José Albertino Ojeda, destacado futbolista de

Anuncio
11
www.laprensaaustral.cl
www.laprensaaustral.cl
Rodrigo Maturana
El Magallanes
domingo
24 de enero de 2016
domingo 24 de El
enero
de 2016• 1
Magallanes
enelsofá
96 años tiene el jugador que brilló en décadas pasadas
José Albertino Ojeda,
destacado futbolista de
las canchas magallánicas
2 • El Magallanes
domingo 24 de enero de 2016
www.laprensaaustral.cl
Maestro constructor y “wingback” izquierdo
José Albertino Ojeda Barrientos:
una vida de trabajo, amor y fútbol
Rodrigo Maturana
- Su vida en el deporte comenzó a los 12 años, en el Deportivo Scout y luego en el Club Deportivo Victoria.
Construyó casas, campamentos y plantas de todo tipo en distintos lugares de la región.
David Fernández
[email protected]
J
José Albertino Ojeda Barrientos residirá ahora en Santiago donde
estará al cuidado de su familia.
osé Albertino Ojeda Barrientos nació
en Curaco de Vélez, Chiloé, el 8 de
abril de 1919. Hijo
de Rosario Barrientos Muñoz y de Juan Ojeda Velásquez. Llegó a Punta Arenas
cuando era niño, creció en
el antiguo barrio Prat y a
partir de ahí empezaría a
destacarse desde muy joven.
A los 12 años Albertino
se anima a incorporarse al
equipo de fútbol de Scout,
comenzando así una destacada trayectoria regional
por este deporte, desenvolviéndose como wingback
izquierdo (lateral). Este
zurdo fue el terror de sus
contrincantes ya que su
especialidad era ¡recuperar balones!. Sin embargo,
siempre se le consideró un
jugador bastante completo.
Se mantuvo en esa agrupación deportiva hasta los 20
años. Desde que comenzó
su afán por el fútbol no hizo
nada más que mejorar, ni
Albertino guardó gran parte de lo registrado en los medios escritos de su paso por el fútbol. A ellos
sumó fotografías de sus años como futbolista.
siquiera el servicio militar
lo detuvo de seguir con su
pasión.
Relata una situación muy
peculiar que le ocurrió.
“Mientras jugaba por Scout,
Nicolás Lombardo (conocido entrenador uruguayo que se desempeñaba en
Colo-Colo) nos dirigió un
partido que jugamos en Río
Gallegos. Entonces cuando
Fotos reFereNcIALes
HyuNdAI tucsoN
2006 verde
MecáNIcA
OFERTAS
$6.500.000
ESPECIALES
HyuNdAI sANtA Fe
2003 bLANcA
$4.700.000
HyuNdAI tuscANI 2005
Negro
$ 4.600.000
KIA sPortAge
bLANcA 2005
$5.600.000
SOn LOS PRECIOS POR PAgO AL COnTAdO
Importadora NewArk Ltda • Manzana 20 Zona Franca
56-61- 2613067 • Punta Arenas
[email protected]
suZuKI swIFt rojo
Año 2005 4x4
$3.800.000
íbamos de vuelta a Punta
Arenas me dice: “oye, yo
me voy de vuelta a Santiago en tres días y cuando quieras irte tú llamas a
Colo-Colo, te mandamos el
pasaje y te vamos a buscar a
Valparaíso”.
Sin embargo, al padre
no le gustó la idea y definitivamente no le dio permiso para iniciarse como
futbolista profesional. Y a
quien menos le agradó la
propuesta fue a Teresa Cárcamo, su futura esposa, en
ese tiempo polola no oficial
aún, quien le dijo tajantemente: “La pelota o yo”.
Luego le cerró la puerta de
su casa en la cara. Esto, sin
duda, dio cuenta de la fuerte personalidad de la que
después sería su compañera
de vida.
Cuando tenía 20 años, siguió jugando fútbol, pero
por el Club Deportivo Victoria. Con su equipo logró
ganar dos campeonatos.
Para ese entonces José Albertino era bastante conocido en al ámbito deportivo
y considerado un gran jugador.
Durante todo ese tiempo, este deportista fue seleccionado durante 14 años
por el equipo de fútbol de
Punta Arenas, fue destacado como un deportista
destacado en innumerables
ocasiones y codiciado por
otros entrenadores. Pudo
viajar a diferentes partes del
país, en los que se encuentra Puerto Montt, Valdivia y
Osorno, siempre en la labor
defensiva al punto en que
se convirtió en un nombre
respetable entre los rivales
con los que se enfrentaba.
Se retiró oficialmente de las
canchas en 1945, para dedicarse de lleno al trabajo.
Su esposa
Teresa Cárcamo ocupa un lugar destacado en
la vida de José Albertino.
¿Y cómo fue que conoció a esta peculiar mujer?
Este caballero que ahora
tiene 96 años relata con
gran cariño cómo fue que
se encontró con el amor
de su vida. Todo comenzó durante Semana Santa.
Los vecinos del barrio se
habían reunido en unos
hermosos jardines que los
descendientes
alemanes
del sector tenían y la fiesta
se comenzó a dar sola, con
la presencia de asados, familias y amigos. Nuestro
domingo 24 de enero de 2016
entrevistado tenía pensado ir al lugar, pero había
invitado a la nueva vecina
proveniente de Argentina.
La chica no pudo acompañarlo debido a que no le
dieron permiso para asistir
al evento. Frustrado, Albertino se dirigió de igual
manera al lugar como buen
chilote terco, y menos
mal que lo hizo, ya que se
encontró con Teresa. Allí
conversaron, se conocieron y coquetearon, mientras los muchachos del barrio los molestaban.
El momento clave llegó cuando un fotógrafo se
acercó para sacar una foto.
Albertino cuenta que estaba
compitiendo con otro joven
para conquistarla, así que
aprovechó ese momento
para tomar ventaja y puso
su brazo sobre el hombro
de ella y posaron juntos. Lo
que ocurrió a continuación
lo sorprendió: ella tomó su
brazo y lo bajó un poco para
darle la mano. Recuerda que
en ese momento él se sintió
enamorado. Esas manos se
mantuvieron juntas en ese
momento y siguieron así
durante varios años en las
buenas y en las malas. Albertino tenía 17 años en ese
tiempo. Este amor afloró ya
que se casaron el 7 de junio
de 1941 y tuvieron 6 hijos.
A trabajar
Ya habiendo dejado de
jugar fútbol de manera tan
habitual, a los 29 años el
autor de esta historia decide enfocarse 100% al
trabajo. Es por eso que comienza esta nueva travesía
de la vida prestando servicios en la Corporación de
Fomento de la Producción
(Corfo), desde 1948 hasta
1950, luego estuvo en la
Empresa Nacional del Petróleo (Enap), desde 1951
hasta 1975.
Entre las anécdotas de
su trabajo, recuerda que
a su casa llegó un conocido diciéndole que funcionarios de Corfo lo estaban buscando, por lo que
se presentó en la oficina.
Pero al momento de llegar
le dijeron: “¿tú qué haces
acá?”. El, sorprendido, les
responde: “pues vengo a
trabajar” y en respuesta le
señalan: “no es a ti a quien
buscamos, este trabajo es
para tu hermano”. Molesto
Albertino exigió explicaciones y entre tanto enojo
logró conseguir trabajo, a
los tres días lo mandaron a
la isla de Tierra del Fuego,
para construir el campamento para los operarios.
En el lugar trabajó con su
padre.
Otros de sus relatos laborales se da lugar en
Punta Arenas mientras
ayudaba en la construcción de casas transportables. En ese entonces
El municipio de Punta Arenas, a través del concejal Vicente
Karelovic, le entregó una distinción como deportista destacado.
www.laprensaaustral.cl
El Magallanes • 3
Padre e hijo revisan recortes de diarios, diplomas, galvanos y premios que dan cuenta de la trayectoria del deportista nacido en
Chiloé.
nunca se llevó bien con
su jefe. Cuenta que un
día fue a pedir clavos y
de manera poco amigable
éste se los entregó, pero
antes de cruzar la puerta
para poder salir, el jefe le
grita: “¡Apúrate, aquí vienes a trabajar!”. Con una
cara media picarona y una
sonrisa oculta, Albertino
precisa: “así que me di
vuelta y le pegué un combo, le dije: “nadie me falta
el respeto a mí porque yo
no se lo he faltado a usted
y eso no se lo voy a perdonar por muy jefe que sea
usted”. Como probable
castigo de aquella acción,
luego de 15 días lo mandaron devuelta a la isla.
Después de su paso por
Enap, José Albertino Ojeda Barrientos no volvió a
trabajar. Su hijo José Ojeda explica que eso ocurrió
porque su querida madre -la cual falleció el año
2013- organizó de manera
eficiente los gastos y ahorros de la familia, por lo
que hasta el día de hoy está
agradecido de lo que hizo
por todos.
Ahora este hombre tenía
previsto partir a Santiago
para que su familia pueda cuidar de él. Allá podrá
ver y conversar con alguno
de sus 10 nietos y recibir
el abrazo de uno de sus 12
bisnietos, a quienes, sin
duda, les alegrará verlo.
Albertino Ojeda, mientras realizaba labores de construcción en la isla Tierra del Fuego.
4 • El Magallanes
www.laprensaaustral.cl
domingo 24 de enero de 2016
Germán Gamonal
Especial para El Magallanes
Los políticos de ayer (Parte 2)
N
os habría gustado abrir esta segunda parte con una semblanza de
Eliodoro Yáñez, notable político,
gran orador, candidato presidencial
y fundador del diario La Nación, y
que debió viajar al exterior por decisión del gobierno de la época. Murió en Santiago en 1932,
cuando ya aparecían destacados hombres públicos que son realmente los políticos de ayer.
Habían surgido jóvenes universitarios de tendencia social cristiana, pero que habían acordado
ingresar a la Juventud Conservadora a la que pertenecieron sólo algunos años hasta encontrar una
independencia política. Se marginaron primero
de aquella juventud y luego crearon en 1957 el
Partido Demócrata Cristiano, nacido en la unión
de la antigua Falange Nacional, más el Partido
Conservador Social Cristiano de Jorge Mardones,
Horacio Walker Larraín y otros.
Los políticos que aparecían ahora eran Eduardo Frei Montalva, Eduardo Cruz Coke, que perdió
una campaña presidencial ante Gabriel González
Videla (1946) y muchos más, destacando Radomiro Tomic, Bernardo Leighton, Ignacio Palma
Vicuña, Patricio Aylwin, Raúl Rettig y otros.
En 1952 terminó la llamada “Era Radical” lo que
provocó un golpe tremendo a ese partido que en
los años que gobernó (14) provocó un crecimiento
de la clase media, destacó la política a favor de la
educación pública.
El PR nunca pudo volver a tener presencia en
La Moneda o en el gabinete ministerial, salvo dos
a tres años en que logró volver al poder cuando se
unió a la derecha de liberales y conservadores para
respaldar al Presidente Jorge Alessandri cuando
ese Mandatario perdió el tercio en el Senado para
poder gobernar.
Los partidos políticos fueron semidestruidos
por el triunfo espectacular del general Carlos Ibáñez del Campo, quien logró en 1952 arrasar con
todos los partidos al ganar la presidencia, sólo con
respaldo de un sector del Partido Socialista (Raúl
Ampuero, Aniceto Rodríguez, Clodomiro Almeyda y otros) y los agrarios laboristas que tuvieron
cierta fuerza, mientras duró el ibañismo.
Después del gobierno del general Ibáñez se
produjo otro fenómeno al ganar la presidencia, la
derecha con su candidato Jorge Alessandri Rodríguez, hijo del antiguo Mandatario.
Alessandri se caracterizó por la sobriedad en
todo sentido. Tuvo el respaldo de la antigua derecha, pero al elegir a sus ministros dio preferencia
a personeros más bien independientes, pero provenientes de las grandes empresas.
Algunos sectores radicales miraban con cierta
simpatía al Presidente y no fue sorpresa que para
nadie, que al perder el tercio en el Senado el Presidente llamara a funciones ministeriales al Partido Radical, lo que se decidió en menos de una
semana.
Al ingresar el PR a La Moneda volvieron algunos “saraos”, especialmente cuando se recibió
por el Mandatario a los nuevos ministros, al mis-
Alessandri se
caracterizó por la
sobriedad en todo
sentido. Tuvo el
respaldo de la antigua
derecha, pero al
elegir a sus ministros
dio preferencia a
personeros más bien
independientes, pero
provenientes de las
grandes empresas
mo tiempo que el sector más politizado empezó
a formar un bloque que se llamó “Frente Democrático”, que estaba destinado a gobernar muchos años, pero que apenas gobernó poco más de
dos, colaborando con la política del Mandatario.
Destacó en aquel gobierno el senador Raúl Rettig,
presidente del Partido Radical y el canciller Carlos
Martínez Sotomayor.
Durante la administración Alessandri Rodríguez aparecieron varios postulantes a la presidencia destacando el senador radical Julio Durán,
quien era uno de los grandes partidarios del Frente Democrático, que fue la esperanza de la derecha. Un diputado conservador dijo: “Este bloque
nos permitirá gobernar al menos por 30 años”, lo
que fue un sueño de una noche de verano. Expresiones similares usó Radomiro Tomic al celebrar el triunfo de Frei en un acto partidista en la
Plaza Italia.
El Frente Democrático se terminó luego de
una elección extraordinaria de un diputado por
Curicó, en que triunfó el candidato de la Unidad
Popular que estaba preparando una nueva postulación presidencial del senador Salvador Allende,
que fue derrotado por Eduardo Frei Montalva,
quien tuvo el respaldo de los dos partidos de la
derecha (liberales y conservadores), que luego de
su “victoria” al apoyar a Frei dieron por terminada
su vida para ser reemplazados por un breve tiempo por el Partido Nacional, en que destacó García
Garcena, quien presidió esa colectividad y luego
ganó un escaño de senador.
Frei asumió la presidencia y lo notable fue que
toda la testera del Congreso fue integrada sólo por
demócrata cristianos. Inició un gobierno con un
programa profundo: reforma agraria, promoción
popular, cambios en la educación, y esa política
se pudo llevar adelante apenas se realizó una elección parlamentaria en que triunfó ampliamente la
Democracia Cristiana con 82 diputados y un plan
para apurar los diversos proyectos. Ese esquema
fue fantástico, pero también la perdición de aquella administración.
Además, inmediatamente surgieron al interior
del gobierno grupos apoyando a éste y áquel para
la próxima campaña presidencial. En pocos años
la DC se dividió en dos oportunidades.
El gobierno parecía una jornada notable con
realizadores cambios y reformas, pero también
aparecieron jóvenes que pedían realizar la “revolución”, lo que hizo exclamar a uno de los líderes de la DC: “Hemos hecho mucho, pero no
hemos hecho la revolución”, expresiones del
senador Gumucio, uno de los líderes del ala más
de izquierda de la DC, donde también destacaban
Alberto Jerez, Luis Maira, Enrique Correa, quienes
con el transcurso del tiempo se marginaron de la
DC para formar un partido diferente (el Mapu).
Mientras tanto, la derecha trataba de rearmarse
al igual que la izquierda socialista en alianza con
el Partido Comunista, más otros grupos menores surgiendo de allí, el bloque conocido como
la Unidad Popular que empezó también a buscar
su futuro candidato presidencial que se veía con
claridad: Salvador Allende, quien se preparaba
para una cuarta candidatura, que se vio mejorada
cuando la DC sufrió un segundo embate perdiendo senadores y diputados que se agregaron al bloque más de izquierda.
A su vez, la derecha reflotaba el nombre de Jorge Alessandri, mientras la Democracia Cristiana
algo alicaída, miró a quien aparecía con las mejores posibilidades de enfrentar la próxima elección.
Nos referimos a Radomiro Tomic, quien se encontraba en ese momento como embajador de Chile
en los Estados Unidos.
La derecha se había unido, y también quería tener una palabra que decir cuando se acercaba la
elección para elegir al sucesor del Presidente Frei
Montalva.
El Chile que aparecía era otro con muchos
hombres y mujeres nuevos en materia política,
pero con ansias de volar alto.
Entre aquellos destacaban los jóvenes Gutenberg Martínez, quien brilló por algún tiempo, pero
sufrió una derrota memorable a manos de Enrique
Krauss, más el “colorín” Adolfo Zaldívar. En todo
caso, hasta hoy, Martínez aclara que ahora es presidente de una universidad. Entre tanto, en la otra
vereda la política avanzó mil leguas en poco tiempo. El activo dirigente del PS, Camilo Escalona, en
poco tiempo fue diputado, luego senador y presidente de la Cámara alta, aunque después tropezó
y quedó marginado, si bien logró ser elegido vicepresidente del Partido Socialista.
El mundo comunista se renovó, especialmente en su bancada de diputados y la derecha hace
esfuerzos para activar sus cuatro o cinco partidos
para enfrentar al bloque que se prepara y que pretende llevar candidato presidencial. La Democracia Cristiana hoy está unida a la Nueva Mayoría,
pero no está contenta, y quien mira con interés
todos los movimientos políticos es el ex ministro
José Miguel Insulza, que es un político de ayer, de
hoy y quizá de mañana, porque viene preparando
su campaña presidencial desde hace diez años.
domingo 24 de enero de 2016
Nicolás Harambour Nieto, sociólogo
André Jouffé
[email protected]
Twitter: @nharambour
uncalcetindelana.com
[email protected]
Punta Arenas y Puerto Williams
en “la ciudad fritanga”
E
ditorial Bifurcaciones, presenta “Ciudad
fritanga”, con la descripción de algunas
ciudades de Chile, según el punto de
vista de conocedores.
Oscar Barrientos Bradasic, el autor que
puede lucir un collar de premios e invitaciones, en
su capítulo Pingüino Carnaval comenta en esta obra
en la cual está permitido copiar lo que uno quiera
siempre y cuando mencione al autor, a un hombre
que lo aborda en el bar del Hotel Savoy: “Pensé en
esos cuadros con navíos de madera o en esos poetas majaderos que andan vendiendo sus libros en los
bares o en los artesanos que andan con un terciopelo
negro lleno de aros”.
En fin, el individuo le ofrece un pingüino embalsamado, para ponerlo en su biblioteca. Oscar imagina la suya y no le ve cabida al objeto.
Sale a la calle y está el Carnaval de Invierno en
todo su apogeo.
Ironiza: “El cazador disparaba y los indígenas
caían tras el impacto. Luego se ponían de pie y todos
seguían bailando”.
Con un tino extraordinario describe aunque dudo
que haya alcanzado a conocer las ciudades del desaparecido socialismo: “La ciudad de hielo es una
metáfora de un mundo en descomposición, la idea
de fundar el desenfreno en medio de esos viejos edificios que, de pronto, recuerda a algunos parajes de
Europa del este”.
Calza perfectamente de lo que sentí en Berlín
Oriental cuando me quisieron enviar de agregado
de prensa en tiempos de Allende.
Pero fue mi ex esposa, comunista de militancia,
la que se opuso. Al fin y al cabo con pasaporte diplomático se podía cruzar al Berlín de la RFA todos
los días.
Prosigue Oscar: “Esta gélida alegría, esta fragilidad del encanto, eso es la ciudad del fin del mundo,
un himno al naufragio. De ahí ingresó a la calle un
carro alegórico con motivos antárticos. Los hombres disfrazados de pingüinos bailaban cumbia que
daba gusto, saltaban en medio de un enorme hielo
de papel maché. Por un instante todo un continente
estaba arriba del camión o si se quiere la caricatura
de éste”.
Oscar vuelve a divisar al embalsamador y concluye: “Seguramente yo admiraba la paradoja y él pensaba en embalsamarlos”.
El editor Ricardo Greene, incluye a otra magallánica, Claudia Urzúa, en “Rarezas y milagros de
Puerto Williams”. “Recién este año la nueva gobernación dio orden de pavimentar el 98% de las calles.
O sea, todo. Antes que las calles asfaltadas, llegó la
televisión satelital: casi cada casa del pueblo, por
más modesta y destartalada que sea tiene su antena”, leemos.
“Es un puerto extraño. Abundan el alcohol, la
obesidad y la depresión, pero no hay prostíbulos.
El Magallanes • 5
www.laprensaaustral.cl
Las esposas de los marinos, antiguamente influyentes, bloquearon la tramitación de patentes. Esto
no impide que un par de señoritas atiendan discretamente los requerimientos de los pescadores y
administradores de las pesqueras en un local de la
Costanera”.
Jorge Baradit refiriéndose a Quintero en el litoral
central, balneario gris y feo: “El inmigrante está en
la caja del almacén, porque el dueño tiene que estar
en la caja: los pesos hay que cuidarlos, los millones
se cuidan solos. A veces le cede el puesto a la novia
de su hijo almacenero para demostrarle aprecio. Ella
también es árabe porque las chilenas son flojas, ladronas, no saben el valor del trabajo y por eso son
pobres. Ella quiere escapar de Quintero pero su marido, no, él quiere quedarse en este agujero donde
es el rey del bar, así que la embaraza y de pronto el
viejo tiene un nieto saliendo por tercera vez de una
clínica de rehabilitación por consumo de coca. Porque en Quintero se desembarcan cosas todo el rato,
la merca es barata y el nieto le salió quebrado”.
Juan José Podestá sobre Iquique: “Podríamos decir que semeja la herramienta que un chango usó
para cortar trozos de merluza, o la de un arma tallada para defender la tribu de ladrones altiplánicos.
Y como todo utensilio ancestral tiene forma caprichosa”.
No deja de llamar la atención Juan Carreño en su
capítulo “El grupo de Los Inútiles” y su repercusión
en el espíritu regional: “Es un grupo de hombres, y
muy en menor medida de mujeres, radicados en la
ciudad de Rancagua los cuales se reúnen periódicamente con el fin de promover la cultura, el deporte
y la salud social en la ciudad. Este grupo fundado en
1974 en el casino del Regimiento de Infantería 22,
Lautaro, se propuso resucitar artísticamente el espíritu republicano y rancagüino que según sus palabras se ha visto mellado por inmisericordes avatares
políticos”.
Ironía: El primer taller es dictado por un latifundista llamado a lo Quintrala, Antonio Lisperguer:”
Las poesías del caballo chileno”.
Con este taller, inspirado en crónicas del amante
equino, el Inútiles se dio a conocer en la sociedad
rancagüina con actividades que van desde las posibilidades de beatificación de Bernardo O’Higgins
hasta los intentos de anexar Curicó, a 70 kilómetros
de Rancagua.
Rodrigo Fernández aludiendo a Curicó señala que
cuando su padre lo llevó al estadio: “Me acuerdo
de la primera vez que comí un completo. Fue en El
Polo. Me puse a morderlo desordenadamente por
encima y mi papá me enseñó que era más fácil en
perpendicular”.
Romina Reyes, rinde doloroso homenaje a su entorno de residencia: “Calama: La ciudad más horrible de Chile”. Un libro para reír y pensar de los
lugares en que vivimos.
Smoke gets in
your eyes
R
ecuerdo cuando Julio Cortázar describía
la forma de tocar de la banda de Louis
Armstrong, como que “ahí está Trummy
Young que toca el trombón como si sostuviera en los brazos una mujer desnuda
y de miel”. Por eso me gusta el jazz.
Recuerdo cuando Theodor Adorno lo describió
como “un amaneramiento de la interpretación”. Más
me gusta el jazz.
Esa música loca, como el café, que hay que tomarla con atención, porque o sino quema. Desespera. El
llamado entra por las orejas, y los ojos, porque todo
parece nublarse cuando suena esa batería asincopada. Las notas salen de color azul, como en los monitos
animados de los tiempos en que traían música de orquesta de fondo, y vuelan desde el parlante. O, mejor,
desde el instrumento. Es cierto, es un amaneramiento, porque todo se adorna. Todo se cambia. Todo se
hace con un extraño y a ratos confuso rodeo, porque
un buen jazzista es como un buen motociclista: todo
menos el camino directo entre el punto A y el punto
B.
El oído, tanto más hábil que la cabeza, aunque tan
ligados, es más inteligente y logra entender entre
toda esta faramaña, qué es lo que está ocurriendo. No,
no entender, simplemente lo siente.
Una mañana a eso de las 12, cuando la gente insiste
en corregir un “buenos días” porque ya se supone que
es tarde, el jazz me trae suavemente de vuelta, en un
día nublado, de vuelta al mundo, luego de una terrible pesadilla. Por eso amo el jazz.
Fue primero Coltrane que me engatusó. El valor de
lo denso.
En la música podemos encontrar, los humanos,
consejos como en las películas, los libros, los errores
propios y ajenos, o en una buena charla con un antepasado. Coltrane me decía, sin quererlo, luego de
años muerto demasiado joven, que lo denso tiene cabida. Que hay goce en la complicación “innecesaria”.
Que hay perfección en la imperfecta rebúsqueda. Qué
lindo aprendizaje para tener, siendo un adolescente
horrorosamente denso.
Miles, en cambio, me enseñó a tratar de decir lo justo. Bueno, jamás tan justo. Nadie habla tan elegantemente bien lo justo como la trompeta de Miles Davis.
En los ochenta, Miles realizaba un día una interpretación extremadamente minimalista de un tema perteneciente a la famosa Cindy Lauper. Minimalismo al
punto de estar disfrazado de pobreza. Y desafinado.
Pero era genial. Era justo. Era mejor. No voy a decir
más que eso, sobre este tema de mierda.
Eso decía Davis. O, qué se yo, el uso indiscriminado
de la sordina…
Recuerdo a Ben Webster tocando “Old Folks” con
una lágrima cayendo por el costado de su cara. Había sido informado de la muerte de su colega Johnny
Hodges. En un día solitario como éste, cómo me gusta
el jazz.
6 • El Magallanes
www.laprensaaustral.cl
domingo 24 de enero de 2016
Lo que todo magallánico debe saber
Los brujos y meicas populares
de la Región de Magallanes
S
in lugar a dudas, que la gran
influencia
de
Chiloé en la región, ha dado la
proliferación de personas
que se dedican a adivinar
el futuro o a sanar enfermedades mediante el uso
de yerbas medicinales.
Se dividen en brujos,
meicas populares, y también existen personas que
mediante estudios han logrado el conocimiento de
las técnicas como la iriología y otras ciencias.
Historia
Los brujos de Chiloé son
personajes
del
archipiélago. Proceden de la
atribución de poderes
mágicos que se hacía en
tiempos pasados a las personas reales, como son las
que poseen conocimientos de medicina naturista;
y posiblemente también
a practicantes personajes existentes en la tradición y religión tradicional mapuche, como son
la Machi y principalmente
los Calcus, fusionándolos con las creencias de
las brujas europeas.
En el antiguo Chiloé, las
enfermedades no se consideraban como algo natural al ser humano. Por
el contrario, al igual que
lo que ocurría con la cultura mapuche, la pérdida
de la salud y la muerte
eran atribuidas a terceras
personas que actuaban a
través de maleficios o hechizos, o a la introducción
en su cuerpo de espíritus
maléficos, todos ellos instrumentos usados por los
brujos. Lo mismo ocurría
con los grupos originarios de la región de Magallanes, especialmente
los Selknam. La forma de
sanar o contrarrestar estos
efectos era recurriendo a
curanderos, que recibían
el nombre de machis o
Xo´on, en los Selknam.
La Iglesia Católica, en
Chiloé, condenó expresamente las actividades que
desarrollaban estos machis, porque “careciendo
de todo conocimiento en
medicina,
acostumbran
atribuir las enfermedades
a maleficio o daño, como
le llaman, con la circuns-
Consulta de la viejita guaraca en Puerto Natales.
Una imagen del antiguo Porvenir.
tancia criminal de culpar
a persona determinada,
como autor y causa de daños, sembrando con tan
calumniosa inculpación,
la semilla del odio y la
venganza en el alma del
enfermo, y en la de los individuos de su familia”.
Eso, era antes. En la actualidad, cientos de per-
sonas en esta región se
han dedicado al arte de
adivinar, curar males y
componer entuertos, teniendo todas, una numerosa clientela.
Famosas
fueron
en
Puerto Natales, la Viejita
Guaraca, la Abuela Mena
y la señora Fierro, las que
tres veces por semana tenían largas filas en sus
consultas.
En Porvenir, estaban
la Pingüinita que veía la
suerte en las cartas, y la
Milena que todos califican
como “seca” a la manera moderna y por último
estaba la componedora
de huesos de la Población
Lago Blanco.
En Punta Arenas, fueron famosas la Amandina y Nury, del barrio 18
de Septiembre; Olga, que
atendía en la parcela Santa Rosario del sector sur,
y la señora Carmen, que
tuvo célebres predicciones incluso respecto al resultado del litigio de Chile
y Argentina.
En la salud, quien prácticamente se lleva las palmas del triunfo es Mario
Gallardo, afamado iriólogo porvenireño radicado
en Punta Arenas, el cual
traspasó las fronteras patrias con su nombradía, y
que, a su muerte, dejó su
sapiencia como herencia a
su hija.
Igualmente, muy célebres y nombradas son
doña
Silvia del sector
Eusebio Lillo y Jenny de la
Población Fitz Roy, donde
se dan cita muchas personas que con la fe puesta
en los conocimientos de
estas “meicas populares”
realizan sus tratamientos
que las llevan a curas a veces muy milagrosas.
Los casos más
espectaculares
La señora Carmen, cuyo
fuerte eran las premoniciones, las videncias, recuerda que en la época de
la cuasi guerra de Chile y
Argentina, los periodistas la fueron a entrevistar para que hiciera una
predicción al respecto,
y ella les vaticinó que el
Papa intervendría en el
conflicto y que, posteriormente, visitaría Chile.
Todo aquello se cumplió al
pie de la letra.
La señora Olga Cárdenas, inspirada en una santa, dio sanidad a mucha
gente, tanto de la zona
austral como de la República Argentina.
- “Esto es como un abanico”, me dijo. Las personas que solucionan sus
problemas de salud le pasan el dato a sus amigos y
ellos concurren a mi consulta y luego me escriben
o me visitan para agradecerme que les haya sanado
de sus males.
La señora Nury, con el
tarot en la mano, predice
el destino y su nombradía
le ha entregado clientes
que incluso forman parte
de la “créme de la créme”
de la Perla del Estrecho.
Me contó la dama había participado hasta en
exorcismos.
- “En un inmueble ubicado en Boliviana esquina Patagona- me narra,
-existía una brujería muy
grande y los moradores no
podían vivir en paz. Por
las noches había ruidos e
incluso se veía un caballo
domingo 24 de enero de 2016
El Magallanes • 7
www.laprensaaustral.cl
Por Mario Isidro Moreno
Milenka Nicolich.
blanco que caminaba por
el techo. Yo, concurrí al
inmueble a petición de los
dueños y bendije la casa y
nunca más se vio nada”.
Es ese sólo uno de mis
casos, ya que debí intervenir en muchas situaciones como ésta, y siempre
con bastante acierto.
Entre las nuevas “nigromantes” destaca una
joven gitana Milenka Nicolich, quién afirma que
desde los 9 años recibió
el don y se dedicó, con
mucho profesionalismo,
a leer el futuro mediante
el Tarot, con el sistema
Maya, Griego, Egipcianas,
Angeles, Marsella, Runas,
Tarot Wicca y, por último
lee el porvenir en las manos y en los ojos.
Su fama también ha
traspasado las fronteras y
la atención de su consulta
debe ser administrada con
días y horas, dada su nutrida clientela.
Los sanadores
Pero, hay quienes toda
la región y más allá de
ésta,
los recuerda con
mucho aprecio y cariño
Señora Elvira Mansilla, la amarrahuesos.
porque recibieron de estas
personas toda su atención
bondadosa y profesional.
Uno es Mario Gallardo
(Q.E.P.D.) famoso iriólogo
del barrio 18 de Septiembre.
Enfermos desahuciados
por la medicina tradicional, fueron atendidos con
paciencia por este santo
varón, en largos tratamientos en base a yerbas
que, al final, en la mayoría
de los casos, lograba una
total recuperación de la
salud.
También su presencia
era requerida por pacientes de la República argentina, donde viajaba continuamente a entregar sus
atenciones con un gran
conocimiento de la medicina alternativa que, como
antes se dijo, fue adquirida
por su hija que no tan sólo
heredó su sapiencia, sino
también su don humanitario y de bondad hacia los
que sufren.
También, se rememora a
Elvira Mancilla, “componedora de huesos” igualmente del barrio 18 de
Septiembre, que las zafa-
duras, esguinces e incluso quebraduras de hueso,
las trataba con sus manos
dándoles inmediato alivio
y mejoría.
En una entrevista que le
realicé hace algunos años,
me contó que desde muy
niña, a los 7 u 8 años, se
dedicó a aprender este noble oficio.
- “Yo lo hacía con animalitos a los que palpaba
sus huesos y me instruía
con ellos”.
- “Para mí que yo nací
con esta facultad en las
manos, porque si usted
La señora Carmen.
se quiebra un hueso, yo le
pongo las astillas en su lugar y se los dejo bien. Hay
algunos muchachos futbolistas que les ha pasado
esto en un partido y vienen para que los arregle
y luego de ser atendidos
regresan a jugar”.
- “Lo bueno es que aún
conservo los tactos de mis
dedos, porque si yo los
perdiera no podría continuar en esto”.
Doña Elvira Mansilla, ya
no está con nosotros, pero
sobrevive en el recuerdo
de los cientos que atendió
bondadosamente.
Personalmente, yo viví
un par de casos solucionados con la magia de las
manos de esta recordada
“compositora de huesos”.
Actuó en Punta Arenas
la Orquesta Sinfónica que
programó un concierto
especial que debía realizarse el domingo en la noche en el teatro Municipal.
Lamentablemente,
el
primer celista enfermó y
me dieron la misión de
llevarlo al hospital, porque se le había agudizado
un problema en el tendón
del hombro izquierdo y no
podría actuar sin que se le
diera una pronta solución,
puesto que con el brazo de
ese lado manejaba las posturas de las cuerdas de su
instrumento.
Lo llevé en mi automóvil al Servicio de Urgencias y, por el camino,
recordé a doña Elvira y
cambiando el rumbo lo
conduje a su consulta. Ella no atendía el día
domingo pero por ser
amigos y al exponerle
el problema del músico,
accedió a atenderlo. Para
La señora Olga.
abreviar, el artista pudo
cumplir su actuación, sin
ningún tipo de dolor.
El segundo caso lo protagonizó
un
operador
turístico
norteamericano que se encontraba cenando en el Hotel Cabo de
Hornos con un conocido
gerente de una línea aérea.
En medio de la comida, el
tenedor que ocupaba el
estadounidense cayó al
piso y, al querer recogerlo
quedó invalidado en posición agachado sin poder
levantarse. Pidió que lo
llevaran a su habitación,
pero, conociendo las bondades de la “amarrahuesos” su amigo llevó al enfermo donde doña Elvira,
la cual lo sanó y atendió
en otras ocasiones antes
de regresar a su país.
Desde Estados Unidos
le envió a la señora Mansilla una nota de agradecimiento diciéndole: “lo
que los mejores médicos
de mi país no lo lograron
en años, usted lo conquistó en un par de sesiones.
Le envío una fotografía
donde, ahora, hasta puedo
pasear hasta en bicicleta”.
8 • El Magallanes
www.laprensaaustral.cl
domingo 24 de enero de 2016
Reportaje
Cabo de Hornos:
400 años del
confín del mundo
- El viernes de la próxima semana se conmemorará el 400º
aniversario del paso de los holandeses por el peñón austral, al
que bautizaron como Kaap Hoorn, en honor de su ciudad natal
(Hoorn), de la cual partieron el 14 de junio de 1615 para encontrar
una ruta comercial alternativa al estrecho de Magallanes, lo cual
lograron un 29 de enero de 1616.
Francisca Crisóstomo
III Zona Naval, Punta Arenas
E
l descubrimiento del
Cabo de Hornos por
Willem Schouten y
Jacob le Maire es un
hito en la historia de
la navegación y de los hallazgos
geográficos del siglo XVII y, asimismo, envuelve de mística y de
heroísmo a la navegación por esas
aguas australes. El próximo 29 de
enero del 2016, el Cabo de Hornos
recibirá a autoridades, invitados
especiales y medios de prensa
para celebrar los 400 años de esa
tarde en que desde el navío Eendracht se avistó el mítico peñón
que fue nombrado en homenaje
al puerto de Hoorn, desde donde
había zarpado la expedición algunos meses atrás.
Por muchos años, el Cabo de
Hornos fue uno de los puntos más
relevantes de las rutas marítimas
comerciales, siendo su tránsito obligatorio para conectar los
dos océanos más importantes. El
tempestuoso y frío clima de esa
región, así como su lejanía de los
principales puertos, hicieron que
su paso fuera un gran desafío para
los navegantes, quienes no solamente tenían que hacer frente a
las tormentas, sino que también
esquivar los siempre mortales
témpanos.
Chile, a través de la Armada,
ha estado presente en el Cabo
de Hornos, no sólo ejerciendo
soberanía, sino además disponiendo de buques y medios
aéreos en los puertos cercanos
para asistir a los intrépidos navegantes que corren peligro en
su paso por esas gélidas aguas y
vigilando en forma permanente
el tráfico marítimo, objeto salvaguardar la vida humana en el
mar y proteger la biodiversidad
única del sector. El Faro del Cabo
de Hornos, construido en 1959
por el personal de la Armada, es
mundialmente conocido por el
mundo marítimo y los amantes
de la navegación.
Sin embargo, sólo la literatura y registros audiovisuales han
sido los medios a través de los
cuales el mundo entero ha tenido acceso al Cabo de Hornos, debido a su lejana ubicación y difícil acceso. De ahí, la necesidad
que esta conmemoración llegue
a todos los chilenos, en especial a
los magallánicos para lograr sensibilizar sobre su importancia y
valor patrimonial perteneciente
a esta región.
No son pocas las tareas que se
realizan desde el Cabo de Hornos. Desde 1991, cuando fue
construido el Faro Monumental
del Cabo de Hornos, ahora habitado en forma permanente por
personal de la Armada junto a su
familia, un gran número de marinos se han ofrecido en forma
voluntaria para ejercer un trabajo heroico, en situación de aislamiento y complejo estilo de vida.
Gracias al profesionalismo y
dedicación de estos anónimos
Gente de Mar y sus familias,
desde 1998 esta señalización fue
habilitada como Estación Fija de
Alerta Marítima, pasando a formar parte de la Red Nacional de
Búsqueda y Rescate Marítimo,
en coordinación con la estación
Naval de Puerto Williams y la
Tercera Zona Naval.
Las estadísticas registradas por
la Alcaldía de Mar de Isla Hornos
indican que cada año navegan
por estas aguas alrededor de
500 embarcaciones, incluyen-
do cruceros, buques mercantes,
buques de pesca y veleros, lo que
significa alrededor de 88.000
personas cada año. Asimismo,
el Parque Nacional del Cabo
de Hornos, que cubre 63.093
hectáreas y que es considerado
como reserva de la biósfera, recibe anualmente la visita de unas
10.000 personas.
La seguridad de todas estas
personas es una tarea esencial de
la Armada, y con esa convicción
ha organizado un acontecimiento que busca testimoniar hacia
la comunidad nacional e internacional, la relevancia de este
hito en el desarrollo de la náutica
mundial, como parte de un pa-
trimonio poco conocido, pero de
enorme importancia en el mundo
marítimo y la geopolítica. Dentro
Los albatros acompañan a los
La Esmeralda, el buque-escuela de la Armada chilena, en toda su majestuosidad pasando junto al Cabo de Hornos durante la regata internacional en marzo de 2010.
En Punta Espolón, a una altura
del mundo: el Faro Isla Hornos o
es parte del patrimonio chileno.
punto más austral del archipiélago
navegación.
domingo 24 de enero de 2016
www.laprensaaustral.cl
El Magallanes • 9
La presencia de la Armada ha sido capital en la zona, afianzando la soberanía nacional.
de las actividades conmemorativas previas a la ceremonia, diversos acontecimientos de índole
cultural, científico, histórico, y
deportivo se desarrollarán el 28
de enero en Puerto Williams.
Quienes ven por primera vez este peñón quedan maravillados, como parte de la tripulación joven del velero Bark Europa que, en
diciembre pasado, llegó a la zona emulando la ruta que hicieron Le Maire y Shouten hace casi 400 años.
navegantes en buena parte de su ruta hacia el Cabo de Hornos.
de 57 metros sobre el mar, se encuentra el faro más austral
Faro Cabo de Hornos. Pertenece a la red nacional de faros y
Fue inaugurado el 17 de noviembre de 1991 y, junto con ser el
fueguino, sirve de referencia a los buques que eligen esta ruta de
Además de los fuertes vientos, las tormentas suelen ser acompañadas de nieve y granizos cuando la nave enfrenta el Paso Drake. El
Cabo de Hornos separa, precisamente, al continente americano de la Antártica.
10 • El Magallanes
www.laprensaaustral.cl
domingo 24 de enero de 2016
Los albores del liberalismo en Chile
Marino Muñoz Agüero
E
n 1848 importantes
sucesos
políticos sacuden
a Francia en un
fenómeno conocido como el “ 48” francés.
El propósito de este artículo
es mostrar el legado que estos
hechos dejaron en la sociedad chilena de los siglos XIX
y XX. El desarrollo y conclusiones expuestas se apoyan
en gran medida en el texto
“El ‘48’ chileno, igualitarios,
reformistas, radicales, masones y bomberos”, del investigador de la Universidad
Católica de Chile, Cristián
Gazmuri.
Para iniciar el análisis es
necesario retrotraerse a la
década de 1830, cuando la
sociedad chilena se dividía
en dos grandes clases: la oligarquía santiaguina y la gran
masa campesina de provincia. La primera concentraba
la riqueza de una economía
principalmente agrícola, y de
ahí saldrían la mayoría de los
cuadros dirigentes de la Nación. No obstante, había un
sector de ella que miraba con
buenos ojos la modernización de la sociedad y el asentamiento de una república
En 1848
importantes
sucesos
políticos
sacuden a
Francia en un
fenómeno
conocido como
el “ 48” francés
liberal democrática, para
dejar atrás el pasado colonial
y monárquico y adaptar las
nuevas fórmulas imperantes
en Europa y Estados Unidos.
Este sector se cobijaba en el
partido “Pipiolo”, cuyo antagonista dentro de la misma
oligarquía -siendo proclive
también a la modernización
y a la República, pero jerarquizada, autoritaria y conservadora- era el partido “
Pelucón”.
Estos dos bandos se enfrentaron
sucesivamente
desde el fin del mandato de
O”Higgins en 1823, hasta
1830 con hegemonía Pipiola,
siendo este periodo catalogado de anárquico por muchos historiadores, debido
a la inestabilidad política y
frecuentes cambios de gobierno. El sistema entró en
crisis en 1829, produciéndose un levantamiento político
- militar contra el gobierno
Pipiolo de Francisco Antonio
Pinto, rebelión coordinada
y dirigida por Diego Portales, con el apoyo del general
Joaquín Prieto, quien fuera nombrado Presidente en
1832.
Esta sublevación promovida por los sectores conservadores, es coronada por
José Victorino Lastarria, uno de los más importantes ideólogos liberales.
el triunfo en la batalla de
Lircay, dando inicio a los conocidos decenios pelucones
que duraron hasta 1861, con
las presidencias de Joaquín
Prieto, Manuel Bulnes y Manuel Montt.
Vale detenerse en la figura
de Portales, de personalidad pragmática y autoritaria, republicano, nunca fue
Presidente, pero ocupó en
diversas ocasiones cargos de
ministro. Sus ideas junto a
las de Mariano Egaña dieron
origen a la Constitución de
1833, que rigió los destinos
de la Nación durante 92 años.
En cuanto a la cultura, los
rasgos comunes en las dos
clases sociales en los siglos
XVIII y XIX, eran el apego a
la religiosidad católica y la
coincidencia en diversos aspectos de la vida cotidiana,
excepción hecha de la vestimenta. La diferencia cul-
tural la marcaba un sector de
la oligarquía -los Pipiolos-,
con una visión más moderna,
pues se había empapado de
la ilustración con sus múltiples expresiones. Esto se
debió entre otros factores a la
llegada al país de figuras europeas y especialmente francesas a los centros de enseñanza: Claudio Gay, Lorenzo
Sazié, Ignacio Domeyko,
Antonio Gorbea, Mauricio
Rugendas o Alejandro Cicarelli, entre otros. También
hay que considerar el ingreso
de intelectuales latinoamericanos, algunos exiliados
de sus propios países y que
mostraban simpatía por la
cultura europea, como Andrés Bello, Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista
Alberdi o Bartolomé Mitre.
A todo lo anterior, hay que
agregar iniciativas como la
Universidad de Chile, la Bi-
blioteca Nacional, el Instituto Nacional o la fundación de
colegios y periódicos. Por último, está la influencia de un
grupo gravitante: los jóvenes
de la oligarquía chilena que
se desplazaron hasta el Viejo
Continente, de preferencia
a Francia, para cursar estudios o acumular experiencias
de vida contagiándose con la
cultura francesa.
La situación a la que había
llegado el país galo en esos
años era el resultado de procesos que venían incubándose desde la misma Revolución
Francesa, luego de la cual la
nación pasa sucesivamente
por los periodos de Monarquía
Constitucional, experimento
de una República Democrática, República Burguesa e
Imperio Napoleónico. Tras la
caída del Imperio en 1815 se
redacta el acta del Congreso
de Viena, que pretende reor-
domingo 24 de enero de 2016
En la década de 1830 la sociedad
chilena se dividía en dos
grandes clases: la oligarquía
santiaguina y la gran masa
campesina de provincia. La
primera concentraba la riqueza
de una economía principalmente
agrícola, y de ahí saldrían la
mayoría de los cuadros dirigentes
de la Nación
ganizar Europa, retrotrayéndola a las formas monárquicas
de gobierno, dando inicio al
periodo de la Restauración.
Es así como en Francia el
poder es ejercido por Luis
XVIII, que lo entrega en 1824
a su hermano Carlos X, quien
le da un giro conservador al
gobierno, lo cual provoca que
en 1830 la burguesía, el estudiantado y los obreros se levanten en una revolución.
Estos sectores no supieron
capitalizar su victoria y Carlos X es reemplazado por Luis
Felipe de Orleans, quien en
sus inicios se mostró proclive
a la modernidad, no obstante a poco andar fue cediendo
frente a los tradicionalistas,
hasta que en febrero de 1848,
nuevamente una revolución
encabezada por la pequeña
burguesía y los obreros sacude el país, suceso al que
muchos denominan el “48”
europeo o francés y que da
origen a la Segunda República
Francesa.
Su impacto se propagó por
toda Europa Central y en muchos países hubo movimientos similares, y más aún, sus
ecos, como se verá más adelante llegaron al lejano Chile, pues Francia más que un
referente político ideológico
era un centro cultural con
pensadores, líderes y artistas
de renombre.
Este fenómeno político social, según Gazmuri (1), fue
una amalgama de los motivos
de la Revolución Francesa y
la aparición de nuevas ideas;
liberalismo político, nacionalismo, igualitarismo, racionalismo, gobierno republicano, libertad de prensa,
fin de la monarquía y el feudalismo, entre los primeros y
socialismo utópico, catolicismo social, populismo romántico y temprano positivismo,
entre los segundos. En todo
caso y siguiendo al citado in-
vestigador, por sobre todas
las cosas, primaba la adhesión al liberalismo político.
Según el mismo autor (2) el
impacto del “48” francés en
Chile en lo inmediato, fueron los sucesos de los años
1850 y 1851, facilitados principalmente por tres factores: la coyuntura política del
momento, el auge del sector
artesanal de Santiago y las
noticias que se tuvo del “48”
francés, transmitidas especialmente por los jóvenes de
la oligarquía criolla que regresaban desde Europa. Pero,
la influencia llegaría más allá,
pues hubo elementos que se
incorporaron de manera permanente en los valores, institucionalidad y otros aspectos
de la historia criolla. Resulta
interesante describir las causas de dichos acontecimientos y analizar su legado en
la institucionalidad política
nacional.
La coyuntura política en
Chile a fines de la década de
1840 estaba marcada por los
conflictos al interior del Partido Pelucón, donde un grupo
liderado por el cuestionado
Camilo Vial, - pariente del
Presidente Bulnes-, se mostraba proclive a los Pipiolos
y opositor furibundo de la
candidatura presidencial pelucona de Manuel Montt para
las elecciones de 1851.
El Partido Pipiolo era alentado por el auge de las ideas
liberales provenientes de
Europa, sus adherentes, más
pelucones
desencantados
formaron en octubre 1849
el Club de la Reforma, cuyo
objetivo final sería impedir la
elección de Montt, sin embargo, producto de su desorganización se autodisuelve en abril de 1850, pasando
muchos de sus integrantes a
formar parte de la futura Sociedad de la Igualdad.
Debe considerarse tam-
El Magallanes • 11
www.laprensaaustral.cl
El impacto del
“48” francés
en Chile en
lo inmediato,
fueron los
sucesos de los
años 1850 y
1851, facilitados
principalmente
por tres
factores: la
coyuntura
política del
momento, el
auge del sector
artesanal de
Santiago y las
noticias que
se tuvo del
“48” francés,
transmitidas
por los jóvenes
de la oligarquía
criolla que
regresaban
desde Europa
Manuel Bulnes, uno de los Presidentes de Chile de los decenios
pelucones.
bién, que alrededor de 1840
un nuevo sector emergía
principalmente en Santiago,
debido a una relativa prosperidad económica y a la llegada
de alguno de sus integrantes
desde Europa. Se trataba del
artesanado, grupo con algún
grado de conciencia y experiencia política, se dedicaban
a la producción de bienes y
servicios domésticos y sencillos. En cuanto a lo económico eran partidarios de la propiedad privada, en lo social y
lo político comulgaban con
el ideario de la Revolución
Francesa : eran republicanos,
liberales e igualitarios.
Pero quienes tomaron verdaderamente los sucesos de
Francia como un modelo para
la acción, fueron los jóvenes
de un sector de la oligarquía, algunos de los cuales
estaban en ese país en 1848:
Benjamín Vicuña Mackena,
Alberto Blest Gana, Federico Errázuriz, Vicente Reyes,
Domingo Santa María, Eusebio Lillo, Eduardo de la Barra,
Pedro Gallo y Manuel Antonio Matta. Merecen mención aparte José Victorino
Lastarria, el más importante
ideólogo liberal de la época y
Francisco Bilbao con Santiago Arcos, éstos dos últimos
estaban entre los que habían
vivido en París el “ 48” francés.
Surge en ese escenario la
Sociedad de la Igualdad, con
el fin de reformar la institucionalidad del país a favor
de los sectores desposeídos y
de lograr el triunfo de algún
candidato progresista con
una raigambre liberal y republicana. Son precisamente
Bilbao y Arcos, -este último
desencantado del Club de la
Reforma- los principales impulsores de la iniciativa. En
la nueva sociedad que nace
en abril de 1850 en Santiago
y que luego tendría sedes en
otras ciudades, se mezclaron
los artesanos, los pipiolos,
los de la clase media y los
“afrancesados”.
Sin embargo, en junio de
ese mismo año, ante el auge
de la sociedad que ya desarrollaba diversas actividades,
incluidos cursos populares y
además contaba con prensa
propia, se produce el ingreso
de militantes pipiolos y pelucones disconformes, generando un giro en el espíritu
de la institución; que pasa
de club republicano popular a
trinchera de política contingente.
Lo anterior hizo que Arcos al ver que la sociedad se
convertía en un instrumento
de la oligarquía, sin distinción siquiera de partido político, se automarginara del
directorio. Entonces el elemento oligárquico se apoderó del movimiento provocando una sobrerreacción
del gobierno de Bulnes y un
primer incidente: el ataque
por parte de civiles al local
de la sociedad al término de
una reunión el 19 de agosto
de 1850.
Ese hecho sería la antesala de otros acontecimientos,
como el asalto a la cárcel de
San Felipe donde se encontraba detenido un miembro
de la Sociedad local, a raíz de
esto último se decreta el Estado de Sitio y se disuelve la
Sociedad de la Igualdad, Arcos y Lastarria son desterrados a Perú, en tanto, Bilbao
huye a ese mismo país. El 20
de abril de 1851 hubo un levantamiento militar en Santiago con algún rasgo de protesta civil, posteriormente el
28 de octubre del mismo año
en el marco de la guerra civil
del momento, se produce un
pronunciamiento armado de
los artesanos de Valparaíso,
ambos motines fueron sofocados por el poder pelucón.
En las elecciones de ese año
triunfa Manuel Montt. Estos
sucesos podrían visualizarse
como el único impacto inmediato y directo de los movimientos de 1848 en Europa,
Respecto del impacto permanente, el legado ideológico del “48” francés fue claramente el liberalismo, que
estuvo presente en la evolución política institucional a
partir de 1861, año que marca
el fin de los decenios pelucones de Chile, siendo una de
sus expresiones políticas el
Partido Radical y los distintos
Partidos Liberales surgidos a
contar de esos años. Sin embargo, no se puede decir de
manera tajante que se haya
consolidado el liberalismo
en Chile, que se ha consolidado el espíritu republicano
no hay duda, pero desde el
parlamentarismo liberal de
1861 que entra en crisis en
1924, hasta el presidencialismo actual se podría hablar
de un retroceso en cuanto a la
descentralización de la autoridad, una de las aspiraciones
liberales.
Igualmente hubo influencia en las formas de sociabilidad en Chile, ya se ha visto
algunos ejemplos: el Club de
la Reforma y la Sociedad de la
Igualdad, a los cuales habría
que agregar los Bomberos y
la Masonería, instituciones
ambas iniciadas en Valparaíso en 1850 y al interior de las
cuales paralelamente a sus
actividades fundacionales,
sus integrantes provenientes
de diversos sectores de la sociedad, intercambian ideas y
generaban redes de contacto
y apoyo mutuo.
Pero la herencia del “48”
francés llegó más allá, se
puede afirmar que la institucionalidad del Chile democrático del siglo XX, estuvo
claramente marcada por el
espíritu de esos sucesos, a
través de, entre otras cosas,
algunas de las formas de sociabilidad ya referidas y la
permanencia del ideario del
liberalismo en diversas agrupaciones políticas.
12 • El Magallanes
www.laprensaaustral.cl
domingo 24 de enero de 2016
Doctora Fabiola Arcos
Investigadora Fundación Cequa
Vinculación Ciencia-Empresa:
una buena simbiosis
A
nivel mundial existe incremento en la organización y realización de foros, mesas de trabajo
y seminarios sobre el desarrollo
de la competitividad y la innovación con base en el conocimiento. En estos
seminarios se han evaluado las ventajas de
la vinculación ciencia-empresa y los objetivos principales han sido iniciar una discusión sistemática acerca de los problemas de
la competitividad y el desarrollo regional que
involucren tanto a legisladores, académicos y
empresarios. Y ha sido de primordial importancia conocer la opinión de cada uno de los
sectores y abrir un espacio de intercambio de
información entre ellos.
En estos seminarios se demostró que la innovación, la vinculación universidad-empresa y la competitividad son factibles.
Los empresarios presentaron y explicaron
aspectos como procesos de innovación que
implementaron en sus empresas, la manera
que éstos impactaron en las ventas y las utilidades de sus productos, los obstáculos encontrados y el papel que han jugado las redes
o circuitos de información y generación de
conocimientos en su sector.
Por otro lado, los centros de investigación
e instituciones de educación superior, relataron la manera en que se han vinculado con
las empresas para dar solución a problemas
específicos, así como los apoyos (fondos económicos) de programas a los que han tenido
acceso para realizar la generación de las investigaciones.
La vinculación Ciencia-Empresa representa un primer paso de la innovación y el desarrollo tecnológico y tiene varias ventajas: para
la academia, una buena fuente de recursos
para la investigación aplicada que fortalece la
docencia, promueve el desarrollo institucional y aporta prestigio. Al recibir estas ventajas
cede derechos de explotación comercial a la
empresa o empresas asociadas. Para la empresa que busca desarrollar nuevos productos
o procesos, le permite el acceso a la información, a recursos humanos altamente capacitados a bajo costo y con mínimos riesgos. La
innovación es una de las principales ventajas
que obtiene la empresa en esta asociación.
La mayoría de las empresas tienen constantemente dos metas: la innovación y la mejora
continua. En esta última, se busca una ventaja competitiva en un mercado establecido
(objetivo de las empresas líderes en el mercado), mientras que a través de la innovación se
busca cambiar las reglas del mercado o crear
nuevos mercados (objetivo generalmente de
la pequeña empresa que busca un crecimiento acelerado).
En la mayoría de los países latinoamericanos, los modelos tradicionales de vinculación
son de tres tipos: la universidad o los centros
de investigación desarrollan nuevas tecnologías y las patentan. Una empresa distribuidora adquiere una licencia de patente a cambio
de regalías.
La empresa contrata a la universidad o a los
centros de investigación como proveedor de
servicios, típicamente para desarrollar o probar productos sustitutos de importaciones.
La empresa busca a la universidad o a los
centros de investigación como fuente de recursos humanos. Existen algunos problemas
asociados a estos modelos y que se han comunicado a través de experiencias: la universidad no siempre es la generadora del concepto
de un producto innovador y patentable.
La universidad no cuenta con los elementos
y recursos para proteger, transferir y comercializar la propiedad intelectual. La empresa
interesada en desarrollar nueva tecnología
frecuentemente no es la empresa distribuidora. Muchos desarrollos tecnológicos son fruto
de colaboración multi-institucional y los derechos legales son confusos.
El costo real del desarrollo tecnológico es
muy alto para empresas enfocadas a sustituir importaciones en el mercado nacional.
La sustitución de importaciones tiene poca
originalidad y por tanto es de poco interés
para los investigadores y las instituciones de
investigación.
De manera general el proceso de un proyecto de desarrollo tecnológico es el siguiente:
Primero, se da la concepción de un nuevo
producto que resuelve una necesidad y todo
lo anterior a esto es investigación básica pura.
Normalmente la universidad o los centros de
investigación se mueven en el espacio de la
investigación básica y la primera etapa de la
investigación aplicada, la cual se llama etapa
de prueba de concepto.
Las empresas se interesan en un proyecto
cuando este ya se encuentra en la fase precomercial, con un producto y plan comercial
bien definido y sólo falta el escalamiento industrial y la implementación de la estrategia
de mercado.
Sin embargo, existe una etapa intermedia
en la que se define y se valida el producto y su
estrategia comercial.
En los proyectos de alta tecnología innovadora, particularmente en los campos de la
salud, esta etapa intermedia, que se llama de
desarrollo de producto, y que incluye pruebas
de validación y de seguridad de productos
puede requerir años y grandes cantidades de
recursos y suele estar fuera de las capacidades de la universidad y ser demasiado riesgosa para las empresas establecidas. Además
existen pocos programas gubernamentales
disponibles y los que existen aportan sólo una
fracción de los montos requeridos y capital de
riesgo para esta etapa casi no existe.
En algunos países, para facilitar que los
proyectos de innovación tecnológica lleguen
más lejos y puedan vincularse con la industria
se crean fondos para crear nuevas empresas.
Estas empresas aportan recursos, asesoría
técnica y comercial para completar la etapa
de desarrollo y aportar valor agregado a la
propiedad intelectual creada en las universidades o centros de investigación, y así preparar la tecnología para ser transferida a industrias lideres en el mercado.
Existen muchos casos de éxito como resultado de la vinculación Ciencia-Empresa, por
citar algunos, tenemos el de varios laboratorios en el área agrícola y forestal (Laboratorio
Berni-labs, Laboratorio Agroenzymas, SA de
CV), la generación de Sistemas de Información Geográfica (Sig) para la simplificación
de procesos en la administración ecológica,
toma de decisiones mediante el mejoramiento de la administración de los datos ambientales y el desarrollo de estrategias de difusión
de la información ambiental y participación
ciudadana.
Esta simbiosis Ciencia-Empresa exitosa
que ha favorecido el desarrollo de procesos y
plataformas tecnológicas en diferentes industrias, permite mostrar la vinculación de las
empresas con los centros de investigación si
es una gran oportunidad que debe continuar
y fomentarse.
domingo 24 de enero de 2016
www.laprensaaustral.cl
El Magallanes • 13
Allá por los años...
Visitas del Presidente
Patricio Aylwin Azócar a
Magallanes (1990-1994)
Junto al Mandatario argentino de la época, Carlos Menem, aparece el Presidente chileno
Patricio Aylwin en una visita realizada a Punta Arenas el 28 de abril de 1993. Al fondo, se aprecia
como moderador del acto al comunicador y docente Víctor Tréllez Villarroel.
El Presidente Aylwin saluda a Carlos Smok, diputado por Magallanes durante el periodo 19901994.
Cinco de febrero de 1994. Arribo al Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo. El Presidente Patricio
Aylwin junto a su esposa Leonor Oyarzún. Los acompañan el intendente regional Roque Tomás
Scarpa y su esposa, Jasna Buvinic.
En una visita fechada el 12 de agosto de 1990, el Presidente Aylwin recibe el saludo del
gobernador de Ultima Esperanza, Manuel Suárez. A un costado aparece el intendente regional,
Roque Tomás Scarpa.
Patricio Aylwin es entrevistado por el director de La Prensa Austral de la época, Pablo Cruz
Noceti. Los acompaña el dirigente DC Joaquín Curtze.
El alcalde de Punta Arenas, Carlos González Yaksic, saluda al Mandatario en una visita
presidencial en noviembre de 1993.
14 • El Magallanes
www.laprensaaustral.cl
domingo 24 de enero de 2016
PUZZLE HISTORICO
Sopa de letras
Encuentre los nombres de las 10 figuras que se muestran. Estos nombres pueden estar en cualquier
dirección, considerando que una letra puede formar parte de más de una palabra.
domingo 24 de enero de 2016
El Magallanes • 15
www.laprensaaustral.cl
SOLUCIONES
Siete diferencias
Cruciclaves
Sopa para niños
Sopa de letras dominical
Laberinto
Laberinto
Ojo
Alerta
Encuentra el camino
correcto para superar
este laberinto
Las siete Diferencias
Ojo Alerta
En este recuadro debes
encontrar las 2 figuras que
no están repetidas
¡Vamos a buscar!
Sudoku
Poner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos
números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir
ningún número en una misma columna ni fila, ni en la
misma sección de 3 x 3 casilleros
Sopa de Letras
Cruciclaves
Busca los seis términos que están relacionados con el tema
de la imagen y que se identifican en la parte de abajo del dibujo.
Trata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos
de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te
servirán como orientación.
Solución
jueves 21 de enero
Sudoku se publica
en los suplementos
La Lleva, y El Sofá
HOROSCOPO
ARIES
21 marzo a 21 abril
AMOR: Cuidado con caer en la soberbia, aprenda de las cosas que le ocurren. SALUD: Más cuidado con los
cálculos renales, trata de consultar un
médico. TRABAJO: Solo te falta valentía
para tirarte a la piscina, ven a verme y te
orientaré. COLOR: Rosado. NUMERO: 14.
TAURO
22 abril a 21 mayo
AMOR: De vez en cuando es bueno analizar hacia donde estamos orientando nuestros deseos para así ver si el camino es el
correcto. SALUD: Baje el consumo de sal.
Su presión arterial se lo agradecerá. TRABAJO: Tiene asuntos pendientes. COLOR:
Amarillo. NUMERO: 11.
GEMINIS
LEO
LIBRA
AMOR: Hay terceras personas que
está procurando entrometerse en
su relación, tenga cuidado. SALUD:
No recargue tanto su estómago,
recuerde los problemas que ha
tenido. TRABAJO: No le hagas caso
a los envidiosos ya que no lograrán
nada. COLOR: Marrón. NUMERO: 6.
AMOR: Comprensión y armonía con su
pareja. Su relación se intensifica y se
fortalece. SALUD: Hoy salga y distráigase
aunque sea por un rato. TRABAJO: Trata
de no recurrir a prestamistas informales ya
que puedes terminar perdiendo más de la
cuenta. COLOR: Rojo. NUMERO: 10.
AMOR: Deje que las cosas caigan por
su propio peso. SALUD: Aproveche
su buen estado de salud para pasar
tranquilo/a este día. TRABAJO: Le va a
costar pero usted es capaz de salir de
sus problemas. Si tiene oportunidad de
aumentar sus ingresos, hágalo. COLOR:
Lila. NUMERO: 9.
CANCER
VIRGO
22 mayo a 21 junio
22 junio a 22 julio
AMOR: Agréguele un toque sutil a
su relación para así darle alientos
nuevos a su relación. SALUD: Sus
nervios le están afectando más de la
cuenta, tenga cuidado con los colapsos. TRABAJO: No cante victoria ya
que la tormenta aun no aún no termina. COLOR: Morado NUMERO: 1.
23 julio a 22 agosto
23 agosto a 20 septiembre
AMOR: No deje que los conflictos con
su pareja lleguen a un punto muerto,
es importante que fluya la comunicación. SALUD: Problemas debido al
exceso de estrés. TRABAJO: Procura
iniciar una buena segunda mitad de
mes. COLOR: Azul. NUMERO: 3.
SAGITARIO
ACUARIO
AMOR: No permita que su pareja pierda
el respeto hacia usted y menos debe
pensar que usted es la/el culpable.
SALUD: Aproveche el buen momento
de salud por el que pasa. TRABAJO: No
se alarme ya que las cosas irán mejorando paulatinamente. COLOR: Blanco.
NUMERO: 21.
AMOR: El rodearse por el amor y el cariño
de los demás es lo mejor que puede hacer
para superar este trance. Le aseguro que
todo es momentáneo. SALUD: La tensión
a raíz de sus problemas personales le
provoca alteraciones. TRABAJO: Debe
seguir controlándose. COLOR: Salmón.
NUMERO: 8.
22 octubre a
20 noviembre
CAPRICORNIO
PISCIS
AMOR: Por hoy evite cualquier mal
entendido ya que afectará más de la
cuenta. SALUD: Esas molestias son
pasajeras y no deben deprimirte ya
que eso hace que te afecten más de
la cuenta. TRABAJO: Utilice bien sus
habilidades para aumentar sus recursos. COLOR: Gris. NUMERO: 5.
AMOR: La vida le presenta nuevas oportunidades cada día, no las desaproveche.
SALUD: Tenga cuidado con los accidentes
en el hogar. TRABAJO: Es usted quien
debe generar las condiciones para que
las cosas resulten, no todo depende del
entorno. COLOR: Verde. NUMERO: 4.
21 septiembre a 20 octubre
ESCORPION
21 noviembre a 20
diciembre
21 diciembre a 20 enero
21 enero a 20 febrero
21 febrero a 20 marzo
AMOR: Es momento de hacer sacrificios
por la felicidad de quien tenemos al lado.
Ya es tiempo de buscar un nuevo corazón para amar. SALUD: Molestias por un
enfriamiento estomacal. TRABAJO: El
trabajo comienza a mejorar. Ten más fe.
COLOR: Fucsia. NUMERO: 7.
16 • El Magallanes
domingo 24 de enero de 2016
www.laprensaaustral.cl
Fotos Claudio Vásquez D.
Vida Social
De pie: sacerdote Fredy Subiabre y obispo de Punta Arenas, Bernardo Bastres. Sentados: Eduardo Saa y la
festejada ,Carmen Maldonado.
Mario Albornoz, Ana María López, María Teresa Vargas y Ana García.
Despedida a colaboradora del Obispado
- En el Hotel Savoy un grupo de amigos se reunió para agasajar a Carmen Maldonado Aros, entusiasta colaboradora del Obispado
de Punta Arenas, que emigrará de la región para trasladarse a Villa Alemana.
De pie: José Paredes, Miguel Bahamóndez y Hernán Kuscic. Sentados: Rodrigo Bahamóndez,
Pablo Cancino y Susana Castillo.
Guillermina Villarroel, Juanita Contreras y Patricio Rojas.
De pie: Carlos Díaz y Daniela Mancilla. Sentadas: Gloria Oyarzo y Fanny Covacich.
Gladys Cárdenas, Laura Cárcamo y Fernando Bonacic.
Descargar