Libro de resúmenes de Simposios

Anuncio
XVII Congreso Nacional de Filosofía
ASOCIACIÓN FILOSÓFICA ARGENTINA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
4 al 8 de agosto de 2015
Ciudad Universitaria | Santa Fe
LIBRO DE RESÚMENES DE MESAS
Contenido
INDIVIDUO Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XVIII .................................................................................... 5
Coordinador: Bahr, Fernando
COGNICIÓN SOCIAL CORPORIZADA .............................................................................................. 9
Coordinador: Balmaceda, Tomás
PROPUESTAS Y DESAFÍOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN Y DE LA FILOSOFÍA
INTERCULTURAL: ASPECTOS ÉTICO-POLÍTICOS (MARXISMO E HISTORIA DE LAS IDEAS) ........... 12
Coordinador: Bauer, Carlos F. UNC-Descuidado Mundo
WITTGENSTEIN Y LOS LÍMITES DEL LENGUAJE: DISCUSIONES SOBRE ÉTICA, ESTÉTICA Y LÓGICA17
Coordinador: Bosso, Cristina del Carmen
COSMOLOGÍA, RELIGIÓN Y POLÍTICA EN LAS CULTURAS MEDIEVALES ...................................... 21
Coordinadora: Buffon, Valeria A.
EL INCIDENTE LITERARIO EN LAS ESCRITURAS FILOSÓFICAS ...................................................... 24
Coordinador: Cabanchik, Samuel Manuel
1
ASTRONOMÍA Y EPISTEMOLOGÍA: CASOS DE HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA CON RELEVANCIA
EPISTEMOLÓGICA ........................................................................................................................ 29
Coordinadores: Christián C. Carman y Aníbal Szpairo
FILOSOFAR EN LATINOAMÉRICA: REFLEXIÓN Y RECEPCIÓN ....................................................... 32
Coordinadora: Carozzi, Silvana
ACTOS COGNITIVOS, OBJETOS Y ESTRUCTURAS LÓGICAS EN EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE LA BAJA
EDAD MEDIA................................................................................................................................ 36
Coordinador: Castello Dubra, Julio Antonio
FORMAS-DE-VIDA Y CONFIGURACIONES DEL CAPITAL ............................................................... 39
Coordinador: Castro, Edgardo Manuel
PROPUESTAS Y DESAFÍOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN Y DE LA FILOSOFÍA
INTERCULTURAL: ASPECTOS ONTOLÓGICOSY TRANS-ONTOLÓGICOS ....................................... 42
Coordinador: Emiliozzi, Mauro
JUDITH BUTLER Y SUS INTERTEXTOS ........................................................................................... 46
Coordinadora: Femenías, María Luisa
DELEUZE Y LAS FUENTES DE SU FILOSOFÍA ................................................................................. 51
Coordinador: Ferreyra, Julián
DIAGRAMAS, VISUALIZACIÓN Y FORMALISMO EN LA FILOSOFÍA DE LA PRÁCTICA MATEMÁTICA54
Coordinador: Giovannini, Eduardo
DESARROLLOS ACTUALES DE LA CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS ... 59
Coordinadores: Gonzalo, Adriana
SUJETO, DISCURSO Y LAZO SOCIAL EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO .......................... 63
Coordinador: Karczmarczyk, Pedro D.
NUEVAS LECTURAS EN TORNO LAS LECCIONES HUSSERLIANAS SOBRE EL TIEMPO ................... 67
2
Coordinadora: Kretschel, Verónica
PROPUESTAS Y DESAFÍOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN Y DE LA FILOSOFÍA
INTERCULTURAL: ASPECTOS SOCIO-EDUCATIVOS ...................................................................... 70
Coordinador: Latino, Eduardo
MÁS ALLÁ DE DANTO: TRANSFIGURACIONES DE LA FILOSOFÍA, LA HISTORIA Y EL ARTE. ......... 74
Coordinadores: Lavagnino, Nicolás y Scheck, Daniel
DE KANT A HEGEL ........................................................................................................................ 79
Coordinadora: Lopez, Diana - UNL
RESPONSABILIDAD Y DEMOCRACIA: PERSPECTIVAS CRÍTICAS ................................................... 86
Coordinador: Lucas Misseri
WALTER BENJAMIN: ¿UNA ONTOLOGÍA DEL PRESENTE? EXPERIENCIA, CONOCIMIENTO Y FILOSOFIA EN
RELACION A LA PROBLEMÁTICA SINGULARIDAD DE UN TIEMPO DE AHORA ............................ 89
Coordinador: Naishtat, Francisco
PENSAR LA INTENCIONALIDAD DESDE LA FENOMENOLOGÍA DE HUSSERL ................................ 93
Coordinador: Niel, Luis
¿Y POR CASA CÓMO ANDAMOS? REFLEXIONES EN TORNO A LA PRÁCTICA ACADÉMICA ......... 96
Coordinador: Perez, Moira
INFLEXIONES DE LA FILOSOFÍA POSNIETZSCHEANA: PERSPECTIVAS EN TORNO DE “LO HUMANO” Y LA
POLÍTICA .................................................................................................................................... 100
Coordinador: Raffin, Marcelo Sergio
TEMAS ACTUALES EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA COGNITIVA ................................................... 105
Coordinadora: Skidelsky, Liza
EL IDEALISMO EN DEBATE ......................................................................................................... 110
Coordinadora: Solé, María Jimena
3
CINE, POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS .................................................................................. 114
Coordinador: Svetko, Fernando
PERSPECTIVA PRAGMATISTA .................................................................................................... 117
Coordina: Vargas, Evelyn
LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA, JUSTICIA Y RACIONALIDAD PRÁCTICA. ..................................... 120
Coordinadora: Vidiella, Graciela
INTERVENCIONES DEL PENSAMIENTO FRANCÉS EN CREACIONES FILOSÓFICAS DE DIVERSAS FUENTES Y
ÉPOCAS ...................................................................................................................................... 126
Coordinadora: Vitullo, María del Carmen
PROPUESTAS Y DESAFÍOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN Y DE LA FILOSOFÍA
INTERCULTURAL: ASPECTOS ÉTICO-POLÍTICOS (ESTÉTICA, ÉTICA, FILOSOFÍA POLÍTICA E
INTERCULTURALIDAD) ............................................................................................................... 129
Coordinador: Zielinski, Juan Matías
4
INDIVIDUO Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XVIII
Coordinador: Fernando Bahr
El siglo XVIII, deshilachados ya los lazos de la sociedad tradicional, fue un momento de
reflexiones profundas y creativas acerca de los motivos y los fines de la convivencia entre los hombres.
En este simposio nos proponemos analizar algunas de esas reflexiones, sea que aborden la cuestión de
manera directa (tales los casos de Meslier, Rousseau, Hume y Mandeville), sea que la consideren de
manera indirecta desde otros temas como la educación (Fréret, Rousseau, Helvétius), la capacidad
lingüística (Locke, Condillac), el deseo de gustar (Rousseau), la ley civil y religiosa (Beccaria, Diderot), la
virtud (Diderot, d’Holbach) o la recreación estética (Hegel).
BECCARIA: ENTRE EL CARÁCTER DISUASIVO Y HUMANISTA DEL DERECHO PENAL
Aguirre, Lisandro – UNL
Es difícil evocar a Beccaria sin pensar a la vez en el humanismo inherente a su obra Dei Delitti.
Sin embargo, a poco de avanzar en ella, puede hallarse con sorpresa ideas de carácter disuasivo que
resultan incompatibles con aquel contenido. Alvaro Pires ha señalado con claridad que en su obra
coexisten dos teorías antagónicas: una temible teoría clásica de la pena y una teoría del fundamento y
límite del derecho de castigar. En este trabajo intentaremos seguir las huellas de tal hipótesis de lectura
a fin de determinar su viabilidad y, en su caso, cuál de estas teorías coexistentes parece tener mayor
preeminencia e, incluso, si es posible, pese a su disparidad, establecer alguna relación armoniosa entre
ambas sin caer en incoherencias.
ROUSSEAU Y FRÉRET: ¿CÓMO EDUCAR A UN JOVEN DISCÍPULO?
Bahr, Fernando – UNL-CONICET
Entre los muchos escritos que Rousseau parece haber utilizado para preparar su famosa
Profesión de fe del vicario saboyano se encuentra un escrito clandestino atribuido a Nicolas Fréret
(1688-1749) y titulado Lettre de Thrasybule à Leucippe. Lo que nos interesa en el presente trabajo es
confrontar los propósitos pedagógicos de ambos tratados a partir de las consideraciones que hacen
acerca de las pruebas de la inmortalidad del alma. En tal sentido, nuestra hipótesis es que la iniciación a
la vida buena que Trasíbulo propone a su discípulo difiere claramente de la que propone el Vicario al
suyo: en éste es la piedad, en aquel es la incredulidad la que lo hace libre.
ROUSSEAU Y LA OPOSICIÓN ENTRE EL INDIVIDUO Y EL CIUDADANO
Caram, María Cintia - UNT-CONICET
Partiendo de la tensión entre la libertad de los hombres en tanto que miembros de un cuerpo
político y la necesidad de limitar esa libertad en pos de mantener ese cuerpo, muchos estudios
5
concluyeron que existía un problema irresoluble en su pensamiento, el hombre natural y el ciudadano
no podían co-existir, había que optar. La intensión de este trabajo es analizar si, por el contrario, es
posible una articulación entre el ser individuo y el ser ciudadano, dando lugar a una noción más
compleja de sujeto que a la vez que individuo es también miembro de un orden social.
NOTAS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE ARTE Y MORALIDAD EN ROUSSEAU Y DIDEROT
Casís, María Nidia – UNL
Los efectos que las obras de arte producen en el orden social fueron objeto de discusión de la
crítica ilustrada durante el siglo XVIII. En el presente trabajo nos proponemos analizar esta relación
entre arte y moralidad a partir de las reflexiones llevadas a cabo por Rousseau y Diderot. En efecto
intentaremos mostrar cómo ambos autores si bien admiten la influencia que el teatro, la música y la
plástica tiene en la moralidad de los individuos, difieren en la valoración de la misma como posible
medio para la construcción de una sociedad.
ENTRE LA ESCISIÓN Y LA RECREACIÓN DEL VÍNCULO ENTRE LOS HOMBRES. UN FINAL ABIERTO
Cattaneo, Ricardo – UNL
Nos proponemos explorar algunas polémicas sobre moral y religión suscitadas en la estela de
una recepción discontinua de los escritos de Rousseau y de Kant, hacia fines del siglo XVIII.
Intentaremos esclarecer el modo como un grupo de jóvenes sella una alianza contra sus profesores de
teología, empeñándose en recrear nuevos vínculos religiosos a partir de fuentes antiguas y de un
examen de las nuevas vertientes ilustradas. Ello sirve de contexto para la comprensión de los tópicos
revolucionarios recogidos por Hegel en su poema Eleusis: entre el seco entendimiento de lo finito y el
sentimiento (o conciencia) de lo infinito, se vislumbra un final abierto.
EL DESEO DE GUSTAR Y LA ENTROPÍA SOCIAL EN LA NUEVA ELOÍSA
Domecq, Gabriela – UNGS
Las cartas donde St. Preux descubre y pinta la sociedad parisina nos permiten reconstruir los
tres fenómenos que Rousseau asocia con la distorsión del deseo de gustar: la uniformidad de la
sociedad, la conversión del amor en galantería y la desaparición de la diferencia sexual. A través de la
descripción de las costumbres mundanas, de la galantería y de la peligrosa mezcla de los sexos que ella
supone nos proponemos mostrar que la enajenación del gusto y la enajenación social son las dos caras
de uno mismo fenómeno.
DOS VISIONES SOBRE INDIVIDUO Y SOCIEDAD EN LA ILUSTRACIÓN: MANDEVILLE Y HUME
Maidana, Susana – UNT
6
El objetivo del trabajo es incursionar en Mandeville y Hume para mostrar que el individuo es el
eje fundamental de sus teorías, mientras que la sociedad es uno de los mejores males posibles.
Mandeville y Hume se alejan de la moralina de su tiempo y proponen una ética de mercado en un
estado liberal con un poder mínimo, que obstaculice lo menos posible la satisfacción de los intereses
individuales. Si bien el hombre mandevilleano es egoísta y el individuo humeano conjuga egoísmo con
simpatía, comparten una visión utilitaria y realista de la política, con resonancias en el mundo actual.
INTERÉS Y EDUCACIÓN: HACIA UNA SOCIEDAD SALUDABLE
Mihura, Enrique – UNL
En la presente ponencia nos proponemos abordar la relación “individuo-sociedad” desde la
perspectiva teórica de Claude-Adrien Helvétius, filósofo francés del siglo XVIII. En su texto Del espíritu,
las consideraciones filosóficas sobre el interés individual parecen incompatibles con la posibilidad de
establecer nexos sociales prósperos y duraderos. Sin embargo, creemos que hay una salida posible. A
partir del estudio de la noción helvetiana de educación, intentaremos mostrar de qué manera es
posible la construcción de una nación saludable, en la que los diversos intereses individuales puedan
ser integrados.
EL INDIVIDUO FRENTE A LA LEY. DIDEROT Y LA MORAL NATURAL
Ponce, Esteban – UNL-CONICET
El problema de la moralidad se presenta para Diderot como una pérdida histórica de la
condición natural de los hombres. Se trata de un desajuste entre la ley natural, la ley civil y la ley
religiosa, que prescriben conductas contradictorias y vuelven así difícil la práctica en la vida social. En el
presente trabajo nos ocuparemos de analizar este desajuste y las argumentaciones que ofrece Diderot
al respecto teniendo en consideración principalmente tres escritos: el Suplemento al viaje de
Bougainville (1772), Conversaciones de un padre con sus hijos (1770) y La religiosa (1760).
DIDEROT, LECTOR DE SÉNECA
Ratto, Adrián – UBA-CONICET
El objetivo de este trabajo es analizar la interpretación de Diderot acerca de la vida y el
pensamiento de Séneca, particularmente en el Essai sur les règnes de Claude et de Néron y en el Essai
sur le mérite et la vertu. Se intentará demostrar que la relación Diderot-Séneca es, pese a lo que
consideran en general los especialistas, problemática. Esto, por otra parte, arrojará algunas luces sobre
el problema de la “soledad” – en clave ético-política – en Diderot y, en un plano más general, sobre su
relación con la Antigüedad.
7
LENGUAJE, INDIVIDUO Y SOCIEDAD. DE LOCKE A CONDILLAC
Risco, María Mercedes - UNT
El objetivo de este trabajo es mostrar la relevancia de la reflexión en torno al lenguaje en la
consideración de individuo y sociedad en el siglo XVIII, tomando como eje las tesis sobre el signo de
Locke y de Condillac, desde un análisis que acerca a la vez que contrasta sus perspectivas. El estudio se
centra especialmente en Ensayo sobre el entendimiento humano (1690)yEssai sur l’origine des
connaissances humaines (1746). El artículo pretende explicitar argumentativamente que las
consideraciones sobre la naturaleza del lenguaje y su función trascienden en este contexto el ámbito de
preocupaciones meramente epistemológicas.
«COLGAR AL ÚLTIMO NOBLE CON LAS TRIPAS DEL ÚLTIMO CURA». JEAN MESLIER Y UNA CRÍTICA A
LOS FUNDAMENTOS TEOLÓGICO-POLÍTICOS DE LA DOMINACIÓN
Tizziani, Manuel - UNL-CONICET
El “detestable misterio de la iniquidad” sólo encontrará su fin el día en el que “el último noble de la
Tierra sea colgado y ahorcado con las tripas del último cura”. A partir de esta elocuente afirmación,
podría concebirse a la Mémoire des pensées et des sentiments de Jean Meslier como un intento por
desmitificar y derrumbar los fundamentos teológico-políticos sobre los que sostiene la dominación.
Indicado esto, es posible señalar que la presente comunicación se ofrece como una primera
reconstrucción de dicho intento, reconstrucción que se realiza desde una perspectiva particular: la que
pretende vincular los argumentos ateos y anticlericales de Meslier con las consideraciones escépticas
realizadas por Michel de Montaigne.
LA FIGURA DEL INDIVIDUO DISOLUTO EN LA OBRA DE D’HOLBACH
Zorrilla, Natalia – UBA-CONICET
El objetivo de esta comunicación es analizar la figura del disoluto o libertino tal como se articula en
la obra de Paul Heinrich Dietrich, barón d’Holbach entre 1773 y 1776. Dado que este pensador defiende
la idea de que, a través del ejercicio de la razón los hombres pueden lograr su bienestar (individual y
social), se ve convocado a explicar el comportamiento de aquellos que desatienden este precepto. La
figura del disoluto resulta así paradójica, ya que plantea una forma de relacionarse con el otro íntima y
aparentemente sofisticada y civilizada pero al mismo tiempo, según d’Holbach, enemiga de la
sociabilidad.
8
COGNICIÓN SOCIAL CORPORIZADA
Coordinador: Tomás Balmaceda
La propuesta de este simposio es presentar trabajos nacidos a partir del análisis de desarrollos
recientes en el ámbito mente corporizada, extendida, incrustada y enactiva (dimensiones de la
cognición que suelen ser llamadas “las 4 e”) en vinculación con cuestiones específicas de cognición
social. Se trata de elaboraciones actuales que están modelando la comprensión de los fenómenos y
procesos mentales, así como dando lugar a las investigaciones más significativas en el ámbito de la
cognición social.
LA MENTA EXTENDIDA, EMBEBIDA, ENACTIVA Y CORPOREIZADA: CALIBRANDO EL ALCANCE DE LOS
DESAFÍOS AL COGNITIVSMO CLÁSICO
Burdman, Federico Gabriel- UBA-ANPICT
El presente trabajo propone un abordaje a la discusión sobre el modo preciso de caracterizar el
alcance y las relaciones internas entre las concepciones de la mente como extendida, embebida,
enactiva y corporeizada, en el marco del esfuerzo por elaborar una concepción de los procesos
mentales que logre superar las limitaciones impuestas por el marco cognitivista clásico en filosofía y
ciencias cognitivas. Tomando como partida la crítica a la propuesta avanzada por Rowlands (2010),
intentaremos ordenar los compromisos asumidos por las diferentes propuestas disponibles en la
literatura y preguntarnos hasta qué punto representa o no una ruptura profunda con los supuestos
básicos del cognitivismo clásico.
LA PSICOLOGÍA DEL SENTIDO COMÚN Y LAS DIMENSIONES DE LA COGNICIÓN
Balmaceda, Tomás–UBA-CONICET
Las nuevas dimensiones de la cognición –conocidas como “las cuatro E”- ofrecen una
alternativa atractiva al cognitivismo tradicional, que en los últimos años mostró sus limitaciones y
deficiencias. Sin embargo, considero en el estado actual en que se encuentran, no son aún
herramientas maduras. En este trabajo intentaré mostrar que las cuatro dimensiones son
independientes, que no representan ellas mismas programas de investigación eficaces y que no son
útiles en todos los campos. Me detendré en el caso de la Psicología de Sentido Común y en los aportes
que la cognición corporeizada y enactiva pueden ofrecer para su estudio.
EL PAPEL DE LA SIMULACIÓN EN LA COMPRENSIÓN DE FICCIÓN
Bucci, Lucas Santiago - UBA–SADAF
La disputa acerca de cuál es la teoría que explica mejor el fenómeno de la lectura de mentes
tiene cientos de ramificaciones. En este artículo estoy interesado en una ramificación particular
9
interesada en la recepción estética de las obras de ficción. Así, uno de los defensores más importantes
de la teoría de la simulación, Gregory Currie, sostiene que esta teoría no sólo es clave para la
explicación de nuestra interacción social sino que, además, puede echar luz a la recepción emocional
de las obras de ficción ¿cuáles son los mecanismos psicológicos que intervienen en la recepción
emocional de las obras ficcionales?
HACIA UNA UNA COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA Y LÍMITES DE LA PERSPECTIVA DE SEGUNDA
PERSONA
Pérez, Diana Inés - UBA- CONICET/IIF/SADAF
En este trabajo me propongo clarificar la naturaleza de la propuesta conocida bajo el rótulo
genérico de “perspectiva de segunda persona”. Para ello me detendré en establecer cuál/es de las 4e
se aplican a este caso, y qué elemento adicional más específico se agrega al adoptar esta perspectiva de
atribución psicológica. Algunas nociones que parece que habría que agregar son las del
involucramiento emocional (Reddy 2008), y la idea de expresión de un estado psicológico (Bar-On
2004). Asimismo me detendré a considerar cuáles son los límites de esta propuesta, es decir cuáles son
los casos de atribución psicológica para los que no alcanza considerar los mecanismos propios de la
perspectiva de segunda persona sino que requiere incorporar otros mecanismos más tradicionales.
COGNICIÓN CORPOREIZADA Y EMOCIONES
Melamed Andrea Florencia - UBA-CONICET
Desde las últimas décadas la investigación en torno a las emociones ha recuperado un lugar
central, siendo objeto de interés tanto de la filosofía como de la ciencia cognitiva.
Sin embargo, en cuanto a la caracterización general del estado emocional, desde la ciencia
cognitiva clásica, se han configurado dos grandes perspectivas que, divergiendo en cuanto a cuáles
serían los componentes esenciales del fenómeno, han articulado el debate contemporáneo. Así, las
perspectivas cognitiva y perceptiva se han presentado como dos modos incompatibles e irreconciliables
de concebir a las emociones y en gran medida han obstruido la exploración adecuada del fenómeno
emocional. Este trabajo se propone examinar, como alternativa a este desacuerdo, las consecuencias
que tendría la adopción de una perspectiva corporeizada de la cognición para la caracterización de las
emociones.
PONER EL CUERPO: COGNICIÓN Y METÁFORA
Pedace, Karina Silvia - UBA-UNLaM
Frente a la concepción cognitivista tradicional de la mente, recientemente se ha elaborado la
noción de una mente corporizada, extendida, incrustada y enactiva (ie el así denominado abordaje de
las 4 “e”: embodied, extended, embedded , enactive) a partir de una constelación de posiciones.
10
En la presente comunicación, nos detendremos en la exploración del primero de dichos rasgos a partir
de la –ya canónica- propuesta de Lakoff y Johson (1980). Como es sabido, ellos pretenden que su
posición se inscriba en un cambio radical en la comprensión de nosotros mismos.
Nuestro objetivo será formular una invitación para radicalizar su propuesta corporizada, de modo de
hacer justicia al giro conceptual al que aspiran. A tal efecto, nos detendremos en concepciones
alternativas de la corporalidad, a la vera de las cuales el cuerpo parece registrar no sólo las “huellas”
del individuo, sino cifrar el lugar de cruce de las marcas sociales, históricas e institucionales.
MUSICALIDAD COMUNICATIVA, COGNICIÓN SOCIAL Y PERSPECTIVA DE SEGUNDA PERSONA
Español, Silvia - CONICET-FLACSO
Martinez, Isabel Cecilia - LEEM-FBA-UNLP
El presente trabajo aborda el problema de la musicalidad comunicativa humana. El análisis de esta
modalidad de interacción, de manifestación temprana en el desarrollo, se aborda en primer lugar
desde el origen interdisciplinar de la percatación y exploración del fenómeno y en segundo lugar se
develan las conexiones con la filosofía de la mente y la cognición social. En particular se postula la tesis
de que la musicalidad comunicativa puede ser entendida como un caso particular de perspectiva de
segunda persona que promueve el desarrollo de la cognición social temprana.
ARTEFACTOS PARA LA COGNICIÓN SOCIAL: INTEGRACIÓN COGNITIVA, MENTE EXTENDIDA Y
COGNICIÓN CORPORIZADA.
Lawler, Diego - CONICET-IIF/SADAF
Las relaciones entre los artefactos y los procesos cognitivos en las teorías de la cognición
extendida han sido tratadas de diversa manera. Por ejemplo, se ha distinguido entre el mero uso que
realiza un organismo de un artefacto frente a la incorporación de ese artefacto al propio organismo.
Esto último, se ha señalado en la profusa literatura sobre cognición extendida, supone, entre otras
cosas, transformaciones del esquema corporal de diferente importancia que afecta incluso las
relaciones sociales. En esta presentación me interesa enfocarme en la incorporación de los artefactos a
los procesos cognitivos. Las teorías sobre la mente extendida señalan como un hecho natural que los
artefactos demandan cognición y transforman el proceso cognitivo. Ahora bien, ¿de qué modo tiene
lugar la integración cognitiva de los artefactos en los procesos cognitivos mismos?, ¿cómo se produce
esa integración y cómo debemos entenderla? ¿Cómo afecta esta integración a los procesos de
cognición social?
UNA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE SENSOMOTOR DE LA PERCEPCIÓN: OBJECIONES Y POSIBLES
RESPUESTAS
Zárate, Alejandro – UBA-UBACyT
11
El enfoque sensomotor sostiene que la percepción no implica la posesión de una
representación del mundo externo sino que consiste en una actividad exploratoria mediada por el
conocimiento práctico de las leyes que rigen la interacción del agente con el entorno.
En un trabajo reciente, VictorLoughlin (2014) muestra de qué manera esta teoría puede defenderse de
algunas de las objeciones más importantes que se le dirigen si adopta una caracterización de este
conocimiento práctico que lo equipara con la posesión de una habilidad antes que con elejercicio
efectivo de la misma. Con todo,Loghlin sostiene que si esta teoría pretende eludir una de las críticas
más destructivas que recibe, esto es, aquella que la acusa de cometer el error de confundir los procesos
que causan la experiencia con aquellos que la constituyen, sus partidarios deben modificar su
propuesta y rechazar de plano la idea de que la percepción involucre algún tipo de conocimiento. Por
mi parte, mostraré que la propuesta de Loughlin, por diversas razones, no resulta satisfactoria.
DEL CUERPO VIVIDO A LA TEORÍA DE SISTEMAS DINÁMICOS EN CIENCIAS COGNITIVAS: MODELOS
PARA PENSAR LA INTERACCIÓN SOCIAL
Alessandroni, Nicolás - UNLP (CONICET??)
El presente trabajo aborda, en primer lugar, las múltiples interpretaciones que los términos
“corporalidad” y “experiencia” han adquirido al interior del paradigma corporeizado de la cognición. Se
argumenta que la polisemia que caracteriza a dichos términos favoreció la emergencia de posiciones
epistemológicas desemejantes, que formularon, a su vez, diferentes tipos de explicaciones sobre el
desarrollo y la caracterización de los procesos cognitivos humanos. En concordancia con esta
persepctiva, se analizan y discuten los modelos propuestos por la Teoría de los Sistemas Dinámicos
para caracterizar los procesos de interacción humana, y se evalúa si los mismos constituyen una forma
de reduccionismo.
PROPUESTAS Y DESAFÍOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN Y DE
LA FILOSOFÍA INTERCULTURAL: ASPECTOS ÉTICO-POLÍTICOS (MARXISMO E
HISTORIA DE LAS IDEAS)
Coordinador: Carlos F. Bauer UNC-Descuidado Mundo
Para el desarrollo del Simposio Propuestas y Desafíos Actuales de la Filosofía de la Liberación y de la
Filosofía Intercultural: Aspectos Ético-políticos (Marxismo e Historia de la Ideas), se propone llevar a
cabo una profunda lectura sobre los aportes de la filosofía marxista según la recepción de la Filosofía de
la Liberación, la Filosofía Intercultural y la Historia de la Ideas.
12
KARL MARX Y ENRIQUE DUSSEL: LA CATEGORÍA DE TRABAJO VIVO COMO PUNTO FUNDAMENTAL DE
DESARROLLO Y REFLEXIÓN EN SUS DISCURSOS
Delgado, Pablo - UNVM (Universidad Nacional de Villa María)
El objetivo principal de este trabajo es reconstruir el discurso o razonamiento lógico y dialéctico
que realiza Marx, haciendo especial énfasis en la categoría de “trabajo vivo”, para intentar demostrar al
final del escrito que Marx es un genio en el análisis de las relaciones y que su economía critica, aunque
incompleta, es radicalmente distinta y superadora con respecto a la de los demás economistas clásicos
porque estos últimos, vamos a ver, son fetichistas, absolutizan lo relativo o un término de una relación
y parten del capital y no de la vida humana para desarrollar sus teorías. En este sentido intentaremos
descifrar el carácter enigmático de la mercancía y del dinero como ejemplos de ese fetichismo.
CRÍTICA AL SISTEMA ECONÓMICO VIGENTE. EL MARXISMO Y LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
Roda, Héctor Federico - UNJu
El trabajo analiza las principales categorías económicas de Enrique Dussel, útiles para el análisis
de las actuales problemáticas políticas y económicas, desde la perspectiva latinoamericana.
Se plantea, a modo de hipótesis, la existencia de un sistema de organización de la producción, de la
distribución y del intercambio de los bienes, desde la autogestión comunitaria del excedente, que
desde el neolítico hasta comienzos del siglo XXI, fue reemplazándose por otro de gestión oligárquica. La
actual crisis del sistema neoliberal, abre un horizonte de búsqueda que demanda una nueva teorización
de la explicación burguesa y liberal.
LA CUESTIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN DUSSELIANA
Teruel, Flavio Hernán - UTN-FRN-UdA-UM
Uno de los temas fundamentales que aborda el filósofo Enrique Dussel entre las décadas de
1980 y 1990, en el marco de su estudio sobre la obra de Karl Marx, es la cuestión de la dependencia.
Para nuestro filósofo, los análisis de los teóricos de la dependencia carecían de la cientificidad que
exigía Marx. En efecto, no se trata de hallar la lógica (esencia) a partir de los hechos (apariencia), sino
de realizar el camino inverso: la dialéctica de lo abstracto a lo concreto. Así, para Dussel, las diversas
posiciones teóricas dependentistas resultaban insatisfactorias para explicar el fenómeno de la
dependencia entre capitales nacionales centrales-desarrollados y periféricos-subdesarrollados, puesto
que ninguno de ellos realizaba un uso estricto de las categorías del discurso económico político crítico
del autor de El Capital. Es en este sentido que Dussel se propone continuar el discurso inacabado de
Marx respecto de esta problemática a partir de la noción de "competencia" entre capitales. En nuestro
trabajo nos proponemos mostrar cómo Dussel realiza esta tarea.
13
METODOLOGÍAS FILOSÓFICAS PARA LA LIBERACIÓN: DISIDENCIAS, ARTICULACIONES Y HORIZONTES
INTERCULTURALES
Forciniti, Martín Sebastián - UBA-CONICET
El objetivo de este trabajo consiste en evaluar los alcances y límites de tres propuestas
metodológicas desarrolladas por algunos filósofos de la liberación en los años 70´s y, sobre esa base,
considerar sus posibles articulaciones y potenciales interculturales. Analizaré las conceptualizaciones
de Dussel acerca de la analéctica, de Kusch en torno a la lógica de la negación y de Roig sobre la crítica
de las ideologías. Intentaré concluir que, a pesar de sus diferencias y límites, las tres pueden articularse
de manera fructífera y realizar un aporte valioso a la filosofía intercultural contemporánea.
FILOSOFÍA EMPÍRICA DE LA LIBERACIÓN Y LA REVOLUCIÓN. DE ESCLAVOS A HUMANOS
REVOLUCIONARIOS. SOCIALIZACIÓN DE LA VIDA Y DEL PODER
Bauer, Carlos F. – UNC- Descuidado Mundo
Avanzando sobre la estructura histórica de nuestro continente “latinoamericano” podemos iniciar un
proceso de des-encubrimiento-deschave o desenmascaramiento de las visiones independentistas tradicionales
latinoamericanas. Dichas concepciones parten, en general, de 1810, 1808, o a lo sumo de 1806, respondiendo a
una óptica latinoamericacentrista imbuidas de eurocentrismo, con el anhelo de liberarse del opresor pero
pareciéndose al mismo en algunos sentidos. Por otro lado, no negamos este proceso, sino que lo abrimos de su
centrismo prejuicioso cuando excluye, en este caso, a la independencia haitiana de la historia “grande”. Aquí es
en donde entra a jugar un rol principal el hecho del vuduizante trabajo vivo danzante, desde donde germinan y
emergen otras acciones e ideas que se encuentran más acá y más allá de las acciones de ideas venidas de Europa.
La filosofía del bienestar libre inhala la vida desde su órbita e principios, y exhala su existencia frente a la praxis del
trabajo esclavo en Saint-Domingue restaurando el sentido más humano que denigran y destruyen las relaciones
sociales desiguales y combinadas. La filosofía del bienestar libre asesta un golpe certero en el corazón de la
combinación de las desigualdades y no sólo de las desigualdades a secas. Este golpe se acierta desde la impronta
geo-cultural del sujeto viviente que porta una propia filosofía histórica, empírica y de la experiencia para la
liberación. Esta impronta cultural se refleja en el concepto del libre y vuduizante trabajo vivo-danzante. Se trata
de una filosofía histórica, concreta, que opera principios, mundos distintos y posibles al comienzo de los procesos
de la lucha por la liberación en América del Sur.
FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN EN LA CUBA LIBERADA: POR MÁS REVOLUCIÓN Y POR MÁS
SOCIALISMO
Aguilera, Rolando Bellido - UHO-UEAC (Universidad Oscar Lucero Moya de la provincia de Holguín
(Cuba) - Unión de Escritores y Artistas de Cuba)
La victoria revolucionaria de 1959 en Cuba creó condiciones políticas para avanzar hacia la
construcción del socialismo. Medio siglo después, el pueblo continúa enfrentando los desafíos del
bloqueo económico imperialista, en lo externo, y los emanados de la corrupción del burocratismo
14
insular, en lo interno, devenido este último, según Fidel Castro, en el problema fundamental. El autor
considera que el pensamiento de Enrique Dussel es de gran provecho para la comprensión del
contexto cubano y la participación consciente en la consolidación del socialismo sin hacerle el juego al
enemigo imperial ni a las trampas del burocratismo.
ENTRE LIBERACIÓN E HISTORIA DE LAS IDEAS. LA PRAXIS TEÓRICA DE ARTURO ANDRÉS ROIG EN LOS
‘70
Arpini, Adriana María - UNCU–CONICET
Desde 1971, Arturo Roig dictó los Seminario de Pensamiento Latinoamericano para estudiantes
del último año de la Licenciatura en Filosofía. A través de ellos, de sus intervenciones en foros
académicos y de sus escritos fue una voz crítica y teóricamente consistente en las discusiones sobre la
liberación. Revisamos sus escritos de los ’70 para establecer su comprensión de la liberación, las
convergencias y disidencias con otros posicionamiento epocales y el modo de superar las limitaciones
ontologistas de la Filosofía de la liberación mediante una renovación de la Historia de las ideas, una
profundización de los fundamentos epistémicos del historicismo y una ampliación metodológica.
LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN Y LA INCLUSIÓN DE LOS DISCURSOS “OTROS”. DOS PROPUESTAS
EPISTÉMICO-METODOLÓGICAS
Rubinelli, María Luisa - UNJu (Universidad Nacional de Jujuy)
Nos interesa indagar en las reflexiones de dos pensadores que integraron inicialmente el
movimiento de la filosofía de la liberación, acerca de los sentidos que los sectores populares más
marginados confieren a la cotidianidad. Ellos son Arturo A. Roig y G. Rodolfo Kusch.
Ambos se diferenciaron en sus posicionamientos político-ideológicos, abordando desde
distintas perspectivas la cuestión planteada. Mientras el primero se ocupa de la conflictividad presente
en la cotidianidad en relación con el ejercicio de poder de los sectores sociales dominantes que a lo
largo del proceso histórico silencian y someten a los sectores populares que luchan por su
emancipación y dignidad; en el segundo predomina la preocupación por la interpretación de las
dimensiones simbólicas presentes en los discursos, mitos y rituales populares, que se le muestran
sustentados en concepciones diferentes de la racionalidad abstracta moderna occidental y, en ese
sentido serían expresiones de lo que caracteriza como la América profunda.
Nos proponemos analizar propuestas metodológicas de ambos autores, en tanto promueven
profundas modificaciones en la compresión y desarrollo de la tarea de la filosofía en Nuestra
América.
15
¿SIEMPRE VÍCTIMAS? VIOLENCIA DE GÉNERO Y DICTADURA
Daniela Godoy - UBA
Este trabajo abre la noción de víctima en relación a los significados culturales de la diferencia
sexual, empleando la categoría género como conocimiento de los significados históricos de las
masculinidades y las femineidades y una de las más persistentes formas simbólicas de las relaciones de
poder. Frente a las resistencias a quienes denuncian la violencia sexual implementada por el terrorismo
de Estado, se sostiene la necesidad de incorporar aportes de los feminismos para responder a la
demanda de justicia, apuntalar nuevos derechos y fortalecer nuestra tarea emancipatoria.
LA MUJER EN LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
Diana Alejandra Díaz Guzmán - UPN (Universidad Pedagógica Nacional)
El presente texto pretende abordar el tema de la mujer en la Filosofía de la Liberación y más
específicamente en la filosofía de Enrique Dussel principal representante, ya que es un campo que no
ha sido explorando con profundidad por diversos motivos. Por tal motivo, se desarrollará en esta
ponencia: en un primer momento, un marco conceptual que contextualice la filosofía dusseliana.
Luego, se abordarán las categorías específicas para entender a la mujer como exterioridad. Por lo cual,
se dará lugar a los planteamientos de Dussel sobre este tema y una breve valoración crítica respecto al
mismo.
APUNTES CRÍTICOS A LA “HISTORIA DE LAS IDEAS” Y A LA “CULTURA DE LA DOMINACIÓN” DE
AUGUSTO SALAZAR BONDY
Rojas Huaynates, Joel – UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
El presente trabajo tiene como objetivo analizar y problematizar dos cuestiones: a) el
historicismo y b) la tesis de la “cultura de la dominación” del filósofo Augusto Salazar Bondy. Para mi
propósito, en el primer lugar, me servirá los aportes metodológicos de “La arqueología del saber” de
Michel Foucault y, por último, relacionaré la tesis salazariana con el ensayo “Cultura y dominación” de
Aníbal Quijano. En consecuencia, a partir de esto, se expondrá la actualidad y las limitaciones de los
primeros escritos de Salazar Bondy.
EXISTENCIA Y LIBERACIÓN: RECORRIDOS POR LA OBRA DE ARTURO ANDRÉS ROIG
Contardi, Laura Aldana - INCIHUSA- CONICET
Arturo Roig se ocupó ya en 1973 de elaborar las bases para el tratamiento de lo ideológico y en
1975 argumentó en torno a la función de la filosofía en América Latina. En este contexto adquiere peso
decisivo la reflexión sobre la cuestión de la existencia, las ontologías sociales y la teoría de las
ideologías. El problema de la existencia y del ejercicio de la subjetividad son cuestiones que
16
entendemos decisivas en la conformación del entramado categorial de su obra. Ponemos en
consideración las categorías de liberación y emergencia para señalar una articulación posible que se
vincula a la noción de sujeto a la que ambas nociones remiten.
LA CONTINGENCIA COMO NOCIÓN EMANCIPADORA EN ENRIQUE DUSSEL. SUS ANTECEDENTES EN EL
SISTEMA ESCOTISTA
Elías, Gloria Silvana - UNJu-CONICET
El trabajo pretende profundizar en la posición del filósofo medieval Juan Duns Escoto en lo que
refiere a su concepción metafísica de la contingencia ontológica, la cual explica así también el orden
político contingente. Ello servirá de base al pensamiento dusseliano para sostener la posibilidad de
transformar la totalidad opresora y subvertir el orden geo-político existente.Para dicho propósito, se
analizarán algunos pasajes centrales del pensamiento escotista, y la presencia de dicha perspectiva en
las posiciones filosóficas y políticas sostenidas por Dussel.
APERTURA EPISTEMOLÓGICA CRÍTICA Y PRESUPUESTOS FILOSÓFICOS EN EL PENSAMIENTO
MARXISTA DE MARIÁTEGUI
Montoya Huamaní, Segundo Timoteo - UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Se busca reflexionar sobre el carácter “abierto” del marxismo de Mariátegui como mecanismo
epistemológico de asimilación crítica y resemantización de los presupuestos, nociones, intuiciones o
metodológicas que pudo instrumentalizar, cual “caja de herramientas”, de las diversas escuelas y
corrientes contemporáneas, como por ejemplo: espiritualismo, voluntarismo, pragmatismo,
psicoanálisis, relativismo, existencialismo cristiano, desde un horizonte o núcleo filosófico marxista.
Para tal efecto dividiremos la ponencia en cuatro tópicos: 1) presupuestos espiritualistas bergsonianos
y sorelianos en el marxismo de Mariátegui, 2) presupuestos pragmatista jamesianos en el marxismo de
Mariátegui, 3) presupuestos unamunianos en el marxismo de Mariátegui, y 4) presupuestos
nietzscheanos en el marxismo de Mariátegui.
WITTGENSTEIN Y LOS LÍMITES DEL LENGUAJE: DISCUSIONES SOBRE ÉTICA,
ESTÉTICA Y LÓGICA
Coordinador: Cristina del Carmen Bosso
En el Tractatus Wittgenstein fija límites para el sentido que dejan fuera la posibilidad de hablar
sobre ética, estética y lógica. A pesar de ello, como señala Russell, Wittgenstein se las arregla para decir
muchas cosas sobre estos temas; de hecho constituyen los principales nudos sobre los cuales se centra
su interés. Nuestro propósito es rastrearlos a lo largo de su obra, con la intención de mostrar que estos
iluminan y complementan la comprensión de los temas habitualmente más frecuentados en su obra.
17
Desde esta perspectiva encontraremos en ella numerosos hilos a seguir, que serán tratados desde
diferentes enfoques.
LA ESCRITURA FILOSÓFICA
Reinoso, Guadalupe - UNC, Conicet, SeCyT
Al proponer alternativas metodológicas,en la etapa comprendida entre 1929 y 1934,
Wittgensteinreflexionó sobre estética y la idea de modelo con el propósito de mostrar que la actividad
filosófica consiste en una habilidad creativa más cercana a las formas en las que tratamos las
perplejidades que nos provoca el arte que las que utilizamos para resolver las que provocan los
problemas científicos.Nuestro propósito es examinar la nueva metodología que Wittgenstein explora a
través del análisis de sus reflexiones sobre estética y el estilo de escritura que comienza a ensayar y
busca establecer un nuevo modo de expresión filosófico.
WITTGENSTEIN. PENSAMIENTOS SOBRE ARTE Y ESTÉTICA
Fernández Acevedo, Yolanda – UNS
Podemos apreciar como singularmente idiosincráticas las consideraciones wittgensteinianas
cuando abordan cuestiones tan complejas como la obra de arte o la reflexión estética, reconociendo,
no obstante, la particular adecuación que guardan estos pensamientos con los expresados acerca de los
temas habitualmente más frecuentados en su obra. La particular forma en que aparecen los hace
partícipes de cada momento de su construcción teórica y, curiosamente, casi podríamos decir que
acompañan una línea de ininterrumpido crecimiento, sin apenas quiebres o rupturas. Es posible
encontrar, bajo la aparente dispersión o caprichoso desencadenamiento de formas aforísticas, una
cuidadosa referencia a una sólida argumentación oculta, por más subterránea que ésta pueda aparecer
en lecturas convencionales. En sus diferentes obras, las menciones sobre el tema apuntan en una
dirección inequívoca que permite conjeturar un entramado muy preciso acerca de estas cuestiones y
del particular espacio que Wittgenstein acordaba a las perplejidades que suscita el arte y la
consideración del mismo en la actividad filosófica.El interés de este trabajo es considerar la cuestión
desde la perspectiva ‘problema-pseudoproblema’, estableciendo algunas relaciones con el
pensamiento del filósofo y crítico de arte Arthur Danto.
REFLEXIONES ACERCA DE LO NO DICHO. ÉTICA, ESTÉTICA Y SILENCIO EN WITTGENSTEIN
Bosso, Cristina del Carmen – UNT
En una de sus apuestas más originales Wittgenstein identifica a la ética con la estética.A partir
de allí indagaremos las relaciones que establece entre ética, estética y silencio. Proponemos que la
pretensión de hacer afirmaciones de carácter absoluto es lo que las coloca fuera de los límites del
sentido.La crítica del lenguaje redunda así en una potente crítica a la metafísica, de la que se desprende
18
un nuevo modo de concebirla ética y la estética, lejos del absoluto, de este lado de los límites del
lenguaje.
UNA ÉTICA PARA FILÓSOFOS: WITTGENSTEIN Y LA FILOSOFÍA COMO MODO DE VIDA
Lastres Dammert, Pamela María - PUCP
La ponencia ofrece una lectura de las ambiciones y esperanzas transformadoras que
Wittgenstein depositó en la filosofía, vale decir, de la dimensión ética de la terapia filosófica
wittgensteiniana. Por un lado, sitúa el aporte de Wittgenstein en la tradición filosófica del «cuidado de
sí»; por otro lado, explora la dimensión normativa implícita en su análisis de las fallas que frustran la
labor del filósofo tradicional, especialmente aquellas que se desprenden de su incapacidad de
reconocer los límites que supone su inmersión en prácticas sociales cotidianas. Se dibujan dos
concepciones de la filosofía en permanente confrontación: la tradicional y la terapéutica.
SOBRE LA FILOSOFÍA COMO TERAPIA, O DE CÓMO LA IDEOLOGÍA NO SE VA DE VACACIONES
Karczmarczyk, Pedro - UNLP Conicet
En el presente analizaré críticamente la concepción de la filosofia como terapia propia del
Wittgenstein de las Investigaciones. Argumentaré que el propio Wittgenstein se distanció de esta
concepción hacia el final de su vida, en Sobre la certeza. Polemizaré con una concepción extendida que
encuentra las fuentes de los problemas filosóficos en nuestra forma de vida. Distinguiré entre dos
vectores en la noción de forma de vida. La forma de vida como forma de la vida y la forma de vida
como forma de vivir. Los textos de Wittgenstein desbaratan una noción de forma de vida comprendida
de manera sustancialista, en la medida en que la forma de la vida está forzosamente entreladas con
formas de vivir sociales e históricas. A raiz de ello enfatizaré en la conflictividad inherente de las formas
de vivir, de lo que se desprende un diagnóstico distinto en relación al nacimiento y la función de los
problemas filosóficos.
SOBRE CHISTES Y FILOSOFÍA
Garmendia, Santiago- UNT
El trabajo consta de dos partes. En primer lugar vamos a desplegar el tratamiento que hace
Wittgenstein del fenómeno del chiste dentro de su obra madura, de la investigación conceptual del
chiste como práctica lingüística específica. En una segunda parte vamos a explorar el altísimo valor
metodológico que le confiere Wittgenstein al chiste, para dar cuenta de la alusión hecha a Norman
Malcolm, en su famoso escrito biográfico, de que “Wittgenstein una vez dijo que podría escribirse una
obra filosófica seria y buena que consistiera únicamente de chistes”.
19
GRAMÁTICA E HISTORIA NATURAL EN LA “NUEVA FILOSOFÍA” DE WITTGENSTEIN
Bentolila, Héctor - U.N.N.E.
El trabajo expone una perspectiva de la nueva filosofía de Wittgenstein que explora el uso del
análisis gramatical como un modo posible de interpretación de la historia y del pasado. Con este fin, se
parte de la sección 415 de las Investigaciones Filosóficas, donde el filósofo sostiene que sus
investigaciones proporcionan “en realidad observaciones sobre la historia natural del hombre; pero no
curiosidades, sino constataciones de las que nadie ha dudado” (415). Vistos desde esta perspectiva los
hechos del pasado pasarían a formar parte de la variedad de movimientos –o de jugadas- en losjuegos
de lenguaje con los que están entretejidas las acciones singulares del hombre en tanto ser histórico. A
la vez, la laborhistórica consistiría en describir, o bien explicitar, la gramática de las maneras de “dar
sentido” a las acciones del pasado, tal como de cierta forma sucede en algunos aforismos de
Wittgenstein, reunidos bajo el título de Cultura y Valor.
LAS “FORMAS DE VIDA” COMO CATEGORÍA BIOPOLÍTICA. HISTORIA, VIDA Y PODER EN LA OBRA DE
LUDWIG WITTGENSTEIN
Rivera, Silvia - UBA/UNLa
La problematicidad de la categoría “biopolítica” se muestra, entre otras cosas, en cierta
ambigüedad a la hora de aprehender la tensión entre “vida” y “poder”. Intentando responder a esta
tensión se han resucitado dicotomías de tono metafísco, tal como la conocida distinción entre bios y
zoe. Considero que aproximarse a la biopolítica de la mano de Ludwig Wittgenstein -tomando como
hilo conductor su concepto de “formas de vida”- permite, en primer lugar, superar las dicotomías
citadas. En segundo lugar permite extender el potencial deconstructivo de pseudoproblemas filosóficos
presente en el pensamiento del filósofo austríaco hasta alcanzar cuestiones que ocupan el centro de
los debates contemporáneos. Por último, permite iluminar con un especial énfasis la dimensión éticopolítica que articula su obra.
VARIACIONES SOBRE EL CONDUCTISMO. REFLEXIONES WITTGENSTEINIANAS SOBRE FILOSOFÍA DE LA
MENTE
Balla, Mariano – UNR-CEFILE
El objetivo de este trabajo girará en torno a una vindicación, dentro de las discusiones en
filosofía de la mente, del conductismo filosófico. Intentaremos mostrar que, a pesar de todo lo escrito
en estas últimas décadas intentando develar la naturaleza de los procesos mentales, las intuiciones
primordiales del conductismo son acertadas y no han sido refutadas. Para ello estableceremos un
distinción clave entre "conductismo psicológico" y "conductismo lógico" (o filosófico), puesto que
intentaremos plantear que gran parte de los problemas que surgen en torno a preguntas respecto a los
procesos mentales se deben a incomprensiones del vocabulario que utilizamos cuando queremos
hablar sobre ellos. Desde luego aquí cobrarán relevancia crucial las reflexiones de Ludwig Wittgenstein.
20
EL PROBLEMA WITTGENSTEIN-KRIPKE SOBRE SEGUIMIENTO DE REGLAS DESDE UNA PERSPECTIVA
TELEOLÓGICA
Pérez Otero, Manuel – UBA
Kripke formula cuatro objeciones contra una solución disposicionalista simple al enigma
wittgensteiniano sobre seguir una regla. Presento aquí dos propuestas disposicionalistas ligeramente
diferentes a la teoría disposicionalista simple discutida por Kripke y defiendo que no les afectan
aquellas cuatro objeciones. Una de esas dos propuestas puede atribuirse, con cierta precaución, al
propio Wittgenstein. La otra, que me parece preferible, invoca una noción teleológica de disposición.
Ambas propuestas apelan al concepto de simplicidad, o –alternativamente– al concepto de similaridad
natural. Rechazo también ciertas críticas de Kripke al uso de tales conceptos para solucionar el enigma
sobre seguir una regla.
TAUTOLOGÍAS Y CONTRADICCIONES, ¿PROPOSICIONES O PSEUDOPROPOSICIONES?
Stisman, Andrés Fernando – UNT
El propósito de este trabajo es ahondar en la concepción tractariana de las tautologías y
contradicciones. Intentaré deslindar si son proposiciones o pseudoproposiciones. El análisis me llevará
a la noción de límite. Ello se debe a dos razones:
1. Las tautologías y contradicciones son casos límite del simbolismo. No comparten todos los rasgos de
las proposiciones ni todas las características de las pseudoproposiciones.
2. La contradicción rebalsa el ámbito de lo decible y la tautología no dice nada. La primera es el “límite
externo” de todas las proposiciones, las segundas, el “centro insustancial” de ellas. Por ello, ninguna de
ellas determina un lugar en el espacio lógico.
COSMOLOGÍA, RELIGIÓN Y POLÍTICA EN LAS CULTURAS MEDIEVALES
Coordinadora: Valeria A. Buffon
Las culturas de la Edad Media se caracterizan por tener una marcada coherencia entre diversas
facetas de sus sistemas de pensamiento. Por lo tanto, los dogmas o creencias religiosas no sólo pueden
sustentar sus sistemas políticos sino que todo tiene una estrecha relación con el sistema del mundo.
Una cosmovisión tan compleja sufre muy fácilmente de complicaciones en su coherencia ante diversos
factores como la adición de nuevos elementos. En este simposio intentamos ver cómo elementos de los
tres ejes interactúan teniendo en cuenta que no siempre la cultura estudiada considera las mismas
distinciones que nuestro análisis le impone.
21
EL SIGNIFICADO CÓSMICO DE LA CRUZ EN LA LITERATURA CRISTIANA PRIMITIVA
Alby, Juan Carlos - UNL-UCSF
Los abundantes testimonios de la literatura cristiana arcaica permiten comprobar que la señal
de la cruz tuvo su origen en los gestos rituales practicados entre los judeocristianos, quienes a su vez la
tomaron de la antigua teología judía del Nombre, con la consiguiente transposición cristiana del
“Nombre de Yahvé” al “Nombre de Jesús”. En los orígenes del cristianismo el signo de la cruz se
relacionaba con la letra tav, la última del alefato hebreo, que aludía al Nombre y poder divinos. Esta
vinculación dio lugar a especulaciones aritmológicas presentes en textos cristianos proto-ortodoxos y
gnósticos que conservaron su significado originario.
POLÍTICA Y PRÁCTICA JURÍDICA EN AL-ANDALUS, SIGLOS IX-X
Quintana, Pablo - UNL-UBA-ANPCYT-UADER
El Derecho islámico tiene un carácter profundamente religioso. Los alfaquíes, encargados de su
elaboración y puesta en práctica, han sido considerados más como gente de religión que como
legisladores. Sin embargo, durante el periodo omeya en al-Andalus, a las religiosas sumaron
responsabilidades éticas y sociales, manteniendo una estrecha relación con el poder político y con la
comunidad. ¿Cuál fue, entonces, la relación establecida entre Estado y práctica religiosa?, cuestión que
analizaremos a partir de la acusación de herejía a un miembro de la familia omeya.
APUNTES PARA UNA TRADUCCIÓN DE LA RISĀLA FĪ L-ʿ ILM AL-ILĀHĪ Y UN GLOSARIO DE TÉRMINOS
FILOSÓFICOS DEL PLOTINO ÁRABE
Oro, Lucas (UBA-CONICET),
En la Bagdad ‘abbāsī del s. IX, uno de los grupos de traductores que desarrollaron su labor bajo
los gobiernos de los califas al-Ma’mūn (813-833) y al-Mu’ta im (833-842) fue el «círculo de al-Kindī».
Este grupo de traductores dio origen al Corpus Neoplatónico Árabe, compuesto de dos grupos de
textos: el Plotino Árabe y el Proclo Árabe. En este trabajo, mi intención es presentar dos incipientes
proyectos. En primer lugar, una traducción al español de uno de los tres textos que integraron el
Plotino Árabe: la Epístola sobre el conocimiento divino (Risāla fī l-ʿ ilm al-ilāhī). En segundo lugar, un
glosario de términos filosóficos del Plotino Árabe, del cual presentaré una primera versión de la sección
correspondiente a la Risāla. El trabajo del círculo de al- Kindī tuvo motivaciones filosóficas, políticas y
religiosas. Estudiar los textos que fueron producidos en ese contexto implica, en consecuencia,
transitar uno de los caminos que conducen a conocer el mundo ideológico de la Bagdad de la primera
mitad del s. IX.
EL ESTATUTO DEL INTELECTO MATERIAL EN AVERROES (1126-1198)
Pico Estrada, Paula 22
La cuestión del intelecto material en Averroes forma parte de una tradición que, desde el Islam
medieval, dialogó con el De anima de Aristóteles. El problema de cómo el intelecto humano pasa de no
formar conceptos a formarlos no es resuelto de manera terminante por Aristóteles y fue abordado
tanto por Al-Farabi (870-950) como por Avicena (980-1037) antes que por Averroes (1126-1198).
Nuestro trabajo presenta el problema implícito en el De Anima (1), resume las posiciones de Al-Farabi y
Avicena (2), analiza la respuesta de Averroes y la inserción de esta respuesta en un esquema
cosmológico más amplio (3) con sus implicancias religioso-políticas.
RECEPCIÓN Y REPERCUSIONES RELIGIOSAS Y POLÍTICAS DE LA ASTROLOGÍA ÁRABE EN EL OCCIDENTE
LATINO
Buffon, Valeria - UNL-UBA-CONICET
Si bien los principales textos astrológicos árabes (de Abu-Ma’shar y al-Qabisi) ya se
encontraban traducidos al latín desde el siglo XII, habiendo incluso influenciado un tratado latino de
astrología (el Liber de sex rerum principiis), con todo no hay evidencia de que la circulación de los
tratados y su estudio profundizado haya tenido lugar hasta el Renacimiento. Considerando el contexto
de composición de las obras en la filosofía árabe clásica, donde había un apoyo importante político y
económico por parte de los gobernantes, nos preguntamos si ese es un factor determinante en la
circulación de los textos y la profundización de las disciplinas.
“MATHEMATICA UNAQUEQUE AD ASTROLOGIAM ORDINATUR”: UNA CITACIÓN ATRIBUIDA A
ISIDORO EN LA ANÓNIMA LECTURA ABRINCENSIS IN ETHICAM UETEREM (CIRCA 1235)
Cervera Novo, Violeta - UNL-Université Laval
El Prólogo de la Lectura Abrincensis in Ethicam ueterem se destaca por su oscuridad: los folios
que ocupa en el codex 232 de la Biblioteca municipal de Avranches están plagados de problemas
textuales. El autor atribuye a Isidoro una cita que, dedicada a esclarecer el lugar que ocupa la astrología
en la división de las ciencias, no se encuentra en los textos del obispo de Sevilla. El mismo pasaje es
atribuido a Isidoro por Juan de Sicilia (Scriptum super canones Azarchelis), y un pasaje similar se
encuentra en el Comentario de París sobre la Ethica uetus. A la luz de estos y otros paralelos,
proponemos algunas soluciones a los problemas textuales de la Lectura Abrincensis, permitiendo así
una mejor comprensión del Proemio de este difícil texto.
LA INFLUENCIA DEL LIBER DE CAUSIS EN LA METAFÍSICA Y LA POLÍTICA DANTESCA
Arroche, Victoria - UBA
La utilización del Liber de causis, citado por Dante en Convivio, Comedia y Monarchia, es uno de
los elementos que permite constatar la presencia de un modelo metafísico según el cual, en el orden
universal, todo ente es creado por la Causa Primera y determinado por la acción de las causas
23
segundas. Asimismo, cada entidad ocupa una posición ontológica más o menos cercana a la Causa
Primera que le permite recibir con mayor o menor intensidad la influencia que ella trasmite, es decir, su
virtus. El tratado anónimo ofrece a Dante un conjunto de ideas y conceptos tanto para la elaboración
de sus tesis astronómicas cuanto en relación a su concepción ética y política. En particular, en el
tratado Monarchia nuestro autor utiliza el modelo causal ofrecido por el Liber de causis para mostrar la
independencia del poder del monarca respecto del poder del papa. Por ello, en este trabajo
mostraremos que el Liber de causis como fuente de teorías astronómicas y científicas aporta a la
construcción de una concepción metafísica basada en el modelo causal ofrecido por el texto anónimo y
que, ella resulta operativa, también, para la elaboración de una teoría política específica por parte de
Dante.
COSMOLOGÍA, RELIGIÓN Y POLÍTICA EN LA LÍRICA AMOROSA DE DANTE ALIGHIERI Y GUIDO
CAVALCANTI
Pérez Carrasco, Mariano -UBA-CONICET
Junto al notable desarrollo de la filosofía latina en las universidades, el siglo XIII fue testigo de un
fenómeno comparativamente menos estudiado por la historiografía filosófica hasta fecha muy
reciente: el nacimiento de la filosofía en lenguas vulgares. Luego de una breve introducción al
fenómeno de la filosofía vernácula italiana entre 1290 y 1320, la ponencia desarrolla los nexos
filosóficos entre cosmología, religión y política en torno al eje principal de la disputa acerca de la
naturaleza del amor en el corpus lírico de Dante y Cavalcanti.
EL INCIDENTE LITERARIO EN LAS ESCRITURAS FILOSÓFICAS
Coordinador: Samuel Manuel Cabanchik
Si bien la potencia literaria del texto filosófico es una presencia constante en el desarrollo de su
historia, también lo es la característica de tensión que adoptó el vínculo entre la pureza del concepto y los
recursos textuales de la imagen y la metáfora para el establecimiento de esos mismos conceptos. En la
historia de la filosofía contemporánea, muy especialmente en el ámbito iberoamericano, las fronteras entre
literatura y filosofía se abren con un sentido que potencian ambos aspectos. El Simposio que presentamos
reúne trabajos cuyo horizonte de referencia lo constituyen obras literarias y filosóficas en las que se aprecia
esta integración de imagen, metáfora y concepto, en fin, de literatura y filosofía.
EL ENSAYO COMO FORMA, ENTRE LA FILOSOFÍA Y LA LITERATURA
Giordano, Alberto - UNR-CONICET
A través de la relectura de los estudios clásicos de G. Lukács, M. Bense y T.W. Adorno, en
contrapunto con un comentario del Fedro de Platón centro en su configuración dramática y retórica,
24
nuestra comunicación se propone argumentar los valores de una definición del ensayo como forma, en
el sentido adorniano de la expresión, que hace sensible el carácter intersticial de las buscas
ensayísticas, de las teorías conjeturales que se enuncian en nombre propio, entre las determinaciones y
las exigencias del pensamiento filosófico y las de la experimentación literaria (a partir de la experiencia
de ese intersticio, la forma del ensayo interroga, y en ocasiones deconstruye, la estabilización de lo
filosófico y lo literario como géneros culturales diferenciados y biunívocamente diferenciables). La
definición dice: El ensayo sería una tentativa de articular, a través de la experimentación con formas
argumentativas, la particularidad –en el límite, intransferible– de las experiencias lectoras con la
generalidad conceptual de los saberes interpelados por la narración de esa experiencia.
EL VUELO DE LA ABEJA: UN INCIDENTE LINGÜÍSTICO-POLÍTICO
Boverio, Alejandro - UBA
Nos proponemos pensar la incidencia que pueden tener las imágenes para el desarrollo de una
filosofía, en particular queremos mostrar cómo la utilización de una imagen (literaria o metafórica), no
cumple solamente el rol de una ejemplificación o una ilustración del concepto, sino más bien que es
determinante para su desarrollo como tal. Para ello abordaremos una imagen que atraviesa la historia
de la filosofía con cierta insistencia, para pensar el problema de lo político y del lenguaje, que es,
curiosamente, la del enjambre de abejas.
SUJETOS A DESCARTES. FILOSOFÍA MODERNA Y LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
Monder, Samuel – UNC (University of North Carolina, Charlotte)
Suele afirmarse que la novela europea posee una relación privilegiada con la modernidad.
Quienes sostienen esto, señalan que los orígenes de este género pueden entenderse sólo en el contexto
de una vasta revolución conceptual en cuyo centro se encontrarían determinados desarrollos de la
filosofía moderna. Podemos pensar, por ejemplo, en los trabajos del primer Lukács (Die Theorie des
Romans), Ortega (Meditaciones del Quijote), Watt (The Rise of the Novel) o Kundera (Art du roman).
Aunque esta línea interpretativa haya producido refrescantes relecturas de obras clásicas, debemos
estar alerta respecto de sus postulados eurocentristas. En este sentido, resulta relevante preguntar cuán
lejos de Europa puede llevarse una estrategia de lectura similar, en la que proyectos literarios y
discusiones conceptuales sean puestos en diálogo sin introducir en esta ecuación determinaciones
jerárquicas. La tarea es, entonces, construir un aparato crítico que nos permita contemplar una
diversidad de constelaciones estéticas sobre el horizonte de los problemas de la filosofía moderna.
Dentro de esta línea de trabajo, me propongo examinar las maneras en que ciertos proyectos literarios
ajenos a la novelística europea productivizan, sin embargo, aparatos conceptuales provenientes de la
filosofía, lo que, en relación con ésta, los aleja tanto de una pasiva reproducción como de una pasión
deconstructiva.
25
EL DESEO BATAILLEANO EN LA LITERATURA ARGENTINA
Bianchini, Eduardo Luis - UBA
En este trabajo intento, por una parte, articular la teoría del deseo que se encuentra dispersa
en la obra de Georges Bataille. Esta teoría no es simplemente una especulación filosófica o una
construcción científica, sino que se asienta en una experiencia, a la que Bataille llama “experiencia
interior”, que es una experiencia límite del sujeto deseante, que el autor pone en juego en todos sus
ensayos antropológicos y filosóficos así como sus producciones literarias. Por otra parte intento
destacar el campo de la literatura como un campo en el cual es posible hacer esa experiencia del deseo
y del sujeto deseante. Los ejemplos literarios que tomaré están extraídos fundamentalmente de dos
obras de Borges “La historia del guerrero y la cautiva” y “La noche de los dones”. Estas obras, a través
del personaje de la Cautiva que aparece en ambas, nos permiten situar un cierto núcleo pasional que
atraviesa buena parte de la literatura y la ensayística argentina, que podemos referenciar en la
conocida oposición sarmientina entre “civilización y barbarie”. El objetivo es colocar esta oposición bajo
una nueva luz, que nos permitirá concebirla como un núcleo pasional que precede a sus elaboraciones
ideológicas y políticas y que podemos considerar como el fermento que ha movilizado la política
argentina por varias décadas, a través del enfrentamiento entre los sectores elitistas y conservadores y
los sectores populares y transformadores.
LOS CUERPOS REPUDIAN TODO ENCIERRO: EL INCIDENTE ARTAUD EN LA FILOSOFÍA
CONTEMPORÁNEA
Gustavo Romero - UBA-CONICET
En este trabajo nos interrogamos por la potencia filosófica de Antonin Artaud. Su figura literaria
es, quizás junto a la de Franz Kafka, la que mayor incidencia ha tenido en los escritos filosóficos de
nuestra contemporaneidad. Merleau-Ponty, Blanchot, Deleuze, Foucault, Derrida, Rorty, Žižek,
Sloterdijk,por citar solamente algunos nombres del pensar contemporáneo, hacen patente el “incidente
Artaud” en sus textos filosóficos. Textos que son potentes devenires, y constituyen “umbrales de
coexistencia”, allí donde la palabra literaria es también un modo del pensamiento filósofico, allí donde
la metáfora “da que pensar”. Los autores elegidos en este trabajo son: Deleuze, Foucault y Derrida. La
cuestión del Juicio de Dios, el cuerpo sin órganos, la ontología de la nueva literatura y la palabra
“soplada” serán las figuras filosóficas que guiarán este trabajo.
MODERNISMO Y PARRANDA. LA BOHEMIA DE RUBÉN DARÍO EN BUENOS AIRES
Cabrera, Mónica - UBA
Proponemos pensar el itinerario intelectual de Darío como un personaje conceptual, al modo en que
concibieron esta noción Deleuze y Guattari, en la medida en que su autor (en este caso un
desdoblamiento del personaje) crea al artista modernista. En una línea-entre lo nuevo y lo viejo, su
rima fungió como un ‘hacerse ver’ a través del ‘hacerse oir’. Darío, ese cuerpo que no podía cesar de
26
escribir, pierde una vida, se sumerge en su crack up, pero gana otra, la que convierte su nombre en
una forma, una metáfora de América.
EL PRIMER GOLPE DADO A EUROPA: MURENA, POE Y LA FILOSOFÍA HECHA ARTE
Catz, Shirly - UBA
En El pecado original de América, Murena sostiene que “el primer golpe dado por América
contra las puertas de Europa”- esto es, el primer intento de parricidio- ha sido obra de Poe, con quien
se anunciaría por primera vez en Europa una voluntad real de aniquilamiento en nombre de la
salvación del alma. Esto se vuelve problemático: ¿por qué este privilegio del arte ante la filosofía? Lo
que nos proponemos aquí es estudiar, a partir de esta lectura, relaciones posibles entre la filosofía y la
literatura, bajo la hipótesis de que no son ámbitos separados, sino que existiría otra posibilidad: una
filosofía hecha arte.
FILOSOFÍA Y NOVELA EN LA CRISIS DE FIN DE SIGLO EN ESPAÑA (A PROPÓSITO DE LA "PEQUEÑA
FILOSOFÍA" DE AZORÍN)
Francisco José Martín - UNITO (Universidad de Torino)
El proyecto azoriniano de la «pequeña filosofía» se configura como una respuesta a la clara
conciencia de la crisis finiscular en las letras españolas de fin de siglo. Es un proyecto que mezcla y
vertebra la literarura y la filosofía de manera inescindible. En esas cuatro novelas (Diario de un
enfermo, 1901, La voluntad, 1902, Antonio Azorín, 1903, y Las confesiones de un pequeño filósofo,
1904) el autor da vida a un complejo proceso de pensamiento en el que su mismo ser quedará
efectivamente modificado: en efecto, allí se configura la sustitución/suplantación de un Azorín que
había nacido como personaje literario de J. Martínez Ruiz y en adelante se iba a hacer cargo de la
autoría del despliegue de la «pequeña filosofía».
SUEÑO Y EXISTENCIA: EL COGITO CARTESIANO EN LAS RUINAS CIRCULARES DE J.L.BORGES
Cabanchik, Samuel M. – UNL- UBA - CONICET
Un hombre se dispone a soñar otro hombre. Pero no sólo a soñarlo, sino a dotarlo de existencia
a través de su sueño. Crearlo de la forma más perfecta posible, aun comprendiendo las imperfecciones
que permitirán semejarlo a un humano, ante los ojos de los demás y ante sí mismo. Esta es la trama
que nos presenta uno de los más célebres cuentos de Jorge Luis Borges, “Las ruinas circulares”, incluido
en Ficciones. Pero toda trama tiene su revés: es la tensión entre las dos caras del texto de este cuento
lo que nos interesará inquirir en lo que sigue.
Leeremos el cuento en dos planos diferentes: como argumento filosófico y como símbolo o alegoría. El
hilo de nuestra inquisición será el de los vínculos entre sueño y existencia que se despliegan a través de
la ficción borgeana. Comenzaremos con otro texto, lejano si se quiere, pero en la medida que cada
27
texto habita intersticios difusos en los que se abre a todo texto, es tan próximo a las “las ruinas
circulares” como cualquier otro. Se trata del clásico locus cartesiano para un argumento filosófico en
los que el vínculo entre sueño y existencia hace de punto pivote.
LA CREACIÓN Y USO DE FIGURAS FILOSÓFICO-LITERARIAS EN LAS ESCRITURAS DE PENSADORES
ARGENTINOS
Muñoz, Marisa A. – UNCU - CONICET
La creación y el uso de figuras y personajes en las escrituras filosóficas han sido fructuosas para
desplegar ideas, símbolos, conceptos e imaginarios. Más que simples recursos, la génesis de éstas,
pueden ser leídas como instancias instituyentes de las obras en las que nacen o emergen y en algunos
casos exceden. El hilo de lectura de este trabajo será abordar algunos textos de pensadores argentinos
en los que es posible identificar los alcances de la creación y el uso de figuras y personajes. Asimismo,
nos interesa mostrar aspectos de las operaciones de orden literario-filosófico y filosófico-literario que
condensen y expresen cierta potencia cognoscitiva así como también señalar en el mapa
latinoamericano el peso que han tenido ciertas figuras y metáforas conceptuales.
CARLOS ASTRADA, FILÓSOFO EN LAS ORILLAS
Gerardo Oviedo – UBA - UNCU
En la ponencia se tratará de tematizar la operación transcultural de escritura filosófica de
Carlos Astrada. Se sostendrá la centralidad genológica de la “forma ensayo” en la textualidad
híbrida del filósofo argentino, no ya para una comprensión llevada a término de su prosa de
ideas mitopoética, sino, más aún, para todo análisis crítico del pathosque afecta el locus
enuntiationis del escritor periférico en una “modernidad sureña”. La tesis es que así como se
definió a Borges como un “escritor en las orillas” (Beatriz Sarlo), estimamos que Astrada,
analógicamente, también es un “filósofo en las orillas”, exponente de un barroco rioplatense,
desde cuyo barro americano supo descifrar el nudo trágico de la experiencia argentina a la luz
del universalismo de la razón dialéctica.
SENTIDO Y POTENCIALIDAD DEL LENGUAJE EN LA ENSAYÍSTICA DE SIMÓN RODRÍGUEZ
Ramaglia, Dante - CONICET –UNCU
Las reflexiones sobre el lenguaje que se producen en el marco de la transformación política que
derivó de las luchas por la independencia en el siglo XIX constituyeron una cuestión crucial para los
intelectuales latinoamericanos que postularon la necesidad de alcanzar una emancipación en el plano
cultural. En el trabajo se plantea mostrar la singularidad de las propuestas elaboradas por Simón
Rodríguez,principalmente en su libro Sociedades americanas, donde se manifiesta un “espíritu
ensayístico” no solo por su temática y modalidades formales, sino que al mismo tiempo que se
28
experimenta en su misma textualidad se introduce una teorización sobre el sentido y alcances del
lenguaje.
CORIOLANO Y LA ARREBATADORA IGNOMINIA DE LA HOMMELLE
D'alvia, Eleonora - UBA-CONICET
Este trabajo se enmarca en el campo psicoanalítico y desde esa perspectiva hace aportes para
pensar una vinculación entre la autoridad y el saber. Desde esa intersección propongo pensar lo más
propio del padecimiento subjetivo y sociocultural contemporáneo. La obra Coriolano de Shakespeare
servirá como referencia clínica.
“La hommelle” es un significante creado por Lacan al final de su Seminario “De un Otro al otro”
para nombrar un fenómeno contemporáneo que conjuga autoridad y consistencia de saber de
inevitables consecuencias políticas, construyendo conceptualmente su causación inconsciente y sus
efectos sobre el padecimiento subjetivo.
PREDACIÓN Y SENTIDO. SOBRE EL CONFINAMIENTO DE LA METÁFORA
Zuccalá, Norberto - UBA
En este trabajo trataremos de las posibles dinámicas del movimiento metafórico desde el punto de
vista de los mecanismos de control de su propagación. A partir de las consideraciones de Italo Calvino
sobre la cualidad literaria de la ligereza, abordaremos el concepto de “parificación de los entes”
contrapuesto a los procedimientos de subordinación de imágenes propios de la forma de lenguaje en la
que se sostiene la metafísica. El pasaje de una forma de lenguaje a la otra, requiere cuestionar
radicalmente la habitualidad de sus elementos, lo que nos llevará a considerar la dicotomía munduskosmos, y a aplicarla a la noción de communitas.
ASTRONOMÍA Y EPISTEMOLOGÍA: CASOS DE HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA
CON RELEVANCIA EPISTEMOLÓGICA
Coordinadores: Christián C. Carman y Aníbal Szpairo
Sin duda la astronomía ocupa un lugar privilegiado como caso de estudio en las reflexiones
epistemológicas del siglo XX, pero, en la gran mayoría de los casos, su utilización se reduce a la función
que ha cumplido en la revolución copernicana. Y, en muchos casos también, la fuente para la utilización
de este caso en epistemología se reduce a la obra de Kuhn, La Revolución Copernicana (1958), sin
consulta de otras obras o de fuentes primarias. Sin embargo, la historia de la astronomía tiene mucho
más que aportar a las reflexiones epistemológicas actuales. El simposio se propone presentar casos de
29
historia de la astronomía que pueden servir como insumo para reflexiones epistemológicas que vayan
más allá de la revolución copernicana y de La Revolución Copernicana.
EL TIEMPO 0 DEL MECANISMO DE ANTICITERA: UN CASO DE SINCRETISMO DE ASTRONOMÍA
BABILÓNICA Y GRIEGA
Carman, Christián C. – UNQ-CONICET
En 1900 se encontró en un naufragio cerca de la isla de Anticitera los restos de lo que habría
sido una especie de calculadora astronómica de la antigua Grecia. La fecha del naufragio (entre el 70 y
50 a.C.) pone una fecha tope a la construcción del mecanismo. Pero establecer cuánto tiempo antes del
naufragio había sido construido es más difícil. Se ha tratado de datar la fecha de construcción a partir
de las teorías astronómicas que están supuestas o a partir de la forma de las letras de las inscripciones,
pero ambos métodos son bastante imprecisos. Aquí contaremos un nuevo método basado en el
predictor de eclipses del mecanismo que ha dado un resultado sorprendente: el mecanismo sería de
fines del siglo III a.C. El estudio del caso nos revelará un interesante sincretismo entre la astronomía
babilónica y la griega de esa época.
CONTINUIDAD (O DISCONTINUIDAD) DE LA REFERENCIA EN LA ASTRONOMÍA ANTIGUA
Lagos, Inés - PUCA
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el realismo científico es la tesis de la
inconmensurabilidad, porque, al negar la posibilidad de comparación entre paradigmas, no permite
defender ni la verdad de las teorías científicas ni la continuidad de la referencia de los términos teóricos
en dos teorías diferentes. Consideramos, empero, que la teoría descriptiva causal de la referencia
puede determinar en qué circunstancias la referencia se mantiene y juzgar, así, si hubo continuidad en
un cambio de teoría. Tras caracterizarla brevemente, la someteremos a prueba mediante un análisis de
caso, a saber, las diferentes definiciones de ‘órbita’ en la astronomía antigua. Este estudio de caso
constituye una oportunidad para reflexionar sobre la posibilidad de plantear una teoría de la referencia
como argumento a favor del realismo científico. ¿Es factible aplicarla? ¿Cuál es su alcance? Estas y otras
preguntas se suscitan a partir del análisis propuesto.
ARGUMENTOS CIRCULARES Y UNIFORMES: EL PAPEL DE LA TEORÍA LUNAR DE PTOLOMEO EN LA
JUSTIFICACIÓN DE LA TEORÍA LUNAR DE PTOLOMEO
Recio, Gonzalo - UNTREF
La ponencia trata acerca de la explicación que Ptolomeo desarrolla en Almagesto IV, 2 acerca
de las condiciones que debe cumplir un par de eclipses del ciclo de Saros para poder ser útil en la
confección de una teoría lunar precisa. El interés epistemológico radica en que allí Ptolomeo, como en
otros lugares, utiliza a la teoría que pretende justificar para juzgar aspectos fundamentales de la propia
30
teoría. La ponencia intenta explicitar esta circularidad y ubicarla en el contexto epistemológico de la
ciencia antigua.
GALILEO EN LA PIRÁMIDE. LA PERSPECTIVA ARTIFICIALIS Y LA OBSERVACIÓN DEL CIELO EN LA
MODERNIDAD
Szapiro, Aníbal - UBA
En este trabajo defenderé que el desarrollo de la perspectiva artificialis durante el
Renacimiento constituyó -dada su particular aproximación a una reconstrucción geométrica del
espacio- condición de posibilidad para el cambio en la interpretación de las apariencias celestes
durante la Modernidad. Para ello, referiré a la solución ofrecida por Galileo Galilei a un viejo debate en
torno a la determinación de la posición terrestre que, según sostendré, da cuenta de la plena vigencia
de una idea proyectiva en su observación del cielo.
EL DILEMA DE LA EQUIVALENCIA OBSERVACIONAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TEORÍA DE LAS
HIPÓTESIS EN JOHANNES KEPLER
Pelegrin, Diego - UBA
A lo largo del siglo XVI se había extendido una visión escéptica relativa al status de las hipótesis
astronómicas: las hipótesis tendían a ser concebidas como meros dispositivos orientados a "salvar las
apariencias", más que como entidades destinadas a describir la estructura real del universo. Hacia fines
del siglo, Kepler atacará violentamente esa forma de escepticismo. En su Apologia pro Tychone contra
Ursum, despliega una estrategia orientada a derrumbar los fundamentos del escepticismo, lo cual lo
conduce a introducir una serie de innovadoras ideas concernientes a la naturaleza de las hipótesis
astronómicas y a formular una sofisticada variante del realismo.
EL CONCEPTO DE OBSERVACIÓN EN LAS TEORÍAS FÍSICAS. APUNTES EN TORNO AL PROBLEMA DE LA
JUSTIFICACIÓN EN COSMOLOGÍA
Mettini, María Guadalupe – UNL - CONICET
El presente trabajo se propone reconstruir la discusión en torno a los conceptos de observación
y observabilidad en el contexto de justificación de las teorías físicas. Nos proponemos relevar dicha
discusión partiendo de la distinción entre lenguaje teórico y observacional establecida por Carnap y las
críticas a la misma por parte de Maxwell, Putnam, Achinstein, Hanson y Kuhn. Examinaremos a
continuación, el concepto de observación como una forma de interacción en las versiones de Shapere y
Hacking. Y finalmente analizaremos los desarrollos más recientes de Kosso, Brown y Radder. La
presentación se propone dos objetivos: por un lado, precisar los conceptos de observación y
observabilidad y por otro, proponer alguna interpretación de dichos conceptos útil a un objetivo más
31
general de evaluar el estatus de los enunciados observacionales en el contexto de justificación de las
teorías cosmológicas.
MEDIR Y COORDINAR EL TIEMPO ELÉCTRICO EN LA ARGENTINA: ASTRÓNOMOS, ESTADISTAS,
RELOJES Y ALAMBRES
Rieznik, Marina - UNQ-UBA-CONICET
En la Argentina decimonónica diversas disposiciones legales apuntaban a unificar la hora
nacional mediante señales telegráficas y a coordinar actividades distantes. El director del Observatorio
de Córdoba y el de La Plata participarían en las redes sociales de los que intentaban el ajuste. La
pregunta de esta ponencia es cómo las tecnologías y prácticas del trabajo astronómico repercutían en
las imágenes de los estadistas de la época respecto a la sincronización territorial y, viceversa, cómo las
imágenes de amplias transformaciones sociales impactaban en los objetivos que se ponían los
directores de los observatorios en el desarrollo de sus actividades.
EL DESCUBRIMIENTO DE LA ESCALA DE MAGNITUD Y LA DISTRIBUCIÓN DEL COSMOS COMO UN CASO
CONTEMPORÁNEO DE EXPERIENCIA CRUCIAL Y CAMBIO CONCEPTUAL
Beanato, Damián Fernández - UBA
La historia de la ciencia ha servido, desde inicios de la segunda mitad del siglo XX e incluso antes,
como materia prima, como herramienta o como campo de contrastación de los enfoques historicistas
en filosofía de la ciencia. Con base en la historia de la ciencia, los filósofos han debatido largamente la
caracterización e incluso la posibilidad de una experiencia, una observación o un experimento crucial,
así como el papel del cambio conceptual en la evolución de las cosmovisiones y las teorías científicas.
En este trabajo nos proponemos analizar, en función de esos problemas, uno de los casos más
recientes y subvalorados de este tipo de transformaciones: el debate sobre el tamaño y la estructura
del Universo, de alguna manera zanjado para nuestra concepción actual del cosmos por el astrónomo
estadounidense Edwin Hubble en 1923, en resultados que fueron publicados con aclamación general
de la comunidad astronómica en 1924.
FILOSOFAR EN LATINOAMÉRICA: REFLEXIÓN Y RECEPCIÓN
Coordinadora: Silvana Carozzi
El presente Simposio se propone como un espacio de comunicación e intercambio en torno a
distintos tópicos que hacen al ejercicio filosófico en, desde y sobre Latinoamérica. En tal sentido, los
conceptos de reflexión y recepción brindan la posibilidad de articular diversas prácticas de investigación
y discusión vinculadas con el quehacer de nuestra disciplina por estas latitudes. De igual modo, ambos
conceptos permiten reunir en un mismo ámbito de debate temas tales como la configuración del
32
concepto de Patria, la recepción de la tradición liberal en Hispanoamérica, el influjo de la tradición
ilustrada radical, las lecturas jacobinas de Rousseau en el espacio rioplatense, el lugar de los
intelectuales y el proyecto pedagógico-político gestado con la Independencia.
LO POLÍTICO EN LOS BUENOS AIRES. EL DEVENIR DE LA REPÚBLICA NACIENTE EN EL DIECINUEVE
RIOPLATENSE
Carozzi, Silvana - UNR–CIUNR-UNL
Ferrero, Maximiliano – UNL-CONICET
Nuestro trabajo pretende reponer filósoficamente ciertos experimentos políticos del
diecinueve rioplatense, observando el devenir semántico de la república naciente. Esto es, dar cuenta,
desde los lenguajes políticos de los publicistas rioplatenses que existe un abandono del modelo
republicano ciceroniano y clásico en función del modelo republicano moderno y liberal, ligado el
primero al momento revolucionario y el segundo a la construcción de un Estado moderno. Para ello
tomaremos principalmente escritos de Mariano Moreno y del primer Monteagudo como
representantes de una idea de república anclada en la virtud ciudadana para contraponerlo al Alberdi
posterior a los años ’40 por ser quien, de forma más vehemente, deja de lado una sociabilidad del
patriotismo virtuoso, para preferir el cálculo de los intereses.
EL PROYECTO EDUCATIVO ARGENTINO: EL NACIONALISMO FRATERNAL
Ferrari, Jael Loana - UNR
Hacia 1800 con la crisis de soberanía vivida en Europa tras la invasión y toma del poder de
Napoleón Bonaparte en España, los intelectuales del Río de la Plata (tierras gobernadas por el Virrey
Cisneros) aprovechan el momentáneo desequilibrio monárquico para encomendarse a una larga
Revolución Independentista. La recepción del llamado “mundo francés” que los intelectuales criollos
realizan (con Mariano Moreno a la cabeza) interpretando la realidad de esa América del Sur con
lecturas que giran en torno a la filosofía de los Iluministas franceses, promueve la independencia y
genera un tipo de racionalidad nacionalista, junto con una pedagogía que intenta promover el vínculo
(es decir, fraternizar) a través de la enseñanza de un conjunto de verdades.
UNA VERDAD ARGENTINA
Giani, Juan José – UNR
A partir de una caracterización de la relación entre guerra y filosofía, trabajaremos el impacto
que las dos grandes guerras del siglo XX produjeron en Latinoamérica, fundamentalmente con el
surgimiento de distintas corrientes que ven a nuestro continente como esperanza cultural frente al
declive moral que parece campear en el Viejo Mundo. Analizaremos en particular un texto de Carlos
Astrada (“Sociología de la guerra y filosofía de la paz”) y otro de Juan Perón (“La Comunidad
33
Organizada”), en los cuales el peronismo se presenta como vehículo hacia un auténtico pacifismo y
como alternativa tanto al capitalismo liberal como a al comunismo soviético.
HUMANISMO Y MARXISMO. RECEPCIONES Y RESIGNIFICACIONES EN LA FILOSOFÍA CHILENA DE LA
DÉCADA DEL 60 DEL SIGLO XX
González San Martín, Patricia - UNPA
El ejercicio filosófico de raíz marxista en Chile tiene un capítulo escrito por los intelectuales
comunistas de la década del 60 del siglo XX; uno de ellos, Sergio Vuskovic, se abocó a discutir con las
tesis althusserianas que identificaron la teorización de Marx como un antihumanismo teórico. Para
oponerse a tal perspectiva, Vuskovic realiza una operación teórica al interior de la obra de Marx con el
objetivo de afirmar la categoría de sujeto, así como la interna relación entre ejercicio teórico y praxis
socio-histórica.Por otro lado, Juan Rivano, afirma un humanismo marxista lo que entendemos como
una operación teórica con la que pone en discusión los criterios con los cuales se evalúa y se realiza el
ejercicio filosófico en Chile.
EL FIN DE LA RAZÓN Y LA SOCIEDAD BURGUESA EN MAX HORKHEIMER
Macedo Osorio, Gabriela – UNAM
¿Es acaso que la razón siempre ha sido instrumental o es sólo la respuesta de Occidente frente
a sus circunstancias? ¿La humanidad camina hacia un estado de barbarie constante? Antes de la crítica
y el análisis realizado por Max Horkheimer y Theodor Adorno en su Dialéctica de la Ilustración,
Horkheimer redactó “TheEnd of Reason” en el cual vislumbra las características y el origen de la
“razón instrumental”. En este trabajo nos concentraremos, en la auto-preservación y la dominación de
la naturaleza interna y externa, bases de la denominada “razón instrumental”. Promesas incumplidas y
conductas impuestas por una sociedad que privilegia el progreso y la igualdad, acosta de eliminar todo
aquello que considera “diferente”.
LA RECEPCIÓN DE LA IDEA DE FRATERNIDAD EN EL MANUAL DE ENSEÑANZA MORAL PARA LAS
ESCUELAS DEL ESTADO ORIENTAL DE ESTEBAN ECHEVERRÍA
Mailhou, Melina - UNR
El Manual de Enseñanza Moral (1846) de Echeverría, traducción en términos pedagógicos de la
teoría "socialista" del 37, es un texto clave para problematizar el concepto de fraternidad en el
surgimiento de la Nación en el siglo XIX rioplatense, abordando necesariamente la recepción
que el autor hace del sansimonismo. Partiendo de los trabajos de Ingenieros y Orgaz, y
tomando como referente la propuesta que Hans Jauss denominó "estética de la recepción",
queremos repensar la recepción de la fraternidad como mandato universalizante, en
34
problemática tensión con las ideas de patria y pueblo concebidas según la categoría que
Eduardo Rinesi denominó totalidad trágica.
PATRIA Y FRATERNIDAD EN LA INDEPENDENCIA RIOPLATENSE (1810-1853)
Orecchia, Ana Lucía - UNL
En este trabajo expondremos algunos resultados iniciales de una investigación en el área de
Pensamiento Argentino y Latinoamericano. Partiendo de una hipótesis inicial -el posible
funcionamiento de un mecanismo ideológico de inclusiones y exclusiones en el uso que hacen del
concepto “Patria” los pensadores rioplatenses de la primera mitad del siglo XIX-, nos interesa reconocer
el derrotero de la apelación a este concepto sumamente polisémico. Para ello indagamos en la
particular recepción de ideas, conceptos y reflexiones que los actores rioplatenses hacen propias y
transforman -durante y después de la revolución-, dándoles un cauce específico en su contexto.
RESISTENCIAS EN TRADUCCIÓN: GUSTAV LANDAUER EN MÉXICO HOY
Rabinovich, Silvana - UNAM
El socialismo utópico de Gustav Landauer (1870-1919) se revela hoy en México como un
pensamiento ético y político de suma actualidad. “Profeta de la comunidad”, Landauer fue un crítico
radical del Estado y propuso una confederación de comunidades autónomas como modelo político
genuino, en permanente construcción. En México hoy encontramos, en medio de una crisis profunda
del Estado, una variedad sorprendente de experiencias de autonomía política. Estas formas
comunitarias diversas, nacidas en lenguas indígenas que reflejan cosmovisiones y culturas ancestrales,
alimentan una conciencia crítica política que se traduce como resistencia a los abusos de poder por
parte del Estado.
EL BUEN SENTIDO DEL CURA MESLIER. UNA APROXIMACIÓN A LA RECEPCIÓN HISPANOAMERICANA
DE LA ILUSTRACIÓN RADICAL
Tizziani, ManueL - UNL-CONICET
El curioso manifiesto ateo y materialistatituladoMémoire des pensées et dessentiments de Jean
Meslier (1729) permanecerá inédito por más de un siglo; sin embargo, tanto el nombre del autor como
el contenido de la obra adquirirán una notable difusión entre los ilustrados franceses. Y serán ellos Voltaire y Holbach, en particular- quienes se encargarán de dar a conocer algunas de sus novedosas
ideas en la segunda mitad del siglo XVIII. Dando cuenta de estos antecedentes, esta comunicación se
propone como una primera aproximación a la recepción hispanoamericana de esas ideas; en particular,
de aquellas consignadas en elextracto difundido bajo el título deEl buen sentido del cura Meslier.
35
DILEMAS DE LA REPÚBLICA: RAZA Y FRONTERAS EN LA DEFINICIÓN NACIONAL
Villavicencio, Susana – UBA
La ponencia interroga la unidad territorial del Estado –nación argentino bajo el modelo de nación cívica.
Planteamos la centralidad de las fronteras en el proyecto republicano, tanto como soporte y garantía de la
soberanía, como en la demarcación de los límites del pueblo soberano. Nos proponemos en esa clave
analizar las tensiones que atraviesan la realización del proyecto político moderno en los antiguos dominios
coloniales hispanoamericanos e indagar en el discurso político decimonónico la “fábrica de la raza
argentina” y el tratamiento de la alteridad. Sugerimos que la ambigüedad del legado republicano se
expresa en políticas excluyentes y la persistencia del mito de la Argentina como país blanco.
ACTOS COGNITIVOS, OBJETOS Y ESTRUCTURAS LÓGICAS EN EL PENSAMIENTO
FILOSÓFICO DE LA BAJA EDAD MEDIA
Coordinador: Julio Antonio Castello Dubra - UCA – CONICET
La teoría de las facultades y procesos de conocimiento de los autores latinos de los S. XIII y XIV está
estrechamente ligada con la teoría general de la significación de los nombres y con el análisis de las
estructuras simples o complejas que caen dentro de la competencia de la lógica. Ello obedece a la riqueza de
sus fuentes, a sus propias opciones teóricas y a ciertas innovaciones en campos como la semántica y la
lógica. El Simposio se propone abordar diferentes cuestiones relativas a estos temas en un arco de autores y
problemas que intenta cubrir las contribuciones más significativas de los S. XIII y XIV.
EL CONCEPTO DE ‘RELACIÓN’ EN TOMÁS DE AQUINO Y EL CONOCIMIENTO
Limardo, Darío José - UBA–CONICET
El concepto de “relación” es, ya desde Aristóteles, uno de los más esquivos para analizar puesto
que es, según su propia noción, un “respecto hacia” otra cosa. Tomás de Aquino, no obstante, le dedica
un desarrollo amplio a fin de incluir relaciones que parecen ser algo distintas como la establecida entre
la ciencia y lo cognoscible. En el siguiente trabajo, nos dedicaremos a exponer de qué modo Tomás
sistematiza el concepto de “relación” e incluye al “conocimiento” dentro de su ámbito señalando
además qué tipos de vinculaciones están involucradas durante el proceso de conocimiento.
SOBRE LA SUFICIENCIA DE LA ALTERACIÓN ESPIRITUAL EN LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO SENSIBLE
DE TOMÁS DE AQUINO
Hernández, Fernando Gabriel – UBA
MylesBurnyeat afirma que el concepto tomista de “inmutación espiritual” expresa el
verdadero pensamiento del Estagirita con respecto al conocimiento sensible. Para Burnyeat Tomás
36
de Aquino afirma que la inmutación espiritual es condición necesaria y suficiente para la
percepción, es decir, no sería necesario que exista algún cambio fisiológico en los órganos
sensorios para que haya un conocimiento sensible, bastando únicamente la recepción de formas
inmateriales. Mi objetivo es ratificar y establecer algunas precisiones de esta interpretación,
trayendo a colación el tema de la impasibilidad de los cuerpos en la resurrección y en el paraíso
perdido.
MODUS EXISTENDI: RELACIONES COGNOSCITIVAS Y RELACIONES SÍGNICAS EN PEDRO DE JUAN OLIVI
Anchepe, Ingacio - UCA–CONICET
El objetivo de este trabajo consiste en poner en evidencia la motivación conceptual común
que subyace a cómo el teólogo franciscano Pedro de Juan Olivi interpretó dos esferas teóricas
aparentemente independientes: la del conocimiento y la de las relaciones sígnicas y jurídicas. Por
un lado, a nivel noético entendió la intelección y la sensación como actividades procedentes de
una potencia existencialmente dispuesta a conocer y completamente libre de mediaciones tales
como la especie sensible o inteligible. Por otro, sostuvo que ciertas relaciones —relaciones
sígnicas, como el lenguaje, o jurídicas, como el derecho de propiedad—son simples ordines
sustentados exclusivamente en la voluntad que los instituye, ordines que, sobre todo, no
comportan el surgimiento de una nueva esencia en el ser de aquellos a quienes afectan. Mi
hipótesis será que ambas tesis olivianas son solidarias de dos presupuestos teóricos comunes: por
un lado, una ontología que prioriza lo efectual y, por el otro, la posibilidad metafísica de
rationesreales diversas dentro del ente que no impliquen una diferencia ontológica real.
Finalmente, cabe consignar que tomaré como corpus de mi trabajo algunos pasajes significativos
de dos obras olivianas: las Quaestiones in secundumSententiarumy la quaestioconocida como Quid
ponatiusveldominiumvel de signisvoluntariis.
NATURALEZA Y OBJETIVIDAD DE LAS INTENTIONES EN HERVEO DE NATAL
Castello Dubra, Julio Antonio - UBA–CONICET
Herveo de Natal ha sido uno de los primeros en escribir un tratado específico acerca de las
“segundas intenciones”, nociones de segundo orden como “especie”, “género”, “universal”, sobre
las cuales se generaron arduos debates a partir de la segunda mitad del S. XIII. Característico del
abordaje de Herveo es una aproximación lexicológica con la que se propone despejar toda serie de
confusiones y malentendidos sobre estas nociones. El propósito de esta contribución es indagar el
grado de originalidad de la posición de Herveo con respecto a la de Tomás de Aquino, y el grado de
proximidad de su planteo respecto de la nueva problemática inaugurada por el escotismo y sus
derivaciones posteriores.
37
SI EL ACTO DE CONOCER ES ESENCIALMENTE ABSOLUTO O ESENCIALMENTE RELATIVO EN DUNS
ESCOTO
Elias, Gloria Silvana - UNJU–CONICET
Tendientes a comprender la posición escotista sobre el acto de conocer, entendido éste no
como acto terminado en conocimiento como término, sino como acción-operación, el escrito abordará
la QuaestioQuodlibetal XIII de Duns Escoto, para poder explicar el acto de conocer en relación al objeto;
si el conocimiento actual es esencialmente relación al objeto conocido, y qué vinculación tiene con el
tercer modo de los relativos según Aristóteles. El objetivo es poder avanzar hacia la comprensión de lo
que sea la especie inteligible y cómo se constituye en el escocés.
LA ONTOLOGÍA Y FUNCIÓN DE LOS CONCEPTOS Y SU ARTICULACIÓN CON LA TEORÍA DE LA
PROPOSICIÓN EN GUILLERMO DE OCKHAM
Fernández, Carolina Julieta - UBA–CONICET
En esta comunicación se presentan algunos problemas de la teoría de la proposición de
Ockham en relación con su teoría de los conceptos. Se hace hincapié en la importancia de su evolución
respecto de la teoría medieval del esseobiective, esto es, del estatuto puramente intencional de las
entidades psíquicas como los conceptos o las proposiciones. Los problemas principales que se pondrán
en juego son: cómo justificar la unidad de las proposiciones en tanto complejos de actos psíquicos que
tienen una relación de contrapartida con el lenguaje público escrito y oral, y cómo entender el llamado
“objeto del saber” intelectual humano en relación con la proposición como unidad Sujeto-cópulaPredicado.
DIALECTICADOCENS / DIALECTICAUTENS: APLICACIONES DE LA DISTINCIÓN EN COMENTARIOS A LOS
TÓPICOS DE ARISTÓTELES EN EL SIGLO XIV
Fernández Walker, Gustavo - UNSAM–UBA
El siglo XIV suele ser caracterizado como un época de progresiva utilización de argumentos
probables en la investigación científica, tanto en filosofía natural, como en metafísica y teología. A su
vez, y como señala N. Green-Pedersen en su documentado estudio de la recepción medieval de los
Tópicos, la importancia relativa de esa obra de Aristóteles en el curriculum universitario medieval
disminuye notablemente en el siglo XIV respecto del siglo anterior. Así, se produciría una suerte de
paradoja: de un lado, tanto los artistae cuanto los teólogos hacen un uso cada vez mayor de
argumentos dialécticos o probables; pero, al mismo tiempo, el interés en los Tópicos de Aristóteles se
reduce considerablemente. ¿Cómo explicar, pues, el hecho de que el periodo en el que el uso de
argumentos dialécticos es más intenso, el texto dedicado al estudio de ese tipo de argumentación
reciba escaso interés? A las respuestas habitualmente ofrecidas por los especialistas en el contexto de
la lógica parisina del siglo XIV –E. Stump, J. Zupko–, relacionadas con el progresivo desarrollo de la
teoría de las consecuencias, puede sumarse también una respuesta elaborada a partir de los propios
38
textos de los comentarios a los Tópicos de la época. Así, analizaremos los comentarios de Juan Duns
Escoto, Walter Burley y Juan Buridán para destacar en ellos el papel jugado por la distinción entre
dialecticautens y dialecticadocens. En esos textos se intentará encontrar elementos textuales
relevantes para sostener aquello que, refiriéndose al siglo XIV, L. Cesalli llama "dialectisation de la
logique".
LA ESPECIFICIDAD DE LAS RES SECUNDAEINTENTIONIS EN EL PENSAMIENTO DE DIETRICH VON
FREIBERG
Ocampo, Fernanda - UCA–CONICET
Dietrich von Freiberg (1250-1310) ha jugado un importante papel en el desarrollo de las teorías de
la intencionalidad en la Edad Media, pues ha edificado una doctrina acerca del la naturaleza
constitutiva del intelecto, y de las distintas clases de “objetos” que le son correspondientes según la
diversidad de su actividad. En el presente trabajo, estudiaremos en su especificidad aquel “objeto”
llamado res secundaeintentionis, esto es, el “objeto” de un segundo movimiento del espíritu, e
intentaremos determinar la originalidad de su pensamiento respecto de las teorías tradicionales o
comúnmente aceptadas en su época.
FORMAS-DE-VIDA Y CONFIGURACIONES DEL CAPITAL
Coordinador: Edgardo Manuel Castro
En este Simposio presentamos trabajos que indagan las configuraciones del capital y las
formas-de-vida características de las sociedades contemporáneas. Por un lado, buscamos explicar las
transformaciones acontecidas en el funcionamiento del capitalismo durante la segunda mitad del siglo
XX, así como la especificidad de la situación presente. Por otro lado, pretendemos elucidar las “formasde-vida” generadas en la actual coyuntura histórica, asumiendo la necesidad de pensar conjuntamente
el hecho biológico de vivir y las formas socio-políticas que la vida adopta. Además, abordamos las
problemáticas del lenguaje, la verdad y la subjetividad en relación con los desarrollos foucaulteanos
sobre la gubernamentalidad.
APORTES PARA PENSAR EL CINISMO CONTEMPORÁNEO
Antonelli, Marcelo - CIF-CONICET
Nuestro objetivo en esta intervención es ofrecer perspectivas para pensar el cinismo
contemporáneo. Con vistas a ello, recurrimos a autores que, pese a su pertenencia a linajes
filosóficos heterogéneos, coinciden en la caracterización de nuestra época histórica a partir de la
expansión generalizada del cinismo. Así, indagamos el vínculo entre el capitalismo y el cinismo en
los trabajos de Deleuze y Guattari, y analizamos la comprensión del fenómeno en tanto “falsa
39
conciencia ilustrada” (Sloterdijk) y “forma ideológica” (Zizek). Además, examinamos la
interpretación del cinismo antiguo elaborada por Foucault, en particular su concepción del cinismo
como una categoría “trans-histórica”.
LA ADMINISTRACIÓN EN LAS INTERVENCIONES ESTATALES: PERSISTENCIAS DE UNA TECNOLOGÍA DE
GOBIERNO
Botticelli, Sebastián - UBA -UnLu
En esta comunicación se analizarán algunas transformaciones acontecidas durante las
últimas décadas del siglo XX en la administración estatal en pos de configurar un aporte a los
debates que buscan caracterizar la racionalidad neoliberal. Dicho objetivo adopta como marco de
referencia las indagaciones en torno al surgimiento del liberalismo y del neoliberalismo propuestas
por Michel Foucault durante la segunda mitad de la década del ’70, en particular, la descripción
según la cual uno de los objetivos centrales de las dinámicas de saber-poder propias de la
modernidad ha sido la administración de la vida en sus distintas formas de realización.
DE LAS REPRESENTACIONES A LAS AFECCIONES. EL MUNDO COMO COMPOSICIÓN
Campero María belén - CONICET-CIF
De las representaciones a las afecciones es el recorrido que simbólicamente hemos planteado.
En éste analizaremos la noción de sujeto vivo, pasaremos brevemente por el sujeto del cogito y el
conflicto cartesiano advenido con la necesidad de vincular las ideas del yo con las cosas en el mundo.
Una vez allí, centrados en el análisis de las relaciones entre el sujeto y su medio proponemos al sujeto
como res computans. Este sujeto cambia su fundamento, deja el cogito y se cimienta en el
computopara volver al mundo (composición) y a lo otro imprescindible en su propio estar-siendo y
supervivencia.
VERDAD Y GUBERNAMENTALIDAD. ENCRUCIJADAS DEL SUJETO NEOLIBERAL
Carniglia, Luciano Andrés - UBA-CIF-CONICET
En el presente trabajo intentaremos mostrar partiendo del análisis foucaulteano de la
noción de homo œconomicus en el marco de sus investigaciones sobre el neoliberalismo
norteamericano, cómo es que allí donde la vida parecería caer completamente en el juego de
verdad del poder, es posible identificar toda una línea de indagación que conduce, en el
pensamiento de Foucault, a la elucidación de una noción de crítica capaz de hacer valer la libertad
implicada en el gobierno de la vida y de indicar la posibilidad de una vida otra respecto del sujeto
del neoliberalismo.
40
“ANIMAL QUE POSEE EL LENGUAJE”
Castro, Edgardo Manuel – CONICET-CIF
"Zoonlogonechon" (animal que posee el lenguaje) es una de las definiciones del célebre pasaje
de la Política de Aristóteles en el que se define la politicidad del hombre. Nuestra exposición buscará
examinar, en términos comparativos, la relación entre la vida y el lenguaje en Foucault, Derrida y
Agamben. Este análisis buscará definir un horizonte posible para la discusión biopolítica tomando al
lenguaje como hilo conductor.
MITO E IMAGEN: UN DIÁLOGO ENTRE FURIOJESI Y GIORGIO AGAMBEN
Ruvituso, María Mercedes – CIF-CONICET
El trabajo explora una serie de paralelismos temáticos y conceptuales entre las obras de
FurioJesi y Giorgio Agamben. Específicamente, entre la perspectiva agambeniana sobre la violencia
sagrada, las figuras mitológicas y los totalitarismos, y la máquina mitológica de Jesi como hipótesis
crítica de las narraciones mitológicas y las simbologías del poder que han sido “instrumento” de las
retóricas identitarias modernas para fundamentar sistemas sociales violentos. Se propone leer este
paralelismo temático y conceptual, en particular, a partir de la relación entre el concepto jesiano de
“mitologías” o “materiales mitológicos” y el concepto agambeniano de “imagen”.
DE LAS INCIDENCIAS DE LA GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE
López, Cristina – UNSAM-USAL
M. Foucault concluyó el resumen del curso Nacimiento de la biopolítica señalando que, después
de trazar la genealogía del liberalismo y del neoliberalismo, la tarea que quedaba pendiente era
abordar los problemas específicos que se le plantean a la vida de la población en el contexto de la
gubernamentalidad. Pero, a pesar de que todo hacía pensar que sería él mismo quien la emprendería,
dedicó sus siguientes cursos al análisis de cuestiones relativas al gobierno de los vivientes en la
antigüedad. De allí que, en la ponencia propuesta, intentaremos ampliar y actualizar el tratamiento de
las incidencias de las formas de gobierno neoliberales sobre la vida y la muerte.
LA AUTO-EMPRESARIALIDAD ENDEUDADA COMO FORMA DE VIDA: NEOLIBERALISMO Y
SUBJETIVIDAD
Saidel, Matías– CONICET-UCSF - UNR
En el marco del proyecto sobre “formas-de-vida y configuraciones del capital” interrogaremos
algunas formas de subjetividad producidas por la gubernamentalidad neoliberal. Para ello tendremos
en cuenta el esfuerzo foucaulteano por comprender los presupuestos filosóficos, políticos,
antropológicos y epistemológicos en los que se asienta el neoliberalismo como forma de gobierno de la
41
sociedad y de producción de subjetividades a través de la competencia generalizada, cuyas figuras
paradigmáticas serían el capital humano y el empresario de sí mismo. Asimismo tendremos en cuenta
distintos aportes que nos permitan actualizar el diagnóstico sobre la gubernamentalidad neoliberal
conectándola con algunos efectos del capitalismo financiero global.
NADA EN COMÚN: UNA FILOSOFÍA DE LA COMUNIDAD
Serratore, Constanza – UBA-CIF
En este trabajo nos proponemos pensar la comunidad desde la perspectiva ontológica de
Roberto Esposito. Para ello, realizaremos una doble operación teórica. Por un lado, intentaremos
señalar una genealogía del pensamiento espositeano en ciertas formulaciones de Marcel Mauss,
Georges Bataille y Sigmund Freud. Por otro lado, seguiremos las declinaciones semánticas propuestas
por Esposito en Communitas. Origine e destino dellacomunitàcon el fin de echar luz a una
conceptualización original de la comunidad política que se delinea junto con una nueva subjetividad.
PROPUESTAS Y DESAFÍOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN Y DE
LA FILOSOFÍA INTERCULTURAL: ASPECTOS ONTOLÓGICOSY TRANSONTOLÓGICOS
Coordinador: Mauro Emiliozzi
El Simposio “Propuestas y Desafíos Actuales de la Filosofía de la Liberación y de la Filosofía
Intercultural: Aspectos ontológicos y trans-ontológicos” busca abrir un profundo debate sobre la
problemática de la fundamentación ontológica y la posibilidad de desarrollar distintas ontologías en
relación a la fundamental tarea liberadora de la crítica transontológica, que implica posicionarse en la
alteridad pero también como una importante opción a no cerrarse a una sola ontología, ni imponer tal
unicidad como la única existente.
EL HEDOR COMO EXPERIENCIA EXISTENCIAL.
Emiliozzi, Mauro - UNR
Con la idea de hedor, Kusch nos remite a esa manía de interpretar los fenómenos sociales en
términos de suciedad o pulcritud, normalidad o patología, civilización o barbarie. Ante esto sólo caben
dos posturas: imponer la lógica de la dominación o acceder a un diálogo intercultural que nos permita
identificarnos en esa dimensión del mero estar nomás, que Kusch definió como el fundamento
ontológico del ser arrojado en el mundo. Nos aproximamos a la idea de que el hedor puede ser
traspasado y compartido. Esto último es indispensable, si deseamos abordar la dimensión de lo popular
afirmándonos en un plano existencial, domiciliado en estos confines del mundo.
42
APORTES PARA EL DIÁLOGO INTERCULTURAL. EL CASO DE LAS CATEGORÍAS FILOSÓFICAS EN LA
FILOSOFÍA ANDINA
Navarro, Josefina Mará Ignacia - UBA
En los últimos años se comenzaron a abrir nuevos horizontes teóricos, y algunos filósofos y
filosofas empezaron a situarse en una perspectiva intercultural como una manera alternativa de hacer
filosofía que trata de generar un dialogo abierto con otras tradiciones culturales a la occidental. Uno de
estos casos puede ser el de las investigaciones y publicaciones relacionadas con la filosofía andina.
Algunas de ellas se proponen indagar sobre conceptos que respondan a una cultura situada para
aportar a un pensamiento autentico y con ello a un dialogo intercultural.
Desde estas consideraciones, el presente trabajo tiene dos objetivos: reflexionar sobre la centralización
lingüística que existe en la producción filosófica latinoamericana y hacer un breve recorrido por
algunos trabajos dedicados a la filosofía andina que prestan especial atención a las categorías
filosóficas que responden al contexto cultural andino.
GEOCULTURA Y FAGOCITACIÓN: APORTES DE RODOLFO KUSCH PARA PENSAR LA CULTURA DESDE
UNA PERSPECTIVA INTERCULTURAL
Scherbosky, Federica - UNCU
Las categorías “geocultura” y “fagocitación” propuestas por Rodolfo Kusch son consideradas
relevantes para conceptualizar la cultura desde la perspectiva intercultural. Se realiza un rastreo y
explicitación de las mismas, en función de la crítica del etnocentrismo cultural que plantea FornetBetancourt en su filosofía intercultural. El filósofo cubano retoma en varios de sus escritos la categoría
de geocultura, sin la cual le resulta imposible llevar a cabo una “verdadera transformación de la
filosofía”. La presente investigación destaca además la categoría de “fagocitación”, ya que esta
posibilita pensar el encuentro entre culturas ya no en términos de aculturación ni superación dialéctica,
sino términos de deglución.
PACHASOFÍAS AMERICANAS. UNA EXPLORACIÓN
Ahumada, Matías Pablo - UBA
La intención del trabajo es sondear en algunas de las expresiones geoculturales de nuestro
continente y expresar, desde la reflexión, lo que contienen como sabidurías. Esta sabiduría excede la
pretensión de la filosofía de constituirse en una logosofía. Se trata de resituarse, como humanos que
viven y piensan su vida, en un mundo vivo, en un hacer el símbolo que indique algo de esa vida
inmensa y deviniente.
Un saber de la pacha será saborear su rugosidad en los mitos andinos, nahuas y mayas, será emitir
pensamiento en su seno y desde la pertenencia, y de esta manera ese saber devendrá por la pacha,
43
esto es, motivo de lucha y rebeldía creadora frente a la máquina colonial-globalizadora. Así se presenta
la semilla, el cuerpo, el ayllu, el fruto y también el símbolo filosófico en una ramificación, un
florecimiento de sentidos que posibilita comprender la relación entre el hacer del campesino con el
hacer del pensador. Esta comprensión sería, como dice Mario Vilca, "el abrir los ojos de la planta, de los
rebaños y de lo humano, porque implica una espiritualidad que respira".
LA ONTOLOGÍA DE HARTMANN Y EL PROBLEMA DEL SER EN EL PERÚ 1900-1980
Carrera Honores, Luis - UNMSM
El problema del ser en el Perú se inició con las ideas del tomismo aristotélico que introdujeron
los dominicos en la Universidad de San Marcos en 1553. En el siglo XX el problema del ser estuvo
influenciado por las ideas del tomismo y por la ontología de Heidegger y Hartmann. Los pensadores que
asimilaron la ontología de Hartmann fueron Francisco Miró Quesada y Luis Felipe Alarco. Miró Quesada
afirmó que Hartmann integró la ontología de Parménides y la de Heráclito, mientras que Alarco asimiló
la ley modal de Hartmann pero rechazó la crítica que hizo a la ley modal aristotélica.
O INTERSTÍCIO DO OUTRO
Dos Santos, Raphael Rodrigo - UFMT
Leite, José Carlos– UFMT- CAPES
Existe uma face do projeto moderno europeu que se deu sob o signo de uma violência mais
implícita, uma imposição epistêmica cujas repercussões denominamos colonialidade e que hoje
encontra reflexos em nossos fazeres. Para fundamentar esta tese, a pesquisa vale-se de autores como
Enrique Dussel na obra Filosofia da libertação (1978) e Frantz Fanon na obra Pele negra, máscaras
brancas (1951), bem como a consulta de outros autores que compõem a bibliografia do
projeto Colonialidade do poder, do saber e da arte: críticas transversalizadas, desenvolvido por um
grupo de acadêmicos (estudantes e professores) da Universidade Federal de Mato Grosso – UFMT.
SUMA QAMAÑA ¿UTOPÍA O PRÁCTICA COTIDIANA?
Olivera, Silvana Marisa - UBA
La idea de esta ponencia surge a raíz de un problema que se vive en el barrio Charrúa poblado por
migrantes mayoritariamente bolivianos es la escasez del agua. Esta situación crítica no genera una
alerta en las autoridades del C.A.B.A que no lleva a ejecutar políticas para el suministro ni el cuidado
de este recurso, entre las que se destacan la implementación de campañas públicas de concientización.
A partir de esta situación, este trabajo se dedica a analizar el vínculo entre dos problemáticas: Por un
lado la falta de agua y la absoluta irresponsabilidad del gobierno de la CABA frente a una situación de
emergencia social y por otro lado, de ausencias en las campañas que no consideran las manifestaciones
culturales del barrio para potenciar la llegada de los mensajes a la población. Paradójicamente, los
44
valores del cuidado de la naturaleza tienen bases ancestrales en la cultura aymara “Suma Qamaña”,
“vivir bien” y si bien esta ponencia tiene como fin demostrar la ausencia de estos significados en todas
las campañas actuales, grupos de profesionales interdisciplinarios intentan producir un aporte desde el
“Suma Qamaña” al campo del interculturalismo.
UNA CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN DESDE LA POÉTICA DE LA LIBERACIÓN
López Herrera, Luis Alberto – DACyVC
La Filosofía de la liberación al igual que toda filosofía no han especificado una Teoría del
lenguaje, menos la Poética. Nosotros sustentamos una poética no a partir del signo (la palabra) sino del
discurso. Este es el constructo más sofisticado que tiene un continuo histórico y permite entre otras
cosas la invención de pensamiento, es decir la filosofía misma. Los discursos más importantes,
señalados por la Filosofía de la liberación, son los de las víctimas. Pero, con la poética podemos decir
que estos discursos interpelantes preceden a toda filosofía y se rebelan aún más eficaces cuando
devienen literatura. Toda esta problemática la Filosofía de la liberación no lo la señalado.
LA LIBERACIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
Cepeda H., Juan - UST
Más allá del sentido de liberación propio de la filosofía de la liberación latinoamericana se
propone enriquecer la comprensión de nuestro filosofar con las actuales propuestas de filosofía
intercultural, filosofía andina, filosofía de la vida, hermenéutica analógica, lógica de la negación,
sentipensar ontológico, y decolonialidad, entre otras de las apuestas que enriquecen la filosofía
latinoamericana. Sin querer negar ni estar en contra, vale la pena liberarse de la filosofía de la
liberación, en cuanto único horizonte de comprensión de lo que somos y de lo que hacemos los
filósofos desde nuestra América.
FILOSOFÍA BÁRBARA JUDÍA: EL RETO DUSSELIANO
Slabodsky, Santiago (Escuela de Teología del Consorcio Universitario Claremont, California, EE.UU.)
En este trabajo se retoma el encuentro entre E. Dussel y E. Levinas en la década de 1970. Aquí
se demuestra que la conocida influencia no fue unidireccional sino que el joven filósofo
Latinoamericano desafía y termina obligando al consagrado pensador Judeo-Europeo a demostrar una
apertura epistemológica al pensamiento barbárico que emergía geopolíticamente al margen del
Occidente triunfante. Si bien esta influencia es notable y demuestra que el pensamiento Europeo
alterno no tiene un origen puro en el viejo continente, también se reconoce las limitaciones de la
respuesta de Levinas y se esboza las condiciones para una respuesta Judeo-Latinoamericana
contemporánea al reto Dusseliano.
45
RELIGIÓN E IGLESIA POPULAR. UNA MIRADA CRÍTICA DESDE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
Roda, Héctor Federico - UNJu
El objetivo del trabajo es caracterizar, desde los aportes de Enrique Dussel a la Religión Popular
como una categoría de profundo contenido epistemológico en el campo de la Filosofía de la Religión; y
a partir de ello, analizar, desde la reflexión de Rubén Dri la relación entre religión popular, iglesia
católica, y dictadura militar. Se proponen abordar las categorías dusselianas de religión
“supraestructural” e “infraestructural”, y analizar ciertas prácticas religiosas populares en el contexto
de la última dictadura militar.
RELIGIÓN Y POLÍTICA. UNA APROXIMACIÓN A LA OBRA RELIGIÓN DE ENRIQUE DUSSEL
Recanati, Guillermo Carlos – UCC
En su obra Religión Dussel intenta establecer los límites dentro de los cuales se enmarca
toda práctica religiosa. Dentro de la religión supraestructural y de la religión infraestructural
encontramos el complejo campo religioso y sus múltiples problemas. El autor aquí sólo se
detiene en los límites extremos: el supraestructural y el infraestructural. Ahora bien, para él, es la
religión infraestructural la que le otorga a la religión su definición esencial.
Nuestro trabajo consiste en el análisis de esta obra, a fin de intentar un acercamiento al
pensamiento del filósofo argentino en la original relación que establece entre religión y
política.
JUDITH BUTLER Y SUS INTERTEXTOS
Coordinadora: María Luisa Femenías
El presente simposio tiene como eje estructurador de los once trabajos que lo componen el
estudio del pensamiento de Judith Butler. Los temas y problemas que abordan, así como el análisis
de los diálogos que Butler establece con varios/as filósofos/as contemporáneos/as, ponen de
relieve la riqueza y variedad del corpus de la norteamericana. Un primer grupo de trabajos se
aboca a sus concepciones ético-políticas y examina las discusiones que mantiene con Arendt,
Benhabib, Sartre y Fanon. El segundo, se dedica la dimensión biopolítica y fenomenológica de su
pensamiento, indicando ciertos cruces conceptuales de la autora con Agamben, Espísito, Preciado,
Husserl y Hegel. Por último, un tercer grupo aborda el problema de la identidad y la formación del
sujeto, tanto desde la dimensión psicoanalítica del pensamiento de Butler, como a partir de los
diálogos que ella mantiene con Althusser.
46
VIDAS PRECARIAS, SERES HUMANOS SUPERFLUOS. REFLEXIONES BUTLEREANAS EN TORNO AL
CONCEPTO DE BARELIFE EN HANNAH ARENDT
Napoli, Magdalena Marisa - CIdIG-IIHCS-UNLP-CONICET
En el presente trabajo propongo retomar las críticas que Judith Butler opone al concepto de
barelife, formulado por Hannah Arendt en Los orígenes del totalitarismo. Me interesa entrecruzar el
concepto de seres humanos superfluos (Arendt) con el de vida precaria (Butler), bajo la hipótesis de que
ambos buscan dar cuenta de la violencia estatal. La diferencia radica en que, en el caso de Butler, la
vida desnuda es una instancia saturada de poder, mientras que, para Arendt, el ser humano superfluo
queda por fuera del espacio de lo político y, en virtud de esto, deviene en un ser meramente humano
que, paradójicamente, se ve despojado de derechos humanos.
APROXIMACIONES A LA NOCIÓN DE VULNERABILIDAD EN JUDITH BUTLER
Rosenzweig, Esteban Miguel - UNLP
Con la publicación de Bodies that Matter. On the Discursive Limits of Sex, en 1993, Judith Butler
consolida un espacio de discusión que ha permitido la problematización de un conjunto de categorías
filosóficas en cuyo seno se encuentran, fundamentalmente, las nociones de sexo e identidad. Como es
sabido, dichas nociones tuvieron y aún tienen, un extenso desarrollo en el ámbito de la filosofía, en la
medida en que son conceptos que se discuten desde los tiempos de Aristóteles y que conforman a lo
largo de la historia de la filosofía las bases para una ontología de la sustancia. La reflexión provocativa
de Judith Butler se enmarca dentro de una teoría crítica que arremete fuertemente contra aquellas
concepciones sustancialistas del Ser y que tiene como precursores más influyentes en la tradición
filosófica canonizada a Hume, Nietzsche y Foucault.
En el presente trabajo me propongo analizar la noción de vulnerabilidad según algunas
consideraciones que Judith Butler ofrece en torno a este concepto desde una perspectiva
postfundacionalista; esto es, antisustancialista o que no remite, necesariamente, a una
ontología de la sustancia. En esta dirección, mi análisis, brindará no solo una aproximación
posible, dirigida hacia la noción de vulnerabilidad según el tratamiento ofrecido por la filósofa
en cuestión, sino que además, permitirá visualizar el horizonte común de una propuesta ética
comprometida con la protección de la vida de todos los seres humanos.Dicha propuesta ética,
inacabada, por cierto; aún en elaboración por parte de la autora, tal vez permita pensar el
compromiso político de los seres humanos con un mundo diferente. En el presente trabajo, sin
embargo, no desarrollaré propuesta ética alguna, sino que, de modo inverso, dejaré este
espacio abierto a partir de la reconstrucción que propondré acerca de las consideraciones que
Judith Butler ofrece en torno a los conceptos de duelo, vida precaria y vulnerabilidad. A tales
efectos, revisaré algunas nociones que estimo centrales y que me permitirán vincular este
último concepto con los anteriores. Para ello, presentaré un recorrido conceptual entre las
reflexiones que Butler expone en Precarious Life. The Powers of Mourning and Violence (2004)
y un diálogo que la autora mantiene con Adriana Cavarero denominado Vida precaria,
47
vulnerabilidad y ética de cohabitación, recopilado en un texto de reciente publicación cuyo
título es Cuerpo, memoria y representación (2014).
VIOLENCIA Y RECONOCIMIENTO: BUTLER ACERCA DE SARTRE Y FANON. LOS ALCANCES DEL
PENSAMIENTO BEAUVOIRIANO
Smaldone, Mariana - UBA-UNLP-CONICET
En el presente trabajo abordamos el tema de la violencia y el reconocimiento a partir de las
lecturas de Butler sobre los discursos de Sartre y Fanon, y en simultáneo consideramos los alcances del
pensamiento de Beauvoir. En este sentido, nos basamos en el análisis que Butler presenta en su
artículo: “Violencia, no violencia. Sartre en torno a Fanon”, haciendo hincapié en las formas
enunciativas (“nosotros”/ “ustedes”) y las posibilidades de construcción de “zonas de masculinidad y
“fraternidades racialmente divididas”. No obstante, recuperamos las críticas de Beauvoir al
existencialismo sartreano, respecto a la comprensión de la jerarquía de situaciones y el problema del
reconocimiento del/la “otro/otra”.
JUDITH BUTLER Y LA TEORÍA ALTHUSSERIANA DE LA INTERPELACIÓN: PROPUESTAS PARA UNA
LECTURA SINTOMÁTICA
Bolla, Luisina – UNLP
En el presente trabajo analizaremos la reinterpretación butleriana de la teoría de la
interpelación ideológica, proveniente de la filosofía de Louis Althusser. Tomando como punto
de partida los lineamientos indicados por Butler en Mecanismos psíquicos del deseo (1997),
intentaremos realizar una lectura sintomática del propio texto de Althusser, poniendo de
relieve aquello no-visible, los puntos ciegos de la teoría, fundamentalmente la persistencia del
concepto de “conciencia”. Butler retoma críticamente a Althusser cuestionando, además, el
uso recurrente de metáforas religiosas; éstas no pueden ser entendidas como meras
ejemplificaciones sino que, según la filósofa, constituyen el paradigma sobre el cual se
construye la teoría de la interpelación ideológica althusseriana. Esta recurrencia del modelo
religioso, sin embargo, coexiste en los escritos de Althusser con un marco conceptual
materialista, ambos de los cuales parecen entrar en tensión. En este sentido, la preexistencia
de las relaciones sociales por sobre la conciencia del individuo (tesis materialista asumida por
Althusser) parece habilitar una lectura no-idealista de la teoría althusseriana. Visibilizar estas
tensiones, continuando la lectura sintomática de Althusser ensayada por Butler, constituirá el
objetivo de nuestro trabajo.
48
PARA UNA BIOPOLÍTICA POSITIVA: UNA LECTURA QUE ENTRE-CRUZA A BEATRIZ PRECIADO CON
JUDITH BUTLER
Campagnoli, Mabel Alicia – UBA, CONICET
Anteriormente trabajé sobre la contribución de Butler a una biopolítica positiva a partir de su
conceptualización del quiasmo (Butler 2001, 2004, 2006a) en el artículo “La noción de quiasmo en
Judith Butler: para una biopolítica positiva” (Campagnoli, 2013). En esta oportunidad, intento
profundizar esa indagación, conectándola con la distinción entre zoé y bíosde Giorgio Agamben (1998,
2001, 2004, 2005), y de Roberto Esposito (2006, 2009) para articularla con las nociones de “vida
precaria” y “vulnerabilidad” en Judith Butler (2011, 2009, 2006b) y “potentiagaudendi” y “sexo-política”
enBeatriz Preciado (2008, 2003, 2002).
ALGUNOS SUPUESTOS DE LA FENOMENOLOGÍA DE HUSSERL EN LA FORMACIÓN DEL CONCEPTO DE
CRÍTICA EN J BUTLER
Casale, Rolando - UNL-CINIG
Butler sostiene que la crítica es básicamente una labor de puesta en cuestión no sólo del
conocimiento establecido, sino del horizonte epistemológico e histórico que lo hacen emerger, la crítica
así entendida supone una actitud. Por su parte, en una línea de pensamiento diferente, Husserl, postula
que el conocimiento sólo surge en la medida en que se deja fuera de juego el horizonte de infinitas
presuposiciones ligadas a las necesidades prácticas de la vida.Sostenemos que entre la puesta en
cuestión del horizonte ce conocimientos de Butler y el dejar fuera de juego el horizonte de
presuposiciones de Husserl hay algunos puntos firmes de apoyo para el inicio de un diálogo entre
ambas posiciones muy distantes.
UNA LECTURA DE LA LITERATURA DE UTOPÍA FEMINISTA ANGLOSAJONA EN CLAVE BUTLERIANA
Chiacchio, Cecilia - CIdIG-FaHCE–UNLP
La literatura de utopía, a pesar de proyectar cambios sociales, se construyó históricamente
siguiendo paradigmas patriarcales. En la literatura anglosajona, es a partir de la utopía
crítica feminista de los años 60-70, y de su contraparte distópica unas décadas más tarde que las
escritoras se reapropian del género literario y lo intervienen de manera subversiva (Cranny-Francis,
1990). Nos proponemos una lectura de la utopía crítica a partir de conceptos de la filosofía
temprana de Judith Butler -naturaleza, sexo-género, agencia y performatividad-, categorías
relevantes para el análisis de las novelas como espacios de experimentación y posicionamiento
político.
49
IDENTIDADES IMPOSIBLES: EL PRECIO DE LA IDENTIFICACIÓN. ARGUMENTOS PSICOANALÍTICOS EN EL
PENSAMIENTO DE JUDITH BUTLER
Martínez, Ariel - UNLP-CONICET
Judith Butler ha modelado teóricamente la categoría de identidad ligada a concepciones de
restricción, pérdida y melancolía. El trabajo confronta dos líneas argumentativas frente al carácter
fallido de cualquier identidad que se pretenda coherente y estable: ante la idea que refiere a los límites
del proceso identificatorio mismo a la hora de conformar cualquier identidad, es posible contraponer la
categoría de restricciones constitutivas, que refiere a las formas en que la identidad se construye en
virtud de demandas simbólicas apremiantes profundamente instaladas.
LA INTERPRETACIÓN DE BUTLER ACERCA DEL MONISMO METAFÍSICO Y LA MULTIPLICIDAD
ONTOLÓGICA EN LA PHÄNOMENOLOGIE DES GEISTES
Abellón Pamela (UBA/CONICET)
El presente trabajo aborda dos tesis sobre el pensamiento de Hegel involucradas en la lectura
que Butler hace de la Phänomenologie des Geistes(1807) (FG) en Subjects of Desire (1987) (SD); tesis
que, prima facie, parecen contradecirse.La primera es aquella según la cual la FG expresa y supone un
monismo metafísico (metaphysical monism). La segunda, la que sostiene que el devenir del
Geistprecisa de la diferencia ontológica (ontological difference) y que lo otro del sujeto se mantenga
como alteridad, idea que implica la afirmación de la existencia de la multiplicidad y disparidad
ontológica (ontological disparity) (Brady & Schirato, 2011; Burgos, 2008; Salih, 2002; Stoetzler, 2005,
2003; Tuhkanen, 2009). La hipótesis que intentaremos demostrar es que la interpretación de Butler del
Absoluto hegeliano como infinitud temporal y la noción de “estructura común” (common structure),
junto con la de “diferencia dialéctica” (dialecticaldifference) permiten poner de relieve la
compatibilidad de las tesis en cuestión.
LA EMERGENCIA DE LO SOCIAL: REDUCCIÓN MORAL O AMPLIACIÓN DE LA POLÍTICA
Bosch, Graciela - UBA
La recuperación de la política a través del lenguaje y la acción, que sustenta Arendt, resulta
insoslayable para un proyecto que pretenda poner en contexto la entrada de las mujeres a la política.
Por tal razón, Benhabib resignifica el modelo de espacio público de Arendt, revelando los distintos tipos
que implica. En el presente trabajo, consideramos que el tipo asociativo que privilegia Benhabib
representa la reducción de la política a la moral y resulta insuficiente para expresar una identidad que
abra el juego hacia la política. El diálogo con Butler nos ayudará a profundizar estas cuestiones.
50
DELEUZE Y LAS FUENTES DE SU FILOSOFÍA
Coordinador: Julián Ferreyra
Este simposio invita a indagar en algunas fuentes del pensamiento del filósofo francés Gilles Deleuze
menos exploradas que las célebres influencias de Bersgon, Nietzsche y Spinoza. Se estudiarán los
aportes y relaciones diferenciales con autores tan variados como Foucault, Cohen, Sollers, Husserl,
Leclaire, el cálculo diferencial, Tournier, Guillaume, Balibar y Fichte, siempre tratando de aportar
análisis, información y riqueza conceptual a la tarea desafiante de comprender una de las ontologías
fundamentales del siglo XX. Presentado por el grupo de investigación PICT-Foncyt 2012-00853 “Deleuze:
Ontología práctica”.
LA GÉNESIS DEL PENSAMIENTO EN FICHTE Y DELEUZE
Ferreyra, Julián – CONICET-UBA
Pondremos en relación el pensamiento de Fichte con el de Deleuze, a partir del concepto de
determinabilidad. En su reconstrucción del aporte del idealismo alemán a la imagen del pensamiento,
Deleuze hace el eje en “lo determinable”, el tercer valor introducido por Kant allí donde anteriormente
se pensaba una relación inmediata entre la determinación y lo indeterminado, y que los “poskantianos”
enriquecen otorgándole un carácter genético. Pero en Fichte este enfoque se encuentra, según
Deleuze, desnaturalizado por el moralismo. Intentaremos mostrar que, por contrario, el “moralismo”
de Fichte (bien entendido) permite concebir el verdadero movimiento del pensamiento, en términos
deleuzianos.
IDEA Y SENSACIÓN
Osswald, Andrés M. - UBA-CONICET-CEF
En el contexto de la indagación genética emprendida en los Analisis de la síntesis pasiva Husserl
descubre que la actividad yoica –y, correlativamente, la experencia de objetos- presupone un campo de
operaciones pasivas donde se constituyen las sensaciones. Las reglas que gobiernan esta dimensión de
la experiencia poseen una marcada similitud con los procesos que definen el campo diferencial de la
Idea en Diferencia y repetición. Me propongo aquí explorar los puntos de encuentro y de divergencia
entre ambas perspectivas.
DELEUZE, HUSSERL Y LAS SÍNTESIS TEMPORALES
Kretschel, Verónica -UBA-CONICET-CEF
Las menciones a Husserl en Diferencia y repetición no se relacionan con las síntesis del tiempo.
De hecho, a continuación del análisis del tiempo, en “La imagen del pensamiento”, Deleuze advierte
acerca del carácter circular de las elucidaciones propias de la filosofía trascendental. Con lo cual, pensar
51
en una aproximación deleuziana a la teoría fenomenológica podría parecer cuanto menos forzada. Más
allá de estos obstáculos, intentaremos confrontar la fenomenología de la conciencia interna del tiempo
con la teoría de la triple síntesis de Deleuze, en lo que respecta a la relación presente-pasado.
LECLAIRE Y LACAN COMO INTERCESORES PARA LAS NOCIONES DELEUZIANAS DE PREGUNTA Y
PROBLEMA
Mc Namara, Rafael - IUNA-UNLaM
Uno de los sistemas de pensamiento en los que Deleuze abreva para desarrollar su
ontología es el psicoanálisis. En efecto, en el capítulo segundo de Diferencia y repetición entabla
un diálogo con Serge Leclaire en torno a la estructura interrogativa de las formaciones
inconcientes de las neurosis, siguiendo una inspiración lacaniana. En ese encuentro, Deleuze
construye una teoría diferencial del inconsciente que tiene a las categorías de pregunta y
problema como nociones fundamentales para pensar la instancia genética de la subjetividad. En
este trabajo intentaremos despejar qué aporta el psicoanálisis a la ontología deleuziana en este
punto preciso.
KANT, COHEN, DELEUZE. BREVE HISTORIA DE LAS CANTIDADES INTENSIVAS
Pablo Pachilla – UBA-CONICET
El término intensidad es utilizado con amplia frecuencia por Gilles Deleuze, hasta el punto de
que se ha convertido en una de las palabras clave para referirse a su filosofía. En el quinto capítulo de
Différence et répétition se encuentra un pasaje que acaso pueda aclarar el concepto, reenviándonos a
Hermann Cohen y su monumental Kants Theorie der Erfahrung. En lo subsiguiente, repasaremos el
concepto de cantidad intensiva en Kant y su reinterpretación por parte de Cohen, para finalmente
intentar esclarecer el uso deleuziano del mismo.
DELEUZE Y FOUCAULT: REFLEXIONES EN TORNO A LA CURA SUI
Heffesse, Solange - UBA
La afinidad intelectual entre Deleuze y Foucault puede abordarse desde múltiples aristas.
Aquí intentaremos poner en común dos momentos diferentes y cronológicamente distantes para
explorar el vínculo entre la cura sui, concepto foucaultiano tardío, y la teoría de la Idea psíquica
como instancia virtual genética de los sistemas psíquicos actualizados de acuerdo a Deleuze. El
desafío de pensar la subjetivación en tanto problema, sin recaer en esquemas clásicos como el de
forma y materia, es el terreno en el cual se sitúan estas reflexiones en torno al pensamiento de
ambos filósofos.
52
GUSTAVE GUILLAUME Y LA IDEA LINGÜÍSTICA EN DIFERENCIA Y REPETICIÓN
Soich, Matías - UBA–CONICET–Foncyt
La teoría deleuziana de la Idea plasmada en Diferencia y repetición (1968) articula los conceptos
de idea, diferencia y repeticióncon vistas a explicarcómo operan los procesos ontológicos por los cuales
lo real, en sus más variadas formas, adviene. En este trabajo, exploraremos algunos aspectos de la
psico-mecánica de Gustave Guillaume(1883-1960)a fin de aclarar sus conexiones con la teoría de la
Idea tal como apareceen la Idea lingüística.El proceso dinámico de interacción entre dos planos (virtual
y actual)operantes en la diferenciación genética (del lenguaje) aparecerá como la principal conexión
entre Guillaume y Deleuze.
DELEUZE Y SOLLERS: CUERPO, ESCRITURA Y DESEO EN UNA LITERATURA DESCENTRADA Y
EXPERIMENTAL
Ruiz, María de los Angeles - UBA
Algunos conceptos como pensamiento, cuerpo, arte, sentido, deseo devienen interesantes por
si solos al indagar en ellos, pero cobran más complejidad y riqueza al cruzarlos con el entramado del
arte, de la escritura como experiencia interior y su consecuente noción de sujeto que emerge de esta
experiencia. A partir de una cita de Drame de Philipe Sollers en Diferencia y repetición se ahondará en
la noción de sujeto, en su corporalidad y en el problema de identidad que ello conlleva.
ESTRUCTURA IDEAL Y CÁLCULO DIFERENCIAL EN DIFERENCIA Y REPETICIÓN
Santaya, Gonzalo - UBA
Este trabajo se propone presentar una exposición relativa al modo en que Deleuze se vale de la
noción de “diferencial”, en Diferencia y repetición (1968), para la construcción del concepto central de
su ontología: la Idea. Nos centraremos para ello en los tres aspectos de la Idea que Deleuze proyecta a
partir de su interpretación del símbolo dx y de la relación diferencial, a saber: lo indeterminado, lo
determinable y la determinación; estos aspectos se corresponden con tres principios que traducen la
razón suficiente al contexto de la filosofía de la diferencia, para explicar la génesis trascendental de lo
real.
LAS ISLAS: SUBJETIVIDAD Y ALTERIDAD EN ‘DIFERENCIA Y REPETICIÓN’ Y ‘LÓGICA DEL SENTIDO’
López, Facundo - UBA
El objetivo central de nuestro trabajo será el de conectar el análisis de la subjetividad y la
conciencia que Deleuze emprende en Diferencia y Repetición (caps. II y V) con el de la estructura de la
otredad que surge al final de la mentada obra (cap. V) y es retomada en Lógica del sentido. A su vez,
intentaremos mostrar que el tratamiento que nuestro filósofo le da a esta temática, más bien
53
ontológica o gnoseológica,es pasible de ensamblarse conla problemática propia de las filosofías éticopolíticas de la alteridad, tal y como Levinas y Cacciari las han sabido desarrollar.
PARA LEER LA HISTORIA: LÓGICA ESTRUCTURAL DE LA DIFERENCIA EN LA IDEA SOCIAL
Schoenle, Anabella - UBA
En el marco de la argumentación sobre la síntesis ideal de la diferencia, Deleuze, se refiere a la idea
social. Para explicarla hace referencia a diferentes artículos de Lire le capital. Retomaremos el artículo
de Etienne Balibar con el objetivo de recorrer el problema que implica la idea social centrándonos en
que: 1. La interpretación que se intenta sostener sobre El capital es estructural antes que historicista; y
2. La dialéctica se presenta como movimiento de la diferencia que no se expresa en oposiciones.
DIAGRAMAS, VISUALIZACIÓN Y FORMALISMO EN LA FILOSOFÍA DE LA
PRÁCTICA MATEMÁTICA
Coordinador: Eduardo Giovannini
En años recientes, ha habido un creciente interés por los aspectos visuales del razonamiento
lógico y matemático. Este interés ha surgido de la revalorización de los diagramas como instrumentos
válidos para el razonamiento formal y que están vinculados esencialmente con la práctica matemática.
De esta forma, de considerárselos como recursos meramente subsidiarios del razonamiento, han
pasado a ser concebidos como formas de razonamiento lógico o matemático con derecho propio. El
objetivo de este simposio es por lo tanto reflexionar y promover una discusión acerca de la naturaleza y
la función de las representaciones visuales y los diagramas en las ciencias formales, desde una
perspectiva filosófica que privilegia la práctica matemática.
LENGUA FILOSÓFICA Y MÉTODO AXIOMÁTICO EN EL SIGLO XVII: DOS PROYECTOS SOBRE UN MISMO
TRASFONDO DE IDEAS
Narvaez, Mario Andrés - UNLPam
Durante el siglo XVII dos proyectos metodológicos que tienen sus raíces en épocas anteriores
circulan entre los filósofos. Uno de ellos es la construcción de una lengua filosófica racional, el otro es
el proyecto de una axiomatización de la filosofía siguiendo los procedimientos de lo que se conoce
como “método euclidiano”. Aunque a simple vista son proyectos muy diferentes entre sí, si se indaga
con mayor detenimiento puede verse que es también mucho lo que tienen en común. La finalidad de
este trabajo es sacar a la luz estas semejanzas y mostrar que son el resultado de un trasfondo filosófico
común.
54
LOS INFINITESIMALES ACTUALES DE LEIBNIZ
Raffo Quintana, Federico – UNQ-UNLP-CONICET
En el presente trabajo se analizará el concepto de infinitesimal en las reflexiones leibnizianas de
1672. En este año Leibniz reconoció que dicha noción representa entidades actualmente existentes en
el continuo. Así, en sus consideraciones filosóficas se encuentran importantes aclaraciones relativas a la
naturaleza y a la existencia de los infinitesimales. Ahora bien, las profundas meditaciones matemáticas
que Leibniz simultáneamente llevó a cabo ofrecen un panorama más completo de lo que entendía por
un infinitesimal. En efecto, fue visto como una fracción infinitamente pequeña que responde a una
razón finita en relación con el término precedente en una serie.
EVIDENCIA, DEDUCCIÓN Y DIAGRAMAS: LAMBERT Y EL QUINTO POSTULADO DE EUCLIDES
Esquisabel, Oscar - UNQ-UNLP-CONICET
Se considera que la Theorie der Parallellinien (1766) constituye una anticipación de las
geometrías no euclidianas. Dicho tratado, concebido como un intento de abordar el problema de la
independencia del quinto postulado de Euclides, incorpora una concepción de la teoría matemática que
parece exhibir puntos de contacto con la moderna teoría de los sistemas axiomáticos formales. Así y
todo, Lambert propone en la Theorie der Parallellinien un tratamiento hipotético-deductivo de las
teorías geométricas, en cuyo marco adquiere claro sentido la necesidad de tratar de manera
independiente entre sí los aspectos sintácticos y semántico-epistémicos de una teoría matemática. En
este marco, la necesidad de procurar una suerte de “modelo” diagramático (y “visualmente
representable”) de una teoría adquiere una importancia fundamental para la decisión acerca de qué es
una teoría geométrica aceptable.
LA BEGRIFFSSCHRIFTDE FREGE: ENTRE LO SIMBÓLICO Y LO DIAGRAMÁTICO
Valiño, Valeria - UBA
En 1879 Frege confecciona un sistema lógico mediante una novedosa notación: su
Begriffsschrift o notación conceptual. El rasgo peculiar de la formulación de tal sistema radica en su
carácter gráfico bidimensional: las relaciones espaciales de sus signos permiten articular de diversos
modos el contenido lógico y sus relaciones lógicas inherentes. A raíz de ello, Venn señala que “el diseño
de Frege (Begriffsschrift, 1879) merece casi tanto ser llamado diagramático como simbólico”
(SymbolicLogic, 1881). El objetivo de la presente contribución es examinar los límites de dicha matriz
hermenéutica inaugurada por Venn, evaluando, en particular, su consistencia con ciertas reflexiones de
Frege más generales sobre lógica y aritmética que subyacen a su logicismo.
55
ICONOS Y PROPOSICIONES EN LA LÓGICA DIAGRAMÁTICA DE C. S. PEIRCE
Legris, Javier - IIEP-BAIRES - UBA-CONICET
Charles Sanders Peirce (1839 – 1914) defendió una concepción diagramática de la lógica, según
la cual la deducción se entiende como un proceso de transformación de diagramas. Este trabajo tiene
por objetivo dar cuenta del modo de conexión entre las formas lógicas diagramáticas y los
razonamientos concretos dentro el marco de la teoría de los signos de Peirce. Esto implica analizar el
concepto de dicisigno como una generalización del concepto de proposición. Además, serán discutidas
las consecuencias resultantes para la filosofía de la lógica.
UNA MODIFICACIÓN DE LA PARTE ALFA DE LOS GRAFOS EXISTENCIALES
Sautter, Frank Thomas - UFSM
La Parte Alfa de los Grafos Existenciales es un método gráfico de decisión desarrollado por
Peirce y es equivalente a los métodos correctos y completos para la Lógica Proposicional Clásica. En
base a consideraciones puramente informativas, propongo una versión de este método que consta de
las siguientes modificaciones: 1) la eliminación de la regla de inserción en impar; 2) la eliminación de la
regla de borrado en par; 3) la inclusión en el grafo inicial de la representación de la negación de la
conclusión; 4) la determinación de la validez mediante la obtención de una contradicción. Las dos
últimas modificaciones caracterizan el método como una versión gráfica del método de resolución.
LENGUAJE ORDINARIO, VISUALIZACIÓN Y FORMALIZACIÓN EN LA TEMPRANA CONCEPCIÓN
AXIOMÁTICA DE HILBERT
Giovannini, Eduardo N. - CONICET-UNL
El objetivo de este trabajo es analizar el modo en que Hilbert concibe la relación entre la
utilización del lenguaje ordinario y su concepción formal del método axiomático. Se intenta mostrar
que la decisión de Hilbert de optar por el lenguaje ordinario no se explica exclusivamente en virtud de
ciertas limitaciones conceptuales propias de aquella etapa inicial, por ejemplo, la carencia de un
sistema deductivo formal explícitamente formulado que sirva de base para sus teorías axiomáticas. Por
el contrario, se argumenta que esta preferencia de Hilbert obedece a su manera de concebir, en esta
etapa temprana, la naturaleza y función del nuevo método axiomático, en particular en su aplicación a
la geometría.
DEMOSTRACIONES HETEROGÉNEAS: REVISANDO LAS PREGUNTAS
Seone, José – UdelaR
Los elementos visuales (figuras, diagramas,...) fueron excluidos del contexto de la demostración
matemática como componentes legítimos. Esta concepción ha sido revisada en las últimas décadas.
56
Barwise y Etchemendy acuñaron, a comienzos de los 90, la denominación demostración heterogénea
para aquellas pruebas que apelan, como soportes de la información, a elementos visuales así como a
componentes linguísticos. Las bases de su enfoque han devenido dominante en la literatura filósofia y
lógica. El propósito de esta comunicación es sugerir algunas interrogantes implicadas en una
ampliación complementaria de dicha perspectiva, cuya motivación fundamental es atender a la
dimensión expresiva de la heterogeneidad.
ESQUEMAS VISUALES APROXIMATIVOS: EL PROBLEMA DE LA GENERACIÓN INTUITIVA DE NOCIONES
RIGUROSAS EN MATEMÁTICA
Visokolskis, Sandra - UNC
Previo a una descripción rigurosa de nociones matemáticas establecidas, en general, el
matemático suele formular una primera aproximación intuitiva de ellas, los esquemas visuales. A pesar
de su falta de rigurosidad, éstos presentan propiedades dignas de ser revalorizadas.El objetivo de esta
ponencia es presentar tales características, que se repiten con frecuencia, destacando un patrón común
de rasgos distintivos en la creación de ideas novedosas. A fin de dar sustento a las afirmaciones arriba
sostenidas, la ponencia se concentrará en un estudio de caso, a saber, las primeras instancias históricas
de utilización consciente o no del principio de inducción matemática.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN MATEMÁTICA E INGENIERÍA. ¿VISUALIZACIONES ELEGANTES
VERSUS RESOLUCIONES EFICIENTES?
Vergara Laucirica, Gregorio - UCA
La matemática ha ocupado un lugar central en el perfil del ingeniero desde el inicio de la
historia de su profesión. Sin embargo, su abordaje difiere de aquel del matemático profesional en
aspectos relevantes. La ponencia intenta comparar dos estilos diferentes de resolución de problemas
matemáticos, más allá de las profesiones que los originan: (1) la búsqueda de expresiones visuales
elegantes versus (2) la búsqueda exploratoria de manipulaciones estratégicas eficientes. Se sostiene
que ambos estilos son componentes inherentes a los procesos creativos de resolución de problemas
complejos.
HACIA UNA FILOSOFÍA DE LA PRÁCTICA MATEMÁTICA CENTRADA EN LA INVESTIGACIÓN. CASOS DE
DEMOSTRACIÓN MATEMÁTICA
Ferraro, CarolinaMaría Josefina– UNC
La educación argentina, en lo que refiere a la matemática, tiende a orientarse sólo hacia la
investigación a partir del nivel de grado en las licenciaturas en matemática. Dada esta situación, es
posible preguntarse por qué en niveles más bajos de la cadena educativa en matemática se enseña con
un enfoque que difiere casi totalmente del mencionado. El objetivo central de esta ponencia consiste
57
en proponer, a partir de un estudio de caso, un cambio didáctico en los niveles educativos
mencionados, orientado a aplicar el estilo investigativo pero adaptado al corpus curricular de los
mismos. Ello lleva aparejado un giro conceptual filosófico, desde una posición orientada hacia la
práctica matemática en vez de seguir con las pautas filosóficas tradicionales.
FICCIONES EN MATEMÁTICA Y EN ARTE: SU ACTIVIDAD COMPENSATORIA VISUAL
Bustamante, Aldana - UNC
La presente ponencia busca comparar el papel de las ficciones en dos ámbitos de trabajo
diferentes, a saber, matemática y arte. Si bien suelen ser consideradas como opuestas, se postula que
ambas coinciden en el papel compensatorio de la ausencia de agentes portadores de percepciones,
cogniciones y/o emociones.La ponencia se concentrará en analizar diferentes tipos de compensaciones
visuales, tanto en las artes, en fotografía e imágenes escénicas en teatro y cine sobre todo, como en la
matemática, en los desarrollos diagramáticos incipientes de conceptos, proposiciones y esbozos de
teorías que aún no completan su sistematización teórica.
RELEVANCIA DE LA EVIDENCIA SENSIBLE EN MATEMÁTICA: ARTICULACIÓN DINÁMICA ENTRE
FIGURAS Y FORMAS ANALÍTICAS
Visokolskis, Sandra y Rosset, Leila - UNC
Las figuras y otros elementos gráficos no sólo son herramientas para la comprensión de un
problema matemático sino también una fuente de conocimientos. El presente trabajo intenta dar
cuenta del caso de la articulación dinámica entre figuras y formas analíticas, a partir de una
caracterización de las imágenes como tipos de metáforas, siguiendo la perspectiva aristotélica y
versiones actualizadas de su exposición. La ponencia se concentrará en una serie de ejemplos de
construcciones matemáticas con demostraciones concluyentes. Sin embargo, a la par de la prueba
formal de tales resultados, abordaremos las “pruebas visuales”, en un intento de analizar el valor
cognitivo de las mismas, y sus ventajas y desventajas frente a las demostraciones formales.
VISUALIZACIÓN A TRAVÉS DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE CONTENIDOS MATEMÁTICOS: ESTUDIO
DEL CÁLCULO DESDE UN ENFOQUE HISTÓRICO GENÉTICO
Yerio, Natalia – UNC
Tradicionalmente la geometría se ha beneficiado con la posibilidad de la experimentación, desde
los aportes de la matemática griega antigua, a partir del uso de regla y compás. Actualmente,
programas como el GeoGebra, pueden potenciar la comprensión de lo que es la matemática, a través
de un análisis del desarrollo histórico de un concepto matemático, advirtiendo qué tipo de problemas
lo originaron, cómo surgieron y cómo evolucionaron hasta su estado actual. Con ello se posibilitaría un
aprendizaje activo, que permitiría re-descubrir visualmente, los conocimientos que la enseñanza
58
tradicional transmite ya elaborados, atendiendo a las preguntas y necesidades que motivaron en su
momento histórico.
DESARROLLOS ACTUALES DE LA CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL DE LAS TEORÍAS
CIENTÍFICAS
Coordinadores: Adriana Gonzalo
El presente simposio tiene el objetivo de poner en discusión una serie de desarrollos actuales
de la Concepción Estructural (CE) de las teorías científicas. Como es conocido, las obras fundacionales
las constituyen Sneed (1971), Stegmüller (1973, 1976), Moulines (1982, 1991), Balzer, Moulines &
Sneed (1987); Balzer & Moulines (1996), a partir de las cuales se han llevado a cabo numerosos
aportes, que han contribuido a la profundización de los problemas tradicionales y también a la
extensión de la agenda de trabajo.
La CE es una visión modelo-teórica de la ciencia que ofrece, por un lado, reflexiones filosóficas y
herramientas metateóricas de carácter general; mientras que por otro, presenta aplicaciones destinadas al
análisis, tanto sincrónico como diacrónico,de teorías científicas pertenecientes a distintas disciplinas tanto
del campo de las ciencias formales, como de las empírico-naturales y empírico-sociales.
En este marco de la CE y en diálogo con otras posiciones actuales, el Simposio reúne un conjunto de
trabajos que ofrecen tanto reflexiones recientes sobre aspectos de la filosofía general de la ciencia,
como trabajos que se centran en reconstrucciones y problemas particulares de las ciencias empíricas.
ANÁLISIS ESTRUCTURALISTA DE LA TEORÍA DE LA AMBIVALENCIA SOCIOLÓGICA
Abreu, Claudio - UNQ
Unas de las ideas centrales de la orientación de alcance intermedio defendida por Robert
Merton es la de que el progreso en la teorización sociológica debe darse lentamente: uno de los
fenómenos presentes en este proceso es el de la unificación de teorías de menor alcance por una teoría
de mayor generalización. La Teoría de la Ambivalencia Sociológica (TAS) podría constituirse como una
de estas teorías unificadoras al unificar, entre otras, la Teoría de la Anomia (TA) y la Teoría de los
Grupos de Referencia (TGR). En esta ponencia, se presentan los modelos potenciales y los modelos de
TAS y se discute sus vinculaciones con TA y TGR.
AIRY, DUTTON, HEISKANEN, Y EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA TEORÍA DE LA ISOSTASIA TERRESTRE
Aimino, Matías - UNL
En un trabajo anterior (Aimino & Gonzalo, 2014) hemos presentado la teoría de la deriva
continental de Wegener como una especializaciónde la teoría de la isostasia terrestre y hemos dado
59
una reconstrucción modeloteórica de esta última considerando la primera exposición
matemáticamente desarrollada de la teoría (Heiskanen, 1931). Esto ha despertado, sin embargo, la
inquietud por establecer con mayor precisión qué tipo de entidad teórica es la isostasia terrestre y
cómo se ha desarrollado a través del tiempo. Con el propósito de responder a esta inquietud, el
presente trabajo proporciona una reconstrucción modeloteórica de las tres exposiciones
históricamente más relevantes de la teoría de la isostasia terrestre (Airy, 1855, Dutton, 1889,
Heiskanen, 1931) y, de este modo, trata de contribuir a la elucidación de su estructura diacrónica.
LOS PRINCIPIOS DE SAINT-HILAIRE EN PERSPECTIVA
Blanco, Daniel - UADER – UNL
La teoría de las analogías filosóficas de Geoffroy Saint-Hilaire (1772–1844), precursora de la
teoría de las homologías, de Richard Owen (1802–1894), involucran, según el propio autor, distintos
“principios”: el principio de “analogía de disposición” o “principio de concordancia recíproca” o
“principio de ensamblaje” o “principio de las conexiones”; el “principio de unidad de composición”; el
“principio de balance de los órganos” o “principio de compensaciones”. Este trabajo constituye un
análisis de la relación de estos principios entre sí desde la perspectiva jerárquica de las teorías
científicas ofrecida por el estructuralismo metateórico.
LA INTERPRETACIÓN MACRO-MONETARIA DE LA TEORÍA DE LOS PRECIOS DE PRODUCCIÓN DE MARX:
UNA RECONSTRUCCIÓN ESTRUCTURALISTA
Cammisi, Andrés - UNL
Desde su publicación póstuma en el tercer volumen de El capital (1894), la teoría de los precios
de producción de Marx ha sido objeto de numerosas interpretaciones. La más conocida e influyente
(Bortkiewicz, 1907) se basa en la utilización de modelos lineales de producción que suponen dadas las
técnicas productivas y el salario real, y determinan en función de esos datos los precios de producción y
una tasa de ganancia media. Sin embargo, bajo esta interpretación, la determinación de esas
magnitudes resulta incompatible con las teorías del valor y el plusvalor formuladas por Marx en el
primer volumen de su obra. Ni los precios de producción, ni la tasa de ganancia, guardarían desde esta
perspectiva una relación general y calculable con las cantidades de trabajo abstracto requeridas en la
producción de mercancías, ni con la cantidad total de trabajo excedente realizado por los trabajadores.
En contraposición a esta lectura, Moseley (2000, 2013) ha defendido recientemente una interpretación
“macro-monetaria” de la teoría de Marx, donde se determinan los precios de producción a partir de un
conjunto de datos alternativo, y se reafirma la consistencia global del análisis económico marxiano.
Según este autor, los supuestos del análisis de Marx no serían las técnicas productivas y el salario real;
sino las sumas de dinero invertidas como capital constante y variable en cada una de las industrias de la
economía, junto con la cantidad total de trabajo abstracto realizado por los trabajadores, y el producto
de valor (nuevo) por unidad de trabajo abstracto. Esta ponencia ofrece una reconstrucción
estructuralista de la interpretación macro-monetaria de la teoría de los precios de producción de Marx,
60
y la compara con reconstrucciones previas de la interpretación tradicional (Diederich y Fulda, 1981;
Diederich 1989). El objetivo es discutir, a la luz de esta comparación, el problema de la T-teoricidad del
concepto marxiano de valor, y su función explicativa en el contexto de una teoría de los precios.
¿POR QUÉ EL CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL [CLG] FUE INCAPAZ DE GENERAR UN PROGRAMA DE
INVESTIGACIÓN SUSTENTABLE?
Erpen, Santiago -UNL
Como advirtió Ávila del Palacio [2012:305], es útil reconstruir la versión original de una teoría
cuando las divergencias entre esta y sus reelaboraciones posteriores, impide detectar una formulación
canónica; como es el caso de CLG. Por eso es problemático postular que se abandonó el programa
generado a base de CLG porque el rendimiento teórico de ese texto fue incapaz de generar un
programa suficientemente potente y científicamente estable. Nuestro propósito es evaluar esa
hipótesis; en consecuencia, requiere identificar cuál es la teoría de CLG. Si el resultado es incompatible
con el paralelo requisito de evidenciar que el contenido teórico de CLG fundamentó el programa
estructuralista (de Lingüística), tendremos que corregir aquella hipótesis con una explicación
históricamente adecuada.
LA NATURALEZA DE ZFEL, LA SUPUESTA PRIMERA LEY DE LA BIOLOGÍA
Ginnobili, Santiago – CONICET-UBA-UNQ
En un libro reciente McShea y Bradon defienden que la explicación de la diversidad y de la
complejidad de la vida se debe, principalmente, a la acción de un principio que llaman “la ley evolutiva
de fuerzas cero” o bien “ZFEL”. Tal principio actuaría de un modo implícito por detrás de muchas
explicaciones de la biología. En este trabajo no se discutirá esta idea, sino la forma en que el principio
en cuestión es explicitado por los autores, en particular, su idea de que ZFEL se es parte de la teoría de
la probabilidad.
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA EN EL MARCO DEL MINIMALISMO
Gonzalo, Adriana - UNL-CONICET
El propósito de este trabajo es enfocar el Minimalist Program chomskiano desde la perspectiva
de la problemática de la explicación científica. Para esto, se parte de la Concepción Estructural de la
ciencia como marco metateórico. El objetivo inicial es contemplar el problema de la determinación de
las leyes y de los términos teóricos que juegan un rol central en la teoría lingüística referida.
Seguidamente, se procede a evaluar la capacidad explicativa de la misma, a partir de un conjunto de
casos paradigmáticos.
61
EL CARACTER CIENTIFICO DE LA CIRUGIA
Lorenzano, César –UNTREF
Chullmir, Raúl
El término "cirugía" es utilizado habitualmente para designar aquello que hacen los cirujanos. Vamos a
introducir un uso más técnico, y designar con él al conocimiento objetivo de la cirugía, contenido en
libros de textos y en publicaciones periódicas clasificadas de alto impacto, en las que se sintetiza el
acuerdo al que ha llegado una comunidad cientifica nucleada en sociedades específicas luego de
exponerlo en congresos y seminarios de investigadores.
En este sentido, este conocimiento no difiere en sus indicadores del de otras disciplinas.
En primera instancia, lo analizaremos como conocimiento básico, conocimiento aplicado y
conocimiento tecnológico.
La estrategia que utilizaremos es la de analizar el momento en que se constituye como disciplina
científica a fines del siglo XIX con la rápida aceptación y difusión de un modo nuevo de hacer medicina
a partir de un caso paradigmático, que funda una nueva rama de la clínica médica, la clínica quirúrgica
con su fisiología, anatomía y fisiopatología específica como disciplinas básicas.
Una vez expuesto el caso paradigmático, presentaremos su estructura epistémica utilizando a grandes
rasgos categorías de la concepción estructuralista.
LEYES Y TEORÍA LINGÜÍSTICA EN CHOMSKY (1986)
Parera, Griselda Sofía - UNL
El presente trabajo ofrecerá una reconstrucción sincrónica de la ‘Teoría de los Principios y
Parámetros’ de N. Chomsky (1986), en particular, de lo que el autor denomina “Lexicón”, “Teoría
Temática” y “Teoría del ligamiento”. A tales fines, se utilizará el instrumental metateórico ofrecido por
el Programa Estructuralista (Balzer, Moulines y Sneed: 1987).
En primer lugar, se buscará dar cuenta de: (a) la clase de modelos potenciales, en tanto que
comprendan tipificaciones y caracterizaciones; y (b) la clase de modelos, en tanto que comprenden,
además de aquellas tipificaciones y caracteriozaciones, a las leyes. En segundo lugar, se intentará
responder a la pregunta de si es posible, o no, pensar al conjunto de tales leyes como leyes
fundamentales o si, por el contrario, algunas de ellas deben ser consideradas leyes especiales
(Moulines: 1991, Falguera: 2012).
CONSIDERACIONES SOBRE LOS VALORES EN CLAVE ESTRUCTURALISTA
Peris-Viñé, Luis Miguel– UGR (Universidad de Granada)
Los valores permiten la constitución del conocimiento, fundamentan la práctica y guían la
acción. Sabido esto, no obstante encontramos dificultades para identificar cómo sucede. Un tipo de las
dificultades procede de la consideración de los valores en su relación con los hechos. Otras dificultades
se deben a las complejas interrelaciones que se dan entre valores de diversos niveles y su articulación
62
en ideologías. Creemos que la metateoría estructuralista ofrece algunos recursos para afrontar estas
dificultades. En particular, indagaremos las posibilidades que ofrecen la relación modelística básica y la
relación de especialización.
LA TEORÍA DEL ENLACE DE VALENCIA Y SU RECONSTRUCCIÓN ESTRUCTURALISTA
Yefrin, Ariza – UNQ-UBA-UNTREF-CONICET
La teoría del enlace de valencia (TEV)es actualmente objeto de estudio por su relación con otras
teorías del enlace químico (p.e., Hettema 2012a, 2012b, Harris 2008, Hendry 2008, Hoffman, Hiberty &
Shaik 2003, McWeeny 1979), por su implicancia en la discusión sobre la “supuesta” reducción de la
química a la física (Harris 2008, Labarca & Lombardi 2010, Scerri 2007, Schummer 2010, Soukup 2005) y
por su posible reconstrucción informal (Hettema 2012b). En este trabajo se presentan los avances en la
reconstrucción estructuralista de TEV y los análisis primigenios producto de dicha reconstrucción que
pretenden aportar a estas discusiones actuales alrededor de esta teoría.
RECONSTRUCCIÓN ESTRUCTURALISTA DE LA TEORÍA DE DINÁMICA DE POBLACIONES EN ECOLOGÍA
Martín Díaz - UNTREF/UNQ
Pablo Lorenzano - UNQ/CONICET
El objetivo de esta comunicación es presentar una reconstrucción desde el estructuralismo
metateórico de la Teoría de Dinámica de Poblaciones (DP) en ecología. En ella: (1) identificaremos (una
parte central d)el elemento teórico básico de la Teoría de la Dinámica de Poblaciones (DP) (y decimos
“una parte central”, ya que de su núcleo K(DP) identificaremos la clase de sus modelos potenciales, la
clase de sus modelos a través de la identificación de su ley fundamental y la clase de sus modelos
parciales, dejando para más adelante la identificación de sus condiciones de ligadura y de sus vínculos
interteóricos, además de que identificaremos su dominio de aplicaciones intencionales I(DP)) y (2)
estableceremos los lineamientos generales de su red teórica, desarrollando con cierto detalle una de
sus líneas de especialización la relacionada con el denominado “crecimiento continuo” de las
poblaciones consideradas , con los principales “modelos” de DP, y dejando para más adelante el
desarrollo sistemático de la otra de sus líneas de especialización la relacionada con el denominado
“crecimiento discreto”.
SUJETO, DISCURSO Y LAZO SOCIAL EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
Coordinador: Pedro D. Karczmarczyk
Los albores del siglo XX vieron emerger la reconsideración del “elemento subjetivo” en
distintas corrientes del pensamiento. En el marxismo, el desajuste en “las leyes del desarrollo
63
histórico” llevaba a replantear la relación entre estructura y superestructura. En la
fenomenología reaccionaba a la cancelación de la filosofía por el positivismo decimonónico.
Empero, el movimiento general no consistió meramente en un regreso a la experiencia y a la
interioridad, sino en la reinscripción del “elemento subjetivo” en una nueva trama de
categorías y conceptos de la que dan cuenta distintas corrientes (hermenéutica, filosofía
analítica, estructuralismo, postestructuralismo, etc.). Esta trama de relaciones afecta de una
manera u otra al modo de comprender el lazo social. La consigna de un “pensamiento del
afuera”, con las tensiones que la misma genera, da cuenta de esta transformación e ilustra las
dificultades persistentes que son aun las de nuestro tiempo.
EN TORNO AL CARÁCTER NO CLAUSURABLE DEL LENGUAJE I
Butierrez, Luis Fernando UNLP-IdIHCS
En este trabajo presentaremos enfoques que remiten a consideraciones de la dimensión
abierta del lenguaje en vínculos con ciertos abordajes de la subjetividad, atendiendo trabajos de
Saussure y Benveniste. Buscamos enmarcarlo en las perspectivas del lenguaje como apertura del
mundo, eligiendo con ello una vía de tradición que encuentra en Heidegger y Gadamer, algunas
constelaciones filosóficas fundamentales. Nuestro interés reside en dar cuenta de una tensión en las
consideraciones del lenguaje y un cambio de perspectiva. Entendemos que el discurso contemporáneo
sobre estas cuestiones ha establecido un giro que marca la prevalencia del porvenir sobre el peso
canónico del pasado.
ESBOZO DE UN PROBLEMA: SUJETO, HISTORIA E IDEOLOGÍA
Agustín Palmieri -UNLP
Existe un diagnóstico que pareciera atravesar toda o casi toda la filosofía contemporánea,
fundamentalmente aquella que entendemos como filosofía continental. Se trata del diagnóstico
representado por el sofisma “el sujeto ha muerto”. Diagnóstico que traba (y sostiene) muchos de los
debates intelectuales suscitados desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, y cuyo momento más
álgido sea, quizá, el período comprendido entre los años ´60 y los años ´70 del siglo XX. Intervalo de
tiempo en el cual las relaciones de dicho concepto con lo que el filósofo francés Alain Badiou llama las
“condiciones” de la filosofía: la ciencia, la política, el arte y el amor, han sido tan prolíficas como
polémicas. A pesar de haber asistido a su funeral, el concepto de sujeto retorna e insiste en participar
del nudo de muchos de los trabajos de investigación que se piensan actualmente; su estatuto
ontológico continuo siendo objeto de polémicas, y establecer posición en relación a él sigue dividiendo
aguas a uno y a otro lado del pensamiento científico, político y filosófico. Por lo tanto, creemos que
existen sobradas razones que justifican la aventura de (re)comenzar algunas de las viejas discusiones
que los pensadores más influyentes del siglo pasado nutrieron en torno a la querella sobre el sujeto.
Nuestro desafío entonces, en esta primera instancia, consistirá en mojonar algunos de los momentos
más significativos de dicha disputa para, luego, en una segunda instancia de nuestra investigación,
64
intentar construir nuevas conclusiones que ayuden a saldar, desde una perspectiva materialista
histórica (y significante) una teoría del sujeto.
DEMANDA SOCIAL Y DEMANDA ANALÍTICA. ALTHUSSER Y LACAN
Rodríguez, Enrique A. - UNLP
Nos proponemos emplear el concepto de ideología así como fuera reconfigurado por la filosofía
materialista de Louis Althusser para pensar la relación que mantienen la filosofía y el psicoanálisis con
las Cs. Humanas. ¿Son estas dos disciplinas ciencias o no? Y si no lo son ¿es su pretensión devenir
ciencias o les compete otro rol? A lo largo de su obra Althusser detectó y denunció el peligro que el
“pensamiento tecnocrático” representaba para las pretendidas Cs del Hombre. Las sociedades
industriales en crecimiento, la evolución de las relaciones sociales, demandan profesionales
provenientes de las Ciencias Naturales y de la matemática; si miran hacia el campo de las ciencias
sociales lo hacen para emplear sus eficaces “técnicas de adaptación social. Adelantando lo que será
nuestro camino podemos decir que las ideas de Althusser se inclinan hacia una filosofía que nos habilite
a evaluar esta demanda, y a un psicoanálisis que nos permita pensar un sujeto más allá de su relación
con un modo de producción determinado.
LA VERDAD DE LOS INSECTOS
Comasco, Ricardo Edgar
Canguilhem consideraba a la psicología como una escuela de sumisión y liquidación de la libertad. Se
horrorizaba ante toda apreciación del hombre que apuntase a reducir el espíritu a una cosa, la psique a
un determinismo fisiológico, el pensamiento a un reflejo, en fin…el ser humano a un insecto. Apuntaba
a la psicología del comportamiento y al instrumentalismo. Distinto es el caso del psicoanálisis. Allí se
rescata el lugar una verdad singular. La hiancia subjetiva no sólo es fuente de padecimiento, sino
también de toda creatividad y posibilidad de transformación.
EL ORIGEN DE LA IDEOLOGÍA Y LA IDEOLOGÍA DEL ORIGEN
Pereyra Rozas, Felipe – UNLP
En el presente trabajo abordaremos la crítica althusseriana a la problemática del origen
situándonos en dos ámbitos aparentemente heterogéneos de la obra de Althusser tales como sus
trabajos sobre teoría política clásica y sus intervenciones en el campo del psicoanálisis. Según veremos,
la obra de Althusser pone en diálogo la crítica del psicoanálisis a la psicología y la crítica roussoniana al
derecho natural bajo el fondo común de la denuncia de una ideología del origen. Dicha crítica supone el
desmontaje de una ideología subjetivista del sujeto y la sociedad. Su superación conduce a Rousseau a
una teoría materialista de la historia, a una teoría social de la sociedad; a su vez, el psicoanálisis, al
65
separarse también de la problemática ideológica del paso de la naturaleza a la cultura, inaugura una
teoría de la subjetivación ajena a la psicología del sujeto biológico.
APUNTES SOBRE LA LECTURA SINTOMÁTICA DE LOUIS ALTHUSSER
Parra, Fabiana- UNLP
A partir de una particular interpretación de la obra de Marx, el pensamiento de Louis Althusser
en torno a la ideología, se convierte en un planteamiento teórico fundamental.
En el fondo de la propuesta althusseriana existía la convicción de que la obra y la teoría
marxista encerraban un potencial teórico fundamental que no siempre había sido legible, ya sea por
motivos de la propia coyuntura sociohistórica, limitaciones teóricas, prácticas, etc. Por ello, Althusser se
propone construir una lectura – que ha sido llamada sintomática-que permita aprovechar todo el
potencial científico de la filosofía marxista; esta lectura sintomática es lo que pretendemos explorar en
el presente trabajo.
LA RECEPCIÓN DE ALTHUSSER EN LOS ESTUDIOS DE GÉNERO: IDEOLOGÍA, GÉNERO Y SUBJETIVACIÓN
Bolla, Luisina – UNLP
El presente trabajo pretende explorar las derivas de algunos conceptos althusserianos en el ámbito
de los Estudios de Género. Pese a que no hay en la teoría de Althusser análisis específicos acerca del devenir
genérico de los sujetos (y pese a la biografía misma del filósofo, signada por el asesinato de su mujer,
Hélène), el althusserianismo repercutió directa o indirectamente en los debates del feminismo teórico. Aquí
nos interesa rastrear las derivas del pensamiento althusseriano en las teorías de Judith Butler y Teresa de
Lauretis, quienes retoman los conceptos de interpelación y de ideología, respectivamente. Nuestro objetivo
será entonces analizar la recepción de estos conceptos en ambas teorías, indicando sus aportes al
materialismo althusseriano al vincularlo con la Filosofía de Género.
MATERIALISMO, IDEOLOGÍA Y DISCURSO EN ALTHUSSER, PECHEUX Y FOUCAULT
Karczmarczyk, Pedro - IdIHCS-UNLP-CONICET
En el presente trabajo analizamos la una aproximación crítica de Michel Pecheux al concepto de
formación discursiva de Michel Foucault. Para ello situamos dicho conepto en relación al concepto
althusseriano de ideología. Destacamos el aporte que el concepto foucaultenao de saber implica para
una concepción de la ruptura epistemológica, en la medida en que impulsa a pensar a la ciencia como
una forma de saber, lo que en términos de Althusser equivale a pensar la relación de la ciencia con la
ideolgía como una relación de separación. En un segundo momento analizamos la crítica de Michel
Pecheux a Foucault en cuanto a carecer de un concepto de contradicción para pensar la politiciadad de
las formaciones discursivas, lo que redundaría en una posición sociologista.
66
LA FIGURA DEL POETA EN CONTRAPOSICIÓN AL SUJETO MODERNO EN LA FILOSOFÍA TARDÍA DE
HEIDEGGER: OBSERVACIONES CRÍTICAS
Carrera Aizpitarte, María Luciana - IdIHCS – UNLP
En este trabajo nos proponemos analizar los caracteres centrales del movimiento producido en
la filosofía heideggeriana que va del Dasein en Ser y Tiempo a la figura del poeta, especialmente en
obras de las décadas del ’40 y ’50, movimiento que permitiría elaborar una filosofía capaz de quitar al
sujeto de su posición de fundamento. En este sentido, intentaremos confrontar los resultados
obtenidos a partir de este desplazamiento con las críticas que dan origen al mismo, es decir, con las
críticas al paradigma moderno, deteniéndonos especialmente en la posibilidad o imposibilidad de la
filosofía heideggeriana de este período para interferir en la lógica de la técnica, que el propio filósofo
reconoce como consumación de la metafísica moderna y, por lo tanto, como producto de la
comprensión del hombre como sujeto.
EL SUJETO LINGÜÍSTICO COMO UNA ALTERNATIVA AL SUJETO TRASCENDENTAL EN EL TRACTATUS
LOGICO PHILOSOPHICUS
Oliva, Andrés - UNLP
El solipsismo lingüístico del Tractatus Logico Philosophicus puede ser interpretado como un
desarrollo original del problema del sujeto en la tradición metafísica occidental. Para Wittgenstein, el
sujeto filosófico es insuprimbile como supuesto para entender la comprensión del sentido de una
proposición por parte de un hablante competente. Pero el sujeto filosófico no está aislado de otros
sujetos, ni representa un obstáculo para el conocimiento adecuado del mundo. La concepción del sujeto
que se desprende no es la de un yo que construye el conocimiento del mundo trascendentalmente, sino
la de un yo que abre el espacio en el que el lenguaje y la comprensión son posibles.
NUEVAS LECTURAS EN TORNO LAS LECCIONES HUSSERLIANAS SOBRE EL
TIEMPO
Coordinadora: Verónica Kretschel
Resumen del simposio: Hace ya varios años un grupo de docentes, graduados y estudiantes de
Filosofía de la Facultad de FyLL de la UBA nos juntamos a leer las Lecciones de fenomenología de la
conciencia interna del tiempo de E. Husserl. Nuestros objetivos son: 1. Desentrañar las dificultades que
este breve pero complejo texto plantea; 2. Establecer las relaciones que esta obra mantiene con la
fenomenología husserliana; 3. Estudiar las críticas que otros fenomenológos dirigieron al texto, en
particular J-P Sartre, E. Levinas y M. Henry. En esta línea, las distintas comunicaciones de este simposio
abordarán alguno de los propósitos señalados.
67
DE LA APODICTICIDAD DE LA REMEMORACIÓN Y SU DIFERENCIA CON LAS ALUCINACIONES EN EL
CASO DE LA PSICOSIS ESQUIZOFRÉNICA
Farías, Belén - UBA
A diferencia con la retención, la rememoración, es un recuerdo secundario, un modo de la
intuición, por esencia una presentificación, es decir, una reproducción del “ahora”, del tiempo
presentado que no es ya percibido sino evocado. Es, más bien, un recuerdo voluntario. En las
Lecciones Husserl afirma la apodicticidad de la rememoración. No obstante, en el caso de la
psicosis esquizofrénica, por ejemplo, las alucinaciones, más que recuerdos resultan ser recuerdos
falsos (recuerdos que aparecen a la conciencia sin haber sido efectivamente percibidos) al punto
que el acto de rememoración no pareciera aparentemente presentarse en principio con tal
evidencia indubitable.
EL SUSTRATONACIENTE EN LAS LECCIONES HUSSERLIANAS SOBRE EL TIEMPO:LAS LECCIONES COMO
CAMPO FÉRTIL HACIA UNA CONCEPCIÓN NO ESTÁTICA
Gonzáles, Matías - UBA
En las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo Husserl se propone
realizar un análisis fenomenológico de la conciencia temporal. El autor no admite como dato evidente
la existencia de cosas que duran, sino sólo la conciencia de que las cosas duran. El punto de partida
para su análisis es el tiempo inmanente: la duración inmanente a las propias vivencias de la conciencia.
La propuesta del presente trabajo es señalar algunos aspectos del modelo de la temporalidad en las
Lecciones que abrirían cuestiones que exceden el marco de la fenomenología estática; en particular: el
predelineamiento de la experiencia.
LA FICCIÓN SEGÚN HUSSERL: CONSTITUCIÓN, CREACIÓN Y GÉNESIS
Katz, Azul - UBA - CONICET - CEF
Si bien Husserl critica la explicación gradualista de Brentano de las diferencias entre vivencias, y
desde esta perspectiva la fantasía sería un tipo originario e irreductible de conciencia, por otro lado
admite que las fantasías varían en una escala de claridad/oscuridad y por tanto en los casos límite
pueden confundirse con otras vivencias intuitivas. Nos proponemos entonces indagar si habría por
ejemplo que admitir un grado “justo” para la ficción, cuál es el alcance de la teoría esquemática para
dar cuenta de las distinciones entre fantasía, rememoración y percepción y si los análisis del tiempo
permiten una superación del problema.
68
LA ARTICULACIÓN DE LAS LECCIONES DE FENOMENOLOGÍA DE LA CONCIENCIA INTERNA DEL TIEMPO
Kretschel, Verónica - UBA-CONICET-CEF
La cuarta parte del curso impartido por Husserl en el WS1904-1905 procuraba analizar la
constitución temporal de las vivencias. Este texto, publicado en 1928, es la única obra husserliana sobre
el tiempo publicada en vida del autor. Con todo, es fácil advertir la dificultad de tomarla como una obra
integral. Quienes abordaron esta tarea constataron que el texto conocido como las Lecciones se
correspondía sólo en parte con el curso de Gotinga. En este marco, buscaremos exponer las
condiciones de producción de las Lecciones y proponer, de acuerdo con ellas, una pauta de lectura.
LA DEFORMALIZACIÓN DE LA NOCIÓN DE TIEMPO EN LA OBRA TEMPRANA DE EMMANUEL LEVINAS.
HACIA UNA SUPERACIÓN DE LA ONTOLOGÍA
Lumerman, Alejandro - UBA-UNLAM
La propuesta es identificar los pasos dados por Levinas en su obra temprana que inician
lo que llamó en una entrevista de 1988 su proyecto general de “desformalización de la noción
de tiempo”. La tesis a desarrollar busca comprender esos primeros pasos del proyecto de
Levinas como parte de su apropiación crítica de la fenomenología de Husserl y de Heidegger.
Específicamente se consideran las descripciones levinasianas de vivencias como el esfuerzo, el
cansancio y el dolor que, en tanto constituyen “coyunturas de <<materia>>” indican una
modalización material de la temporalidad.
AMNESIA Y CONCIENCIA TEMPORAL
Moreira, Eliana - UBA
Resulta algo difícil imaginar la falta absoluta de recuerdos desde el punto de vista de la
temporalidad y más aún si se tiene en cuenta el carácter invariable de la conciencia. En este sentido, se
plantea si acaso es factible que una conciencia temporal se desenvuelva prescindiendo de algunos
momentos de la corriente de vivencias, considerando la articulación entre ellos, particularmente, en la
experiencia de la amnesia. La cuestión es determinar si esta irregularidad vulnera la estructura de la
conciencia constituyente y para orientar el análisis se apuntará a casos como el de la melancolía y el
insomnio.
LA DIMENSIÓN INMANENTE DE LA OBJETIVACIÓN DEL TIEMPO
Osswald, Andrés M. - UBA-CONICET-CEF
En el § 1 de las Lecciones, Husserl señala que la fenomenología del tiempo implica poner fuera
de juego al tiempo objetivo (Hua X, p. 4). Por su parte, en el § 31, fechado en el mismo año (1905), se
utiliza el concepto de tiempo objetivo para designar el lugar fijo de tiempo que una vivencia ocupa en
69
el flujo inmanente. Me propongo resolver esta inconsistencia sosteniendo (i) que la dimensión
objetiva del tiempo admite grados y que, en consecuencia, (ii) el tiempo del mundo es una clase de
tiempo objetivo.
ANÁLISIS DE LAS CRÍTICAS DE J.P. SARTRE EN EL SER Y LA NADA A LA CONCIENCIA INMANENTE DEL
TIEMPO DE E. HUSSERL
Savignano, Alan Patricio - UBA
Jean-Paul Sartre fue uno de los representantes del pensamiento francés que entre 1920 y 1930
recibió con entusiasmo la fenomenología de Husserl y la adoptó como brújula filosófica para el pensar
del siglo XX. Hasta la aparición de El ser y la nada (1943), Sartre se consideró a sí mismo un discípulo,
aunque heterodoxo, de Husserl. Sin embargo, este ensayo atestigua el distanciamiento con la noción
de conciencia husserliana. Esta ponencia pretende rastrear y explicitar las críticas de Sartre a los límites
de la fenomenología husserliana, sobre todo a los problemas de la concepción temporal inmanente de
las lecciones.
PROPUESTAS Y DESAFÍOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN Y DE
LA FILOSOFÍA INTERCULTURAL: ASPECTOS SOCIO-EDUCATIVOS
Coordinador: Eduardo Latino
Durante el desarrollo del Simposio Propuestas y Desafíos Actuales de la Filosofía de la
Liberación y de la Filosofía Intercultural: Aspectos Socio-Educativos, se llevarán a cabo las exposiciones
de diversas temáticas y propuestas, que se nuclearán en torno a las problemáticas socioeducativas
desde la perspectiva del pensamiento liberacionista latinoamericano. Estos planteos se enfocarán
desde el abordaje de la Filosofía de la Liberación, como así de la Filosofía Intercultural, intentando
articular el caudal de aportes de ambas líneas de trabajo, que por cierto son de gran riqueza y
complementarias. La palabra liberación teje la fina urdimbre crítica que guía estos escritos con sentidos
desalienantes y concientizadores.
LA CRISIS DE LA FILOSOFÍA EN COLOMBIA
Arévalo, Andrés Cruz - UNCo (Universidad Nacional de Colombia, Colombia)
El título del presente artículo no pretende hacer otra cosa que enfatizar en uno de los aspectos
sintomatológicos bajo el cual se refleja el cúmulo de problemáticas que ha poseído históricamente
nuestra sociedad y sobre todo, la impotencia de sus miembros en reflexionar acertadamente sobre
70
ellas y en postular posibles soluciones y alternativas que permitan a la comunidad la realización de su
vocación de vida, esto es, su voluntad de vivir.
Para desarrollar puntualmente el tema abarcaré tres estadios principales de la problemática en los que
se establecen las rupturas dialógicas necesarias para un desarrollo adecuado de la filosofía, los cuales
son:
Primer estadio: Ruptura de la relación universidad-sociedad.
Segundo estadio: Ruptura de la temporalidad. El proxenetismo filosófico.
Tercer estadio. Ruptura de la teoría y praxis. El filósofo ha muerto.
AL SUR DE LA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSITARIA
Balmaceda, Dulce Sofía – SPRN (Salud Pública de Río Negro)
El punto de partida de este trabajo es la supresión de la materia “Ética Profesional” del Plan de
Estudios de la carrera de Psicología de la Universidad del Comahue, a dictarse en el último año de
formación. El recorrido bibliográfico desde la perspectiva de la descolonialidad, el análisis histórico de
la Psicología como disciplina y de los Programas de Ética en la curricula universitaria argentina,
posibilita el encuentro con un conocimiento pluriversal y geopolítico, de posicionamiento en el lugar de
la otredad, desde donde cada individuo construye su subjetividad y abre la posibilidad de interrogarse
sobre lo naturalizado, lo instituido, y la vigencia enmascarada del pensamiento pedagógico
eurocéntrico, de subordinación y sometimiento
DESOBEDIENCIA PEDAGÓGICA COMO ASTUCIA PEDAGÓGICAPOR EL DERECHO A EDUCAR
Brenner, Miguel Andrés - UBA
La comunidad educativa es comunidad de víctimas, atravesada por un sesgo
normativo/colonizador, que amerita un proceso liberador. De ahí una desobediencia pedagógica que
implique la lucha teórica con compromiso ético político. La rigidez normativa, vigente en el sistema
escuela, requiere dentro del aula de una “astucia pedagógica” en sentido comunitario e intercultural.
Diseños curriculares y líneas pedagógicas son núcleo básico las condiciones laborales del magisterio. Si
luchamos por una escuela pública popular liberadora, ante todo es imperativo una política pedagógica
justa y digna. Aquí un desafío, porque, salvo excepciones, en el aula los maestros estamos solos, sin
Estado, sin Academia, sin Sindicatos.
POR UNA FILOSOFÍA DE LIBERACIÓN DEL CURRÍCULO
Casali, Alípio – PUCSP (Pontifícia Universida de Católica de São Paulo, Brasil)
Se trata de pensar críticamente el Currículo desde los marcos de la Filosofía de la Liberación: a)
presentando el modelo vigente de Currículo y de Sistemas Educacionales sometidos a las referencias
71
establecidas en última instancia por el mercado; b) someter a un análisis crítico este modelo y sistema
desde el punto de vista de los sujetos (estudiantes) vitimas del mismo modelo y sistema; c) Indicando
los rasgos principales de una Ética de la Liberación del Currículo en el contexto intercultural, encuanto
conjunto de precondiciones, condiciones, prácticas y resultados de una educación de calidad social y
como práctica social crítica y de liberación.
INCLUSÃO ESCOLAR: UM DIÁLOGO ENTRE A ÉTICA DA LIBERTAÇÃO DE DUSSEL E A PEDAGOGIA DA
INDIGNAÇÃO DE PAULO FREIRE
De Oliveira, Ivanilde Apoluceno – UEAP(Universidade do Estado do Amapá, , Brasil)
Com base na Ética da Libertação de Enrique Dussel e nas diretrizes éticas contidas na Pedagogia
da Indignação de Paulo Freire, ambas comprometidas politicamente com os segmentos sociais
excluídos, analiso o processo de inclusão escolar, trazendo para debate a questão ética da diferença.
Trata-se de uma pesquisa bibliográfica em que relaciono as obras de Dussel e Freire com as de outros
autores da educação. Apresento inicialmente o diálogo sobre os princípios éticos com Enrique Dussel e
Paulo Freire, seguido da ética na construção da prática educacional inclusiva, explicitando o movimento
ético libertador de Dussel e as diretrizes ético-políticas educacionais de Paulo Freire.
CONTRIBUIÇÕES DA ÉTICA DA LIBERTAÇÃO À EDUCAÇÃO DE JOVENSE ADULTOS NO CONTEXTO
BRASILEIRO
De Sousa, Dias Alder UEAP (Universidade do Estado do Amapá, Brasil)
De Oliveira, Ivanilde Apoluceno UEPA (Universidade do Estado do Pará, , Brasil)
O trabalho analisa as contribuições teóricas da Ética da Libertação de Dussel à Educação de
Jovens e Adultos, que se destina à educação de pessoas jovens, adultas e idosas, de classes populares,
que não tiveram acesso à educação escolar na faixa etária de 06 a 14 anos. Neste cenário de exclusão a
Ética da Libertação reconhece filosoficamente a situação concreta de vitimação desses jovens, adultos
e idosos e a situação de sujeitos negados; critica o sistema educacional excludente; e a aponta para
mudanças deste contexto educacional.
HACIA UNA ÉTICA DE LA AMOROSIDAD EN EDUCACIÓN. APORTES DE LA ÉTICA DE LA LIBERACIÓN
Heredia, Nadia M. J. – UNCOMA
A partir del presente trabajo se cuestionan las bases del saber escolar institucionalizado desde
la lógica de la Modernidad eurocéntrica, que continúan oprimiendo nuevas emergencias de saberes
desde diferentes frentes de liberación. Los aportes de la Ética y la Política de la Liberación de Enrique
Dussel sirven de base aquí para partir desde otro origen, opuesto al que propone nuestro actual
sistema capitalista: el egoísmo natural del hombre. La amorosidad, el lazo social comunitario como
fundamento, por sobre el individuo –individualismo-, habilita nuevas formas de resignificarnos, desde
72
nuevos sentidos de dignidad. Pensar una ética de la amorosidad, desde los aportes de Levinas y Carlos
Skliar puede será nuestra propuesta educativa.
¡CONDENEN LA CAJA BOBA! LA TELEVISIÓN, EL PERIODISMO Y LAS INCOMPRENSIONES EN LOS
PROCESOS EDUCATIVOS
Latino, Eduardo Alberto - La Caracola Cooperativa Ltda.
La relación y articulación de la televisión en la educación es desde hace décadas problemática.
Los señalamientos son abundantes y las sentencias reiteradas, mientras tanto la “caja boba” es parte
de las cotidianidades de quienes son parte de la comunidad educativa. El trabajo aborda los
encuentros, desencuentros y tensiones en la inclusión de la televisión en los procesos educativos. La
reflexión busca dialogar desde y entre la práctica educativa y la práctica periodísticas para una
pedagogía de la liberación.
EDUCACIÓN, HOMBRE Y FILOSOFÍA EN EL PENSAMIENTO DE PEDRO ZULEN
Oyague, Saby Lazarte – URP (Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú)
El presente trabajo tiene como objetivo, difundir y revalorar la intelectualidad de un pensador
peruano como Pedro Zulen. Este intelectual es un filósofo reconocido dentro de la tradición de las ideas
en el Perú contemporáneo, pero al mismo tiempo poco estudiado, fue un importante referente
académico que vislumbró en el quehacer de la filosofía en las dos primeras décadas del siglo XX. Nos
dedicamos aquí a presentar primero algunos referentes sobre su vida y obra; y en segundo lugar
esbozamos lo referente a su vida intelectual considerando la periodización de su pensamiento en tres
etapas, de donde asumimos las nociones de educación, hombre y filosofía.
LA PALABRA DEL CUERPO. POSIBILIDADES DE UNA ENSEÑANZA LATINOAMERICANA DE LA FILOSOFÍA
Páez, Norma - USAL
En este trabajo indagamos acerca de las posibilidades de una enseñanza Latinoamericana de
la Filosofía desde el diseño de unos dispositivos didácticos de intervención grupal que tienen como
marco teórico la Pedagógica de la Liberación de Enrique Dussel .Proponemos un enfoque que
resignifica las técnicas participativas de educación popular y las técnicas expresivas devenidas del
teatro del oprimido Proponemos el siguiente recorrido en tres momentos:
1. Algunas coordenadas sobre la praxis pedagógica liberadora.
2. Un enfoque para las técnicas participativas y expresivas. Su potencia creadora.
3.
Descripción, análisis y aportes de una experiencia didáctica denominada Laberinto desde dicho
enfoque.
73
DE LOS JUCOS A MIRÁNDOME AL MAR O EL ESTAR DE CLARAUNA PROPUESTA PARA SITUAR LA
FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN Y LA INTERCULTURALIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIOEDUCATIVA
Pafundi, César Nicolás - UBA
La propuesta intenta dar cuenta de dos experiencias filosófico educativas en el marco de la
educación intercultural vinculadas entre sí por sus actores, la filosofía de Rodolfo Kusch y el lugar
privilegiado que posee la atención de las necesidades de las distintas realidades culturales en un
auténtico quehacer educativo.
Los Jucos es un documental que pretende sintetizar el amplio abanico de producciones y
problemáticas que el Equipo “elaboremos entre todos una escuela paratodos” afrontó, a través de
veinte años de trabajo, en relación a la posibilidad y materialización de educación intercultural en las
regiones de la Quebrada de Humahuaca y Puna.
Mirándome al mar o el estar de Clara es un texto que intenta narrar la vivenciade la
dimensióndel estar a través del diario íntimo de Clara, una chica de quince años enamorada de su mar y
del surf.
Ambas producciones son un intento de situar la filosofía, hacerla liberadora, en el marco de una
permanente interculturalidadsocioeducativa.
MÁS ALLÁ DE DANTO: TRANSFIGURACIONES DE LA FILOSOFÍA, LA HISTORIA Y
EL ARTE.
Coordinadores: Nicolás Lavagnino - UBA-CONICET y Daniel Scheck –UNCOMA
El Simposio se propone recoger las distintas dimensiones de la obra del filósofo norteamericano Arthur
Danto, recientemente fallecido. En tal sentido, se presentarán trabajos que abordan los ejes principales
de su filosofía analítica, su filosofía de la historia y su filosofía del arte. Las exposiciones apuntarán a
poner en tensión la obra danteana, mostrando las afinidades y/o divergencias que surgen al recorrer la
pluralidad de las temáticas transitadas por el autor. Al mismo tiempo se discutirán los alcances y las
controversias que han generado sus tesis y su vinculación con el pensamiento de otros autores.
EL ROL DE LA DISTANCIA TEMPORAL EN LA NARRATIVA HISTORIOGRÁFICA, PROFÉTICA Y
APOCALÍPTICA
Arabarco, María Emilia - UNCOMA-CONICET.
El objetivo de este trabajo será analizar el rol de la distancia temporal en la narrativa
historiográfica, profética y apocalíptica. Partiré del análisis de Danto de las “oraciones narrativas”
(Historia y narración, 1989) para el abordaje de la primera y del análisis de las narraciones profética y
apocalíptica propuesto por Hartog en “La temporalización del tiempo: un largo recorrido”(2011) y
74
“L´apocalypse, une philosophie de l´histoire?” (2014). A mi entender, aún cuando estas narrativas
significan los acontecimientos de modo diferente, todas encontrarán en la distancia temporal un rol de
relevancia para la significación de los mismos.
LA METAHISTORIA DE DANTO. ANÁLISIS TROPOLÓGICO Y FIGURATIVO DE “NARRATION AND
KNOWLEDGE”
Murad, Omar – UBA-CONICET-UNMdP
Danto ha dedicado uno de sus últimos ensayos a la búsqueda convergencias entre su Filosofía
de la Historia y la de Hayden White. Lamentablemente, dice no haber hallado demasiado. En este
trabajo seguiremos la sugerencia de Robert Doran de que la Filosofía Analítica de la Historia de Arthur
Danto puede leerse como una forma de Metahistoria, esto es, como un uso del lenguaje utilizado para
hablar del pasado que se compromete con la disputa por una visión del mundo, de cómo es la sociedad
y la acción humana dentro de ella. Así, nos proponemos revisitar el trabajo de Danto en torno a la
Filosofía de la Historia a partir de la consideración whiteana de la Metahistoria ínsita en el discurso
sobre el pasado. Específicamente, analizaremos su “Narration and Knowledge” (1985) e intentaremos
reconstruir la Metahistoria que la sostiene.
LO POÉTICO O LO ESENCIAL: PENSAR LA REPRESENTACIÓN HISTÓRICA CON ARTHUR DANTO Y
HAYDEN WHITE
La Greca, María Inés - UBA-UNTREF-CONICET
Esta comunicación intenta explorar un diálogo entre la teoría histórica de Hayden White y la
filosofía del arte de Arthur Danto – preocupada por fundamentar la diferencia esencial entre las
representaciones artísticas y las “meras” representaciones. Para comparar las posiciones de White y
Danto, comenzaremos por reconstruir brevemente la tesis de White acerca de la imposibilidad de
ofrecer una distinción fuerte entre narrativa histórica y narrativa literaria, señalando cómo se sostiene
en la identificación del carácter artístico-poético de la historiografía. Luego, reconstruiremos la
distinción entre “mera representación” y representación artística de Arthur Danto a partir de los
capítulo 6 y 7 de La transfiguración del lugar común. Finalmente, intentaremos extraer algunas
conclusiones para la teoría histórica de nuestra lectura comparativa.
VIVIR Y CONTAR: PENSAR CON DANTO LA COMPRENSIÓN HISTÓRICA
Belvedresi, Rosa E. - IDIHCS –UNLP-CONICET
En este trabajo me propongo profundizar en la filosofía de la historia de A. Danto con el objeto
de dar cuenta de la complejidad de la comprensión histórica. Danto afirma que, en cuanto el pasado no
está cerrado, la posición del testigo no produce una perspectiva privilegiada para dar cuenta de lo que
ocurrió. Además, también rechaza la posibilidad de que se pueda predecir qué tipo de historia se
75
escribirá, pues la comprensión del pasado se mantiene siempre abierta a reformulaciones. En este
marco, me interesa mostrar que las descripciones del pasado que proponen tanto la ciencia histórica
como las propias comunidades al pretender dar cuenta de su historia deben entenderse como
estrategias para consolidar construcciones de sentido que tienen una modalidad bifronte pues al referir
al pasado también dan cuenta de sus propias circunstancias presentes.
A. DANTO Y EL PASADO COMO “CONTAINER”
Mudrovcic, María Inés – UNCOMA-CONICET
El objetivo del presente trabajo es mostrar, en primer lugar, que la estructura temporal de
las oraciones narrativas que, según A. Danto se relacionan de un modo peculiar con el
conocimiento histórico, expresa las características del “tiempo histórico” que subyace a la historia
como disciplina. La separación y distinción entre pasado, presente y futuro; el tiempo como un
flujo del futuro hacia el pasado; el privilegio epistémico del historiador por sobre el testigo y el
ajuste retroactivo del pasado constituyen algunos de los rasgos que, para A. Danto, distinguen a la
historia de cualquier otro conocimiento. En segundo lugar, intentaré desarrollar de qué modo
estos presupuestos son puestos en cuestión cuando, a partir de las “catástrofes” del siglo XX, la
memoria es considerada, por algunos historiadores y filósofos, como una forma privilegiada para
acceder a ese pasado reciente. Finalmente, mostraré que la “historia del presente” pone al
descubierto no sólo la dimensión ético-política de la historia sino, también, cuestiona la brecha
entre pasado y presente presupuesta por la historiografía y de la da cuenta A. Danto en su
concepción del pasado como “container”.
¿CUÁL PASADO CONSTITUYE EL PRESENTE, EL PASADO PARA NOSOTROS O EL PASADO EN SÍ?
REFLEXIONES SOBRE EL HISTORICISMO DANTIANO
Tozzi, Verónica - UBA-UNTREF-CONICET
Aprovechando la ocasión de los 30 años de la publicación de Narration and Knowledge,
haré una revaluación crítica de la filosofía de la historia de Danto presente en toda su obra. A
través del análisis filosófico del lenguaje ordinario, Danto trae a la luz la inextricable relación entre
lenguaje histórico y narración, así como también el carácter constitutivo que el lenguaje histórico
(o narrativo) tiene de nosotros y de todas las entidades de nuestro presente. Retomaré sus ideas
centrales con el objeto de evaluar su eficacia filosófica en relación con su pretensión de dar una
caracterización objetiva del conocimiento histórico en oposición al pragmatismo al que Danto
acusa de escepticismo.
76
EL FUTURO ANTERIOR DE NUESTROS PRÓXIMOS PASADOS (O DE LA IDEA MISMA DE UNA DENSIDAD
TEMPORAL)
Lavagnino, Nicolás - UBA-CONICET
El punto de partida de este trabajo es el análisis de la presuposición presente en la obra de
Arthur Danto de un trasfondo efectual, que denomina “estructura histórica objetiva”, el cual delinea
un horizonte de posibilidad (e imposibilidad) en la forma de una densidad temporal, que es sobre la
cual pueden comprenderse elementos clave de la filosofía de Danto. Por ejemplo, la noción de
episodios cognitivos básicos, los cuales sustentan la concepción materialista representacional de
nuestro autor. Afirmo, por último, que lo que Danto está enfocando es una noción afin a la de figura,
central en la teoría literaria de Erich Auerbach y la filosofía de la historia de Hayden White.
LA POESÍA COMO FILOSOFÍA
Ortiz Millán, Gustavo - UNAM
En este artículo analizo la idea de que se puede hacer filosofía a través de la poesía. Argumento
que históricamente se ha mezclado la filosofía con la poesía y que podemos encontrar ejemplos de
“filosofía poética”, obras filosóficas escritas como poemas, y del otro lado del espectro, “poesía
filosófica”. Aquí analizo si se puede decir efectivamente que hay filosofía en la poesía. Sostengo que
hay tres modos en que filosofía y poesía entran en relación: 1) la poesía como ejemplo: la poesía sirve
como ejemplo de ideas filosóficas previamente desarrolladas; 2) la poesía puede incitar a la reflexión
filosófica, pero no ser ella misma filosofía, y 3) la poesía puede articular una teoría filosófica. Sostengo
que 1) y 2) tienen sentido, y que la poesía puede servir para ejemplificar teorías filosóficas y puede
incitar a la reflexión filosófica. Sin embargo, si la tesis de la poesía como filosofía quiere decir que se
puede hacer filosofía a través de la filosofía, hay serias dudas para sostener esta idea.
EL ARTE Y LOS ESPEJOS
Pérez, Diana - UBA-CONICET-SADAF
En la obra de Danto hay una recurrencia notable, casi promiscua, a los espejos, explotando las
diversas aristas de la analogía espejo/reflejo/realidad – obra de arte/ficción/realidad. El objetivo de
este trabajo es explorar el rol de la imaginación en el arte, y en particular el distanciamiento ficción
/realidad que involucra esta capacidad psicológica. Asimismo se explorará el rol que tiene el arte y en
particular la capacidad de crear y comprender ficciones en la ontogénesis de las capacidades cognitivas
(en particular en las capacidades relacionadas con la cognición social).
DANTO: APRECIACIÓN ARTÍSTICA Y RELATIVIDAD DEL JUICIO ESTÉTICO
Orlando, Eleonora - UBA-CONICET
77
Mi objetivo es analizar si el relativismo de la verdad constituye una concepción adecuada de las
afirmaciones evaluativas estéticas y los desacuerdos sin falta en torno a cuestiones estéticas. Para ello,
me basaré en ciertas ideas fundamentales de Danto acerca de la obra de arte: quisiera establecer si
éstas son compatibles o, incluso, ofrecen algún fundamento teórico para una concepción relativista de
la verdad del juicio estético. Me centraré en dos de sus rasgos, en indudable tensión recíproca: el
carácter subjetivo y el carácter universal. Además, me interesa analizar la concepción interpretativista
de la apreciación artística propuesta por Danto.
MÁS ACÁ DE DANTO: AFECTO Y SIGNIFICADO EN LA OBRA DE LYGIA CLARK
Macón, Cecilia - UBA
Una de las propuestas más debatidas –y seguramente más disruptivas –de la filosofía del arte
propuesta por Arthur Danto está vinculada al modo en que desliga la noción de ‘arte’ de toda
aspiración necesaria por la belleza. Efectivamente, a lo largo de El abuso de la belleza y otros textos
argumenta extensamente sobre la necesidad de identificar al arte por la vía del significado. El objetivo
de este trabajo es integrar a la discusión la dimensión emocional del arte más allá del mero aspecto
receptivo, no para objetar el planteo dantiano –como podría parecer en primera instancia-, sino para
ampliarlo y así reforzarlo. Los recientes debates en el ámbito de la filosofía del arte alrededor del papel
cumplido por la esfera afectiva (Paterson, Best) servirán como punto de partida para hacer foco sobre
una artista que indudablemente Danto calificaría de poshistórica: la brasileña Lygia Clark. Su
neconcretismo representa un desafío llamativo: se sostiene en la esfera conceptual al tiempo que pone
en primer plano la instancia háptica en términos afectivos. Nuestro trabajo entonces consistirá en el
análisis del papel de esta dimension en series tales como Bichos (1960-1963), La casa del cuerpo (1968)
y Objetos relacionales (1976) para así mostrar el vínculo entre significado y emoción.
LA MÍMESIS DESPUÉS DEL FIN DEL ARTE. SOBRE SU VIGENCIA, A PESAR DE DANTO”
Castillo, Merlo Mariana – UNCOMA-CONICET
La eficacia de la tesis de Danto sobre el fin del arte se asienta en su capacidad descriptiva, no
solo para señalar el estado en el que se encuentra el arte contemporáneo sino también para denunciar
las limitaciones que, a primera vista, atraviesan a la filosofía al querer dar cuenta de dicho estado. En
este trabajo, me interesan analizar las reflexiones que Danto realiza sobre la mímesis en Después del fin
del arte (1997). En este contexto, Danto asume que la mímesis no tendría ningún papel activo que
cumplir en la producción del arte contemporáneo (cf. 2006, p. 70). En contra de esta opinión, pretendo
reexaminar los argumentos que sostienen el agotamiento de la noción de mímesis, con vistas a mostrar
que, lejos de excluirla, la discusión contemporánea es capaz de reservar para la mímesis un lugar
privilegiado, a pesar del diagnóstico poco alentador de Danto.
78
¿CONTEXTUALISMO DANTIANO? ALCANCE Y AJUSTE DE LA PROPUESTA ESENCIALISTA EN LA
DEFINICIÓN DEL ARTE
Martínez Atencio, Mariano O. - U.N.M.d.P–UBA–CONICET
La posibilidad de recuperar la impronta contextual explicativa presente en los tempranos
esbozos teóricos de Danto sobre el problema de la definición del arte supone un desafío doble de
consecuencias vastas: por un lado, enfrenta la posición de asumido esencialismo evidente en sus
escritos y, por el otro, asume la defensa de una construcción explicativa solidaria respecto de la
pluralidad de manifestaciones artísticas. A tales objetivos se halla comprometida la extensión de este
trabajo bajo el planteo de un modelo contextualista, o contextualismo dantiano.
DANTO: ENTRE EL ABUSO DE LA BELLEZA Y LA REPRESIÓN DE LO SUBLIME”
Scheck, Daniel Omar - UNCOMA
Lo bello y lo sublime son, según Danto, dos rasgos pragmáticos, dos cualidades estéticas que
pueden aparecer en las obras de arte. Para el artista son sólo una opción, entre otras tantas. La belleza,
sin embargo, no es una opción para la vida humana. A diferencia de cualquier otra cualidad estética -lo
sublime incluido-, la belleza es un valor esencial, tanto como la verdad o la bondad. Es una condición
necesaria e indispensable para una vida que nos gustaría vivir. Lo sublime no tiene ese status en la
teoría de Danto. En el presente trabajo me propongo discutir sus afirmaciones sobre lo sublime a la luz
de sus tesis sobre la belleza.
DE KANT A HEGEL
Coordinadora: Diana López – UNL
En el acotado período que va de 1770 a 1830 madura en Alemania una multitud de ideas de una
profundidad y alcance como la historia no había dado cuenta antes en similares coordenadas especiotemporales. Kant, Fichte, Schelling y Hegel coinciden en una profunda unidad de vida y comunidad de
creación. Esto no excluye las diferencias que caracterizan a sus concepciones particulares. Idealismo
trascendental, idealismo objetivo, idealismo absoluto, son algunas de las denominaciones que dan cuenta
de la especificidad de los planteos a la vez que reúnen aspectos suficientemente convocantes capaces de
justificar el interés de los expositores de este simposio por profundizar en sus implicaciones.
KANT Y LA UNIDAD DEL SUJETO AGENTE
Torres Argüello, Simonetta Bianca - UNC
El propósito de este trabajo es realizar una breve elucidación del carácter unitario del sujeto
agente en Kant, intentando mostrar los principales rasgos problemáticos que subyacen a la atribución
79
de unidad en un sujeto caracterizado como inteligible, situándonos en el marco de las conclusiones de
la Analítica Trascendental de la Crítica de la razón pura. Para realizar esta tarea seguiré sucintamente
los argumentos propuestos por Gottfried Martin en las secciones relevantes de Kant Ontología y
Epistemología y expondré, a modo de comentarios o paráfrasis, aquellos planteos que pueden ser
reconducidos al problema de la unidad nos proponemos indagar.
PENSAMIENTO Y ESPACIO EN LAS MEDITACIONES METAFÍSICAS. ESBOZO DE UNA TOPOLOGÍA
TRASCENDENTAL
Prósperi, Germán Osvaldo -UNLP
En varios momentos de las Meditaciones metafísicas, Descartes utiliza metáforas espaciales
para enfatizar los diversos estados (de incertidumbre, de evidencia, de duda, de certeza, etc.) por los
que va atravesando a lo largo del texto. En este trabajo, quisiera examinar rápidamente algunas de las
expresiones que aparecen en las dos primeras meditaciones. La hipótesis que intentaré demostrar es
que estas metáforas y alusiones topológicas, lejos de ser un mero decorado retórico, designan más bien
la condición de posibilidad del pensamiento y del cogito.
TELEOLOGÍA INTERNA Y SUPERACIÓN DE LA METAFÍSICA: EL CONCEPTO DE FIN EN LA LÓGICA DE
HEGEL
Castiglioni, German Daniel- UNL
A partir de la interpretación de la "Ciencia de la lógica" de Hegel como radicalización del
proyecto crítico de Kant, se aborda la temática de la teleología interna, es decir, la concepción en la
cual los fines no son determinados por un agente exterior, intentando mostrar el rol central que
adquiere la reapropiación y reinterpretación por parte de Hegel del problema tradicional de la
teleología (causas finales) frente al mecanismo (causas eficientes) para la superación de la metafísica
dogmática
HEGEL, EL PUEBLO Y EL ESTADO
Perretta, Tromen Andrés (UNR)
Analizaremos el rol que Hegel le asigna al pueblo en el despliegue de la idea del derecho y la
relación que hay entre pueblo y Estado; tematizaremos el concepto de “pueblo” utilizado por Hegel.
Nuestras consideraciones se concentraran en la Eticidadde la Filosofía del Derecho, y en particular, en la
sección Constitución interna por sí, así como en las secciones pertinentes de la Enciclopedia.
Mostraremos por qué Hegel se opone a las concepciones que consideran al Estado como el producto
de la unión de individuos preexistentes y por qué rechaza que haya pueblo sin Estado.
80
PERSPECTIVA HEGELIANA DE LA JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS COMO JUSTICIA SOCIAL
DEL ESTADO
Fernández Vecchi, Adriana Ema - (Universidad Nacional de Lanús)
Se analiza si la confianza en el poder público del Estado efectiviza lo jurídico como justicia social y
restituye socialmente el daño en los Juicios por los Derechos. Se reflexiona desdeFilosofía del Derecho
de Hegel, (segunda parte). El delito, daña la totalidad de la malla social.Si bien la Administración pública
de Justicia contiene el derecho individual su referente es lo Universal.Lasittliche Gesinnung que
atraviesa la razón dialéctica, media para que voluntad política se identifique con la ética, confíe en el
arbitrio de las políticas públicas para la restitución social del daño.
A PROPÓSITO DEL DEBATE ENTRE HEGEL Y FICHTE SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y EL
DERECHO NATURAL
Arrese Igor, Héctor (UNLP)
En este trabajo intento testear la consistencia de la crítica de Georg W. F. Hegel a la teoría jurídica
desarrollada por Johann Gottlieb Fichte en su período de Jena, en especial a su concepción del carácter
amoral que debe tener el derecho. Para ello, consideraré la argumentación desarrollada por Hegel en su
artículo “Sobre las maneras de tratar científicamente el derecho natural”, publicado en 1802 y 1803. En
especial, me centraré en las consecuencias que tiene la crítica de Hegel para explorar los problemas que
presentan tanto la eoría del derecho de coacción y del justo castigo cuanto del derecho internacional.
EL MOVIMIENTO DEL CONCEPTO EN LA “DOCTRINA DEL CONCEPTO” HEGEL: UN ESBOZO DE LA
NEGATIVIDAD EN LA TABLA DE LAS CATEGORÍAS EN LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA
Leal Vicencio, Pablo (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)
El acomodo de las categorías en la Crítica de la razón pura prefigura la necesidad del elemento de la
negatividad como enlace o mediación en la articulación del entendimiento. Para superar, sin embargo,
la escisión entre el en sí y el para sí, dicha necesidad no puede mantenerse sólo como necesidad formal
del pensar objetos en general, sino que debe trasladarse a una necesidad del movimiento propio de las
formas de la racionalidad y, por lo tanto, de la realidad misma. Esto último es lo que Hegel se propone
al colocar al concepto como forma general de la racionalidad en la “Doctrina del concepto”.
ALGUNAS CONSIDERACIONES REFLEXIVAS SOBRE LA NEGATIVIDAD EN EL PENSAMIENTO DIALÉCTICO
DE HEGEL
Benavides, Cristian Eduardo - Universidad Nacional de Cuyo- CONICET
En el presente trabajo se exponen algunos conceptos fundamentales de la obra de Hegel con el
propósito de reflexionar sobre la naturaleza misma de la dialéctica y de su determinación, a fin de
81
poder penetrar en el principio esencial que torna posible y hace manifiesto en el interior del sistema el
devenir de lo real. A partir del desarrollo de nociones claves tales como las de mediación, autodesenvolvimiento, sujeto, cosa en sí, substancia y espíritu, se procurará dar cuentas, desde un punto de
vista especulativo, de la importancia excepcional de lo negativo como fuerza motora y núcleo
constitutivo de la libertad.
“EL SABERSE DEL CONCEPTO Y EL PROYECTO METACRÍTICO DEL IDEALISMO ALEMÁN POSTKANTIANO: LA LÓGICA HEGELIANA COMO SUPERACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD MODERNA”
Abramovich, Leonardo - UNSAM – CONICET
Hegel describe su Lógica en al menos dos formas aparentemente antitéticas. Por un lado, es
descripta como la exposición de los pensamientos de Dios antes de la creación de la naturaleza y los
espíritus finitos; por otro lado, nos encontramos con aquella famosa expresión según la cual la filosofía,
y por ende la Lógica, no es más que un tiempo puesto en ideas, y por tanto, mediada, es decir, como un
resultado fundado en la historia. Lo que me propongo en este trabajo es pues, la -muy hegeliana por
cierto- tarea de trazar algunas líneas tendientes a la reconciliación de esta, al menos en principio, muy
antitética escisión.
LA FUNCIÓN REGULATIVA DE LA RAZÓN TEÓRICA EN KANT. SUS PRESCRIPCIONES METODOLÓGICAS
Albisu, Martín Arias - UNR–CONICET
En el “Apéndice a la dialéctica trascendental” de su Crítica de la razón pura Kant
presenta diversas prescripciones metodológicas para la conformación del conocimiento
empírico (cotidiano y científico). Tales prescripciones son exigidas por la función regulativa de
la razón teórica. Reconstruiremos las tres dimensiones más importantes de esa metodología(y
las conexiones entre ellas): 1) la necesidad de introducir conceptos y objetos “teóricos”; 2) el
uso hipotético de la razón y los requerimientos que establece para la admisión y evaluación de
hipótesis de leyes empíricas; 3) la exigencia de sistematicidad para las leyes empíricas y los
conceptos “teóricos” y empíricos.
A DOUTRINA DO CONCEITO: UNA RECONSTRUCAO
Luft, Eduardo - PUC
Como as demais obras clássicas de Hegel, a Lógica é construída ao revés. Se as doutrinas doSer
e da Essência são eminentemente negativas, representando respectivamente odesfazimento do
atomismo e do essencialismo, a Doutrina do Conceito deveria reconstruir todo o sistema das categorias
à luz da teleologia do incondicionado. Com a recusa deste tipo específico de teleologia, passo
necessário para uma resposta efetiva a objeções clássicas à dialética hegeliana, vem a pergunta: como
repensar a Ideia, a lei universalíssima que restringe o campo de todos os pensamentos possíveis e de
82
todas as formas possíveis de existência? Ou, dito de outro modo e em diálogo com o primeiro
Wittgenstein: como repensar a configuração geral do próprio espaço lógico?
LA DISTINCIÓN ENTRE VOLUNTAD Y ARBITRIO EN LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES Y SU
CONEXIÓN CON EL PROBLEMA DE LA IMPUTABILIDAD DE LAS ACCIONES NO MORALES
Beade, Ileana P. CONICET – UNR
En este trabajo propongo examinar la distinción kantiana entre las nociones de voluntad [Wille]
y arbitrio [Willkür] formulada en La metafísica de las costumbres, a fin de señalar su relevancia para el
tratamiento del problema de la imputabilidad de las acciones no morales. Intentaré mostrar asimismo
que la observación allí formulada, según la cual no cabe denominar libre a la voluntad, sino solo al
arbitrio, no se halla en contradicción con lo afirmado en otros escritos kantianos, sino que tal
observación procura destacar que la voluntad constituye una facultad legisladora, y no una facultad
ejecutiva.
KANT ¿UNA ESTÉTICA NEGATIVA? REFLEXIONES SOBRE LA FUNCIÓN DE LA NEGACIÓN EN EL PRIMER
MOMENTO DE LA ANALÍTICA DE LO BELLO EN LA CRÍTICA DE LA FACULTAD DE JUZGAR ESTÉTICA DE I.
KANT.
Di Sanza, Silvia del Luján -UNSAM
La Crítica del discernimiento estético, primera parte de la tercera Crítica de Kant, sorprende desde el
comienzo por el carácter decididamente negativo de las categorías empleadas para indicar la índole
propia del juicio estético. Por este motivo algunos autores consideran que se trata de una “estética
negativa” en la que no se dice qué sea la belleza sino, más bien, qué no es ella; otros, a su vez, afirman
la “negación de una estética”, al menos, como disciplina del gusto, tal como se la entendía en el siglo
XVIII y tal como se la interpretó en las sucesivas lecturas de la obra. En este trabajo, siguiendo a Kant,
señalaremos algunas de las distintas formas que adquiere la negación en el juicio acerca de la
estimación la belleza y nos detenernos en la índole de su ser “sin interés”.
UN RECORRIDO DE LA ANTINOMIA KANTIANA A LA ANTINOMIA HEGELIANA
Herszenbaun, Miguel Alejandro - CONICET - UBA - CIF – GEK
En la Ciencia de la lógica Hegel ofrece un tratamiento pormenorizado de la primera y
segunda antinomia de la razón pura. Allí, hace un ataque detallado de los argumentos
esbozados por Kant, desarticulando por completo su carácter probatorio. Sin embargo, no son
claras las intenciones de este tratamiento pormenorizado. En el presente trabajo nos
proponemos dilucidar las motivaciones que llevan a Hegel a abordar detalladamente a la
Antinomia kantiana, presentando este tratamiento detallado como parte de una estrategia
83
mayor en la que Hegel pretenderá apropiarse de la Antinomia y hacerla jugar un lugar
fundamental en su concepción de lo conceptual.
LA LÓGICA REFLEXIVA DE LA CONTRADICCIÓN EN HEGEL
López, Diana María –UNL
La sección “C. Der Widerspruch” dentro del segundo capítulo de la Wesenslogik (Hegel, 1813)
forma el centro de la lógica de las “determinaciones de reflexión” porque en el concepto de la
contradicción se refleja la estructura lógica -y con ello todo el sistema- de las Reglexionsbestimmungen.
La ponencia expone el pensamiento de Hegel dando cuenta de la necesidad del principio de
contradicción y los efectos de su exclusión en el sentido del auténtico movimiento del pensamiento
especulativo, el cual no consiste sino en lo siguiente: cada momento está mediado consigo por el no ser
de su otro, lo contiene y lo excluye al mismo tiempo. El nuevo contenido se muestra a sí mismo como lo
que mantiene la fuerza de la contradicción, el pensar mismo.
DE HEGEL A HITLER: POPPER, TOPITSCH, KIESEWETTER Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TESIS
INVEROSÍMIL
Ferreiro, Héctor UCA – CONICET
Karl Popper culpó a Hegel de ser el ideólogo de los totalitarismos del siglo XX. Influenciado por
Popper, el filósofo austríaco Ernst Topitsch (Viena, 1919) retomó y complementó con nuevos recursos
teóricos el supuesto vínculo entre el pensamiento de Hegel y las ideologías totalitarias. Por su parte,
Hubert Kiesewetter (Dessau, 1939), se doctoró en la Universidad de Heidelberg bajo la dirección de
Ernst Topitsch con una tesis con el título De Hegel a Hitler (1974). Nuestra ponencia tiene por objeto
reconstruir la lectura que proponen Popper, Topitsch y Kiesewetter sobre el sentido del pensamiento
político de Hegel y sobre el rol que habría jugado el mismo en el fenómeno ideológico e histórico del
nazismo así como ofrecer una crítica específica de dicha lectura.
FRIEDRICH SCHILLER. LA CULTURA ESTÉTICA COMO MEDIO PARA LA TRANSFORMACIÓN POLÍTICA
Napoli, Santiago Juan -UNS
Friedrich Schiller explica en sus Cartas sobre la educación estética del hombre (1795) cómo una
auténtica revolución en la esfera de lo político sólo podrá darse a partir de una previa transformación
estética del individuo. Esta última, sin embargo, solo será posible a través del instrumento que el autor
denomina cultura estética. Este trabajo intentará por ello ver qué implicancias en lo político podría
tener dicho concepto, partiendo tanto de su función educadora como de su capacidad de mediar el
plano individual y el ámbito de lo público.
84
LAS MEDIACIONES EN EL ARTE: UNA LECTURA HEGELIANA DE LA MEDEA DE EURÍPIDES
Murúa, Alejandro - UNGS
El presente trabajo pretende hacer un análisis de la tragedia Medea de Eurípides desde las
figuras de tragedia y comedia presentes en la Fenomenología del Espíritu de Hegel. La hipótesis que el
trabajo abordará es que esta tragedia presenta elementos cómicos que la hibridan, transformándola en
una obra de transición entre las figuras de la obra de arte espiritual, pues en ella continúa habiendo un
primado de la tradición y una presencia divina, como también rasgos espontáneos de la volición
subjetiva propiamente cómicos.
“LA CONFIGURACIÓN DEL TEMPRANO IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE SCHELLING EN DIÁLOGO
CON LAS INFLUENCIAS DE FICHTE Y SPINOZA”.
Gómez Pedrido, Mario Martín - UBA
El desarrollo del idealismo transcendental temprano de Schelling es inescindible de las
influencias influencia fichteana y spinozista en su pensamiento. Estas condicionan el modo en que
Schelling comprenderá la relación entre lo Absoluto y el yo. La evolución de esa relación presenta
un aspecto destacable: la influencia fichteana da cuenta de una interpretación estática de dicha
relación entre el yo y lo Absoluto, la cual se verá dinamizada en el intento de Schelling en sus Briefe
über Dogmaticismus und Criticismus de lograr que el idealismo dogmático de Spinoza renueve la
relación finito-infinito. Lo cual ampliará la noción de idealismo en la etapa temprana de la obra de
Schelling.
LA LIBERTAD EN LA LÓGICA DE HEGEL
Fernández, Jorge Eduardo -UNSAM – USAL San Miguel
La libertad atraviesa toda la obra de Hegel, desde sus Escritos de Juventud hasta sus
últimas notas. Se encuentra tanto en las obras pertenecientes a su filosofía práctica como en las
teóricas. Pero es en la Ciencia de la lógica, y en especial en la Lógica del concepto, donde alcanza
su más elevada exposición. La Lógica del concepto es, según el mismo Hegel la presenta en las
palabras finales de la Lógica de la esencia: “el reino de la subjetividad o de la libertad”. La libertad
es inherente a la “naturaleza del concepto”, ella afecta el alcance de la distinción entre filosofía
práctica y teórica porque en ella se gesta la unidad entre ambas. La libertad actúa y en este sentido
media el modo de relación entre absoluto y autoconciencia, entre el concepto y la idea. En este
artículo nos proponemos exponer los diferentes momentos del desarrollo de la libertad en la
Ciencia de la lógica. Estos transcurren desde la forma del arbitrio en el inicio de la Lógica hasta el
libre darse (frei entlassen) de la idea en su final.
85
LA CONCEPCIÓN DE ALMA BELLA EN LA FILOSOFÍA DE HEGEL Y EN EL PENSAMIENTO DE GOETHE
Alfaro, Carlos (UNR)
Hegel considera que Werther, protagonista de Die Leiden des jungen Werther, es un alma bella. Se
refiere al mismo en las Lecciones sobre la Estética. Curiosamente, no vincula explícitamente a la
protagonista de BekenntnisseeinerschönenSeele con la mencionada figura del Espíritu. Intentaremos
dilucidar las causas de su elección en el presente apartado. Para ello, es necesario exponer brevemente
las concepciones de “alma bella” postuladas por Georg Wilhelm Friedrich Hegel y por Johahn Wolfgang
Goethe.
RESPONSABILIDAD Y DEMOCRACIA: PERSPECTIVAS CRÍTICAS
Coordinador: Lucas Misseri
Se busca analizar críticamente a la responsabilidad y la democracia desde perspectivas diversas
en las que priman las teorías éticas y filosófico-políticas contemporáneas. En una primera sesión
Fatauros, Frontalini, Seleme, Truccone y Vercellone ofrecen distintas aproximaciones al problema de la
responsabilidad. Desde elucidaciones teóricas a problemáticas prácticas del contexto de aplicación: en
el campo de las éticas profesionales, el derecho penal y el tributario. En la segunda sesión, Adén,
Misseri, Olivares y Samamé se ocupan de las distintas facetas de la cultura democrática en la que se
asientan las perspectivas de la responsabilidad, pero desde la óptica de las relaciones internacionales,
la ciberpolítica, las teorías deliberativas y las virtudes cívicas
JUSTICIA INTERNACIONAL ¿QUÉ SUJETOS SON MORALMENTE RELEVANTES?
Adén, Ercilia Irene – CONICET-UNC-CIJS
En este trabajo se analiza la posición rawlsiana que considera a los pueblos como sujetos
moralmente relevantes para tratar cuestiones de justicia internacional, en lugar de a los individuos –
posición que adopta en el ámbito doméstico de un estado-. Se parte de conocer el modo en que, de
hecho, se regulan las relaciones en el ámbito de Naciones Unidas. Ello no significa sostener una
concepción que asimile los derechos morales a los derechos positivos. Lo que se busca es establecer
principios morales que sirvan para evaluar el derecho positivo y la práctica internacional.
IGUALDAD ABSOLUTA Y RELATIVA. EN BUSCA DE UN PARÁMETRO CORRECTO PARA EVALUAR LAS
DISTRIBUCIONES INSTITUCIONALES
Fatauros, Cristián Augusto – CONICET-UNC-CIJS
Establecer un derecho institucional a un nivel mínimo de beneficios sociales podría ser mejor
que asegurar a los más desaventajados una posición prioritaria en la distribución económica. Bajo la
86
condición de asegurar la unidad social parecería que no está justificado aplicar un principio que
maximice la posición de quienes reciben menos. Argumentaré que hay diferentes interpretaciones de
la noción de mínimo social y de sus exigencias. Por un lado para alcanzar un nivel de suficiencia mínimo
que habilita la aplicación de los principios de justicia y por otro lado una distribución de bienes sociales
económicos que priorice a quienes están peor.
¿LAS CONSIDERACIONES DE QUIÉNES DEBEN GUIAR LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL? EL CASO
ARGENTINO.
Frontalini Rekers, Romina - CONICET-UNC-CIJS
Muchos teóricos se ocupan de la cuestión sobre quién debe guiar la reforma de la ley penal.
Esa pregunta es relevante si tenemos en cuenta que las diferentes respuestas pueden tener un impacto
en los niveles de interferencia arbitraria, privada y estatal. La respuesta varía según el grado y la calidad
participación de la comunidad en la reforma de la ley penal. Analizaré algunas propuestas teóricas que
se colocan entre el populismo penal y el elitismo penal. Ambas propuestas asignan diferentes roles a la
comunidad en la reforma de la ley penal. Sin embargo, carecen de capacidad para limitar las dos tipos
de interferencia.
UTOPÍAS DE LA DEMOCRACIA DIGITAL: UN ANÁLISIS DE SUS PROBLEMAS Y LIMITACIONES
Misseri, Lucas Emmanuel - CONICET-UNC-CIJS
Desde la década de 1990 con el avance tecnológico se implantaron en el imaginario político
occidental algunas ideas que podrían llamarse “utópicas”. Una de ellas es la idea de “ágora digital” —
sostenida por primera vez por Marshall McLuhan— y sus supuestos beneficios para la democracia
contemporánea. El objetivo del trabajo es analizar los argumentos utópicos de los defensores de las
ventajas de la digitalización de la democracia para mostrar sus problemas y limitaciones –por ejemplo,
la llamada “brecha informática” entre ricos y pobres—, así como también las posibilidades y desafíos
que suponen para la filosofía política tradicional.
CONCEPCIONES DELIBERATIVAS EPISTÉMICAS EN PUGNA
Olivares, Nicolás Emanuel - CONICET-UNC
Existen justificaciones puras y mixtas del concepto de democracia deliberativa. Las puras se
dividen en sustantivas, procedimentales y epistémicas. Las mixtas combinan dos o más justificaciones
puras. Algunos deliberativistas han defendido una justificación epistémica, a saber: a) C. S. Nino ha
adoptado una justificación epistémica pura; b) J. L. Martí, ha asumido una justificación epistémicasustantiva; y c) C. Rostbøll, ha postulado una justificación epistémica-procedimental. Estas
justificaciones epistémicas han sido objeto de fuertes críticas. En este trabajo intentaremos: 1)
87
Reconstruir dichas tres justificaciones epistémicas; 2) Explicitar las objeciones a ellas dirigidas; e 3)
Identificar las similitudes y diferencias entre ellas existentes.
VIRTUDES CÍVICAS Y CULTURA DEMOCRÁTICA
Samamé, Luciana – UNC-Conicet
Intentaré proponer aquellas virtudes mínimas que se requieren para la consolidación de una
cultura democrática. Abordaré la cuestión a partir del enfoque de la ética de las virtudes. Es consabida
la acusación que este enfoque ha debido afrontar en el marco de la filosofía política contemporánea: su
cuestionable cercanía con el conservadurismo moral, razón por la cual no constituiría para algunos una
opción convincente a la hora de defender una cultura democrática. Aquí me propongo defender la tesis
contraria: considero que la objeción relativa al conservadurismo moral puede sortearse con éxito si se
examina más de cerca el concepto de virtud y el de agente virtuoso.
LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA DE LOS ABOGADOS
Seleme, Hugo - CONICET-UNC-CIJS
Este trabajo aborda el tema de la evaluación moral de las creencias que los abogados tienen en
relación con sus clientes. La hipótesis que defiende es que los abogados le deben a su cliente no sólo
lealtad en los intereses sino también en las creencias. Luego de especificar en qué consiste la exigencia
de lealtad en las creencias que el cliente formula a su abogado, se exploran las razones que existen
para justificar las exigencias de lealtad en las creencias en un caso paradigmático: la amistad. A
continuación se muestra que el rasgo de las relaciones de amistad que hace surgir estas exigencias de
lealtad se encuentra también presente en la relación abogado/cliente. Finalmente, se presentan las
razones de moralidad política que justifican las exigencias de lealtad en las creencias del abogado
defensor.
DAÑO A SERES FUTUROS: EL PROBLEMA DE LA NO-IDENTIDAD
Truccone Borgogno, Santiago - CONICET-UNC-CIJS
En el presente escrito se pretende explorar la relación entre dos temas controvertidos: el daño
y el problema de la no-identidad. La propuesta es analizar las diferentes tesis del daño implicado en el
principio del daño a los fines de dilucidar si alguna de ellas puede resolver el problema de la no
identidad. Al finalizar el trabajo se defenderá una tesis superadora que puede hacer frente a la mayoría
de los problemas que tienen las otras posiciones, como también –en gran medida– reducirá el alcance
de los casos atravesados por el problema de la no identidad problemáticos.
88
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD PERSONAL.DE ARISTÓTELES A LA FILOSOFÍA POLÍTICA
CONTEMPORÁNEA
Vercellone, Adriana L. – UNC-SECyT
Entre las teorías morales sobre la responsabilidad, destaca la teoría personal, cuyos presupuestos
teóricos puede decirse que han estructurado los esquemas de atribución de responsabilidad jurídica
actuales. A raíz de esto, planteo como principal objetivo de este trabajo profundizar en los orígenes y
evolución de la teoría personal de responsabilidad a los fines de clarificar sus presupuestos
conceptuales y teóricos, en particular, aquellos que justifican la responsabilidad jurídica: la voluntad y
la causalidad. Para ello me centraré en el aporte de Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, y filósofos
contemporáneos como Dennis Thompson y thomas Scanlon.
WALTER BENJAMIN: ¿UNA ONTOLOGÍA DEL PRESENTE? EXPERIENCIA,
CONOCIMIENTO Y FILOSOFIA EN RELACION A LA PROBLEMÁTICA
SINGULARIDAD DE UN TIEMPO DE AHORA
Coordinador: Francisco Naishtat
Si este simposio reúne contribuciones sobre aspectos diversos de la obra de Walter Benjamin,
distribuidos inclusive en períodos diferentes de su producción teórica, anima a sus autores la pregunta
acerca de si, y entonces cómo, estos diferentes aspectos del filosofar benjaminiano se conectan con lo
que Michel Foucault llama “una ontología del presente” (1984), a saber, la reflexión en torno a la
singularidad de nuestro “quién”, no sólo en cuanto a la singularidad de la época histórica en que vivimos
y pensamos, sino asimismo, de lo que de ella podemos hacer, haciendo algo de nosotros mismos.
MÍMESIS Y CONOCIMIENTO EN BENJAMIN Y WARBURG
Abadi, Florencia - UBA, CONICET
Nuestro objetivo es reconstruir las concepciones de la mímesis de Benjamin y Warburg, a partir
del vínculo que ambos establecen entre esta categoría y sus teorías del conocimiento –atravesadas, en
ambos casos, por sus concepciones de la memoria-. En este sentido, cabe indicar que, por un lado, la
capacidad mimética puede ser pensada como una herramienta del hombre en su adaptación al
ambiente y como un modo de asimilación a los poderes que lo rodean. Por otro, la mímesis puede ser
vista como el reservorio fundamental de la capacidad cognitiva, creativa y rememorativa del hombre, y
por tanto como la fuente principal de la imaginación utópica capaz de subvertir esos poderes.
89
REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA' EN LA TEMPRANA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA BENJAMINIANA;
UN CONTRAPUNTO ENTRE BENJAMIN Y SOREL
Castel, María – UBA-UNLP
Nos proponemos revisar la apropiación de temas sorelianos que Benjamin lleva a cabo en su
célebre escrito Para una crítica de la violencia de 1921; sostendremos que la misma encuentra un límite
enel tema del mito, sobre el que a principios de la década del ’20 el autor trabajaba desde hacía ya
alrededor de un lustro. También que la diversa valoración de este elemento “extrarracional” permite
que la evaluación crítica de la relación entre derecho y violencia se articule con mayor precisión que en
las reflexiones de Sorel.
RELIGIOSIDAD, FANTASÍA, CARNAVAL, JUEGO. WALTER BENJAMIN, ESCRITOR DE DIÁLOGOS
Chausovsky, Alexis A. - UNER – UADER
La obra de Walter Benjamin contiene múltiples géneros discursivos. El presente trabajo se
centrará en diferentes diálogos producidos por el autor alemán: “Diálogo sobre la religiosidad del
presente” (1913), “El arco iris. Diálogo sobre la fantasía” (1915), “Diálogo sobre el corso (Resonancias
del carnaval de Niza)” y “Una mano afortunada (Una conversación sobre el juego)” (1934-1935). El
escrito buscará esbozar la lectura de los diálogos tanto a la luz de la teoría del conocimiento como de la
función de la utopía política que se despliegan en la obra del filósofo berlinés.
MELANCOLÍA Y DECADENCIA DEL AURA: VARIACIONES SOBRE LA CUESTIÓN DEL FIN EN LA FILOSOFÍA
DE W. BENJAMIN
Espinoso, Luciana - UBA-CONICET
El presente escrito recupera el diagnóstico benjaminiano de la “decadencia del aura” (en un sentido
amplio y no meramente artístico, esto es, como el desvanecimiento de una modalidad específica de la
relación entre el hombre y el mundo) para vincularlo con la tematización dedicada a la melancolía en el
Trauerspielbuch. Entendemos que ésta última, en tanto nombra una peculiar configuración de la afectividad
humana resultante de una pérdida (o sentimiento de la misma) nos permitirá complementar el planteo
general sobre el proceso de desauratización y hacer justicia a una cierta experiencia del fin que lejos de
presentarse como definitiva parecería darse en la forma de una dilatación.
FRANZ KAFKA COMO NARRADOR EN CLAVE BENJAMINIANA. EL PAPEL DE LA ASTUCIA FRENTE AL
MITO.
Di Pego, Anabella - IdHCS-CONICET-UNLP
En su ensayo sobre Kafka, Benjamin lo inscribe en una tradición antigua cuyos
antepasados son el judío y el chino pero también el mundo griego y particularmente Ulises. Así,
90
Ulises se presenta en el umbral que separa al mito del cuento, en tanto la astucia (die List) y la
razón (die Vernunft) han socavado los poderes del mito. El cuento detenta así un potencial
liberador que impide la clausura de sentido y la reproducción de lo establecido que el mito trae
consigo. En este trabajo indagaremos las implicancias de situar los textos de Kafka en sintonía
con Ulises y en particular procuraremos responder a la pregunta ¿en dónde reside la astucia
kafkiana? Evidentemente la respuesta no puede remitir a los personajes de Kafka. En su lugar,
sostendremos como hipótesis de lectura que la astucia remite al modo particular de narración
que se despliega en los textos kafkianos.
“NO MATARÁS”: VIOLENCIA, LEY Y EXCESO EN OSCAR DEL BARCO Y WALTER BENJAMIN
Garcia, Luis Ignacio – UNC-CONICET
Proponemos una relación entre el debate sobre la violencia revolucionaria en la Argentina
desencadenado a partir de una carta de Oscar del Barco, que cristalizó bajo la rúbrica “no matar”, y el
famoso ensayo benjaminiano sobre la violencia. Quisiéramos evaluar las afinidades entre la teoría
benjaminiana de la violencia pura y la reflexión de del Barco sobre una responsabilidad en exceso
respecto a cualquier forma de instrumentalidad. Nuestra hipótesis será que la benjaminiana “violencia
divina” nos permite resituar la “impolítica” del exceso y el don de del Barco como impensada “violencia
revolucionaria” de un tiempo postmetafísico.
LA RECONFIGURACIÓN DE LA EXPERIENCIA COMO TAREA ACTUAL EN WALTER BENJAMIN
Hlebovich, Ludmila –UNLP
Staroselsky, Tatiana - UNLP
El diagnóstico benjaminiano de una crisis de la experiencia en el siglo XX, presente en algunos
de sus escritos filosóficos de la década del ‘30, habilita la lectura de una posible supervivencia de la
experiencia. Centrándonos en esta lectura, sostendremos que Benjamin plantea la necesidad de asumir
la tarea de reelaborar las vivencias en pos de una redefinición de la significatividad compartida cuya
crisis se constata. Asimismo, trataremos de dar cuenta de las formas que adopta esta tarea así como de
las nuevas configuraciones que puede adquirir la experiencia una vez que liquida sus formas
tradicionales.
SEBALD A PARTIR DE BENJAMIN: LA REMEMORACIÓN COMO CRÍTICA ESPECTRAL
Kuffer, Paula - IIGG
Sebald se presenta como ese historiador benjaminiano al apuntar a lo reprimido de la historia
enfrenándose al «enigma de la presencia de la ausencia». Con su compleja red narrativa de
repeticiones, documentos y relatos construye una representación de la catástrofe en la que lo ausente
de la historia llega a percibirse a través de sus lagunas y fisuras para leer aquello que nunca fue escrito.
91
No se trata de representar un pasado ausente o muerto, sino de crear una estructura formal, a partir de
la cita, en la que emerja lo ausente.
WALTER BENJAMIN: “KAIROS, JETZTZEIT Y REVOLUCIÓN COPERNICANA”
Naishtat, Francisco - UBA-CONICET-UNLP
El propósito de esta ponencia es abordar la cuestión del presente desde un punto de vista
filosófico, para lo cual se ha establecido una perspectiva que privilegia la idea de “espacio controversial”
(Nudler, 2009), que usamos aquí para llevar adelante una lectura en torno de lo que podríamos llamar
“filosofías del presente” si por tales entendemos algunas reflexiones filosóficas en torno a las ideas de
presente, acontecimiento y tiempo. Esta reflexión se orienta a profundizar la comprensión de la noción
de tiempo-ahora (Jetztzeit) de Walter Benjamin (1940). Para ello hemos privilegiado aquí la controversia
de Alain Badiou y de Giorgio Agamben en torno a la interpretación del kairos paulino. Nuestra idea es
llevar adelante un trabajo de interpretación a través de una intertextualidad que libere posibilidades
inscriptas en algunos aspectos del Jetztzeit benjaminiano.
ACERCA DE LOS MUSEOS: EL CONVOLUTO L DE DAS PASSAGEN-WERK
Pinto, Lucía - UBA
En este trabajo proponemos analizar la conceptualización de los museos que Walter Benjamin
desarrolla en el convoluto L de Das Passagen-Werk. Los museos son, al igual que los pasajes, el
mercado, las fábricas, “construcciones oníricas del colectivo” del siglo XVIII de las cuales el presente
debería despertar. Indagaremos en dos dimensiones que resultan principales a esta tesis: Por un lado, el
paralelismo que teje Benjamin entre el museo y el mercado, en el cual la obra de arte queda asimilada a
la mercancía; por el otro, el origen bárbaro de aquello que es concebido como patrimonio cultural.
EL TIEMPO DISCONTINUO DE LA REMEMORACIÓN BENJAMINEANA. FIGURAS DE INFANCIA: LA
ACCIÓN INTERRUMPIDA DEL “JOROBADITO”.
Sferco, Senda (CONICET- IIGG – UNL)
La ponencia abordará el problema de la temporalidad en el pensamiento de Walter Benjamin,
intentando dar cuenta de los efectos productivos que la noción de “rememoración” habilita a la hora de
indagar las articulaciones entre memoria e historia y entre tiempo y acción. Para ello, se hará especial
hincapié en la recuperación de algunas figuras conceptuales presentes en los escritos donde Benjamin
rememora las imágenes de su infancia. La figura del “jorobadito”, conformará así una suerte de clave de
lectura para adentrarse en la perspectiva crítica a partir de la cual el autor valoriza el vínculo
fragmentario entre memoria e historia y el carácter discontinuo de la relación entre tiempo y acción.
92
LA CONFIGURACIÓN DE LA INTRIGA Y DE LA HISTORIA EN EL TEATRO DE CALDERÓN SEGÚN EL
ORIGEN DEL DRAMA BARROCO ALEMÁN DE WALTER BENJAMIN.
Smart, Angeles – UNRN
Este trabajo se focaliza en la presencia de Calderón de la Barca en el Origen del drama
barroco alemán de Walter Benjamin,en especial en las citas que realiza al drama herodiano El
Mayor monstruo los celos. Si la obra de los alemanes resplandece con la luz del último día, la de
Calderón para Benjamin -a partir de la maestría compositiva de la intriga y de la incorporación de la
ponderación misteriosa- lo hace con la majestad del primero. Esto posibilita, en la historia
dramática, el surgimiento de “algo de índole distinta a las imágenes que encarnan el decurso,
dando al luto su comienzo y su final”.
TENSIONES Y CONTRADICCIONES EN EL MOTIVO DEL ‘DESPERTAR’ EN LABELLA DURMIENTE DE
WALTER BENJAMIN
Vargas, Mariela - UNSa
La imagen del ‘despertar’ es un motivo central en la obra de Benjamin, pero su presencia en sus
primeros trabajos no ha sido considerada en sí misma, sino como mero antecedente de su
protagonismo en sus obras de madurez. En este trabajo me ocuparé de la imagen del despertar en
Das Dornröschen (1911), su primer texto teórico y mostraré que ésta no está exenta de una
profunda ambigüedad y de las contradicciones propias de su ‘metafísica de la juventud’. La
juventud, como el sujeto capaz de llevar a cabo profundas transformaciones sociales debe ser,
como laBella Durmiente, despertada por otro. Esta pasividad marcaría el destino del Movimiento
Juvenil.
PENSAR LA INTENCIONALIDAD DESDE LA FENOMENOLOGÍA DE HUSSERL
Coordinador: Luis Niel
Desde su reintroducción en el siglo XIX –de la mano de Franz Brentano– el concepto medieval
de intencionalidad, en tanto ‘conciencia de’, ha ocupado un lugar central tanto en la tradición
fenomenológica como en la analítica. En el presente simposio tomaremos como punto de referencia el
polifacético concepto de intencionalidad que aparece a lo largo de la obra de Edmund Husserl, a partir
del cual abordaremos cuestiones históricas, conceptuales y metodológicas. La meta general será
mostrar la riqueza de dicho concepto y las diversas dimensiones que se abren en la fenomenología de
Husserl a partir de su idea de análisis intencional.
93
LA INTENCIONALIDAD Y SU OBJETO: DE BRENTANO A LAS INVESTIGACIONES LÓGICAS DE HUSSERL
Niel, Luis Ignacio - CONICET-UNL
Las metas del trabajo son tres: primero, presentar la teoría de la intencionalidad y del objeto de
Brentano, como base sobre la cual se erigen las ulteriores reflexiones sobre lo intencional; segundo,
analizar la crítica de Twardowski, discípulo de Brentano, quien propone un esquema conceptual más
complejo a partir de la distinción entre ‘objeto’ y ‘contenido’ de la representación; tercero, mostrar la
reapropiación de este acervo conceptual en las Investigaciones lógicas de Husserl, plasmado en la idea
de dos dimensiones intencionales: una ‘semántica’, cuyo ‘objeto’ son unidades ideales de sentido, y
otra ‘intuitiva’, que implica la dación efectiva de objeto.
LAS FENOMENOLOGÍAS DIVERGENTES DE CARL STUMPF Y EDMUND HUSSERL
Banega, Horacio Mario Ramón – UBA-UNQ -UNL
En Ideas I, en la nota final luego del § 86, Husserl afirma: “La palabra función en la combinación
´función psíquica´ la usa Stumpf en sus importantes disertaciones de la Academia de Berlín en
oposición a lo que él llama ´aparición´. […] Es de observar que los términos en cuestión tienen en
nuestras exposiciones una significación completamente distinta que en el respetado investigador.”
Expondré la posición de Stumpf en sus dos artículos mencionados por su antiguo alumno y me dirigiré a
distinguir los distintos sentidos en que utiliza la relación entre función y aparición psíquicas. Finalmente
consideraré las diferencias entre los diferentes usos del término “fenomenología” por parte de ambos
pensadores.
EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO Y LA INTENCIONALIDAD EN IDEAS I E INVESTIGACIONES LÓGICAS
Medei, Pedro- UCSF
Siendo el punto de partida natural ante toda investigación que Husserl llama, justamente, la
“actitud natural”, la fenomenología propone una puesta entre paréntesis de la misma para descubrir el
carácter intencional de la conciencia y el correlato que hay entre ella y el mundo, y a partir de esa
correlación plantear la posibilidad de la captación de esencias y relaciones esenciales. El presente
trabajo pretende poder explicitar los pasos del método fenomenológico de Edmund Husserl para llegar
a la idea de correlación intencional pura a partir de una selección de textos claves de Ideas I y de las
Investigaciones Lógicas.
LA INTENCIONALIDAD: ENTRE PSICOLOGÍA FENOMENOLÓGICA Y FILOSOFÍA PRIMERA
Perkins, Patricio Agustín – UCASF
A pesar de que existe un consenso tácito sobre la centralidad de la intencionalidad en el
pensamiento de Husserl, cunde el disentimiento en la relación entre intencionalidad y filosofía, dado
94
que Husserl admite el estudio de la intencionalidad en un registro eidético no-filosófico, lo que
conforma la psicología fenomenológica, y también acepta su inclusión como el tema eidético filosófico
de la Filosofía Primera. ¿Qué distingue, entonces, la intencionalidad de la Psicología y la de la Filosofía
Primera? ¿La Filosofía Primera aporta una novedad o son dos maneras de hablar sobre lo mismo?
¿Cómo se resuelve esta paradoja que Landgrebe, Kern, Welton, Crowell, Schuhmann, entre otros,
señalaron como una contradicción?
EL ‘CARTESIANISMO’ DE E. HUSSERL: EVIDENCIA, EXPERIENCIA E INTENCIONALIDAD
Gatti, Laura - UNL
En varios momentos, Husserl ubica su filosofía cercana a la cartesiana. Uno de los
aspectos más visibles por los que se autodefine como cartesiano es la idea de una filosofía
primera y de un método para llegar a la construcción de la misma. Sin embargo, sostenemos
que Husserl no es cartesiano en sentido estricto, especialmente en tanto se consideran los
conceptos de evidencia y, correlativamente, los de intencionalidad y experiencia.
Desarrollaremos algunas lecturas críticas acerca del cartesianismo de Husserl, para detectar
tanto los sentidos por los que sí se lo puede considerar cartesiano, como aquellos por los que
no le correspondería ese calificativo.
EL ANÁLISIS INTENCIONAL Y EL SENTIDO DE LA PREGUNTA RETROSPECTIVA
Candioti, María Elena - UNL-UNER
El trabajo pretende mostrar el análisis intencional como una instancia de crítica radical. Tal
como se presenta en las últimas obras de Husserl este análisis toma la forma de la pregunta
retrospectiva que conduce desde las objetividades ideales a una praxis originaria, en una exploración
que busca desentrañar sentidos sedimentados y desocultar las operaciones de abstracción y
formalización históricamente producidas. El cuestionamiento de su validez requiere esta “historia
intencional”. Las paradojas que surgen de este enraizamiento en la praxis a la vez que se pretende una
fundamentación crítica, se discuten finalmente en diálogo con la interpretación que ha presentado
Ricoeur al respecto.
NIVELES DEL ANÁLISIS INTENCIONAL
Walton, Roberto Juan - UBA
El análisis intencional se desenvuelve según un “progresivo poner-en-juego” (progressives InSpiel-setzen) de niveles que tiene su reverso en una “desestratificación regresiva”
(regressiveAbschichtung) (HuaM VIII, 187). El propósito de este trabajo es explicitar las modificaciones
que se producen en este doble proceso de “progreso en la concreción” (Hua XV, 138) y de búsqueda de
“un núcleo del mundo que se ha de obtener por abstracción” (Hua VI, 136). Tales modificaciones se
95
relacionan con el análisis estático, el análisis genético egológico y el análisis genético no-egológico en
los planos de la proto-historicidad, la historicidad y la historicidad segunda.
MUNDO JURÁSICO Y MUNDO ANIMADO: DOS ABISMOS NOEMÁTICOS
Rabanaque, Luis Román – UCA-CONICET-ANCBA
La reflexión fenomenológica analiza la intencionalidad como correlación entre la conciencia
constituyente y el mundo constituido por ella. El trabajo examina algunos casos de constitución
noemática no originaria en vinculación con la corporalidad. Se trata del mundo anterior a toda
conciencia, ejemplificado por los dinosaurios, y del mundo otro de las culturas llamadas primitivas. En
el primero hallamos en lugar de la empatía una analogía en base a la interpretación de los fósiles y en el
segundo puede rastrearse una trasposición analógica del cuerpo propio a las cosas que revela una
génesis compartida con la conciencia animista.
LA INTENCIONALIDAD Y LA PERSPECTIVA DE PRIMERA PERSONA EN EL PROYECTO DE
NATURALIZACIÓN DE LA FENOMENOLOGÍA
Anton Mlinar, Ivana María – UNCU-CONICET
El auge de las neurociencias y su interés por dar cuenta de la subjetividad ha mostrado la utilidad
de la fenomenología comprendida en términos de perspectiva de primera persona. Se indagarán
algunas formas en que se comprende este proyecto de naturalización de la fenomenología, la manera
en que se definen los datos de primera y de tercera persona y sus correspondientes concepciones de la
intencionalidad, para luego analizar la legitimidad teórica del propuesto desarrollo de la fenomenología
trascendental en el marco natural, como también los resultados y su interpretación a partir de la
concreción metodológica en la praxis científica.
¿Y POR CASA CÓMO ANDAMOS? REFLEXIONES EN TORNO A LA PRÁCTICA
ACADÉMICA
Coordinador: Moira Perez
Históricamente, se han destacado como propias de la filosofía y de quienes se dedican a ella,
características tales como la incomodidad, el cuestionamiento y la irreverencia. Este “tábano” que
irrita y molesta se ha dedicado a los más variados ámbitos de reflexión; en esta ocasión, lo invitamos a
“molestarse” a sí mismo, utilizando sus herramientas críticas para ponerse en cuestión y pensar el
propio ejercicio.
Nuestro objetivo consiste en aplicar la reflexión filosófica a las contradicciones, los dilemas y los
compromisos éticos que plantea la praxis académica, llevando aquello que investigamos desde la teoría
96
hacia nuestra propia práctica como estudiantes, docentes o investigador*s. Asimismo, buscamos
proyectarnos más allá de este momento crítico para valorar las estrategias existentes que responden a
dichas preocupaciones, construir nuevas alternativas y ponerlas a disposición de la comunidad.
¿ESTAMOS INQUIRIENDO 'NO CON EL FIN DE SABER LO QUE ES LA VIRTUD, SINO CON EL FIN DE SER
BUENOS'?
La Valle, María Teresa –UBA-UNLP-UNTREF-CIF
Se analiza el riesgo de la autorreferencia desde la ética ambiental y la justicia: implicaría
soslayar responsabilidades como ciudadanos y académicos. Aborda la noción de responsabilidad desde
el concepto de vulnerabilidad y el modelo conexión social. Acciones y omisiones de los agentes
involucrados generan responsabilidad por la vulnerabilidad de los afectados. Los procesos sociales -en
especial los estructurales- generan obligaciones de justicia. La mundialización produce efectos
inmediatos y mediatos sobre personas y ecosistemas. Quienes por su formación y/o posición social
aportan a procesos que causan injusticia y tienen capacidad y herramientas para hacer una diferencia
en la vida de seres humanos y no humanos tienen la responsabilidad de contribuir a lograrlo. Optar por
no asumir tal responsabilidad implica perpetuar procesos estructurales injustos.
TIENES UNA CITA: POLÍTICAS DE CITACIÓN PARA EL DIÁLOGO FILOSÓFICO
Pérez, Moira – UBA-UNLZ
El trabajo analiza las políticas de citación convencionales del ámbito académico, y
particularmente filosófico, entendiéndolas como prácticas de reconocimiento. Consideraré, mediante
las herramientas provenientes de la filosofía de la historia, los modos en que el uso de referencias
funciona de manera positiva para establecer una comunidad de pertenencia, un diálogo filosófico con
actor*s del presente y el pasado que se proyecta hacia la comunidad filosófica que deseamos para el
futuro. Analizaré también los límites y compromisos de estas operaciones, atendiendo a las jerarquías
que establecen y las exclusiones que practican. El objetivo es alentar ejercicios alternativos de diálogo
filosófico, capaces de ir más allá de los nombres canónicos.
PENSAMENTO NÔMADE E MÁQUINA DE GUERRA NA ESCOLA LIVRE DE FILOSOFIA
Basali, Rogério Alessandro de Mello – Cebraspe (Centro Brasileiro de Pesquisa em Avaliação e Seleção e
de Promoção de Eventos)
Nossa comunicação tem como principal objetivo apresentar ações que contribuem na formação
integral de um professor de filosofia, tornando-o sensível às questões reais de seu tempo e aos
problemas vividos pelas pessoas comuns. Relacionamos a isso as experiências de um projeto de
extensão, a Escola Livre de Filosofia. Avaliamos essas experiências como uma espécie de ecologia dos
saberes, capaz de transformar realidades e cotidianos, tanto nas escolas como na universidade, por
97
meio da ação solidaria e responsável desses estudantes, futuros professores de filosofia, que fazem do
pensamento nômade uma máquina de guerra nas atividades do projeto Escola Livre de Filosofia.
LA IMPLICANCIA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL: PRODUCIENDO CONOCIMIENTO DESDE LA IAP Y LA
DES-DISCIPLINA
Barbosa, Becerra Joice – UBA-CONICET
El trabajo se propone reflexionar acerca de la implicancia en la investigación social, acción clave
en la construcción del conocimiento científico, particularmente en el ámbito de las ciencias sociales.
Partiendo de la afirmación de que sólo es posible conocer al "Otro" cuando nos dejamos afectar por él,
el trabajo defiende como propuesta metodológica para la investigación social la Investigación Acción
Participante. En la IAP, tanto investigador/a como sujeto de investigación construyen conocimiento
sobre el objeto de estudio. No obstante, los resultados de este tipo de investigación encuentran
obstáculos a la hora de ser admitidos dentro de los estándares de publicación para producciones
académicas en ciencias sociales. Esto último supone la transformación de los sistemas de producción de
conocimiento hacia una ciencia propia, que en definitiva requiere de una nueva epistemología, una
ética de la liberación y la des-disciplinarización de la ciencia.
EPISTEMOLOGÍAS DE LA IGNORANCIA O EL ARTE DE SACAR VENTAJA SIN DARSE CUENTA
Blas, Radi (UBA)
Este trabajo ofrece consideraciones epistemológicas que parten de preocupaciones éticas. En
primer lugar, se analizan las epistemologías de la ignorancia proporcionadas por la Teoría crítica de la
raza, en particular de los conceptos de responsabilidad, privilegio, beneficio y complicidad. El siguiente
movimiento consiste en aplicar este instrumental teórico al análisis de la ingeniería institucional de
privilegios de la academia. Finalmente, se intenta conectar el privilegio sistemático con prácticas de
ignorancia voluntaria y estratégica que perpetúan las desigualdades en el acceso a oportunidades de
desarrollo y supervivencia en la academia.
LA CASA ESTÁ EN ORDEN: SOBRE PRÁCTICAS DE COLONIZACIÓN SUBALTERNAS. EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA EN LA UNC
De Mauro Rucvosky, Martín– UNC-CONICET
El presente recorrido se propone indagar un conjunto de saberes y prácticas alrededor de dos
imágenes-umbrales: inicialmente el programa universitario “escuelas populares de formación en
genero” y seguidamente el programa “Universidad e identidad de género” bajo la gestión de la
Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba. Sin pretender abordar de
un modo explícito y transparente, la complejidad de ambos programas universitarios, vamos a
98
considerar ambos umbrales de figuración desde el análisis crítico de un cierto modo de práctica
universitaria sobre políticas de género.
El recurso a la figuración por imágenes se refiere al ejercicio recursivo de volver a las prácticas desde
una política de las singularidades. Ni particular ni universal, las imágenes, umbrales y ejemplos en
cuestión resultan umbrales específicos que hacen posible el análisis critico de un conjunto de saberespracticas que producen efectos de colonización. Según desarrollaremos a continuación, tanto el
programa “escuelas populares de formación en género” como “universidad e identidad de género”
configuran una lógica de colonización de experiencias subalternas y en términos más amplios podemos
considerar una verdadera matriz de inteligibilidad subalterna que produce y configura sujetos de un
modo diferencial.
LA LARGA VEJEZ DE LAS ACADEMIAS
Grimozzi, Damián Jorge - UBA
El límite de 30 años, tan aplicado para acceder a distintas instancias académicas, no obedece a
principios igualitaristas o meritocráticos: encubre la necesidad de disponer de sujetos dóciles y
maleables en la base de la estructura académica. No se trata, como pareciera, de garantizar igualdad,
sino de reproducir sujetos estancos lineales: a cada edad, determinado sitio en la jerarquía. Pero esta
gerontocracia convive con la discriminación a los viejos. Intento analizar entonces cómo es posible que
la vejez de alguien con poder valga como instancia decisoria y la de alguien sin poder no valga para
reclamar ningún derecho.
DEL “EFECTO MATEO” AL “EFECTO MARCOS” EN LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS: LAS TIC COMO
OPORTUNIDAD PARA RECONFIGURAR LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y SU COMUNICACIÓN CON
SENTIDO SOCIAL
Trentin, Vannina Keyla - UBA
Las tecnologías de la información y la comunicación han tenido en las últimas décadas una importancia
creciente en la transformación de la producción y comunicación del conocimiento generado en los
distintos campos disciplinares y las prácticas profesionales y académicas. Sin embargo, éstas aún
permanecen ancladas en una gramática académica que se organiza a partir del "efecto Mateo" en la
producción científica (“Al que tiene se le dará y tendrá en abundancia; pero al que no tiene, incluso lo
que tiene se le quitará”). En este trabajo, consideraremos dos claves que podrían funcionar como
motores de cambio: la validación de las publicaciones académicas a través de sistemas de construcción
libre y comunitaria, y la integración genuina de herramientas colaborativas en las propuestas de
enseñanza universitaria. Ambas permitirían configurar un conjunto de prácticas que daremos en llamar
"efecto Marcos" (“Para todos todo. Para nosotros nada”), en una redefinición del “todos” y el
“nosotros” construido desde practicas académicas genuinamente inclusivas.
99
INFLEXIONES DE LA FILOSOFÍA POSNIETZSCHEANA: PERSPECTIVAS EN TORNO
DE “LO HUMANO” Y LA POLÍTICA
Coordinador: Marcelo Sergio Raffin
En el marco abierto por la filosofía contemporánea situada en la línea de pensamiento
posnietzscheano, se propone discutir y analizar ciertas cuestiones inherentes a las problemáticas de “lo
humano” y la política. Se atenderá, entonces, a los desplazamientos conceptuales operados en la
noción de lo viviente que llevan a una apropiación crítica de esa noción, declinada de la inflexión
ontológica que anuda ética, estética y política. El propósito será anclar en los matices, contradicciones y
ensambles posibles de posiciones diversas que habilitan formas de pensamiento e intervención efectiva
en nuestra actualidad desde una filosofía comprendida como ontología crítica del presente.
EL KANT DE FOUCAULT: LA CRÍTICA COMO ONTOLOGÍA DEL PRESENTE
Genovese, María Cristina - UNSJ
Se estima que la lectura que realiza Foucault del texto kantiano “Que es la Ilustración” da
cuenta más de la lógica de su trayectoria y de la coherencia de su proceder en ella, que de la reflexión
del propio Kant. Si bien, el pensamiento de Foucault no se deja someter fácilmente a las operaciones
que implica un comentario, se puede arrojar la idea de que la clase del 5 de enero con la que abre su
curso del Collège de France de 1982-83 ”El gobierno de sí y de los otros”, Foucault, al mostrar que Kant
no solo está en el origen de la tradición filosófica que retiene como central las condiciones de
posibilidad del conocimiento verdadero, sino también, el primero que constituyó la actualidad
discursiva como objeto de reflexión filosófica; estaría caracterizando con una agudeza mayor su propio
trabajo.
UNA MIRADA DECONSTRUCTIVA DEL RÉGIMEN CARNOFALOGOCÉNTRICO COMO POSIBILIDAD ÉTICOPOLÍTICA PARA UNA COMUNIDAD HUMANO-ANIMAL
González, Anahí Gabriela - CONICET-UNSJ
En el contexto del debate contemporáneo en torno a la cuestión animal, las filosofías
deconstructivas de la subjetividad ofrecen un camino para pensar conceptos que inauguren un
pensamiento ético y político de la animalidad. Dado que señalan un camino abierto y diseminado,
permiten pensar la cuestión animal desde una perspectiva crítica e históricamente situada. La presente
comunicación comienza con algunas consideraciones en torno a las relaciones de poder/saber entre
humanos y animales, para así proponer ciertas notas que indaguen, a partir de una lectura crítica del
régimen carnofalogocéntrico, las posibilidades ético-políticas derivadas de la deconstrucción de la
dicotomía humano/animal. Si la ética, desde este enfoque, se caracteriza por el riesgo y la imprecisión,
es posible apostar por el desarrollo de estrategias postidentitarias de subversión y resistencia animal
desde un lugar esquivo, plural y en continua deconstrucción.
100
VERDAD Y ONTOLOGÍA EN HEIDEGGER Y FOUCAULT
Heffes, Omar Darío
Esta presentación intenta poner en evidencia las tensiones entre las concepciones de verdad de
Heidegger y Foucault. Ambos tienen una lectura de la verdad que recurre a la antigüedad clásica pero
ambos hacen evidente una ontología diversa. Para Heidegger, la esencialidad de la verdad conlleva una
contemplación no teorética de la vida fáctica o del ser-ahí, es decir, una vivencia relacionada con la
significación. Para Foucault, la verdad implica una construcción y su enunciación conlleva una actividad
concreta que construye la subjetividad. En ambos casos se puede distinguir una clara tarea
nietzscheana que posibilita la comprensión de la vida en centro de las prácticas ontológicas pero que se
puede interpretar como la esencialidad propia del originario o como la modificación en una práctica
que se transformará en nacimiento.
CARL SCHMITT Y GIORGIO AGAMBEN: LA COMPRENSIÓN DE LO POLÍTICO DESDE LA PERSPECTIVA
TEOLÓGICO-POLÍTICA
Inojosa Bravo, Daniel - UNSJ-FACSO
En el presente trabajo intentaremos comprender la centralidad de lo político en la perspectiva
teológico-política schmittiana desde la crítica a la lógica antipolítica del individualismo moderno. Tal
impronta promete una falsa emancipación, ya que operando desde las esferas neutralizadoras de la
ética y la estética, culmina en la radicalización de una subjetividad alienada funcional a las «potestas
indirecta» de la economía. Luego buscaremos analizar su recepción en algunos desarrollos del proyecto
homo sacer de Giorgio Agamben, atendiendo no sólo a la influencia de las tesis schmittianas, sino
también a las posibilidades del proyecto ético-político del filósofo italiano.
SUBVERTIR LA MODERNIDAD A TRAVÉS DE LOS CUERPOS. A PROPÓSITO DE DELEUZE Y SUS ESTUDIOS
SOBRE EL CINE
Lucero, Miriam - CONICET–UNSJ–UNSAM–UNTREF
Analizaremos en los estudios sobre cine en Gilles Deleuze la mutación en el orden visual que
surge entre el dominio de las imágenes-movimiento y el de las imágenes-tiempo. Esta transformación,
en cuanto enunciaba los horrores experimentados por los hombres durante el trascurso de las Guerras
Mundiales, se tradujo en la vida social como la pérdida de creencia en el mundo. Así, el objetivo general
de este trabajo es retomar éste problema -a nuestro entender moderno- y analizar, en el marco de su
pensamiento político-estético, el lugar que allí ocupan los cuerpos. Específicamente, desarrollaremos la
categoría de “gestus” elaborada por B. Brecht repensada a la luz de su estudio sobre Bene , y la política
del cuerpo que elabora el cineasta J.L. Godard. Sostenemos que Deleuze advierte en este problema, no
tanto una desilusión en el orden de lo existente y sus posibilidades de trasformación, sino un resabio de
101
la modernidad. De manera que la posibilidad de resistencia implicará para el francés una construcción
política-estética de la existencia que imagine una trasformación de sí con los otros.
PETER SLOTERDIJK Y EL PLANETA DE LOS SERES EJERCITANTES
Mahov, Nicolás - CONICET
Retomando algunas teorizaciones de Nietzsche y de Foucault acerca de la función autoplástica
de la “ascesis”, Sloterdijk intenta, en Has de cambiar tu vida, esbozar los fundamentos de una
ascetología general que permita comprender los fenómenos “religiosos” y/o “ético-políticos” en
términos de programas físico-espirituales de ejercitación, capacitación y entrenamiento. A partir de ese
marco teórico resulta posible analizar diversos programas religiosos de entrenamiento que involucran a
atletas, oficinistas y anacoretas (entre tantos otros) que se ejercitan autoplásticamente en un cierto
virtuosismo físico y espiritual.
TORSIONES BIOPOLÍTICAS EN EL ACTUAL PENSAMIENTO DE JUDITH BUTLER
Ortiz, Jesica -UNSJ
En sus últimas producciones, Judith Butler no sólo ha reflexionado sobre las condiciones que
hacen que una vida sea vivible, sino que ha presentado algunas premisas para reimaginar la posibilidad
de una comunidad sobre la base de la vulnerabilidad y de la pérdida. Tales aportes señalan una torsión
ético-política que permite instalar y vincular, su actual pensamiento con los presentes debates
biopolíticos. En tal sentido, el presente trabajo aspira a dilucidar las formulaciones butlerianas en torno
a la noción de “ontología corporal” a fin de visualizar formas de resistencias políticas que habiliten
otros modos posibles de comunidad.
POLÍTICA DE LAS EMOCIONES EN ANTONIO NEGRI
Pagotto, María Alejandra - UBA-FSOC-CONICET
La ponencia presenta una indagación sobre la noción de política en el pensamiento de Antonio
Negri frente a las reconfiguraciones del campo político y de las condiciones que asume lo viviente en el
presente. En particular, se ofrece un recorrido conceptual donde se evidencia el papel preponderante
que en la contemporaneidad asumen las emociones como campo problemático para la identificación
de los mecanismos biopolíticos de producción de subjetividad y de comunidad a partir de una gestión
de la vida y de los cuerpos; como así también el terreno fructífero para una política sede de la
autonomía.
102
LA ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL Y EL TERRITORIO SALVÍFICO EN LA ADMINISTRACIÓN
POLÍTICA DE LA VIDA
Peñafort, Eduardo –UNSJ
En el período de la Restauración, M. Menéndez Pelayo estructuró su discurso a partir de la
diferencia entre ortodoxia y heterodoxia. La oposición, en tanto político, le permitió argumentar
contra la libertad de cultos puesto que las categorías se apoyan en el postulado de la confluencia en el
territorio español de los monopolios del ejercicio de la violencia legítima y los medios de salvación.
Como historiador, la identidad entre herejía y enemigo dio cuenta de los tratos del poder estatal sobre
sujetos particulares y grandes masas de población. Las políticas en los diversos momentos históricos de
la unidad nacional católica fueron expuestas recurriendo a categorías tales como la raza y el pueblo,
autóctono e invasor, varones y mujeres/niños/ignorantes, martirio y represión (efusión de sangre)
razonable, prisión y excomunión, libertad y esclavitud, guerra y paz. El enemigo en tanto infiel,
extranjero y heterodoxos fue sometido a formas de administración de la vida y la muerte – ejemplar al
respecto es la interpretación de los desplazamientos poblacionales que determinan los colectivos
mudéjar y mozárabe -. El objetivo de la presente lectura es describir la articulación entre vida, muerte y
salvación en las formas de ejercicio político del tradicionalismo católico del último cuarto de siglo XIX,
con el fin de establecer la genealogía de discursos políticos del siglo XX.
OBERTURA PARA PENSAR MODOS DE SUBJETIVACIÓN COMO VIDA QUE RESISTE
Podestá, Beatriz - UNSJ
Nuestro propósito será detenernos en el registro foucaulteano de la vida en el que las prácticas
de subjetivación no estuvieron atravesadas ni integradas exhaustivamente en los dispositivos de
normalización y administración biopolíticas, sino que, por el contrario, esta vida se les escapaba
continuamente y los excedía. Esta afirmación, presente en La voluntad de saber, coloca en relación las
“prácticas de subjetivación” con el “gobierno de sí mismo” y la “producción de la verdad”. Este vínculo
abre a una comprensión de la vida ya no ligada a un sistema jurídico ni disciplinario, sino a la irrupción
de “lo inatrapable” ubicado en un éthos que anima y define propiamente la mirada teórico-política de
Foucault.
PRÁCTICAS DE LA LIBERTAD Y “AMOR MUNDI”: EN TORNO DE LO POLÍTICO EN MICHEL FOUCAULT Y
HANNAH ARENDT
Raffin, Marcelo Sergio -CONICET-UBA-UNSAM
Este trabajo pretende contrastar los abordajes de Michel Foucault y Hannah Arendt sobre “lo
político” (el marco de la vida en comunidad, la capacidad de creación, el problema del poder y la
dominación, la pluralidad) y en particular, sobre la política (la acción y los agentes que la ponen en
práctica en conjunto), con el fin de identificar y analizar aquellos puntos que, en nuestra opinión, hacen
coincidir dos pensamientos que, más allá de las diferencias, encuentran un punto de encuentro en los
103
caminos abiertos por la afirmación de la vida, el deseo, la creación y la alteridad, a partir de las
categorías de prácticas de la libertad y “amor mundi” en cada uno de ellos.
ANTONIO NEGRI Y EL DERECHO EN LA SAGA IMPERIO
Riera, Ramiro - UBA
El presente trabajo se propone realizar un análisis detallado de la noción de derecho en la saga
Imperio escrita por Antonio Negri junto a Michael Hardt. En este sentido, lo que se propone es
recopilar los diferentes usos de lo jurídico a lo largo de las diferentes obras que componen la obra con
el objetivo de desentrañar el concepto de derecho empleado por el filosofo italiano en el marco de su
filosofía política.
EL DISPOSITIVO-IMAGEN EN EL CONCEPTO DE LO POLÍTICO AGAMBENIANO
Taccetta, Natalia - UBA
La reflexión de Giorgio Agamben sobre la imagen parece ocupar un lugar menor en su proyecto
filosófico-político. Sin embargo, el concepto de imagen se puede pensar como una coordenada
fundamental en la medida en que es el lugar en el cual se prueba la doble operación de separación con
la cual la vida se convierte en un espacio de circulación. A la luz de estas consideraciones, el objetivo de
este trabajo es indagar sobre la centralidad del concepto de imagen en Agamben y la posibilidad de
pensarlo como un dispositivo central –el dispositivo-imagen- en su concepto de lo político.
BATAILLE Y ESPOSITO, DE LA MÓNADA SUBJETIVA A LA COMUNICACIÓN A SUBJETIVA
Videla, Julián R. - CONICET–UNSJ–UNSAM
Nuestro blanco de investigación es la comunidad espositeana. En esta oportunidad presentaremos
las influencias batailleanas que recaen sobre ella. En este sentido, es pertinente destacar que se trata
de una revisión crítica y sin predeterminaciones. Uno de los conceptos que más sufre semejante
reconfiguración es el de subjetividad. De ser la propia más esencial al sujeto y hacer de él un ente con
valor per se, racional, potencialmente omnisciente y moralmente autónomo; pasa a ser aquello que
debe ser destituido por las implicancias negativas de una existencia compartida. Para esto, es nuestra
hipótesis, es necesario transformar sus límites en umbrales de comunicación.
104
TEMAS ACTUALES EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA COGNITIVA
Coordinadora: Liza Skidelsky
La Filosofía de la Ciencia Cognitiva es una muy reciente filosofía especial de la ciencia. Sin
embargo, a diferencia de otras disciplinas que se han afianzado luego de un largo recorrido, esta área
se ha expandido de manera notable en muy poco tiempo. No obstante, si bien en nuestro país hay
varios grupos de investigación, esta área permanece desconocida para la mayoría de los colegas y
estudiantes. Este simposio agrupa integrantes del “Grupo de Conceptos y Percepción” (UNC), “Grupo
de Investigación CLP: Cognición, Lenguaje y Percepción” (UBA) y el grupo de Filosofía de las
neurociencias” (UNC). Tiene como objetivo presentar las investigaciones que se vienen realizando en
nuestro país de manera de no solo promover el intercambio académico sino dar a conocer la diversidad
temática del área al resto de la comunidad filosófica.
COMPETENCIA VS. ACTUACIÓN: ¿QUÉ TIPO DE EVIDENCIA NEURONAL BUSCAR?
Destéfano, Mariela - UBA - CONICET
En este trabajo quisiera mostrar que en los desarrollos de la neuropsicología se puede
encontrar un criterio claro para distinguir evidencia empírica relacionada con la competencia y la
actuación. En neurolingüística existe un consenso respecto de que un déficit semántico o bien puede
deberse a la pérdida o degradación de las representaciones semánticas o bien puede deberse a una
falla en los procesos necesarios para acceder a dichas representaciones semánticas. Los primeros se
denominan “déficits de almacenamiento” y los segundos se denominan “déficits de acceso”. La idea
central de este trabajo consiste en que los déficits de almacenamiento constituirían la evidencia
neuropsicológica asociada a la competencia y los déficits de acceso constituirían la evidencia
neuropsicológica asociada a la actuación.
FACULTAD DEL LENGUAJE, ESPECIFICIDAD DE DOMINIO Y EVOLUCIÓN
Liza Skidelsky - UBA-CONICET
En el enfoque biolingüístico que tomó el programa minimalista ya no parece haber un sentido
interesante, desde el punto de vista de la explicación cognitiva, en el que la facultad del lenguajesea
específica de dominio. A pesar de ello el sentido trivial de especificidad que permanece parece plantear
un desafío al argumento evolutivo que motiva el giro hacia la especificidad en sentido trivial. Este
argumento sostiene que cuánto más rica sea la facultad es menos factible ofrecer un enfoque evolutivo
razonable. En este trabajo me ocuparé de mostrar cuál es el sentido trivial de especificidad que aún
parece mantenerse y las razones por las cuales este sentido no parece ir en la línea del argumento
evolutivo.
105
LAS VENTAJAS METODOLÓGICAS DEL PROGRAMA MINIMALISTA FRENTE AL PROBLEMA DE LA
EVOLUCIÓN DE LA FACULTAD DEL LENGUAJE HUMANO
González Wilkens, Rodrigo - UBA
En este trabajo evalúo la propuesta metodológica presentada porHauser, Chomsky y
Fitchrespecto del problema de la evolución de la facultad del lenguaje. Muestro que los críticos de esta
propuesta, Pinker y Jackendoff, confunden el problema haciendo énfasis en cuestiones de principio
acerca de la concepción particular que se tiene del lenguaje y no ven las ventajas independientes que
tiene una metodología que busca hacer plausible una explicación evolutiva. Concluyo defendiendo el
programa minimalista al intentar reducir la carga genética atribuida al lenguaje humano frente a una
concepción adaptacionista que torne al problema inaccesible.
INSUFICIENCIA DE LA DISTINCIÓN ANALÓGICO/DIGITAL PARA DIFERENCIAR EL CONTENIDO NOCONCEPTUAL DEL CONTENIDO CONCEPTUAL
Serrano, Nicolás Alejandro – UBA
En este trabajo sostengo que la distinción analógico-digital establecida por Dretske (1981) es
incapaz de cumplir la función que generalmente se le atribuye en el debate respecto al tipo de
contenido de la experiencia perceptiva, i.e. la de fundamentar una posición no-conceptualista y servir
de herramienta para diferenciar entre contenidos de tipo conceptual y no-conceptual. Para mostrar
esto, me focalizo en dos factores: (i) cierta relatividad inherente a la forma en que Dretske (1981)
plantea la distinción analógico/digital, y (ii) la falta de distinción entre “tipos de información” al interior
de la teoría matemática de la información.
PRAGMATISMO CONCEPTUAL Y PLURALISMO DE VEHÍCULOS
Aguilera, Mariela Universidad - UNC
En este trabajo, reviso los argumentos de Fodor a favor de LOT y sostengo que los mismos
presuponen condiciones para las representaciones conceptuales que pueden ser satisfechas tanto por
representaciones lingüísticas como cartográficas. En otros términos, los argumentos de Fodor son
compatibles con una concepción pluralista de los vehículos representacionales. A continuación,
defiendo que mi argumento conduce a una concepción pragmatista de los conceptos, según la cual los
conceptos se definen en términos de su función cognitiva.
CONCEPTOS: NI HABILIDADES NI REPRESENTACIONES MENTALES
Castellano, Federico - UNC–CONICET
Filósofos y psicólogos siempre han intentado dar una explicación satisfactoria de qué son los
conceptos. Actualmente, los filósofostienden a identificar los conceptos con habilidades propias de los
106
agentes cognitivos. Los psicólogos, en cambio, identifican los conceptos con representaciones mentales
particulares que se hallan en nuestras cabezas y que representan el mundo en virtud de los vínculos
nomológico-causales que estos mantienen con objetos y propiedades del entorno. En este trabajo
argumento que los conceptos no deben ser identificados ni en términos de representaciones mentales
ni de habilidades. Los conceptos, voy a argumentar, son entidades objetivas cuya propiedad
fundamental es ser normativos.
PLURALISMO DE CONCEPTOS Y ARQUITECTURA COGNITIVA
Haimovici, Sabrina - UBA–CONICET
Según las teorías pluralistas de conceptos,cada categoría puede estar representada por una
multiplicidad de estructuras conceptuales de distinto tipo. Algunas teorías postulan un pluralismo de
estructuras semánticas, mientras que otras proponen también un pluralismo de vehículos, i.e.
sostienen que los conceptos pueden estar vehiculados tanto por representaciones perceptivas como
por representaciones simbólicas. En este trabajo analizo los compromisos arquitecturales que debe
asumir el pluralismo de vehículos y propongo combinar una teoría pluralista de conceptos con una
versión de arquitectura cognitiva de procesamiento dual, postulando dos sistemas conceptuales
distintos: uno nuclear que procesa representaciones perceptivas –los outputs de sistemas analizadores
innatos–, y otro, posterior en el desarrollo, que procesa representaciones amodales, entre las cuales se
pueden identificar distintos tipos de estructuras semánticas –tales como prototipos, conjuntos de
ejemplares y teorías.
EXPLICACIÓN, PREDICCIÓN Y ATRIBUCIÓN INTENCIONAL EN PRIMATES NO HUMANOS
Danón, Laura - UNC
Los estudios empíricos actuales con respecto si los primates no humanos pueden atribuir
estados mentales intencionales se focalizan en las capacidades de dichos animales para predecir
conductas ajenas. En algunos trabajos recientes, Kirstin Andrews ha defendido la necesidad de
modificar este enfoque pasando a indagar, empírica y conceptualmente, si los primates son capaces de
explicar las conductas ajenas. A su entender, tal giro se justifica porque el que una criatura explique
conductas ajenas constituye un mejor indicador que su capacidad para la atribución intencional que el
que prediga dichos comportamientos. En este trabajo argumentaré que la propuesta de Andrews
enfrenta algunas dificultades análogas a las de quienes se centran en la predicción, y sugeriré cómo
debiera ser refinado su enfoque para proveer evidencia empírica robusta sobre las capacidades de los
primates para la atribución intencional.
107
LA “TEORÍA DE LA MENTE” COMO CONCEPTOS Y PROCESOS COGNITIVOS
Velázquez, Fernanda - UBA
La concepción tradicional de la “Teoría de la Mente” (TdM) como un dominio conceptual
condujo a descuidar el estudio de los procesos cognitivos intervinientes en el razonamiento de TdM
(Apperly 2012). El estudio de la “base cognitiva” de TdM intenta remediar esto y propone dos procesos
intervinientes: resistir
la interferencia de la perspectiva porpia y procesos de
selección/monitoreo/integración de señales. En este trabajo, analizaré las razones por las que Apperly
(2008, 2009) considera que el debate teoría-simulación no constituye un modelo apropiado para
estudiar TdM. Además, evaluaré si enfoque de “base cognitiva” puede entenderse como una versión
del enfoque de “teoría de la teoría”.
DISTINTIVIDAD SIN AUTONOMÍA, COMPLEMENTACIÓN SIN BOCETADO: LA ESTRATEGIA EMPLEADA
EN UN MODELO NEUROLINGUÍSTICO "FULL-BLOWN"
Ramírez, Adrian - UNC
Una manera reciente de abordar las relaciones entre explicaciones por análisis funcional y
explicaciones mecanicistas en neurociencias cognitivas ha sido la de sostener que no puede haber
autonomía entre explicaciones funcionales y mecanicistas dado que no existe distinción entre ellas,
siendo las primeras bocetos que carecen de los detalles que aportan las segundas. En este trabajo, a
partir de una propuesta en neurociencias del lenguaje, se intentará mostrar que sostener una distinción
funcional-mecanicista no lleva forzosamente a posturas autonomistas, y cómo, en el caso citado, el
modelo resultante precisa ser construido y expuesto con recurso a ambos tipos de abordajes, para
permitir una comprensión cabal del mismo.
NEUROPSICOANALISIS Y NEUROCIENCIAS: LAS CRÍTICAS DE NORTHOFF
Saal, Aarón - UNC
Georg Northoff en su libro Neuropsychoanalysis in Practice Brain, Self and Object sostiene que
Freud en el desarrollo de su teoría psicoanalítica intentó localizar las funciones psicodinámicas por el
inferidas, en un contexto psicológico más amplio haciendo referencia a estructuras y organizaciones
psicológicas conocidas como instancias del aparato psíquico. Es decir pasó de inferir funciones a ciertas
estructuras y organizaciones psicológicas. En lugar de inclinarse por una aproximación anatómica
localizacionista, realizó una aproximación estructural.
El presente trabajo intenta presentar cuáles consecuencias se siguen de este camino seguido
por Freud, para el desarrollo del neuropsiconálisis y cómo deberían modificarse ciertas
conceptualizaciones de éste para hacer factible la recuperación del programa de investigación que
Freud quiso desarrollar en el Proyecto para una Psicología Científica.
108
EXTENSIONES Y LÍMITES DEL MODELO DE EXPLICACIÓN MECANICISTA EN NEUROCIENCIAS
COGNITIVAS
Ahumada, José – UNC
Branca, Itatí - UNC
En los últimos años se han dado interesantes discusiones acerca de si el modelo de explicación
mecanicista es el predominante en psicología y neurociencias. En el presente trabajo intentaremos
mostrar que dicho modelo presenta límites a la hora de capturar algunas explicaciones en neurociencia
de sistemas. En este nivel, por un lado deben ser adoptadas estrategias de abstracción y simplificación
que asemeja el modelo mecanicista a los clásicos modelos funcionales.
Por otro lado, mediante el desarrollo de un caso específico, defenderemos que este modelo
modularista resulta inadecuado a la hora de dar cuenta de algunas explicaciones de patrones de
actividad dinámicos neurales. Revisaremos en esta dirección qué modelo resultaría adecuado para
capturar tales explicaciones y qué implicancias tiene esto al relacionar capacidades psicológicas a
procesos neurobiológicos.
ABSTRACCIÓN, IDEALIZACIÓN Y MÚLTIPLE REALIZABILIDAD
Barberis, Sergio Daniel - UBA-CONICET
Colin Klein propone que los términos de clases realizadas múltiplemente, que figuran en las
explicaciones de leyes en ciencias especiales refieren, de hecho, a elementos en un modelo idealizado.
Los modelos idealizados serían así genuinamente explicativos pero, por otra parte, los elementos
presentes en tales modelos serían entidades meramente posibles. El tipo de idealización que Klein
parece tener en mente es lo que Weisberg denomina “idealización galileana”. Sin embargo, en el caso
específico de las ciencias cognitivas, las clases realizadas múltiplemente no se corresponden con
elementos de idealizaciones galileanas. Al contrario, se corresponden con elementos de modelos que
incorporan idealizaciones minimalistas, abstracciones, o que implementan idealizaciones por modelos
múltiples. En estos casos, el pluralismo de las pautas explicativas no puede separarse del pluralismo
ontológico.
COMPUTACIONALISMO Y FISICALISMO
Wajnerman, Abel – CONICET-UBA-CLP
Hay dos enfoques dominantes de la noción de realización. El enfoque plano tiene problemas
para dar cuenta de la relación entre los elementos de una explicación mecanicista. El enfoque
dimensionado es incompatible con el fisicalismo. En este trabajo analizaré los elementos de la
explicación computacional del procesamiento de información, para argumentar que la caracterización
de la relación entre los elementos de una explicación mecanicista no implica necesariamente el rechazo
109
del fisicalismo. En primer lugar, mostraré que la relación entre los mecanismos cognitivos y
mecanismos computacionales puede caracterizarse como una relación de realización plana. En segundo
lugar, argumentaré que aún si afirmamos que los mecanismos cognitivos no se realizan en mecanismos
computacionales en el sentido plano, esto no implica un rechazo del fisicalismo de casos respecto de la
cognición sino sólo del computacionalismo como una tesis de realización.
LA RESURRECCIÓN DE LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD O CÓMO LOS ESTADOS CONSCIENTES SIGUEN SIN
SER IDÉNTICOS A LOS PROCESOS CEREBRALES
La Rocca, Laura Magalí - UBA
El problema del vínculo entre consciencia y cerebro puede enmarcarse dentro de dos teorías
filosóficas: el funcionalismo y la teoría de la identidad. Recientemente, se ha producido una revisión de
la noción de “funcionalismo”, particularmente de las nociones de “realización” y “función” que
conforman el núcleo duro de la teoría. En este trabajo doy cuenta de las confusiones en las que cae uno
de los actuales representantes de la teoría de la identidad tras su crítica del funcionalismo y muestro
que este enfoque sigue manteniendo su status, tanto en la filosofía de la mente, como en la filosofía de
la ciencia.
EL IDEALISMO EN DEBATE
Coordinadora: María Jimena Solé
Si bien suele considerarse a Fichte, Schelling y Hegel como los principales representantes de un
movimiento unitario, denominado “idealismo alemán”, un recorrido por sus principales obras pone de
manifiesto que cada uno de ellos consideró el idealismo de un modo completamente diferente. En
efecto, todos ellos se reconocen como idealistas, pero ven la necesidad de añadir algún calificativo
(trascendental, crítico, integral, absoluto) que apunta a distinguir su posición propia de la de sus
antecesores o contemporáneos. Los trabajos reunidos en este simposio proponen recorrer las
diferentes configuraciones que adopta el idealismo a lo largo de las producciones de sus principales
representantes. Este debate acerca de qué es –o cómo debe ser– una auténtica filosofía idealista
permite abordar problemáticamente este movimiento fundamental de la Historia de la filosofía, tanto
en su unidad como en la especificidad de las distintas propuestas.
EL IDEALISMO DE KANT EN LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA: DEFINICIÓN Y TENSIONES
Solé, María Jimena - UBA-CONICET
El objetivo de este trabajo es indagar la definición que da Kant de su propia posición en la
Crítica de la razón puracomo “idealismo trascendental” e investigar en qué sentido considera que su
idealismo representa una superación del idealismo material, en sus dos versiones, dogmático y
110
problemático. Para finalizar, nos concentraremos en las implicancias de la posición idealista kantiana,
principalmente en la distinción entre fenómenos y cosas en sí. Mostraremos que esta distinción pone
en evidencia algunos puntos de tensión al interior de la doctrina kantiana y motiva críticas, entre las
cuales se destaca la que F. H. Jacobi publica en 1786, que impulsan a muchos de sus contemporáneos
considerar que es necesario reformular o perfeccionar el idealismo trascendental kantiano para que se
transforme en un auténtico idealismo.
AUTOGENERACIÓN E INCOMPLETITUD EN EL SISTEMA KANTIANO
Tangorra, Manuel - UBA
Muchas veces se ha intentado ubicar la obra kantiana como el hito que marca una divergencia
con la tradición racionalista en Alemania y una puesta en cuestión de la metafísica heredada que
prefigura los albores del idealismo post-kantiano. El objetivo del presente trabajo es profundizar en la
manera en la que se da el movimiento crítico en torno a la noción de “sistema”, viendo que rasgos de la
tradición se mantienen, que nuevos elementos son introducidos y cómo se relacionan estos con la
globalidad del programa filosófico kantiano y con su proyecto de racionalidad ilustrada.
EL PROBLEMA DE LA UNIDAD ENTRE NATURALEZA Y LIBERTAD IMMANUEL KANT
Lerussi, Natalia - UBA
En el trabajo nos ocupamos de desarrollar el problema del enlace entre la filosofía teórica y la
filosofía práctica o de la unidad entre naturaleza y libertad tal y como Kant lo aborda en la Introducción
definitiva a la Crítica de la facultad de juzgar. Específicamente proponemos la hipótesis según la cual
Kant describe el modo como dicho enlace se realiza, a través de la facultad de juzgar, a partir de dos
modelos diferentes. Según el primer modelo, el tránsito se efectúa a partir de la idea de un
fundamento de unidad de lo suprasensible que subyace a la naturaleza y lo suprasensible por libertad.
De acuerdo al segundo modelo, el tránsito es posible porque lo suprasensible por libertad es puesto
como causa o fundamento de la ley natural. Nos enfrentamos, así, a dos modos de pensar diferentes el
tránsito en cuestión y, por lo tanto, dos modos alternativos de pensar la realización de la libertad en la
naturaleza.
SALOMONMAIMON Y LA ENCRUCIJADA DEL IDEALISMO
Pachilla, Pablo N. - UBA
SalomonMaimon (1753–1800) representa una figura clave aunque bastante olvidada en el
desarrollo del idealismo alemán. El propósito del presente trabajo es presentar los lineamientos
filosóficos principales de su idealismo trascendental, tal como es desarrollado en Versuchüber die
Transscendentalphilosophie (1790). Trastocando el sistema kantiano, Maimon sostiene allí que la
111
diferencia entre sensibilidad y entendimiento corresponde al grado de determinación. Recurriendo al
cálculo diferencial leibniziano, el filósofo pensará la experiencia como la integración de elementos
infinitamente pequeños del pensamiento, evitando de este modo la necesidad de postular un noúmeno
que nos afecte exteriormente.
DOGMATISMO, IDEALISMO Y ATEÍSMO EN FICHTE
Gaudio, Mariano Lucas - UBA
Para comprender el idealismo de Fichte más allá de las confusas remisiones a otros filósofos
(por ejemplo, a Kant o Hegel), conviene ante todo reconstruir la argumentación de la polémica con el
dogmatismo, que será el primer punto de este trabajo, porque en ella muestra una manera de
fundamentar la realidad, desde el Yo o la conciencia, que despeja la alusión a una cosa-en-sí
trascendente. Este mismo esquema servirá, en segundo lugar, para mostrar cómo concibe a Dios
Fichte, en medio de la acusación de ateísmo, y cómo a su vez esta posición idealista conlleva un modo
de entender la política.
CARTAS FILOSÓFICAS SOBRE DOGMATISMO Y CRITICISMO: LA NOCIÓN DE IDEALISMO EN LA OBRA
DEL JOVEN SCHELLING
Sabater, Natalia - UBA
Las Cartas filosóficas sobre dogmatismo y criticismo nos acercan la concepción que Schelling
desplegó en su juventud en torno a la noción de idealismo. El propósito del presente trabajo será
desarrollar dicho concepto, tal como es presentado por el filósofo en esta obra, lo que implicará
oponerlo al de dogmatismo y reponer la contraposición que se establece entre ambos. Esto supondrá,
en segundo lugar, abrir la pregunta por aquellos elementos que representan una distancia de dicha
concepción respecto de ciertas tesis presentes en Del Yo y en la Doctrina de la Ciencia de Fichte,
distancia que propondremos vinculada a la influencia de Spinoza en la obra de Schelling.
EL IDEALISMO DEL JOVEN Y DEL ÚLTIMO SCHELLING.DEL YO COMO LO INCONDICIONADO A LA
ESENCIA DE LA VERDAD
Rodríguez, Juan José - UBA
Para el joven Schelling de VomIch [1795] resulta esencial posicionarse en el escenario filosófico
a partir de una original y más consecuente apropiación de lo que él considera idealismo, habida cuenta
tanto de la disparidad de interpretaciones de la filosofía kantiana, considerada la única propiamente
idealista, como de apropiaciones ilegítimas del término a las que se adosan calificativos como
“subjetivo” o “representacionista”. Aquí recorremos los pasos dados por Schelling para lograrlo. A
modo de apéndice incluimos una reconstrucción de uno de sus últimos textos, Abhandlungüber die
112
Quelle der ewigenWahrheiten [1850], con el sólo propósito de mostrar la continua preocupación del
autor por alcanzar el más genuino idealismo allende los cambios permanentes que adopta para su
presentación.
EL IDEALISMO EN NOVALIS: DE LA FILOSOFÍA A LA POESÍA MÁGICA
Scarfia, Lucas Damián - UBA
En el presente trabajo nos proponemos abordar posición filosófica de Novalis, que él mismo
presenta como idealismo mágico. La fuerte influencia de la obra fichteana en los diversos fragmentos y
poemas escritos por Novalis -así como también en su inconclusa novela Heinrich von Ofterdingenhacen que para comprender su idealismo, el lector ha de valerse constantemente de la obra de Fichte.
En este sentido, la argumentación del presente trabajo apunta a sostener que el idealismo de Novalis
puede pensarse como un momento en el desarrollo de lo que Fichte denomina “historia pragmática del
espíritu”, lo cual no implica una deficiencia ni falta de espíritu filosófico, sino la patentización formal, de
lo que es un quiebre, imposible de ser suturado en términos propiamente onto-metafísicos.
EL IDEALISMO EN HEGEL COMO AFIRMACIÓN DE LA FINITUD
Ferreyra, Julián – UBA-CONICET
En la nota sobre el idealismo de la Ciencia de la lógica Hegel sostiene que la proposición “lo
finito es ideal” constituye el idealismo. Intentaremos mostrar en esta ponencia que esto implica, al
mismo tiempo, que lo finito es irreal y abstracto, y que lo finito es la Idea, es decir, que la Idea está
contenida también en lo finito, y, en ese sentido, lo finito es verdadero y real. Estas tesis parecen
contradecirse, pero deben considerarse como momentos de un único todo concreto, como parte del
movimiento silogístico de lo real que la lógica del concepto permite concebir.
KIERKEGAARD ENTRE KANT Y HEGEL: ANÁLISIS DE LA IDENTIFICACIÓN DEL IDEALISMO Y EL
ESCEPTICISMO EN EL POST-SCRIPTUM
Rodríguez, Pablo Uriel - UBA
Gran parte de la fama que Kierkegaard se ganó como uno de los más acérrimos anti-hegelianos
del siglo XIX se debe al contenido de su Post-scriptum no científico y definitivo a Migajas Filosóficas.
Este libro, pensado por el danés como la culminación de su proyecto filosófico-literario, recupera las
principales críticas dirigidas contra la filosofía hegeliana que ya habían ido apareciendo en obras
anteriores. El propósito de este trabajo es analizar el modo en que Kierkegaard se posiciona frente a la
polémica entre Hegel y Kant. Nos interesa, en particular, definir si la crítica de Kierkegaard a Hegel
supone un mero “retorno a Kant” o un intento por presentar una posición gnoseológica propia.
113
GILLES DELEUZE COMO POSKANTIANO: EL PLANTEO TRASCENDENTAL EN LA FILOSOFÍA DE LA
DIFERENCIA
Santaya, Gonzalo - UBA
Etiquetar a Deleuze como “idealista” es una actitud polémica tanto para el idealismo como para el
deleuzianismo. Menos atrevido –y más establecido– es leer su filosofía centrándose en su planteo
trascendental, considerando su obra ontológica fundamental, Diferencia y repetición (1968), dentro del
poskantismo. Muchos de sus problemas surgen de la reformulación maimoniana de Kant, que señala
inconvenientes recurrentemente retomados en el pensamiento idealista poskantiano por entonces
naciente: el extrinsequismo entre sujeto y cosa en sí, la armonía exterior entre las facultades subjetivas,
la exigencia genética. Proponemos explorar los ribetes idealistas de esta vía de acceso a la obra
deleuziana.
CINE, POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS
Coordinador: Fernando Svetko
El simposio reúne una serie de reflexiones acerca de la política y los derechos humanos, cuya
materia y forma provienen primordialmente del cine. Los trabajos se detienen en torno a films que
recogen ciertas experiencias políticas que, reunidas en estas reflexiones, permiten trazar un recorrido
filosófico posible por la historia de los derechos humanos: la pedagogía de la Alemania de preguerra (La
cinta Blanca), la decadencia de Weimar y los avisos del desastre (El huevo de la Serpiente), la
holocausto (Schoah) el juicio a Eichmann en Jerusalén (Un Especialista), el espectáculo del horror
(Historias del Cine), las huellas borradas de los migrantes en el nuevo esquema de la biopolítica (Figuras
de la Guerra y Camino a Guantánamo) y la experiencias de ejercicio de memoria en las posdictaduras
latinoamericanas (Sibila).
AVISOS DEL DESASTRE
Arese, Laura - UNC
La ponencia analiza el “El huevo de la serpiente”, de I. Bergman. En primer lugar, indaga el
modo en que la referencialidad histórica del film, situado en la Alemania de los `20, entra en tensión
con cierta “vocación metafísica” del autor, presente en todas sus creaciones. En segundo lugar,
propone una lectura del film atendiendo al modo en que recupera dos películas de Lang: “M” y “El Dr.
Mabuse”. Sostiene que, teniendo en cuenta esta intertextualidad, es posible reconocer la dimensión
“metafísica” de la película –que remite al proyecto estético-filosófico bergmaniano-; sin descuidar, por
114
otro lado, su carácter de apuesta relativa a la representación de las condiciones históricas concretas
que gestaron el nazismo.
NAUFRAGIO SIN ESPECTADOR: NOTAS SOBRE LA CINTA BLANCA DE MICHAEL HANEKE
Balzi, Carlos - UNC
La ponencia se propone analizar la película “La Cinta Blanca” de M. Haneke, con la intención de
esclarecer el modo en que invita a repensar el totalitarismo. Nos proponemos analizar tres elecciones
formales del director que, entendemos, apuntan a generar un efecto de distanciamiento respecto de
los hechos narrados. Según nuestra lectura, estas elecciones formales tienen la virtud de promover un
espectador activo, comprometido en la comprensión de lo sucedido. Esta capacidad de interpelar a un
espectador activo es la gran contribución del film a la difícil tarea de iluminar el fenómeno totalitario.
MIGRANTES Y SOSPECHOSOS DE TERRORISMO EN EL CINE DOCUMENTAL CONTEMPORÁNEO
Berti, Agustín - UNC-CONICET
El presente trabajo discute la aplicación del concepto agambeniano de “identidad sin persona”
en sujetos migrantes y en sospechados de terrorismo a la luz de los films Camino a Guantánamo (2006)
y Que descansen en la revuelta: Figuras de la Guerra (2010). A partir de este concepto se discuten usos
complementarios de los aparatos securitarios mediante la administración del flujo de migrantes y la
retención y preservación del sospechado de terrorismo como activo táctico. El primero constituye el
fondo sobre el cual se recorta la figura del segundo.
IMÁGENES DE EICHMANN EN JERUSALÉM
Hunziker, Paula - UNC
Un especialista (1999) es un largometraje documental dirigido y guionado por Eyal Sivan y Rony
Brauman, cuya única fuente son los archivos de video del proceso judicial llevado adelante en
Jerusalén, en 1961, contra el teniente coronel nazi Adolf Eichmann, ex jefe de la oficina IV-B-4 de la
Seguridad Interior del Reich. La deuda que esta empresa tiene con Eichmann en Jerusalén (1963), de
Hannah Arendt, es explicitada en los títulos del propio film, así como en las primeras páginas de Elogio
de la desobediencia (1999), texto con el que los autores concluyen su trabajo de “puesta en imágenes
del proceso Eichmann”. Cabe reconocer, sin embargo, que si bien esta perspectiva “teórica” explica
gran parte de la mirada y de los recortes realizados sobre un fondo casi infinito de horas de filmación,
así como una primera intertextualidad explícita entre registros de saber diferenciados –cine, filosofía,
psicología- la película no es una “ilustración en imágenes” de la obra de la pensadora judío alemana,
sino una lectura compleja de la puesta en escena judicial del “caso Eichmann”, cuyo montaje supone
una meditación profunda sobre la historia de la mirada cinematográfica sobre el horror, sobre la
articulación entre cine, televisión y políticas de Estado, sobre el poder de conocimiento o distorsión de
115
las imágenes para los espectadores del proceso y del film mismo. En este ensayo nos proponemos
seguir algunas pistas para acceder a estos niveles de legibilidad, intentando hacer justicia al “objeto de
pensamiento” creado por Eyal Sivan y Rony Brauman
EL PROBLEMA DE LO IRREPRESENTABLE A PARTIR DE SHOAH, DE CLAUDE LANZMANN
Laguens, Amadeo - UNC
A la luz de las categorías teóricas del filósofo Jacques Rancière, me propongo indagar el
problema de lo irrepresentable en el ámbito del arte. Trataré de abordarlo desde dos entradas: el
problema de la imagen intolerable, y lo propiamente irrepresentable.
El primer punto referirá, sobre todo, al debate que mantuvieron Gérard Wajcman y Claude Lanzmann
con George Didi-Huberman, que será posible verlo desde otra perspectiva si se lo separa del problema
de lo que puede o no puede mostrarse a partir de las imágenes, desligándolo de la oposición
palabra/imagen y por lo tanto testimonio/archivo.
El segundo punto también tiene que ver con lo irrepresentable, pero en tanto problema que nos lleva a
definir ciertos regímenes específicos del arte, a los fines de no confundir preceptos que reducen los
problemas estéticos y políticos. Para realizar esto será necesario confrontar el problema de lo
irrepresentable con una idea de arte anti-representativo, o como dirá Rancière, leerlo bajo lo que
entiende por “régimen estético del arte”.
Tanto en el primer como en el segundo punto, el film Shoah (Lanzmann, 1985) es eje conductor de las
discusiones presentadas entre los diferentes autores y de las propuestas revisadas de Rancière.
UNA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA “POLÍTICAMENTECORRECTA”: SIBILA
Rusca, Carolina - UNC
Sanchez, Francisco - UNC
Nos proponemos establecer una relación entre el documental “Sibila” y el planteo de Casullo y
Estévez acerca de un nuevo cine cuya característica principal remite a ser producciones realizadas por
una generación en particular que pone en evidencia un entramado de vivencias configurando una
disputa por la historia crítica de los años sesenta; esto sumado al lugar central que ocupa el testimonio
como figura narrativa en este cine emergente y su función en la puja de relatos de la que intenta dar
cuenta el documental. El objetivo planteado será dar cuenta de estas características como también de
otros aspectos de este documental que tensionan este concepto de nuevo cine.
CINE Y TOTALITARISMO. LA HISTORIA HECHA PEDAZOS
Svetko, Fernando - UNC
Tal vez nadie se aproximó a la tarea indicada por Kracauer –de re-montar la historia del siglo tal
como era presentada en clave de “noticias”- como lo hiciera Pier Paolo Pasolini en La Rabbia. Y tal vez
116
nadie se aproximó a la propuesta de Benjamin, de leer la historia “a contrapelo” y de producir un
conocimiento por montaje, aproximando cosas que parecían no estar destinadas a ser aproximadas,
como lo hiciera Jean-Luc Godard en Histoire(s) du cinéma. Nos concentraremos, entonces, en
fragmentos de estas dos obras hechas de fragmentos, para pensar la historia del cine, hecha por
cineastas, después del desastre.
PERSPECTIVA PRAGMATISTA
Coordina: Evelyn Vargas
La relevancia de la perspectiva pragmatista en la discusión contemporánea ha sido
ampliamente reconocida. Este simposio tiene por objeto presentar los aportes de los autores
pragmatistas clásicos (Peirce, James, Dewey) en el ámbito de la justificación del conocimiento y la
creencia dentro de una perspectiva naturalista y falibilista de la normatividad epistémica. A la vez que
se discuten las diferencias, ya entre las mismas posiciones pragmatistas, o bien, entre sus concepciones
y las de autores más recientes, se intentará presentar de qué modo esta perspectiva puede evitar
alguna de las dificultades que han sido señaladas en la literatura sobre el tema respecto a éstas últimas.
LA ‘FALACIA DEL DEFENSOR’ Y LA CRÍTICA DE PEIRCE AL ESCEPTICISMO NORMATIVO
Vargas, Evelyn - IdHICS UNLP-CONICET
El “pragmaticismo” de Peirce se propuso conciliar una concepción falibilista y naturalista de la
racionalidad con su concepción inferencialista de la cognición. En esta comunicación, mi objetivo es
analizar dicha perspectiva a la luz de sus críticas a las posiciones de los lógicos alemanes, y mostrar su
vinculación, de acuerdo con Peirce, a la historia natural del pensamiento o la experiencia, de Dewey. Al
mismo tiempo, su crítica pone de manifiesto de qué manera sería posible, según el filósofo
norteamericano, dar las bases de la normatividad, caracterizada en términos de su capacidad de
discriminación y proyectabilidad.
TRIANGULACIÓN DE GESTOS: ABORDAJE AL PROBLEMA DEL SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO
DESDE LAS PERSPECTIVAS DE GEORGE H. MEAD Y DONALD DAVIDSON
Mauro Santelli - UBA
El presente trabajo busca cotejar y relacionar los abordajes teóricos de Donald Davidson y de
George H. Mead al problema del surgimiento de la mente mediante el lenguaje desde una perspectiva
social, analizando similitudes y diferencias de ambas teorías. Se analizan en particular el modelo de la
triangulación, que Davidson considera esencial para el surgimiento del lenguaje, y la conversación de
gestos de Mead, pilar fundacional sobre el que explica el surgimiento del lenguaje y de la mente.
Ambos modelos explicativos se aplican a situaciones de dos o más sujetos y son consideradas
117
situaciones sociales simples por sus respectivos defensores, pero a pesar de sus aparentes similitudes,
estos modelos (la triangulación y la conversación de gestos) presentan importantes diferencias y
desempeñan roles diferentes en sus respectivas teorías. Se explora, asimismo, si la impotencia para
explicar el surgimiento del pensamiento y la mente por parte de Davidson pueden encontrar alguna
ayuda en la teoría medeana acerca del tema, a lo que el presente trabajo responde, al menos en ciertos
respectos, afirmativamente.
PROBLEMAS EN LA TEORÍA DE LA JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA DE WILFRIDSELLARS
Kalpokas, Daniel (UNC-CONICET)
En la parte VIII de Empiricism and thePhilosophy of Mind, después de criticar una de las formas
que adopta el llamado “Mito de lo Dado”, Sellars presenta su propia concepción de la justificación
epistémica. Esta concepción ha tenido un gran impacto en la segunda mitad del siglo XX y en lo que va
del XXI, tanto sobre los seguidores de Sellars, como sobre sus detractores. En este trabajo quiero
examinar la teoría de la justificación epistémica de Sellars con el propósito de poner de relieve dos
problemas cruciales que la aquejan. Mi tesis principal es que dichos problemas tienen su origen en una
comprensión errada del papel epistémico de la experiencia perceptiva.
ACUERDOS ENCICLOPÉDICOS: DEWEY Y NEURATH SOBRE CIENCIA Y VALORES
Di Berardino, María Aurelia - UNLP-IdHICS
Las semejanzas y diferencias entre las propuestas epistemológicas del Círculo de Viena
y del pragmatismo han sido objeto de innumerables revisiones. Desde la tradición pragmatista,
la distancia entre ambas perspectivas ha sido moneda corriente. Otras tradiciones han creído
solo similitudes entre ambas tradiciones. Estas oscilaciones promueven trazos demasiado
gruesos que no hacen justicia, como defenderemos aquí, a dos de las ideas más relevantes (y
contemporáneas) del positivismo en su versión neurathiana, a saber: el concepto de
enciclopedia y el de motivo auxiliar. Ideas que permitirían retomar el diálogo malogrado entre
Neurath y Dewey en 1939 a propósito de la Teoría de la Valoración elaborada por el
pragmatista.
EL DERECHO A LAS CONVICCIONES. APORTES JAMESIANOS A LA EPISTEMOLOGÍA DEL DESACUERDO
Penelas, Federico - UBA/UNMdP/CONICET
En este trabajo me ocuparéde las convicciones en tanto un conjunto de creencias frente a las
que advertimos que no podemos ofrecer mayor sustento que el afirmar en relación con ellas “Así me
he educado”. El punto será poder dar cuenta de la legitimidad de ese tipo de afirmaciones como modo,
al menos, de imponer un impasse en el debate con un oponente; impasse que no involucre, por
supuesto, la suspensión del juicio. Cuestionaré algunas aproximaciones al problema por parte de R.
118
Nozick, A. Goldman y S. Cohen, y propondré una alternativa inspirada en “TheWilltoBelieve” de W.
James.
UNA DEFENSA (PRAGMATISTA) DE LA IRRUPCIÓN PRAGMÁTICA EN LA JUSTIFICACIÓNEPISTÉMICA
Florencia Rimoldi - UBA-CONICET-SADAF
En este trabajo defiendo una concepción de la justificación de creencias que se distingue por
ser no evidencialista, y unificada. Según esta concepción, S está justificado en creer que p en tsii (a) La
probabilidad epistémica de p en t es mayor que 0.5 y (b) S es racional en actuar/preferir como si p en t.
La defensa consta de dos partes. En primer lugar, tras desarrollar los alcances de la posición, muestro
que es la única posición teórica que puede acomodar satisfactoriamente las intuiciones falibilistas
sobre la justificación epistémica. En segundo lugar, explico por qué la concepción no es arbitraria sino,
por el contrario, la consecuencia natural de la correcta comprensión de la relación entre la creencia y la
acción. Para esto último, sigo muy de cerca los desarrollos de Peirce en su célebre artículo de 1877 “La
fijación de la creencia”.
EL CONCEPTO DE IMPULSO/PULSIÓN EN LA PSICOLOGÍA DEL PRAGMATISMO CLÁSICO DE JOHN
DEWEY Y GEORGE H. MEAD
Romagosa, Pedro Martínez - UBA
En el presente trabajo pretendo abordar algunos problemas derivados de la adopción de la
noción de impulsos o pulsiones en la psicología del pragmatismo clásico de Dewey y Mead. En
primer lugar, estudio el uso de las “pulsiones sociofisiológicas” que hace Mead en Mind, Self and
Society.Intento mostrar que su análisis lo compromete con supuestos individualistas, esencialistas
y finalistas problemáticos dentro del programa pragmatista.En segundo lugar, reconstruyo la
concepción deweyana de los impulsos. Expongo que evita las dificultades anteriormente señaladas
para el caso de Mead y analizo en qué sentido puede afirmarse la existencia de impulsos y qué rol
explicativo cumplen.
LA EXPERIENCIA COMO BASE OBJETIVA DE LA ÉTICA EN CHARLES S. PEIRCE
Boero, Hedy
En su clasificación de las ciencias Peirce sitúa a la ética entre las ciencias teoréticas, filosóficas y
normativas. La experiencia no sólo constituye la base objetiva necesaria para que la ética pragmatista
tenga esa posición, sino que también es uno de los elementos que confieren objetividad a la norma del
obrar. El propósito de este trabajo es explorar la concepción peirceana de la experiencia en el ámbito
específico de la ética. Los puntos de interés son dos: primero, la experiencia como base objetiva del
estatuto científico de la ética; segundo, la experiencia como base objetiva de las normas del obrar
moral.
119
¿QUÉ ENTIENDE EL PRAGMATISMO POR “OBJETIVO”? UNA LECTURA HISTORICISTA DE LA
CONCEPCIÓN DE LA VERDAD DE PEIRCE
Ángel Manuel Faerna - UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha, España)
En un reciente ensayo, “Pragmatism, Objectivity, and Truth” (2008), Richard J. Bernstein
presenta algunos desarrollos contemporáneos en torno a las nociones de verdad y objetividad —muy
especialmente, las aportaciones de AlbrechtWellmer y Robert Brandom— como intentos de conservar
el legado de Charles S. Peirce articulando esas dos nociones en términos falibilistas, anti-escépticos,
anti-representacionistas, y vinculados intrínsecamente a “comunidades racionales” más bien que a un
sujeto privilegiado de conocimiento (el “yo” cartesiano). Al mismo tiempo, esos desarrollos buscarían
sortear las dos grandes objeciones que tradicionalmente ha tenido que enfrentar la definición
peirceana de la verdad: a) el supuesto de que debe haber una convergencia hacia el consenso final de
la comunidad de investigadores, supuesto en sí mismo injustificado o puramente desiderativo; y b) la
idea de que podemos proyectar hacia el futuro las normas y estándares de aceptabilidad que
consideramos válidos en un momento cualquiera de la investigación, idea incompatible con el carácter
históricamente determinado de nuestras prácticas de justificación.
En esta presentación, argumentaré que existe un modo alternativo desde el pragmatismo para
abordar el problema de la objetividad y que no requiere las sofisticadas estrategias meta-lingüísticas
que utilizan los autores analizados por Bernstein. Sostendré que una lectura de la propuesta de Peirce
como la realizada por John Dewey, que huye conscientemente de las interpretaciones filo-kantianas de
dicha propuesta, proporciona una explicación más simple, y a la vez más radical, de la verdadera
aportación del pragmatismo al debate en torno a la objetividad del conocimiento y de cómo hacerla
compatible con el carácter histórico y socialmente mediado de nuestras prácticas de investigación
LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA, JUSTICIA Y RACIONALIDAD PRÁCTICA.
Coordinadora: Graciela Vidiella
Entrelos diversos cuestionamientos que se han venido realizando a la concepción estándar de
la democracia, la cuestión de la legitimidad ocupa un lugar central, sobre todo a partir del auge de la
teoría deliberativa. Como es ya bien conocido, esta teoría desplaza la agregación de preferencias por la
deliberación pública entendida como un marco normativo guiado por razones en pos de lograr
consenso en las decisiones colectivas. Al respecto hay quienes defienden una variante exclusivamente
procedimentalista: el procedimiento guiado por ciertas reglas es condición suficiente para garanantizar
la legitimidad, otros, en cambio defienden variantes sustantivas determinadas por requisitos de
justicia e igualdad política; asimismo, los defensores de la vertiente epistémica afirman que, bajo
ciertas condiciones de racionalidad, la deliberación colectiva aumenta el conocimiento. Otro tema de
discusión se refiere a la alta –y por lo tanto irreal - exigencia de racionalidad que asume la teoría
deliberativa, con el consecuente desconocimiento de los factores emocionales y hasta inconscientes
120
que influyen en las tomas de decisiones, tanto individuales como colectivas. Estos son algunos de los
temas que se presentarán y discutirán el simposio.
DEMOCRACIA DELIBERATIVA: ¿QUÉ RAZONES ACEPTAREMOS?
Busdygan, Daniel (UNLP-UNQ)
En la siguiente comunicación analizaré ciertos alcances favorables que se dan en el modelo de
democracia deliberativa propuesto por Seyla Benhabib (2006). Allí la filósofa presenta un modelo de
razón pública donde nos brinda elementos teóricos oportunos para enfrentarnos a la discusión sobre la
investigación en embriones humanos. Al hacernos la pregunta rawlsiana acerca de cómo es posible que
convivan cooperativamente ciudadanos con distintas doctrinas comprehensivas, entendemos necesario
emprender la empresa que busque un modelo deliberativo en el que se establezca algún “rango de
razonabilidad” sobre las demandas y el tipo de razones al que pueden apelar las cosmovisiones
antagónicas que se involucran en la discusión.
ELEFANTES EN EL ÁGORA
Daguerre, Martín -UNLP
Jonathan Haidt propueo una imagen de la relación entre nuestros pensamientos conscientes y
la actividad cerebral inconsciente: somos un jinete montado sobre un elefante. Se podría decir que
poseemos dispositivos de regulación homeostática automatizada, en los que intervienen procesos
cerebrales, pero no conscientes. Tales dispositivos, que en la imagen de Haidt están representados por
el elefante, han sido el producto de un largo desarrollo evolutivo. El jinete, esto es, los procesos
cerebrales conscientes, son más nuevos, de uso más limitado. Esto no quiere decir que la racionalidad
consciente no pueda tomar decisiones. Pero seguramente podemos hacer mucho menos de lo que
solemos pensar.
Un modo de percibir la importancia política de este enfoque es destacando un rasgo del “elefante” que
deriva de nuestra naturaleza social. Tendemos a identificarnos con nuestro grupo a la vez que nos
diferenciamos de los ajenos al grupo. En esta comunicación exploro la hipótesis de que podría ayudar a
la democracia si comenzamos a asumir la debilidad del jinete, para generar herramientas que lo ayuden
a conducir al elefante en circunstancias en las que resulta beneficioso para todos ampliar el “nosotros”.
SOGAS, EMPUJONES Y OTRAS ESTRATEGIAS PARA TOMAR MEJORES DECISIONES: UNA CAJA DE
HERRAMIENTAS PARA EL GOBERNANTE Y EL CIUDADANO
Elgarte, Julieta - UNLP
Esta ponencia se propone listar distintos tipos de estrategias posibles para evitar caer presa de
sesgos y fallos predecibles en la toma de decisiones. La idea es delimitar grandes tipos de estrategias
posibles. Dentro de cada tipo de estrategia caben a su vez muchos subtipos. Estas estrategias pueden
121
en principio ser utilizadas individualmente por ciudadanos que deseen mejorar sus posibilidades de
tomar buenas decisiones en su vida personal. Pero también pueden, en principio, ser puestas en
práctica a nivel institucional para mejorar las posibilidades de que los ciudadanos o los miembros de la
institución de que se trate estén en condiciones de tomar mejores decisiones.
EL ROL DE LAS EMOCIONES EN LA RACIONALIDAD PRÁCTICA
Graciela Vidiella - UNLP-UNL
Como solución a los problemas de legitimidad que presentan las teorías agregativas de la
democracia, la concepción agregativa apela a una idea de razonamiento público que deja de lado las
pasiones a la hora de justificar las propuestas. Sin embargo, dado que las emociones forman parte
ineludible de nuestra condición, se ha objetado esta propuesta por poco realista. En esta comunicación
se sostiene que la razón práctica no puede pensarse escindida de las pasiones, no sólo porque éstas
constituyan motivaciones para deliberar y obrar, sino en el sentido de que la razón práctica está
constituida tanto por dispositivos intelectuales como pasionales.
¿ES LA VARIANTE EPISTÉMICA LA MEJOR MANERA DE CONCEBIR A LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA?
Nicolás E. Alles -UNL–CONICET
En los últimos años la versión epistémica de la democracia deliberativa ha ido cobrando cada
vez más importancia. Lo central de ésta consiste en acentuar un elemento que aparecía insinuado en
los planteos deliberativos tempranos: la dinámica del conocimiento. Según esta consideración es
posible, al deliberar, aumentar la cantidad de conocimiento disponible en torno a los temas que se
discuten, así como también se pueden prevenir errores lógicos inadvertidos hasta el momento del
intercambio de argumentos. Esta dimensión epistémica se relaciona directamente con el problema de
la legitimidad de las decisiones colectivas. Esta perspectiva sostiene que tener en cuenta el elemento
del conocimiento en la deliberación robustecería el ideal de legitimidad ya que aumentaría las chances
de dar con una decisión correcta. Nuestra hipótesis sostiene que la interpretación epistémica puede
dar cuenta más cabalmente del ideal de la democracia deliberativa.
ALGUNAS CRÍTICAS A LA DEFENSA EPISTÉMICA DEL VALOR DE LA DELIBERACIÓN DEMOCRÁTICA
Garreta Leclercq, Mariano - UBA–CONICET–CIF-GFP
Muchas concepciones de la democracia sostienen que la institucionalización de
mecanismos o procesos de deliberación pública tiene ventajas epistémicas –es decir, que mejoran
la calidad de las decisiones tomadas por los distintos organismos estatales– y que este rasgo es el
responsable del mayor grado de legitimidad política que poseerían las decisiones surgidas de
dichos procesos deliberativos. La meta del presente trabajo es desarrollar algunos argumentos en
contra de esta concepción. Sostendremos que aun suponiendo que la deliberación tiene las
122
virtudes epistémicas que se le atribuyen con frecuencia, en condiciones de pluralismo razonable no
resulta plausible sostener que tales virtudes constituyan un rasgo definitorio de la legitimidad de
las decisiones políticas.
LEGITIMIDAD Y CONFLICTO DE VALORES: APORTES PARA UNA CONCEPCIÓN PRAGMATISTA DE LA
LEGITIMIDAD POLÍTICA
García Valiña, Luis - UBA–GFP
El tratamiento contemporáneo de la cuestión de la legitimidad política ha procedido casi en su
totalidad bajo el supuesto de que la metodología adecuada para abordar la cuestión podía prescindir
de consideraciones empíricas. Sin embargo, aportes relativamente recientes en ciencia cognitiva,
psicología moral y ética evolucionaria permiten plantear la cuestión de manera que se evitan
consecuencias teóricas indeseables. En particular, el Dilema de la Legitimidad política, que surge de la
colisión de dos elementos esenciales de una concepción completa de la legitimidad, puede ser evitado
mediante la apelación a una concepción naturalista de los valores, que hace foco en la idea de hábito,
entendido como interacción normal para mantener determinadas condiciones de existencia. La idea de
hábito permite incorporar las nociones aparentemente incompatibles de legitimidad procedimental y
epistémica en una concepción del pluralismo valorativo que ubica el choque de valores en el contexto
más amplio de las diversas operaciones que los individuos realizan para mantener condiciones óptimas
con el entorno.
Así, el concepto de legitimidad política queda ubicado en una concepción funcional naturalista que apela a
la aptitud de los hábitos para preservar las condiciones generales de interacción natural y social.
¿ES POSIBLE UNA JUSTIFICACIÓN UTILITARISTA DEL SOCIALISMO?
Abal, Federico - UBA–GFP
El utilitarismo supone un compromiso con el principio de mayor felicidad o de maximización de
utilidad como único criterio de justicia y corrección. Dado esto, la defensa de cualquier esquema
distributivo o diseño institucional que pretenda ser justificada en términos utilitaristas debe fundarse
en los índices de utilidad que promueve en comparación con otros disponibles. La presente ponencia se
propone indagar en las conexiones posibles entre utilitarismo y el socialismo democrático sin traspasar
este límite. En este sentido, se buscara reconstruir los argumentos de Mill y Sidgwick en favor del
socialismo y mostrar los fundamentos teóricos de dichas posiciones.
EL REPUBLICANISMO Y LA IGUALDAD RELACIONAL
García Valverde, Facundo - UBA–GFP
A diferencia de las teorías liberales contemporáneas, el republicanismo moderno,
especialmente el que intenta continuar la teoría diseñada por Philip Pettit, aún no ha desarrollado una
123
teoría de la justicia social específicamente republicana. Por ejemplo, autores como Roberto Gargarella,
Andrés de Francisco, José Luis Martí y Larry Alexander han intentado mostrar que o bien el Principio de
Diferencia rawlsiano o bien un Principio Suficientista serían los parámetros distributivos que debería
satisfacer una comunidad propiamente republicana.
En esta comunicación intentaré mostrar que estas reapropiaciones republicanas de estos intentos
liberales de justificación de principios de justicia social están encaminadas a un fracaso parcial. La
principal razón es que el ideal de libertad como no-dominación es, esencialmente, un ideal acerca de
las relaciones que sociales que deben mantenerse para que ellas no afecten el status igual de los
ciudadanos de una república. En este sentido, el énfasis principal de una teoría de justicia republicana
debe estar colocado no en cómo alcanzar la equidad en las redistribuciones exigidas sino en cómo
manifestar el respeto debido.
Una teoría de justicia social eminentemente republicana debe, entonces, primero especificar qué
desigualdad en la capacidad para interferir – no sólo arbitrariamente - sobre los otros es tolerable y,
sólo entonces, definir qué grado de desigualdad económica y política superaría ese umbral tolerable.
JUSTICIA GLOBAL Y MÉTODOS DISTRIBUTIVOS
García Gibson, Francisco - UBA–CONICE –GFP
En esta presentación sostengo que los principios de justicia distributiva de alcance global no
tienen prioridad estricta sobre los principios de alcance doméstico, ni viceversa. Los argumentos a favor
de la prioridad de un principio sobre otro generalmente parten de una evaluación del peso normativo
de las distintas consideraciones a favor de cada principio, y de allí se concluye que los principios de
mayor peso tienen prioridad estricta sobre los de menor peso. Pero esa conclusión sólo se deriva si se
acepta una premisa implícita y -sostengo- incorrecta.
POLÍTICA DEMOCRÁTICA Y GOBERNANZA GLOBAL
De Miguel, Jorge R. - UNR
Se trata de exponer críticamente una perspectiva filosófica sobre las condiciones actuales para
consolidar y acrecentar la gobernanza global democrática, basada en los progresos hacia un Derecho
cosmopolita inclusivo, que no sólo contemple actores colectivos, sino también, a los ciudadanos
individuales. Por un lado, se abordará el plano institucional y sus necesarias correcciones; por el otro,
se analizarán algunas posiciones teóricas en torno a la necesidad de que la solidaridad cívica de los
ciudadanos resulte debidamente transformada, entendiendo que ello es condición indispensable para
que el orden jurídico global pueda funcionar más democráticamente en la deliberación y resolución de
las problemáticas no circunscriptas a las fronteras nacionales.
124
DERECHOS HUMANOS Y AUTODETERMINACIÓN DEMOCRÁTICA: ¿SE PUEDEN LAS DOS COSAS A LA
VEZ?
Montero, Julio - UBA–CONICET–GFP
Desde hace años se discute si el derecho de los pueblos a decidir democráticamente sobre su
destino es compatible con los derechos humanos. Varios autores han intentado compatibilizar
democracia y derechos humanos argumentando o bien que los derechos humanos solo pueden verse
como resultado de un acto de autodeterminación soberana, o bien que se trata de condiciones de
posibilidad para la democracia. En esta presentación intento mostrar que estos intentos fracasan: los
derechos humanos expresan condiciones para la legitimidad política y son previos a la democracia.
Finalmente, intento recuperar un espacio para la autodeterminación democrática interpretando los
derechos humanos, no como derechos clásicos, sino como estándares que deben regular el
comportamiento de las instituciones políticas.
EL ESCEPTICISMO EN LA “ESTRATEGIA INTERPRETATIVISTA” DE RONALD DWORKIN
Oliveira, Martín - UBA–GFP
En este trabajo examinamos una premisa clave para la perspectiva interpretativista que
propone Ronald Dworkin: la distinción entre dos clases de escepticismo sobre argumentos morales:
externo e interno. Según Dworkin, el primer tipo de escepticismo es propone un desafío a la práctica
interpretativa misma. Por otra parte, el segundo es una posición sustantiva que ofrece y puede
contestarse con argumentos en el contexto de la propia práctica. Sostendremos, entonces, la hipótesis
de que las principales críticas que ha recibido dicha distinción pueden ser concebidas como formas de
escepticismo interno y, en consecuencia, contestadas con los recursos conceptuales del
interpretativismo.
FILOSOFÍA JURÍDICA ANALÍTICA RECARGADA
Lariguet, Guillermo – CONICET-CIJS-UNC
En esta ponencia defiendo que cierta forma de hacer filosofía jurídica compromete con una
visión cerrada y parcial de concebir el trabajo filosófico. Esta visión impacta en una filosofía jurídica
intelectualmente pobre y carente de capacidad para guiar debates sustantivos. Defiendo, además, que
el positivismo jurídico metodológico no es una buena manera de articular el desarrollo de la filosofía
jurídica. Sostengo, además, que es preciso reflexionar sobre el lugar que debería ocupar la filosofía
jurídica en un paisaje intelectual global. Para desarrollar mis argumentos, distingo el trabajo de los
filósofos del derecho juristas respecto de los filósofos del derecho-filósofos y los filósofos-filósofos.
125
INTERVENCIONES DEL PENSAMIENTO FRANCÉS EN CREACIONES FILOSÓFICAS
DE DIVERSAS FUENTES Y ÉPOCAS
Coordinadora: María del Carmen Vitullo
En la configuración de este espacio de debate, intentaremos mostrar lo que Deleuze y Guattari
llamaron, en “¿Qué es la Filosofía?”, interferencias, las cuales son “intrínsecas, extrínsecas e
ilocalizables”, y no sólo se dan entre la Filosofía, el Arte, y la Ciencia, sino en la Filosofía misma, al
interior, y desde el exterior, y en los inasibles “entres” de las lecturas diversas, en tiempos y geografías.
Desde la mirada aguda de pensadores franceses contemporáneos, cuales son aún Balibar, Bergson,
Bataille, Deleuze, Derrida, Foucault, Hyppolite, Onfray, Rancière, Rosset, entre otros, intervendremos
sobre textos antiguos y modernos: los griegos, el medioevo, la modernidad clásica, Marx, Nietzsche,
Hegel, en sus avatares de creación filosófica, política y estética, en enigmáticos rizomas.
LA NATURALEZA SEGÚN EL EPICUREÍSMO ¿FUNDAMENTO ÚLTIMO O RESULTADO AZAROSO?
Carrero, Merina – CIFFRA-UNR
Pontelli, María Elena - CIFFRA-UNR
Podría afirmarse que en el epicureísmo prevalece una concepción unívoca con respecto a qué
es la naturaleza. Sin embargo, Rosset vislumbra en la filosofía de Epicuro -y no en la de Lucrecio- un
naturalismo metafísico según el cual la naturaleza es entendida como una suerte de fundamento
último. Epicuro pretende depurar la naturaleza limpiándola de los dioses y de la providencia pero sin
suprimirla como tal; Lucrecio, en cambio, entiende la naturaleza como artificio, es decir, como
resultado azaroso y accidental de colisiones atómicas. Contra la tesis de Rosset, sostenemos que el
naturalismo de Epicuro, lejos de ser metafísico, se acerca más a una concepción vitalista en sentido
nietzscheano.
DESEO Y PROPIEDAD. VARIACIONES EN TORNO A LA IDEA DE LO PROPIO COMO SINGULARIDAD
Castillo, Rodrigo Manuel– CIFFRA-UNR
El tema de este trabajo surge a partir de un conjunto de inquietudes que podríamos agrupar en
un interrogante: el que, tomando como apoyos ciertos desarrollos textuales del joven Marx y del así
llamado “Nietzsche político”, se pregunta por “lo propio”. Siguiendo la perspectiva crítica de la
modernidad sustentada por ambos filósofos, sostenemos aquí la siguiente hipótesis: lo propio es un
deseo cuyo “ser” le viene dado por el hecho de inscribirse o articularse de manera paradojal -y
estructural- con su antítesis: lo ajeno, lo otro, lo no-propio. Un deseo que, como tal, sólo
eventualmente se concretiza en realizaciones (es decir, se realiza), o cuyas realizaciones son sólo y
necesariamente parciales: no-totales, no-absolutas, no-plenas. Esto mismo constituye la matriz
moderna de la política o de lo político, pensado a partir de la categoría de lo impolítico.
126
AFIRMAR LA VIDA, CUANDO DESTRUIR Y CREAR DEVIENEN ACTIVOS
Fagioli, Facundo - CIFFRA-UNR
Bergson y Nietzsche a través de sus obras controversiales, desarrollan una dura crítica a los
fundamentos centrales del pensamiento occidental. Este trabajo intentará hacer un recorrido a través
de sus argumentaciones, detectando similitudes y diferencias entre ambos, para luego, a partir de
diferentes conceptos –tales como “voluntad de poder”, “nihilismo” (Nietzsche), “duración”, “impulso
vital”, “intuición” (Bergson)- abordar uno de los intereses esenciales en ambos: la problemática en
torno a una filosofía que afirme la vida.
LA PALABRA POÉTICA: UNA POSIBILIDAD PARA LA IRRUPCIÓN DEL SINSENTIDO. DIÁLOGO CRÍTICO DE
BATAILLE CON HEGEL
Moreyra, Gonzalo Agustín - CIFFRA-UNR
En “Hegel, la muerte y el sacrificio”, Bataille concibe a la dialéctica hegeliana,
fundamentalmente, como un discurso significativo, es decir, con una determinación a procurar sentido.
Ante este discurso significativo hegeliano, Bataille propone la irrupción la palabra poética para hacer
manifiesto el sinsentido en aquel discurso, generando rupturas. Precisamente, en ella encontramos una
belleza impotente, es decir, desprendida de todo entendimiento y potencia de la dialéctica.
La presente comunicación pretende, ante todo y sobre todo, indagar filosóficamente esta perspectiva
en torno a la palabra poética a partir de la lectura de los textos de Hegel y la labor crítica de Bataille y
Derrida en una visión completamente alejada de la metafísica.
REPRESENTACIÓN Y LITERATURA EN LOS UMBRALES DE NUESTRA MODERNIDAD
Nicastro, Felipe - CIFFRA-UNR
El presente trabajo quiere poner en relación tres problemáticas que considero convergentes y
que alcanzan su punto de inflexión en el mismo momento histórico: finales del siglo XVIII y comienzos
del XIX. Esos problemas son: 1) la entrada en crisis de la teoría clásica de la representación y el pasaje
del lenguaje al lado de los objetos de un saber empírico; 2) analizar bajo qué condiciones la palabra
“literatura” empieza a designar a las obras de escritura; y 3) cuáles son las características generales de
nuestra literatura y cómo se distingue de la de la época clásica.
RATIO GUBERNATORIA Y ANALOGÍAS DE GOBIERNO, FOUCAULT SOBRE EL DE REGNO DE TOMÁS DE
AQUINO
Rojas Olmedo, Pablo Nelson – CIFFRA-UNR
Foucault en su proyecto de dar con el aspecto específico del ejercicio del poder soberano como
el gobierno de los hombres, vuelve sus indagaciones acerca de cuál debe ser la ratio gubernatoria de
127
quien ejerce el poder. En su itinerario se dirige al pensamiento escolástico tomando como objeto al De
regno de Tomás de Aquino, texto en el que se explicaría las funciones del poder real. En Tomás no se
daría una especificidad acerca del ejercicio soberano sino que mostraría una continuidad entre
soberanía y gobierno. Para esto se apoya en lo que se va a llamar analogías de gobierno, una serie de
modelos externos.
SOBRE POLÍTICAS Y ESTÉTICAS: HEGEL Y NIETZSCHE EN SU ACTUALIDAD
Silveti, Pablo Ignacio - CIFFRA-UNR
Existen, a pesar de sus puntos de oposición, importantes convergencias entre los pensamientos
de Nietzsche y de Hegel en torno al arte y al Estado. Determinar tal afinidad no sólo contribuiría a
penetrar en aspectos claves de la modernidad (pasado inmediato de ambos autores), sino que nos
permitiría arriesgar la complementariedad de las filosofías de ambos alemanes en los aspectos en que
justamente se muestran insuficientes para ayudarnos a comprender nuestro presente. Consideramos
que la posibilidad de dicha complementariedad ha sido efectivamente actualizada por diversas
filosofías contemporáneas, y quisiéramos de rastrear sus derivas sobre todo en el pensamiento francés
del siglo XX.
GILLES DELEUZE: VOLVER POSIBLE EL LENGUAJE
Tonsich, Claudia Soraya - CIFFRA-UNR
Si bien el lenguaje atraviesa toda la obra deleuzeana, es en Lógica de Sentido, donde la
articulación cuerpo-lenguaje es problematizada con la introducción de un tercer plano ontológico, de
cuño estoico: los incorporales. Una lógica
del acontecimiento, del devenir, donde el
acontecimiento/sentido está en los dos lados al mismo tiempo: en el lenguaje en tanto se distingue de
la proposición y en el mundo en tanto se distingue del estado de cosas. Repensar el estatuto del
sentido posibilita otra perspectiva en el abordaje del problema general del lenguaje. Reforzaremos
estas nociones con el tratamiento del lenguaje que realiza en Mil Mesetas (Deleuze –Guatari), donde
se muestra cómo el plano de los cuerpos, y el plano del lenguaje, si bien son independientes poseen un
poder de afectarse mutuamente.
DISCUSIÓN CON CLEMENT ROSSET ACERCA DEL ‘MUNDO COMO REPRESENTACIÓN’: ALGUNOS
ASPECTOS DE LA ESTÉTICA SCHOPENHAUEREANA EN CLAVE HERMENÉUTICA
Trueno, Fabricio- CIFFRA-UNR
En el presente trabajo se intentará dar cuenta de la interpretación que sostiene Clement Rosset
sobre la estética de Schopenhauer y las correspondientes consecuencias de dicha interpretación. En
base a estos resultados, surgirán una serie de confrontaciones vinculadas a algunos aspectos de dicha
128
interpretación con los cuales no nos encontramos en concordancia, por lo cual realizaremos un trabajo
crítico. Estos temas a tratar podrían encontrarse en nociones medulares como:
-Consideración de la libertad como abolición de “placer-dolor”
-Aspecto negativo del goce estético
-Felicidad vinculada al principio de individuación
-Estética como práctica filosófica, ascesis.
ACEPHALE Y BATAILLE: DEFENSA DE NIETZSCHE FRENTE AL FASCISMO, DESDE EL EXCESO, LA
ALEGRÍA, LA VIDA EN SU CLAROSCURO, LA MUERTE
Vitullo, María del Carmen - CIFFRA-UNR
La revista Acephale, ligada a un grupo de filósofos franceses, cuyas posiciones nietzscheanas
eran en ese momento su sostén frente al avance del nazismo, significó una experiencia de extraña
convergencia, entre las aventuras de la producción intelectual, las vicisitudes de la comunidad secreta,
el ambiente estetizado de los pensadores franceses, y las posiciones anti-estalinistas y anarquistas
propias de una izquierda sui-generis.
Proponemos mostrar cómo estos autores (en especial Georges Bataille), en los pocos números editados
(junio 1936-junio 1939), asumen posicionamientos impugnadores del fascismo y del nazismo,
sostenidos en el pensamiento de Nietzsche, a quien consideran traicionado por quienes han permitido
que se lo considere un inspirador del nazismo.
Trabajando sobre las claves de esos escritos y sus efectos, procuraremos analizar sus lecturas de la
guerra incipiente, y de la guerra siempre presente: un pólemos, un agón, en el que confluyen y oscilan,
lo sagrado arcaico y moderno, los golpes de la locura y del exceso, el afán de gloria, los tráficos de la
carne, la materialidad del cuerpo, la energía del Cosmos.
PROPUESTAS Y DESAFÍOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN Y DE
LA FILOSOFÍA INTERCULTURAL: ASPECTOS ÉTICO-POLÍTICOS (ESTÉTICA, ÉTICA,
FILOSOFÍA POLÍTICA E INTERCULTURALIDAD)
Coordinador: Juan Matías Zielinski
El Simposio “Propuestas y Desafíos Actuales de la Filosofía de la Liberación y de la Filosofía
Intercultural: Aspectos Ético-políticos (Estética, Ética, Filosofía Política e Interculturalidad)” pretende
habilitar un espacio de debate multilateral sobre desarrollos específicos de esta corriente filosófica, a
saber: Estética de la Liberación, Ética de la Liberación, Política de la liberación y Filosofía Intercultural
de la Liberación.
129
MÁS ALLÁ DE LA MODERNIDAD-POSMODERNIDAD: LA TRANS-MODERNIDAD
Acosta, Yamandú – UdelaR (Universidad de la Republica, Uruguay)
En 1996 Santiago Castro-Gómez ha señalado que la “razón latinoamericana”, no ha pasado de
manifestarse como una narrativa contra-moderna por ejercerse desde la matriz epistémica de la
modernidad. “Trans-modernidad”, categoría acuñada por Dussel en 1992, permite verosímilmente
afirmar trans-modernidad allí donde Castro-Gómez afirma contra-modernidad y por tanto un más allá
de la modernidad de la razón latinoamericana. La focalización de la trans-modernidad en Dussel, en el
filósofo boliviano Juan José Bautista en su más reciente libro de 2014, y como realidad emergente que
interpela a la modernidad en procesos socio-político-jurídicos en curso en Latinoamérica, es el objeto
de esta ponencia.
HORIZONTES POLIFÓNICOS Y FILOSOFÍA CRÍTICA: EL DIÁLOGO INTERCULTURAL COMO RESCATE DE
UNA ALTERIDAD NEGADA
Aguirre, Carlos – UPLA
El presente trabajo tiene como objetivo discutir la importancia del diálogo intercultural como
un proyecto que permite una práctica filosófica crítica cuando considera a aquellos saberes silenciados
por el proyecto europeo-occidental de la modernidad. Creemos que esta articulación permite que las
poblaciones poscoloniales puedan comunicar su alteridad mediante la estructuración de una realidad
polifónica que rescata a esas culturas diversas que hoy comienzan a visibilizarse como voces que
resisten la homogeneidad que pretende instalar la globalización capitalista. A partir de esto, que se
comienza planteando la importancia de una filosofía que tenga un anclaje en lo histórico y lo
contingente para así discutir la vigencia de las ampliaciones metodológicas realizadas por Arturo Roig
destacando su propuesta del a priori antropológico. Después se detallan algunos elementos propuestos
por Raúl Fornet-Betancourt cuando habla de un diálogo intercultural que entre en una relación
solidaria con el Otro en la perspectiva de construir una filosofía pluriversa, relacionándolos con la idea
de una transmodernidad con sentidos polifónicos de Enrique Dussel. Finalmente se señala como el
diálogo intercultural permite ver al mundo desde “la aún periférica exterioridad del otro” al mismo
tiempo que posibilita elaborar razonamientos sólidos que se desligan de cargas históricas que
pretenden ver a la filosofía latinoamericana como un eco de la tradición filosófica europea.
LA FILOSOFÍA INTERCULTURAL DE LA LIBERACIÓN HOY. VIGENCIA, ACTUALIDAD E INCIDENCIA EN LAS
PROBLEMÁTICAS FILOSÓFICAS CONTEMPORÁNEAS
Berisso, Daniel Carlos – UBA
Zielinski, Juan Matías - UBA
Se exponen los principales núcleos temáticos y las actuales encrucijadas teórico-prácticas para
las que la Filosofía Intercultural de Liberación tiene hoy un discurso filosófico significativo, crítico y
transformador. Ellos son: a. Los presupuestos liberadores de la Filosofía Intercultural y los presupuestos
130
interculturales de la Filosofía de la Liberación; b. La vida de las víctimas como criterio crítico y principio
material de la Ética y la Política de la Liberación; c. La sabiduría popular como lugar hermenéutico; d. El
diálogo intercultural crítico Sur-Sur como horizonte de la filosofía; e. Los Derechos Humanos, la
memoria histórica y la ciudadanía como problemáticas emergentes.
LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN Y LA FILOSOFÍA INTERCULTURAL: DOS MIRADAS CRÍTICAS
COMPLEMENTARIAS EN UN CAMBIO DE ÉPOCA
Bonilla, Alcira Beatriz - UBA-CONICET
La aparición de la Filosofía de la Liberación significó la posibilidad de un discurso crítico
que enraizaba los temas de antigua data en el contexto general de opresión y resistencia vivido
en Latinoamérica en esos años. Sin embargo, hoy resulta manifiesto que, a partir de la última
década del siglo pasado, un conjunto de acontecimientos con impacto mundial ha conducido
efectivamente a un cambio de época. Más recientemente la Filosofía Intercultural responde al
surgimiento de nuevos paradigmas culturales. La hipótesis de este trabajo es que ambas
constituyen dos miradas críticas complementarias para el filosofar “nuestroamericano”, y no sólo
para éste.
LA ÉTICA DEL PODER POLÍTICO EN EL PENSAMIENTO DE ENRIQUE DUSSEL
Arteta Ripoll, Cristóbal – UST
Este es el título de mi Tesis doctoral, como estudiante del Doctorado en filosofía de la
Universidad Santo Tomás de Colombia. Con estás cuartillas quiero tener la oportunidad de vincularme a
la reflexión que se propiciará en tan importante evento, y, de paso, contribuir al homenaje merecido
que se le tributará al filósofo Enrique Dussel, a propósito de su cumpleaños número ochenta.
La reflexión ética y política ha sido preocupación fundamental del pensamiento filosófico
latinoamericano. En este campo, el argentino Enrique Dussel es uno de los pensadores que con mayor
interés se ha dedicado a investigar y producir, haciendo aportes muy significativos, los cuales, han
contribuido grandemente a enriquecer el acervo filosófico en este continente.
O CONCEITO DE POVO NA FILOSOFIA DE ENRIQUE DUSSEL
De Souza, José Tadeu Batista - UNICAP
Esta comunicación presenta consideraciones para la categoría de Pueblo en el trabajo de
Dussel. Es muy común decir que la categoría “pueblo” ha presentado ambigüedades y ha servido
para favorecer varias ideologías, desde gobiernos autoritarios hasta populistas. Además, ha sido
afirmado que el objetivo y contenido analítico se muestra un tanto inconsistente. Podemos decir
que para él significa el pueblo de un continente oprimido, una nación oprimida, una región
oprimida, una clase oprimida, un bloque social de los oprimidos. Dada una totalidad que se
131
afirma a sí misma como siendo el pueblo oprimido será siempre exterioridad metafísica, sujeto a
liberar.
LA CATEGORIA “PUEBLO” EN LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE ENRIQUE DUSSEL
Galindo, Mario Santiago (UNAM, México)
El objetivo de la ponencia es realizar un análisis crítico de la categoría pueblo que ha desarrollado
desde la Política de la liberación Enrique Dussel para explicar la formación de los actores colectivos
emergentes y las formas en las que éstos se organizan ante la realidad capitalista. Se busca que dicho
análisis permita abordar la actual problemática Latinoamericana en la que se conjugan categorías tales
como: clase, bloque social de los oprimidos, multitud y populismo con el fin de discutir y reflexionar sobre la
necesidad de re-pensar y re-elaborar un renovado concepto de “actor colectivo”, que responda a la realidad
social de nuestros pueblos periféricos, dependientes, sometidos económica, política y culturalmente.
LA IDEA DE “PUEBLO” EN EL PENSAR DE RODOLFO KUSCH, CRITICAS Y REFLEXIONES PARTIR DE LA
MIRADA DE ENRIQUE DUSSEL
Busso, María Antonia - UNC
Muchas ideas propias de la producción de Rodolfo Kusch pueden ayudar para adentrarse en el
pensar de este autor, la mayoría continúan siendo en la actualidad instrumentos que nos permite
releer nuestra realidad. En este caso nos pareció inmejorable traer a este ámbito la idea de “Pueblo”
este término aparece en el contexto de una filosofía de la cultura, que supone la idea de un pensar
situado, culturalmente arraigado que está totalmente condicionado por la “gravidez del suelo”.
En el contexto del pensar de esta parte aparece tanto en Rodolfo Kusch como en Enrique
Dussel la idea de “Pueblo” en juego está el lugar del marxismo en el pensar occidental y en el
americano en particular, las miradas mas metafísicas o mas economicistas de los pensadores
mencionados y la conocida división dentro de la misma filosofía de la liberación entre corrientes más o
menos liberacionistas nuestra tarea y propuesta es repensar los distintos matices de un concepto que
ha sido fundamental dentro de la tradición de la denominada Filosofía de la liberación, que ha sido
discutido ampliamente por sus representantes más destacados y que aparece como realmente
fundamental en las discusiones actuales en torno a la cultura popular.
MESIANISMO Y POLÍTICA DE LA LIBERACIÓN
Cortés Marquez, Bernardo - UNAM
Medina, Diana – UNAM
La Filosofía de la Liberación planteó la cuestión de lo mesiánico como paradigma de lo político.
Consideramos que existe vertida en dicha filosofía una concepción innovadora de la historia con
132
implicaciones mesiánico-apocalípticas que arrojan luces sobre la venidera acción política de un pueblo
que, como oprimido, se sitúa en el tiempo final. En esta dirección, la propuesta es hacer una lectura a
nivel teórico de las 20 Tesis de la política de la liberación que ha propuesto Dussel como un momento
preparatorio de su política definitiva.
LA ANALÉCTICA EN EL MUNDO ACTUAL: DEL “FIN DE LA HISTORIA HEGELIANO” A LOS MOVIMIENTOS
SOCIALES. REPENSANDO LA TRANS-MODERNIDAD Y LA IDENTIDAD CULTURAL
Díaz Cepeda, Luis Rubén - UAM, Iz., México
Herrera Salazar, Gabriel- UNAM, México
Reyes López, Jorge Alberto - UNAM, México
Para Enrique Dussel la dialéctica hegeliana sigue la lógica del totalitarismo con la que pretende
instaurar una verdad inequívoca, etnocéntrica. La Filosofía de la Liberación propone un “momento
analéctico” en la dialéctica, el cual se puede entender como un punto de apoyo necesario para que su
parte negativa devenga positiva. Con el momento analéctico de la dialéctica, ésta no se cierra en sí
misma. Con este método el anuncio del “fin de la historia” sólo es el fin necesario de una parte de la
historia. Asimismo, se constata que en el inicio del S. XXI se ha visto un nuevo ciclo de movilizaciones
por parte de los dominados en contra de los sistemas opresores. Se indagará cómo el método
analéctico puede permitir a los movimientos sociales encontrar el punto de apoyo creador para nuevas
posibilidades. Por último, se presentará cómo este método permite criticar las formas identitarias
dominantes poniendo de manifiesto el estatus dinámico y abierto del encuentro entre los miembros de
una comunidad; la constitución alterativa de la convivencia (creatividad plural y comprometida). La anadialéctica supone la “salida” a la novedad y la creación, la irrupción que destruye lo estático e inaugura
un movimiento insospechado.
LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN Y LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA COMO FILOSOFÍA DE LA
JUSTICIA COMUNITARIA
Hopkins, Alicia -UNAM, México
Ruiz, Mario - UNAM, México
La Filosofía de la Liberación surge en 1969. Los obstáculos históricos para que surja una filosofía
latinoamericana se debieron a la situación de dominación (poscolonial y neocolonial) que no ha dejado
de padecer. La Filosofía de la Liberación observará que la liberación de la filosofía y la liberación de los
pueblos latinoamericanos son asuntos que van de la mano. Es por esto que vemos como necesario
concebir desde la filosofía otro cuerpo teórico, que no sea el liberal ni el griego y que nos permita
pensar en la justicia desde las propias experiencias latinoamericanas que luchan por recuperar la
capacidad de regular su vida en común, su territorio y sus bienes naturales comunes, frente a la lógica
de acumulación y extracción capitalista.
133
¿VÍCTIMAS O AFECTADOS? NOTAS A LA DISCUSIÓN DUSSEL-APEL
Scivoletto, Gonzalo - CONICET
En el siguiente trabajo se contrasta la categoría de “víctima” de la filosofía de la liberación con
la de “afectado” en la ética discursiva, en el marco de la discusión Apel-Dussel. Para ello, se realiza en
primer lugar una breve reconstrucción de los aspectos centrales de este debate. Luego, se analiza la
cuestión de la otredad en la propuesta dusseliana, con el objetivo de formular algunas preguntas
críticas a la categoría de “víctima”. Finalmente, se presenta el concepto de “afectado” y se propone una
defensa de la necesidad de ampliación o complementación hermenéutico-trascendental del
universalismo de la ética discursiva.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUCHA SITUADA COMO BASE PARA UNA ÉTICA Y POLÍTICA DEL
ESCUCHAR
Ortega, Zael - BUAP
Esta investigación promueve una «Escucha Situada» histórica, cultural, corporal y
geopolíticamente que nos sirva como base para una «Ética y Política del Escuchar» un «Escuchar
Pre Sonoro y Pre Musical», es decir, un «Escuchar Pre Originario» como proyecto utópico para una
pluriversalidad del ser, del saber y del pensar esto equivale a la creación de un otro tipo de
paradigma de Escucha que enuncie y cohesione tres principales categorías: una «Escucha
Descolonizada» de la Escucha Musical Moderna» una «Escucha Pluriversal» y una «Escucha
Transmoderna».
FUNDAMENTACIÓN DE LA TEORÍA CONSTITUCIONAL DESDE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN Y EL
GIRO DESCOLONIZADOR A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA DEL NUEVO CONSTITUCIONALISMO
LATINOAMERICANO
Medici, Alejandro - UNLP
En el presente trabajo buscamos construir una fundamentación situada de la teoría
constitucional, a la luz de las experiencias recientes de los procesos constituyentes que resultaron en
nuevos sistemas constitucionales en Venezuela (1999), Ecuador (2008) y Bolivia (2009). Para ello luego
de reparar en las ambigüedades del discurso del constitucionalismo moderno en tanto geocultura
globalizada del sistema mundo moderno/colonial, analizamos las inconsistencias de la teoria
constitucional hegemónica, y proponemos una vía situada de fundamentación para comprender la
nueva agenda que se abre a partir de las experiencias mencionadas, desde la filosofía de la liberación
latinoamericana y el giro descolonizador.
134
A FILOSOFIA DA LIBERTAÇÃO TEM UMA TEORIA ESTÉTICA?
Da Silva Cunha, Guilherme - UFdA
A Filosofia da Libertação, se olharmos pela lente do pensamento “hegemônico”, “eurocêntrico”
e / ou, “logocêntrico”, como afirmara Hegel que abaixo da linha do equador não existe racionalidade,
Filosofia, Ciência. Nesse sentido, a Filosofia da Libertação não tem uma “Teoria da Arte” ou uma
“Filosofia da Arte”. Mas, entretanto, separtirmos do pressuposto de que a “estética” tem a ver com
“percepção”, “sentimentos”, “sensibilidade”, “emoções”, ou, então, estilo de vida relacionado ao belo,
podemos inferir que a Filosofia da Libertação tem, sobremodo, alguma relação com a Estética. Pois,
sobre algum aspecto, a Filosofia da Libertação abarca algumas das categorias citadas anteriormente.
EL PAPEL DE LA ESTÉTICA DE LA LIBERACIÓN, COMO GERMEN DESCOLONIZADOR DE LA CONSCIENCIA
LATINOAMERICANA
Quezada Figueroa, Alan - UIC (Universidad Intercontinental, México)
La presente propuesta lleva la intención de posicionar a la estética como una de las alas
principales para la difusión y la aplicación de la Filosofía de la Liberación, en donde realmente interesa,
es decir, en el imaginario popular. La tarea promueve la descolonización del pueblo latinoamericano,
con una intención des-enajenante, más allá de la propuesta estética al servicio del sistema-mundo
mercantil, que crea una lógica de miseria y desconocimiento, no sólo propio, sino de nuestros
hermanos. Es por ello que se piensa en la estética, como la principal herramienta de aplicación, pues la
premisa de la presente, es que serán las sensaciones, las que generen una consciencia ética y política
del re-conocimiento.
135
Siglas
UNLP – Universidad Nacional de La Plata
UNMSM- Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Colombia)
UHO-UEAC (Universidad Oscar Lucero Moya de la provincia de Holguín (Cuba) - Unión de Escritores y
Artistas de Cuba)
UFMT - Universidade Federal de Mato Grosso –
DACyVC - Dirección de actividades de la cultura y vida comunitaria. Québec, Canadá)
CUC - Consorcio Universitario Claremont, California, EE.UU.
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior
UNVM (Universidad Nacional de Villa María)
UPN (Universidad Pedagógica Nacional)
UBA – Universidad de Buenos Aires)
UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
UNJu Universidad Nacional de Jujuy
UdelaR Universidad de la Republica, Uruguay)
UTN-FRN-UdA-UM
AfyL Argentina
UPLA .Universidad de Playa Ancha y de las Ciencias de la Educación, Chile
UST - Universidad Santo Tomás, Colombia
UCC - Universidad Católica de Córdoba, Argentina
UNC – Universidad Nacional de Cordoba
UNJu – Universidad Nacional de Jujuy
UNCU – Universidad Nacional de Cuyo
UNCOMA – Universidad Nacional Comahue
UNAM – Universidad Nacional Autonoma de Mexico
UFdA - Universidade Federal do Acre, Brasil
UNICAP - Universidade Católica de Pernambuco
UIC (Universidad Intercontinental, México)
UNR – Universidad Nacional de Rosario
136
Descargar