UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA AUDITORIA II CLAVE: CON – 323 ; PRE – REQ.: CON – 312 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Auditoria II (CON 323) es una continuación de la asignatura Auditoria I (CON 312) en la cual se continúa describiendo de manera actualizada y comprensible los conceptos necesarios para terminar la realización del trabajo de auditoria. Consta de seis unidades: Auditoria de los Documentos y las Cuentas por Cobrar; Auditoria del Inventario; Auditoria de Inversiones; Auditoria de Activos Fijos Tangibles; Auditoria de activos Fijos Intangibles, y Auditoria de Cargos Diferidos, Gastos Anticipados y Otros Activos. II. PROPÓSITO (S) GENERAL (ES): Dotar a los participantes de los conocimientos teóricos-prácticos en áreas de inventario, inversiones, activos fijos y de cargos diferidos, gastos anticipados y otros activos de auditoria a través de los elementos legales y técnicos que regulan la práctica profesional. Capacitar a los/as participantes en el examen de los registros y documentos originales financieros y no financieros. Preparar a los participantes de forma teórica y práctica en la realización de auditorias en las áreas de documentos y cuentas por cobrar, ventas e inventario y costos de ventas. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Explicar importancia y naturaleza de la auditoria de los documentos y las cuentas por cobrar. Enumerar los objetivos de la auditoria de los documentos y cuentas por cobrar. Conocer los procedimientos de la auditoria los documentos y cuentas por cobrar. \Evaluar la presentación y revelación de la auditoria los documentos y cuentas por cobrar. CONTENIDOS TEMA I Auditoria de los Documentos y las Cuentas por Cobrar 1.1 Importancia y Naturaleza. 1.2 Objetivos 1.3 Control Interno 1.4 Procedimientos 1.5 Presentación y revelación en los Estados Financieros ACTIVIDADES SUGERIDAS Investigar en los libros referidos en la bibliografía sobre la auditoria de los documentos y las cuentas por cobrar: importancia y naturaleza, objetivos, control interno, procedimientos y presentación y revelación en los Estados Financieros. Presentar un informe oral y escrito. Realizar los ejercicios y problemas prácticos que sobre el tema traen los libros referidos en la bibliografía. EVALUACIÓN Participación de manera individual y/o grupal sobre el tema Reportes orales y escritos sobre el tema. Realización de exposiciones de manera individual y grupal sobre el tema. Ejercicios y trabajos de investigación. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Explicar la naturaleza y responsabilidad de la auditoria del inventario. Enumerar los objetivos de la auditoria del inventario. Conocer los procedimientos de la auditoria del inventario. Evaluar la presentación y revelación de la auditoria del inventario. CONTENIDOS TEMA II Auditoria del Inventario 2.1 Naturaleza y Responsabilidad 2.2 Objetivos 2.3 Control Interno 2.4 Procedimientos 2.5 Presentación y revelación en los Estados Financieros. ACTIVIDADES SUGERIDAS Investigar en los libros referidos en la bibliografía sobre la auditoria del inventario: Naturaleza y responsabilidad, objetivos, control interno, procedimientos y presentación y revelación en los Estados Financieros. Presentar un informe oral y escrito. Realizar los ejercicios y problemas prácticos que sobre el tema traen los libros referidos en la bibliografía. EVALUACIÓN Participación de manera individual y/o grupal sobre el tema Reportes orales y escritos sobre el tema. Realización de exposiciones de manera individual y grupal sobre el tema. Ejercicios y trabajos de investigación. Alarcón, Sánchez. Programa de Auditoria. Ediciones Contables y Administrativas. México. Código Tributario Dominicano. Ley 11-92 y sus Reglamentos. Cook, Winkle, John W. y Gary M. Auditoria. Programas Educativos. México. González, Santillana. Conoce las Auditorias. Ediciones Contables y Administrativas. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Normas y Procedimientos de Auditoria. Tomo I y II. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Guías de Auditoria para empresas comerciales e industriales. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Normas Internacionales de Auditoria. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Declaraciones sobre Normas de Auditoria. Tomo I al V. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 1. 2. 3. 4. 5. 6. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Manual de Informes del Auditor. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Guías Internacionales de Auditoria y Servicios Relacionados. Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana. Boletines No. 1-4 Principios de Contabilidad. Boletines No. 1-6 Normas y Procedimientos de Auditoria. El Contador Dominicano, publicación periódica. Ley No. 633 y Decreto No. 2032 sobre Contadores Públicos Autorizados. Código de Ética Profesional. Boletín Informativo, publicación periódica. Perdomo, Moreno. Fundamentos de Control Interno. Ediciones Contables y Administrativas. Ray, Winbttington. Principios de Auditoría. Editora Mc Graw Hill. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Explicar importancia, naturaleza y clasificación de la auditoria de inversiones. Enumerar los objetivos de las auditorias inversiones. Conocer los procedimientos de la auditoria de inversiones. Evaluar la presentación y revelación de la auditoria de inversiones. CONTENIDOS TEMA III Auditoria de Inversiones 3.1 Importancia, naturaleza y clasificación de la auditoria de inversiones. 3.2 Objetivos 3.3 Control Interno 3.4 Procedimientos 3.5 Valuación de la inversión en acciones 3.6 Presentación y revelación en los estados financieros. ACTIVIDADES SUGERIDAS Investigar en los libros referidos en la bibliografía sobre la auditoria de inversiones: Importancia, naturaleza y clasificación, objetivos, control interno, procedimientos, valuación de las inversiones en acciones y presentación y revelación en los estados financieros. Presentar un informe oral y escrito. Realizar los ejercicios y problemas prácticos que sobre el tema traen los libros referidos en la bibliografía. EVALUACIÓN Participación de manera individual y/o grupal sobre el tema Reportes orales y escritos sobre el tema. Realización de exposiciones de manera individual y grupal sobre el tema. Ejercicios y trabajos de investigación. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Explicar importancia, naturaleza y clasificación de la auditoria de los activos fijos tangibles. Enumerar los objetivos de la auditoria de los activos fijos tangibles. Conocer los procedimientos de la auditoria de los activos fijos tangibles. Analizar los métodos de depreciación utilizados en la auditoria de los activos fijos tangibles. Evaluar la presentación y revelación de la auditoria de inversiones. CONTENIDOS TEMA IV Auditoria de Activos Fijos Tangibles 4.1 Importancia, naturaleza y clasificación de la auditoria de activos fijos tangibles. 4.2 Objetivos 4.3 Control Interno 4.4 Procedimientos 4.5 Bases de registro de activos fijos. 4.6 Depreciación: Métodos y consistencias. Ley 11-92. 4.7 Retiros de Activos Fijos. 4.8 Adiciones y bienes en arrendamiento. 4.9 Presentación y revelación en los activos fijos tangibles ACTIVIDADES SUGERIDAS Investigar en los libros referidos en la bibliografía sobre la auditoria de los activos fijos tangibles. Presentar un informe oral y escrito. Realizar los ejercicios y problemas prácticos que sobre el tema traen los libros referidos en la bibliografía. EVALUACIÓN Participación de manera individual y/o grupal sobre el tema Reportes orales y escritos sobre el tema. Realización de exposiciones de manera individual y grupal sobre el tema. Ejercicios y trabajos de investigación. Alarcón, Sánchez. Programa de Auditoria. Ediciones Contables y Administrativas. México. Código Tributario Dominicano. Ley 11-92 y sus Reglamentos. Cook, Winkle, John W. y Gary M. Auditoria. Programas Educativos. México. González, Santillana. Conoce las Auditorias. Ediciones Contables y Administrativas. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Normas y Procedimientos de Auditoria. Tomo I y II. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Guías de Auditoria para empresas comerciales e industriales. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Normas Internacionales de Auditoria. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Declaraciones sobre Normas de Auditoria. Tomo I al V. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 1. 2. 3. 4. 5. 6. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Manual de Informes del Auditor. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Guías Internacionales de Auditoria y Servicios Relacionados. Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana. Boletines No. 1-4 Principios de Contabilidad. Boletines No. 1-6 Normas y Procedimientos de Auditoria. El Contador Dominicano, publicación periódica. Ley No. 633 y Decreto No. 2032 sobre Contadores Públicos Autorizados. Código de Ética Profesional. Boletín Informativo, publicación periódica. Perdomo, Moreno. Fundamentos de Control Interno. Ediciones Contables y Administrativas. Ray, Winbttington. Principios de Auditoria. Editora Mc Graw Hill. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Explicar importancia, naturaleza y clasificación de la auditoria de los activos fijos intangibles. Enumerar los objetivos de la auditoria de los activos fijos intangibles. Conocer los procedimientos de la auditoria de los activos fijos intangibles. Evaluar la presentación y revelación de la auditoria de los activos fijos intangibles. CONTENIDOS TEMA V Auditoria de los Activos Fijos Intangibles 5.1 Importancia, naturaleza y clasificación de la auditoria de los activos fijos intangibles. 5.2 Objetivos 5.3 Control Interno 5.4 Procedimientos 5.5 Presentación y revelación en los activos fijos tangibles ACTIVIDADES SUGERIDAS Investigar en los libros referidos en la bibliografía sobre la auditoria de los activos fijos intangibles: importancia, naturaleza y clasificación, objetivos, control interno, procedimientos y presentación y revelación en los activos fijos intangibles. Presentar un informe oral y escrito. Realizar los ejercicios y problemas prácticos que sobre el tema traen los libros referidos en la bibliografía. EVALUACIÓN Participación de manera individual y/o grupal sobre el tema Reportes orales y escritos sobre el tema. Realización de exposiciones de manera individual y grupal sobre el tema. Ejercicios y trabajos de investigación. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Explicar importancia y naturaleza de la auditoria de cargos diferidos, gastos anticipados y otros activos. Distinguir entre gastos anticipados y cargos diferidos. Analizar los métodos de distribución de los gastos anticipados y cargos diferidos. Enumerar los objetivos de la auditoria de cargos diferidos, gastos anticipados y otros activos. Conocer los procedimientos de la auditoria de cargos diferidos, gastos anticipados y otros activos. Evaluar la presentación y revelación de la auditoria de cargos diferidos, gastos anticipados y otros activos. CONTENIDOS TEMA VI Auditoria de Cargos Diferidos, Gastos Anticipados y otros Activos 6.1 Importancia y naturaleza de la auditoria de cargos diferidos, gastos anticipados y otros activos. 6.2 Distinción entre gastos anticipados y cargos diferidos. 6.3 Métodos de distribución de los gastos anticipados y cargos diferidos. 6.4 Objetivos 6.5 Control Interno 6.6 Procedimientos 6.7 Depósitos y fianzas. 6.8 Construcciones en proceso. 6.9 Presentación y revelación en los Estados Financieros. ACTIVIDADES SUGERIDAS Investigar en los libros referidos en la bibliografía sobre la auditoria de cargos diferidos, anticipados y otros activos. Presentar un informe oral y escrito. Realizar los ejercicios y problemas prácticos que sobre el tema traen los libros referidos en la bibliografía. EVALUACIÓN Participación de manera individual y/o grupal sobre el tema Reportes orales y escritos sobre el tema. Realización de exposiciones de manera individual y grupal sobre el tema. Ejercicios y trabajos de investigación. Alarcón, Sánchez. Programa de Auditoria. Ediciones Contables y Administrativas. México. Código Tributario Dominicano. Ley 11-92 y sus Reglamentos. Cook, Winkle, John W. y Gary M. Auditoria. Programas Educativos. México. González, Santillana. Conoce las Auditorias. Ediciones Contables y Administrativas. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Normas y Procedimientos de Auditoria. Tomo I y II. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Guías de Auditoria para empresas comerciales e industriales. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Normas Internacionales de Auditoria. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Declaraciones sobre Normas de Auditoria. Tomo I al V. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 1. 2. 3. 4. 5. 6. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Manual de Informes del Auditor. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Guías Internacionales de Auditoria y Servicios Relacionados. Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana. Boletines No. 1-4 Principios de Contabilidad. Boletines No. 1-6 Normas y Procedimientos de Auditoria. El Contador Dominicano, publicación periódica. Ley No. 633 y Decreto No. 2032 sobre Contadores Públicos Autorizados. Código de Ética Profesional. Boletín Informativo, publicación periódica. Perdomo, Moreno. Fundamentos de Control Interno. Ediciones Contables y Administrativas. Ray, Winbttington. Principios de Auditoria. Editora Mc Graw Hill.