema eSlOico y de las Meditaciones. es mucho más apropiada que el simple termino de
voluntad. Sabemos que no existe en griego una traducción literal de lo que enlendemos
comunmenle por voluntad, esta disposición (buena o mala) para desear y actuar en un caso
detenn inado o en relación con algo o alguien exterior a uno mismo.' Reconozcamos de
enlrada que eS\3 palabra, cuya etimología es latina y no !,'liega. entraña mas confusión que
c laridad cuando se intenta responder a las preguntas generales sobre su esencia y la
oportunidad oel momento de su ejercicio.' De hecho. Jos num erosos calificativos aplicados
al termino revelan la muhipliddad de nuestras apred.adones.' La confusión se hace más
patente cuando queremos disting uir la voluntad del deseo. Ahora bien si consideramos que
los dos hechos (deseo y ,·oluntad) son distintos. el deseo es una atracción que se experimenta
mientras la voluntad es un poder que se ejercita. Desear seria experimentar el imperio de las
cosas mientras que tener voluntad seria ser dueí\o de si. ¿En el estoicismo es la voluntad el
ser dueí\o de si?
La respuesta se situará en el orden de un análisis sicológico. espcdficamentc en la
teoria del conocimiento. lo cual incluye segun la ley de coherencia del sistema un
conocim iento de los sabe res físicos y éticos.' Además . distinguir el deseo de la voluntad es
,
•
ES!a a¡>rO><imlción ~<!Ó tejo. ó< """f,gura, "no dtfm¡oión de la voluntad ~ oS ¡mp<"'üvo !IObKpawla
"ora •• enla' una PC:f5p«tivl p'''!'¡lmen,e filosófica y eS!<)ic •.
Do m""e ... mi, ><:ncill. 1", p'<¡unt .. '0'" ;.qU< es la ,·olun .. d~ ) ¡,cu."dn ha)' voluntad~
Como l•• de ~ olun. "d l ucrl l. volu n,.d d. O'U', d. vi,-i,.
yolunl.d ••• ele,
d~
pod <ri ... lib •• vol u",a d . .. !ti m.
r_
V,"" BRÉHIER.
Hi3,o;,~ tk la phUQSophie L L 'omiq.i,; er le ""'-""" ..p . r.riod~ h.llóni.t;q u•
<f r" moia., P.,;~; PUF. 1965. p_ 299- 300 . HADOT. p, Lo ci,odell. i~,üi~""" 1~I",d~c¡j,,~ o~~
renséu d< .IIQ" A u~l~ Par; l : hyord. 19'J2. p. lió : .'.., les .,Q'c;cns ~c co".ideu'" 1'<" ces 1"'''
parli~s comm~ d" co'p' d~ d'X'INne lhi,,"que. mo;s cOnl"'e des di.pos;,;ons m"ir¡~~,u ~I
condUl/es prQI ;q ~e.' du ,0Fe le' du pMlosopM qu, s'uerce ú la ,aFeue¡ De ce poml de vu<
I"v<YCk" V«U de lo p!rysiqw. <k I ;:,¡'iq"", tk lo diol«lfq..e. lo !"o'iq..e de ces IrO« ~mw. co"upond
<n /0;1 Q u'" QII;IUde unjq"~. r"e .. ""iq~. d" ... nlellTe en 1r(J,m,,~ie (J,'ec 1, logos de la Nalure
univ",s4!lIr. le logos d" lo "o'u'e 'Q¡JOMo¡'le Iru"',,;~e, ou le 10&0< ,-.xp";mQ"1 d"". l. discou,s
hu", a i" "
"e'
Eswdios Je Filosofia
No . 26
Agoslo 1002
f.ini,·ersidad de Antioqllia
plantear inevitablemente la cuestión de la libertad. F~nte a un detaminismo de orden fisico,
aprehendido como un destino o providencia.' serlÍ preciso delimitar la experiencia humana
de la actividad voluntaria y ~velar lo que depende exclusivamenle del emperador-filósofo
cuando .pretende vivir de acuerdo con la naturaleza. Para afianzar la respuesta a estos
interrogativos. nuestra atención se centrará en la actitud voluntaria en relación con la
búsqueda de la peñección interior, del todo opuesta a cualquier manifestación apasionada.
Iniciemos nuestro propósito con una pregunta: ¿cómo decir en griego y en el
estoicismo voluntad y qué lugar ocupa esta noción. para no decir concepto.' en la disciplina
ascé1iea que intenta practicar Marco Aurelio? Nuestra insistencia sobre el uso griego de un
vocablo emparentado al término de vo luntad es un llamado de atención a la forma y la
estructura de las Meditaciones. esas notas que se ofrecen a nosotros como unas cuantas
variaciones sobre unos pocos ternas -la muene.las pasiones humanas. el papel del individuo
en el universo, ... etc. - y que de ningim modo constituyen un diario o unas confesiones.
El género literario al cual se vinculan es el de las notas personales, ll"lTOI.JVr1UOTO en griego,
etimológicamente 10 que sostiene la memoria.' Lo que confiere a la obra del emperador su
carácter original y único no es el hecho de evidenciar ahí unas notas personales sino de
apreciar el fin filosófico que contienen. La escritura sostiene el esfuerzo filosófico ~n una
tensión permanenle según la ocasión o el sentimiento presente, la cual eSla orientada a la
adquisición y la realización de la sabiduría. No es un monólogo sino un diálogo de! alma
consigo misma en una comunión con el hóyOS- divino. Esta comunión con la Razón inmanente
al universo será lambién una apenura hacia la comunidad humana que es una comunidad de
razón.'
A pan irde las lecciones de Epictelo, con su énfasis marcado sobre la esfera de lo que
le compele absolutamente al hombre,' Marco Aurelio logra reformular una y Olra vel los
S
II pameIojl o<)n$i$l' en decir dol u loicismo que e,. a la •• z, una filo<ofia dt la • ..,,,,idad~· una filosofl.
de la vol",,,od.
6
Es conocido el no u$O d, con<cp'OS en el «loici,mo. Si lodas la, .. p.... ntacion •• pr.,.ientn dt los
.. n'idos, ¿cómo .. p..d.n formar ulIO$ COl"loeplO$ com<> el Hombn:. lo S",,,, el CalO o $ere$ "'>mI) el
<cnl.uro cuando ni lo. conceplo, ni los «nl.Ouro$ tientn .. ro«nda on la o>,ural,..? E. prec:i<o que
exi.lan un .. repre.. n<acione. "" .."""jal... un .. medir,caei"", .. de la patI. pri""ipal del alma 1"" ,i
misma. la cual p,.",n'a al hombre e"as id.a, .in traiciona, el .mpirismo fundam.nlll d. la loo,i.
"'lOica del conocimi.n'o. Esus .. prnonlacio ..... son la. nociones con$lituid.. a patlir d. los dalo. d.
II percepción almac.nados en la ..... moria. ",gún un ci.no nUmero de proc.sos 1.01.. como la abstt"acción
I pani, ele la experiencia. II o..lo,i ... l. 1rEl,~.ición> 11 oombinlci6n. l. ,,",,$fmncia, .lc. Vi.",
lAERCIO. Di61''''''' Hda. doc'ri"" J' ..m."das <k los jilósofos más iI"",."J. VI!. B .
Pira una ox ~.ición m" d'lallada .él•• HADOT, P. Op. cil .• cap. 2: P.... iu •• pe.(~s l u. 1..
Pe" süs, p. 35-49.
7
1\
" •.. Ioemos nacido para col.borar. al il\ua¡ qu. lo. pies. las manos. los pirpldos. las hil .... d. dien'es.
$uperiores. inferiores. Obr .... pues. com<> advonat"ios los unos de los OIIO$ U conlnrio a la natural ...··.
MARCO AUREUO. M.dilQ<;O~J. Trad. R. B.d, p.m..,. Mldrid : 0 ... (\0$. 1977, p. 59.
9
EPICTETO. Manual. cap.!.
260
dogmas esenciales de la escuela estoica. Los ÓÓYIJOTO 50n unas fórmulas genenles que
traducen una regla de vida dictada por la opción de existencia de la escuela. " Para el
esloicismo la elecciÓl1 fundamental de vida se sitúa en la esfera de la moralidad : no hay bien
sino moral. no hay mal sino monIl. El resto es indiferenle. es decir. es monIlmenle indiferente.
Este principio vital puede declinarse al modo fisieo.lógico. o a ieo. A manera de ejemplo.
citemos 1.. medilaCÍÓI"I 54 del libro VII : " Por doquiCT y de cOTllinuo de ti depende estar
piadosamente satis fecho COrl la ",eseote coyuntura COTTlponlll"SO: eon justicia con los hombres
presentes y ponCT todo N ane al servici o de la impresiÓl1 presente. a fm de que nada se
infiltre en ti de manera imperceptible"." Es flÍcil notar c6mo la meditación se articula en el
orden de una práctica que compete al di scurso fisieo. luego al discurso ético para finalizar
con el lógico. Estar en =spondcncia con el hecho presente si gnifica abnzar la realidad
narural en su tOUll idad y por consiguiente vivir específicamente de acuerdo a un saber
fisico; tener deberes panillos demas (e ind irectamente para sí mismol implica un ejercicio
él ico. Finalmeme. emitir un juicio que eslé en conformidad COrl la representaCiÓl1 (qlO"VTooio )
del objeto. esto lo aclam la teoría del conocimien to en el campo de la lógica. La realización de
estos ejercicios promete un vivir de acuerdo con la TalÓl1 sin abandonarse a las pasiones ("a
fin que nada se infiltre en ti de manera imperceptible " )."
El ane de vivi r bien el presente y en un modo presente. que es la pretensión esencial
de la filosofiadel Pónico. esel único fm al cual aspirad emperador." Mientras CSIC objeuvo
no se haga concreto, la eSCntur.l de tal medllación se sustltuira por Olra, pues. una vez
esCn ta,la med itación queda como letra muena y los SóYIJOTO. al contrario, se viven .,. En
10 -SU " ... fle,." , •• J>M"I" cseas .. nex,,,,,,,s. si..,., p"""ipioo bi .. eon I,i fooyuona ¡" ..¡- MARCO
AURELtO Op e,... 11. 3. p. 60 "0.1 "'111"" ",0<10 q"" 10l "'N'co, <ocmp<' ,inon • m .... O los
in.uu",en'O> d, IIicno para la. ur.. d, "'.'''''... Hi , .....,IIOft ......SCTU 'u • pun,o 105 1"''''.,1' ....
funcI ..... "IaI.. ,Ta &6yu"~"J paD
1as.0JaS divi .... )· 10$ ~um ...... )· as, 11<,-..\(0. <:aba I0<I0.
Incluso lo mb insilnirl<arue. recoolondo II ,..hOZÓ:O i.IIIIII) m"' .. ' <Ir un .. cosas',"" OIl"Is", Ibúk""
111. 13_
-.oc.,
II
Ibíd.... p. 139.
I~
E" un. InotIC iÓ<!. . ole'...,' • . Had,,, •.,w", o el ' ·,nculo en"O los d"ll''''' ) Ion \rff ubc<n. Vea ..
HADOT. r. Op rit. p. 5(;: ) i Qui es lo Jikmlf... .....,.,.... 1 rad. E. Cazna .., Topior 1100..4 . M"" "o:
FCE. 1'198. p . 121- 123
11 " A""'l"" debieras .i.it "" .,il ao'tO$ Y 0<rN ""'laS '"«n di<. mi l. "" oto.wue recumll quo "",,,ic pimlot
0Il"I vOda q"" la que vi ... ni _;" e ..... q"" l. que pierde. En _""",io. lo mi, lattO y lo mis CQfto
""" flU}'en .n un ml l mo punto. El preKllt• . en .recto, ..
r .... 'odos. lo quo se pio'd. . . ",,"b~
i,uI I. y lo q .. se ..1'......... videnlc",,",,' •. un li mpl. i""", ... Lueao ni ol pa'''Ón ni el fUMO 1< podria
pcrde-r. p<><que lo que 1< tiene. ¿CÚI><> nos lo pocIria 0IT"Cbatar .Ip icn? Ten ,ie"'l'" p" sen'•. pOr tanto.
osas ... <:OSOS: una. que codo. 6eiI:Ie 01<""" . . ...
de f....... 'ruAI ~ describo: los ml$lftOl cir=los..
l' .... impOrta quo se coom",ple lo ",¡_ clun.". den - . dosc.... ' ... o un Uftllpo , _f, nid<), la
oua. q... cl que "" vivido ..... , .....1'0 Y el q"" moriri mis ¡>K"'.. u...... n' •. • uf,IOft Idtto,lu ,,",dida.
P"""", iÓk> se nos puede pri... del presente. pumo que .... <0610 po .... " )- lo que u"" "" pOS«. "" lo
puede p<nk ... . MARCO AUR.ELJO. 0",
11. 14. p. ~S .
;,"'1
pro""""
14
"L., máxim.. yi.tn ( Z~ TQ
lu ,,,,".,,es
ex,i"IUi.rl n
Il>íU",. VI! . l. p . 129.
.,¡..
60y~QTQ" ¡,Cli mo.
d. OtrO modo. podri.. mo. i•.• no s., que s.
qUt Ic. com:sponden' En 'ul m'l'IOJ cs,' .... i,·.rlas ~MS!.n,.m .. '." _
261
la C'SCritur.J. subordinada al conocimiento de: 105 pnncipi05 de vida está la liloso ti a porque si
bien ella es theorl(l. es ante lodo praxis.. Epicteto. lo sabem05. se indignaba contra eSI05
di$CípulO5 al oido atmto pero poco displ.lCSlOS a vivir m conformidad con la doctnna
ensenada.'! Iocpio necesila de una puesl3 en praclica que tiene que 'er con la vida misma
y el dinamismo que le es mmrcnte. Teóricamenlc las pan es dd siSlema estoico puedcn
aislarse y cnse/larse de mancr.J. separada. pero el pnncipio de coherencia y de cohes tón. sin
Id cWlI no habría un KOaIlO<¡. hace que el ejercicio de la mosofia sea uno y entero. mas aún
cWlndo e51a tilosofla se presenta como un sistema del mundo. lO Vivir de acuerdo con la
naturaleza u vivir. ala vez. tisica.lógica yilkamcnte. La obra del emperador se revela como
un esfu~r:zo para vivi r de manera coherentc y la tensión cntre el discurso filosófico y la Vida
tilosófica procura al conjunla de utaS medi laciolles una estructura tripartita donde los
imperativ05 de: una razón débil o viciada hacen prevalecer el saber risico. oeIlÓSicoo el énco
..:uando no soll los Ires en conjunto. Desde uta pcrspccnva. el di"enimento q...e procul'1l la
lectura debe abandonam: frenle a la urgcncia de vivir segúllla razón; gracias al recuerdo dc
los dogmas y dc nuestra coodición humana Mar.:o Aurcl io vucl"e a atianur su pro-grcso
1TKlI1I1." Lo amcn or se facilita con la c$Crirura en gncgo de los dogmas. pues no es por un
metO capricho o moIivado por alguna suiiciencia Intelectual que cl autor de las M edilt1c;iQneJ
recurre al ¡ricgo y no al lalin. Escon el fin dc apcSarsc y abrazar los princiPiOS fonnulados
por lenOn. Cleamcs. Crisipo. y luego EpictelO que Marco Aurclio decide exhonaTSc y
recurrir al dililogo interior en griego. Directamente y sin la dificultad causada por la trnducción
lalina de noci ones tilosófic3s griegas. Marco Aurelio cnlra en comunión ~$piritual con los
maestros espirituales del eslaicismo y logra alianzar una conducta virruosa." a pamr dc un
matcrial tan anllguo como la misma escuela.
15 Véase EPICTETO.
()iur'tJ<:IOfta.
111. :1.
~-6 ,
y SENECA.
€""""tu.
t ~8.
n.
16 Si . l mund~ <1 Uft "",mil tlCIOO11. un ot¡Ift,smo vwo. U pl"Kiso . • pe.at oH ,. diSp<noOn Y de l.
he1<'1"01.... idad opatt"n,n oH ,C>d.u .... pan ••. """ n' .... un p< iftCipio de UIIifie.";Ón q... ponn"e • ,.
vez ,. COftM"n"ICOÓ<I de JI unidad proñmcla del cosmos y l. divnsidad de SUS panu. 10>10 OS l. obn d<:
lo que los .>IOIe05 llaman.1 <opio 11IVtwQ' divino. que man'i .... ,. cohesión d. ffi. "'~,,~~~'" Iq ue
tI.1 mundol y O$''''O<ul"& ,0<1 .. 1.. pane •. E". poa •• pro. i,n" de l mo.¡mi<n'o ¡""<08 '. de «nl'ÓfI
,n'o"" , que .1 SQ plo eon",,<. y que hoc. d. el un pr,ncipio dinim ko~ . coh .. ión d. l. 1U1•• i. que
infonn .. SoOrc 01 ",i~.n ",Ii¡.i""" do dO(ml, ..... LALANOE. A. r"""bwl""" t«lt~óqw. el ~",iq""
de lo pIoi/w<>plrie. P:u io: PUF. 1%0. p.
~46.
i"""'.
l1li*
17 Cfr MARCO AURELJO. Op. m .. U. 2 y J. En
modi\Xooncs prcvotCCttt <Io&mu ele
lloico:
recundo oH l........ dencia y d<: nl>CSU"O 1.... ttt 01 m..m.
" I I ",..dad . , libro 1 de ,.. .'tkditc_. suene de x.o de "".~~*.;
los que _
...
SU .. ido. puedo Ieav como un lO"" h",,,,,, d<: los rMdelos de .imod, el <uaI prepara al oj.m:ic.. de bs
aooo:di\XOOIIQ ... ti fCOCI) de 10 <>In. V&>c MA Re AURElE. t.",s po'" 1";· _ _. PIris: la boeUn
Lcmu. 1991. Trod. P. Hado<. P. ClVl-ClXVI11. ~.I diflCllluod ..... los _
1 de filosofar
en Iltln _ ~mi,i""" I tu ob .."'ac....... oH HAOOT. ÚJ cllOJcll. ,~. 0,.. , /1 .• P. 61.
........... ..,.",
262
Si tenemos presente la cohtTencia manifiesta del sistema a ITaves de la Ie<:tura de
las Mediracionesy si adquirimos una comprensión global de la filosofta griega, encontramos
justificado el titulo de nuestra exposición. No es la relación sujetc.-objeto, propia de la
modernidad, la que impera en la SU)(1 sino la rel ación pane-Todo. la cual está vinculada a la
noción de simpatía univerul. Si la parte está subordinada al Todo cualquier intención
individual de cambiar el orden de las OOS8S está condenada al fracaso de antemano. Luego
el estoicismo no puede considerarse como una moral, pues los di scursos morales proceden
de una insatisfacción o de una incon rormidad del sujeto respecto del mundo (social o
natural ). sentimiento que: wnduc::e a cambiar o revolucionar el orden del mismo. Asentados
en su conformismo cósmico. los estoicos intentan cambiar el orden de nuestro mundo
interior en con formidad con el del universo, un cuerpo simpatico." ¿Que llega a ser una gOla
de vi no caída en el mar? La respuesta de los estoicos ilustra sus principios fisico!, y expl ic a
la noción de simpatía universal (todas las partes del mundo están ligadas y así el mar
obedece a la luna). La gOla de vino se mezcl a enteramente con el agua salada, no pierde sus
propiedades vinosas. y lOma toda la exteru;ión de la illlTlensidad." Es la mezcla total (l(paOIS
Ola ' Oht.:l\l). Ninguna parte del mundo es exU"alla a otra: todas son hechas de l. misma
substancia. y organizadas por el mismo soplo, y en relación siSlemálica las unlS con las
otras en el todo unificado que es el K6a¡¡o<;. Lo antmor se precisa como una si mpatía
universal. En esta eOfrespondencia del Todoeon la parte y de las partes entre si, la voluntad
sera ne<:esanamenle concebida como una actividad, una acc ión. y en caso de Dios un
movímiemo del alma consigo misma. " Es más, afirmemos que esta activ idad será
ne<:esariam,:me libre. El alma es enteramente racional en los estoicos . a diferencia de Platón
o Aristóteles, y al meoos ningún impedimento de tipo irracional podria interrumpir la marcha
de la voluntad.
Es en lerm inos de acción que se debe coruidcTar la volumad en los esloicos. Ya
Cicerón 5ei'ialaba en las Tusculunas que la voluntad de los filóso ros griegos es asunlo de
tendenc ia. de ímpetu acontpai'iado de razón,
~Tan
pronlO como se ha prcsc ntado la imagen
19 RocOl"d=o, qu~ 1>3" 101 <SloioOI ,odo~, ou<I?'>... Iva <u .. ro C(lU! q\O( ,in $<" cue'1'O' oon .IMO· el
lie-mpa .•1 ' "~ ....1 'Kio )' 101 ),cuo.. Un cuerpo.' >uocepliN. d. $U fri' (• • peri""",W-1 un. occión o
d. imprimirll .
:!O Cfr. DIÓCENES LAERCIO.
o,.
e_
cil.• VII. ! SI.
lo di« Séneca. .ocIo ....... tocio f(JwJ' N",,,,
111 ). ~l.& .óemo _
la lho~": lo desel IIoMi>M;n el .. e,,,".&bk: " ,.... l ....oién el m _ desea l0l00 .. lo ""'"
del>< KOfIoecer. Oigo. pues.. .. m......' Mil d E! DI son los .")"OS. ¿No lo do« .....,.11. fnI,r _erbill:
'C$O 6esc1 IIc.ar I ser',
MARCO AUREUO. Op. Orl•• X. 21. p. l64- tU
l!
't'IixtI po.ooOe de>ignor" .1 .1..... ""
0;0,. principio <k <ohnión ~ "" ot6tn cI<I rnun<Io "'" ....1 lti .1"... <k
$OfI un", pone • . Ella no.,
el principio Kli, o. ¡opio diyino.
''''0l'I010<. ~"" pe~'" Iodo mal • • i. y l. or¡¡aniz:a Corno mu.n<lo. Enl p"'.,.;o" prohibe: que i"'"i..... ",.,.
.1 .Im•• 0<lI<l a lgo inm .. orial . o/Iodido . lo. '''''rpo$: e.. principIO 0<:1"0. un ''''''1'0 .ompueslO ole .ir.
) '''''10. que, par"' ..... mudo inlelllllmcnl<: o , . ..... teriL d. <<>M,encí.)· manrieoe (T6w>o¡ 1I 10d00
los 01""
e<.p<.m...... nl •• los anim., .... en los <Ult., ul. ",inc'pío. C<UUC'ufanl< pOrque
hace posiblc l. "'prne-ntI< ión y .t impulso. les pemI~" ""'""'" ole las f ..""io........ ~i~u. sen ... l '
""""" .... Esl • • 1"", ... ... el hombro. i' ''.eralmcllle ... ionaI. ). por eslI ruón. oompanlble .. ,,"'" ""
101 ,"", es
~;~OS
,i""
Iradonal .. a nol
'''''fJIO'.
O~.
263
de cualquierCQSII que parezca un bien, la naturaleza misma impele a obtenerla. Cuando esto
se hace con equilibrio y prudencia, los estoicos llaman a este apetito boulcsis: nosotros 10
llamaríamos volunlad. Ellosjuzgan que ésta sólo se' halla en el sabio, la cual asi la definen:
voluntad es la apetencia que desea algo con razón".'¡ No se necesitaría de un gran análisis
para mostrar la dificultad que tiene el orador romano en traducir literalmente en latin la
noción que nOSOCUpa.ll Lo importante abí es resaltar que prima/acie elténnino fk¡V~r¡OIS
implica la idea de acción, característica que se aplica en griego a todos los substantivos
finalizando en - Ol~.'· Dos son los verbos que traducen la noción de voluntad: I3oV~OlJal y
eet~w. los cuales se encuentran en los textos estoiCQS." Voelke recuerda al inicio de su
estudio solm: la voluntad en el estoicismo que l3oV~eOeal indica el deseo. la prefcrencia por
un objeto detcnninado, la elttción vinculada a una deliberación, mientras eé~El\l indica que
el sujeto "esta lisIO para", Mdispuesto a", sin haber lomado una decisión panicular.:' El
diccionario etimológico del idioma griego de Chantraine confinna estas indicaciones: en el
periodo prosático (siglos V y IV a.C. 1, I3oú~Ollal tiene el sentido de querer (voluntad activa)
mientras ieé~w significa "aceptar", "estar dispuesto a'" (voluntad pasiva)." Sin embargo.
mencionar las expres iones de voluntad activa y pasiva no es adecuado, pues esto nos
remite de nuevo a un sentido romano o moderno. Si proseguimos el análisis etimológico.
sugerimos que el verbo¡3oV~OlJal se vincula con el de 13á~~w que en la vozrm:dia significa
"arrojarse'" y más precisamente "tender a", "tener una propensión a"." El substant ivo
correspondiente a {3-oVAo,Jal es !3-oÚllr¡OIS. No hay ningUn substantivo correspondiente a
ieéAw, pero al considerar que la épsilon de i:eé~w es protética, el verbo EliAw nos remite al
sustantivo 6ÓAOS que implica la idea de algo continente. lO Con los dos verbos tenemos la
idea de "una propensión a" ~l sujeto tiende hacia algo-- o de una capacidad de contener
algo; el movimiento se efectúa ya del interior al exterior O del exterior al interior. En todo caso
n
CICERÓN. DiJp"'Q, '",cu/Qna•. Mbir:o: UNAM. t987. lr"d. J. Pimentel Álvarez.. IV. 6. 12. p. 46-<17
($VF,
438), 1 l.
m.
B Aunque vo/",,,,>s, cruc:ión wdia a partir 601 verbo veJa. 'i ..... """'" parenl,..,,, . 1 ,·.rbo jkJV),o¡,o, por
su ral. c:om.m 11 VI . 1/ g VI al.
24 "LA. «riYÚ.~ -0'1 'm ffPllMUS dans la pr<»e ¡;"¡r<l;,e el StJW1nl. "'" cwu'it,u <s#"tie/l. ,.,.", <k.
nam' d ·acl;a". Ca",,,,. tols ;Is JO .w,,1 di";",,u. dos dlriW• • " 'I'a qui upri"'."t un i lal paSJIr".
CHANTRAINE,P. Úlformaticn dos "a .....n ,~< a"ej.". Pari" C. Klinck'ieck. 193J. p . 286.
25 Y un verbo implica por nolu,"I .... una ""ció". A manera d. indio_ción .¡I.mo. Ilg"na, de I.s
modi..,ioncs doftd . . . enc:uenlran .1 uso de uno del otro de esos verl>os: IV. 49. 4; V. 9. 3; VI. 40, 2:
X. Ir. 4: XH. 3. 3.
26 VOELKE, A. J. L 'idú <h ",,/omi dDm l. >tofel.",•. 1'1ITi., PUF. 1973. p. 5.
27 CHANTRAINE.P. Dif:,io1t""i", irymoJogiqu. lit la la1tgw grnqn. POli" C. Klineksieck. 1%8. p .
189 Y 135. ESI'" dos .. nlidos .. advienen en el Gorgios. S22" "Ei ~I jkJV),,,. 00< ,yo:,. c;,.¡ .,.o\iT"
6.rr<.><; IX", leO,<.> ).óyov ),/~'" (Si lo de$.ea$. C$loy di'PUC$lo • h-... "" .. 1.10 que IC le PI"~)'".
28 AgtaeIc«m", en C$IC punlo la ""se",nle hip6te$i. del profe$Ol Lue¡." Pemk. Univ.... ~ <1< p"",~
r. Frantia.
°
29 No hay cOITC$¡>ondenci. lalino.
264
se trata siempre de una actividad. dc una puesta en obra. Lo anterior esta confirmado porcl
inicio del Manual. Epicleto enuncia lo quedcpende de nosotros(VnóA'l~IS. OpUf). Op~~IS)
yen resumcn (lI:a\ tv\ AÓyltl) lodas nuestras obras (ooa lÍl.U:TEpa ipya), es decir las
operaciones de nuestra alma quc. en definitiva. definen la función propia del hombre en la
jerarquia de valores de los seres animados,'" Sea que se trate de abrazar lo real viviente
(~AOlJm)o de someterse a la ley divina(teEAw). siempre seevidencia una disposición y
una actividad por parte del individuo. J ' En ningún caso debemos hacer de la voluntad una
noción esencial y debemos preferir el uso del adjetivo (voluntari o (a) aplicado al cómo
actuar,J: Tengamos presente una vez más que la clección fundamental del estoicismo radica
en la propensión (~Qlumas) a hacer el bien)' a actuar en conformidad con la razón .»
La elección fundamental del estoicismo permite entender que no hay una doctrina
de la volumad en Marco Aurelio como tal. Pues. hablar en términos de doctrina supondria.
primero. una concepción antinómica al sentido que los fundadores impulsaron en lae~uel a,
Hablar en términos de doctrina es creer que es lícito extraer una noción del eSlOicismo y
hacer de ella un elememo aislado que pudiera sostenerse por sí mismo de manera autónoma
al sistema." La mayoría. para no decir la totalidad. de las paradojas enunciadas en contra del
30 EPICTETQ. Manual. cap, 1.
0\I'a'.
JI "Adquier. un m';l<>óo ""a eon,.mplar cóm" todas las ""'SlS se trondonn>n. una •• n
y .. n ce ..,
aplica,. )' .j.n:itat•• n .... punto p.rticul .... porque noda eS
.pto para i.fu!>di, ma~animidad. Se
ha despojado de .u euerpo~' despue. de concluir que cu""'o '''''e. deberi abond""ar 'odas .... eo,"" ~
.I..j~ el< lo, h<Hl1bn: •. se tn,n:so e-nlorarntn~ I lo JUSliei. on la, >etivOdad<, q.... el<penel<n de .1. ).•
la na'urlle"", dol "",njun,o "ni"o,...1 en los demás .uceso. Que se diri de.1. o que Se imagina, •. O qu<, se
ha';; con"" 01. 1\0
le
pensarlo. conformi!>dos. con o,ta, dos
hacer ."" recli'ud lo que
.. 'u,lme-n,. le ocupa)' amor l. pant que ohoto se l...iplo. renunciondo o lOdo "",ividad)' of3n. Y 1\0
qui.re (¡x,.¡l.no,) Olr. cosa que 00 se, cumpli, c"" reclilud segUn la It,' , segui, • Dlos q .... marcho por
el rec,o camioo". MARCO AUKELlO. Op. COI .. X. 11. p. 182 ~ 183, ·'Recuerda ,ambien que la fiI"..,fi.
sólo qui.rt (e.I... \ lo que 'u n'lurale"", quitre ¡B'l.m. mi .. t .., que 'u quori., (~lk)',~\ otra ,osa no
a<or<le e"" lo na,"raltu, f'orque. ¿qué cosa no •• más avad.ble que "10" IbjJcm. V. 9. 3-4. p, lO! .
De 1000. modo •. que se lrat. de ab ..,.. r lo real vhi.n'e o de some1e~. l. le) divin •. ,i empre ,.
in'onlO vivir dt acuerdo """ l. N'lu",lea que es lo mismo que vi"ir d. acuerdo . mi "","",le.. <> a l.
Rozón O • mi .... On.
'on
se OC"""
e"",,,,
32 EPICTlOrO. Dis€rlad"""•• Ill. 2. I ~ 2. V.... HADOT. P. Manuel Ir lpil:¡"'C' Pari" L. Livr. de
poo-ht. 2000. p. 41-42: ·'11 J''' un tli""", """''''u'' ., jo"JQm,"'QI ."" . le, Ir,,;, ..crNilb <k l' J_,
MS;O I."da"", o r""úon el Jugem.,,' · ~ 'est la libmi Ju cltoi> <k vi• . Ce qu 'Ép,,'i:le d;sIg"" par un
""" Jiffje;lemem /rwu;$¡bk lo proM¡,..,sis (~ le c/tci> jomkJmemQI Je V;t' Le prijixe pro· Jisig""
u" Q,P«/ d. p'¡mauri, ,,,, pr;QI"hI" ab,O/u. O,,,;",",, á
""rre choi.r C es' le cift.,ix fDJttÚI ...mal
"",m' IO~, c/wix pa,,¡c,,¡;~, Cc q"i. po~" lui, mm ... d'aill,"r, po'" 'o'" I~ sroid. ", • . ca,acti",.
/'hamme, c ', .. "n nayau de IIbeni inJ~", ,, cl iblc . ,m'mdble. q~i ,..,p,ü <me prid,imen! 'ce qui
dép<nd de ",,",'. c< dan! no"' m.,...s ,"uls ' ..ponUlhles rE:.. l. Il, 311 1>0"" S(Jm"", libre. tk "'"
j "lf""",nts. d.""., di,i" , J, ""'" Jédsian J 'agi, ",
">1,,
33 Cfr. HADOT. P. , Qu; •• IDfil03Dfi" D,,'iguD.' Op, el, .. p. In
34 V""lke <1l su estudio. op. el,. respelO l. panicularidad d< la . ""uela al proponer un •• ludio oobre lo id..
¡.,
d. voluntad. li.ulo que advi.rt. un. 1"""... pl"",1 se,un
fllluras m• • desta<oda, de l.
•odo según las perspe"tiv.. cosn"i ..... "eoló,i"o •. fhie ••. morak .... e'C.
265
~uel o
v 001> ..
estoicismo procc6c de un mttodo viciado: consiste en privilegiar la parte sobre el Todo, y si
es posible poner el Todo entre paréntesis, y crear una falsa tensión entre un supuCSto sujeto
angustiado frente a un entorno incomprensible e inaprehensible. Ese sentido que aparece
en muchos manuales de historia de la filosofia antigua prt:stnta al estoicismo romano como
enteramente ocupado de cuestiones monles. l.eCT a Séneca o Marco Aurelio en esta
perspectiva es cometer un grave conua.scntido e imposibilitar de antemano un análisis de
ri¡orde las obras." En segundo lugar, acolar el termino volW1tad ala coherencia manifestada
por el sistema seria impropio. La expresión actividad volun taria se acopla más a las diferenles
actividades del alma razonable, en esto ya hemos insistido suficientemente.
No existe un nomba propio pars designar la voluntad. El término más frecuente en
las Meditaciones es el de j¡ytIlOVlIC:ÓV. la parte principal del alma o principio d irector.'"
Como lo advenimos '+'IIXIÍ designa el alma humana. su principio vital, totalmente racional, y
muy a menudo una de las partes del alma, la pane directora llamada j¡YEIJOIIIK611 . El alma es
una pane de! soplo divino, totalmente mezclada al cuerpoquc anima. Esta mezcla exp lica las
diferentes facultades del alma o partes: los cinco sentidos, la voz, la parte reproductora y el
j¡yEIJOIIIKOv. Los cinco sentidos se sini.an en el corazón de la relación alma-cuerpo, puesto
que es a panir de ellos que se entiende cómo el alma vuelve al animal capax de ser consciente
de lo que lo afecta Y Estos sentidos son como UI\OS mensajeros del alma que traen la
inronnación. la impresión al j¡Yl¡JOIIIK6 11 . Este reside en el corazón, y consliruye el centro
donde la impresión está juzgada y conservada, y donde se produce el impulso, fuente de
cualquier mOllimicnto. Para dar cuenta de los movimientos de tensión interna del soplo que
es el alma. los estoicos proponen la imagen de un pulpo donde el j¡YEIJOIIIK6 v es la cabeza.
y las otras siete panes (los cinco sentidos. la voz y la pane reproductora ) los tenlilculos.
Cada sensación es una modificación de la tensión interna de un tentáculo. es decir del
$OpIo. modificaci-ón intCTpretada por el j¡y(¡JO\lIKOv. 1I El alma del hombre es enteramente
H
Cfr
U
EPIC IE IQ. M<imIaI (~"ÍT;JK;.,J . Barttlonll: Ana""" .. t99 1. 1..... J. M. Gwt;. <lo l. MOfa, XXIX.
7, p. S9: ~Rdla_ oobre el lo: si .... icfcs (8iI)..o¡ ~ moibir• • uoneio <lo ",les ." .... la Impaibilidad. 11
lillenad. l. lfttIC!IIiticlad del "'imo. Si no, "" pUn odelan\C: 110 .......... tomO los nilloo. Itaf;......... do
mót.. fo. ~ do rcaudodof do impuntO$, 1"1</ do mOl. 1"'1</ do proclndor dol C..... ¡ESIU .......
no ",,"SlKfIon' IT"'Ü"T" oV O\1~<J><.>Y'i) \Jo hombre lIas do "". t>ucno o mIlo CE .... o. 501 o!t...epw"o •.
~ oyu8Ov I¡ K" ' ÓV .•I~",). TÍ<m< q.. cuhivlf (I~.pyó~oea,) O .u prof>io poder IU.O< (TO ~Y'\JO\I"ÓV I
" las rosas do fuera. 1fI11c.. Jo ""'jo< do lu ;",OIIio • las «lAS
1TII 10<.» O a las ClIlcriotn I,.Ó
I~..,);"",o el. ocupar ... puMM l "ó~,wlde r,l6tolO (.v....x ''''') o do ,., .... Ipo" ;If.... ~. ¡16"':n",,,I".
Todo< los ~ temas del CSloIci ...... cSIin en ~ ... to, la _ión do volunlld. 11 bVsqlOt4o do f •
• , ..... il Y de ti libcnad. la concordanc il y COltJOOonciL la ,.,id"¡ y oon..lóft de tu ~¡ n...scs .. l.
di.peni6n que provocan las pasiones. 01 paptl <101 t¡y.~ .. óv. 01 eulti~" dol yo, II ",p....,ión de lo
propio (in,. riar) y de lo indiferenl. le",er;""~ .1 oc:u~ su IUII", la dofinición dol filósofo oputltO al
LI m:om.:-d.dÓ.. <lo HAOOT. P. t ..
~j'tMhIlc
¡",¡,w.-. Qp. ~". , p. 9--10.
¡"'.""'"
com"n d. 101 homb.....
31 La H">ación •• mlerio <lo v.r<lad tanto en .1 ."oicismo como en el opicu~i.mo .
JI LI ¡m..... do II ort/Ia en 01 .""'0 do SU ,ela es ..... bié" .". . . . Lo ¡.. ponan .. es
266
~SlIw q... esas
L9l
'al ," "lp
'''O
'>~I""'" 10<1
'"1
OPI'I""" "9!':>Jdx. 11 '3:
>p ~!qw", ",UO?/I. 'SO< '<1 'í "II X
I~
'O;: "IX :[, "mA :9;: "1/l <~O!M"p'lr
'''''p!q¡ 'M('~O"! D~ !.IO.LI\"O "?~)
peP! "!'!P n¡ 00' ~'!do.Id ~ "1<M~>q 'u9'''''QJm uo< ">I.J>nw
"1 .".~ 'P!' ni >P 01= lO '! '!' ,o.>w I" <1'Jpod "IU><.ro 1>
'~'!" , "b O[ >lu>wI,!,np'>
'lA!' u, ' NO'" >1 ~ ·... pUO~J ,¡"Ol" n' >p IUIJ" "'pUop:>J OJ'J" tun o <>1><>P~W3 owo> 'o"" \w
!I ' .,>t~
'"P''''' O( ,¡ o.mo) O[ ""9!,. <I I [ >p >pu..d.p ,nb O( o¡KIl ({>O~',o"'Á~ OOil ""!J'IU!
I,nil .,.. >p n ..d>< '''l!d'' "ni !' :P"P'" "1 " pue,,]o,d ,¡ 'Ol"'!"'I>OI "'''' '''1 "pu"ld,>. "IP! I.nf
"1 '''''!W " 100 " PUI'!I,•• d J!'!' .p>nd '''"P"I" "\. '!!Jnd 'O" IIS>P IOP .p"'>qn "hil"!>I"! nJ,n)
ni ,nb OJ,.O'" >P "0'11'" JO!J>'~ 1> >p<>p >.(nu ,nb OU!II>qroI lO OIUO"' "POI ,¡ "l",nlOU "O, OI ! I~~
I>PO' " ,nb odJ,n, I1 """In"'i~ ~, '1I9!l:"i> >P ,,"~Iiqiood "iO 'Olovn, Ii IqJm " WnlnJ OOJO,
o.u"n, , "'iriP "$i'>!~ OUJSiw ~I o"",n, 'u"iP u,,.~ .ono OlUln , ·OIU'iUl .. u><l n, >p ~, 0,1>
.ow>,'" ,. >!' ..""do ~, >ob 'P "'":> -I.'n, "O>Wll,<lwd ..
"1 "19< A -'" U' >!' ,,,.dn,,, ....¡.p ... b
o, 'p,¡»w "1 u, '0>:1,.",,><1 " SO!' "us' >a 'ISOOO ·nOlJ... rIru ....... ·no'-l. .. ~"'ol ",u,W,\'IU, 'I"'!' ol' I'~
'oW"" 'lI9!'>!ooo",O,", <!?J~'l"! ,nb "'0'»"100< 0>.11.- 'iL 'd "91 '111 •. ", ""O '01l3"ll1lV O:>)!VW
·.uQJON " ,( '!J",,~ • · ..,U!! Q.pUI sOl I " "J> ~ "1 • U~iq"'.' .puoo""o, " ""!""! '01 Jod .JOI!!
un 0"'00 oPi~o", J>S ·<ti'''''! "1 '0 u>!qwl! 0idOJd s. uoftl"'i 11 op O!p,,,, JOd .. uo,s>.Idw! 'iqp.)!
·IDiDM!.n !10M "'id!'"iJd SO( ·1''''''' il.(Oi "1 ,p :(i D~d9 ,~X"",\ """iISU! "'1 'VWI' 1>1> :I,"0 I,>{¡O! 0
s.oiO~<:>O! ""O!'"'u" SOl -<ldJOn ,
'"idOJd :0(\0'1 · ~X"'" '0"<:>>:1 ",'UOS!I""'
'oWonJ~ Ot
-J, ,( n i -d '-'1' -<i0 '3 :413011 ..1M 6(
.IO!","!
<'>q" •
,.,¡
nl'"
°
°
°
OJ,,..,
lO'
''''1"
'''' lndw, l' IU!""»'P 1. '''''''''>.Id'''i SlI Iit.!nf
:>!lb O' U'! "'!'U" i>P ""Pilltl0i",,J '1 "03 ~!U",' p .. ('0'0 o '.>qwo~) I"IO!"." 01U>!~!' 13 '.LO¡"JO'""
n< I ",,",do..ol so >no o( 'P "O!,"oJ u• •.,,'"'''"' .... <!?w '0
,¡ """I!"" >nb .,,,,,,,,,,u'<>Jd>1
"1 • 'P" I""'!UI l' " 'il,wo.no " ••• ", 'P nnpoJd >< o'l nd"' !luQ"",u,uJd .. OI1l.!O""W
(> 1"",,01 lO "3 'COJ""on I'P OWSiUlO"'P 1" opuodu, "9"""1' '''3 -"" " <OJO, 'p "1 "'" .,u,i,w!
."""".»
Of1!Q ~P!un¡1J S~p1!pI IU~ SOp uos OU odJ~n, Á eWIV '1!'IOIS~ eplA;Jp ¡1!IU;JW1!punj U9!J:l~I~
el ~p 'J!J~p Sól "'CU!Jl~p el Jp lel, IU I u910mu~uo el ~p e!AS~p ~s ou o!l:uny OOJ1!W "1!WO>IS!S
pp SO.\ IHllllSUOO SOlU~WJI~ SOl 1! JlpnJ1! QSl:)OJd s .. 'OWS!,rols" PP Jlu1!lu;¡s;ud ..J l1!nJ
°
Im.,p Il! XOPWJI~II1!ls .. ndns eun;)p 1!'Ju~SJJd UJ "OA;)nU ~O ·SJlqlSU... 51!!JUóliJU!IUOO ~1 "p
epllJ:K\!1 V¡.I();}lfJ Ilun "SBjo>n:>s;) ~.Qo Joo epe81nWQJd V¡.IOOIf! 1l11l 119pllJ!dSllll¡ ::I1u."lW::IIQmlA:1u'
JllpJO;)::IJ J Jllll Á IEI!A o¡dos 13P Á odJ;)no I;)P "opluedn n¡!--"ds .. un JIlJn8!.1uo:l 1! "PU;HI
u9P\!llJ;JS;ud IlIP!O 'J)jl~¡\ lls(:)Ojd '( -o 101I9'g) OIU;),W\1StJ:ld pp s;, ~II ¡.. sru¡UJ!W "1!Wj1! IO>P
sepU;)PU;)1 ~¡ "odJ;)nOI~p uos s..uo'~u", W1 . .. (S{IoA) nl!J!ds;, 11l1l[;¡lU;}SII;¡SIl9)(IIl0r13Áy lO>
SlU!u;}!W ¡\!IIA 0ldos I~ llWIIljJ 0PU;)IS ' 1I9)(III0r1lÁIJ PP Ilwje
¡;) ;miJU!IS!P x oum¡ ns
y .. -1:W¡ll
P Á oWJno 1;) ;)JIU;) U91JU'IS lp llun ;)P elJU;)s JJd e( 1:11:\1::1$ ;)'11;)(}¡\ 'OIJ;)j;) u3 'O:l!UOI'\11doou
"SOW1liJlP '~uo, ;)p SOIU;)w"l;) soun8¡1l J!npu! 1l JpUJ!1 SOU;)W 01 Joo
°
''CUlJl~P e ( .,p
Ilfól¡1l ;)S 1l!80IOJ!S ns UJ 0!l;)Jny o ,.reW .. nb J1lSUJd 1l Sl)w 1l!JllA::lllUOJ !J9PU!IS1P 81S3
"¡1:uol:leJ OWS!UOW PP ouopl.l\lq1!
un llJl(dWI epeu IlJed (1lA! I!I:K!e UO!:lury ns
,.¡
11lUO!JIlJ UO;>IJUry ns ) eUllll pp s"p1ll¡nJ8)
°
S;¡PllP1Al\:lI1 sop :U1U~ 50'!015;) SOUMlll u .. uooQJd Jnb !J91'U!ISIP 111 'SO':l!nf sns ::Ip llZ;)lW!.jlll
Á 1ll:lI.lll1SUO;) n s UO;) 'opunw [;)P eUlle11l ó}lWOjUOJ Il¡OpUÓ}!Jllll"[llUOpllJ nO>lllJnlllU ns llW[ll ns
1l JI!'¡> 1l J"AloA ;)P ;)nb [llUOp\lJJl 01[? UJ JllUIWOp ;)P SOUJW JJqwOll[" 1lJ1!d \!I1llI ólS ·!IlUO!:)IlJ..l!
"IUJuodWOJ un eiiJ010 ;)1 ;)nb OJ!l?IOIS!..I1l
°OJ!U911l[d O¡..pow I;)P ;)IU;)J;)JIP Ánw '[1lUO!:lI1J
algun arbitro eXlerior. Ambos son cuerpos. Esle parentesco hace posible la concomitancia
de los seres en el cosmos. Por otra pane, al alma no le compete el pensamiento. traducción
impropia que tiende inevitablemente a situar la antropologia del emperador en la vía de un
neoplalOnismo. sino que le compele los dogmas --es el ténnino empleado por Marco
Aurelio--.·~ Los dogmas son también unos cuerpos cuyo efecto reside, para el discípulo
que los abraza, en una toma de conciencia de su lugar y de su función en el mundo. ESla
orientación filosófica implica la vida del sujeto en su totalidad. en su integridad (alma y
cuerpo). En fin, a pesar de las apariencias, Marc o Aurelio no se aleja de la dicotomía almacuerpo propia de la d()(:lrina. Distinguir tres partes. el cuerpo, el soplo vital y el intelecto.
como é l 10 hace. no implica un giro en la concepción antropológica eSlOica. El soplo vital o
alma (1,fIIÍXTl) y el intelecto (11005) o t'¡ytIlOll\KÓll son tenninos sinónimos, hecho que algunas
meditaciones expresan abiertamente." No hay ninguna bipanición del alma. Si nos situamos
en un puro plano fisico, entonces el alma designará. un principio de unidad respccto del
cuerpo (soplo vital) y cuando nos situamos en un puro plano moral. el alma designará el
prillCipio direCTOr (t'¡YEIlOllI KÓ\I) que pennite confonnar nuestra libertad y nuestra posibilidad
de actuar de confonnidad con esta facultad de elección. Sólo cambia ahí la perspel:tiv3
(fisica o moral) sin que el principio de cohesión de este cuerpo panicular que es el alma sea
desvalorado." Marco Aurelio determina un punto de vista a partir de talo cual sabt:r (fisico.
lógico o elico) segun las circunstancias (sicológicas. sociales. etc.) que lo rijan. Sin embargo.
no son las circunstancias las que detenninan la acción del emperador. Al contrario. adopta
una conducta que corrija su mirada y su juicio sobre las circunstancias que lo rodean. La
insistencia en recordar y vivir los dogmas da prueba dc ello. y. para los lectores que somos.
esta aspiración en afianzar el progreso moral se asemeja a una tensión entre una vida
regulada por la pasión y una por la virtud."
Para Marco Aurelio existe una sola vida digna de ser vivida. La voluntad es. para él.
el producto de la aClÍvidad del yo razonable." El principio es absolutamente inexpugnable y
no son las fuerzas exteriores las que pueden quebrantarln porque depende de nosotros."
42 Véase l. ya mencionada medilac;';" IIl. 16. lo
n.
_pan. """
43 Por ejemplo. la me<lil""ión VI.
Pa .. e>le
in'Piramo. en la< oonelu.iones de HAOOT. P.
La crlad./le inlid.",• . Op. d i. , p. 131 - 132. Hado! se refiere. una oí .. de Sexlo Empirico (..Id..." . " ,
LOK;cOJ. !. f 234) par. e.plicar la nalu",1 evoluoión de l. all1ropol"i'il es,oica origillll hacia I1 de
Marco A"relio.
44 Adem" .". persp«:livl (o mirod.; manero de consider ... lIS CO$a') e, la mi",," sellÚ" lo habiamos
i"dioado. Las consid.rocionos $Obr. el ord en del mundo ~. el vivir filosóf,co derivan de principio>
fisicOs. ló,icos y élieos unió<>$, pues es WI" sola ruón la que está en obra en eSlos di",,,,,,,. leóricos ~
en ."as pl1Íc,ic".
45 Vtosc mcditaoión VII. 610
46 Por yo en'endemo. l. pltle di...,lo," del alml. Gracias a un .jerc;c;o filosórtco. Morco Aurclio
delimi .. la esfera <loe su yo; v•• n.., por ejemplo. lIS me<li'a<ionos VII. 67. 1 Y XII. J I.
47 HAOOT. P. Le c;,OIkIl. Inl""""ce. Op. ell., p. 132: " La p.-emim tl"~ qMi práilk dtJ", la dilimilallon
d" "",¡ """!JI< a ,«"""oi,ce qw. dtJ", /"ilce que JI: . uiJ. ni l. C<"P' ni l. ,o".lf!" vilal q"¡ ¡"an¡me ""
268
Ahí volvemos a encontrar el enfasís que propone Eplctcto sobre lo que eslil bajo nuestro
poder. es decir. nUotstra voluntad. De hecho. " Ia inteligern:ia libre de pasiones es una
ci,vI><kIa··... EsIa fortaleza inlCrior es el camino ala libenad 'j la felicidad. En las MOOiIociot/eS
la libe nad depende del 'jo razonable. el cua l es persona l. La lil1enad como el 'Jo es
inexpugnable. 'jo por OOI1siguiente. la libertad de cada uoo es independiente de la de los
otros." El nytllOU"lI(Ov es lTPOOlpETII(ÓII. capacidad de elección Y. por tamo, libenad absol uta
de vivir en concordancia (según la razón) o de vivir en disonancia. Ya en Epiclelo la
lTpoo:iptOIS es una función sicológica gracias a la cua l se emite un juicio sobre la realidad .
Estejui cio conduce a dividir (o lnipEOlS) la realidad según loque es mío y según 10 que no lo
es. Así se construye una realidad que me es propia. bajo mi poderío y. por tantO, sometida a
mi elección." El J'¡yEllollucÓV y la lTpoo ipEOIS bien podrian constituir en el estoicismo un
principio de individuación. En todo caso. que la libenad de cada uno sea independiente de
la de los otros es notable mas aún cuando Marco AureJio habla de la comuni dad de los seres
razonables." Si tenemos presmtc que el Bim es consentir al orden del unh'en<) y que por
lIía de consecuencia el Mal es sustraer.¡c a la ley universal de la Razón y a la solidaridad
cósmica. conc lu imos una \'ez mas que sobre este punto Marco Aurel io p<!liuanecc en la
linea de la escuela.
El hombre razonable debe consent ir al orden del univcrso. una regla (de vida)
estoica que preconiun todos los representantes de la esc uela. Pero la marca propi a de
Marco AureHo consiste cn su delicadeu sico lógic a: es así que el consentimiento para los
....., P"<>P '~"'~~' .. _ 1 s .. ~.
do~'~. j r da/, r ~ pqffdrr ... /~ ul.. , ..1' par,i. tú 1.. doc"m~ ti"
'k..".¡,. ·, k. 'aclia", Qppr"P'"/Ñ"'; 1.. NHIUt II~., _~,~I M ~ffo' ft CM/_" /"t ",,,~, dt
~_ Jt- _~ __ '"""P' ti k ~_ ,,,, " fo" "' ...... - . ,,«~
hI dku;"" !"IN Q~
.~
cltoJa , .. W"' .. - ' _ _ .; "" !"1JtC1IM k cItor.r ,,.¡. 1,.;. a l po.",. •• ,,"' '; - '
__PI ti Ir pMuma
ttr S<PtI pas I()la/~_", .; ..... fN"" ,~ ·U. _ S<PtI iMpOSi. 11'" I~ {HJl'~.
1. "'..jH ..... _ " ' . I/OQ >"I>I<>mi.
dinl qw r hir<_ikon Q','"~" 'd!>moi . _rs pffc'UttoM' 11
.. as
rJl
dt>~,.¡
..
""al
o.r
n"....r "ttr ...,,,,,,r tI ·i"itiDI,w.
"fr
9~i
u
tlkik -.
48 ""Te" prn<1H< q... ~I lul. ¡II'trior (Ti> i(y<lIOVocóvl JIep. 5<r l.... ""'nlbl<. siemptt "LIC. eonc"","
en si mismo. se CCOIf"""" abs ..... itndo$< lit I!ac.. lo " ... 1"10 <¡UÍtm:. aunq ... $< oponp .in ruón. ¿QvI:.
puno ocurrin.. cuando ,ene.iv. ~ al."la .... "l< formule .11" " juioio~ Po< <$" ,nOn. l. In,eli,enoi.
)ib .. lit pasionn ~. UII& ciudadel. (iI~pO... o~,¡ ¡'ITIV ~ ¡~.v8óp<r ... a8<:>v &"'..,,,0 l. Potqllt ,1110mb«
!lO diSpOnt d. "íni"" .. dueto más f,,"meado t . . .1 'I1It Plltd . .. fII,i .... ). .. , .. . <lelanl< ¡mposible de
OlCpu¡/I .... En _1eO""",,1 .. . 1 q... 1"10 K h. dado """ 11 <1< no e, U" if!lOlWlle; pero <¡"ion K lIa dado
Olltllll Y !lO K ,.fUll .... ell... un <ksd><I\a6o". MARCO AUREL10. Op. eir.. VIU. 48 . p. 156-1S7.
Vo!&IIK ,"",!he. IV. '9; VU. 16; IX. IS.
49 ~ P ... ml f.. ullH de decisión es 1an incIíf.....1e 11 f"""llId decisori. del ....,il"lO como ... "";10 vil.ll )
... earne. Porq..... pesa" de 1/11< especialmente MOlO. nacido los u..... ,..... los OlIO<. _ IOdo. lIIItSUO
individual luí. interior lle ...... propia oobmonia. P......." ",ro CHO. l. moldad del....""" ibo • $<1
e~' ....,¡ mio. ...... '1'" no OSIn opOI1UN Dioa.. fin de tueIIlU """ 110 depa""alL. de ""'" ~I
I!aum!~ <ks<I><hado". 11>ith... VIII. S6. p . 159.
t;tHII_ " "
50 EPICTETO. o;.n-I.wio#w•. 1.22. 10.
51 Vas. MARCO AURELlO.
o,..
cil~
11 . ) Y IV. 4.
269
otros hombres procura la armonia, 10 cual exige una serie de disposiciones interiores"
En fadarse contra los hechos o Jos hombres, es negar el orden del univ~"TSO. Este
consentimiento exige no enfadarse contra los hombres y tener, para ellos, un sentimiento de
amistad verdadero. » Lo propio del hombre (¿o lo propio de Marco AUTelio?) es amar hasta
a los que lo ofenden. En vinud de su naturaleza el hombre está vinculado a la inteligencia
universal que establece una comunidad entre todos los seres razonables, hombres y dioses.
Antes de pertenecer a la ciudad particular y empírica y a la humanidad. el hombre hace parte
de la ciudad que constituye el universo." Hijo del Legos o del Dios cósmico y ciudadano
del universo del mundo, el hombre tiene el deber de honrar a 105 dioses. " poniendo su
16go$ en armonía con el del Todo." Por tanto. existe una solidaridad cósmica. un tipo de
hermandad que vincula a los seres participando del Legos y del Intelecto universa1. " La
solid aridad que, más allá de la ciudad política, vincula todos los hombres enlre ellos en tanto
que hombres, no es sino una consecuencia de la solidaridad que vincula lodos los seres
razonables dentro de la Totalidad cósmica.
Siendo esto, ¿cuáles son los deberes del hombre freme a los otros?" Del mismo
modo que todo hombre es una parte de Di050 del universo, es también una parte constituida
por el conjuntO de los hombres. de tal suerte que los otros hombres lo permean mas que su
propio cuerpo. Para saber cuáles son las actitudes hacia los otros que derivan de o:st05
principios. es preciso emender que la comunidad (t<:o t\l(')\lía) que nos une a los otros seres
no está fundada sobre la identidad abstracta de una razón humana autónoma y separada de!
universo. sino sobre la identidad orgánica -por así decirlo-- de la naturaleza que vincula
nuestra inteligencia humana a \a inteligencia cósmica plenaria del universo. La hermandad
de los hombres consiste en una solidaridad ontológica profunda que tiene sus raices en una
solidaridad que envuelve y sobrepasa al homhre (tal cual). La hermandad estoica es a la ve:.:
cósmica y humana, En el estoic ismo de Marco Aurelio la hermandad se basa en la comunión
con un mundo Teal y se impregna en todas sus partes de la providencia del Legos divino.
La actitud de am abilidad fundamental (hacia los hombres) supone esencialmente
un esfuerzo sobre si, pues se trata de disposiciones concretas e incesantes de am abilidad.
Así no se llega a un quietismo. La tendencia a la simple contemplación -si la hay en el
estoi cismo-- está equilibrada por la idea de una acción propia de cada hombre. De hecho.
Marco Aurelio se debía a su func ión de emperador sin dar muestra de cambiar al otro: el
sabio, lo sabemos, cambia el orden de sus id eas mas no el del universo."
52 Cfr. M,o,RCO ,o,URELlO. VI. 39.
XI. tS.
5~ Ibid.m, rv, 4 donde se 'OC"""". er ramoso oosmopolilismo eSloko in.pirado d. tos dnioo¡.
H lbi<hm, VI. 30.
S) 16ithm Vtl. 22 y
56 lbid.",.
rv. 29.
S7 lbithm. VI. 44. 6.
S8 Ib/d;,,,,, VII. 13 Y IX,
1.
S9 Tar •• dificil cuanóo se recuerda ta cone imp",ial compueSI. en iran pane de g.n,. mediocre.
270
el'
Es la actitud voluntaria y la perfección interior las que personalizan el pensamiento
de Mareo Aurelio. Hay en él una insistencia sobre la posibilidad de sel"\'idwnbre interior.
pues si lo consideramos, las tendencias van en contra de la razón. La escuela enseña que el
hombre posee un cieno número de tendencias que llegan a ser pasiones (Ta nó!JrI) cuando
el hombre da su consentimiento a la actividad excesiva y desordenada de estas tendencias.
Tanto así que el hombre es responsable de sus pasiones. Sin embargo, el objeto norm al de
las tendencias es bueno.'" Pero esta satisfacción no constituye de por si el Bien. El Bien no
es la satisfacción de una tendencia panicular sino el acuerdo del hombre con el orden
universal. Se Trata de consentir al orden universal. De hecho la vinud es una disposición al
acuerdo absoluto." Para Marco Aurelio es preciso estar en una disposición pura y cuidar el
dios interior. Más que en las obras morales de Séneca. hay en las Medilaciones de Marco
Aurelio la afirmación de una perfección imcrior que tiene un valor por si misma. No se !Tata
únicamente de un consentimiento al orden del universo sino de una pureza de la s
disposiciones interiores.'" La cuestión no es la de cwnplir su deber sino la manera en que se
hace: con pureza y delicadeza, Lejos de un legalismo moral. Marco Aurelio concibe la vida
(moral) como el arte del luchador,'; Y es verdad que a diferencia de su maestro espiritual
Epicteto. Marco Aurelio es qo,kóoocpos y no oO<pOS. A partir de ahí se explica su disposición
a considerar las culpas jerárquicamente." La conciencia de la solidaridad y de la fraternidad
que nos une a los hombres implica sobre todo el desapego y la serenidad que trascienden
radicalmente todas las formas de resentimiento o de prometeismo humanista. Estasolidaridad
desemboca sobre una positiva y real benevolencia. la cual va más allá de un deber fundado
sobre el respecto. Lajusticia verdadera es amistad para el bombre. '" Este amor del prójimo
fbjd~", .
11. t.
60 Y produce lo con'·en"n,e a panir ót lo cuat .. cri/lina 101 d.l><r<s.
6t "La vida conol><rda <;o.sig. misma Mr" 0"",,0'1 ,iói) cuando ta acción no ablndon. a la 'ende-nci. )
0.11. .. c""",be eoof""",. t. dignidad de cada cosa)' es. por WlIO. ,.mi sa O rU<tte .. gun que .."" mh
O meno. di¡¡na. de $<' d....d.," SENECA ,
",o,,,I~ Mexico : UNAM. trod. J. M. Galle!,,,,
Roc.full. LXXXIX, t~, p. tU
e"",,,.
•.
62 Es lo que procuro el enc"",o de 1.. Mui'ado. ".
63 Sin duda un" .. minilecn.lo dct dni,mo.
64 Lo cual , .• en conlt. de l. doc"ina O"odox •. Uno no e. mis o m.no. v¡"uo"'. o mis o meno<
~i""ado. Uno no es mi> o m,,,,,, enfermo. O lo eS o no to~. Siendo "n, 1, vi"ud. et eSloici.mo
no ""ncil>< un in'=nedio CO" la pasión . Hablar de v;nud en ,ingular O en ptu",t e. lo mismo.
"Desde una poerlpeC'iv. fitosónco .flrma Teofrasto. en .u comparación de ta, fall .., como p-odri.
compa ... ,ta. un oomb.-.: ..gún .1 .. n,ido comu., que las faltas c"",etióa. po, concupi\C<nc ia son mi,
grave. q"" 1.. c""'elidas por in.. Porque et h"",bree q"" monta en oól ... par= d",'iatS<: de t. razón
con de". poena y CM/loja imerior: ",icn".. que t. poersona que ye".. por concupilecncia, dtrro,¡;do
por el placer... "'''''",.. nta. no,i<>~' ,r'minOÓQ en '"' r.I ..,. Con razón. pue$. y <le m...... digna <le
un filOsofo. dijo que el que peca COn pt ..... me=e ",a)'<>f .. probación que 01 que peca con dolo<. En
sum .. el primero .. pa=e mi> a un OOmb ... que ha sido vle!ima el< unl inj u"ici. previ. y que .. h.
vi.,O forzado o montar en cólcr. por dolor: et ..gundo .. h. I.n ..do a ta inju<lici. por si mismo.
movido . oc'uor por c"""upi... nci.... MARCO AURElIO. Op .¡f.. 11. 10. p. 6" .
""';/1""
M "Como exi,'.n to. miembfos d. un cu<rpo en tos individuos. IOmbien los .er •• racionate$ n.n sido
271
se manifiesta con ocasión de la maldad sufrida. un amor que compona unos grados ((;()mo
en la alaraxia). La primen!. reacción JUSta del sabio liberado es un reflejo de alejamiento para
presetVatse de la cólera que suscita naturalmente la maldad de! otro en el alma no desatada
de las pasiones. A los hombres. es preciso soponarJes y abstenerse de ellos." Logro
aceptar su maldad y reprimir mi cólera cuando tomo conciencia de las causas de su maldad.
Marco AureJio afinna que los vicios son causados por la ignorancia del bien." que la
paciencia (Te o.vtX~CleCll) es una parte de la justicia. y que es preciso soportar a los hombres
cuyos errores son involuntarios." La serenidad conduce a la indulgencia indiferente del
sabio encerrado en su ciudadela. La culpa o error del otro es analizado como un hecho traído
por el destino, es decir unido a la causalidad universal y no como la acción contingente que
resulta de una libre y (;()osciente iniciativa.
Mas allá del mecanismo gracias al cual la inteligencia del sabio reduce el acto del
malvado que puede aceptar con indiferencia. e! sabio adviene el parentesco que lo une a la
persona del malvado. Entonces. el apasionado puede llegar a ser, como el destino que trae
los acontecimientoS, un objeto de amor. En tanto que es un ser razonable está onlOlógicameme
unido a mi. es mi parieme: ,.... la n3tun1leza del pecador mismo es pariente de la mía (Cll.f(Ytv(¡,).
porque panicipa. node la mir.ma sangre o de la misma semilla. sino de la inteligencia y de una
porción de la divinidad .. .'... A la indiferencia o a la indulgencia un poco apiadada o
despreciativa respecto de la miserias de la comedia humana -tema frecuente de las
Mediraciones- sucede una autentica y profunda amistad (cp¡).ia)en relación con el otro, mi
pariente.
No concluimos sin subrayar la imponancia del aspecto propiamente interiOTde la
actividad voluntaria. Los estoicos de! último periodo (Epicteto y Marco Aurelio sobre todo 1
se concentran en un ejercicio de reflexión sobre si mismos. En Marco Aurelio este
descubrimiento de la interioridad se desdobla con la pureza de la libenad interior. Entre la
actitud del apasionado y la del sabio está la del filósofo quien aspira a la sabiduría. La
actividad voluntaria del filósofo no debe ser entendida como un retiro interior lejos del
mundo y de los hombres. Esta actividad presenta grados en sus cxitos pero sobre todo en
<on5lituido .. por e"e motivo. por una id""i<a <Qlabo~ión. aU<!que en ",re, difere nle•. Y mis .. 1.
ocum'" e.le pensamiento si muoh", v..,e. hioie~ e,'O r<fle.ión rontillO mi""". Soy Un m>embro de l
sisle..... constituido por seres racionales. M.. si dijen. que
P"'c. <XIn el cambio de lo 1.'1"3 'R" . ""
ama. todovia de <01"3z6n I las hombres. lodavi. no lO I le¡¡r", inle¡;ramen'e de hacerle,
mio,
aún. si lo hoce. simplemente como un deber (w.; np/lIov), .i~ifoo. que ,od • • i. no comprende. que
,e haoes un bien. li mismo~. /bid VII. 11. p. 131. IHoy en la m«!itaoi6n un jll<'i-O d. "'Iab.... en, ...
m;/OJ (miembro) y mir", (plne)).
<re'
1>6 Ib¡d~m. V. 33.
67 Ibid~m. 11. 1.
68 IbjJ~m. IV. 3.
69 Ibüúm. op. cir., 11. 1. 3. p. S9.
271
f.""."
sus debilidades. pues el ideal de perfección no se alcanza de repente y es susceptible de
aproximaciones sucesivas. De manera general el estoicismo de MarcoAurelio representa un
buen término de la doctrina de los fundadores. Si los principios y los dogmas permanecen
intactos. el lector de las Meditaciones encontrará un sentido más delicado y más agudo de
las condiciones concretas en las cuales se ejercita la actividad voluntaria mientras se realice
el vivir en concordancia.
-'7',
L.
I<,i~ i dd ~olnu. ¡ . . .
M.r.o
A~r.1io
\lo'",,,y At' ¡v¡, y i" M.tu
R"~III'''. E/ Fi",. , . nfoqw. ""/ Qrrk~!" """,!JI<
.nM"
a"';¡!Ji, y """ iJtl.rrogt><¡';" ~ ti .....
d.1 /ü".¡,." •• Iw~/.I ." . 1 .""/el',,,o)' ••
/,,,d...::ei';" ... V"'" Díd" a""li". ,"",/"
'1'" la upraiiJto . ctill/I.I WII"",,,rio ,.,WIKI
1" upo./fl.id"d th
.iJl,"'"
d./ mu .. do qu • •• lo jilosojia dd pUm ."
LU' I'" .1 .)."'klo " '",ro d. la /ila"'/i". qw.
.. u,,", ""../a . .. p"kll'" dt lo. >Dbrn. fuicN ,
IORóeoJ .~ ¡lOCO" U ob>.n'D a IrO,'¡' do
de lar
""p"'odor f06ItJ
.....~ _ . "//i _ 1" pan. pri,..¡ptN do!
aI_ A,i. la "."" •• ,*, ,"'..."" Iu¡;, da mc/wyr
"....,,,'',,,'''''0 d. M,,,,,,,,d,,d hw",,,"" )' d.
so/¡do'idod eó ...,." ..."""Iado """ . "" tk 1",
.u""iol., J. 1" •• ru./a .1 ",vrr
".".,do ro .. 1" "",u,oll:a
pi.,,,,,,,,,,.,.
w""
d"1"''''
",.d",.._. lkI
.JI,
."da
5u ........ y. Th. ji, ,, foeol p"in' "f ,h. ,,"ido
.0"'"'''' " " ,h. " ""Iy.i, a"d ,¡" 4/1 •• /lo"i"lI
'"1= '*"1 ,Ito ..... o/1M ."... WIIi""" '"
a"d ,,, i/l
""".Iauo" TIro, "",,/pís
274
.1Qic"..
G," '
,~Is
IItot ,'''
u~u"",
W>I,,"llry ••'i,·i/}'
foIly /,,,/U/,, ... ,''' .p«ifrat)· o/ Ihu :1)'$1'''' of
1M """Id, ...1".1r '. Po,..1r plrl/o.op¡,.... T~ ...
IIr. ",¡¡c,ico 01 plriloJoplry ¡,nlf. ,,·Ir .. /¡ i. ,)w
P""""IlI"ID p,oeli•• of p~'..c"l, I",¡col Q~d
~I h l< t~o ,,·lodgo. 11r'''''R~ cad
"f ,Ir.
....".,.".. . ""'¡,/,,'iD>U, 0Itf! <',,~ ON''''' " Q'
O" ~ >O e" /"'''/M. ,;" ?,,,,,,piJI pan of l.
o,,,
s".1
HMe~
I~~
¡"M' po'fu"o"
""",,,~d
,..d ..du " .e""'M.. , of Ir"","n h ,,,,h~,Joood
""d oj eo",. ir Jolido",." I,,,ittl 10 alO< ~f 1M
se"""'; .uo..'iul Jor",Qs: IMIIII. ~"'"
..'ilh no,~r.
d.
Po,.b,.. du. : voh. n.ad. Icci;,n, do¡",u .
Iorp...,..i!"". •Jr ", i.", fi lo.or,.."
A~rrlio
K.~
. ord-=
.oluio... .cuon. do,m ...
1or/lO_"'I."". philosophic.1 ."."' ...
Descargar