Ideas para la intervención de las realidades biopsicosociales

Anuncio
Ideas para la intervención de las realidades biopsicosociales
Joaquín Rojano De la Hoz y estudiantes de la Especialización en Intervenciones Psicosociales1.
Resumen
Este artículo recoge cuatro reseñas basadas en fragmentos de dos investigaciones terminadas en la
Fundación Universitaria Luis Amigó del Centro Regional Montería (2007 y 2013). Los estudiantes de la
Especialización en Intervenciones Psicosociales se reunieron en cuatro grupos de estudio para la
construcción de sendas técnicas interactivas durante el curso Metodología de Intervención Participativa.
De esta manera se describieron cuatro casos de realidades biopsicosociales en el Departamento de
Córdoba, alusivas al maltrato infantil, a los contextos de violencia intrafamiliar y escolar y a cómo se
ejercen las pautas de crianza en algunos barrios de Montería a partir del conocimiento que los padres
tienen de los embarazos para el nacimiento de los hijos.
Los estudiantes perfilaron las potencialidades de intervención psicosocial para cada una de estas
realidades.
Palabras Clave:
Intervención psicosocial; maltrato infantil; pautas de crianza; violencia escolar; violencia intrafamiliar.
Summary
This article presents four fragments reviews based on two researchs in Fundación Universitaria Luis
Amigo Monteria (2007 and 2013). Students in the Specialization in Psychosocial Interventions met four
study groups for building interactive techniques paths during the course Methodology Participatory
Intervention.
Thus four cases of biopsychosocial realities described in the Department of Cordoba, alluding to child
abuse, to the contexts of family and school violence and how parenting patterns are in some
neighborhoods of Monteria from the knowledge that parents have pregnancies for the birth of children.
Students outlined the potential of psychosocial intervention for each of these realities.
Key words:
Child abuse; family violence; parenting patterns; psychosocial intervention; school violence.
1
Adriana Ma. Atehortua, Ana María Garrido Ramos, Ángela Díaz Martínez, Ángela Díaz Padilla, Ángela Pérez Mazo,
Arnidis Burgos Meza, Claudia Baldiris, Dinora Santodomingo, Johana González, Luis Alfonso López, Mara Hoyos,
María Claudia Díaz Sotomayor, María Isabel Bernal, Mileida Mangonez Ramírez, Milena P. Jaraba Argumedo,
Sandra M. Estrada Brieva, Sonia Jaimes Rodríguez, Yennys Mestra Pérez, Zoraida Pérez.
Maltrato a niños, niñas y adolescentes.
El establecimiento de unos vínculos afectivos y de un entorno familiar protector son condiciones para
asegurar el bienestar y el desarrollo sano e integral de nuestros niños, niñas y adolescentes. El maltrato
físico y emocional vivenciado por Dayana por parte de sus padres biológicos (rechazo y abandono) y de su
hogar adoptivo (Rojano, 2013), generó sentimientos de inseguridad y rechazo, además del aislamiento
que la niña procura como mecanismo de defensa. Este panorama se agudizó con el abuso sexual
vivenciado que la marcó significativamente.
El otro caso nos habla del Niño sin Boca (Rojano, 2013) Como miembro de una familia disfuncional creció
en un ambiente donde el único medio de comunicación es la violencia, y que ha generado la réplica de
esta conducta como monopolio de relaciones en el entorno (vecinos y grupo de pares) Los sentimientos
que acá se generan en los niños, por lo tanto, son de inferioridad y de crecimiento en la creencia de que
hay que ejercer derechos de la fuerza sobre los demás.
En estos dos casos y similares la intervención psicosocial apunta al desarrollo de programas de atención
que fortalezcan los factores protectores, inmersos en la condición de padres y cuidadores, pero que en la
dinámica cotidiana se olvidan por su desconocimiento. Estos programas se distribuyen a nivel individual y
colectivo, con la perspectiva de aprovechar la resiliencia intrínseca en los grupos para la superación de los
eventos traumáticos y a las adversidades.
La fuerza de la violencia en la escuela
Se tomó como referente a la Institución Educativa Belén en la vereda del mismo nombre al sur del
municipio de Montelíbano en la región del San Jorge (Rojano, 2013). En ella se evaluaron varios
comportamientos de estudiantes en los que se evidenció la violencia con manifestaciones como la falta de
autoridad, descuido en la presentación personal y las agresiones continuas entre los estudiantes con las
que siempre la convivencia termina afectada.
La institución cuenta con docentes de excelente calidad, carismáticos, sencillos y preparados para la
formación de estos jóvenes.
Al tornar la mirada hacia el hogar se tropieza con una serie de condiciones de precariedad en la calidad de
la vida. Por el lado de los recursos económicos les aquejan las carencias de los servicios básicos y sufren la
falta de una alimentación sustentable. Y por el lado de las oportunidades socioculturales, el nivel de
escolaridad de los padres es muy bajo como para apoyarse en el acompañamiento y en la orientación a
sus procesos de aprendizaje y hay alta densidad de hogares con madres solteras y otros con la presencia
de madrastras, por lo que el ambiente se nubla para la promoción de una buena comunicación sobre los
valores y los compromisos. Hay mucha fluctuación en los roles por la falta de patrones que instauren la
figura de un modelo al cual puedan seguir. Ese propio conflicto en el interior de las familias es el que se
manifiesta en los comportamientos en la escuela. Hay varios jóvenes que reconocen estos problemas; la
mayoría los desconoce por su obviedad pero todos en la escuela siempre se manifiestan a la defensiva.
Se piensa en la intervención desde la terapia familiar sistemática que cambie la incertidumbre de pautas
de crianza, reconociendo a la violencia familiar como uno de los factores generadores de las conductas
agresivas y así buscar que la educación en la escuela pueda llevarse de una manera diferente.
Violencia en el contexto rural y urbano
En el texto pretexto leído se cuenta la historia de una familia del campo compuesta por cinco hijos y los
padres (Rojano, 2013) Se detallan en su contexto problemas de convivencia ocasionados por las reglas
impositivas del padre, lo que trae como consecuencia el bajo rendimiento académico de los hijos, la
sumisión por parte de la esposa con conductas de “silencio de agresión”.
Hay que tener como referente para la comprensión la historia de vida del padre, marcada por el conflicto
armado, el consecuente desplazamiento y la pérdida de los padres biológicos para terminar adoptado por
un hogar amigo de su antigua familia.
Los investigadores utilizaron unas técnicas de observación y de entrevista abierta lo que facilitó un clima
de confianza y permitió que afloraran los sentimientos y expresaran su realidad. Como se ve, estos
acercamientos de investigación etnográfica resultan muy útiles para trazar estrategias de intervención.
En cuanto a la violencia intrafamiliar en el contexto urbano encontramos otra familia compuesta por cinco
miembros todos mayores de edad. Se observaron lazos de alianzas de la hija con la madre y de los hijos
menores con el padre, conformando equipos que se descalifican entre sí. Por lo tanto, ello se reflejó y
produjo un clima de desconfianza con los investigadores y de desinterés por parte de cada uno de los
miembros por lo que se dificultó el encuentro de elementos (aparte de la ambivalencia en torno a la pareja)
para trazar un plan de intervención.
Tanto para aprender porque todos tienen algo que enseñar.
En la investigación de la que se hace esta reseña (Rojano y Terán, 2007) se dejó claro que ellos, los
miembros de la comunidad entrevistada, son los actores generadores de saberes; se les invitó a expresar
sus vivencias cotidianas libremente, garantizando la confidencialidad mediante la firma del
consentimiento informado. Se partió de la reflexión de que los investigadores tienen tanto para aprender
de ellos como motivación para romper el hielo. Así se aprovechó todas las experiencias personales para el
aprendizaje, mediante la frase de la comunidad: “Es importante todo lo que ponemos en práctica porque
nos sirve para aprender en la vida”. Se instó a la participación generando confianza para que hablaran
acerca de sus pautas de crianza, aclarando que la dinámica de cada familia es única por sus principios y
valores diferentes aprendidos de sus antepasados, lo cual es digno del mayor de los respetos.
La ambivalencia de los sentimientos frente a la noticia de la vida.
Los sentires y las experiencias de cada participante, padre y madre, ante el embarazo fueron de felicidad,
tristeza, rechazo, temor, vergüenza, los cuales se dieron de la mano según las circunstancias que rodearon
el embarazo: si estuvieron acompañados del padre, si se contaba con el apoyo de la familia y si el hijo era
deseado.
Ante el nacimiento de un hijo los sentimientos cambian y se produce la ambivalencia entre la felicidad de
tener un hijo y el temor y la responsabilidad frente al nuevo ser y su mundo.
La indefinición del padre frente al embarazo.
Estos son los sentires de los futuros padres: miedo a la responsabilidad, los roles están mediatizados por
la cultura del varón (machismo) que le propone diferencias y prejuicios en las maneras de afrontar la
maternidad de la mujer; ésta quiere gozar de la compañía efectiva del marido en su condición de necesidad
de cuidado por su embarazo; el prestigio sociocultural que desde el machismo le deja la capacidad de ser
reproductor; la consideración cultural de que la crianza es un asunto de la mujer.
Se encontró que todas las experiencias frente a los embarazos no fueron negativas, en algunas de ellas
hay la potencialidad del apoyo del padre especialmente en los grupos de familia extensa. Se tiene la
claridad además que las pautas de crianza empiezan a partir del embarazo y con la presencia responsable
del padre como fundamental vínculo afectivo, se prometen hijos seguros con autoestima fortalecida y un
ambiente emocional estable.
Estas experiencias conllevan a la importancia de formar padres y madres y la oportunidad de los
interventores psicosociales de trabajar y contribuir al mejor desarrollo de estas realidades.
Referentes
Rojano, J. 2013. Comprensión de las realidades biopsicosociales. Una mirada etnográfica en el
Departamento de Córdoba. Montería: Fundación Universitaria Luis Amigó. Recuperado en Blog: De
Ponedera para el mundo: joaquinrojanodelahoz.wordpress.com
Rojano, J, y Terán V. 2007. Pautas de crianza en familias de los barrios Santa Fe, Brisas del Sinú, Simón
Bolívar, Mogambo, Furatena y Villa Paz de la ciudad de Montería. Funlam- ICBF. Recuperado en Blog: De
Ponedera para el mundo: joaquinrojanodelahoz.wordpress.com
Descargar